Anda di halaman 1dari 8

IFD N° 6018

Profesorado de Educación Secundaria en Física


Didáctica especial de la Física
Prof. Celia Villagra

Actividad Inicial:

1.En grupos realicen las siguientes actividades propuestas para alumnos de primer año del secundario

( Extraidas de ¿Flota o se hunde? Una secuencia de enseñanza para trabajar la competencia en el


conocimiento e interacción con el mundo físico de Angel Blanco López.)
2.Identifiquen el o los contenidos implícitos

1
IFD N° 6018
Profesorado de Educación Secundaria en Física
Didáctica especial de la Física
Prof. Celia Villagra

2
IFD N° 6018
Profesorado de Educación Secundaria en Física
Didáctica especial de la Física
Prof. Celia Villagra

3
IFD N° 6018
Profesorado de Educación Secundaria en Física
Didáctica especial de la Física
Prof. Celia Villagra

Las explicaciones científicas frente a las explicaciones cotidianas.


En un primer acercamiento, podemos afirmar que el pensamiento cotidiano y el pensamiento
científico no están en oposición, más bien se complementan, sin embargo, la diferencia fundamental
entre estos dos tipos de pensamiento consiste en el tipo de explicación que cada uno presenta y
radica en la profundidad y en los niveles de abstracción .

El pensamiento cotidiano, ofrece explicaciones, al intentar explicar un hecho, sin las demostraciones
críticas necesarias. Representa para Lukács (1998) la fuente primitiva del pensamiento, es decir, del
comportamiento, estético y científico. El pensamiento científico busca obtener explicaciones,
sistemáticas y controlables por la evidencia fáctica. La finalidad de la ciencia, es la organización y
clasificación de los acontecimientos, con base en principios explicativos, en estructuras cada vez más
definidas y abarcando un número creciente de fenómenos. (López Cano, S/f).

La ciencia surge cuando el pensamiento cotidiano deja de hacer planteamientos o de aportar las
respuestas necesarias a los problemas de las personas. Comprender el pensamiento cotidiano,
necesariamente nos lleva a comprender la vida cotidiana. ¿Pero que es la vida cotidiana?, Agnes
Heller la define “como el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres
particulares, los cuales crean la posibilidad de la reproducción social…es la forma real en que se viven
los valores, creencias, aspiraciones y necesidades”. ¿Qué significa esto? Todo hombre al nacer se
encuentra en un mundo ya existente, independientemente de él. Este mundo se le presenta ya
constituido. El particular nace en condiciones sociales concretas, en sistemas concretos de
expectativas, dentro de instituciones concretas. Ante todo debe aprender a usar las cosas, apropiarse
de los sistemas de usos y de los sistemas de expectativas, esto es, debe conservarse necesariamente
en el modo necesario y posible en una época determinada en el ámbito de un estrato social dado. Por
consiguiente, la reproducción del hombre particular es siempre reproducción de un hombre histórico,
de un particular en un mundo concreto. El particular se objetiva. Forma su mundo como su ambiente
inmediato. La vida cotidiana se desarrolla y se refiere siempre al ambiente inmediato. Y lo importante
de la sociología de la vida cotidiana, es ver si nuestro pensamiento lo hemos construido a partir de
prácticas de libertad o convicción propias, o si las condiciones de un sistema capitalista en ocasiones
no muy justo o racional nos lo ha impuesto (Velarde, 2006).

Schütz (2012) intenta delinear el proceso que hace que, en la vida diaria, los hombres consideren
como presupuesto el mundo en el que viven. Para ello centró su atención en la forma que toma el
pensamiento cotidiano: son las tipificaciones subyacentes del pensamiento del sentido común las que
sostienen día a día la realidad eminente de los crédulos, las que les permiten orientarse
acertadamente ante situaciones imaginadas o imprevistas, conocer anticipadamente a las demás
personas y a los objetos, las que regularmente les impiden dudar que el mundo en el que viven pueda

4
IFD N° 6018
Profesorado de Educación Secundaria en Física
Didáctica especial de la Física
Prof. Celia Villagra

ser otra cosa distinta de cómo se les aparece. El actor social interpreta su mundo haciendo uso de un
acervo de conocimiento que él no inventó, que le ha sido legado desde el momento de su nacimiento.
Por su parte, el pensamiento científico se caracteriza por la objetividad (se toman los hechos tal y
como se presentan en la realidad). Adecuación a la realidad o validez independiente de los intereses
del que conoce. Solo los hechos deben servir de guía a toda investigación científica. No deben
mezclarse factores extraños subjetivos; los instintos y los sentimientos del que investiga y del que
juzga lo investigado deben permanecer al margen del mundo científico. La racionalidad (parte de
principios y leyes científicas): La racionalidad, asimismo, entraña la posibilidad de asociar conceptos
de acuerdo con leyes lógicas y que generan conceptos nuevos y descubrimientos. Y en último
término, la racionalidad ordena sus conceptos en teorías. La sistematicidad (el conocimiento es
ordenado y jerarquizado): Los conocimientos científicos no pueden estar aislados y sin orden; siempre
están inmersos en un conjunto, y guardan relación unos con otros. Todo conocimiento científico solo
tiene significado, en función de los que guardan relación y jerarquía con él. El pensamiento científico
también es fáctico (los hechos que analiza están dados en la realidad), trascendente (va más allá de
los hechos), analítico (descompone y recompone el todo), preciso (evita las vaguedades), simbólico
(para poder explicarse mejor), verificable (es objeto de la observación y la experimentación),
metódico (se planea y organiza), predictivo (desde el presente, se puede ir al pasado o al futuro),
abierto (está en evolución permanente) y útil (intenta contribuir a la mejora de la sociedad).

Cuando en la vida cotidiana nos respondemos a nosotros mismos o a algún otro una pregunta que
demanda de nosotros una explicación de una experiencia (situación o fenómeno) particular,
respondemos siempre proponiendo una reformulación de esa experiencia (situación o fenómeno) en
los términos de otras experiencias diferentes de las utilizadas en la formulación original de la
pregunta. Si la reformulación propuesta es aceptada como tal por la persona que plantea la cuestión,
se convierte ipso facto en una explicación y la pregunta así como el deseo de preguntar desaparecen.
Cuando ocurre esto, la explicación aceptada se convierte en una experiencia que pude ser usada
como tal para otras explicaciones. En otras palabras, las explicaciones son proposiciones presentadas
como reformulaciones de experiencias que son aceptadas como tales por un interlocutor en
respuesta a una pregunta que requiere una explicación. Eso quiere decir que una proposición
presentada como una reformulación de una experiencia que no es aceptada como tal, no es una
explicación. Por eso, hay tantos tipos diferentes de explicaciones como criterios diferentes que
explícita o implícitamente utilizamos para aceptar los diferentes tipos de reformulaciones de
experiencias que aceptamos como explicaciones en repuesta a nuestras preguntas. Al mismo tiempo,
los diferentes criterios de aceptabilidad que usamos al escuchar explicaciones definen los diferentes
ámbitos explicativos con los que operamos en nuestra vida diaria. Eso se debe a que los ámbitos
explicativos están constituidos de manera tal que lo que define a la ciencia como un ámbito
explicativo particular es el criterio de validez de las explicaciones que utilizan los científicos, y lo que

5
IFD N° 6018
Profesorado de Educación Secundaria en Física
Didáctica especial de la Física
Prof. Celia Villagra

define a un científico como un tipo particular de persona que tiene la pasión de explicar es la
utilización del criterio de validez de las explicaciones que constituye la ciencia como un ámbito
explicativo. Finalmente, dado que las explicaciones son experiencias del observador que surgen
cuando éste opera en su ámbito de experiencias, todo ámbito explicativo constituye ámbitos
experienciales expansivos en los que el observador vive nuevas experiencias, hace nuevas preguntas e
inevitablemente genera nuevas explicaciones de una manera recursiva sin fin, si tiene la pasión de
explicar.

Las ideas previas

Las ideas previas son construcciones que las personas elaboran para responder a su necesidad de
interpretar fenómenos naturales, ya sea porque dicha interpretación es necesaria para la vida
cotidiana, para solucionar un problema práctico o porque es requerida para mostrar cierta capacidad
de comprensión que es solicitada a un sujeto por otro (e.g., por un profesor). De esta manera, la
construcción de las ideas previas se encuentra relacionada con la interpretación de fenómenos
naturales y conceptos científicos, para brindar explicaciones, descripciones y predicciones [29, 30]. La
mayoría de los autores coinciden en considerar a las ideas previas como el fruto de las experiencias
cotidianas, tanto físicas como sociales [4]. Por otro lado, la construcción de las ideas previas está
asociada a explicaciones causales [31] y a la construcción de esquemas relacionales. Sin embargo,
ninguno de los argumentos mencionados da cuenta de la manera en la que las personas construyen
las ideas previas, explicación que está ligada a poder explicar, a su vez, cómo se genera el
conocimiento en los sujetos [29]. Según Pesa y Cudmani [32], las ideas previas se construyen sobre la
base de criterios, modos de razonar, reglas heurísticas, propósitos y valoraciones, que, si bien suelen
ser muy efectivas para enfrentar las exigencias de la vida cotidiana, difieren sustancialmente de la
precisión, coherencia, objetividad y sistematicidad del conocimiento científico [12] y actúan como
verdaderos obstáculos epistemológicos para la comprensión de ciertos contenidos de las ciencias
[33]. Las ideas previas no son algo accidental o coyuntural sino que tienen una naturaleza estructural
sistemática que es el resultado de un sistema cognitivo que pretende dar un sentido al mundo
definido no sólo por las relaciones entre objetos físicos, sino también por las relaciones sociales y
culturales que se establecen en torno a esos objetos [24]. En ocasiones, las ideas previas se refieren a
conceptos incompletos o incompatibles con las teorías científicas (“conceptos erróneos”) [1, 7, 23]. Es
importante mencionar que estas ideas previas no son errores arbitrarios o triviales. Los conceptos
erróneos más comunes que tienen las personas son muy similares a los que tenían los intelectuales en
los tiempos pre-Aristotelianos [9] o preGalileanos [13], aunque con una lógica menos elaborada y
consistente. También hay ideas previas que se deben a malas interpretaciones del lenguaje [34], a
diversos factores culturales [35, 36] o que son dependientes del contexto [37, 38]. El problema con las
ideas previas es que suelen interferir con la comprensión de principios básicos de la Física que

6
IFD N° 6018
Profesorado de Educación Secundaria en Física
Didáctica especial de la Física
Prof. Celia Villagra

requieren de un razonamiento que cuestione la lógica natural derivada de la percepción [15, 24].
Algunas de las principales características de las ideas previas son [29, 30, 39]:

• Se encuentran presentes de manera semejante en diversas edades, género y culturas.

• Son de carácter implícito, esto es, en la mayoría de los casos las personas no son conscientes de sus
ideas y explicaciones.

• Por lo general, se encuentran indiferenciadas de otros conceptos por lo que presentan confusiones
cuando son aplicadas a situaciones específicas.

• La mayoría son elaboradas a partir de un razonamiento causal directo (el cambio en un efecto es
directamente proporcional al cambio en su causa).

• Las ideas previas en una misma persona pueden ser contradictorias cuando se aplican a contextos
diferentes.

• Son persistentes, es decir, no se modifican fácilmente por medio de la enseñanza tradicional de la


ciencia, incluso cuanto la instrucción es reiterada.

• Guardan cierta semejanza con ideas que se han presentado en la historia de la ciencia.

• Se originan a partir de las experiencias de las persona con relación a fenómenos cotidianos, a la
correspondencia de interpretación con sus pares y a la enseñanza que se ha recibido en la escuela. •
Interfieren con la instrucción científica.

• Parecen dotadas de cierta coherencia interna.

Diversos autores han clasificado a las ideas previas en diferentes tipos. Por ejemplo Flores y Gallegos
[37] proponen que las ideas previas pueden clasificarse en constrictores (los que regulan la
interpretación de los fenómenos) y fenomenológicos (los que establecen las condiciones iniciales y las
reglas de relación entre los conceptos). Aunque no existe una clasificación aceptada universalmente,
se puede concluir que los no todas las ideas previas cumplen con la misma función en relación a la
representación e interpretación de los fenómenos naturales y los conceptos científicos [29, 30]

Existe una gran diversidad de ideas previas sobre los conceptos de la Física. Por ejemplo, que la corriente se
“gasta” en una bombilla [48], que el calor está contenido en los cuerpos y se puede “almacenar” como un
fluido [49], que todo movimiento implica una fuerza [50], etc.

7
IFD N° 6018
Profesorado de Educación Secundaria en Física
Didáctica especial de la Física
Prof. Celia Villagra

Extraido de:.http://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-
pedagogicos/pensamiento-cotidiano-y-pensamiento-cientifico

1) Caracterice pensamiento cotidiano y pensamiento científico.


2) Establezcan similitudes y/o diferencias entre las explicaciones científicas y las explicaciones
cotidianas.
3) ¿qué son las ideas previas?
4) Enuncie las principales características de las ideas previas
5) Mencione al menos tres ejemplos de ideas previas que se pueden tener de fenómenos físicos.
( no deben ser los que se encuentran en el texto)

Anda mungkin juga menyukai