Anda di halaman 1dari 20

JUEVES 17.09.

TEMA 1: LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Se inicia con la Toma de la Bastilla (1789) y finaliza cuando Napoleón asume el poder
(1799). Son diez años de una intensa agitación y de cambios.

Se ha escrito y debatido mucho por parte de historiadores y políticos sobre el tema. En


la historiografía profesional se ha debatido mucho este proceso.

Evolución de la historiografía sobre la Rev. Fran.

 Interpretación básica: revolución francesa= revolución burguesa. Interpretación


dominante durante décadas. El proceso revolucionario es un enfrentamiento
entre aristocracia y burguesía y gana la clase burguesa. Por tanto, se dice que
existen do clases sociales bien definidas y diferenciadas entre ellas. Este
enfrentamiento supone el cambio del feudalismo de los aristócratas al
capitalismo burgués: lucha de clases como motor de la revolución. Hasta los años
30 fue la dominante, cambio en los años 70. Además, sitúa la revolución
francesa. Como la primera de este tipo de revoluciones. También la sociedad
adopta esta interpretación (película La Marsellesa)
 Primer centenario: 1889. Comienza en Francia una intensa reflexión por parte
de los historiadores en torno a la revolución durante la tercera república
francesa. Se busca un sentido a la revolución para dar un sentido a la República.
Se crea la primera cátedra de estudios en la Sorbona, principal universidad de
París. El primer catedrático de la Sorbona: F. Aucard. Se centraban en los grandes
personajes, y un poco la revolución vista desde arriba: grandes acontecimientos,
grandes personajes…
 A partir de 1930. Historia social: no solo grandes hechos y personas sino cuáles
fueron los condicionantes socioeconómicos que han estado en la base de la
revolución. Base muy marxistas y una interpretación marxista del proceso
revolucionario francés. Se base en economía y sociedad la interpretación global
del proceso. Destacan G. Lefebure y A. Soboul.
 A partir de los años 70. Historiografía revisionista. Pone en cuestión la
historiografía dominante (la primera). Destaca Furet. Dicen que la primera
interpretación era muy determinista y que no permitía explicar realmente la
dinámica del proceso revolucionario. El elemento en primer plano ahora es la
política, es decir, que no se podía establecer una traducción directa entre la
situación socioeconómica y la práctica política. Se pone en cuestión que haya dos
clases sociales homogéneas y bien definitivas, es decir, se cuestiona que la
revolución francesa fue una lucha de clases ya que para estos autores fue algo
mucho más complejo.

1
Se enfrentan mucho las teorías marxistas (1ª) revisionistas y marxistas

 Segundo centenario: 1989. Eclosión de publicaciones. Debates y polémicas en las


últimas décadas. Momento histórico muy marcado: cae muro de Berlín e inicio
del fin del comunismo. Momento muy apropiado para estudiar el pasado de la
izquierda europea. De aparte el enfrentamiento entre marxistas y revisionistas
para asumir la idea de que la revolución no se puede entender a partir de un
único elemento y se añaden más elementos de reflexión.

Esta diversidad es lo que ha predominado hasta hoy en día. Hay muchos trabajos de
historia cultural, de las mentalidades, de historia de géneros, del papel de la mujer, etc.

Uno de los elementos más importantes en estas últimas décadas de la investigación pero
usando una nueva metodología es el estudio de los lenguajes políticos y de las nuevas
actitudes surgidas antes y durante la revolución. Cada vez se le da más importancia a los
momentos previos a 1789. Un historiador fundamental de este tipo es Kerth Baker.
Baker señala en su obra que la revolución acabó con el antiguo régimen y estamos
reproduciendo las palabras de los propios revolucionarios.

El gobierno de la época ya tenía problema y fisuras dentro de ella previos al inicio de la


revolución francesa

Momentos previos a la revolución francesa (anteriores a 1789)

- Elemento fundamental sin el cual no podemos entender la revolución.


Configuración a lo largo del siglo 18 de una nueva cultura política que cuestiona
la monarquía y el antiguo régimen. Esto no se habría desarrollado sin la opinión
pública (espacio (no físico) autónomo donde el poder influye en él). Permita la
confrontación de ideas y que las cuestiones políticas comienzan a ser vividas por
la población como algo que les interesaba y de lo que podían opinar
- Se permite dar alcance con este nuevo escenario de las ideas de la Ilustración.
- En el siglo XVIII se produce casi una eclosión publicista. Se difunden de forma
más rápida las nuevas ideas. Tienen acceso sectores sociales mucho más altos.
Entre 1760-1800 se imprimen más libros, folletos… que en los dos siglos
anteriores.
- Se desarrollan prácticas de lectura diversas: reunión de diversas personas para
escuchar como alguien leía algún tipo de literatura política con un mensaje
directo y claro.
- Se difunde el lenguaje político sobre todo de crítica a través de viñetas y cartelas:
sátiras
- Fenómeno del asociacionismo: aparición de sociedad y agrupaciones sobre todo
en ámbito urbano y que generan nuevos ambientes de intercambio y discusión
de ideas políticas. La aparición de estas nuevas asociaciones genera nuevos
espacios que no están vinculados a ninguna institución.

2
- En el mundo rural no llega con tanta intensidad las publicaciones ni tantas
asociaciones. Pero la política tiene presencia más fuerte a partir de un
enfrentamiento entre campesinos y señores, iniciados por un enfrentamiento
para negociar los impuestos y que llegó a intentar cambiar la relación entre
ambos grupos. Enfrentamientos utilizando nuevos lenguajes políticos.
- Los hombres de leyes tuvieron mucha importancia a la hora de poner este
lenguaje de poner en crítica la situación del monarca. Este lenguaje del derecho
fue fundamental a la hora de elaborar propuestas. Por parte de las asambleas,
en las cuales los hombres de leyes redactaron las propuestas de quejas para
transmitir a los ministros de la monarquía. Este lenguaje fue muy importante en
el proceso revolucionario. La idea básica es la idea el derecho natural: teorizada
por algunos ilustrado

Esta opinión permitió abrir un debate público sobre la naturaleza de la monarquía. Un


debate que no pretendía cuestionar la monarquía sino cuestionar y repensar la forma
de gobernar y la de sus ministros. La monarquía tenía fisuras y tensiones (creación del
estado moderno donde se centraliza los poderes vs el mantenimiento del poder en
ámbitos provinciales, señoriales, vínculos clientelares)

MARTES 22.09.

(apuntes Josema)

Al introducir la constitución de poder absoluto del rey entraba en conflicto con las
demás soberanías del reino, los vínculos clientelares tradicionales, etc. La construcción
de un estado político que quería dar todo el poder al monarca dio lugar a conflicto.

La Revolución Francesa es un periodo de reforma que tiene una crisis financiera


en la que se ve sumida el estado francés en la década de 1780, estando así en
bancarrota, lo cual será el detonante respecto a la crítica a la monarquía. No se pretende
construir un nuevo régimen sino simplemente reformar la estructura de la monarquía
absoluta. Este impulso reformador proviene de sectores sociales diversos. Ahora bien,
de todos estos sectores que cuestionaron a la monarquía absoluta, jugaron un papel
muy destacado los parlamentarios. En el siglo XVIII los parlamentos no son cámaras de
representación sino que eran tribunales de justicia repartidos por todo el territorio
francés que tenían también la prerrogativa de registrar las órdenes de la monarquía y
derecho a veto. Los parlamentarios eran la llamada “nobleza de toga” (personas
formadas en leyes). Son, por tanto, privilegiados. El enfrentamiento entre los
parlamentarios y la monarquía no era nuevo, sino que venía desde el reinado de Luis
XIV. Estos parlamentos tuvieron un papel muy importante en el debate sobre cómo
debía concebirse la monarquía, sobre cómo debía distribuirse el poder en Francia. Estos
parlamentarios quieren tener una posición de cuerpos intermedios (posición de poder
frente a la corona). El estado moderno se construye como única fuerza de poder político
y estos notables quieren que el poder no solo se concentre en el estado sino que ellos

3
pueden intervenir como cuerpos intermedios. Lo que pretenden estos parlamentos es
impulsar una reforma de la monarquía. El modelo para los parlamentarios será la
monarquía inglesa y Montesquieu, quien defiende un tipo de liberalismo conservador.

Este frente de protesta de los parlamentarios lo que hará será converger con otros
sectores, con una movilización popular y, sobre todo, una movilización urbana que
tendrá en París su foco principal. Esta movilización de París marcó la orientación y el
ritmo de la revolución.

A la hora de situar el inicio del proceso revolucionario nos situamos en el año 1787.
A partir de ese año, los ministros del rey pondrán en marcha una serie de medidas para
tratar de resolver esta situación de bancarrota e inestabilidad:

Se impondrá un nuevo sistema fiscal que palie esta situación y aporte fondos
suficientes al estado francés.

Establecimiento de una fórmula consultiva, advirtiendo a diversos sectores


sociales sobre cómo establecer las reformas necesarias con el fin de resolver los
problemas. Convocaron asambleas de notables, asambleas provinciales como forma
para introducir los nuevos impuestos. La intención de convocar este tipo de asambleas
que sirvieran para articular en cada territorio el nuevo sistema fiscal era atizar el debate
central a monarquía, ya que si el objetivo era obtener el apoyo de estos sectores de
notables, sucedió todo lo contrario, ya que estas asambleas desembocaron en las
críticas, dando lugar al despotismo magisterial. Esta idea de despotismo consiguió unir
a sectores diversos: por una parte, estos notables parlamentarios y, por otra, a figuras y
representantes de los no privilegiados. Lo que tienen en común estos sectores es la
crítica a la monarquía. Sin embargo, los objetivos y la argumentación es diferente,
mostrándose en contra del despotismo ministerial. Los no privilegiados que forman
parte de la crítica contra la monarquía lo harán desde el derecho natural y la soberanía
nacional. Afirman que el poder está en el conjunto de la nación y, por tanto, en la crítica
al despotismo ministerial se empezarán a denominar ‘patriotas’.

En este clima azuzado por la propia monarquía se decide la convocatoria de los


estados generales. Será el ministro Necker el que decida convocarlos. Estos estados se
definen como un espacio o una figura representativa del Antiguo Régimen, una
representación de la sociedad estamental como una forma de encuentro entre la
monarquía y la sociedad. Esto quiere decir que los estados generales se organizaban en
tres cuerpos: la nobleza, el clero y el tercer estado (el pueblo llano). Se trataba, pues, de
un encuentro entre el monarca y sus súbditos.

La intención de Necker era calmar y promover una consulta general acerca de la


nueva fórmula de organización de la monarquía, cómo aplicar las soluciones necesarias
para salir de esa bancarrota, etc. Será esta convocatoria de estados generales, junto al

4
elemento simbólico que es la Toma de la Bastilla, lo que desencadenará la Revolución
Francesa.

Se abrió un gran debate sobre cómo debían convocarse esos estados generales.
La representación en dichos estados debía ser: un tercio perteneciente a la nobleza, otro
al clero y el restante al tercer estado. Sin embargo, ante la convocatoria de estados
generales por parte de Necker, se pidió que se estableciera un modelo de
representación más representativo, es decir, que estuviese más acorde con la población
real y que, por tanto, el tercer estado tuviera el doble de representantes que los otros
dos. Ante esta convocatoria se rompe ese frente antiministerial puesto que la nobleza
es favorable al mantenimiento de la representación tradicional. El ministro Necker
optará por acceder a las reivindicaciones de aquellos que señalaban que el tercer estado
debía tener el doble de representación que el resto y, por tanto, la convocatoria
romperá lo que había sido la tradición en Francia. Se abrirá una crítica hacia los
privilegiados (antes se dirigía a la monarquía y ahora también se dirige contra los
privilegiados). En ese sentido, el tercer estado empieza a elaborar su propia propuesta
política. Hasta este momento habían sido los parlamentarios los que criticaban a la
monarquía y habían propuesto nuevas fórmulas. Será ahora el tercer estado el que deje
de seguir ese modelo político abriendo su propia vía hacia una nueva reivindicación,
comenzando así a fraguarse una cultura contra la revolución y contra la sociedad
estamental. Este momento corresponde a los primeros meses de 1789, en los cuales se
produce todo este debate sobre cómo organizar los estados generales.

Todo esto desembocará en una movilización política que llevará a una elección de
representantes a los estados generales. No existía sufragio universal, pero se estableció
un sufragio bastante amplio. En esos meses se realiza una consulta más amplia a la
población con los llamados “cuadernos de quejas”, es decir, se da la posibilidad de que
todos los hombres mayores de 25 años, expresen sus quejas y descontentos en esos
cuadernos de quejas. Dichas quejas permiten ver qué opinaba una población que nunca
había tenido esa capacidad de expresión. Sin embargo, la pretensión de superioridad
numérica del tercer estado no surgió y estos se negaron a participar en este modelo a
no ser que les concedieran dicho derecho a voto por representantes y no por cuerpo
(tercer estado). Todos los representantes que no estaban de acuerdo sobre cómo se
había planteado el debate (mezcla de los tres cuerpos representativos) constituyen
asimismo la Asamblea Nacional (El Juego de la Pelota). Cuando estos representantes
deciden proclamarse como Asamblea Nacional, se consideran representantes de
Francia, de toda la nación, con el objetivo claro de dar a Francia una constitución.
Aparece ahora la idea de soberanía nacional, que había aun estado en la base de la
reivindicación. Lo que se pretende es dar legitimidad a esta asamblea constituyente.

Lo que se ve en estos meses es que la revolución comienza con los no privilegiados


(patriotas) que se oponían radicalmente a la monarquía y a lo que reivindicaban los
parlamentarios. Es por ello que es tan importante esa Asamblea Nacional y que el rey

5
en ese momento la denominara como Asamblea Constituyente. Ahora bien,
simultáneamente a lo que está sucediendo en esta asamblea se produce también una
gran movilización popular, sobre todo en París, Se reúnen miles y miles de personas de
todos los sectores que lanzan sus reivindicaciones y se fragua esa idea de cambio, de
transformación. Por tanto, nos encontramos en un París efervescente. En este momento
de efervescencia surgen además muchas voces de que el rey va a dar un golpe de estado,
de que va a haber una involución y se va a acabar con la Asamblea Constituyente.
Además, el rey destituye a Necker (ministro que favoreció a que el tercer estado tuviera
más representación en los estados generales) y el pueblo lo ve como un acto de
hostilidad por parte del rey, el cual mandará al ejército para que disuelva el inicio de
esta reforma, de este cambio. Ante el temor del envío del ejército por parte del rey, la
población decide armarse. ES aquí cuando se toma la Bastilla, que había sido la cárcel
del país y que la población aprovecha para tomarla y que, de esa forma, se haga visible
que cuestionan la autoridad del rey.

Un historiador señalaba que el impacto político era similar a la caída del Muro de
Berlín. La Toma de la Bastilla podría ser algo equiparable. Se creó la Guardia Nacional en
París, una milicia ciudadana que también tendrá un importante papel en el desarrollo
posterior de la revolución.

Empezaron a surgir grupos como los Sans Culottes, representantes del verdadero
pueblo francés, de la verdadera nación. Este movimiento político urbano muy parisino
es el que comienza a tener un papel protagonista en la revolución de forma paralela
pero no coincidente con lo que está sucediendo en la administración. En este sentido,
en el verano de 17890 nos encontramos con una situación bastante tensa. Por un lado,
está la monarquía con un rey que ha aceptado a una Asamblea Constituyente y que, por
tanto, ya no tiene todo el control del poder y, ni si quiera, el poder del ejército y, por
otro lado, este movimiento popular (Sans culottes) que representan una revolución más
radical. A todo ello hay que sumarle una gran movilización campesina que se conoció
como “El Gran Miedo”. No se trata de una sublevación organizada sino una multitud de
insurrecciones en los ámbitos rurales. Se habla de “gran miedo” porque eran
movilizaciones que no parecían tener un objetivo claro y que se dirigían contra los
derechos de los propietarios y contra los señores. En realidad, estas insurrecciones
vinieron motivadas por los rumores de lo que estaba ocurriendo en París. Por tanto, nos
encontramos ante una situación tremendamente conflictiva, muy tensa, con varios
procesos que no siempre convergen y que permiten explicar una jornada histórica que
es la jornada del 4 de agosto (la cual será decisiva).

Será la actuación legislativa que más importancia tenga y lo que hará será:

- Abolir el régimen feudal.


- Suprimir las jurisdicciones señoriales
- Suprimir los privilegios personales

6
- Establecer una justicia igualitaria.

Posteriormente, el 26 de agosto se aprobó la Declaración de los Derechos del


Hombre y del Ciudadano. Esta declaración de los derechos civiles es, en buena medida,
la primera aplicación en Europa de los principios del derecho de esos principios de
derecho natural, de la igualdad de los individuos que había iniciado un sector de la
revolución. Lo que pretendía esa Asamblea Constituyente era satisfacer, en buena
medida, estas reivindicaciones sin atacar derechos como el de la propiedad que queda,
muy claramente, blindado en esta declaración de los derechos del hombre. Por tanto,
nos encontramos ante una actuación legislativa claramente rompedora pero de una
forma moderada, es decir, no pretende acabar con la fuente de poder de los
privilegiados. En este momento, la aprobación de todos estos cambios abre un nuevo
periodo político. Se trata de un cambio de enorme trascendencia que, sin embargo, la
actuación del rey motiva de nuevo a movilizaciones. El rey se niega a dar su aprobación
a la jornada del 4 de agosto y a la declaración de los derechos. Por ello, se puede decir
que fue la actuación del rey lo que llevó a que se realizaran estas movilizaciones. Vuelven
los rumores de que el rey enviará al ejército y que dará marcha atrás a todo el proceso
de cambio lo que lleva a una nueva movilización popular por parte del pueblo de París
que se plasmará en las conocidas jornadas de octubre. Esta movilización será mucho
más radical y más organizada que la del verano pasado. La movilización marchará hasta
Versalles y obligará al rey a volver a París. Este hecho es significativo porque es
representativa de un fenómeno que se había ido produciendo en los años anteriores
que es la desacralización del rey, la conversión del rey en una figura al servicio de su
pueblo.

En este momento, a finales de 1789, la Asamblea Constituyente marca la


orientación del proceso político actuando en dos campos:

Un ambicioso programa legislativo que suponía una reordenación completa de


todo el derecho civil y penal, donde se reordena todo el panorama penal con mucha
intensidad legislativa.

Reformas dirigidas a la Iglesia. Como una medida para evitar la bancarrota, se


declaran los bienes de la Iglesia como bienes del Estado. Sin embargo esta medida es
solo una más dentro de un programa más ambicioso de reforma de la Iglesia. Se trata
de una reforma que va más allá del sentido financiero, se pretende nacionalizar esos
bienes de la Iglesia. El clero debe demostrar su fidelidad al Estado y a la nación. En estas
actuaciones surgirá un nuevo foco de problemas para la Asamblea, sobre todo en el
ámbito rural y, evidentemente, para la Iglesia. Este proceso de reforma de la Iglesia es
una separación paulatina entre revolución y religión. Estos dos conceptos no habían sido
opuestos en un primer momento pero a partir de 1790, con la aplicación de una serie
de medidas comienza a entenderse como una revolución laica.

7
(míos del día 22.09)

La revolución francesa se inicia como un movimiento reformador no de ruptura. Hay una


crisis financiera en la década de 1780: banca rota. La estructura fiscal era del antiguo
régimen: lo más ricos son los que menos pagan. Esta crisis será el punto detonante del
cuestionamiento abierto a la monarquía. En un primer momento, era un puro
movimiento reformador, no se pretende construir un nuevo régimen sino modernizar la
estructura de la monarquía.

Los sectores sociales que cuestionan la monarquía son los llamados Parlamentarios. Son
tribunales de justicia repartidos por todo el territorio francés que tenían la prerrogativa
de registrar las órdenes de la monarquía y podían presentar vetos. Los parlamentos no
son cámaras de representación como hoy en día. Había notables locales, es decir, los
parlamentarios son privilegiados.

Los parlamentarios tuvieron un papel muy importante en el debate de cómo concebir la


monarquía en Francia, es decir, la distribución de poderes dentro de la monarquía. Ellos
quieren que haya otro poder aparte de la corona, es decir, una división de poderes. Su
modelo perfecto era la monarquía británica. Se basan en el lenguaje de la ilustración,
figura que les inspira Montesquieu.

A la hora del inicio de este proceso revolucionario, se toma como momento la toma de
la Bastilla como momento simbólico pero hay que ir hasta 1877 para entender el inicio.
Los ministros del rey en 1877 ponen en marcha una serie de medidas para mejorar la
situación de crisis francesa.

- Mejorar el sistema fiscal para evitar la banca rota. Se establece una forma consultiva
para evitar una crisis abierta. Se convocan asambleas de notables para negociar el apoyo
de personalidades influyentes a las nuevas políticas del estado francés y se convocan
asambleas provinciales para introducir los nuevos impuestos.

Los notables parlamentarios querñian figuras de representates de los no privilegiados y


se hace una crítica de la monarquía. Los representantes de los no privilegiados
pertenecen a las clases populares y pertenecen defienden los derechos naturales con
una idea más democrática como la de Rosseau. Defienden la soberanía nacional. Idea
de que la única fuente de poder está en el conjunto de la nación. Se autodenominan
patriotas porque creen que su crítica se basa en los intereses de la nación.

Se decide por parte de la monarquía la convocatoria de los estados generales, el ministro


Necker el que decida convocar los estados generales. Los estados generales son un

8
modelo representativo típico del antiguo régimen. La intención de Necker era plantear
para calmar las tensiones, promover una consulta general de la nueva forma de la
organización de la monarquía para salir de la situación de banca rota. Se impulsa un
debate político y se abre un debate sobre cómo se debía estructurar la reunión de los
estados generales. Se componen de 3 órdenes: nobleza, clero y tercer estado y la
representación fuera proporcional (un tercio de cada una). Se inicia un cuestionamiento
y dicen que el tercer estadon como era la mayoría de la población debía tener más
representación. La nobleza quiere mantener su mayor peso en las asambleas.

El ministro Necker tendrá que ceder y dar mayor representación al tercer estado. Se
hace también una crítica a los privilegiados, antes se critica solo a los políticos ahora
también contra la nobleza y el clero. Se comienza a fraguar una cultura de la revolución
contra la monarquía absoluta y contra los privilegiados. Este momento nos lleva a los
primeros meses de 1789. se impulsa una gran movilización política para elegir a los
representantes a los estados generales, es decir, buena parte de la población participó
en la elección de los representantes a los estados generales. En estos últimos meses se
hace una consulta más amplia a la población con los cuadernos de quejas: todos los
hombres mayores de 25 años tenían la posibilidad de expresas sus reivindicaciones en
esos cuadernos de quejas a nivel territorial y provincial. Comunidades rurales y en
ámbito urbano.

No es que citaran a filósofos, pero se ve la idea de soberanía nacional. Se ve que todos


los hombres son iguales es una idea muy extendida entre la población.

Las posiciones más conservadoras y tradicionales hacen que los representantes del
tercer estado comiencen la protesta y se nieguen a participar si no se les da más
capacidad de actuación. Se mantenía la representación de un grupo un voto, la
superioridad del tercer estado quedaba anulada. Esto hizo que los del tercer estado se
negaran a participar si no se cambiaban los mecanismos, pedían un voto por cabeza, es
decir, por representantes y no por cuerpos.

Cuando decide el tercer estado no participar se produce el inicio de las reivindicaciones,


sobre todo, el los representantes del clero que había representantes del bajo clero y se
unen a las reivindicaciones del tercer estado y lo hacen también algunos representantes
nobles. Tienen una mayoría y ven en sus reivindicaciones que cuentan con apoyos de
otros estados. Todos estos se niegan a participar y en junio de 1789 se autoproclaman
como asamblea nacional, es decir, representantes de toda la nación francesa con el
objetivo de crear una constitución. La idea de soberanía nacional es ahora cuando toma
fuerza.

Se produce una gran movilización popular sobre todo en París que tendrá un papel
decisivo en el desarrollo de la revolución.

9
El rey destituye a NEcker que había ayudado al tercer estado y se extiende el temor a un
golpe de estado a que actue el ejército. Antes de que esto pase la población decide
armarse, se toma la bastilla y tiene un efecto simbólicpo mucho más potente ya que
había sido la cárcel del país, un símbolo de la capacidad del rey de encarcelar a quien
quisiera: impacto publicíostico. El pueblo de Parñis ha asaltado uno de los símbolos del
poder real, el impacto simbólico es parecido a la caída del muro de Berlín, la bastilla no
tenía valor pero se convirtió en el síombolo de que el proceso revolucionario iba enserio
y de que se incluía a la monarquía absoluta. Se crea una milicia ciudadana: la guardia
nacional.

Un movimiento será conocido como los “sansculotte”: nombre que adoptarán ellos
mismos. “sin calzones”.

JUEVES 24.09

(apuntes Josema)

La configuración de la asamblea constituyente comenzará a especificar diferentes


posiciones políticas dentro de esa asamblea. Hay cambios en el lenguaje político: se
dibujarán dos posiciones muy claras:

- Negros o aristócratas: representantes más conservadores. Defienden las


posiciones del antiguo régimen. Están a la derecha de la asamblea.
- Patriotas o constitucionales: quieren modificar el sistema y dotar una
constitución basada en los nuevos principios. A la izquierda de la asamblea.

La labor política no solo se ejercerá en la Asamblea. Hay una aparición de clubs


políticos (sobretodo en París), nuevas asociaciones políticas que ya habían surgido en el
siglo XVIII pero ahora se multiplican. Hay dos modelos de club: los amigos de la
constitución (elitista, integrado por miembros de la asamblea, poco numeroso) y el club
de los Cordeliers (representa un club abierto donde participa mucha gente, oradores,
periodistas, abierto a las mujeres; sirve de plataforma para algunos personajes como
Marat o Dalton; discurso anticlerical y antiaristocrático donde se propugna a la acción
directa). Este último club integra en sus filas el movimiento popular, además, comienza
a criticar las acciones de la asamblea constituyente ya que ve sus medidas aristocráticas
y de defensa de privilegios. Esa presión que hacen sociedades como los cordeliers y el
movimiento popular produce muchos altercados y movilizaciones a principios del año
91. La represión de estos altercados tensa la situación entre la asamblea y el movimiento
popular parisino. En el 91 se produce una división de posiciones reflejada en la división
del club de los cordeliers. Se separa una mayoría más moderada (los fundenses). Los
cordeliers cambian su nombre por los jacobinos (representado por Robespierre).

En septiembre del 91 se aprueba la Constitución de 1791. Su modelo era el de una


monarquía parlamentaria. Diseña un estado con separación de poderes, con una

10
asamblea legislativa (parlamento) elegido por sufragio censitario (derecho a voto
hombres con algunos requisitos económicos). Para buena parte de la asamblea era el
punto final del proceso reformista, un modelo de monarquía constitucional, para otra
parte, como el movimiento popular, no era suficiente. Tras las elecciones de la nueva
asamblea, queda compuesta por un sector de moderados, desaparecen los aristócratas,
y un sector minoritario es jacobino. La mayoría de la composición de la asamblea son
diputados independientes no adscritos a ningún club para quienes no deseaban más
cambios. La asamblea era mayoritariamente partidaria a seguir con el status quo. Los
impulsos de la revolución vendrán desde fuera de esa asamblea por diversos motivos:

- Conflictos de política exterior del estado francés. Tensiones con Austria y con
Prusia por la condición del rey de Francia. Se abre una guerra contra los
Habsburgo.
- Actitud del rey, poniendo trabas a la actuación de la asamblea legislativa y
pidiendo ayuda a otras potencias europeas.
- El ayuntamiento de París pasa a estar dominado por Jacobinos. Las tensiones
entre las administraciones parisinas y la asamblea estarán presentes ya que los
jacobinos apoyaban la actuación popular.

En agosto del 92 se produce una movilización revolucionaria en París que incluyen


el asalto al palacio de las tullirías. La asamblea se ve obligada a decretar el cese del Rey
y a convocar nuevas elecciones accediendo a las demandas populares, esta vez con
sufragio universal (masculino mayor de 25). Esta fue la primera victoria del movimiento
popular a la asamblea.

La fase de la Convención (nuevo nombre de la Asamblea).

Configuración política de la nueva asamblea legislativa:

- Girondinos: se sitúan en la derecha, posición más moderada.


- La montaña, los montañeses: en la parte alta de la cámara.
- La llanura: en la parte baja.
La mayoría de la asamblea no representa la radicalidad del movimiento popular, los
jacobinos entran dentro de la montaña. En los primeros días abolición de la
monarquía y proclamación de la República. En los meses siguientes hubo mucha
disputa entre los girondinos y montañeses. Uno de los elementos de tensión entre
estos dos grupos fue un problema: qué hacer con el rey. Se abrió un proceso legal
con la pena de muerte del rey y algunos familiares (hubo mucho debate y tensión en
la Convención). La muerte del rey representó la última manifestación de
desacralización de la figura del rey (de un ser elegido por Dios con poderes y
capacidades especiales a ser visto por un servidor del pueblo hasta que la Nación
pueda matarlo). Hubo conflictos sobre qué hacer con el heredero, al no querer
matarlo ni exiliarlo, se le encarceló y hubo muchas leyendas.

11
Situación muy complicada para la Convención. La situación de política exterior
contribuyó a tensionar la política interna. La declaración de guerra contra Inglaterra y
Holanda y con derrotas militares franceses. Fue un momento en la que la situación social
se agrava, hubo motines tanto en París como en otras ciudades pidiendo una bajada de
precios con episodios de saqueos. El sector girondino fue muy odiado y cada vez era más
atacado por los montañeses.

A pesar de esta situación complicada, la Convención pudo sobrevivir con la


expulsión de los girondinos de la asamblea. En Julio del 93 se produce una movilización
popular contra los girondinos (contra un sector del parlamento) con el respaldo de los
montañeses. Se detendrá y condenará a muerte a algunos girondinos acusados de ir en
contra de la Revolución. Esta expulsión motivó a una oleada de protestas por toda
Francia (se tradujo ese enfrentamiento montañeses vs girondinos) y se rechazó esa
medida contra los girondinos. A esta movilización se le llama la “Revuelta federalista”.
En el núcleo de estas protestas estaba ese enfrentamiento y, también, un
enfrentamiento por la propia concepción de estado (centralismo vs “federalismo”). Se
defendía una mayor autonomía y poder para algunos territorios. Los jacobinos
defendían el centralismo de París. Fueron disputas contra el ejército francés en
determinados territorios. Estos movimientos “federalistas” no triunfaron al no tener
coordinación y se debilitaron.

Esta Convención cada vez más dominada por los jacobinos consigue mantenerse y
se prepara a la votación de una nueva Constitución (1793). Constitución que no llegó a
aplicarse ya que en el momento de su aprobación la situación de guerra hizo que el
gobierno decidiera que se postergara hasta una normalidad que no llegó. Esta
constitución establecía que Francia es una República con una Asamblea elegido por
sufragio universal masculino e introducía elementos sociales (derecho a la educación,
rebelión y al trabajo).

A partir de Otoño del 93 se configura un gobierno revolucionario dominado por


los jacobinos y, cada vez más, controlado por Robespierre. La presión popular favoreció
que el ejecutivo pasara a ser controlado por los jacobinos. La actuación del gobierno
vino marcada por varios elementos importantes:

- El Terror: Otoño del 93 – 94. Sistema de justicia de excepción. Supuso la creación


de una serie de leyes y organismos para ejecutarlas contra los sospechosos de actuar
contra la revolución o contra la patria. Entraban multitud de delitos y actitudes de tipo
político. Es el momento más sangriento de la Revolución.

Míos 24.09.

En el club de los cordeliers hay un discurso muy anticlerical y antiaristocrático. Se


propugna la acción directa. Club muy ligado a la movilización popular parisina.

Los clubs políticos tienen mucha importancia en el desarrollo de la revolución.

12
Los cordeliers llegan incluso a atacar las medidas tomadas por la asamblea
constituyente. Este tipo de club, en concreto los cordeliers, conecta el movimiento
popular parisino, con un discurso anti aristocrático, anticlerical y critica a la asamblea
constituyente por defender los privilegios.

Había un club que era “los amigos de la constitución”. Es elitista porque está formado
por diputados y no está abierto a la participación ciudadana. Aquí está Robespierre. Se
produce una fractura dentro de este movimiento.

Es debido a la presión del movimiento popular y de los cordeliers que pide cambios y
reformas que se producen en París numerosos altercados a principios del año 1991. La
represión de estos altercados lo que hizo fue tensar más aún las posturas y el
movimiento popular parisino porque entendían de diferente forma la asamblea.

Se produce una división en el verano de 1791dentro del club de los amigos de la


constitución. Se separa una mayoría más moderada y el club pasa a ser dominado por
los Jacobinos y pasará a ser dominada por Robespierre y se convertirán en un grupo muy
definido antes incluían diputados heterogéneos que querían la constitución (una
mayoría de los diputados moderados que se llaman furdenses se separan).

En septiembre del 1791 se aprueba la Constitución:

 Monarquía parlamentaria
 División de poderes
 Asamblea legislativa: parlamento
 Sufragio censitario: derecho a voto hombres con requisitos económicos

Para buena parte de la asamblea la constitución fue el punto final del proceso
reformista, sin embargo, este no era el final para una parte de los diputados ni tampoco
para el movimiento popular que tenía aspiraciones mucho más radicales.

La asamblea se formará por un sector de moderados, pero desaparecer los “negros”: no


querían el cambio, y un sector minoritario jacobino y la mayoría de esta asamblea serán
diputados independientes no adscritos a ningún club y su interés en mantener el statu
quo y están a favor de la legislación de la constitución del 91.

La mayor parte de la asamblea quería mantener el statu quo quitando los jacobinos. Las
ayudas a la revolución ahora no serán de la asamblea sino que vendrán de fuera:

1. Conflictos de política exterior: sobre todo tensiones con Austria y Prusia por
solidaridad dinástica y petición del rey de Francia. Se declara la guerra a los
Ausburgo. Esta complicada situación hará que se tense la situación política
interna en Francia
2. La propia actitud del rey: obstruccionista y siempre poniendo trabas a la
actuación de la asamblea legislativa y solicitando la ayuda a otras potencias
europeas para luchar en Francia

13
3. El ayuntamiento de Paris pasa a estar dominado por jacobinos. Las tensiones
entre autoridades municipales y la asamblea estaban siempre presentes ya que
los jacobinos eran radicales y apoyaban la movilización popular.

En este contexto de tensiones, conflictos y amenazas en agosto de 1792 se produce una


nueva movilización revolucionaria en París. Asalto al palacio de las Tullerías. Se llama a
este momento una Segunda Revolución después de la de 1789. En esta situación la
asamblea cesa al rey y convoca elecciones y así contenta al pueblo, esta vez, con sufragio
universal masculino. Esta fue la primera gran victoria del movimiento popular frente a
la Asamblea.

Ahora se entra en una nueva fase de la revolución: “la convención”. La convención será
el nuevo nombre dado a la asamblea que ha sido elegida por sufragio universal. Se
configuran 3 bloques políticos:

 Girondinos: se sitúan en la derecha. Eran más moderados.


 Montañeses: diputados de la montaña. En el otro extremo. Se incluyen los
jacobinos
 La llanura: se llaman así porque los montañeses se situaban en la parte alta de la
cámara y los llaneses en el parte media

Ahora se llaman en función de cómo se sitúan en la asamblea. La mayoría de la asamblea


sigue sin ser representantes de radicales.

En la primera sesión de la nueva asamblea se abole la monarquía, se proclama la


república y los meses de después hubo mucha tensión entre girondinos y montañeses
(ideología enfrentada). Uno de los elementos de conflicto fue un problema que se
planteaba de forma importante: primero fue cesado y se abole la monarquía. Al final se
abre un proceso penal, es condenado a muerte y se ejecuta en público. Pero hubo
mucho debate y tensión entre la convención debido a la diversidad de opiniones de qué
hacer con él. Esto se considera como la “desacralización de la figura del rey” antes tenía
poderes especiales y era divino, después debe estar al servicio de la nación y por último
si el pueblo va contra él no tiene nada que hacer. También hubo conflictos de qué hacer
con el heredero (hijo de Luis 16) se le encarceló y se le aisló y murió de forma natural
pero fue un tema llevado con mucho secretismo.

Se hace una declaración de guerra a Inglaterra y Holanda y el ejército pierde algunas


batallas. Esto provoca situación de inestabilidad y además en Francia había motines de
subsistencia reclamando baja de precios, saqueos... Por tanto, crisis interna y externa.
Amenazas exteriores muy potentes y tensiones internas, la situación en la convención
se tensa. Esto provocó el odio del pueblo hacia los girondinos y su posición y el pueblo
contaba con el apoyo de los montañeses especialmente el sector de los jacobinos.. Se
produce una movilización popular contra los girondinos, movilización contra un solo
sector del parlamento y que cuenta con el apoyo de otro sector del parlamento.

14
Finalmente, se acaba expulsando a los girondinos de la asamblea, se les detienen y a
algunos se les condena a muerte por voluntad popular.

Esta expulsión de los girondinos motivó a una oleada de protestas por toda Francia, no
solo en París, sobre todo en algunas provincias se traduce el enfrentamiento girondinos
vs montañeses y algunos no aceptan las decisiones de la convención, se inician revueltas
contra el ejército nacional e incluso en algunos pueblos no se aplican los dictados de la
convención. Esto se llama la revuelta generalista. En el núcleo de estas propuestas
estaban el enfrentamiento girondinos vs montañeses y un enfrentamiento por el estado
centralismo vs federalista ya que los jacobinos defendían dar más poder a cada territorio
mientras los girondinos querían centralizar y concentrar el poder.

Finalmente se hará una nueva constitución que acabará en septiembre de 1793 pero en
el momento de su aprobación debido a la situación de guerra el gobierno pide que se
esperen a aplicarla pero nunca llegó a entrar en vigor. Constitución 1793

 República francesa vs monarquía


 Parlamento elegido por universal masculino vs censitario
 Elementos sociales: derecho a la educación y el trabajo como derechos del
pueblo francés, e incluso, el derecho a rebelión.

Es la constitución más democrática del período revolucionario que incluye elementos


sociales y la más radical.

A partir de otoño del año 1993 se configura un gobierno revolucionario de los jacobinos
y cada vez más gobernado por Robespierre. No eran mayoría, pero la presión popular
ayudó a que le ejecutivo pasara a estar controlado por los jacobinos. Elementos
importantes:

 El TERROR: desde otoño 93 hasta el año 94. Sistema de justicia de excepción que
supuso la creación de una serie de leyes contra los sospechosos de actuar contra
la revolución o contra la patria. Momento más sangriento de la revolución del
gobierno controlado por Robespierre.

**leer para el martes el primer texto del dossier 23 porque el martes 30.09. lo
comentaremos entre todos en clase**

MARTES 29.09.

El terror no fue algo predeterminado, fue una consecuencia del propio desarrollo
revolucionario. Fue el momento más sangriento de la revolución pero en el momento
más democrático por la constitución del 93. En años posteriores se hará una asociación
de democracia + participación popular= terror (desorden, caos…)

En la época del terror de desarrolla la lucha de fraccione. Aparecen dentro del gobierno
revolucionario y del grupo de montañeses grupos cada vez más enfrentados entre sí,

15
sobre todo, una lucha que en un primer momento saldrá victorioso Robespierre y su
sector de confianza. Las dos facciones que luchan contra Robespierre son:

- los Herbetistas (Herbet es un periodista político muy famoso) eran muy radicales
en cuestiones sociales y eran partidarios de una democracia directa no
representativa
- dantonistas: Dantón

Muchos de estos dos grupos fueron guillotinados. En esta lucha de facciones se produce
una purga dentro del grupo montañés al que pertenecen herbetistas y dantonistas. En
este sentido, también se depuró algunos organismos muy influidos por los movimientos
populares y otros organismos municipales fueron también depurados y, desde el
gobierno revolucionario se trató de controlar o domesticar en cierta medida al
movimiento popular. Algunas de estas sociedades fueron disueltas para poder
domesticar al movimiento popular.

Hay una fractura en montañeses y movimiento popular parisino que será fundamental
para entender la caída del gobierno revolucionario de Robespierre porque perderá el
apoyo del pueblo parisino y de los movimientos populares.

Dentro de la convención cada vez hay más diputados que se oponen a los jacobinos de
Robespierre y todas estas oposiciones finalizan con la caída de Robespierre debido a que
no contaba con ningún tipo de apoyo social popular.

La caída del gobierno de Robespierre se produce el 9 de Terminor (nuevo calendario),


es decir, en julio del año 94 por una maniobra estratégica de la convención. Se depuran
los elementos que para Robespierre podían parecer traidores, el gobierno
revolucionario de Robespierre quería centralizar todo el poder. Algo parecido, se hace
con las milicias de ciudadanos ya que el gobierno de Robespierre trata de tenerlas bajo
su control.

La caída del gobierno de Robespierre fue facilitada e impulsada por la mayoría de los
diputados de la convención (muchos independientes o del grupo de la llanura o incluso
supervivientes de la lucha de facciones). A estos diputados se les llama los
Terminorianos debido a que en termidor se produce el cambio.

Los terminorianos llevan a cabo nuevas política. Lo primero, medidas para acabar con el
terror como excarcelaciones, nuevas detenciones a los que aplicaban el terror se les
conocía como terroristas y se inicia una revancha contra los jacobinos: Robespierre
ejecutado y sus seguidores apartados de los puestos de representación, muchos
encarcelados, etc. El objetico de esta nueva convención de terminorianos era
desmantelar la revolución y volver a 1789, por tanto, se inicia una identificación entre
democracia y el terror. Su idea era ni 1791 ni 1793 se quiere hacer una vuelta atrás
incluso de la constitución de 1793. Se formará un gobierno ejecutivo muy fuerte.

16
Los diputados que quedaban de la montaña y el movimiento de los sansculote
reivindican el contenido democrático de la constitución del 93 y se produjeron
insurrecciones populares. Las últimas insurrecciones son en la primavera del año 95 por
los sansculotte. Estas insurrecciones son el final del proceso revolucionario ya que son
controladas y sofocadas y son el hito final de desmantelar el contenido revolucionario y
democrático. La idea era alcanzar la paz y estabilidad política interior y esto solo podía
venir de un nuevo ordenamiento legal, por tanto, en el año 95 se elabora una nueva
constitución, que representa un liberalismo muy muy conservador que limitaba
muchísimo la capacidad electiva de los ciudadanos, y limitaba la capacidad electiva de
la asamblea y el poder ejecutivo se establecerá en un directorio formado por 5 personas.

La constitución del 95 es una vuelta al liberalismo muy moderado. Era una constitución
totalmente opuesta a la del 91. El directorio de 5 personas tuvo una base social de apoyo
muy restringido, ya que las fuerzas populares habían sido reprimidas, controladas e
incluso prohibidas. La nueva forma de república no contó con el apoyo de fuerzas
populares, ni consigue la estabilidad interna y además hay conflictos exteriores (la
guerra de defensa ha pasado a ser una guerra de conquista por parte del ejército
francés). En esta fase, el directorio no podrá solucionar casi problemas debido a que
había muchos conflictos y no tenían apoyos.

La situación de inestabilidad llevará a un golpe de está liderado por algunas


personalidades de los termidorianos (diputados que forman la nueva convención), y el
18 de brumario (9 de noviembre de 99) se producirá este golpe y por el cual pasará a
hacerse cargo del gobierno francés el general prestigioso Napoleón Bonaparte y este es
el fin definitivo del proceso revolucionario.

Próximo día hablaremos de qué representa Napoleón para el proceso revolucionario y


cómo liquida la herencia revolucionaria en otros muchos aspectos.

Hemos visto de forma muy detallada este proceso para entender bien la revolución ya
que es muy compleja, más de lo que hemos visto en clase, en la cual en buena medida,
lo que se produce es que se fragua un nuevo lenguaje político y una nueva forma de
entender la política y a la vez transformará los elementos ilustrados que hereda. La
revolución francesa es casi una revolución total de enormes dimensiones y es un
proceso que da origen a unas condiciones legales propicias a la democracia y que de
hecho dará un nuevo sentido a la propia idea de democracia y motivará que se repiense
la idea de democracia tal y como la entendemos hoy en día.

JUEVES 01.10

En el año 1804 Napoleón irá concentrando los poderes y se hace en muy poco tiempo
con el control del estado francés. Es un poder ejercido de forma personal, de hecho,
muy pronto forzó el exilio de algunas personas que le habían apoyado como muestra de
su poder personal.

17
Hoy comentaremos el significado del poder de Napoleón:

¿Cuál es la relación del poder de Napoleón con la Revolución?

Es un dato contradictorio, Napoleón ha apoyado la revolución. Tiene relaciones


personales con la familia de Robespierre y tiene contacto con círculos jacobinos.
Napoleón mantendrá elementos de la revolución pero a su vez renuncia a componentes
e ideas de la revolución francesa. En este sentido, acepta y mantiene el principio de la
igualdad jurídica de los hombres pero renunciará con otros de los principios de la
revolución como era el de la libertad y desde luego el de la representación democrática.
Acabará con muchos elementos revolucionarios pero sin embargo mantendrá otros

¿Qué modelo implanta Napoleón?

 Se trata de un modelo social y político donde el ejército tiene un peso muy


importante y un modelo social y político en el cual adquiere un peso importante
una nueva clase de notables pero que no se basan en los títulos ni la herencia
como en el antiguo régimen sino en la idea de la meritocracia. Cobra mucha
fuerza la idea de la carrera abierta para el talento: tener un papel predominante
según el talento. Por tanto, es una época de talento vs privilegio, esto responde
a la trayectoria de Napoleón que triunfa desde muy abajo (pero su familia no era
pobre pero tampoco era de una situación económica excelente) por sus propias
cualidades (éxitos en academia militar).

Esta idea de la meritocracia, del talento que permite el ascenso social es lo que se funda
el modelo napoleónico.

 Otro elemento del sistema es que eliminirá la idea de democracia representativa.


Concentra en su persona poderes ejecutivo y legislativo. No obstante, mantiene
en cierta medida la idea de la soberanía popular, es decir, su legitimidad
emanaba del pueblo. Esto es porque Napoleón usará el mecanismo del
“pleriscito” nuevo elemento de política: someter el referéndum de la población
en sus decisiones: la idea de la soberanía popular había calado con mucha fuerzo
y Napoleón en un primer momento no prescinde de esta idea pero realmente
todo el poder recae en su persona, no es gobierno parlamentario ni democracia
 Perfecciona un estado administrativo centralizado: estado moderno. Napoleón
crea una división administrativa en Francia en departamentos que están
enlazados con la administración central a través de la figura de los “prefectos”.

Esta estructura parlamentaria sobrevive casi hasta hoy y es del período napoleónico. Es
uno de los elementos que más perduran

 Sistema educativo nuevo: creación de los Liceos como centro de enseñanza


media.

18
Continúa aún en Francia. Para Napoleón lo importante es la educación secundaria
(formación de élites). No se presta atención a la educación primaria ya que lo que se
quiere es formar élites y propulsar la carrera del talento, otra vez la meritocracia. No
todo el mundo podía acceder al Liceo: primero educación previa y luego la familia debía
tener dinero para que el hijo sólo se dedique a su formación y no trabaje.

 Napoleón se opone a la libertad y a la tolerancia, sobre todo, de la prensa y la


libertad de expresión y de prensa. Teatros clausurados. Exilio de muchas
personas y otros que no se exiliaron se ven apartados de la posibilidad de estar
en primera escena de la vida pública y política.

Es un carácter represivo que se acentúa en los últimos años del período de Napoleón

 Política exterior: serie de guerras y conquistas para formar el imperio


napoleónico. Se basaba en la idea de establecer una organización continental,
era un proyecto de ámbito europeo, es decir, trasladar el sistema político de
Francia a toda Europa.

El imperio napoleónico se construye estableciendo los estados periféricos, territorios


anexionados, territorios convertidos en estados satélites de Francia satélites porque
están en la onda deñl gobierno francés, y repúblicas aliadas y se procurará trasladar el
sistema político y administrativo francés. Una traslación que conllevaba a algunos de los
principios d ela revolución con la legislación, el modelo de instituciones y desde luego
un modelo de imperio con la superioridad absoluta de Francia lo que conlleva a adopción
de medidas que iban en contra de los intereses de algunos pueblos y fue una fuente
constante de conflictos

El gobierno de Napoleón tuvo un gran impacto en toda Europa:

¿Qué supuso para los territorios europeos estar bajo dominio francés?

Hay que tener en cuenta que Europa está en guerra desde 1792 conflicto con Austria
hasta 1814. Se habla de la Gran Guerra Francesa porque los mini conflictos con Francia
llegan a alcanzar una dimensión casi europea. Esto supone que se alteren las fronteras.
Eran conflictos de defensa de Francia frente a otras potencias, la acción francesa es
defensiva.

Los conflictos europeos adquieren un cierto carácter de misión civilizadora bajo la


opinión de Francia: una guerra defensiva se convierte en una guerra para llevar las ideas
de la revolución francesa a otros territorios y acaban convirtiéndose en guerras de
conquista. En diferentes momentos van cambiando los objetivos.

Se producen cambios fronterizos y reordenaciones, pero:

¿Qué cambios han sobrevivido después de las guerras napoleónicas?

19
1. La consolidación del estado moderno en toda Europa: estado entendido como
unidad territorial con fronteras bien definidas y gobernadas por una sola
autoridad. Se abolen muchos de los pequeños estados feudales europeos. Se
reduce el número de naciones alemanas

Excepciones: el imperio de los Habsburgo sobrevive como entidad plurinacional.

2. En todos los territorios gobernados por Francia se aplicó la legislación del


imperio y muchos de estos elementos sobreviven después:
 Guerras de conquista francesas en territorios conquistados o derrotados se
abolían el sistema de privilegio feudal y esto no vuelve.
 En algunos territorios como respuesta a la invasión napoleónica hubo
transformaciones políticas que ponían en práctica elementos legados de la
revolución.

Esto lo vemos en el caso de España:

La invasión napoleónica es un conflicto muy complejo en España y la reacción contra la


invasión es un proceso de revolución liberal con las cortes de Cádiz, una Constitución.
Todo esto fue como reacción al proceso de invasión francesa. La invasión abre el proceso
de revolución liberal en España. Es sabido que la constitución de 1812 acabará siendo
derogada por Fernando 7 pero la referencia sigue estando ahí.

Las guerras francesas son decisivas para extender las ideas de la revolución por toda
Europa y su legado será importante años después

3. Movilización de buena parte de la población europea por situación de guerra y


de conflicto. Esto conlleva a una politización de la población al igual que pasó en
Francia después y durante la revolución.

Lo vemos en España a partir de 181 excesiva propaganda, estallido publicístico de


prensa, folletos… debido a la propia necesidad de reclutar población para el combate.

En definitiva, se produce una transformación de la atmosfera política por toda Europa y


una transformación social, los efectos de la abolición del feudalismo no podemos
minusvalorarlos a largo plazo.

20

Anda mungkin juga menyukai