Anda di halaman 1dari 24

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

MODIFICACIÓN
DE
CONDUCTA

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR
MEJÍA ESTELA, Pamela Jhamileth
MONTAÑEZ RUBIO, Anais Liliana

CAJAMARCA-PERU
2017
INTRODUCCIÓN

La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y las técnicas


de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las
personas y facilitar así un funcionamiento favorable. El término "modificación de conducta" se
refiere a ciertas formas de intervención psicológica dirigidas a disminuir o eliminar conductas
desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas, con el propósito de resolver
problemas, tanto de índole personal como social, y de mejorar el funcionamiento humano en
general. La mayoría de estas formas de intervención se han desarrollado a partir de la
investigación en psicología experimental, especialmente en psicología del aprendizaje.
Como objetivo general conocer, explicar y describir de manera didáctica la modificación de
conducta. Y como objetivos específicos aprender a utilizar la modificación de la conducta
como métodos psicológicos para el tratamiento de los trastornos de adaptación y para el
cambio de los tipos de comportamiento observable; minimizar o cambiar conductas
“desadaptadas” o rebeldes y corregir y controlar estos comportamientos antisociales en la
infancia si no queremos que se intensifiquen en la adolescencia.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 2


JUSTIFICACIÓN
Esta forma de intervención tiene claro los fines y apunta a los cambios de conducta, cuyos
resultados se pueden medir con exactitud. En un tiempo breve resuelve los síntomas graves
y agudos de problemas específicos, que en otros modelos requiere de un tiempo más
prolongado.

 Es muy importante la aplicación de estos temas en la práctica ya que en un futuro nos


ayudaran a comprender mejor la conducta que puede presentar una persona en
determinada circunstancia.

 Para nosotros como estudiantes de psicología nos permite profundizar más en las
teorías de modificación conductual y aplicarlas durante nuestro proceso académico.

 Con la Modificación de Conducta que implica la aplicación sistemática de los principios


y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos
y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable para contribuir
con nuestros conocimientos y poder desarrollarse mejor como futuros psicólogos.

 Esta monografía está hecha con el propósito de dar a conocer las distintas técnicas o
procedimientos que se pueden utilizar para disminuir o eliminar conductas, así como
para desarrollarlas o aumentarlas como psicólogos.

 Otro aspecto importante a abordar dentro de esta monografía es la participación de


padres y maestros en la aplicación de la modificación de conducta y como la vamos a
desarrollar en un futuro.

 Son muchos los fines en los que la modificación de conducta puede ser aplicada y
necesitada en el día a día de todas las situaciones en las que el quehacer humano se
ve envuelto, es ahí donde el psicólogo desempeñaría su roll con el fin de ayudar al ser
humano en un óptimo funcionamiento consigo mismo y la sociedad.

 Con dicha monografía vamos a determinar las faltas o excesos de conducta que
presenta el individuo, en la corriente conductual la evaluación es la que nos conduce
el tratamiento.

 Conocer mejor el tema mediante esta investigación, con la finalidad de que en un futuro
esto nos pueda servir de manera académico-profesional y poder ejercer y aplicar cada
técnica ya antes mencionada.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 3


ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 3
CAPITULO I .......................................................................................................................... 6
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................................. 6
1.1. CARACTERÍSTICAS............................................................................................... 7
1.2. BREVE HISTORIA DEL ORIGEN DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA ..... 7
1.3. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA .................. 8
1.3.1. ANTECEDENTES (1896-1938). ....................................................................... 8
1.3.2. SURGIMIENTO (1938-1958)............................................................................ 8
1.3.3. CONSOLIDACIÓN (1958-1970). ...................................................................... 8
1.4. CARACTERIZACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ............................. 8
1.4.1. ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO: ........................................................... 9
1.4.2. ORIENTACIÓN CONDUCTUAL MEDIACIONAL: ............................................ 9
1.4.3. ORIENTACIONES BASADAS EN EL APRENDIZAJE SOCIAL: ...................... 9
1.1.4 ORIENTACIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL: .....................................................10
CAPITULO II ........................................................................................................................11
TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTAS .............................................................11
2.1. TECNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS ...............................................11
2.1.1. TÉCNICA DE “TIEMPO FUERA” PARA MODIFICAR CONDUCTAS ..............12
2.1.2. TÉCNICA DE “EXTINCIÓN” PARA MODIFICAR LA CONDUCTA ..................12
2.1.3. TÉCNICA DE “MODELAMIENTO” PARA MODIFICAR LA CONDUCTA .........13
2.1.4. TÉCNICA DE “ECONOMÍA DE FICHAS” PARA MODIFICAR LA CONDUCTA
13
2.1.5. TÉCNICA DE “INTENCIÓN PARADÓJICA” PARA MODIFICAR LA
CONDUCTA. .................................................................................................................14
2.2. PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN O AUMENTO DE LA FRECUENCIA
DE LA CONDUCTA ..........................................................................................................14
2.2.1. REFUERZO POSITIVO...................................................................................14
2.2.2. REFUERZO NEGATIVO .................................................................................15
2.2.3. APROXIMACIONES SUCESIVAS ..................................................................15
2.2.4. ENCADENAMIENTO ......................................................................................15
2.3. PROCEDIMIENTOS PARA MANTENER LA CONDUCTA .....................................16
2.3.1. REFORZAMIENTO INTERMITENTE ..............................................................16
2.3.2. ENCADENAMIENTO ......................................................................................17
2.4. PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR O ELIMINAR LA CONDUCTA ...................17
2.4.1. EXTINCIÓN ....................................................................................................17
2.4.2. REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES ..............................17

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 4


2.4.3. AISLAMIENTO ................................................................................................17
2.4.4. CONTROL DE ESTÍMULOS ...........................................................................18
2.4.5. DE RESPUESTA O CASTIGO NEGATIVO .....................................................18
2.4.6. PRÁCTICA POSITIVA.....................................................................................18
2.4.7. SACIEDAD ......................................................................................................18
2.4.8. CASTIGO ........................................................................................................19
MAPA CONCEPTUAL ..........................................................................................................20
.........................................................................................................................................20
CONCLUSIONES.................................................................................................................22
SUGERENCIAS ...................................................................................................................23
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................24

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Modificación de la conducta. ............................................................................. 6


Ilustración 2 Los refuerzos, ayudan a mantener la conducta; y los castigos ayudan a extinguir
la conducta. ........................................................................................................................... 6
Ilustración 3: En esta imagen se observa como el afecto estaría actuando como un refuerzo
en la conducta. ...................................................................................................................... 7
Ilustración 4: El niño adopta la conducta de los padres. .......................................................12

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 5


CAPITULO I

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de


intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que
desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su
ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no
puede cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de métodos
de intervención psicológicas que permitan el control de la conducta para producir el bienestar,
la satisfacción y la competencia personal. (Martin, G & Pear, J, 1999)

Ilustración 1 Modificación de la conducta.

¿QUE CONTROLA LA CONDUCTA?

Ilustración 2 Los refuerzos, ayudan a mantener la conducta; y los castigos ayudan a extinguir la conducta.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 6


NO HAY REFUERZO MÁS PODEROSO QUE EL AFECTO
NI AFECTO MÁS GRANDE QUE EL INCONDICIONAL

Ilustración 3: En esta imagen se observa como el afecto estaría actuando como un refuerzo en la conducta.

1.1. CARACTERÍSTICAS
 El interés se centra en la conducta.
 Da más importancia al ambiente que a factores genéticos o innatos.
 Supone que la conducta adaptativa y desadaptativa se basan en los mismos
principios de aprendizaje.
 Busca cambiar la conducta a través del control del ambiente.
1.2. BREVE HISTORIA DEL ORIGEN DE LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
La modificación de conducta, en sentido estricto, comenzó a plantearse a principios del siglo
XX en el laboratorio del fisiólogo ruso Iván P. Pávlov, quien adiestró a un perro para salivar
cuando oía una campanilla o veía un círculo proyectado en la pared y a no hacerlo cuando
veía una elipse (en los primeros casos se le administraba después comida y en el caso de la
elipse una descarga eléctrica). Al modificar la forma de la elipse y asemejarla cada vez más
a un círculo, la reacción del perro cambiaba: se agitaba y no era posible suscitar en él la
respuesta antes condicionada. Este tipo de perturbación generada en el laboratorio se
denominó desde entonces ‘neurosis experimental’.
Un segundo hito fundamental para la modificación de conducta tuvo lugar cuando los
principios de condicionamiento pavlovianos se generalizaron a los seres humanos. En 1920
el psicólogo conductista estadounidense John B. Watson y su ayudante Rosalie Rayner
publicaron un estudio experimental en el que un bebé de 11 meses que había jugado
previamente con una rata blanca de laboratorio, fue condicionado a temerla asociando su
presencia a un ruido fuerte y desagradable, en lo que se llama emparejamiento de estímulos.
La psicóloga Mary Cover Jones realizó experimentos similares pero diseñados para reducir
los miedos ya establecidos en los niños, descubriendo dos métodos particularmente efectivos:
el primero, la asociación del estímulo temido con otro estímulo diferente capaz de suscitar una

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 7


reacción positiva, y el segundo, la ubicación de un niño que siente temor por un objeto
determinado junto a otros que no lo sienten (inicio de la experimentación sobre el aprendizaje
por imitación de modelos o condicionamiento vicario) (Peterson, G.B., 2004)

1.3. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA


La exposición de este desarrollo histórico se dividirá, de forma un tanto arbitraria, en tres
periodos:
1.3.1. ANTECEDENTES (1896-1938).
Este periodo se caracteriza a nivel teórico por el desarrollo de las leyes del condicionamiento
clásico, por Pavlov, y la formulación de la ley del efecto de Thorndike, lo que constituirá el
marco de referencia teórico sobre el que posteriormente se desarrollará la modificación de
conducta. El objeto de la psicología es la conducta y la forma de estudiarla sigue los pasos
desarrollados por Pavlov y Thorndike. (Cautela & Kearney, 1990)
1.3.2. SURGIMIENTO (1938-1958).
En este periodo tiene lugar en el contexto teórico el desarrollo de las grandes teorías
neoconductistas del aprendizaje: Hull, Mowrer y Tolman. De todas ellas sobresale el modelo
de trabajo de Skinner, que supone el desarrollo de leyes específicas del comportamiento
sobre las cuales asentar las directrices de la intervención. De acuerdo con Skinner, la
conducta debe ser explicable, predecible y modificable atendiendo a las relaciones
funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales. La modificación de conducta
surge como una alternativa innovadora, válida y eficaz, fundamentada en un cuerpo teórico
sólido, capaz no sólo de explicar los trastornos del comportamiento sino de presentar
soluciones eficaces para ellos. (Cautela & Kearney, 1990)
1.3.3. CONSOLIDACIÓN (1958-1970).
En los años 70 la modificación de conducta se aplica con gran éxito a problemas que hasta
ese momento eran refractarias al tratamiento Las técnicas operantes se aplican con éxito a la
implantación del lenguaje, retraso mental, autismo, y delincuencia, al igual que se aplica a
problemas en el aula y trastornos de la conducta en niños normales; se desarrollan nuevas
técnicas como la economía de fichas y se mejoran los procedimientos existentes. Además, en
este periodo se desarrollan técnicas de entrenamiento en aserción y habilidades sociales,
inundación y prevención de respuestas y se mejoran las técnicas de alivio de aversión y
técnicas aversivas. El énfasis en esta fase se centra en el campo de la aplicación, no en el
teórico. En estos momentos hay una disociación entre la investigación básica en psicología y
la aplicación de la modificación de conducta. La psicología experimental pasa de centrarse en
el aprendizaje y en los modelos de condicionamiento a dirigirse a procesos cognitivos
(memoria, percepción, atención). Los modificadores de conducta están centrados en las
demandas del trabajo aplicado sin prestar mucha atención a la investigación básica. (Cautela
& Kearney, 1990)
1.4. CARACTERIZACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Según Labrador, cabe definir la modificación de conducta como aquella orientación teórica y
metodológica, dirigida a la intervención que, basándose en los conocimientos de la
psicología experimental, considera que las conductas normales y anormales están regidas
por los mismos principios, que trata de desarrollar estos principios y aplicarlos a explicar
conductas específicas, y que utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación
objetiva y verificación empírica, para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e
instaurar o incrementar conductas adaptadas. Esta definición pone de relieve las
características más fundamentales del enfoque:

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 8


En el presente y en el desarrollo histórico de la modificación de conducta podemos distinguir
cuatro principales orientaciones actuales:

 El análisis conductual aplicado.


 La conductista mediacional.
 El aprendizaje social.
 El cognitivo-conductual.
1.4.1. ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO:
Se basa en la aplicación del análisis experimental de la conducta a los problemas de
importancia social, aparece también bajo la denominación de análisis funcional de la conducta
o enfoque operante.
Las principales características de este enfoque son:
 Se centra en las conductas observables directamente.
 La conducta está controlada por el ambiente.
 El objetivo de estudio es la conducta de organismo individual y el enfoque
metodológico es el análisis experimental de la conducta.
 Las técnicas basadas en este enfoque son las de condicionamiento operante.
 El campo de aplicación de este enfoque es muy amplio, pero se pueden destacar dos
áreas preferentes: a) el tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas
y b) la modificación de ambientes sociales o institucionales.
 El tratamiento debe evaluarse tanto a nivel experimental como clínico y social.
(Cautela & Kearney, 1990)
1.4.2. ORIENTACIÓN CONDUCTUAL MEDIACIONAL:
También se le denomina enfoque E-R neoconductista o mediacional, por el énfasis que pone
en las variables intermedias o constructos hipotéticos en la explicación de la conducta.
Los rasgos principales de esta orientación son los siguientes:

 Se da una especial importancia a los constructos hipotéticos.


 Los procesos cognitivos tales como imágenes, la mediación verbal u otros semejantes
se tienen en cuenta en la teoría y en la terapia.
 El campo de aplicación de este enfoque se centra especialmente en trastornos
relacionados con la ansiedad, obsesiones, agorafobias, trastornos sexuales y otros
trastornos.
 Las técnicas de tratamiento que se utilizan se basan en el condicionamiento clásico.
(Cautela & Kearney, 1990)
1.4.3. ORIENTACIONES BASADAS EN EL APRENDIZAJE SOCIAL:
Esta orientación considera que la determinación del comportamiento depende de los
estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones de conducta del
sujeto, que a su vez modifica su propio medio.
Las características fundamentales de esta orientación son los siguientes:

 La regulación de la conducta depende de tres sistemas: a) los estímulos externos que


afectan a la conducta., b) las consecuencias de la conducta y c) los procesos
cognitivos mediacionales.
 La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por los procesos cognitivos que
determinan la percepción o interpretación de aquél y/o variables del sujeto.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 9


 El énfasis en el constructo de autoeficacia, que se refiere a los juicios personales
acerca de la propia capacidad para realizar la conducta necesaria para obtener un
resultado deseado.
 El énfasis en la autorregulación y autocontrol.
 En relación a las técnicas empleadas integra los métodos basados en el
condicionamiento clásico y operante con el aprendizaje vicario y los métodos de
autorregulación. (Cautela & Kearney, 1990)

1.1.4 ORIENTACIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL: Esta orientación parte del supuesto de


que la actividad cognitiva determina el comportamiento.
Las principales características de esta orientación son las siguientes:

 El cambio conductual se haya mediado por las actividades cognitivas.


 La aceptación del determinismo recíproco entre el pensamiento, el ambiente y la
conducta.
 La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la realidad y
corregir creencias disfuncionales.
 Las técnicas aplicadas en este enfoque son la reestructuración cognitiva, solución de
problemas, entrenamiento autoinstruccional.
 La relación terapéutica es colaborativa y se enfatiza el papel activo del cliente.
(Cautela & Kearney, 1990)

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 10


CAPITULO II

TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTAS

2.1. TECNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS


Si queremos cambiar una conducta inadecuada o enseñar algo nuevo, lo primero que
tenemos que hacer es identificarla lo más objetivamente posible. Para ello, debemos definirla
en términos específicos que requieran un mínimo de interpretación, es decir, de forma clara,
de modo que pueda ser observada (medida y registrada) por personas diferentes sin
necesidad de hacer suposiciones y/o valoraciones subjetivas. Podremos analizar cualquier
conducta del siguiente modo: (RIBES, E. , 1972)
Estímulo ⇒ Conducta ⇒ Consecuencia
Nuestra conducta depende de las consecuencias que obtengamos de ella. Utilizamos el medio
para obtener consecuencias positivas, agradables y para evitar consecuencias negativas o
desagradables. Repetiremos aquellas conductas que van seguidas de un premio o
recompensa y no repetiremos las que no proporcionan consecuencias agradables. En
consecuencia, cualquier intento de eliminar o disminuir una conducta que simultáneamente
no premie las conductas incompatibles, será un fracaso. Por ello, conocer la relación que
existe entre la conducta y sus consecuencias, tipos de consecuencias y cómo usarlas es
fundamental para garantizar una enseñanza eficaz. Las consecuencias pueden ser positivas
o negativas. Las consecuencias positivas son aquellas que aplicadas inmediatamente
después de una conducta producen un aumento en la frecuencia de ésta. Pueden ser
actividades; juegos y juguetes; atención, elogios, sonrisas, alimentos o bebidas preferidas de
cada persona; etc. En general cuando una persona obtiene consecuencias positivas se siente
querido y aumenta la seguridad en sí mismo. (RIBES, E. , 1972)
Cuando se trata de modificar conductas en niños, son muchos los padres que se sienten
perdidos. A continuación, proponemos algunas técnicas útiles de modificación de conducta
que se pueden aplicar en casa o en la escuela para conseguir que los niños controlen o
corrijan comportamientos antisociales. (RIBES, E. , 1972)
Utilizando estas técnicas de una manera adecuada se puede obtener buenos resultados
desde edades muy pequeñas. Es importante valorar que técnica debe usarse en cada
momento y no realizar una mezcla de varias sin conseguir el objetivo propuesto. Lo más
importante a la hora de modificar la conducta de los niños, es crear en ellos la menor
insatisfacción posible, y que puedan cumplir con los estándares pedidos por los padres de
una manera adecuada, y sin sentirse frustrados por estar sometidos a castigos y broncas
diarias. (RIBES, E. , 1972)

 FUNDAMENTAL
o Las conductas deseadas deben de ser claras, concisas, observables.
o Debe de haber una conducta alternativa clara a la conducta indeseada.
o Las consecuencias deben de ser consistentes e inmediatas.
o Si estamos inseguros, cedemos, somos incoherentes o inconstantes en la
aplicación…NO FUNCIONARÁ

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 11


Ilustración 4: El niño adopta la conducta de los padres.

2.1.1. TÉCNICA DE “TIEMPO FUERA” PARA MODIFICAR CONDUCTAS


La primera técnica de modificación de conductas, es muy sencilla y de fácil aplicación. El
“tiempo fuera” es una técnica que puede aplicarse para modificar muchas conductas. La
esencia de esta técnica consiste en apartar al niño a un sitio que carezca de estímulos
positivos para el/ella, un lugar donde no tenga juegos o compañía con la que pueda
entretenerse. No se trata de buscarle un sitio hostil, sino un lugar que le resulte aburrido.
Debemos conseguir que esté en ese sitio que no le gusta durante un periodo de tiempo.

 EJEMPLO
Un niño lleva mucho tiempo viendo la tele, su padre decide apagar el televisor, y es entonces
cuando el pequeño coge una gran rabieta ¿Cómo podemos gestionar la situación? Para
aplicar correctamente la técnica de “tiempo fuera” debemos retirar al pequeño a un lugar que
resulte poco gratificante para él/ella. Lo haremos inmediatamente después de que aparezca
la conducta indeseable. Sin discutir con él, y de forma pausada y tranquila, explicándole
detalladamente que cuando corrija su conducta, nosotros estaremos ahí para jugar con él, o
realizar una actividad gratificante y divertida.
Esta técnica de modificación de conductas es muy sencilla, pero tiene un factor muy
importante que se debe considerar, y es el tiempo que el niño debe de estar en la situación
de “tiempo fuera”. El tiempo debe ser proporcional a la edad del niño, por lo tanto, a cada año
que tenga el niño se le sumará un minuto, lo que viene a ser, en niños de 5 años, 5 minutos
en “tiempo fuera”. Este dato es muy importante ya que, si no se realiza de esta manera, la
técnica puede ser aversiva para el niño, y, por lo tanto, puede no tener los beneficios que
deseamos. La edad en el desarrollo del niño juega un gran papel en la conducta del pequeño.
Descubre las etapas del desarrollo del niño. (Mairal, J.B. , 2014)

2.1.2. TÉCNICA DE “EXTINCIÓN” PARA MODIFICAR LA CONDUCTA


Otra técnica importante, pero que no se suele aplicar correctamente es la “extinción”. Esta
técnica de modificación de conductas, consiste en suprimir las recompensas que la pequeña
espera conseguir con su conducta. La mayor parte de nosotros presta atención a las
transgresiones, es algo que nos resulta difícil de ignorar, y los pequeños lo saben y lo utilizan
en su beneficio. Si nuestro hijo nos contesta mal consigue nuestra atención: emprendemos
una discusión, intentamos dar explicaciones, hacerle entrar en razón y convencerle…. La

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 12


técnica de extinción consiste en eliminar todo aquello que refuerza la conducta indeseada del
pequeño.

 EJEMPLO
Un niño que esté haciendo chantaje emocional a su madre para no ir al cole con comentarios
del tipo “me llevas al cole para librarte de mí”, “¿es que no quieres que pase tiempo contigo?”,
etc… En esta ocasión, aplicaríamos la técnica de extinción de conductas, sustituyendo esos
comentarios por algo gratificante. Una práctica adecuada, sería, por ejemplo, preguntar al
pequeño sobre sus dibujos animados favoritos, ignorando el comentario que el niño había
hecho anteriormente. Hacer como si no le hubiéramos escuchado y quisiéramos iniciar una
conversación con él.
En la “extinción” es muy importante que siempre aparezca un sustituto gratificante ya que, si
esta técnica se lleva a cabo sin ser acompañada por un estímulo positivo, puede que el
pequeño se sienta ignorado, repercutiendo negativamente en sus emociones. Esta técnica no
se debe utilizar ante conductas peligrosas. Descubre los tipos de aprendizaje cognitivo.
(Mairal, J.B. , 2014)

2.1.3. TÉCNICA DE “MODELAMIENTO” PARA MODIFICAR LA CONDUCTA


Otra técnica muy útil, a la par que práctica, y que se puede aplicarse en diversas áreas, es el
“modelamiento”. Esta técnica para modificar la conducta, consiste en imitar a la otra persona
haciendo exactamente lo mismo que ha hecho ella. Aquí las neuronas espejo cobran gran
importancia.
Un ejemplo útil en el que podemos utilizar esta técnica de modificación de conductas, es a la
hora de enseñar al niño una nueva habilidad, como puede ser, por ejemplo, poner la mesa.
Primero la madre o el padre debe realizar la tarea explicando cada paso que da, desde poner
el mantel hasta sentarse a esperar la comida. Para ello, debe explicárselo al niño de la manera
más didáctica posible para que preste atención.

 EJEMPLO
Un niño que le gustan los dibujos animados sobre superhéroes se puede imaginar que cada
elemento que coloca en la mesa (vasos, cubiertos, servilletas.) es un superhéroe que va a
reunirse a la base (la mesa) con el resto e amigos. Los padres deben de ponerle el mismo
ímpetu que pondría el niño para que así sea más entretenido. Una vez el padre o madre que
ha realizado el modelamiento debe recoger todo lo que había puesto y dejarle al niño que él
lo repita ahora sin ayuda.
Si el pequeño se equivocará en algo es bueno no reprenderle y esperar a ver si a la siguiente
vez consigue acordarse de lo que anteriormente no había hecho bien. Importancia de la
motivación en el aprendizaje. (Mairal, J.B. , 2014)

2.1.4. TÉCNICA DE “ECONOMÍA DE FICHAS” PARA MODIFICAR LA CONDUCTA


La “economía de fichas” es otra técnica de modificación de conductas que puede ser muy
divertida para padres y niños. Se trata de establecer un sistema de recompensas en el cuál,
para obtener un premio (comida favorita, juguete, excursión, juegos mentales, etc…) deberá
desarrollar determinadas conductas deseadas (los deberes, ordenar su habitación, lavarse
los dientes, ayudar a poner la mesa, etc.) y dejar de hacer otras que deben concretarse.

 EJEMPLO

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 13


Cada vez que el pequeño realiza la conducta deseada se le entregará inmediatamente un
reforzador (fichas, puntos, etc…) el niño irá recogiendo estas recompensas hasta llegar al
número que hemos determinado, momento en el que le entregaremos el premio final. Lo
importante de esta estrategia para modificar la conducta, es que el niño se dé cuenta de que
obtiene muchos más beneficios y privilegios cuando se comporta de forma adecuada.
Es importante que contemos con una pizarra o cartulina que esté visible para todos los
miembros de la familia, donde se pueda ver el estado de los puntos obtenidos semanalmente.
Debemos fijar y pactar de antemano los premios que entregaremos. Deben ser recompensas
claras y que resulten realmente atractivas para el niño, y deben aparecer reflejadas en la
pizarra.
Cada vez que entreguemos una ficha o punto, debemos acompañarlo de comentarios
positivos “Estoy muy contento porque te has esforzado”. (Mairal, J.B. , 2014)

2.1.5. TÉCNICA DE “INTENCIÓN PARADÓJICA” PARA MODIFICAR LA CONDUCTA.


La última técnica de modificación de conducta de la que vamos a hablar es de la “intención
paradójica”. Es una técnica con muy buenos resultados, pero resulta compleja, ya que se trata
de pedirle al niño que haga aquello que justamente nosotros queremos evitar.

 EJEMPLO
Cuando un niño desobedece continuamente la orden de recoger sus juguetes, y siempre se
niega sistemáticamente a ordenar. El niño cada día entra en una dinámica de provocación.
Qué sucedería si un día los padres le dijeran: Hoy no quiero que recojas, quiero que no hagas
absolutamente nada.
La primera sensación que le vendrá al niño a la cabeza será satisfactoria porque no tiene que
esforzarse en hacer lo que no le gusta hacer. Sin embargo, en ese momento los padres deben
de ingeniar alguna actividad divertida con el resto de los hijos, o entre sí. Como, por ejemplo,
cocinar una receta divertida, contar cuentos, reírse mucho. El niño querrá participar, sin
embargo, los padres deben decirle que no, que siga sin hacer nada, que era lo que él quería.
Esta técnica tiene varias limitaciones y debe valorarse antes la idoneidad del perfil del niño ya
que puede causar la acción contraria y por ello no resultar del todo útil. (Mairal, J.B. , 2014)
2.2. PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN O AUMENTO DE LA FRECUENCIA
DE LA CONDUCTA
Cuando tratamos de inculcar o reforzar la frecuencia de un comportamiento, para no producir
efectos que no deseamos, no debemos caer en el error de aplicar consecuencias gratificantes
de forma arbitraria, sino sólo y tan sólo a aquellas conductas “buenas”, adaptadas y cuya
frecuencia queramos aumentar. Luego, cuando hayamos logrado que la conducta que
buscábamos se dé con una frecuencia suficiente, deberemos conseguir que se siga dando —
incluso en condiciones distintas a las de su adquisición—. Tendremos que hacer que las
recompensas o premios sean lo más naturales posibles, intentando acercar la forma de
administrarlas a la forma en que las recibe el niño de un modo natural.
2.2.1. REFUERZO POSITIVO
Este procedimiento consiste en presentar una consecuencia positiva (una recompensa o
premio) inmediatamente después de la emisión de una conducta determinada, y esto aumenta
la probabilidad de que dicha conducta se presente en el futuro. Se utiliza cuando queremos
desarrollar una nueva habilidad, aumentar la frecuencia de una conducta o cuando el refuerzo
de esa conducta disminuye la aparición de una conducta incompatible no deseada. Para que

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 14


este procedimiento funcione, la recompensa tiene que estar en relación con el
comportamiento, ser contingente a éste (ha de ser inmediato) y siempre ha de ir acompañado
de la especificación de la contingencia y de refuerzo social. Así mismo deben ser cognitiva y
emocionalmente apropiados para la persona, y evitar caer en el error de “saciar” al niño con
la recompensa.
EJEMPLO:
Un elogio por ser generoso. Sirve de reforzador, incrementa un comportamiento deseable.
2.2.2. REFUERZO NEGATIVO
Consiste en la desaparición de un objeto o hecho desagradable que antecede a la respuesta
que nos interesa; como consecuencia de dicha desaparición aumenta la frecuencia de la
conducta deseada. La respuesta que buscamos es el medio que hace que se retire dicho
objeto u hecho, es decir, desaparece como consecuencia de la conducta.
EJEMPLO:
Ante una agresión, una tarjeta amarilla o roja. Sirve de castigo, favoreciendo la extinción de
esa conducta.
2.2.3. APROXIMACIONES SUCESIVAS
Este procedimiento consiste en reforzar diferencialmente las respuestas cada vez más
parecidas a la respuesta final deseada, y someter a extinción las que van quedando más
alejadas. Se utiliza cuando la conducta deseada no figura en el repertorio de la persona. En
la aplicación, tras definir de la manera más precisa posible la conducta final que queremos
conseguir, elegiremos una conducta que la persona ya posea y que tenga alguna semejanza
con la conducta objetivo y la reforzaremos consistentemente. Después iremos restringiendo
la amplitud de esa conducta, de modo que reforzaremos las formas cada vez más parecidas
a la conducta deseada.
EJEMPLO:
Queremos conseguir que Laura permanezca un minuto en la “piscina de bolas”. Esa conducta
no existe en Laura y habrá que “moldearla” mediante aproximaciones sucesivas. Lo primero
que haremos es reforzar cualquier movimiento de aproximación a la piscina; luego, cuando se
acerque a una determinada distancia (por ejemplo, un metro) y no cuando la distancia
aumente. El paso siguiente consistirá en reforzarla cuando permanezca, aunque sea de forma
breve, en el borde de la piscina. A continuación, sólo cuando permanezca sentada en el borde
de la piscina con los pies dentro. Después sólo aplicaremos reforzamiento cuando
permanezca dentro, aunque sea durante breves instantes. Paulatinamente haremos que el
tiempo de permanencia sea mayor.
2.2.4. ENCADENAMIENTO
Consiste en recompensar a la persona tras la realización de una serie de conductas
engarzadas unas con otras, formando una cadena natural de actividades. (IZQUIERDO, A.,
1988)
EJEMPLO:
Podemos hacer que la merienda se convierta en el último eslabón de la conducta (por lo tanto,
en recompensa o premio) si primero deja las cosas del colegio en su cuarto y después se
pone las zapatillas de estar en casa y se lava las manos. Este procedimiento puede utilizarse
para que adquiera nuevas habilidades (descomponiendo esa conducta en pasos, que se
enseñarán mejor si empezamos por el último de la cadena) o para ensamblar las conductas

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 15


del niño de modo que constituyan cadenas y conseguir así que esas conductas se mantengan
de forma natural (como procedimiento para mantener la conducta).

2.3. PROCEDIMIENTOS PARA MANTENER LA CONDUCTA


Cuando la conducta recién adquirida o que se daba con poca frecuencia alcanza unos niveles
aceptables y está estabilizada deberemos pasar de un programa de
reforzamiento continuo (reforzar cada vez que ocurra la conducta) a uno de reforzamiento
intermitente (reforzar de vez en cuando). Este cambio ha de hacerse lenta y gradualmente
para no provocar que la persona deje de responder a la conducta que ya se estaba
estabilizando. Los procedimientos que hacen que las conductas se mantengan por tiempo
indefinido una vez adquiridas y sin necesidad de que las reforcemos continuamente son el
reforzamiento intermitente y el encadenamiento. Estos procedimientos hacen que las
recompensas y premios sean lo más naturales posibles.
2.3.1. REFORZAMIENTO INTERMITENTE
Consiste en presentar el reforzador de manera discontinua, o sea, que no se refuerzan todas
y cada una de las respuestas del sujeto, sino solamente algunas de ellas. Podemos utilizar
como criterio tanto el número de respuestas dadas (de razón o número) como el tiempo
transcurrido desde el último premio (de intervalo). El paso del reforzamiento continuo de la
conducta al intermitente debe ser gradual, para evitar que la persona deje de responder. Los
dos tipos de reforzamiento intermitente pueden aplicarse según un criterio fijo o un criterio
variable. Tendremos así cuatro opciones de aplicación:

 Reforzamiento intermitente de razón o número fijo de respuestas.


La recompensa se da cuando la persona cumple con un criterio fijo establecido de
antemano: cada tres respuestas, o cada cinco, etc.

Por ejemplo, cada diez sumas bien hechas una partida en el ordenador.

 Reforzamiento intermitente de número variable de respuestas.


La recompensa se administra según valores que varían de una a otra en base a un
promedio.
Por ejemplo, echar dinero en las tragaperras. El que juega se ve recompensado cada
vez que juega un número de veces a las máquinas. Es recomendable utilizar este tipo
de programas, especialmente los de tipo variable, cuando se desea que la persona
emita una conducta con mucha frecuencia. Produce formas constantes de respuesta.

 Reforzamiento intermitente de intervalo fijo de respuestas.


La recompensa se administra pasado un tiempo fijo establecido de antemano: cada
minuto, o cada minuto cuarenta y cinco segundos, etc. (P.e. exámenes cada trimestre:
la conducta de estudio es muy baja al principio y aumenta según uno se va acercando
a la fecha de exámenes, pero una vez hecho esto, la conducta de estudio disminuye
o incluso desaparece durante una temporada.)

 Reforzamiento intermitente de intervalo variable de respuestas.


La recompensa se administra según valores de tiempo que varían de una recompensa
a otra.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 16


2.3.2. ENCADENAMIENTO
Ver punto 2.2.5. (IZQUIERDO, A., 1988)

2.4. PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR O ELIMINAR LA CONDUCTA


2.4.1. EXTINCIÓN
Este procedimiento debe ser aplicado a cualquier conducta mal aprendida. Consiste en, una
vez identificado el reforzador, suprimirlo para que tal conducta desaparezca gradualmente, es
decir, en no dar la recompensa que la mantiene. La suspensión de reforzamiento debe ser
completa; no se debe administrar nunca para esa conducta (si no estaríamos recompensando
de “forma intermitente”, que como hemos visto antes es un procedimiento para mantener la
estabilidad de una conducta). Será más efectiva cuando se preste atención positiva (se
administren consecuencias positivas) a otras conductas alternativas a las que se quiere
eliminar. Cuando se utiliza éste método al principio se produce un aumento momentáneo de
la conducta que precisamente se quiere eliminar. Hay que esperar a que pase este aumento
inicial de frecuencia para observar la disminución gradual típica de la extinción.
EJEMPLO: cuando llega una visita Alfonso hace “tonterías” y sus padres le dicen: “Estate
quieto”, “Es que no paras ni un momento”, “Deja de hacer tonterías”, etc., proporcionándole
recompensas de atención que hacen que la conducta de “hacer tonterías” aumente. Bastará
con suprimir la atención que los padres prestan a ese comportamiento (y por el contrario
prestarles atención a conductas contrarias positivas) para que Alfonso reduzca de forma
gradual el comportamiento indeseable.
2.4.2. REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES
Es un método complementario de cualquier intento de eliminar una conducta problemática.
Se basa en la administración de recompensas de forma continua a aquellas conductas que
son incompatibles con la que se quiere suprimir y en no aplicar ningún tipo de consecuencia
a la conducta que se quiere eliminar (ignorarla). El aumento de la conducta alternativa
incompatible conlleva una disminución de la conducta indeseable.
EJEMPLO: y siguiendo el ejemplo anterior, hacer caso a Alfonso en el momento en que esté
distraído jugando, o haya esperado a que no haya nadie hablando para tomar la palabra.
2.4.3. AISLAMIENTO
Es un procedimiento que puede ser de gran utilidad cuando no podemos retirar el reforzador
que mantiene la conducta. Lo que se hace es sacar a la persona de la situación en la que se
encuentre cuando realiza la conducta que deseamos suprimir. Puede hacerse dejándole en
su cuarto y llevándose de la habitación todo el material, juguetes, etc., poniendo al niño de
cara a la pared, en “el rincón de los aburridos” o llevándole a un cuarto especial. La primera
vez que se aplique se dejará claro que hasta que no cese la conducta no se dejara de
“aislarle”. Antes de aplicar el aislamiento conviene dar una señal o aviso para intentar que
sólo la aclaración verbal tenga poder de controlar la conducta problemática que deseamos
eliminar.
EJEMPLO:
Si el niño tira arena a sus amigos, la madre dice ¡eso no se hace! o ¡no se tira arena! y le
sienta un rato a su lado. Durante ese tiempo no se le dirige la palabra al niño, ni se le echa la
bronca durante y después del periodo de aislamiento. Luego se da opción a seguir jugando.
El tiempo de aislamiento será aproximadamente de un minuto por cada año de edad, siendo
útil hasta los 15 años. Demasiado tiempo da opción a buscar otras actividades, y debemos

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 17


asegurarnos que no obtiene recompensas. Si en una semana el procedimiento de aislamiento
no da resultado será mejor cambiar de procedimiento.
2.4.4. CONTROL DE ESTÍMULOS
Si un estímulo está siempre presente cuando se refuerza una respuesta (y ausente cuando
no se refuerza) la conducta en cuestión se emite con mayor probabilidad ante dicho estímulo
que en cualquier otra situación. Aunque en un principio sean neutrales, como consecuencia
del hecho de estar presentes siempre que una conducta es reforzada, adquieren determinado
control sobre ella. Entonces alterando los antecedentes que controlan las condiciones,
podemos eliminar la conducta. La conducta problema puede ser cambiada asociando
estímulos (antecedentes) con recompensas no deseadas.
EJEMPLO:
Si un niño charla continuamente con el compañero que tiene a su lado, el profesor
generalmente cambia al niño de sitio. Cambiando el sitio, el profesor cambia el contexto
estimular (en este caso la proximidad) en el que la charla (que se quiere evitar) tiene lugar. El
procedimiento de cambio de estímulos tiene, sin embargo, un corto efecto a la hora de reducir
conductas no deseadas.

2.4.5. DE RESPUESTA O CASTIGO NEGATIVO


Consiste en quitar, como consecuencia de la conducta, algo que gusta (algún reforzador
disponible). Se llama también castigo negativo porque se suprime algo que gusta, pero no
hace uso de estimulación aversiva.
EJEMPLO: para reducir la conducta indeseada de mantener un coche aparcado durante
mucho tiempo en una zona muy congestionada, aumenta el precio del aparcamiento por cada
hora adicional.
2.4.6. PRÁCTICA POSITIVA
Este método consiste en hacer que la persona practique, durante periodos de tiempo
determinados, conductas físicamente incompatibles con la conducta inapropiada. No se
mejora, sino que se ejecuta el comportamiento adecuado. Este procedimiento tiene efectos
rápidos y de paso enseña conductas aceptables a los niños.
EJEMPLO:
Pedro entra dando un portazo: “Sal y cierra despacio”. Es importante que utilicemos siempre
una clave verbal previa (una advertencia del tipo “no” en tono claro y firme) que pueda
servirnos posteriormente para ser usada como forma de control sin necesidad de recurrir
continuamente a la práctica positiva.
2.4.7. SACIEDAD
Con este procedimiento conseguimos suprimir una conducta basándonos en la utilización del
propio reforzador que la mantiene porque aumentando de forma considerable la
administración de reforzamiento hacemos que el reforzador pierda su valor como tal. De
hecho, el exigir la realización continuada de una actividad en principio agradable puede
convertirla en aversiva. Cuando se decida utilizar este procedimiento ha de tenerse claro que
la conducta problemática que se quiere eliminar la usamos como recompensa —y sólo como
tal— de otras actividades. Al igual que un reforzador que se presenta con mucha frecuencia
y en grandes cantidades produce saciedad, cansa y pierde su eficacia en el mantenimiento
de la conducta, si consideramos la conducta problemática como una posible recompensa y la

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 18


usamos sistemáticamente como tal, conseguiremos que el niño se canse de ella, es decir,
deje de realizar la conducta problemática.
EJEMPLO: un niño que sólo quiere comer patatas fritas. Que sólo coma eso para desayunar,
comer, merendar y cenar.
2.4.8. CASTIGO
Consiste en aplicar una consecuencia punitiva a una conducta. El castigo debe ser usado sólo
y exclusivamente cuando otros procedimientos no hayan funcionado o cuando la propia vida
del niño esté en peligro y ello pueda evitarse recurriendo al castigo. Tal es el caso de las
conductas de autoagresión. El castigo es efectivo porque reduce o elimina rápidamente la
conducta indeseable. Sin embargo, existen muchas razones para evitarlo: sólo funciona
cuando está presente la persona que castiga, puede provocar agresividad hacia otros
(personas o cosas) y no se puede establecer una relación adecuada entre castigador y
castigado puesto que este último tiende a escapar del primero, etcétera. Para que sea efectivo
han de cumplirse al menos los siguientes requisitos: ha de aplicarse inmediatamente después
de la conducta problemática; debe ir precedido de una señal (un tono verbal, un gesto, etc.)
que más adelante pueda impedir por sí sola la aparición de la conducta indeseada; ha de
aplicarse de forma continua para la conducta que se pretende eliminar (da mejores resultados
con conductas que ocurren muy a menudo); debe reducir efectivamente la conducta
indeseado (si utilizamos un azote, estamos utilizando un azote, no unas caricias). Siempre
deben premiarse las conductas alternativas capaces de sustituir a la conducta problemática
que estamos castigando. Cuando se decida aplicar el castigo como procedimiento de
reducción o eliminación de conductas, ha de emplearse con absoluta calma y retirando otros
posibles reforzadores que existiesen en el momento de aplicar el castigo. (IZQUIERDO, A.,
1988)
IMPORTANTE:
Si después de aplicar estas técnicas de modificación de conductas, el niño sigue sin responder
correctamente, siempre se puede acudir a especialistas para que realicen una exploración
neuropsicológica completa y puedan descartar cualquier tipo de desorden neurológico.
El bienestar y desarrollo conductual en la infancia, depende de los padres y educadores. Los
niños no responden como los adultos, por lo que siempre debe adaptarse todas las
modificaciones de conducta a lo que ellos necesiten.
Como dijo Jean Jacques Rousseau: “La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y
sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”.

NIÑOS FELICES, CREAN, GENERAN.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 19


¿A quién estamos ayudando realmente? De quién es
la necesidad…

MAPA CONCEPTUAL

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

implica la aplicación sistemática de los


principios y las técnicas de aprendizaje para
evaluar y mejorar los comportamientos
encubiertos y manifiestos de las personas y
facilitar así un funcionamiento favorable.

Sus técnicas de aprendizaje y aplicación

La esencia de esta técnica consiste en apartar al niño a un sitio


TIEMPO FUERA
quePSICOLOGÍA
HISTORIA Y SISTEMAS DE LA carezca de estímulos positivos para él/ella, un lugar donde 20
no tenga juegos o compañía con la que pueda entretenerse.
.

EXTINCIÓN Consiste en suprimir las recompensas que la pequeña espera


conseguir con su conducta.

MOLDEAMIENTO Consiste en imitar a la otra persona haciendo exactamente lo


mismo que ha hecho ella.

ECONOMIA DE Se trata de establecer un sistema de recompensas en el cuál,


FICHAS para obtener un premio.

”. Es una técnica con muy buenos resultados, pero


INTENCION resulta compleja, ya que se trata de pedirle al niño que
PARADOJICA haga aquello que justamente nosotros queremos evitar.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 21


CONCLUSIONES
 La Modificación de Conducta resulta ser de gran utilidad dentro de la educación
especial, ya que es una manera más objetiva de intervenir a los niños. Se centran en
las conductas en específico, dejando de lado otras áreas como lo cognitivo.

 Mediante la revisión de los diferentes textos puede observar que la mayoría de autores
coinciden en que este tipo de programas (los conductuales), son los más eficaces en
la intervención con niños. La modificación de conducta ofrece a los interesados
resultados más rápidos en comparación a otros programas no conductuales, es por
ello que los individuos al ver resultados inmediatos desde la primera aplicación.

 Existe una serie de técnicas de modificación de conductas que pueden ayudar a


orientar o canalizar las conductas no deseadas que pueda presentar el paciente
durante el tratamiento.

 Es importante que tanto los padres como los maestros encargados del niño se
involucren en el proceso de la selección de las conductas problemas ya que si la
conducta no le causa problema a algunas de las partes se perderá el interés por
modificarla por parte de la persona menos interesada.

 La modificación de conducta nos ofrece una larga serie de posibilidades de mejoras,


de lo que la psicología ha investigado tratando de mejorar el mundo.

 Nos permite una aplicación efectiva de la modificación del comportamiento y no solo


en ambientes clínicos sino en la familia, en nuestra propia vida, puede traer un cambio
positivo para el mundo y todos los que vivimos en él

 Es indudable la utilidad que tiene la modificación de la conducta hoy en día como


medida fiable de los procesos psicológicos

 Cabe mencionar y resaltar que se ha demostrado que los niños imitan


comportamientos que nunca han emitido anteriormente o que nunca han sido
recompensados, tras haber sido instruidos para imitar en general.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 22


SUGERENCIAS

 Se recomienda un entrenamiento, a través de cursos de ampliación, facilitados por


personal calificado en orientación de la conducta, dirigidos hacia el estudiante y/o
profesional que desee ampliar su conocimiento y aplicación de estas y otras técnicas
de modificación conductual.

 Si se trata de modificar la conducta se debe ser ético y efectivo, a la vez responsable


con los métodos a aplicar, no lograremos efectividad en los cambios de
comportamiento, a menos que sepamos lo que queremos llegar es decir entendamos
el comportamiento dentro de un contexto específico.

 Estudiar el comportamiento actual, que motivaba a los comportamientos anteriores,


que se hizo para cambiar antes de nuestro análisis, es decir debemos volver a su
pasado, a su historial clínico o no clínico, para comprenderlo, también debemos
evaluar la conducta actual, comprendiendo el porqué de dicha conducta, que la
genera, que la alimenta, que podría cambiarla, de la misma forma se tiene que
entender las consecuencias, es decir el después del comportamiento que
consecuencias buenas o malas traerá.

 Debemos ser consecuentes y profesionales con la evaluación y el análisis de los datos


que genere ese análisis, siendo específicos en cada aspecto, pero cubriendo la mayor
parte de aspectos que tengan cierta trascendencia en el individuo en cuestión.

 La modificación de conducta implica un proceso técnico que no se puede apartar de


sus bases científicas y a la vez responder a un alto nivel de estándar tanto ético como
profesional.

 Los resultados de una TMC deben estar sujetos a una revisión continua, si no se
consiguen resultados razonables, es mejor cambiar de técnica o abordaje, incluso
llegando al cambio de marco de metalectura.

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 23


BIBLIOGRAFÍA

Cautela , & Kearney. (1990). Modificación de conducta. Obtenido de


http://www.psicopedagogia.com/modificacion-de-conducta
IZQUIERDO, A. (1988). Obtenido de
http://www.praderwilliar.com.ar/archivos/libro/DOCS/pdf/ANEX-V.pdf
Mairal, J.B. . (2014). Tecnicas para modificar la conducta-PSICOLOGÍA Y MENTE . Obtenido
de https://psicologiaymente.net/psicologia/tecnicas-modificacion-de-conducta
Martin, G , & Pear, J. (1999). Obtenido de
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2005/2/tecnicas_modificacion_conductu
al_clinica.
Martin, G, & Pear, J. (1999). modificacion de conducta. Obtenido de
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2005/2/tecnicas_modificacion_conductu
al_clinica_.
Peterson, G.B. (2004). MODIFICACION DE CONDUCTA. Obtenido de
https://www.psicoactiva.com/blog/modificacion-la-conducta-tecnicas-utilizadas/
RIBES, E. . (1972). Tecnicas de modificacion de conducta. Obtenido de
http://www.praderwilliar.com.ar/archivos/libro/DOCS/pdf/ANEX-V.pdf

HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA 24

Anda mungkin juga menyukai