Anda di halaman 1dari 19

Curso :

Seminario de Investigación Académica II


Tema:

Tarea Académica 2 (TA2)

Desarrollo del cuerpo del primer capitulo de la monografía titulada “Juventud, grupos sociales,
identidad y relaciones: concepciones teóricas”

Integrantes

1. Joaquin Guevara
2. Junior Polo
3. Oliver Valdivia

Ciclo: 2018-01
SEMINARIO INVESTIGACIÓN ACADÉMICA II (HU102)
RÚBRICA DE EVALUACIÓN – TAREA ACADÉMICA 2
Joaquín Guevara Nota
Junior Polo

Integrantes Oliver Valdivia


10

Descripción de la Tarea: Redactar en equipo el primer capítulo de la monografía.


Reglas generales:
· Como condición previa para la evaluación, el trabajo no debe presentar plagio. Si lo tuviese, el grupo puede obtener como calificación hasta cero y, dependiendo de la gravedad del caso,
podría pasar a un proceso disciplinario.
· En el caso en que el grupo no presente una sección de la evaluación, el puntaje para dicha sección será cero.
· El profesor puede indicar un sistema de coevaluación para establecer la nota individual de cada alumno del grupo. Esta coevaluación puede ser revisada por el profesor, quien tiene la
decisión final sobre la nota.
Niveles de logro
En inicio (hasta 1 punto) En proceso (hasta 2 Logrado 1 (hasta 3 Logrado 2 (hasta 4 Sobresaliente (hasta 5
puntos) puntos) puntos) puntos)
Se presenta el esquema, Se presenta el esquema, Se presenta el esquema, Se presenta el esquema, Se presenta el esquema,
Asesoría previa objetivos, esquemas de objetivos, esquemas de objetivos, esquemas de objetivos, esquemas de objetivos, esquemas de
en la Semana 10 redacción en la clase de la redacción y algunas ideas redacción y 25% de la redacción y el 50% de la redacción y la versión
Semana 10. para la redacción del versión preliminar de la versión preliminar de la preliminar de la redacción
3 capítulo en la clase de la redacción del capítulo en la redacción del capítulo en la del capítulo en la clase de la
Semana 10. clase de la Semana 10. clase de la Semana 10. Semana 10.
Partes del trabajo
En inicio (hasta 2 En proceso (hasta 4 Logrado 1 (hasta 6 Logrado 2 (hasta 8 Sobresaliente (hasta
Competencias
puntos) puntos) puntos) puntos) 10 puntos)
 Redacta un texto que se  Redacta un texto que se  Redacta un texto que se  Redacta un texto que, en  Redacta un texto que se
adecúa a un contexto adecúa a un contexto adecúa a un contexto casi todos los casos, se adecúa a un contexto
Desarrollo de capítulo formal. Ocasionalmente formal, es parcialmente formal, en la mayoría de adecúa a un contexto formal, es fluido y toma
es fluido y toma en fluido y en algunos casos casos es fluido y toma en formal, es fluido y toma en cuenta la tarea
cuenta la tarea asignada toma en cuenta la tarea cuenta la tarea asignada en cuenta la tarea
Dimensiones de CE: y la audiencia a la que asignada y la audiencia a y la audiencia a la que asignada y la audiencia a asignada y la audiencia
D1, D2, D3 y D4 debe dirigirse. la que debe dirigirse. debe dirigirse. la que debe dirigirse. a la que debe dirigirse.
 Redacta párrafos que  Redacta párrafos que  Redacta párrafos que  Redacta párrafos que  Redacta párrafos que
Dimensiones de MI: presentan la idea presentan la idea presentan la idea presentan la idea presentan la idea
D1, D3, D4 y D5 principal de manera principal de manera principal de manera principal de manera principal de manera
4 explícita. El párrafo de explícita. El párrafo de explícita. El párrafo de explícita. El párrafo de explícita. El párrafo de
introducción o el de introducción o el de introducción y el de introducción y el de introducción y el de
cierre cumplen su cierre cumplen su cierre cumplen su cierre cumplen su cierre cumplen su
función en algunos casos. función en algunos función en la mayoría de función en casi todos función en todos los
 Ocasionalmente los casos. casos. casos. casos.
ejemplos, datos e ideas  En algunos casos los  La mayoría de ejemplos,  Casi todos los ejemplos,  Los ejemplos, datos e
que emplea son ejemplos, datos e ideas datos e ideas que datos e ideas que ideas que emplea son
pertinentes para el que emplea son emplea son pertinentes emplea son pertinentes pertinentes y
desarrollo del objetivo pertinentes para el para el desarrollo del para el desarrollo del suficientes para el
del texto. desarrollo del objetivo objetivo del texto. objetivo del texto. desarrollo del objetivo
 Utiliza un vocabulario del texto.  Utiliza un vocabulario  En casi todos los casos del texto.
básico, aunque por  Utiliza un vocabulario variado, en la mayoría utiliza un vocabulario  En casi todos los casos
momentos es poco básico, aunque por de casos de manera variado, de manera utiliza un vocabulario
preciso. Emplea palabras momentos es poco precisa y acorde al precisa y acorde al variado, de manera
o expresiones cuyo preciso. Emplea palabras contexto. En algunas contexto. precisa y acorde al
significado no o expresiones cuyo ocasiones utiliza Ocasionalmente utiliza contexto,
corresponde al contexto significado no expresiones coloquiales expresiones coloquiales Ocasionalmente utiliza
y también algunas corresponde al contexto. y/o presenta errores en o presenta errores en la expresiones coloquiales.
expresiones coloquiales. En algunos casos utiliza la construcción de sus construcción de sus No presenta errores en
Con mucha frecuencia se expresiones coloquiales enunciados, tanto enunciados, tanto la construcción de sus
presentan errores en la y presenta errores en la simples como simples como enunciados complejos.
construcción de sus construcción de sus complejos. complejos.  El texto que redacta
enunciados, tanto enunciados, tanto  En la mayoría de casos el  En casi todos los casos el desarrolla los objetivos
simples como complejos. simples como texto que redacta texto que redacta propuestos y utiliza con
 El texto que redacta complejos. muestra los objetivos desarrolla los objetivos coherencia información
desarrolla con dificultad  En algunos casos el texto propuestos y utiliza con propuestos y utiliza con bibliográfica relevante;
los objetivos propuestos que redacta muestra coherencia la coherencia información es decir, la expone,
y utiliza ocasionalmente dificultad en el información bibliográfica relevante; comenta o analiza.
información bibliográfica desarrollo de los bibliográfica relevante; es decir, la expone, Determina todos los
relevante de manera objetivos propuestos y es decir, la expone, comenta o analiza. conceptos clave de la
coherente; es decir, la en el uso coherente de comenta o analiza. Determina casi todos los temática a investigar,
expone, comenta o información Determina la mayoría de conceptos clave de la pero no siempre con
analiza. Ocasionalmente, bibliográfica relevante; los conceptos clave de la temática a investigar, o total claridad.
determina algunos de los es decir, la expone, temática a investigar, o todos ellos, pero no
conceptos clave de la comenta o analiza. todos ellos, pero no siempre con total  Distingue entre
temática a investigar, o Determina algunos de siempre con total claridad. conocimientos comunes
todos ellos, pero no con los conceptos clave de la claridad.  Distingue entre e ideas que requieren
total claridad. temática a investigar, o  Distingue entre conocimientos comunes atribución y utiliza las
 Distingue entre todos ellos, pero no conocimientos comunes e ideas que requieren siguientes estrategias:
conocimientos comunes siempre con total e ideas que requieren atribución y utiliza las parafrasear, resumir o
e ideas que requieren claridad. atribución y utiliza las siguientes estrategias: citar.
atribución y utiliza una de  Distingue entre siguientes estrategias: parafrasear, resumir o  En todos los casos
las siguientes estrategias: conocimientos comunes parafrasear, resumir o citar. establece una secuencia
parafrasear, resumir o e ideas que requieren citar.  En casi todos los casos lógica entre los capítulos
citar. atribución y utiliza dos  En la mayoría de casos establece una secuencia y subcapítulos: el
 En pocos casos establece de las siguientes establece una secuencia lógica entre los capítulos desarrollo de los
una secuencia lógica estrategias: parafrasear, lógica entre los y subcapítulos: el subcapítulos iniciales
entre los subcapítulos: el resumir o citar. capítulos y subcapítulos: desarrollo de los está vinculado del
desarrollo de los  En algunos casos el desarrollo de los subcapítulos iniciales análisis y la
subcapítulos iniciales establece una secuencia subcapítulos iniciales está vinculado del argumentación del
está desvinculado del lógica entre los está vinculado del análisis y la subcapítulo final. El
análisis y la subcapítulos: el análisis y la argumentación del desarrollo o análisis de
argumentación del desarrollo de los argumentación del subcapítulo final. El la información no
subcapítulo final. El subcapítulos iniciales subcapítulo final. El desarrollo o análisis de la muestra
desarrollo o análisis de la está vinculado del desarrollo o análisis de información muestra contradicciones,
información muestra análisis y la la información muestra ocasionalmente ocasionalmente es
contradicciones y es argumentación del ocasionalmente contradicciones o es repetitivo.
repetitivo. subcapítulo final. En contradicciones o es repetitivo.
algunos casos el repetitivo.
desarrollo o análisis de la
información muestra
contradicciones y es
repetitivo.
En inicio (hasta 0.5 punto) En proceso (hasta 0.75 Logrado 1 ( hasta 1 punto) Logrado 2 (hasta 1.5 puntos) Sobresaliente (hasta 2
punto) puntos)
 En pocos casos utiliza el  En algunos casos utiliza el  En la mayoría de casos  En casi todos los casos  En todos los casos utiliza
Referencias sistema de referencias sistema de referencias utiliza el sistema de utiliza el sistema de el sistema de referencias
bibliográficas APA o con mucha APA o se presentan referencias APA y no se referencias APA y no se APA y no se presentan
frecuencia se presentan errores en las referencias presentan errores en las presentan errores en las errores en las referencias
Dimensiones de MI: D2  errores en las referencias elaboradas. referencias elaboradas. referencias elaboradas. elaboradas.
1 elaboradas.  Si bien la mayoría de  La mayoría de fuentes de  Casi todas las fuentes de  Todas las fuentes de
 Si bien la mayoría de fuentes de información información que información que información que
fuentes de información que selecciona y evalúa selecciona y evalúa son selecciona y evalúa son selecciona y evalúa son
que selecciona y evalúa son son confiables y actuales confiables y actuales en confiables y actuales en confiables y actuales en
confiables y actuales en en relación al tema, en relación al tema; además, relación al tema; además, relación al tema; además,
relación al tema, en pocos algunos casos resultan resultan pertinentes para resultan pertinentes para casi todas resultan
casos resultan pertinentes pertinentes para enfrentar una falta de enfrentar una falta de pertinentes para
para enfrentar una falta de enfrentar una falta de información. información. enfrentar una falta de
información. información. información.
En inicio (hasta 0.5 punto) En proceso ( hasta 0.75 Logrado 1 (hasta 1 punto) Logrado 2 ( hasta 1.5 Sobresaliente (hasta 2
Ortografía y punto) puntos) puntos)
puntuación Ocasionalmente, respeta las Respeta, parcialmente, las En la mayoría de casos En casi todos los casos En casi todos los casos
convenciones de ortografía y convenciones de ortografía y respeta las convenciones de respeta las convenciones de respeta las convenciones de
Dimensiones de CE: D5 puntuación, de manera que puntuación, de manera que ortografía y puntuación, ortografía y puntuación, ortografía y puntuación, sus
1 sus errores obstaculizan la sus errores obstaculizan la aunque sus errores pueden aunque sus errores pueden errores no interfieren en la
lectura del texto redactado. lectura del texto redactado. interferir interferir lectura del texto redactado.
momentáneamente en la momentáneamente en la
lectura del texto redactado. lectura del texto redactado.
Insuficiente (hasta 0.5) Suficiente (hasta 1 punto)
Respeta ocasionalmente o respeta en menos del 50% del Respeta en más del 50% del trabajo las convenciones sobre la presentación de los trabajos
Presentación formal
trabajo las convenciones sobre la presentación de los trabajos monográficos (márgenes, interlineados, títulos, subtítulos, paginación, referencias
1
monográficos (márgenes, interlineados, títulos, subtítulos, bibliográficas en orden alfabético).
paginación, referencias bibliográficas en orden alfabético).
Esquemas del capítulo 1

Encargado del subcapítulo: Junior Polo Rucoba y Oliver Valdivia

▪ Número y título del subcapítulo:


1.1. Definición desarrollada de juventud y los grupos sociales

▪ Objetivo del subcapítulo:


Definir qué es la juventud y grupos sociales

▪ Esquema de redacción:
Esquema de redacción Fichas
En las partes del trabajo en que se usará
fichas, indicar los títulos y referencias
abreviadas de las fichas que se usarán.

Parte - Presentación - Sin fichas


introductoria del tema del
subcapítulo

Cuerpo Definición de - La identidad como concepto


juventud: (Ramírez 2006 : 247-248)

- Identidades colectivas y
Definición de grupos movimientos juveniles
sociales (Ramírez 2006: 252-253) Commented [p(PGA1]: Esto no es un esquema

- Juventud: una aproximación

conceptual (Margulis 2001: 41)

- Desde una perspectiva

psico-social: juventud. (Urcola 2003 :42-43)

-Música como práctica significante en los


colectivos juveniles (Carballo 2006: 170-
171)

-La construcción social de la condición de


juventud (Margulis y Urresti

- Grupos sociales y consumo (Almeida,


Barrionuevo, Borroso, García, Martín 2015:
4)
- El grupo: conceptos y tipos. Reparto de
funciones en el grupo: los roles. Dinámica
grupal: concepto y técnicas aplicables en
el ámbito de la animación. (Cansino 2014:
2)

Cierre - Síntesis - Sin fichas


- Nexo con el
siguiente
subcapítulo

Esquemas del capítulo 2 Commented [Mariel2]: Subcapítulo.

Encargado del subcapítulo: Joaquín Guevara Vallenas


▪ Número y título del subcapítulo:
1.2. Construcción de la identidad juvenil en tiempos de globalización

▪ Objetivo del subcapítulo:


Exponer los cambios que produjo la era de la globalización en la identidad

▪ Esquema de redacción:
Esquema de redacción Fichas

Parte -Nexo con el - Sin fichas


introductoria subcapítulo
Presentación del
subca

Cuerpo Principales conceptos de - Una idea de si mismo:


identidad rasgos distintivos (Tangueca
- Unicidad de la 2016: 639)
identidad
- Rasgos múltiples - Combinación de elementos
- Relativismo que se adecuan a
posmoderno de circunstancias
Gergen estratégicamente (Tangueca
La identidad juvenil a través 2016: 639)
del consumo
- La identidad juvenil: - Las singularidades son fruto
es celular, orgánica, de múltiples combinaciones
genética y combinatoria. sociales que las reproducen
- Proyecto en constantemente (Tangueca
continuo cambio 2016: 639)
- Fragmentación de la
identidad: subidentidades - Posturas posmodernistas:
amplia gama de modelos
posible de individuo
(Tangueca 2016: 640)

- Las identidades particulares


dependen de las situaciones
que se presenten (Tangueca
2016: 640)

- Cuatro características
señaladas por Foucault (
Tangueca 2016: 647)

- Continuo cambio guiado por la


autorreflexión y autonarración
(Rodriguez 2011: 182)

- Las subidentidades pueden


activarse de manera selectiva
(Rodriguez 2011: 183)

Cierre -Síntesis - Sin fuentes


-Nexo con el siguiente
subcapítulo
CAPÍTULO 1
JUVENTUD, GRUPOS SOCIALES, IDENTIDAD, Y RELACIONES: CONCEPCIONES
TEÓRICAS

El presente capítulo tiene por objetivo explicar los conceptos de juventud y grupos
sociales para luego desarrollar el proceso de construcción de la identidad de los jóvenes
en tiempos de globalización y con todo esto, obtener una mayor aproximación para el
entendimiento de la relación entre identidad, música y grupos sociales. Para ello, en
primer lugar, se definirá los conceptos de juventud y grupos sociales, siendo básicos
para poder explicar el tema a tratar en el siguiente capítulo y poder, a su vez, ubicarlo en
un contexto latinoamericano. En segundo lugar, se detallará el proceso de construcción
de los jóvenes y cómo fue cambiando por los procesos globales como la globalización y
el capitalismo. Dicho de otra manera, se explicará cómo aspectos de influencia mundial
como los avances tecnológicos y facilidad de adquisición de productos ha permitido que
la juventud reformule un nuevo estilo de vida para ellos mismos, construyendo una
imagen de identidad basada no solo en valores aprendidos por ellos mismos, sino por el
entorno social y cultural que los rodea.
Se presenta de forma articulada y clara la introducción del presente capítulo.@

1.1. Definición de juventud y grupos sociales Commented [GS3]: Son dos definiciones que no deben estar en
juntan… juventud y características…
El presente subcapítulo tiene por objetivo definir el concepto de juventud y grupos Commented [GS4]: Presentación, objetivo y anticipación son
los componentes del capítulo…
sociales para así entender la relación entre música y juventud, estas ideas nos ayudarán
a poder desarrollar las siguientes secciones. En primer lugar, para aproximarse a Commented [GS5]: Siguiente párrafo…

entender el término juventud, según la Real Academia Española, el término “juventud” Commented [GS6]: No deben utilizar la RAE… es una fuente no
académica y empobrece el texto… dije ya hace tiempo que no
es delimitado como: “Período de la vida humana que precede inmediatamente a la deben usarla…

madurez” (RAE 2017). Esto quiere decir que vista desde un concepto teórico solo es Commented [Mariel7]: Para el presente estudio se le
recomienda no utilizar este tipo de fuente académica.
más que un proceso biológico del desarrollo humano. Así mismo, según Urcola explica Commented [Mariel8]: Indicar la fecha de la referencia
abreviada.
el término juventud desde dos perspectivas (2003) desde un plano biosociológica define
juventud como: el proceso que empieza durante la adolescencia y culmina con la
madurez o ingreso a la vida adulta, durante este período los sujetos soportan grandes
cambios físicos, psicológicos, emocionales y de personalidad que van tendiendo al
desarrollo pleno de las personas. Desde una perspectiva psicosocial Urcola (2003)
también explica que la juventud se constituye como un período de descubrimiento y
crecimiento subjetivo, de la propia personalidad y del mundo circundante. Un hallazgo
de las propias capacidades y de las herramientas que el contexto le provee para poder
crear y rehacer su vida junto con el entorno que lo rodea. Estas definiciones ayudarán a
entender de una manera más amplia desde distintos puntos de partida el desarrollo de
juventud.

Dicho de este modo, dado que es durante la juventud cuando se construye la identidad
propia Montesinos (2002). La juventud es, entonces, como señala el sociólogo mexicano
Rafael Montesinos, una fuerza social probable para impulsar cambios culturales Commented [Mariel9]: En la referencia solo se indica el
apellido del autor y año de publicación.
(2002). Commented [Mariel10]: Todo ello presenta plagio de la sgte
página:
file:///C:/Users/Mariel/Downloads/275-529-1-SM.pdf
Particularmente los jóvenes urbanos, pues son las ciudades las que se han
constituido como focos irradiadores de modernidad o, en lo general, en los
espacios en donde se gestan cambios. Por lo tanto, son espacios privilegiados de
mecanismos de generación de sentido entre la juventud. (Ramírez, 2006, p. 252). Commented [Mariel11]: Antes de insertar una cita directa
debe anticiparse con fraseos, la cual no se visualiza, ya que, han
plagiado.
Esto sostiene que los jóvenes son focos de cambios constantes debido a que se desarrollan Del mismo modo, de acuerdo a lo que se visualiza en el archivo de
lo presentado en estas líneas, la cita directa insertada es incorrecta.
en entornos de modernidad o espacios privilegiados de mecanismos probables para impulsar Mejorar todo ello.

cambios culturales. Del mismo modo, el autor Alpizar (2003), en el texto la construcción social
de las juventudes los nomina como: estructuras (escuela, trabajo, tiempo libre, etc.) están
organizadas socialmente para atribuir respuesta a las necesidades de desarrollo de la
individuación social. Commented [Mariel12]: Todo ello presenta plagio de la sgte
página:
http://www.redalyc.org/pdf/195/19501907.pdf
Una última perspectiva tiene que ver con aproximaciones teóricas más
recientes, desarrolladas sobre todo en los últimos treinta años que ubican a la
juventud como una construcción sociocultural. La mayoría de estos estudios
realizados desde esta perspectiva han sido desarrollados desde la antropología
y la sociología, donde se retoman aportes de Park, Trasher y Mead (quien
desde los años veinte rompió con la tradición de ver a la juventud como algo
universal, definiéndola más bien como una categoría cultural), entre otros Commented [Mariel13]: Antes de insertar una cita directa
debe anticiparse con fraseos, la cual no se visualiza, ya que, han
(Alpizar, 2003, p.12). plagiado.
Del mismo modo, de acuerdo a lo que se visualiza en el archivo de
lo presentado en estas líneas de la sgte página:
Es decir, Alpizar define la juventud como estructura sociocultural está organizada en diferentes http://www.redalyc.org/pdf/195/19501907.pdf
, la cita directa insertada es incorrecta.
espacios sociales. En aquellos espacios los jóvenes responden a las necesidades de Mejorar todo ello.

desarrollo. En ese sentido, La juventud es, entonces, una fuerza social y cultural probable
para impulsar cambios culturales a través de diversos factores y espacios por ejemplo: la
música. Siguiendo la misma línea explicativa Laville (2016) en su texto estudio de consumos
musicales en jóvenes santiagueros explica que: es justo en la adolescencia y juventud cuando
la socialización grupal impulsa y desarrolla a los bailadores a apoderarse del terreno danzario
de la música. “Sin embargo, sería un profundo error soslayar la significación de la música Commented [Mariel14]: Dicha cita indirecta presenta plagio
de la siguiente página:
como producto cultural y los ciclos de la moda musical, ambos con un rol si no más https://www.methaodos.org/revista-
methaodos/index.php/methaodos/article/download/106/99.
significativo, al menos de peso en dicho eslabonamiento” (Laville, 2016, p.81). Esto quiere
decir La música ocupa una posición prácticamente ubicua en la vida cotidiana juvenil, al Commented [Mariel15]: Antes de insertar una cita directa
debe anticiparse con fraseos, la cual no se visualiza, ya que, han
tiempo que adquiere disímiles senderos de significación. De la misma forma , el autor Reguillo plagiado.
Del mismo modo, de acuerdo a lo que se visualiza en el archivo de
opina lo siguiente : lo presentado en estas líneas de la sgte página:
https://www.methaodos.org/revista-
La música debe ser tomada en consideración como parte importante del methaodos/index.php/methaodos/article/download/106/99., la
cita directa insertada es incorrecta.
consumo cultural, ya que asume un papel protagónico en la creación y difusión Mejorar todo ello.
de significados para los jóvenes; por ello su estudio se ha convertido en un
Commented [Mariel16]: Se debe insertar el año de
elemento fundamental para la comprensión de la manera como ellos crean publicación.
identidad y conforman sus estilos de vida. Su análisis permite entender las
distintas configuraciones del mundo que de manera contradictoria y compleja,
los jóvenes construyen a partir de sus vínculos con el mercado de consumo y
las industrias culturales (2012, p. 173) Commented [Mariel17]: Dicha referencia abreviada se inserta
de forma incorrecta, según sistema APA.

Es decir , teniendo en cuenta ambas comparaciones llegamos a la conclusión que la música


asume en el ámbito determinado de los consumos culturales juveniles, un papel social
relevante, como forma de creación de identidad, entretenimiento y socialización.Por ello ,la
música es algo muy importante en la vida de los jóvenes, pues, además de su uso como forma
de entretenimiento y compañía, a través de ella interactúan con sus pares, comunican sus
emociones, generan identidad.(Rivera, 2015 y Carrico). Commented [Mariel18]: Dicha referencia abreviada se ha
insertado de forma incorrecta.

En segundo lugar, señalamos el concepto de “grupo social” como fundamental para el Commented [GS19]: Para qué grupo social… en este apartado
deben trabajar solo juventud, características y componente como
desarrollo del capítulo. De acuerdo a Susana Almeida, Carla Barrionuevo y otros, entendemos máximo… grupos sociales está de más…
Commented [Mariel20]: Dicha referencia abreviada se ha
con un grupo social a aquel número de personas que se encuentran unidas y tienen la insertado de forma incorrecta.

capacidad de interactuar entre sí mismas, desempeñando roles que les permitan conseguir
objetivos comunes entre ellos. Dentro de este, los integrantes tienden a desarrollarse de
acuerdo a una serie de caracteres, normas y valores que están impuestos de manera indirecta
en el mismo grupo. Por otro lado, la formación de estos grupos se da por diversos factores
como la afiliación, autoestima, búsqueda de metas en común, status, poder y seguridad. Este
grupo de personas, a su vez, se desarrollan en un ambiente de pertenencia, en el que el
individuo se encuentra dentro de diversos grupos sociales, como su familia, grupo de amigos,
compañeros de estudio, vecinos, etc. En este, se da una relación entre los mismos individuos,
intercambiando opiniones y valores. (Almeida, Barrionuevo, Borroso, García, Martín 2015). Commented [Mariel21]: Dicha referencia abreviada no
cumple con el formato según sistema APA.
Por otro lado, la licenciada Carmen Cansino Palomar sostiene lo siguiente:
Los grupos sociales son el cemento de la estructura de la sociedad, sin ellos el
edificio se derrumbaría. En los grupos se establecen las relaciones formales,
pero sobre todo y especialmente las relaciones informales donde las normas y
valores se aprenden y se interiorizan, o dicho de otro modo, se socializan por
un proceso mediante el cual las personas son incorporadas a la
sociedad.(Cansino 2014: 2)

Dicho de esta manera, se sostiene que un grupo social consiste en un número de miembros
cuya unión se basa en alcanzar un objetivo común. Este grupo se mantiene por un tiempo
prolongado de tiempo, desarrollando habilidades como comunicación e integración entre ellos
mismos. Dicho de otra manera, con el fin de alcanzar un objetivo grupal, instauran una serie
de normas y tareas según el rol específico de cada uno. No obstante, señala que existe una
gran variedad de grupos sociales, entre los que destacan los grupos primarios, aquellos
grupos que interactúan directamente y con consciencia de la existencia del grupo y, por otro
lado, los grupos secundarios, aquellos grupos que no son creados para un fin, sino como un
medio para lograr ciertas metas.
En la introducción de dicho subcapítulo se presenta el objetivo de la sección, sin embargo, no
indican textualmente el orden del desarrollo de la misma.
Continuando con el desarrollo del presente, se ha visualizado una serie de errores, insertan
como citas directas algunos párrafos que están insertos en dichas páginas, sin que este sea
específicamente lo que el autor dice, a su vez, cometen plagio y no insertan de forma correcta
las referencias abreviadas, según sistema APA.
Al finalizar, en el cierre no se presenta ninguna síntesis o conclusión, del mismo modo, no hay
ningún nexo la cual anticipa lo que se tratará en el siguiente subcapítulo.

1.2 Proceso de construcción de la identidad juvenil en tiempos modernos

El presente subcapítulo tiene por objetivo detallar el proceso de construcción de la


identidad juvenil en tiempos de globalización.
En primer lugar, desarrollaremos la identidad de los jóvenes, específicamente en esta
etapa de su vida, cómo se ve influenciada y de qué manera absorbe información, la
procesa y la elige.
En segundo lugar, se desarrollará la identidad desde una perspectiva actual, pues es
importante recalcar cómo los modos de relacionarse fueron cambiando, y como se ve
afectada por los cambios globales económicos, sociales y culturales.
Finalmente, explicar cómo los espacios virtuales son escenarios capaces de crear,
condicionar e influenciar a los participantes de estos escenarios. La modernidad y la
creciente tecnología van de la mano con la mayor tasa poblacional y la urbanización en
ciudades con espacios cada vez más limitados, ahora existe mayor interacción en
espacios virtuales.
La idea de juventud según Claudio Silva es algo reciente, es un constructo social que ha Commented [Mariel22]: Dicha referencia abreviada se inserta
de forma incorrecta, según sistema APA.
ido evolucionando y cambiando en las últimas décadas. Luego de mediados del siglo
XIX, el desarrollo y progreso que fue experimentado la sociedad burguesa potenciada
por el capitalismo y la globalización dieron como resultado un nuevo modelo de sujetos:
los jóvenes. Estos nuevos “jóvenes” fueron masificándose conforme pasaban los años y
el desarrollo económico lo permitía, así fue como después de años 50 y 70, periodo de
gran auge económico principalmente en Estados Unidos, Europa y finalmente en
Latinoamérica, aquel segmento de estudiantes universitarios se fue ampliando y
abarcando mucho más. Luego de la masificación de la educación básica y secundaria,
el crecimiento de las ciudades, el desarrollo de los medios de comunicación y las
migraciones rurales a la ciudad es que aquella “juventud” se convirtió en una categoría
social amplia (Silva, 2002).
En el proceso de construcción de esta nueva categoría social, Silva señala que hay
presencia de dos fuertes elementos: la dimensión de proceso y la dimensión de
masividad, ambas relacionadas a la identidad y su transformación, sobre el primera
elemento afirma lo siguiente:

“En la primera, es posible reconocer que es indispensable separar el paso (evolución)


biológico, que conlleva para los y las jóvenes el dejar de ser niños, y adaptarse a su
nueva condición de sujetos aptos para la procreación, paso que, los habilita, como
reproductores biológicos de la especie; de la posibilidad, cierta y efectiva, de su evolución
social, es decir, como sujetos aptos para la reproducción de la sociedad en la que se
encuentran insertos” (Silva 2002: 2) Commented [Mariel23]: Dicha cita directa va con sangría
francesa y sin comillas, según sistema APA.
Commented [Mariel24]: Dicha referencia abreviada no
cumple con el formato, según sistema APA.
En la anterior cita, Silva se refiere a los sujetos que luego de pasar un periodo de
pubertad y desarrollo biológico, en el que ya pueden ser reproductores, ahora en el
periodo de la juventud pueden desarrollar sus habilidades y aptitudes para la correcta
inserción y apoyo a la sociedad. El segundo elemento; la masividad como producto de
los cambios demográficos y territoriales luego del auge económico y la modernidad, se
viene dando en Latinoamérica principalmente en las grandes ciudades. Silva afirma lo
siguiente:

“Al creciente grado de tecnologización, se suman fenómenos mundiales como la


globalización e internacionalización de los mercados, la libre circulación de mercancías
y mensajes, el nacimiento de bloques comerciales continentales, la ausencia de
contrapesos político-ideológicos al neoliberalismo, la tensión derivada de cuestiones
relativas al manejo sustentable del ecosistema, las oleadas de desplazados económicos” Commented [Mariel25]: Dicha cita directa va con sangría
francesa y sin comillas, según sistema APA.
(Silva, 2002: 3)
Commented [Mariel26]: Dicha referencia abreviada no
cumple con el formato, según sistema APA.

Esta suma de cambios estructurales, económicos, socioculturales mencionada por Silva


da como resultado una única cultura dominante, una homogenización de los estilos de
vida y , por lo tanto, un mayor anonimato en la participación social. Como respuesta a
lo anterior, se crean microsociedades o microculturas de nuevas sociedades primitivas,
como respuesta al predominio de una sola cultura, neoliberalismo, muchas de estas
microculturas resultan contra restantes, críticas y contestatarias a la cultura dominante-
Zarzuri (2001, como se citó en Silva, 2002), los jóvenes buscan reconstruir aquellos lazos
rotos o desaparecidos y lo hacen de una forma específica, retornar a lo tribal o agruparse
en grupos reducidos de personas en busca de un sentido de pertenencia o identidad.

La identidad posee algunos elementos centrales en su estructura, uno de ellos es de la


unicidad; la idea de uno mismo en base a rasgos en base a una persona o clase en un
sentido lógico. Estos rasgos son variados, por lo tanto pueden pertenecer a una amplia
gama de identidades y campos- Aguilar(2005, como se citó en Tangueca, 2016), otro
elemento o perspectiva sería la del relativismo, como afirman algunos autores
posmodernos, la identidad puede ser modificada de acuerdo a las situaciones que se le
presenten, esto conduce a una amplia gama de acción (Tangueca, 2016). El tercer
elemento de la identidad es específicamente a su condición cultural como una serie de
prácticas aisladas que son vistas como naturales y estructuran las formas de vida
colectiva, otorgando marcos de acción dentro de los cuales los sujetos pueden
movilizarse y adaptarse con libertad, modelar su identidad, mientras no sobrepase estos
marcos- Aguado y Portal (1991, como se citó en Tangueca, 2016). Estos son algunos de
las ideas centrales acerca de la identidad que van cambiando conforme la sociedad
avanza.

En la sociedad actual en la que la vida gira en torno al sistema y las relaciones sociales
pierden valor, un recurso al anonimato y la despersonalización de los jóvenes es la
creación de territorios en común en los que puedan compartir códigos morales, éticos
totalmente ajenos a los que la sociedad moderna impone. Estos territorios, muchas veces
virtuales, de pertenencia simbólica son los primeros nichos o aquellos en los que la
juventud puede ver una forma de identidad (Silva, 2002).

Los micro-territorios o microculturas son cada vez más amplios, por lo que, los jóvenes
en el buscar, adaptarse y rebuscar puntos de referencia se ven inmersos en tensiones y
contradicciones que los posicionan en lugares críticos de construcción de identidad.
Sucede entonces que, en el proceso de búsqueda de afirmaciones del propio yo, el joven
aparta a su familia, su punto inicial de referencia para buscar fuera del hogar puntos de
apoyo, lugares, elementos y rostro que le den identidad, un mínimo de seguridad para
poder conformar aquello que ellos son o quieren ser. Así, la edificación de la identidad
se hace en base a conocer y reconocerse en los otros y partiendo de un punto personal
(Silva, 2002).

La capacidad de establecer identidades sociales depende de la capacidad de


apropiación de los actores -Castells(1999, como se citó en Tangueca, 2016) es decir,
tener claro las dimensiones de permanencia, distinción y semejanza frente al otro, pero
también de exclusión frente al otro como punto de identificación, nos posicionamos de
acuerdo a lo que creemos que somos y no somos.

La tecnología e internet afectaron de forma significativa la forma como se constituía la


identidad, aunque se diga lo contrario, es en la actualidad que se les está forzando a los
individuos a la configuración de sus identidades y el replanteamiento de su Yo. En la
sociedad actual, y como consecuencia del posmodernismo, ser flexibles es una
necesidad. El hecho de ser flexibles nos proporciona una ventaja a la hora de establecer
relaciones sociales, poder ampliar el “capital social”, y es para esto que las redes sociales
funcionan como herramientas en las que uno puede estructurar y modelar su identidad
(Rodríguez, 2011). Cabe mencionar, este cambio en la manera de relacionarse y la
“flexibilidad” de la identidad cambia el modo de concebir la amistad y la cercanía. Las
estructuras que antes eran de larga duración como el trabajo, la familia, las amistades
ahora ya no lo son. El hombre “flexible” es aquel con la capacidad de adaptarse
rápidamente y con una habilidad de reacción rápida que está apto para afrontar el
“capitalismo flexible” (Rodríguez, 2011).
Es a los individuos habitantes de este sistema que se motiva y obliga a cambiar sus
identidades, ahora la identidad viene a ser un proyecto en continuo cambio que se ve
tutelado por la autorreflexión y la autonarración que pasa ser un lugar central en la vida
de los individuos. Todo esto, con la llegada de los espacios virtuales se hizo más
complejo aún, la identidad social ya no forma parte de un “nosotros”, ahora puede
fragmentarse y adaptarse a otros espacios. En este caso, la autonarración no se
interrumpe, la forma en la que un joven nativo digital se piensa y se presenta ante el
resto de sociedad está en continuo cambio, la representación, contextualización y auto
concepto nacen de la narración de historias, uso de lenguajes, imágenes y sonidos
(Rodríguez, 2011) y es en internet el territorio en el que los individuos pueden
experimentar sin temor al fracaso con distintas variantes de identidad social.

En la introducción de dicho subcapítulo se presenta el objetivo de la sección, del mismo modo,


indican textualmente el orden de la misma.
Continuando con el desarrollo, este presenta cada párrafo de forma articulada y coherente, no
obstante, se ha visualizado errores de formato al insertar las citas directas y las referencias
abreviadas.
En el cierre no se presenta ninguna síntesis o conclusión, del mismo modo, no hay ningún
nexo la cual anticipa lo que se tratará en el siguiente capítulo.

Al concluir con el capítulo, no presentan la conclusión que indica los puntos centrales tratados
en este, a su vez, deben indicar como todo lo presentado ayuda a corroborar la hipótesis del
estudio.
El capítulo debería tener mínimo 10 hojas… No hay suficiente desarrollo y trabajo de parte de
Uds.
Mejorar formato, márgenes y espaciado…

Bibliografía Commented [Mariel27]: Dicho listado de referencias


bibliográficas, se presenta en orden alfabético, sin embargo, hay
errores de formato.
- Alabarces P, A. (Enero, 2008). Posludio: música popular, identidad, resistencia y tanto ruido
(para tan poca furia). Transcultural de Música. 12 (2008) 1-16. Recuperado de
https://bit.ly/2J7uTgW [consulta: 4 de abril del 2018]

- Almeidi B, S., Barrionuevo P, C., Barroso C, L., García D, A. & Martín R, S. (2015). Grupos
sociales y consumo. Recuperado de https://bit.ly/2IOCPEd [consulta: 25 de mayo Commented [Mariel28]: Falta indicar el nombre de la revista.
del 2018]

- Alpizar,L.& Bernal,M.(noviembre,2003).La construcción social de las juventudes. Última


Década.(19), 1-20.Recuperado de https://bit.ly/2FMyZsM [Consulta: 25 de mayo de
2018]

- Cansino P, C. (2014) El grupo: conceptos y tipos. Reparto de funciones en el grupo: los roles.
Dinámica grupal: concepto y técnicas aplicables en el ámbito de la animación. Commented [Mariel29]: Falta indicar el nombre de la revista.
Recuperado de https://bit.ly/2LxXdLl [consulta: 25 de mayo del 2018]

- Carballo, P. (,2006). La música como práctica significante en los colectivos juveniles. Revista
de ciencias sociales (Cr), III-IV (113-114) ,169-176. Recuperado de
https://bit.ly/2LoCCcr [Consulta: 23 de mayo de 2018].

- Entwistle, G., Ríos, R., & Lozada, I. (julio, 2012). Música, identidades y juventudes.
Aproximaciones teóricas para su investigación en ciencias sociales. Punto Cero.17
(25), 47-54. Recuperado de https://bit.ly/2uMLF2H [Consulta: 28 de mayo de 2018]. Commented [Mariel30]: Se inserta de forma incorrecta la URL.

- Hormigas R, J. (Marzo, 2010). Distribución musical en la sociedad de consumo. La creación


de identidades culturales a través del sonido. Comunicar. (34), 91-98. Recuperado
de https: //bit.ly/2KOBG01 [consulta: 22 de mayo del 2018]

- Laville, L. (mayo, 2016). Entre compases: Polifonías juveniles. Estudio de consumos


musicales en jóvenes santiagueros. Methados.revista de ciencias sociales. 4(1), 73-
86. Recuperado de https://bit.ly/2J5uJdO [Consulta: 23 de mayo de 2018].

- Ramírez, J. (enero - abril, 2006) . La preferencia musical como base de la identidad social.
Sociológica, 21,(60). Recuperado de https://bit.ly/2Hh2T [Consulta :06 de abril del
2018].

- Reguillo, R. (octubre, 2000). El lugar desde los márgenes. Música e identidades juveniles.
Nómadas, (13), 40-53. Recuperado de https://bit.ly/2IuVvbB [Consulta: 4 de abril de
2018].
- Rivera, S., & Carrico, B.(julio – diciembre, 2015). Los consumos juveniles de música en la era
digital: un estudio de caso en la zona metropolitana de Querétaro. Cuadernos de
música, Artes visuales y Artes escénicas.10 (2),171-192.Recuperado de
https://bit.ly/2GKfEcb [Consulta: 23 de mayo de 2018].

- Rodriguez Q, J. (Marzo, 2011). Música, participación, identidad. Nuevos retos en la era


digital. Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 71 (25,2) 175-192.
Recuperado de https://bit.ly/2H8T1m8 [consulta: 4 de abril del 2018]

- Silva, J. (2002). Juventud y tribus urbanas: en busca de la identidad. Última Década, (17) Commented [Mariel31]: Indicar específicamente la fecha de
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501705 [Consulta: 25 de publicación.
mayo del 2018] Commented [Mariel32]: Se inserta de forma incorrecta dicha
URL.

- Taguenca Belmonte, J. (2016). La identidad de los jóvenes en los tiempos de la globalización. Commented [Mariel33]: Indicar específicamente la fecha de
Revista Mexicana de Sociología, 78 (4), 633-654. Recuperado de publicación.
http://www.redalyc.org/jatsRepo/321/32147313003/index.html [Consulta: 24 de mayo Commented [Mariel34]: Se inserta de forma incorrecta dicha
de 2018] URL.

- Urcola, M. (noviembre, 2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de


juventud. Invenio. 6 (11), 41-50. Recuperado de https://bit.ly/2J27YHy [Consulta: 23
de mayo de 2018].

- Vitale, L. (2002). Música popular e identidad Latinoamericana. Buenos Aires: Ediciones Commented [Mariel35]: Falta indicar el nombre de la revista.
Nuestra América. Recuperado de https://bit.ly/1FfYmwi [consulta: 4 de abril del
2018]

Les presento algunos ejemplos de la forma correcta a citar algunas fuentes virtuales, según
sistema APA.

Tesis publicada en plataforma digital:

Fernández, F. (2013). Distribución de oligoelementos en tejidos neoplásicos de órganos


neogenitales femeninos (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid,
Facultad de Farmacia. Madrid, España). Recuperado de
https://biblioteca.ucm.es/descargas/documento44.pdf [Consulta: 4 de noviembre de
2014].

Obra publicada en internet:

Pope, J. (2002). Investigación de mercados. Guía maestra para el profesional. Recuperado


de https://goo.gl/maLKPm [Consulta: 28 de junio de 2016].
Sitio WEB:

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). (2016). Registro


Nacional de Trabajos de Investigación. Lima: Sunedu. Recuperado de http://renati.
sunedu.gob.pe/ [Consulta: 9 de julio de 2016].

Artículo publicado en una revista en línea (sin DOI)

Torres, A. (abril, 2017). Julio Meléndez, el inmortal. Sudor, 1 (1). Recuperado de http://
www.revistasudor.com/inicio/portada/julio-melendez-el-inmortal/[Consulta: 18 de
abril de 2017].

Anda mungkin juga menyukai