Anda di halaman 1dari 83

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Comparación de diferentes poblaciones de la


variedad PMC – 584 de maíz (Zea mays L.) obtenidas
por el método de selección mazorca-hilera
modificada, para la sierra alta del Perú

TESIS
Presentada por el Bachiller:

ALEJANDRO CHAVEZ, CAYO LEONIDAS

Para optar el título profesional de:

INGENIERO AGRÓNOMO

El Mantaro, Jauja - Perú


2012
ASESOR
INGENIERO AGRÓNOMO
M. Sc. VIDAL CESAR AQUINO ZACARÍAS
PATROCINADOR
INGENIERO AGRÓNOMO
M. Sc. RICARDO SEVILLA PANIZO
DEDICATORIA
 A Dios.

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud
para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
 A mi madre Adela.

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus


valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una
persona de bien, pero más que nada, por su amor.
 A mi padre Cayo.

Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y


que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir
adelante y por su amor.
 Mis hermanos, Jaime, por ser el ejemplo de un hermano mayor y de
la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles, Alex, Rocío, Ana y
Lily por estar conmigo y apoyarme siempre, los quiero mucho.

 A Esthefani el gran amor de mi vida, por su apoyo incondicional en


todo momento.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.


AGRADECIMENTOS

 Al Ing. M. Sc. Vidal Cesar Aquino Zacarías, asesor de la tesis por su


apoyo, observaciones y colaboración durante el desarrollo y
conducción de la misma.

 Al Ing. M. Sc. Ricardo Sevilla Panizo, por brindarme el material


biológico.

 A la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del


Perú, por brindarme la oportunidad de alcanzar una carrera
profesional.

 Al Programa Cooperativo de Investigación en Maíz (PCIM), UNA La


Molina, por brindarme las poblaciones de maíz PMC-584, para la
ejecución de la tesis.

 A los docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad


Nacional del Centro del Perú. Por su orientación y apoyo durante el
desarrollo de mi tesis.
ÍNDICE

RESUMEN…………………………………………………………………………..i

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..ii

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................ 14

1.1. MAÍZ AMILÁCEO ............................................................................ 14

1.2. CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA ............................................... 18

1.3. CARACTERIZACIÓN GENOTÍPICA............................................... 20

1.4. ADAPTACIÓN CLIMÁTICA ............................................................ 21

1.5. MEJORAMIENTO FILOGENÉTICO ............................................... 25

1.6. GANANCIA GENÉTICA .................................................................. 28

1.7. MAÍZ : BLANCO URUBAMBA ........................................................ 32

2. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................. 35

2.1. LUGAR EXPERIMENTAL ............................................................... 35

2.2. FECHA DE INICIO Y CULMINACIÓN DEL EXPERIMENTO ......... 35

2.3. HISTORIAL DEL TERRENO EXPERIMENTAL. ............................. 35

2.4. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO .................................................... 35

2.4.1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO ....................................... 36

2.4.1.1. RENDIMIENTO.................................................................. 36

2.4.1.2. COMPONENTES DE RENDIMIENTO ............................... 37

2.4.1.3. ADAPTACIÓN ................................................................... 38

2.5. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................... 39

2.5.1. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL ............ 39

2.6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN (ANÁLISIS ESTADÍSTICO) ........... 39

2.7. CROQUIS EXPERIMENTAL .......................................................... 41


2.8. CONDUCCIÓN EXPERIMENTAL .................................................. 42

2.8.1. PREPARACIÓN DEL SUELO Y SIEMBRA .............................. 42

2.8.2. ABONAMIENTO Y APORQUE ................................................ 42

2.8.3. CONTROL DE MALEZAS ........................................................ 43

2.8.4. CONTROL FITOSANITARIO ................................................... 43

2.8.5. DESPANOJAMIENTO.............................................................. 43

2.8.6. COSECHA ............................................................................... 44

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................. 45

3.1. DETERMINACIÓN DE LA GANANCIA GENÉTICA ....................... 45

3.2 RENDIMIENTO ............................................................................... 46

3.2.1 PESO DE MAZORCAS (RENDIMIENTO DE CAMPO) ............. 46

3.2.2 PESO DE GRANOS (RENDIMIENTO DE CAMPO) .................. 47

3.2.3 RENDIMIENTO DE GRANOS (COMPONENTES DE

RENDIMIENTO) ................................................................................... 48

3.3 COMPONENTES DE RENDIMIENTO ............................................ 50

3.3.1 NUMERO DE PLANTAS ............................................................ 50

3.3.2 MAZORCAS POR PLANTA ....................................................... 51

3.3.3 HILERAS POR MAZORCA ........................................................ 52

3.3.4 GRANOS POR HILERA ............................................................. 53

3.3.5 PESO DE CIEN GRANOS ......................................................... 54

3.4 ADAPTACIÓN ................................................................................ 57

3.4.1 DÍAS A LA FLORACIÓN FEMENINA......................................... 57

3.4.2 DIAS A LA FLORACIÓN MASCULINA ...................................... 58


3.4.3 INTERVALO EN DIAS ENTRE LA FLORACIÓN FEMENINA Y

MASCULINA (ASI) ................................................................................ 59

3.4.4 ALTURA DE PLANTA ................................................................ 61

3.4.5 ALTURA A LA MAZORCA SUPERIOR...................................... 62

3.5. REGRESIÓN LINEAL........................................................................ 64

4 CONCLUSIONES ................................................................................. 68

5 RECOMENDACIONES ......................................................................... 69

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 70

ANEXOS ...................................................................................................... 76
ÍNDICE DE CUADROS
Pg. .
CUADRO 1. Análisis de variancia de la determinación de la ganancia
genética .Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584
de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010. 33
CUADRO 2. Análisis de variancia para el peso de mazorcas.
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010 33
CUADRO 3. Análisis de variancia para el peso de granos.
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010. 34
CUADRO 4. Análisis de variancia para el rendimiento de granos
(proveniente de los componentes de rendimiento).
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010. 35
CUADRO 5. Prueba de significación de los promedios para
rendimiento de grano y mazorca. Comparativo de
poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. 36
EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 6. Análisis de variancia para número de plantas.
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la 37
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 7. Análisis de variancia para número de mazorcas por
planta. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de 38
la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 8. Análisis de variancia para hileras por mazorca.
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la 39
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 9. Análisis de variancia para granos por hilera.
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la 40
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 10. Análisis de variancia para el peso de cien granos.
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010. 41
CUADRO 11. Prueba de significación de los promedios para los
componentes de rendimiento. Comparativo de
poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. 42
EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 12. Análisis de variancia para días al 50% de floración
femenina. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 40
de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 13. Análisis de variancia para días al 50% de floración
masculina. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 44
de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 14. Análisis de variancia para el intervalo en días entre la
floración femenina y masculina (ASI). Comparativo de 46
poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú.
EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 15. Prueba de significación de los promedios para 47
precocidad y ASI. Comparativo de poblaciones del cv.
PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro.
2009-2010. 48
CUADRO 16. Análisis de variancia para altura de planta.
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 17. Análisis de variancia para altura a la mazorca superior. 49
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la
sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 18. Prueba de significación de los promedios para altura
de planta y mazorca superior. Comparativo de 50
poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú.
EEA El Mantaro. 2009-2010.
CUADRO 19. Valores cuantitativos promedio de las características
componentes de rendimiento y adaptación. Comparativo 51
de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del
Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010. 52
CUADRO 20. Regresión lineal simple de las características de
componentes de rendimiento y adaptación con el
rendimiento de granos de maíz. Comparativo de
poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú.
EEA El Mantaro. 2009-2010.

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO 1. Línea de regresión de ciclos de selección del PMC 584 32


en porcentaje del rendimiento de la población original.

GRAFICO 2. Regresión lineal de número de mazorcas por planta con


el rendimiento de granos. Comparativo de poblaciones
del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El 53
Mantaro. 2009-2010.

GRAFICO 3. Regresión lineal de granos por hilera con el rendimiento


de granos. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584
de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010. 54
RESUMEN

El trabajo de investigación se ejecutó en el lote 12 de la Estación


Experimental Agropecuaria el Mantaro de la Universidad Nacional del Centro
del Perú, situada en el distrito de El Mantaro, Provincia de Jauja, durante la
campaña agrícola 2009–2010. Los objetivos del ensayo experimental fueron:
Estimar la ganancia genética por el método de selección mazorca-hilera
modificada aplicada a la variedad PMC-584 y Comparar las poblaciones
seleccionadas de la variedad PMC-584 mediante el método de selección
mazorca-hilera con la variedad Blanco Urubamba del Cuzco y una variedad
de 8 hileras. PCM-584 Original (Ciclo-0), año agrícola 2003 (T1), fue la que
obtuvo mayor peso de granos y mazorca con 13 y 15,27 t.ha -1
respectivamente, además destacó en densidad de población con 58950,65
plantas.ha-1, alcanzando el menor intervalo (ASI) con 3,167 días. En
rendimiento potencial, Blanco Urubamba del Cuzco (T7) fue el mejor
obteniendo 15,27 t.ha-1. Siendo el mejor además en prolificidad y granos por
hilera con 1,8 mazorcas por planta y 21,75 granos respectivamente. PCM-
584 C-5, año agrícola 2007 (T4), alcanzó mayor número de hileras por
mazorca con 8,667 hileras, alcanzando además mayor precocidad con 117,5
y 112,7 días en días al 50% de floración femenina y masculina
respectivamente. La Variedad 8 hileras (T6) destacó con mayor densidad de
grano con 82,12 g por cien granos. Logrando además mayor altura a la
inserción de la mazorca superior con 1,29 cm. Destacaron, T4 (mayor
precocidad), T1 (ASI) y T6 (altura a la inserción de la mazorca superior) y
PCM-584 C-1, año agrícola 2004 (T2), quién alcanzó mejor biomasa
aprovechable con 2,638 m de altura de planta.
INTRODUCCIÓN
El maíz amiláceo peruano muestra excelentes caracteres de mazorca y
grano que lo hacen único en comparación con la diversidad mundial del
maíz. Sin embargo, las variedades nativas de la sierra del Perú no tienen
niveles de caracteres adaptativos compatibles con una agricultura productiva
y sostenible. Por ejemplo, no tienen tolerancia a la sequía, al frío en los
primeros estados de desarrollo; no tienen resistencia a enfermedades de
hoja, pudrición de mazorca y enfermedades virósicas. Además, no obstentan
potencialidad de rendimiento ni estabilidad a través de localidades. Para
introducir todas esas características faltantes en las variedades nativas, se
cruzaron muchas razas peruanas de altura con germoplasma foráneo, que
integran las poblaciones en estudio para luego seleccionar poblaciones por
el método mazorca por hilera modificada. Cabe destacar que, en el valle del
Mantaro, la productividad del maíz amiláceo es ostensiblemente baja, por la
poca disponibilidad de variedades de maíz de amplia base genética, con
características de mazorcas de mayor tamaño y buen número de granos
(tipo cuzqueado), planta accesible al uso de forraje, precoces y con alta
capacidad de rendimiento, para uso en choclo y grano seco; además de la
deficiente conservación del cv. Blanco Urubamba, contribuyendo a la
dilución cualitativa, debido a situaciones razonables como las genéticas,
agronómicas y ambientales. En la actualidad, se tiende a la solución
genética que es la que más se ha puesto énfasis porque no aumenta
sustancialmente los costos de producción. Empero el manejo agronómico se
ejecutan usando recursos externos que encarecen el cultivo en desmedro
del agricultor y afectan la sostenibilidad medio ambiental. Hechos que
permitió ejecutar pobreza, sumándose el INIA Lima, como ente ejecutora en
alianza con la Facultad de Agronomía de la UNCP para así realizar la
comparación de diferentes poblaciones de la variedad PMC-584 de de maíz
para la sierra alta del Perú. Las poblaciones seleccionadas (ciclos de
selección) de la variedad PMC-584 mediante el método de selección
mazorca-hilera modificada fueron comparadas con la variedad Blanco
Urubamba del Cuzco y una variedad de 8 hileras. Estos antecedentes
permitieron ejecutar la investigación con el planteamiento del problema ¿El
método de selección mazorca-hilera modificada será eficiente para
incrementar genes de adaptación y rendimiento en la variedad PMC-584,
para la sierra alta del Perú?, motivando el supuesto “al comparar las
diferentes poblaciones seleccionadas de maíz (Zea mays L.) para la sierra
alta de la variedad PMC-584 se obtendrá ganancia genética para adaptación
y rendimiento por el método de selección mazorca-hilera modificada.”.

Basados en este acontecer, se ejecutó la comparación de diferentes


poblaciones del maíz amiláceo PMC-584 con los objetivos:

 Estimar la ganancia genética por el método de selección mazorca-hilera


modificada aplicada a la variedad PMC-584.
 Comparar las poblaciones seleccionadas de la variedad PMC-584 con el
método de selección mazorca-hilera con la variedad Blanco Urubamba del
Cuzco y una variedad de 8 hileras.
el proyecto en el cultivo de maíz, contando con el apoyo del PCIM de la
UNALM, el cual trabaja en proyectos para desarrollar el potencial del cultivo
para asegurar la nutrición popular y la superación de la
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1. MAÍZ AMILÁCEO
El maíz (Zea mays L.) es una planta anual alta dotada de un amplio sistema
radicular fibroso. Es una especie que se reproduce por polinización cruzada.
La flor femenina (elote, mazorca, choclo o espiga) y la masculina (espiguilla)
se hallan en distintos lugares de la planta. Se desarrolla el grano en número
variable de hileras (12 a 16), produciendo de 300 a 1 000 granos, que pesan
entre 190 y 300 g por cada 1 000 granos. El peso depende de las distintas
prácticas genéticas, ambientales y de cultivo. El grano constituye el 42 por
ciento del peso en seco de la planta. Presentan a menudo color blanco o
amarillo, aunque también los hay negro, rojo y jaspeado. Hay varios tipos de
grano, que se distinguen por diferencias de los compuestos químicos
depositados o almacenados en él. Los principales factores del rendimiento
son el número y peso de granos, vienen determinados por factores genéticos
cuantitativos que se pueden seleccionar con relativa facilidad. El número de
granos está determinado por el número de hileras y el número de granos por
hilera de la mazorca. El tamaño y la forma del grano determinan su peso,
asumiendo constantes factores como la textura y la densidad de los granos.
(http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S00.htm).

El maíz, es un cultivo de gran adaptabilidad muy difundido en todo el mundo,


cultivado por la mayoría de países. Se usa como forraje y es base de
fabricación de gran cantidad de alimentos, productos farmacéuticos y de uso
industrial. Para el caso del maíz se ha registrado gran número de razas. En
la feria de Tambo (La Mar, Ayacucho) se registró más de cincuenta razas,
diferenciadas por el color y tamaño de grano. En Ayacucho las variedades
más frecuentes son: Almidón Blanco, Chulpi, Hatun Almidón y Confites. En
la actualidad se está evaluando 72 ecotipos nativos correspondientes a ocho
razas en el Cusco. Es notoria la abundancia de variedades cultivadas en el
Valle Sagrado de los Incas (http://www.insitu.org.pe/webinsitu/maiz.htm).
El Perú es uno de los que posee mayor diversidad de tipos de maíz en el
mundo. Se han clasificado y descrito más de 50 razas que involucran
aproximadamente mayor a las 2000 colecciones obtenidos en diferentes
lugares del Perú (Beingolea et al, 1993).

El maíz se cultiva en los 24 departamentos del país, desde el nivel del mar
hasta los 3 900 msnm. Ocupa una extensión anual 403 615 ha. La región de
la sierra tiene mayor extensión, con 47%, luego la costa 27% finalmente la
selva 26%. Las proyecciones del área dedicada al cultivo de maíz, el
rendimiento, la producción y consumo desde 1964 hasta 1990, indican la
existencia de un déficit de producción, que es cubierto con importaciones de
maíz y sustitutos como sorgo y trigo (Manrique, 1998).

En el Perú existen 51 razas (Grobman,1961), la diversidad genética


existente en nuestro país se explica por la variedad de condiciones
ecológicas en la que el maíz peruano se desarrolla , así mismo , a la
mutación , hibridación y selección . Las primeras clasificaciones raciales de
maíz en el Perú fueron realizados por Cluter en 1946, en 1958 por
Nicholson, que describe el numero de tipos de maíz y su distribución en el
Perú .Kuleshov 1929 al estudiar la colección mundial de maíz , determino
que la mayor diversidad y especialización de maíz del grupo amiláceo
(endospermo suave ) tenia lugar en el Perú . Mas aun estableció que el
grupo mas subdividido y rico en rasgos morfológicos y biológicos era el
amiláceo . Herrera 1941 y Macbride 1936 presentaron la clasificación racial
de los tipos de maíz del departamento del Cuzco .

La diversidad del maíz se clasifica en razas, desde que se hizo la


clasificación racial , en la década de 1960 , no se ha perdido ninguna raza ni
se ha encontrado una raza nueva . La diversidad de maíz en el Perú se
conserva ex - situ en el banco de germoplasma de maíz del PCIM , e in–situ
en los lugares de cultivo de las razas nativas .El numero total de muestras
colectadas y acsesadas al banco de germoplasma en el Perú es 3,931. Con
las semillas de las accesiones se han formado poblaciones mas
heterogéneas como compuestos raciales , compuestos por tipo de grano ,
por adaptación a condiciones especificas , como por ejemplo , a zonas
frías.(Sevilla y Oscanoa, 2012) .

La agricultura en el valle del Mantaro es legendaria, tanto por la feracidad de


la tierra como por lo benigno del clima. Si bien hay heladas y granizadas que
malogran las sementeras en lugares aislados, las sequías largas son
sumamente raras (hubo una primera gran sequía en 75 años), y siempre se
logra cosechar algo, lo suficiente como para que el valle se haya
considerado como el almacén del centro del país, incluyendo a Lima. El
aforismo de vivir en Jauja, que hasta hoy se usa en España y América
Central para significar épocas de bonanza, se originó cuando los españoles,
después del duro pasaje desde Cajamarca, encontraron en el valle ,tambos
llenos de alimentos y tejidos, así como las chacras de marzo de 1534, listas
para ser cosechadas (http://www.andes.missouri.edu/andes/Jauja/Maiz.htm).

El cultivo de maíz amiláceo en la actualidad constituye uno de los principales


productos que sirve para el consumo humano, de tal modo que su demanda
en el mercado especialmente de la capital Lima y de la región va en
ascenso paulatino, de allí que la producción se halla distribuido en todo el
valle del Mantaro, con marcadas diferencias en los aspectos cualitativos y
cuantitativos (Iguia, 1994).

En el Perú , el maíz amiláceo se siembra en aproximadamente 259 mil ha ,


el 82 % se destina a grano y 18 % a choclo , con una producción anual de
230 mil toneladas de grano y 375 mil de choclo ,El rendimiento promedio es
1,24 y 8.5 t/ha de grano y choclo respectivamente . El numero de
productores dedicados a esta actividad se estima en 412 mil ( CENAGRO ,
1994), a partir de mediados del siglo pasado , coincidiendo con la migración
del campo a la ciudad ,el consumo per capita de maíz amiláceo se ha
reducido por lo menos a la mitad , actualmente se consume 8.5 y 13.4 kg de
grano y choclo respectivamente . en la sierra central , en los departamentos
de Junín, Huancavelica y Ayacucho , se siembra el 20 % del total .(Sevilla y
Oscanoa, 2012)
Como consecuencia inmediata del mayor volumen de producción en el
mundo, obtenido en condiciones económicas más ventajosas, se estableció
numerosas industrias que utilizan el maíz como materia prima para la
preparación de una variedad de alimentos tanto para consumo animal y
principalmente humano como la chicha, machca, tamales, humitas, choclo,
harina, sémola de maíz, aceites y usos medicinales (Sevilla, 1995).

Los caracteres de mazorca y grano han sido usados en la clasificación racial


del maíz porque tienen alta heredabilidad e interaccionan con el ambiente en
menor grado que los caracteres de planta. Caracteres como la forma, textura
y color del grano así como el número de hileras de la mazorca, tienen muy
alta heredabilidad (Ortiz, 1985).

Las variedades nativas de maíz se agrupan en razas. Las razas se cultivan


generalmente en regiones donde han evolucionado, de manera que su
adaptación está asegurada. El riesgo aumenta considerablemente cuando
las razas se siembran en otros lugares fuera de su área de adaptación o en
sistemas distintos. Las razas peruanas de maíz no tienen la tolerancia al frío
en los primeros estados de desarrollo necesario para sembrar en épocas
más frías o en áreas de mayor riesgo. La tendencia actual de sembrar
variedades mejoradas originadas de las razas locales, respondiendo a las
demandas del mercado, requiere que las variedades tengan esa
característica (Sevilla, 1995).

Sevilla (1993) cita que, las variedades mejoradas de maíz amiláceo se


aceptan con dificultad si no tienen el tipo de mazorca y grano y la adaptación
a las condiciones marginales de la sierra. Para superar esa limitación se ha
propuesto el mejoramiento de las variedades nativas, donde el mejoramiento
de variedades nativas significó un aumento importante en la productividad.

En Junín, Huancavelica y Ayacucho existen 13 razas . La variación en la


conservación de las razas muchas veces se relaciona con el tamaño de
parcela , tipo de agricultura y destino de la producción . Si la tenencia es
parcelada y la agricultura de autoconsumo ; se garantiza la conservación de
las razas .Por , ejemplo, si el agricultor es pequeño( siembra menos de 0,5
ha ) su producción es generalmente para autoconsumo , cosecha en grano ,
usa su propia semilla y siembra la mayoría de las razas . Si el agricultor es
mediano ( siembra entre 0,5 y 4,9 ha ) el destino de la producción es mixto ,
para autoconsumo y mercado , cosecha en choclo y grano , compra semilla
mejorada y a veces usa su propia semilla y siembra algunas razas de maíz .
Si el agricultor es grande ( mas de 5 ha ) el destino de la producción es para
mercado y vende en choclo , compra semilla y generalmente no conserva
las razas. (Sevilla y Oscanoa, 2012)

1.2. CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA

La influencia del ambiente en la expresión fenotípica de caracteres


dominados por uno o dos genes con frecuencia no existe o no es detectado.
Los ejemplos que demuestran la acción del ambiente sobre un locus son
más bien escasos, pero existen la influencia del ambiente sobre la expresión
fenotípica de caracteres controlados por muchos genes es generalmente
conspicua y los ejemplos son abundantes: rendimiento, tamaño de órganos,
contenido de proteína, contenido de aceite, etc. (INFOAGRO, 2002).

Los criterios de calidad para el maíz son: uniformidad en la madurez, color,


forma, tamaño, cobertura de grano y libre de defectos; el requerimiento de
tamaño varían de acuerdo al mercado, pero los siguientes pueden ser
usados como guía: de 6,0 a 9,0 cm de longitud y 1,0 a 1,5 cm de diámetro
para el maíz bebe para fines de exportación (Usaid – Fonded Asian Regional
Projet, 1998); adaptado por (Sevilla, 2004) para maíces amiláceo precoces
con fines de comercialización en forma de precocido con los siguiente
calibres: de 15,5 a 16,5 cm de longitud y 5,5 a 6,5 cm de diámetro.

Las variedades mejoradas de maíz amiláceo se aceptan con dificultad si no


tienen el tipo de mazorca y grano y la adaptación a las condiciones
marginales de la sierra. Para superar esa limitación se ha propuesto el
mejoramiento de las variedades nativas. El mejoramiento de las variedades
nativas significó un aumento importante en la productividad (Sevilla, 1993),
pero no fue suficiente para lograr la adopción generalizada (Sevilla, 1990).

En el caso de la variedades mejoradas para la sierra del país, el


mejoramiento de caracteres adaptativos importantes como la productividad,
la tolerancia al frío o sequía y la resistencia a enfermedades, se hizo
sacrificando caracteres organolépticos muy apreciados en la sierra, como el
color del grano, la textura, la suavidad y forma del grano y los caracteres de
planta que le permiten al maíz de la sierra adaptarse a sistemas complejos
de producción. Todo eso obligó a cambiar la estrategia de mejoramiento de
las variedades nativas, iniciando el mejoramiento con un compuesto formado
por muestras colectadas en los lugares de dispersión de la raza. Como el
compuesto se hace sólo con muestras de la misma raza, se le denomina
Compuesto Racial (CR). Como la selección se aplica generalmente en
buenas condiciones agronómicas y ambientales, es necesario probar en las
propias condiciones del agricultor la efectividad de la selección y probar la
hipótesis que los compuestos raciales si responden al mejoramiento del
ambiente, en este caso específico, al mejoramiento de la fertilidad del suelo
(Sevilla, 2004).

Se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a virosis,


condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse
con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de
lo que se quiera conseguir como mejora de cultivo. También se selecciona
según la forma de la mazorca de maíz, aquellas sobre todo que posean un
elevado contenido de granos sin deformación (INFOAGRO, 2002).

La primera experiencia de la aplicación del mejoramiento en la sierra del


Perú, resultó en la duplicación de la productividad del compuesto PMC-561 y
el mejoramiento de la sanidad y aspecto de la mazorca. El éxito de ese caso,
hizo que se generalizara el método en toda la sierra (Santos, 1998; Yupa,
2000, Vega, 2003). Sin embargo, como en la sierra la prioridad es el
mantenimiento de la buena conformación de la mazorca del germoplasma
andino y la textura suave del grano, la intensidad para rendimiento es baja y
es difícil conseguir ganancias, como lo demostraron seleccionando el PMC-
584, Cerrate (1999) y Lobe (2000).

La cantidad de plantas que se siembran por unidad de superficie es bastante


variable en la región andina, dependiendo de variados factores, como la
fertilidad natural del suelo, variedades, sistema de cultivo y del objeto del
cultivo. El agricultor regula la densidad dependiendo de las condiciones
ambientales. Si la precipitación pluvial es regular se realiza poco desahije,
manteniéndose los campos con muchas plantas. En años secos, se ralea
continuamente hasta dejar una población baja. Las altas densidades originan
una serie de problemas que se agudizan por la fertilización pobre del suelo,
obteniendo plantaciones de escaso desarrollo, con tallos delgados y alto
porcentaje de plantas sin mazorcas, añadiéndose una elevada proporción de
plantas que se tumban. Las mazorcas obtenidas son pequeñas con granos
pequeños, incidiendo en la baja productividad de los campos (Sole, 1996).

En Jauja, en las variedades chocleras, las densidades afecta el diámetro de


la mazorca, longitud de la mazorca y longitud de grano siendo en todos los
casos las medias de la densidad de 93 750 plantas/ha menores a las de la
densidad de 62 500 plantas/ha (López, 1996).

1.3. CARACTERIZACIÓN GENOTÍPICA

La ganancia de selección se estima en muchos casos sólo para el


rendimiento, con una regresión donde el rendimiento de diferentes ciclos,
p.ej. ciclos 5, 6 y 7 en porcentaje del rendimiento del ciclo original (100%), en
este caso del ciclo 5, serian la variable dependiente y los ciclos (C5 = 1, C6
= 2 y C3 = 3), serian la variable independiente (Sevilla, 2004).

Borbor (1992), evaluó los componentes de rendimiento de los compuestos


raciales de maíz en la sierra del Perú, concluyendo que los compuestos
rinden más que el promedio de las colecciones que los forman, lo que
corroboró investigaciones preliminares. Esos resultados orientaron el
mejoramiento conservativo del maíz. Como el compuesto se formó
recombinando muestras diferentes de una misma raza, fue necesario
escoger un método de mejoramiento. La selección masal, que es el método
más fácil de aplicar, demostró que aumentó la productividad de San
Gerónimo mejorado (PMV-662) en 5% por ciclo en los primeros 4 ciclos.

En otro enfoque del mejoramiento para tolerancia a los estreses abióticos, se


identifica un carácter simple de un componente fisiológico que es probable
que confiera tolerancia al estrés; la selección se hace en este caso solo
sobre ese carácter aislado. En esa fase se analiza el valor del carácter como
criterio de selección, evaluando el cambio en el mismo, debido a la
selección, lo cual refleja la heredabilidad real de la característica en
consideración bajo condiciones de selección usadas y ganancias en
rendimiento del cultivo bajo estrés en campo (Blum, 1988).

El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones


científicas en los estudios de genética. Continuamente se está estudiando su
genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya
que posee una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo
que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear nuevos
híbridos para el mercado. Los objetivos de cruzamientos van encaminados a
la obtención de altos rendimientos en producción (INFOAGRO, 2002).

Los efectos de la interacción no son predecibles; su intensidad y signo


dependen precisamente de la reacción de los genotipos frente al medio
ambiente (Nakasone, 1996). Mientras que, la variación que ocurre en
poblaciones de maíz es producto de efectos genéticos aditivos, efectos
genéticos dominantes y efectos ambientales (Robinson et al., 1991).

1.4. ADAPTACIÓN CLIMÁTICA

El maíz, para su cultivo, en pluviometría, las aguas en forma de lluvia son


muy necesarias en periodos de crecimiento en contenido de 40 a 65 cm. En
riegos, el maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al
día. Las necesidades hídricas varían a lo largo del cultivo, cuando las
plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí
mantener una humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es
cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda dar un riego
unos 10 a 15 días antes de la floración. Durante la fase de floración es el
periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de
producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la
humedad y permita eficaz polinización y cuajado. Por último, para el
engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de
agua aplicada (http://infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm).

El cultivo de maíz es de clima templado, pero se adapta a climas fríos y


calurosos. La planta es exigente en N y prefiere suelos sueltos sin excesos
de humedad, se adapta a diferentes tipos de suelo pero se desarrolla mejor
en suelos francos, profundos y bien drenados, con un pH de 5,5 a 8,0 y es
algo tolerante a la salinidad. Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 3 200
msnm. El maíz amiláceo morado se cultiva en clima subtropical y templado
de la costa y sierra del Perú. En la sierra tiene preferencias por las zonas
que no presenten exceso de lluvias y que cuenten con agua de riego
suplementaria. En siembras de invierno en costa el rango de temperatura
óptima es de 15 a 20°C. Prefiere suelos sueltos sin exceso de humedad y es
exigente en nitrógeno (http://www.apades.org/cultivos/mami.htm).

El cultivo de maíz presenta en el ámbito del valle del Mantaro ciertos


factores limitantes, entre ellas está la carencia de variedades con estabilidad
de rendimiento a los variados ecosistemas en las áreas de producción,
desarrollo del cultivo en condiciones de alto riesgo (heladas y sequías) y una
excesiva parcelación de áreas dedicadas al cultivo (CONAPRO, 1997).

Vega (2003), cita a Manrique (1997) quién manifiesta que, la sierra peruana,
considerando su altitud, se le puede subdividir en tres subregiones: La sierra
baja, comprendida por valles que descienden de la Cordillera de los Andes
tanto por su lado oriental como por el occidental, debajo de los 1 800 msnm;
la sierra media, entre 1 800 y 2 800 msnm; y la sierra alta, arriba de los 2
800 msnm. La sierra alta posee climas fríos y secos, hay presencia de
heladas, granizadas, suelos delgados y de baja fertilidad; el régimen
pluviométrico es muy irregular, con grandes diferencias entre años, pero en
general nunca llueve más de 1 000 mm por año.

La falta de tolerancia al frío de las razas peruanas de altura ha sido


observada por varios investigadores. En el Perú, Sevilla (1987), probó que la
tolerancia al frío en estado de plántula era más baja en las razas peruanas
de altura, comparadas con poblaciones mejoradas para esa característica,
generadas cruzando germoplasma peruano por foráneo.

La tolerancia al frío de las razas peruana de maíz de altura se basa en


caracteres de mazorca y grano (Evaristo, 1995). Greenblatt (1985) reportó
que, las observaciones que hizo en la sierra del Perú y planteó la hipótesis
de que los caracteres de mazorca, brácteas o pancas de la mazorca y de
grano, condicionaban la tolerancia al frío con mecanismos físicos, que Levitt
llama mecanismos de evasión (del inglés “avoidance”). A partir de esa
verificación, el programa de maíz de sierra de la UNALM selecciona plantas
y mazorcas de tipo andino en variedades formadas cruzando germoplasma
andino por poblaciones experimentales de maíz con buena tolerancia al frío,
es en los primeros estados de desarrollo (Sevilla, 1995).

Lobe (2000) cita a Manarelli (1983) donde manifiesta que, los daños
causados por las heladas se producen cuando la temperatura del aire
desciende a un nivel por debajo de la temperatura mínima que puede
soportar un cultivo, estado en que la planta puede ser afectada parcial o
totalmente. Los efectos de estos niveles de temperatura son variables
dependiendo de la especie, variedad y fase de desarrollo del cultivo.

Es conocida la gran caída de rendimiento de maíz en situaciones de estrés


abiótico (falta de agua, falta de nutrientes, escasa radiación, altas o bajas
temperaturas, suelos con condición edáfica desfavorable). El estrés, definido
como todo factor que por su presencia o ausencia reduce el rendimiento
potencial de un cultivo, afecta tan drásticamente al maíz cuando ocurre
durante el período de floración que los rendimientos pueden caer hasta una
décima del rendimiento potencial. Sin embargo los híbridos actuales de maíz
muestran una respuesta diferencial ante un mismo estrés lo que determina
(en parte) la diferencia entre los híbridos cuando son sembrados en un
mismo ambiente. Esta habilidad para sostener el rendimiento ante
situaciones desfavorables se denomina tolerancia al estrés y hoy representa
una característica clave en la elección de los híbridos a sembrar por parte de
productores y agrónomos. Por otra parte, la estabilidad de un híbrido,
definida como la habilidad para sostener el rendimiento en diferentes
ambientes, es uno de los principales objetivos del mejoramiento genético de
maíz (Valentinuz y Paparotti, 2004).

Los cultivos de maíz sembrados tempranamente alcanzan su madurez


fisiológica bajo condiciones ambientales favorables para una rápida pérdida
de humedad del grano, reduciendo los gastos de secado artificial. Al
adelantar la cosecha, se evitan los inconvenientes por demora de la misma
en otoños húmedos. Dado que la densidad óptima para un cultivo de maíz
varía de acuerdo a la oferta de recursos (clima y de suelo, naturales o
agregados), reduciéndose a medida que empeoran las condiciones de
crecimiento, las siembras tardías están asociadas con una menor tolerancia
a altas densidades. Entonces, resultará conveniente ser cauteloso al decidir
la cantidad de plantas a lograr para evitar excesos que reducirán aún más su
productividad. Dado que la densidad óptima para un cultivo de maíz varía de
acuerdo a la oferta de recursos (de clima y de suelo, naturales o agregados),
reduciéndose a medida que empeoran las condiciones de crecimiento, las
siembras tardías están asociadas con una menor tolerancia a altas
densidades. Entonces, resultará conveniente ser cauteloso al decidir la
cantidad de plantas a lograr para evitar excesos que reducirán aún más su
productividad (http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/cereales/maiz07.pdf.).

Las posibilidades de éxito agrícola dependen y están condicionadas por


suelo, clima y material genético. En cultivos de secano, la precipitación y su
distribución en el tiempo, son los factores climáticos más importantes. En el
maíz amiláceo, la disponibilidad de agua en el momento oportuno es quizás
el factor ambiental crítico para determinar la producción. Bajo condiciones de
secano, con siembra de cultivares de maduración intermedia y tardía,
períodos secos impredecibles de 3-6 semanas de duración pueden ocurrir
en cualquier momento durante el ciclo de cultivo. El maíz es usualmente
susceptible al estrés por sequía, más aún si ésta ocurre a la floración,
cuando es demasiado tarde para que el agricultor pueda hacer ajustes en las
prácticas de manejo. Una deficiencia de agua en este periodo puede mermar
el rendimiento de hasta 6 a 13% por día de sequía (Alfaro, 2002).

El perjuicio ocasionado por la helada depende principalmente de la fase


vegetativa en la que se encuentra el cultivo durante la ocurrencia del
fenómeno y del grado de descenso de la temperatura. Datos registrados
durante tres años indica que en el valle del Mantaro existen tres épocas de
posible ocurrencia de helada. La primera del 26 al 30 de octubre, el segundo
del 6 al 11 de noviembre y del 01 al 05 de diciembre, sin embargo es posible
apreciar inestabilidad climática entre enero y marzo (Oscanoa, 2000).

Para la siembra del maíz es necesaria una temperatura media del suelo de
10 ºC, y que ella vaya en aumento. Si sobrevienen heladas antes de la
maduración sin que haya producido todavía la total transformación de los
azúcares del grano en almidón, se interrumpe el proceso de forma
irreversible, quedando el grano blando y con secado más difícil, ya que,
cuando cesa la helada, los últimos procesos vitales de la planta se centran
en un transporte de humedad al grano. Respecto a humedad, las fuertes
necesidades de agua del maíz condicionan también el área del cultivo. Las
mayores necesidades corresponden a la época de la floración (período
crítico de necesidades de agua), comenzando 15 ó 20 días antes de ésta.
(http://servicios.ideal.es/canalagro/datos/herbaceos/cereales/maiz.htm).

1.5. MEJORAMIENTO FILOGENÉTICO

Desde los primeros tiempos del cultivo del maíz en América, los indios
pusieron especial cuidado en la selección de las mazorcas destinadas a
sembrar en la siguiente temporada. La continuada selección originó muchas
variedades y razas nuevas. Estas fueron seleccionadas conforme a su
adaptabilidad a diferentes suelos y climas. El hombre blanco cultivó muchos
de estos tipos de maíz o los adaptó a sus objetivos. Estas líneas suelen
poseer características excelentes, tales como resistencia a enfermedades e
insectos. Pueden tener fuertes sistemas de raíces y tallos que les permitan
resistir erguidos temporales vientos. Pero se vio también que cuando las
mencionadas líneas puras se polinizaban en forma cruzada con otras, los
granos así producidos con frecuencia daban plantas híbridas más
productivas (http://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtml).

El Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz (PCIM) de la


Universidad Nacional Agraria La Molina, adoptó el método de selección
mazorca hilera modificada (SMH), para recombinar y seleccionar a la vez
compuestos formados con germoplasma peruano y foráneo, porque es el
mejor método para recombinar caracteres de diferentes progenitores y
seleccionar para varios caracteres a la vez, controlando el error experimental
y la interacción genotipo por ambiente (Sevilla, 2005).

El método de selección mazorca-hilera modificada (Lonnquist, 1964),


permite seleccionar una población heterogénea y recombinarla a la vez, por
lo que es el mejor método para incorporar masivamente los genes de una
población en otra. Ese método aplicado a la variedad PMC-561, una
variedad altamente heterogénea, logró duplicar la productividad de la
variedad y mejorar su resistencia a la pudrición de la mazorca. El método ha
sido usado rutinariamente por el CIMMYT y por muchos programas
nacionales de mejoramiento de maíz para enriquecer con germoplasma
clasificado previamente por tipo y color de grano a poblaciones
heterogéneas usadas para extraer líneas o familias de medios hermanos o
de hermanos completos (Sevilla y Holle, 2005).

El método selección mazorca hilera modificada o selección de medios


hermanos (Half-sib), viene a ser una combinación de selección entre familias
en base al rendimiento de progenies de mazorcas, y selección masal dentro
de las familias; es recomendado porque selecciona varias características a
la vez (Vega, 2003).
El éxito de la selección mazorca-hilera para rendimiento se da sólo en
siembras tardías, o sea en siembras más expuestas al frío. Mostró también
cambios notables en la precocidad y en la altura de la mazorca y planta,
coincidiendo con observaciones de otros autores en el sentido de que la
adaptación de poblaciones heterogéneas a regiones frías modifica la
arquitectura y fenología de las plantas (Gamarra, 2004).

Son evidentes las bondades de los maíces mejorados, no obstante, en


pequeñas áreas, un número apreciable de campesinos siguen sembrando y
conservan con cierta pureza maíces criollos. Se pueden considerar los
argumentos de que la semilla criolla no le cuesta dinero, está adaptada a sus
condiciones, evita riesgos y las variedades mejoradas presentan alto costo y
requiere de prácticas que no conoce ni puede invertir en ellas. Las áreas que
siembran son casi constantes, por lo tanto, al mejorar éstos maíces, el
campesino podrá obtener más producción en la misma área de siembra,
esto justificó someter a tres ciclos de selección masal a una muestra de maíz
criollo de grano blanco en campo de campesinos (Salazar y Moreno:
http://www.ceniap.gov.ve/pbd/Congresos/jornadas%20de%20maiz/6%20jorn
adas/carteles/geneticamejoramiento/psalazar.htm).

Para el éxito en el mejoramiento de un compuesto, la elección de materiales


debe ser cuidadosamente seleccionado para su formación. Asimismo
afirman que con los métodos de selección, en cualquier población de relativa
amplia base genética, la ganancia de selección puede ser de 2 al 5% por
año, mientras que en un compuesto podrá ser mayor dependiendo de la
superioridad de sus componentes (Goodman y Castillo, 1984).

La primera experiencia de la aplicación de ese método (colección de


muestras en lugares de dispersión de la misma raza) en la sierra del Perú,
resultó en la duplicación de la productividad del compuesto PMC-561 y el
mejoramiento de la sanidad y aspecto de la mazorca. El éxito de ese caso,
hizo que se generalizara el método en toda la sierra (Santos, 1998).
1.6. GANANCIA GENÉTICA

Según Sevilla (1993), las variedades mejoradas de maíz para la sierra del
Perú deben ser de buena productividad, estables, adaptadas a las
condiciones marginales de clima y a suelos de baja fertilidad y resistentes a
las principales enfermedades. Además deben tener buena calidad proteica
del grano sin perder el tipo de mazorca y grano de las razas nativas. Para
poder seleccionar por varios caracteres a la vez, el Programa Cooperativo
de Investigaciones en Maíz de la Universidad Nacional Agraria La Molina
(PCIM), escogió el método de selección mazorca hilera- modificada (Sevilla,
1971).

El método de selección mazorca-hilera modificada fue propuesto por


Lonnquist en 1964. El modificó el método convencional de mazorca-hilera
que se aplicaba en maíz, porque era ineficiente para mejorar características
cuantitativas y de gran complejidad como el rendimiento. El método es
fundamentalmente una combinación de selección entre y dentro de familias
de medios hermanos.

El método tiene una serie de ventajas. La prueba de familias (progenies de


mazorca) en varios ambientes, suministra una medida y control de los
efectos de la interacción genotipo por ambiente. El método permite
seleccionar por varios caracteres a la vez. En general la selección entre
familias es para caracteres de baja heredabilidad como el rendimiento; la
selección de las mejores familias se hace en promedio de varias
repeticiones. Las selección dentro de las familias de medios hermanos es
selección masal con control ambiental, porque la selección de la mejor o
mejores plantas se practica en una parcela pequeña. La selección masal
dentro de la parcela es selección fenotípica para caracteres de mayor
heredabilidad, como aspecto de la mazorca, color de grano o resistencia a la
pudrición de la mazorca.
Cada ciclo dura una sola generación; en un solo año se hace la selección,
recombinación y formación de familias (progenies de mazorca). Al eliminar
los gametos masculinos de las malas familias, ya que todas las familias se
despanojan, se evita que ese polen inferior fertilice las plantas de las buenas
familias que son seleccionadas. Otra ventaja muy importante es que no es
necesario guardar semilla remanente de las mazorcas seleccionadas,
porque la semilla para el siguiente ciclo se obtiene de las mazorcas
seleccionadas en plantas despanojadas.

Como la población que aporta el polen (macho) se forma con la mezcla de la


semilla de las mejores mazorcas del año anterior, se puede estimar
directamente el progreso de selección comparando machos de años o ciclos
sucesivos. Se estima todos los años como se va homogenizando la
población comparando la morfología de la planta y mazorca.

El método sin embargo tiene algunas desventajas. Es más difícil de ejecutar


que la selección masal y tiene un mayor grado de complejidad. La selección
familiar obliga a mantener la identidad de las parcelas y llevar registros de
correspondencia entre familias y parcelas, ya que la selección entre familias
se hace en promedio de repeticiones y localidades. Otra desventaja es que
la intensidad de selección es reducida a causa de las limitaciones físicas
impuestas por el número de familias que es posible probar.

Webel y Lonnquist (1967) evaluaron la efectividad de la selección mazorca-


hilera modificada en la variedad Hays Golden del cinturón de maíz de los
Estados Unidos. Se comparó el rendimiento de cuatro ciclos de selección. El
rendimiento promedio se incrementó en 9.44% por ciclo. Los resultados de
ese trabajo de selección hasta el ciclo 10 fueron presentados por Compton y
Bahadur (1977). Hasta el ciclo 7 el procedimiento se mantuvo inalterable. A
partir del ciclo 7 se aplicó un índice de selección incluyendo el rendimiento
en grano, acame de tallos y porcentaje de mazorcas caídas. El coeficiente
de regresión lineal calculado para estimar la ganancia del rendimiento por
ciclo fue de 5.26%, mientras que la regresión cuadrática no parece acusar
todavía la presencia de un techo genético. La diferencia de ganancia por
ciclo entre el reporte de Webel y Lonnquist (1967) y el de Compton y
Bahadur (1977), se debe, de acuerdo a los autores, al uso del índice de
selección; pero 5.26% es mayor en aproximadamente 3% a la ganancia
obtenida por selección masal en la misma variedad. Al cabo de 10 ciclos de
selección, las ganancias por ciclo fueron de 4.32%, 1.45% y 2.87% para
rendimiento, acame de tallo y porcentaje de mazorcas caídas
respectivamente.

Paterniani en 1967 reportó los resultados de la selección mazorca-hilera


modificada en la variedad Paulista Dent. El inició la selección con 300
mazorcas seleccionadas para constituir la población original. Después de
tres ciclos de selección se obtuvo una mejora de 42%, lo que equivale a un
coeficiente de regresión de 13.6% por ciclo. Hallauer y Miranda (1981)
reportaron las ganancias por ciclo de ocho poblaciones sometidas a
selección mazorca-hilera modificada. Las ganancias fluctuaron desde 13.6%
para el Dentado Paulista hasta 1.8% para el IAC-1.

Sevilla (1975) seleccionó la variedad PMC-561 en la sierra del Perú durante


ocho ciclos de selección, usando el método de selección mazorca-hilera
modificada. Las poblaciones seleccionadas se evaluaron en siete
experimentos, cuatro sembrados en Octubre y tres en Diciembre. El número
de familias probadas y seleccionadas varió de 137 a 140 y de 20 a 80
respectivamente; la presión de selección interfamiliar varió de 12.1% a
49.6%, siendo en promedio 26.8%. La ganancia genética en rendimiento por
ciclo, calculada con los datos de los experimentos de prueba de ciclos
sembrados en Diciembre fue de 11.24% por ciclo y de 7.58% cuando se
probaron los ciclos en Octubre; siendo la ganancia de 9.45% en promedio
de todos los experimentos.
La selección mazorca-hilera se usa ahora mas frecuentemente para el
mejoramiento de las variedades nativas y locales desde que se hizo muy
evidente que la selección masal tiende a hacer más tardías y altas a las
plantas de las poblaciones seleccionadas. Por ejemplo, Márquez (1985) cita
los resultados de Cortaza (1971) que reportó las ganancias por selección de
10 ciclos de selección masal en dos poblaciones híbridas. En una de ellas, el
rendimiento mejoró de 3.5 ton/ha en el ciclo 0 a 5.6 ton/ha en el ciclo 10,
pero la altura se modificó de 1.37 metros en el ciclo 0 a 1.87 en el ciclo 10 y
la precocidad medida como días desde la siembra a la floración subió de 53
a 59 días. En la otra población el rendimiento mejoró desde 3.7 a 5.2 ton/ha,
pero la altura de planta y el número de días a la floración cambió de 1.60 a
1.79 y de 55 a 57 respectivamente durante los 10 ciclos de selección. Esos
resultados se han corroborado muchas veces; la selección masal hace a las
plantas más altas y tardías.

Esa situación puede ser una seria limitación porque hay evidencias de que
las plantas mas altas y tardías son menos estables. Por ejemplo, Sevilla
(1974), calculó parámetros de estabilidad de una serie de variedades de
maíz de diferente precocidad y tipo de grano y asoció la estabilidad con
algunas características morfológicas de las variedades. Las características
que correlacionaron positivamente con la estabilidad fueron, precocidad,
baja altura de mazorca, pocas hojas cortas y angostas. Sin embargo,
Castellón y Muñoz (1990) observaron que variedades de las tierras altas de
México, a pesar de ser más precoces y provenir de una región con alta
frecuencia de heladas muestran los mismos daños que las plantas tardías
provenientes de regiones más benignas. Buendía (1992) concluyó que la
tolerancia al frío no está correlacionada consistentemente con la precocidad,
pero existe cierta tendencia.

El germoplasma peruano tiene un buen nivel de tolerancia al frío en los


últimos estados de desarrollo de la planta. Los mecanismos de evasión al
frío en la última etapa de desarrollo del maíz en zonas frías han sido
estudiados por Evaristo (1995). Sevilla (1995b) ha presentado una
estrategia para que no se pierdan esos mecanismos que se han desarrollado
en un proceso muy largo de adaptación del maíz a zonas frías.

La estrategia del PCIM ha sido incorporar todos esos mecanismos de


evasión en las variedades mejoradas para la sierra del país (Sevilla, 1995a).
Por eso se escogió el método de selección mazorca-hilera porque además
de su efectividad permite una máxima recombinación entre los genotipos
que forman una población. Pero la centralización de la selección puede
afectar la estabilidad de las variedades resultantes. Según Márquez (1985),
el mejoramiento genético debe hacerse para la gama de condiciones
ambientales mas importantes que prevalezcan en el área de influencia del
programa genotécnico, siendo necesario por lo tanto entender las relaciones
entre la población bajo mejoramiento y las condiciones del ambiente.

1.7. MAÍZ : BLANCO URUBAMBA

El maíz Blanco Gigante del Cusco, recibió recientemente, el Certificado con


la Denominación de Origen, otorgado por el Instituto Nacional de Defensa de
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI),
como un justo reconocimiento por su excelente calidad del grano, de tamaño
grande único en el mundo, producto del esfuerzo milenario del hombre
Andino, internacionalmente conocido como Blanco ó Cusco Gigante. Con
esta denominación de origen se busca darle identidad propia al producto que
posee características muy peculiares, que lo distingue de los demás maíces
producidos en el Perú y en el mundo. Su producción en grano, anualmente
se exporta a países como España, Japón, Estados Unidos, Francia y otros.
Ello significa divisas para el país y ganancias para las aproximadamente
5,000 familias dedicadas a la producción de este importante maíz amiláceo
(Medina, 2009).

La Estación Experimental Andenes del INIEA, a través del Proyecto de


Investigación en Maíz, desde hace más de tres décadas atrás utiliza por su
calidad de grano el cultivar Blanco Gigante del Cusco como progenitor en la
generación de nuevas variedades y está abocado a su conservación,
mejoramiento, generación de tecnologías que permita establecer un
adecuado programa de manejo agronómico y sobre todo a la producción de
semillas de las categorías genética y básica. A nivel de comunidades
campesinas con participación de agricultores productores de maíz Blanco
Gigante del Cusco de las provincias de Quispicanchi y Urubamba del Valle
Sagrado de los Incas, se ejecuta la selección y desarrollo de semilla
mejorada de buena calidad con familias calificadas y seleccionadas, a través
de mejoramiento genético por selección recurrente, con el objetivo de
superar los rendimientos actuales y semilla de buena calidad. En el Perú, el
rendimiento promedio es bajo: 1100 kg/ha. En los valles de Arequipa y
Cusco los rendimientos se elevan a 2200 kg/ha, debido a que mayormente
se cultiva bajo riego. En el Valle Sagrado, con Blanco Urubamba, el
rendimiento se eleva hasta 5000 kg/ha y algunos productores alcanzan
hasta 8000 kg/ha. El maíz blanco es generalmente exportado a diferentes
países como el Japón, España, Francia, etc., y para el mercado nacional
generalmente como grano seco, una parte de la producción es transformado
en maíz pelado que es transportado y comercializado en Lima y otras
regiones, también los agricultores lo transforman en chochoca para
almacenarlos por más tiempo y evitar el ataque de las plagas de almacén.
Algunas instituciones privadas en nuestra zona realizan experiencias
iniciales de precocido del maíz choclo y envasado en perspectiva de buscar
valor agregado y exportación del producto como base del Blanco Urubamba
(http://www.inia.gob.pe/boletin/bcit/boletin0004/cultivo_exp_andenes_maiz.ht
m).

El Maíz Blanco Gigante Cusco se obtiene tras largos procesos de selección


in situ realizadas mediante innovaciones continuas por las comunidades
campesinas localizadas en las provincias de Calca y Urubamba del
departamento del Cusco. El citado grano andino con características
distintivas y peculiares se produce en una franja de aproximadamente 70 km
de longitud en ambas márgenes del río Vilcanota o Willka Mayu (río sagrado)
a la que se le denomina el Valle Sagrado de los Incas. El cultivo del maíz se
realiza entre 2 600 y 3 050 m.s.n.m., y la franja presenta condiciones fértiles
templadas que favorece el desarrollo del maíz de los Incas y otros productos
usados para la alimentación desde el imperio Incaico. En el antiguo Perú, a
esta región seleccionada por el Inca se le conocía como “Qheswa”, palabra
quechua que significa tierra templada fértil de fondo de valle. Han
transcurrido varios siglos y hasta la actualidad la zona presenta grandes
ventajas para la producción y alta productividad para el maíz blanco gigante,
producto que se diferencia del resto de maíces por su gran tamaño de grano,
sabor, calidad externa y valor nutritivo. En la actualidad, el área de cultivo
del maíz blanco gigante se localiza en los distritos de San Salvador, Písac,
Taray, Coya, Lamay y Calca en la provincia Calca y en los distritos
Urubamba, Huayllabamba, Ollantaytambo, Yucay y Maras de la provincia
Urubamba (http://www.agronegociosperu.org/downloads/maiz.pdf).

Este maíz es originario del Departamento del Cusco, específicamente del


Valle Sagrado de los Incas. Se desarrolla entre los 2 600 y 3 050 m.s.n.m,
tiene mazorcas grandes de 8 hileras, de grano grande, redondo y harinoso.
Las plantas crecen a un porte de 2 a 3 metros de alto, se caracterizan por
tener un tallo grueso sin hijuelos adecuados a las características climáticas
del Valle Sagrado. El nombre de maíz blanco corresponde al color del grano
y se le denomina gigante por el excepcional tamaño grande de sus granos.
Cusco refiere a la zona geográfica de su origen. La denominación “Maíz
Blanco Gigante Cusco” se usa desde la década de 1950 por los productores
del Valle Sagrado de los Incas. Anteriormente se le conocía con el nombre
de Maíz Blanco. Posteriormente, luego de constatar el significado del
nombre quechua con el cual se le conocía desde la antigüedad, se le agregó
el término “Gigante”. Este nuevo término resulta de analizar el nombre
quechua “paraqay sara”, el cual en castellano significa maíz (“sara”) y
“paraqay” que describe además del color blanco, las características de:
grano grande, harinoso y de contextura suave, de forma aplanada, alimento
nutritivo que satisface el hambre. Este nombre antiguo define de manera
más amplia las características del producto, esto sumado al lugar geográfico
de procedencia, contribuyó a la formación del nombre actual: Maíz Blanco
Gigante Cusco (http://www.asocam.org/biblioteca/P0131_completo.pdf)
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. LUGAR EXPERIMENTAL

Se ejecutó el trabajo de tesis durante la campaña agrícola 2009-2010,


instalada en el lote 12 de la Estación Experimental Agropecuaria “El
Mantaro”, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro del Perú.
Situación Política: Distrito, El Mantaro, Provincia, Jauja, Departamento,
Junín. Situación Geográfica: Carretera Central, km 34, margen izquierda
del río Mantaro, Altitud, 3 316 msnm, Longitud oeste, 75° 16’ 33’’ meridiano
de Greenwich, Latitud sur, 12° 03’ 19’’ del Ecuador.

2.2. FECHA DE INICIO Y CULMINACIÓN DEL EXPERIMENTO

La siembra se realizó el 21 de octubre de 2009 y se culminó con la cosecha


el 30 de mayo de 2010.

2.3. HISTORIAL DEL TERRENO EXPERIMENTAL.

El historial del lote 12 de la Estación Experimental Agropecuaria “El


Mantaro”, lugar de instalación del trabajo de tesis, presentó:

Campaña agrícola 2007-2008 : Cultivo de papa


Campaña agrícola 2008-2009 : Cultivo de haba
Campaña agrícola 2009-2010 : Cultivo de maíz (tesis)

2.4. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

La tesis fue ejecutada mediante metodología experimental y comparativa


con observaciones de campo de los componentes de rendimiento y
características de adaptación con análisis en gabinete. Las poblaciones del
cultivar PMC-584, además del testigo Blanco Urubamba del Cuzco, fueron
sembradas individualmente en campo aislado en surcos de 6 m de longitud
en un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con 6 repeticiones dentro
del lote de cruzamiento. Las poblaciones de maíz y testigo, fueron
designadas, evitando el daño de la hoja bandera.
Las poblaciones de maíz proveniente del cultivar PMC-584, fueron
aleatorizados en cada repetición, considerando los lineamientos basados en
las características del BCA y enumerado del uno (T 1) al siete (T7).

2.4.1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO

 Rendimiento
Peso de mazorcas
Peso de grano
 Componentes de rendimiento
Plantas por unidad de superficie
Mazorcas por planta (prolificidad)
Hileras por mazorca
Granos por hilera
Peso medio del grano
 Adaptación
Días a la floración masculina
Días a la floración femenina
Altura de planta
Altura a la mazorca superior
2.4.1.1. RENDIMIENTO

PESO DE MAZORCAS (peso de campo)


A la cosecha, se pesó el número total de mazorcas por parcela,
constituyéndose el peso de campo de mazorcas por población de maíz.
Cada peso fue de manera individual y registrada para cada una. Para el
efecto se utilizó una balanza tipo reloj y expresada en kg. Se ejecutó el 30 de
mayo de 2010.

PESO DE GRANO (peso seco)


Cosechadas y pesadas las mazorcas por poblaciones de maíz (tratamiento)
de manera individual y depositada en bolsas de mallas sintéticas en el
campo de selección, éstas fueron conducidas al tendal manteniendo su
individualidad por tratamiento y repeticiones para el secado. Periódicamente
fue evaluada la humedad del grano, al determinar aproximadamente el 14%,
se procedió al pesado después de desgranada la mazorca. Ejecutado el 20
de junio de 2010.

2.4.1.2. COMPONENTES DE RENDIMIENTO

PLANTAS POR UNIDAD DE SUPERFICIE


Es el número de plantas productivas y no productivas establecidas por
parcela de 10,8 m2, en las parcelas designadas como hembras (poblaciones
de maíz). Se realizó al estado fenológico de choclo (elote). Se inició el 14 de
marzo de 2010. Valor que sirvió para determinar el índice de prolificidad.

MAZORCAS POR PLANTA


Devino de la cosecha, se contabilizaron el total de mazorcas por cada
población de maíz (parcela), con la finalidad de obtener el índice de
prolificidad por planta utilizando el valor del número de plantas por unidad de
superficie, es decir para contar con el número de mazorcas por planta,
indicador del rendimiento. Se ejecutó el 30 de mayo de 2010.

HILERAS POR MAZORCA


Es el número total de hileras por diez mazorcas seleccionadas al azar y
promediadas para obtener el número de hileras por mazorca individual. Se
ejecutó el 20 de junio de 2010.

GRANOS POR HILERA


Es el número total de granos de diez hileras dentro de las diez mazorcas
seleccionadas al azar y promediadas para obtener el número de granos por
hilera individual. Se ejecutó el 20 de junio de 2010.

PESO MEDIO DE GRANO


De los granos provenientes de las diez mazorcas seleccionadas para
obtener el número de hileras y granos por mazorca, se tomaron dos
muestras al azar (P1 y P2), cada una de 250 granos, se pesaron se sumaron
las dos muestras y se multiplicaron por dos [(P1+P2)2]. A este valor se le
dividió entre mil y se obtuvo el peso medio de grano. Ejecutado el 20 de
junio de 2010.

2.4.1.3. ADAPTACIÓN

DÍAS A LA FLORACION MASCULINA (antesis)


Es el número de días transcurridos desde la siembra hasta cuando el 50%
de las plantas ha liberado polen. Se inició el 9 de febrero de 2010.
Expresado en días. La evaluación permitió el despanojamiento a medida que
se producía la antesis para establecer las familias hembras.

DÍAS A LA FLORACION FEMENINA (emisión de estigmas)


Es el número de días desde la siembra hasta que han emergido los estigmas
del 50% de las plantas. Se inició el 15 de febrero de 2010, característica
expresada en días.

ASI (Intervalo en días, antesis femenina y masculina)


Es el intervalo en días, entre los días transcurridos para alcanzar la floración
femenina (FF) y días transcurridos para alcanzar la floración masculina (FM);
ASI=FF-FM. Mide la protandría. Se encuentra relacionado a tolerancia de
estreses (propiamente de estrés hídrico) y calculado en gabinete.

ALTURA DE PLANTA
Utilizando una regla graduada y considerando desde el suelo hasta la base
de la panoja, se ejecutó la medición después del estado de elote de la
mazorca (grano lechoso). Se evaluó en diez plantas al azar en cada parcela.
Labor realizada el 7 de marzo de 2010. Expresado esta característica en
metros y en forma individual para cada población en el campo de selección.

ALTURA A LA MAZORCA SUPERIOR


En las mismas plantas seleccionadas para altura de plantas y en la misma
fecha, se evaluaron colocando la regla graduada en la base del suelo y
midiendo hasta el nudo de inserción de la mazorca superior, se registró en
metros y en forma individual para cada familia.
2.5. DISEÑO METODOLÓGICO

2.5.1. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

 Número de Tratamientos 7
 Número de repeticiones 6
 Número de unidades experimentales 42
 Número de surcos por parcela 4
 Número de golpes por surco 16
 Numero de semillas por golpe 2
 Número de semillas por surco 32
 Longitud de surco 6m
 Distancia entre surcos 0,80 m
 Distancia entre golpes 0,4 m
 Área de parcela 19.2 m2
 Área de calles 156.6 m2
 Área neta experimental 806.4 m2
 Área total experimental 963.0 m2

2.6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN (ANÁLISIS ESTADÍSTICO)

El análisis estadístico se realizó, basados al modelo aditivo lineal que para el


análisis de varianza de un ensayo individual de Bloques Completos al Azar
se presenta:

Xij = µ + i + βj + ε ij
Dónde:
Xij = Observación cualesquiera dentro del experimento.
µ = Media poblacional.
i = Efecto aleatorio del i-ésimo tratamiento.
βj = Efecto aleatorio del j-ésimo bloque o repetición.
ε ij = Error experimental.
i = 1, 2, 3,……., t tratamientos
j = 1, 2, 3,……., r repeticiones
Los resultados se analizaron basados en el análisis de variancia propio del
diseño estadístico experimental, y comparados mediante la prueba múltiple
de Tukey al nivel de 0,05 (Cochram y Cox, 1990, Calzada, 1981).

MATERIAL GENETICO
El material genético en estudio (poblaciones de maíz) evaluado, fue
proveniente de las Poblaciones del cultivar PMC-584, conducido, cosechado
y seleccionado durante los años agrícolas 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007
adicionando una variedad local del agricultor de ocho hileras (cuzqueado) y
el cultivar Blanco Urubamba (Cuzco) como testigos.

Según Ricardo Sevilla, investigador responsable del PCIM-UNALM


(entrevista personal), indica que, el PMC-584 se formó cruzando tres
variedades peruanas de tipo blanco choclero tardío: Blanco Urubamba,
Compuesto Choclero y PMC-561, por 23 poblaciones con las mismas
características: 13 del Perú, cuatro variedades chocleras de Bolivia, una
variedad choclera de Ecuador y cinco compuestos del Programa
Cooperativo de la Zona Andina del CIMMYT. Una vez formada y
recombinada esa variedad se seleccionó usando el método de mazorca-
hilera modificada (Lonnquist, 1964). En los primeros ciclos, la selección no
fue efectiva debido a que la intensidad de selección por rendimiento fue muy
baja, porque la mazorca era muy desuniforme y hubo que seleccionar por
aspecto de mazorca. Después de uniformizar el tipo de mazorca, aumentó la
intensidad de selección para rendimiento, pero no se ha evaluado la
ganancia de selección.
Poblaciones de maíz del cv. PMC-584 (progenies) provenientes de
diferentes campañas agrícolas. EEA El Mantaro. UNCP. 2009–2010.
AÑO
TRATAMIENTO CÒDIGO
AGRÍCOLA
T1 PCM -584 Original C- 0 2003
T2 PCM -584 C -1 2004
T3 PCM -584 C- 2 2005
T4 PCM -584 C -5 2007
T5 PCM -584 C -4 2006
T6 Variedad 8 hileras (Cusqueado)
T7 Blanco Urubamba del Cuzco

2.7. CROQUIS EXPERIMENTAL

NM
2.8. CONDUCCIÓN EXPERIMENTAL

2.8.1. PREPARACIÓN DEL SUELO Y SIEMBRA

La preparación del suelo fue con labranza convencional , roturando con un


arado de discos y un pase de rastra, ejecutada dos días previos a la
siembra. Preparado el suelo, se procedió al surcado con la ayuda de una
surcadora a tracción dispuesta a un distanciamiento de 0,9m entre surcos;
realizada el surcado, se delineó el campo con cal sobre la base del croquis
del diseño experimental establecido.

La siembra se realizó el 21 de octubre del 2009, la distribución de semilla fue


manual disponiendo 2 semillas por cada golpe, cada golpe se encontraron
distanciados a 0,4 m, totalizando 16 golpes por surco, utilizando 32 semillas
por surco , el tapado de las semillas fue con la ayuda de picotas, procurando
que las semillas queden a una profundidad alrededor de los 10 cm como
máximo.

2.8.2. ABONAMIENTO Y APORQUE

Como campo experimental de selección y conocedores que la mayoría de


agricultores tradicionales de maíz poco fertilizan al maíz, se utilizó una
fórmula de fertilización media (fórmula tipo) de 100 kg.ha -1 de N, 80 kg.ha-1
de P2O5 y K2O, la mezcla de Fosfato Di Amónico (18%N, 46% P2O5) y
Cloruro de Potasio (60% K2O), utilizada todo a la siembra, Urea agrícola
(46% N), 50% a la siembra y 50% al aporque, depositadas en puyadas y
entre golpes, ubicadas al centro de los golpes de plantas. El aporque fue
mecanizado, utilizando una aporcadora, previo a esta acción se realizó el
abonamiento con nitrógeno (50% restante con Urea agrícola), esta labor se
ejecutó el 21 de noviembre de 2009, arreglando las plantas caídas de
manera manual.
2.8.3. CONTROL DE MALEZAS

Las malezas nocivas, entre otras: Avena silvestre, Avena fatua (Poacea);
Kikuyo, Pennicetum clandestinum (Poacea); Trébol, Medicago hispida
(leguminosa); Mostaza, Brassica sp (crucífera); Amor seco, Bidens pilosa
(compuesta); entre otras de menor nocividad, determinado por comparación
fenotípica de muestras, se controlaron, utilizando el herbicida ATRAZINA
(Gesaprim 80 PM), pre emergente, a dosis de 0,5 kg.ha-1 (80 cc por 16 litros
de agua), utilizando adherente Citowet a razón de 5 cc por mochila de 16
litros. La aplicación fue a 10 días después de realizada la siembra después
de efectuado un riego para dotar de suficiente humedad al suelo, la fecha de
aplicación fue el 31 de octubre de 2009. Después de aplicado el herbicida se
realizó una escarda para eliminar las malezas que persistieron en el campo y
no fueron controladas químicamente, mediante el paso de uñas o puntas y
limpiadas manualmente con la ayuda de picotas, realizado el 10 de
noviembre de 2009.

2.8.4. CONTROL FITOSANITARIO

Se registró problemas sanitarios que obligaron aplicar control químico, fue


durante el proceso de germinación a emergencia del maíz, se presentó
Adioristus sp “gorgojito negro de los andes” y Copitharsia sp “gusano
cortador de plantas tiernas”, controlando con la aplicación de Cipermetrina
25% (insecticida piretroide) a dosis de 60 cm 3.ha-1, solo una aplicación,
observándose que los insectos remanentes fueron controladas
biológicamente por sus controladores.

2.8.5. DESPANOJAMIENTO

Al determinar la aparición de las panojas con el 50% liberando granos de


polen en aquellas plantas dentro de los surcos considerados como hembras,
Poblaciones de maíz del cv. PMC-584, estas fueron despanojadas en su
totalidad, tomando con la mano la panoja y mediante un pequeño giro y un
tirón hacia arriba, labor realizada progresivamente hasta eliminar el total de
panojas de las parcelas consideradas como hembras. El despanojado se
inició el 14 de febrero de 2010. El inicio de la polinización de los machos en
los estigmas de las hembras (despanojadas), se observó a partir de los 5
días después del despanojado.

2.8.6. COSECHA

La labor de cosecha se llevó a efecto cuando la planta culminó su ciclo


vegetativo y los granos se encontraron completamente desarrollados, al
visualizar la madurez fisiológica (presencia de la capa negra en los granos
con el 75% de éstas en el tercio medio de la mazorca), y cuando el 50% de
las mazorcas dentro de la población de maíz (tratamientos) presentaron esta
característica, extrayéndose las mazorcas de los surcos considerados
hembras, labor realizada en forma manual, manteniendo su individualidad
dentro de cada tratamiento. Esta labor se realizó el 30 de mayo del 2010.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. DETERMINACIÓN DE LA GANANCIA GENÉTICA

kg/ha(grano
Ciclo
Porcentaje seco)
C0 100 13,000
C1 86 11,180
C2 87 11,520
C4 74 9,613
C5 80 10,440
T1 83 11,610
T2 96 12,480

Grafico 1. Línea de regresión de ciclos de selección del PMC 584 en


porcentaje del rendimiento de la población original.

Los altos rendimientos obtenidos del PMC 584 permiten afirmar que la
conservación de genes de la variedad formada y recombinada de los ciclos
iniciales del compuesto se debe a la eficiencia del método de selección.
Además se considera que la selección en términos de ganancia genética no
se evidencia debido a la posibilidad de haberse agotado la variancia
genética aditiva de la población. Sin embargo la conservación del potencial
genético en los términos expresados permite mantener un compuesto con
altos rendimientos.
Cuadro 1.- Análisis de variancia de la determinación de la ganancia genética

F. de V. GL Estimador Error Valor de t Pr > t


del estandar
parametro
Y 1 89.3 6.6 13.64 <.0001 **
X 1 -0.89 1.8 -0.49 0.643

El valor de la regresión es: b = -5.2 , lo que significa que por cada ciclo de
selección el rendimiento se reduce en 5.2 %. Según el Cuadro anterior, se
concluye que existe regresión lineal altamente significativa entre los ciclos de
selección y los rendimientos expresados en porcentaje.

Obsérvese que del ciclo 4 al ciclo 5 hay una ganancia de 8.67 % (de 9,613
kg.ha-1 a 10,440 kg.ha-1), pero en los demás ciclos el rendimiento disminuye.
Eso es común en la Sierra donde la diferencia entre años es muy grande;
por ejemplo, la selección hecha en el segundo ciclo fue en un año con
mucha lluvia, mientras que el año siguiente fue un año seco. Cuando se
prueban ciclos avanzados, se ve claramente que aunque en algunos ciclos
hay un retroceso aparente, la línea de regresión debería ser ascendente.

3.2 RENDIMIENTO

3.2.1 PESO DE MAZORCAS (RENDIMIENTO DE CAMPO)

CUADRO 2. Análisis de variancia para el peso de mazorcas. Comparativo de


poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El
Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 34,016 6,803 1,1020 ns
Tratamientos 6 60,555 10,093 1,6348 ns
Error 30 185,209 6,174
Total 41 279,780
_
X = 13,046 CV = 19,05% S = 2,485

En el cuadro 2, del análisis de variancia para el peso de mazorcas de las


diferentes poblaciones del cultivar PMC-584, en la fuente de bloques no se
halló diferencias estadísticas altamente significativas, debido a que no existió
influencia ambiental del área experimental durante la conformación
mazorcas, por la optimización en la distribución del agua (por riego o
precipitación pluvial), promoviendo plantas que propiciaron mazorcas bien
conformadas, no variando el peso de mazorcas.

En la fuente de tratamientos, no se observan diferencias estadísticas


significativas debido a la respuesta genética propia del cultivar PMC-584.
Debido a la tolerancia al efecto ambiental en los diferentes ciclos de estudio
(año agrícola) conformándose a plenitud, consecuentemente motivó tener
homogeneidad en el peso de mazorcas.

En promedio se alcanzó, 13,046 t.ha-1. El coeficiente de variabilidad fue de


19,05%, considerado como buena (Calzada, 1981) para la precisión de los
valores registrados en el experimento y tendiendo a ser “bajo” según la
escala propuesta por Osorio (2000).

3.2.2 PESO DE GRANOS (RENDIMIENTO DE CAMPO)

CUADRO 3. Análisis de variancia para el peso de granos. Comparativo de


poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El
Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 21,170 4,234 0,7324 ns
Tratamientos 6 47,774 7,962 1,3773 ns
Error 30 173,434 5,781
Total 41 242,378
_
X = 11,405 CV = 21,08% S = 2,404

En el cuadro 3, del análisis de variancia para el peso de granos, la respuesta


estadística de significación, muestra similar a lo hallado en rendimiento
(peso de mazorcas) por las razones discutidas, no variando el peso de los
granos por la respuesta al medio ambiente, características del suelo y
establecimiento genético del cultivar PMC-584.

En promedio se alcanzó, 11,405 t.ha-1, rendimiento promedio aceptable para


la sierra alta, significando un rendimiento de tusa de 1,641 t.ha-1, que servirá,
además, para utilizar como concentrado para animales. El coeficiente de
variabilidad fue de 21,08%, considerado como regular (Calzada, 1981 y
tendiendo a ser “moderadamente alto” según la escala propuesta por Osorio
(2000), indicando que dentro de cada tratamiento (población).

3.2.3 RENDIMIENTO DE GRANOS (COMPONENTES DE RENDIMIENTO)

CUADRO 4. Análisis de variancia para el rendimiento de granos (proveniente de los


componentes de rendimiento). Comparativo de poblaciones del cv.
PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 30,399 6,080 0,9377 ns
Tratamientos 6 61,873 10,312 1,5905 ns
Error 30 194,513 6,484
Total 41 286,786
_
X = 13,362 CV = 19,06% S = 2,546

En el cuadro 4, del análisis de variancia para el rendimiento de granos


(rendimiento potencial proveniente de los componentes de rendimiento), se
observa la misma respuesta estadística de significación a lo hallado en
rendimiento (peso de granos y mazorca), no variando el rendimiento de los
granos en respuesta al medio ambiente, características del suelo y
establecimiento genético del cultivar PMC-584.

En promedio se alcanzó, 13,362 t.ha-1, rendimiento promedio potencial muy


aceptable para las condiciones de sierra alta, es decir 1,957 t.ha-1 más que
lo alcanzado en peso de grano procedente del campo, debido a que uno o
más de los componentes promovieron el mayor rendimiento. El coeficiente
de variabilidad fue de 19,06%, considerado como buena (Calzada, 1981) y
tendiendo a ser “bajo” según la escala propuesta por Osorio (2000),
indicando que dentro de cada tratamiento (población), alcanzar el máximo
rendimiento potencial de granos promedio tiende a ser homogéneo.

Del cuadro 5, de la prueba de significación según Tukey basados en los


promedios del rendimiento potencial provenientes de los componentes de
rendimiento (RPCR) y de campo (peso de campo de mazorcas y grano), las
poblaciones de maíz amiláceo del cultivar PMC-584, no muestran diferencias
estadísticas entre ellas, resultado atribuible al comportamiento genético en
respuesta al medio ambiente del lugar experimental en los diferentes años
agrícolas, en RPCR, los valores oscilan de 11,43 t.ha-1 (T5: PMC-584 C-4,
cosecha 2006) a 15,38 t.ha-1 (T7: Blanco Urubamba, Cuzco) con diferencia
en el peso de 3,95 t.ha-1 a favor de T7, ocupando el primer orden, debido a
que ésta población fue sembrada el año agrícola 2009-2010 y por el efecto
compensatorio de sus componentes de rendimiento motivó en mayor
rendimiento de granos, además de considerarla como genéticamente pura
(sin contaminación genética). Esta última respuesta, se puede aseverar por
la población T1 (PMC-584, original C-0, cosecha 2003) que en este
rendimiento alcanza el segundo orden de mérito y en el rendimiento de
campo, tanto en peso de mazorcas como en granos alcanzó el primer orden
de mérito, y T7, el segundo orden.

CUADRO 5. Prueba de significación de los promedios para rendimiento de grano y


mazorca. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra
alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
Componentes de
Rendimiento de campo
rendimiento
RPCR Rendimiento de Rendimiento de grano
OM
(t.ha-1) mazorcas (t.ha-1) (t.ha-1)
_ _ _
T sig T sig T sig
x x x
1 T7 15,38 a T1 15,27 a T1 13,00 a
2 T1 14,60 a T7 14,17 a T7 12,48 a
3 T6 13,54 a T3 13,01 a T6 11,61 a
4 T2 13,21 a T6 12,82 a T3 11,52 a
5 T3 12,72 a T2 12,62 a T2 11,18 a
6 T4 12,65 a T5 12,00 a T5 10,44 a
7 T5 11,43 a T4 11,44 a T4 9,613 a
S X̄ 1,04 1,014 0,9816
T: tratamientos (Compuestos PMC-584). RPCR: rendimiento procedente de los componentes de rendimiento. sig:
significación estadística según Tukey (0,05). Datos originales. Sx: desviación de los promedios

En rendimiento de mazorcas como en grano, proveniente de campo, T 4


(PMC-584 C-5, cosecha 2007) alcanzó el último orden con 11,44 t.ha-1 y
9,613 t.ha-1, respectivamente, mientras que T1 (PMC-584, original C-0,
cosecha 2003) alcanzó el primer orden con 15,27 y 13 t.ha-1,
respectivamente, diferenciándose en rendimiento para ambos casos de
hasta 3,83 y 3,387 t.ha-1, respectivamente. Rendimientos alcanzados por la
respuesta de la hibridación dada por el método mazorca-hilera y por ser el
cultivar original (sin contaminación genética). Cabe destacar que el cultivar
Blanco Urubamba del Cuzco (T7), alcanzó el segundo orden de mérito,
considerándose la respuesta a ser material puro en respuesta a la
hibridación en el método de cruzamiento empleado.

3.3 COMPONENTES DE RENDIMIENTO

3.3.1 NUMERO DE PLANTAS

CUADRO 6. Análisis de variancia para número de plantas. Comparativo de


poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El
Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 336732072,338 67346414,468 10,8147 **
Tratamientos 6 31680805,511 5280134,252 0,8479 ns
Error 30 186819726,665 6227324,222
Total 41 555232604,514
_
X = 57319,255 CV = 4,35% S = 2495,46

En el cuadro 6, del análisis de variancia para el número de plantas por


unidad de superficie, en la fuente de repeticiones se halló diferencias
estadísticas altamente significativas, debido a que existió influencia
ambiental del área experimental durante el establecimiento de plantas, por
efecto del estrés térmico (helada) con intensidad mayor en las repeticiones
alejadas a la barrera biológica (árboles de eucalipto), promoviendo menor
establecimiento de plantas, sumado a ello la heterogeneidad del terreno que
influyó en la distribución del agua, además de los pequeños estiajes durante
el ciclo de desarrollo del cultivo. En la fuente de tratamientos, no se observa
diferencias estadísticas significativas debido a la humedad propicia para el
proceso de germinación y emergencia y en respuesta genética al vigor
promovido por el método de cruzamiento mazorca-hilera de la población del
cultivar PMC-584.
En promedio se alcanzó, por población 57 319,255 plantas.ha-1, aceptable
para el promedio del valle (60 000 plantas.ha-1). El coeficiente de variabilidad
fue de 4,35%, considerado como excelente (Calzada, 1981) para la precisión
del experimento y tendiendo a ser “muy bajo” según la escala propuesta por
Osorio (2000), indicando que dentro de cada tratamiento (población de
maíz), alcanzar el máximo número de plantas promedio por población tiende
a ser muy homogénea.

3.3.2 MAZORCAS POR PLANTA

CUADRO 7. Análisis de variancia para número de mazorcas por planta.


Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del
Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 0,084 0,017 0,2625 ns
Tratamientos 6 0,405 0,067 1,0535 ns
Error 30 1,921 0,064
Total 41 2,410
_
X = 1,598 CV = 15,84% S = 0,253

En el cuadro 7, del análisis de variancia para el número de mazorcas por


planta en la fuente de repeticiones no se halló diferencias estadísticas
significativas, debido a que no existió influencia ambiental del área
experimental durante el establecimiento de mazorcas por planta, sumado a
ello la homogeneidad de la humedad del terreno (riego oportuno) en este
estado fenológico de jilote. Esta respuesta estadística encontrada en
repeticiones, se observa en la fuente de tratamientos, debido a la respuesta
genética de las poblaciones del cultivar PMC-584.

En promedio se alcanzó, 1,598 mazorcas por planta, indica aceptable


prolificidad para el promedio del valle (0,9 mazorcas por planta). El
coeficiente de variabilidad fue de 15,84%, considerado como muy buena
(Calzada, 1981) para la precisión del experimento y tendiendo a ser “bajo”
según la escala propuesta por Osorio (2000), indicando que dentro de cada
tratamiento, alcanzar el máximo número de mazorcas por planta promedio
por población del PMC-584, tiende a ser homogénea.
3.3.3 HILERAS POR MAZORCA

En el cuadro 8, del análisis de variancia para el número de hileras por


mazorca, se observa la misma respuesta estadística de significación a lo
observado en mazorcas por planta, no variando el número de hileras por
mazorca en respuesta al medio ambiente, características del suelo y
establecimiento genético del cultivar PMC-584.

CUADRO 8. Análisis de variancia para hileras por mazorca. Comparativo de


poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El
Mantaro. 2009-2010.

FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 0,645 0,129 0,7075 ns
Tratamientos 6 0,973 0,162 0,8893 ns
Error 30 5,470 0,182
Total 41 7,088
_
X = 8,493 CV = 5,03% S = 0,427

En promedio se alcanzó, 8,493 hileras por mazorca, debido a la


contaminación genética ocurrida durante la polinización y fecundación por
otros cultivares o razas con clara dilución cualitativa ocurrida en las
diferentes años agrícolas, aclarando este hecho dado a que el cv. PMC-584
es de ocho hileras.

El coeficiente de variabilidad fue de 5,03%, considerado como excelente


(Calzada, 1981) para la precisión del experimento y tendiendo a ser “muy
baja” según la escala propuesta por Osorio (2000), indicando que dentro de
cada tratamiento (población), alcanzar el máximo número de hileras por
mazorca promedio tiende a ser muy homogéneo.
3.3.4 GRANOS POR HILERA

CUADRO 9. Análisis de variancia para granos por hilera. Comparativo de


poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El
Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 21,779 4,356 4,2416 **
Tratamientos 6 4,727 0,788 0,7671 ns
Error 30 30,808 1,027
Total 41 57,313
_
X = 21,333 CV = 4,75% S = 1,013

En el cuadro 9, del análisis de variancia para la característica número de


granos por hilera, se observa que, en la fuente de repeticiones se halló
diferencias estadísticas altamente significativas, debido a que existió
influencia ambiental del área experimental durante el establecimiento de
mazorcas, por efecto del estrés térmico (helada) con intensidad mayor en las
repeticiones alejadas a la barrera con árboles de eucalipto, promoviendo
heterogeneidad en el establecimiento de granos en las hileras dentro de la
mazorca, sumado a ello la heterogeneidad del terreno que influyó en la
distribución del agua, además de los pequeños estiajes durante el ciclo de
desarrollo del cultivo. En la fuente de tratamientos no se aprecia diferencias
significativas por la homogeneidad en el establecimiento de granos por hilera
en respuesta al carácter genético de la población de maíz amiláceo dentro
del cultivar PMC-584 del tipo Cuzco.

En promedio se obtuvieron 21,333 granos por hilera que producto del


promedio de hileras por mazorca se alcanzó 181,181 granos por mazorca,
valor promedio medio comparado por una mazorca de este cultivar adaptado
al medio (250 granos promedio) con un coeficiente de variabilidad de 4,75%
considerado como excelente en la precisión del experimento según la escala
citada por Calzada (1981), tendiendo a ser “muy baja” según la escala dada
por Osorio (2000), indicando que dentro de cada población del cv. PMC-584,
alcanzar el máximo número de granos por hilera promedio fue muy
homogéneo.
3.3.5 PESO DE CIEN GRANOS

CUADRO 10. Análisis de variancia para el peso de cien granos. Comparativo de


poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El
Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 2,722 0,544 0,0410 ns
Tratamientos 6 70,786 11,798 0,8885 ns
Error 30 398,348 13,278
Total 41 471,856
_
X = 80,31 CV = 4,54% S = 3,644

En el cuadro 10, del análisis de variancia para la característica peso de cien


granos (densidad del grano), se observa que, en la fuente de repeticiones no
se observa diferencias estadísticas, debido a la tolerancia a la helada
ocurrida en la fase V15 (emergencia de la panoja y mazorca), sumado a ello
la homogénea distribución del agua de riego en el terreno, en esta fase
fenológica, favoreciendo el normal proceso de polinización y fecundación
conduciendo a un efectivo llenado de granos en respuesta a estos
abiotismos y características edáficas. En la fuente de tratamientos no se
aprecia diferencias significativas por la homogeneidad en el llenado de
granos en respuesta al carácter genético de cada población a través de los
ciclos de siembra y a los factores ambientales donde se ejecutó el
experimento.

En promedio se obtuvieron 80,31 g por peso de cien granos, promedio


regular comparado con lo alcanzado normalmente (mayor de 1 g por grano
del cv. PMC-584) con un coeficiente de variabilidad de 4,54% considerado
como excelente en la precisión del experimento según la escala dada por
Calzada (1981), tendiendo a ser “muy bajo” según Osorio (2000), indicando
que dentro de cada tratamiento (población de maíz), alcanzar el máximo
peso de cien granos promedio fue muy homogénea.
CUADRO 11. Prueba de significación de los promedios para los componentes de
rendimiento. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra
alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
Componentes de rendimiento
Plantas por Mazorcas por Hileras por Granos por Peso de cien
OM hectárea planta mazorca hilera granos
_ _ _ _ _
T sig T sig T sig T sig T sig
x x x x x
1 T1 58950,650 a T7 1,800 a T4 8,667 a T7 21,75 a T6 82,12 a
2 T4 57716,084 a T1 1,650 a T7 8,633 a T1 21,58 a T2 81,45 a
3 T7 57716,083 a T3 1,600 a T1 8,583 a T2 21,55 a T4 81,40 a
4 T6 57407,434 a T6 1,583 a T6 8,533 a T3 21,43 a T3 79,98 a
5 T2 56790,150 a T2 1,567 a T2 8,500 a T5 21,18 a T1 79,85 a
6 T3 56481,517 a T4 1,500 a T5 8,267 a T6 21,17 a T7 79,15 a
7 T5 56172,867 a T5 1,483 a T3 8,267 a T4 20,67 a T5 78,22 a
S X̄ 1019 0,1033 0,1742 0,4137 1,488

T: tratamientos (Compuestos PMC-584). sig: significación estadística según Tukey (0,05). Datos originales. S x: desviación
de los promedios

Del cuadro 11, de la prueba de significación según Tukey sobre la base de


los promedios para las características inmersas en los componentes de
rendimiento, de manera muy general, muestran no ser estadísticamente
diferentes entre las poblaciones del cv. PMC-584 provenientes de diferentes
ciclos de cosecha, resultado atribuible al comportamiento genético respecto
al vigor durante el proceso de germinación a emergencia (establecimiento de
plantas por unidad de superficie), al comportamiento durante los años de
selección (mazorcas por planta) y la tolerancia a las heladas al estado
fenológico V15 presentando aceptable establecimiento de granos tanto en
densidad como en número (hileras por mazorca, granos por hilera y peso
unitario de grano) y por ende, en respuesta al medio ambiente del lugar
experimental.

En plantas por unidad de superficie, comparando entre el último y primer


orden de mérito, la respuesta se afianza al cuadro 4 (peso de campo de
granos y mazorcas) respecto al primer orden, T1 (PCM-584 original C-0, año
agrícola 2003 con 58 950,65 plantas.ha-1 y T5 (PMC-584 C-4, año agrícola
2006) en último orden con 56 172,867 plantas.ha-1, diferenciándose en
establecimiento poblacional de hasta 2 777,783 plantas.ha-1 a favor de la
población T1, que obviamente redundó en los mejores rendimientos
unitarios.
En el número mazorcas por planta (prolificidad), la población T5 (PMC-584
C-4, año agrícola 2006), alcanzó el último orden de mérito y la población T7
(Blanco Urubamba de Cuzco) se ubicó en el primer orden, indicando una
prolificidad de 1,483 y 1,8 mazorcas por planta respectivamente, estas
poblaciones se diferencian en prolificidad de hasta 0,317 mazorcas más a
favor de la familia T7, que obviamente marco diferencias positivas en el
rendimiento potencial unitario de granos (cuadro 4).

En la característica número de hileras por mazorca, las respuestas difieren


respecto a los componentes anteriores, debido a la contaminación genética
ocurrida a través de los años agrícolas, puesto que el cv. Blanco Urubamba
y la raza Cuzco presentan ocho hileras por mazorca, en el presente año
agrícola, el promedio es mayor, lo que demuestra dicha contaminación o
dilución cualitativa del PMC-584. Las diferencias entre el primer y último
orden de mérito es de 0,4 hileras por mazorca a favor de T 4 (PMC-584 C-5,
año agrícola 2007) quién alcanzó el primer orden con 8,667 hileras y el
último orden correspondió a T3 (PMC-584 C-2, año agrícola 2005) con 8,267
hileras. En granos por hilera, la respuesta del primer orden alcanzado es lo
mismo del componente mazorcas por planta (T 7) con 21,75 granos y el
último orden corresponde a T4 con 20,67 granos, dado a que esta última
población alcanzó el primer orden en hileras por mazorca, por efectos de la
compensación en el rendimiento (fenómeno de ocurrencia en los cereales)
aquí ocupó el último orden, es decir a mayor número de hileras por mazorca,
menor número de granos por mazorca, compensación que se observa en el
rendimiento final (cuadro 4).

En la característica peso de cien granos; muestra que, la población T6


(Variedad de ocho hileras del tipo cuzqueado) se situó en primer orden con
82,12 g por cien granos y el último orden lo ocupó la población T5 (PCM-584
C-4, año agrícola 2006) con 78,22 g, diferenciándose en 3,9 g a favor de T6,
que al determinar el peso unitario de grano, resultaría bastante significativo
en el rendimiento final de granos del PMC-584.
3.4 ADAPTACIÓN

3.4.1 DÍAS A LA FLORACIÓN FEMENINA

CUADRO 12. Análisis de variancia para días al 50% de floración femenina.


Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del
Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.

FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 1,048 0,210 0,1732 ns
Tratamientos 6 4,571 0,762 0,6299 ns
Error 30 36,286 1,210
Total 41 41,905
_
X = 118,048 CV = 0,93% S = 1,1

El cuadro 12, para días al 50% de floración femenina se observa que, en la


fuente de repeticiones no existen diferencias estadísticas significativas,
debido a que no hubo influencia ambiental (abiotismo negativo, heladas) en
el área experimental en aquellas repeticiones alejadas del cerco biológico
acompañada de la homogeneidad del terreno que influyó por la oportuna
distribución del agua de riego durante esta fase. En la fuente de tratamientos
no existen diferencias estadísticas significativas entre ellas, debido a que la
determinación de los días transcurridos para alcanzar el 50% de floración
femenina al igual que la masculina por tratamiento fue homogénea en
respuesta al carácter genético de cada compuesto poblacional. En promedio
se necesitó, 118,048 días, respuesta dentro de lo normal, por cuanto el cv.
PMC-584 es de ciclo tardía. Muestra un coeficiente de variabilidad de 0,93%
considerado como excelente la precisión del experimento según la escala
propuesta por Calzada (1981), mostrando ser muy homogénea “muy bajo”
(Osorio, 2000), el cual indica que dentro de cada tratamiento, alcanzar el
50% de floración femenina por población fue muy homogéneo.
3.4.2 DIAS A LA FLORACIÓN MASCULINA

CUADRO 13. Análisis de variancia para días al 50% de floración masculina.


Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del
Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.

FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 4,190 0,838 0,2588 ns
Tratamientos 6 26,286 4,381 1,3529 ns
Error 30 97,143 3,238
Total 41 127,619
_
X = 114,095 CV = 1,58% S = 1,799

El cuadro 13, para días al 50% de floración masculina se observa que, en la


fuente de repeticiones y tratamientos, se observa la misma respuesta
estadística alcanzada en días al 50% de floración femenina corroborando lo
atribuible a que no hubo influencia ambiental (abiotismo negativo, heladas)
en el área experimental acompañada de la homogeneidad del terreno que
influyó por la oportuna distribución del agua de riego durante esta fase. En la
fuente de tratamientos no existen diferencias estadísticas significativas entre
ellos, debido a que la determinación de los días transcurridos para alcanzar
el 50% de floración masculina por tratamiento fue homogénea en respuesta
al carácter genético de cada población del cv. PMC-584. En promedio se
necesitó, 114,095 días, con un coeficiente de variabilidad de 1,58%
considerado como excelente la precisión del experimento según la escala
propuesta por Calzada (1981), mostrando ser muy homogénea “muy bajo”
(Osorio, 2000), el cual indica que dentro de cada tratamiento, alcanzar el
50% de floración masculina por compuesto poblacional fue muy homogéneo.
3.4.3 INTERVALO EN DIAS ENTRE LA FLORACIÓN FEMENINA Y

MASCULINA (ASI)

CUADRO 14. Análisis de variancia para el intervalo en días entre la floración


femenina y masculina (ASI). Comparativo de poblaciones del cv.
PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 2,476 0,495 0,1493 ns
Tratamientos 6 11,905 1,984 0,5981 ns
Error 30 99,524 3,317
Total 41 113,905
_
X = 3,952 CV = 46,08% S = 1,821

El cuadro 14, para el intervalo en días entre la floración femenina y floración


masculina (ASI) se observa que, en la fuente de repeticiones y tratamientos,
se observa la misma respuesta estadística alcanzada en la característica
referida a precocidad. En la fuente de tratamientos no existen diferencias
estadísticas significativas entre ellos, debido a que, la determinación del
intervalo en días transcurridos para alcanzar el ASI por tratamiento fue
homogénea en respuesta al carácter genético de cada población del cv.
PMC-584. El ASI mide la protandría y está íntimamente relacionada a
tolerancia de estrés térmico (heladas), indicando que en esta campaña
agrícola las poblaciones del cv. PMC-584 se encontraron moderadamente
tolerantes al estrés térmico, resultado que incidió en el rendimiento de
granos no afectando la fertilización de los óvulos de la mazorca por efecto
del estrés térmico. En promedio se necesitó, 3,952 días, con un coeficiente
de variabilidad de 46,08% considerado como muy mala la precisión del
experimento según la escala propuesta por Calzada (1981), mostrando ser
muy heterogéneo “muy alto” (Osorio, 2000), el cual indica que dentro de
cada tratamiento, alcanzar menor intervalo en días entre la floración
femenina y masculina por compuesto poblacional fue muy heterogéneo.

Del cuadro 15, basado en la prueba de significación según Tukey de los


promedios alcanzados en las poblaciones del cv. PMC-584 para días al 50%
de floración femenina y masculina, además del intervalo en días entre la
floración femenina y masculina (ASI) muestran no ser estadísticamente
diferentes entre ellas, dada la homogeneidad encontrada en el análisis de
variancia. La población T4 (PMC-584 C-5, año agrícola 2007) alcanzó el
primer orden y de mayor precocidad tanto para alcanzar la floración
femenina y masculina con 117,5 días y 112,7 días respectivamente, cabe
destacar que esta población alcanzó el último orden en rendimiento de grano
y mazorca, lo que demuestra que los más tardíos rinden más que los
precoces. En cuanto a los tardíos (menor precocidad) fueron, la población T3
(PMC-584 C-2, año agrícola 2005) con 118,5 días y T1 (PMC-584 original C-
0, año agrícola 2003) con 115,2 días respecto a floración femenina y
masculina respectivamente, cabe destacar que esta última población
alcanzó el primer orden en rendimiento de mazorca y grano, aseverando una
vez más que, las más tardías resultan ser más rendidoras. La respuesta de
estas poblaciones y de diferentes cosechas, muestra su estabilidad genética
en este año agrícola 2009-2010.

CUADRO 15. Prueba de significación de los promedios para precocidad y ASI.


Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del
Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
Características de adaptación (precocidad)
Días al 50% de FF Días al 50% de FM ASI
OM
_ _ _
T SIG T SIG T SIG
X X X
1 T4 117,5 a T4 112,7 a T1 3,167 a
2 T6 117,8 a T6 113,5 a T5 3,333 a
3 T7 117,8 a T7 113,7 a T2 3,833 a
4 T5 118,0 a T2 114,5 a T3 4,000 a
5 T2 118,3 a T3 114,5 a T7 4,167 a
6 T1 118,3 a T5 114,7 a T6 4,333 a
7 T3 118,5 a T1 115,2 a T4 4,833 a
S X̄ 0,4491 0,7346 0,7435
T: tratamientos (Compuestos PMC-584). FF: floración femenina. FM: floración masculina). ASI: intervalo en días a
la antesis. sig: significación estadística según Tukey (0,05). Datos originales. Sx: desviación de los promedios

Los resultados estadísticos afirman que el ASI influyó en los rendimientos y


en la fertilización de los óvulos, por efecto de las heladas al estado
fenológico V15 (Estados de desarrollo, Steven W. Ritchie, 1984). La
población T1 (PMC-584 original C-0, año agrícola 2003) fue la de menor
intervalo con 3,167 días, indicando que en esta campaña agrícola esta
población se encontró moderadamente tolerante al estrés térmico por el bajo
intervalo alcanzado, resultado que incidió en el mayor rendimiento de granos
no afectando la fertilización de los óvulos de la mazorca por efecto del estrés
térmico (heladas), respecto al rendimiento de granos y mazorcas. Lo
contrario resultó con la población T4 (PMC-584 C-5, año agrícola 2007),
quién alcanzó mayor intervalo con 4,833 días que incidió en el menor
rendimiento de granos, disminuyendo los rendimientos de granos y
mazorcas, como se aprecia en el cuadro 4. Así mismo, es posible apreciar
que la población T4, alcanzó mayor precocidad con mayor ASI, corroborando
que, dada la mayor amplitud para alcanzar la antesis (apertura de la flor
femenina para la recepción de los granos de polen) permitió menor
rendimiento de granos y mazorca con la influencia definitiva en la fertilización
de los óvulos, éste tiempo del ASI permitió mayor exposición al daño por
heladas afectando protandría.

3.4.4 ALTURA DE PLANTA

CUADRO 16. Análisis de variancia para altura de planta. Comparativo de


poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El
Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 0,280 0,056 4,6890 **
Tratamientos 6 0,034 0,006 0,4698 ns
Error 30 0,359 0,012
Total 41 0,673
_
X = 2,594 CV = 4,21% S = 0,109

En el cuadro 16, del análisis de variancia para altura de plantas se observa


que, en la fuente de repeticiones se halló diferencias estadísticas altamente
significativas, debido a que existió influencia ambiental del área experimental
durante el crecimiento y desarrollo de la planta, por efecto del estrés térmico
(helada) con intensidad mayor en las repeticiones alejadas a la barrera con
árboles de eucalipto, promoviendo heterogeneidad en el establecimiento de
plantas, sumado a ello la heterogeneidad del terreno que influyó en la
distribución del agua, además de los pequeños estiajes durante el ciclo de
desarrollo del cultivo. En la fuente de tratamientos, no se observa
significación estadística, debido a la homogénea altura que deviene de la
característica genética que presenta el cultivar PMC-584 del tipo cuzqueado
dentro de cada población.

En promedio se alcanzó, para altura de plantas 2,594 m, con un coeficiente


de variabilidad de 4,21%, considerado como excelente (Calzada, 1981) para
la precisión de los valores registrados en el experimento y tendiendo a ser
“muy bajo” según la escala propuesta por Osorio (2000), indicando que
dentro de cada tratamiento (familia), alcanzar la máxima altura de planta
promedio por familia tiende a ser muy homogénea.

3.4.5 ALTURA A LA MAZORCA SUPERIOR

CUADRO 17. Análisis de variancia para altura a la mazorca superior. Comparativo


de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El
Mantaro. 2009-2010.
FV GL SC CM FC SIG
Bloques 5 0,042 0,008 1,5044 ns
Tratamientos 6 0,026 0,004 0,7695 ns
Error 30 0,168 0,006
Total 41 0,235
_
X = 1,256 CV = 5,95% S = 0,245

En el cuadro 17, del análisis de variancia para altura a la inserción de la


mazorca superior, se aprecia que no existen diferencias estadísticas
significativas, debido a que no hubo influencia ambiental (abiotismo negativo,
heladas) en el área experimental durante el establecimiento de la mazorca
en aquellas repeticiones alejadas del cerco biológico acompañada de la
homogeneidad del terreno que influyó por la oportuna distribución del agua
de riego durante esta fase fenológica. En la fuente de tratamientos, éstas no
fueron significativas estadísticamente, debido a la homogénea altura a la
mazorca superior debido a la respuesta genética varietal (PMC-584) dentro
de cada población enmarcada por año agrícola.

En promedio se alcanzó, 1,256 m en altura a la mazorca superior, cuyo


coeficiente de variabilidad fue de 5,95%, considerado como excelente
(Calzada, 1981) para la precisión de los valores registrados en el
experimento y tendiendo a ser “muy bajo” según la escala propuesta por
Osorio (2000), indicando que dentro de cada tratamiento (población),
alcanzar la máxima altura a la mazorca superior promedio por población del
PMC-584 tiende a ser muy homogénea.

CUADRO 18. Prueba de significación de los promedios para altura de planta y


mazorca superior. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de
la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
Características de Adaptación
Altura de planta (m) Altura a la mazorca (m)
OM
_ _
T sig T sig
x x
1 T2 2,638 a T6 1,290 a
2 T3 2,620 a T7 1,275 a
3 T7 2,600 a T5 1,268 a
4 T5 2,592 a T4 1,265 a
5 T6 2,585 a T3 1,253 a
6
T1 2,583 a T2 1,227 a
7
T4 2,542 a T1 1,215 a
S X̄ 0,04472 0,03162
T: tratamientos (Compuestos PMC-584). sig: significación estadística según Tukey (0,05). Datos originales. Sx:
desviación de los promedios

Del cuadro 18, de la prueba de significación según Tukey basados en los


promedios de las poblaciones del cv. PMC-584 para altura de planta y altura
a la mazorca superior, se observa que dentro de la selección éstas no fueron
estadísticamente diferentes entre ellas, resultado que se le atribuye a su
comportamiento genético en respuesta al medio ambiente del lugar
experimental y considerado como homogéneo, oscilando valores, en altura
de planta, desde 2,542 m (T4: PMC-584 C-5, año agrícola 2007) hasta 2,638
m (T2: PMC-584 C-1, año agrícola 2004), quién alcanzó el primer orden,
haciendo una diferencia en altura de 9,6 cm a favor de T2, ligeramente
favorable por su mayor biomasa para efectos de alimentación animal (chala).
Observando además que, mayor precocidad influye en menor tamaño de
planta, aseverando este hecho en T4, donde para alcanzar la floración
femenina y masculina, mostró ser más precoz dentro de las poblaciones del
cv. PMC-584 estudiadas (cuadro 13) y por ende mayor biomasa.

Los valores oscilan para altura a la inserción de la mazorca superior desde


1,215 m (T1: PMC-584 original C-0, año agrícola 2003) hasta 1,29 m (T6:
Variedad de 8 hileras, cuzqueado) con diferencia a favor de T 6 de 7,5 cm,
que influyó positivamente en mayor asimilación de energía solar por parte de
la hoja “0” u hoja “base” (hoja fuente de importancia fisiológica para efectivo
llenado de grano) contribuyendo en mejorar los rendimientos de grano
(mayor peso de grano, cuadro 10).

3.5. REGRESIÓN LINEAL

Para sustentar el grado de asociatividad (correlación) de las características


agronómicas discutidas con el rendimiento de grano (peso seco), en el
cuadro 19 se muestran los datos cuantitativos alcanzados para ejecutar la
regresión lineal simple.

CUADRO 19. Valores cuantitativos promedio de las características componentes de


rendimiento y adaptación. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-
584 de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.

ThaG DFF DFM ASI AP AMz Pha MzP HMz GH PCG


T
Y X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10
T1 13,003 118,333 115,167 3,167 2,583 1215 58950,650 1,650 8,583 21,583 79,850
T2 11,178 118,333 114,500 3,833 2,638 1,227 56790,150 1,567 8,500 21,550 81,450
T3 11,520 118,500 114,500 4,000 2,620 1,253 56481,517 1,600 8,267 21,433 79,983
T4 9,613 117,500 112,667 4,833 2,542 1,265 57716,084 1,500 8,667 20,667 81,400
T5 10,435 118,000 114,667 3,333 2,592 1,268 56172,867 1,483 8,267 21,183 78,217
T6 11,605 117,833 113,500 4,333 2,585 1,290 57407,434 1,583 8,533 21,167 82,117
T7 12,478 117,833 113,500 4,167 2,600 1,275 57716,083 1,800 8,633 21,750 79,150
ThaG: rendimiento de granos t.ha-1. DFF: días a la floración femenina. DFM: días a la floración masculina. ASI:
intervalo en días entre la floración femenina y masculina. AP: altura de plantas (m). AMz: altura a la mazorca
superior (m). Pha: plantas por ha. MzP: mazorcas por planta. HMz: hileras por mazorca. GH: granos por hilera.
PCG. Peso de 100 granos (g).
En el cuadro 20, de la regresión lineal simple entre el rendimiento de granos
(peso seco) con las características de plantas por ha, hileras por mazorca,
peso de cien granos, días a la floración femenina y masculina, ASI, altura de
planta y a la mazorca superior de las poblaciones de maíz amiláceo del cv.
PMC-584, se observa que no existen diferencias estadísticas significativas
para la regresión, indicando que no existe correlación de estas variables con
el rendimiento de granos, siendo muy dispersa y no existiendo algún grado
de asociación. Sin embargo para las características inmersas en los
componentes de rendimiento, mazorcas por planta (prolificidad) y granos por
hilera, se aprecia que existen diferencias estadísticas significativas,
indicando algún grado de asociación para con estas características, quienes
determinaron el aumento o disminución del rendimiento de mazorcas.

Asimismo, sobre la base de la ecuación, es necesario indicar que, el ASI,


altura a la mazorca superior y el peso de cien granos (densidad del grano),
muestran que existe una correlación negativa para con el rendimiento de
granos, donde mayor intervalo en días, mayor altura a la mazorca y mayor
peso de granos disminuyen los rendimientos unitarios de granos.

CUADRO 20. Regresión lineal simple de las características de componentes de


rendimiento y adaptación con el rendimiento de granos de maíz.
Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del
Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.

VARIABLES Y R2 rC sig
0,05 0,01
Y= rendimiento
0,0007x – 26,319 0,2873 0,5360 ns
X= Pha
Y= rendimiento
8,7563x – 2,5842 0,6503 0,8064 *
X= MzP
Y= rendimiento
1,1242x + 1,8567 0,0257 0,1603 ns
X= HMz
Y= rendimiento
2,6871x – 45,919 0,7138 0,8449 *
X= GH
Y= rendimiento
- 0,1558x + 23,915 0,036 0,1897 ns
X= PCG
0,7545 08745
Y= rendimiento
1,572x – 174,17 0,2365 0,4863 ns
X= DFF
Y= rendimiento
0,6408x – 61,695 0,2346 0,4843 ns
X= DFM
Y= rendimiento
- 0,9546x + 15,177 0,227 0,4764 ns
X= ASI
Y= rendimiento
13,529x – 23,694 0,1278 0,3575 ns
X= AP
Y= rendimiento
- 14,009x + 29,002 0,1053 0,3245 ns
X= AMz
De la significación estadística, en número de mazorcas por planta
(prolificidad), se determinó el aumento del rendimiento de granos,
alcanzando un coeficiente de correlación (r) de 0,8064. La ecuación de
regresión estimada para ésta característica, es, Ŷ = 8,7563(x) – 2,5842,
indicando que por el incremento de una mazorca por planta de maíz de las
poblaciones dentro del cv. PMC-584, se incrementa el rendimiento en 8,7563
t.ha-1, debido a que, a mayor número de mazorcas por planta mayor número
de mazorcas por unidad de superficie y por ende mayor rendimiento de
granos. La respuesta permite observar el coeficiente de determinación (R 2),
de 0,6503, donde el 65,03% del aumento en el rendimiento (Ŷ), está
influenciado por el número de mazorcas por planta (gráfico 2).

GRAFICO 1. Regresión lineal de número de mazorcas por planta con el rendimiento


de granos. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra
alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.

En granos por hilera, se determinó el aumento del rendimiento de granos


(peso seco), alcanzando un coeficiente de correlación (r) de 0,8449. La
ecuación de regresión estimada para ésta característica, es, Ŷ = 2,6871(x) –
45,919, indicando que por el incremento de un grano en cada hilera de la
mazorca de las poblaciones de maíz amiláceo del cv. PMC-584, se
incrementa el rendimiento en 2,6871 t.ha-1, debido a que a mayor granos por
hilera contribuirá a mayor número de granos por mazorca, promoviendo
mejor acumulación de materia seca durante el llenado de granos. La
respuesta permite observar el coeficiente de determinación (R 2), de 0,7138,
donde el 71,38% del aumento en el rendimiento (Ŷ), está influenciado por el
número de granos por hilera (gráfico 3).

GRAFICO 2. Regresión lineal de granos por hilera con el rendimiento de


granos. Comparativo de poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del
Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
4 CONCLUSIONES
Ganancia genética

1. La selección en términos de ganancia genética no se evidencia


debido a la posibilidad de haberse agotado la variancia genética
aditiva de la población. Sin embargo, la conservación del potencial
genético en los términos expresados permite mantener un compuesto
con altos rendimientos.
Componentes de rendimiento
2. PCM-584 Original C-0 (T1), fue la que obtuvo mayor peso de granos
y mazorca con 13 y 15,27 t.ha-1 respectivamente, además destacó en
densidad de población con 58950,65 plantas.ha -1, alcanzando el
menor intervalo (ASI) con 3,167 días.
3. En rendimiento potencial, Blanco Urubamba del Cuzco (T7) fue el
mejor obteniendo 15,27 t.ha-1. Siendo el mejor además en prolificidad
y granos por hilera con 1,8 mazorcas por planta y 21,75 granos,
respectivamente.
4. PCM-584 C-5 (T4), alcanzó mayor número de hileras por mazorca
con 8,667 hileras, alcanzando además mayor precocidad con 117,5 y
112,7 días en días al 50% de floración femenina y masculina,
respectivamente.
5. La Variedad 8 hileras (T6) destacó con mayor densidad de grano con
82,12 g por cien granos. Logrando además mayor altura a la inserción
de la mazorca superior con 1,29 cm.
Adaptación
6. Destacaron, T4 C-5 (mayor precocidad), T1 C-0 ASI ( Intervalo en dias
entre la floración Femenina y Masculina ) y T6 (altura a la inserción de
la mazorca superior) y PCM-584 C-1, año agrícola 2004 (T2), quién
alcanzó mejor biomasa aprovechable con 2,638 m de altura de planta.
5 RECOMENDACIONES

 Continuar con ensayos en maíz, enfatizando en lograr mayor


ganancia genética para así evitar la dilución cualitativa en el cultivar
Blanco Urubamba, adaptada al valle del Mantaro.

 Realizar ensayos con este cultivar, seleccionadas por características


de mazorca y rendimiento, buscando época de siembra apropiada
obligada para someter a éstas a estrés hídrico y térmico buscando
evasión a los dos tipos de estrés.
BIBLIOGRAFIA
LIBROS CONSULTADOS

Alfaro, Y. 2002. Estrategias de mejoramiento genético en maíz (Zea mays L.)


para tolerancia al estrés por sequía. FONAIAP-CENIAP-IIA. Maracay,
Aragua. Venezuela. recfitog@reacciun.ve

Beingolea, L., A. Manrique, W. Fegan, H. Sánchez, V. Noriega, M. BORBOR,


J. Chura, J. Castillo, J. Sarmiento. 1993. Manual del maíz para la costa.
Proyecto TTA. Lima. 98 pp.

Blum, A. 1988. Plant Breeding for stress enviroments. Boca Raton, FL, USA,
CRC Press. 222 pp.

Borbor, M. 1992. Evaluación de componentes de rendimiento y


características morfológicas de compuestos raciales de maíz en la
sierra del Perú. Tesis Mag Scientiae. UNA La Molina.

BUENDIA S. 1992. Evaluación de germoplasma de maíz para adaptación a


climas fríos. Tesis Ing. Agrónomo. UNALM. Lima, Perú. 73 Págs.

Calzada, J. 1981. Métodos Estadísticos para la Investigación. Universidad


Nacional Agraria La Molina. Cuarta Edición. Lima.

CASTELLÓN J. y A. MUÑOZ. 1990. Resistencia a heladas y sequía en la


Mesa Central de la Sierra de Chihuahua. Ciencias Agropecuarias. Un.
Autónoma de Baja California. México. Vol. 2: 11-17

Cerrate, D. 1999. Selección mazorca-hilera modificada en una variedad


choclera de la sierra alta del Perú. Tesis Ing Agrónomo. UNA La
Molina. Lima, Perú.
Cochram W., G. y Cox G., M.1990. Diseños Experimentales. Editorial
TRILLAS. Segunda Edición en Español. México.

COMPTON W. A. y K. BAHADUR. 1977. Ten cycles of progress from


modified ear to row selection in corn (Zea mays L). Crop Sci 17: 378-
380

CONAPRO. 1997. Programa de producción agropecuaria 1996-1997. Comité


de concertación Agraria-Región Agraria Junín.

Evaristo, J. 1995. Características morfológicas de la mazorca de maíz


asociadas a la tolerancia al frío en germoplasma peruano y foráneo.
Tesis Mag Scientiae. UNA La Molina. Lima, Perú

Gamarra, G. 2004. Ganancia genética por selección mazorca-hilera


modificada en tres poblaciones de maíz amiláceo. Tesis Mag.
Scientiae. UNA La Molina. Lima, Perú.

Goodman, M. y F. Castillo. 1984. Conservación y evaluación de razas de


maíz en América Latina. XI reunión de maiceros de la zona andina.
Ministerio de agricultura. Instituto colombiano agropecuario. Programa
Nacional del maíz y sorgo CIMMYT. Palmira. 67-84 pp

Greenblatt, I. 1985. The ear of maize as a heat conserving device. En:


Northeastern Corn Improvement Conference. Un of Miss.

HALLAUER A.R., y J.B. MIRANDA FO. 1981. Quantitative Genetics in


Maize Breeding. Iowa State Un. Press. Ames, Iowa

Iguía, L. 1994. Producción del cultivo de Maíz. Edit. UTHEA México.

INFOAGRO. 2002. páginas de internet WWW. Infoagro. Comp.

Lobe, J. 2000. Efectividad de la Selección mazorca-hilera modificada en una


variedad choclera de la sierra alta del Perú. Tesis Ing Agrónomo. UNA
La Molina. Lima, Perú

Lonnquist, J. 1964. A modification of the ear to row procedure for the


improvement of maize populations. Crop Science 4: 227-228
López, C. 1996. Caracterización de seis variedades de maíz para la sierra
alta en diferentes niveles tecnológicos. Tesis: Ingeniero Agrónomo.
UNA La Molina. Lima.

Manrique, A. 1988. El maíz en el Perú. Fondo de producción de la cultura


agraria. Banco Agrario del Perú. Segunda edición. Lima. 17 – 19, 140,
180pp.

MÁRQUEZ-SÁNCHEZ F.1985. Genotecnia Vegetal. Tomo I. AGT Editores


S.A. México D.F.

Medina, C. 2009. Maíz: Blanco Urubamba o Cuzco Gigante. Naturaleza,


animales y vegetales del Perú. INIEA. Cuzco.

Ortiz, R. 1985. Efecto ambiental, interacción genotipo-medio ambiente y


heredabilidad de las características morfológicas usadas en la
clasificación racial de maíz en la sierra del Perú. Tesis Mg Sci. UNA La
Molina.

Oscanoa, C. 2000. Informe Final. Programa nacional de Investigación en


maíz y arroz. Campaña Agrícola 1999-2000. INIEA. Huancayo.

Osorio, G. 2000. Glosario de estadística y diseños experimentales. Facultad


de Agronomía. UNCP. Huancayo.

PATERNIANI E. 1967. Selection among and within half-sib families in a


Brazilian population of maize (Zea mays L.). Crop Sci 7: 212-216

Robinson, M., R. Comstock and P. Harvey. 1991 Genotypic and Phenotypic


correlations in corn and their implications in selection. Agronomy
Journal EEUU 282-287.

Salazar, P. y N. Moreno. Mejoramiento genético del maíz (Zea mays L.)


criollo blanco. V Jornadas Científicas del Maíz Parte VI.
http://www.ceniap.gov.ve/pbd/Congresos/jornadas%20de%20maiz/6%2
0jornadas/carteles/geneticamejoramiento/psalazar.htm
Santos, H. 1998. Selección mazorca-hilera modificada en la variedad de
maíz PMD-638 en la sierra central. Tesis Ing Agrónomo. UNA La
Molina. Lima, Perú.

1953-2003. pags: 158-187. UNA La Molina. Lima, Perú

Sevilla, R, y M. Holle. 2005. Recursos Genéticos Vegetales. L. León


Asociados. Lima.

SEVILLA R. 1971. Evaluación de cuatro generaciones de selección


mazorca-hilera modificada en una población de maíz de la sierra del
Perú. IV Reunión de Maiceros de la Zona Andina. Cali, Colombia

SEVILLA R. 1974. Uso de los parámetros de estabilidad para seleccionar


cultivares de maíz en la sierra del Perú. Segundo Congreso de
Investigadores Agrarios del Perú (CONIAP II). Lima, Perú

SEVILLA R. 1975. Selección mazorca-hilera modificada en una variedad de


maíz de la sierra peruana. Informativo del maíz. N° Extraordinario de
Inv. Vol. I: 22-26

Sevilla, R. 1987. Selección para tolerancia al frío en maíz. En: III Seminario
sobre Mejoramiento a factores ambientales adversos en el cultivo de
maíz. Pp: 1-52. Eds: B. Ramakrisna. PROCIANDINO, IICA. Quito,
Ecuador

Sevilla R. 1990. Comprobación de la tecnología desarrollada para el cultivo


de maíz en la sierra del Perú. Sistemas de Producción: Investigación
en campos de productores. (Caso Maíz). Eds: B. Ramakrisna y R.
Sevilla. PROCIANDINO, INIAP. Guaranda, Ecuador.

Sevilla, R. 1993. Mejoramiento del maíz en la sierra del Perú. PCIM.


UNALM. Lima.

SEVILLA R. 1993. Mejoramiento genético del maíz en la Sierra del Perú.


En: Actas de las Sesiones de Avances de Investigación. Tomo I, N° 1.
Marzo 1993. Págs.: 42-50. ANCYT. Lima, Perú
SEVILLA R. 1995 a. Germoplasma foráneo de maíz tolerante al frío en los
primeros estados de desarrollo para adaptar las variedades de la
sierra del Perú a siembras tempranas. XVI Reunión Latinoamericana
de maíz. Págs.: 149- 172

SEVILLA R. 1995 b. Mantenimiento de los mecanismos morfológicos de


defensa de la mazorca de maíz para protegerse contra el frío en la
Sierra del Perú. En: Tercer Congreso Peruano de Genética. Págs.:
85-86. Dic 1995. Lima, Perú.

Sevilla, R. 1995. Germoplasma foráneo de maíz tolerante al frío en los


primeros estados de desarrollo, para adaptar las variedades de maíz
de la sierra del Perú a siembras tempranas. III Reunión
Latinoamericana y VI Reunión de la Zona Andina de investigadores de
maíz. Pp: 149-165. Cochabamba, Santa Cruz, Bolivia.

Sevilla R. 2004. Mejoramiento del maíz en la sierra del Perú. En: Cincuenta
años del Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz (PCIM),

Sevilla, R.y Oscanoa C. 2011. Razas de Maiz en la Sierra Central del Peru ,
JUNIN , HUANCAVELICA Y AYACUCHO . INIA.FDSE – INCAGRO ,
pags: 6-8- 12 .HUANCAYO.PERU

Solé N. 1996. Efecto de la fertilización y la densidad de siembra en


variedades de maíz de Sierra alta. Tesis Ing Agrónomo. UNA La
Molina. Lima, Perú.

Valentinuz, O. y O. Paparotti: 2004. Rendimiento potencial y tolerancia al


estrés en Maíz.

Vega, J. 2003. Caracterización de la mazorca y selección de la variedad de


maíz PMS-636 en la sierra central del Perú. Tesis: Ingeniero
Agrónomo. UNALM. Lima.
Wall, P. 1988. Diseños Experimentales. Centro Internacional de
Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). México.

WEBEL O. y J. LONNQUIST. 1967. An evaluation of modified ear to row


selection in a population of corn (Zea mays L.) Crop Sci 7: 651-655

Yupa, F. 2000. Selección para adaptación a la región alto andina en una


población de maíz formada con germoplasma peruano y canadiense.
Tesis Ing Agrónomo. UNA La Molina. Lima, Perú.

PÁGINA WEB CONSULTADA:

http://infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm: El cultivo del maíz (1ª


parte). The maize growing

http://servicios.ideal.es/canalagro/datos/herbaceos/cereales/maiz.htm

http://www.agronegociosperu.org/downloads/maiz.pdf: Extraído, mayo 16 de


2011.

http://www.andes.missouri.edu/andes/Jauja/Maiz.htm

http://www.apades.org/cultivos/mami.htm.

http://www.asocam.org/biblioteca/P0131_completo.pdf: Extraído en mayo 25


de 2011.

http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S00.htm: El maíz en la nutrición


humana. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Roma, 1993

http://www.inia.gob.pe/boletin/bcit/boletin0004/cultivo_exp_andenes_maiz.ht
m: Extraído 16 de mayo de 2011.

http://www.insitu.org.pe/webinsitu/maiz.htm.

http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/cereales/maiz07.pdf.

http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/cereales/maiz07.pdf. VII. El rendimiento


en siembras tempranas.

http://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtml: El Maíz
ANEXOS
CUADRO 20. Datos cuantitativos para adaptación. Comparativo de
poblaciones del cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú.
EEA El Mantaro. 2009-2010.
Adaptación
R T FF FM ASI AP AMz
1 119 116 3 2.39 1.13
2 118 116 2 2.46 1.16
3 118 113 5 2.51 1.15
I 4 119 114 5 2.65 1.22
5 118 115 3 2.46 1.21
6 117 112 5 2.51 1.23
7 117 111 6 2.55 1.26
1 119 116 3 2.83 1.24
2 119 112 7 2.58 1.15
3 120 115 5 2.63 1.27
II 4 117 116 1 2.53 1.22
5 117 116 1 2.72 1.21
6 118 112 6 2.59 1.29
7 117 112 5 2.72 1.32
1 118 116 2 2.56 1.31
2 117 115 2 2.62 1.21
3 118 116 2 2.69 1.25
III 4 117 112 5 2.62 1.27
5 118 113 5 2.79 1.22
6 120 115 5 2.78 1.25
7 119 116 3 2.75 1.36
1 117 111 6 2.59 1.24
2 119 115 4 2.77 1.24
3 119 115 4 2.62 1.22
IV 4 117 111 6 2.43 1.36
5 117 114 3 2.35 1.18
6 118 115 3 2.57 1.34
7 117 115 2 2.56 1.31
1 118 116 2 2.60 1.19
2 118 115 3 2.89 1.21
3 119 115 4 2.79 1.33
V 4 117 112 5 2.64 1.21
5 118 115 3 2.59 1.49
6 117 111 6 2.59 1.39
7 120 114 6 2.62 1.25
1 119 116 3 2.53 1.18
2 119 114 5 2.51 1.39
3 117 113 4 2.48 1.30
VI 4 118 111 7 2.38 1.31
5 120 115 5 2.64 1.30
6 117 116 1 2.47 1.24
7 117 114 3 2.40 1.15
FF: días al 50% de floración femenina. FM: días al 50% de floración
masculina. ASI: intervalo en días entre la FF y FM. AP: altura de planta.
AMz: altura a la mazorca (m).
CUADRO 21. Datos cuantitativos para rendimiento. Comparativo de poblaciones del
cv. PMC-584 de la sierra alta del Perú. EEA El Mantaro. 2009-2010.
Componentes de rendimiento Rendimiento
R T PP Pha MzP HMz GH PCG PG RPCR PPMz PPG t.haMz t.haG
1 64 59259.3 1.9 8.8 24.3 80.4 0.804 19.36 20.73 18.18 19.20 16.83
2 64 59259.3 1.6 9.2 22.8 76.7 0.767 15.25 14.49 12.33 13.42 11.41
3 64 59259.3 1.2 8.0 22.7 84.9 0.849 10.96 12.33 10.30 11.41 9.53
I 4 64 59259.3 1.2 8.0 20.7 83.7 0.837 9.857 10.98 9.26 10.17 8.57
5 64 59259.3 1.4 8.6 22.3 73.5 0.735 11.69 12.19 10.98 11.28 10.17
6 64 59259.3 1.8 9.2 22.4 81.4 0.814 17.89 18.49 16.80 17.12 15.56
7 64 59259.3 1.8 8.6 21.8 79.2 0.792 15.84 16.42 14.87 15.20 13.77
1 64 59259.3 1.2 8.0 21.7 83.1 0.831 10.26 11.87 9.63 10.99 8.92
2 64 59259.3 1.5 8.6 21.2 80.9 0.809 13.11 13.39 12.31 12.40 11.40
3 56 51851.9 1.7 8.2 21.4 74.7 0.747 11.55 14.28 12.85 13.22 11.90
II 4 64 59259.3 1.5 8.6 20.9 81.0 0.810 12.94 12.86 11.15 11.91 10.33
5 62 57407.4 1.7 8.2 20.7 84.3 0.843 13.96 17.18 15.11 15.91 13.99
6 64 59259.3 1.5 8.8 20.0 79.4 0.794 12.42 12.86 11.67 11.91 10.80
7 64 59259.3 1.7 8.6 20.6 77.2 0.772 13.78 14.50 12.94 13.43 11.98
1 62 57407.4 1.6 8.0 19.9 83.9 0.839 12.27 14.38 11.52 13.32 10.67
2 62 57407.4 1.7 8.6 22.9 81.7 0.817 15.7 15.65 14.75 14.49 13.65
3 62 57407.4 1.8 8.4 21.9 80.7 0.807 15.34 16.68 14.41 15.45 13.34
III 4 64 59259.3 1.5 9.4 20.0 79.0 0.790 13.2 12.38 10.40 11.47 9.63
5 64 59259.3 1.8 8.4 21.0 76.8 0.768 14.45 16.47 14.57 15.25 13.49
6 64 59259.3 1.1 8.4 19.8 83.9 0.839 9.096 10.53 8.54 9.75 7.91
7 62 57407.4 2.1 8.4 20.9 74.9 0.749 15.85 18.88 16.89 17.48 15.64
1 64 59259.3 2.0 10.4 19.1 80.3 0.803 18.9 22.85 19.75 21.16 18.29
2 64 59259.3 1.2 8.4 19.1 84.0 0.840 9.584 10.71 9.00 9.92 8.33
3 64 59259.3 1.8 8.6 19.4 75.1 0.751 13.36 13.77 12.55 12.75 11.62
IV 4 64 59259.3 1.8 9.0 20.6 82.0 0.820 16.22 13.77 11.23 12.75 10.40
5 60 55555.6 1.3 8.0 21.0 77.5 0.775 9.403 10.53 8.83 9.75 8.18
6 64 59259.3 1.7 8.0 20.0 84.2 0.842 13.57 14.36 12.75 13.30 11.80
7 64 59259.3 1.8 8.8 22.7 81.3 0.813 17.32 14.11 12.27 13.07 11.36
1 64 59259.3 1.6 8.2 23.2 76.7 0.767 13.83 15.16 12.99 14.03 12.03
2 50 46296.3 1.9 8.2 22.7 80.9 0.809 13.25 13.73 12.44 12.71 11.52
3 60 55555.6 1.5 8.2 21.5 84.2 0.842 12.37 12.87 11.62 11.92 10.76
V 4 54 50000.0 1.5 8.6 20.8 80.8 0.808 10.84 11.22 10.18 10.39 9.43
5 50 46296.3 1.5 8.2 21.1 73.7 0.737 8.855 10.35 8.52 9.58 7.89
6 52 48148.1 1.7 8.2 21.9 82.3 0.823 12.1 10.56 10.36 9.78 9.59
7 56 51851.9 1.4 8.8 22.7 85.1 0.851 12.34 11.21 9.79 10.38 9.06
1 64 59259.3 1.6 8.6 21.3 74.7 0.747 12.97 13.93 12.18 12.89 11.28
2 64 59259.3 1.5 8.0 20.6 84.5 0.845 12.38 13.78 11.62 12.76 10.76
3 60 55555.6 1.6 8.2 21.7 80.3 0.803 12.7 14.35 12.93 13.29 11.97
VI 4 64 59259.3 1.5 8.4 21.0 81.9 0.819 12.84 12.91 10.06 11.96 9.32
5 64 59259.3 1.2 8.2 21.0 83.5 0.835 10.22 11.06 9.60 10.24 8.89
6 64 59259.3 1.7 8.6 22.9 81.5 0.815 16.17 16.27 15.09 15.06 13.97
7 64 59259.3 2.0 8.6 21.8 77.2 0.772 17.15 16.70 14.11 15.47 13.06
PP: plantas por parcela (4m2). Pha: plantas por ha. MzP: mazorcas por planta. HMz:
hileras por mazorca. GH: granos por hilera. PCG: peso de cien granos (g). PG: eso de
grano. RPCR: rendimiento potencial producto de los componentes de rendimiento. PPMz:
peso por parcela de mazorcas. PPG: peso por parcela de grano. t.haMz: t.ha-1 de mazorca.
t.haG: t.ha-1 de grano.
FOTOGRAFÍAS

DESARROLLO
VEGETATIVO DEL
CULTIVO

EVALUACIÓN DE
EMERGENCIA

LABORES CULTURALES
PROBLEMA DE
GRANIZADA

CONTROL
FITOSANITARIO

INICIO DE FLORACIÓN
FEMENINA
INICIO FLORACIÓN
MASCULINA

EVALUACIÓN DE
ALTURA DE MAZORCA
EVALUACIÓN DE
ALTURA DE MAZORCA

EVALUACIÓN DE
MAZORCAS POR
PLANTA

COSECHA
EVALUACIÓN DE
COMPONENTES DE
RENDIMIENTO

Anda mungkin juga menyukai