Anda di halaman 1dari 428

C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B

ÉTICA JUDICIAL DE LAS REGLAS A LAS ACTUACIONES

San Salvador, El Salvador 2014

18828 Portada Etica Judicial.indd 1 cyanmagentayellowblack 08/10/14 08:46


Consejo Nacional de la Judicatura

Ética Judicial:
De las reglas a las actuaciones

Monográfico

Escuela de Capacitación Judicial


“Dr. Arturo Zeledón Castrillo”

XX aniversario
San Salvador, El Salvador
Consejo Nacional de la Judicatura. “Ética Judicial: de las reglas a las actuaciones”, San
Salvador, Consejo Nacional de la Judicatura/Escuela de Capacitación Judicial, 2014.

Todos los derechos reservados.

Consejo Editorial

Lic. Jorque Alfonso Quinteros Hernández


Lic. Rafael Mendoza
Dr. Guillermo Padilla Benitez
Dr. Roberto Rodríguez Meléndez

Revisión:

Licda. Jennifer Serrano de Morales

Arte y Portada:

Leticia Cárcamo

340.112
848 Etica Judicial : de las reglas a las actuaciones : monográfico /
Teodoro Pérez, Santiago Carretero Sánchez… [et. al]. -- San
Salvador, El Salv. : Consejo Nacional de la Judicatura, Escuela de
Capacitación Judicial, (CNJ-ECJ), 2014.

ISBN 978-99961-902-3-0

1. Derecho y etica. 2. Función judicial-Legislación -- El Salvador.


I. Pérez, Teodoro, coaut. II. Carretero Sánchez, Santiago, coaut.
III. Título.

Las opiniones vertidas en el material publicado, no necesariamente reflejan la posición


de las autoridades del CNJ ni del Consejo Editorial de la Revista; los puntos de vista del
documento son responsabilidad de los autores.

Publicación del Consejo Nacional de la Judicatura con el financiamiento del programa


de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia del Sector de Justicia.

El documento “Ética Judicial: de las reglas a las actuaciones” ha sido posible gracias
al apoyo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Interiores (USAID). Los puntos de vista del documento, son de respon-
sabilidad de los autores y no reflejan necesariamente, los de USAID o los del gobierno de
los Estados Unidos.

Impreso en El Salvador C.A., en Talleres Gráficos UCA, 2014.


Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura

Lic. Tito Edmundo Zelada Mejía (Presidente)


Lic. Manuel Francisco Martínez
Lic. Alcides Salvador Funes Teos
Lic. Jorge Alfonso Quinteros Hernández
Lic. Luis Enrique Campos Díaz
Licda. Marina de Jesús Marenco de Torrento
Lic. Santos Cecilio Treminio Salmerón

Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo”

Dr. Roberto Rodríguez Meléndez. Director


Lic. José Hugo Granadino Mejía. Subdirector
“Ética Judicial: de las reglas a las actuaciones”

ÍNDICE DE CONTENIDOS
Prólogo ...................................................................................... 7

Reflexiones sobre ética judicial


Ley y ética en la administración Pública. Distinciones necesarias
Teodoro Pérez ............................................................................ 11
Corrupción, Funcionarios Públicos y Papel de la Deontología
Santiago Carretero Sánchez ....................................................... 59
Elementos de ética Judicial
Eduardo de Urbano Castrillo ...................................................... 89
Principios Éticos que informan las relaciones de los empleados
públicos
Jesús González Pérez ................................................................. 163
Los jueces buenos y los buenos jueces. Algunas reflexiones
sencillas y dudas sobre la ética judicial.
Eusebio Fernández García .......................................................... 191
Ética Judicial e interpretación jurídica
Luis Rodolfo Vigo ....................................................................... 209

Normatividad internacional
Resolución del Consejo Económico Social de las Naciones Unidas
2006/23 y los principios de Bangalore sobre conducta judicial ... 241
El Estatuto del juez iberoamericano. ........................................... 255
La Carta de derechos de las personas ante la justicia en el espacio
judicial iberoamericano .............................................................. 265
Código modelo Iberoamericano de Ética Judicial ....................... 275

Normativa salvadoreña
La Ley de ética gubernamental .................................................. 297
Reglamento de la ley de ética gubernamental ............................. 327
Prólogo del Código de ética judicial de El Salvador.
Dr. Luis Rodolfo Vigo ................................................................. 377
Código de ética judicial de la República de El Salvador.............. 389
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 7

PRÓLOGO

El Consejo Nacional de la Judicatura a través de su Escuela


de Capacitación judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo”, ha venido
desarrollando esfuerzos relacionados con la sensibilización y la
formación en materia de ética, orientada hacia los operadores de
justicia, especialmente a jueces, juezas, magistrados y magistradas,
en materia de ética.
Presentamos en esta obra, una selección de documentos que no
sólo permiten establecer criterios sobre un modelo de ética judicial
en el país; también es una contribución oportuna de la mano del
reciente aprobado Código de Ética Judicial de El Salvador, el cual
se comparte en esta edición e invita a una profunda reflexión sobre
“un tópico”, un área de conocimiento y un espacio para la práctica
judicial normada por la moral, condición que consideramos nece-
saria e impostergable para el desarrollo integral del país.
Compartimos reflexiones y aportes generados por expertos
internacionales que han apoyado a la Escuela, no solo en la elabo-
ración de materiales ad Hoc, para la implementación de cursos
de formación sobre ética judicial, profundizando en la evolución
histórica de este tema aplicado al sistema judicial en el ámbito inter-
nacional y, particularmente, en el interamericano.
Es de importancia retomar el aporte de Teodoro Pérez, que nos
introduce en la naturaleza de la ética del servidor público; en ese
sentido, el juez no obstante su calidad de funcionario muy especia-
lizado, debe ser considerado como gestor de un servicio público,
que deviene estratégico y central dentro de un Estado de Derecho.
También de forma introductoria Santiago Carretero Sánchez, nos
propone una lectura sobre las bases mismas de ética en el servicio
pública para finalizar con una tipología de principios y criterios
usualmente codificados en los sistemas éticos en sector público.
Por su parte, el Dr. Eduardo de Urbano Castrillo nos presenta
un amplio recorrido que inicia desde la propia conceptualización de
la ética, pasando por la ética de las profesiones, hasta finalizar con
una consideración de los fundamentos propios de la ética judicial
Prólogo

y sus sub-apartados o áreas específicas de trabajo, en el ámbito de


la justicia. Nuevamente, se transcribe este material elaborado en el
seno de esta Escuela en años anteriores, y que sirvió de apoyo para
8 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

el desarrollo de procesos formativos en esta temática, inicialmente


editado en el año 2006.
Concluye, lo que podríamos denominar como esa necesaria
introducción a la ética del funcionario público el aporte del Dr.
Jesús Gonzalez Pérez, quien amablemente ha cedido para esta
publicación un texto relacionado con la temática y que describe y
analiza con profundidad este tema en el ámbito español.
Finalmente, en el aparatado de reflexiones académicas, se incor-
pora, la contribución brindada por el Dr. Eusebio Fernández de la
Universidad Carlos III de Madrid, en la cual se aprecian claramente
las cualidades que distinguen a este experimentado catedrático de
Filosofía del Derecho: un lenguaje sencillo y ameno que nos lleva
a través de los aspectos e interrogantes más relevantes en materia
de ética judicial, permitiéndonos arribar al análisis no solo de las
condiciones que debe poseer el trabajo de un juez, sino también
el talante humano que deba quizá caracterizarlo, ponderándose
en este artículo tanto el aspecto profesional del juzgador como el
humano.
Este espacio se culmina con el aporte del profesor argentino
Rodolfo Vigo, con quien la Escuela de Capacitación Judicial ha
tenido la oportunidad de contar en diversas ocasiones en procesos
de formación. No podría faltar en esta edición un artículo espe-
cialmente orientado a vincular la ética con la labor interpretativa
en el seno de la Administración de Justicia, con lo cual este autor
amablemente ha colaborado.
Todos estos aportes, sin duda nos permiten repensar en el
proceso que –como lo indica el lema de este número monográ-
fico– implica dar pasos que vayan “de las reglas a las actuaciones”.
Nuestro más sincero agradecimiento a los expertos interna-
cionales por compartir sus reflexiones académicas, por su cons-
tante contribución, dedicación y compromiso en apoyar y sumar
esfuerzos en la esta ardua labor formativa pionera del Consejo a
través de su Escuela.
Posteriormente, se recopilan aquí textos de innegable interés
Prólogo

en materia de ética judicial tanto del ámbito internacional y, en


particular, del iberoamericano. De ahí que el lector podrá encon-
trar aquí el denominado Código de Bangalore, el Estatuto del
Juez Iberoamericano y el Código Modelo Iberoamericano de Ética
Judicial, por mencionar a los más relevantes.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 9
En lo que respecta a la legislación nacional, debido al carácter
de servidor púbico que tiene el Juez y a su necesaria vinculación
al sistema de control de la ética del funcionariado público en El
Salvador, incluimos aquí también la Ley de Ética Gubernamental
y su Reglamento.
Destacamos que esta edición es de especial interés para los
operadores judiciales por incluir la publicación del Código de Ética
Judicial de El Salvador. Con ello el Consejo quiere unirse al esfuerzo
de jueces y juezas que han identificado la necesidad vigente en la
realidad salvadoreña de avanzar de las “reglas” a las “acciones”.
Probablemente, con este Código podamos pasar además, y en un
lapso de tiempo breve, de los enfoques normativos a la implemen-
tación de una política de ética judicial en el Órgano judicial, permi-
tiendo la implementación de un sistema de gestión de ética judicial
que consolide dentro de la labor judicial, el necesario camino en
busca de estándares de trabajo del más alto nivel.
Estamos seguros de que esta obra contribuirá a la adopción de
las normas éticas que abordan los temas aquí presentados, dentro
del quehacer de nuestras instituciones.
Consejo Nacional de la Judicatura
San Salvador, 11 de julio de 2014.

Prólogo
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 11

LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


DISTINCIONES NECESARIAS

Teodoro Pérez1
Escuela de Capacitación Judicial
“Dr. Arturo Zeledón Castrillo”
Sumario:

I.- Diferencia y complementariedad de la ley y la ética


en la función pública. II.- La ética como argumenta-
ción. III.- La ética como gratificación en el convivir.
IV.- Aproximación a los conceptos básicos de la ética
pública. V.- Aportes de las principales tradiciones éticas.
VI.- El fundamento ético de la función pública. VII.- La
ética pública y la construcción de confianza en el Estado.

I.- Diferencia y complementariedad de la ley y la ética


en la función pública
Ley y Ética son dos términos con un vínculo muy estrecho cuando
se habla de la construcción de sociedades cuya cohesión social esté
dada por la confianza recíproca entre todos sus miembros, y no por
la fuerza o el miedo. Y cuando hablamos de construir el Estado que
postula la Constitución salvadoreña, salta a la vista que ello requiere
de profundos cambios en la cultura y en las prácticas pre-modernas
que aún persisten, como atavismos, afectando la forma como opera
la Administración Pública. La Ley y la Ética tienen una muy cercana
relación en la configuración de la cultura, en una relación sinérgica que
requiere ser potenciada.
Resulta evidente para cualquier observador que las sociedades
complejas –como las que vivimos dentro de las organizaciones terri-
toriales y políticas que configuran a los países– operan en torno a tres
tipos de reglas que tanto el conjunto de la sociedad como los grupos
y los individuos han adoptado y comparten: las de la ley, que son
formales y explícitas, y las de la cultura y la ética, que son informales
Reflexiones sobre ética judicial

y usualmente implícitas. Estas reglas son fundamentales para la convi-


vencia justa y respetuosa en cualquier país, así como para el desarrollo
social y económico.

1 Materiales de apoyo elaborados por el experto de nacionalidad colombiana Teodoro Pérez


para el desarrollo de procesos de formación continua en la Escuela de Capacitación Judi-
cial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo” de El Salvador en el año 2008. Este material ha sido
parte de los procesos formativos de la ECJ y hemos considerado en esta ocasión compar-
tirlo con la comunidad jurídica, dado su relevancia y actualidad.
12 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Las normas formales –es decir la Ley– se refieren a aquellos


preceptos dictados por la autoridad competente, mediante los cuales
se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien
de los gobernados; por su lado, las normas informales corresponden,
por una parte, a las convenciones que la cultura tiene establecidas
a través de creencias, modelos mentales, significaciones, costumbres
y tradiciones para legitimar los comportamientos que se consideran
socialmente aceptables y repudiar los que no, y por otra parte a los
sistemas de valores y principios éticos que desde el fuero interno indi-
vidual sirven a cada persona para evaluar las actuaciones propias y las
de los otros acerca de lo que significa vivir bien y habitar bien.
En este orden de ideas, la Ley cumple una función indispensable
en la generación de cambios sociales, al determinar con su fuerza
vinculante y coercitiva cuáles son los comportamientos que la sociedad
espera tengan sus miembros. La Ley define así cuáles son las conductas
que, en el caso del funcionamiento del Estado, los servidores públicos
deben tener, de manera que la norma específica el “deber ser” de sus
comportamientos, al indicarles cuáles conductas están obligadas a tener
y cuáles deben evitar. La norma define, asímismo, el tipo de sanciones
aplicables en los casos en que se violen los mandatos legales sobre el
comportamiento correcto en el desempeño de la función pública.
Frente a cada funcionario, la norma se constituye en una regu-
lación externa o heteroregulación, cuyo cumplimiento se asegura
en parte por la apelación al sentido de responsabilidad ciudadana y
amor patriótico de los servidores públicos, pero principalmente por los
dispositivos coercitivos y punitivos que la misma ley determina.
Cuando las normas jurídicas regulan las conductas de los servidores
públicos, dicha norma debe denominarse “Reglamento” o “Código de
conducta”, por cuanto especifican las reglas de comportamiento que
deben ser observadas en la actividad laboral y fuera de ella. En este
sentido es de vital importancia que las entidades tengan reglamentos
de conducta muy claros y coherentes, como base reguladora de la
cultura organizacional que deseen construir a su interior.
Reflexiones sobre ética judicial

Ahora bien, como todos sabemos, los servidores públicos no


cumplen los reglamentos y las leyes ipso facto, por el solo hecho
de su vinculación laboral al Estado y/o de la promulgación y cono-
cimiento de los mismos. Se requiere una disposición interna de cada
persona, una actitud para cumplir con las normas. La simple obser-
vación empírica nos enseña que cuando esta disposición no existe, y
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 13
por el contrario la actitud orienta a obrar contrario al reglamento, así
se comporta el individuo.
La actitud para cumplir con la ley y el reglamento, es la ética. En
otras palabras, la ética nace de dentro de la persona, como un deseo
de vivir el mundo de una cierta manera. Es decir, si la ley establece el
“deber ser”, la ética se manifiesta como “querer ser” y “querer hacer”.
De allí la complementariedad que tienen la ley y la ética para lograr la
integridad, la transparencia y la eficiencia en el ejercicio de la función
pública.
En otras palabras, la ética pública es de naturaleza diferente a la
ley, por cuanto se sitúa en el campo de la ideología, esto es del mundo
que se quiere vivir, y no en el dominio jurídico del mundo que se debe
vivir, al cual sí pertenece la ley.
Ser ético consiste en jugar limpio, en no hacer trampas, en cumplir
con los acuerdos y normas establecidas, lo cual requiere por una parte
de reglas de juego claramente establecidas –que para el caso de la
función pública están dadas por los mandatos constitucionales, legales
y reglamentarios acerca de cómo debe desempeñarse dicha función–,
y por otra parte exige de una actitud, una disposición de los servidores
públicos a cumplir con esos mandatos.
Ahora bien, ¿cómo actuar cuando la norma es inmoral? ¿Y cómo
identificar la inmoralidad de una ley?
De Urbano2 señala que existen al menos cuatro criterios para
precisar si una determinada norma es injusta:
‡ Cuando busca favorecer intereses privados.
‡ Cuando supone un abuso de autoridad.
‡ Cuando viola el principio de igualdad, y
‡ Cuando es una norma prevaricadora, que no da a cada uno lo
suyo.
Podríamos agregar un quinto criterio: cuando la norma atenta
Reflexiones sobre ética judicial

contra la dignidad humana de algún grupo de personas.


En un caso tal, la conducta ética estará determinada por el segui-
miento por parte del servidor público de los Principios de Ética Pública
que emanan de la Constitución y de las leyes que reglamentan la
función pública.

2 De Urbano, E. (2006). Principios de Ética Judicial. San Salvador: Consejo Nacional de la


Judicatura-Escuela de Capacitación Judicial.
14 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

II.- La ética como argumentación


La tradición racionalista asume la ética como un saber que se
fundamenta y se construye desde la reflexión filosófica, y que se
traduce en un arsenal de argumentos, en un elenco axiológico y en
un sistema normativo que deben ser observados por las personas en
su vida cotidiana para que su comportamiento sea considerado ético,
dentro de un modelo ideal de ser humano y de sociedad. El desarrollo
moral es visto, inclusive, como la expansión de la capacidad cogni-
tiva para argumentar y explicar la conducta seguida o a seguir, según
principios universales. Valores, prescripciones y argumentos racionales
son, entonces, los ejes que sostienen la formación ética que se diseña
desde estas perspectivas3.
Como fundamentación de la ética, el enfoque racionalista es muy
importante, en especial para mostrar la validez de una determinada
norma moral. No obstante, en el terreno de las ejecuciones es prácti-
camente anodino, por cuanto en general ninguna buena razón basta
para lograr que se siga la norma. Nadie cumple reglas morales por
el solo hecho de que éstas hayan sido bien fundamentadas teórica-
mente. Así lo afirma Bobbio4: “Los límites del racionalismo ético son
todavía más evidentes cuando se abandona el tema del fundamento
de la moral y se afronta aquel prácticamente mucho más importante
de la ejecución de las leyes morales. Para mostrar la validez de una
regla puede bastar una buena razón; pero esta misma buena razón no
basta normalmente para hacerla observar. El tema del fundamento de
las reglas morales es tan apasionante teóricamente como irrelevante
prácticamente. No hay máxima moral que sea observada por el solo
hecho de haber estado bien fundada”.
Las éticas prescriptivas, que pretenden mediante la regulación que
los comportamientos de las personas se sitúen dentro del ámbito de
sus mandatos, son éticas teleológicas, por cuanto buscan que el sujeto
que ejecuta la acción moral lo haga en la búsqueda de una finalidad,
de un propósito como consecuencia de la acción, consistente en lograr
una recompensa o evitar un castigo. Son éticas que se fundan en la
Reflexiones sobre ética judicial

emocionalidad del miedo o en la expectativa de una esperanza: temor


al infierno, al pecado, a la sanción, al enjuiciamiento, a la condena,
a la cárcel, a la multa, al escarnio público o a la segregación social;

3 Ver Cortina, A. (1998a). El mundo de los valores. Bogotá: FES. Asimismo, Manzi, J. y
Rosas, R. Bases psicológicas de la ciudadanía. En C. Pizarro y E. Palma (Eds). Niñez y
democracia. Bogotá: Ariel-Unicef. 1997.
4 Bobbio, N. (1997). Elogio de la templanza y otros escritos. Madrid: Temas de Hoy. P. 216.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 15
esperanza en la gloria eterna, en el advenimiento del cielo, en el reco-
nocimiento público, en generar una deuda que cobrará después, en
una vida tranquila o en el advenimiento de la democracia.
En la creencia de que las personas orientamos nuestras acciones
por la mejor opción racional o por las teorías y conceptos que mane-
jamos, frecuentemente los enfoques racionalistas apuntan a la ilus-
tración en la formación ética. La lógica que manejan consiste en que
si lo que usted sabe guía su acción, entonces es necesario impartir
conocimientos sobre ética para que éstos orienten su trasegar por el
mundo. Más específicamente, es necesario enseñarle valores, enten-
didos, según Cortina5, como cualidades intrínsecas de la persona que
debemos cultivar (honradez, honestidad, etc.), como cualidades de
las cosas o de las relaciones con las otras personas que debemos ser
capaces de reconocer (belleza, armonía, amistad, paz, etc.), o bien
como cualidades componentes del ser humano ideal que debemos
desarrollar en nosotros para alcanzar la perfección6.
Los conocimientos filosóficos sobre ética y la teoría de los valores
son indispensables para la fundamentación deóntica de las profesiones
y para el diseño de proyectos educativos, políticos, empresariales,
deportivos, investigativos y de cualquier otro tipo, por cuanto la escala
de valores que asumamos orientará el sentido de las finalidades y las
estrategias de la planeación. No obstante, la ejecución de los proyectos
se realiza en el aquí y en el ahora de las interacciones de las personas
que están involucradas en esas acciones, es decir, en la espontaneidad,
reactividad e irreflexividad propias del fluir de la vida cotidiana, la
cual no es susceptible de ser diseñada desde las tecnologías de la
planeación.
No estamos afirmando que el conocimiento y la racionalidad
cumplen una función trivial en la configuración de las acciones
humanas. Ellos nos sirven, como ya dijimos, para la planeación y
como referencias para la reflexión, herramienta de gran importancia
para afectar la dinámica emocional y para configurar los dispositivos
evaluadores y significantes de lo que nos resulte atractivo o aversivo,
Reflexiones sobre ética judicial

gratificante o mortificante, interesante o irrelevante7.

5 Cortina, A. (1998a).
6 La mirada que mantenemos en el presente Modelo de Ética Pública se distancia amplia-
mente de esta concepción de los valores. En efecto, aquí los valores son asumidos como
“aquellas formas de ser y de actuar de las personas que son altamente deseables como
atributos o cualidades nuestras y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de
una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana.”
7 Lyons, W. (1993). Emoción. Barcelona: Anthropos.
16 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

III.- La ética como gratificación en el convivir


Los humanos somos seres sociales por naturaleza. Tenemos dife-
rentes modos de vida según la cultura en la que vivamos, pero nadie
puede inscribirse en estos modos de vivir intensamente interactivos
si no convive con otros hombres y mujeres en un proceso de socia-
lización, en el que aprehende un lenguaje y unas formas de sentir y
de expresarse, e interioriza unos hábitos y unas normas implícitas y
explícitas que le indican lo que está permitido y lo prohibido, lo que
es aceptado y lo que es rechazado; es decir, aprehende una visión y
un sentido de la vida, y con ellos unas pautas y criterios internos para
valorar como deseados o indeseados, gratificantes o mortificantes,
los comportamientos propios y los de los demás. La ética emerge así
como una condición básica y natural de la convivencia social.
La naturaleza de la ética no es de tipo jurídico, aunque la ética sí
orienta la construcción de normas y leyes al influir la definición de los
fines y sentidos de éstas; su naturaleza es de orden ideológico, ya que
se sitúa en el dominio de los deseos, los sentimientos y las emociones,
en cuanto se origina como elemento de juicio y de guía a partir de la
opción por el mundo que queremos vivir, y por tanto se halla locali-
zada en el fuero interno de las personas y en los imaginarios compar-
tidos (costumbres, ideales, formas de ver la vida) de las colectividades.
Por eso, si el individuo actúa contra un criterio moral, ello le produce
culpa, vergüenza o remordimiento; por tanto, caracterizará esa acción
como inmoral o equivocada, y se sentirá mal consigo mismo. De igual
forma, si otro obra mal, sentiremos indignación o disgusto hacia esa
persona. Y al contrario: si las acciones del individuo son coherentes
con sus principios y valores éticos, se sentirá satisfecho y honrado
consigo mismo; asímismo, las actuaciones éticas de otros le producirán
complacencia y agrado.
En la mirada que aquí mantenemos, concebimos que la ética se
constituye en la preocupación por el bienestar del otro en términos
de responsabilidad y de cuidado8, y adquiere su forma cuando acep-
Reflexiones sobre ética judicial

tamos la legitimidad del otro como un ser con el cual configuramos


un mundo social. Como preocupación, como interés por el bienestar
del otro, como compasión solidaria en el dolor o la necesidad del otro,
como alegría gratificante por el logro del bien común, la ética no tiene
ningún fundamento racional argumentativo, sino emocional, es algo

8 Cfr. Maturana, H. (1997). La objetividad, un argumento para obligar. Santiago: Dolmen; y


Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Trotta.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 17
que simplemente nos ocurre sin que podamos controlar su ocurrencia.
Es por ello que los discursos éticos no convencen sino a los previa-
mente convencidos.
Que la ética tiene que ver fundamentalmente con la vida, con
las interacciones y no con los discursos ni con las normas, se hace
evidente cuando observamos los muy frecuentes casos de personas
que muestran fuertes incoherencias entre sus discursos, construidos
sobre los valores más sublimes, y sus prácticas, agenciadas por un
emocionar que justifica cualquier medio para alcanzar el fin de apro-
piación, despojo y hegemonía que buscan.
Como seres biológicos que somos, las acciones humanas son posi-
bles porque una determinada emoción las genera9. De hecho, todos
sabemos que cuando uno se encuentra en una cierta emoción tiene
abierto un dominio de acciones posibles que se cierra y da paso a
otro dominio de acciones diferentes cuando cambia la emoción que
vivimos. Y por cuanto el existir en la vida cotidiana se da en un
continuo fluir de emociones, lo que hagamos o no hagamos en nues-
tras interacciones con los otros y con el entorno, dependerá de ese fluir
emocional, el cual está estrechamente relacionado con la cultura en la
que nos hemos socializado y con los demás componentes de nuestra
personalidad.
Ahora bien, todos los seres vivos buscan la gratificación y/o la
tranquilidad, huyéndole a las situaciones que les pueden generar
daño y causar dolor o mortificación. Los humanos acontecemos de
manera similar, con la diferencia de que aquello que para nosotros
significa bienestar y lo que consideramos buenos satisfactores de las
necesidades presenta notables variaciones culturales10. Según Savater
y Singer, vivimos en la búsqueda de la autoafirmación, la gratificación
y la felicidad11, las cuales pretendemos lograr en la vida terrenal o en la
forma de existencia que tengamos después de la muerte, dependiendo
de las creencias religiosas que profesamos. Según la cultura que predo-
mine en el individuo y según el ámbito concreto de relación en que
se mueva, la persona encontrará la gratificación en una determinada
Reflexiones sobre ética judicial

acción o en su contraria.

9 Maturana, H. (1991). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Hachette.


10 Max-Neef, M. (1992). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Santiago:
Cepaur.
11 Ver Savater, F. (1991a). Ética como amor propio. México: Mondadori. También: Singer, P.
(1995). Ética para vivir mejor. Barcelona: Ariel.
18 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

El hecho es que las personas siempre hacemos lo que queremos,


lo que deseamos, lo que nos hace sentir bien; es decir, buscamos que
las acciones que realizamos sean autotélicas, que la gratificación que
nos producen se halle en su misma ejecución. Pero la vida cotidiana no
se compone solamente de acciones autotélicas. También ejecutamos
muchas acciones que nos implican sufrimiento, privaciones o esfuerzos
no deseados, pero las hacemos porque queremos sus consecuencias,
que es en donde encontramos la gratificación. Estas son acciones de
carácter teleológico, por cuanto la gratificación de la acción no está en
la acción misma, sino en sus consecuencias.
Así se teje el fluir de la cotidianidad, en el trenzado de acciones
teleológicas y acciones autotélicas, pero siempre en la búsqueda
emocional de la gratificación. Una conducta de solidaridad como dar
una donación, por ejemplo, puede estar fundada al menos por cuatro
intenciones distintas originadas en emociones diferentes: la búsqueda
de reconocimiento público si el donativo tiene difusión o el donante
está siendo observado; adquisición de indulgencias para resarcir
pecados o para cobrar el favor en el futuro; por el miedo si el solicitante
de la donación representa un peligro inminente para la integridad del
donante; o como acto de compasión al afectarnos el sufrimiento que
al otro le produce la privación. En los tres primeros casos la acción
solidaria tiene una connotación teleológica, y en la última autotélica.
En el enfoque que sustenta la mirada que sostiene el presente artí-
culo, se mantiene que un trabajo formativo en ética debe estar sustan-
cialmente orientado al querer, al deseo de las personas, de modo que
se logren cambios en el sentido de sus vidas y que les resulte gratifi-
cante en sí mismas las actuaciones que vayan alineadas con la ética.
IV.- Aproximación a los conceptos básicos de la ética
pública
Cuando hablamos de Ética en la Función Pública, necesariamente
tenemos que referirnos y utilizar una serie de términos sobre los cuales
es imprescindible definir el significado con el que se utilizarán dentro del
Reflexiones sobre ética judicial

texto, con el fin de estar de acuerdo sobre el lenguaje que se empleará


en la exposición de las ideas y propuestas. Es así como a continua-
ción se tendrá una aproximación a los conceptos de Función Pública,
Ética, Moral, Valores, Ética Pública, Honestidad, Transparencia e
Imparcialidad.
Por Función Pública se entiende toda actividad temporal o perma-
nente, remunerada u honoraria, realizada por una persona natural en
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 19
nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en
cualquiera de sus niveles jerárquicos12. También, en un sentido amplio,
la función pública puede ser entendida como la actividad del Estado
ejercida con el fin de atender asuntos de interés público por medio de
sus servidores públicos.
El concepto de Ética (del griego ethos: morada, costumbres, tradi-
ciones) registra una amplia gama de definiciones en la literatura filo-
sófica. El DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), plantea
cinco acepciones para los términos “ético y ética”, entre ellos los de
“recto, conforme a la moral” y “conjunto de normas morales que rigen
la conducta humana”.
Dado que los humanos somos seres eminentemente sociales que
tenemos como condición básica de existencia el convivir con otros,
y que además como seres vivos y en consecuencia como sistemas
abiertos, no tenemos alternativa distinta que existir en interacción con
el entorno, aquí se asumirá la Ética como el conjunto de principios y
valores del fuero interno que guían las interacciones de las personas
hacia el vivir bien y el habitar bien.
El buen vivir se refiere al arte de actuar libre pero responsable-
mente, en la perspectiva de la satisfacción de nuestras necesidades
humanas para llevar una existencia gratificante, pero cuidando simul-
táneamente la dignidad de la propia vida.
Y habitar bien significa relacionarse con el entono social y natural
de una manera tal que las opciones de acción que se tomen posibiliten
la vida en todas sus formas y promuevan su desarrollo en dignidad,
no su negación ni destrucción13. De acuerdo con lo anterior, la Ética
tiene una doble denotación: el cuidado de sí mismo, y el cuidado de
los demás seres humanos y del planeta en general.14
El vocablo Moral (del latín mos, moris: costumbres, hábitos), por
su parte, presenta también multiplicidad de significados, y como puede
verse, en su etimología guarda sinonimia con el término ética. El DRAE
enuncia ocho significados, de los cuales parecen pertinentes para el
Reflexiones sobre ética judicial

objeto del presente texto los que indican “Perteneciente o relativo a


las acciones de las personas, desde el punto de vista de la bondad o
malicia”, “Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o

12 Organización de los Estados Americanos –OEA- (1996). Convención Interamericana


contra la Corrupción. Caracas: Estados miembros.
13 Singer, P. (1995).
14 Boff, L. (2001).
20 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

al respeto humano” y “Ciencia que trata del bien en general, y de las


acciones humanas en orden a su bondad o malicia”. En este contexto
y para lo que nos ocupa, siguiendo a Boff la Moral será asumida como
la práctica de los principios y valores éticos. No obstante, a lo largo del
texto se hará referencia fundamentalmente a la Ética y no a la moral,
pues tal como se puede observar en el párrafo siguiente, la acepción
que se hace del término Ética le da una denotación que lo relaciona
con las actitudes y prácticas en el diario vivir.
En este contexto, la Ética Pública se referirá a las pautas éticas que
rigen la actuación de quienes desempeñan una función pública, es
decir de los servidores públicos –que comprende los vinculados por
elección popular, mediante concurso, designación directa o por cual-
quier otra clase de contratación, para prestar sus servicios como traba-
jadores del Estado– dentro de un marco de Honestidad, Integridad,
Transparencia y orientación hacia el bien común. Y en coherencia con
la acepción que se dio al término “Ética”, más concretamente puede
afirmarse que la Ética Pública se refiere a la disposición interna
o autorregulación de quienes desempeñan funciones públicas para
cumplir cabalmente con los postulados y mandatos de la Constitución
y la Ley acerca de cómo debe ejercitarse dicha función, en términos de
eficiencia, integridad, transparencia y orientación hacia el bien común.
Esta definición que se propone guarda estrecha relación con la
que plantea la Ley de Ética Gubernamental, la cual dice que por Ética
Pública se entiende los “Principios que norman los pensamientos, las
acciones y las conductas humanas y que las orienta al correcto, hono-
rable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas15”.
Ahora bien, siempre que se habla de ética se está aludiendo a
Principios y Valores. Los Principios se refieren a las normas o ideas
fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta (según el
DRAE). En esta línea, los Principios éticos son las normas internas
y creencias básicas sobre las formas correctas como debemos rela-
cionarnos con los otros y con el mundo, desde las cuales se erige el
sistema de valores al cual la persona o los grupos se adscriben. Dichas
Reflexiones sobre ética judicial

creencias se presentan como postulados que el individuo y/o el colec-

15 Ley de Ética Gubernamental de El Salvador, aprobada por Decreto Legislativo N° 1038,


el 18 de mayo de 2006; literal l), del artículo 3, apartado Definiciones. Publicada en el
Diario Oficial Número 90, de fecha jueves 18 de mayo de 2006, tomo N° 371. Esta defini-
ción junto con la que le precede, Enriquecimiento ilícito (literal k), fueron derogadas por el
Decreto N° 873, publicado en el Diario Oficial Número 229, del 7 de diciembre de 2011,
tomo N° 393.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 21
tivo asumen como las normas rectoras que orientan sus actuaciones y
que no son susceptibles de trasgresión o negociación.
En la línea de lo planteado, los principios dan origen a los valores,
no viceversa. En la administración pública, por ejemplo, un principio
es: El interés general prevalece sobre el interés particular; de allí se
derivan, precisamente, los valores de la transparencia y de la hones-
tidad. Como puede observarse, el enunciado de un Principio no debe
ser una palabra, sino una frase cuyo contenido es un precepto.
Por Valores se entienden aquellas formas de ser y de actuar de
las personas que son altamente deseables como atributos o cualidades
nuestras y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una
convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana. Los valores
usualmente se enuncian por medio de una palabra (Honestidad,
responsabilidad, cumplimiento, etc.).
La ética en la función pública está estrechamente conectada con
dos valores que aunque independientes, están en permanente conexión
y le exigen al servidor público un comportamiento coherente en los
dos ámbitos a los que aluden: la Integridad y la Transparencia. La
Integridad hace alusión al comportamiento recto, probo e intachable,
es decir, al cabal cumplimiento de Principios Éticos en el desempeño
de la función pública, y en particular al manejo honrado y pulcro de
los bienes públicos.
La Transparencia, en cambio, se refiere al comportamiento claro,
evidente, que no deja dudas y que no presenta ambigüedad. Es lo
contrario de la opacidad, que no deja ver, que esconde. Se sitúa en
el ámbito de la comunicación, del suministro de información, de la
rendición de cuentas a la sociedad.
Y en el ámbito de la Administración de Justicia, emerge un tercer
valor que se sitúa en la base de la función judicial: la Imparcialidad,
entendida como obrar según la verdad de los hechos, con fundamento
en la prueba, manteniendo una distancia de las partes sin favoritismos
ni discriminaciones.
Reflexiones sobre ética judicial

Por otra parte, la Dignidad Humana es la condición de exis-


tencia de los seres humanos en libertad, igualdad, respeto a la vida y
satisfacción de sus necesidades fundamentales, que es lo que buscan
garantizar los Derechos Humanos.
22 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Ahora bien, si la ética se relaciona con el arte de elegir lo que conviene


para la vida digna de todos16, entonces la ética en el desempeño de la
función pública tiene una clara y específica finalidad: contribuir en la
construcción de una sociedad que posibilite y garantice la vida digna
para todos sus miembros. Por lo tanto, el criterio básico de la ética es
aquello que todos podemos considerar como básicamente bueno. El
criterio mínimo global de la ética es la misma humanidad: tratar huma-
namente a cada persona, lo que equivale a hacer posibles en la coti-
dianidad de la existencia de cada ser humano los Derechos Humanos
integrales, que comprenden los derechos políticos, sociales, económicos,
culturales y ambientales, incluyendo el derecho al desarrollo y a la paz.
Los Derechos Humanos constituyen el reconocimiento de que
todas las personas tienen una misma dignidad y unos mismos dere-
chos, independientemente de cualquier característica racial, cultural,
política, religiosa, de género, social u otra. Al aceptar los Derechos
Humanos como el gran marco ético para las actuaciones humanas,
se reconocen en forma automática los propios derechos y los de las
demás personas en el espacio de convivencia, de modo que las acciones
conducentes a hacer efectivos los intereses de unos no pueden ejecu-
tarse en detrimento o en negación de la dignidad de los otros, tanto
en el presente como en el futuro. Emerge así una perspectiva ética en
el que el ejercicio de mis derechos no puede entenderse desligado del
cumplimiento de mis deberes para con los otros.
V. Aportes de las principales tradiciones éticas

Ética de los
Derechos

Ética del Ética de los


ÉTICA
Cuidado Deberes
PÚBLICA
Reflexiones sobre ética judicial

Ética de la
Responsabilidad

Figura No. 1. Tradiciones éticas que fundamentan a la Ética Pública

16 Savater, F. (1991b). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 23
Tal como lo muestra la figura No. 1, existen cuatro grandes tradi-
ciones éticas que configuran el contexto ético de una entidad u orga-
nización: las éticas que promueven principios universales, las que
prescriben parámetros de actuación para un determinado colectivo,
las éticas que se preocupan por las consecuencias de las acciones, y
las éticas que promueven una relación de cultivo de la vida.
V.1.- Aportes desde la Ética de los Derechos
La ética en las entidades públicas puede ser entendida como el
arte de elegir lo que conviene para la vida digna de todos, lo que en
el marco de principios éticos universales equivale a hacer posibles en
la cotidianidad de la existencia de las personas los Derechos Humanos
integrales, que comprenden los derechos políticos, sociales, econó-
micos, culturales y ambientales, incluyendo el derecho al desarrollo
y a la paz.
Las entidades públicas tienen una responsabilidad de primer orden
en la construcción de una convivencia justa y pacífica. Un orden justo
y la resolución pacífica de los conflictos es un interés básico para la
supervivencia a largo plazo de las instituciones. Sin embargo, asumir y
promover acuerdos sobre la justicia entendida como equidad e impar-
cialidad, y para garantizar que el gobierno efectivamente construya
el bien común, implica cambios fundamentales en la vida misma de
las entidades públicas, y supone líderes responsables que actúen con
convicciones éticas. Para ello deben guiarse por el criterio de universa-
lidad: es correcto lo que es conveniente para todos, porque promueve
el respeto a la dignidad de todas las personas y fomenta la convivencia
pacífica.
La Constitución de la República de El Salvador ha definido los
Derechos Humanos integrales como los más altos principios éticos que
deben guiar las actuaciones de las entidades del Estado, tal como se
colige de la lectura de sus primeros 70 artículos, los cuales abundan
en la fijación de fines y responsabilidades del Estado, así como de
garantías para los ciudadanos en el respeto y cumplimiento de los
Reflexiones sobre ética judicial

Derechos Humanos.
De acuerdo con el mandato constitucional, el fin de la actividad
estatal debe inscribirse dentro del contexto de los Derechos Humanos,
pues se entiende que las diversas concepciones de las personas sobre
los fines últimos, no pueden ser arbitrarias o excluyentes, sino que
deben articularse dentro de unos marcos mínimos comunes, que son
24 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

precisamente los Derechos Humanos. Unos fines institucionales que se


sitúen por fuera de este marco son ilegítimos.
V.2.- Aportes desde la Ética de los Deberes
La Ética de los Deberes se asienta en la deontología, que es el
tratado de los deberes, y que usualmente se aplica a campos espe-
cíficos de actividad profesional. En el presente texto, se trata de los
deberes de los servidores públicos, vistos desde una perspectiva ética.
Tenemos entonces que toda entidad pública está constituida por
valores, significados y prácticas comunes, y en este sentido conforma
una comunidad moral. La Misión de la entidad orienta la discusión
sobre los medios más adecuados para lograrla, y en consecuencia,
sobre los deberes y valores que orientan las acciones de la institución
y de las personas que la conforman.
Los deberes fundamentales de los servidores públicos reconocidos
internacionalmente fueron propuestos en el Informe Nolan sobre la
ética en la Administración Pública en el mundo anglosajón. Estos
deberes son:17
Desinterés: Los que ocupan cargos públicos deberían tomar deci-
siones sólo con arreglo al interés público, entendido como aquello que
le conviene a todos de la misma manera de acuerdo con la dignidad
humana.
Integridad: Los que ocupan cargos públicos no deberían colo-
carse bajo ninguna obligación financiera u otra con terceros u organi-
zaciones que puedan influir en la toma de decisiones y el desempeño
de sus respectivas obligaciones.
Objetividad: Al llevar a cabo asuntos públicos, incluidos los
nombramientos, la contratación, o la recomendación de individuos
para recompensas o beneficios, los que ocupan cargos públicos
tomar sus decisiones basados en hechos y argumentos verificables y
controvertibles.
Reflexiones sobre ética judicial

Responsabilidad: Los que ocupan cargos públicos son respon-


sables de sus decisiones y acciones ante el público y deben someterse
al escrutinio que sea apropiado para su cargo.
Transparencia: Los que ocupan cargos públicos deben obrar de
la forma más abierta posible en todas las decisiones que toman y en

17 Cortina, A. (1998b). Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad. Taurus:


Madrid.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 25
todas las acciones que realizan. Deben justificar sus decisiones y limitar
la información sólo en el caso de que esto sea lo más adecuado para
proteger el interés público.
Honestidad: Los que ocupan cargos públicos tienen la obligación
de declarar todos los intereses privados relacionados con sus respon-
sabilidades públicas y de tomar medidas para solucionar cualquier
conflicto que surja, de tal forma que protejan el interés público.
Liderazgo: Los que ocupan cargos públicos deberían fomentar y
apoyar estos principios con liderazgo y ejemplo.
Por otra parte, a mediados de la última década del siglo XX se
promovió un consenso básico entre diversos gobiernos y entidades
públicas de múltiples países sobre los deberes mínimos que aseguran
la convivencia. Este acuerdo básico sobre la ética gubernamental fue
aprobado en Vancouver el 22 de mayo de 1996, y está consignado en
el informe In Search of Global Ethical Standars, del Inter Action Council
de jefes de Estado y primeros ministros. Con respecto a la ética, este
informe sostiene: “La actitud ética debe primar sobre la política y la ley,
pues la actuación política tiene que contar con valores y opciones”.18 A
partir de este consenso básico, el Inter Action Council establece cuatro
compromisos de acción para la administración pública:
‡ Compromiso con una cultura de la no violencia y del respeto
a la vida.
‡ Compromiso por una cultura de la solidaridad y con un orden
económico justo.
‡ Compromiso con una cultura de la tolerancia y una vida vivida
en la veracidad.
‡ Compromiso por una cultura de la equidad de género.
V. 3.- Aportes de la Ética de la Responsabilidad
Haciendo una simplificación con el fin de facilitar el entendimiento
Reflexiones sobre ética judicial

del tema, es posible afirmar que las personas y las organizaciones


pueden establecer las relaciones con su entorno social y natural bajo
dos tipos de enfoque, sustentado cada uno en una perspectiva ética
muy diferente.

18 InterAction Council (1996). In Search of Global Ethical Standards. Vancouver.


No. 9-10
26 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

En el primero, que se deriva de una mirada eminentemente utili-


tarista, las demás personas y la naturaleza solo importan cuando son
asumidas como una oportunidad de negocio que si es bien manejada,
puede dejar algún provecho personal de orden económico, político o
de otro tipo. Si se considera que de una eventual relación con ellas no
se puede obtener provecho alguno, entonces la actitud es de indife-
rencia y no se les plantea trato.
En esta perspectiva, el mundo es un agregado de elementos que
no están implicados mutuamente, quedando la ética reducida a la
noción de vivir una buena vida individual, sin que emerja el concepto
complementario del habitar bien, es decir sin que asumamos ninguna
corresponsabilidad por nuestras acciones en la configuración del
mundo. Aquí los otros y lo otro simplemente no aparecen, quedan
invisibilizados y sin ningún tipo de conexión vital conmigo, más allá de
la ganancia material que pueda extraer de mi relación con ellos. Cada
quien debe velar por sí mismo, y su vida y sus problemas le atañen
solo a él. Yo cuido de mí mismo con mis recursos, y los demás deben
hacer lo propio.
El segundo enfoque, que se ubica desde una perspectiva sistémica,
el entorno social y el mundo natural son vistos como formando parte
de un todo en donde cada parte o elemento implica a los otros compo-
nentes, y por tanto existe interconexión e interdependencia entre unos
y otros. En esta medida, la ética se constituye en la preocupación por
las consecuencias que tienen sobre los otros nuestras propias acciones,
y adquiere su forma cuando aceptamos la legitimidad del otro como
un ser con el cual configuramos un mundo social19.
En este sentido y en cuanto preocupación e interés por el bienestar
del otro, en cuanto compasión solidaria en el dolor o la necesidad del
otro, como alegría gratificante por el logro del bien común, la ética
emerge no desde argumentos racionales, sino como algo que simple-
mente nos ocurre sin que podamos controlar su ocurrencia, desde
nuestra afectividad y nuestra naturaleza altruista y social.
Reflexiones sobre ética judicial

La Ética de la Responsabilidad nos conduce a deliberar consi-


derando y haciendo previsión del destino de los posibles cursos de
acción, evaluando sus consecuencias y haciéndose cargo de ellas, ya
sea para prevenirlas, para mitigarlas, para resarcir los daños que even-

19 Maturana, H. (1997). La objetividad, un argumento para obligar. Santiago:


Dolmen.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 27
tualmente podamos ocasionar, y para tomar las medidas correctivas
pertinentes hacia el futuro.
En lo atinente a las entidades públicas, cada organización tiene
una responsabilidad social, entendida como la respuesta que ofrece
frente a los efectos e implicaciones de sus acciones, que usualmente
son complejos y múltiples. La noción de responsabilidad invita a
considerar y evaluar los efectos de las acciones de las entidades como
actores que han incidido y son protagonistas en la actual configuración
de las relaciones sociales salvadoreñas.
En este sentido, un proceso de responsabilidad social de cualquier
entidad pública se encuadra en un proyecto de discusión y promoción
de alternativas de largo plazo para la construcción de país.
En síntesis, la responsabilidad social de las entidades públicas debe
encuadrarse en la configuración de una ciudadanía activa, compro-
metida con los valores y principios de una constitución democrática, a
través de una participación efectiva y decisiva, dentro de un proyecto
que dé prioridad a la vida de las personas sobre las entidades.
V.4.- Aportes de la Ética del Cuidado
En un mundo cuyas prácticas productivas están destruyendo la
capacidad regenerativa de los recursos naturales renovables, y en
donde la riqueza que se genera no beneficia a inmensas masas de
población sino que se concentra en pocos propietarios, se hace indis-
pensable trascender la ética de la responsabilidad –que se ocupa de
las consecuencias de las acciones pero no se interesa por las conse-
cuencias de la no acción, ni plantea la acción proactiva solidaria con
los otros– para pasar a una Ética del Cuidado.
Cuidar significa entretejer una relación amorosa con la realidad
y con cada ser de la naturaleza. Es entender que los seres vivos y el
entorno natural tienen un valor intrínseco que va más allá de la utilidad
que podamos encontrarle para nuestro bienestar, y que deben ser
respetados y protegidos. Cuidar significa implicarse con las personas y
Reflexiones sobre ética judicial

los seres de la naturaleza, brindarles atención y preocuparnos por su


presente y su futuro20.
La Ética del Cuidado se asienta en la naturaleza humana, por
cuanto los seres humanos somos amorosos por naturaleza: es impo-

20 Mesa, J. A. (2005). La Ética del Cuidado y sus implicaciones en la formación


moral en la escuela. En Toro, B. y Rojas, C.P. La Educación desde las éticas del
cuidado y la compasión. Bogotá: Javegraf.
28 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

sible que un bebé pueda desarrollarse y alcanzar una sana madurez si


no es acogido, protegido y tratado con ternura por sus padres o por
quienes hagan sus veces. Como especie eminentemente social, los
humanos nos preocupamos por los demás, realizamos acciones de
solidaridad, y en situaciones de alta peligrosidad para la existencia de
nuestro grupo, somos capaces de dar la vida para salvaguardarlos. A
esta naturaleza altruista precisamente es a la que apelan los gobiernos
cuando hacen llamados a la población en defensa de la patria21.
A los humanos también nos gusta cuidar a los animales, a las
plantas y en general al entorno, más allá de la utilidad práctica que
nos puedan brindar. Por eso tenemos mascotas domésticas con las que
somos cariñosos y a las que acariciamos, y a las plantas ornamentales
las regamos y abonamos con esmero, además de que buscamos que
el espacio que nos rodea muestre vitalidad y energía.
Sin cuidado la vida se marchita, el entorno social y natural se
desgasta y triunfa la entropía con el paso del tiempo. La Ética del
Cuidado funda, así la primera actitud ética fundamental: la salva-
guarda del planeta y de la vida, la garantía de los Derechos Humanos
y la convivencia solidaria.
La Ética del Cuidado ha sido compendiada en los 16 principios
de La Carta de la Tierra, que es una iniciativa que emitió en 1987
la Comisión Mundial para el Ambiente y Desarrollo de las Naciones
Unidas, y que fue lanzada como documento de referencia para esta-
blecer una base ética sólida para la sociedad global emergente y ayudar
a crear un mundo sostenible, basado en el respecto a la naturaleza, los
Derechos Humanos Universales, la justicia económica y una cultura de
paz. Los principios son22:
1. “Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
‡ Reconocer que todos los seres son interdependientes y que
toda forma de vida independientemente de su utilidad, tiene
valor para los seres humanos.
Reflexiones sobre ética judicial

‡ Afirmar la fe en la dignidad inherente a todos los seres humanos


y en el potencial intelectual, artístico, ético y espiritual de la
humanidad.

21 Montagu, A. (1978). La naturaleza de la agresividad humana. Madrid: Alianza


Editorial.
22 Cfr. Boff, L. (2001). y http://www.cartadelatierra.org/innerpg.cfm?id_menu=46.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 29
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y
amor.
‡ Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los
recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daños
ambientales y proteger los derechos de las personas.
‡ Afirmar que a mayor libertad, conocimiento y poder, se
presenta una correspondiente responsabilidad por promover
el bien común.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas,
sostenibles y pacíficas.
‡ Asegurar que las comunidades, a todo nivel, garanticen los
derechos humanos y las libertades fundamentales y brinden a
todos la posibilidad de desarrollar su pleno potencial.
‡ Promover la justicia social y económica, posibilitando que
todos alcancen un modo de vida seguro y digno, pero ecológi-
camente responsable.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para
las generaciones presentes y futuras.
‡ Reconocer que la libertad de acción de cada generación se
encuentra condicionada por las necesidades de las genera-
ciones futuras.
‡ Transmitir a las futuras generaciones valores, tradiciones e
instituciones, que apoyen la prosperidad a largo plazo, de las
comunidades humanas y ecológicas de la Tierra.
5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la
Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los
procesos naturales que sustentan la vida.
‡ Adoptar, a todo nivel, planes de desarrollo sostenible y regula-
Reflexiones sobre ética judicial

ciones que permitan incluir la conservación y la rehabilitación


ambientales, como parte integral de todas las iniciativas de
desarrollo.
‡ Establecer y salvaguardar reservas viables para la naturaleza
y la biosfera, incluyendo tierras silvestres y áreas marinas, de
modo que tiendan a proteger los sistemas de soporte a la vida
30 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

de la Tierra, para mantener la biodiversidad y preservar nuestra


herencia natural.
‡ Promover la recuperación de especies y ecosistemas en peligro.
‡ Controlar y erradicar los organismos exógenos o genéticamente
modificados, que sean dañinos para las especies autóctonas y
el medio ambiente; y además, prevenir la introducción de tales
organismos dañinos.
‡ Manejar el uso de recursos renovables como el agua, la tierra,
los productos forestales y la vida marina, de manera que no se
excedan las posibilidades de regeneración y se proteja la salud
de los ecosistemas.
‡ Manejar la extracción y el uso de los recursos no renova-
bles, tales como minerales y combustibles fósiles, de forma
que se minimice su agotamiento y no se causen serios daños
ambientales.
6. Evitar dañar, como el mejor método de protección ambiental, y
cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
‡ Tomar medidas para evitar la posibilidad de daños ambientales
graves o irreversibles, aun cuando el conocimiento científico
sea incompleto o inconcluso.
‡ Imponer las pruebas respectivas y hacer que las partes respon-
sables asuman las consecuencias de reparar el daño ambiental,
principalmente para quienes argumenten que una actividad
propuesta no causará ningún daño significativo.
‡ Asegurar que la toma de decisiones contemple las consecuen-
cias acumulativas, a largo término, indirectas, de larga distancia
y globales de las actividades humanas.
‡ Prevenir la contaminación de cualquier parte del medio
ambiente y no permitir la acumulación de sustancias radioac-
Reflexiones sobre ética judicial

tivas, tóxicas u otras sustancias peligrosas.


‡ Evitar actividades militares que dañen el medio ambiente.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 31
7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que
salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los dere-
chos humanos y el bienestar comunitario.
‡ Reducir, reutilizar y reciclar los materiales usados en los sistemas
de producción y consumo y asegurar que los desechos resi-
duales puedan ser asimilados por los sistemas ecológicos.
‡ Actuar con moderación y eficiencia al utilizar energía y tratar de
depender cada vez más de los recursos de energía renovables,
tales como la solar y eólica.
‡ Promover el desarrollo, la adopción y la transferencia equita-
tiva de tecnologías ambientalmente sanas.
‡ Internalizar los costos ambientales y sociales totales de bienes
y servicios en su precio de venta y posibilitar que los consumi-
dores puedan identificar productos que cumplan con las más
altas normas sociales y ambientales.
‡ Asegurar el acceso universal al cuidado de la salud que fomente
la salud reproductiva y la reproducción responsable.
‡ Adoptar formas de vida que pongan énfasis en la calidad de
vida y en la suficiencia material en un mundo finito.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover
el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento
adquirido.
‡ Apoyar la cooperación internacional científica y técnica sobre
sostenibilidad, con especial atención a las necesidades de las
naciones en desarrollo.
‡ Reconocer y preservar el conocimiento tradicional y la sabiduría
espiritual en todas las culturas que contribuyen a la protección
ambiental y al bienestar humano.
Reflexiones sobre ética judicial

‡ Asegurar que la información de vital importancia para la salud


humana y la protección ambiental, incluyendo la información
genética, esté disponible en el dominio público.
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
‡ Garantizar el derecho al agua potable, al aire limpio, a la segu-
ridad alimenticia, a la tierra no contaminada, a una vivienda y
32 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

a un saneamiento seguro, asignando los recursos nacionales e


internacionales requeridos.
‡ Habilitar a todos los seres humanos con la educación y con
los recursos requeridos para que alcancen un modo de vida
sostenible y proveer la seguridad social y las redes de apoyo
requeridos para quienes no puedan mantenerse por sí mismos.
‡ Reconocer a los ignorados, proteger a los vulnerables, servir
a aquellos que sufren y posibilitar el desarrollo de sus capaci-
dades y perseguir sus aspiraciones.
10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo
nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y
sostenible.
‡ Promover la distribución equitativa de la riqueza dentro de las
naciones y entre ellas.
‡ Intensificar los recursos intelectuales, financieros, técnicos y
sociales de las naciones en desarrollo y liberarlas de onerosas
deudas internacionales.
‡ Asegurar que todo comercio apoye el uso sostenible de los
recursos, la protección ambiental y las normas laborales
progresivas.
‡ Involucrar e informar a las corporaciones multinacionales y
a los organismos financieros internacionales para que actúen
transparentemente por el bien público y exigirles responsabi-
lidad por las consecuencias de sus actividades.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisito para
el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educa-
ción, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
‡ Asegurar los derechos humanos de las mujeres y las niñas y
terminar con toda la violencia contra ellas.
Reflexiones sobre ética judicial

‡ Promover la participación activa de las mujeres en todos los


aspectos de la vida económica, política, cívica, social y cultural,
como socias plenas e iguales en la toma de decisiones, como
líderes y como beneficiarias.
‡ Fortalecer las familias y garantizar la seguridad y la crianza
amorosa de todos sus miembros.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 33
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno
natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y
el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los
pueblos indígenas y las minorías.
‡ Eliminar la discriminación en todas sus formas, tales como
aquellas basadas en la raza, el color, el género, la orientación
sexual, la religión, el idioma y el origen nacional, étnico o social.
‡ Afirmar el derecho de los pueblos indígenas a su espiritualidad,
conocimientos, tierras y recursos y a sus prácticas vinculadas a
un modo de vida sostenible.
‡ Honrar y apoyar a los jóvenes de nuestras comunidades, habi-
litándolos para que ejerzan su papel esencial en la creación de
sociedades sostenibles.
‡ Proteger y restaurar lugares de importancia que tengan un
significado cultural y espiritual.
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y
brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabi-
lidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a
la justicia.
‡ Sostener el derecho de todos a recibir información clara y
oportuna sobre asuntos ambientales, al igual que sobre todos
los planes y actividades de desarrollo que los pueda afectar o
en los que tengan interés.
‡ Apoyar la sociedad civil local, regional y global y promover la
participación significativa de todos los individuos y organiza-
ciones interesados en la toma de decisiones.
‡ Proteger los derechos a la libertad de opinión, expresión,
reunión pacífica, asociación y disensión.
‡ Instituir el acceso efectivo y eficiente de procedimientos adminis-
Reflexiones sobre ética judicial

trativos y judiciales independientes, incluyendo las soluciones


y compensaciones por daños ambientales y por la amenaza de
tales daños.
‡ Eliminar la corrupción en todas las instituciones públicas y
privadas.
34 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

‡ Fortalecer las comunidades locales, habilitándolas para que


puedan cuidar sus propios ambientes y asignar la responsa-
bilidad ambiental en aquellos niveles de gobierno en donde
puedan llevarse a cabo de manera más efectiva.
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la
vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para
un modo de vida sostenible.
‡ Brindar a todos, especialmente a los niños y los jóvenes, opor-
tunidades educativas que les capaciten para contribuir activa-
mente al desarrollo sostenible.
‡ Promover la contribución de las artes y de las humanidades,
al igual que de las ciencias, para la educación sobre la
sostenibilidad.
‡ Intensificar el papel de los medios masivos de comunicación
en la toma de conciencia sobre los retos ecológicos y sociales.
‡ Reconocer la importancia de la educación moral y espiritual
para una vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
‡ Prevenir la crueldad contra los animales que se mantengan en
las sociedades humanas y protegerlos del sufrimiento.
‡ Proteger a los animales salvajes de métodos de caza, trampa
y pesca, que les causen un sufrimiento extremo, prolongado o
evitable.
‡ Evitar o eliminar, hasta donde sea posible, la toma o
destrucción de especies por simple diversión, negligencia o
desconocimiento.
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
‡ Alentar y apoyar la comprensión mutua, la solidaridad y la
Reflexiones sobre ética judicial

cooperación entre todos los pueblos tanto dentro como entre


las naciones.
‡ Implementar estrategias amplias y comprensivas para prevenir
los conflictos violentos y utilizar la colaboración en la resolución
de problemas para gestionar y resolver conflictos ambientales
y otras disputas.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 35
‡ Desmilitarizar los sistemas nacionales de seguridad al nivel de
una postura de defensa no provocativa y emplear los recursos
militares para fines pacíficos, incluyendo la restauración
ecológica.
‡ Eliminar las armas nucleares, biológicas y tóxicas y otras armas
de destrucción masiva.
‡ Asegurar que el uso del espacio orbital y exterior apoye y se
comprometa con la protección ambiental y la paz.
‡ Reconocer que la paz es la integridad creada por relaciones
correctas con uno mismo, otras personas, otras culturas, otras
formas de vida, la Tierra y con el todo más grande, del cual
somos parte.”
La Ética del Cuidado constituye un referente para la Ética Pública
en la administración pública, por cuanto es congruente con las fina-
lidades de la orientación hacia la búsqueda y protección del bien
común, la garantía de los Derechos Humanos integrales, el ejercicio
transparente y responsable de la función pública, la preservación del
medio ambiente y la apuesta por un modelo económico que respete
la sostenibilidad del planeta.
VI.- El fundamento ético de la función pública
VI.1.- Naturaleza del servicio público
La naturaleza del Servicio Público está dada por su propia defini-
ción. El Diccionario de la Lengua Española dice que Servicio Público
es la “Actividad llevada a cabo por la Administración o, bajo un cierto
control o regulación de esta, por una organización, especializada o
no, y destinada a satisfacer necesidades de la colectividad.” Por su
parte, el artículo 218 de la Constitución salvadoreña señala que “Los
funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no
de una fracción política determinada”; en el artículo 1º ya había esti-
pulado que “… es obligación del Estado asegurar a los habitantes de
Reflexiones sobre ética judicial

la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar


económico y la justicia social”.
Vemos entonces que la naturaleza del servicio público se sitúa
en la búsqueda y el compromiso incesante de contribuir a satisfacer
las necesidades de la ciudadanía y a garantizar la efectividad de los
Derechos Humanos para toda la población. Este carácter del servicio
público se comprende más a fondo cuando analizamos la representa-
36 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

tividad del funcionario o empleado público, a quién rinde cuentas y la


legitimidad ética de su autoridad23.
VI.2.- A quién representa el servidor público
Al estar a cargo de algo que es de índole pública o colectiva que va
más allá de su ámbito individual, es evidente que el servidor público
no se representa a sí mismo en el ejercicio de sus funciones, sino que
representa a otros. ¿Quiénes son estos otros?
Para lo que aquí nos interesa, podemos considerar que existen
dos grandes tipos de servidores públicos: los que son elegidos (inclu-
yendo a los de libre nombramiento y remoción que forman parte de
la alta dirección de las entidades) y los que son nombrados. Los que
son elegidos por votación popular reciben el encargo de gobernar a
nombre de toda la sociedad, pero enfatizando su gestión en la apli-
cación de un programa de gobierno que obtuvo el favor popular en
las urnas. Cuando el hoy mandatario era candidato, representaba al
partido político al que pertenecía, pero una vez elegido, su represen-
tatividad se extiende a todo el pueblo.
La legitimidad ética del gobernante descansa precisamente en que,
en sus actuaciones, represente y defienda el interés común sobre el
particular dentro de la agenda política de su programa de gobierno. La
alta dirección de las entidades estatales, que es de libre nombramiento
y remoción del gobernante para garantizarle el apoyo y alineamiento
con su programa, se asimila en su representatividad al mandatario que
lo nombró.
Los servidores públicos de carrera y los que son vinculados por
contrato, representan en su campo de competencia a toda la ciuda-
danía, y por lo tanto tienen la obligación moral de defender en todas
sus actuaciones los intereses de toda la comunidad, lo cual les exige
mantener una línea apolítica –vale decir sin preferencias dictadas por
la pertenencia a un determinado partido o movimiento político– en el
cumplimiento de sus funciones públicas.
Reflexiones sobre ética judicial

La representatividad del servidor público se hace patente cuando


se observan los fines que persigue en su función pública. Con inusitada
frecuencia es posible observar a servidores públicos que actúan como
si realizaran actividades privadas, con graves consecuencias para las
comunidades que legítimamente deberían beneficiarse de la acción

23 Ramírez, J. L. (2003). El papel de la Ética en la función pública. En Revista Orientaciones


Universitarias, N° 34. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 37
del Estado. Por ello es indispensable que se diferencien dos ámbitos
de la vida de las personas que aunque relacionados, son muy distintos
e impregnan de sentidos usualmente antagónicos a las actuaciones.
En la esfera de la vida privada, que está regida por relaciones
personales centradas en el afecto y en intereses individuales, nos repre-
sentamos a nosotros mismos en las interacciones con los amigos, la
familia y la pareja, y realizamos actuaciones que están cargadas con
la parcialidad propia de los afectos. No estamos obligados a rendir
cuentas ante nadie sobre lo que hicimos o dejamos de hacer cuando
nos movemos en el ámbito de la privacidad, a menos que hayamos
quebrantado la ley.
Pero en la esfera de la administración pública, que debe construirse
sobre la base de la justicia y la responsabilidad merced a la representa-
ción colectiva que conlleva, las relaciones se rigen por la imparcialidad
y las actuaciones por la objetividad, es decir por la sustentación de que
se ha tomado la opción más conveniente para el interés de la colecti-
vidad. En este sentido, el servidor público representa al conjunto de la
sociedad, a la ciudadanía, al interés general.
VI.3.- A quién debe rendir cuentas el servidor público
Toda entidad pública ejerce su función administrativa sustentada
en dos tipos de recursos que son propiedad pública: la autoridad, que
emana del pueblo soberano, y los recursos materiales, que pertenecen
a la colectividad social y que el Estado administra. Ello implica para el
administrador de la entidad la asunción de una responsabilidad social
específica: aplicar estos recursos que se le encomiendan para procurar
el mejoramiento continuo de la calidad de vida de toda la población,
en especial de la más vulnerable.
Como depositarios de un encargo, todo servidor público con
funciones administrativas y/o de gobierno, debe rendir cuentas a la
sociedad –no solo al Órgano de Control oficial– del uso que ha hecho
del mismo y de los resultados que ha obtenido con los recursos que
le fueron confiados para el ejercicio de su función. No obstante, de
Reflexiones sobre ética judicial

manera equívoca, muchos servidores públicos creen que únicamente


deben rendirle cuentas a aquellos a quienes directamente deben el
cargo que ocupan: a los líderes del partido o movimiento político al
cual pertenecen y que les apoyó para su elección; al mandatario que
los nombró, a sus jefes o ante nadie, cuando consideran que el Estado
es un bien mostrenco que como botín de conquista se pueden repartir
para el beneficio privado.
38 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Desde el punto de vista ético, todo servidor público con respon-


sabilidades de gobierno y/o administrativas debe rendir cuentas de
sus actuaciones ante el público, ante la ciudadanía. Es claro que
por razones de orden práctico o legal, se deben rendir cuentas ante
comités, directorios, entidades de control u otros tipos de delegados de
la ciudadanía, pero siempre debe buscarse y priorizarse que esta rendi-
ción de cuentas se expanda a toda la sociedad, con la mayor cobertura
geográfica y poblacional posible, dentro de la jurisdicción respectiva.
VI.4.- Legitimidad ética del ejercicio de la autoridad y
del poder
En tanto que ente regulador de las relaciones para la convivencia
social y representante de la sociedad, el Estado tiene la potestad, en
cabeza de sus agentes, de tomar decisiones que son de obligatorio
acatamiento para los ciudadanos. En este sentido, el servidor público
–y particularmente aquellos que ocupan cargos de gobierno y de
dirección– están investidos de una autoridad y de un poder coactivo
frente a los asociados. La legitimidad ética del servidor público frente al
ejercicio de estas potestades, guarda estrecha relación con los intereses
que orienten su accionar.
Cuando las atribuciones del cargo son empleadas para generar
acciones tendientes a servir las necesidades de los más vastos sectores
de la ciudadanía, se produce un incremento de la legitimidad del
mando encargado y se fortalece la autoridad de la que el servidor
público está investido; en cambio, cuando éste sobrepone sus propios
intereses o los de grupos privados ante el bien común –aunque disfrace
sus actuaciones con visos de legalidad– éticamente queda cuestionado
e impedido para ejercer su autoridad, por cuanto ya no puede apelar
al sentido de obligación ciudadana, ante lo cual debe, para mante-
nerse en su cargo, echar mano de la fuerza, la amenaza y el miedo
propios del poder coercitivo, y/o de la manipulación mediática de la
opinión pública.
La naturaleza eminentemente ética del servicio público hace
Reflexiones sobre ética judicial

continua y permanente presencia en todas las relaciones del servidor


público con la ciudadanía y con su forma de administrar el Estado. Ello
explica por qué cualquiera que aspire a ser elegido a un cargo público,
se presenta indefectiblemente ante sus electores como un paladín de la
integridad y la probidad, como paradigma ético, aun en los casos en
que claramente su historial y/o sus inclinaciones frente a los recursos
y el poder del Estado vayan por una vía completamente divergente al
del altruismo y el desinterés personal.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 39
VI.5.- Liderazgo ético del servidor público
El liderazgo puede ser entendido como el uso de la influencia
simbólica y/o no coercitiva para dirigir y coordinar las actividades de
los miembros de un grupo con el propósito de alcanzar un objetivo
común24. Los servidores públicos en general, pero especialmente
aquellos que están en niveles directivos y ejecutivos, tienen una
enorme potencialidad de liderazgo dados el poder de generación de
acciones que tienen por la autoridad con la que están investidos para
tomar decisiones que afectan a diversos colectivos; por la capacidad
de convocatoria de diversos actores sociales con el fin de informar,
deliberar, acordar y comprometerse en determinados cursos de acción
de interés colectivo; y por el modelo público que representan.
Desde el punto de vista ético, el servidor público es un claro refe-
rente para el conjunto de la sociedad, según sean las formas en las que
ejerce su autoridad, preste el servicio para el que ha sido contratado,
disponga de los recursos públicos que se le han encargado para su
administración, y los fines que orienten su gestión.
El liderazgo implica ejercer combinadamente cuatro papeles:
‡ El de gerente o administrador de los recursos públicos que se
le han encomendado;
‡ El de promotor o emprendedor, para encontrar creativamente
las mejores formas para darle uso a esos recursos con la mayor
calidad y la más amplia cobertura poblacional que sea posible
en la atención de las necesidades de la población;
‡ El de político, como capacidad para convocar a los diferentes
actores sociales y mantener su apoyo hacia la gestión; y
‡ El de gobernante o estadista, para velar por el bienestar de los
ciudadanos y garantizar el cabal cumplimiento de los mandatos
constitucionales.25
El ejercicio del liderazgo ético del servidor público se dirige, funda-
Reflexiones sobre ética judicial

mentalmente, a la creación de valor público dentro del ámbito en que


opera. Se puede definir valor público como todo aquello que produce
el sector público y que beneficia a la sociedad, en todo o en parte26. Es
el equivalente del valor privado, el cual es producido por la empresa

24 Senge, P. (1998). La quinta disciplina. Barcelona: Granica.


25 Ramírez, J. L. (2003).
26 Ibídem.
40 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

y beneficia a los consumidores y a los productores. El valor público


se expresa en la construcción de lo público, en la satisfacción de las
necesidades de las comunidades y en la consolidación de un estilo de
gestión pública eficiente y transparente que genere confianza en las
instituciones públicas.
Dentro del marco de todo lo anterior, recordemos que ante los
constantes dilemas éticos que cualquier persona debe enfrentar en el
transcurrir de su cotidianidad, una forma práctica de resolverlos es
apelando a la interrogación basada en la alteridad (es decir, el reco-
nocimiento del otro en el espacio de convivencia, y por extensión
en la aplicación del principio de prevalencia del interés general sobre
el interés particular): ¿Me gustaría que los demás actuaran tal como
yo pretendo hacerlo? ¿Cuál sería el comportamiento que yo estaría
dispuesto a aceptarle de buen agrado a otra persona en una situación
similar a la que me está planteando el actual dilema? ¿Puedo contar en
público lo que voy a hacer en privado? ¿Puedes pedirme (u ofrecerme)
en público lo que me estás pidiendo (u ofreciendo) en privado? 27
VI.6.- El papel de la ética en la función pública
La ética cumple diversos roles en el desempeño de la función
pública, que van desde la función de supervivencia, hasta la de servir
de fundamento para establecer los criterios de actuación y de liderazgo
de los servidores públicos28.
Función de supervivencia y seguridad colectiva
En primera instancia, y a partir del axioma de que todo cuerpo
de postulados éticos tiene como propósito último la supervivencia del
sistema del cual ha surgido y al que se aplica, la ética constituye la base
sobre la cual se construyen los acuerdos fundamentales para mantener
la cohesión social y garantizar que cada miembro del colectivo sienta
disminuida la incertidumbre por los riesgos propios de encontrarse
habitando un mundo eminentemente plural y diversificado. Los prin-
cipios éticos compartidos se convierten en substrato que acercan y dan
identidad colectiva a individuos geográficamente dispersos, cultural-
Reflexiones sobre ética judicial

mente diferentes y con relaciones afectivas que no se sitúan en nuestro


círculo íntimo, de modo que ya no nos sentimos expuestos al peligro
de que terceros atenten impunemente contra nuestra integridad física,
además de que podemos encontrar en los otros actores sociales la

27 Reyes, Y., Mockus, A., Abad, H. y Hoyos, G. (2004). Adiós a las trampas. Bogotá: Fondo
de Cultura Económica.
28 Ramírez, J. L. (2003).
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 41
cooperación necesaria para satisfacer las necesidades que demanda
la supervivencia.
En este plano, la ética ofrece no solamente seguridad política
cuando orienta la administración de justicia por parte del Estado (y por
lo tanto no se está expuesto a la arbitrariedad de los mismos agentes
del Estado o de otros ciudadanos poderosos), sino también seguridad
económica, cuando la administración es ejercida con honestidad y
transparencia en el manejo de los recursos públicos, orientados al bien
común.
Función de protección del interés público
La ética nos dispone a todas las personas hacia el habitar bien,
esto es, nos hace preocuparnos por el bienestar de los otros y por el
cuidado del entorno natural, como condiciones para la vida buena.
En el caso específico de los servidores públicos, esta preocupación se
refiere a la protección del interés colectivo, que es, sin la menor duda,
el papel primordial que debe cumplir la función pública. Al proteger los
intereses de la colectividad, automáticamente se está trabajando por su
seguridad y supervivencia.
Ahora bien ¿Cómo decidir cuál es el interés público cuando en la
sociedad se manifiestan diversos tipos de interés que representan a
colectivos de gran tamaño numérico o muy poderosos por los recursos
que controlan, intereses que con frecuencia son antagónicos? Dos
criterios, cuyo trasfondo es de carácter ético, pueden aplicarse para
ello: El primero, que está conectado con el Principio sobre la primacía
del interés general sobre el particular, consiste en verificar cuál de los
intereses en pugna representa a la generalidad de la población y no a
un segmento de esta; y el segundo, que se relaciona con la equidad y
la justicia, si el interés en conflicto favorece a la población más necesi-
tada, desprotegida y vulnerable, o no.
Función de construcción de lo público
Lo público es lo de interés o utilidad común, que atañe al colectivo,
Reflexiones sobre ética judicial

que concierne a la comunidad, lo que es visible y transparente, lo que


es accesible a todos, en oposición a lo privado, a lo que es individual,
lo invisible u opaco, lo secreto y lo cerrado29.

29 Garay, L. (2000). Ciudadanía, lo público, democracia. Bogotá: Herber.


42 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Lo público es aquello que conviene a todos de la misma manera,


para la dignidad de todos30: todos los bienes o servicios destinados a
la satisfacción de las necesidades comunes e indispensables que hacen
posible la vida digna de todos, son bienes públicos o bienes colectivos
por excelencia; la justicia, la vigilancia de las calles, los servicios domi-
ciliarios, la educación básica, la salud preventiva, la vivienda mínima
o las telecomunicaciones, son ejemplos de bienes públicos.
Lo público se construye en los espacios para la deliberación, el
debate y la concertación, en tanto que su legitimación solo es posible
en la medida en que resulte de un proceso de inclusión y de participa-
ción entre los ciudadanos. Por ello lo público se configura en aquellos
lugares en donde se toman las decisiones, en los espacios educativos y
de producción del saber, en los medios de comunicación, en el Estado
y en espacios no estatales, en los organismos de elección pública, en
los espacios de discusión y concertación entre vecinos, en las empresas
audiovisuales, y en general en aquellos lugares donde se producen
y distribuyen los bienes simbólicos que dan sentido colectivo a la
sociedad.
Cuando la disponibilidad o el goce de estos bienes o servicios
excluyen a una parte de la población o son de cierta calidad para unos
y de distinta calidad para otros, se dice que hay inequidad. También,
cuando los bienes o servicios públicos se construyen en función de
intereses particulares (de grupos o sectores sociales), y las decisiones
sobre el acceso o el buen uso del bien o servicio están determinadas
por motivos distintos del bien común, ese bien público es excluyente o
inequitativo. Es lo que se entiende como captura de lo público: apro-
piarse, para beneficio privado, de un bien que debe existir para todos
de la misma manera.
Lo público es construido por las élites, es decir, por todas aquellas
personas o grupos cuyas actividades y propósitos trascienden el ámbito
de lo privado y de los entornos inmediatos, y que con su actuación o
decisión pueden modificar los modos de pensar, sentir y actuar de una
sociedad. Esta capacidad de transformación y de influencia convierte a
Reflexiones sobre ética judicial

la persona o al grupo en un referente porque puede expresar, ordenar


u orientar las aspiraciones o expectativas colectivas. Todo cambio
social requiere de élites dirigentes, tales como los servidores públicos,
los políticos, los intelectuales, los comunicadores, los artistas los empre-

30 Toro, J. B. (2001). La construcción de lo público desde la sociedad civil. En Lo público,


una pregunta desde la sociedad civil. Memorias del V encuentro iberoamericano del Tercer
Sector. Bogotá: Quebecor Impreandes Ltda.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 43
sarios, los líderes de las organizaciones de la sociedad civil, los líderes
sociales y comunitarios, y los líderes religiosos.
Los servidores públicos tienen responsabilidades especiales en la
construcción de lo público, porque de ellos depende el manejo de dos
Bienes Públicos por excelencia: el Estado y la aplicación de las leyes.
Un Estado bien administrado es la base de la equidad, de la goberna-
bilidad y de la autoridad pública.
Para contribuir en la construcción de lo público, es condición que
el servidor público actúe desde criterios éticos, que son los que le
permiten dar prioridad al interés común sobre el personal o de grupos
privados. Cuando la ética está ausente de la función pública, de inme-
diato hace su aparición la corrupción administrativa, entendida como
la apropiación para beneficio privado de aquello que tiene carácter
público.
VII.- La ética pública y la construcción de confianza en el
Estado
VII.1.- La confianza, fundamento de la interacción
social democrática
Un Estado y una sociedad que intenten ordenarse en forma demo-
crática, pluralista y participativa, es decir, haciendo posible una nación
en donde todos tengan cabida por diferentes que sean, requieren de
la confianza como requisito indispensable para resolver las confronta-
ciones de intereses mediante el diálogo y la concertación, y para cons-
truir una cotidianidad que les posibilite el desarrollo social y económico
en beneficio de toda la colectividad.
Una simple mirada en derredor muestra que el comportamiento
ético está estrechamente conectado con la generación de confianza.
Cuando alguien falta a la ética, está socavando la confianza básica
que sus interlocutores le han depositado, ya sea porque se sienten
engañados, manipulados, utilizados, timados o desdeñados. En este
sentido, la confianza es un capital constituido con fondos provenientes
Reflexiones sobre ética judicial

de las acciones éticas, cuyo crecimiento es lento, pero que como en los
juegos de azar, puede dejar arruinado a su poseedor en un instante,
cuando la apuesta conduce por caminos no éticos. La confianza es
vital para el transcurrir corriente de la vida cotidiana en los diversos
espacios de interacción, pero lo es mucho más para quienes repre-
sentan el interés público, por cuanto en este ámbito la exigencia de
honestidad, transparencia e idoneidad son inexcusables.
44 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Cuando la confianza desaparece o no existe, automáticamente


emergen la confrontación antagónica y las soluciones de fuerza para
resolver los naturales conflictos que se presentan en una colectividad
plural, y las relaciones cotidianas se tornan inmanejables por meca-
nismos diferentes a la coerción, el amedrentamiento y la manipulación
desde la fuerza y el poder.
La confianza cumple un papel central en la cohesión social y en
la dinamización del desarrollo y del bienestar general, gracias a la
enorme expansión del horizonte de posibilidades que ofrece para la
actuación colectiva, de manera particular por su capacidad disolvente
del miedo y de las incertidumbres, y por la generación de condiciones
para la construcción de sinergias entre personas y grupos.
VII.2.- En dónde se origina la confianza
La confianza es resultado de cinco clases de juicios31: de veracidad,
de competencia, de inclusión, de transparencia y de imparcialidad.
Veamos en qué consisten.
‡ El juicio de veracidad se sitúa en el terreno de la since-
ridad, y está referido a la apreciación que hacemos sobre la
congruencia entre el decir y el hacer de los otros, a la cohe-
rencia entre discursos y prácticas. La veracidad es una condi-
ción de la interacción lingüística en la vida cotidiana: existe
un pacto tácito de veracidad en nuestros enunciados y en el
de los otros, que da lugar a la actuación desde la buena fe; si
este pacto no existiera, toda declaración o afirmación debería
ser demostrada, lo cual complicaría en modo superlativo la
convivencia cotidiana en los diversos ámbitos de interacción.
Cuando el juicio de veracidad se quiebra, de inmediato hace
su aparición la desconfianza, y como en la fábula del Pastorcito
Mentiroso, la credibilidad se va al piso, siendo reemplazada por
la creencia de que en ese otro no es posible confiar, pues nos
engañará. Las posibilidades de acción conjunta se ven, así,
seriamente lesionadas.
Reflexiones sobre ética judicial

‡ En el juicio de competencia la confianza se focaliza en


el reconocimiento de las capacidades propias o ajenas para
realizar con idoneidad una determinada labor; frente al otro,
es una aceptación de que él o ella tienen los conocimientos,

31 Echeverría, R. (2000). La empresa emergente, la confianza y los desafíos de la transforma-


ción. Buenos Aires: Granica. Echeverría habla solo de los tres primeros juicios.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 45
habilidades y destrezas necesarios para cumplir con suficiencia
la tarea que se les asigne. Es un juicio indispensable para la
delegación de funciones, el trabajo en equipo y los intercam-
bios. Difícilmente delegaremos un trabajo en alguien de quien
desconfiamos, y preferiremos trabajar solos que en compañía
de alguien a quien consideramos incompetente.
‡ Por su parte el juicio de la inclusión se efectúa cuando
siento que el otro se preocupa por mi bienestar, que me incluye
como beneficiario de sus actuaciones, que no me va a aban-
donar a mi propia suerte, y que de alguna manera yo hago
parte de su planeación sobre el futuro. En otras palabras, hago
el juicio de inclusión cuando opino que el otro –que puede ser
una persona o una organización– identifica mis inquietudes y
necesidades, y que las tomará en consideración en su compor-
tamiento. El sentimiento de seguridad que inspiran los padres
y en general la familia, así como los amigos, se asienta en esta
clase de juicio.
‡ El juicio de la transparencia se refiere a la percepción que
los ciudadanos tiene sobre la disposición y apertura de los
servidores públicos y administradores públicos para mostrarse
y dejarse ver en sus actuaciones como tales. Este juicio se
forma cuando se le rinden cuantas públicas a los ciudadanos
en forma periódica y completa sobre la forma como se han
administrado los recursos públicos, y sobre los resultados de la
gestión. Y se complementa con la creación de espacios partici-
pativos para la planeación de programas y proyectos, además
del suministro de información interna de las entidades a las
veedurías o auditorías ciudadanas para que cumplan con su
función de control ciudadano.
‡ Finalmente, el juicio de imparcialidad se manifiesta cuando
los ciudadanos perciben que los servidores públicos en general
y los operadores de justicia en particular, actúan sin favoritismos
ni discriminaciones de ningún tipo, que toman las decisiones
Reflexiones sobre ética judicial

basados en hechos verificables, y que no admiten la injerencia


de terceros que buscan influenciar sus dictámenes.
En el campo de la Administración de Justicia, los juicios de trans-
parencia y de imparcialidad son absolutamente claves para la gene-
ración de confianza de la ciudadanía en el Sistema Judicial. De allí
que el comportamiento de los operadores de justicia dando estricta
observación a parámetros éticos, tenga un papel clave en la construc-
46 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

ción de capital social en cualquier país, por cuanto genera la confianza


indispensable dentro de la población de que sus instituciones efectiva-
mente hacen cumplir de manera correcta las reglas del contrato social,
y afianzan la idea de que el poder coercitivo del Estado está al servicio
de toda la sociedad, no de los más poderosos.
VIII.- Especificidad de la ética judicial dentro del marco
de la ética pública
VIII.1.- Aproximación a un diagnóstico del Órgano
Judicial32
FUSADES ha indicado en un estudio relacionado con el sistema
judicial que el papel de las instituciones judiciales se realiza en dos
campos fundamentales: porque al afectar a los actores fundamentales
incide en el desarrollo del país, y porque la justicia o al menos algunos
órganos de ésta, contribuye a resolver los conflictos entre poderes del
Estado, a asegurar el funcionamiento de las instituciones democráticas
y a consolidar el respeto por los derechos humanos. Ello lo logran los
tribunales a través de la capacidad de veto, de la formulación de polí-
ticas públicas, de la capacidad de elaboración de instituciones políticas
por la vía de la regulación del comportamiento de los actores políticos
y legislativos, y por el control a la corrupción.
En este contexto, existe un consenso generalizado sobre la mejora
sustancial en el funcionamiento institucional de la justicia en El Salvador
en las últimas décadas, aun por encima del desarrollo de las otras insti-
tuciones políticas, pero con la persistencia de problemas y deficiencias
graves que requieren atención urgente, entre los cuales se encuentran,
según percepción de la ciudadanía y de los propios jueces, la falta de
confianza de los ciudadanos en la justicia, los problemas de acceso a
la misma y la falta de independencia del Órgano Judicial.
Específicamente, las problemáticas que se detectan están relacio-
nadas con la percepción sobre la politización partidista de la justicia,
el excesivo control y atribuciones –que se tornan perniciosos– de la
Corte Suprema de Justicia sobre el resto de los jueces, una estructura
Reflexiones sobre ética judicial

organizacional del sector justicia inadecuada, una cultura organiza-


cional que posibilita el juego de intereses distintos a la independencia
e imparcialidad de la justicia, el trato descortés de los jueces hacia el

32 Los contenidos de este acápite se han elaborado con base en el documento de FUSADES
titulado “Las Instituciones democráticas en El Salvador: Valoración de rendimientos y
Plan de Fortalecimiento”, San Salvador, sin fecha, capítulo 5. Recuperado de http://www.
fusades.org/index.php?option=com_jdownloads&Itemid=126&view=finish&cid=567&c
atid=49&lang=es
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 47
ciudadano, la lentitud en los procesos, las deficientes infraestructuras
de la Administración de Justicia, y la corrupción que afecta a algunos
jueces y otros operadores de justicia (en lo cual, de acuerdo con los
planteado por FUSADES, muchos abogados desempeñan un papel
preponderante al estar más preocupados por complicar o frustrar el
proceso que por llevarlo adelante, como resultado de sus escasos
conocimientos jurídicos, a la deficiente formación profesional y/o al
uso de esta estrategia para lograr la impunidad de sus clientes).
Evidentemente la solución de estas problemáticas debería incluir el
fortalecimiento de los criterios de idoneidad y competencia al vincular
a los postulantes al régimen de carrera, la adopción de reformas que
corrijan y rediseñen las estructuras para imprimirles mayor funciona-
lidad y equilibrio, la incorporación de nuevas técnicas de gestión y de
organización en los tribunales, el fortalecimiento de las capacidades
actuales del sistema para la investigación de los delitos, y el mejora-
miento de la educación en las facultades de derecho. Pero resulta claro,
también, que todas estas transformaciones deben ir acompañadas de
un cambio en la actitud de los operadores de justicia, orientado dicho
cambio al fortalecimiento de una cultura organizacional en el sector
que desarrolle y consolide buenas prácticas de administración de
justicia desde la perspectiva de la ética judicial.
VIII.2.- La Ética Judicial: conceptualización y
componentes
La acepción clásica de la Ética Judicial que usualmente se encuentra
en los libros la de texto la define como la reflexión crítica sobre cuáles
son los principios morales que deben orientar las responsabilidades,
públicas y privadas, de los encargados de administrar la justicia de
acuerdo con una adecuada interpretación de los valores constitucio-
nales de una nación. No obstante, en línea con la posición que se ha
reiterado en este Módulo acerca de comprender la ética más allá de su
componente racional para asumirla en la complejidad de elementos
que el término involucra, y especialmente en su dimensión emocional,
proponemos la siguiente definición:
Reflexiones sobre ética judicial

La Ética Judicial consiste en la autorregulación personal de los


operadores judiciales para desempeñar la función de administración
de justicia dando cabal cumplimiento a los postulados y mandatos de
la Constitución y la Ley acerca de cómo debe ejercitarse dicha función
en términos de independencia, imparcialidad, eficiencia e integridad.
En este sentido, la Ley de Ética Gubernamental de la República
de El Salvador se constituye en el marco prescriptivo general para
48 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

las actuaciones Éticas de todos los servidores públicos salvado-


reños, dentro de ellos los empleados del Órgano Judicial. Esta
Ley define 14 principios éticos de obligatorio cumplimiento en el
ejercicio de la función pública: Supremacía del Interés Público,
Probidad, No Discriminación, Imparcialidad, Justicia, Transparencia,
Confidencialidad, Responsabilidad, Disciplina, Legalidad, Lealtad,
Decoro, Eficiencia y eficacia, y Rendición de cuentas33.
La misma Ley plantea también nueve deberes éticos de forzosa
observación todo funcionario o empleado público: Deber de conocer
las normas que le son aplicables en razón del cargo, Deber de cumpli-
miento, Deber de no discriminación, Deber de eficiencia, Deber de
veracidad, Deber de confidencialidad, Deber de excusarse de parti-
cipar en asuntos sobre los que tiene conflicto de interés, Deber de
denuncia y Deber de presentar la declaración jurada de patrimonio34.
No obstante, cuando nos referimos a la Ética Judicial, encontramos
que la operación de esta rama parte de una condición fundamental:
la independencia del Órgano Judicial respecto de los otros poderes
públicos para que pueda garantizar la aplicación justa del derecho y
producir decisiones imparciales, lo cual es la expectativa natural de los
ciudadanos frente a los jueces, y la base de la generación de confianza
de la sociedad frente a los responsables de la aplicación de la justicia.
Esta independencia se plantea en dos sentidos: de los otros
poderes hacia el Órgano Judicial, pero también de éste hacia aquellos.
Por ejemplo, el riesgo ético de que los operadores judiciales invadan
el campo de la política no es nada despreciable, tal como lo señala
Silva35, al indicar por lo menos siete situaciones posibles al respecto:
1. Cuando se presenta abierta intervención en política de los jueces.

33 Estos principios se redujeron a 13 en la Ley reformada en diciembre de 2011: se modificó


el principio de “No discriminación”, por el de “Igualdad”; se excluyeron: el de “Confiden-
cialidad” y “Disciplina”; y se convirtió el de “Eficiencia y eficacia”, en dos
Reflexiones sobre ética judicial

34 Estos deberes, en la Ley reformada en diciembre de 2011, se redujeron a tres, estos son:
a) Utilizar los bienes, fondos, recursos públicos o servicios contratados únicamente para
el cumplimiento de los fines institucionales para los cuales están destinados. b) Denun-
ciar ante el Tribunal de Ética Gubernamental o ante la Comisión de Ética Gubernamental
respectiva, las supuestas violaciones a los deberes o prohibiciones éticas contenidas en
esta Ley, de las que tuviere conocimiento en el ejercicio de su función pública. c) Excu-
sarse de intervenir o participar en asuntos en los cuales él, su cónyuge, conviviente,
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o socio,
tengan algún conflicto de interés.
35 Silva García, G. (2001). Las prácticas jurídicas, en El mundo real de los abogados y de la
justicia (T.II). Bogotá: Universidad Externado de Colombia e ILSA.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 49
2. En el caso de que los jueces se constituyan en un contra-poder
frente al poder político, para ejercer gobierno a través de sus
mandatos judiciales.
3. Cuando intentan introducir transformaciones en la sociedad apro-
vechando las fisuras del derecho.
4. Cuando ideológicamente asumen posiciones ultra conservadoras
en contra de todo cambio social y en búsqueda del mantenimiento
a ultranza del statu quo.
5. En los casos en que se presenta abandono abierto de las formas
jurídicas para hacer justicia política en la legitimación y patrocinio
de la persecución a opositores del gobierno.
6. Al convertir el Órgano Judicial en componente de la maquinaria
electoral de algún partido político dentro de un sistema de padri-
nazgos y favores.
7. Empleo de las posiciones judiciales como plataforma para hacer
carrera política en el gobierno o en el parlamento a través de la
justicia-espectáculo.
En los anteriores casos se observa que la fuente del riesgo es el
inadecuado manejo de la relación justicia-política, de los opuestos
justicia-ideología y del conflicto de intereses entre ascenso social y
ejercicio de la justicia. Y por supuesto, que otra gran fuente de riesgos
éticos se sitúa en el campo puramente económico, relacionado con
el recibo de estipendios no autorizados o prohibidos por la ley o que
vayan en contra del criterio ético.
En el sentido de lo expuesto, la ética de los jueces debe comprender
los diferentes campos de su vida, desde lo personal hasta lo profe-
sional, de modo que su corrección e integridad sean no solo reales,
sino que también den la apariencia de serlo para evitar desconfianzas y
prevenciones de terceros sobre su neutralidad y rectitud, según afirma
Kennedy36.
Reflexiones sobre ética judicial

Así, el ámbito personal le exige al juez llevar una vida intachable,


dado que sus actuaciones privadas inevitablemente llegan a cono-
cimiento público y eventualmente pueden afectar su reputación de
integridad y neutralidad. En el ámbito profesional el juez debe mostrar

36 Ver Kennedy, A. (1999, Septiembre). La Ética Judicial y el imperio del Derecho. Periódico
electrónico del USIS, Vol. 4, N° 2. Rescatado de http://usinfo.state.gov/journals/itdhr/0999/
ijds/kennedy.htm
50 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

permanentemente la conducta propia de un alto funcionario judicial,


en particular al mantener la dignidad propia de su cargo en el tribunal,
de modo que con su trato y proceder ganen el respeto de las partes
y sus voceros. Y en la conducción del proceso y en sus dictámenes,
debe ser transparente la neutralidad e imparcialidad37 del juez, lo cual
garantiza el sentimiento de los involucrados en el litigio, de que se ha
hecho justicia.
La legislación salvadoreña específica sobre el Órgano Judicial –Ley
Orgánica Judicial, Ley del Consejo Nacional de la Judicatura, Ley
de la Carrera Judicial, Reglamento Interno de la Corte Suprema de
Justicia y la Constitución Nacional– no estipula de manera explícita
principios y valores éticos en el ámbito judicial, pero sí reglamenta
las conductas esperadas de los servidores públicos judiciales, e indica
taxativamente las prohibiciones a las que están sometidos.
Para la formación de los servidores públicos en Ética Judicial es
altamente necesario que se disponga de un referente ético materiali-
zado en la enunciación explícita de los Principios y Valores más perti-
nentes para los operadores de la justicia. Por ello, es conveniente que
se defina tal referente, para lo cual se cuenta con tres instrumentos
clave: en primer lugar la Ley de Ética Gubernamental, cuyos conte-
nidos pueden ser complementados para conferirle especificidad hacia
el ámbito que nos ocupa, con dos documentos de orden internacional
sobre Ética judicial: Los Principios de Bangalore sobre la Conducta
Judicial, promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, y el
Código Iberoamericano de Ética Judicial.
Las Naciones Unidas postulan en los Principios de Bangalore,
aprobado en la Haya en 2002, seis valores éticos básicos que deben
ser observados en la Administración de Justicia: Independencia,
Imparcialidad, Integridad, Corrección, Igualdad, y finalmente
Competencia y Diligencia. A cada uno de estos valores le define sus
respectivos principios, para luego desglosarlos en actuaciones concretas
como formas de aplicación de los mismos.
Reflexiones sobre ética judicial

Por su parte, el Código Iberoamericano de Ética Judicial, aprobado


en la XIII cumbre Judicial Iberoamericana celebrada en la República
Dominicana en 2006, plantea trece principios éticos con sus respec-
tivas orientaciones para su aplicación: Independencia, Imparcialidad,

37 De Urbano (2006: 88) explica que la Neutralidad se refiere a la equidistancia que el


operador jurídico debe mantener entre las partes durante el proceso, y que la Imparcia-
lidad tiene qué ver con los resultados, con los dictámenes, comprometiendo al juez con la
verdad de los hechos probados y con la corrección de la decisión tomada.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 51
Motivación, Conocimiento, y Capacitación, Justicia y Equidad,
Responsabilidad institucional, Cortesía, Integridad, Transparencia,
Secreto profesional, Prudencia, Diligencia y Honestidad profesional.
Como puede constatarse mediante la comparación entre las
tres normativas citadas (Ley de Ética Gubernamental, Principios de
Bangalore y Código Iberoamericano), los postulados son muy simi-
lares, de manera que es factible tomarlas como base de discusión para
la construcción de los principios y valores éticos que orienten el forta-
lecimiento de la ética pública dentro del órgano Judicial.
A partir de estas normativas, se proponen aquí los siguientes
Principios y Valores Judiciales como base para el ejercicio formativo y
la reflexión sobre el tema, y como un aporte para la formulación de un
Código de Ética Judicial de la República de El Salvador. La lógica que
se sigue intenta aportar al esclarecimiento de la confusión muy común
en casi todos los textos sobre qué son principios y qué son valores.
Principios de la Ética Judicial
Los Principios éticos son las normas internas y creencias básicas
sobre las formas correctas como debemos relacionarnos con los otros
y con el mundo (Entre paréntesis se muestran los valores que se
desprenden del respectivo principio).
Para los operadores judiciales, los principios éticos son:
1. En toda actuación judicial el interés general prevalece sobre el
interés particular (Independencia, Imparcialidad, Legalidad).
2. Las decisiones judiciales están exentas de injerencias internas y
externas. (Independencia).
3. Las decisiones judiciales se dictan sin trato preferente ni discrimi-
natorio (Imparcialidad, Igualdad).
4. Las decisiones judiciales se fundamentan en hechos probados y en
normas jurídicas (Legalidad, Imparcialidad).
Reflexiones sobre ética judicial

5. Los procesos judiciales se tramitan sin dilaciones indebidas


(Diligencia).
6. La observancia de los derechos constitucionales y legales garan-
tiza un juicio justo (Confidencialidad, Imparcialidad, Legalidad,
Igualdad).
52 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

7. Los jueces rinden cuenta a la ciudadanía sobre su gestión, recursos


y bienes públicos que les son encomendados (Transparencia).
8. Los funcionarios judiciales son ciudadanos ejemplares en los
ámbitos público y privado (Integridad).
9. Los bienes públicos se utilizan exclusivamente para asuntos de
interés público (Honestidad).
Valores de la Ética Judicial
Por Valores se entienden aquellas formas de ser y de actuar de las
personas que son altamente deseables como atributos o cualidades
nuestras y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una
convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana.
Para los operadores judiciales, los valores éticos son (se indica el
respectivo valor, su significado general en bastardilla y su significado
operativo en el ejercicio cotidiano de la función judicial):
1. INDEPENDENCIA
Libertad de decisión al margen de injerencias de cualquier natu-
raleza u origen, con sometimiento exclusivo al ordenamiento jurídico.
Resolvemos libremente los casos bajo nuestra jurisdicción, sin
aceptar influencias, presiones o condicionamientos de ninguna índole
que pretendan desviar la aplicación de la constitución y de la ley.
2. IMPARCIALIDAD
Actuación judicial sin preferencia ni discriminación ante las partes
intervinientes en los procesos, que permite juzgar los hechos conforme
a las pruebas y con apego a la constitución y demás leyes.
Desempeñamos nuestra función jurisdiccional sin favoritismo,
predisposición o prejuicio; minimizamos las ocasiones en las cuales
podamos ser descalificados para conocer o decidir un asunto o conflicto
de intereses, y nos abstenemos de adelantar criterios sobre el caso que
Reflexiones sobre ética judicial

se está conociendo.
3. LEGALIDAD
Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, cumpliendo las atribuciones y
fines establecidos por la constitución y las leyes sin exceder sus límites.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 53
Juzgamos los casos sometidos a nuestra jurisdicción conforme al
mandato que la constitución y las leyes señalan, adoptando las deci-
siones judiciales que nos permite el marco legal para garantizar los
derechos de las personas.
4. IGUALDAD
Otorgar a todos los usuarios el mismo tratamiento, sin distinción
alguna, y considerando sus diferencias y particularidades.
Tomamos en cuenta las condiciones particulares de cada caso y
los resolvemos basándonos en criterios coherentes, con valores del
ordenamiento que puedan ser aplicables en casos semejantes; garan-
tizamos el acceso a la justicia de todos los usuarios del sistema, inde-
pendientemente de cualquier condición, y utilizamos los mecanismos
necesarios que faciliten una adecuada consideración en su tratamiento.
5. JUSTICIA
Garantizar y restituir los derechos adoptando decisiones plena-
mente ajustadas al ordenamiento jurídico.
Orientamos nuestras decisiones judiciales conforme a la constitu-
ción y las leyes para garantizar y restablecer el goce y ejercicio de los
derechos de las personas.
6. DILIGENCIA
Realización de las actuaciones judiciales en los términos procesales
señalados por la ley para la concreción de una pronta y cumplida
justicia.
Realizamos las diferentes actuaciones judiciales con la rapidez razo-
nable que nuestra carga laboral permita, procurando el cumplimiento
de los términos procesales señalados por la ley, de tal manera que la
administración de justicia sea ágil y eficaz. Evitamos las dilaciones inne-
cesarias en la tramitación de los procesos judiciales y ponemos coto a
las actuaciones maliciosas de las partes que impliquen un retraso en la
Reflexiones sobre ética judicial

administración de justicia.
7. INTEGRIDAD
Forma de ser y de actuar conforme a principios éticos en los
diversos ámbitos de la vida.
Cumplimos nuestras funciones judiciales con apego a principios
y valores éticos; y en nuestra vida privada evitamos todo comporta-
54 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

miento que pueda poner en entredicho nuestra legitimidad y credibi-


lidad para impartir justicia.
8. HONRADEZ
Utilizar el tiempo y los recursos asignados de manera óptima y
abstenerse de recibir beneficios al margen de los que por derecho le
corresponda.
Operacional: utilizamos el tiempo de la jornada laboral y los
recursos disponibles exclusivamente para el desempeño de la admi-
nistración de justicia; rechazamos y denunciamos todo acto irregular
como el ofrecimiento de dádivas para obtener beneficios, tratamientos
preferenciales o sesgar nuestras resoluciones.
9. TRANSPARENCIA
Comportamiento evidente que no genera dudas y que permite
ver la actuación judicial mediante la publicidad y el suministro de
información.
Los funcionarios judiciales justificamos nuestras decisiones de
manera adecuada según el caso que se conoce a fin de ser garantes
de la justicia y del interés social; y rendimos cuentas a la colectividad
según la misión y el objetivo del cargo que desempeñamos.
Reflexiones sobre ética judicial
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 55

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL

Asensio, J. (1997). Biología y educación. Barcelona: Ariel.


Bindé, J. (Comp.) (2006) ¿Hacia dónde se dirigen los valores?
México: Fondo de Cultura Económica.
Bobbio, N. (1997). Elogio de la templanza y otros escritos. Madrid:
Temas de Hoy.
Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Trotta.
Camps, V. (1997). Ética de la Administración Pública. En Ministerio
de Administraciones Públicas (Ed.), Jornadas sobre ética pública (pp.
55-60). Madrid: MAP-INAP.
Organización de los Estados Americanos –OEA– (1996).
Convención Interamericana contra la Corrupción. Caracas.
Cortina, A. (1996) El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica
critica de las actividades humanas. Madrid: Isegoría.
Cortina, A. (1998a). El mundo de los valores. Bogotá: FES.
Cortina, A. (1998b) Hasta un pueblo de demonios. Ética pública
y sociedad. Madrid: Taurus.
Cortina, A. (Comp.) (2003). Construir Confianza. Madrid: Trotta.
De Urbano, E. (2006). Principios de Ética Judicial. San Salvador:
Consejo Nacional de la Judicatura-Escuela de Capacitación Judicial.
Echeverría, R. (2000). La empresa emergente, la confianza y los
desafíos de la transformación. Buenos Aires: Granica.
Eisler, R. (1995) El cáliz y la espada. Santiago: Cuatro Vientos.
Fukuyama, F. (1996) Confianza. Buenos Aires: Atlántida.
Reflexiones sobre ética judicial

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social


(FUSADES) (s/f). Las Instituciones democráticas en El Salvador:
Valoración de rendimientos y Plan de Fortalecimiento, San Salvador,
disponible en: http://www.fusades.org/index.php?option=com_jdownl
oads&Itemid=126&view=finish&cid=567&catid=49&lang=es
Garay, L. (2000). Ciudadanía, lo público, democracia. Bogotá:
Herber.
56 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

InterAction Council (1996). In Search of Global Ethical Standards.


Vancouver. No. 9-10
Kisnerman, N. y otros (2001). Ética, ¿Un discurso o una práctica
social? Buenos Aires: Paidós.
Küng, H. (1999). Una ética mundial para la economía y la política.
Madrid: Trotta.
Lumahnn, N. (1996). Confianza. Barcelona: Anthropos.
Luna, G. y Pérez, T. (2004). Transformando sentires. Bogotá: OIT/
IPEC.
Maturana, H. y Verden-Zöller, G. (1994). Amor y juego, funda-
mentos olvidados de lo humano. Santiago: Instituto de Terapia
Cognitiva. 1994.
Max Neef, M. (1976).El acto creativo. Otra escuela, otros
maestros. Madrid.
Maturana, H. (1991). Emociones y lenguaje en educación y
política. Santiago: Hachette.
Maturana, H. (1997). La objetividad, un argumento para obligar.
Santiago: Dolmen.
Max-Neef, M. (1992) Desarrollo a escala humana. Santiago:
Cepaur.
Mesa, J. L. y otros (2005). La Educación desde las éticas del
cuidado y la compasión. Bogotá: Javegraf.
Mockus, A. y Corzo, J. (2003). Cumplir para convivir. Indicadores
de convivencia ciudadana. Bogotá: Unibiblos.
Montagu, A. (1978). La naturaleza de la agresividad humana.
Madrid: Alianza Editorial.
Moss Kanter, R. (2006). Confianza. Bogotá: Grupo Editorial
Reflexiones sobre ética judicial

Norma.
Nanda, S. (1987). Antropología cultural. México: Grupo Cultural
Iberoamericano.
North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño
económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 57
Pérez, T. (2001). Convivencia solidaria y democrática. Bogotá:
Ismac.
Pérez, T. (2001). Hacia una convivencia respetuosa. Nuevos para-
digmas para su construcción. Bogotá: Javegraf.
Pérez, T., Martínez, M. y Rodríguez, A. (2006). Gerencia social
integral e incluyente. Bogotá: Universidad de la Salle.
Pérez, T. y Otros (2006). Modelo de Ética Pública para Entidades
del Estado. Bogotá: USAID.
Ramírez, J. (2003). El papel de la Ética en la función pública.
En Revista Orientaciones Universitarias No. 34. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Reyes, Y., Mockus, A., Abad, H. y Hoyos, G. (2004). Adiós a las
trampas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. .
Rodríguez-Arana, J. (1997). Ética, función pública y abogacía.
En: Actualidad Administrativa No. 38.
Ronco, E. y Lladó, E. (2000). Aprender a gestionar el cambio.
Barcelona: Paidós.
Ronda, G. Los Valores compartidos. Consultado en http//www.
gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/16/valcomp.htm
Savater, F. (1991a). Ética como amor propio. México: Mondadori.
Savater, F. (1991b). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.
Schein, E. (1988). Cultura organizacional y liderazgo. Barcelona:
Plaza y Janés.
Schvarstein, L. (2003). La inteligencia social de las organizaciones.
Buenos Aires: Paidós.
Senge, P. (1998). La quinta disciplina. Barcelona: Granica.
Silva García, G. (2001). Las prácticas jurídicas, en El mundo real
Reflexiones sobre ética judicial

de los abogados y de la justicia (T.II). Bogotá: Universidad Externado


de Colombia e ILSA.
Singer, P. (1995). Ética para vivir mejor. Barcelona: Ariel.
Toro, J.B. (2001). La construcción de lo público desde la sociedad
civil. En Lo público, una pregunta desde la sociedad civil. Memorias
del V encuentro iberoamericano del tercer sector. Bogotá: Quebecor
Impreandes Ltda.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 59

CORRUPCIÓN, FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y


PAPEL DE LA DEONTOLOGÍA*

Santiago Carretero Sánchez **


Sumario

1.- Servicio público su razón de existir. 2.- La deonto-


logía del funcionario público. 3.- Papel de los códigos
de conducta o éticos. 4.- Los deberes de los empleados
públicos en Europa. 5.- Los deberes básicos del funcio-
nario español. 6.- La ética en la Administración Pública.
7.- Poder político y funcionarios públicos. 8.- Poder polí-
tico y jurídico de la Administración. 9.- Los conceptos
de siempre: los intereses generales. 10.- Principios de la
Administración: eficacia y calidad. 11.- Papel de la ética
y deontología profesional. 12.-Etica y ética pública.
13.- Gestión de la ética pública. 14.- Codificación de
la ética pública. 15.- Tres clases de principios: inspira-
dores, éticos, de conducta y labor de promoción de la
Deontología como posible solución

Resumen
Hay que intentar que las bases de la Deontología sean aplicables a
toda Europa, cada vez son mayores los intentos de este fin. La Filosofía
del Derecho es la ciencia que se ha ocupado de estos temas de forma
casi exclusiva, y ahora han tomado un interés inusitado en todas las
ciencias. En el presente trabajo se reflexiona desde una perspectiva
europea sobre la aplicación real de una normativa que nació desde la
Moral y la honradez de los hombres. Han pasado las épocas de crear
más normas y de acumular más normas, para realmente plantearse
una Deontología europea para los políticos y funcionarios, que tan
importantes son en la vida de los ciudadanos sea su dedicación pública
o privada.
Palabras Clave: Poder político, Ética pública, Corrupción, Función
Reflexiones sobre ética judicial

Pública.

* Fecha de publicación en España: 3 de marzo de 2010 en: Revista Telemática de Filosofía


del Derecho, nº 13, pp. 1-26, y fue cedido por el autor para el Consejo Nacional de la
Judicatura y su Escuela de Capacitación Judicial, para la presente publicación.
** Profesor Titular de Deontología Profesional. Universidad Rey Juan Carlos (España).
60 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

1. Servicio Público: su razón de existir siempre


Indica Óscar Bautista, que un servicio público es aquella acti-
vidad ofrecida por el conjunto de instituciones que conforman la
Administración pública cuyo objeto consiste en facilitar de modo
regular continuo y sin propósito de lucro, la satisfacción de una nece-
sidad colectiva o de interés general1. Siempre han existido servicios
para todos, la vida era en sociedad más o menos amplia en función
de la época histórica.
Debe entenderse también como aquella actividad organizada que
se realiza conforme a las leyes y reglamentos y que su fin es la nece-
sidad colectiva en sus necesidades, desde un sentido más jurídico2.
Es directa cuanto el Estado, el Poder público o Político, es el que se
hace cargo por sus medios y órganos administrativos de prestar estos
servicios. Las bases de las legislaciones son conocidas.
Tiene que cumplir el Estado, en su actuación pública, los siguientes
principios:
‡ Continuidad
‡ Suficiencia
‡ Rapidez
‡ Seguridad
‡ Economía
‡ Calidad
‡ Eficiencia
‡ Innovación
2. La Deontología del funcionario público
Todos los funcionarios se rigen por unos códigos éticos o de la
Función pública hace años desde luego desde el famoso Informe
Nolan del Reino Unido que informó sobre estas bases. Por funcionario
debemos entender el servidor de un poder del Estado y organismo
público. La definición más sencilla sin duda es ésta.
Reflexiones sobre ética judicial

Asistimos —como dice Rodríguez Arana— a la corrupción gene-


ralizada, a escala mundial, se aprovechan los cargos políticos para
sí, y no para el bien público o interés general, famosos conceptos

1 Es muy interesante el trabajo de tesis doctoral de Óscar Bautista titulado La ética en la


gestión pública, estado de la cuestión y proceso para la implementación de un sistema
ético integral en los gobiernos, publicada en la Facultad de Ciencias Políticas Complu-
tense, en 2007.
2 Baustista, O. La ética…op.cit., pp. 21 y siguientes.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 61
jurídicos indeterminados interpretables3. Ello es así desde una perspec-
tiva numérica, gracias a la información que ofrece a los ciudadanos
el cuarto Poder, la prensa virtual y las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), todo “se conoce” ya.
Lo vivimos en la Economía, en la Política, en la Educación es
un fenómeno globalizado: la Corrupción. No existe una deontología
respetada y concreta en toda Europa, pero existen códigos de ética que
dicen defender las bases de esa conciencia ciudadana.
Deontología sería, a nuestro juicio, la ciencia o rama autónoma que
estudia los deberes profesionales de un colectivo, público o no, que
regulan su comportamiento, debidamente aprobados por los órganos
pertinentes para ello, y que de no cumplirse, conllevan sanciones que,
finalmente revisará la autoridad judicial competente. Nuestra defini-
ción, más que otra cosa jurídica, es compartida en sus bases en toda
Europa.
En 1994 se presentó el I Congreso sobre ética Pública (Washington),
todos los países expusieron sus posiciones y se llegó a una conclusión:
está suficientemente regulada por normas.
Tuvo una importancia decisiva que traspasó fronteras la Convención
de Caracas americana contra la corrupción (1996). Todos los países
se han comprometido a ello: Argentina, Colombia, Costa Rica,
Venezuela a realizar una adaptación de sus códigos en una situación
de combate ante la corrupción.
Las causas de la corrupción, podemos cifrarlas en (no pretende ser
exhaustiva su lista):
‡ Idea de éxito personal y empresarial.
‡ Relativismo moral y ético.
‡ No creencia en una moral laica inamovible.
‡ Concepción utilitarista de la felicidad.
Reflexiones sobre ética judicial

‡ Pérdida del sentido del deber.


‡ Mayor rédito retributivo que en el servicio público.

3 Rodríguez Arana, J. “Cuestiones deontológicas en torno al trabajo en la Administración


Pública” en el volumen colectivo Ética de las profesiones jurídicas, volumen II. Murcia:
Universidad Católica de San Antonio, Murcia, 2003, pp.649-666.
62 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

‡ Quiebra general de los valores morales.


‡ Acceso a los puestos de mayor nivel sin preparación técnica.
‡ Doble moral: profesional y personal (factor religioso del
funcionario).
‡ Leyes del mercado que obligan por la globalización a prácticas
poco deontológicas.
‡ Influencia del movimiento sindicalista: aplicación del concepto
de patrón al que sirves, que es el que te explota (El Estado).
‡ Influencia de los medios de comunicación y planteamientos de
nuevos códigos éticos de otras civilizaciones o condiciones de
adaptación4.
Hay opiniones contrarias: Sáinz Moreno dice que ninguna impo-
sición exterior puede imponerse a la conciencia de cada uno. Pero
ello depende de muchos factores, educacionales, sociales tampoco
se puede dar como regla inamovible. La corrupción existe con o sin
imposición exterior y ello como hecho social y jurídico tiene poca o
escasa discusión, al menos desde el plano estadístico como antes se
indicaba.
Una concienciación del tema y un nuevo orden de cosas sólo
pueden acometerse con unas bases sólidas, así:
‡ Todo organismo debe establecer su código ético de base.
‡ Formación ética de los funcionarios que ha de ser permanente.
‡ Implantación de órganos de control externo5.
3. Papel de los códigos de conducta o éticos
Se desvanece la idea de que cada país tenga sus propios principios
morales, por lo menos en la Europa Occidental pues antes que nada el
valor Libertad permite una diversificación de moralidad. Los países de
Reflexiones sobre ética judicial

la tradición musulmana están siendo reacios a importar códigos éticos


con nuestros valores lo que no es sino defensa de los suyos propios
como se entiende.

5 Jiménez Rius, P. “Una nueva etapa en el control externo del sector público español” en
Actualidad Administrativa, número 18, octubre 2007.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 63
La conciencia de cada cual –en el fondo– seguirá rigiendo en la
actuación personal de cada funcionario público, luego los códigos como
las leyes, tienen que ser para todos: la homologación de la Deontología
jurídica con las otras ramas del saber jurídico vendrá dada por la idea
de aplicación, y no sólo por la idea de concienciación. La conciencia-
ción no es sólo conocimiento, esta idea hasta ahora era la defendida
por los tratadistas de Deontología jurídica, la idea de aplicación con
todas sus luces y sombras es la que ahora se impone: cuanto más se
aplique el código deontológico más “norma” como tal será y podrá
incumplirse como cualquier otra, pero ese riesgo es el que hace nacer
el propio Concepto de Derecho: un orden normativo aceptado por la
colectividad, y que, de no ser así, por el individuo o grupo, conlleva
una serie de consecuencias jurídicas desfavorables.
La ley persigue el interés general, establece lo que conviene –lo que
se considera bueno– para la sociedad, sociedad en la que el funcio-
nario técnico o discrecional (político) tiene una función que cumplir,
es parte de ella. La tiene que cumplir con honestidad intelectual, pero
también con convencimiento personal de lo que hace.
No basta con que el funcionario conozca mecánicamente que
existe una Ley de Función Pública que tendrá que cumplir: nunca
basta en Derecho saber que existe una Ley, para que ella se cumpla.
Es decir, que se conozca por los medios actuales (TIC), televisión tdt,
dvd, mp3 el Derecho no es concienciación y menos en Deontología6.
Existe una avalancha de códigos de conducta, comités, cartas,
declaraciones, proclamas, normas de todo tipo que ya se conocen o
que se sabe de su existencia: la concienciación está hecha, la corrup-
ción como tal es un mal para la Democracia7.
El problema es que el código –como dice Nieto– caiga en la inuti-
lidad, en la normalidad de ser incumplido. El servidor público puede
sentirse presionado, pero ello no le aumenta su “deber” de cumplir el
código.
Se puede buscar al ser una norma de sanción –y no de conciencia-
Reflexiones sobre ética judicial

ción– el eludirla como una norma administrativa, tributaria, civil... es el


precio que debe existir en Democracia al ser la Ley igual para todos.

6 Salas, M.E. “Es el derecho una profesión inmoral: un entremés para los cultores de la ética
y de la deontología jurídica” en Revista Doxa, número 30, 2007, pp. 581-600.
7 Santaella López, M. “La Deontología jurídica, entre la moral y el Derecho” en Revista de
Icade, número 33, 1994, pp. 11-21.
64 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

La moda del código de conducta deontológico o ético se ha exten-


dido en el ámbito público y en el privado, la propia Ley de Sociedades
Profesionales (artículo 9) ha hecho sus aportaciones al respecto poten-
ciando el papel deontológico de los Colegios Profesionales.
Todos los gobiernos —en España, central y autonómicos— quieren
reformar e imponer al poco tiempo un nuevo código ético, reformada
la norma, parece que el problema disminuye, pero sólo lo parece. La
mera legalidad no disminuye la corrupción política ni la falta de actua-
ción deontológica, y ello es un hecho constatable por la Jurisprudencia
del Tribunal Supremo. Este es un viejo problema, como nos dice
Espinel8.
Hace falta como se ha dicho desde diversos frentes una Renovación
ética profunda de los servidores públicos, aunque en realidad —como
dicen diversas encíclicas del Papa Juan Pablo II o de Benedicto XVI—
es en la propia sociedad donde hace falta esa renovación. Muchas
veces se infravalora el mensaje porque venga de una fuente cuya auto-
ridad no se quiere aceptar sin caer en la cuenta de que el mensaje es
el que importa.
La distinción entre público y privado en la moral, puede ser una de
las culpables –como se decía– de esta situación. Más que la distinción,
pues el ámbito de actuación tiene que ser diferente, es la separación
mental o ideológica para hacer del sector privado una zona de impu-
nidad, pero curiosamente conectada con la zona pública en cuanto a
los intereses y redes que se pueden conseguir. La zona pública sirve
para tejer esos intereses y abrir nuevos proyectos.
Ya desde Maquiavelo se intuye que esta separación ha llegado a un
límite en el que la Deontología juega un papel accesorio, que incluso,
molesta, al servidor público, le recuerda sus deberes profesionales que
no cumple como debiera, es la mala conciencia. La defensa de la vida
privada en nada está conectada con la moralidad exterior del servidor
público, es decir, una defensa de la vida íntima, familiar, como se
quiera llamar, no tiene que amparar una ampliación tal que cualquier
Reflexiones sobre ética judicial

acto que se cometa en ese ámbito pueda estar con cobertura legal9.
Es cierto, pero no deben existir dos morales para que la corrupción
no encuentre un buen caldo de cultivo, las dos clásicas:

8 Espinel Vallejo, M. “Corrupción política: un nuevo contenido para un viejo debate o un


nuevo debate para un viejo contenido” en Revista Zona Abierta, número 98-99, 2002,
pp.1-26.
9 Villoria Mendieta, M. Ética pública y corrupción: curso de ética administrativa. Madrid:
Tecnos, 2000.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 65
‡ Pública: para la acción de gobierno
‡ Privada: para la vida personal
Si existen, existirán dos baremos diferentes de medir su incum-
plimiento en el primero la impunidad amparada por la legalidad, en
el segundo, no se puede entrar por la vida personal que da cober-
tura para actuaciones –siempre de moda– de aquellos que de forma
privada contratan o trabajan con el sector público o político.
Principios comunes a las dos es lo que hay que buscar, por ello se
habla de Ética Pública —pero no como distinta— sino como aplicación
de la general a la proyección política, es síntoma de decadencia la
disociación que se está produciendo de acuerdo con Vernengo10.
La Administración persigue fines morales, es impensable que sus
servidores no sigan el mismo fin, intelectualmente ello no cabe: la una
sin los otros no puede seguir o conseguir ese fin loable.
Ética tiene en el ámbito político dos aspectos:
Exigencia de todos y cada uno de los servidores públicos indepen-
dientemente de donde realicen su función y ante el Poder que sea.
Como fin de la acción administrativa.
Se manifestará en:
‡ Deberes éticos comunes a los servidores públicos (Unión
Europea, Abogado Europeo)
‡ Medidas preventivas que garanticen el cumplimiento de esos
deberes, si no es así, nos quedamos en la Moral y el relativismo
privado.
‡ Reacción ante las infracciones cuando se enjuician por los
órganos de control externo11.
4. Los deberes de los empleados públicos en Europa
Reflexiones sobre ética judicial

Indica Gil Ibáñez que el entorno europeo ofrece ejemplos de la


regulación de esos deberes siendo las más citadas de estas normativas

10 Vernengo, R.J. “Corrupción moral y decadencia política” en Revista de las Ciencias


Sociales, número 98, 1990, pp.143-46.
11 Franzé, J. “Ética de la política o ética del político? Ortega y la relación ética-política en la
época de la sociedad de masas” Revista de estudios orteguianos, 2001, págs. 243-252.
66 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

la de Francia, Alemania y Reino Unido12. Vemos que las bases ideoló-


gicas son muy parecidas.
Francia: una Ley de 1983 indica que los funcionarios tienes como
obligaciones la de obediencia jerárquica, la de servicio, que conecta
con la incompatibilidad para ejercer actividades privadas lucrativas, la
de reserva y discreción, así como la prohibición de poseer intereses,
directos o indirectos, que alcancen a comprometer su independencia,
en empresas sujetas a control por la Administración donde presten
servicios. En Alemania, los deberes están en la ley de febrero de 1985,
tienen los servidores públicos una fidelidad jurídico-pública especial,
que vincula al funcionario a actuar en todo momento a favor del
Estado y del orden constitucional, en el de neutralidad política y en
el de respeto de los intereses de la colectividad. Además, el titular del
servicio, ya sea federación, un Land o Ayuntamiento, ha de dispensar
un trato correcto a los demás funcionarios, a promocionarlos a prote-
gerlos y a asistirlos. En el Reino Unido una ley de 1993, el código
de la dirección de la Administración, establece los principios básicos
del servicio indicando no hacer mal uso de la información oficial,
neutralidad política, evitar los conflictos de intereses, obligación a la
obediencia de los superiores, y sometimiento a las reglas aplicables
una vez que haya cesado la relación funcionarial, por excedencia o
jubilación. Hay que advertir que este Código es de “mínimos”, serán
los departamentos los que pueden añadir, pero no suprimir, otras
reglas atendiendo a sus peculiaridades.
5. Los deberes básicos del funcionario español
Indica Gil Ibáñez que la Administración Pública se integra por
personas que gestionan los intereses generales, por tanto, la idea de
servicio, ha de presidir la actuación de cualquiera que desempeñe
una función pública. Esa contraprestación es la que tiene el poseer un
título o cargo vitalicio, en el que la idea de servicio se premia con una
estabilidad.
La Ley de 2007 del Empleado Público español es el código deonto-
Reflexiones sobre ética judicial

lógico que debe seguir en sus mínimos cualquier servidor del Estado u
órgano administrativo público. Siempre se habla de deberes “mínimos”
de código de “mínimos” que garantizan una práctica formalmente no
corrupta de los cargos públicos.

12 Gil Ibáñez, E. Estatuto básico del empleado público. Madrid: La Ley- El consulto, 2007,
pp.370 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 67
La existencia de unos deberes básicos supone el reverso del derecho
de los ciudadanos a una buena Administración. En el artículo 52 del
Estatuto citado vendrían los grandes principios: la salvaguardia de los
intereses generales, el de acatamiento del ordenamiento jurídico, y
el de actuar con arreglo a los principios inspiradores del Código de
conducta.
Se separan los deberes básicos del Código de conducta y ello hace
reflexionar: esta separación en sí no tiene sentido, son un todo único.
Pero existe una íntima relación entre estos dos bloques, no pueden
existir deberes que no se hallen inscritos en algún principio general
de un código de conducta, por lo que la superposición apreciable de
algunos supuestos, como del de obrar con sujeción y observancia del
ordenamiento jurídico, es un deber básico según el artículo 52 y un
principio ético del artículo 53.1.
No existe pues en la esencia diferenciación para tratarlos en bloques
diferentes e induce a confusiones.
‡ Deber de diligencia: es el cuidado en la actuación profesional,
en el artículo 52 del Estatuto del empleado público se alude a
él, pero se repite como principio ético actuar de forma diligente.
‡ Deber de salvaguarda de los intereses generales: velar por los
intereses generales, los dice la Constitución (artículo 103 CE),
artículo 52 y 53.1 como principio general de “dedicación al
servicio público”.
‡ Deber de acatamiento del Ordenamiento jurídico: lo establece
la Constitución en su artículo 9, a todos los poderes públicos.
Los funcionarios no pueden-salvo que exista Ley que así lo
permita menoscabar derechos fundamentales de los ciuda-
danos, el abuso del poder lesiona esos derechos y en segundo
lugar –dice Gil Ibáñez– el deber de fidelidad hacia el Estado
de Derecho. Además ese acatamiento supone una fórmula de
tomar posesión de su cargo, es un deber inicial, condicionante
Reflexiones sobre ética judicial

de la cualidad de funcionario, y otro sucesivo, pues ha de


cumplirlo en todas sus actuaciones en la vida profesional. Es
una garantía del principio de Legalidad, del comportamiento
acorde con la Ley, que no implica la adhesión ideológica a sus
contenidos, de nuevo nos quedamos en la formalidad. Debe
cumplir la norma aunque no esté de acuerdo con ella también
68 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

por el principio de eficacia de la Administración. Queda a salvo


su derecho a la objeción de conciencia.
‡ Deber de actuación conforme a los principios del código de
conducta: el artículo 52 párrafo dos del Estatuto, compele a los
empleados públicos a actuar conforme a los principios inspira-
dores del código de conducta así se fusionan —como no podía
ser de otro modo— deberes básicos y código de conducta.
6. La ética en la Administración Pública
La corrupción es el síntoma de la enfermedad, la causa no. Es
un aspecto de la cuestión como reconoce la Filosofía del Derecho en
general. Hasta ahora se había ahondado en la esencia humana, en
el mal antropológico que supone la corrupción y sobre ello se había
escrito en demasía, pero ahora se centra más en el gasto público en
la reasignación de recursos, más prosaico el discurso, pero quizá más
efectivo13.
Pero sólo aplicando códigos, la conducta sigue o tiende a ser la
misma, los gobiernos se quedan en ese momento, la regeneración
tiene que ser más profunda a la fuerza: es una toma de concienciación
colectiva para la regeneración de la Democracia, sin tomar en cuenta
el aspecto ideológico sino los principios estructurales que sostienen el
Estado de Derecho, parece poco académico indicar que la situación ha
llegado a un límite no tolerable, pero todos los medios especializados
coinciden como ya indicaba en un lejano 1975 Dalmacio Negro14.
Ya se ha dicho que no lo arregla todo el código, existen muchas y
diversas reformas, la renovación es espiritual, de valores, de convenci-
miento de que no se es menos válido ni menos inteligente si se respeta
el fin general, el interés público, el otrora llamado bien común de Santo
Tomás.
Martín-Retortillo habla de que ello es imposible sin una vinculación
personal, sin una autorresponsabilidad en el ámbito que sea sanitario,
universitario, judicial, seguimos en el viejo debate15….
Reflexiones sobre ética judicial

13 García Viñuela, E, “La regulación del dinero político” en Revista española de Investiga-
ciones Sociológicas, número 118, 2007, pp. 65-96.
14 Negro Pavón, D. “Sobre la naturaleza de la corrupción política” en Revista de Estudios
Políticos, número 199, 1975, pp.103-148.
15 Martínez Cousinou, G. “La corrupción política: nuevas aportaciones para un viejo
debate” en revista de Estudios políticos, número 133, 2005, pp.197-221.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 69
La Dignidad humana es la que marcará las pautas, puede sonar
antiguo, pero ese incumplimiento de valores y no su normal adapta-
ción es la que ha hecho que suene así.
Esta Deontología del Político va dirigida a todos aquellos que
ejercen función pública, da igual su nivel y ámbito, el propio admi-
nistrado puede ejercer de controlador, el Abogado, por ejemplo, actúa
ante las Administraciones Públicas y puede actuar como regenerador
de comportamientos poco éticos o amorales.
Los medios de información –respetando su propio código ético–
juegan un papel fundamental, pero para ello no deben de perder
de vista tampoco el interés general y no empresarial o meramente
partidista.
Deberes profesionales que, si son repasados, caemos en la cuenta
de su poco respeto y seguimiento:
‡ Ejemplaridad y honradez en sus intervenciones públicas, es lo
que ahora se analiza, no que ello no exista en su intervención
o vida privada.
No es un entrometerse en su vida privada: ésta actuación no puede
ser contraria a la ética pública, no sólo no regenera, sino que acentúa
el problema.
No puede analizarse toda la vida privada —existe la intimidad
constitucional protegida (art. 18 CE) como derecho fundamental—
pero la trascendencia del servidor público es mayor, a medida que lo
es el cargo que ocupa en la Administración. La falta disciplinaria de
un Ministro por no acudir a su puesto de trabajo, no es la misma que
la de un funcionario nivel e, ó c, pese a que el supuesto de hecho
pudiera ser el mismo.
‡ Se trata de que esa actuación sea normal, es decir, que se
ajuste a los cánones de la sociedad en general, que no sea una
actuación privilegiada, y la responsabilidad política, no sólo la
Reflexiones sobre ética judicial

ejercen los juzgados ni mucho menos. La Ley 30/1984, de 2


de Agosto, de medidas para la reforma de la función pública
sigue vigente y ya establecía esos principios.
‡ Integridad y honradez, decía el Código de buen gobierno de
febrero de 2005, como principios generales de la actuación de
cualquier servidor público.
70 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

‡ Cumplimiento de la legalidad que se les exija.


En relación con los demás servidores públicos:
‡ Acatamiento de la orden del superior jerárquico.
‡ Corrección y facilitar el cumplimientos de las obligaciones.
‡ Colaboración con superiores, inferiores y otros funcionarios de
diversas competencias.
‡ Principios de: Colaboración y cooperación entre las
Administraciones Públicas como algo fundamental.
En relación con los administrados:
Cualquier ciudadano es el administrado, al que se cuida. El funcio-
nario es consciente de una situación de desigualdad previa: él recibe
y administra el problema, no es posible que se sienta indefenso ante
la propia Administración a quien pide amparo. El funcionario está
protegido por una oficina, un personal, una infraestructura, que el
administrado no posee cuando va a verle. La falta de igualdad tiene
que ser compensada con la colaboración. Debe ser tratado con correc-
ción, se lo imponen los reglamentos y es falta grave el no hacerlo ya
lo indica el Reglamento disciplinario de los funcionarios del Estado de
1986. Hoy el trato digitalizado, mecanizado, –e impersonal–, puede
disuadir ese problema, en parte, pero existen muchos administrados
que no utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
en su relación con la Administración, que no las quieren utilizar o que
no las conocen por razones de formación o de edad.
Todas las circulares y códigos tanto profesionales como públicos
exigen del Abogado o funcionario europeo un trato exquisito con el
administrado. Ese deber entraña un derecho para el Administrado.
Pero es evidente que existe una zona oscura, de más nivel, en la
concesión de contratos administrativos, licencias urbanísticas y otros
actos públicos, en los que el gran público no está visible, siendo una
parte de la población muy específica la que trata estos temas, ese
Reflexiones sobre ética judicial

halo de distinción concede ya una impunidad, la mera transparencia


del acto público no es su conocimiento, —decía Nuria Cunill— hace
falta abordar una actividad multifuncional y aprovechar el potencial
de la información para todos, el acto de corrupción puede ser más
fácilmente detectado16. En el fondo, conectamos con los fundamentos

16 Cunill, N. “La transparencia en la gestión pública: ¿cómo construirle viabilidad?” en la


Revista Chilena de Administración Pública, número 8, 2006, pp.22-44.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 71
de la actuación humana en su sentido político y antropológico, la
intrínseca acción de no reconocer que se quiebra el pacto, la norma,
la ley, como indica Aguilera Portales17. Pero como antes indicábamos
ya no estamos en un mero problema analizado por la Filosofía del
Derecho estamos en un momento multidisciplinar de aplicación, de
persecución de la infracción, de denuncia de la infracción, para una
toma de concienciación ciudadana, dado que lo que depende de ello
es ni más ni menos que la esencia de la Democracia18.
El depósito de confianza a ciegas que realiza el ciudadano en los
políticos y altos funcionarios que le deja inerme en los casos de corrup-
ción prácticamente, es la gran paradoja democrática —que señala
Sermeño—, a más instituciones y control y más impresión de que la
Democracia es perfecta, más degradación de la vida política19.
7. Poder político y funcionarios públicos
La condición de poder de la función pública está implícita en la
configuración del Poder ejecutivo y siempre ha sido analizada así por la
doctrina jurídica y política, siempre se han considerado –indica Morey
Juan– dos instituciones ligadas: El Gobierno y la Administración20. El
sometimiento de la Administración al Derecho que mantiene el artículo
103.1 CE es reflejo del sometimiento de todos los poderes públicos que
establece el artículo 9. El Gobierno necesita de la Administración, de
los funcionarios públicos, para ejercer su acción. El problema doctrinal
siempre se ha considerado que es el de la delimitación de competen-
cias: al descargar competencias en los funcionarios de alto grado se
convierten en ejecutores de la voluntad política.

17 Aguilera Portales, R.E, “Fundamentos antropológicos de la conducta moral, jurídica y polí-


tica” en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, número 12, 2009, pp.157- 179.
18 Interesa la obra de Esencia y valor de la Democracia, con escritos de Kelsen, Moreneo,
Legaz Lacambra, Luengo Tapia…Granada: Comares, 2002. Las diversas perspectivas
Reflexiones sobre ética judicial

de los peligros y de la evolución del sistema democrático,- perfeccionable-, pero el más


tendente al equilibrio social más razonable.
19 Sermeño, A. “Democracia y participación política”, en Andamios: Revista de Investigación
Social, número 4, 2006, pp.7-33. Analiza este artículo el origen del desencanto demo-
crático, la sensación de frustración social actual. Se puede iniciar esta temática moderna-
mente con el gran Norberto Bobbio y su estimulante ensayo sobre El futuro de la demo-
cracia (1985) hasta las más recientes actualizaciones y variaciones de dicho ensayo para-
digmático, presente en títulos como El futuro de la política de Fernando Vallespín (2000) o
Posdemocracia de Colin Crouch (2004).
20 Morey Juan, S. La función pública: necesidad de un análisis conceptual y revisión del
sistema de libre designación. Madrid: INAP, 2004, pp. 151 y ss.
72 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

A) Función pública y conexión con el Derecho


Administrativo
Ya desde la Ley de funcionarios civiles del Estado de 1964 se
obtiene una relación directa del concepto de funcionario público con
el Derecho que se aplica, es un concepto ligado a:
‡ Ejercicio De Autoridad O Potestades Administrativas
‡ Realización De Actos Administrativos Directamente Ejecutables
‡ Conexión Con Las Decisiones Políticas Y Administrativas
‡ Revisión De Control De Un Órgano Especial Judicial: El
Contencioso-Administrativo.
Por tanto del Derecho Administrativo no sólo es la garantía para el
ciudadano de sus derechos subjetivos conforme a la Ley, es también
la Organización que aplica ese Derecho por parte de funcionarios
técnicos que apoyan a los “políticos” de libre designación. La función
pública política, o de altos cargos, no puede ir dirigida directamente a
la garantía del Derecho ni de la eficacia desde el punto de vista técnico,
los funcionarios políticos obedecen a un sistema de selección que no
está basado en el mérito o capacidad sino en la organización interna
de los partidos políticos. La garantía del Derecho Administrativo en
su doble vertiente de Derecho y Organización, radica en los funcio-
narios públicos profesionales que están dotados de permanencia y
dedicación el funcionario político se sirve de ellos para su acción. La
garantía pues se compone de un manejo objetivo e imparcial de la
técnica jurídica. Esta distinción si no se respeta no es compatible con el
ideal democrático, el cuadro dirigente de los Ministerios no es posible
que sólo se obtenga de los más altos o cualificados funcionarios, que,
generalmente no comparecen en las urnas.
Es uno de los fallos de la democracia, pero ya el gran público no
es ignorante de ello como parecía decir Wittman que creía radicar la
esencia del fallo democrático en la ignorancia del votante21.
Reflexiones sobre ética judicial

B) Garantías para el interés público o general: los


conceptos jurídicos indeterminados
Estamos ante los llamados “conceptos jurídicos indeterminados” que
el Poder político tiene que interpretar, como Derecho Administrativo, y

21 Wittmann, D. The myth of democratic failure: why political institutions are efficient.
University of Chicago Press, 1997.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 73
que son necesarios en la teoría de la Legislación, en esa interpretación
se han basado muchos de los actos de corrupción.
Indica García de Enterría que estos conceptos nacen en la técnica
legislativa con carácter de generalidad22. “Competencia desleal”,
utilidad pública, interés general, alarma social no cabría legislar
–dice Enterría– si no se pudiera recurrir a estos conceptos y cuando las
partes de un proceso discrepan sobre su aplicación parece claro que
corresponda al Juez determinar si el supuesto de hecho discutido se
acomoda o no a este tipo de conceptos a los que la Ley ha conectado
alguna consecuencia jurídica. La garantía del Derecho no es de plena
seguridad, pero la base está tomada para que pueda verse así. Lo
más problemático se produce cuando las leyes utilizan este tipo de
conceptos para delimitar ciertas potestades a la Administración o para
imponer límites o prohibiciones. La ley dice que se pueden expropiar
cosas “por causa de interés público o utilidad pública” los municipios
gestionan “los intereses propios de las colectividades”, situaciones
de riesgo o calamidad pública, interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos esto es la misma técnica de legislar –con vocación de
generalidad– la que genera estos espacios de interpretación adminis-
trativa. La cuestión o problema se propicia cuando la Administración
interpreta el supuesto de hecho y el ciudadano o grupo de ciudadanos
acuden a un contencioso-administrativo por cuestionar la validez del
acto justamente porque la apreciación del supuesto de hecho no sea
conforme, según su criterio, al concepto indeterminado formulado por
la Ley en la que el acto debe apoyarse. Sin estos conceptos, el Poder
Político tendría las manos atadas en su acción, pero por ese instru-
mento también puede poseer base para la cobertura legal de los actos
de corrupción.
La Administración tiene el privilegio posicional de interpretar
y Administrar esos conceptos, y esa actuación está basada en una
presunción formal de Legalidad y respeto a la misma. Es revisable,
como no podía ser menos en la Democracia. La interpretación de un
concepto indeterminado es una cuestión jurídica, como indican Wolff
o Bachof.
Reflexiones sobre ética judicial

García de Enterría, por citar un clásico, distingue entre conceptos


de experiencia o de valor dentro de los indeterminados.

22 García de Enterría. E. Democracia, Jueces y control de la Administración. Madrid: Civitas,


2000, pp. 135 y ss.
74 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

‡ Conceptos de experiencia: en ellos la competencia de interpre-


tación del Juez es ilimitada.
‡ Conceptos de valor: implican no sólo control de los hechos, sino
juicios de valor, que pueden ser técnicos (impacto ambiental) o
políticos (interés público, utilidad pública) en ese control reside
la lucha contra la corrupción.
La Administración posee una presunción de Legalidad y de obje-
tividad en su actuación al aplicar estos conceptos, tomada por medios
técnicos –y de criterios políticos– que pueden ser controlados y demos-
trados ante la autoridad judicial. Ello se hará por medio de su proce-
dimiento y con la proposición y práctica de la prueba adecuada: los
actos políticos con cobertura legal tienen pues base para ser sometidos
todos a la revisión judicial.
Indica el autor citado que se puede concluir:
a. El control judicial de la aplicación de los conceptos jurídicos
indeterminados, por amplio que sea el “halo del concepto”,
es siempre posible, por ejemplo, el de utilidad pública como el
más amplio de todos.
b. En la medida en que esos conceptos proceden de las leyes o de
la Constitución, ese control es siempre es siempre una cuestión
jurídica.
c. La función delimitadora de determinados supuestos de actua-
ción pública o de los límites de las potestades administrativas
de intervención que el empleo de esos conceptos por las
leyes tiene siempre, el control por el juez del modo como la
Administración los estima presentes en el caso es un modo
obligado de verificar esa deliberada función delimitadora de la
Ley en su aplicación por la Administración.
d. No se puede rehusar el control judicial del uso de tales princi-
pios, la ley no puede ser ilimitada en ningún caso.
Reflexiones sobre ética judicial

e. Corrupción, funcionarios públicos y papel de la deontología


www.rtfd.es
f. No se puede poner en duda el argumento democrático, pues
con ese control el ciudadano, pese a no haber participado
directamente en la Ley es partícipe de la misma, cuando actúa
por su inaplicación, aplicación errónea o abusiva o al margen
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 75
de ella (desviación de poder). Este argumento es puesto en tela
de juicio en sus extremos al no elegir el ciudadano tampoco a
los miembros del Poder Judicial.
8. El poder político y jurídico de la Administración
Indica Morey que las dos funciones que se resaltan, de garantía, la
jurídica y la de los intereses públicos y generales (conceptos jurídicos
indeterminados) se consideran poder y ejercicio de potestades en el
momento de analizar el concepto de función pública y se hizo refe-
rencia a su influencia en el concepto del acto administrativo, pues en
él se incluyen informes, dictámenes, propuestas de resolución que son
decisión política final.
Son una potestad hacia dentro, hacia la propia Administración, el
camino previo a la decisión política. Unas veces esa potestad resulta
impuesta expresamente –necesidad de un informe– y otras de la
necesidad de motivar la actuación conforme al interés general. Es una
exigencia jurídica aplicar ese interés y la objetividad. De hecho, el
Poder Judicial controla ese poder real, cuando anula o modifica actos
administrativos: porque afectan a las personas.
Por ello, la actuación del funcionario público técnico influye en
la decisión política administrativa. La distribución del poder –dice
Moreyen– el seno de las instituciones públicas es una cuestión política.
También lo es el cumplimiento de la Ley y su eficacia. El poder jurí-
dico de la Administración no es más que una consecuencia política y
que se incluye como una manifestación del poder político. Pero la exis-
tencia de distintas disciplinas que se ocupan de las Administraciones
públicas, hacen que haya prevalecido una separación entre Derecho y
Política, más formal que otra cosa23.
Así jurídicamente sólo es resolución administrativa la final, y no lo
son los actos de trámite. También la distinción entre actos de poder
y actos de gestión es más jurídica que otra cosa: toda gestión implica
resolución. Jurídicamente se puede defender pero como garantía de
Reflexiones sobre ética judicial

los derechos del ciudadano es un problema enorme.


Indica Morey, como conclusión, que la no separación de Política y
Administración y la concepción del poder de la función pública profe-
sional o de las funciones públicas y la delimitación de su alcance, es

23 García Rubio. F. “Ética pública, corrupción y urbanismo” en Actualidad Administrativa,


2007, número 6, pp. 660-673.
76 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

un problema político, pues influye en los contenidos de las disciplinas


académicas y en los conocimientos de los aspirantes a la función
pública. Se participa de esta visión cuando, curiosamente, es el Poder
Político el que continuamente está invocando “los temas de Estado”
para buscar una neutralidad que debe gozar y tener garantizada el
servidor público.
9. Los conceptos de siempre: los Intereses Generales
Como idea central —al decir de González Pérez— la actuación
de todo funcionario o servidor público es el servicio de los intereses
generales24. El funcionario público no viene a servirse, viene a servir.
Lo dice la Constitución en su artículo 103,1 es para lo que sirve la
Administración Pública. La idea de servicio rige todos los códigos de
ética pública, el funcionario está al servicio de la colectividad.
La corrupción consiste en esa negación y se manifiesta precisa-
mente en:
‡ No servir intereses generales
‡ Favorecer intereses particulares o indirectos
‡ Favorecer los intereses de un tercero
‡ Utilizar la legalidad o el fraude de ley, o la insuficiencia de la
Ley para ello desde un cargo público, es decir, tiene que tener
transcendencia exterior, no podemos analizar su comporta-
miento ético interior en este tema (tendencia de la responsabi-
lidad objetiva del Derecho sancionador).25
Nieto entiende que se deben dar unos pre-supuestos para la
corrupción:
1. Existencia de actores: los ejecutores y los solicitadores, consegui-
dores e intermediarios, beneficiados, perjudicados.
2. Precio: moneda, servicios, influencias
Reflexiones sobre ética judicial

24 Interesa el trabajo de Elías Díaz, aunque en otro sentido, “Razón de Estado y razones del
Estado (Décimas Conferencias Aranguren)”, en Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Polí-
tica, 2002, número 26, pp-131-180.
25 El trabajo de Rodolfo Vázquez analiza la amalgama de comportamientos antropológicos
cercanos y colindantes a la corrupción, “Corrupción política y responsabilidad de los servi-
dores públicos” en Doxa, número 30, 2007, pp. 205-216.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 77
3. Prestación: acción u omisión ante el deber deontológico, decisiones
ilegales o legales con excesivo celo pero no generalizado, zonas de
pacto o zonas grises.
4. Organización: negociación directa o con intermediarios, soborno,
borrador de huellas o métodos de impunidad empresarial, tributario .
Analizando casos recientes, vemos que goza de una estructura
sólida el fenómeno de la corrupción, uno de sus éxitos es la organiza-
ción, es decir, que se ampara o busca el Ordenamiento jurídico, lo cual
constituye una paradoja ciertamente esperpéntica.
Todos los códigos tratan de las razones y zonas comunes a:
‡ Incompatibilidad: no se pueden servir intereses públicos y
privados.
‡ Emisión de informes no acordes con la normativa o interpre-
tándola de una forma sesgada.
‡ No sólo se sancionan como hechos sino como delitos, que se
gradúen en razón que se haya obtenido o no el beneficio perse-
guido y que se haya causado o no perjuicio a la Administración.
El Trabajo bien hecho, ya se realizó: El Estatuto Básico del Empleado
Público aprobado por Ley 7/2007 de 12 de Abril. Ya se tenía un código
para todos los servidores públicos.
Es otra de sus principales obligaciones, más allá de los funda-
mentos éticos de carácter externo al funcionario (encíclicas papales,
documentos de trabajo, incontables seminarios y jornadas ) todos los
códigos tratan de que su labor se realice con diligencia y sin descuido
que derive en el anormal funcionamiento de los servicios públicos,
no se puede desentender de los trabajos por él realizados, ni de su
seguimiento hasta que exceda de sus competencias estatutarias, ello
pondría fin a un proceso de poca convicción política en lo que se hacía,
como decía Crespo Montes26.
Reflexiones sobre ética judicial

Se concretaban todos los comportamientos poco éticos del funcio-


nario y sus derechos para motivarle, a saber:
‡ Desentenderse de sus operaciones.
‡ Abandono del servicio sin causa justificada.

26 Crespo Montes, L.F. “El estatuto de la función pública: ¿una desgana políticamente
compartida” en Actualidad Administrativa, número 22, 2001, pp.861-890.
78 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

‡ Afán por perfeccionamiento del servicio y las técnicas que sean


menester.
‡ Es un profesional del servicio público independientemente de
su título.
‡ Sometimiento a reglas preestablecidas.
‡ Conciliación familiar que las leyes le permitan.
‡ Control de su rendimiento vía complementos, méritos, promo-
ción una motivación o reconocimiento
‡ Reciclaje de conocimientos y cursos de formación que le
permitan ser más eficaz en su labor administrativa.
Respecto de los bienes que maneja el funcionario:
Utilizará los bienes que el órgano público al que sirve, le dote, con
racionalidad, pero con eficacia. No podrán utilizar las instalaciones,
amigos o familiares para las que no están configuradas. El deber de
custodia de esos medios también le compete: utilizarlos para que otro
funcionario pueda también hacerlo en su falta.
Son principios esenciales:
‡ Cuidado.
‡ Moderación el uso.
‡ No utilización para fines propios.
Tiempo
Debe prestarse al servicio el tiempo requerido para su adecuada
realización. No se puede incluir el horario del funcionario para ejercer
el trabajo correcto. El abandono del servicio es una falta muy grave,
según reglamento disciplinario. Se deberán atender los trabajos
funcionariales:
Diligencia
Reflexiones sobre ética judicial

Evitar demoras y atrasos injustificados.


Insuficiencia de medios o de material no es excusa para la lentitud
administrativa.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 79
Forma
Las formas del funcionario tienen que ser exquisitas con el
administrado:
‡ Deber de informar
‡ Deber de callar
‡ Deber de sigilo (deber de discreción)
‡ El secreto profesional (deber especial)27.
10. Principios de la Administración: eficacia y calidad
Estos dos principios —dice Rodríguez Arana— son los que ahora
debe perseguir la Administración: respuesta clara al administrado y
respuesta correcta. Los valores deontológicos tienen que ser admi-
rados en ese contexto: cambio constante, nuevas tecnologías que el
Derecho y la Política, deben asumir.
Tres rasgos tienen ese cambio de contexto:
‡ Globalización de las organizaciones administrativas
‡ Competitividad como consecuencia del aumento de tareas
‡ Escasez de recursos para esos cambios y su gestión.
La Ley que antes moderaba la existencia de la Administración y
todo lo regulaba ahora ya no es parámetro para el cambio constante.
Se ha manifestado en crecer el gasto público en pilares esenciales,
los que llamamos cuatro pilares: educación, sanidad, trabajo, medio
ambiente.
La Administración no es un fin en sí misma, en ello estamos de
acuerdo con Rodríguez Arana, es un medio para el servicio de los
ciudadanos, decía Santi-Romano.
11. Papel de la Ética y Deontología profesional
La transcendencia de la conducta profesional de la Administración
—de sus funcionarios— es esencial para resolver los nuevos retos. El
Reflexiones sobre ética judicial

papel ético es lo que se tiene que analizar, desde la Ley se pueden


cometer muchos actos poco éticos, por ello, la Administración tiene
que estar comprometida sólo al bien general.

27 Jiménez Asensio, R (y otros). Derecho de la función pública. Barcelona: Planeta-UOC,


2003, pp.10-67
80 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Tiene raíces éticas, si bien están orientadas al comportamiento


externo o social: su incumplimiento, tal vez por la influencia de la
responsabilidad objetiva del Derecho, precisa de un daño, realmente
esto es lo que hace detectable la corrupción, como hace notar Vittorio
Manes28.
La ética profesional –dice Rodríguez Arana– se sitúa más en al
ámbito de la Filosofía práctica, asentada sobre principios morales, la
Deontología persigue unos objetivos más limitados: establecimiento de
pautas o normas que tiendan a la actuación deontológica honesta, en
interés de sus destinatarios29.
La norma deontológica debe tener, pues, una perspectiva doble
con toda seguridad –se observa en los códigos de la Función Pública,
Estatuto del Colegio de Abogados–
1. perspectiva jurídica: norma con supuesto de hecho y consecuencia
jurídica como tal.
2. perspectiva moral: asentada en principios de moralidad y
honestidad.
12. Ética y Ética Pública
Debemos ir al terreno práctico: no se trata de ética pública y privada
como enfrentadas, sino qué puntos caracterizan a la ética de la función
pública exclusivamente. Surge el problema de si puede andar sepa-
rada de la ética privada, pues el individuo constantemente es público
o privado en sus relaciones jurídicas.
Deben potenciarse valores que están reconocidos directamente en
la Constitución española —verdadero código ético de la Administración
y sus representantes—: Eficacia, eficiencia, servicio a los intereses
generales, sometimiento a la Ley y al Derecho. Por encima destaca
el Deber de promoción de la defensa de los derechos fundamentales:
personales, civiles y políticos, así como económicos, sociales, cultu-
rales, de medio ambiente...
Reflexiones sobre ética judicial

Los valores que forman la ética pública como tal deben cumplir
una doble misión:

28 Manes, V. “Bien jurídico y reforma de los delitos contra la administración pública”, en


Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, número 2, 2000. Es importante
concretar qué es bien público, qué objeto jurídico se defiende, por encima de los parti-
dismos y amiguismos, indica como idea general el profesor de Trento.
29 Rodríguez-Arana, J. y García Mexía, P. (Eds). Códigos éticos: una apuesta concreta de
gobernanza en positivo, La Coruña: Netbiblo, 2009, pp. 70 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 81
‡ forma de expresar las aspiraciones de la sociedad respecto a
la acción pública
‡ medio de control para adecuar las conductas a los códigos
éticos.
Si la ética es el conjunto de principios y normas que conducen las
actividades humanas para la recta razón, difícilmente se puede decir
que sea divisible en privada y pública como antes hacía notar.
La distinción entre ética social y moral personal, para el funcio-
nario debe estar supeditada al bien general o interés general, desde
ese prisma se pueden fundir las dos. Sabemos que existen casos limí-
trofes en que el poder Político quiere un bien que no quiere o desea el
funcionario (Objeción de conciencia) que veremos más extensamente
en el caso del Juez español30.
El servidor público tiene difícil esa distinción ética pública y ética
privada: no sólo se divulga la ética sino que se debe interiorizar por
personas concretas, pues entonces, es moral que sabe el funcionario,
pero no cree en ella, a no ser que medie sanción: el tradicional enclave
de la separación Derecho y Moral.
El contexto lleva también a analizar el papel del Estado en la
sociedad en la actualidad se llama crisis del Estado de bienestar: el
Estado es subsidiario, es la sociedad la que se debe mover en fijar
sus objetivos, no se cree ya en que él, por sí mismo, pueda resolver
una recesión o crisis económica. La sociedad civil debe actuar con
otros valores, valores que ahora se implementan, honradez, ética, el
trabajo bien hecho31.
El ciudadano es quien fija los intereses públicos, de manera que
la Democracia le deje expresarse, el bien común lo fijan los ciuda-
danos, pero para ello, el Estado debe intervenir dejando espacios
de tendencia social, sin prefijarlos, sin intervenir en todo: destruye
la capacidad innovadora de la sociedad civil de forma clara y si la
acción sólo reside en la acción administrativa el caldo de cultivo para
Reflexiones sobre ética judicial

la corrupción está servido.

30 Prieto Sanchís, L. “Desobediencia civil y objeción de conciencia”, Consejo General del


Poder Judicial, Estudios de Derecho judicial, número 89, 2006, pp.11-42.
31 Interesa el trabajo de tesis doctoral de Gómez de Pedro, E. El Estado de bienestar presu-
puestos éticos y políticos, leída en la Universidad de Barcelona, Facultad de Filosofía,
2001, analiza dentro de las explicaciones la pérdida de poder del tejido social y el papel
cada vez más expansivo del Estado, entre otras muchas explicaciones.
82 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

13. Gestión de la Ética Pública


Para que esto pueda ser así, deben crearse instrumentos y clima
social adecuado. Las normas no son el único instrumento ello es claro.
Modernizar sectores, invertir en formación, adecuar las normas a
los cambios —ello es evidente— son partes del problema, actuaciones
que se califican de indispensables.
La ética pública se hace homogénea en los países de nuestro
entorno anglosajón, europeo, los principios son los mismos o muy
parecidos, poco difieren: defensa de los derechos sociales e indivi-
duales, respeto al interés público, el trato al ciudadano, su atención...
Para ello, se podrá promover una llamada a la cultura administrativa
o política32, que supone:
1. Diferenciación entre política y actividad administrativa que permita
garantizar el trabajo de los funcionarios de carrera, frente a los
funcionarios políticos.
2. Principios de definición de los servidores públicos y tipificación
–regulación– de las conductas que se separen o entren en contra-
dicción a esos principios. Todos los principios jurídicos, deben ser
concretados.
3. Dotación al servidor público de los medios suficientes para
adoptar medidas adecuadas en situaciones de conflicto éticos con
responsabilidad.
4. Medios de coordinación de esta gestión pública en los distintos
ámbitos administrativos y promoción de esos principios éticos así
como de su normativa, con formación y concienciación.
14. La codificación de la ética pública
La ética pública —indica Gil Ibáñez— es manifestación de la ética
en general, se erige así en señal identificadora de la función pública
y en medio para conseguir la modernización administrativa y para
Reflexiones sobre ética judicial

luchar contra la corrupción.


Los códigos proporcionan líneas básicas de comportamiento, confi-
gurando guías prácticas para actuar con carácter general o en sectores

32 Existe una tesis doctoral acerca del concepto de Cultura política de Vinuesa Tejero, L. de
Monzón Arribas, C. Opinión pública y cultura política en la España democrática, tesis leída
el 3 de febrero de 1997, en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias
de la Información. Pp. 38-41 según documento pdf.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 83
determinados, personal o materialmente, además de, contribuir contra
la corrupción. No sólo es posible, sino necesario hacer esa codificación
de la ética. Es verdad que incide en la vida personal de los funcionarios
públicos, pero eso no puede ser obstáculo para legislar.
Debe fundarse en una racionalidad ética, es decir, las verdaderas
relaciones entre ética y legalidad deben ser analizadas.
La función pública asume cada vez más tareas administrativas con
menos medios, que las TIC están mejorando, pero queda trabajo y
arduo.
Debe conseguirse- —dice Arana— una ética transformadora que
evolucione e interiorice el funcionario.
Ética que se enfrenta a nuevos problemas globales pero que
parecen ser ya sólidos:
‡ mayor petición social del administrado
‡ escasez de recursos para ejercerla.
‡ Conflictos de competencias entre administraciones.
‡ Uso de la discrecionalidad de forma arbitraria y contrapeso por
el administrado con la revisión administrativa y judicial.
‡ Gestión privada o externalizada de muchos de sus recursos,
buscando esa mayor eficacia ciudadana.
‡ Sistemas de control reales (disciplinarios) que apliquen los
códigos éticos.
Los valores éticos van más allá del Derecho, no son un plus, el
hecho de que se hallen normados o normativizados en códigos no es
absolutamente esencial. El problema no es de aplicación o divulgación
de los códigos éticos, sino de interiorización por las personas concretas
en su actuar cotidiano, indica con toda razón Rodríguez-Arana33.
Reflexiones sobre ética judicial

Pero por el principio de eficacia conviene que estén tipificados


–que sean de todos conocidos– esos hechos contrarios a la norma
ética pública. La normativa ética no resuelve su no aplicación, simple-
mente la analiza y clasifica: es una cláusula de garantía de que se podrá

33 Rodríguez Arana, J. “El derecho fundamental al buen gobierno ya la buena administra-


ción de las instituciones públicas” en Anuario de Derecho Administrativo, número 15,
2008, 113-121.
84 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

cumplir. Para codificar debe contarse con los mayores implicados, los
servidores públicos y con el administrado.
Un buen código de ética pública debe ser un documento de
consenso que aborde diversos problemas:
1. Valores que presiden la actuación del servicio público.
2. Grado de responsabilidad de cada cual (funcionario, político,
empleado público, administrado, que debe colaborar con la
Administración )
3. Obligaciones de actuar y límites que representan esos principios en
la actividad pública, un espacio privado para el empleado público
debe dejarse (objeción de conciencia).
4. Control de las conducta no éticas y fórmulas para que la
Administración per se, las conozca o sancione, de oficio o con la
intervención del administrado.
5. Carácter general del Código para componer una suerte de
conductas tipificadas que puedan hacer surgir conflicto ético, si es
excesivamente concreto, puede ser inoperante, los tribunales de
Justicia —como han ido haciendo— concretarán las conductas
más particulares.
6. Queda por hacer un auténtico documento de consenso de todas
las Administraciones Públicas sobre su código ético.
7. Los “principios mínimos” —como indica Nolan— en su propuesta
ya de 1992, serían los de transparencia en la actuación, altruismo
en cuanto a alejamiento de los provechos personales del funcio-
nario en su cargo, integridad, que impida ejercer acciones externas
no compatibles con ese cargo, objetividad en cuanto a la valoración
de criterios objetivos, honestidad en cuanto al conflicto personal
beneficiando el interés general, el liderazgo, que impulse y desa-
rrolle esa concienciación de todos los servidores públicos.
Reflexiones sobre ética judicial

Indicar Gárate Castro que el artículo 52 de la Ley 2007 que lleva


por rúbrica deberes de los empleados públicos34 implica un código de
conducta y entraña que estamos ante un código muy particular:

34 Gárate Castro, F. El Estatuto básico del empleado Público EBEP, comentario sistemático a
la Ley 2/2007 de 12 de Abril de 2008, Granada: editorial Comares, 2008, pp. 67 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 85
‡ Es regulado por el alguien “externo” al empleador, a la
Administración, no posee grado de sujeción de sus empleados
ni sobre su contenido, que no es dispositivo. Se impone a sus
destinatarios los empleados públicos, por imperativo legal y de
modo directo y completo.
‡ Constituir sus reglas, por su procedencia –Ley– auténticas
normas jurídicas, no es el caso de los códigos de conducta
típicos, cuya elaboración unilateral por la empresa, que carece
de poder normativo reconocido, se opone a su posible consi-
deración de normas jurídicas.
‡ Su contenido, no se construye con reglas definitorias de
comportamiento voluntario por parte del empleado público,
pertenecientes al campo conocido de soft law, no son simples
recomendaciones encaminadas a propiciar o impulsar compor-
tamientos acordes con los intereses generales de los funciona-
rios públicos, está formado por reglas de comportamiento, la
mayoría de tipo moral o ético, constitutivas de manifestaciones
más o menos concretas de deberes, que, se integran ex lege,
dentro de la prestación laboral y de otro, que son directamente
vinculantes y jurídicamente exigibles, muestra de ello es la suje-
ción disciplinaria del empleado a esas aludidas reglas, su no
asunción motivan faltas graves todas ellas.
‡ Carácter asimétrico: sólo afecta los empleados públicos en
sus deberes, es más bien una definición del legislador –dice
Gárate– de lo que entiende por actuación de ética pública,
no se halla un compromiso de la Administración para actuar
siempre conforme a los principios indicados, el fin general,
no depende sólo de lo que hagan los empleados sino de la
Administración como tal. Las Administraciones también se
componen de sus altos directivos políticos que deben cumplir
lo que imponen a sus funcionarios de una manera real.
‡ Es más bien un intento de modernizar la Administración en
Reflexiones sobre ética judicial

recursos humanos al estilo de la Unión Europea, declaración


de gobernanza de la Comisión, de 30 de mayo de 2007, para
no dar la espalda a la moda de la adopción de códigos de
conducta. En opinión de Gárate, ese esfuerzo siendo loable,
no constituye un auténtico código de conducta.
86 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

15. Tres clases de principios: inspiradores, éticos, de conducta


y labor de promoción de la Deontología como posible
solución
A) El Estatuto de la Función Pública y los principios
inspiradores
El Estatuto empieza por un conjunto de principios generales exigi-
bles a todos los empleados públicos (art.3.1 fundamentos de actua-
ción) como tales, cita:
1. Igualdad, mérito, capacidad en el acceso y en la promoción
2. Sometimiento pleno a la ley y al Derecho
3. Igualdad de trato entre mujeres y hombres
4. Objetividad, imparcialidad y profesionalidad en el servicio e
inamovibilidad en el desempeño de las funciones.
5. Desarrollo y cualificación permanente
6. Transparencia
7. Evaluación y responsabilidad en la gestión
8. Jerarquía en la atribución, ordenación y desempeño de las
funciones y tareas.
9. Negociación colectiva y participación.
B) Principios éticos
Cita el Estatuto en el artículo 53 una amalgama de reglas éticas de
difícil catalogación, podría citarse siguiendo a Maneiro Vázquez:
1. El respeto a la Constitución y el resto de las normas jurídicas,
2. Actuación conforme a los intereses generales, velar por los intereses
generales, dicha actuación ha de basarse en circunstancias obje-
Reflexiones sobre ética judicial

tivas orientadas a la imparcialidad y el interés común, al margen


de consideraciones personales, la objetividad.
3. Principios de lealtad y de buena fe condicionan su actuación en
triple dirección: hacia la Administración, hacia el resto personal
–superior, compañeros, subordinados– y hacia los ciudadanos.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 87
4. Evitar discriminación o actos contrarios al artículo 14 o 15 a 2 de
la CE, la vulneración de los derechos fundamentales o la discrimi-
nación puede ser sancionada penalmente.
5. Evitar intervenir en asuntos en los que tenga interés personal
directo o indirecto, es un principio ético que fija causas de absten-
ción y de recusación del funcionario, recogidas en los artículos 28
a 29 LRJAPC.
6. Ejemplaridad, austeridad, honradez: no aceptar tratos de favor
o ventajas injustificadas por parte de personas privadas físicas o
jurídicas.
7. Eficacia, economía, eficiencia, principios rectores de actuación.
No influirán en la tramitación rápida o agilización de los procedi-
mientos administrativos en curso. Si ocurre causa justa –que esta-
blezca la Ley– sí será posible,
8. Deber básico de diligencia actuar dentro de plazo, de los procedi-
mientos de su competencia o expedientes.
9. No tienen cabida conductas contrarias al servicio público, según
sus atribuciones, no se cumple el deber de dedicación.
10. Sigilo con respecto a la información que posee el funcionario, tiene
prohibida su difusión y sancionada puede ser penalmente.
C) Principios de conducta
El artículo 54 del Estatuto repasa los principios –ideas inspiradoras
que deben ser luego concretadas legalmente– así indica:
1. Atención y respeto con las demás personas con las que se relaciona.
2. Diligencia a la hora de cumplir con sus tareas en la jornada y
horario establecidos.
3. Principio de obediencia, típico de la organización jerarquizada, su
incumplimiento conlleva sanciones administrativas y penales. La
Reflexiones sobre ética judicial

obediencia excluye los mandatos que sean contrarios al ordena-


miento jurídico de manera manifiesta, apreciación que incumbe al
destinatario, hay que detectar ese carácter manifiesto, no una mera
discrepancia de parecer.
4. Transparencia y accesibilidad: deben informar de los asuntos que
los ciudadanos tengan derecho a conocer y facilitar el cumpli-
miento de sus obligaciones.
88 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

5. No se pueden desviar bienes públicos al uso propio, o para inte-


reses particulares, puede conllevar sanción penal.
6. Integridad y austeridad: deben rechazar cualquier regalo, favor, en
condiciones ventajosas.
7. Constancia y permanencia de los documentos garantizando su
entrega los posteriores responsables.
8. Actualización en su formación y cualificación.
9. Normas de seguridad y salud laboral.
10. Proposición de mejoras para el sistema que deben hacer llegar a
sus superiores.
11. Garantizar al ciudadano que se le atenderá en la lengua oficial en
el territorio siempre que lo solicite.
Queda mucho por hacer es evidente, pero simplemente labor de
promoción es la que se debe acometer, todas las demás partes, orga-
nización, normativa, estructura, están ya realizada, sólo queda labor —
continúa y serena— de persecución y concienciación de la infracción
deontológica.
Reflexiones sobre ética judicial
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 89

ELEMENTOS DE ÉTICA JUDICIAL

Eduardo de Urbano Castrillo1


Magistrado
Tribunal Supremo del Estado Español

PARTE I: LA ÉTICA

Sumario

1. Introducción 2. Significado de la ética. 3. Concepto.


4. Fundamentos.5. Necesidad. 6. Principales corrientes
éticas. 7. Una perspectiva antropológica.

1. Introducción
El primer tema a abordar aquí, no puede ser otra cosa, que una
aproximación al mundo de la Ética, en general.
Se trata de familiarizarnos con sus bases epistemológicas, de
conocer sus aspectos generales, como son su significado, conceptua-
ción o sus fundamentos.
Sólo después de ese “calentamiento de motores”, podremos plan-
tearnos despegar hacia la justificación de su necesidad, e incluso de
su utilidad, en un mundo en el que todo se mide por lo que aporta o
rinde.
Concluiremos esta primera sesión, con dos temas de gran interés
formativo: un breve estudio de las corrientes de pensamiento más
importantes, sobre la Ética, y un apunte final sobre la perspectiva
en que creemos debe emplazarse nuestro estudio, la antropología o
ámbito de la persona, frente a otras perspectiva lícitas, pero a las que
concedemos un lugar no preferente (así, una visión filosófica, política
o económica).
2. Significado de la ética
Reflexiones sobre ética judicial

Cuando es una evidencia que detrás de sentencias contradictorias,


lo que existe son concepciones distintas no ya del proceso sino, incluso

1 El presente texto corresponde el aporte académico elaborado por el Magistrado Eduardo


de Urbano Castrillo, como material de apoyo para el desarrollo de procesos de formación
en materia de ética judicial en la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón
Castrillo” del Consejo Nacional de la Judicatura. Originalmente, este documento fue
editado y publicado en 2006; la presente es una reedición revisada del mismo.
90 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

de la vida, es importante, al menos, que nos esforcemos en procurar


contar con una comunidad de lenguaje.
Es decir, vamos a iniciar un largo periplo, que nos va a llevar a
recorrer estaciones con nombres tan solemnes como Ética, Moral o
Deontología, y para ello, es imprescindible contar con una guía que
nos permita enterarnos del paisaje, y participar en lo que contiene.
Por eso, en esta primera sesión, y ya en este apartado, hemos
de intentar disponer de conceptos e ideas sencillas y claras, sobre los
conceptos generales que vamos a ir manejando. Y así, Ética, en su
significación originaria, responde a la concepción que se tiene de las
costumbres propias de una comunidad. “Ethos”, significa lugar donde
se habita, y ético es lo propio de casa, es decir, las costumbres de cada
pueblo.
Pero esa concepción germinal, está plagada, por esencia, de varia-
ciones culturales, y eso, precisamente, se opone al objetivo de una
verdadera Ética, porque como veremos, con la Ética se trata de aportar
fundamentos a la conducta humana, no sólo para explicarla sino, sobre
todo, para presentar lo más propio y genuina de ella, orientada hacia
el bien.
Y ¿cuál es la costumbre más general del ser humano? Lo más
específico de todo hombre, es la posibilidad de razonar sus acciones,
para obtener fines. Como dijera Kant, la norma suprema de la moral
es el carácter de la persona como fin en sí mismo.
Por eso, con la Ética nos ocupamos de acciones humanas, que
tienen una explicación, procuran una finalidad determinada, y tras-
cienden en busca del bien.
La Ética se proyecta sobre dos clases de bienes: uno personal, el
perfeccionamiento del hombre, quien cuantas más cosas buenas hace,
mejor persona es; y otro colectivo, en cuanto la realización de actos
moralmente buenos, repercute en el bienestar de la sociedad.
Reflexiones sobre ética judicial

La perspectiva antropológica, que trataremos al final de la sesión,


nos sitúa en el camino correcto. Con el estudio de la Ética nos propo-
nemos reflexionar sobre la importancia y necesidad de hacer bien las
cosas, para contribuir al progreso de la sociedad.
Esta es la idea simple, y clara, de lo que significa introducir plan-
teamientos éticos en el actuar humano. Que poco tiene que ver, por
tanto, con otros enfoques, del tipo, búsqueda del medro personal, el
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 91
enriquecimiento, la fama o la obtención de posiciones y ventajas de
orden político, pues todo ello, se aleja de una concepción ética equi-
librada y auténtica.
3. Concepto de la ética
Podemos definir la Ética, como la parte de la Filosofía que trata
de lo que debe hacer el hombre para conseguir el bien. Tiene dos
elementos: el interno, donde se encuentra la conciencia y el sentido del
deber, y el externo, que se refiere al comportamiento que incide en lo
público. La Ética, en la concepción aristotélica, se refiere al hábito de
obrar bien, de procurar la felicidad.
En definitiva, Ética es el conocimiento de la conducta humana
en tanto se refiere al fin y a los medios conducentes al fin natural
del hombre, que es el bien. Es el estudio de la praxis, no sólo en su
ropaje formal sino con sus contenidos, por lo que se habla de una
ética subjetiva y de otra de contenidos o temas (bioética, cooperación
al mal, etc.).
La Ética, sustrato de una Ética Judicial, si bien puede tratar ambas
perspectivas, se orienta, principalmente, a la primera, ya que desde
una perspectiva ético-deontológica, lo decisivo es cómo se actúa antes
que cuál es la decisión que se toma.
4. Fundamentos de la ética
La palabra fundamento, en el sentido de “razón de ser” de algo, es
propia de Leibnitz y Hegel. Con ella, queremos significar cuáles son las
bases, lo que está debajo, y es el soporte de un determinado orden o
realización. Sin duda, a nadie se le oculta, que en ese basamento late
una concepción del mundo, dada la generalidad y alcance universal,
que supone la Ética.
Por eso, en un dibujo global y plástico, de lo que hablamos es
de la polémica intelectual entre idealismo y positivismo del siglo XIX,
sustituida por idealismo y materialismo en el siglo XX, obviamente
Reflexiones sobre ética judicial

con todas sus variantes, y de su convergencia hacia territorios en los


que existe una communis opinio patente e indiscutible: la procura del
bienestar, sobre la base de una antropología de los derechos humanos
y una arquitectura formalmente democrática (“Estado de los Partidos”,
“Sociedad de la Información”).
La verdadera fundamentación de una Ética, digna de su nombre,
estriba en la desalienación, la afirmación de la propia individualidad
92 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

y conciencia crítica, como presupuestos de una acción moralmente


correcta, en el sector o campo profesional en que cada persona se
mueva.
De ahí, que una Ética de las profesiones, una Deontología, ocupada
en enfatizar los deberes, se asiente en bases éticas de libertad y pensa-
miento crítico, que requieren posibilidades de formación y espacios de
reflexión y debate, que propicien profesionales independientes, con
una clara conciencia de su vocación o rol social –como se dice ahora–,
tendentes a prestar un servicio público de mejoramiento de la ciuda-
danía, a través de la resolución de sus problemas y, al tiempo –por lo
que hace a los juristas, y sobre todo, al cuerpo judicial– de depuración
de conductas antisociales, que no son sino agresiones al orden, la paz,
el progreso y la justicia.
5. Necesidad de la ética
5.1 En general
Sin ética no se puede vivir, si acaso mal vivir. Y eso, que para
muchos, en nuestra época, lo único que debe existir, es el Derecho, la
ley, la norma jurídica.
Ahora bien, además de que tras toda norma, hay una concepción
moral o ética, de la existencia, en mayor o menor medida, de modo
más o menos claro, existen poderosas razones que avalan la necesidad
de una Ética, como objeto de consideración.
Nos referimos, a las siguientes:
La moralización de la vida pública, esto es, la lucha contra la
corrupción política y las corruptelas administrativas, no se consigue
con la represión ni con el turno de los gobiernos. Estos dos instru-
mentos citados son importantes, pero no son efectivos al cien por cien,
porque no atacan el problema de raíz.
La mejora de las costumbres sociales, tratando de eliminar los
problemas más graves, que afectan a la dignidad humana (la degrada-
Reflexiones sobre ética judicial

ción que implica el consumo de drogas, la pornografía, la explotación


de personas por razón de raza, sexo, edad...)
La cualificación de profesionales capaces de dar respuestas
técnicas a los problemas y nuevos retos que se presentan cada día,
en la sociedad, y cuya solución tiene mucho que ver, con el trato
adecuado a cada caso.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 93
La perspectiva de que no solamente se necesitan medios, esto es
objetos, sino sujetos preparados y sensibles, para encarar la satisfac-
ción de las crecientes necesidades y demandas ciudadanas, lo cual no
se puede conseguir con un mero automatismo aplicativo legal.
En definitiva, la Ética, apela a la conciencia de cada interpelado,
para proclamar que se requiere una voluntad de hacer bien las cosas,
antes que hacerlas.
La necesidad de una ética, se basa, pues, en un doble llama-
miento: a plantearse la mejor solución de los problemas cada vez más
complejos de este mundo y, seguidamente, la disposición de afron-
tarlos y tratar de resolverlos, del modo más rápido, eficaz y con la
calidad que asegure respuestas verdaderas.
Pues bien, para ese ambicioso plan, es imprescindible, asumir
exigencias éticas, que permitan prestar ese buen servicio, que resulta
indispensable para una convivencia lo más armónica posible.
5.2 En el ámbito de la Justicia
Por otro lado, hay, además, y más específicamente, una necesidad
de plantearse y aplicar la Ética, en cuanto a la administración de
Justicia.
Así, las quejas ciudadanas al funcionamiento de la Justicia, perci-
bida como algo lejano, impenetrable, envuelta en un lenguaje y ropajes
herméticos e incomprensible, que ofrece frutos como: respuestas lentas,
decisiones inesperadas, sentencias contradictorias, trato desabrido,
incertidumbre en cuanto a los plazos de resolución...insatisfacción, en
definitiva.
Se trata de una patología judicial, que encuentra como
elemento reforzante de la situación, una opacidad, una “cultura del
silencio”(CANIVET-HURARD)2, que ya no se acepta, y que obliga a
replantearse la consecución del prestigio de la Justicia, en la idea de
transparencia, buen trato y profesionalidad.
Reflexiones sobre ética judicial

Eso pone en primer lugar una “cultura de deberes” de los jueces,


lo que implica una responsabilidad más exigente, y que sirve para
explicar que las garantías de su función –independencia, imparcia-
lidad, inamovilidad– se explican para cumplir su trascendental misión.

2 CAVINET, Guy y JOLY-HURARD, Julie. La deontologie des magistrats. Ed. Dalloz,


Connaissance du droit, 2004.
94 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Porque esa deontología de los jueces, teoría de los deberes, ligada


a la moral –ciencia del bien y del mal– va más allá de su trabajo,
porque se trata de un colectivo con una actividad que trasciende a
la sociedad, porque son los garantes últimos de los derechos y liber-
tades ciudadanas y, al tiempo, efectivos actores del control político,
del ejercicio de la actividad de los demás miembros de los poderes e
instituciones democráticas.
La necesidad de apelar a la Ética, de plantearse, incluso códigos
deontológicos, estriba en otra razón: la dificultad de la labor de inter-
pretación de los asuntos que se someten a la consideración del esta-
mento judicial, plagada de asuntos en los que hay que ver, en cada
caso, cuál es “el interés superior del menor”, la “equidad”, apreciar si
hubo o no “buena fe”, el alcance de la declaración de la “ilicitud” de
una prueba, etc.
La insuficiencia de disposiciones en los códigos civiles, penales,
etc., que ayuden a resolver estos temas, y al tiempo, la dificultad de
codificar esta materia, tan lábil, obliga a tratar estas cuestiones con
detenimiento, participación de los afectados y, conciencia, de que
entre la sanción y la nada, hay un territorio intermedio, que pasa antes
por la mentalización y la asunción voluntaria de compromisos éticos,
que por la represión penal o la exigencia de responsabilidades civiles
o disciplinarias.
6. Principales corrientes éticas
Tras las breves ideas introductorias expuestas, abordamos ahora,
sintéticamente, el estudio de las corrientes de pensamiento más impor-
tantes, que se han ocupado de la Ética, a lo largo de la historia.
Advertimos de entrada, que nos proponemos diseñar un panorama
general, que ilustre y aporte referencias útiles, pero no es nuestra inten-
ción –desde luego, está lejos de nuestras posibilidades adentrarnos
en honduras filosóficas, que estimamos inapropiadas para el ámbito
académico en que nos encontramos.
Reflexiones sobre ética judicial

Una exposición de las principales corrientes sobre el pensamiento


ético, exige conocer, lo siguiente:
6.1 El kantismo
La moral kantiana hace descansar en la propia voluntad, la mora-
lidad del acto, es decir si éste es bueno o malo, pero no de modo
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 95
libérrimo o arbitrario, pues la hace descansar en que un acto es bueno
si se impone por la ley o como deber3.
El “imperativo kantiano”, la “razón práctica” se afirma con esta
idea: “actúa de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer
siempre como ley universal”.
Se trata de una filosofía que deja de lado el ser, para adentrarse en
las estructuras formales, por lo que deja de lado los conceptos y temas
objetivos, tales como la verdad, la bondad, etc.
Kant, sitúa, pues, en la conciencia moral o razón práctica, la auto-
determinación de lo que está bien o mal, y ello tiene de positivo que
significa considerar a la persona como fin en sí mismo, y no como
medio.
También aporta otra idea importante: la ley no sólo muestra o que
debe ser sino que influye en las acciones humanas, para que sean,
efectivamente, así.
Es preciso, piensa Kant, convertir los juicios que aplican las leyes
morales, en la ocupación personal de los hombres, para que así, la
acción, se convierta en costumbres, que no son sino actos morales, en
sentido técnico.
Estamos, por tanto, ante un antecedente de primera categoría de
los temas que hoy centran el debate ético.
El problema del kantismo, es que como para Kant lo bueno es
aquello que obliga a la voluntad, a través de la razón, se hace depender
la respuesta concreta del grado de formación de la conciencia, y de la
información manejada, lo que impide que el kantismo sea una buena
fuente donde buscar respuestas al tema del subdesarrollo en el mundo,
la manipulación genética o el derecho de asilo, por ejemplo.
6.2 El Hegelianismo
La dialéctica hegeliana, aportó interesantes consideraciones,
Reflexiones sobre ética judicial

aunque supuso una idealización del Estado y una baja estima de la


sociedad civil y de los individuos4.
De Hegel, lo importante para el tema que nos ocupa, no es
tanto el papel rector que otorga al Estado y la consiguiente crítica

3 Cfr. KANT, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid,


Espasa-Calpe, 1980.
4 Cfr. HEGEL, G.W.F. El sistema de la eticidad. Madrid, Editora nacional, 1982.
96 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

del individuo, con su “instinto animal”, “caprichos” y propensión a la


anarquía, sino sus hallazgos metodológicos y aciertos en la relación
individuo-instituciones.
Así, el método dialéctico es un precedente del silogismo judicial,
con su tesis, antítesis y síntesis, que es un instrumento de resolución
de problemas, que verdaderamente no se resuelven nunca de forma
definitiva, pero que sirve para su permanente resolución aparente.
De igual modo, señala cómo una idea llevada al máximo genera
otra en sentido contrario, para cuya solución tensional, se hace nece-
saria la aparición de una tercera idea.
Pero su más importante aportación al campo de la ética y la deon-
tología, es su consideración de que el valor de una persona depende
de la labor que realiza en el entramado social, esto es, de su papel y
contribución en la comunidad nacional.
En efecto, para él, la felicidad se encuentra en participar en una
tarea socialmente valiosa, para cuyo éxito hay que tener en cuenta que
las leyes sólo subsisten si están de acuerdo con “la moral, la necesidad
y los fines de la humanidad”.
Los aportes de Hegel, para una comprensión crítica de la ley, del
papel rector del Estado, de la misión de los ciudadanos, para ser consi-
derada útil y de la conexión entre norma y fundamentación en cada
momento, son indiscutibles.
La crítica, sin embargo, viene del lado de la pobre concepción de la
persona, como tal, que tenía, porque para él, los hombres son medios,
no fines en sí, pues representan un accidente de la cultura que los ha
creado.
De este modo, su fe en las posibilidades del individuo es tan escasa
como su defensa del Estado, por lo que ha sido utilizado como ariete
de las concepciones totalitarias (fascismo, comunismo), en detrimento
de la libertad y posibilidades del individuo, crítico y persona.
Reflexiones sobre ética judicial

6.3 Utilitarismo
La contribución de Bentham y sus seguidores, a la Ética, radica en
su concepción liberal-democrática. Su famosa frase “la mayor felicidad
para el mayor número”, supone que la finalidad del Estado, sus insti-
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 97
tuciones y miembros, era procurar el mayor bienestar posible para el
mayor número de ciudadanos5.
Se trata de una Ética economicista, interesante en la Inglaterra del
siglo XIX, con sus grandes desigualdades sociales, pero que no afronta
otras cuestiones tan importantes como la lealtad, la responsabilidad
o la noción de verdad, que son conceptos ajenos al núcleo de su
ideología.
De ese modo, se hurta el debate del centro del acto moral, que no
es otro que la elección de la conducta a realizar, que para él carece de
otra valoración que no sea el del resultado, que si es bueno para la
mayoría, es bueno.
De ese modo, se carece de elementos para medir los actos complejos
y se confunde la regla de la mayoría con la idea de lo que está bien y
mal, lo cual no depende del simple número de votos, porque la moral
y la política no funcionan igual, porque no son lo mismo.
Así, aplicar la pena de muerte a una persona, podrá contar con el
respaldo mayoritario para tal decisión, y ser “útil” por higiene social,
vamos a llamarlo así, pero no es un acto moralmente correcto, porque
el compromiso de defensa de la vida, de todas las vidas, está más
allá del mérito o demérito concretos, y mucho más de razones utili-
taristas, porque se trata del primero de los derechos, derecho básico,
troncal y ontológico, del que dependen todos los demás, del que es
su presupuesto, porque ancla sus raíces, en la dignidad de todo ser
humano, que deriva de la consideración de ser un fin en sí mismo, y
no un medio, valorable con criterios sociales de conveniencia de un
tipo u otro.
La experiencia histórica, de las grandes matanzas y de los asesi-
natos selectivos, exime de más consideraciones.
6.4 La fenomenología.
Husserl, junto con Heidegger, Gadamer y Habermas, representa
Reflexiones sobre ética judicial

una reintroducción de la filosofía aristotélica, en el periodo de entre-


guerras. El planteamiento fenomenológico es radicalmente subjetivo,
pues parte de la actitud previa del sujeto, quien toma conciencia de su
papel, en relación al carácter fenoménico del objeto.

5 BENTHAM, Jeremy. Introducción a los principios de la moral y la legislación. Barcelona,


Eds. Península, 1991.
98 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

No es fácil explicar la fenomenología, pero se relaciona con un


modo de ser frente a la cotidianeidad del término medio, el cual se
afronta desde una elección deliberada del sujeto frente a su existencia
que se construye como pura y absolutamente ético.
La fenomenología pretende construir un modelo minimalista de
ética, en torno a la facticidad, y alejado de los modelos ideales. En
esta teoría, se critica tanto el idealismo dogmático-moralizador, como
el empirismo empírico, para intentar construir el “hombre jurídico”,
definible como elemento trascendental de la experiencia del fenómeno
jurídico, lejos de los valores y cercano al imperativo categórico de Kant.
6.5 Teoría de los valores
Gran interés tienen, en el mundo jurídico, los valores, esos “juicios
sintéticos de transmisión cultural que cumplen la función de formar la
conciencia y la libertad subjetivas, y que son el hecho fundamental de
la educación” (DE PALACIO DEL VALLELERSUNDI).
Su aspecto ético se aprecia, en cuanto existe una axiología que
señala que el derecho expresa las virtudes que son inherentes a los
seres y a las relaciones que les unen.
Por eso, la teoría de los valores, superando el kantismo, busca la
justicia en la actualización concreta de la existencia personal, pues
representan un mundo intermedio entre las cosas y el sujeto. No se
ven con los ojos ni se entienden con la inteligencia, pero se entienden,
se estiman o desestiman.
Son, en gran medida, un apriorismo emocional, lo cual es lo más
ético que cabe presentar (Max SCHELER), no definible, que sea parta
del aspecto intelectual.
6.6 La teoría de la comunicación
Habermas en “La teoría de la acción comunicativa” 6 nos dice que
lo decisivo en una sociedad, es orientar la acción por pretensiones de
validez intersubjetivamente reconocidas. De ese modo, el valor deci-
Reflexiones sobre ética judicial

sivo es la motivación de la decisión, en cuanto sea capaz de generar


un consenso hipotético en torno a su racionalidad.
Por su parte, Apel enfatiza la importancia del hecho lingüístico,
fijándose en la argumentación y en lo que denomina la “comunidad

6 Cfr. HABERMAS, Jürgen. Teoría de la Acción Comunicativa (2 vol). Madrid, Taurus, 2001.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 99
ideal de comunicación” 7. Así, estima que la conciencia y la teoría del
conocimiento se convierten en una cuestión de signos, lenguaje y de
capacidad de argumentar, a través de la cual se puede alcanzar un
consenso sobre las cuestiones éticas de la praxis vital, de una comu-
nidad, para lo cual no puede prescindirse de ningún interlocutor.
6.7 Las teorías actuales
La metodología de Rawls, con su técnica de “un equilibrio reflexivo”
entre creencias morales y realidades experienciales cotidianas. Para
Rawls, “de acuerdo con la técnica del equilibrio, es tarea de la filosofía
moral proporcionar una estructura de principios que fundamente esas
convicciones inmediatas de las cuales estamos más o menos seguros”,
y ello, explicando las convicciones que tenemos y proporcionándonos
una guía para desenvolvernos, ante los temas dudosos o novedosos.
Alude a las “intuiciones morales” que todos tenemos, para decidir
ante un caso determinado, las cuales provienen de ese conjunto de
principios morales que cualquier persona tiene, en una u otra forma.
En desarrollo de estas ideas, defiende la existencia de “deberes
naturales” vinculantes para las personas, como apoyar a las institu-
ciones justas; actuar con “fair play”, esto es, de modo equitativo sin
aprovecharse de los subterfugios o ambigüedades legales y admite que
todos tenemos derechos fundamentales que constituyen un fin en sí
mismo.
Defiende un consenso estable sobre la base de los imperativos de
razonabilidad y porque la “ética pública” que debe organizar la vida
social, exige determinados contenidos materiales, que actúan como
valores soporte de las normas jurídicas.
No se trata –dice, también– de erradicar las convicciones religiosas
pero no acepta los fundamentalismos del signo que sea, destacando
que una actitud neutralizadora es dudosamente compatible con la
efectiva democracia (el falso respeto a cuestiones que tienen detrás un
supuesto respaldo “razonable” de tipo ideológico: terrorismo, impedi-
Reflexiones sobre ética judicial

mento a las transfusiones de sangre...).


De lo que se trata, es de incorporar la sociedad, al debate de lo
que se entiende que está bien o mal, contenidos, comprehensivos y
expresados en razones razonables. Y, por cierto, las razones, la razona-
bilidad, no pueden sostenerse de modo irrazonable.

7 Cfr., APEL, Karl-Otto. Teoría de la verdad y Ética del discurso. Barcelona, Paidós. 1991
100 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Y acaba, tras adentrarse en otros terrenos: la teoría del contrato,


el utilitarismo de actuar por objetivos, etc., con la idea de que en la
conciencia de cualquier persona, se halla el fundamento de los dere-
chos naturales (vida, libertad, igualdad...) que es lo que conecta con
la idea de la Justicia, y a cuya consecución debe orientarse la ley y su
equitativa aplicación, por los jueces8.
Otra tesis que queremos comentar, es la de Kronman9, porque
explica con gran claridad, la unión entre virtud intelectual e intuición,
para concluir en que la prudencia no es sino un juicio reflexivo, sinté-
tico, que proporciona la capacidad de imaginación y que tiene un
carácter moral, permitiendo, igualmente, sugerir una pluralidad de
alternativas a considerar.
Y, más en concreto, el carácter profesional del jurista o del juez lo
describe así: “conocimiento del mundo, cautela, escepticismo frente a
ideas y programas establecidos en un nivel muy alto de abstracción y
espíritu de simpatía distante que se desprende de un amplio conoci-
miento de las flaquezas de los seres humanos”10.
Es todo un catálogo de la actitud crítica, independiente y favorable
a la comprensión (realismo) de las razones que anudan en cualquier
ser humano, lo cual conduce, a un entendimiento prudente de valora-
ción de lo realmente sucedido.
Otra aproximación es la denominada ética de la situación, que se
vincula al relativismo moral(John DEWEY)11, supone que las circuns-
tancias son siempre diferentes, y por ello no son las convicciones
previas sino la capacidad de cada uno, quien decide el camino correcto.
Ante la inexistencia de valores absolutos previos, son las circunstancias
de cada momento, la situación, la que indicará cómo interpretar la
imparcialidad, la verdad, la justicia, etc., lo cual vendrá dado por los
parámetros que marquen las diferentes situaciones.

8 La obra de Rawls (A Theory of Justice, Cambridge, MA, Harvard University Press, 1971 o
Political Liberalism, New York, Columbia University Press, 1996), ha sido analizada en la
Reflexiones sobre ética judicial

lúcida y conocida obra Los derechos en serio de DWORKIN, Ronald. Barcelona, Editorial
Ariel, 2ª reimpresión, 1995. Pp. 234-75, y más recientemente, comentada por OLLERO,
Andrés en Democracia y convicciones en una sociedad plural. Navarra, Ediciones
Berriozar, 2001.
9 KRONMAN, Anthony expuso sus ideas en “Practical Wisdom and professional Character”.
En Social Philosophy and Policy Volume 4, Issue 01, 1986. Pp 203-234; asimismo en
“Livingin the Law”, Faculty Scholarship Series. Paper 1062, 1987, que comentó Manuel
ATIENZA en “Virtudes judiciales. Selección y formación de los jueces en el Estado de
Derecho”. En Claves de Razón Práctica N° 86, 1998. Pp. 32-42.
10 KRONMAN, Anthony. “Practical Wisdom and professional Character”. Op. Cit., p. 232.
11 Véase, DEWEY, John. Teoría de la vida moral. México, Herrero Hermanos, 1965.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 101
También puede mencionarse aquí la denominada ética del compro-
miso, que pone el énfasis en el cumplimiento de los deberes. Toda
persona, los juristas y los jueces, desde luego, deben siempre actuar
del modo que mejor se adecué a la ética profesional.
El compromiso oscila entre un minimun a realizar, que fijan las
normas colegiales, y un máximun que depende de cada uno, y que
será, cada vez, lo que la realidad demande, pues esta teoría está muy
ligada a la obligada actualización, a las necesidades, que pidan los
tiempos y las circunstancias cambiantes.
En este sentido, se trata de vivir una fidelidad que tiene un carácter
dinámico, lo cual implica un esfuerzo continuo para explorar nuevas
formas de servir mejor a los propósitos hacia los cuales nos hemos
comprometido.
Pero el deber moral no nace sólo del compromiso. Los deberes de
cada uno de los miembros del colectivo profesional no nacen sólo de
una asunción ética y voluntaria sino que proceden, en gran medida de
la responsabilidad moral de nuestro papel institucional que articula el
compromiso fundamental de la sociedad con los miembros de las dife-
rentes corporaciones, cuyas actividades profesionales tienen una inci-
dencia especialmente importante en el desenvolvimiento de valores
como la libertad individual, la seguridad jurídica o la protección de los
derechos fundamentales.
Finalmente podemos mencionar a la ética de la razón instrumental,
que Max Weber bautiza como la “razón estratégica”, la cual es propia
del político, centrado en una pura estrategia por objetivos, esto es, de
metas a alcanzar, al igual que un empresario, un buscador de votos o
un publicitario12.
Esta ética, no obliga a decir siempre la verdad sino a decir lo conve-
niente, por lo que justifica la reserva mental o el silencio. Y así, frente
a las consecuencias que no preocupan a la ética clásica, el político se
ocupa de las consecuencias de sus acciones, antes que de la moralidad
de éstas.
Reflexiones sobre ética judicial

De igual modo, no comparte que el fin no justifica los medios, pues


los postulados de la razón instrumental se elevan a categoría –como
hiciera el maquiavelismo– y actúa en consecuencia, ante un mundo
en el que los intereses imponen una razón estratégica.

12 Véase, WEBER, Max. El político y el científico. Madrid, Alianza Editorial, 1998.


102 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

En su evolución, esta teoría, subjetiva y utilitarista, llega a la “teoría


de los juegos”, considerando que hay que actuar, teniendo en cuenta
las reglas, los jugadores y las alternativas, que hay que tener prepa-
radas, a las respuestas o al juego que hagan los respectivos jugadores.
Se presenta una nueva racionalidad, que no es neutral, sino que
busca sus intereses, por lo que no existe otra lógica que la de conseguir
triunfar respecto a ellos.
7. Una perspectiva antropológica.
Las exigencias morales hunden sus raíces en la dignidad humana,
principio máximo del vivir humano: lo indigno se considera inasu-
mible, por lo que cualquier argumento que se apoye en esta idea, tiene
muy buenas perspectivas.
En ese sentido, con la “dignitas”, algo absoluto y perteneciente
a la esencia del sujeto (TOMÁS DE AQUINO)13, se quiere designar
la excelencia moral, la superioridad ontológica de lo humano, que
cristaliza en la persona.
Kant en su “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, lo
dejó muy claro: lo que puede sustituirse por otra cosa, tiene precio; en
cambio, lo que se halla por encima de todo precio, y no admite nada
equivalente, tiene dignidad.
Y halla el fundamento de la dignidad humana, en la autonomía de
la conciencia, pero a esta afirmación kantiana le asalta un peligro: si
la persona es la que se da la norma, puede no darse ninguna, con lo
que caeríamos en la anomia.
Por eso, resulta mucho más razonable y constructivo, que el ser
humano, su conciencia, se encuentre vinculado a normas inherentes
a su ser y que, al mismo tiempo, sea el filtro de las distintas normas
sociales.
De ese modo, se hace imprescindible tener presente una perspec-
tiva antropológica, en la cual es fundamental considerar que el hombre
Reflexiones sobre ética judicial

tiene unos principios que definen su naturaleza específica, y cuyo


seguimiento o no, le hace más o menos digno, porque la dignidad,
en realidad, es un espejo permanente, que proyecta la propia exis-
tencia, y que implica que toda persona atesore méritos y deméritos,

13 Cfr. Summa Theologica. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1993.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 103
y, en consecuencia, sea digna o indigna, en tanto se conforme con su
estatuto moral o no.
¿De qué estamos hablando? Pues de la existencia de máximas
consustanciales con el ser humano: hacer el bien y evitar el mal;
preservar la propia vida; defender al débil; ayudar al necesitado, etc.
Esta apreciación actual, es consecuencia de la evolución histórica del
concepto de persona que podemos examinar en Grecia, Roma, el
Cristianismo y la Ilustración.
En Grecia, la persona era todo hombre libre, cuya esencia era
la capacidad de diálogo y participación en la polis. La defensa de
lo bueno y lo bello era propio del héroe, algo con lo que se nacía,
pues estaba reservado a determinadas castas y familias. Pronto se vio
que la paideia, la educación era lo importante, porque la virtud no
se hereda sino que se aprende, se ejercita, y así Aristóteles considera
que el hombre no es sino una tarea, y que la virtud se adquiere con
la praxis.
En Roma, el ciudadano es el que ejerce los derechos, y ello no
es posible para las mujeres y los esclavos, que no son considerados
hombres libres. Con el cristianismo se abaten las diferencias, y no
cabe distinguir entre ricos y pobres, hombres y mujeres, paganos y
creyentes, porque todos son hermanos e hijos de un mismo Dios. La
noción cristiana de la persona, eleva a ésta, a la categoría central de
la humanidad.
La Ilustración, prescinde de toda connotación ajena a la razón,
y erige los derechos naturales como los arietes frente al poder y las
clases dominantes hasta entonces. Se amplía el concepto de persona,
pero todavía quedará mucho camino por recorrer: la igualdad racial,
liberación de la mujer, etc.
Y ya más modernamente, la dignidad se sustituye por la antropo-
logía, pues tras la dura crítica de Husserl a la psicología, en su obra
“Investigaciones lógicas”, aparecida en 1900 (Revista de Occidente,
Madrid, 1976), la antropología ha tomado el relevo. Se trata de deter-
Reflexiones sobre ética judicial

minar qué es lo esencial del ser humano, lo cual, en el siglo pasado,


se ha efectuado, en gran medida con la estadística y las técnicas de
investigación social, así como las encuestas.
Y los resultados, en el momento presente, no son otros que una
persona que entiende la vida, sobre todo su profesión, como la vía de
autorrealización; en la cual tiene mucho que ver el uso de las nuevas
104 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

tecnologías, la comunicación, los viajes, la búsqueda del bienestar y


de las nuevas adicciones, entre las que destaca, la obsesión por tener
y por renovar, incesantemente, lo que se tiene.
Esto es importante tenerlo en cuenta, porque en gran medida, las
grandes ideas y conceptos van pasando a un segundo plano, y cada
vez interesa más el presente que afecta en los intereses personales
(económicos, materiales, de promoción, sexuales...).
El operador jurídico, el juez está en la realidad, debe conocerla
y debe ser consciente de que la aplicación de las normas no puede
hacerla desde sus propias coordenadas mentales, sino que ha de tener
muy en cuenta, la realidad social sobre la que actúa.
Esto es un saludable ejercicio de flexibilidad y un antídoto contra
decisiones imprudentes, por rígidas, automáticas o personalistas.
Tampoco se trata de hacer lo que demande la opinión pública, que
suele ser la “publicada”, pues no debe dejarse llevar por otras presiones
que las que provengan de su propia conciencia, en el caso, a la vista
de los hechos probados en el proceso y de las normas vigentes en
cada momento.
Reflexiones sobre ética judicial
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 105
II PARTE: ETICA, MORAL Y DERECHO
Sumario:

1. Introducción. 2. Diferenciación e influencias mutuas.


2.1 Delimitación conceptual y sus consecuencias dife-
renciadoras. 2.2. Relaciones e influencias mutuas.
3.- Deontología y conciencia.

1. Introducción.
En este apartado, nos proponemos delimitar conceptos y avanzar
hacia la decisión, a través de la conciencia.
Ética, Moral y Derecho, aparecen como tres realidades distintas
pero entrelazadas, que tienen en común que pertenecen al mundo de
las ideas, que pertenecen al “deber ser” y que alumbran normas.
Desde dichos conceptos y de su significación y relaciones mutuas,
seguiremos en dirección a la toma de la decisión, llegando a la
conciencia, donde se fragua la acción concreta, que en nuestro caso,
es la respuesta judicial a un problema concreto, a una controversia
determinada, sometida a la consideración del órgano judicial.
Así, conectaremos Ética, Moral y Derecho, los tres campos norma-
tivos por excelencia, para pasar luego, a la Deontología y ahí situar
el plano de la conciencia, que se mueve entre la norma externa y la
interna, y concebiremos la decisión en relación a los deberes éticos que
implica toda deontología profesional.
2. Diferenciación e influencias mutuas
Trataremos en este apartado dos puntos: la delimitación concep-
tual y sus consecuencias diferenciadoras; y su relación e influencias
mutuas.
2.1 Delimitación conceptual y sus consecuencias
diferenciadoras.
Reflexiones sobre ética judicial

Antes de nada, resulta indispensable examinar por separado cada


una de estas tres ciencias.
Ética: en griego éthos, hábito, significa costumbre. Su objeto es
la determinación del orden moral respecto del obrar de los distintos
grupos sociales, manifestándose, especialmente en los deberes. El
actuar ético del hombre consiste en su respuesta afirmativa o negativa
sobre lo bueno y lo malo. Las circunstancias aumentarán o disminuirán
106 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

la bondad o malicia de un acto pero nunca cambiarán su esencia


moral.
La conexión entre el aspecto subjetivo y el acto, es evidente:
normalmente un hombre bueno hará actos buenos, y viceversa.
El fin de la ética: el bien humano. Y es que toda actividad humana
–como dijera Platón, en “La República o el Estado”14– está sujeta a la
regla del bien, que es la idea suprema del mundo de las ideas.
La Moral, conjunto de principios naturales, se desdobla en una
moral personal, propia de cada individuo, y una moral social, en
cuanto presenta una dimensión relacional.
La “moral social” aporta dos ideas claves, para construir una
verdadera deontología profesional: la expectativa, que es lo que los
demás esperan de mi comportamiento; y la apariencia, que exige no
sólo que haga bien las cosas sino que no parezca, por el comporta-
miento externo, que traicione la confianza depositada en mí.
Por otro lado, el pluralismo no obliga a acabar en el relativismo,
pues lo prohíbe la esencia de la idea de moralidad, y el hecho de
quela moral actual, se crea, actualizándose permanentemente, por la
“moral social” que se nutre de la pluralidad de morales personales,
que vía influencia y creación de opinión, hacen que la norma jurídica,
se vaya conformando con la moral positiva plasmada en los códigos
deontológicos y con la revisión y control social que ejercen los jueces.
Esto es fundamental tenerlo claro, porque una ley formalmente
válida pero con falta de vigor social legitimador, es una ley que entra
en “letra muerta”, con el tiempo.
El Derecho, de dirigere, directum, hace referencia a lo que dirige,
a lo que debe ser derecho, y no torcido, rechtum, right. El derecho se
expresa a través de normas, que tienen imperium, que obligan, que
conforman la sociedad. Pero el gran problema del derecho, son su
generalidad y coactividad, es que debe ser la expresión de los justo,
Reflexiones sobre ética judicial

y lo justo no puede ser o no lo es, necesariamente, lo que diga uno,


muchos o la mayoría.
Lo justo es lo que se ordena por la razón, al bien común. Ese
contenido de la norma, que le impele al bien, es su fundamento, y

14 Cfr. Platón, La República. Madrid, Alianza, 1988


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 107
tiene entidad moral. Por eso la importancia del Derecho Natural y de
sus contenidos, sino queremos caer en un positivismo descarnado.
Vamos ahora a referirnos a las diferencias entre estas tres realidades.
A) Diferencia entre ética y moral
Moral viene del termino mos, y traduce al tiempo éthos y êthos.
Tomás de Aquino lo explica: “Ambas significaciones se expresan con
una misma palabra en latín, pero en griego tienen palabras distintas
pues el termino griego ethos, que se traduce al latín por mos, tiene
a veces la primera vocal larga y otras corta, escribiéndose de modo
distinto.
Suele considerarse la Ética como la Teoría de la moral. Entonces,
moral y ética se usan indistintamente, en cuanto ambas tratan de
proporcionar los principios y criterios de actuación que constituyan
una guía válida para el actuar humano.
La Ética trata el lado relacional; la Moral, se ocupa del acto humano,
desde los fines y los medios.
B) Diferencia Ética y Deontología
La Ética no es normativa ni sancionatoria, limitándose a proponer
principios y motivaciones.
La Deontología es normativa y sancionatoria, exigiendo el cumpli-
miento de unas normas, sancionando su incumplimiento. Es, pues, un
sistema normativo, que debe tener en cuenta los principios morales.
C) Diferencia Derecho y Deontología
Mientras la deontología es sobre todo una “formación”, que busca
que los jueces sean los mejores, por que busquen ser justos, el derecho
es sobre todo aplicación, pretendiendo que lo justo se encuentra en
sus normas
2.2 Relaciones e influencias mutuas
Reflexiones sobre ética judicial

Por su importancia, centraremos este punto en la relaciones entre


el Derecho y la Moral, que es el binomio perfecto para explicar esta
problemática.
El derecho, en principio, se ocupa del plano de la validez formal, en
tanto la moral, del plano ético de la legitimidad. Pero ambos planos se
108 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

entremezclan, dándose una mutua interdependencia. Y el plano ético


de la legitimidad es el que opera la dimensión axiológica del derecho.
Las relaciones Moral-Derecho suponen la moralización de la norma
jurídica. Pero ¿qué pasa si la norma es inmoral? Radbruch15, si se diera
un conflicto insalvable, la Moral estaría por encima del Derecho. Pues,
como dice Hart16, el derecho para ser mínimamente aceptable, debe
poseer un mínimo ético. Reale17, es necesario dotar a la norma jurídica
de un mínimo moral, para que la sociedad pueda sobrevivir.
Pero no se puede elegir entre las leyes, cuál cumplir o no. En todo
caso hay que ver cuando la ley es injusta. Y eso se da en cuatro
supuestos, al menos:
a. Cuando busca favorecer intereses privados
b. Cuando supone un abuso de la autoridad
c. Cuando se viola el principio de igualdad
d. Cuando es una norma prevaricadora, que no da a cada uno
los suyo
La ley justa es la que se adhiere al acto moral. Y puede darse un
mínimo ético que exigen las corporaciones, y un máximo que se deja
al libre albedrío de los miembros del Colegio, pero en todo caso, una
profesión sin referencias éticas, es una profesión que no cumple los
requerimientos mínimos sociales.
Carnelutti18: si bien la humanidad avanza en todas las direcciones,
en la dirección ética lo hace con más lentitud. La Moral es de más lento
ritmo de modificación, pero está sujeto al cambio, y muchas veces se
positiviza por la vía de su aplicación y vivencia personal del sujeto al
que se dirige.
Sin embargo, históricamente, el gran tema de las relaciones Moral
y Derecho ha sido el de la recepción del derecho natural por la norma
positiva, hasta que ésta se va independizando y va dejando en el
Reflexiones sobre ética judicial

ámbito de la moral, cuestiones hasta muy recientemente positivizadas


(así el adulterio, el concubinato...)

15 Cfr. RADBRUCH, Gustav. “Leyes que no son Derecho y Derecho por encima de las
leyes”. En GUSTAV RADBRUCH, EBERHARD SCHMIDT, HANS WELZEL. Derecho
injusto y Derecho nulo. Madrid, Aguilar, 1971.
16 Cfr. HART, H. L. A. El concepto de Derecho. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1968.
17 Cfr. REALE, Miguel. Introducción al Derecho. Madrid, Ediciones Pirámide S.A., 1977.
18 Cfr. CARNELUTTI, Francesco. Como nace el Derecho. Buenos Aires, Editorial EGEA,
1959.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 109
El problema del Derecho actual es el de que va relegando la moral,
y como el Estado no es creador de moral, ¿cuál es el fundamento de
la ley, sino es su propia positividad, cuando se considera alejada de
los principios morales?
Antes la fuente era el Derecho natural, creado por Dios, así en el
Decálogo, o recogido por la razón natural y libre del hombre. Porque,
desde luego, el hombre fin en sí mismo, no puede ser fuente segura de
moralidad, porque ésta dependería de cada hombre.
Por eso el eterno retorno del Derecho Natural, y la discusión sobre
si es posible hablar de una Moral con las propiedades de universal,
inmutable y cognoscible.
De todos modos, una cosa es el derecho y otra el verdadero
derecho, que requiere ser justo, y ello exige su concordancia con los
principios morales.
3. Deontología y conciencia
Nos ocupamos seguidamente de la conciencia, pero primera-
mente vamos a hablar de la Deontología, porque la proyección de
la conciencia, la haremos desde la perspectiva deontológica, esto es
profesional.
3.1. La Deontología
Etimología: “tratado o ciencia del deber”, procede de de ontos
(genitivo de “deon”, que significa deber) y de logos, tratado. Esto es,
ciencia o tratado de lo que conviene, de lo necesario, de lo que es
preciso hacer. Es, por tanto, aquélla parte de la filosofía que trata del
origen, naturaleza y fin del deber.
La Deontología –el término lo utilizó por primera vez Bentham,
tiene como objeto, el aprendizaje e información de cada individuo, por
cuyo medio, la cantidad neta de su felicidad y la de los destinatarios
de su actividad, puede ser ampliada todo lo posible19.
Reflexiones sobre ética judicial

Su definición fue “el estudio del aprendizaje de un conjunto de


reglas para incrementar la felicidad del individuo y de los demás”. La
función del deontólogo es instruir al individuo para aprender a maxi-
mizar su propia felicidad, por lo que representa un aspecto utilitarista
de la Ética.

19 Cfr. BENTHAM, J. Deontología o ciencia de la Moral (tomo I). Valencia, Librería de


Mallen y Sobrinos, 1839.
110 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

La deontología remite a la Teoría de los deberes, y más en concreto,


actualmente, de los que surgen en el ejercicio de las profesiones. Su
objeto: aplicar la moral y la ética al ejercicio de una profesión determi-
nada. Norma deontológica, es aquélla exigencia moral anclada en la
naturaleza de una profesión.
A diferencia de la norma jurídica que existe desde su positivización,
la norma deontológica, como la moral, preexiste a ésta y, en principio,
ata al hombre con la obligatoriedad que reviste la norma moral. La
norma deontológica tiene una naturaleza ética, sin embargo su conte-
nido es más amplio, porque tienen puntos de contacto con los usos
sociales, que por medio de la presión social, puede incorporarlos; y
con la norma jurídica, porque puede tener normas sancionatorias, de
orden disciplinario.
Y, finalmente, principios deontológico, pueden incorporarse a las
normas jurídicas, cuando su importancia trasciende del ámbito corpo-
rativo, para convertirse en derechos ciudadanos.
En definitiva, la deontología es una aplicación de la Ética al mundo
profesional, centrada en los deberes y obligaciones profesionales.
3.2 La conciencia
¿Qué es la conciencia?, ¿qué papel tiene?, ¿de qué grado de auto-
nomía disfruta? Son todos, interrogantes que nos debemos hacer y a
los que debemos intentar responder, porque, es hora de decirlo, las
normas no son lo único, y una visión positivista a ultranza, es harto
peligroso. Con razón se ha dicho, que el positivismo jurídico, en su
máxima expresión, fue el nazismo, tal vez la mayor aberración del
siglo XX, y que, como todos sabemos, se esculpió a base de elección
es teóricamente intachables, y con leyes aprobadas democráticamente
y sujetas al teórico control de los jueces.
La conciencia, que ha sido llamada “fuerza de freno” (MESSNER20),
supone el ejercicio permanente, la elección constante, que sirve para
identificar a cada hombre: somos lo que decimos, pero sobre todo
Reflexiones sobre ética judicial

somos, lo que hacemos.


La justificación de nuestros actos, es lo que los califica, más que el
acto en sí. Por eso, porque la profesión no es una peripecia personal,
sino que una profesión implica siempre un trabajo para otros y con o
junto con otros, es crucial la dimensión relacional de nuestra actividad.

20 MESSNER, Johannes. La Cuestión Social. Madrid, Ed. Rialp, S.A., 1960.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 111
En la conciencia, en definitiva, radica nuestro yo más auténtico, y
del que saldrá el buen o mal ciudadano y el buen o mal juez, porque
la conciencia es un juez que nos dice si debemos formarnos más o
no, si debemos dar por terminada una tarea o no, e incluso el grado
de valor que debemos poner ante un supuesto o una situación difícil.
No podemos actuar sin conciencia, porque una de las más graves
acusaciones que nos pueden hacer es precisamente “que no tenemos
conciencia”, lo cual exigirá una actitud diligente, vigilante y una justi-
ficación de nuestra actuación, permanente y no conformista.
A) Conceptuación
En una definición clásica, conciencia es la “norma próxima de
moralidad”, que permite dictaminar sobre la bondad o maldad de un
acto. Un agnóstico revolucionario como Rousseau, la denominó “la
voz del alma” y Pio XII la conceptuó como “...el núcleo más íntimo y
secreto del hombre...sólo consigo mismo y con Dios”21.
En la conciencia se determina, en forma de juicio, lo que se consi-
dera bien y mal. Pero la conciencia no crea la moralidad, sino que sólo
escoge, decide. ¿Entre qué escoge? Entre la ley natural y la ley positiva
que se ponen a su alcance, y que a través de la conciencia, se actualiza
en el caso sometido a su consideración.
Lo ideal es la correlación entre la ley natural y ley positiva, pero
como hemos señalado, eso no sucede siempre, e incluso, con cierta
frecuencia entran en colisión. Al menos con la conciencia de algunos,
porque como tendremos ocasión de señalar las conciencias de las
personas no son iguales, dependen de su formación y experiencias.
B) Clases
Clásicamente se habla de: conciencia certera, verdadera o recta,
que es la que descubre los principios morales aplicables al caso;
conciencia errónea o falsa, que entendiendo por verdadero lo que no
es, juzga de modo equivocadamente.
Reflexiones sobre ética judicial

Entre las clases de conciencia errónea, se distingue:


‡ Conciencia perpleja, la que no sabe a qué atenerse, porque por
todos los lados ve inconvenientes; conciencia escrupulosa, que
eleva a la categoría de mal, lo que sólo en algún detalle es así;

21 PÍO XII, Alocución 23/03/1952. En Actas de la Sede Apostólica (AAS) 44, 1952. Pp.
270-278.
112 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

conciencia laxa, que no aprecia erróneo, lo que objetivamente


es un mal grave; y conciencia hipócrita, la que se escandaliza
ante cosas sin importancia, y en cambio, pasa por alto, cosas
gravemente inmorales.
‡ La conciencia errónea es la que está mal formada o informada,
o ambas cosas a la vez. Además, existe otro tipo de conciencia,
de gran importancia para emitir un juicio: la conciencia dudosa,
que es la que se muestra insegura, ante un caso concreto.
‡ La conciencia dudosa, ofrece varias posibilidades, sobre el
hecho o sobre el derecho, pero en ambos casos, la mayoría
de las veces, puede superarse con un esfuerzo de diligencia
personal.
En cambio, la práctica jurídica ofrece casos dudosos, que se
expresan con axiomas clásicos: la ley dudosa no obliga (Lex dubiat non
obligat). Criterio de moralidad aplicativo, según el caso y la persona,
pero que no rige para el juez, que debe decidir siempre, ateniéndose
a las consecuencias, de no hacerlo así.
En la duda, debe estarse a favor del que tiene la presunción (In
dubio standum, est pro eo, pro quo stat praesumptio). Lo que significa,
por ejemplo, que si no hay pruebas concluyentes en contra, se dará
la razón al que tiene a su favor la presunción de haber obrado bien.
En la duda, es preferible decidirse a favor de quien ya posee la cosa.
(In dubio melior est, conditio possidentis). Es decir, es mejor amparar
al que aparece con mejor derecho que a quien pudiera resultar con él,
pero no lo ha acreditado. In dubio pro reo. Que de tan conocida, no
necesita de comentarios.
En la duda, estar por lo que beneficia que por lo que perjudica. (In
dubio favores sunt amplianda et odiosa restringenda).
C) Formación de la conciencia
Por otro lado, la conciencia se va formando, perfeccionando o dete-
Reflexiones sobre ética judicial

riorando, de modo paulatino, a golpe de experiencia, conocimiento y


reflexión. Y con la práctica, porque la buena conciencia, es la que se va
enriqueciendo, en libertad, con adquisiciones éticas, esto es, mediante
la realización de juicios de conciencia correctos.
El tema de nuestra época, es que abandonada la existencia de una
verdad universal que nutra las conciencias, cada conciencia tiende a
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 113
establecer su verdad, que es individualista y se basa en una ética de
autenticidad, de coherencia consigo mismo –según se dice–que no
tiene por qué ser, verdadera.
Esto ha coincidido, con la “muerte de Dios”, declarada, como es
sabido por Nietzsche22 –quien odiaba tanto a cristianos como a socia-
listas– , lo cual ha abierto un cierto vacío que se ha rellenado, por el
superhombre (los fascismos), la locura (Stalinismo y Nazismo), la medio-
cridad no comprometida (el hombre-masa, consumidor del siglo XX),
los falsos paraísos (la droga, el sexo, el nirvana...) o el relativismo ético
(de la moral de situación).
D) Referentes de la conciencia
Sin embargo no tenemos por qué ser tan pesimistas, pues la tarea de
formar la conciencia no es tarea fácil ni breve, pero es posible. Incluso
se habla de una conciencia universal de la humanidad, que ha formado
consenso en torno a verdades indiscutidas: el ansia de paz y el odio a la
guerra; la denuncia de crímenes contra la humanidad y la necesidad de
crear instituciones para enjuiciar a los responsables; la preocupación por
la ecología, con la defensa del medio ambiente y la persecución de los
contaminantes y depredadores; los derechos humanos, como garantía
de la libertad y la democracia; la globalización, con sus pros y contras,
pero como realidad posibilitadora de mejores y mayores relaciones de
conocimiento mutuo, progreso económico y oportunidades de todo
orden, entre otros.
Por otro lado, existe igual consenso, con la exigencia de mejores
prestaciones y de proporcionar un servicio público de calidad, general
y en buenas condiciones. Para ello, todos los profesionales llamados a
prestarlo, deben tener una buena formación, buenos niveles de informa-
ción y disponer de cuanta mayor experiencia mejor.
Y aunque, no siempre es fácil actuar de acuerdo con la conciencia,
moralmente la decisión de hacerlo es cualitativamente superior a plegarse
a no actuar o a hacerlo con conciencia de traicionarla.
Reflexiones sobre ética judicial

Se exige valor para defender la conciencia, pero también para


formarla y para actuar en consecuencia. Cierto que mayores niveles
formativos y de información, obligan a más, pero con el tamiz de la
prudencia, el juicio de conciencia certero es un juicio prudente, que es el
propio del juez, y exigencia –como veremos– de la propia deontología.

22 Cfr. NIETZSCHE, Federico. La Gaya Ciencia. Madrid, Sarpe, 1984. También, del mismo
autor: Así habló Zarathustra. Barcelona, Planeta-Agostini, 1992.
114 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

III PARTE: ETICA DE LAS PROFESIONES


Sumario:

1. Introducción. 2.- “Lex artis” y responsabilidad.


3.- Ética Jurídica. 4.- Los Códigos de Deontología

1. Introducción
Examinaremos en esta Sesión, el fundamento de la ética profe-
sional, que deriva de la necesidad de cumplir los deberes que toda
profesión comporta.
Así, pasamos de la Ética y de la Moral, al campo de la deon-
tología de las profesiones primero, y de las profesiones jurídicas, a
continuación, para concluir con un epígrafe dedicado a los códigos
deontológicos.
Pues bien, las bases del enfoque de nuestro estudio, radican en una
doble consideración: que vivimos en una sociedad de riesgos y que
el progreso de la humanidad, en una sociedad así, depende del buen
hacer de los distintos profesionales que actúan en la misma.
De ese modo, la “lex artis”, la ley que contiene las normas de
funcionamiento de cada profesión, se erige en elemento clave, del
análisis de estas cuestiones, cuya consecuencia es la responsabilidad
por ese quehacer profesional.
2. Lex artis23 y Responsabilidad
La ciencia pretende ofrecer proposiciones ciertas, empíricamente
comprobadas, y con pretensiones de validez universal. Por el contrario,
el objetivo de la técnica, el arte, o la “techne” es la realización de
juicios correctos sobre cosas particulares.

23 La expresión lex artis –literalmente, “ley del arte”, ley artesanal o regla de la regla de
Reflexiones sobre ética judicial

actuación de la que se trate –se ha venido empleando de siempre, como afirma Martínez
Calcerrada, para referirse a un cierto sentido de apreciación sobre si la tarea ejecutada por
un profesional es o no correcta o se ajusta o no a lo que debe hacerse. Cfr. MARTINEZ-
CALCERRADA, Luis. “Especial estudio de la denominada lex artis ad hoc en la función
médica”. Actualidad Civil N° 542, 1986. Pp. 1,697-1,709.
De forma que si la actuación se adecua a las reglas técnicas pertinentes se habla de “un
buen profesional, un buen técnico, un buen artesano”, y de una buena “praxis” en el ejer-
cicio de una profesión. Suele aplicarse el principio de la lex artis a las profesiones que
precisan de una técnica operativa y que plasman en la práctica unos resultados empíricos.
Giraldo Laino, Daniel; “Lex artis y malapraxis”. En: http://www.geosalud.com/malpraxis/
lexartis.htm
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 115
Pues bien, la “lex artis”, se encuentra a caballo de ambas realidades,
en cuanto trata de proporcionar guías, protocolos, consensos, sobre
la actuación correcta, en relación a cada acto o especialidad de una
ciencia. En medicina, campo de experiencia, fundamental, donde se
desarrolla la teoría de la “lex artis”, se ha acuñado el término “medis-
prudencia”, que se refiere a la decisión prudente, que pretende ser
aceptada24.
El arte, supone la medida de la acción idónea en cada caso, el
buen hacer en el ejercicio particular, la medición de lo correcto en cada
caso, huyendo de pretensiones de validez universal, en todo caso, en
todo lugar y bajo todas las circunstancias.
La “lex artis”, remite a una buena praxis, concretamente, a la espe-
rable y exigible en cada caso, en particular. Ciertamente, no se habla
de “lex artis” en las ciencias abstractas o culturales sino, más bien, en
las profesiones que tienen una técnica operativa y que concluyen en
unos resultados empíricos (JORGE BARREIRO25).
Y más en concreto, de cada operación técnica, de cada acto
singular, se espera un resultado determinado o aproximado, lo cual
hace aparecer la idea de “lex artis ad hoc”, medida o módulo de esa
concreta actividad profesional.
¿Y cuál es el contenido de la “lex artis”? ¿Qué debe hacerse, para
que resulte bien? La respuesta viene dada por una doble premisa: la
preparación y el cuidado. Preparación, como resultado de la formación
y la experiencia; cuidado, como observancia de los deberes específicos
que reclame el caso.
Por otro lado, la medida de la buena práctica, se relaciona con
el resultado. Pero no siempre, porque el resultado puede depender
de muy variados factores, lo cual significa que la existencia de un
perjuicio, aunque puede ser un dato importante, básico, no supone,
sin más la existencia de esa mala práctica. Y es que la “lex artis” es
una pauta de acción, pero será cada caso, en concreto, con todas sus
circunstancias, el laboratorio adecuado para su examen crítico.
Reflexiones sobre ética judicial

Con todo, nos interesa dejar expuesta esta afirmación: la “lex


artis”, es un método correcto de medir las actuaciones profesionales,

24 Cfr. GRACIA GUILLÉN, Diego. “Jurisprudencia y lex artis”. En BARREIRO, Jorge y Diego
GRACIA GUILLÉN (dirs), Responsabilidad del personal sanitario. CGPJ-Ministerio de
Sanidad y Consumo, 1995.
25 BARREIRO, Jorge. “Jurisprudencia penal y Lex Artis”. En BARREIRO, Jorge y Diego
GRACIA GUILLÉN. (dirs). Op. Cit.
116 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

de cualesquiera ciencias y saberes, sin perjuicio de su tratamiento indi-


vidualizado en cada caso.
Porque además de cuál sea la ciencias en la que se opere, o el
sector a que se refiera, la evaluación de los actos profesionales es una
tarea compleja que requiere analizar muchos factores: legales, estado
de la ciencia, tipo de profesional, medios disponibles, nivel organi-
zativo, tiempo empleado, rol desempeñado por el destinatario de la
decisión…
Pero sin excepción, anudada a la “lex artis”, se encuentra la
responsabilidad del profesional, en cada caso. Y, como enseña la vida,
los supuestos de casos fortuitos o de la acción de las fuerzas de la
naturaleza son muy pequeños, en relación con la gran cantidad de
actos profesionales que se realizan. Pues bien, detrás de la “lex artis
ad hoc”, se encuentra la posibilidad de exigir responsabilidad, por la
realización de actos profesionales, concretos.
Y un buen quehacer profesional, depende, en grandísima medida,
de la preparación y el cuidado atento, no rutinario, del profesional
actuante. De ahí, que quepa afirmar que en todo acto profesional, late
una entraña ética: éste o aquél tiene o no ética –se dice– o ha actuado
con ética o con muy poca ética.
3. Ética Jurídica
Entrando en el mundo del Derecho, (Dirito, dirigere), palabra, que
etimológicamente, alude a ordenar, dirigir, hemos de situarnos ante
una realidad pública, un interés público, que trasciende de otras profe-
siones, o que es incluso, más acusado que en otras26.
La Ética jurídica-pública se haya conectada a la lucha contra la
corrupción, a la idea de servicio público y al mejoramiento de la
sociedad, en toda su profundidad, como son las bases éticas y la
defensa de las libertades que hacen posible vivir una vida con dignidad.
Por eso, existe una división de poderes y una división de funciones
Reflexiones sobre ética judicial

entre los profesionales del derecho, que caminan en una misma direc-
ción: el planteamiento y la reflexión moral, ante los distintos actos
políticos y jurídicos que se realizan.

26 GIANNITI, en “Principi di Deontología Forense”, Padova 1992, pág.15, cit. Por M.


SANTAELLA LÓPEZ en Ética de las profesiones jurídicas, Universidad Complutense-
Universidad Pontificia de Comillas, 1995.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 117
Se trata, por tanto, de que el juez no tenga un papel de autómata
aplicador de la ley, de que no existan profesionales complacientes con
los desmanes que se produzcan en las instituciones, y que se atrevan
a plantear una actitud ética crítica, cuando sea necesario.
La ética jurídica no es reducible, pues, a una mera “urbanidad
profesional” (Rafael GOMEZ PEREZ, “Deontología Jurídica”, EUNSA,
1999), en la que el juez sea un ciego ejecutor de la ley, o un agente
estatal, especie de longa manus del poder ejecutivo.
El juez, y todos los profesionales del derecho –notarios, abogados,
profesores jurídicos, fiscales, funcionarios– son personas que tienen
conciencia, y responsabilidad, que no pueden comportarse como un
ejército de burócratas sordos y mudos.
En todos ellos existe un interés público común: la lucha contra la
corrupción social, las desigualdades y la injusticia. Pero en los servi-
dores públicos, además, hay un “plus ético”, porque están en condi-
ciones de hacer actividad pública positiva, no sólo de demandarla.
Podemos hablar entonces, de una clara dimensión moral del jurista,
porque el destinatario directo de su trabajo es la persona humana.
Y ello, comporta, una serie de responsabilidades específicas:
‡ Saber para actuar, que supone una necesidad de formación y
actualización permanentes (a causa de las continuas reformas
legislativas o los cambios jurisprudenciales).
‡ Rechazo de fraudes, tanto para el cliente o destinatario de su
trabajo, como respecto a quienes ejercen autoridad.
‡ Asunción de unos exigentes deberes (lealtad, sigilo, diligencia,
mesura...)
‡ Amor a la verdad, que se traduce en la exigencia de conocer
la realidad que le circunda y que constituye el presupuesto del
servicio que presta a la sociedad.
Reflexiones sobre ética judicial

‡ Búsqueda de la eficacia social, que aun teniendo en cuenta


aspectos como el coste o el tiempo empleado, se dirige, sobre
todo a lograr resultados de bienestar y justicia, más o menos
mensurables
118 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

4. Los Códigos de Deontología


4.1 Generalidades y justificación
Sectores profesionales tan dinámicos e importantes, como los
abogados, los médicos, los periodistas, los arquitectos o los farmacéu-
ticos, entre otros, llevan tiempo ocupándose de esta cuestión, que tiene
como objetivo contar con una lex artis –propia de cada profesión– que
tenga en cuenta el buen hacer, tanto en su aspecto técnico como en la
prestación del servicio concreto a la ciudadanía.
Y dentro de las profesiones jurídicas, destacan desde siempre las
preocupaciones de los Colegios de Abogados al respecto, frente a
quienes se muestran contrarios a esta posibilidad. Así, sus detractores
oponen estos argumentos: que son el resultado de un corporativismo
exagerado; que los Colegios Profesionales no tienen legitimidad para
ello; que en un Estado de derecho no existen más normas, que las
normas jurídicas; que supone entrometerse en el recinto sagrado de la
conciencia; o que pretende un control de los profesionales.
Sin embargo, la fundamentación de los Códigos profesionales es
clara: pretenden la promoción de un modelo profesional, con pautas
o guías de comportamiento para sus miembros, y al tiempo, ofrecer un
estándar de calidad, que de confianza a la sociedad.
No es pacífico, tampoco el carácter de la coactividad de las
normas deontológicas, que en algunos lugares entran en el terreno
de las sanciones disciplinarias, cuando su naturaleza es de orden ético
solidario.
De ahí, que sin llegar a la sanción administrativa, pueda defenderse
la obligatoriedad de los Códigos deontológicos, en cuanto provienen de
una fuente con autoridad sobre sus miembros, como son los Colegios
Profesionales, y por otro lado, porque son la plasmación positiva de
ciertos valores y fines inherentes a una profesión determinada.
En consecuencia, a nivel mundial, se detecta la existencia de
Reflexiones sobre ética judicial

Códigos deontológicos en la Medicina o en la Abogacía, además,


como veremos a continuación, en el ámbito judicial.
Y es que las leyes no resuelven los problemas a largo plazo y por
sí solas, para ello necesitan, en importantes dosis, de la colaboración
de los profesionales principalmente afectados por ellas (en temas de
transportes y comunicaciones, los ingenieros; en leyes sanitarias, los
profesionales de la medicina, etc.).
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 119
Por otro lado, con los códigos deontológicos se trata de combatir
uno de los males más extendidos en nuestro mundo: el ánimo de lucro,
la mentalidad economicista, que no repara en medios, para ganar
dinero, cuanto más mejor, y cuanto más rápido, también.
De ahí, el afán moralizador, que recuerde que hacer bien las cosas
importa más que hacerlas, y que detrás de todo acto profesional hay
personas, con sus problemas, antes que asuntos a resolver.
Pues bien, esta problemática, alcanza en el mundo judicial, una
dimensión especial porque en éste, existe un elemento público de indu-
dable trascendencia: la actividad jurisdiccional es la última garantía
para el reconocimiento de los derechos, libertades y legítimos intereses
de los ciudadanos y de los grupos sociales.
A tal efecto, en el ámbito judicial, existen normas que sancionan
lo que no se debe hacer, pero no se cuenta, correlativamente, con
pautas de acción, no sobre qué hacer –impensable en un poder
estatal– sino simplemente, sobre cómo actuar (“savoir faire”), en el
ejercicio profesional.
Se trata, en suma, de poner en liza, un nuevo instrumental, que
contribuya a aportar respuestas más rápidas, de más calidad y con
mayor acierto, dentro de un proceso que debe realizarse de modo
transparente y con las menores molestias para los partícipes en él.
Pero, podemos preguntarnos, ¿es realmente necesario disponer
de un Código Ético Judicial? ¿Cuál sería la utilidad de encerrar
en un texto un conjunto de normas y principios sobre dicha
materia? Uno responde, lleno de sentido común a ese doble interro-
gante de la siguiente manera: la codificación permite el conocimiento
inmediato y preventivo de las reglas de ontológicas, sin necesidad de
una previa experiencia como ocurriría si cada uno debiera crearse su
propio sistema, el cual sería, en todo caso, fragmentario y subjetivo.
Sin duda, este planteamiento tiene mucho que ver con una deci-
dida acción política de quienes manejan los presupuestos de la Justicia,
Reflexiones sobre ética judicial

a fin de que se cuente con suficientes órganos judiciales, servidos por


profesionales cada vez más especializados –tanto para materias que lo
requieran como a nivel de grandes Tribunales– y oficinas que resulten
gratas, espaciosas y con los medios materiales que se demandan hoy
(informatización, climatización, servicios, mobiliario adecuado para
espera, personal de información identificable, seguridad, entorno con
aparcamiento y buenas comunicaciones...)
120 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Pero también es necesario llevar al ánimo de los jueces y magis-


trados, auto-exigencias de orden profesional, que ayuden a prestigiar
la función –y a los propios jueces– lo cual pasa por más atención
a la formación personal (técnica), que es una exigencia ética, y por
el aprendizaje y aplicación de modos de comportarse dignos de tan
augusta función: cortesía en el trato, información adecuada, orden en
el propio trabajo y en la oficina judicial, etc.
Pues bien, esta apasionante aventura está “en marcha; de hecho,
estos aspectos ya han sido objeto de análisis o examen en más de
una reunión o cumbre iberoamericana, sobre cuestiones judiciales”, a
celebrar en República Dominicana, en mayo de 2006.
En vista de lo anterior, es oportuno echar una ojeada desde la
perspectiva de derecho comparado, no sin antes exponer las ideas que
surgen de dicho examen comparatista:
Primera. Existe una preocupación generalizada a nivel interna-
cional, sobre la necesidad de contar con un Código de Ética Judicial,
ya se llame Estatuto, Normas de Conducta, etc.
Segunda. Es evidente el adelanto en esta materia de los países
americanos e incluso de Asia, frente a Europa, si bien en el viejo conti-
nente Francia e Italia son países pioneros.
Tercera. Aunque son muy variados los modelos, tanto por sus
contenidos, como por el procedimiento de elaboración y efectos –hay
códigos con sanción y otros sin ella– todos tienen en común la idea
de que el edificio ético judicial se asienta en dos columnas fundamen-
tales: la independencia e imparcialidad de los jueces, para lo cual es
fundamental la preparación técnica y formación ética de los mismos.
Cuarta. Aunque existen diversas formas y posibilidades, los requi-
sitos indispensables que debe tener un Código Ético Judicial, pasan,
en nuestra opinión, por estas notas: su contenido debe referirse a la lex
artis de la profesión; el incumplimiento de sus normas no deben tener
efecto sancionador; su finalidad es fundamentalmente servir de guía u
Reflexiones sobre ética judicial

orientación de buenas prácticas; la autoridad que lo elabore debe ser el


órgano representativo de los propios Jueces; y su estructura aplicativa
debe limitarse a un Servicio o Comisión de tipo consultivo que pueda
evacuar consultas y publicar sus resoluciones.
Quinto. No obstante, el panorama de derecho comparado es muy
variado: así, carecen de códigos deontológicos judiciales países como
Turquía, Suiza o Rumania, lo cual significa que se exige responsabi-
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 121
lidad disciplinaria, a cargo del Gobierno, comportando este modelo,
en consecuencia, una falta de independencia judicial y una clara
intromisión gubernamental; se da “autocontrol” , mediante un Código
de Deontología elaborado por los propios jueces, en Italia, Ucrania,
Lituania, Eslovenia o Chequia, siendo Italia el primer país europeo
–1994– que contó con un Código de Deontología, elaborado por la
Asociación Nacional de Magistrados, y existen otras iniciativas.
En los países nórdicos, Noruega y Suecia, una Comisión de Jueces,
ha propuesto un proyecto de reglas deontológicas. En el Reino Unido,
opera la tradición del juramento para desempeñar la función, y prohi-
biciones como volver a la abogacía, y obligaciones de independencia
política e incompatibilidad comercial y reserva respecto a los medios
de comunicación. La violación de estas reglas ha llevado a la destitu-
ción de únicamente un Magistrado, en los últimos 175 años, concre-
tamente en 1830.
El Consejo Consultivo de los Jueces europeos defiende una
“Declaración de principios de Conducta Profesional”, más que un
Código, porque considera más importante que una lista de prohi-
biciones unos principios de autocontrol y guías de acción, como la
exigencia de un alto nivel de formación, la observancia de la inmedia-
ción, el respeto a la igualdad de las partes y los principios de reserva
y dedicación profesional.
Por último, podemos citar el caso de Canadá, que cuenta con una
“Declaración sobre la conducta de los jueces” (1991), transformada en
1994 en unos “Principios de Deontología Judicial”, que recoge estos
cinco valores: independencia, integridad, diligencia, igualdad e impar-
cialidad; y que trata de asegurar su vigencia mediante un “Comité
consultivo de Deontología Judicial”, con representantes de los jueces
en cada provincia, a fin de responder a las consultas que se les haga
(entre ellas, se cuentan: el envío de un regalo de una parte procesal
al juez; utilización de papel oficial para la correspondencia particular;
amistad con un implicado en un caso criminal; participación en el
Consejo de Administración de una institución caritativa o donaciones
Reflexiones sobre ética judicial

a obras de beneficencia).
4.2 Revisión de los Códigos de ética.
Pasando ya al examen de los Códigos más importantes, podemos
realizar el siguiente cuadro: Universales, Internacionales y Nacionales.
A nivel internacional, vale la pena hacer una breve referencia al
“Estatuto Universal del Juez” aprobado el 17 de noviembre de
122 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

1999 por la Unión Internacional de Magistrados, en Taipei (Taiwan);


dicho Estatuto tiene como principios básicos: la independencia; la
sumisión a la ley; la autonomía personal del Juez que impide que nadie
pueda dar o intentar darle órdenes o instrucciones de cualquier tipo;
la imparcialidad y el deber de reserva en el ejercicio de su actividad
jurisdiccional; la necesidad de una exigencia profesional cifrada en que
el juez debe cumplir sus obligaciones profesionales en un plazo razo-
nable poniendo en marcha todos los medios necesarios que tiendan
a la mayor eficacia; y la exclusividad de su función, prohibiéndose su
dedicación a ninguna otra función pública o privada, remunerada o
no, que no sea plenamente compatible con sus deberes y su estatuto.
Sin duda, un texto emblemático a nivel universal, es actualmente,
el denominado “Código de Bangalore”27, cuyo Borrador de 2001,
sobre la “Conducta Judicial”, fue aprobado por el Grupo Judicial
de Reforzamiento de la Integridad Judicial, tal y como fue revisado en
la Reunión en Mesa Redonda de Presidentes de Tribunales Superiores
celebrada en el Palacio de la Paz de La Haya, Países Bajos, el 25 y 26
de noviembre de 2002.
No podemos finalizar este apartado sin mencionar que en esta
publicación se recogen también el Código Modelo Iberoamericano de
Ética Judicial, así como en el recientemente aprobado Código de Ética
Judicial de El Salvador.
Reflexiones sobre ética judicial

27 El cual se incluye en la presente publicación.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 123
IV PARTE: ETICA JUDICIAL: Fundamentación
Sumario:

1. Introducción. 2. Las virtudes morales. 3. Las virtudes


judiciales, en particular. 4. La prudencia, en especial.

1. Introducción
La comprensión de la dificultad del ejercicio de la función juris-
diccional, nos la proporciona una idea tan sencilla como ha sido la
comprobación histórica de la permanente tendencia de la subordina-
ción del Poder Judicial al Poder Político por antonomasia, el Ejecutivo.
Ello ha traído, como consecuencia, la experimentación de lo difícil
que resulta la existencia de una verdadera independencia para el
desempeño de la función judicial, incluso cuando declaraciones cons-
titucionales y normas de inferior rango, lo proclaman, al comprobarse
su frecuente incumplimiento.
Por eso se ha dicho, que el soporte necesario de la independencia
e imparcialidad de los jueces, radica en ellos mismos, “en sus virtudes
personales de carácter, entereza, prudencia...en su formación jurídica
y su experiencia profesional”28.
Se hace necesario, por tanto, una colaboración jueces-sociedad, en
la que ésta reclame garantías de que el poder político no tenga posibi-
lidades de influir en la actuación de los jueces, a cambio de que éstos
pongan en liza sus condiciones personales y el esfuerzo de practicar
su propia independencia, a fin de ejercer su función con la solvencia,
equilibrio y receptividad que sólo se adquiere con la experiencia que
da la labor cotidiana y el ejemplo obtenido del buen hacer de otros
colegas mayores.
En definitiva, toda actuación judicial es “una actuación ética”, y
por ello resulta indispensable referirnos a las virtudes en general, y a
las virtudes judiciales, en particular, porque “el hombre sin principios
corrompe el poder público” y las virtudes suponen el contenido de la
Reflexiones sobre ética judicial

ética pública, la cual proporciona los conocimientos necesarios para


actuar correctamente, en cada situación, por difícil que ésta sea29.

28 GABALDÓN, José, “Prólogo”, en PAREDES, Javier, La organización de la Justicia en la


España liberal (los orígenes de la carrera judicial, 1834- 1870). Madrid, Civitas, 1991. p. 9.
29 DIEGO BAUTISTA, Oscar, “La Ética en el marco de las Administraciones Públicas,
medidas para fomentar la ética de los servidores públicos”. Revista Iberoamericana de
Administración Pública, nº 10, Enero-Junio 2003. Pp. 71-94.
124 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

2. Las virtudes morales


La palabra con la que los griegos denominaban a la “felicidad”,
era la eudaimonía, que era el resultado de un constante “aprendizaje”
(máthésis) o “ejercicio” (áskesis) con vistas a obtener una cierta exce-
lencia o perfección (areté).
Implicaba tanto vivir como obrar bien, y la clave era la acción
(praxis), lo cual podía conseguirse mediante el ejercicio de la virtud,
cuya etimología (vis o areté) proviene de fuerza, acción enérgica
desplegada para obtener dicho objetivo.
La virtud ética –según Aristóteles– es “un modo de ser de la recta
razón”30, la cual se adquiere con la práctica. Se trata, por tanto, de
una disposición habitual y firme a hacer el bien. Sus elementos son:
uno objetivo, acto que se realiza con habitualidad y firmeza; y otro
teleológico, para practicar el bien.
Las virtudes se clasifican en naturales o humanas y sobrenaturales
o teologales. Las primeras se dividen en intelectuales (ciencia, arte...)
y morales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza).
Y las segundas son la fe, la esperanza y la caridad.
Aquí nos ocuparemos sólo de las virtudes morales, subrayando
que están en íntima conexión unas con otras, porque configuran la
unidad esencial de toda persona.
Esa es la clasificación más conocida, pero en la filosofía aristoté-
lica se incluían: liberalidad, magnificencia, magnanimidad, ambición,
mansedumbre, amabilidad, sinceridad, agudeza, pudor, vergüenza y
justicia (como “virtudes éticas”) y prudencia, sabiduría e inteligencia
(como ”virtudes intelectuales”).
Sobre la importancia del ejercicio de las virtudes, se ha destacado
que cumplen las siguientes funciones31:
‡ Suponen una disposición consciente y elegida de practicar el
Reflexiones sobre ética judicial

bien, como opción fundamental de la persona.


‡ Facilitan la adquisición de una “segunda naturaleza”, dirigida
a hacer el bien.

30 ARISTÓTELES, Ética Nicomáquea, Libro II. Ed. Gredos, 4ª reimpresión, 1998.


31 FERNÁNDEZ, Aurelio, Moral Fundamental. Madrid, Rialp S.A., 2000.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 125
‡ Aumentan la libertad, al alejarse de los vicios y pasiones, que
como hábitos operativos malos, esclavizan la voluntad y obscu-
recen la razón.
‡ Incrementan la racionalidad, haciendo que la persona evite
dejarse llevar por los impulsos e instintos más básicos.
‡ Ayudan a adquirir una personalidad fuerte, que resiste los
vicios y es capaz de enfrentarse con la propia conciencia.
‡ Son un instrumento de paz, en cuanto sirven para poner
concordia y sensatez.
La virtud es un término medio (In medio, virtus) pues el verda-
dero vivir es función de equilibrio o mediación entre dos orillas: la del
placer y la del dolor. Alcanzar la virtud ética es procurar el “término
medio” porque la virtud se sitúa entre el exceso y el defecto. Por eso, la
valentía es el término medio (la virtud) entre el miedo y la temeridad;
la moderación entre el exceso y la escasez; la liberalidad se sitúa entre
la prodigalidad y la tacañería; y la magnanimidad entre la vanidad y la
pusilanimidad. Examinamos, brevemente, las cuatro virtudes clásicas:
Prudencia. Llamada la “auriga virtutum”, en cuanto conduce
al resto de las virtudes, ha sido definida como “la regla recta de la
razón”32.
Implica obrar con medida y moderación, discerniendo en cada
circunstancia, el verdadero bien y los medios para alcanzarlo. El Libro
de los Proverbios (Prov.14,15) indicaba que el hombre prudente, de
continuo “medita sus pasos”.
La prudencia supone un razonar adecuado pues el hombre
prudente es “el ser capaz de deliberar rectamente sobre lo bueno y
conveniente para sí mismo (y) en general”33. Porque deliberar recta-
mente es propio de los prudentes.
Justicia. Dar a cada uno lo suyo, enunciado clásico de la Justicia,
nos refiere el contenido de la virtud social, por excelencia. Porque la
Reflexiones sobre ética judicial

justicia es la virtud que trata de preservar o procurar la felicidad de los


miembros de la comunidad política. En la entraña de toda injusticia
late la desigualdad que supone un trato igualitario (injusto) de las dife-
rencias sociales (méritos y deméritos).

32 SANTO TOMÁS DE AQUINO en “Summa Theologica” (II-II, 47,2)


33 ARISTÓTELES en Ética Nicomáquea, Ed. Gredos, 4ª reimpresión, 1998.
126 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Justicia es proporción y porque las personas y las cosas no son


iguales, no haríamos justicia con un trato igualitario sino proporcio-
nado al mérito que late en cada relación o persona. El Juez, como
mediador que es, debe actuar equitativamente, en cuanto la equidad
es una corrección o perfeccionamiento de la ley , pues lo justo es lo
legal y equitativo.
Fortaleza. Es la virtud que asegura la firmeza y la constancia en
la búsqueda del bien, capacitando para hacer frente a las dificultades
que puedan presentarse, para ello. Se refiere, en particular, al tempe-
ramento, el cual debe sobreponerse al apocamiento o la debilidad por
defecto, y evitar la prepotencia o autoritarismo, por exceso.
El ejercicio de la autoridad, como una “suave energía”, nos sitúa
en una adecuada posición que combina la firmeza y flexibilidad nece-
sarias para conducir un proceso.
Templanza. Se refiere al dominio sobre sí mismo, ordenando
rectamente el uso de los bienes materiales, los cuales han de conside-
rarse instrumentos más que fines. Con esta virtud, se propicia la capa-
citación y conservación de las facultades físicas y mentales, imprescin-
dibles para hacer frente, en buenas condiciones, a las dificultades y
tentaciones de la vida.
En definitiva, las virtudes morales o naturales, son el sustento del
actuar de toda persona, y sobre las cuales, es posible edificar virtudes
específicas –en nuestro caso, las judiciales– , las cuales tienden al recto
y adecuado ejercicio de la función jurisdiccional.
3. Las virtudes Judiciales, en particular
Enmarcadas en el plano de la profesionalidad, las virtudes del Juez
se inscriben en el conjunto de saberes, prácticas y exigencias deonto-
lógicas, que conforman la actividad jurisdiccional.
Por eso, la Ley de Colegios Profesionales de España, recoge que
corresponde a los Colegios velar “por la ética y dignidad profesional y
Reflexiones sobre ética judicial

por el respeto a los derechos de los particulares “(art.5.i).


Con ello quiere recalcarse que “el ejercicio de la profesión no está
(no debe estar, mejor) abierto a cualquiera sino sólo al que esté en
posesión de unos saberes y unas virtudes cívicas y profesionales”, sin
que ello tenga nada que ver con rancios confesionalismos sino que
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 127
“está históricamente unido a la evolución de la democracia que se
apoya siempre en unos valores”34.
Ahora bien, esas virtudes y valores se proyectan sobre la Justicia,
el campo natural de acción de la función judicial. Y por ello puede
resultar útil, recordar algunas ideas fundamentales sobre que sea la
Justicia y cómo se debe actuar en torno a ella.
CICERÓN nos dio dos definiciones interesantes, en las que destacan
las ideas de igualdad y dignidad de las personas: “La Justicia es el
hábito del alma que, guardando la utilidad común, atribuye a cada
uno su dignidad” y “La Justicia es la igualdad, que da a cada uno
derecho según la dignidad de cada uno”35.
Los Padres de la Iglesia, destacan que “No puede existir la Justicia
sin la Prudencia”, o que “...donde no hay verdadera Justicia no puede
haber Derecho” y que “Deriva el Derecho de la Justicia, como de su
madre, luego antes fue la Justicia que el Derecho”36. Y en Las Partidas
se dice que “la Justicia (que) se debe fazer ordenadamente por seso
e por sabiduría” consiste en “dar galardón a los buenos e pena a los
malos, a cada uno según su merecimiento”, y “es virtud porque se
mantiene el mundo”37.
Por eso, se trata de una actividad que, para su administración
requiere no sólo al intelectual “máquina lógica de subsunción” sino
ante todo, a un “hombre moral, social, e incluso religioso” que no debe
resolver rutinariamente y que debe estar adornado de las siguientes
virtudes específicas: reserva fría y prudente, humanidad, sensibilidad
y ser comprensivo, pues de la combinación de dichas características,
hablarán sus actos y “desaparecerá la deplorable desconfianza hacia
la administración de Justicia”38.
Pero esta aproximación a la cuestión que nos ocupa, debe concre-
tarse más.
Y así, se ha dicho que el sistema de control o antídoto más eficaz
contra cualquier forma de corrupción en el ámbito de la vida pública
Reflexiones sobre ética judicial

34 MARTÍN-RETORTILLO BÁQUER, Lorenzo, “Un precepto para los Colegios Profesionales:


el artículo 36 CE”, en Democracia y Colegios Profesionales, pág. 13, Nov-Dic 2003.
35 La primera cita pertenece a De inventione rhetor 2,58, 160, y la segunda a Rhetorica ad
Herennium 3,2.
36 Respectivamente S.AMBROSIO en De officiis ministrorum I, 327; S.AGUSTÍN en De civi-
tate Dei e IRNERIO “Glosa al Digesto”I,1,1.
37 Alfonso El Sabio, Código de las Siete Partidas Parte 3, pr [3] , Part2 2, 1, 28 in fine y Part2
3, 1,2 pr [3], respectivamente.
38 SAUER Wilhelm, Filosofía jurídica y social. Barcelona, Editorial Labor, 1933, pág.304.
128 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

no está en mecanismos externos al individuo sino dentro de éste,


mediante “valores educativos, virtudes éticas” antes que en normas
o leyes39.
Y es algo especialmente importante, porque “cuando se carece de
principios éticos es fácil caer en la práctica de contravalores”40 que en
el plano público tiene numerosas manifestaciones: ausencia de espí-
ritu de servicio público, sentido patrimonialista de los recursos y los
oficios públicos, tráfico de influencias, amiguismo, nepotismo, incom-
petencia, disminución del rendimiento profesional, compaginación
con otras actividades restando eficacia a la actividad pública, regateo
en el cumplimiento mínimo de los deberes profesionales, negligencia
profesional, ...prevaricación.
Pero cualquier ética, cuya primera misión es poner de manifiesto su
necesidad, no es reducible a un listado más o menos bien intencionado
de principios sino que “implica el ejercicio de la virtud (de concretas
virtudes) por parte de los servidores públicos”41.
Por eso es esencial tratar sobre el concepto ideal –el arquetipo del
“buen Juez”, y proceder a la identificación de “virtudes”, para cono-
cerlas en primer lugar, y así, estar en condiciones de poder ponerlas
en práctica.
Ser un “buen Juez” es algo más que un Juez que cumple unas deter-
minadas normas, y por supuesto, que cumple y aplica la Constitución y
el resto del ordenamiento jurídico. Y es que “el concepto de “buen juez”
no se deja definir exclusivamente en términos normativos” porque el
buen juez no es sólo el que no incurre en responsabilidad sino “el
que ha desarrollado profesionalmente ciertos rasgos de carácter que
constituyen las virtudes judiciales”42.
Las virtudes rectoras del comportamiento ético del Juez podríamos
reducirlas a independencia, imparcialidad, profesionalidad, respeto a
las personas que actúan en el proceso y actualización. De este quinteto
de exigencias éticas –que desarrollaremos más adelante– surge un tipo
de Juez, propio de nuestra época, que, consecuentemente, ha de tener
Reflexiones sobre ética judicial

39 LAPORTA Francisco y Silvina ÁLVAREZ (Eds), La corrupción política. Alianza Editorial,


pág.28.
40 DIEGO BAUTISTA, Oscar en “La Ética en el Marco de las Administraciones Públicas.
Medidas para fomentar la Ética en los servidores públicos”, Op. cit., p. 76.
41 Id. pág. 83
42 ATIENZA Manuel en “Ética Judicial”, En Revista Judicial Justicia en el Mundo, N° 10,
Enero-Abril 2002, p. 42.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 129
en cuenta una serie de deberes más concretos, que ha de tratar de
cumplir.
En efecto, el “buen Juez” no es un juez formalista (la norma positiva,
ante todo) que se dedica, en gran medida, a “echar balones fuera” y
a resolver, estrictamente, con la norma o normas que estima aplica-
bles sino un juez abierto a la realidad social –art. 3.1 del Código Civil
español– que trata de superar los “formalismos enervantes” para entrar
en “el fondo”, recurriendo a las normas positivas pero también a los
valores y principios constitucionales y del concreto sector jurídico en que
opere, indagando soluciones que pueden no existir, para dar respuesta a
cuestiones nuevas o que se presentan con enfoques novedosos.
Es un juez que debe realizar su trabajo, de manera ardua y sacri-
ficada –muchas veces– porque captar la ratio legis de la norma, exige
comprobar si existe una jurisprudencia y derecho comparado al respecto,
las posibilidades interpretativas que la doctrina científica plantea y, en
definitiva, situarse en la perspectiva social aplicativa, del sentido común
y la razonabilidad razonada, de la decisión que ha de adoptar.
Por eso habrá de tener presente la prudencia que implica toda deci-
sión –cuestión que trataremos, seguidamente– y que el “juicio prudente”
es un “juicio reflexivo” propio de un juez culto –cultivado con una dispo-
sición dinámica y de actualización, que ha de convertir el razonamiento
abstracto, propio del intelectual, en un razonamiento concreto, del caso
enjuiciado, mediante un ejercicio de lucidez, en el que se incluye la
imaginación e intuición necesarias, para dar la respuesta judicial idónea
al caso, que habrá de ser la mejor, dentro de las varias posibles.
En definitiva, es una tarea de “sabiduría práctica”, que se adquiere
combinando estudio con experiencia, pero todo ello, desde el ejercicio
de virtudes tales como laboriosidad, equidad, comprensión, modera-
ción...equilibrio.
Al tiempo, las virtudes judiciales se traducen en deberes concretos,
llamando la atención la cantidad y calidad de los mismos, según ponen
de manifiesto los autores:
Reflexiones sobre ética judicial

‡ Ser de buenas costumbres, ejercer la función con dignidad


profesional y probidad funcional, componen un tríptico de
exigencias contra la corrupción pública y privada43 .

43 JIMENEZ ASENJO, Enrique, Derecho procesal penal. Madrid, Editorial Revista de


Derecho Privado, 1952.
130 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

‡ Inquebrantable fortaleza moral, experiencia de la vida, buen


sentido, prudencia y espíritu crítico, como cualidades comple-
mentarias a la principal, de ser “realmente” órgano de la
justicia44.
Diligencia en la resolución; respeto a los justiciables, víctimas y
colaboradores; secreto de las actuaciones, compatible con el deber de
informar, según corresponda y aconsejen las circunstancias; fidelidad
a la ley, –y ante todo a la Constitución– sin caer en la tentación de
enmendar la plana al legislador con interpretaciones que vacíen de
contenido la norma; aplicar la equidad, cuando y en la proporción que
proceda; atender al caso concreto, huyendo de declaraciones, interpre-
taciones y aplicación de jurisprudencia generales; estudio permanente
y afán investigador para evitar convertirse en un “juez-burócrata”;
dedicación, invirtiendo el tiempo necesario, no siendo lo relevante la
jornada o lugar en que se haga sino el resultado, porque el juez no es
un funcionario; fallar buscando la certeza moral, la cual se sitúa entre
la certeza absoluta y la mera probabilidad; no sucumbir a las recomen-
daciones y presiones; no aceptar favores, regalos y ventajas de quienes
están o es previsible estén relacionados con la actividad jurisdiccional;
aceptar las responsabilidades que se exijan, con el correlativo derecho
de defensa; ser accesible a los justiciables, y a los demás coopera-
dores de la Justicia, procurando un equilibrio al respecto; emplear un
lenguaje, en lo posible, inteligible y próximo a los destinatarios de
la Justicia, teniendo en cuenta que las resoluciones judiciales son un
modo de expresión o comunicación, antes que un blindaje de deci-
siones herméticas con pretensiones de evitación de controles45.
Es interesante, también, hacer algunas otras consideraciones sobre
cuestiones varias que tienen innegable incidencia en lo que deben ser
las virtudes judiciales.
En una obra dedicada a la sociología de la alta magistratura fran-
cesa46 se abordan diversos aspectos de la magistratura por dentro, del
vecino país, concluyendo en que se trata de un cuerpo que cultiva,
como pocos, las virtudes sin alharaca, (“les vertus san éclat”).
Reflexiones sobre ética judicial

Entre los temas que se tratan, tenemos:

44 GIL MARISCAL, Félix, “La función judicial aplicada y los jueces”, Conferencia pronun-
ciada en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, el 5-5-1922. Madrid, Editorial
REUS, 1922.
45 DE LA TORRE DÍAZ, Francisco Javier, Ética y Deontología Judicial, Madrid, Librería-
Editorial Dykinson, 2000. Pp. 359 y ss
46 BANCAUD, Alain en La haute magistrature judiciaire entre politique et sacerdoce ou le
culte des vertus moyennes. París, Librairie Générale de Droit et Jurisprudence, 1993.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 131
Estilo: “El arte tradicional de la alta magistratura es el de la conci-
sión, al mismo tiempo que el de la pureza”. Pues –se entiende– “una
sentencia judicial debe imponerse por su brevedad vigorosa”. Ya que
de lo que se trata es de decir cosas “en tan pocas palabras como sea
posible”.
Ello conduce al Juez a evitar lo inútil, que por superfluo, multiplica
las posibilidades de error. Por eso, se define a la institución judicial
como “una empresa colectiva de concisión”.
Autoridad: La autoridad del Juez, es una “autoridad racionali-
zada”, que deriva de su lógica, que debe ser “inflexible”, pues su razo-
namiento deductivo tiene que ser “implacable”. El arte judicial clásico
es el “imperium”, mediante el cual se rechaza, zanja, casa. El juez
clásico es lapidario, debe hablar con autoridad, certeza y seguridad.
Preparación: Todo juez es un “especialista de la decisión y de la
formalización”, a quien está prohibido dudar. La Corte de Casación
casa las sentencias que usan imprudentemente el condicional, los
términos hipotéticos o dubitativos. Pero para ser preciso, “el buen
Magistrado es el que sabe hallar la solución que hace cesar la discu-
sión”, es importante también la preparación.
Fundamento de las decisiones: La autoridad judicial se basa
en la ley y en consideraciones jurídicas. Y la excelencia reside en “la
conciliación entre la flexibilidad y el rigor”, esto es, se trata de un arte
racionalizado y apoyado en el conocimiento del derecho y la extrac-
ción de las adecuadas consecuencias, en cada caso.
Desinterés material: El desinterés financiero y material consti-
tuye su “capital principal”, habiendo basado su estrategia de distinción
y credibilidad en una “ética cuasi sacerdotal de desprendimiento mate-
rial” que les ha hecho configurar su “aristocratismo moral” apoyado
en un equilibrio entre el lujo y la falsa humildad, que les lleva a una
“existencia de perfecta corrección” .
Buen sentido: Se puede perdonar una falta de inteligencia pero no
Reflexiones sobre ética judicial

de “probidad”. Esta reside en el buen trabajo, serio, paciente, perseve-


rante, metódico, que resuelve tras agotar la cuestión, después de haber
reflexionado maduramente. Y todo ello, entre matices y equilibrios que
alumbran: una “atención escrupulosa”, una “firmeza conciliadora”,
una “cortés autoridad”, la “elocuencia bien administrada”...Y es que
el “buen sentido” no es más que “la conciencia de las realidades y el
sentimiento de la medida”.
132 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

4. La prudencia, en especial
Sin duda una de las virtudes más apreciadas en nuestra sociedad
actual es la prudencia. Las personas que saben más, por su expe-
riencia o formación, la tienen frecuentemente en su boca: “hay que ser
prudente”, “ten prudencia, espera un poco”, “sé prudente, no te preci-
pites”, son recomendaciones usuales, que en todo tipo de situaciones,
y especialmente en las más importantes, hay que tener en cuenta.
Y en efecto, la prudencia no es un ingrediente cualquiera de las
cosas de la vida sino que tiene la categoría de “virtud intelectual”,
desde que el autor de la “Ética a Nicómaco” lo dejara bien claro, con
ideas como las siguientes:
‡ El hombre prudente es “el ser capaz de deliberar rectamente
sobre lo bueno y conveniente para sí mismo (y) en general”.
‡ Llamamos prudentes a “los que, para alcanzar algún bien,
razonan adecuadamente”.
‡ “La prudencia es un modo de ser racional, verdadero y prác-
tico respecto de lo que es bueno y malo para el hombre”.
‡ “La prudencia requiere experiencia, por eso los jóvenes no
parecen poder ser prudentes”.
‡ “Toda virtud es una especie de prudencia”47.
Las continúas apelaciones a la razón, a lo razonable, y a que ese
estado se adquiere, fundamentalmente, por un pensar reflexivo y
apoyado en la experiencia que da la vida, nos permiten hablar de una
virtud intelectual, cuyo contenido moral es alcanzar y practicar el bien,
como sucede con toda virtud.
Ahora bien, la caracterización de la “prudencia”, virtud que no sólo
ha sido considerada desde antiguo como la virtud reina, que incluye
las otras, sino la esencia de cualquier decisión madura y razonada,
encierra matices muy variados.
Reflexiones sobre ética judicial

Conviene profundizar un poco más, sobre la prudencia en el ámbito


jurídico, y en especial, en relación al papel de los Jueces, al respecto. Y
así, hemos de recordar que iusprudens, designaba en Roma, al hombre
con experiencia en lo justo (“iusperitus”), que respondía a cuestiones

47 ARISTÓTELES, op.cit., pp.275 a 290.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 133
sobre ello, del mismo modo que nuestra expresión “jurisprudencia”
abarca lo prudente, y lógico, que debe decirse del derecho.
Pero curiosamente, el arte de encontrar “lo justo concreto”, en
cada caso, que contó en el derecho romano con juristas de la talla
de Papiniano, Ulpiano, Gayo, Paulo y Modestino, fue derivando con
el transcurso del tiempo, hacia un descrédito del término “prudentia”
que se consideró sinónimo de actitud apocada y el “prudente” pasó,
de ser tenido por un virtuoso, a timorato.
Sin embargo, desde el siglo pasado, se ha vuelto a reconocer la
importancia de la “prudencia jurídica”, indispensable para el acierto
de los fallos, pues la recta determinación de los justo in concreto “sólo
se puede lograr ejerciendo la virtud de la prudencia”48.
Y podemos considerar “prudente” a quien al obrar piensa en las
consecuencias y previene las dificultades que pueden salirle al paso49,
no ya en el momento de decidir sino posteriormente, porque las cosas
tienen un recorrido, a veces de más larga e insospechada evolución, de
lo que pudiera pensarse, en un momento determinado, precisamente
por eso, por no ser prudente al decidir.
Por eso la prudencia no es sólo una virtud intelectual –con la sabi-
duría, la inteligencia, el arte y la ciencia, como dejara escrito Aristóteles–
sino que es también una virtud moral, que aplica los principios de la
razón práctica (de la phronesis o sabiduría práctica, como dijera Platón
en “La República).
De ese modo, la prudencia, actuando sobre la inteligencia, “faculta
a la razón para el conocimiento de qué cosa es el bien en cada circuns-
tancia y cuál es el mal que debe ser evitado”50. Y ello, como toda virtud,
tiene también un efecto hacia el individuo que actúa prudentemente,
porque “el prudente no sólo hace bien la obra, sino que “se” hace bien
a sí mismo, se perfecciona en su dimensión más específica”51, lo cual
tiene una consecuencia de futuro de gran importancia, realizar actos
prudentes, robustece la prudencia del que toma dichas decisiones,
haciéndole adquirir una experiencia práctica, cada vez más valiosa y
Reflexiones sobre ética judicial

digna de reconocimiento.

48 Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Fallos de la Corte Suprema de Justicia


de la nación, Juan Carlos Oilher v. Oscar Norberto Arenillas. 23-12-1980. p. 1,612
49 BOLNOW, O. F., Esencia y cambio de las virtudes. Madrid, Editorial Revista de Occidente
S.A., 1960. Pp. 163-164.
50 MASSINI, Carlos Ignacio, La Prudencia Jurídica Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1982, p. 40.
51 Ibid., p. 41.
134 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Por eso, el juicio del juez debe ser una combinación de dos virtudes:
justicia y prudencia, en cuanto todo juicio debe ser “pronunciado
según la recta razón de la prudencia”52.
Se oponen a la “decisión prudente”, tres vicios del razonamiento
práctico, que deben evitarse: la “precipitación” que es el resultado
de un actuar sin deliberación previa; la “inconsideración” cuando
el juicio es defectuoso o incompleto, y la “inconsistencia”, que es el
momento final de la decisión, resultado de alguna de las erróneas
etapas anteriores53.
Una decisión con estos vicios es radicalmente imprudente porque,
respectivamente, no consideró el consejo o estudio, no tuvo en cuenta
los medios adecuados o se lanzó a la decisión en un puro ejercicio
de activismo. Y cualquiera de estos defectos hacen la decisión impru-
dente, y por tanto, injusta.
Se ha dicho que “la realidad jurídica es esencialmente judicial”
porque aunque no sólo conste de decisiones de tal naturaleza, la
última palabra de cualquier conflicto, está en manos de los órganos
judiciales. Y es en su modo judicial, donde se puede apreciar más
claramente si se han tenido en cuenta las notas y particularidades de
la prudencia jurídica, porque “la prudencia judicial es, la prudencia
jurídica por excelencia”54.
Y concretando la idea, la justicia, en cuanto dar a cada uno lo
suyo, requiere de la prudencia, que actúa como condición de su posi-
bilidad de realización, pues le otorga su medida, el objeto y el modo
de conducir la voluntad hacia el bien que se debe a alguien. La acción
justa incluye una serie de etapas a desarrollar: la deliberación, elec-
ción e interpretación de la norma, previsión de sus consecuencias y la
decisión, en sí.
El método de actuación judicial que parece preferible es el “deli-
berativo-prudencial”55, el más propio del mundo jurídico porque une
la perspectiva gnoseológica con la estrictamente práctica, alcanzada
a través del perspectivismo –resuenan las ideas de ORTEGA– y del
Reflexiones sobre ética judicial

contraste de opiniones y valoraciones de los intervinientes en la prepa-


ración de la decisión y en la misma toma de la resolución.

52 SANTO TOMÁS DE AQUINO, Summa Theologica, op. Cit., II-II q.60, a.2.
53 Ibid., II-II q.53, a.3, a. 4 y a.5
54 D’ORS , Alvaro , Una introducción al estudio del derecho. Madrid, Ed. Rialp, 1963.
Pp.18-19,
55 MASSINI, Carlos Ignacio. Op. Cit., p.57.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 135
Además –y ello obliga a un trabajo específico de atención y estudio
individualizado– cada caso, por definición, es único e irrepetible,
contando con datos de hecho, circunstancias y posibilidades de solu-
ción distintas.
Pero pasando ya a las distintas fases de aplicación de la prudencia
a la decisión judicial, podemos distinguir:
La deliberación. Recae sobre realidades prácticas, contingentes,
variables e indeterminadas, que es preciso fijar en la labor de consilium
–propia de los Tribunales – pero que, con el análisis e investigación,
en su caso, está igualmente al alcance del órgano individual. Su fin,
consistente en qué hacer en el caso, se alcanza con el detenido examen
de todos los datos del problema, incluyendo los medios que mejor
conducen a una solución justa, del caso.
Se trata de conseguir superar la controversia planteada, la cual se
traducirá en una solución jurídica, que le corresponde hallar al juez, y
con la que se resolverá el problema objeto de discusión.
En esta fase, la experiencia juega un papel decisivo ya que es
crucial observar las soluciones precedentes adoptadas en casos simi-
lares (jurisprudencia). Por eso, el juez experto o el inexperto que toma
en cuenta soluciones anteriores, se constituyen en el modo adecuado
de la solución prudente, al caso.
La inteligencia, la intuición que sabe discriminar entre el fárrago de
datos y pruebas, son fundamentales, en esta etapa, en que la obser-
vación y valoración de todos esos elementos, deben proporcionar la
solución jurídica del problema.
La elección e interpretación de la norma. Es la siguiente
etapa. Aquí es importante el conocimiento derivado del estudio y la
actualización del juez. Se trata de interrogar al ordenamiento en la
búsqueda de la norma o normas aplicables al caso, lo cual exige una
elección armónica y constitucional, dirigida a encontrar “el sentido
normativo”, “el fin jurídico”, de la norma creada por el legislador56.
Reflexiones sobre ética judicial

No es, pues, el “sentido doctrinal” el que nos interesa. La aporta-


ción de la doctrina científica, sin duda es digno de consideración pero
las decisiones judiciales son decisiones en clave de justicia del caso y
no abstracciones derivadas de construcciones jurídicas teóricas.

56 Ibid. Pp. 67
136 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

En la interpretación jugará, sin duda, un papel capital el debate


de las partes, pues de algún modo se trata de un esfuerzo común en
el que los intervinientes van expresando sus pretensiones, alegatos y
conclusiones, hasta que el órgano judicial, superando todas esas argu-
mentaciones, se eleva por encima, resolviendo imparcialmente lo que
considera es la decisión justa del caso.
La previsión de las consecuencias de la decisión. No es
infrecuente que muchas decisiones de los Tribunales, tengan conse-
cuencias más allá de las partes procesales, y aun en el supuesto de que
parezca se resuelve, exclusivamente, una cuestión que sólo afecta a un
ámbito restringido, deben preverse sus efectos.
La previsión de las consecuencias forma parte de una decisión
prudente. Hay que tener en cuenta el “efecto dominó” de la decisión,
porque se pone en marcha una “reacción en cadena” con múltiples
consecuencias: personales, familiares, a los profesionales intervi-
nientes, de ejecución por el órgano judicial, económicas, de constancia
o antecedentes etc.
En concreto, hay que valorar si la decisión es ejecutable y el costo
o facilidad/dificultad de llevarla a cabo. Una decisión inejecutable en
sus términos, no puede adoptarse así, es preciso modularla y hacerla
viable.
Cierto que toda decisión, y especialmente las más importantes,
suponen algo de “salto en el vacío” de “riesgo asumido” o de incerti-
dumbre, porque nadie conoce el futuro ni tiene la “presencia”, pero
ponderar las consecuencias de lo que se decide, tras el amplio y abierto
proceso de deliberación, es esencial para delimitar y disminuir la alea-
toriedad de toda decisión57.
La decisión o acto de imperium. El momento final de todo el
proceso decisorio, concluye en el acto resolutivo, por el que, el Juez o
Tribunal, en ejercicio del imperium del que legalmente está investido,
ordena lo que considera corresponde al caso.
Reflexiones sobre ética judicial

Es una decisión imperativa, que manda, y que no es sino la elegida


entre las varias que cabían. En ella, deben brillar las notas de toda
decisión prudente: solercia o sagacidad, que se ordena a una solución
rápida y simple; razonabilidad, o concordancia con los cánones de la
lógica; circunscripción, que implica el exacto conocimiento y compren-
sión de todas las circunstancias del caso; cautela, que previene de los

57 Ibid. Pp. 70-71.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 137
riesgos que conlleve la decisión; y motivación, mediante la cual se
expliquen los fundamentos de la decisión.
Concluimos, el proceso prudencial de la acción humanamente
justa, incluye la deliberación, elección e interpretación de la norma,
previsión de sus consecuencias e imperatividad de su contenido. Para
ello es preciso tener en cuenta el hecho en sí, con todas sus circunstan-
cias y actuar, en la medida posible en cada caso, con la equidad, cuya
estructura descansa en una concepción objetivista de los valores pues
si concluimos en que justo es lo que cada cual considere, desaparecen
los juicios de equidad y nos instalamos en el subjetivismo arbitrario.
En definitiva, la prudencia nos proporciona el modo racional-valo-
rativo de aproximarnos a lo justo concreto, en cada caso. Implica un
“procesus” pero no es una mera cáscara o envoltura formal, sino el
modo de discurrir para aplicar juicios de valor, provenientes de
normas y principios jurídicos, a fin de definir lo jurídico en cada caso,
de hacer la iuris dictio, que no es sino pronunciar el “juicio ético”, o
decisión que busca el bien, en concreto.

Reflexiones sobre ética judicial


138 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

PARTE V: ETICA JUDICIAL: Aspectos prácticos


Sumario

1. Introducción. 2. Exigencias éticas del Juez actual.


3.- El proceso. 4.- Deontología de la decisión

1. Introducción
La Ética Judicial tiene vocación, por esencia, de ser aplicada pues
o es algo práctico, o carece de utilidad, más allá de la disertación
contemplativa o teórica. Y esta aplicación de la Ética Judicial, signi-
fica incardinarla dentro de lo que es la función jurisdiccional, la cual
implica, básicamente, tres realidades: las propias exigencias éticas de
todo Juez, que son como un presupuesto de su actuación profesional;
su condición de garante del proceso, es decir, su obligación de asegurar
las garantías de todo proceso justo; y, finalmente, lo que denominamos
la “deontología de la decisión”.
A estas tres cuestiones, nos referimos, seguidamente.
2. Exigencias éticas del Juez actual
El Juez actual, es un juez constitucional, sujeto a la Constitución
y al resto del ordenamiento jurídico. Pero al tiempo, es receptor de
los principios, valores, derechos fundamentales y demás normas que
constituyen el acervo jurídico que debe aplicar.
Pues bien, para el ejercicio de dicha función, el Juez está rodeado
de una serie de exigencias de naturaleza ética, que resultan indispen-
sables para el buen éxito de su trascendental tarea.
Seleccionamos como más importantes, las siguientes:
a) Formación. Pocas profesiones, como la judicatura o las que
integran las ciencias de la salud, necesitan, en tan gran medida, una
permanente formación, de calidad y actualizada.
El tratamiento de la “patología social” requiere conocer la evolu-
Reflexiones sobre ética judicial

ción del cuerpo social, no sólo desde el punto de vista normativo sino,
simultáneamente, del rumbo, novedades y características configura-
doras que van presentando sus diversas manifestaciones (económicas,
culturales, instituciones, hábitos...).
Y por lo que respecta al mundo del derecho, ello es particularmente
destacable porque “el juez ejerce la actividad jurídica más amplia”
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 139
de todos los juristas, lo cual exige “una preparación especializada
profunda”58.
No puede extrañar, en consecuencia, que la “formación del Juez”
haya sido considerada el “primero de sus deberes éticos”, a fin de que
la última palabra, que le corresponde decir en todo debate entre
particulares o frente a los poderes públicos, “sea también la palabra
debida, en la medida de lo humanamente posible”59.
Por eso, resulta necesario “una amplia formación jurídica y socio-
lógica, junto con aquella ética profesional”, que puede adquirirse del
modo más seguro preparándose para la función judicial”60.
Dicha formación, que constituye un “derecho” para cualquier
trabajador –art.23 del Estatuto de los Trabajadores de España– se
configura como una exigencia social en cuanto sólo los profesionales
preparados, especializados y dedicados, con especial empeño, a su
tarea, están en condiciones de dar una respuesta rápida, de calidad y,
en la medida de lo posible, acertada, en relación al caso sujeto a su
conocimiento.
El Consejo de Europa viene insistiendo en los últimos años, en la
necesidad de la cooperación entre los diversos Estados, para fortalecer
sus relaciones en materia de selección y formación de jueces y fiscales.
Y se ha conectado esta cuestión con la independencia de los jueces,
al señalar los lazos existentes entre ésta y la integridad y competencia
profesionales , lo cual requiere de una selección basada en el principio
del “mérito” y una formación (“training”) que tenga en cuenta teoría,
conocimiento práctico y adquisición de habilidades profesionales
(Lisboa, 27-28 de abril 1995).
Por otra parte, los Jueces gozan de un “derecho de formación”, a fin
de que puedan realizar sus funciones con profesionalismo y diligencia
(Estrasburgo 13-15 Mayo 1996), lo cual incluye poder participar en
actividades con universidades, instituciones europeas, acceder a una
Internet judicial, y realizar prácticas y seminarios para familiarizarse
Reflexiones sobre ética judicial

con las normas internacionales y los distintos ordenamientos nacio-


nales (Burdeos, 2-4- Julio 1997).

58 SAUER, Wilhelm. Op.cit., p. 302.


59 SAINZ DE ROBLES, Federico Carlos. “El artículo 24 de la Constitución, su poder transfor-
mador”. En VV.AA. Constitución y Poder Judicial. XXV Aniversario de la Constitución de
1978. Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2003, p. 139.
60 SAUER Wilhelm. Op.cit., p.303.
140 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Y es que la calidad de la justicia depende, en primer lugar, de la


selección y los métodos para ello, de los jueces, pero luego, del estatuto
de la “estructura de formación”, en escuelas judiciales e instituciones...a
fin de adquirir conocimientos prácticos, facilitar la enseñanza de
lenguas extranjeras y la adquisición de técnicas de gestión y organiza-
ción directivas. (Ankara 23-24 Marzo 2000)61
Por eso no es de extrañar, y debe recibirse de modo positivo, el
nuevo art .433 bis LOPJ62, incluido en la reforma de la LO 6/1985,
operada por la LO 19/2003, de 23 de diciembre, en cuanto incluye
el compromiso del CGPJ de garantizar “que todos los Jueces y
Magistrados reciban una formación continuada individualizada, espe-
cializada y de alta calidad durante toda su carrera profesional”.
Para ello, el CGPJ elaborará un Reglamento sobre un “Plan de
Formación Continuada de la Carrera Judicial”, que contenga los obje-
tivos, prioridades y programación plurianual, que corresponderá desa-
rrollar e impartir a la Escuela Judicial.
Más polémico, por su indeterminación, que habrá que concretar,
con la colaboración de las Asociaciones y de los propios jueces y
magistrados, es que “cada miembro de la Carrera Judicial contará
con un Plan Especializado en Formación Continuada...individuali-
zada, en periodos de cinco años”, cuyo cumplimiento “será evaluado
por el CGPJ63 en la forma reglamentariamente establecida, a efectos
de ascensos y promoción profesional”.
En todo caso, la formación, constituye una exigencia ética de
primer rango, que tiene la doble naturaleza de derecho-deber, pues en
su adecuado y justo punto, ayuda a realizar una Justicia más pronta y
de mejor calidad.
b) Independencia. Como no podía ser de otro modo, la indepen-
dencia es la primera característica del poder judicial que enumera la
Constitución española (“La Justicia emana del pueblo y se administra
en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder
Judicial, independientes...”, art.117.1 CE).
Reflexiones sobre ética judicial

Es el elemento consustancial a la función jurisdiccional porque sin


independencia no es posible ejercer la Justicia. Y es que, como se

61 Consejo de Europa, “Cooperation Programme to Strengthen the Rule of Law”, Estras-


burgo 30 de Agosto 2002. (Documento facilitado por Félix AZÓN, Magistrado de la
Escuela Judicial de Barcelona, a quien agradecemos tan valiosa colaboración).
62 Ley Orgánica del Poder Judicial.
63 Consejo General del Poder Judicial.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 141
ha señalado, el contraste entre la independencia judicial y la depen-
dencia de las autoridades administrativas es el elemento crucial para
comprender el dualismo entre jurisdicción y administración, pues
mientras en la primera predominan las relaciones de coordinación, en
la Administración es la subordinación, la prevalente64.
En esta capacidad de decisión libre, porque no se depende de
ningún otro poder ni instancia, radica el depósito de confianza de
la sociedad en sus jueces, garantes últimos de sus derechos y pieza
insustituible del Estado de Derecho. Por eso el régimen de garantías
y responsabilidad disciplinaria estatuido: inamovilidad, incompatibili-
dades, sometimiento a la ley y prohibición de afiliación o desempeño
de cargos en partidos políticos y sindicatos, ha de entenderse en el
sentido de garantizar este principio capital.
Su radio de acción es amplísimo pues alcanza a las áreas jurídica,
política, social, económica y la estrictamente profesional, al consistir
en la actuación ausente de interferencias, presiones y dependencias de
hecho o de derecho.
El Juez, a cambio de su independencia, o precisamente porque
le es conferida ésta, la cual puede reclamar si se ve perturbado o
inquietado en su ejercicio al CGPJ (art. 14.1 LOPJ), no puede actuar
arbitrariamente, decidiendo lo que le plazca, por apresuramiento o
subjetivismo pleno65.
Ni el the judge made law ni el juez mecanicista sumiso a la ley, ni
la rebelión ante la ley que no gusta, son admisibles. La independencia
judicial es fuente de deberes morales, como procurar la seguridad jurí-
dica (art. 9.3 Constitución Española) o el acatamiento de los criterios
de órganos superiores (art. 1.6 Código Civil ), lo cual se acomoda
mejor con un ejercicio crítico y prudente, que aplique la ley en su ratio
legis, buscando la solución más justa, en cada caso, habida cuenta de
los datos del proceso y de los valores y principios a tener en cuenta en
el sector procesal e institución jurídica de que se trate.
Por otro lado, la independencia, “valor en alza”, “valor político”
Reflexiones sobre ética judicial

del Estado democrático, en cuanto ayuda al contrabalanceo entre los


distintos poderes, tiene carácter instrumental, en cuanto es el presu-

64 Los trabajos de MERKL, tras estudiar a STEIN y las teorías al respecto de CHIOVENDA,
son examinados, a este respecto, por GOMEZ ORBANEJA, Emilio y Vicente HERCE-
QUEMADA, Derecho Procesal Civil I. Madrid, Artes gráficas y Ediciones, 1979. Pp. 55 y ss.
65 GABALDÓN LÓPEZ José. “Reflexiones sobre la Ética Judicial”, en Ética de las Profe-
siones Jurídicas (Vol. II). Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2003. Pp. 781-820;
pág.798.
142 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

puesto para el ejercicio imparcial de la función jurisdiccional y de la


concreta decisión final a adoptar en el proceso66.
Una Justicia “vinculada sólo al Derecho”67, en la que los jueces, al
aplicarlo, están situados fuera de la jerarquía de los órganos del Estado,
no puede suponer una ejecución pasiva o mecánica de la política legis-
lativa68, razón por la cual es defendible una justicia activa, enérgica y
que luche contra los obstáculos que se alzan a la efectiva tutela judicial
(art. 9.2 y 24.1 Constitución Española).
Por eso la radical diferencia entre el poder político, que actúa desde
criterios de oportunidad y el juez, que actúa las normas que ordenan
en Derecho la sociedad, lo cual, aunque le haga partícipe en la configu-
ración del orden político, exige de él una posición de distanciamiento,
porque el juez no hace política sino Estado69.
Por último, la propia naturaleza del trabajo judicial, vinculado al
proceso concreto de que conoce, le aparta de pretensiones generalistas
que sí tienen la ley o la decisión de gobierno, y le impele a buscar la
justicia del caso, razón de ser última, de la función jurisdiccional.
c) Imparcialidad. Con un ámbito más reducido que la indepen-
dencia, pues se proyecta sobre las partes del proceso, la imparcialidad
es otra exigencia ética de primera importancia, para un recto ejercicio
de la función jurisdiccional.
En tal sentido, el art. 2.2 de la Declaración Universal sobre la
Independencia de la Justicia, Montreal 10 de junio de 1983, dice: “Los
jueces individualmente deben ser libres. Su función consiste en decidir
los asuntos desde su imparcialidad, y de acuerdo con su conocimiento
de los hechos y del Derecho, sin ninguna restricción, influencia, induc-
ción, presión, amenaza o interferencia, directa o indirecta, de cualquier
instancia o por cualquier razón”.
Reflexiones sobre ética judicial

66 REVENGA SÁNCHEZ, Miguel, “Independencia y responsabilidad del Juez: Dos valores


enfrentados. El reciente debate italiano”, en Poder Judicial, nº 14, Junio 1989. Pp. 47-56;
pág. 51.
67 LARENZ, Karl, Derecho Justo. Fundamentos de ética jurídica. Madrid, Civitas Ediciones,
1985; p. 181.
68 BREDEIMER, H. C., El Derecho como mecanismo de integración, citado por DE LA
TORRE DIAZ, Javier, en Ética y Deontología Jurídica, Madrid, Librería-Editorial Dykinson,
2000; p. 360.
69 REQUERO IBÁÑEZ, José Luis. “Los Jueces en Política: su incidencia en la opinión
pública”, en La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, nº
1, 2004. Pp. 1547-1551.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 143
El alcance de esta exigencia ética, es muy amplio pues se debe ser
imparcial antes del proceso (abstención), durante su tramitación y en
las últimas fases de dirección del juicio, y emisión de la decisión.
El juez que sugiere a un abogado lo que debe o no debe hacer, que
le recibe sin estar presente la otra parte o que se empeña en introducir
una prueba que no le ha sido propuesta por las partes, pierde su
imparcialidad, porque la búsqueda de la justicia no puede hacerse a
costa de desequilibrar la balanza, poniendo en peor posición a una de
las partes o, sustituyendo el papel de imparcialidad que le corresponde
por el de activismo beligerante o juez justiciero, impropio del juez recto
y cabal, que debe estar en su sitio.
Actuar con prejuicios reales en un juicio, y, no digamos nada,
resolver a sabiendas de que no se es imparcial, es uno de los mayores
ataques a la función jurisdiccional porque significa, lisa y llanamente,
actuar contra iustitia.
Por eso no puede extrañar que la inobservancia del deber de
abstención a sabiendas de que concurre alguna de las causas legal-
mente previstas, esté considerada falta muy grave (art. 417.8 LOPJ),
que como es sabido, puede sancionarse con la separación de la carrera.
La conexión de la imparcialidad con la ética ha sido puesta de
manifiesto, de tal modo que “sin ética jamás existirá imparcialidad,
de tal manera que la ética se erige en principio y fin de la actividad
jurisdiccional”70.
Sucede sin embargo, que puede hablarse de una imparcialidad en
sentido subjetivo (interna) y de otra objetiva, externa, con diferentes
posibilidades de apreciación, pues mientras la primera se residencia
en la conciencia del juzgador (abstención o no), la segunda cuenta
con un arsenal de causas de recusación, en manos de las partes (art.
219 LOPJ).
Sin embargo, ambas son anverso y reverso de una misma realidad
pues la Justicia se representa como una balanza en la que ambas partes
Reflexiones sobre ética judicial

cuentan con un platillo cada una, para poner en él sus alegaciones y


pruebas, que deben ser pesadas y juzgadas por jueces y tribunales
imparciales.

70 RUIZ VADILLO, Enrique, “La ética y los jueces”, en ICADE, Revista de las Facultades de
Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Nº 33, 1994, Pp. 41-48. Pág. 42.
144 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

El TEDH71 ha ido desarrollando una doctrina, actualmente conso-


lidada, que ya plasmó en el Caso Piersack STEDH de 1-10-1982,
en el que se refirió, en términos resumidos, a que un juez debe ser
y parecer imparcial, debiendo abstenerse de intervenir en un asunto,
cuando existan dudas razonables de su imparcialidad, así porque haya
exteriorizado respecto al demandante juicios anticipados desfavorables
o, ya en el proceso, por haber emitido decisiones previas en las que se
manifieste un juicio anticipado de culpabilidad (instrucción con proce-
samiento, adopción de medidas cautelares, etc.).
No entran en este apartado, en cambio, las concepciones perso-
nales del juez, sean las que sean, en tanto pertenezcan a su fuero
interno e incluso, cuando se conozcan a través de sus opiniones
o escritos, siempre que sean compatibles con la Constitución y no
supongan militar en ideologías o participar de actitudes sociales prohi-
bidas, o tener simpatías o antipatías excesivas (antisemitismo, racismo,
xenofobia, “hincha” con carné y cargo en club de fútbol...), en relación
con un caso en que se ventilen asuntos que entren , de lleno, en decidir
al respecto.
El problema será, muchas veces, la prueba. Por eso nos reafir-
mamos, en la consideración ética-personal de la cuestión, que debe
evitar la intervención de un juez sobre el que, posteriormente, flote la
sombra de la injusticia en la resolución del caso, aunque no concurran
stricto sensu, motivos de abstención/recusación.
Aun a sabiendas de la dificultad del tema, y del respeto a la
vida privada a que somos acreedores todos los jueces, la prudencia,
también en este terreno del establecimiento y mantenimiento de las
relaciones con personas, instituciones e intereses varios, contribuirá a
un equilibrado y razonable posicionamiento en una cuestión en la cual
el self-restraint, juega un papel destacado.
d) Relaciones con terceros. Además de con las partes del
proceso, el Juez conoce y se reacciona con muchas otras personas
que, a los efectos de la función jurisdiccional, son “terceros”, y respecto
Reflexiones sobre ética judicial

a los cuales hay que definir unos estándares de actuación.


El Juez ni vive ni puede instalarse en una “torre de marfil”, es
decir, en una teórica posición de aislamiento social, que le enclaustre
o segregue de la sociedad en que actúa.

71 Tribunal Europeo de Derechos Humanos.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 145
Cierto que la “soledad” es necesaria, para resolver, precisamente
“a solas”, con los datos del proceso, la norma y su conciencia. Pero
esa soledad que forja y templa el carácter y le convierte en verdadero
jurista, no tiene por qué llevarse a niveles sicopáticos o antisociales.
El juez debe moverse con naturalidad en el medio social en que
vive y trabaja. Sus relaciones, no obstante, deben llevarse con cierta
prudencia, evitando un trato familiar o íntimo con quienes son sus
“clientes” –especialmente en el ámbito penal– y procurando ser
amistoso con todos, sin acepción de personas, por razones ideológicas,
políticas, de interés, etc.
A este respecto, es preciso distinguir dos niveles de relación: con
quienes forman parte del foro (Ministerio Fiscal, compañeros, funcio-
narios de la Administración de Justicia, Abogados, Procuradores,
Policía...), y quienes están fuera de ese círculo pero se relacionan en
mayor o menor grado con los Jueces (políticos, periodistas...).
La gran diferencia es que los primeros tienen la consideración
legal de colaboradores o promotores de la Justicia y los segundos, aun
desempeñando un papel social importante, tienen otra consideración.
De todos modos, la idea común es el trato correcto y abierto con
todas estas personas, evitando tanto las intimidades excesivas que
lleven a catalogaciones simplistas (es un “juez pro esto o pro lo otro”)
como los comportamientos autoritarios y descalificadores (“no se le
puede hablar, es un déspota”, es un “juez anti esto o anti lo otro”).
Mesura, educación, buenas maneras, que no están reñidas, antes
al contrario, con una actitud profesional, cumplidora y clara de las
propias obligaciones y de los límites de relación, con los distintos colec-
tivos, nos parece la actitud general que debe observarse.
Y ya, más en concreto, el arte de estar en el sitio que nos corres-
ponde. Compañerismo con los compañeros, naturalmente. Deferencia
con quienes por edad y gobierno ocupan posiciones de gobierno o
Reflexiones sobre ética judicial

jerarquía en nuestro ámbito. Trato profesional, cordial y exigente a la


vez, con abogados y procuradores. Autoridad anclada en el ejemplo,
con los propios funcionarios, con los que hay que procurar una rela-
ción armónica, de valoración y estímulo a su importante trabajo, y
considerar la necesidad de formar y trabajar en equipo. Con los polí-
ticos, trato cortés sin acercamientos ni desencuentros inconvenientes,
vigilando no ser blanco fácil de la búsqueda de influencias o presiones
146 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

de todos los que teniendo interés, se aproximan a nosotros por inter-


mediarios poderosos.
La LOPJ en su redacción actual, contempla en el art. 417.3 y 13,
con el carácter de falta muy grave los enfrentamientos con las autori-
dades de la circunscripción y el abuso de la condición de juez, respecto
a autoridades, funcionarios o profesionales. Y considera falta grave,
art. 418.3, 5 y 7, respectivamente, dirigir felicitaciones o censuras a
poderes, autoridades, funcionarios y corporaciones oficiales; el exceso
o abuso de autoridad con los ciudadanos y personas pertenecientes al
foro; y dejar de promover la exigencia de responsabilidades discipli-
narias, cuando proceda.
Este apartado, pues, sin necesidad de llegar al ámbito disciplinario,
debe tenerse presente como un modelo de actuación, con inevitables
connotaciones de solidaridad pues los terceros tienden a juzgar a todos
los jueces por la experiencia que han tenido con algunos.
Y a este respecto, es preferible aspirar a un reconocimiento basado
en la respetabilidad del amable cumplimiento de los propios deberes
antes que a un aplauso permanente o una repulsa basada en un trato
despótico.
e) Las nuevas realidades. Toda persona es hija de su tiempo. La
cultura y la conformación social ejercen en cada época, una influencia
decisiva sobre el entramado institucional y el derecho que trata de
ordenar dicha sociedad. Se produce, evidentemente, una interacción
mutua: lo jurídico y lo social, se influyen permanentemente.
Esas obviedades tienen, en una época como la nuestra, manifesta-
ciones que a nadie escapan: el fenómeno de la globalización, Internet,
los problemas del multiculturalismo (en especial, para entendernos,
islamismo vs. cristianismo), el influyente papel de los medios de
comunicación...
E igualmente, temáticas nuevas: bioética, nuevos modelos fami-
liares, la integración/respeto de los inmigrantes, las nuevas formas
Reflexiones sobre ética judicial

de delincuencia, la creciente importancia del principio procesal de


contradicción, las fronteras del ilícito civil y el penal, en particular en la
“criminalidad de los negocios”, la múltiple problemática del urbanismo
y de la gestión de los recursos naturales, etc., etc.
Vivimos en una nueva sociedad, que ha emergido en los últimos
años, la “sociedad de la información” que exige un conocimiento y
adaptación a las nuevas realidades, y en particular, al manejo de las
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 147
nuevas tecnologías. El “choque” de este nuevo mundo con el ya obso-
leto que se nutría de leyes decimonónicas, una muy deficiente orga-
nización administrativa, escasez de medios y empleo del balduque,
el papel carbón para copias, una línea telefónica por juzgado, foto-
copiadoras a compartir entre varios órganos judiciales o ausencia de
presupuesto para adquisición de libros, ha sido impactante.
Pero ya lo tenemos aquí. Informatización de los órganos judiciales;
nuevos sistemas de información, archivo y de trabajo; bases de datos;
una nueva mentalidad para tratar con nuevos problemas y realidades
sociales; reformulación de conceptos jurídicos e introducción de nuevas
categorías (la prueba tecnológica, por ejemplo72 nos conducen hacia la
“Justicia Electrónica” y a la exigencia de un nuevo talante y resultados
profesionales.
Este nuevo mundo, de la instantaneidad y la superación de las
distancias (juicios por videoconferencia, comunicación de docu-
mentos vía correo electrónico...), que proporciona bases de datos
jurídicos permanentemente actualizadas y que produce, sin cesar,
jurisprudencia y legislación internacional, aplicables a nuestro derecho,
requiere un redoblada actitud profesional de interés por las innova-
ciones que se producen, y conlleva otras consecuencias, que breve-
mente examinamos:
‡ Necesidad de una formación cultural más abierta, a otros
sistemas jurídicos y al derecho comparado.
‡ Conciencia de un interés informativo, que no puede despa-
charse con agresivos “portazos” o un “hermetismo” impropio
de nuestro tiempo.
‡ Procurar una especialización, con la que atender a los problemas
“hiper-especializados” de una sociedad cada vez más exigente
y compleja.
Sin duda para poder afrontar todos estos retos es necesario adoptar
una actitud judicial abierta pero eso no basta: hay que reclamar una
Reflexiones sobre ética judicial

mejora de las estructuras administrativas de apoyo, las existentes y las


que sean necesario crear, y una permanente mejora de los medios
materiales con los que afrontar la “carga” de trabajo.

72 El impacto de este nuevo mundo, en el Derecho en general, y en el Proceso en particular,


puede verse en URBANO CASTRILLO, Eduardo y Vicente MAGRO SERVET, La Prueba
Tecnológica en la Ley de Enjuiciamiento Civil, Pamplona, Editorial Aranzadi, 2003.
148 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

El juez independiente, bien formado, que actúa de modo imparcial,


y que responde con prontitud, dosis de acierto y calidad comprobables,
a los problemas que la sociedad, en modo de litigios, le plantea, no
es un “superman” por lo que necesita de medios y una organización
que facilite un trabajo, que nunca se podrá medir por estrictos criterios
cuantitativos, sino que constituye la satisfacción de demandas concretas
de justicia, que conllevan un componente humano, merecedor de toda
la atención que sea necesaria ,y que no pueden evaluarse sólo con
metodologías de número, porque, toda actuación judicial, en el fondo,
es una “cuestión ética”, cuya dimensión trasciende el productivismo y
entronca con derechos superiores de la persona, cuya tutela constituye
la sustancia del oficio judicial73
3. El Proceso
La Ética del proceso, es una ética de garantías, consistente en cuál
debe ser el comportamiento del Juez, para procurar la existencia de
un “juicio justo”.
De tal modo, que puede hablarse, al respecto, de un “Juez de los
derechos”, pues una Constitución que no asegura la “garantía de los
derechos” y que no determina la separación de poderes, no es reco-
nocible democráticamente74, siendo pacífico, que la garantía efectiva
de los derechos es necesariamente la garantía judicial, ya que no hay
derecho que no esté garantizado judicialmente, como nos recuerda
el artículo 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el
artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y reitera el
artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
aprobado en Nueva York el 19 de diciembre de 1966, debiendo resal-
tarse, a estos efectos, las expresiones “con las debidas garantías” y la
proscripción de “dilaciones indebidas”, conformando, de este modo,
las bases constitutivas del denominado proceso debido o más propia-
mente el proceso razonable, que es patrimonio irrenunciable de las
sociedades democráticas75.
Se consagra, de esta manera, un derecho a la justicia, que se
Reflexiones sobre ética judicial

configura como un derecho de todos a que sus pretensiones sobre


cualquier situación jurídica, sean examinadas por un juez imparcial e
independiente tras un proceso establecido legalmente que respete las

73 FERRAJOLI, Luis, Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Madrid, Editorial Trotta,
1995. Cap.13.
74 CRUZ VILLALÓN, Pedro, “El Juez como garante de los derechos fundamentales”;
en VV.AA. Constitución y Poder Judicial. XXV Aniversario de la Constitución de 1978.
Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2003. Pp. 29-54.
75 SÁINZ DE ROBLES, Federico Carlos, Op. Cit., pp. 127-150.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 149
garantías de igualdad de las partes, de su eventual contradicción, de
la plenitud de los medios de prueba y defensa y la duración razonable,
proscribiéndose, de este modo, cualquier tipo de indefensión.
La expresión “la tutela judicial efectiva”, recogida en el art. 24.1
CE y que conecta directamente con el derecho a la dignidad de la
persona, ha sido llamado un derecho pórtico que asegura la efecti-
vidad de los demás derechos fundamentales 76, llevando implícita una
nueva ética en la función judicial y un modelo de juez constitucional.
En efecto, la disciplina constitucional del proceso comporta un
cambio total de la función de juzgar, definiendo un nuevo paradigma
en la actividad judicial, que ha supuesto que el juez del poder haya
públicamente, pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohi-
bido a la prensa y al público durante la totalidad o parte del proceso en
interés de la moralidad, del orden público o de la seguridad nacional
en una sociedad democrática, cuando los intereses de los menores
o la protección de la vida privada de las partes en el proceso así lo
exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal, cuando
en circunstancias especiales la publicidad pudiera ser perjudicial para
los intereses de la justicia77.
De este modo, el rol del Juez, es, fundamentalmente, garantizar, el
derecho de los ciudadanos a ser juzgados desde el Derecho y única-
mente desde el Derecho, siendo su finalidad asegurar fundamental-
mente la credibilidad de las decisiones judiciales y de las razones jurí-
dicas que las avalan, tras un proceso en que se hayan observado todas
las garantías.
A tal efecto, destaca el principio de contradicción, que sitúa al juez
en el sitio que le corresponde equidistante entre las partes78 debiendo
distinguirse, no obstante, entre neutralidad en el proceso (equidistancia
entre las partes), exigible al juez como director del proceso, debiendo
asegurar que sus decisiones no prejuzguen el proceso, manteniendo el
equilibrio entre las partes, lo que comporta equilibrar las situaciones
de partida desiguales. 81
Reflexiones sobre ética judicial

Ello significa, también, que el Juez está obligado éticamente, a


justificar jurídicamente sus decisiones, pues, como se ha dicho, la ética

76 DELGADO BARRIO, Javier. “El Juez en la Constitución”; en VV.AA., Constitución y Poder


Judicial. XXV Aniversario de la Constitución de 1978. Op. Cit.
77 IBÁÑEZ, Perfecto Andrés, “Ética de la función de juzgar”; en FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,
José Luis y Augusto HORTAL ALONSO (Eds), Ética de las profesiones jurídicas. Madrid,
Universidad Pontificia Comillas, 2001.
78 IBÁÑEZ, Perfecto Andrés, op. Cit.
150 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

de la función judicial es más la ética del juicio que la ética del juez79,
pudiendo afirmarse, por tanto, que el juez tiene un compromiso ético
con el cumplimiento del derecho a la tutela judicial efectiva de los
ciudadanos, porque ha hecho su profesión de la garantía de los dere-
chos, debiendo subrayarse que la garantía de los derechos constituye,
junto con la independencia judicial, el emblema de la ética profesional
del juez80.
El juez se constituye, de este modo, en la garantía primaria de los
derechos fundamentales, cuyo respeto es el fundamento de la legiti-
midad de toda organización política, constituyéndose, por tanto, en la
cifra de su ética profesional81.
Se constituye, así mismo, en sujeto pasivo del derecho fundamental
de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva, estando obligado, por
tanto, a respetar escrupulosamente las garantías procesales, siendo
paradójico que el órgano, encargado constitucionalmente de asumir
la tutela judicial efectiva, es acusado con más frecuencia de vulnerar
dicho derecho, siendo significativo, que en la Memoria del
Tribunal Constitucional español de 1999, extrapolable a los años
posteriores, ingresaron 5651 asuntos, de los que 5582 fueron recursos
de amparo y 4601 invocaron de algún modo el artículo 24 de la
Constitución, lo que significa que más de cuatro quintas partes de los
recursos de amparo se relacionaron con la supuesta vulneración del
derecho a la tutela judicial efectiva. (Con todo, el 95 por 100 de esos
recursos, son inadmitidos a trámite).
Dicha conflictividad constitucional, causada en parte por la propia
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que ha constitucionalizado
muchos aspectos del derecho procesal, adaptando el derecho procesal
y la propia práctica forense a las exigencias de un moderno Estado
democrático derecho, constituye el precio a pagar por tantos malos
usos en la Administración de la Justicia española82.
Reflexiones sobre ética judicial

79 Ibídem.
80 CRUZ VILLALÓN, Pedro, op. Cit.
81 Ibídem.
82 DÍEZ PICAZO, Luis María; “La Tutela Judicial Efectiva”, en Sistema de Derechos Funda-
mentales. Madrid, Thomson, Civitas, 2005; que debe hacernos reflexionar autocrítica-
mente sobre la calidad de nuestra actuación profesional, debiendo identificar los puntos
conflictivos, en los que se han producido vulneraciones del derecho a la tutela judicial
efectiva, depurándolos radicalmente, porque las malas prácticas en una materia tan
sensible constitucionalmente devalúan sustancialmente el papel constitucional como
garantes del derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva y ponen en cuestión la
ética judicial.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 151
4. Deontología de la decisión
En este apartado queremos examinar la eticidad de la decisión judi-
cial, por excelencia, la sentencia. Y lo haremos proyectando nuestro
análisis tanto sobre el juicio del hecho, como al del derecho.
Antes de hacer ese análisis, resaltamos una serie de ideas fuerza83:
1. La sentencia es un producto de cultura. No pertenece al mundo
del ser, sino al mundo del deber ser, o sea, al mundo de los valores
y su función específica es la realización del valor superior de la
justicia.
2. La sentencia es un acto de conciencia en sentido moral y las reglas
técnicas, que se refieren a su construcción, tienen una dimen-
sión ética en un doble sentido: en cuanto tienden a realizar un
valor ético social como es la justicia y en cuanto que mediante su
cuidada observancia se perfecciona profesional y humanamente
el Juez que la dicta.
3. La sentencia, que subjetivamente resulta de una compleja opera-
ción lógica, implica la determinación con una certidumbre sufi-
ciente de unos hechos controvertidos así como la declaración del
sentido de un conjunto normativo selectivamente determinado
que incluye normas primarias o sustantivas, normas secundarias
o procesales y normas relativas a valores, principios y derechos
fundamentales consagrados en la Constitución.
4. Tanto una como en otra operación –la afirmación de los hechos y
la determinación del sentido del derecho– ha de responder a una
actitud profesional del Juez inspirada en la imparcialidad, objeti-
vidad, independencia de criterio y libertad de todo prejuicio, que
son condición necesaria de una resolución justa.
5. La función de socialización o de integración social, que compete al
Derecho, mediante la estabilización de expectativas de comporta-
miento, que merecen protección, se realiza de modo primordial en
Reflexiones sobre ética judicial

la sentencia; pero la sentencia sólo cumple esta función, cuando


reúne las cualidades de ser una sentencia justa, es decir, conforme
con el ordenamiento jurídico y legítima.
6. La manifestación de que la sentencia es justa de modo natural
aparece en la fundamentación del juicio sobre el hecho y en la

83 Véase al respecto: VV.AA; Ética del Juez y garantías procesales. Madrid, Consejo General
del Poder Judicial, Manuales de formación continuada n° 24, 2005.
152 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

motivación del juicio sobre el Derecho. En uno y otro caso se


requiere la aceptabilidad racional de su proceso argumental como
condición esencial.
Estas ideas en el texto citado, podemos examinarlas con más
detalle:
4.1 Deontología del juicio sobre el hecho
El iudicium, que constituye la sentencia, tiene como primer ingre-
diente la afirmación de un hecho o mejor, de un conjunto de hechos
que son precisamente los constitutivos del supuesto de hecho de la
regla jurídica. En este primer momento del iudicium la tarea que ha de
realizar el Juez es muy similar a la propia del historiador.
Dicha eticidad, alcanza a la prueba. El Juez ha de ser capaz de
establecer con todo sentido y objetividad la narración de lo realmente
sucedido a través de una inteligente y comprensiva valoración de
la prueba, la cual se resuelve mediante una objetiva aplicación del
sentido común.
En esta problemática, tiene especial importancia la reflexión sobre
las exigencias de rectitud y prudencia que debe presidir los procedi-
mientos encaminados a la obtención de la verdad:
1º) Respeto a los derechos fundamentales en la obtención
de la prueba
Reconducido al respeto a la dignidad de la persona, la obser-
vancia de los derechos fundamentales subrayan la importancia que
las exigencias morales tienen en el ámbito de la práctica de la prueba, y
que se traducen, fundamentalmente, en una idea: están prohibidos los
atajos que supongan la obtención ilícita de pruebas, esto es, conseguir
pruebas con vulneración de los derechos y libertades fundamentales.
2º) La valoración de la prueba
La ley española se refiere, en el art. 741 de la LECr84, a que “el
Reflexiones sobre ética judicial

Tribunal, apreciando, según su conciencia, las pruebas practicadas en


el juicio...dictará sentencia”.
La significación inmediata de la disposición legal citada es que con
ella se instituye el sistema de libre valoración de la prueba como supe-
ración del antiguo régimen de la prueba tasada. Según esta norma, el

84 Ley de Enjuiciamiento Criminal.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 153
valor que una determinada prueba puede tener en orden a fundar la
afirmación como real de un hecho no se predetermina por el legislador,
sino que se fija por el Juez en cada caso.
La importancia del sistema de libre apreciación de la prueba,
conduce a la responsabilidad del Juez, en tan crucial papel: pues las
consecuencias jurídicas de un proceso, dependen, esencialmente, de lo
que se tenga por probado. Ello supone apelar a la conciencia del Juez
como término de referencia en la operación valorativa de la prueba y
tal cuestión, tiene un sentido ético indudable.
En efecto, “valorar en conciencia” significa que se trata de una
operación intelectual presidida por la recta razón, cuyo aspecto ético
exige que no sea arbitraria.
La decisión que se adopte, resultará moralmente correcta en la
medida en que se inspire en argumentos racionales y será moralmente
incorrecta en cuanto que se funde en meros prejuicios, en sentimientos,
en afectos o emociones, que nada tienen que ver con una fundamenta-
ción racional, siendo igualmente incorrecto, construir una motivación
con argumentos aparentes o meramente retóricos, que no resistirían la
más ligera crítica racional.
3º) La motivación
La obligación de exteriorizar en la sentencia, el proceso intelectual
fundante de la convicción judicial en cuanto al juicio sobre el hecho,
presenta un doble aspecto: es un deber jurídico, que tiene su asiento en
el superior derecho a la tutela judicial efectiva; y como tal deber jurí-
dico, su observancia queda sometida al control jurisdiccional a través
de los recursos.
Pero, al propio tiempo, tiene la sustancia propia de un deber
moral y, en consecuencia, ha de predicarse de él la necesidad de que
quien asuma rectamente la profesión de Juez ha de interiorizar en su
conciencia este deber, de tal modo que sienta desde dentro su urgencia
y la necesidad de cumplirlo cada vez que pronuncia una sentencia.
Reflexiones sobre ética judicial

En cuanto a la forma de cumplir este deber, toda sentencia debe


contener la explicación del proceso lógico interno que ha llevado a
la decisión sobre el hecho, lo cual significa que permite un control
por la comunidad, y en primer lugar por las propias partes, lo cual, si
se realiza bien, supone un fortalecimiento del sentido de legitimidad
de la decisión, como consecuencia de la aceptabilidad racional de su
contenido.
154 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Y sobre a extensión del deber de motivar, “la exigencia de moti-


vación no comporta necesariamente que el Juez o Tribunal deba efec-
tuar una exhaustiva descripción del proceso intelectual que le lleva
a resolver en un determinado sentido, ni le impone un determinado
alcance o intensidad en el razonamiento empleado; basta, por el
contrario, que la motivación cumpla la doble finalidad de exteriorizar,
de un lado, el fundamento de la decisión adoptada, haciendo explícito
que esta responde a una determinada aplicación de la ley y permitir,
de otro, su eventual control jurisdiccional mediante el efectivo ejercicio
de recursos previstos por el ordenamiento jurídico” (Sala Segunda del
Tribunal Constitucional, Sentencia 36/1989, de 14 de febrero de 1989).
La extensión, pues, será la necesaria, lo cual plantea el problema
de su suficiencia, cuando el deber de motivar se considera desde la
perspectiva ética y como deber profesional.
A tal efecto, es necesario tener en cuenta que no basta con decir
que no es necesario que sea exhaustivo. Es preciso añadir que el razo-
namiento sólo será suficiente, cuando genere la suposición fundada de
que una hipotética generalidad de personas aceptaría como verdadera
la afirmación discutida.
Habermas ha planteado este problema en términos de una teoría
discursiva del derecho. En tal contexto se valoran los argumentos de
acuerdo con una concepción pragmática como “razones que en condi-
ciones discursivas sirven a desempeñar una pretensión de validez”,
es decir, sirven para fundar la pretensión de que una afirmación es
verdadera en cuanto que “mueven racionalmente a los participantes
en la argumentación a aceptar como válidos los correspondientes
enunciados normativos o descriptivos”85.
4.2 Deontología del juicio sobre el Derecho
El segundo momento esencial del iudicium, como proceso lógico
de construcción de la sentencia, consiste en la aplicación del Derecho,
consistente en adentrarse por el mundo del saber jurídico. Y ello,
aplicar la norma jurídica adecuada, es un proceso complejo que exige
Reflexiones sobre ética judicial

recorrer las siguientes etapas:


1. La elección de la norma aplicable. En principio la totalidad
del ordenamiento jurídico está como virtualmente invocado, cuando
se trata de dar la respuesta adecuada a una pretensión de tutela
jurisdiccional.

85 HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa I. Madrid, Taurus, 2001; p. 297.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 155
La ordenación sistemática del conjunto normativo facilita la solu-
ción del problema de seleccionar la norma o grupo de normas que
se refieren a la cuestión planteada en el proceso. En ocasiones se
establecen criterios de preferencia respecto de normas eventualmente
concurrentes, como ocurre con el art. 8 del Código Penal., que regula
el concurso aparente de normas.
2. Una vez seleccionada la norma aplicable, es preciso comprobar
su vigencia formal y su legitimidad. La vigencia formal se refiere a que
se hayan cumplido los requisitos que condicionan su existencia, así
como a la determinación del tracto temporal de su eficacia, en su caso.
La legitimidad consiste en su concordancia con el orden cons-
titucional establecido. Cuando no haya la certeza de esa concor-
dancia es obligado que el órgano jurisdiccional plantee la cuestión de
inconstitucionalidad.
La tercera de las operaciones, en que consiste la aplicación del
Derecho, es la determinación del sentido de la norma aplicable, es
decir, su interpretación. Ya en este momento aparece en nuestro sistema
actual de aplicación del Derecho una superación de los postulados del
positivismo jurídico, al dar entrada como directriz de la interpretación
a valores morales y principios, pues no otra cosa viene a significar
la disposición contenida en el art. 5.1 de la LOPJ, cuando ordena a
los Jueces y Tribunales interpretar las leyes y reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales.
3. La doctrina tradicional ha venido considerando en el contexto
de la aplicación del Derecho la posibilidad de una investigación correc-
tora o integradora86. Una investigación correctora, que supusiera no
aplicar una ley a un caso comprendido en el supuesto de hecho de la
norma, cuando a su aplicación se opongan motivos morales graves, no
encontraría en nuestro sistema actual dificultad, cuando la exclusión
del caso concreto del ámbito de la norma tuviera como fundamento
el respeto a un derecho fundamental consagrado en la Constitución o
cuando se trate de la realización de alguno de los valores superiores
Reflexiones sobre ética judicial

declarados en ella.
La investigación integradora del Derecho en cuanto supone la apli-
cación de la norma a un hecho no comprendido en ella, tiene pleno
reconocimiento en nuestro sistema jurídico a través de la aplicación de
la analogía, que se regula expresamente en el art. 4.1 del CC.

86 22
156 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

En este campo, la decisión que debe pronunciar el Juez o Tribunal


es aquella que, además de responder a las exigencias de la segu-
ridad jurídica, por ser una resolución consistente de acuerdo con el
sistema procesal vigente, responda también a las exigencias de Justicia
material87.
La exigencia de ética profesional, que consiste en dictar la sentencia
debida, que resuelva sobre la pretensión ejercitada, dando la razón a
quien tiene a su favor el Derecho, implica en el sistema judicial actual,
por lo que se refiere a la determinación de la norma aplicable, una
operación de armonización que puede presentar notables dificultades.
A tal efecto, nada mejor que un caso real. Se trata del supuesto
de la muerte de un niño de 13 años, que falleció probablemente a
consecuencia de una leucemia aguda linfoblástica, según dictámenes
obrantes en la causa, siendo así que este resultado de muerte era
evitable, si se hubiera practicado a tiempo una transfusión de sangre,
a la que tanto los padres como el niño se oponían, al profesar como
testigos de Jehová la creencia de que la transfusión está prohibida
por la ley de Dios. La Audiencia Provincial de Huesca absolvió a los
padres del delito de homicidio por omisión de que eran acusados por
el Ministerio Fiscal. La Sala Penal del Tribunal Supremo de España,
resolviendo el recurso de casación formalizado por el Ministerio Fiscal,
condenó a los padres por homicidio omisivo.
Finalmente, el Tribunal Constitucional anuló la sentencia del
Tribunal Supremo, estimando que la misma había desconocido el
derecho fundamental a la libertad religiosa proclamado en el art. 16.1
de la Constitución.
La argumentación de la Sala Segunda del Tribunal Supremo en
orden a aplicar el art. 138 en relación con el art. 11, ambos del CP,
se condensa en que los padres tenían la posición de garantes respecto
de la vida del hijo, por lo que, al oponerse a la necesaria transfusión
de sangre, impidieron su realización, lo que terminó por ocasionar el
fallecimiento del menor. La circunstancia de que profesaran las creen-
Reflexiones sobre ética judicial

cias propias de los testigos de Jehová, que estiman que la transfusión


de sangre es contraria a la ley de Dios, aunque constituya una mani-
festación del contenido propio del derecho a la libertad de conciencia
y religión, reconocido en el art. 16.1 de la Constitución, no excluía,
según el Tribunal Supremo, la responsabilidad de los padres, porque
en este caso el ejercicio del derecho a la libertad religiosa entra en

87 23
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 157
conflicto con el deber de proteger la vida, que es un valor constitu-
cional de rango superior, por lo que el principio de ponderación de
intereses, excluiría la posibilidad de considerar justificado el hecho por
constituir el ejercicio de un derecho fundamental.
La sentencia del Tribunal Constitucional (154/2002 de 18 de julio),
por el contrario, razona que la posición de garante de los padres, que
constituye la piedra angular para fundar su responsabilidad criminal,
ha de ser matizada por el respeto debido a su derecho fundamental
a la libertad religiosa y de conciencia. El razonamiento del Tribunal
Constitucional procede a la armonización entre los deberes resultantes
de la posición de garante, que indudablemente ostentaban los padres y
el respeto a su libertad religiosa y de conciencia en esta forma: cumplida
la esencia del deber de garante por parte de los padres, una vez que
estos “posibilitaron sin reservas la acción tutelar del poder público para
la protección del menor...desde el momento en que le llevaron a los
hospitales, le sometieron a los cuidados médicos y no se opusieron
nunca a la actuación de los poderes públicos para salvaguardar la
vida del niño.” Cumplida, decimos, la esencia del deber de garante,
resurgía la necesidad de respetar el derecho a la libertad religiosa y de
conciencia. La presión de este derecho a su realización, impedía que se
pudiera extender más el conjunto de deberes resultantes de la posición
de garante de los padres. Por ello, la suposición de la sentencia de
la Sala Segunda del Tribunal Supremo de que la posición de garante
se extendía al deber de los padres a ejercer una acción suasoria sobre
el hijo para que aceptara la práctica de la transfusión, así como a su
deber de autorizar ellos mismos la práctica de la transfusión es consi-
derada como equivocada por la sentencia del Tribunal Constitucional.
Ambas exigencias que el Tribunal Supremo deriva de la posición
de garante son excluidas por el Tribunal Constitucional con funda-
mento en que no pueden derivar de tal posición, teniendo en cuenta
la modulación que los deberes de la posición de garante sufren por
influjo del derecho a la libertad religiosa y de conciencia. Por otra
parte, de acuerdo con doctrina constitucional consagrada los derechos
Reflexiones sobre ética judicial

fundamentales no son absolutos y pueden verse limitados; pero tales


derechos “sólo pueden ceder ante los límites que la propia Constitución
imponga o ante los que de manera mediata o indirecta se infieran de
la misma al resultar justificados por la necesidad de preservar otros
derechos o bienes jurídicamente protegidos (SSTC 11/1981, FJ 7, y
1/1982, FJ 5, entre otras) y, en todo caso, las limitaciones que se esta-
158 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

blezcan no pueden obstruir el derecho fundamental más allá de lo


razonable” (STC 53/1986, FJ 3) 88.
Importa a nuestro objeto señalar que en esta misma sentencia el
Tribunal Constitucional sienta una doctrina o principio general en su
Fundamento Jurídico 11, que es de este tenor: “Los derechos y obli-
gaciones, que surgen en el ámbito de las relaciones humanas – concre-
tados por las normas que estructuran la llamada legislación ordinaria
– son válidos y eficaces en la medida en que su contenido no rebasa
el marco constitucional, respetando los límites propios de los dere-
chos fundamentales” y añade más adelante “los órganos judiciales no
pueden configurar el contenido de los deberes de garante haciendo
abstracción de los derechos fundamentales”.
4.3 La motivación del juicio sobre el derecho
Desde antiguo se concibe el Derecho como ars boni et aequi. El
Derecho es el arte del buen orden y la equidad. (Digesto, 1, 1, 1).
La función profesional del Juez desde esta perspectiva consiste en
dar la solución justa a un problema que aparece en la comunidad
con los instrumentos que le proporciona el Derecho. Como pone de
relieve Zippelius “para el conocimiento de la Justicia material ha de
buscarse un fundamento intersubjetivo lo más amplio posible, como es
el sentimiento jurídico, es decir, la experiencia de los valores del mayor
número posible de personas y la ética dominante que en él se funda”.
La motivación de la sentencia, que representa la explicitación
del discurso lógico, que fundamenta el sentido del fallo, además de
un imperativo jurídico de alcance constitucional, tiene la condición
de un imperativo ético, derivado de modo especial de lo que signi-
fica la sentencia como título creador de un deber jurídico para sus
destinatarios.
La condición personal del destinatario, como ser dotado de una
conciencia autónoma y de la capacidad de comprender el sentido y
el fundamento del mandato, que eventualmente puede encerrar la
sentencia ya de por sí fundamenta en ese nivel propio del ser de la
Reflexiones sobre ética judicial

persona el deber profesional del Juez de exteriorizar el proceso lógico


interior, que le ha llevado a determinar el sentido del fallo, que en
el plano objetivo representará para el destinatario de la decisión el
discurso inteligible, que constituye la solución en Justicia de la contro-
versia planteada en el proceso.

88 24
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 159
Pero, no acaba aquí la relevancia ética del deber profesional de
motivar, porque la corrección de ese discurso lógico, que determina de
modo unívoco y excluyente el sentido del fallo, es también condición
de la excelencia ética del Juez o Tribunal sentenciador, que construye
su dignidad personal en la dimensión profesional de modo primordial
cada día con el cuidadoso cumplimiento de este deber, como se indicó
al principio.
La motivación de la premisa jurídica (“quaestio iuris”) de la sentencia
estará constituida por el conjunto de argumentos, que conducen a la
conclusión sustentada en el fallo; tales argumentos son las razones,
que integran un discurso lógico jurídico capaz de otorgar validez a una
proposición jurídica hasta el punto de suscitar la aceptación racional
de los participantes en la argumentación, sin otra coacción que la
fuerza lógica de tales razones.
No se cierra, sin embargo, la enumeración de las posibles fuentes
de argumentación para una adecuada motivación de las sentencias
con los criterios que se extraen de las normas aplicables, sino que
es necesario recordar como tales, colocándolos en lugar preferente
los valores y principios constitucionales y con ellos la Jurisprudencia
constitucional y la del tribunal Europeo de Derechos Humanos, dado
que los valores, los principios del Estado de Derecho y los derechos
fundamentales han de inspirar en todo caso la interpretación y la apli-
cación de la totalidad del ordenamiento jurídico.
Concluimos, insistiendo en la idea de que en la sentencia cristaliza
la ética de la decisión, en cuanto, en el más puro sentido hegeliano, en
ella ha de quedar encarnado de modo definitivo el valor de lo justo.
La sentencia en el plano objetivo, una vez pronunciada, puede consi-
derarse como un producto espiritual, mediante el que se realiza en
potencia en la vida social el valor de la Justicia. La sentencia definitiva
representa la última posibilidad de realización del Derecho, cuando ya
han fracasado todas las demás formas de actuación.
Es la racionalización del conflicto, instrumentalizado mediante un
Reflexiones sobre ética judicial

ámbito de paz –el proceso– y con el cual, se trata de solventar una


controversia, respondiendo al propósito tenaz, mantenido y constante
de dar a cada uno lo suyo.
Este aspecto subjetivo de la justicia ha sido el que se ha primado
en las fuentes del Derecho Romano, cuando se define la justicia como
160 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

“constans at que perpetua voluntas suum cuique tribuendi”89. (Digesto,


1.1.1., Ulpiano 1.)
El imperativo ético interiorizado en la conciencia del Juez es el
llamado a dirigir su actividad procesal y más concretamente a deter-
minar el sentido de su decisión.
En tal sentido, queremos mencionar la solemne declaración del art.
1º de la Constitución española, que define el Estado Español como un
Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad
y el pluralismo político, lo cual supone que la realización del valor
justicia se transforma de imperativo ético, en concreto mandato jurí-
dico de realización controlable mediante los correspondientes recursos
de índole constitucional.
Ronald Dworkin, profesor de Oxford, se mueve en un contexto
jurídico muy distinto del nuestro y su discurso o modo de razonar es
original y se separa de los cánones habituales de la ciencia jurídica
europea; sin embargo, su decidida defensa de la existencia de princi-
pios morales, que han de tomarse en consideración en las decisiones
judiciales viene a constituir un criterio, que, resulta indispensable hoy
en día, pues permite considerar que es preciso adoptar decisiones
judiciales que aparezcan como legítimas, es decir, como justas o racio-
nalmente aceptables.
La respuesta de Dworkin sobre la posibilidad de encontrar fuentes
de legitimación para las resoluciones judiciales se refiere a su discurso
de fundamentación. No puede extrañar, indica Dworkin, que en los
procesos de fundamentación de decisiones judiciales aparezcan prin-
cipios morales, si se tiene en cuenta que en la génesis de las normas
legales es frecuente que ideas morales emigren al campo del Derecho
Positivo, adoptando la forma de leyes positivas90.
Para completar el cuadro de las modernas posiciones en torno
a la determinación de los criterios que fundan la legitimidad de las
resoluciones judiciales debemos todavía aludir a la teoría del discurso
Reflexiones sobre ética judicial

desarrollada por J. Habermas.

89 “Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi”, que suele tradu-
cirse como “Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo o su
derecho”.
90 DWORKIN, R., El imperio de la justicia: de la teoría general del derecho, de las decisiones
e interpretaciones de los jueces, y de la integridad política y legal como clave de la teoría y
la práctica. Barcelona, Gedisa, 1988.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 161
La comprensión de la aplicación concreta de la teoría del discurso
a la determinación de criterios de justicia para evaluar resoluciones
judiciales exige atender a la conexión entre proceso y sentencia. “Los
argumentos –dice Habermas– son razones, que en condiciones discur-
sivas sirven a desempeñar una pretensión de validez entablada con un
acto de habla constatativo o un acto de habla regulativo, que mueven
racionalmente a los participantes en la argumentación a aceptar como
válidos los correspondientes enunciados descriptivos o normativos”91.
La conclusión final que podemos alcanzar como consecuencia de
lo dicho es que una sentencia puede considerarse justa, cuando la
línea argumental que conduce al fallo resulta de una secuencia lógica
compleja, que hace que cada una de sus afirmaciones resulte racio-
nalmente aceptable.
Aceptabilidad, en definitiva, que depende del estado de la realidad
social, en cada momento, y del nivel argumentativo empleado, que
no puede quedarse, exclusivamente, en el terreno de la lógica, pues
implica soluciones éticas –esto es, en clase de lo que está bien y lo que
está mal– y que exigen, su ejercicio desde categorías de respecto a la
dignidad de las personas, autoexigencia judicial y seguimiento de las
normas y valores de todo proceso.
**
Abreviaturas
LOPJ: Ley Orgánica del Poder Judicial
CGPJ: Consejo General del Poder Judicial.
CE: Constitución española.
TEDH: Tribunal Europeo de Derechos Humanos
LECr: Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Reflexiones sobre ética judicial

91 HABERMAS, Jürgen, Facticidad y validez. Madrid, Trotta, 2005. P. 297.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 163

PRINCIPIOS ÉTICOS QUE INFORMAN LAS


RELACIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

Jesús González Pérez1


Se utilizan las siguientes abreviaturas:

CE Constitución española de 1978.

Cp Código penal.

EBEP Estatuto básico del empleado público, ley 7/2007 de 12 de abril.

LCIAC Ley 5/2006, de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de
la Administración General del Estado.

LRJPA Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las


Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero.

LTIBC Ley 19/2013 de diciembre, de transparencia, acceso a la informa-


ción pública y buen gobierno.

RIDPyA Revista Iberoamericana de Derecho público y administrativo.


Instituto de Derecho público y administrativo

Sumario:

I.- Introducción. 1. Los sujetos 2. Deberes. II.- Deberes


personales. 1. Conducta digna, 2. Ámbito de aplica-
ción. III. Deberes del empleado público en relación con
las autoridades y superiores. 1. Los órganos decisores
de las actuaciones públicas. 2. Respeto y obediencia. 3.
La objetividad. 4. La imparcialidad. 5. La obediencia
a) El deber de obediencia b) Los límites del derecho
de obediencia c) La decisión del funcionario d) La
objeción de conciencia. IV. Deberes en las relaciones
con otros empleados. 1. El principio de cooperación y
colaboración 2. La atención y respeto V. Deberes en las
Reflexiones sobre ética judicial

relaciones con los administrados. 1. El administrado. 2.


El principio de igualdad. 3. El respeto a los derechos
fundamentales. 4. La buena fe

1 Este trabajo básicamente es el texto de un capítulo del libro Corrupción, ética y moral en
las administraciones públicas, 2ª ed. Thomson Reuters. Civitas, 2014, pp. 127 y ss. , que
el autor amablemente ha cedido al Consejo Nacional de la Judicatura de El Salvador para
su publicación en este texto monográfico.
164 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

I. INTRODUCCIÓN
1. Los sujetos
No es del todo exacto que la Ética pública se circunscriba a la
conducta de los agentes públicos de acuerdo con la recta razón y
con los intereses públicos, como afirmaba Rodríguez Arana2), ya que,
como señala Millán-Puelles, se refiere al comportamiento del hombre
en cuanto ciudadano en el ámbito público. Adquiere especial relieve
en el comportamiento de aquellos profesionales que actúan en los
procedimientos ante los órganos públicos asistiendo a los adminis-
trados3). Y, por supuesto, en la conducta de los titulares de los órganos
de gestión de las grandes empresas cuya productividad tanto depende
de las Administraciones públicas a las que sirven o a cuya intervención
están sujetas. Pero es indudable que sus destinatarios principales son
los titulares de los órganos que realizan las funciones administrativas,
a los que se imponen deberes en cuanto personas, en sus relaciones
con los demás titulares de los órganos públicos y con los ciudadanos.
Aunque nos referimos a la Ética en la Administración pública,
también tiene relevancia –y muy importante– la conducta de los
particulares, de los ciudadanos. No solo porque de su educación
ética depende esa regeneración total imprescindible para superar la

2 Sobre la ética de la Administración pública, Actualidad administrativa, números 21-22, 28


de mayo de 1995.
3 El abogado que interviene en un procedimiento administrativo y, en general, se rela-
ciona con las distintas Administraciones públicas puede ejercer una influencia decisiva
en la labor de regeneración. Si, como se ha afirmado, «la abogacía es la más noble de
todas las profesiones o es el más vil de todos los oficios» (Barsallo, «La ética profesional
del Abogado», Revista Lex, Panamá, núm. 6, p. 9), este dilema se manifiesta en toda
su agudeza cuando se ejerce en los vericuetos administrativos, en el turbio mundo de la
Administración. Pues puede adoptarse una posición intransigente ante cualquier conato
de inmoralidad o convertirse el abogado en un vendedor de influencias, constituyendo su
eficacia en esta faceta lo que da prestigio a su despacho. Al tema me referí en mi partici-
pación en uno de los coloquios que organizaba el Círculo de Estudios jurídicos -que con
tanta mano izquierda movía Antonio Pedro-, en el que con el título La Abogacía en el
año 2000, se celebró los días 25 y 26 de febrero y 22 y 23 de marzo de 1971. Cfr. La
Abogacía en el año 2000, Madrid, 1972, pp. 78 y ss. Y es que en ciertos sectores jurídicos,
como el tributario y el urbanístico, no se busca al abogado que, con mejor formación jurí-
Reflexiones sobre ética judicial

dica, pueda obtener una sentencia favorable después de años de pleito, se busca a aquel
que, a cambio de lo que sea, pueda conseguir en meses una buena ordenación urbanís-
tica o la licencia con el mejor aprovechamiento posible, o un acta de la Inspección tribu-
taria no excesivamente onerosa.
La norma 52 del Código de Ética profesional aprobado en el VI Congreso de la UIBA, en
su número 1. dice:
«El abogado no debe ejercer influencia de ninguna clase sobre magistrados o funciona-
rios, ni apelar a vinculaciones políticas, de amistad o de otra índole, o recurriendo a otros
medios que los establecidos en las normas procesales pertinentes». Norma que sí se ha
seguido -aunque no por todos- respecto de los «magistrados», no se ha seguido nunca
respecto de las relaciones con «funcionarios» de las Administraciones públicas.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 165
actual crisis de valores, sino porque en el estado de corrupción en que
vivimos, ocupa un papel destacado el corruptor.
Recuerdo una de las anécdotas que contaba D. Luis Jordana de
Pozas en las sobremesas de las cenas de fines de curso que celebraba
el consejo de redacción de la «Revista de Administración pública». Era
la siguiente: «Existía en el Oriente medio un punto clave en el tráfico de
drogas, en el que acababa corrompido todo funcionario del Servicio
civil británico destinado al cargo que tuviera competencias decisivas,
hasta que se descubrió a uno que, por sus antecedentes y conducta
intachable en los puestos más atractivos y propicios para beneficiarse
que había ocupado, se le consideraba incorruptible. Fue nombrado. Y,
cuando no habían pasado dos semanas desde la toma de posesión,
envió un telegrama al Servicio que decía: «Pido urgente relevo. Están
llegando a mi precio».
Y es que los medios de que disponen los corruptores son de tal
entidad, que hace falta una integridad moral que no abunda en una
sociedad que valora por encima de todo la riqueza material y el indi-
vidualismo posesivo. Aunque, a veces, –raras veces– lo que ocurre
es que no han sabido encontrar la forma de corrupción adecuada.
Permitidme otra anécdota. Hace años, un relevante funcionario y buen
amigo ocupó un puesto al que correspondía emitir un informe del
que dependía conceder autorización para ejercer actividades suma-
mente productivas. Un día, ya jubilado, recordando viejos tiempos, me
decía: me han tentado, ofreciéndome de todo; no puedes imaginarte
las vías más sofisticadas para llegar a mí y las formas inimaginables de
utilizarme para lograr que atendiera sus pretensiones. Pero nunca me
ofrecieron acostarme unas cuantas noches con Brigitte Bardot, y, la
verdad, si a alguno de los muchos corruptores se le hubiera ocurrido
este medio... no sé.
De aquí que entre las medidas penales que se arbitran para combatir
la corrupción figura prácticamente en todos los Ordenamientos la tipi-
ficación de los delitos y el reconocimiento expreso de la responsabi-
lidad de las personas jurídicas.
Reflexiones sobre ética judicial

2. Deberes
Refiriéndonos ya únicamente a los servidores públicos, podemos
distinguir los siguientes supuestos: deberes personales, deberes en rela-
ción con los superiores, deberes en relación con otros funcionarios y
deberes en relación con los administrados.
166 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

II. DEBERES PERSONALES


1. Conducta digna
El art. 23.2.a) 6°, LTIBC, incluye entre los principios de buen
gobierno a los que han de adecuar su actividad los ministros y altos
cargos «mantener una conducta digna». Y el EBEP, art. 52, establece
que los empleados públicos «deberán actuar con arreglo a los siguientes
principios.... ejemplaridad, austeridad.... honradez». La anterior Ley
de funcionarios civiles (Texto articulado aprobado por D 315/1964)
en su art. 80 empleaba una expresión distinta. Establecía que los
funcionarios deberían «observar una conducta de máximo decoro»,
entre las faltas graves incluía la «falta de probabilidad moral», tradi-
cional en nuestra legislación de funcionarios, tanto estatal como de |a
Administración local.
Si, en definitiva, todas las exigencias éticas hunden su raíz en la
dignidad humana4), la conducta que se exige a los empleados públicos,
tanto en su actividad pública como privada, será la que corresponda
a la dignidad. Que es lo que impone la LTIBG. Y, también el EBEP
al exigir «ejemplaridad», «austeridad», «honradez», es decir modelo de
conducta, rigor al seguir las normas éticas, integridad en el obrar.
2. Ámbito de aplicación
Se ha planteado la cuestión de si este rigor en la conducta ha
querido limitarse a la dimensión del funcionario como trabajador
público5), abstracción hecha de la conducta que pueda observar en
la vida privada. Aunque no ha sido éste, según la jurisprudencia, el
motivo de la eliminación de la falta de probidad de las faltas tipifi-
cadas en el régimen disciplinario, sino el referirse a hechos o conductas
sancionables penalmente. Cuando la jurisprudencia anterior a la dero-
gación se enfrentaba con la imputación de esta falta había precisado
que consistía en «la falta de probidad moral o material o bien cual-
quier conducta constitutiva de delito doloso», ya que «la conjunción
copulativa que une a ambas partes de la frase, significa que es falta
grave lo uno y lo otro», y, partiendo del principio de la independencia
Reflexiones sobre ética judicial

entre la potestad administrativa sancionadora y la penal, se reconocía

4 Aparisi Miralles y López Guzmán Concepto y fundamento de la deontología, en la Ob. cit.


Ética de las profesiones jurídicas estudios sobre deontología, Universidad católica de San
Antonio, 2003,1, p. 81; Rodríguez Arana, La dimensión ética a la función pública, INAP,
2013, pp. 11 y ss.
5 Y no a experiencia vital en sentido amplio, como considera debe exigirse Rodríguez
Arana, Sobre la enseñanza de la ética pública, en «Papeles de Trabajo del Instituto Univer-
sitario Ortega y Gasset», Serie de Gobierno y Administración pública.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 167
a la Administración la posibilidad de sancionar los hechos constitu-
tivos de tal falta independientemente de la actuación de la Jurisdicción
penal ordinaria (S de 13 de marzo de 1985 [RJ 1985, 1970]). Lo que
vino a admitirse en la jurisprudencia constitucional, como en la STC
50/1983, de 14 de junio, al estimar que no se infringe principio alguno
cuando «la resolución sancionadora no califica como delito los hechos
que se imputan, sino sólo de constitutivos de una falta muy grave de
probidad moral y material». «No se produce, pues, la sanción como
consecuencia de una conducta que en cualquier ciudadano resultara
punible, sino como resultado de la conducta exigible de quienes, por
estar facultados para el ejercicio de poderes públicas, al obrar como
autoridades o agentes de la autoridad, se encuentran en una relación
de dependencia especial respecto de la administración o vinculados a
ella a través de relaciones que pertenecen a lo que una doctrina reciente
denomina el círculo interior del Estado», declarando que la «falta de
probidad, de tipificación necesariamente genérica, para su concreción
era procedente acudir al contenido semántico del término». Lo cierto
es, sin embargo, que por lo general las conductas que podrían califi-
carse de «faltas de probidad» eran constitutivas de delito o falta penal.
De aquí que, teniendo en cuenta esta circunstancia y la rectificación del
principio de independencia entre ambas esferas sancionadoras desde
la Constitución de 1978, la S de 15 de diciembre de 1988 (RJ 1988,
9394), en su segundo fundamento de Derecho, dijera:
«En la normativa disciplinaria posterior a la Constitución han desapa-
recido algunas de las infracciones tipificadas como muy graves en la
anterior, cual sucede con la falta de probidad moral y material, posi-
blemente por referirse casi siempre a hechos, o conductas sanciona-
bles penalmente, cuyo enjuiciamiento debe corresponder con carácter
preferente y exclusivo a la jurisdicción ordinaria, falta de probidad
moral y material que en la actualidad no se halla recogida entre las
muy graves que enumeran los artículos 31 de la Ley de Reforma de
la Función Pública de 2 de agosto de 1984 y el 6 del Reglamento
de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del
Estado, aprobado por Real Decreto 33/1986, de 10 de enero».
Reflexiones sobre ética judicial

En las Jornadas chilenas de Derecho público celebradas en la


Universidad de Valparaíso en noviembre de 1994, dedicadas a la
dignidad de la persona, fue objeto de especial atención a la conducta
del funcionario, que no debe limitarse al ámbito estrictamente funcio-
narial, sino que «trasciende el ámbito interno de la institución donde el
funcionario se desempeña, por cuanto ésta no rige solamente respecto
de las actuaciones públicas de quienes revisten la calidad de agentes
168 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

del Estado, toda vez que la vida social acorde con la dignidad del
cargo debe ser observada por todos los funcionarios en sus actua-
ciones privadas con el objeto de no dañar el prestigio del servicio»6).
No se trata de, con desprecio del para mí más sagrado de los dere-
chos del hombre –el derecho a la intimidad–, «hurgar y entrometerse
hasta los más recónditos espacios, para determinar si un candidato
tuvo una debilidad una noche, después de un día de tensión, y busca
las caricias de una dama de pago o si un aspirante a juez sonrió y
se insinuó a una secretaria hace diez años o más». Estoy de acuerdo
con Lorenzo Martín-Retortillo y muy lejos del exacerbado puritanismo
estadounidense en lo que concierne a la vida sentimental del hombre
público y de las mujeres públicas. Pero no en que nada tiene que decir
una ética pública «mientras no haya consecuencias delictivas, mientras
no estén en peligro los caudales públicos o los secretos oficiales»6).
Una cosa es una ética pública no confesional y otra muy distinta que
sólo sea relevante la conducta delictiva o la que ponga en peligro los
caudales públicos y secretos oficiales. En toda sociedad existen unos
estándares de conducta que el político y el funcionario deben respetar.
Es cierto que tales estándares están sujetos a rígidos límites espaciales
y temporales. Y que, como he dicho en otra ocasión, existen palabras
que no tienen sentido en la sociedad de hoy y se utilizan en sentido
peyorativo para ridiculizar a todo aquel que hace gala de ajustar su
conducta a ellas –como honestidad, modestia, recato, compostura,
decencia, moderación, pudor–; mientras que otras han perdido el
sentido que antes tenían, como obscenidad, impudicia, pornografía7).
Pero, pese a todo, existe una conducta moral exigible y exigida en la
normal convivencia de las personas estimadas honestas, como seña-
laba Federico De Castro, al comentar los límites a la libertad contrac-
tual que impone el Código civil. Y, aún hoy, pese a todo, aquellas ideas
trasnochadas siguen teniendo relevancia en el Ordenamiento jurídico,
como, por ejemplo, en la legislación sobre protección a la juventud
y a la infancia, dictada en desarrollo del artículo 20.4, CE, y de las
Reflexiones sobre ética judicial

6 Cfr. en «La dignidad de la persona», XXV Jornadas chilenas de Derecho público, Univer-
sidad de Valparaíso, 1995, tomo III, los trabajos de Sandra Ponce de León y Jorge
Reyes, Dignidad de la función pública (pp. 45 y ss., en especial, pp. 57 y ss.); San Martín
Cerruti, El principio de la probidad administrativa (pp. 97 y ss.); Quirke, Ferreba, Alva-
rado e Ibarra, Implicaciones jurídicas sobre la corrupción (pp. 121 y ss.). Aunque tal y
como delimita el principio de probidad del artículo 8 de la Constitución, después de la
reforma del artículo 8 parece aplicable únicamente al ejercicio de actividades públicas.
RAJEVIC MOSLER, «La probidad como motivo de la renovación del Derecho administra-
tivo chileno», RDPyA.
7 En mi trabajo «La pornografía en el Tribunal Constitucional» (REDA, núm. 91, pp. 467 y ss.)
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 169
directrices comunitarias, como la Ley 25/1994, de 12 de julio; Decreto
1189/1982, de 4 de julio, y la LO 1/19968).
Si a nadie debe importar la conducta del político o del funcionario
en su intimidad, sí parece que importa a todos que la conducta pública
se aparte de aquellas normas exigidas por la normal convivencia o
sean contrarias a lo que todavía constituyen pautas de conducta que
deben ser ejemplo de la infancia y de la juventud. Si la legislación
prohíbe la publicidad por cualquier medio de comunicación social que
contenga imágenes obscenas o expresiones contrarias a la moral y
buenas costumbres (Ley 25/1994, de 12 de julio; Ley 34/ 1988, de 11
de noviembre), ¿cómo va a ser indiferente que los que, por el puesto
que ocupan en la sociedad, deben ser ejemplo de conducta, incurran
en actitudes que el propio Ordenamiento jurídico prohíbe. No se trata
tan sólo de que, contrariamente a lo que constituye el pan nuestro
de cada día, los medios de comunicación no divulguen, cuanto más
gráficamente mejor, los actos vergonzosos de los hombres públicos y
mujeres públicas, sino de que cuando estos hombres y mujeres ocupan
puestos de prestigio social (abstracción hecha de los que son «públicos»
en otros ámbitos), se abstengan de tales conductas en público, conde-
nándose con el máximo rigor cualquier invasión en su intimidad. No se
pretende –peligro que denunciaba Lorenzo Martín-Retortillo– que nos
«convirtamos en una sociedad de cotillas, de miradores por el agujero
de la cerradura», sino de prohibir que se llegue a la intimidad por los
sofisticados medios que hoy ofrece la técnica. Y de exigir al político y
al funcionario que, cuando salga de su esfera íntima, cumpla con unas
mínimas exigencias de dignidad y decoro.
III. DEBERES DEL EMPLEADO PÚBLICO EN
RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES Y
SUPERIORES
1. Los órganos decisores de las actuaciones públicas
Los titulares de los órganos con competencia decisoria constituyen,
como antes señalé, los principales agentes de las actividades corruptas.
Reflexiones sobre ética judicial

Si bien, por lo general, no pueden consumar éstas sin contar con los
funcionarios que tienen intervención en los procedimientos. De aquí
que éstos pueden llegar a ser coautores, cómplices o encubridores,
percibiendo o no una compensación por ello, ya que pueden estar
movidos por fidelidad, agradecimiento o, simplemente, por compartir

8 González Pérez, «La protección de la juventud y de la infancia», Anales de la Academia de


Jurisprudencia y Legislación, núm. 27 (1997), pp. 377 y ss.
170 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

la ideología del superior y considerar justificado el beneficio. Conocí


la Gerencia de urbanismo de un Ayuntamiento, en la que ni el polí-
tico ni los funcionarios tenían la menor participación en la tasa –o
mejor, «mordida»– que había que abonar para obtener unas licen-
cias, que no solían infringir la ordenación. Todo iba para el partido a
través de lo que se llamaba «donativo» que había que abonar a unas
«monjitas», que únicamente participaban mínimamente para sus fines,
por supuesto, benéficos, pasando el resto a una cuenta bancaria de
que era titular –sin ellas saberlo– el partido comunista.
Los políticos tienen sus normas de conducta. En todos los países.
En España, como se ha indicado el Consejo de Ministros aprobó el
18 de febrero de 2005 un «código de buen gobierno de los miem-
bros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General
del Estado» que ha pasado a formar parte de la LTIBC, que regula
los principios a que han de ajustar su actividad en el artículo 26. A
continuación trato de los deberes del empleado público, con alguna
referencia a los de los autos cargos.
2. Respeto y obediencia
En el art. 54 LEBEP se establece en primer lugar este principio
de conducta: «tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus
superiores y a los restantes empleados públicos» y en el número del
3 del mismo artículo el deber de obediencia: «obedecer –dice– las
instrucciones y órdenes profesionales de los superiores». Al deber de
respeto, nada que comentar. Pero sí al de obediencia, ya que, en todo
caso, la conducta del empleado público, cualquiera que sea la función
que realice, viene regulada por los elementales principios que expongo
a continuación, que también consagra el LEBEP.
3. La objetividad
«La Administración pública –comienza el artículo 103.1, CE– sirve
con objetividad los intereses generales». Y el apartado termina: «con
sometimiento pleno a la Ley y al Derecho». Los titulares de los distintos
órganos, por tanto, han de servir, con objetividad, los intereses gene-
Reflexiones sobre ética judicial

rales, con sometimiento a la Ley y al Derecho, fórmula que reitera el


art. 3.1, LRJPA. La LTIBG, establece asimismo que los altos cargos
actuarán con el objetivo de «satisfacer el interés general» (art. 26.2.a).
Io). Y el art. 53.2 del LEBEP establece en primer lugar estos dos prin-
cipios básicos:
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 171
1. Respetar «la Constitución y el resto de las normas que integran el
Ordenamiento jurídico».
2. «Perseguir la satisfacción de los intereses generales de los ciuda-
danos y se fundamentarán en consideraciones objetivas orientadas
hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier
otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corpora-
tivas, clientelares o cualquiera otro que puedan colisionar con este
principio».
Ahora bien, este deber de servir «con objetividad», ¿obliga en la
misma medida que al juez? La imparcialidad, inseparable a la función
de juzgar, ¿obliga en la misma medida al ejercer una función adminis-
trativa? Federico de Castro recuerda lo que FEIJÓ (en Teatro crítico
universal, 2ª ed., p. 89) decía a un juez: «Ya no hay para ti paisanos,
amigos ni parientes. Ya no más patria, ni carne, ni sangre. ¿Quiere
decir que no has de ser hombre? No, por cierto; sino que la razón del
hombre ha de vivir tan separada de la razón del juez que no tengan
el más leve comercio las acciones de la judicatura con los efectos de
la humanidad»99).
Indudablemente, la función de juzgar es muy distinta de la de
administrar. El juez ha de decidir teniendo en cuenta única y exclusiva-
mente el Derecho, abstracción hecha de cualquier otra consideración
de oportunidad o conveniencia, aunque no lo crea así alguno de los
«jueces» de hoy. El que administra sirve los «intereses generales», está
dentro de una organización administrativa en la que depende de otros
superiores que interpretan y definen el interés en que en cada caso
se concreta ese «interés general», y que este interés se contrapone a
veces con los intereses particulares del administrado con el que a su
vez se relaciona. Sirve a la Administración, que es –y puede llegar a
ser formalmente en un proceso ulterior– la «otra parte». Eso sí, «con
sometimiento a la Ley»; pero sirviendo a los intereses generales.
La Instrucción sobre la observancia de normas deontológicas de la
Abogacía del Estado en las funciones de asistencia jurídica, sienta en
Reflexiones sobre ética judicial

el primero de los criterios de actuación que «actuará con libertad de


criterio técnico en sus actuaciones consultoras y contenciosas». Añade
«dentro de la sujeción en todo caso a las instrucciones generales o
particulares emanadas de la Abogacía o del abogado del Estado Jefe
en el ejercicio de sus competencias, u otras que fueran de aplicación,

9 Me remito a mi trabajo La selección de los jueces, Cuadernos Civitas, Thomson-Reuters.


2008, pp. 31 y ss.
172 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

en el marco del principio de unidad de doctrina». Creo que este último


inciso es de importancia capital para interpretar la norma. No queda
coartada la «libertad de criterio técnico», sino que se trata de garantizar
la unidad de doctrina, evitando las discrepancias interpretativas, en las
actuaciones de los abogados del Estado. Como asimismo se trata de
mantener esta unidad en la aplicación de las normas deontológicas
mediante consulta a la Abogacía General del Estado, según el número
4 de la disposición general segunda de la Instrucción. En esta libertad
de criterio técnico se insiste al tratar de la función consultiva, y espe-
cialmente en la de asistencia jurídica precontenciosa. Dice así:
«En particular, en las actuaciones de asistencia jurídica pre-contenciosa,
a los efectos de un posible procedimiento judicial, el abogado del Estado
valorará la viabilidad de la acción judicial pretendida o que se formula,
pudiendo recoger los consejos o advertencias que se estimen necesa-
rios para la mejor defensa de los intereses de la entidad, tales como
propuesta de estrategias procesales, conveniencia de llegar a acuerdos
o transacciones y otras análogas».

Obviamente, esta libertad es en el criterio técnico, como hombre


de Derecho, como jurista. La objetividad es en este aspecto plena,
abstracción hecha de cualquier consideración política. El abogado del
Estado –y esto es ampliable a cualquier otro funcionario– es el que
ha de decidir en cualquier actuación de asistencia jurídica lo que es
conforme a la sujeción plena a la Ley y al Derecho. Naturalmente,
a la hora de interpretar el Ordenamiento no puede prescindir de los
principios generales que le informan, entre los que están los políticos.
4. La imparcialidad
El Estatuto básico del empleado público incluye entre los principios
éticos que su actuación «se fundamentará en consideraciones obje-
tivas orientadas hacia la imparcialidad» (artículo 53.2), estableciendo
el deber de abstenerse en los asuntos en que tenga un interés personal
y de toda actividad privada e interés que pueda suponer un riesgo de
plantear conflicto de intereses con su puesto.
Reflexiones sobre ética judicial

Y la LTIBC que los altos cargos «respetarán el principio de impar-


cialidad de modo que mantengan un criterio independiente y ajeno a
todo interés particular» [art. 26.2.a).3º]. regulándose los conflictos de
intereses en la LCIAC.
Es ineludible tener en cuenta la naturaleza de estas funciones en el
momento de determinar hasta dónde llega el deber de lealtad. Porque
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 173
ésta puede llegar incluso a obligarle a mantener posiciones claramente
contrarias a las que a lo largo de un procedimiento ha venido mante-
niendo el superior que tiene facultad de decisión.
Es evidente que en las funciones consultoras, la libertad del funcio-
nario debe ser plena, debe actuar con imparcialidad, dictaminando en
conciencia lo que considere conforme al Ordenamiento. Precisamente
por ello es consustancial a los órganos consultivos. Están para eso.
Para garantizar el acierto de la decisión, y si es consultiva en el aspecto
jurídico, que es conforme a la Ley y al Derecho. El órgano decisor es
muy dueño de seguir o no los dictámenes que obren en el expediente.
Pero el funcionario que los emita ha de obrar según su criterio, a fin de
evitar en lo posible una decisión contraria al Ordenamiento. Hacer un
dictamen contrario a lo que se considera justo por atender sugerencias
del superior o por halagarle en su vanidad, constituye el más grave
atentado, no ya a la imparcialidad, sino a la lealtad y fidelidad a los
superiores. El peor servicio que puede hacer a la Administración y al
propio político.
Cuando la función que le corresponde en un procedimiento no es
propiamente consultiva, también debe actuarse con imparcialidad y
con arreglo a Derecho. Pero existe un mayor margen para atender las
sugerencias, criterios y consideraciones de orden político o de conve-
niencia, aunque se esté, si no infringiendo abiertamente el Derecho, sí
bordeando sus límites y hasta rebasándolos.
En los procedimientos administrativos llega un momento en que,
una vez instruidos, el funcionario correspondiente hace la propuesta
de resolución. Teniendo en cuenta las actuaciones, especialmente los
informes que pudieran haberse emitido, el funcionario redacta lo que
considera que debe ser la resolución, cumpliendo todos los requisitos.
Puede ocurrir que esa primera propuesta no sea la última, la definitiva,
y tenga que pasar por otros funcionarios intermedios, que –si todo se
desarrolla normalmente y no hay contrapropuestas– se limitan a dar
su conformidad a la propuesta, hasta llegar a la autoridad o político
de turno que tiene competencia decisoria. Hasta ese momento lo que
Reflexiones sobre ética judicial

allí se refleja es la opinión de funcionarios, que han actuado –o han


debido actuar– cumpliendo lealmente sus deberes, con objetividad o
imparcialidad. Si en lo que se propone –lo que suele ser general si no
existen intereses bastardos– está de acuerdo el órgano decisor, se limita
a firmar la conformidad con la propuesta, consignándose la fecha en
que se produce, que será la que lleve la resolución, aunque su texto
literal sea el de la propuesta redactada mucho antes.
174 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Pero puede ocurrir que lo que el político piense no sea lo que


resulta de unas actuaciones de instrucción llevadas a cabo con obje-
tividad. Como también lo contrario: que hayan sido los redactores de
las propuestas los que sirvan intereses bastardos, ya que la corrupción
puede producirse a cualquier nivel, y que el órgano decisor se haya
dado cuenta antes de firmar.
En estos supuestos, existe una práctica viciosa que está generali-
zada en nuestras Administraciones públicas. En lugar de apartarse y
razonar la disconformidad con la propuesta y redactarse una nueva
resolución, se llama al despacho al funcionario de turno y se le indica
que haga una nueva propuesta, desapareciendo la que no es conforme
con los deseos de la autoridad. Si lo correcto es la resolución que
en definitiva se adopta, para el funcionario que infringió sus deberes
será hasta un alivio ver que desaparece el rastro de su falta. Pero,
¿y en el caso contrario? Normalmente, también el funcionario acaba
por acceder a redactar nueva propuesta, después de un intento de
mantener la propuesta que se cree justa, con más o menos energía.
Tanto en este como en otros aspectos se plantea el problema de los
límites de la obediencia, a que me refiero a continuación.
5. La obediencia
a. El deber de obediencia
Los funcionarios, decía el texto articulado de la Ley de funcionarios
del Estado de 1966, «deben respeto y obediencia a las autoridades y
superiores jerárquicos» y «acatar sus órdenes». Y así suele reiterarse
en las leyes ulteriores, concretamente en el artículo 84.1 del Estatuto
básico del empleado público sobre el que insisto más tarde.
Es en el cumplimiento de este deber cuando pueden plantearse al
funcionario los problemas de conciencia más graves.
El texto del art. 179 de la Ley de funcionarios del Estado añadía
«con estricta disciplina», con lo que hasta parecía equiparar la rela-
Reflexiones sobre ética judicial

ción jerárquica existente en cualquier funcionario a la que rige en


el ámbito castrense, en que la dependencia de los superiores exige
«prontitud en la obediencia y grande exactitud en el servicio» (art. 27
de las Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, Ley 85/1978, de 28 de
diciembre)10.

10 Asimismo en las aprobadas por RD 52/2009, de 6 de febrero. Me remito a mi trabajo La


dignidad de la persona, Thomson-Reuters, Civitas, 2ª ed. 2011, pp. 207 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 175
Aun sin la «estricta disciplina» ni la «prontitud», la obediencia cons-
tituye un deber esencial para la buena marcha de toda administración.
Como lo es la jerarquía –de la que es una manifestación–, que constituye
uno de los principios a que deben ajustar su actuación las administra-
ciones, según la Constitución (art. 103.1; art. 3.1, LRJPA). De aquí que
«la desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones del superior,
salvo que constituyan infracción manifiesta del Ordenamiento», cons-
tituya falta muy grave [art. 95.2.i) LEBEP], y pueda llegar a constituir
delito (art. 410.1, CP). Si bien el delito solo se sanciona con pena de
multa de tres a doce meses e inhabilitación especial para empleo o
cargo público por tiempo de seis meses a dos años (art. 410.1 CP), o
multa de doce a veinticuatro meses de inhabilitación e inhabilitación
por tiempo de uno a tres años que suspende la ejecución de órdenes
superiores.
Ahora bien, la obediencia no puede ser ciega ni indiscriminada.
Ni siquiera en el ámbito militar, salvo en situaciones excepcionales de
guerra. Existen límites. Para que llegue a constituir delito es necesario
(art. 410.1, CP):
‡ Que se trate de negativa abierta a dar el debido cumplimiento
a órdenes o decisiones.
‡ Que éstas hubieran sido dictadas en el ámbito de la respectiva
competencia y revestidas de las formalidades legales.
Y, aunque se den estas circunstancias, no incurrirá en responsa-
bilidad la autoridad o funcionario por no dar cumplimiento a una
medida que constituya una infracción manifiesta, clara y terminante
de un precepto de ley o de cualquier otra disposición general (art.
410.2, CP).
Tenemos aquí, por tanto, los límites que el Código Penal establece,
y que eximirán también en caso de responsabilidad administrativa.
Es discutible en qué medida los requisitos para ser delito se exigen
también para incurrir en falta de desobediencia. ¿Hasta qué punto
Reflexiones sobre ética judicial

es necesario que exista «negativa abierta» o «incompetencia» o no


revestir las «fórmulas legales» para que el funcionario no esté obligado
a obedecer? Podrá en todo caso hacer valer estas circunstancias, pero
¿negarse a obedecer? Al menos en determinadas circunstancias parece
que no.
Pero sí son límites del deber de obediencia los que establece el
número 2 del art. 410 de la Ley penal, y hasta alguno más.
176 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

b. Los límites del derecho de obediencia


Pero será muy normal que, dada la defectuosa disposición que
supuestamente infringe el acto, ofrezca dificultades la delimitación.
Incluso cuando están en juego la vida y valores fundamentales de
la persona pueden planteársele al funcionario graves problemas de
conciencia. Fernando Sainz Moreno se refiere a casos extremos, cono
cuando un policía recibe la orden de disparar a matar como última
solución para salvar la vida de otra persona, o la orden a los maqui-
nistas de un tren de circular por encima del cadáver para no inte-
rrumpir el tráfico.
c. La decisión del funcionario
En esta encrucijada, ante una orden que el destinatario considera
ilegal, el funcionario tiene necesariamente que decidir, cumpliéndola o
desobedeciéndola. Problema, como dice Fernando Sainz Moreno, que
se complica cuando, además de la legalidad, actúa la opinión pública,
presente o futura, que introduce otras valoraciones (las circunstancias
del momento, la ideología política), de modo que el funcionario sabe
cómo será juzgado por sus amigos, familia, entorno social.
¿Hasta qué punto puede influir el tema en la posible reacción del
superior? Incluso cuando el funcionario tenga seguridad plena de que
la orden es manifiestamente contraria a una disposición y sepa que
no va a incurrir en ningún tipo de responsabilidad, no solo penal, sino
tampoco administrativa, el riesgo de enfrentarse con el superior de que
depende, sobre todo cuando pueden entrar en juego discrepancias
en las ideologías y creencias, es grande. Existen infinitas maneras de
hacer imposible la vida del funcionario que se ha creído obligado a
desobedecer. De la decisión puede hasta depender su carrera futura.
Nos decían en el Ejército –cuando se hacía el servicio militar– que
existen momentos en la vida del soldado en que no hay otra opción
que convertirse en héroe o en un cobarde. Hay momentos en que
cualquier funcionario se encontrará en situaciones en que de su deci-
sión puede depender, si no llegar a tan drásticos extremos, sí la tran-
Reflexiones sobre ética judicial

quilidad de conciencia.
d. La objeción de conciencia
Y queda una última cuestión: que la actuación a que venga obli-
gado el funcionario esté dentro de la más estricta legalidad, que lo
que se le ordena hacer no contraviene norma alguna, que está incluso
de acuerdo con la Constitución. Por lo que desobedecerla supondría
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 177
incurrir en responsabilidad, con las muy graves consecuencias para su
carrera funcionarial. Pero la actuación a que se le obliga pugna con
sus creencias religiosas.
El conflicto entre el deber profesional y la conciencia lo hemos visto
planteado en más de una ocasión en la aplicación de la Ley ampliando
los supuestos de despenalización del aborto (sobre la que recayó la
STC 3/1985, de 11 de abril), y no hace mucho, en sus términos más
crudos, con motivo de la aplicación de la Ley 13/2005, de 1 de junio,
sobre «matrimonios» entre personas del mismo sexo. En mi opinión, es
una Ley inconstitucional, y, en todo caso, siempre podría acudirse a la
objeción de conciencia11. Lo que diga el TC sobre qué es matrimonio
según el artículo 32, CE, dependerá de cuáles sean los magistrados
que lo constituyan en el momento de la decisión. Y respecto de la obje-
ción de conciencia ya se ha manifestado la Administración en sentido
contrario, negando la posibilidad de desobedecer lo mandado. Por lo
que parece que, al menos por ahora, el funcionario que profese una
religión que rechace tal forma de matrimonio, no tiene otra opción que
cumplir la norma o renunciar a seguir desempeñando sus funciones.
IV. DEBERES EN LAS RELACIONES CON OTROS
EMPLEADOS
1. El principio de cooperación y colaboración
El principio de cooperación y colaboración rige las actuaciones
de las administraciones públicas en sus relaciones. Y no solo entre las
Administraciones (como dice el art. 3.2, LRJPA), sino entre los funcio-
narios de cada Administración.
El art. 53 del EBEP incluye entre los principios éticos el siguiente:
«Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la
Administración en la que preste sus servicios, y con sus superiores,
compañeros, subordinados y con los ciudadanos».
2. La atención y respeto
Reflexiones sobre ética judicial

Ya la Ley de funcionarios civiles del Estado (texto articulado de


1966) les imponía «tratar con esmerada corrección al público y los
funcionarios subordinados» (art. 179). Y hoy, el Estatuto básico del
empleado público de 2007, los deberes de actuar con arreglo al prin-
cipio de «accesibilidad» (art. 52), incluyendo entre los «principios de

11 La cuestión la trato con la debida extensión en La dignidad de la persona, cit., pp. 153 y ss.
178 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

conducta» tratar «con atención y respeto a los ciudadanos, a sus supe-


riores y a los restantes empleados públicos» (art. 54.1).
Pero no se agotan ahí los deberes éticos. La noción de servicio
público como entrega generosa al conjunto de la sociedad, a cuyos
intereses generales deben servir con objetividad12), les obliga a una
colaboración con superiores, inferiores y otros funcionarios de igual
rango presidida por las ideas de lealtad y sinceridad, a fin de lograr
una mejor prestación de los servicios. Lo que supone superar el recelo,
desconfianza y espíritu de emulación mal entendido, que se traduce la
más de las veces, no ya en una resistencia a una colaboración efectiva,
sino en abierta obstaculización del trabajo de los demás.
En definitiva, la fidelidad al principio de cooperación y colabo-
ración que, respecto de las relaciones entre las Administraciones
públicas, consagra el artículo 3.2 LRJPA, y reitera el artículo 4.1,
como concreción del principio de lealtad constitucional que obliga a
las Administraciones públicas a facilitar a las demás la información que
precisen y a prestarse cooperación y asistencia activa.
Los Códigos de ética o buen gobierno aprobados por los distintos
Gobiernos suelen destacar esta proyección de las exigencias de los
principios de conducta. Así, el Código mejicano de ética de los servi-
dores públicos de la Administración pública federal bajo la rúbrica
«generosidad», establece que «el servidor público debe conducirse con
una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad
y los servidores públicos con quienes interactúen». El Código de buen
gobierno de los altos cargos, a fin de evitar una corruptela bastante
frecuente establece que «asumirán las responsabilidades de las deci-
siones y actuaciones propias» [art. 26.2.a).7º, LTIBG].
Y, por supuesto, no falta prever –y tipificar como falta muy grave–
«el acoso sexual» [art. 29.1.1, LTIBG; art. 95.2.o), EBEP], que se dará
más frecuentemente, por parte de los superiores respecto de los infe-
riores; y será rarísimo que se de entre altos cargos, aunque ante el
ejemplo de ciertos ministros no es difícil que pueda darse, como objeto
Reflexiones sobre ética judicial

o hasta sujeto del abuso.

12 Cfr. resumen del documento de trabajo La transmisión de los componentes éticos del
servicio público a los funcionarios de nuevo ingreso, INAP-EHP, en Rodríguez Arana,
«Sobre la enseñanza de la Ética pública», en Papeles de trabajo del Instituto Universitario
Ortega y Gasset. Servicio Gobierno y Administración pública, 0295, pp. 12 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 179

V. DEBERES EN LAS RELACIONES CON LOS


ADMINISTRADOS
1. El administrado
El administrado es esa persona que aparece al lado de o frente a
la Administración pública. Es «ese público para el que existen, directa
o indirectamente, los servicios públicos», el que los sostiene con la
participación en sus cargas y se beneficia de sus prestaciones.
Frente a este estado de cosas, siempre he mostrado mi predilec-
ción por la simpática figura que se conoce con el nombre humilde de
«administrado». Con sus virtudes y sus defectos. Con su inagotable
paciencia y su tremendo afán de eludir obligaciones. Colaborando
unas veces con la administración y defraudándola siempre que puede.
Las leyes, al regular el estatuto del funcionario –así como los
códigos de buen gobierno de las altas autoridades–, han reiterado la
exigencia del respeto y consideración con que debe ser tratado el admi-
nistrado, y, por tanto, los profesionales que actúan en su representa-
ción o defensa. Pero en la práctica estamos ante una norma infringida,
salvo excepciones. Entre éstas, vale la pena destacar la que ha sido
norma de conducta de uno de los cuerpos de más solera de nuestras
Administraciones, como es el de abogados del Estado, por lo general a
través de sus abogados. Siempre han hecho gala de seguir el criterio de
conducta que hoy recoge la Instrucción 3/2006 en el apartado cuarto
de «los criterios de actuación»: «La relación del abogado del Estado
con los abogados de la otra parte –dice en su número 1– debe ser de
recíproca lealtad y respeto mutuo, especialmente en todas las comuni-
caciones orales o escritas, evitando toda alusión personal».
Pero lo normal será lo contrario. Y destaca sobre todo la infracción
del más elemental de los principios, el de igualdad.
2. El principio de igualdad
La exigencia de respetar el principio de igualdad es de las que se
Reflexiones sobre ética judicial

han venido reiterando en las disposiciones de distinto rango sobre


la función pública, como proyección de uno de los derechos más
solemnemente proclamado en todas las Declaraciones de derechos
y Constituciones. Hoy constituye uno de los principios éticos a que
imperativamente han de ajustar su actuación los servidores públicos.
En el Estatuto básico del empleado público, que constituye la legisla-
ción básica del Estado sobre el empleo público en los términos del art.
159.1.18a, CE, se formula así este principio ético (art. 53.2).
180 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

«Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y


libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discri-
minación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo,
orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad
o cualquier condición o circunstancia personal y social».

Y, según el art. 53,9, «no influirán en la agilización o resolución


de trámite o procedimiento administrativo... en ningún caso, cuando
ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos
públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga
un menoscabo de un interés de terceros».
Lo que se trata de garantizar con un cuadro más o menos detallado
de incompatibilidades, prohibiciones y causas de abstención y, en su
caso, de recusación, considerándose falta disciplinaria muy grave en el
Estatuto básico [art. 95.2.b)] y delito en el CP (art. 314).
Sin embargo, la desigualdad es la norma. Desde el momento mismo
en que el administrado se pone en contacto con la administración
pública y se encuentra con la ventanilla. Sorprende el escaso interés
de la doctrina por esta institución, que constituye el primer obstáculo a
franquear –y no el menor– para tomar contacto con la administración
pública y obtener una decisión13. Es más, para un sector de la opinión
pública, la administración no es otra cosa que un conjunto de venta-
nillas donde se hace cola14.
Se utiliza el término, por tanto, en el más amplio sentido de toda
barrera material que separa al funcionario del administrado en un
despacho abierto al público. Desde aquella tradicional ventanilla por
la que asomaba la cabeza aquel inefable personaje de Mihura llamado
el señor Hernández, que lanzaba venablos contra el pobre ciudadano
que había cometido la osadía de interrumpir su plácida charla con
la funcionaria recién ingresada1515), hasta las sofisticadas barreras de
vidrio de la oficina de información por la que asoman las piernas de
alguna «servidora pública».
Esto explica que, no con la agudeza de nuestro Mihura, pero
Reflexiones sobre ética judicial

desde otra perspectiva –del fenómeno de la ventanilla–, haya dicho

13 Gabriel Mignoy y Philippe D’Orsay, La machine administrative, París, 1968, p. 3. Recojo a


continuación las ideas que expresé en mi trabajo Administración pública y libertad. 2ª ed.,
UNAM, 2006, pp. 36 y ss.
14 Deroche, Les Mythes administratifs, París 1966.
15 El pasaje de la obra de Mihura, «Sublime decisión», ha sido recogido por Díaz Plaja, en El
español y los siete pecados capitales, 3ª ed., Madrid, 1968, pp. 262 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 181
cosas análogas Henri Deroche, en un libro magnífico sobre los mitos
administrativos1616).
«El funcionario –dice– está protegido por una barrera que no puede
ser flanqueada sin escándalo. Esta barrera de madera o de metal tiene,
por otra parte, el carácter de tabú, puesto que detiene las reclama-
ciones intempestivas. Los aguafiestas que protestan abiertamente son
raros y parecen tener siempre mala conciencia a los ojos de los que
esperan pacientemente su turno... La reclamación violenta es, por otra
parte, una maniobra peligrosa, un sacrilegio en relación al rito, del que
las consecuencias más inmediatas son: la inacción sistemática del que
está detrás de la ventanilla y la oposición general de todo el servicio,
cubriendo y protegiendo a uno de los suyos como si él mismo hubiera
sido puesto en peligro en su principio y su totalidad. –Y concluye–:
No hay diálogo, sino actitud de subordinación para la obtención de un
servicio, generalmente pagado. Las relaciones con la Administración
se presentan a nivel –dice Henri Deroche– como dialéctica del señor
y del esclavo».

Afortunadamente, parece que han ido desapareciendo de las


distintas oficinas administrativas, sustituyéndose por mesas que separan
al funcionario del administrado y sillas en las que puede sentarse para
ser atendido.
Pero existen frecuentemente, otros accesos a los despachos de los
superiores, en las que pueden observarse en grandes letras la siguiente
advertencia: «Prohibida la entrada al público». El «público», natural-
mente, es ese administrado simple que no tiene otro cauce para llegar
al poder1717)
Estas otras puertas, estos otros accesos más cómodos no son para
él. Son para otro «público»; son para otros «administrados», que desde
el momento mismo de ponerse en contacto con la administración
pública, obtienen un trato distinto. No tienen necesidad de cola ni de
turno, ni siquiera de adoptar una actitud suplicante. Las puertas les
están abiertas, y si alguien adopta una posición de subordinación, no
Reflexiones sobre ética judicial

es precisamente el administrado.
Y aun hay otra forma superior de toma de contacto. Existe toda
una categoría de administrados para los que ni siquiera es necesario

16 Ob. cit, pp. 109 y ss.


17 El hecho se refleja perfectamente en el libro de G. Mignot y Ph. D’ Orsay, La machine
administrative, cit., en un capítulo que lleva el expresivo título de «De la ventanilla a la
antesala del Ministro».
182 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

descender a la oficina pública. Basta una simple llamada telefónica,


para que sea el propio funcionario competente el que acuda al
despacho del administrado. Quien está detrás de la barrera no es ahora
el funcionario. El teléfono cumple aquí un papel relevante. A él se ha
referido Simenon, es una de sus novelas, al hablar de las personas que
han llegado a «esa situación... en que un telefonazo sustituye a días o
semanas de gestiones. No forman parte del público –dice–. Están al
otro lado del decorado; saben lo que los otros ignoran, lo que se les
oculta porque sería peligroso que estuviesen al corriente»18.
Es un hecho cierto, incuestionable, que desde la puesta en marcha
del mecanismo administrativo, hasta la decisión final y la ejecución y
eficacia de la decisión, pasando por las distintas fases, hay dos catego-
rías de administrados. Existen en esta sociedad de consumo, y existirán
en cualquier otro tipo de sociedad. Variarán los criterios de selección
para llegar a figurar en la categoría de los privilegiados. Variarán los
nombres con que se, les designa –nomenclatura, oligarquía, clase polí-
tica, poderes fácticos–. Variarán los motivos para obtener un trato de
favor. Pero las diferencias se darán siempre. En la sociedad de hoy –y
repito una vez más que no me estoy refiriendo a un fenómeno típico
español, sino a la sociedad de consumo– y la del futuro. Aunque los
Códigos de ética, como el español de buen gobierno, sigan impo-
niendo a los servidores públicos que «no influirán en la agilización o
resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa
y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de
los titulares de estos cargos o su entorno familiar y social inmediato o
cuando suponga un menoscabo de los intereses de tercero» (ap. 7 de
Principios éticos).
En la reglamentación de la función pública, sería consagrado
solemnemente el deber de los funcionarios a «tratar con esmerada
corrección al público» (así, art. 79 de la Ley de funcionarios civiles del
Estado), sancionándose como falta grave «la falta de consideración
con los administrados» [art. 7.1 o), Reglamento de régimen discipli-
nario de los funcionarios de la Administración del Estado, aprobado
por Decreto 33/1986, de 10 de enero], que se calificaba de muy
Reflexiones sobre ética judicial

grave cuando «suponga discriminación por razones de raza, sexo,


religión, lengua, opinión, lugar de nacimiento, vecindad o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social» [art. 6.b) del mismo
Reglamento]. En parecidos términos, el anterior Reglamento sobre
régimen disciplinario aprobado por Decreto de 16 de agosto de 1969,

18 Las campanas de Bicêtre, Barcelona, 1962, p. 113.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 183
en cuyo artículo 7.f) consideraba falta grave «la falta de consideración
con los administrados en sus relaciones con el servicio encomendado
al funcionario». La aparición de esta normativa fue presentada, como
tantas otras posteriores muy recientes, como el final de una era en las
relaciones con los ciudadanos y el comienzo de otra inspirada en el
espíritu de confianza, comprensión y colaboración. Ya no sé cuántas
veces hemos asistido al final de una era de tinieblas y pasado a otra
de luminosa libertad, de una época en que se era administrado a otra
en que ya se es ciudadano. Y es que en este aspecto, los detenta-
dores del Poder no cambian. Mi comentario sobre aquella norma fue
el siguiente. «Hasta algún sector de la prensa diaria ha destacado este
precepto, olvidando ingenuamente que ésta, como toda esa serie de
normas sobre responsabilidades de autoridades y funcionarios, no son
normas que se promulgan para ser aplicadas. Pues –digámoslo una
vez más– el problema de nuestra situación administrativa y política no
es un problema de normas. Es un problema de educación cívica. O,
mejor dicho, de educación a secas»19.
En el Ordenamiento vigente también se consagra el principio, no
solo respecto del empleado público, sino de los altos cargos. En la
LTIBG se establece que éstos «asegurarán un trato igual y sin discrimi-
nación en el ejercicio de sus funciones» [art. 26.2.a).4°], como infrac-
ción muy grave «toda actuación que suponga discriminación por razón
de origen racial o étnico, religión o convicciones discapacidad, edad,
orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad,
sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así
como el acoso por razón de cualquiera de estas circunstancias». Pero
no figura entre las faltas la incorrección con el ciudadano, sino única-
mente como leve «la incorrección con los superiores, compañeros o
subordinados» quizás porque los altos cargos, que tienen que cultivar
al ciudadano, tienen cuidado en darle un trato mas que correcto.
Respecto del empleado público es el EBEP el que obliga a «tratar
con atención y respeto a los ciudadanos» (art. 54.1) y considera prin-
cipio ético que su conducta se base en el respeto de los derechos
fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que
Reflexiones sobre ética judicial

pueda producir discriminación alguna por la misma circunstancia que


para los altos cargos establece la LTIBG.
Ante lo olvidado de estos elementales deberes no es extraño que
en los programas de regeneración ética de la Administración, de todas
las Administraciones y de todos los países, se insista en la necesidad

19 González Pérez, «Las notificaciones del mes de agosto», RAP, núm. 61, p. 123.
184 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

de que el funcionario elija la técnica que redunde en las mejores condi-


ciones para los ciudadanos, «porque, en definitiva, son los auténticos
dueños de todo el aparato público»20.
Y en todas, absolutamente en todas las manifestaciones de la febril
normativa de distinto rango sobre moralización de la función pública,
se reiteran las exigencias del más exquisito trato al ciudadano –a todo
ciudadano– evitando toda actuación que pueda producir discrimina-
ción alguna por razón del nacimiento, raza, sexo, religión, opiniones o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La desdichada LRJPA, modelo de normativa con la única finalidad
de crear la imagen artificial de una Administración pública nueva y
eficaz, introdujo el caos en una reglamentación anterior que había sido
perfectamente asimilada, con los consiguientes efectos de inseguridad
jurídica, e indefensión de los administrados21. Para cumplir su finalidad
demagógica, en su artículo 35, contiene una lista de derechos de los
ciudadanos que tendrán el destino de tantas otras declaraciones de
tantas leyes administrativas promulgadas a lo largo de los distintos
regímenes políticos que hemos padecido. Entre esos derechos de los
ciudadanos figura –una vez más– el de «ser tratados con respeto y
deferencia por las autoridades y funcionarios, que habrán de facilitarles
el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones»
[ap. i]22. Y el Código de buen gobierno incluía entre los principios de
conducta que en el desempeño de los cargos los servidores públicos

20 Rodríguez Arana, Sobre la ética, cit. «Es la hora de que el agente público recupere el espí-
ritu de servicio, que unos más que otros, llevan dentro. Es necesario convencernos que
una de las claves de la vida de los seres humanos está en el acto de servir al prójimo y no
de servirse de él». Así, San Martín Cerruti, El principio de probidad administrativa, cit.,
p. 105.
21 Sobre el significado dé esta Ley, me remito a mis trabajos «Ante la nueva regulación
del procedimiento administrativo», REDA, núm. 77, pp. 27 y ss., y «La nueva Ley de
Régimen jurídico de las Administraciones públicas dos años después», RAP, núm. 136, pp.
7 y ss.
22 Se considera que este derecho a ser tratado con respeto y deferencia viene a ser una reite-
ración de lo que ya está explícitamente reconocido en el artículo 10.1 de la Constitución,
al subrayar que la persona, el libre desarrollo de la personalidad y el respeto a los dere-
chos de los demás, son fundamento del orden político y de la paz social. Así, Baño, en Los
derechos y deberes de los ciudadanos ante la Administración, en la obra colectiva -dirigida
Reflexiones sobre ética judicial

por Leguina y Sánchez Morón- «La nueva LRJPA», Madrid, 1993, p. 91; Del Río Muñoz,
«Derechos y deberes de los ciudadanos», en Cuadernos de Derecho judicial, Estudio de
la LRJPA, 1994, II, p. 92, y Lliset y otros, en Régimen jurídico de las Administraciones
públicas y procedimiento administrativo común, El Consultor de los Ayuntamientos, 1994,
p. 123.
Estamos ante un derecho, «cuya garantía o efectividad estaba y estará siempre en la
buena educación y espíritu de servicio de los funcionarios o que, de lo contrario, no lo
estarán nunca». Así, Parada, Régimen jurídico de las Administraciones públicas y procedi-
miento administrativo común, Madrid, 1993, p. 151. Y, como dice Santamaría, es lamen-
table que tales reglas hayan de ser recordadas por escrito en un texto legal (en Comentario
sistemático a la LRJPA, Madrid, 1993, p. 150.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 185
«serán accesibles a todos los ciudadanos y extremarán la diligencia en
contestar todos los escritos, solicitudes y reclamaciones». Lo que no ha
pasado al Código de buen gobierno, tal y como se regula en la LTIBG.
A fin de poder exigir, en su caso, responsabilidades, se les reconoce
también el derecho «a identificar a las autoridades y al personal al
servicio de las Administraciones públicas bajo cuya responsabilidad se
tramiten los procedimientos».
Y lo que merece la pena de pasar a la antología de las normas
administrativas es una resolución de 3 de febrero de 1993 para definir
el sistema común del personal al servicio de la Administración General
del Estado (BOE de 11 de febrero de 1993)23. Hace unos años ante

Abogados del Estado (De la Nuez Sánchez-Casado y Zabia de la Mata), en la obra


colectiva Estudios y comentarios sobre la LRJPA, Ministerio de Justicia y Presidencia
del Gobierno, 1993, 1, p. 201, reconocen que «este derecho queda, mal que pese, en el
terreno de las buenas intenciones». Más optimista es la opinión de Vadri Fortuny y Ponce
Solé, en su trabajo «La nueva posición de los ciudadanos en sus relaciones con la Admi-
nistración pública» (en la obra colectiva Administración pública y procedimiento adminis-
trativo, Barcelona, 1994, p. 139), sin duda por su juventud.
23 El Anexo -titulado Formatos del sistema de identificación común- dice:
1. Identificación telefónica
A efectos de identificación, para diferenciar la relación telefónica en función de la inicia-
tiva del contacto, cabe distinguir cuándo el empleado público telefonea y cuándo recibe la
comunicación exterior.
En el primer caso, la identificación se realizará en el momento de iniciar la conversación
indicando de forma sucinta y claramente comprensible la denominación de la Unidad,
el nombre y apellidos, y el objeto de la llamada. En el segundo caso, la identificación se
realizará tras descolgar el teléfono, indicando de forma sucinta y claramente comprensible
la denominación de la Unidad, y sólo se complementará con la identidad del empleado
público si el ciudadano se interesa o si se prevé continuidad en la relación.
2. Distintivo personal
En espacios no singularizados en los que se produce una interacción entre los ciudadanos
y empleados públicos, especialmente con funciones de recepción o información, particu-
larmente en casos tales como Museos, Bibliotecas, Archivos y Centros similares, no existe
medio alguno interpuesto entre el empleado público y el ciudadano que pueda servir de
soporte a la identificación, por lo que la única posibilidad es la implantación de un «Distin-
tivo Personal».
El «Distintivo Personal» irá prendido en la ropa del empleado y su rotulación reflejará el
nombre, apellidos y la función pública, de forma que permita al ciudadano leerlos a una
distancia no inferior a la considerada de respeto, aproximadamente un metro y veinte
centímetros. Asimismo, podrá llevar impreso al logotipo de Identidad Institucional del
Departamento u Organismo y la indicación gráfica de que se conoce algún idioma en los
servicios que así lo requieran.
Reflexiones sobre ética judicial

3. Rótulo de despacho
Si se trata de un espacio no singularizado o despacho de uso común, su rotulación refle-
jará la denominación más significativa de la Unidad, y la relación nominal del personal
que trabaje en dicho espacio común, siempre que ésta no recargue el contenido del rótulo.
Esta delimitación del texto se establece a los efectos de propiciar la simplicidad de los
rótulos. Sin embargo, el nivel de detalle deberá asegurar que no se produzca equívoco en
el ciudadano, aunque sea la primera vez que accede al espacio administrativo. En el caso
de un espacio singularizado o despacho de uso individual, figurará la denominación del
cargo o puesto de trabajo, además del nombre y apellidos del empleado público corres-
pondiente.
186 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

normas análogas –aquella vez sobre «Simplificación del trabajo»–


me permití ironizar sobre las nuevas tendencias reformadoras de las
Administraciones al margen del Derecho24. Ante esta nueva manifes-
tación de la literatura burocrática, Sebastián Martín-Retortillo no se
quedó corto a la hora de los calificativos25.

4. Rótulo de mesa
En el caso de una relación verbal directa a través de una mesa personalizada en un
espacio no singularizado o en un despacho de uso común, deben instrumentarse dos
medios complementarios para asegurar que la identificación se produce inequívocamente
cuando el ciudadano busca a su interlocutor dentro del espacio administrativo. El primero
adoptará la forma de rótulo de señalización e identificación del contenido del espacio
concreto al que se desea acceder («Rótulo de Despacho»). El segundo, complementario
del anterior, es el rótulo de identificación específico de cada puesto de trabajo, denomi-
nado «Rótulo de Mesa».
El «Rótulo de Mesa» deberá reflejar, de forma legible a dos metros de distancia, el nombre
y apellidos del empleado público, y la denominación del puesto de trabajo o de la función
principal que realiza si se considera ésta más significativa para el ciudadano que el puesto.
Aunque es preferible su ubicación sobre la mesa, podrá situarse en cualquier lugar visual-
mente predominante del mobiliario asignado individualmente al empleado público.
5. Tarjeta o autoadhesivo de identidad institucional
A efectos de facilitar información personalizada al ciudadano sobre las Unidades con las
que se relaciona, podrá utilizarse una tarjeta de identidad institucional, o un autoadhesivo,
que llevarán impresas las denominaciones del departamento u organismo, centro direc-
tivo, unidad y su dirección postal, teléfono y telefax, así como, eventualmente, el logo-
tipo de identidad institucional y el resto del espacio se dejará en blanco, para anotaciones
posteriores, tales como el nombre del empleado público, el objeto de la entrevista poste-
rior o cualquier otro dato de utilidad para el ciudadano.
6. Tarjeta de visita personalizada
En los casos en que la función realizada justifique la personalización, la tarjeta, además
de la información recogida en el caso de la tarjeta de identidad institucional, incluirá el
nombre, apellidos y cargo del empleado público.
7. Tarjeta de control e identificación
A los efectos de identificación en el exterior del espacio administrativo, estando el
empleado público en el desempeño de su función, bastará la tarjeta de control del Depar-
tamento u Organismo, siempre que incluya fotografía y las denominaciones del Departa-
mento u Organismo, nombre, apellidos, número del documento nacional de identidad y el
puesto de trabajo. Todo ello sin perjuicio de otras medidas de seguridad que en el proceso
de identificación y circulación tengan establecidas las oficinas.
8. Formatos de las comunicaciones escritas
En las resoluciones administrativas y comunicaciones escritas, incluyendo las transmitidas
por telefax, se estará a lo dispuesto en la Orden de 7 de julio de 1986, de Presidencia del
Gobierno («Boletín Oficial del Estado» núm. 174, del 22), en particular «en lo referente
a la identificación de los firmantes mediante la inclusión de antefirma y pie de firma, así
como a la expresión de la dirección postal y número de teléfono o télex, incluyendo la
información referente a número de telefax u otros medios de comunicación electrónica
Reflexiones sobre ética judicial

cuando sea procedente».


24 En «La reforma administrativa local», en Problemas políticos de la vida local, Instituto de
Estudios políticos, cit., pp. 131 y s.
25 En su trabajo, Anotaciones escépticas sobre la nueva regulación del procedimiento admi-
nistrativo, REDA, núm. 78, p. 219, dice: «La LRJPA, recordémoslo, trata de enfrentarse
con la llamada opacidad de la Administración; establece los derechos de los ciudadanos,
que la Exposición de Motivos califica de declaración trascendente (Que si bien la mayor
parte de ellos estaban ya reconocidos en nuestro ordenamiento. Entre esos derechos, el
de identificar [art. 35.b)] a las autoridades y al personal de las Administraciones públicas.
A tal fin se ha dictado ya la Resolución de la Secretaría de Estado para la Administra-
ción Pública de 3 de febrero de 1993, siendo obligada la referencia al BOE en el que
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 187
3. El respeto a los derechos fundamentales
Por supuesto, la «sumisión plena a la Ley y al Derecho» conlleva
la obligación de respetar los derechos fundamentales, como los demás
derechos de los administrados. Me he referido ya al principio de
igualdad por considerarle tan frecuentemente vulnerado, sobre todo
en ciertos ámbitos, como el urbanístico, al que en una conferencia que
pronuncié en Santiago de Compostela hace muchos años llamé –y así
figuraba como título de la conferencia– «principio de desigualdad en el
orden urbanístico». Mis disgustos me costó. Al encontrarme pocos días
después en Madrid con el entonces Ministro de Educación, mi buen
amigo VILLAR PALASÍ, me soltó: ¿Pero qué número me montaste
el otro día en Santiago? Pues bien, el respeto a los derechos funda-
mentales se ha destacado en general –y sancionado especialmente
en todas las leyes sobre la función pública– y se ha reiterado en los
Códigos de conducta. En el Estatuto básico del empleado público, en
el capítulo dedicado a los «deberes de los empleados públicos», a cuya
rúbrica añade «Código de conducta», uno de los principios éticos que
determina el art. 53.4, dice: «su conducta se basará en el respeto a
los derechos fundamentales y libertades públicas», para después desa-
rrollar la prohibición de discriminación, por lo que me he referido a
este artículo al tratar de la igualdad. Y, al enumerar los principios de
conducta en el art. 54, con el número 11 incluye garantizar la atención
al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el
territorio.
4. La buena fe
Pero la ética obliga a algo más que el respeto a las leyes y los dere-
chos del ciudadano. Exige algo más. En el Reglamento sobre régimen

se publica, pues, de verdad, merece la pena leerla, el del siguiente día 11 del mismo
mes. El proceso de identificación del empleado público -término que curiosamente se
hace resurgir-, se diferencia según se trate de identificación telefónica o personal. En el
primer caso, se enuncian distintas reglas, “en función de la iniciativa del contacto”». En el
segundo, hay que distinguir según «la interacción entre los ciudadanos y los empleados
públicos» se produzca en espacios singularizados o no. En este segundo supuesto, el
«distintivo personal ira prendido de la ropa del empleado de forma que permita al
Reflexiones sobre ética judicial

ciudadano (leerlo) a una distancia no inferior a la considerada de respeto, aproximada-


mente un metro veinte centímetros». ¿Merece la pena seguir? «En el caso de una rela-
ción verbal directa a través de una mesa personalizada en un espacio no singularizado o
en un despacho de uso común deben instrumentarse dos medios complementarios para
asegurar que la identificación se produce inequívocamente cuando el ciudadano busca
a su interlocutor». Y esos dos medios son el «rótulo de Despacho» y el «rótulo de Mesa»,
que deberá reflejar, de forma legible a dos metros de distancia... Como puede verse, los
más «decantados» criterios de O y M, sobre los que en su día ironizó con acierto Jesús
González Pérez quedan cortos. Si éste es el «cambio profundo» que la LRJPA va a operar
en la Administración y la declaración trascendente de los derechos de los ciudadanos, no
parece tenga que explicar más las razones de mi escepticismo.
188 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

disciplinario de la función pública de 1969 ya figuraba sancionada


como grave la «falta de consideración con los administrados en las
relaciones con el servicio encomendado al funcionario» (art. 7º, f]). En
el Reglamento de régimen disciplinario de los funcionarios del Estado
de 1986 también se sancionaba «la grave falta de consideración con
los administrados» [art. 7.1.o)].
Yo siempre he considerado el respeto y consideración como una
manifestación del principio general de la buena fe, que como general
del Derecho informa todas y cada una de las normas que integran el
Ordenamiento. En todos los ámbitos y relaciones. Y como tal principio
se sanciona en el EBEP, al imponer al funcionario ajustar su actuación
a los principios de lealtad y buena fe, no solo con la Administración,
compañeros y subordinados, sino «con los ciudadanos» (art. 53.3),
artículo al que ya me referí al tratar de las relaciones del funcionario
con los demás servidores públicos.
La buena fe supone una regla de conducta o comportamiento civil,
una conducta normal, recta y honesta; no defraudar la confianza que
cabe esperar de una persona con la que se está en relación. Lo que
tiene especial trascendencia cuando esa otra persona está al servicio
de la Administración; pues si fuera la confianza que cabría esperar
de ella en la actitud corriente y normal, nada bueno podría esperar
el administrado; pero si lo que el principio supone es la exigencia de
una conducta civil, la de una persona normal, seria y honesta, su
aplicación será poco menos que ilimitada y contribuirá decisivamente
a cambiar lo que es normal en el obrar administrativo. Un ejemplo
sería el que en un artículo publicado en 1970 llamé Las notificaciones
del mes de agosto2626), que no eran otras que las que se producían
–y se producen– en aquellas épocas en que más difícil resulta para los
administrados el cumplimiento de los plazos en ellas previstos para
el cumplimiento de las obligaciones impuestas o para deducir los
recursos admisibles contra el acto notificado. Y como decía en aquella
ocasión, el hecho no constituye ni mucho menos una ilegalidad. No
existe precepto alguno en nuestro Ordenamiento que prohíba a nues-
tros órganos administrativos hacer notificaciones durante el mes más
Reflexiones sobre ética judicial

idóneo para las vacaciones de verano. Está dentro de la legalidad más


ortodoxa esta práctica de no interrumpir durante las vacaciones la
notificación de los actos que se hayan producido. Y hay que destacar
que, al menos en cuanto a las resoluciones, son las más. Pues por una
reacción muy lógica, existe una tendencia a ultimar los expedientes en

26 Cfr. p. 123. Me remito a mi trabajo El principio general de la buena fe, 5ª ed., Thomson-
Reuters. Civitas, 2009, pp. 168 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 189
trámite al abandonar el funcionario su oficina, precisamente por las
vacaciones, aparte de las que se precipitan para evitar que opere el
silencio positivo. Resultado: que precisamente unos días antes de las
vacaciones es cuando se dictan una cantidad considerable de actos
administrativos, que se cursarán a los interesados ya en aquella época
del descanso estival. En los actos de trámite es menos frecuente. Porque
si el acto de trámite –verbigracia, el de audiencia y vista– supone que
el interesado ha de comparecer en la oficina a examinar el expediente,
es necesario que haya un funcionario para atenderle. Y esto ya no es
lógico. Bien está no tener en cuenta las vacaciones del administrado,
pero las del funcionario son otra cosa. Por eso la mayor parte de estas
notificaciones que se reciben en esas fechas son resoluciones.
Pero el hecho de que esta viciosa práctica sea irreprochable legal-
mente no quiere decir que sea defendible. Pues existe algo mucho más
importante que la legalidad. La consideración debida al administrado.
El administrado es, ante todo y sobre todo, un hombre que vive en la
misma comunidad que el político y el funcionario, que merece toda
clase de consideraciones.
No cabe desentenderse de sus costumbres, de sus hábitos, de su
modo de vivir. La Administración pública debe contar con ello. Debe
contar con ello en todos los aspectos: a la hora de requerirle para
que se persone en una oficina pública para los asuntos más diversos,
procurando elegir el momento menos gravoso, y a la de notificar actos
y resoluciones.
De aquí que en modo alguno pueda admitirse esta práctica de las
notificaciones de agosto. El hecho en sí no tiene mayor importancia.
Pero sí la tiene –y tremenda– como manifestación de un fenómeno
mucho más importante: el desprecio por el administrado que caracte-
riza a la Administración pública de todos los países. El administrado,
ese ser que está al otro lado de la ventanilla, está ahí para sufrir y
soportar los caprichos de los que en cada momento encarnan las
prerrogativas de la Administración.
Reflexiones sobre ética judicial
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 191

LOS JUECES BUENOS Y LOS BUENOS JUECES.


ALGUNAS SENCILLAS REFLEXIONES Y DUDAS
SOBRE LA ÉTICA JUDICIAL

Eusebio Fernández García


Instituto Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”
Universidad Carlos III de Madrid
e-mail: efgarcia@der-pu.uc3m.es
Sumario:

Introducción. 1.- Juez, ley y conciencia 2.- (Brevemente)


En torno a la independencia de los jueces. 3.- Virtudes
judiciales y código deontológico de los jueces. 4.- ¿Es
preferible un juez bueno a un buen juez?

Resumen:
Este artículo analiza las relaciones entre la ética y el papel de los
jueces desde diversas perspectivas. Una primera aproximación tiene
que ver con la conciencia moral del juez a la hora de aplicar una norma
injusta. Una segunda aproximación está relacionada con el valor central
de la independencia judicial. Una tercera aproximación se vincula con
la idea de virtudes judiciales que van más allá de la mera aplicación de
las normas. Por último, una cuarta aproximación plantea las diferencias
entre un buen juez y un juez bueno, lo que está detrás de la cuestión
de si las malas personas pueden ser buenos jueces.
Palabras Clave: ética judicial, deontología, virtud
Introducción
Tengo para mí que, a la hora de abordar la cuestión de la ética
de los jueces, por lo menos aparecen cuatro tipos de cuestiones de
alcance, importancia, significado e influencia social distintas.
En primer lugar, la que viene dada por la posible confrontación
entre el contenido de la ley (es decir, la forma que ha determinado el
Reflexiones sobre ética judicial

legislador de regular un hecho social o de solucionar un conflicto) y


la conciencia del juez (puesta en cuestión a la hora de aplicarla). Esta
situación no es nada rara en los sistemas políticos totalitarios y dicta-
toriales, pero también puede darse en una democracia.
En segundo lugar, entra en juego la cuestión de cuál sería el rasgo
ético que mejor definiría al juez decente y la manera de mantener
una situación institucional que no les pida comportamientos heroicos.
192 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Creo que la respuesta viene dada por conceder la mayor importancia


posible (y exigírselo así a las autoridades y a los jueces) a la indepen-
dencia judicial.
En tercer lugar habrá que preguntarse si los jueces precisan de
ciertos rasgos del carácter y virtudes que les posibilitarían no sólo
cumplir la ley y las obligaciones profesionales sino también adornar y
mejorar su trabajo.
Finalmente, cabe plantearse el interrogante de si para ser un buen
juez es necesario ser también una persona buena y en qué momento
debería empezar a preocuparnos la conducta ética de un juez en su
vida privada, como un factor que pueda influir negativamente en el
desempeño de sus funciones profesionales.
Previamente a comenzar a especular sobre estos asuntos (sin olvi-
darnos de la tozuda realidad), un primer dato que no puede pasarse
por alto es el aportado por los cambios importantes que, desde la
transición española hacia la democracia hasta la actualidad, ha expe-
rimentado todo lo concerniente a la institución de la justicia, ya sea
el sexo y orígenes sociales de los miembros del poder judicial o su
formación, carrera e independencia.
También ha habido transformaciones de interés en la opinión que
sobre la impartición de la justicia tienen los profesionales del derecho
y los ciudadanos en general. Y un hecho asombroso y que debe ser
motivo de cierta preocupación es que, según las encuestas hechas
por el Consejo General del Poder Judicial a lo largo de su existencia,
se desprende que la justicia funciona mejor en la realidad que en las
opiniones de los que no la han utilizado y que los usuarios de ella
tienen una idea más favorable que la que expresa la población en
general1. Califico este dato de asombroso y preocupante porque, de
ser ciertas estas referencias, habría que hacer un esfuerzo institucional
y por parte de los medios de comunicación para dar mejor y más obje-
tiva información sobre el funcionamiento de los Tribunales de Justicia
en España.
Reflexiones sobre ética judicial

Según José Juan Toharia, de los Barómetros de Opinión, reali-


zados por el Consejo General del Poder Judicial durante los últimos
dos decenios, se puede extraer el siguiente resumen: “La percepción
que los españoles tienen de su sistema de Justicia y la forma en que

1 J. J. TOHARIA CORTÉS y J. J. GARCÍA DE LA CRUZ HERRERO, La justicia ante el


espejo: 25 años de estudios de opinión del CGPJ, Consejo General del Poder Judicial,
Madrid, 2005.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 193
evalúan su funcionamiento es compleja y pluridimensional y equi-
vale a un matizado retrato en blanco, gris y negro. Su diagnóstico de
conjunto combina intensas zonas de sombra con extensas zonas de luz
y en conjunto no difiere sustancialmente, salvo en cuestiones de grado
o matiz, del balance de situación que realizan analistas expertos o los
propios profesionales jurídicos. Es decir, contrariamente a la impreci-
sión que una lectura apresurada de datos con frecuencia demasiado
simples ha podido propiciar, en realidad la imagen que la Justicia tiene
en nuestra sociedad ni es tan negativa ni es sólo negativa. Y, además,
parece ir experimentando lentas pero claras mejoras en aquellas de
sus facetas que son percibidas o valoradas de modo más crítico por la
ciudadanía”2.
Conviene advertir de que mientras la opinión pública general
de los ciudadanos no pone en duda la legitimidad social del sistema
judicial (aunque la evaluación del nivel de confianza que inspiran
los Tribunales de Justicia a la población española es medio-bajo), sí
percibe lentitud en su funcionamiento y falta de accesibilidad3 (que se
traduce en la impresión extendida de que la justicia funciona mal4).
A pesar del interés de estas referencias, quedémonos sobre todo con
el dato, sin duda positivo de que la valoración que expresan los que
han hecho uso de la justicia es más favorable que la realizada por la
población general5.
Sin embargo, algunos de los últimos acontecimientos, directamente
o indirectamente conectados con la judicatura, que han tenido lugar en
España, han tendido hacia una mayor impopularidad de los Tribunales
de Justicia, debido a un efecto conseguido (habría que pensar en que
no querido; en caso contrario, estaríamos ante una fractura muy grave
de la democracia y el Estado de Derecho) por los propios partidos polí-
ticos: la excesiva politización de los asuntos judiciales6, acompañada
de una no menor judicialización de la vida pública7.
Reflexiones sobre ética judicial

2 op. cit., p. XV.


3 Ibíd., pp. 14 y ss.
4 Ibíd., p. 27.
5 Ibíd., pp. 128 y ss.
6 Desde hace ya varios años, antes de la presente situación, Alejandro Nieto viene
advirtiendo acerca de los males que acechan a la Administración de Justicia. Así puede
verse en su libro El desgobierno judicial, Editorial Trotta, Madrid 2004. En el primer capí-
tulo se habla de una justicia tardía, atascada, cara, desigual, imprevisible, mal trabada,
desgarrada e ineficaz.
7 Ver J. J. TOHARIA CORTÉS, Opinión pública y justicia. La imagen de la justicia en la
sociedad española, Consejo General del Poder Judicial, Madrid 2001, pp. 27 y ss.
194 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

1. Juez, ley y conciencia


El reto más grande que la ética le lanza a un juez es en aquellos
casos en los que éste debe (jurídicamente hablando) aplicar una norma
jurídica que le produce profundos e intensos problemas de conciencia.
Gustav Radbruch (el Radbruch posterior al desastre de los años
treinta y cuarenta del siglo XX) nos aleccionó para estar en guardia
ante normas jurídicas injustas, nada extrañas en los regímenes totali-
tarios y dictatoriales. Así, señaló con total claridad que: “Si las leyes
deniegan la voluntad de justicia de modo consciente (por ejemplo,
si los derechos humanos son arbitrariamente atribuidos como dene-
gados), entonces estas leyes carecen de validez, entonces el pueblo
no les debe obediencia alguna, entonces deben también los juristas
encontrar el valor suficiente para negarles carácter jurídico”8.
La razón que nos llevaría a la conclusión de que nos encontramos
ante una situación de negación de validez jurídica es que, “Existen
principios jurídicos que son más fuertes que toda disposición jurídica,
de tal modo que una ley que los contradiga, carece totalmente de
validez”9.
De darse así las cosas, hay que hacer constar que el jurista en
general y el juez en particular ya no se encuentran indefensos ante
normas jurídicas injustas y arbitrarias, puesto que a la falta de obli-
gación moral de utilizarlas y aplicarlas se ha añadido la inexistencia
de obligación jurídica, ya que nos encontraríamos ante normas no
jurídicas.
Ante la complejidad de sustentar principios jurídicos con tamaña
contundencia y consecuencia, me estoy refiriendo a la mención a ellos
en el cita anterior de G. Radbruch, probablemente sí podríamos optar
por algunos derechos fundamentales, de casi carácter absoluto, univer-
salizables y no renunciables, sin cuya protección o con cuya violación
se nos permitiría hablar de falta de obligatoriedad y, por tanto, un juez
no debería tener excesivas dudas al respecto. Ello también posibilitaría,
por recordar el título de otro famoso trabajo de G. Radbruch, sostener
Reflexiones sobre ética judicial

la existencia de un derecho supra-legal, vinculante para el juez, y de


una arbitrariedad legal, en la que podría incurrir el mismo. No hace

8 G. RADBRUCH, “Primera toma de posición luego del desastre de 1945”, en El hombre


en el Derecho, Editorial Depalma, Buenos Aires 1980, traducción de Aníbal del Campo, p.
122.
9 G. RADBRUCH, “Primera toma de posición luego del desastre de 1945”, en op. cit., p.
123.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 195
mucho tiempo estos asuntos han vuelto a salir a la luz en relación con
los homicidios cometidos por los centinelas del Muro de Berlín10.
Sin duda, opino, hemos de alegrarnos de que se aireen éstos y
otros casos similares. No obstante, conviene no olvidar que la oposi-
ción entre el valor seguridad jurídica y las exigencias más básicas, y
otras menos básicas, de la justicia nos van a seguir rondando y preocu-
pando. En caso de tener que optar por una u otras nos lanzamos a
una decisión dramática complicada, ya que, de la misma manera que
se aligera la toma de decisión ante un ordenamiento jurídico o una
norma disponible en un sistema político tiránico dictatorial o totalitario,
resulta difícil tomar postura definitiva en relación con una norma jurí-
dica injusta o inmoral pero elaborada dentro de un régimen democrá-
tico o siguiendo correctamente los requisitos de un Estado de Derecho.
De ahí que G. Radbruch se viera obligado a moderar la decisión a
tomar en los casos de conflicto entre la justicia y la seguridad jurídica
y tendiera a defender una cierta complementariedad. La distinción de
situaciones que menciona en el siguiente texto iría en ese sentido: “El
conflicto entre la justicia y la seguridad jurídica –señala– debería, pues,
ser resuelto de tal manera que el derecho positivo asegurado por la ley
y el poder tiene preeminencia aún en su contenido, sea injusto o incon-
veniente, a no ser que la contradicción entre la ley positiva y la justicia
alcance tal medida que la ley como «derecho arbitrario» deba ceder
ante la justicia. Es imposible trazar una aguda línea de separación
entre los casos de arbitrariedad legal y las leyes que a pesar de tener
un contenido injusto, no obstante conservan su validez. Otra línea
de separación es posible trazar agudamente: en los casos donde ni
siquiera es perseguida la justicia y donde es negada conscientemente
la igualdad que constituye el núcleo esencial de la justicia en el esta-
blecimiento del derecho positivo. En ese caso la ley no es solamente
«derecho injusto», sino que más bien carece de naturaleza jurídica”11.
Resumiendo, el tema de la conciencia moral del juez está llamado
a seguir siendo el núcleo de cualquier discusión sobre la ética de los
jueces. Y también a aparecer de súbito cuando iniciamos los primeros
Reflexiones sobre ética judicial

10 Ver R. ALEXY, “Derecho injusto, retroactividad y principio de legalidad penal. La doctrina


del Tribunal Constitucional Federal alemán sobre los homicidios cometidos por los centi-
nelas del muro de Berlín”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 23, 2000,
pp. 197 y ss., traducción de A. Daniel Oliva-La Lana.
11 G. RADBRUCH, “Arbitrariedad legal y derecho supralegal” en El hombre en el derecho,
op. Cit., p. 135. Ver también los trabajos de H. WELZEL, “Derecho natural y positivismo
jurídico” y “Ley y conciencia”, recogidos en el libro Estudios de Filosofía del Derecho y
Derecho Penal, J. César FAIRA (editor), Buenos Aires, 2004, pp. 177 y ss. y 217 y ss.,
respectivamente.
196 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

pasos a la hora de intentar analizarla y evaluarla. Un juez bueno y


un buen juez nunca pasarán de largo ante las reclamaciones de su
conciencia moral hasta el punto de que, apropiándome del título de
un trabajo de Javier Muguerza, el tribunal de la conciencia se convierta
en la conciencia de todo tribunal decente. Lo que significa no rechazar
como gran incordio las tensiones o conflictos entre la conciencia moral
y la norma jurídica, sino verlos como estímulos para la mejora de la
ética y el derecho.
Que los jueces tengan problemas de conciencia al aplicar las
normas jurídicas debe resultarnos algo familiar y provechoso. Que los
casos denominados trágicos, es decir, aquellos donde se da la máxima
tensión entre ley y conciencia o seguridad jurídica y justicia, aparezcan
y reaparezcan, puede ser el signo de vitalidad del funcionamiento
adecuado del derecho en una sociedad. Si ante un caso trágico o
dramático el juez decide no abandonar el caso sino intentar llegar a la
mejor solución jurídica posible, es conveniente que recuerde la opinión
de Javier Muguerza al respecto: “La conciencia moral del juez no es
algo que éste pueda colgar en el perchero, como hace con el abrigo,
al vestirse la toga y pasar a la sala donde aplica la ley”12.
2. (Brevemente) en torno a la independencia de los Jueces
Si entendemos la virtud como esa acción continuada que crea un
hábito que, a su vez, modela el carácter de una persona con arreglo
a un fin y damos por supuesto que el fin del Derecho es la realización
de la justicia, hemos de aceptar que uno de los medios tendientes a
tan noble fin es la independencia judicial. El fin de los jueces es la
aplicación de la legalidad (imperio de la ley) según un proyecto o idea
de justicia y para ello la virtud que más cooperaría para lograrlo es
la independencia (que evitaría la parcialidad y la discriminación). Por
tanto la independencia es la virtud judicial por excelencia, a la vez que
es el elemento necesario para que funcione bien uno de los requisitos
o características del Estado de Derecho (la separación de poderes).
Como ha señalado Liborio Hierro: “Esta exclusiva vinculación a la
Reflexiones sobre ética judicial

Ley es, al mismo tiempo, descriptiva y normativa: define el rol judicial


y justifica su poder. Y es la exclusiva vinculación a la Ley la que exige,
desde Montesquieu, la independencia como condición necesaria de
la función judicial…la independencia judicial se justifica en la vincula-
ción única del juez a la Ley; es decir, la independencia judicial es, en

12 J. MUGUERZA, “El tribunal de la conciencia y la conciencia del tribunal. (Una reflexión


ético-jurídica sobre la ley y la conciencia)”, Doxa, núm. 15-16, vol. II, 1994, p. 558.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 197
realidad, una dependencia: la exclusiva dependencia de la Ley…es
independencia frente a cualquier poder o instancia social que pueda,
de cualquier modo, alterar su exclusiva dependencia de la Ley y su
imparcialidad respecto a las partes en conflicto”13.
En este sentido hay otra idea de su trabajo que me parece inte-
resante, aunque defraude el optimismo de los creyentes y defensores
de la creación judicial del Derecho14. Es cuando escribe: “El acti-
vismo judicial –sea que se revista académicamente como «creación
judicial del Derecho», «uso alternativo del Derecho», «análisis econó-
mico del Derecho», o «vinculación directa de la Constitución» es
antidemocrático”15.
Como conclusión, la independencia judicial viene a significar que
el juez, a la hora de aplicar la ley, solamente debe estar pendiente
y debe permanecer totalmente dependiente de la legalidad vigente.
Nada tiene de par ticular que el poder político se sienta controlado por
el Poder Judicial. Creo que todos salimos ganando al funcionar esa
pieza importante del Estado de Derecho. Lo que resulta patológico es
que los jueces se sientan amenazados u obstaculizados en su labor por
el poder político. De ser cierto el grave diagnóstico de Alejandro Nieto
existirían motivos para preocuparse profundamente. En sus palabras:
“sigue en pie la cuestión fundamental, que es la independencia judi-
cial, en cuyo ámbito la situación empeora cada día, puesto que se
practica un juego político en el que los partidos intervienen, ya sin
disimulo, en la vida del Poder Judicial y ponen a los jueces al servicio
de sus intereses. La Justicia no es sino la 16continuación de la lucha
política en otro ámbito y con otros medios” .

13 L. HIERRO, Estado de Derecho. Problemas actuales, Editorial Fontamara, México 1998,


pp. 50 y 52. Hay un punto en este trabajo de Liborio Hierro que me parece bastante
matizable, aunque aquí no voy a tratarlo; es cuando señala que “La independencia judi-
cial no es garantía de la democracia, sino que la democracia es garantía de la indepen-
dencia judicial”. Ver conclusiones 1 y 8. No sé si la historia y funcionamiento de la demo-
cracia avalan esta idea, la del Estado de Derecho sí.
14 Sobre este tema tan importante pueden consultarse los libros de L. PRIETO SANCHÍS,
Independencia jurídica y creación judicial del Derecho, Editorial Temis, Bogotá 2005 y de
A. NIETO, El arbitrio judicial, Editorial Ariel, Barcelona 2000 y el artículo de F. J. ANSUÁ-
Reflexiones sobre ética judicial

TEGUI ROIG, “Creación judicial del Derecho: crítica de un paradigma”, en El Derecho en


Red. Estudios en Homenaje al prof. Mario G. Losano, Editorial Dykinson, Madrid, 2006,
pp. 519 y ss.
15 L. HIERRO, op. cit., p. 56. Se está refiriendo, al tiempo, a que: “La independencia judicial
no garantiza la democracia pero instrumenta la exigencia democrática del sometimiento
de todos los poderes a la Ley”.
16 A. NIETO, “El desgobierno Judicial”, op. cit., p. 210. Sigue siendo muy aconsejable la
lectura del libro de D. SIMON, La independencia del juez, Editorial Ariel, Barcelona 1985,
traducción de Carlos Ximénez-Carrillo. Acerca del papel de la Administración de Justicia
en un sistema democrático pueden consultarse los libros: Los jueces en una sociedad
democrática, coordinador J. IGARTUA SALAVERRÍA, Instituto Vasco de Administración
198 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

3. Virtudes judiciales y código deontológico de los jueces


Manuel Atienza ha analizado en algunos de sus trabajos de los
últimos años cuestiones que afectan a la ética judicial17. Y lo ha hecho
a través de dos vías: la de la existencia y necesidad de una serie de
virtudes propias de las funciones que han de cumplir los jueces en
un Estado de Derecho y la de la oportunidad de elaborar un código
deontológico sobre la conducta profesional de los jueces.
Tanto en uno como en otro caso, y siempre y cuando contáramos
con un fundamento y estatus sólido de unas y otro, nos encontraríamos
ante la obligación de incluir sus exigencias en el proceso de selección
y formación de los jueces. Como fácilmente puede advertirse, la cues-
tión plantea problemas de legitimidad o justificación, de cualificación
técnica o profesional y de responsabilidad de las instituciones en una
tarea, la selección y formación de los jueces, tan imprescindible para
el buen funcionamiento del Estado de Derecho18.
La idea de virtudes va necesariamente unida a la de práctica o
prácticas, y no cualquier tipo de práctica sino a la buena práctica. Es
de aplicación, por tanto, al ser humano en general, al ciudadano en
particular y al que ejerce una determinada profesión. En el caso de la
ética judicial se trataría de definir las exigencias de la actuación de un
buen juez. A su vez, las discusiones sobre lo que es un buen juez no
son independientes de concepciones de filosofía jurídica desde plan-
teamientos formalistas, no formalistas, realistas o alternativos, pues
cada una de ellas se caracteriza por identificarse con un determinado
modelo de juez. Y como no podía ser de otra manera, cada una de
ellas tiene una teoría sobre la creación del derecho y sobre el papel de
la interpretación y de la argumentación judicial19.
Las virtudes judiciales, en todo caso, e intentando soslayar las
cuestiones mencionadas en las líneas anteriores, tienen que ver con
la práctica constante y uniforme en la aplicación del derecho. Son
algo parecido a los rasgos que mejor describirían el carácter del juez.
Reflexiones sobre ética judicial

Pública, Oñate 1987; C. GARCÍA PASCUAL, Legitimidad democrática y poder judicial,


Ediciones Alfons el Magnánimo, Valencia 1997 y L. LÓPEZ GUERRA, El Poder Judi-
cial en el Estado Constitucional, Palestra Editores, Lima 2001. También los artículos de
Eugenio Bulygin, Ernesto Garzón Valdés y Michel Troper recogidos en el núm. 18 de la
revista Isonomía, ITAM, México, abril 2003, pp. 7 y ss.
17 M. ATIENZA, Cuestiones judiciales, Editorial Fontamara, México 2001.
18 Ver el libro de J. L. AULET, Jueces, Política y Justicia en Inglaterra y España, Cedecs
Editorial, Barcelona 1998.
19 Ver al respecto M. ATIENZA, El Derecho como argumentación, Editorial Ariel, Barcelona
2006 y R. de ASÍS, El Juez y la motivación en el Derecho, Editorial Dykinson,
Madrid, 2005.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 199
Y aúnan tanto elementos descriptivos como prescriptivos; prácticas,
actitudes, disposiciones y exigencias, normas y valores.
El concepto de virtud utilizado por A. MacIntyre en su conocido
libro Tras la virtud es útil a la hora de hablar de virtudes judiciales
(esa es la opinión, que comparto, de Manuel Atienza). Según el autor
citado: “una virtud es una cualidad humana adquirida, cuya posesión
y ejercicio tiende a hacernos capaces de lograr aquellos bienes que
son internos a las prácticas y cuya carencia nos impide efectivamente
el lograr cualquiera de tales bienes”20.
Un dato que complica las cosas, pero que es inevitable para el
tratamiento de este tema, es el referente a la necesidad de tener en
cuenta, a la hora de hablar de virtudes judiciales, no solamente aque-
llas cualidades que hacen que un juez sea técnicamente competente,
sino también aquellos rasgos del carácter que tienen que ver con la
vocación del juez. Y aquí es donde se empequeñece la diferencia entre
un buen juez y un juez bueno. Y ello significa que hay dos tipos de
virtudes judiciales, aquellas cuyo ejercicio coincide con el cumplimiento
de normas jurídicas de tipo profesional, o más concretamente cons-
titucional y procesal, y aquellas que van más allá de la ética interna
a las normas jurídicas. Tanto en uno como en otro caso, las virtudes
judiciales, como un capítulo inevitable de la ética judicial, viene a
reforzar la correcta aplicación del derecho y a sustituir sus posibles
insuficiencias y lagunas.
El conjunto de las virtudes judiciales tiene un contenido variado
y heterogéneo. Incluye virtudes morales que están magistralmente
estudiadas en las Éticas de Aristóteles, como la prudencia o la inteli-
gencia práctica, o la templanza (también indicada por Aristóteles en
su Retórica). Sin duda, ha recibido y sufrido la influencia histórica de
los cambios en los objetivos, fines, funciones y contenidos de los orde-
namientos jurídicos. Y hoy incluirían ciertas cualidades que deberían
tener los jueces a la hora de decidir y justificar sus decisiones, como,
en palabras de Neil MacCormick (Legal Reasoning and Legal Theory,
O.U.P. 1978) el suficiente y sólido conocimiento del derecho vigente,
Reflexiones sobre ética judicial

la capacidad argumentativa, el buen y prudente juicio, la perspicacia y


altura de miras, o la humanidad, la valentía, la compasión y, siempre,
el sentido de la justicia.

20 A. MACINTYRE, Tras la virtud, Editorial Crítica, Barcelona 1987, p. 237, traducción de


Amelia Valcárcel.
200 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Como puede percibirse, todo un conjunto de prácticas y de rasgos


de carácter que a las dificultades de formar a los jueces en ellas, suman
las de evaluarlas en un proceso de selección y de promoción en la
carrera judicial. Aunque no por dificultosa sea imprescindible e inevi-
table. Y, como no podía ser de otra manera, a Manuel Atienza no se
le escapa la importancia de estos temas.
Coincido con él en que los mecanismos disciplinarios no son los
adecuados para controlar la existencia o la inexistencia del ejercicio
de las virtudes judiciales, ni para evaluarla en el desempeño de la
profesión (en cuanto a las obligaciones jurídicas sí).
Aquí creo que debemos tener en cuenta la práctica de la ética de
las profesiones en otros ámbitos (periodistas, médicos, profesores) sin
olvidarnos de las peculiaridades y relevancia social de las funciones
que llevan a cabo los jueces21. Ello nos llevaría a plantearnos ahora
la oportunidad de la elaboración de un código deontológico sobre la
conducta profesional de los jueces.
La principal norma moral y jurídica que tiene el juez es la de seguir
y aplicar el derecho vigente (para que quede claro: cuando hablo de
norma moral me estoy refiriendo al derecho de un Estado de Derecho,
de tradición liberal-democrática, como derecho y Estado suficiente-
mente justo). De esta norma moral y jurídica se derivan tres princi-
pios rectores (normalmente desarrollados a través de normas jurídicas
de carácter constitucional y procesal) que serán la independencia, la
imparcialidad y la motivación.
Aquí ya tenemos un cuerpo básico e imprescindible de normas
de ética judicial (que lo son al mismo tiempo de normas jurídicas).
Sin embargo, sí, como señala Manuel Atienza, “La ética judicial no
se agota en el plano de las normas. El concepto de «buen juez» no se
deja definir exclusivamente en términos normativos…ser un buen juez
significa algo más que cumplir unas normas”22, entonces precisamos
de unos contenidos que tienen que ver con la posesión de ciertos
rasgos de carácter que antes hemos denominado virtudes judiciales.
Reflexiones sobre ética judicial

Es decir, parte de las virtudes judiciales, por decirlo de alguna manera,


van más allá de lo exigido por las normas jurídicas, pero son esenciales

21 Como ha señalado P. ANDRÉS IBÁÑEZ: “La previsión de una figura asimilable a la actual
del juez, esto es de un sujeto institucional habilitado para mediar los conflictos desde una
posición de autoridad, es un universal localizable de una u otra forma en cualquier grupo
social mínimamente organizado”, en “Para una ética positiva del juez”, Claves de razón
práctica, núm. 152, mayo 2005, p. 26.
22 M. ATIENZA, op. cit., p. 153.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 201
y necesarias para que los objetivos de la función judicial se cumplan
adecuadamente y de manera satisfactoria.
Creo que en el futuro los filósofos del Derecho deberíamos dedicar
más tiempo de nuestras investigaciones y reflexiones a estas cuestiones,
y sobre todo a fundamentar y dar solidez teórica a la elaboración de un
código deontológico como pieza importante de la ética judicial.
Parecidas preocupaciones expone también Perfecto Andrés Ibáñez.
Entre otras la de recordarnos que la figura del juez como “sujeto insti-
tucional habilitado para mediar los conflictos desde una posición de
autoridad” ha ido acompañada en nuestra cultura jurídica, y sobre
todo a partir de los orígenes del Estado de Derecho y de las reflexiones
de autores como Montesquieu, “a la preocupación social por limitar
su poder”. Preocupación que no puede surgir de otro lado que de la
existencia de esa válvula de escape que, a pesar del sometimiento a
las normas jurídicas vigentes, constituye la discrecionalidad judicial. Y
basta que consideremos este hecho como inevitable para que debamos
insistir en la necesidad de apoyar la justificación y vigencia de ciertas
normas de ética judicial.
Entre los dos modelos a que se refiere Perfecto Andrés Ibáñez en
su trabajo “Para una ética positiva del juez”, y que son el del modelo
de juez como instrumento del poder
23
o como órgano del derecho y de
los derechos de los ciudadanos , cabe mucho campo para la ética
judicial.
Comenzando por la imparcialidad (exigencia derivada y refuerzo
de la independencia) y siguiendo por ese catálogo de la ética básica del
juez (ética positiva del juez lo llama él) dentro del modelo del Estado
constitucional de Derecho, que estaría constituido por las siguientes
prescripciones: la orientación de la jurisdicción a la realización de los
valores constitucionales (libertad, justicia, igualdad) y a la exigencia de
los derechos fundamentales y libertades públicas, el desarrollo de la
imparcialidad del juicio, honestidad intelectual y autocrítica, la nece-
sidad de exponer las diferencias entre las opciones técnicas o neutras
Reflexiones sobre ética judicial

y sus propias opciones morales, el celo en defender su independencia


frente a los centros de poder, la autolimitación y la justificación en el uso
de la discrecionalidad, una actitud metódica de duda solamente supe-
rada cuando existan pruebas convincentes (presunción de inocencia en
el ámbito penal), respeto escrupuloso a los derechos procesales de los

23 P. ANDRÉS IBÁÑEZ, op. cit., pp. 28 y ss. Sobre la cultura política y jurídica de la Cons-
titución y los derechos ver el libro de G. PECES-BARBA, La Constitución y los derechos,
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2006.
202 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

justiciables, la especial consideración al material probatorio, escuchar


a las partes como método inexcusable para convalidar razonablemente
sus convicciones, reconocimiento imparcial y máximo del derecho de
defensa, cumplir la exigencia de motivar racionalmente sus decisiones,
limitar al máximo el uso de la prisión provisional, el uso prudente de
la publicidad pensando en la interferencia de los medios de comuni-
cación en el proceso, la obligación de guardar reserva y mantener el
secreto de las deliberaciones, máxima corrección en las relaciones con
los justiciables, los testigos y los abogados, atención “equitativa” a las
particularidades de las situaciones personales.
Como puede fácilmente verse se trata de un conjunto de exigencias
éticas que generalmente ya se han convertido en obligaciones jurídicas
pero que para su satisfactorio desenvolvimiento precisan de un plus de
carácter o talante ético. En opinión de Perfecto Andrés Ibáñez existiría
una última exigencia ética del juez constitucional que siendo consciente
de su poder personal se auto-controla para un mejor cumplimiento de
sus funciones de decisión. Y siendo su opinión la de un juez de intensa,
rigurosa y dilatada carrera, ello le añade un interés especial. Reza así:
“me parece que de la actitud ética del juez tendría que formar parte
un punto de mala conciencia. Se trata de una garantía de naturaleza
cultural no reclamada por ninguna ley escrita pero con un fundamento
de principio que está fuera de duda”24.
4. ¿Es preferible un juez bueno a un buen juez?
De manera probablemente simplificada, y a los efectos de servir
como hipótesis previa, voy a distinguir entre un juez bueno y un buen
juez. En el primer caso se trataría de un ejemplo particular de la situa-
ción general que pretendemos describir cuando definimos a alguien
como una buena persona. Las virtudes que rodean y se adhieren a lo
que entendemos con la cualidad de bondad y con el adjetivo bueno.
Con seguridad incluye tanto las buenas intenciones como la conti-
nuidad en la conducta. Además, es bueno o se comporta de manera
bondadosa quien procura y hace el bien. Por tanto, un juez bueno es
un caso especial de un ciudadano bueno. Alguien que en el ámbito
Reflexiones sobre ética judicial

privado y público de su existencia se comporta bondadosamente. Con

24 Ibíd., p. 33. Entre la bibliografía española dedicada a la ética judicial pueden consul-
tarse Ética de las profesiones jurídicas de M. GRANDE YÁNEZ, con la colaboración de
J. ALMOGUERA y J. JIMÉNEZ, Ed. Desclée de Brower, Madrid 2005; Ética de las profe-
siones jurídicas, J. L. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y A. HORTAL ALONSO (compiladores),
Universidad Pontificia Comillas, Madrid 2001 y A. APARISI, Ética y deontología para
juristas, Eunsa, Pamplona, 2006, y el artículo de J. M. TOMÁS Y TÍO en el colectivo, diri-
gido por A. CORTINA y J. CONILL, 10 palabras clave en Ética de las profesiones, Edito-
rial Verbo Divino, Estella 2000, pp. 175 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 203
el añadido inevitable y necesario, y no poco relevante, de que, dado
que el citado ciudadano ejerce como juez, su actuación y sus deci-
siones jurisdiccionales, además de ser legalmente correctas, pueden ir
acompañadas de ciertas características morales que no siendo incom-
patibles con la legalidad, requisito este imprescindible, convierten a
esas decisiones en decisiones más justas, en el sentido de que van más
allá de la simple legalidad.
Así, un juez puede tener a la hora de aplicar el derecho vigente en
una sociedad, una actitud solidaria, magnánima, generosa o compa-
siva, mucho más exigente, desde el punto de vista moral, que la fría,
pero segura e imprescindible, adaptación de la norma jurídica a los
casos particulares. De esta manera, la bondad del juez significaría
moralmente algo parecido a ponerse en el lugar del otro, que aquí
significaría ponerse en el lugar de aquella o aquellas personas que se
van a ver afectadas por sus decisiones25.
Por el contrario, un buen juez es una cualidad que se refiere al buen
ejercicio profesional y técnico de la función de juzgar. Y, desde este
punto de vista, un buen juez es el juez que conoce bien el derecho, se
dedica suficientemente al estudio de los casos que le llegan y decide
sobre ellos correctamente desde el punto de vista legal. A estas carac-
terísticas podríamos añadir las de que el buen juez debe actuar con
prudencia y responsablemente, es decir, valorando las consecuen-
cias personales y sociales de sus decisiones o también, según reza el
Título Preliminar del Código Civil, interpretando las normas jurídicas
teniendo en cuenta las circunstancias.
En estos últimos casos, conviene advertir de que, aunque proba-
blemente nos encontremos con los rasgos de un buen juez, ya empe-
zamos a contaminarnos con algunas de las exigencias del juez bueno.
Y aquí las fronteras son mucho más permeables de lo que general-
mente se supone.
Pues bien, creo que no es muy difícil comprobar cuando nos
encontramos ante el buen juez o un juez bueno y diferenciar sufi-
Reflexiones sobre ética judicial

cientemente entre las cualidades morales y las cualidades técnicas de


un juez. Tampoco deberíamos extrañarnos de encontrarnos con un
juez riguroso e implacable, pero deficiente moralmente en su conducta

25 Ver sobre este punto el libro de P. RICOEUR, Amor y justicia, Caparrós editores, Madrid
1993, pp. 34 y ss., traducción de T.D. Moratalla. Al respecto Manuel ATIENZA ha seña-
lado que “en la aplicación del Derecho no sólo se tiene necesidad de la razón, sino
también de los sentimientos, de las pasiones”, en “¿Qué puede hacer la teoría por la
práctica judicial”?, recogido en su libro Cuestiones judiciales, Editorial Fontamara, México
2001, p. 21.
204 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

como ciudadano. O un juez moralmente bueno, pero con una forma-


ción, preparación, intuición y actuación legal deficiente. Dejo al lector
la posibilidad de elegir entre un juez bueno o un buen juez, en la situa-
ción, nada simpática, de que hubiese que tomar en serio esa elección.
En todo caso, es indudable que la posibilidad de contar con un buen
juez, que además sea una buena persona, es superior a cualquier otra
posibilidad. En definitiva, en todas las ocasiones, a lo largo de nuestra
vida, en las que ésta se puede ver interferida por las decisiones de un
juez es razonable pensar que esperamos de él una actuación legal-
mente correcta antes que un ejemplo moral a aconsejar o seguir.
Las capacidades y competencias del juez que necesitamos y
deseamos tienen mucho más que ver con el buen juez que con el
juez bueno. Sin embargo, conviene resaltar que, como en todos los
casos en los que están involucradas las relaciones entre la ética y el
derecho, la independencia total del buen juez del juez bueno es más un
caso ideal, de laboratorio, que la expresión de lo cotidiano. Y aquí es
donde surgen las preguntas acerca de la influencia buena o mala que
puede tener la conducta moral o inmoral del juez en sus actuaciones
profesionales. O acerca de la misma influencia de la vida privada, en
las actuaciones públicas. Aunque por convicciones, opiniones y forma-
ción uno está preparado para defender la separación entre el ámbito
privado y el ámbito público de la moralidad (y de la inmoralidad), lo
mismo que la distinción entre la ética y el derecho, también albergamos
la creencia de que nuestra conducta real no responde a postulados tan
esquizofrénicos. Hay mucho más continuidad entre lo bueno y lo justo
y entre la ética y el derecho (lo justo y lo legal) que la que nos permite
teóricamente, con frecuencia, una defensa coherente del pluralismo y
la tolerancia desde la perspectiva de algunas teorías contemporáneas
de la justicia26.
Algunas de las anteriores cuestiones mencionadas han sido anali-
zadas, entre nosotros, por Jorge Malem. Así, en un artículo publicado
hace unos años en la revista Doxa, con el significativo título “¿Pueden
las malas personas ser buenos jueces?”, parte del reconocimiento del
hecho de que “a los jueces siempre se les ha supuesto dotados de
Reflexiones sobre ética judicial

una personalidad moral especial y se les ha exigido ciertos compor-

26 Ver mi trabajo “Pluralismo y límites de la tolerancia”, en R. R. ARAMAYO y T. AUSÍN


(eds.), Valores e historia en la Europa del siglo XX, Plaza y Valdés, México 2006, pp. 283
y ss. Reproducido bajo el título “Laicismo, liberalismo político y neutralidad. (A propósito
de J. Rawls)”, en El Derecho en Red. Estudios en Homenaje al profesor Mario G. Losano,
Editorial Dykinson, Madrid 2006, p. 699 y ss. También es recomendable la lectura del
trabajo de J. L. COLOMER, “Autonomía y gobierno. Sobre la posibilidad de un perfeccio-
nismo liberal”, publicado en el número 24 de la revista Doxa, 2001, pp. 251 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 205
tamientos morales en su vida privada que no coinciden con iguales
requisitos o exigencias propias de otras prácticas jurídicas o en otras
profesiones, incluso de las llamadas humanistas”27. A partir de ahí
presenta dos modelos de jueces, distinguibles por la obligación de
fundar o no fundar sus decisiones en derecho, con el fin de analizar el
papel que juega la moral privada del juez y su comportamiento social
en cada uno de ellos, para, más tarde, responder a la pregunta de “si
una mala persona –moralmente hablando– puede ser un buen juez
–técnicamente hablando–”.
Limitándose a esta última cuestión se trataría de ver la posible
conexión o no entre la moralidad privada del juez y su función y
actuación pública, que debe estar regida por la independencia, la
imparcialidad y la competencia, exigencias que, además de consistir
en características de alcance moral, son requisitos legales inevitables e
imprescindibles.
Los que consideran que sí existe, y debe existir, conexión entre
moralidad privada y la vida profesional del juez aducen no solamente
hechos que juegan a favor de la tesis de que un juez mala persona,
desde el punto de vista moral, deriva en un mal juez, sino también
exigencias que tienen que ver con el buen funcionamiento y estabi-
lidad del sistema jurídico y político y con la generación de una actitud
de confianza en ese sistema por parte del justiciable y, en general, de
la opinión pública. La derivación de todo esto es que existen compor-
tamientos impropios del juez (Jorge Malem pone algunos ejemplos)
que deben ser evitados claramente por él, lo que significa no sola-
mente que los jueces han de cumplir con sus deberes jurídicos, sino
también evitar aquellas situaciones que pueden afectar negativamente
a la juricidad de sus actuaciones y, lo que es aún más importante y
problemático, a la apariencia de juricidad. La conclusión es bastante
clara: “a los jueces se les exigirá una actitud y un comportamiento que
va más allá del mero cumplimiento del derecho”28.
Creo que esa conclusión, que afecta fundamentalmente a la ética
de los jueces, es muy razonable y que, con los matices oportunos,
Reflexiones sobre ética judicial

podría generar y reforzar la necesaria lealtad y confianza que jueces y


ciudadanos deben tener en el Estado social y democrático de Derecho
para que éste funcione satisfactoriamente. Me parece que convengo
con Jorge Malem en su defensa, aunque como él considero necesario

27 J. F. MALEM SEÑA, “¿Pueden las malas personas ser buenos jueces?”, Doxa, núm. 24,
2001, p. 380.
28 J. F. MALEM SEÑA, “¿Pueden las malas personas ser buenos jueces?”, en op. cit., p. 136.
206 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

añadir algunos matices no exentos de interés. Así, una vez aceptada


que “una mala persona jamás podría ser un buen juez”, habría que
aceptar también que “el concepto de mala persona, que es parasitario
de un conjunto de normas, puede ser interpretado como dependiente
de la moral social o de la moral crítica”. Jorge F. Malem excluye la
posibilidad de contar con la moral social vigente o positiva porque,
según él, ésta puede incluir prejuicios que colisionen con los valores y
principios constitucionales. Habría que calibrar, por tanto, su alterna-
tiva, la moral crítica: “Queda –señala– como alternativa para definir
«mala persona» los criterios definidos por la moral crítica; estos crite-
rios, valores y postulados básicos suelen estar ya recogidos en el orde-
namiento constitucional que organiza el Estado social y democrático
de Derecho”29.
Pues bien, creo que aparecen aquí nuevas cuestiones a tratar que
son mencionadas pero que exigen un análisis mucho más completo
que el que en este trabajo se hace. En primer lugar, porque la exclu-
sión de la moral social vigente es un tanto precipitada. Por ejemplo,
habrá que señalar que puede existir, más o menos, coincidencia entre
la moral social positiva o vigente y los valores y principios del ordena-
miento constitucional de un Estado social y democrático de Derecho.
Pero también habrá que delimitar el alcance, y por tanto definir, qué se
entiende por moral crítica. Identificar a ésta con los “criterios, valores, y
postulados básicos” del ordenamiento constitucional del Estado social y
democrático de Derecho es poco concreto y demasiado vago. Además
tiene, o puede tener, cierto tufillo a la postura que tradicionalmente
se define como positivismo ideológico. Y también habría que buscar
argumentos para contestar a quien mantenga que la moral crítica, a
pesar de su calificativo, también puede contener simples prejuicios
aunque de distinta orientación ideológica.
Sin olvidar la plausibilidad de estas objeciones, y esforzándose en
darles una respuesta adecuada, no existirían razones de peso para
dejar de admitir el contenido de las tres últimas líneas del trabajo: “Una
mala persona definida en términos de un rechazo a este sistema de
valores políticos no podría ser en ese sentido un buen técnico como
Reflexiones sobre ética judicial

juez”. Y una última advertencia: habrá que cuidar que prácticas de


política judicial, influidas por criterios de moralismo legal, paternalismo
moral y jurídico o perfeccionismo moral, no afectaran demasiado a
los derechos que contiene y alberga el pluralismo constitucional, cuyo
reconocimiento también afecta a los jueces como ciudadanos, aunque

29 op. cit., p. 402.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 207
se trate de “ciudadanos especiales” en su función pública de juzgar y
hacer ejecutar lo juzgado.
La existencia de esa “ciudadanía especial”, atribuible a los jueces
nos lleva a otra cuestión de ética judicial, la de la relevancia profesional
de la vida privada de los jueces, que también es analizado por Jorge F.
Malem en otro trabajo titulado “La vida privada de los jueces”30. Inicia
aquí su tratamiento exponiendo el hecho de que “es habitual observar
que los ciudadanos demandan para sí un ámbito de privacidad que
no están dispuestos a permitir que disfruten cierto tipo de personas,
especialmente si son determinados funcionarios públicos”31.
El problema no se refiere al derecho de los ciudadanos a infor-
marse sobre la vida privada de los funcionarios públicos, ni al derecho
a la privacidad y la intimidad por parte de éstos. Está bastante claro,
al respecto, que los primeros no tienen ese derecho y los segundos sí.
No, se trata, en cambio, de dilucidar “qué parte de la vida privada de
un juez adquiere significación cuando tiene que decidir”. Ello significa
que “cualquier indagación sobre la vida privada, y sobre las normas
morales que son su sustento, de los jueces y de los magistrados, estaría
admitida y tendría trascendencia únicamente si el marco constitucional
en el que desarrollan la potestad de juzgar permite que dichos aspectos
ejerzan influencia de un modo negativo en sus decisiones”32.
Tras referirse a casos en los que el comportamiento privado de los
jueces ha podido ser relevante para sus decisiones, o se ha interpretado
así, e insistir en la idea de que “la noción de comportamiento impropio
o incorrecto es vaga y ambigua”, Jorge F. Malen parece inclinarse por
la opinión de que la vida privada de los jueces importa, por supuesto
en aquellos casos en los que datos de ella pueden influir negativamente
en decisiones que toman con arreglo y en función de su profesión de
jueces. No creo que esta conclusión sea difícil de ser asumida, siempre
y cuando se establezca muy claramente, y con prudencia, la conexión
entre esos dos fenómenos.
Lo curioso de toda la argumentación utilizada es que aquí Jorge F.
Reflexiones sobre ética judicial

Malem echa mano de razonamientos que parecen más extraídos del


funcionamiento social de la moral positiva o vigente que de la moral
crítica. Así es, cuando señala que: “En cualquier caso, los funcionarios
públicos en general y los jueces en particular necesitan mostrar que sus

30 Trabajo incluido en el libro La función judicial. Ética y democracia, J. MALEM, J.


OROZCO y R. VÁZQUEZ (compiladores), Editorial Gedisa, Barcelona 2003.
31 J. F. MALEM SEÑA, “La vida privada de los jueces”, op. cit., p. 136.
32 op.cit., p. 167.
208 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

vidas privadas son sólidas como una forma de apoyar su integridad


pública…debido a que la vida privada refuerza la imagen pública,
la vida privada importa. Si esto es así, entonces el escrutinio sobre
algunos aspectos de la vida privada de los jueces y de los funcio-
narios está justificado”. Y así es también al indicar: “Existe además
una razón adicional para ser un poco más exigente respecto de los
comportamientos de la vida privada de jueces y magistrados. Y es
que las sentencias no únicamente tienen un valor jurídico, sino que
cumplen una función simbólica: la de afirmar, promocionar y reforzar
los valores que el derecho defiende”33.
Reflexiones sobre ética judicial

33 Ibíd., pp. 175 y 176.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 209

ÉTICA JUDICIAL E INTERPRETACIÓN


JURÍDICA1

Rodolfo Luis Vigo


Sumario:

1.- Del juridicismo y la aplicación mecánica de la norma


legal a la moralización del derecho y la creación inter-
pretativa. 2.- La ética frente a la ineludible discreciona-
lidad judicial. 3.- Los bienes que fundan las exigencias
éticas judiciales 4.- Una nómina de las exigencias éticas
judiciales. 5.- Ética de comportamientos o ética de
virtudes. 6.- Conclusión

Resumen
La superación del juridicismo y de la aplicación mecánica de las
normas reclama un nuevo perfil de juez que no sólo atienda al cono-
cimiento y habilidades jurídicas sino también a consideraciones éticas.
En este marco, el autor aborda el tema de la ética judicial entendiéndola
como un conjunto de comportamientos necesarios para la satisfacción
de intereses comprometidos con el ejercicio de la actividad judicial y
para la aceptación de las decisiones por parte de sus destinatarios.
Procurando establecer el perfil del mejor juez históricamente determi-
nado, el autor enuncia y desarrolla una detallada nómina de las exigen-
cias éticas judiciales que permitan generar las mejores condiciones para
garantizar la calidad del trabajo judicial.
Palabras clave: discrecionalidad, interpretación, ética judicial.
1. Del juridicismo y la aplicación mecánica de la norma legal,
a la moralización del derecho y la creación interpretativa
La vinculación entre la ética y la actividad judicial no es una tesis
defendida pacíficamente. Entre sus detractores están fundamental-
mente aquellos que postulan que al juez, para cumplir con la función
que se le ha encomendado, le basta con conocer el Derecho y decirlo
Reflexiones sobre ética judicial

silogísticamente para cada caso. Desde esa perspectiva es perfecta-


mente posible y no ofrece ninguna dificultad, que alguien sea una
“mala persona” desde el punto de vista de una moral crítica o social,
y al mismo tiempo sea un “buen juez”.

1 Articulo cedido por el autor al Consejo Nacional de la Judicatura para su publicación.


Previamente ha sido publicado en la Revista Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho n°
29, Universidad de Alicante, España, 2006., pp. 273-294
210 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Por supuesto que el modelo de teoría jurídica decimonónica


europea (forjado y auspiciado por la exégesis francesa, SAVIGNY y el
primer IHERING) confía —en sintonía con MONTESQUIEU— en un
“juez inanimado” que sea boca de la ley para cada caso y, por consi-
guiente, su tarea era totalmente objetiva y aséptica en tanto se limitaba
a identificar la norma legal en la que podía subsumir en su hipótesis
fáctica el caso que debía resolver y deducir la respectiva consecuencia
jurídica prevista en aquélla.
En ese paradigma, como es suficientemente sabido, las soluciones
jurídicas las brindaba en exclusividad el legislador y a tenor de la
presunción de un «legislador plena y perfectamente racional» la tarea
judicial carecía de toda dimensión creadora y se reducía a transitar
formalmente el camino del silogismo. Recordemos que el objeto de
la interpretación jurídica era «reconstruir el pensamiento del legislador
ínsito en la ley» (SAVIGNY) o, más vulgarmente, «desentrañar el
sentido de la ley según lo pretendido por el legislador»; y a tales fines
debía valerse de los métodos interpretativos (gramatical, lógico, siste-
mático e histórico) que aseguraban un cumplimiento fiel del juzgador
a su mandato. El momento creador del Derecho se subsumía en la
“voluntad del legislador” y luego el modelo de saber jurídico se ceñía
a los postulados propios de la ciencia físico-matemática que se limitaba
a describir y sistematizar sin ningún compromiso con valores.
También recordemos que el modelo político europeo decimonó-
nico reforzaba ese cumplimiento con la amenaza penal al juez que se
apartaba del sentido de la ley, dado que tal comportamiento se tipifi-
caba con el delito de prevaricato. En definitiva, al “voluntarismo” del
legislador europeo fuera de cualquier control de racionalidad y capaz
de juridizar cualquier contenido en tanto previsto dentro de la ley, le
seguía la tarea del doctrinario y del juez que se circunscribía a un saber
“teórico” en tanto pretendía una descripción absolutamente objetiva y
sin preferencias axiológicas de aquel contenido legal2.
Por supuesto que la perspectiva “juridicista” implícita en el refe-
rido paradigma decimonónico fue puesta en crisis a lo largo de la
Reflexiones sobre ética judicial

segunda mitad del siglo XX y, par ticularmente, al hilo del movimiento


rehabilitador de la razón práctica. En efecto, aquella pretensión de
que era posible entender y operar el Derecho sólo con Derecho, o
sea, sin apertura a las dimensiones éticas, económicas, políticas, cultu-
rales, etc., terminaba diseñando un Derecho que más que reflejo de

2 Cfr. mi libro de 1999: Interpretación Jurídica (del modelo iuspositivista legalista decimonó-
nico a las nuevas perspectivas), Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 211
la realidad se convertía en una especie de caricatura de la misma.
Es que el Derecho es inescindiblemente ético o moral3, de manera
que cualquier comprensión del mismo que margine esa dimensión
estará condenada a hablar de un Derecho sin correspondencia con la
realidad jurídica o de un Derecho que puede volverse groseramente
contra el mismo hombre.
Esa carga ineludible ética o moral del Derecho ha recibido distintos
nombres: así el tradicional de “Derecho natural” (“dikaion physikon”
o “ius naturae”) o los más actuales de “principios” («exigencias de
justicia, equidad u otra dimensión de la moral» en DWORKIN), «dere-
chos humanos» o «moral rights» (NINO), «bienes o valores humanos
básicos» (FINNIS), «umbral de injusticia o injusticia extrema» (ALEXY) o
«equidad» (RAWLS). Pero ese «coto indisponible o vedado» (GARZÓN
VALDÉS) no queda como un mero postulado teórico sino que se
proyecta al campo operativo propio de los juristas de muy diversas
formas: así, por ejemplo, a la hora de analizar la validez y consiguiente
obligatoriedad de las normas jurídicas en tanto aquella dimensión ética
exigía no sólo comprobar la satisfacción del cumplimiento de los requi-
sitos previstos en el sistema jurídico positivo sino también confirmar
su conformidad a ciertas exigencias “éticas o morales”. La fórmula
de «la injusticia extrema no es derecho», propuesta por RADBRUCH
y difundida por ALEXY4, resume en buena medida aquel rechazo al
juridicismo y una asunción de la dimensión ética que hoy distintas
corrientes pregonan respecto al Derecho.
Por supuesto que el Estado Constitucional de Derecho que sucedió
al Estado Legal de Derecho también ha contribuido decididamente a
superar aquel modelo de ciencia jurídica de saber teórico cuyo para-
digma eran las ciencias físico-matemáticas, y a afrontar el desafío de
un saber jurídico práctico que inevitablemente apele a valores y que
debe resignarse a certezas excepcionables ligadas a la prudencia y a la
contingencia de los casos5.
Reflexiones sobre ética judicial

3 Contundemente escribe Robert ALEXY: «el problema central de la polémica acerca del
concepto de derecho es la relación entre derecho y moral. A pesar de una discusión de
más de dos mil años, siguen existiendo dos posiciones básicas: la positivista y la no posi-
tivista (de 1997. El concepto y validez del Derecho, Barcelona, Gedisa, p. 13), y también
concluye Francisco LAPORTA, “El problema de las relaciones entre moral y derecho no es
un tema de filosofía jurídica, sino que es el lugar donde la filosofía del derecho está” (de
1993; Entre el derecho y la moral, México, Fontamara, p. 7).
4 Cfr. mi libro: La injusticia extrema no es derecho (de Radbruch a Alexy), Facultad de
Derecho-Universidad de Buenos Aires y Editorial La Ley, 2004.
5 Cfr. ZAGREBELSKY, G., El derecho dúctil, Madrid, Trotta, 1997; y CARBONELL, M.,
Neoconstitucionalismo, Madrid, Trotta, 2003.
212 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Esa moralización, eticidad, principialismo, constitucionalización o


humanización del Derecho no sólo ha puesto en crisis el juridicismo del
modelo decimonónico sino también a su misma teoría jurídica inter-
pretativa, que postulaba jueces inanimados sometidos a la única solu-
ción prevista en la ley que debían aplicar dogmática y silogísticamente
a cada caso. Roto el espejismo juridicista se advierte que el Derecho es
indisolublemente ético y que la alternativa de su “purificación” supone
desfigurarlo hasta hacerlo irreconocible o asumir el riesgo de su deshu-
manización. Ese juego de valores, principios, derechos fundamentales
o naturales implica cierta indeterminación acentuada, porque en defi-
nitiva pone al desnudo la posibilidad de una pluralidad de respuestas
jurídicas frente al mismo caso según que el intérprete ponga el acento
en uno u otro de los elementos axiológicos presentes en el Derecho.
Es que la aplicación de estos últimos conlleva que el intérprete
deba construir o reconstruir un juicio normativo que será la premisa
mayor de su silogismo práctico en orden a la solución del caso, dado
que sólo a través de esa mediación normativa se puede resolver o
concluir una norma para ese particular caso en base a aquel principio
o valor o Derecho natural. Así por ejemplo el principio de buena fe
tiene muy variadas proyecciones posibles en las más diversas materias
(laboral, procesal, contractual, relaciones internacionales, etc.), pero
si el intérprete pretende resolver un caso concreto invocando dicho
principio deberá construir una norma en donde pueda subsumirse
dicho caso. Según las clásicas reglas del silogismo se requiere de tres
términos: mayor, menor y medio, y así mientras en la premisa mayor
se incluyen el mayor y el medio, en la premisa menor aparecerán el
término menor y se repite el medio que es el que garantiza la conexión
entre las premisas y la respectiva conclusión.
Precisamente los principios, valores o derechos carecen de esa
estructura propia de los juicios, por eso el intérprete debe explicitar o
construir uno en base a algunos de aquéllos y así habilitar la posibi-
lidad de transitar un silogismo práctico (no teórico) en donde pueda
subsumirse en la hipótesis fáctica de la premisa mayor el caso que
debe resolver aplicándole las consecuencias respectivas. En definitiva,
Reflexiones sobre ética judicial

la presencia de esos elementos éticos pone en juego una teoría inter-


pretativa que partiendo de la indeterminación del principio o valor
apela a la formulación de una norma por parte del intérprete en donde
resulte subsumible el caso, todo lo cual torna absolutamente inviable
el objeto de la decimonónica teoría interpretativa («desentrañar el
sentido de la norma») y los cuatro métodos interpretativos postulados
por SAVIGNY.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 213
La referida indeterminación y moralización que conllevan valores,
principios o eticidad y la consiguiente creación jurídica por parte del
intérprete exige la superación del juridicismo y la ficción de que para
cada caso había una solución proporcionada por el legislador. Más
aún, esa crisis del juridicismo se acentúa cuando se advierte con la
escuela hermenéutica que el enunciado normativo general sin el caso
que regula está incompleto, por eso sólo con éste puedo comprender
el significado de aquél. El intérprete crea con base a los principios,
valores o derechos fundamentales el enunciado normativo o la norma
general o universal en donde se subsumirá el caso, precisamente ese
precedente será objeto de vivo interés por parte de los operadores
del Derecho a los fines de prever la solución que tendrán sus casos
análogos, y por eso la necesidad de su publicidad o difusión de la
jurisprudencia haciéndola conocer a los juristas fundamentalmente a
través de las revistas especializadas. Pero ese protagonismo creativo
del intérprete se ve agravado si pensamos que habitualmente frente a
un caso aparece la posibilidad de recurrir a más de un principio, valor
o derecho humano, lo que supone enfrentar el problema del «conflic-
tivismo de principios o derechos fundamentales»6.
En torno a este problema interpretativo aparecen distintas
propuestas7: básicamente aquella que plantea una jerarquiza-
ción apriorística de los principios que guíe la opción del intérprete
(DWORKIN), la propuesta consolidada en la jurisprudencia norteame-
ricana de “check and balances” que obliga al intérprete a ponderar
los principios y las respectivas soluciones en tensión, y la propuesta
de raigambre constitucional alemana que confía en la superación del
conflicto a través de una apropiada definición del “contenido esencial”
de cada uno de los derechos o de los valores o principios en juego que
evita el “darwinismo” de principios8.
Más allá de propuestas teóricas, lo que queda consentido es la
presencia normalmente de varias respuestas jurídicas que el intérprete
puede encontrar en el Derecho vigente. En efecto, frente a la confianza
decimonónica de “una” y “sólo una” respuesta jurídica para cada caso,
se acepta la alternativa de más de una respuesta para el mismo caso
Reflexiones sobre ética judicial

como lo refleja la jurisprudencia contradictoria y los votos mayoritarios


y minoritarios de los fallos. Seguramente resultaría disparatado, amén
de improcedente, acusar del delito de prevaricato a alguno de los

6 Cfr. CIANCIARDO, J., El conflictivismo en los derechos fundamentales, Pamplona,


EUNSA, 2000; y SERNA, P., y TOLLER, F., La interpretación constitucional de los dere-
chos fundamentales, Buenos Aires, La Ley, 2000.
7 Cfr. mi libro: Los principios jurídicos, Buenos Aires, Depalma, 2000.
8 Cfr. las obras citadas en la nota 5.
214 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

jueces responsables de esas diferentes respuestas jurisprudenciales, no


obstante que en estricta lógica decimonónica habría que suponer que
alguna de ellas se apartó del «sentido de la ley» porque de lo contrario
entraría en crisis la «presunción del legislador racional».
Ejemplificando lo que llevamos dicho con el art. 43 del Estatuto
del Juez Iberoamericano que aprobaran las 22 Cortes Supremas de
Iberoamérica en Canarias en 2001, puede constatarse que ahí se indica
a los jueces fallar teniendo siempre presente el trasfondo humano de
dichos conflictos “y procurando” atemperar con criterios de equidad
las consecuencias personales, familiares y sociales desfavorables; pero
puede ocurrir que no resulten coincidentes las soluciones judiciales
según se basen en una u otra de esas consecuencias, por lo que sólo
cabe el recurso a la discrecionalidad judicial que deberá optar por
alguna de aquellas posibles derivadas todas ellas del Derecho vigente.
2. La ética frente a la ineludible discrecionalidad judicial
El punto anterior ha permitido concluir en la hoy visible y creciente
creación jurisprudencial, lo cual termina potenciando la importancia
y trascendencia de la actividad judicial. Esa judicialización de la vida
social genera inexorablemente un Poder Judicial muy activo y presente
que incluso tiene encomendada la poderosa misión de hablar en última
instancia en nombre del poder constituyente.
Por ese camino se tensa la división de poderes, pero sobre todo se
pone en riesgo la previsibilidad jurídica a la que aspiran legítimamente
todos los destinatarios del Derecho vigente. No se trata de auspiciar
una seguridad jurídica ficticia e imposible a tenor de la referida morali-
zación o principialismo jurídico y la importancia que tienen los contin-
gentes hechos. Pero tampoco se trata de renunciar a la previsibilidad
posible y confiar dogmáticamente en la solución que sólo conoce el
juez que decidirá el caso. Precisamente frente a esa inevitable discre-
cionalidad uno de los remedios lo constituye la ética judicial.
De esa derivación final en la ética del juzgador también se hace
cargo Perfecto ANDRÉS IBÁÑEZ cuando afirma: «la legitimación
Reflexiones sobre ética judicial

del juez es legal, pero la forma necesariamente imperfecta en que se


produce su sujeción a la ley, tiñe de cierta inevitable ilegitimidad las
decisiones judiciales (FERRAJOLI), en la medida en que el emisor
pone en ellas siempre algo que excede del marco normativo y que es
de su propio bagaje; creo que una última exigencia ética dirigida al
juez de este modelo constitucional es que debe ser muy consciente de
ese dato, para ponerse en condiciones de extremar el (auto) control
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 215
de ese plus de potestad de decidir»9. Por supuesto que la ética judicial
no es la única alternativa a la discrecionalidad (por ejemplo resultan
importantes también las teorías que apelan a la argumentación jurí-
dica), pero es a ella a la que queremos referirnos ahora.
Aunque resulte extraño o paradójico recordemos que la ética judi-
cial como sucedáneo de la discrecionalidad judicial es una tesis que
defendió HART al afirmar: «en este punto los jueces pueden hacer
una elección que no es arbitraria ni mecánica; y aquí suelen desplegar
virtudes judiciales características que son especialmente peculiares de
la decisión jurídica, lo que explica por qué algunos se resisten a calificar
de legislativa a tal actividad judicial. Estas virtudes son: imparcialidad
y neutralidad al examinar las alternativas; consideración de los inte-
reses de todos los afectados; y una preocupación por desarrollar algún
principio general aceptable como base razonada de la decisión»10.
También va a hablar de virtudes judiciales Manuel ATIENZA «como
ciertos rasgos de carácter que deberían poseer —y quizá posean— los
jueces» que posibilitan cierta anticipación o previsibilidad de las solu-
ciones jurídicas para los casos concretos11.
El catedrático de Alicante, apoyándose en MACINTYRE, vincula el
“buen juez” con esas virtudes judiciales en cuanto cualidades adqui-
ridas cuya posesión y ejercicio posibilitan modelos de excelencia y
la obtención de ciertos bienes internos para toda la comunidad que
participa en la práctica del derecho. El núcleo de la tesis acerca de las
virtudes judiciales es que hay ciertos rasgos adquiridos en el carácter o
la personalidad de algunas personas que los hacen más idóneos para
cumplir la función judicial; aunque aclara ATIENZA que «las virtudes
de los jueces no pueden ser muy distintas de las que caracterizan
a otras profesiones o prácticas sociales (...) las virtudes básicas (las
virtudes cardinales de origen griego) reciben una cierta modulación en
razón de las peculiaridades de la práctica judicial»12.
Esas personas que tienen un modo habitual de decidir, compor-
tarse, de hablar, de pensar, de escuchar, de razonar, de conducir a
otros, de enfrentar dificultades, etc., lo que constituye una especie de
Reflexiones sobre ética judicial

personalidad ética que permite suponer que van a cumplir la función

9 ANDRÉS IBÁÑEZ, P., «Ética de la función de juzgar», en FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J.


L. y HORTAL ALONSO, A., Ética de las profesiones jurídicas, Madrid, Universidad Ponti-
ficia de Comillas, 2001; pp. 79-80.
10 HART, H., El concepto de derecho, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1963; p. 253.
11 Cfr. ATIENZA, M., «Virtudes Judiciales. Sobre la selección y formación de los jueces en
el Estado de derecho», en Jueces y Derecho, México, Porrúa-Universidad Nacional Autó-
noma de México, 2004; pp.17 y ss.
12 ATIENZA, M., «Ética judicial», en Cuestiones judiciales, México, Fontamara, 2001; p. 153.
216 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

del modo más perfecto posible o también permite suponer que los
destinatarios de sus decisiones la aceptarán más fácilmente en razón de
esas cualidades y calidades personales. Esas presunciones juris tantum
tienen que ver con los requerimientos de la actividad judicial misma
y con la visión de aquellos a los que se dirige dicha actividad judicial.
Así por ejemplo si el juez debe «decir el Derecho» ello exige que lo
conozca, por eso el hecho que ese juez efectivamente esté en posesión
del conocimiento jurídico permite suponer que cuando hable dirá el
Derecho y los destinatarios confiarán que lo que le asignan jurídica-
mente es lo que corresponde según el Derecho; si por el contrario es
visible su ignorancia jurídica será prácticamente imposible que pueda
decir el Derecho y sus pronunciamientos padecerán de un rechazo
o presunción en contrario de su validez. Dicho lo mismo aunque de
manera más completa y categórica: la ética judicial y sus exigencias
tienen que ver con ciertos bienes o intereses en juego en la tarea judi-
cial, de manera que según la calidad con la que ésta es prestada o
ejercida aquellos bienes, intereses o perfecciones serán satisfechos o
perjudicados en mayor o menor medida.
Esos bienes y sus respectivos titulares reclaman ciertos comporta-
mientos o hábitos para posibilitar o facilitar su cobertura o para aventar
sospechas o para aceptar la discrecionalidad judicial. Los deberes
negativos o positivos incluidos en la ética judicial son parasitarios de
esos bienes, a punto que si uno no ve la relación entre aquéllos y los
bienes en juego en la tarea judicial puede concluirse que esos deberes
no están justificados racionalmente. El criterio de justificación racional
de los deberes o exigencias éticas lo marcan los bienes comprometidos
en la actividad del juez, por eso resulta inapropiada la denominación
“deontología judicial” en tanto ella apela etimológicamente a un catá-
logo de deberes (deon = deber), mientras que la ética remite a esos
bienes que hay que procurar alcanzar13.
Resumiendo, podemos decir que la ética judicial requiere de ciertos
comportamientos, aún mejor, de una cierta personalidad o idoneidad
ética; pues hablamos de comportamientos o hábitos que presu-
miblemente facilitan o se necesitan para la obtención de los bienes
Reflexiones sobre ética judicial

comprometidos en esa actividad o que favorecen la aceptación de las


decisiones judiciales fruto de cierta discrecionalidad por parte de sus
destinatarios. Para decirlo en negativo: la ausencia de esa personalidad

13 «La ética profesional se centra ante todo en el tema del bien. Sin la perspectiva ética,
la deontología se queda sin horizonte de referencia», FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. L.,
HORTAL ALONSO, A., Ética de las profesiones, Madrid, Universidad Pontificia de Comi-
llas, 1994; p. 57.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 217
o idoneidad ética, o sea, esos comportamientos o hábitos opuestos a
aquéllos comprometen ab initio esa posibilidad, presunción o acepta-
ción de los destinatarios.
3. Los bienes que fundan las exigencias éticas judiciales
Recordemos que contemporáneamente el juez cumple un servicio
remunerado que le ha encomendado la sociedad, la que además le
ha otorgado un cierto poder o imperio y le ha puesto a su disposición
el auxilio de ciertos colaboradores, pero todo ello para derivar racio-
nalmente desde todo el Derecho la solución justa que corresponde
determinar para los casos que han sido asignados a su jurisdicción.
Recalquemos algo ya dicho: derivación de la razón práctica que
incluye cierta indeterminación o discrecionalidad judicial. Según esa
tarea se cumpla bien o mal, mejor o peor, va haber ciertos bienes
satisfechos, insatisfechos o perjudicados. La noción de bien se asocia
analógicamente a perfección, excelencia, completitud o acabamiento
y, en consecuencia, podemos identificar diversos bienes o intereses
o perfecciones implicados en la tarea judicial, a saber: el bien de los
justiciables, el bien de la sociedad, de los abogados, el bien de los
colegas, el bien de los auxiliares, el propio bien del juez implicado y
el bien del Derecho.
En definitiva, las consecuencias de un buen, mal o mediocre juez
impactan directamente sobre algunos o todos esos bienes y, conse-
cuentemente, resultarán beneficios o perjuicios. Esos resultados de
la actividad judicial que se traducen en perfecciones o frustraciones
generarán, consiguientemente, una mejor o peor situación, lo que
conllevará felicidades o realizaciones, o frustraciones o infelicidades
en relación directa a los mismos resultados. Por detrás de una exigencia
ética hay siempre alguien que espera o algo que resulta para “bien”
o para “mal”, lo cual será fuente de felicidad, gozo o infelicidad o
lamento14.
Este resultado muchas veces es racional u objetivo pero, en otras,
la certeza probable o excepcionable que provoca se ve corroborada
Reflexiones sobre ética judicial

o puesta en duda, la que en buena medida se despeja o se agrava


con base a la confianza o desconfianza que suscita el agente respon-
sable de la decisión. Advirtamos que esa confianza o desconfianza de
los destinatarios judiciales, si bien puede ser irrazonable o patológica,
también puede ser razonable o justificada. Será razonable o justificada

14 Resultan muy interesantes las explicaciones de Antonio MILLÁN-PUELLES en torno a lo


que llama las tres condiciones una ética realista: el amor de sí mismo, la búsqueda de la
felicidad y el placer (Ética y realismo, Madrid: Rialp, 1996; p. 32).
218 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

cuando se apoya en exigencias reclamadas al juez que tienen que ver


con las características de esa función, y con la mejor o peor disposición
para cumplirla del modo más completo posible, expulsando las dudas
respectivas.
Ejemplificando lo dicho en el párrafo anterior con la exigencia
ética del «conocimiento del Derecho» podemos visualizar los bienes
comprometidos en la misma según el listado de bienes o destinatarios
señalado arriba. Indiquemos en primer lugar el bien de las partes que
pueden confiar o presumir que lo dicho por el juez es efectivamente
el Derecho dado que les consta su conocimiento aquilatado, e incluso
esa autoridad académica que inviste el juez les hace desconfiar o les
facilita la aceptación de lo dicho como Derecho. Pero además del
bien de las partes, también el de los abogados está presente dado
que argumentar jurídicamente frente a un juez ignorante o no actua-
lizado sobre el Derecho aplicable es casi una pérdida de tiempo o un
esfuerzo inútil. El bien de la sociedad, en tanto sus miembros o las
autoridades pueden esperar confiadamente si algún día les toca ir a los
tribunales dado que los jueces conocen el Derecho, y también porque
se evitan gastos innecesarios o se genera la confianza indispensable
como para que la economía funcione apropiadamente. El bien de los
colegas, dado que el juez ignorante proyecta su descalificación o falta
de confianza sobre los otros colegas atento a que los ámbitos profesio-
nales generan un cierto bien corporativo o sectorial que se construye,
protege o potencia entre sus integrantes y lo que hace uno repercute
de alguna manera en los otros. El propio bien del juez, atento que al
exigírsele conocimiento jurídico se está favoreciendo su autoestima,
prestigio o reconocimiento que deriva de esa capacitación, amén de
evitarle eventuales perjuicios, frustraciones o inquietudes por interro-
gantes sin respuestas. El bien de los auxiliares en tanto ellos también
se benefician o perjudican según presten servicios a jueces ignorantes
o capacitados en el Derecho. Finalmente, el bien del Derecho, dado
que analógicamente también él resulta mejorado o empeorado según
lo opere un juez capacitado o ignorante del Derecho.
Esas exigencias éticas que apuntan a la persona del juez se deter-
Reflexiones sobre ética judicial

minan en orden a lograr el mejor o más excelente juez para esa


sociedad de ese tiempo y lugar. Es ésta la perspectiva formal de la
ética judicial: el mejor juez históricamente determinado. En aquellas
exigencias habrá algunas universales (por ejemplo: independencia) en
tanto son constitutivas de la esencia misma de ser juez, aunque no
se excluye el contenido histórico que ellas legítimamente asumen sin
violentar los respectivos núcleos constitutivos o definicionales. Pero
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 219
además de exigencias universales hay otras totalmente contingentes
que se explican en función de tiempo y lugar, por ejemplo, establecer
el requerimiento de una cierta “austeridad republicana” para los jueces
argentinos de la actualidad replicando lo previsto en la ley de ética
de la función pública. Remitirnos al “mejor juez” implica pensar en
que lo que ellos hacen resulte ser lo más perfecto posible, por eso
las exigencias éticas pretenden generar las condiciones para que se
logre aquel completo resultado y se evite suscitar temores sobre la
calidad del trabajo judicial. Logrando por el camino de la ética judicial
el “mejor” juez posible, los bienes o intereses implicados quedarán
cubiertos o satisfechos.
La ética judicial al pretender el mejor juez no sólo rechaza el “mal
juez” sino también el “juez mediocre”, o sea, no sólo aquel que hace
lo contrario de lo exigido sino aquel que lo cumple en menor medida
de lo que él podría o se pretende. Siguiendo con el ejemplo del cono-
cimiento del Derecho, es obvio que el mismo se puede satisfacer de
manera muy diferente, y así no sólo encontraremos el que ignora el
Derecho sino también aquel que no se esfuerza en conocerlo y se
limita a consultar sólo a alguna fuente doctrinaria porque está a su fácil
alcance. La ética reclama vocación de excelencia o magnanimidad,
y por sobre la decisión personal del juez, ella está implícita o reque-
rida en el mandato otorgado por la sociedad para cumplir con su
importante tarea que la lleve a cabo del mejor modo. Seguramente la
sociedad no le brindaría ese poder a quien confiese inicialmente que lo
cumplirá mal o mediocremente; por eso, no seguir la ética es un modo
de defraudar aquella condición implícita que conlleva el privilegio de
la función.
4. Una nómina de las exigencias éticas judiciales
Conforme a lo señalado, el objeto material de la ética judicial será
el juez, y la definición de quién y cómo efectivamente se alcanza la
función judicial es un tema que nos remite al Derecho y a la cultura de
cada sociedad (así por ejemplo: qué edad se exige, qué conocimientos,
quién designa, etc.). El objeto formal de la ética judicial es qué le
Reflexiones sobre ética judicial

exigimos a ese juez para que llegue ser el “mejor”; se trata de exigen-
cias que constituyen pre-requisitos o condiciones para esa excelencia y
también exigencias que se vinculan a un modo apropiado de cumplir
la actividad; el hecho de que el juez cuente o satisfaga esas exigencias
genera presunciones de excelencia a favor de la actividad cumplida
por el mismo, amén de ponerlo en posesión de aquella capacidad para
220 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

cumplirla excelentemente, y así logra cierta “autoridad” que facilita la


aceptación de sus decisiones.
El justificativo principal de esas exigencias son los bienes o inte-
reses implicados, aunque su racionalidad también descanse en cierta
antropología o psicología apoyada en la experiencia humana conso-
lidada. Son precisamente esos bienes los que se constituyen en los
fines mismos de la actividad judicial, de donde su insatisfacción genera
lo que en la terminología de MACINTYRE se llama “corrupción”,
dado que se estaría prestando la función no buscando los fines que
justificaron su creación legítima sino poniéndola al servicio de fines
externos a la misma como el placer, el dinero o la fama15. De todas
maneras, en la ética judicial, como en cualquier ética profesional, será
inevitable el discurrir por exigencias muy generales cuya aplicación
concreta puede generar mil particularidades, por eso, a los fines de
cubrir esa distancia entre lo general y lo concreto y cubrir las inquie-
tantes indeterminaciones de las exigencias en sus destinatarios, existe
la posibilidad de establecer Comités u Órganos de consultas para las
dudas éticas. Precisamente, los interesados, que nunca serán buenos
jueces en propia causa ética, tienen la posibilidad de recurrir a ellos
para plantear anónimamente sus incertidumbres en torno al compor-
tamiento que corresponde adoptar éticamente, y así despejar dudas y
cubrirse por eventuales futuros problemas.
4.1. Independencia
Toda ética profesional requiere que el profesional preste su servicio
según su ciencia y conciencia; en consecuencia, resulta incompatible la
misma con un profesional que aparezca sometido a las directivas del
cliente mientras presta su trabajo. No se trata del deber de informar lo
que se va a hacer, sino que aceptado el servicio y sus características,
estará en manos del profesional la prestación del mismo. En el caso
del juez lo que se pretende es que él y sólo él sea quien derive desde el
Derecho la solución justa para el caso, o sea, se reclama la auto-deter-
minación judicial en cuanto no hay un tercero que le indique qué debe
decir en el proceso o en su sentencia. Dado que estamos hablando de
Reflexiones sobre ética judicial

ética judicial, concentraremos nuestra atención en la independencia


subjetiva o personal y, en consecuencia, no aludiremos a esa otra
dimensión de la independencia que es la estructural, institucional u
objetiva, o sea, a las definiciones en torno a las relaciones entre el
poder judicial y los otros poderes; al modo en que se designa, sanciona

15 Cfr. CORTINA, A., «La regeneración moral de la sociedad y de la vida política», en


Corrupción y ética, Bilbao, Cuadernos de Teología Deusto, 1996.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 221
o destituye al juez; al presupuesto judicial; al nivel remuneratorio; etc.
En la conciencia social de nuestros días quizás el mayor riesgo para
que la reclamada independencia se vincule al poder político, en tanto
se puede suponer que el mismo ejerce una influencia decisiva sobre el
juez atento a que lo ha constituido como tal, le permite mantenerse en
la función o lo puede remover. Sin embargo, en ese terreno de la inde-
pendencia subjetiva o personal hoy existe una difundida opinión entre
los jueces de que uno de los mayores desafíos a su independencia es
el poder de los medios de comunicación social capaces de generar en
la población la convicción acerca de ciertas respuestas jurídicas, lo que
luego torna tremendamente complicada la decisión judicial en tanto
sea contraria a aquel prejuzgamiento periodístico.
En la presente exigencia ética como todas las restantes no sólo
se pretende que un juez efectivamente la cumpla sino que también
genere la impresión que ello es así; pues la ética judicial en función
de los bienes o intereses comprometidos exige tanto el ser como el
parecer. Entonces el juez, para decidir lo que éticamente le corres-
ponde hacer, no sólo debe atender a su conciencia sino también a las
posibles lecturas que los otros harán de su comportamiento. Además
también vale para esta y las restantes exigencias que cuando la ética
judicial impone un deber está implícito el derecho de exigir la posi-
bilidad de cumplir con el mismo, y es desde esta lógica bifronte que
el Estatuto del Juez Iberoamericano contempla el derecho de un juez
amenazado a pedir al Estado protección policial.
Considerando algunos problemas éticos específicos, mencionemos
el de la relación de los jueces con los partidos políticos. En particular
aparece la cuestión de la afiliación a los mismos, y la indicación ética al
respecto es que el juez no sólo suprima toda relación con los partidos,
sino que suspenda su afiliación o, mejor aún, se desafilie como un
gesto simbólico de compromiso público con la independencia. Esa
desvinculación es hacia las instituciones partidarias, pero también
hacia las personas o dirigentes políticos que las representan.
4.2. Imparcialidad
Reflexiones sobre ética judicial

El juez por definición es un tercero equidistante respecto a las


partes que traen su problema jurídico para que lo resuelva. Esta
exigencia guarda relación con la anterior aunque apunta a una de las
características de la función judicial en la que hay partes enfrentadas
en su reclamo. La humanidad dio un gran salto civilizador o racional
cuando abandonó la resolución de los problemas jurídicos a través
de la fuerza, la astucia o el azar y les puso tales fines en manos de
222 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

un tercero imparcial. Es contra-intuitivo suponer que alguien pueda


consentir que su caso sea resuelto por un amigo de la contraparte,
más bien lo evidente es que pretenda la intervención de un imparcial
tanto en la realidad como en las apariencias. La respuesta jurídica a
la reclamada imparcialidad transita por el camino de las excusaciones
y recusaciones, aunque hay causales más vinculadas a la interioridad
del juez (por ejemplo, la violencia moral) que resultan difíciles de ser
controladas y que en consecuencia requieren de un manejo ético no
abusivo por parte de quien la invoca.
Entre los problemas éticos que conlleva la imparcialidad está el
modo éticamente tolerado o aconsejado de reunirse el juez con las
partes y/o sus abogados. Al respecto son posibles distintas propuestas,
por ejemplo las siguientes:
1. Que se rechace la posibilidad de esas reuniones atento a que si
alguna parte o abogado tiene algo para decir al juez lo debe hacer
por medio de un escrito o a través de la secretaría.
2. La reunión sólo puede efectuarse en la medida que comparezcan
ambas partes o abogados (solución adoptada por la Corte Suprema
nacional).
3. La parte interesada en la reunión efectúa el pedido por escrito, el
que es resuelto por el juez previa vista a la contraparte.
4. El juez puede recibir a una de las partes pero luego debe notificar
de tal entrevista a la contraparte ofreciéndole un trato equivalente.
5. El juez recibe a quien lo solicita pero en su despacho y en presencia
de un colega o el secretario. Nos parece éticamente desaconsejable
que el juez reciba a la parte sin el abogado apoderado.
Otro problema es el de los regalos. En principio cabe una respuesta
negativa en torno a la posibilidad de los mismos al juez por parte
de los litigantes. Sin embargo, puede haber situaciones complicadas;
como por ejemplo cierta costumbre de regalar comestibles o bebidas
Reflexiones sobre ética judicial

con motivo de las fiestas de fin de año; o también el regalo del libro
escrito por el abogado que litiga en ese juzgado; o asimismo el regalo
para el día del cumpleaños del juez; etc. De todas maneras, el estable-
cimiento de una norma ética precisa al respecto brinda la posibilidad
de saber qué conducta adoptar y con ese respaldo evitar las molestias
de abogados o eventuales incomprensiones por cambiar criterios que
se venían aplicando.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 223
Aquí, y también en la exigencia anterior, entra la cuestión del
comportamiento judicial respecto a los medios de comunicación social.
Más allá de la necesidad de informar y del derecho de los medios
a recabar esa información, el juez debe ponderar otros intereses y,
además, no puede incurrir ni dar la impresión de que hay un trata-
miento desigual a las partes o existe una intencionalidad respecto a la
causa judicial en trámite. Los Códigos de Ética judicial se han detenido
en este punto dando algunas pautas específicas al respecto, así por
ejemplo el de la provincia de Santa Fe en sus arts. 5.2 y 6.13, el de
Costa Rica en los arts. 3 y 8 o el de Italia en el art. 6.
4.3. Conocimiento
Cualquier profesión supone un cierto conocimiento vinculado al
servicio que se presta, y esa indicación ética también abarca al juez. En
este caso advirtamos que no es sólo el conocimiento de la rama jurídica
implicada en la competencia jurisdiccional respectiva, sino también el
conocimiento del sustantivo “Derecho” a secas y de aquel Derecho
requerido para cualquier juez, por ejemplo el constitucional, el huma-
nitario, el de los derechos humanos, el internacional, la teoría inter-
pretativa, entre otros. Pero también el conocimiento judicial requerible
es acerca de ciertos saberes no estrictamente jurídicos referidos a los
hechos que necesitan ser conocidos para decir el Derecho al respecto.
Más allá de la materia del conocimiento, una de las discusiones
éticas es acerca de la capacitación obligatoria u optativa, y pare-
ciera consolidarse la alternativa de la obligatoria: así, el Estatuto del
Juez Iberoamericano la impone en casos de «ascensos, traslado que
implique cambio de jurisdicción, reformas legales importantes y otras
circunstancias especialmente calificadas» (art. 28). Incluso ese Estatuto
en el art. 23 avanza sobre la posibilidad de imponer la capacitación
judicial como «medida correctiva o disciplinaria». Por supuesto que aun
cuando se establezca la capacitación como obligatoria siempre será
razonable brindar la alternativa que se acredite estar capacitado como
para evitar la asistencia innecesaria a los Cursos correspondientes.
Reflexiones sobre ética judicial

Recordemos aquí que si existe el deber a la capacitación también


cabe reconocer el derecho a reclamarla o recibirla, dado que la ética
no puede exigir algo de imposible cumplimiento.
Un juez que ignora el Derecho no tiene capacidad para decirlo, o
sea, carece de una específica para ser juez, por lo que pesarán sobre él
todas las dudas en torno a cada una de sus decisiones, especialmente
aquellas difíciles.
224 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

4.4. Prudencia
En una terminología clásica de ética profesional se habla de la
ciencia y también de la conciencia, es decir, esta última apela a la
capacidad como para operar con aquella ciencia determinando racio-
nalmente la conducta que ella exige para cada caso. Así no basta para
el buen médico que sea capaz de dar una clase sobre apendicitis sino
que sea capaz de realizar la respectiva cirugía. En el caso del juez
resulta particularmente visible su conexión con la prudencia en tanto
su objeto coincide con el mismo objeto de la función judicial, es decir,
determinar racionalmente la conducta justa debida o prohibida según
el Derecho. Incluso esa conexión se revela en la misma terminología
de la iurisprudentia en tanto obra de los iuris prudentes.
La prudencia es mucho más que conocimiento, es —al decir de
CICERÓN— «el arte de vivir» y de vivir conforme al “bien” o lo mejor.
En el campo de lo jurídico sería conocimiento en acción o proyectán-
dolo en los casos concretos que requieren una respuesta jurídica. Pero
a su vez desde la filosofía clásica esa capacidad racional acerca del bien
en las cosas de la vida circunstanciada se la conecta con ciertas cuali-
dades en el razonamiento o condiciones personales; así por ejemplo:
1. Experiencia: decía ARISTÓTELES que era posible encontrar un
joven brillante en matemáticas pero era improbable que existiera
en materia de prudencia, es que ésta requiere de haber vivido y la
memoria respectiva.
2. Capacidad de diálogo: tratándose de conductas humanas donde la
certeza no es absoluta, es importante contar con esa disposición a
escuchar otros puntos de vista y poder ponderar razones.
3. Humildad: como para cambiar posturas y acudir a aquellos que
más saben; quien cree estar en posesión absoluta de la verdad
y sólo dispuesto a brindarla a los otros difícilmente llegará a ser
prudente.
4. Circunspección: o sea, preocupación por leer detenida y comple-
Reflexiones sobre ética judicial

tamente las circunstancias en las que se desenvuelve la conducta


objeto de la prudencia.
5. Previsión: es que la prudencia requiere no sólo el caso en el que
corresponde pronunciarse sino también las consecuencias que a
partir del mismo se pueden derivar más allá del mismo.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 225
6. Coherencia: la racionalidad está reñida con las incoherencias de
toda índole, por ejemplo la lingüística, la lógica, la insinceridad,
tratamiento desigual de lo igual.
7. Tiempo: en tanto seguramente no habrá razonamiento prudencial
si no estamos dispuestos a disponer de un tiempo necesario para
ello, pues los apresurados difícilmente serán prudentes; etc. Quien
carece de esas condiciones para ser prudente deberá procurarlas,
porque de lo contrario sus decisiones judiciales difícilmente serán
prudentes y, por ende, resultarán imposibles sus posibilidades de
excelencia.
4.5. Justicia
Al ser la medida de todos los actos buenos y de las virtudes respec-
tivas, se requiere de la prudencia jurídica para discernir lo justo pero
también se necesita el querer darlo. Conocida es la clasificación de las
cuatro virtudes cardinales, y según ella la prudencia inhiere en la razón
práctica y la justicia en la voluntad. Desde esta perspectiva hubiese
bastado exigir prudencia dado que el juez estrictamente cumple una
función de discernimiento racional, pero la justicia apela a ese “apetito
espiritual” cuyo objeto es lo suyo de cada uno y el querer que éste
sea recibido por su titular. Quien es justo seguramente cuenta con la
mejor matriz para que la razón prudencial logre determinar lo justo
en cada caso, por eso ARISTÓTELES llama al juez «justicia viviente o
animada» (dikasterion) en tanto los hombres llevan a él sus diferencias
porque están convencidos que «ir al juez es ir a la justicia» (EN 1132a:
19-22)16. Un juez prudente es capaz de decir lo justo, pero si además —
precisa Tomás de AQUINO— es justo lo dirá «con prontitud y agrado»
(S. Th. I-II, 107, 4); en definitiva, quien quiere y logra la justicia en sus
actos vive en un compromiso verdadero con el otro17.
Quizás un modo apropiado de recuperar esa exigencia ética de
justicia para el juez es recordarle que tome conciencia de su función
y quiera «determinar lo justo desde el derecho», por eso su preocu-
pación para respetar y querer dar la justicia. Acertadamente insiste
Reflexiones sobre ética judicial

GABALDÓN LÓPEZ: «no cabe, pues, en el juez una actitud de neutra-


lidad moral, porque las normas éticas le exigen una actuación que

16 ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco. Madrid, Editorial Gredos, 1998. Cfr. GARCÍA


MAYNEZ, E., «Imagen aristotélica del buen juez», en Ensayos Filosóficos-Jurídicos,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1984; pp. 389-398.
17 SANTO TOMÁS DE AQUINO, Summa Theologica. Cfr. PIEPER, J., Las virtudes funda-
mentales, Madrid, Rialp, pp. 99 y ss.
226 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

tienda a conseguir la justicia como meta de sus actos»18. Más aún, desde
Antígona aparece el riesgo de que lo dispuesto por la autoridad sea
injusto, y lo sea de una manera extrema y evidente, por eso quien debe
decir el Derecho necesita de ese propósito de justicia. Seguramente
quien no quiere dar lo justo o carece del hábito respectivo le costará
asumir la tarea de discernimiento atento a que la razón humana no
es algo desencarnado o desvinculado del apetito. En la confianza del
ciudadano que asiste a un despacho judicial pesará de manera signifi-
cativa cuál es la imagen que el juez se ha forjado en torno a la justicia,
y no sólo mirada en términos jurídicos o judiciales, sino principalmente
en cuanto a sus comportamientos como ciudadano respecto a lo que
confiere o respeta de los demás.
No está de más recordar la dimensión analógica o los distintos
modos de la justicia, por eso de ella se habla tanto en la distribución en
beneficio de los particulares, en la conmutación que procura equiva-
lencia en las contraprestaciones y en la imposición de débitos en bene-
ficio del todo social, pero tratándose del juez sin olvidar que lo justo y
lo equitativo son «ambos valiosos», es la equidad preferible en cuanto
perfección de la justicia en función del caso en que se pronuncia el
juicio prudencial del juez.
4.6. Fortaleza
En la visión clásica también era ésta una de las virtudes cardinales
que tenía por objeto el “bien arduo” (bonum arduum) en tanto permite
la adhesión al mismo resistiendo o asumiendo los riesgos respectivos.
Hablando del juez aparece como evidente la exigencia de la fortaleza
o valentía, en tanto un juez cobarde es susceptible de fácil pérdida
de su independencia o imparcialidad. Por supuesto que no estamos
hablando de temeridad, o sea, de alguien que busque o se deleite en
el peligro, sino de aquel que es capaz de decir el Derecho que corres-
ponde aun “con” miedo pero nunca “por” miedo.
Se trata de una exigencia ética íntimamente vinculada con un
cierto talante psicológico frente a los riesgos y las incertidumbres, que
Reflexiones sobre ética judicial

reclama el perseverar a pesar de los mismos y también el enfrentarlos.


Seguramente si la ciudadanía percibe en un juez esas personalidades
débiles, dubitativas o incapaces de hacerse respetar, asociará esas
cualidades a la función profesional y sentirá temor de cómo será
juzgada su causa si la contraparte es alguien poderoso. A la hora de

18 GABALDÓN LÓPEZ, J., «Reflexiones sobre la ética judicial», en Ética de las profesiones
jurídicas, t. II, Murcia, Universidad Católica San Antonio, 2003; p. 795.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 227
los test sicológicos o entrevistas para candidatos a jueces aparece esta
exigencia como una de aquellas que interesa vislumbrar en qué medida
la pueden cubrir si llegan a estar como juez en situaciones riesgosas.
Una vez más recordemos la bifrontalidad de estas exigencias en
tanto si bien existe el deber a ser fuerte o valiente (no temerario),
también cuenta el destinatario con el derecho a que se le provea de
medios razonables (como por ejemplo de protección policial) a los
fines de facilitar o posibilitar el cumplimiento de la misma.
4.7. Honestidad
Contemporáneamente el profesional es alguien que cuenta con
su profesión para obtener los recursos económicos que necesita para
vivir, y precisamente la honestidad tiene que ver con esa legítima
posibilidad que reciba lo que le corresponde como retribución de sus
servicios. Yendo al juez, la honestidad consiste precisamente en que
reciba lo que le corresponde, ni más ni menos; y ello no implica obvia-
mente la alternativa grotesca y delictual de la coima o sus análogos,
sino la más sutil que exige que use para la función judicial los bienes
o recursos que el Estado o la sociedad han puesto a su disposición.
Advirtamos que en cuanto a la alternativa de una prohibición absoluta
de utilizar bienes públicos en beneficio privado cualquier ciudadano
espontáneamente puede verse inclinado a suscribirla; pero sometida a
un control de razonabilidad tal opinión seguramente puede advertirse
que resulta exagerada en tanto su seguimiento estricto corre el riesgo
de ser más perjudicial que beneficiosa: así por ejemplo no parece inte-
ligente que se prohíba a un juez llamar a su casa para ver cómo sigue
su hijo enfermo o que se le impida usar un lápiz o papel para hacer
anotaciones particulares.
En sintonía con esta preocupación algunos códigos de ética judi-
cial han optado por establecer restricciones de bienes públicos en
la medida que resulten “abusivas”, “irrazonables” o “desproporcio-
nadas”. De todas maneras la idea directriz es que aquellos medios han
sido puestos en manos del juez para el cumplimiento de su función y
Reflexiones sobre ética judicial

cualquier afectación distinta genera una presunción de falta ética que


luego puede llegar a diluirse o justificarse.
En sintonía con el ser y el parecer, como así también con el legítimo
control social sobre los funcionarios que la representan o que ejercen
el poder que se les ha delegado, aparece la necesidad de efectuar
“declaraciones juradas” de bienes que puedan evidenciar la evolución
razonable o no sospechosa del patrimonio. No obstante las polémicas
228 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

suscitadas en torno a dichas declaraciones en cuanto a la resistencia


que ha generado en algunos jueces para efectuarla, lo cierto es que los
fundamentos para ese rechazo lucen particularmente débiles y exclusi-
vamente argumentados desde el interés personal del mismo juez, pero
marginando totalmente los otros intereses o bienes comprometidos y
aducidos por los destinatarios de su actividad.
Quizás sea la templanza la vía para vincular esta exigencia ética
con el cuadro de virtudes cardinales. Recordemos que aquélla tiene
por objeto cierta moderación en la posesión y el uso de bienes externos
o aquellos vinculados con el apetito concupiscible. Esa falta de medida
propia del “destemplado” termina afectando —advierte Santo Tomás
de AQUINO— su «tranquilidad de espíritu» (quies animi) en tanto se
compromete el autodominio o deja de ser «dueño de sí mismo» (II-II,
157, 4).
4.8. Decoro
Esta palabra se vincula a la arquitectura, más específicamente al
ornato en tanto cada profesión tiene un modo de vestir, de hablar, de
comportarse, de arreglar el espacio en donde se presta la profesión,
entre otras; y, en consecuencia, también la actividad judicial tiene un
decoro particular. Obviamente que es muy distinto el decoro de un
arquitecto, de un encargado de un taller mecánico, de un médico o el
del juez, por eso hay cosas que en relación con una de esas profesiones
puede resultar decoroso mientras que para otra no lo sea (por ejemplo
respecto a la limpieza de la ropa o de las manos, el decorado en las
paredes o el estilo lingüístico).
Uno de los problemas implicados en torno al decoro es respecto
a la vida privada o no profesional desplegada por el profesional en
el espacio público, concretamente si la ética profesional avanza sobre
aquélla. El problema, entonces, es si resulta legítimo pretender que el
profesional conserve un cierto decoro cuando no presta sus servicios;
así, por ejemplo, si la ética le prohíbe que se emborrache en algún
bar de su ciudad, que concurra a ciertos lugares donde se practique la
Reflexiones sobre ética judicial

prostitución, que forme parte del elenco de un teatro de revistas, que


como espectador de un partido de fútbol reaccione descontrolada-
mente insultando o subiéndose al alambrado contra el árbitro o contra
el equipo contrario, entre otros.
Al respecto, la línea consolidada en los códigos de ética profesional
es que no prescinden de ese espacio en donde no se presta la profe-
sión, y más bien coinciden en avanzar también sobre la vida privada
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 229
no profesional poniendo normalmente el límite de la “dignidad de
la profesión”. Más aún, hay algunas prohibiciones tradicionales en
las leyes orgánicas de tribunales que son ejemplo de ello, así la que
prohíbe a los jueces a concurrir a salas de juego. Frente al eventual
reparo que se puede hacer a esos avances éticos invocando el art. 19
de la Constitución nacional, se responde —entre otras razones— que
ahí se habla del ciudadano común que no es asimilable sin más al
profesional, dado que éste presta una función pública o un servicio
contando para ello con cierto respaldo o monopolio otorgado por la
ley, amén de la invocación al orden y a la moral pública.
De todas maneras, el problema más grave es quién fija el contenido
del decoro, atento a que podemos encontrarnos con ciertas sociedades
dominadas por tradiciones poco racionales que impongan exigencias
éticas profesionales inequívocamente contrarias a los derechos natu-
rales o fundamentales; por ejemplo, la prohibición de que las mujeres
ejerzan ciertas profesiones con el pretendido fundamento de que no
están acordes con su “dignidad”. Al respecto las soluciones que se
ofrecen a ese problema serían tres:
1. El decoro lo fijan ciertos ámbitos o sociedades ajenos al lugar
donde se presta la profesión pero que se consideran más aptos
para establecerlo, por ejemplo atenernos a lo que se piensa en
París, la Universidad de Berkeley o San Francisco.
2. El decoro lo establece la sociedad a la que se le presta el servicio
y que ha brindado la posibilidad para ello.
3. Se parte del decoro pretendido por la sociedad de ese profesional
pero se someten esas exigencias a un control de racionalidad,
dado que si bien es legítima aquella primera aproximación, es
peligroso un sometimiento dogmático a la misma (pensemos lo
que pudo haber establecido respecto a los judíos la ética profe-
sional de la Alemania nazi). Sin duda que esta última propuesta
deja un cúmulo de dudas e incertidumbres, pero recordemos que
atento a la materia en que estamos no hay posibilidad de encontrar
Reflexiones sobre ética judicial

una fórmula inequívoca que permita resolver todas las situaciones


y evite la necesidad del juicio racional o prudente en concreto.
Para esas inevitables indeterminaciones estarán —entre otros antí-
dotos— un diálogo racional que brinde contenido más concreto al
decoro y una apropiada integración y funcionamiento del Tribunal
de Ética y de la Comisión de Consultas éticas.
230 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

4.9. Secreto o confidencialidad


El profesional, al hilo del servicio que presta, accede a un cono-
cimiento de aspectos variados respecto de su cliente o usuario y, por
supuesto, que éste parte de la base que esa información confiada sólo
será usada para los fines de recibir un mejor trabajo profesional. La ética
exige esa reserva y consiguientemente prohíbe que sea difundida delibe-
radamente o sin propósito alguno a terceros ajenos a la relación profe-
sional; ello reclama del profesional una actitud positiva o activa como
para evitar esas infidencias y reaccionar apropiadamente al detectarlas.
La función judicial es fuente de mucha e importante información
respecto de las partes, y frecuentemente hay intereses comerciales o
de otra índole ansiosos por obtenerla; por eso la ética exige no sólo
que el juez esté consciente de este deber de confidencialidad sino que
también lo asuma, adoptando medidas eficaces para neutralizar even-
tuales fugas de información y para investigar o sancionar a los respon-
sables en caso de que dicha fuga se produzca. Esa exigencia de reserva
judicial se extiende a sus familiares, colegas, periodistas, alumnos, etc.,
o sea, respecto de todos aquellos que resultan terceros en la relación
profesional. Los códigos de ética contemplan normalmente situaciones
que eximen al profesional de mantener ese secreto profesional, así por
ejemplo hablan para los fines de la propia defensa frente a un reclamo
o demanda, y también en función de evitar la comisión de un delito o
de un daño.
Para explicar la racionalidad de la presente exigencia hay que recu-
rrir al objeto mismo de la función judicial, pues ésta supone un servicio
concreto que se presta a las partes en relación con el problema jurí-
dico que las enfrenta y, en consecuencia, rechaza eventuales beneficios
—importantes o casi intrascendentes— para el juez con base en el uso
que pueda hacer de la información obtenida en la tramitación de la
causa.
4.10. Cortesía o afabilidad
El servicio profesional se presta a un semejante o prójimo, es decir,
Reflexiones sobre ética judicial

se canaliza a través de una relación humana en donde está comprome-


tida recíprocamente la dignidad y el respeto de las partes. No hay some-
timiento ni subordinación personal alguna, sino más bien una relación
que transita en un plano de igualdad intrínseca. Consiguientemente
el profesional debe estar dispuesto a brindarle al cliente o usuario
las explicaciones o informaciones que oportuna y justificadamente le
requiera, y debe hacerlo a través de un trato respetuoso y cortés.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 231
Por supuesto que también sobre el juez pesa esta exigencia en
sus relaciones con las partes, abogados, colegas y auxiliares, quien
además debe recordar que la autoridad no se construye con base en
desplantes, impuntualidades o gritos. Cualquier ciudadano con base
en una experiencia humana consolidada puede legítimamente asociar
esa beligerancia o indisposición para el trato respetuoso a cierta perso-
nalidad desequilibrada o descontrolada incapaz de analizar pausada,
racional y dialógicamente los problemas complicados propios de la
tarea judicial. La autoridad, preocupada por obtener el mejor premio
al que puede aspirar —según Santo Tomás de AQUINO—, que es el
“afecto”, “amistad” o “amor” de los ciudadanos, debe tratarlos del
modo idóneo a tales fines, pues sólo un masoquista puede apreciar o
respetar a aquel que lo maltrata.
4.11. Diligencia
Todo cliente o usuario pretende que el profesional le preste el
servicio en tiempo y forma, y que para ello debe poner los medios
adecuados y procurar alcanzar el resultado que busca al recurrir a sus
servicios. Vista esta exigencia desde la óptica del profesional implica:
evaluar los medios disponibles para el resultado pretendido, escoger el
mejor y esforzarse para conseguirlo. Su obligación es poner los medios
para el fin buscado por el cliente, pero no le es indiferente la obtención
o no del mismo, pues ello repercutirá directamente a la hora de su
responsabilidad.
En el caso del juez, su función le impone resolver de la mejor
manera y en el menor tiempo posible el problema bajo su jurisdicción,
por eso aparece la exigencia de privilegiar el trabajo judicial frente a
otros posibles servicios. Se inscribe aquí lo referente a las incompati-
bilidades laborales del juez, que entre otras razones se justifican para
que el juez no distraiga su tiempo en aquello que le es más importante.
Esas incompatibilidades, más allá de las previsiones legales, tienen
esa razón de ser y en consecuencia se tornan plenamente justificadas
desde un punto de vista ético cuando el juez no resuelve sus asuntos
en tiempo y forma. También aparece aquí la obligación del juez de
Reflexiones sobre ética judicial

concurrir a su despacho, especialmente respecto de aquel que lleva el


despacho diario, como un modo de “aparecer” o mostrar a los ojos de
la sociedad su compromiso con la diligencia.
Es cierto que las leyes orgánicas y también la cultura forense han
brindado contenido bastante concreto con respecto a la presente
exigencia de la diligencia. Así en la provincia de Santa Fe, la Ley
Orgánica exige a los jueces de primera instancia el concurrir diaria-
232 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

mente a su despacho (sin fijarle horarios) y a los camaristas el concurrir


el día del acuerdo aunque aquel que lleva el trámite deberá hacerlo
diariamente. Seguramente el mejor modo de satisfacer esta exigencia,
sin que provoque el reclamo pertinente de los usuarios del servicio, es
que efectivamente las decisiones judiciales se produzcan en tiempo y
forma oportuna.
4.12. Transparencia, coherencia o buena fe
Alguien que mantenga una doble vida, un doble discurso o falte
a la correspondencia entre lo que dice y lo que hace, se torna una
persona poco confiable con respecto a aquellos con los que trabaja o
para aquellos a los que trabaja. Más allá del modo en que efectiva-
mente se preste la profesión, el buen profesional supone y requiere que
el cliente o usuario, así como también sus auxiliares y colegas, confíen
en él de manera que el trabajo, con toda la carga de conexiones,
independencia y discreción que encierra inevitablemente, no quede
sumido en un marco de desconfianza motivado en aquella falta de
transparencia o incoherencia.
En el caso del juez en tanto cabeza de un grupo humano y una tarea
que conlleva marcada discreción se torna importante esta exigencia.
Para decirlo negativamente, si pensamos en un juez que conduce a
sus empleados con base en la mentira, la sospecha, la palabra que no
respeta, etc., seguramente le resultará más difícil imponer un espon-
táneo y confiable seguimiento. Cualquier elemental manual de mana-
gement y básica experiencia humana confirma cuánto se facilita la
dirección de otros en la medida que ellos vean coherencia y transpa-
rencia. Principalmente los abogados y colegas saben o tienen presente
alguna opinión en torno a la presencia o ausencia de esta exigencia
ética a la hora de entablar relaciones personales y profesionales, pues
se trata de una nota que incide fuertemente en la visión ética de los
otros y, por ende, resulta ser favorecedora o entorpecedora de esos
contactos.
4.13. Austeridad republicana
Reflexiones sobre ética judicial

Es ésta una exigencia que tiene íntima conexión con las circuns-
tancias de tiempo y lugar. Así en la Argentina, en el contexto de las
serias dificultades económicas y sociales que ha vivido en estos últimos
tiempos, resulta razonable la exigencia prevista en la ley de ética de la
función pública de “austeridad republicana” para sus funcionarios. Se
trata de que éstos exhiban ciertos bienes externos que guarden corres-
pondencia con el nivel de limitaciones que padece la ciudadanía en
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 233
general al respecto. Parece poco razonable que haya funcionarios que
aparezcan ricos en medio de ciudadanos pobres que, al mismo tiempo
y paradojalmente, son los que le pagan mensualmente sus salarios.
Esa exigencia prevista para los funcionarios públicos en general
se proyecta innegablemente para los jueces, más aún, la ciudadanía
seguramente vería con malos ojos a aquel juez que se preocupa
desmedidamente por los bienes externos procurando lucir aquellos
que resulten ser los más onerosos. No se trata de deshonestidad dado
que puede tratarse de un juez privadamente muy rico, pero lo que se le
pide es que a la hora de adquirir bienes procure computar el nivel de
problemas económicos y sociales que padece la sociedad a la que les
prestará sus servicios judiciales. Incluso puede resultar comprensible
que alguien vea en esa restricción algo incompatible con sus gustos y
por ende opte por renunciar o no aceptar el cargo de juez. El conte-
nido de esta exigencia tiene esa dimensión histórica que remite a una
sociedad particular, por eso no queda sólo librada a la mera conciencia
ética del juez implicado.
4.14. Responsabilidad
En toda ética profesional se incluye esta exigencia, que implica
que el profesional esté dispuesto a “responder” por lo que ha hecho
respecto de todos aquellos interesados o implicados —directa o indirec-
tamente— en el trabajo prestado. Es decir, que esta exigencia conlleva
que el profesional no eluda, ni transfiera, ni entorpezca ese momento
incluido en su servicio en el que deberá brindar explicaciones, pedir
disculpas, otorgar reparaciones, aceptar reproches, entre otros.
En el caso del juez es posible discernir distintos ámbitos de la
responsabilidad profesional:
1. Penal: frente al juez competente respecto de su conducta tipificada
como delito.
2. Civil: por los daños reclamados por alguna de las partes ante el
juez competente.
Reflexiones sobre ética judicial

3. Administrativa o disciplinaria: que discernirá la autoridad adminis-


trativa por los incumplimientos a las reglamentaciones administra-
tivas aplicables.
4. Científica o académica: en tanto le corresponde al mundo acadé-
mico juzgarlo principalmente por medio de críticas o elogios acerca
del modo en que operó el Derecho y cómo ha quedado el mismo.
234 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

5. Corporativa o colegiada: frente a sus colegas y miembros de


un eventual Colegio o Asociación de acuerdo con los Estatutos
respectivos.
6. Social: respecto a la sociedad en la que presta servicios, la cual lo
juzgará por medio de la opinión ciudadana en tanto comprenda
y tenga presente sus características, necesidades y pretensiones.
7. Política o constitucional: los otros poderes del Estado, según la
distribución efectuada por la Carta Magna, velan por el buen
cumplimiento de la función y tienen la competencia de remover al
juez en casos graves de incumplimiento.
8. Ética: su objeto es el mejor cumplimiento de la función, por eso,
de algún modo, esta responsabilidad es un género en tanto frente
a incurrir el juez en cualquiera de las responsabilidades arriba
mencionadas esa falta tiene incidencia sobre esa pretensión del
“mejor juez”, pero también es una especie de responsabilidad
particular o remanente en tanto ante cualquier falta a ese propósito
que no aparezca respondida en las anteriores será la responsabi-
lidad ética la que la asuma (por ejemplo, el desorden en el juzgado
o cierta descortesía para los abogados) y también puede asumirla
si algunos de los interesados en la excelencia judicial encuentran
insatisfecha su legítima pretensión al efectivizarse algunas de las
otras responsabilidades (por ejemplo, sin perjuicio de la responsa-
bilidad civil o penal puede por el mismo comportamiento delictivo
o dañoso exigírsele al juez una responsabilidad ética, pero si hay
una remoción por vía de la responsabilidad política pareciera que
se agota ya la responsabilidad ética dado que no quedaría rema-
nente en tanto dejara de desempeñarse como juez).
5. Ética de comportamientos o ética de virtudes
Las exigencias reseñadas reclaman ciertos comportamientos pero no
llegan a pretender necesariamente virtudes. En definitiva, ellas quedan
satisfechas si las cumplimos, no obstante que nos falte la intención, la
habitualidad así como cierto agrado y facilidad. Aunque también es
Reflexiones sobre ética judicial

cierto que es probable que a fuerza de reiterar los comportamientos


respectivos se llegue a adquirir el hábito de los mismos y, en conse-
cuencia, comiencen a realizarse con “agrado y facilidad”. Además de
alcanzarse la virtud, se fortalecen las posibilidades del “mejor” trabajo
y las presunciones de que efectivamente se ha hecho “bien” el trabajo.
Recordemos que virtud significa fuerza y el conjunto de ellas efec-
tivamente puede significar una “fuerza” especial que nos inclina al
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 235
bien. Precisamente ARISTÓTELES reconoce en la adquisición de los
hábitos una especie de «segunda naturaleza» que sobreponemos a la
dada a cada uno, pues a fuerza de repetir un acto se va arraigando
una cierta inclinación la facilidad para hacerlo.
Por otro lado, la obtención de la virtud avanza sobre actos ajenos a
la vida profesional que tengan el mismo contenido u objeto, pues sería
contradictorio con la afirmación de su existencia si al mismo tiempo
decimos que ella se circunscribe a los actos profesionales, pero está
ausente en los actos no profesionales que también entran en la materia
de esa virtud. Así, sería casi violatorio del principio lógico de no contra-
dicción afirmar de alguien que es “honesto” o “afable” dentro de tribu-
nales, pero al mismo tiempo es “deshonesto” o “descortés” fuera de
ese ámbito; de existir esa persona que “es” y “no es” al mismo tiempo
en torno a esa particular virtud lo más probable es que oculte alguna
enfermedad psicológica vinculada a personalidades esquizofrénicas o
algo parecido. Exigir, en consecuencia, sólo comportamientos buenos
o excelentes y no virtudes es plantear exigencias mínimas realistas,
aunque una ética de máximos o de virtudes será bienvenida y poten-
ciadora de la confianza suscitada en torno a la tarea judicial. Pues la
virtud —precisa PIEPER siguiendo al aquinate— es lo máximo a lo
que puede aspirar el hombre (ultimum potentiae)19, pero más allá de
aspiraciones que es auspicioso que el juez personalmente las asuma,
lo que queremos insistir es en exigencias indisponibles para el juez.
Por sobre comportamientos y virtudes nos interesa llamar la aten-
ción en torno a que la vida humana no es una mera sumatoria desa-
gregada de actos sino que ella reclama cierta unidad o coherencia.
En efecto, la ética desde ARISTÓTELES tiene como objeto material
no sólo actos y virtudes sino el ethos, carácter o personalidad moral,
o sea aquello que —parafraseando a ARANGUREN— va quedando
a medida que va pasando la vida. Por supuesto que mientras dura la
vida, permanece siempre abierta y modificable hasta el momento final
o definitivo de la muerte; “pero la vida, en tanto sucesión, es salu-
dable que se asuma con cierto sentido o unidad, de modo que permita
identificarla con “esa” vida o modo de conducirla”. Más correcta y
Reflexiones sobre ética judicial

sintéticamente, esos actos, virtudes, talante o pathos configuran una


irrepetible vida que asume, principalmente a la mirada de los otros,
una cierta personalidad ética o ethos conforme al cual vivimos. En
sintonía con LECLERQ, ARANGUREN escribe: «la vida del hombre
forma un todo, de tal modo que cada uno de nuestros actos lleva en sí

19 PIEPER, J., op. cit., p. 15.


236 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

el peso de la vida entera»20, y este carácter unitario —aunque siempre


cambiante— que procura la vida humana corresponde a lo que los
griegos llamaban “bios” que no era simplemente la sucesión de la
vida, sino ese proyecto vital en donde se insertaban los actos. En defi-
nitiva, el “bios” apela a la experiencia humana que nos confirma que
la vida moral no es una mera sumatoria desagregada de actos, sino
que —no obstante todas las modificaciones que en ella se suceden—
ella reclama cierta unidad o coherencia.
Esa riqueza y variedad de la ética profesional en general es puesta
de relieve inteligentemente por Andrés OLLERO cuando al respecto
distingue tres campos: «el de las exigencias éticas maximalistas desti-
nadas a dar paso a una persona modelo, perfeccionada en el ejercicio
de su profesión; el de las exigencias éticas capaces de preservar la
confianza de los ciudadanos, mediante el respeto de sus justas expecta-
tivas sobre el desenvolvimiento de un razonable modelo profesional; el
de las exigencias éticas que, por hallarse más directamente vinculadas
a valores y derechos constitucionales, se verían llamadas a gozar de la
protección de las normas jurídicas, o incluso la sanción penal».21
6. Conclusión
La Comisión sobre el “Perfil del Juez” creada en el seno de la Mesa
del Diálogo Argentino alcanzó importantes conclusiones22, y entre ellas
cabe destacar la puntualización que para ser juez se requiere de cuatro
idoneidades: la física-sicológica, la técnica-jurídica, la gerencial y la
ética. Precisamente ese perfil supone una superación de la mirada
tradicional centrada sólo en el conocimiento y las habilidades jurídicas,
y remite a un complejo de requerimientos para ejercer la función judi-
cial. Es que, en definitiva, a la sociedad lo que le interesa es contar
con “buenos” o los “mejores” jueces, y ésta es una definición que
excede a lo jurídico e instala la consideración en el campo de la ética
profesional o ética aplicada. Responder a esas exigencias supondrá
inevitablemente determinar el fin específico o el bien interno por el
que cobra sentido y legitimidad social la actividad judicial, averiguar
cuáles son los medios adecuados para generar racionalmente ese bien
Reflexiones sobre ética judicial

en la sociedad respecto a la cual hablamos e indagar qué comporta-


mientos, virtudes o personalidad ética se requiere para alcanzar ese
bien interno23. Pretender sectorizar o reducir aquella preocupación a

20 ARANGUREN, J. L., «Ética», Madrid, Revista de Occidente, 1958.


21 OLLERO, A., 2003: «Deontología jurídica y derechos humanos», en Ética de las profe-
siones jurídicas, t. I, Murcia, Universidad Católica San Antonio, p. 65.
22 1958: Realidad Judicial, del 15-8-2003, Madrid, La Ley, Año III, n. 2, p. 378.
23 Cfr. CORTINA, A., y MARTÍNEZ, E., Ética, Madrid, Akal, 1998; pp. 165 y ss.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 237
algunas de las actividades que cumple el juez, como por ejemplo la
interpretación jurídica, es ir contra la realidad humana y siglos de expe-
riencia en ese terreno.

Reflexiones sobre ética judicial


NORMATIVA INTERNACIONAL
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 241

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO ECONÓMICO


SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

ECOSOC 2006/23

Fortalecimiento de los principios básicos de la conducta judicial


El Consejo Económico y Social,

Recordando la Carta de las Naciones Unidas, en la que los Estados


Miembros afirman, entre otras cosas, su resolución de crear condi-
ciones bajo las cuales pueda mantenerse la justicia para realizar la
cooperación internacional en el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales, sin discriminación
alguna,
Recordando también la Declaración Universal de Derechos
Humanos, que consagra en particular los principios de igualdad ante
la ley y de presunción de inocencia, y el derecho de toda persona
a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido por la ley,
Recordando además el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos1, que garantizan el ejercicio de esos derechos, y que
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos garantiza además
el derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas,
Recordando la Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción2 que, en su artículo 11 obliga a los Estados Parte, de
conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento
jurídico y sin menoscabo de la independencia del poder judicial, a
adoptar medidas para reforzar la integridad y evitar toda oportunidad
de corrupción entre los miembros del poder judicial, incluidas normas
que regulen la conducta de los miembros del poder judicial,
Convencido de que la corrupción de los miembros del sistema
judicial socava el principio de legalidad y afecta a la confianza pública
Normativa internacional

en el sistema judicial,

1 Resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General.


2 Resolución 58/4 de la Asamblea General.
242 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Convencido también de que la integridad, independencia e impar-


cialidad de la judicatura son requisitos previos esenciales para la protec-
ción efectiva de los derechos humanos y el desarrollo económico,
Recordando las resoluciones 40/32, de 29 de noviembre de 1985
y 40/146, de 13 de diciembre de 1985 de la Asamblea General, en
las que la Asamblea hizo suyos los Principios básicos relativos a la
independencia de la judicatura, aprobados por el Séptimo Congreso
de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, celebrado en Milán del 26 de agosto al 6 de septiembre
de 19853,
Recordando también las recomendaciones aprobadas por el
Noveno Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito
y Tratamiento del Delincuente, celebrado en El Cairo del 29 de abril al
8 de mayo de 19954, sobre la independencia e imparcialidad del poder
judicial y el buen funcionamiento de los servicios fiscales y jurídicos en
la esfera de la justicia penal,
Recordando además que, en 2000, el Centro para la Prevención
Internacional del Delito de la Secretaría invitó a un grupo de presidentes
de tribunales superiores de justicia de países de derecho anglosajón a
que elaborasen un concepto de la integridad judicial, compatible con
el principio de la independencia judicial, que tuviera un efecto posi-
tivo en las normas de la conducta judicial y aumentara el grado de
confianza pública en el principio de legalidad,
Recordando la segunda reunión del Grupo Judicial de Reforzamiento
de la Integridad Judicial, celebrada en 2001 en Bangalore (India), en la
que los presidentes de tribunales superiores de justicia reconocieron la
necesidad de normas universalmente aceptables de integridad judicial
y elaboraron los Principios de Bangalore sobre la conducta judicial5,
Recordando también que el Grupo Judicial de Reforzamiento de la
Integridad Judicial realizó luego extensas consultas con las judicaturas
de más de 80 países de todas las tradiciones jurídicas, lo que llevó al
refrendo de los Principios de Bangalore sobre la conducta judicial por
diversos foros judiciales, entre ellos una Reunión de Mesa Redonda de
Normativa internacional

presidentes de tribunales superiores de justicia celebrada en La Haya


los días 25 y 26 de noviembre de 2002, a la que asistieron jueces de

3 Véase Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Trata-
miento del Delincuente, Milán, 26 de agosto al 6 de septiembre de 1985: informe prepa-
rado por la Secretaría (publicación de las Naciones Unidas), cap. I, secc. D.2.
4 Véase A/CONF.169/16/Rev.1, cap. I, resolución I, secc. III.
5 E/CN.4/2003/65.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 243
categoría superior de países de derecho romanista, así como magis-
trados de la Corte Internacional de Justicia,
Recordando además la resolución 2003/43 de la Comisión de
Derechos Humanos, sobre la independencia e imparcialidad del poder
judicial, los jurados y asesores y la independencia de los abogados, en
la que la Comisión tomó nota de los Principios de Bangalore sobre
la conducta judicial, señalando esos principios a la atención de los
Estados Miembros, los órganos de las Naciones Unidas y las organiza-
ciones intergubernamentales y no gubernamentales pertinentes, para
su consideración,
Recordando la resolución 2003/39 de la Comisión de Derechos
Humanos, sobre la integridad del sistema judicial, en la que la Comisión
subrayó que esa integridad era un requisito previo indispensable para
proteger los derechos humanos y garantizar la no discriminación en la
administración de justicia,
1. Invita a los Estados Miembros a que, de conformidad con sus orde-
namientos jurídicos internos, al examinar o elaborar normas con
respecto a la conducta profesional y ética de los miembros de la
judicatura, tomen en consideración los Principios de Bangalore
sobre la conducta judicial, anexos a la presente resolución;
2. Subraya que los Principios de Bangalore sobre la conducta judi-
cial constituyen un nuevo desarrollo y son complementarios de los
Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre la Independencia
de la Judicatura, ratificados por la Asamblea General en sus reso-
luciones 40/32 y 40/46;
3. Reconoce la importante labor realizada por el Grupo Judicial de
Reforzamiento de la Integridad Judicial bajo los auspicios de la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así
como por otros foros judiciales internacionales y regionales que
contribuyen a la elaboración y difusión de normas y medidas para
reforzar la independencia, imparcialidad e integridad judiciales;
4. Pide a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Normativa internacional

Delito que, dentro de los límites de los recursos extrapresupuesta-


rios disponibles, sin excluir la utilización de los recursos existentes
del presupuesto ordinario de la Oficina y en particular mediante
su Programa mundial contra la corrupción, continúe apoyando la
labor del Grupo Judicial de Reforzamiento de la Integridad Judicial;
244 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

5. Expresa su agradecimiento a los Estados Miembros que han hecho


contribuciones voluntarias a la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito en apoyo de la labor del Grupo Judicial
de Reforzamiento de la Integridad Judicial;
6. Invita a los Estados Miembros a que hagan contribuciones volun-
tarias, según proceda, al Fondo de las Naciones Unidas para la
Prevención del Delito y la Justicia Penal, para apoyar al Grupo
Judicial de Reforzamiento de la Integridad Judicial, y continúen
prestando, por medio del Programa mundial contra la corrupción,
asistencia técnica a los países en desarrollo y los países con econo-
mías en transición, si lo solicitan, para reforzar la integridad y capa-
cidad de sus judicaturas;
7. Invita también a los Estados Miembros a que presenten al Secretario
General sus opiniones sobre los Principios de Bangalore sobre la
conducta judicial y sugieran las revisiones que procedan;
8. Pide a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
que, dentro de los límites de los recursos extrapresupuestarios
disponibles, sin excluir la utilización de los recursos existentes del
presupuesto ordinario de la Oficina, convoque un grupo intergu-
bernamental de expertos de composición abierta, en cooperación
con el Grupo Judicial de Reforzamiento de la Integridad Judicial
y con otros foros judiciales internacionales y regionales, para que
elabore una guía técnica para su utilización en la prestación de
asistencia técnica destinada al fortalecimiento de la integridad y la
capacidad judiciales, así como un comentario sobre los Principios
de Bangalore sobre la conducta judicial, teniendo en cuenta las
opiniones expresadas y las revisiones sugeridas por los Estados
Miembros;
9. Pide al Secretario General que informe a la Comisión de Prevención
del Delito y Justicia Penal, en su 16º período de sesiones, sobre la
aplicación de la presente resolución.
ANEXO
Normativa internacional

Los principios de Bangalore sobre la conducta judicial


CONSIDERANDO que la Declaración Universal de Derechos
Humanos reconoce como fundamental el principio de que toda
persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial,
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 245
para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen
de cualquier acusación contra ella en materia penal,
CONSIDERANDO que el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos6 garantiza que todas las personas son iguales ante los tribu-
nales y que toda persona tendrá derecho a ser oída con las debidas
garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de
carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus
derechos u obligaciones de carácter civil,
CONSIDERANDO que los anteriores principios y derechos funda-
mentales están también reconocidos o reflejados en los instrumentos
regionales sobre derechos humanos, en las constituciones, leyes y
reglamentos nacionales y en las convenciones y tradiciones judiciales,
CONSIDERANDO que la importancia que tiene para la protección
de los derechos humanos una judicatura competente, independiente
e imparcial, adquiere mayor énfasis por el hecho de que la aplicación
de todos los demás derechos depende en último término de la correcta
administración de la justicia,
CONSIDERANDO que una judicatura competente, independiente
e imparcial es igualmente esencial si los tribunales han de desem-
peñar su papel de defensores del constitucionalismo y del principio
de legalidad,
CONSIDERANDO que la confianza pública en el sistema judicial y
en la autoridad moral y la integridad del poder judicial es de extrema
importancia en una sociedad democrática moderna,
CONSIDERANDO que es esencial que los jueces, tanto individual-
mente como de forma colectiva, respeten y honren las funciones juris-
diccionales como una encomienda pública y luchen para aumentar y
mantener la confianza en el sistema judicial,
CONSIDERANDO que la judicatura es la responsable en cada país
de promover y mantener los altos estándares de la conducta judicial,
Normativa internacional

Y CONSIDERANDO que los Principios Básicos relativos a la


Independencia de la Judicatura7 están formulados para garantizar y

6 Resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General.


7 Véase Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Trata-
miento del Delincuente, Milán, 26 de agosto a 6 de septiembre de 1985: informe prepa-
rado por la Secretaría (publicación de las Naciones Unidas, No. de venta S.86.IV.1), cap. I,
sec. D.2.
246 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

promover la independencia de la judicatura y están dirigidos principal-


mente a los Estados,
LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS pretenden establecer estándares
para la conducta ética de los jueces. Están formulados para servir
de guía a los jueces y para proporcionar a la judicatura un marco
que regule la conducta judicial. Asimismo, pretenden ayudar a que
los miembros del ejecutivo y el legislativo, los abogados y el público
en general puedan comprender y apoyar mejor a la judicatura. Estos
principios presuponen que los jueces son responsables de su conducta
frente a las instituciones correspondientes establecidas para mantener
los estándares judiciales, que dichas instituciones son independientes
e imparciales y que tienen como objetivo complementar y no derogar
las normas legales y de conducta existentes que vinculan a los jueces.
Valor 1 Independencia
Principio
La independencia judicial es un requisito previo del principio de
legalidad y una garantía fundamental de la existencia de un juicio justo.
En consecuencia, un juez deberá defender y ejemplificar la indepen-
dencia judicial tanto en sus aspectos individuales como institucionales.
Aplicación
1.1. Un juez deberá ejercer su función judicial de forma indepen-
diente, partiendo de su valoración de los hechos y en virtud de una
comprensión consciente de la ley, libre de cualquier influencia ajena,
de instigaciones, presiones, amenazas o interferencias, sean directas
o indirectas, provenientes de cualquier fuente o por cualquier razón.
1.2. Un juez deberá ser independiente en relación con la sociedad
en general y en relación con las partes particulares de una controversia
que deba resolver como juez.
1.3. Un juez no sólo estará libre de conexiones inapropiadas con
los poderes ejecutivo y legislativo y de influencias inapropiadas por
parte de los citados poderes, sino que también deberá tener apariencia
Normativa internacional

de ser libre de las anteriores a los ojos de un observador razonable.


1.4. Al cumplir sus obligaciones judiciales, un juez será indepen-
diente de sus compañeros de oficio con respecto a decisiones que esté
obligado a tomar de forma independiente.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 247
1.5. Un juez deberá fomentar y mantener salvaguardas para el
cumplimiento de sus obligaciones judiciales, con el fin de mantener y
aumentar la independencia de la judicatura.
1.6. Un juez exhibirá y promoverá altos estándares de conducta
judicial, con el fin de reforzar la confianza del público en la judicatura,
que es fundamental para mantener la independencia judicial.
Valor 2 Imparcialidad
Principio
La imparcialidad es esencial para el desempeño correcto de las
funciones jurisdiccionales. La imparcialidad se refiere no sólo a la deci-
sión en sí misma, sino también al proceso mediante el cual se toma
esa decisión.
Aplicación
2.1. Un juez deberá desempeñar sus tareas judiciales sin favori-
tismo, predisposición o prejuicio.
2.2. Un juez garantizará que su conducta, tanto fuera como dentro
de los tribunales, mantiene y aumenta la confianza del público, de
la abogacía y de los litigantes en la imparcialidad del juez y de la
judicatura.
2.3. Un juez deberá, dentro de lo razonable, comportarse de forma
que minimice las ocasiones en las cuales pueda ser necesario que el
juez sea descalificado para conocer de, o decidir sobre asuntos.
2.4. Cuando un proceso está sometido o pueda estar sometido
a un juez, el juez no realizará intencionadamente ningún comentario
que pueda esperarse razonablemente que afecte al resultado de tal
proceso y que deteriore la imparcialidad manifiesta del proceso. El
juez tampoco hará ningún comentario en público o de cualquier otra
forma, que pueda afectar al juicio justo de una persona o asunto.
2.5. Un juez se descalificará de participar en cualquier proceso en
Normativa internacional

el que no pueda decidir el asunto en cuestión de forma imparcial o en


el que pueda parecer a un observador razonable que el juez es incapaz
de decidir el asunto imparcialmente. Los citados procesos incluirán, sin
ánimo de exhaustividad, situaciones en las que:
248 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

a. El juez tenga realmente predisposición o prejuicios para con


una parte o posea conocimientos personales sobre los hechos
probatorios controvertidos relativos al proceso;
b. El juez haya actuado previamente como abogado o como
testigo material en el asunto controvertido; o
c. El juez, o algún miembro de su familia, tenga un interés econó-
mico en el resultado del asunto sujeto a controversia; lo anterior
teniendo en cuenta que no será necesaria la descalificación de
un juez si no puede constituirse otro tribunal para conocer del
caso o cuando, por circunstancias urgentes, la no participación
del juez puede producir una denegación de justicia grave.
Valor 3 Integridad
Principio
La integridad es esencial para el desempeño correcto de las
funciones jurisdiccionales.
Aplicación
3.1. Un juez deberá asegurarse de que su conducta está por encima
de cualquier reproche a los ojos de un observador razonable.
3.2. El comportamiento y la conducta de un juez deberán reafirmar
la confianza del público en la integridad de la judicatura. No sólo debe
impartirse justicia; también ha de verse cómo se imparte.
Valor 4 Corrección
Principio
La corrección y la apariencia de corrección son esenciales para el
desempeño de todas las actividades de un juez.
Aplicación
4.1. Un juez evitará la incorrección y la apariencia de incorrección
Normativa internacional

en todas sus actividades.


4.2. Como objeto de un constante escrutinio público, un juez
deberá aceptar restricciones personales que puedan ser consideradas
una carga para los ciudadanos ordinarios y lo deberá hacer libremente
y de forma voluntaria. Particularmente, un juez se comportará de
forma consecuente con la dignidad de las funciones jurisdiccionales.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 249
4.3. Un juez, en sus relaciones personales con miembros indivi-
duales de la abogacía que practiquen su trabajo regularmente en su
sala de audiencias, evitará situaciones que puedan levantar sospechas
razonables o tener apariencia de favoritismo o parcialidad.
4.4. Un juez no participará en la resolución de un caso en el que
un miembro de su familia represente a un litigante o esté asociado de
cualquier forma con el caso.
4.5. Un juez evitará que utilice su residencia un miembro de la
abogacía, para recibir clientes u otros miembros de la abogacía.
4.6. Un juez, como cualquier otro ciudadano, tiene derecho a la
libertad de expresión y de creencias, derecho de asociación y de reunión
pero, cuando ejerza los citados derechos y libertades, se comportará
siempre de forma que preserve la dignidad de las funciones jurisdiccio-
nales y la imparcialidad e independencia de la judicatura.
4.7. Un juez deberá informarse sobre sus intereses personales y
fiduciario-financieros y hará esfuerzos razonables para informarse
sobre los intereses financieros de los miembros de su familia.
4.8. Un juez no permitirá que su familia, sus relaciones sociales o
de otro tipo influyan incorrectamente en la conducta judicial del juez
y en su criterio como juez.
4.9. Un juez no utilizará o prestará el prestigio de las funciones
jurisdiccionales para ayudar a sus intereses privados, a los de un
miembro de su familia o a los de cualquier otra persona; asimismo, un
juez tampoco dará ni permitirá a otros que den la impresión de que
nadie está en situación de influir en el juez de forma incorrecta cuando
desempeña sus obligaciones judiciales.
4.10. La información confidencial obtenida por un juez en el ejer-
cicio de sus competencias judiciales no será utilizada o revelada por el
juez para ningún otro propósito no relacionado con el ejercicio de sus
competencias judiciales.
4.11. Sujeto al desempeño correcto de sus obligaciones judiciales,
Normativa internacional

un juez podrá:
a. Escribir, dar conferencias, enseñar y participar en actividades
relacionadas con la ley, el sistema legal, la administración de
justicia y asuntos conexos;
250 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

b. Aparecer en una audiencia pública de un cuerpo oficial encar-


gado de asuntos relacionados con la ley, el sistema legal, la
administración de justicia o asuntos conexos;
c. Servir como miembro de cualquier cuerpo oficial, o de otras
comisiones, comités o cuerpos asesores, si tal condición de
miembro no es inconsecuente con la imparcialidad percibida y
con la neutralidad política de un juez; o
d. Participar en otras actividades si las citadas actividades no
desvirtúan la dignidad de las funciones jurisdiccionales o inter-
fieren de cualquier otra forma en el desempeño de las obliga-
ciones judiciales.
4.12. Un juez no ejercerá la abogacía mientras desempeñe funciones
jurisdiccionales.
4.13. Un juez podrá formar o unirse a asociaciones de jueces o
participar en otras organizaciones que representen los intereses de los
jueces.
4.14. Un juez y los miembros de su familia no pedirán ni aceptarán
ningún regalo, legado, préstamo o favor en relación con cualquier cosa
que el juez haya hecho o deba hacer u omitir con respecto al desem-
peño de las obligaciones judiciales.
4.15. Un juez no permitirá intencionadamente al personal de
los tribunales o a otras personas sobre las cuales el juez pueda tener
influencia, dirección o autoridad, que pidan o acepten ningún regalo,
legado, préstamo o favor en relación con cualquier cosa hecha, por
hacer o por omitir en relación con sus obligaciones o tareas.
4.16. De acuerdo con la ley y con todos los requisitos legales sobre
revelación pública, un juez podrá recibir un pequeño regalo, premio o
beneficio simbólicos que sean apropiados para la ocasión en que se
hayan hecho, siempre que no pueda percibirse de forma razonable
que tal regalo, premio o beneficio se entrega para pretender influir en el
juez durante el desempeño de sus obligaciones judiciales o que pueda
Normativa internacional

tener de cualquier otra forma una apariencia de parcialidad.


Valor 5 Igualdad
Principio
Garantizar la igualdad de tratamiento de todos ante un tribunal es
esencial para desempeñar debidamente las funciones jurisdiccionales.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 251
Aplicación
5.1 Un juez se esforzará para ser consciente de, y para entender
la diversidad de la sociedad y las diferencias provenientes de varias
fuentes, incluidas sin ánimo de exhaustividad, la raza, el color, el sexo,
la religión, el origen nacional, la casta, las minusvalías, la edad, el
estado civil, la orientación sexual, el nivel social y económico y otras
causas similares (“motivos irrelevantes”).
5.2. Durante el desempeño de sus obligaciones judiciales, un juez
no manifestará predisposición o prejuicios hacia ninguna persona o
grupo por motivos irrelevantes.
5.3 Un juez cumplirá sus obligaciones judiciales con la apropiada
consideración para todas las personas, como por ejemplo, las partes,
los testigos, los abogados, el personal del tribunal y los otros jueces,
sin diferenciación por ningún motivo irrelevante y sin que afecte al
correcto cumplimiento de las citadas obligaciones.
5.4. Un juez no permitirá intencionadamente al personal de los
tribunales o a otras personas sobre las cuales el juez pueda tener
influencia, dirección o control, que hagan diferencias entre las personas
implicadas en un asunto sometido a la decisión del juez, basándose en
motivos irrelevantes.
5.5. Un juez pedirá a los abogados que actúan en procesos judi-
ciales que se abstengan de manifestar, mediante palabras o conducta,
predisposición o prejuicios basados en motivos irrelevantes, excepto
cuando sean legalmente relevantes para un asunto procesal y puedan
ser objeto del ejercicio legítimo de la abogacía.
Valor 6 Competencia y diligencia
Principio
La competencia y la diligencia son requisitos previos para desem-
peñar debidamente las funciones jurisdiccionales.
Aplicación
Normativa internacional

6.1. Las obligaciones judiciales de un juez primarán sobre todas


sus demás actividades.
6.2. Un juez dedicará su actividad profesional a las obligaciones
judiciales, que no sólo incluyen el desempeño de obligaciones judi-
ciales en el tribunal y la pronunciación de resoluciones, sino también
252 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

otras tareas relevantes para las funciones jurisdiccionales o las opera-


ciones de los tribunales.
6.3. Un juez dará los pasos razonables para mantener y aumentar
sus conocimientos, habilidades y cualidades personales necesarias para
el correcto desempeño de las obligaciones judiciales, aprovechando
para ese fin los cursos y facilidades que puedan estar a disposición de
los jueces, bajo control judicial.
6.4. Un juez se mantendrá informado sobre los cambios relevantes
en el derecho internacional, incluidos los convenios internacionales y
los otros instrumentos que establezcan normas de derechos humanos.
6.5. Un juez desempeñará todas sus obligaciones judiciales, incluida
la emisión de decisiones reservadas, de forma eficaz, justa y con una
rapidez razonable.
6.6. Un juez mantendrá el orden y el decoro en todos los procesos
en que participe y será paciente, digno y cortés con los litigantes, los
jurados, los testigos, los abogados y las otras personas con que trate
en su capacidad oficial. El juez exigirá una conducta similar de los
representantes legales, del personal del tribunal y de las otras personas
sujetas a la influencia, la dirección o el control del juez.
6.7. Un juez no exhibirá conductas incompatibles con el desem-
peño diligente de las obligaciones judiciales.
Aplicación
Debido a la naturaleza de las funciones jurisdiccionales, las judi-
caturas nacionales adoptarán medidas efectivas para proporcionar
mecanismos de aplicación de estos principios, si es que los citados
mecanismos todavía no existen en sus jurisdicciones.
Definiciones
En esta declaración de principios y a menos que el contexto
permita o exija algo distinto, se atribuirán los siguientes significados a
los términos utilizados:
Normativa internacional

‡ “Personal de los tribunales” incluye los empleados personales


del juez, y entre ellos los asistentes judiciales del tribunal.
‡ “Juez” significa toda persona que ejerce el poder judicial, sea
designado con el nombre que fuere.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 253
‡ “Familia del juez” incluye el cónyuge del juez, sus hijos, hijas,
yernos, nueras y cualquier otro pariente cercano o persona que
sea compañero o empleado del juez y que viva en la unidad
familiar del juez.
‡ “Cónyuge del juez” incluye una pareja privada del juez o cual-
quier otra persona de cualquier sexo que tenga una relación
personal íntima con el juez.

Normativa internacional
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 255

ESTATUTO DEL JUEZ IBEROAMERICANO

CANARIAS 2001, DOCUMENTO EDITADO POR EL CONSEJO


GENERAL DEL PODER JUDICIAL ESPAÑOL.
LA VI CUMBRE IBEROAMERICANA DE PRESIDENTES DE
CORTES SUPREMAS Y TRIBUNALES SUPREMOS DE JUSTICIA,
celebrada en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España, los días 23,
24 y 25 de mayo de 2001.
TOMANDO EN CUENTA que la evolución de nuestras sociedades
ha llevado a un mayor protagonismo del juez, lo cual exige que el
Poder Judicial responda a la demanda de apertura y sensibilidad en
relación con las necesidades expresadas por diversos sectores y agentes
sociales y adapte sus tradicionales métodos de trabajo y actitudes a
esas nuevas necesidades.
CONSIDERANDO que el Poder Judicial debe evolucionar hacia la
consecución o consolidación de su independencia, no como privilegio
de los jueces, sino como derecho de los ciudadanos y garantía del
correcto funcionamiento del Estado constitucional y democrático de
Derecho que asegure una justicia accesible, eficiente y previsible.
CONSIDERANDO, además, que, a la par de los esfuerzos que se
realizan en lo que se ha denominado “Reforma Judicial”, con la diver-
sidad que en el ámbito iberoamericano se observa, es indispensable
dar respuesta a la exigencia de nuestros pueblos de poner la justicia
en manos de jueces de clara idoneidad técnica, profesional y ética, de
quienes depende, en último término, la calidad de la justicia.
CONVENCIDA de que para el mejor desempeño de la función
jurisdiccional, y junto a las disposiciones constitucionales y legales de
cada uno de los Estados que componen la comunidad iberoameri-
cana, es necesario que los jueces, independientemente de su orden
jerárquico, dispongan de un instrumento que condense, lo más preci-
samente posible, los derechos, deberes, condiciones y requisitos que
han de acompañarlos y orientarlos en el ejercicio de sus delicadas
Normativa internacional

tareas.
DESEANDO, por último, ofrecer un referente que identifique los
valores, principios, instituciones, procesos y recursos mínimos necesa-
rios para garantizar que la función jurisdiccional se desarrolle en forma
independiente, defina el papel del juez en el contexto de una sociedad
256 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

democrática y estimule los esfuerzos que en ese sentido desarrollan los


Poderes Judiciales de la región.
Aprueba y promulga el siguiente
ESTATUTO DEL JUEZ IBEROAMERICANO
INDEPENDENCIA
Artículo 1. Principio general de independencia

Como garantía para los justiciables, los Jueces son independientes


en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales y se encuentran tan
sólo sometidos a la Constitución y a la ley, con estricto respeto al
principio de jerarquía normativa.
Artículo 2. Obligación de respeto a la independencia judicial

Los otros poderes del Estado y, en general, todas las autoridades,


instituciones y organismos nacionales o internacionales, así como los
diferentes grupos y organizaciones sociales, económicos y políticos,
deben respetar y hacer efectiva la independencia de la judicatura.
Artículo 3. Independencia judicial y medios de comunicación

La utilización de los medios de comunicación social con el objeto


de suplantar funciones jurisdiccionales, imponer o influir el contenido
de las resoluciones judiciales, en condiciones que excedan el legítimo
derecho a la libertad de expresión e información, se considera lesiva
para la independencia judicial.
Artículo 4. Independencia interna

En el ejercicio de la jurisdicción, los jueces no se encuentran some-


tidos a autoridades judiciales superiores, sin perjuicio de la facultad de
éstas de revisar las decisiones jurisdiccionales a través de los recursos
legalmente establecidos, y de la fuerza que cada ordenamiento nacional
atribuya a la jurisprudencia a los precedentes emanados de las Cortes
Suprema y Tribunales Supremos.
Normativa internacional

Artículo 5. Defensa de la independencia judicial

Los atentados a la independencia judicial han de ser sancionados


por ley, que deberá prever los mecanismos por medio de los cuales los
jueces inquietados o perturbados en su independencia puedan obtener
el respaldo de los órganos superiores o de gobierno del Poder Judicial.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 257
Artículo 6. Condiciones materiales de la independencia

El Estado garantizará la independencia económica del Poder


Judicial, mediante la asignación del presupuesto adecuado para cubrir
sus necesidades y a través del desembolso oportuno de las partidas
presupuestarias.
IMPARCIALIDAD
Artículo 7. Principio de imparcialidad

La imparcialidad del juez es condición indispensable para el ejer-


cicio de la función jurisdiccional.
Artículo 8. Imparcialidad objetiva

La imparcialidad del juez ha de ser real, efectiva y evidente para


la ciudadanía.
Artículo 9. Abstención y recusación

Los jueces tienen la obligación de separarse de la tramitación y


conocimiento de asuntos en los que tengan alguna relación previa con
el objeto del proceso, partes o interesados en el mismo, en los términos
previstos en la ley.
Las abstenciones sin fundamento y las recusaciones infundadas
aceptadas por el juez, deben ser sancionadas de conformidad con lo
que disponga la ley.
Artículo 10. Incompatibilidades

El ejercicio de la función jurisdiccional es incompatible con otras


actividades, a excepción de aquéllas admitidas por la ley.
SELECCIÓN DEL JUEZ, CARRERA JUDICIAL E
INAMOVILIDAD
Artículo 11. Órgano y procedimiento de selección de los
jueces
Normativa internacional

Los procesos de selección y nombramiento deben realizarse por


medio de órganos predeterminados por la ley, que apliquen proce-
dimientos también predeterminados y públicos, que valoren objeti-
vamente los conocimientos y méritos profesionales de los aspirantes.
258 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Artículo 12. Objetividad en la selección de jueces

Los mecanismos de selección deberán adaptarse a las necesidades


de cada país y estarán orientados, en todo caso, a la determinación
objetiva de la idoneidad de los aspirantes.
Artículo 13. Principio de no discriminación en la selección de
jueces

En la selección de los jueces, no se hará discriminación alguna


por motivo de raza, sexo, religión, ideología, origen social, posición
económica u otro que vulnere el derecho a la igualdad que ampara a
los aspirantes. El requisito de nacionalidad del país de que se trate no
se considerará discriminatorio.
Artículo 14. Principio de inamovilidad

Como garantía de su independencia, los jueces deben ser inamovi-


bles desde el momento en que adquieren tal categoría e ingresan a la
Carrera Judicial, en los términos que la Constitución establezca.
No obstante, podrán ser suspendidos o separados de sus cargos
por incapacidad física o mental, evaluación negativa de su desem-
peño profesional en los casos en que la ley lo establezca, o destitución
o separación del cargo declarada en caso de responsabilidad penal
o disciplinaria, por los órganos legalmente establecidos, mediante
procedimientos que garanticen el respeto del debido proceso y, en
particular, el de los derechos de audiencia, defensa, contradicción y
recursos legales que correspondan.
Artículo 15. Nombramiento a término de los jueces

Con conocimiento de que algunos países admiten el nombra-


miento a término de jueces, se aspira a que esta situación se modifique
para alcanzar la garantía de inamovilidad en los términos del artículo
anterior.
Artículo 16. Inamovilidad interna
Normativa internacional

La garantía de inamovilidad del juez se extiende a los traslados,


promociones y ascensos, que exigen el libre consentimiento del
interesado.
Excepcionalmente, podrá establecerse en la ley la posibilidad del
ascenso o traslado del juez por necesidades del servicio o modificación
de la organización judicial o el destino temporal de aquél, por iguales
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 259
motivos, para reforzar otro órgano jurisdiccional. En casos como estos,
en que prevalece el interés general sobre el particular, deberá garanti-
zarse el respeto del debido proceso.
Artículo 17. Objetividad en la conformación de la carrera
judicial

Los traslados, promociones y ascensos de los jueces se decidirán


con criterios objetivos predeterminados en la ley, basados, fundamen-
talmente, en la experiencia y capacidad profesionales de los solicitantes.
Artículo 18. Inamovilidad <ad hoc>

La inamovilidad del juez garantiza también, como principio


general y salvo aquellos casos expresamente previstos en la Ley que
no podrá ser apartado del conocimiento de los asuntos que le estén
encomendados.
RESPONSABILIDAD, INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL
JUEZ
Artículo 19. Principio de legalidad en la responsabilidad del
juez

Los jueces responderán penal, civil y disciplinariamente de confor-


midad con lo establecido en la ley.
La exigencia de responsabilidad no amparará los atentados contra
la independencia judicial que pretendan encubrirse bajo su formal
cobertura.
Artículo 20. Órgano y procedimiento para la exigencia de
responsabilidad

La responsabilidad disciplinaria de los jueces será competencia


de los órganos del Poder Judicial legalmente establecidos, mediante
procedimientos que garanticen el respeto del debido proceso y, en
particular, el de los derechos de audiencia, defensa, contradicción y
recursos legales que correspondan.
Normativa internacional

Artículo 21. Sistema de supervisión judicial

Los sistemas de supervisión judicial han de entenderse como un


medio para verificar el buen funcionamiento de los órganos judiciales
y procurar el apoyo a la mejora de la gestión de los jueces.
260 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Artículo 22. Evaluación del desempeño

En garantía de la eficiencia y calidad del servicio público de


justicia, puede establecerse un sistema de evaluación del rendimiento
y comportamiento técnico profesional de los jueces.
Artículo 23. Consecuencias de la evaluación negativa del
desempeño

El desempeño inadecuado o deficiente en el ejercicio de la función


jurisdiccional, debidamente acreditado mediante procedimiento legal y
reglamentariamente establecido que prevea la audiencia del juez, puede
conllevar la aplicación de otras medidas correctivas o disciplinarias.
CAPACITACIÓN
Artículo 24. Capacitación inicial

La capacitación inicial tiene por objetivos la selección de los


candidatos más aptos para el desempeño de la función judicial en
una sociedad democrática, a través de mecanismos que permitan
comprobar las condiciones que debe reunir todo aspirante a la judica-
tura y la formación de éste en los conocimientos y las destrezas propias
de su función, con una orientación teórico-práctica que incluya,
en la medida de lo posible, un período de pasantías en órganos
jurisdiccionales.
Artículo 25. Centros de capacitación

Las Escuelas Judiciales, sea cual sea la denominación que en cada


país reciban, deben asumir la responsabilidad de la formación inicial
de los jueces y, en su caso, de los que pertenecen a la carrera judicial
siguiendo las indicaciones, en su caso, del órgano superior de gobierno
judicial, en cuanto a los propósitos que deben perseguirse con esa
formación, diseñando, planificando y ejecutando los programas educa-
tivos y valorando sus resultados.
Artículo 26. Costos de la capacitación inicial
Normativa internacional

Los costos de la formación inicial deben ser asumidos por el


Poder Judicial, con colaboración, en su caso, de instituciones públicas
y privadas procurando, también, si sus posibilidades económicas lo
permiten, facilitar fórmulas de apoyo financiero a los aspirantes a
jueces.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 261
Artículo 27. Naturaleza y costos de la capacitación
continuada

La formación continuada o capacitación en servicio constituye un


derecho y un deber del juez y una responsabilidad del Poder Judicial,
que deberá facilitarla en régimen de gratuidad.
Artículo 28. Voluntariedad de la capacitación continuada

La capacitación continuada puede ser concebida como obligatoria o


como voluntaria para el juez, pero habrá de revestir carácter obligatorio en
casos de ascenso, traslado que implique cambio de jurisdicción, reformas
legales importantes y otras circunstancias especialmente calificadas.
Artículo 29. Órgano que tiene encomendada la capacitación
continuada

La formación continuada o capacitación en servicio debe ofrecerse


a jueces y magistrados a través de las Escuelas Judiciales, sin perjuicio
de que éstas recurran a la colaboración de otras instituciones, públicas o
privadas, cuando fuere necesario.
Artículo 30. Evaluación en la capacitación

La evaluación de los aspirantes que realicen procesos o sistemas de


formación inicial se realizará atendiendo a criterios objetivos, para deter-
minar la posibilidad o imposibilidad del ingreso a la función.
La evaluación de la formación continuada, incorporada al expe-
diente personal del juez, puede constituir un elemento de valoración del
desempeño judicial y un criterio de decisión para la promoción y ascenso
de los jueces.
Artículo 31. Participación judicial en la programación de la
capacitación

En la definición de políticas de formación judicial, los órganos compe-


tentes deberán tomar en cuenta la opinión de los jueces.
RETRIBUCIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MEDIOS
Normativa internacional

MATERIALES
Artículo 32. Remuneración

Los jueces deben recibir una remuneración suficiente, irreductible


y acorde con la importancia de la función que desempeñan y con las
exigencias y responsabilidades que conlleva.
262 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Artículo 33. Seguridad social

El Estado debe ofrecer a los jueces su acceso a un sistema de


seguridad social, garantizando que recibirán, al concluir sus años de
servicio por jubilación, enfermedad u otras contingencias legalmente
previstas o en caso de daños personales, familiares o patrimoniales
derivados del ejercicio del cargo, una pensión digna o una indemni-
zación adecuada.
Es recomendable, en la medida en que las posibilidades econó-
micas lo permitan, la previsión de un sistema de seguridad para los
jueces que incluya un seguro de riesgos múltiples.
Artículo 34. Recursos humanos, medios materiales y apoyos
técnicos

Los jueces deberán contar con los recursos humanos, medios


materiales y apoyos técnicos necesarios para el adecuado desempeño
de su función.
El criterio de los jueces debe ser tomado en consideración en las
decisiones que se adopten sobre el particular, para lo que debe oírse
su opinión.
En particular, los jueces deben tener fácil acceso a la legislación y
a la jurisprudencia y disponer de los demás recursos necesarios para
la rápida y motivada resolución de litigios y causas.
Artículo 35. Seguridad personal y familiar

En garantía de la independencia e imparcialidad que han de


presidir el ejercicio de la función judicial, el Estado proporcionará los
medios necesarios para la seguridad personal y familiar de los jueces
en función de las circunstancias de riesgo a que se vean sometidos.
DERECHO DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL
Artículo 36. Derecho de asociación de los jueces

La imparcialidad es compatible con el reconocimiento de la libertad


Normativa internacional

de asociación de los jueces salvo las excepciones que establezca la


Constitución o legislación de cada país.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 263

ÉTICA JUDICIAL
Artículo 37. Servicio y respeto a las partes

En el contexto de un Estado constitucional y democrático de


Derecho y en el ejercicio de su función jurisdiccional, los jueces tienen
el deber de trascender el ámbito de ejercicio de dicha función, procu-
rando que la justicia se imparta en condiciones de eficiencia, calidad,
accesibilidad y transparencia, con respeto a la dignidad de la persona
que acude en demanda del servicio.
Artículo 38. Obligación de independencia

El juez está obligado a mantener y defender su independencia en


el ejercicio de la función jurisdiccional.
Artículo 39. Debido proceso

Los jueces tienen el deber de cumplir y hacer cumplir el principio


del debido proceso, constituyéndose en garantes de los derechos de
las partes y, en particular, velando por dispensarles un trato igual que
evite cualquier desequilibrio motivado por la diferencia de condiciones
materiales entre ellas y, en general, toda situación de indefensión.
Artículo 40. Limitaciones en la averiguación de la verdad

Los jueces habrán de servirse tan sólo de los medios legítimos que
el ordenamiento pone a su alcance en la persecución de la verdad de
los hechos en los casos de que conozcan.
Artículo 41. Motivación

Los jueces tienen la inexcusable obligación, en garantía de la legi-


timidad de su función y de los derechos de las partes, de motivar
debidamente las resoluciones que dicten.
Artículo 42. Resolución en plazo razonable

Los jueces deben procurar que los procesos a su cargo se resuelvan


en un plazo razonable. Evitarán o, en todo caso, sancionarán las acti-
Normativa internacional

vidades dilatorias o de otro modo contrarias a la buena fe procesal de


las partes.
Artículo 43. Principio de equidad

En la resolución de los conflictos que lleguen a su conocimiento,


los jueces, sin menoscabo del estricto respeto a la legalidad vigente y
264 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

teniendo siempre presente el trasfondo humano de dichos conflictos,


procurarán atemperar con criterios de equidad las consecuencias
personales, familiares o sociales desfavorables.
Artículo 44. Secreto profesional

Los jueces tienen obligación de guardar absoluta reserva y secreto


profesional en relación con las causas en trámite y con los hechos o
datos conocidos en el ejercicio de su función o con ocasión de ésta.
Normativa internacional
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 265

CARTA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS


ANTE LA JUSTICIA EN EL ESPACIO JUDICIAL
IBEROAMERICANO

A raíz de la celebración de la VII Cumbre Iberoamericana de


Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia
los días 27 al 29 de noviembre del 2002 en Cancún, México, con la
participación de 22 países de Iberoamérica, el Foro concluyó con la
declaración de la Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia
en el Ámbito Judicial Iberoamericano.
Este es un documento que pretende ser una verdadera declaración
de derechos de las personas frente a la Administración de Justicia.
Los principios de la Carta de Derechos son:
‡ Una justicia moderna y accesible a todas las personas (trans-
parente, comprensible, atenta a las personas, responsable ante
el ciudadano, ágil y tecnológicamente avanzada)
‡ Una justicia que protege a los más débiles (las víctimas, inte-
grantes de las poblaciones indígenas, la niñez y la adolescencia,
las personas discapacitadas)
CARTA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS ANTE LA
JUSTICIA
EN EL ESPACIO JUDICIAL IBEROAMERICANO
Considerando que es un derecho fundamental de la población
tener acceso a una justicia independiente, imparcial, transparente,
responsable, eficiente, eficaz y equitativa,
Considerando que todas las personas tienen derecho a recibir
una protección adecuada de los órganos jurisdiccionales al objeto de
asegurar que comprender el significado y trascendencia jurídica de las
actuaciones procesales en las que intervengan por cualquier causa,
Normativa internacional

Considerando que la dignidad de la persona y los derechos que le


son inalienables demandan la institucionalización de principios básicos
que protejan a las personas cuando demanden justicia,
266 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Aprobamos la Carta de Derechos de las Personas ante la


Justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano que en anexo
se incorpora, debiendo dársele la mayor difusión posible.
CARTA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS ANTE LA
JUSTICIA EN EL AMBITO JUDICIAL IBEROAMERICANO
Preámbulo
La preocupación porque las instituciones y poderes públicos
puedan actuar de modo más abierto y transparente no puede excluir
al Poder Judicial.
La eficacia de la justicia, sin duda, está vinculada a la accesibilidad,
a la información, a la transparencia, e, incluso a la simple amabilidad
en el trato.
La dignidad de la persona y los derechos que le son inaliena-
bles demandan la institucionalización de unos principios básicos que
protejan a las personas cuando demanden justicia.
Todos estos principios pueden ser trasladados al ámbito del Poder
Judicial y convertirse en una verdadera declaración de derechos de las
personas frente a la Administración de Justicia.
Y nada mejor que un proyecto tan ambicioso alcance una
dimensión internacional, y se plasme en el marco de la VII Cumbre
Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales
Supremos de Justicia con el fin de asegurar la unidad y continuidad
de los esfuerzos y garantizar el consenso sobre las bases del funciona-
miento de este Poder del Estado.
1. La presente carta resulta de aplicación a todas aquellas personas
que requieran el servicio de administración de justicia en el ámbito
iberoamericano.
Una justicia moderna y accesible a todas las personas
Una justicia transparente
Normativa internacional

2. Todas las personas tienen derecho a recibir información general y


actualizada sobre el funcionamiento de los juzgados y tribunales
y sobre las características y requisitos genéricos de los distintos
procedimientos judiciales.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 267
Se impulsará la creación y dotación material de Oficinas de
Atención e Información, asegurando su implantación en todo el
territorio nacional.
La información sobre los horarios de atención al público se
situará en un lugar claramente visible en las sedes de los órganos
jurisdiccionales.
3. Todas las personas tienen derecho a recibir información trans-
parente sobre el estado, la actividad y los asuntos tramitados y
pendientes de todos los órganos jurisdiccionales si así lo solicitan.
Los Poderes Judiciales canalizarán esta información para facilitar
su consulta en el marco de un plan de transparencia.
4. Todas las personas tienen derecho a conocer el contenido actua-
lizado de las leyes de su Estado y de la normativa internacional
mediante un sistema electrónico de datos fácilmente accesible.
5. Todas las personas tienen derecho a conocer el contenido y estado
de los procesos en los que tenga interés legítimo de acuerdo con
lo dispuesto en las leyes procesales.
Los interesados tendrán acceso a los documentos, libros, archivos
y registros judiciales que no tengan carácter reservado.
Las autoridades y funcionarios expondrán por escrito a las personas
que lo soliciten los motivos por los que se deniega el acceso a una
información de carácter procesal.
Una justicia comprensible
6. Todas las personas tienen derecho a que los actos de comunica-
ción contengan términos sencillos y comprensibles, evitándose el
uso de elementos intimidatorios innecesarios.
7. Todas las personas tienen derecho a que en las vistas y compa-
recencias se utilice un lenguaje que, respetando las exigencias
técnicas necesarias, resulte comprensible para todos los que no
Normativa internacional

sean especialistas en derecho.


Los Jueces y Magistrados que dirijan los actos procesales velarán
por la salvaguardia de este derecho.
8. Todas las personas tienen derecho a que las sentencias y demás
resoluciones judiciales se redacten de tal forma que sean compren-
268 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

sibles por sus destinatarios, empleando una sintaxis y estructura


sencillas, sin perjuicio de su rigor técnico.
Se deberá facilitar especialmente el ejercicio de estos derechos en
aquellos procedimientos en los que no sea obligatoria la interven-
ción de abogado.
9. Todas las personas tienen derecho a disponer gratuitamente de los
formularios necesarios para el ejercicio de sus derechos ante los
tribunales cuando no sea preceptiva la intervención de abogado.
Una justicia atenta con todas las personas
10. Todas las personas tienen derecho a ser atendidos, dentro del plazo
adecuado, de forma respetuosa y adaptada a sus circunstancias
psicológicas, sociales y culturales.
11. Todas las personas tienen derecho a exigir que las actuaciones judi-
ciales en las que resulte obligatoria su comparecencia se celebren
con la máxima puntualidad.
a. El Juez o el Funcionario Judicial competente deberá informar
a todas las personas sobre las razones del retraso o de la
suspensión de cualquier actuación procesal a la que estuviera
convocado.
b. La suspensión se comunicará a la persona, salvo causa de fuerza
mayor, con antelación suficiente para evitar su desplazamiento.
12. Todas las personas tienen derecho a que su comparecencia personal
ante un órgano de la Administración de Justicia resulte lo menos
gravosa posible.
a. La comparecencia de las personas ante los órganos jurisdic-
cionales solamente podrá ser exigida cuando sea estrictamente
indispensable conforme a la Ley.
b. Se procurará siempre concentrar en un solo día las distintas
actuaciones que exijan la comparecencia de una persona ante
Normativa internacional

un mismo órgano judicial.


c. Se tramitarán con preferencia y máxima celeridad las indemni-
zaciones económicas que corresponda legalmente percibir a la
persona por los desplazamientos para acudir a una actuación
judicial.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 269
d. Las dependencias judiciales accesibles al público, tales como
zonas de espera, salas de vistas o clínicas médico-forenses,
deberán reunir las condiciones y servicios necesarios para
asegurar una correcta atención a la persona.
13. Todas las personas tienen derecho a ser adecuadamente prote-
gidos cuando declare como testigo o colabore de cualquier otra
forma con la Administración de Justicia.
14. Todas las personas tienen derecho a conocer la identidad y cate-
goría de la autoridad o funcionario que le atienda, salvo cuando
esté justificado por razones de seguridad en causas criminales.
a. Los datos figurarán en un lugar fácilmente visible del puesto
de trabajo.
b. Quien responda por teléfono o quien realice una comunicación
por vía telemática deberá en todo caso identificarse ante la
persona.
15. Todas las personas tienen derecho a ser atendidos personalmente
en el órgano y oficinas judiciales respecto a cualquier incidencia
relacionada con el funcionamiento de dicho órgano en la forma
establecida legalmente.
Las declaraciones y testimonios, los juicios y vistas, así como las
comparecencias que tengan por objeto oír a las partes antes de
dictar una resolución, se celebrarán siempre con presencia de Juez
o Tribunal de acuerdo con lo previsto en las leyes.
16. Todas las personas tienen derecho a ser atendidas en el horario de
funcionamiento previsto.
17. En el caso de que existan varias lenguas todas las personas tienen
derecho a utilizar con la Administración de Justicia del territorio de
su comunidad la lengua oficial que escojan, y a ser atendidas en
los términos establecidos por la legislación interna del estado.
Una justicia responsable ante el ciudadano
Normativa internacional

Todas las personas tienen derecho a formular reclamaciones,


quejas y sugerencias relativas al incorrecto funcionamiento de
la Administración de Justicia, así como a recibir respuesta a las
mismas con la mayor celeridad y, en todo caso, dentro del plazo
que legalmente se establezca.
270 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Se implantarán sistemas para posibilitar las quejas y sugerencias de


las personas sobre el funcionamiento de los órganos judiciales. Se
implantarán sistemas para garantizar el ejercicio de este derecho
por vía telemática.
La persona tiene derecho a conocer el procedimiento mediante el
cual será tratada su sugerencia o queja.
En todas las dependencias de la Administración de Justicia estarán
a disposición de todas las personas, en lugar visible y suficien-
temente indicado, los formularios necesarios para ejercer este
derecho.
18. Todas las personas tienen derecho de acuerdo con arreglo a la
normativa interna a exigir responsabilidades por error judicial o
por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.
Las reclamaciones indemnizatorias se tramitarán con preferencia
y celeridad.
Una justicia ágil y tecnológicamente avanzada
19. Todas las personas tienen derecho a una tramitación ágil de los
asuntos que le afecten, que deberán resolverse dentro del plazo
legal y a conocer, en su caso, el motivo concreto del retraso.
Las autoridades judiciales competentes elaborarán un programa
de previsiones con la duración debida de los distintos procedi-
mientos en todos los órdenes jurisdiccionales, al cual se dará una
amplia difusión pública.
20. Todas las personas tienen derecho a que no se le exija la aporta-
ción de documentos que obren en poder de las Administraciones
Públicas, salvo que las leyes procesales expresamente lo requieran.
21. Todas las personas tienen derecho a comunicarse con los órganos
jurisdiccionales a través del correo electrónico, videoconferencia
y otros medios telemáticos con arreglo a lo dispuesto en las leyes
procesales.
Normativa internacional

a. Los poderes públicos impulsarán el empleo y aplicación de


estos medios en el desarrollo de la actividad de los órganos
jurisdiccionales así como en las relaciones de ésta con todas
las personas.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 271
b. Los documentos emitidos por los órganos jurisdiccionales y por
los particulares a través de medios electrónicos y telemáticos,
en soportes de cualquier naturaleza, tendrán plena validez y
eficacia siempre que quede acreditada su integridad y autenti-
cidad de conformidad con los requisitos exigidos en las leyes.
Una justicia que protege a los más débiles
Protección de las víctimas
22. La persona que sea víctima tiene derecho a ser informado con
claridad sobre su intervención en el proceso penal, las posibili-
dades de obtener la reparación del daño sufrido, así como sobre
el curso del proceso.
a. Se asegurará que la víctima tenga un conocimiento efectivo de
aquellas resoluciones que afecten a su seguridad, sobre todo
en los casos de violencia dentro de la familia.
b. Se crearán Oficinas de Atención a las víctimas y donde existan
se ampliarán sus funciones buscando un servicio integral a la
persona afectada por el delito, asegurando que presten servicio
en todo el territorio nacional.
23. La persona que sea víctima tiene derecho a que su comparecencia
personal ante un Juzgado o Tribunal tenga lugar de forma adecuada
a su dignidad y preservando su intimidad y propia imagen.
a. Se adoptarán las medidas necesarias para que la víctima
no coincida con el agresor cuando ambos se encuentren en
dependencias judiciales a la espera de la práctica de cualquier
actuación procesal.
b. Las autoridades y funcionarios velarán especialmente por la
eficacia de este derecho en los supuestos de violencia doméstica
o de género, otorgando a las víctimas el amparo que necesiten.
24. La persona que sea víctima tiene derecho a ser protegida de forma
inmediata y efectiva por los Juzgados y Tribunales, especialmente
Normativa internacional

frente al que ejerce violencia física o psíquica en el ámbito familiar.


Se facilitará el uso de aquellos medios técnicos que resulten
necesarios para la debida protección de la víctima, tales como
los instrumentos de localización de personas, los mecanismos de
teleasistencia y otros similares.
272 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

25. La persona que sea víctima tiene derecho a ser protegida frente a
la publicidad no deseada sobre su vida privada en toda clase de
actuaciones judiciales.
Los Jueces y Magistrados velarán por el adecuado ejercicio de este
derecho.
Protección de los integrantes de las poblaciones indígenas
26. Los Poderes Judiciales promoverán las condiciones precisas para
que la población indígena de los distintos Estados puedan acceder
a los órganos jurisdiccionales con plenitud de derechos. A tal fin
se establecerán los mecanismos precisos para la utilización de la
lengua propia y todos aquellos otros que posibiliten la efectiva
comprensión del sentido y significado de las actuaciones judiciales.
Los poderes judiciales se asegurarán en que el trato que reciban
los integrantes de las poblaciones indígenas de los órganos jurisdic-
cionales, sea respetuoso con su dignidad y tradiciones culturales.
Los sistemas de Justicia podrán integrar mecanismos de resolución
de conflictos de acuerdo con el Derecho Consuetudinario de las
poblaciones indígenas.
Protección del niño o el adolescente
27. El niño o el adolescente tiene derecho a que su comparecencia
ante los órganos judiciales tenga lugar de forma adecuada a su
situación y desarrollo evolutivo.
a. Para el cumplimiento de este derecho podrán utilizarse
elementos técnicos tales como circuitos cerrados de televisión,
videoconferencia o similares.
b. Se procurará evitar la reiteración de las comparecencias del
niño o del adolescente ante los órganos judiciales.
28. El niño o el adolescente que tuviere suficiente juicio tiene derecho
a ser oído en todo proceso judicial en que esté directamente impli-
Normativa internacional

cado y que conduzca a una decisión que afecte a su esfera personal,


familiar o social, así como a que las distintas actuaciones judiciales
se practiquen en condiciones que garanticen la comprensión de su
contenido.
Los Poderes Judiciales velarán por la efectividad de este derecho,
prestando al niño o al adolescente la asistencia que necesite.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 273
29. El niño o el adolescente tiene derecho a que las autoridades y
funcionarios judiciales guarden la debida reserva sobre las actua-
ciones relacionadas con ellos, que en todo caso deberán practi-
carse de manera que se preserve su intimidad y el derecho a su
propia imagen.
Protección de las personas con discapacidades
30. La persona afectada por cualquier tipo de discapacidad sensorial,
física o psíquica, podrá ejercitar con plenitud los derechos recono-
cidos en esta Carta y en las leyes procesales.
a. Solamente deberá comparecer ante el órgano judicial cuando
resulte estrictamente necesario conforme a la Ley.
b. Los edificios judiciales deberán estar provistos de aquellos
servicios auxiliares que faciliten el acceso y la estancia en los
mismos.
31. Aquellas personas cuya discapacidad les impida ver, oír o hablar
tienen derecho a la utilización de un intérprete de signos o de
aquellos medios tecnológicos que permitan tanto obtener de forma
comprensible la información solicitada, como la práctica adecuada
de los actos de comunicación y otras actuaciones procesales en las
que participen.
a. Se promoverá el uso de medios técnicos tales como video-
textos, teléfonos de texto, sistema de traducción de documentos
a braille, grabación sonora o similares.
b. Se comprobará con especial cuidado que el acto de comuni-
cación ha llegado a conocimiento efectivo de su destinatario y,
en su caso, se procederá a la lectura en voz alta del contenido
del acto.
32. Se garantizará el uso de intérprete cuando el extranjero que no
conozca la lengua o lenguas oficiales ni, en su caso, la lengua
oficial propia de la comunidad, hubiese de ser interrogado o
prestar alguna declaración, o cuando fuere preciso darle a conocer
Normativa internacional

personalmente alguna resolución.


33. Todos los extranjeros tienen derecho a recibir una protección
adecuada de los órganos jurisdiccionales al objeto de asegurar que
comprendan el significado y trascendencia jurídica de las actua-
ciones procesales en las que intervengan por cualquier causa.
274 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Los Jueces y Tribunales velarán en todo momento por el cumpli-


miento de este derecho.
Eficacia de la carta de derechos
34. Todas las personas tienen interés en la efectividad de los derechos
que se reconocen en esta Carta. Las partes que suscriben este
documento promoverán la adopción de las disposiciones legales
necesarias y la provisión de medios suficientes para garantizar su
cumplimiento.
35. Las Secretarías Pro Tempore y Permanente de la Cumbre llevarán
a cabo un seguimiento y evaluación permanente del desarrollo y
cumplimiento de esta Carta, que será objeto de tratamiento en las
correspondientes reuniones preparatorias que se lleven a efecto,
sin perjuicio del derecho de cada país a instar y sugerir propuestas
relativas a la labor de seguimiento.
Normativa internacional
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 275

CÓDIGO MODELO IBEROAMERICANO DE ÉTICA


JUDICIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. La actualidad de la Ética Judicial en Iberoamérica


En nuestro espacio geográfico y cultural se asiste en los últimos
años a la sanción de Códigos de Ética Judicial o reglamentaciones
particulares análogas (hasta la fecha se han establecido en 15 países)
con contenidos y diseños institucionales diversos. La misma Cumbre
Judicial Iberoamericana ha avalado esa alternativa incluyendo en el
Estatuto del Juez Iberoamericano, aprobado en Canarias en el año
2001, un capítulo dedicado específicamente a la “Ética Judicial”. En
sintonía con esos antecedentes, en la Carta de Derechos de las Personas
ante la Justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano (Cancún,
2002), se reconoció “un derecho fundamental de la población a tener
acceso a una justicia independiente, imparcial, transparente, respon-
sable, eficiente, eficaz y equitativa”. Esa realidad motivó que en la
Declaración Copán-San Salvador, 2004, los Presidentes de Cortes
y Tribunales Supremos de Justicia y de Consejos de la Judicatura
pertenecientes a los países que integran Iberoamérica aprobaron la
siguiente declaración:
Primera: Reiterar como principios éticos básicos para los juzga-
dores iberoamericanos los ya establecidos en la Segunda Cumbre
Iberoamericana de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, que tiene
su reflejo en el Estatuto del Juez Iberoamericano y en la Carta de
Derechos del Ciudadano frente a la justicia.

Segunda: Realizar todos los esfuerzos necesarios para que se aprueben


e implanten dichos principios en la normativa de todos los países de
Iberoamérica, en particular en aquellos donde todavía no existe un
Código de Ética, promoviendo su creación.

Tercera: Revisar el texto de los Códigos de Ética que ya existen, a efecto


Normativa internacional

de promover que las normas que rigen la ética de los jueces se acoplen
al principio de independencia respecto a cualquier otra autoridad y
respecto de cualquiera de las partes involucradas en los procesos judi-
ciales concretos, y a los principios derivados de aquél.
276 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Cuarta: Dar a conocer en su respectiva judicatura los principios de


ética que se consagran en cada uno de sus Códigos de Ética Judicial
e integrarlos a los programas de capacitación existentes en cada país.

Quinta: Difundir entre los justiciables, a través de distintos medios


informativos, sus Códigos de Ética con el propósito de incrementar la
confianza y la autoridad moral de los juzgadores.

Sexta: Impulsar la elaboración de un Código Modelo Iberoamericano


de Ética Judicial.

2. El Código Modelo como fruto del desarrollo regional de


la ética judicial
La identidad de Iberoamérica cuenta con rasgos visibles y expli-
caciones históricas extendidas pero, sobre todo, Iberoamérica aparece
en el mundo globalizado del presente como un espacio que interactúa
con otras culturas, sin perder por ello sus propias características que la
tornan peculiar. En ese marco, los Poderes Judiciales Iberoamericanos
han ido construyendo –trabajosa, pero exitosamente– una realidad
que, por encima de las particularidades nacionales, exhibe rasgos
comunes desde los cuales es posible ir delineando políticas de bene-
ficio mutuo.
En la configuración de la ética judicial Iberoamericana hay rasgos
comunes con otras experiencias análogas que ofrecen distintos espa-
cios culturales, pero también algunas características distintivas que
expresan aquella identidad. La realización de un Código Modelo
Iberoamericano supone un nuevo tramo de ese camino que ya se ha
ido recorriendo y posibilita que la región se presente al mundo desde
una cierta tradición, pero también como un proyecto inacabado, que
sin suprimir las individualidades nacionales, descubre y ofrece una
riqueza común.
3. El Código Modelo como compromiso institucional con la
excelencia y como instrumento para fortalecer la legitima-
ción del Poder Judicial
Normativa internacional

A pesar de aquella decisión de la Cumbre Judicial Iberoamericana


y del contexto señalado que la respalda, dado que persisten voces
judiciales escépticas o desconfiadas, se hace necesario justificar este
empeño en la aprobación de un Código Modelo Iberoamericano de
Ética Judicial. En último término, se trata de, a partir de las exigencias
que el propio Derecho plantea a la actividad judicial, profundizar en
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 277
las mismas y añadir otras, de cara a alcanzar lo que podría llamarse el
“mejor” juez posible para nuestras sociedades.
La ética judicial incluye los deberes jurídicos que se refieren a las
conductas más significativas para la vida social, pero pretende que su
cumplimiento responda a una aceptación de los mismos por su valor
intrínseco, esto es, basada en razones morales; además, completa esos
deberes con otros que pueden parecer menos perentorios, pero que
contribuyen a definir la excelencia judicial. De lo cual se sigue que la
ética judicial supone rechazar tanto los estándares de conducta propios
de un “mal” juez, como los de un juez simplemente “mediocre” que
se conforma con el mínimo jurídicamente exigido. A este respecto,
corresponde advertir que la realidad actual de la autoridad política
en general, y de la judicial en particular, exhibe una visible crisis de
la legitimidad que conlleva en los que la ejercen el deber de procurar
que la ciudadanía recupere la confianza en aquellas instituciones. La
adopción de un Código de Ética implica un mensaje que los mismos
Poderes Judiciales envían a la sociedad reconociendo la inquietud que
provoca esa débil legitimidad y el empeño en asumir voluntariamente
un compromiso fuerte por la excelencia en la prestación del servicio
de justicia. Resulta oportuno señalar que no obstante el recurso a
una terminología muy extendida en el mundo del Derecho, tal como
“código”, “tribunal”, “responsabilidad”, “sanción”, “deber” etc., ella es
asumida no con aquella carga, sino como términos que permiten ser
utilizados en el campo ético con las particularidades que esta materia
implica.
4. La ética judicial y la necesidad de armonizar los valores
presentes en la función judicial
Cabe recordar que en el Estado de Derecho al juez se le exige
que se esfuerce por encontrar la solución justa y conforme al Derecho
para el caso jurídico que está bajo su competencia, y que ese poder
e imperium que ejerce procede de la misma sociedad que, a través
de los mecanismos constitucionales establecidos, lo escoge para tan
trascendente y necesaria función social, con base en haber acreditado
ciertas idoneidades específicas. El poder que se confiere a cada juez
Normativa internacional

trae consigo determinadas exigencias que serían inapropiadas para


el ciudadano común que ejerce poderes privados; la aceptación de
la función judicial lleva consigo beneficios y ventajas, pero también
cargas y desventajas. Desde esa perspectiva de una sociedad mandante
se comprende que el juez no sólo debe preocuparse por “ser”, según
la dignidad propia del poder conferido, sino también por “parecer”, de
278 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

manera de no suscitar legítimas dudas en la sociedad acerca del modo


en el que se cumple el servicio judicial. El Derecho ha de orientarse
al bien o al interés general, pero en el ámbito de la función judicial
adquieren una especial importancia ciertos bienes e intereses de los
justiciables, de los abogados y de los demás auxiliares y servidores de
la justicia, que necesariamente han de tenerse en consideración. La
ética judicial debe proponerse y aplicarse desde una lógica ponde-
rativa que busca un punto razonable de equilibrio entre unos y otros
valores: si se quiere, entre los valores del juez en cuanto ciudadano y
en cuanto titular de un poder, cuyo ejercicio repercute en los bienes e
intereses de individuos concretos y de la sociedad en general.
5. La ética judicial como apelación al compromiso íntimo del
juez con la excelencia y con el rechazo a la mediocridad
El Derecho puede ser visto como una regulación de la conducta
por parte de autoridades legitimadas para ello, que cabe usar para
juzgar formalmente ex post facto aquellos comportamientos que la
violan. Las normas éticas pueden ser usadas también con esa función,
pero en el “enjuiciamiento” ético no hay ninguna razón que pueda
esgrimir el denunciado por una falta contra la ética que quede fuera
de la deliberación; dicho de otra manera, un Tribunal de Ética puede
aceptar razones que serían inaceptables si actuara como un tribunal
jurídico. Mientras que en el Derecho las formas generales mediante las
que se determina la responsabilidad son indisponibles y esencialmente
orientadas hacia el pasado, en la ética se tornan flexibles, puesto que
lo primordial es modificar el futuro comportamiento del juez y lograr la
excelencia. Para la ética profesional, podría llegar a afirmarse que más
importante que descubrir faltas a sus deberes es obtener una firme e
íntima adhesión a los mismos para lograr que el servicio se preste con
excelencia. Si existiera una conciencia ética firme e integral por parte
del profesional, sin duda se tornarían irrelevantes buena parte de los
deberes jurídicos.
6. El Código Modelo como explicitación de la idoneidad
judicial y complemento de las exigencias jurídicas en el
servicio de justicia
Normativa internacional

En las tradiciones de las antiguas profesiones, al señalar quiénes


estaban autorizados para ejercerlas y cómo debían prestarse los servi-
cios correspondientes, se filtraban reclamos a la conciencia ética profe-
sional, por lo que las violaciones respectivas incluían la pérdida de la
posibilidad de seguir prestándolo. De ahí que en la tarea judicial se
tuviera en cuenta originalmente cierta idoneidad ética y se previeran
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 279
mecanismos de destitución cuando se incurría en mal desempeño. El
ejercicio de la función judicial no debe, obviamente, ser arbitrario, pero
en ocasiones es inevitable que el juez ejerza un poder discrecional.
Esa discrecionalidad judicial implica innegables riesgos que no pueden
solventarse simplemente con regulaciones jurídicas, sino que requieren
el concurso de la ética. Parece así adecuado que, a la hora de plan-
tearse el nombramiento o la promoción de los jueces, o de enjuiciar
su conducta en cuanto jueces, se tengan en cuenta aquellas cualidades
o hábitos de conducta que caracterizan a la excelencia profesional
y que van más allá del mero cumplimiento de las normas jurídicas.
Las constituciones contemporáneas contienen un marco general de
aquella dimensión ética implicada en el servicio judicial, especial-
mente cuando indican quiénes pueden ser jueces o cuándo procede
su destitución. De ese modo, la ética judicial encuentra asidero cons-
titucional, en cuanto supone una explicitación de aquellos enunciados
constitucionales.
7. El Código Modelo como instrumento esclarecedor de las
conductas éticas judiciales
La formulación de un Código de Ética Judicial puede ser una fuente
muy importante de clarificación de conductas. Obviamente, porque un
Código de Ética Judicial, como cualquier ordenamiento, supone una
división de la conducta que pretende regular en lícita e ilícita y, de esta
manera, sirve de guía para sus destinatarios. Pero también porque, en
ocasiones, dentro de las conductas éticamente admisibles, los Códigos
optan, por razones de oportunidad y de coordinación, por un deter-
minado curso de acción, de entre varios posibles; por ejemplo, a pesar
de que en principio podría haber diversas opciones para establecer el
modo en que es éticamente autorizado que el juez se reúna con los
abogados de las partes, el hecho de que un Código escoja una de
ellas despeja las dudas que legítimamente pueden suscitarse entre sus
destinatarios.
8. El Código Modelo como respaldo de la capacitación perma-
nente del juez y como título para reclamar los medios para
su cumplimiento
Normativa internacional

Al mismo tiempo que un Código clarifica conductas, las facilita


en tanto se le provee al juez de un respaldo para la realización de
las mismas, evitando el riesgo de quejas por parte de eventuales
perjudicados. No sólo el juez sabe a qué atenerse, sino también aque-
llos vinculados a su servicio. Pero dado que la ética no puede exigir
conductas imposibles, el Código simultáneamente se constituye en una
280 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

fuente de razones a las que puede apelar el juez en el cumplimiento


de sus exigencias. De ese modo, si un Código reclama capacitación, es
necesario que se le brinde a sus destinatarios los medios para acceder
a la misma: si éstos no existieran, sería difícil exigir responsabilidad por
eventuales incumplimientos.
9. El Código Modelo como estímulo para fortalecer la
voluntad del juzgador y como pauta objetiva de calidad
ética en el servicio de justicia
El Código puede también ser visto como un instrumento para forta-
lecer la voluntad del juez, en tanto determina conductas y consagra
eventuales responsabilidades éticas ante su infracción. Asimismo, al
proveer criterios y medidas determinadas con las que juzga la calidad
ética del servicio, el Código dota de cierta objetividad al concepto de
“excelencia judicial”. Ello vale no sólo para los propios jueces, sino
también para la sociedad que ha conferido el poder y que puede, a
partir del Código, evaluar éticamente a los jueces tanto para repro-
charles su conducta corno para reconocer su excelencia.
10. Del Código Modelo de Ética Judicial a la ética de las otras
profesiones jurídicas
Un Poder Judicial que cuenta con un Código de Ética está más
legitimado para exigir de las otras profesiones vinculadas a su servicio
una respuesta equivalente para sus integrantes. Es obvio que, más
allá de la centralidad del juez en el servicio de justicia, la excelencia
ética en el mismo también depende de otras profesiones, por lo que
resulta coherente y conveniente extender esa preocupación más allá
del ámbito estrictamente judicial. La falta de ética judicial remite
en ocasiones a otras deficiencias profesionales, especialmente la de
abogados, fiscales, procuradores e, incluso, docentes jurídicos; un
reclamo integral de excelencia debe incorporar a esos otros espacios
profesionales, y el Código de Ética Judicial habilita para que el mismo
Poder Judicial lo impulse.
11. Un Código Modelo como fruto de un diálogo racional y
pluralista
Normativa internacional

El Código de Ética Judicial que se propone busca la adhesión volun-


taria de los distintos jueces iberoamericanos atentos a la conciencia
profesional que exigen los tiempos actuales y trata por ello de presen-
tarse como el fruto de un “diálogo racional” en el que se ha otorgado
un considerable peso a las razones procedentes de los códigos ya exis-
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 281
tentes. Sería inadecuado que el presente Código surgiera como un
emprendimiento desarraigado en el tiempo y en el espacio o como un
mero acto de voluntad de la autoridad con competencia para ello. Por
el contrario, su fortaleza y eficacia dependerán de la prudente fuerza
racional que logre traducir en su articulado y de que, consiguiente-
mente, sea capaz de movilizar íntimas adhesiones en función de los
bienes e intereses comprometidos en el quehacer judicial. El Código
debe ser una permanente y dinámica interpelación a la conciencia de
sus destinatarios para que, desde el compromiso de la excelencia, logre
encarnarse históricamente en aquellos que han aceptado prestar un
servicio demandado por la sociedad.
12. Los principios éticos como núcleos concentrados de ética
judicial
Desde la lectura comparada de los Códigos de Ética Judicial
vigentes es posible identificar ciertas exigencias centrales que muestran
una importante concentración del modo en que se pretende la pres-
tación del servicio de justicia de manera excelente o completa. Esos
núcleos concentradores de la ética judicial reciben distintos nombres,
pero parece aconsejable insistir —de conformidad con los documentos
iberoamericanos ya aprobados— en la denominación de “principios”,
dado que ellos reclaman cierto perfil intrínseco valioso cuya concre-
ción histórica queda sujeta a posibilidades y circunstancias de tiempo y
lugar. Los “principios éticos” configuran el repertorio de las exigencias
nucleares de la excelencia judicial, pero como tales pueden justificar
diferentes normas en donde se especifiquen distintas conductas en rela-
ción a determinadas circunstancias. Así, por ejemplo, la independencia
es inequívocamente uno de esos “principios”, y desde ella es posible
delinear normas que, de manera más concreta, modalicen conductas
exigibles. Esos principios, al procurar modelar el ideal del mejor juez
posible, no sólo reclaman ciertas conductas sino que alientan que,
tras la reiteración de las mismas, se arraiguen en hábitos beneficiosos,
facilitadores de los respectivos comportamientos y fuente de una más
sólida confianza ciudadana.
13. Las proyecciones de los principios en Normas o Reglas
Normativa internacional

éticas
El Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial ofrece así un
catálogo de principios que en buena medida ya han sido receptados en
Códigos vigentes en Iberoamérica. Estos principios ordenan genérica y
concentradamente la excelencia judicial, y posibilitan que otras normas
vayan concretando ese ideal, a tenor de cambiantes y variadas circuns-
282 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

tancias de tiempo y lugar. Cabe advertir que estos principios pueden


ser reconstruidos con el lenguaje propio de las virtudes —como se
hace en algunos Códigos Iberoamericanos—, en tanto la habitualidad
de las conductas pertinentes consolida disposiciones para la excelencia
en el servicio judicial.
14. La experiencia iberoamericana en materia de faltas éticas
y asesoramiento ético judicial
Con independencia de que se estime conveniente alentar y
procurar que las exigencias de los Códigos Éticos no queden libradas
a la sola voluntad de los destinatarios, una lectura comparativa de los
distintos sistemas vigentes en Iberoamérica en materia de ética judicial
permite constatar la existencia de un tratamiento muy diversificado.
Así, existen países que han optado por establecer Tribunales de Ética
Judicial ad hoc que juzgan de manera particular las faltas a sus respec-
tivos Códigos de Ética, mientras que en otros los Tribunales de Ética
se limitan a declarar la existencia de una falta ética, pero dejan a los
órganos disciplinarios habituales la decisión final que eventualmente
pueda adoptarse. Además, hay países en que las faltas éticas se encuen-
tran incluidas dentro del régimen jurídico disciplinario que aplican los
órganos administrativos o judiciales competentes. Y, finalmente, otros
que confían la eficacia del Código a la voluntad individual de sus
destinatarios. Por otro lado, además de Tribunales de Ética, algunos
Códigos han previsto la existencia de Comisiones de Consultas Éticas
a las que se pueden remitir dudas o cuestiones con el propósito de
recabar una opinión que puede o no ser reservada; de esta manera,
al mismo tiempo que se presta un servicio de asesoramiento, se van
enriqueciendo y concretando las exigencias éticas generales estable-
cidas por los principios.
15. Comisión Iberoamericana de Ética Judicial
Partiendo de esta diversificada experiencia institucional, el Código
Modelo propone la creación de una Comisión Iberoamericana de Ética
Judicial. Sus funciones principales son las de asesorar a los diferentes
Poderes Judiciales cuando éstos lo requieran y la de crear un espacio
Normativa internacional

de discusión, difusión y desarrollo de la ética judicial en el ámbito


iberoamericano. La Comisión estará integrada por nueve miembros
que habrán de estar vinculados directa o indirectamente al quehacer
judicial.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 283
PARTE I
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA JUDICIAL IBEROAMERICANA
CAPÍTULO I
Independencia
Art. 1.- Las instituciones que, en el marco del Estado constitu-
cional, garantizan la independencia judicial no están dirigidas a situar
al juez en una posición de privilegio. Su razón de ser es la de garantizar
a los ciudadanos el derecho a ser juzgados con parámetros jurídicos,
como forma de evitar la arbitrariedad y de realizar los valores consti-
tucionales y salvaguardar los derechos fundamentales.
Art. 2.- El juez independiente es aquel que determina desde el
Derecho vigente la decisión justa, sin dejarse influir real o aparente-
mente por factores ajenos al Derecho mismo.
Art. 3.- El juez, con sus actitudes y comportamientos, debe poner
de manifiesto que no recibe influencias —directas o indirectas— de
ningún otro poder público o privado, bien sea externo o interno al
orden judicial.
Art. 4.- La independencia judicial implica que al juez le está ética-
mente vedado participar de cualquier manera en actividad política
partidaria.
Art. 5.- El juez podrá reclamar que se le reconozcan los derechos y
se le suministren los medios que posibiliten o faciliten su independencia.
Art. 6.- El juez tiene el derecho y el deber de denunciar cualquier
intento de perturbación de su independencia.
Art. 7.- Al juez no sólo se le exige éticamente que sea independiente
sino también que no interfiera en la independencia de otros colegas.
Art. 8.- El juez debe ejercer con moderación y prudencia el poder
que acompaña al ejercicio de la función jurisdiccional.
Normativa internacional

CAPÍTULO II
Imparcialidad
Art. 9.- La imparcialidad judicial tiene su fundamento en el derecho
de los justiciables a ser tratados por igual y, por tanto, a no ser discri-
minados en lo que respecta al desarrollo de la función jurisdiccional.
284 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Art. 10.- El juez imparcial es aquel que persigue con objetividad y


con fundamento en la prueba la verdad de los hechos, manteniendo
a lo largo de todo el proceso una equivalente distancia con las partes
y con sus abogados, y evita todo tipo de comportamiento que pueda
reflejar favoritismo, predisposición o prejuicio.
Art. 11.- El juez está obligado a abstenerse de intervenir en aque-
llas causas en las que se vea comprometida su imparcialidad o en las
que un observador razonable pueda entender que hay motivo para
pensar así.
Art. 12.- El juez debe procurar evitar las situaciones que directa o
indirectamente justifiquen apartarse de la causa.
Art. 13.- El juez debe evitar toda apariencia de trato preferencial
o especial con los abogados y con los justiciables, proveniente de su
propia conducta o de la de los otros integrantes de la oficina judicial.
Art. 14.- Al juez y a los otros miembros de la oficina judicial les
está prohibido recibir regalos o beneficios de toda índole que resulten
injustificados desde la perspectiva de un observador razonable.
Art. 15.- El juez debe procurar no mantener reuniones con una de
las partes o sus abogados (en su despacho o, con mayor razón, fuera
del mismo) que las contrapartes y sus abogados puedan razonable-
mente considerar injustificadas.
Art. 16.- El juez debe respetar el derecho de las partes a afirmar y
contradecir, en el marco del debido proceso.
Art. 17.- La imparcialidad de juicio obliga al juez a generar hábitos
rigurosos de honestidad intelectual y de autocrítica.
CAPÍTULO III
Motivación
Art. 18.- La obligación de motivar las decisiones se orienta a
asegurar la legitimidad del juez, el buen funcionamiento de un sistema
Normativa internacional

de impugnaciones procesales, el adecuado control del poder del que


los jueces son titulares y, en último término, la justicia de las resolu-
ciones judiciales.
Art. 19.- Motivar supone expresar, de manera ordenada y clara,
razones jurídicamente válidas, aptas para justificar la decisión.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 285
Art. 20.- Una decisión carente de motivación es, en principio, una
decisión arbitraria, sólo tolerable en la medida en que una expresa
disposición jurídica justificada lo permita.
Art. 21.- El deber de motivar adquiere una intensidad máxima en
relación con decisiones privativas o restrictivas de derechos, o cuando
el juez ejerza un poder discrecional.
Art. 22.- El juez debe motivar sus decisiones tanto en materia de
hechos como de Derecho.
Art. 23.- En materia de hechos, el juez debe proceder con rigor
analítico en el tratamiento del cuadro probatorio. Debe mostrar en
concreto lo que aporta cada medio de prueba, para luego efectuar una
apreciación en su conjunto.
Art. 24.- La motivación en materia de Derecho no puede limitarse
a invocar las normas aplicables, especialmente en las resoluciones
sobre el fondo de los asuntos.
Art. 25.- La motivación debe extenderse a todas las alegaciones de
las partes, o a las razones producidas por los jueces que hayan cono-
cido antes del asunto, siempre que sean relevantes para la decisión.
Art. 26.- En los tribunales colegiados, la deliberación debe tener
lugar y la motivación expresarse en términos respetuosos y dentro de
los márgenes de la buena fe. El derecho de cada juez a disentir de la
opinión mayoritaria debe ejercerse con moderación.
Art. 27.- Las motivaciones deben estar expresadas en un estilo
claro y preciso, sin recurrir a tecnicismos innecesarios y con la conci-
sión que sea compatible con la completa comprensión de las razones
expuestas.
CAPÍTULO IV
Conocimiento y Capacitación
Art. 28.- La exigencia de conocimiento y de capacitación perma-
Normativa internacional

nente de los jueces tiene como fundamento el derecho de los justicia-


bles y de la sociedad en general a obtener un servicio de calidad en la
administración de justicia.
Art. 29.- El juez bien formado es el que conoce el Derecho vigente
y ha desarrollado las capacidades técnicas y las actitudes éticas
adecuadas para aplicarlo correctamente.
286 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Art. 30.- La obligación de formación continuada de los jueces


se extiende tanto a las materias específicamente jurídicas como a los
saberes y técnicas que puedan favorecer el mejor cumplimiento de las
funciones judiciales.
Art. 31.- El conocimiento y la capacitación de los jueces adquiere
una especial intensidad en relación con las materias, las técnicas y
las actitudes que conduzcan a la máxima protección de los derechos
humanos y al desarrollo de los valores constitucionales.
Art. 32.- El juez debe facilitar y promover en la medida de lo posible
la formación de los otros miembros de la oficina judicial.
Art. 33.- El juez debe mantener una actitud de activa colaboración
en todas las actividades conducentes a la formación judicial.
Art. 34.- El juez debe esforzarse por contribuir, con sus conoci-
mientos teóricos y prácticos, al mejor desarrollo del Derecho y de la
administración de justicia.
CAPÍTULO V
Justicia y Equidad
Art. 35.- El fin último de la actividad judicial es realizar la justicia
por medio del Derecho.
Art. 36.- La exigencia de equidad deriva de la necesidad de atem-
perar, con criterios de justicia, las consecuencias personales, familiares
o sociales desfavorables surgidas por la inevitable abstracción y gene-
ralidad de las leyes.
Art. 37.- El juez equitativo es el que, sin transgredir el Derecho
vigente, toma en cuenta las peculiaridades del caso y lo resuelve
basándose en criterios coherentes con los valores del ordenamiento y
que puedan extenderse a todos los casos sustancialmente semejantes.
Art. 38.- En las esferas de discrecionalidad que le ofrece el Derecho,
el juez deberá orientarse por consideraciones de justicia y de equidad.
Normativa internacional

Art. 39.- En todos los procesos, el uso de la equidad estará espe-


cialmente orientado a lograr una efectiva igualdad de todos ante la ley.
Art. 40.- El juez debe sentirse vinculado no sólo por el texto de las
normas jurídicas vigentes, sino también por las razones en las que ellas
se fundamentan.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 287
CAPÍTULO VI
Responsabilidad institucional
Art. 41.- El buen funcionamiento del conjunto de las instituciones
judiciales es condición necesaria para que cada juez pueda desem-
peñar adecuadamente su función.
Art. 42.- El juez institucionalmente responsable es el que, además
de cumplir con sus obligaciones específicas de carácter individual,
asume un compromiso activo en el buen funcionamiento de todo el
sistema judicial.
Art. 43.- El juez tiene el deber de promover en la sociedad una
actitud, racionalmente fundada, de respeto y confianza hacia la admi-
nistración de justicia.
Art. 44.- El juez debe estar dispuesto a responder voluntariamente
por sus acciones y omisiones.
Art. 45.- El juez debe denunciar ante quien corresponda los incum-
plimientos graves en los que puedan incurrir sus colegas.
Art. 46.- El juez debe evitar favorecer promociones o ascensos
irregulares o injustificados de otros miembros del servicio de justicia.
Art. 47.- El juez debe estar dispuesto a promover y colaborar en
todo lo que signifique un mejor funcionamiento de la administración
de justicia.
CAPÍTULO VII
Cortesía
Art. 48.- Los deberes de cortesía tienen su fundamento en la moral
y su cumplimiento contribuye a un mejor funcionamiento de la admi-
nistración de justicia.
Art. 49.- La cortesía es la forma de exteriorizar el respeto y consi-
deración que los jueces deben a sus colegas, a los otros miembros de
Normativa internacional

la oficina judicial, a los abogados, a los testigos, a los justiciables y,


en general, a todos cuantos se relacionan con la administración de
justicia.
Art. 50.- El juez debe brindar las explicaciones y aclaraciones que
le sean pedidas, en la medida en que sean procedentes y oportunas y
no supongan la vulneración de alguna norma jurídica.
288 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Art. 51.- En el ámbito de su tribunal, el juez debe relacionarse


con los funcionarios, auxiliares y empleados sin incurrir —o aparentar
hacerlo— en favoritismo o cualquier tipo de conducta arbitraria.
Art. 52.- El juez debe mostrar una actitud tolerante y respetuosa
hacia las críticas dirigidas a sus decisiones y comportamientos.
CAPÍTULO VIII
Integridad
Art. 53.- La integridad de la conducta del juez fuera del ámbito
estricto de la actividad jurisdiccional contribuye a una fundada
confianza de los ciudadanos en la judicatura.
Art. 54.- El juez íntegro no debe comportarse de una manera que
un observador razonable considere gravemente atentatoria contra los
valores y sentimientos predominantes en la sociedad en la que presta
su función.
Art. 55.- El juez debe ser consciente de que el ejercicio de la
función jurisdiccional supone exigencias que no rigen para el resto de
los ciudadanos.
CAPÍTULO IX
Transparencia
Art. 56.- La transparencia de las actuaciones del juez es una
garantía de la justicia de sus decisiones.
Art. 57.- El juez ha de procurar ofrecer, sin infringir el Derecho
vigente, información útil, pertinente, comprensible y fiable.
Art. 58.- Aunque la ley no lo exija, el juez debe documentar, en
la medida de lo posible, todos los actos de su gestión y permitir su
publicidad.
Art. 59.- El juez debe comportarse, en relación con los medios
de comunicación social, de manera equitativa y prudente, y cuidar
Normativa internacional

especialmente de que no resulten perjudicados los derechos e intereses


legítimos de las partes y de los abogados.
Art. 60.- El juez debe evitar comportamientos o actitudes que
puedan entenderse como búsqueda injustificada o desmesurada de
reconocimiento social.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 289
CAPÍTULO X
Secreto profesional
Art. 61.- El secreto profesional tiene como fundamento salva-
guardar los derechos de las partes y de sus allegados frente al uso
indebido de informaciones obtenidas por el juez en el desempeño de
sus funciones.
Art. 62.- Los jueces tienen obligación de guardar absoluta reserva
y secreto profesional en relación con las causas en trámite y con los
hechos o datos conocidos en el ejercicio de su función o con ocasión
de ésta.
Art. 63.- Los jueces pertenecientes a órganos colegiados han de
garantizar el secreto de las deliberaciones del tribunal, salvo las excep-
ciones previstas en las normas jurídicas vigentes.
Art. 64.- Los jueces habrán de servirse tan solo de los medios legí-
timos que el ordenamiento pone a su alcance en la persecución de la
verdad de los hechos en los actos de que conozcan.
Art. 65.- El juez debe procurar que los funcionarios, auxiliares o
empleados de la oficina judicial cumplan con el secreto profesional en
torno a la información vinculada con las causas bajo su jurisdicción.
Art. 66.- El deber de reserva y secreto profesional que pesa sobre
el juez se extiende no sólo a los medios de información institucionali-
zados, sino también al ámbito estrictamente privado.
Art. 67.- El deber de reserva y secreto profesional corresponde
tanto al procedimiento de las causas como a las decisiones adoptadas
en las mismas.
CAPÍTULO XI
Prudencia
Art. 68.- La prudencia está orientada al autocontrol del poder
de decisión de los jueces y al cabal cumplimiento de la función
Normativa internacional

jurisdiccional.
Art. 69.- El juez prudente es el que procura que sus comporta-
mientos, actitudes y decisiones sean el resultado de un juicio justifi-
cado racionalmente, luego de haber meditado y valorado argumentos
y contraargumentos disponibles, en el marco del Derecho aplicable.
290 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Art. 70.- El juez debe mantener una actitud abierta y paciente


para escuchar o reconocer nuevos argumentos o críticas en orden a
confirmar o rectificar criterios o puntos de vista asumidos.
Art. 71.- Al adoptar una decisión, el juez debe analizar las distintas
alternativas que ofrece el Derecho y valorar las diferentes consecuen-
cias que traerán aparejadas cada una de ellas.
Art. 72.- El juicio prudente exige al juez capacidad de comprensión
y esfuerzo por ser objetivo.
CAPÍTULO XII
Diligencia
Art. 73.- La exigencia de diligencia está encaminada a evitar la
injusticia que comporta una decisión tardía.
Art. 74.- El juez debe procurar que los procesos a su cargo se
resuelvan en un plazo razonable.
Art. 75.- El juez debe evitar o, en todo caso, sancionar las activi-
dades dilatorias o de otro modo contrarias a la buena fe procesal de
las partes.
Art. 76.- El juez debe procurar que los actos procesales se celebren
con la máxima puntualidad.
Art. 77.- El juez no debe contraer obligaciones que perturben o
impidan el cumplimiento apropiado de sus funciones especificas.
Art. 78.- El juez debe tener una actitud positiva hacia los sistemas
de evaluación de su desempeño.
CAPÍTULO XIII
Honestidad profesional
Art. 79.- La honestidad de la conducta del juez es necesaria para
fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia y contribuye al
Normativa internacional

prestigio de la misma.
Art. 80.- El juez tiene prohibido recibir beneficios al margen de los
que por Derecho le correspondan y utilizar abusivamente o apropiarse
de los medios que se le confíen para el cumplimiento de su función.
Art. 81.- El juez debe comportarse de manera que ningún obser-
vador razonable pueda entender que se aprovecha de manera ilegí-
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 291
tima, irregular o incorrecta del trabajo de los demás integrantes de la
oficina judicial.
Art. 82.- El juez debe adoptar las medidas necesarias para evitar
que pueda surgir cualquier duda razonable sobre la legitimidad de sus
ingresos y de su situación patrimonial.
PARTE II
COMISIÓN IBEROAMERICANA DE ÉTICA JUDICIAL
Art. 83.- La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial tiene por
objeto:
a. Asesorar a los diferentes Poderes Judiciales y Consejos de la
Judicatura Iberoamericanos o a la propia Cumbre Judicial
cuando lo soliciten sus representantes.
b. Facilitar la discusión, difusión y desarrollo de la ética judicial a
través de publicaciones o de la realización de cursos, semina-
rios, diplomados y demás encuentros académicos.
c. Fortalecer la conciencia ética judicial de los impartidores de
justicia iberoamericanos.
Art. 84.- La Comisión estará integrada por nueve miembros y un
secretario ejecutivo, elegidos por un periodo de cuatro años con posi-
bilidad de reelección. Los cargos serán honoríficos.
Art. 85.- Cada órgano integrante de la Cumbre Judicial
Iberoamericana podrá proponer a un candidato por cada vacante de
la Comisión, debiendo acompañar el respectivo curriculum vitae.
Art. 86.- Los candidatos deberán estar vinculados directa o indi-
rectamente con el quehacer judicial, contar con una amplia trayectoria
profesional y gozar de reconocido prestigio.
Podrán provenir de la magistratura, la abogacía o la actividad
académica y estar en activo o jubilados.
Normativa internacional

Art. 87.- Integrarán la Comisión Iberoamericana de Ética judicial


aquellos candidatos que obtengan el consenso en la Asamblea Plenaria
de la Cumbre judicial, y de no ser posible, el mayor número de votos
de los miembros presentes.
Art. 88.- La Secretaría Permanente de la Cumbre judicial
Iberoamericana propondrá a la Asamblea Plenaria el candidato a
292 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

ocupar la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Iberoamericana de Ética


judicial, debiendo obtener el consenso o la mayoría de votos a que se
refiere el artículo anterior.
Art. 89.- El candidato a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión
Iberoamericana de Ética judicial podrá ser de cualquier nacionalidad
de los países iberoamericanos y deberá cumplir con los mismos requi-
sitos que los miembros de la Comisión.
Art. 90.- El Secretario Ejecutivo de la Comisión tendrá las siguientes
funciones:
a. Propiciar y convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias
de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.
b. Recibir, tramitar y archivar las solicitudes de asesoría, consultas
o cualquier otro documento.
c. Levantar actas de las sesiones de la Comisión.
d. Rendir cuentas a los miembros de la Comisión y a la Cumbre
Judicial Iberoamericana cada año y en cada oportunidad que
se le solicite.
e. Coordinarse con las Secretarías Permanente y Pro-Témpore.
f. Ejecutar y notificar las decisiones de la Comisión Iberoamericana
de Ética Judicial.
g. Participar en las deliberaciones de la Comisión Iberoamericana
con voz, pero sin voto.
Art. 91.- El domicilio de la Comisión Iberoamericana de Ética
Judicial será el de la Secretaría Ejecutiva.
Art. 92.- Las solicitudes de asesoría o cualquier otra petición de
los órganos integrantes de la Cumbre Judicial Iberoamericana o los de
la propia Cumbre Judicial deberán dirigirse a la Secretaría Ejecutiva.
Art. 93.- Una vez recibida una solicitud o petición, la Secretaría
Normativa internacional

Ejecutiva, en el plazo de 72 horas, deberá ponerla en conocimiento


de los integrantes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.
Art. 94.- La Comisión Iberoamericana deberá pronunciarse en el
plazo de 90 días naturales o corridos, contados a partir de la recepción
de la solicitud o petición.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 293
Art. 95.- Los dictámenes, las recomendaciones, las asesorías o
cualquier pronunciamiento de la Comisión Iberoamericana en ningún
caso tendrán fuerza vinculante para los Poderes Judiciales o Consejos
de la Judicatura ni para la propia Cumbre Judicial.

Normativa internacional
NORMATIVA SALVADOREÑA
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 297

LEY DE ÉTICA GUBERNAMENTAL

DECRETO No. 873


LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL
SALVADOR,
CONSIDERANDO:
I. Que por medio de Decreto Legislativo No. 1038 de fecha 27 de
abril de 2006, publicado en el Diario Oficial No. 90, Tomo N°
371 de fecha 18 de mayo de 2006, se aprobó la Ley de Ética
Gubernamental, cuya vigencia data desde el 1 de julio de 2006.
II. Que la Ley de Ética Gubernamental ha sido dictada para dar
cumplimiento, entre otras, al artículo 1 de la Constitución, la
Convención Interamericana contra la Corrupción, a la Convención
de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y al Tratado Marco
de Seguridad Democrática en Centro América.
III. Que establecer un adecuado régimen de ética gubernamental, es
fundamental para el desarrollo de la institucionalidad democrá-
tica del país, la correcta administración del patrimonio público,
el combate a la corrupción y la eficiencia de la administración
pública.
IV. Que la Ley de Ética Gubernamental vigente requiere de una reforma
integral, a fin de fortalecer el Tribunal de Ética Gubernamental y
su eficacia en la prevención y sanción de las acciones contrarias a
la ética pública.
POR TANTO: en uso de sus facultades constitucionales y a
iniciativa de los Diputados: Francisco Roberto Lorenzana Durán, José
Antonio Almendáriz Rivas, Federico Guillermo Avila Qüehl, Blanca
Noemí Coto Estrada, Norma Fidelia Guevara de Ramirios, Germán
Gregorio Linares Hernández, Douglas Leonardo Mejía Avilés, Erik
Mira Bonilla, José Margarito Nolasco Díaz, Orestes Fredesman Ortez
Andrade, María Margarita Velado Puentes y Francisco José Zablah
Normativa salvadoreña

Safie y con el apoyo de los Diputados: Ciro Cruz Zepeda Peña,


Guillermo Antonio Gallegos Navarrete, Alberto Armando Romero
Rodríguez, Lorena Guadalupe Peña Mendoza, Cesar Humberto
García Aguilera, Elizardo González Lovo, Roberto José d’Aubuisson
Munguía, Irma Lourdes Palacios Vásquez, Héctor Antonio Acevedo
Moreno, Miguel Elias Ahues Karra, Ernesto Antonio Angulo Milla,
298 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Lucía del Carmen Ayala de León, Eduardo Enrique Barrientos Zepeda,


Yohalmo Edmundo Cabrera Chacón, Carmen Elena Calderón Sol
de Escalón, Erick Ernesto Campos, Félix Agreda Chachagua, Darío
Alejandro Chicas Argueta, Norma Cristina Cornejo Amaya, José Álvaro
Cornejo Mena, Carlos Cortéz Hernández, Luis Alberto Corvera Rivas,
Santos Eduviges Crespo Chávez, Nery Arely Díaz de Rivera, Antonio
Echeverría Véliz, Margarita Escobar, Emma Julia Fabián Hernández,
Carmen Elena Figueroa Rodríguez, Santiago Flores Alfaro, José
Rinaldo Garzona Villeda, Eduardo Antonio Gomar Morán, José Nelson
Guardado Menjívar, Iris Marisol Guerra Henríquez, Jaime Ricardo
Handal Samayoa, Rafael Antonio Jarquín Larios, Benito Antonio Lara
Fernández, Reynaldo Antonio López Cardoza, Osmín López Escalante,
Hortensia Margarita López Quintana, Mario Marroquín Mejía, Segundo
Alejandro Dagoberto Marroquín, Ana Guadalupe Martínez Menéndez
, Guillermo Francisco Mata Bennett, Misael Mejía Mejía, Alexander
Higinio Melchor López, Juan Carlos Mendoza Portillo, Manuel Vicente
Menjívar Esquivel, Edgar Alonso Montoya Martínez, Rafael Ricardo
Morán Tobar, Oscar Ernesto Novoa Ayala, Guillermo Antonio Olivo
Méndez, María Irma Elizabeth Orellana Osorio, Rubén Orellana, Rafael
Eduardo Paz Velis, Gaspar Armando Portillo Benítez, Zoila Beatriz
Quijada Solís, César René Florentín Reyes Dheming, David Ernesto
Reyes Molina, Dolores Alberto Rivas Echeverría, Gilberto Rivera
Mejía, Mauricio Ernesto Rodríguez, Abilio Orestes Rodríguez Menjívar,
David Rodríguez Rivera, Sonia Margarita Rodríguez Sigüenza, Ana
Silvia Romero Vargas, Rodrigo Samayoa Rivas, Karina Ivette Sosa de
Lara, Manuel Rigoberto Soto Lazo, Jaime Gilberto Valdez Hernández,
Ramón Aristides Valencia Arana, Mario Edmundo Valiente Ortiz y
Guadalupe Antonio Vásquez Martínez.
DECRETA la siguiente
LEY DE ÉTICA GUBERNAMENTAL
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES Y DEFINICIONES
Objeto de la Ley
Normativa salvadoreña

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto normar y promover


el desempeño ético en la función pública del Estado y del Municipio,
prevenir y detectar las prácticas corruptas y sancionar los actos contra-
rios a los deberes y las prohibiciones éticas establecidas en la misma.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 299
Ámbito de aplicación
Artículo 2. Esta Ley se aplica a todos los servidores públicos,
permanentes o temporales, remunerados o ad-honorem, que ejerzan
su cargo por elección, nombramiento o contrato, que presten servicio
en la administración pública, dentro o fuera del territorio nacional.
Asimismo, quedan sujetos a esta Ley en lo que fuere aplicable, las
demás personas que, sin ser servidores públicos, administren bienes o
manejen fondos públicos.
También están sujetos los ex servidores públicos por las trans-
gresiones a esta Ley que hubieren cometido en el desempeño de su
función pública; o por las violaciones a las prohibiciones éticas a que
se refieren el artículo 7 de la presente Ley.
Definiciones
Artículo 3. Para los efectos de esta ley se entiende por:
a. Función Pública. Toda actividad temporal o permanente,
remunerada o ad-honorem, realizada por una persona natural
en nombre del Estado, al servicio de éste, o de sus entidades
en cualquiera de sus niveles jerárquicos.
b. Funcionario Público. Persona natural que presta temporal
o permanentemente servicios dentro de la administración
pública, con facultad para tomar decisiones dentro de las atri-
buciones de su cargo.
c. Empleado Público. Persona natural que presta temporal o
permanentemente servicios dentro de la administración pública
y que actúan por orden o delegación del funcionario o superior
jerárquico, dentro de las facultades establecidas en su cargo.
d. Servidor Público. Persona natural que presta temporal o perma-
nentemente servicios dentro de la administración pública.
e. Fondos Públicos. Son los provenientes de la hacienda pública
Normativa salvadoreña

o municipal que se utilizan para el cumplimiento de funciones,


finalidades, potestades o actividades de naturaleza pública.
f. Corrupción. Es el abuso del cargo y de los bienes públicos,
cometidos por servidor público, por acción u omisión, para la
obtención de un beneficio económico o de otra índole, para sí
o a favor de un tercero. 7
300 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

g. Particular. Persona natural o jurídica que carece de vinculación


laboral con la administración pública a quien ésta le presta
servicios.
h. Bienes: activos de cualquier tipo, muebles o inmuebles, tangi-
bles o intangibles.
i. Administración Pública. Se entiende comprendidos los Órganos
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, las instituciones oficiales autó-
nomas y desconcentradas, las municipalidades y las demás
instituciones del Estado.
j. Conflicto de intereses. Son aquellas situaciones en que el
interés personal del servidor público o sus parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, entran
en pugna con el interés público.
CAPÍTULO II
NORMAS ÉTICAS
PRINCIPIOS, DEBERES Y PROHIBICIONES ÉTICAS
Principios de la Ética Pública
Artículo 4. La actuación de las personas sujetas a esta Ley deberá
regirse por los siguientes principios de la ética pública:
a. Supremacía del Interés Público.
Anteponer siempre el interés público sobre el interés privado.
b. Probidad
Actuar con integridad, rectitud y honradez.
c. Igualdad
Tratar a todas las personas por igual en condiciones similares.
d. Imparcialidad
Proceder con objetividad en el ejercicio de la función pública.
e. Justicia
Normativa salvadoreña

Dar a cada quien lo que le corresponde, según derecho y razón.


f. Transparencia
Actuar de manera accesible para que toda persona natural o jurí-
dica, que tenga interés legítimo, pueda conocer si las actuaciones del
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 301
servidor público son apegadas a la ley, a la eficiencia, a la eficacia y a
la responsabilidad.
g. Responsabilidad
Cumplir con diligencia las obligaciones del cargo o empleo público.
h. Legalidad
Actuar con apego a la Constitución y a las leyes dentro del marco
de sus atribuciones.
i. Lealtad
Actuar con fidelidad a los fines del Estado y a los de la institución
en que se desempeña.
j. Decoro
Guardar las reglas de urbanidad, respeto y buena educación en el
ejercicio de la función pública.
k. Eficiencia
Cumplir los objetivos institucionales al menor costo posible.
l. Eficacia
Utilizar los recursos del Estado de manera adecuada para el cumpli-
miento de los fines institucionales.
m. Rendición de cuentas
Rendir cuentas de la gestión pública a la autoridad competente y
al público.
Deberes Éticos
Artículo 5. Toda persona sujeta a esta Ley debe cumplir los
siguientes deberes éticos:
a. Utilizar los bienes, fondos, recursos públicos o servicios contra-
tados únicamente para el cumplimiento de los fines institucio-
nales para los cuales están destinados.
b. Denunciar ante el Tribunal de Ética Gubernamental o ante la
Comisión de Ética Gubernamental respectiva, las supuestas
Normativa salvadoreña

violaciones a los deberes o prohibiciones éticas contenidas en


esta Ley, de las que tuviere conocimiento en el ejercicio de su
función pública.
c. Excusarse de intervenir o participar en asuntos en los cuales él,
su cónyuge, conviviente, parientes dentro del cuarto grado de
302 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

consanguinidad o segundo de afinidad o socio, tengan algún


conflicto de interés.
Prohibiciones Éticas
Artículo 6. Son prohibiciones éticas para las personas sujetas a
esta Ley:
a. Solicitar o aceptar, directamente o por interpósita persona, cual-
quier bien o servicio de valor económico o beneficio adicional
a los que percibe por el desempeño de sus labores, por hacer,
apresurar, retardar o dejar de hacer tareas o trámites relativos
a sus funciones.
b. Solicitar o aceptar, directamente o por interpósita persona,
cualquier bien o servicio de valor económico o beneficio
adicional a los que percibe por el desempeño de sus labores,
para hacer valer su influencia en razón del cargo que ocupa
ante otra persona sujeta a la aplicación de esta Ley, con la
finalidad de que éste haga, apresure, retarde o deje de hacer
tareas o trámites relativos a sus funciones.
c. Percibir más de una remuneración proveniente del presupuesto
del Estado, cuando las labores deban ejercerse en el mismo
horario, excepto las que expresamente permita el ordena-
miento jurídico.
d. Desempeñar simultáneamente dos o más cargos o empleos en
el sector público que fueren incompatibles entre sí por prohi-
bición expresa de la normativa aplicable, por coincidir en las
horas de trabajo o porque vaya en contra de los intereses
institucionales.
e. Realizar actividades privadas durante la jornada ordinaria de
trabajo, salvo las permitidas por la ley.
f. Exigir o solicitar a los subordinados que empleen el tiempo
ordinario de labores para que realicen actividades que no
sean las que se les requiera para el cumplimiento de los fines
Normativa salvadoreña

institucionales.
g. Aceptar o mantener un empleo, relaciones contractuales o
responsabilidades en el sector privado, que menoscaben la
imparcialidad o provoquen un conflicto de interés en el desem-
peño de su función pública.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 303
h. Nombrar, contratar, promover o ascender en la entidad pública
que preside o donde ejerce autoridad, a su cónyuge, convi-
viente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad
o segundo de afinidad o socio, excepto los casos permitidos
por la ley.
i. Retardar sin motivo legal la prestación de los servicios, trámites
o procedimientos administrativos que le corresponden según
sus funciones.
Se entiende por retardo cuando una persona sujeta a la aplica-
ción de esta Ley difiriere, detiene, entorpece o dilata la presta-
ción de los servicios, trámites y procedimientos administrativos
no acatando lo regulado en la ley, en los parámetros ordinarios
establecidos en la institución pública o, en su defecto, no lo
haga en un plazo razonable.
j. Denegar a una persona la prestación de un servicio público
a que tenga derecho, en razón de nacionalidad, raza, sexo,
religión, opinión política, condición social o económica, disca-
pacidad o cualquiera otra razón injustificada.
k. Utilizar indebidamente los bienes muebles o inmuebles de la
institución para hacer actos de proselitismo político partidario.
l. Prevalerse del cargo para hacer política partidista.
Prohibiciones éticas para los ex servidores públicos
Artículo 7. Son prohibiciones éticas para los ex servidores
públicos, durante el año siguiente al cese de sus funciones:
a. Brindar, en forma personal o a través de interpósita persona,
información, asesoramiento o representar a personas naturales
o jurídicas en trámites, procedimientos, procesos o reclama-
ciones que estuvieron sometidos a su conocimiento o en los
cuales intervino directa o indirectamente durante el ejercicio
de su función pública y que vayan en contra de los intereses
legítimos de la institución para la cual laboró.
Normativa salvadoreña

b. Laborar para una persona natural o jurídica con la cual la insti-


tución en la que se desempeñaba haya efectuado contratos de
obras, bienes o servicios, cuando la persona sujeta a la aplica-
ción de esta Ley haya participado directamente en el proce-
304 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

dimiento de adquisición, adjudicación de dichos contratos,


durante el año previo al cese de sus funciones.
CAPÍTULO III
BENEFICIOS INDEBIDOS Y EXCEPCIONES
Beneficios indebidos
Artículo 8. Se presume legalmente que existen beneficios inde-
bidos en los casos de aceptación o solicitud de cualquier bien o
servicio de valor económico, u otras ventajas adicionales por parte de
una persona sujeta a esta Ley en el desempeño de sus funciones, si
provienen de una persona o entidad que:
a. Desarrolle actividades reguladas o fiscalizadas por la institución.
b. Gestione o explote concesiones, autorizaciones, privilegios o
franquicias otorgadas por la institución.
c. Sea ofertante, contratista de bienes o servicios de la institución
para la cual labora.
d. Tenga intereses que puedan verse significativamente afectados
por la decisión, acción, retardo u omisión de la institución.
Excepciones
Artículo 9. Quedan exceptuados de las prohibiciones establecidas
en las letras a) y b) del artículo 6 de esta Ley:
a. Los reconocimientos otorgados por gobiernos extranjeros en
las condiciones reguladas por la ley.
b. Reconocimientos, premios o distinciones en razón de trabajos
culturales, académicos, científicos o actos de heroísmo, eficiencia
o solidaridad humana otorgados por entidades gubernamen-
tales y no gubernamentales, nacionales o internacionales.
c. Los gastos de viajes y estadías por parte de otros gobiernos,
instituciones académicas, entidades internacionales o sin fines
Normativa salvadoreña

de lucro, para dictar o asistir a conferencias, cursos o eventos


de naturaleza académico-cultural, así como para participar en
giras de observación.
d. Los obsequios de cortesía diplomática o consular.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 305
e. Los obsequios promocionales, y descuentos comerciales de
carácter general recibidos por cualquier persona sujeta a esta
Ley a título personal o a nivel institucional, siempre que los
mismos no estén condicionados o tiendan a influir en las tareas
propias del cargo o empleo.
CAPÍTULO IV
TRIBUNAL Y COMISIONES DE ÉTICA
SECCIÓN PRIMERA
TRIBUNAL DE ÉTICA GUBERNAMENTAL
Autonomía y naturaleza del Tribunal de Ética Gubernamental
Artículo 10. Créase el Tribunal de Ética Gubernamental, que en
el texto de la presente Ley se denominará el “Tribunal”, como una
institución de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, con autonomía en lo técnico, administrativo y presupuestario
para el ejercicio de las funciones y atribuciones que señala esta Ley.
El Tribunal es el ente rector de la ética pública, encargado de velar
por el cumplimiento de la presente Ley, para cuyo efecto no estará
subordinado a autoridad alguna, a fin de que pueda desempeñar sus
funciones de manera eficaz y sin influencia indebida.
El Tribunal tendrá su sede en la ciudad de San Salvador y podrá
establecer oficinas en cualquier lugar del territorio nacional, de acuerdo
a las necesidades en la prestación de sus servicios.
Composición del Pleno
Artículo 11. El Pleno del Tribunal es un cuerpo colegiado, inte-
grado por cinco miembros propietarios: uno electo por la Asamblea
Legislativa, que será el Presidente, otro designado por el Presidente
de la República, otro electo por la Corte Suprema de Justicia, otro
designado por la Corte de Cuentas de la República y otro electo por
los titulares del Ministerio Público; durarán cinco años en el cargo,
Normativa salvadoreña

pudiendo ser reelectos y ejercerán sus funciones a tiempo completo.


También se elegirán o designarán en la forma establecida en el inciso
anterior a cinco miembros suplentes, quienes sustituirán al respectivo
propietario en caso de muerte, renuncia, permiso temporal o imposi-
bilidad de concurrir, excusa o recusación; en estos casos devengarán
el salario proporcional correspondiente al miembro sustituido durante
306 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

el tiempo que integre el Tribunal o las dietas cuando sean llamados


para conocer exclusivamente en uno o varios asuntos determinados.
En caso de muerte o renuncia de un miembro suplente, deberá
el Pleno solicitar a la autoridad a que corresponda la vacante, para
que efectúe la elección o designación del sustituto dentro del plazo de
ocho días siguientes al requerimiento, quien concluirá el período del
sustituido. Si no se realizare la elección o designación en el plazo antes
previsto, podrá el Pleno del Tribunal llamar a cualquiera de los otros
suplentes hasta que la autoridad elija o designe al miembro suplente
respectivo.
Cuando por cualquier circunstancia temporal el miembro suplente
respectivo no pudiere concurrir a la convocatoria que realizare el Pleno,
éste podrá llamar a cualquiera de los otros suplentes.
Los miembros del Tribunal no estarán sujetos a ningún mandato
imperativo de la autoridad que los designó o los eligió.
Dentro de los treinta días anteriores a la finalización del periodo
para el que fueron elegidos o designados, los miembros propietarios
y suplentes del Pleno del Tribunal, la autoridad competente deberá
reelegir, elegir o designar a dichos miembros.
Excusas y recusaciones
Artículo 12. Los miembros del Pleno deberán excusarse de
conocer de cualquier asunto en el que él o sus parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, socio, cónyuge
o conviviente tenga interés o cuando concurra otra circunstancia que
pueda incidir en su imparcialidad, exponiendo las razones en que se
basa la misma. Si se presentare recusación, ésta deberá contener la
identidad del miembro del Pleno cuya imparcialidad se cuestione, así
como los motivos en que se fundamente el señalamiento.
El Pleno, con excepción del miembro involucrado, resolverá
sobre la excusa planteada dentro del plazo de ocho días después de
su presentación, el que podrá aceptarla o rechazarla; si la aceptare,
Normativa salvadoreña

deberá llamar al suplente respectivo. En caso que la excusa en un


mismo asunto administrativo fuere presentada por tres o más miem-
bros del Pleno, éste con exclusión de los mismos deberá llamar a los
respectivos suplentes.
El Pleno, con exclusión del miembro recusado, resolverá mandarlo
a oír dentro de tercero día, para que haciendo uso de su derecho de
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 307
defensa exprese si está o no conforme dentro de los tres días siguientes
a su notificación. El Pleno deberá resolver dentro del plazo de ocho
días posteriores si acepta o no la recusación; en caso afirmativo, lo
separará del conocimiento del asunto y llamará al suplente respectivo.
Requisitos para ser miembros del Tribunal de Ética
Artículo 13. Para ser miembro del Tribunal de Ética se requiere:
a. Ser salvadoreño.
b. Mayor de 35 años.
c. Moralidad, instrucción y competencias notorias.
d. No haber sido sancionado por actos de corrupción.
e. Tener grado académico universitario o cinco años de expe-
riencia comprobada en la función pública.
f. Estar en el goce de los derechos de ciudadano y haberlo estado
en los cinco años anteriores al desempeño de su cargo.
Incapacidades
Artículo 14. No podrán ser electos o designados como miembros
del Pleno:
a. Los sancionados por infringir esta Ley.
b. El cónyuge, conviviente o los parientes entre sí dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o socio
de algún miembro del Pleno.
c. El cónyuge, conviviente o parientes dentro del cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad o socio, con el
Presidente o Vicepresidente de la República, los Diputados
de la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano,
Presidente y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
Presidente y Magistrados de la Corte de Cuentas de la República,
Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Fiscal
Normativa salvadoreña

General de la República, Procurador General de la República,


Ministros o Viceministros de Estado, Presidentes de Instituciones
Autónomas inclusive el Instituto Salvadoreño del Seguro
Social, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma y Comisión
Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa.
308 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Incompatibilidades
Artículo 15. El ejercicio del cargo de miembro del Pleno es
incompatible con las actividades siguientes:
a. Desempeñar cargos en los órganos de dirección o de represen-
tación de partidos políticos.
b. Ejercer otro cargo público, a excepción de los de carácter
docente o cultural y actividades relacionadas a servicios de
asistencia social, siempre y cuando no vaya en menoscabo del
desarrollo de sus funciones.
La infracción a lo dispuesto en este artículo constituirá causal de
remoción.
Causas de remoción
Artículo 16. Los miembros del Pleno serán removidos por las
causas siguientes:
a. Ser condenado por la comisión de un delito doloso.
b. Haber sido sancionado por violación a las prohibiciones o
deberes éticos establecidos en esta Ley.
c. Incumplimiento grave de las obligaciones y funciones inhe-
rentes al cargo.
d. Incapacidad física o mental que imposibilite el ejercicio del
cargo.
e. Incurrir en alguna de las causales de incompatibilidades a que
se refiere el artículo 15 de la presente Ley.
f. Incumplir la obligación de rendir el informe anual de labores a
la Asamblea Legislativa.
Procedimiento de remoción
Artículo 17. El procedimiento de remoción de los miembros del
Normativa salvadoreña

Pleno se iniciará de oficio, o mediante denuncia escrita ante la auto-


ridad que lo designó o eligió.
Una vez iniciado el procedimiento, la autoridad dará audiencia al
miembro del Pleno para que dentro del plazo de cinco días contados
a partir del siguiente de la notificación respectiva, presente en forma
escrita las alegaciones correspondientes.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 309
Transcurrido dicho término, con las alegaciones o sin ellas, se abrirá
el procedimiento a prueba por el término de ocho días, plazo en el que
se podrán presentar las pruebas pertinentes, las que se valorarán según
las reglas de la sana crítica.
Finalizado el término probatorio, la autoridad competente deberá
dentro del término de diez días pronunciar la resolución final, en la que
establecerá si ha lugar o no a la remoción.
Dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución
final podrá el miembro del Pleno interponer recurso de reconsideración
ante la autoridad que la pronunció, quien deberá resolver en un plazo
máximo de cinco días. La autoridad deberá hacer del conocimiento
del Pleno la resolución final emitida en el procedimiento.
Integración y régimen funcional
Artículo 18. La máxima autoridad del Tribunal será el Pleno,
el que estará conformado por los cinco miembros propietarios o sus
respectivos suplentes. El Tribunal, además, estará integrado por las
Comisiones de Ética Gubernamental de cada una de las instituciones
de la administración pública, conforme lo señala la presente Ley.
El Pleno, como organismo colegiado, es la reunión de los miem-
bros propietarios constituidos en sesión, en el número suficiente para
conformar el quórum establecido por esta Ley.
El Pleno sesionará válidamente cuando previamente convocados
asistan al menos tres de sus miembros, o cuando sin previa convoca-
toria la totalidad de sus integrantes acuerden instalarlo.
El Pleno tomará decisiones con el voto conforme de tres de sus
miembros y el que no concurra con su voto podrá razonar el motivo
de su desacuerdo o abstención, según el caso.
Funciones y atribuciones del Tribunal
Artículo 19. Las funciones y atribuciones del Tribunal de Ética
Gubernamental, son las siguientes:
Normativa salvadoreña

a. Promover y difundir entre todos los servidores públicos y


personas sujetas a la aplicación de esta Ley, el respeto y obser-
vancia de las normas éticas; los principios, derechos, deberes y
prohibiciones éticas contenidas en la presente Ley; y la cultura
ética en la población en general.
310 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

b. Capacitar a los miembros de las Comisiones de Ética y demás


servidores públicos; así como a las personas sujetas a la apli-
cación de esta Ley sobre la ética en la función pública, para
prevenir actos de corrupción y otros aspectos relacionados con
la presente Ley.
c. Las demás funciones y atribuciones que determine esta Ley.
Funciones y atribuciones del Pleno
Artículo 20. Son funciones y atribuciones del Pleno:
a. Tramitar el procedimiento administrativo sancionador por
denuncia o de oficio, e imponer las sanciones a las personas
sujetas a la aplicación de esta Ley, que infrinjan los deberes o
prohibiciones éticas.
b. Dar respuestas a las consultas realizadas sobre la presente ley.
c. Promover mecanismos para garantizar la transparencia en la
administración pública.
d. Llevar un registro de los miembros de las Comisiones de
Ética Gubernamental de las instituciones de la administración
pública.
e. Crear unidades organizativas en atención a las necesidades del
Tribunal y conforme las previsiones presupuestarias.
f. Nombrar, contratar, trasladar, remover, conceder licencias y
aceptar la renuncia a los funcionarios y empleados públicos
contratados por el Tribunal.
g. Formular y aprobar el Reglamento de la presente Ley y los
Reglamentos necesarios para su aplicación, con el voto concu-
rrente de al menos cuatro de sus miembros.
h. Aprobar su proyecto de presupuesto y el régimen de salarios
del Tribunal, el que deberá remitir al Órgano Ejecutivo para
su consideración en el Presupuesto General del Estado; así
Normativa salvadoreña

como aprobar las transferencias de fondos entre partidas de


su presupuesto.
i. Aprobar la memoria anual de labores del Tribunal para ser
presentada a la Asamblea Legislativa.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 311
j. Adquirir o aceptar bienes que provengan de ventas, dona-
ciones, fideicomisos, herencias, legados u otras fuentes.
k. Aprobar políticas, acciones, planes, programas y proyectos
referentes a la aplicación de la ética en la función pública, la
Ley de Ética Gubernamental y demás normativa institucional.
l. Aprobar la suscripción de alianzas y convenios con entidades
gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e interna-
cionales, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
m. Publicar periódicamente por los medios que estime conve-
niente el registro de sanciones correspondientes.
n. Las demás funciones y atribuciones que determine esta Ley.
Patrimonio del Tribunal
Artículo 21. El patrimonio del Tribunal estará conformado por:
a. Los recursos que el Estado le confiera.
b. Las asignaciones que se le determinen en su presupuesto.
c. Los bienes muebles e inmuebles que adquiera para el desa-
rrollo de sus funciones.
d. Las subvenciones, aportes y donaciones que le otorguen.
e. Otros ingresos que legalmente obtenga.
Funciones del Presidente o Presidenta
Artículo 22. El Presidente del Tribunal tendrá las siguientes
funciones:
a. Ejercer la representación legal, tanto judicial como extrajudicial
del Tribunal.
b. Dirigir el desarrollo de las sesiones del Pleno.
c. Remitir el informe anual de las labores del Tribunal a la
Normativa salvadoreña

Asamblea Legislativa.
d. Autorizar juntamente con el Secretario General los libros que se
estimen necesarios para el funcionamiento del Tribunal.
e. Ejercer las demás funciones y atribuciones que le corresponden
de acuerdo a la Ley.
312 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Secretario General
Artículo 23. El Tribunal funcionará con un Secretario General,
quien actuará como secretario de las actuaciones del Pleno y tendrá
las siguientes funciones:
a. Elaborar la agenda de las sesiones del Pleno y las convocatorias.
b. Documentar los asuntos que sean sometidos al Pleno.
c. Asistir a las sesiones del Pleno con voz pero sin voto, elaborar
las actas y formar con ellas los libros correspondientes.
d. Llevar y custodiar el Libro de Actas y de Acuerdos de las
sesiones del Pleno.
e. Recibir y canalizar toda clase de solicitudes y correspondencia
dirigida al Pleno y despachada por el mismo.
f. Ejecutar, comunicar y certificar los acuerdos del Pleno, darles
seguimiento e informarle mensualmente sobre su cumplimiento.
g. Certificar las actuaciones del Pleno.
h. Las demás que le encomiende esta Ley.
Informe Anual
Artículo 24. El Tribunal, por medio de su Presidente, presentará
anualmente a la Asamblea Legislativa un informe detallado y docu-
mentado de las labores del Tribunal.
Esta obligación deberá cumplirse en el mes de junio de cada año.
SECCIÓN SEGUNDA
COMISIONES DE ÉTICA GUBERNAMENTAL
Comisiones de Ética Gubernamental
Artículo 25. Habrá una Comisión en cada una de las siguientes
instituciones:
Normativa salvadoreña

a. Asamblea Legislativa.
b. Presidencia de la República.
c. Corte Suprema de Justicia.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 313
d. Secretarías de Estado.
e. Consejo Nacional de la Judicatura.
f. Corte de Cuentas de la República.
g. Fiscalía General de la República.
h. Procuraduría General de la República.
i. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
j. Tribunal Supremo Electoral.
k. Universidad de El Salvador.
l. En todas las instituciones oficiales autónomas o descentrali-
zadas incluyendo al Instituto Salvadoreño del Seguro Social,
Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, y Comisión Ejecutiva
Hidroeléctrica del Río Lempa, que han sido constituidas de esa
forma en su ley de creación.
m. En cada una de las municipalidades del país y en el Instituto
Salvadoreño de Desarrollo Municipal.
Las instituciones de la administración pública podrán solicitar al
Tribunal la exoneración de la obligación de conformar la Comisión de
Ética Gubernamental, cuando existan circunstancias razonables que no
hagan posible su creación o no pueda cumplirse con la finalidad para
las que han sido previstas las respectivas comisiones. En estos casos, el
Tribunal deberá valorar las circunstancias, resolviendo motivadamente
y designando, en caso de ser atendibles las razones, a una persona que
realice las funciones asignadas por esta Ley a las Comisiones de Ética.
De igual forma, podrá el Tribunal conformar Comisiones de Ética
en las instituciones desconcentradas cuando éstas así lo solicitaren.
Forma de integrar las comisiones
Artículo 26. Cada Comisión de Ética estará integrada por
tres miembros propietarios que durarán en sus funciones tres años,
Normativa salvadoreña

pudiendo ser reelectos, y habrán tres suplentes que sustituirán a aqué-


llos en los casos de ausencia temporal, excusa o recusación, para lo
cual se aplicará el procedimiento contemplado en el artículo 12 de esta
Ley, en lo que fuere pertinente.
314 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Dichos miembros deben pertenecer al personal de la institución


en que funcione; el Reglamento de esta Ley determinará la forma de
hacer el nombramiento, los casos de impedimento y cómo resolverlos.
Los miembros propietarios y suplentes serán nombrados uno por
la Autoridad; otro por el Tribunal de Ética Gubernamental; y el tercero
por elección de los funcionarios y empleados públicos de la respectiva
institución.
Las funciones de los miembros de las comisiones se considerarán
inherentes al cargo que desempeñen y no devengarán por ello ninguna
remuneración especial; no obstante, cuando para el cumplimiento de
estas funciones debieren trabajar en horas extraordinarias, tendrán
derecho al pago de la remuneración respectiva de acuerdo al régimen
presupuestario de cada institución.
Las autoridades deberán proporcionarles espacio, mobiliario,
equipo y concederles el tiempo necesario para atender las responsabi-
lidades que esta Ley establece.
Funciones de las Comisiones de Ética
Artículo 27. Las funciones de las Comisiones de Ética son:
a. Referir al Tribunal la información obtenida de una investiga-
ción interna realizada por la institución, cuando se identifique
una posible violación a los deberes o prohibiciones éticas.
b. Recibir denuncias cuando un servidor público de su institución
haya infringido la presente Ley, debiendo en tal caso remitirla
al Tribunal para su trámite.
c. Dar seguimiento a las resoluciones finales emitidas por el
Tribunal en los procedimientos administrativos sancionadores
en contra de servidores públicos de su institución.
d. Difundir y capacitar a los servidores públicos de su institución
sobre la ética en la función pública, la presente Ley y cualquier
otra normativa relacionada con la finalidad de prevenir los
Normativa salvadoreña

actos de corrupción.
e. Proponer al Tribunal medidas que coadyuven a la mejor apli-
cación de esta Ley.
f. Dar respuesta a las consultas respecto del ámbito de aplicación
de la presente Ley, en base a los criterios fijados por el Tribunal.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 315
g. Las demás que le señale esta Ley.
Notificación de cese de funciones
Artículo 28. Cuando por cualquier razón, un miembro de la
Comisión de Ética cese en sus funciones de manera permanente, la
autoridad competente deberá notificar tal circunstancia al Tribunal,
para los efectos pertinentes.
CAPÍTULO V
DERECHOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
Artículo 29. El servidor público tiene derecho a:
a. Realizar consultas al Tribunal y a su respectiva comisión de
ética, sobre la aplicación de esta Ley y referente a situaciones
relacionadas con la ética gubernamental.
b. Reconocimiento público y estímulo en razón de actos de fiel
cumplimiento de los principios éticos, de heroísmo, sacrificio y
solidaridad humana.
CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN
Formas de inicio
Artículo 30. Toda persona puede, por sí o por medio de
representante, interponer una denuncia ante la Comisión de Ética
Gubernamental respectiva o ante el Tribunal, en contra de cualquier
persona sujeta a la aplicación de esta Ley, sobre hechos que pudieren
constituir infracciones a los deberes o prohibiciones éticas.
Cuando la denuncia sea interpuesta ante una Comisión de Ética
Gubernamental, ésta deberá remitirla dentro del tercer día al Tribunal.
El Tribunal podrá iniciar de oficio el procedimiento cuando una
Comisión de Ética Gubernamental le refiera información obtenida
de una investigación interna, y de la misma se pueda identificar una
Normativa salvadoreña

posible violación a los deberes o prohibiciones éticas.


El Tribunal también podrá iniciar de oficio la investigación cuando
estime que existen suficientes indicios de la posible violación a la
presente Ley por información divulgada públicamente u obtenida
mediante aviso o en la tramitación de un procedimiento.
316 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

No exigencia de formalidades
Artículo 31. En los procedimientos no serán exigidas forma-
lidades para su tramitación, salvo las necesarias para la validez de
ciertos actos y el derecho al debido proceso.
Requisitos de la denuncia
Artículo 32. La denuncia podrá ser presentada de forma oral o
escrita y contendrá los siguientes requisitos:
1. Identificación del denunciante.
2. Identificación de la persona denunciada sujeta a la aplicación de
esta Ley o datos que permitan individualizar al presunto infractor.
3. Descripción clara del hecho denunciado, lugar, fecha o época de
su comisión u otra circunstancia que pueda servir para el esclare-
cimiento de los hechos.
4. Lugar para oír notificaciones.
5. Firma o huella del denunciante.
La denuncia podrá realizarse personalmente o con firma legalizada.
Cuando el denunciante no se identifique la información proporcio-
nada se estimará aviso. También se considerará aviso aquella informa-
ción divulgada públicamente.
Cuando la denuncia sea presentada en forma oral, deberá levan-
tarse un acta donde conste la misma
Trámite inicial
Artículo 33. Una vez recibida la denuncia o el aviso, o iniciado
el procedimiento de oficio, si existieren elementos que permitan deter-
minar la posible violación de un deber o prohibición ética, el Tribunal
procederá a iniciar la investigación preliminar.
En la resolución donde se ordena la investigación, el Tribunal podrá
Normativa salvadoreña

requerir al titular de la institución en la cual trabaja el denunciado que


rinda un informe sobre los hechos sujeto de la investigación, dentro de
un plazo máximo de diez días.
Si el supuesto infractor es un funcionario de elección popular o de
segundo grado, el informe deberá ser rendido directamente por éste.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 317
Recibido o no dicho informe, el Tribunal resolverá si continúa el
procedimiento o si archiva las diligencias.
El Tribunal notificará oportunamente al denunciante y al denun-
ciado, cuando proceda, la decisión adoptada.
El denunciante podrá participar activamente en el procedimiento
administrativo sancionador y para tal efecto el Tribunal, deberá notifi-
carle todas las decisiones que permitan ejercer sus derechos.
Procedimiento
Artículo 34. Una vez se ordene la apertura del procedimiento,
la resolución respectiva será notificada al denunciante en su caso y
al denunciado, para que en el plazo de cinco días, haga uso de su
derecho de defensa.
Transcurrido el plazo anterior, el Tribunal dispondrá de veinte días
para recoger las pruebas pertinentes. Este plazo podrá ampliarse hasta
por un máximo de quince días, si la complejidad de la investigación lo
requiere y mediando resolución debidamente motivada.
Recepción de pruebas
Artículo 35. El Tribunal podrá recabar todo tipo de prueba nece-
saria para esclarecer, determinar y comprobar los hechos objeto de
investigación. En ejercicio de estas atribuciones podrá requerir los
informes o documentación relevante para realizar sus investigaciones,
así como citar a declarar a quienes tengan relación con los casos de
que se trata.
El Tribunal podrá examinar, ordenar compulsas o realizar extractos
de libros y documentos, incluso de carácter contable, y nombrar peritos
en las materias en que versen las investigaciones.
El Tribunal podrá realizar la investigación de los hechos y la recep-
ción de prueba a través de instructores, quienes actuarán por delega-
ción expresa y escrita del tribunal para cada diligencia de investigación.
Normativa salvadoreña

El instructor deberá guardar la confidencialidad necesaria sobre las


actuaciones de la investigación, aún después de la conclusión.
Las pruebas vertidas se valorarán según el sistema de la sana
crítica. En ningún caso procederá la absolución de posiciones. Cuando
sea necesario requerir los servicios de peritos, se dará preferencia a
profesionales de la administración pública que no laboren en la misma
318 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

institución del denunciado. En caso de haber necesidad de utilizar


peritos que no formen parte de la administración pública, sus honora-
rios deberán ser cancelados por el Tribunal.
Requisitos del instructor
Artículo 36. Para ser instructor se requiere:
a. Ser salvadoreño.
b. Mayor de 25 años.
c. Abogado u otra profesión que el Tribunal requiera, preferible-
mente con experiencia en la administración pública o en acti-
vidades investigativas.
d. Moralidad, instrucción y competencias notorias.
e. No haber sido sancionado por delitos contra la Hacienda
Pública o por infracciones éticas en los últimos cinco años.
f. Estar en el goce de los derechos de ciudadano y haberlo estado
en los cinco años anteriores al desempeño de su cargo.
Resolución definitiva
Artículo 37. Una vez transcurrido el término probatorio o reci-
bida toda la prueba, el Tribunal deberá dictar la resolución definitiva
debidamente motivada, dentro del plazo máximo de diez días, ya sea
sancionando o absolviendo, según el caso, la que deberá ser notificada
a los intervinientes.
Una vez quede firme la resolución definitiva, el Tribunal la notifi-
cará a la institución a la cual pertenece el infractor, por medio de la
Comisión de Ética respectiva, para que sea incorporado al expediente
del sancionado. En caso de ser procedente, deberá notificarse lo perti-
nente a las instituciones que conforman el Ministerio Público, Tribunal
del Servicio Civil y a la Corte de Cuentas de la República.
Acumulación de procedimientos sancionadores
Normativa salvadoreña

Artículo 38. El Tribunal podrá acumular los procedimientos admi-


nistrativos sancionadores, si en ellos el mismo hecho es atribuido a
varios infractores, o que varias violaciones a los deberes o prohibiciones
éticas estén atribuidas a un solo infractor, siempre que no se ocasione
retardo del procedimiento y antes de la recepción de pruebas; caso
contrario, se continuarán los procedimientos en expedientes separados.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 319
Recurso de reconsideración
Artículo 39. El denunciante y el denunciado podrán interponer
ante el Tribunal, el recurso de reconsideración contra la resolución que
ordene el archivo de las diligencias o contra la resolución final, dentro
de los tres días siguientes a la notificación, el que deberá resolverse en
el plazo máximo de cinco días.
En dicha resolución se podrá revocar, reformar o confirmar la
recurrida.
Aclaraciones y correcciones
Artículo 40. El Tribunal podrá de oficio aclarar conceptos oscuros
o corregir errores materiales que contengan las resoluciones, siempre
que no modifique la esencia de la misma y no afecten derechos de las
partes.
Indicios de la comisión de delito
Artículo 41. Cuando en el procedimiento administrativo sancio-
nador se determine que existen indicios sobre la aparente comisión
de un delito, el Tribunal certificará la información obtenida y la
remitirá a la Fiscalía General de la República para los efectos legales
correspondientes.
CAPÍTULO VII
SANCIONES
Imposición de sanciones
Artículo 42. Una vez comprobado el incumplimiento de los
deberes éticos o la violación de las prohibiciones éticas previstas en
esta Ley, el Tribunal sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal
u otra a que diere lugar, impondrá la multa respectiva, cuya cuantía
no será inferior a un salario mínimo mensual hasta un máximo de
cuarenta salarios mínimos mensuales urbanos para el sector comercio.
El Tribunal deberá imponer una sanción por cada infracción
Normativa salvadoreña

comprobada.
Proporcionalidad y base de la sanción
Artículo 43. Para imponer la sanción de multa, el Tribunal deberá
tomar en consideración los criterios que esta Ley señala, a fin de que
320 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

la misma sea proporcional a la infracción cometida por las personas


sujetas a la aplicación de la presente Ley.
Criterios para determinar la cuantía de la multa
Artículo 44. El monto de la multa se determinará considerando
uno o más de los aspectos siguientes:
a. La gravedad y circunstancias del hecho cometido.
b. El beneficio o ganancias obtenidas por el infractor, su cónyuge,
conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consangui-
nidad o segundo de afinidad o socio, como consecuencia de
los actos u omisiones constitutivos de la infracción.
c. El daño ocasionado a la administración pública o a terceros
perjudicados.
d. La capacidad de pago, y a la renta potencial del sancionado al
momento de la infracción.
Ejecución de la sanción
Artículo 45. La sanción de multa la ejecutará el Tribunal, una vez
adquiera firmeza en sede administrativa la resolución definitiva que la
imponga; a tal fin el Tribunal ordenará en la resolución final la emisión
del mandamiento de ingreso respectivo.
Plazo de pago de la multa
Artículo 46. La sanción de multa deberá cancelarse dentro de los
sesenta días siguientes a la notificación de la resolución que pone fin al
procedimiento. La certificación de la resolución firme que la imponga,
tendrá fuerza ejecutiva.
En el plazo a que se refiere el inciso anterior, el sancionado podrá
pedir al tribunal el pago de la multa por cuotas periódicas. El Tribunal
podrá otorgar dicho beneficio, atendiendo a las circunstancias parti-
culares del sancionado y estableciendo condiciones para el pago de
la multa.
Normativa salvadoreña

Transcurrido el plazo sin que se acreditare el pago de la multa ante


el Tribunal, este informará a la Fiscalía General de la República, para
que realice el cobro por la vía judicial correspondiente. De igual manera
se procederá al incumplirse las condiciones de pago por cuotas.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 321
Nulidades
Artículo 47. En el procedimiento administrativo se podrá declarar
la nulidad de oficio o a petición de parte. Los supuestos de nulidad
deberán estar previstos en la ley. Cuando sea alegada por cualquiera
de las partes será necesario que le produzca o haya producido un
agravio.
La nulidad de un acto procesal, cuando sea declarada, invalidará
todos los actos que sean consecuencia de él, siempre que la invalidez
sea indispensable para reparar el agravio de la parte que lo alega.
Causas de nulidad
Artículo 48. La declaratoria de nulidad procederá en los casos
siguientes:
a. La omisión de trámites esenciales en orden a que el acto
alcance su fin.
b. Los actos u omisiones que provocan indefensión.
c. Cuando conozca de un asunto un miembro del Tribunal y estu-
viere obligado a excusarse de conformidad a la ley.
Prescripción
Artículo 49. Ningún procedimiento administrativo sancionador
podrá iniciarse una vez hayan transcurrido cinco años contados a
partir del día en que se hubiera cometido el hecho.
La ejecución de la sanción de multa impuesta por infracciones a
esta Ley en los procedimientos administrativos sancionadores, prescri-
birán en el término de cinco años contados a partir del día siguiente
del vencimiento del plazo concedido para su pago, sin que se realice
acción alguna encaminada a su cobro.
También se extingue la oportunidad de iniciar o continuar el proce-
dimiento cuando la persona denunciada haya fallecido.
Normativa salvadoreña

Registro de personas sancionadas


Artículo 50. El Tribunal de Ética Gubernamental llevará un
registro público de las personas que han sido sancionadas de acuerdo
a la presente Ley.
322 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Después de cinco años de haber cumplido la sanción impuesta, el


interesado podrá solicitar ser excluido de este registro.
CAPÍTULO VIII
RÉGIMEN APLICABLE A LOS PARTICULARES FRENTE A
LA FUNCIÓN PÚBLICA
Derechos de los particulares
Artículo 51. Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán
los siguientes derechos:
a. Que se les respete el derecho de audiencia, de conformidad
con la Constitución de la República y demás leyes.
b. Tener acceso a la información que, por ley, el servidor público
debe proporcionar.
c. Ser protegida su identidad, cuando haya denunciado actos de
corrupción, realizados por cualquier servidor público.
d. A que se respete su honor, intimidad e imagen por parte de los
servidores públicos.
Deberes de los particulares.
Artículo 52. Para los efectos de esta Ley, son deberes de los
particulares, los siguientes:
a. Denunciar todo acto de corrupción de que tuviere conoci-
miento, realizado por servidores públicos en el ejercicio de sus
cargos.
b. Respetar el honor, intimidad personal e imagen de los servi-
dores públicos.
c. No obstaculizar la labor de los servidores públicos.
d. Colaborar con los servidores públicos, cuando éstos lo soliciten
en razón de su cargo y de sus funciones, y en casos de emer-
Normativa salvadoreña

gencia o necesidad pública.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 323
CAPÍTULO IX
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL DE ÉTICA
PÚBLICA
Derecho y deber de denuncia
Artículo 53. Cualquier persona, sea o no servidor público, por sí
o a través de representante, tiene el derecho y el deber de denunciar
los actos que conforme a esta Ley, constituyan una trasgresión ética.
Facilidades para presentar denuncias
Artículo 54. Las instituciones públicas a través de su comisión de
ética, están obligadas a facilitar la recepción y canalización de denun-
cias de los ciudadanos y a comunicarles la resolución final.
Promoción en la Ética en el Servicio Público
Artículo 55. El Tribunal de Ética Gubernamental y las comisiones
tendrán la obligación de promover ampliamente entre la ciudadanía el
conocimiento de la presente Ley.
Promoción en el sistema educativo
Artículo 56. El Ministerio de Educación incluirá en los conte-
nidos curriculares de los diversos niveles académicos, el estudio de la
presente Ley y la importancia de los valores éticos y la responsabilidad
de los servidores públicos.
CAPÍTULO X
Disposiciones Finales Transitorias y Vigencia
Recursos y Financiamiento
Artículo 57. El Estado proveerá los recursos necesarios para el
adecuado funcionamiento de lo establecido en esta Ley, lo cual deberá
de estar consignado en el Presupuesto General de la Nación.
Capacitación permanente del servidor público
Normativa salvadoreña

Artículo 58. Toda institución pública se asegurará que sus servi-


dores públicos sin excepción dediquen una jornada laboral por año a
leer, explicar y discutir los contenidos de esta Ley.
324 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Inducción y capacitación
Artículo 59. El Tribunal de Ética Gubernamental deberá realizar
cursos de inducción u otras actividades idóneas para promover la ética
pública a las máximas autoridades de las instituciones y los demás
funcionarios de elección popular o de segundo grado de la adminis-
tración pública.
Todo órgano superior de las instituciones públicas destinará una
sesión por año de al menos cuatro horas a la lectura, explicación y
discusión de esta Ley.
Obligación de colaboración
Artículo 60. El Tribunal podrá requerir al servidor público compe-
tente la colaboración o auxilio para el cumplimiento de las funciones y
atribuciones que la presente Ley le otorga.
Cualquier servidor público competente está obligado a propor-
cionar a la mayor brevedad toda clase de información, documentación
o prueba solicitada por el Tribunal en la investigación por violación
a los preceptos de esta Ley, salvo la información establecida como
reservada o confidencial en otras leyes.
El servidor público que no colabore con el Tribunal o sus dele-
gados incurrirá en las responsabilidades penales o administrativas
correspondientes.
Forma de computar los plazos
Artículo 61. Los plazos a que se refiere esta Ley comprenderán
únicamente días hábiles.
Régimen transitorio
Artículo 62. Los procedimientos administrativos iniciados que
estuvieren pendientes al tiempo de entrar en vigencia la presente Ley,
se continuarán tramitando de conformidad a las disposiciones legales
con que fueron iniciados.
Normativa salvadoreña

Continuidad jurídica del Tribunal de Ética Gubernamental


Artículo 63. La personalidad jurídica, el patrimonio y los dere-
chos y obligaciones del actual Tribunal de Ética Gubernamental se
transfieren al Tribunal de Ética Gubernamental previsto por esta Ley.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 325
Los actuales miembros del tribunal continuarán en sus funciones
hasta el final del período para el que fueron electos.
Continuidad de las prestaciones laborales del personal
Artículo 64. El personal que labora en el actual Tribunal de Ética
Gubernamental continuará en el desempeño de sus funciones, con los
salarios asignados y las demás prestaciones de ley.
Derogatoria
Artículo 65. Derógase la Ley de Ética Gubernamental, emitida
por Decreto Legislativo número 1038 de fecha 27 de abril del año
2006, publicada en el Diario Oficial número, 90, Tomo 371 de fecha
18 de mayo del mismo año y sus reformas posteriores.
Vigencia
Artículo 66. La presente Ley entrará en vigencia el primero de
enero del año dos mil doce, previa su publicación en el Diario Oficial.
DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO:
San Salvador, a los trece días del mes de octubre del año dos mil once.
NOTA: En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 97, inciso 3º
del Reglamento Interior de este Órgano del Estado, se hace constar
que el presente Decreto No. 873, de fecha 13 de octubre del 2011,
que contiene la Ley de Ética Gubernamental, mismo devuelto con
observaciones por el Presidente de la República, el día 31 del mismo
mes y año, resolviendo esta Asamblea Legislativa aceptar parcial-
mente dichas observaciones, en Sesión Plenaria celebrada el día 17
de noviembre de 2011.
CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los veinticinco días del
mes de noviembre del año dos mil once.
Normativa salvadoreña
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 327

REGLAMENTO DE LA LEY DE ÉTICA


GUBERNAMENTAL

ACUERDO N.° 48
EL TRIBUNAL DE ÉTICA GUBERNAMENTAL,
CONSIDERANDO:
I. Que mediante Decreto Legislativo N.° 873 del 13 de octubre de
2011, publicado en el Diario Oficial N.° 229, Tomo N.° 393 de fecha
7 de diciembre de 2011, se emitió la Ley de Ética Gubernamental,
vigente a partir del 1º de enero de 2012.
II. Que dicha Ley derogó la Ley de Ética Gubernamental aprobada
por Decreto Legislativo N.° 1038 de fecha 27 de abril de 2006,
publicado en el Diario Oficial N.° 90, Tomo N.° 371 del 18 de
mayo de 2006 y sus reformas posteriores.
III. Que la Ley de Ética Gubernamental ha sido dictada en cumplimiento
del artículo 1 de la Constitución, la Convención Interamericana
contra la Corrupción, la Convención de las Naciones Unidas contra
la Corrupción y el Tratado Marco de Seguridad Democrática en
Centro América.
IV. Que el Reglamento de la Ley de Ética Gubernamental aprobado
por el Tribunal en cumplimiento del artículo 12 letra i) de la Ley,
por medio del Decreto N.° 1 de fecha 28 de mayo de 2008, publi-
cado en el Diario Oficial N.° 109, Tomo N.° 379, del 12 de junio
de ese mismo año, quedó derogado por su subordinación a la ley
que desarrollaba.
V. Que en observancia del artículo 20 letra g) de la Ley de Ética
Gubernamental se debe dictar el Reglamento de ejecución
respectivo.
POR TANTO, de conformidad con la normativa relacionada y en
ejercicio de su potestad reglamentaria el Pleno del Tribunal, ACUERDA
Normativa salvadoreña

emitir el siguiente:
328 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

REGLAMENTO DE LA LEY DE ÉTICA GUBERNAMENTAL


CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto del reglamento
Art. 1. El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar
las disposiciones de la Ley de Ética Gubernamental, con el fin de
facilitar su ejecución y asegurar el funcionamiento del Tribunal de
Ética Gubernamental, las Comisiones de Ética Gubernamental y los
Comisionados de Ética.
Ámbito de aplicación
Art. 2. Este Reglamento se aplicará a todos los servidores y ex
servidores públicos; y a las demás personas sujetas a la Ley de Ética
Gubernamental, en los términos que señala su artículo 2.
Denominaciones
Art. 3. Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:
a. Ley: Ley de Éstica Gubernamental;
b. Tribunal: Tribunal de Ética Gubernamental;
c. Pleno del Tribunal o Pleno: La máxima autoridad del Tribunal
conformada por los cinco miembros propietarios o sus respec-
tivos suplentes, constituidos como órgano deliberante y
decisorio;
d. Presidente del Tribunal o Presidente: Miembro del Pleno que
ejerce la representación legal del Tribunal y las funciones esta-
blecidas por el artículo 22 de la Ley;
e. Miembros del Pleno: Los integrantes de la máxima autoridad
del Tribunal;
f. Comisión de Ética o Comisión: Comisiones de Ética
Normativa salvadoreña

Gubernamental;
g. Miembro de la Comisión: Integrante de la Comisión de Ética
Gubernamental;
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 329
h. Personas sujetas a la aplicación de la Ley: Servidores y ex
servidores públicos y demás personas que sin ser servidores
públicos administren bienes o manejen fondos públicos;
i. Secretario General o Secretario: Secretario de las sesiones del
Pleno, y,
j. Instituciones: Cualquiera de las entidades a que se refiere el
artículo 25 de la Ley.
Definiciones
Art. 4. Además de las definiciones contenidas en la Ley de Ética
Gubernamental, para los efectos de este Reglamento se entenderá por:
a. Ex-servidor Público: Persona natural que prestó temporal
o permanentemente servicios dentro de la Administración
Pública.
b. Máxima autoridad: Superior jerárquico en las instituciones de
la Administración Pública, constituida por órganos uniperso-
nales o colegiados.
c. Autoridad: Funcionario a cargo de la dirección superior en las
instituciones de la Administración Pública.
d. Titular: Para los efectos del procedimiento administrativo
sancionador se entenderá por titular, el funcionario que ocupe
un cargo de jefatura en las instituciones de la Administración
Pública.
e. Comisiones de Ética Gubernamental: Comisión integrada
por tres miembros propietarios y sus respectivos suplentes,
pertenecientes al personal de la institución en que funcione
la Comisión; nombrados uno por la Autoridad, otro por el
Tribunal, y el tercero electo por los servidores públicos, y a
quienes les corresponde efectuar las funciones señaladas en el
artículo 27 de la Ley.
Normativa salvadoreña

f. Comisionado de Ética: Persona que realiza las funciones asig-


nadas por la Ley a las Comisiones de Ética, en aquellas insti-
tuciones que han sido exoneradas de conformar Comisiones
por el Tribunal, conforme al inciso 2º del artículo 25 de la Ley.
g. Recursos públicos: El personal, bienes financieros y materiales
con que cuentan las instituciones de la Administración Pública;
330 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

utilizados para el cumplimiento de las funciones y atribuciones


que el ordenamiento jurídico les otorga.
h. Ética pública: Principios que norman los pensamientos, las
acciones y las conductas humanas y que las orientan al correcto,
honorable y adecuado cumplimiento de la función pública.
i. Principios: Postulados normativos de naturaleza abstracta que
establecen lineamientos acerca de cómo debe ser el desem-
peño ético en la función pública, y constituyen a su vez una
guía para la interpretación y aplicación de la Ley.
Aplicación de la ley y el reglamento
Art. 5. La aplicación de la Ley de Ética Gubernamental y este
Reglamento corresponderá, conforme a las funciones y atribuciones
respectivas, a los siguientes actores:
a. Tribunal de Ética Gubernamental;
b. Comisiones de Ética Gubernamental; y,
c. Comisionados de Ética.
CAPÍTULO II
TRIBUNAL DE ÉTICA GUBERNAMENTAL, COMISIONES
DE ÉTICA GUBERNAMENTAL Y COMISIONADOS DE
ÉTICA
SECCIÓN PRIMERA
TRIBUNAL DE ÉTICA GUBERNAMENTAL
Procedimiento de reelección, elección o designación
Art. 6. El Pleno informará a la autoridad competente de la fina-
lización del período para el que fue elegido o designado el respectivo
miembro propietario y suplente del Tribunal, por lo menos sesenta
días antes de ese hecho, para que proceda a la reelección, elección o
designación de los miembros correspondientes, en el plazo estipulado
Normativa salvadoreña

en el artículo 11 inciso último de la Ley.


Una vez efectuada la reelección, elección o designación del miembro
propietario y suplente, la autoridad competente deberá comunicarlo
al Tribunal a más tardar al día siguiente del nombramiento, para que
tome posesión del cargo en la fecha respectiva.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 331
En caso de que la autoridad no reeligiere, eligiere o designare al
miembro propietario y suplente dentro de los treinta días anteriores a
la finalización del período para el que fueron elegidos o designados los
miembros respectivos, el Pleno le requerirá que lo efectúe en el menor
tiempo posible, de manera que el Tribunal opere ininterrumpidamente.
Comunicación del procedimiento de remoción
Art. 7. La autoridad competente deberá comunicar al Pleno el
inicio del procedimiento de remoción del miembro del Tribunal; y la
resolución final una vez adquiera firmeza.
Dietas
Art. 8. En caso de excusa o recusación de un miembro propie-
tario, el suplente devengará una dieta por cada asistencia a la convo-
catoria que realice el Pleno para conocer exclusivamente de uno o
varios asuntos determinados, no pudiendo exceder el pago de cuatro
dietas al mes. Las dietas forman parte de los gastos administrativos
del Tribunal.
Quórum y acuerdo
Art. 9. El Pleno sesionará válidamente conforme a lo estable-
cido en el artículo18 inciso 3º de la Ley; y tomará decisiones con
el voto conforme de tres de sus miembros. Cuando se tratare de la
formulación, aprobación y reforma del Reglamento de la Ley y los
Reglamentos necesarios para su aplicación se requerirá el voto concu-
rrente de al menos cuatro de sus miembros.
Clase de sesiones, periodicidad y convocatorias
Art. 10. El Pleno convocado por el Presidente por medio del
Secretario General, sesionará en forma ordinaria por lo menos una
vez a la semana; y en forma extraordinaria cuando así lo decida la
totalidad de sus miembros o cuando lo convoque el Presidente por sí
o a propuesta de dos o más miembros. El Presidente podrá requerir al
Secretario que efectúe la convocatoria a sesión extraordinaria, cuando
fuere el caso.
Normativa salvadoreña

La convocatoria se realizará por escrito o por los medios tecno-


lógicos que aseguren su efectiva recepción con una anticipación no
menor de veinticuatro horas, excepto cuando por alguna circunstancia
especial sea urgente celebrar la sesión, en cuyo caso la convocatoria se
podrá efectuar en un plazo menor y por cualquier otro medio.
332 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Agenda
Art. 11. El Secretario elaborará la propuesta de agenda de la
sesión ordinaria del Pleno, tomando en cuenta los puntos que el
Presidente y los demás miembros del Pleno presenten. La agenda de
la sesión extraordinaria será propuesta por quien convoque.
El Presidente definirá la fecha, lugar y hora de la sesión; y aprobará
la propuesta de agenda de la sesión ordinaria.
El Secretario enviará a los miembros del Pleno la propuesta de
agenda acompañada de la convocatoria, el proyecto del acta anterior,
si fuere procedente, y la copia de los documentos que servirán de base
para la deliberación, por lo menos con veinticuatro horas de anticipa-
ción a la hora y día señalados para la celebración de la sesión, salvo
en caso de urgencia.
Los asuntos que se sometan a la consideración del Pleno serán
debidamente documentados, excepto aquellos que por su naturaleza
o urgencia no sea posible.
Dirección y desarrollo de sesiones
Art. 12. Establecido el quórum requerido para sesionar, el
Presidente iniciará la sesión con la lectura del acta anterior, si fuere
pertinente. Una vez firmada el acta, dará lectura a la propuesta de
agenda, que someterá a la aprobación de los miembros del Pleno.
Aprobada la agenda, con modificaciones o sin ellas, se procederá
al desarrollo de cada uno de los puntos, siguiendo el orden establecido
en la misma, los que una vez deliberados se someterán a la aprobación
respectiva.
El Presidente podrá requerir a las Comisiones del Pleno o Comités
institucionales que presenten sus dictámenes, recomendaciones e
informes al Pleno, de manera que éste tome las decisiones pertinentes.
Los servidores públicos del Tribunal podrán intervenir en las
sesiones del Pleno cuando sean llamados para que ofrezcan ilustra-
Normativa salvadoreña

ciones o explicaciones sobre los puntos tratados.


La asistencia de personas ajenas al Tribunal será permitida cuando
previamente lo haya acordado el Pleno, y permanecerán en la sesión
mientras se conozca el tema para el que fueron convocados.
El Secretario asistirá a la sesión del Pleno con voz, pero sin voto.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 333
Deliberación y votación
Art. 13. El Presidente moderará las deliberaciones concediendo
la palabra a cada uno de los miembros del Pleno en el orden en que
fuere solicitada, quienes tendrán derecho a intervenir en cada punto
de la agenda, circunscribiendo su participación al asunto en discusión
y guardando siempre el debido respeto y decoro.
Si el Presidente o algún miembro del Pleno consideran que un
asunto está suficientemente discutido, propondrá el cierre del debate,
y si así lo acuerda la mayoría se pasará a votación nominal y pública.
El Presidente llamará al orden cuando algún miembro del Pleno,
servidor público del Tribunal o persona ajena a la institución vertiere
expresiones inapropiadas u ofensivas, realizare interrupciones inde-
bidas o hiciere uso de la palabra sin que le fuere concedida. De conti-
nuar dichas actuaciones, el Presidente podrá interrumpir la sesión,
debiendo dejar constancia en el acta respectiva.
Los miembros del Pleno deberán emitir su voto sobre los asuntos
sometidos a su consideración. El que emita un voto contrario al
acuerdo adoptado o no concurra con su voto, podrá razonar el motivo
de su desacuerdo o abstención, según el caso, durante la sesión, y
requerir que quede asentado en acta. Si solicitare que su posición sea
incorporada en acta, deberá presentarla al Secretario a más tardar al
día siguiente de la sesión.
Actas de las sesiones
Art. 14. El Secretario levantará un acta de cada sesión que celebre
el Pleno, en ella se consignará: el lugar, día y hora de la celebración,
la asistencia y la agenda tratada, los puntos desarrollados con una
relación sucinta de las intervenciones sobre cada uno de ellos, los
acuerdos adoptados y la hora de finalización de la sesión.
Se consignará a solicitud del miembro del Pleno el voto contrario
al acuerdo adoptado o su abstención, si fuere el caso; y, cualquier
incidente que altere o interrumpa la sesión.
Normativa salvadoreña

El acta se someterá a consideración del Pleno al finalizar la sesión


o en la inmediata siguiente; y, será firmada por todos los miembros
asistentes y el Secretario General.
Los acuerdos tendrán validez una vez haya sido aprobada y firmada
el acta. No obstante, la mayoría de los miembros podrán autorizar
334 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

al Secretario que certifique un determinado acuerdo, cuando por la


urgencia del caso, se haga impostergable su ejecución.
Las actas de las sesiones se numerarán en forma correlativa por
año calendario, se foliarán y compilarán en el Libro de Actas.
El Secretario deberá custodiar los Libros de Actas y de Acuerdos, y
los documentos de respaldo que formarán parte de las actas respectivas.
Ejecución y seguimiento a los acuerdos del pleno
Art. 15. El Secretario comunicará los acuerdos adoptados por el
Pleno, para que los responsables procedan a su ejecución.
Le corresponderá al Secretario General dar seguimiento e informar
mensualmente y por escrito a cada uno de los miembros del Pleno
sobre el cumplimiento de los acuerdos tomados.
Interrupción de las sesiones
Art. 16. Las sesiones del Pleno se podrán interrumpir por alguna
de las causas siguientes:
a. Cuando se desintegre el quórum y fuere imposible restablecerlo;
b. Cuando no se concluyere la agenda;
c. Por perturbación del orden;
d. Por caso fortuito o fuerza mayor; y,
e. Cuando lo decidan la mayoría de sus miembros por motivos
fundados.
Se dejará constancia en el acta de las razones de la interrupción y,
de ser posible, el Presidente señalará lugar, día y hora para la conti-
nuación de la sesión; caso contrario, convocará para el reinicio de ésta
una vez haya desaparecido el motivo que ocasionó su interrupción.
Suspensión de las sesiones
Art. 17. Las sesiones del Pleno se podrán suspender por alguna
Normativa salvadoreña

de las causas siguientes:


a. Cuando no hubiere el quórum necesario para sesionar
válidamente;
b. Cuando su realización impida la continuación de otra sesión
inconclusa;
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 335
c. Por caso fortuito o fuerza mayor; y,
d. Cuando lo decidan la mayoría de sus miembros por motivos
fundados.
El Presidente suspenderá la sesión y dejará sin efecto la convoca-
toria, que realizará una vez haya desaparecido el motivo que ocasionó
la suspensión.
Funciones y atribuciones del pleno
Art. 18. Además de las funciones y atribuciones conferidas en la
Ley, al Pleno le corresponde:
a. Promover la coordinación interinstitucional con los órganos de
control superior, organismos gubernamentales y no guberna-
mentales y otros actores de la sociedad civil, con el fin de esta-
blecer mecanismos para fomentar la ética pública y prevenir
actos de corrupción;
b. Gestionar y aceptar asistencia técnica, material y financiera
de entidades nacionales e internacionales, que contribuya al
cumplimiento de los objetivos institucionales;
c. Gestionar la participación del Tribunal en órganos, foros y
eventos nacionales e internacionales relativos a la promoción
de la ética pública y el combate a la corrupción; así como en
giras de observación relacionadas con la materia;
d. Fijar criterios respecto al ámbito de aplicación de la Ley y este
Reglamento;
e. Verificar que las instituciones de la Administración Pública
proporcionen a las Comisiones o a los Comisionados de Ética,
los recursos y el tiempo necesario para el desempeño de sus
funciones;
f. Llevar y mantener actualizado el registro de las instituciones a
que se refiere el artículo 25 de la Ley;
Normativa salvadoreña

g. Llevar y mantener actualizado el registro de las entidades en


que laboran aquellas personas que, sin ser servidores públicos,
administren bienes o manejen fondos públicos;
h. Brindar reconocimientos públicos a personas y entidades que
hayan contribuido notablemente en el cumplimiento de Ley de
Ética Gubernamental;
336 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

i. Establecer sistemas de control y seguimiento sobre las funciones


y atribuciones que conforme a la Ley y este Reglamento le
corresponden;
j. Conformar las Comisiones del Pleno y Comités institucionales
que estime conveniente, para el desempeño de sus funciones
y atribuciones;
k. Procurar y potenciar la calidad y desarrollo de los servidores
públicos del Tribunal; y proveerles prestaciones y remunera-
ciones de acuerdo a las previsiones presupuestarias;
l. Capacitar a los servidores públicos del Tribunal en ética pública
y demás áreas afines, y en las propias de su especialidad;
m. Aprobar el sistema de evaluación del desempeño de los servi-
dores públicos del Tribunal;
n. Autorizar las misiones oficiales fuera de la República de los
miembros del Pleno y demás servidores públicos del Tribunal; y,
o. Ejercer las funciones y atribuciones que le otorguen las demás
disposiciones legales y administrativas que resulten aplicables.
Funciones del presidente
Art. 19. El Presidente del Tribunal tendrá, además de las funciones
señaladas en el artículo 22 de la Ley, las siguientes:
a. Convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias, cuando
fuere procedente;
b. Coordinar la elaboración de la propuesta de agenda y apro-
barla tomando en cuenta los puntos que propongan los demás
miembros del Pleno;
c. Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de las delibera-
ciones, interrumpir y suspender las reuniones del Pleno por
causas justificadas; y,
Normativa salvadoreña

d. Las demás que le encomiende la Ley, este Reglamento, el


Pleno y otros instrumentos legales.
Atribuciones de los miembros del pleno
Art. 20. Los miembros del Pleno tendrán las siguientes atribuciones:
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 337
a. Integrar las Comisiones y Comités institucionales creados por
el Pleno;
b. Convocar a sesiones extraordinarias y definir los puntos a tratar;
c. Proponer puntos de agenda para las sesiones ordinarias;
d. Asistir a las sesiones del Pleno, participar en las deliberaciones
y ejercer su derecho a voto;
e. Tener acceso a toda la información que genere, administre o se
encuentre en poder del Tribunal; y,
f. Los demás que les correspondan de conformidad con la Ley
y este Reglamento.
Secretario general
Art. 21. El Secretario General actuará como Secretario de las
sesiones del Pleno y en su ausencia, desempeñará esta función el
Secretario General suplente o, en su defecto, la persona que el Pleno
designe.
Le corresponderá al Secretario, además de las funciones que pres-
cribe el artículo 23 de la Ley y este Reglamento:
a. Someter a los miembros del Pleno los asuntos que requieran
de su conocimiento y decisión;
b. Remitir a los miembros del Pleno copia de toda la correspon-
dencia dirigida y despachada por el mismo;
c. Gestionar la publicación de las actas de las sesiones ordina-
rias y extraordinarias del Pleno, en lo que corresponde a los
temas de presupuesto, administración y cualquier otro que se
estime conveniente, con excepción de aquellos aspectos que se
declaren reservados de acuerdo a la Ley; y,
d. Las demás que le encomiende el Pleno.
Normativa salvadoreña
338 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

SECCIÓN SEGUNDA
COMISIONES DE ÉTICA GUBERNAMENTAL Y
COMISIONADOS DE ÉTICA
SUBSECCIÓN PRIMERA
CONFORMACIÓN, RÉGIMEN DE SUPLENCIA,
FUNCIONES Y REGISTRO DE LAS COMISIONES DE
ÉTICA Y DE LOS COMISIONADOS DE ÉTICA
Conformación de la comisión de ética
Art. 22. La Comisión de Ética Gubernamental estará integrada
por tres miembros propietarios y sus respectivos suplentes, que
serán nombrados uno por la Autoridad; otro por el Tribunal de Ética
Gubernamental; y el tercero será electo por los servidores públicos
de la respectiva institución. Los miembros propietarios y suplentes
durarán en sus funciones tres años, pudiendo ser reelectos.
La Comisión actuará a través de sus miembros propietarios, y a
falta de éstos por medio de sus respectivos suplentes.
Régimen de suplencia
Art. 23. El miembro propietario será sustituido por su suplente,
en caso de ausencia temporal, excusa o recusación. Si la ausencia
del propietario fuere definitiva, el suplente respectivo asumirá en
propiedad el cargo hasta que finalice el período para el cual aquél
había sido nombrado, y se procederá al nombramiento del suplente
dentro de los ocho días siguientes a la promoción del primero.
La regla establecida en el inciso anterior no será aplicable si se
tratare de la ausencia definitiva del miembro propietario nombrado
por el Tribunal, debiendo el suplente asumir las funciones del propie-
tario mientras se nombra al nuevo titular.
Exoneración de conformar comisiones de ética
Art. 24. Las instituciones de la Administración Pública podrán
Normativa salvadoreña

solicitar al Tribunal la exoneración de la obligación de conformar la


Comisión de Ética por las causales señaladas en el artículo 25 de la
Ley, y por las siguientes:
a. Cuando el número de servidores públicos permanentes que
laboran en la institución sea inferior a veinticinco personas; y,
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 339
b. Cuando las instituciones no cuenten con los recursos mate-
riales y financieros indispensables para el funcionamiento de
la Comisión.
El Tribunal valorará la situación planteada por la institución y, de
ser atendibles las razones, nombrará al Comisionado de Ética propie-
tario y a su respectivo suplente, conforme a lo dispuesto en el artículo
31 de este Reglamento.
Comisionados de ética
Art. 25. En aquellas instituciones que hayan sido exoneradas de
crear Comisiones de Ética, le corresponderá al Comisionado de Ética
propietario efectuar todas las funciones asignadas a la Comisión, en
cuyo caso se podrá auxiliar del Comisionado suplente.
Los Comisionados de Ética estarán sujetos a los mismos requi-
sitos, régimen de suplencia, procedimiento para nombramiento por el
Tribunal e impedimentos aplicables a los miembros de las Comisiones.
Comisiones de ética en las instituciones desconcentradas
Art. 26. Las instituciones desconcentradas podrán solicitar
por escrito al Tribunal la conformación de la Comisión de Ética
Gubernamental.
El Tribunal valorará el requerimiento y, de ser procedente la confor-
mación de la Comisión, lo comunicará a la institución, para que inicie
el procedimiento de nombramiento de los miembros propietarios y
suplentes, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley y este Reglamento.
Funciones de las comisiones de ética
Art. 27. Las Comisiones de Ética Gubernamental tendrán las
siguientes funciones:
a. Brindar al Tribunal el apoyo requerido en la aplicación de la
Ley y este Reglamento;
b. Mantener informado al Tribunal y a sus autoridades de las acti-
Normativa salvadoreña

vidades que realicen en el desempeño de las funciones que la


Ley y este Reglamento les otorgan;
c. Coordinar con el área respectiva, la participación de los servi-
dores públicos de la institución en las actividades de promo-
ción, difusión y capacitación sobre ética pública;
340 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

d. Coordinar, con la Unidad de Divulgación y Capacitación del


Tribunal, la realización de actividades orientadas a la promo-
ción, divulgación y capacitación acerca de la ética pública;
e. Elaborar, ejecutar y dar seguimiento al Plan de Trabajo de la
Comisión de acuerdo a los lineamientos que emita el Tribunal;
f. Mantener actualizados los sistemas de control y seguimiento a
la ejecución del Plan de Trabajo que implemente el Tribunal;
g. Proponer a la autoridad el nombramiento de servidores
públicos de la institución para que colaboren con ellas en el
cumplimiento de la Ley, de acuerdo a los lineamientos que
emita el Tribunal;
h. Establecer mecanismos para el control de las consultas, denun-
cias e investigaciones internas recibidas y remitidas al Tribunal;
i. Llevar el registro de todos los servidores públicos que laboran
en la institución;
j. Establecer mecanismos para asegurar que los miembros del
órgano superior de su institución destinen una sesión por año
de al menos cuatro horas al estudio de la Ley, y los servidores
públicos una jornada laboral por año para tal fin;
k. Llevar el registro de las capacitaciones, eventos divulgativos y
promociones sobre la ética pública que efectúen;
l. Comunicar al Tribunal el nombramiento de las máximas auto-
ridades, funcionarios de elección popular o segundo grado,
según el caso, a efecto de que aquél proceda a impartir el
curso de inducción o a efectuar las actividades idóneas para
promover la ética pública;
m. Brindar reconocimientos a los servidores públicos de su insti-
tución por la colaboración en la promoción, difusión y capaci-
tación de la ética pública; y,
Normativa salvadoreña

n. Las demás que les correspondan de conformidad con la Ley


y este Reglamento.
Registro de comisiones de ética
Art. 28. El Tribunal, por medio del Secretario General, llevará y
mantendrá actualizado el Registro de las Comisiones de Ética, el que
deberá contener:
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 341
a. El nombre del miembro de la Comisión;
b. El responsable de su nombramiento, elección o reelección;
c. La calidad de miembro propietario o suplente;
d. La fecha de nombramiento, elección o reelección; y,
e. El cargo o empleo que ostenta en la institución.
El Registro de las Comisiones de Ética tendrá un apartado para el
Registro de los Comisionados de Ética.
Notificación de cese de funciones
Art. 29. La autoridad o el funcionario que designe deberá noti-
ficar al Tribunal cualquier circunstancia temporal o permanente que
pudiere alterar la composición de la Comisión o el nombramiento del
Comisionado de Ética. Esta comunicación deberá realizarse dentro del
plazo máximo de cinco días contados a partir de que el hecho ocurra.
SUBSECCIÓN SEGUNDA
NOMBRAMIENTO, ELECCIÓN Y REELECCIÓN DE LOS
MIEMBROS DE LAS
COMISIONES DE ÉTICA Y DE LOS COMISIONADOS
DE ÉTICA
Requisitos de los miembros de las Comisiones
Art. 30. Los miembros de las Comisiones deberán reunir los
siguientes requisitos:
a. Ser salvadoreño;
b. Ser servidor público de la institución;
c. Ser mayor de veinticinco años;
d. Tener moralidad, instrucción y competencia notorias;
Normativa salvadoreña

e. Estar solvente de responsabilidades administrativas de la


Corte de Cuentas de la República, Procuraduría General de
la República, Procuraduría para la Defensa de los Derechos
Humanos, Hacienda Pública e Instituto de Acceso a la
Información Pública;
342 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

f. Haber rendido por escrito declaración jurada de su patrimonio


ante la Corte Suprema de Justicia por medio de la Sección de
Probidad, de ser procedente;
g. Estar en posesión de sus derechos de ciudadano y no haberlos
perdido en los cinco años anteriores al nombramiento, elección
o reelección;
h. No haber sido sancionado por actos de corrupción o por infrac-
ciones a normas éticas;
i. No haber sido objeto de sanciones por infracciones disciplina-
rias en los cinco años anteriores a su nombramiento, elección
o reelección;
j. No ser cónyuge, conviviente, adoptante o adoptado, pariente
dentro del cuarto de consanguinidad o segundo de afinidad de
la autoridad de la institución;
k. No ser miembro de la máxima autoridad de la institución en
que labora, ni funcionario de elección popular o de segundo
grado de la Administración Pública; y,
l. Emitir una declaración jurada en la que manifieste no tener
ningún impedimento previsto en este Reglamento, la que
deberá entregar a la autoridad antes de su nombramiento,
elección o reelección.
La autoridad tendrá la obligación de verificar e informar al Tribunal,
dentro de los plazos estipulados en los artículos 31 al 33 del presente
Reglamento, que los servidores públicos nombrados cumplen con los
requisitos antes señalados.
Procedimiento para el nombramiento o reelección por el
Tribunal
Art. 31. El Tribunal nombrará como miembros propietario y
suplente de la Comisión o como Comisionado de Ética propietario
y suplente al servidor público que en cada una de las instituciones
Normativa salvadoreña

ejerza la dirección de Recursos Humanos o bien la jurídica. En ambos


casos, si no existiesen dichos puestos se nombrará respectivamente al
servidor público que, aunque con otra denominación, realice funciones
equivalentes.
Si el servidor público señalado en el inciso anterior no reúne
los requisitos que establece el artículo 30 de este Reglamento o no
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 343
existe persona que ejerza dichas funciones o éstas son realizadas por
personas ajenas a la institución, la autoridad deberá remitir al Tribunal
las hojas de vida del Auditor Interno y de las jefaturas de Planificación
y Administración, o de quienes con denominaciones distintas desem-
peñen funciones equivalentes, para que proceda a nombrar al miembro
propietario y suplente, según sea el caso.
Una vez finalizado el período para el cual fueron nombrados o
reelegidos, o bien cuando cesen en sus cargos o fueren trasladados a
otro distinto, la autoridad deberá notificar tal circunstancia al Tribunal
y remitirle, dentro del plazo máximo de cinco días contados a partir de
que el hecho ocurra, los nombres y generales de quienes ocupen los
puestos mencionados en los incisos precedentes, e informar si cumplen
con los requisitos establecidos en el artículo anterior. Si continuaren las
mismas personas en dichos puestos, la autoridad deberá comunicarlo
al Tribunal para su reelección.
El Tribunal procederá al nombramiento o reelección de los miem-
bros de la Comisión o Comisionados propietarios y suplentes, dentro
de los ocho días siguientes a la recepción de la información; y deberá
comunicar su decisión a las autoridades respectivas, para los efectos
consiguientes.
Procedimiento para el nombramiento o reelección por la
autoridad
Art. 32. La autoridad deberá nombrar o reelegir a su miembro
propietario y suplente entre el personal de la institución que reuniere los
requisitos del artículo 30 de este Reglamento, y no integre la Comisión
por otro mecanismo de designación.
Una vez finalizado el período para el cual fueren nombrados
dichos miembros de la Comisión, o a la terminación de las funciones
propias de su cargo, la autoridad deberá hacer el nombramiento de
los nuevos miembros propietario y suplente o reelegir, en su caso, a los
que hubieren fungido en el cargo, dentro de los ocho días posteriores
a la ocurrencia de ese evento.
Normativa salvadoreña

La autoridad deberá comunicar al Tribunal el nombramiento o la


reelección de sus miembros propietario y suplente, para su acredita-
ción en el plazo estipulado.
344 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Procedimiento para la elección por los servidores


públicos
Art. 33. El miembro de la Comisión cuya elección corresponde
a los servidores públicos, lo mismo que su suplente, serán elegidos
mediante votación igualitaria y secreta.
A la autoridad le corresponde vigilar que el proceso de elección
se realice de acuerdo con lo establecido en la Ley y este Reglamento.
El procedimiento para la elección será el siguiente:
1. La autoridad deberá iniciar el procedimiento de elección del
miembro propietario y suplente, dentro de los cinco días siguientes
de finalizado el plazo de sus nombramientos, para lo cual deberá
convocar a los servidores públicos de su institución, por escrito,
para la inscripción de los candidatos. En la convocatoria se indi-
carán los requisitos, el plazo, el lugar y la persona encargada de
recibir las inscripciones, las que se deberán realizar dentro del plazo
de cinco días contados desde la fecha en que se efectúe el llamado
a la inscripción.
2. Los candidatos se deberán inscribir en la forma que se indique
en la convocatoria respectiva y presentar a la autoridad la docu-
mentación pertinente para acreditar que cumplen los requisitos
establecidos en el artículo 30 de este Reglamento. En cualquier
momento del procedimiento eleccionario los candidatos podrán
solicitar a la autoridad el retiro de su postulación, sin necesidad de
alegar justa causa.
3. Dentro de los tres días siguientes a la fecha en que venza el
plazo para la inscripción de candidatos, la autoridad realizará
una segunda convocatoria para que todos los servidores públicos
participen en la elección del miembro propietario y suplente. La
autoridad correspondiente deberá adoptar las medidas necesarias
y usar los mecanismos que considere pertinentes para garantizar
la publicidad y la participación en la elección. En todo caso, esta
convocatoria deberá contener la indicación de los candidatos
Normativa salvadoreña

inscritos, el lugar o el mecanismo de votación, así como el día y la


hora en que se realizará la elección, y será notificada al Tribunal,
que podrá nombrar o designar a un delegado para que observe el
proceso de votación. La elección deberá realizarse dentro del plazo
de ocho días contados desde la fecha de la convocatoria.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 345
4. El cargo de miembro propietario corresponderá a quien hubiere
obtenido el mayor número de votos, y el de miembro suplente
al que haya logrado el segundo lugar en la votación. En caso de
empate se realizará un nuevo procedimiento de elección en el que
únicamente participarán los candidatos que hayan obtenido el
mayor número de votos, con el fin de definir el propietario y el
suplente; observando en lo pertinente las reglas del numeral ante-
rior. Si existiere empate en el segundo número mayor de votos,
se determinará el segundo y tercer lugar en la forma indicada. De
lo acaecido se dejará constancia en el acta que para tal efecto se
levante.
5. En caso de cesación definitiva del miembro propietario electo, su
lugar lo ocupará el suplente, y el de éste corresponderá a quien
le hubiere seguido en número de votos, si lo hubiese; y así suce-
sivamente. Si no hubiere otro candidato que pudiera suplir, se
deberá realizar un nuevo procedimiento de elección de acuerdo a
las reglas establecidas en los numerales anteriores, en lo aplicable.
Cuando se tratare de instituciones públicas que tengan unidades
o dependencias departamentales, la autoridad organizará el procedi-
miento eleccionario en la forma más conveniente a los intereses insti-
tucionales, debiendo cumplir lo dispuesto en este artículo.
Si un miembro de la Comisión de Ética pretendiere reelegirse
deberá participar en el proceso de elección conforme a lo dispuesto
anteriormente.
Documentación del procedimiento eleccionario
Art. 34. Tanto lo ocurrido durante el procedimiento de elección
como el resultado que arroje el escrutinio se hará constar en acta que
firmarán la autoridad y el delegado del Tribunal, en su caso, y en
ella se deberá relacionar, por lo menos, la siguiente información: el
número de servidores públicos que participaron en la votación, el
nombre y generales de los candidatos y el resultado obtenido. De esta
acta se deberá remitir una certificación al Tribunal al día siguiente de
su emisión, para su acreditación.
Normativa salvadoreña

Obligación de aceptar y desempeñar el cargo


Art. 35. Ningún servidor público se podrá negar a aceptar el
nombramiento, la elección o reelección, ni a desempeñar el cargo de
miembro de la Comisión o Comisionado de Ética, salvo que exista una
346 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

causa justificada que deberá alegar y comprobar ante la autoridad o


el Tribunal, en su caso.
SUBSECCIÓN TERCERA
IMPEDIMENTOS Y FORMA DE RESOLVERLOS
Impedimentos
Art. 36. Son impedimentos para ser miembro de una Comisión
los siguientes:
a. No cumplir alguno de los requisitos previstos en el artículo 30
de este Reglamento.
b. Ser condenado por la comisión de un delito doloso.
c. Tener incapacidad física o mental que imposibilite el ejercicio
del cargo.
Modo de resolver los impedimentos interpuestos por el
servidor público
Art. 37. El servidor público que considere que se encuentra impe-
dido para formar parte de una Comisión deberá alegarlo por escrito y
presentar las pruebas pertinentes ante la autoridad, dentro de los tres
días siguientes a la notificación de su designación. La autoridad deberá
resolver el impedimento dentro de los diez días siguientes a la fecha en
que fue alegado, respetando las garantías del debido proceso.
Si el impedimento fuere sobreviniente el miembro de la Comisión
o el Comisionado de Ética deberán plantearlo junto con la prueba
pertinente ante la autoridad que tenga a su cargo el nombramiento o
elección; a fin de que lo resuelva en la forma y el plazo antes indicado.
En el caso de los servidores públicos cuyo nombramiento le corres-
ponde al Tribunal, el impedimento preexistente se deberá alegar ante
la autoridad de la institución respectiva, previo al envío de su infor-
mación personal. La autoridad deberá remitir el escrito de alegación
del impedimento al Tribunal, dentro de los cinco días siguientes a la
Normativa salvadoreña

fecha en que fue presentado y las pruebas correspondientes para su


resolución, así como los nombres y generales de quienes ocupen los
cargos mencionados en el inciso 2º del Art. 31 de este Reglamento,
en su caso.
El Tribunal deberá resolver el impedimento preexistente dentro
del plazo de diez días respetando las garantías del debido proceso,
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 347
y procederá a nombrar al miembro propietario o suplente cuando
corresponda.
Modo de resolver los impedimentos interpuestos por
cualquier persona
Art. 38. Cuando el impedimento fuere alegado por cualquier
persona, ésta deberá presentarlo por escrito ante el Tribunal o la auto-
ridad, según el caso, quien dará inicio al procedimiento.
Iniciado el procedimiento, se notificará a la persona que presentó el
escrito, de ser posible y se dará audiencia al miembro de la Comisión o
al Comisionado de Ética, para que en el plazo de cinco días contados
a partir del siguiente al de la notificación respectiva, se pronuncie sobre
el hecho que se le atribuye.
Transcurrido dicho término con la contestación o sin ella, se abrirá
el procedimiento a pruebas por el plazo de ocho días, en el que se
podrán presentar las pruebas pertinentes, que se valorarán según las
reglas de la sana crítica.
Finalizado el término probatorio, se deberá pronunciar dentro del
plazo de diez días la resolución sobre la existencia del impedimento y
la permanencia o separación del cargo del miembro de la Comisión.
Dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución
se podrá interponer el recurso de reconsideración ante el Tribunal o la
autoridad que la pronunció, el cual se resolverá en un plazo máximo
de cinco días.
Modo de proceder si se declara la existencia de un
impedimento
Art. 39. Si la autoridad o el Tribunal resuelven declarar la exis-
tencia del impedimento preexistente, se procederá al nombramiento o
elección correspondiente.
Si el impedimento fuere sobreviniente, se dejará sin efecto
el nombramiento o la elección del miembro de la Comisión o del
Normativa salvadoreña

Comisionado de Ética, a quien se le separará inmediatamente de su


cargo, y se procederá al nombramiento respectivo. Si se tratare del
miembro elegido por los servidores públicos su sustitución se hará
conforme a lo dispuesto en el artículo 33 de este Reglamento, en lo
que fuere aplicable.
348 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Medida precautoria
Art. 40. Como medida precautoria mientras se tramita el impe-
dimento, cualquier procedimiento administrativo sancionador o se
investiga la posible comisión de un delito, el miembro de la Comisión
o el Comisionado de Ética no podrán efectuar las funciones asignadas
y en su lugar lo hará el suplente respectivo, si lo hubiere.
Cuando el servidor público señalado, la autoridad o el Tribunal
hayan tenido conocimiento del inicio de cualquier procedimiento o
investigación, lo comunicarán a la Comisión, a fin de que llame al
suplente respectivo. Si se tratare del Comisionado de Ética se hará del
conocimiento del Comisionado suplente, para que asuma las funciones
del propietario.
SUBSECCIÓN CUARTA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Organización y funcionamiento
Art. 41. Conformada la Comisión deberá sesionar dentro de los
quince días posteriores, a efecto de elegir quiénes de los miembros
propietarios actuarán como Presidente, Secretario y Vocal; y cuáles
serán las funciones, además de las asignadas en este Reglamento, que
a cada uno de ellos les corresponderán.
Las Comisiones sesionarán por lo menos una vez al mes, para
tratar los asuntos relacionados con las funciones que la Ley y este
Reglamento les otorgan. Además, se podrán reunir a solicitud de uno
de sus miembros, las veces que las circunstancias lo requieran.
La convocatoria y dirección de las sesiones corresponderán al
Presidente de la Comisión y a falta de éste al Secretario.
El Secretario levantará acta de toda reunión que será firmada por
los asistentes. Las actas se numerarán correlativamente por año calen-
dario y se compilarán en el Libro de Actas que deberá reguardar el
Secretario.
Normativa salvadoreña

Respecto al desarrollo de las sesiones, deliberación y votación, y


funciones del Presidente y del Secretario se estará a lo dispuesto en
cuanto al Tribunal, en lo que fuere pertinente.
No le serán aplicables al Comisionado de Ética las regulaciones
contenidas en esta disposición.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 349
Verificación de apoyo
Art. 42. La Comisión de Ética o el Comisionado de Ética ejer-
cerán sus funciones en la oficina que le sea asignada por la autoridad,
la que deberá estar debidamente identificada y equipada para atender
las responsabilidades que la Ley y este Reglamento les confieren.
El Tribunal verificará, al menos una vez al año, si la autoridad
proporcionó a los miembros de la Comisión o a los Comisionados de
Ética, los recursos y el tiempo necesarios para cumplir sus funciones,
en los términos establecidos en el artículo 26 incisos 4º y 5º de la Ley.
En caso de inobservancia, el Pleno lo hará del conocimiento del
funcionario que nombró o eligió a la autoridad o del cuerpo cole-
giado al que pertenece, para que cumpla con sus obligaciones en un
plazo prudencial; de persistir, el Tribunal lo comunicará a las instancias
correspondientes.
Plan de trabajo
Art. 43. Las Comisiones de Ética o los Comisionados de Ética
formularán su Plan de Trabajo, de acuerdo a los lineamientos que
brinde el Tribunal.
Una vez firmado el Plan por la autoridad y los miembros de las
Comisiones o Comisionados propietarios y suplentes, lo someterán,
previo al inicio de cada año, a aprobación del Pleno por medio de la
Unidad de Divulgación y Capacitación.
De existir una causa justificada que impida su presentación en el
período fijado, las Comisiones o los Comisionados de Ética podrán
solicitar una prórroga por escrito, explicando los motivos del retraso.
De ser atendibles las razones, el Pleno fijará una nueva fecha para su
entrega, en caso de incumplimiento, procederá conforme a lo estipu-
lado en el artículo 46 de este Reglamento.
Informes
Art. 44. Las Comisiones o los Comisionados de Ética mantendrán
Normativa salvadoreña

informado al Tribunal y a las autoridades respectivas de la ejecución


del Plan de Trabajo, para lo cual remitirán informes de acuerdo a los
lineamientos que dicte el Tribunal, en los que reflejen el cumplimiento
de las actividades programadas en dicho Plan.
Los miembros de la Comisión o el Comisionado de Ética, en su caso,
deberán suscribir los informes y remitirlos por medio del Secretario, si
350 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

fuere el caso, a la Unidad de Divulgación y Capacitación del Tribunal,


con los documentos que evidencien las labores efectuadas.
El Tribunal implementará sistemas para el control y seguimiento
de los respectivos Planes de Trabajo, en los que se reflejarán las activi-
dades de promoción, difusión y capacitación realizadas.
Recepción de consultas, denuncias e investigación
interna
Art. 45. El Secretario de la Comisión o el Comisionado de Ética
recibirán las consultas, investigaciones internas y denuncias que se
presenten y en su defecto podrá hacerlo cualquier otro miembro de la
Comisión o el Comisionado suplente; debiendo, en su caso, informar
de la recepción a los demás integrantes, a más tardar al día siguiente
de su presentación.
Una vez se hubiere informado a los demás integrantes de la
Comisión, el Secretario de la Comisión o el Comisionado de Ética
deberán proceder conforme a lo estipulado en los artículos 63, 73 y
75 de este Reglamento; según el caso.
Incumplimiento
Art. 46. De comprobar el Tribunal que la Comisión de Ética no
funciona adecuadamente, ni cumple con las obligaciones que la Ley
y este Reglamento le confieren, informará a la autoridad respectiva
para que tome las medidas pertinentes o inicie las acciones legales
correspondientes.
De igual forma, el Tribunal comunicará a la autoridad cuando
fuere un miembro de la Comisión o el Comisionado de Ética el que
incumpliere con las funciones o no atendiere las convocatorias que
le efectuare para asistir a reuniones, capacitaciones o cualquier otra
actividad relacionada con sus obligaciones.
Normativa salvadoreña
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 351
CAPÍTULO III
MEDIDAS PREVENTIVAS
SECCIÓN PRIMERA
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
A las máximas Autoridades
Art. 47. El Tribunal deberá realizar cursos de inducción u otras
actividades idóneas para promover la ética pública entre las máximas
autoridades de las instituciones y los demás funcionarios de elección
popular o de segundo grado de la Administración Pública.
Los cursos o las actividades deberán impartirse antes de la toma
de posesión del cargo o dentro de los tres primeros meses del inicio de
sus funciones; y en ellos se abordará la importancia de la ética pública;
los principios, deberes y prohibiciones éticas; el procedimiento admi-
nistrativo sancionador; y cualquier otro tema que el Tribunal considere
apropiado.
La Comisión o el Comisionado de Ética deberá comunicar al
Tribunal el nombramiento, elección o reelección de los funcionarios
a que se refiere el inciso 1º de este artículo, dentro de los cinco días
posteriores a su acreditación o juramentación, a fin de que el Tribunal
proceda a programar el curso o las actividades respectivas.
A los servidores públicos, otras personas sujetas a la
aplicación de la ley y diversos sectores de la sociedad
Art. 48. El Tribunal, la Comisión o el Comisionado de Ética
deberán difundir entre todos los servidores públicos, otras personas
sujetas a la Ley y en los diversos sectores de la sociedad, el respeto
y observancia de las normas éticas; los principios, deberes y prohibi-
ciones éticas contenidas en la Ley; y promover la cultura ética en la
función pública.
Dichas actividades de promoción y divulgación las realizarán
Normativa salvadoreña

directamente o por medio de terceras personas, mediante campañas


educativas, seminarios, talleres, charlas, conferencias u otras activi-
dades similares, de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias.
El Tribunal y las instituciones de la Administración Pública a que
se refiere el artículo 25 de la Ley pondrán en sus respectivas páginas
electrónicas, en los lugares de atención al público y en cualquier otro
352 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

medio que estimen apropiado, información relativa a la Ley de Ética


Gubernamental, al Tribunal y a las Comisiones de Ética, con el propó-
sito de fomentar la ética en la función pública y propiciar el servicio
eficiente del Estado a la ciudadanía.
En el sistema educativo
Art. 49. El Tribunal podrá sugerir al Ministerio de Educación los
contenidos curriculares de los diversos niveles académicos relativos
a la Ley, este Reglamento, la importancia de los valores éticos y la
responsabilidad de los servidores públicos.
El Tribunal podrá contribuir en el diseño y ejecución de cursos o
actividades de capacitación dirigidas a los servidores públicos encar-
gados de impartir los contenidos señalados, en la elaboración de mate-
riales de apoyo y en otras áreas que se consideren apropiadas.
Registro de las actividades
Art. 50. El Tribunal, por medio de la Unidad de Divulgación y
Capacitación, y las Comisiones o los Comisionados de Ética llevarán
registros actualizados de todas las actividades de difusión que efectúen,
los que deberán contener:
a. El tipo de actividad;
b. El lugar y la fecha de realización;
c. Las horas de duración;
d. El nombre de los expositores;
e. Los temas desarrollados; y,
f. Los nombres de los participantes y las entidades en que laboran,
de ser procedente.
Mecanismos para garantizar la transparencia
Art. 51. El Tribunal podrá establecer directrices que faciliten la
transparencia en la función pública y promoverá los mecanismos para
Normativa salvadoreña

garantizarla conforme a la Ley de Acceso a la Información Pública.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 353
SECCIÓN SEGUNDA
CAPACITACIÓN
Al órgano superior
Art. 52. El órgano superior de las instituciones de la Administración
Pública destinará una sesión por año de al menos cuatro horas a la
lectura, explicación y discusión de la Ley. Para tal efecto, podrá soli-
citar la asistencia y colaboración de la Comisión, el Comisionado o el
Tribunal.
A las comisiones y los comisionados de ética
Art. 53. Los miembros de las Comisiones y los Comisionados
de Ética, antes o inmediatamente después de tomar posesión de sus
cargos, deberán recibir un curso de capacitación sobre la ética en la
función pública, la Ley de Ética Gubernamental y demás normativa
aplicable para prevenir actos de corrupción. Dicho curso será impar-
tido por el Tribunal.
Los miembros de las Comisiones y los Comisionados de Ética
deberán participar en todas las capacitaciones y actividades a las que
fueren convocados por el Tribunal; en caso de no poder asistir deberán
justificar su ausencia ante la Unidad de Divulgación y Capacitación.
El Tribunal podrá contratar los servicios de especialistas para
impartir las capacitaciones.
A los servidores públicos
Art. 54. Las Comisiones o los Comisionados de Ética capacitarán
a los servidores públicos de su institución sobre la ética en la función
pública, la Ley y cualquier otra normativa relacionada, con la finalidad
de prevenir actos de corrupción.
Para cumplir con dicha función, las Comisiones o los Comisionados
podrán apoyarse en servidores públicos que laboren en la institución,
quienes deberán ser previamente capacitados por el Tribunal. También
Normativa salvadoreña

podrán requerir el apoyo directo del Tribunal.


A otras personas sujetas a la aplicación de la ley
Art. 55. El Tribunal deberá capacitar a otras personas sujetas a la
aplicación de la Ley sobre la ética en la función pública para prevenir
actos de corrupción, y en otros aspectos relacionados con la Ley.
354 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Registro de las capacitaciones


Art. 56. El Tribunal, por medio de la Unidad de Divulgación y
Capacitación, y las Comisiones o los Comisionados de Ética llevarán
un registro actualizado de las capacitaciones impartidas, en el que
deberán consignar:
a. El nombre de las personas capacitadas;
b. El cargo o empleo que ellas desempeñan;
c. La institución en que laboran;
d. La fecha y lugar en que se impartió la capacitación;
e. El nombre del capacitador o facilitador;
f. El tema de capacitación; y,
g. La duración de la capacitación.
SECCIÓN TERCERA
RECONOCIMIENTOS
Reconocimientos otorgados por el tribunal
Art. 57. El Tribunal otorgará reconocimiento público a los
siguientes actores:
a. A entidades no gubernamentales e internacionales y grupos
de la sociedad civil por la contribución brindada al Tribunal
mediante asistencia técnica, financiera y material; por la reali-
zación de estudios e investigaciones relativas a la ética pública
y la corrupción; y por otras acciones similares.
b. A las instituciones de la Administración Pública por el desta-
cado apoyo otorgado al Tribunal, las Comisiones de Ética y
los Comisionados de Ética en el cumplimiento de la Ley y este
Reglamento; y por los avances logrados en la implementación
de una cultura ética institucional.
Normativa salvadoreña

c. A las Comisiones y Comisionados de Ética por el desempeño


sobresaliente en las actividades encomendadas por la Ley, este
Reglamento y el Tribunal.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 355
d. A los servidores públicos y demás personas sujetas a la aplica-
ción de la Ley por la realización de acciones excepcionales en
la promoción, divulgación y capacitación de la ética pública.
e. A los ciudadanos por las acciones valiosas que, desinteresada-
mente y por voluntad propia, hayan efectuado o estén ejecu-
tando en favor de la ética pública.
El Tribunal hará entrega de dichos reconocimientos mediante
placas, insignias, diplomas u otro tipo de preseas, cuyas erogaciones
serán cubiertas con fondos del presupuesto institucional.
Procedimiento
Art. 58. Las distintas unidades organizativas del Tribunal podrán
proponer al Pleno a las personas o entidades que conforme a los crite-
rios descritos en el artículo anterior podrían ser acreedoras de recono-
cimiento, expresando las razones del merecimiento y acompañando
las pruebas pertinentes.
El Pleno seleccionará a los acreedores de los reconocimientos, a
quienes comunicará su decisión, a efecto de que asistan a la ceremonia
pública en la que se les hará entrega de los mismos.
Libro de los amigos de la ética
Art. 59. El Tribunal llevará el Libro de los Amigos de la Ética,
en el que asentará el nombre de las personas y entidades a las que
se otorguen los reconocimientos; la clase de presea; la fecha y lugar
de entrega; y una relación sucinta de los méritos realizados para su
obtención.
Reconocimientos otorgados por las comisiones o comi-
sionados de ética
Art. 60. Las Comisiones o los Comisionados de Ética otorgarán
reconocimientos a los servidores públicos de su institución por la cola-
boración en la promoción, difusión y capacitación en la ética pública;
y por el cumplimiento de la Ley, para lo cual deberán elaborar el
Normativa salvadoreña

instructivo correspondiente de acuerdo a los lineamientos que emita


el Tribunal.
356 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

CAPÍTULO IV
CONSULTA
Facultad consultiva
Art. 61. El Tribunal será el único competente para fijar criterios
interpretativos relativos a la aplicación de la Ley y su Reglamento, los
que podrá emitir en virtud de consultas en ejercicio de su facultad
orientadora.
Materia de consulta
Art. 62. Las consultas únicamente podrán versar sobre la aplica-
ción de la Ley y el Reglamento en forma abstracta, y por ningún motivo
las respuestas a las mismas deberán contener pronunciamientos sobre
casos en particular.
Las respuestas que brinde el Pleno del Tribunal no supondrán
juzgamiento previo.
Forma de presentación
Art. 63. Las consultas se deberán efectuar en forma escrita y se
podrán realizar por medios técnicos, ya sean electrónicos o de cual-
quier otra naturaleza.
Cuando la consulta sea presentada ante una Comisión de Ética o
ante el Comisionado de Ética, éstos deberán verificar si existe criterio
aplicable dictado por el Pleno; en caso afirmativo, darán respuesta
acorde al mismo.
Si el Tribunal no hubiere emitido criterio, la Comisión o el
Comisionado deberá remitir la consulta a aquél dentro del plazo de
tres días contados a partir de su recepción, para su respuesta. Recibida
la consulta el Pleno deberá emitir en el menor plazo posible el criterio
correspondiente y enviarlo a la Comisión, para los efectos consiguientes.
Respuesta
Normativa salvadoreña

Art. 64. El Tribunal, las Comisiones o los Comisionados de Ética


responderán al solicitante siempre por escrito dentro del plazo de ocho
días contados a partir de la recepción de la consulta o del pronuncia-
miento del criterio por parte del Pleno, en su caso.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 357
Trámite
Art. 65. El trámite y la elaboración de proyectos de respuesta a
las consultas efectuadas ante el Tribunal estarán a cargo de la Unidad
que el Pleno determine, la que deberá basar los mismos en los criterios
previamente fijados. Los proyectos serán sometidos a consideración
del Pleno para su aprobación. Una vez acordada la respuesta por el
Pleno, será comunicada por el Secretario General a la persona que
formuló la consulta, a la Comisión o al Comisionado de Ética que la
trasladó.
Si del contenido de la consulta se estableciere que existen elementos
que permitan determinar la posible violación de un deber o una prohi-
bición ética por parte de una persona sujeta a la aplicación de la Ley, el
Tribunal podrá iniciar la investigación preliminar u ordenar la apertura
del procedimiento, si fuere el caso.
Registro de consultas
Art. 66. El Tribunal, por medio de la Unidad que se determine,
llevará un registro de las consultas, así como de las respuestas brin-
dadas, el cual contendrá:
a. Fecha de la consulta;
b. Nombre del consultante;
c. Objeto de la consulta; y,
d. Respuesta facilitada.
Publicación de criterios
Art. 67. El Tribunal publicará periódicamente los criterios de
interpretación adoptados respecto a la aplicación de la Ley de
Ética Gubernamental y este Reglamento por los medios que estime
conveniente.
CAPÍTULO V
Normativa salvadoreña

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


Principios del procedimiento administrativo sancionador
Art. 68. El procedimiento administrativo sancionador se sujetará
a los siguientes principios:
358 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

a. Legalidad: El Tribunal realizará toda actuación conforme a la


Constitución, tratados internacionales, leyes y demás norma-
tiva aplicable.
b. Impulso de oficio: El Tribunal impulsará de oficio todos los
trámites del procedimiento, disponiendo las actuaciones opor-
tunas y adecuadas para evitar su paralización.
c. Celeridad: Los procedimientos serán tramitados con agilidad,
evitando dilaciones o actuaciones innecesarias.
d. Economía: En los procedimientos se evitarán gastos inne-
cesarios tanto para el Tribunal como para los intervinientes,
de manera que en las actuaciones sólo se exigirán requisitos
proporcionales a los fines que se persiguen.
e. Eficacia: El Tribunal procurará que los procedimientos logren
su finalidad y, para tal efecto, removerá de oficio los obstáculos
puramente formales y subsanará los vicios advertidos.
f. Buena fe: Todos los intervinientes en el procedimiento deberán
comportarse de manera leal y fiel en el ejercicio de sus dere-
chos y deberes.
g. Verdad material: El Tribunal verificará los hechos informados,
para ello podrá practicar todos los medios probatorios permi-
tidos por la Ley, aún cuando no hayan sido propuestos por los
intervinientes.
h. Personalidad de la acción ilícita o principio de personalidad
de la sanción: Únicamente se podrá exigir responsabilidad por
los hechos propios.
Formas de inicio
Art. 69. El procedimiento podrá iniciarse de oficio, por denuncia
o aviso, en contra de cualquier persona sujeta a la aplicación de la
Ley, sobre hechos que pudieren constituir infracciones a los deberes o
prohibiciones éticas.
Normativa salvadoreña

Capacidad y representación
Art. 70. La capacidad para intervenir en el procedimiento admi-
nistrativo se regirá por el Derecho común.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 359
En caso de actuación por medio de representante legal o apoderado,
éste deberá acreditar su personería con su primer escrito, mediante la
documentación apropiada.
Legitimación
Art. 71. Cualquier persona puede, por sí o por medio de repre-
sentante, presentar una denuncia ante las Comisiones de Ética, el
Comisionado de Ética o el Tribunal, en contra de cualquier persona
sujeta a la aplicación de la Ley, sobre hechos que pudieren constituir
infracciones a los deberes o prohibiciones éticas.
Inicio oficioso
Art. 72. El Tribunal podrá iniciar de oficio el procedimiento
cuando una Comisión de Ética Gubernamental o un Comisionado de
Ética, en su caso, le refiera información obtenida de una investigación
interna, y de la misma se pueda identificar una posible violación a los
deberes o prohibiciones éticas.
El Tribunal también podrá iniciar de oficio la investigación cuando
estime que existen suficientes indicios de la posible violación a la Ley
por información divulgada públicamente u obtenida en la tramitación
de un procedimiento o de una consulta efectuada sobre la aplicación
de la Ley.
Investigación interna
Art. 73. La Comisión de Ética o el Comisionado de Ética, en su
caso, referirá al Tribunal la información obtenida de una investigación
interna realizada por cualquier unidad organizativa de la institución,
siempre que se pueda identificar la posible violación a los deberes o
prohibiciones éticas por parte de una persona sujeta a la aplicación
de la Ley, dentro de los tres días siguientes a la recepción de la infor-
mación, conforme a lo dispuesto en el artículo 45 de este Reglamento.
En caso de que la Comisión o el Comisionado no remitieren la
información en el plazo estipulado en el inciso anterior, el Tribunal lo
hará del conocimiento de las autoridades competentes, para los efectos
Normativa salvadoreña

consiguientes; y podrá adoptar otras medidas que juzgue apropiadas.


El Tribunal valorará la información resultante de la investigación
interna, con el propósito de establecer si existen elementos suficientes
para ordenar la investigación preliminar o la apertura del procedi-
miento; caso contrario, archivará las diligencias.
360 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Aviso
Art. 74. Toda persona podrá proporcionar información al Tribunal,
por cualquier medio, sobre la posible transgresión de un deber o una
prohibición ética, la que será calificada como aviso cuando el denun-
ciante no se identifique o cuando habiéndose identificado no firme la
denuncia o el escrito respectivo. También se estimará aviso la infor-
mación hecha del conocimiento del Tribunal por otras instituciones
públicas con base en investigaciones iniciadas o realizadas por ellas,
en el ámbito de su competencia.
Si del contenido del aviso, el Tribunal pudiera determinar que se
trata de una persona sujeta a la aplicación de la Ley y que los hechos
relatados pueden ser contrarios a los deberes o prohibiciones éticas,
procederá a la investigación preliminar o a la apertura del procedi-
miento, según el caso, conforme a lo estipulado en este Reglamento.
Denuncia ante las comisiones o comisionados de ética
Art. 75. Las Comisiones de Ética y los Comisionados de Ética
son competentes, de conformidad con la Ley, para recibir denuncias
contra un servidor público de la institución a la que pertenecen.
Las denuncias se deberán presentar al Secretario de la Comisión
o, en su defecto, a cualquiera de sus miembros; quien está obligado a
informar del caso a los demás en el plazo establecido en el artículo 45
de este Reglamento. Para efecto de recepción de la denuncia bastará
la firma de uno de los miembros de la Comisión.
Si la denuncia fuere oral, el Secretario de la Comisión levantará el
acta respectiva, la que deberá contar con los requisitos establecidos en
los artículos 32 de la Ley y 77 de este Reglamento, pudiendo auxiliarse
del miembro suplente de la Comisión en representación del Tribunal,
de estimarlo necesario.
La Comisión deberá remitir sin más trámite la denuncia al Tribunal
dentro del tercer día de su presentación.
En aquellos casos en que el Tribunal haya exonerado a la institu-
Normativa salvadoreña

ción de la Administración Pública de conformar la Comisión de Ética,


las denuncias las recibirá el Comisionado de Ética, quien procederá
en lo pertinente de acuerdo a lo prescrito en los incisos anteriores y el
artículo 45 de este Reglamento.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 361
Si la Comisión o el Comisionado no remitieren la denuncia en el
plazo estipulado en el artículo 30 inciso 2º de la Ley, el Tribunal lo
hará del conocimiento de las autoridades competentes, para los efectos
consiguientes; y podrá adoptar otras medidas que juzgue apropiadas.
Denuncia ante el tribunal
Art. 76. El Tribunal es competente para recibir denuncias en contra
de cualquier servidor y ex servidor público; y demás personas que sin
ser servidores públicos administren bienes o manejen fondos públicos.
Cuando la denuncia fuere presentada en forma oral, el encargado
de recepción de denuncias levantará el acta respectiva, la que deberá
contener todos los requisitos de la denuncia establecidos en los artí-
culos 32 de la Ley y 77 de este Reglamento.
Requisitos de la denuncia
Art. 77. La denuncia podrá ser presentada, conforme al artículo 32
de la Ley, en forma oral o escrita y contendrá los siguientes requisitos:
a. Identificación del denunciante, la que deberá acreditarse por
los medios legales correspondientes;
b. Identificación de la persona denunciada sujeta a la aplicación
de la Ley o datos que permitan individualizarla;
c. Descripción clara del hecho denunciado, lugar, fecha o época
de su comisión u otra circunstancia que pueda servir para el
esclarecimiento de los hechos;
d. Lugar para recibir comunicaciones dentro del territorio de la
República o medio técnico para ese fin, y el nombre de las
personas autorizadas para tal efecto; y,
e. Firma del denunciante o de su representante. Si el denunciante
no puede o no sabe firmar, se hará constar dicha circunstancia
y deberá colocar su huella digital en el escrito respectivo o, en
caso de imposibilidad física, otra persona firmará a su ruego.
Normativa salvadoreña

El denunciante podrá adjuntar a la denuncia la prueba documental


que obre en su poder; así como ofrecer y determinar las pruebas que
pretenda producir en el plazo probatorio.
362 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Reserva de identidad del denunciante


Art. 78. En todo procedimiento el Tribunal, la Comisión de Ética
o el Comisionado deberán resguardar la identidad del denunciante, y
la información reservada o confidencial que conste en el mismo, a fin
de que no sea revelada a personas ajenas al caso.
De ser divulgada dicha información el Tribunal deberá interponer
la denuncia ante las instancias competentes, para los efectos legales
correspondientes.
En caso de que el presunto infractor fuere miembro de la Comisión
de Ética o Comisionado de Ética, el Tribunal deberá hacerlo del cono-
cimiento de la autoridad y de la Comisión de Ética respectiva, la que
deberá proceder conforme a lo estipulado en el artículo 40 de este
Reglamento.
Modificación o ampliación de la denuncia
Art. 79. El denunciante podrá modificar o ampliar la denuncia
para incorporar nuevos hechos o dirigirla contra otros denunciados,
hasta antes de que el Tribunal notifique la resolución en la que ordene
la apertura del procedimiento o el archivo de las diligencias.
Examen formal de la denuncia
Art. 80. El Tribunal, a efecto de pronunciarse sobre la admisibi-
lidad de la denuncia, verificará si cumple con los requisitos estable-
cidos en los artículos 32 de la Ley y 77 de este Reglamento.
En caso que la denuncia no cumpla con los requisitos señalados, se
prevendrá al denunciante para que aclare o complete la misma, dentro
del plazo máximo de cinco días, contados a partir de la notificación
de la resolución.
Si el denunciante no cumple en tiempo y forma con la prevención,
el Tribunal declarará inadmisible la denuncia y ordenará el archivo
de las diligencias; lo que no impide la presentación de una nueva
denuncia.
Normativa salvadoreña

Contra la resolución de inadmisibilidad podrá interponerse el


recurso de reconsideración en el plazo y forma establecidos en los
artículos 39 de la Ley y 101 de este Reglamento.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 363
Improcedencia
Art. 81. La denuncia o el aviso se declarará improcedente cuando
concurra alguno de los siguientes supuestos:
a. El denunciado no esté sujeto a la aplicación de la Ley;
b. El hecho denunciado no constituya transgresión a las prohibi-
ciones o deberes éticos;
c. Los hechos no hubieren sido realizados por el denunciado;
d. El hecho denunciado sea de competencia exclusiva de otras
instituciones de la Administración Pública;
e. El hecho denunciado sea anterior a la vigencia de la Ley de
Ética Gubernamental;
f. Por haber prescrito el plazo para la interposición de la denuncia
regulado en el artículo 49 de la Ley;
g. Los hechos no los hubiere efectuado el denunciado en el ejer-
cicio del cargo o empleo y no incidieren en la función pública; y,
h. El hecho denunciado haya sido conocido y resuelto previa-
mente en forma definitiva o declarado improcedente por el
Tribunal.
Investigación preliminar
Art. 82. Antes de ordenar la apertura del procedimiento, el Tribunal
podrá proceder a la investigación preliminar con el propósito de deter-
minar con precisión los hechos que pudieren ser objeto de sanción por
vulnerar la Ley, la identidad de los posibles infractores y cualquier otra
circunstancia que estime relevante para el esclarecimiento de los casos.
Por regla general, el resultado de las actuaciones propias de la
investigación preliminar no constituirá prueba dentro del procedi-
miento. La prueba documental e informes que se obtengan durante
la investigación preliminar tendrán valor probatorio, si reunieren los
Normativa salvadoreña

requisitos legales para ello.


El Tribunal podrá prescindir de la investigación preliminar cuando
la denuncia o la información obtenida por los medios que señala el
artículo 30 de la Ley, provea los elementos de juicio suficientes para
justificar la apertura del procedimiento.
364 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Trámite de la investigación preliminar


Art. 83. En la resolución que ordene la investigación preliminar,
el Tribunal podrá requerir al titular de la institución en la cual labora
el denunciado que rinda un informe sobre los hechos objeto de inves-
tigación en el plazo señalado en el inciso 2º del artículo 33 de la Ley,
al que deberá anexar los documentos que lo sustenten.
Si el informe no se rindiere en el plazo estipulado o no estuviere
completo, el Tribunal podrá requerirlo nuevamente o solicitar que se
amplíe, anexando la documentación que lo sustente, dentro del plazo
de cinco días contados a partir de la comunicación correspondiente.
Rendido o no el informe requerido al titular, el Tribunal resolverá
la apertura del procedimiento o el archivo de las diligencias.
Apertura del procedimiento
Art. 84. Verificada la información obtenida por los medios estipu-
lados en los artículos 30 de la Ley y 73 de este Reglamento, o concluida
la investigación preliminar, el Tribunal podrá dictar la resolución de
apertura del procedimiento u ordenar el archivo de las diligencias.
La resolución de apertura deberá contener lo siguiente:
a. El nombre y cargo de la persona sujeta a la aplicación de la
Ley presuntamente responsable;
b. Una relación sucinta de los hechos que motivan el procedi-
miento y el deber o la prohibición ética posiblemente vulne-
rada; y,
c. La indicación del plazo para el ejercicio del derecho de defensa
del presunto infractor, establecido en el artículo 34 inciso 1º de
la Ley.
Contestación
Art. 85. Dentro del plazo concedido el denunciado podrá contestar
por sí o por medio de representante debidamente acreditado, sobre los
Normativa salvadoreña

hechos que motivan el procedimiento, alegando lo que a su derecho


convenga.
El denunciado podrá adjuntar al escrito de contestación la prueba
documental que obre en su poder; así como ofrecer y determinar la
prueba que pretenda producir en el plazo probatorio.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 365
Falta de comparecencia del denunciado
Art. 86. Si el denunciado no se apersonare dentro del plazo conce-
dido a ejercer su derecho de defensa, el procedimiento continuará su
curso y se le notificarán todas las resoluciones que se dicten. La falta de
comparecencia no se entenderá como reconocimiento de los hechos.
El denunciado podrá comparecer en cualquier momento del
procedimiento antes de la resolución final, sin que el trámite pueda
retrocederse en ningún caso.
Del instructor
Art. 87. El Tribunal podrá nombrar instructores para que realicen
la investigación de los hechos y la recepción de la prueba, quienes
actuarán por delegación expresa del Tribunal y tendrán las siguientes
funciones y atribuciones:
a. Intervenir en las diligencias de investigación que se les deleguen;
b. Emitir un informe detallado de la investigación de los hechos
realizada y de la prueba recabada, dentro del plazo estipulado
para ello;
c. Recabar toda fuente de prueba necesaria para esclarecer,
determinar y comprobar los hechos objeto de la investigación;
d. Proponer al Tribunal que cite a declarar a quienes tengan rela-
ción con los hechos de que se trate;
e. Proponer al Tribunal el nombramiento de peritos en las mate-
rias sobre las que versen las investigaciones; y,
f. Cualquier otra que le encomiende el Pleno.
La falta de colaboración o auxilio de cualquier persona o servidor
público con el instructor en el cumplimiento de su cometido dará lugar
a las responsabilidades administrativas o penales correspondientes.
Actividad probatoria
Normativa salvadoreña

Art. 88. Con la comparecencia del denunciado o sin ella,


el Tribunal abrirá a pruebas el procedimiento por veinte días para
recoger las pruebas pertinentes. Este plazo podrá ampliarse hasta por
un máximo de quince días, si la complejidad del caso lo requiere y
mediante resolución razonada.
366 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

El Tribunal de oficio o a petición de los intervinientes podrá


disponer la producción de prueba respecto de los hechos invocados y
que fueren conducentes para la decisión.
En la resolución que abra a pruebas el procedimiento, el Tribunal
podrá nombrar al instructor para que realice la investigación de
los hechos y la recepción de pruebas, siempre que no requieran
inmediación.
Cuando fuere designado el instructor, éste deberá dar cuenta de
sus averiguaciones al Tribunal por medio de un informe, que deberá
rendir a la finalización del término probatorio o de la recolección de la
prueba, si fuere el caso. El instructor podrá solicitar de manera fundada
al Tribunal, la ampliación del plazo a que se refiere el inciso 2º del
artículo 34 de la Ley, cuando la complejidad de la investigación lo
requiera.
Cuando el Tribunal tenga que citar a personas para que compa-
rezcan a la práctica de diligencias probatorias, deberá hacerlo con al
menos tres días de antelación a la fecha fijada para su realización.
Medios probatorios
Art. 89. En el procedimiento regirá el principio de libertad proba-
toria, por lo que serán admisibles todos los medios de prueba.
Serán rechazadas de manera motivada las pruebas que resulten
ilícitas, impertinentes o inútiles.
Prueba documental
Art. 90. La prueba documental se podrá presentar en cualquier
momento del procedimiento hasta antes de que se dicte la resolución
final.
El Tribunal también podrá requerir de oficio la prueba cuyo interés
o relevancia se pongan de manifiesto a consecuencia de las alega-
ciones introducidas en el procedimiento. Además, podrá examinar,
ordenar compulsas o realizar extractos de libros y documentos, incluso
Normativa salvadoreña

de carácter contable.
El Tribunal podrá solicitar la exhibición de todo tipo de documentos
a los intervinientes si obraren en su poder. Si los documentos cuyo conte-
nido resulta relevante se encontraren en poder de la Administración
Pública, de las entidades que administran bienes o manejan fondos
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 367
públicos o de terceros, se les requerirá que los presenten en el plazo que
se indique, que será el más breve posible atendidas las circunstancias.
Declaración personal de la propia parte y de la parte
contraria
Art. 91. El Tribunal admitirá la declaración del denunciante o
denunciado sobre los hechos objeto de prueba, cuando así lo requieran.
También admitirá la declaración de parte contraria, en la que hará
del conocimiento del denunciado los derechos constitucionales que le
asisten.
En la declaración del denunciante o denunciado el interrogatorio
lo realizará el Tribunal, pudiendo el otro interviniente contrainterrogar;
en la declaración de parte contraria el interrogatorio lo efectuará el
interviniente que haya propuesto la prueba y el Tribunal, en su caso.
Durante el interrogatorio las preguntas se formularán oralmente
con la debida claridad y precisión. También las respuestas se darán
oralmente, sin permitir el empleo de borradores ni notas, pero si se
podrán consultar apuntes o documentos cuando el tipo de pregunta
lo requiera y el Tribunal lo autorice, a los cuales tendrá acceso la parte
contraria.
Si el interviniente citado para ser sometido al interrogatorio en
audiencia no comparece, el Tribunal podrá citarlo por segunda vez y,
en caso de no presentarse, se prescindirá de la prueba.
La negativa de los intervinientes a responder a las preguntas que
se formulen no se considerará como reconocimiento de los hechos
objeto de prueba, quienes además se podrán amparar en la facultad
de guardar secreto o el derecho a no incriminarse.
Interrogatorio de testigos
Art. 92. El Tribunal podrá citar a declarar a quienes tengan relación
con los casos investigados, de oficio o a petición de los intervinientes.
La proposición de testigos deberá contener la identidad y la profe-
Normativa salvadoreña

sión u oficio de éstos, así como la identificación de los hechos que


se pretenden probar con su declaración y el lugar donde puede ser
citados, en su caso.
Los intervinientes podrán ofrecer el número de testigos que estimen
necesario para ilustrar cada hecho; sin embargo, el Tribunal podrá
368 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

prescindir de las declaraciones sobre un determinado hecho, cuando


considere que ya se encuentra suficientemente instruido.
El interrogatorio se realizará en audiencia oral con la presencia de
los intervinientes o sus representantes y el Pleno del Tribunal. En el
examen de testigos las preguntas serán formuladas verbalmente y las
hará primero quien propuso la prueba. La ausencia del proponente
no obstará para que se tome declaración a los testigos, en cuyo caso
el interrogatorio podrá efectuarlo el Tribunal.
El Tribunal fijará día y hora para la declaración de los testigos. El
Presidente del Tribunal o quien éste delegue al inicio del acto tomará
al testigo el juramento o promesa de decir verdad. Luego le cederá la
palabra a la parte que ofreció al testigo, para que proceda a su acredi-
tación y a continuación a su examen.
Finalizado el interrogatorio directo, la parte contraria podrá contra-
interrogar al testigo, para ello el Presidente del Tribunal o quien éste
delegue le concederá la palabra. También los miembros del Pleno
podrán formular preguntas aclaratorias al testigo, con las limitaciones
que el deber de imparcialidad les impone.
Cuando hubiere varios testigos, éstos serán examinados en forma
separada y sucesiva, sin que unos puedan presenciar las declaraciones
de los otros. De no ser posible terminar el examen de los testigos en
un solo día, se interrumpirá la audiencia y se continuará el día hábil
siguiente o el más próximo posible.
Cuando no comparezcan los testigos, el Tribunal podrá citarlos por
segunda vez. De no comparecer a la segunda citación sin justa causa,
el Tribunal prescindirá de la prueba y resolverá con los elementos de
juicio existentes.
Prueba pericial
Art. 93. La prueba pericial procederá cuando sean necesarios
conocimientos especiales en alguna ciencia, técnica o arte. En estos
casos el Tribunal podrá nombrar peritos en las materias sobre las
Normativa salvadoreña

que versen los procedimientos, preferentemente a profesionales de la


Administración Pública que no laboren en la institución del denun-
ciado. En caso de ser necesario utilizar peritos que no formen parte
de la Administración Pública, sus honorarios serán cancelados con
fondos propios del Tribunal de acuerdo a la partida presupuestaria
correspondiente.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 369
Los peritos deberán presentar sus dictámenes por escrito en el
plazo concedido para ello.
Los intervinientes podrán solicitar al Tribunal la comparecencia del
perito con el objeto de interrogarle sobre el dictamen que presente.
El interrogatorio lo realizará el interviniente que lo solicitó, quien
podrá pedir que el perito exponga el dictamen y responda a preguntas
concretas que contribuyan a aclararlo; la parte contraria podrá contra-
interrogar al perito y los miembros del Pleno podrán en cualquier
momento formular las preguntas aclaratorias pertinentes.
Reconocimiento
Art. 94. El reconocimiento podrá practicarse de oficio o a petición
de los intervinientes, cuando pueda servir para aclarar o fijar hechos
relativos al caso.
En la realización del reconocimiento se podrán obtener imágenes
y videos del objeto o lugar inspeccionado, las que se agregarán al acta
de la diligencia para los efectos legales consiguientes.
El Tribunal, si lo estima conveniente, podrá ordenar el recono-
cimiento junto con la declaración de los testigos o la práctica de la
prueba pericial.
Prueba para mejor proveer
Art. 95. Una vez recolectada toda la prueba, el Tribunal podrá
ordenar de oficio mediante resolución razonada la realización de aque-
llas diligencias que considere indispensables para mejor proveer; las
que podrá delegar al instructor.
Una vez obtenida la prueba para mejor proveer, el Tribunal noti-
ficará a los intervinientes para que en el plazo común de tres días
presenten las alegaciones que estimen pertinentes.
Valoración de la prueba
Art. 96. El Tribunal valorará las pruebas en su conjunto conforme
Normativa salvadoreña

a las reglas de la sana crítica.


Sobreseimiento
Art. 97. En cualquier estado del procedimiento, el Tribunal
decretará sobreseimiento si concurre cualquiera de las circunstancias
siguientes:
370 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

a. Cuando después de haberse admitido la denuncia o aviso se


advierta alguna causal de improcedencia, en los términos esta-
blecidos en este Reglamento; y,
b. Por fallecimiento del denunciado, debidamente comprobado.
En ese caso, si fueren varios denunciados, el sobreseimiento
respecto de uno o algunos de ellos, no impedirá que se continúe el
procedimiento contra los demás.
Desistimiento
Art. 98. El denunciante podrá desistir expresamente de su
denuncia en cualquier momento. Si hubiere varios denunciantes, el
desistimiento sólo afectará a aquel que lo hubiese formulado.
Si los hechos denunciados evidenciaren una posible violación ética
y se contare con los elementos de juicio necesarios, el Tribunal acep-
tará el desistimiento del denunciante y podrá continuar de oficio el
procedimiento.
Resolución definitiva
Art. 99. Una vez transcurrido el término probatorio o recibida
toda la prueba, el Tribunal dictará la resolución definitiva con la debida
motivación dentro del plazo máximo de diez días, sancionando o
absolviendo al denunciado, según el caso.
Acumulación de procedimientos sancionadores
Art. 100. El Tribunal podrá acumular los procedimientos admi-
nistrativos sancionadores, en los casos señalados por el artículo 38 de
la Ley. La resolución que ordene la acumulación no admitirá recurso.
Recurso de reconsideración
Art. 101. Cualquiera de los intervinientes podrá interponer recurso
de reconsideración contra la resolución que ponga fin de manera anti-
cipada al procedimiento o contra la resolución final, dentro de los tres
días siguientes al de la notificación. El recurso deberá resolverse sin
Normativa salvadoreña

más trámite en el plazo máximo de cinco días.


Aplicación de sanciones
Art. 102. El Tribunal impondrá la sanción de multa por cada
infracción comprobada a los deberes o prohibiciones éticas. Para la
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 371
fijación del monto el Tribunal tomará en cuenta los criterios estable-
cidos en el artículo 44 de la Ley.
El monto de la multa se impondrá tomando como base el salario
que percibía la persona sujeta a la aplicación de la Ley en el momento
en que cometió la infracción.
Seguimiento a resoluciones finales
Art. 103. Una vez quede firme la resolución definitiva, el Tribunal
la notificará a la institución a la que pertenece el servidor público
infractor, por medio de la Comisión de Ética o del Comisionado de
Ética, para que sea incorporado a su expediente personal.
En el caso de las personas que sin ser servidores públicos adminis-
tren bienes o manejen fondos públicos, el Tribunal lo hará del conoci-
miento de sus superiores jerárquicos.
La Comisión de Ética o el Comisionado de Ética dará seguimiento
a la sanción de multa que impusiere el Tribunal, a fin de que sea cance-
lada en el plazo y la forma determinados en el artículo 46 de la Ley.
El Tribunal notificará la resolución definitiva, en caso de ser proce-
dente, a las instituciones que conforman el Ministerio Público, al
Tribunal del Servicio Civil y a la Corte de Cuentas de la República.
También lo comunicará a aquellas instituciones de la Administración
Pública que tienen dentro de su mandato el proceso de elección o
nombramiento de funcionarios de elección popular o de segundo
grado; si fuere el caso.
Ejecución de la sanción
Art. 104. Una vez adquiera firmeza la resolución definitiva, el
Tribunal ejecutará la sanción de multa; a tal fin en dicha resolución
ordenará la emisión del mandamiento de ingreso respectivo.
Dentro de los sesenta días siguientes a la notificación de la resolu-
ción el sancionado deberá cancelar la multa; a tal efecto podrá solicitar
al Tribunal el pago por cuotas periódicas.
Normativa salvadoreña

El Tribunal mediante resolución razonada podrá otorgar dicho


beneficio, atendiendo a las circunstancias particulares del sancionado
y estableciendo las condiciones para el pago de la multa.
Transcurrido el plazo sin que se acredite el pago de la multa ante
el Tribunal, o al incumplirse las condiciones del pago por cuotas, el
372 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Tribunal deberá informar a la Fiscalía General de la República para


que realice el cobro por la vía judicial correspondiente.
Relación con otros procesos o procedimientos
Art. 105. La tramitación del procedimiento administrativo sancio-
nador ante el Tribunal no impedirá la de otros procesos o procedi-
mientos en los que se deduzca responsabilidad disciplinaria, civil o
penal a la persona sujeta a la aplicación de la Ley.
De igual forma, la tramitación de otros procesos o procedimientos
en cualquier institución de la Administración Pública, no impedirá que
el Tribunal conozca de la posible violación a un deber o una prohibi-
ción ética por parte de las personas sujetas a la aplicación de la Ley.
Cuando durante la tramitación del procedimiento, el Tribunal esti-
mare que existen indicios de incumplimiento a otras previsiones legales
lo hará del conocimiento de la autoridad competente, para los efectos
consiguientes.
Contenido del registro público de personas sancionadas
Art. 106. El Tribunal llevará un registro público de las personas
sancionadas de acuerdo a lo prescrito en el artículo 50 de la Ley.
a. El registro deberá contener:
b. El nombre de la persona sancionada;
c. La institución y dependencia en la que labora o laboraba la
persona sancionada;
d. Las prohibiciones o deberes éticos infringidos;
e. La fecha de comisión del hecho;
f. La fecha de imposición de la sanción;
g. Las multas impuestas;
h. La certificación de la resolución sancionada;
Normativa salvadoreña

i. La fecha de cancelación de las multas;


j. Las instituciones a las que se les comunicó la resolución defi-
nitiva; y,
k. La fecha de remisión del informe a la Fiscalía General de la
República, de ser el caso.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 373
El encargado del Registro de Sanciones informará mensualmente al
Pleno el contenido del Registro y el cumplimiento de las sanciones por
parte de los infractores. También será responsable del seguimiento a la
cancelación de la multa impuesta al sancionado en el plazo estipulado.
Prescripción
Art. 107. El procedimiento administrativo sancionador no podrá
iniciarse una vez transcurridos cinco años contados a partir del día en
que se hubiere cometido o consumado el hecho respectivo.
Si de la denuncia presentada se estableciere que ha prescrito el
plazo para el inicio del procedimiento administrativo sancionador, el
Tribunal declarará la improcedencia correspondiente.
Si una vez iniciada la investigación preliminar o el procedimiento
administrativo sancionador el Tribunal se percata de la prescripción del
plazo para su iniciación declarará el sobreseimiento respectivo.
Certificación de actuaciones
Art. 108. El Tribunal únicamente podrá certificar sus propias reso-
luciones o actuaciones que consten en el expediente.
Tales certificaciones se extenderán a solicitud del interesado u
otras dependencias públicas que justifiquen su petición y destino de
las mismas.
El Tribunal mantendrá en reserva la identidad del denunciante al
extender certificaciones, a menos que sea requerido el expediente ínte-
gramente por autoridad judicial, el Ministerio Público o por la Corte de
Cuentas de la República.
Registro de resoluciones que pongan fin al procedimiento
Art. 109. El Tribunal llevará un registro de las resoluciones que
pongan fin al procedimiento ordenadas cronológicamente, para efectos
de consulta.
Actos de comunicación
Normativa salvadoreña

Art. 110. Las notificaciones se practicarán por cualquier medio


que permita dejar constancia del envío de la resolución.
Los intervinientes y cuantos comparezcan en el procedimiento
deberán determinar con precisión, en el primer escrito que presenten
ante el Tribunal, una dirección para recibir comunicaciones y la
374 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

persona comisionada para recibirlas, de ser pertinente, o bien los


medios técnicos para ello, siempre que ofrezcan garantías de seguridad
y confiabilidad. En este último caso, se tendrá por realizada la notifica-
ción transcurridas veinticuatro horas después del envío.
Cuando la notificación se practique en la dirección designada se
realizará al interesado personalmente o en su ausencia a la persona
señalada para recibirlas y, en su defecto, a cualquier persona mayor de
edad que se encontrare en el lugar y acredite su identidad.
Si no hubiere en el lugar persona alguna a quien pueda entre-
gársele la correspondiente notificación, o la persona que estuviere se
negare a recibirla o concurriera alguna otra circunstancia que impida
su realización, se fijará un aviso en lugar visible, indicando al inter-
viniente que existe resolución pendiente de notificársele y que debe
acudir a la sede del Tribunal. Si el interviniente no acudiere al Tribunal
en el plazo de tres días, se tendrá por efectuada la notificación.
Cuando los intervinientes o sus representantes no señalen lugar
para notificaciones o medios técnicos para recibirlas, y no conste en
ningún registro público, el Tribunal previa resolución autorizará la noti-
ficación por tablero.
La consulta del expediente por el interviniente implicará la noti-
ficación de todas las resoluciones que consten en el mismo y que
se encuentren pendientes de comunicación hasta el momento de la
consulta.
Las resoluciones pronunciadas en audiencia se tendrán por notifi-
cadas a los que estén presentes.
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES FINALES
Obligación de colaborar
Art. 111. El Tribunal podrá requerir a los particulares y a los servi-
dores públicos la colaboración o auxilio para el cumplimiento de los
Normativa salvadoreña

fines que la Ley y este Reglamento disponen.


Si se rehusaren a proporcionar la información, documentación o
prueba solicitada en el tiempo establecido, o en el transcurso de las
investigaciones ocultaren, impidieren o no autorizaren el acceso a sus
archivos, o remitieren la información solicitada de manera incompleta,
incurrirán en las responsabilidades penales o administrativas corres-
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 375
pondientes. A tal efecto, el Tribunal comunicará esa situación a las
autoridades competentes.
Forma de computar los plazos
Art. 112. Los plazos a que se refiere este Reglamento serán
perentorios y comprenderán solamente los días hábiles. Los plazos se
computarán a partir del día siguiente al de la notificación respectiva.
Las actuaciones y diligencias del procedimiento administrativo
sancionador se practicarán en horas hábiles, sin perjuicio de poder
realizar las comunicaciones fuera de la jornada ordinaria establecida.
Los plazos para pronunciar resoluciones quedarán suspendidos
desde el día en que se presente la excusa o recusación conforme a lo
prescrito en el artículo 12 de la Ley hasta el día en que se notifique a
los intervinientes la decisión adoptada.
Los plazos podrán suspenderse por fuerza mayor o caso fortuito.
Interpretación del reglamento
Art. 113. Las disposiciones de este Reglamento serán interpretadas
en armonía con la Constitución, los tratados internacionales suscritos y
ratificados sobre la materia y la Ley de Ética Gubernamental.
Aplicación supletoria
Art. 114. Para resolver las cuestiones no previstas expresamente en
este Reglamento se podrá aplicar supletoriamente el Código Procesal
Civil y Mercantil, en tanto no contravenga el espíritu y finalidad de la
Ley de Ética Gubernamental y el Derecho Administrativo.
Disposición transitoria
Art. 115. Los nombramientos y elecciones de los miembros de
las Comisiones de Ética Gubernamental que se efectuaron antes de la
entrada en vigencia del presente Reglamento, conservarán su validez,
si para su realización se hubiesen observado las normas aplicables.
Normativa salvadoreña

Los procedimientos de elección de miembros de Comisiones que


correspondan a los servidores públicos y que se encuentren en trámite
al entrar en vigencia este Reglamento deberán concluirse conforme
al Reglamento de las Comisiones de Ética Gubernamental, aprobado
mediante Acuerdo N.° 28 del Tribunal de Ética Gubernamental, de
fecha diecisiete de octubre de dos mil doce.
376 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

La autoridad que aún no ha nombrado o reelecto a su miembro


propietario y suplente entre el personal de la institución, o remitido
al Tribunal la información mencionada en el artículo 31 de este
Reglamento, o iniciado el procedimiento de elección de los miembros
que corresponde a los servidores públicos de su institución, deberá
hacerlo dentro de los ocho días posteriores a la entrada en vigencia
de este Reglamento.
Derogatoria
Art. 116. Derógase el Reglamento de las Comisiones de Ética
Gubernamental aprobado por Acuerdo N.° 28 del Tribunal de Ética
Gubernamental de fecha diecisiete de octubre de dos mil doce, publi-
cado en el Diario Oficial N.° 205, Tomo N.° 397, del uno de noviembre
de ese mismo año.
Publicación y vigencia
Art. 117. Este Reglamento entrará en vigencia ocho días después
de su publicación en el Diario Oficial.
TRIBUNAL DE ÉTICA GUBERNAMENTAL. San Salvador, a
los trece días de febrero de dos mil trece.
Normativa salvadoreña
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 377

PRÓLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA JUDICIAL


DE EL SALVADOR

Por supuesto que es objetivamente un gran honor recibir el pedido


del demos judicial salvadoreño para confeccionar el Prólogo del
Código de Ética Judicial, que en ése ámbito democrático y participa-
tivo han redactado. Pero a ese honor, se suma en mi caso una clara y
sentida actitud cargada de afecto, reconocimiento y simpatía, en razón
que conozco a muchos jueces salvadoreños, y tengo muy presente las
clases que les he impartido en más de una oportunidad, pudiendo
constatar en cada de ellas, una inequívoca preocupación y compro-
miso por lograr que el Poder Judicial que integran preste sus funciones
del mejor modo posible, con pleno reconocimiento y provecho para
la sociedad. Una prueba irrefutable de ese propósito lo constituye este
excelente Código de Ética Judicial que recoge y perfecciona la mejor
doctrina ética judicial.
Me gustaría a continuación avalar mi juicio muy favorable del refe-
rido Código, poniendo de relieve algunas de las características que
entiendo deben destacarse:
1. Clara motivación ética: el Código en su Exposición de Motivos
asume sin equívocos que el Poder Judicial requiere procurar una fuerte
legitimidad y confianza ciudadana, y que, consecuentemente, se torna
necesario a los integrantes del mismo un compromiso con “la trans-
parencia y la excelencia judicial”. Es decir, se trata de no conformarse
con el mínimo que reclama el derecho, que termina siendo compatible
con la mediocridad, sino asumir las mayores exigencias que conlleva
la ética. Corresponde tener presente que en todo ámbito profesional
es posible distinguir hasta tres grupos: el primero de ellos es de muy
pocos, estando constituido por lo que ni siquiera respetan los deberes
jurídicos (por supuesto también respaldados por la ética) y, por ende,
terminan con imputaciones jurídicas y condenas en ese terreno; hay
un segundo grupo que es el más numeroso, que son los que se limitan
a cumplir con el derecho, por ende, optan por una cierta mediocridad
en tanto su entrega es limitada y mínima; y finalmente, está el tercer
Normativa salvadoreña

grupo también muy reducido cuantitativamente, en tanto lo integran


aquellos que prestan la profesión con la mayor entrega y excelencia a
su alcance, y son a éstos los que la sociedad termina reconociéndolos y
homenajeándolos públicamente poniendo sus nombres a calles, audi-
torios, levantándoles monumentos, etc.
378 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Precisamente el Código apela a la conciencia ética de los que inte-


gran el Poder Judicial para que no se conformen con la mediocridad
compatible con el derecho, sino que busquen el mejor y más exce-
lente servicio de justicia, esforzándose no sólo por “ser” sino también
“parecer” a la sociedad como jueces confiables y respetables. Frente
a la actual crisis de legitimidad que padece toda autoridad, no basta
el derecho, pues se requiere asumir exigencias de máxima, pero que
sólo pueden asumirse si hay clara conciencia ética o voluntariedad y
entrega. Es que el derecho procura su eficacia a través de las sanciones,
pero la ética apuesta a convencer a sus destinatarios con razones y los
bienes que se conseguirían, para que de ese modo voluntariamente
se esfuercen por ser los mejores a tenor de todas sus posibilidades,
por eso, puede llegar a afirmarse que si la ética llega y convence, el
derecho se torna casi innecesario o superfluo.
2. Preocupación democrática: también el Código es muy claro en
conectar la democracia con la ética judicial, y ello es indiscutible dado
que jueces verdaderamente democráticos se preocupan por ser como
la sociedad pretende que sean. Hay que advertir que ella siempre
quiere tener los mejores y más confiables jueces, lo contrario supondría
sociedades masoquistas; y esa pretensión tiene el respaldo que es la
misma sociedad la que en carácter de mandante final, confiere a los
jueces el poder que ejercen como mandatarios de ella, y reciben de la
misma el presupuesto y sus salarios. Uno de los derechos humanos es
a tener un servicio de justicia apropiado y correcto, o sea una “tutela
judicial efectiva”; pues en ese terreno judicial es donde efectivamente
se garantizan el respeto a todos los derechos y el cumplimiento de
los deberes. Nadie es juez involuntariamente, pero en esa aceptación
debe tener conciencia que la función asumida conlleva beneficios o
privilegios, aunque también restricciones y deberes superiores a las de
un ciudadano que no es juez.
Desde esa misma lógica democrática se entiende que el código
imponga deberes especiales para aquellos que cuentan con mayor
poder, ello queda consagrado explícitamente respecto a los inte-
grantes de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo Nacional de la
Judicatura; es que en la matriz democrática el mayor poder implica
Normativa salvadoreña

mayores responsabilidades y deberes. Asimismo, desde la perspectiva


de estar a la altura de lo que quiere la sociedad, se entiende que haya
reiteradas advertencias que la vida del juez regulada por el Código
también avanza sobre los ámbitos de su vida no profesional y privada.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 379
3. Metodología constructiva participativa: no resultan extraños
algunos códigos de ética que adoptan un camino más propio del
derecho que de la ética, quiero aludir a que el mejor método de elabora-
ción de la ética es a través de un espacio suficientemente participativo,
dialógico y racional. Es evidente que la eficacia de un código de ética
está directamente vinculada con el nivel de participación y conven-
cimiento de sus mismos destinatarios; es que el derecho puede venir
de arriba hacia abajo, pero para un código de ética es imprescindible
que se siga el camino inverso: de abajo hacia arriba. Precisamente es
éste método el que han seguido plenamente los jueces salvadoreños,
apelando a convenciones regionales de los jueces en donde se identi-
ficaron insumos, se constituyó una comisión plural y legitimada para
que proceda a la redacción del proyecto, y finalmente se lo sometió a
la aprobación de las cuatro regiones judiciales.
Ese apropiado proceso se llevó a cabo por casi dos años, pues en
la redacción de un código de ética es desaconsejable establecer plazos
para su culminación, en definitiva, el tiempo lo marca lo que requiera
el diálogo y la obtención del consenso respectivo. Han sido el conjunto
de los jueces (apropiada y peculiarmente llamado “demos” judicial)
los que voluntariamente asumieron la iniciativa, para luego remitirla
a la Corte que es la que tiene las facultades de su aprobación. En la
experiencia comparada un camino análogo fue el seguido en Italia
donde la Asociación de Jueces se dio directamente el Código de Ética
Judicial. Me parece muy correcto que el ámbito de la formulación de
la ética judicial sea asumida integralmente –aunque no con espíritu
corporativo– por el mismo Poder Judicial, pues nadie mejor que él
mismo para identificar las exigencias que perfilan al mejor juez para
ese tiempo y lugar. Ello no sólo coindice con la doctrina constitucional
que admite que cada Poder del Estado tiene facultades implícitas para
el ejercicio del mismo, sino también porque es ése el camino que se
ha venido auspiciando desde la Comisión Iberoamericana de Ética
Judicial en aras de la independencia entre los poderes del Estado.
4. Un Código principialista: en la mirada del jurista más tradicional
prevalece una visión normativista, como un medio idóneo para conse-
guir la seguridad jurídica, pues son las normas las que se caracte-
Normativa salvadoreña

rizan por regular las conductas por medio de casos genéricos a los
que se le imputan ciertas consecuencias jurídicas. Pero el camino de
la ética es inevitablemente diferente, lo más aconsejable es precisa-
mente definir principios como lugares adonde se puede encontrar ética
concentrada, que los destinatarios luego tienen que ir determinando a
tenor de circunstancias personales o fácticas. Es que sería imposible,
380 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

por ejemplo, identificar a través de normas con casos genéricos “los


comportamientos disfuncionales públicos y privados” del art. 28 lit.
b), o “esforzarse por mantener con sus colegas las mejores relaciones
interpersonales y de cooperación funcional” del art. 29. Es cláusula
reiterada en los Códigos de Ética profesional que quedan prohibidos
los comportamientos que pueden comprometer o afectar la dignidad
propia de cada profesión, pero sería imposible contemplar el listado de
esos comportamientos tipificados por medio de reglas, y así el mejor
recurso es necesariamente apelar a principios.
Es oportuno recordar que el Código Modelo de Ética Judicial
para Iberoamérica explícitamente opta por ser un modelo principia-
lista. Otro ejemplo en otro marco cultural, pero muy elocuente de esa
indeterminación o imprecisión, son los famosos siete cánones de ética
vigentes para los jueces federales norteamericanos, donde es evidente
que ellos dejan un amplísimo repertorio de conductas exigidas o prohi-
bidas, por eso la utilidad de las decisiones y recomendaciones que se
han ido adoptando y explicitando desde aquellos cánones. El Código
en estudio asume su identidad principialista explicitando dieciocho
“principios o valores más importantes de la judicatura salvadoreña”
siguiendo –reiterémoslo– el modelo escogido por los más importantes,
actuales y mejores Códigos de Ética Judicial.
5. Solvencia conceptual ética: sin perjuicio de lo ya destacado
precedentemente, el Código en cuestión refleja una notable solvencia
teórica en la materia ética o moral. Así de entre los muchos ejemplos
que puedo consignar al respecto, subrayo el art. 19 cuando define que
“un juez o una jueza con fortaleza es quien para declarar el derecho
que corresponde debe hacerlo con miedo, pero no por miedo”, pues
esa distinción es sutil pero decisiva, porque la voluntariedad del acto
es lo que posibilita su juzgamiento ético, o sea, en el caso que se haya
obrado “por miedo” no es viable dicho juzgamiento. También llama la
atención el dominio por parte de los redactores de todas las implican-
cias éticas comprendidas en las relaciones entre los jueces y los medios
de comunicación social a los que dedica todo el capítulo VI con seis
detallados artículos.
Normativa salvadoreña

Igualmente luce una desacostumbrada precisión conceptual el art.


45 cuando regula éticamente el uso académico que pueden llegar a
hacer los jueces de sus resoluciones. El recurso al punto de vista de
“un observador razonable” al que apela el Código en más de una
oportunidad, es otra manifestación que los autores saben bien como
habla hoy la ética a la hora de identificar exigencias. En definitiva,
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 381
queda probado de muchas maneras que los redactores al margen que
sean juristas, cuentan con conocimientos en materia de ética o filosofía
moral, lo que no es común entre profesionales del derecho en tanto
sujetos a una enseñanza académica que separa la moral del derecho,
ignorando los cambios experimentados en la realidad del Estado de
Derecho Constitucional y Democrático que se ha ido forjando después
de la Segunda Guerra Mundial.
6. Inserción en la ética judicial iberoamericana: el Código no
pretende ser original ni construirse desde cero, pues ese camino supon-
dría una soberbia poco aconsejable en el campo de la búsqueda de la
verdad o las mejores propuestas. Así se constata claramente la influencia
y explícita invocación de documentos iberoamericanos aprobados por
la Cumbre Judicial respectiva, en los que ella se ha ocupado de la ética
judicial, como el Estatuto del Juez Iberoamericano (2001), la Carta
de Derechos de las personas en el espacio Iberoamericano (2002),
la Declaración Copán-San Salvador (2004) y el Código Modelo
Iberoamericano de Ética Judicial (2006). En particular destacaría éste
último documento que se hace muy presente por ejemplo al desarrollar
el principio de “Motivación”, y precisamente, cabe recordar que esa
exigencia ética judicial plasmada en el Código Modelo, se entendió por
parte de los redactores del mismo, como el más claro aporte innovador
a la materia. Entiendo como muy saludable esta inserción del Código
salvadoreño en una matriz peculiar que está forjando Iberoamérica,
porque de ese modo se consolida una realidad particular, en donde
más allá de los problemas nacionales, es conveniente alentar un destino
común forjado en compartir experiencias exitosas, también fracasos,
pero sobre todo aspiraciones que unen a sus pueblos. Además de una
realidad en común, siempre es apropiado generar un aparato concep-
tual compartido que posibilite los diálogos y los proyectos.
7. Rechazo del juridicismo positivista: la Exposición de Motivos
traduce también una visión del derecho que posibilita o facilita la
atención de la ética. No debe olvidarse que se está hablando de un
profesional del derecho, y la definición que se adopte del “derecho”
impactará directamente en la caracterización que luego se haga de la
función judicial. Así por ejemplo, si al derecho lo identificamos con el
Normativa salvadoreña

contenido de la ley, y a ésta la postulamos hecha por una voluntad


general infalible, la consecuencia será un juez montesquieuano redu-
cido a ser una boca inanimada de la ley. Igualmente, si creemos que
el derecho sólo se formula por medio de normas, cabe la pretensión
de que su aplicación se reduzca a silogismos deductivos. Pero aquella
Exposición rechaza “la cultura decimonónica” y una “visión rígida y
382 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

estrictamente normativista o jus positivista”, incluso declara que “la


misma cultura normativista y positivista ha marcado históricamente
una gran brecha entre el derecho y la moral, que ha afectado gran-
demente la esfera de actuación, en el comportamiento de hombres y
mujeres que ejercen la judicatura salvadoreña”.
De ese modo, con rigor teórico, se asume que no es posible
comprender ni operar el derecho si lo aislamos de las otras dimen-
siones de la realidad social, pues no se comparten perspectivas juridi-
cistas o insulares que hablen del derecho con pretensiones de “pureza”
o como una isla donde sólo están los juristas y las normas. Esa opción
teórica también está presente en el articulado del código de muchas
maneras, por ejemplo en el art. 3 al declarar que la finalidad del Código
es “proteger los bienes morales de la sociedad, de los justiciables,
abogados, usuarios, jueces y juezas”; también al ocuparse el principio
o valor de la justicia en el art. 9 alentando “jueces equitativos” que no
sólo tengan en cuenta el texto de las leyes sino “las razones en las que
ellas se fundamentan”; asimismo en el art. 10 al regular la exigencia
de “Conocimiento y Capacitación” incluye la formación continuada
a los análisis de la realidad y la evolución del derecho, como a los
saberes y técnicas que pueden favorecer el mejor cumplimiento de las
funciones judiciales, e incluso la obligación de estudiar “precedentes y
jurisprudencia tanto nacional e internacional”; etc.
8. El deber ético y el derecho conexo: es sabido que la ética no
puede pedir imposibles, por eso cuando ella pretende algún deber, el
destinatario del mismo está habilitado consecuentemente a reclamar
que se le provean los medios necesarios para cumplirlo, y de ese modo
alcanzar un servicio profesional de excelencia sin reproches éticos.
El código asume que junto a los deberes se incluyen derechos para
poder cumplirlos; así explícitamente lo declara el art. 6: “Los deberes
éticos previstos en este Código, conllevan la obligación y el derecho del
Juez y la Jueza de cumplirlos”. También queda reflejada la apuntada
conexión en el art. 10 al establecer que “La Corte Suprema de Justicia
y el Consejo Nacional de la Judicatura deben facilitar, monitorear y
efectivizar, por medio de ofertas académicas adecuadas y modernas,
que el Juez y la Jueza actualicen permanentemente sus conocimientos;
Normativa salvadoreña

así como el estudio y análisis de los precedentes y jurisprudencia tanto


nacional e internacional, y del acceso oportuno a los textos legales,
sus reformas y la doctrina relativa”. Otro ejemplo de lo señalado, es el
art.18 que establece el deber ético de “separarse de su cargo cuando su
estado de salud u otros motivos personales no le permitan desempeñar
eficientemente sus funciones”, pero al mismo tiempo y a continuación
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 383
consigna: “para tal efecto la Corte Suprema de Justicia deberá garan-
tizar un retiro y pensión digna para el Juez o la Jueza”. Igualmente
está el Art. 38 que impone a la Corte Suprema “el deber de otorgar
el respaldo y garantizar los mecanismos necesarios a los jueces y las
juezas que, en el ejercicio de su función jurisdiccional, sean atacados,
perturbados o violentados en su independencia judicial”. Finalmente
recordaré en relación a la lógica de que los deberes suscitan dere-
chos, al art. 46 cuando luego de regular el comportamiento judicial
en relación a los medios de comunicación social, le impone a la Corte
Suprema “el deber de diseñar una política judicial de comunicación”.
9. Realismo regulativo: es interesante que el Código no impone
deberes alejado de la realidad que pretende regular éticamente. En
clave de la filosofía clásica, la vida ética se conduce por la prudencia,
y ésta era una especie de puente entre las exigencias generales o
universales y la realidad contingente y cambiante que es propia de las
irrepetibles circunstancias en las que se actúa, por eso, es más grave
ignorar las circunstancias individuales del caso que las exigencias gene-
rales. En sintonía con ese saludable realismo, el art. 64 contempla “un
período de transición a partir de la entrada en vigencia de este Código,
a fin que las juezas y jueces se adecuen a las disposiciones del mismo
y especialmente a los dispuesto en los artículos 7, 8, 32, 33 y 39”.
Entre éstos deberes éticos puntualmente indicados, está la prohibición
de “participar de cualquier manera en actividad política partidaria”, y
es razonable contemplar aquel periodo como para que el juez asuma
lo previsto en el Código, dejando de lado incluso lo que le dicta su
conciencia, dado que debe prevalecer el reclamo ético racional de la
sociedad y sus colegas.
Una norma similar se adoptó por el Código de Ética Judicial
paraguayo, dado que la cultura judicial vigente al momento de su
sanción admitía para muchos el ejercicio de la magistratura con cierto
compromiso político-partidario. Es asimismo manifestación de ese
sano realismo al que acude el Código de Ética Judicial salvadoreño, la
referencia a la propia historia del país con sus doce años de conflicto
armado en el que murieron cerca de 75.000 personas y los Acuerdos
de Paz o Acuerdos de Chapultepec firmados en 1992; pues esa dolo-
Normativa salvadoreña

rosa experiencia es una oportunidad para pensar desde el mismo


Poder Judicial acerca de cómo se aporta a un mejor futuro para el país,
dejando de lado las partes oscuras del pasado. Así los jueces salva-
doreños se ven motivados a pensar magnánimamente o en grande,
haciendo conocer a la sociedad que uno de sus aportes será esforzarse
por recuperar la confianza y credibilidad de la ciudadanía; para decirlo
384 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

como se lee en la Exposición de Motivos: “para que el justiciable se


sienta orgulloso de tener un buen colegio de Jueces y Juezas”.
10. Un Código de ética completo: hay Códigos de Ética que se
limitan a contemplar exigencias o deberes, pero pienso que es acon-
sejable avanzar en el plano institucional de la responsabilidad ética,
como una responsabilidad diferenciada de las otras responsabilidades
estrictamente jurídicas. Y el Código de Ética Judicial salvadoreño se
compromete hasta el final en su propósito, incluyendo y regulando:
un Tribunal de Ética Judicial, el Proceso de Responsabilidad Ética y
a la Resolución Ética judicial que resulte de ese trámite. Me parece
que todo ese tratamiento institucional no sólo es un acierto, sino una
propuesta ética integral apoyada en su especificidad diferenciada del
mundo del derecho. En efecto, los miembros del Tribunal de Ética
tienen el poder que les otorga su “trayectoria ética”, y en el proceso
de su designación participan los potenciales destinatarios de su juzga-
miento, los que aportan a su legitimidad; además, su integración no
es corporativa sino abierta a abogados y docentes que permitirán enri-
quecer la mirada ética que deberá asumir el Tribunal. Este Tribunal
también opera como un ámbito para las consultas sobre los principios
y deberes éticos, y ello es importante frente a las posibles dudas que
se generen entre los destinatarios, los que de ese modo contarán con
esa posibilidad para despejarlas.
El proceso de responsabilidad ética no está directamente juridi-
zado, sino bajo principios de informalidad y celeridad respaldado por
la autoridad del Tribunal, sin perjuicio del respeto al debido proceso.
Las eventuales sanciones se reducen a “recomendación o llamado de
atención en privado”, y de ese modo, se ratifica la especificidad de la
ética, que en definitiva apela a la conciencia ética y confía que la deci-
sión de ese Tribunal legitimado conmueva al juez recomendado, para
lograr de ese modo que se arrepienta por lo realizado y asuma para
adelante el compromiso con la excelencia. Por supuesto que subsisten
las otras responsabilidades jurídicas (civil, penal, administrativa, cons-
titucional, etc.) que pueden juzgar la misma conducta sin afectar el
nom bis in idem.
Normativa salvadoreña

11. Esclarece dudas legítimas sobre comportamientos judiciales:


uno de los argumentos que a veces se escuchan contra los códigos de
ética judicial es que comprometen la independencia, pero la verdad
es justamente al revés. En efecto, el Código fortalece esa indepen-
dencia al precisar qué es lo que puede y no puede hacer un juez desde
el punto de vista ético, y, en consecuencia, lo aclara y fija objetiva-
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 385
mente, despejando las razonables dudas que pueden aparecer. Es que
en los Códigos encontramos distintas respuestas éticas a los mismos
problemas, por eso es conveniente escoger una de aquellas, y no que
los jueces tengan que concretar la elección de manera personal, con
el riesgo futuro que ello conlleva. Un buen ejemplo de la disparidad
razonable de criterios éticos, refiere a las reuniones que el juez puede
mantener con las partes o sus abogados que actúan en procesos bajo
su competencia, y en ese punto se comprueban distintas respuestas
en los Códigos, por eso lo interesante es que se institucionalice una de
esas alternativas, posibilitándole al juez la tranquilidad ética respectiva.
El Código salvadoreño regula la cuestión en el Art. 8 lit. e) y en
el Art. 27 lit. c), de modo que invocando esa respuesta los jueces
saben que están haciendo lo éticamente correcto y ningún abogado
puede exigirle que violen el Código de Ética Judicial que los rige. El
juez salvadoreño también sabe por el Código de Ética: que no puede
recurrir a “mecanismos formales innecesarios” (art. 25), más allá de
los perjudicados por esa actitud; que pesa sobre el juez el “deber de
reserva y secreto profesional”(art. 24), aunque reclamen los medios
otra respuesta; que debe hacer “evaluaciones periódicas” de los servi-
dores judiciales [art. 16 lit. m)], sin perjuicio que como resultado de
las mismas alguien resulte perjudicado; que debe el juez asistir a los
cursos de capacitación [art. 10 lit. a.)], etc. De ese modo, los Códigos
de Ética Judicial no sólo explicitan mandatos habitualmente escuetos y
sintéticos de ética pública contenidos en las Constituciones, sino clari-
fican dudas legítimas, todo lo que aporta a conocer anticipadamente
de manera objetiva cual es el comportamiento que debe adoptar el
juez ético.
12. Algunas peculiaridades: el Código bajo estudio no sólo se
limita a repetir disposiciones consolidadas que se encuentran en otros
Códigos, por el contrario, se pueden constatar peculiaridades que
terminan enriqueciendo esa materia. En orden a destacar algunas, y
sin perjuicio de lo ya señalado, comienzo advirtiendo que los principios
éticos más importantes de la judicatura salvadoreña son dieciocho,
y algunos de ellos lucen como originales en relación a su inclusión
expresa en Códigos de Ética Judicial, por ejemplo el de “sensibilidad
Normativa salvadoreña

social” (art. 22), el de “no discriminación” (art. 23); y el de “asegura-


miento del acceso a la justicia” (art. 25). Observo a modo de ejemplo
también como peculiares: el reclamo ético en orden a que proceda
como un “excelente administrador o administradora de justicia”[art.
28 lit. b)]; la prohibición ética de ser dirigente de cualquier Federación
o Asociación Deportiva (art. 33); el deber de “promover el cumpli-
386 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

miento irrestricto de la carrera judicial” y propiciar “la meritocracia”


(art. 48); que el juez “interrumpa su proceso de socialización en aisla-
miento” (art. 44); la intervención de la Mesa Judicial en el proceso de
selección de los miembros del Tribunal de Ética (art. 50); el deber para
los jueces de controlar la conducta política partidaria de los demás
integrantes del Órgano Judicial a los fines de que no se generen dudas
sobre la independencia e imparcialidad del sistema judicial (art. 39); la
prohibición de “utilizar argucias para evadir responsabilidades institu-
cionales” (art.16 lit. l), etc.
El señalamiento hecho sobre el que podríamos abundar, sirve para
mostrar que el Código salvadoreño es un verdadero aporte a la ética
judicial, y que resultará imprescindible recurrir al mismo a la hora de
interesarse por esa materia.
13. Confianza en la razón práctica: el modelo iuspositivista orto-
doxo incluía entre sus tesis centrales el escepticismo ético, atento a que
rechazaba la existencia de una razón idónea para valorar y juzgar ética-
mente las mejores respuestas en relación a comportamientos humanos.
En ese marco los valores sólo pueden ser escogidos o asumidos sin la
posibilidad de una justificación racional, y por ende, apelar a sostener
que una decisión es justa o injusta equivale a una mera expresión
emocional o irracional (en Kelsen por ejemplo la justicia era un “ideal
irracional”).
El problema que genera el rechazo de una razón práctica, axio-
lógica o ética es que la democracia o los mismos derechos humanos,
quedan sin sustento racional y se reducen a opciones que pueden ser a
favor o en contra de los mismos sin la posibilidad de cuestionamientos
racionales. Sin embargo, el Código se inscribe en ese proceso que ha
dado en llamarse “rehabilitación de la razón práctica”, y así declara
expresamente que debe prevalecer una “moral racional” (art. 4).
La misma convicción se refleja en abundancia cuando el Código
refiere al principio ético de la prudencia en donde reclama “esfuerzo
por la objetividad” y que las decisiones judiciales sean “el resultado
de un juicio sustentado racionalmente, después de haber reflexionado
Normativa salvadoreña

y valorado los argumentos y contraargumentos de que disponga en


el marco del derecho aplicable”(art. 15); o también cuando define
el principio de motivación señalando: “Motivar supone expresar, de
manera ordenada y clara razones jurídicamente válidas, aptas para
justificar la decisión”(art. 20) y exige del juez la búsqueda de la verdad
en los hechos. Por supuesto que sólo admitiendo la posibilidad de
la razón práctica cabe la alternativa de auspiciar diálogos racionales
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 387
en materia ética o axiológica, y el Código desde sus inicios apostó
metodológicamente al diálogo racional como método apropiado para
construir consensos. Si se niega la razón práctica todo queda sumido
en la subjetividad o intersubjetividad, sin la posibilidad de un control
o cuestionamiento racional.
14. Generosidad y compromiso: de lo ya expresado surge clara-
mente que el Código alienta un compromiso con la excelencia, pero
en ese propósito se revela una enorme generosidad y compromiso
con la ética por parte de los mismos redactores y destinatarios. En
ésta apreciación estoy pensando en el Art. 4 que prohíbe expresa-
mente “las interpretaciones restrictivas” del Código. Asimismo repaso
rápidamente algunas previsiones que hablan de máximas y generosas
exigencias. El Código tiene por destinatarios a la totalidad de los jueces
y juezas de todas las instancias, es decir están incluidos expresamente
los integrantes de las Corte Suprema de Justicia. Se contemplan
reiteradas proyecciones de los deberes éticos al campo de la vida no
profesional, incluida la vida privada, así en el Art. 5 expresamente se
establece que los valores éticos del Código “deben formar parte de la
vida pública y privada de los miembros del Órgano Judicial”, lo que se
ratifica en el Art. 11 y también en el Art. 28 lit. b). Las exigencias éticas
se incorporan a las campañas electorales que lleven a cabo los jueces
candidatos para la candidatura a la Corte Suprema de Justicia, seña-
lando que deben hacerla con “decencia, decoro y trasparencia” (art.
33). El Art.7 lit. a) contempla el deber ético de no “aparentar” que está
dejándose influir por presiones, intereses o factores ajenos al derecho.
El art. 10 establece el deber ético de “practicar la autodidaxia y la
producción intelectual personal y procurar constantemente acrecentar
su cultura en las ciencias auxiliares del derecho”, y también el deber de
“facilitar y promover” la formación del resto del personal del juzgado.
En el Art. 14 aparece el deber al juez de permitir la publicidad de
sus actuaciones y el de efectuar declaración jurada de bienes y rentas.
En el Art. 8 lit. h) se incluye el deber de “evitar las situaciones que
directa o indirectamente comprometan su criterio en la causa”. En el
Art. 16 está la prohibición de delegar las funciones y labores que le
corresponden realizar personalmente. En una palabra los autores, se
Normativa salvadoreña

impusieron el máximo de las exigencias a los fines que en el ser y en


el parecer, la sociedad vea que los que ejercen el poder judicial están
comprometidos con la excelencia y no sólo con no violar los deberes
jurídicos.
388 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Reflexión final: por supuesto que la sanción de un Código de ética


Judicial no es por sí mismo ninguna solución definitiva, pero sí es el
comienzo y el reflejo de un compromiso absolutamente voluntario y
superior a lo que pide del derecho, para que el servicio de justicia sea
como merece y reclaman los justiciables.
En la filosofía clásica se enseña que el “fin” tiene razón de “prin-
cipio”, dado que es por donde empieza la actuación racional que se
orientará a conseguirlo. Por eso, los jueces salvadoreños han identi-
ficado claramente una finalidad cargada de beneficios para todos, y
tienen la hoja de ruta que es el Código de Ética Judicial. Sólo cabe
esperar que el mismo se encarne en conductas ajustadas al mismo, las
que derivarán en hábitos buenos, que serán visibles a los ojos de la
ciudadanía constatando a buenos y legítimos jueces.
De todas maneras esos caminos requieren perseverancia y forta-
leza ante adversidades o claudicaciones, pero lo importante es que
permanezca la voluntad de conseguir el propósito. Estoy convencido
que hay sinceridad en abundancia entre los jueces salvadoreños, y
por eso, solo me queda felicitarlos por el Código y desearles éxito en
el empeño.
Rodolfo Luis Vigo.
Normativa salvadoreña
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 389

CÓDIGO DE ÉTICA JUDICIAL DE LA REPÚBLICA


DE EL SALVADOR

Exposición de motivos
La firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador, señalan un hito
en la historia de la justicia de nuestro país. Se trata de uno de los
eventos que marcan más claramente la realidad salvadoreña; ponen
fin a 12 años de conflicto armado en el que murieron cerca de 75,000
personas.
Dichos Acuerdos de Paz denominados “Acuerdos de Chapultepec”,
firmados el 16 de enero de 1992, destacaron compromisos impor-
tantes que involucraron nuevas reformas políticas y jurídicas en temas
de democratización para el Estado salvadoreño.
En ese marco se produjeron reformas Constitucionales y legales
para transformar el Órgano Judicial; las reformas Constitucionales
incorporaron nuevos mecanismos de elección de Magistrados (as)
de la Corte Suprema de Justicia [CSJ]; por la necesidad urgente de
renovar el máximo Tribunal de justicia de ese momento, así como
también la creación del Consejo Nacional de la Judicatura [CNJ].
Asimismo, al proceso de diálogo y negociación que llevó a los
Acuerdos de Paz, se sumó la creación de una Comisión ad hoc respon-
sable de la depuración de la Fuerza Armada comprometida con los
crímenes del pasado; que a su vez se complementaría con una dele-
gación denominada “Comisión de la Verdad”, que tendría a su cargo
“la Investigación de graves hechos de violencia ocurridos desde 1980,
cuyo impacto sobre la sociedad reclamaba el conocimiento público de
la verdad”.
El informe de la Comisión denominado “LA RECUPERACIÓN
DE LA FE” constituyó un instrumento político que inicia el camino
de esperanza y luz que la sociedad salvadoreña demandaba, abre la
brecha para un camino afirmativo e irreversible de consolidación de la
paz interna y de adaptación de conductas para el mantenimiento de
Normativa salvadoreña

un auténtico y perdurable ambiente de convivencia nacional; suponía


entonces que el acuerdo alcanzado era la luz para la nación y en sus
instituciones en particular del Sistema de Administración de Justicia.
El informe destaca por una parte: el cuestionamiento que la pobla-
ción hace respecto de los funcionarios que en su condición de poder
causaron graves daños a la sociedad y entre ellos se menciona a los
390 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Jueces; y por otra la evidente indiferencia al reconocimiento y tutela de


los derechos humanos, la negación del acceso a la justica, los índices
de corrupción y de impunidad alcanzados en aquel contexto por parte
de la administración de justicia.
Además, un detalle importante que acentuar es que la Comisión de
la Verdad se proponía [respecto a la planta de Jueces de ese entonces],
una evaluación y depuración1, que sin lugar a dudas propone nuevos
elementos para un Juez y Jueza distintos, con un nuevo perfil y para
un contexto diferente.
Como podrá notarse, los desafíos que se le presentaron a los Jueces
y Juezas de El Salvador eran y continúan siendo de grandes propor-
ciones, ya que en los mismos acuerdos se anunciaba una transforma-
ción profunda sobre toda la sociedad en sus diferentes dimensiones:
económica, social, tecnológica, científica y cultural; que prometía tras-
cender a la vida colectiva de los salvadoreños y exigía una renovada
Justicia salvadoreña para satisfacer los retos del S. XXI tal como lo
plantea el Profesor José Carlos Chinchilla Coto2: “ser congruentes con
los cambios y demandas del colectivo”; lo cual implica que los acuerdos
de paz sientan las bases para que los Jueces y Juezas salvadoreños se
convirtieran en verdaderos actores sociales que promuevan un sistema
de justicia mucho más efectivo, caracterizado por ser garante del acceso
a la justicia de los salvadoreños y salvadoreñas.
Desde ese escenario la esperanza que dejan los acuerdos de paz,
significó que la Democracia en El Salvador estaba cada vez más
cerca, se propone promover una ruptura el esquema de justicia que se
caracterizaba por ser corrupto, indiferente a la impunidad, burocrático,
vertical, manipulado, sin credibilidad y sin un presupuesto o partida
presupuestaria adecuada, donde la anhelada pronta y cumplida de
Justicia, donde los Derecho Humanos se violentaban sistemáticamente.

1 De la Locura a la Esperanza Informe de la Comisión de la Verdad, Para El Salvador,


Naciones Unidas, San salvador- New York 1992 – 1993. Lit. E) Los Jueces La ley de
la Carrera Judicial, cuya reforma entiende la Comisión está en discusión para la fecha
de presentación de este informe, debería establecer que solo podrán permanecer en la
carrera aquellos Jueces que, según una rigurosa evaluación realizada por el Consejo
Normativa salvadoreña

Nacional de la Judicatura, hubiesen demostrado, vocación judicial, eficiencia, preocu-


pación por los derechos Humanos y estén rodeados de las garantías de independencia,
criterio judicial, honestidad e imparcialidad en sus actuaciones.
2 La disyuntiva de las y los jueces en el siglo XXI; restos y desafíos para una justicia demo-
crática efectiva. Tanto Jueces y Juezas como todas y todas las personas que vivimos en
este nuevo mundo donde se trastocan las visiones del pasado con las del futuro en un
presente que no siempre comprendemos apropiadamente, nos exige procesos de ruptura
epistemológica ante los cuales podamos ir permanentemente transformando nuestro
mapas mentales; a fin de no tener que cargar con los barcos en las mulas para luego
descubrir lo que no tenía sentido.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 391
Sin embargo, un elemento trascendental que ha obstaculizado el
fortalecimiento del ejercicio de la judicatura después de la firma de los
acuerdos, es que éstos proponían además del fortalecimiento institu-
cional, inamovilidad de los Jueces y Juezas, respeto de la indepen-
dencia judicial, incluyendo el desarrollo de nuevas prácticas y valores,
una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Sobre ello es
de reconocer que si bien es cierto se han dado pasos significativos
aún falta mucho por hacer, puesto que persisten prácticas y valores
del pasado, que son más congruentes con la cultura decimonónica,
que legitima las falencias de la desfasada institucionalidad, cuando en
realidad lo que se esperaba era provocar una ruptura a la negación del
acceso a Justicia, el combate a la corrupción que estaba generando
menoscabo a la justicia de los más desaventajados, y erradicar el mal
endémico de la impunidad; puesto que había que refundar la planta
judicial hacia la modernización, con una organización y estructura
judicial horizontal, con un Juez o Jueza con una formación integral,
social, respetuoso de los Derechos Humanos e independiente, capaz
de contribuir al fortalecimiento de la Democracia desde una forma
distinta de administrar justicia y sobre manera éticamente responsable.
En tal sentido, pese a la modernización del aparato Judicial y las
reformas legales, cada vez, es más grande la brecha entre la realidad
y el avance normativo3, es como dice el adagio popular: “se colocó
vino nuevo en odres viejos”, pues los cambios sociales que se vienen
produciendo de manera brusca cada vez más han dejado al derecho
de manera estática4. Por lo que se requiere un cambio de actitud de
los operadores judiciales de cara a minimizar el impacto de la distancia
que existe entre la actividad interpretativa de las leyes, nuestros mapas
mentales y la realidad; lo que significa entonces que los Acuerdos de
Paz y el proceso democrático en El Salvador cada vez se han alejado
de sus aspiraciones de alcanzar una etapa de consolidación institu-
cional que le permita funcionar adecuadamente.
Los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto armado en El
Salvador, contemplaron una serie de compromisos sociales a alcanzar,
entre los cuales la temática del sistema de justicia fue un elemento
Normativa salvadoreña

3 Novoa Monreal, Eduardo; El Derecho Como Obstáculo al Cambio social…toda sociedad


humana y con mayor razón las que han alcanzado un nivel de cultura apreciable como
son aquellas que cuentan con un derecho relativamente desarrollado, tiene una movilidad.
La sociedad está sujeta a cambios de muy variada naturaleza, algunos condicionados por
circunstancias externas a ella misma y otros originados dentro de su propio seno, en esto
se asemeja a un organismo vivo.
4 Ob. Cit. la brecha entre el derecho y la realidad social se ha ido ensanchando acelerada-
mente, debido a la rigidez de aquel, opuesta a la movilidad cada vez mayor de esta.
392 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

básico en la eliminación de las causas históricas del conflicto. A partir


de entonces, el proceso de cambio de la estructura orgánica y funcional
del sistema de judicial salvadoreño buscaba romper con un esquema
de justicia que se caracterizaba como corrupto, burocrático, inefi-
ciente, poco confiable, manipulado, sin independencia y sin recursos
humanos, técnicos o financieros.
En ese orden, diferentes actores de la sociedad les asiste el deber de
contribuir desde su propia particularidades a la transformación de la
justicia salvadoreña, que va desde las escuelas de derecho, responsables
de formar los abogados del S. XXI, que deben poner un quiebre con
los procesos de enseñanza aprendizaje, trascender de la visión rígida
y estrictamente normativista o jus positivista y promover una interpre-
tación con un línea fundamentalmente argumentativa y conforme las
exigencias socioeconómicas en que se desenvuelve el colectivo social.
Se considera que las expectativas y aspiraciones de los Acuerdos de
Paz, se han visto insatisfechas por la ausencia de un elemento impor-
tante la: “Moral Ética”, pues la misma cultura normativista y positi-
vista ha marcado históricamente una gran brecha entre el derecho y
la moral, que ha afectado grandemente la esfera de actuación, en el
comportamiento de hombres y mujeres que ejercen la judicatura salva-
doreña, consecuentemente ha generado falta de confianza y credibi-
lidad en los funcionarios judiciales (Órgano Judicial en su conjunto),
lo cual se pone de manifiesto en todas las expresiones de los distintos
sectores de la sociedad, esta falta de confianza se ha convertido en un
obstáculo para la gobernabilidad democrática en El Salvador.
Lo anterior se traduce en la falta de cumplimiento de deberes éticos
y sobre manera de la ausencia de una conciencia respecto de la asun-
ción de las consecuencias que implica el ejercer la función judicial
como expresión de la autoridad delegada desde y para la ciudadanía.
Lo que significa que el comportamiento del Juez y Jueza debe ser de
sometimiento a un instrumento que contenga los principios éticos de
la Judicatura.
En los avances que se han dado en los últimos años en materia
Normativa salvadoreña

ética en otras latitudes, en nuestro país este tema no ha formado parte


en los debates académicos de las escuelas de derecho, a excepción de
cursos esporádicos de “ética judicial” desarrollados por la Escuela de
capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura, sin lograr
mayores resultados, igual es de mencionar la implementación de la
Ley de Ética Gubernamental, que con la creación del Tribunal de Ética
Gubernamental, cuya formulación fue esencialmente jurídica y apro-
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 393
bado por la Asamblea legislativa, por su misma juridicidad, cada vez
más se aleja del cumplimiento de principios o valores éticos por parte
de los funcionarios públicos y judiciales, más bien, ha promovido una
persecución permanente hacia los Juezas y Juezas del país.
Todo lo antes expuesto permitió que se llevara a la discusión al
interior del Órgano Judicial, la necesidad de contar con un Código de
Ética Judicial especifico y distinto de la Ley de Ética Gubernamental, de
igual manera han tomado mayor importancia los esfuerzos realizados
a nivel internacional en las Cumbres Iberoamericana de Presidentes
de Cortes y Tribunales de Justicia donde se mantuvo un diálogo y un
intercambio de ideas en relación al tema, estableciéndose que la ética
judicial es uno de los medios para fortalecer a los poderes judiciales
y que esta temática ha sido abordada en diferentes momentos de las
Cumbres así en la VI Cumbre celebrada en Santa Cruz de Tenerife,
Canarias, España, en mayo de 2001, se aprobó el Estatuto del Juez
Iberoamericano; en la VII Cumbre celebrada en Cancún, México, en
noviembre de 2002, se adoptó la Carta de Derechos de las Personas
ante la Justicia en el espacio Iberoamericano y en la VIII Cumbre,
realizada en Copán, Honduras y San Salvador, El Salvador, en junio
de 2004, se emitió la Declaración Copán-San Salvador, constituyendo
una de sus áreas temáticas la Ética Judicial; y en el punto numero
sexto se declaró entre otros puntos “ Impulsar la elaboración de un
Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial” y se concretizó la
aprobación del mismo en la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana en
República Dominicana, en el año 2006.
Sin lugar a duda, que prestaron las condiciones y escenarios para
impulsar desde el demos judicial todo un proceso de consulta, discu-
sión y diálogo para que los mismos Jueces y Juezas promovieran la
formulación de nuestro propio Código de Ética, así se vuelve indispen-
sable generar la conciencia ética, que tanto hace falta y la formulación
de un instrumento que contenga principios y valores a interiorizar en
la judicatura y proponernos mejorar la calidad de la justicia y lograr el
fortalecimiento integral del Órgano Judicial, su buen funcionamiento
y así restaurar su credibilidad y legitimidad.
Normativa salvadoreña

Con todas las reflexiones anteriores, nos fijamos como tarea y por
cierto nada fácil, la construcción del ¨CÓDIGO DE ÉTICA JUDICIAL
DE EL SALVADOR¨ sin embargo se puso mucho entusiasmo al inte-
rior de los jueces y juezas a fin de lograr el interés y la necesidad
que presenta un Código de Ética Judicial que sea verdaderamente
eficiente; así de la importancia de ser elaborado por la propia judica-
394 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

tura, con equidad e independencia a fin de afrontar y resolver nuestros


propios problemas, solamente de esta manera los principios de ética
judicial no afectarán el principio de Independencia Judicial como una
garantía del ciudadano.
El Código de Ética Judicial de El Salvador, se caracteriza por ser
de naturaleza principialista, pues indica los principios y valores éticos
propios de la judicatura, mediante los que se busca que el Juez y la
Jueza no deben tener una conducta de favoritismo porque con ello
se vulnera los pilares fundamentales del órgano judicial democrático
como son la independencia e imparcialidad; la conducta que se debe
demostrar ante los abogados, justiciables, otros órganos del estado,
medios de comunicación y otros miembros de la sociedad, esto es una
exteriorización ecuánime a la investidura de juzgador por lo que debe
de ser con dignidad, respeto, consideración con todas las personas.
Como ya hemos afirmado los destinatarios por excelencia de este
instrumento ético son el Juez y la Jueza pero a la vez estos deben
irradiar todos esos principios a los demás operadores del sistema de
administración de justicia, con todo ello se propone fijar como fin
último “LA TRANSPARENCIA Y EXCELENCIA JUDICIAL” que nos
impone el compromiso de mejorar cada día la calidad de la justicia,
apela principalmente a la conciencia ética del Juez a fin de mejorar su
comportamiento público y privado y ser dignos representantes de la
autoridad delegada por la sociedad.
En ese orden el Código además establece los deberes del Juez y la
Juez, impone la necesidad de asumir compromisos que enaltezcan la
digna distinción de juzgador, sabiendo ponderar su conducta no solo
a la luz de leyes o normas jurídicas sino que potenciando todos los
principios esenciales para una convivencia justa, armónica que busque
el bien de todos los que por algún motivo ajeno llegan a demandar
justicia, en consecuencia se demanda a personas de bien, no está
demás sostener que las relaciones con los demás compañeros que
administran justicia, abogados, y justiciables deben ser siempre el de
ser un juzgador con cortesía y respeto con ello se dignifica a todo
el gremio y se potencian los derechos humanos tan necesarios para
Normativa salvadoreña

lograr un desarrollo de una vida en relaciones armoniosas y de respeto.


Claro que ante la falta de respeto debe de hacerse valer los valores
y principios para restablecer la institucionalidad del despacho y de
todo el órgano judicial, es decir que en ningún momento el respeto
debe de confundirse con disminuir la autoridad del juez o magistrado,
tanto en el aspecto jurisdiccional como en el ámbito del gobierno de
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 395
los jueces siempre respetando el protocolo que de acuerdo a su inves-
tidura tenga la persona.
El comportamiento que se exige es para fortalecer el digno cargo
de juez o magistrado sin olvidarnos que el pilar fundamental de nuestra
actividad es el de ser independientes e imparciales y respetuosos de las
relaciones, con armonía para que el justiciable se sienta orgulloso de
tener un buen colegio de Jueces y Juezas.
También el Código se caracteriza por contener disposiciones
orgánicas relativa a una instancia sumamente importante como es
el “Tribunal de Ética” que constituye un mecanismo destinado a la
evaluación del comportamiento de quienes ejercer la judicatura en el
marco de la ética y de establecer la posibilidad de reproche sancio-
nador de naturaleza moral y queda en manos de instancias represen-
tativas de la sociedad.
El Tribunal de Ética Judicial actuará en los casos de violaciones
a las normas éticas del Código, cuyo procedimiento culmina con las
Resoluciones Éticas, en las cuales se adoptan las dos decisiones tras-
cendentales que puede pronunciar el Tribunal de Ética Judicial, siendo
de estas la primera: El rechazar la denuncia, ya sea porque es impro-
cedente y declarando a su vez que la misma no afecta el buen nombre
y dignidad del Magistrado, Magistrada, Juez o Jueza, en este caso la
decisión queda firme y no admite recurso o inconformidad alguna, y
puede solicitarse la publicación de la resolución ética, cuyos gastos
serán cubiertos por la Corte Suprema de Justicia; o en segundo lugar
puede dar lugar a la denuncia, en cuyo caso únicamente es posible
otorgar como sanción una recomendación o un llamado de atención
hacia el Magistrado, Magistrada, Juez o Jueza, en este caso es posible
recurrir a través de la reconsideración para ante el mismo Tribunal de
Ética Judicial.
Normativa salvadoreña
396 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

CÓDIGO DE ÉTICA JUDICIAL DE EL SALVADOR

CAPÍTULO I
DESTINATARIOS, OBLIGATORIEDAD, FINALIDAD E
INTERPRETACIÓN
De los destinatarios del código de ética judicial
Art. 1. Las conductas y actuaciones éticas que regula este Código
son las que se refieren a los funcionarios y funcionarias que ejercen
o deban ejercer jurisdicción en El Salvador, conforme a lo dispuesto
en el artículo 172 de la Constitución de la República. Las expresiones
Magistrados-Magistradas y Jueces-Juezas se consideran sinónimos e
incluye a quienes son titulares y suplentes, a estos últimos les es apli-
cable mientras se encuentren ejerciendo la labor jurisdiccional.
Para los efectos de este Código, funcionario judicial o funcionaria
judicial es toda persona que ejerce jurisdicción propia como miembro
de una Sala de la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Segunda
Instancia, Tribunal o Juzgado.
Obligatoriedad
Art. 2. Los Principios o valores y deberes previstos en este Código,
son éticamente obligatorios.
El contenido del presente Código referido a los principios o valores
y deberes éticos, también será aplicable, en la medida que corres-
ponda, a los demás servidores del órgano judicial y será obligación del
Juez o la Jueza velar por el cumplimiento de los mismos.
Finalidad
Art. 3. La finalidad del presente Código es mejorar la calidad de
la Justicia en El Salvador; señalando los principios o valores y deberes
éticos de la función judicial con el objeto de proteger los bienes morales
de la sociedad, de los justiciables, abogados, usuarios, jueces y juezas,
a fin de promover la excelencia y transparencia judicial.
Normativa salvadoreña

Interpretación
Art. 4. Para la interpretación del contenido del presente Código se
tomarán en cuenta: su finalidad, en congruencia con los principios o
valores y deberes exigidos por la naturaleza de la función jurisdiccional
y los bienes a proteger.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 397
La interpretación de las normas éticas debe hacerse en cohe-
rencia con el irrestricto respeto a los Derechos Fundamentales de sus
destinatarios y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
especialmente el derecho a la expresión de la personalidad y la
dignidad humana e intimidad y no se permitirá el establecimiento
de esquemas o modelos extremadamente conservadores o rígidos de
conducta; debiendo prevalecer la moral racional. En consecuencia
quedan prohibidas las interpretaciones restrictivas; sin perjuicio de
que puedan utilizarse todos los documentos que sobre ética judicial
producen la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y las Cumbres
Iberoamericana de Presidentes de Cortes Suprema de Justicia y
Consejos de la Judicatura.
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS Y DEBERES ÉTICOS
Principios éticos de la función jurisdiccional como
función pública
Art. 5. El ejercicio de la función jurisdiccional constituye una
función pública que, en virtud de su naturaleza y fines, contiene de
manera esencial valores éticos que deben formar parte de la vida
pública y privada de los miembros del Órgano Judicial.
Entre los principios o valores más importantes de la judicatura
salvadoreña se encuentran:
a. INDEPENDENCIA.
b. IMPARCIALIDAD.
c. JUSTICIA.
d. CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN.
e. INTEGRIDAD.
f. HONESTIDAD.
g. TRANSPARENCIA.
Normativa salvadoreña

h. PRUDENCIA.
i. RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL.
j. CORTESÍA.
k. DILIGENCIA.
l. FORTALEZA.
398 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

m. MOTIVACIÓN.
n. DECORO.
o. SENSIBILIDAD SOCIAL
p. NO DISCRIMINACIÓN.
q. SECRETO PROFESIONAL.
r. ASEGURAMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.
Deberes éticos del juez y la jueza
Art. 6. Los deberes éticos previstos en este Código, conllevan a la
obligación y el derecho del Juez y la Jueza de cumplirlos.
Principios y deberes éticos de los destinatarios del
presente código independencia
Art. 7. Reconociendo que en toda sociedad democrática es un
derecho de los ciudadanos y las ciudadanas ser juzgados por un Juez o
una Jueza totalmente independiente de presiones o intereses extraños
internos o externos. Por tanto, el Juez o la Jueza debe:
a. Juzgar desde la perspectiva jurídico-social y determinar la
decisión justa y racional, sin dejarse influenciar real o aparen-
temente de presiones, intereses o factores ajenos al derecho
mismo.
b. Poner de manifiesto que no recibe influencias directas o indi-
rectas, ya sean internas o externas.
c. Inhibirse de aceptar influencias provenientes de personas o
grupos de la sociedad, ajenas a los procesos sometidos a su
conocimiento.
d. Rechazar con firmeza cualquier intento de influencia jerárquica,
política partidaria, de grupos de presión, amistad o recomen-
dación de cualquier índole, que tienda a incidir en el trámite o
resolución de los asuntos de su conocimiento.
e. Abstenerse de afiliarse a partidos políticos, de participar en
Normativa salvadoreña

cuadros de dirección de los mismos y a realizar cualquier otra


actividad política partidaria.
f. Ejercer con autonomía su función, evitando y denunciando
cualquier circunstancia que pueda vulnerar su independencia
y su recto ejercicio.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 399
g. Abstenerse de involucrarse en actividades que puedan afectar
directa o indirectamente sus decisiones.
h. Evitar interferir en la independencia judicial de otros u otras
colegas.
Imparcialidad
Art. 8. La imparcialidad judicial tiene su fundamento en el deber
de todo Juez y Jueza de tratar por igual a las víctimas, justiciables y
demás usuarios del sistema judicial.
En ese mismo sentido la imparcialidad exige que las decisiones
del Juez o la Jueza deben ser sostenidas con objetividad y con funda-
mento en la prueba sobre la verdad de los hechos, manteniendo a lo
largo de todo el proceso una equivalente distancia con las partes y con
sus abogados o abogadas, y evitando todo tipo de comportamiento
que pueda reflejar duda de favoritismo, predisposición o prejuicio. Por
tanto, debe:
a. Evitar conceder ventajas o privilegios ilegales a cualquiera de
las partes.
b. Impedir que sus familiares, amigos u otras personas influyan en
sus decisiones judiciales.
c. Rechazar cualquier dádiva que provenga de alguna de las
partes o de terceros.
d. Evitar hacer o aceptar invitaciones o favores en las que el
propio juzgador o juzgadora se vea comprometido o compro-
metida en su imparcialidad.
e. No conceder reuniones privadas con una de las partes, sus
abogados, o personas vinculadas con ellas en su despacho o,
con mayor razón, fuera del mismo, excepto aquella situación
que el observador razonable considere justificada.
f. No intervenir en aquellas causas en las que se vea compro-
metida su imparcialidad o en las que el observador razonable
pueda entender que hay motivo para pensar así.
Normativa salvadoreña

g. Evitar toda apariencia de trato preferencial o especial con


abogados y justiciables, proveniente de su propia conducta o
de la de otras personas integrantes del despacho judicial.
h. Evitar las situaciones que directa o indirectamente compro-
metan su criterio en la causa.
400 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

i. Respetar el derecho de las partes a afirmar y contradecir, en el


marco del debido proceso.
j. Evitar que su persona sea asociada o relacionada con firmas o
consultores jurídicos.
k. No provocar ni estimular situaciones que faciliten la recusa-
ción, o excusación en los procesos a su cargo.
l. No dilatar su recusación, abstención o excusación en los
procesos.
Justicia
Art. 9. Debe entenderse que la autoridad conferida al Juez o
la Jueza para el ejercicio de la función jurisdiccional proviene de la
sociedad, en consecuencia en los casos que particularmente sean
sometidos a su conocimiento, debe proporcionar soluciones razona-
blemente justas, a fin de asignar a cada quien lo que corresponde,
conforme al derecho aplicable y su conciencia ética.
La Jueza o el Juez equitativo es quien, sin transgredir el derecho,
toma en cuenta las peculiaridades del caso y las consecuencias que
podrían derivarse y lo resuelve basándose en criterios coherentes con
los principios o valores del ordenamiento jurídico y que puedan exten-
derse a todos los casos sustancialmente semejantes.
El Juez o la Jueza debe sentirse vinculado no sólo por el texto
de las leyes vigentes sino también por las razones en las que ellas se
fundamentan.
Conocimiento y capacitación
Art. 10. La exigencia de conocimiento y de capacitación continua
del Juez y la Jueza tiene como fundamento el derecho de las personas
justiciables y de la sociedad en general a obtener un servicio de calidad
en la administración de justicia.
La obligación de formación continuada se extiende tanto a los
análisis de realidad y de la evolución del derecho, como al conoci-
Normativa salvadoreña

miento y acceso a las modernas corrientes del pensamiento jurídico,


de los saberes y técnicas que puedan favorecer el mejor cumplimiento
de las funciones judiciales; por lo que debe:
a. Asistir y aprovechar con la mejor actitud todos aquellos cursos
de capacitación que se le ofrezcan con carácter voluntario, así
como aquéllos en los que se establezca su obligatoriedad.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 401
b. Practicar la autodidaxia y la producción intelectual personal y
procurar constantemente acrecentar su cultura en las ciencias
auxiliares del Derecho.
c. Facilitar y promover en la medida de lo posible la formación de
las otras personas integrantes del tribunal o juzgado.
La Corte Suprema de Justicia y el Consejo Nacional de la Judicatura
deben facilitar, monitorear y efectivizar, por medio de ofertas acadé-
micas adecuadas y modernas, que el Juez y la Jueza actualicen
permanentemente sus conocimientos; así como el estudio y análisis
de los precedentes y jurisprudencia tanto nacional e internacional, y
del acceso oportuno de los textos legales, sus reformas y la doctrina
relativa.
Integridad
Art. 11. La Jueza o el Juez íntegro es quien mantiene un equilibrio
de su actuar en coherencia con los principios éticos, normas elemen-
tales de convivencia social, tanto en su vida pública como privada.
La integridad de la conducta del Juez o la Jueza fuera del ámbito
estricto de la actividad jurisdiccional contribuye a una fundada
confianza de los ciudadanos y ciudadanas en la judicatura.
El Juez o la Jueza debe asegurarse que su conducta está por encima
de cualquier reproche a los ojos del observador razonable.
El Juez o la Jueza debe ser consciente que, debido a su espe-
cial investidura y autoridad, el ejercicio de la función jurisdiccional
supone exigencias mayores que no rigen para el resto de ciudadanos
y ciudadanas.
Honestidad
Art.12. La honestidad de la conducta del Juez o la Jueza es indis-
pensable para fortalecer la confianza de los ciudadanos y ciudadanas
en la justicia y contribuye al prestigio del Órgano Judicial.
El Juez o la Jueza debe comportarse de manera que ningún
Normativa salvadoreña

observador razonable pueda entender que se aprovecha de manera


ilegítima, irregular o incorrecta del cargo que desempeña, ni de las
personas y bienes que administra en el tribunal. Tiene prohibido recibir
beneficios al margen de los que por derecho le correspondan, y apro-
piarse o utilizar abusivamente aquello que se le otorga para cumplir
su función; como también tiene prohibido ejercer la abogacía y el
notariado directa o indirectamente.
402 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Art. 13. El Juez o la Jueza no recibirá por su labor judicial otros


ingresos que no sean los legalmente establecidos, acompañado de las
prestaciones que contribuyan a llevar una vida digna.
Transparencia
Art. 14. El juez o la Jueza debe garantizar que sus actuaciones se
documenten en la medida de lo posible y permitir su publicidad, salvo
en aquellos casos previstos por la ley.
Desde la toma del cargo, el Juez, la Jueza y demás integrantes de
la Carrera Judicial deben actuar con transparencia y con el deber de
efectuar su declaración jurada de bienes y rentas; evitando que pueda
surgir cualquier duda razonable sobre la legitimidad de sus ingresos y
de su situación patrimonial.
No solo debe impartirse justicia; también ha de verse cómo se
imparte.
Prudencia
Art. 15. La prudencia está orientada al autocontrol del poder
de decisión de los Jueces y las Juezas, al exacto cumplimiento de la
función jurisdiccional. El juicio prudente exige capacidad de compren-
sión y esfuerzo por la objetividad.
El Juez o la Jueza debe procurar al máximo posible, que su
comportamiento, actitudes y decisiones sean el resultado de un juicio
sustentado racionalmente, después de haber reflexionado y valorado
los argumentos y contraargumentos de que disponga, en el marco del
derecho aplicable. Al adoptar una decisión deberá analizar las distintas
alternativas que ofrece el derecho y valorar las consecuencias que
traerán aparejadas cada una de ellas.
El Juez o la Jueza debe mantener una actitud abierta y paciente
para escuchar o reconocer nuevos argumentos o críticas en orden a
confirmar o rectificar criterios o puntos de vista asumidos.
Responsabilidad institucional
Normativa salvadoreña

Art. 16. El Juez o la Jueza tiene el deber de comprometerse con


el respeto y la defensa de la integridad e independencia del Órgano
Judicial y mantener en todo momento y circunstancia la buena voluntad
para cumplir con sus obligaciones propias de su cargo, además de
aquellas otras tareas que le sean requeridas de manera adicional a fin
de contribuir al fortalecimiento del Órgano Judicial.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 403
Consecuentemente debe:
a. Optimizar su tiempo y los medios con que cuenta para resolver
los casos sometidos a su decisión en tiempo oportuno, sin que
afecte la actividad jurisdiccional y respetar los horarios previstos
para las respectivas audiencias, plazos y términos procesales.
b. No delegar las funciones y labores que le corresponde realizar
personalmente y de conformidad con la ley
c. Suscribir las resoluciones, sentencias y otros documentos
previamente haberse cerciorado de su contenido, procurando
leerlos con máximo cuidado previo a su firma.
d. Evitar tomar decisiones o dirigir audiencias por medios telefó-
nicos o informáticos; salvo, en este último caso, cuando la ley
lo permita.
e. E. Proteger y conservar los recursos proporcionados por el
Estado para el ejercicio de su función jurisdiccional.
f. Dar prioridad a la función jurisdiccional sobre cualquier otra
actividad o compromiso.
g. Responder de manera voluntaria ante la sociedad por sus
acciones y omisiones por falta a sus deberes éticos.
h. Adoptar las medidas que estime razonables y procedentes para
contribuir a disminuir comportamientos de colegas y colabora-
dores no acordes a los fines de este Código.
i. Evitar favorecer nombramientos, promociones, ascensos y tras-
lados irregulares o injustificados, tanto suyos como de otros
cargos del Órgano Judicial.
j. No realizar nombramientos, promociones, ascensos y permutas
irregulares o injustificadas al interior de los tribunales u otras
dependencias del Órgano Judicial para beneficiar a familiares,
amistades u otras personas interesadas.
Normativa salvadoreña

k. No asumir compromisos o responsabilidades extrajudiciales


de orden académico o de cualquier otra índole, que por sus
exigencias pudiesen comprometer o disminuir el rendimiento
cuantitativo y cualitativo de la función jurisdiccional; salvo en
horas no laborales.
404 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

l. No utilizar argucias para evadir sus responsabilidades


jurisdiccionales.
m. Promover el buen desempeño de los funcionarios y funcionarias
y demás servidores del Órgano Judicial. Evaluándoles periódi-
camente en su dependencia, estimulando el buen desempeño
y sancionando o denunciando ante la autoridad respectiva, en
su caso. CORTESÍA
Art. 17. La cortesía es la forma de exteriorizar el respeto y consi-
deración que los Jueces o la Juezas deben a justiciables y usuarios, sus
colegas, a otros miembros del despacho judicial, abogados, abogadas,
testigos y, en general, a todos cuantos se relacionan con la adminis-
tración de justicia;
Es deber de los Jueces o las Juezas y demás integrantes del Órgano
Judicial:
a. Recibir, escuchar y atender con amabilidad y respeto a los
usuarios y usuarias del servicio judicial.
b. Mostrar una actitud tolerante y respetuosa hacia las opiniones
dirigidas a su gestión, decisiones y comportamientos.
c. Abstenerse de emitir comentarios impropios sobre la actuación
de colegas, compañeros o compañeras.
d. Mantener el orden y el decoro en la sede del tribunal, audiencias
y otros actos judiciales en que participe; actuar con paciencia,
dignidad y cortesía con litigantes, jurados, testigos, peritos,
abogados, abogadas y las otras personas con que trate en su
actividad oficial. Asimismo exigirá una conducta similar de los
representantes legales, del personal del tribunal y de las otras
personas sujetas a la influencia, la dirección o el control de los
procesos o diligencias.
e. Abstenerse al momento de atender al usuario o usuaria, en
audiencias o en cualquier procedimiento judicial, del uso
simultáneo de medios telefónicos, informáticos, electrónicos o
Normativa salvadoreña

de idéntica naturaleza que interfieran de manera inadecuada


la prestación del servicio judicial.
Diligencia
Art. 18. La diligencia está encaminada a evitar la injusticia que
comporta una decisión tardía.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 405
Consecuentemente es deber de los Jueces y las Juezas:
a. Realizar su actividad jurisdiccional de forma prioritaria, orien-
tada a cumplir en el menor tiempo y del mejor modo posible
las funciones que le son propias.
b. Analizar exhaustiva y acuciosamente los asuntos en los que
deba intervenir; debiendo desempeñar todas sus obligaciones
judiciales, incluida la emisión de decisiones reservadas, de
forma eficaz, justa y con rapidez razonable.
c. Emitir oportunamente sus resoluciones y sentencias dentro de
los plazos establecidos en la ley.
d. Cumplir con sus deberes de manera tal que los demás servi-
dores judiciales puedan asumirlo como ejemplo de conducta.
e. Llevar el cumplimiento de su deber hasta el límite de sus posi-
bilidades, y separarse de su cargo cuando su estado de salud u
otros motivos personales no le permitan desempeñar eficien-
temente sus funciones; para tal efecto la Corte Suprema de
Justicia deberá garantizar un retiro y pensión digna para el
Juez o la Jueza.
f. Organizar el trabajo del tribunal y el suyo propio, de tal manera
que sea lo más eficiente.
Fortaleza
Art. 19. La fortaleza implica sobreponerse a la cobardía que
hace al Juez o la Jueza susceptible de la pérdida de la independencia
o imparcialidad. Un Juez o una Jueza con fortaleza es quien para
declarar el derecho que corresponde debe hacerlo aun con miedo,
pero no por miedo.
Por ende, el Juez o la Jueza debe:
a. Resistir, en situaciones adversas, las influencias nocivas,
soportar las molestias, y entregarse con valentía a vencer las
Normativa salvadoreña

dificultades y cumplir con su función jurisdiccional.


b. Declarar, sin excepciones, el derecho de las partes conforme
a criterios estrictamente jurídicos y rechazar todo intento de
torcer el fallo judicial por motivaciones ajenas a la ley.
c. Soportar las presiones que pudiere sufrir en el ejercicio jurisdic-
cional; afrontar las consecuencias de las críticas que provoquen
406 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

sus decisiones y superar con entereza las dificultades que se


presenten en el ejercicio de la función jurisdiccional.
Motivación
Art. 20. La obligación de motivar las decisiones se orienta a
asegurar la legitimidad del Juez o la Jueza, el buen funcionamiento
de un sistema de impugnaciones procesales, el adecuado control del
poder de los jueces y las juezas, y la justicia de las resoluciones judi-
ciales; lo que contribuye a una buena administración de justicia.
Motivar supone expresar, de manera ordenada y clara, razones
jurídicamente válidas, aptas para justificar la decisión.
La falta de motivación en las decisiones judiciales es arbitraria
e intolerable; consecuentemente, en la toma de cada decisión debe
tenerse en cuenta que:
a. La motivación adquiere una intensidad máxima en relación
con decisiones privativas o restrictivas de derechos, o cuando
el Juez o la Jueza ejerza un poder discrecional.
b. El Juez o la Jueza debe motivar sus decisiones tanto en materia
de hechos como de Derecho; además en materia de hechos,
debe proceder con rigor analítico en el tratamiento del cuadro
probatorio, mostrar en concreto lo que aporta cada medio de
prueba, para luego efectuar una apreciación en su conjunto, en
la búsqueda de aproximarse lo más posible a la verdad.
c. En materia de Derecho la motivación no puede limitarse a
invocar las disposiciones y normas aplicables, especialmente
en las resoluciones sobre el fondo de los asuntos, sino que
debe extenderse a todas las alegaciones jurídicas de las partes,
y a las razones producidas en los precedentes jurisprudenciales,
siempre que sean relevantes para la decisión.
d. En los tribunales colegiados, la deliberación debe tener lugar
y la motivación expresarse en términos respetuosos y dentro
de los márgenes de la buena fe. El derecho de cada Juez o
Normativa salvadoreña

Jueza a disentir de la opinión mayoritaria debe ejercerse con


moderación.
e. Las motivaciones deben estar expresadas en un estilo claro y
preciso, sin recurrir a tecnicismos innecesarios y con la conci-
sión que sea compatible con la completa comprensión de las
razones expuestas.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 407
Decoro
Art. 21. El decoro está referido a ciertos modos convencionales
de comportamiento del Juez o la Jueza en sociedad que garantice la
confianza de los ciudadanos y ciudadanas en la investidura, a fin de
mantener incólume la imagen judicial.
Particularmente, es deber del Juez o la Jueza:
a. Observar una conducta pública y privada que inspire absoluta
confianza.
b. Observar en todos los ámbitos una conducta mesurada y
ordenada a través de su comportamiento, lenguaje y vesti-
menta acordes con las reglas sociales de urbanidad, cortesía
y educación.
c. Conservar el orden y el decoro en el despacho judicial.
d. Tomar las medidas pertinentes para que los empleados y las
empleadas judiciales y participantes de los actos judiciales
mantengan el orden y decoro necesarios.
Sensibilidad social
Art. 22. La sensibilidad social del Juez o la Jueza implica la
conciencia sobre las condiciones sociales de desigualdad e inequidad
presentes en la realidad social.
El Juez o la Jueza debe tener siempre presente al ser humano y
sus circunstancias sociales referidas a las condiciones de desigualdad e
inequidad que le afectan históricamente; y frente a ello debe preservar
la confianza en cuanto a asegurar un trato equitativo, garantizando una
labor justa, responsable y honesta.
No discriminación
Art. 23. La discriminación implica todo trato de inferioridad o
marginación a una persona o colectividad por motivo de raza, color,
nacimiento, origen, condición socioeconómica, ideas políticas o reli-
Normativa salvadoreña

giosas, condición física o mental, edad, género u orientación sexual


o cualquier otra condición, que tenga el propósito de impedir o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos humanos y
fundamentales.
En concordancia, es deber del Juez o la Jueza:
408 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

a. Aplicar el principio de no discriminación en sus decisiones


judiciales.
b. No permitir que quienes comparezcan ante el tribunal, ni el
personal bajo su dirección y control incurran en conductas
discriminativas.
Secreto profesional
Art. 24. El secreto profesional tiene como fundamento salva-
guardar los derechos de las partes y de sus allegados frente al uso
indebido de informaciones obtenidas por el Juez o la Jueza en el
desempeño de sus funciones.
El deber de reserva y secreto profesional se extiende no sólo a
los medios de información institucionalizados, sino también al ámbito
estrictamente privado.
Se requiere al Juez o la Jueza:
a. La obligación de guardar absoluta reserva y secreto profesional
en relación con los procesos en trámite, y con los hechos o
datos conocidos en el ejercicio de su función o con ocasión
de ésta.
b. Que en reuniones familiares o de confianza se abstenga de
hacer comentarios sobre situaciones particulares de las víctimas
o justiciables de los casos sometidos a su conocimiento, en
trámite o en los que haya tomado decisión.
c. Garantizar el secreto de las deliberaciones cuando se trate de
los tribunales colegiados.
d. Procurar que los funcionarios y funcionarias y demás inte-
grantes del Órgano Judicial cumplan con el secreto profesional
en torno a la información vinculada con los procesos bajo su
jurisdicción.
Aseguramiento del acceso a la justicia
Normativa salvadoreña

Art. 25. El aseguramiento del acceso a la justicia consiste en


posibilitar al máximo que las peticiones, demandas o cualquier reque-
rimiento se atienda con eficiencia y prontitud, sin obstáculos o ritua-
lismos formales innecesarios.
El Juez o la Jueza debe:
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 409
a. Evitar prácticas dilatorias tendientes a obstaculizar administra-
tiva o legalmente de forma innecesaria, superflua o ritualista
el acceso de los ciudadanos y ciudadanas al conocimiento y
solución de sus casos o peticiones por el Órgano Jurisdiccional
competente.
b. Abstenerse del ritualismo y las interpretaciones que supediten
la eficacia del derecho a aspectos meramente formales.
c. Adoptar las medidas necesarias para que el personal a cargo
de la recepción de peticiones cumpla con el aseguramiento del
acceso a la justicia.
CAPÍTULO III
DEBERES ÉTICOS DEL JUEZ O LA JUEZA EN SU
RELACIONES CON ABOGADOS, ABOGADAS Y
JUSTICIABLES
Art. 26. Es deber del Juez o la Jueza conceder a quien sea profe-
sional del derecho un tratamiento digno y acorde con su condición de
operador u operadora de la administración de justicia, así como a la
persona justiciable; en tal sentido quien juzga deberá ser un modelo de
respeto, cortesía, formalidad, decencia y vocación de servicio.
Art. 27. Es deber del Juez o la Jueza asumir un comportamiento
personal y funcional que inspire confianza y respeto en su labor de
administrar justicia.
Especialmente debe:
a. Velar para que el servicio brindado resulte coherente con la
naturaleza propia de la investidura judicial.
b. Adoptar conforme a derecho las medidas correctivas que fuesen
pertinentes para corregir y sancionar las conductas que afecten
su autoridad y dignidad, o el respeto debido a los funcionarios
judiciales, las partes, sus representantes y demás operadores de
la administración de justicia.
Normativa salvadoreña

c. Evitar recibir en audiencia privada en su despacho a una de


las partes o sus representantes, sin la presencia de la parte
contraria, en caso de urgente necesidad acreditada podrá
hacerlo con la presencia del secretario o secretaria, dejando
constancia de ello.
410 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

d. Abstenerse de mantener reuniones o comunicaciones privadas


con los litigantes o con los que actúen directamente o indirec-
tamente con ellas que tengan relación con procesos sometidos
a su conocimiento.
e. Inhibirse de incurrir en polémicas con los abogados, abogadas
o justiciables respecto de los argumentos o fundamentos de las
decisiones dictadas en el proceso que se está conociendo.
f. Rechazar proyectos de resoluciones elaboradas por las partes,
justiciables u otras personas extrañas a la sede judicial.
g. Abstenerse de excusarse de conocer deliberadamente y con
facilidad en los procesos en que debe de intervenir por razón
de su competencia.
h. Evitar actuaciones discriminativas en contra de los abogados,
abogadas y justiciables, por lo que no debe atender pedidos o
recomendaciones especiales de trato diferenciado injustificado
en los procesos.
i. Desatender las peticiones relacionadas con los procesos cuando
se le efectúen en lugares fuera de la sede judicial.
j. Mantener el secreto de las opiniones o votos relacionados con
los procesos sometidos a su decisión y en los tribunales cole-
giados también las de sus compañeros.
CAPÍTULO IV
DEBERES ÉTICOS DEL JUEZ O LA JUEZA PARA CON
LOS DEMÁS INTEGRANTES DEL ÓRGANO JUDICIAL
Art. 28. Es deber del Juez o la Jueza y demás integrantes
del Órgano Judicial respetar y hacer respetar la institucionalidad del
Órgano Judicial; para ello, deben:
a. A. Ejerza la autoridad institucional conforme a la Constitución,
Tratados internacional reconocidos por el Estado y demás leyes.
Normativa salvadoreña

b. Adoptar permanentemente conductas coherentes con los prin-


cipios y valores propios del cargo, para ello debe de evitar
comportamientos disfuncionales, públicos y privados, sea por
conducta activa o pasiva que puedan disminuir o comprometer
la dignidad, prestigio, credibilidad, autoridad, independencia e
imparcialidad como excelente administrador o administradora
de justicia.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 411
c. Desarrollar sus funciones en el marco del respeto, el buen trato
hacia todos los usuarios y usuarias del Órgano Judicial, sin
discriminación alguna y procurarán que los demás empleados
judiciales actúen conforme a este deber.
d. Evitar dedicarse, en horas laborales y de audiencias, a activi-
dades personales, profesionales y no propias de las asignadas
en las leyes, Manual de clasificación de cargos o las debida-
mente autorizadas.
e. Abstenerse de generar o de participar en conflictos laborales,
privilegiando el servicio público de acceso a la justicia.
f. Buscar los mecanismos que privilegien el servicio público de
acceso a la justicia, ante un eventual conflicto laboral.
Art. 29. Es deber del Juez o la Jueza brindar recíprocamente el
tratamiento y respeto que exige la investidura.
Esforzarse por mantener con sus colegas las mejores relaciones
interpersonales y de cooperación funcional; ser prudente con emitir
críticas sin informarse objetivamente; respetar las competencias para
no vulnerar la independencia judicial; no solicitar favores a otros
Jueces o Juezas que afecten su independencia judicial e imparcialidad.
CAPÍTULO V
DEBERES ÉTICOS DEL JUEZ O LA JUEZA EN LAS
RELACIONES CON LOS ÓRGANOS DEL ESTADO Y CON
OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS U ORGANIZACIONES
PRIVADAS
Art. 30. Todo Juez o Jueza en el ejercicio de su función jurisdic-
cional deberá respetar el principio de separación de poderes y bajo
ninguna circunstancia permitirá actos u omisiones de otros órganos e
instituciones que pongan en riesgo la independencia de poderes.
Art. 31. Es deber del Juez o la Jueza evitar actos públicos o
privados que permitan su vinculación con otros poderes o instituciones
Normativa salvadoreña

del Estado, salvo las relaciones de colaboración que legalmente estén


permitidas.
Art. 32. Los Jueces o las Juezas deben abstenerse de realizar aseso-
rías o prestación de servicios profesionales, lucrativos o ad honorem,
en otros órganos o instituciones, que puedan provocar conflictos de
intereses.
412 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Los Jueces o las Juezas, podrán realizar actividades esencialmente


académicas, tales como la docencia y la investigación científica, siempre
que las mismas no afecten su función jurisdiccional.
Art. 33. Para garantía de la independencia e imparcialidad, el
cargo de Juez o Jueza es incompatible con cualquiera de las funciones,
cargos o actividades siguientes:
a. Ser miembro de junta directiva de cualquiera de las Asociaciones
de Abogados de El Salvador o de la Federación de Abogados
de El Salvador.
b. Desempeñar cargos de dirección de cualquier institución
pública distinta al Órgano Judicial.
c. Ser dirigente de cualquier Federación o Asociación deportiva.
En caso que el Juez o la Jueza participe en los procesos electorales
para optar a ser candidato candidata a Magistrado o Magistrada de la
Corte Suprema de Justicia, deberá realizar su campaña electoral con
decencia, decoro y transparencia.
Art. 34. A los Jueces o Juezas, en su relación con el Órgano
Legislativo, Ejecutivo y otras instituciones estatales, les asiste el deber
de respetar y hacer respetar la autoridad institucional que, como
órganos del Estado, les confiere la Constitución de la República.
Recíprocamente exigir de ellos el mismo respeto a la dignidad de la
investidura judicial.
Es deber de los Jueces o las Juezas, dentro de los límites que
impone el principio de legalidad y la naturaleza de la función juris-
diccional, realizar actividades de colaboración y coordinación con los
otros órganos e instituciones del Estado.
Art. 35. Es deber del Juez o la Jueza y demás integrantes del
Órgano Judicial que, al dirigirse de manera pública o por escrito a los
titulares y funcionarios de otros órganos del Estado, lo hagan con el
decoro y la prudencia debida, sin utilizar epítetos o frases que dañen
la dignidad de las personas; asimismo, evitar la utilización del anoni-
Normativa salvadoreña

mato para referirse de manera inapropiada, irrespetuosa u ofensiva a


cualquier funcionario o funcionaria público.
Art. 36. Ante cualquier acto u omisión por parte de otros órganos
e instituciones del Estado, grupos de poder, organismos nacionales o
internacionales y organizaciones sociales, económicas, políticas o de
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 413
cualquier otra índole que produzca menoscabo, detrimento o menos-
precio hacia la investidura del cargo o de la función jurisdiccional, es
deber del Juez o la Jueza asumir con responsabilidad, cautela y respeto
la defensa de la independencia y dignidad de los jueces y las juezas;
asimismo, adoptar las medidas pertinentes o, en su defecto, denunciar
tales hechos ante las instancias correspondientes.
Art. 37. Es deber del Juez o la Jueza, en el ejercicio de su función
jurisdiccional, no permitir actos que de manera directa o indirecta y
por cualquier medio realicen los tribunales o autoridades superiores,
que pongan en riesgo la pérdida de independencia y de imparcialidad
en los casos sometidos a su conocimiento.
De igual manera, el Juez o la Jueza, en su vinculación con el
Consejo Nacional de la Judicatura y la Corte Suprema de Justicia,
debe evitar prácticas que afecten la transparencia y objetividad de los
procesos de selección, promoción, ascensos y traslados en la carrera
judicial.
Art. 38. La Corte Suprema de Justicia tiene el deber de otorgar
el respaldo y garantizar los mecanismos necesarios a los jueces y las
juezas que, en el ejercicio de su función jurisdiccional, sean atacados,
perturbados o violentados en su independencia judicial.
Art. 39. A los Jueces o las Juezas de la República, a fin de proteger
los principios de independencia, imparcialidad, honestidad y transpa-
rencia; les está éticamente vedado participar de cualquier manera en
actividad política partidaria.
Respecto a la conducta política partidaria de los otros miembros
del Órgano Judicial a los Jueces o las Juezas les asiste el deber de
garantizar que dichas conductas no pongan en duda la independencia
e imparcialidad del sistema judicial.
CAPÍTULO VI
DEBERES ÉTICOS DEL JUEZ O LA JUEZA EN SUS
RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
Normativa salvadoreña

CON LA SOCIEDAD
Art. 40. Los Jueces o las Juezas deben tener tolerancia y respeto
ante la crítica a sus resoluciones por parte de los medios de comuni-
cación social; sin embargo deben defender la independencia, cuando
estos realizan un uso inmoderado del derecho legítimo a la libertad de
414 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

expresión e información, pretendiendo asumir funciones jurisdiccio-


nales, o inducir e imponer sus opiniones en las resoluciones judiciales.
Art. 41. El principal instrumento de expresión del ejercicio de
la función jurisdiccional lo constituyen las resoluciones y sentencias;
consecuentemente, antes de cualquier pronunciamiento es deber no
anticipar o no realizar cualquier comentario del contenido de las reso-
luciones, directa o indirectamente.
Asimismo, después de dictar sus resoluciones, debe evitar la
discusión pública de las mismas, justificándolas con argumentos que
debieron ser expresados en los fundamentos de los fallos respectivos
o confrontarlas de manera pública con opiniones de terceros, inde-
pendientemente de cuál haya sido su resultado; sin embargo, no está
vedado participar en discusiones en espacios y con fines académicos,
científicos, en cuyo caso se debe salvaguardar los intereses de las
víctimas y justiciables.
Art. 42. Los Jueces o las Juezas, en sus relaciones con los medios
de comunicación social, tienen el deber de tratarlos con el respeto
debido y en razón de igualdad, en todo caso se debe evitar conductas
que descalifiquen la función social de los comunicadores. Asimismo,
por las razones que sean, les asiste el deber de no realizar u omitir
actos tendientes a privilegiar relaciones únicamente con determinados
medios de comunicación en detrimento de otros.
Art. 43. En el trato con los medios de comunicación social y con
el público en general, se debe:
a. Ser claro, hacer uso de lenguaje sencillo y comprensible para
todas y todos los ciudadanos y ciudadanas, cuando rinda decla-
raciones públicas sobre las resoluciones o sentencias emitidas;
pudiendo rendirse declaraciones de manera personal o por
medio de la oficina de comunicaciones institucional.
b. Invocar el derecho de respuesta cuando se haya publicado infor-
mación distinta del contenido de una resolución o sentencia;
con el único fin de hacer las aclaraciones necesarias, desvirtuar
Normativa salvadoreña

interpretaciones equivocadas, proteger el prestigio y credibi-


lidad del órgano judicial, siempre que se encuentre en riesgo la
independencia, imparcialidad y dignidad judicial. Lo anterior
no autoriza para extender o emitir nuevos argumentos de la
resolución o sentencia ya dictada.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 415
c. Observar transparencia, objetividad, mesura, respeto, equili-
brio y prudencia, para evitar comprometer la independencia,
imparcialidad y decoro, cuando se expresen declaraciones
públicas.
d. Evitar la publicidad con fines promocionales para su persona.
e. Velar porque se respete el deber legal de reserva.
f. No participar en debates sobre procesos judiciales que se encuen-
tren en trámites o fenecidos, sean o no de su competencia.
g. Procurar porque en todos los casos se observe el respeto a
la dignidad y autoridad que son propias de la investidura del
Juez.
Art. 44. Bajo ninguna circunstancia es deseable que el Juez o la
Jueza viva e interrumpa su proceso de socialización en aislamiento; sin
embargo, en sus actuaciones públicas o privadas debe ser cuidadoso
y evitar comportamientos que de manera razonable puedan dar la
impresión de que sus relaciones sociales, familiares, de amistad o de
cualquier naturaleza influyan en la imagen de la función judicial.
En consecuencia, debe abstenerse de:
a. Solicitar o aceptar invitaciones a comidas, fiestas, reuniones de
recreación y diversión en las que participen partes, abogados,
abogadas o personas que tengan o hayan tenido interés en
algún caso sometido a su conocimiento.
b. Visitar lugares que comprometan su decoro y reputación.
c. Abusar del consumo de bebidas embriagantes.
d. Solicitar o aceptar regalos, favores o préstamos por parte de liti-
gantes u otras personas, que pongan en peligro su imparcialidad.
e. Permitir que sus parientes acepten regalos, favores o préstamos.
f. Que sus problemas familiares o con terceras personas tras-
Normativa salvadoreña

ciendan a la vida pública de forma que generen desconfianza


y descredito a la investidura.
g. Utilizar los servicios de la Policía Nacional Civil, los ejecutivos
y empleados judiciales u otros funcionarios gubernamentales
para asuntos no oficiales.
416 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Art.45. En caso que en debates académicos, sea necesario hacer


referencia a casos fenecidos, donde el Magistrado, Magistrada, Juez o
Jueza ha dictado resolución, se debe garantizar el respeto a la dignidad
y el honor de las víctimas y justiciables.
Art. 46. A la Corte Suprema de Justicia le asiste el deber de diseñar
una política judicial de comunicación e información en relación con
los medios de comunicación y público en general, que sea coherente
con la transparencia, el pluralismo democrático y la función social que
realizan los medios de informar, a efecto de dar cumplimiento a los
deberes previstos en este instrumento.
CAPÍTULO VII
DEBERES DE QUIEN REPRESENTANTA A LOS JUECES
Y LAS JUEZAS EN EL CONSEJO NACIONAL DE LA
JUDICATURA
Art. 47. Al Juez o la Jueza integrante del Consejo Nacional de la
Judicatura le asiste el deber de transparencia y rendición de cuentas.
Art. 48. Al Juez o la Jueza que forma parte del Consejo Nacional
de la Judicatura le asiste el deber de:
a. Defender tenazmente la independencia judicial y denunciar el
incumplimiento de la legalidad.
b. Promover el cumplimiento irrestricto de la Carrera Judicial.
c. Evitar las prácticas de nepotismo y favoritismos entre colegas
del demos judicial para propiciar la meritocracia.
d. Rechazar influencias de sus colegas o terceros que busquen
promover el ingreso, promoción y ascensos en detrimento de
la carrera judicial.
e. Cumplir los deberes que impone el presente Código de Ética
Judicial.
Normativa salvadoreña
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 417
CAPÍTULO VIII
ORGANISMOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA JUDICIAL DEL
TRIBUNAL DE ÉTICA JUDICIAL
Constitución
Art. 49. El tribunal de ética judicial estará integrado por cinco
miembros de reconocida trayectoria ética, así:
a. Tres ex Jueces o ex Juezas.
b. Un abogado o una abogada que haya ejercido la Abogacía
durante veinte años, como mínimo.
c. Un docente universitario que ejerza o haya ejercido la docencia
en materias de ética jurídica o filosofía del derecho durante diez
años como mínimo, o que tenga estudios de posgrado sobre
ética.
Habrá igual número de suplentes designados por el mismo proce-
dimiento de los titulares. La duración en las funciones de cada inte-
grante será de tres años y podrán ser reelectos. El cargo es de carácter
honorífico y sin remuneración.
Designación
Art. 50. La designación de los miembros del Tribunal de Ética
Judicial se hará por la Corte Suprema de Justicia, a través del proce-
dimiento siguiente:
El proceso de selección lo desarrollará una comisión ad hoc
compuesta por dos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y
cuatro miembros de la Mesa Judicial; quienes elaboraran las ternas
para los miembros propietarios y suplentes con los nombres y ates-
tados, la que será sometida a conocimiento del pleno de la Corte
Suprema de Justicia para su nombramiento.
Si dentro de los candidatos y candidatas de la lista propuesta no
aparece alguno de los señalados en el artículo anterior, la Comisión
Normativa salvadoreña

ad hoc podrá realizar invitación a quien cumpla con los requisitos


exigidos; para ello deberá auxiliarse de los informes que, en su caso
pida y le proporcionen las Asociaciones de Jueces, Asociaciones de
Abogados y las Universidades, acreditadas.
Con tres meses de anticipación al vencimiento del cargo de un
miembro del Tribunal de Ética Judicial, la Corte Suprema de Justicia
418 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

realizará una convocatoria pública para que, quienes reúnan los


requisitos exigidos por este Código, se postulen para formar la lista de
candidatos.
Promesa o juramento
Art. 51. Las y los designados como integrantes del Tribunal de
Ética Judicial prestarán, ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia,
promesa o juramento de desempeñarse correctamente en el ejercicio
de sus funciones.
Remoción y abstención
Art. 52. Quienes integren el Tribunal de Ética Judicial podrán
ser removidos de sus cargos por acuerdo unánime y motivado de los
demás integrantes del referido Tribunal, previo proceso sumario, que
señale el reglamento interno, por mal desempeño de sus funciones o
pérdida de la idoneidad requerida para el cargo.
Quienes integren el Tribunal de Ética Judicial tienen el deber de
separarse de su función cuando existan circunstancias que puedan
comprometer su imparcialidad, lo que harán saber al Tribunal de Ética
Judicial en pleno para que éste tome la decisión motivada sobre la
separación o continuación.
Art. 53. INCOMPATIBILIDADES DEL CARGO
La calidad de integrante del Tribunal de Ética Judicial es incompa-
tible con el ejercicio de actividades político-partidarias.
Competencia
Art. 54. Corresponde al Tribunal de Ética Judicial diligenciar y
resolver los procesos de responsabilidad ética, de conformidad con las
normas de este Código.
De igual forma conocerá de las consultas que se le efectúen acerca
de los principios y deberes éticos.
Elaborar su propio reglamento de funcionamiento y reformarlo de
Normativa salvadoreña

acuerdo a las necesidades del servicio.


Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 419
CAPÍTULO IX
PROCESO DE RESPONSABILIDAD ÉTICA
Denuncia
Art. 55. Toda persona natural o jurídica podrá denunciar a un
Juez, Jueza, Magistrado o Magistrada, por vulneración a los principios
y deberes éticos previstos en este instrumento.
Rechazo liminar
Art. 56. El denunciante no será parte en el procedimiento. El
tribunal de Ética Judicial rechazará in límine si considera que la
denuncia es infundada porque el fundamento fáctico no es materia
ética, por litispendencia o por cosa juzgada o cualquier circunstancia
análoga.
La resolución que rechace la denuncia la desestimará, con las
consecuencias que indica el lit. A) del Art. 60 de este Código.
Esta resolución no admitirá recurso alguno.
Trámite de la denuncia
Art. 57. Admitida la denuncia por el Tribunal de Ética Judicial,
se dispondrá de una investigación sumaria reservada acerca de los
hechos, respetando el debido proceso. El trámite no deberá exceder
el plazo de sesenta días hábiles, contados a partir de la notificación
de la admisión al Juez, Jueza, Magistrado o Magistrada denunciada;
finalizado el mismo, si no hubiere pronunciamiento en el proceso, se
archivarán de manera definitiva las actuaciones.
El Tribunal de Ética Judicial deberá señalar una audiencia oral
para escuchar a la persona denunciada y para que ésta aporte las
pruebas pertinentes y necesarias.
Las normas del derecho común se aplicarán al régimen de la
prueba, siempre que sean compatibles con el presente instrumento.
Independencia del proceso de responsabilidad ética
Normativa salvadoreña

Art. 58. El juicio de responsabilidad ética es independiente de los


demás procesos administrativos o judiciales que pudieran iniciarse por
los mismos hechos.
420 Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones

Normas procesales supletorias


Art. 59. Se aplicarán supletoriamente al proceso de responsa-
bilidad ética las disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil
en cuanto fuesen pertinentes y compatibles con las normas de este
instrumento.
CAPÍTULO X
DE LA RESOLUCIÓN ÉTICA RESOLUCIÓN DEL
TRIBUNAL DE ÉTICA
Art. 60. El Tribunal de Ética Judicial dictará resolución motivada
antes del vencimiento de los sesenta días del trámite procesal; adop-
tando una de las decisiones siguientes:
a. Desestimar la denuncia, declarando expresamente que la
misma no afecta el buen nombre y la dignidad de la persona
denunciada. Además, el Tribunal de Ética Judicial podrá cali-
ficar la denuncia como manifiestamente infundada, falsa, mali-
ciosa, temeraria o carente de toda seriedad, según el caso en
concreto.
b. Estimar la denuncia promovida y, en consecuencia, aplicar
al juez o la jueza denunciada una de las medidas siguientes:
Recomendación o llamado de atención en privado.
Efectos de la resolución del tribunal de ética judicial
Art. 61. Si el Tribunal de Ética Judicial resuelve rechazar la
denuncia, la decisión quedará en firme y de la misma no habrá recon-
sideración alguna. Si la decisión es dar lugar a la denuncia, el servidor
judicial podrá, dentro del plazo de cinco días hábil es interponer una
reconsideración ante el Tribunal de Ética Judicial, quien lo resolverá
en el plazo de cinco días hábiles, confirmando o dejando sin efecto
su decisión.
Publicación
Normativa salvadoreña

Art. 62. A pedido de la persona denunciada, el rechazo de la


denuncia podrá ser publicado en cualquier diario de circulación
nacional, cuyos gastos serán cubiertos por la Corte Suprema de Justicia
como garante de la institucionalidad del Órgano Judicial.
Ética Judicial: De las reglas a las actuaciones 421
CAPÍTULO XI
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS ENTRADA
EN VIGENCIA
Art. 63. El presente Código de Ética Judicial, previa aprobación
de la Corte Suprema de Justicia deberá ser publicado en el Diario
Oficial y entrará en vigencia ocho días después de su publicación.
Las conductas que pudieran considerarse violatorias de este Código
y que hayan tenido lugar antes de la fecha indicada, no podrán dar
origen a ningún juicio de responsabilidad ética; sin perjuicio de otras
responsabilidades que proceda ser aplicadas.
Período de transición
Art. 64. Se establece un periodo de transición de seis meses a
partir de la entrada en vigencia de este Código, a fin de que los jueces
se adecuen a las disposiciones de los artículos 7, 8, 32, 33 y 39 de este
instrumento. En consecuencia, no podrán presentarse denuncias éticas
por supuestas violaciones de tales disposiciones, hasta la entrada en
funciones del Tribunal de Ética Judicial.
Divulgación
Art. 65. La divulgación del presente Código corresponde princi-
palmente a la Corte Suprema de Justicia y a las diversas asociaciones
de Jueces y Magistrados.
El Consejo Nacional de la Judicatura a través de la Escuela de
Capacitación Judicial contribuirá a los fines de la divulgación del
presente Código y capacitación sobre el mismo.
Disposición final
Art. 66. Para efectivizar el cumplimiento del presente Código de
Ética Judicial, la Corte Suprema de Justicia en coordinación con los
otros Órganos del Estado deberán tomar las medidas necesarias para
superar todos los obstáculos que impidan la materialización de los
principios éticos.
Normativa salvadoreña

San Salvador, El Salvador, dado a los diecisiete días del mes de


diciembre de 2013.
Este libro se imprimió
GP6CNNGTGU)T¶ſEQU7%#
GPGNOGUFGQEVWDTGFG
.CGFKEKÎPEQPUVCFGGLGORNCTGU
C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B C M Y B

ÉTICA JUDICIAL DE LAS REGLAS A LAS ACTUACIONES

San Salvador, El Salvador 2014

18828 Portada Etica Judicial.indd 1 cyanmagentayellowblack 08/10/14 08:46

Anda mungkin juga menyukai