Anda di halaman 1dari 5

PRIMEROS AUXILIOS PARA EQUIPOS DE EMERGENCIA.

1. SECUENCIA DE EVALUACION DE UN ACCIDENTADO.

• Identificar riesgos para la seguridad del paciente.


• Alcanzar un pensamiento critico para priorizar la actuación sobre el accidente.
• Recoger información ordenada y detallada de la escena y el paciente.
• Hacer llegar de forma clara la evaluación inicial del paciente y los posibles cambios de estado al EQUIPO DE
EMERGENCIA SANITARIA.

Para evaluar al/la paciente y determinar la situación de riesgo vital utilizaremos el método ABC.
• A. Abrir via aérea con control cervical.
• B. Respiración ¿Respira o no respira?.
• C. Control de hemorragias externas, presión directas sobre el punto de sangrado.

1.2 ESTABLECER PRIORIDADES.

El profesional al comenzar la secuencia de evaluación, priorizara sobre:

1. Valoracion de la Escena: Establecer que el cuadro donde se desarrolla el acontecimiento es seguro para la
victima y el/la profesional, esta se puede realizar conforme nos vamos acercando a la victima.
2. Comenzar la evaluación del/la paciente: De forma ordenada, en primer lugar detectara problemas que
puedan provocar la muerte y por ultimo situaciones que no comprometan la vida del/la accidentado/a.

1.3. EL ESCENARIO.

El profesional comienza la evaluación con la información falitada por el centro de coordinación. La recogida de
información sobre el terreno, mediante la evaluación de la escena, los testigos, familiares, les dara una visión
general del marco de actuación.

Esta información es una parte del conjunto total de la secuencia de evaluación del accidentado que mas tarde se
transferirá al equipo de emergencia sanitaria. En el escenario dos elementos de suma importancia:

1. Seguridad de la paciente, seguridad del profesional: Consideraremos como primordial el aceramiento del
profesional cono todo el equipo de autoprotección a la escena, el profesional no debe convertirse en una victima
mas. La seguridad del paciente comienza con un traslado, si es preciso y absolutamente necesario de una zona
insegura a otra zona segura antes de comenzar la evaluación. El profesional debe determinar las amenazas para la
seguridad del paciente, como son: fuegos, explosivos, armas, trafico, circunstancias ambientales.

2.Situacion: para completar la evaluación del escenario tiene que plantearse preguntas relacionadas con la
situación en la que se encuentra, que le conducirán a tomar las decisiones correctas para no causar mas daño a la
victima.

1.4. SECUENCIA DE EVALUACION PRIMARIA.

El examen inicial de la victima y las medidas para no agravar sus lesiones consituyen el ABC de la evaluación. Es
imprenscindible reconocer las situaciones de riesgo vital, el examen se realiza de forma secuencial, con un orden
estricto, no pasando de un escalon al siguiente, si el escalon precedente no ha sido resuelto.

• Comprobar nivel de conciencia.


• Control Cervical.

Paso A.
• Abrir vías respiratorias.
• Mantener control cervical.
Paso B.
• Comprobar si respira.
• Comience la reanimación cardiopulmonar (RCP) si no hay respiración.
Paso C.
• Control de hemorragias externas.
• Presión directa sobre el punto de sangrado.
Cuando la Victima pueda caminar. Ayude a la victima con técnicas de evacuación seguras. La perdida de
conocimiento requiere comenzar por aplicar la regla del ABC.

Mantener el control cervical hasta la llegada del equipo de emergencias. Abrigue a la victima. Mantenga la alerta
ante cualquier cambio en el estado de salud. Comience con el ABC cuando: La victima no responda a sus estimulos.
Utilizar gafas y mascarillas de protección cuando la asistencia lo requiera.

2. REANIMACION CARDIOPULMONAR.

Conceptos: Se define la parada cardiorrespiratoria (PCR), como el cese brusco, e inesperado de la circulación y de la
respiración espontaneas y potencialmente reversible.
Si esta situación no se revierte en los primeros minutos, la falta de oxigeno a los órganos vitales, desemboca
irremediablemente en la muerte biológica.

2.2. RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP).

Comprenden un conjunto de maniobras estandarizadas de aplicación secuencial encaminadas para revertir el estado
del PCR, sustituyendo la respiración y la circulación espontaneas e intentando su recuperación, de forma que exista
posibilidades razonables de recobrar las funciones cerebrales superiores.
Tradicionalmente se ha dividido en dos niveles, básicos y avanzadas. La RCP básica, se realiza sin equipo y la
avanzada la realiza un equipo de emergencias.

2.3. SECUENCIA DE ACTUACION.

Confirme inconsiencia à Pida ayuda al entorno à No respira con normalidad à 30 compresiones torácicas. à 2
ventilaciones à 30 Compresiones. Abra la Via Aerea Llame al 112.

2.4. COMPONENTES DE LA RCP.

Comprobar la conciencia. Estimularemos al paciente por los hombros, gritándole.


Abrir la via aérea. Colocamos al paciente boca arriba, utilizaremos la maniobra, frente-menton.
Comprobar la respiración. Acercaremos nuestra cara a la boca de la victima para comprobar si respira. VER, si se
mueve el pecho. OIR, si sale aire por la boca y SENTIR, en nuestra mejilla el aire de la victima, no emplear mas de 10
segundos.
Pedir ayuda. 112/061.

Masaje Cardiaco. Una vez que se ha comprobado que la victima no respira y se ha pedido ayuda. Colocaremos a la
victima en una superficie dura y boca arriba. El punto de masaje se localiza en el centro del pecho, justo en el tercio
inferior del esternón. Sobre esta zona se coloca el talon de una mano y sobre esta el talon de la otra. En cada ciclo de
masaje cardiaco empleamos el 50% del tiempo en la compresión y el 50% en la descompresión pasiva.
Esta maniobra hay que hacerla 100 veces por minuto, para ello haremos 30 compresiones e intercalaremos con 2
ventilaciones.

VENTILACION ARTIFICIAL BOCA A BOCA. Cada insuflación debe realizarse de 1 a 1,5 segundos, de forma uniforme
durante dos veces para comprobar que el pecho se levanta. Si observamos dificultad para que el pecho se eleve
comprobaremos la boca de la victima intentando eliminar cualquier obstrucción.

POSICION LATERAL DE SEGURIDAD. Esta inconsiente pero respira, debe colocarse en una posición estable. Permite
mantener la apertura de la via aérea y al mismo tiempo disminuye el riesgo de lesión pulmonar, si la victima presenta
un vomito.
Tecnica para colocar a la victima en posición lateral de seguridad.
1. Arrodillarese al lado de la victima.
2. Colocar el brazo mas cercano de la victima en angulo recto con su cuerpo con el codo doblado y la palma de
la mano orientada hacia arriba, las piernas deben estar rectas.
3. Cruzar el otro brazo sobre el pecho, coloque la palma de la mano sobre el otro hombro el mas próximo a
usted.
4. Sujetar la pierna mas alejada de usted justamente por encima de la rodilla, levántela manteniendo el pie en
el suelo.
5. Girar 90º a la victima sobre su costado tirando del hombro y de la parte posterior de la rodilla ambos del lado
mas lejano.
6. Colocar la pierna de encima de forma que tanto la cadera como la rodilla estén flexionadas en angulo recto.
7. Inclinar hacia atrás la cabeza para asegurarse de que la via aérea permanece abierta.
8. Colocar la mano bajo la mejilla para mantener la cabeza extendida.
9. Comprobar la respiración con regularidad.
10. Si el paciente debe permanecer un tiempo prolongado en esta posición se le debe girar cada 30 min., para
evitar la aparición de isquemias por compresión en el brazo situado por debajo del torax.

SECUENCIA DE ACTUACION EN LA PARADA CARDIO RESPIRATORIA INFANTIL.

Es prácticamente la misma que en el adulto, excepto en dos diferencias: En los niños la parada suele estar
relacionada con un fallo respiratorio y no cardiaca. Asi en los niños que no respondan y no respiran, antes de iniciar
las compresiones torácicas, deben administrarse 5 ventilaciones y si solo se dispones de un reanimador debe de
realizarse primero 1 min de RCP, antes de llamar al servicio de emergencias.

Secuencia de RCP Infantil:


1. Asegurar la protección del reanimador y del niño separándolo de los ambientes de peligro.
2. Comprobar la conciencia con estimulos táctiles, pellizcos, sacudidas y hablándoles en voz alta.
3. Si el niño no responde gritar piediendo ayuda y abir las via aérea con la maniobra frente mentan con
extencion moderada del cuello en niños y mas escasa en lactamentes.
4. Comprobar la respiración.
5. Si el niño respira colocarlo de lado en posición de segurida.
6. Si no respira, iniciar la ventilación boca a boca. Soplando suavemente durante un segundo y media,
realizando cinco ventilaciones. Las ventilaciones en lactantes, es boca-nariz.
7. Iniciar las compresiones torácicas: Colocandose al lactante sobre un plano duro y boca arriba y administrar el
masaje cardiaco con dos dedos. Si se trata de niños pequeños utilizaremos el talon de una sola mano en vez
de dos dedos.

SUPRESION DE LAS MANIOBRAS.

¿Cuándo dejamos las maniobras de RCP?. Cuando llegue la ayuda sanitaria, cuando el pasiente se recupere
respirando con normalidad, cuando el reanimador este agotado y no pueda mas.

INTOXICACION POR GASES Y OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA.

El 82% de los fallecidos que se producen en los incendios son debidos a la intoxicación por humo y la mayoría están
provocados por la inhalación de monóxido de carbono y cianuro. Estos dos gases siempre están presentes en
proporción variable, en cada tipo de incendio, actualmente se esta detectando mayor contenido en cianuro.

MONOXIDO DE CARBONO. CO, gas incoloro, inodoro, insípido y no irritante, por lo que su exposición pasa
desapercibida. Se produce durante la combustión incompleta de diferentes materiales organicos que contienen
carbón, es menos pesado que el aire, por lo que se acumula en los techos de los edificios, de ahí la conveniencia de
andar agachado en los incendios.

MECANISMO DE ACTUACION. Una vez el CO, se encuentra en los pulmones, pasa a la sangre, uniéndose
fuertemente a la hemoglobina formándose CARBOXIHEMOGLOBINA, la producción de esta sustancia en la sangre
disminuye la capacidad de transportar oxigeno y consecuentemente llega menos oxigeno a los tejidos.

SINTOMAS. Cefalea, nauseas, vomitos, mareo, somnolencia,

TRATAMIENTO. No tiene antídoto conocido, el tratamiento se sustenta en la administración de oxigeno al 100%.

PREVENCION.
1. Mantener bien ventiladas en todo momento las habitaciones donde se instalan calentadores de gas.
2. Apagar adecuadamente los braseros y calentadores de gas antes de irse a dormir.
3. Tener mucho cuidado con mantener los motores de los automóviles en marcha en locales cerrados.
4. Ser conscientes en todo momento del riesgo que entraña el uso de braseros y calentadores de gas dentro de
lugares cerrados.

CIANURO. CN. Gas incoloro. Se absorbe rápidamente por via respiratoria aunque también puede hacerlo por via
cutánea o digestiva.

FUENTES. Se encuentra en la naturaleza, en las almendras amargas, en semillas de cereza, ciruelas, melocotones,…
se puede producir con la combustión a altas temperaturas y en ambientes pobre de oxigeno de sustancias
nitrogenadas naturales como la madera, papel, lana, seda o sustancias sintenticas como el poliuretano, moquetas, …
MECANISMO DE ACTUACION. Tiene un mecanismo parecido al CO.

SINTOMAS. Suelen ser inmediatos o pueden tardar horas en aparecer, siendo bastantes inespecíficos, pueden ser,
cefaleas, nauseas, mareo, vértigo, convulsiones, puede haber respiración agitada y dificultades para respirar,
llegándose a producir paralisis respiratoria.

TRATAMIENTO. Administrar orxigeno al 100% con mascarilla con reservorio. Antídotos, aunque existen varios, la
HIDROXICOBALAMINA (Vitamina B12).

TRAUMATISMOS Y FRACTURAS.

CONTUSIONES. Lesion producida por una fuerza vulnerable de tipo mecanico, y que no llega a romper la piel. Puede
producir magulladuras o aplastamiento u ocultar otras lesiones mas internas que peuden ser mas graves. Pueden ser
de varios tipos.

• Contusion simple: provoca un enrojecimiento de la piel de tipo transitorio, debido a la vasodilatación de los
vasos sanguíneos de la piel.
• Primer grado o equimosis: cuando la capacidad lesiva es mayor, el golpe puede hacer que se rompan algunos
vasos sanguíneos de la DERMIS, observándose entonces una acumulación de sangre extravesada de estos
vaso rotos. Denominándose EQUIMOSIS O CARDENAL.
• Segundo grado o hematoma: se produce una mayor extravasación de sangre al romperse un mayor numero
de vasos sanguíneos de la piel o de tejidos subcutáneos.
• Tecer grado: lesión mas importante, llegándose a producir la muerte de los tejidos mas profundos, bien por
destrucción celular, bien por cese del aporte sanguíneo a estas zonas.

MANEJO DE LAS CONTUSIONES.


• Inmovilizar la zona y elevación en la medida de lo posible.
• Frio localmente, bien con paños o por hielo.

ESGUINCES. Es un distensión o rotura indirecta de los ligamentos que mantienen fija la articulación, producida por
un traumatismo externo, que separa bruscamente las superficies articulares. Se producen por un mecanismo
indirecto, un movimiento forzado que distiende la articulación mas alla de sus limites normales, y que termina por
romper los ligamentos que se oponen a dicho movimiento.

SINTOMAS. Dolor, un dolor vivo y muy selectivo. Equimosis o cardenal, tanto mas grande cuanto mayor sea la lesión
ligamentosa. Hemartros, presencia de sangre en el interior de la articulación. Sensación de chasquido en el momento
de producirse el esguince.

ACTUACIONES. Reposo abosluto de la articulación. Elevación del miembro. Colocación de bolsas de hielo o
compresas frias. Vendaje compresivo.

LUXACIONES. Hablamos de luxación cuando a las lesiones de capsula y ligamentos, se añade la separación
permanente de las superficies articulares. Pueden ser completas o incompletas. Existen varias formas de producción:
• Por Traumatismos. Que actúan directamente separando los fragmentos o indirectamente sobre el hueso.
• Por Traccion Muscular. Consecuencia de movimientos inadecuados o bruscos, violentos e involuntarios.
• De forma Espontenea. Debido a la debilidad articular y osea.
• De Causa Congenita. Producidas en la época fetal o por alteración desde el nacimiento de la elasticidad
articular.
• Luxación Recidivante. Por mala curación.

SINTOMAS. Dolor, impotencia funcional, deformidad. El 10% de las luxaciones se acompaña de fracturas.

MANEJO DE LAS LUXACIONES.


• Luxacion de Hombro. Inmovilizaremos con vendas o pañuelos en cabestrillo.
• Luxación de Codo. Inmovilización en la posición en que nos encontramos la articulación.
• Luxación de Cadera. Trasladar lo mas rápidamente al paciente.
• Luxación de Rotula. Se logra reducir, relajando el cuádriceps completamente, por flexion del muslo y la
esxtencion de la pierna.
• Luxación Mandibular. Imposibilidad de cerrar la boca, incapacidad para deglutir y dificultad en el habla.
Nunca subiremos el mentón, ni forzaremos el cierre de la boca, por el peligro de originar graves lesiones en
la articulación.
• Luxación de Dedos. Se puede intentar reducir la fractura por medio de la extensión de estos, una vez
descartada lesión osea.

FRACTURAS. Se origina en los huesos, aconsecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la
elasticidad del hueso.

CLASIFICACION.
Según el estado de la piel:
• Fracturas Cerradas. No comunican con el exterior.
• Fracturas Abiertas. Se puede observar el hueso fracturado a simple vista.
Según su localización.

Anda mungkin juga menyukai