Anda di halaman 1dari 28

LA SOCIEDAD CIVIL

GLOBAL
Las dimensiones del sector
no lucrativo
Proyecto de estudio comparativo
del sector no lucrativo de la
Universidad Johns Hopkins

Lester M. Salamon
Helmut K. Anheier
Regina List
Stefan Toepler
S. Wojciech Sokolowski
y colaboradores
La decisión de la Fundación BBVA de publicar el presente libro no implica
responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre la inclusión, dentro
del mismo, de documentos o información complementaria facilitada
por los autores.

Versión en inglés disponible en:


Center for Civil Society Studies
Institute for Policy Studies
Johns Hopkins University
3400 N. Charles Street/Wyman Park Building
Baltimore, Maryland 21218 USA
Fax:(410) 516-4523;e-mail:cnp@jhu.edu;web:www.jhu.edu/~cnp

Título original:Global Civil Society:Dimensions of the Nonprofit Sector


(Baltimore: Johns Hopkins Center for Civil Society Studies)
© 1999 Lester M. Salamon
La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo
© Fundación BBVA
Plaza de San Nicolás, 4
48005 Bilbao
Depósito legal: M. 38.112-2001
I.S.B.N.: 84-95163-54-3

Traductor: Marcos Azcárate

© Ilustración de portada: Doug Hess

Imprime Sociedad Anónima de Fotocomposición


Talisio, 9 - 28027 Madrid
ÍNDICE

PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PRÓLOGO, Lester M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

PRIMERA PARTE
VISIÓN GENERAL COMPARATIVA
I. LA SOCIEDAD CIVIL EN UNA PERSPEC-
TIVA COMPARATIVA, Lester M. Salamon, Hel-
mut K. Anheier y colaboradores . . . . . . . . . . . . . . 19

SEGUNDA PARTE
EUROPA OCCIDENTAL
II. BÉLGICA, Sybille Mertens, Sophie Adam, Jacques
Defourny, Michel Marée, Jozef Pacolet e Ilse Van
de Putte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
III. FINLANDIA, Voitto Helander, Harri Laaksonen,
Susan Sundback, Helmut K. Anheier y Lester M.
Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
IV. FRANCIA: DE LA TRADICIÓN JACOBINA
A LA DESCENTRALIZACIÓN, Édith Archam-
bault, Marie Gariazzo, Helmut K. Anheier y Lester
M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
V. ALEMANIA: UNIFICACIÓN Y CAMBIO,
Eckhard Priller, Annette Zimmer, Helmut K.
Anheier, Stefan Toepler y Lester M. Salamon . . . . 135
VI. IRLANDA, Freda Donoghue, Helmut K. Anheier y
Lester M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
8 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

VII. PAÍSES BAJOS: PRINCIPALES CARACTERÍS-


TICAS DEL SECTOR NO LUCRATIVO HO-
LANDÉS, Ary Burger, Paul Dekker, Stefan Toepler,
Helmut K. Anheier y Lester M. Salamon. . . . . . . . 193
VIII. ESPAÑA, José Ignacio Ruiz Olabuénaga, Antonio
Jiménez Lara, Helmut K. Anheier y Lester M. Sala-
mon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
IX. REINO UNIDO, Jeremy Kendall y Stephen
Almond . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

TERCERA PARTE
OTROS PAÍSES DESARROLLADOS
X. AUSTRALIA, Mark Lyons, Susan Hocking, Les
Hems y Lester M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
XI. ISRAEL: UNA VISIÓN GENERAL DE LOS
PRINCIPALES PARÁMETROS ECONÓMI-
COS, Benjamin Gidron, Hagai Katz, Helmut K.
Anheier y Lester M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . 277
XII. JAPÓN, Naoto Yamauchi, Hiroko Shimizu, S. Woj-
ciech Sokolowski y Lester M. Salamon . . . . . . . . . 305
XIII. ESTADOS UNIDOS, S. Wojciech Sokolowski y
Lester M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

CUARTA PARTE
EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL
XIV. LA REPÚBLICA CHECA, Pavol Fric ,& Rochdi
Goulli, Stefan Toepler y Lester M. Salamon. . . . . . 351
XV. HUNGRÍA, István Sebestény, Éva Kuti, Stefan
Toepler y Lester M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . 373
XVI. POLONIA: UNA VISIÓN PARCIAL, Ewa Les@,
Slawomir
/ Nale7
/ cz, Jan Jakub Wygnan@ski, Stefan

Toepler y Lester M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . 397


XVII. RUMANIA: Daniel Saulean, Dan Stancu, Carmen
Epure, Stefan Constantinescu, Simona Luca,
Adrian Baboi Stroe, Oana Tiganescu, Bogdan Be-
rianu, Stefan Toepler y Lester M. Salamon . . . . . . 411
XVIII. ESLOVAQUIA, Helena Woleková, Alexandra Pe-
trášová, Stefan Toepler y Lester M. Salamon . . . . 433
Índice 9

QUINTA PARTE
LATINOAMÉRICA
XIX. ARGENTINA, Mario Roitter, Regina List y Lester
M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
XX. BRASIL, Leilah Landim, Neide Beres, Regina List y
Lester M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
XXI. COLOMBIA: UN SECTOR NO LUCRATIVO
DIVERSO Rodrigo Villar, Regina List y Lester
M. Salamon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
XXII. MÉXICO, Gustavo Verduzco, Regina List y Lester
M. Salamon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
XXIII. PERÚ, Cynthia Sanborn, Hanny Cueva, Felipe Por-
tocarrero, Regina List y Lester M. Salamon . . . . . . 535

ANEXOS
A. METODOLOGÍA Y PLANTEAMIENTO . . . . . . . . . 557
B. TABLAS DE DATOS COMPARATIVOS . . . . . . . . . . 577
C. FUENTES DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
D. COMITÉS ASESORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
E. ASOCIADOS LOCALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615
F. INSTITUCIONES PATROCINADORAS . . . . . . . . . 619

NOTA SOBRE LOS AUTORES. . . . . . . . . . . . . . . . 621


XIX. ARGENTINA

Mario Roitter, Regina List


y Lester M. Salamon

Introducción

La presencia de las organizaciones no lucrativas en Argentina, al


igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, se remon-
ta al periodo colonial, cuando la Iglesia católica y sus seguidores
crearon los primeros hospitales y orfanatos benéficos. Muchas
de estas organizaciones de carácter más tradicional han persisti-
do hasta finales del siglo XX, y con el paso del tiempo han apare-
cido nuevos tipos de organizaciones dedicadas al bien público o
al bienestar de sus miembros en respuesta a los cambios y nece-
sidades políticas, económicas, sociales o culturales.

No obstante, la idea de que estos distintos tipos de organiza-


ciones –hospitales, universidades, clubes deportivos, cooperado-
res educativos, asociaciones vecinales y organizaciones de de-
fensa de los derechos humanos– constituyen un sector identifi-
cable es bastante reciente y está sólo parcialmente aceptada. En
efecto, no ha sido hasta la última década cuando algo que po-
dría denominarse tercer sector, voluntario, o no lucrativo ha sido
reconocido públicamente y se ha convertido en objeto de pro-
funda investigación académica. Por tanto, no debe sorprender
que aún queden diversos obstáculos en el camino hacia una to-
tal visibilidad y consolidación del sector no lucrativo argentino:
a) la escasez de información cuantitativa sobre el sector en su
conjunto; b) la superposición y heterogeneidad de los términos
y las normas jurídicas aplicables a los distintos tipos de organi-
zaciones; y c) el limitado número de estudios que profundizan
454 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

en la estructura y desarrollo del sector que consideran las ca-


racterísticas históricas, culturales y políticas específicas de
Argentina.

Es por ello que el análisis expuesto a continuación es tan im-


portante. Este estudio ha sido realizado por un equipo de in-
vestigación argentino del Centro de Estudios de Estado y So-
ciedad (CEDES) como parte del proyecto de estudio compa-
rativo del sector no lucrativo de la Universidad Johns
Hopkins 1, y nos brinda la oportunidad de examinar las cir-
cunstancias y peculiaridades argentinas y de compararlas y
contrastarlas de manera sistemática con las de otros países
de Latinoamérica y del resto del mundo 2. El resultado se tra-
duce en la primera visión empírica general del sector no lu-
crativo argentino y en la primera comparación sistemática de
las realidades de este sector con las del resto de países del
mundo incluidos en el estudio.

Este capítulo sólo facilita información sobre los hallazgos re-


ferentes al tamaño y estructura del sector no lucrativo en
Argentina y en el resto de los países. En posteriores publica-
ciones se incluirán los contextos histórico, jurídico y político
de este sector, y se examinará, además, el impacto que este
conjunto de instituciones está teniendo. Los datos expues-
tos a continuación proceden mayoritariamente del Censo
Económico Nacional de 1994 realizado por el Instituto Na-
cional de Estadísticas y Censos (INDEC). Además, el equipo
de investigación encargado del proyecto ha complementado
esta información con informes gubernamentales adicionales

1 El estudio en Argentina ha sido coordinado por Mario Roitter del CEDES, que ha
actuado como colaborador local para el proyecto, con la asistencia de Andrea
Campetella, Inés González Bombal, Candelaria Garay y Daniel Gropper. Además, un
comité local de asesoramiento, compuesto por 11 destacadas personalidades de las
áreas filantrópica, gubernamental, académica y empresarial, ha colaborado con el
equipo de investigación (para una lista de los miembros del comité, véase el ane-
xo D). El proyecto de la Universidad Johns Hopkins ha sido dirigido por Lester M.
Salamon y Helmut K. Anheier, y la parte del estudio correspondiente a Latinoamé-
rica ha sido coordinada por Regina List.
2 Las definiciones y métodos utilizados en el proyecto de la Universidad Johns
Hopkins se elaboraron con la colaboración de investigadores argentinos y de otros
países, y se diseñaron para ser utilizados en Argentina y en otros países incluidos
en el proyecto. Para una descripción completa de la definición del sector no lucrati-
vo y de los tipos de organizaciones incluidas en el proyecto de la Universidad Johns
Hopkins, véase el anexo A. Para una lista completa del resto de países incluidos en
el estudio, véase el capítulo I, y Lester M. Salamon y Helmut K. Anheier, The Emer-
ging Sector Revisited: A Summary, Revised Estimates (Baltimore, MD, The Johns Hop-
kins Center for Civil Society Studies, 1999).
Argentina 455

y con una encuesta especial de la población diseñada para in-


formar sobre los aspectos más informales del tercer sector en
Argentina. Salvo que se indique otra cosa, todos los valores
monetarios se expresan en dólares estadounidenses, confor-
me al tipo de cambio medio de 1995. Para obtener informa-
ción más detallada sobre las fuentes de datos, véase el ane-
xo C; para obtener información más detallada sobre los ti-
pos de organizaciones incluidas en este estudio, véase el
capítulo I y el anexo A).

Principales hallazgos

Cinco hallazgos principales se desprenden de este estudio so-


bre el ámbito, estructura, financiación y papel del sector no lu-
crativo en Argentina.

1. Una importante fuerza económica

El sector no lucrativo aparece como una importante fuerza


económica en Argentina, representando importantes cuotas de
los gastos nacionales y del empleo. Más concretamente:

· Un sector de 12.000 millones de dólares. Incluso excluyendo el


componente religioso, el sector no lucrativo argentino mo-
vía en 1995 unos gastos operativos de 12.000 millones de
dólares (alrededor de 12.000 millones de pesos argentinos),
o el 4,7% del producto interior bruto del país, una cantidad
bastante considerable 3.

· Una importante fuente de empleo. Detrás de estos gastos se


encuentra una importante fuerza laboral que incluye a
395.000 empleados asalariados equivalentes a jornada com-
pleta (EJC). Esta cifra constituye el 3,7% del total de trabaja-
dores no agrícolas del país, el 9,4% del empleo en el sector
servicios, y el equivalente a casi una tercera parte del perso-

3 Técnicamente, la comparación más exacta es la que se establece entre la contri-


bución del sector no lucrativo al valor añadido y el producto interior bruto. Para el
sector no lucrativo, valor añadido en términos económicos es, básicamente, igual a
la suma de los salarios y el valor imputado del tiempo de los voluntarios. Sobre esta
base, el sector no lucrativo de Argentina constituye el 3,2% del total del valor aña-
dido, una cantidad bastante significativa.
456 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

nal empleado por el Estado en todos los ámbitos: federal,


provincial y municipal (véase el cuadro XIX.1).

CUADRO XIX.1
El sector no lucrativo en Argentina, 1995

12.000 millones de dólares en gastos


— 4,7% del PIB

395.000 empleados remunerados


— 3,7% del total de empleo no agrícola
— 9,4% del total de empleo en el sector servicios
— 30,9% del empleo en el sector público

· Más empleados que en las mayores empresas privadas. En otras


palabras, el empleo del sector no lucrativo en Argentina su-
pera con creces al conjunto del empleo en las mayores em-
presas privadas del país. Por tanto, en comparación con los
395.000 empleados asalariados que componen las organiza-
ciones no lucrativas argentinas, las 100 mayores empresas ar-
gentinas juntas emplean aproximadamente a 280.000 trabaja-
dores (véase la figura XIX.1).

FIGURA XIX.1
El empleo en el sector no lucrativo frente al empleo
en las mayores empresas en Argentina, 1995

Sector no lucrativo

395.000

100 mayores empresas privadas

280.000

· Contribución de los voluntarios. Aun así no queda reflejada toda


la extensión del sector no lucrativo en Argentina, ya que tam-
bién atrae un importante volumen de trabajo voluntario. De
hecho, un 20% de la población argentina manifiesta contribuir
con parte de su tiempo con las organizaciones no lucrativas.
Ello se traduce en otros 264.000 empleados EJC, lo cual au-
Argentina 457

menta el número total de empleados EJC de las organizacio-


nes no lucrativas a 659.000, o el 6% del total de empleo no
agrícola del país (véase la figura XIX.2).

FIGURA XIX.2
El sector no lucrativo argentino, con y sin voluntarios
y religión, 1995, como porcentaje de...

PIB
Excluida la religión 4,7% 5,6%
Incluida la religión 5,1% 6,3%

Empleo total*
Empleados remunerados
Excluida la religión 3,7 6,0% Voluntarios
Incluida la religión 4,4 7,7%
Empleo en el
sector servicios
Excluida la religión 9,4% 14,7%
Incluida la religión 11,0% 18,6%
Empleo en el
sector público
Excluida la religión 30,9% 51,5%
Incluida la religión 36,3% 66,8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


* No agrario

· Religión. Además, la inclusión de la religión aumentaría estos


totales en otros 68.899 empleos remunerados y 127.000
voluntarios equivalentes a jornada completa. Como también
se observa en la figura XIX.2, con la inclusión de la religión,
el empleo no lucrativo remunerado aumenta a un 4,4% del
total, y el empleo remunerado más el empleo voluntario a
un 7,7%. Además, la religión incrementa los gastos operati-
vos en 1.200 millones de dólares, elevando así el total de
gastos operativos a 13.200 millones de dólares, el equivalen-
te al 5,1% del PIB.

2. Uno de los mayores sectores no lucrativos de


Latinoamérica

Aunque el tamaño del sector no lucrativo argentino es bastan-


te considerable en relación con su economía, su magnitud des-
458 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

taca notablemente en comparación con sus homólogos en el


resto de los países latinoamericanos incluidos en este estudio,
aunque todavía está por debajo del nivel de los países de Euro-
pa Occidental.

· Ligeramente por debajo de la media internacional. Como se ob-


serva en la figura XIX.3, el tamaño relativo del sector no lu-
crativo varía ampliamente entre países: desde un elevado
12,6% del total de empleo no agrícola en los Países Bajos, a
menos de un 1% del empleo total en México. No obstante, la
media global de los 22 países incluidos en el estudio se apro-
xima al 5%. Por tanto, con un 3,7% sin contar la religión, el
sector no lucrativo en Argentina se sitúa por debajo de la

FIGURA XIX.3
Porcentaje del total de empleo no lucrativo, por país,
1995

Países Bajos 12,6%


Irlanda 11,5%
Bélgica 10,5%
Israel 9,2%
Estados Unidos 7,8%
Australia 7,2%
Reino Unido 6,2%
Alemania 4,9%
Francia 4,9%
Promedio de los 22 países 4,8%
España 4,5%
Austria 4,5%
Argentina 3,7%
Japón 3,5%
Finlandia 3,0%
Perú 2,4%
Colombia 2,4%
Brasil 2,2%
República Checa 1,7%
Hungría 1,3%
Eslovaquia 0,9%
Rumania 0,6%
México 0,4%
0% 5% 10% 15%
Argentina 459

media global. Sin embargo, supera a Japón y Finlandia y se


acerca bastante a algunos países de Europa Occidental, como
Francia (4,9%) y España (4,5%).

· Considerablemente por encima de la media de los países de Lati-


noamérica y Europa Central. Aunque el empleo no lucrativo
como porcentaje del total de empleo se sitúa por debajo de
la media de los 22 países incluidos en este estudio, esta cuota
es notablemente superior a la observada en el resto de paí-
ses de Latinoamérica y de Europa Central. Así, como se indica
en la figura XIX.4, el empleo EJC en las organizaciones no lu-
crativas de Argentina, con un 3,7% del total de empleo, es en
proporción un 60% más elevado que la media de los países de
Latinoamérica (2,2%). De hecho, ninguno de los países lati-
noamericanos objeto de este estudio se aproxima al índice
de empleo no lucrativo en este país. Además, la diferencia en-
tre Argentina y el promedio de los países de Europa Central
(1,1%) es todavía mayor.

· El margen se amplía con la inclusión de los voluntarios. Además,


cuando se incluye a los voluntarios como un factor más, el
margen se amplía. Así, incluido el tiempo aportado por los vo-
luntarios, las organizaciones no lucrativas constituyen el 6,0%
del total de empleo en Argentina, o el doble de la media re-
gional de Latinoamérica (3%) (véase la figura XIX.4).

FIGURA XIX.4
Cuota de empleo no lucrativo, Argentina y cuatro
regiones, 1995

10,3%
10% 9,4%
% de empleo no agrario

Voluntarios
Empleados remunerados
6,0%

5%
7,0% 6,9% 3,0%
1,7%
3,7%
2,2%
1,1%
0%
Europa Otros países Argentina Latinoamérica Europa
Occidental desarrollados Central
460 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

3. Una rica historia de actividad no lucrativa

El desarrollo relativamente amplio del sector no lucrativo en


Argentina es fruto de la rica historia que estas instituciones han
tenido en el país y del proceso de transición que está teniendo
lugar actualmente. Esta historia incluye 4:

· El gran número de organizaciones de inspiración católica crea-


das durante la época colonial para establecer monasterios, ha-
cerse cargo de los cementerios y ayudar a los pobres;

· La creación de asociaciones seculares tales como la Sociedad


de Beneficencia por parte de las mujeres de la alta sociedad
bajo la tutela de las autoridades gubernamentales, que tuvo
lugar con la secularización de la sociedad argentina después
de la independencia y a principios del siglo XIX;

· El amplio número de organizaciones de beneficio mutuo,


clubes sociales y deportivos, escuelas y bibliotecas creadas
por las enormes olas de inmigrantes que llegaron a Argenti-
na a finales del siglo XIX y principios del XX, y la posterior
transformación de muchas de estas organizaciones en sindi-
catos e instituciones de bienestar social a principios del si-
glo XX;

· La todavía más amplia institucionalización de las organizacio-


nes de la sociedad civil durante el periodo peronista una vez
concluida la Segunda Guerra Mundial y su mayor integración
en el sistema estatal, a raíz de la creación de las obras sociales
(organizaciones de seguros mutuos de los trabajadores vin-
culadas principalmente a los sindicatos) y las unidades básicas,
que constituyeron la base social del movimiento peronista en
los barrios por todo el país;

· El gran número de centros de investigación y fundaciones


creados por científicos e intelectuales que se vieron forzados
a abandonar las universidades públicas a finales de la década

4 Para más detalles sobre estos acontecimientos, véase Andrea Campetella, Inés
González Bombal y Mario Roitter, «Defining the Nonprofit Sector: Argentina»,
Working Papers of the Johns Hopkins Comparative Nonprofit Sector Project, núm. 33. Pu-
blicado por Lester M. Salamon y Helmut K. Anheier (Baltimore, MD, The Johns
Hopkins Institute for Policy Studies, 1998), págs. 2-8.
Argentina 461

de los sesenta y durante los setenta, un periodo marcado por


la inestabilidad política y la dictadura militar;

· Las organizaciones de defensa de los derechos humanos que


surgieron durante la última dictadura militar (1976-1983), que
exigían la intervención estatal contra la violación de los dere-
chos humanos. Estas organizaciones desempeñaron un papel
fundamental en la transición democrática que se llevó a cabo
en la década de los ochenta.

4. Predominio del área de educación

Al igual que en otros países latinoamericanos, la educación do-


mina claramente el panorama no lucrativo en Argentina.

· Más del 40% del empleo no lucrativo se encuentra en el área de


educación. De todos los tipos de actividad no lucrativa, el área
que cuenta con la mayor cuota de empleo no lucrativo en
Argentina es la de educación, principalmente la educación
primaria y secundaria. Como se observa en la figura XIX.5, el
41,2% del total de empleo no lucrativo en Argentina se con-
centra en el área de educación. Esta cifra es comparable al
promedio de los países de Latinoamérica (44,4%), pero supe-
ra ampliamente la media de los 22 países incluidos en este es-
tudio (30,2%). Esta situación muy probablemente refleje la
larga tradición de educación primaria y secundaria católica en
Argentina y en el resto de países de Latinoamérica.

· Cuotas relativamente menores de empleo no lucrativo en las áreas


de salud y servicios sociales. Comparado con el promedio de
los 22 países analizados en este estudio, las áreas de salud y
servicios sociales absorben una cuota menor de empleo en
Argentina. Así, mientras que estas dos áreas concentran
como promedio el 37,9% del empleo no lucrativo en térmi-
nos globales, en Argentina sólo constituyen el 24,1% de dicho
empleo. Esta diferencia es fruto de la intervención estatal en
la prestación de servicios sociales y sanitarios a lo largo de
los años. No obstante, el sector no lucrativo argentino ha
contado con una larga tradición en la prestación de asistencia
sanitaria especialmente, e incluso en la actualidad su presen-
cia en esta área es significativa, representada principalmente
por los hospitales, las asociaciones mutuas, las fundaciones
médicas y las obras sociales; es decir, las asociaciones mutuas
462 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

FIGURA XIX.5
Composición del sector no lucrativo, Argentina,
Latinoamérica, y promedio de los 22 países, 1995

6,4%
Otras áreas 1,9%
2,2%
0,7%
Medio ambiente/ Argentina
1,2%
asesoramiento legal Promedio Latinoamérica
3,1%
Promedio de los 22 países
5,7%
Desarrollo 7,0%
5,8%
6,8%
Asociaciones profesionales 12,4%
6,5%
15,1%
Cultura 10,6%
14,4%
10,7%
Servicios sociales 10,3%
18,3%
13,4%
Sanidad 12,2%
19,6%
41,2%
Educación 44,4%
30,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50%


% de empleo no lucrativo

creadas a finales del siglo XIX, que se han convertido en ele-


mentos esenciales de los sistemas de asistencia sanitaria y
bienestar social argentinos.

· Importante presencia no lucrativa en las áreas de asociaciones


profesionales y vida social. Otra importante cuota del empleo
no lucrativo en Argentina se concentra en las áreas de cultu-
ra y esparcimiento, y asociaciones profesionales. En conjunto,
estas dos áreas constituyen el 21,9% del total de empleo no
lucrativo, del cual el 15,1% lo absorben las actividades cultu-
rales y recreativas, y casi el 7% las asociaciones profesionales
y los sindicatos. Estos datos reflejan, en parte, el predominio
de las actividades deportivas de base comunitaria en la socie-
Argentina 463

dad argentina. Además, este país ha contado desde hace mu-


cho con un sólido movimiento sindicalista y una clase media
profesional que han creado importantes bases organizativas.

· Cuota limitada de empleo no lucrativo en las áreas de desarrollo y


asesoramiento legal. En comparación con el empleo no lucrativo
en la educación, bienestar social, deportes y organizaciones
profesionales, la cuota de empleo no lucrativo en Argentina en
el área de desarrollo, y las áreas afines de asesoramiento legal y
protección medioambiental, es considerablemente menor. En
conjunto, estas áreas absorben el 6,4% del total de empleo no
lucrativo en el país, un porcentaje ligeramente inferior a la me-
dia del 8,9% de los 22 países incluidos en este estudio. Un 6,4%
adicional de empleados del sector no lucrativo están distribui-
dos en otras categorías, como la filantropía, las actividades in-
ternacionales y «otras».

· El modelo cambia con la inclusión de los voluntarios. Este modelo


cambia considerablemente cuando se incluye la contribución
de los voluntarios como un factor más. En concreto, como
muestra la figura XIX.6, con la inclusión de los voluntarios, la
cuota de empleo no lucrativo del área de desarrollo experi-
menta un notable aumento, del 5,7 al 15,7%, y la cuota combi-
nada de empleo no lucrativo de las áreas de defensa de los
derechos civiles y asesoramiento jurídico, y protección me-
dioambiental pasa de menos de un 1% al 3,3%. Asimismo, la
cuota del área de servicios sociales también aumenta de un
10,7% sin voluntarios a un 13,5% con la inclusión de éstos.
Aunque la educación sigue dominando las actividades del sec-
tor no lucrativo cuando se incluye a los voluntarios, su predo-
minio no es, ni mucho menos, tan amplio, gracias a la capaci-
dad de atraer voluntarios de las organizaciones de desarrollo,
asesoramiento legal y servicios sociales.

5. La mayoría de los ingresos proceden de cuotas, no


de la filantropía o del sector público

La mayor parte de los ingresos del sector no lucrativo argenti-


no no proceden de la filantropía privada, sino de las cuotas y
los pagos por servicios, y la proporción de estos ingresos es
significativamente mayor que la observada en la mayoría de los
países fuera de Latinoamérica. Más concretamente:
464 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

FIGURA XIX.6
Porcentaje del empleo no lucrativo en Argentina, con
y sin voluntarios, por área, 1995

6,4%
Otras áreas
4,1% Sólo empleados
remunerados
Medio ambiente/ 0,7% Empleados remunerados
asesoramiento legal 3,3% + voluntarios

5,7%
Desarrollo
15,7%

6,8%
Asociaciones profesionales
8,2%

15,1%
Cultura
13,8%

10,7%
Servicios sociales
13,5%

13,4%
Sanidad
9,8%

41,2%
Educación
31,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50%


% de empleo no lucrativo

· Predominio de los ingresos por cuotas. La principal fuente de in-


gresos de las organizaciones no lucrativas en Argentina es,
con diferencia, las cuotas y los pagos por servicios prestados.
Como se indica en la figura XIX.7, sólo esta fuente de ingre-
sos es responsable de casi tres cuartas partes, o el 73,1%, del
total de ingresos del sector no lucrativo en este país 5.

5 Esta cifra sería todavía mayor si los ingresos recibidos por las obras sociales se
consideraran como cuotas. Estos ingresos son recaudados de los trabajadores por
un conjunto de instituciones conocidas como obras sociales, que son similares a las
sociedades mutuas, y se utilizan para financiar la asistencia sanitaria y otros servi-
cios sociales destinados a los contribuyentes. No obstante, la ley exige que se con-
tribuya con estos fondos. Por tanto, las contribuciones son bastante semejantes a
los pagos de impuestos, ya que están requeridos por las autoridades gubernamen-
tales y se han clasificado como pagos del sector público.
Argentina 465

· Limitada financiación procedente de la filantropía y del sector pú-


blico. Por el contrario, la filantropía privada y el sector público
aportan unas cuotas mucho menores de los ingresos totales.
Por tanto, como se observa en la figura XIX.7, la filantropía
privada –procedente de personas físicas, empresas y funda-
ciones, en conjunto– sólo constituye el 7,5% de los ingresos
del sector no lucrativo en Argentina, mientras que los pagos
del sector público, incluidos los pagos obligatorios a las obras
sociales utilizados para financiar la asistencia sanitaria y otras
actividades afines de bienestar social, constituyen el 19,5%.

FIGURA XIX.7
Fuentes de ingresos del sector no lucrativo en
Argentina, 1995

Sector público
19,5%
Filantropía
7,5%
Cuotas, pagos
por servicios
73,1%

· Estructura de ingresos con los voluntarios. Cuando los voluntarios


entran en escena, el modelo de ingresos del sector no lucrati-
vo cambia significativamente. En efecto, como se observa en la
figura XIX.8, la cuota de ingresos procedente de la filantropía
privada aumenta significativamente, de un 7,5 a un 23,0%, supe-
rando, por tanto, a la financiación procedente del sector públi-
co, que disminuye del 19,5 al 16,2%. No obstante, incluso cuan-
do se introduce el trabajo aportado por los voluntarios como
un factor más, las cuotas y los pagos por servicios siguen cons-
tituyendo la fuente de ingresos predominante.

· Estructura de ingresos con la inclusión de las instituciones religio-


sas. Cuando se incluyen las instituciones religiosas, como igle-
sias y sinagogas, el panorama general en materia de financia-
ción del sector no lucrativo en Argentina cambia notable-
466 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

FIGURA XIX.8
Fuentes de ingresos del sector no lucrativo en
Argentina, con voluntarios, 1995

Sector público
16,2%

Cuotas, pagos
por servicios Filantropía
60,8% 23,0%

mente. Estas instituciones religiosas son responsables del


12%, aproximadamente, del total de ingresos del sector no lu-
crativo de este país, siendo las donaciones privadas la princi-
pal fuente de los mismos. Por tanto, cuando se incluye la reli-
gión, la cuota del total de ingresos procedente de la filantro-
pía privada en Argentina asciende del 7,5 al 18,6%. Cuando
además se incluye a los voluntarios, el porcentaje de las dona-
ciones privadas aumenta al 33,4% (véase la figura XIX.9).

FIGURA XIX.9
Fuentes de ingresos del sector no lucrativo en
Argentina, incluidos los voluntarios y las actividades
relacionadas con el culto religioso, 1995

Sector público
14,1%

Cuotas, pagos
por servicios
52,5% Filantropía
33,4%
Argentina 467

· Un modelo de financiación similar al del resto de los países latinoa-


mericanos. El modelo de financiación del sector no lucrativo ar-
gentino es bastante similar al observado en el resto de los paí-
ses de Latinoamérica. Por tanto, como se indica en la figu-
ra XIX.10, el resto de países latinoamericanos incluidos en
este proyecto (Brasil, Colombia, México y Perú), también reci-
ben la mayor parte de sus ingresos de las cuotas y los pagos
por servicios. Así, comparado con el 73,1% de Argentina, la
cuota del total de ingresos del sector no lucrativo en los cinco
países latinoamericanos se sitúa en el 74,0%. Las cuotas de in-
gresos procedentes del sector público y la filantropía se des-
vían ligeramente de la media regional, siendo la financiación pú-
blica algo mayor en Argentina que en el resto de la región
(19,5% frente al 15,5% como promedio), y los ingresos proce-
dentes de la filantropía algo menores (7,5% frente al 10,4%).

FIGURA XIX.10
Fuentes de ingresos en efectivo del sector no
lucrativo en Argentina, Latinoamérica, y promedio de
los 22 países, 1995

80% Argentina 73,1% 74,0%


Promedio Latinoamérica
70% Promedio de los 22 países
60%
49,4%
50%
40,1%
40%

30%
19,5%
20% 15,5%
10,4% 10,5%
10% 7,5%

0%
Sector público Filantropía Cuotas

· Desviación de la media global. Aunque la estructura de ingresos


del sector no lucrativo argentino es similar, en términos gene-
rales, a la del resto de los países latinoamericanos incluidos en
este estudio, se diferencia considerablemente de la observada
en el resto de los países del mundo, especialmente en los paí-
ses desarrollados. Por tanto, como también se indica en la fi-
468 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

gura XIX.10, aunque las cuotas y los pagos por servicios son
el elemento predominante de la base financiera del sector no
lucrativo en términos globales, este predominio está conside-
rablemente menos acentuado que en Argentina (49,4% del
total de los ingresos en términos globales frente al 73,1% en
Argentina). Por el contrario, los pagos procedentes del sector
público constituyen, como promedio, una cuota de ingresos
considerablemente mayor en estos países que en Argentina
(40,1% frente al 19,5% en Argentina). Evidentemente, un mo-
delo de cooperación bastante diferente ha tenido lugar entre
las organizaciones no lucrativas y el Estado en estos otros paí-
ses, especialmente en Europa Occidental, en donde los pagos
procedentes del sector público superan ampliamente la mitad
de los ingresos del sector no lucrativo, como promedio. Evi-
dentemente, la dilatada historia de relaciones adversas entre
el Estado y las organizaciones no lucrativas en Argentina ha
tenido como resultado un modelo de financiación muy dife-
rente, en el que se observa un claro predominio de las dona-
ciones benéficas y las cuotas privadas.

· Variaciones por subsector. Pero incluso estos datos no reflejan


en toda su extensión las complejidades de la financiación del
sector no lucrativo en Argentina, ya que existen importantes
diferencias en la financiación de las organizaciones no lucrati-
vas entre las distintas áreas de actividad. En efecto, tres mo-
delos de financiación bastante diferentes se ponen de mani-
fiesto en el sector no lucrativo argentino, como se indica en
la figura XIX.11:

Áreas en las que predominan las cuotas. Las cuotas constituyen


la fuente predominante de ingresos en siete de las áreas de
actividad no lucrativa sobre las que disponemos de datos.
Esta circunstancia es bastante comprensible en el caso de las
asociaciones empresariales y profesionales, así como en las
asociaciones sociales y culturales, en donde las cuotas de afi-
liación constituyen la principal fuente de ingresos. Pero en
Argentina, los ingresos procedentes de las cuotas también
desempeñan un papel predominante en la financiación de las
organizaciones sanitarias y educativas, así como en las organi-
zaciones de servicios sociales, medio ambiente y desarrollo
comunitario. En el caso de la salud y la educación, la depen-
dencia de las cuotas refleja, en parte, el predominio de las en-
tidades del sector público en la prestación directa de servi-
cios en estas áreas, y el relativamente limitado volumen de
Argentina 469

FIGURA XIX.11
Fuentes de ingresos en efectivo del sector no
lucrativo en Argentina, por área, 1995
73,1%
Todas las áreas 19,5%
7,5%
Predominio de
las cuotas
96,8%
Cultura 2,5%
0,7%
92,3%
Desarrollo 7,7%
0,0%
88,9%
Asociaciones profesionales 11,1%
0,0%
71,9%
Sanidad 27,2%
0,9%
60,9%
Medio ambiente 1,1%
38,0%
54,3%
Servicios sociales 45,7%
0,0%
53,4%
Educación 20,5% Cuotas
26,1%
Predominio del Sector público
sector público Filantropía
0,0%
Actividades internacionales 100,0%
0,0%
Predominio de la
filantropía
30,8%
Organizaciones cívicas 0,0%
69,2%
0,3%
Filantropía 0,0%
99,7%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

subvenciones estatales destinadas a las organizaciones no lu-


crativas, que reciben aproximadamente una cuarta parte de
sus ingresos de la Administración pública, muy por debajo de
la media de los 22 países analizados. No obstante, la financia-
ción procedente del sector público para la educación prima-
ria y secundaria es más amplia, constituyendo casi una tercera
parte de los ingresos de esta subárea. En el caso de los servi-
cios sociales, medio ambiente y desarrollo comunitario, el
predominio de las cuotas privadas refleja el hecho de que es-
tas áreas están organizadas como asociaciones o grupos de
ayuda mutua que recaudan cuotas de afiliación, aunque en el
caso de los servicios sociales, los pagos procedentes del sec-
tor público también son significativos.
470 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

Áreas en las que predomina la filantropía privada. Aunque la fi-


lantropía privada está muy lejos de ser la fuente predominan-
te de ingresos del sector no lucrativo en Argentina, en con-
junto, es la principal fuente de ingresos de las fundaciones –lo
cual entra dentro de lo normal– y de las organizaciones de
derechos civiles y de asesoramiento legal. En cierto sentido,
estas últimas representan el lado más político del sector no
lucrativo argentino, cuya importancia en la evolución de la so-
ciedad de este país ha sido bastante importante, especialmen-
te desde principios de la década de los ochenta. Por regla ge-
neral, desde finales de la década de los cincuenta hasta princi-
pios de los años ochenta, este tipo de organizaciones no han
podido acceder a la financiación pública nacional, en el con-
texto de un Estado normalmente represivo. De hecho, estas
organizaciones han trabajado como mecanismos en defensa
de los derechos humanos y de los derechos de las personas
menos favorecidas de la sociedad frente al poder estatal y, en
la década de los noventa, han llevado la iniciativa en activida-
des contra la corrupción y en busca de la responsabilidad pú-
blica. Por consiguiente, durante los años de régimen autorita-
rio se vieron obligadas a depender en gran medida de la finan-
ciación benéfica privada, principalmente de fundaciones
internacionales, aunque desde entonces cada vez son mayo-
res los ingresos que reciben de fuentes de financiación nacio-
nales. Además, estas organizaciones han tenido que idear es-
trategias adicionales de generación de capital, incluida la venta
de sus servicios, para recaudar cerca de una tercera parte de
sus ingresos.

Áreas en las que predomina la financiación pública. En sola-


mente un área, actividades internacionales, el Estado desem-
peña un papel predominante en la financiación de las organi-
zaciones no lucrativas. En su mayor parte, esta financiación
consiste en aportaciones de contrapartida del gobierno ar-
gentino exigidas mediante acuerdos con organizaciones
como UNICEF o el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo.

Aunque no es la fuente predominante de ingresos, el sector


público constituye una considerable fuente de financiación
para algunas áreas: servicios sociales (el 46% del total de los
ingresos), salud (el 27,2%) y educación (el 21%). No obstante,
en el caso de los servicios sociales, esta financiación es fruto
Argentina 471

de los pagos obligatorios de bienestar social canalizados a


través de las obras sociales.

Conclusiones e implicaciones

Los datos expuestos en este estudio corroboran que el sector


no lucrativo se presenta como un importante y complejo con-
junto de instituciones en la sociedad argentina. Este conjunto
de instituciones no sólo sirve a importantes necesidades huma-
nas, sino que también constituye una importante, y aparente-
mente creciente, fuerza económica, y es un notable contribu-
yente a la vida política y social.

Al mismo tiempo, este sector es un organismo hasta cierto


punto frágil en Argentina, que está experimentando importan-
tes cambios, a la vez que la propia nación se halla sumida en una
transformación estructural, siendo los resultados de ambas
reestructuraciones bastante inciertos por el momento. Hasta
hace muy pocas fechas, las organizaciones no lucrativas apenas
se podían distinguir como un sector identificable en la sociedad
argentina, debido en gran medida a que los límites entre las es-
feras de actividad pública y privada nunca han estado bien defi-
nidos. Una historia de clientelismo ha mantenido a algunas de
las organizaciones más tradicionales de prestación de servicios
y base vecinal subordinadas al Estado o a poderosas élites eco-
nómicas. Al mismo tiempo, un gran número de asociaciones y
grupos de ayuda mutua surgieron a finales del siglo XIX y princi-
pios del XX, totalmente independientes de la intervención o
atención del Gobierno. Sin embargo, al principio de la década
de los setenta aparecieron nuevos tipos de instituciones no lu-
crativas, entre ellas las que popularmente se conocen como or-
ganizaciones no gubernamentales (ONGs). Estas ONGs, com-
puestas generalmente por profesionales, se han ganado una re-
putación por su compromiso en el establecimiento de una
esfera de actividad ciudadana independiente del Estado autori-
tario y por servir como punto de encuentro para la defensa de
los derechos humanos, ejercer el control civil de las actividades
gubernamentales y capacitar política y económicamente a los
sectores más desfavorecidos de la sociedad. No obstante, debi-
do al proceso de reorganización de las funciones de los secto-
res público, empresarial y de la sociedad civil que se está llevan-
do a cabo hoy en día, estas nuevas instituciones, al igual que sus
homólogas más tradicionales, siguen siendo vulnerables. Las or-
472 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

ganizaciones no lucrativas generalmente carecen de una base


sólida de ingresos, se enfrentan a enormes problemas de ges-
tión y trabajan en un marco legal que es demasiado complejo y
ambiguo.

Para solucionar estos problemas, nos parece conveniente que


se tomen ciertas medidas:

· Hacer que el sector sea una realidad. En primer lugar, son nece-
sarias importantes medidas para salvar esta división entre los
diversos componentes del sector no lucrativo argentino y fo-
mentar el entendimiento común de un sector que comparte
necesidades e intereses comunes. A este respecto, ha resulta-
do útil la aparición del concepto sociedad civil, pero será nece-
sario mucho más diálogo e interacción. Es más, será necesario
aumentar la visibilidad de este conjunto de instituciones con
respecto al público general, los dirigentes políticos y la comu-
nidad empresarial.

· Fomentar la capacidad de actuación. Un modo de fomentar un


concepto de sector no lucrativo distintivo en Argentina es in-
vertir en la capacitación de este sector por medio de una me-
jor formación y un fortalecimiento de las organizaciones de
infraestructura. Aunque se ha realizado un esfuerzo impor-
tante en la formación de personal del sector no lucrativo en
Argentina, hasta hace muy poco ha carecido de capacidad lo-
cal para facilitar dicha formación, así como de estructuras lo-
cales. Por ello, el fomento de estas capacidades parece ser
una de las grandes prioridades. Igualmente importante es
alentar la existencia de instituciones filantrópicas locales para
reforzar las bases financieras del sector. Resumiendo, Argen-
tina está preparada para una campaña de gran envergadura de
capacitación del sector no lucrativo, que tenga como finalidad
el colocar a su sociedad civil en una mejor posición para ac-
tuar en pie de igualdad con el sector público y empresarial.

· Regularizar la cooperación con el Gobierno. La relación entre el


sector no lucrativo y el Gobierno ha sido desde hace mucho
tiempo complicada en Argentina. Muchas de las primeras
instituciones no lucrativas fueron fomentadas por el Estado, y
el régimen peronista y regímenes posteriores incorporaron
otras instituciones no lucrativas, como las obras sociales, en
el sistema de bienestar social. No obstante, durante los trein-
ta años transcurridos desde la caída del Gobierno de Perón y
Argentina 473

el restablecimiento de la democracia, las relaciones entre el


Gobierno y al menos parte de las instituciones no lucrativas,
las ONGs, se deterioraron notablemente, ya que éstas se es-
tablecieron con el objetivo concreto de hacer frente al régi-
men autoritario y proteger los derechos humanos y civiles
que dicho régimen estaba violando.

A pesar de estas tensiones, una importante prioridad para el


futuro es crear una base sólida que sirva para establecer una
cooperación más amplia entre estos dos sectores. Esta coo-
peración será crucial para conseguir la viabilidad económica a
largo plazo del sector no lucrativo, pero debe garantizar cier-
to grado de autonomía al sector. Para ello, será imprescindi-
ble que se establezca unos marcos institucionales estables
para la cooperación entre el sector público y el privado, y ga-
rantías contractuales y mecanismos que velen por la respon-
sabilidad pública y la transparencia con respecto a la gestión y
distribución de los fondos.

· Hacerse un sitio en el espacio público. Un modo de promover


una mayor colaboración entre las organizaciones no lucrati-
vas y el Estado es garantizar a las primeras un lugar más am-
plio en el denominado espacio público que se ha abierto re-
cientemente en Argentina. No cabe duda de que se han reali-
zado avances para comprometer a las organizaciones no
lucrativas en el proceso de formulación y puesta en marcha
de las políticas públicas en Argentina, aunque todavía queda
mucho por hacer.

· Reformar el marco legal y fiscal. El marco jurídico de las organi-


zaciones no lucrativas en Argentina se compone principal-
mente de las disposiciones generales del Código Civil. No
obstante, éstas son insuficientes si tenemos en cuenta la
compleja realidad y dinámica del sector. Por tanto, los orga-
nismos públicos nacionales y locales han formulado una serie
de normativas de acuerdo con las circunstancias que concu-
rran en cada caso. Este marco jurídico complicado, y en oca-
siones superpuesto, crea dificultades en lo que respecta a la
responsabilidad de las organizaciones, la visibilidad del sector
en su totalidad y la posibilidad de obtener datos empíricos.

· Potenciar la base filantrópica. También será importante para la


futura evolución del sector no lucrativo en Argentina la po-
474 La sociedad civil global: Las dimensiones del sector no lucrativo

tenciación de una base fiscal más segura, especialmente para


las organizaciones de defensa y promoción de los derechos
civiles, de asesoramiento jurídico, de desarrollo y de protec-
ción medioambiental, que han desempeñado un papel tan fun-
damental en el fomento de la nueva faceta de las organizacio-
nes no lucrativas en la sociedad argentina. Teniendo en cuen-
ta que es probable que continúen las presiones sobre los
presupuestos estatales, será necesaria la potenciación de una
base de financiación filantrópica local mediante el fomento de
las donaciones privadas en el seno de la sociedad argentina y
la promoción de fundaciones y otros mecanismos institucio-
nales de filantropía privada.

A la vez que los recuerdos del régimen militar tienden a desa-


parecer y la economía responde a las restricciones del ajuste
económico, la sociedad argentina está experimentando impor-
tantes cambios en la actualidad. En este contexto, existen nue-
vas oportunidades para regularizar no sólo la vida económica,
sino también la vida política y social. Uno de los avances más
alentadores que señalan esta regularización es la aparición de
un sector no lucrativo definible, un conjunto de instituciones fue-
ra del mercado y del Estado mediante las cuales los ciudadanos
pueden unirse para tratar de conseguir una gran variedad de
objetivos sociales, políticos y económicos. Estas instituciones
cuentan con una amplia y destacada historia en Argentina; sin
embargo, su reciente evolución todavía constituye un impor-
tante nuevo comienzo. Es evidente que los datos expuestos en
el presente estudio corroboran que este conjunto de institu-
ciones ya está desempeñando un papel económico más impor-
tante en Argentina que en la mayoría de los países de Latino-
américa incluidos en este estudio. Los datos expuestos en este
trabajo deberían ayudar a establecer las bases para mejorar la
situación que este conjunto de organizaciones merece con
todo derecho.

Anda mungkin juga menyukai