Anda di halaman 1dari 48

NOTAS ACERCA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

Alex Fergusson Laguna


Instituto De Zoología Tropical
Laboratorio de SOCIOECOLOGIA
Facultad De Ciencias - Universidad Central De Venezuela
Rafael Darío Bermúdez
Universidad Nacional Experimental de Guayana
UNEG
1999.

SOBRE LAS BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

Cuando se emplea el concepto teoría, el primer problema que se nos presenta es


la falta de acuerdo en relación al propio concepto. En efecto, el Diccionario de la
Real Academia considera que el término teoría puede mostrar tres acepciones:
1) conocimiento especulativo considerados con independencia de toda aplicación;
2) serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos; y 3)
hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o parte muy
importante de la misma. Entonces, cuando nos referimos a la teoría podemos
hacerlo desde una idea de “especulación” hasta una idea de “regulación” de los
fenómenos (Rodríguez et al., 1996)1.
Creo que la acepción más adecuada al término teoría, aplicado a la investigación
cualitativa, es el señalado por Reber (1985); citado en Rodríguez, et al. (1996) 2 ,
el cual alude a la teoría como “un conjunto coherente de expresiones formales
que aportan una caracterización completa y consistente de un dominio de
investigación bien articulado con explicaciones para todos los hechos
concomitantes y datos empíricos”.
Al analizar la función que cumple la teoría en la investigación cualitativa nos
encontramos con dos tipos de problemas. El primer problema es el dilema
particular-general; desde esta posición podemos notar que la teoría no solamente
revela, sino que también oculta. Aún con el empleo de categorías y modelos para

1
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E.1996. Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones
Aljibe, Málaga, España.
2
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
2

darle utilidad social a nuestras explicaciones, se corre el riesgo de obscurecer lo


que es individual, único y específico. La teoría no sólo debe permitirnos que nos
anticipemos al futuro, sino también orientarnos en qué debemos centrar nuestra
mirada cuando lleguemos al mismo3.
El segundo problema es la relación causal frente a la canónica. La representación
de los sucesos nos ayuda a formular imágenes canónicas que sirven como
prototipos para pensar en sucesos similares. Estas imágenes no son más que los
valores y sentidos que surgen de la subjetividad. En este sentido, la contribución
teórica de la investigación cualitativa no viene de la mano de las explicaciones
matemáticas o las explicaciones causales de los sucesos, sino a través de las
imágenes canónicas que guían nuestras ideas y nuestras percepciones 4.
A pesar de las diferentes concepciones existentes en torno a la teoría, los niveles
a los que opera y las diferentes posiciones en relación al papel que juega la teoría
en la investigación cualitativa, se han ido aceptando una serie de acuerdos
generales alrededor de la teoría (Schwandt, 1993; citado en Rodríguez et al.,
1996)5, entre los cuales destacan los siguientes:
i) Los informes de observación presuponen la teoría;
ii) La investigación sin teoría es imposible;
iii) En las ciencias sociales y las humanidades la teoría está siendo rehabilitada en
esta era de la revolución postpositivista e interpretativa;
iv) En las ciencias sociales la teoría es multivalente, es decir, tiene varios
significados y hay diferentes formas de teorizar en torno a los temas humanos;
v) La teoría juega su papel tanto en el campo como en la mesa de trabajo de las
investigaciones que se realizan en las ciencias sociales.
En las ciencias sociales han prevalecido dos perspectivas teóricas principales
(Bruyn, 1966; Deutscher, 1973, citado por Taylor y Bogdan, 1996)6. La primera, el
positivismo, cuyos seguidores buscan los hechos o causas de los fenómenos

3
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
4
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
5
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
6
Taylor, S. J. y Bogdan, R.1996. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. John
Wiley and Sons, Inc., Nueva York.
3

sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. La


segunda perspectiva teórica principal es la fenomenología 7.
Debido a que los positivistas y los fenomenólogos abordan diferentes tipos de
problemas y buscan diferentes clases de respuestas, sus investigaciones exigen
distintas metodologías. Adoptando el modelo de investigación de las ciencias
naturales, el positivista busca las causas mediante técnicas tales como
cuestionarios, inventarios y estudios demográficos, que producen datos
susceptibles de análisis estadístico. El fenomenólogo busca comprensión por
medio de técnicas cualitativas tales como la observación participante, la entrevista
en profundidad y otras, que generan datos descriptivos.
En la concepción de la metodología cualitativa, la perspectiva fenomenológica, a
través de la cual los fenómenos sociales son entendidos desde la propia
perspectiva del actor, juega un papel principal. Lo que investiga la metodología
cualitativa, el modo en que lo estudia y la forma en que se interprete lo estudiado,
depende de la perspectiva teórica7.
La perspectiva fenomenológica está ligada a una amplia gama de marcos teóricos
y escuelas de pensamiento en las ciencias sociales. Dos enfoques teóricos
principales, el interaccionismo simbólico y la etnometodología, se han convertido
en fuerzas dominantes en las ciencias sociales, teniendo como disciplinas de
procedencia la sociología y la semiótica (semiología) -ciencia que estudia todos
los sistemas de signos y en particular, el estudio de los signos sobre la vida social-
, respectivamente.
Muchos de los intentos, si no es que todos, por reconstruir la realidad social, han
sido incluidos dentro de la estructura teórica de la interacción simbólica. La
posición básica de esta orientación es que para poder comprender los fenómenos
sociales, el investigador necesita descubrir la “definición de la situación” (Thomas,
1928, citado en Schwartz y Jacobs , 1984)8 del actor, esto es, su percepción e
interpretación de la realidad y la forma en que éstas se relacionan con su
comportamiento. El investigador intenta determinar qué significado simbólico

7
Taylor, S.J. y Bogdan, R., op.cit. Maffessoli, M. 1997. Elogio a la razón sensible. Paidos.
8
Schwartz H. y Jacobs, J.1984. Sociología Cualitativa. Método para la reconstrucción de la
realidad. Editorial Trillas, México.
4

tienen los artefactos, gestos y palabras para los grupos sociales y cómo
interactúan unos con otros. Desde esta perspectiva el investigador espera
construir lo que los participantes ven como su realidad social9.
El método de donde parte el interaccionismo simbólico es la teoría
fundamentada. La teoría fundamentada es una metodología general para
desarrollar teoría que está fundamentada en una recogida y análisis sistemáticos
de datos. La teoría se desarrolla durante la investigación, y esto se realiza a
través de una continua interpelación entre el análisis y la recolección de los datos
10
(Strauss y Corbin, 1994, citado en Rodríguez et al., 1996) . Las entrevistas
(registradas en cinta) son las técnicas empleadas para la recolección de la
información y al igual que otros métodos cualitativos, en la teoría fundamentada,
las fuentes de datos son las entrevistas y las observaciones de campo, así como
documentos de todo tipo (diarios, cartas, autobiografías, biografías, periódicos y
otros materiales audiovisuales) y las grabaciones audiovisuales. Así mismo, se
pueden utilizar datos cualitativos y cuantitativos o una combinación de ambos. La
principal diferencia que existe entre este método y otros cualitativos reside en su
énfasis en la generación de teoría. A través del proceso de teorización el
investigador descubre o manipula categorías abstractas y las relaciones entre
ellas, empleando esta teoría para desarrollar o confirmar las explicaciones del
cómo y por qué de los fenómenos11.
El interaccionismo simbólico atribuye una importancia primordial a los significados
sociales que las personas asignan al mundo que las rodea. Según Blumer
(1969)12, inventor del término, el interaccionismo simbólico descansa sobre tres
premisas básicas:
(i) Las personas actúan respecto de las cosas, e incluso respecto de las otras
personas, sobre la base de los significados que estas cosas tienen para ellas
(ii) Los significados son productos sociales que surgen durante la interacción: “El
significado que tiene una cosa para una persona se desarrolla a partir de los

9
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
10
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
11
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
12
Blumer H.1969. Citado en Taylor,S.J. y Bogdan, R.,op.cit.
5

modos en que otras personas actúan con respecto a ella en lo que concierne a la
cosa de que se trata”
(iii) Los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas, a
las cosas y a sí mismos a través de un proceso de interpretación.
Desde una perspectiva interaccionista simbólica, todas las organizaciones,
culturas y grupos están constituidos por actores envueltos en un proceso
constante de interpretación del mundo que los rodea. Aunque estas personas
pueden actuar dentro del marco de una organización, cultura o grupo, son sus
interpretaciones y definiciones de la situación lo que determina la acción, y no
normas, valores, roles o metas.
El otro enfoque teórico es la etnometodológía, cuya tarea consiste en examinar los
modos en que las personas aplican reglas culturales abstractas y percepciones de
sentido común a situaciones concretas, para que las acciones aparezcan como
rutinarias, explicables y carentes de ambigüedad13.
La metodología -modo en que enfocamos los problemas y buscamos las
respuestas- cualitativa en su más amplia expresión se refiere a la investigación
que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o
escritas y la conducta observable. Por esta metodología se busca entender el
mundo subjetivo de los participantes en los estudios. Las bases conceptuales de
la metodología cualitativa son las siguientes (Taylor y Bogdan, 1986, citado en
Rodríguez et al., 1996)14:
 La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan
conceptos y comprensiones guiados por los datos, y no recogiendo datos para
evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidas (deductivo);
 El investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística;
las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino
considerados como un todo. Trata de descubrir complejas interdependencias y
no interesa reducir el fenómeno a unas pocas variables o a una relación lineal
causa-efecto;

13
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
14
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
6

 Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos
causan sobre las personas que son objeto de su estudio. Son naturalistas en
el sentido de que ellos interactúan con los informantes de un modo natural y no
intrusivo. Aunque los investigadores cualitativos no pueden eliminar sus efectos
sobre las personas que estudian, intentan controlarlos o reducirlos a un
mínimo, o por lo menos entenderlos cuando interpretan sus datos;
 Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del
marco de referencia de ellas mismas. Se identifican con la personas que
estudian para poder comprender cómo ven las cosas;
 El investigador cualitativo es neutral, suspende o aparta sus propias creencias,
perspectivas y predisposiciones, ve las cosas como si ellas estuvieran
ocurriendo la primera vez;
 Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. La
perspectiva del delincuente juvenil es tan importante como la del juez;
 Los métodos cualitativos son humanistas. Si estudiamos a las personas
cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personal y a experimentar lo que
ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad;
 El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su investigación. El
investigador cuantitativo hace hincapié en la confiabilidad y la reproducibilidad
de la investigación;
 Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de
estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado frívolo (insustancial) o
carece de interés (trivial) como para ser estudiado. Todos los escenarios y
personas son a la vez similares y únicos. Similares por que en cualquier
escenario o entre cualquier grupo de personas se pueden hallar algunos
procesos sociales de tipo general y son únicos, por cuanto en cada escenario o
a través de cada informante se puede estudiar del mejor modo algún aspecto
de la vida social, porque allí es donde aparece más resaltado;
 La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son
flexibles en cuanto al modo en que intentan conducir sus estudios. El científico
social cualitativo es alentado a crear su propio método. Se siguen lineamientos
7

orientadores, pero no reglas. Los métodos sirven al investigador; nunca es el


investigador el esclavo de un procedimiento o técnica.

METODOS CUALITATIVOS
Algunos autores consideran que existe dificultad para llegar a determinar cuales
son los métodos de investigación cualitativos y establecer una tipología de los
mismos. En este sentido, se han mencionado varias causas: (a) la proliferación de
métodos; (b) cada una de las disciplinas que se aproxima al estudio del hecho
educativo deja su propia impronta metodológica, y (c) el propio significado del
concepto método, bajo el cual llegan a englobarse: aproximaciones, técnicas,
enfoques o procedimientos.
Los métodos cualitativos son formas características de investigar que hacen
énfasis en el estudio de procesos sociales. Los métodos cualitativos fijan la
atención con intensidad en el estudio “interpretativo” de la subjetividad de los
individuos, y de los productos que resultan de su interacción.
A pesar de las distintas visiones alrededor de la investigación cualitativa, existen
una serie de niveles de análisis que permiten establecer unas características
comunes de la diversidad de enfoques y tendencias. Entre estos niveles tenemos
los siguientes15:
 El nivel ontológico, en el cual se especifica cuál es la forma y la naturaleza de
la realidad social y natural. Desde este nivel, la investigación cualitativa se
explica por considerar la realidad como dinámica, global y construida en un
proceso de interacción con la misma. La realidad se construye socialmente, por
lo tanto no es independiente de los individuos
 El nivel epistemológico, desde donde se establecen los criterios a través de
los cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento. Desde esta
perspectiva epistemológica, por lo general, la investigación cualitativa asume un
camino inductivo, es decir, va de lo particular a lo general;
 El nivel metodológico, en el cual se sitúan las cuestiones referidas a las
distintas vías o formas de investigación en torno a la realidad. Desde este nivel,
8

los diseños de investigación tienen un carácter emergente y se van


construyendo a medida que se avanza en el proceso de investigación, desde
donde se obtienen las distintas visiones y perspectivas de los participantes;
 El nivel técnico, el cual tiene que ver con las técnicas, instrumentos y
estrategias de recolección de la información. Desde este nivel, la investigación
cualitativa se caracteriza por la utilización de técnicas que permitan obtener
datos que informen de la particularidad de las situaciones, permitiendo una
descripción exhaustiva y densa de la realidad concreta objeto de la
investigación.
A continuación mencionaremos algunos de los métodos que se vienen utilizando
en la investigación cualitativa:
(i) La fenomenología, cuya fuente o disciplina de procedencia es la filosofía
(fenomenología), y hace énfasis sobre lo individual y sobre la experiencia
subjetiva. El tipo de problema de investigación de este método está referido a
cuestiones de significado: expresar claramente la esencia de la experiencia de los
actores, y las técnicas de recolección de información están centradas en la
grabación de conversaciones y en la escritura de anécdotas de experiencias
personales. Otra fuente de datos proviene de la literatura fenomenológica,
reflexiones filosóficas, poesía y arte
(ii) La etnografía, cuya fuente es la antropología (cultural) y es el método de
investigación por medio del cual se aprende el modo de vida de una unidad social
concreta (una familia, una escuela, etc.) delimitando en ella los componentes
culturales y sus interrelaciones, con la finalidad de que sea posible proveer
informaciones explícitas a cerca de ellos. El tipo de problema de investigación de
este método está referido a cuestiones descriptivo/interpretativo: valores, ideas y
prácticas de los grupos culturales, empleando la entrevista no estructurada, la
observación participante y las notas de campo, como técnicas de recolección de
información. Otra fuente de datos proviene de documentos, registros, fotografía,
mapas, genealogías y diagramas de redes sociales

15
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
9

(iii) La etnometodología y el análisis del discurso, cuya fuente es la semiótica


(semiología) o ciencia de los modos de producción de funcionamiento y recepción
de los diferentes sistemas de signos de comunicación en los individuos o
colectividades. Por estos métodos se intentan estudiar los fenómenos sociales
incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las
actividades humanas. El tipo de problema de investigación de estos métodos está
referido a cuestiones centradas en la interacción verbal y el diálogo, y emplea a
este último como técnica para la recolección de la información(registro en audio y
video). Otra fuente de datos proviene de la observación y notas de campo
(iv) La investigación-acción, cuya fuente es la teoría crítica, y se limita al papel
activo que asumen los sujetos que participan. La investigación no se puede
realizar de forma aislada, es necesario la implicación grupal. El tipo de problema
de investigación de este método está referido a cuestiones de mejora y cambio
social, y para la recolección de información se utilizan técnicas mixtas: desde el
registro de entrevistas, hasta las canciones, danzas u obras de teatro, pasando
por formas ortodoxas, es decir, conforme a los principios tradicionales, conforme a
la mayoría.
(v) La teoría fundamentada (descrita en el punto 1).
En la investigación cualitativa convergen una gran diversidad de perspectivas y
enfoques. La investigación cualitativa tiene un enfoque multimetódico, lo cual
implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio (Denzin y
Lincoln, 1994; citado en Rodríguez et al.,1996)16. Esto quiere decir que los
investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como
sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con
los significados que tiene para las personas envueltas o implicadas.
Finalmente, no existe “una” investigación cualitativa, sino múltiples enfoques
cuyas diferencias fundamentales vienen marcadas por las opciones que se tomen
en cada uno de los niveles (ontológico, epistemológico, metodológico y técnico).
El tipo de estudio cualitativo que se intente realizar estará determinado por la

16
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
10

adopción de una u otra alternativa, de todas las posibles que se presenten en


cada uno de los niveles antes señalados17.

LA FENOMENOLOGIA (Husserl)
La fenomenología se presenta como una corriente de tipo idealista surgida a
finales del siglo XIX y principios del XX. Su principal representante es Edmund
Husserl (1859-1938) y se propone básicamente como una “meditación sobre el
conocimiento, un conocimiento del conocimiento”. La palabra fenomenología
proviene del verbo griego fainein, que significa “mostrar”, del que se origina
18
fainomenon, que significa “lo que aparece” , de aquí se desprende que la
fenomenología es el estudio de los fenómenos o apariencias, de lo que aparece
en la conciencia como tal, sin considerar cuál es o para quién es el fenómeno.
La fenomenología de Husserl es una de las primeras manifestaciones
interesantes que encaja dentro del campo de la hermenéutica (teoría de la
interpretación) como metódica de la ciencia, instalada a partir de Max Weber
(1864-1920). Según Husserl, la tarea de la filosofía fenomenológica es construir a
la filosofía como una ciencia rigurosa, de acuerdo con el modelo de las ciencias
físico-naturales del siglo XIX, pero diferenciándose de ésta por su carácter
puramente contemplativo19.
Como diferencia fundamental de la investigación fenomenológica, frente a otras
corrientes de investigación cualitativas, destaca el énfasis sobre lo individual y
sobre la apariencia subjetiva: “La fenomenología es la investigación sistemática de
la subjetividad” (Bullington y Karlson, 1984; citado por Rodríguez, 1996)20.
Un planteamiento de Husserl para abordar el problema de desconfianza
relacionado con el conocimiento de segunda mano (televisión, periódicos) es el de
“volver al conocimiento personal”. Para Husserl el conocimiento obtenido a través
de los sentidos es importante, no constituye una falsa apariencia, es precisamente
el origen del conocimiento científico.

17
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
18
Rodríguez, Z.1993.Alfred Schutz, hacia la fundamentación de una sociología del mundo de la
vida.Editorial Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
19
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
11

Podemos intentar reconstruir nuestra concepción del mundo rechazando nuestro


conocimiento que proviene del pasado, pero en la construcción de una
concepción del mundo que esté conscientemente integrada, para que nos sea
satisfactoria, es necesario disponer de una técnica para emprender la tarea de
rechazar el conocimiento previo. Husserl emplea para ello el término epojé o
reducción (“poner entre paréntesis”). Suspende el juicio relativo a cualquiera y
todos los supuestos y creencias que se originaron previamente sin negarlos,
simplemente los pone “entre paréntesis”. Esta es la propuesta husserliana del
método de la reducción fenomenológica como forma de reconocimiento de la
realidad21.
El desenvolvimiento en el mundo de la vida sería imposible si el sujeto procediera
con un método cartesiano de duda sistemática para aliviar sus necesidades más
urgentes. En este sentido, Schutz (1899-1959) plantea como una característica
básica del hombre en actitud natural, es decir, la manera en que este se coloca en
el mundo desde el primer momento y en la cual permanece mientras se maneje
en el ámbito de la vida cotidiana, la suspensión previa de la duda. Lo que pone
entre paréntesis es la duda de que el mundo y sus objetos pueden no ser como se
le parecen. El concepto fenomenológico que se asigna en este caso es el de
epojé de la actitud natural, lo cual supone el no cuestionamiento del mundo, su
presuposición. En la actitud natural el sujeto presupone el mundo y lo considera
absolutamente real e incuestionable. Sin embargo, la manera de trascender o
extender dicha realidad con la finalidad de poder construir un tipo de conocimiento
objetivo y metódico, es decir, científico, se da excediendo precisamente la actitud
natural, efectuando un epojé fenomenológico. Este epojé, al contrario del epojé
de la actitud natural, consiste en una suspensión de la creencia en la existencia
de la realidad, es decir, se suspende el juicio acerca de la existencia del mundo, o
de los objetos que están dentro de él, o ambas cosas, en un “poner entre
paréntesis” nuestro conocimiento, producto del sentido común 22.

20
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
21
Schwartz H. y Jacobs, J., op cit.
22
Rodríguez, Z., op. cit.
12

La epojé fenomenológica se plantea como una superación de la actitud natural por


parte del sujeto, el cual entonces se coloca en un estado de conciencia diferente
en el cual se radicaliza la duda sobre el conocimiento del sentido común. El
tránsito de una actitud a otra, constituye la característica más importante del
procedimiento metodológico de la reducción fenomenológica propuesto por
Husserl. El principal propósito de este método es el de revelar el ámbito puro de la
conciencia acerca de las cosas, captar en su esencia la intencionalidad que les
subyace en estado puro, libre de prejuicios, creencias y conocimientos previos. No
obstante, tal como sostienen algunos autores, la reducción no niega el mundo en
el sentido cartesiano, sino que simplemente significa un cambio de actitud
exclusivamente teórico. Lo que logra el método de la reducción al final de sus
pesquisas es el descubrimiento de la relación sujeto-objeto en su estado más
puro23.
El objeto de la filosofía fenomenológica es la demostración y explicación de las
actividades de conciencia de la subjetividad trascendental (ego trascendental) -
capacidad del ego o ser consciente del individuo, de otorgar significado a todos
los objetos, incluidos su propio cuerpo, su propia personalidad empírica y la
cultura e historia que “constituye” como condiciones de su yo empírico - dentro de
la cual se constituye este mundo de la vida24.
Sin embargo, el dominio fenomenológico tiene más bien una estructura tripartita
que consiste, además del ego trascendental, de actos de vida consciente: el
recordar, el descubrir, el conocer, el temer, el imaginar, el gustar; y de la
existencia de objetos de conciencia: citas que se recuerdan, gente a la cual se
teme, comidas que se apetecen. El hecho de que la conciencia sea siempre
conciencia de algo fue llamado por Husserl la estructura intencional de la
conciencia. La influencia más importante en la obra de Husserl fue la del filósofo
Franz Brentano (1838-1917), de él heredó conceptos claves de la fenomenología
como este de la intencionalidad. El hombre se manifiesta hacia el exterior a
través de la intencionalidad. El elemento esencial de la conciencia humana es su

23
Rodríguez, Z., op. cit.
24
Rodríguez, Z., op. cit.
13

carácter intencional. Husserl involucra acá la voluntad, provocando que la


conciencia tenga una doble función: estar en el mundo y, además expresarlo 25.

LA HERMENEUTICA
Desde su origen griego, el significado del término es fundamentalmente:
interpretación. Con la llegada del Renacimiento -movimiento literario, artístico y
científico que tuvo lugar en Europa en los siglos XV y XVI, basado en gran parte
en la imitación de la antigüedad - surgió un particular interés por el estudio crítico
de los textos clásicos y de la Sagrada Escritura, orientación que conduce a la
constitución de la hermenéutica como teoría y técnica de la justa interpretación de
la Biblia. En efecto, los textos bíblicos venían siendo abordados a través de la
hermenéutica, hasta que con la Reforma -movimiento religioso del siglo XVI por
el cual una gran parte de Europa se separó de la obediencia del papa, dando
origen a las iglesias protestantes y cuyo principal protagonista fue Lutero (1483-id.
1546) - se introduce el principio luterano de que la Biblia es sui ipsius interpres y
por lo tanto, su sentido está en su literalidad, es decir, conforme a la letra del texto
y al sentido exacto y propio de las palabras que lo forman. El texto ha de ser
interpretado desde el texto mismo.
Con Schleiermacher (siglo XVIII) la hermenéutica sale del campo de la teología y
se extiende hasta convertirse en una teoría del arte de comprender un texto
hablado o escrito, en general.
Sostiene Schleiermacher, sin embargo, que el texto no se explica por si mismo ya
que siempre existe la posibilidad del malentendido. Por esta razón hay que recurrir
a una ciencia y un arte de donde se originen unas reglas de interpretación que
eviten ese malentendido. La tarea hermenéutica se centra en rehacer el camino
que ha seguido el autor del texto para llegar a elaborarlo, y recorrerlo con él.
La nueva hermenéutica, en cuanto a teoría y técnica general de interpretación fue
fundada por Dilthey (1883-1911), quién separó la explicación propia de las
ciencias naturales, de la comprensión, propia de las ciencias humanas, sobre todo

25
Schwartz H. y Jacobs, J., op. cit.
14

de la psicología. La hermenéutica se convierte así en “una teoría y práxis de la


interpretación crítica (Ortiz Osés en: Quintanilla, 1976, p.206).
Para Heidegger (1889-id. 1976), la manera propia de ser del hombre es ya
hermenéutica en cuanto el hombre es interpretativo de sí mismo. De esta forma,
la hermenéutica se plantea como la interpretación de esta comprensión originaria
de sí y de lo que acontece en el hombre como existente. Visto desde una
perspectiva histórica, en la comprensión se fusionan dos horizontes: el que viene
de la tradición, y al que pertenece el interpretador, y aquél en el que está,
históricamente, el texto. Por consiguiente, toda comprensión será finita e histórica,
nunca acabada y nunca la “correcta”.

LA ETNOMETODOLOGIA
El origen de la etnometodología se remonta a los años 60 y 70 en las
universidades de California, USA. En esta época comienzan a realizarse una serie
de estudios a pequeña escala sobre las formas en que las personas normales, la
gente corriente, interactuaban unas con otras en situaciones cotidianas.
El fundador de la escuela, Harold Garfinkel, publica su obra en 1967 titulada
Studies in Ethnomethodology, considerada como la precursora de este método
de investigación. La característica distintiva de este método radica en su interés
por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las
personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales
cotidianas.
Lo que pretende la etnometodología es, en palabars de Garfinkel: la investigación
(logía) de los métodos (método) que la gente (etno) utiliza para dar sentido y, al
mismo tiempo, lograr la comunicación, la toma de decisiones, la racionalidad y la
acción en la vida cotidiana.
Los etnometodólogos refuerzan la idea de que el mundo social está compuesto de
significados y puntos de vista compartidos. No obstante, a partir de la década de
los 70 se comienzan a diferenciar dos grandes tendencias dentro de la
investigación etnometodológica. En primer lugar están aquellos que se mantienen
en el estudio de objetos más tradicionales tales como la educación, la justicia.
15

etc., este tipo de estudio asume que de que las acciones de las personas sólo
pueden explicarse en referencia al contexto -conjunto de circunstancias- dentro
del cual tuvieron lugar. Este tipo de estudio se interesa por cómo los individuos
adquieren las perspectivas culturales de sus sociedades y las presentan en el
curso de su vida diaria. En segundo lugar, nos encontramos con el análisis
conversacional, centrado sobre la organización del diálogo en la actividad
cotidiana y cómo se presenta la ordenación y coherencia en los intercambios
conversacionales. De hecho, el tipo de problema de investigación de la
etnometodología es aquél centrado en la interacción verbal y el diálogo, al igual
que el método de análisis del discurso. La técnica para recoger la información
utiliza el diálogo a través de su registro en audio y video. Otras fuentes empleadas
en la recolección de los datos son la observación y las notas de campo.

PRINCIPALES TECNICAS CUALITATIVAS: LA ENTREVISTA EN


PROFUNDIDAD (Historias de Vida), LA OBSERVACION PARTICIPANTE,
GRUPOS FOCALES, Y ANALISIS DE CONTENIDO

La Entrevista en Profundidad
Existen tres vías principales para recoger información relativa a la vida social: el
Experimento, a través del cual se provocan o manipulan eventos y
comportamientos sociales mediante una intervención controlada en la vida social
de las personas; la Entrevista, mediante la cual se pregunta y entrevista de modo
sistemático y controlado a los actores que intervienen y participan en la vida
social; y la Observación, por la cual se contempla sistemática y detenidamente
cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella anda
por sí misma.
Se entiende por entrevistas en profundidad los reiterados encuentros cara a cara
entre el investigador y los informantes, dirigidos hacia la comprensión de las
perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o
situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Son entrevistas no
estructuradas, donde el propio investigador es el instrumento de la investigación, y
16

no lo es un protocolo o formulario de entrevista, como es el caso de los


instrumentos de investigación estructurados (encuestas, cuestionarios) donde el
investigador tiene las preguntas y el sujeto de la investigación tiene las
respuestas26. No obstante, en cualquier clase de entrevistas existe la posibilidad
de que haya discrepancia entre lo que la gente dice y lo que quiere decir. Si es
cierto que la gente no siempre dice lo que quiere decir o que dice lo que no quiere
decir, entonces puede afirmarse que el investigador en una entrevista informal de
persona a persona puede ser engañado con tanta habilidad como los que utilizan
entrevistas estructuradas o cuestionarios. Sin embargo, existe una diferencia
básica: el entrevistador informal en una interacción de persona a persona, tiene
un grado mayor de retroalimentación que los que utilizan entrevistas estructuradas
o cuestionarios por correo27.
La entrevista a profundidad tiene un origen ligado a planteamientos sociológicos y
antropológicos, y su preparación requiere cierta experiencia, habilidad y tacto para
saber buscar aquello que desea ser conocido; hacer converger progresivamente
el interrogatorio hacia preguntas cada vez más precisas (a veces se necesitan
varias entrevistas para ello) y ayudar a que el entrevistado se exprese y aclare
pero sin sugerir respuestas. También se les suele identificar como entrevistas
informales, por que se realizan en las situaciones más diversas: mientras se
ayuda al entrevistado a realizar determinada tarea; en la cafetería donde se reúne
con un grupo de colegas; o en el transcurso de cualquier acontecimiento que se
está compartiendo con él. También se las identifica como informales porque en
ellas no se adopta el rol de un entrevistador inflexible28.
Existen tres elementos que distinguen a la entrevista en profundidad (Spradley,
1979, citado en Rodríguez et al., 1996)29:
 Existe un propósito explícito. La conversación se inicia expresando algún
asunto intrascendente para la investigación que realizamos, buscando que el
informante se sienta confiado y exprese sus opiniones con naturalidad. El

26
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
27
Schwartz H. y Jacobs, J., op. cit.
28
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
29
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
17

entrevistador va dirigiendo progresivamente la conversación hacia aquellos


temas que le ayudarán a descubrir lo que piensa su informante
 Presentación de explicaciones al entrevistado. La entrevista en profundidad
supone un proceso de aprendizaje mutuo. Al entrevistado debe ofrecérsele
explicaciones sobre la finalidad y orientación general del estudio que se intenta
realizar. Podemos comentar al inicio “estoy interesado en tu trabajo”, para luego
ser más específico preguntando, por ejemplo: quisiera conocer ¿Cómo ve su
trabajo el jefe de esta sección?, ¿Qué se siente el ser jefe de una sección de
esta empresa?, Así podemos conocer en qué términos habla el informante de
lo que hace, y cómo refiere sus relaciones con los demás miembros de la
sección y de la empresa, en general.
 Formulación de preguntas. Al iniciar el trabajo, el entrevistador debe aparecer
como alguien que no está totalmente seguro de las preguntas que quiere hacer
y que está dispuesto a aprender de los informantes. El tipo de preguntas que se
plantean en las entrevistas en profundidad terminan definiendo el propio
carácter de estas entrevistas. A pesar de que la temática que se aborda en las
preguntas no difiere en esencia a la planteada en otras entrevistas, el enfoque
de las mismas sí es específico30.
Aunque la elección de la técnica de investigación debe estar determinada por los
intereses de la investigación, las circunstancias del escenario o de las personas a
estudiar, y por las limitaciones prácticas que enfrenta el investigador, las
entrevista en profundidad parecen especialmente adecuadas en las situaciones
siguientes31:
 Los intereses de la investigación son relativamente claros y están relativamente
bien definidos. Aunque en la investigación cualitativa los intereses de la
investigación son necesariamente amplios y abiertos, la claridad y especificidad
de lo que se está interesado en estudiar varía según los investigadores
 Los escenarios o las personas no son accesibles de otro modo. Se recurre a
las entrevistas en profundidad cuando se desean estudiar acontecimientos del

30
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
31
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
18

pasado o no se puede tener acceso a un particular tipo de escenario o de


personas
 La investigación depende de una amplia gama de escenarios o personas. En la
investigación cualitativa, un “grupo de uno” puede ser tan esclarecedor como
una muestra grande (y con mucha frecuencia lo es más)
 El investigador quiere esclarecer experiencia humana subjetiva. Este es
competencia de las Historias de Vida basadas en entrevistas en profundidad.
En una entrevista en profundidad se dan tres procesos simultáneos e
32
interrelacionados :
(a) El proceso social de interacción interpersonal o Proceso de Interacción. En la
entrevista se efectúa un intercambio de comunicación cruzada, a través de la cual,
el entrevistador transmite interés, motivación, confianza, garantía y el entrevistado
devuelve, a cambio, información personal en forma de descripción, interpretación
y evaluación. El comienzo de una entrevista en profundidad se asemeja al de
una conversación libre en la que los interlocutores hablan de un modo relajado
sobre distintos temas cotidianos. El entrevistador poco a poco introduce preguntas
buscando respuestas que proporcionan puntos de vista generales sobre un
problema, descripciones amplias de un acontecimiento o narraciones que cuentan
el desarrollo de una institución, el trabajo en una clase, etc. Lo que perseguimos
al inicio es desarrollar en el entrevistado un sentimiento de confianza,
permitiéndole hablar sobre temas y aspectos que conoce. Esto contribuye a crear
ese sentimiento. La reconducción de la entrevista hacia otro tema, o hacia
preguntas ya planteadas y que no han quedado suficientemente aclaradas, puede
hacerse después de una pausa.
Superados los primeros momentos, una situación normal de entrevista debe
realizarse en un ambiente que respete la interacción natural de las personas. Hay
que dejar hablar al entrevistado de tal modo que pueda expresar libremente sus
ideas. Algunos elementos que favorecen ciertos procesos son los siguientes33:

32
Ruíz, J. y Ispizua, M. 1989. La Descodificación de la Vida Cotidiana. Métodos de Investigación
Cualitativa.Universidad de Deusto. Bilbao, España.
33
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
19

 No emitir juicios sobre la persona entrevistada. Es necesario comprender su


punto de vista
 Permitir que la gente hable. La persona debe tener espacio y tiempo suficiente
para contar lo que desee sobre el tema tratado
 Realizar comprobaciones cruzadas. Hay que volver una y otra vez a lo que una
persona ha dicho, para aclarar ciertos aspectos o comprobar la estabilidad de
una opinión
 Prestar atención. El entrevistado debe percibir que seguimos su conversación y
que comprendemos e interpretamos correctamente sus ideas
 Ser sensible. Necesidad de implicarse afectivamente en lo que se está
diciendo.
La comunicación verbal se hace más espontánea y se enriquece con la
comunicación no verbal, en la que los silencios, los gestos, las esperas,
contribuyen a que el entrevistador acreciente su espontaneidad y profundice su
propia reflexión. Algunas tácticas sencillas para potenciar la comunicación no
verbal son las siguientes:
 Mirar al rostro del entrevistado de forma natural y directa, y de forma más bien
continua
 La naturalidad en las posturas y movimientos corporales propios de quien sigue
con atención y satisfacción el desarrollo de la conversación
 Las respuestas y comentarios del entrevistador deben formularse en tono
amable, suficientemente espaciados, sin crítica, ni adulación, en línea con los
propios comentarios del entrevistado
 Ejercer el arte del silencio, tanto propio como ajeno, respetando los silencios
del entrevistado, sin violentarlos con preguntas o comentarios apresurados o
fuera de tono. El silencio es una forma de comunicar34.
(b) El proceso técnico de recogida de la información o Proceso de
Sonsacamiento. La interacción social de la entrevista no es más que el soporte
utilizado por el entrevistador para lograr su objetivo: sonsacar del entrevistado la
experiencia, la definición de la situación, el significado que él solo posee. Para
20

conseguirlo hay que seguir una estrategia concreta, idéntica en sus detalles
concretos para cada caso particular. Desde los tiempos ya remotos en los que
(Sócrates (470-399 a. J.C.) utilizaba la táctica mayéutica -arte de hacer descubrir
al interlocutor las verdades que lleva en sí por medio de una serie de preguntas -el
proceso de sonsacamiento ha sido objeto de numerosas teorizaciones.
La naturaleza propia de la entrevista en profundidad exige una estrategia que
podría concretarse en tres elementos o dimensiones35:
 La “Lanzadera”. Los primeros compases de la entrevista deben desarrollarse
en forma de comentarios y preguntas de carácter superficial, general y abierto.
Una pregunta abierta de carácter general suele ser la manera más efectiva de
iniciar la entrevista sin violencia y con un ambiente de intercambio espontáneo de
información. La pregunta abierta permite, en cierto sentido, al entrevistado, creer
que es él quien fija el ritmo, la densidad y la profundidad de la conversación. Al
principio, es preferible que sea de esta manera, hasta que el entrevistador
presione, sutil pero eficazmente, para alterar el ritmo, densidad o profundidad de
comentarios. El insistir en el uso de preguntas abiertas no debe confundirse con el
defecto de formular preguntas confusas o ambiguas, que puedan poner en
guardia al entrevistado al sentirse éste desorientado y sin poder controlar el riesgo
que corre con su respuesta. Las preguntas cerradas quedan reservadas para solo
los momentos finales de la conversación, o para concretar datos ya mencionados
y suficientemente explorados.
En las entrevistas en profundidad pueden plantearse, al menos, tres tipos de
preguntas (Spradley, 1979; citado en Rodríguez et al., 1996)36:
i) Preguntas descriptivas. A través de este tipo de preguntas el entrevistador
intenta acercarse al contexto en el que el informante desarrolla sus actividades
rutinarias. Se anima a hablar al entrevistado sobre una parte de las actividades
que cotidianamente desarrolla o acerca de los lugares o materiales que utiliza al
desarrollar esas actividades

34
Ruíz, J. y Ispizua, M. 1989, op.cit.
35
Ruíz, J. y Ispizua, M. 1989, op.cit.
36
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
21

ii) Preguntas estructurales. Se formulan para comprobar las explicaciones


extraídas de los informantes a partir de anteriores entrevistas, al mismo tiempo
que para descubrir nuevos conceptos, ideas, etc. Las preguntas estructurales
permiten al entrevistador comprobar la interpretación que ha hecho de los
significados que emplea su informante
iii) Preguntas de contraste. Se plantean para extraer diferencias entre los
términos utilizados por un informante como parte de una misma categoría. En este
sentido, permiten descubrir (oponiendo términos) las relaciones tácitas entre los
términos.
El tipo de respuestas que los informantes ofrecen en una entrevista en
profundidad es muy variado y no siempre se adecua a las preguntas formuladas.
En este sentido, el entrevistador debe utilizar determinadas estrategias para
conseguir la respuesta adecuada a su pregunta. Cuando el informante nos
responde con otra pregunta o desvía la atención de la respuesta, puede ser
conveniente explicar al informante el sentido de la pregunta utilizando los términos
y conceptos que él utiliza y las categorías que emplea para agruparlos. Cuando la
respuesta es excesivamente larga, podemos dejar de tomar notas, parar la
grabadora, no seguirle con la mirada, etc., es decir, podemos apoyarnos en
actuaciones que den entender al informante que debe concluir su respuesta;
después puede formularse la pregunta de otra manera 37.
 La indagación o “Relanzamiento”. Existen muchos motivos por los cuales la
conversación puede quedar interrumpida, bloqueada, sin que se logre
aparentemente continuar el curso de la misma. La técnica del relanzamiento
consiste en colocar de nuevo en órbita al entrevistado, obligándole a continuar
su marcha comunicativa. Es un mecanismo que se selecciona en función de la
causa que bloquea la conversación. El relanzamiento hay que manejarlo muy
bien, por un lado sabiendo esperar cuando el entrevistado queda en silencio,
no interrumpiéndolo, y por el otro, manteniendo neutralidad. Se puede pedir
una aclaratoria, pero no formular una crítica, se puede expresar una duda sobre

37
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
22

si se ha entendido bien al entrevistado, pero no se puede poner en duda su


veracidad.
 La fiabilidad o “Control”. Aún admitida la buena voluntad y la colaboración del
investigado, el investigador debe aplicar algún tipo de control a la información
recibida. Este control debe extenderse a varios aspectos de la entrevista, para
que ésta pueda contar con suficiente garantía de validez. Algunos de los
elementos que deben ser sometidos a control por parte del entrevistador son:
citas y datos descriptivos; inconsistencias y ambigüedades; idealizaciones y
fugas (mecanismos de huida); desinterés y cansancio (hastío, síntomas de
cansancio); y el sentido común, el cual puede llevar al investigador a
interpretaciones fáciles, guiadas por una “aparente” coherencia que por un
verdadero análisis en profundidad.
(c) El proceso complementario de conservar la información, o Proceso de
Registro, anotando, registrando o grabando la conversación. La toma personal de
notas permita al entrevistador anotar comentarios que vienen a su mente y cuya
conservación puede ser importante, pero exige demasiada concentración por
parte de éste y resta vida en intimidad a la conversación. En todo caso, las notas
deben ser recogidas por el investigador quien, en ningún caso, debe fiarse de su
propia memoria y de su capacidad de retener datos o expresiones literales.
La toma mecánica (cámara, grabador) libera totalmente al entrevistador y le
permite trabajar con todas sus facultades, pero, casi siempre, resta espontaneidad
al entrevistado y, en ocasiones, le bloquea por completo.La utilización de
grabadoras en las entrevistas permite prestar más atención a lo que dice el
informante, favoreciendo así la interacción entrevistador-entrevistado. No
obstante, no siempre podemos hacer uso de las grabadoras en una entrevista. No
deben utilizarse cuando la persona entrevistada se niega a ello o se siente
incómoda ante la presencia del equipo de grabación. En este sentido, antes de
utilizar la grabadora es recomendable mantener al menos una pequeña
conversación introductoria con los entrevistados, tomar notas sobre lo que dice el
entrevistado y destacar la importancia e interés que tienen sus aportaciones. La
grabación debe incluir todos aquellos elementos de datación (fecha, lugar,
23

condiciones), contextualización (personaje, situación) y el enriquecimiento


conveniente para una mejor interpretación de la información obtenida.
En relación con la grabadora, debe comprobarse su estado antes de iniciar la
entrevista.
Una vez completada la recolección de la información, se inicia la fase de su
análisis e interpretación. La preparación del análisis se inicia con una lectura
(escucha) varias veces repetida, de la entrevista finalizada, con el objeto de
señalar con garantía suficiente cuáles son sus elementos y claves principales.
Esta lectura-escucha debe tomarse como un complemento ya que no pueden
olvidarse ni pasarse por alto los datos o las pequeñas claves no verbales que el
entrevistador ha captado y que, tal vez, no han quedado anotadas o registradas.
Entonces, el investigador inicia su reconstrucción personal, intentando plasmar
sobre el papel la contextualización de los datos recolectados en la entrevista.
Con ella se van enumerando las condiciones en las que ésta se llevó a cabo,
circunstancias propias de la misma (tiempo, espacio, proceso), observaciones
sobre el entrevistado y su comportamiento, tales como su espontaneidad, su
actitud recelosa o calculadora, sus puntos de fijación o de huida, sus bloqueos o
embarazos, las razones que decidieron la selección del entrevistado y el tema de
la entrevista38. Uno de los aspectos a destacar en esta contextualización es el
relativo a los “hábitos” o “estilo” de informar del entrevistado. Este estilo (burlón,
directo, brusco, misterioso...) de contar repercute directamente en el contenido y
la forma como se ha transmitido la información.
Los conceptos centrales se transforman en núcleos en torno a los cuales se va
elaborando la reconstrucción de la entrevista, es decir, la construcción personal
que el entrevistado ha transmitido a lo largo de su conversación. Una vez fijados
los núcleos centrales (conceptos-evento) se inicia una segunada revisión, cuyo
objetivo es la búsqueda y sistematización de las categorías utilizadas por el
entrevistado. El recurso de las categorías permite la tarea de codificar toda la
conversación.

38
Ruíz, J. y Ispizua, M., op.cit.
24

Las preguntas abiertas se codifican una vez conocidas todas las respuestas. El
procedimiento consiste en encontrar y darle nombre a los patrones generales de
respuesta (respuestas similares o comunes), listar estos patrones y después
asignar un valor numérico o símbolo a cada patrón, de esta forma, un patrón
constituirá una categoría de respuesta. Al final del procedimiento tendríamos: los
códigos (números), las categorías (patrones o respuestas con mayor frecuencia) y
las respectivas frecuencias de las respuestas.
Es decisión del entrevistador si la codificación en categorías debe realizarse en
base a palabras, frases o párrafos completos. Esta categorización inicial, dentro
de cada núcleo, permite captar su frecuencia, en diversidad, su riqueza de
contenido, pero sobre todo, permite efectuar dos tareas concretas: establecer las
relaciones entre las diferentes categorías (equivalencia, contradicción,
influencia...), y señalar los conceptos sensibilizadores, que destacan por la
importancia que le atribuye el entrevistado.
El analista debe estar consciente de que la categorización no reside en los datos
mismos, sino que constituye una estructuración impuesta desde afuera por él
mismo. Su validez estriba en que coincida con la categorización que, una vez
contrastada, el entrevistado pueda aceptar como propia.
De esta forma, se elabora un diseño tentativo del construct -elaboración a la cual
se le da carácter de categoría- personal del entrevistado, en el cual quedan
señalados los núcleos de intéres (conceptos, eventos, momentos críticos) central,
cada uno de ellos enriquecido con una serie de categorías, dentro de las cuales,
se han ido codificando las frases o párrafos del relato que, a su vez, comienzan a
entrelazarse en su influjo, sucesión, equivalencia, oposición, parentesco, jerarquía
de importancia, etc.
La reconstrucción del relato en forma de construct equivale a una modelización
del mismo y con ello, de las creencias y valores del propio entrevistado,
convirtiéndose así en una técnica de modelar las creencias de las personas de
forma diagramada39.
Podemos distinguir los siguientes tipos de entrevistas en profundidad:

39
Ruíz, J. y Ispizua, M., op.cit.
25

 Dirigidas a un individuo;
 De carácter holístico, no monotemáticos;
 De cuestionario flexibles(no dirigidos). En este tipo se incluyen las siguientes:
entrevistas de grupo; entrevistas orientadas al esclarecimiento y comprensión
de un solo tema (experiencia, situación, etc.) que se convierte en el foco de la
conversación (entrevistas enfocadas); entrevista efectuadas a varias
personas por separado, sobre un mismo tema, en los que la objetividad de un
hecho no observable directamente por el observador es estudiado vicariamente
con la ayuda de testigos privilegiados, estas son las entrevistas de encuesta; y
entrevistas en las que el objeto de estudio es el desarrollo y evolución de toda
la vida de una persona (entrevistas de Historias de Vida o biografía asistida)

Historias de Vida
La historia de vida o autobiografía sociológica es considerada como uno de los
tipos de entrevistas en profundidad, es decir, como una técnica de recopilación de
información cualitativa. Sin embargo, algunos autores han manifestado que la
recopilación de narraciones de vida no es una técnica. Es mucho más, es un
nuevo enfoque sociológico. De hecho, hay quienes opinan que la historia de vida
es un método de investigación cualitativa: el método biográfico40. Se suele
señalar como el origen de este método la obra de Thomas y Znanieck (1927, The
Polis Peasant ; citado en Rodríguez et al. (1996)41, a partir del cual se comienza a
utilizar el término life hystory. Las disciplinas de procedencia de este método son
la sociología y la antropología, su tipo de problema de investigación está referido a
cuestiones subjetivas y como técnica de recolección de la información utiliza la
entrevista, empleando otras fuentes de datos tales como documentos, registros y
diarios.
En la historia de vida, el investigador trata de aprehender las experiencias
destacadas de la vida de una persona y las definiciones que esa persona aplica a
tales experiencias. En la historia de vida se revela como de ninguna otra manera

40
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
41
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
26

la vida interior de una persona, sus luchas morales, sus éxitos y fracasos en el
esfuerzo por realizar su destino en un mundo que con demasiada frecuencia no
coincide con ella en sus esperanzas e ideales (Shaw, 1966; citado en Taylor y
Bogdan, 1996)42. La historia de vida es un relato autobiográfico, obtenido por el
investigador mediante entrevistas sucesivas (Pujadas, 1992; citado en Rodríguez
et al., 1996)43.
A fin de percibir el significado subjetivo que las personas tienen de las cosas, es
necesario captar los procesos y los modos como los individuos captan y crean su
vida social, de ahí que la historia de ida, al buscar este sentido subjetivo, adopta
un planteamiento de interpretar significados más que de encontrar causalidades.
La historia de vida se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo hace
de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social,
de los modos cómo él interpreta los contextos y define las situaciones en las que
él ha participado, pero esto no significa que el investigador deba aceptar al pie de
la letra todo lo que el sujeto refiere, es necesario aplicar controles que garanticen
que lo que el entrevistado dice es fiel a la propia experiencia del sujeto 44.
Hay que establecer la diferencia entre el relato de vida y la historia de vida. El
relato de vida se refiere a la historia de una vida tal y como la persona que la ha
vivido la cuenta; y la historia de vida, que alude al estudio de caso referido a una
persona dada, comprendiendo no sólo su relato de vida, sino cualquier tipo de
información o documentación adicional que permita la reconstrucción de la forma
más exhaustiva y objetiva posible.
La construcción de una historia de vida es básicamente la reconstrucción de una
experiencia humana en forma de descripción densa. Por consiguiente, esto se
asemeja y sigue fundamentalmente las fases y los pasos de una entrevista en
profundidad. La diferencia estriba en el marco de totalidad temporal autobiográfica
en el que ésta se sitúa y se construye.

42
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
43
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
44
Ruíz, J. y Ispizua, M., op.cit.
27

Se pueden distinguir 4 etapas en el desarrollo del método biográfico (Pujadas,


1992; citado en Rodríguez et al., 1996)45:
 La etapa inicial, donde se elabora un planteamiento teórico del trabajo que
explicite claramente cuáles son las hipótesis de partida; justificar
metodológicamente el por qué de la elección del método biográfico, frente a
otras posibilidades; delimitar claramente con la mayor precisión posible el
universo de análisis (comunidad, centro, grupo, etc.); y explicar los criterios de
selección del o de los informantes a biografiar.
Generalmente, la decisión de elaborar una historia de vida es producto de una
decisión previa, lo cual pone en marcha un proceso de búsqueda del
protagonista en función de un criterio expreso. Este criterio conduce al
investigador a elegir a un individuo que “destaca” por su marginalidad, por su
excelencia o por su representatividad como elemento modal de grupo 46.
 La etapa de registro, transcripción y elaboración de los relatos de vida,
cuyo objetivo es llegar a disponer de toda la información biográfica, recurriendo
para ello el registro a través de grabaciones, y su posterior transcripción
mediante un procesador de textos que permita al investigador disponer del
material transcrito para su análisis posterior pudiendo auxiliarse con programas
informáticos para el mismo.
La duración de una entrevista, es decir, el número de encuentros necesarios, de
una entrevista dirigida a la construcción de una historia de vida, es más
prolongada que la de una entrevista normal, lo cual exige al investigador una
planificación logística más detallada que la de ésta.
Como podemos notar, la recolección de la información no ofrece características
específicas que no hayan sido señaladas en el caso de la entrevista en
profundidad. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el investigador puede
ser víctima de dos factores de sesgo: el primero, el deseo del entrevistado de
decir su verdad sin deformaciones conscientes (veracidad), y segundo, que el
sujeto entrevistado haga una transmisión efectiva sin deformaciones

45
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
46
Ruíz, J. y Ispizua, M., op.cit.
28

conscientes (capacidad). Para contrarrestar estos sesgos, el investigador


recurre a las técnicas de la Confrontación y la Ruptura47. En la Confrontación,
se confrontan las afirmaciones o explicaciones formuladas previamente por el
entrevistado, pidiendo explicación sobre las posibles contradicciones; también
se recurre por un lado, a hechos objetivos, bibliografía y relatos de otros
personajes, y por el otro, a una contrastación complementaria, ampliando el
círculo de entrevistas. En la Ruptura, el investigador colabora activamente con
el sujeto para evitar que éste caiga inconscientemente en descripciones o
explicaciones que desfiguren la verdad autoconstruyéndose una autobiografía
“socialmente aceptable”, de “dramatización de escenario”, de “autojustificación
psicológica” o de “autocomplacencia de gran héroe”.
 La etapa de análisis e interpretación, la cual depende del diseño general de
la investigación. Aquí se presentan tres tipos de exploración analítica:
elaboración de historias de vida, análisis del discurso en tratamientos
cualitativos, y el análisis cuantitativo basado en registros biográficos.
 La etapa de presentación y publicación de los relatos biográficos, donde
también se diferencia entre la presentación de una historia de vida, como
estudio de caso único, y otros tipos de estudios, basados también en relatos
biográficos, pero en los que las narrativas biográficas son tan sólo un punto de
partida, o un medio de análisis, pero no el objeto principal de la publicación.
Como en el caso de la observación en una entrevista ordinaria, el relato final de
la historia de vida queda reflejada en una descripción densa, contextualizada y
en forma cronológica48.

La Observación Participante
En la observación participante el observador interactúa con los sujetos
observados. Podemos considerar a la observación participante como una técnica
interactiva de recogida de información que requiere una implicación del
observador en los acontecimientos o fenómenos que está observando. La

47
Ruíz, J. y Ispizua, M., op.cit.
48
Ruíz, J. y Ispizua, M., op.cit.
29

implicación supone participar en la vida social y compartir las actividades


fundamentales que realizan las personas que forman parte de una comunidad o
de una institución. Supone , además, aprender los modos de expresión de un
determinado grupo, comprender sus reglas y normas de funcionamiento, y
entender sus modos de comportamiento. Incluso, para el investigador, supone
adoptar la misma apariencia que los participantes en los hechos estudiados,
asumir las mismas obligaciones y responsabilidades; y convertirse en sujetos
pasivos de sus mismas pasiones y convulsiones (participación en los triunfos y
decepciones de cada día). Este tipo de observación requiere un cierto aprendizaje
que permita al investigador desempeñar el doble rol de observador y
participante49.
El diseño de la investigación en la observación participante permanece flexible,
tanto antes como durante el proceso real. Hasta que no se entra en el campo, no
se sabe que preguntas hacer ni como hacerlas.
El escenario ideal para la investigación es aquel en el cual el observador obtiene
fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y recoge
datos directamente relacionados con los intereses del estudio. Estos escenarios
sólo aparecen raramente. Entrar en un escenario, por lo general, es muy difícil. El
investigador debe negociar el acceso, gradualmente obtiene confianza y
lentamente recoge datos que sólo a veces se adecuan a sus intereses. Si se
tropieza con dificultades hay que insistir. Es recomendable que los investigadores
se abstengan de estudiar escenarios en los cuales tengan una directa
participación personal o profesional50
El trabajo de campo incluye tres actividades principales51:
 Interacción social no ofensiva: lograr que los informantes se sientan
cómodos y ganar su aceptación. Hay que establecer un equilibrio entre la
realización de la investigación tal como uno lo considera adecuado y acompañar a
los informantes en beneficio del rapport. Establecer rapport con los informantes
es la meta de todo investigador de campo ya que esto le permite lograr acceso a

49
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
50
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
30

más lugares y personas. El repport no es un concepto que pueda definirse


fácilmente, Significa muchas cosas: comunicar la simpatía que se siente con los
informantes y lograr que ellos la acepten como sincera; penetrar a través de las
“defensas contra el extraño” de la gente; lograr que las personas se “abran” y
manifiesten sus sentimientos respecto del escenario y de otras personas; y
compartir el mundo simbólico de los informantes, su lenguaje y sus perspectivas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que con ciertos informantes nunca se llega
a establecer un verdadero rapport.
Aunque no hay reglas rígidas sobre el modo de lograr rapport con los informantes,
unas orientaciones generales serían las siguientes: respetar sus rutinas;
establecer lo que se tiene en común con la gente; ayudar a la gente; ser humilde;
e interesarse en lo que la gente tiene que decir.
Es recomendable que durante el proceso de obtener el ingreso a un escenario se
lleven notas de campo detalladas. Los datos recogidos en esta etapa pueden ser
extremadamente valiosos más adelante.
 Modos de obtener datos: estrategias y tácticas de campo. Por lo general, los
investigadores de campo tratan de cultivar relaciones estrechas con una o dos
personas respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la investigación.
A estas personas se les denomina informantes claves. Los informantes claves
apadrinan al investigador en el escenario y son fuentes primarias de
información (fine, 1980; citado en Taylor y Bogdan, 1996)52. Puesto que la
investigación de campo está limitada en tiempo y alcances, los informantes
claves pueden narrar la historia del escenario y completar los conocimientos del
investigador sobre lo que ocurre cuando él no se encuentra presente.
El trabajo de campo está caracterizado por todos los elementos del drama
humano que se encuentran en la vida social: conflicto, hostilidad, rivalidad,
seducción, tensiones raciales, celos. En el campo, los observadores suelen
encontrarse en medio de difíciles y delicadas situaciones.

51
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
52
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
31

Algunas tácticas que pueden ser utilizadas por los investigadores para lograr la
ampliación de los conocimientos sobre el escenario y los informantes son las
siguientes: actuar como ingenuo; estar en el lugar adecuado en el momento
oportuno;; los informantes no deben saber exactamente qué es lo que
estudiamos; y emplear tácticas de campo agresivas después de haber llegado
a comprender el escenario (entrevistas estructuradas; preguntas para explorar
problemas políticos delicados).
En relación a la formulación de preguntas, los investigadores de campo
formulan preguntas como para permitir que la gente hable sobre lo que tiene en
mente y los que la preocupa sin forzarla a responder a los intereses,
preocupaciones o preconceptos de los observadores. Saber qué es lo que no
debe preguntarse puede ser tan importante como saber qué preguntar. En
cuanto los informantes comienzan a hablar, podemos alentarlos a que digan
más cosas sobre los temas en los que estamos interesados. A medida que los
observadores adquieren conocimientos y comprensión de un escenario, las
preguntas pasan a ser más directas y centradas en un foco (Denzin, 1978;
Spradley, 1980; citado en Taylor y Bogdan, 1996)53.
Un aspecto importante en la observación participante consiste en aprender el
modo en que la gente utiliza el lenguaje (Becker y Geer, 1957; Spradley, 1980;
citado en Taylor y Bogdan, 1996)54. Los investigadores de campo deben partir
de la premisa de que las palabras y símbolos utilizados en sus propios mundos
pueden tener significados diferentes en los mundos de los informantes. Deben
también sintonizar y explorar los significados de palabras con las cuales no
están familiarizados. Es preciso aprender a examinar los vocabularios en
función de los supuestos y propósitos de los usuarios, y no como una
caracterización objetiva de las personas u objetos de referencia. El sentido y el
significado de los símbolos verbales y no verbales de la gente sólo puede
determinarse en el contexto de lo que realmente hacen y después de un
extenso período.

53
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
54
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
32

 Registro de los datos en forma de notas de campo escritas. La observación


participante depende del registro de notas de campo completas, precisas y
detalladas. Se deben tomar notas después de cada observación y también
después de contactos más ocasionales con los informantes, como por ejemplo
encuentros casuales y conversaciones telefónicas. Las notas de campo deben
incluir descripciones de personas, acontecimientos, intuiciones o hipótesis de
trabajo del observador. La estructura del escenario se debe describir
detalladamente.
Los observadores participantes parecen estar divididos en cuanto a la
conveniencia e inconveniencia de tomar notas y emplear dispositivos
mecánicos en el campo. Algunos autores son de la opinión de que los
investigadores deben abstenerse de grabar y tomar notas en el campo por lo
menos hasta que hayan desarrollado una idea del escenario y puedan entender
los efectos del registro sobre los informantes.
Algunas recomendaciones para la redacción de las notas de campo son las
siguientes: comenzar cada conjunto de notas con una carátula titulada que
incluya fecha, el momento y el lugar de la observación, y el día y el momento en
que se realizó el registro por escrito; incluir el diagrama del escenario al
comienzo de las notas, trazando los desplazamientos e indicando en qué
página de las notas se describe cada movimiento; dejar márgenes suficientes
tanto para los comentarios del investigador como para los de otras personas;
utilizar con frecuencia el punto y aparte, esto facilita la tarea de codificar las
notas; usar seudónimos para los nombres de personas y lugares; y conservar
las notas por triplicado.
En las notas de campo debe describirse el escenario de la investigación y las
actividades de las personas con detalles suficientes como para dar forma a una
imagen mental del lugar y de lo que en él ocurre. Por otro lado, las personas
deben ser cuidadosamente descritas en las notas. Cada persona transmite
cosas importantes sobre sí misma y asume supuestos respecto de otros sobre
la base del modo de vestir, de llevar el cabello, de las joyas que usen, de los
accesorios, del comportamiento y del aspecto general.
33

Es importante también realizar los registros de: detalles accesorios del diálogo
tales como los gestos, las comunicaciones no verbales el tono de la voz y la
velocidad del discurso de las personas; la propia conducta del observador
participante en el campo; y aquello que no se comprende, esto puede adquirir
sentido cuando se le considera a la luz de conversaciones o acontecimientos
ulteriores.
Aunque es difícil trazar los límites de un estudio, es necesario hacerlo en términos
de número y tipos de escenarios estudiados. Muchos observadores prefieren
hacer una pausa después del trabajo de campo y de haber pasado cierto tiempo
en un escenario. Esto permite aclarar ideas, y revisar y analizar los datos,
establecer prioridades, desarrollar tácticas y estrategias de campo, y decidir sis e
pasa a otras áreas o escenarios.
Los observadores participantes casi nunca llegan a un punto en que sienten que
han completado sus estudios. Siempre queda una persona más por entrevistar o
un área más por abordar. En la mayor parte de los casos los investigadores pasan
por lo menos varios meses en un escenario, con independencia de la frecuencia
de sus visitas.
En la observación participante se llama triangulación a la combinación en un
estudio único de distintos métodos o fuentes de datos (Denzin, 1978; Patton,
1980; citados en Taylor y Bogdan, 1996)55. La triangulación suele ser concebida
como un modo de protegerse de las tendencias del investigador y de confrontar y
someter a control recíproco relatos de diferentes informantes. Otra forma de
triangulación es la investigación en equipo: dos o más trabajadores de campo
estudian el mismo escenario o escenarios similares. En la mayoría de las
investigaciones en equipo las técnicas básicas de la observación participante
siguen siendo las mismas, con la excepción de que las tácticas de campo y las
áreas de indagación se desarrollan en colaboración con otros.
El informe final es abordado solamente cuando el investigador ha concluido, no
solo su trabajo de campo, sino también la fase de elaboración y reflexión en torno

55
Taylor, S .J. y Bogdan, R., op.cit.
34

a todos los materiales acumulados y sistematizados en su libro de protocolo. Los


elementos que entran a formar parte del informe final son de diversa naturaleza 56:
 Afirmaciones empíricas en las que se introducen datos históricos, contextuales
y situacionales.
 Informes sinópticos de datos en forma de mapas, tablas de frecuencia,
esquemas, dibujos, fotografías, etc.
 Viñetas narrativas que comprenden desde pequeñas citas (textuales o no),
resúmenes de entrevistas, pequeñas historias.
 Comentarios interpretativos para captar, exponer y encuadrar el significado que
está contenido en las diferentes viñetas e informes.
 Discusión teórica con la que el sentido captado es “reinterpretado” a la luz de
las teorías sociológicas, psicológicas, antropológicas, etc.
 Diario de campo en el que se recoge la historia natural de la observación con
las dificultades encontradas y las soluciones adoptadas.
Finalmente, la bibliografía sobre la ética de la investigación generalmente sostiene
una posición no intervencionista en el trabajo de campo. Los investigadores deben
ser leales a sus informantes o a la consecución de las metas de la investigación.
Hay que evitar cualquier compromiso que interfiera la investigación o viole el pacto
con los informantes.

Grupos Focales
Los grupos focales es una técnica de investigación cualitativa que utiliza la
dinámica de grupo, y permiten a un grupo pequeño de participantes ser guiados
por un moderador calificado, para alcanzar niveles crecientes de comprensión y
profundización de las cuestiones fundamentales del tema objeto de estudio. Es la
técnica cualitativa más ampliamente empleada. Las razones principales que
hacen más popular esta técnica son:
 La interacción entre las personas fomenta generalmente respuestas más ricas
y permite el aporte de ideas nuevas y originales.

56
Ruíz, J. y Ispizua, M., op.cit.
35

 El promotor puede observar el debate y obtener conocimiento directo de los


comportamientos, actitudes, lenguajes y percepciones del grupo.
 Los grupos especiales requieren menos tiempo y, por lo general, son menos
costosos que una serie de entrevistas a fondo, por ejemplo.

En la organización de una investigación con grupos focales, el investigador debe


determinar el numero de grupos requeridos, la composición de cada grupo,
duración de la sesión, dimensión del grupo y la instalación del grupo 57.

Número de grupos requeridos


Antes de determinar la cantidad de grupos requeridos, es necesario realizar una
recopilación de la información o elaborar ciertas hipótesis en relación al tema a
investigar. Por ejemplo podríamos preguntarnos cuan importante para el tema es
la edad, ubicación geográfica, etc. Después de hecho esto, se pueden seguir
algunos lineamientos en relación al número de grupos a emplear en la
investigación:
 Por cada variable a estudiar hay que organizar al menos dos grupos de la
población objeto del estudio, por ejemplo, hombres y mujeres, usuarios y no
usuarios, etc.
 Constituir grupos suficientes para poder alternar el material de estímulo que se
presentará a cada grupo; de esta forma se evitarían sesgos en las respuestas
las cuales son expresadas en forma verbal frente al resto de los participantes.
 Organizar grupos hasta que los resultados de la investigación sean
comprensibles y utilizables.
 Constituir grupos en cada región geográfica donde exista alguna diferencia
importante. Por ejemplo, cuando el comportamiento que se investiga pueda ser
influenciado por el clima, las condiciones del agua, las condiciones económicas
locales, etc.

57
Debus, M. 1994. HEALTHCOM. Communication for Child Survival, Academy for Educational
Development, Washington, D.C., USA.
36

Composición de cada grupo


Generalmente, cuando se emplea la técnica de los grupos focales los grupos se
organizan en forma homogénea. Las siguientes variables deberían ser
consideradas durante la composición de los grupos:
 Emplear participantes con niveles sociales similares.
 Hacer una buena selección del lugar en el cual encaja el participante. Por
ejemplo, la similaridad de los participantes en relación a la experiencia con
respecto al tema o similaridad con respecto a su etapa de vida.
 Determinar la pertinencia de combinar grupos para evitar que la interacción en
el grupo se reduzca, no favoreciéndose así la dinámica del mismo. Por ejemplo,
cuando tratamos de combinar usuarios y no usuarios.
 No incluir en un mismo grupo a participantes con niveles de experiencia muy
diferentes.
 No deberían incluirse en el mismo grupo a participantes con edades o estado
civil sustancialmente diferentes.
 No incluir participantes que tengan diferencias culturales dentro del mismo
grupo, ya que estas surten efecto en las actitudes y comportamientos de los
temas que se analizan.
 Combinar hombres y mujeres en el mismo grupo sólo cuando el tema que se
trata no está relacionado o no es afectado por los estereotipos sexuales. Hay
moderadores que consideran que es deseable la combinación de hombres y
mujeres dentro de un mismo grupo cuando los temas tratados requieren una
decisión conjunta.

Duración de la sesión
Como regla general, la sesión del grupo focal no debería durar más de dos horas.
Cuando se requiere de información muy específica la sesión del grupo no debe
pasar de 40 minutos. En muy raras ocasiones las sesiones duran medio día o un
día.
37

Dimensión del grupo


Tradicionalmente, la dimensión aceptada para un grupo focal es de 8 a 10
participantes. Un grupo óptimo podría consistir de 5 a 7 participantes. No
obstante, la dimensión de un grupo dependerá finalmente del objetivo establecido.
Si se trata de generar un mayor número de ideas, un grupo grande resultaría más
adecuado. Si el fin es maximizar la profundidad de expresión de cada participante,
es más aconsejable un grupo pequeño.

Instalación del grupo


En los países en vías de desarrollo rara vez existen las instalaciones bajo las
cuales se desarrollan las sesiones de grupos focales en los países desarrollados,
tales como salas de observación, grabación en audio o video espejos
unidireccionales, etc. De tal forma que sería aconsejable para la instalación del
grupo considerar los factores siguientes:
 Los participantes deben sentirse en un ambiente privado.
 El lugar debe permitir que los participantes puedan escucharse fácilmente unos
a otros y el moderador pueda escuchar a todos los participantes.
 Seleccionar un lugar ambientalmente confortable. Por ejemplo, que la
temperatura sea agradable.
 Seleccionar ambientes neutros, es decir, evitar que los grupos funcionen en
instalaciones que inhiban sus respuestas. Por ejemplo, las escuelas o edificios
gubernamentales pueden constituir el espacio adecuado para responder
“correctamente”, cuando tomamos en cuenta la situación socioeconómica de
los participantes.
 El lugar debe ser de fácil acceso para los participantes. Un largo tiempo de
viaje puede incidir adversamente en los resultados.
 Seleccionar un ambiente en el que pueda encontrarse presente un observador
sin perturbar al grupo.
En general, los grupos focales se llevan a cabo alrededor de mesas de
conferencia. La ubicación de los participantes debe ser tal forma que promueva su
participación e interacción, algunas pautas son las siguientes: evitar atribuir a los
38

asientos una idea de prestigio; permitir que el moderador establezca buen


contacto ocular con todos los participantes (colocar etiquetas con sus nombres); y
sentar a los participantes a distancias aproximadamente iguales del moderador y
estar claramente dentro del campo visual de los demás participantes.

Análisis de Contenido
En general, cuando se habla de análisis de datos cualitativos, se está haciendo
referencia a tratamientos de los datos los cuales se llevan a cabo, generalmente
preservando su naturaleza textual, poniendo en práctica tareas de categorización
y sin recurrir a las técnicas estadísticas. El análisis de contenido surgió como una
estrategia de investigación diseñada para ser aplicada a informaciones
preexistentes (artículos de prensa, publicidad, documentos diversos, etc.), basada
en la codificación, que consideraba a las categorías como variables susceptibles
de tratamiento estadístico58.
El análisis de contenido es una técnica para estudiar y analizar la comunicación
de una manera objetiva, sistemática y cuantitativa (Berlson, 1952; citado por
Hernández et al., 1998)59. Esta definición fue extendida por Krippendorff (1982;
citado por Hernández et al., 1998) quién la definió como una técnica de
investigación para hacer inferencias válidas y confiables de datos con respecto a
su contexto.
El análisis de contenido puede ser aplicado a cualquier forma de comunicación:
programas televisivos o radiofónicos, artículos de prensa, libros poemas,
conversaciones, pinturas, discursos, cartas, melodías, reglamentos, etc.
Según Berelson( 1952), citado en Hernández et al. (1998) 60 entre los usos del
análisis de contenido destacan los siguientes: describir tendencias en el contenido
de la comunicación; poner al descubierto diferencias en el contenido de la
comunicación (entre personas, grupos, instituciones, países); comparar mensajes;
revisar el contenido de la comunicación para garantizar su veracidad y compararlo

58
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
59
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. 1998. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A.
60
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P., op. cit.
39

contra estándares u objetivos; exponer técnicas publicitarias y de propaganda;


medir la claridad de los mensajes; identificar intenciones, apelaciones y
características de comunicadores; descifrar mensajes ocultos; revelar “centros” de
interés y atención para una persona, grupo o comunidad; determinar el estado
psicológico de personas o grupos; anticipar respuestas a comunicaciones; reflejar
actitudes, valores y creencias de personas, grupos o comunidades; cerrar
preguntas abiertas.
En el proceso de análisis de datos cualitativos, una de las primeras tareas que
debe afrontar el investigador para el tratamiento de la información consiste en la
reducción de los datos, es decir, en la simplificación, el resumen, la selección de
la información para hacerla abarcable y manejable. Entre las tareas de reducción
de datos cualitativos, posiblemente las más representativas y al mismo tiempo las
más habituales, están la categorización y la codificación. La capacidad humana se
ve rebosada cuando se trata de procesar grandes cantidades de datos,
imponiéndose la necesidad de reducir la amplia información que contienen,
diferenciando unidades e identificando los elementos de significado que
soportan61.
El análisis de contenido se realiza a través de la codificación, proceso mediante
el cual las características relevantes del contenido de un mensaje son
transformadas a unidades que permiten su descripción y análisis preciso. Para
poder codificar hay que definir el universo, las unidades de análisis y las
categorías de análisis62.
Los pasos para llevar a cabo un análisis de contenido son los siguientes63:
(a) Definir el universo con precisión y extraer una muestra representativa
El universo podría ser la obra completa de un autor, las emisiones de un noticiario
televisivo durante un mes, los editoriales publicados en un día por cinco periódicos
de una ciudad, los discos de un autor musical, los discursos pronunciados por
políticos durante un mes. Por lo tanto, el universo debe delimitarse con precisión.
(b) Establecer y definir las unidades de análisis

61
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
62
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P., op. cit.
40

Las unidades de análisis son segmentos del contenido de los mensajes los cuales
son definidos para su ubicación dentro de las categorías. Podemos mencionar
cinco unidades importantes de análisis (Berelson, 1952; citado en Hernández et
al., 1998)64:
 La palabra. Es la más simple unidad de análisis, aunque pueden haber
unidades menores tales como letras, fonemas (elementos sonoros de la
lengua) y símbolos. De esta forma se puede medir cuántas veces aparece una
palabra en un mensaje.
 El tema. Puede ser una oración o un enunciado respecto a algo. Los temas
pueden ser más o menos generales. Por ejemplo, hablando de autorreferencia
en un escrito, el tema podría estar representado por todas las oraciones donde
se haga referencia al “yo” del autor. Si los temas son complejos, el análisis de
contenido es más difícil, especialmente cuando se incluye más de una oración
simple.
 El ítem. Se define como la unidad total empleada por los productores del
material simbólico. Es la unidad de análisis más empleada. Ejemplos de ítem
son: un libro, un programa de radio o televisión, un discurso, una ley, un
comercial, una carta amorosa, una conversación telefónica, una canción o la
respuesta a una pregunta abierta. En este caso lo que se analiza es el material
simbólico total.
 El personaje. Puede ser un personaje de la televisión, un líder, etc.
 Medidas de espacio y tiempo. Se refieren a unidades físicas tales como el
centímetro-columna (en la prensa), la línea (en un escrito), el minuto (en una
conversación o en la radio), el período de 20 minutos (en una interacción), cada
vez que se haga una pausa (en un discurso).
Una vez establecidas las unidades de análisis, estas se insertan, colocan o
clasifican en categorías.
(c) Establecer y definir las categorías y sub-categorías que muestren a las
variables del estudio

63
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P., op. cit.
64
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P., op. cit.
41

Las categorías son los niveles donde son caracterizadas o clasificadas las
unidades de análisis. Por ejemplo, un personaje puede clasificarse como bueno,
neutral o malo. Es decir, cada unidad de análisis es categorizada o “encasillada”
en uno o más sistemas de categorías.
Las categorías y subcategorías deben ser: exhaustivas, es decir, abarcar todas las
posibles subcategorías de lo que se va a codificar; y las subcategorías deben ser
mutuamente excluyentes, de tal manera que una unidad de análisis puede caer en
una y sólo una de las subcategorías de cada categoría. Por ejemplo, un personaje
no puede ser “bueno” y “malo” a la vez. Las categorías no siempre son
mutuamente excluyentes. Un requisito final de las categorías y subcategorías es
que deben derivarse del marco teórico y después de una profunda evaluación de
la situación.
(d) Seleccionar los codificadores. Estas son las personas que asignan las
unidades de análisis a las categorías, deben ser preferiblemente profesionales.
(e) Elaborar las hojas de codificación. Estas son las hojas que contienen las
categorías y los codificadores anotan en ellas cada vez que una unidad entra
en una categoría.
(f) Dar entrenamiento a los codificadores. Los codificadores tienen que manejar
muy bien las variables, comprender las categorías y subcategorías, forma de
codificar, y comprender en que consiste la unidad de análisis.
(g) Verificar la confiabilidad de los codificadores. Se refiere a la realización de
pruebas para verificar si hay consenso en el análisis por parte de los
codificadores. Es posible calcular la confiabilidad de cada codificador y la
confiabilidad entre codificadores.
(h) Realizar la codificación. Esto significa contar las frecuencias de repetición de
las categorías (número de unidades que entran en cada categoría).
(i) Extraer los datos de las hojas de codificación y obtener totales para cada
categoría.
(j) Efectuar los análisis estadísticos apropiados. En este punto es importante
tener presente el riesgo que se esconde tras el uso de la cuantificación en el
análisis de datos cualitativos. Los números suponen reducir la información
42

aportada por palabras y textos, originando una infrautilización de la riqueza de


significados características de los datos cualitativos. Sin embargo, podemos decir
que en la medida en que la cuantificación represente una vía complementaria,
evitaremos las críticas fundadas de quienes ven la cuantificación una vía
inadecuada para el estudio cualitativo de las complejas realidades sociales 65.

PRINCIPIOS IDEOLOGICOS, EPISTEMOLOGICOS Y DE METODO QUE


SUSTENTAN A LA INVESTIGACION PARTICIPATIVA
La Investigación-Acción Participativa (IP), junto con la Investigación-Acción del
Profesor y la Investigación-Acción Cooperativa, constituye uno de los métodos de
la Investigación-Acción (IA). Se señala como origen de la IA el trabajo de Lewin
(1946), citado en Rodríguez et al., 199666, en el período inmediato de la Segunda
Guerra Mundial. Lewin identificó cuatro fases en la IA: planificar, actuar, observar
y reflexionar, y la imaginó basada en los principios que pudieran llevar
“gradualmente hacia la independencia, la igualdad y la cooperación”. A lo largo de
estos años el método de IA se ha ido configurando a partir de numerosas
aportaciones provenientes de diferentes contextos geográficos e ideológicos.
La gran diversidad de concepciones que existen actualmente en torno a la IA,
tanto desde una perspectiva teórica como del conocimiento adquirido con la
práctica, hace poco menos que imposible llegar a una conceptualización unívoca.
No obstante, se dan una serie de rasgos comunes en los que la mayoría de los
autores coinciden. En primer lugar hay que destacar el carácter preponderante de
la acción, como definitorio de este método de investigación. Esta dimensión se
concreta en el papel activo que asumen los sujetos que participan en la
investigación, la cual toma como inicio los problemas surgidos de la práctica
educativa, reflexionando sobre ellos, rompiendo de esta forma con la dicotomía
separatista teoría/práctica. Como investigación, se concibe desde una perspectiva
alternativa a la concepción positivista, defendiendo la unión
investigador/investigado, forjando un nuevo modelo de investigador que realiza su

65
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
66
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
43

trabajo de forma sistemática a través de un método flexible, ecológico y orientado


a los valores. Con la incorporación de los sectores populares en la determinación
de los contenidos de la investigación, el investigador aparece como un intelectual
comprometido con los intereses del movimiento popular, y la IA como espacio de
participación social y método de acción política. Como una forma renovada de
hacer política y una forma alternativa de hacer educación, aun cuando esta última
no llegue a hacerse explícita. En este contexto, hay que reconocer que en muchas
de las experiencias basadas en la propuesta de IA, subyace un intento por
contribuir al desarrollo de nuevas teorías y estrategias metodológicas en el campo
de la investigación social y la práctica pedagógica. De hecho, muchos de los
principios que rigen las estrategias y concepciones presentes en los actuales
estilos de IP, evidencian una preocupación creciente por avanzar en la
consolidación de un estilo alternativo a aquellos que tradicionalmente han regido
las prácticas de investigación social y los procesos de enseñanza-aprendizaje67.
Por último, la IA implica una voluntad democrática en el modo de hacer la
investigación, una perspectiva comunitaria. No se puede realizar en forma
aislada; es necesaria la implicación grupal. La comunidad tiene un cúmulo de
experiencias vividas y de conocimientos; existe por lo tanto un saber popular que
debe ser la base para cualquier actividad de investigación desarrollada en
beneficio de ella. Es la comunidad la que debe ser objeto de la investigación sobre
su propia realidad. Se considera fundamental llevar a cabo la toma de decisiones
de forma conjunta, orientada hacia la creación de comunidades autocríticas, con
el objetivo de transformar el medio social68.
La IP se estructura en dos momentos, uno de naturaleza sociológica, el cual
comprende la investigación en su fase de descripción, análisis, codificación y
descodificación, y un segundo momento, de naturaleza educativa, el cual
comprende las etapas de programación y desarrollo de la acción educativa69.

67
Gajardo, M.1983. Investigación Participativa. Propuestas y Proyectos. Forum Educacional,
Fundación Getulio Vargas. Río de Janeiro, Brasil.
68
Rodríguez, R., Gil, J., y García, E., op.cit.
69
Gajardo, M., op.cit.
44

Desde una perspectiva ontológica, la IP se ubica, en una perspectiva relativista,


desde la que se considera que aprehendemos la realidad y nuestro conocimiento
sobre la misma en forma individual y colectivamente, y por tanto se requiere la
participación plena para la creación de conocimientos sociales y personales. Este
conocimiento se construye a través de la reflexión sobre la acción de las personas
y comunidades.
Desde la perspectiva epistemológica, en la IP se acentúa la importancia
fundamental del conocimiento adquirido por la experiencia y la subjetividad. En tal
sentido, la IP presupone una epistemología que ve la realidad, el pensamiento de
esa realidad y la historia, como procesos dialécticos. Es decir, procesos que
estudian y relacionan los elementos que conforman el pensamiento a partir de su
condición de opuestos y diversos, para luego unificarlos en una visión sintética del
mundo.
Desde el punto de vista metódico, la IP reconoce tres niveles 70:
i) Descriptivo, el cual busca captar la realidad a través de las percepciones tanto
del investigador como de los investigados. Este nivel emplea encuestas, datos
censales, registros, observación de participantes, etc. ;
ii) Analítico-Reductivo, el cual presupone la identificación de los elementos que
constituyen las percepciones descritas. La codificación constituye uno de los
elementos importantes de este nivel y esto conduce a poner al descubierto la
estructura general de la comunidad, de la cual los problemas detectados son el
resultado de diversas acciones;
iii) Histórico-Genético, el cual conduce al desvelamiento de los orígenes históricos
de los problemas y las estructuras que los generan.
Finalmente, es necesario resaltar que quien asuma la IP como metódica debe
asumir también la necesidad de que su investigación concluya en un programa de
acción educativa, de lo contrario se estaría desvirtuando tanto la esencia como los
propósitos del método.
45

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION PARTICIPATIVA


En general, el origen de muchas de las limitaciones de la IP, así como las críticas
o problemas, aunque también de sus posibilidades, radica en la amplitud del
campo de aplicación.
 Disposición del grupo a participar en el estudio; la IP requiere de un
compromiso de participación, esto dificulta su implementación;
 La IP es para grupos y problemas específicos;
 La complejidad de los problemas requiere que la IP se lleva a cabo en períodos
largos de tiempo;
 Los procesos de análisis pueden estar influenciados por la interpretación
ideológica y la posición política del investigador; la acción de la comunidad o
grupo es la que produce los cambios, no la del investigador.

METODOS CUALITATIVOS (según Martínez Míguelez, 1994.)

Métodos Hermenéuticos
A. Método Hermenéutico-Dialéctico
B. Etnometodología
C. Interaccionismo Simbólico
D. Análisis del Discurso
Métodos Fenomenológicos
A. Método Fenomenológico
B. Feminismo
C. Narrativa Testimonial
D. Grupos Focales de Discusión
Métodos Etnográficos
A. Método Etnográfico Clásico
B. Historias de Vida
C. Método Endógeno
Método de Investigación-Acción e Investigación Participativa

70
Bosco, J., Angel, M., y Reyes, V. 1970. Metodología de la Investigación Temática, Supuestos
Teóricos y Desarrollo. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas OEA, Proyecto 206 del
Programa de Cooperación Técnica. Bogotá, Colombia.
46

COMPARACIÓN DE PRINCIPALES MÉTODOS CUALITATIVOS

Tipo de Técnicas /
cuestiones y Método Fuentes Instrumentos Otras fuentes de
énfasis de la conceptuales de recogida de datos
investigación información
Cuestiones de Observación del
procesos; Interaccionismo participante;
experiencias a Simbólico y Sociología Entrevistas memorias y
lo largo del Teoría grabadas diarios
tiempo o el Fundamentada
cambio
Cuestiones del Observación,
sentido, Análisis del notas de campo.
centradas en la Etnometodología; Semiótica Discurso. Registros en
interacción Diálogo audio y video.
verbal y el Textos-
diálogo documentos
Cuestiones de Literatura
significado; Grabación de fenomenológica;
explicitar la Fenomenología Filosofía conversaciones; reflexiones
esencia de las experiencias filosóficas; poesía;
experiencias de personales arte
los actores
Cuestiones Documentos,
descriptivo / Entrevista no registros,
interpretativas: estructurada; fotografías,
valores, ideas, Etnografía Antropología observación del mapas,
prácticas de los participante; genealogías,
grupos notas de campo diagramas de
culturales redes sociales
Cuestiones Biografía Antropología, Entrevistas Documentos,
subjetivas Historias de vida Sociología registros, diarios
Cuestiones
sociales
centradas en la Investigación Teoría crítica Diversas Diversas
mejora y/o el Acción
cambio
47

CUADRO COMPARATIVO DE PARADIGMAS “CUALITATIVO” Y “CUANTITATIVO”

Paradigma cualitativo Paradigma cuantitativo


 Utiliza técnicas cualitativas de  Utiliza técnicas cuantitativas de
recolección y análisis de datos recolección y análisis de datos
 Es fenomenológico y le interesa conocer  Es positiva y presta poca atención a los
el marco referencial (contexto) de quien estados subjetivos de quien actúa
actúa  Medición controlada y a veces
 Observación naturalista no controlada intervención
 Se dice subjetivo  Se dice objetivo
 Orientado a los descubrimientos,  Orientado a la comprobación,
exploratorio, descriptivo e inductivo confirmatorio e hipotético deductivo
 Orientado al proceso  Orientado al resultado
 Enfasis en la validez de los datos (ajuste  Enfasis en la confiabilidad de los datos
a la realidad y profundos) (replicabilidad)
 No le interesa generalizar: estudios en  Intenta generalizar: estudios de muchos
contextos particulares casos
 Asume la realidad como dinámica  Asume la realidad como estable,
dominada por relaciones causa-efecto

NIVELES, OBJETIVOS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Nivel Propósito Objetivo Holotipo


Perceptual Explorar Indagar, revisar, detectar, observar, Exploratoria
registrar, reconocer
Describir Codificar, enumerar, clasificar, identificar, Descriptiva
diagnosticar, definir, narar, caracterizar
Aprehensivo Comparar Asemejar, diferenciar, contrastar, cotejar Comparativa
Analizar Recomponer, desglosar, criticar, juzgar Analítica
Comprensivo Explicar Entender, comprender Explicativa
Predecir Preveer, pronosticar, anticipar Predictiva
Proponer Exponer, presentar, plantear, formular, Proyectiva
diseñar, proyectar, inventar, programar
Integrativo Modificar Cambiar, ejecutar, reemplazar, propiciar, Interactiva
motivar, organizar, realizar, aplicar, mejorar
Confirmar Verificar, comprobar, demostrar, probar Confirmatoria
Evaluar Valorar, estimar, ponderar, ajustar Evaluativa
48

EJEMPLOS DE CATEGORIAS Y VERBOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA


EXPRESAR OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE TIPO
CONGNITIVO

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI


CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACION
Adquirir Arreglar Adaptar Analizar Ampliar Adoptar
Anotar Catalogar Aplicar Asociar Bosquejar Calificar
Aparear Categorizar Apoyar Buscar Combinar Cambiar
Citar Clasificar Aprovechar Catalogar Componer Comparar
Combinar Comentar Calcular Caracterizar Concebir Comprobar
Completar Considerar Caracterizar Contrastar Concluir Confirmar
Computar Convertir Controlar Comparar Condensar Considerar
Conocer Describir Cultivar Descubrir Convertir Criticar
Describir Diagramar Cumplir Discutir Crear Contrastar
Decir Encontrar Demostrar Diferenciar Deducir Decidir
Encontrar Establecer Determinar Discriminar Definir Defender
Escoger Expresar Dramatizar Encontrar Diseñar Estimar
Enunciar Exponer Efectuar Establecer Establecer Escoger
Escribir Explicar Ejecutar Estudiar Fabricar Elegir
Enumerar Extrapolar Emplear Examinar Formular Evaluar
Formular Graficar Encontrar Investigar Inducir
Identificar Interpolar Ensayar Probar Inferir
Indicar Interpretar Esbozar Presentar Integrar
Informar Modificar Experimentar Seleccionar Inventar
Listar Organizar Fomentar Planificar
Memorizar Parear Hacer Preparar
Multiplicar Recoger Hallar Programar
Nombrar Reconocer Ilustrar Proponer
Narrar Rehacer Iniciar Reconstruir
Nominar Relacionar Localizar Resumir
Percibir Reproducir Lograr Sintetizar
Preparar Resumir Manejar Sugerir
Recalcar Revisar Manipular
Recopilar Seleccionar Mantener
Recordar Sustituir Mostrar
Registrar Traducir Obtener
Relatar Transformar Operar
Repetir Trasladar Presentar
Reunir Ubicar Probar
Rotular Programar
Señalar Realizar
Subrayar Reducir
Replantear
Sistematizar
Solucionar
Utilizar
Verificar
Según Bloom.

Anda mungkin juga menyukai