Anda di halaman 1dari 15

INFORME TECNICO PRACTICA TIBASOSA

DANIEL ZAPATA
LEONARDO GARAVITO
GUSTAVO MONTAÑEZ
JHONATAN ALBARRACIN

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD SEDE SECCIONAL SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS
MECANICA DE SUELOS Y ROCAS
SOGAMOSO
I- 2017
INFORME TECNICO PRACTICA TIBASOSA

DANIEL ZAPATA
LEONARDO GARAVITO
GUSTAVO MONTAÑEZ
JHONATAN ALBARRACIN

Presentado a:
ING. MIC. JAIRO MARTIN ESPITIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD SEDE SECCIONAL SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS
MECANICA DE SUELOS Y ROCAS
SOGAMOSO
I- 2017
METODOLOGIA DE TRABAJO
La metodología que se usó en el presente trabajo se divide básicamente en dos
partes:
Trabajo de campo: Para poder tomar los datos se hizo una visita de campo para
establecer las zonas más aptas para la realización del trabajo y se siguieron los
siguientes pasos:
1. Visita a campo.
2. Observación de la posición y dirección de los estratos.
3. Determinación de diaclasas y toma de un número representativo de datos
(dirección y buzamiento, rugosidad, espaciamiento, continuidad, infiltración,
abertura.).
Trabajo técnico: Este trabajo técnico consiste en la interpretación de los datos
obtenidos y posterior presentación del respectivo informe, tomando como referencia
los estudios previamente realizados en el área de estudio, comparando dichos datos
con los obtenidos.
MATERIALES

El presente informe del curso de Mecánica de Suelos y Rocas, está elaborado de


acuerdo a los datos obtenidos en la salida de campo, para ellos se requirió el uso
de ciertos elementos, tales como:
- Brújula, para determinar la dirección y el buzamiento
- GPS, para tener ubicación exacta del macizo
- Martillo, objeto guía para la escala
- Cinta, para la obtención de medidas en el macizo rocoso

Imagen 1. Elementos de trabajo.


1. CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

El objetivo principal de la clasificación geomecánica de cualquier macizo, es evaluar


las propiedades que presenta este, para de esta manera determinar la calidad de la
roca con fines muy diversos que abarcan desde la elección del tipo de sostenimiento
más adecuado para garantizar la estabilidad de las labores, las diferentes formas
que puede tener la excavación tanto en mineral y material estéril y la determinación
de índices que sirven para predecir la fragmentación de las rocas cuando esta se
expone a una voladuras, entre otras.

La estructura del macizo rocoso juega un papel importante en el comportamiento


geomencanico de cualquier explotación minera. En este caso se necesita observar
la influencia de las fracturas y establecer como estas afectan la mineralización,
determinar las familias de diaclasas y sus direcciones preferenciales con respecto
a las fallas del sector.

Imagen 2. Macizo de estudio.

2. ANÁLISIS DE DISCONTINUIDADES

Las superficies o planos de discontinuidad existentes en la roca condicionan de


forma definitiva tanto sus propiedades como su comportamiento tenso-
deformacional, ya que estas le imprimen al macizo un carácter anisótropo y
heterogéneo por lo anterior dificultan la evaluación de las características de la
misma.
Las discontinuidades componen el conjunto de planos preferentes de alteración
debidos al proceso mismo de formación como lo son las diaclasas, estratificación o
planos de esquistosidad o debidos a procesos tectónicos como lo son las fallas y en
general todos aquellos planos de fractura producidos por redistribución de estados
tensiónales o métodos de excavación.

El objetivo del análisis de discontinuidades es determinar las características de las


mismas en el área de estudio; para lo cual se realizó un levantamiento de 20
discontinuidades, distribuidas en la pared del afloramiento de Tibasosa.

En dicho levantamiento se tuvieron en cuenta las características para cada


discontinuidad como lo son: Tipo, espaciamiento, continuidad en el rumbo, la
abertura, rugosidad, relleno, humedad y alteración. El análisis de discontinuidades
se realizó por medio del programa Dips.v5.103.

2.1. DIAGRAMA DE POLOS

Cuando las medidas a representar en el diagrama son muy numerosas, la


representación mediante círculos máximos puede dificultar la lectura de los
resultados en la falsilla, por lo que se suele recurrir a los diagramas de polos o
diagramas pi.

A partir de los datos se obtuvo el siguiente vaciado de polos en la esteroneta de


Schmidt.

Imagen 3. Diagrama de polos.

Mediante observación del vaciado de polos se determinó que en la parte superior y


derecha de la esteroneta se concentra la mayor cantidad de polos presentándose
algunos dispersos.
2.2. DIAGRAMA DE CONTORNOS

La proyección estereográfica de un determinado elemento de la naturaleza, nunca


es tan exacta como la de líneas y planos teóricos, ya que presentan irregularidades
puntuales, falta de ajuste con la geometría ideal, en muchos casos, y posibles
errores de precisión. Esto hace que se produzcan dispersiones que, dependiendo
de su magnitud, pueden o no facilitar la interpretación de un polo o un círculo
máximo.

Imagen 4. Diagrama de contornos estructurales.

Los contornos de colores representan concentraciones estadísticas de polos del


total de datos levantados en campo.

El diagrama de contornos permite visualizar de manera clara las mayores


concentraciones de polos con un máximo de 32.62% encontrándose dos áreas
preferentes.
2.3. FAMILIA DE DIACLASAS

Imagen 5. Familias de diaclasas.

La imagen muestra las principales familias de discontinuidades obtenidas a partir


de la figura del diagrama de frecuencias. En esta se observa que el macizo rocoso
está siendo afectado por dos familias de discontinuidades con las siguientes
orientaciones:
TIPO BUZAMIENTO/DIRECCION RUMBO-
DISCONTINUIDAD BUZAMIENTO BURAMIENTO
Familia 1 86/271 N89W 86
Familia 2 86/199 N19E 86

2.4. DIAGRAMA DE ROCETAS

Imagen 6. Diagrama de rocetas.


2.5. ESPACIAMIENTO
Este término se refiere a la separación media entre discontinuidades adyacentes y
controla el tamaño de bloques individuales de material rocoso. Cuando el
espaciamiento es muy denso tiende a presentarse condiciones de baja cohesión de
masa, mientras que si es amplio la condición de entrabamiento de bloques es por
lo general favorable.

Imagen 7. Histograma de espaciamiento.

Para el caso del macizo de estudio se presenta una variación de datos ente 1 y 63.6
centímetros, obteniendo como resultado una media de los datos de 17,29
centímetros y además observando en la distribución de los datos la mayor
concentración esta de 1 a 22 centímetros. Según la clasificación podemos decir
que el espaciamiento en junto según la media de los datos.

2.6. RUGOCIDAD
La rugosidades obtenidas mediante el Dips fueron verificadas con el coeficiente de
rugosidad de las juntas (JRC) para lo cual se usó el rugosimetro o peine de Barton
en 2 discontinuidades lo que equivale aproximadamente al 10% del total de datos
tomados obteniéndose los siguientes resultados.
Imagen 8. Histograma de rugosidad.

De acuerdo al histograma el 25% de las discontinuidades presentan una rugosidad


tipo 4, un 20% una rugosidad tipo 5, un 15% una rugosidad tipo 6, así teniendo un
60 % de las discontinuidades siendo esta las de mayor influencia de las
discontinuidades tomadas.

Imagen 9. Perfiles tipo para determinar el coeficiente de rugosidad JRC (Barton y Choubey, 1977)
2.7 ABERTURA
Es la distancia perpendicular que separa las paredes de la discontinuidad cuando
no existe relleno. Este parámetro puede ser muy variable en diferentes zonas de un
mismo macizo rocoso: mientras que en la superficie la abertura puede ser alta, esta
se reduce con la profundidad pudiendo llegar a cerrarse. Para nuestro caso
encontramos dos rangos que predominan como lo es el de (0.25 – 0.50) abierta;
(2.5 – 10) moderadamente abierta; por lo cual indica que puede llegar a tener
influencia en la resistencia al corte al llegar a modificarse las tensiones efectivas
que actúan sobre las paredes.

Imagen 10. Histograma de abertura.

De acuerdo al histograma un 40% de las discontinuidades presentan una abertura


de 0.5 mm, un 20% una abertura de 1 mm, otro 20% una abertura de 3 mm, un 10%
una abertura de 2 mm y el ultimo 10 % una abertura de 4mm. Teniendo así un según
la clasificación una abertura abierta.

2.8. CONTINUIDAD
Este factor de muy difícil medición, está relacionado con el grado de continuidad de
las diaclasas; en promedio determina la extensión para la cual el material rocoso y
las diaclasas afectan separadamente las propiedades mecánicas de la masa. La
resistencia al corte en este caso depende de la combinación de la resistencia
inherente al corte de los puentes de roca intacta y aquella que se pueda desplazar
a lo largo de la discontinuidad.
Imagen 11. Histograma de continuidad.

En el caso del macizo comprende un mayor rango en 1 lo cual nos indica que es de
muy baja continuidad en su gran mayoría, por otro lado todas fueron tomadas en el
rumbo y esto nos permite identificar pocas familias ya que por lo general serán estas
las que condicionen principalmente los planos de rotura.

2.9. RELLENO
Existen gran variedad de materiales de relleno con propiedades físicas y mecánicas
muy variables. La presencia de relleno gobierna el comportamiento de la
discontinuidad, por lo que deben ser reconocidos y descritos todos los aspectos
referentes a sus propiedades y estado.
La influencia en la composición sobre la resistencia de corte depende en parte de
la resistencia del relleno mismo y en parte de la naturaleza de la discontinuidad con
sus asperezas. Para este caso un 63% de las discontinuidades no presentan
relleno.
Imagen 12. Histograma de relleno.

2.10. HUMEDAD
El agua en el interior de un macizo rocoso procede generalmente del flujo que
circula por las discontinuidades (permeabilidad secundaria), aunque en ciertas
rocas permeables las filtraciones a través de la matriz rocosa (permeabilidad
primaria) pueden ser también importantes. Para el caso del macizo lo encontramos
libre de humedad.

Imagen 13. Histograma de humedad.


ANEXOS

Anda mungkin juga menyukai