Anda di halaman 1dari 4

Universidad Central del Ecuador

Escuela de Sociología y Ciencias Políticas


Formación Social Latinoamericana I
Curso: Tercer Semestre
Especialización: Sociología y Política
Período académico: Abril 2016 – julio 2016
Profesor: Msc. Henrry P. Allán Alegría
E-mail: hpallan@uce.edu.ec

Examen del segundo hemisemestre

Preguntas obligatorias
1. De acuerdo con Agustín Cueva después del proceso de independencia
latinoamericano pervivieron ciertas estructuras precapitalistas que explican el
carácter del desarrollo de la región, en este sentido a) cuáles fueron en términos
generales las características de estas estructuras y b) cuáles fueron las diferencias y
similitudes de las estructuras precapitalistas entre los países de la región andina
(Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Venezuela) y los del Cono Sur (Argentina,
Uruguay y Chile).

El desarrollo de la región se caracterizó por una burguesía dominante de poder,


aprovechándose de la condición de sociedades que estaban en permanente lucha de
clases, pese a que esta estratificación social no cambio solo se produjo una movilidad
social, en este caso Latinoamérica tuvo consecuencias como la explotación y
dominación.
Estas estructuras como bien Cueva lo recalca no son un ruptura total del sistema
preexistente sino como una transformación en diversos aspectos de la misma economía
o gasta un movimiento inverso y en América Latina tiene relación con la des
acumulación originaria de la localidad y acumulación originaria extranjera, lo que
dejaba sin excedentes a sus países aunque estos hayan tenido la capacidad de
convertirse en grandes capitalistas.
Estas estructura no fueron más que eso una matriz económico y social que debía
reorganizarse, con efectos como el monetario no existía moneda de valor especifico con
una economía primitiva, también en la agricultura y el sistema de exportaciones
primarias, el desarrollo es la mezcla de ideales del modo de producción pre capitalista y
capitalista que a pesar de los procesos independistas no pudieron se cambiados
radicalmente.
En lo que respecta ya específicamente a países del cono sur y es resto de Sudamérica a
excepción de Brasil, se da la consolidación de los feudales a costa de las masas
campesinas reforzando la propiedad feudal y semiesclavista, en Perú la clase feudal solo
se cambió por una “burguesía republicana” conservando las posiciones preexistentes, de
igual modo sucedió en Bolivia, México y Venezuela con el despojo campesino,
explotación agraria el aumento del peonaje y déficits en tierras de cultivo para
exportación en todos estos países los valores de la fuerza de trabajo eran reducidos lo
que permitió el abuso de las burguesías sobre estos territorios.
La excepción fue Paraguay, al tener un régimen feudal patriarcal con lo que se escapo
del movimiento de propiedad latifundiaria como nos dice Cueva en su texto,aquí se
constituyeron tierras estatales las mismas que se rentaban al campesinado pero de igual
forma tiene límites en el mercado.

2. De acuerdo con Agustín Cueva la construcción del Estado-Nacional en América


Latina dependió del tipo de desarrollo capitalista que experimentó cada uno de los
países de la región. En este sentido: a) cuáles fueron las características generales del
capitalismo latinoamericano que ayudan a comprender el proceso de formación del
Estado-Nación y b) realice un ejercicio comparativo del proceso de construcción del
Estado-Nación entre Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua,
Panamá, Costa Rica) y el Cono Sur.
La ausencia de madures política que existió y aun a mi parecer existe en América Latina
ha ocasionado problemáticas en las constitución de sus estados, la conformación de
estos estados se deben dar desde una estructura económico y social es decir la matriz
productiva dentro de un contexto histórico concreto material.
No fue fácil en nuestro continente porque la estructura capitalista no estaba implantada
en todo su cuerpo social de manera firme sino una estructura pre capitalista y menos
coherencia orgánica, y sobre estructura política marcando el regionalismo y el
nacionalismo dificultando la conformación de estados nacionales, sin actividades de
integración y núcleos terratenientes de cohesión
La burguesía orgánica, para la conformación de estos estados nación está determinada
por el grado de evolución de las bases económicas de las formaciones sociales
estudiadas que demuestran el desarrollo del capitalismo, y la acumulación del poder
además para llegar a la conformación de estados nacionales pasan por fases de anarquía
hasta llegar a la estabilidad capitalista.
Los países de Centroamericanos, tuvo tendencias anexionistas pero además se unifico
en una federación Centroamericana, en el que cada estado vivió por su cuenta con
ciertos retrasos en comercio y agricultura además del regionalismo y caudillismo, donde
se expresaban la heterogeneidad de quienes la componían siendo presa de ambiciones
extranjeras, de ahí que Panamá se independiza de manera formal por le capital comercia
y su zona estratégica.
En el cono sur esto se dio de manera diferente Chile fue el primero en conformar un
estado nación por no tener esclavitud ni feudalismo sino inquilinato y capitalismo
agrario, en Perú hubo un retraso al constituirse como clase capitalista, en países como
Ecuador y Bolivia está presente una burguesía oligárquica, el estado solo está en
cohesión con el dominio de poder para su conformación, y además la intervención
extranjera que infiere en algunos casos como Uruguay .
La principal diferencia está entre el logro de países del conosur que pese a su proceso
han logrado consolidarse como estado nación y el fallido intento de Centro América.
3. De acuerdo con Agustín Cueva el proceso de acumulación originaria de capital
constituye una de las principales claves para entender el tipo de desarrollo
capitalista que emprendió cada uno de los países de la región, así como el carácter
de sus oligarquías. Desde esta perspectiva a) cuáles fueron las principales
características del proceso de acumulación originaria de capital en Latinoamérica y
b) realice un ejercicio comparativo del proceso de acumulación originaria de capital
entre México y Brasil.
La acumulación originaria es el proceso de transición hacia las economías de modo de
producción capitalista dejando atrás las otras formas pero de igual manera condicionado
de modo histórico concreto y con base material y puede implantarse solo bajo dos
premisas la propiedad capitalista en modos de producción, y la mano de obra libre.
En América Latina se instaura con la descomposición del campesinado, cuando el
capitalismo mundial es imperialista, por la vinculación con las periferias con la
necesidad de materias primas y productos agropecuarios, en nuestro continente esto solo
podía suceder desde la base interna, y con el permanente ligamiento a la metrópolis,
además de que economías latinoamericanas se insertan a la división imperialista del
trabajo,
El proceso capitalista se dio por la nueva dirección que tomo la inversión extranjera, el
cambio de una economía primaria a una capitalista dinero-mercancia-dinero, se da con
la apropiación injusta de propiedad feudal comunal, tierras fiscales etc.
En México se dio de manera fraudulenta una reforma en la que se despojó de forma
masiva bienes a la iglesia, terrenos comunales y tierras de dominio público dando paso
al probable trabajo libre, y dando permisos de constituirse a empresas que cometieron
un sinfín de arbitrariedades.
La diferencia con Brasil fue otro dominio de producción este caso el esclavista, donde
nos e trato de una expropiación e un bien o comunidad sino de cambiar su capital
comercial en una población libre, y disolver el régimen esclavista, completando a su vez
la un momento especifico de acumulación, dando mano de obra libre y
redistribuyéndose la propiedad y las repercusiones que esta tendrá en la organización
productiva.

Pregunta optativa
Clases medias
En Argentina con el kirchnersianismo la clases media tuvo un gran crecimiento durante
el largo periodo en el ejecutivo, gente que ha subido de la pobreza que ahora tiene
cierta comodidad de vida y mejoras académicas, salariales, que como nos decía Rouquie
son el interés que ellos poseen para algún momento dejar la clases y subir, porque odian
a y pese a que la educación se ha visto mejorada sin duda para las generación que
vivieron en este periodo político buscan aun mas por este mismo afán de superación .
Un gobierno como el de Cristina que creció en un momento de auge que se conoce
puede ocurrir por las fluctuaciones cíclicas económicas, donde aprovechó para la
uniformar de condiciones pese a que cada país o provincia en este caso marcan una
heterogeneidad de necesidades y comportamientos, que no hacen otra cosa mas que
llevar a su interés en el fondo.
Los jóvenes que se vieron beneficiados en educación o salud, crecieron con esto, lo que
torna como una responsabilidad de Estado la cual se cumplió mientras los factores
económicos y sociales lo permitieron, ellos no tienen referentes palpables de la
problemática que generaciones pasada vivieron por lo mismo ellos miran cualquier
opción de “cambio” como válida aquí el claro ejemplo del porque ahora Macri puede
ser una buena opción, pese a que es con el gobierno saliente con quien surgieron y se
desarrollaron.
Por lo misma transformación se cuenta con la implantación de profesionales los mismos
que en Argentina cuentan con universidades gratuitas, y los mismo que el gobierno
actual de Macri ha dejado sin empleo por creer que la medidas anteriores tenían una
sobre estimación de empleados públicos.
El Estado adquiere responsabilidades y en medio de estas responsabilidades por lo
mismo otro ejemplo está en los proyectos de mejora educativa, búsqueda de empleo a
jóvenes , dentro del mismo capitalismo.
Alain Rouquie en su texto , comenta como países como Argentina la clase media tuvo
un mayor desarrollo pero a su vez un lento crecimiento y esto puede estar desarrollado
con la noticia, sobre como para el PISA la educación pese a ser gratuita para la clase
que la disfruta tiene muchos fallos en comparación con sus hermanos países, pese a que
mucha gente dejo las públicas al convertirse en clase media para adquirir una mejor
educación porque sus salarios y nivel adquisitivo mejoro.
Otro factor a compararse a sido la permanente cercanía que han mantenido las clases
sociales hacia las soluciones autoritarios, y aquí cabe mencionar la elección de Macri,
con políticas desamparistas que han llevado a la huelga a muchos y el ascenso político
de otro, pese a que la movilidad social y una estatismo les haya sido otorgado por
Cristina creyendo que Macri les ofrecería lo mismo porque como se conoce la clase
media busca fortalecer al Estado.
Respuesta que le supieron dar a la crisis y al estancamiento que se está viviendo no solo
en Argentina sino en el mundo entero, al ver que no surgían nuevas oportunidades y
surgía la inflación, mientras que en momentos de auge se mantuvieron tranquilos frente
al Kirchnerismo situación actual en diferentes países de America Latina con el cambio
político derechista.

Anda mungkin juga menyukai