Anda di halaman 1dari 360

“Apoyo a la Implementación de la Agricultura Familiar Urbana y

Periurbana en el Departamento de Pando”

Guía para la construcción de vivero modelo trópico “Casa Semisombra” y


el taller de capacitación en horticultura ecológica en el Departamento de
Pando

-Una alternativa para la producción de alimentos sanos y ecológicos en


zona trópica-
Proyecto: PROYECTO TCP/BOL/3606 “Asistencia Técnica para la Integración de la Agricultura
Urbana y Periurbana al desarrollo sustentable de los departamentos de Oruro, Potosí,
Chuquisaca, Cochabamba y Pando”

Autor:
Yusuke Kanae
Coordinador Departamental AUP Pando

Coordinador Nacional (TCP/BOL/3606):


Ronald Franz Quispe Valdez

Revisión y Contraparte:
Unidad Técnica Departamental AUP Pando (SEDEPRO-Gobierno Autónomo Departamental de
Pando)
Ronelith Herrera Vélez
Wilber Melgar Inuma
Adima Díaz Cruz
Grover Mosqueira

Equipo técnico FAO Pando

Héctor Hugo Cabrera Pozo

*Todas las fotografías mostradas en el manual sin crédito específico son tomadas Yusuke
Kanae.
1. Presentación

Basado en el Marco de Programación del País (MPP) para el periodo de 2013-2017, la FAO ha
coordinado con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural (MDP y EP) para implementar los programas en los ámbitos de
producción ecológica, agricultura urbana y periurbana con el fin de fortalecer y apoyar la
aplicación de leyes “3525 Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal No
Maderables Ecológica” y “144 Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria“ en los
territorios.

Como el proyecto piloto en Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) en Sucre, departamento


de Chuquisaca, después de las luchas continuas en la búsqueda del modelo más adecuado y
eficiente para la aplicación del concepto de la AUP en la zona de intervención. Dejó un
resultado significativo tras ejecutar el proyecto AUP en 2013-2016, tales como:

1. Implementación de las 680 unidades familiares productivas


2. Una asociación de productores urbanos consolidada
3. Registro de 50 familias con sus sellos ecológicos en Sistemas Participativos de Garantía
(SPGs) dependiente del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria (SENASAG)
4. Tres Centros Demostrativos y de Capacitación establecidas (CDCs)
5. Dos puntos de comercialización establecidos
6. 2 rutas agro-turísticas introducidas en la zona periurbana de Sucre.

Todo este proceso de la implementación de los huertos familiares en las zonas de urbana y
periurbana de Sucre mostró una alta aceptabilidad del concepto AUP entre las poblaciones
migrantes y no migrantes. También otros proyectos fueron ejecutados en los departamentos
de Oruro y Potosí, utilizando la misma herramienta técnica para la producción de hortalizas
“Carpa Solar” para proteger las hortalizas del frío de la zona altiplánica y valle y así poder
sembrar durante todo el año.

Como la segunda fase de la programa AUP, en el marco de la Política Nacional de


Alimentación y Nutrición (SAN), Decreto Supremo Nº 2167 del 30 de octubre de 2014 y en
apoyo al Programa Nacional de Agricultura Urbana y Perirubana (PNAUP) del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), desde agosto de 2016, se viene ejecutando
el proyecto TCP/BOL/3606 “Asistencia Técnica para la integración de la Agricultura Urbana y
Periurbana al desarrollo sustentable de los departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca,
Cochabamba y Pando” bajo coordinación de los gobiernos locales.

Con el proyecto hasta el momento se logró desarrollar 841 unidades productivas familiares
en ciudades del Altiplano (Oruro y Potosí), los Valles (Sucre y Cochabamba) y la Amazonía
(Pando). En particular en el departamento de Pando, el Gobierno Autónomo Departamental de
Pando (GADP) estableció una unidad técnica departamental (UTD) dentro del Servicio
Departamental Productivo Amazónico de Asistencia Técnica Integral y Promoción de Empleo
(SEDEPRO) para desarrollar huertos familiares, asignado un presupuesto para la construcción
huertos y la contratación de técnicos.
Esta asignación de recursos 2017 benefició a las 36 familias y las tres instituciones públicas
de la ciudad de Cobija, cuyo impacto ya fue valorado por el GADP y el Gobierno Central,
específicamente el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, e instruyó la
formulación de un nuevo proyecto 2016 – 2020 que ampliará la cobertura a los 6 municipios y
beneficiará a 700 familias.

El coordinador departamental AUP Pando de la FAO dentro del TCP/BOL/3606, junto con la
UTD de la GADP, lograron diseñar nuevas técnicas productivas adaptadas y desarrolladas para
la Amazonía en CDCs, logrando producir hortalizas ecológicas en huertos familiares de 50 m 2
con un rendimiento cercano a 1 tonelada por año, duplicando el promedio de las otras zonas
del país donde se tenía más experiencias. Es verdadero reto para la AUP en el nivel nacional,
encontrar una metodología apta y sostenible de la producción de hortalizas en zonas tropicales,
para la expansión de la AUP en las zonas tropicales y subtropicales de Bolivia.

Las familias, en los países en vía de desarrollo, gastan entre 50 – 80% de sus ingresos para
comprar los alimentos. Es decir la mayor parte de su economía está obligada a destinar a los
alimentos como primera necesidad, mientras hay muchos otros gastos más. Es una de las
razones por las cuales el concepto de huertos familiares convierte en un tema importante para
lograr un desarrollo sostenible. Esta actividad impacta positivamente a la economía familiar,
facilitando a las familias a obtener las hortalizas frescas, limpias y ecológicas, mientras
ahorrando los gastos que se iba a destinar a las compras de las hortalizas en los mercados.
(http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/green_economy_2011/pdf/info_brief_water
_and_agriculture_spa.pdf)

El objetivo de publicar este libro es sistematizar todas las experiencias acumuladas durante la
gestión de la AUP en Pando en 2016 – 2018, facilitar a las familias beneficiarias quienes vienen
trabajando junto con la UTD desde 2017 acceder a las informaciones aprendidas durante los
talleres con el fin de poder refrescar las memorias, analizarlas, aplicarlas y renovarlas y más
que todo, compartir con el resto de la población boliviana la metodología de la construcción de
vivero modelo trópico “Casa Semisombra” como “una” de las opciones técnicas que se puede
implementar en las zonas húmedas y calientes. Es seguro que en zona trópica ya existen varias
iniciativas agrícolas desarrolladas en diferentes lugares, adaptadas de diferentes maneras a sus
entornos medioambientales. En estos casos, se espera que esta experiencia sirva como una
referencia para agregar unos factores técnicos a lo establecido y así se puede ir mejorando aun
las tecnologías productivas existentes.
ÍNDICE

1. Presentación.......................................................................................................................... 3
Listado de acrónimos .......................................................................................................... 11
2. Condición climatológica y los suelos en Pando, las producciones principales y el reto ..... 13
3. Vivero “casa semisombra” como una infraestructura productiva modelo trópico ............ 18
4. Planos de construcción ....................................................................................................... 20
5. Requerimiento de material y el costo para vivero modelo casa semisombra .................... 28
6. Requerimiento de material para la construcción................................................................ 31
7. Proceso de construcción ..................................................................................................... 33
7.1. Ubicación ..................................................................................................................... 33
7.2. Orientación.................................................................................................................. 35
7.3. Construcción de vivero modelo casa semisombra ...................................................... 37
7.3.1. Limpieza y nivelación del terreno ....................................................................... 37
7.3.2. Replanteo del vivero ........................................................................................... 38
7.3.3. Excavación para enterrado de postes ................................................................. 52
7.3.4. Colocación de postes........................................................................................... 56
7.3.5. Armado de la estructura de vivero...................................................................... 62
7.3.6. Techado con malla semisombra .......................................................................... 74
7.3.7. Techado con carpa solar...................................................................................... 83
7.3.8. Medición de platabandas y pasillos .................................................................... 95
7.3.9. Colocado de platabandas .................................................................................. 100
7.3.10. Llenado de platabandas con tierra .................................................................... 104
7.3.11. Abonado de platabandas .................................................................................. 105
7.3.12. Corrección del pH del suelo .............................................................................. 106
7.3.13. Muestreo de suelos ........................................................................................... 109
7.3.14. Colocado de alambres para labores culturales ................................................. 110
7.4. Construcción de base de tanque ............................................................................... 115
7.4.1. Ubicación y limpieza del terreno ....................................................................... 115
7.4.2. Replanteo de la base de tanque ........................................................................ 115
7.4.3. Cavado para los postes...................................................................................... 117
7.4.4. Colocación de los postes ................................................................................... 118
7.4.5. Armado de la estructura de base ...................................................................... 119
7.4.6. Instalación de tanque de agua .......................................................................... 125
7.4.7. Colocado de cañería para el sistema de riego por goteo .................................. 127
7.4.8. Instalación del sistema de riego por goteo ....................................................... 129
8. Manejo ecológico de horticultura familiar........................................................................ 135
8.1. Nacimiento de AUP en la región ............................................................................... 135
8.2. Taller de capacitación en horticultura ecológica familiar ......................................... 138
8.3. 1º Taller “Preparación de almacigueras para la siembra” ........................................ 141
8.3.1. Introducción ...................................................................................................... 141
8.3.2. Características de hortalizas.............................................................................. 141
8.3.3. Clasificaciones diferentes de hortalizas ............................................................ 141
8.3.4. Preparación de sustrato .................................................................................... 144
8.3.5. Construcción de caja almaciguera..................................................................... 146
8.3.6. Regaderas de botellas desechables .................................................................. 150
8.3.7. Reutilización de materiales desechados ........................................................... 152
8.4. 2º Taller “Método de trasplante y manejo de cultivo” ............................................. 155
8.4.1. Siembra directa e indirecta ............................................................................... 155
8.4.2. Inspección frecuente ......................................................................................... 158
8.4.3. Raleo de plantines ............................................................................................. 159
8.4.4. Riego .................................................................................................................. 159
8.4.5. Deshierbe .......................................................................................................... 161
8.4.6. Tutoreo y Poda .................................................................................................. 162
8.4.6.1. Poda de chupones de tomate ................................................................... 164
8.4.6.2. Poda de chupones de Berenjena y Pimentón ........................................... 167
8.4.7. Aporque ............................................................................................................. 167
8.5. 3º Taller “Identificación de Plagas y Enfermedades” ................................................ 169
8.5.1. Plagas y enfermedades generales en huertos familiares .................................. 172
8.5.2. Pulgón................................................................................................................ 172
8.5.3. Mosca blanca..................................................................................................... 174
8.5.4. Tisanóptero (Trips) ............................................................................................ 176
8.5.5. Arañuela roja (Äcaro) ........................................................................................ 178
8.5.6. Larvas................................................................................................................. 180
8.5.7. Chinche de tomate ............................................................................................ 182
8.5.8. Nematodos ........................................................................................................ 183
8.5.9. Tizón temprano ................................................................................................. 185
8.5.10. Tizón tardío........................................................................................................ 187
8.5.11. Oídio (Mildíu polvolient) ................................................................................... 188
8.5.12. Marchitez bacteriana ........................................................................................ 190
8.5.13. Mildíu Lanoso .................................................................................................... 192
8.5.14. Mancha bacteriana............................................................................................ 194
8.5.15. Podredumble blanda ......................................................................................... 196
8.5.16. Deficiencia nutricional (Pudrición apical de Tomate y Pimentón) .................... 198
8.6. 4º Taller “Evaluación del efecto de bioinsumos contra pulgón, arañuela roja y oídio y
la elaboración de las mismas” ............................................................................................... 199
8.6.1. Situación que rodea a los bioinsumos ............................................................... 200
8.6.2. Resumen ............................................................................................................ 201
8.6.3. Introducción ...................................................................................................... 201
8.6.4. Metodología ...................................................................................................... 202
8.6.5. Resultado........................................................................................................... 203
8.6.5.1. Identificación de las especies de pulgón observado ................................. 203
8.6.5.2. Evaluación del efecto de bioinsumos ........................................................ 204
8.6.5.3. Identificación de enemigos naturales en el huerto................................... 206
8.6.6. Conclusiones y recomendaciones ..................................................................... 207
8.6.7. Elaboración de bioinsumos ............................................................................... 211
8.6.7.1. Extracto de Tabaco con jabón ................................................................... 213
8.6.7.2. Agua Residual de lavado con Jabón .......................................................... 215
8.6.7.3. Extracto Picante......................................................................................... 216
8.6.7.4. Extracto de Cola de caballo ....................................................................... 218
8.6.7.5. Extracto de Ajenjo ..................................................................................... 220
8.6.7.6. Extracto botánico ...................................................................................... 221
8.6.7.7. Caldo Sulfocalcico ...................................................................................... 223
8.6.7.8. Caldo bordelés........................................................................................... 225
8.6.7.9. Caldo de bicarbonato ................................................................................ 228
8.6.7.10. Vinagre ...................................................................................................... 230
8.7. 5º Taller “Identificación de enemigos naturales y el concepto de cultivos asociados”
231
8.7.1. Manejar una agricultura dentro del ecosistema ............................................... 231
8.7.2. Descubrimiento inesperado y la importancia de enemigos naturales en la
agricultura ecológica ......................................................................................................... 232
8.7.3. Enemigos naturales ........................................................................................... 238
8.7.3.1. Lysiphelebus testaceipes ........................................................................... 241
8.7.3.2. Coccinélido (Mariquita) ............................................................................. 242
8.7.3.3. Syrphidae (Sírfidos) ................................................................................... 244
8.7.3.4. Polinización................................................................................................ 245
8.7.3.5. Abejas como polinizador .......................................................................... 245
8.7.4. Cultivos asociados ............................................................................................. 246
8.7.4.1. Alelopatía .................................................................................................. 247
8.7.4.2. Cebollín, Cebolla y Ajo ............................................................................... 247
8.7.4.3. Ortiga (Urtica urens).................................................................................. 248
8.7.4.4. Otras plantas beneficiosas ........................................................................ 248
8.7.4.5. Combinaciones de alelopatía positiva ....................................................... 249
8.7.4.6. Combinación de alelopatía negativa ......................................................... 250
8.8. 6º Taller “Elaboración de abonos orgánicos”............................................................ 252
8.8.1. Abonos orgánicos caseros ................................................................................. 252
8.8.2. Compost ............................................................................................................ 252
8.8.2.1. Procedimiento ........................................................................................... 253
8.8.2.2. Observación............................................................................................... 258
8.8.3. Compost familiar de pequeña escala ................................................................ 259
8.8.4. Abono orgánico tipo Bokashi ............................................................................ 261
8.8.5. Humus de lombrices.......................................................................................... 264
8.8.6. Purín de orín humano ....................................................................................... 266
8.8.7. Biofermento a base de estiércol fresco de vaca ............................................... 268
8.8.8. Biofermento de cascara de banano .................................................................. 269
8.8.9. Microorganismos de montaña sólido (M.M.S.)................................................. 270
8.8.10. Microorganismos de montaña líquido (M.M.L.) ............................................... 272
8.9. 7º Taller “Cosecha de hortalizas” .............................................................................. 274
8.9.1. Cosechar a su punto y conservar las verduras de manera más fresca.............. 274
8.9.2. Cosecha de diferentes tipos de hortalizas ........................................................ 275
8.10. 8º Taller “Cosecha de semillas y mejoramiento genético” ................................... 283
8.10.1. Factores que inciden para la producción de semillas ....................................... 283
8.10.2. Método de cosecha de semillas ........................................................................ 287
8.10.3. Genética y semillas mejoradas .......................................................................... 289
8.11. 9º Taller “Comercialización local de verduras ecológicas” ................................... 297
8.11.1. Comercialización integral como herramienta para convertir un proyecto en
emprendimiento sostenible .............................................................................................. 297
8.11.2. Estudio de casos ................................................................................................ 298
8.11.2.1. Aprender de los fracasos de feria ecológica AUP Sucre ............................ 298
8.11.2.2. Canasta Ecológica Familiar ........................................................................ 299
8.11.2.3. Entrega directa de verduras al restaurante “CÓNDOR CAFÉ” .................. 301
8.11.2.4. Feria Puntos Verdes Tomas Katari ............................................................ 305
8.11.2.5. Ruta turística “Agroturismo” en huertos de zona periurbana .................. 306
8.11.2.6. Sello Ecológico SPG.................................................................................... 312
8.12. 10º Taller “Alimentación con hortalizas” .............................................................. 314
8.12.1. Inequilibrio en la dieta alimentaria y aparición de ECNTs ................................ 314
8.12.2. Reducir el consumo de sal ................................................................................. 314
8.12.3. Reducir el consumo de azúcar .......................................................................... 315
8.12.4. Generar cambios desde las políticas ................................................................. 316
8.12.5. Pirámide alimentaria ......................................................................................... 317
8.12.6. Valores nutricionales en verduras ..................................................................... 318
8.12.7. Algunas recetas con hortalizas .......................................................................... 325
8.12.7.1. Ensalada tricolor ........................................................................................ 325
8.12.7.2. Ensalada trópica ........................................................................................ 326
8.12.7.3. Charuto ...................................................................................................... 328
8.12.7.4. Coliflor rebosado ....................................................................................... 330
8.12.7.5. Berenjena rebosada .................................................................................. 332
8.12.7.6. Relleno de achojcha (caigua) ..................................................................... 334
8.12.7.7. Arroz valenciana ........................................................................................ 335
8.12.7.8. Relleno de pimentón ................................................................................. 337
8.12.7.9. Tortilla de espinaca ................................................................................... 338
8.12.7.10. Aliñado de alfalfa germinada con vinagre................................................. 339
8.12.7.11. Refresco de Piña ........................................................................................ 340
8.12.7.12. Refresco de maracuyá ............................................................................... 341
8.12.7.13. Refresco de acaí ........................................................................................ 342
8.12.7.14. Refresco de palma real.............................................................................. 343
ANEXO ............................................................................................................................... 345
9. Evaluación final de talleres de capacitación “Agricultura Urbana y Periurbana” ............. 346
9.1. Respuestas de Evaluación final de talleres de capacitación “Agricultura Urbana y
Periurbana” ........................................................................................................................... 357
Bibliografía ................................................................................................................................ 358
Listado de acrónimos

 APUS: Asociación de Productores Urbanos Sucre


 AUP: Agricultura Urbana y Periurbana
 CDCs: Centros Demostrativos y de Capacitación
 CENTA: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (El Salvador, C.A.)
 CGMs: Cultivos Genéticamente Modificados
 CIAT: Centro de Innovación Agrícola Tropical
 CNAPE: Consejo Nacional de Producción Ecológica
 ECNTs: Enfermedades Crónicas No Transmisibles
 SEDEPRO: Servicio Departamental Productivo Amazónico de Asistencia Técnica Integral
y Promoción de Empleo
 FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
 FUNDESYRAM: Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración
Medioambiental
 GADCH: Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
 GADP: Gobierno Autónomo Departamental de Pando
 GURT: Genetic Use Restriction Technology
 INE: Instituto Nacional de Estadística
 ISHS: Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas
 MPP: Marco de Programación del País
 OMS: Organización Mundial de Salud
 PTDI: Plan Territorial para el Desarrollo Integral
 PVDs: Países en Vía de Desarrollo
 SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional
 SEDEGES: Servicio Departamental de Gestión Social
 SEDEPRO: Servicio Departamental Productivo Amazónico de Asistencia Técnica Integral
y Promoción de Empleo
 SENASAG: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria.
 SPGs: Sistemas Participativos de Garantía
 USDA: United States Department of Agriculture
2. Condición climatológica y los suelos en Pando, las
producciones principales y el reto

Son factores fundamentales que definen la aceptabilidad de los tipos de cultivos que se
puede introducir en un lugar, “el clima” y ”el suelo”. El clima se refiere a los múltiples factores
variables que se inciden en la condición atmosférica de un lugar, constituido por la cantidad y
frecuencia de la “temperatura”, la “precipitación”, la “radiación solar”, la “humedad”, el
“viento” y “presiones barométricas”. El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la
que interactúan numerosos organismos donde se descomponen las materias orgánicas y crece
la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el desarrollo de la vida. El suelo sirve
de soporte a las plantas y le proporciona los elementos nutritivos necesarios para su desarrollo.

Las plantas, al nacer de un lugar, son expuestas a todas estas condiciones externas que les
rodea y son seleccionadas para sobrevivir si sus características biológicas son aptas para el
clima y el suelo. Es decir, son principales limitantes para el crecimiento de un planta. Por lo
tanto, es necesario analizar estos factores en la búsqueda de la agricultura adecuada o cultivos
más aptos en la región.

El departamento de Pando está localizado al norte de Bolivia, latitud 11º S, en medio de la


selva del Amazonas compartiendo su frontera con el departamento de La Paz, Beni y también
con Brasil y Perú. El clima del departamento de Pando es tropical, por lo tanto, es cálido y
templado. Por ejemplo, la temperatura media de la capital departamental, Cobija, está entre
los 25.5º C y 26.8º C. Las temperaturas máximas extremas llegan a 38º C, con máximas medias
de 31º C. En invierno se presentan con frecuencia frentes fríos o surazos que provienen de la
región polar de la Antártica, duran unos días y provocan un descenso brusco de la temperatura
hasta los 12º C en pocas horas muy ocasionalmente.1

El departamento de Pando es una región con un alto nivel de precipitación, 1865 mm en


promedio con un máximo de 2423 mm (1972) y un mínimo de 1298 mm (1963).2 Por lo tanto,
se considera que es una zona con potencial productiva alta, ya que sus condiciones
climatológicas facilita la producción agrícola anual redonda tomando en cuenta que las
variaciones anuales de la precipitación, la radiación solar y la temperatura son mínimas, en
comparación a otros departamentos de Bolivia ubicados hacia sur (Figura 1.). Dentro de ello, el
factor de agua es el principal limitante durante la época seca (mayo – septiembre). Por lo que,
se convierte el agua en un factor esencial para la productividad en esta región. Y este factor es
manejable artificialmente mediante un uso óptimo y racional del agua, como la instalación de
tanque de agua y la introducción del sistema de riego, y así logra maximizar la productividad
anual (Figura 2.).

En términos generales, los suelos de la región son físicamente buenos pero químicamente
pobres, ya que cuenta sólo 20 cm de la capa arable y el resto del suelo son compactos y

1
PTDI Cobija, 2017
2
PTDI Cobija, 2017
contienen un 50 – 70% de arcilla.3 En los bosques de la zona amazónica no llevan material
sedimentable en suspensión, de lo cual se deduce su menor fertilidad en los suelos. Además,
el pH del suelo general de la región inclina hacia el ácido, debido a la intensa precipitación
anual que conduce la lixiviación de los nutrientes como Ca, Mg, Na, K, etc. El lavado se ve
facilitado por la formación de ácido carbónico, cuando el agua entra en el suelo. El
hidrogenión desplaza a las bases de las sedes de intercambio catiónico. En resumen, lixiviación
es el resultado de la precipitación mucho mayor que evapotranspiración.4 Los suelos ácidos
son aquellos que contienen un pH de valor inferior a 5.6 durante la mayor parte del año.5

Mejores condiciones de suelo se encuentran en las llanuras aluviales, a orillas de los ríos
Madre de Dios y Beni, donde la disponibilidad de nutrientes y agua es relativamente buena,
pero con un factor de riesgo en la época de lluvias por inundación.6

Por las características propias de la zona tropical, en Pando los productos principales son
“plátano”, “yuca”, “maíz”, “arroz”, “frutas tropicales y nueces”, “frijol” y entre las hortalizas
destacan “col”, “sandía”, “tomate”, “pepino” y “cebolla” que han contado con la producción
de 10.858,6 t, 7449,2 t, 3504,1 t, 3504,1 t, 337,7 t, 384,6 t y las hortalizas con 480,8 t, 455,3 t,
87,4 t, 83,0 t y 70,3 t, sucesivamente entre 2012 – 2013, según censo agropecuario realizado
por Instituto Nacional de Estadística (INE) (Tabla 1.). 7 Analizando el impacto de estos
producciones departamentales de Pando a la producción total nacional, el principal producto
por su cantidad de producción, Plátano, frente a la escala nacional, 256,352 t, cuenta con el
0.04% del aporte en el rubro. De misma manera, el segundo producto principal maíz, frente a
la escala nacional de 212,005 t, cuenta con el 0.03% del aporte en el rubro. En continuación,
sigue maíz, frente a la escala nacional de 971,633 t, cuenta con el 0.003% del aporte, arroz
frente a la escala nacional de 458,516 t cuenta con el 0.007% del aporte, frijol frente a la escala
nacional de 92,424 t cuenta con el 0.002% del aporte , tomate frente a la escala nacional de
4,348 t cuenta con el 0.02 % del aporte y por último, cebolla frente a la escala nacional de
73,344 t cuenta con el 0.0009 % del aporte, sucesivamente.

Frente a esta situación, la mayor limitación para aumentar la productividad en los cultivos
principales se puede considerar como la carencia del hábito de producción agrícola debido a la
costumbre cultural como extracción de la castaña y los demás frutos, la estructuración
socioeconómica de las comunidades locales basadas en el sistema extractivista debido al
contexto histórico, inexistencia de carreteras principales en condiciones ópticas, la carencia de
inversiones privadas en el sector productivo, falta de una estrategia y directrices coherentes
en área productiva entre las autoridades de diferentes niveles locales.

3
PTDI Gonzalo Moreno, 2017
4 CIAT, taller “Interpretación del análisis químico de suelos”, 2017
5 CIAT, taller “Suelos ácidos”, 2017
6 PTDI Gonzalo Moreno, 2017
7
INE, 2013
Fuente: Julio Barragán Arce, AgroNáyade S.A.

Figura 1. Variación de la temperatura anual según latitud geográfica

Fuente: Julio Barragán Arce, AgroNáyade S.A.

Figura 2. Variación de la precipitación anual en Pando

Tabla 1. Superficie y producción de las campañas de invierno 2012 y verano 2012-2013, según
cultivos, Censo agropecuario 2013
Superficie Producción
Cultivo
(En hectáreas) (En toneladas métricas)
Pando 13.979,00 29.101,2
Caña de azúcar y remolacha azucarera
Caña de azúcar 122.1 1.719,5
Cereales
Maíz8 2.840,1 3.504,1
Arroz con cáscara 02.037,1 3.504,1
Trigo 8,5 3,3
Otros cereales 0,5 0,1
Cultivos de platas con las que se preparan bebidas estimulantes, especias, plantas
aromáticas
Cacao 167,4 68,7
Ají 39,3 23,4
Café 23,0 18,0
Achiote 5,8 3,4
Pimienta 4,0 0,0

Otros cultivos de planta con las que se


preparan bebidas estimulantes,
especias y plantas aromáticas 1,1 0,1
Frutas y nueces
10.230,
Plátano (postre) 3.093,6 6
TCV9 frutas 1.515,9 0,0
Piña 161.3 337.7
Plátano (Banano) 121,3 628,2
Copoazú 69,2 14,6
TCV cítricos 58,5 0,0
Naranja 44,5 112,0
Limón 23,3 83,6
Palta 21,0 39,5
Toronja 16,3 53,1
Pacay 10,3 12,0
Castaña 6,0 0,0
Lima 5,9 33,8
Cayú 5,6 2,2
Cultivo de moringa 4,0 0,0
Tamarindo 1,7 1,8
Mangos 1,4 5,0
Achachairú 1,0 0,1
Guapurú 1,0 2,2

8
Incluye maíz choclo y maíz grano
9
TCV: Tierras con Cultivos Variados
Otras frutas y nueces 3,2 6,3
Frutos o granos oleaginosos
Maní 20,2 9,6
Motacú 2,0 0,0
Cocos con cáscara 1,7 21,1
Soya 1,0 1,6
Otros frutos o granos oleaginosos 0,2 0,1
Hortalizas
Sandia 140,1 455,3
Pepino 85,3 83,0
Tomate 42,9 87,4
TCV hortalizas 34,4 0,0
Cebolla 30,8 70,3
Zapallo 18,7 39,6
Lechuga 12,9 27,9
Coles 10,6 480,8
Pimentón 6,9 9,0
Vainita 5,6 8,7
Palmito 2,8 7,2
Calabaza 2,5 5,9
Rábano 2,5 3,9
Zanahoria 1,8 5,0
Berenjena 1,2 3,0
Arveja verde 1,0 0,2
Otras hortalizas 1,9 1,6
Legumbres secas
Frijol 384,6 186,0
Productos de forraje, fibras, plantas vivas, corte de las flores y los brotes de la flor,
tabaco no procesado y caucho natural
TCV otros en general 350,2 0,0
Maní forrajero 10,0 0,0
TCV flores 1,0 0,0
Otros productos de forraje, fibras,
plantas vivas, corte de las flores y los
brotes de la flor, tabaco no procesado
y caucho natural 0,6 0,1
Raíces y tubérculos comestibles ricos en almidón
Yuca 2.308,1 7.449,2
Hualuza 15,0 19,0
Camote 13,5 16,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


3. Vivero “casa semisombra” como una infraestructura
productiva modelo trópico

Como se mencionó en el capítulo anterior, las condiciones climáticas de Pando como


temperaturas extremadamente altas, la humedad, la precipitación intensa, el acidez del suelo
y suelo pobre en químicamente influyen bastante a la hora de sembrar las hortalizas. Se
reduce sus producciones en campo abierto y como consecuencia de la misma, hay limitación
del acceso a hortalizas en los marcados locales. Por lo tanto, la mayoría de las hortalizas son
traídas de otros lugares como países vecinos Brasil, Perú y otros departamentos de Bolivia, La
Paz, Cochabamba y Tarija etc.10 y sus precios son más elevados que otros departamentos de
Bolivia por lo que tienen que ser trasladadas en distancias largas incluyendo el costo de
transporte y mano de obra.

En ese escenario y también por los costumbres culturales, las familias tienden consumir
menos hortalizas, basándose su alimentación principal en carbohidratos (Yuca, Plátano, Maíz,
Papa, Fideo, Arroz, etc.) y proteínas cárnicas acompañados con abundante aceite, sal y azúcar.
Estos platos diarios son escasos en vitaminas, minerales y fibras, lo que conlleva a las
Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNTs) por una alimentación inadecuada. La
Organización Mundial de Salud (OMS) y La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de
frutas y verduras para prevenir ECNTs como las cardiopatías, cánceres, diabetes u obesidad y
mitigar varias carencias de micronutrientes, en muchas veces en los países en vía de desarrollo
(PVDs)11 (Fotografía 1.). Es importante destacar que un consumo suficiente de frutas y
verduras podría salvar hasta 1,7 millones de vida cada año en el mundo.12

En tanto el altiplano boliviano como valle durante varios años se han implementado los
proyectos se han trabajado con hortalizas bajo cubierto o en carpa solar para poder
producirlas en las temperaturas bajas y se han dejado los resultados positivos. Sin embargo, la
región trópica no ha sido incluida como zonas de intervención en este ámbito. Debido a la
razón por la que, el mismo modelo de la infraestructura productiva conocida como carpa solar
se consideró que no iba a funcionar en las regiones cálidas tropicales, además de las
diferenciaciones culturales en ámbitos productivos considerados como una sociedad
recolectora, frente a la cultura de siembra, la cual la gente antepasada gozaba de la
abundancia de los alimentos que les ofrecía las ricas naturaleza de bosques que se rodea en su
alrededor. Esto fue una de las grandes tareas en el comienzo para mi persona y la UTD en hora
de diseñar un proyecto con el modelo aplicable en una condición diferente, junto con una
infraestructura productiva eficiente y apta para el local.

Después de varias reuniones con el técnico responsable de la GADP y mi persona y visitas a


campo para la verificación de la situación de la horticultura en Cobija, se definió la

10
Según la encuesta realizada por la UTD a las tiendas del mercado Abasto en 03 de mayo de 2018
11
OMS y FAO, 2005
12
Página web de la FAO: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index1.html
infraestructura productiva para la AUP Pando “Vivero modelo casa semisombra” como
herramienta ideal para las condiciones climáticas de Pando (Figura 3.). Estas infraestructuras
tienen las siguientes ventajas frente a otras propuestas.

1. Ofrece una buena aireación


2. Mitiga el impacto de golpe de lluvia mientras deja entrar el agua para optimizar la cantidad de
agua para riego
3. Control mínimo de luz solar para refrescar el ambiente
4. Bajo costo
5. Materiales disponibles en comerciales locales
6. Facilidad para el arreglo de la infraestructura (sostenibilidad)

La casa de semisombra tiene dos modelos de las dimensiones diferentes de 50 m2 (5m X


10m) y de 46 m2 (4.6m X 10m) variados según tamaño y ubicación de lotes de cada familia
(Figura 3.4.). Esta superficie se considera que es suficientemente amplio para que la familia
pueda sembrar suficiente cantidad y especies de hortalizas, considerando las superficies
generales de lote de familias en zona urbana y periurbana de Cobija (aproximadamente 300
m2). Se construye la estructura de vivero con vigas de madera de diferentes tamaños como
3”X3”, 2”X4”, 1”X2” para armar la estructura y bastidor. Se utilizan las vigas gruesas para que
la estructura no se debilite ante los desastres naturales. La altura tiene 3.40m en centro y
2.40m en los laterales para que tenga suficiente ventilación. Luego se extiende la malla
semisombra en el techo y la envuelve con los listones de 1”X2” y se clava sobre los listones de
2”X2” para mantenerla tesada y así no recibe la influencia del viento ni lluvia (Figura 5.). Se
realiza el riego a través del tanque colocado en base de madera donde almacena el agua
cosechada de la lluvia (verano) o agua de pila o poso (invierno) (Figura 6.9.). Este tanque se
conecta con el sistema de riego por goteo para regar de manera tecnificada y controlada. Así
se puede prevenir la compactación del suelo que es uno de los serios problemas de los suelos
de Pando.

Fotografía 1. 400g de hortalizas (Tomate, Pepino, Zanahoria, Repollo, Apio, Cebollín, Col y
Manzanilla)
4. Planos de construcción

Viga 2"X1"
Viga 2"X1"

3.40
Viga 2"X1"

Viga 2"X2"
2.40

0
5.0
Viga 3"X3"

Viga 3"X2"

. 5 0
Viga 3"X2"
2 0
0 . 0
1
5.0 2.5
0 0

Elaboración: Propia
Figura 3. Plano de diseño de vivero casa semisombra modelo familiar de dos caídas
(Superficie de 50.00 m2)
2.40
Viga 2"X1"

Viga 2"X2"
3.40

Viga 3"X3"

.0 0
5
Viga 3"X2"

Viga 3"X2"

.0 0
.5 0 0
4.6 2 1
0

Elaboración: Propia
Figura 4. Plano de diseño de vivero casa semisombra modelo familiar de una caída
(Superficie de 46.00 m2)
Viga 3"X2"

5 0
Viga 3"X2"
2 .

2 .5 Elaboración: Propia
Figura 5. La parte del bastidor para el techado de malla semisombra o carpa solar

0
1.80
1.25

Viga 3"X2"

00
Viga 4"X2"

2.
2.00
1.70

Viga 4"X4"
Viga 4"X2"

60
1.

1.60

Figura 6. Plano de diseño de base de madera para el colocado de tanque de 2500 litros para
cosecha de agua de lluvia
lla bra
Masom
em
i 0
S
4.0
r
S ola
a
rp

3.40
Ca 0
4.0
lla bra
Ma som
m i
Se 0
4.0
Viga 3"X3"
2.40

Viga 3"X3"

5. Viga 3"X3"

00 Viga 3"X3"

4.2
5 2.00
2.00 1
8.5
0 4.2
5 Viga 3"X3"

Elaboración: Propia
Figura 7. Plano de diseño vivero bajo cubierta mixta con malla semisombra y carpa solar
Modelo Municipal
(Superficie de 102.00 m2)
Liston 2"X"1

1
9.8

3.50
3.40
4
9.8
0
4.8

0
4.8
2.40

Viga 3"X2"

0 .70
Viga 3"X2"
Liston 2"X1"

Liston 2"X2"
4.8 19
4
10 Viga 3"X2" 1.6
.00 0
5. 0
0 Viga 3"X3"
4.8

Elaboración: Propia
Figura 8. Plano de diseño vivero CDC bajo cubierta mixta con malla semisombra y carpa solar
modelo SEDEGES
(Superficie de 200.00 m2)
2.30

1.36

50
2.

0.17
2.50

1.25
1.10

. 90
1

1.90

2.50

Elaboración: Propia
Figura 9. Plano de diseño de base de madera para el colocado de tanque de 5000 litros para
cosecha de agua de lluvia modelo CDC
la ra
al b
M so m
i
e m
40
S
9.

r
la
So
pa
ar 40
C
9. 1.
02

la ra
al b
M so m
i
m
Se 40
9.
2.40

2.90

0
.2
28
3.40

35
2.
15
.0 0

3 .7 70
5 4.

Elaboración: Propia
Figura 10. Plano de diseño de vivero CDC bajo cubierta mixta con malla semisombra y carpa
solar modelo Centro Demostrativo y de Capacitación en el Municipio de Porvenir
5. Requerimiento de material y el costo para vivero modelo casa
semisombra

Tabla 2. Requerimiento de material para vivero modelo casa semisombra de tamaño familiar

N O. MAT ERIAL U N IDAD CAN T IDAD P RECIO/ U P RECIO/ T

Casa semisombra 2,412

1. Viga 3”X3” de 4.00m Pieza 3 100 300


2. Viga de 3”X3” de 6.00m Pieza 3 180 540
3. Pernamanca de 2”X3” de 5.00m Pieza 6 45 270
4. Pernamanca de 2”X3” de 6.00m Pieza 9 43 387
5. Ripa de 2”X2” de 5.00m Pieza 4 40 160
6. Ripa de 1”X2” de 5.00m Pieza 8 15 120
7 Bobina de malla semisombra de 80 % m 20 29.5 590
8 Pernos de barra sin fin de 1m Unidad 15 3 45
9 Tuercas Unidad 40 0.3 12
10 Arandelas Unidad 40 0.3 12
11 Clavos de 5”, 4”, 2” respectivamente kg 3 15.0 45
Base para tanque 3,041
12 Viga 4”X4” de 5.00m Pieza 2 135 270
13 Viga de 2”X4” de 6.00m Pieza 2 80 160
14 Tanque de 2500L Pieza 1 2,590 2,590
15 Adaptador (Sopapa) Pieza 1 21 21
Sistema de riego por goteo 954
16 Codo “L” de 1” Pieza 3 10 30
17 Unión simple 1" Pieza 2 10 20
18 Llave de Paso 1" con universal Pieza 1 45 45
19 Te de 1" Pieza 1 14 14
20 Tubería de 1” de 6m Pieza 2 86 172
21 Tapa ciega de 1” Pieza 1 10 10
22 Niple de 1" Pieza 2 10 20
23 Filtro de Disco de 1" Pieza 1 350 350
24 Conector inicial manguera matriz Pieza 9 2.5 23
25 Conector Valpol con sello de goma de 16mm Pieza 9 17 153
26 Manguera ciega m 3.6 2.5 9.0
27 Cinta de riego por goteo por 20cm m 90 1.2 108
TOTAL 6,407

Maderas para la estructura del vivero y la base Bobina de malla semisombra


de tanque del 80% de iluminación solar
Pernos de barra sin fin de 3/8” de 1 m, tuercas y Tanque de agua de 2500 litros
arandelas

Clavos de 2”, 4” y 5” Unión simple de 1” Grifo de ¾”

Adaptador (Sopapa) de 1” Codo “L” de 1 “ Niple de 1”

Llave de paso de 1” con universal Filtro de disco de 1” Te de 1”


Conectores valpol sello de goma de 16 mm

Conector inicial manguera matriz Manguera ciega

Cinta de riego por goteo por cada 20cm


6. Requerimiento de material para la construcción

Caja de herramientas, Martillo, Combo, Formón, Sierra para metales, Hoja para sierra, Cinta
métrica de 10m, Cinta métrica de 20m, Marcadores permanentes, Hilo de pesca de 1.00mm,
Alicate, Cincel, Escuadra, Llave 13.14.15, Manguera cristal para nivel

Taladro, Broca de madera de 3/8 pulgadas Sierra Circular


Cable con enchufe de 10m Escalera portátil

Cavador, Boquelobo Brea

Brocha Llave Stillson

Perforador metálico de 1” y 4”, Hilo de cáñamo, Hilo de lineamiento con tinte, Teflón
7. Proceso de construcción
7.1.Ubicación

Se pueden construir viveros en los patios de casas de las familias, lugar comunal u espacios
públicos donde tengan la superficie disponible del mínimo de 45 m2 y también tomando en
cuenta algunos aspectos técnicos en el terreno donde se quiere construir vivero. Los
principales criterios para la ubicación de vivero modelo casa semisombra coinciden en
muchos aspectos a los de vivero carpa solar13 aunque ambos modelos tienen
funcionamientos técnicos completamente diferentes.14 Ya que, ambos se tratan de una
implementación de horticultura familiar a pequeña a mediana escala, donde se busca
controlar tres factores externos en común, agua, radiación solar y temperatura. Por lo tanto,
su base teórica para la ubicación de vivero se fundamenta en los criterios similares.

Los cuales son;

 Que el lugar reciba por lo menos 6 horas diarias de luz solar.


 Que exista disponibilidad de agua en forma permanente y de buena calidad.
 Que el vivero se ubique cerca de algún edificio para canalizar agua de lluvia y la cosecha
de la misma para el riego.
 Que no sea una zona susceptible de inundaciones.
 Que el terreno se encuentre moderadamente nivelado.

Sin embargo, sus esencias características de vivero modelo casa semisombra y carpa solar
son muy distintos. Mientras la construcción se va avanzando, se distingue más sus criterios y
manejos de huerto. Como se puede ver en la gráfica, carpa solar busca conservar la
temperatura dentro del huerto a través de cubierto carpa solar y las cuatro paredes,
mientras, vivero casa semisombra trata de reducir la radiación solar y bajar la temperatura
de huerto.

13
Juan José Estrada, 2012
Cuadro 1. Cuadro comparativo en funciones de vivero carpa solar y casa semisombra

Elaboración: Propia

Fotografía 2. Medición del terreno para la ubicación de vivero


Fotografía 3. Vivero ya ubicado y armado su estructura

7.2.Orientación

El vivero modelo casa semisombra o carpa solar mixto es libre de localizarlo en cuanto a la
orientación. Se cabe destacar que es muy diferente al caso del vivero modelo Carpa Solar en
altiplano o valle, ya que aquellos viveros tienen un ambiente cerrado con cuatro paredes de
adobe, las cuales impiden la penetración de luz solar adentro del vivero. Entonces se debe
ubicarlo en la orientación de Este a Oeste en su parte longitudinal y dirigiendo la caída del
techo hacia Norte (El caso de carpa solar de una sola caída). Es para tener mayor tiempo de
exposición al sol. Mientras vivero modelo casa semisombra o carpa solar mixto tiene un
ambiente totalmente abierto sin paredes. Esto implica no tener nada que tapar la penetración
de luz solar adentro del vivero. Por lo tanto, vivero de este modelo es más flexible en cuanto a
la orientación. El único que tiene que tomar en cuenta es garantizar que en el lugar haya
mínimo 6 horas de luz solar y no localizarlo al lado de árboles o edificios altos.

Oeste
Sur

Norte
Este
Elaboración: Propia
Figura 11. Orientación libre (vivero modelo casa semisombra)
Fotografía 4. Vivero Carpa Solar Modelo altiplano o valle

Fotografía 5. Vivero orientado con su estructura

Fotografía 6. Vivero Modelo CDC orientado con su estructura


7.3.Construcción de vivero modelo casa semisombra

7.3.1. Limpieza y nivelación del terreno

Después de determinar el lugar de construcción de vivero, se realiza la limpieza y la


nivelación del lugar, principalmente en sitios donde existen basuras, hierbas, troncos de
árboles y desniveles. La nivelación del terreno consiste en minimizar el desnivel que exista en
el terreno, no necesario realizar una nivelación completa, rellenando con la tierra a la parte
baja o raspar la parte alta. Es más que todo por la comodidad de la realización de trabajos en
el huerto por la familia. Cuanto más plano es menos costoso hacer cualquier trabajo cultural
del huerto. Luego la construcción de vivero se puede adecuar de acuerdo a cualquier
inclinación que tenga el terreno.

Fotografía 7. Terreno limpiado y rellenado con la tierra para la nivelación

Fotografía 8. Terreno antes de la realización de deshierbe


Fotografía 9. Terreno después de deshierbe

Fotografía 10. Vivero construido en un terreno de inclinación fuerte

7.3.2. Replanteo del vivero

Este trabajo consiste en definir la medida exacta de vivero en el terreno. Es decir llevar el
plano de diseño en papel al terreno. Los pasos de la medición y nivelación de vivero son los
siguientes.

 Medición de vivero en el terreno


1. Se define el lugar para una esquina del vivero y se marca un “L” en el suelo, utilizando la
escuadra.

Fotografía 11.

2. Se clava dos estacas afuera del “L” marcado con combo.

Fotografía 12.

3. Se selecciona una estaca y se extiende cinta métrica de manera paralela a la línea


dibujada en el suelo sin cruzar el “L” marcado. NO importa comenzar con el lado largo de
rectángulo de vivero o lado corto.
Fotografía 13.

4. A la medida requerida del vivero, se marca una línea en el suelo y se clava la estaca.

Fotografía 14.
Fotografía 15.

5. Se apunta la cinta métrica a otra estaca y se hace que la cinta métrica coincida
completamente la línea del “L” marcado.

Fotografía 16.

6. Se mira donde cruza la cinta desde la otra estaca con una línea ya marcada y se dibuja
otra línea para complementar otro “L”.

Fotografía 17.

Fotografía 18.

7. Seguir mismo paso 2 a 6 para completar otras dos esquinas con estacas.
8. Se selecciona una estaca para medir la mitad del largo de un lado de rectángulo y se
coloca la estaca.
Fotografía 19.

Fotografía 20.
Fotografía 21.

9. Se repite paso 8 para resto de los 3 lados de rectángulo.

 Nivelación de vivero

1. Se prepara una manguera de cristal con el agua. Tener cuidado que no haya ninguna bola
de aire en la manguera.

Fotografía 22.
Fotografía 23.

2. Se maneja la manguera tapando ambos puntos durante la nivelación, menos que cuando
se realice la nivelación.

Fotografía 24.

3. Se selecciona una estaca de una esquina clavada en la parte más alta en el terreno para
medir 30 cm desde el suelo y se marca.
Fotografía 25.

4. Se lleva otra punta de la manguera a otra estaca y ambos puntos de la manguera se


apegan a las estacas.
Fotografía 26.

5. Se mira el nivel de agua de la estaca inicial y se indica a otra persona que maneje otra
punta de la manguera (para abajo o arriba), intentando acercar el nivel de agua a la
marca ya puesta.

Fotografía 27.

6. En la estaca inicial, se maneja la punta de la manguera para hacer coincidir


completamente el nivel de agua a la marca ya puesta. Mientras no se tiene que mover
otra punta de la manguera.
Fotografía 28.

7. Se espera hasta que el movimiento de agua en la manguera se calme.


8. Se indica la persona con la estaca inicial para que otra persona marque al nivel del agua
en la estaca.

Fotografía 29.

9. Se repite el paso 4 a 9 hasta completar 12 estacas con marcas de nivel.


10. Se clava en las líneas marcadas.
Fotografía 30.

11. Se coloca el hilo de pesca en todas las estacas dibujando un rectángulo, haciendo el nudo
de albañil la cual consiste en que un lado de la pita sea corrediza.

Fotografía 31.
Fotografía 32.

Fotografía 33.
Fotografía 34.

Fotografía 35.
Fotografía 36. Medición y nivelación completa de vivero

7.3.3. Excavación para enterrado de postes

Fotografía 37. Excavación para los postes

En base a la medición y nivelación concluida de vivero, se realiza la excavación para los postes. De
acuerdo a la inclinación del terreno, se define la profundidad de hoyos. En general, se cava entre 60
cm a 100 cm. Aparte se prepara un palo con la marca de la profundidad que se quiera dejar para
vivero. Normalmente se marca entre 80cm a 120 cm dependiendo de la topografía del terreno
(Fotografía 38.). Una vez cavado, se mete el palo al hoyo y se fija si la marca del palo llega
exactamente donde está el hilo (Fotografía 39.).
Fotografía 38. Una palo marcado para la Fotografía 39. Medición de la profundidad de
medición de la profundidad de hoyos hoyo

Se realiza la excavación de diferentes maneras según las ubicaciones de los hoyos. Como muestra
en la Figura 12., se nombró los puntos de excavación con los números 1 hasta 9 para poder explicar
el proceso de excavación. Los puntos de excavación de las esquinas, es decir los de números 1, 3, 7
y 9, se apunta la esquina externa de poste a la cruz del hilo de nivelación, NO EL CENTRO DE POSTE
CON LA CRUZ. (Fotografía 40.41.). De esta manera, los hoyos siempre se quedan adentro del
rectángulo dibujado por el hilo de nivelación. Cuando un hoyo se queda afuera del hilo de
nivelación, se quiere decir que está mal cavado (Fotografía 42.).
Ahora los puntos de excavación de 2, 4, 6 y 8, se apuntan un lado de poste al hilo del rectángulo
del vivero. De este modo, los postes siempre se quedan adentro del rectángulo dibujado por el hilo
de nivelación (Fotografía 43.).
Por último, el punto de excavación 5, se apunta el centro del poste a la cruz del hilo de nivelación.
Por lo tanto, el hoyo se quedara justo donde está la cruz del hilo de nivelación (Fotografía 44.).
Figura 12. Dibujo explicativo para la excavación de los hoyos

Fotografía 40. Excavación del punto 1, 3, 7, 9 de esquina del vivero


Fotografía 41. Excavación correcta del punto 1, 3, 7, 9 de esquina del vivero.

Fotografía 42. Excavación mal realizada del punto 1, 3, 7, 9 de esquina del vivero
Fotografía 43. Excavación correcta de puntos 2, 4, 6, 8.

Fotografía 44. Excavación correcta del punto 5

Fotografía 45. Excavación terminada completa

7.3.4. Colocación de postes


Fotografía 46. Postes colocados

Ante todo, es muy importante fijar qué tipo de madera se va a utilizar para los postes de
vivero. Si utiliza maderas de tipo Bitumbo (Miso), su vivero no va a durar mucho tiempo. Ya
que este tipo de maderas son muy frágiles y degradables en las condiciones húmedas y no son
aptos para ser enteradas en el suelo. Cuando un poste está enterado se sufre continuamente
con el contacto con la tierra, agua y los seres vivos. Se recomienda utilizar las maderas
resistentes a esta condición como Massaranduba, Itauba y Amarrillón (Fotografía 47.). Son
maderas que resisten a la humedad y su durabilidad como poste es aproximadamente 50 años
o más. Hay madera de muy buena calidad como almendrillo de bajura y esta madera es muy
resistente pero en las condiciones secas (Fotografía 48.). Por lo tanto, esta madera es
recomendable utilizar en las estructuras superiores de vivero como vigas, pernamancas y ripas.
menos ser utilizados como postes.
Fotografía 47. Árbol de massaranduba Fotografía 48. Árbol de almendrillo de
bajura

Para el colocado de postes para el armado de vivero, se utiliza tres postes de 3 pulgadas X 3
pulgadas X 4 m y tres postes de 3 pulgadas X 3 pulgadas X 6m para vivero de dos caídas. Para
el vivero de una sola caída, se utiliza tres postes de 3 pulgadas X 3 pulgadas X 4 m y una y
media postes de 3 pulgadas X 3 pulgadas X 6m. Para iniciar el proceso, se mide 3 m a los 3
postes de 6m para cortarlos en mitad. De esta manera, ya se tiene 6 postes de 3 m de largo y 3
postes de 4 m de largo.

Para el cortado de la punta de los postes, se fija en maderas para seleccionar la parte más
gruesa para abajo y la parte delgada para arriba. En la punta seleccionada para arriba, se
marca un “L” de 3 pulgadas de largo y 1.5 pulgadas de ancho para el corte (Fotografía 49.). Se
corta con la cierra circular sobre la línea dibujada “L” y si es necesario, se utiliza formón para
afinar la parte cortada para el buen colocado de la viga posteriormente (Fotografía 50.). Se
realiza la misma operación al resto de los postes también. Una vez cortadas las puntas de
postes, se los vuelca para que la espalda de postes esté arriba para realizar la medición de
largo. Se pone el flexómetro de la punta del poste hacia abajo y se marca en donde
exactamente se pasará el hilo de nivelación dependiendo de la profundidad de hoyos basada
en la topografía del terreno (Fotografía 51.52.). Luego se hace un hueco en las puntas cortadas
de postes con taladro, utilizando una broca de número 10 para poner un perno de 3/8
pulgadas posteriormente. Antes del colocado de los postes a los huecos, es recomendable
pintar las partes inferiores de postes con aceite sucia o brea para aumentar la durabilidad de
las maderas (Fotografía 53.54.).
Para el colocado de los postes, se utiliza los cascotes de ladrillos para enterar postes en los
hoyos junto con la tierra (Fotografía 55.). Esto garantiza la mejor fijación de postes en
enterramiento. Se utiliza el nivelador para garantizar que el poste esté puesto recto en vertical
(Fotografía 56.). Cuando se termine el enterramiento de poste, se fija que el poste esté al ras
del hilo y a su nivel (Fotografía 57.). Se repite el mismo proceso al resto de los postes.

Fotografía 49. “L” dibujado para el corte en Fotografía 50. Las puntas cortadas de
las puntas de postes postes

Fotografía 51.52. Marcación del nivel de hilo en los postes


Fotografía 53. Pintado de maderas con aceite sucio

Fotografía 54. Pintado de madera con brea


Fotografía 55. Entierro de poste junto con Fotografía 56. Nivelación de poste
cascotes

Fotografía 57. Colocado de poste terminado


7.3.5. Armado de la estructura de vivero

Se utiliza seis vigas de 2 pulgadas X 3 pulgadas X 5 m como viga para vivero de dos caídas y
cuatro vigas de la misma para vivero de una solo caída. Se realiza un corte en una punta de
vigas para el empalme de las mismas. Se coloca viga acostada y parada del lado estrecho, no
del lado ancho y se marca un “L” de 2.5 pulgadas de largo y 1 pulgadas de ancho para el corte
(Fotografía 58.). Se corta con la cierra circular sobre la línea dibujada “L” y si es necesario, se
utiliza formón para afinar la parte cortada para la unión firme de vigas posteriormente
(Fotografía 59). Se realiza la misma operación al resto de las vigas también.

Una vez cortadas todas las vigas, se las lleva a los postes ya plantados. Se coloca una viga
encima del “L” del poste ya cortado anteriormente y se fija la punta cortada para empalme de
la viga si está situado en el centro del “L” del poste. Mediante el hueco ya hecho de la punta
del poste, se taladra con la broca de número 10 para agujerear a la viga (Fotografía 60.). Luego
se mete una barra de perno sin fin de 3/8 pulgadas con arandelas y tuercas y se las fija con la
llave de número 14. Se realiza el corte de la barra de perno con cierra mecánica para dejar sólo
el largo necesario del perno (Fotografía 61.62.). La misma operación se realiza al resto de las
vigas (Fotografía 63.64.).

Para pernamancas, se utiliza 5 vigas del tamaño de 2 pulgadas X 3 pulgadas X 6m. Para vivero
de dos caídas, se las corta en mitad, es decir a 3 m cada pedazo y de esta manera, se obtendrá
las 10 piezas de vigas. Para vivero de una sola caída, se utiliza vigas tal como están sin cortar en
mitad. Luego, para vivero de dos caídas, se sube una viga entre las vigas empernadas para
marcar un “L” en la punta de la viga con una escuadra (Fotografía 65.). La escuadra se fija un
lado con la viga empernada y va subiendo poco a poco hasta que otro lado de la escuadra se
cruce con la esquina inferior de la viga de pendiente. Entonces se marca un “L” y también se
marca una línea paralela a este (Fotografía 66.). Se baja la viga para cortar la parte marcada
con cierra circular (Fotografía 67.68.). Si es necesario, se utiliza formón para afinar la parte
cortada para la unión firme de vigas posteriormente. Utilizando esta viga con su punta ya
cortada como modelo, se la coloca encima de otras vigas para marcar un “L” y la línea paralela
para el corte. Sobre vigas de puente, se comparte las distancias para el colocado de vigas con
puntas ya cortadas utilizando el siguiente formulario.

D=L÷(n-1)

*D: Distancia entre pernamancas, L: Largo de vivero, n: número de vigas

Utilizando este formulario, para un vivero estándar de tamaño familiar de 10 m de largo con
5 vigas de pendiente, la distancia entre las vigas será D=10÷(5-1), entonces D=2.5m. Este
formulario es aplicable para cualquier largo de vivero con cualquier número de pernamanca
para compartir la distancia entre pernamancas. Después de compartir la distancia y se va
clavando las pernamancas con clavo de 4 pulgadas (Fotografía 69.). Las puntas cortadas se
encajan perfectamente con vigas centrales o vigas laterales (Fotografía 70.). En el caso de
vivero de una sola caída, primero se clavan las dos vigas en las esquinas, dejando unos 10 a 20
cm desde la viga arriba. Y en la parte de atrás de estas dos pernamancas, se colocan clavos de
1 pulgada para guiar al resto de las pernamancas para colocarlas en una sola línea recta.
(Fotografía 71.)

Una vez clavadas las pernamancas, se define cuánto de largo se quiere dejar el alero. Es
depende de cómo se planea tener vivero, solo tener platabandas dentro de la estructura del
vivero o tener una platabanda más al lado de vivero. Normalmente, se deja el alero entre 30
cm a 50 cm. Luego de definir el largo del alero, se selecciona las dos pernamancas de las
esquinas y se mide desde la pernamanca y se pone un clavo de 1 pulgada para poner un hilo
de nivelación (Fotografía 72.). De acuerdo a donde pasa el hilo, se va marcando la línea
utilizando escuadra a todas las pernamancas con un lápiz o marcador (Fotografía 73.). Con
cierra circular, se corta en las líneas marcadas para enrectar las puntas de las pernamancas
(Fotografía 74.).

Para armar los bastidores del techo, se utiliza ripas de 2 pulgadas X 2 pulgadas X 5m,
haciéndole un corte de 1 pulgada X 1 pulgada para empalme (Fotografía 72.). En los dos lados
laterales de vivero, se coloca los bastidores, manejando que la parte de empalme venga
exactamente a la viga central de vivero (Fotografía 73.). Una vez se aseguró el lugar correcto
de bastidor, se clava con clavo de 4 pulgadas. Las partes sobradas de las esquinas de los
bastidores, se corta al raz de las pernamancas (Fotografía 74. 75.).

En el caso de vivero de dos caídas, se colocan 2 líneas de ripas de 1 pulgadas X 2 pulgadas X 5


m encima del techo para que la punta de las maderas no lastime a la malla semisombra o
carpa solar. Del eje central de vivero, se mide 10 cm y se clava con clavo de 2 pulgadas
(Fotografía 77.).

Fotografía 58. Puntas de vigas marcadas de forma “L” para el empalme


Fotografía 59. Puntas de vigas ya cortadas para el empalme

Fotografía 60. Taladrado de la viga


Fotografía 61. Corte de barra de perno sin fin

Fotografía 62. La parte de empalme de vigas con perno


Fotografía 63. Las vigas colocadas (Vista lateral)

Fotografía 64. Las vigas colocadas (Vista de frente)

Fotografía 65. Marcado de un “L” y una línea paralela en la punta de pernamanca


Fotografía 66. Marcado de un “L” y una línea paralela en la punta de pernamanca

Fotografía 67. Corte realizado de un “L” y una línea paralela en la punta de pernamanca
Fotografía 68. Medición de distancia entre vigas

Fotografía 69. Clavado de vigas de pendiente

Fotografía 70. Colocado de pernamancas


Fotografía 71. Lineamiento en la parte de atrás del vivero modelo de una caída

Fotografía 72. Medición del largo para alero

Fotografía 73. Lineamiento de alero


Fotografía 74. Marcado en las puntas de vigas para el corte

Fotografía 75. Corte de las puntas marcadas de pernamancas


Fotografía 76. Clavado y cortado terminado de pernamancas

Fotografía 77. Clavado y cortado terminado de pernamancas

Fotografía 78, Corte de las puntas de ripas de 2 X 2 para bastidor de techo


Fotografía 79. Clavado de ripas para el bastidor de techo

Fotografía 80. Parte de empalme de ripas 2 X 2 clavadas


Fotografía 81. La esquina sobrada del bastidor

Fotografía 82. La esquina cortada del bastidor


Fotografía 83. Bastidor del vivero Modelo Fotografía 84. Clavado de ripas de 1 X 2
CDC en el SEDEGES encima de vivero

7.3.6. Techado con malla semisombra

Para el techado de vivero, se utiliza la malla de semisombra que permita el 80% de la


penetración de luz solar. No las de 60% ni 50% de la penetración de luz solar, ya que al huerto
le queda muy oscuro y las hortalizas no van a tener un desarrollo fisiológico adecuado.
(Fotografía 85.86.87.)

En el primer lugar, se mide el largo del techo, haciendo pasar la cinta métrica de una punta
del bastidor a otra punta de otro bastidor (Fotografía 88.). Luego, de acuerdo al largo que se
midió, se le agraga 60 cm más y se corta la malla recto posible que pueda con tijeras
(Fotografía 90.). Una vez cortada la malla, se sube encima del techo de vivero y se extiende la
malla. Para el clavado de malla en los bastidores, se empieza de un lado, donde sea más alto
que otro, ya que en el siguiente clavado, se necesita un esfuerzo colectivo para el tezado y el
lugar bajo facilita la operación. En el caso de vivero de una sola caída, se empieza del bastidor
de la parte más alta del vivero, por la misma razón mencionada. Se utiliza la ripa de 1 pulgada
X 2 pulgada X 4m y se le corta a 3.40m para empezar justo en el centro del vivero (Fotografía
91.92.). Antes de empezar, se asegura que la ripa esté al raz de la malla. Se enrolla la malla a la
ripa, dando 3 a 4 vueltas y luego se realiza el clavado con clavos de 2 pulgadas en el bastidor
(Fotografía 93.94.95.). Se viene a otro lado del bastidor para finalizar el techado de un paño, se
hace la misma operación del anterior. Se enrolla la malla a la ripa cortada de 3.40m dandole
cuantas vueltas hasta donde de y cuando se ve que la malla está templado suficientemente, se
la clava en el bastidor (Fotografía 96.). La distancia recomendable entre los clavos es
aproximadamente 40 cm. Luego se utiliza un pequeño pedazo de ripa para terminar de tezar
las dos esquinas del paño, dandole la vuelta y se clava la ripa (Fotografía 97.98.). Se realiza la
misma operación para segundo y tercer paño para techar el lado derecho y izquierdo de vivero.
Para el colocado del siguente paño, se deja cruzar unos 30 a 40 cm con el paño ya puesto. De
este modo, se sobra el paño en el lado lateral, por lo tanto, se utiliza un pedazo de ripa para
terminar de tezar la malla en el lado lateral del vivero (Fotografía 99.100.). Las esquinas de
bastidores del vivero, siempre se debe hacer sobrar ripas mínimo 10cm, ya que cuando ripa
está al raz de la esquina del bastidor, no se puede tezar bien la malla tanto vertical como
horizontal, incluso se puede provocar unas roturas de mallas en las esquinas.

Fotografía 85. Malla semisombra de 80 % Fotografía 86. Malla semisombra de 50 %


de penetración solar de penetración solar
Fotografía 87. Malla semisombra de 60% de penetración solar

Fotografía 88. Medición del largo del techo


Fotografía 89. Les hace sobrar 30cm a ambos puntos de bastidor

Fotografía 90. Medido del largo de malla semisombra para el corte


Fotografía 91. Ripas de 2” X 1” X 5 m

Fotografía 92. Ripas cortadas de 2” X 1” para el techado


Fotografía 93. Enrollando la malla semisombra con ripa de 2 X 1

Fotografía 94. Erollando la malla semisombra con ripa 2” X 1”

Fotografía 95. Clavado y techado en la parte de atrás del vivero


Fotografía 96. Tesado de las mallas

Fotografía 97.Tesado de esquinas de malla con un pedazo de madera


Fotografía 98. Tesado de esquinas de malla con un pedazo de madera

Fotografía 99. Techado de parte lateral frontal


Fotografía 100. Techado de la parte lateral de la parte de atrás

Fotografía 101. Casa semisombra techada de una caída


Fotografía 102. Casa semisombra techada de dos caídas

7.3.7. Techado con carpa solar

El proceso de techado de vivero con carpa solar es básicamente lo mismo que lo de malla
semisombra. Se empieza con la medición del largo de techo de vivero para el corte de paño de
carpa solar, extendido de los paños en el techo de vivero y clavado de la misma con ripas de 1
X 2 X 5m en los bastidores. (Fotografía 105.). La única diferencia, cuando se requiere poner
más de dos paños de carpa solar, se necesita realizar la costura o planchado para unir los dos o
más paños necesarios para el techado de vivero.

Para el costurado de paños de carpa solar, se realiza el costurado “Punta Zapatero” con hilo
de cáñamo para tener mayor resistencia y la durabilidad en la parte costurada.

Para poder hacer coincidir los dos paños exactamente, se realiza la siguiente operación. Se
utiliza una ripa de 1 X 2 X 5m como regla para poder marcar una línea recta en los paños
(Fotografía 106.). De esta manera, se marca las tres líneas y le hace completamente lo mismo a
otro paño, al lado donde se van a juntar. Luego se hace coincidir los dos paños de esquinas a
esquinas y se empieza a doblarlos de acuerdo a la primera línea marcada (Fotografía 107.).
Después, se dobla otra vez los paños de acuerdo a la segunda línea marcada. El lado doblado,
se hace coincidir a la tercera línea para asegurar que estén rectos. Se le pone a la parte
doblada los ganchos para que no se desligue (Fotografía 108.). Ahora está listo para empezar el
costurado de los paños.

Se extiende el hilo de cáñamo 1m más del largo que el paño de carpa solar y presiona con el
dedo para no perder esta medida. Luego la persona que se fue con el hilo regresa de vuelta
para medir otra vez el largo del paño de carpa solar y en esta vez hace pasar 2m más del largo
del paño de carpa solar. Entonces, en este momento se tiene un par de 1m más largo que el
paño y otro de 2m más largo que el paño. Se hace el primer agujero con aguja de zapato, 3 – 4
cm de la punta de paños y se le trae hilo corto hacia arriba. Cuando se termina de jalar el hilo
corto hacia arriba, se hace coincidir la parte presionada del hilo con el dedo exactamente al
agujero que acaba de hacer en la parte doblada de paños. Por lo tanto, se está quedando el
hilo largo abajo en este momento. Se liga ambos puntos del hilo con dos pedazos de cartón o
de madera para facilitar la operación del costurado (Fotografía 109.). Se cruzan estas dos
puntas de hilo dos veces para hacerle un nudo y de esta manera asegurar que la punta del
inicio no se afloje el punto de inicio (Fotografía 110.111.). Se agujerea con aguja de zapato a 6-
7 cm desde el primer agujero y se le trae el hilo de abajo para hacerle un círculo donde se pasa
el hilo corto que está arriba (Fotografía 112.113.114.). Luego se jala los ambos hilos hacia la
dirección en la que se está costurando (Fotografía 115.). Se repite este proceso avanzando
aguja por aguja hasta llegar al otro lado del paño (Fotografía 116.). Cuando se termine de
costurar, se cruzan los dos puntos del hilo dos veces para hacerle un nudo como se hizo en el
comienzo del costurado para que no se afloje el punto final del costurado. Mientras esté
costurando, se debe tener cuidado que la parte doblada de los dos paños de carpa solar no se
desliguen (Fotografía 117.). Los dos paños tienen que estar coincididos completamente en la
parte doblada (Fotografía 118.).

Una vez terminado el costurado de los paños, se le sube el paño de carpa solar encima del
techo de vivero para extenderlo exactamente donde se quiera colocarlo (Fotografía 119.). Se
fija en ambos lados de bastidores de vivero que el paño se sobre de igual manera. Luego se
sujeta una ripa de 1 X 2 debajo del paño de carpa solar, haciendo que la ripa esté los dedos (4
– 5cm) adentro que el paño de carpa solar (Fotografía 120.Fotografía 121.). El largo de ripa se
lo determina de acuerdo al largo que se quiera techar con carpa solar. Si se quiere techar un
largo de 10m en los bastidores, se requiere las dos ripas de 1 X 2 X 5m, pero se les corta a las
ripas unos 30cm para que las ripas no se coincidan con las dos esquinas del vivero. Como se
mencionó en el capítulo anterior del techado con malla semisombra, cuando se quedan juntas
las ripas con las esquinas del vivero, se dificulta hacerle un buen tesado al paño. Una vez
cortadas las ripas y sujetadas junto con el paño de carpa solar, de manera completamente
sincronizada y colectiva entre todas las personas quienes realizarán la operación, se va ligando
ripas con el paño de carpa solar, hasta dar como mínimo 1 y media vuelta. Luego se realiza el
clavado en las ripas con clavo de 2 pulgadas, con 40cm de distancia entre los clavos (Fotografía
122.). Previamente, se preparan los clavos con los pedazos de goma de llanta. (Fotografía
123.124.). No es apta la utilización de cámara (neumático), por lo que se calienta mucho por la
radicación solar en mediodía y se le produce unas quemaduras a la carpa solar. La goma de
llanta garantizan un buen sujetado del paño de carpa solar y también éstos previenen que las
cabezas de clavos, a lo largo del tiempo, no se vayan rompiendo al paño por los movimientos
del mismo causado por el viento.

Luego se pasa al otro lado del bastidor y se realiza la misma operación, ligando ripas con el
paño de carpa solar, en esta vez no 1 y media vuelta, sino hasta donde se le dé y la última
vuelta se realiza con bastante fuerza con todas las personas participantes, colocando las ripas
paradas encima del bastidor para palanquearlas y así trasmitir más fuerza a la carpa solar
(Fotografía 125.). Después de lograr voltear las ripas en el costado del bastidor, se le clava con
clavos de 2 pulgadas junto con goma de llanta.
Luego, se realiza el tesado del paño de carpa solar en los lados laterales del techo, de misma
manera. Las ripas ligadas con el paño, se le clava en las pernamancas. Después de terminar de
clavar todos los lados del paño, al paño se le queda completamente tesado, al tocarlo
pareciera como bombo, un instrumento membranófono tradicional folklorico (Fotografía 126.).
No es necesario colocar las ripas en los medios del paño de carpa solar, ya que no le inciden
nada las influencias climatológicas como el viento, lluvia o granizado por el fuerte tesado
realizado. Incluso, las ripas colocadas en los medios de techo, les causa los goteros en vivero o
peor caso, se va abriendo las roturas empezando con mismos agujeros causados por los clavos
de las ripas en medio (Fotografía 127.).

Fotografía 103. Rollo de agrofilm de 6m X Fotografía 104. Extendiendo carpa solar


100m de 150 micrones para el medido y el corte de la misma
Fotografía 105. Corte de carpa solar.

Fotografía 106. Marcado con ripa de 1 X 2


Fotografía 107. Doblado de dos paños de acuerdo a las líneas marcadas

Fotografía 108. Sujeción de la parte doblada con ganchos y jalado de una punta de hilo de
cáñamo
Fotografía 109. Dos puntas de hilo de cáñamo puestas con pedazos de cartón

Fotografía 110. Nudo en la punta inicial Fotografía 111. Nudo hecho en la punta
inicial
Fotografía 112. Enganchando el hilo de abajo al aguja de zapato

Fotografía 113. Jalando hilo de abajo hacia arriba para hacer un circulo
Fotografía 114. Pasar la punta de arriba por Fotografía 115. Jalando tanto la punta de
el circulo de la punta de abajo abajo como la de arriba

Fotografía 116. Costurado terminado


Fotografía 117. La parte doblada sin aflojarse

Fotografía 118. La parte doblada aflojada (mal ejemplo)


Fotografía 119. Subiendo carpa en el techo de vivero

Fotografía 120. Lineamiento para el inicio de tesado de carpa solar

Fotografía 121. Envolviendo la ripa junto con carpa solar


Fotografía 122. Clavado con goma de amarre doble

Fotografía 123. Goma doble de amarre Fotografía 124. Gomas con clavo de 2
pedaceado pulgadas
Fotografía 125. Tesado de carpa solar
Fotografía 126. Carpa solar techado terminado

Fotografía 127. Vivero roto por la colocación de ripas en medio de techo (Centro de Innovación
tecnológica agropecuaria OKINAWA)

7.3.8. Medición de platabandas y pasillos

Un huerto consiste en pasillos y platabandas de cultivo. Pasillos son espacios para poder
caminar en huerto, trasportar los abonos, tierras y las cosechas de las verduras y también se
realiza los trabajos culturales atendiendo a las plantas. Los pasillos se requieren un ancho
suficientemente amplio para poder hacer todos estos trabajos sin dificultades. Se diseña
normalmente entre 50cm a 70cm. Si es un huerto de tamaño familiar es suficiente el ancho de
pasillo 50cm (Figura 13.). Mientras un huerto de tamaño mayor, se requiere un poco más
ancho como 70cm, cuyo ancho permite pasar una carretilla tranquilamente (Figura 14.15.16.).

Platabandas de cultivo son espacios para llenar con la tierra y se siembra los cultivos. El
ancho ideal de una platabanda es 120 cm, pensado en la productividad en huerto y al mismo
tiempo la facilidad de trabajos culturales. Ahora cuánto más anchas las platabandas, se tendrá
más áreas cultivables y se tendrá más plantas y más producción, sin embargo, se dificulta
realizar los trabajos culturales, ya que se tiene que entrar personas a las platabandas para
trabajar con los cultivos, incluso se tiene que agachar más para sembrar o trasplantar y
pisando la tierra preparada para cultivos. Al final uno no se puede trabajar en su huerto sin
pasillos. Ahora, si se coloca más pasillos, se tendrá la facilidad de trabajos, pero disminuirán las
áreas cultivables (Figura 17.). Por lo tanto, se tiene que buscar un equilibrio para compartir
platabandas y pasillos en el huerto pensando tanto en la productividad como la facilidad de
trabajos culturales.

Tomando en cuenta estos factores, se determina el ancho de las platabandas y los números
de los pasillos, basando en las dimensiones de cada huerto que se puede ser bastantes
variables como se ven en los siguientes planos de diseños de platabandas de diferentes
dimenciones.

5.00
0.50

10.00

0.35

0.35
0.27

1.33 1.33 1.34

0.50 0.50

Figura 13. Plano de platabandas de cultivo con sistema de riego por goteo (Superficie
cultivable de 40.00 m2)
8.50
0.20
0.37
0.37
0.20

12.00

1.14 0.70 1.14 0.70 1.14 0.70 1.14 0.70 1.14

Figura 14. Plano de diseño de platabandas de cultivo con sistema de riego por goteo
(Superficie cultivable de 74.00 m2)
PLANO DE PLATABANDAS DE CULTIVO
CON SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
(superficie cultivable de 140.6 m2)

10.00
0.70 2.54 0.70

2.53 2.53
0.50 0.50

19.70

0.20 0.20
0.36 0.36
0.36 0.36
0.41

Elaboración: Propia
Figura 15. Plano de diseño de platabandas de cultivo con sistema de riego por goteo
(Superficie cultivable de 74.00 m2)
0.70 1.34 0.70 1.34 0.70 1.34 0.70 1.36 0.70 1.34 0.70 1.34 0.70 1.34 0.70

28.20

0.25 0.25

15.00 0.35
0.35

Elaboración: Propia
Figura 16. Plano de platabandas de cultivo con sistema de riego por goteo (superficie cultivable
de 1,040.00 m2)
Área cultivable

Número de pasillos
Fuente: Propio
Figura 17. Relación entre área cultivable y número de pasillos en huerto

7.3.9. Colocado de platabandas

Los materiales que se colocan para dividir entre las platabandas de cultivos y los pasillos
pueden ser de los diferentes materiales como tablas, ladrillos, piedras o botellas pet, de
acuerdo a las preferencias de las familias o la situación económica de cada hogar. En el
proyecto AUP Pando, las platabandas y los pasillos se los colocan siempre a lo largo del
rectángulo de vivero, no a lo corto, ya que se riega mejor a través de las cintas de riego por
goteo en pocas filas y se utiliza menos accesorios, así para evitar los gastos innecesarios para el
huerto.

La altura de platabandas es recomendable dar al menos 30cm para que las plantas puedan
desarrollar bien sus raíces y también los cultivos de tubérculo se necesitan una profundidad de
tierra correspondiente al tamaño de las raíces que van a crecer.

Una vez decidido y calculado los anchos de platabandas de cultivo y pasillos, se mide el
ancho de vivero y se van compartiendo con las estacas (Fotografía 128.). Se hace la misma
operación al otro cabezal de vivero y luego se colocan los clavos de 1 pulgada para poner hilo
de pesca entre las estacas. A lo largo del hilo tendido, se realiza la excavación con picota para
poder avanzar recto (Fotografía 129.). Se entierra los materiales preferibles al lugar donde se
realizó la excavación, que sea tablas, ladrillos, piedra o botellas pet (Fotografía 130.131.132.).

Cuando se utiliza botellas pet para platabandas, incluso se puede agregar unos colores para
que huerto se mire bonito. Al momento de llenar el agua a botellas, se agrega unas gotas de
colorante y el mismo se disuelve con el agua y se le da un color maravilloso a las botellas pet
(Fotografía 133.134.).

Fotografía 128. Colocado de estacas para platabandas y pasillos

Fotografía 129. Excavación para platabandas


Fotografía 130. Platabandas de tablas

Fotografía 131. Platabandas de ladrillos de seis huecos


Fotografía 132. Platabandas de botellas pet

Fotografía 133. Platabanda de botellas pet con colores

Fotografía 134. Platabandas de botellas pet con flores


7.3.10. Llenado de platabandas con tierra

Para el llenado de platabandas con la tierra, hay dos formas para buscar la tierra. La opción
una es utilizar la tierra del mismo lugar del huerto. Primero se verifica la característica de la
tierra del lugar, si es suelto, arenoso con bastante materia orgánica, es adecuado para juntarla
y llenar las platabandas. Si la tierra es arcilloso y escaso de materia orgánica, hay que mejorarla,
agregándole la arena y materia orgánica (estiércol, hojas, ramas pequeñas, compost, aserrín,
cartón pedaceado etc.). Si no se dispone de estos materiales y no se tiene tiempo, se busca la
opción dos. Directamente ir al lugar donde tiene la tierra de característica favorable, si es
tierra negra mucho mejor, se la recoge y se la vacía en el huerto hasta llenar todas las
platabandas. En el caso que tienen muchas piedras y ramas, es recomendable cernir la tierra
con un cernidor preparado con malla metálica (Fotografía 136.).

Fotografía 135. Traslado de tierra

Fotografía 136. Cernido de tierra


7.3.11. Abonado de platabandas

Antes de comenzar la siembra, es necesario abonar las platabandas con el fin de


proporcionar nutrientes principales y distribuirlas bien en todas las partes de la tierra con
azadón y así facilitar un buen desarrollo fisiológico de las plantas. Dentro de la agricultura
ecológica, está permitida utilizar los materiales para fertilizar el suelo, como abono orgánico
(estiércol descompuesto, estiércol líquido biol, orinas, restos de cultivos, abonos verdes,
aserrín, pajas y compost), turba, productos y subproductos de origen animal y algunos
minerales de origen natural sin tratamiento como cal agrícola, roca fosfórica, harina de piedra,
sulfato de magnesio, carbonatos de calcio, sulfato de potasio, sulfato de calcio, etc.15 No se
puede utilizar los fertilizantes químicos comerciales como urea, N.P.K. fertilizante de arranque
en polvo, fertilizante de floración en polvo y en líquido, etc.

Para el inicio de la siembra, es necesario fertilizar el suelo con un abono que contenga el
mayor porcentaje de nitrógeno, los cuales, serán más fácil de conseguir, en la condición del
departamento de Pando, los estiércoles de ganado bovino o gallinaza en algunas estancias
cercanas. Una vez conseguido los abonos, se los coloca en las platabandas (Fotografía
137.138.). La cantidad para la aplicación es dependiendo de la extensión de huerto y también
del tipo del suelo. Como un parámetro, puede ser una buena cantidad para empezar por
primera vez la horticultura en el huerto, 4 sacos de 50 kg aproximadamente de estiércol
desecado en una platabanda de tamaño familiar, es decir 1.34 m de ancho y 10 m de largo.
Entonces serán 12 sacos en total para un huerto completo con las 3 platabandas. En esta
cantidad se está aplicando 14.9kg por m2. Luego de colocar los abonos en las platabandas, se
voltea la tierra con azadón con el fin de que los abonos se mezclen bien con la tierra y se
entierren a la profundidad del suelo (Fotografía 139.). Ahora, ojo, el abonado tiene que realizar
al menos un mes antes de plantar cualquier cultivo. Si, humedece bien las platabandas todos
los días, este tiempo se puede cortar un poco más hasta 2 semanas. Es muy importante
humedecer el suelo cada día para que el proceso de asimilación de abonos desarrolle
completamente y rápidamente. Y si el pH del suelo es bastante ácida y se tiene la intención de
sembrar los cultivos menos tolerantes al acidez, es recomendable realizar la corrección del pH
del suelo mediante la aplicación de “cal agrícola” (Fotografía 140.). Y como se mencionó en el
capítulo 1 “condiciones climatológicas y el suelo en Pando” el pH del suelo de la región es
básicamente está ácido debido a la relación entre la precipitación y evapotranspiración en el
suelo. Y como otro factor en que hace inclinar el pH del suelo hacia ácido es la utilización
prolongada de fertilizantes químicas durante años. En una zona de siembra de cultivos, si
tiene tiempo de haber aplicado fertilizantes seguidos, se mostrará la acidez más fuerte que las
tierras del alrededor de la parcela. Esto ocurre debido a que en el proceso de nitrificación
liberan hidrógeno en el suelo, la cuya reacción se puede mostrar como lo siguiente formula
química.

NH4+ + 2O2 → NO3- + 2H+ + H2O

15
Ley 3525 de regulación y promoción de la producción agropecuaria y forestal no maderable ecológica
7.3.12. Corrección del pH del suelo

Para la corrección del pH del suelo, se determina la cantidad de cal agrícola para aplicar
dependiendo del pH actual del suelo y la textura del suelo, si es arenoso, franco arenoso y
franco arcilloso. Se hace un cálculo siguiendo el siguiente formulario (tabla 3.);

Tabla 3. Formato de cálculo para determinar las necesidades de enmiendas cálcicas


Toneladas de cal/ha. para lograr el cambio de pH

△ en el pH Franco Franco Limoso Franco Arcilloso

4.5 a 6.5 6.5 7.8 9.4

5.0 a 6.5 5.2 6.3 7.4

5.5 a 6.5 3.8 4.5 5.2

Fuente: Suelos ácidos, CIAT, 2017

Se realiza un ejercicio para determinar la cantidad necesaria para corregir el pH de un


terreno, utilizando la dicha tabla. Se supone que una persona quien quiera empezar con la
horticultura y ya tiene construido la estructura del vivero de 50 m2 en el canchón de su casa, lo
cual posee con el área cultivable de 40 m2. Es decir, un tamaño estándar de un vivero familiar
del proyecto AUP Pando. Y tras medir el pH del suelo, resultó ser 5.2, y el tipo del suelo es
franco limoso. Entonces, se fija en la tabla la parte naranjada donde indica el rango del pH 5.0
a 6.5 y donde cruza con franco limoso. Entonces se encuentra el número 6.3. Esto indica que
para una superficie de 1 ha. con esta característica del suelo necesita 6.3 toneladas de cal
agrícola. Basado en esto, se formula la siguiente relación.

1 ha. : 6.3 toneladas = 40 m2 : X kg

Se tiene que igualar las unidades de cada superficie y el peso. Entonces sería así.

10000 m2 : 6300 kg = 40 m2 : X kg

Ahora se va disolviendo el problema.

10000 X X = 6300 x 40

10000X = 252000

X = 252000/10000
X = 25.2 (kg)

En este caso, la cantidad requerida de cal para corregir el pH del suelo sería 25.2 kg. Más o
menos será como la mitad de un saco que se vende en las tiendas de agro servicio. Es una
fórmula de cálculo bastante práctica y sencilla, la cual se puede aplicar a cualquier huerto,
basando en dos factores “el superficie de área cultivable” y ”la textura del suelo”.

Después del colocado de cal agrícola en las platabandas, se realiza la misma operación
cuando se aplicó el abono. Se voltea la tierra con azadón con el fin de que el cal se mezcle bien
con la tierra y se entierren a la profundidad del suelo, a lo menos 30cm. Igual que el abonado,
se tiene que realizar la aplicación al menos un mes antes de la siembra. Si, humedece bien las
platabandas todos los días, este tiempo se puede cortar un poco más hasta 2 semanas. Es muy
importante humedecer el suelo cada día para que el proceso de intercambio catiónico en las
arcillas húmico avance completamente y rápidamente.

Fotografía 137. Colocado de abono en la platabanda


Fotografía 138. Colocado de abono en la platabanda

Fotografía 139. Remoción del estiércol en F otografía 140. Aplicación de cal agrícola
la platabanda en la platabanda
7.3.13. Muestreo de suelos

Para conocer las características fisicoquímicas de suelo con la exactitud, se puede realizar un
análisis de suelo mediante un laboratorio. El resultado del análisis sirve para evaluar la aptitud
agrícola de suelo y conocer el nivel de fertilidad para planificar el manejo de la fertilización.16

Primero, se recoge las submuetras bajo los sistemas de toma de muestras de suelo como
cuadrícula, Zig-Zag y Diagonales (Figura 18.). Para un huerto familiar, es adecuado realizar el
sistema Zig-Zag. Bajo el sistema Zig-Zag, en una platabanda, se recoje una submuestra y se la
depostia en un balde. Luego se avanza y recoge otra submuestra en el lado contrario de donde
se recogió anterior submuestra, para depositarla en el balde. Así sucesivamente, se va
recogiendo entre las 9 – 12 submuestras que conforman una muestra. Para el recojo de cada
submuestra, se garantiza que el palo se entre al suelo de manera vertical y que se recoja la
tierra en mínimo 20 cm de la profundidad (Fotografía 141.). Luego, se elimina la tierra de
ambos lados con un machete para dejar la submuestra en forma rectángulo y se la deposita en
un balde (Fotografía 142.). Para un terreno de una hectárea, se recoge los 20 submuestras de
manera dispersada.

Ahora se realiza el cuarteo de la muestra del suelo. Se extiende un saco en el suelo para
vaciar la muestra. Se divide en cuatro partes y dos partes de las ubicaciones contrarias se las
recoge en la cantidad de 1 kg en la bolsa plástica puesta doble para mandar al laboratorio
(Fotografía 143.44.). Hay que tomar en cuenta que 1 kg de muestra representa a 2,000,000 kg
de suelo que tiene una hectárea a profundidad de 20 cm. Por lo tanto, se debe realizar el
recojo de submuestras debidamente correcto y cuidadoso.

En la bolsa, se coloca una etiqueta con el detalle de la muestra, los cuales son;

 Fecha de muestreo
 Municipio
 Propiedad
 Propietario
 Ubicación geográfica
 Uso actual del suelo
 Tipo de análisis que se requiere

Fuente: CIAT
Figura 18. El sistema de toma de muestra de suelo; De izquierda Cuadrícula, Zig-Zag,
Diagonales

16
CIAT, 2017
Fotografía 141. Suelo cavado a 20 – 30 cm Fotografía 142. Submuestra recogida de
de la profundidad forma rectángulo

Fotografía 143.144. Cuarteo de la muestra

7.3.14. Colocado de alambres para labores culturales

Es recomendable tener un sistema colgador de alambre en el huerto para facilitar la


ordenanza del mismo. Se consiste en 3 filas de alambre galvanizado a lo ancho del huerto y 9
filas de alambre de amarre doble a lo largo del huerto (Fotografía 145.). Este sistema sirve para
sujetar las plantas de follaje largo o grande como tomate, pimentón, berenjena, pepino, etc. y
también colgar las cintas de riego por goteo para el momento en que se quiera limpiar el
huerto, realizar el abonado de las platabandas y voltear la tierra con azadón para que las cintas
de riego no se estorben la labor y al mismo tiempo para evitar que no se las lastimen por
herramientas de jardinería con filo como azadón, machete, picota, etc.

Para la colocación de este sistema, se empieza con los tres alambres galvanizados en la parte
frontal, medio y trasera del vivero. Se utiliza el alambre galvanizado por lo que resiste más al
peso y tesado que alambre de amarre. Estas tres partes son las que más se les hace la fuerza y
no aguantan si se pone alambre de amarre. Primero, se pone el alambre galvanizado en el
poste de la esquina del vivero. Se le golpea con el martillo al alambre para que se quede fijo en
el poste dándole una vuelta y se le pone un clavo de 2 pulgadas (Fotografía 146.). Le hace
sobrar un poco la punta de alambre para liar con el mismo de manera circular. Luego se realiza
un tesado de alambre desde el poste de la otra esquina de vivero utilizando un martillo para
que el alambre se quede bien tesado y otra persona se le clava un clavo de 2 pulgadas al poste
y se le dobla el clavo para agarrar el alambre de manera fija. Se le da una vuelta al alambre en
el poste y se lo lía al mismo de manera circular (Fotografía 147.). Se repite el mismo proceso a
la segunda fila en el medio del vivero y la tercera fila en la frontal del vivero.

Luego se prepara el alambre de amarre doble, medido más de 50cm del largo del vivero para
poder liar ambas puntas de alambre a los alambres galvanizados ya puestos. Se agarra las dos
puntas de alambre entre dos personas con martillos o palos y se va girando y otro también
hacia la dirección contraria de otro. Antes de comenzar a ligar el alambre, se realiza el tesado,
jalando el alambre de las dos puntas para garantizar que el ligado de alambre se realice
correctamente. Mientras se va girando las dos puntas de alambre, se realiza este tesado varias
veces. También se puede hacer este proceso con taladro (Fotografía 150.). Se coge una punta
de alambre con un clavo en el poste del vivero y otra punta ligada con la punta de taladro. Para
esta operación, se prepara un clavo doblado de 4 pulgadas especial para el liado del alambre.
Se le va girando despacito hasta que se quede completamente ligado el alambre.

Se le coloca la primera fila justo en el centro de una platabanda lateral y ambas puntas de
alambre se lía con alambres galvanizados ya puestos (Fotografía 151.). La segunda fila de
alambre doble se coloca de misma manera en otra platabanda lateral. Así se previene que no
se queden aflojados los alambres de doble, a medida que se vaya poniendo otras filas. Ahora,
pueden ir colocando el resto de las filas hasta complementar las 9 filas bien compartidas en las
tres platabandas, 3 filas en cada platabanda con la misma distancia de las cintas de riego por
goteo colocadas en las platabandas. Es decir, de la pared de la platabanda, 25cm - 41.5cm -
41.5cm - 25cm. De esta manera, se puede sembrar las tres filas de plantas como tomate,
pimentón, berenjena o pepino y cada planta encima tiene filas de alambres para ser sujetadas
con un hilo (Fotografía 152.). Así se cuida más las plantas ya que previene el doblado de los
tallos por el viento o lluvia. Otras ventajas pueden destacar como:

 tener menos contacto del follaje con la tierra


 facilitar las labores culturales en el huerto como la poda de las plantas
 Facilitar la cosecha de los frutos, fumigación de bioinsumos para el control de plagas y
enfermedades
Fotografía 145. Tres filas de alambre en una platabanda

Fotografía 146. Alambres galvanizados 3 unidades de 6m (Para un huerto estándar)

Fotografía 147. Alambres de amarre (4 unidades de 1 kg para un huerto estándar familiar)


Fotografía 148. Alambre liado en el poste y clavado

Fotografía 149. Tesado de alambre antes de clavado


Fotografía 150. Liando alambre con taladro

Fotografía 151. Colocación de primera fila de alambre liado doble

Fotografía 152. Un vivero con el sistema colgador de alambres completo


7.4.Construcción de base de tanque

7.4.1. Ubicación y limpieza del terreno

Para la construcción de base de tanque, primero se determina un lugar adecuado para


realizar cosecha de agua de lluvia, normalmente debajo de un techo de algún edificio en el lote
(Fotografía 153.). Se conecta una canaleta en el techo para alimentar el tanque con agua de
lluvia. El objetivo de esto es aprovechar un recurso hídrico tan despreciado en los hogares, a
pesar de que se puede recolectar toneladas de agua en cada lluvia, mientras varias ciudades
de Bolivia sufren por escasez de agua. Además, si todos destinarán el agua potable al uso
agrícola, presionaría fuertemente aun a la reserva de agua de las ciudades, ya que es la
actividad humana que más consume el agua. Dentro de todas las actividades humanas, el 70%
de agua es destinado para la actividad agrícola en el mundo, mientras el resto de porcentaje es
destinado para la actividad industrial y el uso doméstico.17

Después de determinar el lugar de construcción de base de tanque, se realiza la limpieza del


lugar, en la superficie de 2 X 2 m2, principalmente en sitios donde existen basuras, hierbas,
troncos de árboles, etc. Si existe un desnivel fuerte en el terreno, se raspa la parte alta para
minimizar el desnivel. Luego la construcción de base de tanque se puede adecuar a la
inclinación de terrenos sin mayor problema.

Fotografía 153. Ubicación de base de tanque

7.4.2. Replanteo de la base de tanque

Los pasos de medición y nivelación para base de tanque en terreno, son básicamente lo
mismo que se hizo para la construcción de vivero. Este trabajo consiste en definir la medida

17
Página de la FAO, http://www.fao.org/WorldFoodSummit/sideevents/papers/Y6899S.htm
exacta de base de tanque en el terreno. Si es una base de tanque de 2500 litros para un
huerto familiar, se define un espacio de 2 X 2 m2, y se le da 1.60 m entre los postes de base. Si
es una base de tanque de 5000 litros para un huerto de tamaño municipal o CDC, se define un
espacio de 2.5 X 2.5 m2, y se le da 1.90 m entre los postes de base. Esto consiste en dar mayor
reforzamiento a las vigas que van a soportar el peso de tanque con agua. Los pasos de la
medición y nivelación de vivero son los siguientes.

Medición para base de tanque en el terreno

1. Se define el lugar para una esquina del vivero y se marca un “L” en el suelo, utilizando
la escuadra.
2. Se clava dos estacas afuera de la “L” marcado con combo.
3. Se selecciona una estaca y se extiende cinta métrica de manera paralela a la línea
dibujada en el suelo sin cruzar la “L” marcado. Se puede comenzar con cualquier lado
de cuadrado de base de tanque.
4. A la medida requerida de base de tanque, se marca una línea en el suelo y se clava la
estaca.
5. Se apunta la cinta métrica a otra estaca y se hace que la cinta métrica coincida
completamente la línea de la “L” marcada.
6. Se mira donde cruza la cinta desde la otra estaca con una línea ya marcada y se dibuja
otra línea para complementar la otra “L”.
7. Seguir mismo paso 2 a 6 para completar las otras dos esquinas con estacas.

Nivelación de base de tanque

1. Se prepara una manguera de cristal con el agua. Tener cuidado que no haya ninguna
bola de aire en la manguera.
2. Se maneja la manguera tapando ambos puntos durante la nivelación, menos que
cuando se realice la nivelación.
3. Se selecciona una estaca de una esquina clavada en la parte más alta en la área para
medir 30 cm desde el suelo y se marca.
4. Se lleva otra punta de la manguera a otra estaca y ambos puntos de la manguera se
apegan a las estacas.
5. Se mira el nivel de agua de la estaca inicial y se indica a otra persona que maneje otra
punta de la manguera (para abajo o arriba), intentando acercar el nivel de agua a la
marca ya puesta.
6. En la estaca inicial, se maneja la punta de la manguera para hacer coincidir
completamente el nivel de agua a la marca ya puesta. Mientras no se tiene que mover
otra punta de la manguera.
7. Se espera hasta que el movimiento de agua en la manguera se calme.
8. Se indica la persona con la estaca inicial para que otra persona marque al nivel del agua
en la estaca.
9. Se repite el paso 4 a 9 hasta completar 8 estacas con marcas de nivel.
10. Se clava en las líneas marcadas.
11. Se coloca el hilo de pesca en todas las estacas dibujando un cuadrado.
Fotografía 154. Medición y nivelación completa de base de tanque

7.4.3. Cavado para los postes

Es lo mismo que se hizo para la construcción de vivero. En base a la medición y nivelación


concluida de base de tanque, se realiza la excavación para los postes. De acuerdo a la
inclinación del terreno, se define la profundidad de hoyos. En general, se cava entre 80 cm a
100 cm. Aparte se prepara un palo con la marca de la profundidad que se quiera dejar para
vivero. Normalmente se marca entre 100cm a 120 cm. Una vez cavado, se mete el palo al hoyo
y se fija si la marca del palo llegue exactamente donde está el hilo.

Se realiza la excavación de las cuatro esquinas de la misma manera que se explicó en el


capítulo 6.3.3. Cavado para el vivero. La forma de excavación es lo mismo que se realizó para
los postes de números 1, 3, 7 y 9 de vivero. Se apunta la esquina externa de poste a la cruz del
hilo de nivelación, NO EL CENTRO DE POSTE CON LA CRUZ.

Fotografía 155. Excavación terminada completa


7.4.4. Colocación de los postes

Para el colocado de postes para el armado de base de tanque, se utiliza dos postes de 4
pulgadas X 4 pulgadas X 5 m. Es recomendable que se utilice las maderas resistentes para
poste como Massaranduba, Itauba y Amarrillón. Se corta estos dos postes de 5m en la mitad, o
un poco menos, de acuerdo a la altura que se quiera dar a la base. Si la altura del techo tiene 3
m, se puede dar 120 a 150 cm para la altura de base de tanque. Ya que el tanque tiene la
altura de 125 cm y no se tiene que superar la altura del techo. De esta manera, ahora se tiene
los 4 postes. Luego los pasos para la colocación de los postes son lo mismo que los de vivero
(6.3.4. Colocado de postes).

Se realiza el corte de la punta de los postes en forma “L” para acomodar las vigas
posteriormente. Se marca una “L” de 4 pulgadas de largo y 2 pulgadas de ancho para el corte.
Ojo, es la medida diferente a lo de vivero, ya que se coloca una madera de 2 pulgadas X 4
pulgadas entre los postes. Se corta las puntas con sierra circular y en la espalda de postes, se
marca una línea para la nivelación. Se hace un hueco con taladro en las puntas de los postes
para atravesar con perno de 3/8 pulgadas después (Fotografía 156.). Se pone los cascotes en el
fondo de los hoyos y se entierra los postes ya pintados de aceite sucio o brea en sus pies
(Fotografía 157.).

Fotografía 156. Los postes ya cortados y medidos


Fotografía 157. Los postes enterrados

7.4.5. Armado de la estructura de base

Se utiliza una viga de 2 pulgadas X 4 pulgadas X 5 m como principal y 4 vigas de 2 pulgadas X


3 pulgadas X 6 m para armado de la barrilla de base. Para el colocado de tanque de 5000 litros,
se utiliza vigas de 2 pulgadas X 4 pulgadas X 6 m en lugar de vigas 2 X 3 X 6. Se realiza el corte a
la viga de 2 pulgadas X 4 pulgadas X 5 m en la mitad para colocar en las puntas “L” de los
postes enterados. En dos lados extremos de la viga, se hace sobrar 20 cm cada uno, utilizando
flexómetro para asegurar que tengan mismas distancias ambos lados (Fotografía 158.). Luego
se le perfora a la viga mediante el agujero ya hecho en la punta de los postes con la broca de
3/8 pulgadas (Fotografía 159.). Se coloca el perno de barra sin fin con las arandelas y tuercas
utilizando la llave número 14 y se le corta a la medida requerida. Se realiza la misma operación
a otra viga (Fotografía 160.).

Ahora se mide cada 2 m a las vigas de 2 pulgadas X 3 pulgadas X 6 m para cortar en 3


pedazos cada viga. Así se obtendrá los 12 pedazos de 2 m (Fotografía 161.). Se realiza la
medición de dos vigas principales para compartir estas 12 vigas (Fotografía 162.). Se deja 5 cm
en el principio para el colocado de la primera viga y luego compartiendo la distancia en 17.5
cm hasta llegar a la otra punta de la viga (Fotografía 163.). Se le hace sobrar 20 cm las puntas
de las dos vigas y se las clava en ambos extremos de las vigas principales (Fotografía 164.165).
Se pone clavos de 1 pulgadas en ambos extremos de las vigas para extender el hilo de
nivelación (Fotografía 166.). En donde se marcó la distancia, se va clavando las vigas con clavo
de 5 pulgadas, fijando que las vigas se queden exactamente a la medida del hilo de nivelación
(Fotografía 167.168.).

Para colocar las zapatas a la base de tanque para el soporte del peso de tanque, se corta 2
pedazos de 1.60 cm de una viga de 2 pulgadas X 4 pulgadas X 6 m. Estas zapatas se colocan en
los lados donde no se colocó las vigas principales. Si es necesario, se nivela el lugar donde se va
a acostar las zapatas con azadón o pala. Después de acomodar bien las vigas, se perfora a la
viga junto con el poste con taladro con la broca larga de número 10 (3/8 pulgadas) (Fotografía
169.). Se coloca el perno de barra sin fin con las arandelas y tuercas utilizando la llave número
14 en las zapatas y se le corta a la medida requerida (Fotografía170.171.). Tanque con zapatas
se quedan perfectamente firme y no hay necesidad de armar bases con cemento ni barrillas de
fierro. Lo mismo para bases de tanque de 5000 litros, solamente se le aumenta el número de
zapatas, se las fija en los 4 lados de la base para la mayor resistencia (Fotografía 173.).

Fotografía 158. Medición de los dos lados extremos de la viga

Fotografía 159. Perforación de viga


Fotografía 160. Dos vigas puestas en los postes

Fotografía 161. Vigas cortadas de 2 m en 12 piezas


Fotografía 162. Medición en la viga Fotografía 163. Dejando un 5 cm en el
principal para compartir en 17.5 cm comienzo de la medición.

Fotografía 164. Medición de las puntas de las vigas


Fotografía 165. Clavado con clavo de 5 pulgadas

Fotografía 166. Extendido de hilo de nivelación

Fotografía 167. Clavado de las vigas


Fotografía 168. Barrillas clavadas

Fotografía 169. Perforación para zapatas de base de tanque


Fotografía 170. Colocado de perno de barra sin fín

Fotografía 171. Perno puesto con la zapata

Fotografía 172. Base de tanque armado Fotografía 173. Base con cuatro zapatas
completo para tanque de 5000 litros

7.4.6. Instalación de tanque de agua

Para el vivero de tamaño familiar se utiliza el tanque de 2500 litros, mientras para los viveros
de tamaño mayor como modelo Municipal o de CDC, se utiliza el tanque de 5000 litros. Según
las experiencias en los huertos del proyecto, un vivero de tamaño familiar (50 m2) se consume
entre 80 - 100 litros de agua diario para el riego, mientras viveros de modelo municipal (115
m2) consume 200 - 240 litros de agua diario y vivero modelo CDC de 423 m2 consume 800 litros
de agua, regando 20 minutos y 2 veces al día.

Los tanques, cuando se los compra, los de algunas marcas vienen sin salida. Por lo tanto, la
misma persona quien lo compró tiene que perforar al tanque para que tenga una salida del
tamaño exacto para ajustar junto con el adaptador (sopapa) que se le va a colocar
posteriormente. Para este trabajo, se puede elaborar una perforadora metálica especial en un
taller de soldadura con el fin de hacer un hueco a la medida exacta circular y no variada
(Fotografía 174.). Mientras se puede hacer con el cuchillo pero no sale un hueco exactamente
circular como uno espera. Para empezar la perforación, primero se limpia la superficie del
tanque donde será instalado el adaptador. El uso de esta perforadora es calentar su punta
directamente con un fuego, dejándola en unos minutos y luego se le coloca al tanque en
donde exactamente quiere que se perfore (Fotografía 175.). Mientras se empuja la
perforadora hacia el tanque, se la gira para facilitar la perforación. Una vez perforada, se saca
el pedazo de plástico de la punta de la perforadora antes que se enfríe. En el hueco se queda
unos trozos de plástico de manera circular, se los saca con el cuchillo de mesa para garantizar
un buen apegue de adaptador. Se posiciona el adaptador de tal forma que la brida fija y el
anillo de caucho queden hacia el lado externo del tanque. Se aprieta la rosca interna
manualmente. No es necesario usar herramientas o materiales adicionales para sellar.18 El
sello está garantizado por el anillo de caucho que acompaña el producto (Fotografía 176.).
Después de todas estas operaciones, se sube el tanque a la base de tanque. Se gira el tanque
para posicionar la salida con adaptador al lugar donde exactamente quiera que pase la cañería,
tomando en cuenta la localización de vivero y ubicación de la vivienda.

Fotografía 174. Perforador metálico de 1 pulgada

18
Guía de uso, Krona
Fotografía 175. Realización de perforación por la perforadora metálica

Fotografía 176. Salida de tanque con adaptador colocado

7.4.7. Colocado de cañería para el sistema de riego por goteo

El colocado de cañería consiste en conducir el agua almacenado en el taque hacia el huerto.


Por lo tanto, se requiere los accesorios de cantidades variadas según la localización de la base
de tanque y el huerto. Principalmente, se empieza con la colocación del niple de 1 pulgada al
adaptador. En las roscas de los accesorios, se pone el teflón para evitar las fugas de agua en las
conexiones. El teflón se debe enrollar en dirección contraria al sentido de la rosca, es decir
hacia la derecha con el fin de que a medida que se va enrollando el accesorio, se vaya socando
el teflón, en el caso contrario, se aflojaría el teflón (Fotografía 177.).

De esta manera, en el primer lugar, se coloca el niple de 1 pulgada al adaptador, luego le


sigue un codo “L” de 1 pulgada. Luego se corta un pedazo de la cañería de 1 pulgada de modo
que la llave, el siguiente accesorio que se va a colocar, venga a la altura cómoda para el
manejo del mismo. Si es la altura de la base de tanque es baja, se puede colocar directamente
la llave de paso después del codo “L” junto con el niple (Fotografía 178.). Al pedazo de cañería
se le debe hacer una rosca, utilizando una tarraja de 1 pulgada agarrando al pedazo de cañería
con la llave stilson. Se coloca siempre un filtro de disco de 1 pulgada, después de la llave de
paso, para la filtración de agua almacenado del tanque (Fotografía 179.). Nunca al revés, ya
que mientras realice la limpieza de los discos del filtro, la llave de paso se debe permanecer
cerrada. Este filtro de disco garantiza la filtración de agua de alta calidad, eliminando las
partículas entradas junto con el agua al tanque. El mecanismo básico de filtración es conjunto
de discos con micro huecos apretados. El agua que entra en el espacio exterior de los discos,
sale a través de los micros huecos que tiene los discos hacia adentro, mientras las partículas se
quedan retenidas en los discos. Aunque se utilice agua potable para regar su huerto, se debe
colocar siempre este filtro de disco, ya que las pequeñas partículas se van tapando las salidas
de cinta de riego por goteo, así reduciendo su eficiencia de funcionamiento. Este filtro es para
la filtración física del agua, no elimina los microbios del agua. Por lo tanto, esta agua filtrada no
es apta para el consumo humano. Aunque existen técnicas sencillas de buenas prácticas para
tratar el agua entubada desinfectada como hervido, exposición del mismo a la radiación solar
o utilización de cloro.19

Luego se coloca un “Tee” para facilitar el uso doméstico del agua almacenado, a parte del
huerto, en el hogar. Se corta un pedazo de cañería para complementar el largo hasta alcanzar
al suelo y se le coloca un codo “L” para dirigir el resto de las cañerías al huerto. Cuando la
cañería alcance a la esquina del huerto, se le coloca otro codo “L” para que la siguiente cañería
cubra todo el ancho del vivero. Al finalizar todas estas operaciones, al final de la cañería, se le
coloca un tapón ciego, sin embargo, todavía se tiene que esperar. Ya que posteriormente al
colocar los accesorios para el sistema de riego por goteo, se tiene que hacer correr el agua en
las cañerías para lavar todas las suciedades que se quedó adentro por la operación realizada.

19
FAO, 2012
Fotografía 177. Colocación correcta de Fotografía 178. Llave de paso de una
teflón pulgada puesto a la altura adecuada para el
manejo

Fotografía 179. Accesorios instalados Fotografía 180. Cañería conducida hacia el


huerto

7.4.8. Instalación del sistema de riego por goteo

Se realiza la medición de los huecos en la cañería, compartiendo la distancia requerida según


el tamaño de huertos (Fotografía 181.). Luego, se perfora con taladro puesto la broca de 5/8
pulgadas para maderas. Se perfora suavemente, así evitando que se raje la cañería PVC, ni
tampoco se perfore al fondo de la misma (Fotografía 182.). Se limpia las cascaras de PVC de los
huecos hechos y se les coloca las gomas de sello de 16 mm (Fotografía 183.). Para esta
operación, es recomendable utilizar un palito con la punta para poder apretar bien a la goma
de anillo. A las gomas se les inserta conectores iniciales manguera matriz, haciendo que el lado
corto entre a la cañería (Fotografía 184.). Nunca al revés. Ahora se hace correr el agua en las
cañerías para lavar todas las suciedades que se quedó adentro por la operación realizada
(Fotografía 185.). Se le coloca un tapón ciego a la salida de la punta final de la cañería para
cerrar el circuito de agua.

Se corta la manguera ciega al largo que se ajuste bien a las platabandas, entre el rango de 30
cm a 50 cm, dependiendo de la distancia entre la cañería y los cabezales de las platabandas y
también la altura de las mismas (Fotografía 186.188.). Después de colocar las mangueras
ciegas, se gira la cañería para que las mangueras se queden con 45 grados inclinándose hacia el
huerto. Esto garantiza que las mangueras ciega no se doblen y así no se dificulte el paso del
agua.

A otra punta de las mangueras ciegas puestas se les coloca conectores valpol (Fotografía
187.). Ahora, se extiende la cinta de riego por goteo a lo largo del huerto y se le corta al 10 cm
más haciendo sobrar la cinta que el largo del huerto. De misma manera, se le corta la cinta el
número de las filas necesarias y se les coloca a los conectores valpol. Se debe garantizar que
las cintas se entre hasta al fondo del cuello de los conectores valpol y luego se enrolla la rosca
de los conectores valpol para que se agarre fijamente las cintas. Y también se debe tomar en
cuenta que las líneas blancas de las cintas tienen que venir encima. Las cintas que no tienen las
líneas blancas, se les coloca sus salidas de goteo encima. Se dobla dos o tres veces las puntas
de cinta de riego por goteo para amarrar con un hilo. Estos hilos se pueden desamarrar para
cuando se quiere lavar las suciedades acumuladas en las tuberías y las cintas de riego.

Fotografía 181. Medición de distancias Fotografía 182. Perforación de la tubería


para filas de cinta de riego con taladro
Fotografía 183. Colocación de las gomas de sello 16 mm

Fotografía 184. Conector inicial mangura Fotografía 185. Limpieza del interior de las
matriz colocado tuberías
Fotografía 186. Mangueras ciega negra Fotografía 187. Conectores valpol
colocadas colocados

Fotografía 188. Manguera ciega negra cortada de acuerdo a la altura de platabandas


Fotografía 189. Cintas colocadas Fotografía 190. Sistema en
funcionamiento
8. Manejo ecológico de horticultura familiar

La segunda parte de este manual consiste en sistematizar todos los contenidos de los talleres
de capacitación realizados durante ejecución del proyecto AUP Pando en 2017, tanto para los
técnicos de la UTD como a las personas beneficiarias del proyecto, familias, estudiantes,
personas de tercera edad, adolescentes en conflicto con la ley y personas privadas de libertad,
con el fin de materializar y visualizar los conocimientos acumulados durante la ejecución de
AUP Pando. Sin embargo, cabe destacar que estos conocimientos no solamente derivan de la
AUP Pando, sino son resultados de la unión de múltiples experiencias de los proyectos en que
mi persona he trabajado en diferentes regiones y diferentes países en distintos proyectos
hasta la fecha como; en Cobija y Sucre, Bolivia con “el AUP”, FAO (2014-2018), en San Pedro
Puxtla, El Salvador con “Fomento de desarrollo agroecológico en comunidades rurales” ONG
FUNDESYRAM (2012-2014), en Bilbao, España con “Modelo municipal de desarrollo integral
sustentado en derechos humanos” ONG Solidaridad Internacional (2011-2012), en Usulután, El
Salvador con “PROPA-Oriente” JICA (2009-2011) y en Kanagawa y Tokyo en Japón con
“Experimento para determinar la causa del síntoma de marchitación de la colocasia en
Tachikawa” Centro Metropolitano de Investigación Agrícola y Forestal de Tokyo (2005-2009),
ejerciendo en la búsqueda de un sistema de agricultura integral sostenible. Por lo tanto, los
contenidos de estos talleres de capacitación se basan en varias experiencias generadas
personales en diferentes lugares. Aunque la mayoría del aporte provienen de AUP Pando y
AUP Sucre, en los dos proyectos que comparten el mismo concepto y los dos últimos proyectos
en que he trabajado y sigo trabajando.

8.1.Nacimiento de AUP en la región

Desde 2009, la población urbana de América Latina y el Caribe ha aumentado en unos 50


millones, alcanzado casi los 500 millones de personas. Actualmente la región es la más
urbanizada del mundo, ya que el 80% de su población vive en ciudades.20 La urbanización
acelerada ha generado una inapropiada planificación territorial como problemas en el acceso
al servicio básico y una inadecuada gestión medioambiental, cuyos efectos según FAO21 se
reflejan en;

 La proliferación de viviendas en zonas de riesgo.


 La ineficiencia del saneamiento básico.
 La contaminación de fuentes hídricas por la falta de tratamiento de aguas residuales.
 La acumulación de residuos sólidos en áreas inadecuadas.
 El deterioro del suelo y ecosistemas frágiles
 La ausencia de zonas verdes

20
FAO, 2014
21
FAO, 2014
Frente a esta situación, en octubre de 2009, se reunieron en la ciudad de Medellín , Colombia,
representantes de organismos gubernamentales, institutos de investigación público y privado,
ONG, universidades y organizaciones internacionales, procedentes de 12 países de América
Latina y el Caribe, para elaborar estrategias de pobreza en las zonas urbanas y la inseguridad
alimentaria en la región. Ya que cada vez más hay inmigración de personas residentes en zona
rural hacia las ciudades por los motivos diversos como empleo, educación, salud y busca de
mejores oportunidades sociales y la vida. En la reunión de Medellín se propuso una transición
urbana hacia la inclusión social, la equidad y la sostenibilidad. La Declaración de Medellín instó
a los gobiernos nacionales, estatales y locales a incorporar la agricultura urbana y periurbana
en sus programas destinados a erradicar el hambre y la pobreza, fortalecer la seguridad
alimentaria y la nutrición, promover el desarrollo local y mejorar el medio ambiente urbano.
Así nació el directriz de Agricultura Urbana y Periurbana en las políticas públicas en la región.

Cinco años después, el informe de la FAO enfatizó los progresos alcanzados en la realización
de AUP para convertir las ciudades más verdes, con las inversiones públicas y privadas, las
estrategias de desarrollo urbano, planificación del uso de la tierra, el apoyo de entidades de
investigación, innovación tecnológica, y el crédito en los 23 países22 de la región.23

En Bolivia, arrancó la iniciativa en la ciudad de El Alto, departamento de La Paz y la ciudad de


Oruro, departamento de Oruro, posteriormente en Sucre en 2013, departamento de
Chuquisaca considerado como proyecto piloto, por lo que contaba con más recursos
económicos invertidos por el gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, para generar
mayor impacto en general tanto nivel local como nacional para demostrar un modelo de
proyecto AUP eficiente y sustentable. Para acompañar a este proceso en Sucre, después de un
año del comienzo del proyecto AUP Sucre, en 2014 la FAO Bolivia decidió instalar una oficina
regional para la mayor coordinación al proyecto AUP Sucre y otros dos proyectos ejecutados24
en ese entonces donde el autor trabajó como el coordinador departamental de AUP Sucre.
Después de haber logrado los múltiples objetivos del proyecto tanto familiar, productivo,
como organizacional y social, así transformando el proyecto en un emprendimiento rentable y
sostenible manejado por los actores locales finalmente, y se hizo reconocer a nivel nacional
como el proyecto productivo-familiar, social-económico más exitoso en la historia de AUP
Bolivia.

Por la solicitud del gobernador del departamento. de Pando, Luis Adolfo Flores Roberts,
quien visitó a Sucre para conocer los logros alcanzados por el proyecto AUP Sucre y quedó
convencido el concepto del proyecto AUP como una herramienta para la lucha a la seguridad
alimentaria y nutricional (SAN) (Fotografía 191.). La FAO respondió con la instalación de una
oficina regional en Cobija, para realizar una coordinación fluida y estrecha y brindar asistencia
técnica tanto a la unidad técnica departamental AUP como a las familias beneficiarias y otros
participantes del proyecto.

22
Antigua Barbuda, Belice, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Guayama, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint
Kitts y Nevis, República Dominicana, Santa Lucía, Surinme, Trinidad y Tobago
23
AUP FAO pp. 1
24
“Fomento a la producción ecológica en el departamento de Chuquisaca” y “Construcción de Cisternas
en municipios de Tarabuco y Betanzos”
En 2016 y 2017, la GADP contó con la inversión de 168,300.00 Bs. y 450,000.00 Bs.
sucesivamente logrando implementar 36 unidades productivas familiares y los tres CDCs en las
instituciones públicas y para este año 2018 cuenta con 620,000.00 Bs. para poder implementar
las 32 unidades productivas familiares. Mientras, de manera paralela, formuló un programa
junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural con el fin de expandir el
impacto del proyecto de Cobija a nivel departamental, así poder alcanzar a beneficiar las 700
familias en los diferentes municipios del departamento de Pando con el presupuesto final de
11,626,321.92 Bs. durante los 5 años 2016-2020.25 Lo cual, tiene como objetivo mejorar la
seguridad alimentaria, generar ingresos complementarios y enriquecer la dieta familiar,
permitir la gestión ambiental y fortalecer la organización e inclusión social.

Fotografía 191. Visita del gobernador Luis Adolfo y la secretaria del Desarrollo Productivo y
Economía Plural de la GADCH, Lucrecia Tolaba al huerto

25
Cobija, Porvenir, Puerto Rico, Ingavi, San Lorenzo, Gonzalo Moreno
8.2.Taller de capacitación en horticultura ecológica familiar

La agricultura es un conjunto de trabajos basados en diversas formas de cultivar según


personas, regiones o culturas. Sin embargo, para aplicar un proyecto productivo como AUP u
otros, es necesario juntar, identificar, analizar, procesar y crear una serie de técnicas
consensuadas por equipo técnico y confirmadas su resultado positivo según experiencias y
datos acumulados por las investigaciones durante la ejecución del proyecto para unificar los
métodos de intervención técnica por los técnicos formados en los diferentes campos
profesionales y antecedentes personales. Así se puede maximizar la eficiencia de asistencia
técnica hacia familias beneficiarias. En la AUP Pando, junto con la asistencia técnica semanal
que se realiza los técnicos de la UTD en huertos familiares, la UTD realiza los talleres de
capacitación que consisten en los 10 temas diferentes, que se consideró de suma importancia,
todo el proceso de trabajos en huerto, desde la preparación de suelo, siembra, labores
culturales, control de plagas y enfermedades, elaboración de bioinsumos, abonos orgánicos,
hasta la cosecha de hortalizas, semillas y alimentación con verduras. Dentro de estos amplios
contenidos que abarca la horticultura familiar, se ha seleccionado las partes más importantes y
de interés de los/as productores y se ha resumido las informaciones de manera más breve que
se pudo (Cuadro 2.).

Se espera que esta segunda parte del manual sea de utilidad para aquellas personas
beneficiarias de la AUP Pando, quienes fueron capacitadas por la UTD como las familias
beneficiarias, jóvenes huérfanos, jóvenes en conflicto con la ley, personas bajo privación de
libertad y personas de tercera edad para recordar los contenidos hablados durante los talleres
y también para ordenar las informaciones adquiridas por el trabajo realizado diariamente en
sus huertos para ir agregando otras técnicas descubiertas y crear un único manual para cada
persona .

Por otro lado, se desea, por supuesto, que este manual fuera leído también para cualquier
otra persona externa quienes piensan iniciar o empezando con sus huertos en zonas tanto
cálidas tropicales como frías altiplánicas. Ya que las metodologías presentadas en el presente
manual son aplicadas en las zonas frías como valles de Sucre y también en zonas tropicales
como Pando. Por lo tanto, las metodologías son aplicables en diversas condiciones. También se
desea que sirva de guía para algunas instituciones tanto público como privado que planean
diseñar un proyecto para la implementación de AUP en sus ciudades, pueblos o comunidades.

Cuadro 2. Programación de talleres de capacitación para las familias/instituciones


participantes del proyecto AUPP
No. Módulos Contenidos Objetivo de la unidad
didáctica

1. Preparación de Identificación de semillas, Saber realizar


almacigueras Experimento de germinación, correctamente las
para la siembra característica de suelo, Elaboración siembras y preparación
de sustrato, Método de siembra, de almacigueras
Distanciamiento de siembra

2. Método de Metodología de trasplante, Conocer y aplicar


trasplante y requerimiento nutricional de adecuadamente las
manejo de planta, abonaje, tutoraje, poda, etc. técnicas de manejo de
cultivo cultivo

3. Identificación de Definición de plagas y Adquirir habilidades


Plagas y enfermedades, el concepto de MIP, para identificar los
Enfermedades aspecto histórico de fitopatología, problemas de plagas y
Identificación de plagas y enfermedades en
enfermedades con fotografías campo

4. Manejo Integral Identificación de plagas y Conocer a los enemigos


de Plagas y enfermedades con fotografías, naturales existentes en
Enfermedades identificación de enemigos el ecosistema y
naturales con fotografías, comprender el
aprendizaje con las combinaciones concepto de cultivos
de cultivos asociados asociados

5. Evaluación de Elaboración de bioinsumos para el Aprender la


efecto de control de plagas y enfermedades, metodología de control
bioinsumos y la estudio de casos sobre algunos ecológico de plagas y
elaboración de productos, metodología de enfermedades en
las mismas evaluación de productos cultivos

6. Elaboración de Clasificación de basuras, ciclo de Saber elaborar abono


abonos orgánicos materia orgánica en ecosistema, orgánico
elaboración de abono orgánico tipo adecuadamente
compost, elaboración de bioles

7. Cosecha de Determinación del periodo Aprender la cosecha


hortalizas adecuado de cosecha, metodología adecuada de hortalizas
de cosecha, conservación de
verduras

8. Cosecha de Características de semilla, concepto Aprender la


semillas y de mejoramiento de especie, metodología de
mejoramiento aspecto histórico de mejoramiento selección de
genético de especie, metodología de características
selección favorecidas de cultivo

9. Comercialización Presentación de diferentes ventas Conocer diferentes vías


de verduras como Canasta Ecológica Familiar, de comercialización de
ecológicas Punto Verde, Entrega de Verduras verduras sostenible
al Restaurante, Agroturismo

10. Alimentación con Elaborar diferentes platos con Aprender diferentes


hortalizas hortalizas cosechadas del huerto, recetas de cocina con
concepto de nutrición para la salud hortalizas

Elaboración: Propia
8.3.1º Taller “Preparación de almacigueras para la siembra”

8.3.1. Introducción

Para comenzar con la siembra de las hortalizas, se tiene que saber bien el concepto de
agricultura ecológica y horticultura y los métodos de preparación de almacigueras tanto las
características de hortalizas como preparación de sustratos, construcción de almacigueras,
niveladores y la siembra.

 Definición de la “Agricultura Ecológica”

Agricultura es un conjunto de actividades para dominar o controlar el ecosistema para


introducir los cultivos como granos, frutos, verduras, pastos y plantas ornamentales a favor de
los hombres para su alimentación. Y dentro de ello, el término “agricultura ecológica”, según
Altieri, se puede definir como un sistema de cultivo en la utilización óptima de los recursos
naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente
modificados ni para abono ni para combatir las plagas ni para cultivos, logrando de esta forma
obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el
medioambiente. Todo ellos de manera sostenible, equilibrada y mantenible.26

 Definición de la “Horticultura”

Dentro de la agricultura, es un sistema específicamente dedicado en la producción de


hortalizas con regadíos. En horticultura, de acuerdo con la Sociedad Internacional de Ciencias
Hortícolas (SIHS), embarca la floricultura, la olericultura, la fruticultura y los cultivos
aromáticos y medicinales.

8.3.2. Características de hortalizas

 La alimentación es de forma natural o procesada.


 Tienen alto contenido de agua, vitaminas, minerales y fibras.
 La producción de hortalizas requiere cuidados permanentes.
 El valor económico de hortalizas es alto en comparación a otros alimentos como granos
básicos en mercados.
 No se puede guardar los productos a largo plazo después de la cosecha.

8.3.3. Clasificaciones diferentes de hortalizas

Existen dos clasificaciones importantes de hortalizas en hora de siembra. Una clasificación


es basada en sus partes fisiológicas para el consumo alimenticio (Cuadro 3.). Esta clasificación
se le sirve para seleccionar el tipo adecuado de hortalizas para realizar tanto rotación de
cultivos como cultivo asociado. Es ideal hacer rotación de cultivo, y esta clasificación le sirve
para dar algunas ideas como el siguiente ejemplo. Se empieza sembrar hortalizas de “Hoja” o
de “Flor” y después de haber cosechado y terminado su ciclo fisiológico, se puede comenzar la

26
Altieri, 1987
siembra con hortalizas de “Fruto” o de “Vaina”. Luego, hortalizas de “Tubérculo” o “Bulbo” y
volver otra vez con hortalizas de “Hoja” o de “Flor” para sembrar.

En la hora de realizar cultivo asociado, esta tabla también sirve para darle una idea en qué
espacio ocupan los cultivos de diferentes rubros. Por ejemplo, se puede combinar
excelentemente hortalizas de “Hoja” con las de “Tubérculo” o “Bulbo” ya que cada hortaliza
ocupa los diferentes espacios verticales, unas dentro de la tierra, otras encima del suelo. Al
asociar plantas de crecimiento vertical, como un cebollín, con otra de crecimiento horizontal,
como una lechuga, se aprovecha mejor ese espacio de entremedio de dos lechugas (Figura 13.).
Cuando está bien combinados los diferentes cultivos, no compiten los nutrientes, ya que los
extraen de distintos lugares o diferentes nutrientes. Las hortalizas de “Hoja” requieren mayor
cantidad de Nitrógeno y los extraen de las capas más superficiales del suelo, mientras que las
hortalizas de “Tubérculo” requieren Potasio para sus raíces y los extraen de la parte más
profundas del suelo.

Cuadro 3. Clasificación de las hortalizas según sus partes para el consumo alimenticio
Clasificación Rubros de hortalizas

Hortalizas de “Hoja” Acelga, Apio, Chicoria

Col, Espinaca, Lechuga

Perejil, Repollo

Hortalizas de “Fruto” Tomate, Berenjena, Pimentón

Melón, Pepino, Sandía

Zapallo, Maxixe, Achojcha

Hortalizas de “Tubérculo” Rábano, Remolacha (Beterraba), Nabo

Zanahoria

Hortalizas de “Bulbo” Cebolla, Cebollín, Ajo

Hortalizas de “Flor” Brócoli, Coliflor, Col de Bruselas,


Alcachofa

Hortalizas de “Vaina” Arveja, Vainita, Haba

Elaboración: Propia
Figura 13. Extracción de nutrientes diferentes (izquierda) y aprovechamiento del espacio
(derecha)
(Fuente: Germina la florida; http://germinalaflorida.blogspot.com/2014/07/asociacion-y-
rotacion-de-cultivos.html)

Otra clasificación de hortalizas es según sus familias pertenecientes (Cuadro 4.). Ya que las
plantas de misma familia, en mayoría de los casos, necesitan los mismos manejos culturales,
suelen aparecer los mismos tipos de plagas y enfermedades y también requieren mismas
proporciones de los nutrientes en el suelo. Las plantas de misma familia tienen formas
fisiológicas muy similares, incluso sus semillas son idénticas. Hay familias que tiene una buena
relación en el crecimiento con otras familias, mientras existe también una relación perjudicial
uno a otro. Este método de aprovechamiento de relacionamiento entre las plantas se llama
cultivo asociado. Para poder elegir un cultivo asociado efectivo, será de mucha ayuda poder
clasificar las plantas según sus familias. Y lo mismo en la hora de realizar rotación de cultivos.
Se conoce que después de sembrar y cosechar una familia de un cultivo y se siembra en
seguida la misma familia de cultivo que sembró, se aumenta el riesgo de ataques de plagas y
enfermedades y reducción de producción por el desequilibrio nutricional, físico y biológico del
suelo.

Cuadro 4. Clasificación de las hortalizas según sus familias


Clasificación Rubros de hortalizas

Solanáceas Tomate, Pimentón, Berenjena, Ají, Locoto

Cucurbitáceas Pepino, Sandía, Melón, Zapallo, Calabacín,


Calabaza, Caigua (Achojcha), Maxixe

Brassicáceas Repollo, Brócoli, Coliflor, Col, Col chino, Rábano,


Nabo

Apiáceas Cilantro, Cilantro Cimarrón (Chicolia), Perejil, Apio,


Zanahoria

Asteráceas Lechuga, Manzanilla

Amaranthaceas Espinaca, Remolacha (Beterraba)


Amaryllidaceas Cebolla, Cebollín

Fabáceas Arveja

Lamiáceas Hierbabuena (Menta), Orégano

Rutáceas Ruda

Elaboración: Propia

8.3.4. Preparación de sustrato

Para la preparación de almacigueras, se prepara una tierra negra de su textura franco


arenoso junto con una proporción de arena y estiércol de ganado seco o cualquier otro abono
orgánico como compost procesado. Todos estos materiales se hacen pasar por un cernidor y
luego se realiza la mezcla de las siguientes proporciones (Fotografía 191.).

En el caso de estiércol de ganado

 3 porciones de tierra negra


 1 porciones de estiércol de ganado
 1 porción de arena (En el caso que la tierra es arcillosa, se agrega más porciones 2 hasta 3)

En el caso de compost procesado

 3 porciones de compost
 2 porciones de tierra
 1 porción de arena ((En el caso que la tierra es arcillosa, se agrega más porciones 2 hasta 3)

Fotografía 191. Cernido de los materiales para sustrato


Fotografía 192. (De izquierda) 1 porción de arena, 3 porción de tierra negra, 1 porción de
estiércol de ganado

Fotografía 193. Sustrato mezclado y preparado

Cuando la mezcla esté lista, se riega para mojar adecuadamente. Para saber el grado de la
humedad y la textura adecuada de sustrato, se realiza “la prueba de puño”. Se agarra una
porción de sustrato con la mano y se le aprieta (Fotografía 194.). En este momento, no se tiene
que chorear agua entre los dedos, ya que eso indica el exceso de agua y se debe aumentar más
sustrato. Y al soltarlo, se debe quedar en la mano con su forma de bola (Fotografía 195.). En el
caso que la bola se deshace en la mano, se tiene que regar más. Al soltar la bola abajo, la bola
se debe deshacerse, si no, es demasiado arcilloso y se debe aumentar más porción de arena.
Es una práctica muy fácil de realizar en el momento de elaborar sustrato exclusivo para el
almacigo.
Fotografía 194. Prueba de puño

Fotografía 195. Prueba de puño

8.3.5. Construcción de caja almaciguera

Hay dos formas de almacigo, poner semillas directamente al suelo donde se preparó un
ambiente adecuado para el almacigo o ponerlas en algún recipiente junto con sustratos
preparados. En el caso de horticultura de pequeña a mediana escala, se recomienda que se
realice el almacigo en una almaciguera, ya que es fácil de cuidar, portar y trasplantar los
plantines. Además facilita ganar el espacio y el tiempo. Si tiene plantas sembradas y sabe que
en unas semanas se va a cosechar y estas plantas se van a salir de platabandas, mientras
puede estar almacigando los siguientes cultivos que desea sembrar. De esta manera, está
ganando el tiempo en la almaciguera y cuando las plantas terminen su ciclo, inmediatamente
las siguientes plantas entran a platabandas.

Para caja de almaciguera se puede preparar de todo tipo de materiales, como cortando un
recipiente plástico en horizontal, con agujeros en el fondo, se llena de sustrato para colocar las
semillas (Fotografía 196.). En mercado comercial, se puede acceder a bandeja almaciguera
multicelda que tiene ya los huecos para el llenado de sustrato con el desagüe (Fotografía 197.).
Es fácil de sacar los plantines junto con sustrato sin dañar el sistema radicular de plantines y así
mejorar el porcentaje de sobrevivencia de los plantines trasplantadas. En el caso de recursos
económicos escasos o residente en un lugar remoto sin acceso a estos materiales, también se
puede hacer cajas almacigueras de madera. La ventaja de esta es bajo costo reciclando los
trozos de madera no utilizados en carpinterías, resistente para portarlo y también se puede
construir de todo tamaño dependiendo de la demanda de la persona quien trabajará en el
huerto. Como ejemplo, se muestra los tres tamaños diferentes de cajas almacigueras que se
maneja en el proyecto, los cuyos dimensiones son 50cm X 40cm, 40cm X 30cm y 30 cm X 20cm
con 8 cm de altura (Fotografía 198.). Junto con las cajas almacigueras, se prepara los
niveladores, dejando su largo 1 cm menos que el ancho de la caja (Fotografía 199.). Estos
niveladores sirven para aplanar el sustrato uniformemente y aperturar surcos en el sustrato
para el colocado de las semillas (Fotografía 200.). Así se podrá medir fácilmente las distancias
entre los surquitos y se tendrá los plantines en las filas ordenadas (Fotografía 201.). La
profundidad de los surquitos debe estar de acuerdo al tamaño de semillas. Normalmente se
conoce como un parámetro, se hace surquitos con la profundidad de tres veces más que el
diámetro de semilla (Figura 19.). Cuando siembra en una profundidad no adecuada, tarda el
periodo de germinación para que la planta salga de sustrato y reduce el porcentaje de la
germinación de semillas.

Fotografía 196. Almaciguera de un recipiente cortado


Fotografía 197. Almaciguera multicelda

Fotografía 198. Caja de almacigueras de diferentes tamaños

Fotografía 199. Niveladores de madera de diferentes tamaños


Fotografía 200. Uso de nivelador en caja de almacigo

Fotografía 201. Semillas almacigadas (Empezando de arriba, repollo, berenjena, pimentón y


tomate)

Fotografía 202. Diferentes tipos de almacigueras


Semilla

Elaboración: Propia
Figura 19. Profundidad adecuada para el almacigo de semilla

8.3.6. Regaderas de botellas desechables

Para regar el almaciguero, se debe realizar la operación de manera muy fina, ya que una
presión fuerte de una regadera normal se hace salir todas las semillas del sustrato que acaban
de ser almacigadas y mezclan unas con otras especies, lo cual dificulta el trabajo en la hora de
trasplante. Por lo tanto, se recomienda hacer unas regaderas artesanales utilizando botellas
desechables. Son dos tipos de regaderas que se prepara. Una con pocos agujeros finos en la
tapa y otra con mayor cantidad de agujeros finos en el cuello.

Se prepara una aguja para cocer ropas y una vela para encender un fuego y poder calentar la
aguja. Luego se agujerea la tapa de la botella desechable hasta llegar 17 agujeros en forma
circular como muestra en la foto (Fotografía 203.). Esta regadera sirve para regar almacigueras
recién preparadas y se riega hasta una semana de germinación de los plantaines (Fotografía
204.). La caja de almaciguera se coloca en un lugar oscuro, fresco y ventilado, todavía mejor en
un lugar elevado para proteger cajas almacigueras de hormigas y encima se puede poner un
periódico o un saco para que mantenga la humedad del sustrato en mayor tiempo, así como
proporcionarle la oscuridad y también proteger las semillas del ataque de aves u otra plaga
que se pueden comerlas. Aunque algunas semillas requieren la luz para su germinación como
lechuga.

Otra regadera preparada con 50 – 60 agujeros en el cuello, sirve para regar a almacigueras
con plantines (Fotografía 206.). Se riega mayor cantidad de agua en corto tiempo y las plantas
germinadas ya no se salen de sus filas. Los plantines permanecerán en almacigueras hasta
tener las 4 hojas verdaderas y luego se las trasplanta al huerto.
Fotografía 203. Tapa agujereada de manera circular

Fotografía 204. Dos tipos de regaderas Fotografía 205. Riego a la almaciguera


artesanales
Fotografía 206. Riego a los plantines

8.3.7. Reutilización de materiales desechados

En el huerto, se puede sembrar no solamente en el suelo, sino también en los espacios


verticales, colgando las macetas hechas de materiales desechados como botella pet, recipiente
plástica de alimentos, latas, etc. Con esta técnica, se puede incrementar la producción de
hortalizas esperada en el mismo espacio y al mismo tiempo contribuye a la conservación del
medioambiente, dando utilidad a aquellos materiales que se iban a destinares al botadero de
basuras donde cada vez más están saturadas por tantas basuras generadas diariamente en las
ciudades de Bolivia.

Las macetas son libres de diseñar y cortar tanto horizontal como vertical, dependiendo de
qué tipo de plantas se siembra en ellas (Fotografía 207.). En general, en las macetas se siembra
las plantas de poca raíz o tamaño menor. Y las macetas horizontales han mostrado resultados
positivos en su crecimiento sembrando las plantas de perejil, orégano y hierbabuena. Mientras
las macetas verticales son aptas para los mayores de las plantas de apio, ají de mesa, ,
manzanilla, lechuga, cilantro, rábano, zanahoria, cosmos y damasquina (flor de muerto), ya
que ofrece una capa más gruesa de sustrato la cual ayuda al desarrollo radicular de las plantas
y tiene mayor cantidad de nutrientes y mantención de agua. Para las plantas de follaje de
tamaño mayor como acelga, repollo, brócoli, tomate, pimentón, berenjena, se requiere
macetas más grandes como de baldes o llantas. Y éstas cuanto más grandes sean, las plantas
crecen más bonitas. El mayor detalle sobre la elaboración de diferentes tipos de macetas de
materiales desechados está en el libro “reutilización de materiales desechados para cultivos de
hortalizas” (Juan José Estrada Paredes, 2011).
Fotografía 207. Diferentes modelos de macetas (De izquierda modelo colgador, modelo
vertical, modelo hidropónico, modelo horizontal) (tomada por Juliana Zeymar)

Fotografía 208. Roza en la maceta (Tomada Fotografía 209. Lechuga en la maceta


por Adima Díaz) (Tomada por Ronelith Herrera)
Fotografía 210. Rábano en la maceta

Fotografía 211. Perejil en la maceta de tubo


8.4.2º Taller “Método de trasplante y manejo de cultivo”

8.4.1. Siembra directa e indirecta

Se puede clasificar las hortalizas en tres tipos según si se recomienda hacer la siembra directa,
indirecta o se realiza ambos según ocasión (Cuadro 5.). Las plantas que se siembran
directamente a las platabandas y se cosecha en el mismo lugar son cultivo de siembra directa
como Acelga, Apio, Berenjena, Brócoli, Col, Lechuga, Pimentón, Tomate, etc. La ventaja de
siembra indirecta es que se puede colocar la almaciguera en las condiciones adecuadas. Ya que
la almaciguera es portátil y se tiene un control total de las condiciones de luz, temperatura,
sustrato y espacio. También se facilita la planificación de la siembra de huerto, cuando aún
tienen las plantas sembradas en huerto.

Por otro lado, las plantas que se hace almacigo y luego se trasplanta sus plantines son
cultivos de siembre indirecta como Espinaca, Maxixe, Navo, Pepino, Rábano, etc. La ventaja de
sembrar directamente las semillas es que las plantas pueden desarrollarse sin límites de
espacio desde el primer momento y nunca se tiene que separar las raíces de la tierra.
Normalmente, a las plantas que germinan y crecen rápidamente, se les aplica esta
metodología. Y también se incluye las hortalizas de tubérculo que tienen sus raíces delicadas.

Mientras hay plantas que se puede realizar tanto siembra directa como indirecta
dependiendo de plan de siembra que uno maneja. La ventaja de realizar el almacigo es
aprovechamiento del tiempo, mientras se tenga los cultivos en las platabandas en la espera de
cosechas, los siguientes cultivos que se quiera introducir en el próximo ciclo, se puede estar
creciendo en la almaciguera tranquilamente. Cuando salen los cultivos, inmediatamente se
puede trasplantar los plantines a la ubicación definitiva. Cuando se tiene un espacio reducido
de huerto, está técnica es indispensable para poder aumentar el rendimiento de producción
en el mismo espacio.

Cuando las plantines de almaciguera tienen las cuatro hojas verdaderas, es hora de
trasplantarlas a las platabandas. Los tiempos que llevan desde el almacigo hasta el trasplante
se varían según tipo de hortalizas (Tabla 4.). La tabla 4 es el resultado de observación en los
diferentes huertos de Cobija, de la AUP Pando.

En hora de siembra o trasplante de los plantines, es recomendable colocarlos en las


distancias adecuadas según el tamaño final que puedan tener plantas adultas, con el fin de que
facilite realizar labores culturales a la persona quien tiene que dar asistencia
permanentemente a las plantas, que las plantas tengan mayor crecimiento y el desarrollo
fisiológico, y también tener el mejor rendimiento en cuanto a las cosechas de cultivos. Es decir
la distancia adecuada de un cultivo es el resultado de la búsqueda de estos dos factores
“Número de plantas para colocar” y “Rendimiento”. Por lo tanto, a medida que se siembra las
plantas con distancias demasiadas lejanas, la producción se va bajando por lo más que cada
planta tenga un desarrollo fisiológico suficiente. Este fenómeno se puede demostrar en un
gráfico, donde se tiene que buscar una cumbre en la línea entre rendimiento y números de
plantas para tener mejor cantidad de producción en el huerto (Figura 20.). Según experiencias
generadas en AUPP, tomando en cuenta la condición climatológica del lugar y el tipo del suelo,
se recomienda las siguientes distancias de las hortalizas sembradas en general (Tabla 5.).
Cuadro 5. Clasificación de hortalizas según tipo de siembra
Tipo de siembra Hortalizas

Directa Caigua (Achojcha), Espinaca, Frijol, Haba, Maxixe,


Navo, Pepino, Rábano, Remolacha, Vainita,
Zanahoria, Zapallo

Indirecta “Almacigo” Acelga, Ají dulce, Apio, Berenjena, Brócoli, Col,


Lechuga, Locoto, Pimentón, Repollo, Tomate

Ambos (se puede directa / Cebolla, Cebollín, Cilantro, Cilantro cimarrón


Indirecta) (Chicolia), Hierbabuena, Manzanilla, Orégano,
Perejil, Ruda

Elaboración: Propia

Tabla 4. Tiempo desde siembra hasta trasplante


Especie Días

Acelga 20 - 25

Ají dulce 30 – 35

Apio 40 – 50

Berenjena 25 – 30

Brócoli 20 – 25

Col 20 – 25

Lechuga 20 – 25

Locoto 30 – 35

Pimentón 30 – 35

Repollo 25 – 30

Tomate 25 – 30

Elaboración: Propia, según basado en las experiencias de huertos de cobija, AUPP


Rendimiento

No. de plantas

Fuente: Propio
Figura 20. Relacionamiento entre rendimiento y número de plantas en un espacio
determinado

Tabla 5. Distancia de cultivos generales en horticultura ecológica de pequeña a mediana escala


CULTIVO Horticultura ecológica de pequeña a mediana escala

FILA (cm) PLANTA (cm)

Acelga 30 30

Ají dulce 50 50

Albahaca 40 40

Ajo 15 15

Apio 30 30

Arveja 25 25

Berenjena 50 50

Brócoli 40 40

Caigua (Achojcha) 50 50

Cebolla 20 10

Cebollín 20 10

Cilantro 20 10

Col 30 30
Coliflor 50 50

Espinaca 40 40

Lechuga 30 25

Locoto 50 50

Hierbabuena 25 25

Maxixe 50 50

Manzanilla 20 20

Nabo 30 15

Orégano 15 15

Paprika 50 50

Perejil 20 10

Pepino 50 50

Pimentón 50 50

Rábano 30 10

Remolacha 30 15

Repollo 40 40

Ruda 30 30

Tomate 50 50

Vainita 30 30

Zanahoria 30 10

Zapallo 100 100

Elaboración: Propia

8.4.2. Inspección frecuente

En el proceso de producción de hortalizas existen varias actividades denominadas como


labores culturales, cuidado de cultivo o manejo de cultivo. Ya que las hortalizas son plantas
que requieren cuidados intensivos y permanentes.
Es importante la presencia constante de la persona responsable del huerto para la inspección
y control de cultivos en forma oportuna. De esta manera, se previene problemas,
principalmente aparición inicial de plagas y enfermedades y manifestación fisiológica de las
plantas para el abonaje. También facilita realizar poda, tutoreo, cosecha u otras labores
culturales en momentos oportunos y precisos.

8.4.3. Raleo de plantines

A la hora de siembra, se ponen varias semillas (2-3 semillas) en el mismo lugar,


especialmente los cultivos de siembra directa o las sembradas en bandeja de multicelda, para
tener todas las plantas uniformes y así evitar que algún espacio no tenga plantas germinadas y
tener que sembrar de nuevo. Entonces se germinan varias plantines en el mismo espacio y se
empiezan a estorbarse por el espacio reducido. Para garantizar un buen crecimiento de los
plantínes, es recomendable realizar la selección de mejor plantín observando unos factores
como un buen crecimiento, altura de tallos, anchura de hojas, color y vigor. Luego se elimina
los de más plantines cortándoles sus tallos. Así se obtiene las plantas con más rendimiento y
también permite dejar a cultivos a distancia adecuada y se evita la competencia de nutrientes,
agua y la luz solar.

8.4.4. Riego

La aplicación de riego debe ser oportuna y de acuerdo a las necesidades y requerimiento de


los cultivos. Es importante considerar la calidad de agua. No se debe utilizar el agua residual,
ya que contamina el suelo del huerto con los patógenos parasitoides y se pueden causar los
graves problemas en la salud humana a la hora de consumir las verduras cosechadas del lugar,
aunque las plantas pueden crecer con más vigor.

La frecuencia y la cantidad de riego es el otro tema. Se tomará en cuenta que el exceso de


humedad provoca la aparición de enfermedades. Por el contrario, por falta de humedad los
cultivos no desarrollan. La hora ideal para el riego es temprano en las mañanas entre 5 a.m. a 7
a.m., es mejor antes de que salga el sol, como los agricultores tradicionales solían salir a su
parcela todavía estando oscuro afuera. Esto se puede explicar científicamente, si se analiza el
mecanismo de fotosíntesis, la cual las plantas realizan para convertir materiales inorgánicos en
orgánicos, trasformando dióxido de carbono y agua mediante luz solar, en glucosa y oxígeno
(Figura 21.). Entonces, cuando la luz solar llegue a la planta, si ella tiene agua suficiente,
empezaría inmediatamente el proceso de fotosíntesis, así maximizando la velocidad de
producir glucosas y oxígenos durante el día. Mientras si le riega tarde a la planta, empezaría el
proceso de fotosíntesis atrasado y la planta crecerá menos.

Después ideal regar una vez más en la tarde, entre 4 p.m. a 6 p.m. cuando empiece a
refrescar la temperatura. Entonces se proporcionará la humedad al suelo que se perdió el agua
mediante evapotranspiración durante día y las plantas mantendrán frescas durante toda la
noche. Se evita regar el agua en medio día. Ya que se calienta el agua y se puede dañar el
sistema radicular de plantas.

Luz solar

6CO2 + 6H2O H12C6O6 + 6O2


Dióxido de
Agua Glucosa Oxígeno
carbono

Figura 21. Formula general de la fotosíntesis

En huertos familiares y los CDCs, se practica dos formas de regadío.

 Riego manual: Es la manera de regar el agua mediante regadera, manguera o


recipiente como balde. Existen los modelos diferentes de regadera, pero todos se
basan en un pequeño depósito conducido por un tubo hacia la salida a través de un
pitorro. Una roseta con agujeros se encarga de dividir el agua en pequeños chorros que
permiten un riego más suave, para evitar dañar la tierra o las plantas. Se requiere
mayor dedicación de tiempo y esfuerzo para regar a todas las áreas de cultivo.
El riego con manguera es realizado mediante tubos de plástico flexible que permiten
distribuir el agua desde un grifo a las plantas del huerto, sin necesidad de hacer
continuos viajes hasta el grifo. Sólo que el agua distribuido se golpea fuerte a la tierra y
las plantas. Para evitar este problema, se puede colocar un bote desechable cortado
con múltiples agujeros que permiten dividir el agua en pequeños chorros para regar
más suavemente. Se requiere menos dedicación de tiempo y esfuerzo, y riega más
cantidad de agua en comparación al riego con regadera. Riego con balde es otra opción
para distribuir mayor cantidad de agua a la tierra en corto tiempo. Cuando las
platabandas son planas y bien preparadas, el agua se queda y se asimilan
gradualmente, mientras al contrario, el agua se escapa por todo lado y el poco agua
será asimilado a la parte requerida de regadío. Esta técnica se requiere menos
dedicación de tiempo y esfuerzo, y riega más cantidad de agua en comparación al riego
con regadera.

 Riego por goteo: Es una técnica de riego tecnificado para distribuir el agua mediante
cintas o recipientes con puntos de emisión gota a gota. El agua aplicada por este
método de riego se infiltra gradualmente hacia la profundidad del suelo, así
alcanzando directamente a la zona de influencia de las raíces de las plantas. El sistema
de riego por goteo con tuberías y cintas sólo requiere un depósito de agua colocado en
un lugar más elevado que el nivel del huerto. Se aprovecha la presión de agua por la
gravedad y se realiza el riego con cantidad la mínima necesaria, optimizando la
cantidad de agua para riego, aumentando la productividad del huerto y el rendimiento
por el trabajo. Se puede distribuir abonos líquidos como biol, sales minerales y
microorganismos de montaña líquido mediante este sistema. Este sistema se requiere
mucho menos tiempo y esfuerzo, también se utiliza menos cantidad de agua, en
comparación a riego manual. En la India, Israel, Jordán, España y EE.UU. se ha reducido
en un 30-70 % la utilización de agua por el sistema de riego por goteo y han
aumentado un 20-90% de cosecha.27

8.4.5. Deshierbe

Consiste en la eliminación de las plantas silvestres que germinan y crecen en las platabandas
junto con cultivos. Ya que las hierbas se llegan a tapar los cultivos, impidiendo su fotosíntesis y
también se compiten por los nutrientes del suelo.

Sin embargo, dentro de la agricultura ecológica, existen las técnicas que dejan crecer las
hierbas en huerto, controlando sus alturas para que no tapen a los cultivos mediante las podas
continuas y las partes cortadas son colocadas en el mismo lugar con el fin de devolver
nutrientes que se encuentra en la planta hierba al suelo. Y también las hierbas sirven para
mantener la humedad del suelo y prevenir la erosión superficial de la tierra por los golpes de
lluvias. Esta técnica funciona cuando hay un manejo intensivo y cuidado permanente en el
huerto. Las hierbas sin manejo también llegan a ser una fuente de refugio y alimentación para
plagas y enfermedades.

Para ahorrar el trabajo de deshierbe, hay práctica de cobertura (multi) que se realiza el
tapado del superficie del suelo con aserrín, pajas o capa plástica, dejándoles sólo espacio a los
cultivos para impedir el crecimiento de las hierbas (Fotografía 212.). Otras ventajas de esta
técnica de cobertura (multi) son mantenimiento permanente de la humedad del suelo y
prevención de la erosión superficial de la tierra por los golpes de lluvias.

Fotografía 212. Cobertura en la platabanda

27
Sandra Postel, 2000
8.4.6. Tutoreo y Poda

Para las hortalizas de fruto o el caso de dejar florecer algunas plantas de hoja para semillas,
se les realiza tutoreo con el fin de soportar los tallos de cultivos. Las plantas crecimiento alto
llegan un momento en que no se soporta el peso de la misma planta y se dobla el tallo, por lo
cual, se afecta el desarrollo fisiológico de la planta posteriormente. Y también cuando se echa
los frutos en el tallo doblado, los frutos se encuentran en el suelo, donde se sufre más los
ataques de los insectos y los patógenos y serán muy difíciles ser cosechados en estado sano.
De misma manera, las hojas y los tallos son atacados con más frecuencia por plagas y
enfermedades cuando están tirados en el suelo. (Aunque había caso de pepino en vivero carpa
solar que las plantas del suelo se observaban menos presencia de arañuela roja que las plantas
colgadas. Se considera que esto ocurrió debido a la humedad permanente que tenían las hojas
por estar cerca del suelo.) Por lo tanto, es necesario brindar un ambiente apto para recibir la
mayor cantidad de luz solar y la ventilación mediante tutoreo. Utilizando el sistema colgador
en huerto explicado en el capítulo anterior, se amarra una pita plástica o hilo de lana. Primero
se hace el nudo a la pita en el sistema colgador del vivero, haciéndole un círculo grande que
facilita la movilización de las plantas posteriormente (Fotografía 213.). Luego se mide el largo
hasta la planta, pasando 20 cm se corta la pita. Se amarra otra punta de la pita a la planta,
haciendo un círculo mucho más grande que el diámetro del tallo de la planta para darle
espacio de su crecimiento (Fotografía 214.215). Se hace trepar la planta a la pita colgada
dándole algunas vueltas (Fotografía 216.).

Ahora resulta más fácil incluso realizar los trabajos de poda. Se realiza la poda a aquellas
hojas que se mira medio amarrillos o secas, las cuales se encuentran en las partes inferiores de
la planta, ya que son hojas viejas que cumplieron sus ciclos vitales (Fotografía 217.). Se debe
sacar estas hojas utilizando una tijera de poda ya que pueden resultar como fuente de
transmisión de enfermedades. Se utiliza la tijera de poda, para facilitar la labor y no maltratar
la planta. Para pasar de una planta a otra, se debe desinfectar la punta de la tijera en un
recipiente con agua y cloro, para evitar el contagio de patógenos de una planta a otra
(Fotografía 218.).
Fotografía 213. El nudo en el sistema Fotografía 214. El medido y el corte de la
amarrador pita

Fotografía 215. El nudo en el tallo de Fotografía 216. Totoreo completo del


tomate tomate
Fotografía 217. Poda de hojas inferiores del Fotografía 218. Desinfección de la tijera de
tomate poda (Tomada por Grover Mosqueira)

Fotografía 219. Plantas de pepino tutoreadas (Tomada por Wilber Melgar)

8.4.6.1. Poda de chupones de tomate

Las plantas de tomate hacen crecer varios tallos a partir de los chupones que tiene en el tallo
principal y crecen bastante sus follajes por lo que dificulta la aireación, la fumigación, la
cosecha de frutos y más que todo crecen más pequeños los tomates ya que los nutrientes
desviaron para el desarrollo de los follajes. Por lo tanto, es recomendable realizar este trabajo,
quitando los chupones cuando estén pequeños.
Se realiza la poda de los chupones de diferentes maneras según la variedad de planta de
tomate, si es de crecimiento determinado o es de indeterminado. Las de crecimiento
determinado crecen su tallo principal más o menos hasta la altura de una persona junto con
ramas secundarias y terciarias y se le poda los primeros cinco chupones y los demás chupones
se les deja crecer.

Las variedades de crecimiento indeterminado, crecen su tallo principal durante todo el


tiempo de su ciclo vital sin límite, por lo tanto, se le va quitando todos los chupones que van
saliendo a medida que van creciendo. Cuando la planta empieza a echar solo los frutos
pequeños en las etapas finales, se corta el brote terminal para que los nutrientes concentren
en el desarrollo de los frutos.

Los chupones que salen en la parte superior de la unión de tallo principal con el tallo de hojas
(Figura 22.Fotogragía 220.). Cuando son tiernos, se puede quitar manualmente sin ningún
esfuerzo (Fotografía 221.). Mientras son maduros y gruesos, se debe utilizar la tijera de poda,
con desinfección de agua y cloro para pasar una planta a otra. Los chupones podados, se los
puede utilizar para hacerles enraizar y trasplantar en otro lugar así para aumentar el número
de cultivo de tomate en el huerto. Los chupones se les dejan en un recipiente con agua y se los
coloca en un lugar de sombra y fresco (Fotografía 222.). Después de 7 a 14 días, cuando tengan
las raíces, se puede trasplantar al lugar definitivo (Fotografía 223.224.).

Elaboración: Propia
Figura 22. Las partes de la planta de tomate
(a: brote terminal, b: chupón, c: flor, d: rama e: fruto)
Fotografía 220. Chupón del tomate

Fotografía 221. Deschuponado manual de Fotografía 222. Guardado de chupones


tomate para el enraizado
Fotografía 223. Chopones enraizados de Fotografía 224. Trasplante de chupón
tomate variedad Berna de rosa enraizado de tomate variedad Berna de
rosa

8.4.6.2. Poda de chupones de Berenjena y Pimentón

Igual que plantas de tomate, plantas de berenjena y Pimentón hacen crecer varios tallos a
partir de los chupones que tiene en el tallo principal y crecen bastante sus follajes por lo que
echan frutos pequeños. Se poda los chupones que salen del tallo principal hasta que la planta
tenga la primera flor. Entonces contando de la primera flor hacia abajo, dejan los dos
chupones, por lo que se crecerán los tres tallos principales. Las plantas de berenjena y
pimentón pueden seguir cosechando hasta el segundo año. Después de varias cosechas,
cuando se observa que la planta está perdiendo su vigor, se hace renovar sus ramas, cortando
las bases de las tres ramas principales que se ha dejado crecer. Entonces retoñaran los brotes y
seguirá produciendo.

8.4.7. Aporque

El aporque es una actividad que se realiza para amontonar la tierra alrededor de la base de la
planta con la ayuda de las herramientas como palita o rastrillito. Primero beneficio que se trae
esta actividad es ayudar el desarrollo de las raíces en el suelo. Al remover el suelo, se reduce la
compactación y endurecimiento, facilitando la penetración de las raíces en estos espacios y
promoviendo el ingreso de aire y de agua que serán aprovechados por las raíces para absorber
los nutrientes, de esta forma se promueve el crecimiento y desarrollo de la planta. En especial,
para las hortalizas de tubérculo, como zanahoria, rábano, nabo, remolacha, etc., es esencial
realizar esta actividad para garantizar un mejor crecimiento de sus tubérculos y prevenir que
verdeen o endurezcan la superficie de los tubérculos tras ser expuestos a la luz solar, de esta
forma mejoran los sabores y las calidades de las cosechas de los mismos.

El segundo beneficio por esta actividad es fortalecimiento del desarrollo foliar de la planta.
La tierra aporcada se sujeta la planta y se evita que se caiga hacia un lado por su peso y dañe
su tallo o tenga contacto completo sus hojas con la tierra. Las hortalizas son sensibles a
podriciones debido a la humedad guardada. Y una sujeción fija ayuda a las plantas crecer de
manera vertical, aprovechando al máximo recibir la luz solar para su desarrollo fisiológico.

Por último, se debe mencionar que esta actividad aporta para la mejor mantención del agua
en el suelo. Al remover la tierra alrededor de la planta, de forma circular o lineal con surcos, al
regar el agua, se quedan en la base de la planta, infiltrándose gradualmente hacia la
profundidad del suelo mediante la gravedad (Fotografía 225.). Mientras una platabanda no
preparada, el agua se correrá por todo lado y habrá más desperdicio de agua y menos
absorbidos por las plantas.

Fotografía 225. Aporque de lechuga morada


8.5.3º Taller “Identificación de Plagas y Enfermedades”

Durante su siembra, las plantas sufren continuamente por ataques de plagas y enfermedades.
Si no se toma una medida exacta al momento oportuno, se puede acabar la planta o la
plantación por completo, causando un daño económico mortal a los productores. Por ejemplo,
la producción mundial de alimentos se pierde alrededor de 20 – 40% de su totalidad por la
causa de enfermedades, animales y hierbas.28 Sin embargo, el impacto de esta pérdida de
alimentos aún más grande cuando se considera el verdadero costo en los consumidores, la
salud pública, sociedades, medioambiente, empresas y productores. Por lo que el control de
plagas y enfermedades en los cultivos es un tema que directamente vincula con la seguridad
alimentaria y nutricional.

Para el control de plagas y enfermedades, no hay otra cosa más efectivo que prevenir o
tratarlos en etapa inicial de su aparición mediante manejo integrado de cultivos. El manejo
integrado de cultivos consiste en crear un ambiente no favorable para plagas o enfermedades
en el sistema de cultivos con uso de productos fitosanitarios, organismos beneficiosos y
prácticas culturales y así lograr a reducir su frecuencia de aparición. Y también para combatir
las plagas y enfermedades en la etapa inicial de su aparición, es necesario identificar las plagas
y enfermedades para poder aplicar un manejo integral de plagas en ello. El MIC y MIP se
combinan ambos. Para tomar una medida adecuada, es necesario conocer las plagas y
enfermedades que presencian en huerto y poder identificarlos.

Identificación de plagas y enfermedades se basa en dos ámbitos académicos “entomología


aplicada” y “fitopatología” las cuales son la ciencia de diagnóstico y control de plagas y
enfermedades de las plantas. Suelen utilizar estas palabras “plagas” y “enfermedad” con
sentidos mezclados. Sin embargo, las dos palabras tienen cierta diferencia en sus definiciones.
La palabra plaga se define como una situación en la que un animal se alimenta de los cultivos,
produciendo daños económicos a intereses de las personas. Mientras, la palabra enfermedad
se define como una situación en la que un organismo microscópico (patógeno) ocasiona
alteraciones fisiológicas de la planta parasitada, causando daños económicos a intereses de
personas.

Los animales que suelen causar efectos perjudiciales en la agricultura son;

 Artrópodos: Insecto, ácaro


 Nematodos
 Vertebrados: Mamíferos, aves, reptiles

En este capítulo, la mayoría de estudios se basará en Insectos, ácaro y nematodos por sus
dificultades en la identificación e importancias en común en la horticultura. Insectos abarcan a
aquellos animales que poseen aparato bucal para alimentarse de la savia de plantas
denominados como chupadores. Dentro de los chupadores se encuentran pulgón, mosca
blanca, trips, chinche, etc. También hay otros insectos que mastican plantas como larvas de

28
Serge Savary, 2012
mariposas o polillas y escarabajos tanto de su etapa de larva como adulto se alimentan de
follaje de planta.

Nematodos son animales que existen mayor número de ejemplares en la tierra después de
los insectos. Se encuentran en todas las partes de la tierra, en agua marina, agua dulce y suelos.
Su cuerpo tiene forma de gusano como lombrices, y la mayoría de sus especies son diminutas
e invisibles a simple vista. El 90% de su especie son carnívoros, y el resto de 10% son
herbívoros que dentro de ello, algunas especies son parásitos que se alimentan de los cultivos
y causan severos daños económicos en la agricultura.

Ácaros son animales que poseen ocho patas y por eso se salen fuera de la clasificación de
insectos. La mayoría son diminutos y su cuerpo alcanza pocos milímetros de longitud. La
mayoría de su especie son depredadores que se alimentan de otros animales incluyendo a
otros ácaros. Hay otras especies que son herbívoras y dentro de ellos algunas especies atacan
a los cultivos y se les considera como plaga.

Mientras los patógenos que suelen causar efectos perjudiciales en la agricultura son;

 Fungi: Hongo
 Procariota: Bacteria
 Akamara: Virus

Son organismos microscópicos que no se puede ver a simple vista. En general, suelen tratar
hongos y bacterias como si fueran mismos grupos de seres vivos. Sin embargo, hay cierta
diferencia entre hongo y bacteria y de hecho cada uno pertenece a los reinos distintos en la
clasificación de biología. Es decir uno no tiene que ver nada con otro en cuanto a su ciclo de
vida, manera de reproducción y las composiciones de las células. En las células de hongos, su
núcleo tiene membrana nuclear. Cromosoma está dentro del núcleo. Posee los órganos como
mitocondria, cuerpo de Golgi, vacuola, etc. de manera individual. Es un organismo pluricelular,
es decir su cuerpo está constituido por varias células y es más complejo. Por lo tanto, su
tamaño corporal es mucho mayor que lo de bacterias (Figura 23.).

En las células de bacterias, en comparación a las de hongos, no tienen la membrana nuclear.


Cromosoma está dentro de sustrato. No tiene los órganos y únicamente posee ribosomas. Es
un organismo unicelular, es decir su cuerpo está constituido por una célula y es más simple
que el cuerpo de hongo. Su tamaño es menor que lo de hongos (Figura 24.).

Los virus son agentes infecciosos microscópicos acelular que solo puede multiplicarse
dentro de las células de otros organismos. Solamente su cuerpo constituye de proteína y ácido
nucleico y no posee células, la cual es la unidad mínima de organismos, y a veces se le
considera no organismos. Su estructura es como código genético puro. Los virus inyectan ácido
nucleico a la célula de otro organismo, incluyendo las plantas causando alteraciones
fisiológicas como enanismo, mosaicos, moteados, necrosis, clorosis y deformaciones.
Fuente: http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/celula1.htm
Figura 23. Estructura celular eucariota29

Fuente: http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/celula1.htm
Figura 24. Estructura celular procariota
8.5.1. Plagas y enfermedades generales en huertos familiares

Para la prevención o el control en la etapa inicial, es muy importante poder identificar plagas
y enfermedades según las características corporales de animales, síntomas de las partes
afectadas y las familias de plantas infectadas. Así se puede seleccionar los métodos de
prevención o control de los mismos en huerto y minimizar los daños en la producción de las
hortalizas. En el presente capítulo, se mostrará priorizando a las plagas y enfermedades más
observadas y comunes en huertos, durante la ejecución de los proyectos AUP. En cada uno, se
explicará la figura de éstos, características, ciclo biológico (cómo nace, cómo se multiplica y en
qué tiempo), condición de dispersión (factores para proliferarse) y el control que se pueda
brindar para prevenir o controlar la situación problemática.

8.5.2. Pulgón

Un pulgón adulto y sus crías

Cultivos hospedantes (favoritos):


Principalmente plantas de la familia Solanáceas, Cucurbitáceas, Brassicáceas, Asteráceas,
amarantháceas, Frijol y Cosmos

Características;
Tienen longitud de 1-4 mm aunque las longitudes y colores de estos varían según especies.
Poseen 6 patas, 2 antenas y 2 sifones. Pulgones tienen boca en forma de aguja y mediante este
aparato bucal, succionan la savia de la planta, conocidos como chupadores. Por lo tanto, causa
debilitamiento, desecación y raquitismo en la planta y la reducción de cosechas o peor caso,
cuando la plaga llega a morirse, causa una pérdida total a los agricultores. En la hoja dejan
suciedades debido a que pulgones producen excrementos dulces como miel y a base de esta
alimentación desarrolla hongo y hace negrear las hojas conocida esta enfermedad como
fumagina. Pulgón y hormiga suelen verse juntos en follaje de las plantas ya que son simbiosis
en sus vidas. A las hormigas les gusta la miel de pulgón y pulgones se la dan. Hormigas, a
cambio a esto, protegen a los pulgones contra enemigos naturales.

Ciclo biológico:
5 a 10 días (depende mucho de especies). Los pulgones hacen la reproducción tanto
partenogenética como sexual. La principal reproducción es partenogenética, es decir, que
hembras son capaces de dejar la siguiente generación sin necesidad de existencia de machos.
Esta reproducción es de forma de viviparidad en la que las hembras paren directamente a sus
ninfas que se han desarrollado en su interior previamente. Y las ninfas recién nacidas ya
contienen embriones en su interior, por lo que, permita un rápido crecimiento de la población
de pulgones.

Condición de dispersion;
 Temperatura alta y seca
 Hierbas en huerto (Les sirve de alimentación y refugio)

Control;
 Poda
 Cultivo asociado
 Rotación de cultivo
 Aplicación de extracto de Tabaco (sin/con Jabón)
 Aplicación de agua residual con jabón
 Aplicación de extracto Picante
8.5.3. Mosca blanca

Mosca blanca adulto Mosca blanca Pseudopupa (abajo, arriba es un pulgón)

Cultivos hospedantes (favoritos):


Principalmente plantas de la familia Solanáceas, Cucurbitáceas, Brassicáceas, Amarantháceas
y Lechuga

Caracteres;
Los adultos miden entre 1 – 1.5 mm de longitud. Su color es de amarrillo pálido. Poseen dos
pares de alas de color blanco. Tienen un aparato bucal picador que les sirve para succionar la
savia de plantas, por lo que son conocidos como chupadores. Causan también los daños
indirectos como proliferación de negrillas sobre superficie de plantas debido a sus
excrementos de miel y por otro, también transmiten virus a plantas. Es considerado como una
de las plagas más difíciles del control, ya que dentro de su ciclo biológico, hay una fase de pupa
protegida en una capa gruesa que hasta la aplicación de insecticida se resiste. Por lo tanto,
sucesivamente salen los adultos que reproducen la siguiente generación. Es importante cortar
este ciclo biológico, practicando diversos métodos de control integral combinado de manera
permanente.

Ciclo biológico;
16 a 24 días. Cuenta cuatro fase de desarrollo, los cuales son hevecillo (6 – 7 días), ninfa (5 – 11
días), pseudopupa (5 – 6 días), adulto (13 – 19 días)

Condición de dispersion;
 Temperatura alta y seca
 Hierbas en huerto (Les sirve de alimentación y refugio)
Control;
 Deshierbe y limpieza de huerto
 Poda
 Cultivo asociado
 Rotación de cultivo
 Aplicación de extracto de Tabaco (sin/con Jabón)
 Aplicación de agua residual con jabón
 Aplicación de extracto Picante
8.5.4. Tisanóptero (Trips)

ninfa 1º instar ninfa 2º instar

Cultivos hospedantes (favoritos):


Principalmente plantas de la familia Solanáceas y Cucurbitáceas

Características;
Los adultos miden 1 – 2 mm de longitud. Su cuerpo tiene forma cilíndrica, alargada y con el
extremo posterior muy agudo y tiene alas. Suelen ser de color marrón o negro, aunque larvas
son de color amarillo con el cuerpo transparente. Los trips se alimentan de la savia de la planta
mediante su aparato bucal en forma de aguja conocido como chupador. Se provoca la
formación de cicatrices en hojas, deformación en hojas jóvenes de brote, manchas en forma
de puntitos amarillentos o blancos en follaje, dejando excrementos pequeños como puntos
negros. Aparte, causan daños indirectos como trasmisión de virus y algunas enfermedades
fúngicas que muchas veces causan daños más severos que daños directos causados por trips,
inhabilitando toda la plantación por completo. Aparte, trips causan daños indirectos,
trasmitiendo virus de un cultivo infectado a otro sano. Virus del bronceado del tomate (TSWV)
y virus del mosaico de tabaco (TMV) son trasmitidos por trips. TSWV ocasiona manchas
amarillentas en follaje, frutos en forma de anillos y enanismo en las plantas. A pesar del
nombre denominado, no solamente a cultivo de tomate, sino se afectan a los cultivos de la
familia solanáceas y también plantas de otra familia como lechuga y otras vegetales
aproximadamente 550 especies.30 TMV también afecta a las plantas de la familia solanáceas,
presentando los síntomas como deformaciones en hojas, amarillamientos y necrosis en hojas y
frutos.

30
Infoagro
Ciclo biológico;31

10 a 21 días, dependiendo mucho de la temperatura, cuanto más caliente se desarrolla más


rápido. Cuenta seis fases de desarrollo, los cuales son hevecillo (9 – 21 días), ninfa 1º instar
(1.8 – 4 días), ninfa 2º instar (2 – 7 días), Prepupa (1.4 – 3 días), Pupa (2.5 – 7.5 días), adulto
(10 – 15 días)

Condición de dispersión;
 Temperatura alta y seca
 Hierbas en huerto (Les sirve de alimentación y refugio)

Control;
 Deshierbe y limpieza de huerto
 Poda
 Cultivo asociado
 Rotación de cultivo
 Trampa amarilla pegajoso (con aceite también)
 Aplicación de extracto de Tabaco (sin/con Jabón)
 Aplicación de agua residual con jabón
 Aplicación de extracto Picante

31
Intagri
8.5.5. Arañuela roja (Äcaro)

Arañuela roja en la hoja de berenjena Colonia de arañuela

Características;
Dentro de muchas especies de ácaros que existen, arañuela roja se refiere a ácaro con el
nombre científico Tetranychus urticae que se alimenta de diversas especies de las plantas,
incluyendo la mayoría de las hortalizas y ornamentales. Los adultos miden aproximadamente
0.5 mm que se puede ver a simple vista y tiene el cuerpo de color rojizo. En la esfera del norte,
se cambian de colores del cuerpo entre verano e invierno de marrón verdosa con dos manchas
oscuras en los laterales a rojo intenso. Sin embargo, en los huertos de Cobija y Sucre, no se ha
observado este cambio de color en arañuela roja. Se encontró solamente arañuelas de color
rojo permanentemente. Se succiona los contenidos de las células de la planta mediante su
aparato bucal dejando una leve y pálida mancha en hojas y frutos, por lo que se conoce como
chupador, provocando la disminución de fotosíntesis, pérdida de nutrientes de la planta o, en
el caso severo, muerte de la planta. Se forma una colonia de los inmensos números de
arañuela roja en medio de telaraña, transitándose de manera tridimensional. Se colocan los
huevos en la superficie de hojas, de color transparente.

Ciclo biológico;
9 a 14 días, aunque depende mucho de la temperatura. Cuenta cinco fases de desarrollo, los
cuales son huevecillo (2 – 4 días), larva (2 – 3 días), protoninfa (3 – 4 días), deutoninfa (2 – 3
días), adulto (20 – 28 días). Cada hembra adulta puede poner 100 – 120 huevos durante toda
su vida, con una frecuencia de 3 – 5 huevos por día.

Condición de dispersión;
 Temperatura alta y seca
 Hierbas en huerto (Les sirve de alimentación y refugio)

Control;
 Deshierbe y limpieza de huerto
 Poda
 Cultivo asociado
 Rotación de cultivo
 Aplicación de Caldo Sulfocalcico
 Aplicación de Extracto Picante
 Aplicación de Extracto de Tarwi
 Aplicación de Extracto de Ajo
 Aplicación de Extracto de Ajenjo
 Aplicación de Extracto de Tabaco (sin/con Jabón)
 Rociado de agua a cultivos
8.5.6. Larvas

Larvas alimentándose con la hoja de col Huevos en la hoja de col

Características;
Larvas se observan con frecuencia en todas las hortalizas, de distintos tamaños y colores.
Puede ser de 1-7cm y su color puede ser verde, blanco, gris, café. Son diversos dependiendo
de sus familias. Las larvas son el estado juvenil de ciertos insectos que tienen metamorfosis.
Las larvas que alimentan de las plantas provienen de mariposas o palomillas nocturnas.
Las larvas son insectos masticadores. Se encuentran en el envés de las hojas, punto de
crecimiento o en el suelo. Atacan con más frecuencia las plantas de familia brassicásea como
brócoli, coliflor, col, repollo, etc.
Su velocidad de alimentación y la frecuencia de hambre son increíbles. Si se deja un día
entero sin mirar las plantas, en el siguiente día, ya se encontrará sin hojas e inmediatamente
pasan a otras plantas, así produciendo la pérdida enorme para los horticultores.

Ciclo biológico;
Cuentan varias fases de desarrollo dependiendo de cada especie, los cueles son huevo, larva
(varias fases, con mudas), Pupa, adulto

Condición de dispersión;
 Temperatura templada
 Siembra de plantas favoritas
 Hierbas en huerto (Les sirve de alimentación y refugio)
 Descuido ocasional

Control;
 Deshierbe y limpieza de huerto
 Poda
 Chequeo contínuo de las plantas
 Control manual (destrucción de huevos y larvas)
 Aplicación de Extracto de Tabaco (sin/con Jabón)
 Aplicación de Extracto Picante
8.5.7. Chinche de tomate

Fruto de tomate maltratado antes de su maduración

Cultivos hospedantes (favoritos):


Principalmente plantas de Tomate

Característica;
Este chinche observado con mucha frecuencia en los huertos de cobija, mide entre 1.2 a 1.6
cm. Es de color negro y las patas traseras parcialmente naranjadas con dos antenas largas en
su cabeza. Aunque existe varias especies de mucha variación en tamaño, color y forma
corporal, conocidos dentro de la familia Coreidae, muy frecuente en la zona trópica y
subtrópica. Se aparecen cuando la planta empieza a echar frutos. Este insecto adulto se
alimenta de la savia de la planta y en la etapa de desarrollo de frutos, especialmente prefieren
alimentarse de los frutos, introduciendo aparato bucal de forma de aguja a la fruta para
extraer los jugos, causando clorosis, necrosis y deformación de fruto. Así de esta manera causa
la pérdida total de los frutos. Atacan con la preferencia las plantas de solanáceas y
cucurbitáceas,

Ciclo biológico;
Sin datos.

Control;
 Deshierbe y limpieza de huerto
 Cubrir los frutos con una bolsa plástica para proteger
 Control manual (destruir los chinches con mano)
 Aplicación de Extracto Picante
 Aplicación de Extracto de Tabaco (sin/con Jabón)
8.5.8. Nematodos

1: Meloidogyne Incognita extraida del raíz de planta de tomate y observada en el laboratorio


de CENTA, El Salvador
2: Planta de zanahoria infectada por Meloidogyne Incognita en la huerta del CDC SEDEGES

Cultivos hospedantes (favoritos):


Varía según especies

Característica;
Los nemátodos fitoparásitos conocidos como plagas en la agricultura se encuentran en el
suelo. Su forma es como una lombriz y su tamaño es microscópico. No se puede ver a simple
vista. Tiene en la cabeza un estilete hueco que se utiliza para penetrar las células de las plantas
y a través de él, extraer los nutrientes, causando alteraciones fisiológicas como
marchitamiento, clorosis y enanismo. Aunque, normalmente la mayoría de los nematodos son
carnívoros que se alimentan de otros nematodos, incluso de estos nematodos parásitos de
cultivos. Cuando se realiza las siembras seguidas de misma especie, suelen multiplicarse en
suelo y generar graves problemas. Los síntomas que se presenta en el sistema radicular de
plantas son distintos según especies que se parasitan. Se puede destacar en los tres géneros
distintos de nematodos que causan graves pérdidas económicas en la agricultura en el mundo;
 Meloidogyne: Le forman nudos en las raíces de la planta que parasita. Parasitan con
frecuencia a las plantas de camote, familia de solanáceas, cucurbitáceas, apiáceas,
brassicáceas, etc.
 Pratylenchus: Los síntomas de las plantas parasitadas son deformación de los tubérculos y
lesiones internas, necrosis de las raíces, mutilación de las raíces y raquitismo. Parasitan con
frecuencia a las plantas de frutilla, zanahoria, lechuga, nabo, colocasias, etc.
 Heteroderidae : Se observan unas capsulas de color blanco transparente o dorado, con el
diámetro de 0.6 mm en las raíces de la planta infectada. Estas capsulas son cadáveres de
hembra adulta y dentro de ella contiene cientos de huevos. Parasitan solo a las plantas de
la familia Solanáceas.

Ciclo biológico;
20 a 30 días, depende mucho de la temperatura. Cuenta varias fases de desarrollo, según
especies, empezando con huevo, los juveniles se realizan varias mudas y luego llegan a ser
adultos (hembras y machos). Los huevos son las formas en que resisten en las condiciones de
sequía, frío y calor, por lo que les vuelven a estos animales una de las plagas más difíciles de
controlar.

Condición de dispersión;
 Siembra seguida de mismo cultivo o misma familia
 Siembra de los cultivos favoritos de cada especie de nemátodos
 Falta de materia orgánica en suelo

Control;
 Cultivo asociado
 Rotación de cultivo
 Siembra de damasquina (flor de muerto), pasto guinea (pasto tanzania), sorgo hace
reducir la población de estos nematodos parásitos
 Incorporación de follaje de la planta crotalaria sembrada en huerto justo cuando
empieza la floración. Se las pica las plantas sembradas con azadón u otras
herramientas junto con la tierra para incorporarlas vivas en el suelo.
8.5.9. Tizón temprano

Patógeno: Alternaria Solani (Hongo)

Manchas en la planta de tomate

Cultivos hospedantes:
Principalmente tomate, papá u otras plantas de la familia solanáceas

Síntoma:
Aparece en las hojas manchas necróticas de color oscuro y redondeadas y claramente
delimitadas por las nervaduras. Las manchas tienen forma de anillos concéntricos y alrededor
de las manchas necrosis también agrandan.

Condición de dispersión:
 La humedad. Después de la lluvia la enfermedad se dispersa en la plantación.
 Cuando hay escasez de nutrición en la tierra, aparecen la enfermedad con más frecuencia,
por lo tanto, a pesar del nombre “temprano”, esta enfermedad tiene tendencia de
aparecer en los finales del periodo del crecimiento de la planta.

Control:
 Abonar después de la primera cosecha de frutos
 Poda
 Poner coberturas al suelo
 Rotación de cultivo
 Cultivo asociado
 Aplicación de Caldo Sulfocalcico
 Aplicación de Caldo Bordelés
 Aplicación de Extracto de Cola de Caballo
 Aplicación de Extracto de Tomate
 Aplicación de Extracto Picante
8.5.10. Tizón tardío

Patógeno: Phytophthora infestans (Hongo)

La planta de tomate con el síntoma de tizón tardío

Cultivos hospedantes;
Principalmente tomate, papá u otras plantas de la familia solanáceas

Síntoma;
En las hojas aparecen manchas irregulares de aspecto aceitoso al principio que rápidamente
se necrosan. En tallo aparecen manchas pardas que se van agrandando y que suelen
circundarlo. Afecta a frutos inmaduros manifestándose como grandes manchas pardas.

Condición de dispersión;
 Alta humedad y temperatura fresca
 La gota de agua es el transmisor de patógenos. La lluvia, riegos por aspersión, rocío hacen
salpicar el agua de la tierra y pega a la planta.
 Escases de abono en el suelo.
 La presencia del exceso de nitrógeno en la tierra también permite el desarrollo de esta
enfermedad.

Control;
 Abonar después de la primera cosecha
 Poda
 Poner coberturas al suelo
 Rotación de cultivo
 Cultivo asociado
 Aplicación de Caldo Sulfocalcico
 Aplicación de Caldo Bordelés
 Aplicación de Extracto de Cola de Caballo
 Aplicación de Extracto de Tomate
 Aplicación de Extracto Picante
8.5.11. Oídio (Mildíu polvolient)

Patógeno: Existe varios patógenos diferentes (1) Leveillula taurica (Leveille) Arnaud, (2)
Sphaerotheca fuliginea (Schlechtendahl) Pollacci, (3) Erysiphe Polygoni de Candolle (Hongos)

La planta de zapallo con las manchas La planta de frijol con las manchas

Cultivos hospedantes;
Casi todas las hortalizas

El síntoma;
Estos hongos aparecen como polvo blanco en hojas y tallos de las plantas. Empiezan como
una mancha redonda pequeña y luego se extienden juntando con otras manchas hasta que
terminen por envolver toda la superficie de las hojas. El hongo no causa una extracción directa
de nutrientes de la planta hospedante, si no que los micelios algodonosos extendidos que
cubren la superficie de la planta, impiden la recepción de la luz solar de hoja e impide la
fotosíntesis de la planta. Por lo tanto se debilita la planta, reduciendo su producción y hasta el
caso severo conlleva a su muerte. Cuando se toca la mancha blanca con el dedo, se sale la
mancha de forma de polvo pegándose en el dedo y así dejando limpio la parte tocada de la
hoja.

Condición de disperción;
 Humedad alta como baja (Tanto ambiente húmedo como seco)
 Temperature alta
 Abonaje excesivo de nitrógeno
 Mala aireación del follaje

Control;
 Poda
 Poner coberturas al suelo
 Rotación de cultivo
 Cultivo asociado
 Aplicación de Caldo Sulfocalcico
 Aplicación de Caldo Bordelés
 Aplicación de Extracto de Cola de Caballo
 Aplicación de Extracto de Tomate
 Aplicación de Extracto Picante
 Extracto de vinagre
8.5.12. Marchitez bacteriana

Patógeno: Ralstonia (Pseudomonas) solanacearum (Bacteria)

La planta de tomate marchitada La planta de berenjena marchitada

Cultivos hospedantes:
Principalmente Tomate, Berenjena y Papa (plantas de familia solanáceas)

Síntoma;
La planta de repente se pone triste como si le faltara el agua. En la noche parece recuperarse
pero en el siguiente día se marchita otra vez. Después de repetir este proceso, por último se
muere la planta. No logra revivirla por lo más que le riegue. Esto ocurre por la bacteria
patógena que reside en el suelo. La bacteria se invade la parte interior de la planta y forma una
colonia en los haces vasculares por lo que impide la transportación del agua y nutrientes para
el follaje. Esto se puede observar, al cortar el tallo en la parte infectada de manera transversal,
los haces vasculares oscurecidos y su dentro hay fibras formadas como anillos. Hay una
método de realizar un diagnóstico inmediato de esta enfermedad, lo cual, se verifica mediante
un fluido filamentoso de color blanco lechoso que emana de los haces vasculares al cortar y
sumergir la punta del tallo en agua limpia.

Condición de dispersion;
 Siembra repetitiva de mismo cultivo en el mismo lugar
 Mala evacuación del suelo debido a la textura del suelo arcilloso
 Zona de agua subterránea de nivel alto
 Aplicación de abono orgánico crudo y no finalizado
 Alta temperatura
 La presencia del exceso de nitrógeno en la tierra

Control;
 Rotación de cultivo
 Hacer camellones
 Cultivo asociado
 Aplicación de cal agrícola para la corrección del pH de suelo
 Aplicación de cáscaras de frutas cítricas al suelo
 Eliminación de plantas infectadas
8.5.13. Mildíu Lanoso

Patógeno: Pseudoperonospora cubensis (Hongo)

La planta de pepino con las manchas

Cultivos hospedantes;
Principalmente Pepino y otras plantas de familia cucurbitáceas

El síntoma;
En las hojas aparecen manchas amarillas divididas por las nervaduras en pepino
principalmente y otras plantas de familia cucurbitáceas. Posteriormente las manchas cambian
los colores de pálido amarillo a café. Los síntomas aparecen generalmente primero en las hojas
viejas. Cuando el clima está húmedo y la temperatura es alta, las hojas infectadas cubren de
masas de esporas de color gris. Las hojas tuercen y se caen. El avance de la enfermedad es
drásticamente rápido y su impacto es devastador. Acaba muchas veces por el muerte
completo de las plantas.

La condición de disperción;
 Mala evacuación del suelo debido a la textura del suelo arcilloso
 Escases de abono en el suelo.
 Humedad
 Temperatura alta

Control:
 Abonar después de la primera cosecha
 Poda
 Poner coberturas al suelo
 Rotación de cultivo
 Cultivo asociado
 Aplicación de Caldo Sulfocalcico
 Aplicación de Caldo Bordelés
 Aplicación de Extracto de Cola de Caballo
 Aplicación de Extracto de Tomate
 Aplicación de Extracto Picante
8.5.14. Mancha bacteriana

Patógeno: Xanthomonas campestris pv. (Bacteria)

1 2

1: Mancha en la planta de lechuga 2: Mancha en la planta de repolo 3: Manchas en la planta


de pimentón

Cultivos hospedantes;
Lechuga, Repollo, Pimentón, Tomate

El síntoma;
El síntoma puede aparecer en follaje, tallos, peciolos, pedicelos y frutos. Las manchas
necróticas empiezan en borde de las hojas, avanzando hacia interior en el caso de lechuga y
repollo. La parte infectada se seca y se rompe. En el caso de pimentón, aparecen manchas
circulares de color negro grisáceo rodeadas por un halo amarillo, sin llegar a detectarse en las
nervaduras. Las lesiones se forman manchas necróticas de aspecto circular, las cuales llegan a
juntarse cuando el ataque es severo.
La condición de dispersión;
 humedad
 temperatura mediana 24 – 25 centígrados
 abonaje excesivo

Control;
 Poda
 Poner coberturas al suelo
 Rotación de cultivo
 Cultivo asociado
 Aplicación de Caldo Sulfocalcico
 Aplicación de Caldo Bordelés
 Aplicación de Extracto de Cola de Caballo
 Aplicación de Extracto de Tomate
 Aplicación de Extracto Picante
8.5.15. Podredumble blanda

Pátogeno: Erwinia Cartovora (Bacteria)

Podrición en la cabeza de repollo Podrición en el tallo de col

Cultivos hospedantes;
Casi todas las hortalizas (Acelga, berenjena, tomate, pepino, repollo, nabo, vainita, zapallo,
etc.)

El síntoma;
La podrición aparece en las hojas de lechuga, cabezas de repollo y flores de brócoli y coliflor.
La característica típica de esta enfermedad es que la parte podrida conlleva un fuerte olor
desagradable, por lo que se hace fácil identificación de la misma por otras enfermedades. La
podrición negra aparece en cualquier etapa del desarrollo de la planta.

La condición de dispersión;
 Humedad
 Mala evacuación del suelo debido a la textura del suelo arcilloso
 El pH del suelo ácido
 Siembra repetitiva de mismo cultivo en el mismo lugar

Control;
 Corrección del pH del suelo mediante la aplicación de cal agrícola al suelo
 Poda
 Poner coberturas al suelo
 Rotación de cultivo
 Aplicación de cal agrícola para la corrección del pH de suelo
 Cultivo asociado
 Aplicación de Caldo Sulfocalcico
 Aplicación de Caldo Bordelés
 Aplicación de Extracto de Cola de Caballo
 Aplicación de Extracto de Tomate
 Aplicación de Extracto Picante
8.5.16. Deficiencia nutricional (Pudrición apical de Tomate y
Pimentón)

Es una pudrición apical de la fruta de tomate. No es una enfermedad, sino es causa de la


deficiencia de un nutriente Calcio en frutos. Esta condición se presenta cuando existe baja
humedad relativa, en combinación con alta temperatura del aire y del suelo. La planta hace
crecer su follaje y frutos, mientras incrementa su evapotranspiración. Esta condición provoca
la acumulación de Calcio en las hojas, en el mismo tiempo ocasionando deficiencia de este
nutriente en los frutos, debido a que la movilidad del Calcio dentro de la planta es baja y el
crecimiento del fruto es muy intenso.

La deficiencia de calcio ocurre con más frecuencia en suelos ácidos como los de Pando, y
altos presencias de aluminio las cuales, producen descenso en el crecimiento en longitud de
las plantas, inhibiendo el crecimiento celular y la división celular. El método para prevenir este
síntoma en las plantas de tomate y pimentón es la aplicación de cal agrícola con el fin de
corregir el pH de suelo y tener el % de saturación adecuada con aluminio en el suelo (10 –
20%)32. El detalle de cálculo para determinar la cantidad de aplicación de cal agrícola está en el
capítulo 6.3.11. “Abonado de platabandas”.

32
CIAT, 2017
8.6.4º Taller “Evaluación del efecto de bioinsumos contra pulgón,
arañuela roja y oídio y la elaboración de las mismas”

El control adecuado de plagas y enfermedades es un factor clave para que la


agricultura ecológica familiar tenga el éxito. En ese medio, es importante saber qué
producto funciona para qué plaga o enfermedad en el momento adecuado. En la
agricultura ecológica se utiliza los productos, bioinsumos aquellos productos
elaborados de materiales de origen animal, vegetal, o mineral, con el fin de tanto
controlar plagas y enfermedades como nutrir suelos. La característica de estos
productos es de toxicidad nula o baja y biodegradables. Por lo tanto no tiene mayor
impacto a los productores quienes aplican estos productos, aunque tenga contacto
físico o lo ingiera. También los consumidores pueden alimentarse de las verduras sin
preocuparse de sustancias residuales en plantas. Después de la aplicación, estos
productos inmediatamente empiezan a degradarse o descomponerse por la radiación
solar, el agua, la temperatura y los organismos, por lo tanto, hay poco o nulo riesgo en
medioambiente cuidando los suelos, la fuente acuática, flora y fauna. Según la ley
3525, todos los bioinsumos preparados para el uso agrícola, deben ser reconocidos por
la autoridad nacional (SENASAG33 y CENAPE34).

Estos productos, al llegar a los objetos que se quiera controlar en cultivos, funcionan
de diferentes maneras según tipo de preparación. Modo de acciones diferentes
caracterizan en;

 Contacto: al depositarse el producto sobre el insecto y se penetra las sustancias a


través de la cutícula
 Ingestión: Produce envenenamiento en el sistema digestivo.
 Sistémico: Consiste en que la planta absorba la sustancia, convirtiéndose en
venenosa y cuando la plaga se alimente de ella, le resulta mortal.
 Inhalación o Asfixia: Asfixia a animal volviendo sus aparatos respiratorios.

Se considera que la mayoría de los bioinsumos para el control de plagas y enfermedades


funcionan a través de mecanismo de acción Contacto y Asfixia. Por su baja o nula toxicidad y la
degradabilidad acelerada, hay muy pocos productos de ingestión o sistémico, excepto extracto
de Neen que funciona para todas las plagas en general y algunas enfermedades (Fotografía
226.). Cuando el aceite es absorbido a través de las raíces de las plantas, actúa como un
insecticida sistémico. Lo que implica que los cultivos no necesiten ser fumigados
constantemente.

33
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
34
Consejo Nacional de Producción Ecológica
Fotografía 226. Extracto de Neen

8.6.1. Situación que rodea a los bioinsumos

Mientras, existen muchas críticas en nivel de los productores que los bioinsumos no
funcionan como esperaban. Esto es debido a varios factores. Primero, porque los productores
no se saben que cada bioinsumo tiene sus actuaciones específicas que hacen efecto a unas
especies de plagas mientras a otros no. Y muchas veces los bioinsumos son utilizados sin que
los productores identifiquen los tipos de plagas y enfermedades. Segundo, existen muchas
informaciones y mitos incluso en forma de publicación de libros en que no justifican los datos
objetivos y científicos, sin dar la explicación de cómo funcionaron, de qué manera averiguó los
efectos y porque se considera que funcionaron analizando sus modos de acción. También al
leer estas informaciones los técnicos, se difunde las técnicas entre sus áreas de intervención y
a veces no resultan. Tercero, por lo tanto técnico como productores no saben con la exactitud
los efectos y las funciones de bioinsumos. Por todo esto, hace reducir la credibilidad sobre los
efectos de bioinsumos para el control de plagas y enfermedades y los productores dejan de
utilizarlos, volviendo a los costumbres de aplicar los insecticidas, fungicidas, etc. cuyos
productos ellos consideran más “exactos” y “oportunos” en efectividad.

Frente a esta situación, mi persona, cuando trabajaba en el proyecto AUP Sucre durante
2014 – 2016, he planteado realizar unas investigaciones locales sobre múltiples bioiusumos
que aparecen en las bibliografías, escritos en los folletos e incluso los productos locales que la
gente cree que son efectivos para verificar los efectos de los mismos. En los siguientes
capítulos se muestra todo el proceso de desarrollo de investigaciones, los resultados y las
conclusiones.
8.6.2. Resumen

En esta investigación, se ha evaluado los 22 productos para pulgón, acaro y oídio


que son principales plagas/enfermedad en huertos familiares en tanto Cobija como
Sucre. Según el resultado, para el control de pulgón, “Extracto de tabaco con jabón” es
el primer producto con alta eficiencia. “Extracto de tarwi” y “Agua residual de lavado
con jabón” son el segundo y el tercer producto respectivamente. Para el control de
acaro, “Caldo Sulfocalcico” es el primer producto con alta efectividad. “Extracto
Picante”, “Extracto de Tarwi”, “Extracto de Ajo”, “Extracto de Ajenjo” son segundo,
tercero, cuarto y quinto productos respectivamente. Para el control de oídio, “Extracto
de Cola de caballo”, “Caldo Sulfocalcico”, “Caldo bordelés” han mostrado la mejor
efectividad en el mismo nivel. “Extracto Picante” y “Extracto de Tarwi” son el segundo
producto con alta efectividad. Mientras después de un mes de una experimentación,
ha habido unas drásticas caídas de la población de pulgón. Se ha identificado la
presencia de enemigo natural “Lysiphlebus testaceipes”, mostrando suma importancia
de su papel en el control de pulgón en huertos familiares de Sucre.

8.6.3. Introducción

En el marco del proyecto “Huertos Urbanos Sucre”, se está implementado las


carpas solares para las familias que viven en el área periurbano de Sucre, llegando a
680 en total, carpas solares con el fin de consolidar los aspectos alimenticio, social,
económico y ambiental de la población de Sucre, mediante la producción de verduras
ecológicas.

Según la investigación realizada en Mayo 2014, pulgón, acaro y oídio es la


plaga/enfermedad más frecuente en los huertos del proyecto.35 A pesar de los talleres
realizados para el control de plagas y enfermedades y la elaboración de bioinsumos
por los técnicos, las familias siguen teniendo la alta presencia de pulgón, acaro y oídio
en sus huertos. Como la realidad tanto de los técnicos como de las familias, no se sabe
con la exactitud, la función de los bioinsumos que se elabora en el proyecto, para las
ciertas especies de plagas o enfermedades.

En este medio, como equipo de asistencia técnica para el proyecto, desde febrero
de 2015, he venido realizando una serie de experimentos en los Centros Demostrativos
para Capacitación (CDCs) y en los huertos familiares para determinar el producto más
eficiente y práctico para controlar la población de la misma en cultivos. El resultado de
esta experimentación facilitará a las familias y a los técnicos a elegir las medidas a
tomar en el momento de controlar plagas y enfermedades en sus huertos.

35
Yusuke Kanae, 2014.
8.6.4. Metodología

Se realizó la experimentación en las 7 carpas solares, entre cuales, las dos son el
CDC Solidaridad y el CDC Regimiento RI-2 y las cinco carpas solares familiares de las
productoras del proyecto durante el periodo de 02 de febrero de 2015 hasta 03 de
junio de 2016. Para la evaluación del efecto de cada producto contra pulgón y acaro,
se han escogido 10 hojas de plantas parasitadas por éstos, en especies de pimentón,
páprika, pepino, berenjena, zapallo y lacayote, seleccionando las hojas con la mayor
presencia de pulgón/acaro y luego contar el número de mismos y registrarlos en la
planilla. Se le ha aplicado los productos a las plantas hoja por hoja en la tarde, para
evitar el fuerte sol del mediodía, poniéndoles marcas para seguir los contados de
pulgones hasta el quinto día (Fotografía 227.228.). El mismo procedimiento se ha
repetido 3 veces en cada aplicación de productos para tener el resultado de mejor
confianza. En todos los casos, no se ha contado pulgón/acaro que obviamente muertos,
con color amarillo, café o negro sin capacidad de movilizarse.

Para la evaluación del efecto de cada producto contra oídio, se ha realizado el


mismo procedimiento en una hoja, excepto que en lugar de contar los números de
sujetos, se ha tomado la fotografía cada día para observar la evolución de manchas
hasta quinto día. El mismo procedimiento se ha repetido 10 veces. Para la evaluación
del efecto de productos, se ha observado la evolución del tamaño de las manchas en la
hoja y se ha clasificado de siguiente manera para sumar los números convertidos de
manera objetiva. Así se logra medir el grado de la efectividad del producto (tabla 6.).

Fotografía 227. Fumigación de producto Fotografía 228. Marca en la hoja


Tabla 6. Conversión de la evolución del tamaño de las manchas en números respectivos
Puntuaje Estado de manchas
0 Disminución de manchas
1 Mantenimiento de manchas
2 Expansión de manchas
1 Si existen manchas frescas en el 50 día
Elaboración Propia

8.6.5. Resultado

8.6.5.1. Identificación de las especies de pulgón observado

Las dos especies de pulgones fueron identificadas en la investigación, las cuales son;

Como Myzus persicae y Aphis gossypii, Ya que tenían las características físicas siguientes;36

1. Sifones y cauda de color verde claro.


2. Sifones largos y convergentes con ápice oscuro.
3. Color del cuerpo verde claro, a veces rosáceo.
4. A veces con bandas longitudinales de verde más intenso.

1. Antenas amarillo pálido con parte terminal oscura.


2. Sifones negros y cauda clara a oscura pero siempre más clara que los sifones
3. Patas amarillo pálido con extremo de femur y tarsos oscuros
4. Color del cuerpo variable, de negro a verde claro con zonas verdes oscuras o gris

Fotografía 229. En el CDC Solidaridad Fotografía 230. En el barrio Villa Marlecita

36
Cristina Navarro Campos
8.6.5.2. Evaluación del efecto de bioinsumos

Tanto para la evaluación para el control de pulgón como ácaro, se ha calculado un %


promedio de la reducción de éstos durante 5 días de las tres repeticiones. Los
bioinsumos que han mostrado la alta eficiencia para el control de pulgón son Extracto
de Tabaco con jabón, Extracto de Tabaco, Extracto de Tarwi y Agua residual de lavado
con jabón con 98.7%, 95.1%, 91.2% y 86.6% de la reducción promedia respectivamente
(Figura 25.). Extracto Picante y Extracto de Cumbaro influyeron a la población de
pulgón de cierta manera, paralizándolos o derrumbándolos pero no eliminan con su
totalidad. Los demás productos no han mostrado una eficiencia significativa o nula
marcando el % bajo cero. En la aplicación de Alcohol, se ha observado necrosis en las
tres hojas después de la aplicación del producto (Fotografía 222.223.).

Los bioinsumos que han mostrado la alta eficiencia para el control de ácaro son Caldo
Sulfocalcico, Extracto Picante, Extracto de Tarwi, Extracto de Ajo y Extracto de Ajenjo
con 99.9%, 99.7%, 98.2%, 97.6% y 87.6% de la reducción promedia respectivamente
(Figura 26.). Extracto de Locoto, Extracto de Cumbaro y Caldo Bordelés influyen a la
población de acaro, disminuyéndolos en el segundo día, sin embargo, a partir del
tercer día la población tienen la tendencia de recuperarse, apareciendo nuevas crías.
Agua, Agua residual de lavado con jabón, Extracto Picante de 1/2 dosis, Alcohol y
Extracto de Molle mostraron la efectividad mediana para la disminución de la
población de ácaro. Los demás extractos botánicos mostraron eficiencia baja o nula.

Para la evaluación del efecto de productos contra oídio, se ha clasificado los niveles
de efectividad según índices acumulados de las 10 repeticiones (Tabla 7.). Extracto de
cola de caballo, Caldo Sulfocalcico y Caldo Bordelés han mostrado la mejor efectividad
en el mismo nivel con índice de 1, 2 y 4 respectivamente (Figura 27.). Extracto Picante,
Extracto de Tarwi y Extracto Picante 1/2 dosis son el segundo producto con alta
efectividad. Según índices, Extracto de Ajenjo y Extracto de Molle detienen la
expansión de manchas pero no las hacen perder. Los demás extracto botánicos,
Alcohol y Agua mostraron la efectividad casi nula.
Figura 25. El % promedio de la reducción de pulgón en cada producto

Figura 26. El %promedio de la reducción de acaro en cada producto

Figura 27. Índice de la evolución de manchas en cada producto

Tabla 7. Conversión de evolución de manchas de oídio en índice


Índice Efectividad Nota

0 Excelente Desaparición completa

1-5 Muy alta Disminución completa pero quedaron algunas manchas

6-10 Alta Disminución completa pero quedaron mayoría de manchas

11-15 Media Algunas manchas se mantuvieron y se quedaron

16-20 Baja Mayoría de manchas se mantuvieron y se quedaron

21-30 Nula Algunas o todas las manchas aumentaron su tamaño

Elaboración: Propia
Fotografía 231.232. Necrosis observado en las hojas de pimentón por la aplicación de
alcohol

8.6.5.3. Identificación de enemigos naturales en el huerto

Cuando se realizó la experimentación de Caldo Ceniza en el CDC Solidaridad, a pesar


de no haber marcado una eficiencia significativa, hubo una drástica caída de pulgón en
un mes después con 94.8% de reducción promedia (Tabla 8.). Al examinar los
cadáveres de pulgón, había una característica común en todos, un agujero circular en
la parte dorsal de cadáveres (Fotografía 233.). Es el trabajo típico de Lysiphlebus
testaceipes, una avispilla parásita de pulgón. Luego de observar la presencia de L.
testaceipes en la plantación, se comprobó la causa de la disminución de pulgón
(Fotografía 234.).

Tabla 8. Evolución de los números de pulgón en pimentón en repetición 3


Fecha/Hoja 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total %

09/02/15 114 118 128 79 153 239 139 310 212 278 1770

11/02/15 93 74 65 27 108 292 43 295 205 193 1395 21,2%

09/03/15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100%
Fotografía 233. Cadáveres de pulgón Fotografía 234. L. testaceipes

8.6.6. Conclusiones y recomendaciones

Como ha mostrado el resultado, los bioinsumos funcionan de manera diferente a


los objetos diferentes. El producto que funcionó a pulgón, no siempre a ácaro y lo
mismo ocurre en caso reverso. Este hecho implica que tanto técnicos como
productores, ante todo, tienen que saber identificar plaga o enfermedad y luego elegir
qué producto a aplicar.

En cuanto a los productos con extracto de tabaco, se considera que la causa de los
muertos de pulgón es la sustancia que contiene tabaco “Nicotina”. La Nicotina es un
alcaloide derivado de la ornitina que se encuentra en las plantas del genero Nicotiana
sp. Nicotina se conecta con el receptor acetilcolina dentro del célula postsináptica y se
activa el sistema nervioso continuamente, por lo que impide las actividades normales
de los organismos y causa la muerte de los animales o insectos (Fotografía 235.).37

Extracto de Tarwi mostró la eficiencia tanto a pulgón y acaro, como a oídio. Tarwi
contiene una serie de alcaloides como esparteína, lupinina, lupanidina los cuales
pueden ser la causa de disminución de estos.38 Además el líquido extracto era
pegajoso, por lo que ha envuelto cuerpos de pulgón y acaro, provocando la asfixia de
mismos.

Agua residual de lavado con jabón también mostró alta eficiencia para el control de
pulgón. El funcionamiento de este producto es causar asfixia contra pulgón/acaro tras
impedir la respiración de mismas, ya que el agua pegajoso envuelve en sus aparatos
respiratorios. Extracto de tabaco con jabón es una combinación de veneno Nicotina y
asfixia por jabón contra pulgón. Por lo tanto, marcó el mejor resultado de todos los
productos experimentados.

37
U.S. Department of Health and Human Service, 2014.
38
Ruddy Meneses, 1996.
Los productos picantes pueden causar la paralización de pulgón, sin embargo, los
adultos no pierden su capacidad de reproducción y en el tercer día empiezan a
recuperar la población de pulgón.

El producto más resultante contra acaro y oídio es Caldo Sulfocalcico. El efecto


tóxico de este producto es Sulfuro, como resultado de reacción de las dos sustancias
“cal” y “azufre”.

El segundo producto resultante contra acaro es Extracto picante que contiene la


mezcla de locoto, cumbaro y ajo. Tras realizar unos experimentos comparativos de
cada ingrediente, extracto de ajo ha mostrado la efectividad significante para ácaros,
lo cual, explica el fundamento efecto que dio el ajo dentro de extracto picante. El
principio activo de ajo es la Alicina, un compuesto azufrado que posee diversas
actividades farmacológicas y se considera que esto influyó a la disminución de ácaros y
oídio.39 Cuando dosificó la mitad de extracto picante con la mitad de agua, disminuyó
la efectividad contra acaro, mientras mantuvo su efecto contra oídio, en casi mismo
nivel que el producto puro. Es una buena noticia para los productores, ya que se
podrán economizar para la elaboración de este producto.

Extracto de ajenjo mostró alta eficiencia para acaro y oídio. Ajenjo contiene
sustancias como aceite esencial tuyona, absintina, tanino, resina, etc., los cuales, se
puede que haya influido la disminución de acaro y oídio.40

Extracto de cola de caballo, Caldo Sulfocalcico y Caldo Bordelés han mostrado alta
eficiencia contra oídio. Cola de caballo tiene sustancias como flavonoides, alcaloides y
sapónidos las cuales se puede que haya influido la disminución de oídio.41 Esta planta
contiene también minerales como silicio y potasio, los cuales, contribuyen a fortalecer
tejido celular y hacen resistente a las plantas ante la invasión de patógenos. Caldo
bordelés es conocido como fungicida y bactericida utilizada por más de un siglo y en
este experimento también comprobó su eficiencia contra oídio.

L. testaceipes es una avispilla que jugó un papel importante la disminución de


pulgón en el CDC Solidaridad y tras realizar la investigación en otros 6 huertos donde
he desarrollado los experimentos, también fueron comprobados la presencia de la
misma. Esto muestra suma importancia de esta avispilla para equilibrar la población de
pulgón en huertos de Sucre. Este hecho, nos cuestiona sobre el uso de bioinsumos
para controlar plagas o enfermedades. Ya que, los productos venenosos o
estimulantes como extracto de tabaco y extracto picante se eliminan o afectan a todos
los insectos que tocan. L. testaceipes y otros enemigos naturales también no son
excepcionales.

39
Jorge D. Pamplona, 2006
40
Jorge D. Pamplona, 2006
41
Jorge D. Pamplona, 2006
En el huerto del CDC Solidaridad, también se ha observado otros enemigos
naturales de pulgón como larva depredador de pulgón de la familia Syrphidae,
mariquita larva/adulto y hongo parasitoide (Paecilomyces sp.). En ese entonces, en el
huerto había 36 especies de plantas diferentes entre cuales tomate, espinaca, lechuga,
etc. también las flores como dalia, ilusión, clavel, flor de muerto, capuchino, caléndula,
etc. Por lo tanto, atrajeron varias especies de animales vegetarianos y carnívoros y
hubo un equilibrio entre ellos. Es decir, no se puede desarrollar una sola especie de
animales sobresaliendo, cuando hay una cadena trófica en el huerto. Esto es la
orientación más eficiente y práctica que nos dio en el CDC a través de esta
investigación, para que las familias productoras tomen en cuenta la importancia de la
biodiversidad y el equilibrio entre presas y depredadores en sus huertos. Ya que hay
tendencia de interesar tanto técnicos como familias productoras en matar o eliminar
las plagas con la aplicación de productos. Y esto ocurre con frecuencia cuando un
proyecto o programa quiera implementar agricultura ecológica para la población
sujeta. Este pensamiento deriva de la agricultura moderna que comprende la relación
de planta con ecosistema de manera más sencilla, implementando el monocultivo o
aplicando los productos químicos, en la búsqueda de obtener el mejor rendimiento,
pero es crucial en cuanto a la sostenibilidad y la biodiversidad en huertos. Entonces,
hay una tendencia peligrosa en agricultura ecológica en que los productores quieren
simplemente sustituir productos químicos en bioinsumos pero no cambiar esta lógica
de pensamiento. Cuando se aplica los productos, no importando químico o ecológico
que sea, se debe tomar en cuenta que también se puede matar a los enemigos
naturales que están en el lugar, ya que algunos de ellos son más sensibles y
vulnerables frente a aplicaciones que plagas. La aplicación debe realizarse lo mínimo
posible, sólo para mantener el nivel bajo de la presencia de plagas, no eliminar con su
totalidad.

Como equipo de la investigación, se recomienda que involucre esta parte


pedagógica y el resultado de todas estas investigaciones en módulos de plagas y
enfermedades y la elaboración de bioinsumos. Específicamente se plantea los pasos en
el módulo como;

1. Observar y conocer enemigos naturales observando con propios ojos dentro de huerto.
2. Estudiar el ciclo biológico de los enemigos naturales observados.
3. Debatir y aprender para crear un ambiente favorable para que convivan estos insectos
depredadores dentro de su huerto. Ejemplo: Instalación de una casa de madera con los
bambus es una opción para que las mariquitas residan en ella para refugiarse y
alimentarse de los pulgones de las hortalizas (Fotografía 236.).
4. Conocer el concepto del manejo integrado de plagas (MIP) y practicar las alternativas
diversas.
Fotografía 235. Cadáveres de pulgón observado por la aplicación de Extracto de Tabaco

Fotografía 236. Instalación de una casa de mariquita en el huerto


8.6.7. Elaboración de bioinsumos

Tomando en cuenta el diagnostico de plagas y enfermedades en el huerto y las funciones de


los bioinsumos, se decide elaborar unos productos adecuados para prevenir o controlar antes
que el nivel de daño avance más allá de lo esperado. Debajo se muestra un listado maestro
donde presenta todos los resultados de los bioinsumos elaborados durante la investigación del
capítulo anterior 8.6. con el fin de interpretar las efectividades de cada bioinsumo
inmediatamente y así también visualizarlas para ayudar a comprender qué producto funcionó
para qué plaga o enfermedad.

El doble estrella ☆☆ significa un producto de excelente efectividad para cierta plaga o


enfermedad. Una estrella ☆ significa un producto de muy alta efectividad para cierta plaga o
enfermedad. El doble círculo ◎ significa un producto de alta efectividad para cierta plaga o
enfermedad. El círculo simple ○ significa un producto de media efectividad para cierta plaga o
enfermedad. El triángulo △ significa un producto de baja efectividad para cierta plaga o
enfermedad. El éxis X significa un significa un producto de efectividad prácticamente nula para
cierta plaga o enfermedad.
Tabla 9. Listado de resumen de efectividad de los bioinsumos experimentados contra
Pulgón, Acaro y Oídio
Pulgón Acaro Efect Oídio Efect
No. Producto/Especie Efecto
(%) (%) o (Indice) o
1 Agua -14.5 X 58.4 ○ 28 X
Agua residual de lavado
2 86.6 ◎ 53.5 ○ …
con jabón
3 Caldo Ceniza 18.9 X … …
4 Extracto de Eucalipto 0.5 X … 30 X
Extracto de
5 25.4 X 19.8 X 17 △
Piquipichana
Microorganismos
6 26.7 X … …
Eficaces
7 Extracto de Tabaco 95.1 ☆☆ … …
Extracto de Tabaco
8 98.7 ☆☆ 53.8 ○ 26 X
con jabón
9 Extracto Picante 51.9 ○ 99.7 ☆☆ 6 ◎
Extracto Picante 1/2
10 … 56.8 ○ 9 ◎
dosis
11 Extracto de Ajo … 97.6 ☆☆ …
12 Extracto de Locoto … 71 ○ …
13 Extracto de Cumbaro 50.4 ○ 79.3 ○ …
14 Alcohol 27.9 X 64.4 ○ 17 △
30.1/
15 Agua de tarwi △/☆ 98.2 ☆☆ 8 ◎
91.2
16 Caldo Sulfocalcico 36.8 △ 99.9 ☆☆ 2 ☆
17 Caldo Bordelés 15.2 X 73.7 ○ 4 ☆
18 Extracto de Molle … 52.3 ○ 14 ○
Extracto de Cola de
19 … -15.7 X 1 ☆
caballo
20 Extracto Ortiga … -8 X 29 X
21 Extracto Ajenjo -48.5 X 87.6 ◎ 12 ○
22 Extracto Mataperro -19.9 X -35.3 X …

*Signos de efectividad
Pulgón, Acaro; 95%~:☆☆, 90%~:☆, 80%~:◎, 50%~:○, 30%~:△, 0%~:×
Oídio; 0:☆☆, 1-5:☆, 6-10:◎, 11-15:○, 16-20:△, 21-30:×
Fuente: Propia
8.6.7.1. Extracto de Tabaco con jabón
(Para insectos en general)

Tabla 10. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

100 (g) Hojas de tabaco

55 (g) Jabón “Bolivar”

5 (Litro) Agua

Procedimiento

1. En el caso de los tabacos en rollo, se los desarma (Fotografía 237.)


2. Hervir el agua en el recipiente
3. Una vez hervido el agua, se pone las hojas de tabaco en el recipiente (Fotografía 238.)
4. Dejar en el recipiente con agua hirviendo durante 15 minutos
5. Se cuela el líquido
6. Se ralla el pedazo de jabón
7. Se mezcla jabón rallado con el extracto de tabaco
8. Se aplica el producto a las plantas
9. Se aplica el producto sin dosificar con el agua
Fotografía 237. Hojas de tabaco secas Fotografía 238. Hirviendo hojas

Duración: 3 meses, guardar en un lugar fresco y sombreado.

→ Su efectividad para el control de Pulgón es entre 99.5% - 99.7% durante 5 días de


experimento desarrollado en 2015.
8.6.7.2. Agua Residual de lavado con Jabón
(Para pulgón y ácaro)

Este producto es sencillo para su elaboración ya que se utiliza sólo el agua que se lavó
ropas con jabón. Su funcionamiento es físico. Al aplicar este producto contra pulgón, el
líquido jabonosa envuelve y tapa su aparato respiratorio y le causa la asfixia.

Tabla 11. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

Cantidad adecuada para lavar ropas Jabón (Bolívar)

Cantidad adecuada para enjuagar ropas Agua

Procedimiento

1. Se realiza el lavado de ropas con jabón


2. Se recolecta el agua enjuagado de la primera lavada
3. El producto se aplica sin dosificar con agua

Duración: 1 mes

→ Su efectividad para la disminución de manchas de Pulgón es 84.3 - 96.6 % durante 5 días


de experimento desarrollado en 2015.
8.6.7.3. Extracto Picante
(Para oídio y ácaro)

Tabla 12. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

250 (g) Locoto

100 (g) Ají

175 (g) (6 cabezas) Ajo

5 Agua de lluvia

Procedimiento

1. Moler con piedra los productos (Fotografía 237.)


2. Se pone los productos molidos al recipiente
3. Se agrega el agua de lluvia al recipiente
4. Se reposa el producto durante 5 días bajo sombra
5. Se cuela el líquido (Fotografía 238.)
6. Se aplica el producto sin dosificar con el agua
Fotografía 239. Ingredientes machacados Fotografía 240. Colando el líquido
fermentado
Duración: 3 meses

→ Su efectividad para el control de Pulgón es entre 51.9 - 67.5 %, lo cual muestra que este
producto no funciona mucho para el control de pulgón.

En otro lado, muestra excelente efecto con oídio con 100% de desaparición de manchas
durante 5 días de experimento desarrollado en 2015.

También ha mostrado excelente efecto para el control de pulgón durante 5 días de


experimento desarrollado en 2016. Sólo hay que tener en cuenta que este producto se puede
afectar incluso matar a otros insectos que se encuentren en huerto como avispilla, abeja, etc.
8.6.7.4. Extracto de Cola de caballo

(Para Oídio y Roya)

La planta cola de caballo es conocida como planta medicinal que posee múltiples efectos
curativos, entre cual, es la recuperación y la regeneración de tejido de la piel. Esto debido a
que cola de caballo contiene una sustancia mineral que se llama “Silicio”, la cual ayuda a
formar una capa en superficie de las plantas y luego hace resistente contra las invasiones de
los patógenos como hongos y bacterias. Por lo tanto, es recomendable la aplicación continua
de este producto y de manera preventiva.

Fotografía 241. Cola de caballo


Tabla 13. Ingredientes
CANTIDAD MATERIAL

100 (g) Cola de caballo

40 (cc) Vinagre

5 (litro) Agua

Procedimiento

1. Recolectar Cogollos de cola de caballo y hacer secar bajo el sol.


2. Hacer hervir 5 litros de agua.
3. Agregar cola de caballo al recipiente con agua hirviendo.
4. Dejar hervir el agua durante 15 minutos.
5. Sacar el recipiente del fuego.
6. Agregar 40 cc de vinagre al recipiente.

Dosis: el producto se aplica en dosis de tal como está sin mezclar con el agua como repelente
y fungicida para el control de Mildíu polvoriento 2 veces por semana. Se puede agregar
Calendura en procedimiento.

Duración: 3 meses, guardar en la oscuridad y el lugar fresco.

→ Su efectividad para el control de oídio es 100% durante 5 días de experimento desarrollado


en 2016.
8.6.7.5. Extracto de Ajenjo

(Para tanto hongo y bacteria como ácaro)

Es una planta herbácea medicinal del género Artemisia, nativa de las regiones templadas de
Europa, Asia y norte de África. Conocida desde muy antiguo ya por los egipcios, transmitida
después a los griegos. Esta hierba ha sido denominada la "madre de todas las hierbas" por sus
múltiples efectos curativos. Se utiliza como tónico, febrífugo y antihelmíntico, así como en la
elaboración de la absenta y del vermut.

Tiene una sustancia anti bacteria, por lo tanto, cuando se aplica a las plantas, se controla
las enfermedades. El característico olor se usa contra pestes. Antiguamente era utilizado
como insecticida contra la polilla, que ataca a la ropa. Tiene secreciones de sus raíces,
ejerciendo un efecto inhibidor sobre el crecimiento de plantas cercanas. Es muy útil como
repelente de insectos, pero no alcanza con plantar sobre el borde de un área de cultivo.

Tabla 14. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

100 (g) Ramas y hojas de ajenjo

5 (Litro) Agua

100 (Mili Litro) Vinagre

Procedimiento

1. Hervir el agua en el recipiente


2. Una vez hervido el agua, se pone las hojas de ajenjo en el recipiente.
3. Dejar en el recipiente con agua hirviendo durante 15 minutos.
4. Se cuela el líquido.
5. Se agrega el vinagre en el recipiente.
6. Cuando se enfríe el producto, su puede aplicar a las plantas.

Duración: 3 meses, guardar en la oscuridad y un lugar fresco.

Aplicación: se aplica el producto tal como se ha preparado sin dosificar con el agua.

→ Su efectividad para el control de oídio es 100% durante 5 días de experimento desarrollado


en 2016. También mostró la excelente efectividad para el control de acaro.
8.6.7.6. Extracto botánico

(Para tanto hongos, bacterias como insectos)

Todas las plantas sin excepción, de nivel bajo al alto, tienen las sustancias venenosas como
alcaloides, taninos, flavonoides, glicócidos cianogénicos, nicotina, miristicina, piretrina, ácido
oxálico, etc. Esto es debido a que desarrollaron su sistema de defensa frente al ataque de
insectos y patógenos que rodean su alrededor, para su sobrevivencia. Entre estas plantas, hay
plantas medicinales o curativas conocidas por la gente local, las cuales son utilizadas tanto uso
medicinal como veneno. Este extracto es un conjunto de todas las estas sustancias botánicas
utilizando sus características para el control de plagas tanto reperente como curativo.

Fotografía 240. Un conjunto de plantas locales (Comunidad Guarayos, Cochabamba)

Tabla 15. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

200 (g) Cola de caballo

200 (g) Jayapichana (Piquipichana)


200 (g) Kataripapa

200 (g) Altamisa

200 (g) Matapiojo

200 (g) Hukuchi

200 (g) Andres Huaylla

200 (g) Suiko

200 (g) Muña

200 (g) Paiko

200 (g) Ajenjo

200 (g) Ruda

20 (Litro) Agua

Procedimiento

7. Hervir el agua en el recipiente


8. Una vez hervido el agua, se pone las hojas de ejenjo en el recipiente.
9. Dejar en el recipiente con agua hirviendo durante 15 minutos.
10. Se cuela el líquido.
11. Se agrega el vinagre en el recipiente.
12. Cuando se enfríe el producto, su puede aplicar a las plantas.

Duración: 3 meses

Aplicación: En el caso de manejo preventivo, se mezcla el producto con el agua con la


proporción de 1:4. En el caso de manejo curativo, se mezcla el producto con el agua con la
proporción de 1:2.
8.6.7.7. Caldo Sulfocalcico

(Para hongos, bacterias y ácaros)

Es un producto utilizado desde antigüedad en la agricultura. Este producto es un resultado


de hacer reaccionar “azufre” con “cal” y se activa un ingrediente “Sulfuro de Calcio (CaS)”.42
Esta sustancia se descompone al contacto con el agua, por lo que no se permanece en las
plantas ni en el suelo. Es permitido su uso dentro de la agricultura ecológica. El producto sirve
para el control de diferentes enfermedades como Tizón tardío (Phytophthora infestans), Tizón
temprano (Alternaria Solani), Oídio en Tomate, Mancha bacteriana (Xanthomonas campestris)
en Pimentón, Mildiu lanoso (Pseudoperonospora cubensis), Mancha bacteriana (Pseudomonas
syringae) en Pepino, Rolla (Uromyces paseoli) en Frijol, Podredumbre blanda (Erwinia
cartobora) en Repollo, Lechuga, Brócoli, etc. y también se aplica como acaricida para el control
de ácaros con alta eficiencia.

Tabla 16. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

1 kg Azufre

1 kg Cal hidratada o Cal viva

10 litros Agua

20 cc Aceite de comer

42
Guía de PROPA Oriente, JICA
Procedimiento

1. Hervir un poco más de 10 litros de agua en un recipiente, considerando el agua que se


vaporiza.
2. Agregar un kilo de cal al agua hirviendo.
3. Después de diluir bien cal en el recipiente, agregar un kilo de azufre al recipiente (Nunca al
revés).
4. Remover el caldo casi durante 30 minutos hasta que se vuelva color rojo oscuro como vino
tinto (fotografía 243.).
5. Retirar la olla del fuego y agregar una pisca de aceite de comer en el recipiente para que
forme una capa en el superficie del líquido para dar la función de sellado y hace durar el
producto más tiempo para guardar.

Fotografía 243. Caldo sulfocalcico con su color a punto

Dosificación:

 Aplicación para las hortalizas se prepara con 300 ml hasta 500 ml de caldo sulfocalcico para 20
litros de agua, considerando si su fumigación es preventiva o curativa.
 Aplicación para las frutales se prepara con 500 ml hasta 1 litro para 20 litros de agua,
considerando si su fumigación es preventiva o curativa.

Precauciones:

 El producto es fuertemente alcalí, por lo tanto, se debe evitar contacto con la piel y ojos.
 El producto se hace oxidar el metal, por lo tanto, se realiza un buen lavado de fumigador
después de la aplicación.
 Evitar la aplicación del producto en medio día.
 No aplicar en plantas recien germinadas ni en floración.
8.6.7.8. Caldo bordelés

(Para hongos y bacterias)

El producto es eficiente para el control de varias enfermedades como; Tizón tardío


(Phytophthora infestans), Tizón temprano (Alternaria Solani), Mildíu polvoriento en Tomate,
Mancha bacteriana (Xanthomonas campestris) en Chile, Mildíu lanoso (Pseudoperonospora
cubensis), Mancha bacteriana (Pseudomonas syringae) en Pepino, Rolla (Uromyces paseoli) en
Frijol, Podredumble blanda (Erwinia cartobora) en Repollo, Lechuga, Brocoli, Mancha
bacteriana en Cítricos (Xanthomonas campestris), Rolla (Hemileia vastatrix) en Cafe, etc.

Es un producto que fue inventado y utilizado en una región de Francia, Bordeaux. Los usos
de este producto en el principio eran para colorear las cosechas de uvas en color azul para que
no robasen las cosechas en las fincas que eran bastante común en ese entonces y luego
descubrieron que el dicho producto tuvo un efecto que impide el desarrollo de los hongos y
bacterias y empezaron a utilizarlo como fungicida y bactericida. Su función no solamente
matar a los patógenos de las enfermedades, sino también la aplicación de este producto
aumenta la autodefensa de la planta contra la enfermedad a través de promoción de una
hormona, Etileno.

Tabla 17. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

60 g Sulfato de cobre

60 g Cal hidratada

10 litros Agua

2 Recipiente (de 10 Litros)


Procedimiento

(Preparación de solución A)

1. Echar un litro de agua sobre cal


2. Echar agua mezclara con cal a otro recipiente donde va a echar agua con cobre
después.
3. Agregar otro 1 litro de agua al recipiente.
(Preparación de solución B)

4. Echar un poco de agua tibia sobre cobre


5. Echar agua mezclara con cobre al recipiente con 8 litros de agua
6. Agregar poco a poco la solución B sobre la solución A.

Duración: 3 días (no se puede guardar mucho tiempo por la formación de coloides en
el líquido)

Fuente: Propio
Figura 28.Órdenes de la mezcla de los ingredientes de Caldo Bordelés
Dosificación: Se aplica el producto con el dosis tal como se ha preparado. Sólo que
debe tener cuenta que dependiendo de especie de plantas, tiene que cambiar la
proporción de Cobre y Cal a mezclar. Esto debido a que hay plantas sensibles a cobre y
en otro lado hay plantas sensibles a cal. Por ejemplo, Trigo, Ciruelo, Soja, Caqui,
Manzana son débiles con cobre y Pepino y Uva son débiles con Cal. Por lo tanto hay
varias formas de preparar el dicho producto como muestra en el siguiente listado.

Tabla 18. Variables ajustes de caldo bordelés por 10 Litros de agua


Tipo de caldo COBRE (g) CAL (g)
bordelés

6/6 60 60

6/4 60 40

6/3 60 30

5/2 50 20

4 / 12 40 120

4/8 40 80

4/6 40 60

4/4 40 40

4/2 40 20

3 / 15 30 150

3 / 15 30 150

Fuente: Propio

Precauciones:

 Es un producto ligeramente tóxico, por lo tanto no se debe tomar ni poner en los


ojos.
 El producto se puede guardar hasta 3 días, ya que a medida que pase el tiempo, el
tamaño de coloides con cobre y cal sigue aumentando y dificulta la aplicación
adecuada mediante fumigador y disminuye su eficiencia.
8.6.7.9. Caldo de bicarbonato

(Para hongos)

En el mundo científico, se conoce el efecto de bicarbonato para el control de algunos


patógenos que causan enfermedades en las plantas, específicamente a Oídio y Moho
gris (Botrytis cinerea). Son las enfermedades que aparecen en amplias especies de las
plantas, tanto casi todas las hortalizas como plantas frutales. El mecanismo del control
de este producto es que al tener contacto el producto con los hongos, éste destruye o
impide la esporulación o germinación de las esporas.

Sin embargo, hay investigaciones que muestran alta eficiencia para el control de
hongos, mientras también muestra efectos fitotóxicos en las partes fumigadas del
cultivo de melón amargo (Momordica charantia).43 Por lo tanto, se debe tomar en
cuenta tipo de cultivos que se va a fumigar y la dosificación.

Tabla 19. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

10 (litros) Agua

60 (g) Bicarbonato de sodio

Procedimiento

1. Colocar bicarbonato de sodio al agua en un recipiente.


2. Mezclar bien con un palo.
3. Se fumiga

Precaución

43
Instituto de la prefectura de Kagoshima para el desarrollo agrícola, 2010
El producto es de aplicación inmediata. No se recomienda guardarlo.
8.6.7.10. Vinagre

(Para hongos y bacterias)

Vinagre contiene varios ácidos acéticos u otros ácidos orgánicos en agua los cuales se
utilizan en gastronomía para conservar los alimentos protegiendo de los patógenos.
En la agricultura, se conoce su efecto para el control de enfermedades causadas por
hongos. El mecanismo del control por vinagre es que al tener contacto el líquido con
hongos, se destruye las células de hongos por acidificación brutal de sus superficies.
Vinagre penetra en las células de plantas, por lo tanto, funciona para combatir los
patógenos que están en interior de los órganos de plantas. También se puede utilizar
cono desinfectante de las semillas, colocando las semillas en el recipiente mezclado
vinagre con el agua.

Tabla 20. Ingrediente


CANTIDAD MATERIAL

10 (litros) Agua

1 (litro) Vinagre

Procedimiento
1. Colocar bicarbonato de sodio al agua en un recipiente.
2. Mezclar bien con un palo.
3. Se fumiga

Para guardar el producto hecho, se tapa bien el recipiente y se lo guarda en un lugar


oscuro y fresco.
8.7.5º Taller “Identificación de enemigos naturales y el concepto de
cultivos asociados”

8.7.1. Manejar una agricultura dentro del ecosistema

En agricultura ecológica, se maneja el sistema de producción dentro de la armonía con el


ecosistema. Cuando hay materia orgánica en el suelo, hay insectos que vienen a comerlas,
como chanchito, tijereta, milpiés, lombrices, etc. Luego, los excrementos de estos animales se
descomponen los hongos y bacterias. Estos microorganismos hacen formar una estructura en
el suelo, agrupando las partículas del suelo y diferentes tipos de microorganismos residen en
cada espacio (Figura 29.30.). Lo cual permita que en el suelo haya unos espacios adecuados
para retener el agua y aire como estructura de esponja, y la raíz de la planta crece sanamente.
Cuando abonamos al suelo con fertilizante, las plantas no pueden absorber estas sustancias
directamente. Es necesaria la presencia de los microorganismos que las descompongan o
transformen para que las plantas puedan absorberlas a través de raíces para crecer. Cuando
no hay microorganismos en el suelo, esta transferencia de nutrientes del suelo a las plantas no
se realiza de manera eficiente.

Cuando hay diversidad de verduras sembradas en el huerto, no sufre mucho con ataques de
plagas ya que una especie de plagas atacará a un cultivo de su preferencia, pero no a otro
especie. El gusto de plaga para parasitar a las plantas es diferente según especies. También
tiene que haber la presencia de varios insectos en el huerto. Cuando hay flores, muchos
insectos vienen a chupar la miel de las flores como mariposa, mariquita, abeja, avispilla, sírfido,
mosca, etc. y ellos no sólo vienen a por la miel o polen de flores ornamentales, sino van a
flores de cultivos de huerto, como tomate, pimentón, berenjena, pepino, achojcha, etc. y
ayuda a polinizar una flor a otra flor. Entonces mayoría de flores da fruto después, no se caen
como en un huerto donde no hay insectos. Además, como Mariquita, larva de la familia
Syrphidae y avispilla Lysiphlebus testaceipes, alimentan de pulgones y hacen disminuir la
población de plagas en el huerto, sin que se fumigue los productos para el control de plagas.

En conclusión, agricultura ecológica es dirigir a los ojos a nuestro alrededor para comprender
cómo funciona nuestro mundo para equilibrarse por sí sólo e introducir una parte de este
sistema al huerto. Para esto, se tiene que ser un buen observador al sistema de la naturaleza y
se tiene que reducir a aplicar los productos que hacen daño a todos los seres vivos que puedan
ayudar a equilibrar nuestro huerto.
Estructura sencilla (Escaso de microorganismos)

Estructura agrupada (Abundancia de microorganismos)


A: Colonia de hongos B: Colonia de Actomicetos C: Colonia de Bacterias
Elaboración: Propia

Fígura 29.30. Comparación de la estructura del suelo donde hay escaso de


microorganismos y abundancia de microorganismos.

8.7.2. Descubrimiento inesperado y la importancia de enemigos


naturales en la agricultura ecológica

Como hemos visto en el capítulo anterior “Evaluación de efecto de bioinsumos contra pulgón,
arañuela roja y oídio y la elaboración de las mismas”, se realizaó una serie de experimentación
para verificar los efectos de los bioinsumos diferentes. Y se ocurrió algo muy interesante
cuando se desarrollaba una experimentación de “Caldo ceniza” en cultivos de pimentón para
el control de pulgón, cuando observaba que este producto no hacía mayor efecto contra
pulgones, marcando un nivel de efectividad muy bajo oscilando entre 21.4 a 30.8% (Tabla
21.22.23.Figura 31.32.33.).44 Después de un mes de la investigación de durante los tres días, 09,
10 y 11 de febrero de 2015, se ha realizado el monitoreo de las hojas de cultivo de pimentón y
páprika con el fin de determinar algunos efectos secundarios de producto aplicado contra las
plantas. Sin embargo no se ha observado ningunas irregularidades en las hojas, no mancha ni
necrosis, verde sano tal como estaba antes de la aplicación. Durante la observación, se ha
descubierto que había muy poca población de pulgones en las hojas de cultivos y se ha
realizado de nuevo el conteo de pulgones en las hojas marcadas. En T1, se ha bajado el
número de pulgones hasta 99 con el porcentaje de reducción de 84.5% (Tabla 24. Figura 34.).
En T2, se ha bajado el número de pulgones hasta 3 con el porcentaje de reducción de 99.9%
(Tabla 25. Figura 35.). En T3, se ha bajado el número de pulgones hasta 0 con el porcentaje de
la reducción de 100% (Tabla 26. Figura 36.). Todos estos cadáveres de pulgones tenían el
mismo característica, lo cual, tenían un agujero en cadáver seco y color dorado. Por todas
estas características de cadáveres de pulgones, se determinó la causa del hecho como
“Lysiphlebus testaceipes” y se ha comprobado la presencia de la misma en el huerto (Capítulo
8.7.3.1.). Es parasitoide de varias especies de pulgones. Y también se ha observado la
presencia de la larva de la familia Syrphidae de Sírfido (Capítulo 8.7.3.3.) que se alimentan de
los pulgones.

El porcentaje de reducción en cada tratamiento es 84.5%, 99.9% y 100% respectivamente en


T1, T2 y T3, acabando con casi la totalidad de los pulgones. Esta disminución de número de
pulgones quiere indicar que no es necesario siempre hacer las aplicaciones, química o
ecológica que sea, para matar a los pulgones, sino existe un equilibrio en ecosistema, en este
caso un grupo de animales depredadores o parasitoides que controlan el número de pulgones.
La agricultura moderna ignora muchas veces este punto, implementando el monocultivo y
aplicando los productos químicos, en la búsqueda de obtener el mejor rendimiento pero es
crucial en cuanto a la sostenibilidad y la biodiversidad en la parcela. Cuando sólo hay una o dos
especies de cultivos en el lugar, existen muy pocos animales que forman parte de cadena
trófica, lo cual, crea un ambiente ideal para el desarrollo de plagas en el cultivo, siendo libre de
los ataque de los enemigos naturales. En el CDC, hay 36 especies de plantas, entre cuales,
tomate, lechuga, pimentón, páprika y también las flores como Dalia, Ilusión, Clavel, Flor de
muerto, Capuchina, Caléndula, Zinnia (fotografía 244.245.246.247.). Por lo tanto, atraen varias
especies de animales vegetarianos y carnívoros y hay un equilibrio entre ellos. Es decir, no se
puede desarrollar una sola especie de animales sobresaliendo, cuando hay una cadena trófica
en la parcela. Esto es la orientación más eficiente y práctica que nos dio en el CDC a través de
esta investigación, para que las familias productoras tomen en cuenta la importancia de la
biodiversidad y el equilibrio entre presa y depredadores en sus carpas solares, ya que hay
tendencia de interesar tanto técnicos como familias productoras en matar o eliminar las plagas
con la aplicación de productos. Cuando se aplica los productos, no importando químico o
ecológico, se debe tomar en cuenta que también se puede matar a los enemigos naturales que
están en el lugar, ya que algunos de ellos son más sensibles y débiles a las aplicaciones que
plagas (Fotografía 248.). La aplicación debe realizarse lo mínimo posible, sólo para mantener el
nivel bajo de la presencia de plagas, no eliminar con su totalidad.

44
Yusuke Kanae, 2015
Tabla 21. La evolución del número de pulgones en T1
% de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
reducción
1 día 16 32 25 44 65 152 76 36 116 76 638

2 día 9 28 31 46 100 110 49 38 105 24 540 15,3%

3 día 8 29 29 37 88 105 39 27 102 31 495 22,4%

Figura 31. La evolución del número de pulgones en T1

Tabla 22. La evolución del número de pulgones en T2


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % de
Total
reducción
1 día 198 258 276 157 132 285 310 193 156 134 2099

2 día 118 117 261 220 246 275 267 256 181 152 2093 0,3%

3 día 52 180 287 129 158 61 20 260 187 119 1453 30,8%
Gráfico 32. La evolución del número de pulgones en T2

Tabla 23. La evolución del número de pulgones en T3


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % de
Total
reducción
1 día 114 118 128 79 153 239 139 310 212 278 1770

2 día 89 67 72 79 114 263 62 198 124 187 1255 29,1%

3 día 93 74 65 27 108 292 43 295 205 193 1395 21,2%

Gráfico 33. La evolución del número de pulgones en T31


Tabla 24. La evolución del número de pulgones después de un mes en T1
% de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
reducción
09-02 16 32 25 44 65 152 76 36 116 76 638

10-02 9 28 31 46 100 110 49 38 105 24 540 15,3%

11-02 8 29 29 37 88 105 39 27 102 31 495 22,4%

09-03 1 2 1 0 30 0 35 1 20 9 99 84.5%

Gráfico 34. La evolución del número de pulgones después de un mes en T1

Tabla 25. La evolución del número de pulgones después de un mes en T2


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % de
Total
reducción
09-02 198 258 276 157 132 285 310 193 156 134 2099

10-02 118 117 261 220 246 275 267 256 181 152 2093 0,3%

11-02 52 180 287 129 158 61 20 260 187 119 1453 30,8%

09-03 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3 99.9%
Gráfico 35. La evolución del número de pulgones después de un mes en T2

Tabla 26. La evolución del número de pulgones después de un mes en T3


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % de
Total
reducción
09-02 114 118 128 79 153 239 139 310 212 278 1770

10-02 89 67 72 79 114 263 62 198 124 187 1255 29,1%

11-02 93 74 65 27 108 292 43 295 205 193 1395 21,2%

09-03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100%

Tabla 36. La evolución del número de pulgones después de un mes en T3


Fotografía 244. Flor de muerto Fotografía 245. Caléndula con una mosca

Fotografía 246. Capuchina Fotografía 247. Dalia

Fotografía 248. Cadáver de L. testaceipes por la aplicación de extracto picante

8.7.3. Enemigos naturales

Dentro de ecosistema, un ser vivo o un organismo se interactúa alimentándose de otro de


manera herbívora o carnívora que sea, excepto las plantas, las algas y algunas bacterias que
sintetizan materia orgánica partiendo de la luz y la materia inorgánica, las cuales, constituyen
la parte base vital del planeta en la alimentación enérgica para otros organismos quienes
aprovechan de estas directamente e indirectamente. Cuando se describe esta relación
alimenticia de una comunidad biológica, donde un ser vivo alimenta de otro, esta descripción
se llama “cadena trófica” (Figura 34.). En el primer nivel de cadena trófica, se sitúan siempre
las plantas, algas o bacterias fotosintéticas que se alimentan al grupo de animales herbívoros
(consumidores primarios) situado en el segundo nivel. Luego se sitúa el grupo de animales
carnívoros (consumidores secundarios) que se alimentan de los animales herbívoros. El grupo
de amínales del tercer nivel se alimentan del grupo de animales del segundo nivel. Así se va
repitiendo el proceso sucesivamente hasta llegar al grupo que se sitúa en la cumbre de la
cadena quienes ya no tienen los enemigos que se alimenten de ellos. La población de los
diferentes niveles es más grande en la base de la cadena. Mientras se va subiendo los niveles
de la cadena, la población se va disminuyendo. Por lo tanto, la cadena se forma del estilo de
una pirámide. Ya que los animales carnívoros de los niveles superiores no pueden superar al
número de los consumidores primarios ni los consumidores primarios al número de la
población de los productores primarios. Cuando el número del grupo de consumidor primario
disminuye, el grupo de los animales consumidores de niveles superiores también disminuirán
por la falta de alimentos, por lo que cada grupo siempre se quedará debajo del número de la
población del grupo de niveles inferiores. Todos los cadáveres de los grupos son
descompuestos por los insectos y microorganismos y luego las plantas se alimentan de ellos. Y
así el flujo de sustancias nutritivas y energía seguirán iniciarán de nuevo.

Figura 34. Cadena trófica en una comunidad biológica

Fuente: KHANACADEMY. https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-


ecosystems/a/food-chains-food-webs
Cuando se comprende esta relación de los organismos diferentes en el ecosistema, se facilita
entender la situación biológica de la misma en el huerto. Las plagas son básicamente
herbívoros que se alimentan de los cultivos de huerto y son comidas como cualquier otro
consumidor primario por otros animales carnívoros considerados como enemigos naturales de
plagas. Cuando hay una concentración de plaga en los cultivos, quiere decir que no hay
existencia de estos enemigos naturales por las dos razones diferentes, las cuales son;

 Solamente es la cuestión del tiempo. Están por llegar.


 No hay condición favorable para supervivencia de enemigos naturales por el desequilibrio
que existe en el ecosistema de huerto.

Es muy probable la primera opción. Siempre primero los animales del grupo de nivel inferior
multiplican, luego atrasando un poco, los animales carnívoros aumentan su población. Luego
disminuirá la población de plagas, mientras también va disminuyendo la población de
enemigos naturales después de alimentarse de plagas.

Ahora, cuando no existe una condición favorable para enemigos naturales, porque hay una
intervención que no permita la supervivencia de éstos. Las causas directas pueden ser como
aplicación de productos destructores de organismos como insecticidas, fungicidas, herbicidas,
etc., implementación de monocultivos, inexistencia de materia orgánica suficiente en el suelo,
etc. Agricultura es una creación de un ambiente donde se realiza una manipulación de la
naturaleza mediante la intervención humana con el fin de introducir las plantas a beneficio de
los hombres, dominando e limitando el desarrollo de otras especies de seres vivos en el lugar.
Entonces, por su naturaleza, la actividad agrícola es algo innatural y suele desequilibrarse
dentro de la función del ecosistema. Sin embargo, el sistema de agricultura se puede hacer
acercar a lo natural, diversificando las especies de plantas sembradas, utilizando los productos
no tóxicos como bioinsumos caseros, e incorporando suficientes materias orgánicas en el suelo.
Así facilitará la existencia de los diversos seres vivos en el huerto por lo que empezará a activar
el proceso de cadena trófica. En el siguiente capítulo, se conocerá los distintos enemigos
naturales que han sido observados en los huertos de AUP.
8.7.3.1. Lysiphelebus testaceipes

Es una avispilla pequeña parasita de diversas especies de pulgón. Los adultos tienen longitud
de 2 – 3 mm. Tiene una aguja en su cola, la cual utiliza para colocar un huevo dentro del
cuerpo de pulgón. La adulta hembra tiene la capacidad de colocar aproximadamente 100
huevecillos durante 4 a 5 días de su vida madura. Después de ser colocado en el cuerpo de
pulgón, el huevecillo eclosiona en 2 días. Mientras el gusano va creciendo, pulgón aún sigue
vivo hasta alimentarse por completo en su interior en 6 – 8 días, lo que conlleva a la muerte
del pulgón, mostrando el aspecto del color dorado y seco (Fotografía). Luego el gusano se
convierte en una pupa, haciendo un agujero en el vientre de la momia de pulgón para
apegarse con la hoja para que la momia no se caiga en la etapa de transformación. Después de
4 – 5 días, sale la avispilla adulta mediante un agujero de la parte dorsal de la momia
(Fotografía 249.250.).

Fotografía 249.250. Momia de un pulgón y dos momias con agüero en la parte dorsal
Figura 35. Ciclo biológico de L. Testaceipes

Fuente: Biological Control News, Know your friends:


http://www.entomology.wisc.edu/mbcn/kyf209.html

8.7.3.2. Coccinélido (Mariquita)

1 2
1. Fuente: propio, 2. Fuente:
https://biocontrol.entomology.cornell.edu/predators/ladybeetles.php
Existen más de 4500 especies y la mayoría se alimentan de pulgones, cochinillas, ácaros y
larvas de mosca, las que se considera como plagas en cultivos. Por lo tanto, son muy
apreciados en la agricultura. Una mariquita adulta se estima que consume más de mil pulgones
en 3 meses. Una hembra adulta puede tener más de un millón de crías durante su vida. En
muchos lugares del mundo, se utilizan como control biológico de plagas. Es decir eliminar los
animales perjudiciales para al agricultura mediante enemigos naturales en el lugar de utilizar
productos químicos. Ponen los huevos de color amarillo sobre los tallos o hojas, generalmente
en la cercanía de colonia de pulgones. Después de una semana, emergen las larvas que tienen
seis patas. Estas larvas, después de 17 días convierten en pupas. Las pupas tienen color
anaranjado y negro. Pueden confundirse con excrementos de aves. Después de 6 días, emerge
un adulto de color amarillento sin tener aún definidos los colores característicos del adulto.
Pero los mismos aparecen en unas pocas horas. Aunque varíe según las especies, la duración
de la vida de una mariquita es de entre 2 y 3 años.45

Fotografía 251. Huevecillo de mariquita Fotografía 252. Larva del coccinélido

45
Biological control, Cornell University College of Agriculture and Life Scienses
Figura 36. Ciclo biológica de coccinélido

8.7.3.3. Syrphidae (Sírfidos)

1 2
1. Adulto de Sírfidos 2. Larva de Sírfidos

Existen alrededor de 5400 especies en el mundo. La alimentación de adulto, en común en


todas las especies, se basa en el néctar de las flores. Su apariencia se adopta los aspectos de
abejas y avispilla, por lo tanto se confunden fácilmente. Son muy frecuentes sobre las flores,
alimentándose de néctar y polen, por lo que son importantes agentes de polinización zoófila.
Las larvas de los sírfidos tienen una ecología diferente de la de los adultos. En mayoría de los
especies, son habitantes de sustratos empapados, donde se alimentan de residuos orgánicos y
hongos. Otras son depredadoras de pulgones u otros pequeños animales, por la razón la cual
estas especies de sírfidos se convierten en actores muy importantes y apreciados en
agricultura.
Fotografía 253. Larva de Sírfidos alimentándose de pulgón

8.7.3.4. Polinización

La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma
o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvalos de la
flor, haciendo posible la producción de frutos y semillas. Aproximadamente el 80% de todas las
especies de plantas floríferas realizan la fecundación mediante polinización por animales,
principalmente insectos. Entre las cuales, incluyen las plantas de cultivos en agricultura y
dentro de ellos, el 35 % de los cultivos agrícolas producen sus frutos dependiendo de la
polinización realizada por insectos y otros animales.46

Los sírfidos adultos son importantes polinizadores en una amplia variedad de ecosistema de
todo el mundo.47 Así como sujetando la base vital de las plantas para las proliferación de las
especies como la base alimenticia en cultivos agrícolas para los humanos. Se les considera
como los polinizadores más importantes junto con abejas, polillas, moscas, avispas,
escarabajos y mariposas.

8.7.3.5. Abejas como polinizador

Los antófidos conocidos como abejas, cuenta más de 20000 especies con su presencia donde
hay plantas con flores. Su alimentación se basa en polen y néctar de flores. La mayoría de las
abejas llevan una carga electrostática, que ayuda en la adhesión del polen. Las abejas
femeninas dejan periódicamente el forrajeo y se acicalan para empacar el polen en la escopa,
que está en las piernas en la mayoría de las abejas. En general visitan flores de una sola especie
por un período de tiempo antes de ir a otra especie, lo cual es beneficioso para las plantas que
requieren polen de la misma especie para su fecundación.

46
Página web FAO “Acción mundial de la FAO sobre servicios de polinización para una agricultura
sostenible”
47
Larson, 2001
Como indica la FAO, hay 100 especies de cultivos que proporcionan 90 % de los alimentos en
todo el mundo y 71 de ellos se polinizan con las abejas y otros polinizadores. Se ha calculado
que al menos 20 géneros de animales distintos de las abejas proporcionan servicios de
polinización a los cultivos más importantes del mundo. En lo que respecta a la nutrición
humana, los beneficios de la polinización incluyen no solo una abundancia de frutas, frutos
secos y semillas, sino también la calidad y variedad de estos. La contribución de los alimentos
polinizados por animales a la diversidad nutricional, la suficiencia de aportes vitamínicos y la
calidad de la alimentación humana es muy importante

Sin embargo, hay una tendencia de reducción de los números de la población de las abejas
en los últimos años. A pesar de que la causa de este hecho no se identifica con la exactitud, se
sabe que abejas son muy susceptibles a los insecticidas. Los insecticidas utilizados en las
plantas que florecen matan a muchas abejas, tanto por la intoxicación directa como por la
contaminación de su suministro de alimentos. También la implementación de monocultivo se
disminuye la oportunidad de encontrar con la alimentación necesaria por estos polinizadores
diversos que requieren una amplia gama de las plantas floríferas.

Fuente: http://www.fao.org/pollination/background/es/

8.7.4. Cultivos asociados

Los cultivos asociados son una práctica cultural en agricultura que consiste en la combinación
de dos o más especies de plantas en el mismo espacio de suelo con la intención de promover y
optimizar la captación de nutrientes, el control de plagas y enfermedades y la polinización, así
como mejorar la productividad agrícola.

Esta técnica, a pesar de ser utilizada muy pocas veces por productores, resulta muy
beneficiosa para tratar suelos pobres en materia orgánica. Esta siembra es practicada por los
pueblos indígenas americanos también desde hace siglos, antes de la llegada de los españoles.
Una de ellas es la plantación conjunta de maíz y frijol. El tallo del maíz proporciona una
estructura para que trepe el frijol, mientras éste mejore la fijación de nitrógeno la cual
beneficia al maíz. Les acompaña calabaza también aprovechando todos los niveles de espacio
vertical, la cuya técnica es conocida como “Las tres hermanas”. También hay otra combinación
con girasol junto a frijol.
Fotografía 254. Realización de cultivo asociado “Tomate+Oregano+Cilantro+Calendura o botón
de oro (Flor)”

8.7.4.1. Alelopatía

Los beneficios que les traen cultivos asociados a las plantas son explicados mediante
“alelopatía”. La alelopatía es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno a
más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de
otros organismos. Estos compuestos pueden conllevar efectos beneficiosos (alelopatía
positiva) o efectos perjudiciales (alelopatía negativa) a los organismos receptores. En los
siguientes capítulos, se mostrará una serie de las combinaciones que se puede practicar en
huertos.

8.7.4.2. Cebollín, Cebolla y Ajo

Estas plantas en sus células contienen compuestos azufrados el cual funciona como
repelente a plagas y enfermedades que atacan a otras plantas sembradas junto a estos cultivos.
La siguiente tabla muestra el tipo de las enfermedades que se puede prevenir y las plantas,
cuando éstas son sembradas junto a cebollín, cebolla y ajo.

Tabla 27. Las enfermedades que se puede prevenir o disminuir en diferentes hortalizas
mediante el cultivo asociado con cebollín, cebolla y ajo
PLANTAS ASOCIADAS EMFERMEDADES PREVENIBLES

Tomate, Berenjena (Solanáceaes) Marchitéz bacteriana (Ralstonia


solanacearum), Marchitéz Verticiliosis
(Verticillium dahliae), Marchitéz fungosa
(Fusarium oxysprum)
Pepino, Sandía, Calabaza, Balsamina, Mal de talluelo (Fusarium oxysporum)
Calabacín (Cucurbitáceas)

Repollo, Brócoli, Coliflor (Brassicáceaes) Podredumbres blandas (Erwinia carotobora),


Ayuda al crecimiento
Lechuga (Asteráceas)

Zanahoria, Apio, Perejil, Cilantro Podredumbres blandas (Erwinia carotobora),


(Umbelíferas) Ayuda al crecimiento

Fresa (Rosácea) Marchitéz fungosa (Fusarium oxysporum)

Espárrago (Asparagácea) Podredumbre fungoso (Fusarium oxysporum)

Fotografía 255. Cultivo asociado lechuga Fotografía 256. Huerto con flores
junto con cebollín (Tomada por Ronelith
Herrera)

8.7.4.3. Ortiga (Urtica urens)

Ortiga sembrada cerca de cualquier planta aromática, le aumenta la pungencia y el aroma.


Especialmente, al lado de la hierbabuena, le incrementa el doble la cantidad de aceite esencial.

8.7.4.4. Otras plantas beneficiosas


Tabla 28. Otras plantas beneficiosas en cultivo asociado
PLANTAS ASOCIADAS FUNCIÓN

Albahaca Excelente relacion con tomate, ayuda al crecimiento, prevenir


las plagas, mejorar el sabor de frutos.

Previene pulgón en berenjena

Previene pulgón y acaro en pimentón, también las


enfermedades de suelo

Buena relación con Brassicáceas, previene las plagas, prevenir


el problema de siembra continua de las mismas

Perejil Ayuda al crecimiento de pepino, tomate, berenjena y


pimentón, previene plagas de las mismas

Menta (Hierbabuena) Excelente relación con tomate y brasicáceas, Previene Pulgón,


Gusano, Mosca, Chinche y Rata de las mismas

Salvia (familia lamiáceas) Prevención de Mariposa blanca del col, Mosca, Mejoramiento
del sabor de repollo, Perjudica el crecimiento de pepino

Marigold Elimina Nematodos del suelo

Previene pulgón en Tomate, Papa, Pepino y Leguminosas

Frijol Ayuda mutuo con pimentón

Ácaros en pimentón detesan a frijol, pulgones en frijol detestan


a pimentón

Gloria de la mañana Previene gusano cogollero y pulgón en Maíz, Melón y Frijol


(Campanilla)

8.7.4.5. Combinaciones de alelopatía positiva

Tabla 29. Combinaciones de alelopatía positiva en diferentes hortalizas


PLANTA 1 PLANTA 2

Berenjena Camote, Soya, Perejil, cebollín,

Después de siembra de berenjena, excelente resultado en


sembrar Repollo y Brócoli (Brasicáceas)

Zanahoria Lechuga, Tomate, Cebollín


Pepino Frijol

Maíz Leguminosas, Cucurbitáceas, Zanahoria y Lechuga.

Después de siembra de maíz, excelente resultado en


sembrar leguminosas

Tomate Repollo , Lechuga, Cebollín, Espárrago, Apio, Albahaca y


Zanahoria

Pimentón Frijol, Soya y Lechuga

Pepino Rábano, Nabo, Jengibre, Jengibre japonés, Maíz, Cebollín

Rábano Albahaca, Lechuga

Cereales Curcurbitáceas, Solanáceas y Camote

8.7.4.6. Combinación de alelopatía negativa

Tabla 30. Combinaciones de alelopatía negativa en diferentes hortalizas


PLANTA 1 PLANTA 2

Cucurbitaceas Cucurbitáceas

Solanaceaes Solanáceas

Quiabo (Okura) Solanáceas, Zanahoria, Bardana “planta medicinal”


(Causa la proliferación de Nematodos en el suelo)

Maíz Tomate, Berenjena (Genera la competencia en la


recepción de la luz solar)

Frijol Nabo, Zanahoria (causa la proliferación de


Nematodos en el suelo)

Cebollín, Ajo Nabo, Leguminosas

Calabaza Papa

Zanahoria Curcurbitáceas, Quiabo

Después de Zanahoria, hay resultado fatal en


sembrar Papa

Lechuga Después de Lechuga, hay resultado fatal en sembrar


Sandía y Camote

 En casos de Brasicáseas – Brasicáceas o Umbelíferaas – Umbelíferas, no hay problema


en combinaciones de cultivos asociados. Ambas familias son tolerantes a la siembra
conjunta de las plantas de misma familia.

Fotografía 257. Huerto CDC con diversos cultivos en un espacio (pimentón, rábano, cebollín,
zanahoria y taco (Balsamina))
8.8.6º Taller “Elaboración de abonos orgánicos”

8.8.1. Abonos orgánicos caseros

Abonos orgánicos son elaborados de manera manual con la mezcla de materiales que se
obtienen de la degradación y la mineralización de residuos orgánicos de origen animal
(estiércol) o vegetal (restos de huerto, residuos de cocina, aserrín, cartón, papel, etc.)
mediante un proceso de descomposición. Abonos orgánicos finalizados de su proceso de
descomposición son aptos para ser aplicados al suelo con el fin de mejorar las características
químicas, físicas y biológicas del suelo. Son ricos en materia orgánica pero bajos en elementos
inorgánicos que también las plantas se necesitan en un buen crecimiento.

En este capítulo, se presentan las técnicas de abonos orgánicos adaptadas al lugar con el
resultado tanto AUP Cobija como AUP Sucre y fáciles de practicar y conseguir los materiales
necesarios para la elaboración de los mismos, de acuerdo a los accesos locales existentes.

Los abonos orgánicos se pueden clasificar de la siguiente manera según sus procesos de
descomposición y sus formas finales.

Tipo de abonos orgánicos

 Abonos sólidos
 Compost
 Compost a pequeña escala
 Bokashi
 Abonos líquidos
 Purín
 Biol
 Abono verde

8.8.2. Compost

Este compost se elabora con los residuos de cocina, los restos vegetales de huertos. Se
caracteriza en su proceso de elaboración no hacer hueco, sino se hace en la superficie del
suelo, se mezcla todas las materias orgánicas, volteándolas en cada periodo de 3 a 4 días
durante 2-3 meses hasta que los residuos estén descompuestos parcialmente.

Este compost sirve para hacer sustrato para almacigo, mezclando con arena y tierra negra.
También sirve como abono general para aplicar a las platabandas para el crecimiento de
plantas y mejoramiento de la estructura del suelo, incorporando las materias orgánicas.

Es muy diferente a otro compost que se practica aquí en Bolivia que se lo hacen siempre en
el hueco, tirando los materiales en el hoyo y ni siquiera realiza el volteo en cada periodo y hay
riesgo de que se inunde cuando llueva. Y esto hace que las materias orgánicas se pudran y
muchas veces no se puede obtener el abono esperado.
8.8.2.1. Procedimiento

1. Clasificar materiales orgánicos “Cafés” y “Verdes”

Este paso es fundamental para que el compost empiece a reaccionar, es decir,


fermentar por los microorganismos. Para eso, se debe mezclar los dos materiales
orgánicos “Café” y “Verde”. Materiales cafés son Hojarascas, Aserrín, Granza de arroz,
Residuos de frijol, periódicos y cajas de cartón y estos contienen mucho carbono.
Materiales verdes son hierbas cortadas, residuos de hogar y estiércol y estos contienen
mucho nitrógeno. Es recomendable que la proposición de carbono y nitrógeno sea 25
– 30 : 1. Para que sea más sencilla la explicación, se mezcla materiales “Café” y “Verde”
con la proporción de 2:1.

Fotografía 258. Clasificación de materiales orgánicos verde y café

2. Mezclar los diferentes materiales orgánicos

Se recoge los materiales orgánicos como residuos de cocina, residuos vegetales de huerto,
estiércol de cuy. Se mezcla todos estos materiales y se hace una montaña. Se tapa con la paja,
hierbas cortadas o nylon plástico.

Fotografía 259. Residuos orgánicos


3. Remover la montaña

Después de haber colocado los residuos orgánicos durante 4 – 5 días, se debe remover la
montaña con pala o tenedor. Se puede añadir más residuos orgánicos durante todo el proceso
de compost. Esto se hace de forma larga acostada, agregando los residuos frescos detrás de los
mezclados (Fotografía 260.261.)

Fotografía 260. Remover la montaña

Fotografía 261. Compost forma larga acostada

4. Controlar la temperatura y la humedad de la montaña

Durante todo el proceso de la elaboración de compost, se debe controlar la temperatura de


la montaña, metiendo la mano a la montaña (Fotografía 262.). Si se siente una temperatura
caliente, significa que el proceso de descomposición está correcto. En el caso que no se siente
la temperatura, se debe agregar más materiales verdes como hierbas cortadas. Se debe
averiguar la humedad con las manos, si los residuos son demasiados secos, hay que regar con
el agua (Fotografía 263.). Si los residuos son demasiados húmedos, hay que agregar los
materiales secos como hierbas secas, aserrín, cartón, tierra, etc. También es importante oler la
montaña para saber que la descomposición está procesando correctamente (Fotografía 264.).
Si se siente olor podrido, hay que volcar la montaña para que entre el aire.

Fotografía 262. Medición de la temperatura de compost

Fotografía 263. Control de humedad de compost

Fotografía 264. Control de olor de compost


5. Volcar la montaña cada 3-4 días y añadir más residuos a la montaña

Siguiendo el paso 3 para controlar el proceso correcto de la descomposición, se sigue


volcando la montaña cada 3-4 días mientras va agregando los residuos orgánicos a la montaña.
Después de 2-3 meses depende de la temperatura y la época, se finaliza el proceso de
descomposición.

Fotografía 265. Volteo de compost

6. Cernir el compost

Los residuos descompuestos tienen el olor agradable de tierra y el aspecto es similar a la


tierra. Para utilizar el compost, hay que cernirlo para eliminar los residuos no descompuestos y
estos se vuelven a colocar a la montaña para que sigan descomponiendo.

Fotografía 266. Cernido de compost


Fotografía 267. Compost cernido

Fotografía 268. Compost cernido

7. Utilización de compost como sustrato para almacigo

El compost cernido se utiliza como sustrato para almacigo. Se mezcla con arena y tierra
negra. En el año 2015, se elaboraba el sustrato sin compost, sólo con tierra negra y arena. No
se observó el buen crecimiento de las plantas.
Fotografía 269. Almacigo de lechuga preparado con compost

8.8.2.2. Observación

Esta práctica presentada tiene las siguientes observaciones;

Ventajas:

 Se proporciona un buen abono con los materiales existentes en local.


 Poco riesgo de podrirse en comparación a otro sistema de compost.
 Fácil de practicar y manejar.
 Mejora la estructura del suelo, aumentando la biodiversidad de microorganismos del suelo.
 Durante el proceso de descomposición, se elimina los patógenos malignos por la temperatura
alta.

Desventajas:

 Hay perdida de Carbon y Nitrogeno hacia la atmosfera, en cambio hay otro sistema más suave
y gradual (fermentación) que no se pierde como este proceso.
 Requiere mucho esfuerzo y el tiempo.
 Pueden ser fuentes de patógeno que causa enfermedades en los cultivos, cuando no están
bien elaborado y finalizado su proceso de descomposición
8.8.3. Compost familiar de pequeña escala

La ventaja de este producto es su facilidad de la elaboración y aprovecha los desperdicios


del hogar que salen cada día y son sin que sean aprovechados. Pero estos desperdicios
contienen alta cantidad de elementos necesarios para el crecimiento de plantas y la
elaboración del dicho producto se puede realizar en el nivel de cada hogar, enriquece la
plantación en su huerto a la vez beneficiando la sociedad y medioambiente a través de la
reducción de la basura que la mayor cantidad ocupada del total de basura es la basura fresca y
son costosos para quemar ya que contiene mucha humedad y los municipios debe gastar
mucho para el combustible.

Materiales: Tierra (Mitad del saco), Residuos (Un poco menos que el sustrato), Estiércol de
animal, Ceniza (1 kg), Aserrín (o Hojarasca) (4 – 5 kg), Yogur (200 ml), Levadura de pan (50 g),
Saco (o Caja de cartón)

Procedimiento

1. Conseguir un saco para echar materiales. O Reforzar la caja de cartón con tiro. Poner el
periódico abajo de la caja.
2. Buscar la tierra enriquecedor que está abajo de muchas hojarascas y se quita las
hojarascas y recoger sólo la tierra.
3. Mezclar la Tierra, Ceniza, Aserrín (Esto se llama Sustrato.)
4. Cortar residuos en partes pequeñas y Sumergirlos en agua mezclado con Yogur y levadura
de pan.
5. Echar residuos del hogar al sustrato preparado (La proporción de la cantidad del sustrato y
residuo es 6 : 4) ➔ En el caso que le pone residuos al saco cada día, 500 g es la cantidad
referencial y se lo puede seguir echando cada día durante 2 meces y luego lo guarda por
un mes.
6. Cerrar la boca del saco para que no entren insectos.
7. Dejar el saco en un sitio donde pasan vientos y colocarlo sobre un cartón.
8. Empieza el proceso de fermentación a partir del día de elaboración. Hay que dar una
vuelta al saco cada día. Todo el proceso termina dentro de 3 a 4 semanas. El abono
elaborado se puede aplicar a la parcela para hortaliza, granos y frutales.

¿Qué hacer cuando no va bién el proceso de fermentación?

Para que la actividad de microorganismos se active bien, es importante fijarse en la


proporción de Carbono y Nitrógeno. La proporción ideal es 25 – 30 : 1. Residuos del hogar
contiene alto porcentaje de Nitrógeno. Por lo tanto debe echar los siguientes materiales para
ajustar la proporción de Carbono y Nitrógeno.

Fotografía 270. Materiales orgánicos Fotografía 271. Guardado del saco en un


colocados en el saco ambiente adecuado

Tabla 31. La lista de materiales para el ajuste de proceso de fermentación


Material Función Cantidad

Hojarascas y Granza de arroz, Ajuste de la proporción de La misma cantidad de


Pajas, Residuos de frijol Carbón. residuos

Cuando hay mucha humedad en


el sustrato, se la suaviza.

Mejora de aireación del sustrato.

Compost Promotor del proceso de La mitad de la


fermentación. cantidad de residuos

Pulimento de arroz, maíz Promotor del proceso de Menos de 10% de la


molido fermentación. cantidad de residuos

No echar mucha cantidad porque


tiene alto porcentaje de
Nitrógeno.

Tierra Control de la humedad. La mitad de la


cantidad de residuos

Carbon Cuando hay mal olor, se lo Entre 10 – 20 % de la


absorbe. cantidad de residuos.

Control de la humedad.

Elaboración: Propia

Tabla 31. El tipo disponible de residuos


Disponibles NO recomencables NO disponibles

Residuos de vegetales Hierbas cortadas Residuos podridos

Sobras de comida como Carne de animales como Cigarros


Arroz, Pan, Tortilla etc. pollo, cerdo, vaca y sus
huesos

Cascara de huevo Papeles Plásticos

Hueso de pescado Metales

Elaboración: Propia

8.8.4. Abono orgánico tipo Bokashi

Es un abono que se prepara a partir de la fermentación acelerada de los materiales orgánicos,


los cuales son descompuestos por microorganismos especializados.

La palabra “Bokashi” proviene del origen japonés y significa diluir los contenidos para que
sean menos fuertes. De hecho, si se compara los nutrientes contenidos entre Bokashi y
Gallinaza, Gallinaza contiene mucho más altos contenidos de nutrientes necesarios para
crecimiento de planta que Bokashi . Entonces ¿Para qué se utiliza Bokashi?

En el primer lugar, Bokashi posee los nutriciones de forma más descompuesta por la
fermentación, por lo tanto, las plantas se puede absorber inmediatamente los nutriciones y
lograr un buen crecimiento de manera eficaz.

En el segundo lugar, hay menos riesgo de dañar el sistema radicular de planta a la hora de
aplicación de abono en comparación al caso de gallinaza. Esto debido a la transformación de
nutriciones por microorganismos, cuando se aplica fertilizantes o abono en el suelo, empieza
una reacción química lo cual, puede dañar al raíz de planta. En el caso de Bokashi, se puede
evitar este problema.

En el tercer lugar, el uso de bokashi evita la difusión de los patógenos a partir de las materias
desechadas. Ya que los patógenos de plantas solían alimentarse de mismo material orgánico y
puede resultar una fuente para distribuir las enfermedades en huerto.

En el tercer lugar, abono contiene diversos microorganismos que pueden aportar para el
mejoramiento de estructura del suelo, aumenta la biodiversidad en el suelo, es decir genera
más competencia entre los microorganismos, insectos pequeños, por lo tanto, controla los
microorganismos dañinos. Y como otras funciones de bokashi, incrementa la disponibilidad de
nutrientes para la planta a través de descomposición, degrada sustancias tóxicas incluyendo
plaguicidas entre otros.

Procedimiento:

1. Se realiza la elaboración bajo el techo donde se puede proteger los materiales contra lluvia
y la luz solar.
2. Se depositan los materiales como gallinaza, cachaza de caña, cascaría de café, pulpa de
café con la proporción de cada material 1:1:1:1 y se voltea para que los materiales se
queden bien mezclados.
3. Se deshace 2 galones de melaza de caña en el agua y se le agrega encima de la montaña de
los materiales. En este caso hay que tener cuidado que no debe dejar la montaña muy
mojada. Por lo tanto, para el control de humedad, se realiza la prueba del puño. Es decir se
toma en la mano un poco de materiales y cuando se aprieta, no debe salir líquido y al
soltar el material, se mantiene adherida por un instante.
4. Los volteos se hacen una vez al día, hasta que la temperatura del Bokashi se baje como
entre 22 a 25 días.

Fotografía 272. Mezcla de los materiales orgánicos


Fotografía 273. Calentura generada por la fermentación de los materiales

Tabla 32. Resultado del análisis de Bokashi en laboratorio


ANALISIS BASE SECA UNIDADES

NITROGENO 2.76 g/ 100 g de muestra


FOSFORO 2.00 g/ 100 g de muestra
POTASIO 2.12 g/ 100 g de muestra
CALCIO 4.83 g/ 100 g de muestra
MAGNESIO 0.69 g/ 100 g de muestra
HIERRO 1.50 g/ 100 g de muestra
COBRE 59 mg / Kg de muestra
MANGANESO 589 mg / Kg de muestra
ZINC 817 mg / Kg de muestra
BORO 51 mg / Kg de muestra
AZUFRE 0.56 g / 100 g de muestra
PH 7.72
 Fecha de recolección de muestra: 05/01/2012
 Fecha entregada: 05/01/2013
Analizado en el laboratorio de Química agrícola de CENTA (Centro Nacional de Tecnología
Agropecuaria, El Salvador)

Tabla 33. Característica de los diversos abonos orgánicos (% del peso total de abono)
Tipo NITROGENO FOSFORO POTASIO RECOMENDACIÓN

Bokashi 2-6 2-6 1-3 Los elementos nuritivos son


rapidamente absorbidos por
planta
Compost en 2-2.5 1-5 1-2.5 Contiene menos elementos
base a nutritivos en comparación a
estiércol de Taihi de cerdo y de Gallo
vaca

Estiércol 2-3 2-4 0.5-2 Contiene alto porcentaje de


bovino seco nutrientes ya que no está
fermentada

Compost en 3-4 5-6 0.5-2 Su aplicación es apto para


base a hortaliza
estiércol de
cerdo

Compost en 3-5 5-9 3-4 Quiere cuidado a la hora de


base a aplicación por sus altos
estiércol de contenidos de elementos
Gallinaza nutritivos que puede quemar a
la plantación

Fuente: Propia

8.8.5. Humus de lombrices

Humus de lombriz es un abono fino y rico en extracto húmico y elementos minerales. Este
humus es un resultado de acumulación de excremento por la ingestión de materias orgánicas
por lombrices rojas conocidas como lombrices californiana, donde empezó la iniciativa de
producción de humus de lombrices. Se crían en cualquier lugar donde las temperaturas no
superan a los 40 centígrados. Especialmente se activan más en climas templados entre 14 y 27
centígrados.

Para la producción constante de este abono, se necesita realizar un manejo adecuado.


Lombrices tienen que estar en un recipiente, puede ser una caja de madera (en caso de
producir de escala familiar) o un establecimiento forma de poso especialmente hecho con
ladrillos y cemento para este objetivo (en el caso de producir de escala grande) donde ambos
tengan la evacuación para que escurra el agua. Y se les deja en un ambiente oscuro y húmedo
tapándole la caja con tablas. Se puede depositar cualquier desecho orgánico que se sale de la
cocina, menos comidas con sal, carne de animal como pollo, cerdo y vaca y sus huesos ni
tabaco, ni comidas podridas. Ya que lombrices prefieren comer los desechos que están en
punto de deshacerse, no pasados. Durante la elaboración de este abono, se ha observado que
les gusta mucho las cáscaras de frutos como papaya, banano y guayaba.

Se trata de colocar las lombrices junto con sustrato en un rincón, de este modo se depositan
los desechos orgánicos a su lado. Así lombrices salen de su sustrato y va avanzando hacia los
desechos orgánicos. En otro día, para colocar de nuevo los desechos orgánicos, se deposita al
lado de la montaña de desechos que se puso en la última vez. Así poco a poco lombrices
avanzando hacia donde se va colocando los desechos orgánicos. Así ellos van dejando sus
excrementos atrás. De esta manera, facilita bastante el trabajo de recoger el abono necesario,
sin estar sacando las lombrices de ahí, uno por uno. Los desechos orgánicos se puede colocar
diariamente o cada dos días o una vez a la semana, dependiendo del tamaño del
establecimiento y la cantidad de desechos orgánicos que se recolecta.

Este abono se puede utilizar para almacigo y este abono fino no perjudica a las plantines más
tiernas que hayan. También se coloca en bases de las plantas ya sembradas. Enriquece los
suelos mediante la formación de complejos arcillo-húmicos, ayuda a la reestructuración de
suelo degradado y aumenta la actividad biológica de los suelos.

Fotografía 274. Colocado de materiales orgánicos en el lombricompost


8.8.6. Purín de orín humano

Los purines son cualquiera de los residuos líquidos de origen orgánico, como aguas residuales
y restos de vegetales, cosechas, semillas, muchas veces junto con excrementos sólidos que se
pasan un proceso de descomposición. Son generalmente vienen mezclados de orina
con estiércol de animales y usualmente agua que se forma al reunir los desechos de animales
domésticos. Los purines tienen utilidad para la producción de compost. Tradicionalmente se
han aprovechado de aves y murciélagos como guano, pero cualquier concentración animal y
estabular produce purines: las ciudades, el ganado lanar, vacuno, caballar, avícola, etc.

En huertos de tamaño familiar donde residen las personas en zona urbana o periurbana
quienes no tienen ganados ni espacio suficiente para la crianza de mismos, se hace difícil
obtención de este abono líquido purín. Sin embargo, se puede obtener un material que
diariamente se lo desecha. La AUPP plantea el uso de orín humano como abono líquido que
está en alcance de todos siendo una fuente nutritiva de costo prácticamente cero. Contiene
nutrientes como nitrógeno, ácido úrico, potasio, magnesio, calcio u entre otros minerales. No
obstante, se debe tener en cuenta que los medicamentos que se toma, restos van a orín y se
puede entrar a la cadena alimentaria. Aunque si procede de una persona sana es utilizable ya
que no tiene virus ni bacterias y es biodegradable. Incluso la Organización Mundial de la Salud
cuenta con directrices para su uso en la agricultura y proliferan los experimentos y proyectos
no solo en huertos urbanos o jardines privados, sino también en cultivos intensivos y en
jardines públicos. Utilización de esta materia ayuda a la conservación del medioambiente. Ya
que reduce la cantidad de orines que iban a entrar por alcantarillado y luego a los ríos
cercanos. Así contaminan una fuente hídrica natural y desórdenes en los ecosistemas. De
hecho, al ser muy alta en fósforo y nitrógeno, la orina resulta muy contaminante si antes no se
ha tratado.48

Fotografía 275. Desinfección de purín de orin humano mediante la radiación solar

Procedimiento

1. Recolecta orín en un recipiente cada vez que se orine.


2. Repetir el paso 1 hasta llenar todo el recipiente en días o semanas.
3. Para el tratamiento a los patógenos, aunque orín contiene mucho menos
microorganismos que saliva o las heces, se coloca el recipiente encima del techo o un
lugar abierto en un día asoleado para las desinfecciones mediante la temperatura de la
luz solar. Si son días nublosos, se sigue exponiendo el recipiente durante 3 días.
4. Se almacena el recipiente durante una semana o el tiempo que quiera. (En este
proceso se aumenta el pH y genera amoniaco)
5. Se aplica el líquido puro al pie de las plantas.
6. También se puede aplicar el líquido puro al compostaje para acelerar el proceso de
fermentación.
7. Para las plantines se puede dosificar mitad de líquido orín con otra mitad de agua.

Para la comercialización de hortalizas regadas por este abono líquido, se debe aplicarlo un
mes antes de la cosecha, según recomienda OMS.

48
Página web. Ecología verde
8.8.7. Biofermento a base de estiércol fresco de vaca

(Abono Foliar)

Tabla 34. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

1 (litro) Leche entera

10 (kg) Estiercol fresco de vaca

1 (kg) Alfarfa fresca

2 (kg) Chancaca

1 (kg) Afrecho de arroz

0.5 (kg) Ceniza

0.5 (litro) M.M.L.

Procedimiento

1. Se deposita el estiércol fresco de vaca en un envase.


2. Agregar un litro de leche.
3. Calentar el agua y disolver en otro depósito la chancaca, luego agregar al envase.
4. Agregar M.M.L. al envase.
5. Mezclar el contenido hasta que se quede bien distribuidos.
6. Agregar el agua dejando un espacio de 20 cm entre el contenido y la tapadera.
7. El balde se deja sellado durante 25 a 30 días bajo la sombra, a partir de entonces ya se puede
utilizar el producto.

Aplicación: Se aplica como abono foliar para cualquier cultivo en diferentes etapas de
crecimiento. La dosificación es 1 litro de producto para la mochila de 20 litros.
8.8.8. Biofermento de cascara de banano

(Abono Foliar)

Banano o plátano ambos contienen una gran porción de potasio, cuya mineral es esencial
para el crecimiento de las plantas. 100 gramos de banano aportan aproximadamente 396
miligramos de potasio. Este biofermento se pasa un proceso de fermentación para que este
mineral sea una forma absorbible para las plantas.

Tabla 35. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

8 Unidades Cascaras de banana

4 Cucharadas Azúcar

2 Litros Agua

Procedimiento:
1. Se pone las cascaras de banano y azúcar en el recipiente.
2. Hervir el agua en el recipiente durante 15 minutos.
3. Se deposita el líquido con cascaras en un recipiente.
4. Hacer fermentar el líquido durante 1 semana.
5. Se cuela el líquido.
6. Se dosifica el producto y se lo aplica al follaje de las plantas.

Dosificación:
Se mezcla el producto con el agua en proporción de 1 : 1 para aplicar tanto al follaje de las
plantas como al suelo. Esta aplicación se aporta para el crecimiento vegetativo de las plantas.

Duración: 3 mes
8.8.9. Microorganismos de montaña sólido (M.M.S.)

(Multiples usos como acelerador de fermentación para abono, prevención de fitopatogenos,


insectos, elaboración de EM5 y la alimentación para ganados)

M.M.S. es un conjunto de los microorganismos benignos que fueron multiplicados


artificialmente bajo la condición adecuada. M.M.S. preparado se utiliza para hacer
M.M.Líquido o mezclar con meteriales orgánicos para hacer abono.

M.M.S. se aprovecha los microorganismos de especies amplios que existen en el


ecosistema, entre cuales son; Levaduras, Actinomicetos, Bacterias fotosintéticas, bacterias
productoras de acido láctico, quienes se encargan de descomponer la materia orgánica del
suelo, fijan nitrógeno de la atomósfera, controlan a otros microorganismos dañinos,
incrementan la disponibilidad de nutrientes en el suelo para la planta, degradan algunas
sustancias tóxicas incluyendo pesticidas y producen antibióticos y otros componentes
bioactivos, mejorando la agregación del suelo.

Fotografía 276. Hojarasca con hongo Fotografía 277. Mezcla de materiales

Tabla 36. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

2 (Sacos) Pulimento de arroz

3 (Sacos) Hojarasca en capa humus (Turba)

7 (Litro) Melaza

4 (Litro) Agua

Procedimiento

1. En un nyron de plástico, se extiende la hoharasca del bosque, el afrecho de zompopo y el


pulimento de arroz.
2. Se realiza la mezcla en forma manual de manera que todos los materiales queden bien
revueltos.
3. Deshacer la melaza con agua, buscando que la mezcla quede espesa.
4. Agregar la melaza y seguir mezclando. Para controlar la humedad, se hace la prueba de
puño, es decir se toma en la mano un poco la mezcla, se aprieta y no debe salir líquido, al
soltar se debe mantener adherida por un instante.
5. Depositar la mezcla en un turril, compactando con un trozo de madera, haciendo capas de
20 cm para facilitar la compactación. El turril se llena dejando unos 20 cm de espacio entre
el contenido y la tapadera.

Fotografía 278.279. Compactación de M.M.S. con tronco o con pies

6. Preparar la tapadera. Se hace un agujero al centro de la tapadera del turril para hacer la
conexción del adaptado hembra y macho, se tapa el turril dejándolo bien sellado.
7. Conectar la manguera de los adaptadores y poner en el otro extremo la botella llena de
agua y meter el extremo de la manguera en la botella para completar el sellado.
8. El turril se deja sellado durante 25 días bajo la sombra, a partir de entonces ya se puede
utilizar los microorganismos para hacer los diferentes productos.
8.8.10. Microorganismos de montaña líquido (M.M.L.)

M.M.L. es un producto elaborado a base de M.M.S. como la segunda fase, luego para hacer
E.M.5, mezclar para hacer abono orgánico o mezclar con concentrado artesanal para animales.

Tabla 35. Ingredientes


CANTIDAD MATERIAL

7 (kg) M.M.S.

3 (litro) Melaza

180 (litro) Agua

Procedimiento

1. Depositar al turril 100 litros de agua.


2. Se agrega los tres litros de melaza y disolverla con la paleta de madera hasta que la mezcla se
quede bien hemogénea.
3. Sacar 7 kg de microorganismos de montaña sólido y amarrarlo en el pedazo de saco,
introducirlo en el turril.
4. Llenar con los 80 litros restantes de agua y dejar un espacio de 20 cm entre el contenido y la
tapadera.
5. Preparar la la tapadera. Se hace un agujero al centro de la tapadera del turril para hacer la
conexción del adaptado hembra y macho, se tapa el turril dejándolo bien sellado.
6. Conectar la manguera de los adaptadores y poner en el otro extremo la botella llena de agua y
meter el extremo de la manguera en la botella para completar el sellado.
7. El turril se deja sellado durante 25 días bajo la sombra, a partir de entonces ya se puede
utilizar los microorganismos para hacer los diferentes productos.

Se utiliza M.M.L. para la elaboración de los diferentes productos, los cuales son;

1. Preparación de EM5 para el control de plagas y enfermedades.


2. Preparación de abono orgánico (Bokashi, Compost)
3. Aplicación directa a planta para el control de hongos y bacterias.
4. Mezcla con forraje verde o concentrado artesanal para los animales (Vaca, Cerdo, Ave)
5. Control de enfermedades respiratorias en aves
8.9.7º Taller “Cosecha de hortalizas”

8.9.1. Cosechar a su punto y conservar las verduras de manera más


fresca

Después de haber cuidado a las plantas con mucha delicadez, esfuerzo y tiempo, se viene el
momento más esperado por las personas quienes han sudado en el huerto, la “cosecha de
hortalizas”. Las hortalizas cosechadas en el momento tienen un sabor muy distinto en
comparación a aquellas hortalizas de las tiendas que fueron cosechadas en un lugar ajeno,
trasladadas y expuestas en estantes de tiendas durante varios días o semanas tal vez. Además,
no solamente los sabores, sino se van perdiendo sus valores nutricionales, a medida que pase
el tiempo después de la cosecha.

Luego de la cosecha, las verduras y las frutas siguen vivos, las células de ellas siguen
respirando. Este proceso de respiración hace avanzar el envejecimiento de los órganos, donde
contienen los carbohidratos, las proteínas, las grasas y las vitaminas en cada célula y hace que
los alimentos pierdan valor, sabor y nutrientes. Bajo la condición de calor, luz y oxígeno, se
acelera la respiración de las células. Si uno vive en un lugar cálido, la velocidad de perdida de
estos valores será más acelerada. Por lo tanto, mantenerlo fresco y húmedo es beneficioso en
muchos casos. Los espárragos, los brócolis, los hongos, las arvejas y los choclos tienen una
proporción alta de respiración y pierden nutrición y sabor más rápidamente que las manzanas,
el ajo o las cebollas, todos productos con baja proporción de respiración. Cuanto más tenga
que respirar el producto que se va a consumir, menos retendrá sus nutrientes. Esto señala que
los productos frescos que se transportan grandes distancias no sean tan nutritivos como
productos cosechados localmente y que sean consumidos al día.
Fotografía 280. Cosecha de diversas verduras en el CDC de SEDEGES

8.9.2. Cosecha de diferentes tipos de hortalizas

Varias hortalizas pueden cosecharse más de una vez si se trata de hortalizas de hojas o frutos.
Básicamente la calidad de las hortalizas no mejora después de la cosecha, por eso es
importante cosecharlas en el punto justo de maduración. Ese es el mejor momento para
obtener su sabor pleno y todos los nutrientes que aportan. Esto no siempre está relacionado
con el tamaño más grande. El momento de maduración varía según el vegetal. Si se trata de
consumo interno, el tomate puede dejarse en la planta hasta que madure por completo o
puede arrancarse un poco antes de la maduración antes que pájaros u otros animales coman
los frutos. Cuando se trata de comercialización de los tomates, se cosecha antes de la
maduración completa en color entre verde y rojo, para que los frutos aguanten más días en la
exposición en los estantes hasta ser consumidos.

Tabla 36. Método de cosecha de diferentes hortalizas


No. Tipo de Hortalizas Método de cosecha
hortalizas

1. Acelga, Apio Se puede realizar la cosecha varias veces. Se realiza


la cosecha antes de que las hojas envejezcan y se
pongan amarrillos y marchitadas. Se arranca las
hojas exteriores más grandes y vigorosas. Las hojas
jóvenes se dejan crecer. Para no quebrar en medio
Hortalizas de los tallos de las hojas, se agarra la parte de nudo
hoja donde se salen las ramas de tallo principal, y se
debla el tallo en un lado. Se quiebra y se sale
fácilmente sin dañar la planta. Se lava las hojas
cosechadas una por una en agua limpia.
2. Cebollín Se cosecha varias veces, cuando sólo se le corta las
hojas a la planta. Se brotan de nuevo las hojas
jóvenes. Las plantas se multiplican desde su bulbo
haciendo salir otros tallos principales. Cuando se
mira varios tallos principales juntados desde el
suelo, se puede arrancar la planta para dividir los
tallos y trasplantarlos de nuevo en el lugar donde se
quiera tener las plantas de cebollín.

3. Cedrón Se corta los gajos junto con las hojas. Suelen ser
comerciados así no más. También se puede sacar las
hojas de los gajos y se realiza el secado de las hojas
para mate o té.

4. Cilantro Se cosecha varias veces. Se realiza la cosecha con


una tijera podadora cortando a la base de los tallos
Hierbabuena, para que empiecen a retoñar. Estás plantas son de
Manzanilla, crecimiento muy rápido, sí que posee todas las
Orégano condiciones necesarias. Si es un uso interno y de
manera inmediato, se puede cosechar de los tallos
externos también. Incluso se estimula a la planta
para que multiplique sus tallos.

5. Cilantro Se cosecha varias veces. Se realiza la cosecha antes


cimarrón de que las hojas envejezcan y se pongan amarrillos y
marchitadas. Se arranca las hojas exteriores más
grandes y vigorosas.

6. Espinaca Se cosecha varias veces. La planta crece de manera


horizontal en el suelo. Las hojas anchas y vigorosas
de color verde se van saliendo en las partes
inferiores de la planta, a medida que ésta va
creciendo. Si no se realiza la cosecha a tiempo, las
hojas envejecen y se ponen amarrillos y marchitadas
y finalmente se secan. Cuando se trata de la
comercialización de estas hojas y si se las embolsan
en plásticas, es recomendable no lavar las hojas. Ya
que son muy sensibles con la humedad y se pudren
rápidamente. O después de lavado de las hojas, se
hace escurrir el agua en un plato tipo cernidor
durante unos minutos y se las colocan en un
recipiente con drenaje como caja tipo canastilla
para el traslado y la venta.

7. Hortalizas de Lechuga Cuando las plantas llegan a su máximo vigor, con las
hojas anchas y verde claro, después de 3-4 semanas
Hoja de trasplante, se realiza la cosecha. Para la
comercialización o consumo interno de alta
cantidad, se cosecha sólo una vez. Se arranca la
planta entera junto con su raíz. Se realiza el lavado
de las plantas con el agua limpia. Para el consumo
interno o de inmediato, se saca hojas anchas
maduras que se encuentran en el exterior. De esta
manera, se deja crecer la planta para que siga
retoñando las hojas. Puede seguir cosechando de
esta manera hasta que la planta empiece a estirar su
tallo hacia arriba para florecer. Luego se arranca
toda la planta del suelo para la última cosecha.

8. Perejil Se cosecha varias veces. Hay dos formas de cosecha.


Si es para un uso interno y de manera inmediata, se
puede cortar las hojas externas de la planta. Luego
seguirá produciendo más tallos.

Si se trata de comercialización o consumo de


bastante cantidad de estas plantas, se cosecha con
una tijera podadora cortando a la base de los tallos
para sacar unos tallos enteros. Después las plantas
se empiezan a retoñar. Incluso este método es apto,
para las plantas jóvenes que tienen los tres a cinco
segmentos. Al cortar tallo entero, se estimula para
que la planta produzca más tallos.

Cuando el color empieza a desvanecer, el sabor


también disminuye de forma abrupta. Hasta que
esto pase, se puede seguir cosechando la planta.

Se puede secar el perejil colgando tallos completos


de cabeza en un área bajo techo, bien ventilada,
obscura y cálida. El proceso de secado durará en una
o dos semanas. Luego se desmenuza las hojas y se
las almacena en una bolsa o recipiente hermético.

9. Repollo Se realiza la cosecha una sola vez, aunque a veces


retoña un brote de la planta cortada y llegan a
encabezar de nuevo. Para saber el momento
adecuado de la cosecha, se toca la cabeza de
repollo. Si está duro en un buen tamaño, es el
momento de la cosecha. Si está blanda y tiene
espacio dentro de la cabeza, seguirá creciendo
todavía. Cuando se pasa de su tiempo de cosecha, la
cabeza de repollo se parte y el sabor se pone
amargo.

10. Ruda Se cosecha varias veces. Esta planta necesita la


poda. Por lo tanto, se puede cortar las hojas
externas de la planta. Luego se estimula la planta y
seguirá produciendo más tallos.

Se realiza el corte entero al tallo antes de la


floración, cuando estén formados los botones
florales pero todavía no se han abierto las flores. Es
en ese momento, que la planta de ruda es más rica
en aceites esenciales. Después de cosechadas las
hojas, se las secar en un lugar fresco para luego
guardarla en recipientes secos y limpios en un lugar
fresco y oscuro.

11. Hortalizas de Berenjena, Se cosecha varias veces durante su etapa de


fruto Tomate floración. Los frutos cuando están para cosechar se
pone un color intenso de lila (morado), rojo o
Ají dulce amarillo (algunas variedades de tomate) y al tocar el
Locoto fruto, se siente tenso y duro. Mientras se pasa su
punto de cosecha, la maduración de fruto avanza y
los frutos se ponen los colores más pálidos
(berenjena) u oscuros (tomate) e arrugados.

Para la cosecha, se utiliza tijera de poda cortando


la parte de la rama que se sujeta al fruto. En este
momento, es recomendable dejar frutos junto con
sépalo, la parte verde que le acompaña a frutos de
berenjena o tomate. Ya que así frutos se conservan
mejor estado, aguardando su frescura y nutrientes.
Para guardar tomates en varias semanas, es mejor
conservarlos en un lugar ventilado y a temperatura
natural ya que en la refrigeradora el fruto se pierde
rápidamente su sabor.

12. Caiba Se cosecha varias veces durante su etapa de


(Achojcha) floración. Cuando los frutos se estén cambiando de
color verde a amarillo, se realiza la cosecha de
frutos utilizando tijera podadora para cortar las
ramas en las que se están colgando los frutos.

13. Maxixi Se cosecha varias veces durante su etapa de


floración. Cuando los frutos se ponen de color verde
claro, es el momento oportuno para la cosecha,
justo antes de que se empiecen a amarillar. Los
frutos amarillos ya no son aptos para el consumo en
estado fresco como para ensaladas, sino sería para
ser cocido o hervido en sopa.

14. Pepino Se cosecha varias veces durante su etapa de


floración. Se realiza la cosecha, cuando los frutos
estén bien formados y se ponen de color verde
uniforme e intenso, incluso, justo antes de que se
empiece a amarillar en ambos puntos (tanto
superior como inferior) de fruto. Cuando la
maduración de fruto avanza, el fruto se pone a color
amarillo. Se utiliza tijera podadora para tijera
podadora para cortar las ramas en las que se están
colgando los frutos. Al cortar y abrir el fruto, se
observa las semillas chiquitas, blandas y no
formadas.

15. Pimentón Se cosecha varias veces durante su etapa de


floración. En comparación a otras plantas de fruto,
Paprica no es tan preciso para determinar su momento de
cosecha. Depende del gusto de cada productor y
consumidor. Se puede cosechar los frutos tanto en
pleno color verde, rojo o amarillo (dependiendo de
la variedad) intenso antes de su maduración, como
después de empezar a colorear los frutos. Se utiliza
tijera podadora para tijera podadora para cortar las
ramas en las que se están colgando los frutos.

16. Zapallo Se cosecha varias veces durante su etapa de


floración. Cuando se observa las manchas amarillas
en el fruto e incluso la nalga del fruto donde tiene el
contacto con el suelo amarillándose, es el momento
oportuno de cosecha. Se utiliza tijera podadora para
tijera podadora para cortar las ramas en las que se
están colgando los frutos.

17. Quiabo Se cosecha varias veces durante su etapa de


(Quimbombó, floración. Justo antes de empezar a madurar los
Okura) frutos, después de dejar de crecer en largo, los
frutos se va aclarando su color verde más claro y
amarillo. Y además al doblar la punta de fruto hacia
un lado, se quiebra la punta. Mientras, el fruto
prematuro mantiene su estructura flexible y no se
quiebra.

18. Hortalizas de Brócoli Se cosecha varias veces durante su etapa de


flor floración. Cuando la flor deja de crecer en diámetro
Coliflor y al tocarlo, se confirma que la flor está dura, ya que
un conjunto de brotes de flores que forma la cabeza
de brócoli, se aprietan entre sí, es el momento
oportuno de cosecha. Otro factor que da la señal de
maduración de flor es el cambio de color al amarillo.
Entonces, se debe cosechar inmediatamente la flor.
Luego su sabor se pone amargo. Después de la
cosecha de la flor central, seguirá formando otros
vástagos laterales.

19. Hortalizas de Cebolla, Se cosecha una sola vez. Se arranca la planta


tubérculo directamente del suelo.

20. Nabo Se cosecha una sola vez. Se arranca la planta


directamente del suelo.

21. Rábano Se cosecha una sola vez. Se arranca la planta


directamente del suelo. Para saber el momento
oportuno de la cosecha, se revisa las raíces. Ya están
en un buen tamaño, se puede cosechar ya. Si faltan
todavía, se deja que crezcan más. El tiempo máximo
que se puede dar es 30 días desde la siembra.
Luego, aunque sean pequeños, se debe cosechar
todos. Ya que se empiezan a rajar los tubérculos y a
poner un sabor amargo. Se puede comer tanto
tubérculo como las hojas. Se le corta al pie de tallo
principal para separar tubérculo y hojas para
utilizarlos o guardarlos. Tanto hojas como tallos se
puede utilizar para ensalada y curtido.

22. Remolacha Se cosecha una sola vez. Se arranca la planta


(Beterraba) directamente del suelo. Para saber el momento
oportuno de la cosecha, a partir de los 3 meses, se
empieza a revisar las raíces. Ya están en un buen
tamaño, se puede cosechar ya. Si faltan todavía, se
deja que crezcan más. El tiempo máximo que se
puede dar es 30 días desde la siembra. Luego,
aunque sean pequeños, se debe cosechar todos. Ya
que se empiezan a poner un sabor amargo. Se
puede comer tanto tubérculo como las hojas. Se le
corta al pie de tallo principal para separar tubérculo
y hojas para utilizarlos o guardarlos. Tanto hojas
como tallos se puede utilizar para ensalada y
curtido.

23. Zanahoria Se cosecha una sola vez. Se arranca la planta


directamente del suelo. A partir de 3 meses, se
empieza a revisar las raíces. Arranca una planta más
grande, y se observa el tamaño de tubérculo.
Dependiendo de este resultado, se decide cosechar
los demás también o dejarles crecer un poco más. El
tiempo máximo que se puede dar es hasta 4 meses
desde la siembra. Para guardarlos, se deja junto con
su follaje, ya que aguarda la frescura de tubérculo.

24. Hortalizas de Arveja Se cosecha varias veces durante su floración. A


vaina partir de 120 días a 150 días, se puede cosechar las
vainas tiernas para consumo fresco. También se
puede dejar para que las plantas terminen su ciclo
vegetativo y se cosecha las vainas maduras para
sacar los granos secos.

25. Haba Se cosecha varias veces durante su floración. El


momento exacto de cosecha de esta planta, se varía
mucho dependiendo del gusto de la persona quien
la comerá. Algunos se cosechan la vaina tierna y se
la come con toda la cascara (vaina) y semillas. Hay
otros que les gusta las semillas tiernas y también
hay gente que le gusta semillas más duras y
maduras. Para saber el tiempo oportuno para la
cosecha, se escoge una vaina. Se agarra la vaina y se
arranca desde vértice manualmente. Se abre la
vaina para observar la madurez de las semillas. Y si
las semillas están en el estado que se desea, se las
cosecha los demás vainas.

26. Vainita Se cosecha varias veces durante su floración. Se


realiza la cosecha cuando las vainas estén tiernas. Ya
que el consumo de esta planta se basa en la vaina
entera tanto semilla como cascara (vaina).

Fuente: Propio
Fotografía 281. Verduras cosechadas en el momento (Tomada por Guido Zambrana)
8.10. 8º Taller “Cosecha de semillas y mejoramiento genético”

8.10.1. Factores que inciden para la producción de semillas

Cuando uno no se produce su propia semilla dentro de su huerto, se la compra. En los


últimos años, se ha observado la aparición de grandes empresas transnacionales que se
encargan de producción y comercio de semillas en grandes escalas. Por lo que, los agricultores
locales se han ido perdiendo el costumbre de cosechar sus propias semillas de cultivos que
sembraban. Se va dejando el hábito de guardar una parte de sus cosechas para la siguiente
siembra. Esto está generando un serio problema de pérdida genética de los cultivos locales de
los alimentos a nivel mundial, la disponibilidad cada vez más reducida de variedades de
hortalizas para horticultores familiares.

Mientras, se puede cultivar las propias semillas en una pequeña área y obtener muchos
beneficios. Producir las semillas involucrará las familias productoras al ciclo más completo de
huerto y aumentará la sostenibilidad y aprecio por él. El enfoque cambia de “incrementar la
producción” a “reproducción”.

Ventajas

 Aumenta el aprecio por huerto y formular un plan de siembra apropiada para el siguiente
ciclo
 Formación de semillas adoptadas al clima y el lugar
 Obtención de semillas con las características que se desea
 Reduce los gastos económicos por la compra de semillas
 Reduce la dependencia de los insumos externos, así convirtiendo huerto en lo sustentable

Al observar el huerto, se da cuenta que las plantas tienen pequeñas diferencias entre misma
especies. Algunas son más altas que otras. Otras florecen más antes que otras. Una es
tolerante al calor que otra. Una casi no tiene enfermedades mientras otra si las tiene. Desde la
época remota, los humanos siempre han venido observando esta diferencia entre mismos
cultivos y así se ha venido desarrollando ciertas variedades de cultivos que hoy día se forman
los platos diarios. De esta manera, los agricultores antepasados se han adquirido las
características que se deseaban para su cultivo, que la planta tenga fruto más grande, que
fruto sea más dulce, que crezcan altos, que crezcan enanos, etc. Las diferencias pequeñas que
existe entre las plantas de misma especie, son trasmitidas a las plantas hijas de las siguientes
generaciones. Por lo tanto, este fenómeno se convierte la cosecha de semilla en uno de los
actos más importantes en la agricultura. Para obtener las mejores semillas con características
deseadas y heredadas de plantas patrones, se debe saber diferentes criterios dependiendo de
las especies de las plantas. Peter Donelan, el autor del manual “Cultivo de semillas (2009)”, ha
elaborado una tabla maestra donde ofrece los datos imprescindibles de interés de los
horticultores para la reproducción de las semillas en diferentes cultivos (Tabla 37.).49 El autor
da un ejemplo, utilizando esta tabla maestra, de que una planta de lechuga que se dejó
florecer en su huerto, se ocupa solamente 0.06 m2 y en este espacio ella produce 2.3 g de sus

49
Peter Donelan, 2009
semillas. Y esta cantidad de semilla alcanza a sembrar en la superficie total de 53m2 y produce
523 kg de lechugas. Es una cantidad extraordinaria, tomando en cuenta que una persona
estadounidense consume el promedio de 10 kg de lechuga por año. Las semillas de lechuga se
mantiene viable durante 6 años, si se las guarda en una condición favorable. Entonces además
de que el horticultor pueda consumir lechugas durante 6 años, todavía se puede alimentar a 8
personas más adicionales en el mismo tiempo.

Aquí se explica los factores claves para la producción de semillas y para interpretar
correctamente la tabla maestra.

1. Tipo de polinización y agente polinizador (Columna B): Las plantas son generalmente tanto
de autopolinización como de polinización cruzada. Solamente una polinización es más
principal que la otra. Por ejemplo, los tomates en general se autopolinizan, pero también
realizan la polinización cruzada con la probabilidad de 10%. Esto depende de cada cultivo.

Autopolinización: Las plantas se fertilizan ellas mismas. El polen de una flor fertiliza de otras
plantas de la misma especie. Las semillas de estas plantas deberían producir plantas idénticas a
la planta principal.

Polinización cruzada: Las semillas de estas plantas producirán plantas con una mezcla de
características de ambas plantas padres. Las semillas de estas plantas producirán plantas con
una mezcla de características de ambas plantas padres. Los agentes de polinización

2. Aislamiento (Columna C): En el caso de producción de semillas de una variedad de


polinización cruzada, se debe aislar estas plantas a una distancia adecuada de otras
variedades de la misma especie con las que podrían cruzarse. En el caso de huerto
pequeño, como una alternativa más, se puede separar una plantación con otra mediante
tiempo.
3. Ciclo de vida (Columna D): Indica el tipo de planta si es anual, bianual y perenne. Las
plantas, después de haber alcanzado su madurez vegetativa, requiere tiempo adicional
para madurar sus semillas completamente. En la columna indica esos tiempos en días.

A: Plantas anuales, B: Plantas bianuales, F: Plantas bianuales que requieren tiempo frío de 4 a 8
semanas a una temperatura de 70 C o menor para iniciar la floración. R: Plantas bianuales que
invernan como raíces. E: Plantas bianuales que invernan por planta entera. I: Plantas bianuales
resistentes al frío P: Perennes.

4. Cosecha (Columna E): Para el almacenado de las semillas, es importante secar las semillas
inmediatamente y completamente. Se las coloca sobre un papel para absorber la humedad
y se las deja en un seco, ventilado y sombreado. Dentro de unos cuantos días o una
semana, se guarda en un recipiente herméticamente cerrado, como lata, frasco de
alimentos para bebé, envasado plástico, envasado de vidrio de alimentos procesados, etc,
menos en las bolsas plásticas.
5. Viabilidad (Columna F): Son los años en que las semillas pueden ser guardadas en
condiciones favorables.
6. Distancia (Columna G): Son distancias recomendadas para sembrar las plantas para la
reproducción de semillas. La distancia está diseñada más grande que la siembra normal
“Cultivo Biointensivo”, ya que al florecer las plantas ocupan más espacio que cuando están
en su etapa vegetativa.
7. Porcentaje de germinación (Columna H): Es un porcentaje mínimo legal de germinación,
cuando las semillas son producidas y cosechadas adecuadamente.
8. Tiempo de germinación (Columna I): Varían tiempo de germinación dependiendo de cada
planta. C: Corto. Germinan inmediatamente. L: Largo. Toman más tiempo para germinar.
9. Número mínimo de plantas/Area mínima (m2) (Columna J): La mayoría de las plantas de
polinización cruzada necesitan cierta cantidad de cruzas para mantener la variabilidad
genética, para mantenerse sanas y vigorosas. Mientras, las plantas que se autopolinizan,
sólo necesitarán una sola planta para obtener las semillas satisfactorias.
10. Rendimiento de semillas (Columna K): Es la cantidad de semillas en gramos que se puede
esperar del mínimo número de plantas necesarias que la columna anterior J indicó.
11. Área posible de cultivo (m2) / Cosecha esperada (kg) (Columna L): Es el área en metros
cuadrados que se puede alcanzar a sembrar con la cantidad de semillas obtenidas en base
a la columna anterior K.
12. Semilla requerida para una platabanda (g por 10 m2) (Columna M): Es la cantidad de
semillas que se requiere para sembrar una platabanda de 10 metros cuadrados.
13. P Rendimiento de semilla por unidad de área (g/m2) (Columna N): Este dato sirve para
tener la idea de la cantidad esperada de semillas por metro cuadrado.
14. Número aproximado de semillas por gramo (Columna O): Indica cuantas unidades de
semillas contienen un puñado de semillas de un gramo.
15. Observaciones

Tabla 37. Tabla maestra para la producción de semillas en diferentes cultivos


Rendimiento de semilla por
Semilla requerida para una
cultivo/Cosecha esperada
Rendimiento de semilla

Número aproximado de
Tiempo de germinación
Polinización y agente

plantas/Área mínima

semillas por gramo


% de germinación

Área posible de
No. Mínimo de

unidad de área

Observaciones
Ciclo de vida
Aislamiento

platabanda
Viabilidad

Distancia
Cosecha
Índice

Cultivo

(m) años (cm) (%) (#pl/m2) (g) (m2 y kg) (g/10m2) (g/m2)
A B C D E F G H I J K L M N O P
FAMILIA DE Amarantháceas
PC 1220 B Las semillas en realidad son
1 ACELGA 2S 4 20 65 C 5/0.2 71 58 y 1148 12 348 43
V # FR frutos. Resiste al frío
FAMILIA DE Asteráceas

Puede cruzarse con la


lechuga silvestre (Lactuca
canaden). Florece mejor en
A
2 Lechuga AP 0.7 2 6 25 80 C 1/0.065 2.3 53 y 523 0.3 34 893 los días largos. Los dos
60
primeros picos de floración
producen la mejor semilla.
Requiere luz para germinar.
FAMILIA DE Brassicácea
PC Una brassica anual.
305 A 2787 y
3 Brócoli AM 2 5 38 75 C 08-5 85 0.3 116 322 Generalmente autoestéril.
# 40 5307
I DC/N
PC
305 B 1393 y
4 Col AM 2 5 25 75 C 5/0.35 43 0.9 131 357
# F 7756
I
PC
305 3066 y
5 Coliflor AM B 2 5 63 75 C 5/2.2 93 0.09 46 357
# 15000
I
PC
305 250 y
6 Nabo AM B 2 5 18 80 C 5/0.17 100 1.2 628 464
# 2443
I
PC
305
7 Rábano AM A 2 5 15 75 C 5/0.13 71 6 y 58 12 628 464
#
I
FAMILIA DE Cucurubitáceas: Esta familia tiene flores femeninas y masculinas en una misma planta. Es muy apropiada para polinización
manual, la cual resulta más efectiva si se realiza temprano en la mañana.
PC
305 162 y Aprox. 400 semillas por
8 Pepino AM A 1 5 30 80 C 5/0.5 100 6 214 36
# 2508 fruto.
I
PC Las semillas están a punto,
305
9 Sandía AM A 1 4 56 70 C 5/1.6 92 151 y 737 5 61 9 cuando el fruto está
#
I maduro.
FAMILIA DE Solanáceas
Necesita una estación de
crecimiento larga y cálida.
10 Berenjena AP* 15 A 1 2 53 60 L 5/1.05 8.5 186 y 980 0.3 9 214
Seleccione varios frutos de
distintas plantas.
A
Deje que los frutos se
11 Pimentón AP* 15 (P) 1 2 46 55 L 5/1.05 4 20 y 82.5 0.6 3 160
arruguen
10
A 6500 y Guarde semilla de varios
12 Tomate AP* 15 1 4 53 75 C 5/1.4 80 0.12 55 393
(P) 61600 frutos de destintas plantas
FAMILIA DE Umbelíferas
PC
305 B 700 y
13 Apio AM 2 6 15 55 L 5/0.12 34 0.5 280 2500
# FR 16330
I
B 2 700 y
14 Perejil PC I 152 2 23 60 L 5/0.26 170 0.6 653 642
FEI S 1770
PC* B 2 230 y
15 Zanahoria 305 3 25 55 C 5/0.33 142 0.6 433 821
I FR S 1700

Fuente: Peter Donelan, Cultivo de semillas (2009)


Plantas híbridas “F1”

Para la producción de semillas propias, hay que tomar en cuenta las semillas híbridas. Todas
las semillas híbridas vienen con su etiqueta cuando se las compra. Así que no es difícil saberlo.
Las semillas de la primera generación de un híbrido F1 no producen plantas con el mismo vigor
que el híbrido original. Son plantas muy variadas en sus características mezcla de todos
tamaños, todas formas, etc. en su mayoría indeseables. Esto ocurre debido a que el híbrido F1
es el resultado de sometimiento de una cruza entre dos variedades puras con diferentes
características deseables en mercados. Por esta razón, es recomendable iniciar el proceso de
recolección de semillas con variedades normales de polinización abierta y no con híbridos. Sin
embargo, después de la continua cosecha de las semillas, las siguientes generaciones pueden
ir estabilizando y transformarse en variedades de polinización abierta, pero las semillas deben
seleccionarse cuidadosamente para eliminar las plantas indeseables.

8.10.2. Método de cosecha de semillas

Tomando en cuenta todos los datos técnicos en el capítulo anterior, aquí se muestra unos
pasos a seguir dependiendo de los tipos de hortalizas (Fruto/Hoja/Tuberculo) como guía
práctica.

1. Seleccionar una variedad que se adapte a su localidad y condiciones de cultivo. Esto


puede requerir algo de exploración. Investigue entre
2. A parte de la adaptación a la condición local, se puede observar las plantas sembradas
con las características que se desea. (Vigor, Altura de la planta, Etapa de floración,
Tamaño de hoja/fruto/bulbo, Forma de hoja/fruto/bulbo, Color de hoja/fruto/bulbo,
Sabor de hoja/fruto/bulbo, Resistencia a plagas, Tolerancia a la temperatura, Tolerancia
a la sequía, Requerimiento de abono, Alguna anormalidad, etc.)

Caso de hortalizas de fruto

3. Cuando la planta deseada pone los primeros frutos, se elige uno mejor y se le pone la
bolsa plástica como protección y señal. Así no se protege de los insectos y pájaros.
También se sirve para no olvidar la fruta seleccionada. Los primeros frutos suelen tener
las mejores características. Los segundos frutos para adelante pueden ser para los
consumos nada más.
4. Se espera que los frutos maduren, colgados en ramas de las plantas. En el caso de fruto
de tomate, se espere que el fruto se pone arrugado y se caiga en la misma bolsa por si
sola. Mejor no cosechar los frutos antes, así garantiza la transportación de nutrientes
necesarios desde la planta hacia las semillas y que concluya completamente el proceso
de la formación de semillas en fruto. En el caso de otros frutos, se puede cosechar
cuando se cambien su color de fruto por completo, generalmente en amarillo y/o
arrugados.
5. Se sacan los frutos ya maduros y arrugados. En el caso de tomate, se corta el fruto en
mitad y se extrae las semillas junto con la masa gelatinosa de fruto dentro de un
recipiente de agua y se cose el agua con un colador para la separación de las semillas
de restos de fruto (Aunque existe la técnica sin este paso. Se coloca directamente en el
papel o en un plato junto con la masa gelatinosa y hace fermentar todos juntos.)
(Fotografía 282.). Se extiende las semillas en un papel o plato, se hace secar en un
lugar a temperatura natural, protegido, ventilado, fresco y oscuro durante una semana
(Fotografía 283.).
6. Colocar semillas secas en un recipiente lata, vidrio o plástico con tapa y guardar en un
lugar fresco y oscuro a temperatura natural. También se puede guardar en el
refrigerador. No se debe guardar las semillas en una bolsa plástica. Las semillas se
respiran y en la bolsa plástica se ahoga y se mueren. Cuando la temperatura de la
región es cálida, este proceso se acelera.

Fotografía 282.283. Cernido de semillas de tomate. Secado de semilllas de tomate en el papel

Caso de hortalizas de hojas y tubérculo

1. Se dejan crecer el tallo principal sin realizar la cosecha y se le puede tutorear con un
hilo para soportarlo para que no se doble hacia un lado por el viento u otros factores.
Mientras se va floreciendo, hay ramas que ya se han terminado de florecer y tienen los
capullos secos con las semillas. Se le corta el tallo parcialmente con la tijera podadora
para recolectar las semillas y los demás ramas seguirán formando sus semillas. Cuando
se concluye completamente el proceso de floración, se le corta el tallo principal para
recolectar todas las semillas.

En el caso de espinaca, medida que se vaya cosechando sus hojas, se observa las semillas
grandes de aproximadamente 1 cm entre tallos y las hojas, se recolecta las semillas maduras
con el color café.

2. Se extiende las semillas en un papel o plato, se elimina restos de los tallos, flores, etc. y
se hace secar en un lugar a temperatura natural, protegido, ventilado, fresco y oscuro
durante una semana.
3. Se extiende las semillas en un papel, se hace secar en un lugar a temperatura natural,
protegido, ventilado, fresco y sombreado durante una semana. En el caso de semillas
de lechuga, colocar en una caja de papel o un plato hondo para que no se vuelan las
semillas.
4. Colocar semillas secas en un recipiente y guardar en un lugar fresco y oscuro a
temperatura natural. También se puede guardar en el refrigerador. No se debe guardar
las semillas en una bolsa plástica. Las semillas se respiran y en la bolsa plástica se
ahoga y se mueren. Cuando la temperatura de la región es cálida, este proceso se
acelera.

Fotografía 284. Pepino protegido por una Fotografía 285. Secado de semillas de
bolsa esperando su cosecha zapallo

Fotografía 286. Guardado de semillas con las especificaciones (Especie y la fecha de cosecha)

8.10.3. Genética y semillas mejoradas

En los anteriores capítulos, se habló bastante de la diversidad genética, mejoramiento de


variedades mediante cruces, semillas híbridas F1, etc. Y para entender el mecanismo de toda
esta dinámica hereditaria, se debe estudiar un poco sobre la biología, especialmente una
ciencia denominada “genética”. La ciencia de hoy, determinó que los fenómenos de herencia
de determinados caracteres entre los padres e hijos se deben en “genes”. Gen es una unidad
de secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN, que contiene la información
necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica. El ácido
desoxirribonucleico conocido como ADN, es un ácido nucleico y son segmentos seguidos y
unidos de gen, que contiene las instrucciones genéticas, funcionamiento de todos los
organismos y es responsable de su trasmisión hereditaria.50 Es decir genes son unas piezas de
rompecabeza y ADN es una rompecabeza armada con sus piezas que contiene toda la
información de un organismo. Todos estos materiales están organizados en cromosomas que
se encuentra en cada célula del cuerpo. Cada organismo tiene un número de cromosomas
característicos de su especie. Un mosquito tiene 6 cromosomas, el maíz, 20; un gato, 38; un ser
humano, 46; una papa, también 46 y una rata vizcacha de colorada de zonas áridas de
Argentina, 102.51 Mientras los órganos sexuales o gametos tienen exactamente la mitad del
número de cromosomas que las células del organismo. En el momento de reproducción,
cuando un gameto masculino fecunda a gameto femenino, se fusionan y mezclan ambos
cromosomas. Por lo tanto, las características de un organismo hijo, se heredan tanto de padre
como de madre.

Sin embargo, se ve varias situaciones que parece contradictoria a la explicación. ¿Por qué el
hijo se parece a la madre en ciertos rasgos y al padre en otros? ¿Por qué ciertos caracteres
parecen saltar una generación y el niño se parece más a su abuelo que a su padre? Preguntas
se venían formulando desde épocas remotas. Al mismo tiempo, este tipo de problemas tenían
una gran importancia práctica para los criaderos de plantas y animales que intentaban a
obtener variedades con ciertas características beneficiosas para ser humano. A pesar de varios
intentos, no se podía obtener una respuesta clara frente a este fenómeno, hasta que un
naturalista Gregor Johann Mendel (1822-1884), un monje austriaco, empezase los
experimentos que más tarde proporcionarían primeras respuestas rigurosas a las preguntas
sobre la herencia. Ya que su descubrimiento fue ignorado durante mucho tiempo, hasta que
fue revalorado en 1900.52

Basado el descubrimiento de Mendel utilizado 32 variedades diferentes de plantas de


guisante, fueron formuladas las leyes de Mendel que constituyen el fundamento de la genética,
junto con un principio que él no consideró en ese entonces, las cuales son;

 Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera generación filial.


(Dominancia y expresividad)

1. Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial. (1ª ley)


2. Ley de la independencia de los caracteres hereditarios. (2ª ley)

Se las analiza una por una.

Este principio no se considera dentro de las leyes de Mendel, ya que Mendel sólo se basó su
estudio en transmisión de elementos hereditarios, no la dominancia o expresividad de genes.

50
Bruce Alberts, 2002
51
Helena Curtis, 2008
52
Curtis biología, 2008
Este principio establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación serán todos iguales. Para entender ésta lógica, se
utiliza el cuadro de Punnett para determinar la probabilidad de qué descendientes tendrá qué
genotipo. Se expresa con letras mayúsculas un homocigoto dominante y letras minúsculas un
homocigoto recesivo. Por ejemplo, un carácter genético dominante en el color de semillas
“amarilla” de la planta de guisante, se expresa con “A” y lo de recesivo en el color de semillas
verde con “a”. Entonces, al cruzar dos razas, se intercambian un homocigoto con otro y los
caracteres de los descendientes que se van a salir se representarían así:

AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa

Aa = 100%

Cuadro 6.
Materno

raza 1\raza 2

A a

A Aa Aa

Paterno

A Aa Aa

Todos los descendientes tienen un par de homocigotos “A” y ”a”. Por lo tanto, sólo
manifestaría el color amarillo en el 100% de las semillas de guisantes.

1ª ley establece que si se cruzan los descendientes de la primera generación obtenidos


mediante cruce de las dos razas puras y diferentes para un determinado carácter, los
siguientes descendientes (es decir en la segunda generación) aparecerán los caracteres
hereditarios que no se presentaron en la primera generación, asegurando la existencia de
elementos hereditarios (genes) y dominación de homocigoto a otro recesivo (aunque este
punto Mendel no consideró). Se seguirá el ejemplo utilizando la característica del color de
semillas de guisante “amarillo” y “verde”. Si se cruzan las plantas de guisante “amarillo”
obtenidas como resultado del cruce de dos razas puras de amarillo y verde, aparecen el 75%
de amarillos y el 25% de verdes. Entre cuales, según el cuadro de Punnett, son el 25% de AA
(raza pura), 50% de Aa (raza mezclada) y el 25% de aa (raza pura).

Aa x Aa= AA , Aa, Aa, aa

AA =1 (25%), Aa = 2 (50%), aa = 1 (25%)

Cuadro 7.
Materno

Misma raza

A a

A AA Aa

Paterno

A Aa aa

2ª ley establece que los diferentes caracteres son heredados independientemente unos de
otros, por lo tanto, el patrón de herencia de un carácter no afectaría al patrón de herencia de
otro. Actualmente se sabe que esto cumple parcialmente para aquellos genes que están en
diferentes cromosomas o que estén en locales muy separados del mismo cromosoma. Por
ejemplo, a parte de los caracteres del color de semillas amarillos y verdes “A” y “a”, se agrega
otros caracteres como forma de semillas “redondo” y “rugoso” como “R” y “r”. Se supone que
se cruza los dos razas diferentes de plantas de guisante y uno tiene los homocigotos
dominantes y representa semillas amarillas y redondas. Mientras otra planta tiene
homocigotos recesivos y representa semillas verdes y rugosas. Entonces aplicando el cuadro
de Punnett, considerando que los dos alelos que codifican para cada característica, uno sólo va
a intercambiar con otro gameto patrón, siendo par con otro homocigoto de otra característica.
Por lo tanto, considerando todas las combinaciones de par de homocigotos, se representaría
así.
AARR x aarr = AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr,
AaRr, AaRr, AaRr

AaRr =16 (100%)

Cuadro 8.
Materno

raza 1\raza 2 ar ar ar Ar

AR AaRr AaRr AaRr AaRr

AR AaRr AaRr AaRr AaRr

Paterno

AR AaRr AaRr AaRr AaRr

AR AaRr AaRr AaRr AaRr

Ahora, al cruzar estas plantas de genes AaRr con características de las semillas amarillas y
redondas, se obtendrán el siguiente resultado, confirmando la actuación independiente de
genes.

AaRr x AaRr = AARR, AARr, AARr, AaRR, AaRR, AaRr, AaRr, AaRr, AaRr, AArr, Aarr, Aarr, aaRr,
aaRr, aaRr, aarr

AARR, AARr, AARr,AaRr =9

AArr, Aarr =3
aaRr =3

aarr =1

Cuadro 9.

Materno

raza 1\raza 2

AR Ar aR Ar

AR AARR AARr AaRR AaRr

Ar AARr AArr AaRr Aarr

Paterno

aR AaRR AaRr aaRr aaRr

ar AaRr Aarr aaRr Aarr

Mendel demostró que cada individuo lleva un par de elementos hereditarios para cada
característica y los miembros del par segregan durante la formación de los gametos. Estos
elementos que se encuentran en unidades discretas que se redistribuyen en cada generación,
que Mendel llamó elemento, podrían considerarse el equivalente de las que en la actualidad se
conoce como genes.

Hoy día, ya se ha profundizado el estudio en “genética” y se conocen otras actuaciones


hereditarias que no se pueden aplicar las leyes de Mendel. Sin embargo, su contribución a la
ciencia “genética” fue revolucionaria, explicando la hibridación a través de matemáticas
simples. Después de la ampliación del concepto de genes y descubrimiento de las nuevas
tecnologías químicas y biológicas, la ciencia genética impactó de manera considerable a la
agricultura, creando las tecnologías como variedades híbridas de cultivos de alto rendimiento y
cultivos genéticamente modificados (CGMs).

En el ámbito de la introducción de las variedades híbridas para el mejoramiento de


rendimiento agrícola, se conoce mundialmente la “revolución verde” que se desarrolló en los
países en vía de desarrollo (PVDs) entre años 60 a 80. Su impacto en la producción fue
significante, alzando la producción total de arroz, trigo y maíz en los PVDs sucesivamente el
3.1%, el 5.1% y el 3.8%.53 Sin embargo en corto plazo, incluso, generó varias críticas como la
exigencia del agua, daños causados por la sal debido al uso excesivo de riego, el aumento de la
utilización de pesticidas, contaminación a los recursos naturales, pérdida de biodiversidad y
expansión de desigualdad entre los agricultores y hubo los movimientos sociales en contra de
la introducción de estas variedades híbridas.54

Ahora, el uso de CGMs está basado ,casi lo mismo que variedades híbridas, en aumentar la
productividad, conseguir la resistencia a plagas o a pesticidas, contener un valor agregado
nutricional como alta cantidad de ácido oleico, ácido linolénico, lisina, etc. y por último de
carácter industrial, utilizar materias primas para procesar medicinas. Se suena una maravilla si
se toma en cuenta solo sus benficios. Sin embargo, no se ha comprobado el impacto sobre la
salud mediante el consumo de estos CGMs a mediano a largo plazo y tampoco el impacto al
ecosistema. Además sus investigaciones en biotecnología están basadas sólo en crear
variedades particulares con alto valor mercantil para la agricultura de los países desarrollados.
Por ejemplo, soja, maíz y colza con resistencia a los pesticida; maíz, algodón y patata con
resistencia a las plagas de Norteamérica; soja y maíz con alta nutrición, como proteínas para
ganado; soja, maíz, arroz y trigo con ácido oleico para bajar colesterol etc. Ninguno de estas
variedades desarroladas sirve para la agricultura de los PVDs. Debe desarrollar por ejemplo,
panizo, mijo, yuca, batata, ñame, caupí, garbanzo, habas, banano, mango, etc. Y hay que
garantizar el acceso de los agricultores a estas variedades. Además, los CGMs están dirigidos a
aquellos agricultores de gran escala, permitiendo la fumigación masiva de insecticidas o
herbicidas mediante tractores o aviones en su campo, ya que los algunos CGMs vienen en
paquete junto con la resistencia a esa insecticida o herbicida. Hay que tomar en cuenta que los
importantes protagonistas de la investigación de esta tecnología eran once empresas como
Beyer, Dow Chemical, Du Pont y Monsanto, que dominan el 80% del mercado mundial de
pesticida en 1995.55

Por lo tanto, el beneficio de estas tecnologías no sería una contribución equitativa a los
agricultores de pequeña escala ni al medioambiente.

Al final con la biotecnología se llegó a inventar la Tecnología de Restricción del Uso


Genético llamado Genetic Use Restriction Technology en su siglo inglés (GURT). Esta

53
Vandana Shiva, 1991
54
Yusuke Kanae, 2013
55
Hisano Shuji, 2002
tecnología GURT se hizo conocer al público cuando Monsanto intentó incorporar Delta & Pine
Land, que desarrolló dicha tecnología en la semilla de algodón. El otro nombre es la
“Tecnología Terminador”. Esta tecnología hace que la PGM produzca el veneno antes de
madurar la semilla lo cual trae la muerte de embrión. Esto significa que la planta no produce
las semillas. Obviamente el objetivo es que las empresas aumenten la dependencia de los
agricultores para que compren las semillas cada año, tras impedir la auto colección de semillas
en local. Por lo tanto, está cada vez más lejos el camino para que los agricultores de los PVDs
sean autosuficientes. De hecho, las empresas como Monsanto, Delta & Pine Land, DuPont,
Novartis han sacado patentes de GURT y la investigación está en progreso.

Considerando los impactos generados en locales y los fines que las empresas
multinacionales, se puede analizar que estas tecnologías están basadas en el sistema agrario
moderna que persigue una gran producción y un gran consumo. Es totalmente contraria al
fomento de una agricultura local, diversificada y sostenible y el uso de la biotecnología
resurgirá el impacto socio-económico negativo similar a lo que ya hasta la fecha “la
industrialización de la agricultura” o “la dominación de agricultura por capital” han provocado
en las sociedades locales.
8.11. 9º Taller “Comercialización local de verduras ecológicas”

8.11.1. Comercialización integral como herramienta para


convertir un proyecto en emprendimiento sostenible

Proyectos productivos como AUP o cualquier otro proyecto, ejecutados por instituciones
públicas, cooperación gubernamental bilateral, ONGs u organismos internacionales, suelen ser
diseñados muchas veces con mayor dedicación y perfección en la parte productiva técnica,
pero menos la parte comercial de los productos cosechados. Más bien, si los proyectos
incluyen a la parte comercial, sin embargo, varias veces carecen introducir un modelo de
comercialización sostenible. Es decir, después de que el proyecto se retire, difícil que la gente
pueda seguir con la iniciativa de la comercialización. Para ello, se requiere generar un modelo
de comercialización sin mucha ayuda logística ni insumos externos para abrir el lugar de las
ventas o ferias. Cuando se apoya a los productores con muchas intervenciones, con materiales
externos que no hay en el local, cuando se retire el proyecto, será muy crítica la sostenibilidad
de los emprendimientos.

Los proyectos productivos suelen tener planes de organizar algunas ferias con el apoyo
presupuestario del proyecto, adquiriendo parlantes, carpas, mesas, sillas, ayudando en la
logística de los productores en auto motorizado, etc. Pero cuando ya no hay apoyo, ¿será que
los productores seguirán organizando las ferias? Un proyecto le dará la infraestructura
productiva o herramientas de trabajo a un grupo de gente, asistencia técnica y si todo sale
bien, producirá buena cantidad de productos esperados. Pero ahora, ¿estos productos a dónde
van? Recién se buscará a quien vender, a donde vender, en qué precio van a vender, mientras
va pasando el tiempo. ¿El producto se aguantará tanto tiempo, aguardando su frescura y
punto de maduración? El producto agrícola es un ser vivo que tiene un momento oportuno
para la cosecha, y si se pierde ese momento ya no se puede comercializar por empeoramiento
en los sabores y las calidades. Más bien, si se encuentra unos vendedores o consumidores de
manera repentina, pero se les comprará un precio mucho más bajo de lo normal, y el
productor no tiene opción de decir no, y buscar otros vendedores o consumidores. Ya que para
el otro día ya su producto no servirá y mejor venderlos en precio bajo que perderlos.

Entonces, se puede bajar el ánimo o interés de los productores de seguir sembrando estos
productos, y lo que puede ocurrir es ir dejando de producir. Lo cual, implica el fracaso de un
proyecto.

Lo que se pudo analizar aquí es que la comercialización aumenta la motivación del


emprendimiento de los productores. Los productores hacen subir su autoestima cuando sus
productos son valorados y la gente agradece por sus trabajos realizados, no solamente el
ingreso económico que se va a recibir. Y es por eso la AUP se fomenta en importancia de
consumir los productos locales. Hay una interactuación entre los productores y consumidores
en la comercialización local, mientras un mercado que ha desarrollado la industrialización de
cadena alimentaria, la distancia de ambos es largo y lejos. El objetivo de producción y consumo
local es hacer un circuito más corto que pueda. No hay muchos o nada de intermediarios en el
proceso, ni transportación de productos de larga distancia ni se utiliza muchos insumos para
empaquetar los productos para proteger o decolar. Esto significa que en primer lugar,
maximiza la ganancia de los productores quienes ahora pueden tomar decisiones sobre el
precio de sus productos, no intermediarios. También los consumidores pueden tener acceso a
los alimentos sanos producidos a pequeña escala y a estacional. Los producciones de pequeña
escala tienen ventaja de que se puede reducir o llegar cero del uso de insumos químicos como
insecticidas, herbicidas, etc. Y así cuidando tanto la salud de los consumidores y productores
(reciben los venenos mientras fumiga los agro tóxicos), como el medioambiente. No se
contamina el suelo, fuentes acuáticas, no matan los seres vivos en ecosistema. Ya hemos visto
en el capítulo … que los insectos beneficiosos en agricultura como las abejas y entre otros son
muy sensibles a insecticidas. En segundo lugar, los productos producidos locales reducen la
contaminación atmosférica ya que no se utiliza o poco utiliza transportes que emiten
partículas contaminantes o gases de efectos invernaderos. Y también se aporta para la
reducción de basuras inorgánicas que se utilizan en envasado y embalaje de los productos para
conservarlos y protegerlos, ya que los productos locales se cosecha y se llega a los
consumidores directamente, así garantizando el sabor, la frescura y el valor nutricional de los
productos. Además contribuye al desarrollo local, mediante el fortalecimiento de
emprendimientos de los productores, la generación de nuevas ideas y el surgimiento de
nuevas empresas. Consumiendo local ayuda a que la sociedad se enriquezca de personas
realizadas, creativas, innovadoras y satisfechas.

8.11.2. Estudio de casos

En el presente capítulo se estudiará unos casos de comercialización realizada dentro del


proyecto AUP Sucre como herramienta integral dentro de proyecto productivo para el
desarrollo local y al mismo tiempo tiene objetivo de convertir un proyecto en los
emprendimientos sostenibles.

8.11.2.1. Aprender de los fracasos de feria ecológica AUP Sucre

Se desarrolló las ferias de hortalizas ecológicas con las productoras de AUP Sucre en 2014, sin
embargo, las productoras (mayoría son las señoras de ama de casa) no pudieron vender sus
hortalizas tras permanecer horas en el lugar y por último hasta algunas tuvieron que ir a los
mercados cercanos para vender sus productos a cualquier precio junto con otros productos
convencionales del mercado, sin ser distinguidos como producto ecológico. Otras señoras ya
no quisieron participar a la siguiente feria. Y las siguientes ferias organizadas también seguían
con el mismo problema. Son los criterios que se ha observado durante el desarrollo de ferias;

1. Inseguridad de venta de los productos


2. Demora de tiempo
3. Ferias organizadas de manera no constante
4. Los compradores no toma la importancia a los productos ecológicos
5. Competencia con los locales ya existentes
6. No específica a qué clase de clientes se quiere vender
7. Venta pasiva

En el momento que se llega al local con sus productos y nadie sabe si van a vender sus
productos o no y por la misma razón, los vendedores deben permanecer en local en la espera
de vender todos sus productos durante horas. Y la mayoría de los participantes a la feria son
mujeres que tienen muchos trabajos en su hogar y esto implica más labor para ellas. Esto
debido a que la población tampoco no sabía que eran productos ecológicos, ni cada cuando iba
a haber estas ferias y en qué lugar. Además, en la segunda feria en el Mercado Campesino, se
han encontrado con la dificultad de conseguir un local para la venta ya que los vendedores de
la zona les han rechazado a los participantes de feria ecológica al ingresar al lugar y tuvieron
que trasladarse a otro lugar. Si priorizan a las familias en AUP de alguna forma autoritaria, se
puede aumentar el odio y celo de estos vendedores de la zona y hay posibilidad de generar un
conflicto inesperado entre ellos.

La venta en la calle como ferias no constantes por su carácter no especifica a quien vender
los productos. Como el principio básico de mercadeo, los vendedores deben definir antes de
vender sus productos, a qué clase de personas o institución dirigen sus productos. Y en este
caso, los productos ecológicos posteriormente con el sello ecológico nacional, tienen cierta
diferenciación en cuanto a la calidad del producto y también al precio en comparación a los
productos convencionales.

Por todo, al final el UTD se dio cuenta de que esta forma de venta estaba realizada de
manera pasiva. Los productores esperaban en la calle hasta que llegasen los interesados a sus
productos. Mientras el clave para una comercialización exitosa está al revés. Los productores
tienen que buscar y acercarse a los consumidores. Esta manera de venta se puede denominar
“Venta subjetiva” en comparación a “Venta pasiva”.

8.11.2.2. Canasta Ecológica Familiar

Fotografía 287. Presentación de canasta armada para la entrega

Nace la iniciativa en búsqueda de una comercialización justa, responsable y solidaria, basada


en la experiencia del proyecto “Canasta campesina” ejecutado por la ONG local salvadoreña,
FUNDESYRAM56, junto con la ONG francesa patrocinadora del proyecto, Socoro Popular
Francés en el pueblo Comasagua del departamento de La Libertad, El Salvador en
Centroamérica. Esta iniciativa consiste en acercar los consumidores residentes en zona urbana
y los productores para crear un sistema de comercialización directa que valorice el trabajo
agropecuario ecológico a su justo valor y que garantiza al consumidor el origen y la calidad de
los productos agropecuarios limpios y frescos. El grupo de consumidores agrupados mediante
la asociación de productores urbanos sucre (APUS) se compromete comprar la canasta con
distintas hortalizas durante el determinado tiempo (3 meses hasta un año) mediante un
contrato. De esta manera garantiza la venta de los/as productos de los productores y les
facilita invertir para semillas, abono, herramientas de huerto, etc. Mientras el grupo de
productores se compromete a cultivar sus productos de manera ecológica y se lo entrega a los
consumidores la cantidad requerida de los productos a base del pedido anticipado (Gráfico). La
venta fue instalada en el mismo local de las oficinas de Desarrollo Productivo y Economía
Plural de la GADCH en la fecha de julio de 2014, después de 2 años de su iniciativa hasta junio
de 2016, generando el impacto económico de 23,238.07 Bs. para 106 familias que se residen
en los 23 barrios.

Fotografía 288. Las productoras organizadas para la entrega de canasta ecológica familiar

56
Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental
Elaboración: Propia
Figura 37. Esquema de la comercialización “Canasta Ecológica Familiar”

8.11.2.3. Entrega directa de verduras al restaurante “CÓNDOR CAFÉ”

Frente a la creciente participación de las productoras de APUS a la iniciativa Canasta


Ecológica Familiar, ya se empezaba a saturar tantas hortalizas que ellas traían, por lo más que
entregase a los consumidores, ya que la cantidad de oferta de hortalizas había superado a la
demanda por la parte de los consumidores.

Para esta situación, surgió la necesidad de diversificar la forma de comercialización de


hortalizas ecológicas, tener una opción más para responder a la demanda creciente de los/as
productores. En este sentido, la entrega de verduras a restaurantes o instituciones como una
opción más sonaba muy atractiva. Después de una encuesta realizada por las tres pasantes
brasileras quienes me apoyaban en ese entonces, Marilia Escanhoela Cucolicchio, Isabela
Fabiana da Silva Ladeira y Juliana Soarez Zeymar a toda la ciudad, en búsqueda de algunos
restaurantes, instituciones interesados de verduras ecológicas, respondió un restaurante
mostrando su fuerte interés a las verduras ecológicas. El restaurante se ubica en la parte
céntrica de la ciudad de Sucre, en la calle Daniel Calvo, donde hay varios negocios de
gastronomía y visitan muchas personas gourmet tanto bolivianos como extranjeros turistas
(Fotografía 287.). Es un restaurante vegetariano que prepara los platos sólo con verduras, sin
carne, y aparte, con la ganancia del negocio, promueve los proyectos sociales en las zonas
rurales de Sucre. El gerente del restaurante Alan Condori reconoce el valor de verduras
ecológicas y cuenta las verduras de APUS como única iniciativa en Sucre.

Se realizan la entrega de verduras a las 8 a.m. en cada lunes, turnando por barrios cada 2
semanas, de misma manera que se hace “Canasta Ecológica Familiar”. Es decir, formar un
grupo que abarca los tres o cuatro barrios y se encarga de entregar la verdura al restaurante.
Este grupo se descansa en la siguiente semana, mientras otro grupo formado entrega al
restaurante (Tabla 38.). La iniciativa cuenta con la participación de las 18 productoras en los 3
barrios diferentes con el impacto económico generado 5505.50 Bs. hasta julio de 2016. (La
entrega de verduras sigue hasta la fecha, sin embargo el monto total no se reconoce por lo
que el lugar de trabajo de mi persona fue cambiado a Cobija, Pando en agosto de 2016.)

Lo destacable de esta iniciativa es su sostenibilidad, mi persona como coordinador


departamental AUP Sucre sólo facilité en las primeras partes iniciales durante un año y medio,
luego las productoras venían de sus barrios a vender, negociaban solas para fijar los precios de
verduras y luego de entregar las verduras, se iban con sus ganancias. Además del ingreso
económico, debo destacar el impacto positivo en la transformación de las señoras como
productora de verduras, ejerciendo los conocimientos y experiencias técnicas agrícolas a
través del proyecto, lo cual se vuelve a sí misma más orgullosas y se dedican al huerto con más
entusiasmo para la producción de alimentos para mejorar la condición nutricional de la familia.

Las ventajas de entregar las verduras al restaurante “CONDOR CAFÉ”

 Es una venta segura que se recibe la cantidad comprometida.


 No se pierde el tiempo (Luego de entregar, realiza la cancelación inmediata).
 Evita la masiva concentración de verduras en Canasta Ecológica Familiar y disminuye la
posibilidad de que los productos sobren cada viernes.
 Restaurante realiza las actividades sociales para apoyar a las provincias de Chuquisaca, por
lo tanto el dueño está consciente de la importancia del desarrollo en zonas periurbanas y
tiene voluntad de apoyar a las familias productoras de verduras. A demás el dueño
reconoce el valor de verduras ecológicas como la “única iniciativa” en Sucre.
 Poder propagar las verduras producidas en carpa solar y el concepto del proyecto AUP a
las personas externas mediante el restaurante.

Objetivos

 Utilización de sello ecológico para la comercialización justa de verduras.


 Diversificar la opción de comercialización promovida por APUS
 Consolidación de la estructura SPGs mediante la entrega periódica de verduras
 Convertir las unidades productivas en sostenible mediante la producción continua.
Fotografía 289.290. Restaurante Cóndor Café, Entrega de verduras

Fotografía 291. Tríptico para la propaganda en el restaurante (Versión Español)


Fotografía 292. Tríptico para la propaganda para el restaurante (Versión Inglés)

Tabla 38. Turno por Barrios


Semana Barrios Encargados (Agosto de 2015)

1 Litoral, 25 de Mayo, 21 de Octubre

2 6 de Abril, Villa Marlecita, Pampitas,


Plurinacional

Elaboración: Propia

Fotografía 293. Plato elaborado con verduras entregadas


Fotografía 294. Plato elaborado con verduras entregadas

Fotografía 295. Postre elaborado con cedrón entregado

8.11.2.4. Feria Puntos Verdes Tomas Katari

Es una feria semanal que se organiza cada sábado en el lugar abierto al lado del Mercado
Tomas Katari. Esta iniciativa nacida por los productores del Distrito 2, fue como resultado de
analizar la evaluación de ventas fijas de verduras ecológicas en el Mercado Campesino que
duró durante 3 meses Noviembre – Diciembre de 2015. La mayoría de productores contaron
de manera negativa para seguir con la venta en el mercado campesino ya que vieron
ineficiente esta forma de venta. Esto debido a que los consumidores de Mercado Campesino
no valoran mucho los productos ecológicos, además de competencia masiva que existía con
otros vendedores del lugar. Aparte, organizar más de 200 productores en los 35 barrios
diferentes no era viable para un solo lugar de venta. Hubo muchos problemas organizativos y
fue muy desordenado.

Los productores de Distrito 2 y 6, desearon acudir al lugar más cercano, lo cual era el
Mercado Tomas Katari y ha habido un acuerdo con el administrador del Mercado para ayudar
a la feria semanal. Por lo tanto, los productores junto con el proyecto decidieron aperturar
esta feria Punto Verde Tomas Katari a partir de 23 de enero de 2016. Contó con la
participación de 61 productores en los 23 barrios diferentes y hasta julio de 2016 generó el
impacto económico de 8391.50 Bs.

Fotografía 296. Feria Puntos Verdes Tomas Katari

8.11.2.5. Ruta turística “Agroturismo” en huertos de zona periurbana

Esta iniciativa consiste en llevar a los turistas a los huertos de zona periurbana para compartir
los métodos y conocimientos en la producción ecológica mediante un trabajo conjunto de
campo, realizar un convivio entre los visitantes y las productoras donde se sienten confianza y
libres de expresarse y al final compartir la gastronomía tradicional y local con los platos
acompañados de las verduras que se han cosechado juntos durante la ruta.

Crear una iniciativa como “Agroturismo” donde los turistas puedan visitar a las señoras de
zona periurbana y puedan interactuarse en los huertos, más allá de entregar las verduras a las
personas de la ciudad, era como un sueño desde el año pasado para mostrar una realidad de
huertos urbanos para las personas interesadas de la ciudad. Y por fin, se ha logrado convertir
este sueño en la realidad mediante la colaboración del restaurante CÓNDOR CAFÉ, quien
recibe las verduras de las señoras también. Mediante una charla junto con el gerente del
restaurante, decíamos como broma que sería muy interesante que se pueda organizar una
iniciativa como agroturismo donde las personas quienes probaron los platos de restaurante y
luego conozcan el lugar donde produce y traen verduras al restaurante y puedan convivir la
experiencia de labrar en huerto junto con las doñas productoras. Después he ido guardando
esta idea en mí dentro y he ido seleccionando los barrios más aptos con responsabilidad y
seriedad en el trabajo de huertos, organizando y capacitando a las señoras para estar lista en
esta iniciativa. Después de la visita de los guías de CÓNDOR CAFÉ a huertos como simulación
evaluativa, les convencimos y ellos aprobaron el contenido del tour que hemos preparado
(tabla 39.) y empezaron a hacer propaganda dentro del restaurante CÓNDOR CAFÉ.

Para esta iniciativa de turismo, el restaurante CONDOR CAFÉ colaboró unas dotaciones de
materiales, entregando a las doñas los platos de madera (Chua) y cucharas de madera para la
mejor presentación de almuerzo (Fotografía 297.).

El impacto económico generado por esta iniciativa, en los 2 años de funcionamiento hasta
marzo del 2018, es superando a 20,000.00 Bs. para las 12 mujeres producdoras que participan
en esta iniciativa, durante 90 visitas realizadas donde llegaron más de 300 turistas de 26
nacionalidades diferentes como Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá,
Colombia, Dinamarca, EEUU, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Israel, Japón,
Luxemburgo, Reino Unido, Suiza, Turquía, Taiwán, Uruguay, etc. Además esta iniciativa genera
una oportunidad del empleo local para los guías jóvenes profesionales de Cóndor Trekkers
quienes especializan en la traducción de idiomas entre inglés y español.

Lo destacable de esta iniciativa es que las señoras ofrecen un servicio, lo que es trasmitir su
conocimiento a otra persona, es algo no material y es muy diferente a vender los productos
como ellas vendían siempre en mercado o en las calles. En este caso, su conocimiento
adquirido, a través de dedicación y tiempo, es valorado y por eso los turistas les pagan. Esto
hace que las señoras se sientan más orgullosas, generando un empleo digno y profesional.

Por último, se muestra algunos comentarios que han dejado los turistas después del tour en
los cuadernos de memoria.

 Muy interesante, nos ha dado muchas ideas para emprender nuestro huerto. (Tom
Van Duck, Nacionalidad Bélgica)
 Visita muy interesante, manera muy interesante de producir alimentos. (Dul Cung,
Nacionalidad Suiza)
 Gracias por enseñarnos, queremos hacer lo mismo en mi país. (Melodie Galvez,
Nacionalidad Francia)
 Muchisimas gracias por mostrarnos como viven! Fue muy interesante y la comida muy
rica. (Solenne Fierns, Nacionalidad Bélgica)
 Felicito su empuje, su emprendimiento agradezco el abrir su casa para aprender de
ustedes. ¡Miles de éxitos! (Anamaría, Nacionalidad Colombia)
Fotografía 297. Las productoras recibiendo chua y cuchara de madera

Fotografía 298. Módulo 1. “Preparación de sustrato, Siembra, Trasplante”


Fotografía 299. Módulo 3 “Elaboración de Bioinsumos”

Fotografía 300. Módulo 3 “Elaboración de macetas con materiales desechables”


Fotografía 301. Módulo 4 “Cosecha de verduras y semillas y sistema de riego”

Fotografía 302. Almuerzo compartido con verduras cosechadas de huerto


Fotografía 303. Cabaña construida para recibir turistas en Barrio Florida Alegría

Tabla 39. Contenido del tour “Agroturismo”


No. Componente Contenido Lugar Hora

1. Concepto de Breve explicación de la importancia En la casa de 10 30 min


Agricultura Urbana de producir alimentos en zona productora
y Periurbana urbana y periurbana.

2. Trabajo conjunto Realizar un taller participativo y En las casas de 2 horas


de horticultura compartido de 4 módulos; 10 productora, (30 min
20 productora, cada
Módulo 1: Preparación de sustrato,
30 productora, módulo)
Siembra, Trasplante 40 productora.
Módulo 2: Poda, Tutolaje,
Elaboración de macetas con
materiales desechables

Módulo 3: Identificación de Plagas


y Enfermedades, Elaboración de
Bioinsumos

Módulo 4: Sistema de riego,


Cosecha de semillas y verduras

3. Almuerzo con Compartir el almuerzo, charlas y las En la casa de 10 1 hora y


verduras tradiciones locales con los productora medio
cosechadas participantes.

4. Retorno a Sucre Total 4 horas

Elaboración: Propia
8.11.2.6. Sello Ecológico SPG

En la comercialización de productos ecológicos, se debe considerar obtener algunas ventajas


de productos ecológicos frente a los productos convencionales. Porque si se logra distinguir lo
ecológico con lo convencional, se tendrá varias ventajas en mercado como las preferencias de
los consumidores quienes buscan estos valores, ofrecerá valor agregado a los productos y más
que todo, se mostrará ante la sociedad la responsabilidad que un productor está cumpliendo
en salud, medioambiente y cultura. Entonces, la distinción de estos valores con otros
convencionales permite a los productores comercializar sus productos en precio justo,
valorando sus trabajos ecológicos que requieren más dedicación y el tiempo.

Sistemas participativos de garantía

Justamente, para promocionar y apoyar a aquellas producciones ecológicas, en 2006, el


gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia creyó Concejo Nacional de Producción Ecológica
(CNAPE) y CNAPE ha elaborado la Norma Técnica Nacional de los Sistemas Participativos de
Garantía (SPGs) y la puso en vigente para certificar a los productos agrícolas producidos de
manera ecológica. Los SPGs consisten en un proceso desde evaluación de lugares de
producción hasta otorgación de certificaciones de ser cumplido los requisitos a los productos.

El SPG es una forma de certificación donde participan agricultores, transformadores,


consumidores, autoridades, instituciones y otros que se identifican con la Producción ecológica.
El SPG es un proceso participativo que garantiza la calidad ecológica de los productos y genera
confianza en los consumidores mediante un compromiso de control y garantía social. Todas
estas personas involucradas en el proceso de certificación, se denomina actores del SPG. Los
actores del SPG se interactúan mutuamente, realizando evaluación en huertos (evaluadores),
define los detalles técnicos de la producción ecológica (comité de garantía), califica los
sistemas de producción (comité de garantía) y bajo supervisión del Servicio Nacional de
Sanidad Agroalimentaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) otorga (responsable de un SPG
local o comunitario) el documento de garantía (Cuadro. ).

Esta forma de producción considera cinco dimensiones agroecológicas que se deben tomar
en cuenta durante el proceso de producción ecológica, para que todas se desarrollen de
manera equilibrada. Los productores quienes cumplieron todas exigencias de SPG, reciben
sello ecológico y se lo puede utilizar a la hora de comercialización en sus productos (Figura .).
Mientras otros productores que no pudieron ser aprobados dentro de las evaluaciones,
reciben sello de transición donde muestra continua lucha para cumplir las normas de la
producción ecológica.

1. Social y cultural: Manejo de semillas, recuperación de saberes locales y costumbres


positivas. Reciprocidad y mancomunidad solidaria.
2. Política: Liderazgo y empoderamiento de las organizaciones, autogestión de las mismas
3. Ambiental: Manejo racional del suelo, y agua, cuidado de la flora y fauna y manejo
adecuado de desechos.
4. Económica: Consumo familiar, comercialización justa y directa de los productos.
5. Tecnológico productivo: Manejo ecológico de suelos, producción y transformación
diversificada, control y manejo ecológico de plagas y enfermedades.
Elaboración: Propia
Figura 38. El proceso de evaluación y certificación de SPG en un grupo de cadena de
producción local.

Figura 39.40. Sello ecológico (Izquierda) y Sello de transición (derecha)


8.12. 10º Taller “Alimentación con hortalizas”

8.12.1. Inequilibrio en la dieta alimentaria y aparición de ECNTs

Tener alimentación saludable significa elegir una alimentación que aporta todos los
nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Los
nutrientes esenciales son; proteínas, hidrato de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.
Las dietas diarias alimentarias que se tiene en la región suelen desequilibrarse en este sentido.
Ya que cualquier plato típico que se prepara en los locales, están acompañados de carne,
aceite, arroz, fideo, papa, yuca, plátano, huevo, preparados de abundante sal y junto con una
gaseosa o refresco con abundante azúcar y un puñado de cebolla y lechuguita. Y la sopa que le
acompaña, de plátano, maní, etc. vienen con carne, papa, un puñado de zanahoria y mejor
caso una decoracioncita de perejil. En esta alimentación la mayoría de los nutrientes se basan
en proteínas, hidrato de carbono, lípidos y algunas vitaminas y minerales que conlleva la carne.
Pero no cubren todas las vitaminas y minerales necesarias ya que existen varias tipos de estos
nutrientes como; Vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6,
Vitamina B8, Vitamina B9, Vitamina B12, Vitamina C, Vitamina D, Vitamina E y Vitamina K y los
minerales son calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro, azufre, hierro, manganeso, cobre,
yodo, zinc, cobalto, flúor y selenio. Y todo estos nutrientes se cubre suficientemente cuando se
come equilibrado y saludable.

En los últimos años han aumentado las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs)
como la diabetes, el sobrepeso, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la anemia, la
osteoporosis y cáncer. Y estas ECNT son responsables del 80% del total de muertes en el
mundo. El desarrollo de la mayoría de estas enfermedades está vinculado con malos hábitos
alimentarios, con inactividad física y con el consumo de tabaco.

Se recomienda consumir una variedad de alimentos todos los días, porque el cuerpo humano
necesita diversos nutrientes y energía que un solo alimento no es capaz de cubrir. Y el
consumo de verduras, frutas y legumbres contienen vitaminas, minerales y antioxidantes,
necesarios para proteger la salud y prevenir las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y
otras ECNTs. También ayudan a eliminar la retención de líquidos, bajar el colesterol de la
sangre, hacer que la absorción del azúcar sea más lenta y favorece la digestión.

8.12.2. Reducir el consumo de sal

Toda la sal que se consume debe ser yodada, es decir «enriquecida» con yodo, lo cual es
esencial para un desarrollo sano del cerebro del feto y del niño pequeño así como para
optimizar las funciones mentales en general. El informe de la OMS y la FAO indica que la sal
debería limitarse a menos de 5g por día.57 Para niños y los fetos la cantidad de sal tiene que ser
más bajo aun, dependiendo de sus pesos y dieta de caloría diaria. Un exceso de sodio en el
organismo, puede producir varios problemas de salud como;

 Hipertensión: Significa que corazón tiene hacer más fuerza para bombear la sangre a todas

57
OMS, 2003
las células del organismo. Como consecuencia, aumenta el riesgo de ICTUS o accidente de
cerebro vascular por hemorragias o por embolias.
 Presión arterial alta: Como consecuencia de un corazón sobrecargado, se eleva el riesgo de
infartos e ineficiencia cardíaca.
 Problemas renales: Aumenta el riesgo de sobrecarga en los riñones y mayor posibilidad de
formación cálculos renales.
 Osteoporosis y fracturas óseas: El aumento de sodio en la orina, favorece también la
pérdida de calcio.
 Retención de líquidos: Se traduce en edemas en las piernas, hinchazón de vientre y un
esfuerzo extra para riñones.
 Problemas respiratorios: El exceso de sodio aumenta la resistencia de los alveolos al
intercambio gaseoso, empeorando la oxigenación y los síntomas de enfermedad como el
asma.
 Problemas gástricos: La sal irrita las mucosas digestivos y predispone a sufrir lesiones
ulcerosas, lo cual, a lo largo de tiempo, se supone aumentar el riesgo de algunos tipos de
cáncer como el cáncer de estómago o de esófago.

8.12.3. Reducir el consumo de azúcar

Existen dos clasificaciones diferentes de azúcares en la dieta, los cuales son azúcares y
azúcares libres:

Azúcares:

 Azúcares intrínsecos incorporados en la estructura de frutas y verduras intactas.


 Azúcares de la leche (lactosa)
Azúcares libres:

Son azúcares añadidas a alimentos y bebidas (Disacáridos como sacarosa, azúcar de mesa),
azúcares naturalmente presentes en la miel, zumos de fruta y concentrados de zumo de fruta
(fructosa, glucosa, galactosa).

El informe de la OMS y la FAO indica que los azúcares refinados simples deberían constituir
menos del 10% de la ingesta diaria.58 Es decir para una persona sana con una dieta de 2000
Kcal promedio, es equivalente a unos 50 g de azúcar al día. El consumo excesivo se asocia a
varios problemas de salud como;

 Adicción: El consumo de azúcar crea la dependencia a la persona, haciéndole antojar


más azúcar. Cuando se consume azúcar, la glucosa es absorbida por la sangre, y se le da
un efecto estimulante. Sin embargo, este impulso energético le sigue una depresión,
cuando se desprende el nivel de glucosa sanguínea. Así se antoja de nuevo el azúcar.
Los científicos han encontrado que el azúcar es adictivo y estimula los mismos centros
del cerebro que la cocaína o la heroína.59
 Caries: Los azúcares, particularmente el azúcar de mesa, son la causa dietética más
importante de la caries dental en niños y adultos.60 Debilitan el esmalte y causan caries

58
OMS, 2003
59
CNN, 2015
60
WDI World Dental Federation, 2016
dental.
 Obesidad: Las bebidas azucaradas (como gaseosas, bebidas energéticas, refrescos con
azúcar de mesa) son una fuente importante de calorías vacías con alto contenido de
energía y sin valor nutricional.
 Diabetes: Tomar bebidas azucaradas regularmente , como una lata al día, incrementa el
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 22%.61
 Esteatosis hepática o hígado graso: Hígado es el único órgano que metaboliza la
fructosa, por lo que cuanta más fructosa se acumule más trabaja el hígado. El exceso
de fructosa lleva el hígado a desarrollar esteatosis hepática incluso en personas que
nunca han abusado de las bebidas alcohólicas.
 Cáncer de páncreas:
 Insuficiencia renal crónica: Es una pérdida progresiva e irreversible de las funciones
renales.
 Hipertensión arterial: El excesivo de azúcar aumenta el riesgo de sufrir con
hipertensión arterial que conlleva a los problemas cardiovasculares.
 Malnutrición: Las personas que extraen el 18% de sus calorías del consumo de azúcar
sufren deficiencias de elementos imprescindibles para la salud como el ácido fólico,
calcio, hierro, vitamina A y C.
 Gota: El consumo de bebidas azucaradas y fructosa pueden causar gota, una
enfermedad producida por la acumulación de ácido úrico en distintas partes del
cuerpo, especialmente en las articulaciones, tejidos, blandos y riñones.

8.12.4. Generar cambios desde las políticas

Todos estos hábitos alimenticios, al final no se basa solamente en los esfuerzos individuales,
sino también al mismo tiempo, se debe incidir un cambio en su entorno. Ya que las personas
viven en una sociedad donde les exige u obliga a consumir las cantidades elevadas de estos
elementos. Para frenar a esta situación, como indica el informe de WDI World Dental
Federation, se debe generar unas políticas para lograr los cambios institucionales como:62

Largo plazo

 Promover una dieta saludable, con un enfoque particular en la reducción del consumo
de azúcares y sal en niños y adultos, reducción del riesgo de caries dental y otras ENT.
 Aplicar una fiscalidad más elevada en alimentos ricos en azúcar y bebidas azucaradas.
 Garantizar un etiquetado claro de los alimentos para permitir que los consumidores
puedan realizar elecciones informadas.
 Limitar la publicidad y la disponibilidad de alimentos ricos en azúcar y de bebidas
azucaradas para niños y adolescentes.

Corto plazo

 Realizar una campaña de educación dirigida al público en general, aunque también a


responsables de la elaboración de políticas a fin de influir en ellos.
 Aumentar la concienciación y sensibilización de proveedores de asistencia sanitaria y
los medios de comunicación para favorecer su implicación en la promoción de una
dieta saludable.
 Elaborar una lista de políticas exitosas sobre reducción azúcares aplicadas a nivel

61
WDI World Dental Federation, 2016
62
WDI World Dental Federation, 2016
internacional.63
 Gobierno, como el ministerio de salud o educación, para limitar la publicidad y los
anuncios de alimentos y bebidas con alto contenido en azúcares para niños y
adolescentes en todos los medios de comunicación, así como incrementar el precio en
un 10 - 20 % mediante impuesto a productos con alto contenido en azúcar, e
implementar políticas eficaces en las instituciones educativas.
 Industria alimentaria, como fabricantes y agentes reguladoras, para revisar las normas
alimentarias en cuanto a bebidas y alimentos azucarados de alto consumo y examinar
los criterios de etiquetado de los alimentos para que reflejen los contenidos de azúca,
grasa trans y grasa saturadas.
 Comercios minoristas, como supermercados, tiendas y restaurantes, para restringir el
número de promociones de productos ricos en azúcar (como dos por el precio de uno
o aumento de cantidad manteniendo el precio).
 Instituciones educativas, como guarderías, colegios y universidades, para introducir
orientaciones dietéticas reduciendo los azúcares libres en sus planes de comidas y
eliminando las máquinas expendedoras de sus establecimientos, así como incluir la
importancia de una nutrición sana en los programas educativos.
 Instituciones médicas, como hospitales, clínicas y centros de salud, para garantizar la
provisión y venta de alimentos y bebidas saludables en sus establecimientos.

8.12.5. Pirámide alimentaria

Es la clasificación de alimentos que orienta visualmente a las personas para que consuma
alimentos saludables en cantidades y frecuencias adecuadas. La pirámide agrupa a los
alimentos con un aporte nutritivo semejante. La ubicación y el tamaño de cada grupo de
alimentos sugieren la proporción en que éstos se deben incluir en la alimentación diaria. Así,
se recomienda incluir mayor cantidad de alimentos de los niveles más bajos y menor cantidad
de los que aparecen en los niveles superiores.

En el primer nivel de la pirámide, se encuentran cereales, panes, fideos, papas, yucas,


plátanos y leguminosas frescas que aportan la mayor parte de las calorías para una persona. Es
una base fundamental para que la persona tenga energía suficiente para actividades físicas.

En el segundo nivel de la pirámide se ubican las verduras y las frutas. Estos grupos son muy
importantes por su aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

En el tercer nivel, ubicado al centro de la pirámide y proporcionado menor que los anteriores,
se encuentran el grupo de los lácteos y el de las carnes, pescados, mariscos, pollos, huevos y
leguminosas secas.

En el cuarto nivel de la pirámide, en un compartimento relativamente pequeño, se agrupa a


aceites, grasas, mantequilla, margarina y a los alimentos vegetales que contienen grasas como
las aceitunas, paltas, nueces, almendras y maní. Se recomienda los usos de aceites vegetales
como oliva, soya, girasol que aceites de origen animal.

63
Casos exitosos como de Barbados (2015), Bélgica (2016), Chile (2015), Dominica (2015), México (2014),
Francia (2012), etc.
En el quinto nivel de la pirámide se encuentra el azúcar, la miel y los demás alimentos que los
contienen en abundancia.

Fuente: http://www.programapipo.com/menus-saludables/piramide-alimentacion/
Figura 41. Pirámide alimentaria

8.12.6. Valores nutricionales en verduras

Todos los datos están basados en la Base nacional de datos heredados de nutrientes para la
oferta de referencia estándar del servicio de investigación agrícola del departamento de
agricultura de los Estados Unidos (USDA)64.

64
USDA https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search/list
Tabla 40.41.
Acelga (cruda) Apio (crudo)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **
Agua 92.7 g Agua 95.43 g
Energía 19 kcal 0.95 2000 Energía 14 kcal 0.70 2000
Proteína 1.80 g 2.57 70 Proteina 0.69 g 0.99 70
Carbohidratos 3.74 g 2.88 130 Carbohidratos 2.97 g 2.28 130
Fibra alimentaria 1.6 g 6.40 25 Fibra alimentaria 1.6 g 6.40 25
Azúcares 1.10 g 2.20 50 Azúcares 1.34 g 2.68 50
Calcio 51 mg 5.10 1000 Calcio 40 mg 4.00 1000
Hierro 1.80 mg 22.50 8 Hierro 0.2 mg 2.50 8
Magnesio 81 mg 20.25 400 Magnesio 11 mg 2.75 400
Fósforo 46 mg 6.57 700 Fósforo 24 mg 3.43 700
Potasio 379 mg 10.80 3510 Potasio 260 mg 7.41 3510
Sodio 213 mg 10.65 2000 Sodio 80 mg 4.00 2000
Zinc 0.36 mg 0.02 2300 Zinc 0.13 mg 0.01 2300
Vitamina C 30 mg 33.33 90 Vitamina C 3.1 mg 3.44 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.040 mg 3.33 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.021 mg 1.75 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.090 mg 6.92 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.057 mg 4.38 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.400 mg 2.50 16 (Vitamina B3) 0.32 mg 2.00 16
Vitamina B6 0.1 mg 5.82 1.7 Vitamina B6 0.074 mg 4.35 1.7
Ácido fólico 14 µg 3.50 400 Ácido fólico 36 µg 9.00 400
Vitamina A 306 µg 30.60 1000 Vitamina A 449 µg 44.90 1000
Vitamina E 1.89 mg 12.60 15 Vitamina E 0.27 mg 1.80 15
Vitamina K 830 µg 1106.67 75 Vitamina K 29.3 µg 39.07 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal con 2000 kcal

Tabla 42.43.
Berenjena (cruda) Brócoli (cabeza cruda)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 92.30 g % Agua 92.55 g %


Energía 25 kcal 1.25 2000 Energía 22 kcal 1.10 2000
Proteina 0.98 g 1.40 70 Proteina 3.17 g 4.53 70
Carbohidratos 5.88 g 4.52 130 Carbohidratos 2.85 g 2.19 130
Fibra alimentaria 3% g 0.12 25 Fibra alimentaria 2.70 g 10.80 25
Azúcares 3.53 g 7.06 50 Azúcares 0.38 g 0.76 50
Calcio 9 mg 0.90 1000 Calcio 108 mg 10.80 1000
Hierro 0.23 mg 2.88 8 Hierro 2.14 mg 26.75 8
Magnesio 14 mg 3.50 400 Magnesio 22 mg 5.50 400
Fósforo 24 mg 3.43 700 Fósforo 73 mg 10.43 700
Potasio 229 mg 6.52 3510 Potasio 196 mg 5.58 3510
Sodio 2 mg 0.10 2000 Sodio 33 mg 1.65 2000
Zinc 0.16 mg 0.01 2300 Zinc 0.77 mg 0.03 2300
Vitamina C 2.2 mg 2.44 90 Vitamina C 20.20 mg 22.44 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.04 mg 3.25 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.162 mg 13.50 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.04 mg 2.85 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.13 mg 9.92 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.65 mg 4.06 16 Niacina (Vitamina B3) 1.22 mg 7.63 16
Vitamina B6 0.08 mg 4.94 1.7 Vitamina B6 0.17 mg 10.06 1.7
Ácido fólico 22 µg 5.50 400 Ácido fólico 83.00 µg 20.75 400
Vitamina A 1 µg 0.10 1000 Vitamina A 131.00 µg 13.10 1000
Vitamina E 0.30 mg 2.00 15 Vitamina E 1.62 mg 10.80 15
Vitamina K 3.5 µg 4.67 75 Vitamina K 224.00 µg 298.67 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
masculino con 2000 kcal con 2000 kcal
Tabla 44.45.
Cebolla (cruda) Cilantro (tallo crudo)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 89.11 g Agua 92.21 g


Energía 40 kcal 2.00 2000 Energía 23 kcal 1.15 2000
Proteina 1.1 g 1.57 70 Proteina 2.13 g 3.04 70
Carbohidratos 9.34 g 7.18 130 Carbohidratos 3.67 g 2.82 130
Fibra alimentaria 1.7 g 6.80 25 Fibra alimentaria 2.8 g 11.20 25
Azúcares 4.24 g 8.48 50 Azúcares 0.87 g 1.74 50
Calcio 23 mg 2.30 1000 Calcio 67 mg 6.70 1000
Hierro 0.21 mg 2.63 8 Hierro 1.77 mg 22.13 8
Magnesio 10 mg 2.50 400 Magnesio 26 mg 6.50 400
Fósforo 29 mg 4.14 700 Fósforo 48 mg 6.86 700
Potasio 146 mg 4.16 3510 Potasio 521 mg 14.84 3510
Sodio 4 mg 0.20 2000 Sodio 46 mg 2.30 2000
Zinc 0.17 mg 0.007 2300 Zinc 0.5 mg 0.02 2300
Vitamina C 7.4 mg 8.22 90 Vitamina C 27 mg 30.00 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.046 mg 3.83 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.067 mg 5.58 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.027 mg 2.08 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.162 mg 12.46 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.116 mg 0.73 16 Niacina (Vitamina B3) 1.114 mg 6.96 16
Vitamina B6 0.12 mg 7.06 1.7 Vitamina B6 0.149 mg 8.76 1.7
Ácido fólico 19 µg 4.75 400 Ácido fólico 62 µg 15.50 400
Vitamina A 0 µg 0.00 1000 Vitamina A 337 µg 33.70 1000
Vitamina E 0.02 mg 0.13 15 Vitamina E 2.5 mg 16.67 15
Vitamina K 0.4 µg 0.53 75 Vitamina K 310 µg 413.33 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal con 2000 kcal

Tabla 46.47.
Espinaca (cruda)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 91.4 g
Energía 23 kcal 1.15 2000
Proteina 2.86 g 4.09 70
Carbohidratos 3.63 g 2.79 130
Fibra alimentaria 2.2 g 8.80 25
Azúcares 0.42 g 0.84 50
Calcio 99 mg 9.90 1000
Hierro 2.71 mg 33.88 8
Magnesio 79 mg 19.75 400
Fósforo 49 mg 7.00 700
Potasio 558 mg 15.90 3510
Sodio 79 mg 3.95 2000
Zinc 0.53 mg 0.02 2300
Vitamina C 28.1 mg 31.22 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.078 mg 6.50 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.189 mg 14.54 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.724 mg 4.53 16
Vitamina B6 0.195 mg 11.47 1.7
Ácido fólico 194 µg 48.50 400
Vitamina A 469 µg 46.90 1000
Vitamina E 2.03 mg 13.53 15
Vitamina K 482.9 µg 643.87 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto


**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal
Tabla 48.49.
Frijol negro (crudo) Nabo (crudo)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 11 g Agua 91.9 g


Energía 341 kcal 17.05 2000 Energía 28 kcal 1.40 2000
Proteina 21.60 g 30.86 70 Proteina 0.90 g 1.29 70
Carbohidratos 62.4 g 47.97 130 Carbohidratos 6.43 g 4.95 130
Fibra alimentaria 15.5 g 62.00 25 Fibra alimentaria 1.8 g 7.20 25
Azúcares 2.12 g 4.24 50 Azúcares 3.80 g 7.60 50
Calcio 123 mg 12.30 1000 Calcio 30 mg 3.00 1000
Hierro 5.02 mg 62.75 8 Hierro 0.30 mg 3.75 8
Magnesio 171 mg 42.75 400 Magnesio 11 mg 2.75 400
Fósforo 352 mg 50.29 700 Fósforo 27 mg 3.86 700
Potasio 1483 mg 42.25 3510 Potasio 191 mg 5.44 3510
Sodio 5 mg 0.25 2000 Sodio 67 mg 3.35 2000
Zinc 3.65 mg 0.16 2300 Zinc 0.27 mg 0.01 2300
Vitamina C 0.0 mg 0.00 90 Vitamina C 21.0 mg 23.33 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.900 mg 75.00 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.040 mg 3.33 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.19 mg 14.85 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.030 mg 2.31 1.3
Niacina (Vitamina B3) 1.96 mg 12.22 16 Niacina (Vitamina B3) 0.400 mg 2.50 16
Vitamina B6 0.29 mg 16.82 1.7 Vitamina B6 0.090 mg 5.29 1.7
Ácido fólico 444 µg 111.00 400 Ácido fólico 15 µg 3.75 400
Vitamina A 0 µg 0.00 1000 Vitamina A 0 µg 0.00 1000
Vitamina E 0.21 mg 1.40 15 Vitamina E 0.03 mg 0.20 15
Vitamina K 5.6 µg 7.47 75 Vitamina K 0.1 µg 0.13 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal con 2000 kcal

Tabla 50.51.
Perejil (crudo) Con
Pepino (con cáscara) Sin cáscara
cáscara
Valor nutricional por cada
Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Unidad %* **
100 g
Agua 87.71 g % Agua 95.2 96.73 g %
Energía 36.00 kcal 1.80 2000 Energía 15 10 kcal 0.75 2000
Proteina 2.97 g 4.24 70 Proteina 0.65 0.59 g 0.93 70
Carbohidratos 6.33 g 4.87 130 Carbohidratos 3.63 2.16 g 2.79 130
Fibra alimentaria 0.65 0.7 g 2.60 25
Fibra alimentaria 3.3 g 13.20 25
Azúcares 1.67 1.38 g 3.34 50
Azúcares 0.85 g 1.70 50
Calcio 16 14 mg 1.60 1000
Calcio 138.00 mg 13.80 1000 Hierro 0.28 0.22 mg 3.50 8
Hierro 6.20 mg 77.50 8 Magnesio 13 12 mg 3.25 400
Magnesio 50 mg 12.50 400 Fósforo 24 21 mg 3.43 700
Fósforo 58 mg 8.29 700 Potasio 147 136 mg 4.19 3510
Potasio 554 mg 15.78 3510 Sodio 2 2 mg 0.10 2000
Sodio 56.00 mg 2.80 2000 Zinc 0.20 0.17 mg 0.01 2300
Zinc 1.07 mg 0.05 2300 Vitamina C 2.8 3.2 mg 3.11 90
Vitamina C 133.0 mg 147.78 90 Tiamina (Vitamina B1) 0.03 0.031 mg 2.25 1.2
Tiamina (Vitamina B1) 0.086 mg 7.17 1.2 Riboflavina (Vitamina B2) 0.03 0.025 mg 2.54 1.3
Riboflavina (Vitamina B2) 0.098 mg 7.54 1.3 Niacina (Vitamina B3) 0.1 0.037 mg 0.61 16
Vitamina B6 0.040 0.051 mg 2.35 1.7
Niacina (Vitamina B3) 1.313 mg 8.21 16
Ácido fólico 7 14 µg 1.75 400
Vitamina B6 0.090 mg 5.29 1.7
Vitamina A 5 4 µg 0.50 1000
Ácido fólico 152 µg 38.00 400
Vitamina E 0.03 0.03 mg 0.20 15
Vitamina A 421.00 µg 42.10 1000
Vitamina K 16.4 7.2 µg 21.87 75
Vitamina E 0.75 mg 5.00 15
Vitamina K 1640 µg 2186.67 75 *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto con 2000 kcal
Tabla 52.53.
Pimentón (cruda) Rabano (crudo)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 93.89 g Agua 95.3 g


Energía 20 kcal 1.00 2000 Energía 16 kcal 0.80 2000
Proteina 0.86 g 1.23 70 Proteina 0.68 g 0.97 70
Carbohidratos 4.64 g 3.57 130 Carbohidratos 0.10 g 0.08 130
Fibra alimentaria 1.7 g 6.80 25 Fibra alimentaria 1.6 g 6.40 25
Azúcares 2.40 g 4.80 50 Azúcares 1.86 g 3.72 50
Calcio 10 mg 1.00 1000 Calcio 25 mg 2.50 1000
Hierro 0.34 mg 4.25 8 Hierro 0.34 mg 4.25 8
Magnesio 10 mg 2.50 400 Magnesio 10 mg 2.50 400
Fósforo 20 mg 2.86 700 Fósforo 20 mg 2.86 700
Potasio 175 mg 4.99 3510 Potasio 233 mg 6.64 3510
Sodio 3 mg 0.15 2000 Sodio 39 mg 1.95 2000
Zinc 0.13 mg 0.01 2300 Zinc 0.28 mg 0.01 2300
Vitamina C 80.4 mg 89.33 90 Vitamina C 14.8 mg 16.44 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.057 mg 4.75 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.01 mg 1.00 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.028 mg 2.15 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.04 mg 3.00 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.480 mg 3.00 16 Niacina (Vitamina B3) 0.25 mg 1.59 16
Vitamina B6 0.224 mg 13.18 1.7 Vitamina B6 0.07 mg 4.18 1.7
Ácido fólico 10 µg 2.50 400 Ácido fólico 25 µg 6.25 400
Vitamina A 18 µg 1.80 1000 Vitamina A 0 µg 0.00 1000
Vitamina E 0.37 mg 2.47 15 Vitamina E 0 mg 0.00 15
Vitamina K 7.4 µg 9.87 75 Vitamina K 1.3 µg 1.73 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal con 2000 kcal

Tabla 54.55.
Remolacha (cruda) Repollo (cruda)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 87.6 g Agua 92.2 g


Energía 43 kcal 2.15 2000 Energía 25 kcal 1.25 2000
Proteina 1.61 g 2.30 70 Proteina 1.28 g 1.83 70
Carbohidratos 9.56 g 7.35 130 Carbohidratos 5.80 g 4.46 130
Fibra alimentaria 2.8 g 11.20 25 Fibra alimentaria 2.5 g 10.00 25
Azúcares 6.76 g 13.52 50 Azúcares 3.20 g 6.40 50
Calcio 16 mg 1.60 1000 Calcio 40 mg 4.00 1000
Hierro 0.80 mg 10.00 8 Hierro 0.47 mg 5.88 8
Magnesio 23 mg 5.75 400 Magnesio 12 mg 3.00 400
Fósforo 40 mg 5.71 700 Fósforo 26 mg 3.71 700
Potasio 325 mg 9.26 3510 Potasio 170 mg 4.84 3510
Sodio 78 mg 3.90 2000 Sodio 18 mg 0.90 2000
Zinc 0.35 mg 0.02 2300 Zinc 0.18 mg 0.01 2300
Vitamina C 4.9 mg 5.44 90 Vitamina C 36.6 mg 40.67 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.03 mg 2.58 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.06 mg 5.08 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.040 mg 3.08 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.040 mg 3.08 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.33 mg 2.09 16 Niacina (Vitamina B3) 0.23 mg 1.46 16
Vitamina B6 0.07 mg 3.94 1.7 Vitamina B6 0.12 mg 7.29 1.7
Ácido fólico 109 µg 27.25 400 Ácido fólico 43 µg 10.75 400
Vitamina A 2 µg 0.20 1000 Vitamina A 5 µg 0.50 1000
Vitamina E 0.04 mg 0.27 15 Vitamina E 0.15 mg 1.00 15
Vitamina K 0.2 µg 0.27 75 Vitamina K 76 µg 101.33 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal con 2000 kcal
Tabla 56.57.
Tomate rojo (crudo) Vainita (cruda)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 94.5 g Agua 90.3 g


Energía 18 kcal 0.90 2000 Energía 31 kcal 1.55 2000
Proteina 0.88 g 1.26 70 Proteina 1.83 g 2.61 70
Carbohidratos 3.89 g 2.99 130 Carbohidratos 6.97 g 5.36 130
Fibra alimentaria 1.2 g 4.80 25 Fibra alimentaria 2.7 g 10.80 25
Azúcares 2.63 g 5.26 50 Azúcares 3.26 g 6.52 50
Calcio 10 mg 1.00 1000 Calcio 37 mg 3.70 1000
Hierro 0.27 mg 3.38 8 Hierro 1.03 mg 12.88 8
Magnesio 11 mg 2.75 400 Magnesio 25 mg 6.25 400
Fósforo 24 mg 3.43 700 Fósforo 38 mg 5.43 700
Potasio 237 mg 6.75 3510 Potasio 211 mg 6.01 3510
Sodio 5 mg 0.25 2000 Sodio 6 mg 0.30 2000
Zinc 0.17 mg 0.01 2300 Zinc 0.24 mg 0.01 2300
Vitamina C 13.7 mg 15.22 90 Vitamina C 12.2 mg 13.56 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.04 mg 3.08 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.08 mg 6.83 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.02 mg 1.46 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.1 mg 8.00 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.59 mg 3.71 16 Niacina (Vitamina B3) 0.73 mg 4.59 16
Vitamina B6 0.08 mg 4.71 1.7 Vitamina B6 0.14 mg 8.29 1.7
Ácido fólico 15 µg 3.75 400 Ácido fólico 33 µg 8.25 400
Vitamina A 42 µg 4.20 1000 Vitamina A 35 µg 3.50 1000
Vitamina E 0.54 mg 3.60 15 Vitamina E 0.41 mg 2.73 15
Vitamina K 7.9 µg 10.53 75 Vitamina K 43.0 µg 57.33 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal con 2000 kcal

Tabla 58.59.
Zanahoria (cruda) Zapallo (crudo)

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 88.29 g Agua 91.60000 g %


Energía 41 kcal 2.05 2000 Energía 26.00 kcal 1.30 2000
Proteina 0.93 g 1.33 70 Proteina 1.00 g 1.43 70
Carbohidratos 0.24 g 0.18 130 Carbohidratos 6.50 g 5.00 130
Fibra alimentaria 2.8 g 11.20 25 Fibra alimentaria 0.50 g 2.00 25
Azúcares 4.74 g 9.48 50 Azúcares 2.76 g 5.52 50
Calcio 33 mg 3.30 1000 Calcio 21 mg 2.10 1000
Hierro 0.30 mg 3.75 8 Hierro 0.80 mg 10.00 8
Magnesio 12 mg 3.00 400 Magnesio 12 mg 3.00 400
Fósforo 35 mg 5.00 700 Fósforo 44 mg 6.29 700
Potasio 320 mg 9.12 3510 Potasio 340 mg 9.69 3510
Sodio 69 mg 3.45 2000 Sodio 1 mg 0.05 2000
Zinc 0.24 mg 0.01 2300 Zinc 0.32 mg 0.01 2300
Vitamina C 5.9 mg 6.56 90 Vitamina C 9.0 mg 10.00 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.066 mg 5.50 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.05 mg 4.17 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.058 mg 4.46 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.11 mg 8.46 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.983 mg 6.14 16 Niacina (Vitamina B3) 0.60 mg 3.75 16
Vitamina B6 0.138 mg 8.12 1.7 Vitamina B6 0.06 mg 3.59 1.7
Ácido fólico 19 µg 4.75 400 Ácido fólico 16 µg 4.00 400
Vitamina A 16706 µg 1670.60 1000 Vitamina A 8513 µg 851.30 1000
Vitamina E 0.66 mg 4.40 15 Vitamina E 1.06 mg 7.07 15
Vitamina K 13.2 µg 17.60 75 Vitamina K 1.1 µg 1.47 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino con
con 2000 kcal 2000 kcal
Tabla 60.61.
Maracuyá Naranja

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 72.93 g Agua 86.75 g


Energía 97 kcal 4.85 2000 Energía 47 kcal 2.35 2000
Proteina 2.20 g 3.14 70 Proteina 0.94 g 1.34 70
Carbohidratos 23.38 g 17.98 130 Carbohidratos 11.75 g 9.04 130
Fibra alimentaria 10.4 g 41.60 25 Fibra alimentaria 2.4 g 9.60 25
Azúcares 11.20 g 22.40 50 Azúcares 9.35 g 18.70 50
Calcio 12 mg 1.20 1000 Calcio 40 mg 4.00 1000
Hierro 1.60 mg 20.00 8 Hierro 0.10 mg 1.25 8
Magnesio 29 mg 7.25 400 Magnesio 10 mg 2.50 400
Fósforo 68 mg 9.71 700 Fósforo 14 mg 2.00 700
Potasio 348 mg 9.91 3510 Potasio 181 mg 5.16 3510
Sodio 28 mg 1.40 2000 Sodio 0 mg 0.00 2000
Zinc 0.10 mg 0.00 2300 Zinc 0.07 mg 0.00 2300
Vitamina C 30.0 mg 33.33 90 Vitamina C 53.2 mg 59.11 90
Tiamina (Vitamina B1) 0 mg 0.00 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.087 mg 7.25 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.130 mg 10.00 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.040 mg 3.08 1.3
Niacina (Vitamina B3) 1.500 mg 9.38 16 Niacina (Vitamina B3) 0.282 mg 1.76 16
Vitamina B6 0.100 mg 5.88 1.7 Vitamina B6 0.060 mg 3.53 1.7
Ácido fólico 14 µg 3.50 400 Ácido fólico 0 µg 0.00 400
Vitamina A 64 µg 6.40 1000 Vitamina A 11 µg 1.10 1000
Vitamina E 0.02 mg 0.13 15 Vitamina E 0.18 mg 1.20 15
Vitamina K 0.7 µg 0.93 75 Vitamina K 0.0 µg 0.00 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal con 2000 kcal

Tabla 62.63.
Papaya Piña

Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* ** Valor nutricional por cada 100 g Unidad %* **

Agua 88.06 g Agua 86.00 g


Energía 43 kcal 2.15 2000 Energía 50 kcal 2.50 2000
Proteina 0.47 g 0.67 70 Proteina 0.54 g 0.77 70
Carbohidratos 10.82 g 8.32 130 Carbohidratos 13.12 g 10.09 130
Fibra alimentaria 1.7 g 6.80 25 Fibra alimentaria 1.4 g 5.60 25
Azúcares 7.82 g 15.64 50 Azúcares 9.85 g 19.70 50
Calcio 20 mg 2.00 1000 Calcio 13 mg 1.30 1000
Hierro 0.25 mg 3.13 8 Hierro 0.29 mg 3.63 8
Magnesio 21 mg 5.25 400 Magnesio 12 mg 3.00 400
Fósforo 10 mg 1.43 700 Fósforo 8 mg 1.14 700
Potasio 182 mg 5.19 3510 Potasio 109 mg 3.11 3510
Sodio 8 mg 0.40 2000 Sodio 1 mg 0.05 2000
Zinc 0.08 mg 0.00 2300 Zinc 0.12 mg 0.01 2300
Vitamina C 60.9 mg 67.67 90 Vitamina C 47.8 mg 53.11 90
Tiamina (Vitamina B1) 0.023 mg 1.92 1.2 Tiamina (Vitamina B1) 0.079 mg 6.58 1.2
Riboflavina (Vitamina B2) 0.027 mg 2.08 1.3 Riboflavina (Vitamina B2) 0.032 mg 2.46 1.3
Niacina (Vitamina B3) 0.357 mg 2.23 16 Niacina (Vitamina B3) 0.500 mg 3.13 16
Vitamina B6 0.038 mg 2.24 1.7 Vitamina B6 0.112 mg 6.59 1.7
Ácido fólico 37 µg 9.25 400 Ácido fólico 18 µg 4.50 400
Vitamina A 47 µg 4.70 1000 Vitamina A 3 µg 0.30 1000
Vitamina E 0.30 mg 2.00 15 Vitamina E 0.02 mg 0.13 15
Vitamina K 2.6 µg 3.47 75 Vitamina K 0.7 µg 0.93 75

*: % de la cantidad diaria recomendada para adulto *: % de la cantidad diaria recomendada para adulto
**: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino **: La cantidad diaria recomendada por adulto masculino
con 2000 kcal con 2000 kcal
8.12.7. Algunas recetas con hortalizas

8.12.7.1. Ensalada tricolor

Tabla 64. Receta para 5 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Lechuga 200 g 2 cabezas
Zanahoria 200 g 2 zanahorias
Remolacha 150 g 1 remolacha
Tomate 100 g 1 tomate
Aceite oliva A gusto
Vinagre A gusto

Procedimientos

1. Lavar la lechuga y el tomate y reposarlos en el agua con vinagre y limón para la


desinfección durante 2 – 3 minutos.
2. Coser la remolacha y la zanahoria durante 15 – 20 minutos hasta que estén blandas.
3. Pelar la remolacha y la zanahoria.
4. Cortar en rodaja la remolacha, la zanahoria y el tomate.
5. Deshojar la lechuga para decorar el plato.
6. Colocar la zanahoria, la remolacha y el tomate.
8.12.7.2. Ensalada trópica

Tabla 65. Receta para 3 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Lechuga 100 g 1 cabeza
Tomate 100 g 1 tomate
Maíz 30 g
Pepino 70 g ½ pepino
Maxixe 40 g 5 maxixe
Piña 50 g Un trozo
Palta 80 g 1 palta
Manzana verde 100 g ½ manzana
Uva paza 10 g Un puñado
Aceite oliva A gusto
Vinagre A gusto

Procedimientos

1. Lavar todos los ingredientes y reposar la lechuga, el tomate y el pepino en el agua con
vinagre y limón para la desinfección durante 2 – 3 minutos.
2. A parte, reposar la uva paza en el agua fría durante 30 minutos.
3. Pelar la piña y la palta.
4. Cortar en forma de cubito el pepino, el tomate y la manzana.
5. Cortar en rodaja, el pepino y la piña.
6. Cortar la palta de forma alargada.
7. Deshojar la lechuga para decorar el plato.
8. Decorar los ingredientes en un recipiente.
8.12.7.3. Charuto

Tabla 66. Receta para 6 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Hoja de Col 360 g 12 hojas
Carne molida de res 500 g
Cebolla en cabeza 160 g 2 cabezas
Cebollín 60 g Un manojito
Ají dulce 50 g 6 unidades
Tomate 100 g 1 unidad
Arroz 500 g
Ajo 15 g 3 dientes
Sal A gusto
Aceite vegetal 20 ml
Condimento A gusto

Procedimientos

1. Tostar y cocer el arroz en una olla con la proporción de arroz y agua en 1 : 2.


2. Lavar todos los ingredientes.
3. Picar la cebolla, el cebollín, el ají dulce, el tomate y el ajo de forma picadilla.
4. Fritar el ajo primero en olla. Cuando el ajo obtenga el color dorado, se agrega la
cebolla ya picada para freir por unos 2 minutos.
5. Posteriormente agregar el tomate a la olla y freir unos 5 minutos y recién agregar la
carne molida para su cocimiento.
6. Agregar la sal y el condimento a gusto.
7. Agregar medio vaso de agua (100 ml) a la olla y esperar su cocimiento durante 15
minutos.
8. El momento de apagar el juego, se agrega el cebollín y ají dulce ya picados.
9. Vaciar el arroz en un bañador para hacer el mezclado con ahogado.
10. Escaldar las hojas de col en agua hirviendo.
11. Sacar los tallos de las hojas de col.
12. Machucar las nervaduras principales de las hojas para facilitar el envolvimiento de las
hojas.
13. Colocar el majadito sobre las hojas para hacer envuelto.
14. Acomodar bien apretado dentro de una olla para evitar que se deshaga.
15. Agregar el agua hirviendo a la olla colocar una tapa pequeña para el interior y colocar
un ladrillo encima.
16. Dejar cocer durante 20 minutos.
17. Escurrir el agua de la olla totalmente.
18. Servir en un recipiente
8.12.7.4. Coliflor rebosado

Tabla 67. Receta (5 personas)


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Coliflor 500 g 1 cabeza
Harina 250 g
Huevo 100 g 2 huevos
Sal 2g Una pisca
Aceite vegetal 300 ml

Procedimientos

1. Lavar el coliflor
2. Cocer el coliflor durante 10 minutos
3. desgajar el coliflor de acuerdo a su forma.

Preparación de la masa.

4. Colocar la harina en un recipiente.


5. Diluir la sal en un vaso de agua.
6. Agregar los huevos, el agua con sal al recipiente con harina y batirlos hasta que se
quede una masa bien homogénea.
7. La masa no debe quedarse muy densa, sino más rala que espesa.

8. Sumergir los pedazos del coliflor en la masa preparada.


9. Freir en el aceite caliente hasta que queden dorado.
10. Sacar los rebosados del sartén y reposar en un escurridor de aceite y dejar en un
reciente con papel para absorber el aceite excedente.
11. Servir a la mesa.
8.12.7.5. Berenjena rebosada

Tabla 68. Receta (8 personas)


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Berenjena 150 g 1 unidad
Harina 250 g
Huevo 100 g 2 huevos
Sal 2g Una pisca
Aceite vegetal 300 ml

Procedimientos

1. Lavar la berenjena
2. Cortar la berenjena en rodajas.
3. Reposar en el agua con sal (5 g) durante 15 minutos

Preparación de la masa.

4. Colocar la harina en un recipiente.


5. Diluir la sal en un vaso de agua.
6. Agregar los huevos, el agua con sal al recipiente con harina y batirlos hasta que se
quede una masa bien homogénea.
7. La masa no debe quedarse muy densa, sino más rala que espesa.

8. Sumergir las rodajas de la berenjena en la masa preparada.


9. Freir en el aceite caliente hasta que queden doradas.
10. Sacar los rebosados del sartén y reposar en un escurridor de aceite y dejar en un
recipente con papel para absorber el aceite excedente.
11. Servir a la mesa y recomendable consumir al instante.
8.12.7.6. Relleno de achojcha (caigua)

Tabla 69. Receta (8 personas)


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Berenjena 150 g 1 unidad
Harina 250 g
Huevo 100 g 2 huevos
Sal 2g Una pisca
Aceite vegetal 300 ml

Procedimientos

1. Lavar la berenjena
2. Cortar la berenjena en rodajas.
3. Reposar en el agua con sal (5 g) durante 15 minutos

Preparación de la masa

4. Colocar la harina en un recipiente.


5. Diluir la sal en un vaso de agua.
6. Agregar los huevos, el agua con sal al recipiente con harina y batirlos hasta que se
quede una masa bien homogénea.
7. La masa no debe quedarse muy densa, sino más rala que espesa.
8.12.7.7. Arroz valenciana

Tabla 70. Receta para 5 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Cebolla 250 g 2 cabezas
Cebollín 50 g Manojito
Ají dulce 200 g Manojo
Arveja 100 g
Maíz 100 g
Uva paza 100 g
Zanahoria 500 g 2 zanahoria
Aceituna 100 g
Huevo 300 g 6 huevos
Papa 500 g
Ajo 16 g 4 dientes
Carne de pollo 500 g
Arroz 500 g
Sal 5g Un manojito
Aceite vegetal 50 ml
Condimento A gusto
Colorante (Urucu) A gusto

Procedimientos

1. Lavar todas las verduras


2. Picar la cebolla, el cebollín, el ajo, el tomate y ají dulce.
3. Tostar y cocer el arroz en una olla con la proporción de arroz y agua en 1 : 2.
4. Pelar la papa y picar de forma alargada.
5. Fritar la papa hasta que quede de color dorado.
6. Cocer la carne del pollo y desmenuzar.
7. Freir el ajo a color dorado en la olla.
8. Agregar la cebolla a la olla hasta que obtenga el color dorado.
9. Agregar el tomate y freir durante 5 minutos.
10. Agregar el condimento, la sal y el colorante a gusto.
11. Agregar el pollo al augado.
12. Aumentar 1 vaso de agua y dejar hervir unos 5 minutos y luego apagar el fuego
13. Agregar el ají dulce y cebollín a la olla.
14. Vaciar el arroz en una fuente grande para poder mezclar bien.
15. Agregar el augado y mezclar bien con el arroz.

Preparación Tortilla de huevo

16. Quebrar los huevos en un recipiente.


17. Agregar el sal a gusto.
18. Agregar el cebollín picado y mezclar todos los ingredientes.
19. Calentar el sartén con poco de aceite.
20. Freir todos los ingredientes en el sartén durante 5 minutos.
21. Voltear la tortilla y dejar freir otros 5 – 6 minutos.
22. Sacar tortilla del sartén para picar.

23. Agregar la uva paza, la zanahoria, la arveja, el maíz y la tortilla de huevo ya hecha.
24. Mezclar todos los ingredientes.
25. Servir a la mesa.
8.12.7.8. Relleno de pimentón

Tabla 71. Receta para 3 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Pimentón 150 g 3 unidades
Cebolla 50 g ½ cabeza
Ají dulce 20 g 2 unidades
Perejil 5g Unas hojitas
Atun 100 g 1 lata
Mayonesa 30 g

Procedimiento

1. Cocer los pimentones durante 3 minutos.


2. Cortar los pimentones en la parte superior sacar las semillas del interior para el
posterior rellenado.
3. Picar la cebolla y el ají dulce.
4. Mezclar el atún con la cebolla y el ají dulce picados.
5. Rellenar los pimentones con el atún preparado.
6. Servir a la mesa.
8.12.7.9. Tortilla de espinaca

Tabla 72. Receta para 5 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Espinaca 100 g 1 manojito
Apio 80 g 2 tallos
Perejil 50 g 1 manojito
Ajo 8g 2 dientes
Huevo 100 g 2 huevos
Queso 70 g
Aceite vegetal 30 ml

Procedimientos

1. Lavar todas las verduras.


2. Picar la espinaca de forma picadilla
3. Sacar las hojas de tallo del apio y se las pica de forma picadilla.
4. Picar las hojas del perejil junto con sus tallos de forma picadilla.
5. Descascarar los dientes de ajo y se los pica.
6. Batir los huevos en un recipiente hondo.
7. Colocar todas las verduras picadas en el recipiente y se mezcla bien.
8. Rallar el queso sobre un plato.
9. Poner un poco de aceite en el sartén y dejar que se caliente.
10. Poner todas las verduras del recipiente sobre el sartén.
11. Acomodar las verduras con espátula para que se quede en forma circular.
12. Colocar los quesos rallados encima de la tortilla.
13. Poner una tapa en el sartén con el fin de que la tortilla no se pegue al fondo del sartén.
14. Freir en 5 – 6 minutos.
15. Voltear la tortilla y dejar freir otros 5 – 6 minutos.
16. Servir a la mesa.
8.12.7.10. Aliñado de alfalfa germinada con vinagre

No solamente de alfalfa, sino también puede ser germinados de soya, amaranto, quinua, etc.
Estas verduras germinadas contienen alta cantidad de vitaminas y hierro, más que verduras ya
crecidas, ya que las plantas en la etapa de germinación genera la mayor cantidad y densidad
de estos nutrientes dentro de ello.

Tabla 73. Receta para 1 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Acelga 80 g 1 hoja
Alfalfa germinada 40 g Un puñado
Zanahoria 50 g 1/3 de una zanahoria
Cebolla 50 g ½ de una cebolla
Vinagre 30 ml
Aceite de oliva 20 ml

Procedimientos

1. Descascarar la cebolla.
2. Lavar todas las verduras.
3. Separar el tallo de acelga de la hoja y cortarlos en pedazos de 6 – 7 cm de manera
horizontal.
4. Pelar la zanahoria.
5. Cortar la zanahoria en pedazos de forma rectángulos.
6. Hervir el agua en una olla.
7. Colocar la zanahoria y dejar unos 3 minutos.
8. Agregar el tallo de acelga y apagar el fuego y dejar unos 2 minutos.
9. Agregar la hoja de acelga y dejar unos 2 minutos más.
10. Colar las verduras de la olla para servir en un plato.
11. Decolar encima la alfalfa germinada junto con el vinagre.
12. Servir a la mesa.
8.12.7.11. Refresco de Piña

Tabla 74. Receta para 3 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Piña 500 g 1 piña
Agua mineral o “Shiquitaya” 1 litro
Azúcar 15 g

Procedimientos

1. Descascarar la piña
2. Lavar la piña.
3. Licuar la piña.
4. Agregar el agua y azúcar.
5. Servir a la mesa.
8.12.7.12. Refresco de maracuyá

Tabla 75. Receta para 5 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Maracuyá 500 g 1 piña
Agua mineral 2 litro
Azúcar 15 g

Procedimientos

1. Partir las frutas en mitad y sacar las semillas para colocar en un recipiente.
2. Agregar el azúcar a gusto a las semillas para batir con una cuchara.
3. Agregar el agua mineral.
4. Servir a la mesa.
8.12.7.13. Refresco de acaí

Tabla 76. Receta para 10 personas


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Açaí 5 kg 1 racismo
Agua mineral 5 litros
Fariña A gusto
Azúcar A gusto

Procedimientos

1. Poner el agua al nivel de las frutas en una olla.


2. Sancochar las frutas en el agua a 50 – 60 centígrados durante unos 20 – 30 minutos.
3. Sacar las frutas y colocarlas al tacu para ser molidas.
4. Colar con el agua limpia.
5. Agregar la fariña a gusto.
6. Agregar el azúcar a gusto o sin azúcar.
7. Servir a la mesa.
8.12.7.14. Refresco de palma real

Tabla 77. Receta


INGREDIENTE CANTIDAD Porción
Fruto 1 kg 20 frutas
Agua mineral o “Shiquitaya” 2 litro
Azúcar A gusto

Procedimientos (3 personas)

1. Sancochar las frutas en una olla durante 20 minutos.


2. Sacar las frutas para descascararlas manualmente.
3. Estorjarlas (apretar) para separar las pulpas y semillas.
4. Colar con el agua limpia.
5. Agregar el azúcar a gusto o sin azúcar.
6. Servir a la mesa.
9. Evaluación final de talleres de capacitación “Agricultura Urbana y
Periurbana”

Tiempo: 50 minutos

Fecha: _________________________

Lugar: _________________________

Nombre y Apellido: __________________________________

Pregunta 1: Seleccione las palabras adecuadas para llenar las casillas en blanco acerca del
concepto de Agricultura Urbana y Periurbana.

Dentro del curso virtual de la FAO, Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas, define la Agricultura
Urbana y Periurbana como “Una actividad multifuncional y multicomponente, que incluye
(1)____________________, de productos agrícolas y pecuarios en zonas intra y periurbanas, para
autoconsumo o comercialización, (re)aprovechando eficiente y sosteniblemente recursos e insumos
locales, respetando los saberes y conocimientos locales y promoviendo la equidad de género a través
del uso y coexistencia de (2)____________________ para la mejora de la calidad de vida de la
población urbana y la gestión urbana, social y ambientalmente sustentable de las ciudades”.

(1)

a. La comercialización o transformación inocua


b. La industrialización urbana o comercialización intensificada
c. La producción o transformación inocua
d. La transformación inocua o comercialización

(2)

a. Tecnologías modernas y procesos autoritarios


b. Tecnologías modernas y procesos participativos
c. Tecnologías apropiadas y procesos autoritarios
d. Tecnologías apropiadas y procesos participativos

Pregunta 2: Para analizar problema social para diseñar un proyecto/programa como punto de
partida, hemos aprendido utilizar _______________ para visibilizar problemas que surgen de las
diferentes causas sociales en diferentes niveles y sus consecuencias. Y esto sirve para analizar los
efectos de las acciones planteadas que contraerán a las resoluciones del problemático.
a. Cuadro de análisis de actores
b. Árbol de causas y árbol de problemas
c. Árbol de la vida
d. Marco lógico

Pregunta3: Para la construcción de unidad productiva familiar, en general, se colocan los postes
laterales y los postes centrales en alturas de ________________.

a. 2.40 m. y 3.40 m.
b. 2.00 m. y 3.00 m.
c. 2.50 m. y 3.50 m.
d. 3.00 m. y 4.00 m.

Pregunta 4: Cuando el largo de una unidad productiva familiar tiene 9.60 m., y se quiere colocar
las 6 vigas en un lado, se marcará la distancia entre las vigas ___________m.

a. 2.00
b. 1.66
c. 1.60
d. 1.92

Pregunta 5: En el siguiente grupo de cultivos, elige las plantas que pertenecen a la familia de
Amarantháceas.

Tomate, Pimentón, Lechuga, Acelga, Apio, Perejil, Rábano, Nabo, Remolacha,


Col, Brócoli, Coliflor, Pepino, Zuquini, Frijol, Maxixe, Amaranto, Espinaca,
Vaina, Frijol, Papá y Maíz.

Pregunta 6: En el experimento de germinación de semillas, se colocó 1,500 semillas, las cuales


germinaron 1,320 semillas a lo largo de una semana. ¿Cuál es el porcentaje de germinación de estas
semillas cosechadas?

a. 87%
b. 88%
c. 89%
d. 90%

Pregunta 7: Para la siembra de cultivos, preparación del suelo es la actividad clave y la base
fundamental para tener un buen resultado en producción. Y es muy importante tener en cuanta en
los tres nutrientes principales en el momento de abonaje, los cuales son ___________________.

a. Magnesio, Calcio y Zinc


b. Magnesio Hierro y Ácido bórico
c. Nitrógeno, Calcio y Fósforo
d. Nitrógeno, Fósforo y Potasio

Pregunta 8: Relación a las basuras generadas en la sociedad humana, hay varios materiales
sintéticas que fueron inventados en el Siglo XX y ahora nos sufrimos graves consecuencias en el
medioambiente, uno de los cuales son “botella plásticas Pet”. ¿en qué tiempo tardará en
descomponerse?

a. 50 años
b. 500 años
c. 5,000 años
d. Eterno

Pregunta 9: En hora de siembra o trasplante de las plantines, es recomendable colocarlas en las


distancias adecuadas según el tamaño final que puedan tener plantas adultas, con el fin de que
tengan mayor crecimiento y el desarrollo fisiológico y también tener el mejor rendimiento en cuanto
a las cosechas de cultivos. Es decir la distancia adecuada de un cultivo es el resultado de la búsqueda
de estos dos factores “Número de plantas para colocar” y “Rendimiento”. ¿Cuál es el gráfico que
explica la relación real entre los dos factores en una determinada superficie de terreno?

a.
b.

c.

d.

Pregunta 10: Hay dos formas de poda de “chupón” en tomate, dependiendo el tipo de
crecimiento de cada variedad como crecimiento determinado o indeterminado. En el caso de tomate
de crecimiento determinado, se realiza la poda de hasta la quinta “chupón” desde inferior. Mientras
tomate de crecimiento indeterminado, se realiza la poda de todos los “chupones” hasta concluir su
ciclo fisiológico. En el siguiente dibujo, elige ¿cuál parte corresponde a “chupón” para podar?

Pregunta 11: Seleccione el nombre adecuado de un alemán medico quien conocido como padre
de fitopatología por su descubrimiento de la causa de enfermedades “Tizón Tardío” en papa que
causó una gran hambruna en Irlanda y luego comprobó y aprobó los 4 postulados principios para
determinar la causa de las enfermedades en las plantas.

a. Emil Adolf von Behring


b. Heinrich Hermann Robert Koch
c. Charles Robert Darwin
d. Norman E. Borlaug
Pregunta 12: ¿Cuál es “Tizón tardío” en las siguientes fotografías?

a.

b.

c.
d.

Pregunta 13: El producto bioinsumo “Extracto picante” durante la investigación que desarrolló en
el proyecto AUP Sucre en 2016, mostró alta efectividad en control de______________.

a. Pulgón y oídio
b. Trips y acaro
c. Mancha bacteriana y Tizón temprano
d. Acaro y oídio

Pregunta 14: Algunas veces el número de plagas reducen por sí solo, aunque no se ha realizado
ninguna aplicación, química o ecológica que sea, ya que existe un equilibrio en ecosistema, en el caso
de pulgón en Sucre y también en el CDC de Cobija, se ha observado unos depredadores que
controlaron el número de Pulgón. Elija los depredadores de Pulgón en las siguientes fotografías. (Se
puede marcar más de una respuesta, si es necesario.)

a.
b.

c.

d.

Pregunta 15: Para la elaboración de “Compost”, es fundamental mezclar los dos materiales
diferentes, los cuales son materiales “Cafés” y “Verdes”. Materiales cafés son Hojarascas, Aserrín,
Granza de arroz, Residuos de frijol, periódicos y cajas de cartón y estos contienen mucho carbono.
Materiales verdes son hierbas cortadas, residuos de hogar y estiércol y estos contienen mucho
nitrógeno. Y estos dos materiales “Cafés” y “Verdes” se deben mezclar en la proporción
de_________________ para que el compost empiece a reaccionar, es decir, fermentar por los
microorganismos.

a. 25-30 : 1
b. 1 : 25-30
c. 1 : 2
d. 2 : 1

Pregunta 16: La aplicación de abono orgánico contribuye a mejorar la estructura del suelo,
mediante la diversificación de los pequeños animales y los microrganismos en el mismo. En los
siguientes gráficos, se explica la transformación de la estructura de un suelo, mediante la aplicación
de abono orgánico. Y el gráfico 2 explica la agrupación de los microorganismos diferentes en las
diferentes localizaciones en las partículas del suelo. ¿Cuál es la respuesta correcta para describir la
localización adecuada de los microorganismos en el suelo?

Gráfico 1. Estructura sencilla (Escaso de Gráfico 2. Estructura agrupada (Abundancia


microorganismos) de microrganismos

a. A: Colonia de Hongos B: Colonia de Actomicetos C: Colonia de Bacterias


b. A: Colonia de Actomicetos B: Colonia de Bacterias C: Colonia de Hongos
c. A: Colonia de Bacterias B: Colonia de Hongos C: Colonia de Actomicetos

Pregunta 17: Dentro de los labores culturales en horticultura como preparación del suelo,
siembra, aporque, tutoreo, poda, fumigación, deshierbe, etc., “cosecha” es también considerado
como labores culturales para mantener o incrementar un buen desarrollo fisiológico de una planta.

a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 18: Cosecha de acelga y perejil se realiza expulsando ________________.

a. Hojas interiores
b. Hojas exteriores
c. Una planta entera

Pregunta 19: Seleccione el nombre adecuado de un austriaco-húngaro monje quien


descubrió una serie de leyes de elementos hereditarios en cultivos de guisantes a través de su
experimento y abrió la puerta a la ciencia de “herencia genética”.

a. Gregor Johann Mendel


b. Albert Einstein
c. Albert Rothenberg
d. William Bateson

Pregunta 20: Aquí tenemos unas plantas de tomate que tiene la característica del tamaño
“Alto” y “Floración temprana”, y sus elementos genéticos de estas plantas se representan
“AaFf”. Entonces, Cuándo cursan estas plantas mismas, ¿cuántas características diferentes
presentarán sus hijos y en qué proporción?

A : Alto, a : Bajo, F : Floración temprana, f : Floración tarde

*Elemento genético de Mayúscula significa que es más representativa que el elemento


genético de minúscula.

a. Alto y F. tarde : Alto y F. temprano : Bajo y F. temprano : Bajo y F. tarde = 1 : 1 : 1 : 1


b. Alto y F. tarde : Alto y F. temprano : Bajo y F. temprano : Bajo y F. tarde = 1 : 2 : 1 : 2
c. Alto y F. tarde : Alto y F. temprano : Bajo y F. temprano : Bajo y F. tarde = 9 : 3 : 3 : 1
d. Alto y F. tarde : Alto y F. temprano : Bajo y F. temprano : Bajo y F. tarde = 3 : 9 : 3 : 1

Pregunta 21: Muchas veces los proyectos o programas de producción de alimentos que
apoyan a sus productores/productoras con las ventas en calles o las ferias temporales. Sin
embargo, es necesario analizar que estas ventas se pueden sufrir en __________________,
para poder planificar una comercialización de mejor manera.

a. Inseguridad de venta de productos (Vende o no vende)


b. Demora de tiempo
c. Competencias con lo locales ya existentes
d. No específica a qué tipo o clase de consumidores se quiere vender
e. Todas las respuestas se pueden incidir

Pregunta 22: Para disfrutar las hortalizas crudas como ensalada después de la cosecha del
huerto ecológico, se hace la desinfección de hortalizas antes de colocarlas en platos
reposándose durante unos minutos en _______________.

a. Lavandina
b. Limón y vinagre
c. Jabón
d. Ace

Pregunta 23: Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus
formas, así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los
accidentes cerebrovasculares y el cáncer. La FAO y OMS (Organización Mundial de la Salud)
recomienda que se deba consumir ___________ de hortalizas diarias para garantizar una
ingesta diaria suficiente de fibra dietética.

a. 100 g
b. 200 g
c. 400 g
d. 1 kg

Anexo: Comentarios algunos después de concluir los 10 módulos de talleres de capacitación


“Agricultura Urbana y Periurbana” liderados por Yusuke Kanae.

¡Felicidades por el cumplimiento de todos los talleres!


9.1.Respuestas de Evaluación final de talleres de capacitación
“Agricultura Urbana y Periurbana”

Pregunta 1. (1) c (2) d (0.5 cada pregunta)

Pregunta 2. b (2)

Pregunta 3. a (1.5)

Pregunta 4. d (1.5)

Pregunta 5. Acelga, Remolacha, Amaranto, Espinaca (0.5 cada respuesta, máximo total 2)

Pregunta 6. b (1.5)

Pregunta 7. d (1.5)

Pregunta 8. b (1.5)

Pregunta 9. c (2)

Pregunta 10. b (2)

Pregunta 11. b (2)

Pregunta 12. a (2)

Pregunta 13. d (2)

Pregunta 14. a, b, c y d (0.5 cada respuesta, máximo total 2)

Pregunta 15. d (2)

Pregunta 16. a (2)

Pregunta 17. a (1.5)

Pregunta 18. b (1.5)

Pregunta 19. a (2)

Pregunta 20. d (2)

Pregunta 21. e (1.5)

Pregunta 22. b (1.5)

Pregunta 23. c (1.5)


Bibliografía

Altieri, M.A.:Agroecology: the scientific basis of alternative agriculture, Boulder: Westview


Press, 1987

Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, PTDI, 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Gonzalo Moreno, PTDI, 2017

CIAT, Presentación “Interpretación del análisis químico de suelos”, 2017

CIAT, Presentación “Suelos ácidos”, 2017

CIAT, Presentación “Guía para el muestreo de suelos”, 2017

INE, Censo agropecuario Pando, 2013 pp.44-45

INE, Anuario Estadístico 2016, pp.591

Helena Curtis.: Curtis Biología 7ª edición en español, Editorial Médica Panamericana, 2008,
pp.137

Naoshi Omatsu, Boletín de investigación agrícola del instituto de la perfectura de Kagoshima


para el desarrollo agrícola, Tsukuba, 2010, pp. 11-16

FAO.: Ciudades más verdes en américa latina y el caribe, Roma, 2014, pp.1.

FAO.: Curso virtual “Agricultura Urbana y Periurbana como herramienta para la seguridad
alimentaria y la lucha contra el hambre a nivel municipal”, módulo 1, 2014, pp.4

FAO.: Cartilla de uso y manejo de agua segura para consumo y la producción en huertos
familiares, 2012, pp.5-6

Juan José Estrada Paredes.: Preparación y reducción del riesgo en comunidades altiplánicas,
FAO, 2012, pp.24

Julio Barragán Arce, Agroindustria Náyade S.A., Presentación “Riego y Fertilización de Pasturas:
Oportunidades para Pando”, 2018

OMS y FAO.: Un marco para la promoción de frutas y verduras a nivel nacional, filipinas, 2005,
pp. 7

OMS.: Directrices Ingesta de sodio en adultos y niños, Geneva Switzerland, 2013

Larson, B.M.H; Kevan, P.G.; Inouye, D. W. (2001). «Flies and flowers: taxonomic diversity of
anthophiles and pollinators.». Canadian Entomologist 133: 439-465.

Sandra, P.: 水不足が世界を脅かす [Pillar of sand: Can the irrigation miracle last?], Tokyo, 家の
光協会, 2000
Yusuke Kanae, Evaluación del efecto de Caldo Ceniza en diferentes dosificaciones contra
Pulgón, 2015

Web

Cornell University College of Agriculture and Life Sciences, Consultado en 12 de mayo de 2018:
https://biocontrol.entomology.cornell.edu/predators/ladybeetles.php

Biological control, Cornell University College of Agriculture and Life Scienses, Consultado en 09 de
mayo de 2018:
https://biocontrol.entomology.cornell.edu/predators/ladybeetles.php

Biological Control News, Know your friends, University of Wiscousin Madison, Consultado en
09 de mayo de 2018: http://www.entomology.wisc.edu/mbcn/kyf209.html

CNN, ¿Adicto al azúcar? 5 formas de desintoxicarte, Consultado en 09 de mayo de 2018:


http://cnnespanol.cnn.com/2015/10/02/adicto-al-azucar-5-formas-de-desintoxicarte/

Ecología verde, Orina como abono ecológico para la agricultura y jardinería, Consultado en 20
de mayo de 2018:
https://www.ecologiaverde.com/orina-como-abono-ecologico-para-la-agricultura-y-jardineria-
473.html

Germina la florida, Asociación y Rotación de Cultivos, Consultado en 12 de mayo de 2018:


http://germinalaflorida.blogspot.com/2014/07/asociacion-y-rotacion-de-cultivos.html

Guía de PROPA-Oriente, JICA:


https://www.jica.go.jp/project/elsalvador/0603028/pdf/production/vegetable_12.pdf

Infoagro, Virus del bronceado de tomate en pimiento, Consultado en 09 de mayo de 2018:


http://infoagro.com/mexico/virus-del-bronceado-del-tomate-en-pimiento/

Intagri, Manejo de trips en el cultivo de aguacate, Consultado en 09 de mayo de 2018:


https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-trips-cultivo-aguacate

Página web de FAO, Fomento del consumo mundial de frutas y verduras. Consultado el 29 de
abril de 2018: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index1.html

Página web de FAO, El agua y la agricultura. consultado 30 de abril de 2018:


http://www.fao.org/WorldFoodSummit/sideevents/papers/Y6899S.htm

Página web de FAO, “Acción mundial de la FAO sobre servicios de polinización para una
agricultura sostenible” Consultado en 06 de mayo de 2018:
20http://www.fao.org/pollination/background/es/
Página web de OMS, http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr20/es/

Serge Savary, Andrea Ricke, Jean-Noel Aubertot, Clayton Hollier.: Crop losses due to diseases
and their implication for global food production losses and food security, Springer
Science+Business Media B.V. & International Society for Plant Pathology, 2012

https://www.researchgate.net/publication/257788783_Crop_losses_due_to_diseases_and_th
eir_implications_for_global_food_production_losses_and_food_security

USDA, Food Composition Databases, Servicio de la investigación agrícola, Consultado en 12 de


mayo de 2018: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/

Anda mungkin juga menyukai