Anda di halaman 1dari 10

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION

Es una característica típica del Estado Federal, la coexistencia de dos ordenes jurídicos
distintos y es imprescindible que convivan armónicamente para evitar la anarquía y el caos. Ese
desenvolvimiento homogéneo de éstos dos órdenes es el objeto de la supremacía de la
Constitución.
La supremacía de la constitución tiene dos sentidos. En un sentido fáctico, propio de la
constitución material significa que dicha constitución es el fundamento y la base de todo el orden
jurídico político de un estado. En otro sentido, el constitucionalismo apunta a la noción de que la
constitución formal, revestida de superlegalidad, obliga a que las normas y los actos estatales y
privados se ajusten a ella. Todo el orden jurídico político del estado debe ser congruente y
compatible con la constitución.
Existen tres puntos de vista de su estudio:
 Sociología: Desde el cual, se afirma que en la constitución se encuentran condensados los
valores esenciales de una sociedad.
 Cs. Políticas: En el texto constitucional se tiene establecido como se distribuye y ejerce el
poder.
 Der. Constitucional: Cuando se habla de supremacía se alude a una gradación en el orden
jurídico y en la cual la constitución es la que tiene mayor preeminencia.
Para una mejor comprensión se podría definir a la gradación como: Ese ordenamiento u
escalonamiento que implica que, todo el ordenamiento jurídico está sometido a la constitución
nacional, dándole ésta validez y toda norma contraria a ella es nula (eliminándola del mundo
jurídico).
La supremacía constitucional supone un escalonamiento en planos distintos. Y ése sistema
ordenado está integrado por:
1)- Las leyes nacionales
2)- Los decretos de necesidad y urgencia (art. 99 inc. 3 de la C.N.)
3)- Los reglamentos del poder ejecutivo (art. 99 inc. 2 de la C.N.)
4)- Las sentencias de los tribunales federales
5)- Las constituciones provinciales
6)- Leyes provinciales
7)- Sentencias de tribunales provinciales
8)- Cartas orgánicas municipales.
El principio de supremacía se vincula con la teoría del poder constituyente, y con la tipología de
la constitución escrita y rígida. La constitución es establecida por un poder constituyente; el poder
constituido no puede ni debe sublevarse contra la constitución que deriva de un poder constituyente,
formalmente distinto y separado de aquel. Además si ese poder constituyente ha creado una
constitución escrita y rígida, fijando para la reforma un procedimiento distinto al de las leyes
ordinarias sustraído a la constitución de las competencias y formas propias de los órganos del poder
constituido. Todo acto contrario a la constitución implica, una reforma a esta, llevada
indebidamente a cabo, fuera del mecanismo establecido por ella. Por esto los actos que se le oponen
deben reputarse privados de validez.
El que viola esta gradación, transgrede la constitución. Existen dos tipos de violación:
 Directa: por ej. Santiago del Estero establece la monarquía, y con ello se viola el art. 1 de la
C.N.
 Indirecta: por ej. El cod. Civil de la Nación, sostiene o establece el matrimonio
monogámico. Si en Santiago del Estero se dicta una ley que libere a los cónyuges, esta
disposición, sería inconstitucional. Porque la constitución establece que el código civil es
nacional.
En estos dos casos las leyes son nulas.
DOCTRINA:

Estrada: Sostiene que, los habitantes del territorio de al República, pertenecen a dos
“corporaciones”: a la corporación nacional y a la corporación provincial; y no se puede concebir
que ellos obedezcan simultánea y conjuntamente, a dos reglas que estuvieran en contradicción,
por ello se exige el sometimiento a una misma ley suprema.
Kelsen: Al exponer su concepción de la “pirámide jurídica”, observa que el orden jurídico es
una verdadera jerarquía de diferentes niveles de normas, representando a la constitución el nivel
mas alto dentro del derecho nacional.
Ekmekdjián: Afirma que la institución significa que la constitución normativa es el
fundamento y la base de todo el orden jurídico político del estado, es decir que todas las normas
y los actos que forman ese orden jurídico positivo, deben adecuarse, y siendo compatibles con la
constitución formal como materialmente.
La constitución representa el aspecto jurídico de la soberanía nacional y es una nota esencial
del sistema de constitución escrita, que en nuestro caso, que en virtud del art. 31 se impone
inexcusablemente la C.N. a las provincias como ley suprema.
Art. 31: Esta constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
congreso y los tratados con las potencias extranjeras, son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella.
Bidart Campos: Para quien la innovación introducida en la reforma del 94 en el inc. 22 del
art. 75 consiste en que las normas internacionales que se hallaban fuera de la constitución, han
recibido de ella su misma jerarquía, ubicándose a su lado en la cúspide del orden jurídico.
Concluye que es difícil admitir división alguna de la constitución formal, por lo cual interpreta
que todo el articulado mas los 11 instrumentos internacionales citados en el in. 22, componen el
bloque de constitucionalidad federal, dentro del cual el conjunto reviste un mismo nivel
jerárquico.

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN

Linares Quintana manifiesta que sería arriesgado sostener que el origen de la doctrina de la
supremacía de la Constitución se encuentra en la "graphé paranomon" que existió en Grecia, pero sí
se puede afirmar que dicho instituto constituye un valioso y significativo antecedente.
Consistía en una acción criminal por inconstitucionalidad, que se reconocía a todo
ciudadano ateniense para salir en defensa de las leyes persiguiendo al autor de una moción ilegal.
Iniciando su propósito bajo juramento ante la Asamblea del Pueblo, la validez de la ley o del
decreto era suspendida hasta después de ser fallado el juicio.
En los Fueros Españoles, el "Justicia de Aragón" es un antecedente, mediato de la doctrina
de la supremacía de la constitución y según Bielsa, importaba la existencia de una jurisdicción
protectora de los derechos personales frente a la arbitrariedad. Originariamente fue un asesor
jurídico del rey, hasta llegar a ostentar más tarde, garantías propias de un juez.
Se atribuye al magistrado inglés Sir Edward Coke la formulación de la doctrina, al
sentenciar en 1610, el caso del Doctor Bonham en que expresó: "Cuando una ley del Parlamento es
contraria al derecho común y a la razón, o repugnante, o imposible de ser aplicada, el common law
la limita e impone su invalidez".
Pero, en donde aparece más claramente la idea es en el "Acuerdo del Pueblo" (1647) y en el
"Instrumento de Gobierno" (1653), al consagrar una ley suprema colocada fuera del alcance del
Parlamento y limitando sus poderes.
La Constitución de Estados Unidos, establece en su artículo 6 Cláusula 2: "Esta
Constitución, las leyes de los Estados Unidos que en su consecuencia se dicten y todos los tratados
celebrados o a celebrarse bajo la autoridad de los Estados Unidos, serán la suprema ley del país, y
los jueces de cada Estado estarán sujetos a ella no obstante cualquier disposición en contrario
contenida en la Constitución o las leyes de cualquier Estado”.
La doctrina estadounidense destaca la trascendencia de la cláusula, sin la cual se hubieran
suscitado inconvenientes por causa de la soberanía absoluta que ostentan las Legislaturas de los
Estados Unidos, lo que habría reducido al nuevo Congreso a la situación de impotencia de sus
predecesores. Además, de que por las diferencias de las Constituciones de los distintos Estados,
podría ocurrir que un tratado o ley estuviere en pugna con alguna de ellas por lo que resultaría
válido en algunos Estados y sin ningún efecto en otros.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

La doctrina de la supremacía exige la existencia de un sistema garantista que apunte a la


defensa de la constitución y al control amplio de constitucionalidad.
El principio de supremacía llega a la conclusión de que las normas y los actos infractorios de
la constitución no valen, es decir, que son inconstitucionales o anticonstitucionales. Sin embargo,
nos quedaríamos a mitad de camino si después de sostener ese principio, no estableciéramos un
remedio para defender y restaurar la supremacía constitucional violada. Es por esto que se pasa de
inmediato a forjar el control o la revisión constitucional. En nuestro derecho constitucional
argentino esta doctrina (control) ha cobrado vigencia a través de fuentes judiciales, es decir que se
encuentra en la constitución material aunque deriva de principios formulados en la constitución
formal.
Dada la estructura federal de nuestro estado, la supremacía constitucional reviste un doble
alcance:
 La constitución prevalece sobre todo el orden jurídico político del Estado;
 La constitución en cuanto federal prevalece sobre todo el derecho provincial (art. 5 y
31).

El principio de supremacía se completa con los principios del art. 27 (para los tratados que
solo tienen prelación sobre las leyes), del art. 28 (para las leyes), y del art. 99 inc. 2 (para los
decretos del poder ejecutivo que reglamenten las leyes).
Después de la reforma de 1994, en virtud del art. 75 inc 22 hay tratados internacionales de
derechos humanos que tienen jerarquía constitucional, por configurar la enumeración que se hace en
dicha norma, y otros que pueden alcanzarla en el futuro conforme a la misma. Por consiguiente tales
tratados revisten igual supremacía de la constitución, y aunque no forman parte del texto, se hallan
fuera de él, a su mismo nivel, en el bloque de constitucionalidad federal.

DOCTRINA:

La doctrina de la supremacía constitucional de cara al nuevo derecho internacional.

La teoría de la supremacía fue elaborada y estructurada en un contexto universal en el que


los estados eran concebidos como unidades políticas cerradas y replegadas sobre sí mismas, dentro
del contexto mundial. Desde hace años el derecho internacional público ha avanzado mucho en
comparación a épocas precedentes, cobrando nuevos perfiles la forma de instalación de los estados
en el ámbito internacional.
Los estados siguen existiendo, sus ordenamientos internos también, sus constituciones
también. Pero se les filtran contenidos que provienen de fuentes externas o heterónomas. Entre
ellas, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho comunitario cobra relevancia.
Esas fuentes no están por encima del estado, sino en sus costados, en su periferia; fuera del orden
jurídico interno (externa o heterónoma), pero condicionan y limitan al derecho interno, incluso a la
constitución.
Los modos de adecuar la supremacía constitucional a esta nueva realidad son variables y
propios de cada estado.
 Los hay que colocan al derecho internacional con prioridad sobre el derecho interno,
incluida la misma constitución. En estos casos en cuanto a la incidencia en le control de
constitucionalidad, es evidente que no hay control constitucional sobre el derecho
internacional.
Cuando enfrentamos al derecho comunitario que es propio de un sistema de
integración, las decisiones y el derecho proveniente de los órganos de la comunidad, quedan
exentos de control constitucional porque es presupuesto de la integración que el estado que
se hace parte de el inhibe su control interno de constitucionalidad, o sea que si este
funcionara dislocaría la existencia de la comunidad supraestatal. Como consecuencia de
estas afirmaciones, la constitución y las normas infraconstitucionales pueden llegar a ser
declaradas inconstitucional cuando colisionen con el derecho comunitario.
 Otros que confieren al derecho internacional de los derechos humanos el mismo nivel de
la constitución. Tampoco en estos hay control constitucional en cuanto a aquel derecho
porque los dos comparten el mismo rango y se complementan.
 Y por último, los que solo dan prelación, al derecho internacional respecto de las leyes.
Todas estas soluciones enumeradas, parcialmente diferentes, provienen de una decisión interna,
o sea que dependen del derecho interno para la incorporación del estado a un tratado internacional,
o a un sistema de integración comunitaria. Es por esto, que la doctrina subsiste y que la constitución
sigue siendo suprema en cuanto siempre es fuente primaria y fundante del orden jurídico estatal y
decide su prelación, aunque ella misma ceda acaso el primer nivel al derecho internacional o al
derecho de la integración.

Es importante hacer un breve análisis del art. 75 inc. 22 y las controversias que existen en la
doctrina.
Este art. sienta como principio general, el de la supralegalidad de los tratados
internacionales de toda clase: Es decir, los tratados prevalecen sobre las leyes, aunque, están por
debajo de la constitución. La excepción viene dada para los tratados de derechos humanos:
 El mismo art. 75 inc. 22 reviste directamente de jerarquía constitucional a 11 elementos
internacionales de derechos humanos que enumera taxativamente;
 Prevé que mediante un procedimiento especial, otros tratados de derechos humanos,
pueden alcanzar también jerarquía constitucional.

A)- Una interpretación considera que la “no derogación” de los art. de la primera parte de la
Constitución significa que esa primera parte (con el plexo de derechos y garantías) tiene prelación
sobre los tratados de jerarquía constitucional. En tanto la segunda parte de la constitución se
ubicaría por debajo de tales tratados.

1) Bloque de constitucionalidad Primer plano subordinante: la primera parte de


Federal (Jerarquía constitucional) la constitución.

Segundo plano subordinado: los instrumentos


Internacionales del inc. 22

2) Derecho infraconstitucional ( leyes del congreso, decretos, reglamentos, etc.)

Esta es la tesis que sostiene las relaciones intrajerárquias dentro de la Constitución, es decir
que hay cláusulas o normas que prevalecen sobre otras de su mismo articulado, si esto fuera así,
estas últimas, son inconstitucionales en cuanto infringen a las superiores.

B)- Otra tesis y la que se cree la acertada es aquella, que sostiene que toda la constitución
(su primera parte mas el resto del articulado) en común con los 11 instrumentos internacionales
sobre derechos humanos de jerarquía constitucional (mas los que la adquieren en el futuro)
componen un bloque que tiene una igual supremacía sobre el derecho infraconstitucional
Dentro de este bloque no hay planos superiores, ni planos inferiores; o sea, forman una
cabecera en la que todas sus normas se encuentran en idéntico nivel entre sí.

1) Bloque de CONSTITUCION INSTRUMENTOS Cúspide del


constitucionalidad - Primera parte MAS INTERNACIONALES ordenamiento
federal - Segunda parte del inciso 22 jurídico

Idéntica jerarquía constitucional


2) Derecho infraconstitucional

SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL:

Los sistemas de control se los divide en cuento al órgano, en cuanto a las vías y en cuanto a
los efectos:
A)- Por el órgano que toma a su cargo el control, los 2 sistemas principales son:
 El político, en el que dicho control está a cargo de un órgano político, (por ej. el Consejo
Constitucional en la constitución de Francia de 1958)
 El jurisdiccional, en el que dicho control se movilizan dentro de la administración de
justicia o poder judicial. Este sistema a su vez puede subdividirse en:
- Difuso: cuando cualquier órgano jurisdiccional ( y todos ) pueden ejercer el control, por
ej, EE.UU
- Concentrado: cuando hay un organo jurisdiccional único y especifico, al que se reserva
la competencia exclusiva de ejercer el control, por ej, Italia, Uruguay, España, etc.
- Mixto: Cuando tanto un tribunal constitucional como los jueces ordinarios invisten
competencia, cada cual mediante diversas vías procesales, por ej, Perú y Colombia.
B)- Las vías procesales mediante las cuales puede provocarse el control constitucional de tipo
jurisdiccional son las siguientes:
 La vía directa, de acción o de demanda, en la cual el proceso se promueve con el objeto de
atacar la presunta inconstitucionalidad de la norma o un acto. Ejemplo: En un país se dicta
una ley estableciendo un impuesto a los propietarios de automotores, esta vía directa permite
a quien se considera agraviado por dicha ley deducir una demanda de inconstitucionalidad
aun antes de tener que cumplir con la obligación fiscal, para que en este proceso se declare si
la ley es o no inconstitucional.
 La vía indirecta, incidental o de excepción, en la cual la cuestión de la constitucionalidad se
articula o introduce en forma incidental dentro de un proceso cuyo objeto principal no es la
posible declaración de inconstitucionalidad, sino otro. Ejemplo: continuando con el anterior,
la vía indirecta requiere que el presunto agraviado pague el impuesto o se deje demandar por
el fisco, y que en ese proceso se articule incidentalmente y a modo de defensa la cuestión de
constitucionalidad para obtener el reintegro o para que se lo exima del pago pretendido.
 La elevación del caso, efectuada por el juez que esta actuando en un proceso, a un órgano
especializado y único para que resuelva si la norma que debe aplicar es o no
inconstitucional. Ejemplo: La vía por elevación del caso implica que el mismo planteo
señalado en el supuesto de la vía indirecta obliga al juez de la causa a desprenderse
transitoriamente de la misma, elevándola al órgano único de jurisdicción concentrada que
tiene a su cargo el control, el que una vez emitido el pronunciamiento de constitucionalidad
o inconstitucionalidad de la ley a aplicarse, devuelve el proceso, al juez de origen para que
dicte sentencia.
Dentro de la vía directa cabe destacar la variante de la llamada acción popular, en la cual
quien demanda puede ser cualquier persona, aunque no sufra agravio con la norma
impugnada.
Los sujetos legitimados para provocar el control son:
- El titular de un derecho o un interés legitimo, que padece agravio por una norma o un
acto inconstitucionales.
- Cualquier persona (una sola o un número mínimo exigido por el régimen vigente), en
cuyo caso la vía es directa se llama acción popular.
- El ministerio público
- Un tercero que no es titular de un derecho o interés legitimo personalmente afectado,
pero que debe de algún modo cumplir la norma presuntamente inconstitucional, que no
lo daña a él pero que daña a otros relacionados con él. (Por ej, el empleador que debe
retener del sueldo de su empleado una cuota, establecida por alguna ley presuntamente
inconstitucional, aún cuando en este caso el derecho patrimonial afectado no es el del
empleador sino el del empleado, el primero podría impugnar la inconstitucionalidad de
la norma.
- El propio juez de la causa que la eleva en consulta al órgano encargado del control para
que resuelva si la norma que ese juez debe aplicar en su sentencia es o no
inconstitucionalidad.
- El defensor del pueblo o ombudsman
- Determinados órganos del poder o, de ser estos colegiados, un determinado numero de
sus miembros.
- Las asociaciones cuyo fin atiende a la defensa de derechos u intereses de personas o
grupos.
C)- Los efectos del control pueden agruparse en dos grandes rubros:
 Cuando la sentencia declarativa de inconstitucionalidad solo implica no aplicar la norma en
el caso resuelto, el efecto es limitado, restringido o interpartes (entre partes), dejando
subsistente la vigencia normológica de la norma fuera de ése caso;
 Cuando la sentencia invalida la norma declarada inconstitucional mas allá del caso, el efecto
es amplio, erga omnes (contra todos) o extra partes. Este efecto puede revestir dos
modalidades:
- Que la norma inconstitucional quede automáticamente derogada; o
- Que la sentencia irrogue la obligación de derogar la norma inconstitucional por parte del
órgano que la dictó.

SISTEMAS DE CONTROL EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE NUESTRO PAIS

A) En cuanto al órgano que lo ejerce, el sistema es jurisdiccional difuso, porque todos los jueces
pueden llevarlo a cabo, sin perjuicio de llegar a la Corte Suprema como tribunal ultimo por vías
del recurso extraordinario.
Es decir que solo el poder judicial tiene a su cargo el control. Además surge del derecho judicial
el principio constitucional conforme al cual la facultad de declarar la inconstitucionalidad de
leyes es potestad exclusiva de los tribunales de justicia.
B) En cuanto a las vías procesales utilizables en el orden federal, no existe duda de que la vía
indirecta, incidental o de excepción es hábil para provocar el control. Lo que queda por
dilucidar es si se trata de la única vía, o si conjuntamente con ella es posible emplear la vía
directa. De lo surgido de la jurisprudencia se puede llegar a la conclusión de que no hay
acciones declarativas de inconstitucionalidad pura.
C) Como sujeto legitimado para provocar el control, ante todo se reconoce al actual titular de un
derecho (propio) que se pretende ofendido. También es admisible reconocer legitimación al
titular de interés legítimo que no tiene calidad de derecho subjetivo.
Con la reforma del 94, el art. 43 regula el amparo, el habeas data, el habeas corpus, y abre una
interpretación mas holgada de la cual se reconoce legitimación no solo al afectado, sino además
al defensor del pueblo y a las asociaciones.
D) Los efectos de la sentencia declarativa de inconstitucionalidad, se limitan al caso resuelto,
descartando la aplicación de la norma a las partes intervinientes en el, y dejando subsistente su
vigencia normologica fuera del caso.

MATERIAS CONTROLABLES

a)- Las constituciones provinciales.


b)- Las leyes
c)- Los tratados internacionales sin jerarquía constitucional
d)- Los decretos, reglamentos y actos administrativos de contenido general
e)- Los actos políticos y de gobierno. Su control no funciona en el derecho vigente, en el que queda
inhibido por aplicación de la doctrina de las cuestiones políticas no judiciables.
f)- Los actos administrativos individuales.
g)- Las sentencias
h)- La actividad de los particulares
i)- La reforma de la constitución, como competencia del poder constituyente derivado. Su control
no funciona en el derecho vigente, en el que queda inhibido por aplicación de la doctrina de las
cuestiones políticas no judiciables.

JURISPRUDENCIA DE LOS EEUU: CASO MARBURY VS. MADISON.

El caso, fallado por la Corte Suprema de Justicia de los EEUU, en el año 1803, adquiere
importancia, porque a través de él se consolida la facultad del Poder Judicial de declarar la
inconstitucionalidad de las leyes cuando ellas son contrarias a la Constitución.
El Partido Federalista había perdido las elecciones de 1800. Antes de entregar el poder, el
presidente Adams, creó una cantidad de cargos judiciales. El Senado confirmó los nombramientos.
El presidente entrante, Jefferson, instruyó a su Secretario de Estado, Madison, para que retuviese 17
de aquellos nombramientos, incluido el de Marbury.
En el año 1789, se había dictado una Ley de Organización Judicial Federal, que establecía
que “la Suprema estará facultada para librar mandamientos en casos amparados por los
principios y los usos de la ley a personas que desempeñen cargos bajo la dependencia del gobierno
de los EEUU”.
Sobre tal disposición, Marbury inició reclamación ante los tribunales, solicitando que se
emitiera una orden al Secretario de Estado Madison, compeliéndole a hacer efectivo el
nombramiento y a ponerlo en funciones. Los tribunales inferiores se inhibieron por considerar el
asunto político. Marbury apeló a la Suprema Corte.
La Corte, adhiriéndose al voto de Marshall, se expidió negándose a ejercer tal potestad,
sosteniendo que el apartado de la ley de 1789 importaba ampliar su jurisdicción originaria,
determinada por la Constitución. Significaba que el Congreso, al sancionar esa ley se había
excedido en sus facultades otorgando a la Corte más atribuciones que las señaladas por ella, lo que
implicaba su reforma que no podía llevarse a cabo sino por una Convención Constituyente.
Desconoció la facultad otorgada por dicha ley para expedir el mandamiento que solicitaba
Marbury, resolviendo que era obligación de la Corte declarar nulo el apartado de la ley en cuestión.
Así fue establecida la “doctrina de la revisión judicial de las leyes”.

SINTESIS DEL FALLO

a) La Constitución es una ley superior, proviene del derecho del pueblo a establecer principios
fundamentales para la organización del Estado.
b) Un acto legislativo contrario a la Constitución, no es una ley. Deriva de la forma escrita y
rígida de la Constitución, a fin de que el límite de los poderes que ella crea sea inmutable por
medios de legislación ordinarios.
c) Es siempre deber del tribunal, decidir entre dos leyes en conflicto. El Poder Judicial está
obligado a analizar cada disposición al aplicarla a casos particulares.
d) Si un acto legislativo está en conflicto con la ley superior, la Constitución, claramente es deber
del tribunal rehusarse a aplicarlo.
e) Si el tribunal no rehusa aplicar dicha legislación, es destruido el fundamento de todas las
constituciones escritas, porque una ley jurídicamente nula sería obligatoria en la práctica.
Esta facultad ha sido prudentemente utilizada por la Corte Suprema de EEUU; en el período
que va desde 1789 a 1937, sobre aproximadamente 58000 decisiones, declaró inconstitucionales a
leyes del Congreso solamente en 76 casos.

ANALISIS DEL ART.31 DE LA C.N.

El art. 31 de la Cons. dispone: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su


consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse ellas, no
obstante cualquier disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales,
salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto del 11de
Noviembre de 1859”.
1) Esta institución de la Supremacía de la Constitución fue adoptada de la Constitución de
EEUU.
2) La supremacía constitucional, reviste un doble alcance: La constitución prevalece sobre todo
el orden jurídico- político del Estado y la Constitución, en cuanto federal prevalece sobre todo
le derecho provincial.
3) Una norma es formalmente congruente con la Constitución cuando ha sido dictada por el
órgano al cual ésta le atribuye competencia y conforme con el procedimiento previsto en la
norma constitucional. La coherencia material supone que todas las normas que integran el
orden jurídico positivo del estado no pueden suprimir ni alterar las declaraciones, derechos y
garantías consagrados en la parte dogmática.
4) No toda ley nacional tiene el carácter de suprema . Tendrá efectiva supremacía sobre las de
provincia si ha sido dictada en consecuencia de los poderes que, ha otorgado la Constitución
al Congreso.
Nuestra Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado en el caso Calvete “como el intérprete
final de la Constitución”

BASES INSTITUCIONALES DE LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION.

El órgano jurisdiccional es a quien le corresponde la misión de controlar la


constitucionalidad de las leyes, y es imprescindible que existan límites dentro de los cuales el
Poder Judicial deberá cumplir su misión.
a) El poder judicial no procede de oficio sino en causas: Son las controversias o litigios que se
producen por acción de una parte y defensa de la otra en aplicación práctica de una ley, todo lo
cual supone necesariamente un “procedimiento especial ante los jueces”.
Para Bidart Campos el vocablo “causa Judicial” debe ser interpretado en sentido amplio; así
debiera admitirse que se puede hacer valer una acción de inconstitucionalidad en los casos, por
ej., cuando un gobernador es desplazado por una intervención federal ilegítima, etc.
b) El poder judicial no controla el ejercicio de facultades privativas de los otros poderes. Esta
prohibición se justifica para preservar el principio de la separación de poderes. La Corte puede
intervenir cuando esos poderes pretendiendo ejercitar tales facultades incurren en francas
transgresiones a los límites que la Constitución les fija.
c) El poder judicial no puede juzgar los propósitos o motivos del legislador
d) El poder judicial de la Nación no juzga de las constituciones o leyes provinciales. Salvo el caso
en que resulte afectado un derecho, privilegio o exención consagrado por la C.N.
e) El poder judicial debe presumir la constitucionalidad de los actos públicos mientras no se
compruebe lo contrario
f) El poder judicial no conoce en cuestiones políticas. No existe una definición acerca de lo que
debe entenderse por cuestión política. La Corte Suprema de EEUU, estableció algunas pautas:
- Cuestiones políticas son las que la Constitución encomienda directamente al Congreso o al
Presidente;
- Las que son imposibles juzgar sin previas definiciones políticas de índole evidentemente no
judicial;
- Las que a un tribunal le sería difícil tratar sin incurrir en falta de cortesía al Congreso o al
Presidente y
- Las que entrañarían una exigencia de adherirse a una decisión política ya tomada, las que
pondrían crear dificultades llevando a pronunciamientos contradictorios por parte del
Congreso, al Presidente y a los tribunales.

El más Alto Tribunal de la Nación debiera aplicar un criterio más amplio para tratar muchas
causas de las que se aparta por considerarlas “no judiciables”. Obrando así se despoja de facultades
que le son propias resintiéndose su función de ser el máximo custodio de los principios y garantías
constitucionales.
En nuestro derecho constitucional, se denominan cuestiones políticas a aquéllas que no son
judiciables.
Un concepto poco preciso, que suele utilizarse, es el que considera cuestión política a la
que se configura por el ejercicio de facultades privativas y exclusivas de un órgano ejercita una
facultad privativa y propia, no es revisable judicialmente.
No ser revisable, significa que la violación constitucional en que puede incurrir un acto político
de tal naturaleza, carece de remedio: El órgano que ha emitido ese acto contrario a la constitución,
no es pasible de que un órgano judicial lo nulifique o invalide declarándolo inconstitucional.
El aspecto fundamental de las cuestiones políticas radica, en que la exención de control judicial
involucra exención de control de constitucionalidad.
La retracción del control judicial en las cuestiones políticas importa, una construcción
defectuosa que tiene vigencia en nuestra constitución material por obra del derecho judicial
derivado de la Corte:
a) El no juzgamiento de las cuestiones políticas viola el derecho a la jurisdicción de la parte
afectada, en cuanto impide obtener una sentencia que resuelva la cuestión política propuesta o
comprometida en la causa; la sentencia se dicta para limitarse a decir que sobre aquella cuestión,
el juez no puede pronunciarse.
b) El no juzgamiento de las cuestiones políticas implica también declinar el ejercicio pleno de la
función estatal de administrar justicia.
c) Con ello se impide asimismo remediar la eventual inconstitucionalidad de las actividades que,
por configurar cuestiones políticas, quedan exentas de control judicial.
d) Si el Estado no es justiciable cuando algunas de sus actividades se escudan tras la pantalla de
las cuestiones políticas, la responsabilidad estatal se esfuma, pese a la eventual infracción
constitucional en que incurra.

Nuestra Constitución crea dentro del gobierno un “poder judicial” a cargo de la Corte y demás
tribunales inferiores. El art. 100 determina la competencia de la justicia federal, incluyendo en ella
todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución. Cuando dice “todas”, no se
puede determinar que hay “ algunas” causas que escapen al juzgamiento. Dividir las causas en
judiciables y políticas, es fabricar una categoría de causas en contra de lo que impone al
Constitución. En el estado actual de nuestra jurisprudencia, no caen en el ámbito de la jurisdicción
“todas” las causas que versan sobre puntos regidos por al Constitución, porque un tipo de causas se
sustraen al juzgamiento. (causas políticas)

RECURSO EXTRAORDINARIO
CONCEPTO:
Reglamenta la competencia de la Corte para decidir en todas las causas que versen sobre
puntos regidos por la Constitución por las leyes de la Nación y por los tratados con las naciones
extranjeras.
Para Bidart Campos, este recurso es una vía posterior a una instancia previa o anterior.
Según Guastavino es un recurso extraordinario de inconstitucionalidad, es el remedio
procesal impugnatorio de una decisión o acto anterior, de carácter extraordinario, que ejerce la
Corte Suprema para asegurar la supremacía constitucional y la justicia del caso.
Es un recurso de apelación, no ordinario, excepcional, a través del cual se instrumenta la
doctrina de la revisión judicial a título de contralor de la constitucionalidad.
Para al doctrina, es un remedio procesal y su aplicación debe hacerse restrictivamente, para
no convertirlo en una “nueva” instancia ordinaria de todos los pleitos en que sea aplicado.
La naturaleza de la revisión no alcanza a todos los casos posibles de ilegalidad, ilegitimidad
e injusticia, sino a los de jurisdicción federal en que eventualmente puedan suscitarse tales
circunstancias.
Tiene por propósito esencial asegurar ante la corte la efectividad del principio de la
Supremacía de la Constitución, cuyo control le permite declarar la inconstitucionalidad de las leyes.
Ello implica la facultad de revisar y definir el sentido de las normas constitucionales, a través de la
interpretación del Alto Tribunal que es definitiva y final.

ART. 14 DE LA LEY 48:

“Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será sentenciado y fenecido
en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:
1)- Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del
Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su
validez;
2)- Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en
cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del
Congreso, y la decisión haya sido a favor de la validez de la ley o autoridad de provincia;
3)- Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución o de un tratado o ley del
Congreso o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la
decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha
cláusula y sea materia de litigio”.

Anda mungkin juga menyukai