Anda di halaman 1dari 210

Cien

ias bási as
Es uela Polité ni a Na ional

Germán Rojas

CÁLCULO INTEGRAL
Cál ulo en una variable

ESCUELA
POLITÉCNICA
NACIONAL
Impreso en: Editogran-Medios Públicos EP.
Tabla de ontenidos

Prefa io a la primera edi ión vii


Prefa io a la segunda edi ión ix
1 La integral indenida 1
1.1 Primitivas e integral indenida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2 La diferen ial y la integral indenida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Cambios de variable en integrales indenidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4 Cál ulo de integrales mediante el uso de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5 Integrales de poten ias de sen y os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.6 Integrales de poten ias de se y tan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.6.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.7 Integra ión por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.7.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.8 Integra ión de fun iones ra ionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.8.1 Integra ión de fra iones simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.8.2 El método de las fra iones par iales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.8.3 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.9 El método de Ostrogradski mejorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.9.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.10 Integra ión de fun iones ra ionales de seno y oseno . . . . . . . . . . . . . . 28
1.10.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.11 Integra ión on sustitu iones trigonométri as . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.11.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2 La integral denida 37
2.1 El Palimpsesto de Arquímedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.2 Deni ión de integral denida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.3 Sumatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.3.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.4 Propiedades de la integral denida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.4.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.5 Otra propiedad de las fun iones ontinuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.6 El teorema fundamental del ál ulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.6.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.7 El ambio de variable para la integral denida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.7.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

iii
TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS

2.8 La integra ión por partes para la integral denida . . . . . . . . . . . . . . . 63


2.9 Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.9.1 Tipo I. Integrales impropias de dominios innitos . . . . . . . . . . . . 64
2.9.2 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.9.3 Tipo II. Integrales on integrandos no a otados . . . . . . . . . . . . . 65
2.9.4 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.9.5 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.10 Integra ión aproximada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.10.1 Método natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.10.2 Método de los trape ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.10.3 El método de Simpson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.10.4 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

3 Apli a iones de la integral denida 73


3.1 La ofrenda de oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.2 Deni ión de longitud, área y volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.3 El área de una gura plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.3.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.4 Cál ulo de volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.4.1 Volumen de un ilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.4.2 Cál ulo de volúmenes por elementos de se ión (rodajas) . . . . . . . 80
3.4.3 Cál ulo de volúmenes de sólidos de revolu ión por arandelas . . . . . . 82
3.4.4 Cál ulo de volúmenes de sólidos de revolu ión por ortezas . . . . . . 83
3.5 Modeliza ión y solu ión al problema de la ofrenda de oro . . . . . . . . . . . 85
3.5.1 Identi a ión del modelo matemáti o a usarse . . . . . . . . . . . . . . 85
3.5.2 Solu ión del problema matemáti o del volumen de la ruz . . . . . . . 86
3.5.3 Solu ión del problema de la ofrenda de oro . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.5.4 Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.5.5 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.6 Longitud de ar o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.6.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.7 Área de super ies de revolu ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.7.1 Caso on giro alrededor del eje Ox. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3.7.2 Caso on giro alrededor del eje Oy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.7.3 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.8 El valor medio de una fun ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.8.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.9 Masa y densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.10 Posi ión, velo idad y a elera ión de un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.10.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.11 Trabajo me áni o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.11.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.12 Presión hidrostáti a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.12.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
3.13 Momentos de masa y Centro de gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
3.13.1 Caso de sistemas en línea re ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
3.13.2 Caso de sistemas planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
3.13.3 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.14 Apli a iones en e onomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3.14.1 Ingreso de una empresa o un gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3.14.2 Superávit del onsumidor y del produ tor . . . . . . . . . . . . . . . . 118
3.14.3 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

iv
TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS

4 Fun ión logaritmo y exponen ial 121


4.1 Rela iones y fun iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.2 Sentido de la expresiónax para x ∈ Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
4.3 La fun ión logaritmo natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
4.3.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
4.4 Fun ión exponen ial natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
4.4.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
x
4.5 Deni ión de a , a > 0, x ∈ R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
4.5.1 Generaliza ión de la regla de la poten ia . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.5.2 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.6 Fun ión loga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.6.1 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
4.7 Fun iones hiperbóli as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
4.8 Ejer i ios adi ionales de fun iones exponen iales y logarítmi as . . . . . . . . 137

5 Su esiones y series 139


5.1 Su esiones numéri as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

5.1.1 Las su esiones numéri as vistas omo elementos de R . . . . . . . . 139
5.1.2 Las su esiones omo fun iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
5.1.3 Su esiones a otadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
5.1.4 Su esiones monótonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5.1.5 Su esiones onvergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
5.1.6 Convergen ia de su esiones monótonas y a otadas . . . . . . . . . . . 144
5.1.7 Criterio de Cau hy. Su esiones de Cau hy . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5.2 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
5.3 Series numéri as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
5.3.1 Series teles ópi as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.3.2 Propiedades algebrai as de las series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5.4 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5.5 Series de términos no-negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
5.6 Criterio integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
5.7 Criterios de ompara ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
5.7.1 Criterio de la razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5.8 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.9 Series alternantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.10 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
5.11 Criterio general de la razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
5.12 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
5.13 Error de aproxima ión del límite de una serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.14 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5.15 Convergen ia puntual de su esiones y series de fun iones reales . . . . . . . . 170
5.16 Series de poten ias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5.17 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
5.18 Deriva ión e Integra ión de Series de Poten ias . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
5.19 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
5.20 Series de Taylor y de Ma laurin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
5.21 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
5.22 Serie Binomial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
5.23 Ejer i ios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

v
TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS

Tablas de integra ión 187


1.- Fórmulas bási as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

2 2
2.- Fórmulas en las que interviene
√a + u . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
3.- Fórmulas en las que interviene a 2 − u2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

4.- Fórmulas en las que interviene u 2 − a2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
5.- Fórmulas on las fun iones trigonométri as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
6.- Fórmulas on fun iones exponen iales y logarítmi as . . . . . . . . . . . . . . 191
7.- Fórmulas on fun iones hiperbóli as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

vi
Prefa io a la primera edi ión
Entre los objetivos de la uni a ión de los programas de la asignatura Cál ulo en una
Variable en la Es uela Polité ni a Na ional, está el de uniformizar sus ontenidos y el nivel
de la enseñanza aprendizaje en todos los paralelos de las arreras de ingeniería y ien ias de
la Institu ión.
En una serie de reuniones de los profesores que impartimos di ha asignatura en la Ins-
titu ión, vimos que para lograr este objetivo es ne esario ontar on bibliografía omún y,
en lo posible, on un texto polité ni o de Cál ulo en una Variable que sea el referente en
todos los paralelos en que se di te la materia.
El autor del presente trabajo, que es la primera versión de la segunda parte del texto,
que ubre los ontenidos de Cál ulo Integral que onstan en el programa vigente, lo pone a
onsidera ión de la omunidad polité ni a, en espe ial de los profesores de Cál ulo en una
Variable y de los alumnos que toman esta asignatura, on la esperanza de que sirva omo
un primer borrador de lo que será en un futuro er ano el texto polité ni o que tanta falta
nos ha e. La primera parte, la de Cál ulo Diferen ial, fue publi ada en junio 2009 por la
Es uela Polité ni a Na ional en formato digital, y puede en ontrarse en la página web del
Departamento de Matemáti a de la Institu ión.
Creemos ne esario a larar que los ejer i ios resueltos y los propuestos han sido tomados
o son modi a iones a los que se en uentran en diversas obras similares, omo son los textos
de Apostol, Zill, Dou het y Zwahlen, Leithold, Demidovi h y demás textos rusos, et .
Debemos agrade er al Editor del libro, Juan Carlos Trujillo, por el enorme trabajo rea-
lizado, a los profesores que revisaron el texto, Alejandro Araujo y Rolando Sáenz, y a las
Autoridades de la Institu ión y del departamento de Matemáti as y la fa ultad de Cien ias
por el apoyo que nos han brindado para su realiza ión.

El Autor
Quito, febrero de 2010

vii
Prefa io a la segunda edi ión
La primera edi ión del libro Cál ulo en una Variable - Cál ulo Integral, publi ada en 2010 en
su versión impresa, ha sido sometida repetidas ve es a la orre ión de los errores dete tados
y a pequeñas modi a iones que fueron el fruto de la re opila ión de las observa iones y
sugeren ias realizadas por olegas profesores y por estudiantes. Estas nuevas versiones de la
primera edi ión del libro fueron publi adas en su esivas entregas impresas y digitales que
han estado a disposi ión de los usuarios, gratuitamente en el aso de las versiones digitales.
La primera edi ión del libro Cál ulo en una Variable - Cál ulo Integral ha servido de texto
para la enseñanza de las asignaturas que in luyen el Cál ulo Integral entre sus ontenidos, y
que forman parte del plan de estudios de algunas arreras de la Es uela Polité ni a Na ional
y de la Universidad San Fran is o de Quito. La segunda edi ión del libro, que presentamos
ahora, no solo re oge las orre iones y modi a iones indi adas, sino que, on base en
la experien ia re ogida al impartir estas asignaturas, in luye un ambio que onsideramos
importante. Consiste en la presenta ión de las té ni as de integra ión en el primer apítulo,
que por otra parte mantiene la se ión relativa a la integra ión de fun iones ra ionales on
la importante innova ión referente a lo que hemos denominado método de Ostrogradski
mejorado. Esto permite abordar on mayor fa ilidad en el segundo apítulo el on epto
de integral denida y sus orrespondientes té ni as de ál ulo. Se mantienen sin mayores
ambios los apítulos referentes a las apli a iones de la integral denida, a las fun iones
logarítmi a y exponen ial y a las su esiones y series. Agrade emos a la Autoridades de la
Es uela Polité ni a Na ional por su apoyo para la publi a ión de esta segunda edi ión y a
los olegas y estudiantes que nos han ayudado on sus observa iones y sugeren ias.
Es pertinente indi ar que de esta segunda edi ión se realizó un tiraje limitado en 2016.

El Autor
Quito, julio de 2017

ix
Capítulo 1

La integral indenida

1.1 Primitivas e integral indenida


Dada una fun ión f derivable en un intervalo I, sabemos que la fun ión derivada de f, f′ es
úni a. Ahora nos planteamos el problema inverso: hallar, para una fun ión f denida en un
intervalo I , una fun ión F uya derivada sea f . De existir una tal F , la llamaremos primitiva
de f .
¾Cuántas primitivas podría tener una fun ión f? Para verlo, supongamos que F es una
primitiva de f en un intervalo I. Enton es, la fun ión G denida por

G(x) = F (x) + C,

donde C es una onstante, también es una primitiva de f, pues

G′ (x) = F ′ (x) + 0 = f (x)

para todo x ∈ I.
La re ípro a de esta arma ión también es verdadera; es de ir, ualquier otra primitiva
de f tendrá una forma similar. Esto resulta del siguiente teorema.

Teorema 1.1
Sea h : I → R una función continua en un intervalo I y derivable en su interior int I . Entonces

h′ (x) = 0

para todo x ∈ int I si y solo si existe C ∈ R tal que h(x) = C para todo x ∈ I

Demostra ión. Si h es onstante, enton es h′ es igual a 0. Re ípro amente, sean x1 , x2 en I,


x1 < x2 . Basta probar que h(x1 ) = h(x2 ). Como h umple las ondi iones del Teorema del
Valor Intermedio para las derivadas en el intervalo [x1 , x2 ], tenemos que existe x ∈ ]x1 , x2 [
tal que
h(x2 ) − h(x1 )
h′ (x) = .
x2 − x1
Como h′ (x) = 0 para todo x ∈ I esto impli a que h(x2 ) − h(x1 ) = 0 y, por ende,
h(x1 ) = h(x2 ).
2 La integral indenida

Corolario 1.2
Si F y G son dos primitivas de f definidas en un intervalo I , existe C ∈ R tal que

F (x) = G(x) + C
para todo x ∈ I .

Demostra ión. Basta apli ar el teorema anterior a la fun ión h = F − G.


Re ordemos que si para una fun ión f tomamos a x omo la variable independiente, a la
llamamos expresión f (x) se la llama forma fun ional de la fun ión f. En la pra ti a se da la
forma fun ional para denir una fun ión.

Definición 1.1 (Integral indefinida)


Dada una función f definida en un intervalo I , se llama primitiva de f a toda función F definida
en I tal que F ′ (x) = f (x) para todo x ∈ I .
A la forma funcional que permite definir el conjunto de todas las primitivas de f , se le llama
integral indefinida de f y se nota así
Z
f (x)dx = F (x) + C (1.1)

A x se le llama variable de integración y C es una constante arbitraria.

El orolario (1.2) garantiza que on esta forma fun ional se están representando a todas
las primitivas de
R f si la fun ión F es una de ellas.
El símbolo (una s (ese) alargada) se lee integral de y puede onsiderarse la opera ión
inversa del signo d que dene la opera ión de hallar la diferen ial de una forma fun ional
dada. Así, se puede ver que
Z Z
dF (x) = F (x) + C y d f (x)dx = f (x).

Ejemplo 1.1
Z
1. dx = x + C .
Z
1
2. xa dx = xa+1 + C, on a ∈ Q \ {−1}.
a+1
Z
3. sen x dx = − cos x + C .
Z
4. cos x dx = sen x + C .
Z
5. tan x dx = − ln | cos x| + C .
Z
6. sec x dx = ln | sec x + tan x| + C .
Z
7. sec2 x dx = tan x + C .
1.1 Primitivas e integral indenida 3

Solu ión. El ál ulo de la derivada de la fun ión expresada en el lado dere ho de ada una de las
igualdades muestra laramente que ada igualdad es verdadera.

Con el pro edimiento utilizado en este ejemplo se demuestra el siguiente teorema.

Teorema 1.3 (Integral indefinida de una suma algebraica)


Sean F y G las primitivas de las funciones f y g , respectivamente, definidas en un intervalo I .
Sea k ∈ R. Entonces:
Z Z Z
1. [f (x) + g(x)] dx = f (x) dx + g(x) dx = F (x) + G(x) + C .
Z Z
2. kf (x) dx = k f (x) dx = kF (x) + C .

Ejemplo 1.2
Cal ular la integral indenida de un polinomio ualquiera P:
n
X
P (x) = ak x k .
k=0

Solu ión. Apli ando el teorema (1.3) y el numeral (2) del ejemplo (1.1), se obtiene:

n
Z X n Z n
X X ak
ak xk dx = ak xk dx = xk+1 + C.
k+1
k=0 k=0 k=0

Ejemplo 1.3
Z

Cal ular x dx.

Solu ión. De a uerdo on el numeral (2) del ejemplo (1.1) (a = 1/2) se obtiene:
Z Z
√ 1 2 23
x dx = x 2 dx = x + C.
3

Ejemplo 1.4
3x4 + 2x2 − 1
Z
Cal ular dx.
x2

Solu ión. Utilizando el numeral (1) del teorema (1.3) se obtiene:

3x4 + 2x2 − 1
Z Z
dx = (3x2 + 2 + (−1)x−2 ) dx
x2
4 La integral indenida
Z Z Z
=3 x2 dx + 2 dx + (−1) x−2 dx

1
= x3 + 2x + + C.
x

Ejemplo 1.5
Z
Cal ular (x + 3)(x − 3) dx.

Solu ión. De a uerdo on el ejemplo (1.1), la integral indenida de este polinomio es:
Z Z
(x + 3)(x − 3) dx = (x2 − 9) dx
Z Z
2
= x dx − 9 dx

x3
= − 9x + C
3

1.1.1 Ejer i ios


Con la ayuda del ejemplo 1.1 y del teorema 1.3, al ule:


Z
1
1.
3
x2 dx (exp x)′ = exp x
Re uerde que y (ln |x|)′ = x
Z √ √ √
x− 3 x+ 4 x
x2 − 2x + 3 dx
Z
7.
2. √ dx x
x Z
√ √ (3x + 2)(5x + 1)2 dx
Z
√ 3 5
 8.
3. 2 x − 3 x2 + x4 dx
Z Z
4. (3 cos x − tan x) dx 9. (2 sen x + exp x) dx
Z

Z
2 10. (5x x − 3 cos x) dx
5. (3 sec x − tan x) dx
Z Z
2 √
3
√ √ 
6. (x + 11/x + 2 exp x) dx 11. x 5 x 7 x dx

1.2 La diferen ial y la integral indenida


Re ordemos el on epto de diferen ial: dada una fun ión F : R → R, la derivada de F en a,

notada F (a), puede ser vista omo la pendiente de la re ta tangente a la grá a de F en el
punto (a, F (a)). En el sistema de oordenadas xy , la e ua ión de esta re ta es

y − F (a) = F ′ (a)(x − a). (1.2)

Si es ogemos un sistema de oordenadas uyo origen esté en (a, F (a)) y si llamamos dx y


dy a las variables orrespondientes a las abs isas y ordenadas, la e ua ión (1.2) de la re ta
tangente men ionada, toma la forma

dy = F ′ (a) dx.
1.2 La diferen ial y la integral indenida 5

A las variablesdx y dy se las llama diferen iales de x y de y , respe tivamente. Dada una
fun ión f : R → R, x 7→ f (x), on x omo variable independiente, a una expresión de tipo
f (x) dx se la llama forma diferen ial, mientras que a una expresión de tipo F (x) le llamamos
forma fun ional.
Dada una fun ión f, es ogidas x e y omo variables independiente y dependiente, res-
pe tivamente, a la diferen ial d se le puede ver omo un operador que transforma una forma
fun ional en una forma diferen ial

def
d : F (x) 7→ dF (x) = F ′ (x) dx.
R
En este aso la integral indenida puede ser vista omo una espe ie de operador inverso
de d, aunque multivaluado porque, omo a abamos de ver, si existe una primitiva de una
fun ión, existe en realidad una innidad de ellas:
Z Z
def
: f (x) dx 7→ f (x) dx = F (x) + C,

on
F ′ (x) = f (x).
Tendremos enton es:
Z ÅZ ã
d(F (x)) = F (x) + C, d f (x) dx = f (x)dx.

Para los le tores que sean a ionados al Álgebra Lineal, men ionaremos que si denimos
la rela ión binaria f ∼g uando existe C ∈R tal que f = g + C, tendremos que ∼ es una
rela ión de equivalen ia en el onjunto de fun iones

X = F (R, R) = {f : R → R}.
R
Enton es d : X → X es lineal, inye tivo, y el operador : X → X|∼ , f 7→ F̂ , es el operador

lineal inverso de d. Aquí F̂ denota la lase de equivalen ia on representante F y on F = f .

Ejemplo 1.6
R
d(3x2 + cos x)
R
(5x4 − sec2 x) dx

Cal ular y d .

R
d(3x2 + cos x) = 3x2 + cos x + C
R
(5x4 − sec2 x) dx = (5x4 − sec2 x)dx.

Solu ión. y d

1.2.1 Ejer i ios


Cal ule:

Z Z
1. (5x + cos x)′ dx 5. d (cos x + exp x) dx
Z

Z
d[3 exp x + cos(2x2 + 5)]

2. 6. d 2 x − 3 exp x dx
Z ÅZ ã′
√ √
(cos x + 3x2 − 5 ln x)′ dx 3

3. 7. x+ x dx
ÅZ ã′ ÅZ ã′
2
4. (3x − 2x + exp x) dx 8. [cos x − 3 sen x + exp(5x + 4)] dx
6 La integral indenida

1.3 Cambios de variable en integrales indenidas


Sean I y J dos intervalos. Sea g:I →J una fun ión ontinua en I, derivable en el interior
de I y biye tiva omo se ilustra el siguiente dibujo, donde tomamos I = [a, b] y J = [c, d],
on a>0 y c > 0.

u u
d d

c c
x x
a b a b

Sea F : J → R, u 7→ F (u), y sea H = F ◦ g . Enton es H : I → R, x 7→ H(x) = F (g(x)).


Si ponemos u ≡ g(x) y omo x ≡ g −1 (u), tendremos

F (u) ≡ F (g(x)) = H(x) ≡ H(g −1 (u)).

Por ello, para todo x∈I y para todo u ∈ J:


®
F (u) ≡ F (g(x)) = H(x)
H(x) ≡ H(g −1 (u)) = F (u).

Se di e enton es que F : I → R, u 7→ F (u) se obtiene de H : I → R, x 7→ H(x) mediante


el ambio de variable u ≡ g(x). Se tiene también que H se obtiene de F mediante el ambio
de variable inverso x ≡ g −1 (u). Es ribiremos enton es

F (u) ≡ H(x).

Notemos que las imágenes de F y de H oin iden. Por otra parte, omo

H ′ (x) = [F (g(x))]′ = F ′ (g(x)) g ′ (x),


′ ′ ′
el signo de H (x) será el mismo que el de F (g(x)), si g (x) > 0, y el signo ontrario si

g (x) < 0. Así los intervalos de monotonía de F y H oin iden en el primer aso, y son
ontrarios en el segundo. La interela ión entre la onvexidad o on avidad de F y G es más
ompleja debido a que

H ′′ (x) = F ′′ (g(x)) [g ′ (x)]2 + F ′ (g(x)) g ′′ (x).

En parti ular, si g ′′ (x) = 0, es de ir si el grá o de g es una re ta, ½los intervalos de on avidad


y los de onvexidad de F y H oin iden!
Ilustremos lo di ho on un ejemplo:

I = [1, 2], J = [2, 4], u ≡ g(x) = 2 + 2(x − 1).

El ambio de variable signi a que para u ≡ g(x) o, lo que es lo mismo, x ≡ g −1 (u),


identi amos las formas fun ionales F (u) y H(x):

F (u) ≡ H(x) (1.3)


1.4 Cál ulo de integrales mediante el uso de tablas 7

¾Qué pasa on las orrespondientes formas diferen iales obtenidas apli ando d a las formas
fun ionales F (u) y H(x)? De (1.3) se obtiene, apli ando d a ambos lados:

F ′ (u) du ≡ H ′ (x) dx = [F (g(x))]′ dx = F ′ (g(x)) g ′ (x) dx.

Es de ir que
F ′ (u) du ≡ F ′ (g(x)) g ′ (x) dx
En general, dada una forma diferen ial f (u) du, on u ∈ J, tendremos, para u ≡ g(x):

f (u) du ≡ f (g(x)) g ′ (x) dx.

Supongamos ahora que F es una primitiva de f , ambas fun iones denidas en un intervalo
J. Sea g una fun ión omo antes des rita. Enton es tenemos que:
Z
1. f (u) du = F (u) + C,
Z Z Z
′ ′ ′
2. f (g(x)) g (x) dx = F (g(x)) g (x) dx = d(F (g(x))) = F (g(x)) + C.

De donde podemos dedu ir el así llamado método de sustitu ión o de ambio de variable
para las integrales indenidas : si ponemos u ≡ g(x), y en una integral de tipo
Z
f (g(x)) g ′ (x) dx

sustituimos g(x) por u y g ′ (x) dx por du se obtiene la integral

Z
f (u) du

on u omo variable de integra ión. Si se logra hallar un resultado para la integral así obte-
nida, digamos
Z
f (u) du = F (u) + C,

podemos regresar a la variable original x y tendremos


Z
f (g(x)) g ′ (x) dx = F (g(x)) + C.

Para que la integral dada esté lista para un ambio de variable son ne esarios a ve es iertos
ál ulos previos, teniendo en uenta las propiedades de la integral indenida, identidades
algebrai as, trigonométri as, logarítmi as, et . Todo ello se ilustra en los siguientes ejemplos.

1.4 Cál ulo de integrales mediante el uso de tablas


Una apli a ión sen illa del método de sustitu ión o ambio de variable nos permite al ular
integrales mediante el uso de tablas de integra ión omo las que onstan en el anexo.

Ejemplo 1.7
Z
dx
Cal ular .
4x2 + 4x + 10
8 La integral indenida

Solu ión. Como

4x2 + 4x + 10 = (4x2 + 4x + 1) + 9
= (2x + 1)2 + 32 ,

si ponemos u ≡ 2x + 1, tenemos que du ≡ 2dx y


Z Z
dx 1 du
= .
4x2 + 4x + 10 2 u2 + 32

Esta última integral puede ser al ulada usando la fórmula siguiente ( on a = 3):
Z
du 1 u
= arctan + C.
u2 + a2 a a

Enton es: Z
dx 1 2x + 1
= arctan + C.
4x2 + 4x + 10 6 3

Ejemplo 1.8
1. La integral Z Z
a dx
cos(ax) dx = cos(ax)
a
on el ambio de variable
1
u ≡ ax, du ≡ a dx, dx ≡ du
a
se onvierte en Z Z
du 1 1
cos u = cos u du = sen u + C
a a a
que, on el regreso a la variable original, resulta igual a:
Z
1
cos(ax) dx = sen(ax) + C
a

2.
Z Å ã 32
x2
Z
7 3
+ 3x − (x + 3) dx ≡ u 2 du
2 2
2 52
= u +C
5
Å ã 25
2 x2 7
≡ + 3x − +C
5 2 2

mediante el ambio de variable

x2 7
u≡ + 3x − , du ≡ (x + 3) dx.
2 2
En este ejemplo:

3 x2 7 2 5
f (u) = u 2 , g(x) = + 3x − , I = [1, ∞[, J = [0, ∞[, F (u) = u 2 .
2 2 5
3. Z Z Z
− sen x du
tan x dx = − dx ≡ − = − ln |u| + C = − ln | cos x| + C
cos x u
onsiderando el ambio de variable

u ≡ cos x, du ≡ − sen x dx.


1.4 Cál ulo de integrales mediante el uso de tablas 9

4.
Z Z
1
sen(ax) dx = sen(ax) a dx
a
Z
1
≡ sen u du
a
1 1
= − cos u + C ≡ − cos(ax) + C
a a
on el ambio de variable
u ≡ ax, du ≡ a dx.
5. Mediante el ambio de variable u ≡ 2x, du ≡ 2dx y usando la identidad sen2 x = 1−cos 2x
2
, se
obtiene:
Z Z
2 1 − cos(2x)
sen x dx = dx
2
ÅZ Z ã
1
= dx − cos(2x) dx
2
1 1
h i
= x − sen(2x) + C.
2 2
6.
Z … √ Z Ä ä 15  1 4 
5 1− 5x 1
dx = −5 1 − x 5 − x− 5 dx
x4 5
Z
1
≡ −5 u 5 du

5 6
= −5 u 5 + C
6
25 Ä 1
ä 65
≡− 1 − x5 +C
6
on el ambio de variable
1 1 4
u ≡ 1 − x5 , du ≡ − x− 5 dx.
5
7. A ve es es más sen illo realizar los ál ulos utilizando las igualdades

x ≡ g −1 (u), dx ≡ [g −1 (u)]′ du,

omo veremos en este ejemplo.

x2 dx 25 sen2 u
Z Z
√ ≡ 5 cos u du
25 − x2 5 cos u
Z
= 25 sen2 u du

u 1
h i
= 25 − sen(2u) + C
2 4
25 x 1 p
≡ arc sen − x 25 − x2 + C
2 5 2
on el ambio de variable

x
u ≡ arcsin = g(x), x ≡ 5 sen u = g −1 (u), dx ≡ 5 cos u du,
5
ó π πî
I =] − 5, 5[,
J= − , ,
2 2
p p p √
25 − x2 = 25 − 25 sen2 u = 5 1 − sen2 u = 5 cos2 u = 5| cos u| = 5 cos u,
10 La integral indenida

− π2 , π

ya que u∈ 2
. Además, se usó la expresión

Ä xä Ä xä
sen(2u) = 2 sen u cos u ≡ 2 sen arcsin cos arcsin
5 5

x 25 − x2 2 p
=2 = x 25 − x2 .
5 5 25
a

En la expresión anterior ¾ ómo se al ula cos arcsin c ? Sean 0 < a < c. Si ponemos α igual
a a
a arcsin c , tenemos que sen α = c , lo que se puede representar on un triángulo re tángulo en el

ual c es la hipotenusa, α uno de los ángulos agudos, a el ateto opuesto a α, y b = c2 − a2 su
ateto adya ente, omo se muestra en la siguiente gura:

c
a

α√
c2 − a2

Por ello √
Ä aä b c2 − a2
cos arcsin = cos α = = .
c c c

1.4.1 Ejer i ios


1. Use el ambio de variable u ≡ g(x) para al ular:

Z Z
x
(a) x2 exp x3 dx, u ≡ x3 (h) √ dx, u = x2 + 3
x2 + 3
Z
x3
Z
(b) cos3 x sen x dx, u ≡ cos x (i) √ dx, u ≡ 25 − x4
Z 25 − x4
Z
( ) senn x cos x dx, n ∈ N, u ≡ sen x (j) (3 tan2 x − tan x + 3) sec2 x dx, u ≡ tan x
(ln |x|)5
Z
Z
(d) dx, u ≡ ln |x|
x (k) sec4 x tan3 x dx, u ≡ tan x
Z
Z
(e) sen(exp x + x)(exp x + 1) dx,
(l) sec5 x tan3 x dx, u ≡ sec x
u ≡ exp x + x
Z Z
x
(f ) cot x dx, u ≡ sen x (m) dx, u ≡ x2 + a2
x 2 + a2
Z … √ Z
3 2+ 3 x √ dx
(g) dx, u ≡ 2 + 3 x (n)
x2 x 2 + a2

2. Use el ambio de variable x ≡ g −1 (u) para al ular:

Z
dx 2u 1−u2
(a) √ , x ≡ 6 sen u
u ≡ tan(x/2), sen x = 1+u2
, cos x = 1+u2
36 − x2
x2
Z Z
dx (f ) √ dx, x ≡ (u2 − 3)/2,
(b) , x ≡ 3 sec u
(x2 − 9)3/2 2x + 3
Z √
x u ≡ 2x + 3
( ) dx, x ≡ 5 sen u
(25 − x2 ) Z
Z 3 dx
x (g) √ , x ≡ −1 + 2 tan u
(d) dx, x ≡ 4 tan u x2 + 2x + 5
(x2 + 16)3/2
x2
Z Z
tan(x/2)
(e) dx, x ≡ 2 tan−1 u, (h) √ dx, x ≡ (u − 3)/2, u ≡ 2x + 3
sen x + cos x + 1 2x + 3
1.5 Integrales de poten ias de sen y os 11
Z Z
dx Ax + B
(i) , x ≡ a tan u (j) dx, si d = b2 − c < 0,
x 2 + a2 x2 + 2bx + c
x≡u−b

1.5 Integrales de poten ias de sen y os


Son integrales del tipo Z
cosm x senn x dx; m, n ∈ Q.

Veamos algunos asos.

(i) Si n impar: n = 2k + 1, k ≥ 0, k ∈ N ∪ {0}; m ∈ Q.


Como sen x = sen2k+1 x = (sen2 x)k sen x = (1 − cos2 x)k sen x, podemos es ribir
n

Z Z Z
cos x sen x dx = − cos x(1 − cos x) (− sen x) dx = − um (1 − u2 )k du,
m n m 2 k

usando el ambio de variable

u = cos x, du = − sen x dx,

obteniéndose la integral de un polinomio que siempre se puede resolver (aún si los expo-
nentes no son enteros).

(ii) Si m impar: m = 2k + 1, k ≥ 0, k ∈ N ∪ {0}; n ∈ Q.


Como cos x = cos2k+1 x = (cos2 x)k cos x = (1 − sen2 x)k cos x, podemos es ribir
m

Z Z Z
cosm x senn x dx = (1 − sen2 x)k senn x cos x dx = (1 − u2 )k un du

on el ambio de variable
u = sen x, du = cos x dx,
y llegamos nuevamente a la integra ión de un polinomio que siempre se puede resolver
(aún en los asos en que los exponentes no sean enteros).

(iii) Si n=0 y m es par: m = 2k , k ∈ N.


Como
Å ãk
1 + cos(2x)
cosm x = cos2k x = (cos2 x)k = , (1.4)
2
se llega a integrales de tipo
Z
cosj (2x) dx, j = 1, . . . , k.

m
Para j impar, es similar al aso (ii). Para j par omo k = 2 < m, utilizando (1.4) las
ve es que sea ne esario se onsigue el resultado.

(iv) Caso m y n pares: m = 2k , n = 2j , k, j ∈ N ∪ {0}. Como

Å ãj
n 2j 2 j 1 − cos(2x)
sen x = sen x = (sen x) = ,
2
y por (1.4) se llega a la misma situa ión que en el aso (iii).

Veamos algunos ejemplos.


12 La integral indenida

Ejemplo 1.9
1. Análogamente al aso des rito en (i), la integral:
Z Z
sen5 (ax) dx = (sen2 (ax))2 sen(ax) dx
Z
1
=− (1 − cos2 (ax))2 (−a sen(ax)) dx
a
Z
1
=− (1 − u2 )2 du
a
( onsiderando el ambio de variable u = cos(ax), du = −a sen(ax) dx)
Z
1
=− (1 − u2 )2 du
a
Z
1
=− (1 − 2u2 + u4 ) du
a
1 2 1
 
=− u − u3 + u5 + C
a 3 5
1 2 1
h i
=− cos(ax) − cos3 (ax) + cos5 (ax) + C.
a 3 5

2. La siguiente integral se al ula omo en el aso (iv)


Z Z
2 2 1 + cos(2ax) 1 − cos(2ax)
cos (ax) sen (ax) dx = dx
2 2
Z
1
= [1 − cos2 (2ax)] dx
4
Z
1
= sen2 (2ax) dx
4
Z
1
= [1 − cos(4ax)] dx
8
ï ò
1 sen(4ax)
= x− + C.
8 4a

3. Apli ando el aso (ii) se al ula la integral indenida:


Z Z
sen2 (ax) cos3 (ax) dx = sen2 (ax) cos2 (ax) cos(ax) dx
Z
= sen2 (ax)(1 − sen2 (ax)) cos(ax) dx
Z
sen2 (ax) − sen4 (ax) cos(ax) dx
 
=
Z
1
= (u2 − u4 ) du
a
( on el ambio de variable u = sen(ax), du = a cos(ax) dx)
Å 3 5
ã
1 u u
= − +C
a 3 5
ï ò
1 sen3 (ax) sen5 (ax)
= − + C.
a 3 5

4.
Z Z
9 √ 3 √ dx 9
sen 2 x cos x√ =2 sen 2 θ cos3 θ dθ
x
1.6 Integrales de poten ias de se y tan 13

√ dx
( on el ambio de variable del aso (ii) θ= x, dθ = √ )
2 x
Z
9
=2 sen 2 θ (1 − sen2 θ) cos θ dθ
Z
9 13
=2 (u 2 − u 2 ) du

( on el ambio de variableu = sen θ, du = cos θ dθ)


2 11 2
 15

=2 u2 − u 2 +C
11 15
Ç 11 √ 15 √
å
sen 2 x sen 2 x
=4 − + C.
11 15

1.5.1 Ejer i ios


Cal ule:
Z p Z
1.
5
sec4 (5x) sen3 (5x) dx 5. sen5 (ax) cos5 (ax) dx
Z
2. cos9 (ax) sen(ax) dx Z
Z 6. sen4 x cos2 x dx
3
3. sen (bx) dx
Z Z
4. cos5 (cx) dx 7. sen2 (2x) cos4 (2x) dx

1.6 Integrales de poten ias de se y tan


Son integrales del tipo Z
secm x tann x dx; m, n ∈ Q.

Veamos algunos asos.

(i) En el aso en que m par: m = 2k , k ∈ N; n ∈ Q, omo

secm x = sec2k x = sec2k−2 x sec2 x = (sec2 x)k−1 sec2 x = (tan2 x + 1)k−1 sec2 x,

podemos es ribir
Z Z
secm x tann x dx = (tan2 x + 1)k−1 tann x sec2 x dx
Z
= (u2 + 1)k−1 un du

( on el ambio de variable u = tan x, du = sec2 c dx),

on lo ual llegamos a la integral de un polinomio ( on exponentes ra ionales en iertos


asos), que podemos integrar fá ilmente.

(ii) En el aso de que n sea impar: n = 2k + 1, k ∈ N ∪ {o}; m ∈ Q, omo

secm x tann x = secm x tan2k+1 x = secm−1 x(tan2 x)k sec x tan x


= secm−1 x(sec2 x − 1)k sec x tan x,
14 La integral indenida

podemos es ribir Z Z
m n
sec x tan x dx = um−1 (u2 − 1)k du.

Con el ambio de variable u ≡ sec x, du ≡ sec x tan x dx, se llega también en este aso
a la integral de polinomios on, tal vez, exponentes ra ionales no enteros, que podemos
integrar fá ilmente.

(iii) En el aso de que m sea impar y n par; m ∈ N, n = 2k on k ∈ N, se es ribe la fun ión


que vamos a integrar solo en términos de sec, ya que
tann = tan2k = (tan2 )k = (sec2 −1)k ,
obteniendo la suma de integrales de poten ias de sec de tipo
Z
Ij = secj x dx

on j ∈N y j ≥3 para los uales se puede usar la fórmula de re urren ia siguiente,


que la obtendremos en la siguiente se ión:

1  j−2 
Ij = sec x tan x + (j − 2)Ij−2
j−1
on j ≥ 3, on lo ual todo se redu e al ál ulo de I2 o I1 ya ono ido:
Z Z
I1 = sec x dx = ln | sec x + tan x| + C y I2 = sec2 x dx = tan x + C.

1.6.1 Ejer i ios


Cal ule:
Z Z
2 √
1. tan x dx 8. tan3 x cos x dx
Z
(tan x + cot x)2 dx
Z
2.
9. (tan(x/4) sec(x/4))3 dx
Z
3. tan3 (3x) sec4 (3x) dx Z
Z 10. tan2 (3x) sec(3x) dx
4. sec4 x dx Z
Z 11. tan4 (5x) dx
5. tan(2x) sec(2x) dx
Z
sec4 x cot8 x dx
Z
5 12.
6. tan (3x) dx
Z Z
6 sen x
7. cot (2x + 1) dx 13. dx
cos7 x

1.7 Integra ión por partes


Dadas las fun iones derivables G y H, re ordemos que:

d[G(x)H(x)] = G′ (x)H(x) dx + G(x)H ′ (x) dx.


Si ponemos u = G(x), v = H(x), tendremos que:

d(uv) = d[G(x)H(x)], du = G′ (x) dx, dv = H ′ (x) dx


1.7 Integra ión por partes 15

y, por lo tanto,
d(uv) = u dv + v du.
R
Por ello, apli ando a ambos lados se obtiene:
Z Z Z
d(uv) = u dv + v du,

de donde Z Z
uv = u dv + v du,

y, nalmente, Z Z
u dv = uv − v du.

Esta fórmula, que también puede es ribirse:


Z Z
G(x)H ′ (x) dx = G(x)H(x) − H(x)G′ (x) dx

se llama fórmula de integra ión por partes. Veamos ómo se apli a en algunos ejemplos.

Ejemplo 1.10
1. Z Z
xex dx = xex − ex dx

on u = x, du = dx, dv = ex dx, v = ex .
Z
xex dx = xex − ex + C.

2. Z Z
x cos x dx = ex sen x − ex sen x dx

on u = ex , du = ex dx, dv = cos x dx, v = sen x.


Z Å Z ã
x cos x dx = ex sen x − −ex cos x + ex cos x dx

on ū = ex , dū = ex dx, dv̄ = sen x dx, v̄ = − cos x.


R x
La integral e cos x dx apare e otra vez en el miembro dere ho pero puede ser despejada de
la igualdad que hemos obtenido:
Z Z
ex cos x dx = ex (sen x + cos x) − ex cos x dx.

Así, nalmente: Z
1 x
ex cos x dx = e (sen x + cos x) + C.
2
3. Z Z
sec3 x dx = sec x tan x − sec x tan2 x dx

on u = sec x, du = sec x tan x dx, dv = sec2 x dx, v = tan x. Como

2 2 3
sec x tan x = sec x(sec x − 1) = sec x − sec x,

se tiene: Z Z Z
3 3
sec x dx = sec x tan x − sec x dx + sec x dx,
16 La integral indenida

es de ir Z Å Z ã
1
sec3 x dx = sec x tan x + sec x dx ,
2
y omo Z
sec x dx = ln | sec x + tan x| + C,

se tiene nalmente
Z
1
sec3 x dx = (sec x tan x + ln | sec x + tan x|) + C.
2

4.
xn+1 ln x
Z Z
n 1 dx
x ln x dx = − xn+1
n+1 n+1 x
xn+1
on u = ln x, du = dx
x
, dv = xn , v = n+1
.

xn+1 ln x xn+1
Z
1 1
 
xn ln x dx = − 2
xn+1 + C = ln x + + C.
n+1 (n + 1) n+1 n+1

5. Z Z
sen x cos x ln(sin x) dx = t ln t dt

on t = sin x, dt = cos x dx.

t2
Z Z
1
sen x cos x ln(sin x) dx = ln t − t dt
2 2

dt t2
on u = ln t, du = t
, dv = t dt, v = 2
.

t2 t4
Z
1
cos x ln(sin x) dx = ln t − + C = sin2 x [2 ln(senx) − 1] + C.
2 4 4

1.7.1 Ejer i ios


Cal ule, mediante integra ión por partes:


Z Z
1. x x + 1 dx 9. sen−1 x dx
Z Z
2. x(3x + 1) −1/2
dx 10. x2 tan−1 x dx
Z Z
3. ln(ax) dx 11. x exp(ax) dx
Z Z
4. ln(3x + 2) dx 12. x2 exp(ax) dx
Z Z
5. x ln(bx) dx 13. x3 exp(x2 ) dx
Z Z

6. x ln x dx 14. exp(ax) cos(bx) dx
Z Z
7. x2 ln(x2 ) dx 15. exp(ax) sen(bx) dx
Z Z
−1
8. tan x dx 16. sen(ln x) dx
1.8 Integra ión de fun iones ra ionales 17
Z
apropiado.
17. x cos2 x dx

Z
Z
√ 19. sen ax + b dx
−1
18. tan x dx
Sugeren ia : use antes un ambio de variable
Sugeren ia : use antes un ambio de variable apropiado.

1.8 Integra ión de fun iones ra ionales


La integra ión de fun iones ra ionales se realiza generalmente por el método de redu ión
a fra iones par iales. Cuando el denominador tiene raí es múltiples, la fórmula de Ostro-
gradski permite simpli ar el ál ulo, redu iéndolo a integrales de fra iones on denomina-
dores on solo raí es simples. Si ombinamos los dos métodos, podemos es ribir dire tamente
el resultado on oe ientes por determinar mediante la solu ión de un sistema lineal de
e ua iones. Este pro edimiento puede ser denominado el de Ostrogradski mejorado.
Una fun ión f: D ⊂ R → R de la forma

p(x)
f (x) = ,
q(x)

donde p y q son polinomios se denomina fun ión ra ional. Obviamente:


Dm(f ) = R − {x ∈ R : q(x) = 0}.

En prin ipio, se puede obtener la integral indenida de ualquier fun ión ra ional. Pro-
baremos este aserto po o a po o.

1.8.1 Integra ión de fra iones simples

Integra ión de fra iones simples de primer grado


Caso 1 Dado a ∈ R, a la expresión
1
x−a le llamaremos fra ión simple de primer grado y
tenemos que :
dx
Z
= ln |x − a| + C.
x−a

Integra ión de fra iones simples de segundo grado


Dado k>0 llamaremos fra iones elementales de segundo grado a expresiones fra ionales
de la forma
x 1
y .
x2 + k 2 x2 + k 2
Las podemos integrar de la siguiente manera.

Caso 2 Dado k > 0: Con el ambio de variable u ≡ x2 + k 2 , se obtiene:

x 1 du
Z Z
dx =
x2 + k 2 2 u
1
= ln |u| + C
2
1
= ln(x2 + k 2 ) + C.
2
18 La integral indenida

Caso 3 Dado k > 0: Con el ambio de variable es x ≡ k tan t on t ∈ ] − π2 , π2 [, por lo tanto:

dx ≡ k sec2 t dt y x2 + k 2 ≡ k 2 (tan2 t + 1) = k 2 sec2 t;

se obtiene:

dx k sec2 t
Z Z
=
x + k2
2 k 2 sec2 t
1
Z
= dt
k
1
= t+C
k
1 x
= arctan + C.
k k
2
Ahora bien, un trinomio uadrado de la forma x + 2bx + c no se puede des omponer en
2
fa tores si el dis riminante d = 4(b − c) es menor que 0. En este aso, podemos expresar
este trinomio omo la suma de dos uadrados:

x2 + 2bx + c = (x + b)2 + k 2

on k= c − b2 . Gra ias a esto, el ambio de variable u ≡ x+b nos permite transformar
integrales de expresiones de la forma

Ax + B
,
x2 + 2bx + c
que llamaremos fra iones simples de segundo grado, en integrales de fra iones elementales
que a abamos de estudiar.
En efe to, puesto que

x2 + 2bx + c ≡ u2 + k 2 , x ≡ u − b, dx ≡ du,

se obtiene:


Caso 4 Dados c ∈ R tales que d = b2 − c < 0, poniendo k = −d se obtiene:
A, B , b y

Ax + B A(u − b) + B
Z Z
dx ≡ du
x2 + 2bx + c u2 + k 2
u du
Z Z
=A 2 2
du + (−Ab + B)
u +k u + k2
2

A −Ab + B u
= ln(u2 + k 2 ) + arctan + F
2 k k
A −Ab + B x+b
≡ ln(x2 + 2bx + c) + √ arctan √ + F.
2 c−b 2 c − b2

Ejemplo 1.11
Z
−5x + 8
Cal ular dx.
x2 − 4x + 29

Solu ión. Es un ejemplo del Caso 1.8.1 on

A = −5, B = 8, b = −2, c = 29,


1.8 Integra ión de fun iones ra ionales 19

puesto que
d = b2 − c = 4 − 29 = −25 < 0.
En este aso tenemos la fórmula
Z
Ax + B A −Ab + B x+b
dx = ln(x2 + 2bx + c) + √ arctan √ + C,
x2 + 2bx + c 2 c−b 2 c − b2
√ √
en nuestro ejemplo c − b2 = 25 = 5, y
Z
−5x + 8 −5 2 x−2
dx = ln(x2 − 4x + 29) − arctan + C.
x2 − 4x + 29 2 5 5

1.8.2 El método de las fra iones par iales


Sabemos que todo polinomio de grado mayor que 2 se puede expresar omo el produ to de
fa tores de la forma

(x − a)m , m∈N y/o (x2 + 2bx + c)n , n ∈ N, on b2 − c < 0.

Notemos primero que para la integra ión de fun iones ra ionales basta onsiderar el aso en
el que el grado del denominador es mayor que el del numerador. En efe to, sif = pqM
N
, donde
pM y qN son polinomios de grado M y N , respe tivamente, si M > N podemos dividir pM
por qN y obtendremos
pM rK
f= = CM−N + ,
qN qN
donde el o iente CM−N es un polinomio de grado M −N y el residuo rK es un polinomio
de grado K < N. Para integrar f basta enton es saber ómo integrar fra iones ra ionales,
el grado de uyo denominador es mayor que el del numerador.
Se supone enton es que
pM
f= , M < N.
qN
pM
Ahora bien, una fun ión ra ional f =
qN on M < N puede siempre ser es rita omo
la suma de fra iones par iales de primero y segundo grado. Veamos algunos asos simples
(m = 1, n = 1) porque para multipli idades mayores que 1 es más onveniente usar el método
de Ostrogradski que solo requiere el ál ulo de integrales on fra iones simples de primero
o de segundo grado.

Caso 5 Con fra iones simples de primer grado


El integrando

pM (x)
f (x) = , on N > M,
(x − a1 )(x − a2 ) · · · (x − aN )

se puede es ribir:
A1 A2 AN
f (x) = + + ··· + .
(x − a1 ) (x − a2 ) (x − aN )
Se puede hallar A1 , A2 , . . . , AN expresando la suma de la dere ha omo una fra ión on
denominador omún
(x − a1 )(x − a2 ) · · · (x − aN )
y al ser igual a la fra ión
pM (x)
,
(x − a1 )(x − a2 ) · · · (x − aN )
20 La integral indenida

los polinomios numeradores deben ser idénti os, por lo que se pueden igualar los N oe ien-
tes de los dos polinomios, puesto que el grado de ambos será menor a N, los dos polinomios
tendrán la forma

a0 + a1 x + · · · + aN −1 xN −1 ,

on N oe ientes. Se obtiene así un sistema lineal de N e ua iones on las in ógnitas

A1 , A2 , . . . , AN .

Resuelto este sistema, para integrar f (x) basta al ular integrales onsideradas en el Caso 1.

Ejemplo 1.12

4x2 − 9x − 4
Z
Cal ular dx.
x3 − x2 − 2x

Solu ión. Se tiene que el denominador es:

x3 − x2 − 2x = x(x + 1)(x − 2).

Al des omponer en suma de fra iones par iales:

4x2 − 9x − 4
f (x) =
x3 − x2 − 2x
A B D
= + +
x+1 x x−2
A(x2 − 2x) + B(x2 − x − 2) + D(x2 + x)
=
x3 − x2 − 2x
(A + B + D)x2 + (−2A − B + D)x − 2B
= .
x3 − x2 − 2x

Como las dos fra iones son idénti as, se identi an los numeradores, es de ir, los oe ientes de x2 ,
x y x0 deben ser iguales.
 2
x : A + B + D = 4
Coe ientes de: x: −2A − B + D = −9 .
x0 :

−2B = −4
Este es un sistema lineal de tres e ua iones on tres in ógnitas: A, B y D. Resolviéndolo se obtiene

A = 3, B = 2, D = −1.

Así,

Z Z Z Z
dx dx dx
f (x) dx = 3 dx + 2 dx − dx
x+1 x x−2
= 3 ln |x + 1| + 2 ln |x| − ln |x − 2| + C.

Finalmente,
x2 (x + 1)3

4x2 − 9x − 4
Z
3 2
dx = ln + C.
x − x − 2x x−2
1.8 Integra ión de fun iones ra ionales 21

Caso 6 Con fra iones simples de segundo grado


El integrando

pM (x)
f (x) = , on N = 2L > M,
(x2 + 2b1 x + c1 )(x2 + 2b2 x + c2 ) · · · (x2 + 2bL x + cL )

se puede es ribir:

B1 x + D 1 B2 x + D 2 BL x + D L
f (x) = + 2 + ···+ 2 .
x2 + 2b1 x + c1 x + 2b2 x + c2 x + 2bL x + cL
Se al ulan los oe ientes B1 , B2 , . . . , BL y D1 , D2 , . . . , DL de manera análoga al aso pre-
edente. He ho esto, integrar f (x) se redu e al ál ulo de integrales estudiadas en el Caso
4.

Ejemplo 1.13

x3 + 7x2 + 40
Z
Cal ular f (x) dx si f (x) = .
(x2 − 2x + 2)(x2 + 6x + 13)

Solu ión. Podemos expresar f (x) omo la siguiente suma de fra iones par iales:

Ax + B Dx + E
f (x) = + 2
x2 − 2x + 2 x + 6x + 13
(Ax + B)(x2 + 6x + 13) + (Dx + E)(x2 − 2x + 2)
=
(x2 − 2x + 2)(x2 + 6x + 13)
(A + D)x3 + (6A + B − 2D + E)x2 + (13A + 6B + 2D − 2E)x + (13B + 2E)
= .
(x2 − 2x + 2)(x2 + 6x + 13)

Identi ando los oe ientes de los numeradores de f (x) y los de la última expresión, obtenemos el
siguiente sistema lineal de 4 e ua iones para al ular las 4 in ógnitas A, B , D y E:
 3
 x : 1 =A+D
x2 : 7 = 6A + B − 2D + E

Coe ientes de: .
x : 0 = 13A + 6B + 2D − 2E

 0
x : 40 = 13B + 2E

Al resolver este sistema obtenemos:

A = 0, B = 2, D = 1, E = 7.
Z
Enton es f (x) dx es la suma de dos integrales estudiadas en el Caso 4:

Z Z Z
2 x+7
f (x) dx = dx + dx
x2 − 2x + 2 x2 + 6x + 13
1 x+3
= 2 arctan(x − 1) + ln(x2 + 6x + 13) + 2 arctan + C.
2 2

Caso 7 Con fra iones simples de primero y de segundo grado


El integrando

pM (x)
f (x) =
(x − a1 )(x − a2 ) · · · (x − aK )(x2 + 2b1 x + c1 ) · · · (x2 + 2bL x + cL )
22 La integral indenida

on

M < K + 2L = N y b2k − ck < 0 para k ∈ {1, . . . , L},


se puede es ribir:

A1 AK B1 x + D 1 BL x + D L
f (x) = + ··· + 2 + ···+ 2 .
x − a1 x − aK x + 2b1 x + c1 x + 2bL x + cL

Cal ulados de manera análoga a los asos pre edentes los oe ientes

A1 , . . . , AK , B1 , . . . , BL , C1 , . . . , CL ,

la integra ión de f (x) se redu e al ál ulo de integrales de tipo similar a las estudiadas en
los Casos 1 y 4.

Ejemplo 1.14

2x3 − 6x2 − 4x − 8
Z
Cal ular f (x) dx; on: f (x) = .
x4 − 8x

Solu ión. Puesto que


x4 − 8x = x(x − 2)(x2 + 2x + 4)
f (x) se puede es ribir omo la siguiente suma de fra iones par iales:

A B Dx + E
f (x) = + + 2
x x−2 x + 2x + 4
A(x3 − 8) + Bx(x2 + 2x + 4) + (Dx + E)(x2 − 2x)
=
x4 − 8x
(A + B + D)x3 + (2B − 2D + E)x2 + (4B − 2E)x + (−8A)
= .
x4 − 8x

Identi ando los numeradores de esta última fra ión y de f (x) obtenemos el siguiente sistema lineal
de 4 e ua iones para hallar las 4 in ógnitas A, B , D y E:
 3
 x : 2=A+B+D
x2 : −6 = 2B − 2D + E

Coe ientes de: .

 x : −4 = 4B − 2E
 0
x : −8 = −8A

Resolviendo este sistema obtenemos

A = 1, B = −1, D = 2, E = 0.
Z
Enton es f (x) dx se al ula omo la suma de integrales estudiadas en los Casos 1 y 4:

Z Z Z Z
dx dx x
f (x) dx = − +2 dx
x x−2 x2 + 2x + 4
2 x+1
= ln |x| − ln |x − 2| + ln(x2 + 2x + 4) − √ arctan √ + C
3 3

x(x2 + 2x + 4)

2 x +
− √ arctan √ + C.1
= ln
x−2 3 3
1.8 Integra ión de fun iones ra ionales 23

Caso 8 El Método deZ Ostrogradski


PM
Se usa para al ular dx, donde P y Q son polinomios de grado M y N , respe ti-
QN
vamente, on M < N , uando Q tiene raí es múltiples reales o omplejas, es de ir fa tores
de tipo

(x + a)m on m ≥ 2, o (x2 + 2bx + c)n on b2 − c < 0 y n ≥ 2.



En este aso, si Q1 es el máximo omún divisor de Q y Q , es de ir el produ to de fa tores
m−1 2 n−1 Q
de tipo (x + a) o (x + 2bx + c) , respe tivamente, y si Q2 =
Q1 (o sea el produ to de
2
fa tores tipo (x + a) o (x + 2bx + c), respe tivamente), según Ostrogradski se tiene que

P (x) X(x) Y (x)


Z Z
dx = + dx, (1.5)
Q(x) Q1 (x) Q2 (x)

donde X e Y son polinomios de un grado menor al de Q1 y Q2 , respe tivamente.


Los oe ientes de X e Y se determinan derivando (1.5), es ribiendo el segundo miembro
on denominador omún (que es Q obviamente), e identi ando los numeradores.

Ejemplo 1.15

x8 + x5 + 1 Ax5 + Bx4 + Cx3 + Dx2 + Ex + F Gx2 + Hx + I


Z Z
3 3
dx = + dx.
(x + 1) (x3 + 1)2 x3 + 1

Solu ión. Derivando y luego de es ribir el miembro de la dere ha on su denominador omún, se


tiene

x8 + x5 + 1 (5Ax4 + 4Bx3 + 3Cx2 + 2Dx + E)(x3 + 1)


=
(x3 + 1)3 (x3 + 1)3
6x2 (Ax5 + Bx4 + Cx3 + Dx2 + Ex + F )

(x3 + 1)3
(Gx2 + Hx + I)(x3 + 1)2
+ .
(x3 + 1)3
Igualando los oe ientes de los numeradores se obtiene un sistema de 9 e ua iones y 9 in ógnitas
para al ular los oe ientes A, B, . . . , I .
La integral de la dere ha se resuelve luego por los métodos antes des ritos de fra iones par iales.

1.8.3 Ejer i ios


Cal ule usando, de ser ne esario, el método de fra iones par iales o la fórmula de Ostrogradski.

Z Z
dx 2x
1. 5. dx
2x + 1 (x + 1)(x2 + 2x + 5)

x5
Z Z
dx
2. 6. dx
(2x + 3)5 (x − 1)(x2 + 4x + 8)

x6
Z Z
dx
3. 7. dx
(2x + 1)(2x + 3) (x2 + x + 1)(x2 − x + 1)
Z Z
dx dx
4. 8.
x(x + 1)(x − 2) x3 (x + 1)2
24 La integral indenida
Z Z
dx x+1
9. 13. dx
x2 (x2 − 2x + 10) x5 + 4x4 + 5x3
x3
Z Z
x+2
10. dx 14. dx
x3 (x2 + 1) x4 − 81
2x5 + x4 + 16x3 + 8x2 + 34x + 17 x4
Z Z
11. dx 15. dx
(x2 + 4)3 x3 +1
x5
Z Z
dx
12. 16. dx
x4 + 8x2 + 16 x3 −1

1.9 El método de Ostrogradski mejorado


Se apli a en los mismos asos que el método de Ostrogradski, es de ir uando una o más
raí es, reales o omplejas del denominador Q(x) es o son múltiples. Notemos que en la fórmula
de Ostrogradski (1.5) el denominador Q2 (x) solo puede tener fa tores simples de tipo (x + a)
2 2
o (x + 2bx + c) on b − c < 0, por lo que el ál ulo de

Y (x)
Z
dx
Q2 (x)

ondu e a integrales de tipo

dx Ax + B
Z Z
y/o dx
x+a x2 + 2bx + c

Y (x)
Z
que han sido ya estudiados en las Casos 1 y 4, luego de apli ar a dx el método de
Q2 (x)
fra iones par iales. Esto exige el ál ulo de nuevos oe ientes en un número igual al del
grado de Q2 (x).
En vez de eso proponemos es ribir de inmediato, usando las fórmulas dadas en los Casos
Y (x)
1 y 4 a las integrales obtenidas de las fra iones par iales de
Q2 (x) , on oe ientes que se
al ularían simultáneamente a los del polinomio X(x).
Veámoslo en algunos ejemplos.

Ejemplo 1.16
Según la fórmula de Ostrogradski, on

X(x) = A0 + A1 x + · · · + An−2 xn−2

se tiene:
A0 + A1 x + · · · + An−2 xn−2
Z Z
Pn−1 (x) An−1
dx = + dx.
(x − a)n (x − a)n−1 x−a
Pero podemos es ribir dire tamente

A0 + A1 x + · · · + An−2 xn−2
Z
Pn−1 (x)
dx = + An−1 ln |x − a| + C
(x − a)n (x − a)n−1
X(x)
= + An−1 ln |x − a| + C.
(x − a)n−1

Derivando y es ribiendo todo on el mismo denominador omún (x − a)n se obtiene la identidad

Pn−1 (x) ≡ (x − a)X (x) − (n − 1)X(x) + An−1 (x − a)n−1


que nos permitirá hallar los n oe ientes A0 , A1 , . . . , An−1 .


1.9 El método de Ostrogradski mejorado 25

Ejemplo 1.17
En vez de Z Z
P2n−1 (x) X(x) Ax + B
dx = 2 + dx,
(x2 + k2 )n (x + k2 )n−1 x2 + k 2
on
X(x) = A0 + A1 x + · · · + A2n−3 x2n−3
podemos es ribir dire tamente
Z
P2n−1 (x) X(x) Äxä
dx = 2 + A2n−2 ln(x2 + k2 ) + A2n−1 arctan + C.
(x2 + k2 )n (x + k2 )n−1 k

Derivando y es ribiendo todo on el mismo denominador omún (x2 + k2 )n , se obtiene la identidad

P2n−1 (x) = (x2 + k2 )X ′ (x) − 2(n − 1)xX(x) + 2A2n−2 x(x2 + k2 )n−1 + kA2n−1 (x2 + k2 )n−1 ,

que nos permitirá al ular dire tamente A0 , A1 , . . . , A2n−1 y ½es ribir la respuesta!

Ejemplo 1.18
Teniendo en uenta que (x4 − 1) = (x + 1)(x − 1)(x2 + 1)

Ax7 + Bx6 + Cx5 + Dx4 + Ex3 + F x2 + Gx + H


Z
dx
=
(x4 − 1) 3 (x4 − 1)2
+ I ln |x + 1| + J ln |x − 1| + K ln |x2 + 1| + L arctan x + M,

de donde

1 ≡ (x4 − 1)(7Ax6 + 6Bx5 + 5Cx4 + 4Dx3 + 3Ex2 + 2F x + G)


+ (−2)(4x3 )(Ax7 + Bx6 + Cx5 + Dx4 + Ex3 + F x2 + Gx + H)
+ I(x − 1)(x2 + 1)(x4 − 1)2 + J(x + 1)(x2 + 1)(x4 − 1)2
+ 2Kx(x2 − 1)(x4 − 1)2 + L(x2 − 1)(x4 − 1)2 .

Resolviendo el sistema lineal de e ua iones orrespondientes se obtienen los oe ientes

7
A = 0, B = 0, C= , D = E = F = 0,
32
11 21 21
G=− , H = 0, −I = J = , K = 0, L=− ,
32 128 64
por lo que

7x5 − 11x
Z
dx 21 x − 1 21

= + ln − arctan x + C̃.
(x4 − 1)3 32(x4 − 1)2 128 x+1 64

Notemos que se puede apli ar el método de Ostrogradski mejorado (MOM), en vez del
de fra iones par iales, para las fra iones uyos denominadores tienen solo fa tores simples
sean estos de primer grado, de segundo grado o ambos. Así tenemos los siguientes asos.

1. Denominadores on fa tores simples de primer grado


Sean K ≥ 1, a1 , . . . , ak ∈ R, PK−1 un polinomio de grado menor que K.
K
PK−1 (x) dx
Z X
= Ck ln |x + ak | + C,
(x + a1 )(x + a2 ) · · · (x + aK )
k=1

donde C1 , . . . , Ck
se determinarán derivando la expresión anterior y es ribiendo la e ua-
QK
ión obtenida on el mismo denominador omún k=1 (x + ak ) en ambos miembros e
identi ando los numeradores.
26 La integral indenida

2. Denominadores on fa tores simples de segundo grado


Sean N ≥ 2 , b n , c n ∈ R, 1 ≤ n ≤ N tales que b2n − cn < 0 para todo n, P2N −1 un
polinomio de grado menor que 2N .

Enton es

N
P2N −1 (x) dx
Z X
= AN ln(x2 + 2bn x + cn )
(x2 + 2b1 x + c1 )(x2 + 2b2 x + c2 ) · · · (x2 + 2bN x + cN ) n=1
N
X x + bn
+ BN arctan p
n=1 cn − b2n
+ C.

3. Denominadores on fa tores simples de primero y segundo grado


Sean K ≥ 1, N ≥ 1, an , bb , cn ∈ R, 1 ≤ k ≤ K , 1 ≤ n ≤ N tales que b2n − cn < 0 para
todo n ∈ {1, . . . N } y sea P un polinomio de grado menor que K + 2N . Enton es:

K N
P (x) dx x + bn
Z X X
QK QN = Ck ln |x + ak | + Bn arctan p
k=1 (x + ak )
2
n=1 (x + 2bn x + cn ) k=1 n=1
cn − b2n
N
X
+ An ln |x2 + 2bn x + cn | + C,
n=1

donde el ál ulo de Ck , 1 ≤ k ≤ K y de An y Bn , 1 ≤ n ≤ N , es análogo.

4. Caso general
Si el aso pre edente lo modi amos admitiendo fa tores múltiples, digamos de mul-
tipli idad Mk ≥ 1 para los fa tores (x + ak ) y Nn para los fa tores uadráti os de
2
la forma (x + 2bn x + cn ), se tendría, si P es un polinomio de grado menor que
PK PN ′
k=1 Mk + 2 n=1 Nn y Q1 es el máximo omún divisor de Q y Q , donde la fun-
P
ión a integrar es f =
Q , lo que quiere de ir que

K
Y N
Y
Q1 (x) = (x + ak )Mk −1 (x2 + 2bn x + cn )Nn −1 .
k=1 n=1

Enton es

P (x) dx
Z Z
f (x) dx = QK QN
k=1 (x + ak )Mk 2
n=1 (x + 2bn x + cn )
Nn

N N
X(x) X X x + bn
= + An ln(x2 + 2bn x + cn ) + Bn arctan p
Q1 (x) n=1 n=1 cn − b2n
K
X
+ Ck ln |x + ak | + C,
k=1

donde X es un polinomio de grado igual al grado de Q1 menos 1, uyos oe ientes, al


igual que los An , Bn y Ck se al ularán derivando la última igualdad y es ribiendo la
obtenida on mismo denominador omún Q en ambos miembros, para luego identi ar
los numeradores de estos dos quebrados.
1.9 El método de Ostrogradski mejorado 27

Ejemplo 1.19
Z
Volvamos a al ular f (x) dx on

2x3 − 6x2 − 4x − 8
f (x) =
x4 − 8x
del Ejemplo 1.14 del Caso 7 donde apli amos el método de fra iones par iales. Esta vez al ulemos
la integral on el método de Ostrogradski mejorado.
Bus amos el resultado de la forma:
Z
x+1
f (x) dx = A ln |x| + B ln |x − 2| + D ln(x2 + 2x + 4) + E arctan √ + C.
3

Derivando ambos miembros de esta igualdad obtenemos la identidad

√1 E
A B (2x + 2)D 3
f (x) = + + 2 + Ä ä2 .
x x−2 x + 2x + 4 1 + x+1

3

Como x4 − 8x es el denominador omún de la última expresión obtenemos


A(x3 − 8) + Bx(x2 + 2x + 4) + [2D(x + 1) + 3E](x2 − 2x)
f (x) = .
x4 − 8x
Identi ando los oe ientes de los numeradores de estas fra iones obtenemos el siguiente sistema
lineal de 4 e ua iones para el ál ulo de A, B , D y E:
 3
x : 2 = A + B + 2D

 2
 √
x : −6 = 2B − 2D + 3E
Coe ientes de: √ .

 x: −4 = 4B − 4D − 2 3E
 0
x : −8 = −8A

Resolvemos este sistema y obtenemos que

−2
A = 1, B = −1, D = 1, E= √ ,
3
por lo ual
Z
2 x+1
f (x) dx = ln |x| − ln |x − 2| + ln(x2 + 2x + 4) − √ arctan √ + C.
3 3

Ejemplo 1.20
Z
Cal ulemos f (x) dx on

1
f (x) = .
(x + 1)(x2 + 2x + 5)

Solu ión. Bus amos el resultado de la forma


Z
x+1
f (x)dx = A ln |x + 1| + B ln |x2 + 2x + 5| + C arctan + D.
2
28 La integral indenida

Derivando ambos miembros de esta igualdad obtenemos la identidad

1
A 2x + 2 2
f (x) = +B 2 +C ,
x+1 x + 2x + 5 x+1 2

1+ 2

enton es:
A(x2 + 2x + 5) + (x + 1)[B(2x + 2) + 2C]
f (x) = .
(x + 1)(x2 + 2x + 5)
Obtenemos, enton es, el siguiente sistema lineal de 3 e ua iones para el ál ulo de A, B y C:
 2
x : 0 = A + 2B
Coe ientes de: x: 0 = 2A + 4B + 2C .
x0 :

1 = 5A + 2B + 2C
Resolvemos este sistema y obtenemos que

1 −1
A= , B= , C = 0,
4 8
de donde resulta que: Z
1 1
f (x) dx = ln |x| − ln |x2 + 2x + 5| + D.
4 8

1.9.1 Ejer i ios


1. Use el método de Ostrogradski mejorado para al ular:
Z Z
ax + b dx
(a) dx (g)
x(x + 1)3 x4 − 16
Z Z
dx dx
(b) (h)
x(x + 1)(x − 3) (x4 − 1)2
Z Z
dx (x + 1)
( ) (i) dx
x4 − 27x x4 + 8x
Z Z
dx dx
(d) (j)
(x2 + 2x + 5)2 (x2 + 1)3
x2 + 2x + 4
Z Z
x
(e) dx (k) dx
(x + 1)2 (x2 + 1) (x + 1)3
x3
Z Z
6x − 1
(f ) dx (l) dx
(x + 1)2 (x2 + 9) x3 (2x − 1)

2. Para las integrales siguientes es riba la forma de una primitiva, sin al ular los oe ientes, dada
por el método de Ostrogradski mejorado:
Z Z
dx dx
(a) ( )
(x + 2)3 (x + 1)(x − 1)2 (x + 4)2 (x + 1)3 (x2 − 8x + 17)3
Z Z
dx x
(b) (d) dx
(x + 1)2 (x2 + 6x + 18)3 (x3 + 1)3 (x4 + 1)2

1.10 Integra ión de fun iones ra ionales de seno y oseno


Una fun ión de dos variables reales

P : R2 −→ R
(x, y) 7−→ P (x, y)
es un polinomio de dos variables si:
1.10 Integra ión de fun iones ra ionales de seno y oseno 29

1. Para todo x ∈ R, la fun ión y 7→ P (x, y) es un polinomio de una variable; y

2. Para todo y ∈ R, la fun ión x 7→ P (x, y) también es un polinomio de una variable.

Una fun ión de dos variables reales R : R2 → R es una fun ión ra ional de dos variables
si
P (x, y)
R(x, y) = ∀x, y
Q(x, y)
donde P y Q son polinomios de dos variables.
Para una tal fun ión R, la integral de la forma
Z
R(cos x, sen x) dx (1.6)

puede transformarse en la integral de una fun ión ra ional on el ambio de variable dado
por:
x
u ≡ tan , x ≡ 2 arctan u (1.7)
2
2u 1 − u2
sen x ≡ , cos x ≡ (1.8)
1 + u2 1 + u2
2 du
dx ≡ (1.9)
1 + u2
puesto que el nuevo integrando es la omposi ión de fun iones ra ionales. Para obtener (1.8),
on la ayuda del triángulo de la gura obtenemos

x u x 1
sen ≡ √ , sin ≡√ ,
2 1 + u2 2 1 + u2
y tenemos en uenta las identidades

x x x x
sen x = 2 sen cos , cos x = cos2 − sen2 .
2 2 2 2

Ejemplo 1.21
Z
dx
Cal ule I= √ .
11 + sen x + cos x

Solu ión.
Z Z 2 du
dx 1+u2
I= √ ≡ √ 2u 1−u2
11 + sen x + cos x 11 + 1+u2
+ 1+u2
Z
du
=2 √ √
( 11 − 1)u2 + 2u + 11 + 1
Z
2 du
= √ √ .
11 − 1 1 √11+1
u2 + 2 √11−1 u + 11−1

Con a = 1, b = √ 1 , c= √11+1 , vemos que el dis riminante es
11−1 11−1
Å ã2 √ Å ã2
1 11 + 1 1 − (11 − 1) 3
d = b2 − ac = √ −√ = √ =− √ .
11 − 1 11 − 1 ( 11 − 1)2 11 − 1
Se puede apli ar la siguiente fórmula, válida si d = b2 − ac < 0:
Z
du 1 u+b
= √ arctan √ + C.
u2 + 2bu + c c − b2 c − b2
30 La integral indenida
Ä ä2
Como c − b2 = −d = √ 3
11−1
= 9√
2(6− 11)
, tendremos enton es:

√ 1 √
2 11 − 1 u + √11−1 2 ( 11 − 1)u + 1
I≡ √ arctan + C = arctan + C.
11 − 1 3 √ 3 3 3
11−1
x
Finalmente omo u ≡ tan 2
, tendremos que
Z √ x
dx 2 ( 11 − 1) tan 2
+1
I= √ = arctan + C.
11 + sen x + cos x 3 3

1.10.1 Ejer i ios


Cal ule las siguientes integrales usando la sustitu ión t ≡ tan(x/2).
Z Z
dx dx
1. 6.
2 + sen x cot x + 2 cos x
π/4
Z Z
dx sec x
2. 7. dx
1 + cosx 2 + cos x
0
Z Z
dx csc x
3. 8. dx
2 + cos x − 3 sen x 1 + 2 sen x
Z Z
1 + tan(x/2) dx
4. dx 9.
3 + 2 cos x + sen x 4 + 2 cos x + sen x
Z Z
dx 1 + cos x
5. 10. dx
2 tan x + sen x 1 + sen x

1.11 Integra ión on sustitu iones trigonométri as


Teniendo en uenta las ono idas identidades trigonométri as

cos2 θ = 1 − sen2 θ,
sec2 θ = 1 + tan2 θ
tan2 θ = sec2 θ − 1,
o
√ √ √
uando en el integrando se en uentran expresiones de la forma a2 − x2 , a2 + x2 o x2 − a2 ,
on a > 0, se puede a ve es fa ilitar el ál ulo de una integral on una onveniente sustitu ión
trigonométri a. Consideremos tres asos.


Caso 1. Integrandos que ontienen a2 − x2 , on a > 0. Notemos que ne esariamente
x ∈ [−a, a]. Ha emos la sustitu ión

x ≡ a sen θ := g(θ), θ ∈ [−π/2, π/2].


En este aso tenemos:
x
a +
g
1
cos

−π
2
O π
2 θ
−1

−a +
1.11 Integra ión on sustitu iones trigonométri as 31

dx ≡ a cos θ dθ,
p p
a2 − x2 ≡ a2 − a2 sen2 θ
»
= a2 (1 − sen2 θ)

= a2 cos2 θ
= a| cos θ|
= a cos θ
porque θ ∈ [−π/2, π/2] ⇒ cos θ ≥ 0.
Notemos que θ = arc sen xa es una fórmula útil para regresar a la variable original x
luego de al ular una integral indenida, o para al ular los límites de integra ión on la
nueva variable θ.

Ejemplo 1.22
x2
Z
Cal ular √ dx.
25 − x2

Solu ión.
Sustitu ión:
x
x ≡ 5 sen θ, θ ≡ arc sen ,
5
dx ≡ 5 cos θ dθ,
p
25 − x2 ≡ 5 cos θ.
Enton es,

x2 25 sen2 θ
Z Z
√ dx ≡ 5 cos θ dθ
25 − x2 5 cos θ
Z
= 25 sen2 θ dθ
Z
25
= [1 − cos(2θ)] dθ
2
25 1
h i
= θ − sen(2θ) + C
2 2
25
= (θ − sen θ cos θ) + C
2
25 x xp
≡ arcsin − 25 − x2 + C.
2 5 2
Para regresar a la variable original
√ x nos hemos guiado por el triángulo de la gura donde vemos
que cos θ = 51 25 − x2 .

5 x

θ√
25 − x2


Caso 2. Integrandos que ontienen a2 + x2 , on a > 0 , x ∈ R.
El grá o que se presenta a la dere ha se dibujó on a = 1.5.
32 La integral indenida

Sustitu ión:
x

x ≡ a tan θ := g(θ), θ ∈ ] − π/2, π/2[, 2


sec
2
dx ≡ a sec θ dθ,
p p
1
a2 + x2 = a2 − a2 tan2 θ
»
= a2 (1 − tan2 θ)
» 0
= a2 sec2 θ) −2π −π π 2π θ
4 4 4 4

= a| sec θ| −1

= a sec θ g
i π πh −2
porque θ ∈ − , , y por ende sec θ ≥ 0,
2 2
x
θ ≡ arctan . −3
a

Ejemplo 1.23
Z
dx
Cal ule .
(9 + x2 )3/2

Solu ión. Sustitu ión:


x
x ≡ 3 tan θ, θ ≡ arctan ,
3
dx ≡ 3 sec2 θ dθ,
p
9 + x2 ≡ 3 sec θ.

Enton es:

3 sec2 θ
Z Z
dx
≡ dθ,
(9 + x2 )3/2 (3 sec θ)3
Z
1
= cos θ dθ,
9
1
= sen θ + C
9
1 x
≡ √ + C.
9 9 + x2

Para el ál ulo de sen θ en fun ión de x nos hemos guiado por el triángulo de la gura.


9 + x2
x

θ
3


Caso 3. Integrandos que ontienen x2 − a2 , on a > 0. Notemos que ne esariamente
x ≤ −a o x ≥ a.
El grá o que se presenta a la dere ha se dibujó on a = 1.5.
Sustitu ión:
1.11 Integra ión on sustitu iones trigonométri as 33

x ≡ a sec θ := g(θ), g
θ ∈ [0, π/2[ si x ∈ [a, ∞[, θ ∈ [π, 3π/2[ si x ∈ [−∞, −a[,2
dx ≡ a sec θ tan θ dθ,
p p 1 x = arctan

x2 − a2 ≡ a2 sec2 θ − a2
»
= a2 (sec2 θ − 1)
0 π 2π 3π θ
π
p
= a2 tan2 θ 4 4 4

−1
= a| tan θ|
= a tan θ
h π h ï 3π ï −2 g
puesto que θ ∈ 0, ∪ π, ,
2 2
x −3
θ ≡ arcsec .
a

Ejemplo 1.24
Z √
x2 − 9
Cal ular dx
x4

Solu ión. Sustitu ión:

x ≡ 3 sec θ, θ ∈ [0, π/2[ ∪[π, 3π/2[,


dx ≡ 3 sec θ tan θ dθ,
p
x2 − 9 ≡ 3 tan θ.

Enton es:
Z √ Z
x2 − 9 3 tan θ
dx ≡ 3 sec θ tan θ dθ
x4 (3 sec θ)4
tan2 θ
Z
1
= dθ
9 sec3 θ
Z
1
= sen2 θ cos θ dθ
9
1
= sen3 θ + C.
27

x √
x2 − 9

θ
3

1.11.1 Ejer i ios

1. Dados N ≥ 1 y P : RN −→ R, Q : RN −→ R dos polinomios de N variables, R : RN −→ R


tal que x 7→ R(x) = P (x)/Q(x), se di e que R es una fun ión ra ional de N variables.
34 La integral indenida

(a) Pruebe que on el ambio de variable x ≡ tan−1 t, una integral de la forma


Z
R(sen2 x, cos2 x) dx,

donde R es una fun ión ra ional de 2 variables, se transforma en la integral de una fun ión
ra ional. Use este resultado para al ular
Z
dx
.
sen2 x

(b) Sean k1 , k2 , . . . , kn ∈ N para N ≥ 1. Sea k = MCM{k1 , . . . , kn }. Pruebe que el ambio de


variable x ≡ tk transforma una integral de la forma
Z
R(x, x1/k1 , x1/k2 , . . . , x1/kN ) dx,

donde R es una fun ión ra ional de N +1 variables, en la integral de una fun ión ra ional.
Use este resultado para al ular Z √
x

3
dx.
x+1
( ) Sean a, b, c, d ∈ R tales que ad 6= cb, y sea m ∈ N. Pruebe que el ambio de variable
x ≡ (−dtm + b)/(ctm − a) (lo que da tm ≡ (ax + b)/(cx + d)), transforma una integral de la
forma Z Å … ã
m ax + b
R x, dx,
cx + d
donde R es una fun ión ra ional de 2 variables, en la integral de una fun ión ra ional. Use
este resultado para al ular
Z …
x+1
dx.
x
(d) Sean a, b ∈]0, ∞[. Pruebe que el ambio de variable x ≡ (a/b) sen t, on x ∈] − a/b, a/b[ y
t ∈] − π/2, π/2[, transforma una integral de la forma
Z p 
R x, a2 − b2 x2 dx

en la integral de la forma Z
R1 (cos t, sen t) dt,

donde R1 es otra fun ión ra ional de dos variables, y que una integral de este tipo se puede
transformar en la integral de una fun ión ra ional on el ambio de variable u ≡ tan(t/2) (use
2 2 2
las identidades sen t ≡ 2u/(1+u ), cos t ≡ (1−u )/(1+u ), t ≡ 2 tan
−1
u; dt = 2du/(1+u2 )).
Aplique estos resultados para al ular
Z p
3 − 5x2 dx.

2. Cal ule, usando una sustitu ión trigonométri a ade uada, de ser el aso:

Z √ Z p Z
4 − x2 p
(a) dx (d) 5 − x2 dx (h) x3 x2 − 4 dx
x2
Z p Z
dx
Z 2
(e) 2 + x2 dx (i)
x (x2 − 9)3/2
(b) √ dx Z Z
x2 − 9 dx
(f ) (2 − x2 )3/2 dx (j)
(4 − x2 )3/2
Z Z Z
dx p dx
( ) √ (g) x3 4 − x2 dx (k) √
x2 − 9 25 − 9x2
1.11 Integra ión on sustitu iones trigonométri as 35
Z √ Z
x2 − 3 dx
(l) dx (n)
x4 (x2 + 4x)3/2
Z Z √
dx 9 − 4x2
(m) √ (o) dx
x2 + 2x + 17 x
36 La integral indenida
Capítulo 2

La integral denida

2.1 El Palimpsesto de Arquímedes


En 212 a. C., un soldado romano de apitó a uno de los más extraordinarios seres humanos
que ha existido: Arquímedes. Él fue sorprendido dibujando guras geométri as en la arena y
solo al anzó a de ir: no dañes mis ír ulos.
El legado de Arquímedes se ono e a partir de tres obras suyas: el ódi e A, trans rito al
ix; y el enigmáti o ódi e C, opiado en el siglo
griego; el ódi e B, al latín, ambos en el siglo
x en Constantinopla (Estambul). De alguna manera fue llevado a Palestina, donde ayó en
manos del presbítero IOANNES MYRONAS quien, en abril de 1229, borró el texto on zumo
de limón y piedra pómez para trans ribir en él ora iones religiosas. Para ello, dividió las hojas
en dos y es ribió perpendi ularmente a las desapare idas líneas de la obra de Arquímedes,
que se onvirtió así en un Palimpsesto.
En 1880 un estudioso griego des ubrió la existen ia del texto borrado, del ual se adi-
vinaban apenas algunos trazos detrás de las ora iones, y pudo opiar algún fragmento de las
palabras de Arquímedes.
Este fragmento llamó la aten ión, en 1906, del lósofo danés Johan Ludvig Heiberg, quien
on la ayuda de una lupa, tradujo lo que logró leer y lo publi ó en 1910, el que ontenía un
80 % del texto original.
El Palimpsesto desapare ió hasta que, en 1998, una familia fran esa de apellido Guersan
lo puso a la venta. Un omprador anónimo pagó dos millones de dólares por la obra y la
depositó en el Walters Art Museum para que lo onserven.
Debemos anotar que en el siglo xx alguien destruyó para siempre uatro páginas del libro,
al pintar sobre ellas los retratos de los uatro apóstoles, opiados de una obra medieval. Con
esto se intentó subir el pre io del antiguo libro de ora iones. ½El arte antiguo falsi ado era
más otizado que el legado ientí o de Arquímedes!
Con té ni as modernas, en el año 2000, el espe ialista Roger Easton del Ro hester Insti-
tute empezó a trabajar en el libro y logró re uperar un 15 % adi ional del texto.
En 2002 el físi o Uwe Bergman de Stanford, usando nuevas te nologías de rayos X, logró
pre isar anteriores hallazgos de Arquímedes relativos al ál ulo del entro de gravedad de ob-
jetos y revelar una se ión entera de El Método que había estado es ondida en las se iones
osidas de algunas páginas del libro.  . . . Contiene parte de la dis usión sobre ómo al ular el
área dentro de una parábola, usando una nueva forma de razonar sobre el innito. . . , según
dijo Netz, profesor de Cien ias Clási as, luego de mirar las imágenes de rayos X obtenidas.
Y añadió: Pare e ser una temprana in ursión al Cál ulo (Innitesimal) asi 2000 años antes
de que Isaa Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz lo inventaran.
La obra de Arquímedes ontiene sus resultados en otros temas que muestran lo in reíble-
mente avanzado que estuvo respe to a su tiempo. Invitamos al le tor a estudiarlos. Tratare-
38 La integral denida

mos aquí en delante de reprodu ir los resultados de Arquímedes relativas al área dentro de
una parábola.
Solo indi amos que numerosos ientí os de varias dis iplinas y de diversos orígenes se
hallan estudiando el Palimpsesto de Arquímedes, y tratan de des ubrir el 100 % del ontenido
de la obra.
Uno de los problemas que resolvió Arquímedes, y se lo puede hallar en el Palimpsesto del
Códi e C, es el de la uadratura de la parábola; es de ir, el problema de hallar el área de la
región plana omprendida entre una parábola y una re ta.
Tomaremos, por ejemplo, la parábola de e ua ión y = f (x) = 1 − x2 y el eje de las
abs isas, o sea la re ta de e ua ión y=0 . Arquímedes aproximaba el área bus ada A on el
área de los polígonos de (n + 1) lados ins ritos en la gura, según se muestra en la gura.

y y y

x x x
−1 Triángulo
1 −1 Pentágono
1 −1 Heptágono
1

Es de ir, para todo n ≥ 2 se veri a que Pn < A. Mientras mayor sea el número de
lados del polígono, es de ir, mientras mayor sea n, mejor es la aproxima ión. Los vérti es del
polígono de n+1 lados serán

Pk (xk , yk ), 0 ≤ k ≤ n,

on
2
yk = f (xk ) y xk = −1 + k∆xk , donde ∆xk = ,
n
de donde
2k
xk = −1 + .
n
Por ejemplo, si n = 4, tendremos el pentágono de vérti es
Å ã Å ã
1 3 1 3
P0 (−1, 0), P1 − , , P2 (0, 1), P3 , , P4 (1, 0).
2 4 2 4
¾Qué resultados habría obtenido Arquímedes al tomar n ada vez más grandes?
Notemos que el área Pn del polígono de n+1 lados ins rito en la gura que usaba
Arquímedes es la suma de las áreas Tk de los trape ios de vérti es

(xk−1 , 0), (xk−1 , yk−1 ), (xk , 0), (xk , yk ),

on

yk = f (xk ) = 1 − x2k , 1 ≤ k ≤ n.
Å ã2
2k
= 1 − −1 +
n
Å ã
4k 4k 2
= 1 − −1 + + 2
n n
4k 4k 2
= − 2
n n
4
= Ä 2
ä.
n k − kn
2.1 El Palimpsesto de Arquímedes 39

yk−1 +yk 2
Como área Tk = 2 ∆xk y omo ∆xk = n , tendremos

1
Tk = (yk−1 + yk ).
n
Enton es

n n
X 1X
A ≈ Pn = Tk = (yk−1 + yk )
n
k=1 k=1
n n
!
1 X X
= yk−1 + yk
n
k=1 k=1
n
!
1 X
= y0 + 2 yk − yn
n
k=1
n−1 Å ã
8 X k2
= 2 k−
n n
k=1
Å ã
4(n2 − 1) 4 1
= = 1− 2
3n2 3 n

¾A qué valor se a er a Pn uando n es ada vez más grande? Ese valor no es otro que

4
lı́m Pn = .
n→∞ 3
Veamos ahora ómo se puede resolver el problema aproximando el área A on la de una
gura formada por re tángulos en vez de los trape ios que utilizamos para al ular el área
del polígono de Arquímedes: si trazamos las re tas verti ales de e ua ión x = xk , 0 ≤ k ≤ n,
nuestra gura se divide en n fajitas.

xk−1 x∗ xk
k

La k -ésima fajita se puede aproximar on un re tángulo del mismo an ho ∆xk = xk −xk−1


y de altura f (x∗k ), donde x∗k es un valor ualquiera omprendido entre xk−1 y xk .
Podemos es ribir
n
X
A≈ f (x∗k )∆xk = An .
k=1
2
En este aso, para todo k , ∆xk = n , pero nada impide que los ∆xk sean distintos. Lo que
ha e falta es que
−1 = x0 < x1 < x2 < . . . < xn−1 < xn = 1
y ∆xk = xk − xk−1 .
Se puede intuir que mientras el grosor de las fajitas sea más pequeño, mejor será la
aproxima ión de A on la suma de las áreas de los re tángulos. En el aso de las fajas de
2
igual grosor h = ∆xk = n , esto es equivalente a de ir que mientras mayor sea n, mejor será
40 La integral denida

∗ 2k
la aproxima ión. En el ejemplo tomemos xk = xk = −1 +
n . El le tor puede repetir los

ál ulos on otros valores xk y obtendrá un resultado igual. Enton es

n
X
An = f (x∗ )∆xk
k=1
n ñ Å ã ô
X 2k 2 2
= 1 − −1 +
n n
k=1
n Å ã
2X 4 4
= k − 2 k2
n n n
k=1
n n
!
1 X 1 X 2
=8 k− 3 k
n2 n
k=1 k=1
Å ã
n(n + 1) n(n + 1)(2n + 1)
=8 −
2n2 6n3
Å ã
(n + 1) (n + 1)(2n + 1)
=8 − .
2n 6n2
Vemos que si n es ada vez más grande An se a er a a un valor que puede al ularse tomando
el límite: Å ã
1 1 4
lı́m An = 8 − = .
n→+∞ 2 3 3
½Se obtiene pues el mismo resultado que Arquímedes!

2.2 Deni ión de integral denida


La suma de la forma
n
X
f (x∗k )∆xk
k=1
fue usada por los readores del ál ulo integral Newton y Leibniz, para aproximar el valor del
área A y sirvió a Riemann1 para obtener una generaliza ión que tiene múltiples apli a iones.
Esta es la integral denida que se nota
Z b
f (x) dx
a
n
X
y es igual al límite de las sumas de Riemann f (x∗k )∆xk , si los valores ∆xk se aproximan
k=1
a ero.
Formali emos la deni ión de la integral denida.
f : [a, b] → R una fun ión a otada. Se llama a todo onjunto P = {x0 , x1 , . . . , xn },
Sea
parti ión de [a, b], si n ≥ 1, a = x0 < x1 < . . . < xn−1 < xn = b, porque al intervalo [a, b] lo
partimos en n subintervalos Ik = [xk−1 , xk ], 1 ≤ k ≤ n.
Se llama grosor (amplitud o norma) de la parti ión P al número

kPk = máx ∆xk .


1≤k≤n

Es de ir kPk es la longitud del más grande de los subintervalos Ik = [xk−1 , xk ]. En ada


intervalo Ik es ogemos un valor x∗k . A la parti ión P aso iamos enton es un ve tor P ∗ igual
∗ ∗
a (x1 , . . . , xn ) que llamaremos ve tor o parti ión aso iada aP.
1
George Friedri h Bernhard Riemann (1826-1866).
2.2 Deni ión de integral denida 41

Llamaremos, enton es, suma de Riemann al número

n
X
f (x∗k )∆xk
k=1

Diremos que f es integrable según Riemann en [a, b] si existe el límite de las sumas de
Xn
Riemann f (x∗k )∆xk uando el grosor de la parti ión kPk tiende a ero. A este límite se
k=1
Z b Z
lo llama integral denida de f en [a, b] y se lo denomina f (x) dx o f o simplemente
Z a [a,b]

f.
Notemos que la existen ia del límite está ondi ionada solamente al he ho de que kPk
tienda a ero sin importar los valores xk y x∗k elegidos. Basta enton es que para la pareja
(P, P ∗ ), kPk tienda a ero.
Tendremos enton es, por deni ión, que

Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (x∗k )∆xk .
a kPk→0
k=1

Pero, ¾qué signi a ésto? Re ordemos la deni ión de

lı́m F (h) = L,
h→0

donde F :R→R está denida para valores de h er anos a 0 y L ∈ R.


En este aso

L puede ser aproximado por F (h) on la pre isión que se desee, para lo ual basta
tomar |h| su ientemente pequeño,

es de ir:

L = lı́m F (h) ⇔ ∀ǫ > 0 ∃δ > 0 tal que ∀h : 0 < |h| < δ ⇒ |F (h) − L| < ǫ.
h→0

Análogamente:
Z b
f (x) dx puede ser aproximado on la pre isión que se desee por las sumas de
a
n
X
Riemann f (x∗k )∆xk , para lo ual basta tomar kPk su ientemente pequeño.
k=1

Esto se puede es ribir

Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (x∗k )∆xk ⇔ ∀ǫ > 0 ∃δ > 0 tal que ∀P ∀P ∗ :
a kPk→0
k=1
n Z b
X

kPk < δ ⇒ f (xk )∆xk − f (x) dx < ǫ.



k=1 a

En este aso f es Riemann-integrable en [a, b].


En el ejemplo introdu torio, que resuelve el problema de Arquímedes de la uadratura de
Z 1
la parábola, f (x) dx, on f (x) = 1 − x2 , es el área bus ada, en este aso 43 .
−1
42 La integral denida

Usaremos el on epto de integral denida para resolver múltiples problemas de geometría,


físi a, e onomía, et .
En el ejemplo introdu torio tendremos enton es que el área bus ada A es

1
4
Z
A= (1 − x2 ) dx = .
−1 3
4
Es de ir que si ponemos f (x) = 1 − x2 , f es integrable en
3. [−1, 1] y su integral es
La fun ión f es un polinomio de segundo grado. Se puede probar que todo polinomio es
Riemann-integrable en ualquier intervalo [a, b]. Es más, aunque no lo podemos demostrar
en este libro, vamos a tener en uenta el siguiente resultado:

Teorema 2.1
Sea f : [a, b] → R una función real definida en un intervalo [a, b]. Entonces f es Riemann-
integrable en [a, b] si se cumple una de las siguientes propiedades:
1. f es continua en [a, b].

2. f es monótona en [a, b].

3. f es acotada en [a, b] y es continua en [a, b], salvo en un número finito de puntos.

Nota: Hemos denido antes lo que es una fun ión monótona y una fun ión a otada; pero
re ordemos estas deni iones.

1. f es monótona en [a, b] si f:
o es no de re iente: para todo x1 , x2 ∈ R

a ≤ x1 < x2 ≤ b ⇒ f (x1 ) ≤ f (x2 ).

o es no re iente: para todo x1 , x2 ∈ R

a ≤ x1 < x2 ≤ b ⇒ f (x1 ) ≥ f (x2 ).

2. f es a otada en [a, b] si

existe R>0 tal que: para todox ∈ [a, b], |f (x)| < R.

O, lo que es lo mismo, si

existen c1 < c2 tales que: para todo x ∈ [a, b], c1 < f (x) < c2 .

Nota: Si se tiene una fun ión f : [a, b] → R y se quiere averiguar si es Riemann-integrable


en [a, b], el uso de la deni ión es en extremo omplejo. Si por el ontrario, ya se ono e que f
es integrable, por umplir alguna de las ono idas propiedades que son ondi iones su ientes
Rb
para ello, el ál ulo de
a
f (x) dx se lo puede ha er tomando una su esión de parti iones Pn ,
n ≥ 1, donde los subintervalos Ik = [xk−1 , xk ] son de igual longitud. Tales parti iones se
llaman parti iones homogéneas y, en este aso,

b−a
xk = a + kh, 0 ≤ k ≤ n, ∆xk = h = ,
n
y
kPn k → 0 si y solo si n → +∞.
Los valores x∗k se pueden tomar de modo que los ál ulos sean más simples. Ilustremos esto
on un ejemplo.
2.2 Deni ión de integral denida 43

Ejemplo 2.25
R1
Cál ulo de
0
x2 dx.

Solu ión. Aquí, para n ≥ 1,


1 1
h = ∆xk = , xk = k , 0 < k < n.
n n
Si ponemos f (x) = x2 , f es re iente en el intervalo [0, 1] onsiderado, por lo que

(k − 1)2 k2
mı́n f (x) = f (xk−1 ) = y máx f (x) = f (xk ) = .
xk−1 ≤x≤xk n2 xk−1 ≤x≤xk n2

tomando para 1 ≤ k ≤ n, x∗k = xk−1 , se tendrá enton es que las sumas de Riemann tendrán el

mínimo valor posible, mientras que si xk = xk , su valor será el máximo posible. Reali emos los
ál ulos siguientes. Pongamos :

n n n−1
X 1 X 2 1 X 2
Sn = f (xk−1 )∆xk = (k − 1) = k ,
n3 n3
k=1 k=1 k=1

n n
X 1 X 2
Sn = f (xk )∆xk = k .
n3
k=1 k=1

Tendremos que para todo P ∗ = (x∗1 , . . . , x∗n ),


n
X
Sn ≤ f (x∗k )∆xk ≤ S n .
k=1

Sabemos que
n
X n(n + 1)(2n + 1)
k2 = ,
6
k=1

por lo ual

n−1 n−1
X (n − 1)((n − 1) + 1)(2(n − 1) + 1) X 2 (n − 1)n(2n − 1)
k2 = = k =
6 6
k=1 k=1

Con las dos sumas anteriores hallamos que

(n − 1)(2n − 1) (n + 1)(2n + 1)
Sn = , Sn = .
6n2 6n2
Como para todo P ∗ = (x∗0 , x∗1 , . . . , x∗n )
n
X
Sn ≤ f (x∗k )∆xk ≤ S n ,
k=1

y para las parti iones homogéneas

k P k→ 0 ⇔ h→0 ⇔ n → ∞,

omo
1
lı́m S n = lı́m S n = ,
n→∞ n→∞ 3
tendremos: Z 1
1
x2 dx = .
0
3
44 La integral denida

La utiliza ión de este pro edimiento ilustra el he ho de que no importan los valores de
x∗k que se tomen, pero también vemos que ha en falta fórmulas que simpliquen el ál ulo
de sumas de la forma
n Å ã
X b−a
f a+k .
n
k=1

Si f es un polinomio de grado m, los ál ulos exigen ono er el valor de sumas de tipo


m
k=1 k . Se ono en fórmulas para m = 1, 2, 3, 4, . . . pero no mayores que 13.
P
El método indi ado es pues interesante pero no muy útil para polinomios de grado mayor
y peor para fun iones f arbitrarias, aún en el aso de fun iones muy ono idas y estudiadas,
omo son las fun iones trigonométri as, exponen iales, et .
La utilidad prá ti a del on epto de integral denida sería limitada sin el des ubrimiento
de un método de ál ulo admirable por su simpli idad y amplitud que, no en vano, se lo
ono e omo el teorema fundamental del ál ulo.
Antes de abordarlo, establez amos algunas propiedades importantes de la integral deni-
da. Previamente re ordemos algo más sobre la nota ión de sumatorias y sus propiedades.

2.3 Sumatorias
Si están dados, para n ≥ 1, n números a 1 , a 2 , . . . , an , en vez de es ribir

a1 + a2 + · · · + an ,

se suele es ribir
n
X
ak ,
k=1

que se lee sumatoria de ak , para k entre 1 y n. En general, si 1 ≤ m ≤ n


n
X
ak = am + am+1 + · · · + an−1 + an .
k=m

Las ono idas propiedades de la suma pueden enton es es ribirse así:

n
X
(1) ak = a1 + a2 + · · · + an (deni ión)
k=1

n
X n
X
(2) (αak ) = α ak ; α ∈ R (distributiva)
k=1 k=1

n
X n
X n
X
(3) (ak + bk ) = ak + bk (aditiva)
k=1 k=1 k=1

n
X n
X n
X
(4) (αak + βbk ) = α ak + β bk (lineal)
k=1 k=1 k=1

n
X
(5) Si para todo k ∈ {1, 2, . . . , n}, ak ≥ 0, enton es ak ≥ 0 .
k=1

n
X n
X
(6) Si para todo k ∈ {1, 2, . . . , n}, ak ≤ bk , enton es ak ≤ bk .
k=1 k=1
2.3 Sumatorias 45
n n
X X
(7) ak ≤ |ak |.



k=1 k=1

n
X m
X n
X
(8) ak = ak + ak .
k=1 k=1 k=m+1

n
X n+p
X
(9) ak = aj−p . ( ambio de variable)
k=m j=m+p

Ejemplo 2.26
1.

5
X
(2k − 1) = (2 · 1 − 1) + (2 · 2 − 1) + (2 · 3 − 1) + (2 · 4 − 1) + (2 · 5 − 1)
k=1

= 1 + 3 + 5 + 7 + 9 = 25.

6 n
X X
2. α = α + α + α + α + α + α = 6α. En general α = nα.
k=1 k=1
n
X n(n + 1)
3. Sn(1) = k = 1 + 2 + ··· + n = .
2
k=1

En efe to: Sn(1) = 1 + 2 + · · · + (n − 1) + n. O también: Sn(1) = n + (n − 1) + · · · + 2 + 1. Sumando


los respe tivos miembros de las dos igualdades anteriores se obtiene:

2Sn(1) = (n + 1) + (n + 1) + · · · + (n + 1) = n(n + 1),

lo que ondu e al resultado. Éste también se puede probar mediante el método indu ión mate-
máti a.
n
X
4. Probemos por indu ión que Sn(2) = k2 = 12 + 22 + · · · + (n − 1)2 + n2 = F (n) para n ≥ 1,
k=1
n(n + 1)(2n + 1)
donde F (n) = . En efe to, probemos que la igualdad es válida para n = 1:
6
1
(2)
X 1(1 + 1)(2 · 1 + 1)
S1 = k2 = 12 = 1. Por otro lado, F (1) = = 1.
6
k=1
Probemos ahora que para todo n≥1 si la igualdad es verdadera para n, también es verdadera
para n + 1:
n+1 n
(2)
X X
Sn+1 = k2 = k2 + (n + 1)2 = F (n) + (n + 1)2
k=1 k=1
n(n + 1)(2n + 1) (n + 1)[n(2n + 1) + 6(n + 1)]
= + (n + 1)2 =
6 6
(n + 1)(2n2 + 7n + 6) (n + 1)(n + 2)(2n + 3)
= = .
6 6
Por otro lado, tenemos que

(n + 1)[(n + 1) + 1][2(n + 1) + 1] (n + 1)(n + 2)(2n + 3)


F (n + 1) = = .
6 6
(2)
Por lo tanto, on luimos que F (n + 1) = Sn+1 .
46 La integral denida
n
X n2 (n + 1)2
5. Análogamente se prueba que: Sn(3) = k3 = , y que
4
k=1

n
X n(n + 1)(6n3 + 9n2 + n − 1)
Sn(4) = k4 = .
30
k=1

2.3.1 Ejer i ios


1. Cal ule los siguientes sumatorios:

58 N
X X
(a) (5k + 2k2 ) (e) (k2 + k + 1)2
k=23 k=1
17
X 100
(b) (1 + 2k + 4k3 + 3k4 ) X 1
(f )
k=3 m(m + 1)(m + 2)
m=1
15
Sugeren ia: des omponer ada binomio en
X 2 4
( ) (k + k )
sus fra iones par iales:
k=−10
25
1 1
X
(d) (1 + 2n + 6n2 ) 1
= 2 −
1
+ 2 .
n=5 m(m + 1)(m + 2) m m+1 m+2

2. Es riba on la nota ión de sumatoria las siguientes expresiones:

(a) 42 + 62 + 82 + 102 + · · · + 202 ( ) 1 + 5 + 9 + 13 + · · · + 101


(b) 1 + 3 + 5 + 7 + · · · + 251 (d) 1 − 2! + 3! − 4! + · · · + 99! − 100!

2.4 Propiedades de la integral denida


Hemos denido, para a<b y f : [a, b] → R,
Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (x∗k )∆xk ,
a kPk→0
k=1

si el límite existe, donde P = {x0 , x1 , . . . , xn } son parti iones de [a, b]; es de ir, se veri a
que a = x0 < x1 < . . . < xn−1 < xn = b, y P ∗ = (x∗1 , . . . , x∗n ) son parti iones aso iadas a P ,

es de ir que para todo k ∈ {1, . . . n}, xk ∈ [xk−1 , xk ].
En el aso de que a = b, se dene
Z a
f (x) dx = 0
a

y, también, se dene:
Z a Z b
f (x) dx = − f (x) dx.
b a
Las propiedades se resumen en los siguientes dos teoremas:

Teorema 2.2
Sean f : [a, b] → R y g : [a, b] → R dos funciones Riemann-integrables en [a, b] y α, β ∈ R.
Entonces
2.4 Propiedades de la integral denida 47
Z b
1. α dx = α(b − a).
a

2. αf es Riemann-integrable en [a, b] y
Z b Z b Z b
(αf )(x) dx = αf (x) dx = α f (x) dx. (homogeneidad)
a a a

3. f + g es Riemann-integrable en [a, b] y
Z b Z b Z b Z b
(f + g)(x) dx = [f (x) + g(x)] dx = f (x) dx + g(x) dx.
a a a a
(aditividad respecto a funciones)

4. αf + βg es Riemann-integrable en [a, b] y
Z b Z b Z b Z b
(αf + βg)(x) dx = [αf (x) + βg(x)] dx = α f (x) dx + β g(x) dx.
a a a a
(linealidad de la integral definida)

Teorema 2.3
Sean f : [a, b] → R y g : [a, b] → R dos funciones Riemann-integrables en [a, b], a1 , b1 ,
c1 ∈ [a, b]. Entonces
1. f es integrable en cualquier intervalo de extremos en {a1 , b1 , c1 }. Además
Z c1 Z b1 Z c1
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx. (aditividad respecto a intervalos)
a1 a1 b1

Z b Z b
2. Si para todo x ∈ [a, b] f (x) ≤ g(x), entonces f (x) dx ≤ g(x) dx. (monotonía de
a a
la integral)
Z Z
b b
3. Si |f | es integrable, entonces f también lo es y f (x) dx ≤ |f (x)| dx.

a a

Teorema 2.4 (Integral nula)


Se tiene que:

1. Si θ : [a, b] → R es la función nula, es decir si θ(x) = 0 para todo x ∈ [a, b], entonces
Z b
θ(x) dx = 0.
a

2. Si f : [a, b] → R es continua, y si para todo x ∈ [a, b], f (x) ≥ 0, entonces


Z b
f (x) dx = 0 ⇔ f = θ.
a
48 La integral denida

Demostra ión.
1. Es obvio porque las sumas de Riemann serán todas nulas.
Rb
2. Supongamos que
a
f (x) dx = 0. Basta probar que f (x) = 0 para todo x ∈ [a, b]. Por el
absurdo. Supongamos que existe x0 ∈ [a, b] tal que f (x0 ) > 0. Hay tres asos: (i) x0 ∈]a, b[,
(ii) x 0 = a, (iii) x 0 = b.
Caso (i) Como f es ontinua en x0 ,

∀ǫ > 0 ∃δ > 0 tal que ]x0 − δ, x0 + δ[⊂ [a, b] y |x − x0 | < δ ⇒ |f (x) − f (x0 )| < ǫ.
f (x0 )
Tomando ǫ= 2
> 0, se tiene que

f (x0 ) f (x0 )
a < x0 − δ < x < x0 + δ < b ⇒ < f (x) < 3 .
2 2
Si ponemos ® f (x
0)
2
si x0 − δ < x < x0 + δ
g(x) =
0 si x∈/ ]x0 − δ, x0 + δ[
se tiene enton es que para todo x ∈ [a, b], g(x) ≤ f (x). Enton es

Z b Z b
g(x) dx ≤ f (x) dx
a a

pero
Z b Z x0 −δ Z x0 +δ Z b
f (x0 )
g(x) dx = 0 dx + dx + 0 dx = δf (x0 )
a a x0 −δ
2 x0 +δ
Rb
y por hipótesis
a
f (x) dx = 0, por lo que

0 < δf (x0 ) ≤ 0,

lo ual es absurdo.
1
Casos (ii) y (iii): Para estos dos asos se obtiene análogamente 0< δf (x0 ) ≤ 0.
2

2.4.1 Ejer i ios


1. Use la deni ión de integral denida y la integrabilidad de las fun iones ontinuas para al ular:

Z 2 Z 2
(a) 5 dx (g) (2x3 − 1) dx
Z0 6 0

b
(−3) dx
Z
(b)
−1 (h) x dx
Z 5 a
( ) 3x dx Z b
−2
Z 3 (i) x2 dx
a
(d) (2x + 1) dx
−1 Z b
2
x3 dx
Z
2 (j)
(e) (x + x + 1) dx a
Z0 2 Z b
(f ) (x3 + x2 + x + 1) dx (k) x4 dx
−2 a

N
f (x∗k )∆xk
P
2. Cal ule la suma de Riemann para el intervalo I, si:
k=1
2.5 Otra propiedad de las fun iones ontinuas 49

(a) f (x) = x + 2, I = [0, 4], N = 3, x1 = 1, x2 = 3, x∗1 = 1, x∗2 = 2, x∗3 = 3


(b) f (x) = x2 + 3, I = [0, 1], N = 100, xk = x∗k = k/100
Rb
3. Pruebe que lı́m S(N ) = a
f (x) dx para:
N→∞

N
X k2 2

(a) S(N ) = √ , f (x) = x / 1 + x3 , [a, b] = [0, 1]
k=1
N2 3 3
N +k 3

N 
3 X 3k 3

3
(b) S(N ) = −2 + , f (x) = x , [a, b] = [−2, 1]
N N
k=1

4. Use los resultados del primer ejer i io, literales (h)(k) y las propiedades de la integral denida
para al ular:

Z 2 Z −2
(a) (x2 − x + 1) dx (d) (−3x2 + x + 2) dx
−1 −5
Z 3 Z 3
(b) (x4 + 9) dx (e) (x4 − 3x + 1) dx
0 1
Z 3 Z 2 Z 3
( ) (−x3 + 1) dx (f ) (x2 + 1) dx + (x2 + 1) dx
−1 −2 2

2.5 Otra propiedad de las fun iones ontinuas

Lema 2.1
Sea f : [a, b] → R una función continua. Sea x0 ∈ [a, b[. Para h ∈ ]0, b − x0 ] sea

fm (h) = mı́n f (x), fM (h) = máx f (x).


x0 ≤x≤x0 +h x0 ≤x≤x0 +h

Entonces
lı́m fm (h) = lı́m fM (h) = f (x0 )
h→0+ h→0+

Demostra ión. Como f es ontinua en [a, b], enton es f es ontinua en x0 y, por lo tanto, f es
ontinua en x0 por la dere ha. Enton es,

∀ǫ0 > 0 ∃δ0 > 0 tal que x0 < x < x0 + δ0 (ǫ0 ) ≤ b ⇒ |f (x) − f (x0 )| < ǫ0 .
Es de ir:
x 0 < x < x 0 + δ0 ⇒ f (x0 ) − ǫ0 < f (x) < f (x0 ) + ǫ0 .
Probemos que

(i) f (x0 ) = lı́m fm (h),


h→0+
(ii) f (x0 ) = lı́m fM (h).
h→0+

(i) Sea ǫ > 0. Debemos hallar δ>0 tal que

0<h<δ ⇒ |fm (h) − f (x0 )| < ǫ.


Basta tomar δ = δ0 (ǫ). En efe to, si 0 < h < δ0 (ǫ), omo f es ontinua en [x0 , x0 + h], existe
xm ∈ [x0 , x0 + h] tal que
f (xm ) = mı́n f (x) = fm (h).
x0 ≤x≤x0 +h

Pero enton es |xm − x0 | < h < δ0 (ǫ), por lo que

|fm (a) − f (x0 )| = |f (xm ) − f (x0 )| < ǫ.


50 La integral denida

(ii) Es idénti a la demostra ión.

Nota: Análogamente se demuestra que si f es ontinua en [a, b] y si x0 ∈ ]a, b] y para


h ∈ ]0, x0 − a] ponemos

fm (h) = mı́n f (x), fM (h) = máx f (x),


x0 −h≤x≤x0 x0 −h≤x≤x0

enton es
lı́m fm (h) = lı́m fM (h) = f (x0 ).
h→0− h→0−

Con ayuda de esta propiedad de las fun iones ontinuas demostraremos el Teorema Fun-
damental del Cál ulo para estas fun iones.

2.6 El teorema fundamental del ál ulo


Hemos men ionado ya que al ular la integral denida de una fun ión dada, salvo en el aso
de los polinomios de grado no muy elevado, es prá ti amente imposible si solo se utiliza la
deni ión.
El Teorema Fundamental del Cál ulo que presentaremos ahora nos provee de una he-
rramienta maravillosa para di ho ál ulo.
Consideramos una fun ión ontinua f : [a, b] → R. Podemos denir A : [a, b] → R por
Z x
A(x) = f (t) dt.
a

Para visualizar esta fun ión, tengamos en uenta que uando para todo t ∈ [a, b], f (t) ≥ 0,
A(x) es el área omprendida entre la grá a de f y las re tas t = a, t = x y el eje de las
abs isas.

A(x)

a x b t

El Teorema Fundamental del Cál ulo arma que ½A es una primitiva de f! Es de ir que
A′ = f .

Teorema 2.5 (Teorema Fundamental del RCálculo I (TFC1))


x
Si f : [a, b] → R es continua y si A(x) = a f (t) dt, entonces A′ = f . Es decir:

A′+ (a) = f (a), A′− (b) = f (b)

y para todo x ∈ ]a, b[


A′ (x) = f (x).

Demostra ión. Basta probar que:


1. para todo x ∈ [a, b[, A′+ (x) = f (x), y

2. para todo x ∈]a, b], A′− (x) = f (x),


donde A′+ (x) es la derivada de A en x por la dere ha y A′− (x) es la derivada de A en x por la
izquierda. Hagamos las demostra iones.
2.6 El teorema fundamental del ál ulo 51

1. Sea x ∈ [a, b[. Debemos probar que

A(x + h) − A(x)
f (x) = lı́m .
h→0+ h

Sea h ∈ ]0, b − x].


Z x+h
A(x + h) = f (t) dt
a
Z x Z x+h
= f (t) dt + f (t) dt
a x
Z x+h
= A(x) + f (t) dt.
x

Por lo tanto:
Z x+h
A(x + h) − A(x) = f (t) dt.
x

Sean
fm (h) = mı́n f (t), fM (h) = máx f (t)
x≤t≤x+h x≤t≤x+h

(existen porque f es ontinua en [x, x + h]).


Evidentemente
fm (h) ≤ f (t) ≤ fM (h) para todo t ∈ [x, x + h].
Integrando en [x, x + h] se obtiene

Z x+h Z x+h Z x+h


fm (h) dt ≤ f (t) dt ≤ fM (h) dt,
x x x

de donde
hfm (h) ≤ A(x + h) − A(x) ≤ hfM (h).
Dividiendo para h:
A(x + h) − A(x)
fm (h) ≤ ≤ fM (h).
h
Estas desigualdades son válidas para todo h ∈ ]0, b − x]. Tomamos lı́m y gra ias al lema 2.1
h→0+
de la página 49, tenemos que:

lı́m fm (h) = lı́m fM (h) = f (x),


h→0+ h→0+

de donde
A′+ (x) = f (x) para todo x ∈ [a, b[.

2. Análogamente probamos que

A′− (x) = f (x) para todo x ∈]a, b],

de donde A′+ (a) = f (a), A′− (b) = f (b) y

A′ (x) = f (x) para todo x ∈]a, b[.

El teorema anterior también suele es ribirse: si f es ontinua en un intervalo I, enton es

x
d
Z
f (t) dt = f (x) para todo x ∈ I.
dx a

El siguiente, equivalente, provee un método de ál ulo de la integral denida.


52 La integral denida

Teorema 2.6 (Teorema Fundamental del Cálculo II (TFC2))


Si f : [a, b] → R es continua y si F : [a, b] → R es una primitiva de f (es decir, F ′ = f ),
entonces Z b
f (x) dx = F (b) − F (a).
a

Demostra ión. Como ya probamos el TFC1, basta probar el siguiente teorema.

Teorema 2.7 (Equivalencia de los Teoremas Fundamentales del Cálculo)

TFC1 ⇔ TFC2.

Demostra ión. Supongamos que TFC1 esRverdadero. Vamos a probar que TFC2 también lo es.
x
Por el TFC1 sabemos que, si
a
f (t) dt, A′ (x) = f (x) para todo x ∈ [a, b], tomando en
A(x) =

a y en b las orrespondientes derivadas laterales. Como también F (x) = f (x) para todo x ∈ [a, b],
por el teorema de la uni idad de las primitivas salvo una onstante, existe C ∈ R tal que para
todo x R∈ [a, b], A(x) = F (x) + C. Con x = a tendremos enton es A(a) = F (a) + C y, omo
a
A(a) = a f (t) dt = 0, se obtiene que C = −F (a). Con x = b se obtiene enton es A(b) = F (b) + C,
por lo que
Z b
f (t) dt = F (b) − F (a).
a

Ahora supongamos válido el TFC2. Probemos que lo es también TFC1; es de ir, si F′ = f y si


a, x ∈ I , a < x, se tiene Z x
A(x) = f (t) dt = F (x) − F (a).
a
Derivando obtenemos
A′ (x) = F ′ (x) − 0 = f (x).

Se suele es ribir, si F′ = f
Z b b
f (x) dx = F (b) − F (a) = F (x) .

a a

Teorema 2.8
Si F [a, b] = {F : [a, b] → R}, el conjunto de funciones, dotado de la suma y multiplicación por
un número, las aplicaciones
Z b
I : F [a, b] :→ R, f 7→ I(f ) = f (t) dt,
a

y
J : F [a, b] :→ R, F 7→ J(F ) = F (b) − F (a)
son lineales.

Demostra ión. Tenemos que:

1. I(αf + βg) = αI(f ) + βI(g).


2.6 El teorema fundamental del ál ulo 53

2. J(αF + βG) = αJ(F ) + βJ(G).

En la introdu ión del on epto de integral denida logramos al ular, no sin esfuerzo,

1
4
Z
I1 = (1 − x2 ) dx = ,
−1 3
1
1
Z
I2 = x2 dx = .
0 3

Si ponemos
f1 (x) = 1 − x2 , f2 (x) = x2 ,
x3 x3
F1 (x) = x − , F2 (x) = ,
3 3
por el TFC2 tendremos

1 Å ã 1 Å ã Å ã
x3 1 −1 4
Z
I1 = (1 − x2 ) dx = x − = 1 − − (−1) − = ,
−1 3
−1 3 3 3

1 1
x3 1 1
Z
2
I2 = x dx = = −0= .
0 3 0 3 3

Como (sen x) = cos x, tendremos, por ejemplo,

π
Z 2 π2 π π 1 1
cos x dx = sen x π = sen − sen = 1 − = .

π
6 6
2 6 2 2

Utilizando la deni ión on parti iones homogéneas del intervalo [ π6 , π2 ] se tendría que

π
"
π π n Å π ã#
− π − π6
Z 2 X
2 6
cos x dx = lı́m cos +k 2 .
π n→∞ n 6 n
6 k=1

Estos ál ulos son, en la prá ti a, ½imposibles de realizar!


Vemos enton es que la ne esidad de sistematizar el ál ulo de primitivas o antiderivadas
proviene de esta imposibilidad.

Ejemplo 2.27
Cal ular: √
Z 2+ 3
x
1. f (x) dx on f (x) = .
3
x2 − 4x + 5
Z 4
−x
2. f (x) dx on f (x) = xe 2 .
2

Solu ión.
1.

Z 2+

3 2+√3 2+√3
x dx 1
= ln(x2 − 4x + 5)

+ 2 arctan(x − 2)
3
x2 − 4x + 5 2 3 3
1 4 √ 
= ln + 2 arctan 3 − arctan 1
2 2 Äπ πä
√ √ π
= ln 2 + 2 − = ln 2 + .
3 4 6
54 La integral denida
−x −x
2. Si u = x, du = dx, dv = e 2 y v = −2e 2 tenemos:

Z 4 4 Z 4
−x −x
xe−x/2 dx = −2xe

2 +2 e 2 dx

2 2 2
4
−x
= −2(4e−2 − 2e−1 ) − 4e

2

2

= −8e−2 + 4e−1 + 4(e−2 − e−1 ) = −12e−2 + 8e−1 .

2.6.1 Ejer i ios


b
1. Usando la nota ión G(x) = G(b) − G(a), pruebe que

a
b b b b
(a) [αF (x) + βG(x) + γH(x)] = αF (x) +βG(x) +γH(x)

a a a a
b b
(b) [F (x) + C] = F (x)

a a

2. Cal ule usando el Teorema Fundamental del Cál ulo:

Z 2 p ÅZ 1 p ã′
(a) 2x2 + 1 dx (f ) (y 2 + 1) sen y dy
0 x
Z b Z 32 √
5
(b) (3x2 − 5x + 2) dx (g) t2 dt
a 1
Z b Z 27 √
3
( ) (a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + aN xN ) dx (h) x2 dx
a 0
Z π/3 Z π/3
(d) (2 cos x − 3 sen x) dx (i) (sec x + tan x) dx
π/4 −π/6
ÅZ x ã′ Z 1
(e) (5t2 + cos t) dt (j) (3 exp x + cos(πx/2)) dx
3 0

3. Comparando los resultados de

Z g(b) Z b
f (u) du y de f (g(x))g ′ (x) dx,
g(a) a

para el aso en que se ono e una primitiva F de f, justique las fórmulas de ambio de variable
u ≡ g(x) para la integral denida por:

Z b Z g(b)

f (g(x))g (x) dx = f (u) du;
a g(a)

Z g −1 (B) Z B
f (g(x))g ′(x) dx = f (u) du.
g −1 (A) A

4. Deduz a la fórmula de integra ión por partes para la integral denida:

Z b b Z b

u(x)v (x) dx = u(x)v(x) − v(x)u′ (x) dx.

a a a

5. Use uando sea pertinente los ejer i ios 3 y 4 para al ular:


2.7 El ambio de variable para la integral denida 55
Z 9 √ Z 3
cos( x/4) p
(a) √ dx (g) t2 t3 + 1 dt
4
x 0
Z π/2 Z 2
1 + cos x
(b) dx (h) x ln x dx
π/3
(x + sen x)3 1
Z π/6
Z 1

( ) sen x cos x dx (i) (|x| + x) dx


π/4 −3
4
Z 3
x2
Z
(d) √ dx (j) |(x − 1)(x − 2)| dx
0 3x + 4 0
4
p √ Z 4 √
3
tan−1 x
Z
1+4 x
(e) √ dx (k) √ dx
1
x 0
x
Z 1 Z 1
(f ) x exp x dx (l) (x2 + x) exp(−x) dx
0 0

Rx
6. Cal ule, si F (x) = 1
f (t) dt:

(a) F ′ (7) (d) F (x2 + x + 1)


(b) F (x2 )
( ) F ′ (x2 ) (e) [F (x2 + x + 1)]′

7. Cal ule f ′ (x) si:

5x
Z sen x

Z
(a) f (x) = t + 1 dt ( ) f (x) = (t2 + t) dt
2 cos x
Z x2 Z exp x
(b) f (x) = (3t + 2t2 ) dt (d) f (x) = (t + 1/t) dt
3x x

8. Cal ule:

Z x Z x
2
(a) máx (1 + t + t ) dt ( ) máx (t2 − 4t + 3) dt
a≤x≤b 0≤x≤4
a 0
Z x Z x
2
(b) mı́n (1 + t + t ) dt (d) mı́n (t2 − 4t + 3) dt
a≤x≤b 0≤x≤3
a 0

2.7 El ambio de variable para la integral denida


Para al ular integrales indenidas son muy útiles los métodos de ambio de variable o
sustitu ión y la integra ión por partes. Veamos, en ésta se ión y en la siguiente, ómo se
apli an en el aso de la integral denida.
Si g : J −→ I tal que x 7→ u = g(x) es una fun ión biye tiva entre dos intervalos J e I se
tiene que para f : I −→ R, on el ambio de variable u ≡ g(x) o su equivalente x ≡ g −1 (u):
Z Z
1. f (g(x))g ′ (x) dx ≡ f (u) du = F (u) + C ≡ F (g(x)) + C , si F ′ = f .
Z Z
2. h(x) dx ≡ h(g −1 (u))(g −1 )′ (u) du = F (u) + C ≡ F (g(x)) + C , si h : J −→ R y si

ponemos f (u) = h(g −1 (u))(g −1 )′ (u) y F′ = f.

Combinando estos resultados on el TFC, se tiene que si g : J = [a, b] −→ I es biye tiva,


siendo I el intervalo errado de extremos A y B, on A = g(a) y B = g(b), enton es:
56 La integral denida

Como

Z b b
f (g(x))g ′ (x) dx = F (g(x)) = F (g(b)) − F (g(a)) = F (B) − F (A),

a a

y omo
Z B B
f (u) du = F (u) = F (B) − F (A),

A A

tenemos que:

Z b Z g(b)
1. f (g(x))g ′ (x) dx = f (u) du, y
a g(a)

Z b Z g(b)
2. h(x) dx = h(g −1 (u))(g −1 )′ (u) du.
a g(a)

No hay enton es ne esidad de regresar a la variable original, omo en el aso de la integral


indenida. En la prá ti a a ve es es más fá il hallar un ambio de variable apropiado de la
−1
forma x = ϕ(u) on ϕ : J −→ I , u 7→ x = ϕ(u) biye tiva (es de ir, ϕ ha e el papel de g en
la nota ión pre edente), por lo ual se tiene:
Para la integral indenida:
Z Z Z
h(x) dx ≡ h(ϕ(u))ϕ′ (u) = f (u) du = F (u) + C ≡ F (ϕ−1 (x)) + C,

on f (u) = h(ϕ(u))ϕ′ (u) y F′ = f; y para la integral denida:

Z b Z ϕ−1 (b) Z ϕ−1 (b) ϕ−1 (b)


h(x) dx = h(ϕ(u))ϕ′ (u) du = f (u) du = F (u) .

a ϕ−1 (a) ϕ−1 (a) ϕ−1 (a)

Notemos que si ϕ′ (u) ≤ 0, ϕ es de re iente y ϕ−1 también, por lo ual ϕ−1 (a) ≥ ϕ−1 (b) y
enton es

Z ϕ−1 (b) Z ϕ−1 (a) Z ϕ−1 (a)


′ ′
h(ϕ(u))ϕ (u) du = − h(ϕ(u))ϕ (u) du = h(ϕ(u))|ϕ′ (u)| du.
ϕ−1 (a) ϕ−1 (b) ϕ−1 (b)

Es de ir que si J = [a, b], e I es el intervalo errado de extremos ϕ−1 (a) y ϕ−1 (b), se puede
poner
Z Z
h(x) dx = h(ϕ(u))|ϕ′ (u)| du.
J I

El fa tor |ϕ′ (u)| se llama Ja obiano de la transforma ión del intervalo J en el intervalo I
debido al ambio de variable x = ϕ(u). Para entender mejor lo que pasa, desde el punto de
vista geométri o, veamos un aso simple:
Z 1
Consideremos A= f (x) dx, donde y = f (x) = (b − a)x + a tiene omo grá a a la
0
re ta que pasa por P0 (0, a) y P1 (1, b).
Si C es el punto de oordenadas (1, 0), A es evidentemente el área del trape io OP0 P1 C :
1
a+b
Z
A= [(b − a)x + a] dx = .
0 2

Queremos valernos de este ejemplo simple para entender qué su ede uando se ha e un ambio
de variable x ≡ ϕ(u).
2.7 El ambio de variable para la integral denida 57
y v
v
P1 Q1 Q1
f g g
b +P b Q0 b Q0
0
a + a + +
ϕ ∨
A B B
C
x + u + u
O 1 O O
h h
1<h 0<h<4

Tomemos para empezar

1
x ≡ ϕ(u) = u on u = hx.
h
Con este ambio de variable ambian también los límites de integra ión:

x u
1 h
0 0

El intervalo de integra ión [0, 1] se transforma en [0, h]. Si h>1 el intervalo [0, 1] se estira
y si h < 1, se en oge. Por otro lado, al ha er el ambio de variable tenemos una nueva
fun ión g(u):
u
y = f (x) = f (ϕ(u)) = (b − a) + a =: g(u).
h
Esto signi a que la re ta que es el grá o de f se transforma en una re ta que pasa por
Q0 (0, a) y Q1 (h, b), uya e ua ión es
y = g(u).
x
1
ϕ
u
O h

El área A = a+b a+b


2 se transforma en B = 2 h, y se agranda o a hi a según que h>1
o 0 < h < 1, respe tivamente. Por eso no se podría es ribir simplemente
Z 1 Z h
A= f (x) dx igual a g(u) du = B,
0 0

ya que el área bajo la urva f se modi a on el ambio de variable.


Pero sabemos que

Z 1 Z h Z h
A= f (x) dx = f (ϕ(u)) ϕ′ (u) du = f (ϕ(u)) |ϕ′ (u)| du,
0 0 0

1 1
donde ϕ′ (u) =
h > 0. Este fa tor, h , es el que  ompensa el ambio de área produ ido al
estirarse o en ogerse el intervalo [0, 1] que se onvirtió en el intervalo [0, h].
1
Un ambio de variable x ≡ ψ(v) = 1 − v produ e un resultado similar, pero en este aso
h
′ 1
omo ψ (v) = − < 0, se tiene
h

Z 1 Z h Z h

A= f (x) dx = f (ψ(v)) [−ψ (v)] dv = f (ψ(v)) |ψ ′ (v)| dv.
0 0 0
58 La integral denida
x
1
ψ

v
O h

El fa tor orre tor |ϕ′ (u)| y |ψ ′ (v)| se llama Ja obiano y re oge la informa ión de los
estiramientos o en ogimientos de ada punto del intervalo de integra ión produ idos por
el ambio de variable.
Veamos un ejemplo.

Ejemplo 2.28
4 √
(1 + 2 x)3
Z
Cal ular √ dx =: M.
1
x

Solu ión. Con el ambio de variable x ≡ j(u) = u2 y omo ′


√ j (u) = 2u, y el intervalo j = [1, 4] se
transforma en el intervalo I = [1, 2], puesto quej −1 (x) = x, tenemos:
4 √ Z 2 Z 2
(1 + 2 x)3 (1 + 2u)3
Z
M= √ dx = 2u du = (1 + 2u)3 2 du.
1
x 1
u 1

Podemos usar un nuevo ambio de variable: v ≡ 1 + 2u, dv ≡ 2du, y [1, 2] se transforma en [3, 5],
por lo ual
2 5
v 4 5 1 4
Z Z
3
M= (1 + 2u) 2 du = v 3 dv = 4
= (5 − 3 ) = 136.
1 3
4 3 4

Algo notable es que en la fórmula del ambio de variable para la integral denida

Z b Z B
h(x) dx = h(ϕ(u))ϕ′ (u) du, (2.1)
a A

on A = ϕ−1 (a), B = ϕ−1 (b), la fun ión ϕ puede no ser biye tiva entre J = [a, b] e I = [A, B]
o [B, A], según el aso.
Rb
Puede su eder que [a, b] $ Im(ϕ) = [A1 , B1 ], por ejemplo. Para la integral h(x) dx
RB a

basta ono er h(x) para x ∈ [a, b], mientras que para al ular h(ϕ(u))ϕ (u) du , se requiere
A
ono er h(x) para x ∈ Im(ϕ).
La fórmula (2.1) sigue siendo válida, pero en este aso basta que ϕ(A) = a y ϕ(B) = b y
naturalmente que ϕ sea derivable en [A, B] o [B, A] según el aso. ½Verifíquelo! Compruebe
antes la validez de (2.1) on el ejemplo siguiente.

Ejemplo 2.29
Sean A, B ∈ [−1, 1], ϕ(u) = sen u y h(x) = x2 . Además:

a ∈ {sen−1 A + 2kπ|k ∈ Z} ∪ {− sen−1 A + (2m + 1)π|m ∈ Z},

b ∈ {sen−1 B + 2kπ|k ∈ Z} ∪ {− sen−1 B + (2m + 1)π|m ∈ Z},


enton es
Z b Z B
sen2 u cos u du = x2 dx.
a A
2.7 El ambio de variable para la integral denida 59

Ejemplo 2.30
4
x2
Z
Cal ular √ dx.
3 25 − x2

Solu ión. Sustitu ión:


x
x ≡ 5 sen θ, θ ≡ arc sen ,
5
dx ≡ 5 cos θ dθ,
p
25 − x2 ≡ 5 cos θ.
Los nuevos límites de integra ión son:

x θ
3 θ1 = arcsin 3/5
4 θ2 = arcsin 4/5
Ahora podemos al ular la integral denida:

4 arcsin 4/5
x2 25 sen2 θ
Z Z
√ dx ≡ 5 cos θ dθ
3 25 − x2 arcsin 3/5
5 cos θ
Z arcsin 4/5
= 25 sen2 θ dθ
arcsin 3/5

25 arcsin 4/5

= (θ − sen θ cos θ)
2 arcsin 3/5
25 4 3 43 34
 
= arcsin − arcsin + −
2 5 5 55 55
25 4 3
 
= arcsin − arcsin .
2 5 5
Guiándonos por los triángulos de la gura hemos al ulado:

3 4 4 3
sen θ1 = , cos θ1 = , sen θ2 = , cos θ2 = .
5 5 5 5

5 4
5 3

θ1 θ2
4 3

Ejemplo 2.31
Z 4
dx
Cal ule .
0
(9 + x2 )3/2

Solu ión. Sustitu ión:


x
x ≡ 3 tan θ, θ ≡ arctan ,
3
dx ≡ 3 sec2 θ dθ,
p
9 + x2 ≡ 3 sec θ.
Hallemos los nuevos límites de integra ión:
60 La integral denida

x θ
0 0
4 arctan 4/3

Cal ulemos la integral denida:

4 arctan 4/3
3 sec2 θ
Z Z
dx
≡ dθ,
0
(9 + x2 )3/2 0
(3 sec θ)3
Z arctan 4/3
1
= cos θ dθ
9 0
1
= sen θ|arctan
0
4/3
9
1 4
h   i
= sen arctan −0
9 3
14
=
95
4
=
45
4

Para el ál ulo de sen arctan 3
nos hemos servido del dibujo.

5 4

θ
3

Ejemplo 2.32
Z 5 √
x2 − 9
Cal ular dx

10
x4

Solu ión. Sustitu ión:

x ≡ 3 sec θ, θ ∈ [0, π/2[ ∪[π, 3π/2[,


dx ≡ 3 sec θ tan θ dθ,
p
x2 − 9 ≡ 3 tan θ.

Hallemos los nuevos límites de integra ión:

x θ
√ √
10 θ1 = arcsec 310
5 θ2 = arcsec 53

Por otro lado, on la misma sustitu ión:

Z θ2 √ Z 5
x2 − 9 1
dx = sen2 θ cos θ dθ
θ1
x4 9 √
10

1 θ2

= sen3 θ
27 θ1
1
sen θ2 − sen3 θ1
3

=
27
2.7 El ambio de variable para la integral denida 61
ñ  Å ã3 ô
3
1 4 1
= − √
27 5 10

256 − 5 10
= .
13500
Ä √ ä
5
 10
Para el ál ulo de sen arcsec 3
y de sen arcsec 3
nos hemos servido de los triángulos del

dibujo.

5
4

10 1
θ1 θ2
3 3

2.7.1 Ejer i ios


1. Cal ular:

Z 8 √ Z 10 Z π/4
exp( x + 1) dx tan x
(a) √ dx (j) √ (r) dx
0 x+1 8 x2 − 6x π/6
1 + tan2 x
Z π/3
sen x Z π/4 11 √
cos x
Z
(b) dx (k) dx 2x + 3
π/6
1 + cos x + tan2 x cos x + sen x (s) dx
π/6 3
x
Z 1
( ) exp(−2x) sen(2πx) dx
Z 25 √
3 π/4
x+2 sen3 x cos x
Z
0 (l) dx (t) dx
Z 8 6
x+1 1 + sen2 x
dx 0
(d) √ √ Z π/3 Z 1
x + 1( x + 1 + 1) dx
Z0 1 √3
(m) cos5 x sen x dx (u) √
x2 π/4 0 1 + 2x − x2
(e) √ dx
x+8 π/4 2
x2
0
Z 3
Z
cos x
Z 1
dx (n) dx (v) √ dx
(f ) π/6
sen4 x 1 x2 − x + 1
0
(x2 + 4)3 √
Z e 2 5
x ln x
Z
Z π/4
sen x (o) dx dx
(g) dx (w) √
(x3 + 1)3 (x + 1) x2 + 4
π/6
1 + sen x 1 0
Z 5
… 1
π/2 5−x
Z Z p
(h)
2
sen x cos(2x) dx (p) x dx (x) 3x3 + x4 dx
0
4+x
π/3 0
Z 6 Z π/3 3 √
dx x
Z
(i) (q) dx 1 + x2
(y) dx
cos2 x
p
4 x(8 − x) π/6 1
x2

2. Cal ular:

4 2 1
4 − x2 x2 x6
Z Z Z
(a) dx (d) dx (g) dx
0
(1 + x2 )2 1
3
x +8 0
(x + 1)(x3 + 1)

4 1 1
x2 + x + 1
Z
x4 + 1 x3 (1 − x2 )
Z Z
(b) dx (e) dx (h) dx
3
(x − 1)2 (x + 1)2 0
x2 + 1 0
(4 + x2 )3

Z 0 1 2
x6
Z Z
dx dx
( ) (f ) dx (i)
−1
(x3 − 1)2 0
4
x +1 1
x4 + 1
62 La integral denida

Z π/4 Z π/4 Z 2
4 dx
(j) sen x dx (n) (r) tan−1 x dx
0 0
2 + cos x
0
Z π/2 Z π/4
tan x
(k) sen5 x dx (o) dx 4
1 + sen2 x
Z
π/4 0
p
π/4 π/6
(s) 25 − x2 dx
tan2 x
Z Z
dx −3
(l) (p) dx
π/6
sen2 x cos2 x 0
cos2 x

π/4 1/ 2
Z 5/6
dx
Z Z
cos x −1 2 (t) √
(m) dx (q) (sen x) dx
0
1 + 2 sen x 0 −5/6 25 − 9x2

3. Sea f : ] − π/2, π/2[−→ R denida por

Z 1
cos x
f (x) = dt.
−1
1 − 2t sen x + t2

Pruebe que f es onstante.

4. Use una integral denida apropiada para al ular:

N N
X 1 X k2
(a) lı́m (b) lı́m √
N→∞ N +k N→∞ N2 3
N 3 + k3
k=1 k=1

5. Sea a>0 y f : [−a, a] −→ R una fun ión ontinua. Pruebe que:


Z a Z a
(a) f (x) dx = 2 f (x) dx si f es par.
−a 0
Z a
(b) f (x) dx = 0 si f es impar.
−a

6. Sea f : R −→ R una fun ión ontinua y T -periódi a (es de ir, para ierto T > 0, f (x) = f (x + T )
para todo x ∈ R). Pruebe que para todo a ∈ R,
Z a+T Z T
f (x) dx = f (x) dx.
a 0

7. Sea f : R −→ R ontinua y tal que si ponemos


Z x
F (x) = f (t) dt,
0

la fun ión F es periódi a. Pruebe que f es periódi a. ¾La re ípro a es verdadera? (Tomar f (x) =
1 + cos x).
8. Halle los extremos absolutos de f : R −→ R denida por

Z x+π/2
f (x) = (1 + cos2 t) dt.
x

9. Sea f : R −→ R denida por

Z x2
f (x) = exp(−x) exp(−t − t2 ) dt
0

(a) Cal ule f (0), f ′ (0) y f ′′ (0).


(b) ¾Al anza f un extremo lo al en 0?
10. Sea f : R −→ R. ¾Se puede armar que si f′ es impar enton es f es par? Argumente su respuesta
2.8 La integra ión por partes para la integral denida 63

2.8 La integra ión por partes para la integral denida


De igual manera, en el aso de la integra ión por partes, se puede apli ar el Teorema Fun-
Z b b
damental del Cál ulo a "la parte integrada", puesto que [u(x)v(x)]′ dx = [u(x)v(x)] ; y,

a a
Z b Z b Z b
[u(x)v(x)]′ dx = u(x)v ′ (x) dx + u′ (x)v(x) dx, se tiene que:
a a a
Z b b Z b
u(x)v ′ (x) dx = [u(x)v(x)] − u′ (x)v(x) dx,

a a a
que es la fórmula de integra ión por partes para la integral denida.

Ejemplo 2.33
Z 1 Z 1
Cal ular: xex dx y x2 ex dx.
0 0

Solu ión.
1. Si u = x, dv = ex dx , du = dx y v = ex tenemos:
Z 1 1 Z 1 1
xex = xex − ex dx = (e − 0) − ex = e − (e − 1) = 1.

0 0 0 0

2 x x
2. Esta vez, si u = x , dv = e dx , du = 2x dx y v = e se obtiene, utilizando además el
resultado presedente:
Z 1 1 Z 1
2 x 2 x
x e =x e −2 xex dx = (e − 0) − 2(1) = e − 2.

0 0 0

2.9 Integrales impropias


Hemos denido la integral denida de fun iones de tipo f : [a, b] → R, x 7→ f (x). Di ha
integral es un número que se nota y dene omo sigue:
Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (x∗k ) ∆xk ,
a kP k→0
k=1

donde P es una parti ión del intervalo [a, b]. Cuando existe este límite se di e que f es
Riemann-integrable en [a, b]. Se ono e que son integrables fun iones que umplen, por ejem-
plo, una de las siguientes propiedades:

1. f es ontinua en [a, b],


2. f es monótona en [a, b],
3. f es a otada en [a, b] y ontinua en [a, b] on ex ep ión de un número nito de puntos.

La prá ti a exige, sin embargo, rear o extender el on epto de integral denida uando,
por ejemplo:

1. f está denida en un intervalo innito ]−∞, b], [a, +∞[, ]−∞, +∞[, ]−∞, b[ o ]a, +∞[.
2. f no es a otada.

3. f está denida en un intervalo nito de tipo ]a, b[, ]a, b] o [a, b[.
La integrales que se obtienen se llaman impropias. Deniremos dos tipos de tales integrales.
64 La integral denida

2.9.1 Tipo I. Integrales impropias de dominios innitos

Definición 2.1

1. Si f : ] − ∞, b] → R es continua en ] − ∞, b], se dice que f es Riemann-integrable en


Rb
] − ∞, b] si existe el número −∞ f (x) dx definido por
Z b Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
−∞ a→−∞ a

2. Si f : [a, +∞[→ R es continua


R ∞ en [a, +∞[, se dice que f es Riemann-integrable en
[a, +∞[ si existe el número a f (x) dx definido por
Z ∞ Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
a b→+∞ a

3. Si f : R → R es continua en R y si para cierto c ∈ R, f es Riemann-integrable tanto en


] − ∞, c] como en [c, +∞[, se dice que f es Riemann-integrable en ] − ∞, ∞[, o en R y
se pone, en este caso,
Z ∞ Z c Z ∞
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx.
−∞ −∞ c

Si una de las integrales de la derecha no existe para cierta f , se dice que diverge la
integral de la izquierda.

Observemos lo siguiente.

Rb
1. La ontinuidad garantiza la existen ia de
a
f (x) dx, requerida en la deni ión.

R∞ Rc R∞
2. En el aso de
−∞
f (x) dx deben existir −∞ f (x) dx y
c
f (x) dx. Si una de las dos,
o las dos no existen, f no será integrable en R.
R∞
3. Es erróneo onfundir
−∞
f (x) dx on
Z ∞ Z t
v.p. f (x) dx = lı́m f (x) dx.
−∞ t→+∞ −t

valor prin ipal de


R∞
Este último límite, si existe, se llama
−∞
f (x) dx y su existen ia no
R∞
garantiza la de
−∞
f (x) dx.

4. Si f tiene una primitiva F, apli ando el Teorema Fundamental del Cál ulo se puede
es ribir, por ejemplo:

Z ∞
f (x) dx = lı́m [F (t) − F (a)] = lı́m F (t) − F (a).
a t→+∞ t→+∞

Por ello, por omodidad se es ribe

Z ∞
+∞
f (x) dx = F (+∞) − F (a) = F (x)|a .
a
2.9 Integrales impropias 65

Análogamente se pondrá:

Z b
b
f (x) dx = F (b) − F (−∞) = F (x)|−∞ ,
−∞
Z ∞
+∞
f (x) dx = F (+∞) − F (−∞) = F (x)|−∞ .
−∞

Insistimos en que debe entenderse:

F (+∞) := lı́m F (t),


t→+∞

F (−∞) := lı́m F (t).


t→−∞

2.9.2 Ejemplos
1.
1
−1 1

dx −1 −1 1
Z
= = − lı́m = .
−∞ (x − 3)2 x − 3 −∞ 1 − 3 x→−∞ x − 3 2
1
Notemos que si ponemos f (x) = (x−3)2 , f es ontinua en ] − ∞, 1], omo lo exige la
R4 dx
deni ión. Para esta fun ión no podríamos al ular
−∞ (x−3)2
porque f es dis ontinua
en 3.
R1 √ 1 √
2. √dx = −2 3 − x −∞ no existe porque lı́m 3 − x = +∞; es de ir, diverge.
−∞ 3−x x→−∞

∞ ∞
x2 x2
Z
R∞
3.
−∞
x dx diverge porque x dx = = lı́m = +∞. Nótese que
0 2 0 x→+∞ 2

Z ∞ Z t
v.p. x dx = lı́m x dx = 0.
−∞ t→+∞ −t

Å ã
0
−1 −x2 0

−1 1
Z
−x2 −x2
4. xe dx = e = 1 − lı́m e =− .
−∞ 2
−∞ 2 x→−∞ 2

2.9.3 Tipo II. Integrales on integrandos no a otados

Definición 2.2

1. Si f : ]a, b] → R es continua en ]a, b], se dice que f es Riemann-integrable en ]a, b] si


Rb
existe el número a+ f (x) dx definido por
Z b Z b
f (x) dx = lı́m+ f (x) dx.
a+ t→a t

2. Si f : [a, b[→ R es continua en [a, b[, se dice que f es Riemann-integrable en [a, b[ si existe
R b−
el número a
f (x) dx definido por
Z b− Z t
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
a t→b− a
66 La integral denida

3. Si f : ]a, b[→ R es continua en ]a, b[ y si para cierto c ∈ ]a, b[, f es Riemann-integrable


tanto en ]a, c] como en [c, b[, se dice que f es Riemann-integrable en ]a, b[ y se pone en
este caso − −
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx.
a+ a+ c

Si uno de los límites no existe se dice que la integral correspondiente diverge.

Tienen lugar observa iones análogas a las que siguen a la deni ión de integrales en
F ′ = f se tiene
intervalos innitos. En parti ular, por ejemplo, si

Z b
f (x) dx = F (x)|ba+ = F (b) − lı́m F (t) =: F (b) − F (a+ ).
a+ t→a+

2.9.4 Ejemplos
2 Å ã
dx √ √ √
Z 2
1. √ = 2 x − 1 + = 2 2 − 1 − lı́m+ x − 1 = 2.

1+ x−1 1 x→1

2
dx
Z
2
2. = ln |x − 1||1+ = ln |2 − 1| − lı́m+ ln |x − 1|, por lo que la integral diverge.
1+ x−1 x→1

3− 3− ï ò
dx 5 5 5
Z
4/5 4/5

3.
1/5
= (x − 3) = lı́m (x − 3) − (2 − 3) =− .
2 (x − 3) 4
2 4 x→3 − 4

Al al ular una integral impropia de tipo I se puede llegar a otra de tipo II o vi eversa.
Veamos un ejemplo:

+∞ 0+ 1
dx du
Z Z Z
=− = du
1 x2 1 u2 u12 0+

x u
1
on el ambio de variable u= x, dx = − du
u2 y el ambio de límites 1 1
+∞ 0+
+∞
dx
Z
1
= u|0+
1 x2
= 1 − lı́m+ u
u→0
= 1.

2.9.5 Ejer i ios


Cal ule la integral dada o pruebe que es divergente:

Z ∞ Z ∞ Z ∞
dx dx ln x
1. 4. 7. dx
1
x3 2
x5/4 2
x
Z −2 Z 3 Z ∞
dx ln x
2. √ 5. exp(3x) dx 8. dx
−∞
3
x+1 −∞ 2
x2
Z ∞
Z ∞ Z ∞
dx dx
3. 6. exp(−x3 ) dx 9.
2
x4/5 −∞ −∞
4 + x2
2.10 Integra ión aproximada 67
Z 1 Z 1
Z ∞ Å ã
x 1 1
10. dx 14. ln x dx 17. − dx
(x2 + 4) 2
x+1 x+2
−∞ 0+
Z ∞
11. x exp(−x) dx 2−
Z ∞ Å ã
1 1
Z
3 dx 18. + 2 dx
1 15.
x3 (x − 2)1/5 x 2x + 1
Z
1 1
12.
4
dx
x +4
Z−∞
∞ Z 3 Z 0−
dx dx dx
13. √ 16. 19.
0+
x 2+
(x − 2)1/5 −2
x2

2.10 Integra ión aproximada


Rb
Dada una fun ión f : R → R, Riemann-integrable en
a
f (x) dx de ma- [a, b], para al ular
nera exa ta ono emos por ahora el teorema fundamental del ál ulo, que exige hallar una
primitiva F de f y la deni ión
Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (x∗k ) ∆xk .
a kP k→0
k=1

El ál ulo de este límite, salvo para polinomios de grado no muy grande, es demasiado
engorroso y prá ti amente irrealizable. Por eso es ne esario disponer de métodos que permitan
el ál ulo aproximado de la integral. Veamos algunos métodos.

2.10.1 Método natural


Si se ono e que la fun ión f es Riemann-integrable en [a, b], al ono erse que el límite
existe, independientemente de los x∗k tomados, se pueden tomar parti iones homogéneas Pn
que onsisten en dividir [a, b] en n segmentos iguales. Es de ir que para n ≥ 1, Pn es igual a
{x0 , x1 , . . . , xn }, donde x0 = a y xk = a + kh, on h = b−a n = ∆xk para todo k , por lo que
b−a
kP k = n . Esto signi a que kP k → 0 si n → ∞. Además, x∗k ∈ [xk−1 , xk ] para todo k ≥ 1.
Así, ualquier suma de Riemann es una aproxima ión de la integral, puesto que En → 0
uando n → ∞, donde

n n
Z Z
b X b b−a X
∗ ∗
En = f (x) dx − f (xk ) ∆xk = f (x) dx − f (xk )

a a n
k=1 k=1

es el error de aproximar la integral on la suma de Riemann. Como

lı́m En = 0,
n→∞

En será menor mientras más grande sea n. Lamentablemente no se puede estimar a priori
este error, por lo que no sabemos, en general, qué valor de n se debe tomar para que di ho
error sea menor que un valor dado previamente.

Se requiere en todo aso es oger los valores xk de modo que se fa ilite el ál ulo de la suma
de Riemann orrespondiente. Se puede, por ejemplo, usar una de las op iones siguientes.

1. Cada x∗k es el punto intermedio del intervalo [xk−1 , xk ] orrespondiente:

h 2k − 1
x∗k = xk−1 + =a+ (b − a).
2 2n
2. Cada x∗k es el extremo izquierdo [xk−1 , xk ], es de ir x∗k = xk−1 . Si ponemos yk = f (xk )
se tendrá enton es:

b n n−1
b−a X b−a X
Z
f (x) dx ≈ yk−1 = yk .
a n n
k=1 k=0
68 La integral denida

3. Cada x∗k es el extremo dere ho [xk−1 , xk ], es de ir x∗k = xk , por lo que :

b n
b−a X
Z
f (x) dx ≈ yk .
a n
k=1

4. Se aproxima la integral on el promedio de los resultados obtenidos en las dos op iones


pre edentes:

n−1 n
!
b
1 b−a X b−a X b−a
Z
f (x) dx ≈ yk + yk = (y0 +2y1 +2y2 +· · ·+2yn−1 +yn ).
a 2 n n 2n
k=0 k=1

Este último resultado es idénti o al que se obtiene on el así llamado método de los
trape ios que des ribimos a ontinua ión.

2.10.2 Método de los trape ios


R xk
En el método natural en ada segmento [xk−1 , xk ] la integral xk−1 f (x) dx se aproxima on

el produ to f (xk ) ∆xk , que geométri amente, si f (x) ≥ 0, signi a que el área de la gura
ak , situada bajo el grá o de f y sobre el intervalo [xk−1 , xk ], se aproxima on el área del

re tángulo rk uya base es di ho intervalo y su altura es f (xk ).

f (x∗ )
k

ak yk rk f (x∗ )
k
yk−1

xk−1 x∗k xk xk−1 x∗k xk

△xk △xk

La idea de este método onsiste en reemplazar el re tángulo rk on un trape io tk uyas


bases son yk−1 e yk y uya altura es ∆xk .


ak yk tk yk
yk−1 yk−1

xk−1 xk xk−1 xk

△xk △xk

Así
xk
yk−1 + yk b−a
Z
f (x) dx ≈ ∆xk = (yk−1 + yk ).
xk−1 2 2n
2.10 Integra ión aproximada 69

Enton es,

Z b n Z
X xk
f (x) dx = f (x) dx
a k=1 xk−1
n
X b−a
≈ (yk−1 + yk )
2n
k=1
b−a
= (y0 + 2y1 + 2y2 + · · · + 2yn−1 + yn ).
2n
Si ponemos
b−a
Tn := (y0 + 2y1 + 2y2 + · · · + 2yn−1 + yn ),
2n
enton es
b
b−a
Z
f (x) dx ≈ Tn = (y0 + 2y1 + 2y2 + · · · + 2yn−1 + yn ).
a 2n
Algo notable es que el error ET (n) que se omete al aproximar la integral on Tn puede
ser estimado a priori, es de ir previo a ualquier ál ulo, on lo ual se puede ono er el valor
de n que nos permita que el error ET (n) sea menor a un ierto número dado previamente.
En efe to se tiene el siguiente resultado.

Teorema 2.9
Si para f : [a, b] → R existe su segunda b] y M ≥ 0 tal que para todo x ∈ [a, b],
derivada en [a,
R b M(b−a)3
|f ′′ (x)| ≤ M , entonces, si ET (n) = a f (x) dx − Tn , ET (n) ≤ 12n2 .

Ejemplo 2.34
Cal ule ln 2 on dos ifras de imales exa tas, utilizando el método de los trape ios.

1
R2 2
Solu ión. Sea f (x) = x
. Enton es ln 2 = 1
f (x) dx. Como f ′′ (x) = x3
, tenemos que

|f ′′ (x)| ≤ 2 ∀x ∈ [1, 2].

Podemos usar el teorema on a = 1, b = 2, M = 2, y enton es, omo Tn aproximará ln 2 on dos


ifras de imales exa tas si ET (n) < 0.005, exigiremos que

2(2 − 1)3
ET (n) ≤ < 0.005,
12n2
10
de donde n>

3
≈ 5.7 nos garantiza que Tn y ln 2 serán iguales hasta la segunda ifra de imal.
Basta tomar enton es n = 6. En la siguiente tabla resumimos los ál ulos que se realizan.

k xk yk
0 1 1
1 7/6 6/7
2 4/3 3/4
2 3/2 2/3
4 5/3 3/5
5 11/6 6/11
6 2 1/2
70 La integral denida

b−a
ln 2 ≈= T6 = (y0 + 2y1 + · · · + 2y5 + y6 )
12
1 6 3 2 3 6 1
h   i
= 1+2 + + + + + +
12 7 4 3 5 11 1
≈ 0.6949.

2.10.3 El método de Simpson


En el método natural, en ada intervalo [xk−1 , xk ] reemplázabamos el grá o de f on un
segmento de re ta horizontal, es de ir f se reemplaza por un polinomio p de grado 0, pues

para x ∈ [xk−1 , xk ] se reemplazaba f (x) on la onstante f (xk ) := p(x).
En el método de los trape ios el grá o de f se reemplaza on la re ta que pasa por los
puntos Pk−1 (xk−1 , yk−1 ) y Pk (xk , yk ). Es de ir que f se reemplazaba on un polinomio de
grado menor o igual que 1, es de ir que f (x) se reemplaza on

yk − yk−1
p(x) = yk−1 + (x − xk−1 ).
xk − xk−1

Se puede esperar que si en vez de un polinomio de grado 0 o 1 se toma uno de grado mayor,
el método será mejor. Esta idea se re oge en el método de Simpson que utiliza segmentos
de parábola o re ta que pasa por Pk (xk , yk ), Pk+1 (xk+1 , yk+1 ) y Pk+2 (xk+2 , yk+2 ), para
reemplazar al grá o de f [xk , xk+2 ], on k par y k ∈ {0, 2, . . . , n − 2}. Es
en los intervalos
de ir se reemplaza f on un polinomio de grado menor o igual que 2. Veamos los detalles.
Cal ulemos el área entre el polinomio de grado menor o igual que 2 que pase por tres
puntos de la forma (a, f (a)), (a + h, f (a + h)) y (a + 2h, f (a + 2h)). No ambia el resultado si
al punto intermedio lo ubi amos en el eje de las ordenadas. Consideremos enton es los tres
puntos siguientes: P (−h, y− ), Q(0, y0 ), R(h, y+ ). Si p es el polinomio de grado menor o igual
que 2 que pasa por ellos, on a, b y c ade uados tendremos que p(x) = ax2 + bx + c. Para el
ál ulo de a, b y c se tienen las tres e ua iones siguientes:

P ∈p ⇒ y− = ah2 − bh + c, (2.2)

Q∈p ⇒ y0 = c, (2.3)
2
R∈p ⇒ y+ = ah + bh + c. (2.4)

El área que nos interesa (ver el dibujo de la


dere ha) se al ula mediante: y
Z h
A= p(x) dx
−h y0 b

Z h
y+
= (ax2 + bx + c) dx
−h
Å ã h p
y−
a 3 b 2
= x + x + cx
3 2 −h A
h
= (2ah2 + 6c). −h h x
3
De (2.3) tenemos que c = y0 , y sumando (2.2) y
(2.4) obtenemos y− + y+ = 2ah2 + 2c, por lo que

h h
A= (2ah2 + 2c + 4c) = (y− + y+ + 4y0 ).
3 3
2.10 Integra ión aproximada 71

Es de ir que

h
A= (y− + 4y0 + y+ ).
3
Si n = 2K es par y tendremos que, on las nota iones que usamos en los métodos anteriores:

b K Z x2k K
b−a
Z X X
f (x) dx = f (x) dx ≈ (y2k−2 + 4y2k−1 + y2k ).
a x2k−2 3n
k=1 k=1

Si
K
X b−a
Sn := (y2k−2 + 4y2k−1 + y2k ),
3n
k=1
enton es
b
b−a
Z
f (x) dx ≈ Sn = (y0 + 4y1 + 2y2 + 4y3 + 2y4 + · · · + 4yn−3 + 2yn−2 + 4yn−1 + yn ).
a 3n
Algo muy importante es que se dispone de una estima ión a priori del error de aproximar
la integral on la suma de Simpson Sn . El siguiente teorema da uenta de di ho error de
aproxima ión.

Teorema 2.10
Si f : [a, b] → R tiene su cuarta derivada continua en [a, b] y si M ≥ 0 es tal que f (4) (x) ≤ M

Rb
para todo x ∈ [a, b] , el error de aproximar
a
f (x) dx con la suma de Simpson Sn , que lo
R b
notaremos ES (n) = a f (x) dx − Sn , satisface la desigualdad

M (b − a)5
ES (n) ≤ .
180n4

Si en la estima ión del error por el método de los trape ios se tiene

te
ET (n) ≤ ,
n2
en este aso tenemos
te
ES (n) ≤ ,
n4
lo que indi a que la suma de Simpson onverge más rápidamente ha ia la integral que la
suma Tn del método de los trape ios.

Ejemplo 2.35
Cal ule ln 2 on dos ifras de imales exa tas, utilizando el método de Simpson.

R2 dx
Solu ión. Para al ular ln 2 = x
, on los mismos ál ulos he hos al apli ar el método de los
1
(4) (4)
trape ios, y omo f (x) = x245 nos da que f (x) ≤ 24 para todo x ∈ [1, 2], tendremos que:

24(2 − 1)5
ES (n) ≤ < 0.005,
180n4

80
4
de donde n> ≈ 2.27. Basta enton es tomar n = 4 (no n = 3 puesto que n debe ser par).
3
b−a
Enton es ln 2 ≈ S4 = (y0 + 4y1 + 2y2 + 4y3 + y4 ). Construimos una tabla de los valores que
3n
ne esitamos:
72 La integral denida

k xk yk
0 1 1
1 5/4 4/5
2 3/2 2/3
3 7/4 4/7
4 2 1/2

1 4 2 4 1
 
Finalmente, ln 2 ≈ S4 = 1+4 +2 +4 + ≈ 0.6933.
12 5 3 7 2

2.10.4 Ejer i ios


1. Compare el valor exa to y la aproxima ión según los métodos de los trape ios y de Simpson, on
el valor de n dado, de:

2 2

Z Z
(a) (x2 + 1) dx, n = 4 (b) x + 2 dx, n = 6
0 −1

2. Compare los resultados obtenidos on los métodos de Simpson y de los trape ios:

Z 7 Z 2 Z 1
dx dx p
(a) , n= 6 (b) , n= 4 ( ) x2 + 2 dx, n = 8
1
x 0
2x + 3 0

3. Determine el mínimo valor de n ne esario para al ular una aproxima ión de 3 ifras de imales
exa tas, on los métodos de Simpson y de los trape ios:

2 2 2 3

Z Z Z Z
dx 4 dx
(a) (b) dx ( ) (d) x + 1 dx
1
x+1 0
1 + x2 0
2x + 3 0

4. Cal ule el error ometido para al ular on los métodos de los trape ios y de Simpson y ompárelos
on las estima iones a priori ET (n) y ES (n) del error (tenga en uenta el valor exa to):


Z 4 Z 2
(a)
2
x dx, n = 4 4
(b) dx, n = 8
0 0
1 + x2
R1
4
5. Teniendo en uenta que π= 0 1+x2
dx, utili e los métodos de los trape ios y de Simpson para
aproximar π. Observe ómo el segundo método onverge más rápidamente.

6. Para al ular una aproxima ión de ln 7 on in o ifras de imales exa tas, ¾ uál es el valor de n
ne esario on ada uno de los dos métodos?
Capítulo 3

Apli a iones de la integral denida

3.1 La ofrenda de oro


La ustodia que se exhibía en el Museo de Arte Religioso de las hermanas de la Con ep ión,
en Riobamba, fue robado el 13 de o tubre de 2007. La pre iosa joya elaborada en la épo a
olonial estaba onfe ionada on varios kilogramos de oro y de enas de diamantes, rubíes,
perlas y otras piedras pre iosas, y medía 1.87 metros de altura.
Los ladrones la fundieron asi en su totalidad por lo que la poli ía pudo re uperar ape-
nas una se ión de su parte superior. La omunidad atóli a no pudo re uperarse de su
onsterna ión y de idió ompensar la pérdida.
Para ello se realizó una ole ta entre los feligreses y se ordenó la elabora ión de una gran
ruz de oro ma izo en uya úspide se soldaría la parte re uperada de la ustodia. La ruz
mediría 80 entímetros de alto, 50 entímetros de an ho y el diámetro del larguero y del
travesaño, ambos ilíndri os, sería de 8 entímetros.
Se llamó al más re ono ido joyero del lugar y se le pidió que elaborara un presupuesto
para saber si se podría pagar la obra on el dinero re audado, o habría ne esidad de más. El
joyero sabe que ada entímetro úbi o de oro pesa 19.30 gramos y que, dada la antidad de
metal, lo podría omprar a razón de 31.60 dólares ada gramo. Pero el artesano en uentra
difí il al ular el volumen de metal ne esario para poder determinar la antidad de oro y,
por ende, su osto. ¾Cómo podemos al ular ese volumen?
Para ha erlo, veamos algunos on eptos bási os.

3.2 Deni ión de longitud, área y volumen


Para denir la longitud de un segmento de re ta, el área de una gura plana y el volumen
de un sólido, se ne esita, en ada aso, una unidad de medida. La unidad de longitud será
un segmento de re ta que llamaremos uL . La unidad de área será un uadrado, ada lado del
ual será un segmento igual a 1 uL , al que llamaremos uA . Simbóli amente uA = (uL )2 . La
unidad de volumen será un ubo, ada arista del ual será un segmento igual a 1 uL al que
llamaremos uV . Simbóli amente, uV = (uL )3 .
La longitud de un segmento γ se expresa

longitud(γ) = l uL ,

donde l ∈ [0, ∞[ es el número de ve es que  abe el segmento uL en γ.


El área de una gura plana Ω se es ribe

área(Ω) = a uA ,
74 Apli a iones de la integral denida

donde a ∈ [0, ∞[ es el número de uadrados uA que  aben en la gura Ω.


El volumen de un sólido Ψ se es ribe

volumen(Ψ) = v uV ,

donde v ∈ [0, ∞[ es el número de ubos uV que  aben en el sólido Ψ.


Probamos ya que si Ω es un re tángulo para el ual

longitud(base) = b uL , b ∈ ]0, ∞[,


longitud(altura) = h uL , h ∈ ]0, ∞[ y

área(Ω) = a uA , a ∈ ]0, ∞[,

tendremos que

a= b·h
o también

área(Ω) = longitud(base) · longitud(altura).

Análogamente, si Ψ es un paralelepípedo on aristas longitudinal A, transversal B y


verti al C, y si

[A] = longitud(A) = a uL , a ∈ ]0, ∞[,


[B] = longitud(B) = b uL , b ∈ ]0, ∞[,
[C] = longitud(C) = a uL , c ∈ ]0, ∞[, y

[Ψ] = volumen(Ψ) = v uV , v ∈ ]0, ∞[,

tendremos que

v = a · b · c.

Sea ahora un sólido ilíndri o C , uya base es una gura plana B y su generatriz perpen-
di ular a la base es un segmento H , llamado altura. Si se ono e que

[B] = medida (super ial) de B = área(B) = b uA , b ∈ ]0, ∞[,


[H] = medida (longitudinal) de H = longitud(H) = h[uL ], h ∈ ]0, ∞[,
[C] = medida (volumétri a) de C = volumen(C) = v[u], v ∈ ]0, ∞[,

se puede probar que

v = b · h.
O también si asumimos que uA = uL 2 , uV = uA · uL = uL 3 , es de ir si hemos tomado para la
longitud, área y volumen unidades ompatibles, podemos probar que

volumen( ilindro) = área(base) × longitud(altura).

Esta fórmula sigue siendo válida si tomamos unidades diferentes a las ompatibles para
longitud, área y volumen, pero no onsideramos esta posibilidad aquí. Más bien asumiremos
que las unidades de longitud, área y volumen son ompatibles y, omo no habrá lugar a
errores, por simpli idad pondremos, por ejemplo para el sólido ilíndri o C:

longitud(H) = h, en vez de h uL ,
área(B) = b, en vez de b uA ,
volumen(C) = v, en vez de v uV , et étera.
3.3 El área de una gura plana 75

3.3 El área de una gura plana


Sean f : [a, b] → R g : [a, b] → R fun iones ontinuas.
y
Consideremos la gura Ω omprendida entre las grá as de f y g y las re tas verti ales
de e ua iones x = a y x = b. En el dibujo, por omodidad, se onsidera que 0 ≤ g(x) ≤ f (x)
para todo x ∈ [a, b], pero esta restri ión no es indispensable.

f f

Ω Ω
g g
x
a b x a = x0 x1 x2 x3 xn−1b = xn

Como ya hi imos en el problema introdu torio de la integral denida, tomemos una par-
ti ión P = {x0 , . . . , xn } de [a, b] y una parti ión aso iada P ∗ = {x∗1 , . . . , x∗n }. Consideremos
la franjita verti al Ωk de Ω limitada por las grá as de f y g y por las re tas x = xk−1 ,
x = xk , 1 ≤ k ≤ n. Si aproximamos el área de la franjita Ωk on un re tángulo Rk de vérti es
E(xk−1 , g(x∗k )), B(xk−1 , f (x∗k )), C(xk , f (x∗k )) y D(xk , g(x∗k )):

área(Ωk ) = ak ≈ área(EBCD) = longitud(ED) · longitud(P Q).

Q
B C

P
E D
xk−1 x∗k xk

Como
longitud(ED) = (xk − xk−1 ) = ∆xk ,
y
longitud(P Q) = |f (x∗k ) − g(x∗k )|,
tendremos que

área(Ωk ) = ak ≈ área(EBCD) = |f (x∗k ) − g(x∗k )|∆xk .

Si área(Ω) = A, omo
n
X
área(Ω) = área(Ωk )
k=1

tendremos que
n
X n
X
A= ak ≈ |f (x∗k ) − g(x∗k )|∆xk .
k=1 k=1

La última sumatoria es una suma de Riemann para la fun ión dada por

x 7→ |f (x) − g(x)|
76 Apli a iones de la integral denida

y omo se observa que para guras sen illas la aproxima ión es mejor si se toma kPk ada
vez más pequeño, podemos denir
Z b
def
área(Ω) = A; A = |f (x) − g(x)| dx.
a

Naturalmente, si para todo x ∈ [a, b], g(x) ≤ f (x), se tendrá


Z b
A= (f (x) − g(x)) dx.
a

Ejemplo 3.36
Hallar el área de la gura limitada por las grá as de y = 4 − x2 y de 2y = x + 5.

Solu ión. Resolviendo el sistema ®


y = 4 − x2
2y = x + 5
se obtienen dos puntos de interse ión P (− 23 , 74 ) y Q(1, 3) (los que se observan en la gura siguiente).
3
Para − 2 ≤ x ≤ 1 se tiene que
y
x 5
g(x) = + ≤ 4 − x2 = f (x).
2 2 4
Enton es
Q
Z 1 3
x 5
h  i
2

A= 4−x − + dx
3
−2
2 2 2
Z 1 
3 x
 P
= − − x2 dx 1
−3
2 2
2
 1 x
3 1 1

= x − x2 − x3 −2 −1 1 2
2 4 3 −3 2
3 3 1 9 1 27
     
= 1+ − 1− − 1+
2 2 4 4 3 8
35 5 1
= + − 35
22 16 24
5
= (36 + 3 − 14)
48
125
= .
48
125
El área de la gura es pues 48 .

A guras que, omo Ω, son el grá o de onjuntos de la forma

{(x, y) ∈ R2 : a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ f (x)}


se les llama guras de tipo I .
Si son onjuntos de la forma

{(x, y) ∈ R2 : c ≤ y ≤ d, ϕ(y) ≤ x ≤ ψ(y)}


on ϕ : [c, d] −→ R y ψ : [c, d] −→ R fun iones ontinuas tales que ϕ(y) ≤ ψ(y) para todo
y ∈ [c, d] se les llama guras de tipo II. En este aso, se obtiene análogamente que
Z d
A= [ψ(y) − ϕ(y)]dy.
c
3.4 Cál ulo de volúmenes 77

3.3.1 Ejer i ios


1. Hallar el área de la región limitada por las grá as de las e ua iones o fun iones dadas:

(a) y = 0, y = 1 − x2 (m) y = 2(4 − x2 ), y = 4 − x2


(b) y = 0, y = 1 − x2 , x = −1/2, x = 1/2 (n) y = 1/x2 , y = x, x = 2
( ) y = sen x, y = 0, x = π/2, x = π (o) y = 1 − x2/3 , y = x2/3 − 1
(d) y = 0, y = sen x, x = π/3, x = π/2
√ (p) y = x2 − 2x − 3, y = 2x + 2, x = −1,
(e) y = 1 + x, y = 0, x = 4
x=6
(f ) y = (x2 − 1)/x2 , y = 0, x = 1, x = 3
(q) y 2 = 2x, x2 + y 2 = 1
(g) y = x, y = −3x, x = 2
(r) y = x, y = x2 , x = 0, x = 1
(h) y = x4 , y = 16
(i) y = x3 , y = 27, x ≥ −1 (s) x = y 2 − 6y + 1, x = −y 2 + 2y + 1

(j) y = x, y = x2 (t) x = y 3 − y , x = y + 4, y = −1,

(k) y = 2n x, y = x2n , n ∈ N y=1

(l) y = n x, y = xn , n impar, x ≥ 0 (u) x = y3 − y, x = 0

2. Halle el área de la representa ión geométri a del onjunto Ω:


2
√ 2

(a) Ω = {(x, y) ∈ R : 3x ≤ y ≤ 4 − x2 }

(b) Ω = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ y ≤ (1/2) 4 − x2 }
( ) Ω = {(x, y) ∈ R2 : (x/a)2 + (y/b)2 ≤ 1}, a, b > 0
(d) Ω = {(x, y) ∈ R2 : x2/3 + y 2/3 ≤ a2/3 }, a > 0
3. Cal ule el área de la región indi ada integrando respe to a x y luego respe to a y (es de ir,
viéndola omo región o unión de regiones tipo I y luego de tipo II):

(a) Limitadas por las grá as de y 2 = −x − 2, y = 2, y = −2, y = 2(x − 1)


(b) Triángulo de vérti es P (1, 1), Q(3, 0), R(2, 5)

3.4 Cál ulo de volúmenes


3.4.1 Volumen de un ilindro
3
Un sub onjunto Ω del espa io geométri o de 3 dimensiones E se llama ilindro re to si
existen una gura plana B ⊂ E 3 y un segmento l ⊂ E 3 perpendi ular a B , tales que al
ortar Ω on una re ta paralela al segmento l, se obtiene un segmento de la misma longitud
que l y al ortarlo on un plano paralelo a B se obtiene una gura de la misma forma y área
que B .
Si A uA = área de B y H uL = longitud de l, enton es, si el volumen de Ω = V uV , se
tiene que
V = AH, (3.1)

uando las unidades de longitud, área y volumen son ompatibles. Es de ir, si se puede
es ribir simbóli amente

uA = uL 2 ,
uV = uA uL = uL 3 ,
lo que ha emos uando uA es un uadrado uyo lado mide 1 uL y si uV es un ubo uya arista
mide 1 uL y, por ende, sus lados miden 1 uA .
Si B y l no son perpendi ulares se di e que el ilindro es obli uo. En este aso, si θ es el
ángulo entre B y l , se tiene que
V = AH sen θ. (3.2)
78 Apli a iones de la integral denida

l
Ω Θ
B B
B

Re ordemos que el ángulo entre una re ta l y un plano B es el omplementario del ángulo


entre la re ta l y la re ta n normal al plano B.
Para probar (3.1) re ordemos que omo apli a ión de la integral denida aprendimos a
al ular el área de guras planas que son la unión nita de guras simples de tipo I y de tipo
II, a las que denimos así:

Definición 3.1
Sea B ⊂ E 2 . Se dice que:

1. B es una figura de tipo I si es la representación gráfica de un conjunto de la forma

(x, y) ∈ R2 | a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ h(x) ,



(3.3)

donde a < b, g : [a, b] → R y h : [a, b] → R son dos funciones continuas en [a, b] tales que
g(x) ≤ h(x) para todo x ∈ [a, b].

2. B es una figura de tipo II si es la representación gráfica de un conjunto de la forma

(x, y) ∈ R2 | a ≤ y ≤ b, ϕ(y) ≤ x ≤ ψ(y) ,



(3.4)

donde a < b, ϕ : [a, b] → R y ψ : [a, b] → R son dos funciones continuas en [a, b] tales que
ϕ(y) ≤ ψ(y) para todo y ∈ [a, b].

En estos asos, si A uA = área de B, on la unidad de área uA ompatible on la unidad


de longitud uL , vimos que
Z b
A= [h(x) − g(x)] dx (3.5)
a

si B es de tipo I y
Z b
A= [ψ(y) − ϕ(y)] dy (3.6)
a

si B es de tipo II.
Para demostrar (3.5), para una parti ión arbitraria P = {x0 , x1 , . . . , xn } del intervalo

[a, b]
y para P = {x∗1 , x∗2 , . . . , x∗n }, donde xk−1 ≤ x∗k ≤ xk para todo k ∈ {1, 2, . . . , n},
aproximamos ada banda Bk , que es la representa ión del onjunto

(x, y) ∈ R2 | xk−1 ≤ x ≤ xk , g(x) ≤ y ≤ h(x) ,




on el re tángulo Rk que representa a

[xk−1 , xk ] × [g(x∗k ), h(x∗k )]

uya base mide ∆xk uL , on ∆xk = xk − xk−1 , y uya altura mide [h(x∗k ) − g(x∗k )] uL .
3.4 Cál ulo de volúmenes 79

xk−1 x∗ x
k k

Por ello , si
área(Bk ) = ∆Ak uA ,
se tiene que
∆Ak ≈ [h(x∗k ) − g(x∗k )]∆xk ,
y por ende,
n
X n
X
A= ∆Ak ≈ [h(x∗k ) − g(x∗k )]∆xk .
k=1 k=1

Esta última expresión es una suma de Riemann y, omo g y h y on ellas h − g son


ontinuas, existe su límite uando kP k → 0 sin importar los valores x∗1 , x∗2 , . . . , x∗n tomados,
por lo que denimos
Z b
A = área(B) = [h(x) − g(x)] dx
a

y de manera análoga obtuvimos (3.6).


Finalmente, antes de demostrar (3.1), re ordemos que si Ω es un paralelepípedo uyas
aristas miden a uL , b uL y c uL , respe tivamente, y si su volumen es V uV , donde uV es
ompatible on uL , tenemos
V = abc. (3.7)

Como sus aras son re tángulos, el área de los mismos será ab uA , bc uA y ca uA , respe tiva-
mente, por lo que la fórmula (3.1) generaliza a (3.7) que puede es ribirse

V = Aab c = Abc a = Aca b, (3.8)

donde Aab = ab, Abc = bc, Aca = ca.

Demostra ión de (3.1) uando la base es de tipo I. Si ubi amos el ilindro Ω en el


espa io de modo que sea la representa ión grá a del onjunto

(x, y, z) ∈ R3 | a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ h(x), 0 ≤ z ≤ H




y tomamos omo en líneas atrás, una parti ión P = {x0 , x1 , . . . , xn } del intervalo [a, b] y
P ∗ = {x∗1 , x∗2 , . . . , x∗n }, donde xk−1 ≤ x∗k ≤ xk on 1 ≤ k ≤ n, el ilindro Ω se partirá en
rodajas Ωk que son la representa ión de los onjuntos

(x, y, z) ∈ R3 | xk−1 ≤ x ≤ xk , g(x) ≤ y ≤ h(x), 0 ≤ z ≤ H ,



1 ≤ k ≤ n.

Cada rodaja Ωk puede ser aproximada por el paralelepípedo Pk , que es la representa ión
grá a del onjunto
[xk−1 , xk ] × [g(x∗k ), h(x∗k )] × [0, H].
Como los lados de Pk miden, respe tivamente

∆xk uL , [h(x∗k ) − g(x∗k )] uL , y H uL ,


80 Apli a iones de la integral denida

el volumen de Pk será

volumenPk = ∆xk [h(x∗k ) − g(x∗k )]H uV .

Podemos enton es aproximar

∆Vk uV = volumen(Ωk ) ≈ volumen(Pk ) = H[h(x∗k ) − g(x∗k )]∆xk uV

lo que nos da
∆Vk ≈ H[h(x∗k ) − g(x∗k )]∆xk .
Enton es
n
X n
X
V = ∆Vk ≈ H [h(x∗k ) − g(x∗k )]∆xk .
k=1 k=1

Esta última sumatoria es la misma suma de Riemann que obtuvimos para el ál ulo del
área, multipli ada por H. Por ello existe su límite si kP k → 0, por lo que

Z b
V =H [h(x) − g(x)] dx = H · A, (3.9)
a

donde A uA es el área de la base B del ilindro, y por ello

Z b
A= [h(x) − g(x)] dx.
a

La expresión (3.9) es la misma que (3.1) en este aso.


Análogamente, puede demostrarse el aso uando la base B es de tipo II y, ombinando
estos resultados, probar que (3.1) tiene lugar si la base B es la unión nita de guras de tipo
I y o II.
En lo que sigue, por simpli ar la es ritura es ribiremos, por ejemplo, si B ⊂ E2 es una
gura plana de tipo I, que

B = {(x, y) ∈ R2 | a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ h(x)},

donde  = signi ará es la representa ión grá a de. Igualmente, para el ilindro Ω es ri-
biremos, por ejemplo, si su base es B y su altura mide H uL ,

Ω = {(x, y, z) ∈ R3 | (x, y) ∈ B, z ∈ [0, H]}.

3.4.2 Cál ulo de volúmenes por elementos de se ión (rodajas)

Sea K ⊂ E3 es un sólido de la forma

(x, y, z) ∈ R3 | a ≤ x ≤ b, (y, z) ∈ Bx ,


donde a < b , Bx es una gura plana uya área A(x) uA es ono ido para x ∈ [a, b]. Probemos
que, en este aso, si V uV = volumen(K), se tiene, en aso de que A : [a, b] → R sea ontinua
en [a, b], que
Z b
V = A(x) dx. (3.10)
a

Se tiene lo mismo, naturalmente, si vemos a K omo

[
K= Bx ,
a≤x≤b
3.4 Cál ulo de volúmenes 81

donde Bx son guras planas de área ono ida A(x) uA y perpendi ulares al eje Ox.
Como en los asos anteriores, tomamos una parti ión P = {x0 , x1 , . . . , xn } del intervalo
[a, b] y P ∗ = {x∗1 , x∗2 , . . . , x∗n }, on xk−1 ≤ x∗k ≤ xk , 1 ≤ k ≤ n.
En este aso K se divide en rodajas Kk de la forma

Kk = (x, y, z) ∈ R3 | xk−1 ≤ x ≤ xk , (y, z) ∈ Bx ,




uyo volumen ∆Vk uV puede aproximarse on el volumen del ilindroΩk


¶ ©
Ωk = (x, y, z) ∈ R3 | xk−1 ≤ x ≤ xk , (y, z) ∈ Bx∗k .

Como volumen (Ωk ) = A(x∗k )∆xk uV , tendremos que

n
X n
X
V = ∆Vk ≈ A(x∗k )∆xk .
k=1 k=1

Esta última es la suma de Riemann uyo límite si kP k → 0 existe, puesto que supusimos que
A : [a, b] → R es ontinua en [a, b]. Se tiene enton es que

Z b
V = A(x) dx
a

Ejemplo 3.37
Probemos que si K es un ono ir ular re to tal que el radio de su base mide R uL y la
altura del ono es H uL , se tiene que
π 2
V = R H.
3

Solu ión.
Podemos ver que

R
n o
K= (x, y, z) ∈ R3 | 0 ≤ x ≤ H, (x, y, z) ∈ B̃r (0, 0), r = x ,
H
donde B̃r (0, 0) es el ír ulo de radio r, entrado en (x, 0, 0) y perpendi ular al eje Ox.
z

x H x

B̃r (0, 0)

Aquí
2
R

A(x) = πr 2 = π x ,
H
de donde H
H
R2 x3
Z 2
R π

V = π x dx = π 2 = R2 H.
0
H H 3 0 3
82 Apli a iones de la integral denida

Ejemplo 3.38
Cal ular el volumen del sólido K uya base está en el plano xy y es limitada por las grá as
de las e ua iones x = y 2 , x = 9, y sus se iones transversales Bx son perpendi ulares al
eje Ox y tienen la forma de un re tángulo uya altura es el doble de su base.

Solu ión.
z

Bx

−3
3
y

9
x
√ √
En la urva de e ua ión x = y 2 , si y ≥ 0, se tiene y = x. La base Bx mide 2y uL = 2 x uL . La

altura de Bx medirá 4 x uL . Si área(Bx ) = A(x) uA , tendremos que
√ √
A(x) = 2 x4 x = 8x, x ∈ [0, 9]

y si V uV = volumen(K), tendremos

Z 9 Z 9
9
V = A(x) dx = 8x dx = 4x2 0 = 324.
0 0

Finalmente,
volumen(K) = 324 uV .

3.4.3 Cál ulo de volúmenes de sólidos de revolu ión por arandelas


Un aso parti ular, similar al del ejemplo del ono, es el de los sólidos obtenidos ha iendo
girar una gura plana de tipo I dada, alrededor del eje Ox.
Sea D la gura de tipo I de la forma

D = (x, y) ∈ R2 | a ≤ x ≤ b, 0 ≤ g(x) ≤ y ≤ h(x) ,




on a < b, g : [a, b] → R, h : [a, b] → R ontinuas en [a, b], no negativas y tales que g(x) ≤ h(x)
para todo x ∈ [a, b]. Sea K el sólido obtenido al girar D alrededor del eje Ox. O sea que
¶ p ©
K = (x, y, z) ∈ R3 | a ≤ x ≤ b, 0 ≤ g(x) ≤ y 2 + z 2 ≤ h(x) .

A K se lo llama sólido de revolu ión.


Evidentemente es un aso parti ular del anterior on

[
K= Bx ,
a≤x≤b

donde Bx es la orona que queda entre los ír ulos de radios g(x) y h(x), respe tivamente.
Por ello, si área(Bx ) = A(x) uA , tendremos que

2 2
Ä 2 2
ä
A(x) = π [h(x)] − π [g(x)] = π [h(x)] − [g(x)] ,
3.4 Cál ulo de volúmenes 83

de donde
Z b Ä 2 2
ä
V =π [h(x)] − [g(x)] dx. (3.11)
a
A manera de ejer i io, es riba la fórmula orrespondiente on los ajustes ne esarios a las
hipótesis para el aso uando el eje de rota ión es paralelo a Ox.
Si D es de tipo II, es de ir,

D = {(x, y) ∈ R | a ≤ y ≤ b, 0 ≤ ϕ(y) ≤ x ≤ ψ(y)} ,

y K se obtiene al rotar alrededor del eje Oy , obtendremos, análogamente, que:

Z b Ä 2 2
ä
V =π [ψ(y)] − [ϕ(y)] dy. (3.12)
a

El nombre de método de ál ulo por arandelas obede e a la forma de las se iones


transversales al eje de rota ión.

3.4.4 Cál ulo de volúmenes de sólidos de revolu ión por ortezas


Sea un sólido K que se obtiene ha iendo girar una gura plana D de tipo I alrededor del eje
Oy o un eje paralelo a Oy . (Similar resultado se tiene si D es de tipo II y se la ha e rotar
alrededor de Ox o de un eje paralelo a Ox.)
Se tiene enton es, si ambiamos por omodidad x por r e y por z :

D = (r, z) ∈ R2 | 0 ≤ a ≤ r ≤ b, g(r) ≤ z ≤ h(r) ,




on 0 ≤ a < b, g : [a, b] → R, h : [a, b] → R ontinuas y g(r) ≤ h(r) para todo r ∈ [a, b].
Enton es, al ha er girar D alrededor de Oz se obtiene el sólido
¶ p Äp ä Äp ä©
K = (x, y, z) ∈ R3 | 0 ≤ a ≤ x2 + y 2 ≤ b, g x2 + y 2 ≤ z ≤ h x2 + y 2 .
z

h
D
g
a b r

Notemos antes que si T es un tubo uyos radios interior, exterior y altura miden r uL ,
R uL y H uL , respe tivamente, y si VT uV es el volumen del tubo, enton es

VT = πR2 H − πr2 H = π[R2 − r2 ]H. (3.13)

Consideraremos, omo en los asos anteriores, una parti ión P = {r0 , r1 , . . . , rn } del
∗ ∗ ∗ ∗
intervalo [a, b] y para P = {r1 , r2 , . . . , rn }. En este aso tomaremos, para k = {1, 2, . . . , n},
∗ rk +rk−1
rk = 2 el valor medio de rk y rk−1 .
Al rotar
Dk = (r, z) ∈ R2 | rk−1 ≤ r ≤ rk , g(r) ≤ z ≤ h(r)


alrededor de Oz , se obtienen  ortezas Kk del sólido K , de la forma


¶ p Äp ä Äp ä©
Kk = (x, y, z) ∈ R3 | rk−1 ≤ x2 + y 2 ≤ rk , g x2 + y 2 ≤ z ≤ h x2 + y 2 .
84 Apli a iones de la integral denida

A estas ortezas las aproximamos on tubitos Tk de la forma


¶ p ©
Tk = (x, y, z) ∈ R3 | rk−1 ≤ x2 + y 2 ≤ rk , g (rk∗ ) ≤ z ≤ h (rk∗ )

Si ∆Vk uV = volumen(Kk ) y, teniendo en uenta (7.13), tenemos

volumen(Tk ) = π(rk2 − rk−1


2
) [h (rk∗ ) − g (rk∗ )] uV
= π (2rk ) [h (rk ) − g (rk∗ )] ∆rk uV ,
∗ ∗

rk + rk−1
puesto que rk2 − rk−1
2
= (rk + rk−1 )(rk − rk−1 ) = 2 ∆rk = 2rk∗ ∆rk .
2
Podemos enton es aproximar V así:

n
X n
X
V = ∆Vk ≈ 2π rk∗ [h (rk∗ ) − g (rk∗ )] ∆rk .
k=1 k=1

La última es una suma de Riemann para la fun ión f que es ontinua en [a, b] y está denida
por f (r) = 2πr [h(r) − g(r)]. Existe por lo tanto su límite si kP k → 0, independientemente

de los rk tomados, en parti ular para los que nos sirvieron en nuestro razonamiento.
Se tiene enton es que
Z b
V = 2π r [h(r) − g(r)] dr. (3.14)
a
Volviendo a las variables tradi ionales x e y , si
D = (x, y) ∈ R2 | 0 ≤ a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ h(x)


gira alrededor del eje Oy , y si V uV es el volumen del sólido K así obtenido


Z b
V = 2π x [h(x) − g(x)] dx. (3.15)
a

D = (x, y) ∈ R2 | 0 ≤ a ≤ y ≤ b, ϕ(y) ≤ x ≤ ψ(y)



Análogamente si gira alrededor del
eje Ox, tendremos que
Z b
V = 2π y [ψ(y) − ϕ(y)] dy. (3.16)
a
donde V uV es el volumen del sólido de revolu ión K así obtenido.
A manera de ejer i io, obtenga las fórmulas orrespondientes indi ando los ambios ne-
esarios a las hipótesis, si se ambia el eje de rota ión tomando en vez de Oy un eje paralelo
a él en el primer aso y a Ox en el segundo aso.

Ejemplo 3.39
Cal ular el volumen V uV de una bola de radio R uL por los métodos de rodajas y de
ortezas.

Solu ión.
(a) Por rodajas : La bola B̃R (0, 0, 0) de radio R y entrada en el origen es generada al girar
alrededor del eje Ox el semi ír ulo
¶ p ©
D = (x, y) ∈ R2 | −R ≤ x ≤ R, 0 ≤ y ≤ R 2 − x2 .

Podemos apli ar (11) on a = −R, b = R, g(x) = 0, h(x) = R 2 − x2 . Tendremos enton es
que
Z R hÄp ä2 i
V =π R 2 − x2 − 02 dx
−R
3.5 Modeliza ión y solu ión al problema de la ofrenda de oro 85
Z R
=π (R2 − x2 )dx
−R
Å R ã
x3
=π R2 x −
3 −R
1
h i
= π R2 (R − (−R)) − R3 − (−R)3

3
2
 
= πR3 2 −
3
4
= πR3 .
3
Enton es
4
πR3 uV .

volumen B̃R (0, 0, 0) =
3
(b) Por ortezas : La misma bola se genera al girar alrededor del eje Ox el mismo semi ír ulo que
lo veremos esta vez, omo de tipo II, porque también tenemos:
¶ p p ©
D = (x, y) ∈ R2 | 0 ≤ y ≤ R, − R2 − y 2 ≤ x ≤ R2 − y 2 .
p p
Podemos enton es apli ar (16) on a = 0, b = R, ϕ(y) = − R2 − y 2 , ψ(y) = R2 − y 2 .
Tendremos por ello que
Z R îp Ä p äó
V = 2π y R2 − y 2 − − R2 − y 2 dy
0
Z R p
= 4π y R2 − y 2 dy
0
Z 0

= u1/2 du
−2 R2

y u
on el ambio de variable u = R2 − y 2 , du = −2y dy y de límites de integra ión R 0
0 R2
R2
u3/2
V = 2π 3
2 0
4
= πR3
3
el resultado, naturalmente, es el mismo.

3.5 Modeliza ión y solu ión al problema de la ofrenda de


oro
3.5.1 Identi a ión del modelo matemáti o a usarse
Debemos determinar el pre io P dólares de la ruz de oro. Cono emos que este metal se
puede omprar a un pre io unitario de 31.60 dólares por gramo. Bastaría, enton es, ono er
el peso w gramos de la ruz. Tendríamos, enton es, que:

P = 31.60w. (3.17)

No ono emos w, pero sí el peso espe í o del oro que es de 19.3 gramos por entímetro
úbi o. Si ono iéramos el volumen V entímetros úbi os de la ruz podríamos al ular w
on la fórmula
w = 19.3V. (3.18)
86 Apli a iones de la integral denida

Todavía no ono emos V, pero dada la forma y las dimensiones de la ruz, podemos usar
omo modelo el siguiente problema matemáti o:

Problema matemáti o
Si V u3L es el volumen de un sólido en forma de ruz, de altura H uL y envergadura L uL ,
formada por dos ilindros ir ulares, ambos de radio R uL . Hallar V en fun ión de L, H y
R.

En efe to, resolver este problema matemáti o nos es indispensable teniendo en uenta de
que, en nuestro problema, uL = cm, H = 80, L = 50 y R = 4.

3.5.2 Solu ión del problema matemáti o del volumen de la ruz

Problema matemáti o (El volumen de la ruz)


Hallar el volumen V u3L de un sólido en forma de ruz de altura H uL y envergadura L uL ,
formada por dos ilindros ir ulares de radio R uL :
z
y

Para resolver el problema,  oloquemos la ruz en posi ión horizontal y tomemos omo
sistema de oordenadas el eje x omo el eje de los brazos de la ruz, el eje y omo el eje del
otro ilindro y el eje z, perpendi ularmente al plano que ontiene al ru e de los dos ejes
anteriores que, en ese plano, también se ortan perpendi ularmente.
Cal ularemos el volumen de la ruz utilizando se iones horizontales, que son los ortes
del sólido on los planos de e ua iones z = onstante. Esas se iones tienen forma de una
ruz plana de altura H uL , envergadura L uL y 2r uL será el an ho de los dos re tángulos que
2
al ortarse forman la men ionada ruz. Sea A uL el área de tal ruz. Evidentemente:

A = 2rL + 2rH − (2r)2 = 2r(L + H) − 4r2 . (3.19)

Se ve que el área de la ruz plana es la suma de las áreas de los re tángulos menos el área
de la interse ión de los dos re tángulos, que es un uadrado (ver la gura 3.1).

En la gura 3.2, se muestran las vistas de frente, lateral y desde arriba del sólido y su
se ión on un plano horizontal. Con la ayuda de este dibujo, podemos hallar la rela ión
entre las variables r y z.

En efe to, en la vista frontal, vemos que r = |x| y, omo

x2 + z 2 = R2 ,
3.5 Modeliza ión y solu ión al problema de la ofrenda de oro 87

y
3

1
r
H
x
−3 −2 −1 1 2 3
−1

−2

−3

r
L

Figura 3.1: Se iones horizontales

y y

2 2

1 1
r
H
z x
−1 1 1 2 3

y 2 + z 2 = R2
r = |y|

z
2R
1

x2 + z 2 = R2 2R
r = |x| x
1 2 3
−1

Figura 3.2: Vistas y se ión horizontal de la ruz


88 Apli a iones de la integral denida

dedu imos que:


p
r= R2 − z 2 , (3.20)

on z ∈ [−R, R].
Reemplazando esta expresión en (3.19), obtenemos A en fun ión de z:
p
A = a(z) = 2(L + H) R2 − z 2 − 4(R2 − z 2 ), (3.21)

on z ∈ [−R, R].
Para al ular V, usemos la fórmula del volumen por se iones (ver el teorema 3.1 más
adelante). Obtendremos que:

Z R Z R
V = a(z)dz = 2 a(z)dz,
−R 0

puesto que a es una fun ión par. Por lo tanto:

Z R p Z R
V = 4(L + H) R2 − z 2 dz − 8 (R2 − z 2 )dz.
0 0

Como
R Å p ã R
z R2 z πR2
Z p
R2 − z 2 dz = R2 − z 2 + arcsin =
0 2 2 R 0 4
y
R Å ã R
1 2
Z
(R2 − z 2 )dz = R2 − z 3 = R3 ,

0 3 0 3
tendremos que
πR2 2 16
V = 4(L + H) − 8 R3 = πR2 (L + H) − R3 .
4 3 3
El volumen de la ruz será, enton es
ï ò
16
πR2 (L + H) − R3 u3L . (3.22)
3
Como, evidentemente, el volumen de los dos ilindros que forman la ruz es

πR2 (L + H) u3L ,

el volumen de su interse ión será


16 3 3
R uL .
3

Teorema 3.1 (Fórmula del volumen por secciones)


Si un objeto sólido Ω representado en el espacio cartesiano es la unión de sus secciones trans-
versales, digamos al eje z , para z ∈ [c, d], y si las áreas de dichas secciones son a(z) u2L , donde
a es una función real con dominio [c, d] y continua en dicho intervalo, entonces el volumen V u3L
del sólido se puede calcular mediante la fórmula:
Z d
V = a(z)dz.
c

Ahora vamos a dar uso de la solu ión del problema matemáti o del volumen de la ruz
para resolver el problema de la ofrenda de oro (que no es un problema matemáti o).
3.5 Modeliza ión y solu ión al problema de la ofrenda de oro 89

3.5.3 Solu ión del problema de la ofrenda de oro


Re ordemos que H = 80, L = 50 y R = 4 en nuestro problema, por lo que, usando la
fórmula (3.22), obtenemos:

16 3 1 024
V = π(4)2 (50 + 80) − (4) = 2 080π − ≈ 6 193.18.
3 3
Reempla emos este valor en la e ua ión (3.18) para obtener que

w = 19.3V ≈ 119 528.25.

Este valor, al ser reemplazado, a su vez, en la igualdad (3.17), produ e que P ≈ 3 777 092.70.
El pre io del oro ne esario para elaborar la ofrenda será, enton es, de aproximadamente
3 777 092.70 dólares. ½Cer a de 4 millones de dólares!

3.5.4 Epílogo
El valor que habían re audado los feligreses era insu iente para omprar el oro ne esario. Se
ono e que han ini iado una ampaña de re ole ión de fondos y que han logrado ya el apoyo
de organismos na ionales y extranjeros para su empresa. Por otra parte, se halla en eje u ión
un proye to para reforzar las seguridades del Museo de Arte Religioso de las Hermanas de
la Con ep ión, on los más modernos sistemas ele tróni os para la ustodia de los lo ales y
para el a eso de personal y de los visitantes. Será el mismo museo, naturalmente, el que, a
más de las magní as obras de arte existentes, albergará la Ofrenda de Oro uando ésta esté
terminada.

3.5.5 Ejer i ios

1. Un poste en forma de pirámide trun ada de luego el del sólido que queda perforando la bo-
se iones uadradas tiene 10 m de altura, el la a lo largo de un diámetro mediante un ori-
uadrado de la base es de 20 cm de lado y la  io ilíndri o de diámetro r m (0 < r < R).
superior tiene 10 cm de lado. Cal ule su vo- 6. Se ha e una ruz on dos ilindros de radio
lumen. De igual manera, si las se iones son Rm y de largo 1 m. Halle el volumen de la
triángulos equiláteros o hexágonos equiláte- ruz y la del material que debió dese harse
ros, al ule su volumen. para elaborarla.
2. Un sólido tiene omo base un ír ulo de radio 7. Halle el volumen del sólido de revolu ión for-
Rm y sus se iones transversales verti ales, mado al rotar la región limitada por los grá-
paralelas entre sí, son uadradas. Halle su vo- os de las e ua iones dadas, alrededor de la(s)
lumen. De igual manera si las se iones son re ta(s) indi ada(s). Use el método de rodajas
triángulos equiláteros. o el de ortezas, ó las dos.
3. La base de un sólido es la región limitada por
2
(a) y = x2 , x = 0, y = 1; re tas y = 0, x = 0,
las grá as y = 4 − x e y = 0. Las se io-
y=1
nes transversales son uadrados. Halle su vo-
(b) y = x2 , y = 0, x = 1; re tas y = 1, x = 1,
lumen. Pro eder de la misma manera si las
x=0
se iones son triángulos equiláteros o trape-
ios que pueden ser vistos omo la mitad de
( ) y = 4 − x2 , y = 0; re tas x = 2, y = 0,
un hexágono regular (es de ir, la base mayor
x = −3
es el diámetro del hexágono, y los otros tres (d) y = 9 − x2 , y = 1 − x2 /9; re tas y = 0,
lados son iguales). x = −3

4. La base de un sólido es un triángulo equilá- (e) y = x + 1, x = 3, y = 0; re tas x = 3,
tero y las se iones transversales, paralelas a y=0
uno de los lados de la base, son semi ír ulos. (f ) y = | sen x|, y = 0; re tas y = 0, y = −1
Halle su volumen. (g) y = sen2 x, y = 0, x = 0, x = π ; re ta
5. Halle el volumen de una bola de radio Rm y y=0
90 Apli a iones de la integral denida

(h) y = x2 , x = 1, y = 0; re tas x = 3, x = 1 8. Halle el volumen de una bola de radio R m.


1/3
(i) y=x + 1, y = −x + 1, x = 1; re tas
x = 1, x = 2 9. Halle el volumen de un ono ir ular re to de
√ √ altura H m y radio de la base R m.
(j) y = x, y = 1 − x, y = 0, re ta y = 0

(k) x2 − y 2 = 1, x = 10, y ≥ 0; re ta y = 0 10. Pruebe que una pirámide re ta, uya base es
(l) (x/a)2 + (y/b)2 = 1, y ≥ a, a > b > 0; un polígono de área B y su altura es H m,
re ta y = 0 tiene un volumen de (1/3)BH .

3.6 Longitud de ar o
Dada una fun ión ontinua f : [a, b] → R, nos planteamos el problema de hallar la longitud
de su grá a. Supondremos que f es derivable en ]a, b[. Se di e enton es que di ha grá a es
una urva lisa.
f = (x, y) ∈ R2 | a ≤ x ≤ b, y = f (x) .


Consideremos una parti ión P de [a, b], P = {x0 , x1 , . . . , xn }. Se divide enton es f en


segmentos fk de la forma

fk = (x, y) ∈ R2 | xk−1 ≤ x ≤ xk , y = f (x) ,




on 1 ≤ k ≤ n. Cada segmento lo aproximaremos on la uerda Ck que une los puntos


Pk−1 (xk−1 , yk−1 ) y Pk (xk , yk ), donde yj = f (xj ) on 0 ≤ j ≤ n.
Es de ir
∆sk uL = longitud(fk ) ≈ longitud(Ck ).
Si ∆sk uL = longitud(fk ), tenemos que

»
∆sk ≈ (∆xk )2 + (∆yk )2 , (3.23)

donde ∆xk = xk − xk−1 y ∆yk = yk − yk−1 .


Si apli amos el teorema del valor medio para f en el intervalo [xk−1 , xk ] obtenemos que

existe xk ∈ [xk−1 , xk ] tal que

∆yk f (xk ) − f (xk−1 )


= = f ′ (x∗k ),
∆xk ∆xk
de donde
∆yk = f ′ (x∗k ) ∆xk .
Reemplazando esta expresión en (3.23) obtenemos

» »
∆sk ≈ (∆xk )2 + [f ′ (x∗k ) ∆xk ]2 = 1 + [f ′ (x∗k )]2 ∆xk ,

de donde
n n »
1 + [f ′ (x∗k )]2 ∆xk .
X X
s= ∆sk ≈
k=1 k=1
»
2
La última es una suma de Riemann en [a, b] para la fun ión x 7→ 1 + [f ′ (x)] . Si esta
fun ión es integrable, por ejemplo si es ontinua en [a, b], tendremos enton es la posibilidad
de denir a la longitud s uL de la grá a de f mediante

Z b »
2
s= 1 + [f ′ (x)] dx. (3.24)
a
3.7 Área de super ies de revolu ión 91

Ejemplo 3.40
1 3 1 −1
Cal ular la longitudes s uL de la grá a de la e ua ión y= x + x si x ∈ [2, 4].
6 2

Solu ión. Ponemos a = 2, b = 4, f (x) = 61 x3 + 12 x−1 , de donde:

1 1
f ′ (x) = (3x2 − 3x−2 ) = (x2 − x−2 ),
6 2
 ′ 2 1 4 −4 x4 1 x−4
f (x) = (x − 2 + x ) = − + ,
4 Å 4
ã 2 4
4 −4 4
x−4
i2
x 1 x x 1 1 2
2 h
1 + f ′ (x) = 1 + (x + x−2 ) ,

− + = + + =
4 2 4 4 2 4 2
»
1
1 + [f ′ (x)]2 = (x2 + x−2 )
2
puesto que x > 0.

Fá ilmente se ve que la fun ión


»
1 2
x 7→ 1 + [f ′ (x)]2 = (x + x−2 )
2
es ontinua y, por lo tanto, integrable, razón por la ual nalmente podemos es ribir
Z 4
1 2
s= (x + x−2 ) dx
2
2
Å ã
1 x3 4
= − x−1
2 3 2
1 1 3 1 1
h  i
= (4 − 23 ) − −
2 3 4 2
1 1 1 1
h i
= (64 − 8) + = (224 + 3)
2 3 4 24
227
= .
24

3.6.1 Ejer i ios


1. Halle la longitud del grá o de la e ua ión dada en el intervalo J que se indi a.

(a) y = 3x + 1, J = [1, 3] (f ) y = (1/5)x5 + (1/12)x−3 , J = [1, 2]


3/2
(b) y=x + 1, J = [0, 9]
(g) y = x2 , J = [1, 2]
2 3/2
( ) y = (2/3)(x + 1) , J = [0, 1]
(h) y = sen x, J = [π/6, π/3]
(d) y = (1/3)x3/2 − x1/2 , J = [1, 4]
(e) y = (1/4)x4 + (1/8)x−2 , J = [2, 3] (i) x2/3 + y 2/3 = a2/3 , a > 0

2. Verique la ono ida fórmula para la longitud de una ir unferen ia de radio R m.

3.7 Área de super ies de revolu ión


Al girar un urva C alrededor de un eje, se genera una super ie S llamada super ie de
revolu ión. Cuando la urva es el grá o de una fun ión f que gira alrededor de uno de los
ejes oordenados o un eje paralelo a uno de ellos, se puede, en iertos asos, al ular el área
de di ha super ie. Antes de ha erlo veamos dos resultados previos.
92 Apli a iones de la integral denida

1. Cal ulemos el área de la super ie lateral S de un ono re to trun ado uya generatriz
L l uL , y sus bases tienen radios que miden r uL y R uL , respe tivamente.
tiene longitud
Pondremos área(S) = A uA . Di ha super ie lateral es parte de una orona ir ular omo
se indi a en el dibujo.

l
α ρ
l
R
2πr
2πR

El radio del ír ulo grande mide (ρ + l) uL , el del ír ulo interior ρ uL . Sea α el ángulo
entral. Cono emos que el área de un se tor ir ular de ángulo entral α y radio ρ uL es
a(ρ) uA , on
α 2
a(ρ) = ρ .
2
Si área(s) = A uA , enton es

A = a(ρ + l) − a(ρ) (3.25)


α α
= (ρ + l)2 − ρ2 (3.26)
2 2
αl
= (2ρ + l). (3.27)
2
2πr 2πR
Cal ulemos α y ρ. Como α= ρ = ρ+l , de la segunda igualdad obtenemos

rl
ρ= , (3.28)
R−r
por lo que
2πr 2πr R−r
α= = rl = 2π . (3.29)
ρ R−r
l

Reemplazamos (3.28) y (3.29) en (3.27) y obtenemos

Å ã
R−r l 2rl
A = 2π + l = πl(R + r).
l 2 R−r

Tenemos enton es que


A = πl(R + r). (3.30)

Notemos que (3.30) se pare e mu ho a la fórmula para el área de un trape io de bases


2πR uL y 2πr uL y de altura l uL .

2. Cono emos que si una fun ión f : [a, b] → R es ontinua, enton es es Riemann integrable.
Es de ir existe
Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (x∗k ) ∆xk , (3.31)
a kP k→0
k=1

sin importar los x∗k , k ∈ {1, 2, . . . , n}, tomados.


3.7 Área de super ies de revolu ión 93

Si f está dado por f (x) = g(x)h(x), donde g : [a, b] → R y h : [a, b] → R son ontinuas,
evidentemente f es ontinua y existe el límite es rito en (3.31) para la orrespondiente
suma de Riemann
n
X n
X
f (x∗k ) ∆xk = g(x∗k ) h(x∗k ) ∆xk .
k=1 k=1

Se puede probar que si en vez de g(xk ) tomamos g(sk ) on sk ∈ [xk−1 , xk ] y en vez de

h(xk ) tomamos h(tk ) on tk ∈ [xk−1 , xk ], el límite uando kP k → 0 sigue existiendo y
es el mismo, sin importar los valores de sk y tk , k ∈ {1, 2, . . . , n}, que se hayan tomado.
Enton es
n
X Z b Z b
lı́m g(sk ) h(tk ) ∆xk = g(x) h(x) dx = f (x) dx. (3.32)
kP k→0 a a
k=1

Lo mismo su ede si f es el produ to no de dos sino de tres o más fun iones ontinuas.
Por ejemplo, si
f (x) = g(x) h(x) j(x),
donde g, h y j son ontinuas en [a, b], enton es

Z b Z b n
X
f (x) dx = g(x) h(x) j(x) dx = lı́m g(sk ) h(tk ) j(uk ) ∆xk , (3.33)
a a kP k→0
k=1

donde para todo k ∈ {1, 2, . . . , n}, sk , tk , uk ∈ [xk−1 , xk ].

Podemos ahora al ular el área de una super ie de revolu ión.

3.7.1 Caso on giro alrededor del eje Ox.


Sea f : [a, b] → R una fun ión no negativa uya derivada existe y es ontinua en [a, b].
Consideremos la super ie S generada al girar el grá o de f alrededor del eje Ox. Con las
mismas nota iones del ál ulo de la longitud del ar o del grá o de f , luego de realizar en
[a, b] la P = {x0 , x1 , . . . , xn }, re ordemos que si aproximamos los segmentos fk on
parti ión
las uerdas Ck que unen los puntos Pk−1 (xk−1 , yk−1 ) y Pk (xk , yk ) y si longitud(fk ) = ∆sk uL ,
obtuvimos que
»
2
∆sk ≈ 1 + [f ′ (x∗k )] ∆xk ,
on x∗k ∈ [xk−1 , xk ], k ∈ {1, 2, . . . , n}.
La super ie Sk generada al girar el segmento fk del grá o de f alrededor del eje Ox,
lo aproximaremos on la super ie generada al girar la uerda Ck alrededor del mismo eje
Ox. Pero esta última es la super ie lateral Kk del ono trun ado de radios yk−1 e yk . Por
lo tanto
»
2
área(Kk ) = π(yk−1 + yk ) ∆sk uA = π [f (xk−1 ) + f (xk )] 1 + [f ′ (x∗k )] ∆xk uA . (3.34)

Si

A uA = área(S),
∆Ak uA = área(Sk ) ≈ área(Kk ), k ∈ {1, 2, . . . , n},

enton es, por (3.34)

n n »
2
X X
A= Ak ≈ π [f (xk−1 ) + f (xk )] 1 + [f ′ (x∗k )] ∆xk
k=1 k=1
94 Apli a iones de la integral denida

n » n »
2 2
X X
=π f (xk−1 ) 1 + [f ′ (x∗k )] ∆xk + π f (xk ) 1 + [f ′ (x∗k )] ∆xk
k=1 k=1

La última expresión es la suma de dos sumatorias semejantes a las estudiadas en la


se ión anterior por lo que la ontinuidad de las fun iones involu radas nos indi a que ambas
sumatorias onvergen, si kP k → 0 ha ia

Z b »
2
π f (x) 1 + [f ′ (x)] dx
a

Podemos enton es es ribir

Z b »
A = 2π f (x) 1 + [f ′ (x)]2 dx (3.35)
a

3.7.2 Caso on giro alrededor del eje Oy .


Si el grá o de la misma fun ión f, on a ≥ 0, lo ha emos girar alrededor del eje Oy (ya no
se requiere que f sea no negativa), podemos repetir los mismos razonamientos.
El ono trun ado, en este aso, tendrá omo radios a xk−1 y xk , en vez de yk−1 e yk ,
respe tivamente, por lo que

n »
2
X
A≈π (xk−1 + xk ) 1 + [f ′ (x∗k )] ∆xk . (3.36)
k=1

Con similares argumentos obtendremos que

Z b »
2
A = 2π x 1 + [f ′ (x)] dx. (3.37)
a

A manera de ejer i io, obtenga resultados análogos si se reemplazan los ejes de giro Ox
y Oy por ejes paralelos a ellos, indi ando las modi a iones ne esarias a las hipótesis.

Ejemplo 3.41
Cal ular el área A uA de la esfera uyo radio mide R uL , utilizando (3.35) y (3.37).

Solu ión.

(a) Giro alrededor del eje Ox.



Con a = −R, b = R, f (x) = R2 − x2 , y omo f ′ (x) = √ −x
, por lo que
R2 −x2

  Å ã2
»
−x R
1+ [f ′ (x)]2 = 1+ √ = √ ,
R 2 − x2 R2 − x2

podemos apli ar (3.35):

Z R Z R
p R
A = 2π R2 − x2 √ dx = 2π dx = 4πR2 .
−R R 2 − x2 −R

Es de ir que A = 4πR2 . El área de la esfera es pues el uádruple del área del ír ulo máximo
que orta la bola orrespondiente, es de ir es igual a 4πR2 uA .
3.8 El valor medio de una fun ión 95

(b) Giro alrededor del eje Oy .


Por simetría podemos tomar el doble del área del hemisferio norte generado al girar alrededor
del eje Oy el uarto de ir unferen ia de radio R y entro en el origen, ubi ado en el primer
uadrante.

Con f (x) = R2 − x2 , a = 0, b = R, por (3.37) tendremos

Z R »
A = 2 · 2π x 1 + [f ′ (x)]2 dx
0
Z R
R
= 4π x√ dx
0 R2 − x2
Z R
x dx
= 4πR √
0 R 2 − x2
Z 0
4πR
= u−1/2 du
−2 R2

x u
on el ambio de variable u = R2 − x2 , du = −2x dx y de límites de integra ión R 0
0 R2

R2
u1/2
A = 2πR
1/2 0
= 4πR2 .

El resultado es el mismo, obviamente.

3.7.3 Ejer i ios

1. Halle el área de la super ie de revolu ión (g) y = (1/3)x3/2 − x1/2 , I = [3, 4]; eje x
engendrada al girar el grá o de la e ua ión 4 −1/2
(h) y = (1/4)x + (1/8)x , I = [1, 2]; eje
dada, alrededor del eje o ejes indi ados, para
y
x ∈ I.
√ (i) x2/3 + y 2/3 = a2/3 , a > 0, y ≥ 0; eje x
(a) y= x, I = [1, 4]; ejes x e y
√ 2. Halle el área de la super ie lateral de un ono
(b) y= x + 2, I = [2, 7]; eje x
de revolu ión de altura H m y radio R m.
( ) y = x3 , I = [0, 1]; ejes x e y
3. Halle el área de una esfera de radio R m.
(d) y = 4 − x2 , I = [−2, 2]; eje x
4. Halle el área de la super ie lateral de un ono
2
(e) y =4−x , I = [0, 2]; eje y trun ado de revolu ión de altura H m y uyas
(f ) y = (1/6)x3 + (1/2)x−1 , I = [2, 4]; eje x bases tienen rm y Rm de radio.

3.8 El valor medio de una fun ión


Un estudiante tomó 5 materias en un semestre y las aprobó on las siguientes notas, sobre
40 ada una: Matemáti as 26, Físi a 24, Biología 24, E onomía 30, Cien ias So iales 28. Si
se desea ono er el promedio de ali a ión del semestre se lo obtiene sumando estas notas
y dividiendo para 5, el número de asignaturas. Así, su promedio será

26 + 24 + 24 + 30 + 28 132
= = 26.4.
5 5
promedio simple, porque todos los datos tienen la misma importan-
Esto es lo que se llama un
ia o peso. Pero no siempre es este el aso. Por ejemplo, si en una universidad la aproba ión
96 Apli a iones de la integral denida

se la ha e por semestre y no por materias, se da un peso a ada asignatura dependiendo de


la arrera que ursa el alumno. Por ejemplo, para las arreras de Ingeniería y de Dere ho se
pueden tener los siguientes pesos o pondera iones :
INGENIERÍA DERECHO
Materia Peso Peso
Matemáti as 10 8
Físi a 10 6
Biología 8 6
E onomía 6 10
CC SS 6 10
TOTAL 40 40

Para la promo ión se onsidera el así llamado promedio ponderado de las ali a iones,
que es el resultado de dividir la suma de las ali a iones previamente multipli adas por
su respe tivo peso, para el peso total de todas las asignaturas. Se aprueba el semestre, por
ejemplo, si el promedio ponderado es mayor que 28. Para los ál ulos nos ayudan las siguientes
tablas.

CARRERA DE INGENIERÍA
Materia Peso Nota Peso × Nota
Matemáti as 10 26 260
Físi a 10 24 240
Biología 8 24 192
E onomía 6 30 180
CC SS 6 28 168
TOTAL 40 132 1040

1040
El promedio ponderado para la arrera de Ingeniería es
40 = 26.

CARRERA DE DERECHO
Materia Peso Nota Peso × Nota
Matemáti as 8 26 208
Físi a 6 24 144
Biología 6 24 144
E onomía 10 30 300
CC SS 10 28 280
TOTAL 40 132 1076

1076
El promedio ponderado para la arrera de Dere ho es
40 = 26.9.
132
Re ordemos que el promedio simple es
5 = 26.4 .
Vemos que un estudiante on esas ali a iones reprobaría el semestre en ualquiera de
las dos arreras.
En general, si se tienen para n ≥ 2, n datos numéri os, digamos a1 , a2 , . . . , an ∈ R, y si el
k -ésimo dato tiene un peso o pondera ión pk > 0, k ∈ {1, 2, . . . , n}, el promedio ponderado
P de esos datos es:
n
X
p k ak
k=1
P = n .
X
pk
k=1

En Teoría de Probabilidades, para un k ∈ {1, 2, . . . , n} dado, el peso o pondera ión pk


es la probabilidad del k -ésimo resultado de un evento dado que tiene n resultados posibles
mutuamente ex luyentes, y ak es el valor numéri o que se asigna a di ho resultado. En este
3.8 El valor medio de una fun ión 97

n
X
Pn
aso k=1 pk = 1 y al promedio ponderado que en este aso es P = p k ak , se le llama
k=1
esperanza matemáti a o media del valor numéri o de di ho experimento.

Ejemplo 3.42
En un juego de dados en el que se apuesta $10 en ada lanzamiento del dado y solo se gana $4 si
sale 1 o 2, $16 si sale 6, y se devuelven los $10 en los demás asos. Cal ule la esperanza matemáti a
de ganan ia del asino (EC) (EJ).
y del jugador
Hay tres resultados posibles: r1 = {1, 2}, r2 = {3, 4, 5} y r3 = {6} on las siguientes probabili-
dades 1/3, 1/2 y 1/6, respe tivamente, y on ganan ias a1 = −6, a2 = 0 y a3 = +6 para el jugador,
b1 = +6, b2 = 0 y b3 = −6 para el asino. De donde:
3
X 1 1 1
EJ = p k ak = (−6) + (0) + (+6) = −1,
3 2 6
k=1
3
X 1 1 1
EC = p k bk = (+6) + (0) + (−6) = +1.
3 2 6
k=1

Como siempre, ½el asino tiene ventaja sobre el jugador!

Pero no siempre se tiene solo una antidad nita de datos de los uales se quiere ono er
el promedio. Digamos que dada una fun ión ontinua f : [a, b] → R , se quiere ono er el
promedio de los valores f (x) posibles para esta fun ión, teniendo en uenta que x ∈ [a, b].
Si la fun ión fuera onstante, el promedio sería el valor de la fun ión en ualquier x. Sea
una parti ión P = {x0 , x1 , . . . , xn } del intervalo [a, b] y en ada intervalo Ik = [xk−1 , xk ],
aproximaremos los f (x), x ∈ Ik , on un valor f (x∗k ), donde x∗k ∈ Ik es un valor arbitrario.
Si ȳ es el valor promedio de f (x) para x ∈ [a, b], podemos aproximar a ȳ on el promedio

ponderado de los valores f (xk ), 1 ≤ k ≤ n, tomando omo pesos las longitudes ∆xk de los
intervalos Ik . Así
X n
f (x∗k ) ∆xk n
1 X
ȳ ≈ k=1 n = f (x∗k ) ∆xk .
X b−a
∆xk k=1

k=1

Esta última es una suma de Riemann y omo es de esperar que la aproxima ión sea mejor
mientras más na sea la parti ión, es de ir, mientras más pequeño sea kP k, el grosor de la
parti ión, y omo al ser ontinua f en [a, b], existe el límite de la suma si kP k → 0, tendremos
que se puede dar la siguiente deni ión.

Definición 3.2
Si f : [a, b] → R es continua, entonces
b
1
Z
ȳ := f (x) dx (3.38)
b−a a

es el valor medio de f en [a, b].

Si se toman parti iones homogéneas, ȳ oin ide on el límite si n → ∞, de los promedios


simples de los valoresf (x∗k ), puesto que ∆xk = b−a
n para todo k .
Otra manera de llegar a la fórmula (3.38) es la siguiente.
Imaginemos un re ipiente (pis ina) on agua. Si queremos estable er la profundidad pro-
medio ȳ del agua uando ésta está agitada no lo podremos ha er tomando una medida en
98 Apli a iones de la integral denida

un punto ualquiera. Sin embargo, si tenemos la pa ien ia y el tiempo su iente, bastará
esperar que el agua se alme y podremos medir la profundidad del agua en ualquier punto.
Análogamente, si queremos estable er la ota promedio ȳ de todos los valores y = f (x)
que toma la fun ión f, uando x re orre el intervalo [a, b], ¾que signi aría en este aso
que las aguas se almen? Pues que la gura del dibujo, limitada por la grá a de f y por
las re tas y = 0, x = a y x=b tendrá un área igual a la del re tángulo limitado por esas
tres re tas y por la re ta y = ȳ .

f
y=y

a b a b

Es de ir que
Z b
f (x) dx = ȳ(b − a)
a

puesto que (b − a) es la base y ȳ es la altura del re tángulo. Por lo tanto, si f (x) ≥ 0 para
todo x tendremos que
b
1
Z
ȳ = f (x) dx.
b−a a
Se tiene la siguiente propiedad:

Teorema 3.2
Si
f (xm ) = mı́n f (x), f (xM ) = máx f (x),
a≤x≤b a≤x≤b

entonces
f (xm ) ≤ ȳ ≤ f (xM ). (3.39)

Demostra ión. Para todo x ∈ [a, b], f (xm ) ≤ f (x) ≤ f (xM ). Si integramos en [a, b], por la propiedad
de monotonía de la integral denida tendremos que

Z b Z b Z b
f (xm ) dx ≤ f (x) dx ≤ f (xM ) dx,
a a a

por lo que
Z b
f (xm ) x|ba ≤ f (x) dx ≤ f (xM ) x|ba .
a
Es de ir Z b
(b − a)f (xm ) ≤ f (x) dx ≤ (b − a)f (xM ).
a
Dividiendo todo para (b − a) se tiene nalmente

f (xm ) ≤ ȳ ≤ f (xM ).
3.9 Masa y densidad 99

Teorema 3.3 (del valor medio para la integral definida)


Si f : [a, b] → R es continua y si ȳ es su valor medio en [a, b], entonces existe c ∈ ]a, b[ tal que

ȳ = f (c). (3.40)

Es decir Z b
f (x) dx = (b − a)f (c). (3.41)
a

Demostra ión. Es una onse uen ia inmediata del teorema pre edente y del teorema del valor in-
termedio para las fun iones ontinuas.

Este ololario no es otra osa que el Teorema del Valor Medio para la Integral Denida.
Rb
Si f (x) ≥ 0, f (x) dx nos da el área bajo la grá a de f , por lo que (3.41) nos di e que
a
existe un re tángulo de base (b − a) y altura ȳ on la misma área.

3.8.1 Ejer i ios

1. Halle el valor medio ȳ de y = f (x), para x ∈ I . hasta las 18 horas. ¾Cuál es la temperatura
promedio entre las 12 horas y 18 horas?
(a) f (x) = 3x + 2, I = [1, 5]
(b) f (x) = 2x2 + 3, I = [1, 4] 4. Pruebe que si s(t) des ribe la posi ión de una

( ) f (x) = x x2 + 1, I = [0, 1] partí ula que se mueve a lo largo de una re -
ta, enton es la velo idad media, vm [t0 , t1 ], de
(d) f (x) = sen x, I = [0, π]
la partí ula en un lapso [t0 , t1 ] oin ide on
2. Halle c∈I tal que f (c) = ȳ, el valor medio el valor medio v̄ de la velo idad instantánea
de y = f (x) en I. v(t), si t ∈ [to , t1 ]. Re uerde que
(a) f (x) = 3x2 + 2, I = [1, 5]
(b) f (x) = 3x2 − 2x, I = [1, 2] s(t1 ) − s(t0 )
vm [t0 , t1 ] =
t1 − t0
3. La temperatura T ◦C de una iudad t horas
luego del medio día está dada por y

1 2 ds(t)
T = 30 + t − t , v(t) = .
2 dt

3.9 Masa y densidad


Si una barra de longitud L uL está he ha de un material homogéneo y si su masa es M uM ,
se di e que la densidad (longitudinal) δ uD ,
de la barra es donde, simbóli amente

ï ò
[uM ] uM
[uD ] = =
[uL ] uL

indi a que las unidades tomadas son ompatibles entre sí y, en este aso:

M
δ := , (3.42)
L
de donde
M = δL. (3.43)
100 Apli a iones de la integral denida

Ejemplo 3.43
Si uL = m y uM = kg, enton es uD = kg/m. Así, si una barra de densidad 2.8kg/m mide 3m,
enton es tendrá una masa de 8.4 = kg.
Si una pla a de área A uA está he ha de un material homogéneo y si su masa es de M uM , la
densidad (de área) de la pla a es δ uD , donde

[uM ] uM
h i
[uD ] = = . (3.44)
[uA ] uA
Enton es
M
δ := . (3.45)
A

Ejemplo 3.44
Si uA = m2 , uD = kg/m2 .
Análogamente para un sólido de volumen V uV , su densidad (volumétri a) estará dada por

M
δ := , (3.46)
V
si
[uM ] uM
h i
[uD ] = = . (3.47)
[uV ] uV

Ejemplo 3.45
Si uV = m3 , uD = kg/m3 .
¾Qué su ede si el material no es homogéneo?

1. Veamos el aso de la barra. Supongamos que ada punto de la barra es de un material distinto
para el ual se ono e su densidad.

O L x

Digamos que δ(x) uD es la densidad del punto x ∈ [0, L]. Ver dibujo. Esto quiere de ir que una
barra de longitud 1 uL , he ha del mismo material que el punto x, tendrá una masa de δ(x) uM
porque, por (35), M = δ(x) 1 = δ(x) y

masa de la barra = M uM = δ(x) uM .

Para al ular la masa de la barra, asumiendo que δ : [0, L] → R, x 7→ δ(x) es ontinua, tomamos
una parti ión P = {x0 , x1 , . . . , xn } de [0, L]. En ada segmento [xk−1 , xk ] podemos aproximar la
masa del segmento suponiendo que ese peda ito de barra es homogéneo, he ho del material
x∗k ∈ [xk−1 , xk ]. Es de ir, si ∆Mk uM es la masa de ese segmento, omo
idénti o al de un punto
su longitud es de ∆xk uL , enton es

∆Mk ≈ δ(x∗k )∆xk .

Es de ir
n
X n
X
M= ∆Mk ≈ δ(x∗k ) ∆xk .
k=1 k=1
RL
La última es una suma de Riemann que onverge ha ia
0
δ(x) dx, puesto que δ es ontinua.
Como se puede esperar que la aproxima ión es mejor mientras más na sea la parti ión, es de ir
mientras más pequeño sea kP k, el grosor de ésta, podemos al ular M on la fórmula

Z L
M= δ(x) dx. (3.48)
0
3.10 Posi ión, velo idad y a elera ión de un punto 101

2. Para una pla a, uya forma es la de una gura de tipo I; es de ir, es de la forma

Ω = {(x, y) ∈ R | a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ h(x)},

on g : [a, b] → R y h : [a, b] → R ontinuas, a < b, g(x) < h(x) para todo x ∈ ]a, b[, si la densidad
de área solo depende de x, es de ir

δ(x, y) = δ(x) para todo (x, y) ∈ Ω

on δ : [a, b] → R ontinua en [a, b], P = {x0 , x1 , . . . , xn } al intervalo [a, b],


realizando la parti ión
∆Mk uM puede aproximarse asumiendo que
la pla a se divide en franjitas verti ales uya masa

es homogénea y del mismo material que los puntos de abs isa xk ∈ [xk−1 , xk ]. El área de la franjita
∗ ∗
se aproxima on la de un re tángulo de base ∆xk uL y altura [h(xk ) − g(xk )] uL . Enton es, por
(3.45),
∆Mk ≈ δ(x∗k )[h(x∗k ) − g(x∗k )]∆xk
por lo que
n n
X X
M= ∆Mk ≈ δ(x∗k )[h(x∗k ) − g(x∗k )]∆xk .
k=1 k=1

Con los supuestos he hos


Z b
M= δ(x)[h(x) − g(x)] dx (3.49)
a

3. Para un sólido uya forma puede es ribirse omo

Ω = {(x, y, z) ∈ R3 | a ≤ x ≤ b, (y, z) ∈ Ωx },

donde los Ωx son se iones transversales al eje Ox, para las uales se ono e su área A(x) y
si se asume que el material de ada se ión transversal es homogéneo, de densidad de volumen
δ(x), luego de realizar la parti ión P = {x0 , x1 , . . . , xn } al intervalo [a, b], si la masa de ada
 k -rodajita,
{(x, y, z) ∈ R3 | xk−1 ≤ x ≤ xk , (y, z) ∈ Ωx },
que es ∆Mk uM , se aproxima on la de un  k - ilindrito

{(x, y, z) ∈ R3 | xk−1 ≤ x ≤ xk , (x, y) ∈ Ωx∗k },

on x∗k ∈ [xk−1 , xk ], se tendrá


∆Mk ≈ δ(x∗k )A(x∗k )∆xk ,
puesto que el volumen del ilindrito será A(x∗k )∆xk uV , y por (38).

Tendremos enton es que


n n
X X
M= ∆Mk ≈ δ(x∗k )A(x∗k )∆xk .
k=1 k=1

Con los supuestos he hos tendremos enton es que

Z b
M= δ(x)A(x) dx. (3.50)
a

3.10 Posi ión, velo idad y a elera ión de un punto


Vimos, al denir la derivada, que si s(t) des ribe la posi ión de un punto en un instante t,
si v(t) es la velo idad instantánea y a(t) la a elera ión instantánea en el instante t, se tiene
que
ds(t)
v(t) = , (3.51)
dt
102 Apli a iones de la integral denida

dv(t) d2 s(t)
a(t) = = . (3.52)
dt dt2
Es de ir que v es la derivada de s y a es la derivada de v. Esto signi a que s es una
primitiva de v t v es una primitiva de a. Por el Teorema Fundamental del Cál ulo, para t0
Rt
dado
t0
v(τ ) dτ nos da otra primitiva de v , por lo que existe C tal que
Z t
s(t) = v(τ ) dτ + C ∀t. (3.53)
t0

En parti ular si se ono e, para t0 dado, el valor s0 := s(t0 ), se tendrá, por (3.53), que

Z t0
s0 = s(t0 ) = v(τ ) dτ + C = C.
t0

Finalmente
Z t
s(t) = s0 + v(τ ) dτ. (3.54)
t0

Análogamente, dado v0 = v(t0 ) se tiene

Z t
v(t) = v0 + a(τ ) dτ. (3.55)
t0

Se debe distinguir el desplazamiento y el re orrido de un punto en un lapso [t0 , t1 ].


En efe to
Z t1
desplazamiento en [t0 , t1 ] = [s(t1 ) − s(t0 )] uL = v(τ ) dτ uL . (3.56)
t0

Mientras que
Z t1
re orrido en [t0 , t1 ] = |v(τ )| dτ uL . (3.57)
t0

Este último nos da la longitud de todo el amino re orrido por el punto al ir de s(t0 ) a s(t1 ),
teniendo en uenta posibles idas y venidas.

Ejemplo 3.46
Se lanza un objeto ha ia arriba on velo idad de 19.6 m/s. Cal ule el tiempo que tarda en
regresar al punto de partida y el re orrido realizado.

2
Solu ión. Tomamos −9.8 m/s omo la a elera ión debida a la gravedad.

y = s(t) = posi ión del objeto en el instante t,


t0 = 0 = instante del lanzamiento,

T s = tiempo que tarda en regresar el objeto,

s0 = 0 = s(t0 ),
v0 = v(t0 ) = 19.6,
a(t) = −9.8,

Por (3.55)
Z t
v(t) = 19.6 + (−9.8) dτ = 19.6 − 9.8t.
0
3.10 Posi ión, velo idad y a elera ión de un punto 103

Por (3.54)
Z t
s(t) = 0 + (19.6 − 9.8t) dτ = 19.6t − 4.9t2 .
0
T es tal que s(T ) = 0. Enton es

s(T ) = 19.6T − 4.9T 2 = 0.

Por lo que T ∈ {0, 4}. El valor T = 0 se des arta pues orresponde de he ho al instante del
lanzamiento, por lo que se puede on luir que el objeto tarda 4 s en regresar al punto de lanzamiento.
Para al ular el re orrido tomemos, usando (3.57),

Z T Z 4
|v(τ )| dτ = |19.6 − 9.8τ | dτ.
0 0

Como ®
19.6 − 9.8τ si 0≤τ ≤2
|19.6 − 9.8τ | =
9.8τ − 19.6 si 2 ≤ τ ≤ 4,
tendremos que

Z T Z 2 Z 4
|v(τ )| dτ = (19.6 − 9.8τ ) dτ + (9.8τ − 19.6) dτ
0 0 2
2 4
= (19.6τ − 4.9τ 2 ) 0 + (4.9τ 2 − 19.6τ ) 2
= 19.6(2 − 0) − 4.9(4 − 0) + 4.9(16 − 4) − 19.6(4 − 2)
= 39.2 − 19.6 + 58.8 − 39.2 = 39.2.

El objeto habrá re orrido 39.2 m antes de regresar al suelo.


El punto más alto al que llega se puede estable er al ulando

máx s(t) = máx (19.6τ − 4.9τ 2 ).


0≤t≤4 0≤t≤4

El punto ríti o t1 de s en [0, 4] se da si s′ (t1 ) = v(t1 ) = 0, es de ir si

v(t1 ) = 19.6 − 9.8t1 = 0.

Tenemos pues t1 = 2 y
s(t1 ) = s(2) = 19.6(2) − 4.9(22 ) = 19.6.
Vemos que la altura máxima al anzada es 19.6 m, que oin ide, obviamente, on la mitad del re o-
rrido total de ida y vuelta del objeto hasta regresar al punto de partida. En este aso, naturalmente,
½el desplazamiento es ero!

3.10.1 Ejer i ios

1. Halle la posi ión s(t) de una partí ula en el (a) ¾Cuánto tiempo tarda una piedra que se
instante t. deja aer desde la terraza de un edi io
de 100 m de alto? ¾Qué distan ia re orre
(a) v(t) = t2 − 4t, s(2) = 1
en el último segundo?
(b) v(t) = 2 cos(πt/2), s(1) = 10
( ) a(t) = 2t, s(1) = 1, v(1) = 0 (b) ¾A qué altura llega un proye til lanza-
√ do verti almente on una velo idad de
(d) a(t) = 3 t + 1, s(0) = 0, v(0) = 0
10 m/s? ¾A qué altura llegaría en Marte,
2 2
2. Si asumimos un valor aproximado de 9.8 m/s donde la gravedad es de 3.74 m/s ? ¾A
para la a elera ión de la gravedad y despre ia- qué velo idad llega de regreso en los dos
mos la resisten ia del aire: asos?
104 Apli a iones de la integral denida

3.11 Trabajo me áni o


Re ordemos que si un uerpo sólido se desplaza en línea re ta una distan ia D uL debido
a la a ión de una fuerza onstante de F uF apli ada en la misma dire ión y sentido del
movimiento se di e que el trabajo W uT realizado por la fuerza sobre el objeto está dado por:

W = FD (3.58)

si las unidades son ompatibles. En este aso se es ribe simbóli amente que

[uT ] = [uF ][uL ] = [uF · uL ].

Ejemplos de unidades ompatibles se dan en la siguiente tabla.

Magnitud Sistema Inglés Sistema MKS Sistema CGS


(Sistema Interna ional)
Distan ia pie (pie) metro (m) entímetro ( m)
Fuerza libra (lb) newton (N) dina (dina)
Trabajo pie·libra (pie·lb) joule (J) ergio (erg)

Si la fuerza es variable e igual a F (x) uF , si x uL nos da la posi ión del objeto a lo largo
de un intervalo [a, b], y si la fun iónF : [a, b] → R es ontinua en [a, b], para al ular el
trabajo realizado al desplazar el objeto desde A(a) hasta B(b), podemos ha er una parti ión
P = {x0 , x1 , . . . , xn } del intervalo [a, b] y aproximar el trabajo ∆Wk uT realizado al desplazar
el objeto a lo largo del intervalo Jk = [xk−1 , xk ], on el trabajo realizado por una fuerza
∗ ∗
onstante de magnitud F (xk ) uF , on xk ∈ Jk . Es de ir, omo ∆xk es el desplazamiento a lo
largo de Jk , por (3.58) tendremos

∆Wk ≈ F (x∗k )∆xk , 1 ≤ k ≤ n.

Enton es
n
X n
X
W = ∆Wk ≈ F (x∗k )∆xk . (3.59)
k=1 k=1
Rb
La última es una suma de Riemann que onverge ha ia
a
F (x) dx, uando el grosor de la
parti ión tiende a 0, puesto que hemos supuesto que F es ontinua. Teniendo en uenta que
la aproxima ión dada por (3.59) es mejor si la parti ión es ada vez más na, podemos,
enton es, denir el trabajo realizado por la fuerza F mediante:

Z b
W := F (x) dx. (3.60)
a

Ejemplo 3.47
Cal ule el trabajo ne esario para alargar o omprimir un resorte de onstante k una
distan ia x.

1
Solu ión. Según la ley de Hooke , al alargar un resorte, éste ejer e una fuerza dire tamente pro-
por ional a la elonga ión del resorte en el sentido ontrario a la elonga ión. Si ubi amos el resorte
en un sistema de oordenadas de modo que 0 orresponde a la posi ión del extremo del resorte en
reposo y x a la posi ión de este extremo si lo hemos estirado (elongado) x uL , para di ho resorte se
tendrá, según la ley de Hooke antes men ionada, una onstante k > 0, tal que

F (x) = kx,
1
Robert Hooke (1635-1703).
3.11 Trabajo me áni o 105

donde F uF es la fuerza ne esaria para tener estirado el resorte en la posi ión x. Si se estira el resorte
hasta una posi ión L uL , el trabajo ne esario para lograr este estiramiento será enton es de W uT ,
donde L
L L
kL2
Z Z
k 2
W = F (x) dx = kx dx = x = .
0 0
2 0
2

Ejemplo 3.48
Gravita ión universal. Según Newton, si 2 uerpos elestes de masas M uM y m uM
están situados a una distan ia d uL el uno del otro, ada uno de ellos es afe tado por una
fuerza que lo atrae al otro, uya magnitud es de F uF . En este aso

Mm
F =k ,
d2
donde k es la onstante de gravita ión universal. La distan ia d es la que separa los entros
de gravedad de los dos uerpos elestes. En el Sistema Interna ional, si uF = N, uL = m
−11
y uM = kg, se tiene que k = 6.67 × 10 . Si el uerpo de masa M uM es un planeta, y el
de masa m uM es un satélite arti ial, ¾qué trabajo se requiere para llevarlo a una altitud
de H uL sobre la super ie del planeta uyo radio es R uL ?

Solu ión. Si ubi amos un sistema de referen ia on el origen en el entro de gravedad del planeta
y en dire ión verti al, se desea llevar el satélite desde la posi ión R hasta la posi ión R + H. La
fuerza que hay que ha er para ven er la gravedad será F (x) uF , donde

mM
F (x) = k .
x2
El trabajo ne esario será enton es de W uT , on
Z R+H
mM 1 R+H 1 1 kmM H
 
W = k 2
dx = −kmM = −kmM − = .
R
x x R R+H R R(R + H)
kmM H
Es de ir que el trabajo será de uT .
R(R + H)
Para los ejer i ios prá ti os, se tienen los siguientes datos aproximados de la masa M kg
y el diámetro D km, de algunos astros.

Objeto M kg D km
Sol 1.99 × 1030 1392000
Mer urio 3.12 × 1023 4880
Venus 4.87 × 1024 12104
Tierra 5.98 × 1024 12756
Marte 6.46 × 1023 6787
Jupiter 1.90 × 1027 142800
Saturno 5.69 × 1026 120000
Urano 8.67 × 1025 51800
Neptuno 1.03 × 1026 49500
Pluton ≈ 5 × 1024 ≈ 6000
Luna 7.35 × 1022 3476

Ejemplo 3.49
Bombas hidráuli as. Se trata de al ular el trabajo ne esario para bombear un líquido
a un nivel superior.
106 Apli a iones de la integral denida

Solu ión. Para los ál ulos, a más de los expuesto, se usan los siguientes on eptos.
Si un volumen V uV de un líquido tiene una masa M uM su densidad δ uD está dada por

M
δ= o M = δV,
V
si las unidades son ompatibles. Por ejemplo, en el Sistema Interna ional (SI):

uM = kg, uV = m3 , uD = kg/m3 .
También se dene el peso P uF del líquido, que es la fuerza on que la Tierra atrae al líquido.
2
Siguiendo la ley de Newton , será de magnitud

P = Mg
2
donde g uA
es la a elera ión debida a la gravedad. Al ser uA = m/s en el SI, g = 9.80665 ≈ 9.8, y
2
en el sistema inglés g ≈ 32 porque uA = pie/s .
Se dene el peso espe í o del líquido ρ uPE , por

P
ρ= .
V
Obviamente ρ = δ · g.
uPE = N/m3 . En el sistema inglés, uPE = lb/pie3 . Además, 1
En el SI, N = 0.2248 lb o, lo que
es lo mismo, 1 lb = 4.448 N. Por ejemplo, para el agua se tiene que

ρ = 9800 en el SI,

ρ = 62.4 en el sistema inglés .

Si para un re ipiente se ono e el área de las se iones transversales horizontales, podemos


al ular el trabajo ne esario, por ejemplo, para extraer de él el líquido ontenido.
Tomemos un re ipiente hemisféri o de radio R m. Si ini ialmente está lleno de agua, ¾qué trabajo
se requiere para va iarlo?
Ubi amos el eje x ha ia abajo y el origen en el entro de la esfera. Partimos on P = {x0 , x1 , . . . , xn }
al intervalo [0, R]. La se ión transversal horizontal del nivel x será un ír ulo de radio
p
r= R2 − x2 := f (x).
La k-ésima  apa de líquido para x ∈ Jk = [xk−1 , xk ] la aproximamos on un ilindro de radio
p
f (x∗k ) = R2 − (x∗k )2 ,
xk−1 +xk
donde x∗k =
2
, 1 ≤ k ≤ n, es el desplazamiento promedio  que debe ha er ada partí ula
3
de agua para salir del re ipiente subiendo ha ia el borde del mismo. Como el volumen Vk m de
∗ 2 3
la apita de agua es aproximadamente π[f (xk )] ∆xk m , que es el volumen del orrespondiente
ilindrito, el peso de la apita será de aproximadamente

3
· π[f (x∗k )]2 ∆xk 3
= 9800π R2 − (x∗k )2 ∆xk

ρ N/m m N.

El trabajo que se debe ha er para llevar la apita al borde del re ipiente será ∆Wk N·m, por lo
que
∆Wk ≈ 9800π R2 − (x∗k ) 2
x∗k ∆xk .


Finalmente,

n Z R O
b
X
W = ∆Wk = 9800π (R2 x − x3 ) dx
k=1 0
r
Å ã R x
R2 2 x4
= 9800π x −
2 4 0 R
= 4900πR4 .
El trabajo ne esario para va iar el re ipiente será enton es de
4900πR4 N·m.

2
Isaa Newton (1642-1727).
3.12 Presión hidrostáti a 107

3.11.1 Ejer i ios

1. Un resorte tiene una longitud de 40 cm. Si se le (a) si está lleno,


tira on una fuerza de 10 N, al anza los 50 cm.
(b) si el depósito estaba a mitad lleno, y
(a) ¾Qué fuerza se requiere para que su lon-
( ) si el depósito es ilíndri o de iguales di-
gitud sea de x cm? mensiones.
(b) ¾Qué trabajo se realiza al estirarle hasta
60 cm? 5. Un able de a ero de 50 m de longitud y 2 m
de diámetro pesa 10 kg/m y pende desde lo al-
( ) ¾Qué trabajo se realiza para estirarlo
to de un ras a ielos. ¾Qué trabajo se requiere
10 cm más?
para levantarlo hasta la terraza?
2. Una fuerza de 50 N a orta en 6 cm a un re-
6. Un ohete que está argado de ombustible
sorte de 20 cm de longitud. ¾Qué trabajo se 6
pesa 2 × 10 kg y lleva un módulo habitable
requiere para que tenga 15 cm? 5
que pesa 10 kg ha ia una esta ión orbital, si-
3. Halle el trabajo ne esario para elevar en Mar- tuada a una altitud de 300 km. Al subir on-
te una masa de 5 000 kg desde una super ie sume 150 kg/m de ombustible.
hasta una órbita de 7 000 km de diámetro.
(a) Exprese el peso total del sistema en fun-
4. Un depósito en forma de ono ir ular inverti-
ión de su altitud.
do de 15 m de altura y 7m de diámetro en su
base, ontiene agua. ¾Qué trabajo se requiere (b) Cal ule el trabajo requerido para llegar
para va iarle?: a la esta ión espa ial.

3.12 Presión hidrostáti a


Cada punto de la se ión horizontal de un líquido en reposo sufre una presión del líquido que
está sobre di ha se ión. Si el área de la se ión es A uA y está a una profundidad de H uL ,
el volumen de líquido será de V uV = A uA ·H uL = AH uV . El peso P uF de este volumen,
si ρ uPE es el peso espe í o del líquido, será enton es dada por

P = ρV = ρAH. (3.61)

Si la presión es p uP , tendremos enton es que

P ρAH
p= = = ρH, (3.62)
A A
si uP es ompatible on las demás unidades. Por ejemplo, en el SI

2 3 3 2
uL = m, uA = m , uV = m , uF = N, uPE = N/m , uP = N/m .

La pla a horizontal soportará, debido a la presión, una fuerza F uF y enton es

F = P = ρAH, (3.63)

A Blaise Pas al (1623-1662) se le debe el des ubrimiento del Prin ipio que lleva su nom-
bre: La presión ejer ida por un líquido a una profundidad dada es la misma en todas las
dire iones.
Cal ulemos la fuerza total ejer ida por un líquido, debido a la presión hidrostáti a, si el
peso espe í o del líquido es ρ uPE , sobre una pla a verti al uya forma es de tipo II y está
dada por
{(x, y) ∈ R2 | 0 ≤ y ≤ H1 , ϕ(y) ≤ x ≤ ψ(y)},
on 0 < H1 , ϕ(y) < ψ(y) para todo y ∈ ]0, H1 [, ϕ y ψ ontinuas en [0, H1 ]. H uL es la
profundidad del punto más bajo de la pla a.
108 Apli a iones de la integral denida

H1
φ ψ
x
O

Cal ulemos la fuerza F uF ejer ida sobre la pla a. Aproximémosla dividiendo el intervalo
[0, H1 ] mediante una parti ión P = {y0 , y1 , . . . , yn }. La  k -fajita horizontal de la pla a, dada
por
{(x, y) ∈ R2 | yk−1 ≤ y ≤ yk , ϕ(y) ≤ x ≤ ψ(y)}
aproximémosla on el k -re tángulo
{(x, y) ∈ R2 | yk−1 ≤ y ≤ yk , ϕ(yk∗ ) ≤ x ≤ ψ(yk∗ )},
donde yk∗ ∈ Jk = [xk−1 , xk ]. Asumimos que todos los puntos de la fajita sufren, aproxima-
damente, la misma presión que los puntos situados a la misma profundidad que los puntos
∗ ∗
de ordenada yk , que es de (H − yk ) uL .Por (3.63) tendremos, enton es, teniendo también en
uenta el Prin ipio de Pas al que si ∆Fk uF es la fuerza que soporta la k -fajita, enton es

∆Fk ≈ ρ[ψ(yk∗ ) − ϕ(yk∗ )](H − yk∗ ) ∆yk


puesto que el área de la fajita es, aproximadamente,

[ψ(yk∗ ) − ϕ(yk∗ )] ∆yk uA .


Enton es
n
X n
X
F = ∆Fk ≈ ρ [ψ(yk∗ ) − ϕ(yk∗ )](H − yk∗ ) ∆yk . (3.64)
k=1 k=1
Pero la última es una suma de Riemann, que por la ontinuidad de la fun ión denida por
y 7→ [ψ(y) − ϕ(y)](H − y) en [0, H1 ], onverge ha ia
Z H1
ρ [ψ(y) − ϕ(y)](H − y) dy
0

si kP k → 0. Este valor nos servirá para el ál ulo de F, puesto que es de suponer que F está
mejor aproximada por (3.64) mientras más na es la parti ión P de [0, H1 ]. Es de ir

Z H1
F =ρ [ψ(y) − ϕ(y)](H − y) dy. (3.65)
0

Si se ubi a el origen de oordenadas omo en el dibujo, la forma de la pla a será de tipo


I.

O y

H1
g h

H2

x
3.12 Presión hidrostáti a 109

Con el eje Oy oin idiendo on el nivel del líquido se tendrá

{(x, y) ∈ R2 | H1 ≤ x ≤ H2 , g(x) ≤ y ≤ h(x)},

on H1 uL = profundidad del borde superior de la pla a y H2 uL = profundidad del borde


inferior de la pla a.
En este aso
Z H2
F =ρ [h(x) − g(x)]x dx. (3.66)
H1

3.12.1 Ejer i ios


1. Halle la presión y la fuerza ejer ida sobre el fondo plano de una pis ina llena de agua hasta 10 cm
del borde, si la pis ina mide 2 m ×8 m ×15 m.
2. Una pla a triangular (ver Figura 3.3) está sumergida en agua. Halle la fuerza que se ejer e sobre
ella (distan ias en metros).

Super ie Super ie
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5
0 0
y y
−1
1 A(1, 4) −1
1

−2
2 −2
2

−3
3 −3
3
B(3, 2)
−4
4 −4
4
C(4, 7)
x x
(a) Pla a Triangular (b) Pla a de Borde Parabó-
li o

Figura 3.3: Pla as para los ejer i ios 2 y 3.

3. Repetir el ejer i io anterior si la pla a tiene la forma dada en la Figura 3.3, donde la urva tiene
e ua ión
1
x= (y − 3)2 + 1.
4
4. Halle la fuerza ejer ida por el agua sobre el fondo de la pis ina del dibujo (Figura 3.4(a)).

7m
10 m

3m

1m
20 m 40 m
5m
20 m
(a) Pis ina (b) Dique

Figura 3.4: Grá os para los ejer i ios 4 y 5.

5. Se usa un dique omo el de la Figura 3.4(b) en un reservorio de agua. ¾Qué fuerza se ejer e sobre
la pared in linada uando el reservorio está lleno?
110 Apli a iones de la integral denida

3.13 Momentos de masa y Centro de gravedad


3.13.1 Caso de sistemas en línea re ta

Dada una masa puntual m um , que se supone  on entrada en un punto P del espa io E1,
E2 3
o E , si d uL es la distan ia de P a otro punto jo dado Q, se llama momento de la masa
respe to a Q a la magnitud M uM , dada por
M = md. (3.67)

En este aso uM es ompatible on las unidades de masa y de longitud um y uL , y se es ribe


simbóli amente
[uM ] = [um ] · [uL ] = [um · uL ].
Las unidades usadas usualmente se resumen a ontinua ión.

Magnitud Sistema inglés Sistema MKS Sistema CGS


Sistema interna ional
Longitud pie m m
Masa slug kg g
Momento de masa slug·pie kg·m g· m

Si imaginamos la masa m um unida por una barra sin masa al punto Q jo, si ubi amos
este aparato en un ampo gravita ional, la masa m tiende a girar alrededor de Q. El
momento M uMmide la magnitud de esta tenden ia a girar.
2
Si realizamos nuestro estudio en E , on Q y P sobre el eje Ox, el posible giro puede
tener uno de dos sentidos, si imaginamos el ampo gravita ional atrayendo a la masa ha ia
abajo. Si en vez de la distan ia d utilizamos la distan ia dirigida x − x̄ de P respe to a Q,
donde x̄ y x son las oordenadas de Q y P, respe tivamente, el momento estará dado por

M = m(x − x̄) (3.68)

y el signo de M nos indi a que el posible giro sería en el sentido de las mane illas del reloj
si x − x̄ > 0, y por ende M > 0, y el sentido ontrario si M < 0.
En parti ular si Q = O, donde O(0) es el origen del sistema de oordenadas el momento
será
MO = mx. (3.69)

Imaginemos ahora, para n ≥ 2, un sistema de n masas m1 um , m2 um , . . . , mn um , situadas


Ox en los puntos P1 , P2 , . . . , Pn de abs isas x1 , x2 , . . . , xn , respe tivamente, tales
sobre el eje
que x1 < x2 < . . . < xn , unidos por una barra sin masa, diremos que la masa total del
sistema es m um , si
Xn
m= mk (3.70)
k=1

y que el momento de masa del sistema M uM , respe to de un punto Q(x̄), situado también
en el eje Ox, está dado por
n
X
M= mk (xk − x̄). (3.71)
k=1

En parti ular el momento respe to al origen O(0) será

n
X
MO = mk xk . (3.72)
k=1

Si vemos a nuestro sistema omo un sube y baja uyo punto de apoyo es Q o omo un
móvil, que se suspende sobre las unas de los bebés, el sistema tenderá a girar en uno u
3.13 Momentos de masa y Centro de gravedad 111

otro sentido según el signo de M. Pero siempre se podrá hallar un punto Q(x̄), de modo que
el sistema esté en equilibrio. Esto su ede si M = 0. En efe to, omo

n
X n
X n
X
0=M = mk (xk − x̄) = mk xk − x̄ mk = MO − x̄m.
k=1 k=1 k=1

Enton es
0 = MO − x̄m, (3.73)

por lo que
Pn
MO k=1 mk xk
x̄ = = P n . (3.74)
m k=1 mk
Al punto Q(x̄) se le llama entro de masa del sistema (o entro de gravedad). La igualdad
(3.73) puede también es ribirse
MO = x̄m. (3.75)

La oin iden ia entre (3.69) y (3.75) nos sugiere una interpreta ión: ½el sistema es equi-
valente a una sola masa puntual m um , ubi ada en el entro de gravedad del sistema Q(x̄)!

m1b
m2b
m3 b
m4b
mn
b

x1 x2 x3 x4 xn x
...

Si el sistema de masas puntuales es reemplazado por una barra de longitud l uL , uya


densidad longitudinal δ uD está dada por una fun ión ontinua

δ : [0, l] −→ R
x 7−→ δ(x)
para al ular el momento M uM , respe to de un punto Q(x̄, 0), dividimos [0, l] mediante una
parti ión P = {x0 , x1 , . . . , xn } y aproximamos el ál ulo asumiendo que el  k -tro ito de

barra orrespondiente al intervalo Jk = [xk−1 , xk ], es homogéneo de densidad δ(xk ), on
x∗k = xk−12+xk , y que la masa
∆mk um ≈ δ(x∗k ) ∆xk um
de ada tro ito está  on entrada en el punto Pk∗ (x∗k ), 1 ≤ k ≤ n. Enton es, utilizando on
los ambios ade uados (3.71) tendremos que

n
X n
X
M= ∆Mk ≈ δ(x∗k ) (x∗k − x̄)∆xk .
k=1 k=1

La última es una suma de Riemann, que al ser ontinua la orrespondiente fun ión, onverge
Rl
ha ia
0
δ(x) (x − x̄) dx, si kP k → 0. Como es de esperar que la aproxima ión es mejor al ser
más na la parti ión P , podemos asumir que
Z l
M := δ(x) (x − x̄) dx. (3.76)
0

En el aso parti ular uando Q = O, el origen del sistema, tendremos que el momento será
MO uM , on
Z l
MO = δ(x) x dx. (3.77)
0
Si bus amos Q(x̄) de modo que la barra esté en equilibrio, es de ir de modo que M = 0,
teniendo además en uenta que m um es la masa de la barra, omo
Z l
m= δ(x) dx,
0
112 Apli a iones de la integral denida

de (3.76) obtenemos:

Z l Z l
0= δ(x) dx − x̄ δ(x) dx = MO − x̄m. (3.78)
0 0

Esta expresión, idénti a a la obtenida en (3.73) nos permite denir omo entro de gravedad
(o de masa) de la barra, al punto Q(x̄), si

Rl
MO δ(x)x dx
x̄ = = R0 l . (3.79)
m δ(x) dx
0

La barra, que omo en el aso del sistema de masas puntuales, se la suspende on una uerda
amarrada al punto Q, se mantendrá horizontal, ½es equivalente a una masa puntual m
ubi ada en Q(x̄)!
Si la barra es homogénea, es de ir si δ = δ(x) = onstante, x̄ = l/2, porque

Rl l2
δ 0
x dx 2 l
x̄ = Rl = = . (3.80)
δ dx l 2
0

m
x
o l

3.13.2 Caso de sistemas planos


Dada una re ta l P exterior a ella, la distan ia del punto P a l es la longitud
y un punto
−−→ −−→ −−→
|P Q| uL del segmento P Q, donde Q ∈ l es tal que P Q es perpendi ular a la re ta l . Si P ∈ l ,
2 3
se di e que la distan ia de P a l es ero. Si se tiene una re ta l en E o E y una masa puntual
m um on entrada en un punto P , se llama momento de la masa respe to a l a M uM , donde

M = md, (3.81)

−−→ −−→
y d es la distan ia de P a l (es de ir d=0 si P ∈l od = |P Q|, P Q ⊥ l, si P ∈
/ l).
Si imaginamos, uando P ∈
/ l, que la masa se une a Q mediante un alambre rígido sin
masa y si sometemos este sistema a un ampo gravita ional perpendi ular al plano denido
por la re ta l y por P, el sistema tenderá a girar alrededor del eje l. El momento M uM
mide la magnitud de esta tenden ia a girar del sistema. Para representar ade uadamente
uno de los dos posibles sentidos de giro alrededor del eje l, onsideraremos M > 0 para
el un sentido y M < 0 para el sentido ontrario. Por ejemplo, si tomamos un sistema de
oordenadas bidimensional, de modo que el eje l = ly sea paralelo al eje Oy y esté situado
en el plano xy , al igual que la masa m um , ubi ada, digamos, en el punto P (x1 , y1 ), enton es
el eje ly estará des rito por el onjunto

{(x̄, y) ∈ R2 | y ∈ R} (3.82)

on x̄ ∈ R jo. En este aso Q(x̄, y1 ) ∈ l es el punto del eje l más er ano a P (x1 , y1 ).
−−→
En la fórmula (3.81) la distan ia d = |P Q| la reemplazamos por la distan ia dirigida de
Q a P , dada por
d = x1 − x̄. (3.83)

Vemos que según el signo de d, si ponemos

Mly = m(x1 − x̄), (3.84)


3.13 Momentos de masa y Centro de gravedad 113

el signo de M ly determinará el sentido del giro de P alrededor de l .


En el aso parti ular uando l es el eje Oy , tendremos x̄ = 0 y el momento será My uM ,
on
My = mx1 . (3.85)

Si el eje l = lx es paralelo al eje Ox, des rito digamos por

{(x, ȳ) ∈ R2 | x ∈ R}, (3.86)

on ȳ ∈ R jo, y si P (x1 , y1 ) ∈
/ l, el punto Q(x1 , ȳ) ∈ l será el punto del eje l más er ano
−−→
a P (x1 , y1 ). En este aso se reemplaza d = |P Q| de (3.81) por la orrespondiente distan ia
dirigida de Q a P dada por
d = y1 − ȳ, (3.87)

y el momento Mlx uM estará dado por

Mlx = m(y1 − ȳ). (3.88)

En el aso parti ular uando l = Ox, tendremos ȳ = 0 y el momento será Mx uM , on

Mx = my1 . (3.89)

Consideremos ahora, para n ≥ 2, un sistema de n masas puntuales m1 um , m2 um , . . .,


mn um , situadas en el plano xy horizontal en los puntos P1 (x1 , y1 ), P2 (x2 , y2 ), . . . , Pn (xn , yn ),
respe tivamente, unidos entre sí por alambres rígidos sin masa, omo en un móvil de una.
Como antes, la masa m um del sistema estará dada por

n
X
m= mk . (3.90)
k=1

El momento de masa del sistema respe to a un eje ly paralelo al eje Oy omo el des rito
por (3.82) será Mly uM , on
n
X
M ly = mk (xk − x̄), (3.91)
k=1

y, en parti ular, si el eje oin ide on el eje Oy , omo x̄ = 0, el momento estará dado por

n
X
My = mk xk . (3.92)
k=1

Análogamente, si el eje l es paralelo al eje Ox, omo el des rito por (3.86), el momento
Mlx uM será dado por
n
X
M lx = mk (yk − ȳ). (3.93)
k=1

En parti ular, si el eje lx = Ox, es de ir si ȳ = 0, el momento será Mx uM , on

n
X
Mx = mk y k . (3.94)
k=1

Observemos que análogamente al aso de masas en línea, tenemos que

Mly = My − x̄m, (3.95)

Mlx = Mx − ȳm. (3.96)


114 Apli a iones de la integral denida

Diremos que el sistema está en equilibrio si M lx = M ly = 0 . Esto su ede si es ogemos los


ejes lx y ly que se ortan en el punto Q(x̄, ȳ), llamado entro de masa o entro de gravedad
del sistema, y en este aso: Pn
My k=1 mk xk
x̄ = = P n (3.97)
m k=1 mk
Pn
Mx k=1 mk yk
ȳ = = P n (3.98)
m k=1 mk

Si suspendiéramos el móvil de una uerda atada al punto Q, éste se ½mantendría hori-


zontal! ½El sistema es equivalente a una masa puntual m um , ubi ada en Q(x̄, ȳ)!
y
w3 b
(x3 , y3 )
w2b
(x2 , y2 ) w1 b
(x1 , y1 )

wn
b
(xn , yn )

En vez del sistema de masas puntuales onsideremos ahora una pla a uya forma, de tipo
I, está dada por
{(x, y) ∈ R2 | a ≤ x ≤ b, g(x) ≤ y ≤ h(x)}, (3.99)

on a < b, g(x) < h(x) para todo x ∈ [a, b], g : [a, b] → R y h : [a, b] → R ontinuas en
[a, b]. Supongamos que la densidad de área de la pla a δ uD , depende solo de x y está dada
δ : [a, b] −→ R
por una fun ión , ontinua en [a, b].
x 7−→ δ(x)
Dado un eje ly paralelo al eje Oy , omo está des rito por (3.82), para al ular el momento
Mly uM de la pla a respe to al eje ly , partimos [a, b] mediante P = {x0 , x1 , . . . , xn }. Cada
 k -franjita de la pla a des rita por

{(x, y) ∈ R2 | xk−1 ≤ x ≤ xk , g(x) ≤ y ≤ h(x)},

la aproximaremos on una pla a homogénea on la forma del re tángulo

{(x, y) ∈ R2 | xk−1 ≤ x ≤ xk , g(x∗k ) ≤ y ≤ h(x∗k )}.

El material de esta plaquita re tangular lo supondremos homogéneo del mismo tipo que el
∗ ∗ ∗
punto de oordenadas (xk , yk ), es de ir de densidad δ(xk ), donde

xk−1 + xk g(x∗k ) + h(x∗k )


x∗k = , yk∗ = . (3.100)
2 2
Teniendo en uenta (3.80), (x∗k , yk∗ ) es el entro de gravedad de la plaquita re tangular que
puede ser reemplazada por una masa puntual situada en este punto y de magnitud

δ(x∗k ) [h(x∗k ) − g(x∗k )] ∆xk um . (3.101)

Por ello, y teniendo en uenta (3.91), tendremos que

n
X
M ly ≈ δ(x∗k ) [h(x∗k ) − g(x∗k )] (x∗k − x̄) ∆xk (3.102)
k=1
3.13 Momentos de masa y Centro de gravedad 115

Por la ontinuidad de la fun ión x 7→ δ(x) [h(x) − g(x)] (x − x̄), existe la integral que nos
permite denir:
Z b
Mly := δ(x) [h(x) − g(x)] (x − x̄) dx. (3.103)
a

En parti ular, si ly = Oy , es de ir si x̄ = 0, el momento será dado por

Z b
My = δ(x) [h(x) − g(x)] x dx. (3.104)
a

Análogamente al ulemos M lx y Mx . En este aso, en (3.102) la distan ia dirigida (x∗k − x̄)


se reemplaza, dado (3.100), por

g(x∗k ) + h(x∗k )
(yk∗ − ȳ) = − ȳ, (3.105)
2
por lo que
b Å ã
h(x) + g(x)
Z
M lx = δ(x) [h(x) − g(x)] − ȳ dx, (3.106)
a 2
y si lx = Ox, el momento estará dado por

b
1
Z
δ(x) [h(x)]2 − [g(x)]2 dx,

Mx = (3.107)
2 a

puesto que ȳ = 0.
Como en este aso la masa m um de la pla a está dada por

Z b
m= δ(x) [h(x) − g(x)] dx, (3.108)
a

de (3.103), (3.104), (3.105), (3.106) y (3.108) obtenemos las mismas expresiones

Mly = My − x̄m, (3.109)

Mlx = Mx − ȳm, (3.110)

obtenidas en (3.95) y (3.96). Por ello, el entro de gravedad Q(x̄, ȳ) de la pla a estará dado
por

Rb
My δ(x) [h(x) − g(x)] x dx
x̄ = = Ra b , (3.111)
m δ(x) [h(x) − g(x)] dx
a

1 b 2 2
R 
Mx 2 a δ(x) [h(x)] − [g(x)] dx
ȳ = = Rb . (3.112)
m δ(x) [h(x) − g(x)] dx
a

Si la pla a es homogénea, es de ir si la densidad es onstante, δ(x) sale de las integrales


de (3.111) y (3.112) y se simpli a. En este aso, el entro de gravedad Q(x̄, ȳ) se llama
entroide de la gura dada por (3.99). Tendremos enton es:

Rb
My [h(x) − g(x)] x dx
x̄ = = Ra b , (3.113)
m [h(x) − g(x)] dx
a

1 b 2 2
R 
Mx 2 a [h(x)] − [g(x)] dx
ȳ = = Rb . (3.114)
m [h(x) − g(x)] dx a
116 Apli a iones de la integral denida

g
a b x

Ejemplo 3.50

Cal ule el entroide de la gura limitada por los grá os de y= 9 − x2 e y = 0, es de ir
de un semi ír ulo de radio 3 uL .

√ R3 √
Solu ión. Aquí a = −3, b = 3, h(x) = 9 − x2 , g(x) = 0. La integral
−3
9 − x2 dx uL 2 es el área
del semi ír ulo de radio 3 uL , por lo que

Z b Z 3 p 1  9π
[h(x) − g(x)] dx = 9 − x2 dx = π(3)2 = .
a −3
2 2
La integral
Z b Z 3 p
[h(x) − g(x)]x dx = 9 − x2 x dx = 0
a −3

por ser impar la fun ión y simétri o el intervalo [−3, 3].


Además
Z b Z 3
[h(x)]2 − [g(x)]2 dx = (9 − x2 ) dx

a −3
Å 3 ã
x3
= 9x − y
3 −3
1 3
= 9[3 − (−3)] − [27 − (−27)] = 54 − 18 = 36.
3
Por onsiguiente,

1
(36) 4 x
x̄ = 0, ȳ = 2 = . −3 3
9 π
π
2
El entroide estará dado por

4
 
(x̄, ȳ) = 0, .
π

3.13.3 Ejer i ios


1. Una barra rígida uniforme de 2m de largo y de masa M kg, soporta 3 objetos de masas M1 kg,
M2 kg y M3 kg, respe tivamente, omo se muestra en la Figura 3.5. Halle el punto P del ual se
debe suspender la barra on los objetos para que quede horizontal.

2. Repita el ejer i io anterior on una barra de densidad lineal δ(x) si:


3.14 Apli a iones en e onomía 117

O P
x
0.8 m 1.2 m

M1 M2
M3

Figura 3.5: Masas suspendidadas.

(a) δ(x) = 10 − 3x (b) δ(x) = 4 + 3x

3. Repita el primer ejer i io pero esta vez quitando los objetos. La densidad lineal está dada por:


(a) δ(x) = 4 + x2 (b) δ(x) = 5 + 2 2x

4. Halle el entroide de la gura limitada por las grá as de las siguientes e ua iones:


(a) y = 4 − x2 , x = 0, y = 0 (e) y = x2 , y = x
2 2
(b) y =4−x , y =0 (f ) y =3−x y = (x − 1)2 − 2
,
√ √
( ) y = 1 + x, y = 0, x = 4 (g) y = x4 , y= 4x
3
(d) y=x , y = 27, x ≥ −1 (h) x2 + y = 1, x + y = −1

3.14 Apli a iones en e onomía


3.14.1 Ingreso de una empresa o un gobierno
La administra ión de un antón re auda, entre otros, un impuesto predial. Si, por ejemplo, en
5 años re audó 200 millones de dólares, omo la re auda ión anual de este impuesto no varía
mayormente si la tasa impositiva se mantiene onstante, un buen indi ador de la re auda ión
es la tasa anual de re auda ión T R uTR , dada por

200 millones de dólares millones de dólares


= 40 .
5 años año

Para un ingreso de I uI en un lapso de T ut , la tasa de re auda ión será T R uTR , donde

I
TR = . (3.115)
T
Evidentemente, I = T RT .
En general, para una gran empresa o un gobierno lo al o na ional que tiene un ingreso
permanente I uI , aunque variable en magnitud, a lo largo del tiempo t ut la tasa de re auda-
ión del ingreso T R(t) uTR en el instante t indi a el ingreso que se tendría en 1 ut si el ujo
de ingresos a lo largo de 1 ut sería similar al del instante t.
Si uTR es ompatible on uI y ut se es ribe analíti amente

ï ò
[uI ] uI
[uTR ] = = .
[ut ] ut
118 Apli a iones de la integral denida

Dado T R(t), digamos para t ∈ [0, T ], si se desea ono er los ingresos generados en este
lapso, se puede aproximarlo de la siguiente manera.
Realizamos una parti ión P = {t0 , t1 , . . . , tn } del intervalo [0, T ] y aproximamos el ingreso
∆Ik uI en el lapso dado por el intervalo Jk = [tk−1 , tk ], omo si el ujo de ingreso en este
∗ ∗
intervalo fuera onstante, digamos igual a T R(tk ), on tk ∈ Jk . Es de ir, teniendo en uenta
(3.115),
∆Ik ≈ T R(t∗k ) ∆tk ,
de donde
n
X n
X
I= ∆Ik ≈ T R(t∗k ) ∆tk .
k=1 k=1

La última es una suma de Riemann que si, por ejemplo, la fun ión t 7→ T R(t) es ontinua en
RT
[0, T ], onverge ha ia 0 T R(t) dt, si kP k1 → 0. Podemos enton es al ular el ingreso I uI en
el lapso dado por el intervalo [0, T ], mediante la fórmula

Z T
I= T R(t) dt. (3.116)
0

3.14.2 Superávit del onsumidor y del produ tor


Según los e onomistas que estudian las leyes del mer ado, si se llega al pre io de equilibrio
de un bien se produ e una ganan ia tanto para un se tor de los onsumidores omo para
parte de los produ tores, la que se mide por los así llamados superávit del onsumidor y
superávit del produ tor. Veamos ómo los al ulan.
Sea x el número de unidades u de un bien (por ejemplo un auto, un galón de gasolina, un
kg de arroz, et .) que se ompran y venden en un mer ado dado si el pre io unitario del bien
es de p unidades monetarias uM (miles de dólares, un dólar, et .). Este pre io en la prá ti a
os ila entre un pre io mínimo a uM , normalmente representado por el osto de produ ión, y
un pre io máximo b uM , que resultaría prohibitivo para todos los onsumidores. Se supone que
para ada p ∈ [a, b], existiría una demanda de D(p) u y una oferta de S(p) u. Naturalmente
D : [a, b] → R es una fun ión de re iente, que supondremos ontinua al igual que la fun ión
S : [a, b] → R que, por su parte, será re iente. Obviamente S(a) = 0 y D(b) = 0.
x

D S

xE
SPSC

O a pE b p

Los grá os de las dos fun iones se ortan en el punto (pE , xE ) llamado punto de equilibrio
del mer ado, y pE uM es el pre io de equilibrio del mer ado.
Ahora bien, si se al anza este pre io de equilibrio, los produ tores que estaban dispuestos
pE uM , salen bene iados. Análogamente, los onsumidores
a vender aún a pre ios inferiores a
que hubieran adquirido el bien aún si su pre io hubiera sido superior a pE uM también salen
bene iados. El superávit del produ tor SP uM es la antidad total de dinero que ese se tor de
produ tores re iben por en ima del pre io al que estaban dispuestos a vender, mientras que
el superávit del onsumidor SC uM es la antidad de dinero que se ahorra en total el se tor
de onsumidores que estaban dispuestos a pagar por el bien un pre io superior al pre io de
equilibrio.
3.14 Apli a iones en e onomía 119

Se tiene que
Z pE
SP = S(p) dp, (3.117)
a
Z b
SC = D(p) dp. (3.118)
pE

Para probar (3.117) y (3.118), notemos que al ser ontinuas y monótonas las fun iones S
y D son invertibles, y S : [a, pE ] → [0, xE ] y D : [pE , b] → [0, xE ] son biye tivas. Obviamente,

Z pE Z xE
S(p) dp = [pE − S −1 (x)] dx, (3.119)
a 0
Z b Z xE
D(p) dp = [D−1 (x) − pE ] dx. (3.120)
pE 0

Probemos, por ejemplo, que


Z xE
SC = [D−1 (x) − pE ] dx. (3.121)
0

Dividimos el intervalo [0, xE ] on una parti ión P = {x0 , x1 , . . . , xn }. Como xE es el


número de bienes que se venderían y omprarían al pre io de equilibrio pE y, puesto que
xE = nk=1 ∆xk , la antidad de bienes ∆xk se omprarían por parte de onsumidores que
P
estaban dispuestos a pagar un pre io entre pk uM y pk−1 uM , que lo podemos aproximar,

digamos, on un pre io pk uM omprendido entre los dos anteriores. Hemos puesto pk igual
−1
a D (xk ), 0 ≤ k ≤ n. Por la monotonía de D existe enton es x∗k ∈ Jk = [xk−1 , xk ] tal
∗ −1 ∗
que pk = D (xk ). Al omprar enton es esas ∆xk u del bien, al pre io de equilibrio pE uM ,

los onsumidores que lo ha en se ahorrarían aproximadamente (pk − pE ) uM por ada unidad
omprada. En total el ahorro ∆SCk uM por esas ∆xk u sería de aproximadamente

(p∗k − pE ) ∆xk uM = [S −1 (x∗k ) − pE ] ∆xk uM .

Sumando todo este ahorro, tendremos que

n
X n
X
SC = ∆SCk ≈ [S −1 (x∗k ) − pE ] ∆xk .
k=1 k=1

xE
[S −1 (x) − pE ] dx si kP k → 0,
R
La última es una suma de Riemann que onverge ha ia
0
−1
si la integral existe, lo que su ede, por ejemplo, si S es ontinua. Vemos que (3.121) tiene
enton es sentido, pues es de esperar que en el ál ulo realizado la aproxima ión es mejor si
el grosor de la parti ión es pequeño.
Tomando en uenta (3.120), es pues razonable al ular SC mediante la fórmula (3.118).
Análogamente se llega a (3.117).

3.14.3 Ejer i ios


1. Si los ingresos de una empresa tiene una tasa de re auda ión de T R(t) millones de dólares por
año, al ule el total de ingresos obtenidos en T años:

(a) T R(t) = 0.5(t − 2)2 + 1, T = 4



(b) 0.2 1 + t, T = 8
2. En el ejer i io pre edente al ule el ingreso anual promedio en los últimos 2 años.

3. Halle el superávit del onsumidor y el del produ tor si la oferta y la demenda están dadas por
las e ua iones x = S(p) y x = D(p), respe tivamente, on p ∈ I:
120 Apli a iones de la integral denida

(a) S(p) = 3p/2 − 150, D(p) = 3000 − 2p, I = [100, 1500].


(b) S(p) = p2 − 4, D(p) = 10 − p, I = [2, 10].
( ) S(p) = p2 + 2p, D(p) = 100 − p2 , I = [0, 10].
(d) S(p) = p2 + p, D(p) = (p − 10)2 , I = [0, 10].
Capítulo 4

Fun ión logaritmo y exponen ial

4.1 Rela iones y fun iones


Por su importan ia para la omprensión del ontenido de este apítulo re ordemos algunos
on eptos bási os. Sean X e Y dos onjuntos no va íos. El produ to artesiano de X e Y es
el onjunto
X × Y = {(x, y) | x ∈ X, y ∈ Y }.
X ×Y es pues el onjunto de parejas ordenadas (x, y), donde x∈X e y ∈Y.
Cualquier sub onjunto R de X×Y se llama rela ión entre los elementos de X × Y.
Rela ión inversa de R es la rela ión

R−1 = {(y, x) ∈ Y × X | (x, y) ∈ R}.

Se llama dominio de R o proye ión de R sobre X al onjunto

D(R) = {x ∈ X | ∃y ∈ Y, (x, y) ∈ R}.

Se llama imagen de R o proye ión de R sobre Y al onjunto

Im(R) = {y ∈ Y | ∃x ∈ X, (x, y) ∈ R}.

Una rela ión f ⊂X ×Y se llama fun ión de X e Y, y se nota f :X →Y, si

∀(x, y1 ), (x; y2 ) ∈ X × Y, [(x, y1 ), (x; y2 ) ∈ f ⇒ y1 = y2 ] (4.1)

Por tradi ión, si f es una fun ión, se es ribe y = f (x) en vez de (x, y) ∈ f . La ondi ión
(4.1) se puede es ribir enton es

∀(x, y1 ), (x; y2 ) ∈ X × Y, [y1 = f (x), y2 = f (x) ⇒ y1 = y2 ] .

O también
∀x ∈ D(f ) ∃!y ∈ Im(f ) tal que y = f (x).

Definición 4.1
Si f ⊂ X × Y es una función, se dice que f es invertible si f −1 también es una función.

Observemos que:
122 Fun ión logaritmo y exponen ial

1.

f −1 (y, x1 ), (y, x2 ) ∈ f −1 ⇒ x1 = x2
 
es fun ión ⇔ ∀(y, x1 ), (y, x2 ) ∈ X × Y,
⇔ ∀(x1 , y), (x2 , y) ∈ X × Y, [(x1 , y), (x2 , y) ∈ f ⇒ x1 = x2 ]
⇔ ∀(x1 , y), (x2 , y) ∈ X × Y, [y = f (x1 ), y = f (x2 ) ⇒ x1 = x2 ]
⇔ ∀y ∈ Im(f ) ∃!x ∈ D(f ) tal que y = f (x)
⇔ f es inye tiva.

2.

f es inye tiva ⇔ f −1 es la fun ión inversa de f


⇒ ∀t ∈ D(f ) = Im(f ), ∃!s ∈ Im(f −1 ) = D(f )
−1
t.q. f −1 (t) = s
(esto es t = f (s)).

3.

f es inye tiva ⇔ f −1 es la fun ión inversa de f


−1
⇒ f (f (x)) = x ∀x ∈ Im(f ) y f −1 (f (x)) = x ∀x ∈ D(f ).

4.2 Sentido de la expresión ax para x ∈ Q


El objetivo de esta se ión es dar un sentido a la expresión ax , uando a>0 y x ∈ R.
En la es uela primaria aprendimos ya que para todo n∈N

an = aa · · · a (n ve es).

O sea que, deniendo por indu ión:

a1 = a
n
a = an−1 · a ∀n ≥ 2.

Se observa de inmediato algunas propiedades interesantes de esta es ritura abreviada de


un produ to de n ve es el mismo fa tor a:

an · am = an+m ∀n, m ∈ N,
an
= an−m ∀n > m ≥ 1,
am
(an )m = a nm
∀n, m ≥ 1.

Pronto se nos hizo notar que si denimos

1
a0 = 1 y a−n = ,
an
las propiedades anteriores siguen siendo válidas para n, m en Z.
n
La expresión a es pues válida y tiene buenas propiedades si n ∈ Z.
Posteriormente se extendió la validez de la es ritura indi ada para x ∈ Q. En efe to, si
x ∈ Q, existen m ∈ Z y n ∈ N tales que x = mn . Se dene, para n ∈ N:

1 def √
an = n
a=b tal que bn = a.

La raíz n-ésima de a, n
a siempre existe ya que la fun ión

fn : [0, ∞[→ [0, ∞[, x 7→ fn (x) = xn


4.3 La fun ión logaritmo natural 123

es estri tamente re iente, por lo tanto es inye tiva. De he ho es biye tiva. Por lo tanto
√n
a = fn−1 (a).
Si se pone, para m ∈ Z y n ∈ Z

m 1 √
a n = (am ) n = n
am ,

se ha dado ya sentido a la expresión ax para x ∈ Q.


Por otra parte se tienen también las propiedades para todo p, q ∈ Q:

ap · aq = ap+q ,
ap
= ap−q ,
aq
(ap )q = apq .

4.3 La fun ión logaritmo natural


1
Consideremos la fun ión f : ]0, ∞[→ R, x →
x . Tenemos que f es ontinua en ]0, ∞[ y
derivable en ese intervalo todas las ve es que se desee:

f (n) (x) = (−1)n n!x−(n+1) ∀n ≥ 0, ∀x > 0.

Sea
x
dt
Z
def
ln : ]0, ∞[→ R, x 7→ ln x = .
1 t
Para la fun ión así denida:

D(ln) = ]0, ∞[,


1
(ln x)′ = f (x) = ,
x
(ln x)(n) = (−1)n+1 (n − 1)!x−n , ∀n ≥ 0, ∀x > 0.

Como (ln x)′ = x1 > 0 para todo x, ln es re iente en ]0, ∞[, y omo (ln x)′ = − x12 < 0
para todo x, ln es ón ava en ]0, ∞[.
Además se tienen las siguientes propiedades.

Teorema 4.1 (Propiedades de la función ln)


Sean a, b > 0, q ∈ Q:

1. ln 1 = 0,

2. ln(ab) = ln a + ln b,
a
3. ln = ln a − ln b,
b
4. ln(aq ) = q ln a.

Demostra ión.
Z 1
ds
1. ln 1 = = 0.
1
s
124 Fun ión logaritmo y exponen ial

2. Sean F (x) = ln(ax), G(x) = ln x, para x > 0. Derivando se obtiene para todo x>0
1 1 1
F ′ (x) = a = = f (x); G′ (x) = = f (x).
ax x x
Al ser F y G primitivas de la misma fun ión f , existe una onstante C tal que para todo x>0

F (x) = G(x) + C.

Para x = 1, F (1) = G(1) + C , de donde

ln a = ln 1 + C,

y omo ln 1 = 0, C = ln a.
Enton es para todo x>0
F (x) = ln(ax) = ln x + ln a.
Con x=b se obtiene el resultado.

3.
Äaä
ln = ln(a · b−1 )
b
= ln a + ln(b−1 ), por 2.

= ln a + (−1) ln b, por 4.

= ln a − ln b.

4. Sean F (x) = ln(xq ) y G(x) = q ln x. Derivando se tiene:

1 q−1 1 1
F ′ (x) = qx =q ; G′ (x) = q .
xq x x
Análogamente, tenemos que existe C tal que

F (x) = G(x) + C, ∀x > 0,

Con x = 1:
F (1) = G(1) + C,
de donde C = 0, puesto que F (1) = G(1) = 0. Se tiene enton es que

ln(xq ) = q ln x, ∀x > 0.

Poniendo x=a se obtiene el resultado.

Teorema 4.2 (Otras propiedades de ln)

1
1. < ln 2 < 1; ln 2 ≈ 0.69314718.
2
n
2. ∀n ≥ 1 ln(2n ) > .
2
3. lı́m ln x = +∞.
x→+∞

4. lı́m ln x = −∞.
x→0+

5. La recta x = 0 es asíntota vertical de la gráfica de ln si x → o+ .

6. ln es creciente y cóncava en ]0, ∞[.

7. ln es biyectiva.
4.3 La fun ión logaritmo natural 125

1 1
Z

8. (ln |x|) = ∀x 6= 0, = ln |x| + C ∀x 6= 0.
x x

Demostra ión.
Z 2
ds
1. ln 2 = ≈ 0.69314718, utilizando, por ejemplo, el método de Simpson.
1
s y

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5


x
1
Las desigualdades se observan grá amente: ln 2 es el área bajo la urva de e ua ión
x
y =
entre las re tas verti ales x = 1 y x = 2 y sobre el eje x, la ual es menor al área del
uadrado de vérti es (1, 0), (2, 0), (2, 1) y (1, 1), y es mayor al área del re tángulo de vérti es
(1, 0), (2, 0), (2, 12 ) y (1, 21 ).
1 1
Pero también se las puede probar analíti amente: Tenemos para todo s ∈ ]1, 2[ 2
< s
< 1, de
donde Z 2 Z 2 Z 2
1 ds
ds < < 1 ds,
1
2 1
s 1
es de ir
1
< ln 2 < 1.
2
2. Sea n ≥ 1:
1
ln(2n ) = n ln 2 > n , por 1.
2
3. Sea R > 0. Debemos hallar A tal que

x>A ⇒ ln x > R.

Sea x > 2n . Como ln es re iente

n
ln x > ln 2n > >R siempre que n > 2R.
2
Basta tomar A = 2n on n > 2R.
1 1
4. Probemos ahora que lı́mx→0+ ln x = −∞. Si ponemos y= x
, x= y
= y −1 :

lı́m ln x = lı́m ln y −1
x→0+ y→+∞

= lı́m [(−1) ln y]
y→+∞

= − lı́m ln y
y→+∞

= −∞.

5. Resulta de 4. y de la monotonía de ln.


6.

1
(ln x)′ = > 0 ∀x > 0,
x
1
(ln x)′′ = − 2 < 0 ∀x > 0
x
126 Fun ión logaritmo y exponen ial

Y omo ®
1 si x > 0,
|x| =
−1 si x < 0,
se tiene que
|x|′ 1
(ln |x|)′ = = ∀x 6= 0.
|x| x
7. Resulta de que ln es re iente.

Con estas propiedades podemos gra ar ln:

ln

4.3.1 Ejer i ios


1. Halle D (f ), el dominio de la fun ión f, si:

(a) f (x) = ln(x + 2) (d) f (x) = ln |x2 − 5x + 4|


(b) f (x) = ln(x4 )

( ) f (x) = ln |x2 + x + 1| (e) f (x) = ln x+2

2. Halle f ′ (x) si:

(a) f (x) = x ln x (x + 1)(x + 2)


(e) f (x) = ln
(x − 1)
(b) f (x) = ln(x2 + x + 2)
ln(2x + 1)
( ) f (x) = …
ln(x + 2) x+1
√  (f ) f (x) = ln
(d) f (x) = ln x + x2 + 1 x−1

3. Anali e y graque la fun ión f:

(a) f (x) = x ln x ( ) f (x) = ln(x2 − 1)


q x
(b) f (x) = ln (d) f (x) = ln |x + 2|
x+1

4. Cal ule:

2 2
Z Z
dx dx
Z Z
(a)
ln x dx (d) √
(b) dx ( )
x ln x x x+3 x ln x
1 1

4.4 Fun ión exponen ial natural


Hemos visto que ln : ]0, ∞[→ R es biye tiva. Existe por lo tanto su inversa ln−1 , a la que
llamaremos fun ión exponen ial natural y notaremos exp:

exp = ln−1 : R → ]0, ∞[, x 7→ exp(x) = y tal que ln y = x.


4.4 Fun ión exponen ial natural 127

Por lo tanto

exp(x) = y ⇔ x = ln y,
exp(ln x) = x ∀x > 0,
ln(exp(x)) = x ∀x ∈ R.

Derivando la última igualdad:

(exp(x))′
[ln(exp(x))]′ = = 1, ∀x ∈ R,
(exp(x))
de donde
(exp(x))′ = exp(x).
Es de ir que exp es derivable y su derivada es la misma fun ión exponen ial.
Re ordemos que nuestro objetivo es dar sentido a la expresión ax , on a > 0. Hagámoslo
primero tomando a = e, donde
def
e = exp(1).
Por lo tanto e es tal que ln e = 1. De las desigualdades

1
< ln 2 < 1,
2
y
1
n < ln(2n ) ∀n ≥ 1
2
on n=2 se obtiene
ln 2 < 1 < ln 4,
de donde
2 < e < 4.
Se puede probar, y lo haremos más tarde, que

e ≈ 2.718 281 828 459 045 235 360 287 471 352

Queremos pues denir ex para x ∈ R. Observemos que eq está denido para todo q∈Q
y que
ln(eq ) = q ln e = q ∀q ∈ Q.
−1
Por lo tanto, al ser exp = ln ,

ln(eq ) = q ⇔ exp(q) = eq ∀q ∈ Q.

Esta notable identidad sugiere la siguiente deni ión

def
Para x∈R: ex = exp(x).

que es oherente on la deni ión de ex que ono íamos para x ∈ Q. En otras palabras, si

exp : R → R, x 7→ exp(x)

y
g : Q → R, q 7→ g(q) = eq
enton es si se restringe el dominio de exp aQ se tiene la fun ión g:

exp Q = g.
128 Fun ión logaritmo y exponen ial

Por lo tanto,
ex = y, donde y es tal que ln y = x.
Por otro lado:

eln x = x ∀x > 0,
ln(ex ) = x ∀x ∈ R.

Se tienen además las siguientes propiedades.

Teorema 4.3 (Propiedades de la exponencial natural)


Sean r, s ∈ R, q ∈ Q, Entonces

1. e0 = 1. 5. (er )q = eqr .

2. e1 = e. 1
6. e−r = .
er
3. er · es = er+s .
7. (ex )′ = ex , y (ex )(n) = ex ∀n ≥ 1.
r
e
4. s = er−s . ex dx = ex + C.
R
8.
e

Demostra ión.

1. Resulta de que ln 1 = 0.
2. ln e = 1 ⇒ e1 = e.
3. Sean R = er , S = es . Enton es ln R = r y ln S = s. Además

ln(RS) = ln R + ln S = r + s.

Como er+s = exp(r + s) = ln−1 (r + s), se tiene enton es que

er+s = RS = er · es .

4. Es análogo.

5. Sea R = er . ln R = r , y omo ln(Rq ) = q ln R, por la propiedad orrespondiente


Enton es del
ln, se tiene enton es que ln(Rq ) = q ln R = qr .
Por la deni ión de e
qr
= ln−1 (qr) se tiene enton es que eqr = Rq = (er )q .
1
6. e−r = e(−1)r = (er )−1 = r .
e
7. (ex )′ = (exp(x))′ = exp(x) = ex .
8. Resulta de 7.

Corolario 4.4
Como ex > 0 para todo x ∈ R,

(ex )′′ = (ex )′ = ex > 0 ∀x ∈ R,

de donde exp : x 7→ ex es positiva, creciente y convexa.

Con esta informa ión podemos gra ar la fun ión exp:


4.4 Fun ión exponen ial natural 129

8
exp
6

−2 −1 1 2 3
x

4.4.1 Ejer i ios


1. Derive las siguientes fun iones:

√ ln x
(a) f (x) = exp( x) (d) f (x) =
exp x + 1
2 exp x + 1
(b) f (x) =

exp x + 1
2 exp x − 1 (e) f (x) = ln
exp x − 1
exp x + exp(−x)
( ) f (x) = (f ) f (x) = 2 exp(−x) + exp(x + x2 )
exp x − exp(−x)

2. Anali e y graque f si:

(a) f (x) = − exp(2x) (d) f (x) = x + exp(−x)


(b) f (x) = exp x + exp(−x) (e) f (x) = 1 − exp(−x2 )
( ) f (x) = exp x − exp(−x) (f ) f (x) = x exp(−x)

3. Una fun ión P : [0, ∞[−→ [0, ∞[, t 7→ P (t) puede servir de modelo de la pobla ión de personas
de un país, ba terias en una probeta, ardillas de un parque, et . Si t (años, segundos, meses, et .)
es un instante dado (t ≤ 0), P (t) es la pobla ión en ese instante. Si P0 = P (0):
(a) P (t) = P0 exp(kt), k > 0, es el modelo exponen ial. Pruebe que P satisfa e la e ua ión
P ′ (t) = kP (t).
αγ
(b) P (t) = , on α, β, γ > 0, es el modelo logísti o. Pruebe que P satisfa e la
βα + exp(−αt)

e ua ión logísti a P (t) = P (t)[α − βP (t)].

( ) Ilustre los modelos on ejemplos.

(d) Anali e y graque la fun ión logísti a dada por

2
P (t) = .
1 + exp(−2t)

4. Una fun ión R : [0, ∞[−→ [0, ∞[, t 7→ R(t) = R0 exp(−kt), k > 0 sirve de modelo para medir la
presen ia de una substan ia radioa tiva en determinado objeto. Por ejemplo R(t) mg de Carbono
14 ontenidos en un fósil.

(a) Pruebe que para todo a, b > 0, la su esión de números

R(a), R(a + b), R(a + 2b), . . . , R(a + nb), . . . ,

on n ∈ N, es una progresión geométri a.

(b) Si b es tal que R(a + b) = R(a)/2, se di e que b es la semivida de la substan ia radioa tiva.
Cal ule esta semivida si se ono e que en 10 años la antidad de la substan ia radioa tiva
en ierto objeto disminuye en un 5 %.
5. Cal ule las siguientes integrales.
130 Fun ión logaritmo y exponen ial
Z √ 1
exp x
Z
(a) √ dx (d) x exp(−x2 ) dx
x −1
Z Z 0
1 + exp x
(b) exp{2x2 − 5x + 1}(x − 5/4) dx (e) dx
−1
exp x
Z Z 1
exp x exp(2x) − exp(−x)
( ) dx (f ) dx
(1 + exp x)2 0
exp x + 1

4.5 Deni ión de ax , a > 0, x ∈ R


m
Observemos que si a > 0, a = eln a . Sabemos que si q= ∈ Q, m ∈ Z, n ∈ N
n
m √
aq = a n = n
am .

Pero enton es, puesto que


aq = (eln a )q = eq ln a
tenemos la notable identidad
ax = ex ln a ∀x ∈ Q,
x
en la ual el miembro de la izquierda, a , tiene para nosotros validez si x ∈ Q mientras que
x ln a
el miembro de la dere ha, e , tiene sentido para todo x ∈ R. Esto nos sugiere la siguiente
deni ión
def
ax = ex ln a ∀x ∈ R
x
que será oherente on la deni ión de a para x ∈ Q.
Ejemplo: √ √
2 2 ln π
π =e .
Si
f : R −→ R h : Q −→ R
y ,
x 7−→ f (x) = ex ln a q 7−→ h(q) = aq
enton es h es la restri ión de f sobre Q:

f = h.

Q

def
Para todo r∈R y para todo a > 0, ln(ar ) = r ln a. En efe to, omo ar = er ln a , enton es
r
ln(a ) = r ln a.
Si ponemos
expa : R −→ R
def def .
x 7−→ expa (x) = ax = e(ln a)x
la fun ión expa tendrá las siguientes propiedades.

Teorema 4.5 (Propiedades de expa )


Sean a > 0, a 6= 1, r, s ∈ R, q ∈ Q. Entonces

1. a0 = 1.

2. a1 = a.

3. ar · as = ar+s .
ar
4. = ar−s .
as
4.5 Deni ión de ax , a > 0, x ∈ R 131

5. (ar )q = arq .
1
6. a−r = .
ar
7. Para todo x ∈ R, (ax )′ = (ln a)ax , (ax )(n) = (ln a)n ax para todo n ≥ 1.
1 x
Z
8. ax dx = a + C , si a 6= 1.
ln a

Demostra ión.
1. a0 = e(ln a)0 = e0 = 1.
2. a1 = e(ln a)1 = eln a = a.
3. ar · as = e(ln a)r e(ln a)s = e(ln a)r+(ln a)s = e(ln a)(r+s) = ar+s .
ar e(ln a)r
4.
s
= (ln a)s = e(ln a)r−(ln a)s = e(ln a)(r−s) = ar−s .
a e
5. (ar )q = (e(ln a)r )q = eq((ln a)r) = e(ln a)(rq) = arq .
1
6. a−r = ar(−1) = (ar )−1 = r .
a
7. Sea x ∈ R. Ä ä′
(ax )′ = e(ln a)x = [(ln a)x]′ e(ln a)x = (ln a)ax .
ax
 ′
8. Suponemos a 6= 1. Como = ax , enton es
ln a
ax
Z
ax dx = + C.
ln a

Nota: La propiedad 5 tanto de este teorema omo la del teorema (4.3) son válidas si se reemplaza
q∈Q por s ∈ R, aunque su demostra ión ex ede los al an es de este libro.

Corolario 4.6

1. 1x = 1 para todo x ∈ R.
2. Si 0 < a < 1, como ln a < 0 y ax > 0 para todo x ∈ R, exp′a (x) = (ax )′ = (ln a)ax < 0
para todo x esto implica que expa es decreciente, lo cual a su vez implica que expa es
inyectiva.
3. Si 1 < a, como ln a > 0 y ax > 0 para todo x ∈ R, exp′a (x) > 0, para todo x ∈ R esto
implica que expa es creciente en x ∈ R, lo cual a su vez implica que expa es inyectiva.
4. Para todo a ∈]0, ∞[ \{1}, exp′′a (x) > 0 para todo x ∈ R esto implica que expa es convexa
en R.

Con esto podemos gra ar y = ax :

y y
y = ax , a < 1 y = ax , a > 1

1 1
x x
132 Fun ión logaritmo y exponen ial

4.5.1 Generaliza ión de la regla de la poten ia


a ′ a−1
Por indu ión probamos que para todo a ∈ N, (x ) = ax .
a−1
0 ′ ′ −a ′ 1 ′ −ax −a−1
(x ) = (1) = 0 y (x ) = ( xa ) = (xa )2 = −ax , por lo que esta fórmula de
deriva ión también es válida si a ∈ Z. Veamos que también lo es si a ∈ Q. En efe to, si a ∈ Q
n
podemos es ribir a =
m on m ∈ Z y n ∈ N, y si ponemos
m
y = xa = x n ,
m
de la deni ión de xn, obtenemos
y n = xm .
Derivando los dos miembros se tiene

ny n−1 · y ′ = mxm−1 ,

de donde
m xm−1 m xm−1 m m
y′ = n−1
= m
n−1
= x n −1 .
n y n (x )
n n
Es de ir
(xa )′ = axa−1 para todo a∈Q y para todo x > 0.
Veamos que la fórmula sigue siendo válida para todo a∈R y x > 0. En efe to:

Ä ä′ ′ a
(xa )′ = e(ln x)a = [(ln x)a] e(ln x)a = xa = axa−1 .
x

4.5.2 Ejer i ios


1. Derive las siguientes fun iones.

(a) f (x) = 5x ( ) f (x) = xx (e) f (x) = xπ


x+2 x 2
(b) f (x) = 3 (d) f (x) = 2 x (f ) f (x) = π x + x2

2. Cal ule las siguientes integrales.

2x 1
Z Z
2t
Z
(a) dx ( ) (2 + 3t + 3t )2 dt (e) dt
1 + 2x 1 + 4t
0
Z 2
Z 1 Z π
exp t
(b) 3−x dx (d) exp(t)3 dt (f ) 3− sen(3t) cos(3t) dt
1 −1 0

4.6 Fun ión loga


Hemos visto que expa : R → R es inye tiva para todo a > 0 y a 6= 1. Existe enton es la
inversa de expa .

Definición 4.2
Sea a ∈ ]0, ∞[ \{1}. A la inversa de expa : R → R, x 7→ ax se le llama logaritmo en base a y se
nota loga : R → R, x 7→ loga x.

Observemos que:

1. y = loga x ⇔ x = ay .
4.6 Fun ión loga 133

2. D(loga ) = Im(expa ) = ]0, ∞[.

3. Im(loga ) = D(expa ) = R.

4. loga (ax ) = x para todo x ∈ R.

5. aloga x = x para todo x ∈ ]0, ∞[.

6. loge = ln.

La fun ión loga tiene las siguientes propiedades.

Teorema 4.7 (Propiedades de loga )


Sea a ∈ ]0, ∞[ \{1}. Sean b, c > 0, r ∈ R. Entonces:

1. loga 1 = 0.

2. loga (bc) = loga b + loga c.

b
3. loga = loga b − loga c.
c
4. loga (br ) = r loga b.

loga b ln b
5. Si b > 0 y a, c ∈ ]0, ∞[ \{1}, entonces logc b = . En particular logc b = .
loga c ln c
6. Para todo x > 0 y para todo a ∈ ]0, ∞[ \{1}
1
6.1 (loga x)′ = x ln a ,
(−1)n+1 (n−1)!
6.n (loga x)(n) = xn ln a para todo n ≥ 1.

7. 7.1 Si 0 < a < 1 se tiene que


• lı́mx→0+ loga x = +∞, lı́mx→+∞ loga x = −∞.
• loga es decreciente y convexa en ]0, ∞[.
7.2 Si 1 < a se tiene que
• lı́mx→0+ loga x = −∞, lı́mx→+∞ loga x = +∞.
• loga es creciente y cóncava en ]0, ∞[.

Demostra ión.

1. a0 = 1 ⇔ log a 1 = 0.
(loga b+loga c)
2. a = aloga b aloga c = bc. Enton es loga (bc) = loga b + loga c.
3. Idem.
r
4. ar loga b = alogb = br . Enton es loga (br ) = r loga b.
5. Sean b>0 y a, c ∈ ]0, ∞[ \{1}. Tenemos que

logc b loga c = log a clogc b



por 4. on r = log c b
= log a b

Enton es
log a b
logc b = .
loga c
134 Fun ión logaritmo y exponen ial

6. Sea x>0 y a ∈ ]0, ∞[ \{1}. Tenemos que

ln x ′
 
(loga x)′ = por 5.
ln a
1
= .
(ln a)x
Por indu ión, puesto que a abamos de ver que 6.1 es válida, supondremos que 6.n es válida.
Demostremos 6.(n + 1).
Ä ä′
(log a x)(n+1) = (loga x)(n)
Å ã′
(−1)n+1 (n − 1)! −n
= x , por hipótesis de indu ión
ln a
(−1)n+1 (n − 1)!
= (−n)x−n−1
ln a
(−1)n+2 n! −(n+1)
= x .
(ln a)
ln x
7. Como por 5. loga x = ln a
, y omo

0<a<1 ⇒ ln a < 0

y
1<a ⇒ ln a > 0,
las propiedades resultan de que

lı́m ln x = −∞, lı́m ln x = +∞,


x→0+ x→+∞

1
(ln x)′ = > 0 para todo x > 0,
x
1
(ln x)′′ = − 2 < 0 para todo x > 0.
x
Ahora podemos gra ar loga :
y y
y = loga x, a > 1

1 x 1 x

y = ax , a < 1

4.6.1 Ejer i ios


1. Derive las siguientes fun iones.

(a) f (x) = log2 x (d) f (x) = 2x log 2 |x + 1|


(b) f (x) = x log 3 |x2 + 1|
x+1
( ) f (x) = log3 (e) f (x) = [log 2 (2x + 3)]5
x−1

2. Cal ule las siguientes integrales.


4.7 Fun iones hiperbóli as 135
1 1
Z
[log 3 |x + 1|]3
Z Z
(a) dx (b) log2 (x + 3) dx ( ) log(ax) dx
0
x+1 0

4.7 Fun iones hiperbóli as


Re ordemos la deni ión de las fun iones trigonométri as. Dada la ir unferen ia entrada
en (0, 0) y de radio 1, es de ir la ir unferen ia de e ua ión

x2 + y 2 = 1,

si t∈R es la longitud del ar o medido desde el punto I(1, 0), en el sentido horario si t>0
y en el sentido antihorario si t < 0, hasta el punto P de la ir unferen ia, por deni ión las
oordenadas de P son (cos t, sen t).
y

P (cos t, sen t)

t
A = t
2

O Ix

Si al ulamos el área A del se tor OIP , para t ∈ [0, 2π], mediante una regla de tres
2
simple: si al ángulo 2π le orresponde una área π1 = π , enton es al ángulo t le orresponde
t
un área A = 2 , de donde t = 2A, o sea que t es numéri amente el doble del área del se tor
OIP . Las fun iones cos y sen son pues fun iones del doble del área del se tor OIP . Como
P es un punto de la ir unferen ia, sus oordenadas (cos t, sen t) deben satisfa er la e ua ión
de ésta. Por lo tanto
cos2 t + sen2 t = 1
que es la ono ida identidad trigonométri a.

b
P (cosh t, senh t)
t
A= 2
x

Consideremos ahora la rama dere ha de la hipérbola de e ua ión

x2 − y 2 = 1, x>0

Denamos las fun iones

cosh: R −→ R
def 1 t ,
t 7−→ cosh t = (e
2 + e−t )
136 Fun ión logaritmo y exponen ial

senh : R −→ R
def 1 t .
t 7−→ senh t = (e
2 − e−t )
Observemos que para todo t∈R
cosh2 t − senh2 t = 1,
cosh t > 0.
Por lo tanto, ualquier punto P (cosh t, senh t) pertene e a la rama dere ha de la hipérbola
de e ua ión x2 − y 2 = 1. Por esta razón a cosh y senh se las llama oseno hiperbóli o y seno
hiperbóli o, respe tivamente.
Si tomamos t > 0 y al ulamos el área A del se tor OIP , se puede onstatar (½ha erlo!)
que A = 2t , o sea que
t = 2A.
Tenemos que, análogamente a lo que su ede on las fun iones trigonométri as cos y sen, las
fun iones cosh y senh son fun iones del doble del área del se tor OIP .
Siguiendo on las analogías se denen

senh t
tanh : t 7→ tanh t = tangente hiperbóli a de t,
cosh t
cosh t
coth : t 7→ coth t = otangente hiperbóli a de t,
senh t
1
sech : t 7→ sech t = se ante hiperbóli a de t,
cosh t
1
csch : t 7→ sech t = ose ante hiperbóli a de t.
senh t
Notemos que se tienen identidades análogas a las trigonométri as. Por ejemplo,

tanh2 t + sech2 t = 1,
coth2 t − csch2 t = 1.
Si notamos que cosh es par, senh t es impar y que cosh t = 12 et + 21 e−t y senh t = 21 et − 21 e−t ,
las grá as de g(t) = 21 et y de h(t) = 12 e−t pueden servir de guía para gra ar cosh y senh.
En efe to, si notamos, además, que

lı́m g(t) = lı́m h(t) = +∞


t→+∞ t→−∞
y que
lı́m g(t) = lı́m h(t) = 0,
t→−∞ t→+∞
podemos ver que g es asíntota de cosh y senh si t → +∞, y que g es asíntota de cosh si
t → −∞ mientras que −h es asíntota de senh si t → −∞.
cosh

senh
4.8 Ejer i ios adi ionales de fun iones exponen iales y logarítmi as 137

Se deja omo ejer i io de apli a ión de la derivada el ha er las grá as de las seis fun iones
hiperbóli as.
A partir de las respe tivas deni iones, y omo ejer i io de deriva ión de la fun ión
exponen ial, se puede hallar fá ilmente las derivadas de las fun iones hiperbóli as:

d
(senh x) = cosh x,
dx
d
(cosh x) = senh x,
dx
d
(tanh x) = sech2 x,
dx
d
(coth x) = − csch2 x,
dx
d
(sech x) = − sech x tanh x,
dx
d
(csch x) = − csch x coth x.
dx
De las dos primeras derivadas se obtienen las siguientes integrales:
Z
senh x dx = cosh x + C,
Z
cosh x dx = senh x + C.

4.8 Ejer i ios adi ionales de fun iones exponen iales y lo-
garítmi as
1. Cal ular la siguientes integrales.
Z 1 Z π/2
dx
(a) (e) x2 sen2 x dx
0
2 cosh x + senh x + 1 0
Z 2
(b) (x2 + 1) ln x dx Z e
1
Z 2
(f ) sen(ln x) dx
1
( ) (ln x)2 dx
Z1 1 Z 2
cosh x ln x
(d) dx (g) dx
0
exp x + 1 1
(1 + x)2

2. Demuestre que el área de la gura omprendida entre las líneas de e ua ión x2 − y 2 = 1; y = 0;


e, y = tanh t, t > 0, en el primer uadrante, es igual a t/2. (Ver la segunda gura de la se ión
4.7)

3. Si una fun ión f tiene, por ejemplo, la forma

[g(x)]a [h(x)]b
f (x) = ,
[k(x)]c
on a, b, c > 0 y g, y y k fun iones derivables dadas, omo

ln f = a ln g + b ln h − c ln k (4.2)

y, omo
f ′ (x)
(ln[f (x)])′ = ,
f (x)
se tiene que f ′ (x) = f (x)(ln[f (x)])′ , que es fá il de al ular gra ias a la e ua ión (4.2). El uso de
esta última fórmula se llama deriva ión logarítmi a. Usela para al ular f ′ (x) si:
138 Fun ión logaritmo y exponen ial

(x + 1)(2x + 3) (d) f (x) = (x2 + 1)25 (x + 1)−10 (x + 2)7
(a) f (x) =
5x − 1 (e) f (x) = xx exp x
x2 (x + 1)3 (x2 + 4)x
(b) f (x) = (f ) f (x) =
(x − 1)2 (x + 2)3 x3
x
(g) f (x) = xx
x2/3
( ) f (x) = √ √ (h) f (x) = (x2 + 1)x
2
+1
x+1 3 x+2
Capítulo 5

Su esiones y series

5.1 Su esiones numéri as


5.1.1 Las su esiones numéri as vistas omo elementos de R∞
Re ordemos que R2 es el onjunto de pares ordenados de números reales; es de ir, que sus
elementos tienen la forma (a1 , a2 ) donde a1 ∈ R y a2 ∈ R. Por ejemplo, (2, −3), (−π, 1),
(3, 3) son elementos de R2 .
3
Análogamente, R es el onjunto de las tripletas ordenadas de números reales, por lo que
sus elementos tienen la forma (a1 , a2 , a3 ) donde a1 ∈ R, a2 ∈ R y a3 ∈ R. Por ejemplo,

(2, −1, −1) y (− π2 , cos π4 , 91) son elementos de R3 .
4
El onjunto R será el onjunto de uádruples ordenados de la forma

(a1 , a2 , a3 , a4 ), donde a1 ∈ R, a2 ∈ R, a3 ∈ R y a4 ∈ R;

R5 es el onjunto de quíntuples ordenados de la forma

(a1 , a2 , a3 , a4 , a5 ), a1 ∈ R, a2 ∈ R, a3 ∈ R, a4 ∈ R y a5 ∈ R.
donde

4 5
√ 6
Por ejemplo, (1, 0, 0, 1) ∈ R , (1, 1, 2, 2, 3) ∈ R , (−π, 1, 2, 1, 5, −7) ∈ R .
n
En general, R , n ∈ N, tiene omo elementos n-uples ordenados de números reales, que
tendrán la forma

(a1 , a2 , . . . , an ), on a1 ∈ R, a2 ∈ R, . . . , an ∈ R.

Por ejemplo, (2, 4, 6, . . . , 2n) ∈ Rn , ( 12 , 23 , 43 , . . . , n+1


n
) ∈ Rn .
Generalizando este on epto de n-uples, podemos onsiderar elementos formados por una
innidad de números reales ordenados que se los puede es ribir

(a1 , a2 , a3 , . . .), donde a1 ∈ R, a2 ∈ R, a3 ∈ R . . . .

En vez de llamarlos ∞-uples de números se les denomina su esiones numéri as y al onjunto


de ellos lo notaremos R∞ .
Por simpli idad de es ritura se es ribe

(an ) o (an )n≥1 en vez de (a1 , a2 , a3 , . . .).

A manera de ejemplos, tenemos:


Å ã Å ã
n 1 2 3
(an ) = = , , , . . . ∈ R∞ ; (3n) = (3, 6, 9, 12, . . .) ∈ R∞ .
n+1 2 3 4
140 Su esiones y series

5.1.2 Las su esiones omo fun iones

Si (a1 , a2 ) ∈ R2 , se puede onsiderar la fun ión

a : {1, 2} −→ R
,
n 7−→ a(n)

donde a(1) = a1 , a(2) = a2 . Análogamente, a (a1 , a2 , a3 ) ∈ R3 esta aso iada la fun ión

a : {1, 2, 3} −→ R
,
n 7−→ a(n) =: an

y a (a1 , a2 , . . . , an ) ∈ Rn aso iamos la fun ión

a : {1, 2, . . . , n} −→ R
.
n 7−→ a(n) =: an

De manera similar a toda su esión (an ) ∈ Rn aso iamos la fun ión

a : N −→ R
.
n 7−→ a(n) = an

Algunos autores denen por ello a una su esión numéri a, digamos (xm ), omo la fun ión

x : N −→ R
.
m 7−→ xm

Si I ⊂ R, an ∈ I para todo n ≥ 1, a pesar de ser in orre to, se a ostumbra es ribir


(an ) ⊂ I , en lugar de (an ) ∈ I ∞ . Lo que se quiere de ir es que la imagen de la su esión (an ),
que es {an : n ≥ 1}, es un sub onjunto de I .
Notemos que para denir una fun ión f : A → B , es irrelevante el símbolo que se use para
representar a las variables independiente y dependiente. Las fórmulas y = f (x) o t = f (s)
denen a la misma fun ión f . Por ello da lo mismo es ribir (xn ) o (xm ) o (xk ).

Una su esión (xn ) ∈ R , al ser interpretada omo una fun ión x : N → R, x 7→ xn , es un

aso parti ular de fun iones reales de la forma f : D(f ) ⊂ R → R. En este aso (xn ) ∈ R
es la fun ión
x : D(x) = N ⊂ R → R.
Como tal puede ser gra ada en el plano artesiano omo ualquier fun ión. Abajo onstan
las grá as de

Å ã Å ã
2n + 1 5 7
(xn ) = = 1, , , . . . y (ym ) = (cos((m + 1)π) + 1) = (2, 0, 2, 0, 2, 0, . . .).
n+2 4 5

x
3

2
b b
b
b
b

1 b

n
1 2 3 4 5 6
5.1 Su esiones numéri as 141

x
3

2 b b b

b b b

n
1 2 3 4 5 6

5.1.3 Su esiones a otadas


Dado un onjunto A ⊂ R denimos ya lo que signi a A es a otado por arriba (o por abajo),
A es a otado, sup A, ı́nf A, máx A, mı́n A. Con estos on eptos laros, dada una fun ión
f : D(f ) ⊂ Ω → R, on Ω 6= ∅, puesto que Im(f ) ⊂ R, se di e que:
1. f es a otada por arriba (por abajo) si Im(f ) lo es.

2. f es a otada si Im(f ) lo es.

def def
3. sup f (x) = sup Im(f ), ı́nf f (x) = ı́nf Im(f ).
x∈Ω x∈Ω

def
4. máx f (x) = máx Im(f ) si este existe,
x∈Ω
def
mı́n f (x) = mı́n Im(f ) si este existe.
x∈Ω

Se puede notar que

1. f : D(f ) ⊂ Ω → R es a otada por arriba si existe C2 ∈ R tal para todo x ∈ D(f ),


f (x) ≤ C2 .
2. f : D(f ) ⊂ Ω → R es a otada por abajo si existe C1 ∈ R tal para todo x ∈ D(f ),
C1 ≤ f (x).
3. f : D(f ) ⊂ Ω → R es a otada ⇔ existen C1 , C2 ∈ R tales que para todo x ∈ D(f ),
C1 ≤ f (x) ≤ C2 ,
f : D(f ) ⊂ Ω → R es a otada ⇔ existe R > 0 tal que para todo x ∈ D(f ),
|f (x)| ≤ R.
Como las su esiones son fun iones on valores en R, estos on eptos son apli ables de
manera natural. Así tendremos:

1. (xn ) ∈ R∞ es a otada por arriba si existe C2 ∈ R tal que para todo n ≥ 1, xn ≤ C2 .


2. (xn ) ∈ R∞ es a otada por abajo si existe C1 ∈ R tal que para todo n ≥ 1, C1 ≤ xn .

3. (xn ) ∈ R es a otada ⇔ existen C1 , C2 ∈ R tales que para todo n ≥ 1, C1 ≤ xn ≤ C2 ,
(xn ) ∈ R∞ es a otada ⇔ existe R > 0 tal que para todo n ≥ 1, |xn | ≤ R.
4. sup xn = sup{xn | n ∈ N}.
n∈N

5. máx xn = máx{xn | n ∈ N} si éste existe.


n∈N

6. ı́nf xn = ı́nf{xn | n ∈ N}.


n∈N

7. mı́n xn = mı́n{xn | n ∈ N} si existe.


n∈N
142 Su esiones y series

5.1.4 Su esiones monótonas


Dada una fun ión f : D(f ) ⊂ R → R, y si I⊂R es un intervalo, denimos que:

(i) f es re iente en I si para todo x1 , x2 ∈ I ∩ D(f ), x1 < x2 ⇒ f (x1 ) < f (x2 ).


(ii) f es no de re iente en I si para todo x1 , x2 ∈ I ∩D(f ), x1 < x2 ⇒ f (x1 ) ≤ f (x2 ).
(iii) f es de re iente en I si para todo x1 , x2 ∈ I ∩ D(f ), x1 < x2 ⇒ f (x1 ) > f (x2 ).
(iv) f es no re iente en I si para todo x1 , x2 ∈ I ∩ D(f ), x1 < x2 ⇒ f (x1 ) ≥ f (x2 ).
Si f tiene una de estas uatro propiedades de imos que f es monótona en el intervalo I .
Estos on eptos son apli ables a una su esión numéri a (xn ) ∈ R∞ , puesto que puede
x : N −→ R
ser vista omo la fun ión tomando D(x) = N, I = [1, ∞[, por lo que podemos
n 7−→ xn
hablar de su esiones monótonas.
Así, por ejemplo, diremos que

(xn ) es re iente si para todo m, n ∈ N, m<n ⇒ xm < xn .


Sin embargo, es fá il ver que la ondi ión anterior puede ser simpli ada así:

(i) (xn ) es re iente si y solo si para todo n ∈ N, xn < xn+1 (⇔ xn+1 − xn > 0).
Análogamente:

(ii) (xn ) es no de re iente si y solo si para todo n ∈ N, xn ≤ xn+1 (⇔ xn+1 −xn ≥ 0).
(iii) (xn ) es de re iente si y solo si para todo n ∈ N, xn > xn+1 (⇔ xn+1 − xn < 0).
(iv) (xn ) es no re iente si y solo si para todo n ∈ N, xn ≥ xn+1 (⇔ xn+1 − xn ≤ 0).
La última propiedad, en ada aso, nos sugiere analizar el signo de xn+1 −xn para estudiar
la posible monotonía de una su esión.

Ejemplo 5.51
n
Sea (xn ) = ( n+1 ). Pruebe que (xn ) es monótona.

Solu ión. Sea n ≥ 1. Tenemos que

n+1 n (n + 1)2 − n(n + 2) 1


xn+1 − xn = − = = > 0,
n+2 n+1 (n + 2)(n + 1) (n + 2)(n + 1)
por lo que (xn ) es re iente.

Si los términos de una su esión (xn ) son positivos, es de ir si para todo n ∈ N, xn > 0,
podemos observar que:

xn+1
(i) (xn ) es re iente ⇔ para todo n∈N xn > 1.
xn+1
(ii) (xn ) es no de re iente ⇔ para todo n∈N xn ≥ 1.
xn+1
(iii) (xn ) es de re iente ⇔ para todo n∈N xn < 1.
xn+1
(iv) (xn ) es no re iente ⇔ para todo n∈N xn ≤ 1.
Por lo ual, para analizar la posible monotonía de una su esión (xn ) ∈ R∞ de términos
xn+1
positivos, es onveniente averiguar la rela ión de orden entre los o ientes
xn y 1, para
todo n ≥ 1.
5.1 Su esiones numéri as 143

Ejemplo 5.52
Ä ä
2n
Averigüe si es monótona la su esión (xn ) = (n+1)!
.

Solu ión. Sea n ≥ 1.

2n+1
xn+1 (n+2)! 2n · 2 · (n + 1)! 2
= 2n
= = < 1,
xn (n+1)!
(n + 2)(n + 1)!2n n+2

puesto que 2n+1 = 2n · 2 y(n + 2)! = (n + 2)(n + 1)!. Por lo tanto, (xn ) es de re iente. En este aso,
2n+1 2n
esto signi a que para todo n ≥ 1, xn+1 < xn , o sea que para todo n ≥ 1, (n+2)! < (n+1)! .
También se puede probar el resultado analizando el signo de xn+1 − xn . En efe to, sea n ≥ 1:

2n+1 2n 2n+1 − (n + 2)2n n2n


xn+1 − xn = − = =− < 0.
(n + 2)! (n + 1)! (n + 2)! (n + 2)!

5.1.5 Su esiones onvergentes

Dada una fun ión f : D(f ) ⊂ R → R, si D(f ) no es a otado por arriba (es de ir que para
todo R>0 existe xR ∈ D(f ) y xR > R), en determinados asos existe el límite

lı́m f (x),
x→∞

que es un número l∈R que puede ser aproximado por los valores f (x) on la pre isión que
se desee, si se toman valores de x ∈ D(f ) su ientemente grandes. Es de ir que

l = lı́m f (x) ⇔ ∀ǫ > 0 ∃R > 0 tal que ∀x ∈ D(f ), x≥R ⇒ |f (x) − l| < ǫ.
x→∞

Este on epto es apli able a una su esión numéri a (xn ) puesto que su dominio N no es
a otado por arriba.
Diremos enton es que la su esión (xn ) es onvergente y que su límite es l , lo que es ribi-
remos

l = lı́m xn o xn −−−−→ l ⇐⇒ ∀ǫ > 0 ∃N ∈ N tal que n≥N ⇒ |xn − l| < ǫ.


x→∞ n→∞

Si (xn ) no onverge se di e que es divergente.


En las deni iones pre edentes, si se ambian las desigualdades

x≥R y n≥N

por las desigualdades

x>R y n > N,
respe tivamente, se obtienen deni iones equivalentes (½verifíquelo!).

Ejemplo 5.53
2n−3

Probemos que si (xn ) = n+1
, enton es existe lı́m xn = 2.
n→∞
144 Su esiones y series

Solu ión.
Sea ǫ > 0. Debemos hallar N ∈N tal que n>N ⇒ |xn − l| < ǫ.
Sea n ≥ 1.

2n − 3 2n − 3 − 2(n + 1)
= 5 < 5 <ǫ

|xn − 2| = − 2 =

n+1 n+1 n+1 n
5
siempre que n> ǫ
. Como

5 5 5
h i
n> +1 ⇒ n> ⇒ < ǫ,
ǫ ǫ n
5
basta enton es tomar N= ǫ
+ 1.

El ejemplo ilustra ómo demostrar que un valor dado, en este aso, el número 2, es el límite
de una su esión (xn ) si n tiende a innito. Pero, en la prá ti a, se plantea fre uentemente
el problema de determinar si una su esión es onvergente o no, sin ne esidad de al ular su
límite. Veamos a ontinua ión un par de riterios que nos permiten resolver este problema.

5.1.6 Convergen ia de su esiones monótonas y a otadas


Tenemos el siguiente resultado.

Teorema 5.1

1. Si una sucesión numérica (xn ) ∈ R∞ es acotada por arriba y es monótona creciente o no


decreciente, entonces es convergente y su límite es

l = lı́m xn = sup xn .
n→∞ n∈N

2. Análogamente,si (xn ) ∈ R∞ es acotada por abajo y es monótona decreciente o no cre-


ciente, se tiene que (xn ) converge y su límite es

l = lı́m xn = ı́nf xn .
n→∞ n∈N

Demostra ión.

1. Sea l = sup xn . Sea ǫ > 0. Debemos hallar N ∈N tal que


n∈N

n>N ⇒ |xn − l| < ǫ.

Re ordemos que si A⊂R es un onjunto a otado por arriba,

∀ǫ > 0 ∃aǫ ∈ A∩ ] sup A − ǫ, sup A].

Apli ando este resultado al onjunto A = {xn | n ∈ N}, omo aǫ ∈ A , enton es existe N ∈N
tal que aǫ = x N .
Tenemos enton es que xN ∈ ]l − ǫ, l[.
Por otra parte, omo (xn ) es monótona re iente o no de re iente,

∀n > N, xn ≥ xN

y por deni ión de supremo


∀n > N, xn ≤ l.
5.1 Su esiones numéri as 145

En resumen, para todo n > N,


l − ǫ < xn ≤ xN ≤ l + ǫ,
por lo que para todo n > N,
−ǫ < xn − l < ǫ,
o, lo que es lo mismo,
n>N ⇒ |xn − l| < ǫ.
N es enton es el valor bus ado.

2. La demostra ión es análoga a la del primer numeral.

Ejemplo 5.54
1 n
 
Pruebe que la su esión (xn ) = 1+ n
es onvergente

Solu ión. Es fá il si se prueba que (xn ) es re iente y que para todo n ≥ 1, xn < 3.
El límite de esta su esión es el famoso número e, que tomando valores de n su ientemente
grandes, se puede ver que
e ≈ 2.718 281 828 459.

5.1.7 Criterio de Cau hy. Su esiones de Cau hy


Augustin Cau hy observó que si una su esión (xn ) onverge, los términos xn se a er an entre
ellos ada vez más para valores grandes de n. De he ho probó que si (xn ) onverge, enton es
(xn ) umple la siguiente propiedad:

∀ǫ > 0 ∃N ∈ N tal que n, m ≥ N ⇒ |xn − xm | < ǫ. (5.1)

(la desigualdad n, m ≥ N puede ser reemplazada por n, m > N , y se tiene el mismo resulta-
do); es de ir, que puede lograrse que la distan ia entre dos elementos xn y xm de la su esión
sea tan pequeña omo se desee, si se toman los índi es n y m su ientemente grandes. A las
su esiones numéri as que tienen esta propiedad (5.1) las llamaremos su esiones de Cau hy.
La observa ión de Cau hy se puede expli ar en el siguiente teorema.

Teorema 5.2
Si (xn ) ∈ R∞ converge entonces es de Cauchy.

Demostra ión. Sea ǫ > 0. Debemos hallar N ∈N tal que

n, m > N ⇒ |xn − xm | < ǫ.


Como (xn ) onverge, existe l∈R tal que

∀ǫ1 > 0 ∃N1 ∈ N tal que n > N1 (ǫ1 ) ⇒ |xn − l| < ǫ1 .


Sea n, m ≥ 1:
|xn − xm | = |xn − l + l − xm | ≤ |xn − l| + |xm − l| < ǫ
siempre que
ǫ ǫ
|xn − l| < y |xn − l| < ,
2 2
lo ual, a su vez, es verdadero siempre que

ǫ ǫ
n > N1 ( ) y m > N1 ( ),
2 2
respe tivamente. Basta, enton es, tomar N = N1 ( 2ǫ ).
146 Su esiones y series

Lo notable de la propiedad des ubierta por Cau hy para las su esiones onvergentes,
es que es no solo ne esaria sino también su iente para la onvergen ia de una su esión
numéri a. No demostraremos aquí este extraordinario resultado pero lo tendremos siempre
presente omo el siguiente teorema.

Teorema 5.3 (Criterio de Cauchy)


Una sucesión numérica (xn ) ∈ R∞ es convergente si y solo si (xn ) es de Cauchy.

Es fá il demostrar que toda su esión de Cau hy, y por ende toda su esión onvergente, es
a otada y también es fá il probar que la re ípro a no tiene lugar. Tenemos pues el siguiente
teorema.

Teorema 5.4
Sea (xn ) ∈ R∞ . Entonces

1. Si (xn ) es de Cauchy, entonces (xn ) es acotada.

2. La recíproca no tiene lugar.

Demostra ión.
1. Supongamos que (xn ) es de Cau hy. Debemos probar que (xn ) es a otada. Para ello es ne esario
R > 0 tal que para todo n ≥ 1, |xn | < R.
hallar

Como (xn ) es de Cau hy, existe N ∈ N tal que para todo m, n > N , |xn − xm | < 1. Tomamos
m = N y a = xN y tendremos que para todo n > N , |xn − a| < 1. Como

|xn − a| < 1 ⇒ −1 < xn − a < 1


⇒ a − 1 < xn < a + 1
⇒ |xn | < máx{|a − 1|, |a + 1|}.

Basta poner
R = máx{|a − 1|, |a + 1|} + máx |xn |,
1≤n≤N

y tendremos que para todo n ≥ 1, |xn | < R.


2. Basta onsiderar (xn ) = (0, 1, 0, 1, 0, 1, . . .). Vemos que para todo n ≥ 1, |xn − xn+1 | = 1, por
lo que (xn ) no es de Cau hy, aunque obviamente es a otada.

5.2 Ejer i ios


1 n
  
1. Es riba los primeros uatro términos de la su- (e) (en ) = 1+ .
esión dada.
n
(ak ) = (−1/3)k .


n
 (f )
(a) (xn ) = .
n+1 2. Pruebe que la su esión dada es monótona o
Å n
ã
(−1) que no lo es.
(b) (yn ) = .
n2 2n
 
(a) .
Ç 2n
å 3n + 2
X 1 
5+m

( ) (zn ) = . (b) .
k 2

Ç
k=1
å  m 
m φk
( ) sen , on φ 6= 4πn, n ∈ Z.
X 4 4
(d) (xm ) = .
3k (d) ((m + 2)(m + 3)).
k=1
5.3 Series numéri as 147
Å ã Å  k ã
3k 2
(e) . (b) 7 .
k! 5
Å ã
32k (k!)2 3n + 2
 
(f ) . ( ) .
(2k)! 3n
Å ã Ä√ √ ä
n2 + 2 (d) k+2− k .
(g) .
n
5. Pruebe la onvergen ia de la su esión dada,
2n2 + (−1)n n

(h) .
teniendo en uenta que una su esión monóto-
3n − 1
 
(i) . na y a otada onverge.
7n + 2
Å ã 
3n − 1

1 + 2k (a) .
(j) . 7n + 2
2k Å ã
2k
m3−m

(k) . (b) .
1 + 2k
nn
 
(l) . k!
 
n! ( ) .
Å ã kk
m! Å ã
(m) .
1 × 3 × 5 × · · · × (2m − 1) n!
(d) .
−1 2
 1 × 3 × 5 × · · · × (2n − 1)
(n) tan n .
Ç å
n
2 1 1
 X
(o) sinh n . (e) + ln .
  n  k n
2 k=1
(p) 5 .
3
Å ã 6. Halle el límite de la su esión dada, si éste exis-
ln(n2 + 1) te.
(q) .
n2 + 1
3n + 2
 
(a) .
3. Pruebe que la su esión dada es a otada. 5n + 4
2n + 1
 
ln n
 
(a) . (b) .
5n + 3 n
 n 
2  n 
3
(b) .
1 + 2n ( ) .
3n + 2
m!
 
5n + 2
 
( ) .
mm (d) ln .
−1
 2n − 1
(d) tan (m + 2) . Ä√ √ ä
(e) k+2− k .
4. Use la deni ión para probar que la su esión
Ä√ √ √ ä
dada es de Cau hy.
(f ) k( k + 2 − k) .
Å ã
n2 Ä sen n ä
(a) . (g) 2+ .
1 + 3n2 n

5.3 Series numéri as


Sea (an ) ∈ R∞ una su esión numéri a. Pongamos

s1 = a1 ,
s2 = a1 + a2 = s1 + a2 ,
s3 = a1 + a2 + a3 = s2 + a3 ,
s4 = a1 + a2 + a3 + a4 = s3 + a4 ,

y, en general,

n
X n−1
X
sn = a1 + a2 + · · · + an = ak = ak + an = sn−1 + an .
k=1 k=1
148 Su esiones y series


X
Si queremos dar sentido a la expresión s = a1 + a2 + a3 + · · · , que se puede notar ak ,
k=1
n
!
X
podemos ha erlo usando el on epto de límite de una su esión, apli ado a (sn ) = ak ,
k=1
llamada su esión de sumas par iales. Enton es, por deni ión


X n
X
ak = lı́m ak = lı́m sn .
n→∞ n→∞
k=1 k=1


serie numéri a de término general ak .
X
A esta expresión ak se le llama
k=1

onverge
X
Se di e que la serie ak si lı́m sn existe. En este aso, si lı́m sn = s, s es su
n→∞ n→∞
k=1

suma diverge.
X
y se es ribe ak = s. Si el límite no existe se di e que la serie
k=1
Nótese que las sumas par iales pueden empezar desde ualquier índi e. Por ejemplo:


X n
X
ak = lı́m ak .
n→∞
k=3 k=3

Ejemplo 5.55

X
Sea (ak ) = (0.2, 0.02, 0.002, 0.0002, . . .) = (2 × 10−k ). Veamos si la serie ak onverge y de ha erlo
k=1
hallemos su límite o suma.
−k
Como ak = 2 × 10 para todo k ≥ 1, tenemos que si n ≥ 1:
n
X n
X n
X Ä ä
sn = ak = 2 × 10−k = 2 10−k = 2 10−1 + 10−2 + · · · + 10−(n−1) + 10−n .
k=1 k=1 k=1

Multipli ando ambos miembros por 10−1 se obtiene:


Ä ä
sn × 10−1 = 2 10−1 + 10−2 + · · · + 10−(n−1) + 10−n × 10−1
Ä ä
= 2 10−2 + 10−3 + · · · + 10−n + 10−(n+1) .

Si restamos la última e ua ión de la anterior obtenemos:


Ä ä
sn 1 − 10−1 ) = 2(10−1 − 10−(n+1) ,

de donde
9 2 1
 
sn = 1− n ,
10 10 10
o también
2 1
 
sn = 1− n para todo n ≥ 1.
9 10
Finalmente,

2 1 2
X h  i
ak = lı́m sn = lı́m 1− n = .
n→∞ n→∞ 9 10 9
k=1

X 2
La serie onverge y su suma es s= ak = .
9
k=1
5.3 Series numéri as 149

El ejemplo pre edente es la suma de los términos de la progresión geométri a de término


1 1
ini ial a1 = 10 y on razón r =
10 . En efe to
Å ã
2 2 2 2
(ak ) = , r, r2 , r3 , . . . .
10 10 10 10

La forma en que obtuvimos su suma se puede usar para toda progresión geométri a on
|r| < 1. Para otros valores de r, si el término ini ial no es nulo, la serie diverge. En efe to,
tenemos el siguiente teorema.

Teorema 5.5 (Suma de una progresión geométrica)



X ∞
X
2
Sean a 6= 0, r ∈ R, (ak )k≥0 = (a, ar, ar , . . .). Entonces la serie ak = ark converge si y
k=0 k=0
solo si |r| < 1.

Pn P∞
Demostra ión. Supongamos que r = 1. Enton es sn = k=0 ar k = (n + 1)a y 0 ak diverge.
Sea r 6= 1. Sea
n
X
sn = ar k = a + ar + · · · ar n .
k=0

Multipli ando por r los dos miembros se obtiene

rsn = r(a + ar + · · · ar n ) = ar + ar 2 + · · · ar n + ar n+1 .

Restando esta igualdad de la anterior tendremos

(1 − r)sn = a − ar n+1 = a 1 − r n+1 .




Enton es
a
1 − r n+1 .

sn =
1−r
Como ®
n+1 n 0 si |r| < 1
lı́m r = lı́m r =
n→∞ n→∞ diverge si |r| > 1 o r = −1,
tendremos nalmente que

®
a
X k 1−r
si |r| < 1
ar =
diverge si |r| ≥ 1.
k=0


X
Una observa ión interesante es que si una serie numéri a ak onverge su término
k=1

X 1
general ak tiende a 0. La re ípro a no es siempre ierta. Ejemplo: diverge, mientras
k
k=1

X 1
que onverge, omo veremos más adelante, aunque en ambos asos el término general
k2
k=1
1
→ 0, k12 → 0

tiende a 0 .
k

Teorema 5.6

X
Si ak converge, entonces lı́m ak = 0.
k→∞
k=1
150 Su esiones y series

X
Demostra ión. Si la serie ak onverge tenemos que
k=1


X
ak = s = lı́m sn ,
n→∞
k=1

de donde

s = lı́m sn+1 .
n→∞

Por otro lado, sn+1 = sn + an para todo n ≥ 1, de donde

an = sn+1 − sn para todo n ≥ 1.

Tomando el lı́m a la última expresión, se tiene


n→∞

lı́m an = lı́m (sn+1 − sn ) = lı́m sn+1 − lı́m sn = s − s = 0.


n→∞ n→∞ n→∞ n→∞

Este resultado es muy útil para, en iertos asos, demostrar que una serie diverge.

Ejemplo 5.56

X
1. (−1)k diverge porque no existe lı́m (−1)k .
k→∞
k=1

X k+1 k+1 1
2. diverge porque lı́m = 6= 0.
3k + 2 k→∞ 3k + 2 3
k=1

5.3.1 Series teles ópi as

Definición 5.1

X
Una serie ak se llama telescópica o desplegable si existe (bn ) ∈ R∞ tal que ak = bk − bk+1
k=1
para todo k ≥ 1.

Teorema 5.7

X
Una serie telescópica converge si lı́m bk existe. En este caso ak = b1 − lı́m bn
k→∞ n→∞
k=1

n n
X X
Demostra ión. En efe to, para todo n ≥ 1: sn = ak = (bk − bk+1 ) = b1 − bn+1 . Por onsi-
k=1 k=1

X
guiente: ak = lı́m (b1 − bn+1 ) = b1 − lı́m bn+1 .
k→∞ k→∞
k=1
5.3 Series numéri as 151

Ejemplo 5.57

X 1
Estudiemos la onvergen ia de la serie para m ∈ N. Utilizando el método
(k + m)(k + m + 1)
k=1
de  oe ientes por determinar o  oe ientes indeterminados, se puede expresar ada término de
la serie omo la suma de fra iones par iales. Sea k ≥ 1.

1 A B
= +
(k + m)(k + m + 1) k+m k+m+1
A(k + m + 1) + B(k + m)
=
(k + m)(k + m + 1)
(A + B)k + A(m + 1) + Bm
= ,
(k + m)(k + m + 1)
de donde se obtiene el siguiente sistema de e ua iones:
®
A + B = 0,
(m + 1)A + mB = 1,

el ual se resuelve fá ilmente para en ontrar A=1 y B = −1, on lo ual se obtiene nalmente que

1 1 1
= − .
(k + m)(k + m + 1) k+m k+m+1
1 1
Si ponemos ak = (k+m)(k+m+1) , bk = k+m
, tenemos que ak = bk − bk+1 para todo k ≥ 1,
1
lı́m bk = 0 y b1 = m+1 . Por onsiguiente:
k→∞


X 1 1
= .
(k + m)(k + m + 1) m+1
k=1

Podemos generalizar el teorema de las series teles ópi as de la siguiente manera.

Teorema 5.8 (de las series telescópicas generalizado)


Sea (bn ) ∈ R∞ una sucesión tal que lı́m bk = 0. Sea M ≥ 2 y α0 , α1 , . . . αM−1 ∈ R tales
k→∞
M−1
X M−1
X ∞
X
que αm = 0. Sea (an ) ∈ R∞ definida por ak = αm bk+m . Entonces ak converge y
m=0 m=0 k=1
∞ M−1 m−1
!
X X X
ak = αj bm .
k=1 m=1 j=0

Demostra ión. Se propone omo ejer i io al le tor.

Note que el teorema 9.7 es un aso parti ular del teorema 9.8, on M = 2, α0 = 1 y
α1 = −1.

Ejemplo 5.58
Si onverge, al ule el límite de la serie


X k+4
.
k3 + 3k2 + 2k
k=1
152 Su esiones y series

Solu ión. Si ponemos ak = k+4


k3 +3k2 +2k
, omo k3 + 3k2 + 2k = k(k + 1)(k + 2), des omponemos ak en
fra iones par iales:

k+4
ak =
k3 + 3k2 + 2k
α0 α1 α2
= + +
k k+1 k+2
α0 (k2 + 3k + 2) + α1 (k2 + 2k) + α2 (k2 + k)
= .
k3 + 3k2 + 2k
Identi ando los numeradores tenemos que:

0k2 + k + 4 ≡ (α0 + α1 + α2 )k2 + (3α0 + 2α1 + α2 )k + 2α0 ,


por lo que

0 = α0 + α1 + α2 ,
1 = 3α0 + 2α1 + α2 ,

4 = 2α0 .
Resolvemos este sistema lineal de e ua iones obtenemos

α0 = 2, α1 = −3, α2 = 1.
1
Si ponemos bk = k
, tenemos que

ak = α0 bk + α1 bk+1 + α2 bk+2 .
M −1
X
La primera de las e ua iones nos muestra que se umple la hipótesis del teorema, αm = 0, on
m=0

X
M = 3, y obviamente lı́m bk = 0. Por onsiguiente, la serie ak onverge y omo
k→∞
k=1

1 1 3
α0 b1 + (α0 + α1 )b2 = 2 + (2 − 3) = ,
1 2 2
tenemos enton es que

X k+4 3
= .
k3 + 3k2 + 2k 2
k=1

Se puede generalizar este resultado tomando r ∈ R, M ≥ 1,



X PN (k)
,
(k + r)(k + r + 1)(k + r + 2) · · · (k + r + M − 1)
k=1

donde PN es un polinomio de grado menor o igual que M − 2.


En efe to:
M−1
PN (k) X αm
ak = = .
M−1
Y m=0
(k + r + m)
(k + r + m)
m=0
M−1
Y
Al obtener el denominador omún en el miembro de la dere ha, que es (k + r + m), el
m=0
numerador que se obtiene, que debe ser idénti o a PN (k), tendrá grado menor o igual que
M−1
X
M −1 y el oe iente de k M−1 será αm = 0, porque el oe iente de k M−1 en el miembro
m=0
izquierdo es PN (k), que es 0 porque N ≤ M − 2. Se umplen así las hipótesis del teorema
M−1
X
1
porque poniendo bk = k+r , se tiene que ak = αm bm .
m=0
5.4 Ejer i ios 153

5.3.2 Propiedades algebrai as de las series



X
Como una serie ak onverge y es igual al límite de la su esión de sumas par iales

n
! k=1
X
(sn ) = ak , existe, o diverge si ésta diverge, las propiedades algébri as de los lími-
k=1
tes de su esiones se pueden es ribir para las series de la siguiente manera.

Teorema 5.9
Sean (an ) ∈ R∞ , (bn ) ∈ R∞ , α ∈ R. Se tiene que:

X ∞
X ∞
X
1. Si existe an = A y bn = B , entonces existe (an ± bn ) = A ± B .
n=1 n=1 n=1

X ∞
X ∞
X
2. Si an converge y bn diverge, entonces (an ± bn ) diverge.
n=1 n=1 n=1

X ∞
X
3. Si existe an = A, entonces existe (αan ) = αA. Si α 6= 0 la recíproca también
n=1 n=1
tiene lugar, es decir que si α 6= 0

X ∞
X
an converge ⇔ (αan ) converge.
n=1 n=1

Dada (an )n≥M ∈ R∞ , on M ∈ Z, es de ir (an )n≥M = (aM , aM+1 , aM+2 , . . .) tiene


sentido onsiderar
∞ n
X def X
an = lı́m an .
n→∞
n=M k=M

X ∞
X
Se tiene enton es que si N > M: an an onverge.
onverge ⇔
n=M n=N
El resultado anterior es evidente si tomamos la rela ión entre las sumas par iales de las
dos series:
n
X n
X
ak = A + ak para todo n≥N
k=M k=N
N −1 n n
! !
X X X
donde A= ak es onstante. Enton es ak v ⇔ ak v.
k=M k=N n≥N k=M n≥M

5.4 Ejer i ios



1. Es riba los uatro primeros términos de la si-
X 3n
(b) .
guiente serie. n
n=1

∞ ∞
X 2k + 1 X k+2
(a) . ( ) .
k−1 k!
k=2 k=1
154 Su esiones y series
∞ ∞
X sen πm
4
X 1
(d) . (f ) .
m 4n2 − 1
m=1 n=1

2. Si la serie onverge, halle su límite. ∞ 


4 2
X 
∞ (g) + .
X 7 3k 5k
(a) . k=1
2k+1 ∞
k=1

X 3k − 1
X 2n+1 (h) .
(b) .
9k
k=1
3n+2
n=1
∞   3. Halle la fra ión a la que orresponde el nú-
X 3 k mero de imal periódi o dado.
( ) .
π
k=1
∞ (a) 2.8Û
2.
X 1
(d) .
(k + 2)(k + 3) (b) 23.4Û
9.
k=1
∞ ( ) 21.82Ù3.
X 5
(e) .
k=1
k2 + 11k + 30 (d) 0.99Ù1.

5.5 Series de términos no-negativos


Si (an ) ⊂ [0, ∞[, la serie

X
an
n=1

se denomina serie de términos no negativos, lo que su ede, en parti ular si para todo n ≥ 1,
an > 0 .
n
X
En este aso, la su esión de sumas par iales (sn ), on sn = ak , es monótona no
k=1
de re iente si an ≥ 0 o monótona re iente si an > 0 para todo n ≥ 1. Tendremos enton es
el siguiente lema.

Lema 5.1
Si an ≥ 0 para todo n ≥ 1,

X
an converge ⇔ (sn ) es acotada.
n=1

Ejemplo 5.59

X 1
La serie armóni a. La serie se denomina serie armóni a, la ual diverge porque
k
k=1
la su esión de sumas par iales orrespondiente,
Ç n å
X1
(sn ) = ,
k
k=1

no es a otada.

Solu ión. Lo demostraremos en tres etapas:


5.6 Criterio integral 155

1. Primera. Se tiene que para todo n ≥ 1,


1
s2n ≥ sn + (5.2)
2
Sea n = 1:
1 1 1 1
   
s2n = 1 + + ··· + + + ··· +
2 n n+1 2n
n
X 1
= sn +
n+k
k=1
n
1 1 1
X  
≥ sn + puesto que para todo k ∈ {1, . . . , n}, ≥
2n n+k 2n
k=1
1
 
= sn + n
2n
1
= sn + .
2
2. Segunda. Por (5.2) tenemos que para todo m≥1
m+2
s2m ≥ . (5.3)
2
En efe to:
1 1 3 1+2
m=1: s21 = s2 ≥ s1 + =1+ = = .
2 2 2 2
Supongamos que (5.3) es válido para m ≥ 1. Probemos que (5.3) es verdadera para m + 1.
m+1
Lo que debemos demostrar es s2m+1 ≥ m+3
2
. Como 2 = 2 · 2m , apli ando (5.2), on n = 2m ,
y (5.3) para m, tenemos:

1 m+2 1 m+3
s2m+1 = s2·2m ≥ s2m + ≥ + = .
2 2 2 2
3. Ter era. Probemos que (sn ) no es a otada.

Por deni ión:

(sn ) es a otada ⇔ ∃R > 0 tal que ∀n ≥ 1 |sn | < R.

Por onsiguiente

(sn ) no es a otada ⇔ ∀R > 0 ∃n ≥ 1 tal que |sn | ≥ R.

Probemos esto último. Sea R > 0. Debemos hallar n≥1 tal que |sn | ≥ R. Por la segunda etapa
tenemos que
m+2
∀m ≥ 1 s2m ≥ ,
2
basta tomar n = 2m , on m tal que

m+2
sn = s2m ≥ ≥ R.
2
Eso se logra on m ≥ 2R − 2.

5.6 Criterio integral


Si (ak ) ∈ R∞ está dada omo la restri ión a N de una fun ión f : [1, ∞[→ [0, ∞[ ontinua y

X
monótona no- re iente, es de ir si ∀k ≥ 1 ak = f (k), se tiene que la serie an onverge si
R∞ n=1
y solo si
1
f (x) dx onverge. Se tiene, en efe to, el siguiente teorema.
156 Su esiones y series

Teorema 5.10 (Criterio integral)


Si f : [1, ∞[→ [0, ∞[ continua y monótona no-creciente y si ponemos para k ∈ N, ak = f (k),
entonces Z ∞ ∞
X
f (x) dx converge ⇔ an converge.
1 n=1

Demostra ión. En la gura:

f f
1 1 1

≤ ≤
f
0 0 0
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

es fá il observar que:
n Z n n
X X
ak ≤ f (x) dx ≤ ak ∀n ≥ 2, (5.4)
k=2 1 k=1

puesto que las sumas par iales totalizan el área de re tángulos de base 1 y altura ak y la integral
entre 1 yn es el área bajo la urva que es la grá a de f sobre el intervalo [1, n]. Tomando el límite
uando n → ∞ en (5.4), se obtiene el resultado.

Ejemplo 5.60
1. Probemos que si α ∈ R,

X 1
onverge ⇔ α > 1.

k=1
1
Ponemos f (x) = xα
y ak = f (k). Como

Z ∞ Z ∞
dx
f (x) dx =
1

Z1 ∞
= x−α dx
1
 ∞
ln |x| = +∞ si α = 1,

1∞ ®+∞

= si α < 1,
x1−α
 1−α =

1
1 − 1−α si α > 1,

el riterio integral nos da el resultado. En parti ular tenemos que:


X 1
(a) la serie armóni a diverge,
n
n=1

X 1
(b) la serie uadráti a onverge.
n2
n=1

X 2
2. Pruebe que onverge.
n(ln n)2
n=3
5.7 Criterios de ompara ión 157

2
Ponemos f (x) = , ak = f (k).
x(ln x)2
Z ∞ Z ∞
dx
f (x) dx = 2
3
x(ln x)2
Z3 ∞
du
=2
ln 3
u2
x u
dx
on el ambio de variable u = ln x, du = , 3 ln 3
x
∞ ∞

= −2u−1

ln 3
2
=
ln 3

X 2
Por el riterio integral tenemos que onverge.
n(ln n)2
n=3

5.7 Criterios de ompara ión


Comparando dos series, digamos


X ∞
X
ak y bk ,
k=1 k=1

uyos términos se rela ionan de manera onveniente, se puede a ve es obtener resultados


sobre la onvergen ia o divergen ia de una de ellas, a partir de lo que se onoz a de la otra.

Teorema 5.11 (Criterio de Comparación)


Sean (ak ), (bk ) ∈ R∞ tales que para todo k ≥ 1, se tiene que 0 ≤ ak ≤ bk . Entonces,

X ∞
X
1. Si bk converge, entonces ak converge.
k=1 k=1


X ∞
X
2. Si ak diverge, entonces bk diverge.
k=1 k=1

Demostra ión. Sean


n n
X X
sn = ak , tn = bk , para todo n ≥ 1.
k=1 k=1

Se tiene enton es que


0 ≤ sn ≤ tn para todo n ≥ 1, (5.5)

y las su esiones (sn ) y (tn ) son monótonas no de re ientes.



X
1. Si bk onverge, enton es (tn ) onverge, digamos ha ia T y para todo n ≥ 1 sn ≤ tn ≤ T .
k=1
Al ser (sn ) monótona no de re iente y a otada por arriba por T, esta su esión onverge y por
n
X
lo tanto ak onverge.
k=1
158 Su esiones y series

X
2. Si ak diverge, (sn ) diverge y al ser no de re iente esto signi a que lı́m sn = +∞.
n→∞
k=1
n
X
Por (5.5) se tiene enton es que también lı́m tn = +∞, lo que signi a que bk diverge.
n→∞
k=1

Ejemplo 5.61

X 3k2 − 1
1. La serie onverge.
2k4 + 3k2 + 5
k=1
En efe to, si ponemos
3k2 − 1 3
ak = y bk = ,
2k4 + 3k2 + 5 2k2
vemos que 0 < a k < bk para todo k ≥ 1.
Como
∞ ∞
X 3X 1
bk =
2 k2
k=1 k=1
y esta última serie onverge, el riterio de ompara ión nos da el resultado.

X (k + 2) ln(k + 3)
2. La serie diverge.
2k2 − 1
k=1
En efe to, si ponemos
1 (k + 2) ln(k + 3)
ak = y bk = ,
2k 2k2 − 1
vemos que 0 < a k < bk para todo k ≥ 1.

Como
∞ ∞
X 1X1
ak = = +∞,
2 k
k=1 k=1
P∞
por el riterio de ompara ión podemos on luir que la serie k=1 bk diverge.

En el riterio de ompara ión, la ondi ión  0 ≤ ak ≤ bk para todo k ≥ 1 puede


reemplazarse por existe M ≥1 tal que 0 ≤ ak ≤ b k para todo k ≥ M , porque al ambiar
un número nito de términos la onvergen ia o no de la serie no se altera.

Teorema 5.12 (Criterio de Comparación en el límite)


ak
Sean (ak ), (bk ) ∈ Rn tales que para todo k ≥ 1 ak ≥ 0 bk > 0 y supongamos que L = lı́m .
k→∞ bk
Entonces:

X ∞
X
1. Si L > 0, ak converge si y solo si bk converge.
k=1 k=1

X ∞
X
2. Si L = 0 y bk converge, entonces ak converge.
k=1 k=1

X ∞
X
3. Si L = +∞ y bk diverge, entonces ak diverge.
k=1 k=1

ak
Demostra ión. Si existe lı́m = L > 0, enton es para todo ǫ>0 existe N = N (ǫ) tal que
k→∞ bk
ak

k≥N ⇒ − L < ǫ.

bk
5.7 Criterios de ompara ión 159

L
1. Si L > 0, tomando ǫ= 2
>0 y M = N ( L2 ) se tiene enton es que

ak L

∀k ≥ M, − L < .
bk 2
Como

ak L L ak L

− L < ⇔ − < −L<
bk 2 2 bk 2
L ak 3L
⇔ < <
2 bk 2
L 3L
⇔ bk < a k < bk ,
2 2
se tiene que
∀k ≥ M Lbk < 2ak < 3Lbk .
∞ ∞
X X
Se puede apli ar el riterio de ompara ión a las series Lbk y 2ak y luego a las series
k=M k=M
∞ ∞ ∞
X X X
2ak y 3Lbk . Re ordemos que si (cn ) ∈ R∞ y α > 0, cn onverge si y solo si
k=1 k=1 n=1

X
(αcn ) onverge. Enton es:
n=1

(a)

∞ ∞
X X
ak onverge ⇒ 2ak onverge
k=1 k=1

X
⇒ Lbk onverge
k=1

X
⇒ bk onverge
k=1

(b)

∞ ∞
X X
bk onverge ⇒ 3Lbk onverge
k=1 k=1
X∞

⇒ 2ak onverge
k=1

X
⇒ ak onverge
k=1

Esto quiere de ir que

∞ ∞
X X
ak onverge ⇔ bk onverge.
k=1 k=1

2. Si L = 0, tomando ǫ=1 y M = N (1) se tiene enton es que

ak

∀k ≥ M, − 0 < 1.

bk
Como
ak ak

− 0 < 1 ⇒ −1 ≤ ≤ 1,

bk bk
160 Su esiones y series

se tiene que para todo k ≥ M a k ≤ bk .


Por el riterio de ompara ión,

∞ ∞
X X
bk onverge ⇒ ak onverge.
k=1 k=1

ak
3. Si lı́m = +∞, existe M tal que
k→∞ bk
ak
k≥M ⇒ > 1,
bk
por lo que para todo k ≥ M a k > bk .
Por el riterio de ompara ión

∞ ∞
X X
bk diverge ⇒ ak diverge.
k=1 k=1

Ejemplo 5.62

X 2k + 3 + cos(3k2 + 1)
1. √
3
onverge.
k=1
k7 + k5 + 3
En efe to, si ponemos

2k + 3 + cos(3k2 + 1) 1
ak = √
3
, bk = 4 , ∀k ≥ 1,
k7 + k5 + 3 k3
se tiene que
ak
lı́m = 2 > 0,
k→∞ bk
por lo que la primera parte del teorema pre edente nos da el resultado.

X 1
2. onverge.
k!
k=1
En efe to, si ponemos
1 1
ak = , bk = , ∀k ≥ 1,
k! k2
tenemos que
1
ak k! k2
lı́m = lı́m 1
= lı́m = 0,
k→∞ bk k→∞ k→∞ k!
k2
puesto que para todo k≥3
2
k k k 1 k 1
= · · y lı́m =1 y lı́m = 0.
k! k (k − 1) (k − 2)! k→∞ (k − 1) k→∞ (k − 2)!

La parte 2) del teorema nos da enton es el resultado.



X 1
3. √ diverge.
k=1
1+ k
Si ponemos
1 1
ak = √ , bk = 3 , ∀k ≥ 1,
1+ k k4
tenemos que
1√
ak 1+ k
lı́m = lı́m 1
= +∞.
k→∞ bk k→∞ 3
k4

X 1
Como 3 diverge, la parte 3) del teorema anterior nos da el resultado.
k=1
k4
5.7 Criterios de ompara ión 161

5.7.1 Criterio de la razón

Teorema 5.13 (Criterio de la Razón)


ak+1
Sea (ak ) ⊂ ]0, ∞[. Sea L = lı́m . Entonces
k→∞ ak

X
1. Si L < 1, la serie ak converge.
k=1


ak+1 X
2. Si L > 1 o lı́m = +∞, la serie ak diverge.
k→∞ ak
k=1

3. Si L = 1 el criterio no es concluyente.

ak+1
Demostra ión. Si existe L = lı́m , enton es para todo ǫ > 0 existe N tal que para todo k ≥ N,
k→∞ ak
ak+1
ak − L < ǫ.

Caso 1. Sea r ∈ ]L, 1[. Ponemos ǫ = r − L > 0:


ǫ

0 r
L 1
Tendremos
ak+1

− L < ǫ = r − L, ∀k ≥ N.

ak

Pero

ak+1 ak+1

− L < ǫ = r − L ⇒ − L < r − L ∀k ≥ N

ak ak

⇒ ak+1 < rak ∀k ≥ N
⇒ aN+1 < raN ,
aN+2 < raN+1 < r 2 aN ,
aN+3 < raN+2 < r 3 aN , et étera.

Por indu ión tendremos que


aN+n < r n aN ∀n ≥ 1.
∞ ∞
X X
Por el riterio de ompara ión, apli ado a las series de términos positivos aN+n y r n aN ,
n=1 n=1
puesto que esta última es una serie geométri a que onverge, dado que 0 < r < 1, la serie
∞ ∞
X X
aN+n onverge y, por ende, r n aN .
n=1 n=1

Caso 2. Sea r ∈ ]1, L[. Ponemos ǫ = L − r > 0:


ǫ

0 1 r L
1
Tendremos
ak+1

− L < ǫ = L − r, ∀k ≥ N.

ak

Pero

ak+1 ak+1

− L < ǫ = L − r ⇒ −(L − r) < −L ∀k ≥ N

ak ak

162 Su esiones y series

⇒ rak < ak+1 ∀k ≥ N.

Análogamente al Caso 1, obtenemos:

r n aN < aN+n ∀n ≥ 1.

Comparando las mismas series que en el Caso 1, pero ahora on r > 1 para la serie geométri a,
que será enton es divergente, se tiene nalmente


X
ak diverge.
k=1

Caso 3. Veamos dos ejemplos en los que L = 1:


∞ ∞
X X
1
(a) ak , on ak = k
. Enton es ak diverge.
k=1 k=1
∞ ∞
X X
1
(b) ak , on ak = k2
. Enton es ak onverge.
k=1 k=1

Ejemplo 5.63

X 3k
1. Pruebe que onverge.
(k + 1)!
k=1
3k
Si ponemos ak = , tendremos
(k + 1)!

3k+1
ak+1 = ,
(k + 2)(k + 1)!
de donde
ak+1 3
lı́m = lı́m = 0 < 1.
k→∞ ak k→∞ k + 2

Estamos en el Caso 1 del teorema, por lo que la serie onverge.



X (k + 1)k
2. Pruebe que diverge.
(k − 1)!
k=2
(k + 1)k
Ponemos ak = , por lo que
(k − 1)!

(k + 2)k+1 (k + 2) [(k + 1) + 1]k


ak+1 = = .
k! k(k − 1)!
Enton es
ï òk k+1  −1
ak+1 k + 2 (k + 1) + 1 k+2 1 1

= = 1+ 1+ .
ak k k+1 k k+1 k+1

Como
n −1
k+2 1 1
 
lı́m = 1, lı́m 1+ =e>2 y lı́m 1+ = 1,
k→∞ k n→∞ n k→∞ k+1
tendremos que
ak+1
lı́m = e > 2,
k→∞ ak

X
por lo que ak diverge.
k=1
5.8 Ejer i ios 163

5.8 Ejer i ios



Aplique un riterio apropiado para determinar si
X 1
11. √ .
la serie dada onverge o diverge. n n2 + 3
n=1

X 1 ∞
1. √ . X sen(π/3m)
k=1
k 12. .
m3/2 + 1
∞ m=1
X 1
2. . ∞
k3/2 X 2 + 3k
k=1 13. .
∞ 5 + 4k
k=1
X 2
3. . ∞
3k + 2 X 3k
k=1
14. .
∞ 7k2k
X 5 k=1
4. √ .
k=1
3+ k ∞
X 7
∞ 15. .
X k!
2 −n k=1
5. n e .

n=1 X 3n
∞ 16. .
X sen k n!
6. . n=1
k2
k=1 ∞  k

X 5
X arctan(n + 1) 17. k .
7. . 7
k=1
n3/2 +1
n=1 ∞

X 3n
X 1 18. .
8. √ . n3 2n
k=1
2k + k n=1


X 1
X (3k)!
9. . 19. .
n ln n k!(3k)k
k=1
n=2
∞ ∞
X ln k X 3k − 1 + sen(k2 + k)
10. . 20. .
k3 (k11 + k7 + k5 )1/5
k=1 k=1

5.9 Series alternantes



X 1
En una suma omo 1− 1
2 + 1
3 − 1
4 + ···, las sumas par iales de las series (−1)k+1 o
k
k=1

X 1
(−1)k , los signos de los términos se alternan +, −, +, −, . . . o −, +, −, +, . . ., respe tiva-
k
k=1
mente. Este he ho justi a la siguiente deni ión.

Definición 5.2
Sea (ak ) ⊂ [0, ∞[. Las series de la forma

X ∞
X
(−1)k ak o (−1)k+1 ak
k=1 k=1

se llaman series alternantes.

Como ualquiera de estas dos formas se obtiene multipli ando por (−1) los términos de
la otra, basta estudiar la onvergen ia de una de ellas.
164 Su esiones y series

Teorema 5.14 (Criterio de las series alternantes)


Sea (ak ) ⊂ [0, ∞[ una sucesión monótona no creciente (esto es, para todo k ≥ 1, ak+1 ≤ ak ).

X
Si lı́m ak = 0, entonces (−1)k+1 ak converge.
k→∞
k=1

Para la demostra ión del teorema, haremos uso del siguiente lema que proponemos omo
ejer i io al le tor.

Lema 5.2
Dada (bn ) ⊂ R, si existe lı́m b2k = lı́m b2k+1 = L, entonces existe lı́m bn = L.
k→∞ k→∞ k→∞

n
X
Demostra ión del teorema. Sea sn = (−1)k+1 ak para todo n ≥ 1. Enton es
k=1

s2k = a1 − a2 + a3 − a4 + · · · a2k−1 − a2k


= (a1 − a2 ) + (a3 − a4 ) + · · · (a2k−1 − a2k )
k
X
= (aj − aj+1 ) para todo k ≥ 1.
j=1, j -impar

Como para todo j ≥ 1, aj − aj+1 ≥ 0 (puesto que (ak ) es monótona de re iente), enton es (s2k )k≥1
es una su esión monótona no de re iente.
Por otra parte, para todo k≥1

s2k = a1 − a2 + a3 − a4 + · · · a2k−1 − a2k


= a1 − (a2 + a3 ) − · · · (a2k−2 − a2k−1 ) − a2k ;

es de ir, para todo k≥1


2k−2
X
s2k = a1 − (aj − aj+1 ) − a2k ≤ a1 ,
j=2, j -par

puesto que para todo j > 1, aj − aj+1 ≥ 0. La su esión (s2k )k≥1 es enton es a otada por arriba por
a1 . Por lo tanto (s2k ) onverge, digamos ha ia S.
Por otra parte, para todo k ≥ 1, s2k+1 = s2k + a2k+1 . Tomamos lı́m y obtenemos:
k→∞

lı́m s2k+1 = lı́m (s2k + a2k+1 ) = lı́m s2k + lı́m a2k+1 = S.


k→∞ k→∞ k→∞ k→∞


X
Tenemos enton es que lı́m s2k = lı́m s2k+1 = S , por lo que lı́m sn = S , y la serie (−1)k+1 ak
k→∞ k→∞ k→∞
k=1
onverge.

Ejemplo 5.64

X k
1. (−1)k es onvergente.
2k
k=1

X 1
2. (−1)k+1 onverge para todo p > 0.
kp
k=1
5.9 Series alternantes 165


1
serie armóni a alternada, es onvergente lo
X
En parti ular, la serie (−1)k+1 , llamada
k
k=1

X 1
que ontrasta on la divergen ia de la serie armóni a .
k
k=1
De una serie que tiene esta propiedad se di e que onverge relativamente o ondi ional-
mente. En general tenemos la siguiente deni ión.

Definición 5.3
Sea an ⊂ R.
X X
1. Si |an | converge, se dice que an converge absolutamente.
n=1 n=1
X X X
2. Si |an | diverge y an converge, se dice que an converge condicionalmente o
n=1 n=1 n=1
relativamente.

Se tiene el siguiente teorema.

Teorema 5.15 (Convergencia absoluta)



X ∞
X
Sea (an ) ⊂ R. Si an converge absolutamente, entonces an es convergente. La recíproca
n=1 n=1
no siempre tiene lugar.

Demostra ión. Supongamos que la serie onverge absolutamente. Probemos que es onvergente.
Re ordemos que por el riterio de Cau hy, una su esión numéri a (bn ) onverge si y solo si (bn ) es
una su esión de Cau hy; es de ir, si

∀ǫ0 > 0 ∃N0 = N0 (ǫ0 ) tal que ∀n, m > N0 , |bn − bm | < ǫ0 .
n n
X X
Sean sn = ak y tn = |ak | para todo n ≥ 1.
k=1 k=1
Debemos probar que la su esión (sn ) es de Cau hy. Sea ǫ > 0. Debemos hallar N tal que si
n
X
m, n > N , enton es |sm − sn | < ǫ. Como |ak | onverge, la orrespondiente su esión de sumas
k=1
par iales (tn ) onverge. Pero esto signi a que (tn ) es de Cau hy, por lo que

∃N1 tal que m, n > N1 (ǫ) ⇒ |tm − tn | < ǫ.

Como para m>n≥1 tenemos que

|sm − sn | = |(a1 + a2 + · · · + an + · · · + am ) − (a1 + · · · + an )|


= |an+1 + · · · + am |
≤ |an+1 | + · · · + |am |
= (|a1 | + |a2 | + · · · + |an | + |an+1 | + · · · + |am |) − (|a1 | + · · · + |an |)
= |tm − tn |,

repitiendo los mismos ál ulos si n > m ≥ 1, vemos que para todo n, m ≥ 1,

|sm − sn | ≤ |tm − tn | < ǫ, si m, n > N1 (ǫ).

Basta enton es tomar N = N1 (ǫ).


166 Su esiones y series

Otra demostra ión es la siguiente.


Sea
bk = |ak | + ak para todo k≥1 (5.6)

Enton es
0 ≤ bk ≤ 2|ak | para todo k≥1 (5.7)
∞ ∞
X X
Si |ak | onverge, 2|ak | también onverge. Por (5.7), apli ando el riterio de ompara ión,
k=1 k=1

X
tendremos enton es que bk onverge.
k=1
∞ ∞
X X
Como de (5.6) se tiene que ak = bk − |ak | para todo k ≥ 1, la onvergen ia de bk y de |ak |
k=1 k=1

X
impli a enton es la onvergen ia de ak .
k=1
Finalmente, la serie armóni a alternada es un ejemplo de que la re ípro a no siempre tiene
lugar.

5.10 Ejer i ios


1. Determine si onverge la serie alternante da- 2. Diga si la serie dada onverge absolutamente
da. o relativamente o diverge.

X (−1)k ∞
(a) . X 2k
2k + 3 (a) (−1)k+1 .
k=1 k2 + 3
∞ k=1
X k
(b) (−1)k . ∞
2k − 1
X 3k + 1
k=1 (b) (−1)k+1 √ .
∞ k=1
k5 + k3 + 1
X k
( ) (−1)k+1 . ∞
k3/2 +1 X  k
4
k=1 ( ) (−1)k+1 .
∞ 2 5
k+1 2k +3 k=1
X
(d) (−1) .
k3 ∞
k=1
X 2k + 1
∞ √ (d) (−1)k+1 .
X k 3k
(e) (−1)k+1 . k=1
5k + 3 ∞
k=1 3
k
X 
∞ (e) (−1)k+1 .
X k+2 3k
(f ) (−1)k+1 . k=1
2 ln(k + 1)
k=2 ∞
∞ √ X k!
X k+1
3
k2 + 3 (f ) (−1)k+1 .
(g) (−1) . 3k
k+1 k=1
k=1


3 ln k
X (k!)3
(−1)k+1
X k (g) .
(h) (−1) . (3k)!
k+1 k=1
k=1
∞ ∞
X 2k + 1 X 2k
(i) (−1)k+1 . (h) (−1)k+1 .
2k + 3 k!
k=1 k=1

5.11 Criterio general de la razón


Antes vimos, para las series de términos no negativos, el riterio de la razón. Por otra parte,
sabemos que una serie absolutamente onvergente es onvergente. Combinando estos resul-
5.12 Ejer i ios 167

tados tenemos el siguiente teorema.

Teorema 5.16 (Criterio general de la razón para la convergencia de una serie)



an+1
Sea (an ) ∈ R∞ una sucesión de términos no nulos. Sea L = lı́m

. Entonces:
n→∞ an

X
1. Si L < 1 la serie an converge absolutamente.
n=1

an+1
X
2. Si L > 1 o si lı́m = +∞, la serie an diverge.
n→∞ an n=1

3. Si L = 1 el criterio no es concluyente.

Para las series de términos no negativos tiene lugar el siguiente teorema.

Teorema 5.17 (Criterio de la raíz)



Sea (an ) ∈ R∞ una sucesión de términos no negativos y sea L = lı́m n an . Entonces:
n→∞

X
1. Si L < 1 la serie an converge.
n=1

2. Si L > 1 o si lı́m n
an = +∞, la serie diverge.
n→∞

3. Si L = 1 el criterio no es concluyente.

La demostra ión, análoga a la del riterio de la razón, se basa en el riterio de ompara ión
de una progresión geométri a. Se tiene, además, omo orolario, el siguiente teorema.

Teorema 5.18 (Criterio general de


»la raíz)
Sea (an ) ∈ R∞ y sea L = lı́m n
|an |. Entonces:
n→∞

X
1. Si L < 1 la serie an converge absolutamente.
n=1
»
n
2. Si L > 1 o si lı́m |an | = +∞, la serie diverge.
n→∞

3. Si L = 1 el criterio no es concluyente.

5.12 Ejer i ios


∞  k
1. Halle los valores de a∈R para los uales on-
X 3
(b) k3 .
verge la serie dada. a
k=1
∞ ∞
X X ka
(a) kak . ( ) .
k!
k=1 k=1
168 Su esiones y series
∞ ∞
X ln k X 1
(d) . (b) .
k=3
ka
k=2
(ln k)k
∞   2
2. Use el riterio de la raíz para saber si onverge
X k+1 k
( ) .
o no la serie dada. k+2
k=1
∞ ∞ 
33k+2
k
X X 3
(a) . (d) 1+ .
kk k
k=1 k=1

5.13 Error de aproxima ión del límite de una serie


Dada una su esión onvergente (bn ) ∈ R∞ , si L = lı́m bn se tiene que lı́m |L − bn | = 0,
n→∞ n→∞
por lo que bn es una aproxima ión de L y |L − bn | es el error que se omete al ha er esta
aproxima ión.

X ∞
X
Si una serie ak onverge, digamos ha ia S, es de ir si ponemos S= , por deni ión
k=1 k=1

n
X
S = lı́m sn , on sn = ak .
n→∞
k=1

Las sumas par iales sn son enton es aproxima iones de S y el error que se omete al aproximar
S on sn es
En = |S − sn |. (5.8)

Tomamos en (5.8) lı́m y vemos que


n→∞

lı́m En = 0.
n→∞

Esto quiere de ir que el error que se omete al aproximar el límite S de una serie on sus
sumas par iales sn , puede ser tan pequeño omo se quiera, para lo ual basta tomar n
su ientemente grande.
Para las series alternantes se tiene un resultado notable, que permite ono er el valor que
debe tener n para que el error de aproxima ión sea menor que un valor dado de antemano.

Teorema 5.19 (Error para las series alternantes)


Si (ak ) ⊂ R, es tal que 0 ≤ ak+1 ≤ ak para todo k ≥ 1 y si lı́m ak = 0, entonces
k→∞

0 ≤ S ≤ a1 y |S − sn | < an+1 para todo n ≥ 1,


n
X ∞
X
donde sn = (−1)k+1 ak y S = (−1)k+1 ak .
k=1 k=1

Demostra ión. La serie onverge, obviamente, por el riterio de las series alternantes. Converge
N N
X X
enton es lı́m (−1)k+1 ak y, por ende, lı́m (−1)k+1 ak para todo n ≥ 1.
N→∞ N→∞
k=1 k=n+1
Como se vio en la demostra ión del riterio de las series alternantes,

s2j ≤ a1 y 0 ≤ s2j−1 (5.9)

para todo j ≥ 1. Como


lı́m s2j = lı́m s2j−1 = lı́m sn = S,
j→∞ j→∞ n→∞
5.13 Error de aproxima ión del límite de una serie 169

tomando el lı́m en (5.9) se obtiene que


j→∞

0 ≤ S ≤ a1 . (5.10)
∞ ∞ ∞
X X X
Evidentemente, omo (−1)k ak = − (−1)k+1 ak , si onverge (−1)k+1 ak := S , tendre-
k=1 k=1 k=1
mos simultáneamente la onvergen ia de

X
(−1)k ak = −S.
k=1

Ahora bien, sea n ≥ 1. Enton es


∞ n
X X
S − sn = (−1)k+1 ak − (−1)k+1 ak
k=1 k=1

por lo que

X
Sn − s n = (−1)k+1 ak
k=n+1

X
= (−1)n+2 an+1 + (−1)k+1 ak
k=n+2

X
= (−1)n an+1 + (−1)n+j an+1+j ,
j=1

donde hemos puesto k = n+1+j y j = k − (n + 1), y hemos tenido en uenta que si k = n + 2,


j = 1.
Si n es par, (−1)n = 1 y (−1)n+j = (−1)j , por lo que

X
Sn − sn = an+1 − (−1)j+1 an+1+j . (5.11)
j=1

Análogamente a (5.10) tenemos que



X
0≤ (−1)j+1 an+1+j ≤ an+2 , (5.12)
j=1

y omo an+2 ≤ an+1 tendremos que



X
0≤ (−1)j+1 an+1+j ≤ an+1 . (5.13)
j=1

Por lo que de (5.11), (5.12) y (5.13), se obtiene que

0 ≤ S − sn ≤ an+1 ; (5.14)

es de ir,
|S − sn | ≤ an+1 para todo n par. (5.15)

Si n es impar, análogamente a (5.11) se obtiene


∞ ∞
X X
S − sn = (−1)k+1 ak = −an+1 + (−1)j+1 an+1+j ,
k=n+1 j=1

y por (5.12), similarmente a lo he ho en (5.13), tendremos que

−an+1 + 0 ≤ S − sn ≤ −an+1 + an+2 ≤ 0;


es de ir,
|S − sn | ≤ an+1 para todo n impar. (5.16)

Las desigualdades (5.15) y (5.16) nos dan el resultado:

|S − sn | ≤ an+1 para todo n ∈ N.


170 Su esiones y series

5.14 Ejer i ios


1. ¾Cuántos términos debe tener la suma par ial de la serie dada que permita aproximar al límite
de ésta on tres ifras de imales exa tas?

∞ ∞
X 1 X k+1
(a) (−1)k+1 . (d) (−1)k+1 .
(3k + 1)! k3/2 + 1
k=1 k=1
∞  k ∞
X 2 X k+1
(b) (−1)k+1 . (e) (−1)k+1 .
3 k!
k=1 k=1
∞ ∞
X 1 X 1
( ) (−1)k+1 . (f ) (−1)k+1 .
k3 + 1 (k + 1)3k
k=1 k=1

5.15 Convergen ia puntual de su esiones y series de fun-


iones reales
Hemos denido lo que son su esiones y series numéri as, y hemos estudiado su onvergen ia.
Pero podemos on ebir su esiones de elementos de otros onjuntos. Por ejemplo, si notamos
on M el onjunto de matri es 2 × 3, y si está dada una fun ión A : N −→ M , tal que a ada
n le orresponde la matriz An . Tendremos, enton es, una su esión (An ) de matri es de orden
2 × 3.
Veamos otro ejemplo. Sea Ω 6= ∅ un onjunto ualquiera y sea Φ = {f : Ω −→ R} el
onjunto de las fun iones reales denidas en Ω. Si está dada una fun ión

ψ : N −→ Φ
,
n 7−→ an
tendremos, de he ho, una su esión (an ) Ω.
de fun iones reales denidas en
Observemos que, dado que para todo an : Ω −→ R, a ada x ∈ Ω,
n ≥ 1, se tiene que
se tiene que an (x) ∈ R. Por ello, si tomamos un valor x ∈ Ω ualquiera, para este valor
de x está denida la su esión numéri a (an (x)), la ual, para iertos valores de x, puede
ser onvergente, digamos ha ia un número real a(x), y para otros valores de x, puede ser
divergente. Se puede, enton es, denir, la fun ión

a : Ω −→ R
x 7−→ a(x) = lı́m an (x)
n→∞

Como, dada una su esión numéri a, inmediatamente se le puede aso iar la respe tiva
su esión de sumas par iales, en este aso podemos onsiderar la serie numéri a

X n
X
an (x) = lı́m ak (x) := s(x),
n→∞
n=1 k=1

el límite de
n
!
X
(sn (x)) = ak (x) .
k=1

X
Podemos, enton es, hablar de la serie de fun iones an . De he ho, quedan denidas las
n=1
fun iones numéri as:

s : Ω −→ R
a : Ω −→ R ∞
y
X
x 7−→ a(x) = lı́m an (x) x 7−→ s(x) = an (x)
n→∞
n=1
5.16 Series de poten ias 171

los dominios de las uales son:


X
D(a) = {x ∈ Ω : (an (x)) onverge} y D(s) = {x ∈ Ω : an (x) onverge},
n=1

llamados onjuntos de onvergen ia de la su esión y de la serie, respe tivamente. Diremos,


en este aso, que la su esión de fun iones numéri as (an ) onverge puntualmente ha ia a y

onverge puntualmente
X
la serie an ha ia s.
n=1

5.16 Series de poten ias


Un aso interesante de series de fun iones son las llamadas series de poten ias.

Definición 5.4
Dados a ∈ R y (cn )n≥0 ∈ R∞ , si ponemos, para n ≥ 0:

an (x) = cn (x − a)n ,

X
la correspondiente serie de funciones an se llama serie de potencias.
n=0


X
El dominio de onvergen ia de an es, omo veremos, un intervalo nito o todo el
n=0
onjunto R, y por eso se lo llama intervalo de onvergen ia, y lo notaremos on I . El onjunto
I nun a es va ío, puesto que a ∈ I . Se puede tener, de he ho, tres tipos de intervalo de
onvergen ia:

1. I = {a}.
2. Existe R>0 tal que I es un intervalo entrado en a y de radio R. Puede ser:

(a) ]a − R, a + R[;
(b) ]a − R, a + R];
( ) [a − R, a + R[; o

(d) [a − R, a + R];
Al número R se lo llama radio de onvergen ia.
3. I = R. Se di e que en este aso I es el intervalo entrado en a y de radio innito.

Estos resultados se resumen en el teorema de Convergen ia de las series de poten ias que
lo veremos más adelante, y para uya demostra ión pre isaremos del siguiente lema.

Lema 5.3
Sean a ∈ R y una sucesión numérica (cn )n≥0 ∈ R∞ . Sean x1 , x2 elementos de R − {a}.
Entonces:

X ∞
X
1. Si cn (x1 − a)n converge, entonces la serie cn (x − a)n converge absolutamente
n=0 n=0
para todo x ∈ R tal que |x − a| < |x1 − a|.
172 Su esiones y series


X ∞
X
2. Si cn (x2 − a)n diverge, entonces la serie cn (x − a)n también diverge para todo
n=0 n=0
x ∈ R tal que |x − a| > |x2 − a|.

Demostra ión.
1. Sea x∈R tal que
|x − a| < |x1 − a|. (5.17)

X
Como cn (x1 −a)n onverge, enton es lı́m an (x1 −a)n = 0. Por la deni ión de este último
n→∞
n=0
límite, existe N ∈N tal que para todo n≥N se veri a que

|cn (x1 − a)n | < 1. (5.18)

Por otra parte:



(x − a)n
|cn (x − a)n | = cn (x1 − a)n

(x1 − a)n )
x − a n

= |cn (x1 − a)n | .
x1 − a
x − a n

Apli ando (5.18) tendremos, enton es, que: |cn (x − a)n | < para todo n ≥ N.
x1 − a


X x − a n
Como la serie es una progresión geométri a uya razón, por (5.17), es
x1 − a

n=N

x − a n

< 1,
x1 − a

utilizando el riterio de ompara ión para las series

∞ ∞
x − a n
X X
cn (x − a)n y
x1 − a

n=0 n=N

se tiene la onvergen ia de la primera de ellas, lo que impli a la onvergen ia absoluta de la


serie

X
cn (x − a)n .
n=0

2. Sea x∈R tal que


|x − a| > |x2 − a|.

X
Razones por redu ión al absurdo. Supongamos que la serie cn (x − a)n onverge. Pero,
n=0

X
enton es, apli ando la primera parte de este teorema, la serie cn (x2 − a)n debe onverger
n=0
absolutamente, lo que es ontrario a la hipótesis que enun iamos.

Podemos ahora demostrar el siguiente teorema.

Teorema 5.20 (Convergencia de series de potencias)


Sean a ∈ R y una sucesión numérica (cn )n≥0 ∈ R∞ . Entonces una sola de las tres propiedades
siguientes tiene lugar:

X
(I) La serie cn (x − a)n converge si y solo si x = a.
n=0
5.16 Series de poten ias 173


X
(II) La serie cn (x − a)n converge absolutamente para todo x ∈ R, y se dice que el radio
n=0
de convergencia de la serie es infinito.

X
(III) Existe R > 0, llamado radio de convergencia de la serie cn (x − a)n , tal que la serie
n=0
converge absolutamente si |x − a| < R, y diverge si |x − a| > R. Para x ∈ {a − R, a + R},
la serie puede ser convergente o divergente.

Demostra ión. Si x = a, la serie onverge obviamente. Hay dos asos ex luyentes mutuamente: o
bien para todo x 6= a, la serie diverge, y tiene lugar la propiedad (I); o bien existe x1 6= a tal
X∞
n
que la serie cn (x − a) onverge y, por el lema, la serie onvergerá para todo x ∈ R tal que
n=0
|x − a| < |x1 − a|. En este aso hay, a su vez, dos op iones ex luyentes mutuamente.

X
1. Primera op ión. No existe x2 ∈ R tal que la serie cn (x − a)n diverge. En este aso, se
n=0
umpliría la propiedad (II), porque para todo x∈R se apli aría la primera parte del lema on
un x1 ade uado.

X
2. Segunda op ión. Existe x2 ∈ R tal que la serie cn (x − a)n diverge. Por la segunda parte
n=0
del lema, se tiene, poniendo ρ = |x2 − a| > 0, que:

X
{x ∈ R : cn (x − a)n onverge} ⊂ [a − ρ, a + ρ],
n=0

y por la primera parte del lema, ρ es una ota superior del onjunto

X ∞

Ω = {|x − a| : cn (x − a)n onverge absolutamente}.


n=0

Si tomamos R = sup Ω, on este valor R, la serie umple, enton es, la propiedad (III). Nótese
que R < ∞, porque Ω está a otado por arriba y R > 0, porque |x1 − a| ∈ Ω, y, obviamente,
0 < |x1 − a| ≤ R.

Para el ál ulo del intervalo de onvergen ia, se puede usar el siguiente lema.

Lema 5.4 (Fórmula


de la razón para el radio de convergencia)
cn
Si R = lı́m existe o es +∞, éste es el radio de convergencia de la serie de potencias
n→∞ cn+1

X
cn (x − a)n .
n=0

Demostra ión.

cn
1. Supongamos que lı́m = R < ∞, on R > 0. Sea x∈R tal que |x − a| < R.
n→∞ cn+1

X
Apli amos el riterio general de la razón a la serie an on an = cn (x − a)n :
n=0

an+1
cn+1 (x − a)n+1
L = lı́m = lı́m
an cn (x − a)n

n→∞ n→∞
174 Su esiones y series

cn+1

= lı́m |x − a|
n→∞ cn
|x − a|
=
cn
lı́m
n→∞ cn+1

|x − a|
= < 1,
R
por lo que la serie onverge absolutamente.

cn
2. Si lı́m = +∞ para todo x ∈ R, al al ular L se obtiene
n→∞ cn+1

|an+1 | |x − a|
L = lı́m =
cn = 0 < 1,

n→∞ |an |
lı́m
n→∞ cn+1

por lo que la serie onverge absolutamente.

3. Si R=0 y |x − a| > 0, el mismo riterio de la razón, puesto que

|an+1 | |x − a|
L = lı́m =
cn = +∞,

n→∞ |an |
lı́m
n→∞ cn+1


X
nos indi a que la serie an (x − a)n diverge.
n=0


De manera similar, del Criterio General de la Raíz se obtiene que si R =
n
lı́m |cn |
n→∞

X
existe o es +∞, éste es el radio de onvergen ia de la serie de poten ias cn (x − a)n .
n=0

Ejemplo 5.65

X (2x + 5)k
1. Halle el intervalo de onvergen ia de la serie .
3k (k + 2)2
k=0
Como
(2x + 5)k 2k
k
5

= x − (− ) ,
3k (k + 2)2 3k (k + 2)2 2
2k
poniendo ck = y a = − 52 , vemos que se trata de una serie de poten ias.
3k (k+ 2)2
Por otra parte

2k
cn 3k (k+2)2
R = lı́m = lı́m
2k+1
n→∞ cn+1 k→∞
3k+1 (k+3)2
2
3 k+3

= lı́m
2 k→∞ k + 2
3
= ,
2
por lo que la serie onverge absolutamente en el intervalo ] − 52 − 32 , − 52 + 32 [ = ] − 4, −1[.
Queda por determinar la onvergen ia para x = −4 y x = −1.
Para x = −4:
∞ ∞
X (2x + 5)k X 1
= (−1)k ,
3k (k + 2)2 (k + 2)2
k=0 k=0
5.17 Ejer i ios 175

que onverge por el riterio de las series alternantes.

Para x = −1:
∞ ∞
X (2x + 5)k X 1
= .
3k (k + 2)2 (k + 2)2
k=0 k=0

X 1
Esta serie onverge, porque se la puede omparar en el límite on la serie onvergente .
k2
k=0

X (2x + 5)k
En síntesis, el intervalo de onvergen ia de la serie es [−4, −1].
3k (k + 2)2
k=0

X xk
2. Halle el intervalo de onvergen ia de la serie .
k!
k=0
1
Aquí, a = 0, ck = k!
y

1

cn n!
R = lı́m = lı́m
1
= lı́m (n + 1) = +∞,
n→∞ cn+1 n→∞ n→∞
(n+1)!

por lo que la serie onverge absolutamente para todo x. A su límite se le nota exp(x). Es de ir


X xk
exp: x 7→ exp(x) = .
k!
k=0

es una fun ión denida para todo x ∈ R.


Apli ando a esta serie el lema ( ondi ión ne esaria de onvergen ia de una serie), se tiene,
puesto que onverge absolutamente, que

|x|k
lı́m = 0.
n→∞ k!

5.17 Ejer i ios



1. Halle el intervalo de onvergen ia de la serie
X k+1
(g) (x + 3)k .
dada. (k + 2)2
k=1

X (−1)k ∞
(3x + 2)k
(x + 1)k .
X
(a)
k+1 (h) (−1)k .
k=1 k!
k=1

X (x − 3)k ∞
X (x + 1)k
(b) . (i) .
k2 ln(k + 1)
k=1 k=1
∞ ∞
X (2x + 1)k X (−1)k (x + 2)k
( ) . (j) .
k k ln k
k=1 k=1
∞ ∞
X (x + 3)k X k(4 − x)k
(d) . (k) (−1)k .
k3 23k
k=1 k=1
∞ k ∞
X (x + 2) X (−3x + 2)k
(e) (−1)k √ . (l) .
k+1 k(k + 2)
k=1 k=1
∞ ∞
(−1)k+1
k
2k! 2x + 3
X X 
(f ) (x + 1)k . (m) .
2k 1 × 3 × 5 × · · · × (2k + 1) 5
k=1 k=1
176 Su esiones y series

2. Halle los valores de x∈ R para los uales la
X (k + 1)!
(d) .
serie dada onverge. (kx)k
k=1

X 1
(a) .
(x3)k ∞
k=1
X
∞ (e) 2kx .
X  x + 1 k
(b) . k=1
x+3
k=1
∞ k ∞
1 x
X  X 2
( ) . (f ) k!e−kx .
k2 x+1
k=1 k=1

5.18 Deriva ión e Integra ión de Series de Poten ias



X
Dados a∈R y (cn )n≥0 ∈ R∞ , si ponemos s(x) = cn (x − a)n , la fun ión s: R → R está
n=0
denida en el intervalo de onvergen ia de la serie. Resulta que si R ∈ ]0, ∞[ o R = +∞
es el radio de onvergen ia de la serie, la fun ión s es derivable en ]a − R, a + R[ o en R,
respe tivamente, y su derivada se puede obtener omo el límite de la serie obtenida derivando
X∞
término por término la serie cn (x − a)n .
n=0
Para la integra ión de s se tiene un resultado análogo.

Teorema 5.21 (Derivación de una Serie de Potencias)



X
Si el radio de convergencia de la serie de potencias cn (x − a)n es R ∈ ]0, ∞[ o +∞, y si
n=0

X
s(x) = cn (x − a)n , la función s es derivable, y por ende continua, en en ] − R, +R[ o en R,
n=0

X
respectivamente y s′ (x) = kck (x − a)k−1 .
k=1

Y también el siguiente orolario.

Corolario 5.22
La función s tiene derivadas de todos los órdenes en ]a − R, a + R[.

En vez de una demostra ión formal de este teorema, notemos que si, por ejemplo, hemos

X
podido al ular el radio de onvergen ia R de la serie ck (x − a)k mediante la fórmula
k=0

cn
R = lı́m ,
n→∞ c n+1

omo

X ∞
X
kck (x − a)k−1 = (n + 1)cn+1 (x − a)n
k=1 n=0
( on el ambio de variable n = k − 1) podemos al ular el radio de onvergen ia R′ de la
P∞ k−1
serie k=1 kck (x − a) omo:

(n + 1)cn+1
R′ = lı́m = lı́m cn+1 = R.

n→∞ (n + 2)cn+2 n→∞ cn+2

5.18 Deriva ión e Integra ión de Series de Poten ias 177

½Los radios de onvergen ia de las dos series oin iden!


Análogamente, y utilizando el teorema pre edente, se obtiene el siguiente teorema.

Teorema 5.23 (Integración de Series de Potencias)



X
Si s(x) = ck (x − a)k , entonces
k=0


ck
Z X
s(x) dx = (x − a)k+1 + C,
k+1
k=0
β ∞
(β − a)k+1 − (α − a)k+1
Z X
s(x) dx = ck ,
α k+1
k=0

donde [α, β] es subconjunto del intervalo de convergencia.

Ejemplo 5.66
Utilizando los teoremas pre edentes halle series de poten ias que onverjan ha ia:

1
(a) ,
(1 + x)2
(b) ln(1 + x),
( ) arctan x,
para x ∈ ] − 1, 1[.
Cono emos que si |r| < 1 se tiene la onvergen ia de la serie geométri a


X a
ar k =
1−r
k=0

Poniendo a = 1, r = −x, on x ∈ ] − 1, 1[, tenemos


1 X
= 1(−x)k ,
1 − (−x)
k=0

por lo que

1 X
= (−1)k xk (5.19)
1+x
k=0

para todo x ∈ ] − 1, 1[.


Como enton es x2 ∈ [0, 1[, se puede sustituir x por x2 y obtenemos


1 X
= (−1)k x2k (5.20)
1 + x2
k=0

para todo x ∈ ] − 1, 1[.


1. Derivando (5.19) obtenemos, gra ias al teorema de deriva ión de series de poten ias, que

∞ ∞
−1 X X
2
= (−1)k kxk−1 = (−1)n+1 (n + 1)xn (5.21)
(1 + x)
k=1 n=0

(donde hi imos el ambio de variable n = k − 1).


178 Su esiones y series

Cambiando de signo en (5.21) se obtiene nalmente


1 X
= (−1)n (n + 1)xn (5.22)
(1 + x)2
n=0

para todo x ∈ ] − 1, 1[.


1
Derivando (5.22) las ve es que sea ne esario, se obtienen series que onvergen ha ia (1+x)n
para todo n ≥ 3.

2. Integrando ada lado de (5.19), pero on t en lugar de x, entre 0 y x para x ∈ ] − 1, 1[ se


obtiene
x x ∞ ∞ x ∞
xk+1
Z Z Z
dt X X X
= (−1)k tk dt = (−1)k tk dt = (−1)k .
0
1+t 0 0
k+1
k=0 k=0 k=0

Como on el ambio de variable n= k+1 se obtiene


∞ k+1 ∞
X x X xn
(−1)k = (−1)n+1 ,
k+1 n
k=1 n=0

y omo Z x
dt
= ln(1 + x),
0
1+t
se tiene que

X (−1)n+1 x2 x3
ln(1 + x) = xn = x − + − ··· (5.23)
n 2 3
n=0
para todo x ∈ ] − 1, 1[.
3. Integrando la igualdad (5.20), pero on t en lugar de x, entre 0 y x para x ∈ ] − 1, 1[ se obtiene:
x x ∞ ∞ x ∞
x2k+1
Z Z Z
dt X X X
= (−1)k t2k dt = (−1)k t2k dt = (−1)k ,
0
1 + t2 0 0
2k + 1
k=0 k=0 k=0

de donde, puesto que Z x


dt
= arctan x,
0
1 + t2
se obtiene:

X (−1)k x3 x5 x7
arctan x = x2k+1 = x − + − + ··· (5.24)
(2k + 1) 3 5 7
k=0
para todo x ∈ ] − 1, 1[.

Las series que obtuvimos en estos ejemplos son series alternantes para las uales se ono e
el error de aproximar el límite de la serie on sus sumas par iales (véase el teorema del error
para las series alternantes). Gra ias a ello se pueden obtener aproxima iones, on la pre isión
que se desee, de las expresiones indi adas para x ∈ ] − 1, 1[.

Ejemplo 5.67
Obtener una aproxima ión de arctan(0.2) on tres ifras de imales exa tas.
Por (5.24) on x = 0.2, tenemos que

∞ ∞
X (−1)k X (0.2)2k+1
arctan(0.2) = (0.2)2k+1 = (−1)k ak , on ak = .
2k + 1 2k + 1
k=0 k=0

Sabemos que

(−1)k (0.2)2n+3
X
2k+1
arctan(0.2) − (0.2) < = an+1 .

2k + 1 2n + 3
k=0
Cal ulemos algunos valores de an+1 :
5.19 Ejer i ios 179

n an+1
(0.2)3
0 3
≈ 0.002666
(0.2)5
1 5
≈ 0.000064
(0.2)7
2 7
≈ 0.000001
Vemos que on n=1 se tiene la pre isión deseada, por lo que aproximamos arctan(0.2) on

1
X (0.2)3
(−1)k ak = 0.2 − ≈ 0.1973.
3
k=0

Así:
arctan(0.2) ≈ 0.1973.

5.19 Ejer i ios



1. Es riba la f (x) dada omo una serie de po-
X (x + 2)k
(a) f (x) = (−1)k .
ten ias y halle el orrespondiente intervalo de k2k+1
k=1
onvergen ia.

2 X (3x + 2)k
(a) f (x) = . (b) f (x) = .
3−x (k + 1)!
3 k=1
(b) f (x) = .
(x + 1)2 ∞
7
X xk
( ) f (x) = . 3. Sea f (x) = .
5 − 2x k!
k=0
3
(d) f (x) = .
4 + 5x (a) Pruebe que f′ = f y que f (0) = 1.
(e) f (x) = ln(1 + 3x).
x (b) Deduz a de ello la rela ión de f on la
(f ) f (x) = arctan .
2 fun ión exp : R −→ R.
(g) f (x) = ln(1 + x2 ).
Z x ( ) Represente omo serie de poten ias las
−x+1
(h) f (x) = ln(1 + 2t2 )dt. fun iones g y h, si g(x) = e y h(x) =
x/2
0 e .
Z 2
(i) f (x) = arctan tdt. (d) Aproxime los números siguientes on

o tres ifras de imales exa tas: 1/e, 1/ e,
Z 1
2. Halle el domino de la fun ión f para f (x) da- 2

da.
e−x /2 dx y arctan 0.1.
0

5.20 Series de Taylor y de Ma laurin


Dados a∈R y (cn ) ∈ R∞ , hemos visto que se puede denir una fun ión


X
s : R → R, x 7→ s(x) = ck (x − a)k ,
k=0

uyo dominio de deni ión es el intervalo de onvergen ia de la serie. En los ejemplos pre e-
dentes vimos que esta fun ión puede ser dada por expresiones algebrai as, trigonométri as,
logarítmi as, et . ono idas. En estos asos se di e que s(x) está representada por la serie
∞ ∞
de poten ias la serie de poten ias representa a s(x). Así,
X X
ck (x − a)k , o que ck (x − a)k
k=0 k=0
∞ k+1
(−1)
está representada por la serie
X
por ejemplo, ln x xk .
k
k=1
180 Su esiones y series

Notemos que si

X
s(x) = ck (x − a)k (5.25)
k=0

por el teorema de la deriva ión de series de poten ias obtenemos derivando (5.25) varias
ve es:


X
s′ (x) = ck k(x − a)k−1 ,
k=1
X∞
s′′ (x) = ck k(k − 1)(x − a)k−2 ,
k=2
X∞
s′′′ (x) = ck k(k − 1)(k − 2)(x − a)k−3 , et .
k=3

Evaluando estas expresiones para x = a, se obtiene

s(a) = c0 , s′ (a) = c1 , s′′ (a) = 2c2 , s′′′ (a) = 3 · 2c3 , et .

y, en general,
s(n) (a) = n!cn , ∀n ≥ 0,
de donde
s(n) (a)
cn = ∀n ≥ 0 (5.26)
n!
donde hemos notado s(0) (x) = s(x).
Hemos obtenido así una expresión para los oe ientes ck ½en fun ión de las derivadas de
la fun ión s, evaluados en a! Podemos enton es es ribir que


X s(k) (a)
s(x) = (x − a)k (5.27)
k!
k=0

la ual es válida en el intervalo ]a − R, a + R[, donde R es el radio de onvergen ia de la serie


de poten ias, o en R si este radio es +∞. La serie de (3) se llama serie de Taylor de s en a,
y uando a = 0, es de ir, si

X s(k) (0)
s(x) = xk (5.28)
k!
k=0

se llama serie de Ma laurin de s.


Es importante observar que en (5.27) y (5.28) la fun ión s está denida omo el límite de
una serie de poten ias previamente dada, por lo ual la fun ión s es innitamente derivable
en ]a − R, a + R[ o en R, según sea el aso.
Se plantea naturalmente el problema inverso: dada una fun ión f : I 7→ R, innitamen-
te derivable en un intervalo abierto I que ontenga un número a ∈ R, se puede obtener
análogamente a (5.27) la serie de Taylor de f en a siguiente:
∞ ∞
X X f k (a)
ck (x − a)k = (x − a)k , (5.29)
k!
k=0 k=0

on
f k (a)
ck = ∀k ∈ N ∪ {0}. (5.30)
k!
5.20 Series de Taylor y de Ma laurin 181

Esta serie, omo ualquier otra, tendrá su orrespondiente intervalo de onvergen ia de la


forma ]a − R, a + R[ o R, en el ual estará denida la fun ión s : R 7→ R, dada por:

∞ ∞
X X f k (a)
s(x) = ck (x − a)k = (x − a)k , (5.31)
k!
k=0 k=0

Como
sk (a)
ck = ∀k ≥ 0, (5.32)
k!
surge la obvia pregunta ¾qué rela ión hay entre s(x) y f (x), para los valores de x en que
ambas expresiones tienen sentido? Es de ir,

¾s(x) = f (x)? (5.33)

Curiosamente, la respueste ½ no siempre es armativa! a pesar de que por (5.30) y (5.32)

sk (a) = f k (a) ∀k ≥ 0, (5.34)

−1/x2
½no siempre se tiene la identidad (5.33)! Veámoslo on un ejemplo. Sea f (x) = e si x>0
(k)
y f (x) = 0 si x ≤ 0. Se puede ver que para todo k ≥ 0, f (0) = 0, por lo tanto

X f (k) (0)
s(x) = xk = 0 ∀x ∈ R
k!
k=0

Obviamente, para todo x > 0: 0 = s(x) 6= f (x) 6= 0. Es de ir que f (x) no está representada
por su serie de Taylor, en este aso.
Sin embargo en mu hos asos, para fun iones que usualmente se presentan en la prá ti a,
la orrespondiente serie de Taylor o de Ma laurin ½sí las representa!
Veamos un resultado que nos permite hallar una ondi ión su iente para que una fun ión
sea representada por una serie de Taylor.

Teorema 5.24 (de Taylor)


Sean a ∈ R, R > 0, n ≥ 0 y f : R → R una función n + 1 veces derivable en ]a − R, a + R[.
Entonces
f (x) = Pn (x) + Rn (x) ∀x ∈ ]a − R, a + R[,
donde
n
X f (k) (a)
Pn (x) = (x − a)k , (5.35)
k!
k=0

es el polinomio de Taylor de grado n de f en a, y

f (n+1) (cx )
Rn (x) = (x − a)n+1 , (5.36)
(n + 1)!

donde cx es un número comprendido entre a y x.


A Rn (x)se le llama residuo y (5.36) es la forma de Lagrange de este residuo.

Omitiremos la demostra ión aquí, pero ha emos notar que los Pn (x) son justamente las
sumas par iales de la serie de Taylor de f en a, si f es innitamente derivable. Como

n
X f (k) (a)
(x − a)k = Pn (x) = f (x) − Rn (x) ∀n ≥ 0 (5.37)
k!
k=0
182 Su esiones y series

tomando el lı́m se tiene que


n→∞

s(x) = f (x) − lı́m Rn (x). (5.38)


n→∞

Vemos que f será representada por su serie de Taylor si ½el límite de (5.38) es 0!
Tenemos, pues, el siguiente teorema.

Teorema 5.25 (de la representación de una función por su serie de Taylor)


Sean a ∈ R, R > 0 y f : R → R una función infinitamente derivable en ]a − R, a + R[.
Si lı́m Rn (x) = 0 para todo x ∈ ]a − R, a + R[, entonces
n→∞


X f (k) (a)
f (x) = (x − a)k . (5.39)
k!
k=0

En ejer i ios prá ti os para probar la ondi ión

lı́m Rn (x) = 0 ∀x ∈ ]a − R, a + R[ (5.40)


n→∞

es muy útil saber que


|x|k
lı́m = 0 ∀x ∈ R, (5.41)
k→∞ k!

X xk
resultado que obtuvimos omo la ondi ión ne esaria de la onvergen ia de la serie
k!
k=0
uyo intervalo de onvergen ia es todo R.

Ejemplo 5.68
¾Répresenta a ln x su serie de Taylor en 1? Sea f (x) = ln x. Enton es

f ′ (x) = x−1 , f ′′ (x) = −1x−2 , f ′′ (x) = 1 · 2x−3 , . . . , f (k) (x) = (−1)(k−1) (k − 1)!x−k ∀k ≥ 1.

Por lo que

f (1) = 0, f ′ (1) = 1, f ′′ (1) = −1, f ′′′ (1) = 1 · 2, . . . , f (k) (1) = (−1)(k−1) (k − 1)! ∀k ≥ 1.

La serie de Taylor de ln x en 1 es

∞ ∞
X X (−1)k−1 (−1)k−1
s(x) = ck (x − 1)k = (x − 1)k , on ck = ∀k ≥ 1.
k k
k=0 k=1

Se puede ver (por ejemplo, on la fórmula de la razón) que R=1 y que el intervalo de onvergen ia
es ]0, 2].
Para x ∈ [1, 2] probemos que lı́m |Rn (x)| = 0.
n→∞
(n+1) n
Como f (x) = (−1) n!x−n−1 ,

n+1 n+1
−n−1 (x − 1) = 1 x − 1

n

|Rn (x)| = (−1) n!cx
, on cx ∈ ]1, x[.
(n + 1)! n+1 cx

Por otra parte:

x−1
x ∈ [1, 2] ⇒ 1≤x≤2 ⇒ 0 ≤ x − 1 ≤ 1 < cx < x ⇒ 0≤ < 1.
cx
Enton es
1 x − 1 x − 1

0 ≤ |Rn (x)| = ∀n ≥ 1, on < 1.
n + 1 cx cx

5.21 Ejer i ios 183

Tomando lı́mn→∞ , el teorema del sandwi h nos da enton es que

lı́m |Rn (x)| = 0.


n→∞

En el aso x ∈ ]0, 1[ se prueba también esta última igualdad por lo que la serie de Taylor en 1
realmente representa a ln x en ]0, 2]. Es de ir

X (−1)k+1
ln x = (x − 1)k .
k
k=1

La siguiente es una lista de algunas fun iones uyas series de Ma laurin las representan
en los intervalos dados:


X 1 k
ex = x , x ∈ R,
k!
k=0

X (−1)k 2k+1
sen x = x , x ∈ R,
(2k + 1)!
k=0

X (−1)k 2k
cos x = x , x ∈ R,
(2k)!
k=0

X (−1)k+1 k
ln(x + 1) = x , x ∈ ] − 1, 1].
k
k=1

A manera de ejer i io, pruebe que en estos ejemplos las series de Ma laurin representan
a las fun iones dadas en los intervalos indi ados.

5.21 Ejer i ios


1. Halle la serie de Ma laurin de la f (x) dada. (f ) f (x) = ln(x + 1), a = 1.
1 (g) f (x) = ex , a = 2.
(a) f (x) = .
3−x (h) f (x) = e−3x , a = 1.
1 3. Halle tres términos no nulos de la serie de Ma-
(b) f (x) = .
1 + 3x laurin de la f (x) dada.
( ) f (x) = ln(1 + 3x).
(a) f (x) = arctan x.
(d) f (x) = cos x. (b) f (x) = cos x.
(e) f (x) = sen(3x). ( ) f (x) = ln(1 + 2x).
(f ) f (x) = ex . 4. Halle la serie de Ma laurin de la f (x) dada
(g) f (x) = e−x . teniendo en uenta las series ono idas de las
fun iones elementales.
(h) f (x) = ex + e−x .
3
(i) f (x) = ex − e−x . (a) f (x) = e−x .
(b) f (x) = x3 e−2x .
2. Halle la serie de Taylor de la f (x) dada en el
a dado.
( ) f (x) = x2 sen x.
1 (d) f (x) = ln(1 − x2 ).
(a) f (x) = , a = 2.
(e) f (x) = ln(sen x + 1).
1 + 2x
√ (f ) f (x) = sen x + sec2 x.
(b) f (x) = x, a = 1.
2+x
 
( ) f (x) = sen x, a = pi/6. (g) f (x) = ln .
2−x
(d) f (x) = cos x, a = π/4. 5. Usando series indique ómo se pueden apro-
(e) f (x) = ln(x − 1), a = 3. ximar los números dados.
184 Su esiones y series
Z 1
(a) sen 44◦ . sen x
(d) dx.
(b) cos 59◦ . 0
x
( ) e0.1 .

5.22 Serie Binomial

Definición 5.5
Dado un numero r ∈ R a la serie de potencias

X bk (r) k
sr (x) = x , (5.42)
n=0
k!

donde b0 (r) = 1, b1 (r) = r, b2 (r) = r(r − 1), y para todo k ≥ 2, bk (r) = r(r − 1)(r − 2) · · · (r −
k + 1) , se llama serie binomial.

El nombre viene dado teniendo en uenta que, por la fórmula del binomio de Newton, se
tiene

j
j(j − 1) 2 j(j − 1) · · · (j − k + 1) k X bk (j)
(1 + x)j = 1 + jx + x +···+ x + · · · = 1 + jx + xk .
2! k! k!
k=2

Esta suma tiene j+1 términos y lo mismo su ede on la serie binomial si r = j ∈ N.


Se tiene el siguiente resultado.

Teorema 5.26 (de la serie binomial)


Para todo número real r la serie binomial converge si |x| < 1, diverge si |x| > 1 y representa a
la función f dada por f (x) = (1 + x)r . Es decir:

X bk (r)
|x| < 1 ⇒ (1 + x)r = xk , (5.43)
k!
k=0

donde

b0 (r) = 1, b1 (r) = r y ∀k ≥ 2 bk (r) = r(r − 1)(r − 2) · · · (r − k + 1). (5.44)

Demostra ión. Se al ula el radio de onvergen ia R on la fórmula de la razón y se obtiene R = 1.


Dejamos al le tor, omo ejer i io, probar que la serie realmente representa a f en ] − 1, 1[.

Ejemplo 5.69

3
Hallar una representa ión omo serie de poten ias para 1 + x, si |x| < 1. Apli amos (5.43) on
r = 1/3:
1 1
 1 1
− 1 13 − 2 3
 
√ 1 −1 2
3
1 + x = (1 + x)1/3 = 1 + x+ 3 3
x + 3 3 x +
3 2!  3!
1 1
− 1 13 − 2 · · · 13 − k + 1 k
 
3 3
+ ··· + x +···
k!
5.23 Ejer i ios 185

5.23 Ejer i ios



3
1. Halle tres términos de una serie de poten ias (a) 1.02.
para la f (x) dada.
1
(b) √ .
p
3
(a) f (x) = 1 + x2 . 1.1

(b) f (x) = 4 − x.
p ( ) arc sen(0.2).Z Use el he ho de que
( ) f (x) = 3 − x2 . x
dt
(d) f (x) = (2 + x)3/2 . arc sen x = √ .
0 1 − t2
x
(e) f (x) = .
(3 + x)2 Z 0.1 p
x3 (d) 1 + x2 dx.
(f ) f (x) = . 0
(2 − x2 )3
Z 1/4
2. Aproximar los números dados on tres ifras p
3
(e) 1 + x2 dx.
de imales exa tas.
0
Apéndi e

Tablas de integra ión

1.- Fórmulas bási as


R R Z
1. u dv = uv − v du 11. tan u du = ln | sec u| + C
1
Z
2. un du = un+1 + C , n 6= −1 Z
n+1 12. cot u du = ln | sen u| + C
du
Z
3. = ln |u| + C
u
Z
Z 13. sec u du = ln | sec u + tan u| + C
u u
4. e du = e + C Z
Z 14. csc u du = ln | csc u − cot u| + C
5. sen u du = − cos u + C
du u
Z
Z 15. √ = sen−1 + C
a2 − u 2 a
6. cos u du = sen u + C
du 1 u
Z
Z 16. = tan−1 + C
7.
2
sec u du = tan u + C a2 + u 2 a a
du 1 u
Z
√ = sec−1 + C
Z
2 17.
8. csc u du = − cot u + C u u −a2 2 a a

du 1 u + a
Z Z
9. sec u tan u du = sec u + C 18. = ln +C
a2 − u 2 2a u − a

du 1 u − a
Z Z
10. csc u cot u du = − csc u + C 19. = ln +C
u 2 − a2 2a u + a
Au + B A  B − Ab u+b
Z
20. = ln u2 + 2bu + c + √ tan−1 √ + C, si c > b2 .
u2 + 2bu + c 2 c − b2 c − b2

2.- Fórmulas en las que interviene a2 + u2
up 2 a2
Z p p
21. a2 + u2 du = a + u2 + ln u + a2 + u2 + C

2 2
u a4
Z p p p
22. u2 a2 + u2 du = (a2 + 2u2 ) a2 + u2 − ln u + a2 + u2 + C

8 8
188 Tablas de integra ión
Z √ 2 a + √ a2 + u 2

a + u2 p
2 2
23. du = a + u − a ln +C

u u

Z √ 2 √
a + u2 a2 + u 2 p
24. du = − + ln u + a2 + u2 + C

u 2 u

du
Z p
25. √ = ln u + a2 + u2 + C

a2 + u 2

u2 du up 2 a2
Z p
26. √ = a + u2 − ln u + a2 + u2 + C

a2 + u 2 2 2

du 1 a2 + u2 + a
Z
27. √ = − ln +C
u a2 + u 2 a u

du a2 + u 2
Z
28. √ =− +C
u 2 a2 + u 2 a2 u

du u
Z
29. = √ +C
(a2 + u2 )3/2 a2 a2 + u 2


3.- Fórmulas en las que interviene a2 − u2
up 2 a2 u
Z p
30. a2 − u2 du = a − u2 + sen−1 + C
2 2 a

u a4 u
Z p p
31. u2a2 − u2 du = (2u2 − a2 ) a2 − u2 + sen−1 + C
8 8 a
Z √ 2 a + √ a2 − u 2

a − u2 p
32. du = a2 − u2 − a ln +C

u u

Z √ 2
a − u2 1p 2 u
33. du = − a − u2 − sen−1 + C
u2 u a

u2 du up 2 a2 u
Z
34. √ =− a − u2 + sen−1 + C
2
a −u 2 2 2 a

du 1 a + a2 − u2
Z
35. √ = − ln +C
u a2 − u 2 a u

du 1 p 2
Z
36. √ =− 2 a − u2 + C
u 2 a2 − u 2 a u

u 3a4 u
Z p
37. (a2 − u2 )3/2 du = − (2u2 − 5a2 ) a2 − u2 + sen−1 + C
8 8 a

du u
Z
38. = √ +C
(a2 − u2 )3/2 a2 a2 − u 2

4.- Fórmulas en las que interviene u 2 − a2 189

4.- Fórmulas en las que interviene u2 − a2
up 2 a2
Z p p
39. u2 − a2 du = u − a2 − ln u + u2 − a2 + C

2 2
u a4
Z p p p
40. u2 u2 − a2 du = (2u2 − a2 ) u2 − a2 − ln u + u2 − a2 + C

8 8
Z √ 2
u − a2 p a
41. du = u2 − a2 − a cos−1 + C
u u
Z √ 2 √
u − a2 u 2 − a2 p
2 − a2 + C
42. du = − + ln + u

u2 u
u

du
Z p
43. √ = ln u + u2 − a2 + C

2
u −a 2

u2 du up 2 a2
Z p
44. √ = u − a2 + ln u + u2 − a2 + C

u 2 − a2 2 2

du u 2 − a2
Z
45. √ = +C
u 2 u 2 − a2 a2 u
du u
Z
46. =− √ +C
(u2 − a2 )3/2 a u 2 − a2
2

5.- Fórmulas on las fun iones trigonométri as


1 1
Z
47. sen2 u du = u − sen 2u + C
2 4
1 1
Z
48. cos2 u du = u + sen 2u + C
2 4
Z
49. tan2 u du = tan u − u + C
Z
50. cot2 u du = − cot u − u + C

1
Z
51. sen3 u du = − (2 + sen2 u) cos u + C
3
Z
1
52. cos3 u du = (2 + cos2 u) sen u + C
3
1
Z
53. tan3 u du = tan2 u + ln | cos u| + C
2
1
Z
54. cot3 u du = − cot2 u − ln | sen u| + C
2
1 1
Z
55. sec3 u du = sec u tan u + ln | sec u + tan u| + C
2 2
1 1
Z
56. csc3 u du = − csc u cot u + ln | csc u − cot u| + C
2 2
190 Tablas de integra ión

1 n−1
Z Z
57. senn u du = − senn−1 u cos u + senn−2 u du
n n

1 n−1
Z Z
58. cosn u du = cosn−1 u sen u + cosn−2 u du
n n

1
Z Z
n
59. tan u du = tann−1 u − tann−2 u du
n−1

1
Z Z
n
60. cot u du = − cotn−1 u − cotn−2 u du
n−1

1 n−2
Z Z
61. secn u du = tan u secn−2 u + secn−2 u du
n−1 n−1

1 n−2
Z Z
62. cscn u du = − cot u cscn−2 u + cscn−2 u du
n−1 n−1

sen(a − b)u sen(a + b)u


Z
63. sen au sen bu du = − +C
2(a − b) 2(a + b)

sen(a − b)u sen(a + b)u


Z
64. cos au cos bu du = + +C
2(a − b) 2(a + b)

cos(a − b)u cos(a + b)u


Z
65. sen au cos bu du = − − +C
2(a − b) 2(a + b)
Z
66. u sen u du = sen u − u cos u + C

Z
67. u cos u du = cos u + u sen u + C

Z Z
68. un sen u du = −un cos u + n un−1 cos u du

Z Z
69. un cos u du = −un sen u − n un−1 sen u du

senn−1 u cosm+1 u n−1


Z Z
n m
70. sen u cos u du = − + senn−2 u cosm u du
n+m n+m
n+1
u cosm−1 u
= sen n+m m−1
senn u cosm−2 u du
R
+ n+m

du 1  π au 
Z
71. = tan + +C
1 − sen au a 4 2

du 1 π au 
Z
72. = − tan − +C
1 + sen au a 4 2

u du u π au  2 π au 
Z
73. = tan + + 2 ln | sen − |+C
1 − sen au a 4 2 a 4 2
6.- Fórmulas on fun iones exponen iales y logarítmi as 191

6.- Fórmulas on fun iones exponen iales y logarítmi as


1
Z
74. ueau du = (au − 1)eau + C
a2
1 n au n
Z Z
n au
75. u e du = u e − un−1 eau du
a a
eau
Z
76. eau sen bu du = 2 (a sen bu − b cos bu) + C
a + b2
eau
Z
77. eau cos bu du = 2 (a cos bu + b sen bu) + C
a + b2
Z
78. ln u du = u ln u − u + C

1
Z
79. du = ln |ln u| + C
u ln u
un+1
Z
80. un ln u du = {(n + 1) ln u − 1} + C
(n + 1)2

um+1 lnn u n
Z Z
81. um lnn u du = − um lnn−1 u du, m 6= −1
m+1 m+1
u
Z
82. ln(u2 + a2 ) du = u ln(u2 + a2 ) − 2u + 2a tan−1 + C
a

u + a
Z
83. ln |u2 − a2 | du = u ln |u2 − a2 | − 2u + a ln +C
u − a
du u 1
Z
84. = − ln |a + beu | + C
a + beu a a

7.- Fórmulas on fun iones hiperbóli as


Z
85. senh u du = cosh u + C
Z
86. cosh u du = senh u + C
Z
87. tanh u du = ln cosh u + C
Z
88. coth u du = ln | senh u| + C
Z
89. sech u du = tan−1 | senh u| + C

1
Z
90. csch u du = ln | tanh u| + C
2
Z
91. sech2 u du = tanh u + C
192 Tablas de integra ión
Z
92. csch2 u du = − coth u + C
Z
93. sech u tanh u du = − sech u + C
Z
94. csch u coth u du = − csch u + C
Bibliografía
[1℄ T. Apostol. Cal ulus; One variable Cal ulus, with an Introdu tion to Linear Algebra,
volume 1. Wiley, 2007.

[2℄ B. Demidovi h. Problemas y ejer i ios de Análisis Matemáti o. Editorial Mir Mos ú,
1980.

[3℄ J. Dou het and B. Zwahlen. Cal ul diérentiel et intégral: fon tions réelles d'une ou de
plusieurs variables réelles. Presses Polyte hniques et Universitaires Romandes (PPUR),
2006.

[4℄ R. Larson and B. Edwards. Cal ulus. Brooks Cole, 10th edition, 2013.

[5℄ J. Stewart. Cal ulus. Brooks Cole, 8th edition, 2015.

[6℄ D. Zill and W. Wright. Cal ulus: Early Trans endentals. Jones & Bartlett Publishers,
4th edition, 2011.

193
Índi e temáti o
área, 73 elemental de segundo grado, 17
de super ies de revolu ión, 91 simple de primer grado, 17
de una gura plana, 75 simple de segundo grado, 18
fun ión, 121
a elera ión de un punto, 101 loga , 132
Arquímedes, 37 a otada, 42
exponen ial natural, 126
Cál ulo de volúmenes, 77
hiperbóli a, 135
de sólidos de revolu ión
logísti a, 129
por arandelas, 82
logaritmo natural, 123
por ortezas, 83
monótona, 42
por elementos de se ión, 80
no re iente, 42
por rodajas, 80
no de re iente, 42
entro de gravedad, 110
polinomio de dos variables, 29
entroide, 115
ra ional, 17
ilindro re to, 77
ra ional de dos variables, 30
riterio
Riemann integrable, 41, 46
de Cau hy, 145
fun iones hiperbóli as
de ompara ión, 157
ose ante hiperbóli a, 136
de ompara ión en el límite, 158
oseno hiperbóli o, 136
de la raíz, 167
otangente hiperbóli a, 136
de las series alternantes, 164
se ante hiperbóli a, 136
integral, 155
seno hiperbóli o, 136
tangente hiperbóli a, 136
densidad
de área, 100
integra ión aproximada, 66
longitudinal, 99
método de los trape ios, 67
volumétri a, 100
método de Simpson, 69
diferen ial, 4
Integra ión on sustitu iones trigonométri as,
distan ia dirigida, 112
31

error de aproxima ión, 168 integral

esperanza matemáti a, 97 denida


método de ambio de variable, 55
fórmula fun iones ra ionales, 17
integra ión por partes, 15 de sen y os, 29
gura fra iones simples, 17
tipo I, 76, 78 método de las fra iones par iales, 19
tipo II, 76, 78 impropia, 62
forma indenida, 2
de Lagrange, 182 método de ambio de variable, 7
diferen ial, 5 método de sustitu ión, 7
fun ional, 2, 5 nula, 47
fra ión poten ias de se y tan, 13

195
196 ÍNDICE TEMÁTICO

poten ias de sen y os, 11 serie numéri a, 147


alternantes, 163
Ja obiano, 56 armóni a, 154
onvergen ia absoluta, 165
longitud, 73
onvergen ia ondi ional, 165
de ar o, 90
onvergen ia relativa, 165
urva lisa, 90
término general, 148
teles ópi a, 150
método
series de Taylor, 180
de Ostrogradski, 23
sistemas en línea
de Ostrogradski mejorado, 24
entro de gravedad, 111
media del valor numéri o, 97
de la barra, 112
medida
entro de masa
longitudinal, 74
de la barra, 112
super ial, 74
del sistema, 111
volumétri a, 74
momento de masa
modelo de la pobla ión, 129
del sistema, 110
modelo exponen ial, 129
respe to a un punto, 110
modelo logísti o, 129
sistemas planos
momento de masa, 110
entro de gravedad
del sistema, 114
número e, 127
entro de masa

parti ió del sistema, 114

nhomogénea, 42 su esión de fun iones

parti ión P onvergen ia puntual, 171

amplitud, 40 su esión numéri a, 139

grosor, 40 a otada, 141

norma, 40 onvergente, 143

parti ión aso iada, 40 de Cau hy, 145

ve tor aso iado, 40 monótona, 142

polinomio de Taylor, 182 suma de Riemann, 40, 41

posi ión de un punto, 101 sumatorias, 44

pre io de equilibrio del mer ado, 118 superávit del onsumidor, 118

presión hidrostáti a, 107 superávit del produ tor, 118

primitiva, 1
teorema
progresión geométri a, 149
teorema fundamental del ál ulo, 50
punto de equilibrio del mer ado, 118
trabajo me áni o, 104

rela ión, 121


valor medio de una fun ión, 95
dominio, 121
valor prin ipal, 63
imagen, 121
variable de integra ión, 2
inversa, 121
velo idad de un punto, 101
Riemann, 40
volumen, 73

semivida de la substan ia radioa tiva, 129


serie de fun iones
onvergen ia puntual, 171
serie de Ma laurin, 180, 181
serie de poten ias, 171
deriva ión, 176
integra ión, 177
intervalo de onvergen ia, 171
radio de onvergen ia, 173

Anda mungkin juga menyukai