Anda di halaman 1dari 12

MARCO TEÓRICO

CIUDADANO

Esta palabra tiene raíces latinas y significa “perteneciente a la ciudad”, se compone de


las palabras cive que es ciudad tas, que es cualidad, al que se la aumenta el sufijo ano
que se refiere a pertenencia.

El término ciudadano es un concepto político-jurídico aplicado a cualquier persona que


pertenece a una nación específica. Normalmente, el concepto de ciudadano implica la
convivencia en comunidad con otros ciudadanos, los cuales en conjunto conforman un
determinado tipo de sociedad que, para organizarse debe estar ordenada jurídica y
políticamente. Podemos entender entonces que la ciudadanía es el derecho de cualquier
individuo considerado como ciudadano ante un país de participar en una comunidad, a
través de la acción con el objetivo de optimizar el bienestar público."

Entonces entendemos que los ciudadanos son personas que habitan en comunidades
sedentarias, y que cuentan con derechos y obligaciones como parte de sus tareas
cotidianas, como el acto de pagar impuestos o mantener limpias las veredas de sus
viviendas. Estos se encuentran en la obligación, en muchos países el voto no es
obligatorio, de votar en las elecciones centrales y locales desde los 18 años, aunque en
algunos países se ha registrado en la Constitución que los ciudadanos podrán ejercer el
derecho al voto desde los 16 años.

Los derechos y deberes del ciudadano, aparecieron cuando las primeras sociedades se
comenzaron a organizar, esto se dio por la necesidad de establecer una convivencia
pacífica y con reglas claras, para que se pudiera habitar en comunidad, si tener
conflictos, que con reglas simples y claras se podían evitar.

Pero fue recién a partir de la Revolución Ciudadana que se establecieron derechos más
representativos para los ciudadanos, fue en aquel tiempo en donde se dispuso el derecho
al voto y a la elección de los mandantes de un país. Por ello en la actualidad el concepto
de ciudadano se encuentra ampliamente vinculado con la idea de la participación de las
personas de una ciudad en el ámbito político y social de la misma.

En los tiempos modernos se considera buen ciudadano, a aquellas personas que desde el
ámbito individual aporta a la sociedad para que esta funcione adecuadamente, un
ejemplo de estas personas son aquellas que se preocupan por el cuidado de su entorno,
sin tirar basura a la calle o respetando los lugares para colocar los desperdicios, que
atienden a votar, porque saben que su voto estará ayudando a buscar un mejor
representante para la comunidad en general.

TÍTULO I - DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO III - DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES.

Artículo 30.- Requisitos para la ciudadanía

Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de la


ciudadanía se requiere la inscripción electoral.

¿Qué se necesita para poder votar en las Elecciones?

Para ejercer tu derecho al voto se requiere 2 requisitos:

1. Ser mayor de edad y estar incluido en el Padrón Electoral

El padrón electoral contiene a los peruanos aptos para votar en una elección y está
conformado por los peruanos que cumplieron la mayoría de edad (18 años) hasta antes
del cierre del padrón electoral. Los jóvenes que cumplieron 18 años después del cierre
no están incluidos en el padrón, es decir no están habilitados para votar y no tendrán
ninguna multa pues no votan.

Para ejercer el voto la condición fundamental es ser ciudadano hábil; es decir, no


encontrarse suspendido en el ejercicio de la ciudadanía.

Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años.

El ejercicio de la ciudadanía se puede suspender por resolución judicial de interdicción,


por sentencia con pena privativa de la libertad y por sentencia con inhabilitación de los
derechos políticos.

2. Contar con tu Documento de Identidad (DNI) el día de las elecciones Si estas


apto para votar, debes saber que el documento nacional de identidad (DNI) es el
único documento válido para votar. No se permite votar con pasaporte, licencia
de conducir tampoco con el ticket de trámite del nuevo DNI.

Si perdiste tu DNI, realiza el trámite de duplicado a la brevedad.


En caso que el nuevo DNI te entreguen pasadas las elecciones puedes solicitar una
dispensa para no pagar la multa.

Artículo 31.- Requisitos para la ciudadanía

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el ejercicio de
este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.

¿Puedo votar si tengo el DNI vencido?

En teoría no sufragaría, pero es probable que el RENIEC emita una comunicación


autorizando la extensión de la vigencia del DNI para efectos de la jornada electoral.
Siempre se recomienda renovar el DNI no solo para votar sino para mucho otros
trámites.

¿Pueden votar los ciudadanos que no votaron en elecciones anteriores?

Sí pueden votar. Este derecho no se pierde por haber dejado de votar anteriormente o
tener multas por la omisión a sufragio de elecciones anteriores.

¿Desde y hasta que edad es obligatorio votar?

Los ciudadanos peruanos con derechos civiles vigentes, están obligados a votar, es decir
si cumpliste los 18 años antes del cierre del padrón electoral (12 de diciembre de 2015),
tienes la obligación de votar, caso contrario serás sancionado con una multa por omisión
al sufragio. Para los mayores de setenta (70) años el voto es facultativo.

DEMOCRACIA

La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside


y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas,
quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede
cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares.
Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de
hecho, este es su significado literal.

Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma
todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le
pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la
ciudadanía, en la toma de decisiones.

Hoy en día, la gran mayoría de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la
representación; podemos imaginar lo complicado que sería de otra manera, con la
población actual de los países.

Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplácito, para ostentar los cargos


públicos, son los integrantes de los poderes políticos. Es así, como los partidos políticos,
son quienes potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su actuar y la
alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las distintas elecciones,
los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayoría de las naciones
democráticas.

Aun cuando, en algunas de ellas, la ciudadanía, también puede escoger a ciertos


integrantes del poder judicial.

Es así, como la separación de los poderes del Estado, es uno de los pilares
fundamentales de toda democracia. Cada uno de ellos es independiente y existe un
control constante de uno sobre el otro. Aquello redunda en un control sobre el actuar de
los mismos y evitar casos de corrupción o ilegalidades de los mismos; lamentablemente,
en algunos casos estos poderes se coluden y la corrupción se hace generalizada, como
aún vemos en algunos países, sobre todo en aquellos que se encuentran en vías de
desarrollo.

Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. Ya que


para el año 1500, antes de Cristo, nace este sistema de gobierno, por medio de la
creación de la Asamblea del Pueblo, dentro de las polis o ciudades helénicas.

Esto se da, gracias al reducido tamaño de las polis, con lo cual, la población al mismo
tiempo era pequeña. Es así, como todos los ciudadanos hombres libres, podían
participar de la Asamblea. De aquella manera, cada uno de ellos, de manera alternada,
podía ocupar uno de los puestos burocráticos de esta asamblea. Por lo mismo, que este
sistema de gobierno, no era representativo, sino que se actuaba, por medio de
democracia directa. Frente a cada una de las decisiones, la mayoría votante, era la que
decidía sobre las distintas materias.
Es así, como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado
en el mundo, para dirigir los designios de las naciones. Es por tanto, que la democracia
se considera, como el sistema de gobierno menos perjudicial, para el manejo de los
asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han existido o se han diseñado.

Dentro de toda democracia que se afane de serlo, debe de existir una carta magna o
Constitución. La cual será la ley madre, por la cual todas las leyes de la nación, se
deberán normar y subordinar.

Dentro de toda Constitución, se establecerán las normas por las cuales se elegirán a las
autoridades del país, y cómo estas deben de actuar, frente a sus cargos.

REFRENDUM

El referéndum es un mecanismo perteneciente al modelo político democrático donde


se le permite a los integrantes de una población para rechazar o aceptar una medida
gubernamental, donde se somete a votación frente a la opinión del pueblo dándoles la
oportunidad de que participen sin necesidad de la presencia de un representante legal.

Para que sea aprobado desarrollar un proceso de referéndum se necesita pruebas de que
el pueblo quiere hacerlo, la prueba más fidedigna es la recolección de firmas, el
número necesario será estipulado por el ente gubernamental al mando.

¿Que materias no se pueden someter a referéndum?

Los proyectos de ley relativos a materia presupuestaria, tributaria, fiscal, monetaria,


crediticia, pensiones, aprobación de empréstitos y contratos ni actos de naturaleza
administrativa. En el caso del TLC, éste tiene implicaciones tributarias pero no es
materia tributaria típica.

¿Qué prohibiciones existen en el proceso de un referéndum?

• Existen las siguientes:

• 1.- Una vez hecha la convocatoria, ni el Poder Ejecutivo ni las instituciones


autónomas, semiautónomas o empresas del Estado pueden tomar dinero de su
presupuesto para hacer campaña en contra o a favor del texto o proyecto sobre
los que versa el referéndum.

• 2.- Las personas físicas o jurídicas extranjeras, no pueden recolectar firmas ni


participar en la campaña a favor del referéndum.

• 3.- Los costarricenses – personas físicas o jurídicas – no podrán aportar a la


campaña una suma que exceda a veinte salarios base según lo define la Ley Nº
7337 de 5 de mayo de 1993. El que violare esta disposición será sancionado con
una multa equivalente a tres veces el monto infringido, sin perjuicio de las
sanciones penales que sea dable aplicar.

• 4.- Dos días antes de que se vote el referéndum, así como el propio día de la
votación, no se podrán publicar encuestas ni sondeos de opinión sobre la
consulta sometida a referéndum.

Tipos DE referéndum

 Consultivo.- Es el referéndum donde se aprecia la opinión de los habitantes de


una nación con respecto a una medida política que genera polémica entre los
mismos, la decisión final en sí será propuesta por el poder Legislativo de cada
nación

 Vinculante.- Son los referéndum donde debe ser respetada la decisión de los
integrantes de la nación.

 Referéndum revocatorio.- este proceso civil es aplicado contra


cualquier persona que posea un cargo de mando en el sistema gubernamental así
como también como aquellos que fueron elegidos por medio de elección
popular; es decir es un derecho que posee un pueblo democrático para evitar que
organismos gubernamentales sigan en el mando cuando estos no cumplen las
expectativas que posee el pueblo.

Otras variantes de un referéndum:


• Referéndum obligatorio: en el cual el ente parlamentario (o asamblea) da su
aprobación para someter a referéndum un objeto, bien sea: mandatario, leyes,
etc., cuyo resultado será escogido por el voto popular y debe ser respetado.

• Referéndum facultativo: este es aplicado más que todo en Suiza, sobre todo
cuando se hace la publicación de una nueva ley o de una ley que se encuentre en
revisión, el pueblo votará si se debe aprobar o no.

ESTADO AUTORITARIO

Es un tipo de Estado que se caracteriza por anular los mecanismos políticos y


democráticos con el fin de restablecer un determinado orden social y económico
anterior que había sido alterado como resultado de una considerable organización
autónoma de la población y en especial de los trabajadores.

Una forma de gobierno caracterizado por su énfasis en la autoridad del Estado. Se da en


sistemas controlados por legisladores electos, lo que suele permitir un cierto grado de
libertad; y puede definirse como un comportamiento político en el que sobresale una
persona o institución en el ejercicio de su autoridad. El autoritarismo se expresa
entonces como el uso abusivo del poder, condición que implica que la autoridad sea
frecuentemente confundida con el despotismo.

El autoritarismo es un sistema político que se encuentra fundado en la sumisión


incondicional a la autoridad vigente, es decir, a aquella que se encuentra a cargo del
ejercicio del poder. El establecimiento de una serie de normas o leyes que tienen el claro
y directo objetivo de restringir las libertades individuales es la metodología de acción
del autoritarismo.

También el concepto es utilizado de manera extendida para referirse al abuso de


autoridad por parte de un gobierno o de cualquier otro grupo o persona. La mencionada
es la referencia más usada del concepto.

Políticamente hablando, el autoritarismo, aboga por un gobierno absoluto, ya sea


absolutismo, autocracia, despotismo, dictadura y totalitarismo. Si bien mayormente al
autoritarismo se lo suele identificar como propio y exclusivo de aquellas naciones que
solamente tienen un solo partido político, que por supuesto es el gobernante, también, la
realidad nos ha dado sobradas muestras que al mismo lo podemos encontrar en aquellas
naciones en las cuales existe más de un partido y la forma de gobierno es una
democracia, velada claro está.

Y por otra parte, el segundo uso que presenta el término autoritarismo, dice, que en
términos generales, éste es una modalidad de ejercicio de la autoridad en las relaciones
sociales, en la cual, alguno o algunos de sus miembros, conducidos por la
irracionalidad, la falta de interés hacia la búsqueda de consensos y la falta de
fundamentos a la hora de tener que explicar el porqué de algunas decisiones, provoca
una alteración en el orden social y su comportamiento y accionar desembocará un
estado de cosas en el cual primará la opresión, la ausencia de libertad. Las
consecuencias negativas de esta modalidad de poder, por supuesto, las sufrirá una parte
del grupo social que obviamente no comulgue con el orden falto de apertura que
promueve la otra parte.

Abuso de poder y limitación de las libertades individuales

En cualquier nivel y plano en el que se establezca, el autoritarismo implica una actitud


que espera que las personas que se encuentran a su cargo cumplan a rajatabla con toda
la normativa que se le impone solamente por el hecho que quien ejerce el poder o
impone las normas tiene un grado superior de autoridad sobre ellas.
También el autoritarismo está en estrecha asociación con el abuso de poder y de
autoridad que además casi siempre viene acompañado de la violencia y la fuerza
especialmente perpetrada contra aquellos que se rebelan y no aceptan la autoridad.

Mientras tanto, al individuo que ejerce el autoritarismo en algún sentido se lo llama


popularmente autoritario y entre sus señas principales se cuentan la ausencia de
empatía, de carisma, de valoración y aprecio por aquellas personas que tiene a su cargo,
entre las principales. El autoritario no se acerca ni puede compararse jamás con los
líderes carismáticos, porque estos í son seguidos de manera natural y voluntaria por las
personas porque sienten que el líder los quiere, los respeta y valora.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PERÚ

La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país
es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales
suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar
en los asuntos públicos de su país, tal como lo habíamos mencionado en la parte
introductoria.

Por su parte, la Constitución Política del Perú de 1993 reconoce los derechos de los
ciudadanos a participar en los asuntos públicos del Estado. Es por ello que, a lo largo de
los años, se han venido instituyendo y regulando diversos mecanismos o instituciones
para que las personas puedan participar en la toma de decisiones del Estado. Tal como
lo indica la doctrina especializada: “La participación ciudadana en los asuntos públicos
constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio ha ido afirmándose y extendiéndose a
lo largo de los años. Este proceso se expresa también en las múltiples formas en que la
legislación nacional reconoce, regula y garantiza la intervención ciudadana en cada una
de las fases de las políticas públicas”.

Vimos que la participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o


mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su
conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas,
buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos como
particulares o como un grupo social. La Constitución Política del Perú no solo introduce
el derecho a la participación en los asuntos públicos de los ciudadanos, sino que
menciona a su vez una serie de mecanismos y/o formas por las cuales las personas
pueden participar en los asuntos públicos.

En ese sentido, “la participación ciudadana incluye una gama amplia de posibilidades
para su ejercicio: desde la forma más elemental de participación, que se produce a
través del voto o ejercicio del sufragio (derecho a elegir y a ser elegido) hasta el
reconocimiento de que los ciudadanos y ciudadanas tienen la capacidad de intervenir en
el ejercicio y la dirección de los asuntos públicos, tal como lo establecen tanto la
Convención Interamericana de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas”
La participación ciudadana en la toma de decisiones públicas es un sistema importante
para el desarrollo democrático del Estado. No obstante, en nuestra sociedad es una
dimensión relativamente nueva para el sistema político peruano, la misma que también
“es entendida como un proceso de concertación, negociación y vigilancia entre la
sociedad y las autoridades democráticamente constituidas. Más allá de experiencias e
iniciativas puntuales, la política peruana se ha caracterizado por la exclusión de la
población, por su nula transparencia y por una relación clientelista con la sociedad”.

En la práctica, si bien se han sentado las bases para la participación ciudadana en la


toma de decisiones estos mecanismos no han sido muy utilizados, o en algunos casos,
mal utilizados. Es decir, algunos de los mecanismos de participación son usados en
beneficios de determinadas personas o grupos sociales para aprovecharse de la figura en
busca de sus propios intereses. Pero, se debe tener presente que “la participación y la
concertación han surgido como tendencias no sólo en nuestro país sino que forman parte
de una dinámica continental. Se han constituido en aspectos del debate sobre los
enfoques y las estrategias que se pueden llevar a la práctica para superar los serios
problemas de legitimidad que atraviesa la democracia en nuestros países.

En esa perspectiva, la propuesta participativa no es un enfoque contrapuesto a los


mecanismos de la democracia liberal. Por el contrario, puede ser, junto con otras
reformas necesarias, una ruta para responder a sus evidentes limitaciones mediante su
profundización; y no, como parecen creer algunos sectores conservadores, recortando
sus alcances y su contenido”.

En ese sentido, los mecanismos de participación ciudadana, pueden ser útiles para
incluir a los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, para fiscalizar la actuación
del gobierno y, entre otras cosas, para superar serios problemas de legitimidad que
atraviesa la democracia participativa en nuestro país, sobre todo dado que en nuestro
país existen pocos partidos políticos organizados. Si bien en nuestra sociedad existen,
en la actualidad, varios partidos políticos, la mayoría de ellos son forjados o existen en
base a un líder o figura jurídica que una vez apartado del partido hace que este
desaparezca.

Es importante promover la participación ciudadana en la toma de decisiones de la esfera


pública. Sobre todo, teniendo en cuenta que la sociedad civil, en su conjunto o en forma
particular, es la parte activa e institucionalizada del Estado. Por tanto, es importante que
los ciudadanos mediante sus aportes y/o críticas ayuden a construir una base firme e
importante en la toma de decisiones públicas.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PERÚ

Los mecanismos de participación ciudadana en los asuntos públicos del Estado se


establecen en nuestra legislación a través de la Constitución de 1993 y a través de la Ley
de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, Ley Nº 26300. Se establece que
los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum,
iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de
cuentas.

Asimismo, vemos que existen diversos mecanismos de participación ciudadana en


nuestro país, muchos de los cuales no son muy usados, debido a la complejidad que
conlleva realizarlos o ejecutarlos. No obstante, la Constitución estipula que es nulo y
punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos, por lo
cual, no es posible limitar el ejercicio de un ciudadano a estos mecanismos de
participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.

La participación ciudadana se puede dar a nivel nacional, la cual “se da mediante la


deliberación y decisión y mediante diversos mecanismos de la democracia plebiscitaria:
consultas, referéndum o plebiscitos. La apelación a estos mecanismos se produce
cuando se trata de discutir procedimientos de alcance nacional y de otorgar bienes
públicos que afectan a todo el país. Para evitar que la participación afecte la
gobernabilidad tiene que excluir la lógica de la administración, cuyo funcionamiento
eficaz se basa en la técnica y en el conocimiento especializado”.

Entre los mecanismos de participación ciudadana más conocidos, los cuales se


encuentran establecidos en las diversas normas del sistema jurídico nacional y que
pueden ser ejercidos por cualquier ciudadano, sin que se pueda limitar su derecho,
siempre y cuando se cumplan los requisitos para ello, podemos distinguir a los
siguientes:

Iniciativa de reforma constitucional


Iniciativa en la formación de las leyes

Referéndum

Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales

Consulta previa

Revocatoria de autoridades

Remoción de autoridades

Consejos de Coordinación Regional

Presupuestos participativos

Demanda de rendición de cuentas

Acceso a la información pública, entre otros.

Anda mungkin juga menyukai