Anda di halaman 1dari 6

Metodología

1. Arranque del plan estratégico


Todo plan estratégico de una ciudad surge de una decisión colectiva de los líderes de la
comunidad para afrontar con garantías de éxito los retos de futuro.
El lanzamiento del plan está propiciado por motivos muy diversos:
 Juegos Olímpicos o una Exposición Universal
 La superación de una crisis económica, social o ambiental;
 La mejora continua de la ciudad

La decisión de acometer un plan estratégico suele alcanzarse de acuerdo con la secuencia


siguiente:
 Se detecta una situación problemática o un cambio estructural que previsiblemente
producirá amenazas y oportunidades de cara al futuro.

 Se asume la necesidad de formular una estrategia para guiar las actuaciones públicas
y privadas venideras.

 Se evalúa la criticidad de contar con el consenso y el esfuerzo colectivo para


implantar la estrategia.

 Y se llega al convencimiento de que se debe acometer un plan estratégico para la


ciudad. Una vez tomada la decisión, deben resolverse cuatro cuestiones
preliminares:

 Asunción del liderazgo (El gobierno local o grupos de interés o poder).


 Involucración de agentes económicos y sociales (Grupos de influencia)
 Diseño del modelo organizativo (Como gestionar el proceso y sumar voluntades).
o Objetivos de un modelo organizativo
 Gestionar de forma ágil y eficaz el proceso de planificación estratégica.
 Implicar a todos los agentes públicos y privados cuyos recursos y acciones
sean necesarios para el éxito del plan.
 Facilitar la unión de voluntades e intereses para alcanzar el proyecto de
futuro para la ciudad.
 Dotar de flexibilidad al plan para que sea un instrumento vivo que responda
a los cambios del entorno.
 Asegurar la participación ciudadana de forma eficaz y articulada.
 Establecimiento dela política de comunicación (Facilitar la participación y consenso).
o La política de la comunicación debe perseguir los siguientes fines
 Crear una conciencia colectiva sobre la necesidad de participar y apoyar el
plan estratégico.
 Explicar de forma clara el propósito del plan y sus conceptos más
 Difundir pública y ampliamente los contenidos y resultados del proceso de
planificación entre los principales agentes locales, instituciones públicas,
empresas y ciudadanos en general.
 Implicar a los diversos medios de comunicación en la difusión del proceso de
planificación.

El concepto de capital, lo definimos como el conjunto de valor que facilita la acción en este
sentido: Podemos considerar otras formas de capital: el humano, el cultural y el social.
Entre estos últimos, la creación y el desarrollo de capital social constituyen uno de los
objetivos primordiales de todo plan estratégico de una comunidad urbana.

 Implicación
 Redes sociales
 Confianza
 Infraestructura organizativa

La etapa de iniciación o arranque se caracteriza por los siguientes rasgos:

 Es una etapa de decisión y organización que resulta fundamental para el éxito


posterior del Plan.
 No tiene plazos predeterminados.
 En esta etapa se debe analizar si en nuestro entorno existen las posibilidades para
realizar un proceso de este tipo, qué ámbito territorial (ciudad, área metropolitana,
región económica, etc.) debe abarcar y que sectores debe abordar (parcial o integral
del territorio).
 Se deben analizar las posibilidades y delimitar las bases de financiación del Plan de
forma que sea un proceso operativo y sin parálisis intermedias por falta de fondos.
 Se define el liderazgo posterior en las definiciones estratégicas del desarrollo
urbano.

2. Caracterización de los modelos de desarrollo


En esta etapa se desarrollan las siguientes actividades principales:
 Modelos físicos (forma y estructura urbana)
 Modelos económicos (Tipos de desarrollo y base económica)
 Modelos sociales (Paradigmas de estructura social, calidad de vida y satisfacción de
necesidades)
 Determinantes de requerimientos de competitividad y habitabilidad (Con base en
estos modelos se establecen los requerimientos)

La etapa de análisis se caracteriza por los siguientes rasgos:


 Es una etapa de diagnóstico y evaluación.
 Un Plan Estratégico no debería orientarse a un conocimiento exhaustivo del
territorio, sino a aquellos temas críticos para su desarrollo de manera de entender
las claves que faciliten y garanticen su desarrollo.
 Los modelos de desarrollo físico, económicos y sociales experimentados por una
ciudad son la base de referencia de los diagnósticos posteriores.
 Es a partir de la comprensión de los rasgos fundamentales de la ciudad que se
puede establecer una visión de la ciudad.

3. Análisis del entorno


Análisis externo
En esta etapa se desarrollan siguientes actividades principales:
 Desarrollo de los conceptos de oportunidad y amenazas en el ámbito urbano
(Puede la ciudad tener elementos claves para el cambio y la sustentabilidad)
 Análisis del entorno (Factores exógenos)
 Análisis de la demanda (Exigencias de agentes económicos y sociales).
 Análisis de competidores (Identificar otras ciudades rivales)
 Síntesis del análisis externo (Probabilidad de ocurrencia vs. Nivel de impacto)

Se caracteriza por los siguientes rasgos:


 Esta etapa es de diagnóstico y evaluación.
 El análisis externo permite fijar la posición relativa de la ciudad respecto al
entorno a partir de una base comparativa.

Análisis interno
 En esta etapa se desarrollan siguientes actividades principales:
 Reflexión sobre puntos fuertes y débiles de la ciudad (Tendencias del entorno,
exigencias dela demanda y posicionamiento de competidores)
 Descripción de componentes básicos de la oferta urbana (Elementos del
sistema funcional sobre los cuales se tiene capacidad de actuación directa)
 Ejecución del análisis interno (Tarea que demanda mayor esfuerzo)
 Análisis del posicionamiento de la ciudad (competitividad económica y
habitabilidad)

Se caracteriza por los siguientes rasgos:


 Esta etapa es de diagnóstico y evaluación.
 El análisis interno permite fijar la posición relativa de la ciudad desde el lado de
la oferta con el objeto de contratar el grado en que puede ser competitiva y
sustentable.

4. Análisis de la demanda
Dentro del enfoque sistémico que estamos aplicando para analizar el fenómeno urbano
en toda su amplitud, consideramos que una ciudad está sujeta a una demanda compuesta
por empresas, inversores, instituciones, residentes y turistas. Esta demanda es mucho más
compleja de determinar y de satisfacer que cualquier otra existente en los mercados de
consumo, ya. Qué a menudo las exigencias de los diversos agentes urbanos difieren
ostensiblemente e incluso llegan a ser fuertemente contradictorios entre sí.
En esta etapa se desarrollan estas actividades principales:

 Caracterización y evolución de la demanda urbana


Una ciudad está configurada por cuatro grupos básicos:
 Agentes económicos
 Agentes sociales
 Ciudadanos y visitantes
Segmentación de la demanda urbana
A la hora de analizar la demanda urbana, podemos apreciar diferencias relevantes
dependiendo si estamos estudiando una demanda segmentada o no segmentada, Cuando
un mercado urbano no está diferenciado mediante una segmentación, la oferta de
servicios públicos será común para todos los independientemente de su comportamiento
y sus necesidades específicas.
Cómo segmentar la demanda urbana. Para definir y segmentar un colectivo urbano de
cara a la prestación de un servicio público, hay que considerar tres aspectos.

 Debernos contestar dos preguntas básicas: ¿cuáles son las necesidades que hay
que satisfacer? y ¿quiénes son los diferentes grupos de ciudadanos
potencialmente interesados en el servicio?

 Para que la segmentación sea efectiva, los segmentos deben reunir los requisitos
siguientes:
 Identificables y medibles. Una segmentación debe determinar con facilidad a los
integrantes de los grupos urbanos y cuantificar su dimensión y sus necesidades.
 Accesibles. Los integrantes de los segmentos deben localizarse en lugares a los que
se acceda sin dificultad para que se pueda actuar con los instrumentos del
marketing.
 Sustanciales. Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes para que la
prestación de los servicios públicos sea viable económica y socialmente.

 Diferentes. Los segmentos deben presentar diferencias en sus comportamientos


de uso de los servicios públicos, y su respuesta a la oferta debe ser claramente
distinta para justificar una estrategia diferenciada.

 Posibles. Debe ser posible dar servicio a los distintos segmentos por parte de los
recursos de la administración pública o la empresa privada.

 Para segmentar una demanda determinada pueden emplearse dos tipos de


criterios de segmentación: objetivos y subjetivos
Análisis de los sistemas urbanos.
 Sistemas de ciudades y ejes de desarrollo.
 Ventajas comparativas y competitivas en el ámbito urbano.
 Relaciones de rivalidad y colaboración.
 Síntesis del análisis externo.
Análisis de la oferta urbana.
 Conceptos de fortaleza y debilidad.
 Concepto de competitividad.
 Análisis de los sectores productivos.
 Concepto de calidad de vida.
 Análisis de los sectores sociales.
 Síntesis del análisis interno

Formulación de la visión estratégica


En esta etapa se desarrollan siguientes actividades principales:
 Definición de la visión sinónimo de imaginación del futuro (Proceso de elección
colectiva)
 Diseño de escenarios (Descripción del entorno futuro)
 Desarrollo de la visión estratégica (A partir de los escenarios)
 Identificación de temas críticos (Palancas de cambio que posibilitan alcanzar la
visión).
Se caracteriza por los siguientes rasgos:
 Es una etapa de prospección y formulación
 Esta etapa se cierra con la identificación de una primera propuesta de Modelo de
Ciudad y Líneas Estratégicas que articule la posterior fase de trabajo.
Desarrollo de estrategias

Implantación

Anda mungkin juga menyukai