Anda di halaman 1dari 20

INDICE

INTRODUCCION ................................................................................................................................................... 2
CAPITULO 1: GENERALIDADES............................................................................................................................. 3
1.1. ASPECTOS GENERALES.............................................................................................................................. 3
1.1.1. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ............................................................................................................ 3
1.2. OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 3
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES...................................................................................................................... 3
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................... 3
1.3. METODOLOGIA ......................................................................................................................................... 4
CAPITULO 2: ASPECTOS FISIOLOGICOS ............................................................................................................... 5
2.1. CLIMA Y VEGETACION .............................................................................................................................. 5
2.2. PRECIPITACIONES ..................................................................................................................................... 5
2.3. SISMICIDAD............................................................................................................................................... 5
2.4. GEOLOGIA REGIONAL: .............................................................................................................................. 6
2.4.1. Depósitos Aluviales (Q-al1 y Q-al2) : ................................................................................................ 6
2.4.2. Volcánico Barroso Superior – (Np-Ba/s3) : ........................................................................................ 6
2.4.3. Formación Millo (Mioceno – Plioceno) – (Nm-mi) : .......................................................................... 6
2.4.4. Formación Huaylillas, miembro medio (Mioceno inferior) (Nm-hu/m) : .......................................... 6
2.5. GEOMORFOLOGIA .................................................................................................................................... 6
CAPITULO 3: FUNDAMENTO TEORICO ................................................................................................................ 7
3.1. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS..................................................................................................... 7
3.2. CLASIFICACIÓN DE SUELOS ....................................................................................................................... 7
3.2.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) ............................................................ 7
3.3. TEORIAS DE CAPACIDAD DE CARGA ....................................................................................................... 13
3.3.1. LA TEORIA DE TERZAGHI .................................................................................................................. 13
3.3.2. TEORIA DE MEYERHOF .................................................................................................................... 14
3.3.3. CAPACIDAD PORTANTE DE CIMIENTOS SUPERFICIALES.................................................................. 14
CAPITULO 4: TRABAJOS Y ENSAYOS IN SITU ..................................................................................................... 16
4.1. CALICATA ................................................................................................................................................ 16
4.2. ENSAYO DE DENSIDAD IN SITU – CONO DE ARENA................................................................................ 17
4.3. ENSAYO DE HUMEDAD ........................................................................................................................... 18
CAPITULO 5: RESULTADOS ................................................................................................................................ 18
CAPITULO 6: ANALISIS Y CONCLUSIONES: ......................................................................................................... 19
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................... 19

1
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................... 19

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación se realizara con la finalidad de determinar la capacidad

portante del suelo según las propiedades físicas y mecánicas de los suelos, el cual nos

provee información del comportamiento del suelo, que podrán servir como base para el diseño

u ejecución de obras civiles.

Para determinar los tipos de suelos se realizó una calicata de 1.50 x 1.50 x 1.20 metro, donde

además se reconocieron y describieron las diferentes secuencias estratigráficas.

Posteriormente se efectuaron las pruebas y estudios correspondientes a estrato donde va a

estar ubicado el cimiento, los mismos que servirán de parámetros para las recomendaciones

técnicas de futuras edificaciones en la zona, y así también cumpliendo con las normas de

seguridad y responsabilidad que se irán mejorando a lo largo de nuestra carrera.

2
CAPITULO 1: GENERALIDADES

1.1. ASPECTOS GENERALES


1.1.1. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

El área de estudio se encuentra en un área urbana a 3.14km del centro de la ciudad,


comprende la zona ubicada al noreste de la ciudad de Tacna, dentro del distrito de
Pocollay, cerca de la calle Luis Banchero Rossi.

La zona de estudio se encuentra aproximadamente en las coordenadas (Datum: WGS84):


19K 370348E – 8010810N

La zona de estudio es accesible por la calle Luis Banchero Rossi, para llegar a la zona
de estudio se puede seguir la ruta de la línea 7 o línea 55 partiendo desde el centro de la
Ciudad de Tacna (Av. Bolognesi).

1.2. OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES
Determinar las la capacidad portante admisible del suelo de Pocollay con fines de diseño
de cimentación.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Determinar el tipo de suelo de acuerdo a la granulometría de acuerdo a la
clasificación SUCS.

3
- Determinar los parámetros de resistencia del suelo como son el ángulo de fricción y
la cohesión.
- Analizar cómo influye el ángulo de fricción y la densidad relativa en el cálculo de la
capacidad portante.

1.3. METODOLOGIA

El presente trabajo ha sido elaborado con fines de estudio al campo de la cimentación, puesto
que con los resultados de parámetros reales el suelo en campo y laboratorio contribuirá en la
clasificación del suelo de la zona (centro poblado Pocollay), cuyo suelo está constituido
principalmente por elementos piroclásticos.
Para lograr los objetivos del estudio se ha divido en las siguientes etapas de desarrollo:

a) ASPECTOS FISIOGRÁFICOS Y GEOLOGICOS DE LA ZONA


En esta etapa se desarrolla para la zona de estudio todo lo referente a clima,
vegetación, hidrogeología, geología y geomorfología; como se ve se desarrollara todo
el entorno físico de la zona.

b) CONCEPTOS BASICOS
En esta parte se explica los conceptos básicos y las propiedades mínimas ingenieriles
de los suelos, que se integraran con las demás propiedades para un mejor
entendimiento del desarrollo del presente estudio.

c) TRABAJO EN CAMPO, ENSAYOS IN SITU Y LABORATORIO


En este capítulo se desarrollara todas las técnicas de investigación en campo y
laboratorio proporcionando parámetros reales ara la interpretación q serán utilizados
en el diseño de las cimentaciones ideales. Dichas técnicas incluyen el muestreo en
suelos, medidas de campo ideales eh indispensables, descripción de muestras, etc.

d) INGENIERIA GEOTECNICA:
En este capítulo, para fines geotécnicos se clasificara al suelo de acuerdo a las
normas SUCS y AASHTO para la zona de Pocollay. Se determinaran las capacidades
de carga en condiciones estáticas, así como los parámetros de resistencia del suelo

e) RESULTADOS
En lo q respecta los resultados se entregara los resultados obtenidos en campo y
laboratorio y gabinete y se hará un análisis de los resultados.

4
CAPITULO 2: ASPECTOS FISIOLOGICOS

2.1. CLIMA Y VEGETACION


Pocollay tiene un clima desértico. Virtualmente no hay precipitaciones durante el año. De
acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como BWk. En Pocollay, la temperatura
media anual es de 17.7 ° C. Hay alrededor de precipitaciones de 17 mm.

Se ha recopilado información de las coberturas vegetales presentes en las cuencas de los


ríos Caplina y Yungane obtenido de la base temática del Proyecto Especial Tacna y en el cual
se describen 5 tipos de tierras, existiendo una gran área de zonas sin vegetación
pertenecientes a las zonas costeras y parte de la cuenca media siguiéndole en orden de
magnitud las tierras con matorrales que ocupan la parte media y alta de las cuencas en
mención. En la zona de estudio propiamente dicha no se ha encontrado ningún tipo de
especie vegetal característica.

2.2. PRECIPITACIONES

El mes más seco es marzo, con 0 mm. 5 mm, mientras que la caída media en septiembre. El
mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.
La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 5 mm.
Las temperaturas medias varían durante el año en un 7.6 °C.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Temperatura
media (°C) 21.3 21.6 20.8 18.5 16.3 14.7 14 14.7 15.6 16.7 18.4 19.9
Temperatura
min. (°C) 15.6 15.7 14.8 12.3 10.3 9 8.3 9.2 10.1 11.1 12.7 14
Temperatura
máx. (°C) 27 27.6 26.8 24.8 22.3 20.4 19.7 20.2 21.2 22.4 24.1 25.8
Temperatura
media (°F) 70.3 70.9 69.4 65.3 61.3 58.5 57.2 58.5 60.1 62.1 65.1 67.8
Temperatura
min. (°F) 60.1 60.3 58.6 54.1 50.5 48.2 46.9 48.6 50.2 52.0 54.9 57.2
Temperatura
máx. (°F) 80.6 81.7 80.2 76.6 72.1 68.7 67.5 68.4 70.2 72.3 75.4 78.4
Precipitación
(mm) 1 1 0 0 1 2 2 4 5 1 0 0

2.3. SISMICIDAD

De acuerdo al nuevo mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma Sismo
Resistente (NTE – 030); se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la zona
de sismicidad (Zona 3). Tacna se encuentra en una zona altamente sísmica, ha sufrido
pérdidas considerables en los movimientos telúricos que se presentan desde hace más de
100 años, un ejemplo es el terremoto ocurrido el 13 de agosto de 1868 hace 136 años un 60
% de viviendas de adobe se vieron colapsadas, el otro 40% se derribaron por el movimiento,
si hablamos del distrito de Calana el 80% de viviendas colapsaron ya que la construcción no
fue la adecuada. Los especialistas indican que terremotos de esta naturaleza tienen periodos
de recurrencia cada 150 a 270 años.

5
De acuerdo a la distribución de las áreas de ruptura de la corteza terrestre asociadas al
proceso de subducción de la placa tectónica de Nazca, en base al estudio de grandes
terremotos ocurridos en la región Sur del Perú y Norte de Chile durante los siglos XIX y XX,
la región de Arica y Tacna conforman una zona de silencio sísmico.

2.4. GEOLOGIA REGIONAL:


En la zona de Pocollay se reconoce las siguientes unidades estratigráficas, basadas en el
cuadrángulo de Palca y Pachia (2011):

2.4.1. Depósitos Aluviales (Q-al1 y Q-al2) :


Bajo esta denominación, se ha cartografiado a los depósitos de gravas y arenas que se
encuentran en actual proceso de transporte y depositacion de los ríos. Por lo general estos
depósitos se forman por el transporte de material a través de las quebradas, depositándose
temporalmente en las márgenes de los ríos a la espera de un evento fluvial importante
para ser nuevamente transportados a zonas más distales.
Están constituidos mayormente por sedimentos de cantos, gravas, arenas y arcillas
consolidadas que se intercalan entre ellas. Estos elementos provienen en su mayoría de
la cordillera Occidental que fueron arrastrados por las corrientes de agua.

2.4.2. Volcánico Barroso Superior – (Np-Ba/s3) :


Esta formación es conocida localmente como la toba Pachia, la cual consiste en niveles
de Ignimbritas de color rosado, presenta fragmentos líticos, pómez, cristales de cuarzo y
biotita. Se presenta en depósitos deleznables y no consolidados sujetos principalmente a
la erosión eólica.

2.4.3. Formación Millo (Mioceno – Plioceno) – (Nm-mi) :


También conocida localmente como Conglomerados Calientes, su litología está
compuesta por intercalaciones de areniscas y limolitas, con algunos lentes
conglomeradicas que corresponderían a las partes distales de las secuencias ubicadas en
los alrededores de Pachía y en Calientes.

2.4.4. Formación Huaylillas, miembro medio (Mioceno inferior) (Nm-hu/m) :


Comprende una sucesión de tobas riolíticas y riodacíticas, de color rosáceo, con
fragmentos de pómez y líticos, intercalados con delgados niveles de areniscas masivas de
color verde. Estas tobas tienen gran espesor al este de la región incrementando su espesor
hacia territorio chileno.

2.5. GEOMORFOLOGIA
La zona de estudio se encuentra dentro de la tercera unidad geomorfológica que se extiende
entre la Cadena Costanera y el pie de los Andes, localmente se denomina “Pampas
Costaneras” y consisten de un Terreno Llano, con un ancho de ± 40 Km. y entre los ± 200 y
1 000 m de altitud, presenta una suave inclinación Sur-SW.

6
CAPITULO 3: FUNDAMENTO TEORICO

3.1. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.


El suelo de fundación es un material no consolidado formado por una gran variedad de
partículas minerales, con líquidos y gases incluidos. Adicionalmente, el suelo puede también
contener materias orgánicas que afectan sus propiedades físicas. Las partículas minerales son
gránulos de diferentes tamaños, composición y características, que no se hallan firmemente
ligados entre sí, como sucede por ejemplo con los cristales de un metal, sino que son capaces
de disgregarse y reubicarse bajo la acción de las fuerzas exteriores que sobre ellos actúan, y
cuya resistencia depende del índice de humedad y del porcentaje de gas que contienen.

Además, las propiedades estructurales de los materiales dispersos que forman los suelos,
dependen no solamente de la resistencia de sus gránulos aislados, sino también de las fuerzas
de adherencia o atracción que existen entre ellos y los agregados. Estas fuerzas son de
naturaleza muy compleja y responden a campos de energía externa o interna que tienen su
origen en fuerzas moleculares electromagnéticas y actúan directamente sobre las partículas
sólidas, en sus puntos de contacto. Además, la magnitud de estas fuerzas varía en función de
la composición mineral de las partículas, su tamaño y el porcentaje de humedad que llena los
vados.

Las propiedades físicas de un suelo permiten identificarlo y clasificarlo dentro de una amplia
gama de posibilidades que existen en la naturaleza. Estas propiedades dependen además de
la posición geográfica del, suelo y la profundidad y espesor del estrato. Entre las propiedades
físicas y mecánicas de un suelo se pueden enumerar:

 La composición del suelo


 La densidad, porosidad e índice de vados
 El tamaño y forma de las partículas
 La textura y el color
 La consistencia y el contenido de humedad
 La permeabilidad y capilaridad
 La compresibilidad
 La capacidad portante
 La retracción y expansión

3.2. CLASIFICACIÓN DE SUELOS

3.2.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)

Suelos Gruesos
El SUCS utiliza símbolos para clasificar un suelo, de acuerdo con su “tipo” y “característica”
(granulometría en el caso de los granos gruesos o de posible compresibilidad en el caso
de la fracción que pasa la malla Nº 40); los tipos son:

7
Las gravas y arenas se separan en la malla Nº 4, por lo que un suelo pertenecerá al grupo
G (Gravel) si más del 50% de su fracción gruesa retiene en la malla Nº 4, y si sucede lo
contrario, el suelo formara parte del grupo S (Sand).

Los anteriores símbolos precedidos de la grava (G) o arena (S) dan lugar a los grupos que
a continuación se mencionan, todos considerandos suelos gruesos:

Los suelos gruesos con contenidos de finos comprendidos entre el 5%-12%, así como a
los suelos cuyo material no cae claramente dentro de un grupo, el SUCS les asigna un
símbolo doble, por ejemplo GW-SW.

8
Suelos Finos
Los suelos finos se clasifican según sus características de plasticidad.

Se describe en forma detallada, haciendo uso de la Carta de Plasticidad

9
SISTEMA DE CLASIFICACI0N DE SUELOS SEGÚN LA USCS

10
11
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS AASHT0
(ASOCIACION AMERICANA DE AGENCIAS OFICIALES DE CARRETERAS Y TRANSPORTE)

CARTA DE PLASTICIDAD AASHTO

12
3.3. TEORIAS DE CAPACIDAD DE CARGA
3.3.1. LA TEORIA DE TERZAGHI
Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoría para evaluar la
capacidad última de carga de cimentaciones superficiales, la cual dice que
una cimentación es superficial si la profundidad Df de la cimentación es menor
que o igual al ancho de la misma. Sin embargo investigadores posteriores han
sugerido que cimentaciones con Df igual a 3 ó 4 veces el ancho de la
cimentación se definen como cimentaciones superficiales.
Esta teoría cubre el caso más general, se aplica a suelos con cohesión y
fricción, y su impacto en la Mecánica de Suelos ha sido de tal trascendencia
que aun hoy es posiblemente la teoría más usada para el cálculo de
capacidad de carga en los proyectos prácticos, especialmente en el caso de
cimientos poco profunda. Cuya ley de resistencia al corte es:

Dónde:
ᵠ = Angulo de fricción.
t = Esfuerzo cortante.
c = Cohesión del terreno en
cimentación.
tgᵠ = Tangente del ángulo ᵠ

Se supone una carga de tipo repartida uniformemente y lineal (zapata


continua). Se desprecia la resistencia al corte del suelo situado sobre la
profundidad de fundación Df al que se considera como una sobrecarga
actuando sobre la fundación:

Dónde:
q = Carga
y = Peso específico del suelos
Df = Profundidad del desplante. Imagen
n°1

Se propone un mecanismo de falla para una zapata continua uniformemente


cargada y el sector de fallas se divide en tres zonas: zonas I, II y III.

 La zona I es una cuña que actúa como si fuese parte de la zapata (estado
activo), sus límites forman ángulos de 45º+ᵠ/2 con la horizontal.
 La zona II es una cuña de corte radial, dado que las líneas de falla son
rectas con origen en A y espirales logarítmicas con centro en A. La frontera
AD forma un ángulo de 45º-ᵠ/2 con la horizontal.

13
 La zona III, es donde se desarrollan las superficies de deslizamientos que
corresponden al estado pasivo de Rankine, pues sus límites forman
ángulos de 45º-ᵠ/2.

Con esta hipótesis la capacidad de carga resulta.


Dónde:
qc = Carga de falla.
Nc, Nq, Ny = Factores de
capacidad de carga.
q = Sobre carga efectiva.
B = Ancho de la zapata.

Estos factores son adimensionales y son función del ángulo de fricción


internaᵠ. El coeficiente Nc está relacionado con la cohesión del suelo, Nq
con la sobrecarga y Nᵧ con el peso de las zonas II y III.

3.3.2. TEORIA DE MEYERHOF


En esta teoría y en caso de cimientos largos, se supone que la superficie de
desplazamiento con la que falla el cimiento. (Mecanismos de falla) a poca
profundidad y alta profundidad.
Según Meyerhof, la cuña ABB* es una zona de esfuerzos uniformes, a la
que se puede considerar en estado activo de Rankine; la cuña ABC, limitada
por un arco de espiral logarítmica, es una zona de esfuerzo cortante radial,
y finalmente, la cuña BCDE es una zona de transición en que los esfuerzos
varían desde los correspondientes al estado de corte radial, hasta los de una
zona en estado plástico pasivo. La extensión del estado plástico en esta
última zona depende de la profundidad del cimiento y de la rugosidad de la
cimentación.

Línea BD es llamada por Meyerhof la superficie libre equivalente" y en ella


actúan los esfuerzos normales, p0 y tangenciales, S0, correspondientes al
efecto del material contenido en la cuña BDE.

3.3.3. CAPACIDAD PORTANTE DE CIMIENTOS SUPERFICIALES


El problema de la capacidad portante de cimientos superficiales se ha
solucionado con teoría de plasticidad desde hace ya bastante tiempo (por
ejemplo Prandtl,1923 y Reissner, 1924; Terzaghi,1943; Brinch-Hansen,1950;
Meyerhof,1953; Vesic,1975), suponiendo siempre el terreno de apoyo del
cimiento horizontal.y de extensión lateral infinita (Figura 1)

La ecuación de capacidad portante está dada, para resistencia Mohr-


Coulomb, por:
qult = c´ Nc + q Nq + ½ γ B Ng (1)

en la cual :
qult = capacidad última del cimiento (F/L2)
c´ = cohesión efectiva (F/L2)

14
q = sobrecarga externa = γ1 x Df (F/L2)
γ1 = peso unitario del suelo externo
Df = altura de suelo externo
γ = peso unitario del suelo bajo el cimiento (F/L3)
B = ancho del cimiento (L)
Nc, Nq, Ng = factores de capacidad portante que son función de φ´
φ´ = ángulo de fricción interna del suelo portante

En relación con los diferentes factores N se puede decir:

a) La solución de la capacidad última realmente corresponde al Segundo


Teorema de la teoría de Plasticidad que evalúa el Límite Superior de la
carga de colapso y como tal corresponde a un campo cinemáticamente
posible. (Drucker y Prager, 1952).

b) Con Teoría de Plasticidad se tiene solución para los factores Nq y Nc en


un material sin peso, la cual depende del ángulo α de la cuña central ACD
con la horizontal (φ´ ≤ α ≤ [π/4+ φ´/2]), y cuya fórmula se dió por primera
vez por Prandtl (1920) y Reissner (1924), así:

Nc = tan α + [cos (α- φ´)/(sen φ´ cos α)] [(1 + sen φ´) exp [(3π/2 + φ´ - 2) tan φ´] - 1]

Nq = [cos (α - φ´)/cos] tan (π/4 + φ´/2) exp [(3π/2 + φ´ - 2α) tan φ´]

Para el límite superior de α = π/4 + φ´/2, que corresponde a un cimiento liso en


el cual qult es el esfuerzo principal mayor:

Nq = Kp exp (π tan φ´) (4)


Kp = tan2 (π/4 + φ´/2) = (1+ sen φ´)/(1- sen φ´) (5)
Nc = (Nq – 1) cot φ´ (6)

Las cuales son las expresiones usadas por la mayoría de los autores. Sin
embargo Terzaghi (1948) asume que el cimiento es perfectamente rugoso y
adopta el límite inferior de α = φ´, mientras que Meyerhof (1953) concluye que
para este cimiento rugoso α = 1.2 φ´. Estas variaciones de α resultan en valores
superiores de Nq y Nc en relación con los de las fórmulas (4) y (6), para los de
Terzaghi e inferiores para los de Meyerhof.

c) La Teoría de Plasticidad no incluye el peso propio de la masa de suelo que falla


y al involucrarlo, con el factor Ng, hay que apelar a valores semiempíricos o
francamente experimentales y hay una gran variedad de soluciones, con valores
muy dispares entre los extremos. En la Tabla 1 se presentan algunos valores
desarrollados por diferentes autores y aún no hay unanimidad sobre este factor:

15
d) En el caso particular de falla no drenada, en la cual φ = φu = 0° ; c = su
Nqu = 1.0 ; Ncu = π + 2 = 5.1416; Ngu = 0.0

CAPITULO 4: TRABAJOS Y ENSAYOS IN SITU

4.1. CALICATA
Como se mencionó en la introducción, se elaboró una calicata de dimensiones
1.50 x 1.50 x 1.20 en la zona de Pocollay la cual tuvo como finalidad conocer las
secuencias estratigráficas debajo del suelo, y así saber las características del
suelo en donde la cimentación estará apoyada:

Una vez hecha la calicata, se realizó la respectiva descripción de los estratos y


se obtuvo lo siguiente:

*En los anexo se podrá ver la imagen con mayor detalles.

16
4.2. ENSAYO DE DENSIDAD IN SITU – CONO DE ARENA
Una vez hecha la calicata se procedió con el ensayo de cono de arena, debemos
especificar que el ensayo se hizo en el estrato de suelo donde posiblemente se
funde la cimentación, en este caso será en el fondo de la calicata:

Se obtuvieron los siguientes resultados, el cual nos servirá para poder calcular
las demás características del suelo y la carga portante que podrá soportar el
suelo:

DESCRIPCION MAGNITUD UNIDADES


DENSIDAD DE LA 1.42 gr/cm3
ARENA
VOLUMEN DEL 1131.69 cm3
CONO
PESO DE LA ARENA 6887 gr
INICIAL
PESO DE LA ARENA 1837 gr
FINAL
PESO DE LA ARENA 5050 gr

VOLUMEN TOTAL 3556.34 cm3


VOLUMEN DEL HOYO 2424.65 cm3
PESO DEL SUELO DEL 3942.00 gr
HOYO
DENSIDAD DEL 1.626 gr/cm3
SUELO

 Entonces, la densidad obtenida es 1.626 gr/cm3, con lo cual hallaremos el


peso específico del suelo mediante la siguiente expresión:

𝛾𝑠𝑎𝑡 = 𝜕 ∗ 9,81
𝛾𝑠𝑎𝑡 = (1,626) ∗ 9,81

𝛾𝑠𝑎𝑡 = 15,951 𝑘𝑁/𝑚3

17
 Por lo tanto, según la tabla de propiedades de suelos finos y
granulares se tiene:

 Tipo de suelo : SUELTO


 N : 4 - 10
 𝛾𝑠𝑎𝑡 : 15,951 𝑘𝑁/𝑚3
 Ang. de fricción : 28° - 30°
 qu : 50 – 150 (kPa)
 qa : 500 – 1500 (kPa)
 C : 15 Kn/m3
 Identificación de campo : Fácil paleado
4.3. ENSAYO DE HUMEDAD
 El ensayo de humedad permite determinar el contenido de humedad que presenta el
suelo en la zona de estudio.

 Peso seco : 200 gr


 Peso húmedo : 195,3 gr
𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑤(%) = ∗ 100%
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
200 𝑔𝑟 − 195,3 𝑔𝑟
𝑤(%) = ∗ 100%
195,3 𝑔𝑟
𝑤(%) = 2,41%

CAPITULO 5: RESULTADOS

Como se mencionó el objetivo principal es determinar la carga admisible del terreno, la


cual se obtiene bajo los parámetros indicados (Angulo de fricción y cohesión), para este
caso se calculó la carga admisible para los diferentes métodos:

Meyerhof: Vesic: Hansen: Terzaghi:


Nq = 16.44330796 Nq = 16.44330796 Nq = 16.443308 Nq = 19.981
Nc = 27.86046505 Nc = 27.86046505 Nc = 27.8604651 Nc = 34.242
Ng = 13.23651579 Ng = 19.33796697 Ng = 12.8405481 Ng = 23.26

Capacidad Portante: Capacidad Portante: Capacidad Portante: Capacidad Portante:


qult = 1529.72 qult = 1706.75 qult = 1713.02 qult = 1272.59
q= 3441.87 q= 3840.18 q= 3854.28 q= 2863.32
Qamm = 509.91 Qamm = 568.92 Qamm = 571.01 Qamm = 424.20

De acuerdo a teoría, se coge el menor de todos los valores obtenidos, cabe mencionar
que los resultados se obtuvieron con un factor de seguridad igual a 3.
Por lo tanto la carga portante admisible para un suelo de Pocollay es de 424.2 KN/m2.

18
CAPITULO 6: ANALISIS Y CONCLUSIONES:
1. El suelo estudiado de la zona corresponde a la formación geológica del volcánico
Barroso, donde la clasificación corresponde a un tipo de suelo limo-arenoso,
asimismo la geomorfología de la zona ayuda a comprender la depositacion de
las formaciones, donde los sedimentos tobaceos del flujo lávico fueron
depositado en base a la topografía del valle de Tacna, comprendida entre los
cerros del Intiorko y el Arunta. Posteriormente se fue depositando material de
origen antropogénico, la que encontramos en los primeros centímetros de la
excavación.

2. La clasificación del suelo la denominamos mediante la clasificación USCS,


correspondiendo al tipo de suelo “MS”.

3. Se obtuvo un peso específico húmedo para nuestro suelo de 15,95 kN/m3,


donde este resultado está condicionado por los niveles de humedad que
contiene el suelo, donde el valor es 2,41% de humedad, dato que se justifica por
las precipitaciones anuales que presenta la zona de estudio donde los valores
de precipitación más elevados son de 17 mm anuales.

4. Los resultados obtenidos para hallar la capacidad portante del terreno,


demuestran cierta similitud, tanto por los métodos de Meyerhof, Vesic y Hansen;
aunque el resultado cambia para el método de Terzaghi, obteniendo el valor de
Qadm = 424,20 kN/m2, considerando este último como valor óptimo para el
diseño de una cimentación sobre este tipo de suelo, teniendo en cuenta un factor
de seguridad igual a 3.

5. Se observa asimismo que el nivel freático no está presente en la profundidad de


excavación de la calicata realizada, lo que permite evaluar que el nivel de
desplante de la cimentación no será alterado por los efectos de un nivel freático,
considerando que estamos hablando de un suelo limoso de origen volcánico
tobaceo.

RECOMENDACIONES
- Se recomienda realizar más ensayos para tener una mejor precisión en
los resultados.
- Tener en consideración la mayor cantidad de datos de campo, esto
facilitará y dará sustento a los resultados.
- Usar los Equipos de Protección Personal, evitará los accidentes que
puedan ocurrir.
- Mantener el orden y ética en los resultados, esto asegurará el resultado
óptimo y verás en la cualquier obra que acuda a este informe.

BIBLIOGRAFIA
- INGEMMET (2011) – “Geología de loas cuadrángulos de Pachia y Palca
hojas 36v -36x”, Boletín N° 139.
- BRAJAS, M. DAS (2012) – “ Fundamentos de la ingeniería de
Cimentaciones”

19
ANEXOS

20

Anda mungkin juga menyukai