Anda di halaman 1dari 23

V

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Título”

“Relación entre competencias parentales y conductas agresivas de adolescentes en


una institución educativa pública de Lima Metropolitana en el 2016”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
KATERIN LOURDES VILLAFRANCA MENDOZA

ASESOR:
CÉSAR MESCUA FIGUEROA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
VIOLENCIA

LIMA-PERÚ
2015
GENERALIDADES

TÍTULO: “Relación entre competencias parentales y conductas agresivas de


adolescentes en una institución educativa pública de Lima Metropolitana en el 2016”

AUTOR: Katerin Lourdes Villafranca Mendoza

ASESOR: Mgtr. César Mescua Figueroa

TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicada, descriptiva y no experimental

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Violencia

LOCALIDAD: Institución Educativa Pública “Mariscal Toribio de Luzuriaga” del distrito


de Ate Vitarte.

DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Fecha de inicio: Septiembre de 2015


Fecha de término: Septiembre de 2016
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

La violencia es un fenómeno que ha estado presente en la vida de los seres humanos


desde épocas remotas, sin embargo debido a la magnitud que ha alcanzado en los
últimos años, actualmente se le considera como un problema de salud pública, como
se relata en el informe de la 49° Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en el año
de 1996, en la que se determinó que la violencia es un problema fundamental y
creciente en todo el mundo (Secretaría de Salud, 2011, p. 6).

En cuanto a la violencia juvenil, las cifras del Informe Mundial sobre la Violencia y la
Salud elaborado en el 2002, nos indican que ésta se cobró la vida de aproximadamente
199 000 jóvenes durante el año 2000, y así mismo se menciona que las tasas más
elevadas de homicidio juvenil se registran en África y América Latina.

Evidentemente nuestra sociedad no es ajena a este fenómeno y en los últimos años


hemos sido testigos de cómo la violencia juvenil se ha ido desarrollando en diferentes
ámbitos de nuestra realidad, tales como las instituciones educativas.

Respecto a esta realidad, Barrientos y Oliveros (2007) mencionan que los actos
violentos que se desarrollan en los colegios, o comúnmente conocidos como bullying,
son una forma habitual de conducta agresiva que ocasiona daño deliberado.

Los resultados de la investigación realizada por Romaní, Gutiérrez y Lama en el 2011,


acerca de la agresividad en escolares peruanos de educación secundaria, nos
muestran que la prevalencia de auto-reporte de agresividad fue de 37,5% y la
frecuencia de agresividad severa fue de 10,3%.

Así mismo un estudio llevado a cabo por Oliveros y colaboradores en el 2008, rebeló
una incidencia del bullying de 47% en una muestra de alumnos que incluyo un colegio
del distrito de Ate Vitarte, los resultados también mostraron que las formas de agresión
más frecuentes son las físicas y verbales.
Son diversos los factores que contribuyen el desarrollo de estas conductas, Dekovic,
Wissin y Meijer (como se cita en Cabrera y Gonzáles, 2010) mencionan que en la
aparición de la conducta agresiva en adolescentes parecen influir diferentes factores
y, a partir de una postura teórica ecológica, se propone una mirada multidimensional
de la conducta agresiva que incluye factores familiares, escolares, personales,
socioeconómicos, entre otros (p. 242).

En tal sentido, es importante reconocer que los padres de familia cumplen una labor
fundamental en la formación de sus hijos, por lo que será primordial que estos posean
adecuadas competencias que les permitan desarrollar de manera satisfactoria su rol
de padres.

Sin embargo, el panorama actual refleja lo contrario, ya que muchos padres y madres
no han desarrollado adecuadamente dichas capacidades, por lo que no es inusual
encontrarse con una serie de conductas negativas por parte de los adolescentes, como
resultado de un deficiente desempeño de sus progenitores en cuanto a sus roles
paternos.

En el presente estudio se busca determinar si existe una relación significativa entre las
competencias parentales y el desarrollo de conductas agresivas en los adolescentes
de una institución educativa pública de Lima Metropolitana durante el año 2016.

1.2. Trabajos previos


A nivel internacional se reseñan los siguientes antecedentes:

Villar, Luengo, Gómez & Romero (2003) realizaron un estudio denominado “Una
propuesta de evaluación de variables familiares en la prevención de la conducta
problema en la adolescencia” que tuvo como objetivo evaluar la relación de las
dimensiones del conflicto, comunicación y estilo educativo parental y la conducta
antisocial de adolescentes de 14 centros educativos públicos de siete provincias
españolas en el año 2003. Fue un estudio de tipo descriptivo correlacional. Los
resultados obtenidos mostraron que las correlaciones encontradas entre las
dimensiones de relación familiar y las dimensiones de conducta antisocial evaluadas
fueron significativas. La conclusión de dicho estudio fue que se encontró que un alto
grado de conflicto, un bajo nivel de comunicación o un estilo educativo caracterizado
por la permisividad se relacionan con mayores probabilidades de implicación en las
conductas problemáticas como la conducta antisocial.

Tur, Vicenta y Del Barrio (2004), en su investigación “Los problemas de conducta


exteriorizados e interiorizados en la adolescencia: relaciones con los hábitos de
crianza y con el temperamento” cuya finalidad fue analizar la relación entre los
problemas de conducta del adolescente y algunas variables del entorno sociofamiliar
como la estructura familiar, la clase social y los estilos educativos de los padres, a
través de una investigación de tipo descriptiva No experimental que se realizó sobre la
base de una muestra aleatoria de 531 adolescentes de edades comprendidas entre
los 12 y 16 años, que representaron a la población general. Los resultados que
obtuvieron fueron que los problemas conductuales en las dimensiones exteriorizada e
interiorizada están muy relacionados con los hábitos de crianza, principalmente, con
los factores de Disciplina, Apoyo y Autonomía. Igualmente, las variables socio-
familiares como la clase social y la estructura familiar mantienen una conexión
significativa con la emisión de las conductas antisociales.

Sommantico, Parrello, De Rosa & Osorio (2007), llevaron a cabo una investigación que
lleva por título “Significado de las funciones familiares en adolescentes italianos.
Nuevas fronteras entre paterno y materno”, el estudio tuvo como objetivo explorar el
significado que una muestra de adolescentes y adolescentes tardíos del sur de Italia
atribuye a las funciones familiares, para analizar la relación entre la percepción de las
transformaciones de las funciones paternas y maternas —en particular la carencia de
roles normativos y de contención afectiva— y la agresividad como modalidad
preferencial de gestión del conflicto, para lo cual se aplicó un diferencial semántico y
un instrumento de agresividad, adaptado a población europea a 259 sujetos, de edad
comprendida entre los 17 y los 35 años, divididos en dos grupos, 139 de bachillerato
y 120 de licenciatura. Los resultados del DF indicaron un perfil monofactorial, a
diferencia del trifactorial obtenido por Osgood, Suci y Tannembaum (1957), mientras
que en el AQ se encontraron diferencias significativas entre la media de la agresividad
general y factores del instrumento como agresividad verbal, la rabia y hostilidad. Se
concluyó que las cualidades de tamaño y seguridad le son atribuidas específicamente
a la madre, y que el nivel de agresividad verbal supera el índice de agresividad general.

Raya (2008) realizó un trabajo denominado “Estudio sobre los estilos educativos
parentales y su relación con los trastornos de conducta en la infancia” para valorar el
efecto de determinadas características de padres y madres y del entorno familiar así
como el estilo de crianza de ambos progenitores sobre la agresividad, la hiperactividad
y los problemas de conducta descritos en sus hijos. Dicho estudio se planteó desde un
diseño descriptivo transversal donde, por un lado se describen los resultados
obtenidos por la muestra en cada una de las variables contempladas, y por otro lado
se analiza la relación entre distintos factores del entorno familiar y el estilo de crianza
parental así como la relación entre los factores anteriores y los problemas
externalizantes como la agresividad, la hiperactividad y los problemas de conducta.
Tanto los análisis bivariantes llevados a cabo mediante la correlación de Pearson en
el primer estudio y mediante la prueba T para el contraste de medias en los restantes,
como los análisis multivariantes por medio del análisis de regresión logística, han
aportado datos a favor de la implicación de los padres en el ámbito escolar como factor
protector, sobre todo en el caso de la agresividad. La satisfacción con la crianza es
otro de los factores del PCRI, que hace referencia a la satisfacción que obtiene una
madre o padre por el hecho de serlo, manifestada mediante expresiones del tipo “a
menudo me pregunto qué ventajas tiene criar hijos”. También arrojó resultados en la
línea de lo esperado, de modo que altas puntuaciones en la misma se relacionan con
bajas puntuaciones en los distintos problemas exteriorizados por los hijos. Así, el
compromiso tanto del padre como de la madre es considerado como predictor de bajas
puntuaciones en agresividad por el análisis de regresión múltiple, aunque de manera
no significativa. Respecto a los problemas de conducta, es también el compromiso del
padre el que predice altas puntuaciones, mientras que el de la madre predice lo
contrario aunque sin ser significativo.

Cabrera, Gonzáles & Guevara (2010) en el artículo científico "Estrés parental, trato
rudo y monitoreo asociados a la conducta agresiva" examinaron el aporte de tres
prácticas parentales en la explicación de la conducta agresiva. El interés era indagar
asociaciones entre estos factores, las diferencias por nivel socioeconómico y las
diferencias en los reportes de ambos padres sobre la conducta agresiva de sus hijos.
Participaron 256 parejas, con hijos adolescentes. Los resultados mostraron que el
estrés parental, el trato rudo y el monitoreo se asocian significativamente con la
conducta agresiva. El estrés parental fue el factor con mayor peso predictor. Se
encontraron diferencias significativas para los tres factores en los niveles
socioeconómicos alto y bajo, pero no entre el medio y el alto. En los reportes de los
padres, no se encontraron diferencias para estrés y trato rudo, pero sí para el
monitoreo.

A nivel nacional se reseñan los siguientes antecedentes:

Velásquez (1999) en el artículo científico “La violencia Juvenil en Lima Metropolitana”


cuyo objetivo fue determinar las diferencias en la percepción y actitudes ante la
violencia por parte de un grupo de alumnos de Centros Educativos Nacionales de los
diferentes Conos de Lima Metropolitana, que hayan participado y no participado en
actos violentos, encontraron que el grupo de participación percibe que sus padres
tienen un mayor control sobre ellos que los de no-participación. Se concluyó, además,
que deben estructurarse capacitaciones permanentes, por diferentes medios, a los
Padres sobre cómo deben manejar las conductas de sus hijos que participan en actos
violentos" y "como pueden controlar su agresividad.

Romaní & Gutiérrez (2007) en un estudio denominado" Auto-reporte de victimización


escolar y factores asociados en escolares peruanos de educación secundaria" cuya
finalidad fue determinar la prevalencia de violencia escolar y los factores que se
encuentran asociados a dicho fenómeno a través de un auto-reporte de victimización.
Se hizo en análisis descriptivo, bivariado y multivariado para determinar los factores
asociados, llegaron a determinar que la prevalencia de victimización fue de 56.4% y la
frecuencia de victimización severa de 8.5%. Los escolares reportan en mayor
frecuencia ser víctimas de alguna forma de violencia verbal en 66.2% de casos, de
violencia física en 57.3%, de exclusión social en 47.1% y de formas mixtas de violencia
en 17.6%. Así mismo se concluyó que la prevalencia de auto-reporte de victimización
en escolares peruanos de educación secundaria es elevada, mayor a la reportada por
otros países sudamericanos y en Europa. Existen muchas variables asociadas a cada
uno de los tipos de victimización (edad, género, región de ubicación del colegio, tipo
de colegio, año de estudio, nivel de pobreza, estado civil de padres y consumo de
drogas legales, ilegales y médicas)

Oliveros et al. (2008) llevó a cabo un estudio llamado “Violencia escolar (bullying) en
colegios estatales de primaria en el Perú”, cuyo fin fue conocer la incidencia, respuesta
de los compañeros de clase, padres, maestros y amigos al enterarse de la agresión.
Fue un estudio de tipo transversal en una muestra de 916 escolares. Los resultados
mostraron que la incidencia de bullying fue de 57%. El 34% de los agredidos no
comunican a nadie la agresión. A un 65% de compañeros no les interesa defender a
las víctimas. Alrededor de 25% de maestros y padres de familia no reaccionan ni
protegen a las víctimas permitiendo que este proceso continúe. Se concluyó que los
padres deben ser modelos positivos para sus hijos ayudándolos a crecer y
desarrollarse de manera adecuada, sin embargo muchos de ellos conocen del abuso
que están cometiendo con sus hijos y, sin embargo, no acuden al colegio a requerir
información y no valoran la importancia de la protección que deben brindar a sus hijos.
Matalinares et al. (2010) llevaron a cabo una investigación denominada “Clima familiar
y agresividad en estudiantes de secundaria de lima metropolitana”. La investigación
realizada tuvo como objetivo establecer si existía o no relación entre el clima familiar y
la agresividad de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de Lima
Metropolitana. Para la realización del proyecto se evaluó a 237 estudiantes de cuarto
y quinto de secundaria, de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre los 14 y 18
años de edad, procedentes de diversos centros educativos estatales de Lima, a
quienes se aplicó el Inventario de hostilidad de Buss-Durkee y la Escala del clima social
en la familia (FES). Al ser procesados los resultados se encontró que las variables
clima familiar y agresividad se encuentran correlacionados. Al analizar los resultados
tomando en cuenta los diversos subtests de la Escala de clima social se encontró que
la dimensión Relación de la escala de clima social se relaciona con las subescalas
hostilidad y agresividad verbal. No se encontró una relación significativa entre la
dimensión desarrollo del clima social en la familia y las subescalas del cuestionario de
agresividad. Finalmente se concluyó que hay relación entre el clima social en la familia
y la agresividad de estudiantes de secundaria.

Vera, Zaragoza & Musayón (2014), realizaron la “Validación de la “escala de


competencia parental percibida versión padres (ECPP-P)” para el cuidado de los hijos
para determinar la validez del instrumento escala de competencia parental percibida
versión padres para medir la competencia parental en el cuidado de sus hijos, en los
padres de escolares de 1° a 6° grado de primaria, a través de un estudio descriptivo
de corte transversal, la escala fue aplicada a 420 padres de escolares de primaria en
un colegio nacional de Chacas, Asunción – Ancash, Perú. Se utilizó estadística
descriptiva, análisis factorial, y pruebas para analizar la validez. Los resultados
mostraron que la escala presenta valores altos de confiabilidad y una buena
adecuación a los datos, lo cual indica que es confiable y válida. Se concluyó que se
validó la ECPP-p puesto que se requería contar con un instrumento capaz de identificar
el modelo de crianza que han desarrollado los padres y para obtener, en un futuro,
diagnósticos concretos; además, poder plantear estrategias de intervención de
carácter preventivo. La estructura del instrumento escala competencia parental
percibida versión padres (ECPP-p), permite evaluar el constructo “competencia
parental” mediante cinco dimensiones: “implicación escolar”, “dedicación personal”,
“ocio compartido”, “asesoramiento y la orientación” y “asunción del rol de ser padre o
madre”; para su estimación se presenta un cuestionario de 22 preguntas con 4
alternativas de respuesta.

1.3. Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Competencia parental

Un factor que afecta directamente al proceso de formación de una persona son


aquellos aspectos referidos a su entorno próximo-familiar. La manera en la que los
padres desempeñen sus roles respecto a sus hijos, será de vital importancia en el
futuro desempeño de los jóvenes en la sociedad.

Al respecto Torío, Peña y Rodríguez (2008, p.153) refieren que en el momento


actual, ser padre o madre es una tarea complicada en la que no sirve la improvisación
y se exigen destrezas específicas ante las nuevas necesidades que surgen en la
sociedad.

Por su parte Sommantico, Parrello, De Rosa y Osorio (2007, p. 85), mencionan


que en la fase de la adolescencia, se está de frente a una evidente persistencia de la
agresividad como modalidad preferencial de gestión del conflicto […] como una
respuesta propiciada por una falta de patrones paternos de contención definidos.

La postura actual de los padres con respecto a los hijos adolescentes está
caracterizada por una escasa tendencia a poner límites y reglas, lo que propicia serias
dificultades en la gestión de conflictos y en la observancia de las normas (Sommantico,
et al., 2008, pp. 85, 86) Así mismo se observa que la percepción que poseen los
padres con respecto a sus funciones se limita a actuar como proveedores y asegurar
el bienestar material.
El panorama actual y las diversas investigaciones confirman lo referido
anteriormente, pues la mayoría de los padres no han desarrollado sus competencias
parentales que garanticen un adecuado desempeño de sus roles.

En tanto a la definición de competencia, Masten y Curtis; Waters y Sroufe (como


se cita en López, 2009, p. 114) refieren lo siguiente:

La competencia es un concepto integrador que se refiere a la capacidad de las personas


para generar y coordinar respuestas (afecto, cognición, comunicación y comportamiento)
flexibles y adaptativas a corto y a largo plazo ante las demandas asociadas a la realización
de sus tareas vitales y generar estrategias para aprovechar las oportunidades que les
brindan los contextos de desarrollo

Bayot, Hernández y De Julián (2008) definen a las competencias parentales


percibidas como las aptitudes, actitudes, cualidades y comportamientos que los padres
y las madres realizan habitualmente con sus hijos/as (Granada y Domínguez, 2012) y
que les permiten llevar a cabo satisfactoria y eficazmente la tarea educativa de criar a
sus hijos (Vásquez, 2013).

Así mismo Rodrigo, Martín, Cabrera y Máiquez (como se cita en Martín, Cabrera,
León y Rodrigo, 2013) afirman que de acuerdo a los modelos de competencia general
de Waters y Sroufe, y Masten y Curtis, las competencias parentales se definen como:

Aquel conjunto de capacidades que permiten a los padres y a las madres afrontar
de modo flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las
necesidades evolutivas y educativas de los hijos e hijas y con los estándares
considerados como aceptables por la sociedad, y aprovechando todas las
oportunidades y apoyos que les brindan los sistemas de influencia de la familia
para desplegar dichas capacidades (pp 886,887).

En cuanto a las dimensiones o área que involucra el constructo competencias


parentales percibidas, Bayot, Hérnandez y De Julián (como se sita en Valdez, 2013)
proponen cinco factores que lo definen y se mencionan a continuación: a) la
implicación de los padres y madres en las tareas escolares de sus hijos, b) la
dedicación parental, c) el ocio compartido, d) el asesoramiento u orientación, y e) la
asunción del rol parental. (p. 14).

Martinez-Pons (como se cita en Gonzáles-Pienda, 2003) define la implicación de


los padres a través de cuatro tipos de conductas:

[...] modelado (cuando la conducta de los padres ofrece ejemplos de auto


regulación en sus diversas fases y formas para poder ser observados e imitados
por sus hijos), estimulación o apoyo motivacional (cuando los padres favorecen la
persistencia de los hijos ante condiciones adversas), facilitación o ayuda (cuando
los padres facilitan el aprendizaje aportando recursos y medios) y recompensa
(cuando los padres refuerzan aquellas conductas o secuencias que impliquen
algún grado de autorregulación).

Así mismo Bayot et al., (2005) sugieren que “muchos padres y madres creen que
no tienen por qué intervenir en las tareas y conocimientos que desde el colegio se
establecen. Piensan que es responsabilidad de los profesores […] y prefieren vivir
ausentes ante lo que ocurre en las aulas” (p. 122).

Con respecto al factor ‘dedicación parental’, Bayot et al. (2005) exponen


que este factor “evalúa en qué medida los/as padres/madres dedican sus
tiempos y espacios para conversar, aclarar dudas, etcétera” (p. 122). En términos
simples, dicha dimensión hace referencia no solo a la cantidad de tiempo que
invierten los padres en el cuidado y atención de los hijos sino también a la calidad
de tiempo que les otorgan.

El ocio compartido se puede entender como el involucramiento de los


padres en actividades que resultan recreativas para sus hijos. Dicha dimensión
plantea la manera en la que los padres planifican el tiempo libre para realizar
actividades en las que participan todos los miembros o, por el contrario, el tiempo
libre es utilizado de manera individual (Bayot et al, 2005, p. 118).

Así mismo resulta fundamental que los padres sirvan de guía a sus hijos,
ayudándolos a sobrellevar y solucionar de manera asertiva las diversas
situaciones a las que se enfrentan día a día. En cuanto a esta dimensión Bayot
et al. (2005) destacan la capacidad de diálogo y escucha que muestran los
padres y madres a la hora de atender las demandas y necesidades que
presentan sus hijos.

Es importante entender el significado de ser padre o madre para poder


asumir de manera adecuada las responsabilidades que ello implica. Vanegas y
Oviedo (2007) mencionan que la paternidad es un "conjunto de relaciones de
interacción, intercambio afectivo, cuidado y educación que establecen los
hombres y las mujeres con sus hijos e hijas" (p. 35). Es decir, en qué medida los
progenitores se han adaptado a las circunstancias que conllevan el nacimiento
de los/as hijos/as (Bayot et al, 2005, p. 119) y ejercen sus funciones de manera
adecuada.

1.3.2. Agresión

"Si bien la agresividad puede ser entendida como un patrón adaptativo desde el
punto de vista etológico, las agresiones son un problema de suma importancia para la
humanidad en general y para las sociedades occidentales en particular (Raya, Pino y
Herruzo, 2009, p. 212)".

El término agresión posee múltiples definiciones, pues ha sido estudiado desde


diversos enfoques y disciplinas; sin embargo, desde el punto de vista de la Psicología,
este es entendido como “[...] Un comportamiento que es dirigido por un organismo
hacia un blanco, que resulta con algún daño” (Renfrew, 2001, p. 15). Es importante
resaltar que en la mencionada definición el autor utiliza el término “organismo” más no
“persona”, ya que la agresión no es un comportamiento exclusivo de los seres
humanos; así mismo utiliza el término “blanco” haciendo referencia a que el objeto en
el que recae una acción, a la que le subyace la agresividad, no se limita a una persona
o grupo de personas, sino que también puede ser un objeto o animal.
Buss (1961) propone una definición que nos será de mayor utilidad para
comprender la agresividad, refiere que esta es “Una respuesta que es proporciona
estímulos nocivos a otro organismo” (p. 1).

Dentro del marco de la violencia, Jiménez, Castillo y Cisternas (2012) se refieren


a la agresión entre pares como un comportamiento ofensivo amplio donde el sujeto
actor o autor utiliza su propio cuerpo o un objeto externo para infligir una lesión o un
daño, puede también presentarse como agresión verbal, agresión relacional o agresión
virtual (p. 826).

Causas

Dekovic, Wissink y Meijer (como se cita en Cabrera, Gonzáles y Guevara, 2012)


refieren que en la aparición de la conducta agresiva en […] adolescentes parecen
influir diferentes factores y, a partir de una postura teórica ecológica, se propone una
mirada multidimensional de la conducta agresiva que incluye factores familiares,
escolares, personales, socioeconómicos, entre otros. (p. 242).

De manera particular Smith y colaboradores (2011), respecto a los factores


causales de la conducta agresiva en adolescentes, afirman que estos provienen de
contextos familiares conflictivos y tienen padres que usan métodos disciplinarios duros
(Smith, et. al., 2011, p. 212).

1.1. Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre las competencias parentales y el desarrollo de conductas


agresivas en los adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Toribio de
Luzuriaga, en el 2016?

1.2. Justificación del estudio

La violencia es un problema que está presente en todos los ámbitos de nuestras


sociedades y que afecta de manera directa o indirecta a todos sus miembros.
Se desarrolla en cualquier contexto y no diferencia la edad o el género, así pues en
los últimos años las instituciones educativas se han convertido en uno de los
principales escenarios en los que se desarrollan los actos violentos.

De acuerdo al Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud del año 2002, la violencia
juvenil comprende un abanico de actos agresivos que van desde la intimidación y las
peleas hasta formas más graves de agresión y el homicidio. En el contexto escolar el
bullying es la principal expresión de violencia y agresividad.

Estas conductas agresivas que manifiestan los jóvenes, subyacen una serie de causas
de naturaleza interna así como de naturaleza externa, en este último grupo se
encuentran los llamados factores socio-familiares, los cuales juegan un importante
papel en la formación de una persona.

Los padres de familia ejercen un rol fundamental en la formación de los hijos, es por
ello que las competencias parentales que posean serán un factor determinante en
muchas de las futuras conductas y el modo de comportarse de sus hijos.

Surge a partir de estos planteamientos la necesidad de investigar y generar nuevos


aportes que nos permitan conocer si existe una relación directa entre las competencias
parentales y el desarrollo de conductas agresivas.

Así mismo el determinar una relación significativa, permitirá una intervención que
busque mejorar o fortalecer las competencias parentales en la prevención de los actos
violentos que manifiestan muchos adolescentes en edad escolar.

Finalmente, la presente investigación servirá como un precedente para el desarrollo


de futuras investigaciones e intervenciones que beneficien las acciones para la
reducción de la violencia en contextos escolares.

1.3. Hipótesis

1.3.1. Hipótesis general

Ha: Existe una relación entre las competencias parentales y las conductas
agresivas en adolescentes de la Institución Educativa Pública Mariscal
Toribio de Luzuriaga del distrito de Ate en el 2016.

Ho: No existe una relación significativa entre las competencias parentales y


las conductas agresivas en adolescentes de la Institución Educativa Pública
Mariscal Toribio de Luzuriaga del distrito de Ate en el 2016.
1.3.2. Hipótesis específicas

- Existe una relación entre la implicación escolar parental y las conductas


agresivas.
- Existe una relación entre la dedicación parental y las conductas
agresivas.
- Existe una relación entre el ocio compartido y las conductas agresivas.
- Existe una relación entre el asesoramiento y la orientación, y las
conductas agresivas.
- Existe una relación entre la asunción del rol paterno y las conductas
agresivas.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Determinar cuál es la relación entre las competencias parentales y las


conductas agresivas de los adolescentes de la Institución Educativa Pública
“Mariscal Toribio de Luzuriaga” del distrito de Ate en el año 2016.

1.4.2. Objetivos específicos

- Identificar la relación entre la implicación escolar parental y las


conductas agresivas.
- Determinar la relación entre la dedicación parental y las conductas
agresivas.
- Determinar la relación entre el ocio compartido y las conductas
agresivas.
- Determinar la relación entre el asesoramiento y la orientación, y las
conductas agresivas.
- Determinar la relación entre la asunción del rol paterno y las conductas
agresivas.
II. MÉTODO

2.1. Diseño de investigación

El presente estudio es de tipo no experimental- transversal correlacional.


Es no experimental porque no se manejará una variable independiente para
observar los resultados sobre una variable dependiente. Así mismo es transversal
debido a que el estudio se llevará a cabo en una población y en un tiempo definido.
Resulta ser correlacional, ya que como lo menciona Sampieri, Fernández y
Baptista (2010, p 81) tiene como finalidad conocer la relación o grado de
asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un
contexto en particular.

2.2. Variables

Variable 1: Competencia parental. Es cualitativa politómica, independiente


activa. Se medirá con la escala ordinal.

Variable 2: Conducta agresiva. Es cualitativa politómica, dependiente. Se medirá


con la escala ordinal.

2.3. Operacionalización de variables

Tabla 1

Operacionalización de las variables Competencia parental percibida y Conducta


agresiva

Escala
Definición Definición d
Variable Indicadores
Conceptual operacional e
medición
Competencia Bayot & Definición Implicación Escala
parental Hernández- medida por los escolar ordinal
Viadel (2005) puntajes parental
“Es la creencia obtenidos en
que padres y la prueba de Dedicación
madres Competencias personal
albergan sobre parentales
sus percibidas. Ocio
capacidades y compartido
habilidades
para llevar a Asesoramiento
cabo y orientación
satisfactoria y
eficazmente la Asunción del
tarea rol paternal
educativa de
criar a sus
hijos”
Conducta Buss (1961) Definición Agresión física Escala
agresiva “Una medida por los ordinal
puntajes Agresión
respuesta
obtenidos en verbal
consistente en
el Cuestionario
proporcionar de Agresividad Ira
un estímulo de Buss y
nocivo a otro Perry. Hostilidad
organismo”
2.4. Población y muestra

2.4.1. Población

La población de estudio estará integrada por 550 alumnos pertenecientes al nivel


secundario de la institución educativa pública “Mariscal Toribio de Luzuriaga” en el
2016

2.4.2. Muestra

Para efectos del presente estudio se trabajará con una muestra de 226 estudiantes
del 1° al 5º grado de Educación Secundaria, entre varones y mujeres
pertenecientes a la Institución Educativa Pública Mariscal Toribio de Luzuriaga del
distrito de Ate Vitarte - Lima 2016, la cual fue establecida por la formula preliminar
para muestra finita, considerando los siguientes estimadores estadísticos: nivel de
confianza de 95% (z=1.96) con un margen de error esperado de 5% y una
probabilidad de ocurrencia de 50. La fórmula para el cálculo del tamaño de muestra
es:

Tamaño de población N 550


Nivel de confianza 95%
Valor de Z Z 1.96
Proporción de P P 50
Margen de error e 5%
Tamaño de muestra n 125

𝑁𝑍 2 𝑝(1 − 𝑝)
𝑛=
(𝑁 − 1) 𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝(1 − 𝑝)
𝑁𝑍 2 𝑝(1 − 𝑝) (550)(1.96)2 (0.50)(0.5)
𝑛= =
(𝑁 − 1) 𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝(1 − 𝑝) (550 − 1)(0.05)2 + (1.96)2 (0.50)(1 − 0.50)

528.22
n= ----------------
2.3329

n= 226 estudiantes

2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

Se hará uso del Cuestionario de agresión, creado por Buss y Perry (1992),
adaptado por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y
Villavicencio (2012) en una muestra de 3632 adolescentes de 10 a 19 años
de 1° al 5° de secundaria, procedentes de instituciones educativas de la
costa, sierra y selva del Perú, el cuestionario de 29 preguntas obtuvo un alfa
de Crombach del 0.836, ello demuestra que el test tiene un ajuste aceptable
al modelo de cuatro factores, cabe resaltar que el tiempo de aplicación es de
20 minutos y puede ser tomado de forma individual o colectiva, las
dimensiones presentes son: agresión física, agresión verbal, hostilidad e ira.
Así mismo se utilizará la escala de Competencia Parental percibida versión
padres para medir la competencia parental en el cuidado de sus hijos, la cual
fue adaptada por Vera, Zaragoza y Musayón (2014) en una muestra de 420
padres de escolares de 1.° a 6.° grado de primaria de un colegio nacional de
Chacas, Asunción – Ancash, Perú. Se utilizó estadística descriptiva, análisis
factorial, y pruebas para analizar la validez. Los resultados mostraron que la
escala presenta valores altos de confiabilidad y una buena adecuación a los
datos, lo cual indica que es confiable y válida.
2.6. Métodos de análisis de datos

La investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, por lo tanto el método


de análisis de datos a emplearse será el de la estadística inferencial
Del mismo modo para determinar la correlación entre las variables y la
prueba de hipótesis se utilizará la prueba de normalidad Kolmogorov-
Smirnov porque la población que se empleará es mayor a 50 unidades de
estudio y conforme al resultado de la prueba se utilizará pruebas
paramétricas o no paramétricas.

2.7. Aspectos éticos

La presente investigación es original y auténtica, se han presentado así


mismo trabajos antecedentes correctamente citados. De igual manera, en la
presente investigación se respetará la confidencialidad y el honor de las
personas que serán objeto de estudio.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1. Recursos y presupuesto


3.2. Financiamiento
3.3. Cronograma de ejecución
REFERENCIAS

Buss A. (1961). The psychology of aggression. New York: Wiley.

González-Pienda et al. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental


en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico.
Psicothema 15(3) 471-477. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72715321

Hernández, P. (2005). Educación del pensamiento y las emociones. Madrid, España:


Tafor/Narcea.

Jiménez, A., Castillo, V. y Cisternas, L. (diciembre, 2012). Validación de la escala de


agresión entre pares y sub escala de agresión virtual en escolares chilenos. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 10 (2). Recuperado de:
http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1095092776/A7038033C22047A2PQ/1
?accountid=37408

Matalinares et al. (junio, 2012). Estudio Psicométrico de la versión española del


cuestionario de agresión de Buss y Perry. Revista IIPSI (15) 1. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Investigacion_Psicologia/v15_n1/pdf/a9v15n1
.pdf

Renfrew, J. (2001). La agresión y sus causas. México D.F., México: Trillas.

Renfrew, J. (2006). Agresión, naturaleza y control. Madrid, España: Síntesis.

Rodrigo, M., Martín, J., Cabrera, E. y Máiques, L. (julio, 2009). Las Competencias
Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Intervention Psychosocial (18) 2.
Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-
05592009000200003&script=sci_arttext

Smith, P. et al. (2011).The Nature of School Bullying: A cross-National Perspective.


Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=4kNpAwAAQBAJ&pg=PA205&lpg=PA205&dq
=Junger%2Bfamily%2Bbullying&source=bl&ots=DpuMccHC6c&sig=MFno6F6Azkt6N
dLZF4uokWn4yoM&hl=es&sa=X&ved=0CCYQ6AEwAWoVChMIiLGhid6wyAIViJyAC
h2X6wAY#v=onepage&q=Junger%2Bfamily%2Bbullying&f=false

Sommantico, M., Parrello, S., De Rosa, B. y Osorio, M (septiembre, 2007). Significado


de las funciones familiares en adolescentes italianos. Nuevas fronteras entre paterno
y materno. Revista Colombiana de Psicología (17). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80411803006

Torío, S., Peña, J. y Rodríguez, M. (abril, 2008). Estilos educativos parentales.


Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Revista Interuniversitaria Teoría de la
educación. Recuperado de
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71805/1/Estilos_educativos_parentales_re
vision_b.pdf

Tur, M. Mestre, M. y Del Barrio, V. (sin mes, 2004). Los problemas de conducta
exteriorizados e interiorizados en la adolescencia: relaciones con los hábitos de
crianza y con el temperamento. Acción Psicológica (3) 3. Recuperado de
http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/514/453

Velásquez, C. (sin mes, 1999). La violencia juvenil en Lima Metropolitana. Revista de


Investigación en psicología (2) 1. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v02_n1/pdf/a04v2n1.p
df

Anda mungkin juga menyukai