Anda di halaman 1dari 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INGENIERIA DE ALIMENTOS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE MIEL DE ABEJA

CURSO: INDUSTRIA APÍCOLA Y DERIVADOS.

TRABAJO: INFORME Nº 5.

TEMA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE MIEL DE ABEJA


.
DOCENTE: ING. ROSALES CHAVEZ EDITH

INTEGRANTES:
 GONZALES BLACIDO liseth
 SANCHEZ PALMA norma

HUARAZ – PERU-2017
I. ITRODUCCION

La miel es la sustancia natural dulce producida por la abeja Apis mallifera o por
diferentes subespecies, a partir del néctar de las flores y de otras secreciones extra
florales que las abejas liban, transportan, transforman, combinan con otras
sustancias, deshidratan, concentran y almacenan en panales. Constituye uno de los
alimentos más primitivos que el hombre aprovechó para nutrirse.

Su composición es compleja y los carbohidratos representan la mayor proporción,


dentro de los que destacan la fructosa y glucosa, pero contiene una gran variedad
de sustancias menores dentro de los que destacan las enzimas, aminoácidos,
ácidos orgánicos, antioxidantes, vitaminas y minerales.

La composición de la miel depende de diversos factores tales como la contribución


de la planta, suelo, clima y condiciones ambientales, principalmente. También se
ha asociado a la miel otras funciones además de la alimenticia, sobre todo algunas
relacionadas para el tratamiento de afecciones de la salud. Aunque la apicultura
es una actividad muy antigua, en la actualidad representa una actividad econó-
mica importante en muchos países.

para seguir manteniendo la aceptación de la miel en el mercado nacional e


internacional es garantizar su autenticidad, dado que es posible la práctica de su
adulteración o deterioro por su inadecuado manejo y almacenamiento. En ese
sentido resultan importantes las investigaciones pendientes a caracterizar la
calidad de la miel producida.

La determinación de la calidad de la miel de abeja está en función a los análisis


organolépticos y análisis fisicoquímicos, con los resultados obtenidos se puede
catalogar la calidad de la miel analizada.

II. OBJETIVOS:

- Hacer la evaluación sensorial de la miel de abeja.

- Aprender a determinar el pH y porcentaje de azúcar de la miel de abeja.


III. MARCO TEÓRICO:

3.1. DEFINICIÓN DE LA MIEL

Se entiende por miel a la sustancia producida por las abejas obreras a partir
del néctar de las flores o exudaciones de otras partes vivas de las flores o presentes
en ella, que estas abejas recogen, transforman y combinan con otras sustancias
específicas y almacenan después en panales (NOM, 2000).
“La sustancia dulce natural producida por las abejas a partir del néctar de las flores,
de las secreciones procedentes de las partes vivas de éstas o de las excreciones de
insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de la misma, que las
abejas recogen, transforman, combinan con sustancias específicas propias y
almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena”.
La composición de la miel depende de muchos factores: especies cosechadas,
naturaleza del suelo, raza de abejas, estado fisiológico de la colonia, entre otros.

Figura 1 Composición del Néctar y la miel

El presente material que se ha elaborado es para plantear la importancia Físico-


químico de la miel, desde su obtención del néctar de las flores de las plantas hasta
su industrialización y contenido alimenticio y nutricio de este alimento, los
dichosos cambios que se han venido dando han afectado a la industria mielera por
el grado de contaminación y la falta de lluvias a reducido en un 25% la
producción.
3.2. CLASIFICACIÓN DE LA MIEL
3.2.1. SEGÚN SU ORIGEN
- Miel de flores: Es la miel que procede principalmente de los néctares de las
flores.
- Miel de mielada: Es la miel que procede principalmente de exudaciones de
las partes vivas de las plantas o presentas en ellas. Su color varía de muy
claro, a verdoso a casi negro (Root, 1976).

3.2.2. SEGÚN SU PRESENTACION


La miel puede presentarse al consumidor como:
- Miel líquida, aquella en estado líquido, libre de cristales, lista para el
consumo directo.
- Miel en panal, tal como es almacenada por las abejas en panales nuevos,
libres de larvas y comercializada en secciones de panales operculados.

- Miel cristalizada, es aquella solidificada como consecuencia de la


cristalización de la glucosa, natural o inducida.

3.3. FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA MIEL

A medida que se han aplicado nuevas técnicas a los productos alimenticios, se


han desarrollado diversos métodos de análisis con el fin de preservar la calidad
del producto manufacturado ya que las propiedades de algunos productos
azucarados como el caso de la miel de abeja, son muy sensibles al calor y pueden
deteriorarse durante el almacenamiento, viéndose afectadas sus características
organolépticas, propiedades terapéuticas, antisépticas, y contenido de enzimas y
vitaminas (Manresa, 2005).

a) Características Fisiológicas: El análisis fisicoquímico de la miel es muy


importa nte ya que con el resultado se puede dictaminar si una miel cumple
satisfactoriamente con la calidad requerida, para esto, existen factores
principales descritos en la Norma Oficial Mexicana, la cual tiene
concordancia con lo que señalan las normas internacionales.
b) Características sensoriales y propiedades físicas: Los tipos de calidades
de miel dependen de sus varias características y propiedades, cada tipo tiene
las propiedades que le confiere el ambiente del territorio en el que el
colmenar está instalado, en especial la flora apícola y el clima, por lo que
no existe prácticamente miel que provenga de una sola flor; sin embargo,
cuando hay especies dominantes suele hablarse de tipo de mieles
específicas, por ejemplo, miel de alfalfa, de girasol, miel de los bosques de
coníferas y, hasta miel de frutos como el dátil. Es tas diferencias entre las
distintas mieles ayudan a los comerciantes a distinguir el sabor más
apreciable para la venta.
En años de sequía la cosecha de las mieles suele tener menor porcentaje de
humedad y es más dulce, esto quiere decir que su valor comercial aumenta
aunque su cantidad por cajón disminuye, en años de lluvia, sucede lo contrario.
Aquí juega un papel muy importante el contenido de agua ya que influye sobre
las propiedades físicas de la miel, principalmente en la densidad y viscosidad,
condicionando por ello la conservación, la palatabilidad, la solubilidad y, en
definitiva, el valor comercial; las cuales junto con las características sensoriales
son las responsables del total agrado del consumidor.

Cuando el contenido en agua es superior al 18 % de humedad, la miel puede


fermentar, cambiar el olor, el sabor y la apariencia tiende a cristalizar. Cuando
la humedad está por debajo del 15 % de humedad, la miel tiene una viscosidad
demasiado elevada lo cual contribuye su buen manejo, además de cristalizar en
una masa excesivamente dura (Campos, 2006).

3.4. PROPIEDADES QUÍMICAS:


La composición química de la miel permite evaluar su calidad con base en su
contenido de agua, azúcares, acidez, cenizas, enzimas, nitrógeno,
hidroximetilfurfural y sustancias insolubles.

a. Humedad: El contenido de agua de las mieles es una de las características


más importantes porque determina su grado de conservación. La humedad de
la miel puede aumentar durante su extracción y almacenamiento debido a sus
propiedades higroscópicas. Este factor debe tomarse en cuenta en el
almacenamiento; cuando el producto es almacenado a temperaturas bajas y en
un ambiente húmedo, absorbe humedad y se diluye, lo cual provoca su
fermentación. En caso contrario, cuando se almacena en un ambiente con poca
humedad, la miel pierde agua, de modo que su cuerpo se vuelve más espeso.
La cosecha de mieles no operculadas o inmaduras también ocasiona una
humedad elevada en este producto, cuyo mayor inconveniente es el aumento
en el riesgo de fermentación.
b. Azúcares: Los azúcares constituyen prácticamente 80% del peso seco de
cualquier miel y por ello determinan altamente muchas de sus características
como higroscopicidad, viscosidad y baja Aw.
c. Acidez: Suele ser más elevada en mieles fermentadas, la acidez libre no debe
superar los 40 miniequivalentes por kilogramo. Los valores promedio de pH
normales para una miel se encuentran comprendidos entre 3.0 y 4.5 debido a
la presencia de ácidos orgánicos. En la miel los ácidos orgánicos representan
menos de 0,5% de la composición total (White Jr., 1978), El principal ácido
orgánico en la miel es el glucónico, el cual resulta de la actividad de la
enzima glucosa oxidasa. (Suárez-Luque, Mato et al., 2002).
d. Cenizas: Expresa el contenido de sales minerales y suele ser proporcional al
tono de la miel, mieles más oscuras poseen un mayor contenido de minerales
y viceversa.
e. Enzimas: Las mieles son ricas en enzimas. Una de las enzimas de mayor
interés en la miel es la diastasa que tiene la facultad de escindir el almidón en
glucosa, es muy termolábil y las técnicas analíticas para determinarla son
muy sencillas, por lo que su ausencia indica calentamiento y/o
envejecimiento de la miel.
f. Nitrógeno: El contenido de compuestos nitrogenados como proteínas y
aminoácidos en la miel es muy bajo y se asocia con la presencia de granos de
polen, por lo que su detección se ha utilizado como indicador para detectar
adulteraciones en mieles comerciales.
g. Hidroximetilfurfural (HMF): Es un compuesto que se forma por
descomposición de la fructosa ante la existencia de ácidos, su presencia en la
miel puede aumentar por exposición de ésta a altas temperaturas, por lo que
se utiliza como indicador de calentamiento y envejecimiento de la miel.
h. Sustancias insolubles: Son materias extrañas como la cera, el propóleos, los
granos de arena, algunas partes del cuerpo de las abejas, entre otros, que se
consideran impurezas, por lo que son indicadores de la calidad higiénica de
la miel.
Tabla 1: Composición promedio de la miel de abeja

COMPONENTE RANGO

Humedad 14 – 20 %
Carbohidratos (totales) 82 – 95 %
Fructosa 28 – 44 %
Glucosa 22 – 38 %
Sacarosa 0,2 – 5 %
Maltosa 2 – 16 %
Otros azúcares 0,1 – 8 %
Proteínas y aminoácidos 0,2 – 2 %
Grasas 0
Colesterol 0
Energía 304 Kcal
PH 3 – 4.5
Fuente: Norma Mexicana NMX-F-036-1997-NORMEX

3.5. PROPIEDADES FÍSICAS:


La viscosidad y el color de la miel son sus características físicas más estudiadas
a. Color: Es una propiedad óptica de la miel que resulta de los diversos grados
de absorción de luz de ciertos pigmentos y otras sustancias desconocidas que
se encuentran en la miel. Se ha observado que las mieles viejas se oscurecen
y las cristalizadas se aclaran.
b. Cristalización: Es un estado natural de las mieles que se presenta cuando los
azúcares de la miel que se encuentran en exceso son liberados en forma de
cristales, en algunos casos este proceso depende no solo del origen floral,
sino también de las condiciones de procesamiento y almacenamiento.
c. Índice de refracción: Permite determinar de manera rápida y precisa la
humedad de la miel; en el caso de las mieles, el contenido de agua está en
función inversa a su índice de refracción.

d. Viscosidad: La miel en estado líquido suele ser muy viscosa, esta propiedad
depende de su composición química, contenido de agua y temperatura. Una
baja viscosidad en la miel puede ser un indicador de adulteración por adición
de agua.
e. Densidad: a 20 °C de la miel, está comprendida entre 1.410 g /ml y 1.435
g/ml. Una miel recolectada demasiado pronto, extraída de un local húmedo o
abandonado durante mucho tiempo en u n madurador, contiene demasiada
agua.
f. Conductividad eléctrica: Depende del contenido de sales y sirve para
diferenciar la miel de néctar de la miel de mielada que es más rica en sales.
A mayor conductividad eléctrica, mayor cantidad de sales.
g. Higroscopicidad: Se relaciona con la humedad.
h. Rotación óptica: Este parámetro también se utiliza para diferenciar la miel de
néctar (suele ser levógira) de la miel de mielada (suele ser dextrógira).

3.6. CARACTERÍSTICAS SENSORIALES:


a. Aromas: Los aromas de la miel provienen de los aceites esenciales que se hallan
en los nectarios de las flores. Los aromas de las mieles permiten determinar con
mayor certeza el origen floral de las mismas.

b. Color: El color no es de ningún modo determinante de la calidad de la miel y


solo sirve para catalogarla y responder así a los requerimientos de los
compradores extranjeros.

c. Sabor: El sabor es un determinante de la miel de abeja ya que permite saber de


qué árbol es obtenida. En la prueba del sabor se ejecuta de tal manera que se
genera el mayor contenido de información posible acerca de la miel de abeja. Esta
prueba de análisis del sabor incluye varias di menciones:
- Aroma perceptible, gusto, sabor atributos táctiles (también llamados notas de
carácter).
- Grado de intensidad de cada factor, calificado según la escala.
- Orden de aparición de estos factores.
- Resabio.
- Amplitud o impresión global del sabor.

d. Textura: Es la percepción que en la cual no interviene en cuanto a la calidad de


la miel ya que muchos lo requieren como un azúcar (cristalizada) para el
complemento de sus alimento, mientras que otros adquieren a miel liquida o
normal. Es el análisis sensorial de la complejidad de la textura de un alimento,
en términos de sus características mecánicas, geométricas y de la intensidad de
su presencia, así como el orden en el cual éstos se presentan desde la primera
mordida y a través de la masticación hasta consumar el producto. Las
características de la textura:

- Características Mecánicas: Relativo a la reacción del alimento ante el


esfuerzo. Se subdivide en los siguientes parámetros:
o Primarios. Dureza, cohesión, viscosidad, reconstrucción y adhesividad.
o Secundarios. Quebradizo, correoso, gomoso.

- Características Geométricas: relativo a la percepción de la forma del


alimento. Se subdivide en dos parámetros.
o Aquellas relacionadas con el tamaño y la forma de las partículas, como
arenoso y granuloso.
o Aquellas relacionadas con la forma y la orientación, tal como fibroso y
hojueloso.

3.7. CONTROL DE CALIDAD

3.7.1. Norma del CODEX alimentario para la miel


Factores Esenciales de Composición y Calidad.

La miel no deberá tener ningún ingrediente adiciona l, incluido los aditivos


alimentarios, ni tampoco adición alguna que no sea miel, la miel no deberá
contener ninguna materia, sabor, aroma o con taminación inaceptable que haya
sido absorbido de una materia extraña durante su proceso y almacenamiento. La
miel no deberá haber comenzado a fermentar o producir efervescencia. No deberá
calentarse la miel en medi da tal que se deterioren su composición y calidad
esenciales.

No deberá calentarse ni elaborase la miel en medida tal que se modifique su


composición esencial y/o se afecte su calidad.

No se deberán utilizar tratamientos químicos o bioquímicos para influir en la


cristalización de la miel.

IV. MATERIALES Y METODO


4.1. MATERIALES Y EQUIPOS:

a) Materiales:
- 04 Placas petri
- 04 Vasos precipitación de 100 ml
- 02 Cucharas medianas o espátula
- 02 Probetas de 10 ml
- 01 Bagueta
- 5 muestras de 50 g de miel del mercado de abasto.

b) Equipos:
- Cocina eléctrica
- 01 Brixómetro
- 01 pHmetro

4.2. PROCEDIMIENTO:
Análisis sensorial

Propiedades químicas (PH)

Determinación de azucares
1. Primero se realiza la evaluación sensorial de las muestras como color, olor,
textura y sabor.
2. Para determinar el pH de la miel: se diluye previamente la miel en proporción
de 10g de miel y 10 ml de agua, luego se calibra el pHmetro con solución
buffer de 7.00 pH y después se introduce el electrodo del pHmetro en muestra
diluida y se anota la lectura.
3. Para determinar el porcentaje de azúcar de la miel: adicione una gota de miel
en la porta muestra del brixómetro, extienda la muestra y luego anote la
lectura.

V. RESULTADOS Y DISCUSION

5.1.RESULTADOS
Evaluación sensorial

Cuadro N°1: Color


Característica
Muestra Blanco crema ámbar oscuro
1 x
2 x

Cuadro N°2: Olor


Característica
Muestra Sin olor Olor característico Olor acentuado
1 x
2 x

Cuadro N°3: sabor


Característica
Muestra Sin acidez Tendencia a acidez Muy acido
1 x
2 X

Cuadro N°4: granulosidad


Característica
Muestra No gránulos Ligero granulosidad Muy granuloso
1 X
2 X
Características fisicoquímicas

DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ

Calculo del mili equivalente del ácido gluconico:


Datos:
Formula química: C6H12O7
Peso molecular:196 gr/mol
peso molecular del acido
𝑚𝑒𝑞 =
numero de atomos de H del acido

196 gr/ml
𝑚𝑖𝑙𝑖𝑒𝑞 = = 0.016
12x1000

Calculo de la acidez
Datos:
Gasto (v):m1: 0.7 ml; m2: 0.8ml milieq.:0.016
N (NaOH): 0.1N volumen muestra: 10 ml

Muestra 1
V(NaOH)xN(NaOH)xMeq(ac. gluconico)
% ac. gluconico = x100
peso de la muestra

0.7𝑚𝑙 × 0.1 × 0.016


% ac. gluconico = x1000.011%
10ml

% ac. gluconico = 0.011%

Muestra 2
V(NaOH)xN(NaOH)xMeq(ac. gluconico)
% ac. gluconico = x100
peso de la muestra

0.8𝑚𝑙 × 0.1 × 0.016


% ac. gluconico = x100
10ml

% ac. gluconico = 0.013%

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD
Calculo de solido totales
Muestra 1 muestra 2:
°Brix = 78.4 °Brix = 782.2

Calculo de la humedad
%humedad = 100% - % ST

Muestra 1:
%humedad = 100% - 78.4% = 21.6%
Muestra 2:
%humedad = 100% - 82.2% = 17.8%

Cuadro N° 05: determinación de las características fisicoquímicas


Parámetros Muestra 1 Muestra 2
Ph 3.68 2.5
%Acidez 0.011% 0.013%
%humedad 21.6% 17.8%
ST 78.4 82.2

DISCUSIONES

- Las características organolépticas son un indicador de la calidad de la miel, en


las muestras analizadas se determinó que la muestra 1 es el que cumple con
las características aceptables

- la composición química según el cuadro mostrado debe ser humedad 14-20%,


solidos totales 14-20%, acidez menor 0.5%, PH 3-4.5, en las muestras de miel
estudiadas fue humedad 21.6 y 17.8, solidos totales 78.4 y82.2, acidez 0.011%
y 0.013, Ph 3.68 y 2.5 en 2 muestras diferentes, resultado todos los análisis
por encima o por debajo de lo establecido en la teoría, pero cumpliendo con 2
parámetros la muestra 1, lo cual indica que ninguna de las muestras de miel es
de buena calidad.

- El pH de la miel se encuentra entre 3-4.5 con un valor óptimo de 3.9, de las


muestras de miel analizada se encontró, la muestra 1 está entre el rango
establecido, pero no tiene el valor optimo establecido, el valor de la muestra 2
se encuentra muy alejado.

- El ácido orgánico en la miel representa el 0.5 %, teniendo como acido


predomínate al ácido gluconico en la miel, en las muestras analizadas se
determinó valores inferiores el cual muestra una posible adulteración.

VI. CONCLSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
- La variable en la cual la mayoría de las muestras demostraron tener más
problemas fue la acidez, PH, ya que estas varían notoriamente con una gran
diferencia a la miel pura.

- Por medio del análisis sensorial se evaluaron las propiedades organolépticas


de olor, color, sabor y granulosidad para cada uno de las muestras de miel de
esta manera analizando la calidad de la miel.
VII. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se determina la densidad de la miel de abeja?


Con el picnómetro.
2. ¿Cuáles son las causas de la granulación de la miel de abeja?

La granulación de la miel depende los factores:

a. Temperatura

b. viscosidad

c. contenido en agua

d. la relación fructosa y glucosa.

Ante la no buena acogida de las mieles cristalizadas, una forma de mantener


la miel líquida es mantenerla a una temperatura inferior a 10º C para prevenir
la cristalización.

Si queremos licuar la miel cristalizada, tenemos que aplicar calor indirecto


por medio de agua o aire caliente, nunca con llama directa ni con calentador
eléctrico, ya que el color y el sabor y otros componentes pueden deteriorarse.

3. ¿Composición química de la miel de abeja?


 Los azúcares (carbohidratos) glucosa y fructosa. Ambos azúcares
suponen el 75% en peso de la miel. La Miel también posee otros
tipos de azúcares, así como La sacarosa, un disacárido formado por la
unión de fructosa y glucosa, constituye el 1% de la composición de la
miel.
 Otros disacáridos de la miel son la maltosa y galactosa. La fructosa
es levemente más dulce que la sacarosa. En la mayoría de las mieles,
la fructosa predomina sobre el resto de azúcares y esto hace que la
Miel sea más dulce que el azúcar.
 Su tercer componente mayoritario es el agua, aproximadamente un
20%.
 La Miel contiene, además, minerales como fósforo, magnesio, calcio,
hierro, sodio y potasio.
 Vitaminas como el ácido ascórbico (vitamina C), tiamina (vitamina
B1), riboflavina (vitamina B2), ácido nicotínico y piridoxina
(vitamina B6), excepto la vitamina A.
 Ácidos orgánicos como el acético, butírico, cítrico, fórmico, fólico,
glucónico, láctico, málico, piroglutámico, y succínico. El ácido
orgánico principal es el ácido glucónico. Contiene cerca de 18
aminoácidos libres, pero están presentes en cantidades pequeñas (casi
el 0,1% de su peso) desde el punto de vista nutricional. El
aminoácido prolina es el más abundante.

4. ¿Cómo se forma el azúcar en la naturaleza?

La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una


de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de
la remolacha. El 27 % de la producción total mundial se realiza a partir de
la remolacha y el 73 % a partir de la caña de azúcar.

La sacarosa se encuentra en todas las plantas, y en cantidades apreciables


en otras plantas distintas de la caña de azúcar o la remolacha, como el
sorgo y el arce azucarero.

Funde a los 160 °C y calentada a 210 °C se transforma en una masa de


color pardo denominada caramelo, utilizada en la elaboración de dulces y
pasteles, así como para la saporización y coloración de líquidos.

5. ¿Cómo se impide la granulación de la miel?

A miel se cristaliza porque es una solución super saturada. Este estado de


sobresaturación ocurre porque hay mucho azúcar en la miel (más del
70%) con relación a la cantidad de agua (a menudo menos del 20%). La
glucosa tiende a precipitar fuera de la solución, y la solución cambia a un
estado sobresaturado más estable. La forma monohidratada de la glucosa
puede servir como semilla o núcleo, los cuales son esenciales en el punto
de partida para la formación de los cristales.

La tendencia de la miel para cristalizarse depende fundamentalmente


del contenido de glucosa y del nivel de humedad de la miel. Los ácidos y
proteínas también influencian la cristalización.
Las condiciones de almacenamiento, tal como: temperatura, humedad
relativa y tipo de envase, La temperatura que más favorece la
cristalización es de 14º C.

Temperaturas frías, por debajo de los 10º C. desalientan la Cristalización.


Temperaturas moderadas de (10-21º C), generalmente promueven la
cristalización. Temperaturas de (21-27º C), desalientan la cristalización,
pero degrada la miel. Y; Temperaturas muy altas (sobre los 27º C)
previenen la cristalización, pero incentivan la fermentación, así como
también la degradación de la miel.

La humedad del depósito influye en la cristalización de la miel, a más


humedad menos cristaliza. El envase influye en la cristalización. Durante
el almacenamiento envases de polietileno (conocido comúnmente como
plástico) de baja densidad pueden permitir escape de humedad, lo cual
puede contribuir al proceso de cristalización.

6. ¿Qué factores influyen sobre la rapidez de la granulación de la miel?

Básicamente consiste en provocar una cristalización más homogénea y


agradable al paladar, con cristales más finos y uniformes. Para lograrlo se
mezcla un 5 a 10 % de miel cristalizada molida de cristales más finos con
la miel líquida como si fuera una semilla. Esta cristalizará en cristales del
mismo tamaño que la semilla. Para acelerar el proceso se mantiene la miel
a 14º C y luego se la eleva a 25 30 º C para decantarla y retirarle todas las
burbujas de aire. Se envasa y mantiene a 14º C.

Aquí también tenemos dos opciones:

1. Se puede partir de mieles previamente calentadas hasta disolver


inclusive los cristales más finos, filtrar y eliminar todas las burbujas y
luego conseguir una cristalización dirigida con una semilla de miel
finamente molida
2. O partir de miel líquida para efectuar la cristalización dirigida y luego
batirla hasta homogeneizar en cristales uniformes y muy finos.
VIII. BIBLIOGRAFIA

- AGUIRIANO, A. A. 1999. Proyecto integrado producción e


industrialización de la miel estudio de factibilidad. Tesis. Ing. Ind.
Universidad José Cecilio del Valle, Honduras.

- BIANCHI, E. 1990. Control de calidad de la miel y cera. Boletín de servicios


agrícolas de la FAO. 68 / 3. Roma, Italia.

- BOGDANOV, S; MARTÍN, P; LULLMANN, C. 1997.

- BOGDANOV, S. 2000. Calidad de la miel de abejas y estándares de control:


Revisión realizada por la comisión internacional de la miel.

- CHACÓN, E.; LINO, F. ; LOBO, N. ; LÓPEZ, J. ; RODRÍGUEZ. 1999.


Proyecto de la implementación de un apiario. Zamorano, Honduras.

IX. ANEXOS:

figura N°1: muestra de miel

figura n°2: titulación para determinar la acidez


figura n°3: preparación de la muestra para los análisis correspondientes

figura n°4: determinación del pH

Anda mungkin juga menyukai