Anda di halaman 1dari 73

Seminario de Investigación

Unidad _ Paso_4

Propuesta de investigación

Presentado Por:
Álvarez Pérez Natalia _ Código: 56089939
Delgado Irlena Rosa _ Código: 1006638741
Garibello Eliana Milena _ Código: 1110456929
Hernández Jennifer Paola _ Código: 1082960370
Turizo Oñoro Jordan _ Código: 1082475891

Grupo: 403034_112

Presentado a:
Tovar Erika Paola

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Mayo, 2018
Actividad 1

Formato Resumen Analítico especializado (RAE)

Fecha de Realización: 22-04-2018

Titulo: procesos y oportunidades de la transferencia del conocimiento desde la psicología


comunitaria a las políticas públicas

Autor: ALFARO I Jaime, MARTÍN M María Pía

Publicación:

Ciudad: Santiago, Chile

Editorial: Universitas Psychologica.

Fecha: Oct-Dic 2015,

Páginas: 11

Unidad Patrocinante: Recursos propios

Palabras Claves: intervención comunitaria, políticas públicas, políticas públicas


deliberativas, psicología comunitaria, transferencia de conocimiento

Descripción: La literatura reporta una creciente incorporación y participación de la


psicología comunitaria en políticas públicas, que genera obstáculos, tensiones y
posibilidades. Se revisa y expone literatura respecto de las condiciones que afectan el
vínculo entre la producción académica y las respuestas a los problemas sociales desde la
perspectiva de las deliberaciones políticas, del proceso de encuentro y de la lucha de
interpretaciones de actores como factor de cambio de las políticas públicas. Desde la
psicología comunitaria, se analiza la complejidad de transferencia del conocimiento hacia
las políticas públicas, concluyendo con recomendaciones para potenciar la contribución y
comprender las tensiones reportadas.

Fuentes: Universitas Psychologica. oct-dic2015, Vol. 14 Issue 4, p1347-1357. 11p.

Contenido del documento: este documento está basado en la investigación académica en


el ámbito de las políticas públicas enfrenta la demanda, así como el desafío, de responder e
influir con instrumentos y técnicas en las decisiones que adoptan los formuladores de
políticas, teniendo en cuenta, la relación entre academia y políticas públicas.

La reciente participación de los profesionales de la psicología comunitaria, en los procesos


de políticas públicas y sociales (Alfaro, 2012; Ornelas, Vargas-Moniz, & Madeira, 2012;
Rodríguez, 2009), así como también de manera particular en el contexto de las discusiones
y debates respecto de la complejidad, tensiones y riesgos que entraña esta relación (Freitas,
2000; Krause, 2002; Lapalma & De Lellis, 2012).

Trayectoria, contribución mutua y tensión en la relación entre psicología comunitaria y


políticas públicas

El vínculo entre políticas públicas y psicología comunitaria es una dimensión relevante


desde el origen de esta última, enlazada con el objeto y propósito de su intervención. Según
autores clá- sicos como Rappaport (1977) y según revisiones más actuales como las de
Phillips (2000) y Bishop, Vicary, Browne y Guard (2009).

Procesos de participación, encuentro y lucha de interpretaciones de actores en las políticas


públicas deliberativas

Entender los procesos de formulación de políticas públicas como parte de procesos


deliberativos, de conflicto y encuentro de racionalidades, implica una “comprensión
política de las políticas” (Nelson, 2001), que rescata el énfasis de los procesos
democráticos, participativos y deliberativos (De Leon, 2006; Fischer, 2003). Fischer y
Forester (1993) sostienen que en la medida en que hay tensión entre el conocimiento
experto y la democracia, y entre la tecnocracia y la participación de los distintos grupos
sociales.

Complejidad y recomendaciones para potenciar la transferencia del conocimiento desde la


psicología comunitaria a las políticas públicas

Respecto de la complejidad del proceso de transferencia de conocimiento desde la


psicología comunitaria a las políticas públicas, en primer lugar, es interesante tener en
cuenta, como muestra Perkins (1995), que las conexiones entre el contenido de las políticas
y la teoría en psicología comunitaria no solo no son directas, sino que normalmente tienden
a ser débiles, de forma tal que resulta simplista creer que una mayor disponibilidad y
utilización del conocimiento académico por sí solo, y de manera mecánica, mejoraría la
influencia y transferencia a las decisiones gubernamentales

Metodología: Modelo lineal y tecnocrático científico

Conceptos nuevos:

Tecnocracia: Forma de gobierno en el que los cargos públicos no son desempeñados por
políticos, sino por especialistas en sectores productivos o de conocimiento.

políticas públicas: son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona a través
de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de
una sociedad, También se puede entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes, y
prioridades de gasto sobre un tema, promulgadas por una entidad gubernamental

Conclusiones: Una primera reflexión derivada de lo expuesto es que el modelo lineal y


tecnocrático de asesoramiento científico a los gobiernos y de guía para orientar la
influencia y transferencia de conocimiento científico en general, y particularmente desde la
psicología comunitaria, definitivamente no se produce en los hechos. Los diversos autores
analizados en este trabajo, tanto del campo de las políticas públicas, como de la psicología
comunitaria, muestran que las corrientes principales de análisis tienen una perspectiva
vertical, que entiende el uso de la investigación social como una simple transferencia de
conocimiento desde un científico a un formulador de políticas, que acoge resultados de
investigaciones y las aplica en consecuencia en el diseño de políticas.

Una segunda reflexión que muestra el análisis realizado es que la comunicación entre
científicos y políticos es un proceso de resultados inciertos, y de alta complejidad,
cobrando relevancia dos aspectos a tener en cuenta. El primero es que existen distintas
culturas entre la comunidad de los formuladores de políticas respecto a la de los
productores de conocimiento, lo que hace que la comunicación entre ambas comunidades
sea difícil. El segundo aspecto que se debe considerar es que los agentes gubernamentales y
los investigadores tienen importantes diferencias en términos de valores, prioridades e
incentivos

Una tercera reflexión que surge de la anterior es que para generar contextos favorables de
interacción o interfaz entre científicos y agentes gubernamentales tomadores de decisiones
se requiere la construcción de espacios o estructuras de diálogo que permitan las
influencias mutuas y el acercamiento entre dos mundos.

Finalmente, en el contexto de transformaciones que caracterizan a las sociedades


contemporáneas es necesario destacar la importancia de las políticas públicas basadas en
una sólida investigación empírica, en procesos estructurados de consulta entre múltiples
actores y de las redes de investigación y de política, así como en la consideración de la
participación de los actores sociales en la producción de conocimientos.

Redactor: Natalia Álvarez Pérez


Formato Resumen Analítico especializado (RAE)

Fecha de Realización: 30 de abril del 2018

Título: La ciberconducta y la psicología educativa: retos y riesgos

Autor: Rosario Ortega-Ruiz e Izabela Zych

Publicación: AÑO 2016

Ciudad: España

Editorial: Universidad De córdoba

Fecha: Recibido el 20 de abril de 2016

Aceptado el 21 de abril de 2016

On-line el 5 de mayo de 2016

Páginas: 4

Unidad Patrocinante: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Palabras Claves: Ciberconducta, Ciberacoso, Psicología educativa

Descripción: muestra los resultados de una revisión sistemática sobre el cyberbullying en


España, tratandose de un fenómeno muy complejo y difícil de definir y evaluar, realizando
una investigación en revisión de los instrumentos para su evaluación y la prevalencia
encontrada a través de cada uno de ellos y, finalmente, se dibuja un panorama de este
campo de estudio en europa. Los hallazgos de esta revisión sistemática muestran que se
trata de una línea de investigación emergente y suponen un avance en el estudio de la
ciberconducta relacionada con la educación que creemos útil para iluminar y apoyar el
trabajo de los profesionales de la psicología educativa, pues todos ellos se han llevado a
cabo en las escuelas, se han realizado desde una perspectiva psicoeducativa y por tanto han
estado bien contextualizados. A su vez, se trata de un monográfico que incluye avances
teóricos, empíricos y metodológicos que pueden ser de utilidad para los investigadores que
trabajan en el ámbito de la ciberconducta.

Fuentes: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Publicado por Elsevier España, S.L.U.
Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Contenido del documento: El cyberbullying es un fenómeno complejo, difícil de definir y


comprender y a su vez con graves implicaciones sociales y personales. Por ello, se están
realizando grandes esfuerzos para avanzar en esta línea de investigación emergente que
está siendo muy fructífera a nivel nacional e internacional. No obstante, dada su
complejidad y la rápida evolución de las tecnologías de información y comunicación, existe
la necesidad de avanzar y profundizar aún más en su estudio. El trabajo científico en este
campo se ha realizado, sobre todo, desde la psicología educativa y sus hallazgos son la base
para las primeras intervenciones psicoeducativas. Para promover el avance de este campo y
la transferencia de conocimiento a la práctica profesional, este artículo introductorio
describe brevemente la investigación sobre el ciberacoso junto a las cuestiones que todavía
quedan por explorar e introduce el monográfico internacional sobre la ciberconducta y la
psicología educativa. Este monográfico, publicado en el presente número de la revista
Psicología Educativa, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de este campo científico
emergente.

Metodología: Se utilizó la investigación cualitativa, el Análisis teórico conceptual y el


análisis psicoeducativo.

Conceptos nuevos:

ciberbullying: es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos


online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el
acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas
intervienen.

ciberacoso: es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o


grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o
falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello
que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin
intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de
ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su
inmediatez y su alcance

ciberconvivencia: es un propuesta deAdoptar un sentimiento de pertenencia a una


comunidad y el compromiso con la misma, comenzando por la necesaria condición de
convivencia apacible, es un ejercicio preciso para lograr una ciudadanía digital responsable

Conclusiones: En este artículo incluye una propuesta de evaluación del bullying y del
cyberbullying. Teniendo en cuenta la necesidad de avanzar en este campo científico y las
dificultades a la hora de describir y evaluar estos fenómenos, el artículo de Ortega-Ruiz,
Del Rey y Casas (2016) es un avance muy importante en este sentido. Gracias a la
aportación de estos autores, se dispondrá de una herramienta validada que hará posible la
comparación entre la implicación en ambos fenómenos y en distintos países europeos.
Además, existe la necesidad no solo metodológica sino también social y educativa de
disponer de instrumentos de medida fiables y convenientemente validados para amplios
sectores de la población, y en este sentido es importante que dicha validación tenga una
dimensión internacional o al menos europea.

Redactor: JENNYFER PAOLA HERNANDEZ MARQUEZ

Formato Resumen Analítico Especializado (RAE)

Fecha de Realización: Abril del 2018

Título:

Ernesto Pollitt y su contribución a la psicología evolutiva en el Perú: sus investigaciones en


nutrición, cognición y rendimiento escolar.

Autor:

Arias Gallegos, Walter Lizandro

Publicación:

Ciudad: Perú

Editorial: Psicología (02549247). 2016, Vol. 34 Issue 2, p481-500.

Fecha: 01 de Julio del 2016

Páginas: 20p.
Unidad Patrocinante:

Universidad Católica San Pablo, Arequipa

Palabras Claves:

Desarrollo Psicológico, Historia de la Psicología, Nutrición, Psicología peruana.

Descripción:

A raíz de la minuciosa descripción, llevada a cabo en esta lectura, se logró analizar e


investigar, a través de una biografía detallada sobre la vida del doctor Ernesto Pollitt; El
cual es una importante figura de la psicología peruana, por sus investigaciones sobre los
efectos de la desnutrición infantil en el desarrollo motor y cognitivo, así como en el
rendimiento escolar. Se revisaron pasajes de su vida, sus investigaciones y hallazgos, sus
reconocimientos y su visión global y sistemática del desarrollo psicológico en los niños.

Fuentes:

Psicología (02549247). 2016, Vol. 34 Issue 2, p481-500. 20p.

Contenido del documento:

En ese sentido, el presente trabajo le rinde homenaje a uno de los psicólogos más brillantes
que tiene el país peruano y a un hombre de voluntad inquebrantable que nos enseña con su
admirable sencillez, su diáfana humildad y su disciplinada laboriosidad que la psicología
peruana tiene un largo camino por recorrer y que los psicólogos peruanos pueden hacer
mucho por su profesión y por su patria, concentrándose en los problemas que agobian a
nuestra sociedad desde una profunda visión ética y una rigurosa metodología investigativa,
como han sido hasta hoy los pilares del trabajo del doctor Pollitt.

Ernesto Pollitt es un psicólogo que pasará a la historia de la psicología por sus estudios
sobre el impacto de la desnutrición y la pobreza en el desarrollo psicobiológico y el
rendimiento escolar de niños y niñas de varios países en el África, Asia y América Latina;
pero para quienes lo lograron conocer personalmente, se decía que tendría igual
importancia su desinteresada entrega a sus familiares, colegas, amigos y hacia los miles de
niños que han sido el centro de su interés y a quienes guarda en un lugar especial de su
corazón. La obra de Pollitt así como su vida están llenas de experiencias inolvidables que
dibujan a un psicólogo y a un hombre que nos continúa inspirando con la vastedad de su
labor y la calidez de su consejo.

Metodología:

Se utilizó, la Investigación cualitativa y cuantitativa sobre los efectos de la desnutrición


infantil en el desarrollo motor y cognitivo, así como en el rendimiento escolar. También se
abordó el uso de test y pruebas proyectivas.

Conceptos nuevos:

-Diáfana: Término griego que puede traducirse como “transparente”. Algo diáfano, por lo
tanto, es aquello que permite el paso de la luz de manera casi total.

-Laboriosidad: Es la virtud propia de una persona trabajadora. Laboriosidad es el hábito de


trabajar abundantemente, con intensidad y constancia. Trabajar es solo el primer paso,
hacerlo bien y con cuidado en los pequeños detalles es cuando se convierte en un valor.
-Pluricarencial: Hoy se sabe, generalmente, al tipo de desnutrición severa que sufren los
niños pequeños, y al que se da el nombre de síndrome pluricarencial de la infancia (S.P.I.)

-Psicobiológico: La psicobiología o biopsicología, es la aplicación de los principios de la


biología al estudio del comportamiento de los animales, incluidos los humanos. Considera
que los animales capaces de percibir y aprender son: a) los mamíferos (incluyendo el ser
humano) y b) las aves. Se considera predominantemente una ciencia biológica y
secundariamente una ciencia social, y se basa en el materialismo como filosofía.

Conclusiones:

Podemos decir que durante las décadas de 1980 y 1990 el doctor Pollitt estuvo
investigando los efectos de la desnutrición en distintas zonas y poblados como la Guaca y
los Llanitos, cerca del puerto de San José, en Guatemala; en las plantaciones de té de
Pangalengan, al oeste de Java; o en Burtos, una aldea junto al Nilo al sur del Cairo; y otros
tantos lugares. Es en esta época y en base a los trabajos de campo que realiza en
poblaciones castigadas por la pobreza de distintas partes del mundo; incluyendo el Perú, en
donde el doctor Pollitt se va ganando un sitial dentro de lo que se ha denominado
“psicología de la pobreza” (Alarcón, 1988, 2000).

Desde sus inicios, los trabajos del doctor Pollitt se han centrado en esta terrible realidad
“La desnutrición Infantil”. Siendo su objeto de estudio como complejo pluricarencial, esta
se encuentra determinada por diversos condicionantes económicos y socioculturales, que
son la mayoría de las veces, las verdaderas causas del retardo en el desarrollo mental y
motor de las poblaciones socioeconómicamente más desfavorecidas.

Finalmente, así como la producción científica de Ernesto Pollitt no cesa, sus


reconocimientos tampoco, por ello es posible mencionar que, en el año 2009 fue
incorporado a la Academia Nacional de Ciencias por su reconocida trayectoria, siendo el
único psicólogo peruano que forma parte de esta prestigiosa organización. Sin embargo,
resulta sorprendente que hasta el día de hoy, el Colegio de Psicólogos del Perú no le haya
honrado con el Premio Nacional de Psicología, con el que muchos otros psicólogos han
sido galardonados, por haber hecho mucho menos por la psicología peruana de lo que ha
hecho nuestro biografiado.

Redactor: Jordan Turizo Oñoro

Formato Resumen Analítico Especializado (RAE)

Fecha de Realización: 03 de mayo del 2018

Título: Ambivalencia Actitudinal Ante el Cambio Organizacional: Un Análisis Desde el


Individuo en Contexto Laboral

Autor: Viviana Rodríguez, y Antonio Mladinic

Publicación: AÑO 2016

Ciudad: Chile

Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile

Fecha: Recibido abril de 2014

Aceptado Marzo de 2016

Páginas: 18
Unidad Patrocinante: Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Palabras Claves: Cambio organizacional, ambivalencia actitudinal, tipo de información,


moderador

Descripción: Expresa los diferentes estados comportamentales a los cambios


organizacionales que se ve expuesta una persona ante cambios impuestos en su trabajo, ante
estas situaciones el sujeto puede presentar cambios actitudinales positivos o negativos. Si
bien es sabido la resistencia no es algo común en la persona esta detona ante una situación
de intereses de conflictos; de ahí la manera como se interpreten las situaciones planteadas
de una forma ambivalente, ante el contexto de un cambio organizacional; así mismo se
manejan teorías en donde expone la actitud que tienen las personas y su correspondiente
intención conductual.

Hay que tener en cuenta que existen causales psicosociales, que en cierta manera
direccionan la conducta del trabajador ante situaciones de cambio organizacional, es aquí
donde se analiza el siguiente entorno de cambio, información consistente versus
inconsistente. Por otra parte se hace un análisis correlacional, dirigido a comprobar la
presunción de moderación de la ambivalencia en la relación entre la actitud y la intención
conductual presentada por el trabajador.

Fuentes: La correspondencia relativa a este artículo debe ser dirigida a Viviana Rodríguez
Díaz, Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso, Avda. Brasil 2140, Valparaíso,
Chile. E-mail: viviana.rodriguez@uv.cl
Contenido del documento: Se conoce como el cambio organizacional como un cambio
adrede en la estructura formal, métodos, técnicas o influencia en el mercado-producto de
una organización, con el propósito, de optimizar el logro de uno o más objetivos
organizacionales; en el desarrollo de estas mismas se presentan situaciones relacionadas
entre las actitudes hacia un objeto y la conducta resultante es explorada por el modelo
compuesto actitud conducta, pasando a la ambivalencia actitudinal, se refiere al estado en
el cual un individuo posee dos o más actitudes hacia una clase de estímulo con diferente
comportamientos; por otra parte también encontramos el enfoque actitudinal
multidimensional permite diferenciar entre antecedentes de la resistencia al cambio
organizacional asociados con resultados del cambio

Metodología: Se utilizó una muestra probabilística estratificada por tipo de cargo. El


cálculo del tamaño muestral se efectuó mediante un análisis de potencia a priori con el
programa G*Power 3.1

Conceptos nuevos:

Ambivalencia.

Posibilidad de que algo tenga dos valores distintos o pueda entenderse o interpretarse de
dos maneras distintas.

Actitudinales. El término se utiliza para referirse a todo aquello que tiene por objetivo
determinar las disposiciones de ánimo manifestadas de algún modo para realizar ciertas
actividades

Multidimensional

Que tiene varias dimensiones:

Que involucra varios aspectos:

Conclusiones: Este trabajo enfoca las circunstancias conceptuales y experimentales de la


indagación previa en psicología organizacional y psicología social, en torno a cómo las
personas solucionan sus realidades de cambio en el contexto laboral.

En psicología organizacional la respuesta acerca de cómo los trabajadores reaccionan ante


el cambio organizacional ha sido estudiada mediante la investigación de la resistencia al
cambio o el apoyo al cambio (Caldwell, Herold & Fedor, 2004; Ford, Weissbein &
Plamondon, 2003; Hylan, 2008, Abril; Rafferty, Jimmieson & Armenakis, 2013; Shapiro,
Lewicki & Devine, 1995; Vakola, 2013).

Es claro saber que el cambio organizacional generara variables comportamentales de


aceptación y actitudes adaptativas en el trabajador, en donde la ambivalencia del mismo
determinara su clímax de trabajo.

Redactor: IRLENA ROSA DELGADO MERCADO

Fecha de Realización: 03 de mayo de 2018

Título: Intervenciones basadas en Mindfulness (Atención Plena)

en Psicología del Deporte

Autor: Palmi, Joan & Solé, Silvia

Publicación:

Ciudad: Barcelona

Editorial: Universidad Autónoma de Barcelona, revista de psicología del deporte.

Fecha: 15 de diciembre de 2014

Páginas: 147 – 155

Unidad Patrocinante

Universidad Autónoma de Barcelona.

Palabras Claves:

Psicología del deporte, mindfulness, deporte, estrés y entrenamiento, en diversas


combinaciones.

Descripción:

En este estudio se pretende analizar los trabajos aplicados de mindfulness (atención plena) en
publicaciones de psicología del deporte

fuentes:

Revista de Psicología del Deporte. 2016, Vol. 25 Issue 1, p147-155. 9p.

Contenido del documento:

El mindfulness es una técnica psicológica neoconductual basada en la meditación como


componente para trabajar el mindfulness, según algunos trabajos (Gooding y Gardner, 2009;
Kee y Wang, 2008) muestran interés por el rendimiento, muestran la eficacia del trabajo de
mindfulness en la mejora de variables como la concentración, focalización de objetivos,
autovaloración y autorregulación emocional en lesión deportiva (Solé et al, 2014). Según
investigaciones se comprobó como la eficacia de un programa mindfulness mediante la
meditación reduce el estrés pre – competitivo de un grupo de tiradores de pistola, en donde
tanto la percepción del estrés como los niveles de cortisona mejoraron significativamente

Algunas de las desvetajas o limitaciones son la poca adaptación de los métodos de


intervención para cada deporte en particular, y éste podría ser un matiz importante a la hora de
aumentar su Eficacia, también señalan como posible explicación de los resultados la limitación
de la duración de la intervención, puesto que esta es de solo 4 semanas, Serían necesarios más
estudios de este tipo para

analizar en profundidad la magnitud de la eficacia de las intervenciones y la duración de su


efecto, se necesita también una mayor evaluación objetiva del rendimiento deportivo ya que se
basa solo en evaluaciones subjetivas.

Metodología: se realiza una revisión sistemática a partir de criterios de inclusión y exclusión


de trabajos publicados. Se realiza el análisis de referencias a partir de bases de datos
bibliográficos como Medline, Psychinfo, Web of Science, Cochrane, Ebscohost o Isi Web of
Knowledge durante el periodo entre 1985 y diciembre 2014.

Conceptos nuevos:

Mindfulness: es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra
experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo
respondemos o reaccionamos ante cada momento de la vida. incluye la práctica de
la meditación. Juntamente a varias técnicas de relajación

Conclusiones:

Los resultados indican que, aunque se observan deficiencias metodológicas en los diseños de
investigación, la mayoría de trabajos muestran mejoras en el rendimiento deportivo, y en
variables como ansiedad, burn-out, estrés entre otros.

Redactor:

Eliana Milena Garibello Rodríguez


Actividad 3, Mapa conceptual realizado por cada uno de los estudiantes

Desnutrición
Natalia Alvarez perez Infantil en
Comunidades
Wayuu
Antecedente
s Marco
Los En los
casos Teórico Desnutrición
El identificados puede definirse
Departament en su gran como un
o de La mayoría desbalance entre
Guajira está pertenecientes los aportes y
considerado a la Comunidad La desnutrición requerimientos de
uno de los Indígena tiene como uno o varios
Departament Wayuu, que consecuencia, nutrientes, a la
os de habitan las aumento en el que el organismo
Colombia zonas de la alta tiempo de El deterioro responde con un
con más alta y media nutricional, proceso de
En lo corrido del estancia
tasa Guajira 10 hospitalaria, causa, retraso adaptación
año 2013 se han en el
de mortalida casos en total morbilidad y
registrado 19 crecimiento,
d por niños fallecidos mortalidad en los
desnutrición pacientes compromete la
por esta causa, inmunidad
del país uno (1) en hospitalizados.
celular lo que
Albania, uno (1) causa grandes
Península en Dibulla, uno infecciones ,
situada al (1) en Maicao, embolismo,
norte de siete (7) en La causas de la fallas
Manaure, seis desnutrición
Colombia, respiratorias,
(6) en Riohacha, en los niños
cuna y hogar baja
uno (1) en San wayuu, se
de la cultura cicatrización
Wayúu, Juan del Cesar y deben en entreo otras
conformado dos (2) en Uribía general a complicaciones
deficientes Aumentar o
por 20.848 incrementar la
recursos
kilómetros producción de
económicos o
cuadrados alimentos, no es
a
enfermedades suficiente para
que combatir la
comprometen desnutrión infantil
el buen estado
nutricional

El Gobierno
Nacional y la
comunidad en
general solo brinda
ayuda de agua y
alimentos, pero
falta ayuda medica

Existe una estrecha


correlación entre
alimentación,
educación y cultura así
como la incidencia de
la desigualdad y
pobreza
Mapa Conceptual Realizado Por Jhordan Turizo.
Actividad 3, La segunda parte dela propuesta de investigación realizada por cada

estudiante en la actividad individual. Registrar el nombre de quien elaboró.

Propuesta Natalia Alvarez Perez

Titulo

Desnutrición infantil en comunidades wayúu

Introducción

Aquella península situada al norte de Colombia, cuna y hogar de la cultura Wayúu, día a

día se convierte más en esa estepa árida, cálida y seca que se extiende por buena parte de su

territorio, conformado por 20.848 kilómetros cuadrados. Un lugar de contrastes entre su

gente, el mar, la arena, la sal, pequeños oasis verdes, el carbón, la corrupción, el

contrabando, la miseria, el hambre, la sed y la muerte. Un lugar donde la lluvia se convierte

en fantasía y hace olvidar a sus habitantes por un momento la realidad, las penurias que

vive el departamento y que hace más de un año no salen de la mente de los guajiros, por la

inclemente sequía que disfraza con un manto la desnutrición y la corrupción con la que sus

gobernantes operan.

La desnutrición en estos niños cada día aumenta más, aun han muerto niños y eso que ya

cuentan con la ayuda del país. No solo es llevar agua y comida, ellos también necesitan

ayuda médica; la desnutrición no solo es comer, también se necesita una revisión médica

con su respectivo seguimiento.

El Departamento de La Guajira está considerado uno de los Departamentos de Colombia

con más alta tasa de mortalidad por desnutrición del país. En lo corrido del año 2013 se

han registrado 19 niños fallecidos por esta causa, uno (1) en Albania, uno (1) en Dibulla,
uno (1) en Maicao, siete (7) en Manaure, seis (6) en Riohacha, uno (1) en San Juan del

Cesar y dos (2) en Uribía. Los En los casos identificados en su gran mayoría pertenecientes

a la Comunidad Indígena Wayuu, que habitan las zonas de la alta y media Guajira 10 casos

en total municipios que presentan eventos de mortalidad y bajo peso al nacer en el

Departamento de La Guajira.

Planteamiento del Problema

En La Guajira discutir sobre la desnutrición es necesaria, conveniente y pertinente. La

inseguridad alimentaria y nutricional de las comunidades indígenas es un viejo problema

con el cual hemos convivido por muchísimos años. Hace parte de las patologías del

departamento, que no ha sabido asumir con responsabilidad.

La nación, la región, las autoridades locales y los propios líderes indígenas deben cerrar

filas para cambiar con nuevas propuestas y conductas esta crítica situación que ha venido

generando en crisis humanitaria, la cual se ha acelerado con el advenimiento del cambio

climático, la ampliación del ciclo de sequía, la elevación de la temperatura en el norte de La

Guajira y el desabastecimiento de alimentos en la frontera con Venezuela. Esta es una

realidad que no se puede ocultar.

En el Departamento de La Guajira los nacimientos con bajo peso al nacer muestran una

tendencia al descenso según cifras oficiales en el 2011 se presentaron 342 nacimientos con

bajo peso al nacer siendo el municipio de Riohacha con 158 nacimientos quien presenta la

cifra más alta, seguido de Maicao con 87, san juan del cesar con 54 y Uribía con 13,

Fonseca con 4, Dibulla con 2 y Barrancas con 1. En el 2012 las variaciones en las cifran

fueron pocas se sigue presentando Riohacha como el municipio de mayor recepción de


menores con bajo peso al nacer con un número estimado de 128 seguido de Maicao y San

Juan del Cesar con 75 casos y Uribía con 23, Albania con 8, Manaure con 9, Hatonuevo

con 6, Barrancas con 5 y Villanueva con 2 casos para un total de 335 nacimientos con bajo

peso al nacer. Las tendencias en cuanto a la localización se siguen presentando para el año

2013 en cuanto a la localización geográfica de los eventos aunque se nota una propensión

poco sustancial frente al descenso en los registros para el año 2013.

El municipio de Riohacha aporta a las estadísticas 116 niños nacidos con bajo peso

seguido de Maicao con 58 y San Juan del Cesar con 56, a estos municipios se les suma

Uribía con un total de 32, Villanueva y Albania con 4, Barrancas y Fonseca con 3 para un

total de 967 casos de nacimiento con bajo peso al nacer en todo el territorio guajiro.

Se deja claro que somos conscientes de que hay sub-registros, es decir, que no todos los

nacimientos se reportan dado que son atendidos por la medicina tradicional indígena.

A pesar de los esfuerzos hechos para mejorar la situación de desnutrición, mal nutrición

y bajo peso al nacer en el Departamento de La Guajira, no han sido suficientes para que

disminuya la severidad del flagelo, este sigue afectando con mayor recurrencia a la

población indígena y de ellas a los niños menores de 5 años generando retardo en el

crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, deterioro en sus capacidades cognitivas y por

consiguiente más pobreza y desigualdad social.

Justificación

Se hace necesario estudiar la situación nutricional de las comunidades wayuu y

especialmente de sus niños que están afectados día a día, aumentando las cifras de

desnutrición y muerte en estas comunidades


La situación nutricional de la población de la guajira específicamente en las

comunidades wayuu obedece directamente a la crisis económica-social del país, durante la

cual, han sucedido diversos cambios en los patrones de alimentación y en la cobertura de

programa sociales, resultando más afectadas las poblaciones de bajos recursos

socioeconómicos entre las que destacan las comunidades indígenas. Las mismas, han

sufrido por periodos muy largo problemas de malnutrición, la cual trae como consecuencia

un retardo en el crecimiento y desarrollo de los niños, la tasa alta de muerte de niños en

estas comunidades, es inaceptable. Sin embargo, este patrón alimentario antes descrito que

presenta la comunidad wayuu es el reflejo de la situación de inseguridad alimentaria en que

vive esta población, sobre todo si se toma en consideración su estructura familiar, ya que

los resultados de la estratificación social reflejaron que la mayoría de estos niños,

pertenecen al estrato socioeconómico más bajo del país. En este sentido, el estudio del nivel

socioeconómico es importante, pues este repercute con frecuencia en los patrones

alimentarios y estilos de vida que pueden influir en el estado nutricional de una población.

El nexo entre pobreza y desnutrición, en términos generales tiene una justificación teórica

sólida: los ingresos insuficientes limitan la capacidad de compra de los alimentos, situación

que produce deficiencias nutricionales en la población de bajo nivel socioeconómico. Esta

situación se hace más crítica si se toma en consideración que investigaciones han

demostrado los niños en situación de pobreza tienen mayor riesgo de presentar talla baja y

padecer de desnutrición crónica. La situación que vive la etnia es grave por las restricciones

en el comercio de alimentos desde Venezuela. Los indígenas no tienen casi nada que comer

y tampoco que tomar debido a la intensa sequía en la región. Ante la grave crisis por la

escasez de comida y agua en la Alta Guajira, los indígenas wayuu volvieron a elaborar

cacimbas, una práctica ancestral para encontrar agua que consiste en la elaboración de
pozos artesanales con escaleras de barro. Para ello están cavando a la orilla del mar, con el

fin de encontrar así sea un poco de agua que les calme la sed.

Metodología

Desnutrición infantil en comunidades wayúu

Estudiar las tasas de desnutrición presentadas en los últimos 2 años con el fin de

reducir con efectividad las tasas de desnutrición infantil en comunidades wayuu.

Mediante observación, encuesta y datos estadísticos registrados, que permitan la

recolección de datos de fuentes primarias, y nos permita observar la comunidad e

interactuar con ellos conocer su entorno.

Con un enfoque cualitativo y cuantitativo, con el objeto de tener una información

confiable y completa que nos permita hacer un diagnóstico.

Realización de análisis y plasmar información documentada

Implementar estrategias de intervención, que ayuden alcanzar los objetivos propuestos.

Intervención de equipo formado por: trabajadora social, psicóloga, nutricionista,

interprete wayuu, médico y enfermera con el fin de llevar seguimiento y re nutrición de los

niños de la comunidad indígenas wayuu en el municipio de Maicao

Cronograma de actividades
Actividades Fecha
Visita a comunidad 20-05-2018
Entrevista 25-05-2018
Estudio de datos estadísticos 29-05-2018
Realización de análisis y 31-05-2018
plasmar información
documentada

Presupuesto
Recurso Descripción Valores
Viajes y visitas a campo Primera visita 100.000
Segunda visita para entrevista 100.000
Visita a centros de estudios y
recolección de datos
200.000
estadísticos
Materiales y suministros Papelería, lapiceros, 300.000
marcadores, cuadriculas
Equipo humano Medico 3.000.000
Enfermera 2.000.000
Trabajadora social 1.800.000
Psicólogo 2.700.000
Nutricionista 2.000.000
Interprete 100.000

Software Información sistematizada 200.000


Total 12.500.000
Propuesta Jennyfer Paola Hernandez
1. Título de la propuesta

PROMOVER LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES EN EDUCACIÓN


INCLUSIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES EN LA
CIUDAD DE SANTA MARTA (MAGDALENA)

2. Introducción:
El presente proyecto va encaminado a La problemática que giras en torno a los escases de
instituciones educativas formales que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes,
socialmente vulnerados y promuevan una sociedad más activa y abierta a las diferencias.
Existen algunos factores que no favorecen las necesidades individuales de estos alumnos.
Entre ellos podemos destacar la falta de docentes que asuman el reto de tener cambios de
actitudes frente a la población diversa.

Se requieren instituciones educativas, con docentes capacitados en el tema de la inclusión,


para que puedan responder a las necesidades de todos los alumnos; no solamente en el
conocimiento y destrezas, sino también en comportamientos y valores hacia los grupos
vulnerables, como lo son: la población con necesidades especiales, niños afectados por la
violencia, niños en extrema pobreza, minorías étnicas, niños en zonas rurales, etc. Para que
estos puedan mantenerse en el sistema educativo y no sean segregados y excluidos de la
educación.

Con base a estas carencias ya mencionadas, se pretende desarrollar una propuesta de


formación con la finalidad de ofrecer a los docentes de la ciudad de Santa Marta que
trabajan en las instituciones formales, los conocimientos necesarios para que puedan
cumplir funciones de educadores inclusivos. Una propuesta que conlleve un plan de
acciones psioco-afectivas y la implementación de prácticas pedagógicas inclusivas; estas
con el objetivo de crear ambientes libres de todo tipo de discriminación, abuso y violencia.
E incentivar a los docentes a una reflexión que transcienda en quehacer educativo, para de
esta manera influir en la transformación de las instituciones hacia la atención a la
diversidad.

Esta propuesta se desarrollará en el centro de COODEUMAG RODADERO SUR. EN


SANTA MARTA MAGDALENA

3. Planteamiento del Problema: •

La educación excluyente en el Distrito de Santa Marta ha aumentado el analfabetismo, lo


cual contrasta con la educación incluyente o inclusiva, esto debido a varias causas, dentro
de las cuales podemos mencionar la falta de educadores competentes e idóneos, como
también la demora en el nombramiento de algunos de estos para cubrir las plazas existentes
en la ciudad.
• ¿Cuál es la magnitud del problema? En Santa Marta hace cuatro años atrás no se
encontraba en el sistema educativo 7500 niños y niñas de cero a cinco y a fecha de
hoy hay 1547 recibiendo clases, expreso la administración distrital. A pesar de todo
el “esfuerzo” seguimos con indicadores negativos. Pero lo que es aún más
desconcertante, es que no se conocen cifras de niños, niñas y jóvenes en situación
de discapacidad beneficiados en el sistema educativo del distrito de Santa Marta.
El censo del DANE 2005 esta incompleto y hasta la fecha no hay datos de este
grupo poblacional en la oficina del DANE de Santa Marta es decir no existe.

Por lo tanto, ellos no han sido receptores, ni prioridad de los “avances” en materia
de cobertura a pesar del alto índice de analfabetismo en Colombia de las personas
discapacitadas que es 22.5% en comparación del 7% en personas sin discapacidad
de edades 15 al 24 años. Las tres cuartas partes de los niños, niñas y jóvenes en
situación de discapacidad están por fuera del sistema educativo. Como también,
tres de cuatro personas en situación de discapacidad menores de 18 años asisten a
instituciones oficiales.
La educación inclusiva debe ser el resultado del trabajo conjunto y cooperativo de
la administración distrital, los directivos docentes, educadores, asociaciones de
discapacitados, alumnos y los padres, principalmente los padres que son el estímulo
de los niños en la primeros años de vida, para la transformación de una nueva
realidad educativa con propuesta de programas de educación inclusiva distrital
más igualitarios para todos. Es un reto para los docentes enseñar en salones
diversos y heterogéneos que muchos no está dispuestos a aceptar porque se le
exigiría más en la preparación y planificación de las clases entre otras
cosas. (Dario, 2011)

http://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/santa-marta-educacion-excluyente-
desde-infancia/322150

La UNESCO define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder


a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión
en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de
todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están
excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para
avanzar en la agenda de la EPT. El concepto de Educación para Todos no lleva implícito el
de inclusión. Si bien ambos comparten el objetivo de asegurar el acceso a la educación, la
inclusión implica el acceso a una educación de calidad sin ningún tipo de discriminación,
ya sea dentro o fuera del sistema escolar, lo cual exige una transformación profunda de los
sistemas educativos. Sin inclusión es muy posible que ciertos grupos de estudiantes sean
excluidos por lo que ésta debe ser un principio orientador de las políticas y programas
educativos, con el fin de que la educación sea para todos y no sólo para una mayoría.

La inclusión se caracteriza por los siguientes aspectos:


Implica una visión diferente de la educación basada en la diversidad y no en la
homogeneidad. La atención a la diversidad es una responsabilidad del sistema educativo en
su conjunto que requiere necesariamente avanzar desde enfoques homogéneos, en los que
se ofrece lo mismo a todos, a modelos educativos que consideren la diversidad de
necesidades, capacidades e identidades de forma que la educación sea pertinente para todas
las personas y no sólo para determinados grupos de la sociedad
Se preocupa de identificar y minimizar las barreras que enfrentan los estudiantes
para acceder y permanecer en la escuela, participar y aprender. Estas barreras surgen de la
interacción entre el alumno y los distintos contextos: las personas, políticas, instituciones,
culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas. En este sentido,
las acciones han de estar dirigidas principalmente a eliminar las barreras físicas, personales
e institucionales que limitan las oportunidades de aprendizaje y el pleno acceso y
participación de todos en las actividades educativas.
Sistemas de apoyo que colaboren con los docentes en la atención a la diversidad
del alumnado, prestando especial atención a aquellos que más ayudas necesitan para
optimizar su desarrollo y avanzar en su aprendizaje. El apoyo abarca todos aquellos
recursos que complementan o refuerzan la acción pedagógica de los docentes; otros
docentes, estudiantes que se apoyan mutuamente, familias, profesores con conocimiento
especializado y profesionales de otros sectores.

Soluciones
Asegurar que todos los estudiantes aprendan a niveles de excelencia requiere ajustar
la enseñanza y las ayudas pedagógicas a las necesidades y características de cada uno. La
educación inclusiva y la atención a la diversidad demandan una mayor competencia
profesional de los docentes, un trabajo colaborativo entre éstos, las familias y los alumnos,
y proyectos educativos más amplios y flexibles que favorezcan la participación y
aprendizaje de todos. Exige también el desarrollo de un currículum pertinente y equilibrado
en cuanto al tipo de aprendizajes que promueve, una variedad de actividades y situaciones
de aprendizaje, un amplio repertorio de estrategias de enseñanza y un clima escolar en el
que se acoja y valore a todos por igual, brindando más apoyo a quién más lo necesite. En
definitiva, el desafío de la inclusión es avanzar hacia una educación para todos, con todos y
para cada uno.
Atender e integrar la diversidad en las aulas es una tarea compleja que requiere
aumentar las motivaciones y competencias de los docentes, transformar la formación de los
docentes y crear condiciones adecuadas de trabajo. Se necesita un docente que se atreva a
asumir riesgos y esté abierto al cambio, que busque nuevas formas de enseñanza y
reflexione de forma crítica sobre su práctica para transformarla, que valore las diferencias
como un elemento de enriquecimiento profesional y que sea capaz de trabajar en
colaboración con otros docentes, profesionales y familias. Un docente que conozca bien a
todos sus alumnos, que sea sensible a las necesidades y emociones de sus estudiantes, que
ofrezca múltiples oportunidades y que tenga altas expectativas respecto al aprendizaje de
todos.

5. Justificación:

La propuesta se enfocara en estudiar y darle respuesta a una necesidad latente como lo es,
la formación de los docentes en educación inclusiva especialmente en instituciones
oficiales de la ciudad de Santa Marta (magdalena), ya que se requieren instituciones
educativas, con docentes capacitados en el tema de la inclusión, para que puedan responder
a las necesidades de todos los alumnos del distrito; no solamente en el conocimiento y
destrezas, sino también en comportamientos y valores hacia los grupos vulnerables, como
lo son: la población con necesidades especiales, niños afectados por la violencia, niños en
extrema pobreza, minorías étnicas, niños en zonas rurales, etc. Para que estos puedan
mantenerse en el sistema educativo y no sean segregados y excluidos de la educación.La
inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje,
las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra
cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una
visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción
de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño(as).
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y
necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están
diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia
diversidad de dichas características y necesidades.
Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en
contextos pedagógicos escolares y extraescolares.

Existen muchas evidencias para llevar a cabo este proyecto, como se mostraran más
adelante y los resultados dicen que, por el desconocimiento del tema, la corrupción, el
hacer una mirada desde el modelo de derecho de estos ciudadanos y no desde el antiguo
modelo asistencialista que aún se piensa, como también la falta de compromiso social y la
ausencia de seriedad en la gestión pública por parte de la clase política, las entidades
gubernamentales, educativas y la sociedad civil. Se requieren la construcción e
implementación de políticas públicas que incluyan a niños, niñas, jóvenes y adultos en
situación de discapacidad juntos a los demás para dar soluciones a las necesidades de
educación inclusiva de calidad, la accesibilidad física a los espacio público, empleo y
productividad etc

3. Metodología.
La metodología que será utilizada es el seminario-taller participativo. La idea es abrir
espacios de reflexión, y discusión, para que los docentes se les posibiliten la comprensión y
apropiación de los temas tratados.

El Seminario-taller es una estrategia que enfatiza en el “hacer” y en la reflexión y


problematización sobre ese “hacer”. Esto supone la articulación dialéctica entre acción-
reflexión-acción: se trata de orientar una práctica que es comprendida, reflexionada y
analizada colectivamente de modo que esa problematización redunde en transformaciones
sobre la propia práctica. (Bruno, D. 2015,pg 3)

En esta fase se utiliza la encuesta a docentes, directivos y estudiantes sobre cómo se da el


proceso de inclusión en la institución; Continuamente se hace una observación
descriptiva. Esto es con el fin de determinar la situación actual, practicas,
implementación de políticas educativas, para conocer el contexto en el que se desarrolla
la investigación.

La intencionalidad pedagógica es la del intercambio y la integración de las experiencias de


los participantes, apoyados en la responsabilidad y compromiso que asuman los sujetos con
sus propios aprendizajes.

Actividades a desarrollar en el proyecto.

Las actividades a desarrollar estarán basadas en el tema de educación inclusiva. A


continuación la descripción de las actividades

Actividad 1.

Diagnostico.
En esta fase se utiliza la encuesta a docentes, directivos y estudiantes sobre cómo se da el
proceso de inclusión en la institución; Continuamente se hace una observación descriptiva.

Actividad 2.

Primer Seminario- taller: Legislación de la educación inclusiva. El objetivo es preparar a


los docentes para que conozcan la parte legal en educación inclusiva

Dirigido a: Docentes de los colegios oficiales de la ciudad de Santa Marta

Tema: Legalidad de educación inclusiva

Procedimiento:

El taller se desarrollara en las instalaciones de CODEUMAG. Se tomaran 10 minutos para


la presentación del programa y se procede a realizar una dinámica grupal como rompe
hielo.

El desarrollo del tema tendrá una duración de 2 horas. Se inicia el desarrollo del taller,
donde tendrán que agruparse para realizar algunas actividades propias del tema. Para este
paso se tomará un tiempo de 1 hora y media. Se les entregara un folleto con la temática
desarrollada. Posteriormente se pedirá a los participantes evaluar el taller desarrollado, y se
motivaran para que participen del próximo encuentro. Finalmente se les ofrecerá una
merienda. Tiempo 30 minutos.

Actividad 3.

Segundo Seminario-taller: Manejo de alumnos que requieren educación inclusiva. El


propósito de la actividad es que los docentes traten de manera respetuosa y equitativa a los
estudiantes sobre su condición socioeconómica, su género, su origen cultural, su lengua, su
desempeño, su comportamiento para que se genere la convivencia. Que los participantes
estén en condiciones de combatir las actitudes discriminadoras dentro del aula y alcanzar
un trato equitativo donde se garantice la participación e igualdad de derechos de todas las
personas, y manejo participativo de minorías en el contexto escolar.

Tema: La diferencia e igualdad en la educación infantil

Dirigido a: Docentes de los colegios oficiales de la ciudad de Santa Marta


Procedimiento:

Este taller se realizara en las instalaciones de la biblioteca de la institución COODEUMAG.


Después de darles la bienvenida y hacer un corto recorderis de la temática anterior se
procede a entregarle un Cuestionario sobre convivencia escolar para el profesorado El
objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro donde laboran,
cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen en práctica para
solucionarlos. Esto a modo de reflexión. Estas actividades se harán en un tiempo de 20
minutos. Se da inicio al desarrollo de las temáticas, donde los participantes tendrán la
oportunidad de intervenir compartiendo sus opiniones. Tiempo 40 minutos. Luego se
procede a formar grupos de 4 personas por mesas, con el propósito que ellos desarrollen
dinámicas grupales referentes a los temas manejados. El tiempo para cada grupo será de 15
minutos.

La dinámica grupal será Sillas Cooperativas. Lo importante es ver si todos se ayudan entre
sí, y que no dejen a nadie discriminado porque si no pierden todos.

Finalmente se les invita para el tercer encuentro.

Actividad 4.

Tercer Seminario taller: Las actuaciones y las prácticas de la escuela. En este tema se
reflexiona, por un lado, sobre el papel de compromiso y liderazgo del equipo directivo en el
proceso hacia la inclusión; por otro, sobre determinadas prácticas educativas como son la
existencia de actuaciones de bienvenida, el papel del profesorado especializado, la
evaluación psicopedagógica de los alumnos con necesidades educativas especiales y el
concepto de apoyo a la diversidad que alienta las prácticas y que este sean implementada
en todas las aéreas académicas en la institución.

Tema: Requisitos de directivos y docentes en el manejo de la Educación Inclusiva


infantil.

Dirigido a: Docentes de los colegios oficiales de la ciudad de Santa Marta

Procedimiento:
Actividad programada; Lugar: sede Coedumag; Duración: 2 Horas

Actividad 5.

Cuarto Seminario-taller: Como atender las necesidades para la educación inclusiva


eficiente. El objetivo es Promover el respeto dentro de las relaciones sociales con todos los
estudiantes y miembros de la comunidad educativa. El propósito del taller es de El taller
pretende fortalecer y mejorar el desempeño profesional del personal de docentes en
servicio para contribuir en la construcción de espacios escolares más incluyentes, espacios
accesibles a todas las personas a partir del desarrollo de prácticas educativas enmarcadas en
una cultura de respeto, valoración y atención a la diversidad de sus estudiantes.

Dirigido a: Docentes de los colegios oficiales de la ciudad de Santa Marta

Tema: Promoción del Respeto a la diferencia

Procedimiento:

Este taller se realiza en la modalidad presencial en un tiempo de 4 horas, dividida en 2


sesiones en las instalaciones de COODEUMAG

Dirigido a: Docentes de los colegios oficiales de la ciudad de Santa Marta

4. Cronograma de actividades
Cronograma de las actividades: Describe el orden de las actividades y tareas a realizarse
por períodos de tiempo definidos para obtener los productos intermedios y finales. Puede
expresarse en un diagrama de barras de Gantt.
Meses 1 2 3 4 5 6 Dirigido a:
Actividades

Actividad 1: Diagnostico * Docentes, Directivos y


estudiantes.
Lugar: Sede
Cooedumag

I Seminario-Taller: “Legislación de * Docentes de los


la educación inclusiva” colegios oficiales de la
ciudad de Santa Marta.

Lugar: Sede
Cooedumag

II Seminario-Taller: “Manejo de * Docentes de los


colegios oficiales de la
alumnos que requieren educación
ciudad de Santa Marta.
inclusiva”
Lugar: Sede
Cooedumag

III Seminario-Taller: “Requisitos de * Docentes de los


colegios oficiales de la
directivos y docentes en el manejo de
ciudad de Santa Marta.
la Educación Inclusiva infantil”.
Lugar: Sede
Cooedumag

IV Seminario-Taller: “Como atender * Docentes de los


colegios oficiales de la
las necesidades para la educación
ciudad de Santa Marta.
inclusiva eficiente”.
Lugar: Sede
Cooedumag

5. Presupuesto

RUBRO DESCRIPCION VALOR EN MILES $

1. Equipo Humano 1 Psicólogo Profesional 3.000.000


(1.800.000)
3 Psicólogos en Formación
(1.200.000)

2. Equipos y Software Video beam, alquiler de 1.200.000


Computador e Impresora.

3. Viajes y Salidas de Transporte, refrigerios 600.000


Docentes, restaurante
Campo
psicólogos.

4. Materiales y suministros Papelería varia y suministros 450.000

5. Bibliografía Asesoría equipo 400.000


Interdisciplinar

6. Servicios Técnicos Materiales didácticos, 1.200.000


impresión de cartillas,
fotocopias, publicidad

7. Socialización de Elaboración de informes 300.000


Resultados a la sobre resultados, publicación
Comunidad
TOTAL $ 7.150.000

Propuesta Irlena Delgado


Titulo de la propuesta
¿De qué manera va a controlar la administración departamental la afluencia de venezolanos
y todos los problemas que conlleva su estancia en el departamento de la guajira?

Introducción.

La mala administración por parte de algunos gobernantes que realizan gestiones equivocas
provocan un decaimiento abrupto en la sostenibilidad de una nación llevándolas a un caos
que no tiene solución mediática y por ende empieza a reflejarse una problemática que de
una u otra manera afecta a sus países vecinos; y esta es la migración, la cual vive el pueblo
venezolano.

Esta migración de alguna manera traslada la problemática a los pueblos vecinos y


particular mente lo vemos reflejado en las ciudades fronterizas, siendo el departamento de
la guajira, una de las zonas con mayor número de asentamientos de estas personas.

Aunque las autoridades de nuestro país han tomado todas las medidas legales para manejar
esta situación, ha sido imposible debido a que muchas de estas personas ingresan a nuestro
país de manera ilegal.

Es importante conocer que ha habido muchos factores que de una u otra manera han
generado roces entre estas dos naciones y estos se visualizan en el contrabando de
combustible, productos de primera necesidad, materia prima para las industrias, minería
ilegal, extracción de productos forestales, productos pesqueros, especies exóticas, procesos
migratorios ilegales, penetración del narcotráfico, el ingreso de grupos irregulares
(guerrillas colombianas), degradación de vida de las etnias aborígenes que las habitan, la
destrucción del medio natural por tecnologías no apropiadas entre otras manifestaciones, en
cuanto a la parte industrial existe fuga de productos acabados (alimentos, medicinas,
artículos de construcción, repuestos automotrices), así como también mafias alentadoras del
soborno, peajes ilícitos, secuestro, invasión de territorios, acrecentamiento del sicariato,
entre otras, cuyo auge eleva la línea procedente de estos odiados fenómenos, en el marco de
un cierre del paso de los municipios fronterizos al territorio colombiano por parte del
Ejecutivo Nacional.

Planteamiento del problema

En el 2017 empezó la crisis más fuerte en la historia del pueblo Venezolano, a causa de las
malas decisiones por parte de la administración del presidente venezolano Nicolás Maduro
y su gabinete, que con yugo llevo a su país a sufrir la peor necesidad que puede asumir un
ser humano, como lo es el carecer de los alimentos precederos, la humillación por parte de
sus compatriotas, la degradación. Ante todas estas situaciones se le suma la desnutrición
por las que pasas los niños, y adultos debido a que carecen de una alimentación digna. Así
mismo la falta de medicamentos para las diferentes enfermedades que padecen las
personas expuestas a los diferentes cambios climáticos y condiciones no aptas para el ser
humano genera un detrimento en su estado emocional.

Así vemos que los dirigentes del mismo país sucumben cada día más hacia el menoscabo
del pueblo venezolano, la triste realidad es que no tienen como sostener a sus familias ya
que el dinero que ganan trabajando no les alcanza, es por esta misma razón que los
venezolanos le toca migrar de forma desaforada inundándose nuestro país de una cantidad
de venezolanos ubicados particularmente el departamento de la guajira evidenciándose una
mayor concentración de ellos en Maicao y Riohacha.

A medida que se agrava la crisis del país vecino, se recrudece la tragedia de los
venezolanos en Colombia. Con más de 120 manifestantes muertos en las calles y un
panorama de convulsión social por cuenta del régimen presidido por Nicolás Maduro, cada
vez más dictatorial la cual enfocan al país hacia una dictadura comunista, miles de
venezolanos cruzan la frontera para preservar su vida, paliar la escasez y hasta buscar
vacunas y medicinas. Colombia está sintiendo el impacto de un fenómeno masivo ya no
solo en la frontera, sino en el resto del país.

Justificación.

Las migraciones son un problema por el que han pasado muchos países, y hoy día le ha
tocado a nuestro pueblo hermano Venezuela el cual sufre en carne propia este flagelo,
podemos decir que es la peor migración que hemos visto en la historia de Colombia.

Se evidencia problemas de salubridad que se han presentado ante esta gran oleada de
personas, además no tienen donde vivir y se encuentran tan inestable que viven donde lo
agarre la noche por ejemplos duermen en las terrazas, los andenes, los parques, para poder
generar sustento venden diferentes productos de manera informal hasta el punto de
comercializar los electrodomésticos de sus casas, el panorama que se ve en los diferentes
municipios del departamento de la guajira es la mendigación, porque la fuente de empleo
es muy escasa; de igual forma los colombianos también han generado empleos a
venezolanos y los guajiros han dado ejemplo de este acto humanitario hacia sus hermanos
vecinos.

Hoy día nuestros dirigentes deben adoptar la decisión de no dejarse llevar por las presiones
de sectores venezolanos y colombianos, en muchos casos por intereses electorales, que
defienden una ruptura radical.

La decisión de no ir a una situación de choque tiene como justificación la obligación de


proteger a los nacionales en ese país, cifra que podría estar entre un millón y medio y dos
millones. Y, en todo caso, no agotar o afectar más el intercambio comercial entre los dos
países.

Colombia también tiene la decisión de insistir en una salida institucional de la crisis. Por
eso forma parte del bloque de países de la región que han endurecido su condena contra los
actos de violencia que cada día cobran más vidas.

Somos una sociedad cambiante, debemos seguir haciendo esfuerzos en la búsqueda de la


equidad y bienestar social de los pueblos. El compromiso social que debe tener las
instituciones no solo radica en impartir educación y transferencia de conocimiento; debe
procurar integrarlo a los procesos productivos y a la participación conjunta en las
decisiones del Estado-nación. El termino migración tiene diferentes usos y aplicaciones
dependiendo de las áreas y temas de estudio, lo que implica necesariamente tratar de
encontrar diferentes aproximaciones, análisis y escenarios, que nos permitan comprender de
manera adecuada el concepto. Teniendo en cuenta esta explicación, mencionamos que, en
general, las migraciones son una condición dada por necesidades de tipo biológico,
económico, social, cultural, etc., de encontrar lugares, entornos, ambientes y sistemas que
puedan suplir esas insuficiencias originales.

Metodología.
Las medidas adoptadas serán integrales y multisectoriales e involucran a los ministerios de
Salud, Educación, Defensa, Relaciones Exteriores, Hacienda y a entidades como Bienestar
Familiar, Registraduría, gobiernos locales y regionales, además de la Cruz Roja y la
Defensa Civil Colombiana.

Según la planificación por los entes encargados de generar acompañamiento a todas estas
personas afectadas, se prestara atención a las familias que estén integradas por menores de
edad, mujeres gestantes, madres lactantes, personas de la tercera edad y
discapacitados. "Estas personas pueden contar con alojamiento, refrigerios y alimentación
durante su permanencia, que será de máximo dos noches, según lo determine su plan de
viaje".

En cuanto a Asistencia Humanitaria de Emergencia, desde julio de 2017 a la fecha se


entregaron 8.032 mercados a 5.848 familias, se distribuyeron 5.729 refrigerios en La Parada
(en la línea de frontera), lo mismo que 4.570 kits de abrigo y 5.860 de higiene.

Con el fin de fortalecer las capacidades de frontera para responder en caso de una
emergencia mayor de hasta 5.000 personas al mismo tiempo.
La estrategia incluye la construcción y puesta en marcha de un Centro Integral de Gestión
del Riesgo de Desastres en que incluye una bodega estratégica y centros de coordinación,
en donde tienen lugar las oficinas de Gestión del Riesgo de la Gobernación y la Alcaldía,
así como con un Centro Logístico administrado por la Cruz Roja Colombiana.

. Cronograma de actividades.

Actividades Fecha

Censo de migrantes -05-2018

Implementación del RAMV

(Registro Administrativo de 23-05-2018 /23-07-2018


Migrantes Venezolanos)

Actuaciones e Intervenciones 27-07-2018


Ejecución de estudios y originar 29-08-2018
investigación argumentada

Presupuesto.

Se conoce que en nuestro país hay más de 550,000 venezolanos de manera legal y que a
final de año superara el 1,000.000. Pero lo más preocupante de esta situación de migrantes
es la cifra de venezolanos que han ingresado al país de manera ilegal la cual puede ser
superior a la proyectada actualmente.

Ante esta situación, es difícil proyectar un presupuesto real para ayudar a estas personas,
cabe destacar que el gobierno de los EE: UU, ha expresado ayudas para estas personas
migrantes, y cuyo proceso se está ejecutando progresivamente.

Por otra parte se cuenta con el apoyo de las diferentes entidades enfocadas en prestar ayuda
a personas que atraviesan una situación infrahumana, como lo son Migración Colombia,
Defensoría del Pueblo, Policía y Ejército Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja, Alcaldías y
personerías municipales, Unidad de Gestión de Riesgos de los municipios, SENA y
Cancillería.

Todas estas entidades cuentan con profesionales idóneos para atender a todo este flujo de
personas.

Por ende establecer montos en dinero sería muy prematuro debido a que el número de
personas a intervenir no es claro.

Propuesta Eliana Garibello

CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES PROTECTORES INTERNOS Y

EXTERNOS QUE INFLUYEN EN CONDUCTAS POSITIVAS EN EL MANEJO DEL

SUICIDIO PARA EL MEJORAMIENTO DEL BIENESTAR SUBJETIVO DE LOS

ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE IBAGUE


INTRODUCCIÓN

Esta propuesta de investigación se da desde la pregunta ¿Que hace que una persona se

suicide y otras no? Esto con el fin de encontrar una base de fondo de las problemáticas que

fluctúan ante la idea de suicidio o acción suicida y que sirve como factor de riesgo o

protector incidente en que esta conducta se presente o no.

La idea es indagar sobre cuáles son los factores protectores de peso que inciden en esta

problemática desde la familia y desde lo interior que hace parte de nuestras habilidades las

cuales sirven como factor protector o de riesgo.

Planteamiento del problema

La idea de suicidio se ve marcada en la época de la ilustración al Romanticismo, en donde

emerge un movimiento que defiende la libertad individual del hombre hasta el punto de

disponer sobre su vida, es asi que desde el siglo XIX hasta la actualidad se ha proyectado

una imagen del suicida como un héroe romántico, convirtiendo a la muerte en un motivo

artístico ligando al romanticismo con un pensamiento de muerte y con un pensamiento

orientado a lo tétrico (Cuevas, F. 2006).

Surgio entonces en esta época una oposición contra los ilustrados quienes defendían la idea

de la liberación mediante la decisión del suicidarse, haciendo que la sociedad se

encaminaba hacia la autodestrucción. Es gracias a la declaración de los derechos del

hombre y del ciudadano (Francia 1789) la cual referia que la “libertad existe en todo lo que

no perjudique al otro” y “La ley sólo puede prohibir las acciones perjudiciales para la

sociedad” (Cuevas. F 2006 p 21). Que el suicidio se convertiria en bandera del

romanticismo, puesto que el hombre era libre para actuar, siempre y cuando esto no
perjudique a los demás, por tanto el suicidio empezaría a visualizarse como algo aceptable

ante la sociedad, en donde se exponía la libertad mediante la toma de decisiones sobre la

vida misma, el debate de tan mencionado tema hace que el romanticismo suicida sacuda la

juventud europea.

El tema de suicidio empieza a ser clave para muchos escritores de diversas épocas que

materializaban el suicidio como una forma de romanticismo dando lugar a obras maestras

de la literatura universal, escritores de la talla de Shakespeare y Goethe, acogen este tema

en sus obras literarias, algunas de estas obras son Romeo y Julieta de Shakespeare(1597),

Edipo rey del escritor Sófocles(430 a.c), las penas del joven wherther de Goethe(1774)

Otro ejemplo literario es el best-seller de Estados Unidos se trata de “Final Exit” (1991) en

donde Derek Humphry describe las practicas para llevar a cabo el acto suicida y muestra las

ventajas de cada procedimiento. Por cuanto fue uno de los libros mas vendidos se presume

que son muchas las personas que se muestran intrigadas por las formas de realización del

proceso suicida (Villardón 2013 p 18). Actualmente una obra que ha causado sensación

puesto que se ha realizado una serie llamativa es “13 Reasons Why” de Jay Asher (2007);

las cuales idealizan el suicidio como una forma digna de morir ante una situación amorosa,

como un acto glamuroso que además puede verse como una forma de venganza por daño

causado.

Según la OMS “por cada muerte por suicidio se registran 20 intentos” (Martinez, M 2017),

esta cifra es muy interesante, puesto que quiere decir que las personas que han

presenciado este acontecimiento presentan ideación suicida, cabe decir según estas cifras

que la ideación suicida es causada por la experiencia misma de la muerte cercana.


En Colombia se presenta el suicidio con una tasa de mortalidad para el año 2013 de 3,84

por cada 100.000 habitantes, en donde la población con mayor riesgo está ubicada entre los

16 a 21 años. Según estudios realizados por entes gubernamentales se precisa que a nivel

mundial, los hombres presentan una mayor tasa de suicidios que las mujeres. En contraste,

las mujeres presentan mayores intentos suicidas que los hombres. “Una de las razones que

explican este escenario es que los hombres emplean métodos más violentos y letales”

(Martinez, M 2017 p 4).

Intento de Suicidio en el Departamento del Tolima

Según el Boletín epidemiológico semanal del Tolima y los últimos informes del SIVIGILA

del año 2017 en el departamento del Tolima se presentaron 896 casos de intento de

suicidio (IS), de los cuales prevalece el municipio de Ibagué con las cifras más alarmantes

ya que se evidenciaron 374 casos siendo este una cifra considerable de entre los 47

municipios pertenecientes al Tolima. Según estudios realizados por grupos etarios en todo

el departamento se evidencia que entre las edades de 10 a 14 años se presentan 122 casos,

y en edades de 15 a 19 años los casos presentados fueron de 295 casos, esto demuestra que

la población con más índice de intento suicida se da en adolescentes en edades de 15 a 19

años.

Muchas personas que intentan poner fin a su vida proceden de colectivos vulnerables y

marginados. los jóvenes y las personas mayores están entre los grupos de edad

más propensos a abrigar ideas de suicidio o autolesionarse.


JUSTIFICACIÓN

Es pertinente encontrar aquellos factores protectores internos que sirven como aislante para

que la conducta suicida no se presente, ya sea reconociendo estos en nuestro interior o

fortaleciendo los mismos, ya que mediante el reconocimiento de estos podemos hacer una

autoevaluación sobre aquellos factores protectores de los cuales prescindimos y el

desarrollo de los factores de los cuales carecemos.

También es importante el hecho de fortalecer las redes de apoyo encontrando los factores

protectores de los mismos para el fortalecimiento del bienestar subjetivo del adolescente y

que permitirán un ambiente mas sano y propenso e ideal para el buen desarrollo mental del

adolescente.

PREGUNTA PROBLEMICA

¿Cuáles son los factores protectores internos que evita que una persona piense en el

suicidio?

¿Cuáles son los factores protectores que abarca la familia que evita que las personas

presenten conducta suicida?

Propuesta De Investigación

Describir como desde la familia se puede brindar bienestar psicológico a las personas que

presentan conducta suicida.

caracterizar los factores protectores al interior de la familia y los factores protectores

personales que brindan bienestar psicologico en adolescentes que presentan conducta

suicida.
OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar los factores protectores al interior de los hogares que sirven de apoyo para el

adolescente que presente conducta suicida en la ciudad de ibagué

Objetivos específicos

Caracterizar los factores protectores al interior de los hogares

Identificar factores protectores internos

METODOLOGIA

Enfoque cualitativo

El enfoque cualitativo aborda realidades subjetivas e intersubjetivas, acerca del mundo de

la vida de personas, tales como motivos, experiencias, emociones, significado etc. La

investigación cualitativa centra su atención en los actores a través del contacto directo con

estos y sus escenarios para comprender sus realidades desde sus múltiples perspectivas.

Se trabaja la metodología Investigación Acción (IA), ya que esta facilita explorar la

relación entre la acción y la reflexión de la muestra seleccionada. Según Kemmis, S.

(1989), define la I-A como:

Una forma de indagación auto reflexiva realizada por quienes participan(…), para mejorar

la racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o educativas; b) su

comprensión sobre las mismas; y c) las situaciones de instituciones en que estas prácticas se

realizan (aulas o escuelas) (como se cita en Rodríguez, Herráiz, Prieto, Martínez, Picazo,

Castro y Bernal, 2010-2011, p.4).(como se cita en Ospina 2016, 40)


Población:

Adolescentes de los grados 9, 10 y 11 de estratos 1,2,3 que sean pertenecientes a colegios

públicos de la ciudad de ibagué y escuela de padres.

Técnicas e instrumentos

Se realizara árbol de problemas de los factores de riesgo que pertenecen a la problemática

de suicidio esto con el fin de evidenciar cuales son los factores que mas inciden en que las

conductas suicidas se presenten y con el fin de tener un marco de referencia de los factores

de riesgo y factores protectores a desarrollar que nos permita ver la problemática desde un

punto de vista objetivo. Este árbol de problema se realizara desde la escuela de padres y

desde la experiencia misma de los adolescentes; esto con el fin de encontrar mediante los

factores de riesgo sobresalientes, los factores protectores que en oposición a estos serian los

mas significativos en cuanto al bienestar subjetivo de los adolescentes.

Otras técnicas será la observación participativa, y la prueba 16 PF para identificar rasgos de

personalidad que pone en riesgo o que protegen al adolescente.

Lineamientos éticos

El consentimiento informado es una herramienta para la investigación que permite la

expresión clara de dos voluntades, es decir; el investigador y el investigado, a través del

cual las dos partes son conocedoras, autónomas y capaces para participar en la

investigación, también incluye aspectos como la prohibición en el uso de métodos

intrusivos como grabadoras o cámaras que pongan al descubierto al participante


Cronograma de actividades

Actividades Fecha

Visita a comunidad estudiantil 20-05-2018

Árbol de problemas con 22- o5-2018

adolescentes

16 PF 28-05-2018

Realización de análisis y 30-05-2018

plasmar información

documentada

Presupuesto

Recurso Descripción Valores

Viajes y visitas a campo Tres visitas 18000

Materiales y suministros Papelería, lapiceros, 100.000

marcadores, cuadriculas
Equipo humano Practicante de psicología

Total 118.000

Propuesta Jordan Turizo

1. Título de la propuesta

El impacto de los emigrantes Venezolanos en busca de un mejor futuro en el Municipio de

San Sebastián Magdalena.

2. Introducción

Mediante la siguiente propuesta, se tiene como finalidad, realizar estrategias a través de un

estudio concreto, en busca de los factores psicosociales que están afectando al municipio de

San Sebastián con relación a lo concerniente con los emigrantes venezolanos. Donde a

través del planteamiento de dicho acontecimiento, se permita desarrollar, fomentar y

mantener el control de esta problemática presente en este sitio.

De igual manera, se llegara a reconocer los actores, la ruta de acompañamiento, acciones, y

las estrategias específicas de intervención, con el fin de determinar un plan de

acompañamiento acertado, además de llevar a cabo actividades de control más estricto por

las entidades gubernamentales y públicas.

Así mismo se buscara la participación de las instituciones que hacen parte en las redes de

apoyo que brindan acciones sociales en los diferentes programas de acompañamiento a

nivel personal, familiar y comunitario privilegiando la acción a nivel grupal sobre las
individuales donde se actúa como método para alcanzar los objetivos, dejando como

resultado la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo se lograría un control pertinente y

especifico de la migración de venezolanos al municipio de San Sebastián, de tal manera que

no resulten afectados ni el municipio, ni los emigrantes?

3. Planteamiento del Problema (Antecedentes).

Las causas de este desplazamiento tan significativo, se debe entre otras al retorno de

colombianos, que habían emigrado al vecino país en busca de mejores ingresos y subsidios

proporcionados por el gobierno venezolano o huyendo de la violencia; además de los

venezolanos que han tenido que emigrar de su país por la dura crisis que están atravesando

sin alimentos, sin medicinas y por las fuertes protestas de la oposición y represión a la que

son sometidos por el gobierno venezolano. Los afectados con dicha problemática son los

miles de hermanos venezolanos que han debido abandonar su país y los colombianos que

han debido retornar a su país de origen, debido a que no encuentran otra salida, y buscan en

Colombia. Según el periodo político y las coyunturas económicas, la migración ha

aumentado y disminuido, pero ha mantenido un flujo ininterrumpido (Pacheco, 2016). La

dinámica del movimiento migratorio de venezolanos a Colombia, se ha venido

incrementando en los últimos años y pese a que según Migración Colombia tiene entre sus

datos 40.000 venezolanos viviendo legalmente en Colombia y calcula que alrededor de

60.000 lo hacen irregularmente, una investigación realizada por el sociólogo Iván de la

Vega, revela que son 900.000 los venezolanos, incluyendo los que tienen doble

nacionalidad, los que han llegado al país en los últimos 20 años, por el efecto de la llamada

“revolución bolivariana” y la crisis social en ese país. En los últimos 3 años y a comienzos

de este año, la cifra de ingresos se ha disparado, convirtiéndose en un tema humanitario


porque están llegando venezolanos con pocos recursos y debido a la falta de oportunidades

han tenido que recurrir a cometer delitos o ejercer la prostitución para poder sostener a sus

familias. Las posibles consecuencias que puede traer esta problemática, en especial en la

ciudad de San Sebastián, donde se realizaría este estudio, serían de índole socioeconómico,

ya que al no tener documentación legal los inmigrantes venezolanos no aplican para

conseguir un empleo formal; además los asentamientos en algunos barrios marginados de la

ciudad, incrementándose el hacinamiento de varios grupos familiares en una misma

residencia por la falta de recursos económicos; pudiéndose presentar un evento de

emergencia sanitaria, al no contar con el servicio de salud o seguridad social.

Por otra parte en cuanto a las afectaciones en sí, que ha causado dicha problemática al

Municipio de San Sebastián está, el que se haya visto afectada principalmente la economía,

ya que los venezolanos se están subastando de diferentes abarrotes y diferentes productos o

artículos para la venta. Fácilmente se logra evidenciar en cualquier lado de la ciudad a,

aquellas personas ofreciendo estos productos a bajos precios sin importar lo que realmente

cuesta. Es una forma y manera por la cual puedan subsistir y mantener a sus familias en

esta ciudad.

4. Justificación (respondiendo a la pregunta: ¿por qué es importante realizar su propuesta de

investigación?)

Es de carácter urgente y necesario llevar a cabo esta propuesta de investigación en el

municipio de San Sebastián Magdalena, debido a que son aproximadamente más de 350

venezolanos los que actualmente están radicados en el municipio, y resaltando también de

igual manera que a diario son miles de estos emigrantes que cruzan las fronteras colombo-

venezolanas para poder abastecerse de alimentos y medicina. Esto deja evidenciado que a
raíz de la crisis que atraviesa el vecino país, producto de la escasez de alimentos, medicinas

y del aumento de la violencia, ha provocado la migración de dichos ciudadanos; Pero no

solo eso, los miles de colombianos que hace más de dos décadas se radicaron en Venezuela,

ahora también están regresando junto con sus familiares.

Estos y otros motivos son lo que están conllevando a los ciudadanos San sebastianeros, a

pedirle a las organizaciones garantes de la sostenibilidad y el desarrollo municipal, a

fortalecer las medidas de seguridad, protección y desarrollo, creando políticas de fondo que

generen empleo a locales y extranjeros, para evitar una explotación laboral, evitar que sigan

subiendo los índices de violencia, frenar el trabajo sexual y para hacer del municipio de San

Sebastián Magdalena, un lugar aún más agradable para todos los habitantes colombianos y

venezolanos.

5. Metodología

La metodología abordada durante la presente investigación tiene como finalidad proponer

estrategias para lograr un control pertinente y especifico de la migración de venezolanos al

municipio de San Sebastián, de tal manera que no resulten afectados ni el municipio, ni los

emigrantes. Según los objetivos propuestos la metodología empleada se corresponde a una

Investigación Acción Participación, ya que se procede a recoger los datos directamente de

la realidad. La población está constituida por 385 familias. El instrumento aplicado fue un

cuestionario en escala de Likert. El análisis de los resultados, se hizo a través de la

descripción porcentual reflejada en cuadros y gráficas tipo pastel. Los resultados obtenidos

permitieron la formulación de conclusiones entre las cuales se destaca promover diferentes

estrategias para lograr la Propiedad y la Tenencia de la Tierra de los habitantes del

municipio de San Sebastián de Buenavista.


Técnicas y Recolección de Datos.

Según la Universidad Nacional Abierta, (1991), la técnica “está determinada por el

conjunto organizado de procedimientos que se utilizan durante el proceso de recolección de

datos.

En efecto para el presente estudio se utilizará la técnica de la encuesta, al respecto, el autor

antes citado, señala que “es una recolección de información estandarizada.” Hay que hacer

notar que en la investigación se utilizó un instrumento tipo cuestionario para la recolección

de la información.

Así mismo, Ary, J. (1989), señala que “la finalidad del cuestionario es obtener de manera

sistemática y ordenada, información de la población investigada sobre las variables objeto

de estudio”.

6. Cronograma de Actividades.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROPUESTA DE DIRIGIDO A:

INVESTIGACION:

El impacto de los emigrantes


Habitantes, residentes y migrantes en el municipio de
venezolanos en busca de un mejor
San Sebastián Magdalena.
futuro en El Municipio de San

Sebastián Magdalena.
OBJETIVO: Realizar acciones, que den respuesta clara y contundente a la problemática

¿Cómo se lograría un control pertinente y específico de la migración de venezolanos al

municipio de San Sebastián, de tal manera que no resulten afectados ni el municipio, ni los

emigrantes?

N° FECHA Y NOBRE DE LA DESCRIPCION OBJETIVO PARTICIPANTES

HORA ACTICIDAD

1 Semana del ü Oración a Se da inicio a v Informar y dar Comunidad en

23-Abril_a Dios para iniciar la actividad a conocer a todos General del

27_Abril_ el evento. partiendo con la los presentes de Municipio de San

2018 bendición de la comunidad Sebastián

nuestro señor Sansebastianera, Magdalena


ü Exposición de
Jesucristo, en las diferentes
03:00pm- las temáticas
quien depositamos necesidades y
05:00pm referentes a la Migrantes y
nuestras oraciones acontecimientos
problemática de residentes
para estimular un que están
migración ante la venezolanos en el
ambiente dificultando el
comunidad Municipio
espiritual lleno de crecimiento y
presente
paz y alegría. desarrollo de

nuestro Alcaldía Municipal


Municipio,
Una vez
partiendo de la
culminada la
oración, Migración de Secretaria de

continuamos con Venezolanos. Desarrollo Social

la apertura de un

foro de debate de
Policía Nacional
opiniones abiertas,

en donde todos los

Sansebastianeros Concejo Comunal


logren participar

en consenso con
Comités de
su opinión
Convivencia y
respecto a la
Conciliación
problemática

dispuesta

abordada en pro

de la búsqueda a

las posibles

soluciones.

2 Semana del ü Oración a A través de v Ejercer las Comunidad en

Dios para iniciar este ejercicio, se acciones General del


01 al 05 de
el evento., pretende llevar a necesarias a Municipio de San
Mayo_2018
Posteriormente cabo o poner en través de la toma Sebastián

se realizan mesas acción, el ejercicio de decisiones con Magdalena


03:30pm- o grupos de comunitario que la población en
05:30pm trabajo en donde poseemos como general, en aras

cada grupo ciudadanos de de realizar un


Migrantes y
realizara un poseer voz y voto, posible
residentes
listado de las sobre cualquier diagnostico
Venezolanos en el
principales circunstancia que cuantitativo y
Municipio
necesidades a se nos presente. cualitativo

mitigar, y de referente a la

igual manera problemática Alcaldía Municipal

cuales son las puesta en escena

posibles que es “Cómo se


Secretaria de
soluciones de lograría un
Desarrollo Social
estas con control pertinente
Policía Nacional
relación a dicha y específico de la

problemática. migración de

venezolanos al
Concejo Comunal
municipio de San

Sebastián, de tal

manera que no Comités de

resulten afectados Convivencia y

ni el municipio, Conciliación

ni los

emigrantes”.pro

de efectuar
alternativas de

solución para

atacar y mitigar

dichas

necesidades

problemáticas.

3 26-04-2018- ü Oración a En esta v Esta actividad Comunidad en

Dios para iniciar oportunidad se tiene como General del

el evento y Foro pactaran los objetivo, el poder Municipio de San


03:30-
Final para Toma acuerdos finalizar de forma Sebastián
03:45 PM
de Decisiones. establecidos a raíz armónica y Magdalena

de los debates exitosa la toma de

anteriores, en decisiones,
Migrantes y
donde se lograra referente a la
residentes
finalmente problemática que
Venezolanos en el
concluir está asechando de
Municipio
estratégicamente cierta manera, el

dichas acciones a desarrollo del

implementar en Municipio. Alcaldía Municipal


pro de mantener la Resaltando en

paz y la este último foro,


Secretaria de
convivencia el trabajo
Desarrollo Social
dentro del individual y
municipio de San colectivo dentro Policía Nacional

Sebastián de un grupo que

Magdalena. puede llevar a


Concejo Comunal
analizar un

problema y así

mismo tomas las Comités de

respectivas Convivencia y
decisiones del Conciliación
mismo,

generando un

impacto positivo,

colmado de

progreso y

desarrollo para

las 2 partes en

este caso, los

habitantes

residentes y los

migrantes en

nuestra

comunidad.
7. Presupuesto

RUBRO DESCRIPCION VALOR EN MILES $

Talento Humano 1-Sociólogo 2.000.000

3-Profesional en Psicología 1.800.000

Organizacional

4-Profesional en Psicología
1.500.000
Comunitaria
5.300.000

Equipos y Software 1-Video Beam, por los 3 días 300.000

2-Computador por los 3 días 150.000

3-Impresora por los 3 días 150.000

Amplificación para Sonido 1.500.000

los 3 días.
2.200.000

Materiales y suministros Silletería 300.000

Mesas 350.000

Papelería 120.000

Bolígrafos 80.000
Materiales para la 50.000

adecuación del sitio


1.200.000

Refrigerio
2.100. 000

Bibliografía Libros 70.000

50.000

Documentos 130.000

250.000

Archivos

Servicios Técnicos para la Impresión de Actas e

Socialización de Resultados a la Informes para los acuerdos


120.000
Comunidad pactados sobre resultados

obtenidos y su respectiva

publicación.

TOTAL $ 9.970.000
Comentarios de cada estudiante
Natalia retroalimenta a la compañera Jennyfer

¿La metodología marca la ruta para alcanzar los objetivos?

Compañera Jennyfer considero que la metodología utilizada le permitirá alcanzar los

objetivos, ya que la encuesta y la observación descriptiva le permite conocer el entorno

obteniendo datos completos de fuentes primarias que le permitirán hacer un buen

diagnóstico y por ende le facilita realizar una buena intervención.

El seminario taller permite la interacción y participación de la comunidad en general, lo que

facilita el reconocimiento del entorno y sus problemáticas en general

¿El tipo de estudio seleccionado es el más propicio para responder la pregunta de

investigación?

Considero que es propicio, porque permite conocer los antecedentes y características que

llevan a la deserción escolar y promueve técnicas para incentivar la inclusión estudiantil

¿Las técnicas utilizadas disminuyen todo tipo de sesgo?

De una u otra manera las técnicas utilizadas van encaminadas a disminuir la deserción

escolar y a incentivar la inclusión estudiantil

¿Se utilizará la herramienta propicia para el análisis?

La compañera Jennyfer, utilizara la observación descriptiva y la encuesta son fuentes

primarias lo cual permite obtener una muy buena información para realizar un análisis de la

situación a estudiar
Jennyfer retroalimenta a Natalia.

¿La metodología marca la ruta para alcanzar los objetivos?

Sí, su metodología encamina correctamente a alcanzar los objetivos.

¿El tipo de estudio seleccionado es el más propicio para responder la pregunta de

investigación?

si el estudio mixto es propicio porque te muestra datos cualitativos y cuantitativos de la

investigación.

Las técnicas utilizadas disminuyen todo tipo de sesgo?

la compañera no describe que técnicas de intervención que utilizará por la cual no puedo

responder este interrogante.

¿Se utilizará la herramienta propicia para el análisis?

si, las herramientas son fuentes primarias que recolección de datos, la observación,

encuesta propician un acercamiento con la comunidad y permite recolectar datos reales para

la realización del análisis.

Jordan Turizo, Retroalimenta a Jennifer.

 ¿La metodología marca la ruta para alcanzar los objetivos?

Sí, la metodología utilizada por la compañera se muestra pertinente de acuerdo al


planteamiento del problema plasmado en su propuesta de investigación.

 ¿El tipo de estudio seleccionado es el más propicio para responder la pregunta de


investigación?
Aunque quizás es cierto que existen mejores estudios de trabajo con mayor pertinencia
para el caso, el escogido por la compañera brinda los componentes y características
necesarios para atender la propuesta de investigación seleccionada.

 Las técnicas utilizadas disminuyen todo tipo de sesgo?


En este apartado la técnica utilizada por la compañera fue de manera cuantitativa a través
de la encuesta, esta es una de las más útiles al momento de una realizar un proceso de
intervención en aras de disminuir cualquier tipo de sesgo.

 ¿Se utilizará la herramienta propicia para el análisis?

Si, conforme a la propuesta planteada, la herramienta principal seleccionada es la


“entrevista”, y es de gran utilidad para la recolección de los datos obtenidos a raíz del
análisis cuantitativo en la problemática dispuesta a abordar.

SEGUNDA PARTE DE LA PROPUESTA GRUPAL

En una tabla deben estar los títulos y la metodología de cada integrante en relación al
trabajo colaborativo.

Estudiante Titulo Metodología


Natalia ¿Qué impacto ha creado a Metodología
nivel social y económico el
Se utilizara una metodología
desplazamiento de
analítica, ya que se analiza
venezolanos al
el impacto creado a nivel
departamento de La
social y económico que ha
Guajira?
tenido el desplazamiento de
venezolanos al
departamento de La Guajira

Se opta por un enfoque


metodológico cuantitativo
descriptivo del tipo encuesta
y entrevista que permita
obtener información de
fuentes primarias y utilizar
datos estadísticos ya
registrados en los diferentes
entes establecidos por el
gobierno para este fin

Jennyfer Hernandez ¿De qué manera el Metodología.


desplazamiento de
Mediante observación,
venezolanos a la guajira,
encuesta y datos estadísticos
repercute en el bienestar
registrados, que permitan la
psicológico y social del
recolección de datos de
pueblo?
fuentes primarias, y nos
permita observar la
comunidad e interactuar con
ellos conocer su entorno.

Con un enfoque cualitativo


y cuantitativo, con el objeto
de tener una información
confiable y completa que
nos permita hacer un
diagnóstico de los factores
con mayor influencia en el
bienestar social y
psicológico de la población.

Estudiar las tasas


presentadas en los últimos 2
años con el fin de reducir
las problemáticas, entre ellas
está en desempleo,
desnutrición y quebranta en
salud, inseguridad.

Realizar una brigada de


salud distrital con
practicantes voluntarios en
donde se vea incluidas
odontología, vacunación,
medicina general y
planificación.

Realizar un cine foro social


de concientización acerca de
las normas, conductas
acertadas, así como también
las acciones legales y actos
precavidos para la
comunidad.

Realizar una Acción de


emprender, una brigada de
reciclaje, dando a conocer la
importancia y el dinero que
emerge este, grupos de
tejidos y artesanías como
alternativa a fuentes de
ingreso.
Eliana Garibello ¿De qué manera el
desplazamiento de
venezolanos a la guajira,
repercute en el bienestar
psicológico y social del
pueblo?

títulos que pongo a su


disposición

caracterización de los
factores de riesgo
psicosociales que repercuten
en el bienestar psicológico
de los habitantes de la
guajira,

la pobreza como factor


estresante y
el desplazamiento de
venezolanos que
repercuten en el bienestar
psicológico de los habitantes
de la guajira

¿De qué manera va a


controlar la administración
departamental la afluencia
de venezolanos y todos los
problemas que conlleva su
estancia en el departamento
de la guajira?
Bibliografía

Alfaro I.J. & Martín M. (2015). Proceso y oportunidades de la transferencia del

conocimiento desde la psicología comunitaria a las políticas públicas.Universitas

Psychologica, 14(4), 1347-1357. doi:10.11144/Javeriana.up14-4.potc. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=1

15073709&lang=es&site=ehost-live

Ardila P, Bustos L, Maureth G; Laura, (2015,2016). Desarrollo motor de los niños

indígenas atendidos por desnutrición en Valledupar, Cesar Universidad de

Santander sede Valledupar, Grupo de Investigación Fisioterapia Integral, Línea

Clínica y Movimiento.
Recuperado http://scholar.google.com.co/scholar?q=desnutricion+en+ni%C3%91o

s+wayuu&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X&ei=MeYpVMPeEaeIsQ

SvxICYDg&ved=0CCQQgQMwAA

Arias Gallegos, W. L. (2016). Ernesto Pollitt y su contribución a la psicología evolutiva en

el Perú: sus investigaciones en nutrición, cognición y rendimiento

escolar. Psicología (02549247), 34(2), 481-500. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=1

16613775&lang=es&site=ehost-live

Blasco, C.(2012) Descripción y análisis de los factores protectores de adolescentes en la

Bravo A, Marrufo L, Villalobos D, (2012) volumen 28. Situación nutricional y patrones

alimentarios de niños indígenas en edad escolar de la etnia wayuu.

Recuperado.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4711073

Durkheim, Émile.(2012) El suicidio: estudio de sociología y otros textos complementarios,

Miño y Dávila, 2012. ProQuest Ebook Central, recuperado el 27 de marzo de 2018,

disponible en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?docID=3217893

Echeverry Hernández, A.A. (2011). Análisis de la migración venezolana a Colombia

durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y

compensación económica. Revista Análisis Internacional, (4), 11-32.

El Tiempo. (30 de marzo de 2017). Venezolanos, la migración más grande en la historia del

país. El Tiempo. Recuperado


de http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/venezolanos-la-migracion-

mas-grande-en-la-historia-del-pais-72872.

Freitez, A. (Julio, 2011). La emigración desde Venezuela durante la última década. Revista

Temas de Coyuntura, (63), 11-38.

Fuentes Lerech, M., & González Arias, A., & Castaño Castrillón, J., & Hurtado Arias, C.,

& Ocampo Campoalegre, P., & Páez Cala, M., & Pava Garzón, D., & Zuluaga

García, L. (2009). Riesgo Suicida Y Factores Relacionados En Estudiantes De 6° A

11° Grado En Colegios De La Cuidad De Manizales (Colombia). 2007-

2008. Archivos de Medicina (Col), 9 (2), 110-122. Disponible

en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273820455004

García De Alba, J; et al.(2011)Consenso Cultural sobre el Intento de Suicidio en

Adolescentes. Revista Colombiana de Psicología. 20, 2, 167-179, July 2011. ISSN:

01215469.

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/cierre-de-frontera-venezuela-agrava-crisis-

de-hambre-in-articulo-474764

http://www.laguajira.gov.co/web/attachments/1731_MORBI%20MORTALIDAD%20INF

ANTIL%20DPTO%20DE%20LA%20GUAJIRA.pdf

Ibáñez Peinado, J. (2012). Psicología e investigación criminal: la delincuencia especial.

Madrid: Dykinson. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=

687475&lang=es&site=ehost-liv
Izquierdo Marín, D.F. (2010). Migración, trasnacionalismo y familia. Caso Colombia -

Venezuela. (Tesis de grado). Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.

Maurás, M. (2008). La Adolescencia y la Juventud en las Políticas Públicas de

Iberoamérica. Recuperado de:

http://www.unicef.org/lac/Discurso_de_Marta_Mauras.pdf

Ortega-Ruiz, R. y Zych, I. (2016). La ciberconducta y la psicología educativa: retos y

riesgos. Psicologia Educativa; 22(1), 1-4, 4p. DOI: 10.1016/j.pse.2016.04.001.

Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2069/science/article/pii/S1135755X16300082

Palmi, J., & Solé, S. (2016). Intervenciones basadas en Mindfulness (Atención Plena) en

Psicología del Deporte. Revista De Psicología Del Deporte, 25(1), 147-155.

Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=1

12627069&lang=es&site=ehost-live

Polanczyk, Guilherme V.. (2017). Many reasons to talk about suicide. Revista da

Associação Médica Brasileira, 63(7), 557-558. Recuperado el 28 de marzo de 2018,

tomado de: https://dx.doi.org/10.1590/1806-9282.63.07.557

prevención del delito: el perfil del adolescente resistente y las competencias emocionales

asociadas. Centro de estudios jurídicos y formación especializada. Barcelona.

Recuperado

de: https://www.google.com.co/search?q=teoricos+que+hablen+sobre+factores+pro
tectores+en+la+familia&oq=teoricos+que+hablen+sobre+factores+protectores+en+l

a+familia&aqs=chrome..69i57.11448j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Rodríguez, V., & Mladinic, A. (2016). Ambivalencia Actitudinal Ante el Cambio

Organizacional: Un Análisis Desde el Individuo en Contexto

Laboral. Psykhe, 25(1), 1-17. doi:10.7764/psykhe.25.1.733. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=1

16768536&lang=es&site=ehost-live

. Sánchez Pedraza, R., & Guzmán, Y., & Cáceres Rubio, H. (2005). Estudio de la imitación

como factor de riesgo para ideación suicida en estudiantes universitarios

adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (1), 12-25. Disponible

en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403003

Santander, S, Zubarew, T, Santelices, L, Argollo, P, Cerda,J, & Bórquez, M. (2008).

Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares

chilenos. Revista médica de Chile, 136(3), 317-

324. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000300006

Villardón, L. (2013) El pensamiento de suicidio en la adolescencia, Publicaciones de la

Universidad de Deusto,Bilbao 2013. ProQuest Ebook Central, recuperado el 27 de

marzo de 2018, disponible

en:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?docID=321420

2.

Anda mungkin juga menyukai