Anda di halaman 1dari 858

FENOMENOS DE TRANSPORTE

INTRODUCCIÓN
Objetivos:

- La rama de la ciencia que estudia sistemas cerrados y en


equilibrio se denomina Termodinámica.

-En cambio, en Fenómenos de Transporte se estudia a sistemas


abiertos que han sido apartados del equilibrio y se cuantifica el
flujo de propiedades fundamentales del sistema que surge para
tratar que el mismo vuelva a su condición de equilibrio.

Las propiedades fundamentales que se pueden transportar son


tres:
-Cantidad de Movimiento
-Cantidad de Energía
-Cantidad de Materia
El transporte puede ocurrir en el seno de fluidos, entre un fluido
y un sólido, en sólidos, etc. Por ejemplo:

-1) un fluido que circula a través de un conducto genera una


fuerza de roce con las paredes que se traduce en un transporte
de cantidad de movimiento desde la región con mayor velocidad
en el fluido hacia aquella que posee menor velocidad,

Perfiles de velocidad vz(r)

z
-2) un sólido con regiones a distintas temperaturas (diferentes
cantidades de energía interna) transporta energía desde la
región mas caliente hacia la mas fría,
-3) una mezcla de dos o mas componentes con regiones con
diferentes concentraciones transporta materia desde la zona mas
concentrada hacia la menos concentrada.
¿Por qué es necesario estudiar los Fenómenos de Transporte?

En Biotecnología permite por ejemplo:


-proyectar la mejora en el desempeño de los sistemas de agitación de
bioreactores
-diseñar correctamente sistemas de esterilización y pasteurización
-estimar tamaños de bioreactores
En Biología Molecular permite por ejemplo:

- Diseñar sistemas de microfluidos capaces de separar en forma


dinámica plasma de sangre humana o células marcadas para
estudios diversos.
En Tecnología de Alimentos permite:
-estimar tiempos de cocción.
-estimar condiciones operativas de lechos de secado de granos
-estudiar procesos de congelación y descongelación

Esquema de un equipo para secado de café Equipo para secado de café


Aire
húmedo Mezclador de entrada

Aire
Descarga caliente
material y seco
deshidratado
En Medio Ambiente permite:
-predecir contaminaciones estudiando las corrientes
atmosféricas.
-diseñar equipos que permitan la purificación de distintas
corrientes de fluido.
TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN
FLUIDOS (FLUIDODINAMICA)

-Se estudiará el movimiento de los fluidos y las fuerzas que lo


producen.
-Exceptuando las fuerzas que actúan a distancia (campos
gravitatorio, eléctrico y magnético) las fuerzas que actúan sobre
un fluido: presión y esfuerzo cortante provienen de una
transferencia molecular de cantidad de movimiento.

-Por lo tanto, se deducirán las ecuaciones que vinculen dicha


transferencia de cantidad de movimiento con las fuerzas que la
generan.

-Existen tres métodos para hacerlo denominados:


-Diseño por Balance Microscópico
-Diseño por Similitud
-Diseño por Balance Macroscópico
Objetivo: encontrar ecuaciones que vinculan fuerzas
y transferencia de cantidad de movimiento en fluidos

Métodos

Balances Similitud Balances


Microscópicos Macroscópicos

-No es necesario -Es necesario realizar -Es necesario realizar


realizar experiencias experiencias experiencias
-Brindan información -Brindan información -Brindan información
punto a punto del global del sistema de la entrada y salida
sistema -Las ecuaciones son al sistema
-Las ecuaciones son matemáticamente -Las ecuaciones son
matemáticamente sencillas matemáticamente
complejas sencillas
DISEÑO POR BALANCES MICROSCÓPICOS
CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Magnitudes vectoriales
Un vector es una magnitud física que posee una magnitud o módulo,
dirección (u orientación) y sentido:
Notación algebraica:
Representación geométrica:
𝑎𝑎=𝑎𝑎𝑥𝑥 𝑖𝑖 + 𝑎𝑎𝑦𝑦 𝑗𝑗 + 𝑎𝑎𝑧𝑧 𝑘𝑘
i, j y k se denominan versores o
vectores unitarios
Notación matricial:
𝑎𝑎𝑥𝑥
𝑎𝑎 = (𝑎𝑎𝑥𝑥 𝑎𝑎𝑦𝑦 𝑎𝑎𝑧𝑧 ) = 𝑎𝑎𝑦𝑦
𝑎𝑎𝑧𝑧
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
-Las variables independientes son aquellas que pueden
cambiarse a elección en un experimento y son independientes
entre si: coordenadas espaciales: x, y, z y tiempo.

-Las variables dependientes son aquellas que cambian cuando se


alteran las variables independientes del sistema: velocidad,
presión, densidad, etc.

-Los parámetros son propiedades características de un sistema


que permanecen constantes durante un experimento, es decir
que no dependen de las variables independientes. Generalmente
son propiedades fisicas del sistema (viscosidad, densidad si el
fluido es incompresible) y variables operativas del sistema
(caudal, longitud del sistema).
CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Definición de fluido

-Es una sustancia que se deforma continuamente bajo la


aplicación de un esfuerzo cortante. El ángulo de deformación θ
posee una velocidad de aumento proporcional a la magnitud del
esfuerzo aplicado. En esta situación se dice que la sustancia
fluye.

-Un cuerpo elástico o un sólido sólo se deforman hasta un cierto


ángulo θ proporcional al esfuerzo cortante aplicado.

-En un fluido en reposo no pueden existir esfuerzos cortantes.


Cuerpo Elástico
θ θ

t =0 t = t1 t = t∞

Fluido
θ3
θ2
θ1

t =0 t = t1 t = t2 t = t3
Hipótesis del Continuo

-Los fluidos al igual que el resto de la materia son discretos,


están constituidos por átomos o moléculas y espacios vacíos.

-En la actualidad no existen teorías que permitan modelar el


comportamiento de un fluido en cualquier condición a partir de
los movimientos individuales de los átomos o moléculas.

-Además, ciertas propiedades comúnmente utilizadas pierden su


sentido cuando el análisis es llevado a la escala discreta.

-Así, la densidad ρ varía violentamente si el volumen


considerado es lo suficientemente pequeño para que se
manifieste el carácter discreto de la materia.
Dominio
ρ
molecular

Dominio continuo

δV Volumen de fluido considerado


-Sin embargo, si se supone que un punto es un elemento de
volumen lo suficientemente grande para que contenga un
número estadístico de moléculas entonces la densidad de ese
elemento de volumen surgirá de un promedio en el mismo.

-El elemento de volumen debe ser lo suficientemente pequeño


para representar un promedio “local”.
-La hipótesis del continuo distribuye el valor promedio en todo el
elemento de volumen.

-De esta manera se logra que las propiedades puedan


representarse por funciones continuas.

-Por ejemplo la densidad ρ se define como:

∆m
ρ = lim ∆V →δV
∆V

donde:
∆m es la masa contenida en un volumen ∆V y δV es el volumen
mínimo para el cual tiene sentido el promedio estadístico.
Fluido y Flujo Incompresibles

-Algunos fluidos, en especial los líquidos, poseen densidades que


permanecen aproximadamente constantes dentro de un rango de
temperaturas y presiones. Se los llama fluidos incompresibles.

-Sin embargo los efectos de compresibilidad son una propiedad


del flujo.

-Por ejemplo las ecuaciones que describen el movimiento del aire


a baja velocidad son idénticas a las que describen el movimiento
del agua. Aún cuando desde el punto de vista estático el aire es
un fluido comprensible. En esas condiciones se dice que se
trabaja con un fluido compresible y un flujo incompresible.
Esfuerzos Normales y Cortantes

-Consideremos un volumen de fluido como el de la figura sobre


el cual actúa una fuerza ∆F (magnitud vectorial) sobre un área
∆A (magnitud vectorial) del mismo.
∆F ∆FN

∆A

∆FS

-La fuerza puede descomponerse en sus componentes normal y


paralela a la superficie ∆A.
-La fuerza por unidad de área o esfuerzo en un punto se define
como:
∆F
Esfuerzo = lim ∆ A→δ A
∆A
donde δA es el área mínima para la cual vale la hipótesis del
continuo.

-Si se consideran las componentes normal y tangencial de la


fuerza surgen los esfuerzos normal y cortante:

∆FN
Esfuerzo ⋅ Normal = τ ii = lim ∆ A→δ A
∆A
∆FS
Esfuerzo ⋅ Cor tan te = τ ij = lim ∆ A→δ A
∆A
-Los esfuerzos son magnitudes tensoriales. Poseen nueve
componentes. Los subíndices indican los versores
correspondientes a los ejes “x”, “y” y “z”.
-El tensor puede representarse con notación algebraica o
matricial:
τ = τ xx i i + τ xy i j + τ xz i k + τ yx j i + τ yy j j + τ yz j k + τ zx k i + τ zy k j + τ zz k k

τ xx τ xy τ xz 
 
τ = τ yx τ yy τ yz 
 
 τ zx τ zy τ zz 
 
-Por convención el primer subíndice indica la componente del
área y el segundo el de la fuerza. Así, τyx es un esfuerzo que
produce una fuerza de dirección “x” aplicada sobre un área “y”.

-Cada componente del tensor tiene asociadas dos direcciones,


por lo tanto no es representable con una flecha como se hace con
los vectores. Si es posible representar las fuerzas que éstos
generan.
τzy genera τzz genera una
una fuerza Fy fuerza Fz

Z Az
τzx genera
una fuerza Fx

X
PRESION EN UN FLUIDO EN REPOSO

-La hipótesis del continuo es un método utilizado para superar la


falta de información a nivel de teorías del movimiento molecular.

-De esta manera la definición de densidad, por ejemplo, permite


que nos manejemos con una magnitud continua aún cuando no
conozcamos el comportamiento a nivel molecular.

-Esta solución implica que dicha magnitud (en este ejemplo la


densidad) debe ser evaluada experimentalmente.

-Para gases a bajas presiones es posible utilizar teorías cinéticas


que permiten predecir propiedades continuas en función de
parámetros moleculares.
-A pesar de no disponerse de estas teorías moleculares para
todos los sistemas, debido a que las magnitudes continuas se
generan en las propiedades discretas de la materia es posible
comprender muchos conceptos utilizando momentáneamente el
análisis discreto aplicado a gases a baja presión.

-El análisis de los esfuerzos existentes en el seno de un fluido es


uno de estos casos.

-Consideremos un gas en reposo. Sus moléculas se mueven al


azar en todas las direcciones y si se hace un promedio en un
elemento de volumen la sumatoria de las velocidades será igual a
cero.

-Supongamos que dividimos imaginariamente el seno del gas en


dos porciones I y II por medio de un plano “yz” (área en “x”).
Entre ambos planos existe un intercambio continuo de
moléculas.
Región I Región II
Z

X -ux
Recipiente cerrado con un
Gas a temperatura T -uz

-Haciendo un balance de cantidad de movimiento en una de las


regiones, por ejemplo la II y teniendo en cuenta el carácter
vectorial de la cantidad de movimiento:
Componente “z”
Los valores positivos y negativos de uz son igualmente probables.
Por lo tanto:
n
∑ mu z =0
1 Re giónII
-No existe intercambio de cantidad de movimiento de dirección
“z” entre I y II.

Componente “y”
-Los valores positivos y negativos de uy son igualmente
probables. Por lo tanto:

n
∑ mu y =0
1 Re giónII

-Tampoco existe intercambio de cantidad de movimiento de


dirección “y” entre I y II
Componente “x”
-Viniendo de I sólo se puede ingresar a II si las moléculas tienen
componente ux positiva.

-Para salir de II hacia I las moléculas deben tener componente ux


negativa

n
Cantidad ⋅ de ⋅ movimiento ⋅ de ⋅ dirección ⋅ x ⋅ que ⋅ entra ⋅ a ⋅ II = + ∑ mu x
1 Re giónII
n
Cantidad ⋅ de ⋅ movimiento ⋅ de ⋅ dirección ⋅ x ⋅ que ⋅ sale ⋅ de ⋅ II = −∑ mu x
1 Re giónII

n
Cantidad ⋅ de ⋅ movimiento ⋅ de ⋅ dirección ⋅ x ⋅ ganada ⋅ por ⋅ II = 2∑ mu x
1 Re giónII
-Teniendo en cuenta que en un sistema de masa constante:
d v d (m v )
F = ma = m =
dt dt
al cabo de un cierto tiempo t, desde un punto de vista continuo,
el anterior resultado puede interpretarse como:

1) Una velocidad de ganancia de cantidad de movimiento de


dirección “x” por la porción II:

d (mv x )
dt
2) Una fuerza de dirección “x” que realiza la región I sobre la
región II (una fuerza normal al plano “zy” que se ejerce en la
dirección de las “x” positivas):
Fx
-Si se repite el análisis en cualquier otra dirección siempre existirá
una fuerza normal a la superficie considerada y las componentes
no normales serán nulas.

-Por lo tanto, esta fuerza que surge espontáneamente en el seno del


fluido, cumple que:

- 1)Es normal a la superficie considerada, cualquiera que sea


ésta.

- 2)Es proporcional al área considerada, mayor área mayor


número de moléculas pasan por unidad de tiempo, por lo tanto
mayor fuerza.

- 3)El módulo de la fuerza es el mismo independientemente de la


orientación del área considerada. Es una fuerza isotrópica.
-De manera que área y fuerza deben estar vinculadas por medio de
una magnitud capaz de modificar sus módulos pero no sus
direcciones. Una magnitud capaz de hacer esto es un escalar y
para la situación estudiada recibe el nombre de presión p:

F = − pA

El signo menos tiene en cuenta que el vector área tiene sentido


opuesto a la fuerza.
ESFUERZOS EN UN FLUIDO QUE FLUYE

-Consideremos un fluido que fluye como en la figura y volvamos


a dividir el sistema en dos regiones I y II por medio de un plano
imaginario:

FR
Y Fy
uxII
Región II
Plano de referencia
Región I Fx
uxI
y
x
Vx
-Debido al perfil de velocidades existente dentro del fluido, las
moléculas provenientes de la región II tendrán componentes “x”
de la velocidad (uxII) con valores menores que las que provienen
de la región I (uxI). Es decir que uxI > uxII .

-Haciendo nuevamente un balance de la cantidad de movimiento


que ingresa a la región II en las tres direcciones luego de un
cierto tiempo t:

Componente “z”
-Los valores positivos y negativos de uz son igualmente
probables. Por lo tanto al igual que en el fluido en reposo no
existe intercambio de cantidad de movimiento de dirección “z”
entre I y II
Componente “y”

-Al igual que en el fluido en reposo la región II tiene una


ganancia neta de cantidad de movimiento de dirección “y” igual
a: n
2∑ mu y
1
lo que produce una fuerza normal al plano considerado de
dirección "y" positiva.

Componente “x”

-Las moléculas que ingresan a II provenientes de I tienen una


componente de velocidad en dirección “x”, uxI, mayor que las
moléculas que viajan desde II hacia I (uxII) de acuerdo al perfil
de velocidades existentes. Por lo tanto:
n
Cantidad ⋅ de ⋅ movimiento ⋅ de ⋅ dirección ⋅ x ⋅ que ⋅ entra ⋅ a ⋅ II = ∑ mu xI
1 Re giónII

n
Cantidad ⋅ de ⋅ movimiento ⋅ de ⋅ dirección ⋅ x ⋅ que ⋅ sale ⋅ de ⋅ II = ∑ mu xII
1 Re giónII

n
Cantidad ⋅ de ⋅ movimiento ⋅ de ⋅ dirección ⋅ x ⋅ ganada ⋅ por ⋅ II = ∑ m(u xI − uxII )
1

-Esta ganancia de cantidad de movimiento de la región II


durante el tiempo t produce una fuerza de dirección “x” positiva
que se aplica sobre un área de dirección “y” (esfuerzo de corte).
O sea que con el fluido sometido a deformación han aparecido dos
componentes de fuerza: Fx (esfuerzo de corte) y Fy, (esfuerzo
normal) ambas actuando sobre un área de dirección “y”.
Fy
FR
Y
Región II
Región I Fx
y
x
Vx1

Fy
FR
Y
Región II

Fx
Región I
y
x
Vx2>Vx1
-Por lo tanto, la fuerza que surge cumple que:

1) No es normal a la superficie considerada. En este caso existen


componentes de F en las direcciones “x” e “y”.

2) Es proporcional al área considerada, mayor área mayor


número de moléculas pasan por unidad de tiempo, por lo
tanto mayor fuerza.

3) El módulo de la fuerza No es el mismo si se cambia la


orientación del área considerada. No existe mas Isotropía.

-A diferencia de un fluido en reposo la existencia de un perfil de


velocidad generado por la deformación del fluido produjo la
aparición de un esfuerzo cortante en el seno del mismo.
-Esto implica que para obtener una expresión de las fuerzas que
se generan en un fluido con perfil de velocidades deberá
utilizarse una magnitud que reemplace al escalar presión y que
operando sobre un vector área le cambie la dirección y el módulo
simultáneamente. Esto es cumplido por un tensor:

F = +T • A
-La utilización del tensor contiene como caso particular al fluido
en reposo. Así los esfuerzos normales Txx, Tyy y Tzz tienen en
cuenta la presión existente en un fluido en reposo pero además si
existe un gradiente de velocidad aparece una contribución
adicional a la transferencia de cantidad de movimiento.

-Por lo tanto, si bien la presión es isotrópica, los esfuerzos


normales en un fluido sometido a deformación no
necesariamente lo son y la fuerza puede ser diferente según la
cara del elemento de volumen considerado.
-Se conserva la definición de un valor isotrópico al que se le sigue
llamando presión aún en un fluido en movimiento.

-Un valor isotrópico se logra utilizando un invariante del tensor


T. Un invariante es la traza del tensor. Por lo tanto:
(
p = − 1 T xx + T yy + Tzz
3
)
-Los esfuerzos normales tienen dos aportes:

a) una parte isotrópica, llamada presión


b) un tensor esfuerzo viscoso τ, que solo existe cuando hay un
perfil de velocidad en el fluido.

-Los esfuerzos cortantes solo tienen un aporte debido a τ y solo


existen cuando hay un perfil de velocidad en el fluido.
-Considerando la definición de la presión, el tensor esfuerzo T
puede re-escribirse como:
T = − pI − τ
donde I es la matriz unidad

=− −
 T xx
 T xy T xz  p 0 0  τ xx
 τ xy τ xz 
 
 T yx T yy T yz  0 p 0  τ yx τ yy τ yz 
  0  
 Tzx Tzy Tzz   0 p   τ zx τ zy τ zz 
   
-La fuerza generada en el seno de un fluido en movimiento resulta:

F = +T • A

F = − p I A −τ A
¿TODOS LOS FLUIDOS SE COMPORTAN DE IGUAL
MANERA ANTE LA APLICACIÓN DE UN ESFUERZO?
LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD. FLUIDOS
NEWTONIANOS Y NO-NEWTONIANOS

-De acuerdo a lo demostrado, τ


tiene su origen en la existencia
de un gradiente de velocidad en
un fluido. Cuando mayor es el
valor del gradiente de
velocidad mayor será el módulo
de τ.

-Por lo tanto, existe una


vinculación entre τ y el
gradiente de velocidad.
-Newton propuso un modelo
que supone que existe una
relación lineal entre τ y el
gradiente de velocidad.

-Supongamos un fluido
contenido entre dos grandes
láminas planas y paralelas de
área A separadas entre si por
una pequeña distancia “Y”.
Al tiempo t<0 el sistema está
en reposo, para t=0 a la
lámina inferior se le imprime
un movimiento de dirección
“x” con una velocidad
constante Vx.
-Las capas de fluido en contacto con la placa inferior adquieren
un movimiento de dirección “x” y lo propagan a las capas
superiores en la dirección “y” por roce.

-Se transfiere cantidad de movimiento de dirección “x” en la


dirección “y” debido a la aparición de un τyx.

Posibles interpretaciones de τyx

Fuerza de dirección “x” Flujo de cantidad de


aplicada sobre un área “y” movimiento de dirección “x”
transportado en dirección “y”

Un flujo es una magnitud transferida por unidad de área y


tiempo.
Ay
τyx : fuerza de dirección "x"
actuando sobre un área "y"

y
Fx

mvx

τyx : flujo de cantidad de movimiento de x


dirección "x" a través de un área "y"
-A mayores t el perfil de velocidad se va modificando hasta
alcanzar el estado estacionario (no existen mas variaciones con el
tiempo).

-En estas condiciones el esfuerzo (Fx/Ay) necesario para mover la


placa inferior con velocidad constante Vx será, de acuerdo con el
modelo de Newton:

Fx 0 − Vx Gradiente de velocidad
Tensor esfuerzo viscoso
= −µ •
Ay Y −0
-La constante de proporcionalidad µ es una propiedad de
transporte del fluido denominada viscosidad del fluido. Cuanto
mayor es µ mayor es la capacidad del fluido para transportar
cantidad de movimiento.

-Esta ecuación es válida para flujo laminar y no representa a


todos los fluidos. Aquellos cuyo comportamiento es representado
por esta ecuación reciben el nombre de fluidos newtonianos.

-Si la expresión anterior se aplica a un elemento de volumen de


fluido de espesor dy y de área δA:

∆Fx 0 − Vx dv
lim ∆ A→δ A = τ yx = − µ lim ∆y →dy = −µ x
∆Ay Y −0 dy
-La aparición de este esfuerzo de corte debido a la presencia de
un gradiente de velocidad existe en cada plano del fluido y es el
responsable de la deformación continua del fluido haciendo que
el fluido fluya.
-De acuerdo con el perfil de velocidades mostrado en la figura
dv x
〈 0 pues cuando “y” aumenta vx disminuye. Por lo tanto, τyx
dy
deberá ser positivo. Si además recordamos que: F = − p I A − τ A ,
entonces en el elemento de volumen de fluido las fuerzas
generadas por los esfuerzos de corte τyx deberán tener signo
opuesto al signo del área.
y Ay:+
Fx:-

dy
Vx

Fx:+
Ay:-

x
-Sobre la cara “y” negativa del elemento de volumen
considerado existe una fuerza en “x” positiva pues el elemento de
volumen inferior se mueve mas rápidamente y tiende a
arrastrarlo. En cambio sobre la cara “y” positiva existe una
fuerza en “x” negativa pues el elemento de volumen superior se
mueve mas lentamente y tiende a frenar al elemento de volumen
considerado.

-Unidades de µ en el sistema cgs:

  din
 τ yx  2 g ⋅ cm ⋅ s
[µ ] =  − dv x 
= cm = =
g
= poise
 
cm 2 ⋅ s 2 cm ⋅ s
s ⋅ cm cm
 dy 
-El ejemplo de flujo analizado es el mas sencillo posible, solo
existe gradiente de velocidad en una dirección. Para sistemas en
los cuales existen gradientes en las tres direcciones del espacio la
expresión de τ es mucho mas compleja:

τ = −2µ e + µ (∇ • v )I
2
3
Donde:


 ∂v x 1  ∂v y ∂v x  1  ∂v z ∂v x  
 +   + 
 ∂x 2  ∂x ∂y  2  ∂x ∂z  
  ∂v ∂v y ∂ 
1 y ∂v x  1  v ∂ v 

e =  +   y + z 
 2  ∂x ∂y  ∂y 2  ∂z ∂y  
 
 1  ∂v z + ∂v x  1  ∂v z ∂v y  ∂v z 
 + 
 2  ∂x ∂z  
2  ∂y ∂z  ∂z 
 
-La expresión completa de τ se denomina ecuación de Stokes y
contiene a la ley de Newton como un caso particular de un fluido
con deformación y gradiente de velocidad en un única dirección.

-Es importante recordar que la ecuación de Stokes es un modelo


de comportamiento de fluido con deformación que supone que
existe una relación lineal entre el esfuerzo de corte viscoso
aplicado al fluido y el gradiente de velocidad que se produce en
el mismo.

-Existen fluidos cuyo comportamiento puede ser representado


con bastante exactitud por el modelo de Stokes y se los denomina
fluidos newtonianos. Son fluidos newtonianos (el modelo de
Newton los representa aceptablemente) todos los gases, la
mayoría de los líquidos simples y los metales fundidos.
-Los fluidos cuyo comportamiento no es representado por la ley
de Newton de la viscosidad se denominan no-newtonianos y su
estudio es el objetivo de una ciencia llamada reología.

-La expresión matemática que representa la relación que existe


entre el tensor esfuerzo viscoso y el gradiente de velocidad
originado en un fluido se denomina ecuación constitutiva de ese
fluido.

-En forma generalizada se escribe como:


dv x
τ yx = −η
dy
donde η se considera como una viscosidad aparente y en ciertos
fluidos no es una constante sino que puede ser función del
gradiente de velocidad:
η = η(dvx/dy).
-Otros comportamientos reológicos distintos al newtoniano
corresponden a:
I) fluidos pseudoplásticos: η disminuye al aumentar el gradiente
de velocidad.
II) fluidos dilatantes: η aumenta al aumentar el gradiente de
velocidad.
III) plásticos de Bingham: es necesario superar un cierto valor
“umbral” de esfuerzo de corte para que el sistema comience a
fluir.
Dilatante

Newtoniano

Viscosidad aparente
Pseudoplástico
Grasa

Gradiente de velocidad

Esfuerzo de corte

Gradiente de velocidad
Miel
𝑑𝑑𝑣𝑣𝑥𝑥
𝜏𝜏𝑦𝑦𝑦𝑦 = −𝜇𝜇 µMiel >> µAgua
𝑑𝑑𝑑𝑑
µMiel 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥
Para mantener = cte τMiel >> τAgua
𝑑𝑑𝑑𝑑
Agua
Transferencia de CM Miel >> Agua
µAgua

𝑑𝑑𝑣𝑣𝑥𝑥 𝑑𝑑𝑣𝑣𝑥𝑥
y =
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴
τyx(Miel) >> τyx(Agua)
x Fx Miel

Fx Agua
Miel
𝑑𝑑𝑣𝑣𝑥𝑥
𝜏𝜏𝑦𝑦𝑦𝑦 = −𝜇𝜇 µMiel >> µAgua
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥
µMiel Manteniendo τyx cte ≪
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴
Agua
Transferencia de CM cte. Menor caudal
de miel
µAgua
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

y Q(Miel) << Q(Agua)


τyx(Miel) = τyx(Agua)
x Fx Miel = Fx Agua

VAgua >> VMiel


θMiel θAgua
-Además puede ocurrir que la viscosidad aparente disminuya
con el tiempo de aplicación del esfuerzo (fluidos tixotrópicos) o
que aumente (fluidos reopécticos).

TEORIA DE LA VISCOSIDAD EN GASES A BAJA PRESION

-Para realizar cualquier cálculo de transferencia de cantidad de


movimiento en un fluido sometido a deformación es necesario
conocer la propiedad de transporte de cantidad de movimiento del
mismo, es decir su viscosidad. En general, ésta debe evaluarse
experimentalmente. Sin embargo, en el caso de gases a baja
presión es posible deducir una expresión matemática para
calcular la viscosidad empleando la naturaleza molecular de la
materia.

-Objetivo: encontrar una expresión matemática que permita


calcular la viscosidad de un gas.
-Suposiciones: se adopta un modelo que se basa en las siguientes
suposiciones:
-las moléculas son esferas rígidas de diámetro d y masa m, no
interactúan entre si y poseen una concentración de n moléculas
por unidad de volumen.

-el gas se encuentra a baja presión.

-son válidos los resultados de la teoría cinética de gases:


− 8kT
u= valor medio de la velocidad molecular
πm

Z = 4nu
1 frecuencia de choques por unidad de área
1
λ= recorrido libre medio
2πd 2 n

a=2 λ distancia promedio a la cual se produjo la última


3
colisión
-Es importante no confundir u con v . u es el valor medio de las
velocidades individuales de las moléculas. v es el valor medio del
vector velocidad del fluido en un elemento de volumen donde
vale la hipótesis del continuo. En un fluido que no está fluyendo ,
v = 0 pero u ≠ 0
-Supongamos que el gas fluye paralelo al eje “x” con un
gradiente de velocidad dv x y que las ecuaciones de la teoría
dy
cinética (válidas para una situación de equilibrio) siguen siendo
válidas en esta situación de no-equilibrio
y
Perfil de velocidad vx(y)
vxy+a Molécula que llega a “y”
después de chocar en (y-a).
La velocidad de esta
a molécula es vxy-a
vxy

τyx λ
a
vxy-a

x
-El flujo de cantidad de movimiento de dirección “x” a través de
un plano “y” (τyx) se obtiene sumando la cantidad de movimiento
“x” de las moléculas que cruzan el plano en la dirección “y”
positiva y restando la cantidad de movimiento “x” de las que
cruzan en la dirección “y” negativa.

τ yx = Zmv x y − a − Zmv x y + a

-En esta ecuación se ha supuesto que todas las moléculas tienen


la velocidad correspondiente al plano en el que realizaron la
última colisión. Fijado un plano “y”, la última colisión en
promedio ocurrió a una distancia “+a” por encima de este plano
y a una distancia “-a” por debajo del mismo. Considerando las
moléculas ubicadas a estas distancias nos aseguramos que las
mismas chocarán contra el plano “y” y no contra otra molécula
desviándose.
-Suponiendo vx lineal para distancias correspondientes a varios λ:
dv x 2 dv x
v x y −a = v −a =v − λ
x y dy x y 3 dy

dv x 2 dv x
v x y+a = v +a =v + λ
x y dy x y 3 dy

Reemplazando:
 2 dv x 2 dv x  4 dv x
τ yx = Zm  v − λ −v − λ  = − Zm λ
 x y 3 dy x y 3 dy  3 dy
− 4 dv − dv x
τ yx = − 4num λ
1 x = − 3 n u mλ
1
3 dy dy
− 4 dv − dv x
τ yx = − 4num λ
1 x = − 3 n u mλ
1
3 dy dy

8kT 1  dv x  mkT  dv x 
τ yx = − 1 3 nm  =− 2
πm 2  dy  3 2  dy 
2πd n   d  
3π 2
Comparando con la ley de Newton:
 dv x 
τ yx = − µ  
 dy 
se concluye que:
2 mkT
µ=
3 d2
3π 2
-Para estimar µ es necesario conocer el diámetro de colisión de
las moléculas.

-La ecuación predice que µ es independiente de la presión, lo


cual resulta correcto hasta aproximadamente 10 atm. La
dependencia predicha con la temperatura es menos satisfactoria.
Para mejorarla es necesario utilizar un modelo que tenga en
cuenta las interacciones entre las moléculas. Sin embargo,
establece cualitativamente que en los gases μ aumenta con la
temperatura. Este comportamiento es opuesto al registrado en
los líquidos.
DERIVADA SUSTANCIAL

-Cuando se analiza el flujo de un fluido es posible colocar un


sistema de ejes que se mueva junto al elemento de volumen del
fluido o colocar un sistema de ejes fijos.

-Ejes móviles: el observador se mueve junto con el flujo del


fluido. Por lo tanto, es posible registrar las variaciones de una
propiedad física del elemento de volumen de fluido con la
posición y el tiempo (punto de vista de Lagrange). En este caso no
se tiene en cuenta el movimiento de traslación. La línea trazada
por el elemento de volumen se denomina trayectoria.

-Ejes fijos: se registran las variaciones de una propiedad física


del elemento de volumen de fluido con el tiempo (punto de vista
de Euler). En este caso se analizan las distribuciones instantáneas
de v. Se obtienen las líneas de corriente trazando las tangentes a
los vectores velocidad en cada punto y para un instante dado.
-Por la manera en que se define una línea de corriente un
elemento de volumen de fluido no puede atravesarla.

-Las líneas de corriente cambian en el tiempo cuando el flujo es


transitorio. En estado estacionario se mantienen fijas y coinciden
con las trayectorias pues el elemento de volumen posterior
circula por el mismo lugar que el anterior.

Lineas de
corriente

Trayectoria
-Los dos puntos de vista: Lagrange y Euler se vinculan a través
del concepto de derivada sustancial.

-Supongamos que analizamos una magnitud escalar como la


densidad ρ del fluido. Utilizando coordenadas rectangulares y un
sistema de ejes fijos, la única variación que puede experimentar
ρ es con el tiempo y se puede representar por medio de una
función ρ(t).

-Si en cambio nos movemos con el elemento de volumen y


medimos ρ continuamente, al cabo de un cierto tiempo dt, el
elemento de volumen se habrá desplazado una cierta distancia
con componentes dx, dy, dz con respecto a un sistema de ejes
fijos.
La posible variación de ρ en el elemento de volumen que
seguimos se puede representar por la diferencial total como:

∂ρ ∂ρ ∂ρ ∂ρ
dρ = dx + dy + dz + dt
∂x ∂y ∂z ∂t

Dividiendo por dt:

Dρ ∂ρ dx ∂ρ dy ∂ρ dz ∂ρ
= + + +
Dt ∂x dt ∂y dt ∂z dt ∂t

-La notación Dt se denomina derivada sustancial y expresa la
velocidad de cambio que puede experimentar ρ en un elemento
de volumen de fluido que se mueve corriente abajo.
-Teniendo en cuenta que:
dx dy dz
= v x ⋅ ⋅ = v y ⋅ ⋅ = vz
dt dt dt
Dρ ∂ρ ∂ρ ∂ρ ∂ρ
= vx + vy + vz +
Dt ∂x ∂y ∂z ∂t
Esta ecuación puede escribirse en notación vectorial como:

Dρ ∂ρ
= + v • ∇ρ
Dt ∂t
Donde:
∂ ∂ ∂
∇= i+ j+ k
∂x ∂y ∂z
es un operador vectorial que aplicado a una función escalar (ρ)
produce el gradiente de la misma. El gradiente es una función
vectorial. El operador sólo tiene sentido cuando se aplica sobre una
función, escalar o vectorial.
-El análisis anterior puede aplicarse a otras magnitudes, por ejemplo
la derivada sustancial de la velocidad es:

Dv ∂ v
= + v • ∇v
Dt ∂t

-La operación ∇ v (denominada producto diádico) produce lo que se


denomina el tensor gradiente de velocidad. Esta operación genera 9
componentes que tienen en cuenta las posibles variaciones de las tres
componentes de la velocidad: vx, vy y vz con las tres direcciones del
espacio: x, y y z.

𝝏𝝏𝒗𝒗𝒙𝒙� 𝝏𝝏𝒗𝒗𝒙𝒙 𝝏𝝏𝒗𝒗𝒙𝒙�


𝝏𝝏𝝏𝝏 �𝝏𝝏𝒚𝒚 𝝏𝝏𝒛𝒛
𝝏𝝏𝒗𝒗𝒚𝒚 𝝏𝝏𝒗𝒗𝒚𝒚 𝝏𝝏𝒗𝒗𝒚𝒚
𝜵𝜵 𝒗𝒗 = � � �
𝝏𝝏𝝏𝝏 𝝏𝝏𝒚𝒚 𝝏𝝏𝒛𝒛
𝝏𝝏𝒗𝒗𝒛𝒛� 𝝏𝝏𝒗𝒗𝒛𝒛 𝝏𝝏𝒗𝒗𝒛𝒛�
𝝏𝝏𝒙𝒙 �𝝏𝝏𝒚𝒚 𝝏𝝏𝒛𝒛
-Por lo tanto, la derivada parcial con respecto al tiempo representa
la variación de una magnitud en un elemento de volumen fijo en el
espacio (punto de vista de Euler) y la derivada sustancial expresa la
variación de la misma magnitud pero cuando se sigue dicho
elemento de volumen corriente abajo (punto de vista de Lagrange).
Las ecuaciones anteriores permiten pasar de un punto de vista al
otro.
Trayectoria
y

y Manómetro

Nivel del piso


x
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD EN UN FLUIDO PURO E
ISOTERMICO

-Objetivo: obtener una expresión matemática para representar


la variación de la masa en un elemento de volumen microscópico
de fluido, que está fluyendo, con la posición y el tiempo.

-Suposiciones:

1) Se trabaja con un fluido puro (no hay transferencia difusiva


de materia) y un flujo isotérmico (no hay transferencia de
energía).
2) Se acepta la validez de la hipótesis del continuo.
3) Se considera que no existe transformación de masa en energía
y viceversa.
4) Se utiliza un sistema de ejes fijo en el espacio (punto de vista de
Euler).
-Teniendo en cuenta estas suposiciones para obtener el modelo
buscado se plantea el principio de conservación de la materia:

Velocidad ⋅ de ⋅ acumulació n Velocidad ⋅ de ⋅ entrada  Velocidad ⋅ de ⋅ salida 


de ⋅ materia  = de ⋅ materia  − de ⋅ materia 
     

-En primer término se define el vector “flujo másico” ρv.


Recordando que un flujo es un vector que nos indica la cantidad
de una magnitud que atraviesa un plano perpendicular a ese
vector por unidad de área y tiempo:

[ρ v ] = masa
área × tiempo
-Utilizando esta definición puede calcularse la cantidad de
materia que entra o sale a través de cada cara del cubo
multiplicando el vector flujo másico (evaluado en el punto de
interés) por el área de la cara considerada. Así, en dirección “x”

entrada ⋅ neta ⋅ de  entrada ⋅ de   salida ⋅ de 


 materia ⋅ de  =  materia ⋅ en  −  materia ⋅ en =
     
dirección⋅" x"  el ⋅ plano⋅" x" el ⋅ plano⋅" x + ∆x"

= ρv x x ∆y∆z − ρv x x + ∆x ∆y∆z
-Aplicamos el balance a un elemento de volumen fijo en el
espacio de tamaño ∆x∆y∆z.

∆x∆yρv z
∆x∆zρv y z + ∆z
y + ∆y

∆y∆zρv x x + ∆x
∆y∆zρv x x
Y
∆x∆zρv y
y
∆x∆yρv z
z

x x+∆x X
-La entrada neta de materia en las tres posibles direcciones del
espacio viene dada por:

(ρv x x − ρv x x + ∆x )∆y∆z +  ρv y y − ρv y y + ∆y ∆x∆z + (ρv z z − ρv z z + ∆z )∆x∆y


-La velocidad de acumulación de materia en el elemento de
volumen será:
 ∂ρ 
∆x∆y∆z  
 ∂t 
-Por lo tanto utilizando el principio de conservación de la materia:

 ∂ρ 

( 
)
∆x∆y∆z  = ρv x x − ρv x x + ∆x ∆y∆z +  ρv y − ρv y
+ ∆
 ∆x∆z +


  t y y y

(
+ ρv z − ρv z
z
∆ x∆ y
z + ∆z
)
-Dividiendo ambos miembros por ∆x∆y∆z y tomando el límite
cuando ∆x∆y∆z tiende a cero, o sea considerando que el cubo
tiende a un punto:

∂ρ

( )  ρv
 ρv x x − ρv x x + ∆x  y y
= lim ∆x∆y∆z → 0 
− ρ v 
y y + ∆y 

(
ρv z z − ρv z z + ∆z )


+ + 
∂t  ∆x ∆y ∆z 
 

∂ρ  ∂ ( ρv x ) ∂ ρv y (
∂ ( ρ v z ) )
= − + + 
∂t  ∂x ∂y ∂z 

-Esta ecuación se denomina “ecuación de continuidad” y describe


la variación de densidad de un fluido en un punto fijo en el
espacio debido a variaciones del flujo másico ρv (punto de vista
de Euler).
-En notación vectorial:
∂ρ
= −(∇ • ρ v )
∂t
-Desarrollando la derivada del producto:
∂ρ
= −(v • ∇ρ ) − (ρ ∇ • v )
∂t
∂ρ
+ (v • ∇ρ ) = −(ρ ∇ • v )
∂t
-El miembro de la izquierda es la derivada sustancial de ρ:

= − ρ (∇ • v )
Dt
-Esta ecuación representa la variación de la densidad de un
punto de un fluido con el tiempo al moverse corriente abajo
(Ecuación de continuidad punto de vista de Lagrange).
-Ambas ecuaciones se dedujeron para coordenadas
rectangulares, pero al escribirlas en notación vectorial son
válidas para los tres sistemas de coordenadas con sólo
reemplazar a los operadores por su expresión correspondiente.

-Debe recordarse que ambos balances representarán


adecuadamente la variación de masa de un fluido que fluye
siempre que las suposiciones del modelo:
-que se trabaja con un fluido puro y un flujo isotérmico.
-que se acepta la validez de la hipótesis del continuo.
-que se considera que no existe transformación de masa en
energía y viceversa
se cumplan adecuadamente (sean “buenas suposiciones”)
-Si un fluido no altera su densidad durante el flujo se dice que es
incompresible:


= 0 ⋅ ⋅∴⋅ ⋅ ∇ • v = 0 Fluido Incompresible
Dt

∇ • v es la divergencia de la velocidad. Es una magnitud escalar y


el balance indica que un elemento de volumen de fluido
incompresible que fluye no aumenta ni disminuye su densidad

-Esto no debe ser confundido con un flujo estacionario, en el cual


ρ no cambia a lo largo del tiempo:
∂ρ
=0 Flujo Estacionario
∂t
BALANCE MICROSCOPICO DE CANTIDAD DE
MOVIMIENTO

-Objetivo: obtener una expresión matemática para representar


la variación de cantidad de movimiento en un elemento de
volumen microscópico de fluido, que está fluyendo, con la
posición y el tiempo.

-Suposiciones:
1) Se trabaja con un fluido puro y un flujo isotérmico.

2) Se acepta la validez de la hipótesis del continuo.

3) Sólo se considera la existencia de un campo gravitatorio. Se


desprecia la existencia de campos electromagnéticos.
-Si seguimos un elemento de volumen ∆x∆y∆z de fluido corriente
abajo (punto de vista de Lagrange) el cual tendrá una masa
constante y a ese elemento de volumen le aplicamos la segunda ley
de Newton:
[masa × aceleración] = [∑ Fuerzas ⋅ que ⋅ actúan ⋅ sobre ⋅ el ⋅ sistema ]
-La masa en el elemento de volumen puede calcularse como:
m = ∆x∆y∆zρ
-La aceleración del elemento de volumen puede deberse a cambios
en la velocidad con la posición dentro del recorrido o a lo largo del
tiempo (si el sistema no es estacionario), por lo tanto:
∂v Dv
a= + v • ∇v =
∂t Dt
-Para evaluar las fuerzas que se ejercen sobre un elemento de
volumen de un fluido que fluye debemos recordar que:

F = +T • A
-Por lo tanto considerando el carácter vectorial de las
magnitudes que se están balanceando puede aplicarse el
principio de la conservación de la cantidad de movimiento a
cada componente.

Fx = T yx ∆x∆z
y + ∆y

Fx = Tzx ∆x∆y
z + ∆z
Y -Ax F x = T xx ∆ y∆ z
x + ∆x
Fx = T xx ∆y∆z
x
Fx = T yx ∆x∆z
y

Fx = Tzx ∆x∆y
z
x x+∆x
X
Componente “x”:
Dv x
∆x∆y∆zρ = ∑ Fx
Dt
-Realizando la sumatoria de todas las fuerzas en dirección “x” y
considerando el signo de cada área y la acción del campo
gravitatorio:

∑ x
F = T (
xx x + ∆x − T xx x ∆ y∆ )
z + T


yx y + ∆y − T  ∆x∆z +
yx y 

(
+ Tzx
z + ∆z z
)
− Tzx ∆x∆y + ρg x ∆x∆y∆z

-Igualando de acuerdo a la segunda ley de Newton:

∆x∆y∆zρ
Dv x
Dt
( )
= T xx x + ∆x − T xx x ∆y∆z +  T yx
 y + ∆y
− T yx  ∆x∆z +
y
+ Tzx(z + ∆z z
)
− Tzx ∆x∆y + ρg x ∆x∆y∆z
-Si ahora dividimos ambos miembros por ∆x∆y∆z y tomamos el
límite cuando ∆x∆y∆z tiende a cero:

 T  
( )
 T xx x + ∆x − T xx x  yx y + ∆y − T yx y  
+
Dv x  + 
ρ = lim ∆x∆y∆z → 0  ∆ x ∆ y  + ρg x
Dt  T (
 + zx z + ∆z
− T )
zx z


 ∆z 

Dv x ∂T xx ∂T yx ∂Tzx
ρ = + + + ρg x
Dt ∂x ∂y ∂z

-Análogamente para las otras componentes:


-Componente “y”:

Dv y ∂T xy ∂T yy ∂Tzy
ρ = + + + ρg y
Dt ∂x ∂y ∂z
-Componente “z”:

Dv z ∂T xz ∂T yz ∂Tzz
ρ = + + + ρg z
Dt ∂x ∂y ∂z

-Las tres componentes pueden escribirse en una única ecuación


usando notación vectorial:

Dv
ρ = ∇ •T + ρ g
Dt
-Recordando que:
T = − pI − τ
reemplazando:
Dv
ρ = −∇ p − ∇ • τ + ρ g
Dt

-Esta ecuación nos indica que un elemento de volumen de un


fluido que fluye se acelerará o no según la resultante entre las
fuerzas de presión, viscosas y gravitatoria. Si la resultante es
nula el fluido fluye sin cambiar su velocidad con el tiempo ni con
la posición. Nótese que al dividir por ∆x∆y∆z las fuerzas
obtenidas son por unidad de volumen.

-Esta ecuación se conoce como Balance Microscópico de


Cantidad de Movimiento.
-Para el caso particular de un fluido en reposo v=0, por lo tanto
se obtiene la ecuación de la hidrostática:
∇p = ρ g

-Debe recordarse que el balance representará adecuadamente la


variación de cantidad de movimiento de un fluido que fluye
siempre que las suposiciones del modelo:
-que se trabaja con un fluido puro y un flujo isotérmico
-que se acepta la validez de la hipótesis del continuo
-que se considera que sólo existe un campo gravitatorio
se cumplan adecuadamente (sean “buenas suposiciones”).

-Si bien la deducción se realizó para coordenadas rectangulares,


una vez que la ecuación se escribió en notación vectorial es
válida para los tres sistemas de coordenadas.
-Utilizando la ecuación de continuidad y el balance microscópico
de cantidad de movimiento es posible obtener las distribuciones
de densidad, velocidad, presión y esfuerzo de corte de un fluido
que está fluyendo. Recuérdese que una distribución nos indica
como varía punto a punto una variable dependiente en función de
una o mas variables independientes.

ρ = ρ(x, y, z, t)
v = v(x, y, z, t) Distribuciones de variables
p = p(x, y, z, t) dependientes en Transporte
τ = τ (x, y, z, t) de Cantidad de Movimiento
-Para resolver un sistema de ecuaciones es necesario contar con
tantas ecuaciones independientes como variables dependientes
existan en las mismas. En el caso mas general hacen falta cuatro
ecuaciones independientes ya que tenemos cuatro variables
dependientes: densidad, velocidad, presión y esfuerzo de corte.

-Estas ecuaciones son:

1) Ecuación de continuidad
2) Balance microscópico de cantidad de movimiento
3) Ecuación de estado
4) Ecuación constitutiva
-La ecuación de estado vincula a p y ρ. Por ejemplo la ecuación
de los gases ideales:
pV = nRT
nM pM
=ρ=
V RT
-La ecuación constitutiva es la que vincula τ con v. Si suponemos
que es válido el modelo de Newton:

τ = −2µ e + µ (∇ • v )I
2
3
-Si el fluido no es newtoniano deberá encontrarse la ecuación
constitutiva que mejor lo represente.

-Si el fluido es incompresible, ρ no es un variable dependiente,


sino que es un parámetro, entonces la ecuación de estado no es
necesaria.
ECUACIÓN DE NAVIER-STOKES

-Si se supone que el fluido es:

1) newtoniano (la ecuación constitutiva de Stokes (Newton)


representa la relación entre τ y el gradiente de velocidad)

2) incompresible (ρ = constante)

3) de viscosidad constante (µ = constante)

-El balance microscópico de materia (ecuación de continuidad)


queda:

= − ρ (∇ • v )
Dt

∇•v = 0
-El balance microscópico de cantidad de movimiento queda:
 
ρ
Dv 2
( )
= −∇ p − ∇ • τ + ρ g = −∇ p − ∇ •  − 2 µ e + µ ∇ • v I  + ρ g
Dt  3 
Dv
ρ = −∇ p + 2 µ ∇ • e + ρg = −∇ p + µ∇ 2 v + ρg
Dt
Dv
ρ = − ∇ p + µ∇ 2 v + ρ g
Dt
Ecuación de Navier-Stokes

Sólo puede utilizarse con


fluidos newtonianos de ρ y µ
constantes¡¡
Resolviendo
∇•v = 0 los balances
V = V(x,y,z,t)
Dv
ρ = − ∇ p + µ∇ 2 v + ρ g P = p(x,y,z,t)
Dt

-Obsérvese que existen dos variables dependientes: “p” y “v” y dos


ecuaciones que deberán resolverse para encontrar las
correspondientes distribuciones (la funcionalidad de las variables
dependientes “p” y “v” con las variables independientes: “x”, “y”,
“z” y “t”).

-Estos dos balances se aplican en cualquier sistema de coordenadas


utilizando las expresiones correspondientes de los operadores.
CONDICIONES DE CONTORNO

-Cuando se desean obtener las distribuciones de velocidad y


presión de un sistema es necesario integrar los balances
anteriores que son ecuaciones diferenciales. Al hacerlo
aparecerán constantes de integración cuya expresión es
necesario encontrar.

-Para ello se deberán conocer valores de las variables


dependientes para determinados valores de las variables
independientes.

-Cuando las variables independientes son las coordenadas


espaciales lo mas común es conocer valores de las variables
dependientes en los contornos del sistema, por ello a estas
condiciones se las conoce como “condiciones de contorno”.
-Si la variable independiente es el tiempo es necesario conocer
algún valor de variable dependiente del sistema en el instante
inicial, por ello a estas condiciones se las denomina “condiciones
iniciales”.

-El número total de condiciones de contorno y/o iniciales


necesarias es igual al orden de la ecuación diferencial en el caso
de ecuaciones diferenciales ordinarias e igual a la suma de los
órdenes de las distintas variables independientes en el caso de
ecuaciones diferenciales parciales.

𝑑𝑑𝑣𝑣𝑥𝑥 Se necesita una condición de contorno que vincule a vx


= 𝐶𝐶1
𝑑𝑑𝑦𝑦 con la coordenada y

𝜕𝜕𝑣𝑣𝑥𝑥 𝜕𝜕𝑣𝑣𝑥𝑥 Se necesitan dos condiciones de contorno: una


+ = 𝐶𝐶2
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝑦𝑦 que vincule a vx con la coordenada x y otra que
vincule a vx con la coordenada y
-Algunas de las condiciones de contorno o iniciales mas comunes
son:

1)En interfases sólido-fluido se supone que la velocidad del fluido


inmediatamente adyacente al sólido es igual a la velocidad del
sólido.
v = v sólido

x
V
2) En interfases fluido-fluido el flujo de cantidad de movimiento
(representado por el tensor esfuerzo) y la velocidad son
continuos a ambos lados, o sea que en la interfase no existe
acumulación de cantidad de movimiento.
- En y = Y debe cumplirse que:

v x fluidoA = v x fluidoB

τ yx = τ yx
fluidoA fluidoB

Gas C

δ
y Líquido A

x Líquido B Y
Si los fluidos fuesen newtonianos:

dv x dv x
τ yx = −µ fluidoA = τ yx = −µ fluidoB
fluidoA
dy y =Y
fluidoB
dy y =Y

-3) En interfases fluido-fluido, donde uno de los fluidos es un gas y


el otro un líquido, puede suponerse que el gas transfiere una
cantidad despreciable de cantidad de movimiento hacia el líquido.
Por lo tanto, el gradiente de velocidad del lado del líquido se
supone igual a cero:
Gas C
δ
y Líquido A

x Líquido B Y

dv x fluidoA
=0
dy
y =δ
- Esta aproximación no siempre es buena, por ejemplo en el caso
de formación de olas.
-4) En muchos sistemas existen planos, ejes o puntos de simetría
en los cuales el flujo de cantidad de movimiento resulta nulo. Así,
para un conducto cilíndrico como el de la figura en r=0 existe un
eje de simetría:

En r=0 τ rz = 0
Si el fluido fuese newtoniano
dv z dv z
En r=0 µ = 0 ⋅ ⋅como ⋅ µ ≠ 0 ⇒ =0
dr r = 0 dr r = 0
- Estas condiciones de contorno se denominan “condiciones de
simetría”.
- Las condiciones de contorno mencionadas no constituyen la
totalidad de las condiciones que existen, pero son las mas
comunes.
SOLUCIONES DE LOS BALANCES MICROSCOPICOS DE
MATERIA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO.

- La obtención de estas soluciones permite conocer los “campos”,


distribuciones o perfiles de velocidad y presión en un fluido
(variación punto a punto en el sistema de presión y/o velocidad
con las variables independientes “x”, “y”, “z” y “t”).

-Debe tenerse en cuenta que esta metodología permite obtener


resultados analíticos en sistemas de flujo muy simples.

-En sistemas mas complejos es necesario realizar


simplificaciones adicionales u obtener soluciones numéricas.

- A pesar de estas limitaciones la metodología que vamos a


describir es útil porque permite obtener de manera sistemática
las ecuaciones diferenciales que gobiernan al sistema en estudio.
FLUJO EN CONDUCTOS
Conductos Cerrados Conductos Abiertos

Esquemáticamente
FLUJO ALREDEDOR DE OBJETOS SUMERGIDOS

Esquemáticamente
SOLUCIONES ANALÍTICAS COMPLETAS.
ECUACIÓN DE HAGEN-POISEUILLE

Objetivo: obtener una expresión que permita evaluar el caudal


de fluido que circula por un tubo cilíndrico y recto en función de
la diferencia de presión aplicada y de las propiedades
fisicoquímicas del fluido.

- El caudal de fluido viene dado por:

Q = velocidad ⋅ media × sec ción ⋅ de ⋅ flujo = v z πR 2


- Para encontrar la velocidad media es necesario obtener en
primer término el perfil de velocidad, ya que:

∫ vz ds
vz = S donde vz = vz (r, z, θ, t)
s
Suposiciones:

1) Se cumple la hipótesis del continuo y la conservación de la


materia.

2) El flujo es estacionario (no existen variaciones en el tiempo) y


unidireccional (sólo existe componente de velocidad en una única
dirección, esta restricción es equivalente a suponer flujo
laminar).

3) El fluido es newtoniano, incompresible (ρ=cte) y de viscosidad


constante (µ=cte).

4) Se desprecian los “efectos de entrada y salida” del sistema. Es


decir que se toma una sección de tubo de longitud “L” lo
suficientemente alejada de la entrada y la salida como para
despreciar las perturbaciones que estas pudieran originar.
- El sistema se puede esquematizar de la siguiente manera:

-Teniendo en cuenta la geometría del sistema se emplearán


coordenadas cilíndricas y adoptaremos como volumen de control
(región del espacio al cual aplicaremos los balances) la región
comprendida entre 0 ≤ z ≤ L y 0 ≤ r ≤ R.
- Planteamos el balance microscópico de materia:
∂ρ 1 ∂ (ρrv r ) 1 ∂ (ρvθ ) ∂ (ρv z )
+ + + =0
∂t r ∂r r ∂θ ∂z
-Aplicando las suposiciones:
∂ρ
=0 pues el sistema se encuentra en estado estacionario.
∂t
1 ∂ (ρrv r )
= 0 pues como el flujo es unidireccional sólo existe vz.
r ∂r
1 ∂ (ρvθ )
= 0 pues como el flujo es unidireccional sólo existe vz.
r ∂θ
∂ ( ρv z )
-Por lo tanto, el balance se reduce a: =0
∂z
- Como el fluido es incompresible, ρ es constante y además es
distinto de cero, por lo tanto:
∂v z
=0
∂z
-Cuando el flujo de un sistema cumple con esta ecuación se dice
que el flujo es “desarrollado”. La ecuación nos dice que los
elementos de volumen del fluido fluyen sin cambiar su velocidad
en la dirección del movimiento, ni se aceleran ni se frenan.

-Cuando el flujo es desarrollado las fuerzas que actúan sobre el


fluido: de presión, viscosas y gravitatorias se encuentran
equilibradas.

- A continuación se plantea la componente “z” (se elige la


componente en la dirección del movimiento) de la ecuación de
Navier-Stokes (pues el fluido es Newtoniano) en coordenadas
cilíndricas:
 1 ∂  ∂v  1 ∂ vz ∂ vz 
2 2
 ∂v z ∂v z vθ ∂v z ∂v z  ∂p
ρ  + vr + + vz  = − + µ   r z  + +  + ρg z
 ∂t ∂r r ∂θ ∂z  ∂z  r ∂r  ∂r  r ∂θ
2 2
∂z 
2

∂v z
= 0 pues el sistema opera en estado estacionario.
∂t
∂v z
vr = 0 pues como el flujo es unidireccional sólo existe vz.
∂r
vθ ∂v z
= 0 pues como el flujo es unidireccional sólo existe vz.
r ∂θ
∂v z ∂v z
vz = 0 pues de acuerdo con la ecuación de continuidad =0
∂z ∂z

2
1 ∂ vz
= 0 pues la componente vz sólo es función de “r”.
r 2
∂θ 2

∂ 2v z ∂v z
= 0 pues de acuerdo con la ecuación de continuidad =0
∂z 2 ∂z
- En consecuencia el balance simplificado queda:

∂p  1 ∂  ∂v z 
= µ  r   + ρg z
∂z  r ∂r  ∂r 
- Como el término de la izquierda no depende de “r” y el de la
derecha no depende de “z”, pueden tomarse derivadas totales en
lugar de parciales:

dp  1 d  dv z 
= µ  r   + ρg z
dz  r dr  dr 
- Esta ecuación representa físicamente lo que ya se había
deducido del balance microscópico de materia: la fuerzas de
presión, viscosas y gravitatorias están equilibradas y por lo tanto
los elementos de volumen circulan sin acelerarse.
- Para cumplir con nuestro objetivo (encontrar una expresión
para el caudal de fluido que circula por el tubo) es necesario
resolver la ecuación diferencial para obtener la funcionalidad de
vz con r.

- Para facilitar la resolución se hace un cambio de variables


agrupando los términos de presión y gravitatorio:
Ρ = p − ρg z z
dΡ dp
= − ρg z
dz dz
- Reemplazando:
dΡ  1 d  dv z 
= µ  r  
dz  r dr  dr 
-Puesto que el término de la izquierda es independiente de “r”,
para él el miembro de la derecha es una constante y viceversa,
por lo tanto:
dΡ  1 d  dv z 
= µ  r   = C1
dz  r dr  dr 
- Por lo tanto, es posible integrar cada miembro de manera
independiente:
ΡL L


Ρ0

dΡ = C1 dz
0
Donde:

P0=p0 para z=0

PL=pL-ρgzL para z=L

- Nótese que la integración se realiza entre límites definidos


porque no se desea obtener un perfil de presiones.
- Por lo tanto: ΡL − Ρ0
C1 =
L
- Reemplazando:
 1 d  dv z   ΡL − Ρ0
µ  r   =
 r dr  dr  L

∫ ∫
 dv z   ΡL − Ρ0 
d  r  =   rdr
 dr   µL 
 ΡL − Ρ0  r 2
dv z
r =   + C2
dr  µL  2
- Nótese que esta integración es indefinida pues estamos
buscando el perfil de velocidad. Si hacemos una integración
definida obtenemos un único valor de velocidad.
- Para evaluar C2 utilizamos la condición de simetría:
dv z
En ⋅ r = 0 ⋅ ⋅ =0
dr
- Por lo tanto, C2=0. Integrando nuevamente:

∫ ∫
 ΡL − Ρ0 
dv z =   rdr
 2 µL 

 ΡL − Ρ0  r 2
v z =   + C3
 2 µL  2
- Para evaluar C3 se utiliza la condición de contorno de la pared:
En ⋅ r = R ⋅ ⋅v z = 0
- Por lo tanto:  ΡL − Ρ0  2
C 3 = −  R
 4 µL 

 ΡL − Ρ0  r 2  ΡL − Ρ0  2  Ρ0 − ΡL  2
v z =   − 
 2 µL  2  4 µL 
 R = 
 4 µL 
(
 R − r 2 )
- Este es el perfil de velocidad en el seno del fluido. Tiene forma
parabólica con un máximo en r=0. O sea que la máxima
velocidad dentro del fluido está en el centro del tubo y es igual a:
 Ρ0 − ΡL  2
v z max =   R
 4 µL 
- El perfil espacial de velocidad se obtiene rotando la parábola
entre 0 ≤ θ ≤ 2π. De esta manera se genera un paraboloide de
revolución.
- Ahora es posible calcular la velocidad media en el tubo
haciendo el promedio de vz en toda la sección de flujo.

0 ≤ 𝜃𝜃 ≤ 2𝜋𝜋
0 ≤ 𝑟𝑟 ≤ 𝑅𝑅
 Ρ0 − ΡL  2
vz =  (R − r 2 )
 4 µL 


2π R

∫∫
v z dA
v z rdrdθ  Ρ0 − ΡL  2π R
 
( )
sec cion
4 µL 
∫∫
vz =
flujo
= 0 0 =  R 2 − r 2 rdrdθ
sec ción ⋅ de ⋅ flujo πR 2 πR 2
0 0

 Ρ0 − ΡL 
  2π R
  (Ρ − Ρ )  R 4 R 4 
( )

R 4 R
4 µL 
( ) Ρ − Ρ 2
L  2r = 0
=
r L  
vz rR − r dr =
2 3 0
2 
R −  2  2

πR 2 2 µLR  2 4 2 µLR  4 
0
 0 0 

(Ρ0 − ΡL )R 4 (Ρ0 − ΡL R2
vz = =
2µLR 2 4 8µ L
- Por lo tanto, el caudal volumétrico será:

(Ρ0 − ΡL )R 2 π (Ρ − Ρ )R 4
Q= πR 2 = 0 L
8µL 8µL
- Esta ecuación recibe el nombre de Hagen-Poiseuille y describe
la relación entre el caudal de fluido y las fuerzas que lo originan:
la diferencia de presión, la fuerza gravitatoria y la fuerza
viscosa.

-La variable P permite aplicar la ecuación para cualquier


posición del conducto colocando la correspondiente componente
de g en la dirección del balance.

-Es muy importante tener en cuenta que la ecuación constituirá


un modelo adecuado siempre que se cumplan las suposiciones
que se realizaron en la deducción de la misma.
SOLUCIONES APROXIMADAS

-Los casos en los cuales es posible resolver analíticamente los


balances microscópicos de materia y cantidad de movimiento son
sistemas que operan en estado estacionario y poseen una única
componente de velocidad (flujo unidireccional).

- Si el flujo no es estacionario o si existe mas de una componente


de velocidad entonces al plantear los balances aparecerán mas de
una componente del balance microscópico de cantidad de
movimiento y las ecuaciones diferenciales serán a derivadas
parciales.

- Así, en el flujo alrededor del ala de un avión (flujo alrededor de


objetos sumergidos) aparecen dos componentes de velocidad. Este
flujo se denomina bidimensional.
Vy
V
y
Vx

- Si se supone que el fluido es newtoniano, de ρ y µ constantes y


que el sistema opera en estado estacionario, las ecuaciones que
"gobiernan ″ al sistema (lo representan matemáticamente) serán :
- Ecuación de Continuidad:
∂v x ∂v y
+ =0
∂x ∂y
-Ecuación de Navier-Stokes:

- Componente “x”:

 ∂v x ∂v x  ∂p  ∂ 2v x ∂ 2v x 
ρ  v x + vy =−
 + µ 2 +  + ρg x
 ∂x ∂y  ∂x  ∂x ∂y 
2

- Componente “y”:

 ∂v y ∂v y  ∂p  ∂ vy ∂ vy 
2 2
ρ  v x + vy  = − + µ
 +  + ρg y
∂x ∂y  ∂y
 ∂x ∂y 
2 2

-Como puede verse para poder analizar este sistema será
necesario resolver un sistema de tres ecuaciones diferenciales
simultáneas a derivadas parciales. Tenemos dos variables
independientes: “x” e “y” y tres variables dependientes: “vx”,
“vy” y “p”.

-Estas ecuaciones sólo pueden resolverse numéricamente.

-Con el propósito de obtener soluciones analíticas que resultan


mas útiles se han elaborado modelos con mayores
simplificaciones. Así surgieron las aproximaciones de:

- flujo inviscido

- flujo reptante

- capa límite
MODELO DE FLUJO INVISCIDO

-En esta simplificación se supone que las fuerzas viscosas


existentes en el sistema son despreciables frente a las fuerzas
inerciales.

-Este es un buen modelo en zonas alejadas de superficies sólidas y


para altas velocidades de flujo.

- Analizando la ecuación de Navier-Stokes:


Dv
ρ = −∇ p + µ∇ 2 v + ρ g
Dt
- Si desarrollamos la derivada sustancial de v:

Dv  ∂v 
ρ = ρ  + v • ∇ v  = −∇ p + µ ∇ 2 v + ρ g
Dt  ∂t 
Dv  ∂v 
ρ = ρ  + v • ∇ v  = −∇ p + µ ∇ 2 v + ρ g
Dt  ∂t 
Fuerzas viscosas por unidad de volumen
∂v
ρ = −∇ p − ρ [v • ∇v ] + µ∇ v + ρ g
2

∂t
Fuerzas inerciales por unidad de volumen

- La suposición de flujo inviscido implica que v • ∇v 〉〉 µ ∇ 2 v , por lo


ρ
tanto, la ecuación de Navier-Stokes se simplifica de la siguiente
Dv
manera:
ρ = −∇ p + ρg
Dt

- Esta ecuación se conoce como ecuación de Euler y permite


resolver una serie de sistemas con flujo bidimensional.
DISTRIBUCIÓN DE PRESION ALREDEDOR DE UN
CILINDRO SUMERGIDO CON FLUJO INVISCIDO

Objetivo: determinar la distribución de presión ejercida por un


fluido que circula alrededor de un cilindro.
Suposiciones:
1) Flujo estacionario e inviscido.
2) Fluido newtoniano de µ y ρ constantes.

v∞ p ∞ p2 p3
θ
1
2 3
- Se adopta como volumen de control al fluido que circula
alrededor del cilindro.

- Suponiendo flujo inviscido y estado estacionario puede


aplicarse la ecuación de Euler:

1
0=− ∇ p − v • ∇v + g
ρ
- Obteniendo el perfil de velocidad a partir de esta expresión del
balance microscópico de cantidad de movimiento, en la línea de
corriente que bordea la superficie del cilindro:

v = −4v sen θ
2 2

2
- Aplicando nuevamente la ecuación de Euler en estado
estacionario:
1
0=− ∇ p − v • ∇v + g
ρ

- Y utilizando la siguiente igualdad (que no será demostrada):

 v2 
v • ∇ v = ∇  − v × (∇ × v )
 2 
 
- Reemplazando:

1  v2 
0 = − ∇ p − ∇  + v × (∇ × v ) + g
ρ  2 
 
- Definiendo una energía potencial por unidad de masa como:

φˆ = − (g x x + g y y + g z z )
- El gradiente de φ será:

( )
∇φˆ = − g x i + g y j + g z k = − g
- Reemplazando:
1  v2 
− ∇ p − ∇  − ∇φˆ = −v × (∇ × v )
ρ  2 
 
- Agrupando:
 p v2 
∇ + + φˆ = v × (∇ × v )
 ρ 2 
 p v2 
∇ + + φˆ = v × (∇ × v )
 ρ 2 

- La aplicación vectorial del operador vectorial ∇ sobre el vector


velocidad v a lo largo de una línea de corriente, se denomina
rotor ζ:

∇ × v = rotor = ζ

Θ=0
- Considerando que la línea de corriente se define como tangente
al vector velocidad del elemento de volumen, se tiene que:
 ∂   ∂ 
∇×v =  × v =   ⋅ v ⋅ senα = 0
 ∂n   ∂n 
donde “n” representa la coordenada de la línea de corriente. Por
lo tanto, permanentemente el ángulo entre la velocidad y la
coordenada de la línea de corriente será cero y sen α = 0. O sea
que a lo largo de una línea de corriente:

v × (∇ × v ) = 0
- Por lo tanto:
 p v2 
∇ + + φˆ  = 0
 ρ 2 
- Es decir que, a lo largo de una línea de corriente en un flujo
inviscido, se debe cumplir que:

 p v2 
 + + φˆ  = cons tan te
 ρ 2 

-Esta ecuación se conoce como Ecuación de Bernoulli.


- Siguiendo a un elemento de volumen a lo largo de la línea de
corriente marcada en rojo, si aplicamos la ecuación de Bernoulli
tenemos:

v∞ p ∞ p2 θ p3
1 2 3

p v2 ˆ p v2 ˆ p v2 ˆ
+ +φ = + +φ = + +φ
ρ 2 ρ 2 ρ 2
1 2 3
- Como la altura no cambia:

φˆ = φˆ = φˆ
1 2 3
- Recordando que:

v = −4v sen θ
2 2

2

-Por lo tanto, en “2” y en “3”, θ es igual a 0 y 180° y en esos


puntos v = 0. Por lo tanto:
2
p∞ v∞ p 2 p 3
+ = =
ρ 2 ρ ρ
- Es decir que en los puntos “2” y “3” la totalidad de la energía
cinética por unidad de masa se transforma en energía de presión
por unidad de masa. Estos puntos se llaman de “estancamiento”.
- Si se sigue la variación de la presión alrededor de la superficie
del cilindro al ir variando el ángulo θ se tiene que en θ=0 la
presión es máxima. A medida que θ va aumentando, la presión
va disminuyendo y la velocidad va aumentando hasta que la
presión es mínima en θ=900. Entre 900≤ θ ≤1800 la velocidad
comienza a disminuir y la presión a aumentar hasta que en
θ=1800 se recupera el mismo valor de presión que en θ=0.

ρv∞
2
ρv 2 (θ ) ρ 4v ∞
2
sen2 (θ )
p∞ + = p(θ ) − = p(θ ) − = p(es tan camiento )
2 2 2

p(θ ) − pes tan camiento = 2 ρv∞ sen θ


2 2

p(θ ) − pes tan camiento


=1
2 ρv∞ sen θ
2 2
Punto 2
p(θ ) − pes tan camiento Punto 3
2 ρv∞
2
sen2θ

θ
θ
- La presión es igual en “2” y “3” debido a que la suposición de
flujo inviscido implica que el fluido circula alrededor del cilindro
sin pérdida de energía por fricción.
- Como resultado de la distribución simétrica de presiones
alrededor del cilindro la fuerza de arrastre ejercida por el fluido
es nula. Este resultado recibe el nombre de paradoja de
D´Alambert.
- A pesar de que el flujo inviscido no permite realizar cálculos de
fuerzas de arrastre sí es posible predecir distribuciones de
velocidad y presión en diferentes sistemas aerodinámicos.

-Así, alrededor de un ala de avión las líneas de flujo se juntan en


la parte superior del perfil. Como las líneas de flujo son
tangentes al vector velocidad es posible imaginarlas como
conductos por los cuales circulan los elementos de volumen. Por
este motivo en los lugares donde las líneas se estrechan, los
elementos de volumen circularán con mayor velocidad, lo cual
genera una disminución de la presión (de acuerdo con la
ecuación de Bernoulli). Por lo tanto, al ser menor la presión en la
parte superior del ala aparece una fuerza de sustentación de
dirección “y” positiva. Fuerza de V
V
sustentación
y
y
V
x

x
MODELO DEL FLUJO REPTANTE

- En esta simplificación se supone que las fuerzas inerciales


existentes en el sistema son despreciables frente a las fuerzas
viscosas.

- Este es un buen modelo en zonas cercanas a superficies sólidas


y para bajas velocidades de flujo.

- Analizando la ecuación de Navier-Stokes:


Dv
ρ = −∇ p + µ∇ 2 v + ρ g
Dt
- Si desarrollamos la derivada sustancial de v:

Dv  ∂v 
ρ = ρ  + v • ∇ v  = −∇ p + µ ∇ 2 v + ρ g
Dt  ∂t 
Dv  ∂v 
ρ = ρ  + v • ∇ v  = −∇ p + µ ∇ 2 v + ρ g
Dt  ∂t 
∂v 1 µ 2
= − ∇ p − v • ∇v + ∇ v + g
∂t ρ ρ
µ
- La suposición de flujo reptante implica que v • ∇v 〈〈 ∇ 2 v, por lo
ρ

tanto, la ecuación de Navier-Stokes se simplifica de la siguiente


manera:
∂v 1 µ 2
= − ∇p + ∇ v + g
∂t ρ ρ
- En estado estacionario:

∇ p = µ ∇ 2 v + ρg
-Con esta aproximación se cumple la condición de contorno de
velocidad relativa nula en la superficie de los sólidos y por lo
tanto permite calcular fuerzas de arrastre.

-En la aproximación de flujo reptante, como el fluido carece de


inercia, se mueve lentamente, arrastrándose sobre la superficie
de los sólidos.

FUERZA DE ARRASTRE EN UNA ESFERA SUMERGIDA


CON FLUJO REPTANTE

Objetivo: determinar la fuerza de arrastre ejercida por un fluido


que circula alrededor de una esfera de radio R.
Suposiciones:

1)Flujo estacionario y reptante

2)Fluido newtoniano de µ y ρ constantes


- Si sólo existen dos componentes de
velocidad (vz y vθ) la resolución de la
R ecuación de Navier-Stokes para flujo
reptante de un fluido que se acerca a una
esfera de radio “R” con velocidad v∞
produce los siguientes perfiles de esfuerzo
viscoso, presión y velocidades:
v∞
3 µv ∞  R 
4
τ rθ =   senθ
2 R r
3 µv ∞  R 
2
p = p 0 − ρg z −   cosθ
2 R r
 3  R  1  R 3 
v r = v ∞ 1 −   +    cosθ
 2  r  2  r  
 3  R  1  R 3 
vθ = − v ∞ 1 −   −    senθ
 4  r  4  r  
-Donde p0 es la presión en el plano “z=0” lejos de la esfera.

-Nótese que en la superficie de la esfera (r=R) se cumple la


condición que vr=vθ=0 y lejos de la superficie del sólido (r=∞) vr y
vθ componen a v∞.

-Para calcular la fuerza de arrastre ejercida por el fluido sobre


la esfera es necesario integrar sobre toda la superficie de la
esfera los esfuerzos normales y tangenciales.

-Las componentes normales son las ejercidas por la presión “p”


mientras que las tangenciales son las generadas por el esfuerzo
viscoso “τrθ”.
- Por lo tanto, la fuerza normal será:
2π π
Fn = (
∫ ∫ r=R
−p cosθ )R 2 senθ ⋅ dθ ⋅ dφ
0 0
- Reemplazando el perfil de “p” e integrando:
4 3
Fn = πR ρg + 2πµRv ∞
3
-El primer término es el empuje ejercido por el fluido debido a la
variación de presión hidrostática. Existe aún cuando el fluido se
encuentre en reposo.

-El segundo término es el arrastre que aparece por la


distribución asimétrica de presión entre la parte anterior y
posterior de la esfera.

- A diferencia del flujo inviscido, en el flujo reptante los


elementos de volumen que circulan alrededor de la esfera
pierden energía por roce y como no pueden tomarla de la
inercia, lo hacen de la energía de presión provocando una
disminución de la misma en la parte posterior de la esfera. Esta
diferencia de presión genera una fuerza neta de arrastre.
Fn

v∞

- Como esta fuerza depende de la forma del objeto se conoce


como “arrastre de forma”. En el caso de flujo inviscido como la
distribución de presión resulta simétrica, el arrastre de forma
resulta nulo.

- La contribución al arrastre debido a las fuerzas tangenciales


está dada por: 2π π

Ft = −
∫∫
0 0
(τ rθ r = R senθ )R 2 senθ ⋅ dθ ⋅ dφ
- Reemplazando por el perfil de τ evaluado en la superficie de la
esfera e integrando:
Ft = 4πµv∞ R

- Esta contribución al arrastre solo existe cuando hay


movimiento y es conocida como “fricción de piel”.

- Por lo tanto, la fuerza total ejercida por el fluido sobre una


esfera de radio R viene dada por la suma de las dos
contribuciones:
4 3
F = πR ρg + 2πµRv ∞ + 4πµv∞ R
3    

arrastre fricción
empuje de de
forma piel
- Es común agrupar las contribuciones en fuerzas estáticas (Fs),
que existen aún con el fluido en reposo (empuje) y fuerzas
cinéticas (Fk) debidas a la circulación del fluido (arrastre):
4 3
F = Fs + Fk = πR ρg + 6πµRv ∞
3
-La ecuación de Fk se conoce como “ley de Stokes” y se utiliza
frecuentemente en cálculos de problemas de sedimentación.

- Mas adelante veremos que una relación entre las fuerzas de


inercia y las viscosas está dada por una agrupación adimensional
llamada “número de Reynolds”.
ρv ∞ D
Re =
µ
- Donde ρ y µ son la densidad y la viscosidad del fluido y D es el
diámetro de la esfera.
-Se ha determinado experimentalmente que el modelo de flujo
reptante es adecuado para valores de Re<1.

- Si una partícula esférica cae en un fluido en reposo y se cumple


el modelo de flujo reptante sobre la esfera actuarán tres fuerzas:
-El peso de la partícula
-El empuje
-El arrastre ejercido por el fluido debido al movimiento relativo
respecto a la esfera.

Empuje

Arrastre

Peso
-Supongamos la esfera inicialmente en reposo. En ese caso sólo
actúan el peso y el empuje. Según que el peso sea mayor o menor
que el empuje la esfera descenderá o ascenderá aceleradamente.

-Cuando la esfera empieza a moverse aparece el arrastre que de


acuerdo a la ley de Stokes es proporcional a la velocidad. Por lo
tanto, cuando la velocidad aumenta aumentará el arrastre. Si existe
espacio de fluido suficiente se alcanzará una posición a partir de la
cual las fuerzas se equilibran.

-A partir de ese momento la partícula se moverá con movimiento


uniforme y a la velocidad alcanzada se la llama “velocidad límite o
terminal”.
Peso = Empuje + Arrastre
-En esas condiciones:
4 3 4 3
πR gρ sólido = πR gρ fluido + 6πµv t R
3 3
4 3 4 3
πR gρ sólido = πR gρ fluido + 6πµv t R
3 3

- De esta ecuación es posible estimar la viscosidad de un fluido si


se mide la velocidad terminal de una esfera que cae en él.

µ=

2 sólido − ρ fluido )R 2g
9 vt
- Ejemplo de flujo reptante: flujo de lava volcánica
TEORIA DE LA CAPA LIMITE

- El tercer modelo aproximado para resolver problemas


fluidodinámicos bidimensionales (con dos componentes de
velocidad) recibe el nombre de “modelo de la capa limite”. Fue
desarrollado por Prandtl.

Suposiciones:
-1) Lejos de los sólidos se supone que el flujo es
inviscido.

- 2) En contacto con el sólido existe una capa muy delgada de


fluido (capa límite) en la cual las fuerzas de inercia y las viscosas
son del mismo orden.
- Por lo tanto, el fluido cumple la condición de velocidad cero
sobre la superficie del sólido y se desliza sin roce en la superficie
exterior de la capa límite.
- El espesor de la capa límite (δ) se define, arbitrariamente, como
la distancia desde la pared del sólido hasta el punto donde la
velocidad del fluido difiere en un 1% del valor de la velocidad
lejos del sólido (v∞).

- Puesto que la región donde ocurren los fenómenos de fricción


se ha restringido a la capa límite y como esta es de muy pequeño
espesor pueden realizarse aproximaciones que simplifican la
resolución del sistema.

FUERZA DE ARRASTRE EJERCIDA POR UN FLUIDO


SOBRE UNA PLACA PLANA INFINITA

- Objetivo: calcular la fuerza de arrastre que ejerce un fluido


newtoniano, de ρ y µ constantes, sobre una placa plana infinita y
lisa utilizando el modelo de la capa límite.
- Supongamos que un fluido se acerca a una placa plana con
velocidad v∞ y al llegar a x=0 aparece la condición de velocidad
nula. Esto implica el comienzo de la capa límite.

- Como la perturbación impuesta por el sólido va penetrando en


el fluido, el espesor de esta capa aumenta a medida que nos
desplazamos en la dirección x.

Fluido que se acerca con V∞

y V∞

V
Vy X δ(x)

Vx
- Aplicando los balances de continuidad y cantidad de movimiento a
esta capa límite (volumen de control) para un fluido newtoniano, de
ρ y µ constantes, en estado estacionario, se obtiene:
∂v x ∂v y
+ =0
∂x ∂y
Componente x:

∂v x ∂v x 1 ∂P µ ∂ 2v ∂ 2v 
vx +vy =− +  x + x
∂x ∂y ρ ∂x ρ  ∂x 2 ∂ 2 
 y 
Componente y:

∂v y ∂v y ∂ 2v ∂ 2v 
1 ∂P µ  y y
vx +vy =− + +
∂x ∂y ρ ∂y ρ  ∂x 2 2 
 ∂y 
Donde:
P = p − ρ ( g x x + g y y)
- En el modelo de la capa límite se supone que el espesor de la misma
es muy pequeño (esta es una buena aproximación a altas
velocidades de flujo) lo que permite realizar las siguientes
suposiciones:

1) El flujo viscoso de cantidad de movimiento “x” en dirección “x”


(τxx) [fuerza tangencial de dirección “x” ejercida sobre un área
“x”] es despreciable frente al flujo convectivo de cantidad de
movimiento en dicha dirección: ∂ 2 v ∂v
µ x 〈〈 v x
ρ ∂x 2 x ∂x
Flujo de Cantidad de
Movimiento de dirección “x”
en la dirección “x”: τxx

y V∞ A igual
altura vx
disminuye
X vx=vx(x)
Como la velocidad de flujo es alta esta es una buena suposición.

2) Puesto que la componente “y” de la velocidad es muy


pequeña, el flujo de cantidad de movimiento “y” en la dirección
“y” es despreciable (tanto convectivo como viscoso), por lo tanto
∂P/∂y≈0. La componente de velocidad vy sólo es importante a los
efectos de satisfacer la ecuación de continuidad para un sistema
con flujo bidimensional.

∂v y ∂v y ∂ 2v ∂ 2v 
1 ∂P µ  y y
vx +vy =− + +
∂x ∂y ρ ∂y ρ  ∂x 2 2 
 ∂y 
- Puesto que ∂P/∂y≈0, entonces la variación de la presión dentro
de la capa límite debe ser igual a la que existe fuera de la misma.
Si ahora se analiza la variación de P en la dirección “x” para una
placa plana, fuera de la capa límite, utilizando la aproximación
de flujo inviscido (que como se ha visto produce buenos
resultados lejos de la superficie de un sólido) se encuentra que
∂P/∂x=0 ya que el objeto en cuestión no es curvo. Por lo discutido
antes, este resultado también es válido dentro de la capa límite.
Por
dP/dx=0 por
BMCM
flujo invíscido
dP/dy=0
P1 P1

y V∞
Por lo tanto dP/dx=0
dentro de la capa límite
X P1 P1
- Entonces, utilizando la denominada viscosidad cinemática: ν =
µ/ρ, las ecuaciones quedan:

∂v x ∂v y
+ =0
∂x ∂y

∂v x ∂v x ∂ 2v x
vx +vy =ν
∂x ∂y ∂y 2

- Con las siguientes condiciones de contorno:

v x = 0 ⋅ para ⋅ y = 0 ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v x = v ∞ ⋅ para ⋅ y = ∞ ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v x = v ∞ ⋅ para ⋅ x = 0 ⋅ ∀ ⋅ y > 0
-Blasius resolvió este sistema de ecuaciones y utilizando esta solución
fue posible calcular el espesor de la capa límite y el gradiente de
velocidad en la superficie de la placa.
- Espesor de capa límite hidrodinámica:

νx
δ( x ) = 5 ∗
v∞
- Puede verse que δ disminuye cuando la velocidad del fluido
aumenta y aumenta cuando nos desplazamos a lo largo de la placa.
Para un avión de pasajeros volando a 900 km/h, a 1 m del borde del
ala, el espesor de la capa límite es de 1mm.

- Gradiente de velocidad evaluado sobre la placa:

dv x v∞ v∞ x 0.332v∞
= 0.332v∞ = 0.332v∞ = Re x
dy y =0 νx νxx x
- El gradiente de velocidad en la superficie de la placa permite
evaluar el esfuerzo de corte y a partir de él la fuerza que el fluido
ejerce sobre la placa:

- Esfuerzo de corte que ejerce el fluido sobre la placa:

dv x v∞ 0.332 µv ∞
τ yx = −µ = −0.332 µv ∞ =− Re x
dy y=0
νx x

- Fuerza de arrastre en dirección “x”:

F=+ ∫ T
sup erficie
dA= + ∫ (− p I − τ ) sup erficie d A
sup erficie sup erficie
placa placa
- Como no existen áreas de sólido normales al flujo del fluido
(áreas en “x”) pues la placa es lisa no surgirán fuerzas normales
debidas a la presión. Por lo tanto, sólo habrá una componente de
arrastre viscoso:

F=− ∫ τ sup erficie


dA
sup erficie
placa
1 L
WL 2
v∞ v x v∞
Fx = ∫ ∫ 0.332µv ∞ dxdz = 0.332Wµv ∞ ∞ = 0.664Wµv ∞
1

L 2

00
νx ν 1 ν
2 0

ρv ∞ L
F x = 0.664Wµv∞ = 0.664Wµv∞ Re L
µ
- Podemos ver que cuando mayor es la velocidad del fluido y
mayores sean su viscosidad y densidad mayor será la fuerza de
arrastre que se ejerce sobre la placa.
SEPARACIÓN DE LA CAPA LIMITE

- Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que


el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la
fricción de piel.

- La fricción de piel siempre estará presente ya que todos los


fluidos tienen una cierta viscosidad y la única manera de
reducirla es disminuir la superficie mojada del sólido.

- En cambio, el arrastre de forma depende fuertemente de la


forma del sólido y puede disminuirse sustancialmente
cambiándola.

- Para entender la influencia de la forma sobre el arrastre es


necesario analizar el fenómeno de la separación de la capa límite.
- Para ello consideremos el flujo de un fluido alrededor de un
cilindro:
3 p3

V∞ p∞ p2 p4
4
2 4 p4

- Analicemos un elemento de volumen que circula en una línea de


corriente cercana al cilindro.

- En la interfase fluido-sólido se formará una capa límite análoga


a la analizada en la placa plana. Fuera de la capa límite debe
existir la distribución de presión de un flujo inviscido: una
distribución simétrica con valores máximos en “2” y “4” y
mínimo en “3”.
- De acuerdo con el modelo de la capa límite, dentro de ésta
existirá la misma distribución de presión.

- Para 00<θ<900 el elemento de volumen que circula dentro de la


capa límite, muy próximo al sólido, tiene las fuerzas viscosas en
contra y las de presión favorables. En consecuencia alcanza el
punto “3” acelerándose.

Fuerza de Presión

Fuerza viscosa
- Para 900<θ<1800 este elemento de volumen tiene las fuerzas
viscosas y las de presión en contra. En consecuencia se
desacelera.

Fuerza de Presión

Fuerza viscosa
- En cambio el elemento de volumen que está mas cerca del borde
externo de la capa límite sólo necesita vencer el gradiente de
presión adverso, pues el efecto del roce es mucho menor.

Fuerza de Presión

Fuerza viscosa
- En consecuencia, los elementos de volumen mas cercanos a la
pared se desaceleran mas rápidamente, pudiendo ser forzados a
retroceder por el gradiente adverso de presión.

-En el punto en el cual ocurre este flujo inverso por primera vez
la pendiente del perfil de velocidad en la pared del sólido es cero.
Este punto se denomina punto de separación de la capa límite.

-La presión del punto de estancamiento “A” recién se recupera


en “C”.

A C

- Como en el punto “C” la presión es mayor que en “B” y el


elemento de volumen no posee inercia para vencer este gradiente
de presión adverso se genera un flujo de retroceso hacia el punto
“B”.
- La separación de capa límite origina torbellinos en la parte
posterior del objeto.

Presión inferior al
(P − P0 )
p(θ ) − pes tan camiento valor en θ =0. Se
2 1 ρv∞2
2 ρv∞ sen θ 2
2 genera una fuerza
Flujo resultante sobre el
Inviscido objeto

θ (grados)
- El desprendimiento de la capa límite es un fenómeno no
deseado cuando se busca disminuir el arrastre, ya que detrás del
cilindro aparece una zona de menor presión que en el punto de
estancamiento “A” aumentando dicho arrastre.

- Cuando la velocidad de circulación del fluido v∞ aumenta (lo


que implica un aumento en el número de Re) el punto de
separación de la capa límite se desplaza hacia menores valores de
θ hasta alcanzar un valor mínimo en θ ≅ 800.

- Cuando mas alejado está el punto de separación del punto de


estancamiento posterior mayor será el arrastre.

- Los torbellinos inicialmente son estacionarios pero a medida


que crecen cambian en el tiempo apareciendo a uno y otro lado
del cilindro, generando los llamados vórtices de Von Karman.
Cuando sopla viento alrededor de cables de luz se escucha un
zumbido proveniente de estos vórtices.
Vórtices de von Karman en la parte posterior de un avión
- El desprendimiento de capa límite es un fenómeno característico
de sistemas en los cuales el fluido circula con un gradiente de
presión adverso (un gradiente de presión que se opone al
movimiento). Por este motivo, cuando el fluido circula sobre una
placa plana no ocurre, pues la presión fuera de la capa límite no
varía en la dirección del flujo.

- Además del fenómeno descrito, es necesario tener en cuenta que


si bien un elemento de volumen es frenado por aquellos mas
cercanos al sólido también es acelerado por aquellos que se
encuentran mas cerca del borde externo de la capa límite.

- Por este motivo, si el gradiente de presión adverso no es muy


grande (la presión aumenta suavemente en la dirección del flujo)
puede ser que los elementos de volumen reciban cantidad de
movimiento desde el borde exterior de la capa límite, pudiendo
avanzar mas, evitándose el fenómeno del desprendimiento de la
capa límite.
- Por esta razón es que los objetos sumergidos se alargan en su
parte posterior para reducir el gradiente de presión adverso
evitándose la separación de la capa límite y reduciéndose el
arrastre de forma.

- Esto incrementa algo la fricción de piel, pero en el balance total


siempre se disminuye el arrastre. Así surgieron las formas
aerodinámicas:
TURBULENCIA

- Cuando se analiza un fluido que fluye sobre una placa plana lo


suficientemente larga se alcanza una posición en que se generan
inestabilidades dentro de la capa límite con la aparición de
torbellinos transitorios y turbulencia. En contacto inmediato con
el sólido sigue existiendo una subcapa límite muy delgada que
sigue siendo laminar.

-Antes de la transición de capa límite laminar en turbulenta


existe una zona de transición que por momentos es laminar y por
momentos turbulenta.
Zona de
Transición Capa límite
Turbulenta

Capa límite
Laminar

x Subcapa límite laminar

- La transición de capa límite laminar a turbulenta depende del


denominado Reynolds “x”, definido como:

ρv ∞ x
Re x =
µ
- Para valores de Rex superiores a determinados valores críticos
se produce la transición. Estos valores dependen de las
perturbaciones que el fluido experimenta mientras circula en la
capa límite laminar.

- Si en los primeros tramos de la placa existen rugosidades o


protuberancias aparecerán componentes de velocidad
transversales al flujo que facilitarán la generación de
turbulencias y la transición para valores menores de “x”.

- Para una placa plana lisa paralela al flujo la transición tiene


lugar para:
5
3 × 10 〈 Re x 〈 5 × 10 5

- La presencia de torbellinos en la capa límite turbulenta


provoca un gran mezclado entre los elementos de volumen lo que
conduce a una mayor transferencia de cantidad de movimiento
entre estos que en el caso de la capa límite laminar.
- La transición de capa límite laminar a turbulenta también
ocurre cuando los objetos sumergidos son curvos.

- Este fenómeno permite explicar el brusco descenso que


experimenta la fuerza de arrastre que ejerce un fluido sobre un
cilindro al aumentar la velocidad del fluido, o sea el Re.

- Ya se vio que al aumentar el Re la zona del desprendimiento de


la capa límite se corre hacia menores valores de θ, alcanzándose
un valor mínimo de θ ≅ 800. Esto provoca un aumento del
arrastre. La capa límite se mantiene laminar.

- Si antes del desprendimiento de la capa límite ocurre la


transición de laminar en turbulenta, la mayor transferencia de
cantidad de movimiento entre los elementos de volumen permite
que estos avancen mas, venciendo el gradiente adverso de
presión.
- Por lo tanto, la zona del desprendimiento se corre hacia valores
mayores de θ y ocurre una brusca disminución de la fuerza de
arrastre.

- Si el Re sigue aumentando la zona de desprendimiento vuelve a


desplazarse hacia valores de θ menores y la fuerza de arrastre
vuelve a incrementarse.

Arrastre

V∞ ≡ Rex
- La transición no solo es función de v∞ (Rex) sino que también
depende de la existencia de rugosidades o protuberancias en la
zona de crecimiento de la capa límite.

- Por lo tanto, es posible "forzar" la transición de capa límite


laminar en turbulenta y disminuir el arrastre sin cambiar la
forma ni la velocidad.

- Este efecto se utiliza, por ejemplo, en las pelotas de golf donde


la incorporación de hoyuelos aumenta el alcance de la pelota en
casi 5 veces.
Separación de capa límite en una pelota lisa y una pelota de golf
Agua circulando a 7.6 m/s alrededor de dos esferas lisas de 21 cm
de diámetro. La esfera (b) tiene pegados granos de arena de 100
mm en su extremo.

Desprendimiento de
capa límite

Arena
LONGITUD DE ENTRADA EN CONDUCTOS

- Cuando un fluido entra en un conducto debe recorrer una


cierta longitud antes de que se alcance el flujo desarrollado
(equilibrio de fuerzas).

- Esta longitud se denomina "longitud de entrada" y en ella la


distribución de velocidad cambia en la dirección del flujo.

- Si bien a los fines prácticos esta longitud es despreciable con


respecto a las longitudes de las conducciones utilizadas
habitualmente, su análisis es muy importante pues del
comportamiento en esta zona dependerá el régimen que
imperará aguas abajo.

- Imaginemos un fluido que se acerca con velocidad v∞ a un


conducto de sección circular de radio "R".
Cuando el fluido penetra en el conducto, en la región vecina a la
pared comienza a crecer la capa límite, hasta que su espesor es
igual a "R". En ese punto la capa límite ocupa todo el conducto y
a partir de ese momento el flujo es desarrollado y la distancia
necesaria para que eso ocurra se denomina "longitud de
entrada".
- Si el flujo se desarrolla antes que la capa límite experimente la
transición de laminar a turbulenta, entonces el flujo corriente
abajo será laminar.
Borde Exterior de la Capa Límite

v∞

Longitud de Entrada
- Si en cambio dentro de la longitud de entrada la capa límite
transiciona, el flujo posterior será turbulento, habrá
permanentes torbellinos y existirá una sub-capa límite laminar
en contacto con la pared.

Sub-capa Límite Laminar


Longitud de Entrada

- El perfil de velocidad es casi plano debido al mayor


intercambio de cantidad de movimiento que provocan los
torbellinos y casi la totalidad de la caída de velocidad ocurre
dentro de la sub-capa límite laminar.
- Cuando el flujo es laminar, utilizando la Teoría de la Capa Límite
puede establecerse que la longitud de entrada es:
Z e = 0.05 Re D
donde Re es el número de Reynolds. Por ejemplo, en un conducto de
D = 1” con un flujo con Re=2100, se requiere una longitud de 266 cm
para conseguir el flujo desarrollado.

- No existe una expresión similar para flujo turbulento, ya que éste


dependerá de las condiciones de entrada al conducto.

- Los primeros estudios sobre las condiciones que regulan la


turbulencia los llevó a cabo Reynolds introduciendo filetes
coloreados que le permitían discernir entre flujo laminar (ordenado)
y turbulento (con alto grado de mezclado por presencia de
torbellinos).
- Ensayando distintos parámetros llegó a la conclusión que el
criterio para establecer la transición entre régimen laminar y
turbulento es que el Re supere o no un valor de 2100.

- Sin embargo, debido a que la transición está condicionada por


las condiciones de entrada al conducto, si se toman precauciones
para evitar perturbaciones en la entrada es posible mantener
flujo laminar aún para Re de hasta 40.000.

- El valor determinado por Reynolds establece el límite inferior


de Re crítico, para valores inferiores a 2100, siempre se operará
en condiciones de flujo laminar.
Objetivo: encontrar ecuaciones que vinculan fuerzas
y transferencia de cantidad de movimiento en fluidos

Métodos

Balances Similitud Balances


Microscópicos Macroscópicos

-No es necesario -Es necesario realizar -Es necesario realizar


realizar experiencias experiencias experiencias
-Brindan información -Brindan información -Brindan información
punto a punto del global del sistema de la entrada y salida
sistema -Las ecuaciones son al sistema
-Las ecuaciones son matemáticamente -Las ecuaciones son
matemáticamente sencillas matemáticamente
complejas sencillas
DISEÑO POR SIMILITUD

- Cuando el método de diseño por balances microscópicos no


puede aplicarse debido a la complejidad de las ecuaciones
obtenidas, se recurre a los diseños por similitud o por balances
macroscópicos.

- En el "Diseño por Similitud" es necesario contar con resultados


experimentales.

- Las experiencias pueden haber sido realizadas por otra persona


anteriormente o puede ser necesario que seamos nosotros
quienes debamos realizarlas.
- En cualquiera de los dos casos contaremos con información de
un equipo de diferente tamaño que el que queremos diseñar. En
el primer caso porque sería una casualidad que coincidieran
ambas escalas y en el segundo por razones económicas, ya que
para disminuir gastos se acostumbra a trabajar con equipos de
menor tamaño que el real.

- Al equipo construído en menor tamaño se lo llama "modelo" y


al de mayor tamaño "prototipo".

- Por lo tanto, en este método de diseño, la metodología empleada


consistirá en poder trasladar la información obtenida
experimentalmente en el modelo al prototipo. Es decir en la
búsqueda del "cambio de escala" de modelo a prototipo.

- Para ello es necesario desarrollar una teoría que nos permita


obtener las reglas adecuadas para llevar a cabo el cambio de
escala. Estas reglas surgen a partir del concepto de "similitud".
SIMILITUD

- Para poder realizar el cambio de escala se debe contar con


funciones que vinculen las variables dependientes e
independientes en modelo y prototipo.

- "La clave de esta metodología consiste en proponer las funciones


por definición y luego analizar qué requisitos deben cumplirse
para que las funciones propuestas sean válidas.“

- Puesto que a la función la definimos nosotros utilizaremos la


mas simple posible que es una ecuación lineal y homogénea (sin
término independiente):
X M = λX P

- Donde XM y XP representan una misma variable en modelo y


prototipo y λ es el factor de escala para esa variable.
- Por lo tanto, se dice que existe similitud entre modelo y
prototipo, cuando conociendo una variable en el modelo es
posible calcular el valor de esa misma variable en el prototipo
utilizando una ecuación lineal y homogénea.

- Se deben analizar los distintos tipos de similitud y que


requisitos deben cumplirse para que entre dos sistemas exista
similitud.
SIMILITUD GEOMÉTRICA

- Consideremos un sistema "1" y supongamos que queremos


obtener otro sistema "2" geométricamente similar con "1". Para
ello, cada punto de "2" se deberá obtener aplicando a cada
punto de "1" las ecuaciones:

x"2" = λ x ⋅ x"1"
y"2" = λ y ⋅ y"1"
z"2" = λ z ⋅ z"1"
- Donde λx, λy y λz son los factores de escala geométricos,
constantes.

- Cada par de puntos relacionados por un factor de escala se dice


que son "puntos correspondientes" entre sí.
- Por lo tanto, dos sistemas son geométricamente similares
cuando cada punto de uno de ellos tiene un punto
correspondiente en el otro. O sea que en dos sistemas
geométricamente similares todos sus puntos son
correspondientes.

- Si λx = λy = λz se dice que se tiene similitud geométrica total o


simplemente similitud geométrica. Si alguno de los tres factores
de escala es diferente se dice que la similitud es distorsionada.
Z

P2(2,2,2)
Z

Y
P1(1,1,1)

X
L1 L2=2 L1 x
- Es posible escribir las ecuaciones de una manera mas útil. Así,
si tomamos una longitud característica del cuerpo tal como su
lado L, de acuerdo con la definición de similitud debe cumplirse:

L" 2" = λ L ⋅ L"1"

- Se entiende por longitud característica del sistema a aquella que


sea representativa del mismo, fácil de medir y constante para el
sistema en cuestión.
- Como tenemos similitud geométrica λx = λy = λz = λl

x" 2" L" 2" y" 2" L" 2" z" 2" L" 2"
= = λL = = λL = = λL
x"1" L"1" y"1" L"1" z"1" L"1"
- Reordenando:
x"2" x"1"
= ⋅ ⇒ ⋅ x"∗2" = x"∗1"
L"2" L"1"
y"2" y"1"
= ⋅ ⇒ ⋅ y"∗2" = y"∗1"
L"2" L"1"
z"2" z"1" ∗ ∗
= ⋅ ⇒ ⋅z"2" = z"1"
L"2" L"1"
- Las variables con asterisco son variables adimensionales del
sistema.
- Se ve que los puntos correspondientes tienen iguales
coordenadas adimensionales y por lo tanto los infinitos sistemas
geométricamentes similares tienen una única representación en
coordenadas adimensionales.

Z*
r*
Y*
R*
Z*n Z*
Y* X*n
n

X*
L*
SIMILITUD TEMPORAL

- Al igual que con la similitud geométrica se definen como


tiempos correspondientes de dos sistemas "1" y "2" a aquellos
que cumplen con la relación:
t"2" = λt ⋅ t"1"
donde t"1" y t"2" son dos tiempos genéricos y λt es un factor de
escala temporal constante.

- Si se eligen dos tiempos característicos T"1" y T"2" en ambos


sistemas:
t"2" t"1"
= ⋅ ⇒ ⋅t"∗2" = t"∗1"
T"2" T"1"
- Por lo tanto, dos sistemas son temporalmente similares si todos
sus eventos ocurren a iguales tiempos adimensionales.
SIMILITUD DE COMPORTAMIENTO

- Dos sistemas, que son geométricamente similares, poseen


similitud con respecto a una variable dependiente δ (por ej.
velocidad, presión, fuerza) si en todos los puntos y tiempos
correspondientes los valores de esta variable en ambos sistemas
están vinculados por un factor de escala constante λδ.
δ "2" = λδ ⋅ δ "1" en puntos y tiempos correspondientes
- Si la variable δ es la velocidad se dice que se tiene similitud
cinemática, si es una fuerza se dice que se posee similitud
dinámica, etc.

- Si se utiliza un valor característico ∆ de esa variable en ambos


sistemas se puede escribir:
δ "2" δ "1" ∗ ∗
= ⋅ ⇒ ⋅δ "2" = δ "1" en puntos y tiempos
∆ "2" ∆ "1" correspondientes
- Por lo tanto, se dice que existe similitud de comportamiento
cuando entre dos sistemas las variables dependientes
adimensionales son iguales en puntos y tiempos correspondientes.

- O sea que, entre dos sistemas con similitud de comportamiento


se cumple que:
δ *
"1" (x , y , z , t ) = δ (x , y , z , t )
∗ ∗ ∗ ∗ *
" 2"
∗ ∗ ∗ ∗

- A modo de ejemplo, recordando que el perfil de velocidad y la


velocidad media de un fluido newtoniano de ρ y µ constantes que
fluye con flujo laminar en un conducto circular recto son:
 Ρ0 − ΡL  2
vz =  (
 R − r2 )
 4 µL 

vz =
(Ρ0 − ΡL )R 2
8 µL
- Podemos reescribir el perfil de velocidad como:

  r 2 
v z = 2 v z 1 −   
  R  
- Se puede adoptar como longitud característica el diámetro D
del tubo y como velocidad característica la velocidad media
<vz>.
- El diámetro de un conducto circular y recto es representativo
y fácil de medir con un instrumento de medida de longitud y
resulta independiente de la longitud del conducto.
- La velocidad media también es fácil de medir: midiendo
experimentalmente el caudal Q = <vz>S.
∗ r ∗ vz
r = vz =
D   r 2  vz
v z = 2 v z 1 −   
  R  


vz 
= 2 1−4 r

( )
∗ 2


- O sea que todos los flujos laminares de fluidos newtonianos de


ρ y µ constantes que fluyen en conductos circulares rectos son
cinemáticamente similares, independientemente del tamaño de
los conductos y de los valores de ρ y µ de los fluidos. Por lo tanto,
representando un único perfil de velocidad adimensional tendré la
representación de los infinitos posibles perfiles de velocidad
correspondientes a distintos fluidos newtonianos y tamaños de
conductos.
REQUISITOS PARA LOGRAR LA SIMILITUD DE
COMPORTAMIENTO

- Una vez definidos los distintos tipos de similitud es necesario


analizar que requisitos deben cumplir el modelo y el prototipo
para que se satisfagan las ecuaciones lineales de cambio de escala
propuestas.

- Para ello es necesario analizar las ecuaciones que gobiernan un


sistema fluidodinámico:

Balance microscópico de materia (ecuación de continuidad).


Balance microscópico de cantidad de movimiento.
Ecuación constitutiva (vinculación de esfuerzo viscoso con
gradientes de velocidad).
Ecuación de estado (vinculación de densidad con la presión).
Condiciones de Contorno.
- Para el caso particular de fluidos newtonianos, de ρ y µ
constantes, las ecuaciones gobernantes se reducen a:

Balance microscópico de materia (ecuación de continuidad).


Ecuación de Navier-Stokes.
Condiciones de Contorno.

- Si ahora estas ecuaciones se "adimensionalizan“, los requisitos


de similitud surgirán espontáneamente.

- Se entiende por "adimensionalizar" las ecuaciones a


reemplazar las variables independientes y dependientes de las
mismas por variables adimensionales.

- La adimensionalización se realiza dividiendo las variables por


algún valor característico de la misma o por un grupo de
parámetros que generan las mismas dimensiones que la variable
en cuestión.
- Es posible demostrar que el número de parámetros
característicos necesario para realizar la adimensionalización es
igual al número de dimensiones con que pueden expresarse todas
las variables involucradas en el sistema.

- Para sistemas fluidodinámicos isotérmicos la totalidad de las


variables (dependientes e independientes) involucradas en los
balances pueden expresarse utilizando tres dimensiones: masa,
longitud y tiempo. Por lo tanto, será necesaria una terna de
parámetros característicos.

- Para fluidos newtonianos de ρ y µ constantes las ecuaciones


gobernantes son:

∇•v = 0 Ecuación de continuidad

Dv
ρ = − ∇ p + µ∇ v + ρ g
2
Ecuación de Navier-Stokes
Dt
- Eligiendo como terna de parámetros característicos para la
adimensionalización a la densidad del fluido ρ, a una velocidad
característica del fluido V y a una longitud L del sistema, se
obtienen las siguientes variables adimensionales:
∗ v p − p0 ∗tV
v = p∗ = t =
V ρV 2 L
∗ x ∗ y ∗ z
x = y = z =
L L L
∗  ∂ ∂ ∂  D L D
∇ = ∇L =  ∗ i + ∗ j + ∗ k  =
 ∂x ∂y ∂z  Dt ∗ V Dt
 2 
∂ 2
∂ 2

∇∗2 = ∇ 2 L2 =  ∗ 2 + ∗ 2 + ∗ 2 
 ∂x ∂y ∂z 
- Reemplazando las variables adimensionales en los balances:

( )

∇ ∗ ∗ ∗
• v V =0 ∇ •v = 0
L

 
( ) = − 1 ∇ (ρV
 ρV  D V v

∗ 2 ∗
)  1  ∗2
( )

p + p0 + µ  2 ∇ V v + ρ g
 L  Dt ∗  L L 
 ρV 2  Dv ∗  ρV 2  ∗ ∗  µV  ∗ 2 ∗
  = −  ∇ p +  ∇ v + ρ g
 L  Dt ∗  L   L 
2
   
- Despejando y multiplicando y dividiendo el último sumando
por el módulo de g:

Dv  µ  ∗ 2 ∗  Lg  g
∗ ∗

= −∇ p +  ∇ v +  2 
Dt  ρLV  V  g
- Puede verse que han surgido naturalmente dos agrupaciones
adimensionales:
Osborne ρVL Número de Reynolds
Reynolds Re =
µ

2 Número de Froude
V
William Fr =
Froude Lg
1810-1879


Dv 1 ∗2 ∗ 1 g
∗ ∗

= − ∇ p + ∇ v +
Dt Re Fr g
- Estas agrupaciones adimensionales involucran relaciones entre
parámetros vinculados a los mecanismos de transferencia de
cantidad de movimiento puestos en juego en un sistema
fluidodinámico.

- El Re vincula parámetros característicos de las fuerzas de


inercia (la velocidad característica del fluido) con aquellos de las
fuerzas viscosas (la viscosidad µ del fluido).

𝝆𝝆𝑽𝑽𝑽𝑽 𝝆𝝆𝑽𝑽𝟐𝟐 𝑳𝑳𝟐𝟐 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊


𝑹𝑹𝑹𝑹 = = =
𝝁𝝁 𝝁𝝁𝝁𝝁𝝁𝝁 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗

𝝆𝝆𝑽𝑽𝟐𝟐 𝑳𝑳𝟐𝟐 𝒈𝒈𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅


= 𝒈𝒈 𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈 =
𝝁𝝁𝝁𝝁𝝁𝝁 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟑𝟑 𝒔𝒔𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒔𝒔𝟐𝟐 𝟐𝟐 𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅
𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒔𝒔 𝒔𝒔
- El Fr vincula parámetros característicos de las fuerzas de inercia
(la velocidad característica del fluido) con aquellos de las fuerzas
gravitatorias.

𝑽𝑽𝟐𝟐 𝝆𝝆𝑽𝑽𝟐𝟐 𝑳𝑳𝟐𝟐 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊


𝑭𝑭𝑭𝑭 = = 𝟑𝟑
=
𝑳𝑳𝑳𝑳 𝝆𝝆𝑳𝑳 𝒈𝒈 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭 𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈

𝝆𝝆𝑽𝑽𝟐𝟐 𝑳𝑳𝟐𝟐 𝒈𝒈𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅


𝟑𝟑
= 𝒈𝒈 𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈𝒈 =
𝝆𝝆𝑳𝑳 𝒈𝒈 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟑𝟑 𝒔𝒔𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄 𝟑𝟑 𝒔𝒔 𝟐𝟐 𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅
𝒄𝒄𝒄𝒄𝟑𝟑 𝒔𝒔𝟐𝟐 𝒔𝒔𝟐𝟐

- Por lo tanto, el valor de estos grupos adimensionales da una idea


de la importancia de cada uno de los mecanismos puestos en juego
en la transferencia de cantidad de movimiento.
- Por ejemplo, Re bajos implica una preponderancia de las
fuerzas viscosas frente a las de inercia en la transferencia de
cantidad de movimiento. En este caso se está en presencia de un
flujo reptante.

- De la adimensionalización de las condiciones de contorno, que


dependerán de cada sistema en particular, pueden surgir otros
grupos adimensionales.

- Así, cuando existen interfases entre dos fluidos con superficies


fuertemente curvadas aparece el denominado número de Weber:

ρV 2 L donde σ es la tensión superficial del fluido.


We =
σ
- Es muy importante recordar que estos grupos adimensionales
surgieron luego de suponer que el fluido con el que estamos
trabajando es newtoniano, de ρ y µ constantes.
- Si se trabaja con fluidos de otra naturaleza pueden aparecer
otros grupos adimensionales. Así, por ejemplo cuando se trabaja
con fluidos compresibles aparece el número de Mach (Mc=V/Vs
que se define como el cociente entre la velocidad de un objeto y
la velocidad del sonido en el medio en que se mueve dicho objeto

- En fluidos no newtonianos aparecerán agrupaciones


adimensionales que involucrarán los términos de las
correspondientes ecuaciones constitutivas.
CRITERIOS DE SIMILITUD

- Del análisis de los balances adimensionalizados es posible


deducir, sin necesidad de resolverlos, que:

∗ ∗
(
v = v x ∗ , y ∗ , z ∗ , t ∗ , Re, Fr , CC )
p ∗ = p ∗ (x ∗ , y∗ , z ∗ , t ∗ , Re, Fr , CC )

- Donde CC indican las agrupaciones adimensionales que pueden


surgir de las condiciones de contorno.

- O sea que podemos saber que v* y p* son alguna función de x*,


y*, z*, t*, Re y Fr aunque no sepamos qué función. Pero eso no
impide el diseño.
- Recordando que para lograr similitud de comportamiento se
debe conseguir igualdad de las distribuciones de velocidad y
presión adimensionales en puntos y tiempos correspondientes es
fácil ver que esto se logrará si se cumple que entre modelo y
prototipo:

Re Modelo = Re Pr ototipo

FrModelo = FrPr ototipo


CC Modelo = CC Pr ototipo

- O sea que dos sistemas geométrica y temporalmente similares,


que cumplen con las igualdades anteriores, operarán en
condiciones de similitud de comportamiento y las variables
dependientes medidas en puntos y tiempos correspondientes
estarán vinculadas por un factor de escala constante.
IRRELEVANCIA DE LOS GRUPOS ADIMENSIONALES

- Existen determinados flujos en los cuales uno o mas de los


mecanismos de transferencia de cantidad de movimiento
resultan irrelevantes (despreciables frente a los mecanismos
restantes).

- Por ejemplo, para flujo invíscido donde las fuerzas viscosas son
despreciables frente a las de inercia, se despreció el término
viscoso de la ecuación de Navier-Stokes. Observando la ecuación
adimensionalizada esto equivale a suponer que el Re es muy
elevado.

- Por lo tanto, si modelo y prototipo son geométricamente


similares y trabajan con Re suficientemente altos, tendrán
similitud de comportamiento sin necesidad de igualar los Re. En
ese caso el Re es irrelevante.
- Se puede demostrar que en ausencia de superficies libres
deformadas (ausencia de olas, vórtices, etc) el Fr es irrelevante.

- El Mc es irrelevante cuando la velocidad del objeto en estudio


es inferior a la velocidad del sonido en el mismo medio.

- El We es irrelevante siempre que no existan superficies curvas


con pequeño radio de curvatura (sistemas con gotas, burbujas,
etc).

- Cuando uno o mas grupos adimensionales son irrelevantes el


diseño por similitud se facilita pues no es necesario igualar estos
grupos en modelo y prototipo para lograr la similitud de
comportamiento.
ECUACIONES DE ESCALADO

- Supongamos que estamos trabajando con un sistema en el cual


el único grupo relevante es el Re.

- Para que entre modelo y prototipo existan similitud de


comportamiento será necesario "obligar" a que ambos posean
igual Re.

- Si esta condición se cumple, entonces los perfiles


adimensionales de velocidad y presión serán iguales en modelo y
prototipo.

- Por lo tanto, si deseo conocer la velocidad del prototipo, VP,


bastará con medirla en el modelo, VM, y luego multiplicarla por
el factor de escala:
VP = λV V M
- ¿Cómo se obtiene el valor de λV? Utilizo la igualdad de los Re:

Re Modelo = Re Pr ototipo
ρVL ρVL
=
µ MOdelo µ Pr ototipo
- Si en modelo y prototipo utilizamos el mismo fluido:

VPr ototipo LModelo 1


= λV = =
V Modelo LPr ototipo λ L
- Por lo tanto, a partir del factor de escala geométrico (que puedo
medirlo pues es la relación de tamaños del modelo y el prototipo)
puedo obtener λV y en consecuencia la velocidad del prototipo.
INCOMPATIBILIDAD AL CAMBIO DE ESCALA

- La principal desventaja del método de diseño por similitud es


que no siempre es posible lograr el cumplimiento de los
requisitos que aseguren la similitud de comportamiento.

- Por ejemplo, si se trabaja con un sistema en el cual son


relevantes el Re y el Fr para lograr la similitud de
comportamiento debe cumplirse simultáneamente que:

Re Modelo = Re Pr ototipo

FrModelo = FrPr ototipo


Desarrollando:
ρVL ρVL
=
µ MOdelo µ Pr ototipo

2 2
V V
=
gL gL
MOdelo Pr ototipo

- Como ambas ecuaciones deben cumplirse simultáneamente se


puede eliminar la velocidad entre ellas:
3
ρ Modelo µ Pr ototipo  LPr ototipo  2 3
=   = λL 2
ρ Pr ototipo µ Modelo  LModelo 
- Se ve que si se utiliza el mismo fluido en modelo y prototipo, el
único factor de escala que cumple la ecuación anterior es 1.

- O sea que si en un sistema son simultáneamente relevantes Re y


Fr no es posible lograr similitud de comportamiento empleando
el mismo fluido en ambos ("incompatibilidad al cambio de
escala").

- Para poder hacer un diseño por similitud en ese caso será


necesario emplear un fluido en el modelo cuya densidad y
viscosidad relacionadas con las del prototipo cumplan con la
ecuación anterior. Obviamente, no siempre es posible lograr esto.
En ese caso el diseño por similitud no puede aplicarse.
Objetivo: encontrar ecuaciones que vinculan fuerzas
y transferencia de cantidad de movimiento en fluidos

Métodos

Balances Similitud Balances


Microscópicos Macroscópicos

-No es necesario -Es necesario realizar -Es necesario realizar


realizar experiencias experiencias experiencias
-Brindan información -Brindan información -Brindan información
punto a punto del global del sistema de la entrada y salida
sistema -Las ecuaciones son al sistema
-Las ecuaciones son matemáticamente -Las ecuaciones son
matemáticamente sencillas matemáticamente
complejas sencillas
DISEÑO POR BALANCES MACROSCÓPICOS

- Como ya se ha mencionado las dos vías de diseño anteriores


poseen severas limitaciones:

Diseño por balances microscópicos: enorme complejidad


matemática que sólo permite la resolución en casos muy
sencillos.

Diseño por similitud: problemas de incompatibilidad de escala


cuando hay mas de un grupo adimensional relevante.

- Se hace necesario instrumentar otra metodología que se conoce


con el nombre de diseño por balances macroscópicos.

- Nuevamente se utilizarán principios de conservación pero


ahora aplicados entre la entrada y la salida de los sistemas.
- Las ecuaciones que se obtienen son matemáticamente mas
sencillas que en los diseños por balances microscópicos. Así,
resultan ecuaciones algebraicas en sistemas estacionarios o
ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden en sistemas
transitorios.

- Como contrapartida debe resignarse la información puntual


del sistema pudiéndose evaluar lo que ocurre en la entrada y la
salida del mismo u obtener valores integrales (fuerzas de
arrastre sobre la totalidad de un objeto, caudales, potencias).

- Además, en alguna etapa del diseño es necesario realizar


medidas experimentales en un sistema geométricamente similar.
BALANCE MACROSCOPICO DE MATERIA

- Objetivo: obtener una expresión matemática para representar


la variación de la masa de un fluido, que está fluyendo, en el
interior de un volumen de control "no puntual".

- Suposiciones:

1) Se trabaja con un fluido puro y un flujo isotérmico.

2) Se considera que no existe transformación de masa en energía


y viceversa.
- El principio de conservación es idéntico al aplicado en el diseño
por balances microscópicos:

Velocidad ⋅ de ⋅ acumulación Velocidad ⋅ de ⋅ entrada Velocidad ⋅ de ⋅ salida


 de ⋅ materia  = de ⋅ materia  − de ⋅ materia 
     
- Un “flujo vectorial” es la velocidad con que una propiedad
física vectorial atraviesa un plano perpendicularmente por
unidad de área.

𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷 𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭𝑭
- Dimensiones:
𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨×𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻

- El “flujo másico” ρv nos indica la cantidad de masa que


atraviesa un plano perpendicular a ese vector por unidad de área
y tiempo:
[ρ v ] = masa
área × tiempo
Considerando que en S1, V cambia punto a punto, el producto
escalar de ρv por dA produce la velocidad de entrada de materia a
través del punto de área dA. Dado que lo que interesa es la
velocidad de entrada en toda la superficie S1, es necesario integrar
sobre S1. Para simplificar se adopta el vector S1 paralelo a v
S1

Vz (r)
dA
S1 Vz
V
-Esto permite que en el producto escalar v • dA, el cosα = 1.

- Utilizando estas expresiones y aplicando el principio de


conservación al volumen de control arbitrario Va:

dm total
= ∫ ρv • d A − ∫ ρv • d A
dt S S
1 2

- La masa total existente en el volumen de control se puede


calcular como:

m total =
∫ ρdV
Va
- Si se supone que ρ es uniforme en S1 y S2 y multiplicamos y
dividimos cada sumando del miembro derecho por la
correspondiente sección:

∫ vdA
∫ vdA
dm total S1 S2
= ρ 1 S1 − ρ 2 S2
dt S1 S2
- Recordando que:

∫ vdA

v =S
S
- Se obtiene:
dm total
= ρ 1 v1 S1 − ρ 2 v 2 S 2
dt
 masa 
- O definiendo el caudal másico como: W = ρ v S 
 tiempo 
dm total
= − ∆W
dt

- Las restricciones del balance macroscópico de materia son:

1) Que se trabaja con un fluido puro y un flujo isotérmico.

2) Que no existe transformación de masa en energía y viceversa.

3) Que las secciones de entrada y salida son normales a los


vectores velocidad.

4) Que la densidad es uniforme en las secciones de entrada y


salida
BALANCE MACROSCOPICO DE CANTIDAD DE
MOVIMIENTO

- Utilizando el mismo principio de conservación que en el diseño


por balances microscópicos:

[masa × aceleración] = [∑ Fuerzas ⋅ que ⋅ actúan ⋅ sobre ⋅ el ⋅ sistema]


dv d ( mv )
y recordando que: ma = m = representa una velocidad
dt dt
de acumulación, entrada o salida de cantidad de movimiento, el
principio de conservación puede re-escribirse como:
velocidad  velocidad  velocidad 
de  de  de   Fuerzas ⋅ que ⋅ actúan
 =  −  + ∑ 
acumulació n entrada   salida  ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ sobre ⋅ el ⋅ fluido 
     
 de ⋅ C ⋅ de ⋅ M   de ⋅ C ⋅ de ⋅ M   de ⋅ C ⋅ de ⋅ M 
- Aplicando el principio de conservación a un volumen de control
arbitrario Va:

∫ ∫
d P total
= ρ vv • d A − ρ vv • d A + F −F + peso − F
alr / f f / alr f /s

dt S1 S2
S1 S2

- Donde:
Falr/fS1 es la fuerza que los alrededores ejercen sobre el fluido en S1

Ff/alrS2 es la fuerza que el fluido ejerce sobre los alrededores en S2

Ff/s es la fuerza que el fluido ejerce sobre las paredes interiores del
volumen de control Va al circular a través de él.
- Asignando el carácter vectorial del balance de los cuatro
primeros términos a los vectores áreas y fijando por convención la
dirección y el sentido de los vectores áreas de entrada y salida
iguales a los vectores velocidad (nótese que para la sección de
entrada esto conduce a que el vector S1 no apunte hacia fuera del
área considerada) y con las áreas normales a v, se obtiene:

𝒅𝒅𝑷𝑷𝒕𝒕
= ∫𝑺𝑺 𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆-∫𝑺𝑺 𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆𝝆 + 𝑭𝑭𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂/𝒇𝒇 �𝑺𝑺 + 𝑭𝑭𝒇𝒇/𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 �𝑺𝑺 + 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 − 𝑭𝑭𝒇𝒇/𝑺𝑺𝒇𝒇
𝒅𝒅𝒅𝒅 𝟏𝟏 𝟐𝟐 𝟏𝟏 𝟐𝟐
- La fuerza que ejercen los alrededores sobre el fluido en la sección
de entrada S1 esta dada por:

F alr / f
S
S
=− T
∫ S
S
• ndA =
∫ pI
S
S ∫
• ndA + τ
S
• ndA

- La fuerza es positiva porque en S1 los alrededores producen un


aporte de cantidad de movimiento al volumen de control.

- La fuerza que ejerce el fluido sobre los alrededores en la sección


de salida S2 esta dada por:

∫S ∫S ∫S
• ndA − τ
f / alr
F = T • ndA = − p I • ndA
S S S S

- La fuerza es negativa porque en S2 el fluido debe "gastar"


cantidad de movimiento para salir del volumen de control.
Reemplazando: Aporte viscoso de CM en S1
Aporte convectivo de CM en S1

∫S ∫S ∫S ∫S
d P total
= ρvvdA − ρvvdA + pdA + τ dA −
dt
1 2 1 1

∫S ∫S
pdA − τ dA + mtotal g − F f / s
2 2

donde:

- las dos primeras integrales tienen en cuenta la velocidad con


que entra y sale cantidad de movimiento en las secciones de
entrada y salida debido al aporte convectivo de fluido: ρv.

- se considera que los aportes viscosos de cantidad de


movimiento en S1 y S2 son despreciables frente a los aportes
convectivos de cantidad de movimiento.
- Se considera que las presiones en S1 y S2 son uniformes.

- la fuerza gravitatoria se considera a través del peso del fluido


contenido en Va, suponiendo g constante en todo el volumen de
control.

- Ff/s considera las fuerzas ejercidas por el fluido sobre áreas que
no son ni secciones de entrada ni de salida (superficies laterales
del volumen de control). Como son fuerzas ejercidas por el fluido
sobre el sólido aparece el signo negativo (el fluido pierde
cantidad de movimiento por roce contra el sólido).
d P total
= ∫ ρvvdA − ∫ ρvvdA + p1 S 1 − p2 S 2 + mtotal g − F
f /s

dt S 1 S 2

- Suponiendo que ρ es uniforme en S1 y S2 y multiplicando y


dividiendo los dos primeros sumandos del miembro derecho por
la correspondiente sección se obtiene:

d P total
∫ v 2 dA
∫ v 2 dA

= ρ1 S 1 − ρ2 S 2 + p1 S 1 − p2 S 2 + m total g − F
S1 S2 f /s

dt S1 S2

- De acuerdo con la definición de valor medio de una función:

∫ v 2 dA

v2 = S
S
d P total
= ρ 1 S 1 v12 − ρ 2 S 2 v 22 + p1 S 1 − p2 S 2 + m total g − F f / s
dt

- La cantidad de movimiento total dentro del volumen de control


se puede calcular como:

P total =
∫ ρ vdV
Va

- Las restricciones del balance macroscópico de cantidad de


movimiento son:

1) se trabaja con un fluido puro y un flujo isotérmico.

2) las secciones de entrada y salida son normales a los vectores


velocidad.
3) la densidad y la presión son uniformes en las secciones de
entrada y salida.

4) la aceleración de la gravedad es constante en todo el volumen


de control.

5) el aporte de cantidad de movimiento viscoso es despreciable


frente al convectivo en las secciones de entrada y salida.

- Recordando que en un fluido en movimiento las fuerzas


ejercidas por éste sobre una superficie sólida pueden evaluarse
como:

F=

sólido
T
sólido
• ndA = −

sólido
pI
sólido
• ndA −

sólido
τ
sólido
• ndA
entonces para el volumen de control en cuestión:

F=−

Sf
pI
sólido
• ndA −

Sf
τ
sólido
• ndA = FS + Fk

- Se tienen en cuenta las fuerzas estáticas, FS (existirán aún con


el fluido en reposo) y las fuerzas debidas al movimiento, Fk
(arrastre de forma y fricción de piel).

- Si el balance macroscópico de cantidad de movimiento se desea


utilizar para calcular fuerzas de arrastre su aplicación es
inmediata.

- Si en cambio, se requiere evaluar algún valor en la entrada o la


salida del volumen de control es necesario obtener F por alguna
otra vía ya que no es posible obtenerla por integración de la
ecuación anterior pues no conocemos los perfiles de p y τ. Como
se verá la única alternativa es la experimental.
- Cuando el flujo es turbulento el perfil de velocidad tiende a
"aplanarse" y entonces:
2
v2 ≅ v

- Para flujo laminar esta aproximación no es adecuada.

FACTORES DE FRICCION

- Con el propósito de evaluar F por una vía experimental se


procede a definir los denominados "factores de fricción" o
"coeficientes de transferencia de cantidad de movimiento" .

- El problema en la evaluación de F radica en el término Fk pues


FS es fácilmente evaluable a través de la hidrostática.
- Con este propósito se define arbitrariamente un coeficiente "f"
mediante una ecuación "inventada" (definición):

Muy Importante!!!

Fk = fKA

donde K es una energía cinética por unidad de volumen


característica del fluido y A un área característica del sistema
vinculada con la superficie de contacto fluido-sólido. El
coeficiente f es adimensional.
- Nótese que si bien la ecuación anterior es "inventada" (no
proviene de ninguna deducción sino de una definición arbitraria)
resulta intuitivamente lógico suponer que la fuerza de arrastre
ejercida por el fluido sobre un sólido sea tanto mayor cuanto
mayor es la velocidad del fluido (mayor energía cinética) y
mayor el área de contacto fluido-sólido.

- Todos las demás dependencias no contempladas en esta


ecuación recaerán en f, el cual deberá ser evaluado
experimentalmente.
- La gran mayoría de los sistemas de interés práctico en los
cuales se aplica el balance macroscópico de cantidad de
movimiento pueden agruparse en:

flujo en conductos
flujo alrededor de objetos sumergidos
flujo en lechos rellenos.

FACTORES DE FRICCION EN CONDUCTOS

-Para flujo en conductos se adopta como área característica a la


superficie mojada y como energía cinética característica por
unidad de volumen a la calculada con la velocidad media del
fluido.

-Por lo tanto, para flujo en conductos circulares y rectos:


1 2
Fk = f ρ v πDL
2
r
Plano "1"

L
z

Plano "2"

- Suponiendo que por un conducto liso, circular y recto, circula


en estado estacionario un fluido newtoniano de ρ y µ constantes
y adoptando como volumen de control la región comprendida
entre los planos "1" y "2", al aplicar el balance macroscópico de
materia a este volumen de control:
dm total
= ρ 1 v1 S1 − ρ 2 v 2 S 2
dt
dm total
=0 pues el sistema opera en estado estacionario
dt
ρ1 = ρ 2 pues el fluido es incompresible

S1 = S 2 pues el conducto es circular y recto

-Por lo tanto:
v1 = v 2

- Aplicando el balance macroscópico de cantidad de movimiento


en su componente "z" al mismo volumen de control:

dPz total
= ρ 1 S1z v12 − ρ 2 S 2 z v 22 + p1 S1z − p2 S 2 z + m total g z − Fz f / s
dt
dPz total
=0 pues el sistema opera en estado estacionario
dt

v12 = v 22 si se supone que el flujo es desarrollado (las


distribuciones de velocidad no cambian en la
dirección del movimiento y por lo tanto serán
iguales en la entrada y la salida del volumen
de control)
- Por lo tanto:

Fz f / s = p1 S1z − p2 S 2 z + m total g z = S ( p1 − p2 ) + m total g z

-Teniendo en cuenta que el fluido es incompresible:


m total =
∫ ρdV = ρV = ρSL
V
Fz f / s = S ( p1 − p2 ) + ρSLg z = S ( P1 − P2 )

-Donde: P = p − ρg z z

- Si se tiene en cuenta que en Fz puede existir una componente


estática (FSz) y otra cinética (Fkz), pero sobre las paredes del tubo
no hay áreas que generen una componente estática en la
dirección del movimiento (el tubo es liso), por lo tanto FSz=0 y:

Fkz f / s = S ( P1 − P2 )
- Combinando este resultado con la ecuación que define al
coeficiente de transferencia de cantidad de movimiento:

Fkz f / s = S ( P1 − P2 )

1 2
Fk = f ρ v πDL
2
Ecuación de Fanning

(P1 − P2 ) = (− ∆P ) = 2 f ρ v
L 2
D

Muy Importante!!!!
- La "ecuación de Fanning" permite calcular la caída de presión
(o pérdida de carga) en conductos circulares rectos y lisos cuando
por los mismos circula un fluido newtoniano de ρ y µ constantes
en función de la velocidad media del fluido. Al factor "f" se lo
conoce como factor de fricción de Fanning.

- Obviamente para utilizar la ecuación de Fanning es necesario


conocer "f", el cual debe ser evaluado experimentalmente.

- Para ello es necesario saber de que variables depende "f".


Despejándolo de la ecuación de Fanning:

f =
(− ∆P )  D  = (− ∆P )∗  D 
 
2  L
 
2ρ v 2  L
puede verse que "f" es una función de propiedades geométricas
del sistema (D/L) y del campo de presión adimensional.

- Según los resultados obtenidos en el diseño por similitud:


𝑝𝑝∗ = 𝑝𝑝∗ (𝑟𝑟 ∗ , 𝜃𝜃 ∗ , 𝑍𝑍 ∗ , 𝑅𝑅𝑅𝑅, 𝐹𝐹𝐹𝐹, 𝐶𝐶𝐶𝐶)
- Por lo tanto, como los conductos cilíndricos y rectos son
geométricamente similares, "f" deberá ser función de los grupos
adimensionales relevantes del sistema. En este caso no hay
superficies libres deformadas porque el conducto está lleno por
lo tanto, el Fr es irrelevante y:
f = f (Re, CC )
- Puede demostrarse que de la adimensionalización de las
condiciones de contorno, cuando el conducto no es liso, surge un
grupo adimensional denominado "rugosidad relativa": ε/D.
Donde ε es la altura promedio de las protuberancias existentes
en el conducto.
- La correlación experimental de "f" se muestra en un gráfico
doble logarítmico.

Solo para
conductos
circulares y
rectos!!!
- Existe una zona, a bajos Re, donde "f" varía linealmente con el
Re y es independiente de ε/D. Si en la ecuación de Fanning se
reemplaza ∆P por la expresión obtenida en la ecuación de
Hagen-Poiseuille se obtiene que:
16
f =
Re
- Recordando que la ecuación de Hagen-Poiseuille es válida para
flujo laminar se explica porque la relación lineal sólo existe para
Re<2100.

- En el gráfico puede verse que la zona lineal esta prolongada en


línea punteada. Esto indica que para esos valores de Re existe
incerteza acerca de si el flujo es laminar o turbulento, lo cual
dependerá de las condiciones de entrada al conducto.

-Cuando el flujo es turbulento "f" pasa a depender del Re y de


ε/D.
- Para conductos rugosos existe una zona del gráfico en el cual
"f" se vuelve independiente del Re.

- Es posible interpretar este comportamiento analizando la


influencia de las rugosidades del conducto sobre las fuerzas de
arrastre

Régimen Laminar
Régimen Turbulento

- Para bajos Re (régimen laminar) las rugosidades afectan zonas


de baja velocidad del fluido y el arrastre será fundamentalmente
debido a fricción de piel. Entonces el coeficiente de transferencia
"f" dependerá de la velocidad del fluido pero no estará afectado
por la rugosidad.
- Para altos Re (régimen turbulento) las protuberancias del
conducto superan el espesor de la sub-capa límite laminar y
penetran en la capa límite turbulenta, afectando zonas de alta
velocidad. Entonces comienzan a predominar las fuerzas de
inercia generadas por el choque del fluido contra las rugosidades
del conducto. Puede demostrarse que esta fuerza es proporcional
al cuadrado de la velocidad.

- De la definición de "f":
 2
Fk  v 
f =
Fk
=   ≈ cte
πDLρ v 2 πDLρ v 2

por lo tanto "f" se vuelve prácticamente independiente de la


velocidad del fluido y sólo depende de la rugosidad del conducto.
- La rugosidad de los conductos también debe ser evaluada
experimentalmente. Existen tablas y gráficos con valores de
rugosidades relativas para diferentes materiales.
- Se ha verificado experimentalmente que la correlación de
Fanning, válida para conductos circulares rectos, puede
aplicarse a conductos de sección no circular o a canales, en la
región turbulenta, utilizando el concepto del denominado "radio
hidráulico".

- El radio hidráulico Rh se define como:


sec ción ⋅ de ⋅ flujo
Rh =
perímetro ⋅ mojado
- Para un conducto circular:
πD 2 D
Rh = =
4πD 4

- Por lo tanto, si en el Re del gráfico de Fanning y en la ecuación


de Fanning se reemplaza el diámetro por 4Rh es posible extender
su aplicación a conductos no circulares y a canales abiertos sin
olas.
- Por ejemplo si se tiene un flujo axial en un conducto formado
por el espacio anular entre un tubo de diámetro interior Di y otro
de diámetro exterior De:

π  Di2 − De2 
  Di − De De
Rh = =
4π ( Di + De ) 4
Di

USOS DEL FACTOR DE FRICCION

- Para sistemas de tuberías rectas los cálculos que pueden


presentarse son los siguientes:

-1) Conociendo el caudal, calcular la diferencia de presión


necesaria para lograrlo. El cálculo es directo:
Q, D Q <v> ρ v D ρ, µ, D
v = Re =
S µ

<v> Re

L f ε/D
(− ∆P ) = 2 f ρ v 2
L
Gráfico de Fanning
D

∆P
-2) Dada una cierta diferencia de presión calcular el caudal que
circulará por el conducto. En este caso el cálculo no es directo pues
para obtener "f" es necesario conocer <v>.

- Se puede utilizar un método iterativo: suponer <v>, calcular Re,


obtener "f", calcular <v> de la ecuación de Fannning, calcular Re,
etc. hasta lograr convergencia.

- Es posible utilizar el llamado gráfico de Von Karman, quien


graficó "f" vs Re f , ya que esta agrupación es independiente de
<v>:

ρ v D (− ∆P )D ρD (− ∆P )D
Re f = =
µ 2 Lρ v
2 µ 2 Lρ
- El procedimiento a seguir es el siguiente:

Gráfico de
∆Ρ, ρ, Re f ε/D
Von Karman
µ, D, L

∆Ρ, ρ, L, D
D Ecuación de Fanning
Q= v S (− ∆ P )D
v =
2 fρ L

Q
FACTORES DE FRICCION ALREDEDOR DE OBJETOS
SUMERGIDOS

- Cuando un fluido fluye alrededor de un objeto, para evaluar la


fuerza cinética FK es necesario (al igual que en flujo en
conductos) definir un coeficiente de transferencia de cantidad de
movimiento o factor de fricción "f" según:
Fk = fKA
- En general para este tipo de sistemas el área característica se
toma como la proyección del sólido sumergido sobre un plano
perpendicular a la velocidad del fluido. Así, para una esfera:

πD 2 v∞
A=
4
- La energía cinética característica por unidad de volumen se
toma como: 1 2
K = ρv ∞
2
donde v∞ es la velocidad con que se aproxima el fluido al objeto,
medida lejos de éste de manera que su presencia no altere su
valor.

- Nuevamente "f" deberá ser evaluado experimentalmente.

ARRASTRE SOBRE UNA ESFERA SUMERGIDA

- Suponiendo que un fluido


newtoniano de ρ y µ constantes fluye
alrededor de una esfera lisa
acercándose con una velocidad v∞, la D
Fk
definición de FK quedará:
V∞
πD 2 1 2
FK = f D ρv ∞
4 2
- Esta ecuación define al factor de fricción o de arrastre para
esferas sumergidas "fD".

- Nuevamente, con el propósito de evaluar experimentalmente


"fD" se hace necesario saber de que parámetros depende. Al
igual que para flujo en conductos esta información se obtiene de
los balances microscópicos adimensionales que gobiernan al
sistema. Como "fD" es adimensional dependerá de las
distribuciones adimensionales de v* y p*.

- Para el caso bajo análisis el Fr es irrelevante pues no hay


superficies libres deformadas, por lo tanto:
ρv ∞ D
f D = f D (Re ) Donde: Re =
µ
- La rugosidad relativa no aparece pues supusimos que la esfera
es lisa.

- En la figura se muestra la correlación experimental de "fD" vs


Re:

Flujo reptante

Punto de
despendimiento
se desplaza a θ↓ Despendimiento
𝟐𝟐𝟐𝟐 θ ≈80°
𝒇𝒇 =
𝑹𝑹𝑹𝑹 𝒇𝒇 = 𝟎𝟎. 𝟒𝟒𝟒𝟒
𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟓𝟓 Transición
𝒇𝒇 =
𝑹𝑹𝑹𝑹𝟑𝟑/𝟓𝟓 laminar/turbulenta
- Para la zona de flujo reptante (Re<1) se observa una
dependencia lineal de "fD" con Re y la ecuación correspondiente
es:
24
fD =
Re
- Si se reemplaza esta ecuación en la definición de "fD" se
obtendrá la ecuación de Stokes.

- Para Re>1 comienza a producirse el fenómeno de la separación


de la capa límite detrás de la esfera, desplazándose el punto de
separación hacia valores de θ tanto más pequeños cuanto mayor
sea el Re.

- Cuando θ ≈ 80º la fuerza que actúa sobre la esfera se vuelve


aproximadamente proporcional al cuadrado de v∞ entonces "fD"
tiende a ser constante (de acuerdo con su definición). Esto ocurre
para valores de Re:
10 3 ≤ Re ≤ 2 × 10 5
- En esta región fD ≅ 0.44 y la separación de la capa límite ocurre
para θ≅ 80º. Esta es la verificación experimental que el θmin≅ 80º
En esta zona se dice que se cumple la ley de Newton.

- Cuando Re>2x105 se produce una brusca disminución de "fD"


que se corresponde con la transición de capa límite laminar a
turbulenta con la consiguiente disminución del arrastre.

- A partir de la correlación de "fD" es posible calcular la


velocidad límite de caída de una partícula o el diámetro de una
partícula que cae con velocidad límite conocida.

- La primera evaluación es de suma importancia cuando se


hacen cálculos de sedimentación, clasificación, fluidización,
transporte neumático, etc.

- Teniendo en cuenta que si la esfera cae con velocidad límite las


fuerzas que actúan sobre ella están equilibradas:
Peso = FS + FK
- Reemplazando y utilizando la definición de "fD":

πD 3 πD 2 1
6
(ρ sólido − ρ fluido )g = f D 4 2
ρ fluido v t2

- Despejando la velocidad terminal:

(
4 D ρ sólido − ρ fluido g)
vt =
3 ρ fluido f D
- Para calcular "fD" será necesario utilizar un método iterativo
pues para utilizar la correlación de "fD" vs Re es necesario
conocer la velocidad.

- Nótese que utilizando "fD" hemos ampliado la zona de cálculo


de fuerzas de arrastre desde Re<1 (flujo reptante) a cualquier
valor de Re.
Transporte Neumático Sedimentación para potabilización de agua

1 Filtro para retener basura


2 Inyección de floculante
3 Tolva de alimentación
4 Mezclador de la alimentación
5 Recipiente colector del agua que desborda
6 Rastrillo
ARRASTRE SOBRE PARTICULAS NO-ESFERICAS
SUMERGIDAS

- Es posible extender la metodología anterior a partículas no


esféricas utilizando un "diámetro equivalente" que se define
como el diámetro de una esfera de igual volumen que la
partícula problema.

- Así, si Vp es el volumen de la partícula problema (de una forma


cualquiera), el diámetro equivalente De queda definido como:

πDe3
= Vp
6

6V p
De = 3
π
- Como ya sabemos que el arrastre no sólo depende del área de
contacto fluido-sólido, sino que también es función de la forma
del sólido, esta deberá ser contemplada de alguna manera.

- Para ello se define un "coeficiente de forma" o "esfericidad" ψ:

Superficie ⋅ de ⋅ una ⋅ esfera ⋅ de ⋅ igual ⋅ volumen ⋅ que ⋅ la ⋅ partícula


Ψ=
Superficie ⋅ de ⋅ la ⋅ partícula ⋅ problema

- Dado que a igual volumen la superficie de una esfera es la


mínima, ψ será menor que 1 y cuanto mas esférica sea la
partícula mas se aproximará a la unidad.

-Utilizando la definición de diámetro equivalente la superficie de


una esfera de igual volumen que la partícula será igual a πDe2
- Luego llamando AP a la superficie de la partícula problema:
2 2
π  6V p 
πDe2 3 Vp 3
Ψ= =   = 4.87
Ap Ap  π  Ap

- No siempre se cuenta con los valores de área y volumen de las


partículas, por lo que es común asimilar la forma de la partícula
problema a una geometría simple para efectuar los cálculos.

- Es necesario ser muy cuidadoso con la elección de la forma de


las partículas ya que no debe olvidarse la fuerte dependencia del
arrastre con ella.

- En la figura se representa la correlación de "fD" vs Re para


partículas esféricas y no esféricas.
- Otra fuente de error que puede aparecer en cálculos de
sedimentación es que rara vez una partícula sedimenta sola, en
la mayoría de los casos existen numerosas partículas que
conducen a interferencia mutua en sus movimientos. Por ello, es
necesario introducir factores de corrección que no serán
discutidos en este curso.
FACTORES DE FRICCION EN LECHOS RELLENOS

- El flujo de fluidos a través de lechos rellenos con partículas es


frecuente en ámbitos muy diferentes. Así:

en la industria química ocurre en los convertidores de SO2-


SO3, en la reducción en altos hornos etc.
Catalizador V2O5
en la industria alimenticia, en las torres de secado de
legumbres, granos de cereal, café, etc.
en un laboratorio de química analítica, en el flujo de un gas a
través de una columna de un cromatógrafo.

- Por este motivo es necesario desarrollar una metodología que


permita evaluar magnitudes de interés, como por ejemplo la
diferencia de presión ("pérdida de carga") que es necesario
aplicar al lecho para lograr un determinado caudal.
- Representando un lecho relleno como en la figura:

Plano "1" r

L
z

Plano "2"

- Adoptando como volumen de control las porciones de fluido


contenidas en los espacios entre las partículas de relleno
tendremos una geometría sumamente compleja constituída por
todos los espacios interparticulares.
- Si suponemos que el lecho posee una porosidad "ε" constante en
todo el lecho (la porosidad se define como: volumen de
huecos/volumen de lecho) y que por este conducto circula un
fluido newtoniano de ρ y µ constantes, al aplicar el balance
macroscópico de materia a este volumen de control se obtiene:
dm total
= ρ 1 v1 εS1 − ρ 2 v 2 εS 2
dt
dm total
=0 pues el sistema opera en estado estacionario
dt
ρ1 = ρ 2 pues el fluido es incompresible

εS1 = εS 2 pues el conducto es circular y recto y la


porosidad es constante

-Por lo tanto:
v1 = v 2
- Si ahora se aplica la componente “z” del balance macróscopico
de cantidad de movimiento al mismo volumen de control:
dPtotalz
dt
[ ]
= ε ρ1 S1 v12 − ρ 2 S 2 v 22 + p1 S1 − p2 S 2 + m total g z − Fz

- Puesto que los conductos que quedan entre las partículas, por
donde deberá circular el fluido, son estrechos y tortuosos
(cambian permanentemente de dirección) suponer flujo
turbulento resultará una buena suposición, por lo tanto:

dPtotalz
dt
[
= ε ρ 1 S 1 v1
2
− ρ2 S2 v2
2
]
+ p1 S1 − p2 S 2 + m total g z − Fz

- Considerando estado estacionario y utilizando el resultado del


balance macróscopico de materia:

Fz = εS [ p1 − p2 ] + m total g z
- Como:
m total = ρV fluido = ρεSL

Fz = εS [ p1 − p2 ] + ρεSLg z = εS [ p1 − ( p2 − ρLg z )]

- Recordando que: P = p − ρg z z se obtiene: Fz = ( P1 − P2 )εS

- Comparando con la expresión obtenida para un conducto


circular, recto y lleno: Fz = ( P1 − P2 )S , se ve que sólo difieren en
ε.
- Por lo tanto, para poder obtener el valor de pérdida de carga
será necesario evaluar F por una vía independiente.

- Recordando la expresión de la fuerza total ejercida por el fluido


sobre el sólido (arrastre de forma y fricción de piel):
F=−
∫ pI
S f + Sm
sólido
• ndA −
∫τ
S f + Sm
sólido
• ndA = FS + Fk
- Donde Sf representa la superficie de la columna y Sm la
superficie de contacto de todo el relleno.

- La fuerza estática FS en un sistema de estas características


resulta despreciable frente a FK debido a la elevada área de
contacto fluido-relleno.

- Por lo tanto, es posible definir nuevamente un coeficiente de


transferencia de cantidad de movimiento de manera análoga al
flujo en conductos y en objetos sumergidos de la siguiente
manera:
Fk = fKA
- Adoptando a A como el área de contacto del fluido con todas las
partículas (donde se desprecia el aporte de las paredes del tubo)
y definiendo:
sup erficie ⋅ mojada
a=
volumen ⋅ de ⋅ lecho
A = aSL
- Para determinar la energía cinética característica por unidad
de volumen K es necesario elegir una velocidad característica. El
valor experimental evaluable es el caudal Q. Con este valor
pueden calcularse dos velocidades características:
Q = v0 S = v , Sε
- Donde v0 se conoce como velocidad superficial. Es la velocidad
media calculada utilizando la sección de la columna sin relleno.
En cambio v, es la velocidad lineal real en los espacios
interparticulares del lecho y es la mas representativa como
velocidad característica del mismo.

-De las dos velocidades, v0 es más fácil de evaluar, y teniendo en


cuenta que v , = v0 , entonces:

()
ε 2
1 2 1 v
K = ρ v, = ρ 0
2 2 ε2
- Igualando la ecuación del balance macroscópico de cantidad de
movimiento con la ecuación que define a “f”:
1 v 02
FK = ( P1 − P2 )εS = f ρ 2 aSL
2 ε
- Simplificando:
1 v02
(P1 − P2 ) = f ρ 3 aL
2 ε
- Debido a que el valor de "a" no es fácil de ser evaluado se lo
reemplaza en función de "av" que es la superficie mojada por
unidad de volumen de sólido. Esta es una propiedad del tipo de
relleno utilizado y no depende de la forma en la que el lecho está
empaquetado. Ambas cantidades se relacionan de la siguiente
manera:
sup erficie ⋅ mojada sup erficie ⋅ mojada volumen ⋅ de ⋅ sólido
a= = ×
volumen ⋅ de ⋅ lecho volumen ⋅ de ⋅ sólido volumen ⋅ de ⋅ lecho
- Además:
volumen ⋅ de ⋅ sólido = volumen ⋅ de ⋅ lecho − volumen ⋅ de ⋅ hue cos
Sólo depende de las propiedades geométricas
- Reemplazando:
de las partículas del relleno
sup erficie ⋅ mojada (volumen ⋅ de ⋅ lecho − volumen ⋅ de ⋅ hue cos )
a= ×
volumen ⋅ de ⋅ sólido volumen ⋅ de ⋅ lecho

 volumen ⋅ de ⋅ lecho volumen ⋅ de ⋅ hue cos 


a = av  −  = av [1 − ε ]
 volumen ⋅ de ⋅ lecho volumen ⋅ de ⋅ lecho 

- Suponiendo que el relleno estuviese constituido por partículas


cúbicas y que en el lecho hubiese 100 partículas:

𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝑳𝑳𝟐𝟐 𝟔𝟔
𝒂𝒂𝒗𝒗 = 𝟑𝟑
=
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝑳𝑳 𝑳𝑳
- Por lo tanto, “av” no depende del número de partículas que
forman el lecho relleno. Por este motivo, no depende de la
manera en la que las partículas se “empaquetan”.

- La complejidad de “a” se ve trasladada a “ε”. La porosidad


del lecho se deberá evaluar experimentalmente. Pero hacerlo
es más sencillo que evaluar “a”.

- Definiendo un diámetro efectivo de partícula "Dp", como el


diámetro de una esfera de igual superficie por unidad de
volumen que el relleno en cuestión:

4πR 2 3 6
av = = =
4 πR 3 R D p
3
- Reemplazando en la expresión de ∆P:

1 v02 1 v02 1 2 [1 − ε ] 6 L
(P1 − P2 ) = f ρ 3 aL = f ρ 3 av [1 − ε ]L = f ρv0 3
2 ε 2 ε 2 ε Dp

1 2 [1 − ε ] 6 L
(P1 − P2 ) = f ρv0 3
2 ε Dp

- O sea que es necesario evaluar "f" para poder determinar ∆P.


La evaluación de "f" es experimental. Por lo tanto es necesario
saber de que variables dependerá "f".

- Si se asimila el flujo en un lecho relleno al flujo en conductos


(obviamente conductos muy irregulares) puede deducirse que
"f" es una función de Re. Debido a la irregularidad de los
conductos será necesario utilizar el concepto de radio hidráulico.
- Por lo tanto:
ρv , 4 Rh
f = f (Re ) donde Re =
µ
- Para calcular el radio hidráulico se procede de la siguiente manera:

sec ción ⋅ de ⋅ flujo L volumen ⋅ de ⋅ hue cos volumen ⋅ de ⋅ lecho


Rh = × = ×
perímetro ⋅ mojado L área ⋅ mojada volumen ⋅ de ⋅ lecho

volumen ⋅ de ⋅ hue cos volumen ⋅ de ⋅ lecho ε ε εD p


Rh = × = = =
volumen
 ⋅ de
⋅lecho
  área

⋅ mojada
 a av
(1 − ε ) 6(1 − ε )
ε 1
a
- Reemplazando en el Re:

ρv , 4 Rh ρ  v 0   εD p  2 ρv 0 D p
Re = =  4  =
µ µ  ε   6(1 − ε )  3 (1 − ε )µ
- La correlación experimental se expresa generalmente como 3f
vs 3/2Re para hacerla análoga a las correlaciones de flujo en
conductos.
- En condiciones de flujo muy viscoso, 3/2Re < 10, el factor de
fricción resulta igual a:
100
f =
3 Re
- Reemplazando el valor de "f" en la expresión de ∆P se obtiene
la denominada ecuación de "Blake-Kozeny":

P1 − P2 150 µv0 (1 − ε )2
=
L D 2p ε3

- Es importante destacar la enorme sensibilidad de la pérdida de


carga con la porosidad. Así, si la porosidad del lecho cambia de
0.5 a 0.6 la pérdida de carga se reduce 2.7 veces.
- En condiciones de flujo donde preponderan las fuerzas
inerciales frente a las viscosas, 3/2Re > 103, el factor de fricción
resulta constante:
7
f =
12
- Reemplazando el valor de "f" en la expresión de ∆P se obtiene
la denominada ecuación de "Burke-Plummer":

P1 − P2 1.75 ρv02 (1 − ε )
=
L Dp ε3
- La suma de las dos ecuaciones conduce a la ecuación de "Ergun":

P1 − P2 150 µv0 (1 − ε )2 1.75 ρv02 (1 − ε )


= +
L D 2p ε3 Dp ε3
P1 − P2 150 µv0 (1 − ε )2 1.75 ρv02 (1 − ε )
= +
L D 2p ε3 Dp ε3

- Para elevadas velocidades de flujo el primer término se vuelve


despreciable frente al segundo y se obtiene la ecuación de
"Burke-Plummer", mientras que para bajas velocidades es el
segundo término el que se vuelve despreciable y tiende a
cumplirse la ecuación de "Blake-Kozeny".
BALANCE MACROSCOPICO DE ENERGIA MECANICA

- Existen numerosas aplicaciones de interés práctico donde


resulta más importante evaluar magnitudes vinculadas con la
energía del sistema (por ejemplo la potencia W de una bomba
necesaria para bombear un determinado caudal de fluido) que
magnitudes dinámicas (como caudales, pérdidas de carga, etc).

- Con el propósito de evaluar estas magnitudes, se comenzará


por realizar un estudio de las diferentes formas de energía
existentes en un sistema y de la interconversión de las mismas.
- Así, la energía puede acumularse como potencial, cinética e
interna y puede transferirse como calor o trabajo.
Salida de -La energía potencial es
masa
Alrededores aquella asociada con la
posición de la materia.

- La energía cinética es
Energía Energía
Mecánica Interna aquella asociada con el
W Sistema movimiento de la materia.
Q
Ev
La energía interna es aquella
Ep que el sistema posee
almacenada en sus átomos o
moléculas (energía
rotacional, vibracional, etc).
La temperatura del sistema
Entrada de
masa es un indicador de su energía
interna.
- Cuando se produce una transferencia de energía entre el
sistema y los alrededores debido a la existencia de una diferencia
de temperaturas, se dice que la energía se transfiere por medio de
un caudal calórico o calor Q.

- Todos las demás formas de transferir energía entre el sistema y


los alrededores que no sean por un caudal calórico o por
transferencia de masa se denominan trabajo W.

- Por convención se adopta al trabajo como positivo cuando el


sistema lo realiza sobre los alrededores y negativo cuando los
alrededores realizan un trabajo sobre el sistema.

- Cuando al sistema ingresa o egresa masa se genera una


transferencia convectiva de energía cinética, potencial y/o
interna.
Trabajo realizado
por los alrededores
sobre el sistema
Trabajo realizado por
el sistema sobre los
alrededores
- Resulta útil agrupar las energías cinética y potencial bajo la
denominación de energía mecánica diferenciándola de la energía
interna.

- La energía mecánica puede alterarse por la realización de


trabajo o por el ingreso/egreso de masa.

- La energía interna puede alterarse por la existencia de un


caudal calórico o por el ingreso/egreso de masa.

- Cuando se realiza esta "separación" de formas de energía es


necesario considerar que parte de la energía mecánica puede
transformarse de manera irreversible en energía interna por
fricción, Ev, y que ambas formas de energía pueden
interconvertirse por efectos de compresión/expansión, Ep.
- Con el próposito de poder evaluar magnitudes como la potencia
de una bomba es que se realiza un balance parcial de energía,
tomando únicamente en cuenta la energía mecánica del sistema.

- Objetivo: obtener una expresión matemática para la variación


de energía mecánica de un fluido que circula por un volumen
de control macroscópico de forma arbitraria.

- Suposiciones:

1) Se considera que la posibilidad de interconversión de energía


mecánica e interna es despreciable frente a la conversión
irreversible de energía mecánica en interna (Ev >> Ep). Esta es
una buena suposición para fluidos incompresibles.

2) Las secciones de entrada y salida se adoptan normales al


vector velocidad.
- Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica:

Velocidad ⋅ de  Velocidad ⋅ de  Velocidad ⋅ de 


 acumulación ⋅ de   entrada ⋅ de   salida ⋅ de 
 = − −
 energía ⋅ cinética   energía ⋅ cinética  energía ⋅ cinética
 y ⋅ potencial   y ⋅ potencial   y ⋅ potencial 
     

Velocidad ⋅ de  Conversión 
 realización ⋅ de   irreversible ⋅ de 
− − 
 trabajo ⋅ sobre   energía ⋅ mecánica 
 los ⋅ alrededores  en ⋅ energía ⋅ int erna
   
- Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica
a un volumen de control arbitrario:

S1
W

S2
Volumen de control: Va

h1

Z h2
Y

X
Considerando que en S1, V cambia punto a punto, el producto
escalar de ρv por dA produce la velocidad de entrada de materia a
través del punto de área dA. Dado que lo que interesa es la
velocidad de entrada de masa en toda la superficie S1, es necesario
integrar sobre S1. Para simplificar se adopta el vector S1 paralelo
av
S1

Vz (r)
Vz dA
Vz
S1
- Se obtiene:

d (K tot + Φ tot )
∫ ∫ ∫ ∫
1 2 1 2
= v ρvdA − v ρvdA + ˆ ρvdA −
Φ ˆ ρvdA +
Φ
dt 2 2
S1 S2 S1 S2

+

S1
pvdA −

S2
pvdA − W − E v

- Donde:

∫ ∫
1 2
K tot = ρv dV Φ tot = ρΦ
ˆ dV
2
Va Va

(
Φ̂ = − g x x + g y y + g z z ) Energía potencial por unidad de masa.
- El trabajo realizado por el sistema sobre los alrededores se ha
desdoblado en dos contribuciones: W representa el trabajo
realizado por el sistema sobre partes móviles de los alrededores
(por ejemplo mover una turbina) y luego está el trabajo
necesario para introducir al fluido en el volumen de control a
través de S1 y para sacarlo a través de S2.

- Este trabajo se denomina "trabajo de circulación" y está dado


por los términos:


S1
pvdA −

S2
pvdA

- Suponiendo que ρ, Φ y p son constantes sobre S1 y S2 y


multiplicando y dividiendo por las correspondientes secciones a
los primeros seis sumandos del segundo término, la expresión del
balance queda:
S1
W
p1=cte
ρ1 =cte
φ1 =cte S2
Volumen de control: Va

p2=cte
h1
ρ2 =cte
φ2 =cte
Z h2
Y

X
d (K tot + Φ tot ) 1 S1
∫ v 3 dA
1 S2
∫ v 3 dA

= ρ1 S1 − ρ 2 S2 +
dt 2 S1 2 S2

S1
∫ vdA
S2
∫ vdA

+ Φ 1 ρ1 S1
ˆ − Φ 2 ρ 2 S2
ˆ
S1 S2


S1
vdA

S2
vdA

+ p1 S1 − p2 S 2 − W − Ev
S1 S2
- Recordando la definición de valor medio de una función,
podemos escribir:

∫ v 3 dA

v3 = S
S

- Utilizando las definiciones de valores medios:

d ( K tot + Φ tot ) 1 1
= ρ1 S1 v13 − ρ 2 S 2 v 23 + Φ
ˆ 1 ρ 1 S 1 v1 − Φ
ˆ 2 ρ 2 S2 v2 +
dt 2 2

+ p1 S1 v1 − p2 S2 v2 − W − Ev
- Esta ecuación es el balance macroscópico de energía mecánica
y posee las siguientes restricciones:

1) La interconversión de energía mecánica e interna es


despreciable frente a la conversión irreversible de energía
mecánica en interna (Ev >> Ep). Válido para fluidos
incompresibles.

2) Las secciones de entrada y salida se adoptan normales al


vector velocidad.

3) En las secciones de entrada y salida ρ, Φ y p son constantes.

- Para régimen turbulento se cumple que:

3
v3 ≅ v
- Para régimen laminar o perfiles de velocidad muy
distorsionados esta no es una buena aproximación y se utiliza un
factor de corrección definido como:
3
v
α=
3
v

- El valor de α tiende a 0.5 para régimen laminar (perfil de


velocidad parabólico) y a 1 para régimen turbulento (perfil de
velocidad casi plano).

- Si el sistema de ejes se toma como en la figura con el eje "z"


vertical y apuntando hacia arriba entonces: gx = gy = 0 y gz = -g,
por lo tanto:
Φ̂ = gz
- Con estas consideraciones el balance macroscópico de energía
mecánica queda:
d (K tot + Φ tot ) ρ1 S1 v1
3 3
ρ 2 S2 v2
= − + ρ1 S1 v1 gZ1 − ρ 2 S2 v 2 gZ 2 +
dt 2α 1 2α 2

+ p1 S1 v1 − p2 S2 v 2 − W − E v
- Utilizando el operador ∆: Velocidad neta
Potencia
de entrada
entregada por
convectiva de
el sistema a los
energía potencial
alrededores

d (K tot + Φ tot )  3
ρ v S 
= −∆  + ρg v SZ + p v S  − W − E v
dt  2α 
 
Velocidad de
Velocidad neta Velocidad neta conversión
de entrada de trabajo de irreversible de
convectiva de circulación energía mecánica
energía cinética en interna
- Para el caso particular en que el sistema opera en estado
estacionario el balance macroscópico de materia conduce a:

ρ1 v1 S1 = ρ 2 v2 S2
- Además, en estado estacionario:

d (K tot + Φ tot )
=0
dt
- Por lo tanto, es posible dividir todos los términos por ρ v S y el
balance se reduce a:

 v 2 p ˆ ˆ
∆ + gZ +  + W + E v = 0
 2α ρ
 
- Donde:
W Ev
Wˆ = Ev =
ˆ
ρ vS ρ vS
COEFICIENTES DE FRICCION

- De manera análoga a lo que sucede con el balance


macroscópico de cantidad de movimiento, el balance
macroscópico de energía mecánica puede utilizarse de manera
directa para calcular Ev o para calcular magnitudes de mayor
interés aplicado, por ejemplo la potencia necesaria para
bombear un determinado fluido.

- Cuando se desea calcular alguna magnitud diferente a Ev,


también de manera análoga a lo que ocurre con F en cantidad de
movimiento, es necesario utilizar una vía independiente para
evaluar Ev.
- La metodología utilizada consiste, nuevamente, en definir un
coeficiente de fricción adimensional "ev" que deberá ser
evaluado experimentalmente.

- Para ello se define la siguiente ecuación:

1 2
Ev = ev v
ˆ
2
donde v es una velocidad característica del sistema.

- Por lo tanto, la siguiente etapa consiste en realizar las


evaluaciones experimentales de "ev" para diferentes sistemas de
flujo: conductos rectos, accesorios de tuberías, flujo en orificios,
sistemas de agitación, etc.
COEFICIENTE DE FRICCION EN CONDUCTOS RECTOS

- Puesto que el fenómeno que origina a los coeficientes "f" y "ev"


es el mismo y que existe una total analogía en el tratamiento de
los balances macroscópicos de cantidad de movimiento y de
energía mecánica, se puede pensar que debe existir alguna
relación entre "f" y "ev".

- Así, por ejemplo, en conductos rectos F incluye arrastre de


forma y fricción de piel, mientras que Ev corresponde a las
pérdidas irreversibles de energía mecánica en interna debidas al
roce provocado por estos dos mismos fenómenos.

- Con el objetivo de encontrar la vinculación existente entre "f"


y "ev" para conductos circulares y rectos plantearemos
simultáneamente los balances macroscópicos de materia,
cantidad de movimiento y energía, aplicándolos a un mismo
volumen de control: un tramo del conducto circular y recto.
Plano "1"

Plano "2" z
Plano de referencia

- Suponiendo que por el conducto circula un fluido newtoniano


de ρ y µ constantes en estado estacionario y con flujo desarrollado,
los balances simplificados resultan:
- Balance macroscópico de materia:
v1 = v 2
- Balance macroscópico de cantidad de movimiento:
F = S ( p1 − p2 ) + ρSLg
- Balance macroscópico de energía mecánica:
- En estado estacionario:
 v 2 p ˆ ˆ
∆ + gZ +  + W + E v = 0
 2α ρ
 
- Como el flujo es desarrollado α1 = α2 y el sistema no realiza
trabajo sobre los alrededores, por lo tanto W=0, se obtiene:

Ev = −
ˆ ∆p
− g∆ Z =
( p1 − p2 )
− g (0 − L) =
( p1 − p2 )
+ gL
ρ ρ ρ
- Reemplazando: F
Ev =
ˆ
ρS
- Si se reemplaza por las definiciones de F y Ev en función de "f"
y "ev" se obtiene:
4L
ev = f
D
- Esta ecuación puede generalizarse para conductos de sección
no circular en régimen turbulento utilizando el radio hidráulico
4Rh=D
L
ev = f
Rh
- Nótese que para conductos no es necesario realizar una nueva
evaluación experimental para obtener "ev" ya que es posible
utilizar la evaluación de "f" y luego calcular "ev" con cualquiera
de las dos ecuaciones anteriores.
COEFICIENTES DE FRICCION EN ACCESORIOS DE
TUBERIAS

- En las conducciones para fluidos no sólo existen partes rectas


sino que además hay diferentes tipos de accesorios: codos,
válvulas, contracciones, expansiones, bifurcaciones, etc. que
contribuyen de manera significativa a las pérdidas irreversibles
de energía mecánica.
- Para estos accesorios no es posible utilizar la ecuación
deducida antes que vincula a ‟f” y ‟ev” ya que ésta sólo es
válida para conductos rectos. Por esta razón, se han realizado
evaluaciones experimentales para cada tipo de accesorio.

- Por lo tanto, las pérdidas totales de energía mecánica por


fricción pueden evaluarse sumando las pérdidas producidas
en los tramos rectos y en cada uno de los accesorios existentes
en la conducción
Eˆ v =

tramos
1 2 L 
 v
2
f  +
Rh  ∑ 1 2 
 v ev 
2
accesorios

rectos
- Para las pérdidas en cada tramo recto se utiliza la velocidad
media correspondiente a ese tramo, mientras que en el caso de
los accesorios si se producen cambios de sección es necesario
saber si en la evaluación experimental de "ev" se utilizó como
velocidad característica la velocidad aguas arriba o aguas abajo
del accesorio.

- En expansiones bruscas la mayor parte de las pérdidas por


fricción se deben a los torbellinos que se producen por
desprendimiento de la capa límite al pasar de una zona de baja
presión (alta velocidad en el conducto mas estrecho) a una de
alta presión (debido a la disminución de velocidad al producirse
la expansión).
- Por este motivo, cuando se desean disminuir las pérdidas de
energía en una conducción se utilizan difusores en los lugares
donde es necesario realizar cambios de diámetro en la
conducción. En ellos el cambio es gradual, con lo que se evita el
desprendimiento de la capa límite y se reducen sustancialmente
las pérdidas de energía. Un fenómeno similar existe en las
contracciones.
LONGITUD EQUIVALENTE DE CAÑERIA

- Una forma alternativa de evaluar "ev" en accesorios consiste en


utilizar la denominada "longitud equivalente".

- La longitud equivalente se define como: "la longitud de tubería


recta y lisa de igual diámetro que el accesorio que produce igual
pérdida de energía que éste".

- Cuando existen contracciones o expansiones la longitud


equivalente se expresa adoptando el diámetro de la conducción
de menor sección.

- Existen tablas y nomogramas en los cuales están evaluadas las


longitudes equivalentes de distintos tipos de accesorios.
- Llamando Le a la longitud equivalente, las pérdidas totales de
energía mecánica por fricción pueden evaluarse de acuerdo con
la siguiente ecuación:

Eˆ v =

tramos
1 2 L 
 v
2
f  +
Rh  ∑
accesorios
 1 2 Le 
 v
2
f 
Rh 
rectos

- El cálculo de Ev utilizando "ev" o "Le" es equivalente.


Plano «2»

Codo 90° radio


giro pequeño Codo 90° radio
giro pequeño
Plano «1»
Codo 90° radio
giro pequeño
TRANSFERENCIA DE ENERGIA

DISEÑO POR BALANCES MICROSCOPICOS

- Las distintas metodologías de diseño aplicadas a sistemas en los


cuales ocurre transferencia de cantidad de movimiento son
aplicables a sistemas en los cuales ocurre transferencia de
energía.
Objetivo: encontrar ecuaciones que vinculen la
transferencia de energía de un sistema con magnitudes
tales como las diferencias de temperaturas entre sistema y
alrededores

Métodos

Balances Microscópicos Balances Macroscópicos Similitud

-No es necesario realizar -Es necesario realizar -Es necesario realizar


experiencias experiencias experiencias
-Brindan información -Brindan información de la -Brindan información
punto a punto del sistema entrada y salida al sistema global del sistema
-Las ecuaciones son -Las ecuaciones son -Las ecuaciones son
matemáticamente matemáticamente sencillas matemáticamente
complejas sencillas
- Resulta interesante destacar que para este fenómeno de
transferencia el método de diseño por balances microscópicos
permite resolver un mayor número de casos que en el fenómeno
de transferencia de cantidad de movimiento.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA CALORICA

- La transferencia de energía puede realizarse por medio de


trabajo o de flujo calórico.

- Si la transferencia de energía entre nuestro sistema y otro


sistema o los alrededores ocurre sin transferencia de masa y sin
diferencia de temperatura entonces la energía se transfiere por
medio de trabajo.

- En cambio, si la transferencia de energía ocurre debido a una


diferencia de temperaturas entonces la energía se transfiere por
medio de un flujo calórico o calor.
- O sea que lo que se transfiere es energía y el flujo calórico o
calor es el mecanismo por medio del cual ocurre la transferencia.

- Los mecanismos de transferencia calórica se agrupan en tres


tipos: conducción, radiación y convección .

- En la convección se transporta la energía interna acumulada en


los elementos de volumen debido al movimiento de la masa desde
o hacia el volumen de control. Sólo puede ocurrir en fluidos.

CONDUCCION

- Es la transferencia de energía desde una parte de un sistema


hacia otra parte del mismo sistema, o desde un sistema hacia
otro que se encuentre en contacto físico con el primero, sin que
existan componentes de velocidad continua.
- O sea que en la conducción, si bien puede haber movimiento
molecular, el aporte convectivo originado por el movimiento de los
elementos de volumen debe ser nulo. Por lo tanto, la transferencia de
energía se debe producir por una interacción a nivel atómico o
molecular.
-En gases, la transferencia de energía se produce por choques debido
al movimiento al azar de las moléculas, donde aquellas que
provienen de la zona de mayor temperatura poseen una mayor
cantidad de movimiento. Esta es transferida por choques a las
moléculas con menor energía cinética. Como resultado se produce
una transferencia de energía desde la zona de mayor temperatura
hacia la de menor temperatura. Este mecanismo generalmente esta
superpuesto con la convección.

- En sólidos no-metálicos y en líquidos la transferencia de energía


ocurre a través de efectos vibracionales entre átomos vecinos. En
líquidos generalmente se superpone con la convección.
- Para el caso de metales la transferencia se produce debido al
desplazamiento de los electrones de la banda de valencia hacia
las zonas de menor temperatura del sólido.

- La ecuación constitutiva que establece la relación entre el flujo


de calor por conducción y el gradiente de temperatura que lo
origina se conoce como ley de Fourier:
q = − k ∇T
- Esta ecuación es análoga a la ley de Newton, la cual establece la
relación entre el flujo de cantidad de movimiento y el gradiente
de velocidad que lo origina.

- El coeficiente "k" recibe el nombre de coeficiente de


conductividad térmica. Es una propiedad de transporte del
sistema análoga a la viscosidad.

- La ley de Fourier se encuentra expresada en notación vectorial


y por lo tanto será válida para cualquier tipo de coordenadas.
-Así:
Coordenadas Rectangulares

∂T ∂T ∂T
qx = −k q y = −k qz = − k
∂x ∂y ∂z

Coordenadas Cilíndricas

∂T 1 ∂T ∂T
qr = − k qθ = − k qz = − k
∂r r ∂θ ∂z

Coordenadas Esféricas

∂T 1 ∂T 1 ∂T
qr = − k qθ = − k qφ = − k
∂r r ∂θ r senθ ∂φ
- Debido a la variedad de mecanismos involucrados en la
conducción, la conductividad térmica varía para los distintos
materiales y además depende de la temperatura.

- En general para diferencias no muy grandes de temperatura


"k" puede considerarse constante e igual al valor medio
correspondiente a esas temperaturas o sino puede utilizarse una
dependencia lineal, según:
k = a + bT
- En gases y en materiales porosos aislantes la conductividad
térmica aumenta cuando la temperatura aumenta.

- En líquidos y en sólidos metálicos la conductividad térmica


aumenta cuando la temperatura disminuye.

- En sólidos no-metálicos la conductividad térmica puede


aumentar o disminuir con el aumento de la temperatura.
RADIACION

- Independientemente de la conducción, todo cuerpo por encima


del cero absoluto emite radiación electromagnética que se
transfiere a la velocidad de la luz sin necesidad de la existencia
de un medio material.

- La expresión que permite evaluar el flujo calórico en función


de la temperatura del cuerpo recibe el nombre de ley de Stefan-
Boltzmann:
q = σT 4
- Donde σ es la constante de Stefan-Boltzmann:

− 12 cal
σ = 1.355 × 10
s • cm 2 • K 4
BALANCE MICROSCOPICO DE ENERGIA INTERNA

Salida de
masa - Como ya fue descrito la
energía puede acumularse
como energía mecánica
(cinética y potencial) e
Energía Energía interna y transferirse como
Mecánica Interna trabajo o flujo calórico.
W
Q
Ev
- La energía mecánica
Ep
puede convertirse
irreversiblemente por
fricción en energía interna
(Ev) o inter-convertirse
reversiblemente por
Entrada de
masa
compresión o expansión
(Ep).
- De la misma manera que se efectuó un balance parcial de
energía considerando únicamente la energía mecánica también
es posible realizar un balance parcial de energía interna
utilizando el siguiente principio de conservación:

Velocidad ⋅ de  Velocidad ⋅ de  Velocidad ⋅ de 


 acumulación ⋅ de  =  entrada ⋅ de  −  salida ⋅ de +
     
 energía ⋅ int erna   energía ⋅ int erna energía ⋅ int erna

Velocidad ⋅ neta ⋅ de  Conversión 


 entrada ⋅ de ⋅ energía  irreversible ⋅ de 
+ + 
 int erna ⋅ por   energía ⋅ mecánica 
 flujo ⋅ calórico   en ⋅ energía ⋅ int erna
   
-Suposiciones:

1) Considerar despreciables los aportes de energía interna por


compresión o expansión frente al aporte por fricción. Esta es una
buena suposición para fluidos incompresibles.

2) Despreciar el aporte de energía interna por radiación


electromagnética.
- Aplicando el principio de conservación al elemento de
volumen de la figura y utilizando:

- el símbolo Û para la energía interna por unidad de masa,

- el símbolo φv para la denominada función de disipación


viscosa.

- φ v tieneen cuenta la transformación irreversible de energía


mecánica en interna por unidad de volumen para un fluido
newtoniano. Es proporcional a la viscosidad del fluido y a los
gradientes de velocidad que pudieran existir.
Z

Líneas de
Flujo

x+∆x
x

∆x∆y∆z
( )
∂ ρUˆ
(
= ∆y∆z ρv x Uˆ − ρv x Uˆ ) +
∂t x x + ∆x

+ ∆x∆z  ρv y Uˆ − ρv y Uˆ  + ∆x∆y ρv Uˆ − ρv Uˆ
  z z z z + ∆z
 +
 y y + ∆y   

( )
+ ∆y∆z q x x − q x x + ∆x + ∆x∆z  q y − q y
 y y + ∆y
+


(
+ ∆x∆y qz − qz
z z + ∆z
)
+ ∆x∆y∆zφv
- Dividiendo ambos miembros por ∆x∆y∆z y tomando el límite
cuando el elemento de volumen tiende a cero:

( )
∂ ρUˆ ( ) ( ) (
 ∂ ρv Uˆ ∂ ρv yUˆ ∂ ρv zUˆ
= − x + +
) −  ∂q x + ∂q y + ∂qz  + φ
 ∂x ∂z 
v
∂t  ∂x ∂y ∂z   ∂y

- En notación vectorial:

( )
∂ ρUˆ
( )
= −∇ • ρ vUˆ − ∇ • q + φv
∂t
- Esta es la expresión del balance microscópico de energía
interna desde el punto de vista de Euler (el elemento de volumen
analizado esta fijo en el espacio).

- Para pasar al punto de vista de Lagrange se desarrollan las


derivadas de los productos de la siguiente manera:
( ) + Uˆ∂(ρ ) = − ρ v • ∇(Uˆ ) − Uˆ ∇ • (ρ v ) − ∇ • q + φ
ρ∂ Uˆ
v
∂t ∂t
- Agrupando:
 ∂Uˆ   ∂ρ 
ρ + v • ∇U  + U  + ∇ • (ρ v ) = −∇ • q + φv
ˆ ˆ
 ∂t   ∂t 
- El primer sumando es la derivada sustancial de la energía
interna por unidad de masa. El segundo sumando es igual a cero
de acuerdo con el balance microscópico de materia:
∂ρ
= −∇ • (ρ v )
∂t
- Por lo tanto, el balance microscópico de energía interna desde
el punto de vista de Lagrange queda:

DUˆ
ρ = −∇ • q + φv
Dt
DUˆ
ρ = −∇ • q + φv
Dt
- El balance microscópico de energía interna nos indica que la
variación de energía interna de un elemento de volumen de
fluido que se mueve aguas abajo se produce debido al ingreso de
energía por flujo calórico y a la transformación irreversible de
energía mecánica en interna.

- El aporte debido a la entrada y salida de fluido no se considera


ya que nos estamos moviendo junto al fluido.

- Estas expresiones de los balances microscópicos de energía


interna no resultan útiles ya que la energía interna y el flujo
calórico no son magnitudes directamente medibles.

- Por este motivo ambas magnitudes se expresan en función de la


temperatura.
- Para ello se reemplaza la expresión del flujo calórico utilizando
la ecuación constitutiva de Fourier. Esto puede hacerse pues se
ha despreciado la radiación, de manera que la única forma de
flujo calórico posible es por conducción:

DUˆ
ρ = ∇ • (k ∇T ) + φv
Dt
- En general la energía interna de un sistema resulta ser una
función de la temperatura y el volumen del sistema. Por lo tanto,
la diferencial total de la energía interna puede expresarse como:

 ∂ Uˆ  ∂ ˆ
U
dUˆ =   dVˆ +   dT
 ∂ Vˆ T  ∂T  Vˆ
- En sistemas con mas de un constituyente es necesario
considerar la funcionalidad con los cambios de composición.
- Como se ha supuesto que el fuido es incompresible no hay
variación de volumen. Por lo tanto:
 ∂Uˆ
dUˆ =   dT
 ∂T  Vˆ
-Utilizando la definición de capacidad calorífica a volumen
constante:
 ∂Uˆ 
  = Cˆ v dUˆ = Cˆ v dT
 ∂T  Vˆ

-Integrando y aplicando el operador derivada sustancial:

DUˆ ˆ DT
= Cv
Dt Dt
- Multiplicando ambos miembros por ρ:
DUˆ DT
ρ = ρC v
ˆ
Dt Dt
-Para fluidos incompresibles Cˆ v ≅ Cˆ p , por lo tanto, igualando con
el balance microscópico de energía interna:

DUˆ
ρ = ∇ • (k ∇T ) + φv
Dt
DT
ρC p
ˆ = ∇ • (k ∇T ) + φv
Dt
- Si además, se supone que la conductividad térmica es constante:

DT
ρC p
ˆ = k∇ T + φv
2
Dt
DT
ρC p
ˆ = k∇ T + φv
2
Dt

- Esta es la expresión del balance microscópico de energía


interna para un fluido newtoniano incompresible, de
conductividad térmica constante en función de la temperatura
desde el punto de vista de Lagrange. Desde el punto de vista de
Euler:

 ∂T 
ρC p 
ˆ + v • ∇T  = k∇ T + φv
2
 ∂t 
- Ambas ecuaciones son aplicables a cualquier sistema de
coordenadas.

- Si se trabaja con sólidos se cancelan el término de disipación


viscosa (no hay roce) y término de velocidad, por lo tanto:
∂T
ρC p
ˆ = k∇ 2T
∂t
- Definiendo la difusividad térmica α como:
k
α=
ρCˆ p
-El balance microscópico de energía interna aplicado a sólidos queda:

∂T
= α∇ 2T
∂t
TRANSFERENCIA DE ENERGIA POR CONDUCCION

- El balance microscópico de energía interna permite obtener, a


través de su resolución, el perfil de temperatura del sistema en
estudio. Es decir la funcionalidad:
T = T ( x , y, z , t )
- Teniendo en cuenta que la energía se transfiere desde la zona de
mayor energía interna (mayor temperatura) hacia la zona de
menor energía interna (menor temperatura), el fenómeno puede
analizarse como la transferencia continua de energía desde un
manantial hacia un sumidero.

- Ambos pueden estar ubicados dentro o fuera del sistema en


estudio. Por ejemplo, la disipación viscosa es un manantial interno
ya que en cada punto del sistema se está generando energía interna
debido a la conversión irreversible de energía mecánica por roce.
- Cuando el manantial y/o el sumidero son internos aparecerán
como un término adicional en el balance microscópico de energía
interna.

- Si en cambio el manantial y/o el sumidero son externos


aparecerán en las condiciones de contorno del sistema.

- En un sistema no necesariamente deben existir manantial y


sumidero. Pero si uno de ellos falta, entonces el sistema
necesariamente operará en estado no estacionario.
- Por ejemplo, si una esfera de un sólido es calentada desde el
exterior tendrá un manantial en su superficie, pero no tendrá
sumidero, toda la energía que entra al sistema se acumula. De
manera que la temperatura del sistema variará
permanentemente en el tiempo. Sólo dejará de hacerlo cuando
todos los puntos de la esfera hayan alcanzado la misma
temperatura que el manantial.

Tbaño=100°C

q T0=20°C q
- Es importante aclarar que si bien la existencia de manantial y
sumidero son una condición necesaria para lograr estado
estacionario no es suficiente ya que existen casos de estado
transitorio aún en presencia de ambos.

CONDICIONES DE CONTORNO E INICIALES

- Las condiciones de contorno e iniciales mas comunes en


transferencia de energía, necesarias para resolver las ecuaciones
diferenciales son las siguientes:

Condición Inicial.
-En sistemas transitorios es común describir la distribución
inicial de temperatura del sistema. Por ejemplo, para un sistema
con gradiente de temperatura en "x":

a ⋅ t = 0 ⋅ ⋅ ⋅ T = T (x )
o si inicialmente el sistema no posee gradiente de temperatura:
a ⋅ t = 0 ⋅ ⋅ ⋅ T = T0 = constante

Temperatura Prescripta.

- Esta condición de contorno implica conocer la temperatura en


un borde del sistema. Por ejemplo:

en ⋅ ⋅ x = 0 ⋅ ⋅T = T (t ) ⋅ ⋅ó ⋅ ⋅T = T0 = constante

Flujo Prescripto.

- Puede utilizarse cuando se conoce el flujo de energía en algún


punto del sistema. Por ejemplo, cuando un borde del sistema está
aislado, o el sistema posee un plano o eje de simetría donde el
flujo de calor resulta nulo:
dT dT
en ⋅ ⋅ x = 0 ⋅ ⋅q x = 0 ⋅ Si ⋅ el ⋅ sistema ⋅ es ⋅ sólido ⋅ −k = 0 ⋅⋅ ⇒ =0
dx dx
Plano de simetría
Aislante
T1 T1
qx +qx -qx

x
-x +x

Interfase entre dos medios con distinta conductividad térmica

- En las interfases no puede haber acumulación de energía, es


decir que deberá haber continuidad de flujos. Por lo tanto:

dT dT
en ⋅ x = x1 ⋅ q x 1 = q x 2 ⋅ Si ⋅ el ⋅ sistema ⋅ es ⋅ sólido ⋅ k1 = k2
dx 1 dx 2
- Esta condición no es válida si la interfase representa un
manantial o un sumidero de energía. Esto se presenta por
ejemplo en sistemas con cambio de fase.

Transferencia Interfasial por Convección.

- Cuando existen interfases sólido-fluido resulta difícil conocer la


derivada de T del lado del fluido, debido a la existencia
simultánea de convección y conducción.

- Como se verá mas adelante, en esos casos toda la complejidad


del proceso del lado del fluido se incorpora en un coeficiente de
transferencia calórica "h".

- Por lo tanto, para un interfase sólido-fluido:

= h(T1 − Ta )
dT
en ⋅ ⋅ x = 0 ⋅ ⋅k sólido
dx
Fluido

Sólido
T1
ks

Ta
x
Transferencia Interfasial por Radiación

- Si la interfase presenta una temperatura elevada la


transferencia de energía por radiación se vuelve importante. Por
lo tanto: dT
en ⋅ ⋅ x = 0 ⋅ ⋅k s
dx
(
= σ T14 − T24 )
- Para sistemas en los cuales la convección y la radiación son
similares en importancia:

en ⋅ ⋅ x = 0 ⋅ ⋅k s
dT
dx
( )
= σ T14 − T24 + h(T1 − T2 )
CONDUCCION ESTACIONARIA

- Cuando se estudia conducción en sólidos en estado estacionario


el balance microscópico de energía interna se reduce a:
 ∂T 
ρC p 
ˆ + v • ∇T  = k∇ 2T + φv ∇ 2T = 0
 ∂t 
- La resolución de esta ecuación es analítica para geometrías
simples y condiciones de contorno sencillas.
- Muchos sistemas de interés aplicado pueden asimilarse a
láminas planas de caras paralelas, cilindros y esferas, para los
cuales la solución del balance anterior es relativamente sencilla.

LAMINAS PLANAS DE CARAS PARALELAS

- Consideremos una lámina plana de caras paralelas


infinitamente larga y ancha, de manera que el flujo calórico sea
unidimensional y se puedan despreciar los efectos de extremo.
T

T1

qx T2 qx

x1 L x2 x
- Si sobre una de sus caras (por ejemplo en x=X1) se coloca un
manantial de temperatura constante T1 y sobre la cara opuesta
(en x=X2) se coloca un sumidero de temperatura constante T2,
donde T2<T1, se producirá un flujo de energía desde X1 hacia X2
y como existen manantial y sumidero el sistema puede alcanzar
el estado estacionario.
- Si se adopta como volumen de control la lámina descripta, el
balance microscópico de energía interna simplificado para
conducción estacionaria unidireccional en un sólido queda:
2
2 d T
∇ T =0 =0
2
dx
- Integrando:
dT
= C1
dx
T = C1 x + C 2
- Aplicando las condiciones de contorno:

en ⋅ x = X 1 ⋅ ⋅ ⋅ T = T1 
 
en ⋅ x = X 2 ⋅ ⋅ ⋅ T = T2 
- Reemplazando en el perfil de temperaturas se obtiene:
T1 − T2
C1 =
X1 − X 2
T2 X 1 − T1 X 2
C2 =
X1 − X 2
- Reemplazando las expresiones de las constantes de integración
en el perfil de temperaturas se obtiene:

 T1 − T2   T2 X 1 − T1 X 2 
T=  x+ 
 1
X − X 2  X 1 − X 2 

- Por lo tanto, el perfil de temperaturas para una placa plana en


estado estacionario y con conducción unidireccional es lineal.
- Para evaluar el flujo calórico q (es decir la cantidad de energía
transferida por unidad de área y tiempo) se utiliza la ley de
Fourier:
dT
qx = −k
dT
dx
- Como = C1 se obtiene:
dx
 T1 − T2  k (T1 − T2 )
qx = −k   =
 X1 − X 2  L
LAMINAS EN SERIE

- En problemas aplicados de aislación es común encontrar


paredes constituídas por capas de materiales diferentes con
distinta conductividad térmica.

- Esto ocurre por ejemplo en paredes de hornos.


-Estas distintas capas producen resistencias en serie al flujo
calórico.

- En la mayoría de los casos las temperaturas intermedias (en las


interfases entre las láminas) son desconocidas y difíciles de
evaluar experimentalmente. Por este motivo se busca evaluar el
flujo calórico en función de las temperaturas de los bordes del
sistema que en general son fáciles de evaluar.
T

T0
W
T1
L
T2 qx

qx

T3 T4
Aire Aire
k1 k2 k3 T5

L1 L2 L3
X1 X3 x
X2 X4
-Por ejemplo, para el sistema de tres láminas en serie de la figura
se debería evaluar el flujo calórico en función de las
temperaturas T0 y T5.

-Nótese que cada placa constituye un volumen de control


diferente, ya que cada placa posee una conductividad térmica
diferente. No es posible adoptar un único volumen de control que
incluya a las tres capas.

-Utilizando el resultado de qx obtenido para una lámina plana y


la condición de contorno sólido-fluido para las interfases placa-
aire se tiene:
q x x = X = h0 (T0 − T1 )
1

k1 (T1 − T2 )
qx x = X =
1 L1
k2 (T2 − T3 )
qx x = X =
2 L2
k3 (T3 − T4 )
qx x = X =
3 L3
q x x = X = h4 (T4 − T5 )
4

- En estado estacionario el caudal calórico Q (cantidad de


energía por unidad de tiempo) debe ser constante, no existe
acumulación de energía. Por lo tanto:
Q1 =Q 2 =Q 3 =Q4

- Utilizando los flujos:

q x x = X A1 = q x x = X A2 = q x x = X A3 = q x x = X A4
1 2 3 4

- Pero para láminas planas y paralelas el área de transferencia es


constante, por lo tanto:

qx x = X = qx x = X = qx x = X = qx x = X
1 2 3 4

- Si ahora despejamos las temperaturas de las ecuaciones de los


flujos y las combinamos con este resultado:
(T0 − T1 ) = q x 1
h0
(T1 − T2 ) = q x L1
k1

(T2 − T3 ) = q x L2
k2
(T3 − T4 ) = q x L3
k3
(T4 − T5 ) = q x 1
h4
- Sumando
miembro a
qx =
(T0 − T5 )
miembro estas  1 L1 L2 L3 1 
igualdades se h + k + k + k + h 
obtiene:  0 1 2 3 4
- Esta ecuación nos permite evaluar el flujo calórico en función
de las temperaturas extremas del sistema, habiéndose eliminado
las temperaturas intermedias de interfase.
- Es común escribir esta ecuación en función de un coeficiente
global de transmisión de calor "U":
q x = U (T0 − T5 )
- Donde "U" puede escribirse de manera genérica como:
−1
1 n
1 

Li
U= + + 
 h0 i =1
k i hn+1 
- Donde se ha supuesto la existencia de n láminas entre dos
corrientes de fluido con temperaturas T0 y Tn+2.
- Las inversas de los coeficientes de transferencia de energía (1/h)
y de las conductividades térmicas (1/k) representan las resistencias
a la transferencia de calor de cada fase
CONDUCCION RADIAL EN UNA PARED CILINDRICA

- El análisis de este sistema reviste importancia por su aplicación


en aislación de tubos, tanques, hornos, etc.

- Supongamos que tenemos


una pared cilíndrica con sus
extremos aislados de tal
manera que sólo pueda
existir conducción radial y qr

en un radio R1 se coloca un
manantial a temperatura L
constante T1 que produce un
flujo calórico en dirección T1
radial hacia un sumidero T2

ubicado en R2 a
temperatura constante T2. R1 R2 r
- Aplicando a este volumen de control el balance microscópico de
energía interna en estado estacionario, resulta:
2 d  dT 
∇ T =0 r =0
dr  dr 
- Integrando:
dT
r = C1
dr
T = C1 ln r + C 2
-A diferencia de la conducción en placas planas ahora el perfil de
temperaturas resulta logarítmico.

- Utilizando las condiciones de contorno:

en ⋅ r = R1 ⋅ ⋅ ⋅ T = T1 
 
en ⋅ r = R2 ⋅ ⋅ ⋅ T = T2 
T1 − T2
- Se obtiene: C1 =
 R1 
ln 
 R2 
T2 ln R1 − T1 ln R2
C2 =
 R1 
ln 
 R2 
- Por lo tanto, el perfil de temperaturas resulta:

   
   
 T − T   T ln R − T ln R2
T = 1 2
ln r + 2 1 1
  R1     R1  
 ln    ln  
  R2     R2  
- Para evaluar el flujo calórico se recurre a la ley de Fourier:

dT C1
qr = − k = −k
dr r

qr =k
(T1 − T2 )
 R2 
r ln 

 R1 
-A diferencia de la conducción en placas planas, el flujo no es
constante sino que depende del radio.

- Este efecto es debido a que la curvatura del sistema determina


que el área de transferencia aumente cuando aumenta r. Como el
caudal calórico "Q" debe mantenerse constante (debido a la
condición de flujo estacionario) entonces el flujo calórico "qr",
deberá disminuir.
-La cantidad de energía transferida por unidad de tiempo resulta:
(T1 − T2 )
Q = 2πR2 Lq r r = R2
= 2πLk
 R2 
ln 
 R1 
PAREDES CILINDRICAS EN SERIE

-Al igual que en el caso de paredes planas, en sistemas cilíndricos


es común que la aislación térmica se lleve a cabo por medio de
capas de diferentes materiales lo que genera sistemas de paredes
cilíndricas en serie.

-Supongamos, por ejemplo, que tenemos un sistema de tres


paredes cilíndricas en serie con conductividades k1, k2 y k3 con
un manantial y un sumidero a temperaturas constantes de tal
manera que existe un flujo calórico unidireccional en estado
estacionario.
- Al igual que en el sistema de paredes planas en serie, para
evaluar el flujo de calor en este sistema será necesario eliminar
las temperaturas intermedias (por lo general desconocidas).
- Utilizando la condición de estado estacionario:

Q0 = Q1 = Q 2 = Q 3

qr r = R A0 = qr r = R A1 = qr r = R A2 = qr r = R A3
0 1 2 3

2πR0 Lqr r = R = 2πR1 Lqr r = R = 2πR2 Lqr r = R = 2πR3 Lqr r = R


0 1 2 3

R0 qr r = R = R1 qr r = R = R2 qr r = R = R3 qr r = R = constante
0 1 2 3

- Si ahora se utiliza la expresión del flujo calórico para cada


pared y se tiene en cuenta el resultado anterior:
qr r = R R0 = h0 R0 (Ta − T0 )
0

qr r = R R0 = k1
(T0 − T1 )
0  R1 
ln 
 R0 

qr r = R R1 = k2
(T1 − T2 )
1  R2 
ln 
 R1 

qr r = R R2 = k3
(T2 − T3 )
2  R3 
ln 
 R2 
qr r = R R3 = h3 R3 (T3 − Tb )
3
- En las expresiones de los flujos calóricos en las fases fluidas se
han multiplicado ambos miembros de la igualdad por los
correspondientes radios.

- Despejando las diferencias de temperaturas y sumando miembro


a miembro:

qr r = R R0 =
(Ta − Tb )
0   R1   R2   R3  
 ln  ln  ln  
 1 +  R0  +  R1  +  R2  1 
 h0 R0 k1 k2 k3 h3 R3 
 
 
- En función del caudal calórico Q:

Q = 2πR0 Lqr r = R = 2πR0 LU 0 (Ta − Tb )


0
- Donde se ha utilizado el coeficiente global U0 definido como:

−1
  Ri  
 ln  
U0 =
1  1
+∑
3
 Ri −1 
+
1 
R0  h0 R0 i =1 ki h3 R3 
 
 

- Ahora es necesario especificar que U está definido tomando


como referencia al radio R0 (por eso se escribe U0) debido a la
dependencia del flujo calórico con el radio.
Interior del horno hecho
de acero inoxidable
CONDUCCION NO ESTACIONARIA

-Cuando un sistema conduce energía en estado no-estacionario


aparece una nueva variable independiente: el tiempo. Por lo
tanto aún en el caso mas simple de conducción unidireccional la
ecuación a resolver será a derivadas parciales.

-Existen numerosos sistemas de interés práctico que operan en


estas condiciones y la resolución del balance microscópico de
energía interna permite realizar cálculos de tiempos de
enfriamiento o calentamiento en muchísimas aplicaciones de la
industria. Por ejemplo:

templado de metales
"curado" de plásticos y gomas
esterilización de alimentos.
- Como ya se mencionó, para conducción en sólidos de
conductividad térmica constante, el balance microscópico de
energía interna se reduce a:

∂T
= α∇ 2T
∂t

Donde:

k
α=
ρCˆ p

-La resolución de esta ecuación dependerá fuertemente de las


condiciones de contorno e iniciales del sistema.
CONDUCCION NO ESTACIONARIA EN UN MEDIO SEMI-
INFINITO

-Se denomina medio semi-infinito a áquel que posee un límite en


un sentido y se extiende infinitamente en el otro para el
fenómeno estudiado.
-Por ejemplo, en la figura se representa un medio semi-infinito
que se extiende desde y=0 hasta y=∞.
T
T1
t

T0
Y=∞
Sólido de conductividad k

Y=0
- Obviamente un sistema real tiene dimensiones finitas. No
obstante, si estamos estudiando el fenómeno de conducción de
energía desde un extremo de un sólido, para tiempos
suficientemente cortos es posible que el otro extremo no se haya
"enterado" de la existencia de un flujo calórico. Por lo tanto, un
sistema de estas características puede ser modelado suponiendo
que el sólido se comporta como un medio semi-infinito.

- Supongamos que un sólido que inicialmente se encuentra a una


temperatura uniforme e igual a T0 recibe la aplicación de un
manantial de energía a temperatura constante T1 en Y=0 para
t=0. Se trata de un sistema con manantial sin sumidero, por lo
tanto operará en estado no estacionario.

- En el interior del sólido se generará un perfil de temperaturas


en la dirección "y" que irá cambiando con el tiempo.
- A medida que el tiempo transcurre, el flujo calórico que ingresa
se irá acumulando en el volumen de control (el sólido) bajo la
forma de energía interna aumentando su temperatura.

- Suponiendo que el flujo es unidireccional (por ejemplo que las


otras caras del sólido están aisladas térmicamente) el balance
microscópico de energía interna resulta:

∂T ∂ 2T

∂t ∂y 2

- Para facilitar la resolución se utiliza una temperatura adimensional:

∗ T − T0
T =
T1 − T0
- Por lo tanto el balance queda:
∂T ∗ ∂ 2T ∗

∂t ∂y 2
- Las condiciones inicial y de contorno son:

 Para ⋅ ⋅t ≤ 0 ⋅ ⋅T ∗ = 0 ⋅ ⋅en ⋅ ⋅0 ≤ y ≤ ∞

 ∗
 En ⋅ ⋅ y = 0 ⋅ ⋅T = 1 ⋅ ⋅ para ⋅ ⋅t 〉 0
 ∗
 En ⋅ ⋅ y = ∞ ⋅ ⋅T = 0 ⋅ ⋅ para ⋅ ⋅t 〉 0

- La resolución (que no será realizada en este curso) se lleva a


cabo por el método de Transformada de Laplace y se obtiene:

∗  y 
T = 1 − erf  
 4αt 
∗  y 
T = 1 − erf  
 4αt 
- Donde "erf(x)" es la función error definida como:

∫ − x2
2
erf ( x ) = e dx
π
0

es la integral de la distribución normal de Gauss.


- La función error es una función monótona creciente cuyos
valores van desde cero hasta 1. Alcanza el valor de 0.99 para un
argumento x=2.
- Sus valores están tabulados, de manera que es posible conocer el
perfil de temperaturas en el interior de un sólido que cumpla la
suposición de medio semi-infinito.
- Para obtener el flujo calórico, de acuerdo a la ley de Fourier:
dT
q y = −k
dy
es necesario derivar el perfil de temperaturas.
 y 
T = T0 + (T1 − T0 ) − (T1 − T0 )erf  
 4αt 

  y 
d erf  
 4αt 
= −(T1 − T0 ) 
dT
dy dy
- La derivada de la función error es:

x
d [erf ( x )] 2 − x
∫ − x2
2
erf ( x ) =
2

e dx = e
π dx π
0
- Para este caso:

  y  y2 d  
y
d erf   y2 y2
  4αt  2 − 4αt  4αt  2 − 4αt 1 1 −
= e = e = e 4αt
dy π dy π 4αt παt

- Reemplazando:
y2
k (T1 − T0 ) − 4αt
qy = e
παt

- Evaluando el flujo en la superficie del sólido (y=0):

k (T1 − T0 )
qy =
y =0 παt
- Arbitrariamente se considera que el flujo calórico ha penetrado
una cierta distancia y=δ cuando para ese valor de "y" se produce
un aumento del 1% de (T-T0) con respecto a la máxima fuerza
impulsora (T1-T0). Por lo tanto:
∗ ∗ T − T0
para ⋅ ⋅ y = δ ⋅ ⋅T = 0.01 T =
T1 − T0
- Reemplazando en la expresión del perfil de temperaturas:

∗  y   δ 
T = 1 − erf   erf   = 0.99
 4αt   4αt 

- Teniendo en cuenta que, como ya se dijo, la función error vale


0.99 cuando su argumento es igual a 2:

δ
=2
4αt
δ
=2
4αt

δ = 4 αt

- El valor de "δ", que recibe el nombre de "penetración térmica",


permite establecer un criterio para saber cuando un medio real
puede ser considerado como semi-infinito: "cualquier lámina
finita puede ser tratada desde el punto de vista de la transferencia
de energía por conducción como un medio semi-infinito siempre
que su espesor sea mayor que "δ" para el máximo tiempo
considerado en el experimento".
CONDUCCION EN SISTEMAS FINITOS SIN EFECTOS DE
EXTREMOS

- La solución de medio semi-infinito es válida para tiempos lo


suficientemente pequeños como para que el flujo calórico no "se
entere" que el sólido se acaba.

- Sin embargo, existen numerosos sistemas de utilidad práctica


en los cuales los tiempos de tratamiento son lo suficientemente
largos como para que la solución de medio semi-infinito no
resulte adecuada.

- Resulta entonces necesario resolver la misma expresión del


balance microscópico de energía interna pero con condiciones de
contorno propias de un medio finito.
-Vamos a considerar las tres formas geométricas mas simples con
conducción unidireccional:

placa plana infinitamente larga y ancha


cilindro infinitamente largo
esfera

- Las dimensiones infinitas se suponen para que se cumpla


adecuadamente la suposición de flujo unidireccional. Es posible
lograr el mismo efecto si las áreas laterales de los cuerpos se
encuentran térmicamente aisladas o son muy pequeñas en
relación al área a través de la cual ocurre la conducción.

- Se analizarán sistemas finitos que se sumergen en baños de


temperatura constante.
CONDUCCION TRANSITORIA EN PLACA PLANA

- Supongamos una placa de dimensiones tales o aislada de tal


manera que sólo pueda existir flujo calórico en la dirección "x".

- Esta placa posee una temperatura uniforme e igual a T0 y en el


instante t=0 se sumerge en un fluido de temperatura Tf < T0.


qx
qx
2l

z
y

-x +x
- El balance microscópico de energía interna, adoptando a la
placa como volumen de control, y las correspondientes
condiciones inicial y de contorno resultan:
∂T ∂ 2T

∂t ∂x 2
 Para ⋅ ⋅t ≤ 0 ⋅ ⋅T = T0 ⋅ ⋅en ⋅ ⋅ − l ≤ x ≤ + l

 dT (t )
( )
 En ⋅ ⋅ x = ± l ⋅ ⋅k dx = ± h T (t ) − T f ⋅ ⋅ para ⋅ ⋅t 〉 0

Condición de contorno sólido-fluido

- Para facilitar la resolución se realiza la siguiente


adimensionalización:
∗ αt ∗ T f − T (t )
t = ∗ x T =
x =
l2 l T f − T0
- Por lo tanto, el balance y las condiciones quedan de la siguiente
manera:
∗ 2 ∗ ∗ 2 ∗
∂T ∂ T ∂ T ∂ T

=
∗2
− =0
∂t ∂x ∂t ∗ ∂x∗2

 Para ⋅ ⋅t ∗ ≤ 0 ⋅ ⋅T ∗ = 1 ⋅ ⋅en ⋅ ⋅ − 1 ≤ x∗ ≤ +1 ∗ Tf −T
 T =
∗ T f − T0
 ∗ dT ∗ ∗
 En ⋅ ⋅ x = ±1 ⋅ ⋅ ∗ = ± BiT ⋅ ⋅ para ⋅ ⋅t 〉 0
 dx

- Donde ha surgido una agrupación adimensional proveniente de


la adimensionalización de la condición de contorno sólido-fluido
llamada número de Biot:
hl
Bi =
k
hl
Bi =
k

- Representa una relación entre los mecanismos de


transferencia de energía por conducción dentro del sólido con
la transferencia en la interfase sólido-fluido por conducción-
convección.

-Ambos mecanismos se encuentran en serie y por lo tanto el


proceso total estará controlado por el mas lento. Así, si h → ∞ , o
sea que la velocidad de transferencia de energía en la interfase
del lado del fluido es elevada, la temperatura en la interfase
sólido-fluido tenderá a la temperatura del seno del fluido, Tf. En
el caso contrario si k → ∞ existirá una caída de temperatura en el
fluido, en la región cercana a la interfase fluido-sólido.
Aislante

hl
Bi =
k

Aislante
- El método utilizado para resolver el balance microscópico de
energía interna con las condiciones de contorno apropiadas es el
de separación de variables. Para ello se buscan dos funciones de
cada una de las variables independientes tal que multiplicadas
generen la función buscada de la variable dependiente:

( ) ( ) ()
T ∗ x∗ , t ∗ = f x∗ ⊗ g t ∗

- La expresión analítica del perfil de temperaturas viene dada


por una serie de Fourier de la forma:



T =2 ∑ e −(λ2n t ∗ ) 

λ +
sen(λn )
(λ ) (λ )

 cos (
λ n x ∗
)
n =1
 n sen n cos n 
- Donde λn es la raíz de la ecuación:
λntg (λn ) = Bi

-Esta ecuación se ha calculado


numéricamente y se encuentra
graficada como T* vs t* con curvas
paramétricas de la posición x* y del
Bi. En el gráfico n=x* y m=1/Bi.

-La solución para valores de t*


muy pequeños no se representa
pues la convergencia de la serie es
muy lenta (se requiere de una gran
cantidad de términos en la serie) y
resulta mas práctico utilizar la
solución de medio semi-infinito.
-Si se requiere evaluar la cantidad total de energía transferida
luego de un cierto tiempo de contacto t en una placa de área
interfasial A, se debe realizar el siguiente procedimiento:

t t

∫ ∫
dT
C = A q x x = l dt = −kA dt
dx x = l
0 0
- Adimensionalizando:
t∗
αC dT ∗
C∗ =
(
kAl T f − T0 ) =
∫ dx
0

x ∗ =1
dt ∗

- Derivando el perfil adimensional de temperaturas y


evaluándolo en x*=1, la cantidad de energía total transferida
hacia o desde la placa al baño luego de un cierto tiempo t*
resulta:


C =2 ∑



sen 2
(λn ) 
[
1− e
λn (λn + sen(λn )cos(λn ))
−(λ t )
2
n

]
n =1 

- Esta ecuación también se encuentra representada gráficamente


para facilitar su utilización.

OTRAS GEOMETRIAS

- De manera análoga a la descripta se han obtenido las


soluciones para conducción unidireccional en estado no
estacionario en cilindros infinitamente largos y en esferas. La
longitud característica es el radio "R" y las soluciones se
encuentran graficadas de igual manera que para la placa plana.
CONDUCCION NO ESTACIONARIA EN MAS DE UNA
DIRECCION

- Las soluciones para conducción en estado no-estacionario ya


vistas están restringidas a sistemas con conducción
unidireccional. Por ello se impusieron las restricciones de
dimensiones infinitas o de caras aisladas en los sistemas
analizados.

- Sin embargo, en muchos casos reales existe conducción no-


estacionaria en mas de una dirección.

- Las series de Fourier, que son solución de los problemas de


sistemas unidireccionales, pueden superponerse. Por lo tanto, es
posible combinarlas para obtener la solución de sistemas con
conducción no-estacionaria en mas de una dirección.
- Para ejemplificar el método vamos a analizar una barra
rectangular infinitamente larga en la dirección "y", con espesor
"2D" en la dirección "x" y espesor "2W" en la dirección "z".

z

y x
2D

2W

- Por lo tanto, tenemos un sistema con conducción no-


estacionaria en dos dimensiones y el balance microscópico de
energía interna simplificado queda:

∂T  ∂ 2T ∂ 2T 
=α + 
∂t  ∂x
2 2
∂z 
- Si la barra está inicialmente a T0 y luego se sumerge en un
medio de temperatura Tf las condiciones iniciales y de contorno
serán:

t≤0 ∀⋅ x ⋅e ⋅ y T = T0

t〉0 x = ±D k
∂T
∂x
(
= ±h T f − T )

t〉0 z = ±W k
∂T
∂z
(
= ±h T f − T )
- Si ahora proponemos que la solución de las ecuaciones
anteriores admite separación de variables y que las soluciones en
cada dirección son las mismas que las soluciones para los casos
unidireccionales, entonces debería cumplirse que:

T * ( x*, z*, t * ) = Tx* ( x* , t * ) • Tz* ( z* , t * )

Donde T*x y T*z son las soluciones de los casos unidireccionales.


En el Apéndice se realiza la demostración de que esta propuesta
es correcta.
- Este resultado da origen a la denominada "regla de Newman"
que se enuncia de la siguiente manera:

"Cualquier problema de conducción en estado no-estacionario


cartesiano tridimensional T(x,y,z,t) o cilíndrico bidimensional
T(r,z,t) gobernado por una ecuación diferencial homogénea y
condiciones de contorno homogéneas (o sea que poseen término
independiente igual a cero), puede expresarse como el producto de
los problemas transitorios unidireccionales si su condición inicial
es una constante o si puede expresarse como un producto de
funciones de cada una de las variables".
- Es necesario ser cuidadoso con la condición inicial, para lograr
que el producto de las condiciones iniciales de los problemas
unidireccionales cumplan con la condición inicial del problema
en mas de una dirección. En este ejemplo eso sucede pues las
condiciones iniciales de los problemas unidireccionales son
iguales a la unidad.

- La regla de Newman nos


permite resolver el problema
de conducción en estado no
estacionario de una barra
rectangular como el producto
de dos placas infinitamente
largas y anchas cuya
intersección forma la barra en
cuestión.
- La demostración anterior puede extenderse a un
paralelepípedo donde la solución viene dada por:

( ) ( ) ( ) (
T ∗ x ∗ , y∗ , z ∗ , t ∗ = Tx∗ x ∗ , t ∗ • T y∗ y∗ , t ∗ • Tz∗ z ∗ , t ∗ )
y a un cilindro finito:

( ) ( ) ( )
T ∗ r ∗ , z∗ , t ∗ = Tr∗ r ∗ , t ∗ • Tz∗ z∗ , t ∗
- Apéndice: demostración de la regla de Newman para
conducción no-estacionaria en dos direcciones

- Para ejemplificar el método vamos a analizar una barra


rectangular infinitamente larga en la dirección "y", con espesor
"2D" en la dirección "x" y espesor "2W" en la dirección "z".


z

y x
2D

2W

- Por lo tanto, tenemos un sistema con conducción no-
estacionaria en dos dimensiones y el balance microscópico de
energía interna simplificado queda:

∂T  ∂ 2T ∂ 2T 
=α + 
∂t  ∂x
2 2
∂z 

- Si la barra está inicialmente a T0 y luego se sumerge en un


medio de temperatura Tf las condiciones iniciales y de contorno
serán:
t≤0 ∀⋅ x ⋅e ⋅ y T = T0

t〉0 x = ±D k
∂T
∂x
(
= ±h T f − T )

t〉0 z = ±W k
∂T
∂z
(
= ±h T f − T )
- Adimensionalizando el balance simplificado y las condiciones
de contorno e inicial con las siguientes variables adimensionales:

Tf − T αt αt
∗ ∗ ∗
t ∗x = t z∗ =
x z
T = x = z =
T f − T0 D W D2 W2
- Nótese que tenemos dos tiempos adimensionales debido a que
podemos adimensionalizar con dos longitudes características:
"D" y "W". Obviamente sólo existe un único tiempo "t" real.

∂T ∗ 2
 D  ∂T
∗ 2 ∗
∂ T
2 2 ∗
 D ∂ T
=  = +  
∗ ∗ ∗ ∗
∂t x  W  ∂t z  ∂x 2  W  ∂z 
2

− 1 ≤ x ∗ ≤ +1
t ∗x = t z∗ ≤ 0 T∗ = 1
− 1 ≤ z ∗ ≤ +1

∂T ∗
t ∗x > 0 x ∗ = ±1 = ± Bi xT ∗
∂x ∗

∂T ∗
t z∗ > 0 z ∗ = ±1 = ± BizT ∗
∂z ∗
- Donde se han definido los números de Biot para dos longitudes
características diferentes:

hD hW
Bi x = Biz =
k k

- Si ahora proponemos que la solución de las ecuaciones


anteriores admite separación de variables y que las soluciones en
cada dirección son las mismas que las soluciones para los casos
unidireccionales, entonces debería cumplirse que:

* * * * * * * * * *
T ( x , z , t ) = Tx ( x , t ) • Tz ( z , t )

y como proponemos que T*x y T*z son las soluciones de los casos
unidireccionales deberán cumplir que:
- Si la propuesta es correcta, reemplazando T* en la expresión
del balance microscópico de energía interna, por el producto de
"T*x"⊗"T*z" las ecuaciones deberían ser satisfechas (donde t* es
un tiempo adimensional genérico):
∗ 2 ∗ 2 ∂ 2T ∗
∂T ∂ T
D
= + 
* ∗2  W  ∗2
∂t ∂x ∂z
αt αt t *x D 2
t *x = t *z = =
2 2
D W W2

* * * * * * * *
T ( x , z , t ) = Tx ( x , t ) • Tz ( z , t )

∂ (Tx* • Tz* ) * ∂ (T *
x) ∂ (Tx* • Tz* ) ∂ (T *
z)
= Tz = Tx*
* *
∂x ∂x ∂z* ∂z*
T * ( x* , z*, t * ) = Tx ( x* , t * ) • Tz ( z* , t * )
- Utilizando un t* genérico:

∂ (Tx* • Tz* ) Tz*∂ (Tx* ) Tx*∂ (Tz* )


= +
* *
∂t ∂t ∂t *

- Reemplazando por cada posible t*:

αt αt t *x D 2
t *x = t *z = =
D2 W2 W2

∂ (Tx* • Tz* ) Tz*∂ (Tx* )  W 2 Tx*∂ (Tz* )


= + 
∂t * *
∂t x D ∂t *z
- Reemplazando en la ecuación anterior:

∂T ∗ ∂ 2T ∗
D
2 ∂ 2T ∗
= + 
∂t * ∂x∗2  W  ∂z∗2

2 ∗ ∗ 2 ∗ 2 2 ∗
∗  D  ∂Tz ∗ ∂T ∗ ∂ T ∗  D  ∂ Tz
Tx   + Tz x = Tz x + Tx  
 W  ∂t z∗ ∗ ∗2  W  ∂z∗2
∂t x ∂x

- Reordenando:

 
2
∂Tz∗ ∂ 2 ∗
T  ∂ ∗
∂ 2 ∗
Tx∗    ∗
D z T Tx
−  + T  x −  =0
 W   ∂t z∗ ∂z∗2  ∗ ∗2
z
 ∂t x ∂x 
-Esta ecuación es satisfecha ya que los términos entre corchetes
son iguales a cero de acuerdo a lo escrito mas arriba.

-Si ahora se reemplaza en las condiciones iniciales y de contorno


se puede verificar que también estas son satisfechas:

− 1 ≤ x ∗ ≤ +1
t ∗x = t z∗ ≤ 0 Tx∗ • Tz∗ = 1
− 1 ≤ z ∗ ≤ +1



t ∗x > 0 x ∗ = ±1 ∗
= ± Bi xTx∗ • Tz∗
T x
Tz
∂x ∗


∂ T
t z∗ > 0 z ∗ = ±1 Tx ∗ z
= ± BizTx∗ • Tz∗
∂z ∗
TRANSFERENCIA DE ENERGIA POR CONVECCION

- La transferencia de energía por convección involucra el


transporte de energía a través del movimiento continuo de
elementos de volumen de un fluido.

- Esto implica que para poder evaluar los perfiles de


temperatura y los flujos de energía en un sistema con convección
es necesario conocer previamente los perfiles de velocidad. Es
decir que debe resolverse el balance microscópico de cantidad de
movimiento.

- Esta metodología sólo puede aplicarse a sistemas muy simples y


de poco interés práctico.

- No obstante, su empleo es útil ya que permite entender ciertos


fenómenos básicos y además muchas de las ecuaciones
resultantes pueden luego resolverse por solución numérica.
- Existen dos tipos de transporte de energía por convección
según cual sea la fuerza impulsora que la genere:

- Convección Forzada: el movimiento del fluido es generado por


fuerzas impulsoras externas. Por ejemplo: aplicación de
gradientes de presión con una bomba, un soplador, etc.

Carcaza

Ventilador
Salida
de
Gas
Entrada
de
Gas
- Convección Natural: el movimiento del fluido es generado por
variaciones de densidad. Estas a su vez pueden ser producidas
por la existencia de gradientes de temperatura o de
concentración en el seno del fluido.

- Se ve que en la convección natural la transferencia de energía


depende del movimiento del fluido y a su vez éste depende del
gradiente de temperatura que lo origina. Por lo tanto, esto
produce un "acoplamiento" de las ecuaciones gobernantes, ya
que deben ser resueltas simultáneamente.
SISTEMATICA DEL PLANTEO DE LAS ECUACIONES
GOBERNANTES EN CONVECCION

Supongamos que tenemos transferencia de energía por


convección forzada en un fluido newtoniano de ρ, µ y k
constantes. La sistemática en el planteo de las ecuaciones
gobernantes del sistema es la siguiente:

1)Plantear la ecuación de continuidad


2)Plantear el balance microscópico de cantidad de movimiento
3)Introducir la ecuación de continuidad en el balance
microscópico de cantidad de movimiento
4)Plantear las condiciones de contorno
5)Integrar para obtener el perfil de velocidades: v=v(x,y,z,t)
6)Plantear el balance microscópico de energía interna

 ∂T 
ρC p 
ˆ + v • ∇T  = k∇ 2T + φv
 ∂t 
7)Introducir el perfil de velocidades v=v(x,y,z,t) en el balance
microscópico de energía interna

 ∂T 
ρC p 
ˆ + v • ∇T  = k∇ 2T + φv
 ∂t 
8)Plantear las condiciones de contorno

9)Integrar para obtener el perfil de temperatura: T=T(x,y,z,t)


- Sin embargo, en aquellos casos en los que existen propiedades
fisicoquímicas del fluido que dependen fuertemente de la
temperatura (como por ejemplo la viscosidad) o en casos de
convección natural el planteo anterior se ve modificado. Por
ejemplo, como µ varía marcadamente con T, si el rango de T es
amplio, no es posible obtener v=v(x,y,z,t) pues previamente se
debiera conocer T=T(x,y,z,t).

- En este caso las ecuaciones gobernantes están "acopladas" y


deben resolverse simultáneamente (lo cual es muy difícil) o se
debe suponer una funcionalidad de la propiedad en cuestión con
la temperatura que las desacople. Por ejemplo suponer que µ es
una función lineal de T.
- Para convección natural, donde la fuerza impulsora es el
gradiente de temperatura la resolución es numérica e iterativa:

se supone un perfil de temperatura

se calcula el perfil de velocidad

se calcula el perfil de temperatura

se compara con el perfil de temperatura supuesto

se prosigue hasta lograr convergencia


CONVECCION FORZADA EN UN CONDUCTO CON
TEMPERATURA DE PARED CONSTANTE Y FLUJO
LAMINAR

Objetivo: obtener el perfil de temperatura en un fluido que


circula por convección forzada por un conducto de sección
circular y con una temperatura de pared constante e igual a Tw.

-Suposiciones:

el fluido es newtoniano de ρ, µ y k constantes

el flujo es desarrollado, laminar y estacionario

el fluido tiene una temperatura uniforme T0

para z>0 la temperatura de la pared del conducto se eleva a un


valor constante e igual a Tw.
Vapor a Tw
r
Vz(r) T0 z T(r)
2R=D

- Ecuación de continuidad:
∂v z
vr = vθ = 0 =0
∂z
- Balance microscópico de cantidad de movimiento:

∂p  1 ∂  ∂v z  
= µ r 
∂z  r ∂r  ∂r  
-Condiciones de contorno:
r = R ⋅ ⋅ ⋅ v z = 0

 dv z
 r = 0 ⋅ ⋅ ⋅ =0
dr
-Integrando:
  r 2 
v z = v zMáx 1 −   
  R  
-Balance microscópico de energía interna:
Considerando que T=T(r,z) y despreciando la generación de
energía por disipación viscosa (gradientes de velocidad y
viscosidad no muy elevados):
Depende
∂ T  1 ∂  ∂T  ∂ 2T 
de “r” ρCˆ p v z = k r + 2
∂z  r ∂r  ∂r  ∂z 
- En esta ecuación el término de la izquierda representa el
transporte convectivo de energía en dirección axial, el primer
término de la derecha representa el transporte conductivo radial
y el segundo el transporte conductivo axial.

- En la mayoría de los sistemas el transporte conductivo axial es


despreciable frente al transporte convectivo axial.
2
∂ T ∂ T
ρC p v z
ˆ >> k
∂z ∂z 2
- Para flujo lento de metales fundidos (bajo valor de vz y elevada
conductividad térmica k) esta puede no ser una buena suposición.

∂T  1 ∂  ∂T  
ρC p v z
ˆ = k r 
∂z  r ∂r  ∂r  
- Reemplazando por el perfil de velocidad:

  r  2  ∂T  1 ∂  ∂T  
ρC p v zMáx 1 −   
ˆ = k r 
  R   ∂z  r ∂r  ∂r  
- Condiciones de contorno:

 Para ⋅ ⋅ ⋅ z = 0 ⋅ ⋅ ⋅ T = T0 ⋅ ⋅ ⋅ 0 ≤ r ≤ R

 Para ⋅ ⋅ ⋅ r = R ⋅ ⋅ ⋅ T = Tw ⋅ ⋅ ⋅ z > 0
 ∂T
 Para ⋅ ⋅ ⋅ r = 0 ⋅ ⋅ ⋅ = 0⋅⋅⋅ z > 0
 ∂r
- La resolución de esta ecuación diferencial con las
correspondientes condiciones de contorno fue realizada por
primera vez por Graetz por el método de separación de
variables.
- La solución es la siguiente serie infinita:


 
∑ ( ) β 2
Tw − T k ⋅ z
= C i Ψi r exp  − i 
Tw − T0 R  2 ρCˆ p v z R 2 
i =0  

Dependencia de T con r y z

- A medida que avanzamos a lo largo del conducto, "z" aumenta


y entonces el exponencial tiende a cero. Por lo tanto, la solución
viene dada por el primer término de la serie. El perfil de
temperatura se hace independiente de "z". Cuando eso ocurre se
dice que la distribución de temperatura está "térmicamente
desarrollada".
- La longitud "z" de conducto necesaria para que el perfil de
temperatura se desarrolle se denomina "longitud de entrada
térmica".

- En esta resolución se ha supuesto que las propiedades físicas


del fluido permanecen constantes. Cuando los gradientes de
temperatura no son muy grandes el empleo de valores medios de
las propiedades permite que la solución anterior siga siendo
válida.

- De todas las propiedades fisicoquímicas del sistema la


viscosidad es la mas sensible a la variación de la temperatura.

- Es posible realizar un análisis cualitativo de la distorsión que


esta variación genera en el perfil de velocidades.
- Para un líquido que se calienta la viscosidad es menor en la
pared del tubo que en el centro del mismo.

- Por otro lado, la distribución de esfuerzos de corte τrz es


independiente del valor de la viscosidad (recuérdese que se
obtiene del balance microscópico de cantidad de movimiento,
válido para cualquier comportamiento reológico de fluido). Para
el caso particular de un fluido newtoniano:
∂v z
τ rz = −µ
∂r
- Por lo tanto, cuando nos acercamos a la pared del tubo, µ
disminuye y el gradiente de velocidad debe aumentar para
mantener la constancia de τrz. Esto genera una distorsión en el
perfil parabólico de la velocidad como la que se muestra en la
figura.
- La distribución de velocidades tiende a aplanarse y en algunos
casos en posible reemplazar el perfil de velocidades por el valor
de vzmáxima en el balance microscópico de energía interna, lo que
simplifica su resolución.

τrz(r) Vz(r)
z isotérmico

Vz(r) con µ=µ(T)

- Si en lugar de un líquido se tuviese un gas, cuya viscosidad


aumenta con la temperatura el perfil se distorsiona de la
siguiente manera:
r

τrz(r) Vz(r)
isotérmico Vz(r) con µ=µ(T)
z

TEMPERATURA DE MEZCLADO ADIABATICO

-Cuando se calefacciona o enfría un fluido que circula a través


de un conducto desde la pared del mismo, el fluido sale del
conducto con un cierto perfil de temperatura y de velocidad.

-Cuando se realiza una operación de este tipo se busca conocer


una temperatura representativa del fluido. Por este motivo, se
calcula la temperatura que alcanzaría el fluido si,
hipotéticamente, a la salida del conducto se mezclara
adiabáticamente en un recipiente. Esta temperatura recibe el
nombre de "temperatura de mezclado adiabático", Tb.
- La temperatura de mezclado adiabático no es igual a la
temperatura media <T> que está definida como:

2π R

T =
∫ ∫ 0
Trdrdθ
0
2π R

∫ ∫ rdrdθ
0 0
ya que en esta definición se le da igual peso a los elementos de
volumen que provienen de distintas posiciones radiales. Sin
embargo, si se observan los perfiles de velocidad y temperatura en
el conducto, se ve que sale una mayor cantidad de elementos de
volumen del centro (pues ahí la velocidad es mayor) y esa es la zona
mas fría. Por lo tanto, para este ejemplo Tb será menor que <T>.
Vapor a TW

r R

Z
Vz(r)

dA

R
<vz>
Tb vz
- Sólo para el caso particular en que el perfil de velocidad sea
plano Tb=<T>.

- Para encontrar la expresión que permite calcular el valor de Tb


se realiza un balance de energía entre la entrada y la salida de un
recipiente (imaginario) donde ocurre el mezclado sin pérdidas de
calor (adiabático).

- En estado estacionario no habrá acumulación de energía por lo


tanto:
Qentrada = Q salida

- Analizando un diferencial de área dA a la salida del conducto


(entrada al recipiente de mezclado adiabático):
masa
dQ = × capacidad ⋅ calorífica × temperatura
tiempo
dQ = ρv z dACˆ pT

- La velocidad de entrada de energía al recipiente por el plano “1”


será:
2π R 2π R
Qentrada =
∫ ∫
0 0
ρv z Cˆ pTrdrdθ = ρCˆ p
∫ ∫
0 0
v zTrdrdθ

considerando que la densidad y la capacidad calorífica son


constantes.
- Por otro lado a la salida del recipiente, el fluido saldrá con una
velocidad media y una temperatura uniforme Tb. O sea que:
Qsalida = ρ v z πR 2Ĉ pTb
- Por lo tanto, igualando de acuerdo al balance y despejando Tb:
2π R

Tb = 0
∫ ∫ v zTrdrdθ
0
v z πR 2

-Utilizando la definición de <vz>:

2π R

vz =
∫ ∫
0
v z rdrdθ
0
πR 2
2π R

Tb = 0
∫ ∫ 0
v zTrdrdθ

2π R

∫ ∫ 0
v z rdrdθ
0

- Unicamente cuando vz es constante:

2π R

T =
∫ ∫
vz
0 = T
Trdrdθ
0
b 2π R
v
∫ ∫
z rdrdθ
0 0
CONVECCION FORZADA BIDIMENSIONAL CON
TEMPERATURA DE PARED CONSTANTE. MODELO DE
CAPA LIMITE

- Existen numerosos sistemas en los cuales se produce


transferencia simultánea de cantidad de movimiento y energía y
la velocidad de los elementos de volumen depende de dos
coordenadas (flujo bidimensional).

- Este tipo de sistemas se analiza utilizando el modelo de la capa


límite siguiendo una sistemática similar a la empleada en
aquellos casos en los que sólo se transfiere cantidad de
movimiento.
T∞
Fluido que se acerca con V∞
y T∞

y
V∞ δT(x)

δ(x)
X

T0

- Recordemos que aplicando los balances de continuidad y


cantidad de movimiento a la capa límite para un fluido
newtoniano, de ρ y µ constantes, en estado estacionario y
utilizando el modelo de la capa límite las ecuaciones gobernantes
resultan:
∂v x ∂v y
+ =0
∂x ∂y
∂v x ∂v x ∂ 2v x
vx + vy =ν
∂x ∂y ∂y 2
- Con las siguientes condiciones de contorno:
v x = 0 ⋅ para ⋅ y = 0 ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v x = v ∞ ⋅ para ⋅ y = ∞ ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v x = v ∞ ⋅ para ⋅ x = 0 ⋅ ∀ ⋅ y > 0
- De los resultados de Blasius se obtuvo, para el espesor de capa
límite hidrodinámica, la siguiente expresión:

νx
δ( x ) = 5 ∗
v∞
-Si en un sistema idéntico se transfiere además energía se genera
una capa límite térmica en la cual ocurre toda la caída de
temperatura.

-Despreciando la generación de energía por disipación viscosa y


la conducción de energía en la dirección “x”2 frente a la
transferencia por convección en esta dirección ( α ∂ T 〈〈 v x ∂T ), las
∂x 2 ∂x
ecuaciones gobernantes resultan:
∂v x ∂v y
+ =0
∂x ∂y
∂v x ∂v x ∂ 2v x
vx + vy =ν
∂x ∂y ∂y 2
∂T ∂T ∂ 2T
vx +vy =α
∂x ∂y ∂y 2
- Donde se ha despreciado la posibilidad que exista convección
natural.

- Con las siguientes condiciones límites:

v x − v xs T − Ts
= 0⋅ y ⋅ = 0 ⋅ para ⋅ y = 0 ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v ∞ − v xs T∞ − T s
v x − v xs T − Ts
= 1⋅ y ⋅ = 1 ⋅ para ⋅ y = ∞ ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v ∞ − v xs T∞ − T s
v x − v xs T − Ts
= 1⋅ y ⋅ = 1 ⋅ para ⋅ x = 0 ⋅ ∀ ⋅ y > 0
v ∞ − v xs T∞ − T s

- Donde vxs = 0 se ha incluido para llevar todas las condiciones a


la misma forma.
- Debido a la similitud existente entre la ecuación de
transferencia de energía y la de cantidad de movimiento puede
pensarse que las soluciones deben ser iguales.

- Para que ello ocurra debe cumplirse:

1) Que los coeficientes que multiplican a las derivadas


segundas sean iguales: α=ν, esto implica que Pr=ν/α=1.
2) Las condiciones limites deben tener la misma forma, lo cual
se cumple al expresarlas como se lo hizo antes.

- Como consecuencia de esto se obtienen perfiles idénticos de v*


y T* dentro de la capa límite y el espesor de la capa límite
hidrodinámica y térmica resultan iguales. Este resultado es una
consecuencia de haber supuesto que Pr=1.
- Se llega entonces a que el gradiente de temperatura evaluado
en la superficie de la placa es igual a:
∂T
= (T∞ − Ts )
0.332
Re x
∂y y = 0 x

- Por lo tanto, el flujo de calor desde o hacia la placa viene dado


por:
∂T
= −(T∞ − Ts )
0.332k
q y y = 0 = −k Re x
∂y y = 0 x

- Pohlhausen resolvió el mismo problema pero eliminando la


restricción de Pr=1 y demostró que la relación de espesores de
capa límite fluidodinámica a térmica es igual a:

δ 1
= Pr 3
δT
- En estas condiciones el flujo de calor desde o hacia la placa
resulta igual a:

∂T 1
= −(T∞ − Ts )
0.332k
q y y = 0 = −k Re x Pr 3
∂y y = 0 x
TRANSFERENCIA DE ENERGIA POR CONVECCION
NATURAL

-Como ya se mencionó, cuando el movimiento del fluido ocurre


por diferencias de densidad del mismo se produce el fenómeno
de la convección natural.

-Supongamos que un fluido a temperatura T se encuentra en


contacto con una pared a temperatura TS> T .
δ(z)

TS
T
T(x,z)
z
Vz(x)

- La calefacción del fluido cerca de la pared origina una


disminución de la densidad en las cercanías de la misma. Esto
produce una corriente ascendente.
- Como consecuencia aparece un perfil de velocidad con valor
igual a cero sobre la pared y lejos de la misma, donde la
temperatura sigue siendo igual a T .

- Al movernos hacia arriba en la dirección "z" positiva, la


penetración térmica debido a la energía entregada por la pared
es mayor, se genera una capa límite térmica y capas de fluido
mas alejadas de la pared son puestas en movimiento. Se produce
entonces una capa límite fluidodinámica con un espesor δ
creciente a medida que "z" aumenta.

- Planteando las ecuaciones que gobiernan al sistema:

- Ecuación de continuidad:

∇•v = 0
- Donde se ha supuesto que si bien el fluido en estudio es
compresible (de lo contrario no puede existir convección natural
pues no se producirían cambios de densidad), las variaciones son
lo suficientemente pequeñas como para que no afecten al balance
de continuidad.

- Si bien dentro de la capa límite existen vx y vz, se supone que vx


es muy pequeña, o sea que el fluido prácticamente asciende
verticalmente. Además, debido a la penetración térmica vz es
función de “x” y “z”.

- Ecuación de cantidad de movimiento:

Dv
ρ (T ) = −∇ p − ∇ • τ + ρ (T ) g
Dt
- Si suponemos válido el modelo de la capa límite, la variación de
presión fuera de la capa límite debe ser igual a la variación de
presión dentro de la misma. Ahora bien, fuera de la capa límite el
fluido no se mueve, por lo tanto si aplicamos el balance de cantidad
de movimiento fuera de la capa límite resulta que:
∇p = ρ g
donde ρ es la densidad del fluido evaluada a T.

- Reemplazando en el balance microscópico de cantidad de


movimiento aplicado dentro de la capa límite:

Dv
ρ (T ) = −∇ p − ∇ • τ + ρ (T ) g
Dt

ρ
Dv
Dt
(
= −∇ • τ + ρ (T ) − ρ g )
- En el miembro de la izquierda (término de inercia) se ha
reemplazado ρ por ρ , ya que la variación de inercia por el
pequeño cambio de densidad puede considerarse despreciable.

-Para resolver estos balances es necesario conocer la


dependencia de ρ con T. Si se expande ρ como una serie de
Taylor alrededor de T y se desprecian los términos de orden
superior, se obtiene:

∂ρ
ρ (T ) = ρ +
∂T T =T
T −T( )
- Definiendo un coeficiente de expansión volumétrico como:

 ∂ 1  
1  ∂Vˆ  Donde: Vˆ = 1
ρ Reemplazando:
  ρ  
β =   β = ρ
∂T 
Vˆ  ∂T  P 


P
0≤β≤1
- Desarrollando:
 ∂ 1  
  ρ   1  ∂ρ 
β = ρ  =−  
∂T ρ  ∂T  P
 
 P
- Si la derivada se evalúa a T= T

 ∂ρ 
β ρ = − 
 ∂T  P T =T
- Reemplazando en el desarrollo de Taylor:
∂ρ
ρ (T ) = ρ +
∂T T =T
(
T −T )
Dependencia de
ρ (T ) = ρ − ρ β (T − T ) ρ con T
- Reemplazando en el balance microscópico de cantidad de
movimiento:
ρ (T ) = ρ − ρ β (T − T )

ρ
Dv
Dt
(
= −∇ • τ + ρ − ρ g )
Balance
microscópico de

( )
Dv cantidad de
ρ = −∇ • τ − ρ β T − T g movimiento para
Dt convección
natural

Fuerza inercial Fuerza viscosa Fuerza de flotación


- Esta expresión del balance microscópico de cantidad de
movimiento es válida dentro de la capa límite para diferencias de
temperatura (T − T ) pequeñas, de manera que la expansión en
serie de Taylor tomando sólo los dos primeros términos sea
adecuada.

- Balance microscópico de energía interna:

DT
ρC p
ˆ = k∇ 2T
Dt
- Donde se ha despreciado la generación de energía por
disipación viscosa.

- Aplicando los balances obtenidos para este ejemplo en


particular y suponiendo que se trabaja con un fluido newtoniano
de µ y k constantes, en estado estacionario, las ecuaciones
gobernantes resultan:

 ∂v x + ∂ v z = 0
 ∂x ∂z

∂ ∂  ∂ 2
∂ 2 
 
ρ  v x
∂x
v z
+ vz
v z
∂z 

 = µ 2 +
v z vz
(
 + ρ gβ T − T )
   ∂x ∂z 
2


 ρCˆ v  (∂ T −)T ( ∂ T −) T  (∂ 2
T )− T ∂(2
T −T )
 p x
+ vz  = k +
  ∂ x ∂ z  
 ∂ x 2
∂ z 2


- En estos balances puede considerarse que:


- vx ≈ 0
- el transporte convectivo de cantidad de movimiento de
dirección “z” es mucho mayor que el transporte viscoso:

∂v z ∂ 2v z
ρv z 〉〉 µ 2
∂z ∂z
- que el transporte convectivo de energía de dirección “z” es
mucho mayor que el transporte conductivo:

ρC p v z
ˆ ∂(T − T )
〉〉 k
∂ 2
(
T −T )
∂z ∂z 2

 ∂v x ∂v z
 + =0
 ∂x ∂ z
 ∂v z ∂ 2v z
 ρv z


2
(
+ ρ gβ T − T )
 z ∂ x
 ∂ T ∂ 2
T
 ρCˆ pv z =k
 ∂z ∂x 2
- Siendo las condiciones de contorno:

 x = 0 ⋅ ⋅ ⋅ v z = 0 ⋅ ⋅ ⋅ T = TS

 x = ∞ ⋅ ⋅ ⋅ vz = 0 ⋅ ⋅ ⋅ T = T

z = 0 ⋅ ⋅ ⋅ vz = 0 ⋅ ⋅ ⋅ T = T

- Es importante destacar que vz y (T − T ) aparecen en los balances


microscópicos de cantidad de movimiento y de energía
simultáneamente, por lo tanto estas ecuaciones están acopladas.

-Utilizando resultados experimentales Pohlhausen logró resolver


estas ecuaciones desacoplándolas.
- En la resolución surge un nuevo grupo adimensional
denominado Grashof (Gr). Esta agrupación adimensional juega,
en convección natural, el mismo papel que el Re en convección
forzada. Su expresión es la siguiente:

ρ g β (TS − T )L3
2
Gr =
µ2
- Donde L es una longitud característica del sistema.

- El número de Gr relaciona las fuerzas de flotación con las


fuerzas viscosas.

- Es importante destacar que la convección forzada y natural son


casos extremos.

- La convección forzada existirá cuando las fuerzas de flotación


son despreciables.
- La convección natural existirá cuando tanto las fuerzas de
presión como las gravitatorias pueden expresarse totalmente en
términos de fuerzas de flotación.

- Existe una amplia región en la cual ambos mecanismos son


importantes.

- El criterio experimental para establecer cual es el mecanismo


predominante es el siguiente:

Gr >> Re 2 se tiene convección natural

Gr << Re 2 se tiene convección forzada

Gr ≈ Re 2 se tiene un régimen mixto


- Convección Natural:

- Convección Forzada:
DISEÑO POR SIMILITUD

-Como ya mencionó en el estudio de Transferencia de Cantidad


de Movimiento, cuando el método de diseño por balances
microscópicos no puede aplicarse debido a la complejidad de las
ecuaciones obtenidas, se recurre a los diseños por similitud o por
balances macroscópicos.

-El diseño por similitud esencialmente consiste en un cambio de


escala que permite trasladar información desde el modelo hacia
el prototipo.

-Con el propósito de establecer las reglas para realizar este


cambio de escala se definieron los conceptos de similitud
geométrica, temporal, cinética y dinámica.
- Aseguradas estas similitudes, las reglas para alcanzar el cambio
de escala surgen automáticamente y la adimensionalización de
los balances microscópicos nos indica qué grupos adimensionales
deben igualarse en modelo y prototipo.

- Cuando en el sistema se produce transferencia de energía se


sigue una sistemática análoga.

- En este caso se busca encontrar las ecuaciones de escalado de


temperaturas y flujos calóricos. Para ello se define el concepto de
"similitud térmica".
SIMILITUD TERMICA

- Aplicando el mismo criterio que en transferencia de cantidad


de movimiento, dos sistemas serán térmicamente similares
cuando sus variables térmicas pueden transformarse utilizando
una ecuación lineal y homogénea (sin término independiente) en
tiempos y puntos correspondientes. O sea que en puntos y
tiempos correspondientes se cumplirá que:

(T − T0 )P = λT (T − T0 )M
- Donde λT es el factor de escala constante, independiente de los
pares de puntos y tiempos utilizados siempre que sean
correspondientes entre sí.

- Puesto que en la mayoría de los problemas de transferencia


calórica importan mas las diferencias de temperatura que las
temperaturas absolutas, la similitud térmica se define utilizando
una temperatura de referencia T0 arbitraria.
- Tomando una temperatura TC como característica en modelo y
prototipo (la cual debe ser representativa y fácilmente medible)
si existe similitud térmica, en tiempos y puntos correspondientes
deberá cumplirse:
(TC − T0 )P = λT (TC − T0 )M

- Como λT es un factor de escala constante:

(T − T0 ) =
(T − T0 )
(TC − T0 ) P (TC − T0 ) M
- Por lo tanto:

TP∗ = TM

⋅ ⋅en ⋅ ⋅ x ∗P = x ∗M ⋅ ⋅ y ⋅ ⋅t ∗P = t ∗M
- O sea que dos sistemas térmicamente similares tendrán iguales
perfiles de temperatura adimensionales:
( ) (
T ∗" P " x ∗ , y ∗ , z ∗ , t ∗ = T ∗" M " x ∗ , y ∗ , z ∗ , t ∗ )
- A continuación deberá encontrarse qué requisitos son
necesarios cumplir para lograr la similitud térmica.

REQUISITOS PARA LOGRAR SIMILITUD TERMICA

- Con el propósito de obtener las condiciones necesarias para


lograr la similitud térmica se deben plantear las ecuaciones que
gobiernan al sistema y adimensionalizarlas.

- En sistemas en los que sólo se transfiere cantidad de


movimiento todas las variables intervinientes pueden expresarse
en términos de tres dimensiones: masa, longitud y tiempo. Por lo
tanto, el número de parámetros característicos para
adimensionalizar las ecuaciones gobernantes es tres.
- Cuando además de cantidad de movimiento se transfiere
energía es necesario incorporar una dimensión mas que es la
temperatura.

-A modo de ejemplo se adimensionalizarán las ecuaciones


gobernantes para fluidos newtonianos de ρ, µ, k y CP constantes
para convección forzada y natural.

ADIMENSIONALIZACIÓN DE LAS ECUACIONES


GOBERNANTES PARA CONVECCION FORZADA

-Para un sistema constituído por un fluido newtoniano de ρ, µ, k


y CP constantes en donde ocurre transferencia de energía y
convección forzada, las ecuaciones gobernantes son las
siguientes:
- Ecuación de continuidad:
∇•v = 0
- Ecuación de Navier-Stokes:

Dv
ρ = − ∇ p + µ∇ 2 v + ρ g
Dt
- Energía interna:

DT
ρC P
ˆ = k∇ 2T + φv
Dt
-Eligiendo como "cuaterna" de parámetros característicos para
la adimensionalización a la densidad del fluido ρ, a una
velocidad característica del fluido V, a una longitud L del
sistema y una diferencia de temperatura (TC-T0) se obtienen las
siguientes variables adimensionales:
v
∗ p − p0 ∗ tV
v = p∗ = t =
V ρV 2 L

x
∗ ∗ y z

x = y = z =
L L L

∗ ∗2 2 2 D L D
∇ = ∇L ∇ =∇ L ∗
=
Dt V Dt

∗ T − T0 φ v L2
T = φ v∗ =
TC − T0 V2

- Reemplazando las variables adimensionales en los balances se


obtiene:
∇∗ • v ∗ = 0


Dv 1 2 ∗ 1 g
∗ ∗
= − ∇ p + ∇ v +
Dt ∗ Re Fr g

DT ∗ 1 ∗2 ∗ Br ∗
= ∇ T + φv
Dt ∗ Re Pr Re Pr
- Donde:

µCˆ P
Pr = Número de Prandtl
k
µV 2
Br =
k (TC − T0 )
Número de Brinkman
- El número de Prandtl relaciona propiedades físicas del fluido.

- El número de Brinkman relaciona la generación de energía por


fricción dentro del fluido con su disipación por conducción.

- Cuando el número de Br es bajo es posible suponer que el perfil de


temperatura dentro del fluido no es alterado por la disipación
viscosa.

- En la mayoría de los sistemas de interés práctico el Br es


despreciable.

- Ejemplos de sistemas en los cuales el Br es importante son: la re-


entrada de objetos en la atmósfera terrestre, el flujo de lubricantes
en cojinetes y la extrusión de plásticos. Un meteorito ingresa a la
atmósfera a velocidades entre 36.000 y 250.000 km/h y se encuentra
con aire inmóvil. Esto produce un enorme gradiente de velocidad y el
Br es muy elevado.
ADIMENSIONALIZACIÓN DE LAS ECUACIONES
GOBERNANTES PARA CONVECCION NATURAL

- Para un sistema constituído por un fluido newtoniano de µ, k y


CP constantes en donde ocurre transferencia de energía y
convección natural, las ecuaciones gobernantes son las
siguientes:
- Ecuación de continuidad: ∇ • v = 0

- Ecuación de cantidad de movimiento:

ρ
Dv
Dt
(
= µ∇ 2 v − ρ β T − T g )
- Balance microscópico de energía interna:
DT
ρC p
ˆ = k∇ 2T
Dt
- En este caso no es posible utilizar una velocidad característica
ya que no es fácil medir alguna velocidad en el sistema. Por ese
motivo se emplea la siguiente "cuaterna": ρ, µ, L y ∆T.

- Las variables adimensionales resultan:

ρ vL tµ
v ∗∗
= t ∗∗
= ∇∗ = ∇L
µ ρL2
∗2 2 2 D ρL2 D ∗ T − T0
∇ =∇ L = T =
Dt ∗∗ µ Dt TC − T0

- Reemplazando las variables adimensionales en los balances se


obtiene:
∇∗ • v ∗∗ = 0
∗∗ g ∗
Dv ∗2 ∗∗
=∇ v − Gr T
∗∗ g
Dt
DT ∗ 1 ∗2 ∗
= ∇ T
Dt ∗∗ Pr
- Donde:

ρ g β (TS − T )L3
2
Gr = Número de Grashof
µ2
- Vincula las fuerzas de flotación con las fuerzas viscosas.

- El Gr juega para la convección natural el mismo papel que el


Re para la convección forzada.
CRITERIOS DE SIMILITUD

- Utilizando las ecuaciones gobernantes adimensionalizadas es


posible obtener las condiciones necesarias para que dos sistemas
posean iguales perfiles de temperatura adimensionales, es decir
para que sean térmicamente similares.

- Así, para convección forzada:

∗ ∗
( ∗ ∗ ∗ ∗
T = T x , y , z , t , Re, Fr , Pr, Br , CC )
- Para convección natural:

(
T ∗ = T ∗ x ∗ , y ∗ , z ∗ , t ∗∗ , Gr , Pr, CC )
- Donde CC indica aquellos grupos adimensionales que puedan
surgir de las condiciones de contorno, como el We, Bi, etc.
- Por lo tanto, los requisitos para que dos sistemas
geométricamente similares posean similitud térmica son:

Convección Forzada Convección Natural

Re Modelo = Re Pr ototipo GrModelo = GrPr ototipo

FrModelo = FrPr ototipo PrModelo = PrPr ototipo

PrModelo = PrPr ototipo CC Modelo = CC Pr ototipo

BrModelo = BrPr ototipo

CC Modelo = CC Pr ototipo
- Los criterios de similitud térmica incluyen a los de similitud
dinámica, por lo tanto para que exista similitud térmica es
necesario que exista similitud dinámica.

- Si dos sistemas cumplen con las condiciones anteriores


operarán en condiciones de similitud térmica y por lo tanto las
temperaturas adimensionales serán iguales en modelo y
prototipo si se las evalúa en puntos y tiempos correspondientes.

IRRELEVANCIA DE LOS GRUPOS ADIMENSIONALES

- No siempre es necesario que se cumplan todas las igualdades


anteriores para lograr la similitud térmica.

- Así, si la generación de energía por fricción es despreciable el


Br será irrelevante y por lo tanto no será necesario que los Br
sean iguales en modelo y prototipo para lograr la similitud
térmica.
- La presencia del Pr complica mas el diseño por similitud, ya
que éste siempre será relevante pues no relaciona mecanismos si
no propiedades físicas del fluido.

ECUACIONES DE ESCALADO

-Supongamos que estamos trabajando con un sistema


constituído por un fluido newtoniano de ρ, µ, k y CP constantes
en donde ocurre transferencia de energía y convección forzada y
los grupos adimensionales relevantes son el Re y el Pr.

- Para lograr la similitud térmica se deberá cumplir que:


ρVL ρVL
=
µ MOdelo µ Pr ototipo

µCˆ P µCˆ P
=
k Modelo
k Pr ototipo
- Si se usa el mismo fluido en modelo y prototipo la igualdad de
los Pr está asegurada y sólo debe cumplirse que:

VPr ototipo LModelo 1


= =
VModelo LPr ototipo λ L

- Si esta relación se cumple, entonces el factor de escala de la


temperatura se obtiene de la relación entre las temperaturas
características de modelo y prototipo:

(TC − T0 ) Pr ototipo
λT =
(TC − T0 ) Modelo
- Si en lugar de obtener la ecuación de escalado de la
temperatura se necesita obtener la ecuación de escalado del flujo
calórico, es necesario tener en cuenta que los criterios de similitud
obtenidos sólo aseguran igualdad de temperaturas adimensionales.

- Para saber como se asegura la igualdad de flujo de energía en


modelo y prototipo se debe proceder de la siguiente manera:

- De acuerdo con la ecuación de Fourier:

q = − k ∇T
∗ ∗ T − T0
∇ = ∇L T =
TC − T0

k (TC − T0 ) ∗ ∗
q=− ∇ T
L
∗ qL ∗ ∗
q = = −∇ T
k (TC − T0 )

- Por lo tanto, la similitud térmica asegurará igualdad de flujo


calórico adimensional, siempre que éste haya sido
adimensionalizado como se muestra en la ecuación anterior.
DISEÑO POR BALANCES MACROSCOPICOS

- Como ya se ha mencionado, las dos vías de diseño anteriores


poseen severas limitaciones:

 Diseño por balances microscópicos: enorme complejidad


matemática que sólo permite la resolución en casos muy
sencillos.
 Diseño por similitud: problemas de incompatibilidad de escala
cuando hay mas de un grupo adimensional relevante.

- Se hace necesario instrumentar otra metodología que se conoce


con el nombre de diseño por balances macroscópicos.

- Nuevamente se utilizarán principios de conservación pero


ahora aplicados entre la entrada y la salida de los volúmenes de
control.
- Las ecuaciones que se obtienen son matemáticamente mas
sencillas que en los diseños por balances microscópicos. Así,
resultan ecuaciones algebraicas en sistemas estacionarios o
ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden en sistemas
transitorios.

- Como contrapartida debe resignarse la información puntual


del sistema pudiéndose evaluar lo que ocurre en la entrada y la
salida del mismo u obtener valores integrales (por ejemplo la
energía total absorbida/cedida por el sistema a través de sus
superficies laterales o el trabajo total realizado).

- Además, en alguna etapa del diseño es necesario realizar


medidas experimentales en un sistema geométricamente similar.
BALANCE MACROSCOPICO DE ENERGIA

- Como ya se discutió, la energía puede acumularse como


potencial, cinética e interna y puede transferirse como calor,
trabajo o por movimiento convectivo de materia.
Salida de
masa

Energía Energía
Mecánica Interna
W
Q
Ev

Ep

Entrada de
masa
- En esta etapa realizaremos un balance de energía total de un
sistema (cinética, potencial e interna), teniendo en cuenta la
posibilidad de intercambiar energía con los alrededores como
calor, trabajo y/o por movimiento convectivo de materia.

- Objetivo: obtener una expresión matemática para la variación


de energía total de un fluido que circula por un volumen de
control arbitrario.

- Suposiciones:
1) Las secciones de entrada y salida se adoptan normales al
vector velocidad.
2) ρ y Φ̂ son constantes sobre S1 y S2
- Aplicando el principio de conservación:

Velocidad ⋅ de  Velocidad ⋅ de  Velocidad ⋅ de 


 acumulación ⋅ de   entrada ⋅ de   salida ⋅ de 
 = − −
 energía ⋅ int erna   energía ⋅ int erna   energía ⋅ int erna 
 cinética ⋅ y ⋅ potencial   cinética ⋅ y ⋅ potencial   cinética ⋅ y ⋅ potencial 
     

Velocidad ⋅ de 
 realización ⋅ de  Velocidad ⋅ neta 
−  +  de ⋅ adición ⋅ de 
 trabajo ⋅ sobre   
 los ⋅ alrededores  calor ⋅ al ⋅ sistema 
 

- Nótese que como se está realizando un balance total de energía


en el principio de conservación no aparecen las interconversiones
de energía mecánica en interna y viceversa.
- Aplicando el principio de conservación de la energía a un
volumen de control arbitrario en el cual se incluye la posibilidad
de salida de trabajo a través de una turbina y de entrada de
calor a través de un intercambiador:
ρ=cte=ρ1
Φ=cte=Φ1 Q

S1
W ρ=cte=ρ2
Φ=cte=Φ2

Volumen de control: Va

h1 S2

Z h2
Y

X
ρvz
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝜌𝜌𝑣𝑣. 𝑑𝑑𝐴𝐴 ≡ . á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 =
á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟. 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡

1 2 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑣𝑣 𝜌𝜌𝑣𝑣. 𝑑𝑑𝐴𝐴 ≡
2 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡

𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑



∅𝜌𝜌𝑣𝑣. 𝑑𝑑𝐴𝐴 ≡
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡

𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑎𝑎 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑



𝑈𝑈𝜌𝜌𝑣𝑣. 𝑑𝑑𝐴𝐴 ≡
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡

𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑥𝑥 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒. á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑎𝑎 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑝𝑝𝑣𝑣. 𝑑𝑑𝐴𝐴 ≡ =
á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟. 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
- Se obtiene:
d ( K tot + Φ tot + U tot )
∫ ∫ ∫ ∫
1 2 1 2
= v ρvdA − v ρvdA + Φ
ˆ ρvdA − Φ
ˆ ρvdA +
dt 2 2
S1 S2 S1 S2

+
∫ ÛρvdA − ∫ ÛρvdA + ∫ pvdA − ∫ pvdA + Q − W
S1 S2 S1 S2

- Donde:

∫ ∫ ∫
1 2
K tot = ρv dV Φ tot = ρΦ
ˆ dV U tot = ρÛdV
2
Va Va Va

(
Φ̂ = − g x x + g y y + g z z ) Energía potencial por unidad de masa.
dv ρ(x),v(x),φ(x),U(x)
- El trabajo realizado por el sistema sobre los alrededores se ha
desdoblado en dos contribuciones:
- W representa el trabajo realizado por el sistema sobre partes
móviles de los alrededores (por ejemplo mover una turbina)
- el trabajo necesario para introducir al fluido en el volumen de
control (trabajo realizado por los alrededores sobre el sistema) a
través de S1 y para sacarlo a través de S2 (trabajo realizado por
el sistema sobre los alrededores).

- Este trabajo se denomina "trabajo de circulación" y está dado


por los términos:


S1
pvdA −

S2
pvdA
- Recordando la definición de valor medio de una función,


podemos definir:
3
v dA

v3 = S
S
- Multiplicando y dividiendo los cuatro primeros términos por
S1 y S2 y utilizando:

 que ρ y Φ̂ son constantes sobre S1 y S2


 que las secciones de entrada y salida son normales al vector
velocidad
 que la entalpía del fluido por unidad de masa está dada por:

ρHˆ = ρUˆ + p

 que:
K tot + Φ tot + U tot = Etot
- la expresión del balance queda:

dE tot 1 S1
∫ v 3 dA
1 S2
∫ v 3 dA

= ρ1 S1 − ρ 2 S2 +
dt 2 S1 2 S2

S1
∫ vdA
∫S2
vdA

+ Φ 1 ρ1 S1
ˆ − Φ 2 ρ 2 S2
ˆ
S1 S2

+

S1
ρvHˆ dA −

S2
ρvHˆ dA + Q − W
- Utilizando las definiciones de valores medios:

dE tot 1 1
= ρ1 S1 v1 − ρ 2 S 2 v 23 + Φ
3 ˆ 1 ρ 1 S 1 v1 − Φ
ˆ 2 ρ 2 S2 v2 +
dt 2 2

+

S1
ρvĤdA −

S2
ρvĤdA + Q − W

- Si suponemos que la entalpía por unidad de masa es constante


en S1 y S2:


S1
ρvHˆ dA −

S2
ρvHˆ dA = ρ1 v1 S1 Hˆ 1 − ρ 2 v2 S2 Hˆ 2

-Y se utiliza: ρ v S = w
- El balance de energía total queda:

3 3
dE tot 1 1v v
1 2
= w1 − w2 + Φ
ˆ 1 w1 − Φ
ˆ 2 w2 + Hˆ 1 w1 − Hˆ 2 w2 + Q − W
dt 2 v 2 v
1 2

- Si el sistema opera en estado estacionario:

dE tot
=0 w1 = w2
dt
y el balance se reduce a:

 v 3 
 1 
∆ H +
ˆ + Φ  = Qˆ − Wˆ
ˆ
 2 v 
 
- Sin embargo, en sistemas en los que existe transferencia
calórica el fluido sale del volumen de control con un cierto perfil
de temperatura. Esto implica que la suposición de H uniforme en
la sección de salida no es adecuada.
S2

Vapor a Tw
r
Vz(r) T0 z T(r)
2R=D

- Si se desprecia la variación de CP con la temperatura, es posible


expresar a la entalpía de la siguiente manera:

Hˆ = Cˆ P (T − T0 ) + Hˆ 0
donde T0 es una temperatura de referencia y H0 es el valor de la
entalpía por unidad de masa a T0.

-Reemplazando en las integrales de la entalpía:

Hˆ = Cˆ P (T − T0 ) + Hˆ 0


S1
ρvHˆ dA −

S2
ρvHˆ dA = ρ1Cˆ P

S1
vTdA − ρ 2Cˆ P

S2
vTdA +

( ) (
+ ρ1 v1 S1 Hˆ 0 − Cˆ P T0 − ρ 2 v 2 S2 Hˆ 0 − Cˆ P T0 )
- Si el sistema opera en estado estacionario:

ρ1 v1 S1 = ρ 2 v 2 S2
y se utiliza la expresión, ya deducida, de la temperatura de
mezclado adiabático:

∫ vTdA
∫ vTdA

∫ ∫ ∫ ∫
ρvHˆ dA − ρvHˆ dA = ρ1Cˆ P vTdA − ρ 2Cˆ P vTdA Tb = S = S


S1 S2 S1 S2 v S
vdA
S

- Las integrales de la entalpía quedarán como:


S1
ρvHˆ dA −

S2
ρvHˆ dA = ρ1Cˆ P Tb1 v1 S1 − ρ 2Cˆ P Tb 2 v 2 S2
- Reemplazando en el balance macroscópico de energía total en
estado estacionario:

 v 3 
 1 
∆  Cˆ P Tb + +Φ
ˆ  = Qˆ − Wˆ
 2 v 
 

- Esta expresión es válida siempre que CP sea constante en el


rango de temperaturas de trabajo, de lo contrario será necesario
evaluar las integrales según cada caso particular.

- Para muchos sistemas de aplicación en la industria los términos


que representan a la energía mecánica son despreciables frente a
los términos de calor y entalpía.
- Por este motivo un gran número de sistemas de importancia
práctica pueden analizarse en estado estacionario con la
siguiente expresión aproximada del balance macroscópico de
energía total:
∆ 𝐶𝐶̂𝑝𝑝 𝑇𝑇𝑏𝑏 = 𝑄𝑄�

Q = ρ v SCˆ P (Tb 2 − Tb1 )

BALANCE MACROSCOPICO DIFERENCIAL DE ENERGIA

- En ciertos casos en los cuales es necesario obtener un perfil


axial de temperatura en un conducto suele plantearse el balance
macroscópico de energía total en un diferencial del mismo.
- Así, aplicando la expresión del balance macroscópico de energía
total simplificada en estado estacionario a un volumen de control
diferencial como el de la figura:
dz

ρ vS

dQ

se obtiene: dQ = ρ v SCˆ P dTb = wCˆ P dTb


- Esta expresión del balance nos indica que el ingreso de un flujo
calórico dQ a través de un área diferencial lateral produce un
aumento diferencial en la temperatura de mezclado adiabático
del fluido que está circulando.
USOS DEL BALANCE MACROSCOPICO DE ENERGIA

- Con el propósito de analizar los posibles usos del balance


macroscópico de energía tomaremos como ejemplo un
intercambiador de calor de tubo y camisa como el que se
muestra en la figura:

Fluido frío Fluido frío


a Tb1 a Tb2

Fluido
caliente Sección de
Sección de
entrada S1 salida S2
- Para este sistema operando en estado estacionario y
suponiendo CP constante la ecuación gobernante para el fluido
frío es:

Q = wCˆ P (Tb 2 − Tb1 )

- Por lo tanto, las posibilidades de cálculo pueden ser las


siguientes:

 Evaluar que cantidad de calor es necesario transferir al fluido


frío para que su temperatura aumente desde Tb1 hasta Tb2. El
cálculo es directo si se conocen w y CP.

 Sabiendo cuanto calor se ha entregado predecir cual será la


temperatura de salida del fluido frío. Nuevamente el cálculo es
directo.
 Conociendo las temperaturas de entrada y salida de ambos
fluidos calcular cual es el área de transferencia (área del
intercambiador) necesaria para lograr este efecto. Este es el caso
mas frecuente que aparece en el diseño de este tipo de sistemas y
el cálculo no es directo.

- Si bien es obvio que cuanto mayor sea la superficie de


intercambio y mayor sea la diferencia de temperatura (fuerza
impulsora) entre ambos fluidos, mayor será la transferencia de
calor, no se cuenta con una ecuación "deducida" que vincule
estas magnitudes.

- Por lo tanto, de manera análoga a lo realizado en


fluidodinámica, se procede a "inventar" (definir) una ecuación
que propone la siguiente vinculación entre las variables
mencionadas:
Q = hA∆T
(Recordar la definición de "f": Fk = fKA )

- Aquí A es un área característica, siendo la más adecuada el área de


transferencia calórica, ∆T es una fuerza impulsora característica
para la transferencia calórica y "h" es un coeficiente de
transferencia calórica que deberá tomar valores de tal manera que
haga válida la ecuación propuesta.

- Obviamente "h" deberá ser evaluado experimentalmente y


considerando la simplicidad de la ecuación "inventada" variará de
manera compleja con los distintos parámetros del sistema.

- Según qué ∆T se adopte como fuerza impulsora característica


surgirán diferentes definiciones de "h".

- En general se busca utilizar una fuerza impulsora característica que


permita que "h" varíe lo mas monótonamente posible con el menor
número de parámetros del sistema.
- Los sistemas mas comunes para estudiar pueden agruparse en
dos categorías:

 Flujo en conductos

 Flujo alrededor de objetos sumergidos

DEFINICIONES DE COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA


CALÓRICA PARA FLUJO EN CONDUCTOS

- Supongamos que se tiene un intercambiador de tubo y camisa


como el de la figura donde a lo largo de una cierta longitud "L"
se produce un intercambio de energía de tal manera que el fluido
que circula por el tubo aumenta su temperatura de mezclado
adiabático desde Tb1 hasta Tb2 y el fluido que circula por la
camisa se enfría desde T02 hasta T01
L
Fluido caliente
a T01
dz
r
Fluido frío z Fluido frío
a Tb1 a Tb2

Fluido
caliente a T02 Sección de
Sección de
salida S2
entrada S1

T0 T02

T01
Tb2
Tb
Tb1

z
"1" "2"
- Con el propósito de definir "h" utilizando la ecuación:
Q = hA∆T
es necesario especificar qué ∆T se adopta como característico.

- Así, puede definirse un "h1" utilizando la diferencia de


temperatura entre fluido frío y caliente en el plano "1" del
sistema:
Q = h1πDL(T01 − Tb1 )
- Puesto que la fuerza impulsora (diferencia de temperatura entre
fluido frío y caliente) va cambiando a lo largo del sistema, esta
definición de ∆T conducirá a una fuerte dependencia de "h" con
la longitud "L" del conducto.

- Algo similar ocurre si se define un "h2" en función de la


diferencia de temperatura entre fluido frío y caliente a la salida del
sistema:
Q = h2πDL(T02 − Tb 2 )
- Una posibilidad de disminuir esta dependencia de "h" con "L"
consiste en utilizar la media aritmética de las fuerzas impulsoras
entre la entrada y la salida:

Q = h πDL
(∆T1 + ∆T2 )
a
2
- Esta definición sería correcta si la fuerza impulsora variara
linealmente con la longitud, pero en general esto no ocurre.

- Con el propósito de obtener una fuerza impulsora lo mas


adecuada posible modelaremos el sistema de intercambiador
utilizando las siguientes suposiciones:

la temperatura de la pared se conserva constante e igual a T0 a


lo largo del intercambiador
la capacidad calorífica del fluido frío es constante
- Aplicando el balance macroscópico diferencial de energía en
estado estacionario al "dz" de fluido frío se obtiene:
dQ = ρ v SCˆ P dTb = wCˆ P dTb
- Si además se define un coeficiente local de transferencia de
energía "h" utilizando la diferencia de temperatura local:
Varía con L
[
dQ = hπD T0 − Tb dz ]
-Igualando las ecuaciones anteriores:

wCˆ P dTb = hπD[T0 − Tb ]dz


-Integrando entre las secciones "1" y "2":
L Tb 2

∫ ∫
hπD dTb
dz =
wCˆ P 0 Tb1 [To − Tb ]
-Donde se ha supuesto que, para este modelo, "h" es
independiente de "z".

-Resolviendo:
hπDL
= ln
[To − Tb1 ]
wCˆ P [To − Tb 2 ]
- Planteando el balance macroscópico de energía sobre todo el
volumen de control:

Q = wCˆ P (Tb 2 − Tb1 )


- Reemplazando wCP en la ecuación de "h":

Q = hπDL
(Tb 2 − Tb1 )
ln
[To − Tb1 ]
[To − Tb 2 ]
Q = hπDL
(Tb 2 − Tb1 )
ln
[To − Tb1 ]
[To − Tb 2 ]
-Sumando y restando T0 en el numerador del segundo miembro:
Se ha
supuesto  
temperatura
de pared
 (T − T ) − (T − T ) Fuerza
Q = hlnπDL 0 b1 0 b2 
constante
T0!!!  ln
[To − Tb1 ] 
impulsora
característica

Area
 [To − Tb 2 ] 
característica

- La relación de temperaturas que aparece entre corchetes define


una nueva fuerza impulsora que recibe el nombre de fuerza
impulsora media logarítmica.
- Si las suposiciones realizadas se cumplieran estrictamente esta
fuerza impulsora generaría un coeficiente de transferencia
calórica "h" independiente de "L".

- En los sistemas reales la temperatura de pared no permanece


constante, sin embargo la fuerza impulsora media logarítmica es
la que produce coeficientes de transferencia calórica con la
menor dependencia posible con "L".

- Cuando se utiliza esta fuerza impulsora el coeficiente de


transferencia calórica se escribe como "hln".
-En sistemas en los cuales se cumple que:

se puede utilizar como fuerza impulsora la media aritmética con


un error que no supera el 4%.

- Es importante destacar que los diferentes coeficientes


definidos: "h1", "h2", "ha", "hln" son todos igualmente
correctos. Sólo que en el caso de "hln" las medidas
experimentales para obtener la correspondiente correlación
serán mas sencillas.

- Además, debe tenerse cuidado en utilizar la fuerza impulsora


que sea la correspondiente al coeficiente en cuestión.
INTERCAMBIADORES DE CALOR DE TUBO Y CAMISA.
- La circulación de ambos fluidos en un intercambiador de tubo
y camisa puede ser en contracorriente (los fluidos circulan en
sentidos opuestos) o en co-corriente (los fluidos circulan en la
misma dirección).

- La fuerza impulsora varía de diferente manera a lo largo del


intercambiador según que la circulación sea en contra o co-
corriente.

- Por razones de simplicidad se ha omitido el subíndice "b" para


indicar temperatura media de mezclado adiabático.

-Una vez definido los planos de entrada y salida "1" y "2" las
corrientes toman esa denominación independientemente que
entren o salgan. Debe tenerse en cuenta que en aquellos sistemas
donde la corriente entre por el plano "2" tendrán un valor
negativo de caudal másico.
Tc1 Fuerte caída de la
Co-corriente fuerza impulsora en los
primeros tramos del
intercambiador. Una
región importante
Tc2
resulta poco eficiente
Tf2 para el intercambio de
Tf1 calor

Contracorriente La fuerza impulsora se


Tc2 mantiene
prácticamente
constante a lo largo del
intercambiador. La
Tc1
Tf2 totalidad del
intercambiador resulta
Tf1 z eficiente para el
intercambio de calor

"1" "2"
FUERZA IMPULSORA MEDIA LOGARÍTMICA EN INTERCAMBIADORES
DE CALOR DE TUBO Y CAMISA CON TEMPERATURA DE PARED
CONSTANTE.
L
Fluido caliente
a T01
dz T0
r
Fluido frío z Fluido frío
a Tb1 a Tb2

Fluido
caliente a T02 Sección de
Sección de
salida S2
entrada S1

Suposición temperatura
T0 T02

interna de pared constante


T01 T 0 y conocida
Tb2
Tb
Tb1

z
"1" "2"

  Fuerza impulsora media


 (T − T ) − (T − T ) logarítmica suponiendo
Q = hlnπDL 0 b1 0 b2 
 [T − Tb1 ]
ln o  temperatura interna de
 [To − Tb 2 ]  pared constante T 0 y
conocida
COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA CALORICA

- La ecuación que define a "hln" utiliza en la fuerza impulsora


media logarítmica la temperatura de la pared interna del tubo por
el que circula el fluido frío y la supone constante a lo largo del
intercambiador y conocida.

- Sin embargo, este valor en general no es ni conocido ni


constante. En cambio, lo que si se conocen son las temperaturas
de mezclado adiabático del fluido caliente en las secciones de
entrada y de salida.

- Por lo tanto, se hace necesario obtener un coeficiente global de


transferencia de energía que tenga en cuenta la suma de
resistencias en serie del sistema a la transferencia de calor y que
quede en función de variables conocidas (las temperaturas de
mezclado adiabático de ambos fluidos) con una metodología
análoga a la utilizada para conducción en paredes en serie.
- Para un plano cualquiera del intercambiador existen los
siguientes perfiles de temperatura:
dz

Fluido frío Fluido frío


a Tb1 a Tb2

Fluido
caliente Sección de
Sección de
salida S2
entrada S1

Tbc

Fluido Caliente
Toc
Pared del Tubo
Tof

Di/2 De/2

Tbf

T
Fluido Frío
- Planteando para ese plano las ecuaciones de transferencia de
energía con la definición de “h” en ambos fluidos y de
conducción para la pared del tubo:

dQ = hc πDe
loc
(Tbc − Toc )dz
dQ =
(
2πk T0c − T0 f dz )
 De 
ln 
 Di 
(
f πDi T0 f − Tbf dz
dQ = hloc )
- Utilizando la metodología de sumar miembro a miembro y
considerando que no hay acumulación de energía:

dQ = U loc iπDi (Tbc ( Z ) − Tbf ( Z ) )dz


- Donde Ui es un coeficiente global local de transferencia calórica
dado por:
 De 
ln 
1 1
= loc +  Di  1
+ loc
loc
U i Di hc De 2k h f Di

- Es importante destacar que los balances se realizaron en un


plano cualquiera del intercambiador. Por ese motivo se
utilizaron coeficientes locales de transferencia, lo que condujo a
un coeficiente global U que también es local (es decir que sólo es
válido para ese plano).

- En la ecuación de dQ, (Tbc-Tbf) es función de “z”. Debido a que


no es posible conocer como varía la fuerza impulsora a lo largo
del intercambiador, un coeficiente local no tiene un uso práctico.
-Con el propósito de obtener una ecuación que permita evaluar
la cantidad total de energía transferida en el intercambiador se
plantea el balance macroscópico diferencial de energía para
ambos fluidos:
dQc = wc Cˆ pc dTc

dQ f = w f Cˆ pf dT f
- Para el caso de contracorriente dTc>0, pero como wc<0 resulta
dQc<0, indicando que el fluido caliente pierde energía.

- Definiendo:
∆Tb = Tc − T f ⇒ d (∆Tb ) = dTc − dT f
-Reemplazando los dT por las expresiones de los balances de
energía y considerando que, si el sistema es adiabático:
dQc = − dQ f , se obtiene:
dQ f  1 
d (∆Tb ) =
dQc 1
− = − dQ f  + 
wc Cˆ pc w f Cˆ pf  wc Cˆ pc w f Cˆ pf 

− dQ f  w f Cˆ pf 
d (∆Tb ) =  + 1
w f Cˆ pf  wc Cˆ pc 
- Si ahora se plantean los balances macroscópicos de energía
para los fluidos frío y caliente:

Qc = wc Cˆ pc (Tc 2 − Tc1 )

(
Q f = w f Cˆ pf T f 2 − T f 1 )
- Suponiendo que el sistema es adiabático, la totalidad del calor
que entrega el fluido caliente lo absorbe el fluido frío (Qf=-Qc):

(
wc Cˆ pc (Tc 2 − Tc1 ) = − w f Cˆ pf T f 2 − T f 1 )
w f Cˆ pf
=−
(Tc 2 − Tc1 )
wc Cˆ pc (
Tf 2 − Tf1 )
- Reemplazando en la expresión de d(∆T):

− dQ f  w f Cˆ pf 
d (∆Tb ) =  + 1
w f Cˆ pf  wc Cˆ pc 

d (∆Tb ) =
− dQ f 
1−
(Tc 2 − Tc1 ) 
ˆ 
w f C pf  ( 
T f 2 − T f 1  )
d (∆Tb ) =
− dQ f 
1−
(Tc 2 − Tc1 ) 

w f Cˆ pf  ( 
T f 2 − T f 1 )
( )
− dQ f  T f 2 − T f 1 − (Tc 2 − Tc1 )
d (∆Tb ) =
ˆ 
w f C pf  (
Tf 2 −Tf1 ) 


d (∆Tb ) =
[( ) (
dQ f Tc 2 − T f 2 − Tc1 − T f 1 )]
(
w f Cˆ pf T f 2 − T f 1 )
dQ f [∆Tb 2 − ∆Tb1 ]
d (∆Tb ) =
Qf
Valores
Constantes
- Utilizando la definición del coeficiente global de transferencia
calórica local:

( )
dQ f = U loc i πDi Tbc − Tbf dz = U loc i πDi ∆Tb dz
- Reemplazando: Valor
Variable
dQ f [∆Tb 2 − ∆Tb1 ]
d (∆Tb ) =
Qf

U loc i πDi ∆Tb dz[∆Tb 2 − ∆Tb1 ]


d (∆Tb ) =
Qf

d (∆Tb )
=
U loc
i πDi [∆Tb 2 − ∆Tb1 ] dz
∆Tb Qf
d (∆Tb ) U loc i πDi [∆Tb 2 − ∆Tb1 ]
= dz
∆Tb Qf

d (∆Tb ) U iπDi [∆Tb 2 − ∆Tb1 ]


2 2

∫1 ∆Tb
=
Qf 1
dz

- Suponiendo que Ui es constante a lo largo del intercambiador:

∆Tb 2 U iπDi L[∆Tb 2 − ∆Tb1 ]


ln =
∆Tb1 Qf

Muy
Importante!! Qf = U πD L
[∆Tb 2 − ∆Tb1 ]
i i ∆Tb 2
ln
∆Tb1
- Esta ecuación es válida tanto para contracorriente como para
co-corriente.

- Esta ecuación permite evaluar la cantidad total de energía


transferida en función de la fuerza impulsora media logarítmica,
del coeficiente global de transferencia calórica U y del área de
transferencia. Por este motivo es ampliamente utilizada para el
diseño de intercambiadores de calor y se conoce con el nombre de
“ecuación de diseño”.

- En la derivación de la ecuación de diseño se supuso que Ui es


constante a lo largo del intercambiador. Esta suposición no es
adecuada en flujo laminar y es necesario aplicar factores de
corrección.

- El coeficiente global Ui se calcula utilizando los coeficientes


"hln" de los fluidos frío y caliente.
- Por lo tanto, utilizando los dos balances macroscópicos de
energía (para ambos fluidos) y la ecuación de diseño es posible
resolver los posibles problemas de diseños de intercambiadores
de calor.

- Como ya se ha mencionado, es necesario contar con


evaluaciones experimentales de los coeficientes individuales de
transferencia de energía "hln". Para ello el paso previo consiste
en saber de que parámetros del sistema es función "hln". Esto
puede averiguarse realizando una adimensionalización de las
ecuaciones gobernantes.
Representación esquemática de la obtención de la ecuación de
diseño de un intercambiador de tubo y camisa
Planteo
ln e 
D
Di 
dQ f =U iπDi (Tbc −Tbf )dz
resistencias en
serie en el 1
=
1
+  +
1
intercambiador U i Di hc De 2k h f Di

Depende de “z”
Balances
Macroscópicos
diferenciales en
ambos fluidos
dQ f  w f Cˆ Pf  dQ f [∆Tb 2 − ∆Tb1 ]
d (∆Tb ) = − 1 +  d (∆Tb ) =
w f Cˆ Pf  wc Cˆ Pc  Qf
Definición de
d(∆Tb)
Integro
suponiendo Ui
constante
Balances
w f Cˆ Pf  T − Tc1 
Macroscópicos en = − c2 
ambos fluidos wc Cˆ Pc  f 2
T − T f 1 

Q f = U iπDi L
[∆Tb 2 − ∆Tb1 ]
 ∆T 
ln  b 2 
 ∆Tb1 
DEPENDENCIA FUNCIONAL DEL COEFICIENTE DE
TRANSFERENCIA CALORICA EN CONDUCTOS.

- Para determinar de que parámetros fluidodinámicos y térmicos


depende "hln" con el propósito de realizar su evaluación
experimental supongamos que tenemos un intercambiador de
tubo y camisa con una temperatura de pared constante T0 y por
el que circula un fluido de propiedades físicas constantes.

- La cantidad total de energía transferida en el intercambiador


por unidad de tiempo viene dada por:

Q=

Sw
− qr r = R dA

donde Sw es el área total de transferencia y qr es el flujo de calor


evaluado en la interfase sólido-fluido.
- Reemplazando qr por la ley de Fourier:
2π L
∫0 ∫0
dT
Q= kf Rdzdθ
dr r=R

- Evaluando Q en la interfase sólido-fluido de lado del fluido


utilizando la definición de "h1":

Q = h1πDL(T0 − Tb1 )
- Igualando ambas ecuaciones y despejando "h1":

kf 2π L dT

)∫ ∫
h1 = Rdzdθ
πDL(To − Tb1 0 0 dr r=R
- Reemplazando por las siguientes variables adimensionales:
∗ z ∗ r ∗ T − T0
z = r = T =
D D Tb1 − T0
- Se obtiene:
2π L
dT ∗
∫ ∫
h1 D 1 D
dz ∗ dθ
D
Nu1 = = −
kf 2π L 0 0 dr ∗ r∗ = 1
2

- Donde Nu1 es el número de Nusselt que relaciona la


conducción-convección con la conducción en el fluido. Nótese la
diferencia entre el Nu y el Bi, donde éste último relaciona los
mecanismos de conducción-convección en un fluido con la
conducción en un sólido en contacto con el fluido.

- Es muy importante destacar que la ecuación anterior en


general no puede resolverse analíticamente ya que no es posible
obtener el perfil de temperatura. Sin embargo, a través de un
análisis adecuado de la misma es posible saber de que variables
dependería "h1" si la ecuación se resolviera.
- Este conocimiento es esencial para poder correlacionar los
valores experimentales de "h".

- Si se quisiera obtener el perfil de temperatura debieran


plantearse las ecuaciones gobernantes del sistema, que como ya
se vió, para convección forzada son:
∗ ∗
∇ •v = 0

Dv ∗ ∗ 1 ∗2 ∗ 1 g
= − ∇ p + ∇ v +
Dt ∗ Re Fr g

DT ∗ 1 ∗2 ∗ Br ∗
= ∇ T + φv
Dt ∗ Re Pr Re Pr
con las siguientes condiciones de contorno:

 ∗
 z = 0 ⋅ ⋅ ⋅ v ∗
= f ( )
r ∗
, θ ⋅ ⋅ ⋅ T ∗
=1
 ∗ 1 ∗ ∗
 r = ⋅ ⋅ ⋅ v = 0 ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ T = 0
2
 ∗ ∗
 ∗ dv dT
r = 0 ⋅ ⋅ ⋅ ∗ = 0 ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ∗ = 0
 dr dr
- Observando estas ecuaciones es posible deducir que T* debe ser
función de las siguientes variables:

(
T ∗ = T ∗ r ∗ ,θ , z ∗ , Re, Pr )
-Donde se han eliminado como variables: t* pues el sistema se
encuentra en estado estacionario, el Fr pues no hay superficies
libres deformadas (se supone que los conductos están llenos de
fluido) y el Br pues la disipación viscosa es despreciable.
- De acuerdo con este resultado:

dT ∗
dr ∗

( ∗
= f r , θ , z , Re, Pr )

(
= g θ , z , Re, Pr )
dT ∗ ∗
dr ∗ r∗ = 1
2
-Si esta ecuación se reemplazara en la expresión del Un, se
integrara y reemplazara por los límites de integración:

2π L
dT ∗
∫ ∫
h1 D 1 D
dz ∗ dθ
D
Nu1 = = −
kf 2π L 0 0 dr ∗ r∗ = 1
2

Nu1 = Nu1 Re, Pr; L ( D


)
- Si en lugar de utilizar "h1" se hubiese utilizado "h2" o "hln" se
hubiese demostrado que:

(
Nua = Nua Re, Pr; L
D
)
(
Nuln = Nuln Re, Pr; L
D
)
dT ∗
-Cuando el perfil térmico está desarrollado, dr ∗ depende muy
poco con z* por lo tanto la integral tenderá a dar L/D que se
cancela con el D/L del coeficiente y entonces:

Nu1 = Nu1 (Re, Pr )

El hecho de que el Nu (y por lo tanto h) dependan del Re indican


que el coeficiente de transferencia de energía de un sistema es una
fuerte función de la fluidodinámica de éste.
-En la discusión anterior se supuso que las propiedades físicas
son constantes. Cuando las diferencias de temperatura son
grandes la propiedad que resulta mas afectada es la viscosidad.

-Para corregir este efecto se utiliza la relación µ b donde µ b es


µ0
la viscosidad evaluada a Tb =
(Tb1 + Tb 2 ) y µ 0 es la viscosidad
evaluada a T0 (T + T )
= 01 02
2

2
-Las correlaciones mas comunes son de la forma:

Nuln = Nuln  Re, Pr; L µ 
, b
µ 
 D 0
donde las propiedades físicas del Re y Pr se evalúan a Tb.

- Si este análisis se hubiese realizado para flujo alrededor de


objetos sumergidos resulta:
Nu = Nu(Re, Pr )
CORRELACION DEL COEFICIENTE INDIVIDUAL DE
TRANSFERENCIA DE ENERGIA PARA FLUJO EN
CONDUCTOS CIRCULARES RECTOS. CORRELACION DE
SIEDER Y TATE.

- La correlación mas conocida es la realizada por Sieder y Tate


para flujo desarrollado en conductos circulares, rectos y lisos. Se
representa en función de:
ρ b D v DG Cˆ pb µ b µb hln D
Re = = Pr = Nuln =
µb µb kb µo kb
-En el gráfico es posible distinguir tres zonas:

 Una zona laminar hasta Re=2100 donde "hln" depende


fuertemente de L/D.
 Una zona turbulenta para Re>10.000 donde "hln" se hace
independiente de L/D
 Una zona intermedia (2.100<Re<10.000) poco conocida que
suele evitarse en el diseño.
Nu
jH =
1
Re Pr 3
- En la ordenada del gráfico se representa el denominado factor
"jH", llamado factor de Colburn que viene dado por:
Nu
jH =
1
Re Pr 3
- Con el propósito de representar físicamente el comportamiento
del gráfico podemos escribir las ecuaciones del balance
macroscópico de energía y la ecuación de diseño:

π 2
Q = wCˆ p (Tb 2 − Tb1 ) = G Cˆ p (Tb 2 − Tb1 )
D
4
Q = hlnπDL(T0 − Tb )ln

D ˆ (Tb 2 − Tb1 )
hln = G Cp
4L (T0 − Tb )ln
- Reemplazando esta expresión en el "jH" de Colburn se obtiene:

2
 (Tb 2 − Tb1 )   D   Cˆ p µ b  3
jH = ⋅ ⋅ 
 (T0 − Tb )ln   4 L   k b 

- O sea que se puede interpretar que la correlación de Sieder y


Tate nos muestra la variación de la temperatura de salida del
fluido que circula por el tubo (Tb2) cuando se aumenta la
velocidad de circulación de ese fluido (aumento de Re). Donde se
considera que la fuerza impulsora media logarítmica permanece
aproximadamente constante.

- Por lo tanto, puede verse que al aumentar el caudal en régimen


laminar y turbulento disminuye la temperatura del fluido a la
salida.
- En cambio, en la transición de laminar a turbulento hay un
brusco aumento de la temperatura al aumentar el caudal.

- Este resultado es debido a la presencia de dos efectos


competitivos:

 al aumentar Re siempre aumenta "hln" (dependencia con la


fluidodinámica)
 al aumentar el caudal aumenta la masa de fluido a
calefaccionar.

- Para aumentos normales de "hln", régimen laminar o


turbulento predomina el segundo efecto.

- Cuando se produce la transición de laminar a turbulento


ocurre un cambio abrupto en el mecanismo de transferencia y
"hln" aumenta considerablemente predominando el primer
efecto.
- En este gráfico también puede verse que cuando el perfil de
temperatura está desarrollado "hln" se vuelve independiente de
L/D.

- La correlación de Sieder y Tate que se realizó para tubos lisos


puede usarse también para tubos rugosos, ya que resultará
conservativa pues en tubos rugosos a igual Re habrá mas
turbulencia y por lo tanto "hln" será mayor (nuevamente
dependencia con la fluidodinámica).

-Además, en la zona turbulenta, la correlación es válida para


conductos de sección no circular si se reemplaza:
De = 4 Rh
- Para problemas de transferencia calórica el radio hidráulico se
define de manera diferente que para problemas de transferencia
de cantidad de movimiento.
- Así, para el flujo en una sección anular como la de la figura:

D1/2

D2/2

- Con respecto a la sección de flujo no hay cambios, pero con


respecto al perímetro mojado, puesto que sólo se transfiere
energía hacia el tubo interno se adopta como perímetro mojado:

P = πD1 De = 4 Rh =
(
4π D22 − D12
=
) (
D22 − D12 )
4πD1 D1
COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA CALORICA PARA
CONVECCION FORZADA ALREDEDOR DE OBJETOS
SUMERGIDOS

- Cuando existe transferencia calórica hacia o desde un objeto


alrededor del cual circula un fluido, se procede de manera
análoga a lo planteado para flujo en conductos definiéndose un
coeficiente de transferencia calórica según:
Q = hm A(T0 − T∞ )
donde A es el área de transferencia, T0 es la temperatura media de
la superficie del sólido y T∞ es la temperatura del fluido lejos del
sólido.

- También en estos sistemas se puede definir un coeficiente local


de transferencia de energía según:

dQ = hloc (T0 − T∞ )dA


donde T0 es la temperatura de la superficie del sólido en un
punto de superficie dA.

- Teniendo en cuenta estas definiciones es posible evaluar los


coeficientes de transferencia calórica para flujo de fluidos
alrededor de objetos de diferentes formas.

COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA CALORICA PARA


CONVECCION FORZADA EN CILINDROS SUMERGIDOS
Num
- En la figura se muestra la correlación de j H = 1 vs Re
Re Pr 3
para un cilindro con una alta relación L/D con su eje
perpendicular a una corriente que se aproxima con una velocidad
v∞ y una temperatura T∞.
- Las propiedades físicas del fluido están evaluadas a T f = (T0 + T∞ )
2
- Esta correlación corresponde a un coeficiente medio de
transferencia calórica "hm".
- En la figura se muestra la variación de hloc en función de θ.
Como puede verse el fenómeno local es muy complejo.

v∞
- Para θ=0 (punto de estancamiento) el coeficiente toma altos
valores y luego va disminuyendo a medida que aumenta el
espesor de la capa límite.

- Para 103 < Re < 105 la separación de la capa límite ocurre cada
vez a ángulos menores y en el punto donde dicha separación se
produce, el gradiente de velocidad es nulo y por lo tanto el
coeficiente de transferencia alcanza un mínimo.

- Los torbellinos formados después de la separación de la capa


límite provocan un aumento de "hloc".

- Para Re muy altos la capa límite pasa de laminar a turbulenta,


con lo cual el punto de separación se desplaza hacia mayores
valores de θ y la presencia de mayores torbellinos conduce a
elevados valores de "hloc".
COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA CALORICA PARA
CONVECCION FORZADA EN ESFERAS SUMERGIDAS

- Al igual que para cilindros es posible definir coeficientes de


transferencia calórica medio y local.

- El coeficiente local muestra un comportamiento cualitativo


similar al de cilindros.
- El coeficiente medio se encuentra correlacionado en términos
hm D 2
de Num = vs Re Pr 3 .
kf

- La correlación puede ser representada matemáticamente con la


siguiente ecuación:
1 1
hm D  Dv ρ
∞ f  3 C
ˆ µ  3
= 2 + 0.6   
pf f

kf  µ f   k f 
1 1
Nu = 2 + 0.6 Re 3 Pr 3
- Esta ecuación predice que para un fluido en reposo absoluto
(v∞=0) el Num es igual a 2. Este valor puede ser deducido a partir
del balance microscópico de energía interna.

- Así, si suponemos reposo absoluto del fluido, en él solo puede


existir conducción radial. Por lo tanto, el balance microscópico
de energía interna queda:

∂  2 ∂T 
r =0
∂r  ∂r 
- Condiciones de contorno:

 r = R ⋅ ⋅ ⋅ T = T0

 r = ∞ ⋅ ⋅ ⋅ T = T∞
- Integrando: dT C1
=
dr r 2
C1
T =− + C2
r
- Utilizando las condiciones de contorno:
C1 = − (T0 − T∞ )R
C 2 = T∞
- Escribiendo la ecuación para el flujo de calor en la interfase
sólido-fluido, utilizando la ley de Fourier y la definición de
coeficiente de transferencia calórica:

qr r = R = hm (T0 − T∞ ) = − k f
dT
dr r = R
- Reemplazando:
 − (T0 − T∞ )
hm (T0 − T∞ ) = − k f   R
 R2 

hm R hm D
= 1∴ = Num = 2
kf kf

COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA CALORICA PARA


CONVECCION NATURAL ALREDEDOR DE OBJETOS
SUMERGIDOS

- Como ya fue mencionado, la enorme complejidad de los


procesos de convección natural y la existencia de ecuaciones
acopladas hacen que prácticamente la única vía de diseño para
este tipo de sistemas sea el de los balances macroscópicos.
- Siguiendo la misma metodología que en convección forzada,
puede definirse un coeficiente de transferencia calórica según:
(
Q = hm A Ts − T )
donde Ts es la temperatura media de la superficie del sólido y T
es la temperatura lejos del sólido.

- Es posible demostrar que en estos casos:


(
Nu f = Nu f Gr f , Pr f )
donde el subíndice "f" indica que las propiedades físicas han
sido evaluadas a la temperatura media denominada de "film":

Ts + T
Tf =
2
- La única propiedad que no se evalúa a Tf es el coeficiente de
expansión volumétrico que se evalúa a T .

- El coeficiente de expansión volumétrico puede evaluarse


fácilmente para gases si se supone que son gases ideales. Así:

1  ∂Vˆ 
β =  
Vˆ  ∂T  P
- Para gases ideales:
mRT V RT ˆ RT
PV = nRT = ∴ P = PV =
ˆ ∴V =
M m M PM
 ∂Vˆ  R Vˆ
  = =
 ∂T  P PM T
- Reemplazando: 1 Vˆ
β=
Vˆ T
1
β=
T
COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA CALORICA PARA
CONVECCION NATURAL EN ESFERAS SUMERGIDAS

- La correlación obtenida es la siguiente:


1 1
Num = 2 + 0.6Gr f 4 Pr f 3

donde:
D ρ f gβ ∆ T
3 2 µ f Ĉ p f
Gr f = Pr f = ∆T = Ts − T
µf 2 kf

- Para Gr=0 (no hay movimiento del fluido) nuevamente Num=2.


COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA CALORICA PARA
CONVECCION NATURAL EN CILINDROS
HORIZONTALES

-El problema de transferencia de energía por convección natural


desde cañerías, cables etc. se puede resolver utilizando:

(
Num = 0.53 Gr f Pr f )4
1
para 10 ≤ Gr f Pr f ≤ 10
4 9
TRANSFERENCIA DE ENERGIA POR RADIACION

- La transferencia de energía por conducción y/o convección


requiere de un medio material para ocurrir.

- Existe un tercer mecanismo de transferencia de energía que es


la radiación y que no requiere de un medio material para
ocurrir.

- En este mecanismo la energía se transporta por medio de ondas


electromagnéticas que se desplazan a la velocidad de la luz.

- Todo cuerpo por encima del cero absoluto emite energía


radiante. Esta emisión se produce a expensas de la energía
interna del cuerpo cuya temperatura disminuye.
- Las ondas emitidas se propagan en el vacío o en cualquier
medio material en línea recta y en todas las direcciones con igual
velocidad si el medio es homogéneo e isotrópico.

- Parte de la energía emitida por el cuerpo emisor llega hasta un


cuerpo receptor el cual absorberá parte de la radiación incidente
aumentando su energía interna y por ende su temperatura. Por
lo tanto, la temperatura del emisor disminuye y la del receptor
aumenta, es decir que se produce una transferencia de energía
entre ambos cuerpos.

- La absorción de energía radiante produce cambios en los


estados vibracionales y/o rotacionales, electrónicos y nucleares,
de la sustancia absorbente. Por lo tanto, la radiación se
encuentra distribuida en un amplio rango de longitudes de onda.
ABSORCION, REFLEXION Y TRANSPARENCIA

-Supongamos un cuerpo limitado por dos caras sobre el cual


incide perpendicularmente un cierto flujo de energía radiante.
En el caso mas general, parte de la energía será reflejada, parte
absorbida aumentando la temperatura del sólido y parte
transmitida.
Cuerpo
q tλ

- Puede escribirse que:

rλ + aλ + t λ = 1
donde rλ, aλ, tλ son la fracción de la energía incidente reflejada,
absorbida y transmitida respectivamente.

- El subíndice λ indica que estas fracciones dependerán de la


longitud de onda de la radiación incidente.

- Los números rλ, aλ, tλ reciben los nombres de coeficientes de


reflexión, absorción y transparencia respectivamente.

- Los coeficientes aλ y tλ dependen de la naturaleza del cuerpo,


mientras que rλ depende exclusivamente del estado de la
superficie.

- Si rλ=1 entonces aλ=tλ=0 y la superficie se denomina especular.


En el otro extremo si rλ=0 la superficie se denomina mate.

- Si tλ=1 entonces rλ=aλ=0 y el cuerpo recibe el nombre de


transparente.
- Si aλ =1 entonces rλ= tλ=0 y el cuerpo recibe el nombre de
negro. Se trata de una abstracción física en la cual el cuerpo
absorbe la totalidad de la radiación que incide sobre él.

-Una manera de imaginar un cuerpo negro es suponer que se


tiene una esfera hueca a temperatura constante con un orificio
infinitamente pequeño. Por él penetra una cierta energía
radiante y, luego de un cierto número de reflexiones, que
dependerán del estado de la superficie interna, será
completamente absorbida.

Cuerpo
Negro
ENERGIA RADIANTE Y PODER EMISIVO

- El flujo de energía radiada por un cuerpo en todas las


direcciones es una función de su temperatura absoluta y de la
longitud de onda de la radiación:

q = f (λ , T )

-Esta es una función continua para sólidos y líquidos, pero es


discontinua para gases, ya que estos producen espectros de
bandas.

-La función "f" recibe el nombre de ley de distribución de la


energía radiante.

-Restringiéndonos a sólidos y líquidos, por ser "f" una función


continua admitirá la obtención de derivadas con respecto a T y
λ.
- La derivada de “f” con respecto a λ, a temperatura constante
produce: ∂q
 
  =ε
 ∂λ  T
- La función "ε" recibe el nombre de "poder emisivo" y
representa la energía emitida por unidad de área y tiempo en el
intervalo de longitudes de onda comprendido entre λ y λ+dλ. O
sea que ε(λ,T) da la distribución de energía emitida y es una
función del material emisor.

- A partir de la teoría de los "quantos", Planck obtuvo una


expresión analítica para ε(λ,T) si el cuerpo emisor es un cuerpo
negro:
 2πc 2 h   
ε (λ , T )cuerpo =   1 

 λ   e λkT − 1 
negro 5 ch

donde c es la velocidad de la luz, k es la constante de Boltzmann


y h la constante de Planck.
- Esta función presenta un máximo para una dada longitud de
onda y ese máximo se desplaza hacia menores longitudes de onda
cuando aumenta la temperatura del sólido emisor.

- Si el cuerpo emite a temperatura constante, entonces el flujo


calórico radiante puede calcularse integrando el poder emisivo
en todo el rango de longitudes de onda:

q=
∫ 0
ε (λ )dλ

- Desde un punto de vista práctico resulta de interés poder


evaluar el flujo calórico radiante desde un cuerpo cualquiera.
Para ello, de acuerdo con la ecuación anterior, es necesario
conocer la funcionalidad del poder emisivo "ε" con λ.

-Esta funcionalidad es conocida para un cuerpo negro. Por lo


tanto, se busca poner a ε(λ,T) en función de ε(λ,T)negro.
- Para ello se define la emisividad "e" de un cuerpo a una
determinada longitud de onda como la energía emitida por
unidad de área y tiempo en el intervalo de longitudes de onda
comprendido entre λ y λ+dλ con respecto a la que emitiría un
cuerpo negro:
ε (λ )
eλ =
ε (λ )negro

- Los valores de emisividad son evaluados experimentalmente.

- Reemplazando en la integral anterior:

∞ ∞
q=
∫0
ε (λ )dλ =

0
e λ ε (λ )negro dλ
- En general, la funcionalidad de "eλ" con la longitud de onda no
es conocida y entonces se define un cuerpo gris como aquel cuya
emisividad es independiente de la longitud de onda:

q gris = e

0
ε (λ )negro dλ

-Si ahora se reemplaza el poder emisivo de un cuerpo negro por


la distribución de Planck:
∞ 2  

2πc h
 1  dλ
q gris = e  5  ch
0  λ   e λkT − 1 

 2π 5 k 4  4
q gris = e  T = e σ T 4
2 3
 15c h 
q gris = eσT 4

- Para un cuerpo negro "e=1" por lo tanto:

qnegro = σT 4

- Esta es la ley de Stephan-Boltzmann que establece que la


energía irradiada por un cuerpo negro es proporcional a la
cuarta potencia de su temperatura absoluta. El coeficiente de
proporcionalidad "σ" recibe el nombre de constante de Stephan-
Boltzmann.

− 12 cal
σ = 1.355 × 10
s • cm 2 • K 4
TRANSFERENCIA NETA DE ENERGIA RADIANTE ENTRE
CUERPOS NEGROS

- La ley de Stephan-Boltzmann sólo nos permite evaluar la


cantidad de energía radiante que emite un cuerpo negro. Pero no
tiene en cuenta la cantidad de energía radiante absorbida por el
cuerpo.

- Desde un punto de vista práctico lo que interesa es el flujo neto


de energía radiante.

- Para analizar este tema consideremos un sistema como el de la


figura constituído por dos cuerpos negros a las temperaturas T1
y T2:
Cuerpo "2"
Q"emitido
1" = A1 σ T1
4

a T2

Cuerpo "1"
a T1
Q"absorbido
1" = A σ
1 2T 4

- Nótese que la cantidad de energía absorbida por el cuerpo "1"


no es todo lo que emite el cuerpo "2", ya que esa cantidad es:

Q"emitido
2" = A σ
2 2T 4

- Por lo tanto, parte de la radiación emitida por "2" es recibida


por el propio "2", como se esquematiza en la figura. Es decir que
no todo lo que emite “2” es “visto” por “1”.

- La energía radiante neta emitida desde "1" hacia "2" será:


Q"neto
12" = Q emitido
"1" − Q absorbido
"1" = A1σ T1
4
−(T2
4 )
- Como se desprende de este ejemplo, para calcular la cantidad
neta de energía radiante transferida entre dos cuerpos es
necesario evaluar la posibilidad de que ambos cuerpos "se
vean".

- Es necesario entonces calcular los denominados "factores de


visión", "F12" o "F21", los cuales permiten evaluar que fracción
radiada por uno de los cuerpos es interceptada por el otro.

- Los factores de visión se evalúan a partir de consideraciones


puramente geométricas y resultan iguales a:
∫∫
1 cosθ 1 cosθ 2
F12 = dA1dA2
πA1 2
r12

∫∫
1 cosθ 1 cosθ 2
F21 = dA1dA2
πA2 2
r12
- De aquí se desprende que:
F12 A1 = F21 A2
- En el ejemplo anterior F12=1 pues todo lo que radia el cuerpo
"1" es recibido por el cuerpo "2". Por lo tanto, F21=A1/A2.

- Es posible concluir entonces que la transferencia de energía


neta por radiación entre dos cuerpos negros "1" y "2" de forma
y posición relativas arbitrarias viene dada por:
Q"12" = A1F12σT1 − A2 F21σT2 = A1 F12σ T1 − T2
neto 4 4 4 4
( )
- Si en lugar de dos cuerpos negros existen "n" cuerpos negros a
T1, T2, ...Tn, la transferencia neta de energía radiante desde uno
de ellos "i" a los (n-1) restantes viene dada por:
n


Qis = σAi ( )
Fij Ti4 − T j4
j =1

 n n 
Qis = σAi Ti4

∑ ∑ Fij − FijT j4 
j =1 j =1 
- Por definición de factor de visión debe cumplirse que:
n

∑j =1
Fij = 1

- Por lo tanto:
 n n 
Qis = σAi Ti4

∑ ∑Fij −

FijT j4 
j =1 j =1 
 n 
Qis = σAi Ti4 −


j =1
FijT j4 


- En la sumatoria se incluye el factor de visión Fii que resultará


igual a cero si el cuerpo no intercepta a ninguno de sus propios
rayos.
- El cálculo de los factores de visión es un problema muy
complejo.

- En las figuras se presentan gráficos de factores de visión para


geometrías sencillas.
SUPERFICIES RE-RADIANTES

- Existen muchos sistemas en los cuales las superficies de alta y


baja temperatura se encuentran unidas por un material
denominado re-radiante. A través de éste sólo se conduce una
cantidad despreciable de energía. Estas superficies se denominan
superficies adiabáticas re-radiantes.

- En estado estacionario la energía radiante absorbida por estas


superficies es totalmente re-emitida a la misma velocidad y sin
pérdidas de calor a través de ellas.

- Si en estas condiciones se calculan los correspondientes Q estos


dan cero y pueden eliminarse del cálculo.

- Supongamos dos superficies negras "1" y "2" conectadas entre


sí por una superficie re-radiante "R" como en la figura:
"1"

F1R FR1

"R" "R"
FRR
FR2
F12

"2"

-Una parte de la radiación emitida por "1" llega directamente a


"2", mientras que otra parte es absorbida por "R" y re-emitida
hacia "2" y hacia "1".

-Para tener en cuenta esta posibilidad de re-emisión se definen


factores de intercambio F12 .

-Los factores de intercambio también cumplen que:


F12 A1 = F21 A2
- Puede ser que la superficie re-radiante se vea a sí misma (FRR)
pero todo lo que reciba será re-emitido, por lo tanto la fracción
que es radiada por "R" hacia "2" será:
"1"

F1R FR1 FR 2
FR1 + FR 2
"R" "R"
FRR
FR2
F12

"2"

- O sea que el factor de intercambio (que tiene en cuenta la


radiación directa mas la que llega por la superficie re-radiante)
será:
 FR 2 
F12 = F12 + F1 R  
 R1
F + FR2 
- Multiplicando ambos miembros por A1 y reordenando:
 
 1 
A1 F12 = A1F12 +  
 FR1 +
1 
 F1R A1FR 2 A1F1R 

 
 1 
F1 R A1 = FR1 AR A1 F12 = A1F12 + 
FR1 1 

 +
 FR1 AR FR 2 A1F1R 

 
 1 
FR 2 AR = F2 R A2 A1 F12 = A1 F12 +  
 1 + 1 
 A2 F2 R A1 F1 R 
- O sea que conociendo las áreas de los cuerpos "1" y "2" y los
factores de visión es posible calcular el factor de intercambio sin
tener que realizar nuevos cálculos.

- En definitiva el intercambio radiante neto entre dos cuerpos


negros "1" y "2" conectados por superficies re-radiantes viene

( )
dado por:
Q"neto
12" = A F
1 12σ T1
4
− T2
4

-Para la situación mas general en la cual los cuerpos "1" y "2"


son grises y se encuentran conectados por superficies re-
radiantes, Hottel obtuvo un factor denominado "factor de
Hottel" ℑ12 que permite calcular el flujo neto de la siguiente
manera:

Q"12" = A1ℑ12σ T1 − T2
neto
(4 4
)
- Donde:
1
ℑ12 =
1 1  A1  1 
+  − 1 +  − 1
F12  e1  A2  e2 
- El factor de Hottel contiene todos los posibles casos. Por
ejemplo, si tuviésemos dos planos enfrentados de superficies
grises como en la figura donde no hay superficies re-radiantes:

F12 = 1 pues todo lo que sale de


"1" es visto por "2" y
"1" "2"
no hay superficies re-
A1 radiantes
=1
A2
- Reemplazando:

1 1
ℑ12 = =
1  1  1 + 1 −1
1 +  − 1 +  − 1
 1
e   2e  e1 e 2

- Por lo tanto, conociendo las emisividades de los dos cuerpos


grises puede calcularse la transferencia neta de energía radiante.
TRANSFERENCIA DE MATERIA

INTRODUCCIÓN

- Un sistema con dos o mas constituyentes (mezclas) cuyas


concentraciones varían de un punto a otro presenta una tendencia
natural a transferir materia haciendo mínimas las diferencias de
concentración dentro del sistema. Este fenómeno se llama
transferencia difusiva o molecular de materia. Así, cuando se
introduce un colorante en un recipiente con agua, luego de un
cierto tiempo la concentración del colorante se homogeiniza.

- El tiempo necesario para que el colorante se distribuya por


todo el recipiente variará según que haya agitación (convección
forzada) o no. Por lo tanto, se puede deducir cualitativamente
que la transferencia de materia difusiva depende de la
fluidodinámica del sistema.
Fluido inmóvil e isotérmico
Difusión
molecular
t1 "pura″

t2<<<<t1

Difusión +
Convección
Forzada
t2
Difusión en la vida diaria

El aroma de los alimentos difunde


desde la cocina hacia la habitación
DEFINICIONES DE CONCENTRACIONES, VELOCIDADES
Y FLUJOS

- Debido a que la transferencia de materia difusiva siempre


ocurre en mezclas (como mínimo los sistemas serán binarios)
cada componente de la misma se moverá con una velocidad
distinta en función de sus perfiles de concentración en el seno de
la mezcla. Por lo tanto, para evaluar la velocidad de la mezcla
será necesario realizar un promedio de las velocidades de cada
componente. El conocimiento de la velocidad de la mezcla
permitirá determinar, por ejemplo, las velocidades de difusión de
cada componente.

- Con el propósito de llevar a cabo estas evaluaciones se realizará


un repaso de las definiciones de concentraciones, velocidades y
flujos.
Concentraciones

-Se pueden definir varias formas de concentración, de ellas se


usarán:

Concentración másica = ρi = masa de la especie i / volumen de


solución

Concentración másica total = ρ = masa de la solución / volumen


de solución
n
ρ= ∑
i =1
ρi

Concentración molar = Ci = moles de la especie i / volumen de


solución

Concentración molar total = C = moles totales de


solución/volumen de solución
n
C= ∑
i =1
Ci

Fracción másica = ωi = masa de la especie i / masa total de


solución= ρi / ρ

Fracción molar = xi = moles de la especie i /moles totales = Ci /


C
PARA SISTEMAS BINARIOS

Concentraciones Másicas Concentraciones Molares Gases Ideales


ρ [g/cm3] C [mol/cm3] C = n/v = P/RT
ρA CA CA = nA/v = pA/RT
ωA = ρA/ρ xA = CA/C xA = pA/P
ρ = ρA + ρB C = CA + CB
1 = ωA + ωB 1 = xA + xB
Interrelaciones
ρ A = CAM A
ρA ωA
CA CA M Aρ MA
xA = = = =
C CA + CB ρA ρB ωA ωB
+ +
M Aρ M Bρ M A M B

CAM A
ρA ρA C xAM A
ωA = = = =
ρ ρA + ρB C AM A CB M B x AM A + xB M B
+
C C

ρ ρA + ρB CAM A + CB MB
M= = = = x AM A + xB M B
C C C
Velocidades

- En un sistema de componentes múltiples las distintas especies


se moverán con distintas velocidades si existen perfiles de
concentración en la mezcla. Por lo tanto, para evaluar la
velocidad media de la mezcla se necesitan promediar las
velocidades de las especies presentes. Esto se puede hacer
definiendo dos tipos de velocidades medias:

Velocidad media en base másica:

n n
∑ ρi v i ∑ ρi v i n
v= i =1
= i =1
= ∑ wi v i
n
ρ
∑ ρi i =1

i =1
- Para sistemas binarios:

ρAv A + ρB vB
v= = ωAv A + ωB vB
ρ

- Donde v i es la velocidad de la especie “i” respecto de ejes fijos.


Esta no es la velocidad de una molécula de la especie “i” sino que
es la suma de las velocidades de un número de moléculas
comprendidas en un elemento de volumen dividido por el
número de moléculas que existen en el mismo.

-Nótese que ρ v es la velocidad local con que la masa de mezcla


atraviesa un plano de sección unitaria perpendicular a v por
unidad de tiempo. O sea que esta v es equivalente a la que se
utilizó en fluidodinámica para fluidos puros sólo que ahora es un
valor medio para una mezcla.
Velocidad media molar:

n n
∑ ci v i ∑ ci v i n
v = i =1
= i =1
= ∑ xi v i
*
n
C
∑ ci i =1

i =1

- Para sistemas binarios:


c A v A + cB v B
v =
*
= x A v A + xB v B
C
-En sistemas de flujo tiene mas interés la velocidad de una
especie ″i" con respecto a v o v * que respecto de ejes fijos. Estas
velocidades se denominan velocidades de difusión.
v i − v = velocidad de difusión de “i” con respecto a la
velocidad media de masa.

vi − v *
= velocidad de difusión de “i” con respecto a la
velocidad media molar.
- Las velocidades de difusión representan el movimiento del
componente “i” con respecto al movimiento de la mezcla de
fluido.

Flujos

- Los flujos másico o molar de la especie “i” son magnitudes


vectoriales que representan la masa o los moles de la especie “i”
que atraviesan la unidad de área en la unidad de tiempo.

- El movimiento puede referirse con respecto a coordenadas


fijas, a la velocidad media másica o a la velocidad media molar.
- Respecto de coordenadas fijas:

Másico: n i = ρi vi

Molar: N i = c i v i
- Respecto de la velocidad media másica:

(
ji = ρ i v i − v )

- Respecto de la velocidad media molar:

*
Ji = ci vi − v )
( *
- Para sistemas binarios pueden deducirse algunas relaciones
útiles tales como:
n A + nB = ρ A v A + ρ B v B = ρ v

( ) ( )
j A + j B = ρ A v A − v + ρ B v B − v = ρ A v A + ρ B v B − ( ρ A + ρ B )v = 0

- En sistemas binarios, la masa de A que se adelanta al movimiento


promedio de la mezcla por difusión es idéntica a la masa de B que
se atrasa por difusión.

nA ρAvA
= = M A ∴ nA = M A N A
NA CAvA

( )
jA = ρ A v A − v = ρ A v A − ρ A v = nA − ρ A v ∴

nA = j A + ρ A v
 ρ A v A + ρB vB 
n A = j A + ρ A  ∴

 ρ 

( )
Aporte de
Flujo total de A n A = j A + ω A n A + nB convección
forzada de A
Aporte difusivo de A
*
JA ( *
)
= CA vA − v = CAvA − CAv = N A − CAv ∴
* *

N A = J *A + C A v *

 C Av A + CB vB 
NA = *
JA + C A  ∴

 C 
NA = *
JA (
+ xA N A + NB )
- O sea que el flujo másico o molar total de la especie A respecto
de coordenadas fijas viene dado por la suma del flujo difusivo
(provocado por un gradiente de concentración) mas lo que se
mueve de A debido al flujo convectivo del sistema.

- Por ejemplo, en un reactor donde un gas A se convierte en B


existen los perfiles de concentración mostrados en la figura. Si
además los gases son impulsados por un soplador en la dirección
“z” positiva, existen los siguientes movimientos:
A se mueve en la dirección “z” positiva debido al movimiento
convectivo del sistema y por difusión pues está mas concentrado
en la entrada del reactor que en la salida.

B se mueve en la dirección “z” positiva debido al movimiento


global del sistema pero además se mueve en la dirección “z”
negativa por movimiento difusivo pues B está mas concentrado
en la salida del reactor que en la entrada.

- En general los flujos másicos nA y jA se usan cuando para


describir totalmente al sistema también es necesario plantear la
ecuación de Navier-Stokes, pues la velocidad que aparece es la
misma que se usa en Navier-Stokes.

- Los NA y JA se usan para describir operaciones de transferencia


de materia en las que hay reacciones químicas, pues las
reacciones en general se evalúan en función de los moles
reaccionantes.
LEY DE FICK DE LA DIFUSIÓN

- De manera análoga a como se definió la viscosidad µ en fluidos


newtonianos como el factor de proporcionalidad entre el flujo de
cantidad de movimiento (τ) y el gradiente de velocidad (ley de
Newton) y la conductividad térmica k como el factor de
proporcionalidad entre el flujo de calor y el gradiente de
temperatura (ley de Fourier), se ha determinado que existe un
factor de proporcionalidad entre el flujo de materia molecular o
difusivo y el gradiente de concentración. Este factor de
proporcionalidad es la tercera propiedad de transporte y se
denomina difusividad (DAB). La expresión para sistemas binarios
viene dada por la denominada primera ley de Fick:

j A = − ρD AB ∇ω A

*
JA = −CD AB ∇ x A
- Donde DAB=DBA es la difusividad.

- Reemplazando en las expresiones de los flujos:

( )
n A = ω A n A + n B − ρD AB ∇ω A

N A = x A (N A + N B ) − CD AB ∇ x A
DAB tiene unidades de cm2/s o m2/h.

- A modo de ejemplo se dan los valores de difusividad de un gas


en otro, de un líquido en otro y de un gas en un sólido:

Especie T (K) DAB (cm2/s)


CO2-N2 298 1.65 10-1
Etanol (xA=0.05)-H2O 298 1.13 10-5
He en Pyrex 298 4.50 10-11
- Es importante destacar que la ley de Fick sólo tiene en cuenta
la difusión molecular (también llamada ordinaria) producida
por un gradiente de concentración. Además de esta fuerza
impulsora para la transferencia de materia existen otras capaces
de generar difusión: gradiente de temperatura, de presión, de
campo gravitacional, eléctrico y magnético.

- Así, es posible separar los componentes de una mezcla múltiple


aplicando un gradiente de temperatura (efecto Soret de difusión
térmica). Los componentes de una mezcla líquida pueden
separarse por medio de una fuerza centrífuga que genere un
gradiente de presión. La sedimentación bajo el efecto de un
gradiente de campo gravitatorio, la separación electroforética de
proteínas por medio de un gradiente de campo eléctrico y la
separación de minerales bajo la influencia de una gradiente de
campo magnético son ejemplos de transferencia de materia por
efecto de un gradiente de campo externo.
- Finalmente, es importante destacar que la ley de Fick describe
la transferencia de materia producida por un movimiento
molecular fortuito con trayectorias libres medias independientes de
las paredes del recipiente.

- Sin embargo, existen casos de difusión en poros muy pequeños


donde las moléculas que se desplazan chocan mas veces contra
las paredes del conducto que entre si. A este fenómeno se lo
denomina flujo Knudsen y en este caso el flujo difusivo se ve
reducido por los choques contra las paredes.

- También puede ocurrir que las moléculas se adsorban sobre las


paredes de los poros y luego se transporten a lo largo de la
superficie como consecuencia de un gradiente bidimensional de
concentración superficial, este fenómeno se conoce como difusión
superficial.
Transferencia de
Masa

Transferencia convectiva Transferencia difusiva

Natural Forzada
Grad de concentración Grad
de
Flujo Fick Flujo Knudsen presión

Flujo superficial

Grad de Grad de campo


temperatura eléctrico

Grad de campo Grad de campo


gravitacional magnético
TEORÍA DE LA DIFUSIÓN MOLECULAR U ORDINARIA
EN GASES A BAJA PRESIÓN

- Utilizando la teoría cinética de los gases puede obtenerse una


expresión analítica de DAB para gases no polares a baja presión
que permite estimar su valor con un error del orden del 5%
respecto de los valores determinados experimentalmente.

- Supongamos un gas constituido por las especies moleculares A


y A* de igual masa mA y donde las moléculas son esferas rígidas
de diámetro dA. Esta situación puede darse por ejemplo en
mezclas de isótopos.

- Además, la mezcla se mueve en conjunto con una velocidad


convectiva vy*. Se pueden utilizar los resultados de la teoría
cinética de gases a baja presión constituidos por esferas rígidas
no interactuantes:
− 8kT
u= valor medio de la velocidad molecular
πm A

Z= 1
4nu
frecuencia de choques por unidad de área en el
gas estacionario
1
λ= recorrido libre medio
2πd A2 n

a=2 λ distancia promedio a la cual se produjo la


3 última colisión

Donde:
k = cte de Boltzman n = número de moléculas/volumen
T = temperatura d = diámetro de las moléculas
m = masa de las moléculas
- Para determinar DAA* consideremos que existe un gradiente de
concentración de A en la dirección “y” (dxA/dy).

- Admitiendo que las anteriores ecuaciones siguen siendo válidas


en esta nueva situación de no-equilibrio (pues en el gas existe un
gradiente de concentración y está sometido a un movimiento
global) el flujo molar NAy de A a través de un plano situado a una
distancia “y” fija vendrá dada por:
Perfil de fracción molar xA(y) vy* velocidad molar de la mezcla
y

xAy+a
Molécula que llega a “y”
después de chocar en
a y-a. La fracción de estas
moléculas de A es xAy-a
xAy
λ

a
xAy-a

xA
1  1 1 
N Ay = nx v
 A y
*
+ nu x A − nu x A
y−a 4 y+a 
N AVO y 4 
NAVO: número de Avogadro. Teniendo en cuenta que n/NAVO = C
moles de A por unidad de área y tiempo
Cx v *  que pasan por el plano “y” debido al
 A y y  movimiento convectivo de la mezcla en la
dirección “y” positiva.

moles de A por unidad de área y tiempo


que pasan por el plano “y” hacia arriba
adoptando la concentración de A a la
1  distancia promedio “a”, a la que tuvo lugar
 4 C u x A y −a 
 el último choque antes de llegar al plano
“y”. De esta manera nos aseguramos que A
chocará contra el plano “y” y no contra
otra molécula desviándose.
moles de A por unidad de área y tiempo
1  que pasan por el plano “y” hacia abajo
 4 C u x A y +a 

adoptando la concentración de A a la
distancia promedio “a”, a la que tuvo
lugar el último choque antes de llegar al
plano “y”.
- Suponiendo que el perfil de concentración es lineal para
distancias correspondientes a varios recorridos libres medios:

dx A 2 dx A
xA y−a
= xA y
−a = xA y
− λ
dy 3 dy

dx A 2 dx A
xA y+a
= xA y
+a = xA y
+ λ
dy 3 dy
- Reemplazando en Nay:
1 1 dx A 1 1 dx A
N Ay = Cx v*
A y y + C u x A y − C uλ − C u x A y − C uλ
4 6 dy 4 6 dy
- Recordando que:
(N Ay + N By )
v *y =
C

(
N Ay = x A N Ay + N By ) 1
− C uλ
3
dx A
dy
-Se ve entonces que el movimiento de la especie A tiene dos
componentes: la primera debida al movimiento convectivo de
(A+B) y la otra originada por el gradiente de concentración de A
denominada movimiento difusivo ordinario o molecular.
Comparando con la expresión del flujo de A se puede concluir
que:
( )
N A = x A N A + N B − CD AB ∇ x A

(
N Ay = x A N Ay + N By ) 1
− C uλ
3
dx A
dy
1
1  8kT  2 1 
D AA* =    
3  πm A   2πd 2 n 
 A 
como:
n p
p = CRT = RT = nkT ∴ n =
N AVO kT
1
1  8kT  2 kT 
D AA* =    
3  2πm A   πd 2 p 
 A 
1
1  8kT  2 kT 
D AA* =    
3  2πm A   πd 2 p 
 A 

3 1 3
2k  2 1  2 T 2
D AA* =    
3 π   mA  d A2 p

- Por lo tanto, la difusividad de una mezcla de dos componentes


cuyas moléculas son esferas rígidas de igual masa y diámetro
varía según la teoría cinética de los gases inversamente con la
presión (predicción correcta hasta alrededor de 10 atm) y con T
a la 3/2 (predicción correcta sólo desde un punto de vista
cualitativa).
- Si las moléculas son de distinta masa la expresión obtenida es:

3 1 3
2 k  2 1 1  2 T 2
D AB =    + 
3π   2m A 2m B   dA + dB 
2
  p
 2 

- Para obtener resultados mas exactos es necesario utilizar la


teoría de Chapman-Enskog que supone que las moléculas
interaccionan entre sí por medio de una energía potencial del
tipo de Lennard-Jones:

 σ 12
 σ AB 
6
AB 
ϕ AB (r ) = 4ε AB   −  
 r   r  
- Donde εAB es una energía de interacción característica entre las
moléculas y σAB es un diámetro promedio de colisión entre las
moléculas A y B. La representación gráfica de este potencial de
interacción puede verse en la figura:

Energia Potencial (erg/molec)*10^(15)

0 2 4 6 8 10
Distancia (A)
- De esta manera el resultado obtenido es:

3 1 1 
T  + 
−3  MA MB 
D AB = 1.8583 × 10
pσ AB
2
Ω D AB
-Donde [DAB]= cm2/s; [T]= K; [p]= atm; [σAB]= Å y ΩDAB es una
función adimensional de T y del campo potencial ϕAB(r).

-Los valores de σAB y εAB necesarios para evaluar ΩDAB y DAB


pueden estimarse satisfactoriamente para moléculas no polares y
no reaccionantes combinando los parámetros de Lennard-Jones
de las especies A y B de la siguiente manera:
1
σ AB = (σ A + σ B )
2
ε AB = ε A ε B
- A partir de la ecuación de DAB y considerando la variación de
ΩDAB con la temperatura puede deducirse que DAB varía
aproximadamente con la potencia 2 de T a bajas T y con la
potencia 1.65 de T a altas temperaturas. Para el caso de esferas
rígidas ΩDAB será igual a la unidad para cualquier temperatura
y se obtiene un resultado análogo a la teoría cinética de los gases.

TEORÍA DE LA DIFUSIÓN MOLECULAR EN LÍQUIDOS

- No existe una teoría rigurosa para la difusión en líquidos. Una


aproximación es la teoría hidrodinámica. En ella se parte de la
ecuación de Nernst-Einstein que establece que la difusividad de
una molécula aislada de A en un solvente B viene dada por:

uA
D AB = kT
FA
uA
D AB = kT
FA
donde uA/FA es la movilidad de la molécula A, o sea la velocidad
estacionaria que alcanza A cuando se somete a una fuerza
unitaria. Se vio que a partir de la fluidodinámica se puede
obtener una expresión para la fuerza que ejerce un fluido sobre
una esfera rígida cuando Re<1 (ley de Stokes):

F A = 6πµ B u A R A donde RA=radio de la esfera

Reemplazando:

kT
D AB = Ecuación de Stokes-Einstein
6πR A µ B
- Esta ecuación describe bien la difusión de moléculas esféricas
grandes en cuyo caso el solvente se comporta como si fuese un
medio continuo. Esta teoría predice que la difusividad no
depende de p, es una función lineal de T y depende del tamaño
de la molécula que difunde.

- Existen algunas expresiones empíricas para evaluar DAB de las


cuales una de las mas conocidas es la de Wilke:

(ψ B M B )
1
−8 2T
D AB = 7.4 × 10
µV~A0.6
Donde:

[DAB] = cm2/s

V~A = volumen molar del soluto A en cm3/gmol como líquido a


la temperatura de ebullición.
T = temperatura absoluta K.

µ = viscosidad de la solución en cp.

ψ B = parámetro de asociación para el solvente (por ej. para H O


2
vale 2.6, para metanol 1.9 etc.)

- Esta ecuación produce buenos resultados para soluciones


diluidas con solutos no disociados.
BALANCE MICROSCOPICO PARCIAL DE MATERIA PARA
UNA MEZCLA BINARIA

- Supongamos un elemento de volumen fijo en el espacio ∆x∆y∆z


a través del cual fluye por convección forzada y/o difusión
ordinaria una mezcla binaria de A y B y dentro del cual se puede
producir A por reacción química con una velocidad rA (g/cm3s).
Es necesario considerar posibilidad de que ocurra reacción
química pues se trabaja con un sistema con mas de un
componente.

- Aplicando el principio de conservación de la materia para la


especie A se tendrá lo siguiente:
Velocidad de Velocidad neta Velocidad de producción de
acumulación de = de entrada de A + A por reacción química en
A en ∆x∆y∆z en ∆x∆y∆z ∆x∆y∆z
∆x
y

∆y
∆z

x x+∆x x

∂ρ A
1 = ∆x∆y∆z
z ∂t

2 = n(Ax x ∆ y ∆ z − n Ax x + ∆x ∆ y ∆ z + )



n Ay y ∆ x∆ z − n Ay y + ∆y ∆ x∆ z

+

(
+ n Az ∆x∆y − n Az
z z + ∆z
∆x∆y )
3 = rA ∆x∆y∆z
- Si se divide por ∆x∆y∆z se obtiene:
− n Ax n Ay − n Ay − n Az
∂ρ A n Ax
x x + ∆x + y y + ∆y n Az
z z + ∆z + r
= + A
∂t ∆x ∆y ∆z

- Si se toma el límite cuando ∆x∆y∆z →0 se obtiene:

∂ρ A  ∂nAx ∂nAy ∂nAz 


= −  + +  + rA

∂t  ∂ x ∂ y ∂ z 
-Este balance describe la variación de la concentración másica de
A con el tiempo para una mezcla binaria y para un punto fijo en
el espacio. Esta variación se produce por el movimiento de A (por
convección forzada y/o difusivo) y por reacción química. Esta
ecuación se puede escribir en forma vectorial como:
∂ρ A
= −∇ • n A + rA
∂t
- Se puede plantear un balance equivalente para el otro
componente de la mezcla, B:
∂ρ B
= − ∇ • n B + rB
∂t
- Si se suman los dos balances:
∂ (ρ A + ρ B )
= − ∇ • (n A + n B ) + (r A + rB )
∂t
- Recordando que: ρA + ρB = ρ
n A + nB = ρ v
r A + rB = 0
- Donde la última relación surge de la ley de la conservación de
la materia.
∂ρ
= −∇ • ρ v
∂t
- Esta es la ecuación de continuidad para la mezcla en base
másica y es matemáticamente idéntica a la de un fluido puro. Si
la mezcla es incompresible (ρ = cte):
∇•v=0
- Tener presente que ρ es concentración másica de una mezcla, no
es una densidad de un compuesto puro.
- El mismo balance puede obtenerse en términos molares:

∂C A
= −∇ • N A + R A
∂t
∂C B
= −∇ • N B + R B
∂t
- Sumándolos:
∂ (C A + C B )
= − ∇ • (N A + N B ) + (R A + R B )
∂t
∂ (C A + C B )
= − ∇ • (N A + N B ) + (R A + R B )
∂t
- Recordando que:
C A + CB = C
N A + N B = C v*
R A + RB ≠ 0
-En general, excepto que se produzca 1 mol de A por cada mol de
B que desaparece, se cumplirá que: R A + R B ≠ 0 .

∂C
= − ∇ • C v * + (R A + R B )
∂t
∂C
= − ∇ • C v * + (R A + R B )
∂t

- Para mezclas de concentración molar constante:

∇ • v = (R A + R B )
* 1
C

- Puede verse que para mezclas de concentración molar


constante el gradiente de velocidad en base molar no
necesariamente es igual a cero.
- Cuando se desean obtener los perfiles de concentración es
necesario reemplazar nA o NA por su expresión en función de la
concentración, por lo tanto:

- Recordando que:
- En términos molares:

∂C A
= −∇ • x A (N A + N B ) + ∇ • CDAB ∇x A + RA
∂t

- Recordando que:
(N A + N B ) = C v *
C A = x AC

∂C A
+ ∇ • C A v* = ∇ • CDAB ∇x A + RA
∂t
- Estas expresiones del balance microscópico parcial de materia
son válidas para describir perfiles de concentración en mezclas
binarias con movimiento por convección forzada y/o difusivo
ordinario o molecular.

- La única restricción es que sea en ausencia de gradientes de


temperatura, presión, campo eléctrico, magnético o
gravitacional. ρ, C y DAB pueden ser variables.

- Estas ecuaciones tan generales son difíciles de manejar, por ello


se trabaja con formas simplificadas.
SUPOSICIÓN DE ρ y DAB CONSTANTES

- Con esta suposición el balance se transforma en:

∂ρ A
+ ∇ • ρ A v = ∇ • ρD AB ∇ω A + r A
∂t

∂ρ A
+ ρ A ∇ • v + v • ∇ρ A = D AB∇ 2 ρ A + rA
∂t
- Nótese que se supone constante la concentración másica de la
mezcla ρ, no las concentraciones másicas individuales ρA y ρB.

- Si ρ es constante ∇.v =0 y si además se divide por MA:


∂ρ A
+ ρ A ∇ • v + v • ∇ρ A = D AB∇ 2 ρ A + rA
∂t

∇•v = 0

∂C A
+ v • ∇C A = D AB∇ 2C A + RA
∂t

- Esta ecuación se utiliza generalmente para estudiar la difusión


en soluciones diluidas líquidas a temperatura y presión
constantes. Estas condiciones determinan que las suposiciones de
ρ y DAB constantes sean adecuadas.
SUPOSICIÓN DE C y DAB CONSTANTES
- En este caso el balance se transforma en:
∂C A
+ ∇ • C A v* = ∇ • CDAB ∇x A + RA
∂t
∂C A
+ C A ∇ • v* + v* • ∇C A = D AB∇ 2C A + RA
∂t
- Como:
∇ • v = (R A + R B )
* 1
C
∂C A * 2
+ v • ∇C A = D AB∇ C A + RA −
CA
(RA + RB )
∂t C
- Esta ecuación se utiliza generalmente con gases a baja presión,
a presión y temperatura constantes. Estas condiciones
determinan que las suposiciones de C y DAB constantes sean
adecuadas.
SUPOSICIÓN DE VELOCIDAD CERO

- Si en el sistema bajo estudio no existe reacción química


(rA=rB=RA=RB=0) y no existe movimiento convectivo (v=v* =0)
se obtiene la siguiente expresión para el balance:
∂C A
+ v • ∇C A = D AB∇ 2C A + RA
∂t
∂C A
= D AB∇ 2C A
∂t
- Esta es la llamada segunda ley de Fick. Se usa para estudiar la
difusión en sólidos, en líquidos inmóviles (v=0) o en interdifusión
equimolar en gases (o sea cuando NA=-NB y por lo tanto v*=0).

- Si se compara esta ecuación con la expresión simplificada del


balance microscópico de energía térmica para conducción en
sólidos:
∂T ∂C A
= α∇ 2 T = D AB∇ 2C A
∂t ∂t

- Ambas ecuaciones son matemáticamente idénticas esto permite


utilizar las resoluciones de numerosos problemas de conducción
en sólidos para resolver problemas de difusión en sólidos.

-Todas las ecuaciones están expresadas en notación vectorial, por


lo tanto son válidas en cualquier sistema ortogonal de
coordenadas. En la Tabla se muestran las expresiones completas
para los tres sistemas de coordenadas del balance parcial
microscópico de materia en función de NA y para el caso
particular en que ρ y DAB son constantes.
BALANCE MICROSCÓPICO PARCIAL DE A EN DIVERSOS
SISTEMAS COORDENADOS EN FUNCIÓN DE NA

Coordenadas rectangulares

∂C A  ∂N Ax ∂N Ay ∂N Az 
+  + +  = RA

∂t  ∂ x ∂ y ∂ z 
Coordenadas cilíndricas
∂C A  1 ∂ (rN Ar ) 1 ∂N Aθ ∂N Az 
+ + +  = RA
∂t r ∂r r ∂θ ∂z 
Coordenadas esféricas

 ∂  r 2N  
∂C A  1  
Ar  1 ∂ (N Aθ senθ ) 1 ∂N Aφ 
+ + +  = RA
∂t  r2 ∂r r senθ ∂θ r senθ ∂φ 
 
BALANCE MICROSCÓPICO PARCIAL DE A EN DIVERSOS
SISTEMAS COORDENADOS PARA ρ Y DAB CONSTANTES

Coordenadas rectangulares
∂C A  ∂C A ∂C A ∂C A   ∂ 2C ∂ 2C ∂ 2C 
+  vx + vy + vz  = D AB  A + A + A+ R
A
∂t  ∂ ∂ ∂   2 2 2 
 ∂x ∂y ∂z 
x y z

Coordenadas cilíndricas
∂C A  ∂C A 1 ∂C A ∂C A   1 ∂  ∂C  1 ∂ 2C ∂ 2C 
+  vr + vθ + vz  = D AB  r A + A + A+ R
A
∂t  ∂r r ∂θ ∂z   r ∂r  ∂r  r 2 ∂θ 2 ∂z 2 
 
Coordenadas esféricas
 1 ∂  2 ∂C A  
 r + 
r 2 ∂ r  ∂ r  
 
 ∂ C 
 ∂  senθ A  
∂C A  ∂C A 1 ∂C A 1 ∂C A   1  ∂θ  
+  vr + vθ + vφ  = D AB  + +
∂t  ∂ ∂θ θ ∂φ  2 ∂θ
 r senθ
r r r sen

 
+ 1 ∂ 2C A 
 r 2 sen 2 θ ∂φ 2 
 
 
+ RA
APLICACIONES DEL BALANCE PARCIAL
MICROSCÓPICO DE MATERIA
DIFUSIÓN A TRAVÉS DE UNA PELÍCULA GASEOSA
ESTANCADA

- Se desea estudiar la evaporación de un líquido puro A en el


seno de un gas B. Para ello se realizan las siguientes
suposiciones:
A+B

-1) El nivel del líquido A se


A+B
mantiene constante en z=z1 Z=Z2

por medio de algún sistema.


B

-2) A y B forman un mezcla de


gases ideales. Z
Z=Z1 A
Líquido A
-3) En la interfase líquido-gas, del lado del gas, la concentración
de A es la que corresponde al equilibrio. El sistema no se
encuentra en equilibrio pues existe un flujo neto de A, sin
embargo para bajas velocidades de transferencia de materia se ha
demostrado experimentalmente que esta es una buena
aproximación para el plano interfasial. Por lo tanto, en conjunto
con la suposición 2), se puede evaluar la concentración de A en
este plano como xA1=pAvap/P.

-4) B es insoluble en A.

-5) Por la parte superior del tubo (z=z2) circula un mezcla


gaseosa de A+B con una concentración xA2 de manera que en
este lugar la concentración de A permanece constante e igual a
este valor.

-6) La presión y la temperatura permanecen constantes.


-7) El sistema se encuentra en estado estacionario.

-8) No ocurre reacción química entre A y B.

- Se adopta como volumen de control la mezcla gaseosa


comprendida entre z1 y z2. Aplicando a esta región el balance
microscópico parcial de materia para A y para B en base molar y
en función de los flujos se tiene:
A+B

∂C A
A+B
Z=Z2

= −∇ • N A + R A
∂t
B

∂C B
Z=Z1 A Z
= −∇ • N B + R B
Líquido A ∂t
- Por encontrarse en estado estacionario:

∂C A ∂C B
= =0
∂t ∂t
- Como no hay reacción química:

R A = RB = 0

- Como el flujo es unidireccional:

dN AZ
∇• NA =
dz
dN Bz
∇ • NB =
dz
- Por lo tanto, los balances se reducen a:

dN AZ
=0
dz
dN Bz
=0
dz

- Con el propósito de evaluar NBz se integra el balance


encontrándose que NBz = C1. Como se supuso que B es insoluble
en A, entonces B no atraviesa la interfase líquido-gas, por lo
tanto, se puede utilizar la siguiente condición de contorno para
averiguar C1:

N Bz = 0 en z = z1

- Por lo tanto, NBz = 0 en todo el volumen de control.


- ¿Cómo se explica que NBz sea A+B
igual a cero si B se está
moviendo? Lo que sucede es
A+B
Z=Z2
que por cada elemento de
volumen de A que se evapora e
ingresa a la fase gaseosa se B
desaloja, del volumen de
control, un elemento de
volumen igual pero de mezcla Z=Z1 A Z
de A+B por la parte superior. Líquido A
Esto provoca un movimiento de
convección forzada de B hacia
arriba.
Simultáneamente, debido al gradiente de concentraciones existente
B difunde hacia abajo de tal manera que el flujo neto de B resulta
igual a cero.
- O sea que un observador situado en un plano fijo (ubicado
entre z1 y z2) vería igual número de elementos de volumen de B
por unidad de área y tiempo que pasan hacia arriba como hacia
abajo, provocando un flujo neto igual a cero.

- Si se plantea la expresión del flujo para el componente B en la


dirección z:

N Bz = x B (N Az + N Bz ) − CDAB
dx B
dz

- Como N Bz = 0 Flujo difusivo de


B hacia abajo
dx B
x B N Az = CDAB
dz
Flujo convectivo
de B hacia arriba
dx B
x B N Az = CDAB
dz

- El término de la izquierda representa el movimiento de B por la


convección forzada de A (generada por la incorporación de A a la
fase gaseosa debido a la evaporación) y el término de la derecha
representa el movimiento de B por difusión debido al gradiente
de concentración de B. Debido a la suposición de insolubilidad
de B en A ambos son iguales y de distinto signo.

- En la realidad ningún gas es absolutamente insoluble en un


líquido, por lo tanto, esta es una aproximación que resulta muy
adecuada para gases muy poco solubles. Debido a esta
aproximación las ecuaciones que se deducen a continuación se
denominan ecuaciones de difusión a través de una película
gaseosa estancada.
- Si ahora se aplica la expresión del flujo para el componente A:

( )
N A = x A N A + N B − CDAB ∇x A

y se tiene en cuenta que el movimiento es unidireccional en z:

N Az = x A (N Az + N Bz ) − CDAB
dx A
dz
- Considerando que NBz =0 se obtiene la siguiente expresión:

− CDAB  dx A 
N Az =  
(1 − x A )  dz 
- Reemplazando esta expresión de NAz en el balance
microscópico parcial de A simplificado se obtiene que:
d  − CD AB  dx A  
   = 0
dz  (1 − x A )  dz  
- Como se ha supuesto que P y T permanecen constantes
entonces C y DAB se pueden considerar constantes, por lo tanto:

d  1  dx A  
   = 0
dz  (1 − x A )  dz  

 1  dx A  
 (1 − x )  dz   = C 2
 A  

dx A
∫ 1 − x = ∫ C 2 dz
A
− ln(1 − x A ) = C 2 z + C 3
- Se pueden plantear las siguientes condiciones de contorno:

en z = z1 xA = xA1
en z = z2 xA = xA2

- Aplicando estas condiciones se encuentran las expresiones para


las constantes de integración:

− ln(1 − x A1 ) = C2 z1 + C3

− ln(1 − x A2 ) = C2 z2 + C3

− ln(1 − x A1 ) + ln(1 − x A2 ) = C2 (z1 − z2 )

 (1 − x A2 )
ln  
 (1 − x )
A1 
C2 =
z1 − z 2
 (1 − x A2 )  z1 
C 3 = − ln(1 − x A1 ) − ln    
 (1 − x A1 )   z1 − z 2 
- Reemplazando se obtiene para el perfil de concentraciones:

 (1 − x A2 )    (1 − x A2 )  z1 
− ln(1 − x A ) = ln   − ln(1 − x A1 ) - ln 
z
   
 
 (1 − x A1 )   z1 − z 2   (1 − x A1 )   z1 − z 2 

 (1 − x A1 )  (1 − x A2 )  z − z1 
ln   = ln    
 (1 − x A )   (1 − x A1 )   z1 − z2 
- La cual reordenada conduce a: Variable
inpendiente
Variable
dependiente
(z − z1 )
 1 − xA   1 − x A2  (z2 − z1 )
  = 1− x 
 1 − x A1   A1 
y como xA+xB=1

(z − z1 )
 xB   x B 2  (z2 − z1 )
 =
 x  
 B1 
x  B1 
y xA2 = 0.022.
la figura para
se muestran en
- Ambos perfiles

pV(A) = 300 torr

Perfil de concentraciones en la fase gaseosa

1.0
.9
XB
.8 pv(A)=300 torr
.7 XA2=.022
.6
.5
.4

Fraccion Molar XA
.3 XA
.2
.1
0.0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia z (cm)
- Con el propósito de evaluar la velocidad de evaporación de A se
debe evaluar NAz en algún punto del sistema por ejemplo en z=z1.
 (1 − x A2 )
CDAB ln  
− CDAB  dx A   (1 − x )
A1 
N Az =   = −CDABC2 =
z = z1 (1 − x )  dz  z2 − z1
A z = z1

- Reemplazando:
P pvaporA p A2
C= x A1 = x A2 =
RT P P
  
  1 − A2 P 
p

PD AB ln    
 ( P − p A2 ) 
 pvaporA   PD
1 −
  P


AB ln 
(
 P − pvaporA )


N Az = =
z = z1 RT (z2 − z1 ) RT (z2 − z1 )
  p A2  
  1 −  
PD AB ln   
P

 pvaporA   PD  ( P − p A2 ) 
1 −
  P


AB ln 
(
 P − pvaporA )


N Az = =
z = z1 RT (z2 − z1 ) RT (z2 − z1 )

- Por lo tanto, no necesariamente un líquido con mayor presión


de vapor se va a evaporar mas rápido, pues si la difusividad del
vapor en el gas es muy baja, su velocidad de evaporación estará
controlada por la difusión.

- La expresión del flujo también se puede poner en función de B:

 xB2 
CD AB ln  
N Az =  x B1 
z = z1 z2 − z1
 xB2 
CD AB ln  
N Az =  x B1 
z = z1 z2 − z1
P pB1 pB 2
C= x B1 = xB2 =
RT P P

 pB 2 
PD AB ln  
N Az =  B1 
p
z = z1
RT ( z 2 − z1 )
- Es importante destacar que los balances pudieron resolverse pues
imponiendo la condición de insolubilidad de B en A resulta NBz = 0.
De lo contrario es necesario resolver el balance microscópico de
cantidad de movimiento, pues:
-Estas ecuaciones presentan las siguientes restricciones:

-1) Sistema binario.

-2) Flujo unidireccional.

-3) Ausencia de movimiento convectivo por diferencias de


densidad ya que el balance microscópico parcial de materia se
dedujo para convección forzada y no se tuvo en cuenta la
existencia de convección natural.

-4) Equilibrio en la interfase (baja velocidad de transferencia de


materia).

-5) Gases ideales.

-6) B completamente insoluble en A.


-7) T y P constantes.

- Sistemas de este tipo son utilizados para determinar


coeficientes de difusión binarios midiendo la velocidad de
evaporación. Considerando las restricciones mencionadas las
principales fuentes de error son:

 Ausencia de isotermia debido al enfriamiento que se produce


por la evaporación.

 Si el vapor de A es mucho menos denso que B se produce


convección natural (no por diferencia de temperatura sino de
composición. Esto es posible por tratarse de mezclas, en
compuestos puros sólo puede existir convección natural por
diferencias de temperatura).
 Debido a que deben utilizarse tubos de pequeño diámetro
(para reducir la velocidad de transferencia de materia) el efecto
del menisco hace que z2-z1 no sea constante en toda la sección.

- A pesar de estas fuentes de error en muchos sistemas este


método ha permitido realizar buenas evaluaciones de DAB.

- Los resultados de este modelo también se aplican en la


denominada “teoría de la película”. Así, si un gas o un líquido
fluyen a lo largo de la superficie de un sólido u otro líquido
inmiscible, se puede suponer que existe una película estancada o
con movimiento laminar adyacente al sólido o al líquido y luego
bruscamente se pasa al fluido totalmente mezclado, con
gradientes de concentración despreciables. Por lo tanto, la
transferencia de materia ocurre por difusión a través de una
película estancada. Muchas operaciones de transferencia tales
como la absorción y la humidificación son modeladas siguiendo
la “teoría de la película”.
ABSORCIÓN DE UN GAS A EN UNA PELICULA
DESCENDENTE DE UN LIQUIDO B

- Existen numerosos sistemas


en los cuales es necesario
analizar simultáneamente la
transferencia de materia y la
transferencia de cantidad de
movimiento. Así, la absorción
de un gas A puro en un líquido
B que se encuentra fluyendo
por gravedad en una columna
de las denominadas de pared
mojada constituye un ejemplo
de este tipo. Aquí no es posible
encontrar una relación entre NA
y NB.
x
y

CA0 W L
A puro

vz(x)

CA0

A+B

δ
- Con el objetivo de evaluar la cantidad de A absorbido por unidad
de tiempo y el perfil de concentración de A se realizan las
siguientes suposiciones:

-1) El líquido B es un fluido newtoniano de ρB y µB constantes.

-2) El flujo de B es laminar de tal manera que el gas A se mueve


dentro del líquido en dirección ″x″ por difusión molecular u
ordinaria.

-3) El sistema opera en estado estacionario.

-4) El gas A es poco soluble en B por lo tanto las propiedades


físicas del líquido B no se alteran por la adsorción de A y es
posible utilizar (como una buena aproximación) ρB y µB para la
solución de A en B. Por la misma razón el perfil de velocidad de
B no se modifica por la disolución de A.
-5) Además la difusividad de A en B es pequeña por lo tanto la
distancia de penetración de A en B es pequeña en comparación
con el espesor de la película líquida.

-5) El gas A se disuelve en B sin que ocurra reacción química.

-6) T y P se conservan constantes.

-7) Se supone que en la interfase existe la concentración de


equilibrio termodinámico o sea que su valor del lado del líquido es
igual a la solubilidad de A en B: CA0. Esta es una buena
suposición para bajas velocidades de transferencia de materia.
Importante: como se supone equilibrio termodinámico, mientras
no se varíen ni T ni P, la concentración de A en la interfase del
lado del líquido permanece constante a medida que ″z″ aumenta.
Es decir que: CA0 ≠ CA0(z).
- Las ecuaciones que representan el comportamiento de la
película descendente son:

- Ecuación de continuidad:

∂ρ
= − (∇ • ρ v )
∂t
- Balance microscópico de cantidad de movimiento:

Dv
ρ = − ∇ p + µ∇ 2 v + ρ g
Dt
- Balance microscópico parcial de materia para A:

∂C A
= −∇ • N A + R A
∂t
- Cuando se cumplen las condiciones antes mencionadas las
ecuaciones se reducen a:

- Balances microscópicos de continuidad y cantidad de


movimiento:

∂ 2vz
0=µ + ρg
∂x 2
- Balance microscópico de materia:
∂N Az ∂N Ax
0= +
∂z ∂x

- Pues existe un flujo de A en las dos direcciones: “x” y “z”.


- Integrando el balance de cantidad de movimiento se obtiene:

− ρgx 2
vz = + C1 x + C 2

- Usando las siguientes condiciones de contorno:
dv z
x =0⋅ =0
dx
x = δ ⋅ vz = 0
- Se obtiene:

ρgδ 2  2  2
 x  x
1 −    = vzmax 1 −   
vz =
2µ   δ    δ  
   
- Por otro lado los flujos molares NAz y NAx se pueden expresar
como: v*z
∂x A C A (N Az + N Bz ) ∂x A
( )
N Az = x A N Az + N Bz − CD AB = − CD AB =
∂z C ∂z
∂C A
= C A v *z − D AB
∂z v*x

∂x A C A (N Ax + N Bx ) ∂x
N Ax = x A (N Ax + N Bx ) − CD AB = − CD AB A =
∂x C ∂x
* ∂C A
= C A v x − D AB
∂x
- Nótese que:
nAz + nBz ρ Av Az + ρ Bv Bz
vz = =
ρ ρ
- Como se ha supuesto que A se disuelve poco entonces: ρA << ρB
y en consecuencia ρ ≅ ρB. Por lo tanto, las velocidades media
molar y másica son iguales ya que:

ρ Bv Bz nBz M B N Bz N Bz *
vz = = = = = vz
ρB ρB ρB CB

-Por lo tanto, las expresiones de los flujos quedan:

* ∂C A ∂C A
N Az = C Avz − D AB = C Avz − D AB
∂z ∂z

* ∂C A ∂C A
N Ax = C Av x − D AB = C Av x − D AB
∂x ∂x
x
y
z
- Es decir que A se mueve en la
Convectivo en +z
dirección de las z positivas
debido a la convección forzada CA0 W L

de B, pero además como B se va Difusivo en +x


concentrando en A existe un A

perfil de concentración de A con


Difusivo en -z
z que genera un flujo difusivo
de A en la dirección z negativa. CA0
Sin embargo este último puede
despreciarse frente al primero. δ

A+B

- Con respecto a la dirección x: A se desplaza por difusión en la


dirección de las x positivas debido al gradiente de concentración
y el movimiento convectivo es despreciable. Esta situación es
coherente con la suposición que vx ≈ 0.
-Por lo tanto, las ecuaciones se reducen a:
N Az = C Avz

∂C A
N Ax = − D AB
∂x

- Reemplazando las expresiones de NAz y NAx en el balance


microscópico de materia:

∂N Az ∂N Ax
0= +
∂z ∂x

∂ (C Avz ) ∂  ∂C A 
+  − D AB =0
∂z ∂x  ∂x 
-Teniendo en cuenta que vz sólo es función de x y que DAB puede
suponerse constante pues T y P se consideran constantes:

∂C A ∂ 2C A
vz = D AB
∂z ∂x 2
Donde:

ρgδ 2  2  2
 x  x
1 −    = vzmax 1 −   
vz =
2µ   δ    δ  
   
- Por lo tanto, ambas ecuaciones describen la transferencia de
materia en este sistema. Combinándolas se obtiene:

  x  2  ∂C ∂ 2
CA
v z max 1 −    A
= DAB
  δ   ∂ z ∂ x 2
- Esta ecuación se debe resolver con las siguientes condiciones de
contorno:
C A = 0 ⋅ para ⋅ z = 0
C A = C A0 ⋅ para ⋅ x = 0
∂C A
= 0 ⋅ para ⋅ x = δ
∂x

- Donde se ha supuesto el valor de solubilidad para la


concentración en la interfase líquido gas (CA0), que A no puede
atravesar la pared sólida por lo tanto en x = δ el flujo difusivo se
vuelve igual a cero y finalmente que B ingresa al sistema puro.

- Esta ecuación ha sido resuelta por Johnstone y Pigford pero su


expresión es sumamente compleja y de difícil manejo.
- Por ello se emplea una forma simplificada de la misma en la
cual se supone que el tiempo de contacto entre el gas y el líquido
es corto. Cuando esto ocurre A “ve” como si todo el líquido B se
moviera con la velocidad máxima y además “no se entera” de
que existe la pared es decir que siente como si el fluido fuese
semi-infinito.

- Por este motivo, la ecuación y las condiciones de contorno


pueden reemplazarse por:
∂C A ∂ 2C A
vzMax = D AB
∂z ∂x 2
C A = 0 ⋅ para ⋅ z = 0
C A = C A0 ⋅ para ⋅ x = 0
C A = 0 ⋅ para ⋅ x = ∞
-La ecuación gobernante y las condiciones de contorno son análogas
a las de conducción de energía en estado no estacionario:

𝛛𝛛𝐂𝐂𝐀𝐀 𝐃𝐃𝐀𝐀𝐀𝐀 𝛛𝛛𝟐𝟐 𝐂𝐂𝐀𝐀 ∂T ∗ ∂ 2T ∗


= =α
𝛛𝛛𝛛𝛛 𝐯𝐯𝐳𝐳𝐳𝐳𝐳𝐳𝐳𝐳 𝛛𝛛𝐱𝐱 𝟐𝟐 ∂t ∂y 2

C A = 0 ⋅ para ⋅ z = 0  Para ⋅ ⋅t ≤ 0 ⋅ ⋅T ∗ = 0 ⋅ ⋅en ⋅ ⋅0 ≤ y ≤ ∞



 ∗
C A = C A0 ⋅ para ⋅ x = 0  En ⋅ ⋅ y = 0 ⋅ ⋅T = 1 ⋅ ⋅ para ⋅ ⋅t 〉 0
C A = 0 ⋅ para ⋅ x = ∞  ∗
 En ⋅ ⋅ y = ∞ ⋅ ⋅T = 0 ⋅ ⋅ para ⋅ ⋅t 〉 0

-Por lo tanto también las soluciones serán análogas reemplazando


T* por CA, t por z y α por (DAB/vzMax):
CA x
= 1 − erf ∗  y 
T = 1 − erf 
C A0 4 DAB ⋅ z 
 4αt 
v z max
CA x
= 1 − erf
C A0 4 DAB ⋅ z
v z max

- Para cumplir con el objetivo propuesto (determinar el número


de moles de A que se absorben por unidad de tiempo) se procede
de la siguiente manera: evaluando NAx en la interfase (x = 0),
para un valor cualquiera de z, se puede obtener el flujo local de A
para ese valor de z.

- Como B se va concentrando en A la fuerza impulsora para la


transferencia de A va disminuyendo a medida que se desciende,
por este motivo NAx cambia con z.
- En la interfase liquido-gas el gas A penetra por difusión, por lo
tanto:
∂C A
N Ax (z ) = − D AB
x =0 ∂x x = 0
- Teniendo en cuenta que:
a
erf (a ) =
2 − a 2

π
∫ e da
0

d (erf (a )) 2 − a 2 da
= e
dx π dx
-Por lo tanto haciendo: x
a=
4 DAB ⋅ z
v z max
- Se obtiene:
 
 2 
−
x 
 4 D AB ⋅ z 
 
∂C A 2 1
e  z max 
v
= −C A0
∂x π 4 DAB ⋅ z
v z max

∂C A 2 1
= −C A0
∂x x = 0 π 4 DAB ⋅ z
v z max
- Por lo tanto:
DAB v z max
N Ax (z ) x = 0 = C A0
π ⋅z
- La velocidad molar de absorción del gas A en el total de la
superficie del líquido B viene dada por:

∫∫ ∫
L W L
DAB v z max −1
ωA = N Ax x =0
dzdy = WC A0 z 2 dz
π
0 0 0

DAB v z max 1 L
= WC A0 2z 2
π 0

4 DAB v z max L2
ω A = WC A0
π ⋅L

4 DAB v z max
ω A = WLC A0
π ⋅L
-Finalmente, se puede evaluar un flujo medio a lo largo de la
columna si se dividen los moles totales absorbidos por unidad de
tiempo por el área total de contacto (WxL). Así:

𝟒𝟒𝐃𝐃𝐀𝐀𝐀𝐀 𝐯𝐯𝐳𝐳𝐳𝐳𝐳𝐳𝐳𝐳 𝟒𝟒𝐃𝐃𝐀𝐀𝐀𝐀


𝐍𝐍𝐀𝐀 = 𝐂𝐂𝐀𝐀𝐀𝐀 = 𝐂𝐂𝐀𝐀𝐀𝐀
𝛑𝛑𝛑𝛑 𝛑𝛑𝐭𝐭 𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞

- Esta expresión muestra que los moles absorbidos por unidad de


área y tiempo decrecen cuando aumenta el tiempo de exposición
(determinado por texp=L/vzMax). Por lo tanto, para una columna
determinada, NA aumenta cuando mayor es la velocidad de la
película. Esto se debe a que de esta manera se maximiza la fuerza
impulsora ya que el líquido prácticamente siempre está puro.
Flujo medio de A vs tiempo de exposición

3.e-9

L = 13 cm

NA medio (moles/cm2.seg)
DAB=1.26*10(-5) cm2/s

- Por otro lado también se CA0=1.2*10(-4) mol/cm3

2.e-9
muestra como aumenta la
cantidad absorbida cuando
mayor es la difusividad del 1.e-9

gas en el líquido. Ambos 0 1


Tiempo de Exposición (seg)
2

efectos se encuentran
Flujo medio de A vs difusividad

graficados en las figuras para 2.e-6

una columna de 13 cm de

NA medio (moles/cm2 seg)


longitud y con una 2.e-6

solubilidad del gas A de 1.2 x 1.e-6 L= 13 cm


L=13 cm

10-4 mol/cm3. CA0= 1.2*10(-4) mol/cm3


VMax=26.5 cm/s
8.e-7

2.e-5 4.e-5 6.e-5 8.e-5 1.e-4


Difusividad (cm2/seg)
ABSORCION DE BURBUJAS ASCENDENTES DE UN GAS

- Cuando una burbuja de gas asciende a través de un líquido


esta encuentra líquido fresco en su parte superior y el líquido
próximo a la interfase permanece en movimiento laminar.

Elemento de volumen de
liquido fresco B

Dirección de
Movimiento Gas A
de la
burbuja
- Si además la columna de líquido no es muy grande y la
velocidad de la burbuja es importante la penetración del gas será
baja. En este caso son válidas las suposiciones que se han hecho
para el ejemplo anterior.

-Teniendo en cuenta que en el caso anterior L/vzMax= texposicion, en


el presente caso, el tiempo de exposición será el que se requiere
para que un elemento de volumen de fluido se deslice desde el
tope de la burbuja hasta el fondo de la misma. Se puede
demostrar que en promedio este es igual a D/vt= texposicion donde
D es el diámetro de la burbuja y vt es la velocidad terminal de la
burbuja.
-Por lo tanto, la cantidad media de moles transferidos por
unidad de área interfasial y de tiempo desde la burbuja hacia el
líquido será:

4 D ABvt
N A = C A0
πD

- Experimentalmente se ha comprobado que esta expresión es


válida para burbujas del orden de 3 a 5 mm de diámetro que se
absorben en agua purificada pues pequeñas cantidades de
tensioactivos reducen considerablemente la velocidad de
absorción.
Apéndice 2: DIFUSIÓN CON REACCIÓN QUÍMICA
HETEROGÉNEA INFINITAMENTE RÁPIDA

- Supongamos que sobre la superficie de un catalizador no-


poroso ocurre una reacción de dimerización del tipo 2A→ A2 y
que se desea averiguar la velocidad de desaparición de A.
Material
Catalítico

Gases A y A2

Gas A

xA xA2 xA0
z=0

A
xA2
z
xA Superficie en la que
A2 ocurre 2A→A2
instantáneamente
z=δ
- Este sistema presenta una alta complejidad para ser descripto
matemáticamente, por lo tanto, se propone un modelo altamente
simplificado.

-Así, se realizan las siguientes suposiciones:

-1) Cada partícula del catalizador está rodeado de una película


gaseosa estancada a través de la cual debe difundir A para
alcanzar la superficie del mismo.

-2) La reacción ocurre instantáneamente sobre la superficie y


luego A2 debe difundir en sentido contrario hasta alcanzar el
seno de la corriente gaseosa que se compone de A y A2.

-3) La película gaseosa es isotérmica, lo que implica despreciar el


calor generado por la reacción (obviamente esta es una
aproximación muy importante y en muchos casos no es
aconsejable) e isobárica.
-4) El espesor de la película es lo suficientemente pequeño como
para despreciar el efecto de la curvatura y utilizar coordenadas
rectangulares.

- Objetivo: Se desea obtener una expresión que permita evaluar


la velocidad de conversión de A en A2 conociendo el espesor δ de
la película gaseosa y las composiciones globales xA0 y xA20 de la
corriente gaseosa.
xA xA2 xA0
z=0

A
xA2
z
xA Superficie en la que
A2 ocurre 2A→A2
instantáneamente
z=δ

-Aplicando el balance parcial microscópico de materia al


componente A en la zona comprendida entre z=0 y z=δ:
∂C A
= −∇ • N A + R A
∂t
- Teniendo en cuenta que el sistema se encuentra en estado
estacionario, el flujo es unidireccional y no ocurre reacción
química, se obtiene:
dN AZ
=0
dz
- Nótese que si bien está ocurriendo una reacción química ésta se
produce fuera del volumen de control, por este motivo no
aparece en el balance, sin embargo su existencia será tenida en
cuenta en las condiciones de contorno.

- Si ahora se plantea la expresión para NA:


( )
N A = x A N A + N A2 − CDAA2 ∇x A

y se tiene en cuenta que el movimiento es unidireccional en z:

N Az = x A (N Az + N A2 z ) − CDAA2
dx A
dz
- De la estequiometría de la reacción puede deducirse que por
cada dos elementos de volumen de A que se mueven en la
dirección de z positivo por unidad de área y tiempo debe
moverse un elemento de volumen de A2 en la dirección z negativa
como se esquematiza en la figura:
NA2z=-1molec/area.t
A

A2
NAz=+2molec/area.t

-Por lo tanto, relacionando ambos flujos se obtiene:

N Az 2 −1
= ∴ N A2 z = N Az
N A2 z − 1 2
-Por lo tanto:

N Az = x A (N Az + N A2 z ) − CDAA2
dx A
dz
− CD AA2  dx A 
N Az =  
( )
1 − 1 x A  dz 
2
- Reemplazando esta expresión de NAz en el balance
microscópico parcial de A simplificado se obtiene que:

 
d  − CD AA2  dx A  
  =0

( 2
)
dz  1 − 1 x A  dz  

- Como se ha supuesto que P y T permanecen constantes
entonces C y DAA2 se pueden considerar constantes por lo tanto:
 
d  1  A 
dx
  =0

( 2
)
dz  1 − 1 x A  dz  

 
 1  A 
dx
  = C1

( 2
)
 1 − 1 x A  dz  

dx A
∫ 1 = ∫ C1 dz
1− xA
2

-Haciendo: u = 1 − 1 x A ∴ du = − 1 dx A
2 2

( )
− 2 ln 1 − 1 x A = C 1 z + C 2
2
- Se pueden plantear las siguientes condiciones de contorno:
en z = 0 xA = xA0
en z = δ xA = 0 pues por ser la reacción infinitamente rápida
cada molécula de A que llega a la superficie del
catalizador desaparece instantáneamente.

( )
− 2 ln 1 − 1 x A = C 1 z + C 2
2

( )
− 2 ln 1 − 1 x A0 = C 2
2
0 = C 1δ + C 2

− C2 2 ln 1 − (
1 x 0
2 A )
∴ C1 = =
δ δ
- Reemplazando:
(
2 ln 1 − 1 x A0 z )
(
− 2 ln 1 − 1 x A =
2
) δ
2 − 2 ln 1 − 1 x A0
2
( )
( ) (
− ln 1 − 1 x A = ln 1 − 1 x A0
2 2
) z  
 δ  − 1
  
  z 
(
1− 1 ) (
x = 1−
2 A
1  )
1−   
2 A0   δ  
x

- Considerando que el sistema es binario:


  z 
(
1− 1
2
( ) (
1 − x A2 ) = 1 − 1
2
( )
1−   
1 − x A20 )   δ  

  z 
(2 2
) (
2 2
)
1 + 1 x A2 = 1 + 1 x A20 1−  δ  
 
- Esta expresiones dan el perfil de concentración de A y de A2 en
la película gaseosa que rodea al catalizador, los mismos se
representan en la figura.
Perfil de Concentraciones en la Película Gaseosa

1.0

.8
XA2

.6
XA, XA2

.4

.2 XA

0.0
0.0 .2 .4 .6 .8 1.0
z/delta
-Para determinar la velocidad de desaparición A se evalúa NAz en
un valor cualquiera de z comprendido entre 0 y δ ya que NAz es
constante en esa región. Así:

− CD AA2  dx A 
N Az =  
( )
1 − 1 x A  dz 
2

 
 1  dx A  
  = C1

( 2
)
 1 − 1 x A  dz  

N Az
z =δ
= −CD AA2C1 =
− 2CD AA2
δ
(
ln 1 − 1 x A0
2
)
- La magnitud NAz nos dará la velocidad de dimerización de A
por unidad de área de catalizador. Existen dos aspectos
importantes para destacar:

 El sistema pudo resolverse sin plantear el balance


microscópico de cantidad de movimiento pues a través de la
estequiometría de la reacción pudo establecerse una relación
entre NAz y NA2z. Por lo tanto:
N A + N A2 = 1 / 2 N A = C v *

(Recuérdese que el ejemplo anterior pudo resolverse pues NBz


=0).

 A pesar de que la reacción es instantánea la velocidad de


desaparición de A no es infinita pues se encuentra controlada por
la difusión de A a través de la película gaseosa ya que el proceso
de difusión está en serie con el de la reacción química y el
proceso total está controlado por la etapa mas lenta.
DIFUSIÓN MOLECULAR U ORDINARIA EN ESTADO NO
ESTACIONARIO

- Se estudiarán aquí los procesos en los cuales se produce


transferencia de materia por difusión molecular en estado no
estacionario. Debido a la enorme complejidad que presentan
estos problemas sólo se analizarán aquellos casos en los cuales no
existe ninguna componente de velocidad y no se produce
reacción química.

- Como ya se vio esta situación que aparece en difusión en sólidos


permite simplificar el balance microscópico parcial de materia a
la siguiente forma:

∂C A
= D AB∇ 2C A
∂t
- Esta es la llamada segunda ley de Fick. Si se compara esta
ecuación con la expresión simplificada del balance microscópico
de energía interna para conducción en sólidos:

∂T
= α∇ 2 T
∂t
- Puede verse que ambas ecuaciones son matemáticamente
análogas, esto permite utilizar las resoluciones de numerosos
problemas de conducción en sólidos para resolver problemas de
difusión en sólidos.

-Se van ha analizar las siguientes situaciones:

 Difusión unidireccional en un medio semi-infinito


 Difusión unidireccional en un sistema rectangular con dos de
sus dimensiones infinitas
 Difusión en algunas formas geométricas simples
DIFUSIÓN UNIDIRECCIONAL EN UN MEDIO SEMI-
INFINITO

- Si se tiene, por ejemplo, un lingote de hierro dulce (con sus


caras “xz” e “yz” aisladas de alguna manera) y se lo somete a un
proceso de endurecimiento colocándolo en una atmósfera
carburizante, se produce la siguiente situación: el lingote que
inicialmente poseía una cierta concentración constante de
carbono (CA0) es colocado repentinamente en contacto con una
atmósfera que fija su concentración superficial en un valor
constante CAS. La situación se esquematiza en la figura:
CA

CAS

Tiempo creciente

CA0 Z
- El balance que representa este sistema es el siguiente:

∂C A ∂ 2C A
= D AB
∂t ∂z 2
- Con las siguientes condiciones de contorno:
C A = C A0 ⋅ a ⋅ t = 0 ⋅ ∀ ⋅ z
C A = C As ⋅ a ⋅ z = 0 ⋅ ∀ ⋅ t
C A = C A0 ⋅ para ⋅ z → ∞ ⋅ ∀ ⋅ t
- La ecuación y las condiciones de contorno son
matemáticamente análogas a las de transferencia de calor para
un medio semi-infinito por lo tanto también lo será su solución:

C A − C A0  z 
= 1 − erf  

C As − C A0  2 D AB 
t
DIFUSIÓN UNIDIRECCIONAL EN UN SISTEMA
RECTANGULAR CON DOS DE SUS DIMENSIONES
INFINITAS

- Esta situación se dará, por ejemplo, cuando se coloca a secar


una gran lámina de madera cuyas dimensiones HxW sean
mucho mayores que su espesor L. Si la madera tiene una
concentración inicial de agua constante e igual a CA0 y
repentinamente se coloca en contacto con aire que determina que
la concentración de agua en la superficie sea igual a CAS el
sistema estará descripto por el siguiente balance simplificado:

∂C A ∂ 2C A
= D AB
∂t ∂z 2
- Con las siguientes condiciones de contorno:
 Para ⋅ ⋅t ≤ 0 ⋅ ⋅C A = C A0 ⋅ ⋅en ⋅ ⋅ − l ≤ z ≤ + l


 En ⋅ ⋅z = ± l ⋅ ⋅ DAB dz = ± kc (C A − C A∞ ) ⋅ ⋅ para ⋅ ⋅t 〉 0
dC A

- Donde kc es un coeficiente de transferencia de materia.

- Nuevamente la solución es idéntica a la transferencia de calor y


tiene la forma:

4 ∞ 1  nπ 2 
C A − C AS  nπz   
= ∑ sen 
 exp  −  XD
C A0 − C AS π n  L    2  
n=1  

- Donde: D AB t
XD =
( )
L 2
2
n = 1, 3,5....
- Estas series son convergentes para tiempos relativamente
grandes y están graficadas para este caso y también para
cilindros infinitos y para esferas. Obviamente los gráficos son los
mismos que para los casos de transferencia de calor sólo que las
coordenadas características y los parámetros son reemplazados
por:
C AS − C A
Y = concentracion ⋅ a dim ensional =
C AS − C A0
D AB t
X D = tiempo ⋅ a dim ensional =
x12
x
n = posicion ⋅ relativa =
x1
D AB
m = resistencia ⋅ relativa =
kc x1
C AS = concentracion ⋅ en ⋅ la ⋅ sup erficie
C A0 = concentracion ⋅ inicial ⋅ uniforme
C A = concentracion ⋅ al ⋅ tiempo ⋅ t
D AB = difusividad
t = tiempo
x = posicion ⋅ medida ⋅ desde ⋅ el ⋅ centro ⋅ al ⋅ punto ⋅ de ⋅ int eres
x1 = semiespesor ⋅ en ⋅ la min as ⋅ radio ⋅ en ⋅ cilindros ⋅ y ⋅ esferas
kc = coeficiente ⋅ de ⋅ transferencia ⋅ de ⋅ materia
-Estas tablas se pueden utilizar para evaluar los perfiles de
concentración en los casos en que se produce transferencia de
materia por difusión molecular hacia o desde los cuerpos de la
forma especificada cuando se satisfacen las siguientes
condiciones:

-1) Movimiento difusivo en sólidos, reacción química nula y DAB


constante.

-2) El cuerpo tiene una concentración inicial uniforme.

-3) La superficie del cuerpo a partir del tiempo t=0 presenta una
concentración constante en el tiempo.
- Para las placas donde la transferencia se produce desde una
sola cara, x1 se adopta igual al espesor. Así, para una placa de
espesor 2a, XD=DABt/a2 si se transfiere materia desde ambas
caras, pero será XD=DABt/4a2 si solo se transfiere desde una cara.
En el caso de transferencia desde ambas caras, el centro de la
placa representa un plano de flujo nulo por la simetría del
sistema. Cuando solo se transfiere desde una cara, el plano de
flujo nulo se desplaza a la cara donde no hay transferencia. Por
eso el sistema se puede simular como si su espesor fuese 4a y
tuviese el plano de simetría en 2a.
Plano de Flujo nulo Plano de Flujo nulo
2a 2a

4a
NA NA NA

𝐷𝐷𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑡𝑡 𝐷𝐷𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑡𝑡
𝑋𝑋𝐷𝐷 = 2 𝑋𝑋𝐷𝐷 =
𝑎𝑎 4𝑎𝑎2
DIFUSIÓN EN ALGUNAS FORMAS GEOMÉTRICAS
SIMPLES

- También, al igual que en el caso de calor, puede demostrarse


que los resultados unidimensionales pueden extenderse a
sistemas finitos con transferencia en mas de una dirección
realizando el producto de los resultados unidimensionales.
- Así:

 Para una barra infinita: Y=Yx*Yy donde Yx e Yy son las


soluciones de dos láminas infinitas.

 Para un paralelepípedo: Y=Yx*Yy*Yz donde Yx ,Yy e Yz son


las soluciones de tres láminas infinitas.

 Para un cilindro finito: Y=Ycilindro infinito*Yx donde Ycilindro infinito


es la solución para un cilindro infinito e Yx es la solución para
una placa infinita.
TRANSFERENCIA SIMULTÁNEA DE CANTIDAD DE
MOVIMIENTO, ENERGÍA Y MATERIA EN UN SISTEMA
CON FLUJO BIDIMENSIONAL. TEORÍA DE LA CAPA
LÍMITE

- Cuando una corriente de aire no saturado en vapor de agua


circula sobre una placa plana humedecida con agua, se produce
una evaporación de ésta hacia la corriente gaseosa. En ese caso
se está en presencia de la transferencia simultánea de cantidad de
movimiento, energía y materia en un sistema de flujo
bidimensional. Con el propósito de estudiar este sistema haremos
un breve repaso del concepto de capa límite fluidodinámica y
térmica.
- Así, cuando un fluido se acerca a una placa plana se desarrolla
una capa muy delgada a través de la cual se produce toda la
caída de velocidad como se muestra en la figura. Se adopta como
espesor de esta capa (δ) la región comprendida entre la placa y el
lugar en el cual la velocidad es igual al 99% de la velocidad en la
corriente libre. El espesor de esta capa aumenta a medida que
nos desplazamos en la dirección "x".

Fluido que se acerca con V∞

V∞
y

δ(x)
X
- Recordemos que aplicando los balances de continuidad y
cantidad de movimiento a la capa límite para un fluido
newtoniano, de ρ y µ constantes, en estado estacionario y
utilizando el modelo de la capa límite las ecuaciones gobernantes
resultan:
∂v x ∂v y
+ =0
∂x ∂y

∂v x ∂v x ∂ 2v x
vx + vy =ν
∂x ∂y ∂y 2
- Con las siguientes condiciones de contorno:

v x = 0 ⋅ para ⋅ y = 0 ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v x = v ∞ ⋅ para ⋅ y = ∞ ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v x = v ∞ ⋅ para ⋅ x = 0 ⋅ ∀ ⋅ y > 0
-Si en un sistema idéntico se transfiere además energía y se
desprecia la generación de energía por disipación viscosa y la
conducción de energía en la dirección “x” frente a la
transferencia por convección forzada en esta dirección:
 k  ∂ 2T ∂ 2T ∂T
  =α 〈〈 v x
 ρC p  ∂x 2 ∂ x 2 ∂x
 
Las ecuaciones gobernantes son:
∂v x ∂v y
+ =0
∂x ∂y
2
∂v x ∂v x
∂ vx
vx + vy =ν
∂x ∂y ∂y 2
2
∂T ∂T ∂ T
vx + vy =α
∂x ∂y ∂y 2
- Con las siguientes condiciones de contorno:

v x − v xs T − Ts
= 0⋅ y⋅ = 0 ⋅ para ⋅ y = 0 ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v ∞ − v xs T∞ − Ts
v x − v xs T − Ts
= 1⋅ y ⋅ = 1 ⋅ para ⋅ y = ∞ ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v ∞ − v xs T∞ − Ts
v x − v xs T − Ts
= 1⋅ y ⋅ = 1 ⋅ para ⋅ x = 0 ⋅ ∀ ⋅ y > 0
v ∞ − v xs T∞ − Ts

- Donde vxs = 0 se ha incluido para llevar todas las condiciones a


la misma forma.
- Debido a la analogía existente entre la ecuación de
transferencia de energía y la de cantidad de movimiento puede
pensarse que las soluciones deben ser iguales. Para que ello
ocurra debe cumplirse:

-1) Que los coeficientes que multiplican a las derivadas segundas


sean iguales: α=ν, esto implica que Pr=ν/α=1.

-2) Las condiciones limites deben tener la misma forma, lo cual


se cumple al expresarlas como se lo hizo antes.

- Como consecuencia de esto se obtienen perfiles idénticos de v*


y T* dentro de la capa límite y el espesor de la capa límite
hidrodinámica y térmica resultan iguales. Este resultado es una
consecuencia de haber supuesto que Pr=1.
- Se llega entonces a que el gradiente de temperatura evaluado
en la superficie de la placa es igual a:
∂T
= (T∞ − Ts )
0.332
Re x
∂y y = 0 x

y por lo tanto el flujo de calor desde o hacia la placa viene dado por:

∂T
= − (T∞ − Ts )
0.332k
q y y=0 = − k Re x
∂y y = 0 x

- Pohlhausen resolvió el mismo problema pero eliminando la


restricción de Pr=1 y demostró que la relación de espesores de
capa límite fluidodinámica a térmica es igual a:

δ 1
= Pr 3
δT
- En estas condiciones el flujo de calor desde o hacia la placa
resulta igual a:

∂T 1
= − (T∞ − Ts )
0.332k
q y y=0 = − k Re x Pr 3
∂y y = 0 x

- Si se produce transferencia simultánea de cantidad de


movimiento, energía y materia, con una mezcla newtoniana (de
A+B), de ρ y µ constantes, en estado estacionario, con flujo
bidimensional, sin generación de energía por disipación viscosa y
sin reacción química, las ecuaciones gobernantes, despreciando
el transporte difusivo de materia en la dirección “x” frente al
2
aporte convectivo en esa dirección ( D ∂ C A 〈〈 v ∂C A ), son:
AB x
∂x 2 ∂x
∂v x ∂v y
+ =0
∂x ∂y

∂v x ∂v x ∂ 2v x
vx +vy =ν
∂x ∂y ∂y 2

∂T ∂T ∂ 2T
vx +vy =α
∂x ∂y ∂y 2

∂C A ∂C A ∂ 2C A
vx + vy = D AB
∂x ∂y ∂y 2
- Con las siguientes condiciones de contorno:
v x − v xs T − Ts C A − C As
= 0⋅⋅ = 0⋅ y⋅ = 0 ⋅ para ⋅ y = 0 ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v ∞ − v xs T∞ − Ts C A∞ − C A s
v x − v xs T − Ts C A − C As
= 1⋅⋅ = 1⋅ y ⋅ = 1 ⋅ para ⋅ y = ∞ ⋅ ∀ ⋅ x > 0
v ∞ − v xs T∞ − Ts C A∞ − C A s
v x − v xs T − Ts C A − C As
= 1⋅⋅ = 1⋅ y ⋅ = 1 ⋅ para ⋅ x = 0 ⋅ ∀ ⋅ y⋅ > 0
v ∞ − v xs T∞ − Ts C A∞ − C A s

- Si ahora se cumple que ν=α (Pr=ν/α=1) y ν=DAB (Sc=ν/ DAB=1,


donde Sc es el número de Schmidt) nuevamente las soluciones de
Blasius son válidas para este sistema y el espesor de la capa
límite de transferencia de materia resulta igual a los espesores de
las capas límites fluidodinámica y de energía.

- Además, los perfiles de v*, T*, y CA* dentro de la capa límite


resultan idénticos. De esta manera se obtiene:
∂C A
= (C A∞ − C As )
0.332
Re x
∂y y = 0 x

- Es importante destacar que en la solución de Blasius se supone


que vxs=0, por lo tanto, la velocidad de transferencia de materia
debe ser lo suficientemente baja como para no alterar el perfil de
velocidad de vx. Si la entrada o la salida de materia en la
interfase es muy importante (vys>>0) se distorsionará el perfil de
vx pudiendo generarse movimiento en la dirección “x” en la
superficie de la placa (vxs≠0).

- Si efectivamente se cumple que la velocidad con la que se


transfiere la materia es muy baja (la materia entra o sale de la
placa a muy baja velocidad) entonces vys→0. Esto implica que el
término de movimiento global en la ecuación de Fick tiende cero:
  dx A
N Ay = x A  N Ay + N By  − CD AB =
y=0  y=0 y=0  dy y = 0

 
 Ay
N + N By 
 y=0 y=0  dC A
= CA − D AB
C dy y = 0

* dC A dC A
N Ay = CAv y − D AB ≅ − D AB
y=0 y=0 dy y = 0 dy y = 0

por lo tanto el flujo de transferencia de materia en la superficie


de la placa será:
∂C A
= − (C A∞ − C As )
0.332 D AB
N Ay = − D AB Re x
y=0 ∂y y = 0 x
- Esta expresión se encuentra restringida a sistemas con Sc=1 y
baja velocidad de transferencia de materia.

- Finalmente, cuando el Sc≠1, utilizando un método similar al de


Pohlhausen se encuentra que:

δ 1
= Sc 3
δC

donde: δ= espesor de capa límite hidrodinámica


δC= espesor de capa límite de concentración

∂C A 1
= (C A∞ − C As )
0.332
Re x Sc 3
∂y y = 0 x
DISEÑO POR SIMILITUD CON TRANSFERENCIA DE
MATERIA
ADIMENSIONALIZACIÓN DE LA ECUACIONES
GOBERNANTES EN UNA MEZCLA ISOTÉRMICA DE DOS
FLUIDOS
- Las ecuaciones que gobiernan los fenómenos de transferencia
que ocurren en una mezcla binaria isotérmica de dos fluidos
newtonianos de µ y DAB constantes, que se mezclan por
convección forzada, sin reacción química y con una variación de
concentración lo suficientemente pequeña como para considerar
ρ y C esencialmente constantes, son:

(∇ • v ) = 0
Dx A
= D AB ∇ 2 x A
Dt
Dv
ρ = µ∇ 2 v − ∇ p + ρ g
Dt
- El balance microscópico de materia para A se reduce a la
expresión anterior pues:

∂C A
+ v • ∇C A = D AB∇ 2C A + RA
∂t
donde RA = 0 ya que se supuso que no hay reacción química.

- Como además se supone que C≅ cte entonces:


∂x A
C + C v • ∇x A = CDAB∇ 2 x A
∂t
∂x A
+ v • ∇x A = D AB∇ 2 x A
∂t
Dx A
= D AB∇ 2 x A
Dt
- Si ahora se adimensionalizan las variables de la siguiente manera:

∗ v
v = = ⋅velocidad ⋅ a dim ensional
V
∗ p − p0
p = = presion ⋅ a dim ensional
ρV 2

t =
Vt
= tiempo ⋅ a dim ensional
D
∗ x A − x A0
xA = = concentracion ⋅ a dim ensional
x A1 − x A0

Donde:
V: velocidad característica del sistema.
D: dimensión lineal característica del sistema.
xA1-xA0= diferencia de concentración característica del sistema.
- Cuando se reemplazan las variables adimensionales en los
balances se obtiene:

 ∇ ∗ • v ∗  = 0
 
Dx A∗ 1 ∗ 2 ∗
= ∇ xA
Dt ∗ Re Sc

Dv ∗ ∗ ∗ 1 ∗2 ∗ 1 g
= −∇ p + ∇ v +
Dt ∗ Re Fr g

- Los grupos adimensionales que han surgido son:

DVρ
Re = número de Reynolds.
µ
V2
Fr = número de Froude.
gD

ν µ
Sc = = número de Schmidt.
DAB ρDAB

- Los dos primeros números son ya conocidos. El último


relaciona propiedades de los fluidos y juega un papel parecido al
Pr.

- Por lo tanto, si se desea realizar un diseño por similitud en un


sistema isotérmico en el que ocurren simultáneamente
transferencia de cantidad de movimiento y materia por
convección forzada, utilizando los conceptos ya desarrollados en
fluidodinámica, deberán igualarse los números de Re, Fr y Sc en
modelo y prototipo para lograr las condiciones de similitud.
- La presencia del Sc complica la situación pues al contener
únicamente propiedades físicas del sistema será siempre
relevante.

- Sin en lugar de convección forzada se tiene convección natural:

(∇ • v ) = 0
Dx A
= D AB∇ 2 x A
Dt
1  ∂V 
= µ∇ v − ρζ g ( x A − x A0 ) ⋅ donde ⋅ ζ = 
Dv 2
ρ 
Dt V  ∂x A  p
-Nótese que puede existir convección natural aún cuando el
sistema es isotérmico, pues la diferencia de composición puede
generar un coeficiente de expansión volumétrico ζ, distinto del
1 ∂V 
coeficiente de expansión volumétrico térmico β ( β =   ).

V  ∂T 

- Para adimensionalizar estas ecuaciones es necesario tener en


cuenta que no se posee una velocidad característica adecuada,
por lo tanto en lugar de V se utiliza µ/ρD, de tal manera que las
variables adimensionales resultan:

∗∗ vDρ
v = = ⋅velocidad ⋅ a dim ensional
µ

t ∗∗ = = ⋅tiempo ⋅ a dim ensional
ρD 2
- Reemplazando las variables adimensionales en los balances se
obtiene:
 ∇∗ • v∗∗  = 0
 
Dx A∗ 1 ∗2 ∗
= ∇ xA
Dt ∗∗ Sc

D v∗∗ ∗ 2 ∗∗ ∗ g
= ∇ v + x AGrAB
Dt ∗∗ g

- Donde:
ρ 2ζgD 3 ( x A1 − x A0 )
GrAB =
µ2
es el número de Grashof de materia que relaciona las fuerzas de
flotación que pueden aparecer en un fluido por diferencias de
concentración con las fuerzas viscosas. Sólo se diferencia del Gr
en el término β(T1-T0).

-Como en el caso anterior, si se desea realizar un diseño por


similitud en un sistema isotérmico donde se transfiere cantidad
de movimiento y materia por convección natural debido a
diferencias de concentración, será necesario igualar el Sc y el
GrAB en modelo y prototipo para lograr las condiciones de
similitud.
BALANCES MACROSCÓPICOS
BALANCES MACROSCÓPICOS EN SISTEMAS BINARIOS
Y DE VARIOS COMPONENTES

-Objetivo: obtener una expresión matemática para representar


la variación de la masa de una mezcla, que está fluyendo por
convección forzada y/o difusión, en el interior de un volumen de
control "no puntual".

El principio de conservación difiere del aplicado en el diseño por


balances microscópicos ya que al trabajar con una mezcla de
componentes es necesario tener presente la posibilidad de que se
produzca entrada o salida de materia a través de las interfases
que delimitan al volumen de control en cuestión y que no son los
planos de entrada o salida al mismo, comúnmente denominados
“1” y “2”.
- En las figuras se muestran algunos ejemplos de sistemas en los
cuales existe transferencia de materia en interfase.

“1”
“2”

Recubrimiento de Benzoico
Agua Solución acuosa
de ácido benzoico
Entrada de agua
Salida de agua, NH3 y
aire

“2”

Película de agua
descendente

“1”

Entrada de aire y
Salida de solución
NH3
acuosa de NH3

- Aplicando el principio de conservación de la materia a un


sistema de estas características y de una forma arbitraria como
la que se muestra en la figura, se tiene:
V

Velocidad ⋅ de 
acumulació n ⋅ de  = Velocidad ⋅ de  − Velocidad ⋅ de  +
  entrada ⋅ de ⋅ i   salida ⋅ de ⋅ i 
 masa ⋅ del ⋅ componente ⋅ i 

Velocidad ⋅ de  Velocidad ⋅ de ⋅ entrada 


+ creación ⋅ de ⋅ i ⋅ por  + ⋅ de ⋅ i ⋅ por 
   
 reacción ⋅ química   int erfase 
Teniendo en cuenta que: Flujo convectivo

Flujo total ni = ωi ∑n i + ji Flujo difusivo

en las secciones de entrada y salida es posible despreciar el flujo


difusivo frente al flujo convectivo, por lo tanto:

ni = ωi ∑n i = ωi ρv = ρi v

- Con v velocidad media de la mezcla en base másica.

- Considerando además que:


- la masa total de “i” en el sistema se puede expresar como:

miTot = ∫
VA
ρ i dV

donde VA es el volumen de control al cual se aplica el balance.


- la velocidad de producción total de i por reacción química se
puede expresar como:

riTot = ∫ r dV
VA
i

donde ri es la velocidad de producción de i por unidad de


volumen.

ri(x)
dV
ρi(x)
- la masa de “i” que ingresa al volumen de control por unidad de
tiempo a través de la interfase, que vamos a indicar con Wi(m), se
puede expresar como:

W i( m ) = −

s
(n • n i )ds

donde s representa la superficie límite a través de la cual se


produce la transferencia de materia, distinta de los planos “1” y
“2”, y n representa el versor de s dirigido hacia afuera.
- Nótese que en Wi(m) no se ha despreciado el aporte difusivo sino
que se incluyen ambas contribuciones: la difusiva (molecular u
ordinaria) y la convectiva. Se procede de esta manera porque “a
priori” no es posible saber qué aporte es el predominante en la
interfase. Además, se ha agregado un signo menos pues n y ni
tienen sentidos opuestos y es necesario tener en cuenta que el
ingreso de materia al volumen de control es positivo.
V
n

dA

- la masa que ingresa al volumen de control por el plano de


entrada “1” de sección S1 viene dada por:


velocidad ⋅ de ⋅ entrada ⋅ de ⋅ masa = − ρ i (n • v )dA
S1

- El signo menos tiene en cuenta el hecho que el producto escalar


(n • v ) es negativo en el plano de entrada pues n tiene sentido
opuesto a v pero el término debe sumarse pues la masa ingresa
al volumen de control.
- Por lo tanto, el principio de conservación se puede expresar
como:

   
dm iTot  
=  − ρ i (n • v )dA  − ρ i (n • v )dA + ri dV +  −
∫ ∫ ∫ ∫ (n • n i )ds 
dt  S  S 
 1  2 VA  s 

- Como n representa el vector unitario que es normal y apunta


hacia afuera entonces: imponiendo la restricción de que las
secciones de entrada y salida sean normales a v, realizando los
respectivos productos escalares, suponiendo ρi constante en S1 y
S2 y multiplicando y dividiendo el primero y segundo sumando
de la izquierda por las respectivas secciones se obtiene:

dmiTot
= ρ i 1 〈 v1 〉 S1 − ρ i 2 〈 v2 〉 S2 + riTot + Wi(m)
dt
- Este mismo balance expresado en términos molares toma la
siguiente forma:

dM iTot ~
= C i 1 〈 v1 〉 S1 − C i 2 〈 v2 〉 S2 + RiTot + Wi(m)
dt
- Llamando a los caudales másicos y molares:

W i = ρ i 〈V 〉 S
~ = C 〈V 〉 S
W i i

- Los balances pueden escribirse de la siguiente manera:

= − ∆Wi + riTot + Wi(m )


dmiTot
dt
dM iTot ~ +R
= − ∆W + ~ (m )
W
i iTot i
dt
- Es posible plantear tantos balances como especies existan en el
sistema en estudio. Si se suman estos balances sobre todas las
especies, teniendo en cuenta la conservación de la materia y la no
necesidad de la conservación del número de moles en un sistema
reaccionante, se tiene:

n n


i =1
( m)
Wi = W ( m)
⋅ y⋅ ∑r
i =1
iTot =0

n n


i =1
~ ( m)
Wi = W ~ ( m)
⋅ y⋅ ∑R
i =1
iTot ≠0
= − ∆W + W (m )
dm Tot
dt
n
(m)
∑R
dMTot ~ ~
= − ∆W + W + iTot
dt
i =1

APLICACIÓN DEL BALANCE MACROSCÓPICO PARCIAL


DE MATERIA EN SISTEMAS SIN TRANSFERENCIA
INTERFASIAL. MEZCLADO EN SISTEMAS CONTINUOS.

- El control del mezclado en sistemas continuos es de gran


importancia en el diseño óptimo de equipos donde se realizan
diversas operaciones físicas y en muchos de ellos la eficiencia
está directamente relacionada con problemas de mezclado. Por
ello resulta de gran utilidad contar con métodos que permitan
detectar la eficiencia del mezclado de un determinado equipo.
- En los sistemas continuos no siempre se consigue el
denominado “mezclado perfecto”, es decir que no exista ningún
perfil de concentración en ninguna zona del equipo en cuestión.

- Con el propósito de determinar si un tanque continuo posee o


no agitación perfecta se aplicará el balance macroscópico parcial
de materia al tanque de la figura.

Q Ci2
Q Ci1

Ci2
- Este tanque presenta un volumen constante V con una
concentración inicial del componente “i” igual a Ci0 en un
solvente determinado. En el instante t=0 comienza a alimentarse
al tanque un caudal Q1 del mismo solvente con una
concentración constante del componente “i” igual a Ci1. Para que
el volumen permanezca constante se descarga un caudal Q2=Q1
con una concentración en “i” igual a Ci2 que será función del
tiempo de la experiencia. Si el tanque posee agitación perfecta la
concentración en el interior del mismo será uniforme y coincidirá
con la de salida Ci2.

- Aplicando a este sistema el balance macroscópico parcial de


materia en base molar:

dM iTot ~ (m )
= C i 1 〈 v1 〉 S1 − C i 2 〈 v2 〉 S2 + RiTot + W i
dt
- Como no existe reacción química: RiTot = 0 . Tampoco existe
transferencia de materia a través de las paredes del volumen de
control y es posible despreciar los efectos de evaporación desde
~ (m )
la superficie del tanque. Por lo tanto: i = 0 .
W
- Además, el caudal es constante, por lo tanto:
Q = 〈 v1 〉 S1 = 〈 v2 〉 S2
- Finalmente, MiTot se calcula como:


M iTot = C i (t )dV
VA

- Por la hipótesis de mezclado perfecto la concentración dentro del


tanque es uniforme e igual a la de salida y el volumen del tanque
permanece constante, por lo tanto:


M iTot = C i 2 (t )dV = C i 2 (t )
VA VA
∫ dV = C i 2 (t )V
- Reemplazando en el balance macroscópico parcial de materia se
obtiene:
dC i 2 (t )
V = Q (C i1 − C i 2 (t ) )
dt
- Integrando (recordando que Ci2 es función del tiempo de la
experiencia):
Ci 2 t

∫ ∫ dt
dC i 2 Q
=
(Ci1 − Ci 2 ) V
Ci 0 0
U = Ci1 − Ci 2
dU = − dC i 2

 C i1 − C i 2  Q
ln  =− t
 C i1 − C i 0  V
- Puede verse que si un tanque continuo tuviese agitación

perfecta y se registra la variación de Ci2 con el tiempo de


 C i1 − C i 2 
experiencia, en un gráfico de ln   vs t debiera obtenerse
 C i1 − C i 0 
una recta de pendiente igual a –Q/V.

- Como ya se mencionó, si la agitación no es lo suficientemente


intensa, la mayoría de los tanques no se comportan con agitación
perfecta. Entonces es posible modelar un tanque suponiendo que
solo una fracción “n” del caudal Q ingresa al tanque mientras
que la fracción restante (1-n) se comporta como “cortocircuito”.

- Además, del volumen total V se supone que una fracción “m” se


comporta como tanque agitado con mezclado perfecto y que el
resto, (1-m)V, carece por completo de mezclado, tratándose de
un “volumen muerto” que se conserva con la concentración
inicial Ci0.
- En general, resulta de gran interés determinar que fracción del
sistema posee agitación perfecta, que fracción corresponde a
cortocircuito y que fracción carece de agitación. Obviamente en
un sistema real existirán regiones con características
intermedias.
Q Ci1 (1-n)QCi1 Q Ci2
A
nQCi’

Ci’
mV

(1-m)V
- Aplicando a la porción del tanque con agitado perfecto el
balance parcial macroscópico de materia simplificado de igual
manera que en el caso anterior se obtiene:
dC i′
mV = nQ (C i 1 − C i′ )
dt
- Integrando: C i′ t
dC i′
∫C ∫0
nQ
= dt
(C i1 − C i′ ) mV
i0

U = C i 1 − C i′
dU = − dC i′

 C i 1 − C i′  nQ
ln  =− t
 C i1 − C i 0  mV
-Si además se plantea un balance de materia en el punto “A”
donde se unen la corriente proveniente del tanque con mezclado
perfecto y la del cortocircuito, se obtiene:

(1 − n)QC i1 + nQC i′ = QC i 2

- Por lo tanto, Ci’ resulta igual a:


C i 2 − (1 − n )C i 1
C i′ =
n
- Reemplazando se obtiene:

 C i 2 − (1 − n )C i 1 
 C i1 − n  nQ
ln  =− t
 C i1 − C i 0  mV
 
 C i 2 − (1 − n )C i 1 
 C i1 − n  nQ
ln  =− t
 C i1 − C i 0  mV
 

 C i 1n − C i 2 + C i 1 − nC i 1  nQ
ln   =− t
 n(C i 1 − C i 0 )  mV

 C i1 − C i 2  nQ
ln   − ln n = − t
 C i1 − C i 0  mV

 C i1 − C i 2  nQ
ln   = ln n − t
 C i1 − C i 0  mV
- Puede verse que si se registra la variación de Ci2 con el tiempo
 C i1 − C i 2 
de experiencia, en un gráfico de ln   vs t debiera
 i1
C − C i0 
obtenerse una recta de cuya ordenada al origen es posible

averiguar la fracción de cortocircuito y de su pendiente la

fracción de volumen muerto.


0 Agitado Perfecto
Ln [(Ci1-Ci2)/(Ci1-Ci0)]

m=0.8 y n=0.6
m=0.6 y n=0.4

-5

-10 Ci1= 0.2 M


Ci0= 2 M
Q = 100 cm3/min
-15 V = 500 cm3

0 20 40 60 80
t(min)
DEFINICIÓN DE COEFICIENTES BINARIOS DE
TRANSFERENCIA DE MATERIA EN UNA SOLA FASE

- En aquellos casos en los cuales Wi(m) ≠0, es necesario evaluar la


transferencia de materia en una interfase. Estos procesos son
extremadamente complejos, aún en mezclas binarias y en ellos
puede existir una componente de flujo difusivo y una de flujo
convectivo y no siempre es posible averiguar la relación existente
entre NA y NB. En esa situación se necesitará calcular v
planteando el balance microscópico de cantidad de movimiento.

- Por lo tanto, es necesario definir un coeficiente de transferencia


de materia de una forma análoga a lo que se hizo con los
coeficientes de transferencia de cantidad de movimiento “f” y de
energía “h”.
- A continuación veremos cómo estudiar el movimiento de materia a
través de una interfase. Esta puede ser una verdadera fase límite o,
por ejemplo, una pared porosa como se muestra en las figuras:
Vapor de A que se
incorpora hacia la
Corriente de gas B
corriente gaseosa

Interfase

Sólido impregnado con líquido A

Corriente de gas A
caliente

Interfase

Pared porosa

Gas A frío que se inyecta a través


de la pared porosa
-Para estudiar como se pueden definir los coeficientes de
transferencia de materia en una fase consideremos un sistema en el
cual desciende una película de líquido constituido por A y B. Por el
centro asciende una corriente gaseosa de A y B. Supongamos que A
se absorbe en la corriente líquida y que B se evapora e ingresa en
la mezcla gaseosa y por lo tanto pasa del líquido al gas.

XAb El valor de XAb


resulta algo
inferior al valor
∆XA máximo de XA(r)
XA(r)

XA0
Interfase
NA0 y NB0 B A

Mezcla gaseosa
de A y B
ascendente

Película de
z
Líquido de A y B
descendente

r
- Adoptando como volumen de control la fase gaseosa, los flujos
que permiten determinar la cantidad de A y B que atraviesan la
interfase serán NA0 y NB0. Estos flujos podrán estar
determinados por contribuciones difusional y/o convectiva.

- La contribución difusional para el componente A es proporcional


al gradiente de concentración evaluado en la interfase líquido-gas,
por lo tanto, puede suponerse que será aproximadamente
proporcional a la diferencia de concentración entre la de la
interfase, evaluada del lado del gas y la concentración media en el
seno de la corriente gaseosa.

-Por otro lado, la contribución convectiva puede existir aún


cuando no exista diferencia de concentración (la figura anterior
muestra un ejemplo de este tipo donde se transfiere materia por
inyección a través de una superficie porosa sin gradiente de
concentración en la fase gaseosa).
- Se pueden, por lo tanto, definir varios tipos de coeficientes de
transferencia de materia. Así:

(1) N A0 = k G ∆p A

(2) N A0 = k L ∆C A

(3) N A0 − x A0 ( N A0 + N Bo ) = k •xLoc ∆x A

- En las ecuaciones (1) y (2) los coeficientes kG y kL representan


las contribuciones al flujo por difusión y/o por convección.

- En cambio en (3) se ha descontado la contribución del flujo


convectivo.
- Por esta razón, es de esperar que kG y kL dependan de una
manera mas complicada con la diferencia de concentración y las
velocidades de transferencia de materia que k•xLoc .

- En esta notación el punto negro como supraíndice es para


indicar que el coeficiente de transferencia de materia depende de
la velocidad con la que se transfiere la materia. Como ya se ha
visto esto ocurre pues los perfiles de velocidad se ven
distorsionados cuando la velocidad de transferencia es muy alta.

- Si en principio nos limitamos a estudiar aquellos sistemas en


los cuales la velocidad de transferencia de materia es baja
entonces:
 N A0 − x A0 ( N A0 + N Bo )
Lim   = k xLoc
N A 0 →0 
N
∆x A 
B 0→0
- Es decir que se suprime el supra-índice • en kxLoc pues la
transferencia de materia no altera los perfiles de velocidad.
- En la ecuación (3) el término ∆xA recibe el nombre de fuerza
impulsora ya que puede asociarse con la generación del
movimiento de A en una u otra dirección. Esta diferencia de
concentración se toma como la que existe entre la interfase del
lado del gas, xA0, y el valor promedio de la concentración en la
fase gaseosa xAb (a este valor se lo denomina de mezclado
homogéneo).
- Para evaluar xAb es necesario tener en cuenta que el perfil de
concentración está influenciado por el perfil de velocidades, por
lo tanto:
R 2π

∫∫x A (r )v z (r )rdrdθ
〈 x Av z 〉
x Ab = 0 0
=
R 2π 〈v z 〉
∫∫
0 0
v z (r )rdrdθ
- El subíndice ″x″ en kxLoc esta indicando que la fuerza impulsora
adoptada está en función de fracciones molares y el término Loc
indica que, como a medida que varía z, la fuerza impulsora
cambia (pues va cambiando xAb), este es un coeficiente válido
para un determinado valor de z.

- Como la utilización de un coeficiente local de transferencia de


materia no resulta de mucha utilidad se busca definir un
coeficiente medio. Para ello, si se multiplica cada término de la
ecuación (3) por el área total de transferencia (área interfasial),
se obtiene:

N A0 A − x A0 A( N A0 + N Bo ) = k xLoc A∆x A
- Como el producto del flujo en la interfase por el área interfasial
es igual al caudal molar en la interfase: W~ A( m ) , se obtiene:

N A0 A − x A0 A( N A0 + N Bo ) = k xLoc A∆x A

~ (m ) ~ (
(m ) ~ )
W A − x A 0 W A + W B = k x A∆ x A
(m )

~ (m ) ~ (m )
W
- Donde ahora A y
W B son las velocidades molares medias
de adición de A y B en toda la superficie y kx es el coeficiente
medio de transferencia de materia para bajas velocidades de
transferencia de materia.

- Resta por definir ahora una expresión para ∆xA, ya que como
se dijo antes, debido a la variación de xAb con z, ∆xA va
cambiando con z. Al igual que en el caso del coeficiente de
transferencia de calor existen varias alternativas.
- Así:
( )
W~ A( m ) − x A0 W~ A( m ) + W~B( m ) = k x1 A( x A0 − x Ab1 )

~ (m ) − x W
W A A0 A(
~ (m ) + W
B )
~ ( m ) = k A( x − x )
x2 A0 Ab 2

~ (m ) ~ (
(m ) ~
W A − x A0 W A + W B = k xLn A
(m ) [( x A0 − x Ab1 ) − ( x A0 − x Ab 2 )]
)  ( x A0 − x Ab1 ) 
Ln  
(
 A0x − x )
Ab 2 

- Las tres ecuaciones son igualmente válidas, lo importante es


que cuando se use la correlación que permite evaluar el
coeficiente de transferencia de materia se sepa que fuerza
impulsora se utilizó. Para distinguir los tres casos los coeficientes
se denominaron: kx1, kx2 y kxLn. Sólo por comodidad en la
notación se va a utilizar la primera ecuación.
- En todos los casos se ha supuesto que xA0 se mantiene constante
a lo largo del sistema y en general se supone que ésta es la
concentración de equilibrio en la interfase del lado del gas lo que
resulta una buena aproximación para bajas velocidades de
transferencia de materia y soluciones líquidas diluídas de tal
manera que puedan considerarse como líquidos puros. Nótese
que si bien se supone que la interfase se encuentra en equilibrio,
el sistema total no lo está pues existe una transferencia neta de
materia de una fase a la otra.

- Volviendo a las definiciones de kG y kL vemos que si bien, como


ya se dijo, esta manera de definir los k conduce a una
dependencia funcional mas complicada, en algunos ejemplos es
posible encontrar una expresión analítica para los mismos. Así,
cuando se compara la ecuación (1) con la expresión para el flujo
a través de una película estancada:
 pB 2   pB 2 
PD AB ln  PD AB ln ( p B 2 − p B1 )
N Az =  p B1 
=  p B1 
z = z1 RT ( z 2 − z1 ) RT ( z 2 − z1 )( p B 2 − p B1 )

PD AB ( p B 2 − p B1 )
N Az z = z1
=
 
 
( p − p B1  )
RT ( z 2 − z1 ) B 2
  pB 2  
 ln  
  p B1  
N A0 = k G ∆p A
PDAB
-Por comparación: kG =
 
 
( p − p )
RT ( z2 − z1 ) B 2 B1 
  pB 2  
 ln  
  pB 1  
- Nótese que, como ya se mencionó, kG depende fuertemente de la
concentración de B y como ésta va cambiando a lo largo del
sistema, entonces kG también cambiará punto a punto a lo largo
del mismo.

- Como en muchos sistemas es posible imaginar un modelo en el


que la región vecina a la interfase, en la cual se está produciendo
la transferencia de materia, presenta una capa de fluido estanco
o de movimiento laminar de espesor constante a través de la cual
la materia se desplaza por difusión molecular y que todo el
proceso es controlado por esta etapa, esta expresión permite
evaluar de una manera simple el coeficiente de transferencia de
materia. Este modelo recibe el nombre de “modelo de la
película” y si bien es una sobre-simplificación de los fenómenos
que ocurren, ha resultado muy útil como base de correlación de
los coeficientes de transferencia de materia.
CORRELACIONES DE COEFICIENTES BINARIOS DE
TRANSFERENCIA DE MATERIA EN UNA SOLA FASE PARA
BAJAS VELOCIDADES DE TRANSFERENCIA DE
MATERIA

- Las soluciones de muchos problemas de transferencia de


materia para bajas velocidades de transferencia de materia
pueden obtenerse por analogía con los problemas de
transferencia de calor. Es por lo tanto de suma importancia
determinar bajo que condiciones se registran estas analogías.

- Para ello vamos a realizar un análisis dimensional comparativo


de dos sistemas, en uno de ellos se transfiere calor en estado
estacionario a un fluido que circula a través de un conducto
circular a lo largo de un trayecto de longitud L. La temperatura
de la pared del tubo se mantiene constante e igual a T0 y el fluido
se calienta desde Tb1 hasta Tb2.
- En el otro sistema se tiene un tubo de longitud L al cual
ingresa en estado estacionario una mezcla líquida de A y B. En
el plano “1” de entrada la composición de mezclado
homogéneo es uniforme e igual a xAb1. En el interior del tubo
existe un recubrimiento de A+B sólido que se disuelve
lentamente y se incorpora a la corriente de líquido.

- Es posible suponer que a lo largo de L la composición en la


interfase del lado líquido se mantiene constante e igual a xA0.
Para bajas velocidades de transferencia de materia se puede
suponer equilibrio termodinámico en la interfase y xA0 es el valor
de la solubilidad de A. Los sistemas se esquematizan en las
figuras:
L

Pared a T0 constante
Fluido
Fluido
que
que
entra a z sale a
Tb1
Tb2

“1” “2”
L

Fluido que Fluido que


entra con W(m) sale con
composición z composición
xAb1 xAb2
Recubrimiento soluble con xAo
constante

“1” “2”
- Si ahora se evalúan la velocidad de transferencia de calor y de
materia:

L 2π  ∂T 
Q = h1 A(T0 − Tb1 ) = ∫ ∫ + k

 Rdθdz

0 0  ∂r r=R 

W A (
~ (m ) − x W
A0 A B)
~ ( m ) = k A( x − x ) =
~ (m ) + W
x1 A0 Ab1 ∫∫
L 2π 

∂x
 + CD AB A
∂r

 Rdθdz

0 0  r=R 

- El signo + aparece pues tanto el flujo de calor como el de


materia ocurren en dirección opuesta al eje r y por lo tanto se
anula el signo negativo que proviene de la ley de Fourier (en el
caso de qr) y de la ley de Fick (en el caso de J*Ar).
- Despejando h1 y kx1:

L 2π  ∂T 
∫ ∫
1
h1 = + k  Rdθdz
πDL(T0 − Tb1 )  ∂r 
0 0  r=R 

L 2π  ∂x A 
∫∫
1
k x1 =  + CD AB  Rdθdz
πDL( x A0 − x Ab1 )  ∂r 
0 0  r=R 
- Adimensionalizando de la siguiente manera:

r
r = ⋅ por ⋅ lo ⋅ tan to ⋅ r = r * D
*
D
z
z = ⋅ por ⋅ lo ⋅ tan to ⋅ z = z* D
*
D
(T − T0 )
T =
*
⋅ por ⋅ lo ⋅ tan to ⋅ T = T * (Tb1 − T0 ) + T0
(Tb1 − T0 )
( x A − x A0 )
x*A = ⋅ por ⋅ lo ⋅ tan to ⋅ x A = x*A ( x Ab1 − x A0 ) + x A0
( x Ab1 − x A0 )

- Se pueden obtener, considerando que k, ρ, µ, C y DAB son


constantes, las siguientes expresiones:
L 2π

(
 ∂ T * (Tb1 − T0 ) + T0 ) 

∫ ∫
kR
h1 =
D
  d θ dz *
D
πDL(T0 − Tb1 ) ∂ *
 r* = 1 
0 0 r D
 2

 
h1 D L 2π  ∂T * 
∫ ∫
1
dθdz
D
Nu1 = = − *
*
k 2π L 0 0  ∂r r* = 1 
D  2

L 2π

(
 ∂ x A* ( x Ab1 − x A0 ) + x A0 ) 

∫ ∫
CDAB R
dθdz D
D
k x1 = 
*
πDL( x A0 − xb1 )  ∂ *
r* = 1 
0 0 r D
 2

 
L 2π  ∂x A* 
∫ ∫
k x1 D 1
NuAB1 = =
D
−  dθ dz *
CD AB 2π L  ∂r
*
r* = 1 
0 0
D  2
- En las ecuaciones Nu1 y NuAB1 son los números de Nusselt
para transmisión de calor sin transferencia de materia y el
número de Nusselt de transferencia de materia para baja
velocidad de transferencia de materia. Evidentemente ambas
ecuaciones son muy semejantes.

- A partir del análisis dimensional de las ecuaciones


gobernantes para estos sistemas es posible deducir de qué
variables dependerán los gradientes de T* y x*A sin necesidad de
resolver analíticamente los respectivos balances microscópicos.

- Así, las ecuaciones adimensionales que gobiernan el sistema, si


se supone que es despreciable la generación de energía por
disipación viscosa y que no hay reacción química, son las
siguientes:
(∇ *
)
• v* = 0
Dv * 1 *2 * 1 g
= −∇ * p * + ∇ v +
Dt * Re Fr g
DT * 1 *2 *
= ∇ T
Dt * Re Pr
Dx A * 1 *2
= ∇ x A*
Dt * Re Sc
Con las siguientes condiciones de contorno:
dv* / dr * = 0. para ⋅ r * = 0
v* = 0 ⋅ para ⋅ r * = 1
2
p* = 0 ⋅ para ⋅ z* = r * = 0
T * = 1 ⋅ para ⋅ z* = 0
T * = 0 ⋅ para ⋅ r * = 1 ⋅ y ⋅ z* 〉 0
2
x A* = 1 ⋅ para ⋅ z* = 0
x A* = 0 ⋅ para ⋅ r * = 1 ⋅ y ⋅ z* 〉 0
2
- Obsérvese que la condición v*=0 en la pared del sistema solo se
cumplirá cuando la velocidad de transferencia de materia es muy
baja pues de lo contrario la incorporación de A hacia el líquido
debe generar una componente de velocidad en r en la superficie de
la pared.

- Si se cumplen todas estas restricciones se puede ver que tanto


las ecuaciones diferenciales adimensionales como las condiciones
de contorno adimensionales para T* y para x*A son idénticas, por
lo tanto puede deducirse que:

T*= una cierta función de (r*, z*, θ, Re, Pr)


x*A= la misma función de (r*, z*, θ, Re, Sc)

- Es decir que los perfiles de concentración adimensional se


pueden obtener sustituyendo en los perfiles de temperatura
adimensional el Pr por el Sc y T* por x*A.
- Aplicando estos criterios a las ecuaciones de Nu1 y NuAB1 se
puede deducir que luego de evaluar las derivadas en r*=1/2 y de
integrar en θ y en z resulta:

Nu1= una cierta función de (Re, Pr, L/D)


NuAB1= la misma función de (Re, Sc, L/D)

- Exactamente las mismas conclusiones pueden obtenerse si se


utilizan Nu2 o NuLn.

- Este importante resultado permite estimar valores de kx a partir


de correlaciones de h. Esto es válido para sistemas de flujo en
conductos de cualquier geometría y sirve tanto para flujo laminar
como turbulento.
- Las restricciones que se impusieron para arribar a estas
conclusiones son:

 1) Las propiedades físicas son constantes


 2) La velocidad de transferencia de materia es pequeña
 3) No hay reacciones químicas en el fluido
 4) No hay generación de energía por disipación viscosa
 5) No hay emisión ni absorción de energía radiante
 6)No hay difusión térmica, de presión, ni forzada

- Las restricciones mas difíciles de cumplir son la 1) y la 2).


Además es necesario tener en cuenta que para cada caso
particular se deben analizar las condiciones de contorno para
verificar que sean matemáticamente idénticas para ambos
fenómenos de transferencia.
- De una manera análoga se puede demostrar que para
convección natural alrededor de objetos sumergidos de una
forma determinada cualquiera:
Num= una cierta función de (Gr, Pr)
NuABm= la misma función de (GrAB, Sc)
- Recordando que una de las correlaciones para evaluar hLn para
flujo en conductos es la de Sieder-Tate, en la cual se grafica:

NuLnb/RebPrb1/3 vs Reb

(el subíndice b indica que las propiedades fisicas se evalúan a


(Tb1+Tb2)/2) y donde a la agrupación de números adimensionales
NuLnb/RebPrb1/3 se la denomina factor jH de Colburn puede
concluirse que :
jH = jD

donde jD = NuABLnb/RebScb1/3.
- La igualdad anterior recibe el nombre de analogía de Chilton-
Colburn. Es decir que reemplazando: NuLnb por NuABLnb y el Pr
por el Sc en la correlación de Sieder-Tate, se puede obtener kxLn
para transferencia de materia desde las paredes de un conducto
hacia un fluido que circula por él si se cumplen las restricciones
antes mencionadas.

- Como otro ejemplo analicemos lo que ocurre con la


transferencia de energía entre un cilindro muy largo y un fluido
que circula alrededor de él por convección forzada. Como se
recordará, en este caso la correlación para evaluar el coeficiente
de transferencia de calor medio, válido para toda la superficie
del cilindro grafica:

Num/RefPrf1/3 vs Ref
jH y jD vs Re para Flujo Alrededor de un Cilindro

.100
jH=(hm/ρmCPmvoo)(CPµ/k)2/3m

v∞

.010

.001
102 103 104 105
Re=Dvooρm/µm
- El subíndice f indica que las propiedades físicas se evalúan a
(T0+T∞)/2 y el subíndice m del Nu indica que el coeficiente de
transferencia de energía hm se ha promediado sobre toda la
superficie del cilindro y donde se supuso que la superficie del
sólido tiene una temperatura constante e igual a T0.

- Por lo tanto, puede obtenerse el coeficiente de transferencia de


materia kxm para un sistema como este si se reemplaza: Num por
NuABm y el Prf por Scf y se cumple que la concentración de A en
la superficie del cilindro se mantiene constante e igual a xA0,
además de las restricciones antes mencionadas.
- Finalmente, para el caso de transferencia de energía entre una
esfera y un gas que se mueve a su alrededor por convección
forzada se había encontrado la siguiente correlación:
1 1
pf µ f 
 Dv∞ ρ f  2 C 3
hm D   
= 2.0 + 0.6
kf  µf   kf 
   
- Por lo tanto, si en esta correlación se reemplaza el Nu por NuAB
y el Prf por el Scf es posible evaluar el coeficiente medio de
transferencia de materia:
1 1
k xm D  Dv∞ ρ f  2 µf  3
= 2.0 + 0.6   
C f DABf  µf   ρ f DABf 
   
- Las restricciones son las mismas que se mencionaron para el
cilindro.
PSICRÓMETRO DE BULBO HÚMEDO

- El efecto de enfriamiento que se produce por evaporación desde


una superficie mojada puede utilizarse para analizar algunas
mezclas gaseosas sencillas.

Termómetro de Termómetro de
bulbo seco bulbo húmedo

T∞

To

Gasa saturada
con líquido A
Corriente gaseosa en una
conducción

Recipiente de líquido A
a T0
- Consideremos, por ejemplo, el sistema que se muestra en la
figura, en el que una mezcla de un vapor condensable A (por
ejemplo vapor de agua) y un gas no condensable B (por ejemplo
aire) fluyen sobre dos termómetros.

- El bulbo de uno de los termómetros está desnudo (bulbo seco)


mientras que el otro (bulbo húmedo) se encuentra recubierto con
una gasa o muselina saturada con el líquido A puro. De forma
continua el líquido A que se encuentra a la temperatura del
bulbo húmedo asciende por capilaridad desde un depósito.

- Se plantea el siguiente objetivo: Deducir una expresión que


permita calcular la composición de la corriente gaseosa en
función de la lectura de los termómetros de bulbo húmedo y de
bulbo seco.
- ¿Cómo opera este sistema? El aire que circula por la
conducción no está saturado en agua por lo tanto evapora agua
de la gasa. El calor necesario para producir la evaporación
provoca el enfriamiento del líquido. Debido a ello el gas le
suministra calor a la gasa a través de su superficie lateral
cilíndrica. Luego de un tiempo se alcanza un estado estacionario.

- Con el propósito de plantear las ecuaciones que permitan


modelar este sistema se van a realizar las siguientes suposiciones:

 1) El sistema es adiabático y estacionario.

 2) La masa de A (agua) en el gas B (aire) es muy pequeña de


manera que las propiedades físicas de la mezcla se adoptan como
iguales a las del gas y además se desprecia su variación con la
temperatura.
 3) A y B forman una mezcla gaseosa ideal.

 4) La velocidad de transferencia de materia es pequeña por lo


tanto en la interfase líquido-gas existe equilibro termodinámico.

 5) La velocidad del gas B es lo suficientemente alta como para


que el líquido no reciba una cantidad apreciable de energía ni
por conducción, a través de la varilla del termómetro, ni por
radiación.

 6) La velocidad del gas B es lo suficientemente baja como para


despreciar la generación de energía por disipación viscosa. Esta
suposición no contradice a la anterior. Velocidades de 10 a 30 m/s
cumplen satisfactoriamente ambas suposiciones.

 7) Se desprecia el efecto de calor de mezclado entre el vapor de


agua y el aire.
 8) Se desprecia el efecto de transferencia de materia sobre h.

 9) El aire se considera insoluble en el agua.

 10) No hay reacción química.

 11) No hay difusión térmica, de presión ni forzada.

- En primer término se plantea el balance macroscópico de


energía adoptando como volumen de control la porción
cilíndrica de gasa de longitud L y diámetro D comprendida entre
los planos “1” y “2” de la figura. Nótese que el mismo está
modificado ya que aparece el término Q(m) que tiene en cuenta la
cantidad de energía que entra/sale al volumen de control debido
al ingreso/egreso de materia a través de la envolvente de dicho
volumen.
“2”
Superficie cilíndrica
de transferencia de
materia de diámetro
D y longitud L
Salida de vapor
de A a T0 con
una velocidad Q transferido por
molar W(m)A el aire

“1”

Entrada de líquido a T1=T0 con


velocidad molar WA1=W(m)A

  v 3  
= − ∆  U + + + Φ W A  + Q − W + Q (m )
dE t p 1
dt  ρ 2 v  
 
  v 3  
= − ∆  U + + + Φ W A  + Q − W + Q (m )
dE t p 1
dt  ρ 2 v  
 
- Considerando que:

dE t
=0 pues el sistema opera en estado estacionario.
dt
p
U + =H
ρ
3
1 v
+Φ es despreciable frente a la variación de energía
2 v interna del sistema.
  v 3  
dE t
  p 1
= −∆ U + + + Φ W A  + Q − W + Q (m )
dt  ρ 2 v  
 

Q (m ) = − H AvapW AVap
(m ) representa la cantidad de energía
que entra al sistema debido a la
entrada de materia a través del área
interfasial. Como en este caso ocurre
una salida se coloca el signo menos.
W =0 pues no se realiza trabajo.

W A2 = 0 pues por el plano “2” no entra ni


sale materia.
- Por lo tanto el balance queda:

(m ) + Q
0 = H ALiqW A1 Liq − H AVapW AVap
- Si se aplica el balance macroscópico de materia:
dm ATot (
= − ∆W A + rATot + WAm)
dt
- Considerando estado estacionario, que por “2” no sale materia
y que no hay reacción química:
(m )
W A1 Liq = WAVap
- Por lo tanto, reemplazando en el balance de energía:

( )
(m ) + Q
0 = H ALiq − H AVap W AVap
- Si ahora se expresan las correspondientes entalpías en función
de CP, teniendo en cuenta que tanto el líquido que ingresa al
volumen de control como el vapor que sale por la interfase se
encuentran a T0 y considerando que se despreciaron los calores
de mezcla de A y B:
( )
(m ) + Q
0 = H ALiq − H AVap W AVap

H ALiq = H ALiq
0
(
+ C PALiq T0 − Tref)
H AVap = H AVap
0
+ C PAVap (T0 − Tref )
- Si se adopta como temperatura de referencia a T0, el balance queda:

(
0 = H ALiq
0
− H AVap
0
)
(m ) + Q
W AVap

Q = ∆H AVaporizac
0
W (m )
ion AVap
-Si además se tiene en cuenta que la transferencia de calor entre
un fluido que se mueve alrededor de un cilindro y éste puede
expresarse como:
Q = hm πDL(T∞ − T0 )
- Donde se ha despreciado el efecto de la transferencia de
materia sobre hm. Igualando y despejando W(m)AVap se obtiene :

Q= ( m)
∆H AVaporizacionW AVap
0

Q = hm πDL(T∞ − T0 )

( m) hmπDL(T∞ − T0 )
W AVap =
∆H AVaporizac
0
ion

- Pasando a base molar se tiene:

~ ( m) hmπDL(T∞ − T0 )
W AVap = ~ 0
∆H AVaporizacion
- Planteando la ecuación que define al coeficiente de
transferencia de materia medio en la interfase kxm para bajas
velocidades de transferencia de materia:

~ (m ) − x W
W AVap A0 (
~ (m ) + W
AVap B )
~ ( m ) = k A( x − x )
xm A0 A∞

-Teniendo en cuenta que el área interfasial de transferencia es el


área lateral del cilindro y que como el aire se consideró insoluble
en el agua:

~ (m )
WB = 0

~ k xmπDL( x A0 − x A∞ )
W AVap =
(m )
(1 − x A0 )
- Igualando y despejando xA∞ se obtiene:

~ ( m) hmπDL(T∞ − T0 )
W AVap = ~ 0
∆H AVaporizacion

~ k xmπDL( x A0 − x A∞ )
W AVap =
(m )
(1 − x A0 )
 hm  (1 − x A0 )(T∞ − T0 )
x A∞ = x A0 −   ~0
 xm 
k ∆ H AVaporizacion

- Se ve que es necesario evaluar los coeficientes medios de


transferencia de calor y materia.
- Teniendo en cuenta que para transferencia de calor y materia
entre un cilindro, con temperatura y composición superficial
constantes, y un fluido que circula alrededor de él por
convección forzada, puede aplicarse la analogía de Chilton-
Colburn si se cumplen una serie de restricciones y debido a que
estas restricciones se encuentran dentro de las suposiciones
realizadas puede concluirse que:
jH = jD
Num NuABm
1
= 1
Re Bf PrBf3 Re Bf Sc Bf3
- Reemplazando:
hm D k xm D
1
= 1
k Bf PrBf3 C B D AB f Sc Bf3
hm D k xm D
1
= 1
k Bf PrBf3 C B D AB f Sc Bf3

hm  µ Bf C PBf  ρ Bf k xm  µ Bf 
 = 
1  k Bf  1 ρ D 
µ Bf C PBf 3
PrBf   C B µ Bf Sc Bf3  Bf AB f 
2 2
hm PrBf3 ρ Bf k xm Sc Bf3
=
C PBf CB
- Donde el subíndice f indica que las propiedades están evaluadas
a (T0+T∞)/2 y se han adoptado como propiedades del fluido las
de B ya que se supuso que la cantidad de A en la mezcla es lo
suficientemente pequeña como para alterar sus valores.
2 2
hm PrBf3 ρ Bf k xm Sc Bf3
=
C PBf CB

hm
C PBf ρ Bf
(Pr f ) 3
2
=
k xm
CB
(
Sc f )3
2

- Teniendo en cuenta que:


ρ Bf C PBf = C BC~PBf
- Se puede despejar la relación (hm/kxm) :
2
 hm  ~  Sc f  3
  = C PBf 
 xm 
k  
 Pr f 
 hm  (1 − x A0 )(T∞ − T0 )
x A∞ = x A0 −   ~
 xm  ∆H AVaporizacion
k 0

2
 hm  ~  Sc f  3
  = C PBf 
 k xm   Pr f 
 
-Si se reemplaza la relación (hm/kxm) y se tiene en cuenta que
como se supuso que: en la interfase existe equilibrio
termodinámico, que el líquido A es puro y que los gases son
ideales, entonces: xA0 = pAvap/P, se obtiene:

 p 0 
2 1 − Avap (T∞ − T0 )
  P 
p0AVap ~  Sc f
3
x A∞ = − C PBf   
P  Pr f  ∆H~0
  AVaporizacion
 p 0 
2 1 − Avap (T∞ − T0 )
  P 
p0AVap ~  Sc f
3
x A∞ = − C PBf   
P  Pr f  ~
∆H AVaporizac
0
  ion

- Por lo tanto, se obtuvo una expresión que permite evaluar la


fracción molar de A en la fase gaseosa en función de las
temperaturas de bulbo húmedo y de bulbo seco y de las
propiedades físicas de A y de B.

-Se ve que cuando mayor es la diferencia de temperatura entre


los dos termómetros, mas seco se encuentra el aire, mientras que
si T∞=T0 entonces el aire está saturado pues:

p0AVap
x A∞ =
P
- El proceso se puede resumir de la siguiente manera:
Objetivo: determinar xA∞
en función de T0 y T∞

Plantear balance
macroscópico de
energía
Igualando a
Se obtiene
través de Q
expresión de Igualando a
Plantear W(m)A través de
ecuación de W(m)A se
definición de hm obtiene
expresión de
XA∞ en
Plantear función de
Se obtiene
ecuación de (hm/kxm)
expresión de
definición de kxm
W(m)A

Plantear Se obtiene
analogía de expresión de
Chilton-Colburn (hm/kxm)
jH=jD
- Finalmente, a partir de xA∞ puede calcularse la humedad
absoluta H del aire que se define como:

 p A∞ V M
  A
peso ⋅ de ⋅ vapor ⋅ de ⋅ agua n A M A  RT 
H = = = =
peso ⋅ de ⋅ aire ⋅ sec o nB M B  ( P − p A∞ )V M
  B
 RT 
Px A∞ M A x A∞ M A
H= =
( P − Px A∞ )M B (1 − x A∞ )M B
-Donde:

nA : número de moles de A.
M B : peso molecular medio del aire.

-Por lo tanto, conociendo xA∞ (el cual se obtiene a partir de medir


T0 y T∞ ) se puede estimar la humedad absoluta del aire H.
-La humedad relativa está dada por la relación entre la presión
parcial del vapor de agua en el aire y la presión de vapor de la
misma a T∞, por lo tanto:

p A∞ Px A∞
H% = 100 = 100
pVA T∞
pVA T

Ventilador

Bulbo seco
Bulbo húmedo
Reservorio de
agua
Algodón
húmedo
Psicrómetro de bulbo
húmedo comercial
DEFINICIÓN DE COEFICIENTES BINARIOS DE
TRANSFERENCIA DE MATERIA EN DOS FASES PARA
BAJAS VELOCIDADES DE TRANSFERENCIA DE
MATERIA

- En la mayor parte de los sistemas en los cuales se produce


transferencia de materia existen dos fases con una interfase que
las separa. Por ejemplo, esto sucede cuando se contactan un gas
y un líquido, dos líquidos inmiscibles o un fluido y un sólido.

- Analicemos un sistema que se compone de un líquido C no


volátil, por ejemplo agua, en contacto con una mezcla gaseosa de
A y B, donde B es insoluble en C, por ejemplo A puede ser NH3 y
B aire.

- Cuando estas dos fases se contactan se obtiene una situación


como la que se esquematiza en la figura:
Fase líquida: Fase gaseosa:
solución de A mezcla de A y B
en C no volátil Sistema cerrado a T y
yAb P constantes luego de
un tiempo
suficientemente largo
yAi
yAi

xAi
xAi

Interfase
xAb

- O sea que si el sistema es isotérmico e isobárico y está cerrado


llegará un momento en que se alcanza un equilibrio dinámico, es
decir que la cantidad de moléculas de A que entran a C por
unidad de tiempo es igual a las que vuelven a B, por lo tanto no
hay una transferencia neta de A (NA=0). Se dice que el sistema
está en equilibrio termodinámico.
- Si en cambio, una o ambas fases, se van renovando en forma
continua, entonces habrá una permanente transferencia de A
hacia C (ya que A está mas concentrado en B), pudiendo
alcanzarse un estado estacionario.

- O sea, el flujo neto de A no cambia con el tiempo (NA ≠ NA(t))


pero es distinto de cero (NA ≠ 0), la situación es de no-equilibrio.

Fase líquida: Fase gaseosa:


solución de A mezcla de A y B no soluble
en C no volátil NA=cte yAb

yAi

xAi
Interfase

xAb
- En este caso existirán tres resistencias a la transferencia de
materia:

 la fase gaseosa

 la fase líquida

 la interfase
- Uno de los métodos mas comunes para estudiar este sistema es
el denominado de las dos resistencias o doble película de
Whitman. Este modelo realiza dos importantes suposiciones:

 1) la velocidad de transferencia de materia en cada fase está


controlada por la difusión a través de una película estancada o con
movimiento laminar de espesor constante a través de la cual la
concentración cae desde el valor global correspondiente al seno
de la solución hasta el valor de la interfase.

 2) la interfase no ofrece ninguna resistencia a la transferencia


de materia. Esto trae como consecuencia que las concentraciones
en la interfase de ambos lados (fase líquida y gaseosa) sean las de
equilibrio termodinámico. Esta es una buena suposición para
bajas velocidades de transferencia de materia.
- Para un sistema en equilibrio debe existir una función que
vincule a la fracción molar del componente A en el líquido con la
fracción molar de A en el vapor: yA= f(xA). Por lo tanto, si un
sistema se ajusta al modelo de Whitman entonces sus
composiciones interfasiales y únicamente ellas caerán sobre esta
curva.

- Si se trabaja con soluciones ideales, en el intervalo completo de


concentraciones, o con soluciones diluidas, en las condiciones de
equilibrio se cumple:

p A = pvaporA x A para la fase líquida (Ley de Raoult).

p A = Py A para la fase gaseosa (Ley de Dalton)

pvaporA
yA = xA para la relación de composición en
P equilibrio entre las dos fases.
- Si se trabaja con soluciones de solventes casi puros o para
cualquier concentración para soluciones ideales, la relación de
composiciones de equilibrio entre ambas fases viene dada por la
ley de Henry.

p A = HC A

-Estas ecuaciones son válidas para la totalidad del sistema si el


mismo se encuentra en equilibrio.

-En cambio, si existe una transferencia neta de materia sólo serán


válidas en la interfase (suponiendo que se aplica el modelo de
Whitman).
- En estas ecuaciones:
p A = presion ⋅ parcial ⋅ de ⋅ equilibrio ⋅ de ⋅ A ⋅ en ⋅ la ⋅ fase ⋅ gaseosa
pvaporA = presion ⋅ de ⋅ vapor ⋅ de ⋅ A ⋅ puro ⋅ a ⋅ la ⋅ temperatura ⋅ de ⋅ equilibrio
P = presion ⋅ total ⋅ del ⋅ sistema
x A = fraccion ⋅ molar ⋅ de ⋅ A ⋅ en ⋅ el ⋅ liquido ⋅ en ⋅ el ⋅ equilibrio
y A = fraccion ⋅ molar ⋅ de ⋅ A ⋅ en ⋅ el ⋅ gas ⋅ en ⋅ el ⋅ equilibrio
H = constante ⋅ de ⋅ Henry
- Por lo tanto, si se cumple el modelo de Whitman, en la interfase
se cumplirá que:
p A int erfase = HC A int erfase
- Como ejemplos se mencionan los siguientes sistemas:

 NH3-H2O H = 0.047 l.atm/mol


Br2(g)-H2O H = 1.0 l.atm/mol
 CO2-H2O H = 29 l.atm/mol
 O2-H2O H = 770 l.atm/mol
 N2-H2O H = 1200 l.atm/mol
- En las figuras se esquematizan las situaciones para H = 1 y
H>1.
Fase Líquida Fase Gaseosa Fase Líquida Fase Gaseosa

δL δL
pAb pAb

pAi pAi
H=1 H>1
CAi
CAi

δG δG
CAb CAb

- Cuando se trabaja con un sistema constituído por dos fases y se


desea encontrar el flujo neto de materia puede aplicarse la
ecuación que define a los coeficientes locales de transferencia de
materia para una sola fase y transferencia lenta de materia a
cada una de las fases:
L − x N L + N L  = k
N Ai Ai  Ai Ci  xLoc ( x Ai − x Ab )
 N G + N G  = k
NG
Ai − y Ai  Ai Bi  yLoc ( y Ai − y Ab )

- Si como se dijo, B es insoluble en el líquido C y C es no volátil,


entonces NGBi= 0 y NLCi= 0, por lo tanto:

L k xLoc ( x Ai − x Ab )
N Ai =
(1 − x Ai )
k yLoc ( y Ai − y Ab )
NG
Ai = (1 − y Ai )
-Cualquiera de estas expresiones permitiría calcular el flujo neto
de A, pero en general las concentraciones de A en la interfase no
son conocidas o son difíciles de evaluar.
- Para superar este problema se procede de la siguiente manera:

- Puesto que lo que sale de la fase gaseosa entra a la fase líquida,


se pueden igualar ambos flujos:

NG
Ai = − N L
Ai
- Si además, se tiene en cuenta que se está trabajando con
soluciones diluídas, entonces xAi <<1 e yAi <<1, por lo tanto se
pueden despreciar estos términos frente a la unidad y se obtiene
la siguiente expresión:

k xLoc ( x Ai − x Ab ) k yLoc ( y Ai − y Ab )
L
N Ai = NG
(1 − x Ai ) Ai = (1 − y Ai )

k xLoc ( x Ai − x Ab ) = − k yLoc ( y Ai − y Ab )
k xLoc ( x Ai − x Ab ) = − k yLoc ( y Ai − y Ab )

 
( y Ai − y Ab ) =  − k xLoc 
 
( x Ai − x Ab )  k 
 yLoc 

- Por lo tanto, en un gráfico de yA vs xA las composiciones de la


interfase caerán sobre la curva de equilibrio (en este caso la
recta de la ecuación de Henry), en tanto que las composiciones
globales estarán dadas por puntos que caen fuera de esta curva.
En este ejemplo caerán por encima de la curva de equilibrio pues
la fase gaseosa está mas concentrada en A que la fase líquida.
yA fracción molar
de A en el gas Punto que representa la
composición del sistema

yAb Recta de pendiente


Fuerza (-kx/ky)
impulsora en
fase gas: ∆yG
yAi
Punto que representa
la composición de
interfase

Curva de equilibrio (recta pues se


cumple ley de Henry)

xAb xAi
xA fracción molar de
Fuerza impulsora en A en el líquido
fase líquida: ∆xL

- O sea que si uno conoce las composiciones globales del sistema


en un plano del mismo y los respectivos coeficientes individuales
de transferencia de masa, trazando una recta de pendiente (-
kx/ky) es posible determinar las composiciones de la interfase y
con ellas los flujos de una fase a otra.
- Nótese que se habla de un plano pues se está trabajando con
coeficientes locales.

- Deben además cumplirse las siguientes restricciones:

 Las soluciones deben ser diluídas para que se cumpla la ley de


Henry y para que xAi<<1 e yAi<<1.

 La mezcla gaseosa debe comportarse como ideal.

 Sólo debe transferirse A (B debe ser completamente insoluble


y C no volátil).

 La transferencia de materia debe ser lenta.

 La teoría de la doble película debe ser un modelo adecuado.


- Aún con todas estas restricciones medir experimentalmente los
coeficientes individuales de transferencia de materia representa
una enorme dificultad.

- Por lo tanto, la metodología que se utiliza consiste en definir un


coeficiente global Kx o Ky que tenga en cuenta la resistencia total
a la transferencia de materia. El procedimiento es análogo al que
se siguió con la definición del coeficiente global de transferencia
de energía U. Así, si se cumplen las restricciones antes
mencionadas se pueden definir:
L =K
N Ai  x* − x  NG = K  y* − y 
xLoc  A Ab  Ai yLoc  A Ab 
 xA* es la composición hipotética de un líquido que se
encontraría en equilibrio con un gas de composición yAb.

 yA* es la composición hipotética de un gas que se encontraría


en equilibrio con un líquido de composición xAb.
- Como las composiciones de equilibrio de un sistema son únicas
para una T y P fijas entonces, xA* es tan buena medida de yAb como
la misma yAb. Lo mismo sucede con yA* y xAb. En la figura se
representan las fuerzas impulsoras de concentración totales e
individuales.
yA fracción molar
Punto que representa la Curva de equilibrio (recta pues se
de A en el gas composición del sistema cumple ley de Henry)

yAb
Pendiente:
∆y G
(-kx/ky)
yAi
Punto que representa
∆y total
la composición de
interfase
yA*
∆xL

∆xtota

xAb xAi xA*


xA fracción molar de
A en el líquido
-Es posible obtener una relación entre los coeficientes
individuales kxLoc y kyLoc y los globales KxLoc y KyLoc de la
siguiente manera:

- Como se ha supuesto válida la ley de Henry deberá cumplirse


que:

y Ai = Hx Ai
y Ab = Hx*A
y*A = Hx Ab

- Reordenando las expresiones de NAiG y de NAiL y recordando


que NAiG = -NAiL:
y Ai = Hx Ai
y Ab = Hx*A
y*A = Hx Ab

 x* − x   x* − x   x − x* 
A Ab   A Ai  ( x − x )  Ai A  (x − x )
1
=  = + Ai Ab = −   + Ai Ab =
L
N Ai L
N Ai L
N Ai L
N Ai L
N Ai
K xLoc
y 
 Ai y Ab 
 −
H H 
1
=  + ( x Ai − x Ab ) = 1
+
1
K xLoc NG Ai N L
Ai
Hk yLoc k xLoc
1 H 1
= +
K yLoc k xLoc k yLoc

1 1 1
= +
K xLoc Hk yLoc k xLoc

- Las inversas de los coeficientes de transferencia de materia


pueden considerarse como las resistencias a que se produzca la
transferencia.
Por lo tanto, si el gas A es muy soluble en el líquido C (lo que
implica que H << 1) entonces toda la resistencia a la
transferencia de materia se encuentra del lado del gas (el
término mas importante es el que contiene 1/kyLoc) y es
esencialmente igual a la resistencia total del proceso. Se dice
entonces que el proceso está controlado por la fase gaseosa. Este
es, por ejemplo, el caso de la absorción de NH3 en H2O.

1 H 1
= +
K yLoc k xLoc k yLoc

1 1

K yLoc k yLoc
Liquido Gas
H<<1 xAi
yAi = H xAi ⇒ yAi << xAi
yAb

xAb
yAi

δL δG
Nótese que en el esquema yAi es menor que xAi (ya que H << 1) y que
en la película estancada del lado del líquido sólo existe una mínima
caída de concentración en una región muy cercana a la interfase (ya
que kx es muy elevado). Además esa caída de concentración es con
una curvatura hacia arriba ya que A se transfiere desde el gas hacia
el líquido por lo tanto la concentración en la fase líquida será mayor
en la interfase que en el seno del líquido (xAi > xAb).
- En el caso contrario, si el gas A es poco soluble en el líquido C
(lo que implica que H >> 1) entonces toda la resistencia a la
transferencia se encuentra del lado del líquido (el término mas
importante es el que contiene 1/kxLoc) y es esencialmente igual a
la resistencia total del proceso. Se dice entonces que el proceso
está controlado por la fase líquida. Este es, por ejemplo, el caso
de la absorción de O2 en H2O.
1 1 1
= +
K xLoc Hk yLoc k xLoc

1 1

K xLoc k xLoc
yAb
yAi = H xAi yAi

H >> 1 ⇒ yAi >> xAi


xAi

xAb

δL δG

Nótese que en el esquema yAi es mayor que xAi (ya que H >> 1) y que
en la película estancada del lado del gas sólo existe una mínima caída
de concentración en una región muy cercana a la interfase (ya que ky
es muy elevado). Además esa caída de concentración es con una
curvatura hacia abajo ya que A se transfiere desde el gas hacia el
líquido por lo tanto la concentración de A en la fase gaseosa será
menor en la interfase que en el seno del gas (yAi < yAb).
- Recuérdese que los KxLoc y KyLoc presentan las mismas
restricciones que kxLoc y kyLoc .

- Debido a que estos coeficientes dependen de la naturaleza de la


sustancia que está difundiendo, de su concentración y de la
fluidodinámica del sistema se debe ser cuidadoso al utilizar los
valores determinados experimentalmente de tal manera de
aplicarlos en condiciones similares a aquellas en las que se
realizó su evaluación.

- Finalmente, si de la ecuación de KyLoc se despeja kyLoc y se


introduce en la ecuación de KxLoc se obtiene:

1 H 1 1 1 H
= + = −
K yLoc k xLoc k yLoc k yLoc K yLoc k xLoc
1 1 H
= −
k yLoc K yLoc k xLoc

1 1 1
= +
K xLoc Hk yLoc k xLoc

1 1 H 1 1
= − + =
K xLoc HK yLoc Hk xLoc k xLoc HK yLoc

- Esto demuestra que KxLoc posee la misma información básica


que KyLoc. Conocido uno de ellos puede conocerse el otro.

Anda mungkin juga menyukai