Anda di halaman 1dari 37

TEMA 1

- Historia (permanencias y cambios, mantenimientos y transformaciones, regularidades:


complejidad)
La historia es todo lo que sucede (pero no tiene que estar explicado). Son permanencias y cambios,
mantenimientos y transformaciones.
*Regularidades: repeticiones, estudiando lo que ha cambiado y lo qe se ha mantenido. Sirve cuando
el foco se amplía

- Historiografía (acontecimientos, procesos, personas: complejidad)


También llamado historia corto, se da cuando estos acontecimientos se explican, “cómo ha pasado y
por qué”- PROCESOS Y PERSONAS- decisiones
>Todo lo que es historia no es historiografía

- Braudel- historiador francés de la escuela de Annales. Escribe El mundo mediterráneo en


tiempos de Felipe II en un campo de concentración. Principalmente trae el concepto del
tiempo y espacio (la geohistoria, zonas especialmente sensibles)

- Escuela de Annales (tiempo, espacio, fuentes, protagonistas, temáticas- “historia problema”)


Trata de dar respuesta a una Europa que se ha tambaleado. Vuelven al pasado para responderse.
Buscan fuentes, protagonistas y temáticas.
Tienen a lo social como protagonista de la historia
El individuo frente a la masa, pero frente a una consolidación LIDERAZGO
“La historia como problema” Por ello van desarrollando categorías para analizar los
acontecimientos.
-Estudios de carácter económico (1ºgeneración)
-Estudio social (2ºgeneracion-rev.francesa)
-80-70 Feminismo, internet, espacio sideral.

- Coyuntura (crisis) son ciclos cortos, cuando son depresiones se les llama crisis.

- Estructura (sistema) de un carácter superior al tiempo medio, al ciclo. Se acuña a partir de la


tercera generación. De larga duración, difícil de cambiar entre sí.

- Tiempo evenencial (historia tradicional) también llamado tiempo corto, como diría Braudel, o
tiempo episódico. Son los hechos, los acontecimientos.
*Tiempo corto (hechos, acontecimientos)

Tiempo medio, ciclos, interciclos: Concepto que aportan los economistas Labrousse, Simiand,
Kondratieff

Tiempo largo (estructuras históricas/sistemas históricos; lo cultural) Estructuras o sistemas históricos,


es lo más difícil de tratar, normalmente guiado por lo cultural.

*Cronología/periodización (criterios de ritmo diferencial en el desarrollo de una sociedad,


grupo de sociedades, estructuras históricas)
Los criterios de ritmo diferencial en el desarrollo de una sociedad o grupo de sociedades. La suma
organizada de muchos unos (estructuras históricas)
¿Cómo cambian los acontecimientos históricos? – Se guía por lo social, lo económico y lo cultural.
Este último es el más fiable al ser más lento
Estructuras históricas (sistemas históricos) La historia va a cambiar según un ritmo. Los más rápidos
son los económicos, los más lentos los sociales, encontrándose en medio los políticos

*Pelai Pagès: metodólogo catalán que reflexiona sobre el inicio de la modernidad (cualquier fecha
podría ser significativa 1453, 1492, 1517) y al final, reconoce que la revolución francesa supone la
caída de un reino milenario, las revoluciones atlánticas.

1
*Inmanuel Wallerstein (economía-mundo o moderno sistema mundial) Además, de economía
marxista que acumula la Edad Media y la Edad Contemporánea. Busca un cordón que recorra las
etapas- SISTEMA CAPITALISTA. Tiene presente a Heggel, economía mundo.
Puntos que pueden unir ambas edades:
1640, condiciones primitivas del moderno sistema mundial, NAPOLEÓN.
1815, consolidación del sistema moderno mundial, REVOLUCIÓN RUSA.
1917, conversión de la economía mundo en una empresa GLOBAL.
Consolidación de la economía mundial capitalista hasta nuestros días, superando el CRACK del 29

*Enrique Tierno Galván, madrileño filósofo, desarrolla el concepto filosófico del cambio.
- Interpretación de la naturaleza desde la experiencia y la inducción.
- El predominio de ideologías de sentido individualista más corporativo
- Grandes espacios económicos definidos políticamente
- Inteligencia como valor en el mercado

*Antonio Domínguez Ortiz (Hauser), gran historiador de la Edad Moderna que reflexiona sobre el
tiempo. Hace una crítica de las antiguas nominaciones; alta, baja, media. Piensa que esto es
muy artificial. La historia- política lo rechaza. El criterio que él establece es el cultural-
CATEGORÍAS CULTURALES: Renacimiento, Barroco… teniendo en cuenta que no surgen en un
lugar preciso, sino una progresión, por ejemplo de pre humanistas a humanistas.
Cuestiona también el siglo exacto del Barroco, por el manierismo
NOVATORES, novedad.
Se apoya en Hauser “Historia social de la literatura y el arte”, dice que la modernidad del siglo XVI
asegura esa continuidad y discontinuidad.

*Jaime Vicens Vives (coyuntura renacentista), historiador catalán de los años 60, introductor de las
ideas de la escuela de Annales y con ello el valor del tiempo histórico, la historia como
problema.
Se dedica a desenmascarar a los humanistas. Considera que en la coyuntura renacentista esta el
origen de los valores culturales de la época moderna. Recupera los valores de la Edad Media
“ancient regimu” por oposición al nuevo tras la revolución francesa.
Utilizan el concepto orgánico de la cultura, esta es algo como un cuerpo, que crece. Así que, los
humanistas solo son herederos de algo que comienza XV siglos antes o más.
DICE: para ver como la sociedad va cambiando hay que bucear en una época, mediante actitudes
interpretativas.
PRINCIPIO DE AUTORIDAD- el que se tenga una actitud de acatamiento sin cuestionar sería
TEOCENTRISMO y al que siempre estará cuestionando ANTROPOCENTRISMO (cuando en la Edad
Media alguien cuestionaba los recursos)
Reconoce que entre la 2ª mitad del XV y el XVI ya está la etapa de formación y cultural de la Edad
Moderna.

Europocentrismo o eurocentrismo, en la Edad Moderna el gran continente era Europa

Feudalismo tardío o desarrollado, la realidad heredada. El sistema económico social propio de la


época de la Edad Media, no desaparece en la Edad Moderna sino que añade cosas,
fundamentándolo con lo que dice Vicens Vives de ser herederos de lo que ha había.
El mundo contemporáneo rompe eso –CAPITALISMO.

“Coyuntura renacentista: Capitalismo, sociedad estamental, Estado moderno, reformas religiones-


clericalización/sacralización/sacramentalización-, analfabetismo
Aparecen las novedades y la continuidad
- Capitalismo se basa en el dinero, luce beneficio por sí mismo, unido al comercio. EL BURGO. Surge
la competencia y los méritos que junto al dinero desarrollan las rentas.
- El capitalismo inicial de la Edad Moderna está relacionado con el feudalismo tardío,
desaparece en España en 1812 al acabar el diezmo.
- Sociedad estamental, ya viene de la Edad Media, lo destacable de la Edad Moderna es la burguesía,
que quiere ennoblecerse primero, pero lo que busca son las clases. REV.BURGUESA- LA
FRANCESA.

2
- Estado Moderno, surge en la Edad Moderna, es diferente de la nación. A partir de la segunda mitad
del siglo XV. Se dieron cuenta de que si se unian tenían mas fuerza, como la unión de las
lenguas, de hacienda, de territorio… aparecen derechos internacionales.
- Cuando llegan los estados llegan las guerras, una constante de la historia, esa ansia de ser
un estado hegemónico está en todas partes.
- Teoría de los círculos concéntricos
- Estado absoluto, lo contrario con la Edad Contemporánea, separación de poderes
- Factor de las revoluciones
- Revoluciones religiosas, siglo XVI, para entender a Lutero hay que retroceder al XIV (1517), el
mundo se ha roto, la cristiandad ya no es una. Tienen derivaciones diferentes; el calvinista
separa la iglesia del estado, el católico une CARIDAD.
- Clericalización
- Sacralización, como una derivación de Dios
- Sacramentalización, testamento
<Analfabetismo, la invención de la imprenta, revalida la comunicación de las ideas. Amanuenses.
La unión de la imprenta con la reforma protestante.
2 Europas, la alfabeta (más formada, dueña de su destino) y la analfabeta

*Hechos históricos/hechos historiográficos- no son lo mismo (historias sectoriales)


-historias sectoriales: estructuras/sistemas, los territorios de la historia.
Hay dos sentidos las cosas que han pasado y lo que ha hecho que pasen

1) Historia económica: se explican los hechos de carácter económico del pasado


Oferta y demanda de bienes y servicios: la esencia de la estructura económica

SECTORES ECON.- PRIMARIO/SECUNDARIO/SERVICIOS


-Oferta: lo que produce, aparato productivo de un país (sectores económicos)
-Demanda: Gasto privado y público y los instrumentos de la demanda- sistema monetario y
financiero.
-Relación oferta y demanda- coyuntura (estado y evolución de los precios y salarios)- pensamiento
económico y política económica. Va a equilibrarse automáticamente en el mercado = sinónimo de
tiempo medio.

-Renta nacional= consumo privado+inversión+gasto público+exportación-importación. Una


economía que está volcada a comprar de fuera es malo, puesto que no tiene uso dentro del país.

2) Historia social: estudia la sociedad como una estructura en funcionamiento


Población y familia- demografía histórica o tasas, movimientos de la población, estructura de la
población. Estudios de familia, índice de natalidad, de mortalidad, de fecundidad, de nupcialidad, de
morbilidad, migraciones… sexo raza, edad, naturaleza, profesión.
Cuando tengo todo eso: SOCIEDAD.

-La sociedad como una “estructura en funcionamiento” Pierre Villar. Relación de los individuos entre
sí, ya que parece que no se mueve pero lo hace siempre

- Enfoque de lo social- estamental/burgués, liberal o de clase (criterios o utillaje analítico de las


sociedades: Jurídico del nacimiento o linaje, económico del “dinero o de la “riqueza”, burocrático o de
la función)
Elemento por el cual establece un historiador una organización en un momento determinado.
EJ: Estamental y burgués, liberal o de clases. Hay tres crtierios jurídico del nacimiento o linaje,
económico o del “dinero” o la “riqueza” (CAPITALISMO) o el burocrático o de la función; profesión.
Con todo esto la sociedad pasa a una sociedad de clases.
- Enfoque estamental: la diferenciación ante la ley, 2 estados sociales.
NOBLES/ECLESIÁSTICOS 10%, no pagaban impuestos, siendo los mayores propietarios, tenían
justicia propia.
TERCER ESTADO 90%, no tenían la mejor parte de la tierra, pagaban impuestos y tenían una justicia
común. La capa más elevada de este será el BURGO

3
-Estructura de lo social- diversidad, heterogeneidad (grupos), mirar estos estamentos en la actualidad
de clases, teniendo en cuenta que la sociedad es heterogénea. Ahora las clases son en función de la
RENTA (poder adquisitivo, parentesco y familia)

-Dinámica de lo social- cambio (ascenso o promoción, conflicto), viene del griego que significa
movimiento. Este ascenso o promoción siempre conlleva un cierto ajuste “consenso”. A veces esos
movimientos son de disenso, ya es el inicio del conflicto- GUERRA, que es una constante de lo social.
Encontramos dos tipos de movimiento, el revolucionario y el no revolucionario. Estos dependen de los
precipitantes y de los pres condicionantes.
*Mientras que solo se ataque el precipitante (superficial) no habrá revolución, mientras que con el
pre condicionante se da una revolución triunfante (larga duración)

3) Historia Política (relación entre gobernantes y gobernados)- historia social de la política,


prosopografía o biografías colectivas/Hª de las relaciones internacionales:
La vieja historia política ha pasado a un segundo lugar y hoy, se hace una sociología política, una
especie de biografía “modelo robot”. Significa que podemos trazar regularidades.

o Historia política, cuatro grandes contenidos


*Morfología política y génesis del Estado, las formas del estado moderno.
A medida que avanza la sociedad evoluciona el estado. Aparecen diferentes formas como las supra
nacionales, reinos, ducados…

*Órganos y funciones políticas- administrativas (Derecho) si no tiene esto el estado, no existe. El


derecho va a organizar la burocracia.
-Derecho de costumbres (la Europa germánica), áreas no romanizadas y las
otras áreas del derecho romano.

-El ejército es fundamental, instrumentos de defensa, la diplomacia, el protocolo… (vaticana)


-Administración y sus diferentes rasgos-hacienda

*Pensamiento político, tratadistas van a ir favoreciendo o alertando de la evolución del propio estado.

*Conflicto político, conflicto interno, lucha del poder de los gobernados contra el gobernante
debatiendo la legitimidad del poder. Había un sentido de conciencia política de la que el pueblo podía
o no soportar.

o Relaciones internacionales, dimensión de las relaciones del estado


*El motor de las relaciones internacionales o la importancia de las decisiones políticas, casi siempre
se llevan a la guerra cuando ya se ha hecho lo posible por evitarlos

*Factores condicionantes-
Geopolítica, zonas de la tierra calientes- MEDITERRÁNEO
Geoestratégica, decisiones en relación al territorio
Población y recursos, cuando una población se desplaza puede suponer un problema
Mentalidades colectivas, tomarse la justicia por su mano

*Medios de acción disponibles- ejercito (reclutamiento), diplomacia.

*Desarrollo del conflicto

*Teorías y proyectos de paz internacional, Groceo. Derecho internacional, base de una sociedad de
naciones.
-teoría de los círculos concéntricos.

4) Historia Cultural- historia social de lo cultural, no existe pintura sino pintores.

4
*Naturaleza
-Cultural material (objetos concretos)
-Cultural Inmaterial (no objetos concretos: Filosofía, ciencia, arte, alfabetización…)
-Superación así de viejos territorios como creación y vivencia de la naturaleza, Dios y hombre

*Tipología
-Libresca, escrita o estilista (civil o eclesiástica)
-Oral, no libresca o popular

*Construcción (acto comunitario)


-Discursos y mensajes, todo discurso genera una respuesta (aquiescencia/contravención). Los
sistemas culturales siempre generan contravención.
-Instrumentos (inquisición), de probación o punitivos

“La cultura es la súper estructura de la sociedad, la quinta esencia” SARTIER.

5
Tema 2

1. PREVIOS: Economía rural: aquella que tiene que ver con el sector primario (lo que
tiene que ver con la tierra, en la E.Moderna 90% del PIB)

/economía urbano: aludiría al segundo y tercer sector- significado económico de lo


“rural” y “urbano” .

-Punto de partida: Feudalismo tardío o desarrollado en la E. Moderna se mantiene en


cuanto a sistemas de dependencia, aunque va a acabar siendo el de
señoríos/Aparición del capitalismo comos sistema económico que va a contaminar
todo, afectando a los otros sectores económicos – mercantilismo (s XVIII) , industrial (
S XIX) , financiero (s.XX);

- Relación territorio y los pobladores: a medida que avanza la población está


relacionado con los recursos;

- Relación estructura economía y el sistema socia ( agradecimiento de las diferencias


en la evolución). La primera está normalmente detrás de los conflictos sociales.

* Tierra en relación con la persona que lo posee. A medida que se pasa de una época
a la otra se va a dar un agrandamiento.

--Lo “rural”, está ligado a lo agrario. Provoca la diversidad de Europa de las que
hablaba Georges Duby, la morfología del mundo rural es variado, peso de la tradición.
La necesidad de usar fuentes igual que los métodos. Manejar conceptos básicos como
feudalismo/ capitalismo/ sectores económicos, oferta y demanda/ las fuentes nos dan
una imagen invertida de la pirámide de los estamentos. Sabemos muchos de los
estados más altos.

-- La importancia del primario en la E. Moderna y el comienzo del capitalismo trae


consigo repercusiones.

2. CAPITALISMO INICIAL:
Esta primera etapa durará más de tres siglos:

- Se denomina capitalismo al sistema que gira sobre el capital ( dinero)èla suma de


dinero que lucra y beneficia por sí misma. Fases:
1. Comercial o mercantil: surgirá sobre el comercio oceánico.
2. Industrial: surge y se alimenta de la primera y segunda revolución
industrial (s. XIX)
3. Financiera, sobre la especulación, las finanzas, la bolsa… (s. XX)
- Origen: hay varias teorías de por que surge en este momento y no antes. Hay que
resumir una serie de datos que actúan al unísono.
*Para empezar, el comercio que se daba en Europa era tradicional
buscaba desde los tiempos de Marco Polo el contacto con Asia, para las
especias- indispensables para la alimentación. Había dos rutas una terrestre y
otra marítima pero que tendrán problemas a mediados del S. XV( la conquista
de Constantinopla por la ruta terrestre y la rivalidad entre las ciudades que
afectan a las ciudades marítimas) ; Por lo que se buscan alternativas. Ir
conociendo África:

*En la 2º mitad del S.XV empiezan a recorrer los bordes de África


“Operaciones de rescate”, entran en contacto con la población aborigen. -
PORTULANOS- mapas que se dibujan a raíz de esa ruta Africana

· Portugal: los Avis, apoyan esos viajes de rescate


· 1487 cuando se dobla el cabo de Gran Esperanza, llegaron a la India a partir de
una ruta privada, poniendo las bases del imperio, tomando contacto con la
India sin tener impedimento

6
SE EMPIEZA A ABRIR EL MUNDO DESCONOCIDO
· Colón, otra gran ruta para Castilla 1492

*Antes de acabar el siglo XV- gran comercio transoceánico. Nueva población más
comercio. En menos de veinte año el mundo comienza a ser global.

Colón trae de América – ORO- (leyenda del dorado, la fuente de la eterna


juventud)
AGUA-COMERCIO-METAL

*la investigación de las familia de los comerciantes de la segunda mitad del s. XV eras
concluyentes para fijar el capitalismo en este siglo. Familias como las FUGGER/
WELLSER/DORIA/CENTRIURQUE que invierten dinero en Asia. Con el capital que obtenían
van a dar un paso decisivo.
Aparecen las minas aqueríferas en el centro de Alemania, de las cuales de
apropian y arriendan su exportación.

*Todo esto va a aumentar la masa monetaria, por lo tanto aumenta la inflación. Las
minas no son eternas. Se añaden dos medidas :

+ lucro honesto: decía que el beneficio tenia que tener dos topes, entre lo
necesario y lo honesto.
+ Precio justo: el precio de una cosa debía depender de su utilidad. Según esto
el agua debía ser carísima y el oro baratísimo, hecho que obviamente no
ocurre, más bien ocurre lo contrario.

*La E. Moderna establece la mano invisible del mercado: el precio de una cosa
esta regido por su existencia en el mercado.

+O −D=êP
−O +D = éP

- La forma capitalista= empresa es el resultado de una suma de elementos nuevos y


elementos antiguos. Para que halla una empresa debe haber dos socios mínimos.
Es la suma de tres factores:
1. Firma/ditta/ razón social: el elemento jurídico, despersonalizará la nueva
empresa. Tiene un domicilio fiscal ≠ socios.
2. Ratio: la unidad matemática o contable, suma de dinero que lucra y
beneficia por sí misma. Gestión
3. Crédito: credibilidad, ha madurado la empresa en el contexto de las
existentes. FUNCION SOCIAL.

- Capitalismo inicial. La llegada de una gran cantidad de plata, produce una


inflación que a su vez hace subir los precios.
El capitalismo inicial trae consigo la aparición de los estados modernos. La
ciudad regula, establece precios, defiende las propiedades.
Los grandes descubrimientos geográficos van a facilitar la tarea de la
expansión del capitalismo. Pero estos descubrimientos los puede pagar
cualquiera por lo que es la pescadilla que se muerde la cola.

7
3. ECONOMIA RURAL:

A) El primario:
Por un lado puede ser positivo porque la población se va a dedicar a ello, pero
negativo ya que si cae este sector, caerá el resto. Cada zona de Europa tenía
unas peculiaridades en su agricultura.
1- Régimen jurídico de la propiedad de la tierra, no es lo mismo quien lo tiene
que quien lo trabaja. Hasta la reforma protestante la mayor parte de la tierra
estaba amortizada y vinculada.
NOBLES- mayorazgo- garantiza el feudalismo desarrollado.
IGLESIA- beneficios- cada oficio religioso lleva su beneficio- tienen la tierra
amortizada. Mantenerla unida a la dotación eclesiástica.
Hasta que llega la reforma y las revoluciones liberales que toda la Europa
protestante suprime el clero regular, desamortizan las tierras de estos y las
subastan el estado. Se produce una diferencia entre la Europa protestante y la
Europa católica, ya que esta se van a mantener hasta las reformas liberales (
desamortizaciones/desvinculaciones)
Señoríos, derechos y monopolios señoriales, impuestos ( diezmo, 10% de lo
que daba la tierra y primicias, los primeros frutos) ; dos términos para el
debate y la evolución de las decisiones liberales posteriores: Propiedad distinto
a pertenencia

2- Régimen de explotación de la tierra- sistema de gestión:


Directo: cuando el propietario o labra o contrata a los trabajadores. Un
sistema muy capitalista se va a dar la Europa del oeste (Holanda).

Indirecto: resto de Europa, mediante arrendamiento, se le paga al propietario


una renta y el que paga la renta se encarga o de labrar o de contratar a otros.
Se infiltra en los contratos, es menos capitalista.Modalidades:

A corto plazo: Europa mediterránea y áreas influidas por el derecho romano,


siempre va a favorecer al propietario. Influye en la renta, al finalizar el
contrato se realice.

A largo plazo/enfeteusis: en el norte de Europa, de origen de derecho


germánico, favorece siempre al colono. Al derecho de uso. Más de una vida… 3
generaciones (sin subir la renta RABASSA MORTA)

3- Cultivos: depende de las áreas. Triada mediterránea: olivo- vid y trigo. Se da


en toda la zona mediterránea. En los demás se daba un monocultivo.

Hasta el X. XVIII se van a importar productos coloniales como la patata, el maíz…


DIETA- alimentación monótona- influencia en la salud.

· Técnicas de cultivo: bastante atrasadas. Antiguo arado romano, bueyes, no


existía el abono, ni los sistemas de regadío. ( Holanda ≠ era más avanzado).
La agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera.
· Aprovechamiento del suelo o terrazgo- barbecho, rotación trienal. (Holanda y
Reino Unido)

· Rendimientos de la tierra, ganadería. Economía de subsistencia aparecen los


motines del hambre, al subir los precios, los impuestos, la moneda no es
buena…
Slicher von Bath: para Holanda, estudios comparativos por 1 grano sembrado 5
recogidos- una economía de SUBSISTENCIA. Por debajo de esta se producen crisis,
motines de hambre; por encima de esta hay una superproducción.

8
· Mecanismos de compensación:
Pósitos: graneros que se utilizaban para almacenar o para prestar.
Tasa, precio fijo para atender las necesidades de la población.

· Ganadería trashumante, por cabeza de ganado y para la explotación de la


leche. Estabulado: permanente de más beneficios, solo en Holanda o
Inglaterra.

· Evolución- la agricultura en Europa reproduce unas curvas (las mismas de la


demografía del Antiguo Régimen) Todo el siglo XVI es un siglo expansivo
(CICLO A) A partir de 1580 va a empezar una especie de caída suave que se va
a prolongar hasta el siglo XVII (CICLO B) una crisis, debido al cambio global
producido en Europa (“la miniglaciación”)
Algo que estudió muy bien Le Roy Ladune; un enfriamiento de las condiciones
climáticas.
A partir de 1680 van a ir remitiendo y el siglo XVIII va a volver a ser positivo (CICLO
A) salvo algunas revueltas, entrando en el XIX (como la crisis de subsistencia de
Eschilace)
· ¿Cómo se actúa en el XVIII?
Ciclo a: de bonanza económico - RENACIMIENTO
Ciclo b: motivado por ese clima, se abandonan los cultivos (pérdidas de cosechas)
guerra de los treinta años, la peste…
A finales del XIX, pérdida de Cuba, simbolismo de una época.

En el caso del siglo XVII, ha que tratar los polos. Responden reforzando las
condiciones del régimen feudal- subida de IMPUESTOS (constante de las crisis de
subsistencia) subida de los contratos…
*PECHEROS

La monarquía responde- aumentando los ingresos, o bien con fiscalidad, o vendiendo


tierras de la jurisdicción real (realengo) volviéndolos nobles
RECRUDECIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL FEUDO

Holanda se salva de este ciclo- El siglo XVII es el mejor de su historia ( lo contrario de


lo que está pasando en toda Europa) Maneja el comercio transoceánico.
POLDERS- preparación de las aguas salinas alternando las tres cosechas (combinación
de agricultura y capitalismo)
Autores como HOBSBAWM- la crisis del XVII, la entiende en clave económica. La
potencia que está detrás es Holanda. Solo se va a producir hasta el XVIII (se prolonga
porque había una legalidad). Desaparece la miniglaciación con el XVIII, habrá una
recuperación de la agricultura “Fisiocracia”, nada más natural que la agricultura y la
ganadería. Nace en Francia y más tarde llega a España.
Aparecen los propietarios, se empiezan a cuestionar el diezmo.
· JOVELLANOS- primer informe sobre el diezmo agrario.
Están cuestionando la vinculación.> derivará REV. FRANCESA- donde todo esto se va
a poner de manifiesto.

· Rendimientos decrecientes- se está cosechando menos (integración con el


mercado, dependencia con el resto) Se obtiene menos de lo que se debería,
con buenas tierras y en buenos años.
· Refeudalización (mapa de cordoba 10) Reseñorización.
ECONOMÍA URBANA: - del 10 % del PIB, a la larga debe desbancar a la econ. rural,
pero de gran trascendencia superior.
Secundario y terciario- CIUDAD- el burgo, se dedicaba a esas tareas.
Además en la E. Moderna hay mezcla entre producción y distribución que se irá
separando a medida que llega la E. Contemporánea.

9
*GRAN COMERCIO TRANSOCEÁNICO- buenas vías y medios de comunicación, instituc.
financieras y acreditaciones adecuadas- CAPITALISMO MODERNO.

B) El secundario

Las innovaciones de la técnica son muy escasas, mano de obra ARTESANAL, por lo
que poca técnica. (máquina enemiga de la mano de obra)
Destaca solo en trabajo de los metales o sectores nuevos (como el naval) y en la
industria de la medición del tiempo (relojes, brújulas…) papel y la impresión. Quitando
estos, la tendencia de la máquina es prácticamente nula.
· El textil es el más necesario (la lana-pañera “new drapery”) siguiendo la seda y
el algodón. Destacan las flamencas en cuanto a la lana y lo llevaban a los otros
países.
· Construcción de la madera, el cuero, el metal (platería, joyería, agujas) minero
y siderometalúrgico.
· Organización empresarial- novedad de los tiempos modernos, mezcla de ambas
circunstancias.
Aparecen las fábricas en el XVI.
La base está en el gremio, el sistema tradicional, un fenómeno multisecular, bajo una
estructura jerárquica que reproduce la sociedad del A.Régimen. Se ve claramente el
empresario y el trabajador en las fábricas (El dueño de la Fábrica no es el que trabaja)
1. Rev. Industrial XVIII- la máquina de vapor (carbón)
2. Rev. Industrial- ferrocarril, automoción> PROLETARIADO

*Tradicional-gremio/artesanía/”industria” corporativa. A la cabeza del taller artesano>


el maestro, por debajo de este los oficiales y en la base los aprendices. [Sólo vende el
maestro, el oficial en la bodega recibe un salario y el aprendiz no cobra, aprende el
oficio]
Para pasar de oficial a maestro había que realizar una obra maestra ante un tribunal.
A lo largo del XVII estas condiciones se fueron endureciendo, para que quedara en
familia (Descontento entre los oficiales, comprendido en cierto modo por el clero
francés)
El comportamiento es como la sociedad, siempre de arriba a abajo.
Elitización de la maestría- honor de clase COLBERT

Los maestros suelen estar siempre agremiados, pagan una cuota. El gremio dice
cuanto se produce y a cuánto, unas ordenanzas que deben seguir cada gremiado. Para
comprobar si estas se cumplían “vedor” “fiel ejecutor”, visitaban sin avisar.
El aprendiz se compromete a aprender el oficio, una especie de inversión. También
existían maestros libres, pero casi no se daba, en primer lugar porque se debían
establecer fuera de la muralla; por tanto vendían menos. Además debían pagar un
impuesto a la ciudad para poderse establecer.

*NOVEDAD:industria capitalista o industria propiamente dicha (factory system)>


empresario, capital, tecnología (sectores idóneos- en forma de cartel, como FUGGER,
WELLSER…) Estos sectores serían el minero, el de la imprenta, el textil…

*MEZCLA: sistema doméstico (VERTEGER- empresario) “industries a domicilio. El


empresario es parte del capitalismo.
El empresario observa y da solución. Se hace con la mano de obra campesina (fuera
de la ciudad) y contrata por ella, entregarle materia prima y paga un dinero por lo que
se acuerda de obra.
Pasado un tiempo el empresario vuelve a por el trabajo y lo vende por su cuenta, más
barata que la del gremio pero sacando beneficio> PROTOINDUSTRIALIZACIÓN.

Fábricas reales o manufacturas protegidas- ahora el empresario es el Estado (reales o


reales del Estado) Se da en sectores específicos o muy caros (Espejps de Venecia)

10
*Como un gremio. DALLIEN DE LA TOUR- explotaciones mineras y metalúrgicass,
apoyadas por el estado.

- Cultivos: depende de las áreas. Triada mediterránea: olivo- vid y trigo. Se da en


toda la zona mediterránea. En los demas se daba un monocultivo.
Hasta el X. XVIII se van a importar productos coloniales como la patata, el maíz…

- Técnicas de cultivo: bastante atrasadas. Antiguo arado romano, bueyes, no existía


el abono, ni los sistemas de regadío. ( Holanda ≠ más avanzado). La agricultura
general de Gabriel Alonso de Herrera.

- Aprovechamiento del suelo o terrazgo- barbecho, rotación trienal.

- Rendimientos de la tierra, ganadería. Economía de subsistencia aparecen los


motines del hambre, al subir los precios, los impuestos, la moneda no es buena…
Slicher von Bath: para Irlanda, estudios comparativos por 1 grano sembrado 5
recogidos- una economía de SUBSISTENCIA. Por debajo de esta se producen crisis,
motines de hambre; por encima de esta hay una superproducción.

- Mecanismos de compensación:
Pósitos: graneros que se utilizaban para almacenar o para prestar.
Tasa, precio fijo para atender las necesidades de la población.

- Ganadería trashumante, por cabeza de ganado y para la explotación de la leche.


Estabulado: permanente de más beneficios, solo en Holanda o Inglaterra.

c) El terciario
Elementos previos- peso de lo medieval. Tipos de COMERCIO.
1. Comercio local (caso de Córdoba) no abarca grandes caminos- hacia Castilla la
Nueva por Despeñaperros, el camino de la Plata, camino real (desde Madrid a
Cádiz) y hacia Sevilla, Granada y Málaga.
Fallidos intentos de hacer navegable el Guadalquivir desde Córdoba a Sevilla (1524
por Fernán Pérez de Oliva, 1761)
2. Comercio regional, integración de Andalucía, verbigracia, sobre todo desde el
XVIII.
3. El comercio internacional: Europa, Asia. La novedad de los tiempos modernos-
Ampliación del mundo conocido por los grandes descubrimientos geográficos
(metrópolis/colonias)
Aparece el comercio transoceánico: Europa, Asia y América. El comercio a partir de
ahora se organizará de manera triangular.
· El mundo es esencialmente urbano (distribución, servicios, profesionales
liberales)
· Gran influencia de los medios de comunicación y transporte (fronteras
interiores, monopolio exterior…)
· Política comercial- política financiera
Época mercantil, comercio-política comercial con política monetaria.
Flujo permanente marítimo- une, si se interrumpe afectan a los precios. Esto está
relacionado con la aparición y consolidación de instituciones financieras y crediticias
(capitalismo) BANCOS PÚBLICOS Y BOLSAS.

*COMERCIO EUROPEO

- El Mediterráneo continúa como vía de comercio de aceite, el vino.. es un


pequeño microcosmos. Venecia es una ciudad muy importante. Este comercio

11
entra en crisis a finales del S. XVI. Sicilia que siempre había sido exportador se
convierte ahora en deficiente.

- Europa Central: también es muy tradicional. Amberes es la ciudad principal. No es


tan autosuficiente como el Mediterráneo. Las ferias de las Medinas.

- Europa Norte: es un mediterráneo en miniatura, pero menos autosuficiente, menos


urbanizado. Se transporta metal, ganado, pescado sazonado. Ámsterdam se
empieza a especializar en el comercio desbancando a grandes ciudades italianas.

- Atlántico Europeo: destaca Lisboa, pero Londres aglutina el peso mayor. Da su


salto porque se convierte en la puerta de América, pero aun así sigue siendo más
atraso que los anteriores.

* COMERCIO TRANSOCEÁNICO

Hay una unión comercial con Asia y América.

- Asia necesitaba el metal de Europa y nosotros necesitábamos las especias, los


calicoes. Siempre fue la balanza favorable a Asia.
Portugal funda factorías, que son las que luego ocupan los holandeses.
En cambio con América todo es distinto. Las grandes potencias se plantean
colonizar toda esa zona. Allí todo hay adaptarlo, todo se crea. La balanza de
pagos es favorable a España, ya que es a partir del S. XVI cuando se
transportan grandes cantidades de oro y plata. Tambien el tabaco, el algodón,
pieles, cacao. La patata, el tomate, el maíz y los tréboles salvarán del hambre
en el S. XVIII desde Galicia hasta Irlanda.
Comercio triangular

El galeón es el barco más utilizado en España, aunque no es un barco comerciante, se


utilizaba por tener grandes cualidades de defensa. Será el FLUYT el más idóneo para el
comercio, fue construido en 1595.

En Andalucía, tenemos la institución de Sevilla, pero la mas importante será La Casa


de Contratación que se mueve a Cádiz en 1707. Aquí se controla todo el registro
oficial de todo lo que entra y sale de América. Esto hace que Sevilla se convierta en la
ciudad más poblada del S. XVI- XVII.

- Organización comercial:
1. Comerciante suelto, ambulantes. Cuando se asocian con un agente y este pone
dinero se crean las sociedades. Las sociedades privadas son entre dos o tres
socios que no pueden alcanzar mucho comercio.

2. Factorías: son usadas por los Portugueses. No tienen gran población, son puestos
pequeños, mitad almacén mitad aduanero. No hay población blanca.

3. Compañías: de Indias. Estás formadas por grandes mercaderes, el estado los


protege mediante la carta de monopolio. El país que las respalda aparece como
adjetivo. Hasta el S. XVIII no se verán es España. en cambio los Borbones
comienzan a reflotar con esta formula que es mercantilista. Compañía Holandesa
de Indias Orientales, Holandesa de Indias Occidentales.

4. Saga familiares son familias de comerciantes.

12
5. Consideración social del comerciante.-MUN- El comerciante en Holanda se ve
mejor que en el resto de Europa. Mun decía que era la profesión mejor ya que
tienes que conocer idiomas, economía…

- El dinero tenia valor intrínseco- según estaba hecho de oro, plata o vellón.
Después pasa a tener valor facial, se sella en las Cecas, casas de monedas. Es lo
que se llamo resello. Recoger las monedas en circulación y cambiar el valor. En la
E. Moderna existía el bimetalismo lo que ayudaba a la moneda fraudulenta.

1. El gran `stock` europeo se produce con la llegada de la plata americana.


Siempre la plata mas que el oro. A veces se veía afectado por la balanza de
pagos, las guerras, sistema productivo. John Bodin reflexiona sobre la actividad
económica del S. XVI
Ley de Greshman: “ la mala moneda desplaza a la buena”. En 1580 le
aconseja que guarde el oro a la reina Isabel I Tudor, comienzan así las
políticas de TESAURIZACIÓN. Se empieza a poner en marcha FIDUCIARIA,
el papel de la moneda, cheuque bancario, letras de cambio… en un principio
solo estaban reservadas a los grandes mercaderes, pero al final se acaba
socializando.
2. Para que este dinero funcione, tiene que haber instituciones
que las respalde. Los banqueros siempre han existido. BANCAS PÚBLICAS están
respaldadas por el estado. Además de las ferias compra- venta que se hacían
periódicamente. Se forman las lonjas, la bolsa.

* FINANZAS PRIVADAS

-Es el dinero que usan los particulares entre sí o con uno mismo. ECONOMIA: LEY DE
LA CASA

a medida que avanza la E. Moderna nos damos cuenta de que cada vez se hace mas
dinero, pero este es un bien escaso. Cuando la gente se queda sin dinero lo pide, es lo
que llamamos endeudamiento particular- los prestamistas era una forma pero con
grandes garantías. Tenemos los prenderos: cambio de dinero por una prenda de valor.
A finales del S. XV surgen los Montes de Piedad- funcionaban por caridad. Pero al ser
por caridad si no hay nadie que ingrese dinero no hay nada que prestar. Para evitar
eso los Holandeses y Suecos lo convierten en una especie de caja de ahorros. –
Aceptaban el depósito de los depositantes a cambio de un 3% de interés. Aparecen
como primicia en Ámsterdam.

La mayor parte de las personas (medio rural) usaron un instrumento bastante sencillo
CENSO, era préstamo de dinero en poca cantidad con un interés camuflado a cambio
de devolver el capital y los intereses. (el préstamo con interés no estaba permitido- se
camufla) Prestan las instituciones eclesiásticas.
DEUDAS: perpetuos o irredentos/irredimibles
Lo normal eran censos redimibles, que se podían quitar.
TRES ETAPAS, constitución del censo/imposición, subrogación, por cuantas manos ha
pasado o cancelación o redención.
*Para saber la historia del censo hay que empezar por el final COYUNTURA. Las
instituciones eclesiásticas las que más prestan

·Letras de cambio: negociabilidad- promesa de pago ( se contrataba en las


ferias)
Florencia s XII, los primeros escritos sobre este sistema. Estudiando por Melis.
Elementos- reembolsarse en otra moneda o lugar distinto de donde se remite.
Garantizando las grandes fortunas para el banco de Amsterdam

13
También se puede negociar, girar a 30, 60 y 90 días (USANCE) y a partir de esos tres
meses se podía ampliar (pero ya era cambio a RICORSA) aumentando el precio (3%
cada feria) hasta 1 año.
*Endoso, cuando pasaba a terceros, cuando se quería demorar el pagar.
*Descuento, cuando quería cobrar ya por necesidad del dinero.

Empezaron a surgir las lonjas/bolsas porque no se podía esperar de una feria a otra. Y
luego los bancos centrales, las funciones básicas de aceptar y deshacer depósitos,
abonar letras de cambio, transferencias.

1587- Venecia el primero (banco de la plaza de Rialto)


1593- Milán (banco de San Ambrosio)
1605- Roma (banco del Espíritu Santo)
1606/1609- Wisselbank
1616- Middelburg
1621- Nuremberg y Delf
1635- Rotterdam
1656- Estocolmo
1697- Londres
1783- España (banco de Carlos III) de vida efímera

* FINANZAS PÚBLICAS:

- Es el dinero que maneja el Estado.


- Hay que tener en cuenta la peculiaridad de la hacienda estatal preindustrial:

Desigualdad social y territorial: hay todas las personas tienen la obligación


de declarar a hacienda. En la E. Moderna no era así, había privilegios: los
nobles y los eclesiásticos no pagaban impuestos, a pesar de ser los más ricos.
También había territorios que pagaban menos que otros- los fueros.
Varias fiscalidades: real, señorial, local, incluso inquisitorial. Los pecheros
eran encargados de recaudar impuestos.
Ausencia de regulación: no había ninguna ley, se gastaba mientras había y
sino había pues no se hacía.

- Hay muchas alteraciones monetarias. Las bancarrotas ocurrían en España,


Francia… se gastaba más de lo que se tenía y hay que buscar a alguien que nos
pague la deuda.
- El Estado ha estado endeudado siempre, pero también ha estado renegociando
la deuda. Encontramos cuatro modalidades de obtención de dinero para el
Estado:
1. Juros y asientos: S. XVI- XVII. El juro es más asequible a cualquier
persona que posea capital. Son los llamados juristas. La ventaja para el
deudor era mucha ya que se devolvían los intereses. El asiento era una
fórmula por la cual los Austrias S XVI- XVII, son endeudamientos muy
grandes, no del todo accesible para todas las personas. Familias como
los Führer, Wieser. Con Felipe II son los Grimaldi, Doria, Espínola los
que nos prestan dinero.
2. Partís: es una forma de préstamo para la corona francesa. Consiste en
el endeudamiento del dinero por parte de los mercaderes,
comerciantes, partisana y se convertían en recaudadores de impuestos
de la propia corona. Cobraban entre un 2-3% más. Con la creación de
las cajas de ahorro se pasan a llamar financiera.
3. Empresitas: alude a Inglaterra y empresitas públicos a Holanda. Con la
llegada de Carlos II, por primera vez no se podrá pagar la deuda por lo
que se pide al pueblo, y se devuelve mediante la renta de la corona.

14
4. John Lawn: cuando muere Luis XV el estado esta endeudadísimo. En el
año 16-17 aterriza este escocés que había hecho grandes fortunas
jugando y le ofrece a la corona una fórmula: crear una fianza en el
pueblo, transforma su compañía privada en privilegiada para negociar
con el Misisipi. Cuando se empieza a circular dinero sin control, estos
desconfían y quitan sus acciones haciendo perder el valor de las
acciones que quedan. Endeudando a muchas familias y haciendo que se
produzca la primera bancarrota: CRISIS DE JONH LAW.

POLÍTICAS ECONÓMICAS DE LA EUROPA MODERNA

Van a aparecer las primeras directrices económicas, el Estado va a hacer igual que las
ciudades organizadas.
Por eso se dice que econ. inicial es igual a econo. nacional. Los primeros bocatos de la
política económica.
Definición: conjunto de medidas que con votación general los estados va a aplicar en
materia económica. Los “economistas” van a dar soluciones posibles ante los
problemas económicos. HOY tenemos tres tipos, el liberal (incluso atroz),
intervencionalista (pautas generales respetando la libertad de contratación) y el
proteccionismo (el estado intervendría favoreciendo lo propio)
Normalmente lo que se da es el segundo caso. Desde el siglo XV aparecen estas tres
directrices, unidas siempre a los Estados.

Cronología: en el XVI con motivo de la llegada de los metales preciosos (por tanto la
subida de los precios) beneficiando al productor.
Reflexionan sobre el precio del dinero y su relación con el tejido productivo. Apuntan
en dos líneas- lo que se llama la teoría cuantitativa del dinero (bullonismo/metalismo)
que formulará Keynes a comienzos del XX. En el XVII el Estado se hará muy
proteccionista. Se desarrolla el MERCANTILISMO (época dorada) en Francia se llamará
Colbertismo.
En el siglo XVIII se reparten dos grandes políticas, la primera mitad la fisiocracia y
en la segunda el liberalismo económico. ADAM SMITH.

- La llegada del capitalismo llevará consigo la llegada de los estados modernos:


España, Suecia… a excepción de Italia y Alemania que se formarán más tarde.
Economía nacional = capitalismo inicial. La política económica: conjunto de
pautas que con votación general los estados modernos van a aplicar en materia
económica.
1. Revolución de los precios- teoría cuantitativa del dinero, bullonismo,
metalismo. Hamilton es el encargado de ponerle nombre a esta teoría.
- Se basa en el principio de que el dinero es un elemento más del mercado. Su
valor depende de la cantidad que haya. Relación con la oferta de un país.
Causas:
· Aumento del oro y de la plata.
· Aumenta la distancia entre el dinero en producción y el tejido productivo=
produce un aumento de precios èINFLACCIÓN è Hamilton “revolución de los
precios”. Los contemporáneos ya buscan soluciones.
· Predominio de los monopolios, no hay competencia,
· Guerras y su consecuente devastación.
· Gastos de los reyes y príncipes
· Adulteración de la moneda. Bodin es el encargado de esta teoría.

- Teóricos más importantes:

15
*España: Universidad de Salamanca, coinciden grandes nombres, el más
importante Tomás de Mercado Tratos y contratos 1569, Martín de Azpilicueta
es un gran teólogo; defenderá a Bartolme de Carranza.
* Francia: Bodin escribió una obra Respuesta a las paradojas de Monsieur de
Malestroit tocando en encarecimiento de las cosas. 1568.
* Italia: apunta a la velocidad del dinero. Davanzatti.
* Inglaterra: Ley de Greshman: establece las normas que rigen el movimiento
de los tipos de cambio.

2. Mercantilismo:
- Lo que crea riqueza son los metales preciosos: ORO y PLATA. Un país es más
rico cuantos más territorios tengan.
- Es fuertemente nacionalista. Políticas hegemónicas. Grandes naciones,
potencias que son Holanda, Inglaterra y Francia con Luis XIV. Invaden
territorios, se hará a costa de una balanza de pagos favorable COLONIAS. Se
tiene un horror a los productos extranjeros. El símbolo son “ las leyes de
navegación”. Se aprueban con Cronwel.

3. Fisiocracia:
- El poder de la naturaleza, la política económica que va a defender la vuelta a la
agricultura. La ilustración defiende el orden natural, lo que rodea al individuo.
Antimercantilismo, supremacía de la agricultura; impuestos a la agricultura;
rechazo de los bienes de lujo, flujo circular de la riqueza.
- El teórico mas importante es François Quesnay con su libro Tableau
economique 1758.

4. Liberalismo económico:
ADAM SMITH (su maestro era fisócrata- por lo que la supera) Padre económico “Las
riquezas de las naciones” 1776.
· El estado no interviene, “dejar hacer, dejar pasar”. Tiene familiaridad con la
fisiocracia, pero, ya no solo se centra en la agricultura, sino que se dice que la
riqueza está en cualquier actividad económica. Riqueza por sí misma, es una
superación de todo lo anterior, teoría en la que se sustenta el capitalismo del
XIX) Palabra del S. XIX es LIBERALISMO. Se crea la ley de la mano invisible.
Ley de la oferta y la demanda:
· Los salarios no están incluidos, ya que no generan riqueza por sí mismos.
· El ahorro tiene sentido también para invertir consideración de la burguesía,
interesa ampliar el beneficio con la menor cantidad de costes. AHORRO +
CAPITAL: inversión, por eso se relaciona con la teoría del interés [ interés
individual= interés social] Aunque esto tardará en llegar
· La burguesía son los propietarios y podrán regir la economía. Libertad de
contratación, entra la ley de la oferta y la demanda, consumo y producción.
Estas teorías económicas favorecieron a las revoluciones industriales.

16
Tema 3

Demografía/demografía histórica- Voltarie

1. Definición: es una parte de la demografía que tiene plena autonomía (siglo XVIII) cuando
Voltaire recomendaba que se prestara más atención al número de poblaciones.
Hoy en día es una ciencia totalmente autónoma.
Primero creció en el seno de una historia social: La demografía estudia las poblaciones desde el
punto de vista del volumen, las tasas y los movimientos de la población, naturales o de
desplazamiento. También estudia la morfología.
La aplicación de eso al pasado es la demografía histórica.

2. Modelo (E. Moderna no es igual de la época contemporánea)


Antiguo ciclo/régimen demográfico- la mortalidad era muy alta. Ordinaria o extraordinaria, venía
provocada por causas naturales. (Con tantas bajas llevaba a la catástrofe; epidemias contagiosas,
hambre, la guerra… lo habitual era que actuaran a la vez)
A partir de la 2ª mitad del XVIII primero en Inglaterra, luego en el resto de Europa, se va a romper
esto. Trabajará para los factores que provocaban la mortalidad. Creciendo Europa a partir del XIX, a
pesar de las dos guerras mundiales, aumentando el crecimiento natural.
- Para que se pase de un ciclo a otro tiene que actuar el estado y la ciencia.-
Nuevo ciclo/régimen demográfico
Relación población (progresión geométrica) /medios (progresión aritmética) = relación población-
climatología.
En el modelo antiguo tiene mucha importancia esta relación. La población crece normalmente por
delante de los medios y depende de la climatología. Población (progresión geométrica)/medios
(progresión aritmética)
Reseñar la relación población ciudad/campo. Un signo de crisis demográfica está en que las ciudades
pierden población.
La palabra ciudad queda restringida a donde se situaba el poder político, el eclesiástico.
Relación población ciudad/campo- coyuntura
Índices o tasas – natalidad, mortalidad (ordinaria o catastrófica), morbilidad (enfermedades),
nupcialidad, fecundidad, ilegitimidad- densidad de población. Se miden las mismas tasas que en el
modelo actual.
Se mide el mov. Natural/vegetativo y el desplazamiento (RECURSOS, FE)
Movimiento natural o crecimiento vegetativo, movimiento artificial- migraciones_ inmigraciones (de
donde llegan), emigraciones (a donde se van).
(Para saber en qué modelo nos estamos situando hay que ver la tasa de natalidad y la de
mortalidad- “el crecimiento natural o vegetativo”)
Medidas de contra concepción, aunque fallaban con frecuencia.
Alargar la lactancia (creían que impedía tener hijos), abstinencia en determinadas épocas del año,
ungüentos espermicidas, abortos clandestinos, casos de infanticidio…
Estructura de población, otra manera de conocer la población. (sexo, edad… libertad, raza,
religión…)
Una parte, hoy autónoma, es la historia de la familia (Laslett, escuela de Inglaterra, estudios de
familia)
Familia- base de la organización social (historia de la familia)
Tipos de hogares/modelos familiares. También se habla de un modelo familiar troncal (norte de
Europa), en la que conviven ascendientes y descendientes. Favorecer la familia, la herencia
favorecía al primogénito.
En el sur se daba la familia nuclear, todo lo contrario de la anterior. Nueva pareja y sus
descendientes. Los hijos heredan por igual.

3. Fuentes
Publicas, censos o catastros: en estos recuentos de población ya desde XVI Europa, emprendieron
recuentos de población. En la E. Moderna tenían dos fines, militar y el económico. El más famoso el
del marqués de la Ensenada con el objetivo de poner un impuesto único.
-Hogares o fogatges, casas, vecinos (miden cabeza de familia)- Posibilidades, problemática (el
“coeficiente” para establecer el número de habitantes, es un digito multiplicador utiliza para aprox el

17
número de hogares a habitantes.) aquellas que derivan de la relación del estado con los
particulares.
Privadas, libros parroquiales o sacramentales, las parroquias debían llevar al día- concilio de Trento-
afectaban a algunos sacramentos; Bautismo, desposorios/velaciones (matrimonios), defunciones. Ya
no son vecinos, sino almas. Posibilidades, problemática, el bautismo, mas o menos el tres por ciento
de niños nacidos no se llegaban a bautizar, algunos traspasos de habitantes, y un pequeño
porcentaje de ocultación…
Libros de cumplimiento pascual- padrones domiciliarios. Posibilidades, problemática.
Literarias. Notariales (estamentos, dotes), anales, crónicas, memorias, diarios, relatos de viajeros…
Posibilidades, problemática.
Entre los particulares entre sí o con el estado eclesiástico.
Generalmente no se dan datos exactos, se rigen por la memoria, recuerdos… por lo que lo
interesante es contrastar varias.

4. Evolución – reproducción de la coyuntura agraria


2ª mitad del siglo XV: inicio de la recuperación. Cifras, causas, efectos (urbanización) curva
leve/suave. Es el inicio de la recuperación; tener en cuenta la peste.
Aumentan las ciudades, no mejoran las condiciones sanitarias, simplemente la guerra, la hambruna
y las epidemias disminuyen. Esto va a continuar hasta el siglo siguiente, recuperando los niveles.
Siglo XVI: 1ª mitad= crecimiento neto- centrípeto en el caso español: Por ejemplo en Andalucía se
va a dar una hambruna muy considerable. Pero en general es una fase de crecimiento, sobre todo
en Castilla. Hace que algunos europeos piensen que no hay bienes ni servicios para todos,
premalthusianismo. Malthus dijo esto que no habría alimentos para todos, recomendaba la guerra o
alguna plaga… Braudel dice que esto es falso, ha manejado textos que hablan de los desiertos
europeos.
2ª mitad= detención del crecimiento, no solo por la mini glaciación, reaparecen las epidemias, en
sitios como Almería, con sífilis o la peste, que Europa creía que había desterrado. Destaca la que
llegó a Italia, Milán o Inglaterra. Cifras, causas, efectos
Siglo XVII= bajo el signo de la crisis (1620-1660). Crece menos que en el XVI pero no hay pérdida.
Hay que ajustarse al corazón del siglo 1620 1660. Va cediendo la mini glaciación, ha terminado la
guerra de los treinta años… se da un pequeño superávit, donde hay zonas que crecen al desaparecer
otras. En calve socioeconómica Holanda, el norte de Inglaterra… áreas de economía más
desarrollada y mas agraria, crecen un poco mas y al contrario pierden (población) se está
delimitando la sociedad de Europa, como el norte estará mejor que el sur. En general se reparten
por igual los estamentos, aunque destaca el clero (por la seguridad) se contrae el número de
familias nuevas, se retrasa el matrimonio… sin embargo, el índice de ilegítimos no para de crecer.
Además la respuesta de la peste es equivocada, las medidas que van adoptando al no saber,
propician que esta se extienda.
Aparecen las cuarentenas, aunque estas también se vulneran mediante soborno o simplemente
mentir. Los lajaretos donde se tienen a los contagiados, quemar las ropas, encalar las paredes,
obligar a personas a que se mantenga cierta normalidad…
El poder eclesiástico responde congregando a los fieles a procesiones. Culpan a las brujas del mal de
la sociedad.
Esto son todo medidas paliativas, que hacen que desaparezca pero no se ha erradicado.
Cifras, causas, efectos, explicación en clave socioeconómica- ruralización.
Siglo XVIII= recuperación del crecimiento- centrífugo en el caso español; cifras, modelo familiar
general, sigue siendo el troncal, entre ocho y diez hijos. Parece que no hay cambios pero si se nota
algo significativo, estudiado por Cipolla, Goubert y Wrigley, lo que ellos llaman el mejor
anticonceptivo; cambios en la nupcialidad femenina de las élites, casarse más tarde o no casarse, en
busca de seguir formándose o en acto de rebeldía. La consecuencia de esto será un descenso en
cuanto al número de la nobleza que no afecta al modelo general, puesto que el tercer estado seguía
siendo mayor.
A mediados del XVIII se va a asistir al nuevo tránsito al nuevo régimen demográfico, y se va a
concentrar en rebajar las tasas de mortalidad catastrófica (Inglaterra) tamopoco va a vahar de
golpe, pasa de 2 a 4 mill en vísperas de la revolución Francesa.
Las causas de este proceso hay que encontrarlas en la actuación del estado en la paz y no en la
guerra, el hambre y las epidemias.

18
Siglo de la ilustración, la guerra es lo mas anti-razonal. Se trabajara en aumentar la cantidad y la
calidad de los productos en el avance de la ciencia al servicio de la vida.
Hay símbolos de esa época tradicional, la hambruna de 1709 o la gran peste de Marsella. Por eso
este modelo se dice que tiene un gran símbolo final- la crisis de la patata 1848.
Jenner, la vacuna de la viruela 1796
Van a aparecer las primeras escuelas de la cirugía, se crean los cementerios extramuros.
Ese modelo explicativo que ha desarrollado Paul Bairoch dice que la revolución agrícola fue previa a
la demográfica, ocurrió así para Inglaterra, en otros países no. Actuaron al unísono dos tasas, la de
mortalidad catastrófica al descenso y la de natalidad al ascenso, llevando en progresión a la ÉPOCA
CONTEMPORANEA.

SOCIEDAD

a) Definición de sociedad: una estructura en movimiento (P.Vilar), conjunto de relaciones


económicas, sociales, políticas y culturales = en relación a la estructura económica, su reflejo en la
estructura política. Su cambio es lento, pero no significa que no cambie.
Lo económico influye mucho en lo social, que a su vez se verá reflejado en la estructura política.
Si ese modelo occidental lo aplicáramos a nuestro tiempo no tenemos un modelo tan perfecto, sino
avanza lo social.

b) Elementos constructivos de la Historia Social: Enfoque, estructura, dinámica: Significados.


1. Enfoque del análisis social, aquel elemento predominante que organiza la sociedad
(criterios del historiador) a lo largo de la historia (sociedad esclavistas, estamental o
sociedad de clases)
La sociedad que comienza en el siglo XV hereda lo que dara paso a la sociedad estamental, se basa
en lo que los medievales llaman ordines que sustituye al elemento esclavista.
-Los medievales lo entendían de tres tipos:
Ordo clericalis. Oratores (los que rezan)
Ordo noble, bellatores (los que luchan)
Ordo laboratores (los que trabajan), empiezan a llamarse tercer orden o pecheros.
Esto es un enfoque por la cuna o por la función/profesión.
ORDO>ESTADO>ESTAMENTOS
Es el feudalismo el que une a los dos estados como estamentos privilegiados (leyes propias) por
tanto el feudalismo organiza la sociedad por cuna y profesión.
La llegada de la E.Moderna mantiene esto, añadiendo un criterio más, la riqueza/dinero derivando
posteriormente a la sociedad de clases- a través de la revolución burguesa desarrollando una
constitución.
La base de la sociedad estamental se basa en leyes privadas, en una sociedad desigual, profunda
Menos del 10% son los más poderosos como estamento, tienen leyes privadas, por tanto
privilegiados. No pagaban impuestos, tenían una excepción fiscal; una justicia propia y una tierra
vinculada.
Mientras que más del 90% de la población, ese tercer estado, tiene justicia ordinaria y sin ser
poderosos como estamento tienen que pagar más impuestos.
*sociedad estamental pero no rígida, va a haber brechas donde los estamentos se van a acercar
entre ellos. Ej: eclesiástico, cualquiera puede serlo.
Estamental: Desigualdad jurídica radical. La palabra clave PRIVILEGIO
Sociedad estamental pero no rígida, por: Nacimiento o linaje (ingrediente jurídico), dinero o riqueza
(ingrediente económico, incidencia especial del capitalismo), función (burocrático): Permite una
auténtica disección del cuerpo social en sus múltiples relaciones antagónicas de intereses
contrapuestos

2. Estructura de la sociedad: morfología; formas que adopta la sociedad combinando


criterios diferentes permite dar lugar a esa variedad.
Elemento básico, la desigualdad económica. Dentro de cada estamento se van a establecer grupos.
En función de la riqueza, cuna y profesión encontramos:
-alta/media y baja nobleza
-alto/bajo clero

19
-tercer estado, manejar cuando es notorio, prueba de que no tienen relevancia hay que recurrir a la
profesión. Burguesías, proletarios, campesinos, minorías y marginados.
*VARIABLES: no hay uniformidad, teniendo en cuenta distintos criterios de morfología y
estratificación, a saber medio rural/urbano, etnia, religión, sexo, libertad o ausencia de esta.
NIVELES de renta y riqueza… que condicionan los modos de vida (pobreza, profesión, familia…)
Fruto del movimiento social- de promoción y ascenso; conflicto (consenso, disenso, violencia,
guerra)
Según esos tres criterios de clasificación social, cinco grandes grupos sociales- dentro de los tres
estamentos. Elites o privilegiados- poderosos- “burguesías” y “proletarios”, campesinos, minorías,
marginados.
-Esta clasificación tiene en cuenta distintos criterios de morfología y estratificación, a saber: Medio-
rural/urbano-, etnia, religión, sexo, libertad o ausencia de ésta, niveles de renta y riqueza; dentro
de esta variable las élites o privilegiados (poderosos), la burguesía (en las ciudades, hacen
actividades), los proletarios (los que son asalariados, pequeño empleado de una tienda), campesinos
(labradores, jornaleros… gente sin tierras. Es muy complejo, la mayor parte de la sociedad vivía en
el medio rural) y los marginados (minorías, un concepto más grande, estaban fuera de la sociedad,
por lo tanto se sabe poco de ellos), modos de vida o signos de status, pobreza; son los
trabajadores, los mendigos y los pícaros no estaban registrados, profesión, extracción social, origen
familiar, nivel cultural; saber escribir o no.
-No confundir estamento con grupo social-

3. Marca la evolución: continuo movimiento, fruto del movimiento social- de promoción y


ascenso, conflicto constante, violento o no, por la desigualdad genuina inherente a la
sociedad preindustrial. Significa cambio, casi siempre imperceptible, no tiene que ser
violento pero sí aceptado (diálogo, acomodación, consenso) Tenemos que distanciarnos,
mínimo una generación.
El desenlace puede ser la derrota o no. Generalmente cuando se produce éxito origina un GRAN
CAMBIO. La revolución burguesa es una gran victoria, ajusta la realidad política a los cambios
socioeconómicos.

¿Qué formas revisten los movimientos sociales? dos grandes apartados – PÉREZ ZAGORIN.
-NO revoluciones (distingue a los siglos medievales de los modernos) no ponen en peligro el orden
social y político. Son tabiques, estructuras.
Algaradas, asonadas, motines, alteraciones, rebelión, tumultos, agitaciones, turbamultas, revueltas,
insurrecciones, alboroto…
-Revoluciones (E. Contemporánea) un cambio radical de estructuras políticas, a su vez remite a lo
económico y lo social (en su misma denominación no admiten más sinónimos)
Para que se den o no:
· Pre condicionantes: son causas profundas que tienen que ver casi siempre con lo económico. De larga
duración, difíciles de extirpar.
· Precipitantes: aquello que provoca un movimiento social. El factor inmediato que lo desencadena
puede ser de diversa naturaleza. También puede tener factores conjuntos; impuestos excesivos,
hambruna, guerra… poca moneda (o mala calidad), el elemento religioso mal entendido.
Por esa misma razón se ataca al precipitante para aliviar, aunque el mal siga. Cada cierto tiempo los
movimientos sociales reaparecían.
Las no revoluciones atacan los precipitantes, las revoluciones eliminan.
PÉREZ ZAGORIN también ha estudiado las estructuras internas de esos movimientos, que viene a
decir que son circunstanciales. Desaparecen rápido, igual que empiezan, quitando la causa
precipitante que la provocaba.
Mientras que las revoluciones no son pequeñas, implican un grupo de clases. Son procesos muy
maduros donde hay liderazgo claro.

** Evolución de la sociedad europea de la edad Moderna:


Segunda mitad del siglo XV se van a dar una serie de cambios que van a traer agitaciones. Supone
la necesidad de acomodarse a los cambios económicos, que puede romper los moldes anteriores.

20
El estado moderno va a ir suprimiendo la servidumbre de la gleba- hombres libres (otra cosa es que
siga persistiendo el régimen señorial)
Todo esto va a producir cierta tensión social influida por ese CAPITALISMO, que tengan que
igualarse a efectos de fortuna gente que no compartía la misma clase social.
A ese movimiento van a responder levantamientos en Polonia, en Alsacia, o dentro de la península;
las germanías en Valencia y sobre todo los famosos movimientos de los payeses de remensa en
Aragón y Cataluña (1483) Fernando el Católico suprime esos viejos usos- sentencia arbitral de
Guadalupe- para Cataluña.
-siglo XVI: Ideal caballeresco, acomodo al capitalismo, reforma protestante
Esto se verá favorecido por el auge de las ciudades, apareciendo sus propios fueros como ciudades
libres dependientes del rey. El ideal caballeresco no desaparece- El manual del caballero cristiano,
modelo de la suprema buena educación de la nobleza de la época. Lo que hace sospechar esta
diferencia:
* La sociedad campesina se opone a esos usos poniendo de manifiesto la documentación judicial.
Acusan los cambios y se revelan, generalmente ante la situación de la tierra
1527- Reforma protestante, que va a tener una dimensión social muy fuerte, explicando también los
levantamientos de los campesinos.
MELANCHTOM- empezó a difundir una explicación equivocada de lo escrito por Lutero.
*MALINTER: redimirse del feudalismo
1521-1522- movimientos de la selva negra que se quejan de no estar llevando a la práctica lo
malinterpretado de Lutero. En Inglaterra pasa algo parecido con la reforma anglicana (la cabeza de
la Iglesia va a ser el rey) se suprime el clero regular. Venden las tierras para hacer propietarios a
quien lo eran para atraer a gente a la reforma anglicana.
A finales del siglo XVI la coyuntura económica comienza a cambiar, España- alteraciones
aragonesas, indicando el malestar contra ese estado que no favorecía al campesino.
Este proceso va a ser aún mayor a lo largo del XVII, en toda Europa se van a dar esos movimientos
que podrían simbolizar el levantamiento de la guerra de los treinta años.
· La clave para entender estos sucesos- socioeconómica. Autores como RIEHL; SALOMON… una lucha
clarísima entre dos sistemas.

Para la Europa Central- reacción por parte de la nobleza, refeudalización, recuperando viejos
tratados feudales, que va a desatar la ira de los campesinos (motín de Córdoba)
Los reyes, al verse necesitados de más dinero aumentan los impuestos sobre unos pecheros ya
saturados- reseñoralizacion.
- Revolución de los puritanos, un país que no acepta el absolutismo integral, despreciando las
instituciones del país. Parlamentarismo. Desemboca la decapitación del rey y la llegada de
CRONWELL como primera republica inglesa- un burgués- revolución política-religiosa en manos de la
burguesía.
Los puritanos habían aparecido un siglo antes como una secta de los anglicanos (burguesa y
miembros del ejército) será el primer pulso de una burguesía que se había camuflado en nobles pero
que acabarán diferenciándose, haciéndose más importante la clase por los méritos y el trabajo
1688 LA GLORIOSA
Vuelven los STUARDO, ayuda de LOCKE originando la revolución Gloriosa, ya que apenas habrá
derramamiento de sangre. Consagra el parlamentarismo, liberalismo (1 siglo antes de la revolución
Francesa)

Siglo XVIII: es el siglo de las permanencias y del cambio. Una cara que prevalece la E. Moderna y
otra cara que llevará a esa revolución francesa. Sin haber desaparecido el feudalismo, la situación
social ha cambiado bastante reduciéndose la élite- complejidad socio-profesional.
Podemos hablar de dos grandes grupos, los propietarios y los que no tienen nada. La propiedad más
desarrollada eran Inglaterra y Holanda.
El signo de esa complejidad va a ser Francia. Tenemos el norte donde el régimen feudal ha
cambiado contaminado por Holanda en términos capitalistas, el resto de Francia continua con el
feudalismo, favoreciendo a ese primer estamento.
- Todo esto se va a precipitar en las dos últimas décadas- CRISIS social del A. Régimen.
PIER BOUVERT: se produce una situación económica compleja y sobre todo importante una situación
social explosiva: los nombres encerrados en sí mismos, la gente preparada sin acomodo.
*Esto se precipita en los años ochenta*

21
Aumenta el número de médicos sin enfermos, abogados… profesiones liberales, frente a esto se da
un encastamiento de los nobles, reacción ante lo inevitable – LEVANTAMIENTO DE LA BURGUESÍA
Se quedan fuera los que no tienen nada, que aparecerán a finales del XIX con el voto universal.

E. CONTEMPORÁNEA- concepto de clases, uno se ubica por renta, en el siglo XIX se hace
conservadora, se va a convertir en una especie de encastamiento. Se empieza a considerar al
trabajo como una forma de crear riqueza- SUFRAGIO UNIVERSAL.
En España 1891, mujeres siglo XX.

22
Tema 4

A) PREVIOS:

* Constitución del Estado/ Evolución política ( relaciones internacionales)

cuando llega la E. Moderna se empiezan a constituir estados tal y como los conocemos
hoy como son: Inglaterra, Francia, Holanda.

Prácticamente en la primera mitad del S.XVI están formados, pero van cambiando, es
una evolución política. Siempre que estén en construcción será señal de que el estado
esta vivo. Surge el derecho internacional a raíz de la fundación de los estados durante
esta época.

* Nación ≠ Estado(ciudades-estado).Es cierto que normalmente una nación


suele desembocar en estado, pero tenemos el ejemplo de Cataluña que se siente
nación pero no es un Estado.

- Entendemos por ciudades-estado Atenas. En la E.Moderna tenemos ejemplos en


Italia como Venecia, Florencia.

-Imperio Sacro Romano germánico y el imperio turco(sistemas políticos/formas de


gobierno; instrumentos-recursos, hacienda; diplomacia/ejército; burocracia y
funcionariado) -- Surgen los nuevos Estados. Para que se constituyan tiene que darse
una serie de elementos:

1. Ejército: siempre es importante. Es el encargado de que una ciudad pueda


ser hegemónica.
2. Hacienda, recursos, tierras: todo es cuestión de dinero, por lo que todo
aquello que genere dinero es importante.
3. Burocracia y funcionariado “quien tiene la información tiene el poder”. Se
empiezan a ver los primeros burócratas, abogados, escribanos, FUNCIONARIOS
S.XVIII

Ideas políticas-filosofía/ filosofía política-Los pensadores políticos muy unidos a la


filosofía política poco a poco se van alejando de la teología. Intentan explicar ideas
como : imperio- monarquía- república- algunas formas híbridas; construcción
supranacional como la monarquía española; conflictos numerosos durante toda la E.
Moderna.

* Construcción del Estado Moderno- procedo siempre in fieri y en progresión y, en


todo caso, reflejo de las estructuras económicas y sociales-; la E. Moderna pasa por 3
o 4 fases según el autor:

1. Autoritarismo político o Monarquía Autoritaria ( segunda mitad del siglo XV-


primera mitad del siglo XVI)
2. Estatismo monárquico: ( segunda mitad del siglo XVI- primera mitad del
siglo XVII)
3. Absolutismo político o Monarquía absoluta: segunda mitad del S. XVII) ha
culminado el proceso y el rey es el centro de todo el estado: centralización,
unificación, identificación con el cuerpo nacional “ El estado soy yo” de Luis
XIII.

23
4. Despotismo ilustrado: “todo para el pueblo pero sin el pueblo” .
Encontramos algunos rasgos ilustrados pero el absolutismo no cambia.

Excepciones como las Ciudades estado italianas, Sacro Imperio Romano Germánico.

Hacia el liberalismo político por las revoluciones burguesas- fin del estado absoluto
(origen divino del poder, concentración de los tres poderes, súbditos o vasallos) ==
Estados)==Relaciones internacionales- época Moderna.

B) FASES DE CONSTRUCCIÓN DE ESTADO MODERNO


1. Autoritarismo político o Monarquía Autoritaria ( segunda mitad del siglo
XV- primera mitad del siglo XVI).
* Los antecedentes hay que centrarlos en Federico II de Alemania: la autoridad y
majestad imperiales no tiene que estar sometidas a la ley.

* Nos tenemos que situar en un contexto preciso, segunda mitad del S. XV con
unos factores que harán surgir estos estados:

- CAPITALISMO : es tan poderoso que no cualquier rey es capaz de llevarlo. Solo


el estado puede mantenerlo
- RECUPERACIÓN DE LA BURGUESÍA: es un aliado indispensable para el rey.
- CULTURAL (HUMANISMO): dimensión filosófica- filológica del Renacimiento-
derecho romano (auctoritas, potestas)
En la E.moderna no se rompe con el Estado Medieval, sino que se someten:

1. Dualismo Papa- emperador, pero este cada vez con más importancia. El Papa
es sometido al poder político.
2. Juego de corporaciones e individualismo.
3. Jurisdicciones compartidas.
4. Derecho consuetudinario. Ira dando paso a una Europa ya no basada en las
costumbres sino en el Derecho Romano.
Sin embargo hay un problema de jurisdicción. Para que el rey crezca se tiene que
producir un enfrentamiento entre el rey/reina.

* Condiciones necesarias:

- sociales: rivalidades señoriales y luchas estamentales, de las cuales el rey se


beneficia.

- políticas: luchas de naciones. Todas quieren ser hegemónicas.

- culturales: el Renacimiento favorece la diferenciación (patriotismo) pero siempre


dentro de la “cultura occidental”. Los particularismos, Florencia Venecia son distintos
pero con una misma lengua. Aparece la cultura GRECOLATINA: con el culto al héroe:
el rey empieza a convertirse casi como un “semi-dios”.

MODELOS: Francia por absorción (Borgoña y Bretaña 1493,1532);

Inglaterra se une al principado de Gales en 1563

y la Monarquía Hispánica: por el matrimonio de Isabel y Fernando.


Estructura monárquica señorial, muy original, bastante perdurable con una estructura
federada. Se realiza a través de un pacto, de manera que no se anula lo anterior.

24
* Tipos políticos: son los ideólogos de esta primera fase. - Nicolás Maquiavelo: es el
representante del humanismo puro, es mas laico, burgués. Es el autor de El príncipe.

- Tomás Moro: La utopía. Imagina una sociedad diferente.

2. Fase de la construcción del Estado Moderno: Estatismo Monárquico


(segunda mitad del siglo XVI- primera mitad del siglo XVII- Felipe II/ Luis XIII-):

- Es una etapa más hacia la meta, el absolutismo político-: una vuelta más en la
relación rey/reino a favor del primero y en detrimento del segundo (abandono
progresivo de las instancias intermedias)----- va hacia la identificación del
gobernante con la nación- de ahí el nombre “Estatismo” (stato= estado) y
monárquico porque la mayoría de las formas de gobierno son de este tipo. Dos
aspectos de esta evolución:
ü Positivo: en época de crisis, en las guerras de religión por ejemplo, se
asegura la continuidad en el poder político.
ü Negativo: se están rompiendo las jerarquías universales del Medioevo. Y
este proceso no es fácil, suave ni rápido.

- Etapas: En España se trabaja en la centralización- estableciendo de la


capitalidad de la capitalidad de la corte Felipe II. Establece la capitalidad de la
corte en El Escorial, Madrid. En la castellanización progresiva, pero no la
unificación. En la culminación del edificio político- administrativo del Estado de
los Austrias:
ü Nivel Central: - Secretarios reales: van al lado de los reyes
redactando, generalmente no son nobles, eran llamados “
covachuelas”. Eran de entera confianza para el rey.- sistema
polisinodial: forma de gobierno de los Griegos por antonomasia.-
Vizreyes: el alter-ego del rey, es donde no puede estar el rey. Estaban
en Nápoles, América, Aragón…- Cortes: aragonesas y castellanas.-
Validos: Juntas s XVII. Los Austrias abandonan las tareas de gobierno
en los validos.

ü Nivel territorial:- Chanchillerias: son los tribunales de justicia en


última instancia. Había dos: en Valladolid-del Tajo para el Norte- y en
Granada -del Tajo para bajo – Audiencias: son los tribunales pero a
nivel medio, dirigidas por un capitán Galicia, Canarias.

ü Nivel local:- Regidurías: eras nobles. Los llamados “los 24”.- Jurados
y Corregidores encargados de que el pueblo no se rebele.

- Teorías: encontramos dos teorías en contra (Populismo y Pactismo) y una a


favor (Cesarismo):
a) Puntos comunes- unión religión y política en los tres casos-; puntos comunes el tiranicio y
la sublevación entre Populismo: movimiento católico, la mayoría de los representantes
son de la Universidad de Salamanca: como el Padre Mariana o Francisco de Suárez que
eran Jesuitas y el Pactismo: calvinistas, también eran llamados monarcómanos. Tiene
una separación con el Cesarismo: luteranos, y tratadistas católicos de la escuela realista
de Derecho Romano.
b) Puntos de separación: en la cuestión rey/reino: más identificación en la defensa de
argumentos entre Populismo y Pactismo son antiabsolutista: favorables al Reino frente a
los Cesaristas que eran proabsolutistas y que eran favorables al rey. La meta final será el
TRIUNFO DEL ABSOLUTISMO POLÍTICO.

25
c) Nacimiento del Derecho Internacional o Ius Gentium. El padre es Grocio: que escribió
Mare Liberum (1609), De iure belli ac pacis (1625). Surge la necesidad. Hay que situar el
origen en la Universidad de Salamanca, pero será con Grocio cuando se separa la fe de la
política y se empiezan a asentar las bases en la naturaleza humana.

3. Fase de construcción del Estado Moderno: El absolutismo Político o


Monarquía Absoluta( 2º mitad del siglo XVII: reinado de Luis XIV):

1. Definición:
Evolución lógica de la formación y evolución del Estado Moderno, la figura más
importante es Luis XIV 1638/1653- su acceso al trono fue de 1715 hasta que
murió. El Absolutismo se resume en la frase “El Estado soy yo”. El rey es la
institución de utilidad nacional o suprema expresión de la divinidad para el
gobierno de los pueblos. Las Frondas son unas revueltas por parte del pueblo
francés que se producen de 1648-1653.

2. Caracteres del Absolutismo:

1) No se suprime sino que se arrinconan de órdenes y cuerpos.

2) Soberanía absoluta, concepto ya perfilado por Bodin. El rey es la suma de


auctoritas + potestas – o lo que es igual a autoridad pública + poder público.
Esto le da multitud de derechos reales y asunción de los tres poderes.

3) Origen divino del poder o soberanía de derecho divino. Jacobo I en Inglaterra y


Filmer en 1681. Afecta al concepto de monarquía: es un derecho hereditario
imprescriptible, sucesión por primogenitura, el rey lo es siempre- ya caiga por
usurpación, incapacidad o derrocamiento. Al ser un acto consagrado es el Papa
el que corona a los reyes. Es el título justo del rey y sus límites son su
conciencia y Dios. Todo lo demás solo existe por voluntad del rey. La obligación
de los súbditos es obedecer al rey y no se puede cuestionar el orden social y
político porque viene del rey, por lo que es de orden divino.

4) Institución del ministerio- Concini, Richelieu, Mazzarino-. Solo asesoran al rey,


que es siempre el que decide.

5) Concentración- cesaritis. Esto conlleva una buena educación del gobernante,


del príncipe o futuro rey. En esta tarea tienen gran importancia los papeles de
los preceptores y los Manuales para el buen gobernante. En los manos de estos
gobernantes está gobernar con justicia.

6) AL cuestión del Consejo- el Gran Consejo formado por el rey y solo para
asesorarle (creación de fieles y clientelas). Esto lleva a la polémica con los
Estado Generales o los Parlamentos locales sobre la participación de estas
instituciones en aquel Consejo.

7) Máximo absolutista. La Razón de Estado (Maquiavelo, Botero, Luis XIV). El rey


por el bien del Estado puede hacer lo que quiera, no puede ser coartado por

26
ninguna regla moral (“recetas” o maneras del gobernante: puede mentir
traicionar o violar tratados y leyes).

8) Mínimo absolutista: El rey tiene plena autoridad y pleno poder; el rey puede
decidir sobre cualquier tema que afecte a la existencia y bien general del
cuerpo político, pero no debería hacer nada contra el derecho natural ni contra
el “derecho de gentes”, ni violar el derecho privado.
Los dos poderes del rey: Ordinario y extraordinario o absoluto hacen que sea
de vital importancia la formación de la conciencia del rey.

3. Agentes sociales del Absolutismo:

- Al rey le interesan los cargos móviles por los que abandona los señores
feudales por su heredabilidad, aunque siguieron existiendo sujetos al control de
los tribunales reales.

- Oficiales sirven un oficio. Estos oficios se pueden comprar y vender que se


llaman: venalidad de los cargos. Autoridad delegada en el rey, eran
remunerados y conferían honor, rango, status. Hay una tendencia a vitalicios,
de ahí el que su primera función fuera ser árbitros entre el rey y sus súbditos,
se fue relajando con los intereses del lugar.

- Arrendatarios- partisans o traitans (cometido)- mas prestamistas, profesionales


(cometido es prestar dinero al rey). A partir del S XVII se van mezclando con
los financiers que eran prestamistas profesionales(los Bouquet o los Colbert
con sus propios clientes o enemigos entre si ya que el rey va dando favores
según le interese).

- Comisarios: para determinadas funciones- embajadores, consejeros de


Estados, ministros de justicia, superintendentes de Finanzas, gobernadores y
lugartenientes de provincias e intendentes de provincia. Estos actuaban como
procuradores por cartas de comisión, especialmente para controlar a los
oficiales. Causas de extinción de este cargo: Muerte, fin de la misión, dimisión,
muerte del rey… era una figura muy cómoda para el rey, aunque, en la
práctica, solo fueron con frecuencia los magistrados que esa época era solo un
puñado de familias.

- Funcionarios: reclutados por concurso- de pruebas, de títulos, o ambos a la


vez. Esto da y supone la garantía de competencia y honorabilidad; estatuto: la
figura más cómoda y segura para el rey porque le debían obediencia absoluta:
deberes propios y derechos- la mayor ventaja es que le ofrecen un empleo
permanente del que era titular. Los primeros cuerpos funcionarios de carrera
desde 1747son los ingenieros de Puentes, Canales, y caminos se empezarán a
extender por Europa a partir del sigo XIX.

- Comisionados: eran los escribanos, oficiales de pluma, los secretarios,


asimilables con el tiempo a los funcionarios, como también sucederá en la
Prusia de Federico II donde tuvo gran importancia porque manejan la
información y custodian los papeles.

27
4. El modelo consumado: Luis XIV

- Racionalismo político: modelo absolutista. Rey y reino se fusionan.

- Remodelación de los cuadros administrativos en Francia: los gobernantes


generales residen en la corte real; se reducen los Parlamentos eran la esfera
estrictamente judicial; Estados provinciales estaban bajo vigilancia coercitiva
de los delegados del rey, cuando fueron convocados; Intendencias son mas
grandes que las provincias, coloca los intendentes, se instauran 30.

- Significado de Versalles: toda una corte para “su divino oficio de gobernar”
(clientelas manejables por el rey, Louvois, Fouquet, Letellier, Colbert ... estas
personas no son nobles pero con el favor del rey consiguen llegar a ser
comisarios). Todo tiene un protocolo muy estricto

- Administración central: Consejos de atribuciones imprecisas. Hay tres niveles


según la importancia: 1- El consejo de Estado D´EN HAUT ( asesoría formada
por cuatro miembros, ministros de Estado); 2- Consejo de Estado privado(
formado por oficiales venales, y dedicado a la alta jurisdicción y estudio de
proyectos de leyes); 3- Consejos de Asuntos Internos de Hacienda, Guerra,
Comercio ,Marina, etc… todos formados por ministros y secretarios; se crea el
puesto de “Primer Ministro”.

- Absolutismo integral: es decir toda la vida nacional: UNE LOI, UNE FOI, UN
ROI, y un solo pensamiento, como dirá Saint- Simon en sus Memorias.

5. los teóricos del Absolutismo político:


* Dos corrientes: Racionalistas: debe de haber un estado fuerte para por lo
menos defender el derecho natural de la vida (Hobbes) y Tradicionalistas
origen bíblico (Bossuet).

4. Fase de construcción del Estado Moderno: El despotismo ilustrado(es el


absolutismo del siglo XVIII, y, en especial, en sus segunda mitad, con algún toque
del movimiento cultural de la Ilustración, aunque también algunos entiendes como
una 4º fase de la construcción del Estado Moderno):

1) Definición: unión entre el absolutismo y la Ilustración

- Peculariedad- política y filosofía ilustrada-.

- Lugar y tiempo, generación de “déspotas ilustrados” al que le sucederán los


déspotas revolucionarios.

- Historiadores, hablan del Despotismo Ilustrado como: Perenne:


“Racionalización del Estado”;Seignobos: “todo para el pueblo pero sin el
pueblo”. L´Héritier: “EL espíritu del pueblo”.

- Teoría y práctica del Despotismo Ilustadro:

28
a) Teoría: Voltaire en su Diccionario filosófico.

b) Práctica: Dos modelos:

o Federico II de Prusia una idea de estado en el que: autoridad real no por


derecho divino sino de origen humano, el rey es el primer servido del Estado,
cuyo fin principal es la justicia, paternalismo político, instrucción de la
población, exaltación de virtudes políticas-no irreligión, sí tolerancia religiosa-
mercantilista, conservador, imperialista.

o José II de Austria: filantropía democrática. El Estado es o significa el mayor


bien para el mayor número de personas; muchas reformas en muy poco
tiempo- libertad de prensa, tolerancia religiosa, disolución de órdenes
mendicantes, nombramiento de los obispos por el emperador, etc.
COMPENDIENDO DE AMBOS MODELOS : Absolutismo centralizador, jerarquía de los
funcionarios, - estado administrativa-, el “furor de gobernar”, concepciones
humanitarias. Racionalización del poder = reformismo= un Estado fuerte, una
empresa eminentemente racional- caso español: Absolución de los fueros, novedades
en el sistema administrativo è Unidad, centralización, omnipotencia.

c) Despotismo ilustrado llevara a la generación de revolucionarios ( la tragedia del


Despotismo Ilustrado ===== separación de los filósofos, que iniciarán la crítica del
Estado del D.I ya que este reforma no transforma; reformas “razonables”, pero no
transformación del orden social y, por tanto, político critican el mantenimiento del
privilegio, mantenimiento del control de los tres poderes por el rey- solo renuncia al
origen divino de su poder-; La generación de déspotas ilustrados sucede una generación
de revolucionarios y el camino hacia las revoluciones liberales.

2) Ideas políticas del siglo XVIII:


- En contra del Despotismo Ilustrado son los llamados padres intelectuales de las
revoluciones burguesas.

- Conjunción en la Ilustración de las dos grandes corrientes de pensamiento de la


Europa Moderna: Racionalismo y Empirismo; pero también coexistencia con
otras tendencias tales como el subjetivismo, el criticismo, el indeferentismo y
el relativismo. Es el siglo de la fe en la razón humana: “ redención por la
filosofía”(Kant). La razón en la economía, gobierno, la sociedad, las ciencias y
la religión.

- Autores:
*Locke ( padre del liberalismo europeo, origen de las democracias
representativas, la propiedad como justificación y sustento del gobierno por
consentimiento, importancia del poder legislativo).
* Montesquieu (teoría de la separación de los poderes)
* Voltaire (es una crítica del Antiguo Régimen)
* Rousseau (“contrato social”, Ilustración + Prerromanticismo)
* Los Enciclopedista ( galicana, anticlerical, antiabsolutista, liberal,
monarquizante es la mejor representación del espíritu ilustrado)
* Wolf ( nacionalismo alemán, idealismo).

29
RELACIONES INTERNACIONALES

- Geopolítica y geoestrategia (territorio y recursos, población, instrumentos, -


diplomacia, familia, derecho internacional, ejército, guerra-).

- Teoría de los círculos concéntricos.

Potencia hegemónica (núcleo). La


semiperisferia y la periferia van cambiando
según los criterios vistos anteriormente. La
monarquía hispánica fue S XVI- XVII hasta La
Guerra de Los 30 años que pasamos a ser
semiperisferia

- Problemas del siglo XVI: Monarquía Hispánica (Italia y el Mediterráneo,


protestantismo europeo).

- Problemas del siglo XVII: Francia ( Guerra de los Treinta Años, Monarquía
Hispánica- Guerra de Sucesión). Felipe IV recupera dos leyes: * todo lo que fue
francés es francés *El rey francés tiene derecho a intervenir en los estados
patrimonios de la mujer.

- Problemas del sigo XVIII: Inglaterra ( “equilibrio europeo”, colonias


Norteamericanas, Revoluciones atlánticas. Godechot.

Tema 5 (I)

30
1. INTRODUCCIÓN. Definición de términos:
· Cristianismo-sistema cultural..
· Cristiandad- territorios que tienen como fe el cristianismo.
· Religión- conjuntos de dogmas, preceptos que constituye unas
creencias.
· Religiosidad- cuando una persona asume una religión.
· Espiritualidad- religiones
· Clero- secular ( sacerdotes), regular ( monjes, monjas). Hay que
distinguir también entre la cúspide ( curia, colegio cardenalicio, papismo,
conciliarismo) y la base, pastores y fieles. Laicos son los seglares.
· Ortodoxia-lo que se debe hacer, lo correcto.
· Heterodoxia: rebelde, hereje, excomulgado, cismático.
2. LOS MALES DE VIEJA IGLESIA:
Hay que ponerse en la crisis de la Iglesia bajo medieval S XIV-XV. Se dan los males de
la vieja iglesia. Lutero no surge de repente. Hay varias causas:
· Económicas: * simonía: compra-venta de las propiedades religiosas,
las bulas indulgencias. Sodomía, concubinato, amancebamiento.
*incremento de la riqueza monástica: los monasterios van creciendo en
poder económico y el número. Las religiones son muy poderosas. *
acumulación de beneficios- nepotismo ( dotación económica por un oficio.
Compra venta de estos oficios eclesiásticos para los familiares.
· Políticas: contaminación de los nuevos valores sociales y culturales
renacentistas.
· Moral: degradación moral y de la formación del clero. *decadencia de
las reglas monásticas ( pobreza, obediencia, castidad). Sixto IV aprueba la
bula “Dum fructus uberes”.
3. LAS RESPUESTAS A LOS MALES DE IGLESIA:
· Repliegue místico y renovación moral. Huss.
· La nueva religión o la “Devotio Moderna”- Erasmo de Rótterdam es el
más representante de esta importante corriente. Se producen posibles
desviacionismos que son herejias del propio Erasmo- QUIETISMO-
ALUMBRANISMO.
· Papado y Cristiandad- concilio Lateranenese V convocado por Leon X,
pero no se lleva a la práctica.
· Le religosidad popular: peregrinaciones y jubileos, indulgencias,
marianismo.
· El sentido de la reforma: la responsabilidad del Humanismo.
4. LA RELIGIÓN EN EL SIGLO XVI:
4.1Protestantismo
Lutero (1483- 1546 fraile agustino); formalización de si pensamiento teológico. La
crítica contra las indulgencias se presenta en 95 tesis en 1517. Su programa:
· omnipotencia de la gracia: solo fe y escrituras, que serán traducidas
al alemán. Los actos son secundarios.
· Cristocentrismo
· Presciencia: salvarnos no depende de nosotros mismos, solo de Cristo
por lo que se rechazan la Virgen y los Santos.
· Hay dos sacramentos: el bautismo y la eucaristia.
· Se simplifican los cultos
La ruptura con Roma se produce en 1521. Los levantamientos de la Selva Negra.
Zu(w)inglio: desmigajamiento progresivo del corpus luterano/ protestante:
posición ante la Eucaristía.
Calvino: reorganiza el protestancismo europeo. Crea un manual para el
buen cristianoInstitutio Religionis Christianae, 1536). Cambia su posición hacia la
eucaristíaa, la predestinación que es parecida a la presciencia, acepta el capitalismo y
una organización basada en la separación iglesia-estado provocó una gran expansión
del calvinismo.
4.2Anglicanismo

31
La reforma anglicana (1527): origen y puesta en marcha con Enrique VIII-
principales “Acts”: 1533, de Supremacía; 1534 de sucesión cualquier hijo
puede heredar. Organizaciónn de la iglesia anglicana (1536-1540;1539,
Estatuto de los Seis Artículos)-; aportación de Eduardo VI (1547-1553);
aportación de María Tudor (1553-1558); Isabel I (1558-1603) y la
consolidación del anglicanismo- acta de Uniformidad, 1563. Inicio del
Puritanismo que están más cerca calvinismo.
4.3Cristianismo
- El Concilio de Trento: renovación previa- san Felipe Neri, la
Compañía de Jesús, el misticismo español-; programa del concilio- Dios,
el hombre y la gracia; doctrina (1566: Primer catecismo; 1592: Biblia
Vulgata Latina); función de la Iglesia; resultados- dogma, disciplina). La
“Contrarreforma”.
- Europa hacia 1600: Intelectualización de la religión;
cristianización de la vida cotidiana; territorialización; beligerancia;
segundas reformas (ss. XVII-XVIII).
- La religión cristiana en los siglos XVII y VIII: Puritanismo,
Jansenismo, Puritanismo, Pietismo. El Deísmo o la religión natural de los
Ilustrados.
5. LA RELIGIÓN EN EL SIGLO XVII:Jansenismo, puritanismo, pietismo
- EL DEISMO:
Es la religión natural de los ilustrados. Buscan a Dios desde a razón no desde la fe.
Tenemos que disinguir entre el deismo/ teismo:
TEISMO: afirma la creencia de Dios personla, y providente, creador y conservador del
mundo
DEISMO: solo afirma la existencia de Dios, porque es lo único que puede decir la
razón, como primer motor( el gran relojero del mundo), pero niega todo lo demás: la
inmortalidad del alma, la revelación, no es objeto de culto, niega la religión positiva o
revelada. Afirma solo la moral natural: tolerancia, beneficiencia, humanitarismo,
filantropía, etc. es anticlerical. VOLTAIRE
Evolución en España: Ilustración Cristiana o Cristianismo Ilustrada; alianza de fe
(creencia) y razoón (progreso)= reformas de las constumbres del clero (Feijoo,
Sarmiento; desarmotizaciones)
Balance al final del XVIII: Europa esta dividida (2ªs reformas); Ilustración Cristiana,
aconfesionalidad/ laicidad o secularización; descristianización francesa ( año II de la
revolución); recristianización posterior ( burguesismo decimonónico).
Tema 5 (II)
* Consideraciones previas:
-A lo largo de la historia: Historia de la cultura (Annales-
Historia de las Mentalidades: entender al individuo, cogiendo cada vez más espacio,
rasgos que tenían que ver con la producción y se ligó con - la Historia de las Ideas.
Entró en crisis, no se sabía cual era su terreno. Alguien se dedica a poner rostro a
esas manifestaciones culturales, que no son igual en toda la sociedad.
En torno a los años 70 asalto al tercer nivel, coincide con el mayo del 68 francés, inicio
del feminismo. Se preguntan qué pasa en Europa, una producción superior de la
sociedad. Nueva Historia Cultural, Historia Sociocultural, Historia Social de lo Cultural:
Toda la cultura es producción de la sociedad (enfoque, estructura, dinámica), cultura
material/cultura inmaterial (=/= de la vida cotidiana. La historia de la vida cotidiana
es una trampa, pues lo engloba todo y no es nada); algunas palabras interesantes y
útiles(la cultura se basa en la construcción de discursos): discursos o mensajes
(representaciones culturales), respuestas o prácticas culturales, ritos (tópicos, rutina,
regularidad- estereotipos-), actos culturales, convención, contravención-
cultura/contracultura-, norma, transgresión.
CULTURA = CULTIVAR. La historia cultural es una historia total que se puede aplicar a
todos los niveles (aprendizaje). Oral no significa necesariamente culto.

A partir del XXI una división de la cultura material y otra inmaterial.

32
-Cultura o "culturas" (más bien el plural, la sociedad no es uniforme): Popular- oral,
no libresca, iletrada, masiva, rural-, no popular o "culta"- escrita, libresca, letrada,
urbana, minoritaria o de élites- laicas y eclesiásticas, a medida que avanza la
E.Moderna hay muchos laicos cultos-. Relación compleja y no mecanicista ( El queso y
los gusanos- modelo de microhistoria)

-Ejecutores y destinatarios: Quién hace la cultura, quién la recibe.


El mensaje no se construye igual si se sabe a quien va ¿Quién y por qué? CRÍTICA
INTERNA DE LOS MENSAJES= HUELLAS.

-Fuentes: Una panoplia cada vez más amplia. Fuentes literarias- INTERNET.

-Algunos contenidos conocidos: Fiesta y lo lúdico(lo religioso, carnaval), movimientos


culturales (filosofía), ideologías, alfabetización, violencia, vida cotidiana, religiosidad,
alimentación, sexo...
*Casi historias propias

-Qué estudiaremos: Aparición y consolidación del método científico = Periodos


cronológicos.
La aportación que hace la historia.

1.RENACIMIENTO.
*Contexto: capitalismo, burguesía, Estado Moderno, ideologías- encarna los ideales
del BURGO

*Ragionalización del proceso/fenómeno cultural.

*Cronología (manierismo)

*Definición: encarnación de los ideales de la burguesía emergente.


- Revalorización de la Antigüedad clásica (cuna)
- Crítica o cuestionamiento del principio de autoridad (Ficino:platonismo y
neoplatonismo) Miguel Ángel desafía las formas de la cultura medieval
REFORMA PROTESTANTE- tiene que ver con el modo de conocer.
-Antropocentrismo, a la altura del hombre, actitud de pregunta y de límite, sacar las
capacidades/teocentrismo: ética renacentista= esfuerzo humano (homo faber- hecho
a sí mismo) Destaca VICENS VIVES
-Rasgos: espíritu secularizador y crítico (cuestionar si algo es verdad), individualismo,
vitalismo, racionalismo científico (dar razones a por qués), consideración positiva y
valoración de la Naturaleza (lo que rodea al individuo), Universalimos(sirven para
siempre) y particularismos(patria).
-Manifestaciones: capitalismo moderno, burguesía- fenómeno esencialmente urbano.
Nace el Estado Moderno (derecho romano, condottieri), cultura libresca y elitista
(alfabetización cientifismo, mecenazgo) IMPRENTA.
-El humanismo: dimensión literaria, filológica y lingüística, filosófica e intelectual del
Renacimiento- pero también movimiento más amplio que el circunscrito al
Renacimiento, "europeo", atemporal- caracteres:
1) Ideología burguesa (capitalismo inicial)--humanistas= hombres nuevos, hombres
modernos. Aunque sean nobles tienen valores burgueses.
2) Espacios geográficos, espacios del saber (Italia---Europa occidental, cultura
urbana; Universidades- insistir en el saber)
3) Etapas: Radical o laigo o humanismo civil (Pico della Mirandola, Maquiavelo,
ciudades-estado italianas- Florencia )
Cristiano (Moro, Erasmo, Vives, hermanos Valdés... pero tambien inclinación al
visionarismo, profetismo, no se olvidan de los sentimientos...) Intento de los
inteletuales de unir la fe y la ciencia.

33
4) Ideal humanista: Mesura, equilibrio, contención, dominio de la adversidad,
sociabilidad (lazos entre intelectuales), latín- Lorenzo de Valla- y lenguas y literaturas-
Antonio de Nebrija (creación de patria por la lengua), conjugación de energías
individuales/energías colectivas: El Cortesano de Baltasar Castiglione
*Etos
5) Frutos: Todos los campos del saber, pero especialmente:
· Filosoía (saber por causas): Cusa, Ocham (Nominalismo: nombrar cosas de
singulares- invertía los modos de conocer. De concretos a abstractos.), Vives-
precurosr de la antropología psicológica. también obviamente Teología- Reformas
Religiosas ---LUTERO.
· Inicio de la ciencia moderna- Método científico: observación, experimentación,
operaciones analíticas, explicación...), cientifismo.
Mecánica terrestre, contabilidad (fray Lucas Pacioli), mecánica hidraúlica, óptica,
anatomía, el universo...Leonardo da Vinci. En definitiva: progresiva separación de la
ciencia y fe- secularización del saber e independencia de las ciencias de los
conocimientos teológicos= grandes científicos desde la segunda mitad del siglo XVI--
desarrollo de la imprenta= difusión del saber. AVANCES en:
Matemáticas-ecuaciones de primer grado (Europa)
Astronomía- Copérnico (1473-1543: Heliocentrismo) Kepler- Galileo
1º vuelta al mundo- del mundo de los antiguos.
Química- introducción a la experimentación y del análisis químico,
perfeccionamiento de las fundiciones y difusión de la pólvora, manipulación de los
metales, destacando Paraelso, el iniciador de la química moderna, pasando por ser el
primero en emplear sustancias químicas como medicamentos.
Medicina, galénico-hipocrática: Andrés Laguna (1494-1560) el flamenco Vesalio
(1514-1564) que pone de bases de la anatomía moderna por la disección de
cadáveres en la Universidad de Padua, entre otras, Ambrosio Paré (Pareto) en cirugía
y Miguel Servet (1511-1553), descubridor de la circulación pulmonar sanguínea y
llevado a la hoguera por un tribunal de fe calvinista.
Con esto aparece la teoría de los humores, cálido y seco para el varón y frío e húmedo
para la mujer.
Botánica- creación de lo primeros jardines botánicos

2.BARROCO
-Cronología: Finales del siglo XVI (Manierismo)- finales del XVII (Novatores); en otros
casos, hasta incluso mediado del XVIII.

-Concepto de época/concepto de cultura (España/Europa: la cultura de la


Contrarreforma): Una estrutura: construcción o elaboración mental, un proceso de
relaciones que demuestran un conjunto de hechos dotados de una cierta articulación
interna.

-Definiciónde "lo barroco": De énfasis estético-literaria cuyos caracteres serían:


énfasis, imaginación, gusto por lo sorprendente, amor por la escenografía, la
extravagancia, el desequilibrio, los contrastes, los contrarios... en suma= Las
características histórias de la sociedad europea del "Siglo de Hierro"- crisis del XVII,
dominado por la intolerancia- guerras de religión en la Contrarreforma (terrorialización
de la religión)- dogmatismo, dominio del Papado y la Compañía de Jesús, suntuosidad
de las monarquías católicas y predominio de la aristocracia como modelo social
dominante= sociedad rígidamente jerarquizada.

-Rasgos de esta cultura barroca- Maravall- Una cultura dirigida, masiva, urbana/rural,
profundamente conservadora, dominada por la extremosidad, la suspensión de la
razón, lo inacabado, la novedad, la invención y artificio- teatralización y festivo/lúdico.

-Pero es también el siglo de la consolidación de la Revolución Científica y del


pensamiento filosófico con sus dos tendencias básicas: Empirismo (Hume, precedente

34
de Bacon) y Racionalismo (Descartes, duda metódica). Revolución científica basada en
la experimentación y en la considerativa cuatitativa de la realidad. Se caracteriza por:
Asimilación de las dotrinas y las teorías de los precursores- Copérnico/Kepler- Galileo
y Bacon (matemática). Galileo: sumó el método experimental a la deducción
matemática y se preocupó más por el cómo, que por el qué (Astronomía y dinámica
terrestre: determinación de la naturaleza del movimiento y la velocidad de la caída de
los cuerpos= Grandes dificultades para la Ciencia, que se desarrolla, pero aún no es
libre del pensamiento eclesiástico dominante- sus problemas por la inquisición.
A) Desarrolla de la Filosofía: Descartes (método hipotético-
deductivo), Hobbesm Bacon y Hume (método indutivo)
B) Revolución científica- observación, experimentación, explicación-
Figauras relevantes: Kepler-leyes sobre las órbitas planetarias-
Pascal-teoría de la probabilidad matemática
Torricelli-dinámica
Harvey- circulación de la sangre
Napier- introducción del logaritmo

Corazón del Barroco-Novatores-Feijoo, aparece el racionalismo.


Transición hacia la Ilustración- desde la segunda mitad del XVII-principios del XVIII:
Newton (1643-1727), la ciencia poco a poco se abre camino entre el público- no
obstante, aún un mundo de minorías cualificadas: Transición y comunicación de
conocimientos y resultados entre los expertos. Aportaciones de Newton: Cálculo
infinitesimal, los problemas de la gravitación y del movimiento astral, y la inercia de
los cuerpos; y perfecciona el método cietífico, señalando ya sus pasos fundamentales:
Observación, experimentación-razonamiento, formulación matemática- explicación, y
de nuevo, experimentación.
*Observación: partir de una hipótesis, corroborar, refutar o ampliar explicación.

Otras figuras relevantes: Leibniz- cálculo integral. Halley- cometas, Boule y MAriotte-
el estudio de los gases.

3.ILUSTRACIÓN
-Definición: antecedente la preilustración, unen el racionalismo y el empirismo de
Hume. Se le llama completo porque responde al ascenso de la burguesía. Movimiento
cultural de la Europa del XVIII (sobre todo la Europa central, meridional y oriental)
Tienen el sentido de levantar la superstición, de demostrar lo que no es científico.

Rasgos-racionalismo (culminación del racionalismo cartesiano, pero también de


Spinoza, Leibniz, Bacon, Hobbes, Locke y Newton), naturalismo; la naturaleza que
rodea al hombre, ligado a unas palabras nuevas: cosmopolitismo, felicidad, progreso,
utilidad, bienestar, vitalismo, filantropía, deísmo, tolerancia, idea de perfectibilidad
humana, crítica del Antiguo Régimen ( cimientos de la sociedad europea occidental)

Denominación-Luces, Aufklarung, Iluminismo, Ilustración...

Tiempo- fases: Hasta 1748, beneración de los novatores, hasta el arranque de la


enciclopedié, que marca el final de esa fase. La segunda hasta 1770, coincide con el
arranque de Luis XVI y las publicaciones de filósofos y pensadores, reinado de
Fernando VI y su sucesor absolutista. La tercera desde 1770 hasta el final de siglo
(prerromanticismo) aparecen los sentimientos - Rousseau. Dos posturas: Materialista
o volteriana/Rousseniana o sensualista.

Espacio-Francia, Italia, España, Alemania, Portugal. Aunque también se dará en


Suecia, Dinamarca, Rusia.
La más importante será Francia por representar ese ascenso de la burguesía

35
Sociología- burguesía en ascenso, nuevos tiempos de liberalismo. transformar con la
enseñanza, enseñar a pensar, aprender a decidir. Si el individualismo sabe como
funciona las cosas puede dominar.

-Ámbitos de expresión- Ciencias aplicadas son las más destacadas (Historia manual y
CC. de la naturaleza, Bufón), crítica de la sociedad (Montesquieu), fisiocracia-
liberalismo económico.
· Matemática posterior a Newton, astronomía y mecánica= practicidad
(Maupertius, achatamiento de la tierra por los polos), Laplace (estabilidad del
sistema solar) A Newton también lo veíamos como prenovator.
Donde se dan los grandes avances del XVIII:
· Física: descubrimiento del termómetro (Fahrenheit), máquina de vapor (Watt),
pararrayos (Franklin) y de la pila (Volta)
· Química: Investigaciones en los cuerpos simples y ácidos orgánicos y
minerales, estudios de los gases (Lavoissier)
· Biología. Linneo, antecedente de Darwin (clasificador de los acontecimientos
biológicos, avances hacia la hipótesis/teoría evolucionista)
· Medicina: avances también en origen de las enfermedades (Austria, Suecia,
vacuna de Jenner y la viruela de 1796)

Ciencias sociales
· Política- ideas polítcas: Locke, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, enciclopedistas
(contra el Despotismo Ilustrado) Bases del nuevo estado liberal
· Economía- ideas económicas: Fisiocracia (Quesnay) Smith.
· Filosofía. Kant, Hegel (pedagogía de los intelectuales para el cambio social)-
Wolff. Culminación del racionalismo
· Religión- deísmo; Religión de los ilustrados, cristianismo ilustrado.

*Foros de expresión, cómo se difunde- clubes, son un fenómeno minoritario, elitista,


repercute en el ámbito de difusión, son instituciones que no habían aparecido hasta
ahora, academias, que surgen en el XVII, masonería, sociedades secretas, se
consideraban constructores de Europa, folletería, la PRENSA el 4º poder, con
pseudónimos...

ESPAÑA:
D. Marcelino consideraba a todos unos heterodoxos, los hermanos Mestre, universidad
de VLC han demostrado que en España se dio una ilustración.

-Existencia, tiempo e influencias

-Novatores, 1ª etapa (nuevo) la primera generación que tratan de crear alternativas al


barroco decadente y eliminar lo que no es científico.

-Nombres: Feijoo, Sarmiento de la primera generación, Campomanes, Ensenada de la


segunda, Olavide, Jovellanos, Moratín, Floridablanca.

-Sociedades Económicas de Amigos del País, que surgen en las vascongadas para
extenderse por toda la península donde su principal función era ilustrar. Avance de las
poblaciones, el hecho de estar encabezado por el rey hizo que poco a poco se diluyera
su objetivo llegando a ser unos juegos floristas (una manifestación más de la tragedia
de la cultura española) También las Academias, en menos medida porque la
masonería está muy perseguida.

-Ilustración Cristiana, Jansenismo español. Unir ciencia y fe


*LLega a la prensa Nipho
Olavide es el más representativo, más ferreo defensor de ese ilustrianismo cristiano.

36
1715 Jansenismo en Francia disipado, llega a España a través de Italia, reformando
los aspectos disciplinarios del credo y los aspectos laicos.

El conde de Aranda (radical) reforma de las cofradías y hermandades.se vio como un


acto impío por Marcelino.
Construcción de los cementerios inframuros.
Será un jansenismo más tardío que el francés, no teológico sino disciplinario.

Las últimas décadas del XVIII-Rousseau-pedagogía, le siguen Montengón (exjesuíta)


o Céspedes y Monroy (OLAVIDE). novelas a la manera de la nueva Iglesia.

*Prerromanticismo: caracteres, fases, nombres (Rousseau-pedagogía, los


sentimientos, Montegón, Céspedes y Monroy.
Crisis del Antiguo Régimen, desde la rev. francesa a la liberación de Irlanda, bases del
liberalismo.
Inicio de la guerra de la Independencia, Cádiz, Independencia de las colonias
españolas, Grecia 1820 y terminan con la Independencia de Bélgica 1830
------1º Liberalismo europeo.

37

Anda mungkin juga menyukai