Anda di halaman 1dari 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

“MANUEL FELIZ LOPEZ”

CARRERA DE COMPUTACIÓN

SEMESTRE: PRIMERO PERÍODO: MAR. 2017/ SEP.2017

EXPOSICIÓN GRUPAL

MATERIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA
EL GRUPO INVESTIGADOR

AUTORES
ANCHUNDIA REYNALDO
COBEÑA PAOLA
ZAMBRANO MANUEL

FACILITADORA
ING. JESSICA MORALES

CALCETA, MAYO DEL 2017


EL GRUPO INVESTIGADOR
1. INTRODUCCIÓN

La Investigación es un proceso, mediante la aplicación del método científico,


procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar


algún tipo de investigación.

La investigación tiene como base el método científico y este es el método de


estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación
planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de


manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee
formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer


contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta
radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos.
2. EL GRUPO INVESTIGADOR

2.1. ¿QUIENES SON LOS INVESTIGADORES?


Para (González, 1980). Se conoce a toda persona como investigador, si realiza
en forma habitual trabajos de investigación de alto nivel en cualquiera de las
ciencias.

Si las investigaciones están orientadas a las ciencias naturales y tecnológicas


se le conocerá como investigador científico; si están orientadas a las ciencias
humanísticas se le conocerá como investigador social”

Según (Cegarra, 2004). Varias causas que han motivado al investigador


aislarse son:

 La mayor complejidad del conocimiento conforme se profundiza en sus


aspectos científicos o tecnológicos.
 El mayor coste de los equipos de investigación.
 La creación de centros o instituciones de investigación.
 La investigación en la industria.

2.2. EL PERFIL DE CONOCIMIENTOS DEL GRUPO.

Según (Cegarra, 2004). Los grupos de investigadores pueden ser


homogéneos, para intensificar en una parcela del conocimiento, o
heterogéneos cuando el proyecto de investigación requiere el conocimiento de
varias áreas del saber.

El primer caso lo encontramos, por lo general, en la investigación básica, por


ejemplo, varios científicos investigando en virología, en catálisis, en complejos
órgano-metálicos, etc.; estos grupos suelen encontrarse en los departamentos
universitarios, institutos de investigación, o centros de alta especialización.

El segundo grupo es más usual en el campo de la investigación básica


orientada y en la tecnológica, en donde para investigar un nuevo fenómeno,
producto o proceso, se requiere el concurso de varios especialistas.
2.3. APTITUDES DEL JEFE DE GRUPO.

Para (Cegarra, 2004). A través de las entrevistas, han descubierto las cinco
prácticas fundamentales que siguen para alcanzar el éxito:

2.3.1. DESAFIADORES.

Según (Cegarra, 2004). Buscan nuevas oportunidades y utilizan el


pensamiento crítico para resolver los problemas. Este es curioso y flexible,
duda de las verdades universales y explora las alternativas abiertamente.

2.3.2. VISIÓN DE FUTURO.

Poseen una buena capacidad para prever el futuro y empujar a sus


colaboradores para alcanzarlo.

2.3.3. EMPUJAN A LOS OTROS A ACTUAR.

Promueven la colaboración y cohesionan el grupo, empujando a los


colaboradores a pensar y actuar por ellos mismos.

2.3.4. MODELAN EL CAMINO.

Son constantes con su visión personal del grupo, trazando las líneas generales
de acción.

2.3.5. RECONOCEN LAS APTITUDES.

El buen jefe de grupo reconoce abiertamente las contribuciones individuales y


del grupo, alentando a sus colaboradores en los tiempos difíciles.

2.4. FORMACIÓN Y PROBLEMAS DEL GRUPO DE


INVESTIGACIÓN.

Para (Cegarra, 2004). En la formación de un grupo de investigación se


encuentran los mismos problemas que los que aparecen en la formación de
grupos destinados a cualquier tipo de actividad.

Los aspectos que se considerar son:


2.4.1. SELECCIÓN DEL PERSONAL.

Según (Cegarra, 2004). La selección de los investigadores se realiza, siempre


que existan plazas disponibles, a través de las aptitudes demostradas durante
el periodo de postgrado para la obtención de la tesis doctoral, teniendo en
cuenta, no solamente sus conocimientos y capacidad intelectual, sino también
sus aptitudes para trabajar en equipo y en la docencia.

En la empresa, una vez definida la política innovadora de esta y la necesidad


de que el equipo de investigación sea considerado como un elemento más de
la misma y definido el perfil general del equipo, se procede a una selección del
personal que lo ha de integrar.

2.4.2. FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUADA.

Para (Cegarra, 2004). Admitido el o los candidatos, debe de procederse a una


formación inicial que complemente los conocimientos que se poseen, tanto
teóricos y experimentales, de acuerdo con los temas de su futuro trabajo.

Ello puede hacerse, bien en la universidad a través de cursos programados


especialmente para el candidato, o en la misma empresa si se poseen los
medios adecuados; en empresas multinacionales, también se efectúa el
período formativo inicial en otra empresa diferente a donde va a trabajar
posteriormente, aprovechándose esta circunstancia para mejorar el
conocimiento de otro idioma.

2.4.3. PROMOCIÓN.

Según (Cegarra, 2004). La promoción hacia posiciones de más responsabilidad


científica o directiva, se considera como uno de los mayores incentivos para el
personal.

La promoción en los departamentos universitarios o en los centros de


investigación estatal se efectúa, no necesariamente en todos, de forma algo
diferente que en la empresa.

Para ello se recomienda tener presentes los siguientes aspectos:


 Hay que asegurarse que la promoción tiene un valor real por sí misma.
 Se debe dar prioridad al personal existente en el grupo.
 Hay que mantener una lista flexible para futuras promociones.
 Tener la precaución de no efectuar promociones excesivas en los
tiempos de expansión.
 Permitir a los empleados expresar sus opiniones antes de
promocionarlos a puestos de mayor responsabilidad directiva
 El proceso de promoción puede dar origen a tensiones y celos dentro del
grupo o la organización, produciendo estados de frustración.

2.4.4. SALARIOS.

Para (Cegarra, 2004). Como en la mayoría de las actividades profesionales el


salario es un buen incentivo para el investigador, si bien el nivel exacto de su
compensación es normalmente menos importante que en otras profesiones.

En las universidades y centros estatales de investigación, el salario viene en


función del nivel administrativo alcanzado, profesor titular, catedrático,
investigador, etc.

Este salario suele estar incrementado en unos pluses de productividad y, en la


universidad, por el porcentaje de que obtengan sobre determinados contratos
de investigación con las empresas u otras instituciones.

2.4.5. INFLUENCIA DEL TIEMPO EN LAS


CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO.

Los principales aspectos a destacar son:

 La contribución científica y general de los grupos alcanza su máximo


entre los 4-5 años de su formación, declinando posteriormente.
 La comunicación entre los miembros del grupo y el jefe es mayor al
principio de la formación del grupo (2-3 años), decreciendo
posteriormente.
 La cohesión del grupo alcanza su máximo entre los 4-5 años,
decreciendo posteriormente.
 La competitividad entre los miembros del grupo aumenta hasta los 4-5
años.
 Conforme avanza el tiempo de formación del grupo, éste tiende a
especializarse en un área donde se siente seguro; es más, dentro del
grupo, cada investigador adquiere una parcela de investigación propia.

2.4.6. OBSOLESCENCIA CIENTÍFICA.

Según (Cegarra, 2004). Anteriormente hemos indicado cómo el tiempo del


grupo en su conjunto influye en sus características y entre ellas, en su
rendimiento científico y general.

El eslogan «demasiado viejo a los cuarenta» tiene una cierta dosis de certeza
en un establecimiento uno de cuyos primeros objetivos es ser creativo.

Sea cual sea la causa que promueva la pérdida del rendimiento creativo, se
necesita el encontrar una salida a las personas que se encuentran en esa
situación y que anteriormente han demostrado su capacidad creadora.

En esa situación, es provechoso para los investigadores el dedicarlos a tareas


de desarrollo, en las cuales la experiencia adquirida durante muchos años en
determinado campo de actividad, puede ser de gran valor para el grupo.

2.5. PASOS PARA HACER UNA INVESTIGACIÓN


2.5.1. OBSERVACIÓN

Para (Dussaillant, 2006). Es aquella donde el investigador examina de manera


directa algún hecho o acontecimiento que se produce de forma espontánea y
natural, donde el propósito principal, es la recolección de datos
sistemáticamente por un plan específico.

2.5.2. EXPERIMENTACIÓN

Según (Dussaillant, 2006). Método común de las ciencias experimentales y las


tecnologías, consiste en el estudio de un fenómeno.
2.5.3. HIPÓTESIS DIRECTRIZ

Para (Dussaillant, 2006). Observados los hechos, es preciso fijar su


significación, así como las relaciones que encadenan la nueva verdad, al
conjunto de los postulados de la Ciencia.

2.6. FORMACIÓN DE INVESTIGADORES


Según (Rojas, 2001). En el modelo convencional para formar investigadores,
sustentado en los estudios de posgrados, la intervención inter y
multidisciplinaria deben favorecer la participación de la didáctica como campo
disciplinario coadyuvante de la formación.

Asimismo, los cursos teóricos, seminarios metodológicos y talleres técnicos,


forman parte de una estrategia integral para la adquisición de habilidades y
capacidades tanto teóricas como metodológicas y técnicas.
BIBLIOGRAFÍA

Cegarra, J. (2004). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y


TECNOLÓGICA. Madrid: Díaz de Santos Doña Juana I de Castilla.

Dussaillant, J. (2006). CONSEJOS AL INVESTIGADOR. Chile: Ril.

González, P. (1980). EL INVESTIGADOR CIENTIFICO. España: Rumagraf .

Rojas, R. (2001). FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS.


México: Plaza y Valdes.

Anda mungkin juga menyukai