Anda di halaman 1dari 60

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

Derecho Procesal Penal


Javier Martínez S.

Apunte basado en las lecciones del profesor Eduardo Carrasco B.


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Capitulo Introductorio
I. Eficiencia y garantía. Algunas ideas para comenzar a entender la Reforma Procesal
Penal.

El estudio y comprensión de la Reforma Procesal Penal – en adelante RPP - debe considerar


como parámetro básico el desarrollo experimentado en materia de Derecho Internacional de
los Derechos Humanos. En Chile, tal desarrollo cobra relevancia si consideramos la norma
constitucional del artículo 5° inciso segundo. En otras palabras, el rol que las garantías
fundamentales cumplen hoy en el proceso penal, está determinado por la mencionada
evolución del Derecho Internacional y, particularmente, por la recepción que en los últimos
veinticinco años ha tenido la materia en Chile, a nivel social, político y jurídico.

Proceso penal y Derecho Procesal Penal

Proceso Penal: conjunto de facultades, plazos y trámites judiciales que deben ser realizados,
tanto por el órgano jurisdiccional, como por las partes, con el objeto de investigar un
presunto delito y sancionar al eventual responsable del mismo.

Derecho Procesal Penal: conjunto de principios y normas jurídicas que regulan en forma
detallada el proceso penal y que normalmente se contienen en un cuerpo normativo
denominado Código de Procesal Penal.

Para un adecuado entendimiento del proceso penal y sus normas, no debemos perder de
vista que el proceso penal es parte integrante de un sistema de mayor magnitud: el Sistema
de Justicia Criminal. Señalemos desde ya, que este un sistema tradicionalmente concebido
como una sistema público, no existe un sistema de justicia criminal privado.

En efecto, el sistema de justicia criminal constituye aquel ámbito de acción a través el cual el
Estado regula su poder más intenso y violento respecto de los derechos ciudadanos –
el poder punitivo -. Expuesto en forma directa, nos estamos refiriendo a la posibilidad que
tienen los agentes del Estado para privar a los ciudadanos – en caso de quebrantar el
ordenamiento jurídico - de su vida, libertad, propiedad u otros derechos.

Ahora bien, sabemos por nuestros estudios de Derecho Penal, que el sistema de justicia
criminal reserva su intervención para hacer frente a las infracciones o atentados más
graves a los valores reconocidos por el sistema legal (bienes jurídicos). Así, se nos enseña
sobre la subsidiariedad del Derecho Penal o principio de la mínima intervención o última
ratio.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 2


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

En una sociedad donde se demanda cada vez más seguridad frente a lo que parece – o al
menos se presenta por los medios de comunicación y actores políticos – como el avance
incontrolable de la delincuencia, surge el tema del justo equilibrio entre la eficacia de la
persecución penal y el respeto por los derechos fundamentales de las personas que
entran en interacción con el sistema de justicia criminal.

Ese es el problema de la eficiencia y garantía en la base del proceso penal. Se trata de dos
objetivos en pugna:

- por una parte la aplicación de la forma más eficiente posible la coerción estatal, y

- por la otra, establecimiento de un estatuto de resguardos o protecciones al individuo


frente al uso de ese poder.

En un primer término señalemos que si predicamos en la actualidad que la forma de


organización política que consideramos legítima es el Estado de Derecho, esta forma de
organización impone también un conjunto de limitaciones acerca de qué es o de cómo
podemos organizar un proceso legítimo al interior del mismo. El Estado monopoliza la
fuerza, pero al mismo tiempo al monopolizarla se transforma en una amenaza para los
ciudadanos. (“es el problema y la solución”).

En definitiva cada sistema criminal se estructurará según como una sociedad determinada
resuelva el conflicto (pugna) entre eficiencia y garantía.

Para comenzar a entender la RPP, debemos tener presente que las garantías son el
conjunto de derechos fundamentales agrupados bajo la noción de debido proceso.
Esto es, el establecimiento de estándares mínimos que debe cumplir el proceso penal para
asegurar que la discusión y aplicación de sanciones penales se realice en un entorno de
razonabilidad y justicia para las personas que intervienen en su desarrollo.

Por su parte, la eficiencia no debe ser entendida sólo como la capacidad del sistema de
justicia criminal de condenar a personas. Ese es sólo un componente de la eficiencia para
la RPP.

La RPP entiende al proceso penal como un sistema del que dispone el Estado para dar
respuesta a la ciudadanía frente a la ocurrencia de delitos. Por lo tanto, la eficiencia se mide
no sólo por el número de condenas, sino que también por otras decisiones que adopta el
sistema y que son reconocidas por el ordenamiento jurídico como respuestas válidas, porque
ha sido el sistema el que ha discriminado que frente a un caso concreto la aplicación de la
coerción no era la mejor respuesta.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 3


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

En el fondo, con la RPP, el Estado al momento de decidir aplicar la coerción, puede tener
herramientas para discriminar en qué casos es efectivamente necesaria y en qué
otros no lo es. En esa lógica de respuestas variadas frente al delito es donde encontramos en
el nuevo sistema las llamadas salidas alternativas – suspensiones condicionales y acuerdos
reparatorios -, los términos facultativos – facultad de no iniciar la investigación, principio
de oportunidad y archivo provisional -, los procedimientos abreviado, simplificado y
monitorio.

Síntesis del párrafo garantía y eficiencia:

- Un proceso penal sin garantías, es un proceso ilegítimo en un Estado de Derecho.

- Un proceso penal que no busque obtener niveles significativos de eficiencia, también es


un proceso ilegítimo.

¿Cómo se resuelve esta pugna en nuestro ordenamiento jurídico?

Lo veremos durante el semestre cuando conozcamos las instituciones del CPP y su


aplicación.

II. Sistema inquisitivo y sistema acusatorio

Existen muchas maneras de abordar esta clásica distinción del Derecho Procesal Penal. La
tradicional se construye a partir de las tres funciones fundamentales que se distinguen
en un proceso penal: acusar, defender y juzgar (decidir). En todo proceso penal alguien
tiene que formular la imputación del delito (acusación), el acusado debe estar en posibilidad
de rebatir la imputación y el juez debe decidir si condena o absuelve.

Así, se enseña tradicionalmente que si cada una de estas tres funciones están concentradas
en un solo órgano el proceso es inquisitivo. En él, el juez debe promover todas las funciones,
incluso la defensa.

Por el contrario, si cada una de ellas es encomendada a un órgano distinto e independiente,


el proceso de caracteriza como acusatorio. El primero es un proceso prácticamente unilateral
con un juez de variada actividad, el segundo, un proceso de partes.

Complementando la distinción realizada podemos anotar los siguientes criterios de


distinción:

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 4


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

- Orígenes históricos: el acusatorio surge en el contexto histórico previo al nacimiento del


Estado como forma moderna de organización político – social, en tanto el inquisitivo es
una consecuencia del nacimiento de éste.

- Ámbito geográfico: el acusatorio es el sistema desarrollado y aún aplicado en el mundo


anglosajón, mientras que el inquisitivo correspondería al sistema desarrollado y aún
vigente en parte del mundo europeo continental.

- Funciones del órgano jurisdiccional: en el acusatorio el juez es pasivo, neutral, de poca o


nula intervención en el proceso, teniendo las partes un rol activo; mientras que en el
inquisitivo se da la situación inversa.

- Nivel de reconocimiento de garantías: más en el acusatorio, menos en el inquisitivo.

- Juicio de valor acerca del sistema: acusatorio es el propio de un Estado de Derecho y el


inquisitivo propio de regímenes autoritarios.

La propuesta actual de la doctrina señala que el sistema inquisitivo es el desarrollado en


los países europeos continentales a partir del siglo XV y que luego es exportado por España a
los países latinoamericanos. Este sistema se ha mantenido vigente en sus estructuras
fundamentales, sin mayores cambios hasta hace muy poco, en la mayoría de los países de la
región. Se trata de un sistema inquisitivo que recoge el modelo histórico, pero con
adaptaciones propias de cada país en el cual se ha aplicado. De hecho, los sistemas
procesales vigentes en Europa continental tampoco son considerados como inquisitivos, sino
como versiones posteriores o evoluciones del mismo. Así, se habla del sistema mixto.

Por su parte, el sistema acusatorio es el nacido y aplicado en el mundo anglosajón,


fundamentalmente Inglaterra y Estados Unidos.

Sin embargo, en el marco del proceso de RPP vivido en Chile y otros procesos de
Latinoamérica, se habla d sistema acusatorio para referirse más bien al modelo procesal
penal que se ha consolidado durante la segunda mitad del siglo XX en países europeos
continentales como Alemania, Italia y Portugal. Este sistema que podemos denominar
acusatorio moderno presenta las siguientes características:

- Existencia juicio oral, público, contradictorio como etapa central del procedimiento.

- Separación de funciones jurisdiccionales y persecutorias, diferenciación de roles entre


jueces y fiscales.

- Reconocimiento de derechos básicos del debido proceso a favor de los imputados.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 5


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

III. El proceso penal y su reforma en Chile

El procedimiento inquisitivo fue instaurado en Chile por la España durante la colonia. La


independencia y el surgimiento de la nueva institucionalidad republicana no se tradujeron en
la derogación de la legislación colonial, la que siguió, en lo fundamental, rigiendo hasta la
dictación del Código de Procedimiento Penal en 1906, que mantuvo la estructura básica del
sistema inquisitivo.

Tradicionalmente se ha sostenido que el antiguo código consagró un sistema mixto, lo que


constituye una imprecisión. En efecto, el código siguió el modelo de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal Española de 1852 – de carácter inquisitivo – en desmedro de la nueva ley de 1882,
plenamente vigente a le época de redacción del código. Esto significó que en 1906 se
adoptara en Chile un modelo completamente obsoleto en la época que incluso había sido
abandonado – en su versión tradicional – por los países europeos en los cuales se había
desarrollado. Esta conclusión no es de elaboración reciente, pues el propio mensaje del
código contiene un explícito reconocimiento en orden a que el sistema recogido en el cuerpo
legal estaba superado ya en esa época.

Desde 1906 hasta la implementación de la RPP, es sistema sufrió bastantes modificaciones,


pero que en ningún podrían ser calificadas como sustanciales y no alteraron las bases del
sistema.

El primer hito del RPP es el envío al Congreso Nacional del proyecto de nuevo CPP en junio
del año 1995. Sin embargo, debe considerarse que la RPP es una iniciativa que nace de la
sociedad civil y que luego es tomada por el Estado. Con esto queremos decir que la RPP fue
desarrollada por un conjunto de organizaciones no gubernamentales, institutos académicos y
universidades, que en forma previa a la adopción del proyecto por parte del Ministerio de
Justicia desarrollaron la información teórica necesaria para la discusión de los proyectos y
llevaron adelante los diagnósticos y consensos necesarios que permitieron hacer viable
política y técnicamente una reforma de carácter estructural al sistema de justicia criminal.

Las organizaciones que lideraron la RPP fueron la Escuela de Derecho de la Universidad


Diego Portales, la Corporación de Promoción Universitaria y la Fundación Paz Ciudadana.

Los Códigos extranjeros utilizados como fuente directa de nuestro actual CPP fueron la
Ordenanza Procesal Penal Alemana, la Ley de Enjuciamiento Criminal Española y el Código
Procesal Penal Italiano, entre otros. Amén de lo anterior, junto con diversos textos de
legislación extranjera y doctrina, se utilizó el Código Procesal Modelo para Iberoamérica
desarrollado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Penal.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 6


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Es un hecho, que el mayor apoyo de la RPP provino en un comienzo desde fuera de la


comunidad jurídica, destacando el rol cumplido por los medios de comunicación. A partir de
agosto de 1994, la iniciativa adquirió carácter gubernamental asumiendo el Ministerio de
Justicia el rol central en la concreción de los proyectos y, posteriormente, en la
implementación de la RPP.

Debe tenerse presente que en la búsqueda de los consensos necesarios para sacar adelante
la RPP se aunaron intereses de diverges actores. Dentro de los grupos que promovieron la
RPP, estuvieron quienes apoyaron la reforma pues la entendían como una oportunidad para
mejorar la capacidad del Estado de brindar seguridad pública y otorgar mayor protección a
las víctimas de los delitos. Junto a ellos, estuvieron los que buscaban introducir estándares de
respeto por las garantías individuales, controlar la actividad de la policía y reducir el uso de
la prisión preventiva.

Profundizando en las dos visiones antes reseñadas, los primeros creen que las sanciones
penales constituyen un efectivo desincentivo a la comisión de delitos. La RPP es un
medio para incrementar las posibilidades que los delitos sean esclarecidos y que los
culpables sean castigados. El riesgo de ser capturado por la policía y después condenado,
constituyen un desincentivo para el delincuente, pues le será más riesgoso cometer delitos.
Quienes así piensan están por una aplicación extensiva del sistema penal.

Los segundos, son escépticos acerca de la utilidad del sistema de justicia penal como
elemento para reducir la criminalidad. Ellos aspiran a que la RPP abra la posibilidad para
la aplicación de otro tipo de sanciones que apunten a las causas que visualizan como
de fondo del problema y que corresponden a factores socio culturales.

Ambas visiones están recogidas en el CPP que estudiaremos este semestre.

A continuación presentamos un esquema de las leyes que conforman la llamada RPP:

Ley Fecha publicación Diario Oficial


Código Procesal Penal (Ley N° 19.696) 12 de octubre de 2000
Reforma constitucional (Ley N° 19.519) 16 de septiembre de 1997
Capítulo VII
Ley Orgánico Constitucional del MP (Ley 15 de septiembre de 1999
N° 19.640)

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 7


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

La implementación de la RPP se realizó en forma gradual en cinco etapas. La gradualidad se


justificó por razones técnicas, vinculadas a la imposibilidad de llenar y capacitar todos los
nuevos cargos de fiscales, defensores y jueces que se crearon con el sistema, y por
consideraciones presupuestarias.

La gradualidad demostró ser una acertada decisión, pues permitió una implementación
bastante más pacífica de los que ha sido la Reforma a la Justicia de Familia, al aprovechar la
experiencia de regiones con menor densidad de población para optimizar las soluciones
aplicables a las regiones más importantes del país. Asimismo, permitió el traslado de
funcionarios con experiencia cada una de los regiones en que se iniciaba la RPP, produciendo
un traspaso de experiencias, prácticas y confianzas que resultó favorable para el sistema. De
hecho, la gradualidad se replicó en la implementación de la judicatura laboral y tributaria –
aduanera.

A continuación un cuadro con las etapas de implementación:

N° de etapa Regiones Entrada en vigencia


Primera Coquimbo y Araucanía 16 diciembre de 2000
Segunda Antofagasta, Copiapó y 16 de octubre de 2001
Maule
Tercera Iquique, Coyhaique y 16 de diciembre de 2002
Magallanes
Cuarta Valparaíso, O’Higgins, Bío 16 de diciembre de 2003
Bío y Los Lagos
Quinta Metropolitana 16 de junio de 2005

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 8


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Intervinientes del Procedimiento Penal (Art. 12 CPP)


- La víctima

- El querellante (víctima que se hace representar en juicio)

- Ministerio Público, a través de la fiscalía.

- Imputado (Persona acusada de haber cometido un delito)

- Defensor

Se adquieren tales calidades desde que la Ley les permite ejercer determinadas facultades o
derechos.

Ejemplo, el imputado (Art. 7 CPP)

Se adquiere tal calidad desde la primera actuación dirigida en su contra y hasta la completa
ejecución de la sentencia.

Se entiende que hay una actuación dirigida en contra de una persona en los términos del Art.
7 inc. 2 CPP.

El tribunal no reviste la calidad de interviniente, sino que es el 3ro imparcial llamado a


resolver el asunto sometido a su decisión.

Testigos y peritos no revisten tampoco la calidad de intervinientes.

Fiscalía

No forma parte del Poder Judicial, por tanto es autónoma de este poder.

Su máxima autoridad es el Fiscal Nacional.

Surge con motivo de la separación de la función de investigación y acusación.

Recordemos que antes de la reforma procesal penal la función de investigación, acusación y


juzgamiento correspondía al Juez del Crimen.

Lo anterior vulneraba completamente la imparcialidad del juez a la hora de resolver.

Atendido lo anterior estas funciones fueron divididas y entregadas, las dos primeras, al
Ministerio Público y la última al Juzgado de Garantía y al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 9


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Su función es:

- La dirección exclusiva de la investigación penal, a través de la actuación de la policía.

- Ejercer la acción penal (acusar)

- Adoptar las medidas de protección de las víctimas y testigos.

Escalafón

- Fiscal Nacional

- Fiscales Regionales

- Fiscales Adjuntos

Principios del Código Procesal Penal


1. Juicio Previo y única persecución (Art. 1 CPP)

Expresión del principio non bis in idem

Toda persona goza del derecho a ser juzgada en un juicio oral y público, donde la carga de la
prueba corresponde al Estado representada por el Ministerio Público.

Durante el juicio los jueces conocen las pruebas y el debate de las partes en forma directa
(oralidad e inmediación)

2. Juez Natural (Art. 2 CPP)

Es la prohibición de juzgar a una persona a través de comisiones especiales, esto es, órganos
no jurisdiccionales creados por designación especial de alguno de los otros poderes del
Estado.

Artículo 19 N° 3 inciso cuarto CPR

3. Investigación Penal Exclusiva (Art. 3 CPP – 83 CPR)

La etapa de instrucción es una etapa de preparación del juicio, en que una de las partes, el
Fiscal, con el auxilio de la policía y otros organismos especializados, debe investigar un hecho
denunciado y reunir los medios de prueba que, en el momento oportuno, utilizará para
respaldar su acusación frente al tribunal que deba dictar el fallo.

Etapa desformalizada: no sujeta a formas sacramentales.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 10


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

4. Presunción de inocencia del imputado (Art. 4 CPP)

Jueces, Fiscales y demás intervinientes, tienen el deber de considerar y tratar como inocente
al imputado en todos los actos de investigación y de procedimiento, en tanto no fuere
condenado por sentencia firme.

El imputado no debe sufrir ningún detrimento respecto del goce y ejercicio de todos sus
derechos individuales, en tanto éstos no se vean afectados por la imposición de una pena.

El órgano jurisdiccional puede adoptar medidas que restringen los derechos del imputado,
cuando ello aparezca indispensable para garantizar la comparecencia futura a los actos
procesales o al cumplimiento de la pena (peligro de fuga), para proteger el desarrollo de la
investigación o a las víctimas, o para asegurar los resultados pecuniarios del juicio.

Excepción a este principio es la prisión preventiva del Art. 139 CPP.

La carga de la prueba en el proceso recae en el Fiscal, el imputado no debe probar su


inocencia.

5. Control del Juez de Garantía (Art. 9 CPP)

La actividad del Ministerio Público durante la investigación tiene como límite los derechos
individuales de las personas.

Cuando dicha actividad pudiera afectar esos derechos, procederá siempre la intervención
judicial, en general en forma previa, por medio de audiencias orales, en las que el juez de
garantía deberá calificar la legalidad de la actuación y cautelar el respeto a los derechos de
quienes puedan resultar afectados por ella.

6. Protección de la víctima (Art. 6 CPP)

El CPP reconoce a la víctima un papel preponderante en cuanto interviniente del


procedimiento, derecho a: denunciar y convertirse en parte (querellante), solicitar diligencias
de investigación, ser informada impugnar las resoluciones judiciales, solicitar diligencias de
investigación.

7. Derecho a defensa (Art. 8 CPP)

Material: es la facultad de todo imputado de ser oído, formular alegaciones o planteamientos


e intervenir en el proceso, desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su
contra.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 11


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Técnica o letrada: el imputado debe ser defendido por un letrado desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra.

8. Cautela de garantías (Art. 10 CPP)

Colisión de intereses legítimos;

Ministerio Público realiza una investigación eficiente, requiriendo la práctica de diligencias


que pueden afectar los derechos fundamentales de las personas (imputados o no)

Imputado, ejerciendo el derecho a defensa tratará de maximizar sus facultades, de eximirse


de responsabilidad o atenuarla.

Corresponde al Juez de Garantía determinar el justo alcance de los derechos y facultades de


cada uno, en las etapas de instrucción e intermedia y por su parte el TOP cumplirá idéntica
función en la etapa del juicio oral.

9. Intervinientes (Art. 12 CPP)

Se trata de sujetos específicos con facultades de actuación en el procedimiento y titulares de


derechos y garantías procesales.

Testigos: no son intervinientes.

10. Sentencias de Tribunales Extranjeros (Art. 13 CPP)

Producen efecto en Chile, sea condenatoria o absolutoria

Excepciones:

- El juzgamiento en dicho país haya obedecido al propósito de sustraer al individuo de su


responsabilidad penal por delitos de competencia de los Tribunales nacionales

- Cuando el imputado lo solicite expresamente, por falta de garantías o seriedad del


procedimiento

11. Prohibición de delegación (Art. 35 CPP)

Inmediación. Es el Juez el dictar las resoluciones y participar en las audiencias y demás


trámites del procedimiento y ni un funcionario delegado.

La delegación de funciones en actuaciones en que la ley exige la intervención del juez


produce la nulidad de las mismas.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 12


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

12. Formalización de la investigación (Art. 229 CPP)

El que formaliza la investigación es el Ministerio Público, no el juez. La decisión de formalizar


o no la investigación corresponde al fiscal, no al juez.

La formalización provoca:

- La intervención del juez de garantía para decretar medidas cautelares,

- Se delimita el ámbito de la persecución penal,

- Se suspende la prescripción de la acción penal,

- Se empieza a contar el plazo máximo durante el cual se podrá realizar la investigación,

- El fiscal pierde el derecho de archivar provisionalmente los antecedentes.

13. Principio de la objetividad (Art. 3 CPP)

Por este principio es que le corresponde a la fiscalía investigar no solo aquellos hechos que
pongan de manifiesto la responsabilidad del imputado, sino que también aquellos que
acrediten la inocencia o la eximente de responsabilidad del mismo, así como también las
atenuantes.

Plazos (Art. 14 CPP)

- Todos los días y horas serán hábiles para el proceso penal. No se suspende los feriados.

- Si el plazo concedido a los intervinientes venciere un día feriado, se considerará cumplido


hasta las 24 horas del día siguiente.

- Los plazos de hora comienzan a correr inmediatamente de ocurrido el hecho que fija su
iniciación. Ejemplo, control de identidad.

- Los plazos del CPP son fatales e improrrogables.

- Los intervinientes podrán renunciar a los plazos establecidos a su favor.

Aplicación Supletoria (Art. 52 CPP)

Normas comunes a todo procedimiento del libro I CPC, en cuanto no se opusieren a lo


estatuido en el CPP o leyes especiales.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 13


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Acción Penal
Se clasifica en:

- Acción Penal Pública

- Acción Penal Publica previa instancia particular (Mixta)

- Acción Penal Privada

El criterio de esta clasificación es la existencia o inexistencia de un interés público


comprometido.

Acción Penal Pública (Art. 53 inc.1 CPP)

Constituye la regla general.

Debe ser ejercida de oficio por la fiscalía o por quien determina la Ley. Por ejemplo, el SII
respecto de delitos tributarios que requieren la presentación de una querella por parte de
este organismo.

Los delitos cometidos contra menores de edad son siempre de acción penal pública.

Acción Penal Publica previa instancia particular (Art. 54 CPP)

Llamada también acción penal mixta.

La fiscalía requiere, para iniciar la investigación, de una denuncia del ofendido.

Una vez denunciado, se tramita como acción penal pública.

Por ejemplo, lesiones menos graves y leves, violación de domicilio, amenazas.

Acción Penal Privada (Art. 53 inc. 2 CPP)

Sólo la víctima puede ejercer las acciones. No hay intervención del ministerio público.

Tiene un procedimiento especial consignado en el Libro IV CPP.

Ejemplo, Calumnias e injurias, giro fraudulento de cheques por determinadas causales.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 14


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Formas de inicio de la investigación penal

- De oficio por el Ministerio Público, a través de las Fiscalías.

- Denuncia presentada por la víctima o por cualquier persona que ha tomado


conocimiento del delito.

- Querella, mediante la presentación de un escrito ante el Juzgado de Garantía. Pudiere


dar inicio a la formalización o presentarse con posterioridad al inicio de esta.

Víctima, querellante e imputado


1) La Víctima

Libro I, Título IV, Párrafo 6.

Definición (Art. 108 inc. 1 CPP)

“Para los efectos de este Código, se considera víctima al ofendido por el delito”

Situación especial (Art. 108 inc. 2 CPP)

En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en que éste no
pudiere ejercer los derechos que en este Código se le otorgan, se considerará víctima:

a) al cónyuge o al conviviente civil y a los hijos;

b) a los ascendientes;

c) al conviviente;

d) a los hermanos, y

e) al adoptado o adoptante.

El orden de prelación establecido en la disposición citada implica que la intervención de una


persona comprendida en la parte superior de la lista excluye a los que se encuentran en la
parte inferior. Esto es confirmado por el inc. 3 de dicha norma.

Se plantea la interrogante a qué sucede si los hermanos interponen la querella y existía, por
ejemplo, un cónyuge. En este caso, la jurisprudencia y la doctrina admiten la interposición de
esta querella, sin afectar su validez por haber sido interpuesta por quien se encontraba en la
parte inferior del listado.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 15


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Derecho de la víctima (Art. 109 CPP)

a) Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos, amenazas o atentados


en contra suya o de su familia;

b) Presentar querella;

c) Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las responsabilidades civiles


provenientes del hecho punible;

d) Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se resolviere la suspensión
del procedimiento o su terminación anticipada;

e) Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca del sobreseimiento
temporal o definitivo u otra resolución que pusiere término a la causa, y

f) Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, aun cuando


no hubiere intervenido en el procedimiento.

Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien fuere imputado
del delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondieren en esa calidad.

Principio básico

El establecido en el Art. 6 CPP, por el cual se consagra la protección de la víctima

2) El querellante

Libro I, Título IV, Párrafo 7.

Legitimación Activa (Art. 111 CPP)

Regla General: La víctima, su representante legal o su heredero testamentario

Excepción: Respecto de ciertos hechos cometidos en la provincia cualquier persona capaz de


parecer en juicio con domicilio en la misma por:

- Delitos Terroristas.

- Delitos cometidos por funcionarios públicos que afectaren derechos garantizados por la
CPR.

- Delitos contra la probidad pública. (Art. 111 inc. 2 CPP)

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 16


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Situación de los órganos y servicios públicos (Art. 111 inc. final CPP)

Sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen
expresamente las potestades correspondientes.

Oportunidad para presentar la querella (Art. 112 CPP)

Podrá ser presentada en cualquier momento, mientras el fiscal no declarare cerrada la


investigación.

En el procedimiento simplificado no hay cierre de la investigación, quedando así la


interrogante de la oportunidad para presentar la querella en este procedimiento.

Prohibición de querella (Art. 116 CPP)

No podrán querellarse entre sí, sea por delitos de acción pública o privada:

a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o contra sus
hijos, o por el delito de bigamia.

b) Los convivientes civiles, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o
contra sus hijos.

c) Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta el segundo grado, a
no ser por delitos cometidos por unos contra los otros, o contra su cónyuge o hijos.

Requisitos de la querella (Art. 113 CPP)

Toda querella criminal deberá presentarse por escrito ante el juez de garantía y deberá
contener:

a) La designación del tribunal ante el cual se entablare;

b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;

c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara
de su persona, si el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren dichas
determinaciones, siempre se podrá deducir querella para que se proceda a la investigación
del delito y al castigo de el o de los culpables;

d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que
se hubiere ejecutado, si se supieren;

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 17


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al ministerio público, y

f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.

Tramitación

- La querella es presentada ante el Juzgado de Garantía.

- El tribunal realizará un examen de admisibilidad

- Declarada su admisibilidad, se da curso progresivo al procedimiento.

Inadmisibilidad (Art. 114 CPP)

La querella no será admitida a tramitación por el juez de garantía:

a) Cuando fuere presentada extemporáneamente, de acuerdo a lo establecido en el artículo


112;

b) Cuando, habiéndose otorgado por el juez de garantía un plazo de tres días para subsanar
los defectos que presentare por falta de alguno de los requisitos señalados en el artículo 113,
el querellante no realizare las modificaciones pertinentes dentro de dicho plazo;

c) Cuando los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito;

d) Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere de manifiesto que la


responsabilidad penal del imputado se encuentra extinguida. En este caso, la declaración de
inadmisibilidad se realizará previa citación del ministerio público, y

e) Cuando se dedujere por persona no autorizada por la ley.

Impugnación de la resolución que resuelve sobre la admisibilidad de la querella (Art. 115


CPP)

La resolución que declarare inadmisible la querella será apelable, pero sin que en la
tramitación del recurso pueda disponerse la suspensión del procedimiento.

La resolución que admitiere a tramitación la querella será inapelable.

Querella rechazada (Art. 117 CPP)

Cuando no se diere curso a una querella en que se persiguiere un delito de acción pública o
previa instancia particular, por aplicación de alguna de las causales previstas en las letras a)
y b) del artículo 114, el juez la pondrá en conocimiento del ministerio público para ser tenida

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 18


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

como denuncia, siempre que no le constare que la investigación del hecho hubiere sido
iniciada de otro modo.

Desistimiento de la querella (Art. 118 CPP)

El querellante podrá desistirse de su querella en cualquier momento del procedimiento. En


ese caso, tomará a su cargo las costas propias y quedará sujeto a la decisión general sobre
costas que dictare el tribunal al finalizar el procedimiento.

Esto se puede realizar a través de:

- La presentación de un escrito, el que puede ser firmado por ambas partes

- Escrito firmado por una de las partes, confiriéndole traslado a la contraria para que
dentro del plazo de3 días.

- Celebración de un contrato de transacción.

Derecho del querellado frente al desistimiento (Art. 119 CPP)

El desistimiento de la querella dejará a salvo el derecho del querellado para ejercer, a su vez,
la acción penal o civil a que dieren lugar la querella o acusación calumniosa, y a demandar
los perjuicios que le hubiere causado en su persona o bienes y las costas.

Se exceptúa el caso en que el querellado hubiere aceptado expresamente el desistimiento del


querellante.

Abandono de la querella (Art. 120 inc. 1 CPP)

El tribunal, de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, declarará abandonada la


querella por quien la hubiere interpuesto:

a) Cuando no adhiriere a la acusación fiscal o no acusare particularmente en la oportunidad


que correspondiere;

b) Cuando no asistiere a la audiencia de preparación del juicio oral sin causa debidamente
justificada, y

c) Cuando no concurriere a la audiencia del juicio oral o se ausentare de ella sin autorización
del tribunal.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 19


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Impugnación de la resolución (Art. 120 inc. final CPP)

La resolución que declarare el abandono de la querella será apelable, sin que en la


tramitación del recurso pueda disponerse la suspensión del procedimiento. La resolución que
negare lugar al abandono será inapelable.

Efectos del abandono (Art. 121 CPP)

La declaración del abandono de la querella impedirá al querellante ejercer los derechos que
en esa calidad le confiere este Código.

3) El imputado

Libro I, Título IV, Párrafo 4

Definición doctrinaria

“Aquella persona a quien se le atribuye participación en un hecho delictivo; contra quien se


dirige la actividad de persecución del Estado”.

Momento en que se adquiere la calidad de imputado

Desde la primera actuación del procedimiento dirigida en su contra (Art. 7 CPP)

Relación con el Art. 186 CPP

Esta disposición consagra el control judicial anterior a la formalización.

Por esta disposición, cualquier persona que se considerare afectada por una investigación
que no se hubiere formalizado judicialmente, podrá pedir al juez de garantía que le ordene
al fiscal informar acerca de los hechos que fueren objeto de ella. También podrá el juez fijarle
un plazo para que formalice la investigación.

Esta disposición es una manifestación del principio de cautela de garantías reconocido en el


Art. 10 CPP.

La parte final del Art. 186 CPP no señala una sanción al fiscal por no formalizar la
investigación dentro del plazo dado por el Juez.

Algunos sostienen que por lo anterior se pudiere solicitar el sobreseimiento del imputado, en
cambio otros señalan que debe ser sancionado el fiscal.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 20


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

4) La Policía (Art. 79 CPP)

Libro I, Título IV, Párrafo 3

Se trata de un órgano auxiliar del Ministerio Público.

Comprende tanto la Policía de investigaciones como Carabineros de Chile, donde la Fiscalía


decide con cual policía trabaja. Incluso puede hacerlo con ambas.

Se trata de una dependencia de carácter funcional, ya que la fiscalía ejerce la dirección


exclusiva de la investigación.

Caso especial (inc. final)

Tratándose de la investigación de hechos cometidos en el interior de establecimientos


penales, el ministerio público también podrá impartir instrucciones a Gendarmería de Chile,
que actuará de conformidad a lo dispuesto en este Código.

Instrucciones

Son impartidas por el Ministerio público, y al respecto es menester distinguir:

- Particulares: Encomiendan a la policía la práctica de una o más diligencias investigativas.

- Generales: Comprende:

i. La forma en que la policía cumplirá las funciones previstas en los artículos 83 y 85 CPP.

ii. La forma de proceder frente a hechos de los que tomare conocimiento y respecto de los
cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar si son constitutivos de delito.

iii. Relativas a la realización de diligencias inmediatas para la investigación de determinados


delitos.

Imposibilidad de cumplimiento (Art. 82 CPP)

El funcionario de la policía que, por cualquier causa, se encontrare impedido de cumplir una
orden que hubiere recibido del ministerio público o de la autoridad judicial, pondrá
inmediatamente esta circunstancia en conocimiento de quien la hubiere emitido y de su
superior jerárquico en la institución a que perteneciere.

El fiscal o el juez que hubiere emitido la orden podrá sugerir o disponer las modificaciones
que estimare convenientes para su debido cumplimiento, o reiterar la orden, si en su
concepto no existiere imposibilidad.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 21


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Lo anterior pudiere ocurrir en caso de que las diligencias solicitadas trasgredan derecho
consagrados por la CPR y que requieren de autorización del Juez (Manifestación del principio
de control del juez de garantía)

Actuaciones que no requieren de orden previa (Art. 83 CPP)

Corresponderá a los funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones


de Chile realizar las siguientes actuaciones, sin necesidad de recibir previamente
instrucciones particulares de los fiscales:

A. Prestar auxilio a la víctima

- Es lo primero

- Debe dársele un trato acorde y expedito

- Prohibición de informar la identidad de la víctima (Art. 92 CPP)

Art. 92 CPP

Los funcionarios policiales no podrán informar a los medios de comunicación social acerca
de la identidad de detenidos, imputados, víctimas, testigos, ni de otras personas que se
encontraren o pudieren resultar vinculadas a la investigación de un hecho punible.

B. Detención en caso de flagrancia

Situaciones de flagrancia (Art. 130 CPP)

Se entenderá que se encuentra en situación de flagrancia:

a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;

b) El que acabare de cometerlo;

c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra
persona como autor o cómplice;

d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con


objetos procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren
sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido
empleados para cometerlo, y

e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren
como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 22


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Para los efectos de lo establecido en las letras d) y e) se entenderá por tiempo inmediato todo
aquel que transcurra entre la comisión del hecho y la captura del imputado, siempre que no
hubieren transcurrido más de doce horas.

Si se excede el “tiempo inmediato”, deberá la víctima contactarse con el fiscal para que éste
solicite una orden de detención al juez, ya que se afecta el derecho a la libertad personal.

Detención en caso de flagrancia (Art. 129 CPP)

Cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere en delito flagrante, debiendo entregar
inmediatamente al aprehendido a la policía, al ministerio público o a la autoridad judicial
más próxima.

Los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en la


comisión de un delito.

C. Resguardar el sitio del suceso

Para este efecto, impedirán el acceso a toda persona ajena a la investigación y procederá a
su clausura, si se tratare de local cerrado, o a su aislamiento, si se tratare de lugar abierto, y
evitarán que se alteren o borren de cualquier forma los rastros o vestigios del hecho o se
remuevan los instrumentos usados para llevarlo a cabo, mientras no interviniere personal
experto de la policía que el ministerio público designare.

El personal policial experto deberá recoger, identificar y conservar bajo sello los objetos,
documentos o instrumentos de cualquier clase que parecieren haber servido a la comisión
del hecho investigado, sus efectos o los que pudieren ser utilizados como medios de prueba,
para ser remitidos a quien correspondiere, dejando constancia, en el registro que se
levantare, de la individualización completa del o los funcionarios policiales que llevaren a
cabo esta diligencia

En aquellos casos en que en la localidad donde ocurrieren los hechos no exista personal
policial experto y la evidencia pueda desaparecer, el personal policial que hubiese llegado al
sitio del suceso deberá recogerla y guardarla en los términos indicados en el párrafo
precedente y hacer entrega de ella al Ministerio Público, a la mayor brevedad posible.

En el caso de delitos flagrantes cometidos en zonas rurales o de difícil acceso, la policía


deberá practicar de inmediato las primeras diligencias de investigación pertinentes, dando
cuenta al fiscal que corresponda de lo hecho, a la mayor brevedad.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 23


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Si se vulneraren garantías durante esta gestión, podrá el o los afectados reclamar ante le
Juez de Garantía.

Control de Identidad (Art. 85 CPP)

A continuación se procederá a analizar detalladamente la disposición citada en todo aquello


que fuere necesario, en lo que no, nos remitiremos íntegramente al inciso en cuestión.

Inciso 1

“Los funcionarios policiales señalados en el artículo 83 deberán, además, sin orden previa
de los fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en los casos fundados, en que,
según las circunstancias, estimaren que existen indicios de que ella hubiere cometido o
intentado cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que
pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o
falta; o en el caso de la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o
disimular su identidad. La identificación se realizará en el lugar en que la persona se
encontrare, por medio de documentos de identificación expedidos por la autoridad pública,
como cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte. El funcionario policial deberá
otorgar a la persona facilidades para encontrar y exhibir estos instrumentos. …”

Esta disposición faculta a las policías para solicitar la identificación de una persona, donde
esta se encuentre.

Se requiere la existencia de indicios de que la persona, cuya identidad sea requerida, hubiere
cometido o intentado cometer un crimen, simpe delito o falta.

Nuestra legislación procesal penal no define lo que se entiende por indicio. Entonces,
estamos en presencia de un concepto jurídico indeterminado.

También habilita a las policías a requerir la identidad de personas que se encapuchen o


embocen para ocultar su identidad.

La persona, cuya identidad es requerida, puede acreditarla mediante documentos tales como
la cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 24


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Inciso 2

“Durante este procedimiento, sin necesidad de nuevos indicios, la policía podrá proceder al
registro de las vestimentas, equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se controla, y
cotejar la existencia de las órdenes de detención que pudieren afectarle. La policía procederá
a la detención, sin necesidad de orden judicial y en conformidad a lo dispuesto en el artículo
129, de quienes se sorprenda, a propósito del registro, en alguna de las hipótesis del artículo
130, así como de quienes al momento del cotejo registren orden de detención pendiente. …”

Este inciso habilita también a las policías para registrar las vestimentas, los vehículos o
equipajes de las personas cuya identidad es requerida, sin necesidad de nuevos indicios. Esto
último implica una extensión de las facultades de las policías.

Por otra parte contempla la posibilidad efectuar un cotejo de órdenes de detención, pues si
existieren se puede proceder a una detención de carácter judicial.

Además prevé la detención de la persona cuya identidad es requerida, si con motivo del
registro es sorprendida en alguna de las situaciones de flagrancias establecidas en el Art. 130
CPP.

Inciso 3

“En caso de negativa de una persona a acreditar su identidad, o si habiendo recibido las
facilidades del caso no le fuere posible hacerlo, la policía la conducirá a la unidad policial
más cercana para fines de identificación. En dicha unidad se le darán facilidades para
procurar una identificación satisfactoria por otros medios distintos de los ya mencionados,
dejándola en libertad en caso de obtenerse dicho resultado, previo cotejo de la existencia de
órdenes de detención que pudieren afectarle. Si no resultare posible acreditar su identidad, se
le tomarán huellas digitales, las que sólo podrán ser usadas para fines de identificación y,
cumplido dicho propósito, serán destruidas. …”

Por este, se otorgan facilidades para lograr la identificación de la persona, en los casos que
no le hubiere sido posible hacerlo.

Para lograr lo anterior es que la persona cuya identidad es requerida será conducida a la
unidad policial más cercana, donde se le otorgarán las facilidades tendientes a lograr la
acreditación de su identidad, por ejemplo a través del llamado a los padres para que éstos
lleven la cédula de identidad a la unidad policial donde se encuentre su hijo.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 25


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Inciso 4

“El conjunto de procedimientos detallados en los incisos precedentes no deberá extenderse


por un plazo superior a ocho horas, transcurridas las cuales la persona que ha estado sujeta
a ellos deberá ser puesta en libertad, salvo que existan indicios de que ha ocultado su
verdadera identidad o ha proporcionado una falsa, caso en el cual se estará a lo dispuesto en
el inciso siguiente. …”

Establece una limitación temporal al control de identidad, el cual no podrá exceder de 8


horas en su totalidad.

Inciso 5

“Si la persona se niega a acreditar su identidad o se encuentra en la situación indicada en el


inciso anterior, se procederá a su detención como autora de la falta prevista y sancionada en
el Nº 5 del artículo 496 del Código Penal. El agente policial deberá informar, de inmediato,
de la detención al fiscal, quien podrá dejarla sin efecto u ordenar que el detenido sea
conducido ante el juez dentro de un plazo máximo de veinticuatro horas, contado desde que
la detención se hubiere practicado. Si el fiscal nada manifestare, la policía deberá presentar
al detenido ante la autoridad judicial en el plazo indicado. …”

Este inciso contempla una tercera posibilidad de proceder a una detención en caso de control
de identidad, que será en caso de que la persona cuya identidad es requerida se niegue a
acreditarla, o si la identidad entregada es falsa, siendo en tal caso sancionada por la falta
señalada en el Art. 496 N°5 CP.

Inciso final

“Los procedimientos dirigidos a obtener la identidad de una persona en conformidad a los


incisos precedentes, deberán realizarse en la forma más expedita posible, y el abuso en su
ejercicio podrá ser constitutivo del delito previsto y sancionado en el artículo 255 del Código
Penal”.

Se consagra un deber de celeridad en su actuar por parte de las policías y también una
sanción en caso de abuso del ejercicio del control de identidad, cuya sanción se encuentra
consagrada en el Art. 255 CP.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 26


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Casos de detención en el control de identidad

- Si al momento de proceder al registro de las vestimentas, vehículos y equipajes de la


persona cuya identidad es requerida; sea ésta sorprendida en alguna de las circunstancias de
flagrancia a que se refiere el Art. 130 CPP.*

- En caso de existencia de órdenes de detención en contra de la persona cuya identidad es


requerida, lo cual es comprobado al tiempo de practicar el cotejo de órdenes.

- Cuando la persona cuya identidad es requerida se niegue a acreditarla o si la identidad


entregada es falsa, siendo en tal caso sancionada por la falta señalada en el Art. 496 N°5
CP.*

* Tales detenciones pueden ser dejadas sin efecto por el fiscal, en cambio la de carácter
judicial no puede ser dejada sin efecto sino en virtud de una resolución emanada del
tribunal.

Declaración del imputado (Art. 91 CPP)

La policía sólo podrá interrogar autónomamente al imputado en presencia de su defensor. Si


éste no estuviere presente durante el interrogatorio, las preguntas se limitarán a constatar la
identidad del sujeto.

Si, en ausencia del defensor, el imputado manifestare su deseo de declarar, la policía tomará
las medidas necesarias para que declare inmediatamente ante el fiscal. Si esto no fuere
posible, la policía podrá consignar las declaraciones que se allanare a prestar, bajo la
responsabilidad y con la autorización del fiscal. El defensor podrá incorporarse siempre y en
cualquier momento a esta diligencia.

D. Identificar a los testigos y consignar declaraciones que éstos prestaren voluntariamente

E. Recibir las denuncias del público

F. Demás actuaciones:

i. Examinar vestimentas, vehículos y equipajes (Art. 89 CPP)

Se podrá practicar el examen de las vestimentas que llevare el detenido, del equipaje que
portare o del vehículo que condujere, cuando existieren indicios que permitieren estimar que
oculta en ellos objetos importantes para la investigación.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 27


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Para practicar el examen de vestimentas, se comisionará a personas del mismo sexo del
imputado y se guardarán todas las consideraciones compatibles con la correcta ejecución de
la diligencia.

Ámbito de aplicación

Respecto las vestimentas, vehículos y equipajes que llevare el detenido.

ii. Levantamiento de cadáver

En los casos de muerte en la vía pública, y sin perjuicio de las facultades que corresponden a
los órganos encargados de la persecución penal, la descripción a que se refiere el artículo
181 y la orden de levantamiento del cadáver podrán ser realizadas por el jefe de la unidad
policial correspondiente, en forma personal o por intermedio de un funcionario de su
dependencia, quien dejará registro de lo obrado, en conformidad a las normas generales de
este Código.

Ámbito de aplicación

En caso de muerte en la vía pública.

Formalización de la Investigación
Concepto (Art. 229 CPP)

“La formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en


presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su contra
respecto de uno o más delitos determinados”.

Conforme al Art. 231 CPP, la formalización deberá indicar además la fecha y lugar de
comisión del delito y el grado de participación atribuido al imputado.

La práctica admite la posibilidad de que se pueda utilizar una fórmula indeterminada


respecto de las fechas de comisión, por ejemplo, en el caso de abuso de menores; donde éstos
no dan fechas ciertas acerca de la comisión del delito.

Se aplica para los casos que no se encuentren en la hipótesis del Art. 132 CPP.

Art. 231 CPP

“Si el fiscal deseare formalizar la investigación respecto de un imputado que no se encontrare


en el caso previsto en el artículo 132, solicitará al juez de garantía la realización de una

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 28


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

audiencia en fecha próxima, mencionando la individualización del imputado, la indicación


del delito que se le atribuyere, la fecha y lugar de su comisión y el grado de participación del
imputado en el mismo.

A esta audiencia se citará al imputado, a su defensor y a los demás intervinientes en el


procedimiento”.

En aquellos casos en que no exista flagrancia, se deberá solicitar la audiencia de


formalización conforme a las reglas del Art. 231 CPP.

El Art. 132 CPP dice relación cuando el imputado se encuentra ya detenido, y en ese caso se
va a realizar el control de detención en que el fiscal se encuentra habilitado para formalizar,
sin necesidad de ceñirse a las formas previstas en el Art. 231 CPP.

Se trata de un control de la legalidad de la detención.

Menciones del escrito de formalización (o verbal en la audiencia)

- Individualización del imputado

- Indicación del delito que se imputa

- Fecha y lugar de comisión del delito

- Grado de participación que se atribuye

Normalmente se agrega el grado de desarrollo del delito.

Se en tiende que la indicación del delito debe ser precisa y completa.

La formalización está establecida en favor del imputado.

Es una garantía que se le reconoce para así conocer los cargos que se le imputan y preparar
su defensa en forma adecuada.

Además cabe destacar que se debe respetar el principio de la congruencia, por el cual debe
existir necesariamente una relación entre la formalización, la acusación y la sentencia.

Recordemos que es el fiscal es quien formaliza la investigación, no el juez.

Los hechos que se le comunican en la formalización delimitan la acusación y sólo se podrá


fallar conforme a lo que se dispusiese en la acusación (Principio de la congruencia)

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 29


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Por otra parte, la sentencia se debe circunscribir a los hechos formalizados al tiempo de
acusar.

Sin perjuicio, el Ministerio Público puede reformular los hechos en otras audiencias de
formalización. Se trata de una recalificación jurídica.

La finalidad es evitar que se proceda a acusar por hechos que no hubieren sido formalizados.

Si una vez iniciado el proceso, por ejemplo, ya en la etapa de prueba; y surgieren nuevos
antecedentes respecto de otro delito que hubiere cometido el imputado, deberá formalizarse
por éste pero en un procedimiento paralelo, no en el que ya se encontraba avanzado.

Oportunidad (Art. 230 CPP)

El fiscal podrá formalizar la investigación cuando considerare oportuno formalizar el


procedimiento por medio de la intervención judicial.

Cuando el fiscal debiere requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas


diligencias de investigación, la recepción anticipada de prueba o la resolución sobre medidas
cautelares, estará obligado a formalizar la investigación, a menos que lo hubiere realizado
previamente. Exceptúense los casos expresamente señalados en la ley.

Es una atribución exclusiva del fiscal. No está obligado a formalizar si no lo desea.

La norma nos dice ejemplos de actuaciones que requieren la formalización previa, pero
reconoce expresamente que existen excepciones, es decir, actuaciones que pueden llevarse a
cabo antes de la formalización.

En los casos de flagrancia ocurre la particularidad que la carpeta investigativa queda


armada prontamente, por lo que pudiere formalizarse en forma rápida. Por ejemplo,
declaraciones de testigos, pruebas en el lugar del suceso, informe de las policías, etc.

Efectos (Art. 233 CPP)

- Suspende el curso de la prescripción de la acción penal, en conformidad a lo dispuesto en


el Art. 96 CP.

- Comienza a correr el plazo máximo de 2 años para cerrar la investigación conforme lo


dispone el Art. 247 CPP. Sin embargo, se debe tener presente que dicho plazo puede
abreviarse conforme al Art. 234 CPP.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 30


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Tanto el Juez de Garantía como el defensor pudieran solicitar la abreviación de este


plazo.

- Pierde el Ministerio Público la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento,


pues se produce la intervención del Juez de Garantía (Art. 167 CPP)

- Pierde el Ministerio Público otra posibilidad de término anticipado, que será el caso del
Art. 168 CPP, donde pierde la facultad de no inicio de la investigación.

El principio de oportunidad no contempla la no intervención del Juez, por lo que no se


pierde dicha facultad.

- A partir de la formalización de la investigación pueden solicitarse medidas cautelares


personales del Art. 155 CPP.

- El Ministerio Público puede solicitar medidas alternativas, como la suspensión


condicional o el acuerdo reparatorio.

- El Ministerio Público puede solicitar juicio inmediato o promover un procedimiento


abreviado con acusación efectuada en forma verbal.

Plazo de la investigación (Art. 247 CPP)

Plazo máximo de 2 años desde la audiencia de formalización.

Este es un plazo legal para que el fiscal cierre la investigación.

Hay también un plazo judicial de la investigación, en el caso previsto en el Art. 234 CPP.

Plazo Judicial (Art. 234 CPP)

En la práctica la regla general es la de este caso.

El Juez de oficio o a petición de interviniente, podrá fijar en la audiencia de formalización un


plazo para el cierre de la investigación, el cual debe ser inferior al legal.

Audiencia de formalización con imputado puesto en libertad (Art. 231 CPP)

Caso del imputado que no es detenido en situación de flagrancia, formalizado producto de


un escrito del fiscal solicitando la audiencia.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 31


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

El escrito deberá mencionar la individualización del imputado, la indicación del delito que se
le atribuyere, la fecha y lugar de su comisión y el grado de participación del imputado en el
mismo.

El juez debe citar al imputado, al defensor y a los demás intervinientes.

Si el imputado no tiene un defensor de su confianza, el juez le designará uno de la defensoría


penal pública (institucional o licitado)

El juez tendrá conocimiento de que el imputado cuenta o no con un abogado defensor pues
éste debe constituir un mandato al abogado al enterarse de la investigación que se sigue en
su contra.

Existirá una carpeta donde dejar el escrito de solicitud de audiencia de formalización en los
siguientes casos:

- Cuando haya sido formalizado con anterioridad por un delito relacionado.

- Cuando haya existido querella en contra del imputado.

- Cuando detenido el sujeto en situación de flagrancia, pase a control de detención y es


puesto a disposición del tribunal, pero es dejado en libertad.

- Si el Juez de Garantía notifica al imputado con el apercibimiento del Art. 33 inc. 3 CPP.

Si el imputado no asiste, el fiscal puede solicitar una detención para los efectos de ser
traído por la vía compulsiva a la audiencia.

La notificación deberá contener la citación expresa del apercibimiento por la no


comparecencia.

En el expediente del tribunal debe constar la constancia del acto de la notificación, de


manera de ordenar la detención del imputado para que concurra a la audiencia de
formalización de la investigación.

El Juez de Garantía es quien debe emitir la orden por aplicación del principio del control
del juez de garantía previsto en el Art. 9 CPP.

En este caso no se produce la formalización del imputado, entonces se plantean las


siguientes interrogantes:

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 32


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

¿Cuándo se reanuda?

Cuando el imputado se presente voluntariamente a la audiencia.

Si el imputado es detenido por distintas causales.

¿Qué ocurre con la acción penal?

El plazo sigue corriendo, se pudiere solicitar la declaración de rebeldía para proseguir con el
apercibimiento.

Audiencia de formalización con imputado privado de libertad

Ocurre cuando:

- El imputado es detenido en situación de flagrancia, después del control de detención se


procederá a su formalización, salvo que se le aumente el plazo de detención.

- El imputado es detenido judicialmente (Si tuviere órdenes pendientes de detención)

- El imputado se encuentra en prisión preventiva, citado por un hecho delictivo posterior en


causa distinta que se le imputa.

- Imputado que legalmente citado no comparece y llega detenido en virtud del


apercibimiento del Art. 33 inc. 3 CPP.

Desarrollo de la audiencia (Art. 232 CPP)

- Se comienza con la individualización de los interviniente.

- El Juez ofrece la palabra al fiscal para que formalice la investigación (Exposición verbal
de los cargos)

- Una vez formalizado, el imputado y su defensor puede solicitar la aclaración de algún


aspecto que no quedó claro de la exposición verbal del fiscal, teniendo además el derecho
el imputado a manifestar lo que estimare conveniente. Es decir, puede declarar y si lo
hace podrá ser interrogado. (Renuncia así a su derecho a guardar silencio)

- El Juez da la palabra al fiscal para que realice, si lo estima del caso, otras solicitudes al
tribunal. Normalmente medidas cautelares personales.

Podría también proponer alguna salida alternativa como la suspensión condicional del
procedimiento o u acuerdo reparatorio.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 33


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

- Cada solicitud que el fiscal formula, dará lugar a un debate, pues es un procedimiento
contradictorio.

- Luego, el juez abre debate sobre las demás peticiones que los intervinientes planteen. Por
ejemplo, plazo de investigación.

Formalización arbitraria (Art. 232 inc. final CPP)

El imputado tiene el derecho de reclamar ante las autoridades del Ministerio Público, si
considerare que la formalización de la investigación dirigida en su contra es arbitraria. Esto
es, carente de fundamentos.

Se critica pues debe ser resuelto por la misma entidad que formaliza la investigación.

No interviene el Juez, pues ello implicaría entregarle la carpeta investigativa, lo que atentaría
contra el sistema acusatorio.

Control judicial anterior a la formalización (Art. 186 CPP)

Se trata de una institución excepcional.

Derecho establecido en favor de la persona afectada por una investigación sin formalizar, de
requerir al Juez de Garantía que ordene al fiscal a informarle (al imputado) cuales son los
hechos comprendidos en la investigación.

Por el principio de la bilateralidad, se debe citar a audiencia para resolver al respecto.

El Juez podrá fijarle un plazo para que se formalice la investigación, sin embargo no se
señala sanción en caso de que el fiscal no formalice la investigación dentro del plazo.

La tesis que se impone es aquella que reconoce que estamos en presencia de una norma que
no tiene sanción.

Salidas Alternativas
Concepto

Respuestas estatales que importan un nivel de represión o intensidad de intervención por


otra parte del sistema penal, privilegiándose la búsqueda de la solución al conflicto penal
(delito), más que la respuesta sancionatoria (pena).

Son en nuestro CPP: la suspensión condicional del procedimiento y el acuerdo reparatorio.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 34


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Se requiere que la investigación esté formalizada, interviniendo entonces el Juez; cosa que no
ocurre los casos previstos en los Arts. 167, 168 y 170 CPP.

Son alternativas al juicio, a una eventual condena o absolución.

Oportunidad

Desde que se ha formalizado la investigación y hasta la audiencia de preparación del juicio


oral.

El CPP dispone que estas salidas alternativas pueden solicitarse y decretarse en las siguientes
oportunidades:

- En cualquier momento posterior a la formalización de la investigación.

- En una audiencia posterior.

- Una vez cerrada la investigación, sólo en la audiencia preparación de juicio oral. (APJO)

Suspensión Condicional (Arts. 237 y siguientes CPP)

Permite al Ministerio Público, con acuerdo del imputado y la aprobación del Juez de
Garantía, dar término anticipado al procedimiento y producir eventualmente la extinción de
la acción penal, cuando se cumplen los requisitos previstos por la Ley y se satisfacen las
condiciones fijadas por el Juez.

Es un beneficio para el imputado, y se realiza con posterioridad a la audiencia de


formalización de la investigación.

Si no se cumple con la condición establecida, se reanuda el procedimiento y con ello el plazo


de investigación.

Requisitos

- Que la pena que pueda imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia


condenatoria, no exceda de 3 años de privación de libertad.

Se refiere a la pena en concreto, lo que implica considerar eventuales atenuantes o


agravantes de responsabilidad penal.

- Que el imputado no haya sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.

Irreprochable conducta anterior del imputado.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 35


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

- Que el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento, al


momento de verificarse los hechos materia del nuevo proceso.

Por ejemplo, si se conduce en estado de ebriedad y por ello se causare daños, se verifican
estos hechos al momento en que se colisiona el vehículo.

Estos requisitos son copulativos.

El fiscal, con acuerdo del imputado, podrá solicitar al Juez de garantía la suspensión
condicional del procedimiento.

El juez podrá requerir al Ministerio Público los antecedentes que estimare necesarios para
resolver.

Requisito adicional (Art. 237 inc. 4 CPP)

Tratándose de imputados por delitos de homicidio, secuestro, robo con violencia o


intimidación en las personas o fuerza en las cosas, sustracción de menores, aborto; por los
contemplados en los artículos 361 a 366 bis y 367 del Código Penal y por conducción en
estado de ebriedad causando la muerte o lesiones graves o gravísimas, el fiscal deberá
someter su decisión de solicitar la suspensión condicional del procedimiento al Fiscal
Regional.

Respecto a la pena

Se trata de la pena aplicable al caso concreto, o sea la pena aplicable en el evento de


dictarse sentencia, no al marco legal abstracto y general.

Esto es considerando las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran.

Oportunidad

Desde la formalización de la investigación hasta el cierre de la investigación.

En cualquier audiencia que medie las dos etapas anteriormente señaladas.

Después del cierre de la investigación, sólo puede solicitarse en la audiencia de preparación


del juicio oral (APJO)

Procedimiento

El fiscal, con el acuerdo del imputado, solicita al Juez de Garantía la suspensión condicional
del procedimiento.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 36


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Si el querellante asiste, debe ser oído por el tribunal. La víctima también, pues debe ser
citada. Empero, su presencia no es requisito de validez.

La presencia del defensor, del imputado en la audiencia en que se ventile la solicitud de


suspensión condicional del procedimiento constituirá un requisito de validez de la misma.

El juez establece las condiciones a las que debe someterse el imputado, por el plazo que
determine, el que no puede ser inferior a 1 año ni superior a 3 años. (Art. 237 inc. 7 CPP)

Condiciones por cumplir decretada la suspensión condicional del procedimiento (Art. 238
CPP)

Se trata de una enumeración no taxativa.

El juez de garantía dispondrá, según correspondiere, que durante el período de suspensión, el


imputado esté sujeto al cumplimiento de una o más de las siguientes condiciones:

a) Residir o no residir en un lugar determinado;

b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas;

c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza;

d) Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa


educacional o de capacitación;

e) Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la


víctima o garantizar debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de
un determinado plazo, el que en ningún caso podrá exceder el período de suspensión del
procedimiento;

f) Acudir periódicamente ante el ministerio público y, en su caso, acreditar el cumplimiento


de las demás condiciones impuestas; (Firma periódica)

g) Fijar domicilio e informar al ministerio público de cualquier cambio del mismo, y

h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso
concreto de que se tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.

Durante el período de suspensión y oyendo en una audiencia a todos los intervinientes que
concurrieren a ella, el juez podrá modificar una o más de las condiciones impuestas.

La resolución será apelable por el imputado, por el Ministerio Público y por el querellante.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 37


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Efectos

Al respecto debemos distinguir:

A) Efectos mientras esté vigente la suspensión condicional (Art. 237 inc. 7 CPP)

a) Durante el periodo que haya fijado el juez no se reanuda el curso de la prescripción de la


acción penal; es decir queda suspendido.

b) Durante el periodo que se extienda la medida, suspende el plazo para cerrar la


investigación.

B) Efectos una vez cumplida la suspensión condicional (Art. 240 CPP)

a) No extingue las acciones civiles de la víctima o de terceros. Sin embargo, si la víctima


recibiere pagos en virtud de lo previsto en el artículo 238, letra e), ellos se imputarán a la
indemnización de perjuicios que le pudiere corresponder.

b) Transcurrido el plazo que el tribunal hubiere fijado de conformidad al artículo 237, inciso
quinto, sin que la suspensión fuere revocada, se extinguirá la acción penal, debiendo el
tribunal dictar de oficio o a petición de parte el sobreseimiento definitivo.

Revocación (Art. 239 CPP)

Cuando el imputado incumpliere, sin justificación, grave o reiteradamente las condiciones


impuestas, o fuere objeto de una nueva formalización de la investigación por hechos
distintos, el juez, a petición del fiscal o la víctima (también el querellante), revocará la
suspensión condicional del procedimiento, y éste continuará de acuerdo a las reglas
generales.

Será apelable la resolución que se dictare en conformidad al inciso precedente.

Acuerdo Reparatorio (Arts. 241 y siguientes CPP)

Es aquel en cuya virtud el imputado y la víctima convienen formas de reparación


satisfactoria de las consecuencias dañosas del hecho punible y que, aprobada por el juez de
garantía, produce como consecuencia la extinción de la acción penal.

Los acuerdos reparatorios son mecanismos de composición entre la víctima y el imputado, de


los cuales surge una solución distinta a la persecución estatal pena.

No implican admitir la responsabilidad por parte del imputado.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 38


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Tienen principalmente un contenido pecuniario, sin embargo no es su único contenido. Por


ejemplo, pedir disculpas públicas.

Procedencia (Art. 241 inc. 1 CPP)

El imputado y la víctima podrán convenir acuerdos reparatorios, los que el juez de garantía
aprobará, en audiencia a la que citará a los intervinientes para escuchar sus planteamientos,
si verificare que los concurrentes al acuerdo hubieren prestado su consentimiento en forma
libre y con pleno conocimiento de sus derechos.

Si existieran 2 o más víctimas y solo hubiere acuerdo reparatorio respecto de uno, éste opera
respecto del que lo acepta; en cambio el que no, deberá seguirse el curso normal del juicio.

Delitos sobre los que procede (Art. 241 inc. 2 CPP)

- Hechos investigados que afectaren bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial,

- Hechos investigados que consistieren en lesiones menos graves y lesiones leves.

- Hechos investigados que constituyeren delitos culposos. (cuasidelitos)

Negativa del Juez de Garantía (Art. 241 inc. final CPP)

De oficio o a petición del ministerio público, el juez negará aprobación a los acuerdos
reparatorios convenidos en procedimientos cuando:

- Versaren sobre hechos diversos de los previstos en el inciso que antecede

- Si el consentimiento de los que lo hubieren celebrado no apareciere libremente prestado

- Si existiere un interés público prevalente en la continuación de la persecución penal. Se


entenderá especialmente que concurre este interés si el imputado hubiere incurrido
reiteradamente en hechos como los que se investigaren en el caso particular.

Efectos penales (Art. 242 CPP)

Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o
garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima, el tribunal dictará sobreseimiento
definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o parcialmente, la
responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado.

Lo anterior debe relacionarse con el Art. 335 CPP.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 39


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Efectos civiles (Art. 243 CPP)

Ejecutoriada la resolución judicial que aprobare el acuerdo reparatorio, podrá solicitarse su


cumplimiento ante el juez de garantía con arreglo a lo establecido en los artículos 233 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil.

El acuerdo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por ninguna acción civil.

Por ejemplo en caso de la acción de nulidad acerca del acuerdo.

Aun cuando el código no lo señala expresamente no debe entenderse que el acuerdo


reparatorio extinga las acciones civiles derivadas del hecho punible para para perseguir las
responsabilidades pecuniarias que correspondan, conforme a las reglas comunes. Por ello es
necesario estipular expresamente la extinción de esa responsabilidad.

Efectos subjetivos (Art. 244 CPP)

Si en la causa existiere pluralidad de imputados o víctimas, el procedimiento continuará


respecto de quienes no hubieren concurrido al acuerdo.

Conclusión de la Investigación (Art. 247 CPP)


Transcurrido el plazo de 2 años desde la fecha en que la investigación se haya formalizado,
el fiscal debe proceder a cerrarla.

No siempre durará 2 años, pues como sabemos conforme al Art. 234 el Juez de Garantía
puede reducir este plazo. Por otra parte pudiere ser superior en el caso de la investigación
desformalizada.

Casos de suspensión del plazo (Art. 247 inc. final CPP)

El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo


252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones


contraídas por el imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente
garantizado su cumplimiento a satisfacción de esta última.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 40


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Cierre voluntario o apercibido de la investigación

El imputado pudiere tener interés en que se cierre la investigación para que se pase a la
etapa de juicio y se declare su inocencia. Por ejemplo, si se encontraba en prisión preventiva.

El querellante pudiera tener interés pues desea obtener un resultado favorable en juicio y
que se condene al imputado, o llegar a una salida alternativa.

Primera situación (Art. 247 inc. 2 y 3 CPP)

Si el fiscal no declarare cerrada la investigación en el plazo señalado:

- El imputado o el querellante podrán solicitar al juez que aperciba al fiscal para que
proceda a tal cierre. Para estos efectos el juez citará a los intervinientes a una audiencia.

- Si el fiscal no compareciere a la audiencia o si, compareciendo, se negare a declarar


cerrada la investigación, el juez decretará el sobreseimiento definitivo de la causa.

Esta resolución será apelable.

Segunda situación (Art. 247 inc. 4 y 5 CPP)

Si el fiscal se allanare a la solicitud de cierre de la investigación:

- Deberá formular en la audiencia la declaración en tal sentido y tendrá el plazo de diez


días (corridos) para ejercer alguna de las opciones previstas en el Art. 248 CPP

- Transcurrido este plazo sin que se hubiere deducido la acusación, el juez, de oficio o a
petición de alguno de los intervinientes, citará a la audiencia prevista en el artículo 249 y
dictará sobreseimiento definitivo en la causa.

Opciones del Fiscal al cierre de la investigación (Art. 248 CPP)

Al cerrar, apercibido o voluntariamente, el fiscal tiene las siguientes opciones:

a) Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa;

b) Formular acusación, cuando estimare que la investigación proporciona fundamento serio


para el enjuiciamiento del imputado contra quien se hubiere formalizado la misma, o

c) Comunicar la decisión del ministerio público de no perseverar en el procedimiento, por no


haberse reunido durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una
acusación.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 41


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Estas opciones deben ejercerse dentro de los 10 días posteriores al cierre de la investigación.

Audiencia (Art. 249 CPP)

Cuando decidiere solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal, o comunicar la decisión a


que se refiere la letra c) del artículo anterior, el fiscal deberá formular su requerimiento al
juez de garantía, quien citará a todos los intervinientes a una audiencia.

Por esta audiencia entonces se confiere al querellante el derecho a oponerse.

Estudio de las alternativas del Art. 248 CPP

1. Sobreseimiento (Art. 248 a) CPP)

Se puede clasificar:

a) Según sus efectos

- Definitivo (Art. 250 CPP)

- Temporal (Art. 252 CPP)

b) Según los delitos y personas que comprende

- Total

- Parcial

Ambos comprendidos en el Art. 255

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 42


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Sobreseimiento Definitivo

Causales (Art. 250 CPP)

El juez de garantía decretará el sobreseimiento definitivo:

a) Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito*;

b) Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado*;

c) Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad criminal en conformidad al


artículo 10 del Código Penal o en virtud de otra disposición legal;

d) Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado por algunos de los
motivos establecidos en la ley;

e) Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a dicha
responsabilidad, y

f) Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un procedimiento penal en el


que hubiere recaído sentencia firme respecto del imputado.

* Estos casos deben ser relacionados con el Art. 93 f) CPP. Se trata de causales establecidas a
favor del imputado.

Art. 93 f) CPP

“Todo imputado podrá hacer valer, hasta la terminación del proceso, los derechos y garantías
que le confieren las leyes.

En especial, tendrá derecho a:

f) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que lo


rechazare”

Las causales las podemos clasificar:

- En relación al hecho investigado: Letra a)

- En relación al imputado: Letras b), c) y d)

- De carácter normativo: Letras e) y f)

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 43


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Efectos (Art. 251 CPP)

El sobreseimiento definitivo pone término al procedimiento y tiene la autoridad de cosa


juzgada.

También deja sin efecto la formalización y las medidas cautelares del Art. 155 CPP.

Sobreseimiento Temporal

Causales (Art. 252 CPP)

El juez de garantía decretará el sobreseimiento temporal en los siguientes casos:

a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiriere la resolución previa de una cuestión


civil, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 171;

Esta debe ser solicitada por las partes. Por ejemplo, encontramos delitos que den origen
además a una cuestión civil: la usurpación, la falsificación de instrumento público o la
apropiación indebida.

b) Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, de


acuerdo con lo dispuesto en los artículos 99 y siguientes, y

Por ejemplo, no comparecer a la audiencia de formalización.

c) Cuando, después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental, de


acuerdo con lo dispuesto en el Título VII del Libro Cuarto.

El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no


hubiere comparecido a la audiencia del juicio oral y hubiere sido declarado rebelde de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101 de este Código.

Efectos

Su efecto es la suspensión del procedimiento mientras subsista la causal que le sirve de


fundamento.

Recursos contra el sobreseimiento (Art. 253 CPP)

El sobreseimiento sólo será impugnable por la vía del recurso de apelación ante la Corte de
Apelaciones respectiva.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 44


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Sobreseimiento Total o Parcial (Art. 255 CPP)

El sobreseimiento será total cuando se refiriere a todos los delitos y a todos los imputados; y
parcial cuando se refiriere a algún delito o a algún imputado, de los varios a que se hubiere
extendido la investigación y que hubieren sido objeto de formalización de acuerdo al artículo
229.

Si el sobreseimiento fuere parcial, se continuará el procedimiento respecto de aquellos delitos


o de aquellos imputados a que no se extendiere aquél.

Facultades del juez respecto del sobreseimiento y recursos (Art. 256 CPP)

El juez tiene plenas facultades para resolver; sea acogiendo, rechazando o sustituyendo.

En contra de esta decisión procede recurso de apelación en el solo efecto devolutivo, la que
debe ser interpuesta dentro del plazo de 5 días desde la notificación de la resolución
respectiva.

Reapertura de la investigación (Art. 257 CPP)

Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes podrán
reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren
formulado durante la investigación y que el Ministerio Público hubiere rechazado o respecto
de las cuales no se hubiere pronunciado.

Esta solicitud se realiza ante el Juez de Garantía, la cual debe ser presentada por el
querellante o el imputado, no por el Ministerio Público ya que sólo puede realizar alguna de
las opciones contempladas en el Art. 248 CPP.

Si el juez de garantía acogiere la solicitud, ordenará al fiscal reabrir la investigación y


proceder al cumplimiento de las diligencias, en el plazo que le fijará. Podrá el fiscal, en dicho
evento y por una sola vez, solicitar ampliación del mismo plazo.

El juez deberá citar a audiencia para discutir la reapertura.

Por lo anterior se ordena al fiscal realizar tales diligencias, siempre que se trata de aquellas
solicitadas en forma oportuna por el querellante durante la etapa de investigación.

No se puede ordenar la práctica de nuevas diligencias, así como el fiscal no podrás


asumirlas.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 45


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

El juez no decretará ni renovará:

- Diligencias que en su oportunidad se hubieren ordenado a petición de los intervinientes y


no se hubieren cumplido por negligencia o hecho imputable a los mismos.

- Diligencias que fueren manifiestamente impertinentes.

- Diligencias que tuvieren por objeto acreditar hechos públicos y notorios.

- En general, todas aquellas que hubieren sido solicitadas con fines puramente dilatorios.

El fiscal puede solicitar, por una sola vez, la ampliación del plazo concedido por el Juez para
practicar tale diligencias.

Vencido el plazo o su ampliación, o aun antes de ello si se hubieren cumplido las diligencias,
el fiscal cerrará nuevamente la investigación.

Cerrada esta reapertura, el fiscal tiene nuevamente derecho a ejercer alguna de las opciones
que le confiere el Art. 248 CPP dentro del mismo plazo prevista en dicha disposición.

Forzamiento de la acusación (Art. 258 CPP)

El querellante tiene el derecho a oponerse a la solicitud de sobreseimiento.

En el caso de que se ejerza dicha oposición, el juez remite lo antecedentes al Fiscal Regional
para que revise la decisión del Fiscal Adjunto.

El Fiscal Regional, dentro del plazo de 3 días desde la recepción de los antecedentes, podrá
ratificar o no la decisión.

Si no ratifica la decisión del Fiscal Adjunto (Art. 258 inc. 2 CPP)

Entonces, existe mérito para acusar:

- Podrá el Fiscal Regional ordenar que el caso siga a cargo del fiscal que solicitó el
sobreseimiento.

- Podrá también disponer que el caso pase a otro fiscal, pues el anterior estimaba
pertinente el sobreseimiento y ello pudiere perjudicar la continuación del proceso.

En ambos casos, la acusación deberá ser formulada dentro de los 10 días siguientes a la
decisión del Fiscal Regional.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 46


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Si ratifica la decisión del Fiscal Adjunto (Art. 258 inc. 3 CPP)

El Fiscal Regional le informará al Juez de Garantía.

El juez podrá decretar el sobreseimiento o autorizar que el querellante siga adelante y


presente la acusación, dando lugar a un juicio sin fiscalía.

En este caso el querellante deberá manifestar su intención de forzar la acusación.

El juez pudiere denegar la solicitud de forzamiento, y en tal caso procederá a dictar el


sobreseimiento definitivo de la causa.

Si no se presentare en forma oportuna la acusación forzada a que dio lugar el juez, éste
procederá a dictar el sobreseimiento definitivo.

Recursos (Art. 258 inc. final CPP)

La resolución que negare lugar a una de las solicitudes que el querellante formulare de
conformidad a este artículo será inapelable, sin perjuicio de los recursos que procedieren en
contra de aquella que pusiere término al procedimiento.

2. Acusación (Art. 248 b) CPP)

Cuando el fiscal estima que la investigación proporciona fundamento serio para el


enjuiciamiento del imputado contra quien se haya formalizado la misma.

Esta opción debe ser relacionada con lo dispuesto en el Art. 259 inc. final CPP, que constituye
una manifestación del principio de la congruencia.

Art. 259 inc. final CPP

“La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de la


investigación, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica”.

3. Decisión de no perseverar en el procedimiento (Art. 248 c) CPP)

Surge por una investigación suficiente y no extingue la acción penal.

El fiscal debe emitir una decisión fundada y escrita, que será debatida en audiencia con los
demás intervinientes.

En este caso no hay antecedentes para fundar un sobreseimiento o elaborar un escrito de


acusación.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 47


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Presentada la comunicación, el juez citará a audiencia a los intervinientes.

Se cita a los demás intervinientes para efectos de comunicarles dicha decisión.

Efectos (Art. 248 inc. final CPP)

- Dejará sin efecto la formalización de la investigación.

- Dará lugar a que el juez revoque las medidas cautelares que se hubieren decretado.

- La prescripción de la acción penal continuará corriendo como si nunca se hubiere


interrumpido.

Forzamiento

En caso de que el fiscal haya comunicado la decisión de no perseverar en el procedimiento, el


querellante puede solicitar al juez que le faculte para ejercer los derechos que tiene cuando
se opone a la dictación del sobreseimiento. (Art. 258 inc. 4 CPP)

A diferencia de lo que ocurre en el caso de forzamiento de la acusación a que se refiere el


Art. 258 CPP, en este caso no puede ser denegada la solicitud.

Audiencia de Preparación de Juicio Oral (APJO)


Fases de la etapa intermedia

Tiene 2 fases, una escrita y otra oral.

La fase escrita comienza con la presentación del escrito de acusación y dura hasta la víspera
del día de celebración de la APJO (Art. 263 CPP)

La fase oral está constituida precisamente por la APJO.

La etapa intermedia concluye con la dictación del “Auto de Apertura”.

Auto de Apertura

Resolución que determina el tribunal competente, señala las pruebas que se rendirán en la
audiencia respectiva y fija el contenido preciso del litigio, delimitando cuál será su objeto,
con pleno respeto al principio de la congruencia.

Busca evitar acusaciones sorpresivas que impidan el adecuado ejercicio del derecho de
defensa.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 48


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

A. Fase escrita

Se inicia con la presentación de la acusación del fiscal.

Contenido (Art. 259 CPP)

La acusación deberá contener en forma clara y precisa:

a) La individualización de el o los acusados y de su defensor;

b) La relación circunstanciada de el o los hechos atribuidos y de su calificación jurídica;

c) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que


concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal;

d) La participación que se atribuyere al acusado;

e) La expresión de los preceptos legales aplicables;

f) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse en el


juicio;

g) La pena cuya aplicación se solicitare, y

h) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento abreviado.

La imputación de un hecho presuntamente ilícito, concreto y preciso en el que se considera


que la persona imputada ha intervenido en términos de hacerse acreedora de una sanción
penal, que es dada a conocer antes del inicio del juicio y que no pueden ser alterado en el
curso de éste.

La acusación (Art. 260 CPP)

Debe notificarse a todos los intervinientes una vez ingresado dicho escrito.

La APJO deberá celebrarse no antes de 25 ni después de 35 días.

El Juez de Garantía dispone de 24 hrs para fijar la fecha de la audiencia.

El acusado por su parte se le entregará la copia de la acusación, en la que se dejará


constancia, además, del hecho de encontrarse a su disposición, en el tribunal, los
antecedentes acumulados durante la investigación. (Art. 260 parte final CPP)

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 49


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Actuaciones del querellante (Art. 261 CPP)

Por escrito y hasta quince días antes de la fecha fijada para la realización de la APJO, el
querellante podrá:

a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente. En este segundo


caso, podrá plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación del
acusado, solicitar otra pena o ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos o a
imputados distintos, siempre que hubieren sido objeto de la formalización de la
investigación;

b) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su


corrección;

c) Ofrecer la prueba que estimare necesaria para sustentar su acusación, lo que deberá
hacerse en los mismos términos previstos en el artículo 259, y

d) Deducir demanda civil, cuando procediere.

La primera opción debemos relacionarla con la posibilidad de declarar el abandono de la


querella conforme la causal prevista en el Art. 120 a) CPP.

Actuaciones del imputado (Art. 263 CPP)

Hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio oral, por escrito, o al
inicio de dicha audiencia, en forma verbal, el acusado podrá:

a) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su


corrección;

b) Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento, y

c) Exponer los argumentos de defensa que considere necesarios y señalar los medios de
prueba cuyo examen en el juicio oral solicitare, en los mismos términos previstos en el
artículo 259.

Excepciones de previo y especial pronunciamiento (Art. 264 CPP)

El acusado podrá oponer como excepciones de previo y especial pronunciamiento las


siguientes:

a) Incompetencia del juez de garantía;

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 50


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

b) Litis pendencia;

c) Cosa juzgada;*

d) Falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la Constitución o la ley lo


exigieren, y

e) Extinción de la responsabilidad penal.*

* Si estas excepciones no fueren deducidas para ser discutidas en la audiencia de preparación


del juicio oral, ellas podrán ser planteadas en el juicio oral. (Art. 265 CPP)

B. Fase Oral

Inmediación y oralidad (Art. 266 CPP)

La audiencia de preparación del juicio oral será dirigida por el juez de garantía, quien la
presenciará en su integridad, se desarrollará oralmente y durante su realización no se
admitirá la presentación de escritos.

Resumen de las presentaciones de los intervinientes (Art. 267 CPP)

Al inicio de la audiencia, el juez de garantía hará una exposición sintética de las


presentaciones que hubieren realizado los intervinientes

Esta exposición versará sobre la acusación de la fiscalía, de la acusación que presentare el


querellante y eventualmente del escrito del acusado.

Si el imputado no hubiere ejercido por escrito las facultades previstas en el artículo 263, el
juez le otorgará la oportunidad de efectuarlo verbalmente. (Art. 268 CPP)

Requisito de validez (Art. 269 CPP)

La presencia del fiscal y del defensor del imputado durante la audiencia constituye un
requisito de validez de la misma.

La falta de comparecencia del fiscal deberá ser subsanada de inmediato por el tribunal,
quien además pondrá este hecho en conocimiento del fiscal regional. Si no compareciere el
defensor, el tribunal declarará el abandono de la defensa, designará un defensor de oficio al
imputado y dispondrá la suspensión de la audiencia por un plazo que no excediere de cinco
días, a objeto de permitir que el defensor designado se interiorice del caso.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 51


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

En caso de ausencia del querellante, pudiere decretarse el abandono de la querella conforme


el Art. 120 b) CPP.

Puede ocurrir en la APJO:

- Se acepten salidas alternativas

- Se someta a un procedimiento abreviado

En tales casos no sería necesario efectuar el resumen sintético, ya que las partes al proponer
alguna de estas alternativas darán lugar a un incidente; por lo que el juez abrirá debate
sobre ello.

Corrección de vicios formales (Art. 270 CPP)

Cuando el juez considerare que la acusación del fiscal, la del querellante o la demanda civil
adolecen de vicios formales, ordenará que los mismos sean subsanados, sin suspender la
audiencia, si ello fuere posible.

En caso contrario, ordenará la suspensión de la misma por el período necesario para la


corrección del procedimiento, el que en ningún caso podrá exceder de 5 días. Transcurrido
este plazo, si la acusación del querellante o la demanda civil no hubieren sido rectificadas, se
tendrán por no presentadas. Si no lo hubiere sido la acusación del fiscal, a petición de éste, el
juez podrá conceder una prórroga hasta por otros 5 días, sin perjuicio de lo cual informará al
fiscal regional.

Si el ministerio público no subsanare oportunamente los vicios, el juez procederá a decretar


el sobreseimiento definitivo de la causa, a menos que existiere querellante particular, que
hubiere deducido acusación o se hubiere adherido a la del fiscal. En este caso, el
procedimiento continuará sólo con el querellante y el ministerio público no podrá volver a
intervenir en el mismo.

La falta de oportuna corrección de los vicios de su acusación importará, para todos los
efectos, una grave infracción a los deberes del fiscal.

La doble oportunidad del Ministerio Público para subsanar estos vicios es una manifestación
de la eficacia del procedimiento penal.

Resolución de las excepciones (Art. 271 CPP)

Planteadas las excepciones el juez abre debate oral.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 52


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Deberá resolver inmediatamente en caso de las excepciones de incompetencia del tribunal,


lites pendencia y falta de autorización para proceder. Esta resolución será apelable.

Respecto de la excepción de cosa juzgada y de la extinción de la responsabilidad podrá el


juez:

i. Acoger, si existieren antecedentes suficientes. Procederá a dictar el sobreseimiento


definitivo. Esta resolución será apelable.

ii. Dejar su decisión para el Juicio Oral. Esta decisión será apelable.

Control de congruencia

Art. 259 CPP en relación con el Art. 229 CPP.

El CPP no regula la forma en que se controla.

La defensa letrada y el Juez de Garantía son los llamados a regular la congruencia.

Lo que está en juego con ella es el derecho a defensa.

Busca evitar que el defensor quede sin tiempo para preparar los medios de defensa.

El fiscal y el acusador particular deberán respetar la correlación que debe existir entre los
hechos descritos en la formalización y aquellos que se contengan en sus acusaciones.

Se puede alegar con posterioridad a la relación sintética del Juez de Garantía a través del
ejercicio de las facultades que el Art. 263 CPP confiere al acusado.

Se estima que pudieren ser un vicio formal, por lo que se procederá en la forma prevista en el
Art. 270 CPP.

Pudiere también considerársele para fundar la defensa del imputado conforme al Art. 263 c)
CPP.

Las modificaciones de la formalización deben realizarse antes del cierre de la investigación,


pues con posterioridad ello no es posible.

Llamado a conciliación (Art. 273 CPP)

El juez deberá llamar al querellante y al imputado a conciliación sobre las acciones civiles
que hubiere deducido el primero y proponerles bases de arreglo. Regirán a este respecto los
artículos 263 y 267 del Código de Procedimiento Civil.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 53


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Si no se produjere conciliación, el juez resolverá en la misma audiencia las solicitudes de


medidas cautelares reales que la víctima hubiere formulado al deducir su demanda civil.

Convenciones probatorias (Art. 275 CPP)

Se trata de acuerdos celebrados en la APJO ante el juez de garantía, en cuya virtud se dan
por acreditados ciertos hechos, que no podrán luego ser discutidas en juicio oral, dejando por
lo tanto de ser controvertidas.

Su iniciativa le corresponde al defensor, al querellante, al fiscal o inclusive al juez.

Producido el acuerdo, se deja constancia en el auto de apertura respecto a los hechos que se
tendrán por acreditados.

Constituye una de las menciones del auto del auto de apertura, tanto si se alcanzaron no
dichas convenciones.

Para que el juez de garantía pueda proponer estas convenciones debe haber revisado los
escritos de acusación y haber oído las defensas del imputado.

Debate sobre la prueba (Art. 272 CPP)

Cada parte podrá formular observaciones, solicitudes y planteamientos en relación con la


prueba ofrecida, para los fines del Art. 276 inc. 2 y 3.

Sus fines son:

- Exclusión documental o testimonial puramente dilatoria en el juicio oral.

- Exclusión por nulidad de la actuación o de la diligencia investigativa.

- Exclusión por obtención de la prueba con inobservancia de garantías fundamentales.

Hipótesis de exclusión (Art. 276 CPP)

- Exclusión por manifiesta impertinencia (inc. 1)

- Exclusión por referirse a hechos públicos y notorios (inc. 1)

- Reducción documental o testimonial puramente dilatorios en el juicio oral (inc. 2)

- Exclusión por nulidad de la actuación o diligencia. Prueba ilícita. (inc. 3)

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 54


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

- Exclusión por obtención de la prueba con inobservancia de garantías fundamentales.


Prueba ilícita. (inc. 3)

Manifiesta impertinencia (Art. 276 inc. 1 CPP)

El juez luego de escuchar a las partes podrá disponer fundadamente la exclusión de todos los
medios de prueba que fueren manifiestamente impertinentes.

No dicen relación con el objeto del juicio. Apunta a acreditar hechos sin importancia en el
juicio.

Manifiestamente, pues si la falta de importancia para la decisión final, para la decisión no es


evidente; debe permitirse que se rinda y por lo tanto, no sea excluida.

Hechos públicos y notorios (Art.276 inc. 1 CPP)

Se trata de hechos generalmente conocidos o que al menos una gran parte de la población
los tiene por seguros. Sus factores son el lugar y tiempo.

Son hechos que no podrían ser desconocidos para el Tribunal de Juicio Oral en el Penal.

El juez fundadamente ordenará su exclusión, luego de escuchar a las partes.

En caso de duda, el juez de garantía debe incluirlos en el auto de apertura.

Reducción de testigos y documentos (Art. 276 inc. 2 CPP)

Opera respecto de la prueba testimonial y documental.

Cuando aprobar esas pruebas en los mismos términos en que fueron ofrecidas, produzca
efectos puramente dilatorios en el juicio oral, el juez ordenará que el interviniente reduzca su
número de testigos o documentos, cuando con ellos busque acreditar unos mismos hechos o
circunstancias sin pertinencia sustancial en el juicio.

Prueba ilícita (Art. 276 inc. 3 CPP)

Exclusión por nulidad de la actuación o diligencia de investigación.

Exclusión por obtención de la prueba con inobservancia de garantías constitucionales.

Ejemplo, en caso de los Arts. 91, 197, 205 CPP en que no se cumpla con las exigencias
previstas en dichas disposiciones.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 55


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Conclusión del debate sobre la prueba

Las demás pruebas que hubieren sido deducidas por las partes y no excluidas, serán
admitidas y señaladas en el respectivo auto de apertura.

Serán esos medios de prueba los que podrán incorporarse durante el Juicio Oral.

Significa que tales medios han pasado el examen de admisibilidad.

Nuevo plazo para presentar pruebas (Art. 278 CPP)

Se trata de un derecho del acusado.

Si el juez de garantía comprueba que el acusado no ofreció pruebas oportunamente por


causas que no le son imputables, puede suspender la audiencia hasta por un plazo de 10
días, para que vencido éste se reanude la audiencia y pueda ofrecer su prueba.

Nada impide que no se agreguen

Prueba anticipada (Art. 280 CPP)

En la APJO se puede pedir la prueba anticipada.

Constituye una excepción a la regla general prevista en el Art. 296 CPP por la cual la prueba
se rinde en el Juicio Oral.

Caso de la prueba testimonial y pericial

A este respecto se refieren los Arts. 191 inc. 2 y 191 bis CPP.

Es solicitada por el Ministerio Público.

Procede si:

- El testigo manifestare la imposibilidad de concurrir a la audiencia del juicio oral, por


tener que ausentarse a larga distancia o por existir motivo que hiciere temer la
sobreviniencia de su muerte, su incapacidad física o mental, o algún otro obstáculo
semejante, el fiscal podrá solicitar del juez de garantía que se reciba su declaración
anticipadamente.

- El fiscal podrá solicitar que se reciba la declaración anticipada de los menores de 18 años
que fueren víctimas de alguno de los delitos contemplados en el Libro Segundo, Título VII,
párrafos 5 y 6 del Código Penal. En caso de delitos de violación o abuso sexual.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 56


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Debemos señalar que esta institución está prevista para la etapa de investigación, y en la
etapa de Juicio Oral es eventual.

Si se concede, el juez de garantía citará a audiencia especial para recibir la declaración


anticipada del testigo o perito.

Se considerarán dichas pruebas al tiempo del Juicio Oral para efectos de dictar la sentencia.
Estas pruebas quedarán en registros de audio.

Dictación del Auto de Apertura (Art. 277 CPP)

Al término de la audiencia, el juez de garantía dictará el auto de apertura del juicio oral. Esta
resolución deberá indicar:

a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;

b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones formales que se
hubieren realizado en ellas;

c) La demanda civil;

d) Los hechos que se dieren por acreditados, en conformidad con lo dispuesto en el artículo
275;

e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral, de acuerdo a lo previsto en el artículo
anterior*, y

f) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral, con
mención de los testigos a los que debiere pagarse anticipadamente sus gastos de traslado y
habitación y los montos respectivos.

* No es obligatorio para el defensor presentar todas las pruebas en la etapa intermedia, pues
pudiere agregar más en el Juicio Oral.

Se notifica en la audiencia.

Vía de impugnación (Art. 277 inc. 2 CPP)

Es doblemente especial, pues sólo puede ser apelada por el Ministerio Público y por la causal
indicada en el Art. 276 inc. 3 CPP, es decir, por pruebas que provinieren de actuaciones o
diligencias que hubieren sido declaradas nulas y aquellas que hubieren sido obtenidas con
inobservancia de garantías fundamentales. También es especial pues se concede la apelación
en ambos efectos, por lo que no hay Juicio Oral hasta que se resuelva dicho recurso.
Profesor: – Eduardo Carrasco B. 57
Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

En los demás casos será inapelable.

Sentencia definitiva por exclusión de prueba de cargo (Art. 277 inc. final CPP)

El año 2005 se modificó el CPP permitiendo al Ministerio Público solicitar el sobreseimiento


definitivo de la causa, cuando por sentencia firme se excluyeren pruebas de cargo que
considerare esenciales para sustentar la acusación.

La solicitud debe resolverla el Juez, en audiencia citada al efecto.

Su fundamento es evitar realizar un juicio respecto de la cual no existen posibilidades de


condena dada la importancia de la prueba excluida.

Se trata de una norma de protección del Ministerio Público.

Remisión del Auto de Apertura (Art. 281 CPP)

El juez de garantía hará llegar el auto de apertura del juicio oral al tribunal competente,
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes al momento en que quedare firme.

Procedimiento Abreviado
Libro IV, Procedimientos Especiales y Ejecución.

Art. 406 y siguientes CPP.

Aplicación supletoria de las normas del juicio ordinario.

Abrevia el juzgamiento de las causas, al someter al juez de garantía a la decisión de


absolución o condena.

Implica que el imputado renuncia a su derecho a ir al Juicio Oral, a cambio de obtener una
rebaja de condena en el evento de ser condenado.

Lo que resulta esencial es el control del consentimiento del imputado.

Todo lo anteriormente expuesto supone un procedimiento de negociación entre el Ministerio


Público y el acusado, de la cual el juez no forma parte.

Al respecto podemos distinguir 2 formas llegar al procedimiento abreviados:

El abreviado normal que se da en la etapa intermedia a consecuencia de una acusación


escrita, por lo que al inicio de la APJO el juez de garantía dará la palabra a los intervinientes

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 58


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

por si han acordado someterse a un procedimiento abreviado, derivando esta audiencia en


una de procedimiento abreviado, y por tanto no culmina con el auto de apertura, sino que
con una sentencia.

Se requiere el consentimiento de los intervinientes, si fueren varios los acusados opera


respecto de los que concurrieren, ya que los demás seguirán con el Juicio Oral.

Existe también un abreviado especial que es consecuencia de una acusación verbal, la que
se da en audiencia especial o de abreviado. En este caso, se cita a esta audiencia para que se
proponga.

La diferencia radica en que si no tiene lugar en el modo normal, se sigue con el desarrollo de
la APJO; pero si no se da a lugar en el modo especial, se pone fin a dicha audiencia y se
continúa con el procedimiento, es decir, con la investigación y su posterior cierre.

Procedencia (Art. 406 CPP)

Que el fiscal en la acusación haya solicitado una pena privativa de libertad no superior a los
5 años.

Que el imputado en conocimiento de los hechos de la acusación y de los antecedentes de


investigación en que se funda, los acepta expresamente y manifiesta su conformidad con
optar por este procedimiento.

No implica un reconocimiento de responsabilidad por parte del imputado.

Oportunidad de solicitud

- En el escrito de acusación (Art. 259 h) CPP)

- En la APJO, en forma verbal.

Modalidad especial (Art. 407 CPP)

En audiencia especialmente citada para discutir el procedimiento abreviado.

Incorporada por reforma del año 2005.

Desde que se formaliza la investigación, hasta APJO.

En este caso se hace antes de cerrar la investigación.

No hay cierre de la investigación, tampoco escrita.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 59


Derecho Procesal Penal Javier Martínez S. 2016

Se fija audiencia especial para discutir la solicitud de procedimiento abreviado.

La acusación la formula verbalmente el fiscal en la audiencia, también podrá hacerlo el


querellante; cumpliendo con los requisitos del Art. 259 CPP.

Si el juez de garantía admite el abreviado, se tendrá por no presentada las acusaciones


verbales y continuará la tramitación en la causa conforme a las reglas generales.

Supone una negociación entre el fiscal, el imputado y el defensor.

Abreviado en la audiencia de Juicio Oral

En caso de acusación o acusaciones presentadas por escrito, no hay acusación verbal.

En la APJO el fiscal y el querellante podrán modificar la acusación y la pena requerida, para


permitir aplicar el abreviado.

Si el abreviado no fuera admitido por el juez de garantía, las modificaciones se tienen por no
efectuadas.

En caso de aceptación de hechos podrá ser considerada suficiente para configurar la


situación del Art. 11 N° 9 CP.

Rol del Juez de Garantía

El fiscal y, en su caso, el querellante solicitará al juez la aplicación del abreviado.

El juez antes de resolver debe certificar si el imputado consiente en forma libre y voluntaria,
si entiende los términos del acuerdo y las posibles consecuencias; si está en conocimiento de
su derecho al Juicio Oral.

Debe descartarse toda posibilidad de coacción o presión indebida.

Cumplidos los requisitos de procedencia y verificado el consentimiento libre del imputado, el


juez aceptará la solicitud.

En caso contrario o cuando estime que la oposición del querellante es fundada, dictará el
auto de apertura cuando del Juicio Oral.

Cuando es abreviado en modalidad especial, simplemente termina la audiencia.

No obsta a que en la APJO se solicite nuevamente un abreviado, si es que anteriormente fue


rechazada en su modalidad especial.

Profesor: – Eduardo Carrasco B. 60

Anda mungkin juga menyukai