Anda di halaman 1dari 34

Orientaciones actuales de la psicología I

Unidad 1: Introducción a los movimientos existencialistas y humanistas en psicoterapia

Rollo May "Existencia"

Capítulo 1: Origen y significado del movimiento existencial en psicología

Existen baches en nuestro conocimiento de los seres humanos que hacen preguntarnos si vemos
al paciente como verdaderamente es o estamos proyectando sobre él nuestras teorías. Los
sistemas conceptuales son necesarios si queremos observar científicamente, pero el punto está
en tener el puente entre sistema y el paciente ¿lo vemos en su mundo tal cuál es? (el mundo
donde vive, se mueve y existe) y que es para él un mundo aparte, concreto y diferente de
nuestras teorías generales de culturas?
Esto agitaba a psicólogos y psiquiatras que luego constituyeron el movimiento analítico
existencial cuyo principal altavoz fue Ludwig Binswanger.
Esta ilusión se produjo espontáneamente en diversas partes de Europa y en el seno de
diferentes escuelas (Minkowsky, Straus, Gebsattel) estos representaron la primera fase de este
movimiento (fase fenomenológica). La segunda fase (fase existencialista) queda representada
por: Binswanger, Storch, Boss. El que surgiera pruebas que el movimiento responde a una
necesidad general que se hacía sentir en nuestro tiempo.
Muchos de ellos eran freudianos pero si se limitaban a los postulados de Freud nos llegaban a
una conclusión clara de porque se producían las curaciones o qué pasaba en la existencia del
paciente. En cuenta que muchas veces las ideas inconscientes del enfermo eran las teorías
conscientes de su terapeuta. La psicoterapia existencialista estudia la historia vital del paciente
A quién trata pero no explica esa historia conforme a enseñanzas o categorías de una escuela
trata de comprender esa historia como modificación de la total estructura de la posición
particular del paciente en el mundo.
Binswanger y los otros partidarios no se preocupaban de argumentar sobre dinamismos sino de
analizar los postulados sobre la naturaleza humana, y llegar a una estructura que sirviera de
base a todos los sistemas terapéuticos concretos.
Se diferencia de las demás escuelas en:
 No fue obra de un líder, apareció espontáneamente en distintas partes del continente
 No pretende formar una nueva escuela se propone analizar la estructura de la existencia
humana.
-Encontró mucha resistencia en Estados Unidos a pesar de estar expandiéndose en Europa.
Principales resistencias son:
 Primer foco: como cualquier innovación, es la presunción de que en estos campos lo principal
ya está descubierto y sólo falta rellenar detalles.
 Segundo foco: sospecha de que el movimiento existencial es una intrusión de la filosofía en la
psiquiatría y tiene poco que ver con la ciencia
 Tercer foco: tendencia en Estados Unidos de preocuparse excesivamente por la técnica
impacientarse ante los esfuerzos por buscar la base sobre las que descansan todas las técnicas.
(tecnicismo)
El existencialismo es una expresión de profunda dimensiones que reflejan el temperamento
moderno emocional y espiritual y se manifiesta en casi todos los aspectos de nuestra cultura. Es
el esfuerzo por comprender al hombre eliminando la escisión entre sujeto y objeto.
Esta forma de pensar apareció específicamente hace un siglo en la protesta de kierkegaard
contra el racionalismo imperante de su tiempo, de Hegel quería al hombre como un sujeto que
sólo tenía realidad en cuanto pensante, un objeto el que hay que controlar y controlar.
Existir de latín existere significa aflorar, emerger, indica lo que buscaban estos representantes
retratar al ser humano como algo emergente, existentes.
El existencialismo se preocupa por la ontología (ciencia del ser). Los existencialistas se proponen
volver a descubrir a la persona viva entre el encasillamiento y deshumanización de la civilización
moderna para lograrlo se basaron en el análisis psicológico pero no se centran en las reacciones
psicológicas aisladas sino en el ser psicológico del hombre vivo que está viviendo su experiencia.
Las tendencias deshumanizadoras que querían convertir al hombre en maquina,
transformándolo a imagen y semejanza del sistema industrial por el que trabajaba, esas son las
tendencias que combatieron con todas sus fuerzas los primeros existencialistas.

Movimiento existencialista Individuo en crisis Psicoterapia.


cultura
Una de las más importantes afinidades existentes entre el movimiento existencialista y la
psicoterapia es que ambos se ocupan de individuos en crisis.
El existencialismo es una filosofía que acepta al hombre en estado perenne de devenir, lo que
equivale virtualmente a estar en crisis lo cual no significa desesperación.

Capítulo 2: Contribuciones de la psicoterapia existencial.

La contribución fundamental de la terapéutica existencialista consiste en comprender al hombre


como ser. Afirmar que los impulsos y los dinamismos sólo se pueden entender dentro de la
estructura existencial de la persona que tratamos. El carácter distintivo del Análisis existencial es
su preocupación por la ontología del DASEIN (existencia de ese ser concreto que está sentado
frente a mí)
El objeto de nuestro estudio es la experiencia de un encuentro instantáneo con otra persona
que acude a nosotros en cuanto, a la calidad de la experiencia, y no al tiempo.
Captar el ser de una persona pertenece a un plano diferente, al de nuestros conocimientos
anecdóticos sobre él. Nos enfrentamos al hecho más real de todos, la misma persona inmediata
y viviente. Toda la información que entregamos recibe sentido, forma y significación ante este
hecho.
Binswanger habla del modo dual, para comprender al otro debemos tener al menos cierta
predisposición a amarlo. El encuentro con el ser nos conmueve y puede desencadenar ansiedad
también crear un estado de gozo. El terapeuta se siente tentado por su propia comodidad a
evitar el encuentro, pensando en el otro como en un paciente más, o fijándose únicamente en
ciertos mecanismos de conducta. Puede pagar un alto precio por inmunizarse de la ansiedad
igual aislarse del otro y falsear la realidad.
Ser y no ser
Algunos clasifican al ser y dasein como una forma de misticismo. Pero hay un foco de resistencia
más grave en la sociedad occidental moderna psicológica de evitar y reprimir toda preocupación
por el ser. Esta pérdida del sentido del ser se relaciona con dos tendencias:
 Tendencia a subordinar la existencia a la función social( no se presenta como un ser
humano o una persona sino como un policía, abogado o cualquiera sea su función)
 Corrientes conformistas y colectivistas
El ser es lo que resiste un análisis exhaustivo de los datos de la experiencia destinado a reducir
los elementos desprovistos de valor intrínseco o significativo.
Los terapeutas existencialistas usan el término dasein para designar el carácter distintivo de la
existencia humana.
La palabra dasein se compone de sein (ser) y da (ahí) e indica que el hombre es el ser que está
ahí presente, qué tiene un ahí (capaz de adoptar una actitud con respecto a este hecho) el ahí
indica un tiempo y espacio en que convergen su existencia en ese momento dado. Hombre es el
ser que puede ser consciente y responsable de su existencia lo que lo distingue de otros seres.
Ser es una forma verbal que implica que alguien está en vías de devenir algo. El tiempo
importante para los seres humanos es el futuro. El hombre (el dasein) es ese ser concreto que
tiene que darse cuenta de sí mismo y hacerse responsable de sí mismo si quieres llegar a ser el
mismo. Es también ese ser concreto que sabe que en cierto momento futuro ya no será; él es el
ser que mantiene una relación dialéctica con él no ser (muerte) y puede elegir quitarse el ser.
La sensación yo soy es la sensación de ser en un individuo. Esta experiencia no es la solución a
un problema sino más bien su prerrequisito. Cualquier terapeuta que no tenga de base esta
experiencia va a construirse en falso.
El yo soy no debe explicarse como una relación de transferencia. Puede ser que para cualquier
ser humano posibilidad de sentirse aceptado y poder confiar en otra persona sea una condición
necesaria para la experiencia del “yo soy”. Pero esa conciencia del propio ser se produce
fundamentalmente en la percepción del propio yo; es una experiencia del dasein, realizada en el
reino de la autoconciencia. La actitud de "con que yo te acepte y te quiera lo que tienes todo
resuelto" es una postura que puede fomentar la pasividad. La cuestión fundamental es saber es
partido que saca el mismo individuo del hecho de sentirse aceptado en orden a experimentar y
responsabilizarse de su propia existencia.
El ser es una categoría que no puede reducirse a la introyección de normas sociales y éticas. El
ser está más allá del bien y el mal. Mi sentido de existencia no puede ser lo que otros me han
dicho que debe ser, sino no es autentico.
El moralismo rígido es un mecanismo de compensación por el que el individuo se decide a
aceptar las sanciones externas porque no tiene la seguridad fundamental de que sus propias
decisiones tienen su propia sanción. El sentido ontológico no puede reducirse totalmente a las
influencias morales de la sociedad (no es un fenómeno del super yo)
La experiencia “yo soy” no debe confundirse con el funcionamiento del yo, el tradicional
concepto del yo lo concibe como un agente débil, pasivo, dependiente. La gran diferencia
existente entre el yo y la experiencia yo soy, es el sentido de ser. El yo es una parte de la
personalidad mientras que el sentido de ser comprende la experiencia total de la persona. El yo
es un reflejo del mundo exterior;. El sentido de ser esta enraizado en la experiencia de la
existencia propia. Ser no significa “yo soy el sujeto”, sino “yo soy el ser, que puede entre otras
cosas, conocerse a si mismo como sujeto de lo que esta pasando”. No surge como una postura
contra el mundo exterior, pero debe incluir la capacidad de enfrentarse con el si hace falta, lo
mismo que debe incluir la capacidad de enfrentarse con el no ser.
Él no ser forma una parte inseparable del ser. Para comprender lo que significa existir
necesitamos percibir el hecho de que podemos no existir. La existencia no es automática, está
constantemente amenazada por el no ser. Sin esta conciencia de no ser,(es decir, de los peligros
que amenazan nuestro ser en forma de muerte, de ansiedad y las menos dramáticas) sin ese
sentido trágico de la vida y de la muerte, nuestra existencia resultaría insípida, irreal y llevara la
marca de autoconciencia práctica.
La muerte es la amenaza más clara con que nos amenaza el no ser. Es un hecho crucial que el ser
humano sea capaz de saber que ha de morir y de anticipar su propia muerte. Lo fundamental es
ver cómo reacciona ante el hecho de la muerte. La confrontación con la muerte da a la vida su
realidad más positiva. Pero en nuestros días ay otra forma de enfrentarse al no ser antes que la
muerte y es el conformismo, esta tendencia del individuo dejarse absorber por la marea de las
actitudes y respuestas colectivas y perderse en la humanidad impersonal e implica una pérdida
de un ser original y único.
La capacidad para enfrentarse con el no ser, se traduce en la aceptación constructiva de la
ansiedad, hostilidad, agresión. Por “aceptar” entendemos aqui como aguantar sin reprimir y
respondiendo de forma constructiva.

Ansiedad y culpabilidad
La ansiedad es una característica ontológica del hombre enraizada en su misma existencia.
Representa amenaza contra mi existencia. La ansiedad es la experiencia de la amenaza
inminente de no ser. No es algo que tenemos, sino algo que somos. La ansiedad es el estado del
espíritu del individuo al darse cuenta de que su existencia amenaza y puede convertirse en nada.
Al comprenderla como ontológica se aclara la diferencia entre ansiedad y miedo.
La diferencia es que la ansiedad afecta la propia estima y el sentido de valor como personas. El
miedo amenaza la periferia de la existencia, puede objetivarse. La ansiedad paraliza la
conciencia de existencia, borra la sensación de tiempo, embota la memoria del pasado y eclipsa
el futuro cuando estamos bajo esta, no imaginamos que la existencia puede situarse fuera de la
ansiedad. La ansiedad es ontológica y el medio no. La ansiedad es una amenaza contra el
Dasein.
La ansiedad siempre implica un conflicto interior y se produce en el punto psicológico en el que
el individuo se enfrenta con la aparición de alguna posibilidad de llenar su existencia, pero esa
posibilidad implica la destrucción de la seguridad presente. Si el individuo no tuviera libertad
para llenar una potencia, no habría ansiedad. Es decir que la ansiedad es la condición del
individuo al enfrentarse con la perspectiva de realizar sus potencialidades.
La culpabilidad es la condición de la persona que reniega de esas potencialidades y renuncia a
realizarlas, por lo que es también de carácter ontológico. Si cerramos nuestras potencialidades
nos hacemos culpables contra el don que se nos dio de origen.
3 tipos de culpabilidad:
1. Abandono de nuestras potencialidades: eigenwelt (mundo personal)
2. Contra nuestros semejantes: mitwelt (mundo interpersonal)
3. Culpa de separación con naturaleza global: eigen + mit + umwelt
Características:
- Afecta a todo el mundo
- No proviene de prohibiciones ambientales ni de hábitos o normas culturales sino de la
propia conciencia.
- No debe confundirse la culpabilidad ontológica con la culpabilidad morbosa o neurótica
(reprimida)
- No provoca síntomas, produce efectos constructivos en la personalidad. Engendra
humildad

Ser en el mundo:
Para comprender al ser humano debemos comenzar por conocer su mundo, su forma particular
de vivenciarlo. Para lograrlo debemos pasar por debajo de la dicotomía sujeto-objeto.
Este hecho de querer descubrir al hombre como ser en el mundo es tan importante porque toca
un problema del hombre moderno “que ha perdido su mundo y su experiencia comunitaria”. Las
2 fuentes de ansiedad y desesperación del hombre moderno son: la pérdida del sentido del ser y
la pérdida de su mundo. Los síntomas de aislamiento y alienación reflejan el estado de una
persona, cuyo contacto con el mundo se ha interrumpido. (la enfermedad de nuestros días es la
tendencia esquizoide)
Esta pérdida llega a la alienación del mismo mundo natural (y no solo falta de relaciones
interpersonales o de contacto con nuestros semejantes), y se llama “soledad epistemológica” y
es la última consecuencia de tratar de separar al hombre, como sujeto, del mundo como objeto.
Los analistas existenciales afirman que la persona y su mundo forman un todo unitario y
estructural. Los dos polos (yo-mundo) están en relación dialéctica y ninguno puede entenderse
sin el otro.
El mundo es la estructura de relaciones significativas en que existe una persona y en cuya
configuración toma parte, abarca sucesos del pasado que condicionan mi existencia, pero
también futuras posibilidades. El mundo es un molde dinámico que debemos ir formando y
estructurando mientras estoy en posesión de mi autoconciencia.

Los 3 mundos:
Umwelt: “el mundo alrededor”, es el mundo de los objetos que nos rodean, el mundo natural,
incluye necesidades, impulsos e instintos. Es el mundo de las leyes naturales y lo finito. Se
encuentra dentro del contexto de la autoconciencia humana.
Mitwelt: “co-mundo”, mundo de nuestros semejantes. Es el mundo de las interrelaciones entre
los hombres. Su estructura se compone por las relaciones de cada uno con los demás. La esencia
de la relación consiste en que ambas personas cambian al encontrarse.
Eigenwelt: “mundo propio” comprende las relaciones personales del individuo consigo mismo.
Presupone autoconciencia, autorelación y solo se presenta en seres humanos. No constituye
solo una aceptación interior subjetiva, sino el fondo que nos ayuda a ver el mundo real en su
verdadera perspectiva, el fundamento de nuestra relación es la captación de lo que significa
para mi determinada cosa del mundo.
Estas 3 caras del mundo se interreflejan y condicionan mutuamente. El ser humano vive
simultáneamente en los 3. Esta concepción tiene consecuencias:
- Si se acentúa una con exclusión de las otras se pierde la realidad de ser en el mundo.
- Nos ofrece una base para la comprensión psicológica del amor.
Sobre el tiempo y la historia
La mayor parte de las experiencias profundamente humanas suceden más en la dinámica del
tiempo que en la del espacio. Esto se fundamenta en que la existencia emerge, está en proceso
de devenir y no se la puede definir en un momento estático.
El tiempo es la dimensión característica de la personalidad humana. La capacidad de soldar el
tiempo es la esencia tanto de la mente como de la personalidad que incluye la facultad de
incorporar el pasado al presente y la capacidad de organizar sus actos a la luz de un futuro de
profundas perspectivas.
Bergson: “el tiempo es el corazón de la existencia, nuestro error fue concebirnos
primordialmente como seres especiales”. La concepción aristotélica de tiempo (que involucra
espacio), se adapta al unwelt (fuerzas condicionantes y determinantes del mundo natural sujeta
a la acción de los impulsos subjetivos). En el mitwelt que marca la zona da las relaciones
personales y del amor, el tiempo cuantitativo tiene mucho menos importancia en el significado
de los acontecimientos (no podemos medir la intensidad de amor por años que conoce a la
amada). El eigenwelt el mundo particular de la autorrelación no tiene que ver con la concepción
aristotélica. La esencia de la autoconciencia consiste en su presencia, en que esta “allí” es
inmediato y conserva su significado para siempre.
Las experiencias más profundas transforman la orientación temporal, la represión y demás
procedimientos de ahogar la conciencia aseguran la interrupción del tiempo.
Mientras el ser humano está en posesión de autoconciencia y no se ve incapacitado por la
ansiedad, está un proceso dinámico de autorrealización. Lo mas importante para los seres
humanos no es el presente ni el pasado, sino el futuro. Sin olvidar el pasado, solo se lo puede
entender a la luz del futuro. Los sucesos deterministas del pasado adquieren sentido a la luz del
presente y del futuro.
Recuerdos: poca conexión real, compromiso para evocarlos.
La psicoterapia no puede basarse en la doctrina del progreso histórico. Los existencialistas
luchan contra el determinismo del pasado. El análisis existencial del tiempo ayuda a comprender
el momento pleno, instante en que la persona percibe el sentido que implica para el presente
con acontecimientos del pasado o futuro.

Trascendiendo la situación inmediata (dasein)


Si queremos comprender a una persona concreta como algo existente, no podemos prescindir
de esta dimensión. La existencia implica una emergencia continua de un trascender el pasado y
presente en dirección al futuro. Trascender significa traspasar las cumbres.
En la existencia humana, la lucidez mental aumenta el ámbito de la conciencia, lo que ensancha
las posibilidades de trascender las situaciones inmediatas.
Objeciones:
-Introduce de la cuarta dimensión como elemento perturbador (tiempo) capacidad de
trascender la situación presente y esto constituye una será amenaza contra la forma tradicional
de describir los seres humanos bajo el aspecto de sustancia estáticas.
- también rechazan este vocablo los mecanicistas que no distinguen comportamiento animal del
comportamiento del hombre y pretenden cerrar la psicologia humana.
La capacidad distintiva del hombre normal consiste en la facultad de abstraer, utilizar símbolos,
orientarse pensar a nivel de lo posible. Se manifiesta en la conducta en el pensar y hablar en
símbolos de las relaciones sociales.
El hombre puede y debe preguntarse sobre su propio ser para realizar su potencialidad. Tiene la
facultad de darse cuenta que él es el que responde a la expectación social y elige no guiarse por
determinadas normas. Autoconciencia implica autotrascendencia. El hombre es capaz de
trascender la situación inmediata Porque es capaz de SORGE (cuidado, comprender y
responsabilizarse)
La capacidad de trascender la situación inmediata es congénita a la naturaleza ontológica del ser
humano. Esta capacidad constituye la base de la libertad humana. La libertad frente al mundo es
el sello de la persona psicológicamente sana.

Consecuencias para la técnica psicoterapéutica.


El análisis existencial es un modo de comprender la existencia y sus representantes creen que
uno de los obstáculos principales es la importancia que se da a la técnica que va de la mano con
la tendencia a considerar al hombre como un objeto que hay que calcular manejar y analizar.
La teoría existencialista sostiene que la técnica sigue a la comprensión. La tarea del terapeuta es
comprender al paciente como un ser y como un ser en el mundo. Lo técnico está subordinado a
esa comprensión. Con la técnica el terapeuta puede ayudar al paciente a reconocerse y
experimentar su propia existencia.
Lo que distingue la terapéutica existencialista no es lo que el analista hará sino más bien el clima
de su terapéutica. Consecuencias:
- amplia variedad de técnicas entre terapeutas existencialistas.
- los dinamismos psicológicos derivan su sentido de la situación existencia de la vida personal e
inmediata de cada paciente (cada dinamismo tiene una)
- considera muy importante la presencia (se toma como real la relación paciente terapeuta)
- la terapéutica debe intentar analizar y eliminar las formas de conductas que atentan contra la
presencia (no considerar a la persona como un objeto)
- el objetivo del proceso terapéutico consiste en que el paciente experimente su existencia
como real, percibiendo sus potencialidades y actuando en base a ella. (La interpretación de
mecanismo se hará en base a este objetivo)
- importancia del compromiso (la decisión permite adoptar soluciones)

Irvin yalom: psicoterapia existencial


La dominación de este enfoque, psicoterapia existencial, constituye un desafío a cualquier
definición sucinta, porque las características subyacentes de la orientación existencial no son
empíricas, sino profundamente intuitivas. La psicoterapia existencial es un enfoque dinámico
que se concentra en las preocupaciones enraizadas en la existencia del individuo.
Es una forma de psicoterapia dinámica. La psicodinámica de un individuo está formada por las
distintas fuerzas conscientes e inconscientes, por los temores y motivos que operan en su
interior. El existencialismo se amolda perfectamente a la categoría de la psicoterapia dinámica.
Pero si preguntamos cuales son las fuerzas que están en conflicto, cual es el contenido de esta
lucha interna consciente e inconsciente, llagamos al punto a partir del cual se separa del resto,
adopta un punto de vista totalmente diferente de las fuerzas específica, los motivos y los
temores que actúan en el interior del individuo.
Hay tres enfoque diferentes del conflicto intrapsiquico que caracteriza al individuo: freudiano,
neofreudiano y el existencial.
Psicodinámica freudiana:
Freud dice que el niño está regido por fuerzas instintivas innatas que crecen y fructifican atreves
del ciclo de desarrollo psicosexual. Los polos de instintos duales se oponen entre si. El niño tiene
que negociar entre sus presiones internas que le impulsan a buscar una gratificación inmediata y
el principio de realidad que exige posponerla. De este modo, el individuo movido por sus
impulsos sostiene una guerra contra un mundo que le impide satisfacer sus instintos agresivos y
sexuales.

Psicodinámica neofreudiana o interpersonal.


El niño es un ser humano que, al margen de sus cualidades innatas de naturaleza neutral, tales
como el temperamento y el nivel de energía, se estructura íntegramente como resultado de
factores culturales y de la experiencia interpersonal. Los atributos no siempre están de acuerdo
con las exigencias de los adultos significativos que actúan a su alrededor y el conflicto primordial
se establece entre la inclinación natural del niño a desarrollarse y su necesidad de obtener
seguridad y aprobación. Si sus padres no le proporcionan seguridad al mismo tiempo que
estimulan su desarrollo autónomo, sufrirán graves conflictos, en donde se sacrifica el desarrollo
interno por la seguridad.
La psicodinámica existencial
La fuerza dinámica de esta teoría emana del enfrentamiento del individuo con los supuestos
básicos de la existencia. Estos supuestos se descubren en una profunda reflexión personal, son
las denominadas "preocupaciones existenciales". La reflexión suele ocurrir luego de la situación
límite. Algunas de estas son la muerte, la libertad, el aislamiento y la cercanía de sentido vital. El
enfrentamiento del individuo con cada uno de estos hechos constituye el contenido de un
conflicto dinámico existencial.
 La muerte: la preocupación esencial más obvia y más fácil de comprender, ahora mismo
existimos pero en cualquier momento dejaremos de hacerlo
 La libertad: desde la perspectiva de su fundamento básico, lleva implícito grandes temores.
Supone la ausencia de una estructura externa. El hombre es completamente responsable y se
convierte en autor de su propio mundo. Por lo tanto el conflicto entre la falta de base y el
deseo de encontrar cimientos, una estructura, constituye una dinámica existencial
fundamental.
 Aislamiento existencial: aislamiento fundamental con las demás criaturas y el resto del
mundo. Existe una barrera final e intransitable; cada uno nace solo y muere solo. La tensión
entre nuestra consciencia de absoluto aislamiento y nuestro deseo de obtener contacto,
protección e integración como parte del mundo en su conjunto constituye otro conflicto
existencial.
 Falta de sentido vital: no existe para nosotros una estructura predeterminada, tendremos
que fabricar nuestros propios significados vitales. El conflicto dinámico surge como resultado
de buscar los propios significados en un universo carente de sentido.

Características generales de la dinámica existencial


Se refiere a estos 4 supuestos básicos, o preocupaciones esenciales y a los temores y
motivaciones inconscientes generadas por cada una de ellas. Su enfoque conserva la estructura
dinámica de Freud, pero modifica su contenido: la formula según la cual:
Impulso_ angustia_ mecanismo de defensa.
Se remplaza por otra en la que:
Conciencia de preocupación
esencial_ angustia_ mecanismo de defensa.
Una diferencia entre los dos enfoques dinámicos es que el mecanismo freudiano parte de los
impulsos, mientras que el punto de vista existencial se basa en la conciencia y el temor.
La cuestión de la profundidad en la psicoterapia existencial
Otra diferencia entre la dinámica existencial y la freudiana se deriva en la definición de
profundidad
 La dinámica existencial no va unida a un modelo de desarrollo. La exploración profunda
significa más que una exploración del pasado, el intento de eliminar las preocupaciones
cotidianas para centrarse solo en la propia situación existencial. No se trata de pensar en el
proceso a través del cual llegamos a ser como somos sino en cómo somos. El pasado
importa solo en la medida en que forma parte de nuestra existencia actual y ha influido en
nuestro manera de enfrentarnos en el momento presente el tiempo primordial de la
terapia es el presente que se convierte en futuro.
 Freudiana: el conflicto más profundo solía ser más temprano. Así su psicodinámica es de
naturaleza evolutiva y en ella lo fundamental o primario tiene sentido cronológico, pues
significa lo primero y las fuentes fundamentales de angustia están estrechamente
vinculadas a los traumas psicosexuales más tempranos=separación y castración
Presentan atención a las preocupaciones esenciales. Las fuentes existencial es el temor forman
parte de la condición humana, la forma en que son experimentadas distingue la patología de lo
normal. La diferencia es cuantitativa. Las preocupaciones esenciales surgen en el curso de la
terapia y el enfrentamiento es doloroso pero curativo.
Existencialismo-humanismo:

Análisis existencial(europeos): Aplican conceptos filosóficos al estudio de la psicología.


Combaten determinismo freudiano: enfoque fenomenológico ( Binswange Boss, Minkowsky
Frankl.) entran en el mundo de su experiencia y escuchar los fenómenos que relata sin ningún
supuesto previo que distorsione la comprensión.
Humanistas (EEUU): nueva voz frente al conductismo y psicoanálisis. 3ra fuerza se interesa en
las capacidades y potencialidades humanas, que no tienen un lugar sistematizado ni en la teoría
conductista ni positivista ni teoría psicoanalista clásica (Rogers, Maslow,…) ejemplo:
amor, creatividad, autorrealización espontaneidad el ser el significado etc.
5 supuestos:
 El hombre sobrepasa la suma de sus partes, el hombre no puede explicarse del estudio
científico de sus funciones parciales.
 Es un ser dentro de un contexto humano no se pueden dejar de lado sus experiencias
interpersonal.
 Tiene una conciencia no puede explicarse psicológicamente por una teoría que no
reconozca el curso continuo de la autoconciencia humana, formada por sus distintas
capas
 Tiene capacidad de elección el crea su propia existencia no es espectador
 Tiene una intencionalidad tiende hacia el futuro tiene propósito valores y un significado.
La p. existencial mantiene relaciones confusas con la humanística, pero comparten muchos
supuestos y muchos humanistas tienen orientación existencial
Principales representantes del humanismo: Maslow y Rogeres.

Maslow: aportaciones a la biografía.

Maslow nace en 1908 en nueva york. Tuvo una formación fundamentalmente humanista, se
licencio en arte y se doctoro en filosofía. Fue profesor de filosofía, director del departamento de
psicología en Brandeis y presidente de la APA en 1967. Muere a los 62 años en 1970.
La actitud teórica esencial es una confianza profunda en el hombre y su capacidad para mejorar
el mundo. Su doctrina sobre el hombre se resume en que no es ni bueno ni malo, sino
simplemente hombre. No debe ser prejuzgado, sino estudiado desde sus necesidades. Presta un
esfuerzo por estudiar al hombre desde sí mismo y no desde ideas preconcebidas.
Un postulado central de su teoría es que el hombre posee una naturaleza específica que debe
ser estudiada, apoyada y estimulada. Cada individuo tiene aptitudes y potencialidades que
deben ser desarrolladas.
La teoría de la motivación parte del supuesto de que si identificamos las necesidades de un
individuo, podemos explicar y predecir su conducta. Esto nos permitirá comprender el sentido
de sus comportamientos, predecir su conducta futura y controlar determinadas actividades
manipulando sus motivaciones. Las necesidades son fuerzas que desencadenan la conducta o
carencias que poseen en marcha actitudes para satisfacerlas.
Investigaciones psicológicas: (en el saber psicológico no se puede reducir lo complejo a lo
simple, hasta llegar a lo irreductible):
- Método analítico: estudio de conductas u órganos aislados.
- Método holístico: estudio de conductas u órganos como parte de un todo. Y es la función de la
parte en el todo.
- Método holístico dinámico: este se da si al anterior se le añade el estudio del papel que juega
un organismo en cuanto totalidad de funcionamiento.
La personalidad es una totalidad organizada que sustenta síndromes, conductas, características
organizadas que presentan comportamientos complejos y unificados. El síndrome (lejos de la
patología) es considerado como grupo de características estructuradas e interdependientes.
Características de los síndromes:
 Intercambiabilidad: todas las partes de un síndrome son equivalentes.
 Determinación circular: cualquier parte afecta a las otras y es afectada.
 Tendencia a mantenerse: resistencia al cambio.
 Tendencia a cambiar como un todo: cuando una parte Cambia todas cambian.

La personalidad es resultado de la ordenación jerárquica de los síndromes. Cada acto es


expresión de la personalidad completa e integrada.

Estructura de la personalidad:

Las necesidades o motivaciones son los elementos constitutivos de la personalidad. Distingue:

1) Necesidades de deficit: fisiológicas, seguridad, afecto, afiliación y estima.

2) Necesidades de desarrollo(metanecesidades superiores) tendencia a la autorrealización por


actualización de las propias capacidades personales.
Ambas pueden ser perturbadas por exceso, defecto o desviación. La distorsión de las inferiores
produce trastornos conductuales. Los de las Superiores pueden terminar en conductas
opuestas. Maslow distingue:

- conducta instintiva (rígidas, propias de animal)

- conducta instintoide (abierta y flexible) precisa ser completada por aprendizaje.

Jerarquía de las necesidades:

Las necesidades forman una jerarquía donde las superiores aparecen cuando las inferiores son
satisfechas. Gráficamente se expresa en un triángulo:

 Fisiológicas: cuando dejan de satisfacerse prolongadamente, las superiores


desaparecen. Poseen valor primordial de supervivencia.
 Seguridad: motivación referente a la conservación del estado adquirido. No afecta igual
a todos, los niños la requieren en mayor medida.
 Afecto y afiliación: necesidad de orientación social. Si no son satisfechas constituyen
fuente importante de trastorno psicológico.
 Necesidad de estimación: incluye auto y heteroestima, tan relacionadas que lo que
desajusta en una igual, desajusta en la otra.
 Necesidad de autorrealización: desarrollo de todas las posibilidades del individuo,
mediante autorrealización de las preferencias e intereses. Surgen sola cuando los
patrones han sido satisfechas. No todos las experimentan.

El conocimiento sobre las superiores nos informa más sobre la posibilidad del individuo. La
satisfacción de autorrealización proporciona placer mayor. Las inferiores suponen estado de
tensión. Las superiores originan tensiones positivas.

Cualidades de personas autorrealizadas:

Las personas autorrealizadas dan uso pleno a talentos, capacidades y facultades. Se realizan a si
mismas y hacen lo mejor de aquello que son capaces.
Desarrollo sano no es igual a autorrealización (resultado de un desarrollo sano)
- Percepción objetiva de la realidad: observadores realistas, neutrales y desinteresados. No
distorsionan la realidad.
- Aceptación de sí mismos, los otros y la naturaleza
- Sencillez, espontaneidad y naturalidad: frente a las normas establecidas, creencias culturales y
prácticas sociales, tratan de reelaborarlas adoptando sus propios esquemas de conductas y sus
propios valores.
- Centrado en la solución de problemas: externos a su propio yo. Alguien no autorrealizado se
enmaraña en sus propios problemas y consume su energía personales de modo improductivo.
- Necesidad de aislamiento: gustan de la soledad y aislamiento voluntario. Independientes
afectivamente.
- Autonomía: son independientes de juicio, de comportamientos y de usos sociales.
Independientes de los estímulos cambiantes del medio ambiente.
- Capacidad renovada de admiración: gozan de los bienes básicos y de las cosas ordinarias de la
vida. La experiencia repetida produce una y otra vez satisfacción y maravilla.
- Experiencia cumbre: experiencias intensas de tipo religioso. Intensificación profunda de
cualquier experiencia acompañada de trascendencia del yo o trascendencia del mismo. Se
trata de vivencias caracterizadas por autoolvido que pueden ser de naturaleza sensorial,
estética, placentera, religiosa o intelectual.
- Sentimiento de comunidad: afecto comprensión, empatía y fraternidad.
- Relaciones personales: son intensas y duraderas y limitan sus amistades a pocas personas.
- Talante democrático: aceptación y tolerancia de las diferencias de clases, edad, sexo,
profesión, ideología, raza y religión.
- Convicciones sobre medios y fines: fines o metas son permanentes.
- Sentido diferenciado del humor: finalidad educativa, en forma de parábolas fabuloso
manifestaciones del ingenio donde el objetivo es mejorar y no maltratar a ningún ser humano
- Creatividad: capacidad inventiva y la originalidad de planteamiento y solución de los
problemas.
- Trascendencia de culturas particulares y sus aspectos negativos: son personas autosuficientes,
voluntariosas e independientes. Conservan ciertos aspectos validos de la cultura e ignoran
otros.
- Integración de la personalidad: aceptaciones de todas las partes de sí mismo, porque no las
considera peligrosa ni rechazables sino valiosas y deseables.
- Superación de las dicotomías: la armonización de actitudes opuesta es la clave de la superación
de las dicotomías. Implica que las cualidades opuestas de integren en un mismo
comportamiento. Las dicotomía entre conductas no son naturales, sino frutos de ideologías
determinadas que califican de buena o malas tendencias que el individuo encuentra presente
en su organismo
La persona autodesarrollada se trata de una personalidad madura, en las que las oposiciones y
paradojas irreconciliables de conductas, no son tales y pueden integrarse en la práctica en el
mismo comportamiento. Todas las dificultades provienen de la aceptación sin reflexión de los
prejuicios culturales que califican de rechazables aspectos irrenunciables del ser humano.

¿Existen las personas autorrealizadas? Los rasgos o cualidades que encuentran en las personas
autodesarrolladas son los típicos, aunque no todos ellos se encuentran simultáneamente en
todos los sujetos ni en el mismo grado. Los atributos que se describen son aproximaciones y
generalizaciones basadas en unos datos.
Los individuos autodesarrollados no carecen de limitaciones y fallos en su conducta. No se libren
de ninguno de los defectos que puedan observarse en otro ser humano. Las diferencias son
cuantitativas y estos fallos no pertenecen al estilo habitual de estas personas y luchan por
erradicarlos. Estos individuos también experimentan sentimiento de culpa, tristeza, conflictos, y
discrepancias entre lo que son y lo que deberían ser, pero no se constituyen en conductas
neuróticas, sino objetivos de superación.
En cuanto a la psicopatología, Maslow se centra en el conflicto y la frustración. Entiende la
frustración como emoción displacentera producida por situaciones que impiden una necesidad.
Se vuelve patógena cuando amenaza a la personalidad.

Rogers: Psicoterapia centrada en el cliente.


Ha aumenta el estudio y uso de procedimientos psicoterapéuticos que proporcionan
tranquilidad mental al hombre moderno. Nuestra cultura apoya menos al individuo y este debe
resolver sus problemas por si mismo.
En este contexto surge el consejo centrado en el cliente. No habría sido posible sin los impulsos
incc., la psicología EECC y la Gestalt. Esta construida en base de observaciones minuciosas de la
conducta del hombre. No es estática, utiliza conceptos dinámicos revisados a la luz de la
experiencia clínica y las investigaciones. Sus hipótesis son posibles de confirmaciones o
refutación, lo que ofrece esperanza de progreso.
En 1940 Rogers realiza un primer intento de sintetizar principios y técnicas de un nuevo enfoque
que fue rotulado como consejo- no directivo. 2 años después publica “consejo y psicoterapia”
El proceso de convertirse en persona:
Rogers pasa de preguntarse cómo cambiar a una persona, a preguntarse cómo crear una
relación que la persona pueda usar para su propio desarrollo. Si puedo crear cierta relación, la
otra persona descubrirá en si misma su capacidad de utilizarla para su maduración y se
producirá el cambio.
Cuanto más auténtico, más útil será la relación. Esto implica expresar los sentimientos y
actitudes que existen en uno. Solo mostrándome autentico puedo lograr que el otro se muestre
y encuentre auténticamente. Cuanto más sea la aceptación y agrado hacia un individuo, más útil
será la relación. Esto le brinda calidez y aceptación. La aceptación implica comprensión, que
creara libertad para que el paciente explore a si mismo cc e incc.
El individuo posee la capacidad de avanzar en dirección de su propia madurez. En un ambiente
psicológico adecuado, se expresa libremente. Se manifiesta en la capacidad de comprender
aspectos de su vida que le producen dolor, en su tendencia a reorganizar su personalidad y su
relación con la vida.
Características de una relación de ayuda:
Una relación de ayuda es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir uan
mejor apreciación y expresión de los recursos latentes del individuo y un uso mas funcional de
estos
1- ¿Cómo ser para ser percibido como digno de confianza? No existe rígida estabilidad, supone
ser sincero y autentico, advirtiendo cualquier sentimiento o actitud que experimente
2- ¿Puedo ser suficientemente expresivo para comunicar lo que soy sin ambigüedades? Casi no
puede hacerse por completo. Debo desarrollarme a mí mismo.
3- ¿Puedo permitirme experimentar actitudes positivas hacia la otra persona?
4- ¿Puedo sentirme fuerte como persona para distinguirme del otro? Cuando lo logre puedo
comprender y aceptar sin perderme
5- ¿Estoy suficientemente seguro de mí mismo para admitir la individualidad del otro?
6- ¿Puedo ver sus sentimientos y significados como el los ve? Empatía
7- ¿Puedo aceptarlo tal cual es?
8- ¿Puedo comportarme para que mi conducta no sea una amenaza?
9- ¿Puedo liberar al cliente de la amenaza de transformarse o me veré limitado por mi pasado y
el suyo? Si lo acepto como un proceso de transformación lo ayudo a confirmar, realizar sus
potencialidades.

Mi capacidad de crear relaciones que faciliten el desarrollo de otros como personas


independientes es una función del desarrollo logrado por mí mismo.
Se ha logrado en la última década un considerable progreso en la psicoterapia, descubriendo los
elementos de la relación que estimula el desarrollo personal. Estos se hallan en la persona, pero
la psicoterapia los libera y facilita cuando están bloqueados.
Dinámica del cambio:
Las relaciones del cliente están condicionadas por las actitudes del terapeuta, cuando descubre
que alguien puede escucharlo, se torna capaz de escucharse a sí mismo. Al escucharse,
comienza a aceptarse, al aceptarse con mas precisión, se evalúa menos y se muestra
abiertamente como es, y finalmente se modifica y madura.
Modificaciones en el paciente:
- Vivencia del sí mismo(vivencia de la experiencia)
- Vivencia plena de una relación de afecto (del terapeuta al cliente)
- Gustar de uno mismo (no solo se acepta, sino que llega a gustar)
- Descubrir que la esencia se la personalidad es positiva (orientada a la socialización)
- Ser el propio organismo, la propia experiencia(retorno a lo esencial)
¿Qué significa convertirse en persona?
Rogers cree que más allá de las patologías, todos se preguntan ¿quién soy realmente? ¿Cómo
puedo llegar a ser yo mismo? El cliente aprovecha la atmosfera para abandonar las fachadas y
acercarse a sí mismo emplea la relación para explorar y examinar los aspectos de su experiencia
y reconocer contradicciones. Esta exploración puede ser dolorosa. Muchos creen que si no
sostienen el dique, todo será arrasado por la violencia de sus sentimientos.
En la vida diaria existen muchas razones que impiden la vivencia de este sentimiento (de
descubrir elementos desconocidos de uno mismo). Cuando llega a experimentar esto, se
experimenta a sí mismo. Es si mismo se descubre en las experiencias propias, sin imponerse a
ellas.
La persona que emerge:
- Apertura a la experiencia: opuesto a la defensa
- Confianza en el propio organismo (instrumento adecuado para hallar conducta
satisfactoria)
- Foco interno de evaluación (fuente de decisiones y juicio interno)
- Deseo de ser en proceso (aceptación de no ser un este ente estático, sino un proceso de
transformación)
La psicoterapia como proceso:
Al desarrollar las condiciones óptimas, el paciente se siente plenamente recibido, comprendido
empáticamente y aceptado. Los individuos no pasan de una homeostasis a otra, sino de una
estructura rígida a un proceso. Se trata de un continuo, y aunque identifiquemos 7 etapas,
existen infinitos puntos intermedios.
 Primera etapa:
- Etapa de fijeza, no suele solicitar terapia.
- Reticencia a comunicar al sí mismo, se refiere a hechos externos.
- Sentimientos y significados personales, no se reconocen ni admiten como propios.
- Constructos personales muy rígidos.
- Relaciones íntimas y comunicativas consideradas peligrosas.
- No se reconocen ni perciben problemas.
 Segunda etapa:
- Se inicia cuando el sujeto es percibido, se produce aflojamiento ligero de expresión simbólica.
- La expresión empieza a fluir con temas ajenos al sí mismo.
- Los problemas se perciben como externos al sí mismo.
- No hay sentido de responsabilidad personal en los problemas.
- Los sentimientos descriptos como no pertenecientes al sujeto o son pasados
- Pueden manifestarse sentimientos pero no son reconocidos como propios.
- La posibilidad de vivenciar se limita al pasado.
- Constructos rígidos, considerados objetivos. Pueden haber contradicciones (pocas veces hay
éxito con ellos)
 Tercera etapa:
- Mayor desarrollo y flujo de expresión simbólica
- Expresiones referentes al sí mismo como objeto fluyen con más libertas
- Experiencias relacionadas con el sí mismo se expresan como si fueran objetos.
- El sí mismo se expresa como objeto que existe principalmente en los demás
- Se expresan sentimientos personales del pasado
- Aceptación de sentimientos mínima, vergonzosos e inaceptables.
- Constructos puedes ser reconocidos como tales. Se reconocen contradicciones.
- Elecciones personales suelen considerarse ineficaces.
 Cuarta etapa:
- Se siente comprendido, los constructos adquieren más flexibilidad
- Los sentimientos se describen como presente, a veces irrumpen contra los deseos
- Sentimientos en el punto inmediato acompañados de desconfianza, temor
- Aceptación franca se sentimientos es escaso
- Se cuestiona validez de constructos
- Se advierte responsabilidad vacilante ante los problemas.
 Quinta etapa:
- Sentimiento se expresan libremente en presente (referente directo respetado)
- Sentimientos surgen a borbotones, suelen despertar sorpresa y temor
- Se reconocen los sentimientos como propios, deseo de serlos.
- Experiencia más flexible, inmediata.
- Tendencia notoria a diferenciar sentimientos y significados.
- Aumenta aceptación de responsabilidad y papel en ella
En ciertos sectores el proceso puede descender por debajo del nivel general del cliente.
 Sexta etapa:
- Fase distintiva y a menudo dramática
- Experimenta sentimientos inmediatos, fluyen hasta sus últimas consecuencias.
- Se acepta esta cualidad inmediata de la experiencia y sentimiento. Ya no hay temor ni lucha.
- El si mismo como objeto desaparece (el sí mismo es el sentimiento)
- Aparece una relajación filosófica (bio-psicologica)
- La comunicación interna es libre
- Se libera del constructo
- Ya no hay problemas externos ni internos, hay una fase de su problema
 Séptima etapa: (la terapia ya no es imprescindible, pueden entrar en esta solos)
- Sentimientos nuevos experimentados inmediatos y ricos
- La vivencia de estos es un referente claro
- Aumento de confianza con el proceso mismo, la vivencia se convierte en vivencia de un
proceso.
- El sí mismo se percibe como proceso.
- Constructos personales se replantean provisoriamente y valida en experiencias.
- Comunicación interna clara, términos nuevos para sentimientos nuevos.

Unidad II: Logoterapia.

Viktor Frankl panorama biográfico.


Nace El 26 de Marzo de 1905 en Viena estaba conociendo el apogeo cultural científico e
intelectual. La población incrementó notablemente por la migración judía. Su infancia y
adolescencia se dieron en un ámbito familiar rico en calor humano. Desde las 16 sentía a gusto
por la medicina y comenzó la correspondencia con Freud, pero Al inclinarse por los adlerianos
cortó relación. Con 21 años pasó al círculo de Adlerianos paro su permanencia fue breve.
Siempre se preocupó de impregnar su estudio y servicio médico de una dimensión humana que
respondiera a su medio social.
A los 22 fundó una revista para divulgar el pensamiento de Adleriano y promocionar centros de
consulta para jóvenes. La riqueza humanística y científica de aquellos años lo motivaron a
escribir un trabajo en torno a la psicoterapia y la necesidad de incorporar la filosofía existencial.
Fue expulsado de los adlerianos y no pudo publicar el manuscrito por falta de fondos.
Se graduó en 1930 y comenzó a ejercer en la sección de neurología clínica en la Facultad de
Medicina de Viena. El primero de septiembre de 1939 se inicia la Segunda Guerra Mundial, pero
la comunidad judía ya recibía hostigamiento por lo que muchos emigraron. Frankl siguió
Ejerciendo bajo la supervisión nazi. En 1941 obtiene una visa para ir a Estados Unidos. Debe
elegir entre Su futuro y la realidad concreta se incluía a sus padres.
Luego de un sueño en que formaba cola para las cámaras de gas y de la señal de la piedra de
mármol, tenía la decisión de quedarse. En 1942 la Gestapo obliga a dejar su clínica y sólo puede
llevarse un manuscrito que sintetizaba su experiencia científica en la clínica. Fue conducido a un
primer campo qué funcionaba como gesto, a los 6 meses muere el padre. En octubre de 1944 es
llevado a Auschwitz con su esposa y a los pocos días le sigue su madre.
Víctor es despojado de su manuscrito y en las duchas experimenta su desnudes. Descubre la
resistencia humana y se jura ese primer día no lanzarse contra el alambrado. Experimenta esta
etapa como el fin de su mundo.
En el campo permanecían dos tipos de intereses políticos (en cuanto a la guerra) y religioso (en
sentido unificador. Disminuía el impulso sexual y se incrementaba la búsqueda de supervivencia.
6 puntos de la vivencia de Frankl:
1. Vivencia del amor
2. Vivencia del sentido del propio pasado para fortalecer el contenido del presente
3. Vivencia profunda relacionada con la naturaleza
4. Vivencia relacionada con el arte (obras teatrales)
5. Humor
6. Necesidad de encontrarse en la soledad

La segunda etapa se caracterizó por apatía como autoprotección pero a la vez con movimientos
del exterior al interior para encontrarle sentid a la situación torturante. La tercera etapa llega en
1945 el día de la liberación. La realidad no conocía la conciencia del preso y tuvieron que
aprender a alegrarse (despersonalización)
Frankl retomo su vida, fue nombrado jefe de departamento de neuropsiquiatría en la Policlínica
de Viena, es invitado a dar conferencias de orientación preventiva y en 1950 con … funda la
sociedad médica de psicoterapia.

Logoterapia:

La logoterapia mira al futuro, al sentido y los valores que el paciente quiere realizar en el futuro.
Está centrada en el sentido. El paciente se enfrenta con el sentido de su propia vida y de
confrontar su conducta con este. La voluntad de sentido es la principal fuerza dominante. La
logoterapia tiende a tomar cc lo espiritual.
Logos del griego sentido, significado o propósito. La tercera fuerza se centra en esta búsqueda.
Existencia humana: espiritualidad, libertad, responsabilidad de libertad
Incc: impulsivo y espiritual
Pilares:

1. Libertad de voluntad: todo hombre es capaz de tomar sus propias decisiones, por lo que
es libre de escoger su destino
A) el ser humano es único: no hay otro ser humano igual. La conciencia de sí mismo no
basta para sentir el significado de ser único, hace falta el asombro. La conciencia de lo único es
generadora de actitudes de sentido.
B) El ser humano es irrepetible: sensibiliza la conciencia de la libertad y responsabilidad de
la propia vida y de los demás
C) El ser humano está llamado a la libertad: eje de la antropología frankliana. La libertad no
carece de obstáculos (condicionamientos psico-bio y sociológico), pero adopta una posición
frente a ellos. No solamente es una libertad de sino también una libertad para, debe ser
conquistada y cuidada cada día.
D) El ser humano está llamado a la responsabilidad: es la habilidad para responder.
Responder ante sí mismo, ante los demás y ante dios. El lugar donde el hombre responde es la
conciencia.
2. La voluntad en busca del sentido: el ser humano es autotrascendente, está orientado al
encuentro de algo a alguien más allá de él, sin dejar de ser el mismo. La voluntad de sentido se
opone y completa la voluntad de placer y la voluntad de poder. Su punto de partida es la
capacidad humana que se someta a reflexión científica y filosófica. Es la motivación básica de
ser humano. Expresa la búsqueda de la felicidad.
La felicidad es siempre consecuencia de nuestra búsqueda intencional. La búsqueda de sentido
ha de contar con un mínimo de tensión. Esta tensión vitaliza la búsqueda y hace que nuestro
ser se ponga en marcha. No es un voluntarismo, sino una búsqueda más y una neodinamica:
por mi ser libre puedo responder si o no a la exigencia del sentido que me atrae, pero no me
determina a elegirlo.
La voluntad de sentido puede verse frustrada cuando los medios se hacen finos cerrados en si
mismos.
Al ser conscientes de nuestro ser único debemos concluir que tenemos un modo de ser en el
mundo propio y una misión y tarea por esto debemos estar atentos a las preguntas que las
situaciones vitales cotidianas plantean. Surgen dos elementos en la conciencia:
Primera comprobación fenomenológica: el tiempo no tiene ante si la búsqueda de respuestas
como un impulso, solo cuanta con apertura al mundo y dialogo interior con su conciencia
Segunda comprobación fenomenológica: experimentamos trasmutación y derrumbe de
valores tradicionales. Pero en el ser humano yace inscrita su capacidad de responder.
No existe un sentido único de la vida humana, sino significados a sentidos únicos y parciales.
Los sentidos compartidos atañen a la condición humana, son entonces valores. El ser humano
se siente aliviado al poseer valores, los valores pueden conflictual, los sentidos no. Los valores
atraen pero aun así debemos decidir. El hombre necesita el polo subjetivo de la persona y el
objetivo de los sentidos y valores. En la respuesta verdadera no podemos equivocarnos.
3. El sentido de la vida: la vida humana tiene siempre un sentido. La pregunta por el
sentido se da a lo largo de la vida, en el quehacer cotidiano, en el encuentro con otros seres
humanos, al enfrentar el dolor, sufrimiento y muerte. No es síntoma sino expresión de lo
humano. La tendencia: reduccionista y escapista.

El vacío existencial es la frustración de la tendencia natural para busca una vida llena de
sentido y valor. El placer y el sufrimiento neurótico muestran evasión de los sentidos y valores.
El sentido se puede perder por razones exógenas o endógenas. La persona podrá hacerle
frente solo si tiene una concepción del mundo q afirme incondicionalmente el sentido de la
vida (camino del creyente fe y el camino del no creyente epistemología)
Caminos para descubrir el sentido
Junto a la incertidumbre de la experiencia del sentido, yace la necesidad de ponerse en busca
del sentido para develarlo, no tenemos que crearlo se puede encontrar por tres caminos:
1) Los valores de creación: dar. El sentido del trabajo humano. El modo de responder a la
vida en con mi conducta. Esta respuesta es concreta y cotidiana. El trabajo manifiesta parte de
la misión que tiene el ser humano. Al hallar su unión con la comunidad, se planifica en su
sentido y valor. Es el medio y no un fin en sí mismo. Es más importante como se ejerce, que
qué es lo que se ejerce. El valor del trabajo no se reduce a seguir las reglas, sino a descubrir
que puede hacer un aporte personal. Se deriva a situaciones, desocupación, neurosis
dominical y otra su misión personal en la vida. En la vida hay dos caminos: dejarse moldear por
destino sociológico, imprimir nuestra huella personal.
El sentido de la comunidad humana: constatar nuestra finitud nos lleva a considerar a todos los
seres humanos como finitos y por eso únicos. La individualidad se relaciona con la comunidad
para llegar a la plenitud de sentido. La individualidad halla su máximo valor “ser para los
demás”. No es algo opcional, sino regido interiormente. La comunidad necesita de la
individualidad para significar algo.
A diferencia de la masa, el calor de cada uno en la comunidad, es el valor de casa persona y su
dignidad, la comunidad es la unión de personas responsables que han asumido ese
compromiso. Libertad y responsabilidad de ser un binomio indivisible.
2) Los valores de experiencia: recibir. Por la apertura del mundo, el tiempo es capaz de dar
y también de recibir las riquezas de la naturaleza y de otros seres humanos. Otra prueba está
en el arte. La meditación dispone al ser humano para recepción y comunicación.
El sentido del amor: es la meta última y más alta de la vida humana. Se relaciona con todas las
dimensiones humanas. Es un valor de experiencia porque posibilita que no acerque a un tú en
toda peculiaridad. Estos valores los experimento cuando abro mi espacio interior para captar
lo único e irrepetible y lo libre del ser a quien amo. El encanto del amor que siento por el tú,
consta de fuerzas y energías capaces de movilizar en mí, la sensibilidad para captar más
profundamente la riqueza del cosmos y de los valores. Hay tres dimensiones en el humano:
-sexualidad-genitalidad (moviliza al sí mismo para responder al tu)
-erotismo (permite integrar corporalidad con cualidades anímicas)
-amor (culminación del proceso, amor genuinamente humano)
Amar significa madurar instancias y momentos es el ser humano. Se pueden cumplir 3
momentos: el AMOR es la coronación de los procesos donde el tu (objeto) se convierte en un
tu (sujeto). Estando en su presencia no es solo la corporalidad ni lo anímico lo que atrae sino el
sentirlo incomparable e insustituible.
La experiencia amorosa permite aprender la independencia esencia-existencia, posibilitando
amar más allá de la muerte. El amor genuino mantiene su independencia de la corporalidad. La
posesión me puede llevar a tener al tu sin amarlo.
Frankl parte de que la pubertad es el comienzo de la maduración psicosexual (sin dejar de lado
la sexualidad infantil). La pubertad es la irrupción de lo orgánico en lo psíquico. La tendencia a
lo erótico canaliza la sexualidad, a partir de pulsiones genitales, al plano de lo psíquico hasta el
plano de lo espiritual.
La relación orgánica es el modo constructivo de avanzar en el desarrollo sexual. La dimensión
ideal no siempre se alcanza, pero permite a modo de misión personal, adquirir cada día la
maduración dentro de un proyecto más amplio de humanización.
3) Los valores de actitud: ( la vida no se colma, solamente creando y gozando, sino también
sufriendo)
Son una postura activa del ser humano que está avasallando y confrontando por algo más allá
de él. La actitud es siempre ante algo o alguien. Estos valores nos introducen en la triada
trágica.
La triada trágica se compone por:
-sufrimiento y dolor
-culpa
-muerte
La postura existencialista no es pesimista sino realista. Indica que frente a los aspecto trágicos
podemos tomar una actitud y por nuestra actitud libre y responsable podemos transmutar la
dimensión trágica en logro humano.
El sentido del sufrimiento:
Nos hace confrontarnos con nuestra pobreza para entender el problema y tomar una actitud
frente a él y para actuar en modo que se convierta en crecimiento. Es constitutivo de nuestro
modo humano de existir y está inscripto en nuestro ser.
El dolor es una sensación, mientras que el sufrimiento es una capacidad específicamente
humana. El sufrimiento puede penetrar en la conciencia humana desde lo somático,
psicológico y espiritual. Abarca una dimensión social que atañe a toda la sociedad.
El ser humano lo soporta con amplio margen de tolerancia, pero lo que se hace intolerante es
el sufrimiento de una vida sin sentido. Es tarea personal descubrir el sentido de mi sufrimiento
en cada situación concreta, también única e irrepetible. Es el campo específico para encarar los
valores de actitud.
La existencia se empobrece si se identifica sentido con éxito.
Los fracasos bien asumidos son fuente de crecimiento humano y constituyen verdaderos
triunfos interiores. Se distingue:
-sufrimiento reversible y reparable
Sufrimiento irreversible e irreparable: valores de actitud.
Acercarse al sufrimiento social y personal es oportunidad de mover todo el potencial humano.
Hablamos de un deber ser no como impuesto, sino como manifestación que busca el sentido.
El homo sapiens asume que su humanización plena ha de contar con el arrojo de atreverse a
sufrir. Su polo positivo es la plenitud y el negativo la desesperanza. El sufrir se puede
intencionar y así ya se está tomando una actitud valiosa y llena de sentido. El amor lo
complementa.
El sentido de culpa:
Es la conciencia de hablar obrando incongruentemente con nuestra libertad, consecuencia de
una decisión libre. Es imputable, contraria a la ley moral y al valor ético.
En su temporalidad nos refiere al pasado fomentando la desconexión del presente y el
proyecto vital futuro. Psicológicamente, puede impedir el crecimiento de la persona, fijándola
en una etapa. El análisis existencial la asume como sistema humana ante la que se ha de tomar
una actitud. El hombre puede cambiar su actitud ante ella.
El sentido de la muerte:
Manifestación más clara de nuestra finitud del psico-fisico que no conlleva muerte de la
dimensión espiritual. Tiene una dimensión temporal que nos recuerda que somos finitos y nos
obliga a responder diariamente a las preguntas por nuestra existencia. Ante la muerte se
puede apreciar lo vivido. No depende de cuantos años, sino de cómo han sido vividos. Hace
asumir el factor de la irreversibilidad.
El ser humano abierto a la trascendencia: la trascendencia se fundamenta en el ejercicio de la
libertad, responsabilidad y espiritualidad. Esta apertura permite que dios se comunique y que
el ser humano responda estableciendo comunicación interpersonal. Los supuestos básicos son
inconciencia espiritual y trascendencia de conciencia.

Unidad III: Análisis Existencial.

Langle- “Motivaciones Fundamentales de la Existencia.”


Análisis existencial: psicoterapia fenomenológica, centrada en la persona, cuyo objetivo es
orientar a la persona a enfrentar experiencias libres, tomar decisiones auténticas y producir una
forma de lidiar con la vida y el mundo de forma responsable.
El proceso terapéutico se realiza por vía de un análisis fenomenológico de las emociones como
centro de las experiencias. El objetivo es ayudar al sujeto a encontrar una forma de vivir donde
pueda dar su aprobación interior a su propio actuar.
La vida plena comienza cuando hay una aprobación de mi parte. No importa tanto que haga,
sino que salga de mi interior. Decir si y tomar esto como algo que tiene valor es la definición de
vida plena. Es fundamental la decisión porque implica la posición. El AE tiene como punto de
partida movilizar la capacidad del hombre para decidirse. La logoterapia, en cambio, tiene como
lema “a pesar de todo, decir si a la vida”.
El si se plurifica en 4 pasos: (ser hombre es “ser en el mundo”)
-Dimensión somática (lo físico)
-Dimensión psíquica (la vivencia)
-Dimensión personal (noética)
-Dimensión de la autotrascendencia (decidir)
Estamos influenciados por la atmosfera que nos rodea. El hombre esta abierto, desplegado en el
mundo. Hablamos entonces del:
Umwelt=medio ambiente
Mitwelt=el mundo con el otro
Eigenwelt=el mundo propio
Entre el plano del hombre y el plano del mundo, aparecen 4 niveles: SENTIDO, OTREDAD,
VALOR, SOSTEN (externas exterioridad). El método fenomenológico es inductivo, parte de la
realidad y del modo es que el hombre va existiendo. El sentido es un llamado, algo que me
convoca. La persona esta tensada en 4 direcciones: SER, VIVIR, UNICIDAD, DEVENIR (internas
intimidad).

SER-exterioridad- SOSTEN

VIVIR-exterioridad-VALOR 4 MOTIVACIONES
FUNDAMENTALES DE LA
UNICIDAD-exterioridad-OTREDAD EXISTENCIA

DEVENIR-exterioridad-SENTIDO

PRIMERA MOTIVACION-EL SER:

Es la pregunta por el ser. El hecho más básico es que yo soy. Este hecho es incomprensible, nos
trasciende. La actitud adecuada es de admiración, asombro ante algo incomprensible. La
existencia comienza con el tiempo de yo soy y nos pone ante la pregunta: soy yo pero ¿puedo
ser?

En cuando soy, estoy en peligro de no ser, soy pero puedo no ser. Por esto, la tarea existencial
va a consistir en hacerme cargo del ser, mantenerme en él. Debo pactar con las condiciones del
mundo, con sus leyes. Necesito la percepción y el conocimiento para conocer esas leyes y
mantener mi existencia.
Si quiero ser, debo conocer las condiciones del mundo. La técnica es la habilidad para conocer
las leyes del mundo e instrumentalizarlas, y nos ayuda a adaptarnos mejor. Es fundamental que
tengamos también el sentimiento que podemos ser.
A) Reacciones psicodinámicas de coping de la 1ra motivación:
4 reacciones básicas de defensa ante el no ser:
1. Huida
2. Ataque- actividad (lucha) obsesiva. Como no puede huir lucha contra ellas
(obsesividad a las bacterias)
3. Odio-agresión- ira: aniquilación del enemigo, es el otro o soy yo.
B) Plano de elaboración: percibir
Es el plano de elaboración de las reacciones psicodinámicas. Es el plano de los
psicodinámico a la percepción, donde tratamos de percibir la situación real. Cuando no
podemos percibir lo factico regresamos a lo psicodinámico. No poder percibir remite al
plano reactivo. Soportar es sostener algo que se puede mantener. Si el paciente toma
conciencia de que puede soportar, pasa de la pasividad a la actividad. Es el primer paso
hacia la vida.

Condiciones para aceptar:

1) Protección ser aceptado: (si=gracias, no=dolor, rechazo=trauma) cuando reconozco ante


quien he sido aceptado, reconozco que he podido ser.
2) Espacio, cuerpo: espacio=físico, psíquico/ cuerpo=expresión del espíritu.
3) Sostén, confianza: sostén (cuerpo, mundo)/ confianza: uno mismo=autoestima (coraje),
confianza fundamental=fondo del ser FE ultimo sostén.

SEGUNDA MOTIVACION: LA RELACION CON LA VIDA.

Para una vida plena no es suficiente “estar en el mundo”, cuenta también la calidad, que
captamos en los sentidos y afectos. Nuestro vivir implica recepción de lo que viene de afuera,
incorporando permanentemente. Esta motivación se trata de cómo me siento con ese sostén
(1ra motivación) y la respuesta es personal. Aquello que hacemos con gusto fortalece el querer
vivir. La pregunta es yo vivo pero, ¿me gusta vivir?.

A) Reacciones psicodinámicas de coping de la 2da motivación (ante aquello que no nos


gusta)
1. Retiro (al interior)
2. Activismo (reacción paradójica) , rendir/desvalorización
3. Agresión, rabia (despertar al otro, no aniquilarlo)
4. Resignación (agotamiento, nada que hacer)
B) Plano de elaboración: sentir.
Hay que ponerse frente al sentimiento, sostenerlo y así surgirá el duelo. El duelo se
percibe como perdida de vida, es un sufrimiento acompañado de lágrimas, pero nos
hace consientes que dentro todavía hay vida. El paso siguiente es la autocompasión y
sobre esta base puedo volver a relacionarme con otros.

Condiciones para sentir:

1. Cercanía- movimiento interno (sentimiento, ser tocado)


2. Tiempo-valores (tomarse el tiempo, darlo, responsabilidad)
3. Relación-sentimiento (en la relación hay sentimientos, el contacto provoca movimiento
y este promueve sentimientos).

El valor fundamental está en relación reciproca con el valor de la vida. Lo descubro cuando
me pregunto si tengo gusto por vivir. Así siento si me gusta vivir o no. Llegamos a una
segunda pregunta. ¿Es la vida algo bueno o no? Permite posición frente a los valores de
actitud. El déficit de la 2da motivación es la depresión.

TERCERA MOTIVACION: EL SER SI MISMO.


Estamos ante el hecho de que somos individuos, personas. La pregunta es yo soy yo pero, ¿me
permito ser como soy? ¿Me es permitido ser como soy?

Es el plano de la ética, que implica tomar en serio la propia individualidad. ¿me permito ser
como soy o debo acomodarme a lo que quieren que sea? Cuando el medio nos dificulta ser
nosotros mismos aparecen las reacciones de coping.

A) Reacciones psicodinámicas de coping de la 3ra motivación.


1. Tomar distancia (me voy)
2. Sobreactuado/dar la razón (no me importa lo que sucede, me escondo)
3. Fastidio/ira (barrera para no ser herido, castigo, injusticia)
4. Disociación (splitting)- disociación entre cognición y sentimiento- patológico si hay
fijación de coping (física o psíquica, histeria, división de conciencia
B) Plano de elaboración: perdón/arrepentimiento.
Nos formamos una idea de aquello que pasa, primero nos retiramos del acontecimiento
traumático, esta toma de posición es fundamental. Se trata de ponerse de pie y captar
el propio juicio. Se trata de valorar al otro, valorarme a mí, apreciar mis actos y tomar
posición.
El perdón es liberar al otro de culpa, no es exigirle más o menos actos de compensación.
El 1er paso es la apreciación de lo que ocurrió. No depende del otro sino de mí y el final
el liberar a la persona.
El arrepentimiento comienza con el enjuiciamiento para comprenderme, luego el
sentimiento de dolor. Seguidamente tomo distancia de mi falta y me digo soy otro, pero
no distinto del que hizo lo que hizo. El resultado es decidir si me arrepiento o no, el
descubrimiento de la identidad conmigo mismo.
Todo este trabajo desemboca en el encuentro. La percepción de la contra yo frente a un
tú. El otro es respetado en su opinión y la mía también lo es. Encuentro la otredad. En el
otro encuentro algo que no conocía y resulto enriquecido y aquello que tiene
resistencia.

Condiciones del encuentro:

1) Consideración (del otro y mía) implica acercarse, volverse atrás, mirarlo genuinamente
=base para el encuentro
2) Apreciación valorativa del otro y mía
3) Justificación (pregunta moral que implica instancia moral, personal(cc moral),
apersonal(superyó)

CUARTA MOTIVACION: EL SENTIDO.

Cuando cumplimos los pasos anteriores nos preguntamos yo estoy aquí pero ¿para qué es
bueno? ¿Para quién o para que hice todo lo anterior?

A) Reacciones psicodinámicas de la 4ta motivación


Cuando no encontramos el sentido:
1. Modo provisorio, pesimismo
2. Fanatismo, idealización.
3. Cinismo, sarcasmo
4. Desesperación, nihilismo.

Es esencial que yo me incorpore en un contexto más amplio. “esto tiene sentido porque
es importante para algo más grande aun. Esto otro constituye la trascendencia”

B) Plano de elaboración: incluye el sentido que es el tema propio de la logoterapia.

CIANAE- La Fenomenología y su aplicación en el Análisis Existencial.

La fenomenología resulta de la compresión subjetiva, individual, única. La esencia, su manera de


ser relatada y de aparecer en el mundo. Lo esencial para un trabajo psicoterapéutico
fenomenológico efectivo, es desarrollar la propia intuición. Tiene como centro la esencia de la
persona su libre decisión. La psicoterapia existencial está enfocada en mover a la persona para
que decida.
Desde la fenomenología la realidad es singular, por lo que no se interesa en la generalización.
Nos interesa descubrir lo único, para ampliarlo y fortalecer desde allí esa fuerza interior
La tarea de la fenomenología es mirar para percibir como es. No hay separación sujeto-objeto,
siempre se trata de percepciones. La fenomenología implica abrirnos a mi mismo y abrirse al
otro, entrando en relación. La persona es de naturaleza fenomenológica, cada acto es
fenomenológico.
Nous: capacidad individual para comprensión y evidencia que necesito de intercambio dialógico.
Es inteligencia subjetiva.
Me abro (fase de construcción)- algo entra (fase de deconstrucción)- de nuevo me abro(fase
reconstructiva)
En la praxis terapéutica:

1. El terapeuta debe aplicar la fenomenología a si mismo (que me dice lo que dice el


paciente, que nos provoca)
2. Debe motivar al paciente a que vuelva a referirse a su vivencia
3. Guiarlo a reflexionar sobre sus reflexiones
4. Reflexionar sobre si lo que experimenta es en relación con otro o consigo mimo.
5. Aguardarlo a que llegue a una apertura fenomenológica consigo mismo.
Unidad IV: Proceso Psicodiagnóstico para AE.

Definición de PPD para el existencialismo. Pasos. Requisitos.


Objetivos: estudiar el proceso interno. Ayudar a un autoconcepto.
El proceso psicodiagnostico no debe exceder las 4 o 5 sesiones. El concepto de proceso remite al
tiempo, es decir, a una serie de fenómenos que se irán dando a lo largo de determinado lapso.
La noción de proceso implica una serie de transformaciones que comienzan en un determinado
momento para alcanzar ciertos estados de las cosas en un momento posterior. El PPD implica:
 Contextualización: se refiere a que todo fenómeno debe ser tenido en cuenta dentro de un
contexto, que es precisamente el proceso, siendo relativo el valor del fenómeno en si
mismo y por si solo
 Acotación: significa que el PPD tiene un principio y un final, el proceso tiene que ver con 3
preguntas iniciales, se debe establecer un buen rapport, abrir el proceso significa establecer
pautas, horas y honorarios, y cerrarlo significa la fase de devolución del proceso incluyendo
sugerencias. Las tres preguntas son :
1. ¿Qué necesita el paciente? Apelación de escucha, ver lo que explicito pero también percibir
lo implícito. Los pilares de este primer conocimiento son la escucha (no es pasiva ser parte
del dialogo y de la mesura de la palabras propias) y el tiempo (ir más allá del cronológico,
puede ser 50 minutos pero hay que mantener flexibilidad para conseguir mas datos y
mantener la ansiedad del paciente es importante para estudiar, analizar y reflexionar)
2. ¿Qué puede hacer? Se relaciona lo que se debe hacer con lo que se puede hacer, lo cual no
solo involucre los recursos teóricos y técnicos sino también el propio sentido común y la
propia información general, si estos pedidos no están dentro de lo que podemos jacer
conviene derivarlo
3. ¿me puedo comprender? Se refiere al compromiso terapéutico, implica autoconocimiento,
intuición inteligencia y focalización de la atención si coincide lo que podemos ofrecer con lo
que el paciente necesita y además nos podemos comprometer, deberemos diferenciar el
problemas, crear una hipótesis de trabajo y finalmente sugerir el tipo de intervención.
La primera entrevista es semidirigida se debe tener en cuenta la salud el trabajo lo social y el
ocio del paciente. Después de la primera entrevista, que puede llegar a dos encuentros,
pasamos a una fase donde la relación esta mediatizada por las técnicas
El PPD tiene su fundamento metodológico abordado desde tres aspectos
1. Un aspecto técnico: tiene dos bisagras: 1 la articulación con el arte (creatividad e intuición,
diferentes formas perceptual, relacional, intelectual y empatía, 2 metodológica (actitud
metodológica, epistemológica y critica, ordenar metodológicamente los datos es articular
objetivamente una realidad como la vemos los otros)
2. Clínico
3. Existencial

A- Aplicaciones Logoterapéuticas: contribución a la logoterapia en el trabajo de personas


con discapacidad. (“Una vida fascinante” Lukas, Elizabeth)
Discapacidad: restricción y ausencia causada, y deficiencia de realizar una actividad en forma
normal. Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el
desarrollo normal de la actividad de una persona.
Toda vida tiene sus limitaciones y está amenazada. Cada uno tiene su cárcel (constitución física,
disposición psíquica, sistema social). Lo totalmente armónico no existe. Sin embargo, hay algo
que puede reunir las partes incompletas y formar un todo integrado. (Logoterapia)
Frankl: patodicea metaclínica: investigación y respuesta acerca de la pregunta y el sentido de la
vida que transciende la pura enfermedad.
Gruber expreso en trabajo de meditación con diapositivas el significado de la logoterapia para el
trabajo con personas con discapacidad en 8 imágenes. Se muestra el crecimiento de un arbusto
de sauco.
1ra imagen: (logoterapia):reja que limita la vida. Es el límite concreto que ha sido determinado.
Nos habla de un mundo objetivamente preestablecido, que se dirige a nosotros y nos compete.
Nos coloca en situación de responder con una modalidad elegida. ¿Qué encontramos en el
mundo? Encontramos 3 situaciones: una realidad preestablecida, posibilidades y tareas.
2da imagen:(proceso de duelo): una vida con límites, llega a su cárcel (limite). Corresponde a la
elaboración psicoterapéutico del duelo. El duelo debe expresarse y debe vivirse todo lo que se
siente. Elaboración y medio de dejar surgir los sentimientos. (Lagrimas afloran tenciones). Pero
la queja no es capaz de callar la protesta espiritual. (¿Por qué yo?) Lo que hace falta es un
anticipo de confianza en que la mano que ha colocado ahí la reja supo lo que hacía. Tener
confianza en que cumple un sentido. De esta confianza surge la fuerza para la propia voluntad.
3ra imagen:(voluntad de sentido): la vida crece a través de su limitación. La imagen habla de la
voluntad de sentido. La voluntad se refiere a aquello a lo que el hombre está dispuesto en forma
autentica y honesta. Concentra la disposición de una persona para convertir sus realidades y
posibilidades encontradas por ella en acciones con un máximo sentido alcanzable. La voluntad
de sentido hace libre no de la reja, pero si a pesar de ella.
4ta imagen:(reconciliación con el destino): la reja sigue ahí, sostiene la vida que ha crecido a
través de la discapacidad. Reconciliación con el sentido. Habla de la curación. La curación no
solo se produce cuando desaparece una enfermedad, sino también donde permanece. Por eso
significa dar respuesta con sentido a un destino irremediable. Lo que importa es como se
sobrelleva, como se responde a su destino de sufrimiento (como se convive con la reja, fortalece
a los troncos traspasando la reja) La reconciliación con el destino fortalece. Lo que ha crecido en
y por medio del sufrimiento, no se quiebra fácilmente.
5ta imagen:(explicación de la persona). Resultado del desarrollo: lo limitante pasa a segundo
plano. Hay una explicación de la persona: el desarrollo biológico y la cadena de todas las
decisiones propias. No se puede decidir por encima del desarrollo. Las decisiones de las
personas forman un aporte personal, el aporte propio al suceso, la propia responsabilidad, lo
que somos (totalidad de nuestra evolución) nuestra obra.
6ta imagen:(efecto secundario: alegría): vida en flor que disfruta y ofrece deleite. Imagen
aparece la alegría, no solo como algo que se puede experimentar, sino también que se puede
brindar. La alegría es uno de los elementos básicos de la existencia. La persona discapacitada
también puede alegrarse.
7ma imagen: (“éxito y cosecha”): el arbusto vuelve a la tierra de donde vino. La vida retrocede
porque finalizo su florecimiento, pero se despide con un racimo lleno de frutos preparados para
la cosecha. Hombres sufrientes ya sea de una enfermedad incurable o discapacidad.
8va imagen: cárcel, en esta ha dejado una vida que ha logrado apertura. A través de esta, una
luz llega al mundo.
Técnicas Logoterapeuticas:

-Autobiografía y Ejercicio Preliminar de Elizabeth Lukas:

La persona se revela en su autobiografía, mientras que rehúye un análisis directo. Es explicación


temporal de la persona.

La ejecución preliminar es recomendable grupo pequeño, deben conocerse y tener buena


relación, pero no saber demasiado. Es conveniente hacer unos minutos de silencio previos para
lograr clima de concentración. Luego:
a) cada uno informa de algún suceso del último año
b) cada uno debe saber que la elección representa algo relacionado con un valor (relación o
pérdida de un valor)
c) cada uno aplica la técnica “que sería si” y buscan consecuencia
d) se intenta encontrar sentido a los sucesos
e) ¿con que criterio básico interpreta la persona el suceso?
f) ¿tuvo un sentido o todavía se percibe la llamada del sentido?
g) cada uno toma una decisión personal, orientada a un sentido que pueda aceptar. Las
decisiones no se comparten grupalmente.

Autobiografía:

Se basa en el abordaje Frankleano y requiere de una dedicación regular durante varios meses.
Presupone superación, entusiasmo y perseverancia. Vale la pena porque el si mismo no es
experimentable. Se llega a una expectativa central de la propia personalidad (lo central es el
desarrollo de la condición del propio ser humano)

Estructura: se divide en 9:

Visión retrospectiva:

1. Mis padres
2. Mi tiempo preescolar
Reino de la realidad
3. Mi escolaridad
4. Mi madurez hasta hoy

5. Mi situación actual

Visión futura:

6. Mi futuro próximo
7. Mi futuro lejano
8. Mi morir Reino de lo posible
9. Mis huellas en este mundo

Se intenta partiendo de la situación actual, abarcar una visión retrospectiva, como futura. Cada
sección es explicación temporal de la persona y confrontación de la existencia con el logos lo
que permite elaboración intensiva.
Las hojas se dividen en dos mitades. En la izquierda se escribe el informe biográfico. Los 4
primeros capítulos se encuentran en el reino de la realidad. En cuanto a la relación con los otros
se debe considerar que hicieron ellos y que hicimos nosotros.
Toda valoración comentada corresponde al lado derecho de la hoja. La selección de lo relatado
descubre por si misma algo de nuestros valores. Es importante que y como lo descubre. En el
5to cap. se necesita honestidad, ningún sector esta tan claro y expuesto como este. A partir de
este capítulo entramos en el reino de lo posible. En este existen factores previsibles y no
previsibles. Los primeros son lo que nos ha sido entregado con estos podemos planear y soñar.
Los imprevisibles anulan los sueños, no podemos tenerlos en cuenta pero podemos aceptarlos o
rechazarlos. Sería bueno haber iniciado esta lucha interna antes del capítulo 8.
El capítulo 8 es el saber de la muerte, saber que nada puede ser guardado en el espacio y
tiempo. Solo al realizar este duelo, nos abrimos a lo imperecedero. En el último vemos las
huellas que hemos dejado en el mundo, que aún podemos dejar.
El lado derecho está dedicado al juzgar y disentir. Su existencia se vuelve al logos en 3 ejes:
emocional, cognitivo y espiritual.
A los 9 capítulos se les hace 3 interrogantes:
-¿Qué siento acerca de esto?
-¿Qué pienso acerca de esto?
-¿Cómo lo elaboro?
Para estas respuestas no se da ninguna guía ni ejemplo. Son doc. personales que hacen al si
mismo más transparente. No debe realizarse ninguna discusión sobre la elaboración espiritual
del contenido del lado izquierdo. Se debe permanecer en silencio respetuoso.

-Técnica de la intención paradójica (“La Psicoterapia en la práctica médica” (Frankl))


Objetivo: Cambiar la actitud del hombre centrada en los síntomas y dirigida hacia un fin,
presupone auto distanciamiento para cambiar su punto de vista
Permite reducir la angustia para que desaparezca el síntoma
Su propósito es movilizar la capacidad de autodistanciamiento, en el marco del tratamiento de
la neurosis psicógena
3 modelos de relaciones patógenas:
Temor neurótico (neurosis de angustia): huir: profecía de autocumplimiento (angustia de espera)
Neurosis compulsiva: lucha: incremento de la tensión original.
Neurosis sexual: lucha: más se preocupa por placer, más lo quiere. (hiperreflexión)
Consiste en: La intención paradójica busca hacer saltar estos círculos quitando los temores del
cliente. Se lo indica al paciente que desee o emprenda aquello que siempre temió. Se trata de
una inversión.
Para construir reacciones adaptativas se debe dejar de lado la conducta de evitación y lograr
nuevas experiencias con los estímulos desencadenadores. Si bien puede haber tenido
precedentes el mérito de la logoterapia es haber trabajado el principio hasta convertirlo en
método e incluirlo dentro de un sistema. El humor con que el paciente debe formar la intención
es la esencia de la técnica.

-La desreflexión
Reducir la tendencia fijada a observarse, para que pueda reaparecer el curso automático de la
función, presupone autotrascendencia
Permite que la atención del paciente se aparte del contenido del síntoma y se dirija a un
contenido mental distinto: des-reflexión
Consiste la administración en que el paciente tiene que considerar como no importante la
función vegetativa perturbada y como importante en cambio un objetivo apropiado así dedicara
toda su atención a lo importante al objetivo y dejara fuera de su atención lo poco importante (la
función física) y así conseguirá la autotrascendencia curativa; el paciente no debe conocer del
todo lo que el terapeuta pretende, en esta se tiene que trabajar casi siempre sin la colaboración
del paciente y el paciente no suele relacionar las indicaciones del terapeuta el éxito alcanzado
por este
Enfrentamos logoterapeuticamente la hiperreflexion, con una derreflexion. En la neurosis
sexual, motivamos al paciente que aclare a su pareja que le tenemos prohibido el coito, lo cual
el paciente no podrá sostener por mucho tiempo y aliviado de la presión, cumplirá su objetivo.
Logoterapia 5 ámbitos de aplicación: neurosis neógenas, neurosis psicógenas, enfermedades
incurables, fenómenos socio genéticos, neurosis iatrogénicas
Plan de tratamiento:
1. autotrasendencia mirar fuera de si mismo
2. activación de la orientación general del sentido y búsqueda de centro de atención
adecuado
3. reducción del síntoma
4. ámbito de actitud
Contradicción: paciente egocéntrico que no pueden salirse de si mismo
Requiere consulta médica previa para descartar causas orgánicas en la perturbación de dicha
función

B- Método Analíticos-Existenciales:

-Métodos de Análisis Existencial Personal (A.P.E) Längle.

El APE está basado en la comprensión de la persona del análisis existencial de Frankl.


Entendemos a la persona como fuerza espiritual, que abre al hombre al mundo, lo delimita o
individualiza. Crea al yo y al tú.
Al estar delimitada para ser ella misma y ser más allá de si misma, la persona tiene una
capacidad fundamental para el dialogo, rasgo característico de la persona. El lenguaje hablado
no es el única forma de diálogo, sino que también lo es el lenguaje corporal, la conducta.
Por su naturaleza dialogal, la persona se encuentra en continuo intercambio consigo y con el
mundo. El mundo como otro, lo complementa y lo integra. Ser persona es relacionarse, ser
referido, en el sentido del encuentro.
El APE pretende establecer relaciones profundas a través del encuentro. Su meta es guiar al
hombre a su encuentro consigo mismo y con los demás. El dialogo presupone 3 actividades o
capacidades, que son fundamentales para el marco de las entrevistas en el AEP:
a) El dialogo tiene un destinatario al que se quiere llamar (capacidad de ser aludible)
b) Este debe poder comprender sobre que es el discurso (capacidad de comprender)
c) Exige una respuesta del aludido (capacidad de responder)
Si relacionamos lo anterior con la propia existencia:
a) Me siento como persona al ser aludido? (en ese momento me enfatizo como persona)
b) Tiene que ver la comprensión con mi persona? Al ser comprendido experimentamos el
ser aceptados como personas. Como la persona no siempre se comprende a si misma,
es fundamental la compresión del otro (terapeuta) que propicia la auto comprensión.
c) Yo me siento correspondido? (ha sido reconocido )

A estos 3 puntos externos de la persona, corresponden los modos de experiencia subjetiva del
ser persona:
Juicio
Aludir=impresión
Autodistanci Autotrascen
Comprensiva=juicio
amiento dencia
Responsiva=expresión
Persona

Impresión Expresión
Autoaceptación

En la impresión la persona recibe el logos del mundo pero la impresión no revela la relación
entre las sensaciones de la realidad externa y la actitud interior. La impresionabilidad (proceso
1re personalidad) son las sensaciones de la transformación personal-espiritual que están a
disposición y pueden crear resonancias en el ámbito afectivo.
Antes de que la persona pueda responder, requiere la toma de postura (donde confluye el icc no
ético y cc). Con la toma de postura, la persona se crea a si mismo con la ayuda de su cc(moral).
Crea su mundo, con ella en el medio penetrando en el espacio que la impresión le había abierto.
En la toma de postura realiza su esencia.
En la toma de postura la sensación será reunida con todo aquello valioso para la persona, con lo
cual se siente vinculada. Se llama a este paso “emocionalidad integrada”
Sobre la sensación se toma distancia, una vez que la emocionalidad es integrada se convierte la
fuerza del impulso en fuerza de libertad, una voluntad enraizada en la afectividad que no es
deducible racionalmente aunque puede acompañarse con la razón.
Para el dialogo es esencial la toma de postura que incluye crear prelaciones entre los unos y los
otros y vincular las relaciones. Si la persona aludida ha vinculado su impresión con lo propio lo
ha abierto al entendimiento y ahora quiere pronunciar lo que su interioridad le ha hablado. Así
se realiza a si misma campo de indicación.
El APE es un procedimiento terapéutico que acoge lo profundo y moviliza la central de la
persona. Esta indicado en:
-trastornos del desarrollo dela personalidad donde haya deficiencia interna o externa de
expresión, como en los casos de falta de contacto con valores por rechazo.
-cuando no se ha tomado una postura o no se ha realizado suficientemente. Los pacientes no se
sienten interiormente libres o tienen miedos, inseguridades incapacidad para tomar decisiones.
-trastorno de capacidad de respuesta del ser humano en su relación con los demás. Los
pacientes se sienten incomprendidos, sus relaciones son conflictivas y quebrantadas.
Esta contra indicado en depresión severa, porque falta energía vital para tomar postura y las
percepciones se encuentran distorsionadas. También en ansiedad generalizada , en la cual se
debe primero reforzar la personalidad.

El APE como método:


El modelo dialogal delinea la secuencia metodológica en 4 pasos:

1) Descripción realista de los hechos (entrar en contacto )


2) Localización de impresiones originales y de las sensaciones en el campo de los hechos
(auto-aceptación)
3) Su incorporación la comprensión y la toma de postura del paciente(auto-
distanciamiento)
4) El conseguir respuestas adecuadas (auto-trascendencia)

Análisis Juicio (toma Ejecución (toma de


Descripción
fenomenoló de postura) postura exterior)
gico
Pasos del APE:

Este procedimiento conduce al sentido existencial. El sentido existencial será hallado en:
1) A través de las percepciones
2) A través de los valores
3) A través de elegir y decidir
4) A través de la ejecución efectiva de la acción
La descripción:
Meta: objetividad. La base de la entrevista existencial es la realidad
Implicaciones antropológicas: entra en contacto hablando de los factores
Pasos técnicos: informes, verificaciones, presentar las sit. Correctas
Advertencias metodológicas: empatía, esclarecer contradicciones
Nivel de motivación: voluntad del ser
Métodos adjuntos: diario personal
Descripción: se trata de adquirir la información. Es necesario un informe de la situación, la
demarcación del problema, la descripción de circunstancias y la anamnesis.
Se debe procurar que las impresiones, opiniones y deseos no dominen, que el paciente se
atenga a lo práctico, lo que ocurre y no lo que le gustaría que ocurriese. Debemos estar atentos
porque tendera a distorsionar y omitir.

-Escala Existencial de Längle, Orgler y Kundi


Es un instrumento técnico para el abordaje preventivo, diagnóstico y terapéutico. Fue creado en
1988/1989 por Längle, Orgler y Kundi y estandarizado en Austria.
Evalúa la realización existencial y surge a partir del desarrollo del APE de Längle que permitio
ordenar en pasos el proceso de búsqueda de sentido, que evidenciaron los factores implicados
en el logro de este objetivo.
Parte de la concepción de que para realizar la existencia, se necesita poner en juego distintas
capacidades existenciales: autodistanciamiento, autotrascendencia, libertad y responsabilidad,
que son evaluadas en 46 items.
La escala existencial:
Un test para la medición de la percepción personal de plenitud existencial.
Apropiado para el apoyo y objetivación del proceso psicodiagnostico y terapéutico: permite
determinar puntos de partida, ámbitos de conflictos y avances terapéuticos.
Puede usarse en la detención precoz de dificultades en la capacidad de tomar posición y en el
hallazgo de sentido. Puede aplicarse en selección de personal como en orientación vocacional
Los pasos del método de hallazgo de sentido fueron paralizados con sus implicaciones
antropológicas

Percibir: AD autodistanciamiento
Medida P: condiciones personales
Valorar: AT autotrascendencia Valor global o puntaje
Medida E: realización de escala.
Elegir: libertad
existencial en las
Huir: responsabilidad posibilidades del mundo

El cuestionario consta de 46 ítems que ordenados en forma arbitraria forman las dos escalas: P
(conformada por AD y AT) y E (conformada por L y R)

Se administra solicitando a la persona que evalué en un continuo de si absolutamente a no


absolutamente, en qué medida le conciernen las 46 aseveraciones. El tiempo de respuesta
estimado es de 15 a 20 min.
Evaluación cuantitativa:
Para los cómputos parciales se establecen los valores obtenidos para cada subescala, que
resultan de la suma de puntajes asignados para cada aseveración. Para el valor global se suman
los puntajes de las 4 subescalas. Se compara con la muestra austriaca
Interpretación cuantitativa:
La mayor partes de las preguntas son palancadas negativamente, por lo que optar por un “NO,
pero con reservas” es buen resultado. A excepción de las 6 aseveraciones marcadas con * que
están invertidas.
Evaluación cualitativa:
Se debe tener en cuenta que si bien para descubrir el sentido, se siguen una serie de pasos,
estos se llevan a cabo de forma espontánea y no son del todo consientes
1) Percibir (AD) la persona se informa, conoce las situaciones de su entorno. Esto es posible por
la capacidad de auto distanciamiento, que le permite percibirse a si mismo y la situación en
que se encuentra confrontándose con posibilidades y limitaciones personales y
situacionales.
2) Momento de valoración (AT) la persona es tocada por la situación , recibe una influencia que
despierta emociones que le permite contrastarse con lo valioso de cada situación. La
autotrascendencia permite ver distintas posibilidades de respuestas.
3) Decidir lo que anteriormente considero como valioso influye en la elección entre distintas
posibilidades de acción. Debe decidir su forma de actuar. Comprende la libertad y
responsabilidad.
4) Ejecutar se realiza la posibilidad de sentido. La elección de modios se relaciona con la propia
experiencia y la de otros. El ser se abre al mundo y entra en fase de su propio conocimiento.
La evaluación cualitativa permite ver de qué modo o en qué momento de los 4 pasos descriptos
se encuentra la persona. Puede que haya llegado al 3 paso pero no pueda consumar. Se fijan
tareas a corto plazo para prepararlo.
Unidad V: aplicaciones practicas
1. Caso Claudia:
El supuesto básico del AE sostiene que el hombre utiliza principalmente su poder de decisión
para alcanzar el nivel de una existencia plena y realizada, para ello el hombre activa si apertura
innata al mundo (externo e interno) a partir de estar en dialogo, por esa razón el AE tiene dos
elementos generalmente patógenos: 1. Vivir con desacuerdo interior y 2. Falta de dialogo. El AE
puede ser definido como una psicoterapia fenomenológica que tiene como objetivo ayudar a los
pacientes para que obtengan una emocionalidad libre, para hallar autentica postura interior y
llegar a una forma responsable de expresión y acción con uno mismo, con otros hombres y con
las cosas, para lograrlo el método central es el AEP. El resultado de una psicoterapia analítico
existencial exitosa consiste en vivir con consentimiento interno con uno mismo y actuar en
intercambio dialógico con el propio mundo. El AE trabaja en el ámbito de lo subjetivo (las
experiencias personales)y activa las emociones, que incluye: percepción, evaluaciones, actitudes
(decisiones) y las posibles acciones para la situación. E implica un giro hacia la experiencia
interna del paciente.
En el AE el paciente comienza con una descripción de la situación, que informa al terapeuta
sobre los problemas, luego de este paso denominado 0, se encuentra el paso 1 que es la
impresión donde se analiza lo subjetivo a partir del análisis fenomenológico, esta se compone
por reacciones espontaneas del nivel de la sensibilidad y de los impulsos inmediatos el segundo
es la expresión personal de acuerdo con la propia postura y las circunstancias reales. Siguiendo
estos pasos se logra la sensación de plenitud en la existencia.
Claudia fue capaz de expresar sus emociones situacionales, no las tuvo que esconder mas
(AEP1). La aceptación de sus propios sentimientos (AEP1) y su integración al contexto biográfico
(AEP2), redujo su distancia interna hacia su amiga Elfi. Luego fue importante buscar una manera
de comportarse apropiada (AEP3)

2. Paula “el reconocimiento de la persona”


El dialogo para paula se realizó teniendo en cuenta las entrevistas psicológicas, la escala
existencial y la teoría de las motivaciones fundamentales de Langle. En la escala existencial
paula obtiene, para su edad en la medida Pun puntaje por debajo de lo esperado, presentaba
dificultades en la accesibilidad emocional de si misma y de su entorno. La medida E también
obtuvo un puntaje por debajo de lo esperado, encontrándose comprometido el desarrollo tanto
de la capacidad de libertad como de la responsabilidad, lo cual se traduce en sus dificultades
para tomar decisiones y llevarlas a cabo.
Con respecto al desarrollo de las 4 motivaciones se considera que todas se hallaban en
detrimento al inicio del tratamiento, aunque la mayor dificultad se centraba en la 3ra, en el
desarrollo de ser singular. En su vida había obrado de acuerdo a lo que los demás esperaban de
ella pero a medida que fue creciendo y fue siendo apelada a tomar decisiones por si misma se
incrementó en plano reactivo en lugar de fortalecerse en la toma de posición autentica,
proliferaron mecanismos de coping como la disociación, el dar la razón, tomar distancia, fastidio
y bronca. Su vida perdía valor (2MFE) y perdía la confianza en el mundo y trastornos
psicosomáticos (1MFE)
El tratamiento fue guiándose a partir del MAEP apuntando a fortalecer el desarrollo de su si
mismo, este se inicia con una descripción de las situaciones, averiguar antecedentes, las
situaciones se fueron trabajando a partir del análisis fenomenológico de las emociones y
sentimientos.

Anda mungkin juga menyukai