Anda di halaman 1dari 118

Índice general

Prefacio 1

1. Módulo de elasticidad 3
1.1. Evaluación previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Fundamento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5. Procedimiento experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5.1. Registro de datos y cálculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.7. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2. Constante elástica del resorte 11


2.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 11
2.2. Objetivos............................................................................................................................... 11
2.3. Fundamento teórico .............................................................................................................................. 11
2.4. Materiales ................................................................................................................................... 14
2.5. Procedimiento experimental 1 ................................................................................................... 14
2.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1.................................................................... 15
2.6. Resultados del procedimiento 1 ................................................................................................ 16
2.7. Procedimiento experimental 2 .................................................................................................. 18
2.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2 .................................................................. 20
2.8. Resultados del procedimiento 2 ................................................................................................ 21
2.9. Cuestionario .............................................................................................................................. 24

3. Péndulo simple 25
3.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 25
3.2. Objetivos ....................................................................................................................................25
3.3. Fundamento teórico .............................................................................................................................. 25
3.4. Materiales ................................................................................................................................... 27
3.5. Procedimiento experimental 1 ................................................................................................... 27
3.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1................................................................... 29
3.6. Resultados para el procedimiento 1 ......................................................................................... 29
3.7. Procedimiento experimental 2 .................................................................................................. 31
3.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2 ...................................................................33
3.8. Resultados para el procedimiento 2 .........................................................................................33
3.9. Cuestionario ............................................................................................................................... 35

i
ii ÍNDICE GENERAL

4. Péndulo fı́sico 37
4.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 37
4.2. Objetivos .................................................................................................................................... 37
4.3. Fundamento teórico .............................................................................................................................. 37
4.4. Materiales ................................................................................................................................... 40
4.5. Procedimiento experimental 1.................................................................................................... 41
4.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1 ..................................................................... 41
4.6. Resultados del procedimiento 1 ................................................................................................. 42
4.7. Procedimiento experimental 2 ................................................................................................... 45
4.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2 ..................................................................... 46
4.8. Resultados del procedimiento 2 ................................................................................................. 46
4.9. Cuestionario ............................................................................................................................... 49

5. Oscilaciones amortiguadas 51
5.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 51
5.2. Objetivos .................................................................................................................................... 51
5.3. Fundamento teórico .............................................................................................................................. 51
5.4. Materiales ................................................................................................................................... 53
5.5. Procedimiento experimental ...................................................................................................... 53
5.5.1. Registro de datos y cálculos, corriente I=0 [A] .................................................................... 54
5.6. Resultados para corriente I=0 [A].............................................................................................. 55
5.6.1. Registro de datos y cálculos, corriente I=0.2 [A] ................................................................. 56
5.7. Resultados para corriente I=0.2 [A] ........................................................................................... 57
5.8. Cuestionario ............................................................................................................................... 59

6. Variación de la presión con la profundidad 61


6.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 61
6.2. Objetivos .................................................................................................................................... 61
6.3. Fundamento Teórico ............................................................................................................................. 61
6.4. Materiales ................................................................................................................................... 63
6.5. Procedimiento experimental 1.................................................................................................... 64
6.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1 ..................................................................... 65
6.6. Resultados del procedimiento 1 ................................................................................................. 65
6.7. Procedimiento experimental 2 ................................................................................................... 66
6.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2 ..................................................................... 67
6.8. Resultados del procedimiento 2 ................................................................................................. 68
6.9. Cuestionario ............................................................................................................................... 69

7. Ondas estacionarias en una cuerda 71


7.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 71
7.2. Objetivos .................................................................................................................................... 71
7.3. Fundamento teórico .............................................................................................................................. 71
7.4. Materiales ................................................................................................................................... 73
7.5. Procedimiento experimental 1.................................................................................................... 74
7.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1 ..................................................................... 75
7.6. Resultados del procedimiento 1 ................................................................................................. 75
7.7. Procedimiento experimental 2 ................................................................................................... 77
7.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2 ..................................................................... 78
ÍNDICE GENERAL iii

7.8. Resultados del procedimiento 2 ................................................................................................ 79


7.9. Cuestionario ............................................................................................................................... 81

8. Sonido 83
8.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 83
8.2. Objetivos ................................................................................................................................... 83
8.3. Fundamento Teórico ............................................................................................................................. 83
8.4. Materiales .................................................................................................................................. 85
8.5. Procedimiento Experimental .................................................................................................... 85
8.5.1. Medición de frecuencias ........................................................................................................... 85
8.5.2. Superposición de ondas sonoras ............................................................................................. 86
8.5.3. Determinación de la velocidad del sonido en el aire ............................................................ 86
8.6. Resultados ................................................................................................................................. 89
8.6.1. Superposición de ondas ........................................................................................................... 89
8.6.2. Velocidad del sonido ..................................................................................................... 89
8.7. Cuestionario .............................................................................................................................. 89

9. Medida de ruido 91
9.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 91
9.2. Objetivo ...................................................................................................................................... 91
9.3. Fundamento Teórico ............................................................................................................................. 91
9.4. Materiales .................................................................................................................................. 92
9.5. Procedimiento experimental .....................................................................................................93
9.5.1. Registro de datos y cálculos ................................................................................................... 93
9.6. Resultados ..................................................................................................................................95
9.7. Cuestionario ...............................................................................................................................95

10.Dilatación lineal 97
10.1. Evaluación previa ................................................................................................................................. 97
10.2. Objetivos .................................................................................................................................... 97
10.3. Fundamento teórico .............................................................................................................................. 97
10.4. Materiales .................................................................................................................................. 98
10.5. Procedimiento experimental, dilatación lineal en función de la temperatura ............................... 98
10.5.1. Registro de datos, dilatación lineal en función de la temperatura ..................................... 99
10.6. Resultados de la dilatación lineal con el cambio
de la temperatura ..................................................................................................................... 99
10.7. Procedimiento experimental, dilatación lineal y longitud inicial .................................................. 100
10.7.1. Registro de datos de la dilatación lineal en función a la longitud inicial ........................ 101
10.8. Resultados de la dilatación lineal con la longitud inicial ............................................................... 101
10.9. Cuestionario ............................................................................................................................. 102

A. Vernier LabPro 105


A.1. Introducción ........................................................................................................................................ 105
A.2. Preparar el LoggerPro para adquirir datos............................................................................. 107
iv ÍNDICE GENERAL
Índice de tablas

1.1. Deformación ∆L para cada masa tensora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


1.2. Valores del esfuerzo y la deformación unitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.1. Datos de la longitud x para cada masa tensora ......................................................................... 15


2.2. Datos de la longitud x para cada masa tensora ......................................................................... 15
2.3. Datos de fuerza por tensión y su respectivo alargamiento .............................................................. 16
2.4. Datos de fuerza por compresión y su respectivo alargamiento ....................................................... 16
2.5. Datos de alargamientos x para fuerzas tensoras, resorte 1 ........................................................ 20
2.6. Datos de alargamientos x para fuerzas tensoras, resorte 2 ........................................................ 20
2.7. Datos de alargamientos x para fuerzas tensoras. Combinación en serie ........................................ 21
2.8. Datos de alargamientos x para fuerzas tensoras. Combinación en paralelo .................................. 21

3.1. Datos de la longitud de la cuerda y los tiempos para 10 oscilaciones ........................................ 29


3.2. Datos del periodo y longitud total ............................................................................................. 30
3.3. Datos del periodo y longitud con el sensor Fotopuerta .................................................................33

4.1. Datos de la distancia b y los tiempos para 10 oscilaciones ........................................................ 41


4.2. Datos del tiempo promedio, distancia b y periodo .................................................................... 42
4.3. Datos del periodo, y la distancia b para la linealización ................................................................. 43
4.4. Datos de la distancia b y periodo, sensor Fotopuerta ...................................................................46
4.5. Datos del periodo y distancia b para la linealización ....................................................................... 47

5.1. Tiempos correspondientes a 10 oscilaciones .............................................................................. 54


5.2. Datos de las amplitudes máximas y tiempos, para I=0 [A] ............................................................ 55
5.3. Tiempos para determinar el periodo .......................................................................................... 56
5.4. Datos de las amplitudes y tiempos, para I=0.2 [A] ................................................................... 57

6.1. Datos de la profundidad h y la diferencia de altura H en el manómetro ...................................... 65


6.2. Datos de la profundidad h y la diferencia de presión ....................................................................... 65
6.3. Datos de la profundidad h y la presión .............................................................................................. 68

7.1. Datos de la tensión en la cuerda y la distancia entre dos nodos consecutivos .............................. 75
7.2. Datos de la tensión en la cuerda y la longitud de onda, procedimiento 1 ..................................... 76
7.3. Datos de la tensión en la cuerda y la distancia entre nodo a nodo, procedimiento 2 .................. 79
7.4. Datos de la tensión en la cuerda y la longitud de onda, procedimiento 2 ..................................... 79

8.1. Periodo y cálculo de frecuencias de diferentes fuentes sonoras ....................................................... 87


8.2. Periodo y cálculo de frecuencias de diferentes fuentes sonoras ....................................................... 87
8.3. Tiempos de chasquido-eco para la obtención de la velocidad del sonido ....................................... 88

v
vi ÍNDICE DE TABLAS

8.4. Parámetos de la función de onda sonora ........................................................................................... 89

9.1. Datos del nivel sonoro en función del tiempo ................................................................................... 94

10.1. Variación de la temperatura y dilatación de la longitud ................................................................. 99


10.2. Dilatación lineal, y la longitud L ...................................................................................................... 101
Índice de figuras

1.1. Alambre sometido a un esfuerzo por tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4


1.2. Comportamiento del esfuerzo en función de la deformación unitaria . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Esquema de montaje para el Módulo de Young . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4. Variación del esfuerzo en función de la deformación unitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.1. Comportamiento de la fuerza deformadora F y el desplazamiento x ......................................... 12


2.2. Combinación de resortes en paralelo .................................................................................................. 13
2.3. Combinación de resortes en serie ........................................................................................................ 13
2.4. Esquema de montaje para la constante elástica del resorte ............................................................ 14
2.5. Fuerza tensora en función del alargamiento ...................................................................................... 16
2.6. Fuerza compresora en función del alargamiento ............................................................................... 16
2.7. Esquema de montaje para determinar la constante k del resorte, procedimiento 2 .................. 19
2.8. Combinación en serie de dos resortes de constantes k1 y k2 ................................................................................. 19
2.9. Combinación en paralelo de dos resortes de constantes k1 y k2 ......................................................................... 20
2.10. Fuerza en función del alargamiento, resorte 1 ................................................................................... 21
2.11. Fuerza en función del alargamiento, resorte 2 ................................................................................... 21
2.12. Fuerza en función del alargamiento, combinación en serie .............................................................. 23
2.13. Fuerza en función del alargamiento, combinación en paralelo ........................................................ 23

3.1. Componentes tangencial y radial del peso para el péndulo simple ................................................ 26
3.2. Esquema de montaje para el péndulo simple .................................................................................... 28
3.3. Periodo en función de la longitud total para el péndulo simple, procedimiento 1 ........................ 30
3.4. Esquema para el procedimiento 2 .............................................................................................. 32
3.5. Periodo en función de la longitud total para el péndulo simple, procedimiento 2 ........................ 34

4.1. Péndulo Fı́sico ....................................................................................................................................... 38


4.2. Periodo en función de la distancia b .................................................................................................. 39
4.3. Esquema de montaje para el péndulo fı́sico ...................................................................................... 40
4.4. Periodo en función del brazo b ........................................................................................................... 43
4.5. Gráfica linealizada ................................................................................................................................ 44
4.6. Esquema de montaje para el procedimiento 2 ........................................................................... 45
4.7. Periodo en función de la distancia b .................................................................................................. 47
4.8. Gráfica linealizada ................................................................................................................................ 48

5.1. Resorte helicoidal, péndulo de torsión de Pohl ................................................................................. 52


5.2. Amplitud en función del tiempo para un movimiento armónico amortiguado ............................. 53
5.3. Circuito para el estudio del Movimiento Armónico Amortiguado .................................................. 54
5.4. Amplitud en función del tiempo ......................................................................................................... 55

vii
viii ÍNDICE DE FIGURAS

5.5. Amplitud en función del tiempo, para I=0.2 [A] .............................................................................. 58

6.1. Fuerza aplicada sobre una superficie.......................................................................................... 62


6.2. Fuerzas ejercidas sobre el elemento de volumen ........................................................................ 62
6.3. Tanque con l´ıquido.......................................................................................................................................................... 63
6.4. Esquema de montaje para la variación de la presión con la profundidad, procedimiento 1 . 64
6.5. Diferencia de presión en función de la profundidad ......................................................................... 66
6.6. Esquema de montaje para la variación de la presión con la profundidad, procedimiento 2 . 67
6.7. Presión en función de la profundidad ................................................................................................. 68

7.1. Tres primeros modos de vibración ...................................................................................................... 72


7.2. Esquema de montaje para ondas estacionarias, procedimiento 1 .............................................. 74
7.3. Longitud de onda en función de la tensión, procedimiento 1 .......................................................... 76
7.4. Esquema de montaje para ondas estacionarias, procedimiento 2 .............................................. 78
7.5. Longitud de onda en función de la tensión, procedimiento 2 .......................................................... 80

8.1. Sensor micrófono ................................................................................................................................... 84


8.2. Onda sonora senoidal ................................................................................................................. 84
8.3. Superposición de dos ondas con diferentes frecuencias .................................................................... 85
8.4. Materiales para la práctica ondas sonoras ......................................................................................... 86
8.5. Señal de las ondas: chasquido y primer eco ....................................................................................... 88

9.1. Materiales para la práctica medición de ruido .................................................................................. 92

10.1. Esquema de montaje para la dilatación lineal de una varilla .......................................................... 98


10.2. Dilatación lineal en función del cambio de la temperatura ........................................................... 100
10.3. Diatación lineal en función de la longitud inicial ........................................................................... 102

A.1. Interfaz LabPro ........................................................................................................................ 106


A.2. Ventana del software LabPro ................................................................................................... 108
A.3. Ventana de sensores conectados a la interfaz Lab Pro ............................................................. 109
A.4. Ventana de adquisición de datos, modo tiempo .............................................................................. 109
A.5. Ventana de adquisición de datos, modo disparo ............................................................................. 110
Prefacio

Las fı́sicas teórica y experimental son disciplinas fundamentales de formación para las carreras de
ciencias e ingenier´ıa, es as´ı que el Departamento de F´ısica de la Facultad de Ciencias y Tecnolog´ıa de la
Universidad Mayor de San Simón (UMSS) avocado en la formación de futuros profesionales, tiene como
lineamiento fundamental el continuo mejoramiento de la enseñanza en el área de la fı́sica.

Considerando que el Departamento de F´ısica presta servicios a las diferentes carreras de la facultad,
es que coloca a disposición de los alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnologı́a, la presente Guı́a de
Avance del Laboratorio de Fı́sica Básica II. Este documento es el resultado de un esfuerzo conjunto de
los docentes del Departamento de F´ısica y llevado a cabo dentro del marco del proyecto “Laboratorio
Asistido por Computadora (LAC)” y del docente responsable del mismo.

Todas las practicas, diez en total, fueron elaboradas en base al contenido teórico de la materia y se
realizan a través de dos procedimientos: mecánico y con el uso de sensores. Estas son presentadas de
forma didáctica para la comprensión del estudiante y son desarrolladas a lo largo de un semestre.

M.Sc. Iván Fuentes Miranda


Dr. Marcelo J. Lucano

1
2 ÍNDICE DE FIGURAS
Capı́tulo 1

Módulo de elasticidad

1.1. Evaluación previa


1. ¿Cuándo se dice que un material es dúctil y frágil?

2. ¿Cómo se define el esfuerzo y la deformación unitaria?

3. ¿Cuándo se dice que un cuerpo está sometido una fuerza por tensión y compresión?

4. ¿Qué es el módulo de Young?

5. ¿Cuáles son los valores del módulo de Young en el S.I. para los siguientes materiales: Cobre, acero,
aluminio y plata?

6. ¿Cuál es la diferencia entre la deformación elástica y plástica?

1.2. Objetivos
Encontrar la relación funcional entre el esfuerzo y la deformación unitaria para la zona elástica.

Determinar el módulo de Young de un alambre de sección transversal circular, sometido a un esfuerzo


por tensión.

1.3. Fundamento teórico


Cuando un sólido en equilibrio experimenta la presencia de fuerzas externas, sufre cambios en sus
dimensiones. La magnitud de estas deformaciones y las fuerzas aplicadas al sólido, nos permite calcular
el valor de la constante elástica del material que caracteriza las propiedades elásticas del sólido.
La deformación que sufre el sólido depende del tipo de fuerza (tensión o compresión) al que está someti-
do. Por ejemplo, en la Figura 1.1 se observa un caso particular de un sólido en forma de barra o alambre
cilı́ndrico, de longitud inicial L0 y sección transversal A sometido a tensión longitudinal. El diámetro
del alambre es despreciable comparado con su longitud, lo que permite decir que el cambio de la sección
transversal es despreciable en comparación a la deformación longitudinal ∆L = L − L0 .
Se define la deformación unitaria ε como:
∆L
ε= , (1.1)
L0

3
4 CAPÍTULO 1. MÓDULO DE ELASTICIDAD

Figura 1.1: Alambre sometido a un esfuerzo por tensión

asimismo, el esfuerzo σ se define como la magnitud de la fuerza F perpendicular a la sección transversal


(A) por unidad de área A, es decir:
F
σ= . (1.2)
A
En la Figura 1.2 se muestra el comportamiento del esfuerzo en función de la deformación unitaria para
un material dúctil1 . La zona OE se denomina zona elástica, se caracteriza porque el sólido puede regresar a
su forma original una vez que se retira la fuerza deformadora. El punto E representa el lı́mite elástico. La
zona EP se denomina zona plástica, se caracteriza porque el sólido no recobra su forma inicial cuando se
retira la fuerza deformadora, es decir, el sólido mantiene una deformación permanente. El punto P, se
conoce como punto de ruptura, que caracteriza al esfuerzo máximo que puede soportar el sólido antes que
se fragmente.

F/A P
E
Zona plastica

Zona elastica

0 ∆ L/L0

Figura 1.2: Comportamiento del esfuerzo en función de la deformación unitaria

En la zona elástica, la deformación unitaria producida es proporcional al esfuerzo aplicado, por tanto,
1
Para el caso de un material frágil la gráfica es similar, pero la zona de comportamiento plástico es menor, pasando
rápidamente de la zona elástica al punto de ruptura
1.4. MATERIALES 5

en esta zona se cumple:


esfuerzo
= constante. (1.3)
deformación unitaria
Esta constante tiene un valor que se determina experimentalmente, y depende de las caracter´ısticas
fı́sico-mecánicas del material del que está constituido, asimismo del tipo de fuerza aplicada. En el caso de
una deformación longitudinal por tensión, la constante se denomina Módulo de Young y está dada por:
F
Y= S . (1.4)
∆L
L0
Por tanto, se encuentra experimentalmente que existe una relación lineal entre el esfuerzo y la defor-
mación unitaria.
F ∆L
=Y (1.5)
S L0

1.4. Materiales
En la Figura 1.3 se muestran los materiales a utilizar:

Soporte del equipo del módulo de Young

Alambre de sección transversal circular

Vernier digital

Objetos de masas de 1000 gr.

Portamasas

Tornillo micrométrico

Flexómetro

Nivel de burbuja

1.5. Procedimiento experimental


Nivelar el soporte del equipo del módulo de Young al plano horizontal, con los tornillos de apoyo y el
nivel de burbuja.

Ajustar el alambre con el tornillo de sujeción que está en la parte superior del equipo.

Colocar el portamasas en el extremo inferior del equipo.

Tensar el alambre añadiendo una masa adicional en el portamasas (siga las instrucciones del
docente).

Medir la longitud inicial del alambre (no incluir los sujetadores).

Con el tornillo micrométrico, medir el diámetro de la sección transversal circular del alambre.
6 CAPÍTULO 1. MÓDULO DE ELASTICIDAD

Figura 1.3: Esquema de montaje para el Módulo de Young


1.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 7

Encender y colocar a cero el vernier digital.

Incrementar las masas adecuadamente sobre el portamasas (seguir las instrucciones del docente), y
registrar el incremento de la longitud del alambre que se observa en el vernier digital.

Considerar el valor de la aceleración de la gravedad local 9,78 [m/s2 ].

1.5.1. Registro de datos y cálculos


Medir la longitud inicial del alambre y su diámetro, y luego en el espacio correspondiente expresar
correctamente el resultado de la medición.
Longitud inicial del alambre:

Diámetro del alambre:

En la Tabla 1.1 registrar las deformaciones ∆L producidas por las diferentes masas colgadas.

N m [kg] ∆L [m]

Tabla 1.1: Deformación ∆L para cada masa tensora

Medida indirecta del área: Con la medida del diámetro, calcular el área de la sección transversal
del alambre con su respectivo error:
8 CAPÍTULO 1. MÓDULO DE ELASTICIDAD

1.6. Resultados
A partir de los datos registrados en la Tabla 1.1, y utilizando los valores de la longitud inicial L0, el
área del alambre A y la aceleración de la gravedad local, completar la Tabla 1.2.

Σ Σ
N ε= L∆L
0
σ= Am
gN
m2

Tabla 1.2: Valores del esfuerzo y la deformación unitaria

En la Figura, 1.4 realizar el gráfico del esfuerzo en función de la deformación unitaria

F/A[N/m2]

∆L/L0

Figura 1.4: Variación del esfuerzo en función de la deformación unitaria

Según la curva de ajuste de la Figura 1.4, el modelo de ajuste es:

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros de ajuste del modelo escogido:

A=

B=

r=
1.7. CUESTIONARIO 9

Comparando el modelo escogido con la ecuación 1.5 y despreciando el valor del parámetro de ajuste
A; el valor del módulo de Young es:

1.7. Cuestionario
1. ¿Qué interpretación fı́sica tienen los parámetros A y B de la ecuación de ajuste?

2. A partir del valor encontrado del módulo de Young, indique qué material puede ser (comparar el
valor obtenido con los datos tabulados). Encontrar la diferencia porcentual entre ambos.

3. ¿Por qué no se considera la deformación de la sección transversal de los alambres?

4. ¿En qué región de la figura 1.2 se ha trabajado en esta práctica?, justificar la respuesta.

5. ¿Existe alguna relación entre la deformación transversal y la deformación longitudinal?, si es ası́,


indique cuál es.

6. En general, ¿El módulo de Young es el mismo para fuerzas tensoras y compresoras?


10 CAPÍTULO 1. MÓDULO DE ELASTICIDAD
Capı́tulo 2

Constante elástica del resorte

2.1. Evaluación previa


1. ¿Qué significa fı́sicamente la constante elástica de un resorte?, ¿Qué unidad tiene en el Sistema
Internacional?

2. ¿Qué significa el signo negativo de la fuerza de restitución del resorte?

3. ¿La fuerza de restitución del resorte es del tipo conservativo o no conservativo? Explicar.

4. ¿Qué significa que un resorte tenga una constante elástica de gran magnitud?

5. ¿El valor de la constante elástica depende si el resorte está siendo comprimido ó estirado?

2.2. Objetivos
Verificar la ley de Hooke en resortes.

Determinar la constante elástica de resortes por tensión y compresión.

Determinar la constante elástica k equivalente, de dos resortes combinados en serie y en paralelo.

2.3. Fundamento teórico


La ley de Hooke expresa la proporcionalidad lineal entre la fuerza F aplicada sobre un resorte (por
tensión o compresión) y la deformación x.
F = kx. (2.1)
La constante de proporcionalidad k se denomina constante elástica del resorte, y en el Sistema Interna-
cional tiene unidades de [N/m]. La Ley de Hooke tiene validez (ecuación 2.1), si no se ha superado el
lı́mite elástico del resorte.
En la Figura 2.1 se observa la relación entre la fuerza deformadora y la deformación del resorte. En
(1.a) no existe fuerza deformadora y el resorte se encuentra en su posición de equilibrio. En (1.b) la fuerza
actúa hacia la derecha ocasionando un desplazamiento en la misma dirección (alargamiento), y en (1.c) la
fuerza actúa hacia la izquierda ocasionando un desplazamiento hacia la izquierda (compresión). Observe
que en cada caso la fuerza que ejerce el resorte, llamada fuerza restauradora Fr, según el principio de
acción y reacción es igual en magnitud y dirección a la fuerza deformadora, pero actúa en sentido opuesto

11
12 CAPÍTULO 2. CONSTANTE ELÁSTICA DEL RESORTE

(F=-Fr). En otras palabras, la fuerza restauradora siempre está dirigida hacia la posición de equilibrio
(no deformada) del resorte.

Figura 2.1: Comportamiento de la fuerza deformadora F y el desplazamiento x

Cuando dos o más resortes están en una combinación en paralelo o en serie, es posible encontrar la
constante equivalente de la combinación.
En la Figura 2.2 se observa una combinación en paralelo de dos resortes con constantes elásticas k1 y k2 .
La constante elástica equivalente de estos dos resortes se obtiene por medio de la fuerza resultante y la ley
de Hooke.

Fext = FT = F1 + F2 = keqxT , (2.2)


donde

xT = x1 = x2 = x, (2.3)
F1 = k1x, (2.4)
F2 = k2x. (2.5)

Reemplazando las ecuaciones 2.4 y 2.5 en la ecuación 2.2 se llega a la expresión de la constante elástica
equivalente de dos resortes combinados en paralelo:

keq = k1 + k2 (2.6)

En la Figura 2.3 se muestra la combinación en serie de dos resortes de constantes elásticas k1 y k2 , y


de longitudes iniciales L01 y L02 . En esta combinación, se cumple:

xT = x1 + x 2 , (2.7)
Fext = FT = F1 = F2 = F. (2.8)

Utilizando la Ley de Hooke y las ecuaciones 2.7 y 2.8 se encuentra la expresión para la constante del
2.3. FUNDAMENTO TEÓRICO 13

resorte equivalente de dos resortes combinados en serie.


1 1 1
= + . (2.9)
keq k1 k2

Figura 2.2: Combinación de resortes en paralelo

Figura 2.3: Combinación de resortes en serie


14 CAPÍTULO 2. CONSTANTE ELÁSTICA DEL RESORTE

2.4. Materiales
En la Figura 2.4 se muestran los materiales para el procedimiento 1

Procedimiento 1 Procedimiento 2

- Soporte del equipo - Sensor de fuerza Vernier


- Resortes - Resortes
- Regla - Regla
- Juego de masas - Soporte y cilindro para
colgar los resortes
- Portamasas - Soporte del equipo
- Nivel de burbuja - Computadora
- Interfaz y programa LoggerPro

Figura 2.4: Esquema de montaje para la constante elástica del resorte

2.5. Procedimiento experimental 1


Fuerza por tensión

1. Con los torinillos de apoyo y el nivel de burbuja, nivelar el soporte del equipo al plano horizontal.

2. Colocar el portamasas en el extremo inferior del resorte, evitar la oscilación del portamasas.
2.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1 15

3. Fijar y registrar un nivel de referencia x0 en la regla del equipo, a partir del cual se medirá el
estiramiento del resorte.

4. Añadir masas en el portamasas desde 100 gr. hasta 600 gr. con pasos de 100 gr., y con la regla del
equipo registrar los estiramientos que producen las diferentes masas en cada paso

Fuerza por compresión

1. Repetir los pasos 2 y 3 del procedimiento anterior.

2. Añadir masas en el portamasas desde 200 gr. hasta 1000 gr. con pasos de 200 gr., y con la regla del
equipo registrar la compresión del resorte que originan las diferentes masas en cada paso

2.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1

Escribir los valores del nivel de referencia x0t para las fuerzas por tensión y x0c para fuerzas por
compresión:

x0t =

x0c =

En las Tablas 2.1 y 2.2 anotar las posiciones de estiramiento y compresión de los resortes.

N m [kg] x [m] N m [kg] x [m]

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

Tabla 2.1: Datos de la longi- Tabla 2.2: Datos de la longi-


tud x para cada masa tensora tud x para cada masa tensora
16 CAPÍTULO 2. CONSTANTE ELÁSTICA DEL RESORTE

2.6. Resultados del procedimiento 1


Con los datos de las Tablas 2.1 y 2.2, determinar las fuerzas1 y las deformaciones respectivas, y
completar las Tablas 2.3 y 2.4, donde

∆xt = x − x0t Deformación por tensión (2.10)


∆xc = x − x0c Deformación por compresión (2.11)

N F=mg [N] ∆xt [m] N F= mg [N] ∆xc [m]

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

Tabla 2.3: Datos de fuerza Tabla 2.4: Datos de fuerza


por tensión y su respectivo por compresión y su respecti-
alargamiento. vo alargamiento

En las Figuras 2.5 y 2.6 graficar las Tablas 2.3 y 2.4, fuerza en función de la deformación.

F[N] F[N]

∆xt [m] ∆xc [m]

Figura 2.5: Fuerza tensora en Figura 2.6: Fuerza compresora


función del alargamiento en función del alargamiento

1
La fuerza es F=mg, donde g=9.78 m/s2
2.6. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO 1 17

Fuerza por tensión


Según la curva de ajuste de la Figura 2.5, el modelo de ajuste es:

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros del modelo escogido

A=

B=

r=

Entonces, con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 2.1 con el modelo de ajuste escogido (despreciando el parámetro A), determinar
el valor de la constante elástica por tensión con su respectivo error:

k=

Fuerza por compresión


Según la curva de ajuste de la Figura 2.6, el modelo de ajuste es:

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros del modelo escogido

A=

B=

r=

Entonces, con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:
18 CAPÍTULO 2. CONSTANTE ELÁSTICA DEL RESORTE

Comparando la ecuación 2.1 con el modelo de ajuste escogido (despreciando el parámetro A), determinar
el valor de la constante elástica por compresión con su respectivo error:

k=

2.7. Procedimiento experimental 2


Con este procedimiento se verificarán las combinaciones en serie y en paralelo de dos resortes, para
ambos casos, primero se determinará las constantes elásticas de cada resorte por una fuerza tensora.

Fuerza por tensión


En la Figura 2.7 se muestra el esquema del montaje.

1. Suspender el resorte a una varilla que servirá de punto fijo.

2. Colocar una regla paralela al resorte suspendido.

3. Conectar el sensor de fuerza a la interfaz, y ésta a la computadora, luego colocar el sensor de fuerza
en el extremo inferior del resorte.

4. Con el sensor de fuerza colgado, fijar un punto de referencia.

5. Abrir el programa LoggerPro, y configurar para la adquisición de datos (seguir las instrucciones del
docente).

6. Con el sensor de fuerza, estirar el resorte, por ejemplo 3 o 4 cm medidos desde el punto de referencia
e inmediatamente realizar la medición de la fuerza (seguir las instrucciones del docente).

7. Repetir el paso anterior, pero incrementando el estiramiento en pasos de 3 o 4 cm, y en cada caso
realizar la medición de la fuerza.

Dos resortes en serie


1. Colgar dos resortes uno seguido de otro, ver Figura 2.8

2. Colocar una regla paralela a la combinación en serie

3. Conectar el sensor de fuerza a la interfaz, y ésta a la computadora, luego colocar el sensor de fuerza
en el extremo inferior de la combinación en serie.

4. Repetir los pasos 4, 5, 6 y 7 del anterior caso, es decir fuerza por tensión, procedimiento 2

Dos resortes en paralelo


1. Colgar dos resortes (del mismo tamaño) en una misma varilla, asimismo, la parte inferior de los
resortes debe estar sujetas a una varilla, ver Figura 2.9.

2. Colocar el sensor de fuerza en la parte central de la varilla inferior.

3. Colocar una regla paralela a la combinación en paralelo.


2.7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2 19

4. Conectar el sensor de fuerza a la interfaz, y ésta a la computadora, luego colocar el sensor de fuerza
en el extremo inferior de la combinación en paralelo

5. Si consideramos a la combianción como un solo resorte, entonces podemos repetir los pasos del
procedimiento 2, fuerza por tensión

Figura 2.7: Esquema de montaje para determinar la constante k del resorte, procedimiento 2

Figura 2.8: Combinación en serie de dos resortes de constantes k1 y k2


20 CAPÍTULO 2. CONSTANTE ELÁSTICA DEL RESORTE

Figura 2.9: Combinación en paralelo de dos resortes de constantes k1 y k2

2.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2


Fuerza por tensión
En la Tabla 2.5 registrar los alargamientos x producidos por las diferentes fuerzas para el resorte 1,
asimismo en la Tabla 2.6 para el resorte 2

N F [N] x [m] N F [N] x [m]


1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6

Tabla 2.5: Datos de Tabla 2.6: Datos de


alargamientos x para fuerzas alargamientos x para fuerzas
tensoras, resorte 1 tensoras, resorte 2

Combinación en serie y paralelo


Para determinar la constante equivalente keq de una combinación en serie y en paralelo de dos resortes,
completar las Tablas 2.7 y 2.8, donde x es el alargamiento del resorte para cada fuerza tensora.
2.8. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO 2 21

N F [N] x [m] N F [N] x [m]


1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6

Tabla 2.7: Datos de Tabla 2.8: Datos de


alargamientos x para fuerzas alargamientos x para fuerzas
tensoras. Combinación en tensoras. Combinación en
serie paralelo

2.8. Resultados del procedimiento 2

En las Figuras 2.10 y 2.11 graficar las Tablas 2.5 y 2.6, fuerza en función del alargamiento.

F[N] F[N]

x [m] x [m]

Figura 2.10: Fuerza en función Figura 2.11: Fuerza en función


del alargamiento, resorte 1 del alargamiento, resorte 2

Resorte 1

Según la curva de ajuste de la Figura 2.10, el modelo de ajuste es:

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros del modelo escogido
22 CAPÍTULO 2. CONSTANTE ELÁSTICA DEL RESORTE

A=

B=

r=

Entonces, con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 2.1 con el modelo de ajuste escogido (despreciando el parámetro A), determinar
el valor de la constante elástica del resorte 1 con su respectivo error.

keq =

Resorte 2
Según la curva de ajuste de la Figura 2.11, el modelo de ajuste es:

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros del modelo escogido

A=

B=

r=

Entonces, con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 2.1 con el modelo de ajuste escogido (despreciando el parámetro A), determinar
el valor de la constante elástica del resorte 2 con su respectivo error.

keq =

Combinaciones en serie y en paralelo


En las Figuras 2.12 y 2.13 graficar las Tablas 2.7 y 2.8, fuerza en función del alargamiento.
2.8. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO 2 23

F[N] F[N]

x [m] x [m]

Figura 2.12: Fuerza en fun- Figura 2.13: Fuerza en fun-


ción del alargamiento, combi- ción del alargamiento, combi-
nación en serie nación en paralelo

Combinación en serie
Según la curva de ajuste de la Figura 2.12, el modelo de ajuste es:

Con el método de Mı́nimos Cuadrados, encontrar los parámetros del modelo escogido

A=

B=

r=

Entonces, con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 2.1 con el modelo de ajuste escogido (despreciando el parámetro A), determinar el
valor de la constante elástica equivalente para una combinación en serie de dos resortes, y su respectivo
error.

keq =

Combinación en paralelo
Según la curva de ajuste de la Figura 2.13, el modelo de ajuste es:
24 CAPÍTULO 2. CONSTANTE ELÁSTICA DEL RESORTE

Con el método de Mı́nimos Cuadrados, encontrar los parámetros del modelo escogido

A=

B=

r=

Entonces, con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 2.1 con el modelo de ajuste escogido (despreciando el parámetro A), determinar el
valor de la constante elástica equivalente para una combinación en paralelo de dos resortes, y su respectivo
error.

keq =

2.9. Cuestionario
1. ¿Por qué despreciamos el valor del parámetro de ajuste A?

2. Calcular la constante elástica de dos resortes iguales combinados en serie y en paralelo.

3. ¿Se consigue el mismo valor de constante elástica del resorte para un proceso de tensión y compre-
sión?, justificar la respuesta.

4. Si un resorte de constante elástica k y longitud L, se divide en dos, de longitudes iguales, ¿Las


constantes elásticas de éstos dos nuevos resortes son iguales?, de lo contrario, ¿Qué relación existe
entre las constantes elásticas de estos nuevos resortes con el primer resorte?
Capı́tulo 3

Péndulo simple

3.1. Evaluación previa


1. ¿Qué es un péndulo simple?, ¿Qué se entiende por periodo de un péndulo?

2. Si se aumenta la masa del péndulo simple, ¿el periodo cambiará?, explicar la respuesta.

3. ¿Por qué en la deducción del periodo de oscilación, se exige que el desplazamiento angular del
péndulo sea pequeño?

4. ¿Cuál es el proceso experimental a seguir en la práctica?

5. El péndulo simple deberı́a oscilar indefinidamente, pero llega un momento en que se detiene. Explicar
por qué.

6. ¿Por qué se registra el tiempo de 10 oscilaciones?, ¿Por qué en la Tabla 3.1 se repite la medida del
tiempo de 10 oscilaciones, cinco veces?

3.2. Objetivos
Encontrar la relación funcional entre el periodo de oscilación de un péndulo simple y su longitud.

Determinar el valor de la aceleración de la gravedad en Cochabamba.

3.3. Fundamento teórico


El péndulo simple es un cuerpo idealizado que consiste de una masa puntual suspendida por una
cuerda ligera e inextensible. Cuando se desplaza de su posición de equilibrio y se suelta, el péndulo oscila
en un plano vertical por la influencia de la fuerza de la gravedad, produciendo un movimiento oscilatorio.
En la Figura 3.1 se muestran las fuerzas que actúan sobre la masa en cualquier instante del movimiento,
estas fuerzas son: La tensión T sobre el hilo y la fuerza de gravedad Fg = mg, que se descompone en
función del ángulo desplazado θ, en una componente normal FgN = mg cosθ y una componente tangencial
FgT = mg senθ.
Aplicando la ecuación de movimiento F=ma en la dirección tangencial, se tiene:

−mg sin(θ) = ma, (3.1)

25
26 CAPÍTULO 3. PÉNDULO SIMPLE

θ
L

T
m FgT

θ
FgN
Fg

Figura 3.1: Componentes tangencial y radial del peso para el péndulo simple

donde el signo menos indica que la fuerza apunta al punto de equilibrio. La aceleración en la dirección
tangencial es:
d2S
a= 2, (3.2)
dt
donde
S = θL, (3.3)
representa la longitud de arco o trayectoria circular, L es la longitud del péndulo que se mantiene constante.
Por tanto, la ecuación 3.1 se puede expresar:
d2θ g
= − sen(θ). (3.4)
dt2 L

Para conseguir un Movimiento Armónico Simple, consideramos ángulos menores o iguales a 10o , con lo
que: sin(θ) ≈ θ, entonces se puede escribir:
d2θ g
= − θ. (3.5)
dt2 L

Una de las soluciones de la ecuación 3.5 es:

θ(t) = θ0 cos(wt + φ), (3.6)

donde θ0 está en radianes y es el máximo desplazamiento angular; φ es el desfase y w es la frecuencia


angular, que para el caso del péndulo simple está dada por:
.g
w= . (3.7)
L

A partir de la ecuación 3.7 y considerando que w = 2π/T , el perido de oscilación para el péndulo
3.4. MATERIALES 27

simple es:
.
L
T = 2π . (3.8)
g

3.4. Materiales
En la Figura 3.2 se muestra el esquema y los materiales de la práctica para el procedimiento 1.

Procedimiento 1 Procedimiento 2

- Soporte del equipo - Soporte del equipo


- Esfera metálica - Esfera metálica
- Cuerda ligera - Cuerda ligera
- Flexómetro - Flexómetro
- Cronómetros - Transportador
- Transportador - Calibrador vernier
- Calibrador vernier - Interfaz y programa LoggerPro
- Nivel de burbuja - Fotopuerta
- Nivel de burbuja

3.5. Procedimiento experimental 1


1. Nivelar el soporte del equipo al plano horizontal, con los tornillos de apoyo y el nivel de burbuja.

2. Medir el diámetro de la esfera con el calibrador vernier.

3. Sujetar el péndulo simple a un punto fijo que se encuentra en la varilla superior del equipo, de
manera que la longitud L de la cuerda es la distancia entre el borde superior de la esfera y el eje de
oscilación, que por ejemplo puede ser de 10 cm.

4. Desplazar la esfera a partir de su posición de equilibrio a ángulos menores o iguales a 10 grados,


seguidamente soltar la esfera, de esta manera se producirá un Movimiento Armónico Simple.

5. Registrar el tiempo de 10 oscilaciones 5 veces (seguir las instrucciones del docente)

6. Incrementar la longitud de la cuerda en 10 cm (seguir las instrucciones del docente), luego realizar
el paso anterior. Se debe repetir este paso hasta una determinada longitud, o hasta completar la
Tabla 3.1.

7. Calcular la media aritmética de los tiempos para cada longitud y posteriormente encontrar el periodo
de oscilación T para completar la Tabla 3.2:
t
T= (3.9)
número de oscilaciones
28 CAPÍTULO 3. PÉNDULO SIMPLE

Figura 3.2: Esquema de montaje para el péndulo simple


3.6. RESULTADOS PARA EL PROCEDIMIENTO 1 29

3.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1


El diámetro de la esfera con su respectivo error es:

En la Tabla 3.1 registrar las longitudes L de la cuerda y los tiempos t1, t2, t3, t4, t5, donde cada
tiempo corresponde a 10 oscilaciones.

N L [m] t1 [s] t2 [s] t3 [s] t4 [s] t5 [s]

10

Tabla 3.1: Datos de la longitud de la cuerda y los tiempos para 10 oscilaciones

3.6. Resultados para el procedimiento 1


A partir de la Tabla 3.1 completar la Tabla 3.2, donde LT es la longitud total del péndulo, es decir la
longitud L de la cuerda más el radio de la esfera:
Desf
L =L+ , (3.10)
T
2
Con los datos de la Tabla 3.2, graficar el periodo en función de la longitud total del péndulo (Figura
3.3)
30 CAPÍTULO 3. PÉNDULO SIMPLE

N t [s] T [s] LT [m]

10

Tabla 3.2: Datos del periodo y longitud total

T[s]

LT [m]

Figura 3.3: Periodo en función de la longitud total para el péndulo simple, procedimiento 1
3.7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2 31

Según la curva de ajuste de la Figura 3.3 el modelo de ajuste es:

Si el modelo escogido no corresponde a una relación lineal, entonces previamente linealizar la curva
no lineal. Seguidamente, con el método de mı́nimos cuadrados determinar los parámetros de la curva
linealizada:

A=

B=

r=

Posteriormente encontrar los parámetros del modelo escogido con sus respectivos errores

a=

b=

Por tanto, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 3.8 con el modelo de ajuste escogido, encontrar el valor de la aceleración de la
gravedad local con su respectivo error:

g=

3.7. Procedimiento experimental 2


1. Seguir los pasos 1, 2 y 3 del procedimiento 1
2. Con otro soporte sujetar la fotopuerta, y colocar la masa del péndulo al centro de ésta como se
indica en la Figura 3.4.
3. Conectar la fotopuerta al puerto DG1 en la interfaz del LabPro, y la interfaz a la computadora,
posteriormente abrir el programa LoggerPro.
4. Preparar el programa LoggerPro para la adquisición de datos (seguir las instrucciones del docente).
5. Desplazar la esfera a partir de su posición de equilibrio a ángulos menores o iguales a 10 grados,
seguidamente soltar la esfera, de esta manera se producirá un Movimiento Armónico Simple.
6. Con el programa LoggerPro encontrar el periodo de oscilación T (seguir las instrucciones del
docente).
7. Incrementar gradualmente la longitud de la cuerda en 10 cm y determinar el periodo en cada caso.
32 CAPÍTULO 3. PÉNDULO SIMPLE

Figura 3.4: Esquema para el procedimiento 2


3.8. RESULTADOS PARA EL PROCEDIMIENTO 2 33

3.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2


El diámetro de la esfera con su respectivo error es:

En la Tabla 3.3 registrar los diferentes periodos T de oscilación y la longitud L de la cuerda, asimismo
calcular la lontitud total LT del péndulo1 , para cada lontitud:

Desf
LT = L + (3.11)
2

N L [m] T [s] LT [m]

10

Tabla 3.3: Datos del periodo y longitud con el sensor Fotopuerta

3.8. Resultados para el procedimiento 2


Con los datos de la Tabla 3.3, realizar la gráfica de periodo en función de la longitud total (Figura
3.5)

1
La longitud del péndulo es la distancia desde el punto fijo hasta el centro de masa de la esfera
34 CAPÍTULO 3. PÉNDULO SIMPLE

T[s]

LT [m]

Figura 3.5: Periodo en función de la longitud total para el péndulo simple, procedimiento 2

Según la curva de ajuste de la Figura 3.5 el modelo de ajuste es:

Si el modelo escogido no corresponde a una relación lineal, entonces previamente linealizar la curva
no lineal. Seguidamente, con el método de mı́nimos cuadrados determinar los parámetros de la curva
linealizada:

A=

B=

r=

Posteriormente encontrar los parámetros del modelo escogido con sus respectivos errores

a=

b=

Por tanto, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 3.8 con el modelo de ajuste escogido, encontrar el valor de la aceleración de la
gravedad local con su respectivo error:

g=
3.9. CUESTIONARIO 35

3.9. Cuestionario
1. El valor aceptado de la aceleración de la gravedad en Cochabamba es de 9.78 m/s2 . ¿Obtuvo ese
valor?, de no ser as´ı,explicar los errores que se cometieron para obtener un valor diferente.

2. ¿El valor de la aceleración de la gravedad es el mismo para cualquier altura geográfica? Explicar la
respuesta

3. Un péndulo de longitud L tiene un periodo T. ¿Cuántas veces debe alargarse L para que el periodo
T sea el triple?

4. Al variar la amplitud inicial de oscilación de un péndulo simple, ¿el periodo aumenta o disminuye?
Explicar.

5. ¿Qué sucede con el periodo de oscilación si se cambia la esfera del péndulo por una semiesfera?
Justificar su respuesta.
36 CAPÍTULO 3. PÉNDULO SIMPLE
Capı́tulo 4

Péndulo fı́sico

4.1. Evaluación previa


1. ¿Qué es un péndulo fı́sico?

2. ¿Cuál es la interpretación fı́sica del radio de giro k de un péndulo fı́sico con respecto a su centro de
masa?

3. Explicar el teorema de Steiner.

4. ¿Qué mide el momento de inercia de un sólido rı́gido?

5. El periodo del péndulo fı́sico, ¿depende del momento de inercia y del peso del péndulo?

6. ¿Qué tipo de relación funcional existe entre el periodo de oscilación y la distancia entre el eje de
rotación y el centro de masa del péndulo fı́sico? Explicar

4.2. Objetivos
Determinar el valor del radio de giro k de un péndulo fı́sico respecto a su centro de masa.

Determinar el valor de la aceleración de la gravedad local.

4.3. Fundamento teórico


Cualquier cuerpo r´ıgido suspendido de un eje fijo que no pasa por su centro de masa, recibe el nombre
de péndulo fı́sico. En la Figura 4.1 (a) se muestra un cuerpo de forma irregular, que se encuentra en su
posición de equilibrio, donde el centro de masa C y el eje de oscilación O se encuentran sobre la misma
lı́nea vertical. En la Figura 4.1 (b) el cuerpo se encuentra desplazado un ángulo θ de su posición de
equilibrio. Si se suelta en esa posición, el cuerpo empezará a oscilar formando un péndulo fı́sico, donde; la
distancia del centro de masa al eje de oscilación es b, además I es el momento de inercia del cuerpo con
respecto al eje O.
El torque restaurador del movimiento oscilatorio se debe a la componente tangencial de la fuerza
gravitacional:
τ = −mgb sin(θ), (4.1)

37
38 CAPÍTULO 4. PÉNDULO FÍSICO

O O

b b
θ
C C

mg
mg

(a) (b)

Figura 4.1: Péndulo Fı́sico

asimismo, la segunda ley de Newton para un movimiento rotatorio está dado por:

τ = Iα, (4.2)

donde la aceleración angular es:


d2θ
α=
. (4.3)
dt2
Reemplazando las ecuaciones 4.1 y 4.3 en la ecuación 4.2, se tiene:
d2θ mgb
sin(θ); (4.4)
dt 2=− I
La ecuación 4.4 no cumple la condición del Movimiento Armónico Simple. Sin embargo, si se considera
desplazamientos angulares pequeños, es válida la aproximación sin(θ) ≈ θ, por lo cual la ecuación 4.4 se
puede escribir:
d2θ mgb
=− θ, (4.5)
dt 2 I
Ahora la ecuación 4.5 corresponde al caso del movimiento armónico simple. Por tanto, a partir de la
ecuación 4.5 el periodo del péndulo fı́sico es:
.
I
T = 2π . (4.6)
mgb

Utilizando el teorema de Steiner y la definición del radio de giro, el momento de inercia respecto a un eje
que no pase por su centro de masa es:

I = Icm + mb2 = mk2 + mb2, (4.7)

donde k es el radio de giro del péndulo fı́sico respecto a un eje fijo que pasa por su centro de masa, con
4.3. FUNDAMENTO TEÓRICO 39

esto la ecuación 4.6 es: .


k2 + b2
T = 2π . (4.8)
gb
Despejando b2 de la ecuación 4.8, se encuentra:
2 g 2
b = 2 bT − k , (4.9)
2

Por otro lado, comparando la ecuación 4.8 con el periodo del péndulo simple, se tiene:
k2 + b2
L= , (4.10)
b
donde L se conoce como la longitud equivalente1 del péndulo fı́sico.
En la Figura 4.2 se muestra el comportamiento del periodo T en función de la distancia b, donde el
periodo es m´ınimo para una distancia igual al radio de giro. Se denomina puntos conjugados aquellos

T[s]

T(b1)=T(b2)

k
1
0 0.1 b1 b2 0.5 0.6 0.8 1 1.2
b [m]

Figura 4.2: Periodo en función de la distancia b

puntos para los cuales se tiene el mismo periodo T (b1) = T (b2). En la Figura 4.2 se puede notar que
existen infinitos puntos conjugados. Es fácil demostrar que los puntos conjugados satisfacen la siguiente
relación:
k2 = b 1b 2, (4.11)
asimismo, la longitud equivalente del péndulo fı́sico para los puntos conjugados es:

L = b1 + b 2. (4.12)

1
Es la longitud del péndulo simple para la cual el periodo es igual al periodo del péndulo fı́sico para un punto dado
40 CAPÍTULO 4. PÉNDULO FÍSICO

4.4. Materiales
En la Figura 4.3 se muestra el esquema y los materiales para el procedimiento 1.

Procedimiento 1 Procedimiento 2

- Soporte del equipo - Soporte del equipo


- Péndulo fı́sico - Péndulo fı́sico
- Soporte del eje graduable - Soporte del eje graduable
- Flexómetro - Flexómetro
- Cronómetros - Fotopuerta Vernier
- Transportador - Interfaz y programa LoggerPro
- Nivel de burbuja - Transportador
- Nivel de burbuja

Figura 4.3: Esquema de montaje para el péndulo fı́sico


4.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1 41

4.5. Procedimiento experimental 1


1. Nivelar horizontalmente con mucho cuidado el soporte donde se apoyará el péndulo fı́sico.

2. Ubicar el centro de masa del péndulo fı́sico (marcado con un cero).

3. Colocar el péndulo fı́sico sobre el soporte del equipo, y fijarlo con el soporte graduable a 5 cm del
centro de masa, de manera que la esfera esté en la parte inferior (Figura 4.3).

4. Desplazar la esfera a partir de su posición de equilibrio ángulos menores o iguales a 10 grados y


soltar la esfera para producir un Movimiento Armónico Simple.

5. Registrar el periodo T de oscilación y la distancia b del eje de rotación al centro de masa.

6. Incrementar gradualmente la distancia b en pasos de 5 cm y determinar el periodo T en cada paso.

4.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1


En la Tabla 4.1 registrar las distancias b y los tiempos t1 , t2 , t3 , t4 y t5 medidos con cinco cronómetros,
donde cada tiempo corresponde a 10 oscilaciones.

N b [m] t1 [s] t2 [s] t3 [s] t4 [s] t5 [s]


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

Tabla 4.1: Datos de la distancia b y los tiempos para 10 oscilaciones


42 CAPÍTULO 4. PÉNDULO FÍSICO

4.6. Resultados del procedimiento 1


A partir de los datos de la Tabla 4.1, completar la Tabla 4.2, donde t es el tiempo promedio y T es el
periodo.

N t [s] b [m] T [s]

10

11

12

13

14

Tabla 4.2: Datos del tiempo promedio, distancia b y periodo

A partir de la Tabla 4.2, graficar el comportamiento del perido en función de la distancia b (Figura
4.4)
4.6. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO 1 43

T[s]

b [m]
Figura 4.4: Periodo en función del brazo b

Linealización de la curva T=T(b)


La Figura 4.4 no presenta un comportamiento lineal, ni exponencial, tampoco potencial simple, por lo
cual, para linealizar recurrimos a las variables compuestas (ecuación 4.9), para esto, a partir de la Tabla
4.2 completar la Tabla 4.3, luego graficar b2 en función de T 2 b (Figura 4.5)

N T 2b [s2m] b2 [m2]

10

Tabla 4.3: Datos del periodo, y la distancia b para la linealización


44 CAPÍTULO 4. PÉNDULO FÍSICO

b2[m2]

T2b[s2m]

Figura 4.5: Gráfica linealizada

La ecuación de ajuste para la Figura 4.5 es:

Utilizando el método de mı́nimos cuadrados, los parámetros del modelo escogido son:

A=

B=

r=

Por tanto, la ecuación de ajuste del modelo escogido es:

Para determinar el valor de la aceleración de la gravedad local y el radio de giro, comparamos la


ecuación 4.9 con el modelo escogido (curva linealizada). Por tanto, la aceleración y el radio de giro con
sus respectivos errores son:

g=

k=
4.7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2 45

4.7. Procedimiento experimental 2


En la Figura 4.6 se muestra el esquema de montaje para el procedimiento 2.

1. Seguir los paso 1,2 y,3 del procedimiento 1

2. Conectar la fotopuerta al puerto DG1 en la interfaz del LabPro, ésta a la computadora, posterior-
mente abrir el programa LoggerPro.

3. Preparar el programa LoggerPro para la adquisición de datos (seguir las instrucciones del docente).

4. Desplazar el péndulo fı́sico a partir de su posición de equilibrio ángulos menores o iguales a 10


grados, seguidamente soltar la esfera, para producir un Movimiento Armónico Simple.

5. Con el programa LoggerPro encontrar el periodo de oscilación T (seguir las instrucciones del
docente).

6. Incrementar gradualmente la distancia b, en pasos de 5 cm y determinar el periodo en cada paso.

Figura 4.6: Esquema de montaje para el procedimiento 2


46 CAPÍTULO 4. PÉNDULO FÍSICO

4.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2


En la Tabla 4.4 registrar las distancias b y sus periodos respectivos.

N b [m] T [s]

10

11

12

13

14

Tabla 4.4: Datos de la distancia b y periodo, sensor Fotopuerta

4.8. Resultados del procedimiento 2


A partir de la Tabla 4.4, graficar el comportamiento del perido T en función de la distancia b (Figura
4.7)
4.8. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO 2 47

T[s]

b [m]
Figura 4.7: Periodo en función de la distancia b

Linealización de la curva T=T(b)


La Figura 4.7 no presenta un comportamiento lineal, ni exponencial, tampoco potencial simple, por lo
cual, para linealizar recurrimos a las variables compuestas (ecuación 4.9), para esto, a partir de la Tabla
4.4 completar la Tabla 4.5, luego graficar b2 en función de T 2 b (Figura 4.8)

N T 2b [s2m] b2 [m2]

10

Tabla 4.5: Datos del periodo y distancia b para la linealización


48 CAPÍTULO 4. PÉNDULO FÍSICO

b2[m2]

T2b[s2m]

Figura 4.8: Gráfica linealizada

La ecuación de ajuste para la Figura 4.8 es:

Utilizando el método de mı́nimos cuadrados, los parámetros del modelo escogido son:

A=

B=

r=

Por tanto, la ecuación de ajuste del modelo escogido es:

Para determinar el valor de la aceleración de la gravedad local y el radio de giro, comparamos la


ecuación 4.9 con el modelo escogido (curva linealizada). Por tanto, la aceleración de la gravedad y el radio
de giro con sus respectivos errores son:

g=

k=
4.9. CUESTIONARIO 49

4.9. Cuestionario
1. Calcular la diferencia porcentual entre los valores encontrados, para la aceleración de la gravedad
del péndulo simple respecto al péndulo fı́sico.

2. Calcular teóricamente el momento de inercia del péndulo fı́sico respecto a su centro de masa.
(sugerencia: Medir la longitud de la varilla y el radio de la esfera del péndulo fı́sico utilizado).

3. Calcular experimentalmente el momento de inercia del péndulo fı́sico respecto a su centro de masa.
Sugerencia: Utilizar el valor encontrado del radio de giro k respecto al centro de masa.

4. Demostrar que: k = b1b2, donde k es el radio de giro y b1 y b2 son puntos conjugados.

5. Demostrar que la longitud equivalente para el péndulo fı́sico está dada por: L = b1 + b2 , donde b1 y
b2 son puntos conjugados.
50 CAPÍTULO 4. PÉNDULO FÍSICO
Capı́tulo 5

Oscilaciones amortiguadas

5.1. Evaluación previa


1. ¿Qué son las oscilaciones armónicas amortiguadas?

2. ¿Cómo disminuye la amplitud en un movimiento armónico amortiguado?

3. ¿Qué es la frecuencia natural?

4. ¿Cuándo ocurre el fenómeno de resonancia?

5.2. Objetivos
Encontrar la relación funcional entre la amplitud de oscilación y el tiempo para 0 [A] y 0.2 [A].

Determinar la constante de amortiguamiento δ.

Determinar el decremento logar´ıtmico λ.

5.3. Fundamento teórico


La descripción de los fenómenos oscilatorios reales, consiste en considerar la fricción del medio, que
permite que el sistema disipe energı́a, asimismo produce la disminución en la amplitud gradualmente
hasta cero, este tipo de movimiento se denomina Movimiento Armónico Amortiguado.
La fuerza que produce la fricción en los sistemas oscilantes es proporcional a la velocidad y de sentido
opuesto. Para el caso de un resorte helicoidal (Figura 5.1), el torque de fricción es proporcional a la
velocidad angular:
τfr = −Rω, (5.1)
donde R es el coeficiente de fricción.
Con la segunda ley de Newton para movimientos rotatorios;
Σ
τ = Iα, (5.2)

y considerando el torque restaurador −kθ y el momento de fuerza de fricción, la ecuación diferencial es:
dθ d2θ
−R − kθ = I , (5.3)
dt dt2
51
52 CAPÍTULO 5. OSCILACIONES AMORTIGUADAS

Figura 5.1: Resorte helicoidal, péndulo de torsión de Pohl

donde:
R es el coeficiente de fricción
k es la constante de torsión del resorte helicoidad
I es el momento de inercia
θ amplitud de oscilación
La solución de la ecuación 5.3 cuando la fuerza de amortiguamiento es pequeña y con amplitud inicial
θ0 es:
θ(t) = θ0exp(−δt) cos(ωt), (5.4)
donde
b
δ= , (5.5)
2I
es la constante de amortiguamiento o decrecimiento, por otro lado la frecuencia angular de oscilación
amortiguada es:
. 0
√ ω = ω2 − δ2 , (5.6)
donde ω0 = k/I es la frecuencia natural.
Dependiendo del valor de δ, se puede distinguir tres tipos de movimiento amortiguado:

δ < ω0 : Movimiento amortiguado


δ = ω0 : Movimiento cr´ıticamente amortiguado
δ > ω0 : Movimiento sobreamortiguado

Sin embargo, solo el primero corresponde a un movimiento oscilatorio, porque en las otras dos no existe
oscilación.
En la Figura 5.2 se muestra el comportamiento de la ecuación 5.4, se observa la disminución exponencial
de la amplitud de la función armónica.
Considerando la amplitud de la ecuación 5.4, se puede escribir:

A = θ0exp(−δt), (5.7)
5.4. MATERIALES 53

600
  exp( t)cos(wt)
0
500  exp( t)
0
400

300

200

Amplitud
100

−100

−200

−300

−400

0 100 200 300 400 500


tiempo

Figura 5.2: Amplitud en función del tiempo para un movimiento armónico amortiguado

lo cual indica que la amplitud disminuye exponencialmente con el tiempo. Asimismo, el periodo de
oscilación es constante durante el movimiento, y tiene el valor de exp(δT ), donde δT se conoce como
decremento logar´ıtmico λ:
A(t)
= θ0exp(−δt)
= exp(δT ). (5.8)
A(t + T ) θ0exp(−δ(t + T ))

5.4. Materiales
- Péndulo de torsión de pohl
- Cronómetros
- Amperı́metro
- Potenciómetro
- Fuentes de tensión continua

5.5. Procedimiento experimental


Para tener dos curvas de amortiguamiento, se puede trabajar con corrientes de 0 [A] y 0.2 [A]
Nota: La corriente que circula por el circuito, no debe ser mayor a 1 [A].

1. Verificar que el puntero del péndulo esté calibrado, es decir, debe encontrarse en la posición cero de
la escala de amplitudes.

2. Armar el equipo como se muestra en la Figura 5.3. Para el caso de I=0 [A], no se requiere que el
circuito esté conectado (seguir las instrucciones del docente).

3. Con la corriente igual a cero. Mover el puntero del péndulo a una posición de amplitud máxima,
luego soltarla para que el sistema oscile, y determinar el periodo de oscilación (sugerencia; realizar
una serie de mediciones del tiempo de 10 oscilaciones).

4. Nuevamente mover el puntero a una posición de amplitud máxima, soltar, y contar 5 oscilaciones,
registrar la amplitud máxima de la quinta oscilación.
54 CAPÍTULO 5. OSCILACIONES AMORTIGUADAS

5. Repetir el paso anterior, pero registrando las amplitudes máximas después de 10, 15, 20,· · · oscila-
ciones.

6. Para una corriente I=0.2 [A], realizar los mismos procedimientos. Sin embargo, como el amor-
tiguamiento es mayor, se puede utilizar 5 oscilaciones para determinar el periodo, y 2 o 3 oscilaciones
para registrar las amplitudes máximas

A
R
+
Pendulo L V
de Pohl −

Figura 5.3: Circuito para el estudio del Movimiento Armónico Amortiguado

5.5.1. Registro de datos y cálculos, corriente I=0 [A]


En la Tabla 5.1 registrar los tiempos de 10 oscilaciones

N 1 2 3 4

t [s]

Tabla 5.1: Tiempos correspondientes a 10 oscilaciones

Con la Tabla 5.1, el resultado del periodo de oscilación es:

T=

En la Tabla 5.2 registrar las amplitudes máximas y los tiempos t = nT , donde n son los números de
oscilaciones. Por ejemplo; n = 5, 10, 15, · · ·
5.6. RESULTADOS PARA CORRIENTE I=0 [A] 55

N t [s] A [ua]
1
2
3
4
hbtp 5
6
7
8
9
10

Tabla 5.2: Datos de las amplitudes máximas y tiempos, para I=0 [A]

5.6. Resultados para corriente I=0 [A]

En la Figura 5.4 graficar la amplitud en función del tiempo (Tabla 5.2)


Amplitud

t [s]
Figura 5.4: Amplitud en función del tiempo

El modelo matemático para la curva de ajuste de la Figura 5.4 es:

Si el modelo escogido es de una curva no lineal (la disminución de la amplitud es exponencial), entonces
previamente linealizar la curva no lineal. Seguidamente, con el método de mı́nimos cuadrados determinar
los parámetros de la curva linealizada:
56 CAPÍTULO 5. OSCILACIONES AMORTIGUADAS

A=

B=

r=

Posteriormente encontrar los parámetros del modelo escogido con sus respectivos errores

a=

b=

Con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 5.7 con el modelo de ajuste escogido, encontrar el valor de la amplitud inicial y la
constante de amortiguamiento con sus respectivos errores:

θ0 =

Conocido el coeficiente de amortiguamiento δ y el periodo T, determinar el decremento logar´ıtmico para


el primer ciclo:

λ=

5.6.1. Registro de datos y cálculos, corriente I=0.2 [A]


En la Tabla 5.3 registrar los tiempos de 5 oscilaciones

N 1 2 3 4
t [s]

Tabla 5.3: Tiempos para determinar el periodo


5.7. RESULTADOS PARA CORRIENTE I=0.2 [A] 57

Con la Tabla 5.3, el resultado del periodo de oscilación es:

T=

En la Tabla 5.4 registrar las amplitudes máximas y los tiempos t = nT , donde n son los números de
oscilaciones. Por ejemplo; n = 2, 4, 6, · · ·

N t [s] A [ua]

10

Tabla 5.4: Datos de las amplitudes y tiempos, para I=0.2 [A]

5.7. Resultados para corriente I=0.2 [A]


En la Figura 5.5 graficar la amplitud máxima en función del tiempo (Tabla 5.4)
58 CAPÍTULO 5. OSCILACIONES AMORTIGUADAS

Amplitud
t [s]
Figura 5.5: Amplitud en función del tiempo, para I=0.2 [A]

El modelo matemático para la curva de ajuste de la Figura 5.5 es:

Si el modelo escogido es de una curva no lineal (la disminución de la amplitud es exponencialmente),


entonces previamente linealizar la curva no lineal. Seguidamente, con el método de mı́nimos cuadrados
determinar los parámetros de la curva linealizada:

A=

B=

r=

Posteriormente encontrar los parámetros del modelo escogido con sus respectivos errores

a=

b=

Con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Comparando la ecuación 5.7 con el modelo de ajuste escogido, encontrar el valor de la amplitud inicial y la
constante de amortiguamiento con sus respectivos errores:

θ0 =

δ
5.8. CUESTIONARIO 59

Conocido el coeficiente de amortiguamiento δ y el periodo T, determinar el decremento logar´ıtmico:

λ=

5.8. Cuestionario
1. ¿Por qué no es posible conseguir un Movimiento Armónico Simple perfecto?

2. Se miden dos amplitudes separadas n ciclos. Sea A0 la primera amplitud medida, y An es la amplitud
medida después de n ciclos. Demostrar que el decremento logarı́tmico está dado por:
1 A0
λ= ln
n An

3. Un niño en un columpio parte desde una gran altura, pero no se impulsa. ¿Cómo cambia en el
tiempo la frecuencia de la oscilación?
60 CAPÍTULO 5. OSCILACIONES AMORTIGUADAS
Capı́tulo 6

Variación de la presión con la


profundidad

6.1. Evaluación previa


1. ¿Cómo se define la densidad de un material?, ¿Existe algún instrumento para medir la densidad de
un fluido?.

2. ¿Cúal es la densidad del agua en el sistema internacional?

3. ¿Qué estudia la hidrostática?, ¿Cuál es su ecuación fundamental?

4. Explicar el principio de Arqu´ımedes.

5. ¿Por qué flota un barco en el agua?

6. Explicar el principio de Pascal.

7. ¿Para qué sirve un manómetro?

6.2. Objetivos
Encontrar la relación funcional entre la presión y la profundidad en un fluido en reposo.

Determinar la densidad del fluido en el tanque.

6.3. Fundamento Teórico


La hidrostática es el estudio de los fluidos (para este caso, lı́quidos) en reposo, por ejemplo un lı́quido
contendio en un recipiente. El lı́quido ejerce presión sobre todas las paredes del recipiente que lo contiene y
es igual a:
dFN
p= , (6.1)
dA
donde dFN es la fuerza aplicada perpendicular a la superficie dA, como se observa en la Figura 6.1. Un
instrumento para medir la presión de fluidos son los manómetros, estos instrumentos generalmente
determinan la presión relativa (manómetro de tubo en U), es decir la diferencia entre la presión del fluido

61
62 CAPÍTULO 6. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD

Figura 6.1: Fuerza aplicada sobre una superficie

y la presión local (atmosférica). Una unidad de presión muy utilizada es la atmósfera, pero en el Sistema
Internacional la unidad es el Pascal: 1 atm = 101325 Pa
Para estudiar la variación de la presión en función de la profundidad en un fluido en reposo, se
considera un pequeño elemento de volumen totalmente sumergido en un fluido a una distancia y por
debajo del nivel de referencia. En la Figura 6.2 se observan las fuerzas ejercidas por el fluido sobre el
elemento diferencial de volumen en forma de disco, de espesor dy y cuyas superficies circulares tienen un
área A. Las fuerzas horizontales sobre las caras laterales por simetrı́a se cancelan. Sin embargo, las fuerzas
verticales son equilibradas por el peso del diferencial de volumen.

Figura 6.2: Fuerzas ejercidas sobre el elemento de volumen

Utilizando la segunda ley de Newton para la fuerza resultante vertical, y según la Figura 6.2, se tiene:

pA − (p + dp)A + (dm)g = 0, (6.2)

donde dm = ρdV , al mismo tiempo dV = Ady, entonces la ecuación 6.2 se puede escribir:

dp = ρgdy. (6.3)

La ecuación 6.3 expresa el cambio de la presión en función de la profundidad y.


En la Figura 6.3 se muestra un recipiente que contiene un fluido incomprensible. El diferencial de
volumen está a una profundidad y = h, y presión Py , asimismo, en la superficie superior del recipiente, la
presión P0 es debido a la columna de gas de la atmósfera.
6.4. MATERIALES 63

P0

y=h x

Py

Figura 6.3: Tanque con l´ıquido

Para conocer la presión absoluta a la profundidad h, se resuelve la ecuación 6.3:


∫ py ∫ y=h
dp = ρgdy (6.4)
p0 0

entonces,
py = p0 + ρgh, (6.5)
o en términos de diferencia de presión o presión manométrica:

∆p = ρgh, (6.6)

La ecuación 6.5 indica que la presión es la misma en todos los puntos situados a una misma profundidad,
independiente de la forma del recipiente.
Si se aplica una presión externa P, esta presión se transmite o propaga ı́ntegramente a toda la región
del fluido, y a las paredes del recipiente que lo contiene; este resultado fue enunciado por Blass Pascal, y
se conoce como principio de Pascal.

6.4. Materiales
Procedimiento 1 Procedimiento 2

- Manómetro - Sensor de presión de gas


- Tanque con l´ıquido (agua) - Tanque con l´ıquido (agua)
- Regla milimetrada - Regla milimetrada
- Sonda manométrica - Sonda manométrica
- Jeringa - Jeringa
- Lı́quido manométrico (alcohol) - Lı́quido manométrico (alcohol)
- Juego de mangueras - Dens´ımetros
- Dens´ımetros - Interfaz y programa LoggerPro
- Nivel de burbuja - Nivel de burbuja
64 CAPÍTULO 6. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD

6.5. Procedimiento experimental 1


En la Figura 6.4 se muestra el esquema de montaje para el procedimiento 1

1. Medir la densidad del lı́quido manométrico con un densı́metro apropiado, asimismo la densidad del
l´ıquido en el tanque.

2. Nivelar el recipiente de vidrio con un nivel de burbuja.

3. Colocar la sonda manométrica al tanque.

4. Con ayuda de una jeringa colocar el lı́quido manométrico al manómetro hasta una altura que permita
registrar los datos necesarios (seguir las instrucciones del docente).

5. Con la regla del tanque, establecer el nivel de referencia (h = 0) del agua en el tanque.

6. Colocar la sonda manométrica en el nivel superior del lı́quido del tanque.

7. Introducir la sonda manométrica una profundidad h, por ejemplo de 3 o 4 cm, y nivelar la membrana
que se forma en la sonda manométrica con ayuda de la jeringa.

8. Medir la diferencia de alturas H en el manómetro, ver Figura 6.4 .

9. Repetir los pasos 7 y 8 para diferentes profundidades (pasos de 3 o 4 cm), hasta llegar al l´ımite de
medición en la escala manométrica (Recordar que para cada paso de profundidad, se debe nivelar
la burbuja).

Advertencia: Si se sobrepasa la escala del manómetro, el lı́quido manométrico saldrá disparado por el
extremo abierto

Figura 6.4: Esquema de montaje para la variación de la presión con la profundidad, procedimiento 1
6.6. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO 1 65

6.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1


La densidad del lı́quido manométrico es:

En la Tabla 6.1 registrar las diferencias de altura H que se producen en el manómetro para cada profun-
didad h en el tanque.

N h [m] H [m]
1
2
3
4
5
6
7
8

Tabla 6.1: Datos de la profundidad h y la diferencia de altura H en el manómetro

6.6. Resultados del procedimiento 1


Con los valores de H de la Tabla 6.1, y utilizando la ecuación 6.6 (donde la densidad corresponde al
del lı́quido manométrico) completar la Tabla 6.2

N h [m] ∆p [Pa]
1
2
3
4
5
6
7
8

Tabla 6.2: Datos de la profundidad h y la diferencia de presión

En la Figura 6.5, graficar los datos de la Tabla 6.2.


66 CAPÍTULO 6. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD

∆p[Pa]

h [m]
Figura 6.5: Diferencia de presión en función de la profundidad

Según la curva de ajuste de la Figura 6.5, el modelo de ajuste es:

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros de ajuste.

A=

B=

r=

Por tanto, el modelo de ajuste es:

Comparando la ecuación 6.6 y el modelo escogido, el valor de la densidad del fluido es:

6.7. Procedimiento experimental 2


1. Repetir los pasos 2, 3, 5 y 6 del procedimiento 1.

2. Medir la densidad del l´ıquido del tanque con el dens´ımetro adecuado.

3. Conectar la manguera de la sonda manométrica al sensor de presión de gas, y ésta a la interfaz, y


la interfaz a la computadora (ver Figura 6.6).

4. Abrir el programa LoggerPro, preparar para la adquisición de datos (seguir las instrucciones del
docente).
6.7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2 67

5. Introducir la sonda manométrica a una profundidad h, por ejemplo 4 o 5 cm, y luego adquirir los
datos de la presión (seguir las instrucciones del docente).

6. Repetir el paso anterior para diferentes profunidades (pasos de 4 o 5 cm). Recuerde que para cada
paso de profundidad, se debe tener la burbuja en el nivel horizontal respecto a la sonda introducida
en el agua.

Figura 6.6: Esquema de montaje para la variación de la presión con la profundidad, procedimiento 2

6.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2


En la Tabla 6.3 registrar los valores de la presión absoluta para cada profundidad h
68 CAPÍTULO 6. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD

N h [m] P [Pa]

Tabla 6.3: Datos de la profundidad h y la presión

6.8. Resultados del procedimiento 2


En la Figura 6.7 graficar los datos de la Tabla 6.3

P [Pa]

h [m]
Figura 6.7: Presión en función de la profundidad

Según la curva de ajuste de la Figura 6.7, el modelo de ajuste es:


6.9. CUESTIONARIO 69

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros del modelo de ajuste.

A=

B=

r=

Por tanto, el modelo de ajuste es:

Comparando la ecuación 6.5 y el modelo escogido, el valor de la densidad del fluido es:

6.9. Cuestionario
Para el procedimiento 1:

1. Encontrar la diferencia porcentual entre las densidades del l´ıquido en el tanque, medidas con el
densı́metro y por el método de mı́nimos cuadrados.

2. ¿Por qué no entra el agua en la sonda manométrica al introducirla en el recipiente con agua?
Explicar.

3. Determinar la presión en el fondo del recipiente de agua. Sugerencia: Medir la altura del agua en el
recipiente y calcular la presión teóricamente.

4. (Responder solo si se ha realizado el procedimiento 1) La sonda manométrica solo puede introducirse


una profundidad h en el recipiente debido a que el lı́quido manométrico llega al lı́mite superior en
uno de los lados. Si se quiere introducir la sonda manométrica hasta el fondo del recipiente utilizando
el mismo manómetro. ¿Qué densidad deberı́a tener el lı́quido manométrico?

5. Si en el recipiente del equipo reemplazamos el agua por agua salada. ¿A una determinada profun-
didad la presión aumenta, disminuye o se mantiene? Justificar su respuesta.
70 CAPÍTULO 6. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD
Capı́tulo 7

Ondas estacionarias en una cuerda

7.1. Evaluación previa


1. ¿Qué dice el principio de superposición de ondas?

2. ¿Qué tipo de onda se produce en la vibración de una cuerda, con puntos fijos en los extremos?,
explicar

3. ¿Qué es un nodo y un antinodo?, ¿Por qué se forman los nodos y los antinodos?

4. ¿Existe transporte de energ´ıa en las ondas estacionarias?, Explicar

5. La frecuencia de oscilación de la cuerda, en todos los casos, ¿es constante o variable? Explicar.

6. ¿Por qué en la Tabla 7.1 se repite tres veces la medida de la longitud entre nodos?

7.2. Objetivos
Encontrar la relación funcional entre la longitud de onda y la tensión en la cuerda de la onda
estacionaria.

Determinar la frecuencia de oscilación de la onda estacionaria.

7.3. Fundamento teórico


Las ondas estacionarias se forman como resultado de la superposición de dos ondas armónicas que
tienen la misma amplitud, longitud de onda y velocidad, pero en sentidos opuestos.
Las ondas en cuerda son ondas mecánicas transversarles, y pueden producir ondas estacionarias cuando
la cuerda está sometida a una tensión T y uno o dos extremos de la cuerda están fijos.
Consideremos una onda incidente en una cuerda que viaja hacia la derecha, su ecuación está dada
por:
ψi = A sin(kx − ωt), (7.1)
después de una distancia L, la onda incidente encuentra un obstáculo y es reflejada, por lo cual, la ecuación
de la onda reflejada se mueve hacia la izquierda, su ecuación es:

ψr = A sin(kx + ωt). (7.2)

71
72 CAPÍTULO 7. ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

La superposición de las ondas incidente y reflejada es la suma de las ecuaciones 7.1 y 7.2:

ψ = ψi + ψr = A[sin(kx − ωt)] + sin(kx + ωt) = 2A sin(kx) cos(ωt). (7.3)

La ecuación 7.3 no representa una onda que se propaga, no obstante es una onda estacionaria. Cada
punto de la cuerda vibra con una frecuencia ω y tiene una amplitud de 2A sin(kx).
En la onda estacionaria se forman nodos y antinodos. Los nodos son las posiciones en las cuales la
amplitud es mı́nima, y los antinodos son los puntos de amplitud máxima. Para los nodos se tiene:

2A sin(kx) = 0, (7.4)
donde:
kx = nπ con n = 0, 1, 2, 3, · · · , (7.5)
y k = 2π/λ es el número de onda. Por tanto, la expresión para encontrar los nodos es:

x= . (7.6)
2

Entre dos nodos sucesivos, los puntos oscilan con la misma frecuencia y perpendicular a la dirección
de propagación, formando de esta manera un perfil sinusoidal que permanece fijo en el espacio (onda
estacionaria).
La amplitud en los extremos (puntos fijos) de la cuerda es nula. Esta condición en la frontera permite
que la cuerda tenga un número de patrones naturales de oscilación, que son conocidos como modos
normales de vibración. Cada modo de vibración tiene una longitud de onda definida, que se obtiene a
partir de la ecuación 7.6
2L
λn = donde n = 1, 2, 3, · · · (7.7)
n
En la Figura 7.1 se muestran los primeros modos normales de vibración.

Figura 7.1: Tres primeros modos de vibración


7.4. MATERIALES 73

Por otro lado, cualquier movimiento ondulatorio cumple la ecuación de onda:


∂2ψ 1 ∂ 2ψ
= , (7.8)
∂x2 v2 ∂t2
donde v es la velocidad de propagación de la onda. En el caso de ondas estacionarios en una cuerda, la
ecuación de movimiento ondulatorio está dada por:
∂2ψ µ ∂2ψ
= (7.9)
∂x2 T ∂t2 ,
donde T es la tensión ejercida sobre la cuerda, y µ es la densidad lineal de masa de la cuerda:
m
µ=
. (7.10)
L
Se puede demostrar que la velocidad de propagación en una onda de cuerda es:
.T
v= . (7.11)
µ

Además, si v = λf , la ecuación 7.11 se puede escribir como:


.
1 T
λ= , (7.12)
f µ

donde f es la frecuencia de oscilación.

7.4. Materiales
En la Figura 7.2 se muestran los materiales y el montaje para el procedimiento 1

Procedimiento 1 Procedimiento 2

- Equipo de ondas estacionarias - Equipo de ondas estacionarias


en una cuerda en una cuerda
- Cuerda ligera - Cuerda ligera
- Regla graduada con pestañas - Regla graduada con pestañas
- Balanza - Balanza
- Dinamómetro - Sensor de fuerza
- Interfaz, programa LoggerPro
74 CAPÍTULO 7. ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

Figura 7.2: Esquema de montaje para ondas estacionarias, procedimiento 1

Para los dos procedimientos, medir la masa y la longitud de la cuerda y expresar su resultado:
Longitud de la cuerda:

L = (3.510±0.001)[m]

Masa de la cuerda:

M = (0.5593±0.0001)[g]

La densidad lineal de masa y su respectivo error es:

7.5. Procedimiento experimental 1


1. Conectar el equipo de ondas estacionarias al tomacorriente de 220 V y seguidamente encenderlo.

2. Con la varilla deslizante del equipo de ondas estacionarias variar la tensión en la cuerda, moviéndola
lentamente hasta conseguir la onda fundamental, es decir que se pueda observar un solo antinodo
(primer modo de vibración).
7.6. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO 1 75

3. Una vez formada la onda fundamental ajustar el tornillo de sujeción de la varilla deslizante y leer en
el dinamómetro la tensión aplicada a la cuerda, seguidamente medir la distancia entre nodo y nodo
en la cuerda. Evitar el contacto entre las pestañas de la regla graduada y la cuerda en oscilación,
para no causar la ruptura de la cuerda.

4. Repetir el paso anterior, pero con la obtención de 2, 3, 4 y 5 antinodos, en cada caso leer en el
dinamómetro la tensión aplicada. Asimismo medir las longitudes entre nodos (seguir las instrucciones
del docente)

Cuidados
Por las caracterı́sticas del dinamómetro, no aplicar tensiones mayores a 1 N.
No tocar el alambre que conecta el motor y la cuerda porque podrı́a descalibrarse el equipo

7.5.1. Registro de datos para el procedimiento 1


En la Tabla 7.1 registrar las distancias entre dos nodos consecutivos, y las tensiones para los diferentes
modos de vibración de la onda estacionaria

N Número de nodos T [N] L1 [m] L2 [m] L3 [m]

Tabla 7.1: Datos de la tensión en la cuerda y la distancia entre dos nodos consecutivos

7.6. Resultados del procedimiento 1


Con los datos de la Tabla 7.1 completar la Tabla 7.2, donde:

L = Longitud promedio,
λ = 2L

En la Figura 7.3, graficar la Tabla 7.2, la longitud de onda en función de la tensión


76 CAPÍTULO 7. ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

N L [m] T [N] λ [m]

Tabla 7.2: Datos de la tensión en la cuerda y la longitud de onda, procedimiento 1

λ [m]

T [N]
Figura 7.3: Longitud de onda en función de la tensión, procedimiento 1
7.7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2 77

De acuerdo a la curva de ajuste de la Figura 7.3, el modelo de ajuste es:

Si el modelo escogido es una potencial simple, entonces primero linealizar la curva, y posteriormente con
el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros de la curva linealizada.

A=

B=

r=

A partir de los parámetros de la curva linealizada, determinar los parámetros del modelo escogido con
sus respectivos errores

a=

b=

Por tanto, la ecuación de ajuste es:

Comparando la ecuación 7.12 y el modelo de ajuste escogido, encontrar el valor de la frecuencia de


oscilación de la cuerda:

f=

7.7. Procedimiento experimental 2


1. Colocar el sensor de fuerza como se muestra en la Figura 7.4

2. Elegir el rango de fuerza de 10 [N].

3. Conectar el sensor de fuerza a la interfaz, y ésta a la computadora, luego abrir el programa LoggerPro
y reconocerá automáticamente el sensor conectado (seguir las instrucciones del docente)

4. Conectar el equipo de ondas estacionarias al tomacorriente de 220 [V]

5. Con la varilla deslizante del equipo de ondas estacionarias, variar la tensión en la cuerda, moviéndola
lentamente hasta conseguir la onda fundamental, es decir que se pueda observar un solo antinodo
(primer modo de vibración).
78 CAPÍTULO 7. ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

6. Una vez formada la onda fundamental ajustar el tornillo de sujeción de la varilla deslizante y
registrar el valor de la tensión aplicada a la cuerda (seguir las instrucciones del docente para utilizar
el programa LoggerPro), seguidamente medir la distancia entre nodo y nodo en la cuerda. Evitar el
contacto entre las pestañas de la regla graduada y la cuerda en oscilación, para no causar la ruptura
de la cuerda.

7. Repetir el paso anterior, pero con la obtención de 2, 3, 4 y 5 antinodos, y en cada caso registrar la
tensión aplicada. Asimismo medir las longitudes entre nodos (seguir las instrucciones del docente).

Figura 7.4: Esquema de montaje para ondas estacionarias, procedimiento 2

7.7.1. Registro de datos para el procedimiento 2


En la Tabla 7.3 registrar las tensiones para las ondas estacionarias con diferentes números de nodos,
asimimso registrar las distancias entre dos nodos consecutivos
7.8. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO 2 79

N Número de nodos T [N] L1 [m] L2 [m] L3 [m]

Tabla 7.3: Datos de la tensión en la cuerda y la distancia entre nodo a nodo, procedimiento 2

7.8. Resultados del procedimiento 2


Con los datos de la Tabla 7.3 completar la Tabla 7.4, donde; L es la longitud promedio y λ = 2L

N L [m] T [N] λ [m]

Tabla 7.4: Datos de la tensión en la cuerda y la longitud de onda, procedimiento 2

En la Figura 7.5, graficar la Tabla 7.4, la longitud de onda en función de la tensión


80 CAPÍTULO 7. ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

λ [m]

T [N]
Figura 7.5: Longitud de onda en función de la tensión, procedimiento 2

De acuerdo a la curva de ajuste de la Figura 7.5, el modelo de ajuste es:

Si el modelo escogio es una potencial simple, entonces primero linealizar la curva, y posteriormente con
el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros de la curva linealizada:

A=

B=

r=

A partir de los parámetros de la curva linealizada, determinar los parámetros del modelo escogido con
sus respectivos errores

a=

b=

Por tanto, la ecuación de ajuste es:

Comparando la ecuación 7.12 y el modelo de ajuste escogido, encontrar el valor de la frecuencia de


oscilación de la cuerda:

f=
7.9. CUESTIONARIO 81

7.9. Cuestionario
1. ¿En qué factor se incrementarı́a la tensión de la cuerda para triplicar la velocidad de propagación?,
¿En qué factor se disminuirı́a la tensión de la cuerda para reducir la velocidad de propagación a la
mitad?

2. Demostrar que la velocidad de propagación de una onda transversal en una cuerda está dada por:
.
v = Tµ .
.
3. La ecuación λ = 1 T , ¿Es continua o discreta?.
f µ

4. Explicar por qué la onda ψi = A sin(kx − ωt) se propaga hacia la derecha.


82 CAPÍTULO 7. ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA
Capı́tulo 8

Sonido

8.1. Evaluación previa


1. ¿A qué tipo de ondas pertenecen las ondas de sonido?
2. ¿Qué se entiende por una onda armónica?
3. ¿Existe alguna relación entre la velocidad del sonido y la temperatura?
4. ¿Cómo se podrı́a obtener la frecuencia de una onda sonora, si se conoce su comportamiento temporal?
5. ¿Qué parámetro fı́sico mide el sensor micrófono que se utiliza en esta práctica?

8.2. Objetivos
Determinar la frecuencia de diferentes fuentes de sonido, como ser: diapasones, voz humana, celu-
lares.
Estudiar cualitativa y cuantitativamente el fenómeno de superposición de dos ondas de sonido.
Obtener la velocidad del sonido en el aire.

8.3. Fundamento Teórico


Las ondas acústicas son producidas por una serie de variaciones de presión del aire (medio de propa-
gación). Un instrumento para detectar estas variaciones es el sensor micrófono, con un diafragma sensible
a los cambios de presión. El movimiento del diafragma es convertido en una señal eléctrica a través de un
proceso mecánico (Figura 8.1), y por medio de una interfaz conectada a un ordenador se puede estudiar
diferentes perfiles temporales de ondas de sonido.
Un parámetro que caracteriza a una onda armónica es el inverso del periodo T, es decir, su frecuencia
f (ecuación 8.1), e indica el número de repeticiones de un ciclo por unidad de tiempo, otro parámetro es
su amplitud A, que representa el máximo valor de la onda armónica
1
f = [Hz] (8.1)
T
En la Figura 8.2, se muestran el periodo T y la amplitud de una onda armónica senoidal, estos tipos de
ondas pueden ser producidas por un diapasón y una caja de resonancia. Asimismo, con estos parámetros
es posible escribir la ecuación de onda (ecuación 8.2).

83
84 CAPÍTULO 8. SONIDO

No existe variacion de presion

Variacion detectada Diafragma

Figura 8.1: Sensor micrófono

y = A sin(ωt ± φ), (8.2)


donde ω es la frecuencia angular ω = 2πf , φ es el ángulo de desfase y A su amplitud.

1.5

Peri odo Amplitu d


1
Presion sonora (ua)

0.5

-0.5

-1

0 5 10 15 20 25
Tiempo (s)

Figura 8.2: Onda sonora senoidal

Un fenómeno caracterı́stico de las ondas en general, es la superposición de ondas, es decir la suma de


dos o más ondas. Para el caso de ondas de sonido, las variaciones de presión del aire se combinan para
formar una sola onda acústica. En la Figura 8.3, se observa la superposición de dos ondas de sonido de
diferentes frecuencias.
La velocidad de propagación de las ondas es constante. Para las ondas de sonido, la velocidad depende
del medio de propagación y la temperatura:
. γRT
v= , (8.3)
M
donde:
γ: Es el coeficiente de compresión adiabático, cuyo valor para el aire a nivel del mar es 1.4
R: Es la constante universal de los gases, su valor es de 8.3145 J/[mol-K].
T: La temperatura absoluta a la que se encuentra el gas.
M: La masa molar del gas. Para el aire, el valor promedio es 0.0290 kg/mol.
Por ejemplo para 20 oC, la velocidad del sonido en el aire es de 343 m/s
Un método para medir la velocidad del sonido es el eco, por ejemplo, cuando una persona está en
8.4. MATERIALES 85

2
y
1
y
1.5 2
y=y +y
12
1

0.5

Amplitud
0

−0.5

−1

−1.5

−2
0 500 1000 1500 2000
Tiempo [s]

Figura 8.3: Superposición de dos ondas con diferentes frecuencias

un campo abierto con una barrera ubicada a una distancia más lejos, se podrı́a medir el tiempo desde
el inicio de un sonido fuerte hasta cuando se escuche el eco. Por tanto, Calcular la velocidad del sonido
es un problema de cinemática. Para utilizar la misma técnica en distancias más cortas, se necesita de un
sistema más rápido de medida del tiempo, como ser una computadora. En esta práctica se utilizará esta
técnica para determinar la velocidad del sonido a temperatura ambiente.

8.4. Materiales
En la Figura 8.4 se muestran los materiales a utilizar:

- Sensor de sonido vernier (micrófono)


- Tubo largo
- Diapasones
- Cajas de resonancia
- Regla o flexómetro
- Fuentes de sonido
- Martillo de goma.

8.5. Procedimiento Experimental


8.5.1. Medición de frecuencias
1. Conectar el micrófono a la interfaz y ésta a la computadora.

2. Acoplar los diapasones en las cajas de resonancia.

3. Después de haber realizado las conexiones correspondientes, abrir el programa LoggerPro, la ventana
mostrará la medida de la presión en unidades arbitrarias o amplitud relativa.

4. Con el martillo de goma, el diapasón y la caja de resonancia, producir el sonido y adquirir la señal
con el sensor micrófono (seguir las instrucciones del docente).

5. Repetir el paso anterior para otras fuentes de sonido.


86 CAPÍTULO 8. SONIDO

Figura 8.4: Materiales para la práctica ondas sonoras

8.5.2. Superposición de ondas sonoras


1. Colocar el sensor micrófono entre dos cajas de resonancia con los diapasones 1 y 2

2. Producir ondas sonoras con el diapasón 1, y registrar los datos para encontrar la frecuencia angular,
la amplitud, y el ángulo de desfase (la función para un tiempo igual a cero). Seguir las instrucciones
del docente.

3. Grabar el perfil de la onda armónica producida con el diapasón 1 (Ctrl L).

4. Producir ondas sonoras con el diapasón 2, y registrar los datos para encontrar la frecuencia angular,
la amplitud, y el ángulo de desfase.

5. Grabar el perfil de la onda armónica producida con el diapasón 2 (Ctrl L).

6. De manera seguida, producir ondas sonoras con los diapasones 1 y 2, y registrar la onda resultante
(Figura 8.3)

8.5.3. Determinación de la velocidad del sonido en el aire


1. Colocar el sensor micrófono en la abertura del tubo hueco.

2. Activar el disparador del programa LoggerPro. Seguir las instrucciones del docente.

3. Dar un chasquido cerca de la abertura del tubo, e iniciará la adquisición de datos.

4. Con el gráfico conseguido, determinar el tiempo de viaje de ida y vuelta de la onda sonora.
8.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 87

Registro de datos para la medición de frecuencias


En la Tabla 8.1 registrar los tiempos sucesivos correspondientes a un ciclo de repetición, para encontrar
el periodo de diferentes fuentes.

Tipo de fuente t0 [s] tf [s] Periodo [s] Frecuencia [Hz] Observaciones

Tabla 8.1: Periodo y cálculo de frecuencias de diferentes fuentes sonoras

Registro de datos para la superposición de dos ondas sonoras


En la Tabla 8.2 registrar los mı́nimos y máximos de la función y, los tiempos sucesivos correspondientes
a un ciclo de repetición y el valor de la función para un tiempo igual cero.

Tipo de fuente t0 [s] tf [s] ymin [ua] ymax [ua] y(t = 0) [ua]

Diapasón 1

Diapasón 2

Superposición

Tabla 8.2: Periodo y cálculo de frecuencias de diferentes fuentes sonoras

Registro de datos y cálculos para determinar la velocidad de sonido en el aire


Registrar el resultado de la longitud del tubo:

En la Tabla 8.3 registrar los tiempos de dos amplitudes máximas (ver la Figura 8.5). La primera
amplitud máxima corresponde al chasquido de los dedos, y la segunda al primer eco. Si aparecen más
ondas, corresponden a los ecos sucesivos. Asimismo, en al Tabla 8.3 calcular el tiempo total de viaje del
sonido por el tubo ∆t y la velocidad:
2L
v= . (8.4)
∆t
88 CAPÍTULO 8. SONIDO

Figura 8.5: Señal de las ondas: chasquido y primer eco

N t0 [s] tf [s] ∆t [s] v [m/s]


1
2
3
4
5
6

Tabla 8.3: Tiempos de chasquido-eco para la obtención de la velocidad del sonido


8.6. RESULTADOS 89

8.6. Resultados
Los resultados de las frecuencias de diferentes fuentes están en la Tabla 8.1.

8.6.1. Superposición de ondas


Con los datos de la Tabla 8.2 completar la Tabla 8.4.

Fuente Amplitud [ua] y(t = 0) [ua] T [s] ω = 2π/T [rad/s]

Diapasón 1

Diapasón 2

Tabla 8.4: Parámetos de la función de onda sonora

Con los valores de la Tabla 8.4, escribir la ecuación de las dos ondas (ecuación 8.2), y en la pantalla
del ordenador observar la superposición de dos ondas.

8.6.2. Velocidad del sonido


A partir de los valores de sonido de la Tabla 8.3, el resultado de la velocidad del sonido con su
respectivo error es:

8.7. Cuestionario
1. ¿Consiguió una buena aproximación para la superposición de ondas sonoras?.

2. ¿Qué dificultades observó en la obtención de la velocidad del sonido?, ¿Afectan esas dificultades a
los resultados conseguidos?

3. ¿Por qué es importante activar la opción disparo en el programa LoggerPro, en la medición de la


velocidad del sonido?

4. ¿Existe alguna diferencia, si al cerrar el tubo de resonancia en un extremo utiliza la mano, el piso
o algún otro objeto?
90 CAPÍTULO 8. SONIDO
Capı́tulo 9

Medida de ruido

9.1. Evaluación previa


1. ¿Qué es el ruido?

2. ¿Qué diferencia existe entre ruido y sonido?

3. ¿En qué unidades se mide el nivel de sonido?

4. ¿Cuál es el motivo para introducir la constante I0 en la obtención de la ecuación del nivel de


intensidad sonora (ecuación 9.1)?

5. Qué es el umbral de audición y el umbral de dolor?.

6. ¿Qué es nivel sonoro equivalente?

9.2. Objetivo
Analizar el comportamiento del nivel sonoro en función del tiempo en distintos ambientes del campus
universitario, UMSS.

Determinar el nivel sonoro equivalente Leq para un periodo de tiempo.

9.3. Fundamento Teórico


El sonido es una sensación percibida por el oido humano, producido por rápidas variaciones de la pre-
sión del aire. Las vibraciones producidas por objetos, se transmiten a las moléculas del aire. La velocidad
del sonido depende del medio de propagación, por ejemplo; en el aire, es aproximadamente 340 m/s; en el
agua 1500 m/s; y en el acero 5000 m/s.
El ruido se define como un sonido indeseado o desagradable, puede producir daños audibles temporales
o permanentes. Los daños pueden ser inmediatos o en un periodo prolongado, dependerá de la intensidad
del ruido y del tiempo de exposición.
Se debe diferenciar entre el nivel de intensidad sonora L (sensación percibida por el oido) y la intensidad
sonora I de la fuente que produce el sonido. El nivel de intensidad sonora pericibida por el o´ıdo humano
no es proporcional a la variación de la intensidad sonora de la fuente, sino que es proporcional al logaritmo

91
92 CAPÍTULO 9. MEDIDA DE RUIDO

de la intensidad sonora de la fuente que lo provoca.


I
L = 10log , (9.1)
I0
donde I es la intensidad sonora de la fuente, I0 es la intensidad sonora de referencia.
Para una frecuencia de 1000 Hz, la intensidad mı́nima, corresponde al umbral de audición del oı́do
humano, y tiene un valor de I = I0 = 10−12 [W/m2 ], y la intensidad máxima corresponde al umbral del
dolor del o´ıdo humano, tiene un valor de 1 [W/m2].
Habitualmente el nivel de intensidad sonora varı́a en función del tiempo. Sin embargo, con propósitos
ambientales, interesa conocer el nivel equivalente del nivel sonoro Leq, que expresa el nivel de energ´ıa
acústica media durante un intervalo de tiempo t, que es igual a la energı́a del ruido variable en ese
intervalo de tiempo . Si se conoce los niveles de intensidad sonora de n medidas discretas, registradas en
intervalos de tiempos iguales, el nivel sonoro equivalente total se encuentra con la siguiente expresión:
n
Σ 1Σ Li
Leq Σ 10
n i=1
= 10log 10
, (9.2)
donde Li es el valor medido por el sonómetro.

9.4. Materiales
En la Figura 9.1 se muestran los materiales a utilizar en esta práctica.
Sonómetro
Cronómetro

Figura 9.1: Materiales para la práctica medición de ruido


9.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 93

9.5. Procedimiento experimental


Programar con el docente el d´ıa, lugar y hora para realizar el registro de datos en grupo.

En el aula, practicar el manejo y lectura del sonómetro, por ejemplo registrando datos de nivel de
intensidad sonora en intérvalos de 10 [s].

Para registrar el dato, utilizar la escala adecuada, no esperar que la aguja se estabilice, y leer el
valor que indica la aguja en el instante requerido (seguir las instrucciones del docente).

Registrar los datos de ruido con el sonómetro en intervalos de 10 segundos, durante el tiempo que
indique el docente. Se sugiere un intervalo de 30 minutos.

9.5.1. Registro de datos y cálculos


Fecha del registro de datos:

Hora de registro

En la Tabla 9.1 registrar las mediciones de los niveles de intensidad sonora.


94 CAPÍTULO 9. MEDIDA DE RUIDO

n t [s] Li [dB] n t [s] Li [dB] n t [s] Li [dB]


1 41 81
2 42 82
3 43 83
4 44 84
5 45 85
6 46 86
7 47 87
8 48 88
9 49 89
10 50 90
11 51 91
12 52 92
13 53 93
14 54 94
15 55 95
16 56 96
17 57 97
18 58 98
19 59 99
20 60 100
21 61 101
22 62 102
23 63 103
24 64 104
26 66 105
27 67 106
28 68 107
29 69 108
30 70 109
31 71 110
32 72 111
32 72 112
33 73 113
34 74 114
35 75 115
36 76 116
37 77 117
38 78 118
39 79 119
40 80 120

Tabla 9.1: Datos del nivel sonoro en función del tiempo


9.6. RESULTADOS 95

9.6. Resultados
Escribir el valor de:

Fecha de registro: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lugar de registro: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Duración del registro de datos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Intervalo de tiempos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Número de datos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nivel sonoro equivalente: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.7. Cuestionario
¿Qué intensidad I, corresponde al umbral del dolor, el cual es de 120 dB?

Un instrumento musical tiene una intensidad de I=10−5 [W/m2 ], si se duplica la intensidad, añadiendo
otro instrumento musical de la misma intensidad. ¿El nivel de intensidad sonora se duplicará?, caso
contrario, ¿Cuál serı́a el nivel de intensidad sonora?

Cuatro fuentes sonoras producen niveles de intensidad sonora de 68, 77, 81 y 85 dB por sepa-
rado. Al generar los sonidos simultáneamente, las intensidades de las fuentes se suman ya que
las fases relativas a las ondas producidas var´ıan aleatoriamente, y por tanto, no se producen
fenómenos de interferencia. ¿Cuál será el nivel de intensidad sonora cuando las tres fuentes actuan
simultáneamente?
96 CAPÍTULO 9. MEDIDA DE RUIDO
Capı́tulo 10

Dilatación lineal

10.1. Evaluación previa


1. ¿Cuál es la definición del coeficiente de dilatación lineal?

2. ¿Qué significa que el coeficiente de dilatación lineal del alumnio sea 0.000023 (1/o C)?

3. ¿De qué magnitud fı́sica depende la dilatación lineal de un sólido, y explicar por qué se dilata?

4. Explicar el funcionamiento del termómetro de mercurio

5. El hule tiene un coeficiente promedio de expansión lineal negativo, ¿Qué ocurre con el tamaño de
un pedazo de hule cuando éste se calienta?

10.2. Objetivos
Estudiar la relación funcional entre la dilatación lineal y la temperatura.

Estudiar la relación funcional entre la dilatación lineal y la longitud inicial.

Determinar el coeficiente de dilatación lineal αL

10.3. Fundamento teórico


El incremento de la temperatura en los sólidos produce un crecimiento en la distancia media de
vibración de los átomos en la red cristalina, por tanto un cambio en las dimensiones del sólido.
En un sólido en forma de barra de longitud inicial L0 (a una temperatura T0 ), el incremento predominante
es longitudinal, despreciando los cambios en las otras dimensiones en comparación al cambio longitudinal.
Experimentalmente se encuentra que la variación o dilatación en la longitud ∆L es proporcional a
la variación de la temperatura ∆T y a la longitud inicial. Esta proporcionalidad permite introducir una
constante, denominada coeficiente de dilatación lineal:
1 ∆L
αL = (10.1)
L0 ∆T
entonces, la relación funcional entre la variación de la longitud y la variación de la temperatura es lineal:

∆L = αLL0∆T (10.2)

97
98 CAPÍTULO 10. DILATACIÓN LINEAL

escribiendo de otra manera, se tiene:

L = L0 (1 + αL(T − T0)) , (10.3)

donde T0 es la temperatura inicial.

10.4. Materiales

- Equipo para medir la dilatación lineal


- Tubos de: hierrro, bronce, aluminio y latón
- Mangueras
- Agua (Vapor de agua) - Placa calentadora (hornilla)
- Sensor de temperatura
- Vaso de precipitación, y matraz o Erlenmeyer
- Tapones de goma

10.5. Procedimiento experimental, dilatación lineal en función de la


temperatura
1. Registrar la longitud inicial de la varilla y la temperatura ambiente.

2. Armar el equipo como se muestra en la Figura 10.1.

3. Colocar la aguja indicadora en el cero de la escala del medidor.

4. Encender la hornilla, esperar que la temperatura del agua en el matraz incremente 10 [oC] respecto
a su valor inicial y registrar esa temperatura (seguir las instrucciones del docente).

5. Para la temperatura registrada en el paso anterior, registrar el valor de la dilatación lineal que
produce la circulación del vapor de agua.

6. Para los incrementos uniformes de temperatura (hasta la temperatura de ebullición), registrar la


dilatación o expansión lineal.

Perno de
sujecion 0,5
Hornilla Barra de cobre 0 mm 1

600 400 200 0

Figura 10.1: Esquema de montaje para la dilatación lineal de una varilla


10.6. RESULTADOS DE LA DILATACIÓN LINEAL CON EL CAMBIO DE LA TEMPERATURA 99

10.5.1. Registro de datos, dilatación lineal en función de la temperatura


Registrar la longitud inicial L0 de la varilla:

La temperatura ambiente es:

En la Tabla 10.1 registrar la dilatación en la longitud que es producida por la variación de la


temperatura T.
Nota: Se puede considerar L0 para una temperatura inicial T0 = 0 [oC]

N T [oC] ∆L [m]

Tabla 10.1: Variación de la temperatura y dilatación de la longitud

10.6. Resultados de la dilatación lineal con el cambio


de la temperatura
En la Figura 10.2 graficar la dilatación lineal de la varilla ∆L en función al cambio de la temperatura.
100 CAPÍTULO 10. DILATACIÓN LINEAL

∆ L [m]
T [0C]

Figura 10.2: Dilatación lineal en función del cambio de la temperatura

Según la curva de ajuste de la Figura 10.2, la ecuación de ajustes es:

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros de ajuste de la ecuación escogida:

A=

B=

r=

Con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste es:

Utilizando la ecuación 10.2 y la ecuación de ajuste, encontrar el valor del coeficiente de dilatación
lineal con su respectivo error:

10.7. Procedimiento experimental, dilatación lineal y longitud inicial


1. Fijar el tubo a una longitud de 600 [mm].

2. Registrar la longitud inicial de la varilla y la temperatura ambiente.

3. Armar el equipo como se muestra en la Figura 10.1, notar que el tubo tiene para fijar tres longitudes.

4. Colocar la aguja indicadora en el cero de la escala del medidor.


10.8. RESULTADOS DE LA DILATACIÓN LINEAL CON LA LONGITUD INICIAL 101

5. Hacer hervir el agua, y registrar la temperatura de ebullición.

6. La circulación del vapor de agua por el tubo, producirá la dilatación lineal. Registrar la máxima
deflexión de la aguja indicadora (esperar que la aguja indicadora no se mueva).

7. Retirar el tubo y hacer enfriar el tubo hasta la temperatura ambiente.

8. Volver a colocar el tubo, pero con el tornillo de sujeción del tubo en 400 [mm].

9. Nuevamente llevar a la posición cero la aguja indicadora, y repetir el paso 4 y 5.

10. Realizar los mismos pasos anteriores, pero para una longitud de 200 [mm].

Precaución: Durante el proceso de ebullición, el agua, la varilla, y las magueras están calientes, ¡¡Queman!!

10.7.1. Registro de datos de la dilatación lineal en función a la longitud inicial


Registrar la temperatura ambiente:

Registrar la temperatura del vapor del agua (temperatura de ebullición):

En la Tabla 10.2 registrar la dilatación en la longitud para las tres longitudes del tubo.

N L [m] ∆L [m]

Tabla 10.2: Dilatación lineal, y la longitud L

10.8. Resultados de la dilatación lineal con la longitud inicial


En la Figura 10.3 graficar la dilatación lineal de la varilla ∆L en función de la longitud L
102 CAPÍTULO 10. DILATACIÓN LINEAL

∆ L [m]
L [m]

Figura 10.3: Diatación lineal en función de la longitud inicial

Según la curva de ajuste de la Figura 10.3, la ecuación de ajustes es:

Con el método de mı́nimos cuadrados, encontrar los parámetros de ajuste de la ecuación escogida:

A=

B=

r=

Con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste es:

Utilizando la ecuación 10.2 y la ecuación de ajuste, encontrar el valor del coeficiente de dilatación
lineal con su respectivo error:

10.9. Cuestionario
1. De los dos métodos utilizados para determinar el coeficiente de dilatación lineal, ¿Cuál elegirı́a como
el mejor valor y por qué?
2. ¿Por qué la mayor parte de los lı́quidos y sólidos, se dilatan cuando se somenten a la acción del
calor?
3. En general los lı́quidos tienen un coeficiente de dilatación volumétrica mucho mayor que el de los
sólidos, explicar las causas.
4. Demostrar que la variación del momento de inercia con la temperatura, para la varilla está dada
por la siguiente ecuación:
∆I = 2αI0∆T
Bibliografı́a

[1] D.C. Baird, Experimentación, una introducción a la teorı́a de mediciones y al diseño de experimentos.
2da Edición

[2] http://www.vernier.com/

[3] http://www.vernier.com/support/manuals/

[4] V. Alanes, M. Baldivieso, Propuesta de cartilla guı́a didáctica para laboratorio de fı́sica básica II,
2009.

[5] Departamento de fı́sica, FCyT, UMSS. Laboratorio de fı́sica básica II, 1999.

103
104 BIBLIOGRAFÍA
Apéndice A

Vernier LabPro

En la mayor´ıa de los experimentos de la presente gu´ıa de laboratorio, se proponen dos procedimientos,


el tradicional, y la adquisición de datos con sensores. Aquı́ se da una información resumida del Vernier
LabPro y del software LoggerPro. Sin embargo, para conseguir una información más detallada y ámplia,
se debe consultar con manuales de usuarios que están disponibles, o visitar la página web del Vernier
LabPro [2].

A.1. Introducción
El Vernier LabPro es una interfaz de recopilación de datos versátil, que puede utilizarse para adquirir
datos en aula o en el campo, puede ser utilizada con una computadora, una calculadora graficadora TI,
o como data logger. Más de cuarenta y cinco sensores están disponibles, incluyendo un sensor de oxı́geno de
gas, sensor de humedad relativa, sensor de pH, detector de movimiento, acelerómetros, etc.

Componentes del LabPro


El paquete LabPro contiene las partes necesarias para conectar a un ordenador o calculadora gráfica.
Para las prácticas de la presente guı́a, se tienen:

LabPro interfaz

Manual del usuario

Cable serial PC

Cable USB

Fuente de alimentación de 6 V

La interfaz LabPro tiene tres botones (comenzar/detener, tranferir, configurar), tres LEDs, cuatro canales
analógicos y dos canales digitales, una conexión serial al ordenador, una conexión USB al ordenador, y
un puerto de entrada y salida de calculadora (Figura A.1)

Botones
Los tres botones de la parte superior del LabPro, son utilizados para los siguientes propósitos:
TRANSFER: Comienza la transferencia entre LabPro y la calculadora de datos y programas.
QUICK SET-UP: Borra los datos almacenados en la memoria del LabPro, prepara los canales de

105
106 APÉNDICE A. VERNIER LABPRO

Figura A.1: Interfaz LabPro

entrada para sensores auto-ID, y los habilita para adquirir los datos.
START/STOP: Comienza a tomar muestras con la configuración Quick Set-Up. las muestras continuan
hasta que termine la experiencia o pulsemos otra vez Start/Stop. Este botón también funciona como un
disparador para ciertos tipos de adquisición de datos.

Luces
LabPro dispone de tres luces que indican su estado:
ROJO: Indica una condición de error.
AMARILLO: Indica que el LabPro está listo para adquirir datos.
VERDE: Indica que el LabPro está adquiriendo datos

Fuente de alimentación para LabPro


El LabPro puede ser alimentado con bater´ıa o con un alimentador AC. Para usar LabPro con bater´ıas
retire la cubierta de bater´ıas situada en la parte de abajo de la interfaz, luego insertar cuatro baterias
tipo AA y vuelva a poner la tapa. Para usar el LabPro con un alimentador AC (red eléctrica), enchufe
el conector sobre la fuente de alimentación de 6 V en el lateral de la interfaz. Después de alimentar, la
interfaz pasará a modo de autoprueba. Se oirá una serie de sonidos cortos y agudos y unas luces que pasan
de rojo a amarillo y después a verde, indicando una buena alimentación. Si no es ası́, compruebe que las
baterı́as están colocadas correctamente.

Conexión de sensores
Los sensores pueden ser divididos en dos grupos: analógicos y digitales. Algunos de los ejemplos de los
sensores analógicos son: las sondas de temperatura, sensores de pH, sensores de fuerza, de gas oxı́geno,
etc., y pueden ser conectados hasta cuatro sensores analógicos simultáneamente al LabPro (CH1-CH2).
A.2. PREPARAR EL LOGGERPRO PARA ADQUIRIR DATOS 107

Con respecto a los sensores digitales, algunos de los ejemplos son: detectores de movimiento, monitores
de radiación, fotopuertas, sensores de movimiento angular, etc. Asimismo, es posible colocar dos sensores
digitales simultáneamente al LabPro (DIG/SONIC).
Una caracterı́stica importante del LabPro es su capacidad de detección automática de los sensores para
realizar los experimentos. Sin embargo también existen sensores que no tienen habilitados el Auto-ID, los
cuales deben ser reconocidos manualmente.

Usar LabPro con un ordenador


Primero se debe instalar el software LoggerPro, luego conectar el LabPro, unir uno o más sensores,
abrir el programa LoggerPro, y estará listo para la adquisición de datos

A.2. Preparar el LoggerPro para adquirir datos


Localizar el ´ıcono del LoggerPro en la computadora e ingresar. Una caracter´ıstica importante de
LoggerPro es la capacidad de autodetectar sensores. Si LoggerPro no detecta su LabPro o algún sensor
conectado al mismo, se deshabilitará el botón de adquirir los datos. Asegúrese de que el LabPro esté unido
a la computadora y que disponga de alimentación.
En la Figura A.2 se muestra la ventana que aparece al abrir el LabPro, donde se observan las variables
de fuerza y el tiempo que es el modo de adquisición por defecto. El programa identificó automáticamente
el sensor de fuerza conectado (sensor de fuerza). Asimismo, se observa el ı́cono de preparación para
adquisición de datos (reloj) y el ı́cono de iniciar la adquisición de datos (Adquirir)
El ı́cono LabPro nos permite observar todos los sensores analógicos y digitales conectados a la interfaz
(Figura A.3), también nos indica el canal o entrada digital utilizada.
En la Figura A.4 se muestra la ventana de preparación para la adquisición de datos, y como se
mencionó anteriormente, por defecto está basado en el tiempo. Aquı́ se puede programar la duración de la
toma de datos, número de muestra por segundo, etc. Sin embargo, también se puede cambiar la variable
de tiempo por otra de interés.
Con el LabPro, también es posible adquirir datos a partı́r de un suceso, es decir, iniciar la adquisición de
datos después de superar (en aumento o disminución) un valor de referencia. La Figura A.5 muestra la
ventana de disparo
Finalmente, para la utilización de los diferentes sensores que interactuan con el Vernier LabPro, se
puede descargar el manual de usuario para los sensores [3]
108 APÉNDICE A. VERNIER LABPRO

Figura A.2: Ventana del software LabPro


A.2. PREPARAR EL LOGGERPRO PARA ADQUIRIR DATOS 109

Figura A.3: Ventana de sensores conectados a la interfaz Lab Pro

Figura A.4: Ventana de adquisición de datos, modo tiempo


110 APÉNDICE A. VERNIER LABPRO

Figura A.5: Ventana de adquisición de datos, modo disparo

Anda mungkin juga menyukai