Anda di halaman 1dari 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA DE FLUIDOS

LABORATORIO DE HIDRÁULICA

ESTUDIO DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN EN CANALES

NOMBRE DEL ALUMNO : Ortiz Flores Jean Carlo


NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Manuel Herquinio Arias
FECHA DEL EXPERIMENTO: 15/05/2018
INTRODUCCIÓN

En este experimento hallaremos los coeficientes de rugosidades del


canal según diferentes autores, ya que la rugosidad de las paredes
de los canales es función del material con que están construidos, el
acabado de la construcción y el tiempo de uso. Los valores son
determinados en mediciones tanto de laboratorio como en el
campo. La variación de este parámetro es fundamental para el
cálculo hidráulico por un lado, y para el buen desempeño de las
obras hidráulicas por otro.

En un canal, al incrementase la rugosidad de sus paredes, se


tendrá una mayor pérdida de energía o menor capacidad de
conducción a pesar de tener la misma área de conducción, por lo
que resulta importante definir las pérdidas de energía por efecto de
la fricción del agua con las paredes de los canales con la finalidad
de determinar la capacidad de conducción.

1
OBJETIVO GENERAL

Determinar los coeficientes de rugosidad por diferentes autores

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el coeficiente de Chezy


 Determinar el coeficiente de Colebrook - White
 Determinar el coeficiente de rugosidad abosluta
 Determinar el coeficiente de Kutter – Ganguillet
 Determinar el coeficiente de Manning
 Dterminar el coeficiente de Bazin

2
PRINCIPIOS TEÓRICOS

Un canal es un conducto cerrado o abierto, por el cual circula un líquido a flujo


libre debido a la acción de la fuerza de gravedad.
Flujo libre:
 Presenta una superficie del líquido en contacto con la atmósfera,
llamado superficie libre.
 Las variaciones de presión generalmente se pueden determinar por los
principios de la hidrostática, ya que las línea de corrientes son rectas
paralelas y aproximadamente horizontales en canales de baja pendiente
(𝑆0 < 10%, 𝜃 < 6°.
 La superficie libre coincide con la línea piezométrica.
 El flujo puede ser permanente o no permanente; uniforme o variado;
acelerado o retardado; subcrítico o supercrítico.
 Cuando el fluido es agua a temperatura ambiente el régimen de flujo es
usualmente turbulento.

El concepto de flujo variado o uniforme se puede entender con mayor claridad


al comparar un fluido ideal y uno real fluyendo desde un estanque en un canal
prismático.
El flujo ideal no tiene resistencia en la superficie y por efecto de la aceleración
de la gravedad, aumenta constantemente su velocidad con la consecuente
reducción de su profundidad (flujo variado). En el flujo real existen fuerzas de
resistencia por efecto de la viscosidad y de la rugosidad del canal que para

3
ciertos valores de la velocidad del fluido equilibran las fuerzas de gravedad,
presentándose un flujo con velocidad y geometría constante denominado flujo
uniforme.
En la práctica es más probable que se presente una desigualdad entre las
fuerzas de gravedad y las fuerzas de resistencia, siendo el flujo variado el más
frecuente; sin embargo, la solución del problema del flujo uniforme constituye la
base para los cálculos de flujo en canales abiertos.

Flujo libre uniforme:


El flujo uniforme se caracteriza por:
 La profundidad de la lámina de agua es constante a lo largo del canal.
 La velocidad del flujo es constante a lo largo del canal.
 Las líneas correspondientes a la solera del canal, superficie libre y
alturas totales son paralelas y sus pendientes iguales.
 Las pérdidas de carga por fricción para un tramo dado son iguales al
decremento en la cota de la solera.

ℎ𝑓
𝐺. 𝑃. = 𝑆𝑓 = = 𝑆0
𝑙
G.P. : Gradiente piezométrico.
𝑆𝑓 : gradiente hidráulico.

𝑆0 : pendiente de la solera del canal.

4
En el flujo uniforme las fuerzas que se presentan, en la dirección del
movimiento, en un volumen de control ABCD separado por las secciones 1 y 2
son:
 Fuerzas de presión hidrostáticas, 𝐹1 𝑦 𝐹2 .

 Peso del fluido 𝑊, que tiene una componente 𝑊 sin 𝜃 en la dirección del
movimiento.
 Fuerzas de resistencia ejercidas por el fondo y las paredes. Dependen
del esfuerzo cortante 𝜏 y se pueden obtener al multiplicarlo por el área
de acción de dicho esfuerzo, es decir 𝑃 ∗ 𝑙 ∗ 𝜏, siendo P el perímetro
mojado y l la distancia entre las secciones 1 y 2.
Para la situación de flujo uniforme, no hay aceleración y por tanto la sumatoria
de fuerzas en la dirección del movimiento debe ser cero.
𝐹1 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹2 − 𝑃 ∗ 𝑙 ∗ 𝜏 = 0
ℎ𝑓
En donde 𝑊 = 𝛾 ∗ 𝐴 ∗ 𝑙 𝑦 sin 𝜃 =
𝑙

Para el caso de flujo uniforme, la velocidad no varía y por ende la profundidad


de flujo tampoco, es decir que 𝐹1 = 𝐹2 . Si se tiene pendientes pequeñas (𝑆0 <
10%) se acepta quetan 𝜃 = sin 𝜃. Para esta situación se obtiene una expresión
para el esfuerzo cortante promedio en función del radio hidráulico (𝑅 = 𝐴⁄𝑃 y
de la pendiente del canal 𝑆0 .
𝜏 = 𝛾 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆0
En el flujo en tuberías el esfuerzo cortante está dado en función del factor de
fricción 𝑓, la densidad del fluido 𝜌 y la velocidad así:
𝑓𝜌 2
𝜏= 𝑉
8
El mecanismo del movimiento de un fluido real en los tubos y los canales
abiertos es similar, y si se supone que el concepto del radio hidráulico tomará
adecuadamente las diferencias entre las formas de sección transversal de los

5
tubos circulares y los canales abiertos, al igualar las expresiones anteriores y
resolviendo para 𝑉 se obtiene.

8∗𝑔
𝑉=√ √𝑅 ∗ 𝑆0
𝑓

Ecuaciones de velocidad:
En 1769 el ingeniero francés Antoine Chézy desarrolla probablemente la
primera ecuación de flujo uniforme, la famosa ecuación de Chézy, que a
menudo se expresa como:

𝑉 = 𝐶√𝑅 ∗ 𝑆0

donde V es la velocidad media, R es el radio hidráulico, S es la pendiente de la


línea de energía y C es un factor de la resistencia al flujo, conocido como
coeficiente de Chézy.
La ecuación de Chézy puede deducirse matemáticamente a partir de dos
suposiciones. La primera suposición fue hecha por Chézy. Ésta establece que
la fuerza que resiste el flujo por unidad de área del lecho de la corriente es
proporcional al cuadrado de la velocidad, es decir, esta fuerza es igual a 𝐾𝑉 2 ,
donde 𝐾 es una constante de proporcionalidad. La superficie de contacto del
flujo con el lecho de la corriente es igual al producto del perímetro mojado y la
longitud del tramo del canal o 𝑃𝐿. Entonces la fuerza total que resiste al flujo es
igual a 𝐾𝑉 2 𝑃𝐿.
1. Fórmula de Darcy Weisbach.
Comparando las últimas 2 ecuaciones de la velocidad obtenemos.

8∗𝑔
𝐶=√
𝑓

2. Fórmula de Colebrook – White.


Para flujo en canales abiertos Henderson, 1996 presenta la siguiente ecuación:
1 𝜀 2.5
= −2 log [ + ]
√𝑓 12𝑅 𝑅𝑒√𝑓

3. Fórmula de Manning (1890)


No tiene limitaciones en su uso.

 Para sistema de unidades técnico, internacional o M.K.S.

6
1 𝑚1⁄2
𝐶 = 𝑅 1⁄6 [ ]
𝑛 𝑠

 Para sistema de unidades C.G.S.

4.64 1⁄6 𝑐𝑚1⁄2


𝐶= 𝑅 [ ]
𝑛 𝑠

 Para sistema inglés de unidades:

1.486 1⁄6 𝑝𝑖𝑒𝑠 1⁄2


𝐶= 𝑅 [ ]
𝑛 𝑠

n : coeficiente de rugosidad del lecho.


El coeficiente de rugosidad de Manning es el más usado en nuestro medio y en
la práctica la ecuación de Chézy toma la siguiente forma:
 Para sistema de unidades M.K.S, técnico o internacional.
1 2⁄3 1⁄2 𝑚
𝑉= 𝑅 𝑆0 [ ]
𝑛 𝑠
𝐴 2⁄3 1⁄2 𝑚3
𝑄= 𝑅 𝑆0 [ ]
𝑛 𝑠

 Para sistema de unidades C.G.S.


4.64 2⁄3 1⁄2 𝑐𝑚
𝑉= 𝑅 𝑆0 [ ]
𝑛 𝑠

4.64𝐴 2⁄3 1⁄2 𝑐𝑚3


𝑄= 𝑅 𝑆0 [ ]
𝑛 𝑠
A : área de la sección transversal del canal.

7
Descripción n
Mampostería de piedra bruta 0.020
Mampostería de piedras rectangulares 0.017
Mampostería de ladrillos, sin revestido 0.015
Mampostería de ladrillo, revestida 0.012
Canales de concreto, terminación ordinaria 0.014
Canales de concreto, con revestimiento liso 0.012
Canales con revestimiento muy liso 0.010
Canales de tierra en buenas condiciones 0.025
Canales de tierra con plantas acuáticas 0.035
Canales irregulares y muy mal conservados 0.040
Conductos de madera cepillada 0.011
Barro (vitrificado) 0.013
Tubos de acero soldado 0.011
Tubos de concreto 0.013
Tubos de hierro fundido 0.012
Tubos de asbesto cemento 0.011

4. Fórmula de Bazin (1897)

 Para sistema de unidades técnico, internacional o M.K.S.

87 𝑚1⁄2
𝐶= 𝛼 [ ]
1+ 𝑠
√𝑅
 Para sistema de unidades C.G.S.

870 𝑐𝑚1⁄2
𝐶= [ ]
10𝛼 𝑠
1+
√𝑅
Valores del coeficiente para la ecuación de Bazin. Tomado de Azevedo, Acosta
1976.

8
Descripción 𝛼
Canales y tubos extraordinariamente lisos 0.06
Conductos comunes, alcantarillas 0.16
Mampostería de piedra bruta 0.46
Paredes mixtas (parte revestida y parte sin revestir) 0.85
Canales en tierra 1.30
Canales presentando gran resistencia al flujo 1.75

5. Fórmula logarítmica
Esta fórmula tiene en cuenta el comportamiento hidráulico del conducto, ya sea
liso o rugoso, lo cual depende de la relación entre las rugosidades absolutas
del lecho y el espesor de la subcapa laminar (𝛿0 ).
La expresión para C es la siguiente:
 Para sistema de unidades técnico, internacional o M.K.S.

6∗𝑅 𝑚1⁄2
𝐶 = 18 log ( ) [ ]
𝑎 𝑠

 Para sistema de unidades C.G.S.

6∗𝑅 𝑐𝑚1⁄2
𝐶 = 180 log ( ) [ ]
𝑎 𝑠

𝑎 = 𝛿0 /7si el conducto es hidráulicamente liso (CHL)


𝑎 = 𝜀/2 si el conducto es hidráulicamente rugoso (CHR)
𝜀
𝑎 = 2 + 𝛿0 /7 cuando existen condiciones de transición o sea que hay influencia
de la viscosidad del fluido y de la rugosidad del conducto.
En teoría, se pueden usar los siguientes rangos para decidir si un conducto es
hidráulicamente liso o rugoso:
𝜀 ≤ 0.305 (CHL)
𝜀 > 6.1𝛿0 (CHR)
0.305𝛿0 < 𝜀 ≤ 6.1𝛿 Transición
11.6𝑣
𝛿0 =
√𝑔𝑅𝑆0
𝑣 : Viscosidad cinemática del agua según su temperatura.

9
Para flujo en canales, a no ser que el conducto sea físicamente liso (𝜀 = 0), el
comportamiento hidráulico es generalmente rugoso y𝑎 = 𝜀/2.

MATERIALES

 Canal de pendiente variable


 Limnímetro
 Regla de acero
 Termómetro

10
PROCEDIMIENTO

1. Poner en el canal de pendiente variable en condiciones de trabajo de


flujo uniforme.

2. Medir las variables geométricas del canal para el tramo: base, forma de
la sección y longitud horizontal.

3. Medir la altura del vertedero, ir a la tabla y observar el caudal


correspondiente

11
4. Haciendo uso del limnímetro medimos las cota de fondo y luego la cota
superior. El tirante se obtiene mediante una diferencia de cota de fondo
y de cota superior.

5. Disminuir el caudal de a pocos y repetir el paso 6 las veces que se crean


necesarias.

12
TOMA DE DATOS

Se muestra algunas evidencias de medición

COTA INFERIOR (cm) : 17.7 COTA INFERIOR (cm) : 17.7


COTA SUPERIOR (cm) : 23.15 COTA SUPERIOR (cm) : 22.12
Y(cm) : 5.85 Y(cm) : 4.62
Q(lts/s) : 6.05 Q(lts/s) : 4.50

COTA INFERIOR (cm) : 17.7 COTA INFERIOR (cm) : 17.7


COTA SUPERIOR (cm) : 20.92 COTA SUPERIOR (cm) : 24.12
Y(cm) : 5.52 Y(cm) : 6.42
Q(lts/s) : 2.10 Q(lts/s) : 7.10

13
B=10.85cm

COTA
COTA Q A P R V T
SUPERIOR
INFERIOR Y (cm)
(cm) (lt/s) (cm^2) (cm) (cm) (m/s) (°C)
(cm)

24.12 17.7 6.42 7.10 69.66 23.69 2.94 1.01928 21.2


23.15 17.7 5.85 6.05 63.47 22.55 2.81 0.95317 21.5
22.88 17.7 5.18 5.29 56.20 21.21 2.65 0.94123 21.5
22.12 17.7 4.62 4.50 50.13 20.09 2.50 0.89772 21.5
21.37 17.7 3.67 3.32 39.82 18.19 2.19 0.83376 21.5
20.92 17.7 2.52 2.10 27.34 15.89 1.72 0.76805 22

C=(cm^0.5)/s n Manning n (K-G) α(Bazin) n (Kutter)


1.823 3.029 0.004 80.291 0.009
2.094 2.110 0.004 51.524 0.009
1.890 2.685 0.004 60.057 0.009
1.813 2.984 0.004 75.896 0.009
1.820 2.904 0.004 78.743 0.009
1.902 3.109 0.004 81.162 0.009

14
V vs. R2/3*S1/2
0.09
y = 0.0808x + 0.0054
0.085

0.08

0.075

0.07

0.065

0.06
0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05

La Línea de Tendencia representa a la Línea 1/n

V vs (R*S)0.5
0.09
y = 0.0808x + 0.0054
0.085

0.08

0.075

0.07

0.065

0.06
0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05

La Línea de Tendencia representa a la Línea C(Coef. de Chezy)

15
CONCLUSIONES

 Se demostró que el canal es hidráulicamente rugoso

 Se obtuvo diversos valores de rugosidad, debido a errores humanos en


el cálculo de las medidas.

 En general, la resistencia al flujo en canales depende de la rugosidad de sus paredes y


del número de Reynolds del flujo. Sin embargo, se ha comprobado que el coeficiente
de fricción, f, se hace independiente del número de Reynolds, R, para valores altos de
éste, es decir, para flujos turbulentos completamente desarrollados.

RECOMENDACIONES

 Prestar atención a las sugerencias brindadas por el profesor a cargo del


laboratorio para una mayor eficacia en la toma de datos y la
correspondiente realización del informe.

ANEXO 1

PRESION SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

16
EJERCICIO 3

17
18

Anda mungkin juga menyukai