Anda di halaman 1dari 5

Lingüística Indoeuropea

Curso 2012-2013
Tema 8
SISTEMA CONSONÁNTICO: FONEMAS SONANTES: LÍQUIDAS (l,r,m,n)

Para semivocales, vid. tema 7.

LÍQUIDAS EN FUNCIÓN CONSONÁNTICA.

-En inicial de palabra. Ej. *mreghu- ‘corto’> av. mǝrǝzu-, gr. βραχύς, lat. breuis.
-En interior de palabra:
Disimilación. Ej. lat. *militalis > militaris. Asimilación. Ej. lat. lilium/ gr. λείριον.
Metátesis. Ej. lat. coacla (vulg.)/ cloaca. Alófono palatal. Ej. *penkwe- > ai. páñca, lat.
quinque.
-En final de palabra:
Neutralización de las dos nasales. Ej. *sem-s > gr. mic. e-me (Dat. e-mei), pero: át. *hems >
*hens > εἷς (Dat. ἑνί), Neutro ἕν.
Pérdida de líquida o nasal tras V larga. Ej. ai. Nom. pitā, frente a gr. πατήρ.

LÍQUIDAS EN FUNCIÓN VOCÁLICA.

En posición interconsonántica (CRC).

IE Hit. Ai. Av. Gr. Lat. Gót. Air. Arm. Alb. Lit. Esl. Toc.
*ṛ ar ṛ ǝrǝ αρ,ρα or aur ri ar ar ir,ur rь,rъ ar,ra
*ḷ al αλ,λα ul ul li al al il,ul lь,lъ al,la
*ṇ a(n) a α en un en,in an an in,un ę än,ä
*ṃ a em um em,im am am im,um ę äm

IE Hit. Ai. Av. Gr. Lat. Gót. Air. Arm. Alb. Lit. Esl. Toc.

*mṛt- mṛtá- mǝrǝta- βροτός mortuus maúrþr mard mirti sъmrьtь


‘muerto’
*wḷkwo- vṛka- vǝhrka- λυκος lupus wulfs vìlkas vlьkъ
‘lobo’
*mṇ- matá- αὐτόματο mens ga-munds der-mat mund miñtis pa-mętь
‘mente’ ς ‘recuerdo ‘olvido’
*sṃ- ša-liga- sa-kṛt ha-kǝrǝt ἅπαξ sim-plex
‘uno’ ‘acerca
rse’

En posición antevocálica (CRV).

IE Hit Ai. Av. Gr. Lat. Gót. Air. Arm. Alb. Lit. Esl. Toc.
* or ar ir, ur ar αρ ar aur ar ar ar ir,ur ьr,ъr är
* ol al ir,ur αλ al ul al al al il,ul ьl,ъl äl
il,ul
* on an an αν an,in un an an an in,un ьn,ъn än
* om a am αμ am,im um am am am im,um ьm,ъm äm
m

IE Hit. Ai. Av. Gr. Lat. Gót. Air. Arm. Alb. Lit. Esl. Toc.
*kor- karawa śíras- sarah- κάρα ceruus maúrþr galés sar Aprus.
‘cabeza, r ‘cabeza’ carw ‘altura’ sirwis
cuerno’ ‘cornu ‘corzo’
do’
*polu- purú- Apers. πολύς filu il pilus pъl-nъ
‘mucho’ paru-
*mon- mányate mainyeite μαίνομαι munan -mainethar i- minèti mьněti
‘pensar’ manam
*somo- ‘1’ samá- hama ἁμόθεν similis sums samail amēn A säm


 
…………

SONANTES

Tema 8.
Semivocales, líquidas y nasales.
Para semivocales, vid. tema 7.

Fonemas que pueden aparecer como límite (función consonántica) y como centro
silábico (función vocálica: lugar intermedio entre el margen y el núcleo).
En IE hay dos grandes grupos de sonantes: líquidas (l,r,m,n: más estables en posición
consonántica) y semivocales (y,w: más estables en posición vocálica).
El tema más complejo es la evolución dialectal de las líquidas en función vocálica.

LAS LÍQUIDAS.
Dos fonemas nasales: /m/: labial, /n/: dental. Se pronuncian con el velo del paladar
bajado, de modo que el aire resuena al salir de las fosas nasales. Sonoros.
Un fonema lateral /l/: articulado con el ápice de la lengua sobre la bóveda del paladar, el
aire sale por los lados. Tiene dos variantes alofónicas (palatal: delantera y velar:
trasera). Sonora.
Un fonema vibrante /r/: de realización apical, producto de las vibraciones de la punta de
la lengua sobre los alveolos. Sonoro.

LÍQUIDAS EN FUNCIÓN CONSONÁNTICA.


1.En inicial de palabra:
1.1. /r/ no aparece en inicio de palabra en Anatolio, arm, gr. En gr. hay muy pocos casos
con ῥ- derivada de *r-, lo normal es que proceda de *sr-, *wr-. En arm. y gr. se
encuentra la vocal protética en correspondencia con palabras que en otras lenguas ides
empiezan por r-.
1.2.Dos sonantes en inicio de palabra es muy inestable. Son pocas las ocasiones y se
suelen resolver (*mr- > br-, perdiendo el carácter nasal el 1º elemento y se realiza como
la sonora oclusiva correspondiente). Ej. *mreghu- ‘corto’> av. mǝrǝzu-, gr. βραχύς, lat.
breuis.

2.En interior de palabra:


2.1.Tendencia a la disimilación entre sí. Ej. lat. *militalis > militaris.
2.2.tendencia a la asimilación entre sí. Ej. lat. lilium/ gr. λείριον.
2.3.Tendencia a la metátesis antes o después de V. Ej. lat. coacla (vulg.)/ cloaca.
2.4.Tendencia a la neutralización de nasales ante oclusiva (sobre todo dental) o silbante.
También se produce el alófono palatal ante consonante palatal. Ej. *penkwe- > ai. páñca,
lat. quinque (son alteración de la V precedente: e > i). Pronunciación del gr. -gk-, etc.
2.5.Nasal se pierde tras V, nasalizándola. En algunas lenguas siguen constituyendo un
diptongo en nasal (bált.); esl. nasalización tras la monoptongación.

3.En final de palabra:


3.1.Tendencia a neutralización de las dos nasales. Excepto i.i. y lat, en las lenguas ides
sólo aparece una nasal al final, ya sea –m, ya –n. Ej. *sem-s > gr. mic. e-me (Dat. e-
mei), pero: át. *hems > *hens > εἷς (Dat. ἑνί), Neutro ἕν.


 
3.2.Gran debilidad articulatoria, que lleva a la tendencia a pérdida de líquida o nasal tras
V larga. Ej. ai. Nom. pitā, frente a gr. πατήρ. En otros contextos también tiende a
perderse. Ej. en hit. es frecuente que caiga –r final, -m en inscripciones latinas o en
verso, la –v efelcística del gr. (probablemente movido por causas morfológicas).

4.Geminadas. En términos de lenguaje expresivo (gr. ἀννις ‘abuela’ [pero también


ἀνώ], hit. anna- ‘madre’/ ḫanna-, lat. anna- ‘nodriza’), defectos físicos: σκελλός
‘zambo’. Alternan con formas no geminadas (lat. scelus).
En las lenguas derivadas se amplía el número de geminadas debido a las asimilaciones
(2 líquidas, oclusiva dental + líquida, líquida + laringal = son las llamadas “sonantes
largas”).
Otras marcan límites de sílaba y otras son simplemente espontáneas.

LÍQUIDAS EN FUNCIÓN VOCÁLICA.


1.En posición interconsonántica (CRC).
Excepto ai. y parcialmente lic., en las lenguas ides las sonantes han perdido su
capacidad de funcionar como centro silábico [en lenguas ides modernas se dan como
desarrollo posterior e interno]. Lo normal es que al grupo se añada una V (vocal de
apoyo que acaba por fonologizarse) o que la misma sonante se transforme en V.
Vocal de apoyo: se produce en grupos inestables, en las que el núcleo silábico desarrolla
una nueva vocal para facilitar la pronunciación. El sonido de tránsito (glide, Gleitlaut)
se acaba fonologizando en vocal plena. [anaptixis: aparición de vocal de apoyo no
etimológica para facilitar la pronunciación en secuencias complejas].
El timbre de la vocal de apoyo: están relacionados con la naturaleza no fonológica del
glide los resultados divergentes. Depende de los fonemas vecinos: /a/ si parte de
/l,r,m,n/, que son abiertos y sonoros, por lo que producen un glide de apertura máxima.
Los fonemas de los alrededores pueden ejercer asimilaciones: labiovelar o /w/: glide /u/,
una C palatal: /i/; también el factor expresivo determina el timbre del glide; la
morfología puede también. Ej. verbos reduplicados en –mi ejercen influencia en la
vocalización de raíces como en: κίρναμαι, κίρνημι; pertenencia a series léxicas.
Vocalización de sonantes en raíces en grado cero (CeS-/ CoS-/ CS-): la S queda como
núcleo silábico, pudindo aparecer ante V o ante C. Las sonantes quedan muy inestables
en esta posición (i,u son altamente estables en las mismas condiciones) y desarrollan
vocal de apoyo.

IE Hit. Ai. Av. Gr. Lat. Gót. Air. Arm. Alb. Lit. Esl. Toc.
*ṛ ar ṛ ǝrǝ αρ,ρα or aur ri ar ar ir,ur rь,rъ ar,ra
*ḷ al αλ,λα ul ul li al al il,ul lь,lъ al,la
*ṇ a(n) a α en un en,in an an in,un ę än,ä
*ṃ a em um em,im am am im,um ę äm

IE Hit. Ai. Av. Gr. Lat. Gót. Air. Arm. Alb. Lit. Esl. Toc.

*mṛt- mṛtá- mǝrǝta- βροτός mortuus maúrþr mard mirti sъmrьtь


‘muerto’
*wḷkwo- vṛka- vǝhrka- λυκος lupus wulfs vìlkas vlьkъ
‘lobo’
*mṇ- matá- αὐτόματο mens ga-munds der-mat mund miñtis pa-mętь
‘mente, ς ‘recuerdo ‘olvido’
pensar’ ’
*sṃ- ša-liga- sa-kṛt ha-kǝrǝt ἅπαξ sim-plex
‘uno’ ‘acerca
rse’


 
*sṃleg
h-

Hit. junto al tratamiento mayoritario también timbre /u/ según el contexto. Ej. *ghṛto-
‘ciudadela’ > gurta-.
Ai.: coincidencia *l/*r. Tiene también cierto apoyo vocálico.
Av.: con vocal de apoyo breve.
Gr.: el tratamiento mayoritario es con /a/.
Pero es posible el vocalismo /u/: junto a labiovelar (σύρξ, cf. σάρξ de *twṛk-), en términos de
sustrato (gr. πύργος, gót. baúrgs), en palabras expresivas (κύρτος).
El vocalismo con timbre /i/ con sufijo nasal, analógicos con verbos reduplicados en –mi
(κίρναμαι, κίρνημι).
Timbre /o/ en dialectos chip., tes., lesb. Ej. chip. κορζία, cf. át. Καρδία.
Lat. junto al tratamiento mayoritario también:
Timbre /u/ en ol > ul (cuando ł + C)
Timbre /u/ + r, l (no velar): en palabras expresivas (pullus), cerca de velar o labiovelar
(*gwhṛno- > furnus).
Timbre en /a/: lat. carpo, cf. gr. κάρπω.
Resultados de samprasarana, tras síncopa. Ej. *ager > agros.
Gót.: aú es una grafía que equivale a [o]. Posteriormente, como efecto de la síncopa se
producen nuevas sonantes silábicas. Ej. *fuglaz > fugls.
Vocalismo en /a/ desarrollados del grado cero. Ej. gót. graban, cf. aaa. grubilon.
Air.: junto al tratamiento mayoritario también:
Timbre /u/ en grupos con labiovelar, ante dos C /a/, ante oclusiva y en final las nasales
en brit. an,am.
Arm.: junto al tratamiento mayoritario también en /u/ expresiva.
Alb.: junto al tratamiento mayoritario también timbre /u/ en contexto labial o gutural,
timbre /e/ ante dental o /y/.
Bált.-esl.: hipótesis de Stang 1966: /i/ es la vocalización primaria y en /u/ secundaria
expresiva. Igual para el esl. Meillet y Kuryłowicz consideran que el timbre se debe al
contexto.
Toc.: en interior y final absoluto de palabra: VS, en inicio: SV.

2.En posición antevocálica (CRV).


Esta secuencia es más estable que la anterior, pero también podía desarrollar vocal de
apoyo por énfasis, pronunciación lenta, etc. Se significa or

IE Hi Ai. Av Gr Lat. Gót Air Arm Alb Lit. Esl. Toc


t. . . . . . . .
*or ar ir, ar αρ ar aur ar ar ar ir,ur ьr,ъr är
ur
* ol al ir,u αλ al ul al al al il,ul ьl,ъl äl
r
il,ul
*on an an αν an,in un an an an in,un ьn,ъn än
*om a am αμ am,i um am am am im,u ьm,ъ äm
m m m m

IE Hit. Ai. Av. Gr. Lat. Gót. Air. Arm. Alb. Lit. Esl. Toc.


 
*kor- karawa śíras- sarah- κάρα ceruus maúrþr galés sar Aprus.
‘cabeza, r ‘cabeza’ carw ‘altura’ sirwis
cuerno’ ‘cornu ‘corzo’
do’
*polu- purú- Apers. πολύς filu il pilus pъl-nъ
‘mucho’ paru-
*mon- mányate mainyeite μαίνομαι munan - i- minèti mьněti
‘pensar’ mainetha manam
r

*somo- samá- hama ἁμόθεν similis sums samail amēn A säm


‘uno’ (arc.
semol)

La mayoría V ante sonante y vocalismo /a/: hit., av., gr., lat., celt., arm., alb., [toc.:
cerrada]
Los resultados son los mismos que para la interconsonántica en gót., arm., esl. y lit.
Ai.: los vocalismos dependen de la C precedente.
Gr.: además del tratamiento mayoritario: timbre /u/ tras *w o labiovelar. Ej. *gw onā >
γυνή; con timbre /i/ con sonante palatalizada. Ej. *oikt or’r’ō > *oiktryō > οἰκτρός.
Lat.: /i/ ante otra /i/: *sni > sine. Además del tratamiento mayoritario: timbre /o/
(morior, orior).


 

Anda mungkin juga menyukai