Anda di halaman 1dari 13

Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

ÍNDICE

UNIDAD 7: Documentación sanitaria no clínica y documentación no sanitaria ....................... 2


ACTIVIDADES INICIALES-PÁG. 109.......................................................................................... 2
ACTIVIDADES-PÁG. 115............................................................................................................ 2
ACTIVIDADES-PÁG. 119............................................................................................................ 5
ACTIVIDADES-PÁG. 120............................................................................................................ 6
ACTIVIDADES-PÁG. 122............................................................................................................ 7
EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS-PÁG. 124 .............................................................................. 9
ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 125 .......................................................................................... 11
CASO PRÁCTICO-PÁG. 125 .................................................................................................... 13

1
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

UNIDAD 7: Documentación sanitaria no clínica y documentación no sanitaria

ACTIVIDADES INICIALES-PÁG. 109

1¿Cómo definirías el concepto de documentación sanitaria no clínica?

La documentación no clínica son todos los documentos que recogen datos relativos a determinadas
actividades que realizan los profesionales sanitarios. Es una recopilación de datos creada y organizada por
los profesionales sanitarios.

2 ¿Podrías enumerar algunos documentos no clínicos existentes en los hospitales?

Algunos de los documentos no clínicos son los siguientes:


 Tarjeta sanitaria.
 Guías de atención y protocolos.
 Los derivados de la gestión de los recursos humanos de enfermería.
 Los derivados de la comunicación, como, por ejemplo, dietas, farmacia, petición de material, etc.
 Otros documentos, como el certificado de defunción y los impresos de EDO.

3 ¿Conoces algunos de los datos que pueden figurar en la documentación no sanitaria?

 Datos de la empresa o remitente


 Datos del destinatario
 Asunto
 Lugar y fecha

ACTIVIDADES-PÁG. 115

1. La unidad de cardiología, que dispone de 150 camas (en un hospital de 1 500 camas), tiene prevista la
siguiente dotación diaria:
• Sábanas: 100
• Entremetidas: 60
• Toallas: 45
• Toallas baño: 10
• Pantalones pijama: 30
• Chaquetas pijama: 25
• Camisones: 12
• Colchas: 40
• Fundas almohada: 50
Debate con tus compañeros si la cantidad de cada uno de ellos te parece apropiada para el número de camas
del servicio ¿Por qué medio se realiza el pedido el TCAE en caso de que se encargue de ello?

Pueden consultar el siguiente informe: Organización de ropa y lavandería en centros hospitalarios:


<www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Organizacion_ropa_lavand.pdf>

La metodología para fijar la dotación será aproximadamente, la siguiente:


1. Establecer los Centros de Gastos o Consumo (Unidades de hospitalización, Urgencias, Consultas,
Gimnasios, Salas de Tratamiento, etc.).
2. Por la División de Enfermería se establecerán los tipos de ropa (sábanas, toallas, entremetidas, etc.) y el
consumo diario de cada prenda en cada uno de estos Centros de gasto.

2
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

3. La resultante de la suma de los consumos diarios de cada Centro de Gasto será la dotación de cada
prenda.

El consumo diario lo realizará la División de Gestión y Servicios Generales a través del personal de la
lencería del hospital y teniendo en cuenta el consumo diario de cada Centro de Gasto, de tal forma que la
reposición consistirá en completar diariamente la dotación establecida en cada lencería del Centro de
Gasto.
En este caso la dotación del material es el adecuado.

2. Realiza un análisis sobre los factores que influyen en los distintos turnos de trabajo según el Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene.

Sería muy interesante que leyeran el siguiente informe del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene:
<www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/43.pdf>

Entre los factores del trabajo por turnos sobre la salud según este estudio son los que se asocian con la calidad
del sueño, los trastornos intestinales, trastornos neurológicos y problemas sociales entre otros, se reproducen
algunos fragmentos del estudio:

«La mayoría de los problemas de salud que aquejan a las personas que trabajan por turnos se asocian a la calidad
del sueño de que disfrutan durante el día después de un turno de noche y, en menor medida, al descanso anterior
al inicio del turno de mañana. Como el funcionamiento de los ritmos circadianos es talque el organismo está
preparado para la actividad diurna y el reposo nocturno, al finalizar un turno de noche, el cuerpo no se encuentra,
en general, perfectamente predispuesto para el sueño.
También pueden influir otros factores. En efecto, la luz natural puede perturbar el sueño, y el nivel de ruidos es
mayor durante el día que por la noche. Así, la mayoría de los trabajadores del turno de noche se quejan del ruido
de los niños y del tráfico.
Además, algunos trabajadores nocturnos interrumpen su descanso diurno para comer en familia, y otros deben
reducir las horas de sueño para realizar las labores domésticas y cuidar de los hijos. En un estudio de una muestra
de trabajadores nocturnos (Knauth 1983) se halló que la duración del reposo nocturno se había reducido a seis
horas. Aunque existen acentuadas variaciones de una a otra persona, seis o menos horas de sueño son
insuficientes para muchos seres humanos (Williams y cols. 1974). Específicamente, al cabo de numerosas
jornadas consecutivas de trabajo nocturno, se suele producir un déficit acumulado de sueño que tiene
repercusiones tanto en la productividad como en la vida social (Naitoh y cols. 1974), así como en la posibilidad
de un mayor riesgo de accidentes. Asimismo, diversos estudios electroencefalográficos han revelado que la
calidad del sueño diurno también se resiente (Knauth 1983).
El déficit de sueño se puede producir al cabo de una semana de trabajo por turnos, tanto nocturno como
matutino. La propensión a prolongar el sueño durante el fin de semana después de una semana de trabajo en el
turno de mañana parece reflejar una mayor necesidad de reposo.»…

…. «Trastornos gastrointestinales. El trabajo nocturno provoca alteraciones en el horario y la secuencia de las


comidas. En efecto, durante la noche, el estómago no puede admitir, en cantidad ni calidad, una típica comida
diurna. Por lo tanto, resulta comprensible que los trabajadores del turno de noche sufran inapetencia con mayor
frecuencia que quienes trabajan de día y que los que no hacen turnos de noche, como afirman Rutenfranz y cols.
(1981) sobre la base de un estudio de la literatura dedicada a la cuestión.
A largo plazo, los hábitos alimentarios irregulares pueden provocar molestias e incluso trastornos
gastrointestinales.

Trastornos neurológicos. Aunque los estudios de los trastornos neurológicos que afectan a quienes trabajan por
turnos adolecen de falta de normalización de los síntomas y trastornos (Waterhouse y cols. 1991; Costa 1996),
según Waterhouse (1992), “se evidencia actualmente una mayor tendencia al malestar general —incluidas la
3
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

ansiedad y elementos depresivos— entre los trabajadores por turnos que entre sus compañeros que trabajan
de día”. Costa (1996) formula una conclusión similar, aunque más cauta: “Las pruebas disponibles permiten
afirmar que el trabajo por turnos puede influir en la morbilidad de los trastornos psiconeuróticos en mayor o
menor medida, en relación a otros factores individuales o sociales”.»

…«Problemas sociales de las personas que trabajan por turnos. El trabajo por turnos puede repercutir
negativamente en la vida familiar, la participación en la actividad institucional y las relaciones sociales. La
magnitud de los problemas que pueden producirse está en función de diversos factores, como la naturaleza del
sistema de turnos, el sexo, edad, estado civil y estructura de la familia del trabajador, así como de la extensión
del trabajo por turnos en la región.

En cuanto al rendimiento en el trabajo. Se observaron frecuentes variaciones en cuanto a los errores y al


rendimiento general, correspondiendo los peores resultados al turno de noche:
• Es posible evitar o reducir la reducción del rendimiento en horas nocturnas si se hacen pausas en el trabajo, si
éste es interesante y si se mantiene la motivación.
• El rendimiento baja (más durante el turno de noche, por regla general) si se realizan tareas aburridas o
repetitivas, si hay falta de sueño o si el tiempo de trabajo efectivo se incrementa.»…

3. Entra en la página de internet de un hospital de tu comunidad autónoma. Estudia los derechos y deberes
de los pacientes y realiza un trabajo en el que analices cada uno de ellos. Comenta con tus compañeros el
siguiente texto: «El ciudadano tiene derecho a mantener su privacidad y a que se garantice la
confidencialidad de sus datos sanitarios, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente».

Los derechos y deberes de los pacientes se regulan en la Ley General de Sanidad. Los artículos 9, 10 y 11 de la
Ley General de Sanidad (Ley 14/1986 de 25 de abril) regulan los derechos básicos de los ciudadanos en su relación
con los centros sanitarios, siendo la traslación de los derechos ciudadanos y fundamentales de nuestra carta
magna del sistema sanitario:

Artículo 9.
Los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados
a él, de sus derechos y deberes.
Artículo 10.
Todos tienen los siguientes derechos con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias:
1. Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad sin que pueda ser discriminado por razones de
raza, de tipo social, de sexo, moral, económico, ideológico, político o sindical.
2. A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su
uso.
3. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones
sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público.
4. A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen pueden
ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación, que, en ningún caso, podrá comportar
peligro adicional para su salud. En todo caso será imprescindible la previa autorización y por escrito del paciente
y la aceptación por parte del médico y de la Dirección del correspondiente Centro Sanitario.
5. A que se le dé en términos comprensibles, a él y a sus familiares o allegados, información completa y
continuada, verbal y escrita, sobre su proceso, incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento.
6. A la libre elección entre las opciones que le presente el responsable médico de su caso, siendo preciso el previo
consentimiento escrito del usuario para la realización de cualquier intervención, excepto en los siguientes casos:
a) Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública.
b) Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso, el derecho corresponderá a sus familiares o
personas a él allegadas.

4
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

c) Cuando la urgencia no permita demoras por poderse ocasionar lesiones irreversibles o existir peligro de
fallecimiento.
7. A que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el
equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad.
8. A que se le extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando su exigencia se establezca por una
disposición legal o reglamentaria.
9. A negarse al tratamiento, excepto en los casos señalados en el apartado 6; debiendo, para ello, solicitar el alta
voluntaria, en los términos que señala el apartado 4 del artículo siguiente.
10. A participar, a través de las instituciones comunitarias, en las actividades sanitarias, en los términos
establecidos en esta Ley y en las disposiciones que la desarrollen.
11. A que quede constancia por escrito de todo su proceso.
Al finalizar la estancia del usuario en una Institución hospitalaria, el paciente, familiar o persona a él allegada
recibirá su Informe de Alta.
12. A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos. En uno u otro caso
deberá recibir respuesta por escrito en los plazos que reglamentariamente se establezcan.
13. A elegir el médico y los demás sanitarios titulados de acuerdo con las condiciones contempladas en esta Ley,
en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las que regulen el trabajo sanitario en los Centros de
Salud.
14. A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar
o restablecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por la Administración del Estado.
15. Respetando el peculiar régimen económico de cada servicio sanitario, los derechos contemplados en los
apartados 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 11 de este artículo serán ejercidos también con respecto a los servicios sanitarios
privados.
Artículo 11.
Serán obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario:
1. Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las
específicas determinadas por los Servicios Sanitarios.
2. Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias.
3. Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente
en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y
prestaciones terapéuticas y sociales.
4. Firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no aceptación del tratamiento. De negarse a ello, la
Dirección del correspondiente Centro Sanitario, a propuesta del facultativo encargado del caso, podrá dar el alta.

Y cada comunidad autónoma tiene su legislación autonómica correspondiente.


En referencia al texto a comentar, es de suma importancia que el alumnado tenga muy presente en el
transcurso de su profesión que en todo momento deben mantener la confidencialidad y privacidad de toda la
información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que
colaboren con el sistema público.

ACTIVIDADES-PÁG. 119

4. Si un paciente de la unidad en la que trabajas te comenta que su hermano necesita un justificante para su
trabajo, ¿qué le contestarías? ¿Qué tramites deberá seguir?

El justificante de visita médica lo realiza el centro o la institución sanitaria a las personas que lo soliciten para
así poder certificar su estancia. Si la atención ha sido prestada en atención primaria el justificante lo extiende,
en el momento, el médico que atiende al paciente. Si es hospitalaria, normalmente en los mostradores de
información general, pero para ello el paciente tiene que autorizar a la persona que la solicita. En este último
caso, el TCAE informará de ello a los familiares que lo demanden.

5
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

Actualmente y debido a la Ley de Protección de Datos, en ningún caso en el justificante de ingreso


hospitalario se pondrá el diagnóstico del paciente. Si por su estado no pudiera autorizar a la persona, esta
asumirá la responsabilidad sobre el documento emitido. La acreditación del parentesco tampoco se incluye,
siendo el interesado quien deberá acreditarla en su lugar de trabajo.

5. Imagina que un paciente fallece en el hospital. ¿Qué documentos son necesarios para tramitar su traslado
al mortuorio? ¿Qué persona del hospital traslada el cadáver al mortuorio y qué «papel» necesita?

Cuando se produce el fallecimiento de un paciente es necesario que el médico extienda el certificado de


defunción, en el que, además de los datos de la persona fallecida, deberá figurar la hora de la muerte y las
causas de la misma. Existe, asimismo, un documento para el traslado al mortuorio que deberá llevar el
celador al personal de la funeraria. El servicio de admisión se quedará con una copia que adjuntará a la
historia clínica del paciente; y lo firmará el médico, el enfermero/a y el celador.

ACTIVIDADES-PÁG. 120

6. Señala cinco circunstancias por las que el paciente necesite ser derivado a otro centro para realizar, por
ejemplo, un TAC o una IRM.

La derivación o interconsulta es el acto por el que se remite a un paciente a otro especialista, bien para
estudio y tratamiento, bien para hospitalización.
Es el denominado parte de consulta y hospitalización, pero que en términos generales llamamos «solicitud
de derivación». Esta se presenta en papel, pero puede obtenerse previamente por un programa informático.

Los motivos o circunstancias por las que a un paciente se le deriva a otro centro pueden ser muy variados,
en el caso de un TAC, tomografía axial computarizada (TAC), es una tomografía computarizada (TC) o escáner
es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X con fines diagnósticos, puede ser cefaleas crónica,
un accidente cardiovascular, posible pancreatitis, apendicitis,…
En el caso de la imagen por resonancia magnética (IRM) es una técnica que utiliza el fenómeno de la
resonancia magnética nuclear para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a
analizar. Se emplea en los posibles tumores, infartos y artritis.

7. Indica seis motivos por los que el paciente pudiera necesitar una ambulancia medicalizada para su
traslado. Escríbelos en tu cuaderno y compáralos con los de tus compañeros.

Según el Real Decreto 619/1988 de 17 de abril, podemos considerar como paciente de traslado a aquellas
personas enfermas, accidentadas que no pueden valerse por ellas mismas, o por otra razón sanitaria, que se
efectúa en vehículos especialmente acondicionados para este fin, denominados ambulancias. Se considera
transporte sanitario el traslado de personas que no pueden valerse por ellas mismas, efectuado con vehículos
especialmente acondicionados para esta finalidad. Los pacientes pueden presentar diferentes grados de
gravedad o bien pueden precisar atención en centros hospitalarios, centros de atención primaria o bien
servicios intermedios (consultas externas, pruebas complementarias, etc.).

Los motivos por los que un paciente puede necesitar una ambulancia medicalizada podrían ser:

 Pacientes no graves con un proceso patológico que no entraña riesgo vital ni produce insuficiencia
orgánica, pero que pueden presentar complicaciones, con lo que requieren observación del personal
sanitario.
 Pacientes graves no críticos que tienen una disfunción orgánica importante que les podría dejar
secuelas, por lo que necesitan cuidados intensivos de enfermería y han de estar monitorizados.
6
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

 Pacientes críticos que presentan riesgo para la vida de forma inmediata o prolongada, y que
requieren cuidados intensivos médicos y de enfermería y han de ser trasladados en una unidad de
cuidados intensivos (UCI) móvil.

A modo de ejemplo se podría decir: un accidente de tráfico, así como cualquier tipo de accidente, un posible
infarto, rotura de algún miembro, angina de pecho…

8. Existen varios tipos de transporte sanitario. Primario: traslado a un centro sanitario desde el lugar donde se
produce la urgencia o emergencia. Secundario: desde un hospital a otro centro sanitario o «transporte
interhospitalario». Programado: aquel que se conoce con la suficiente antelación para poder ser planificado
de antemano (generalmente con 24 horas de antelación). Pon ejemplos de los distintos tipos de transporte:
primario, secundario y terciario.

 Primario: cuando se produce un accidente de coche por ejemplo desde el lugar del accidente hasta
el hospital.

 Secundario: es el que se realiza a nivel interhospitalario. Suelen ser enfermos con una situación
clínica estable y que necesitan proseguir un tratamiento o hacerse una prueba diagnóstica
programada en otro centro de referencia, por ejemplo si tiene un problema medular se le llevaría a
un hospital de referencia en este tipo de lesiones..

 Programado: es el que se realiza de forma programada desde el domicilio del paciente a un centro
sanitario para hacer un tratamiento o una prueba diagnóstica. Por ejemplo los enfermos de riñón
que necesitan diálisis.

ACTIVIDADES-PÁG. 122

9. Realiza un pedido a través de una carta comercial para solicitar doce suturas del 30, dieciocho composites
básicos para carillas provisionales y dieciocho para definitivas. Además, necesitamos preguntar si hay alguna
oferta de anestésico tópico en espray de 60 mL, carbono activo, alicates para cortar yeso, alicantes de
ortodoncia de 14 cm y bridas para rebase –grandes, medianas y pequeñas–. La persona de contacto es el Sr.
Pérez.

A modo de ejemplo, adjuntamos la siguiente carta:

7
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

8
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

10. Escribe un correo electrónico al Sr. Fuentes, representante de una casa comercial, para solicitarle un
catálogo de sus productos para una consulta de odontología en la que trabajas. Además, debes comunicarle
que la consulta ha cambiado su domicilio habitual.

Ejemplo

EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS-PÁG. 124

1. Dentro de los documentos intrahospitalarios se encuentran:


A • Las peticiones de dietas.
B • La petición de ropa a lavandería y lencería.
C • La tarjeta sanitaria.
D • Las respuestas a y b son correctas.

D • Las respuestas a y b son correctas.

2. Es función directa del técnico en cuidados auxiliares de enfermería:


A • Comprobar que la dieta del paciente corresponde a la pedida.
B • Solicitar la medicación por unidosis al servicio de farmacia.
C • Demandar la ropa de lencería necesaria en el trabajo diario.
D • Las respuestas a y c son correctas.

D • Las respuestas a y c son correctas.

9
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

3 Cuando se solicita la petición de medicación al servicio de farmacia, el TCAE podrá:


A • Distribuir la medicación en el almacén de planta.
B • Administrar la medicación oral y parenteral a los pacientes.
C • Asegurarse de que la medicación recibida se corresponde a la solicitada.
D • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

C • Asegurarse de que la medicación recibida se corresponde a la solicitada.

4 Son documentos no sanitarios:


A • La tarjeta sanitaria.
B • La agenda de citas.
C • Las cartas comerciales.
D • Las respuestas B y C son correctas.

D • Las respuestas B y C son correctas.

5 Es cierto con relación a la tarjeta sanitaria que:


A • Existen diferentes modelos.
B • Es la llave de acceso al sistema sanitario.
C • Es insustituible por otro tipo de documento.
D • Todas las respuestas anteriores son correctas.

D • Todas las respuestas anteriores son correctas.

6 La petición de dietas es un documento no clínico porque:


A • En ella se anotan gran cantidad de datos administrativos.
B • Su registro forma parte de la información sanitaria.
C • Es un tipo de documento intrahospitalario.
D • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

C • Es un tipo de documento intrahospitalario.

7 Cuando un paciente precisa de su traslado a otro centro hospitalario, podremos, como TCAE:
A • Llamar a la ambulancia para proceder a su traslado.
B • Confirmar su alta con el jefe de servicio.
C • Recoger todos los datos personales del paciente.
D • Confirmar a los familiares su traslado.

D • Confirmar a los familiares su traslado.

8 Son documentos sanitarios no clínicos:


A • El alta del paciente.
B • La información de los turnos de trabajo.
C • El justificante de visita médica.
D • Las respuestas b y c son correctas.

D • Las respuestas b y c son correctas.

10
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 125

1. En la página <www.murciasalud.es> encontrarás información relativa al sistema de unidosis de fármacos:


sus ventajas y su aplicación.
Comenta con tus compañeros las ventajas o inconvenientes de este sistema.

En esta página web, o en sus enlaces, el alumno podrá encontrar, por ejemplo, las ventajas o los
inconvenientes que los sistemas informáticos tienen actualmente en la sociedad, la interacción que
presentan las nuevas tecnologías sobre el soporte papel, etc. Encontrarán, además, algunos protocolos o
guías de ciertas enfermedades.

2. Pon en la barra del buscador Google: «derechos y deberes de los pacientes». Realiza un resumen con los
datos que más llamen tu atención.

Esta actividad tiene como objetivo que el alumno identifique algunos de los derechos y deberes, de los
pacientes, que más llamen su atención. Por ejemplo:
 El usuario tiene derecho a recibir una atención sanitaria integral de sus problemas de salud utilizando
los recursos sanitarios disponibles de una forma eficiente.
 El usuario tiene derecho a que se respete su personalidad, dignidad humana e intimidad. Nunca
podrá ser discriminado por razones de tipo social, económico, moral e ideológico.
 El usuario tiene derecho a que quede constancia por escrito de todo su proceso en la denominada
historia clínica.
 El usuario tiene derecho a que no se realicen investigaciones, experimentos o ensayos clínicos.

3. Recoge información en internet sobre la tarjeta sanitaria, para ello entra en el portal de salud de tu
comunidad autónoma. Elabora un trabajo.

Para realizar esta actividad, el alumno podrá observar los datos siguientes. La identidad institucional de la
Comunidad Autónoma, los rótulos del «Sistema Nacional de Salud de España» y «Tarjeta Sanitaria», el código
de identificación personal asignado, el nombre y apellidos del titular. También podrán incluir el DNI —o NIE,
si es ciudadano extranjero—, la fecha de caducidad, el número de la Seguridad Social o el teléfono de
atención de urgencias.

Ejemplo de tarjeta sanitaria de Castilla La Mancha

11
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

4. Identifica las claves que aparecen en tu tarjeta sanitaria o bien en la de algún compañero o familiar.

Actividad libre, el alumno debe observar los datos incluidos en su tarjeta sanitaria

5. Recopila información sobre la externalización de los servicios centrales de los hospitales relacionados con
esta unidad.

Este tema crea actitudes muy confrontadas entre la sociedad, sería muy interesante realizar un debate al
respecto, pueden realizar la búsqueda de información en revistas médicas, periódicos…

6. Realiza un resumen indicando las funciones que desempeña el TCAE en la central de esterilización.

Las funciones del TCAE, en la central de esterilización, son las siguientes:


 Recoger, revisar, limpiar, secar, clasificar y comprobar el material procedente de todos los servicios
y unidades de hospitalización.
 Preparar los paquetes de material para su esterilización.
 Colocar los controles químicos y biológicos necesarios.
 Poner las fechas en los envases e identificar los paquetes, si es preciso.
 Cerrar los sobres de material con una máquina selladora.
 Clasificar el material en bandejas, según el proceso de esterilización al que se le someterá.
 Comprobar el correcto acabado del empaquetado.
 Llenar los aparatos con el material.
 Colaborar, con el enfermero/a, en la puesta en marcha de los aparatos y en su control durante el
funcionamiento.
 Anotar las cargas efectuadas y el tipo de material que se esteriliza en cada una de ellas.
 Clasificar el material por servicios y unidades de hospitalización.
 Colocar el material en el almacén, según sus características.
 Servir los pedidos realizados por los quirófanos y las plantas de hospitalización.
 Llevar el control de los suministros entregados y de las existencias.
 Comunicar las necesidades y anomalías a la enfermera.
 Revisar, clasificar, doblar, empaquetar e identificar todos los paquetes que contienen ropas, ya sea
para los quirófanos o para los servicios de hospitalización.

7. Busca en internet la página del 112. Obtendrás algunos datos de interés y algunas de las circunstancias
para la llamada de una ambulancia. ¿Podrías resumirlas?

Es una actividad que tiene la finalidad de que el alumno observe distinto información sobre el
funcionamiento del 112, y relacione dichas urgencias con posibles actuaciones de los servicios de
emergencia. Asimismo podrá encontrar diferentes servicios de intervención.

12
Operaciones administrativas y documentación sanitaria SOLUCIONARIO

8. Cita algunas enfermedades de declaración obligatoria.

Botulismo, Brucelosis, cólera, difteria, enfermedad meningocócica, fiebre tifoidea y paratifoidea y gripe.

CASO PRÁCTICO-PÁG. 125

A un hospital acude un paciente: simula con tus compañeros la forma de recibirle e informarle. Recuerda lo
explicado en la unidad en referencia a la guía de acogida de los pacientes.

Por ejemplo:
Paciente en urgencias ⇒ toma de datos (admisión de urgencias) ⇒ diagnóstico médico y cuidados ⇒ si
ingresa ⇒ toma de datos en admisión de hospitalización ⇒ subida a planta ⇒ atención e información al
paciente ⇒ tipos de dietas, necesidad de medicamentos y de material sanitario, etc.
El DNI y la tarjeta sanitaria son imprescindibles para su atención.

13

Anda mungkin juga menyukai