Anda di halaman 1dari 29

Contenido

PRACTICA Nº 8 DOSIFICACION DE HORMIGONES................................................................................................................................................................................................................. 1

1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................................................................................................................................................ 1

1.1 Objetivo General: ................................................................................................................................................................................................................................................. 1

1.2 Objetivos Específicos: ........................................................................................................................................................................................................................................... 1

2. FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................................................................................................................................................................................................. 1

2.1 DOSIFICACION....................................................................................................................................................................................................................................................... 1

2.1.1 Resistencia del hormigón y relación agua/cemento. ............................................................................................................................................................................................................................ 2

2.1.2 Resistencia del hormigón a compresión. ................................................................................................................................................................................................................................................... 2

2.1.3 Durabilidad del hormigón. ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 2

2.1.4 Características y composición del árido. .................................................................................................................................................................................................................................................. 3

2.2 METODO DE DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS DE HORMIGÓN SEGÚN EL MÉTODO AMERICANO A.C.I (American Concrete Institute). ......................................................................................................... 4

2.2.1 Procedimiento. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 4

2.2.2 Estimación del peso de la mezcla.- .................................................................................................................................................................................................................................................................... 4

2.2.3. Especificaciones y dosificación. ......................................................................................................................................................................................................................................................................... 4

2.2.4. Elección del revenimiento. .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 4

2.2.5. Elección del tamaño máximo nominal del agregado. ................................................................................................................................................................................................................................. 5

2.2.6. Cálculo de agua de mezclado y el contenido de aire. ............................................................................................................................................................................................................................... 5

2.2.7. Selección de la relación agua/cemento o agua/materiales cementantes. ........................................................................................................................................................................................... 6

2.2.8. Cálculo del contenido de cemento.................................................................................................................................................................................................................................................................. 7

2.3. ENSAYOS DEL HORMIGÓN ............................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8

2.3.1 Clasificación:............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 8

Según su naturaleza ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 8

Según su finalidad .................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8

2.4 ENSAYOS DEL HORMIGON FRESO .................................................................................................................................................................................................................................................................................... 9

2.4.1 METODO PARA EXTAER MUESTRAS DE HORMIGON FRESO (ASTM C 172 AASHTO T141) PARA ENSAYO DE ROTURA A COMPRESION DEL PROBETAS CILINDRICAS. ........................................ 9

2.4.1.1 Toma de muestras: ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 9

2.4.1.2 Extracción y preparación de la muestra. ............................................................................................................................................................................................................................................... 9

2.4.1.3 Extracción de muestra de fabricación (hormigoneras estacionarias).- .......................................................................................................................................................................................... 9

2.4.1.4 Procedimiento. .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 10

2.5. ENSAYO DE CONSISTENCIA ................................................................................................................................................................................................................................................................................... 10

2.5.1. ACENTAMIENTO DEL CONO ABRAMS ...................................................................................................................................................................................................................................................... 10

2.5.2 Consistencia y formas de compactación (hormigón sin aditivos). .................................................................................................................................................................................................... 11

2.5.3 Llenado del molde (ASTM C 143 AASHTO T119).- ................................................................................................................................................................................................................................... 11

2.5.4Ensayos mecánicos mediante probetas enmoldadas .......................................................................................................................................................................................................................... 13

2.5.5 Preparación de las probetas...................................................................................................................................................................................................................................................................... 13

2.6 CURADO DEL HORMIGON .............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 14

3. DATOS Y CALCULOS ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 18

3.1 DATOS.-...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 18

3.2 CALCULOS.- ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 21

1er paso.- Elección del revenimiento ............................................................................................................................................................................................................................................................... 21

2do paso.- Cálculo del agua de mezclado y el contenido de aire .......................................................................................................................................................................................................... 22

3er paso.- Selección de la relación agua/cemento o agua/materiales cementantes. ........................................................................................................................................................................ 22

4to paso.- Cálculo del contenido del cemento............................................................................................................................................................................................................................................. 23

5to paso.- Estimación del contenido del agregado grueso ........................................................................................................................................................................................................................ 23

6to paso.- Estimación del contenido del agregado fino .............................................................................................................................................................................................................................. 24

3.3 CALCULO DEL VOLUMEN DE LA PROBETA ........................................................................................................................................................................................................................................................... 25

3.4 CALCULO DE MATERIAL A LLEVAR ........................................................................................................................................................................................................................................................................ 25

4. CONCLUSIONES.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 27
PRACTICA Nº 8

DOSIFICACION DE HORMIGONES

1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General:
Determinar la dosificación aplicado para la realización en la confección probetas de
hormigón en el laboratorio, utilizando resultados que presentaron en anteriores practicas
nuestras muestras extraídas (grava y arena) y las propiedades que estas presentan para
dar una determinación precisa de su calidad y su dosificación correspondiente en las
probetas siguiendo el procedimientos de la futuras probetas a elaborarse en el manual de
la ACI y junto con el manual de la ABC.
1.2 Objetivos Específicos:
 Conocer la dosificación exacta de los materiales que posteriormente se utilizaran
en la realización de probetas como cemento, arena y grava.
 Determinación de propiedades como el asentamiento presente, el porcentaje de
aire que se tendrá, el volumen de grava, arena y cemento, en total para las cinco
probetas de prueba en el laboratorio
 Conocer el comportamiento que presentara a partir de los cálculos de la
dosificación que tendrá el hormigón endurecido.
 Obtener un planteamiento de las generalidades de nuestra grava y arena obtenida.
 Adquirir nuevos conocimientos aplicables a la realización de la práctica en
dosificación del hormigón endurecido siguiendo como guía los pasos del manual
de la ACI y de la ABC.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1 DOSIFICACION
La dosificación de un hormigón tiene por objeto determinar las proporciones en que hay
que mezclar los distintos componentes del mismo para obtener masas y hormigones que
reúnan las características y propiedades exigidas en el proyecto.
Ya se comprende que el problema de la dosificación es complejo por depender de
muchos factores, unos ligados a las propiedades exigidas al hormigón, otros a las
características de los materiales disponibles y otros, por último, a los medios de
fabricación, transporte y colocación. Podrá decirse que el proceso de dosificación es
tanto un arte como una técnica.

1 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Existen muchos métodos y reglas para dosificar teóricamente un hormigón,
pero todos deben considerarse orientativos. Por ello, las proporciones
definitivas de los componentes deben establecerse mediante ensayos de
laboratorio, introduciendo después las correcciones que resulten necesarias
o convenientes. Actualmente y debido al gran desarrollo que ha
experimentado en todos los países de la industria del hormigón preparado,
la mayor parte de los hormigones utilizados en edificaciones se dosifican y elaboran en
central bajo condiciones bien controladas, con lo que se ha dado un gran paso para
disponer de hormigones con las características y propiedades necesarias, amén de contar
con la garantía correspondiente de la casa suministradora.
El punto de partida para establecer la dosificación puede ser, o bien resistencia
mecánica, o bien la dosificación de cemento por metro cubico de hormigón compactado,
habida cuenta de la durabilidad en ambos casos. A continuación se indica la marcha a
seguir para la dosificación por resistencia, en función de las condiciones ambientales a
las que vaya a estar sometida la obra.
2.1.1 Resistencia del hormigón y relación agua/cemento.
Tanto la resistencia mecánica como la durabilidad del hormigón dependen de muchos
factores: tipo, clase y cantidad de cemento, características, granulometría tamaño
máximo del árido, vertido, compactación y curado del hormigón y, sobre todo la relación
agua/cemento de la masa.
2.1.2 Resistencia del hormigón a compresión.
A pesar de que la relación agua/cemento es el factor que más influye en la resistencia
del hormigón, no puede darse valores fijos que es relación en ambas magnitudes por
depender, además, de otros muchos factores.
La relación agua/cemento debe ser tan baja como sea posible, pero teniendo en cuenta
que debe permitir una adecuada trabajabilidad y compactación del hormigón y que debe
evitarse, además, el fenómeno de segregación de los áridos gruesos. A veces, para
conseguir estas características, es necesario utilizar mayor cantidad de cemento de la
estrictamente necesaria o emplear aditivos adecuados.
La resistencia característica fck, que se consigue en obra es obviamente menor que la
resistencia media fcm, obtenida en los ensayos de laboratorio
2.1.3 Durabilidad del hormigón.
Aunque la durabilidad del hormigón es tanto mayor cuanto mayor es su resistencia, la
resistencia a compresión, por sí sola, no puede considerarse como una medida de la
durabilidad, ya que este depende de otros muchos factores y, en particular, de las
propiedades de las capas exteriores de recubrimiento de la pieza de hormigón.

2 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


La durabilidad del hormigón está ligada a su compacidad, o dicha de otra
manera, a su impermeabilidad. Pero los ensayos de impermeabilidad
existentes hoy en día son unánimemente aceptados por los distintos
laboratorios y especialistas, ni existen especificaciones para clasificar los
hormigones en función del ambiente al que vaa a estar sometida la obra.
2.1.4 Características y composición del árido.
Tamaño máximo del árido, coeficiente de forma del árido grueso, granulometría del
árido fino y, por último, composición granulométrica del árido total.
Tamaño máximo del árido y coeficiente de forma.
a) Cuanto mayor sea el tamaño del árido, menos agua se necesitara para conseguir
la consistencia deseada, ya que la superficie específica de los áridos (superficie
que hay que mojar) será más pequeña. Como consecuencia, podrá reducirse la
cantidad de cemento, resultando más económico el hormigón para la misma
resistencia.
Conviene, por lo tanto, emplear el mayor tamaño posible de árido, siempre que
sea compatible con las exigencias de puesta en obra.
b) Se llama coeficiente de forma del árido grueso a la relación entre el volumen de
n granos de dicho árido, y el correspondiente n esferas cuyos diámetros sean las
mayores dimensiones de cada uno de los granos.
Los áridos que presentan formas laminares o aciculares (lajas y agujas) son
inadecuados para la obtención de hormigones con buena resistencia y, además,
necesitan cantidades excesivas de cemento. La instrucción española preconiza
que el coeficiente de forma no debe ser inferior a 0,20.
Composición granulométrica de los áridos.
Cuanto mayor sea la compacidad del árido, menor será su volumen de huecos y, por
tanto, será menor cantidad de pasta de cemento necesario para rellenarlos.
Las granulometrías de compacidad elevadas se consiguen con mezclas pobres en arenas
y requieren poca cantidad de agua de amasado, pero estas mezclas dan lugar a masas
poco trabajables. Si se dispone de medios adecuados para su correcta puesta en obra y
compactación, puede obtenerse hormigones muy resistentes, de mucha durabilidad y
poca retracción.
Por el contrario, para que la masa de hormigón sea trabajable y no se disgregue durante
su colocación, debe tener un contenido óptimo de granos finos, con lo que disminuirá la
compacidad del árido y será necesario emplear mayor cantidad de agua y cemento.

3 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


En cada caso, habrá que adoptar una solución de compromiso que satisfaga
a ambos aspectos: la compacidad del árido y el contenido óptimo de finos.
En general, unos métodos se refieren al caso de granulometría continua, en
el que se encuentra representado todos los tamaños de los granos; y otros al caso de
granulometría discontinua, en el que faltan algunos elementos intermedios, por lo que la
curva granulométrica presenta un escalón horizontal. Ambos tipos de hormigón tienen
sus partidarios y sus detractores, pudiendo decirse como idea básica que el primero es
más trabajable y menos expuesto a segregación que el segundo, si bien con este se puede
conseguir mayores resistencias cuando se estudia fabrica cuidadosamente.

2.2 METODO DE DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS DE HORMIGÓN SEGÚN


EL MÉTODO AMERICANO A.C.I (American Concrete Institute).
2.2.1 Procedimiento.- el procedimiento para la dosificación de mezclas que se expone
es aplicable al concreto de peso normal. Aunque es posible emplear los mismos datos y
procedimientos básicos para seleccionar las proporciones de concreto pesado y masivo.
2.2.2 Estimación del peso de la mezcla.- la estimación del peso de la mezcla para el
concreto requerido implica una secuencia de pasos lógicos y directos, que de hecho,
ajustan las características de los materiales disponibles a una mezcla adecuada para el
trabajo. El aspecto de la adaptabilidad no siempre permite la selección individual de las
proporciones. Las especificaciones de la obra pueden exigir todas o algunas de las
siguientes recomendaciones.
- Relación máxima agua/cemento o relación agua/materiales cementantes.
- Contenido mínimo de cemento.
- Contenido de aire.
- Revenimiento.
- Tamaño máximo de agregado.
- Resistencia.

2.2.3. Especificaciones y dosificación.


Independientemente de que las características del concreto estén prescritas en las
especificaciones o de que se deje la dosificación a criterio de la persona que la va hacer,
la determinación de los pesos de las mezclas por metro cubico de concreto que se lleva
acabo más satisfactoriamente de acuerdo con la siguiente secuencia:
2.2.4. Elección del revenimiento.
Cuando no se especifica el revenimiento, se puede seleccionar un valor apropiado para
la obra de los que aparecen en la “tabla 6.3.1” (A.C.I.).

4 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Tabla 6.3.1 Revenimiento recomendado para diversos tipos de construcción
Tipos de construcción Revenimiento, cm.
Máximo Mínimo
Muro de cimentación y zapatas 7.5 2.5

Zapatas, cajones de cimentación y muros 7.5 2.5


de sub-estructura sencillo.
Vigas y muros reforzados. 10 2.5
Columnas para edificio 10 2.5

Pavimentos y lozas 7.5 2.5

Concreto masivo 7.5 2.5

2.2.5. Elección del tamaño máximo nominal del agregado.


Los agregados bien graduados de tamaños más grandes, tienen menos huecos que los
tamaños más pequeños. Por esto, los concretos con agregados de tamaños mayores
requieren menos mortero por volumen unitario de concreto. Por regla general, el tamaño
máximo de agregado debe ser el mayor disponible económicamente y compatible con
las dimensiones de la estructura. En ningún caso el tamaño máximo debe exceder 1/5 de
la menor dimensión entre los lados de las cimbras, 1/3 del espesor de las losas, ni 3/4 del
espacio libre mínimo entre varillas individuales de refuerzo, paquetes de varillas, o
torones de pretensado. A veces estas limitaciones se pasa por alto si la trabajabilidad y
los métodos de compactado permite que en concreto sea colado sin cavidades o huecos.
2.2.6. Cálculo de agua de mezclado y el contenido de aire.
La cantidad de agua por volumen unitario de concreto que se requiere para producir
determinado revenimiento, depende del tamaño máximo de la forma de la partícula y
granulometría de los agregados, la temperatura del concreto, así como la cantidad de aire
incluido, el uso de aditivos químicos.

5 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Tabla 6.3.3 (A.C.I.) Requisitos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire
para diferentes revenimientos y tamaños máximos nominales de agregado.

Agua, kg/m3 para el concreto de agregado de tamaño nominal máximo


Revenimiento, (mm) indicado.
cm * * *
9.5 12.5 19 25* 38* 50 75+** 150+**

Concreto sin aire incluido

2.5 a 5.0 207 199 190 179 166 154 130 113

7.5 a 10 228 216 205 193 181 169 145 124

15.0 a 17.5 243 228 216 202 190 178 160 -

Cantidad 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2


aproximada de
aire incluido,
por ciento.

2.2.7. Selección de la relación agua/cemento o agua/materiales cementantes.


La relacion agua/cemento o agua/materiales cementantes requerida se determina no solo
por los requisitos de resistencia, sino también por otros factores como durabilidad.
Puesto que diferentes agregados, cementos y materiales cementantes producen
generalmente resistencias diferentes empleando la misma relacion agua/materiales
cementantes, es muy deseable establecer una relacion entre la resistencia y la relacion
agua/cemento o agua/materiales cementantes para los materiales que de hecho se van a
emplear.

6 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Tabla 6.3.4 (a) (A.C.I.) Correspondencia entre relación agua/cemento o
agua/materiales cementantes y la resistencia a la compresión del concreto.
Resistencia a la compresión Relación agua/cemento por peso
2
a los 28 días kg/cm . Concreto sin aire Concreto con aire
incluido incluido
420 0.41 -
350 0.48 0.40
280 0.57 0.48
210 0.68 0.59
140 0.82 0.74

2.2.8. Cálculo del contenido de cemento.


La cantidad de cemento por volumen unitario de concreto se rige por las determinaciones
expuestas en el tercero y cuarto pasos anteriores. El cemento requerido es igual al
contenido estimado de agua de mezclado, dividido entre la relacion agua/cemento. Si,
no obstante, la especificación incluye un límite minimo sepaado sobre el cemento,
además de los requerimientos de resistencia durabilidad, la mezcla se debe basar en un
criterio que conduzca a una cantidad mayor de cemento.

Tabla 6.3.6 (A.C.I.) Volumen de agregado grueso por volumen unitario de


concreto
Tamaño Volumen de agregado grueso* varillado en seco, por volumen
máximo unitario de concreto para distintos módulos de finura de la
nominal del arena+.
agregado,
mm.
2.40 2.60 2.80 3.00

9.5(3/8”) 0.50 0.48 0.46 0.44

12.5(1/2”) 0.59 0.57 0.55 0.53

7 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


19(3/4”) 0.66 0.64 0.62 0.60

25(1”) 0.71 0.69 0.67 0.65

37.5(1 1/2") 0.75 0.73 0.71 0.69

50(2”) 0.78 0.76 0.74 0.72

75(3”) 0.82 0.80 0.78 0.76

159(6”) 0.87 0.85 0.83 0.81

2.3. ENSAYOS DEL HORMIGÓN


2.3.1 Clasificación:
Según su naturaleza, los métodos de ensayo normalmente empleados para determinar
las resistencias del hormigón pueden clasificarse en destructivos y no destructivos.
a) Los ensayos destructivos son aquellos que determinan la resistencia mediante la
rotura de probetas o piezas de hormigón. Las probetas pueden fabricarse en
moldes apropiados o bien extraerse de una obra ya construida.
b) Los ensayos no destructivos determinan la calidad del hormigón sin destruir la
pieza o estructura ensayada.

Según su finalidad, los ensayos de resistencia del hormigón puede clasificarse en


los cuatro grupos siguientes:
a) Ensayos previos, cuyo objetivo es determinar la dosificación que ha de adoptarse
con los materiales disponibles y de acuerdo con las condiciones de ejecución
prevista. Se efectúa en laboratorio antes de comenzar las obras.
b) Ensayos característicos, que tienen por objeto comprobar, antes de empezar el
hormigonado, que la resistencia y dispersión del hormigón en obra se encuentran
dentro de los limites admitidos en el proyecto.
c) Ensayos de información, que tienen por objeto conocer la resistencia del
hormigón correspondiente a una parte de la obra y a una edad determinada, bien

8 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


para poder fijar los plazos de desencofrado, o bien para determinar la acción
de las heladas durante el hormigonado, o para cualquier otra información
acerca de la evolución de resistencias que experimente el hormigón de la
estructura.

2.4 ENSAYOS DEL HORMIGON FRESO


2.4.1 METODO PARA EXTAER MUESTRAS DE HORMIGON FRESO (ASTM
C 172 AASHTO T141) PARA ENSAYO DE ROTURA A COMPRESION DEL
PROBETAS CILINDRICAS.
2.4.1.1 Toma de muestras:
Hormigón fresco.- para los efectos de este método, hormigón fresco es la mezcla que
ha terminado su proceso de preparación, que aún no ha sido colocada y que se encuentra
dentro de un lapso de dos horas.
Recipientes de muestreo.- debe ser de material resistente, no absorbente y
químicamente inerte con los componentes del hormigón, estancos de agua y de
capacidad suficiente para contener la muestra o las porciones de ella. Deben encontrarse
limpios y húmedos al momento de su uso.
El recipiente para muestreo de hormigón debe tener una abertura de dimensiones tales
que permita el remezclado de la muestra completa por medio de la pala.
2.4.1.2 Extracción y preparación de la muestra.
Tamaño de la muestra.- el tamaño de la muestra de hormigón fresco será superior a
una y media vez el volumen necesario para efectuar los ensayes requeridos, y en ningún
caso inferior a 30 litros.
Tiempo.- el tiempo transcurrido entre la obtención de la muestra y el moldeo de las
probetas, incluidos los controles requeridos al hormigón fresco, deberá ser el mínimo
posible y en ningún caso excederá de 15 min.
2.4.1.3 Extracción de muestra de fabricación (hormigoneras estacionarias).-
Efectué la extracción en uno o más intervalos regulares, cuando la hormigonera se
encuentre aproximadamente en la mitad del periodo de descarga, sin incluir el principio
ni el final de esta, y sin restringir el flujo de salida del hormigón.
Extraiga la muestra o las porciones de muestra necesarias pasando el recipiente de
muestreo por toda la sección del flujo de descarga, o bien desviando completamente el
flujo hacia el recipiente.

9 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


2.4.1.4 Procedimiento.
Transporte.- cuando sea necesario transportar el hormigón muestreado,
hágalo en los recipientes de muestreo hasta el lugar donde se confeccionara
las probetas o se harán los controles de ensaye.
Protección.- cubra la muestra durante el periodo comprendido entre su extracción y la
confección de las probetas o controles requeridos de hormigón fresco, a fin de
protegerles de los agentes climáticos.
Remezclado.- antes de llenar los moldes o realizar ensayes, remezcle la muestra con
pala en el mismo recipiente de muestreo.
2.5. ENSAYO DE CONSISTENCIA
Los métodos para medir la consistencia del hormigón fresco son números y empíricos.
Aunque no existe un método universal, el más comúnmente utilizado (y también el más
sencillo) es el cono de Abrams, empleándose también la mesa de sacudidas, sobre todo
en instalaciones fijas, y el consistómetro Vebe para hormigones muy secos.
2.5.1. ACENTAMIENTO DEL CONO ABRAMS
El cono de Abrams es el ensayo que se realiza al hormigón objeto de ensayo en su
estado fresco, para medir su consistencia ("fluidez" del hormigón).
El ensayo consiste en rellenar un molde metálico troncocónico de dimensiones
normalizadas, en tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla – pisón y, luego de retirar
el molde, medir el asentamiento que experimenta la masa de hormigón colocada en su
interior. La pérdida de altura que experimenta la masa fresca del hormigón, expresada
en centímetros, da una medida de consistencia.
Esta medición se complementa con la observación de la forma de derrumbamiento
del cono de hormigón mediante golpes laterales con la varilla – pisón.

10 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


2.5.2 Consistencia y formas de compactación (hormigón sin aditivos).

Consistencia Asiento en cono de Forma de


Abrams (cm) compactación

Seca 0a2 Vibrado enérgico en


taller.

Plástica 3a5 Vibrado enérgico en


obra.

Blanda 6a9 Vibrado o apisonado.

Fluida 10 a 15 Picado con barra.

Liquida ≥ 16 (No apto para elementos


resistentes).

2.5.3 Llenado del molde (ASTM C 143 AASHTO T119).-


a) El operador debe pararse sobre las pisaderas, afirmando el molde firmemente con
la plancha de apoyo, de manera de evitar cualquier movimiento durante el llenado.
b) Llene con el hormigón por ensayar mediante 3 capas de aproximadamente igual
volumen.; la primera deberá alcanzar una altura aproximada de 7 cm y la segunda
una altura aproximada de 16 cm, ambas medidas desde la base.
- Apisone la capa inferior en toda su profundidad, cuidando de no golpear la
plancha de apoyo.
De, aproximadamente, la mitad de los golpes alrededor del perímetros con la
varilla pisón ligeramente inclinada; luego siga dando golpes con la varilla
vertical, acerándose al centro en forma de espiral.
- Apisone las capas media y superior en todo su espesor, de modo tal que la
varilla pisón penetre apenas en la capa subyacente. Durante el apisonado de
la última capa, mantenga permanentemente un exceso de hormigón por sobre
el borde superior del molde, sin sobrepasar el número de golpes estipulados.

11 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


c) Terminada la compactación de la capa superior, enrase la superficie,
con un movimiento de aserrado y rotación de la varilla pisón,
apoyándola en el borde superior del molde.
d) Retire el área adyacente al molde todo el hormigón que se hubiera
derramado.
e) Levantamiento del molde:
- Inmediatamente después de terminado el llenado del molde, levántelo
evitando cualquier perturbación o golpe, tanto al cono como a la base, a fin
de no alterar la medida.
- Para levantar, cargue las asas con las manos, dejando libres las pisaderas.
- Levante verticalmente el molde en forma suave, sin originar desplazamientos
laterales ni movimientos de torsión; esta operación no debe tardar más de 5 a
10 s.
f) Medición del asentamiento.
- Una vez levantado el molde, colóquelo en posición invertida a un costado del
hormigón moldeado.
- Inmediatamente mida la disminución de altura que a experimentado la cara
superior del hormigón respecto del borde superior del molde colocado a su
costado, con aproximación de 0,5 cm. con una huincha o regla graduada en
mm, mida, aproximadamente, en el eje original de moldeo de la mezcla, con
la visión del operador en dirección perpendicular ala huincha o regla de
medición.
g) Si el hormigón moldeado se inclina hacia un lado o sufre desprendimientos
parciales de su masa, repita el ensayo utilizando otra porción de hormigón de la
misma muestra.
En caso que por segunda vez presente algunos de los fenómenos descritos, informe
que el hormigón no es apto para el ensayo del asentamiento, por carecer de
plasticidad y cohesión necesarias.

12 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


2.5.4Ensayos mecánicos mediante probetas enmoldadas
Los ensayos principales sobre el hormigón endurecido son los correspondientes a sus
resistencias mecánicas, el método de ensayo tiene por objetos obtener la resistencia del
hormigón a compresión mediante la rotura de probetas fabricadas y conservadas en
condiciones normalizadas.
2.5.5 Preparación de las probetas.
Probetas cilíndricas de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, que son las más utilizadas.
a) compactación por picado.

Para hormigones cuyo asiento en el cono de Abrams sea igual o mayor que 4 cm, la
confección de las probetas debe efectuarse colocando el hormigón en tres capas de
igual espesor. Cada capa debe ser compactada mediante picado con barra metálica,
a razón de 25 golpes distribuidos uniformemente por toda la sección del molde. En
cada golpe la barra debe penetrar ligeramente en la capa subyacente.
b) Compactación por vibrado.

Para hormigones cuyo asiento sean menores que 4 cm, las probetas de confeccionan
colocando el hormigón en dos capas de igual espesor, compactadas mediante mesa
vibratoria o vibrador de aguja, hasta que el mortero que refluya a la superficie cubra

13 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


los granos de árido que quedan en la misma. Cuando se utilice vibrado
de aguja debe emplearse de modo que penetre de forma centrada y rápida
en el hormigón, hasta que una distancia de unos 20 mm del fondo del
molde (caso de la capa inferior) y sin tocar sus paredes. Al compactar la
capa superior, el vibrador debe penetrar unos 20 mm en la capa inferior. Se
recomienda que el diámetro del vibrado sea de unos 25 mm.

2.6 CURADO DEL HORMIGON


De las operaciones necesarias para la ejecución de elementos de hormigón, posiblemente
sea el curado lo más importante, por la influencia decisiva que tiene en la resistencia y
demás cualidades del elemento final.
Durante el proceso de fraguado y los primeros días de endurecimiento, se produce
pérdidas de agua por evaporación, creándose una serie de huecos o capilares en el
hormigón que disminuye su resistencia. Para compensar estas pérdidas y permitir que se
desarrollen nuevos procesos de hidratación con aumento de resistencia, el hormigón
debe curarse con abundancia de agua.
La falta de curado es especialmente grave para la durabilidad, ya que esta depende de la
impermeabilidad (y por tanto, de la compacidad) de estas capas exteriores de hormigón
que son precisamente las más sensibles a una falta de curado. En efecto, el núcleo de las
piezas mantiene el contenido de humedad durante un periodo prolongado, y se ve menos
afectado por la falta de curado que las capas superficiales. En consecuencia, de no
curarse bien el hormigón, la capa de recubrimiento de las armaduras resultara porosa y
permeable, con lo que la vida útil de la estructura se verá gravemente mermada.
El agua de curado debe ser debe ser apta para el fin que con ella se persigue. Véase el
efecto a continuación:
Determinación Limitcion impuesta Riesgo que se corren si no Observaciones
por la Norma se cumple la limitacion
Española
pH MINIMO 5 -alteracion en el fraguado - la norma sovietica
y endurecimiento. admite hasta un pH
-disminucion de igual a 4.
resistencia y durabilidad. - con cemento
aluminoso no debe
usarse aguas de pH
superior a 8.

14 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Sustancias MAXIMO 15 -Aparición de -por sustencias
disueltas totales gramos por litro eflorescencias u otro tipo disueltas se entiende
de manchas. el reciduo salino
-perdida de resistencia seco que se obtiene
mecanica. por evaporacion del
Fenomeno expansivo a agua.
largo plazo. -en zonas sujetas a
fluctuaciones de
nivel de agua,
conviene rebajar el
limite a 5 gramos
por litro.
Contenido el MÁXIMO 1 gramo -alteraciones en el -con cemento SR
sulfatos, por litro. fraguado y puede llegar a 5 g/l.
expresados en endurecimiento: perdida -la Norma sovietica
ión SO4 de resistencia. admite hasta 2,7 g/l
-puede resultar con portland normal
gravemente afectada la y 10 g/l con SR.
durabilidad del hormigon. -atención al
contenido de
sulfatos del cemento
y los aridos, cuando
se esta cerca del
límite.
- se debe ser mas
estricto con el agua
del curado.
Contenido de MAXIMO 3 -corrosión de armaduras u -para hormigón en
ión cloro gramos por litro otros elementos masa puede elevarse
metálicos. el limite de tres a
-otras alteraciones del cuatro veces.
hormigon. -para hormigón
pretensado debe

15 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


rebajarse el límite a
1 gramo por litro.
Hidratos de No deben -el hormigon no fragua. La sacarosa, glucosa
carbono apreciarse Otras alteraciones en el y sustancias
fraguado y análogas alteran
endurecimiento. produndamente el
mecanismo de
fraguado de los
cementos.
Sustancias MÁXIMO 15 -graves alteraciones en el -el ensayo pone de
organicas gramos por litro. fraguado y/o manifieesto la
sulubles en éter endurecimiento. presencia de aceites
Fuertes caidas de grasas de cualquier
resistencia. origen, humus y
otras sustancias
organicas vegetales,
que muestras una
interaccion con la
cal liberada del
cemento.
-atencion a la
materia organica de
la arena, cuando se
está cerca del límite.

Los procedimientos más comúnmente empleados para curar el hormigón ya expuestos.


En general, los métodos que aportan agua resultaran más eficaces que los que impiden
su evaporación. Como es obvio, la duración e intensidad del curado dependen,
fundamentalmente, de la temperatura y humedad ambiente, así como la acción de vientos
y de soleamiento directo; otras variables importantes son el tipo y la cantidad de
cemento, la relación a/c y, en particular, las condiciones de exposición de la estructura
en servicio, ya que a mayor severidad de estas se requerirá un curado más prolongado.
Como idea general y para unas condiciones medidas diremos que, con cemento portland
normal y para elementos de hormigón armado, el periodo de curado mínimo debe ser de

16 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


siete días, plazo que pueda reducirse a la mitad si el cemento es de altas
resistencias iniciales. Por el contrario, hay que aumentarlo a quince días
cuando se trate de cementos lentos.
Cuando sea hormigón el tiempo seco o cuando los elementos de hormigón van a estar en
ambiente agresivo, los periodos de curado anteriormente citados deben aumentar en un
30 por 100.
En el caso de grandes superficies (pavimentos, soleras, etc.), el curado por aportación de
humedad se sustituye a menudo por el empleo de productos de curado, que protege la
superficie del hormigón e impide la evaporación del agua interna del mismo. Se emplea
para ello distintos tipos de recubrimientos a base de aceites, resinas, plásticos, etc.

17 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


3. DATOS Y CALCULOS
3.1 DATOS.-
Elemento: Muro Hº Cº

Ubicación: Cercado - Tarija

Exposición: Clima templado semiárido, sin agresividad

Resistencia a compresión Hº: FcK = 250 kg/cm2

PEC = 3.03 gr/cm3

PESSSG = 2.6008 gr/cm3

PESSSA= 2.6 gr/cm3

MFARENA= 2.9155

PVCGRAVA = 1.64 gr/cm3

TMAX = 25mm

TMAX Nominal = 19 mm

Met. De compactación: Varillado

 H0104. MÉTODO PARA TAMIZAR Y DETERMINAR LA


GRANULOMETRIA (ASTM C136 AASHTO T27)

Abertura Retenido Ret. Acum. Ret. Acum. (%) Que (%) Que
Tamiz
(mm) (gr) (gr) (%) Pasa Pasa Total
1¨ 25.0 0.0 0 0 100 100
3/4¨ 19.0 71.7 71,7 0,72 99,28 99,28
1/2¨ 12.5 4347.7 4419,4 44,19 55,81 55,81
3/8¨ 9.5 3923.4 8342,8 83,42 16,58 16,58
1/4¨ 6.35 1528.2 9871 98,7 1,3 1,3
BASE 129.6 10000,6

TMAX = 253mm TMAX Nominal = 19 mm

18 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


 H190. METODO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD REAL,
LA DENSIDAD NETA Y LA ABSORCION DE AGUA EN
ARIDOS GRUESOS ( ASTM C127 AASHTO T85)

Densidad real (∫𝑟 )

a) Densidad real del áridos saturado superficialmente seco (∫𝑅𝑇 ).Calcule la densidad
real de áridos saturados superficialmente seco según la formula siguiente, aproximando
a 1 kg/m3
𝑘𝑔⁄ 𝑀𝑠𝑠𝑠 𝑘𝑔⁄ 3000𝑔𝑟 𝑘𝑔
∫𝑅𝑇 ( 𝑚3 ) = 𝑀𝑠𝑠𝑠 −𝑀𝑠𝑢𝑚 ∗ 1.000 ( 𝑚3 ) = (3000−1846.5)𝑔𝑟 ∗ 1000 = 2600.8(𝑚3 ).

PESSSG = 2.6008 gr/cm3

 H0110. METODO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD REAL, LA


DENSIDAD NETA Y LA ABSORCION DE AGUA EN ARIDOS FINOS
(ASTM C128 AASHTO T84)

DATOS
MS Masa de muestra seca (g) 487,7 g
Masa de la muestra saturada superficialmente
Msss 500 g
seca (g)
Masa del matraz con agua hasta la marca de
Ma 682,8 g
calibración (g)
Masa del matraz con la muestra más agua hasta
Mm 990,5 g
la marca de calibración (g)

19 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Densidad real
a) Densidad Real de áridos saturado superficialmente seco (ρRT).:

𝑀𝑆𝑆𝑆
𝜌𝑅𝑇 (𝑘𝑔/𝑚3 ) = ∗ 1(𝑘𝑔/𝑚3 )
𝑀𝑎 + 𝑀𝑆𝑆𝑆 − 𝑀𝑚

500 𝑘𝑔
𝜌𝑅𝑇 (𝑘𝑔/𝑚3 ) = ∗ 1000 ( 3 ) = 𝟐𝟔𝟎𝟎. 𝟏 (𝒌𝒈/𝒎𝟑 )
682,8 + 500 − 990,5 𝑚

PESSSA= 2.6 gr/cm3

 METODO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD APARTENTE


Densidad aparente compactada (ρac).

(ρac1)+ (ρac2)
ρ= 2

Kg
1637.36 + 1634.62 Kg/m3
m3
ρ= 2

ρ=1635.99kg/m3

PVCGRAVA = 1.64 gr/cm3

20 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


 MODULO DE FINURA DE LA ARENA

Abertura Retenido Ret. Acum. Ret. Acum.


Tamiz % Que Pasa
(mm) (gr) (gr) (%)

1/4¨ 6,3 0 0 0 100


Nº 4 4,75 2,3 2,3 0,46 99,54
Nº 8 2,36 77,1 79,4 15,92 84,08
Nº 10 2 26,01 105,41 21,14 78,86
Nº 16 1,18 76,26 181,67 36,43 63,57
Nº 30 0,6 107,88 289,55 58,06 41,94
Nº 50 0,3 128,32 417,87 83,79 16,21
Nº 100 0,15 65,35 483,22 96,89 3,11
Nº 200 0,075 10,88 494,1 99,07 0,93
Base 4,63 498,73

€(Nº4+Nº8+Nº16+Nº30+Nº50+Nº 100)
MFarena = 100
(0.46+15.92+36.43+58.06+83.79+96.89)
MFarena = 100

MFarena = 2.9155

3.2 CALCULOS.-
1er paso.- Elección del revenimiento
Tabla 6.3.1

Asent = 7.5 cm

21 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


2do paso.- Cálculo del agua de mezclado y el contenido de aire
Tabla 6.3.3

Tabla 6.3.3 (A.C.I.) Requisitos aproximados de agua de mezclado y contenido de


aire para diferentes revenimientos y tamaños máximos nominales de agregado.

Agua, kg/m3 para el concreto de agregado de tamaño nominal


Revenimiento, máximo (mm) indicado.
cm * * *
9.5 12.5 19 25* 38* 50 75+** 150+**

Concreto sin aire incluido

2.5 a 5.0 207 199 190 179 166 154 130 113

7.5 a 10 228 216 205 193 181 169 145 124

15.0 a 17.5 243 228 216 202 190 178 160 -

Cantidad 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2


aproximada de
aire incluido,
por ciento.
𝑘𝑔
Agua = 205 m3Hº

Vol. de aire = 2%

3er paso.- Selección de la relación agua/cemento o agua/materiales cementantes.

Tabla 6.3.4(a)

𝐴
r= r = 0.617
C

280−210 250−210
=
0.57−0.68 x−0.68

x = 0.617

22 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Tabla 6.3.4 (a) (A.C.I.) Correspondencia entre relación
agua/cemento o agua/materiales cementantes y la
resistencia a la compresión del concreto.
Relación agua/cemento por
peso
Resistencia a la compresión
Concreto sin Concreto
a los 28 días kg/cm2.
aire incluido con aire
incluido
420 0.41 -
350 0.48 0.40
280 0.57 0.48
210 0.68 0.59
140 0.82 0.74

4to paso.- Cálculo del contenido del cemento


𝐴
c= r

𝑘𝑔
205
m3Hº
c= c = 332.25 kg
0.617

5to paso.- Estimación del contenido del agregado grueso

Tabla 6.3.6.-

Interpolando por el método de la pendiente.-


𝑿− 𝐗𝟏
Y = Y1 + (𝐗𝟐 – 𝐗𝟏)* (Y2– Y1) Y1 = 0.60 X1 = 3

𝟐.𝟗𝟏𝟓𝟓− 𝟑
Y = 0.60 + ( )* (0.62 – 0.60) Y2 = 0.62 X2 = 2.8
𝟐.𝟖−𝟑

Y = 0.6084 X = 2.9155

Vol. GRAVA =0.608

23 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Tabla 6.3.6 (A.C.I.) Volumen de agregado grueso por volumen
unitario de concreto
Tamaño Volumen de agregado grueso* varillado en seco,
máximo por volumen unitario de concreto para distintos
nominal del módulos de finura de la arena+.
agregado,
mm.

2.40 2.60 2.80 3.00


9.5(3/8”) 0.50 0.48 0.46 0.44
12.5(1/2”) 0.59 0.57 0.55 0.53
19(3/4”) 0.66 0.64 0.62 0.60
25(1”) 0.71 0.69 0.67 0.65
37.5(1 1/2") 0.75 0.73 0.71 0.69
50(2”) 0.78 0.76 0.74 0.72
75(3”) 0.82 0.80 0.78 0.76
159(6”) 0.87 0.85 0.83 0.81

P
PVCGRAVA = PGRAVA
Vol.GRAVA

PGRAVA = PVCGRAVA * Vol. GRAVA

𝑘𝑔
PGRAVA = 1640 * 0.608
m3Hº

𝑘𝑔
PGRAVA = 997.12 m3Hº

6to paso.- Estimación del contenido del agregado fino

1 = Agua + cemento + Arena + Aire + Grava

Arena= 1 – (Agua + Cemento + Aire + Grava)

24 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝟐𝟎𝟓 332.25𝑘𝑔 2% 997.12
Arena= 1 – ( m3
𝑘𝑔 + 𝑘𝑔 + + m3
𝑘𝑔 )
1000 3030 100% 2600.8
m3 m3 m3

Arena= 0.28

PARENA = PESSSA * Varena

𝑘𝑔
PARENA = 2600 m3 * 0.28

𝑘𝑔
PARENA = 728 m3Hº

3.3 CALCULO DEL VOLUMEN DE LA PROBETA

V= π r2 h

h =30 cm V= π* 7.52*30

V= 5301.44 cm3 V = 0.005301 m3

r = 7.5cm

Vol.Hº = 5 * 0.005301 m3

Vol.Hº = 0.027 m3Hº

3.4 CALCULO DE MATERIAL A LLEVAR


Regla de tres.

Agua
𝑘𝑔
1m3Hº-------------------- 205 m3Hº

0.027 m3Hº--------------X
A = 5.535 kg

25 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Cemento
1m3Hº-------------------- 332.25 kg
0.027 m3Hº--------------X
C = 8.97 kg

Grava
𝑘𝑔
1m3Hº-------------------- 997.12 m3Hº

0.027 m3Hº--------------X
G = 26.92 kg

Arena
𝑘𝑔
1m3Hº-------------------- 728 m3Hº

0.027 m3Hº--------------X

A = 19.66 kg

26 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


4. CONCLUSIONES
Para el cálculo de la dosificación se tomaron los resultados obtenidos en
las anteriores prácticas
𝑔𝑟
 Peso específico del cemento El Puente IP30 de 3.03 𝑐𝑚3
𝑔𝑟
 Peso específico de la grava saturado superficialmente seco de 2.6008 𝑐𝑚3
𝑔𝑟
 Peso específico de la arena saturado superficialmente seco de 2.6 𝑐𝑚3
 Módulo de finura de la arena de 2.9155
𝑔𝑟
 Peso unitario compactado de la grava de 1.64
𝑐𝑚3
 Tamaño máximo de la grava de 25 mm
 Tamaño máximo nominal de la grava de 19 mm

Utilizamos el método de la ACI donde por mediante la tabla 6.3.1 definimos el


asentamiento de 7.5 cm que corresponde a un muro de hormigón ciclópeo.
Se utilizó la tabla 6.3.3 para determinar la cantidad de agua y contenido de aire para un
asentamiento de 7.5 cm y un tamaño máximo nominal de 19 mm, donde la cantidad de
𝑘𝑔
agua es de 205 𝑚3 y el contenido de aire es del 2%

De la tabla 6.3.4(a) la relación agua/cemento es de 0.67 para una resistencia a la


𝑘𝑔
compresión de 250 𝑐𝑚2 a los 28 días. Donde se obtiene una cantidad de cemento de
𝑘𝑔
332.25 𝑚3

De la tabla 6.3.6 se obtiene el volumen de agregado grueso igual a 0.608 para un


módulo de finura de la arena y tamaño máximo nominal del agregado. Con el volumen
del agregado grueso y su peso unitario se obtiene la cantidad de agregado grueso igual
𝑘𝑔
a 997.12 𝑚3

Finalmente por relación de volumen se encuentro el volumen del agregado fino igual a
𝑘𝑔
0.28 y sabiendo su peso específico se calculó la cantidad de área de 728 𝑚3

27 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON


Se concluye que
 La cantidad de agregado (arena y grava) ocupan el 90% del
volumen de la unidad cubica del hormigón lo cual es de mucha
importancia ya que brinda mayor estabilidad volumétrica y durabilidad.

 La cantidades de material a utilizar en la confección de 5 probetas de hormigón


en laboratorio es la siguiente agua 5.535 kg, cemento 8.97 kg, arena 19.66 kg
y grava 26.92 kg

28 LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGON

Anda mungkin juga menyukai