Anda di halaman 1dari 22

ANTROPOLOGÍA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA

¿Qué se estudia?
Hay mucha pluralidad: necesidad de una mirada crítica.
La etnografía es la recogida de datos, la etnología es la comparación y la teorización de estos
datos. La Antropología es el discurso por encima de los datos.

Teorización sobre datos recogidos en el Estado español. Construcción del corpus teórico a
partir de la comparación de datos de una zona geográfica.

¿Hasta qué punto el territorio define las problemáticas? En la etnología de los pueblos de
España se definió la problemática abordando las Comunidades Autónomas como unidad, esto
genera dudas: necesidad de aplicar una mirada crítica.

¿Cuál es el objeto de estudio? ¿Grupos homogéneos / heterogéneos de personas en


localizaciones definidas? ¿Relaciones sociales definidas en localizaciones difusas? ¿Grupos
heterogéneos en lugares definidos? ¿Relaciones sociales definidas en lugares difusos? Se pone
en duda la propia solidez de la Antropología de los pueblos de España. Son preguntas que
surgen de las antropólogas españolas que reaccionan a los trabajos realizados desde Estados
Unidos y Gran Bretaña.

Dos variables que condicionan la lectura de las etnografías de los pueblos de españa:
1. Contexto histórico (si se tiene en cuenta o no)
2. Diálgo de las etnografías que se han ido haciendo sobre España (una vez la academia –
Gran Bretaña y Estados Unidos – ha escrito sobre los grandes temas de la APE, los
siguientes autores no abandonan ni ponen en duda estos temas: se fijan unos tópicos y
temas preestablecidos, como el honor, o la vergüenza)
Las etnografías antiguas se han convertido en simples recogidas de datos por no tener en
cuenta algunas variables como el contexto, las obras anteriores... En perspectiva histórica,
sólo son buenas por los datos que aportan, no tienen base teórica.
Necesidad de distinguir, en etnografía, entre dos niveles de lectura: la logica descriptiva
(recoger datos, etnografía) y la lógica explicativa (labor antropológica). Este era el problema
de los autores, muchas obras pasadas sólo tienen valor descriptivo. La Antropología de los
pueblos de España ha sido una construcción basada en datos que no necesariamente
respondía a la realidad.
La APE se ha puesto en entredicho como si fuese una invención, se ha teorizado sobre la
veracidad o no de hablar de una Antropología de los pueblos de España.

La APE se inscribe dentro de la etnología regional (teorizar sobre el registro de datos de forma
comparativa).

Los primeros interesados son los funcionalistas británicos que venían de África. Tienen un
nuevo interés: el Mediterráneo como nuevo paraíso exótico tras la descolonización.
Motivos de la Antropología de los pueblos de España: la diversidad es más marcada que, por
ejemplo, en Francia. Centroeuropa cree que Grecia es el origen de Europa (peregrinación de
familias centroeuropeas ricas).
Se comienza a generar una imagen del exotismo en España así que, cuando Gran Bretaña
llega, ya tiene ideas preconcebidas.

Problemáticas
1. Problema terminológico de la Antropología de los pueblos de España
2. Definición de las unidades de análisis en las etnografías de la Península Ibérica (se han
hecho definiciones, por ejemplo de los andaluces, que eran explicativas.

Definición de la unidad de análisis:


– ¿En base a qué criterios? ¿Qué aspectos homogéneos les hace un conjunto?
– ¿Esta unidad permitiría una comparación significativa? Por ejemplo, ¿es posible
comparar dos Comunidades Autónomas? No, sólo algunos aspectos, como por ejemplo
el ritmo de aprendizaje de 3º de infantil, eso sería la unidad de análisis.
– ¿Son neutros los datos etnográficos extraídos? La neutralidad no existe, pero deben ser
lo más objetivo posible.
– Todos los estudios de la APE tienen en común el trabajo de campo, son etnografías,
pero debemos plantearnos si hace falta considerar todos los estudios y explicaciones
que se han basado en ese trabajo de campo.

Tres binomios fundamentales sobre los que posicionarse:


1. Cultura / Territorio: la cultura es política y se inscribe en un territorio, las áreas
culturales de Franz Boas. ¿Qué relación se ha establecido entre cultura y territorio?
2. Relaciones sociales / Territorio: la Antropología del poder, ¿cuáles son las estructuras y
relaciones sociales?
3. Historia, contexto histórico / Territorio
El territorio no puede ser la única variable. La cultura, las relaciones sociales y la historia
tambien son importantes e interactúan.

Susana Narotzky
¿Es posiblle delimitar las cuestiones antropológicas en el espacio (fronteras geográficas?
La cultura se hace con experiencias compartidas. La variable espacio no siempre es relevante
si hablamos de cultura. Cuestiona los trabajos de la etnografía regional que buscan culturas
"navarras" etc.
La cultura de un grupo no se puede delimitar a un espacio ni extraer del tiempo histórico. La
frontera puede condicionar, pero no siempre; se difuminan.
Los objetivos de la Antropología:
La Antropología trata los procesos sociales en cualquier límite espacial (fronteras
autonómicas), pueden traspasar cualquier delimitación territorial. El espacio lo delimitan las
personas, no el territorio. La labor de la antropóloga es saber cuál es la delimitación local
significativa del objeto de estudios, es parte del trabajo de campo, no es algo previo.
Hay un choque de discursos: A partir de los 70 se pone en duda la delimitación de la unidad de
estudio y se advierte que hay que centrarse en el sistema social.
Contexto de los 70: el marxismo critica todo lo que se ha hecho en la APE. Hay que
contextualizar a la autora en el marco teórico del marxismo.
Se cuestiona si es posible delimitar en el espacio de las fronteras autonómicas las cuestines
antropológicas.

Los precursores
Julio Caro Baroja hizo su primer trabajo de campo, en Navarra, sin tener formación previa.
Estudia Historia en Madrid. Llega a la Antropología por interés propio. Escribe "Los pueblos de
España" (1946).
George M. Foster llega a España en 1949 despues de hacer trabajo de campo con indígenas
mexicanos. Es de Estados Unidos. Su tésis es que hay una relación directa entre la cultura
latinoamericana y la española. Quiere hacer un estuio comparativo.
Baroja acompaña a Goster al sur de la Península, van a Cádiz a ver a Pitt-Rivers, británico, y
estos tres son los primeros que hacen etnografía de los pueblos de España, desde perspectivas
diferentes. Se les considera los precursores, y los problemas de sus lecturas se consideran los
puntos ciegos de la Ape.
Estudios comparativos: para conocer la etnogarafía de América hace falta multiplicar los
estudios de la Península Ibérica para poder establecer comparaciones rigurosas con los datos
americanos. Este era el planteamiento de Foster en Cultura y conquista: la herencia española
en América.

Julio Caro Baroja


Tío de Pío Baroja, la cultura se vive de forma muy intensa en su entorno familiar. Su obra es la
primera que enmarca la cultura de España.
Etnología que busca las esencias nacionales: orientación metodológica alemana.
Se mueve entre dos conceptos: continuidad vs mutación, qué rasgos culturales continúan y
cuáles cambian, cómo y por qué.
El cambio cultural, la mutación, es una catástrofe para él. Su obra es arcaica: se fija en lo que
cree que no ha variado.
Obras sobre los vascos, las brujas y los judíos.
Obvia el peso y la influencia del islam.
En su análisis pesan tres aspectos:
1. Priorizar la función de cada individuo en el grupo (funcionalismo por la influencia del
británico Pitt-Rivers)
2. Ver qué estructuras se construyen en el marco de las relaciones humanas en el grupo
(tiende a buscar la objetividad, la Ciencia).
3. Interpretar la sociedad como un organismo (funcionalismo)
La Antropología de los pueblos de España no se puede desligar de la Antropología británica y
estadounidense. Baroja se encuentra entre el difusionismo y el funcionalismo.

Franz Boas
Gran influencia para George M. Foster. Fundador de la Antropología estadounidense y cultural.
Convierte la Antroplogía en una disciplina científica.
Introduce los conceptos de relativismo cultural (no se pueden comparar culturas, cada una se
mide con criterios propios) y diversidad cultural. De estos dos conceptos surge el de áreas
culturales, que Foster emplea en su tesis.
Con Boas nace la etnografía hecha con datos recogidos en el trabajo de campo del propio
antropólogo. Sin intermediarios, se aprende la lengua (Antropología lingüistica). Padr de la
Escuela de Cultura y Personalidad (Benedict y Mead)

George M. Foster
Culture and Conquest: America's Spanish Heritage (1960).
Director del Pueblo Español de Madrid. Baroja y Foster se fueron a Grazalema a conocer a Pitt-
Rivers (funcionalista). Fue el primero en comprender que para entender a los pueblos de
América Latina debía estudiar los pueblos de España.
Aborda por primera vez el contacto cultural a raíz de la conquista española de gran parte de
América: sigue la línea metodológica americana de las áreas culturales y el fenómeno de
aculturación, adopción e integración de rasgos culturales, pero no sólo estos porque considera
que la "conquista" sobrepasa esta definición. Introduce el concepto de "cultura de conquista"
para explicar la aculturación de la conquista española en América: España sobrepasa el
concepto de aculturación.
Tiene un libro por temas mexicanos cuyo paralelismo busca en España. Estos temas serán los
temas de la Antropología de los pueblos de España: agricultura, pastoreo, pesca, nacimiento e
infancia, rituales, fiestas... Pero falta el contexto histórico, pierde valor, deja de ser pertinente
(como si los pueblos hubiesen trabajado siempre igual), y este modelo se perpetuará entre los
autores posteriores.
Los fenómenos de épocas diferentes aparecen como características culturales atemporales:
España como una foto fija. Será mas tarde cuando los antropólogos nativos de España
romperán con esta falta.
La cultura de la conquista: es a la vez la construcción ideal propuesta por el poder político (la
que llevan los españoles e imponen a la fuerza) y las aportaciones informales (que no vienen
de un canal de poder) de los grupos de inmigrantes. También hay un proceso de adaptación
mutuo de las culturas en contacto. Es un proceso que dura décadas y a través del cual, tras un
tiempo, la cultura resultante se cristaliza y se hace menos receptiva a rasgos culturales
adicionales. La cultura se cierra y no varía con la aculturación. Foster se da cuenta de esto en
España.

Metodologías: estudios de comunidad, áreas culturales y realismo etnográfico


¿Por qué vienen estranjeros europeos a estudiar los pueblos de España? Los británicos pierden
sus colonias, se quedan sin Oriente y África para su trabajo de campo. El sur de Europa se
convierte en lo exótico, España. Los antropólogos están obligados a hacer trabajo de campo
para gradurarse, por lo que sólo les queda España.
Stanley Brandes integra la visión emic y la etic a la vez. Los antropólogos norteamericanos y
británicos no entendían la diversidad de España, el caráctr que, en la diferencia cultural, une a
la nación. Pitt-Rivers encasilla España en un pueblo andaluz.
1. Los estudios de comunidad
En 1945 hay un nuevo mapa geopolítico: Gran Bretaña y Francia pierden sus colonias.
El trabajo de cmapo cobra importancia en la disciplina, se vuelve obligatorio, y el Mediterráneo
se convierte en el laboratorio de estudios de la comunidad.
"Comunidad" como unidad de análisis.
Se da un mimetismo con el paradigma de comunidad primitiva que Gran Bretaña y Francia
usaban en África: se seleccionan comunidades rurales, aisladas, cerradas y autosuficientes. La
etnografía rural, no urbana, se ve como el escenario ideal para estudiar el mantenimiento de
las costumbres.
Se convierte en metodología:
1. Coger un pueblo como objeto de estudio (tema) y unidad de análisis (grupo). Falta de
contexto
2. Modelo de Pitt-Rivers (Grazalema)
3. Se toma la parte por el todo, se extrapola.
A pesar de estos fallos puede ser una metodología válida si se tiene en cuenta el contexto y la
historia, si no se generaliza ni extrapola.

The people of the Sierra – Pitt-Rivers


El título no recoge el nombre real del pueblo.
Es el primer estudio de comunidad, la primera etnografía en España.
Publicado en inglés en 1959, no hay traducción al castellano hasta 1971, por lo que la
Antropología española no tiene acceso, además de un contexto difícil.
Tiene una gran influencia histórica (es la primera etnografía en Europa) y por ser un trabajo de
gran calidad a pesar de sus errores. Tiene una buena metodologia.
La parte por el todo: las características de una comunidad se pueden extraplar a todos los
lugares de España.
Estudia las relaciones sociales, costumbres, etc. Es un estudio metódico de los grandes
bloques temáticos en el pueblo de Grazalema, de unos 2000 habitantes, y los extrapola a toda
España.
En el imaginario colectivo de los receptores de la obra (Gran Bretaña), Grazalema se convierte
en España. Como la obra no se traduce hasta 1971 y en España no había Antropología, no se
le hace ninguna crítica, por lo que su influencia duró.
Dedica el capítulo final al anarquismo, lo cual es una novedad en la Antropología británica, que
nunca incluía el aspecto político. Por primera vez una etnografía puede ser una fuente primaria
para estudiar un hecho histórico. Rompe con el parcelamiento temático. Esto era nuevo a
mediados de los 50.
De todas formas, Grazalema se convierte en España y la Antropología se interesa por
Andalucía como foco de trabajo.

La conciencia de la diferencia
La forma política de España resulta exótica para Estados Unidos, Gran Bretaña, etc, por la
tendencia en la política a estimular la conciencia de la diferencia cultural. De todas formas, a lo
largo de la historia española, la diversidad ha sido atacada (convivencia musulmana, cristiana
y judía en Toledo, por ejemplo).
En Estados Unidos la tendencia ha sido a la inversa: negar la diversidad, homogeneizar a la
inmigración en el sueño americano.
En España la diferencia es el denominador común. Las diferencias culturales de España
coinciden (en teoría) con las fronteras geográficas por el desarrollo histórico. Existe una gran
conciencia del lugar y del lugar de origen. No sólo entre las Comunidades Autónomas, sino que
hay diferencias regionales, provinciales, comarcales, locales... la relación con el lugar configura
mucho la identidad.
Esto llama la atención a los antropólogos no acostumbrados a este tipo de sociedades
"modernas", como antropólgos de Estados Unidos, y fue fácilmente malinterpretado.
Lugar e identidad: las españolas se sienten afectadas por su lugar de nacimiento, afecta a la
construcción de la identidad personal. Además, es siempre en confrontación o contraste con
otros lugares.
El concepto de comunidad y de identidad en relación al lugar de origen, en el contexto europeo
ha sido una herramienta ideológica en un debate más amplio: el Estado-nación, el
nacionalismo en diferencia al otro (el otro me define a mí). Esto es muy europeo y los
estadounidenses lo malinterpretan.
Problemas metodológicos: estudios de comunidad
Se inician con la obra de Pitt-Rivers.
Los estudios de comunidad como objeto de estudio presentan una serie de problemas
metodológicos:
1. La localización: pretenden explicar todo en función al lugar, sin contexto (objetivo
funcionalista)
2. El trabajo de campo y los relatos personales: su muestra, su unidad de análisis, era
muy pequeña. Se centra sólo en la comunidad y su visión personal, por lo que faltan
contrastes con otras comunidades. Sólo recoge información de informantes, sin trabajo
histórico.
3. Problema de marcos teóricos relativos al concepto de comunidad en el que se establece
un continuo entre dos polaridades:
- Rural / urbano: al escoger Grazalema por la semejanza con los salvajes estudiados en
África y Oriente, España se vé desde el exterior como sólo rural, país poco
industrializado y de comunidades campesinas. No se visibilizan las migraciones a la
ciudad y se mitifica el mundo rural.
- Comunidad / sociedad: el cambio social parece un trayecto unidireccional hacia el polo
"sociedad". Parece que el cambio social necesariamente vaya a romper esa comunidad
autosuficiente y vaya a llevar a la sociedad. Evolucionismo: España (Grazalema) está
en un estadio anterior a la sociedad moderna, por eso es un lugar de estudio
privilegiado. Salvajes, bárbaros y civilizados, estos paradigmas superados vuelven a
plantearse con las sociedades europeas. Costará mucho abandonar esta visión de
España desde el exterior (las etnografías de España no se traducirán al castellano hasta
20 años después)

La etnografía inventada
La etnografía es el resultado de procesos selectivos: a quién entrevistar, qué preguntar, qué
escribir, qué descartar... Por muy científica que quiera ser, la etnografía está fabricada a base
de decisiones de inclusividad y exclusividad de material (por ejemplo, el capítulo de Pitt-Rivers
del anarquismo, por interés personal).
Pitt-Rivers estableció la costumbre de usar pseudónimos para los informantes, para
protegerlos, y también para la identidad del pueblo estudiado ("Alcalá de la Sierra"). El
anonimato puede ser contraproducente porque la etnografía puede dar voz a quien no la tiene.
El uso de pseudónimos para informantes y para el lugar continuó durante mucho tiempo.
Necesidad de superar el egocentrismo y estos errores.
Una etnografía no representa la realidad nunca, pretender esto es muy ambicioso. La
etnografía es la realidad de un tiempo y espacio concreto, pero estos cambian. Las etnografías
quedan desfasadas porque las relaciones cambian constantemente.
Una etnografía es el pensamiento de la autora sobre un grupo en un momento determinado; la
autora debe admitirlo y reflejar sus posibles sesgos.
No hay una realidad a descubrir sino una multitud de realidades (Franz Boas) tanto en España
como en cualquier lugar.
Se debe admitir que cualquier etnografía implica un alto grado de egocentrismo.

2. Áreas culturales: Caro Baroja


1946, historiador. Busca rasgos históricos que puedan presentar España como áreas
culturales. Busca rasgos diferenciales en zonas culturales predefinidas.
Conclusión: entre el contexto geográfico y con la llegada de diferentes influencias se
construyen áreas culturales. Construye un mapa esencialista en sustratos culturales, y en el
volumen II quiere demostrar cómo estos dos sustratos se mantienen en el tiempo.
Diferencia dos áreas de influencia cultural: celta (noroeste) e ibérica (sureste). El sureste ha
recibido más influencias de distintas culturas, por lo que son más abiertos. El noreste es más
"puro", por lo que es más cerrado.
Como Boas, establece dos áreas culturales. Está entre el difusionismo americano (Boas) y el
funcionalismo británico (Pitt-Rivers).

3. El realismo etnográfico
1993. El trabajo etnográfico debe permitirnos contextualizar apropiadamente para poder hacer
una comparación posterior. Grazalema no sirve.
Hay que trabajar con diferentes variables, diferentes ejes para luego comparar (Tarrades).
Dos formas de comparación:
1. Realizar tú misma las dos etnografías y compararlas. Esto requiere mucho tiempo.
2. Tomar etnografías previamente hechas, extraer datos y compararlas. Esto lo hizo
mucho Lévi-Strauss: hacer teoría a partir del trabajo de otras.
Problemas del realismo etnográfico
1. Falta de coincidencia entre límites (áreas) culturales, territoriales y de investigación
2. Territorialización de las diferencias culturales: los estudios se basan en las diferencias,
no similitudes, entre comunidades así que hay una inercia a trabajar los mismos temas.
3. Falta de datos para una buena etnografía regional
4. Peso excesivo de trabajos anteriores: correlación entre etnología y tradiciones
populares.

Comparación como herramienta comparadora


Terrades considera que para trabajar en el marco comparativo, como herramienta
metodológica entre etnografías en la APE:
1. Las etnografías deben ser comparables (según variables como rural/urbana, número de
habitantes...)
2. Interdisciplinariedad ya que es necesario el contexto histórico
3. Comparación entre etnografías de problemas: evolución de la comunidad, ¿éste
problema cómo afecta a este lugar? O grupos parecidos.

¿De dónde sale la identidad nacional?


Uno de los temas de interés de la APE. El libro de referencia es de Joan F. Mira.
Base: la cultura nacional es un proceso histórico de construcción, es un fenómeno histórico que
debe enmarcarse en el marco europeo de los nacionalismos europeos y en el paso de la Edad
Media a la Edad Moderna (avances tecnológicos, colonialismo...expansión y consolidación de la
cultura nacional).
La nación es una forma de sociedad que aparece en Europa en el proceso de formación de las
sociedades modernas. La cultura popular no es la cultura nacional (oficial, estatal) en este
marco histórico concreto.
Una nación no es sólo cultura popular en este marco histórico, necesita otros elementos, es
compleja: territorio, bandera, poder militar y, sobre todo, una red burocrática de instituciones.
Necesita, pues, que la sociedad sea de un tipo determinado: una sociedad estratificada, de
clases sociales. Si hay administración hay estratos basados en la diferencia. Necesita una
aristocracia, burguesía, clero, profesionales urbanos, artistas, campesinas... Todo esto es el
Estado-nación del marco histórico europeo.

La cultura oficial, culta, reelabora la cultura popular, la hace suya, la dota de poder y la
convierte en símbolo nacional. La cultura oficial es una reelaboración de la cultura popular:
seleccionan algunos elementos y los oficializan.
La cultura popular-tradicional sólo adquiere el carácter de nacional cuando es asumida,
reelaborada y reflejada por las élites (por ejemplo, las sardanas). Se le otorga poder. La
cultura popular sufre una transformación y debemos ser conscientes de que las élites son
quienes tienen el poder de la cultura popular para convertirla en nacional e importante.
La cultura popular siempre está sometida a los dictados del poder, está manipulada.

La identidad étnica pasa por esta nació-cultura del marco europeo y que es previa a la nación
política: grupo de gente >> nación cultural >> nación política
La lengua otorga identidad, da un imaginario colectivo (por ejemplo el italiano en el
Renacimiento).
Los pueblos se constituyen siempre antes que las fronteras estables. Primero es el pueblo y la
cultura popular, luego se reelabora. La identidad étnica es siempre previa a la identidad
política. La identidad étnica se va oficializando con la imposición del Estado (en España con la
llegada de los Borbones tras la Guerra de Secesión). El Tratado de Utretch explica rasgos del
mapa español, europeo y de la I Guerra Mundial.
Etnicidades de los pueblos de España
La identidad étnica es la conciencia del nosotras frente a las otras. Para que haya nosotras
debe haber alteridad.
Etnia: grupo humano con características culturales propias que genera esta conciencia.
Joan Francesc Mira: en el momento histórico de la Guerra de Secesión, en la época moderna,
con la llegada de los Borbones, Castilla está a favor de Felipe V, así que cuando éste gobierna
la favorece y quita derechos forales a otros territorios: Castilla fagocita a otros pueblos. Se da
una aculturación, España es propiedad histórica e intelectual de Castilla.
Esto tiene las raíces en la Reconquista (Edad Media): Castilla reclama sus derechos porque
siempre ha defendido el territorio y nunca la han invadido. Conforma el imaginario colectivo.
La formación de la identidad nacional del Estado Español tuvo lugar en el siglo XVIII, como una
pura expansión del Estado Castellano (en vez de lengua castellana se empieza a hablar de
lengua española).

Historia: la construcción de España no se puede separar de la construcción del Estado moderno


(funcionarios, administradores...)
1512: Reino de Navarra, no es España, tiene reyes propios.
1646: Extranjera toda no nacida en Aragón
1707: Aragón y Valencia pierden libertad/autonomía (Secesión)
1716: Se instaura el régimen de Castilla, pero en Aragón y Cataluña se conserva el derecho
civil propio (el hereu, la separación de bienes... estrategias para no dividir la tierra).
1763: Empiezan a perderse los foros gallegos
1876: Desaparecen las instituciones medievales vascas
Ante esta pérdida forzosa de regímenes jurídicos propios regionales que exigía la impuesta
integración con Castilla, aparecieron con energía definiciones románticas de la identidad
cultural regional por parte de las élites locales.
Antes todos los territorios tenían estos regímenes propios jurídicos y formaban identidad.

Historia de una frontera de alteridad


711-1492: Al-Andalus, conquista musulmana. No fue muy sangrienta porque había poca
población y dispersa. Además, los musulmanes tenían mucha más potencia cultural y eran
mucho más tolerantes con otras culturas y religiones.
¿Por qué hay un tabú con el legado musulman? Porque España es una unión de reinos
cristianos: España se formará en contraposición a Al-Andalus. Navarra, los Condados
Catalanes y la pequeña Marca Hispánica: sonterritorios cristianos, freno para los islámicos.
La religión es el denominador común de los reinos que formarán España (España será cristiana
o no será).
Las fronteras de la reconquista son fronteras de la alteridad, se definen cristianas en
contraposición a las musultamanas. Al-Andalus da sentido a la creación de España: combatir a
los musulmanes.

Diversidad en el lado musulmán: árabes, bereberes y muladís (cristianos/hispanovisigodos


convertidos a musulmanes) y no musulmanes (mozárabes y judíos). Alta tolerancia con la
convivencia religiosa.
1035: provincias de Al-Andalus, Mérida y Córdoba. Toledo es un territorio muy musulman
hasta que es conquistado por Castilla en 1130
Un tercio de la Corona de Aragón es musulmana. El Cadenal Cisneros inicia una persecución
para convertir musulmanes en Granada. 1502, Castilla obliga a la expulsión de todos los que
no se convirtieron a cristianos. En Aragón interesa el crecimiento demográfico así que
Fernando II para la persecución hasta 1525.
1500, levantamientos contra la represión de la conversión. Siglo de asediamiento a los
musulmanes desde la rendición de Granada.
1609-1614: expulsión de los musulmanes, aunque se hubiesen convertido. Empieza en
Valencia (donde más musulmanes había) y acaba en Extremadura. Fue una decisión que se
tomó en 1582 pero se retrasó porque en algunos momentos no convenía. 300,000 moriscos
obligados a abandonar la península (o más, ya que algunos marcharon clandestinamente).
Los "tercios de Flandes" se encargaron de expulsarlos de forma violenta.
A los moriscos no se es permitía vender sus propiedades, sólo objetos materiales: las casas,
etc, las pierden. Se expulsó a los que tenían más poder adquisitivo para adquirir (robar) más
propiedades.

Antes de la expulsión siempre hubo un trato diferenciado a los mudéjares ("domesticado" en


árabe) y los moriscos: marginados, prohibicion de sus costumbres, impuestos excesivos...
Las fiestas de moros y cristianos reproducen las situaciones de diferencia, las guerras y los
levantamientos. Ritualización de los hechos históricos (sobretodo en Valencia).
La repercusión fue la cultura de la sospecha y rumorología contra las musulmanas: demostrar
que no eras musulmana.

Historia de la Antropología de España


1. Llegada de los dos discursos sobre el entender el hombre (folklorista/naturalista, 1833-
1936): marco teórico
2. Producción etnográfica: los inicios (Caro Baroja y extranjeros, 1939-1969)
3. La institucionalización de la disciplina: la 1º generación, 1970

El pensamiento español distingue dos discursos teóricos, dos posibles discursos en esta
reacción de énfasis de valores identitarios regionales cuando llegan a España y Europa los
movimientos liberales del siglo XIX:

1. Discurso folklorista:
Rescata elementos de la cultura popular. Nace en las comunidades históricas, en las
élites, como reacción. Movimiento de revitalización de los rasgos identitarios
(Renaixença), pero no están a nivel de todos, sólo las élites (por ejemplo: el
modernismo en el arte).
Renaixença, Rexurdimiento, Fuerismo Vasco... No son movimientos sólo literarios y
espiriturales, todos están en contra de la monarquía. Son nacionalistas.
No buscan las similitudes sino las diferencias con el resto de España. Lo quieren hacer
científicamente pero el objetivo ya está dado. Hay un programario social de
rompimiento con España.
Discurso del particularismo
Raíz intelectual: idealismo romántico alemán, volkgeist
Orientación: difusionista
Reivindicaciones católicas conservadoras
Deriva en el folklore identitario
Catalunya, Euskadi, Galicia, Valencia, Baleares
Objetivo político

2. Discurso naturalista:
Nace la España liberal (romper con la importancia de la Iglesia y búsqueda de
conocimiento, abrirse a nuevas ideas, aceptar el discurso antropológico), abraza la
Ilustración Francesa y cristaliza a través del positivismo y el evolucionismo. Es el
discurso antropológico. Son científicos, médicos... Liberales. Buscan las similitudes.
Burguesía e Iglesia tienen en común el interés por educar y ordenar al pueblo.
El discurso científico también está interesado en el folklore: macroproyecto de Antonio
Machado Alvarez (padre del poeta) de crear observatorios que recojan datos
etnográficos en España, no sólo en las naciones históricas. El folklore, pero español:
reconstrucción científica de la patria, creación de una sociedad para la recopilación de
datos de tradiciones populares.
Herederos del naturalismo
Raíz intelectual: la Ilustración
Orientación: positivista, evolucionismo cultural
Reivindicaciones progresistas anticatóligas (problemas en universidades)
Deriva en el folklore español
Madrid, Canarias, Andalucía
Objetivo científico

Ambos discursos quieren conservar la cultura.


No todos los que hacen folklore son de la Liga Regionalista, hay un folklore de base, popular,
en las Ligas Excursionistas, donde hay figuras anarquistas que darán un aire nuevo a las
etnografías.

Origen de los dos discursos: unos son liberales y quieren abrazar la ciencia y hacer una España
más igualitaria y otros quieren distinguirse y separarse. Estos dos discursos formarán las dos
escuelas antropológicas españolas. El discurso antropológico consideraba que si la Ciencia
entraba en España ésta iría a mejor (convertía la idea de progreso indefinido como una forma
de explicación científica). El discurso folklorista sustituye la idea de progreso por la idea de
tradición. Los posicionamientos son dicotómicos y contrarios, discursos contrapuestos:
– Los científicos defienden la Ciencia Natural y los folkloristas defienden una aproximación
a las Humanidades
– Antropología como discruso científico sobre la humanidad: evolucionismo cultural
– Folklore como discurso particularista sobre la identidad (arqueólogos, etnólogos,
museos: Museo de Ripoll). Estudio lo más científico posible sobre rasgos étnicos,
identitarios.

Apertura ideológica: 1868-1874


I República: en la década del sexenio revolucionario tendrá lugar un momento de apertura
ideológica que llevará a nuevas corrientes científicas.
Sociedad Antropológica Espanyola (1865): 40 miembros, sobre todo médicos, que serán vistos
bajo sospecha.
Creación de Sociedades Antropológicas (pretensión científica de las ciencias sociales: gente de
las Ciencias Naturales que quiere dejar de hacer dogma en las sociales y probar ideas nuevas):
Sevilla (1870), Madrid (1875), Tenerife (1877), Canarias (1879)
Todos los fundadores de estas entidades son científicos que quieren llevar la objetividad de las
ciencias naturales al estudio de las culturales.

El discurso folklórico se institucionaliza. A partir de la 2º década del XX la orientación general


de las 3 tradiciones folklóricas cambiará de signo gracias a 3 nuevas instituciones:
– Cataluña: Archivo de Etnografía y Folklore de Cataluña, 1915-1922, Batista i Roca
– País Vasco: Sociedad de Estudios Vascos, 1918, Barandián
– Galicia: Seminario de Estudios Gallegos, 1923, Vicente Risco

Folkloristas/Gestores: expertos fuera del ambiente académico. Discurso de conservar las cosas
antes de que desaparezcan. Trabajan por y para el tema dela identidad del pueblo antes de
que se pierda. Son amateurs sin formación científica ni metodológica, no tienen en cuenta el
contexto de las piezas que recogen y llevan a museos. Hay mucha gente haciendo etnografía
folklorista.

Antropólogos/Etnólogos: expertos del mundo académico. Críticos con los términos y usso
políticos del patrimonio, estudian el tema a nivel teórico. Están formados en estudios
superiores, pero no en el tema del patrimonio y su gestión.

Fuentes orales y observación participante


Las escuelas folkloristas quieren hacer una investigación más objetiva, ya que no se interesan
por la teoría: trabajo de campo.
En los tres casos de las escuelas folkloristas destaca la búsqueda de objetividad. El dato puro,
recogido a través de la tradición oral o la observación participante, sustituye a la teoría y se
convierte en el objeto de la investigación.
Visión idílica de las comunidades.
Manual per a recerques d'Etnografía de Catalunya, publicado por el Archivo en 1922, Arxiu
d'Etnografía i Folklore
Los discursos folkloristas dependen de instituciones conservadoras en los tres casos.

Referentes de los dos discursos


La historia de la disciplina en España comienza con el choque de los dos discursos.
– Discurso folklórico: Este caracter folklórico no se puede desligar del discurso político.
Catalunya: Jocs Florals, Societats excursionistes, Orfeó Catalá, L'Arxiu d'Etnografía i
Folklore de Catalunya, Fundació Patxot, L'Arxiu de Tradicions Populars...
Carácter cívico y político. Carácter humanístico que contrasta con el carácter más
cercano a las Ciencias Naturales del discurso antropológico (naturalista). Carácter
cívico, patriótico, humanista. Se instrumentaliza a través de instituciones sociales y
está ligado a discursos políticos (conservadores).
– Discurso antropológico: profesores univesitarios vinculados a las Ciencias Naturales. En
consonancia con la institución de la Libre Enseñanza (1864) de Giner de los Ríos
(catedrático de la Universidad de Madrid que fue apartado de la enseñanza por no
"enseñar lo que debía"): en sus clases, Giner de los Ríos intentaba dar información laica
basada en la fundamentación científica y no en el dogma. Crearon un modelo muy
innovador de educación con ejercicio al aire libre, clases mixtas, amor por la
naturaleza... La Generación del 27 es resultado de esta institución. Querían abolir las
desigualdades de la gente rural, combatir la ignorancia y llevar el saber de la igualdad
culturalista que se promueve con el positivismo y la ciencia. Totalmente rompedor con
la analfabetización del momento en España. Crearon las misiones: llevar libros y cultura
a pueblos remotos. En sus clases comentaba artículos sobre Antropología y Sociología
de Durkheim. El discurso antropológico en toda Europa bebe del discurso de la
Ilustración, positivista y naturalista.

En España había un problema enorme con la aproximación del pueblo a la Cultura. Con el
franquismo se recae de pleno en una distancia todavía más grande. Todo el siglo XIX fue una
lucha constante entre la clase alta y el pueblo, y se perdió en el franquismo.
Antropología como discurso científico de la humanidad.
Folklore como discurso particularista de la identidad.

Manipulación de los Survivals


Ambos discursos manipulan este concepto a su favor.
Los folkloristas tienen fobia a la industrialización, hay una resistencia a aceptar la realidad, así
que aparecerán zonas idealizadas, puras (como los Pirineos), que no habían recibido esta
industrialización. No habrá antropología urbana hasta mucho más tarde porque había una
resistencia a aceptar las cosas como eran (la mayoría demográfica es urbana). Cada vez que
encuentran una zona sin industrializar creen que es la esencia de la nación, y, sino, la lo ha
contaminado la industria. Buscan el volkgeist. Creen que los survivals son la esencia de ese
pueblo. Catalunya por ejemplo tiene la pureza de su cultura en el Pirineo.
El discurso antropológico, por su parte, tiene la idea evolucionista cultural del progreso lineal,
y la tradición y los survivals prueban este progreso.

Antropología
En 1833 Vicente Adam publica un libro de Antropología (Lecciones de Antropología) que no
puede considerarse una etnografía y es una sopa de conceptos, pero es un ejemplo de
aparición de la palabra Antropología dentro del marco de los dos discursos.

Internacionalización de la Antropología española: contactos internacionales de las sociedades


pioners con otras similares a nivel europeo. Camino hacia una escuela propia.

Hay una primera publicación en la que no están claaros los temas de estudio (pedir nombre) y
una segunda propiamiente antropológica (pedir nombre).

El folklore en Catalunya
Centre excursionista de Catalunya (1876)
En Catalunya el folklore estaba en manos de élites conservadoras, alejadas del pueblo. Con los
CEC, el excursionismo, los ideales de la Renaixença, salen a la calle.
Son obreros que salen los domingos, una masa popular muy pragmática no ligada a grandes
ideales. Nacionalismo ligado al ocio.
La base sociológica del excursionismo es muy diferente a la de la literatura romántica.
La visión del excursionismo respecto a la cultura popular es de "patrimonio".
El folklore excursionista recupera la parte más exótica de la cultura popular (Pirineos).
Está en el momoento de transición entre Renaixença y "Noucentrisme" (ideal de la Ciencia).
Descubren elementos como San Clemente de Tahull, antes tapado. Antes los objetos
eclesiásticos se vendían a coleccionistas extranjeros, a partir del CEC se crean comisiones para
recuperar estos objetos y evitar su venta.
El CEC crea una línea editorial sobre el folklore con 8 volúmentes y un grupo: "Folklore catalá"

Cels Gomis (1841-1915)


Publica 3 de los 8 volúmenes. Es ingeniero, introduce un nuevo enfoque a la cultura popular: la
etnociencia. Es una excepción al catalanismo esencialista conservador de las élites. Es
federalista, anarquista y catalanista crítico con el esencialismo. Busca mejorar la clase obrera
y un respeto al patrimonio.

Rossend Serra i Pages (1863-1929)


Culmina el proceso de fulminación de la disciplina impartiendo un curso de folklore (1901-
1917) en la escuela de institutrices (mujeres).
Intenta dar un marco teórico y dignidad al folklore a partir de su metodología. Busca
referentes teóricos.
Vinculado a la formación del Museo de Ripoll (museografía etnográfica catalana: pastores y
campesinos).
Culminación: creación del Arxiu d'Etnografía i Folklore de Catalunya con Tomas Carreras i
Artau, colaboración de Josep M. Batista i Roca (1915) en el marco de una cátedra de ética de
la UB. Se había establecido un método científico (1915-1922) y fichan colaboradores a modo
de corresponsales que envian al campo (recoger material: refranes, dichos, conversaciones...
patrimonio inmaterial para construir el archivo etnográfico) con el objetivo de estudiar la
psicología colectiva del pueblo catalán.

Josep M. Batista i Roca (1895-1978)


Estudia etnología en Oxford. Introductor de las primeras y principales teorías y corrientes de la
Antropología en Catalunya. Busca con el Arxiu hacer del folklore ciencia, pero no tuvo
continuidad: la llegada de Primo de Rivera lo arrincona y desaparece en 1926. Actualmente s
una colección cerrada.

Folklore después de la Guerra Civil


La Guerra Civil supone un parón, el rompimiento con toda inercia. El régimen franquista es
tolerante con el folklore pero no desde la ciencia, sino como postal.
Hay folkloristas: Aureli Capmany, Joan Amades, Ramon Violant i Simorra... son autodidactas,
amateurs, por lo que se pierde el vínculo con la ciencia que se había conseguido.

Joan Amades y Violant i Simorra personifican las dos tendencias del folklore en Catalunya,
divergentes y manifestadas en toda la historia del folklore:
– El trabajo de Amades es cuantitativo, es un primer folklore sin metodología que recoge
el contexto y continúa los presupuestos fijados en el antiguo folklorismo, sin métodos
antropológicos. Costumari Català, Folklore de Catalunya, Leyendas de Barcelona... Es
una evolución del folklore cuantitativa en la que no se profundizará ni se trabajará la
metodología, ni el marco teórico ni el análisis reflexivo. Quiere recoger unas prácticas
que cree que desaparecerán con la industrialización. Estaba muy concienciado: aunque
no estaba preparado creía que la recolección es una labor objetiva que ofrecerá una
base sólida para los estudios posteriores dirigidos por investigadores. Trabaja sobre
todo en Barcelona y en San Quintín de Mediona. No usa una metodología etnográfica.
Dejó mucha información pero no fue posible partir de su labor porque los investigadores
tenían que hacer trabajo de campo para hacerlo bien, con metodología académica. Su
cuñada siguió con sus estudios. Más de 400 obras sobre la cultura catalana con un
problema de visión desde la infancia.
– Violant i Simorra: son trabajos etnográficos rigurosos en los que intenta recoger de
forma científica, exhaustiva y sistemática de formas de vida tradicional. Es el nuevo
folklorismo, más científico, aunque sigue siendo esencialista (reduce Catalunya a los
Pirineos) porque sólo recopila y recrea el pirineo. Es una excepción y se le considera el
primer etnógrafo catalán y, además, un buen etnógrafo. A diferencia del resto, se
centra en una zona del Pirineo (Pallars) porque era de donde procedía, trabaja donde
conoce. Incluye la descripción de los procesos de trabajo, no una mera recolección de
objetos.
¿Después de Violant?
La Guerra Civil lo para todo, y después, con la represión, cuesta volver a arrancar por falta de
recursos. El folklore deja de ser interés para la Antropología después de la Guerra Civil poruqe
es "poco científico" y sin salida. El folklore y la etnografía catalanas quedaron condenadas a un
exilio interior.
Hay un paréntesis en los estudios folklóricos y etnográficos en Catalunya. El folklore forma
parte del pasado. Violant es el último hasta que Claudi Esteva vuelve del exilio en el 1969. Se
interesan por otros temas que no tienen nada que ver con el folklore y deberá pasar tiempo
hasta que reaparezca el interés por la cultura popular y el folklore, pero con una nueva
perspectiva.

La Antropología moderna (1960 - )


Tres grandes períodos y etapas en la institucionalización de la Antropología española:
1. Posguerra-1976
En 1973 se realiza una reunión no oficial en Sevilla (centro pionero español en
Antropología) de antropólogos españoles que se habían exhiliado. Vuelta de algunos
antropólogos del exhilio, que se han formado como antropólogos en el extranjero: París
y Méxio (Esteva). Muchos habían luchado en la Guerra, sabían qué era. Llegan los
primeros antropólogos extranjeros que, con sus trabajos, hacen de españa un
laboratorio para obtener el título (Estudios de comunidad de la Escuela Británica).
2. 1973-1977
En 1977 se celebra en Barcelona el primer congreso de Antropología en España. Será el
primero y último de carácter unitario: hubo una división entre los cercanos a la línea
cultural americana (formados en México e influidos por las áreas culturales de Boas) y
la social (formados en Gran Bretaña, sólo trabajo de campo de mínimo un año,
pensamiento funcionalista). La gran diferencia era la visión del trabajo de campo: un
trabajo de campo más flexible (Estados Unidos) o más estricta (Gran Bretaña: mínimo
un año de observación participante). Americanistas vs visión más académica y clásica.
Aparece un incipiente mercado editorial especializado en la Antropología. Antes no
habían publicaciones de Antropolgía en España.
3. 1978-actualidad
Podrían hacerse sub-etapas. Institucionalización de la disciplina con muchas diferencias.
¿Se puede hablar de una cuarta etapa? Retos profesionales, dar herramientas para el
mercado laboral...
Barcelona, Madrid, Sevilla.

Claudio Esteva
Padre de la institucionalización de la Antropología. Funda, en 1965, la Escuela de Estudios
Antropológicos (1965-1968), no académica, siguiendo el modelo mexicano en Madrid.
No le convalidan sus estudios de México y estudia aquí Historia. No hay departamento de
Antropología y se integra como docente en la Comlutense en la sección de Historia de América
(primera universidad con asignaturas de Antropología).
Director del Museo Nacional de Etnología.
En 1968 gana una plaza de agregado de etnología (primero de España) en la UB (primera
universidad de España con esos estudios) del departamento de Prehistoria. La Antropología
siempre ha ido ligada a la Historia en la universidad.
En 1968 se hace cargo de la dirección del Centro de Etnología Peninsular del CSIC, dirigido por
August Panella (director del Museo de las Culturas del Mundo o Museo de Montjuic, exótico
colonial). Lo dirigen los dos y siguen estrategias de presencialidad: visibilizar la Antropología.
Fundó la primera revista de Antropología Cultural (México) en 1971: Ethnica.
En 1972 gana la primera cátedra de Antropología Cultural en la UB. Dirigió el primer
departamento de Antropología Cultural de la UB, que ya no depende del de Historia.
Mueve los primeros hilos del proceso de institucionalización (1970-1980). Será el más activo.

Periferia: Sevilla
Jose Alcina Franch, formado en Paris, se incorpora en 1956-1960 a la cátedra de Historia de
América Prehispánica y Arqueología Americana en la Universidad de Sevilla.
Dos proyectos: un proyecto andaluz de etnografía en Sevilla y un proyecto comparativo
(Foster ya había hecho su comparación España-América): estudios comparativos entre pueblos
hispanos y latinos. Interés compartido con los antropólogos extranjeros.
Estudios comparativos: para conocer la etnogarafía de América hace falta multiplicar los
estudios de la Península Ibérica para poder establecer comparaciones rigurosas con los datos
americanos. Este era el planteamiento de Foster en Cultura y conquista: la herencia española
en América.
Crea el Seminario de Antropología Americana, que financia proyectos, encarrilará
investigaciones etnohistóricas sobre el continente americano, etc.

Complutense y Universitat Autònoma de Barcelona


Escisión entre la escuela inglesa y la americana: Carmelo Lisón se formó en Oxford y entra en
el Instituto de la Opinión Pública de Madrid (antecedente del CIS) entre 1963 y 1973, donde
imparte Antropología. Luego pasa a la Universidad Complutense en la Facultad de Políticas y
Sociología (1979). Diversas facultades acojen a los antropólogos aunque no haya todavía
departamento.
Ramón Valdés del Toro, formado en Alemania (no forma parte de la escisión) introducirá los
estudios de Antropología (1972) con asignaturas sueltas en la UAB. En 1991 se crea la
licenciatura de segundo ciclo de Antropología. En 2004 se crea el Departamento de
Antropología, hasta entonces no había ni presencia ni reconocimiento. Entre 2009 y 2010 se
crea el grado.

Desarrollismo en España (1950-1960)


Los tecnócratas del Opus Dei intentan modernizar España a su manera: el desarrollismo.
La España de finales de los 50 y 60 vive un tiempo histórico conocido como desarrollismo que
afecta al mundo académico y por tanto a la antropología. Es el boom de los hijos obreros
estudiando en la universidad. La gente no cabía en las clases, estaban abarrotadas: la UB se
colapsa de gente considerada como un peligro para la nación. La UAB aparece para
descongestionar las universidades. Se descentraliza a los estudiantes para evitar problemas y
la amenaza de los colectivos estudiantiles. Los aislan de la ciudad (Bellaterra).
Se crean editoriales que publican sobre las nuevas disciplinas, como la Antropología.

Los estudios de esta primera época de la Antropología cultural española son estudios o
monografías de comunidad, estudios sobre campesinos (el uso de químicos para producir
más), estudios sobre los pueblos marginados por el Estado español (interés por los gitanos, los
hijos de obreros, los yonkies, la marginación, etc).
La reacción del mundo editorial: se traducen textos de los antropólogos clásicos británicos
como Evans-Pritchard o Malinowski. Las editoriales latinoamericanas comienzan a enviar
fondos en stock que no eran localizables antes de los 70, libros de antropólogos americanos
que habían quedado desfasados.

Colecciones de Antropología
En 1973 Jorge Herralde arranca dos colecciones antropológicas importantes para la disciplina:
Cuadernos de Sociología y Antropología y Colección de Anagrama de Antropología (dirigida
desde Inglaterra por Josep Ramón Llobera). Desde 1974 Ramon Akal publica textos y
materiales de antropopólogos del país (Carmelo Lisón, etc).
En los 8 se amplia la oferta editorial con las publicaciones de Anthropos (una de las más
activas) y la editorial Mitre, el servicio de publicaciones de la UAB en el 83 y, a partir de aquí,
los temas antropológicos son de interés.

Nuevos marcos teóricos


1. La antropología ecológica o ecología cultural: llega desde los Estados Unidos con Marvin
Harris. Es el tema rompedor de la época
2. El estructuralismo frances de Levi-Strauss
3. La antropología marxista: la primera obra de la etnografía española, el artículo de
Eduardo Sevilla (1977) "El enfoque marxista en los estudios campesinos" son estudios
sobre comunidades de pueblos campesinos.
Interdisciplinariedad: en el Congreso del 73 se plantea si la antropología debe abrirse a otras
disciplinas profesionales. Les divide un aspecto: el trabajo de campo mínimo de un año o el
trabajo de campo como poco importante. Antropología en equipo conjunto con otras disciplinas
o antropólogos solos. Esta división se da porque las escuelas en las que se habían formado
también estaban divididas (británica vs americana).

En el primer congreso de Antropología celebrado en Barcelona (1977) participaron


historiadores, psiquiatras, filósofos, biólogos, ecólogos y geógrafos. A principios de los 70 se
da una progresiva delimitación de los campos temáticos: la antropología urbana, la
antropología industrial (novedad), la antropología aplicada (nace en este momento), etc.

Crítica a los estudios de comunidad y relaciones de poder


Fenómenos y metodología propia de la península.
Es uno de los puntos de discusión en la consolidación de la disciplina (vs marxismo)
Muy relacionado con el uso de la categoría "pueblo": generalista, lo engloba todo.
Visión de una comunidad integrada, igualitaria, no conflictiva. Relaciones sociales de vecindad
como principales. Visión idealizada.
Pitt-Rivers inspira los estudios de comunidad, y no distingue entre, por ejemplo, jornaleros y
señoritos: no ve las clases sociales.

En la reunión de Sevilla (1973) Joan Frigolé critica el error frecuente en la antropología de


considerar una comunidad como un todo homogéneo sin fisuras. Se reivindican las diferencias.
El caso gallego: Carmelon Lisón toma como ejemplo el caso gallego y presenta el continuum
de marcos de integración (casa, hogar, parroquia, municipio, comarca, región). Estas unidades
complementarias ayudan a entender la cosmovisión existencial, cognitiva e ideológica de un
grupo. Aun así se queda corto para explicar toda la identidad gallega ya que no admite que la
antropología trabaje en interdisciplinariedad.

Sevilla, Segovia, Lugo y Barcelona: todas las comunicaciones de Sevilla coinciden en la crítica
a la unidad de análisis: la comunidad. La segunda reunión tiene lugar el otoño de 1974 y el
caracter integrador que las organizaciones querían alcanzar se rompió. Carmelo Lisón no sólo
no asistió sino que organizó otro simposio antropológico en Lugo con una semana de
diferencia. Para su formación, Carmelo Lisón tenía una visión mucho más restrictiva de la
antropología ya que el primaba, sobre todo, el trabajo de campo prolongado (un año como
mínimo) como condición indispensable para poder ser considerado un profesional.
Al año siguiente Lisón convocaba el segundo simposio en el Valle de los Caídos.

Las dos españas


Desde el trabajo etnográfico se distinguen dos españas como mínimo:
1. La corporada e igualitaria de las comunidades del norte (desde el norte comienza la
reconquista y hay una relación más igualitaria entre sus comunidades)
2. La comunidad dividida del sur (Andalucía: se prometen la paz en la guerra dandose
tierras, latifundios. Sólo la nobleza adquiere poder sobre la tierra porque la conquista se
patrocina con el retorno de las tierras)
El centro y la periferia son híbridos entre estas dos.
Las razones de esta diferencia son históricas y explican la estratificación social blindada en
algunas regiones: la recnquista era una guerra frinanciada que se pagaba con tierras, creando
patrones de desigualdad en el acceso a la tierra y una mano de obra esclava, los moriscos, en
Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía. El Concejo de la Mesta (siglo XVI y XVII)
refuerza el latifundio con tratados, desde la realeza, a favor de los ramaderos: no pagan
impuestos por la transumancia.
Los estudios de comunidad descubren que al sur del Tajo no hay rastro de mentalidad asociada
a la tierra comunal por estas razones históricas.
Diferencias entre las dos españas:
1. Sistemas de tenencia de la tierra
2. Patrones de dominación generados por la tenencia de la tierra
3. La organización comunal
4. Sentimiento de pertenencia local (los estudios etnográficos de comunidad buscan el
conflicto a partir de la categoría de comunidad: conflicto externo (en las comunidades
del Norte) o interno (en las comunidades del Sur, Andalucía).
¿Cuál es el modelo?¿Dónde está el conflicto?
La pertenencia de la tierra es el aspecto clave en los conflictos de España.
En el sur el conflicto es entre clases, no de una comunidad local contra un poder exterior. Se
trata de gente sin tierra (sin posibilidades de ser propietarias), del pueblo contra los
terratenientes (tienen la propiedad de la tierra y la gente que vive en ella).
Esta pauta se mantiene hasta el XIX.
Redefinición del modelo, las dos españas se redefinen a partir de:
1. La influencia del Estado (aumenta la presión sobre la gente sin tierra)
2. La expansión ultramarina (emigración de campesinos por oleadas: siglo XIX,
industrialización... el último recurso es dejar la tierra donde has nacido para sobrevivir)
3. Real Decreto de División Territorial (1833, Isabel II): delimita el territorio por
provincias, aumentando el poder del Estado, que decide cómo se organiza el territorio.
Estas provincias imponen una nueva unidad básica y administrativa. Las diputaciones
como contrapoder a unidades anteriores y que no se corresponderán con las antiguas
delimitaciones territoriales (concejos, villas, cabildos... eran delimitaciones que tenían
que ver con rutas comerciales, sitios de paso de gente y ganado, etc).

Caciquismo
Fórmula de poder muy propia del sur mediterráneo (centro y sur peninsular, no se da en la
periferia ni en el norte, exceptuando Galicia).
Caso español: aparece una nueva clase social, los poderes de la burguesía urbana en una
España que era muy rural surgen frente a los poderes del Antiguo Régimen (la nobleza). La
burguesía encarna los poderes del capitalismo cuando España estaba anclada en el Antiguo
Régimen, donde la nobleza imponía tributos. La característica de la nobleza son las rentas.
Es un proceso histórico muy lento de sustitución de un orden económico y político, el Antiguo
Régimen, por el capitalismo, pero sin que la nobleza pierda sus privilegios: la burguesía
consigue los suyos así que el pueblo está doblemente presionado y crece la estructura del
Estado.
Los caciques son un poder fáctico, podían ser alcaldes, clérigos, doctores, burócratas,
terratenientes... gente que acumula gran poder en determinado momento. Hace favores,
cartas de recomendación, ingluencias...Es el precedente de la estructura corrupta actual (no
ha habido una cultura democrática). Se da en el ámbito rural, no en la ciudad, porque necesita
el aislamiento para acumular este poder: la gente debe tener dificil obtener estos favores por
otro canal. El cacique decide sobre la vida y avataras. Eran "don".

Comunidades corporativas
En el Norte de España, excepto en Galicia.
El Ayuntamiento era una institución cercana al vecino, no era una correa de transmisión del
poder central, de ese Estado que se impone con las provincias.
Fusión del Consejo con la comunidad.
Consenso como única estrategia válida para tomar decisiones, consenso de una comunidad de
vecinos cerrada y conservadora. Gerontocracia: los mayores eran las voces más escuchadas
así que muchas voces no se pronunciaban en el consenso. Los acuerdos se cerraban
verbalmente.
El reparto de cualquier beneficio de bienes y servicios se hacía de forma igualitaria en todas las
casas: reciprocidad entre colectivos de vecinos. Eran comunidades pequeñas muy reforzadas y
unidas, y la gente tenía acceso a la propiedad así que el Estado tuvo más dificultad para entrar
que en el Sur.

Patronazgo
Se trata de un burgués de origen urbano que tenía tierras o intereses en el mundo rural. Se
enriquece con la industria urbana pero tiene influencia en el campo.
Contrato informal particular y privado entre personas de estatus y poder desigual que impone
obligaciones recíprocas pero de diferente contenido (bienes a cambio de servicios que no
tienen en el campo). La diferencia con el cacique es que el patrón no vive en el campo.
El patron tiene un doble papel: se percibe como un salvador (pero los favores no suponen un
esfuerzo para él mientras que los campesinos tenían que, por ejemplo, cuidar las tierras del
patron gratis y sin contrato) y es el mediador entre la comunidad y el Estado.
Hasta los años 60
Cuando se comienza a votar se votaba lo que el cacique decidía. La jerarquía social y política
se había fundamentado en la propiedad de la tierra y otras formas de riqeuza hasta que llega
el "desarrollismo". Esta jerarquía lleva, en la democracia, al monopolio de determinados cargos
políticos y administrativos.

Industrialización, emigración y cambios en las estructuras del poder local


En la II República aumentan las tensiones sociales (por ejemplo los sindicatos campesinos)
El período posterior a la Guerra Civil se caracteriza por cambios:
1. Resistencia campesina suprimida (no se aceptaron los cambios en el mundo rural de la
II República)
2. Las élites tradicionales recuperan su lugar, que habían perdido en la II República.
Durante los primeros 30 años del franquismo se fue modificando la relación de las élites con el
Estado. Al principio (17 años) fue una autarquía, pero se modificó hacia una tecnocracia y
apertura del Estado.
Los tecnócratas del Opus Dei, con preparación en el extranjero sobretodo, aplican 3 Planes de
Desarrollo Económico y Social (desarrollismo, 1959): crean polos urbanos para la
industrialización (refuerzan las relaciones con la burguesía catalana, del norte y valenciana,
que deja de interesarse por los campesinos, y quieren que ésta burguesía cree bolsas de
trabajo para campesinos sin tierra: emigración a la ciudad). La ciudad se llena de gente y la
vivienda empeora. Se invertirá en viviendas para hacer una vivienda de mala calidad. Los
PDES dan ayuda a la propiedad privada, no crean alternativas en el campo sino que les obliga
a emigrar a la ciudad: se apoya a la propiedad privada y se presiona a los campesinos para
emigrar. Esta es la característica de la agricultura de los 50 y es una estrategia totalmente
pensada (qué, cómo, dónde)
Emigración y reorganización de las explotaciones: la emigración forzosa aumentó la
disponibilidad de la tierra, pero sólo la pueden comprar los que ya tenían tierras, el resto tuvo
que emigrar. Así, la masonería modificó notablemente la estructura social de los pueblos.
La emigración rural ha sido la causa y consecuencia de un cambio social irreversible en la
estructura social.

Cultura democrática
1936-1977 no se podía votar, hay una tendencia heredada (del caciquismo), además, en
delegar en otra persona que se supone que lo hará mejor. Hasta 1979 no se escogerán los
primeros representantes municipales.
Los trabajos etnográficos sobre la relación patrón-cliente fueron abundantes hasta el 1960:
hoy es el clientelismo.
En la ciudad nadie se hace cargo de las necesidades de los vecinos. A partir de 1960
comienzan a autoorganizarse en comunidades de vecinos para reclamar.
MUSEOS
¿Hay que hacer patrimoniología o museología? Cultura de las élites vs. Cultura de las masas.
El patrimonio da dinero, así que las élites lo ven y hacen museos.
La museología consiste en estudiar qué se hace en el museo, es la teoría sobre cómo debe ser
un museo.

La eternidad ya no vive aquí – Tomislav S. Sora


Los museos son centros de conocimiento y memoria colectiva. Alguien ha decidido que
determinada cosa debe conservarse; es una tésis, el autor es el comisario.
La nueva museología debería ser social porque los museos históricamente han sido una
representación de la cultura de las élites. El patrimonio debe socializarse, nos debe representar
a todos, no sólo a las élites.
Aborda la museología con una perspectiva holística, generalística: tener en cuenta todo en la
exposición (qué sabe el expertador, por qué va a la exposición, cómo se expone...), no sólo el
objeto expuesto.
Esa perspectiva se enmarca en las teorías sociales y antropológicas actuales. La museología es
una realidad de la vida comunitaria, de la vida de la comunidad. El Louvre, por ejemplo, es un
reflejo del colonialismo y de las élites. El museo es una entidad pública y debe dar respuesta a
las necesidades de la gente. Debe ser un museo de proximidad, no de las élites.
Pecados: fatiga, aburrimiento, falta de comunicación, descontextualización, fragmentación de
la realidad, elitismo, no discurso crítico, falta de misión, falta de aproximación a la realidad
inmediata, exceso de arquitectura y diseño (qué pasa con el contenido), eurocentrismo
(colonialismo cultural), fetichismo, obsesión por los originales, gigantismo, mercantilismo...
En épocas difíciles se expermienta una proliferción de museos históricos y etnográficos: es un
indicador de crisis porque sirve como instrumento político para un partido, se da un uso no
inocente de los museos (querer imponer la visión propia).
El museo debería ser una solución para la crisis (planes de ocupación, etc), no un instrumento.
Deberían estar lo más cerca posible de la contemporaneidad, deberían estar fuertemente
comprometidos con los valores sociales y democráticos.

ZONAS DE INTERÉS ETNOLÓGICO


Su denominación depende del PEC. La demanda surge del pueblo y se hace un estudio
antropológico de la zona. El objetivo es salvar todo el patrimonio inmaterial ligado al material.
Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y Plan Nacional de
Arquitectura Nacional.
Ejemplos: las adoberías de Vic (fábrica de tratamiento de la piel, cerca del río, la mayoría de la
población trabajaba en ellas y el edificio explica una forma de vida: no sólo salvaguarda un
inmueble sino el legado del patrimonio inmaterial) / el macizo de las Gavarres (diferentes
infraestructuras en medio del bosque, son una muestra de cómo era la forma de vida que
suponia hacer servir esas infraestructuras para explotar el bosque) / la Patum de Berga / los
Castells / las fallas de los Pirineos (ritual del solsticio de verano).
Las antropólogas no somos periodistas, las entrevistas etnográficas son más complejtas y con
otras metodologías. El informante puede darte la verdad, pero es su verdad individual que
debe ser contextualizada.

BCIN Y BCIL
Bien Cultural de Interés Nacional / Bien Culural de Interés Local
El espacio público como ideología
La gente se moviliza y reclama su patrimonio, el Ayuntamiento lo maltrata.

¿Qué celebran los monumentos? Deciden quiénes son las figuras que pasan a la historia.
¿Cómo se construye el relato histórico?¿Qué usos hace el poder?¿Cómo se gestiona la
memoria del espacio público? Las élites deciden quién pasa a la historia.

Los museos son salas donde se exponen tesis políticas, son espacios de relaciones de poder.
PCI: Patrimonio Cultural Inmaterial
Colectivamente se decide qué es PCI: la idea es que el PCI es un bien propio que es de todos y
que la gente decide defender. Pertenece a la comunidad, por eso merece ser social y
políticamente definido y conservado. Conlleva responsabilidades.
Mismo patrimonio, diferentes políticas e ideologías, diferentes gestiones. Está en manos de las
ideologías que gobiernan.
Los pueblos, cada vez más, buscan identidades culturales de forma consciente. El PCI tiene
más importancia que nunca (cultura popular vs cultura oficial) porque ahora pueden escoger
libremente qué les identifica y qué no. Competencia clarísima de la antropología.

Se cree que el patrimonio sólo esta en los museos: hay que romper con este imaginario. El
museo más visitado en España es el Museo del Barça.
El patrimonio no sólo está relacionado con la identidad: siempre es identidad.
La gente es la que dará sentido identitario al patrimonio, y la Antropología tiene un papel.
El folklore hoy tiene valor si sirve para reivindicar el estudio de las creaciones colectivas. Por
primera vez hay conciencia de que se está elaborando una identidad al margen del poder.
Es cultura popular si nos proporciona un mejor conocimiento de cómo funcionan los diferentes
segmentos y conglomerados que actúan en una cultura.
Es patrimonio cultural si entendemos que toda cultura es patrimonio de las que pertenecen a
ella.

La transgresión artística debe hacerse con un objetivo didáctico. Hacerlo por simples
sentimientos negativos en contra puede conllevar problemas y disputas innecesarias (ejemplo
de la estatua de Franco en el Born)

Hay interés en hacer PCI por dos lados: para el pueblo es un reclamo identitario y para el
poder es más turismo. Se debe hacer un trato científico de la cultura popular, no manipulador.
Qué es cultura debe ser decidido por la gente.

Revisión de los últimos años: "cultura popular"


Años 80: visión de cultura ligada a la animación sociocultural, no formalizada y sin referentes.
Gran diferencia entre la ciudad y el mundo rural ligada a la herencia de la visión del folklore
catalán, entendid como más verdadera en el mundo rural y rediseñada en la ciudad.
Años 90/2000: no formalizada, sin nombre específico, no se habla del PCI. La cultura no se
considera como elemento estructurador de la identidad catalana.
Actualidad: España es de los países con más patrimonio cultural inmaterial reconocido por la
humanidad. Se habla de PCI, tiene gran prestigio social y reconocimiento simbólico. Tiene
diferentes usos (turísticos, artísticos, artesanales, etc). Se crea un negocio al rededor del PCI.
Aún hoy el PCI no es materia de la Direcció de Patrimoni: lo lleva la Direcció General
d'Associacionisme i Cultura Popular.
Paradoja globalización vs localismo: turismo, saturación, poco respeto y cuidado del
patrimonio...

Convención para la salvaguarda del PCI de la Unesco


Adoptada en 2003, a partir de aquí se puede hablar de PCI. Antes no, y no había por tanto
conciencia ni acciones para protegerlo.
La declaraciónde patrimonio inmaterial por la Unesco es la protección más importante. La
continuidad para el futuro de un fenómeno cultural depende de la espectacularización y de la
representación para los turistas. Los turistas no guardan las normas necesarias para un ritual y
se pierde el valor que este rito tiene. Hay que distinguir entre el valor cultural y el religioso.
123 estados la ratificaron. Promueve la protección de elementos considerados PCI. Considera
tradiciones y expresiones orales, artes de espectáculo, prácticas sociales, rituales y
celebraciones festivas, conocimientos y prácticas relacionadas con la naturaleza y el universo,
técnicas artesanales tradicionales...

Proyecto de investigación del Parc Natural del Montseny (Museo Etnológico de la Gabella,
Generalitat 2009-2012) hecho a través de documentación, trabajo de campo y participación
comunitaria. La comunidad es esencial, si no siente suya esa cultura, el proyecto no tira.
Metodología antropológica. Criterios de verificación fundamentados en tres ideas:
1. El elemento infunde sentimiento de identidad
2. Se transmite generacionalmente
3. Se mantiene vivo

El inventario: el objeto explica una historia (ICOM). Pasar de un inventario frío de objeto a
contar una historia con ellos. ¿Cómo pasar de inventario a la participación de las personas?
Actividades, encuestas para el público... Todas las actividades que giran al rededor de la
exposición. ¿Qué hace el museo por la comunidad? ¿Cómo contribuye el conocimiento de la
materia del PCI? No es sólo lo material. La alternativa: la investiación temática. ¿Se hace?
¿Quién la hace?¿Cómo puede entrar el PCI al museo?¿Cómo crear vínculos PCI/gente para que
lo haga suyo?

Orígenes y evolución de los museos etnográficos en Catalunya


Orígenes de los museos: orígenes del coleccionismo
La Antropología tiene la capacidad de generar un discurso crítico sobre el museo. Museografía
vs museología (el discurso del comisario).
Los Wunderkammer son los orígenes del coleccionismo. El interés del Renacimiento por el
hombre, el descubrimiento de América, el evolucionismo. Se coleccionan objetos extraños "de
todos los reinos de la naturaleza" en cámaras privadas de familias nobles o de la realeza, con
acceso limitado. Estas cámaras evolucionarán a las colecciones reales (Versalles, Louvre, el
Prado...). Con las desamortizaciones de los bienes de la Iglesia sus bienes pasan al Estado y
en Catalunya nacen colecciones donde destacan los restos arqueológicos y las imágenes
cristianas.

Museología etnológica en Catalunya


Las primeras propuestas surgen en 1889 (Eduard Tola i Güell propone el museo etnográfico
para Catalunya pensando en los territorios de la Corona de Aragón – Valencia y las Islas) y
1916 (el CEC y el Arxiu – que hace un 1º manual de cómo hacer etnografía – proponen un
Museo de Etnografia de Catalunya con un gran peso gráfico, imágenes).
La Mancomunidad (1914-1923): el país quiere progreso, abrirse a la Modernidad (Prat de la
Riba). Se hace el primer mapa de museos locales para ver qué hace Catalunya respecto a la
oferta de museos.
En 1929 surge el Museo Etnográfico y Folklórico de Ripoll, que no sólo expone sino que explica
a qué se dedica la comunidad. Es un caso excepcional que sobrevive a la dictadura de Primo
de Ribera. Otorga gran importancia a los pastores, que son la actividad del pueblo: el museo
sirve a su pueblo. Museo histórico.
Durante la Segunda República (1931-1936):
Se consolidan las colecciones de los grandes museos: MNAC (tiene que ver con los CEC) y
Arqueología. Continúa la expansión de la Red de Museos Locales (característica de los museos
catalanes): identidad ligada a la excepcionalidad del territorio. Se propone por primera vez, en
1934 y siguiendo referentes europeos, la creación del Museo de Arte Popular en el Pueblo
Espanyol (1929) – Junta de Museos – y el Museo Folklórico de Catalunya – Asociación de
Amigos del Folklore –. En 1935 se crea una sección de etnología en el Museo de Arqueología,
impulsada por la Diputación de Barcelona. El conservador era Joan Amades.
Durante el franquismo:
Aparecen dos modelos muy vigentes.
1940:se crea el Museo de Artes y Tradiciones Popular, llevado por Violant i Simorra. El
referente es el Museo d'ATP de París (cultura autóctona rural). Tiene un abasto catalán pero
desde la óptica ruralista ligada a una "identidad pura", con voluntad pedagógica (humanismo
antropológico). Se quiere ligar la etnografía y el folklore, hay voluntad de hacer etnografía.
Franco lo aceptaba porque franquismo y folklorismo son esencialistas y porque se daba una
imagen de una España pacífica y anclada en el pasado (ruralismo), de consenso.
Violant no forma parte de la burguesía catalana, es autodidacta y está interesado en la
memoria. Paradoja: muchos objetos que presentaba hacía mucho tiempo que no se usaban,
era un discurso muy vinculado a un pasado lejano. ¿Patrimonio en desuso?
1946: se crea el Museo Etnológico de Barcelona, por August Panella. El referente será el Museo
del Hombre, un museo "exótico" (futuro Museo de las Culturas del Mundo). Ahora está en el
Raval. Las primeras colecciones expuestas son colonialistas, muestra las relaciones entre
España y Marruecos o Guinea Ecuatorial. Se han juntado/separado colecciones muchas veces.
Historia de la historia oral
La fuente oral como fuente primaria comienza a usarse en los 60-70, ligado al cambio de
perspectiva histórica (microhistoria, cambio del sujeto histórico, historia de los anónimos, de
las clases populares...).
Mayo del 68: revolución de huelgas de estudiantes con huelgas obreras. La gente reclama la
historia desde abajo, la voz de quienes no salen en los libros de Historia, la microhistoria, la
historia de los anónimos, de las mujeres y las clases populares. Ligado al cambio tecnológico
que hace posible registrar fuentes orales: se inventa la grabadora.
Es un cambio de mentalidad sumado a un cambio tecnológico.
De cada persona se hacía un expediente y se guardaba conjuntamente con las cintas
registradas.
Ronald Fraser: primer libro que trata de la Guerra Civil con testimonios anónimos. Entre 1973
y 1975 entrevista a 250 personas. Es un trabajo de campo y una historia desde abajo. Es tan
importante como Grazalema pues es la primera referencia de fuentes orales sumadas a la
memora histórica. Se contextualiza en el boom de la microhistoria ligado al cambio
tecnológico (la grabadora). Debe ser un extranjero el primero en tratar la Guerra Civil desde
una óptica popular. "Recuérdalo tú y recuérdalo a otros"

Esta forma de tratar las fuentes orales generaba un archivo, pero no era muy gestionable
porque necesibaba mucho espacio: papel, cintas... dejan de escucharse al tiempo por lo que
dan problemas técnicos.
En los años 2000 se cambia del vídeo analógico al vídeo digital, las grabadoras se sustituyen
en las entrevistas por el vídeo. El vídeo digital es más asequible para el registro y supone dos
retos: el tratamiento archivístico (se cambia el archivo del material a un formato virtual de
tratamiento archivístico) y la difusión online.
En los 2000 se entiende, por fuente oral, fuente audiovisual.

Los documentales son un product que se vende. Montserrat Armengou y Ricard Belis son
periodistas que harán casting de informantes para los documentales: hacen un producto
emotivo y consumista. Moralmente, delante de situaciones emotivas debería cortarse el
registro. Estos dos periodistas lo hacían servir para enriquecer el documental, sin tener en
cuenta a la persona. Debemos saber que el protagonista es la informante, no la periodista que
hace la pregunta.

Tratamiento archivístico de la historia oral


1. Memoria Abierta (Argentina)
700 testimonios registrados en video, uso de una base de datos (sistematización de la
información de los entrevistados), uso del tesaurus (indexación de la globalidad de la
entrevista), sin recuperación de la información por fragmentos, no hay transcripción
(limitaciones), consulta insitu.
2. Visual Shoan Foundation (Estados Unidos)
52000 entrevistas por Spielberg. Es un proyecto mundial que recoge testimonios de los 5
continentes (inmigrantes a Estados Unidos) registrados en vídeo. Uso de una base de datos
exprofesso (entrevistas guionizadas que acaban bien), vocabulario controlado y con 50000
palabas clave, sin transcripción (pero con palabras clave por minuto), recuperación de la
información por palabras clave, multilingüe y contenido disponible online previo registro.
3. Fortunoff Video Archive (Estados Unidos)
43000 entrevistas por la Universidad de Yale (les da un tratamiento diferente). Uso de una
base de datos, sin vocabulario controlado, sin transcripción ni resumen, sin recuperación de la
información. Los entrevistadores eran dos psicólogos, uno desaparecía para ver con cual se
llevaba mejor el entrevistado. Disponible parcialmente online previo registro.
4. Forced Labour (Alemania)
600 entrevistas, forma parte de un proyecto europeo (26 países) con registros en vídeo,
vocabulario controlado y transcripción y traducción. Se recupera la información por segmentos
y temas. Plurilingüe.
5. Post Yugoslavia Voices (Ex-Yugoslavia)
100 entrevistas en Bosnia y Herzegovina, registradas en video. Uso limitado de palabras clave
(temas), traducción y transcripción en inglés (subtítulos), recuperación de la información por
palabras clave.
6. Banc Audiovisual de Testimonis del Memorial Democratic (Catalunya)
Nace bajo el amparo de una ley del Tripartito para recuperar la memoria histórica: crear una
institución pública que se dedique a ello (el Memorial Democratic). Financiación pública para
recoger testimonios del periodo 1931-1980.
Aparecen archivos similares en España (Universidad de Galicia)
Piden el tesaurus a la UAB.
Se crea una literatura online de buenas prácticas en la entrevista: se genera una metodología.
Todo esto forma parte de la historia de la disciplina.
Se dan coloquios internacionales sobre políticas de memoria histórica, se crea uno de los
referentes, el Museo de la Paraula (Museo de etnología de Valencia). Son los primeros que
crean un archivo de historias de vida con contenido exclusivamente antropológico y será el
referrente del Memorial Democrático en España.
Son 987 entrevistas, pero sólo hay 403 publicadas, registradas en video (aunque hay más de
cuando sólo era en cinta) en Catalunya. Hay transcripción y subtítulos en 4 idiomas.
Indexación por fragmentos (10125), tesaurus propio (78012) y con recuperación de la
información por palabras clave. Contenidos disponibles online sin previo registro.
Por primera vez se hizo política pública de memoria y microhistoria: preguntar cómo vivieron
la República, la dictadura...
Las entrevistas se hicieron según dos líneas: subvenciones públicas para entidades (1 millón
de euros) sin experiencia, los Ayuntamientos contrataban a técnicos, historiadores, equipos
mixtos, antropólogos... o cuatro equipos (con más antropólogos) para investigar temas
concretos. Esto abrió la puerta a plantearse quiénes son los mejores perfiles para hacer la
entrevista. Los historiadores, con su deformación profesional, corregían a los informantes, lo
cual cortaba la fluidez de la entrevista.
El memorial actualmente está detenido y hay debate sobre qué disciplina debe llevarlo.

Dicotomía: patrimonio material vs inmaterial


¿Qué pasa con todo lo que hay fuera de un museo?
Los museos de Arte son los más reticentes ya que priorizan el objeto por encima del
significado y llevan el discurso eurocéntrico de la obra única.
Se debe contar con la comunidad (diferentes grados de implicación). Asociación de vecinos
muy fuerte.

Museo como interpretador cultural: la cultura material es fija, pero no la finalidad, porque todo
el Patrimonio Cultural es inmaterial. Esto es un cambio de paradigma: el museo, aunque sea
muy criticado, no deja de ser el más indicado para hacer una interpretación cultural de toda la
información recopilada.
La mejor forma de adquisición de un museo es el trabajo de campo.
La identidad es lo importante que da sentido al objeto.

Precedente del museo que trata la dicotomía: los ecomuseos, el Museo Skansem de Estocolmo,
suecia. El Museo Marítimo.

Revisión de la renovación museológica de los museos antropológicos


Museos al aire libre (concepción nórdica y norteamericana) y ecomuseos (tradición francesa).
Puntos en común: el pasado siempre fue un mundo mejor.
La forma de exponer el objeto es la museografía. Hay varios registros de lectura: el primer
párrafo es con letra muy grande y para todos los públicos, el segundo es con letra más
pequeña para los más interesados y el último para los más eruditos que se lo leen todo.
El discurso sobre el objeto es la museología.

La museología Skansen
El museo abre el 1891. Es una museología nacionalista ligada a la nostalgia folklórica. Es una
reconstrucción de 150 edificios del siglo XVII y XIX (arquitectura popular) y un zoológico.
El objetivo es preservar la sociedad rural anterior a la industrialización (mismo discurso que el
catalan: la industrialización marcó un antes y un después traumático en Europa).
Innovación: recrea los objetos históricos en su contexto funcional y organizaron actividades
complementarias a la visita para explicar las condiciones de vida. Representan personajes,
recrean vidas...
Museos con materiales etnológicos
En Catalunya hay 42 museos con fondo etnológico (de unos 200 museos en total) pero no hay
profesionales de la Antropología trabajando (un 1%).
221702 objetos, el 60% en el Museo Etnológico de Barcelona: muy concentrado en Barcelona
lo cual causa conflictos sobre su propiedad. Muchos fueron recolectados por Violant i Simorra.
El Ayuntamiento de Barcelona pagó por su recolección.
Solo 3 de esos 42 museos se denominan "etnológicos" (Arbucies, Barcelona y Ripoll). Hay una
confusión y mal uso del término etnológico, es un problema estructural.
Contraposición de un discurso antropológico (cualquier patrimonio matieral es inmaterial),
débil y que no penetra, y del museológico, que siempre se impone.
Importancia de las fuentes fotográficas y bibliográficas, pero de dificil acceso, invisibilidad que
se vuelve más grave en el caso de las fuentes orales (700 registros).
El 60% del personal no tiene formación específica
Son museos pequeños, locales.
El tratamiento y tesis tras la exposición es de caracter ruralista, primitivista y folklorista. No
predomina la mirada antropológica. Predominan los materiales del mundo del trabajo pero
descontextualizados.

Programación de actividades
Es un recurso vital para acercarse a la comunidad. El juego como herramienta didáctica
(necesidad de personal docente). En los museos es un recurso todavía por explotar.
La programación debe adaptarse a la realidad del museo (estudios de público: población,
público real y potencial...) y a sus destinatarios (visitas escolares, guiadas, concertadas,
público en general...).
Elementos del proceso didáctico: objetivos concretos, mecanismos para alcanzarlos,
insturmentos de evaluación después de la actividad, dinamizadoras y material didáctico.

Museología para un modelo de sociedad


Artur Hazelius proyecta el museo nacionalista Skansen, que quiere representar la diversidad de
la cultura nacional reproduciendo los mejores edificios de la sociedad. Se crea una metáfora de
la "unidad nacional".
Similitud con El Poble Espanyol" de los folkloristas catalanes de 1929.
Creencia de que la mejor manera de representar la diversidad cultural es la reproducción de
edificios. Hazelius no sólo inventa un nuevo modelo de museo sino también de sociedad:
arquitectura para representar al pueblo. Es una visión folklorista que tiene éxito por los
traumas de la industrialización europea (esclavitud moderna) que origina una mirada
idealizada al pasado rural. Esta visión sigue siendo válida a ojos de la sociedad sueca actual.
Los americanos adaptan este modelo en los "museos de historia viva", en los que se hacen
espectáculos. Henry Ford fue el primero en interesarse y quiere hacer una "edición de bolsillo"
de los Estados Unidos en Michigan (36 hectáreas). El Colonial Williamsburg, financiado por
Rockefeller en 1934, es del mismo tipo (70 hectáreas): una reconstrucción de la historia dando
más importancia a los hechos que a los objetos. Hay representaciones de hechos históricos y
de la vida cotidiana de los Estados Unidos, pero no hay, por ejemplo, indígenas. Hasta 1982 no
habían personajes afroamericanos en estas representaicones, ni un barrio con las condiciones
de los esclavos hasta 1999. Con la crisis se reducen la plantilla, las actividades, hay problemas
de mantenimiento...
En inglaterra también hay una adaptación del modelo escandinavo.

La Nueva Museología (1960)


Modelo francés del ecomuseo, iniciado por Georges Henri Rivière: hacer etnografía en su lugar,
no traer edificios donde no corresponden sino acercarse a la comunidad a la que el museo da
el servicio de explicar su historia y vida. No se trasladan los edificios, se reconstruyen insitu.
Hay diferentes oleadas: una segunda generación de museología crítica de 1980-1990 que
reclama contextos urbanos e industriales (no sólo el mundo rural idealizado) y reivindca la
memoria urbana obrera, y una tercera generación a partir de 1990 que busca que el museo
sea útil para la comunidad (una función práctica más allá de explicar la comunidad).
El economuseo
Última tendencia de los ecomuseos, en Quebec. Se vende artesanía de la comunidad donde
está el museo y el beneficio material va a la gente.

Anda mungkin juga menyukai