Anda di halaman 1dari 36

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA

CURSO:

DERECHO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL

TEMA:

EL DERECHO EMPRESARIAL

DOCENTE:

REATEGUI VELA, WINSTON JAIME

ALUMNA:

ROMERO VALVERDE, LISBETH

CICLO:

IV/4A
Contenido
1 Antecedentes históricos del derecho........................................................................ 5

1.1 Antecedentes históricos del derecho económico .............................................. 7

1.1.1 Durante el imperio romano......................................................................... 7

1.1.2 Durante la edad media ................................................................................ 8

1.1.3 La ordenanza francesa de 1673 .................................................................. 9

2 El derecho: Conceptos y elementos ....................................................................... 10

2.1. Conceptos ....................................................................................................... 10

2.1.1 Derecho como ordenamiento.................................................................... 10

2.1.2 Derecho como fenómeno social ............................................................... 10

2.1.3 Derecho como valor ................................................................................. 10

2.1.4 Derecho como argumentación .................................................................. 10

2.2 Elementos ....................................................................................................... 11

2.2.1 Sujeto activo ............................................................................................. 11

2.2.2 Sujeto pasivo ............................................................................................ 11

2.2.3 La prestación ............................................................................................ 12

2.2.4 Garantía .................................................................................................... 13

3 Funciones del Derecho .......................................................................................... 14

3.1 Función de resolución de conflictos ............................................................... 14

3.1.1 Como función reguladora ......................................................................... 14

3.1.2 Como función represora ........................................................................... 14

3.1.3 Como función orientadora ........................................................................ 14


3.2 Función de ordenamiento social y organización ............................................ 15

3.2.1 Organización del poder político ............................................................... 15

3.2.2 Organización de la sociedad civil ............................................................. 15

3.3 Función de legitimación del poder político .................................................... 16

3.4 Función distributiva........................................................................................ 16

3.5 Función promocionadora................................................................................ 16

4 Fuentes del derecho ............................................................................................... 17

4.1 La división de poderes.................................................................................... 17

4.1.1 Las divisiones del derecho ....................................................................... 17

4.1.2 Las Fuentes del Derecho .......................................................................... 18

4.1.3 La División de Poderes ............................................................................. 21

5 Derecho empresarial: Definición y Finalidad ........................................................ 24

5.1 Definición ....................................................................................................... 24

5.2 Finalidad ......................................................................................................... 24

6 Principios del derecho empresarial ........................................................................ 26

6.1 El principio de libre iniciativa ........................................................................ 26

6.2 Principio de dignidad de la persona humana. ................................................. 26

6.3 Principio de buena fe. ..................................................................................... 26

6.4 Principio de soberanía nacional...................................................................... 26

6.5 Principio de propiedad privada. ..................................................................... 27

6.6 Principio de la función social de la empresa. ................................................. 27


6.7 Principio de libre competencia ....................................................................... 27

6.8 Principio de defensa del consumidor ............................................................. 27

6.9 Principio de tratamiento favorecido a la micro y pequeña empresa .............. 27

7 La empresa y el derecho empresarial .................................................................... 29

8 Elementos de la empresa ....................................................................................... 30

8.1 El empresario.................................................................................................. 30

8.2 Los trabajadores: ............................................................................................ 30

8.3 La tecnología: ................................................................................................. 30

8.4 Los proveedores: ............................................................................................ 30

9 Funciones de la empresa ........................................................................................ 31

9.1 Funciones técnicas.......................................................................................... 31

9.2 Funciones comerciales ................................................................................... 31

9.3 Funciones financieras ..................................................................................... 31

9.4 Funciones de seguridad .................................................................................. 31

9.5 Funciones contables ....................................................................................... 31

9.6 Funciones administrativas. ............................................................................. 32

10 Derechos económicos sociales ........................................................................... 33

10.1 ¿Dónde se establecen los DESC? ............................................................... 33

10.2 ¿Cuáles son los principios fundamentales relativos a los DESC? .............. 34

10.3 ¿Por qué son importantes los DESC? .............................................................. 35


1. Antecedentes históricos del derecho

A medida que la Humanidad se perfeccionó, se dictaron reglas que limitaron el poder

absoluto. Esta nueva noción de autoridad armonizó la existencia del individuo con la de la

sociedad, al convertirse en una verdadera personificación del Derecho, que vela por su propio

cumplimiento. La diversificación de la actividad y conocimiento humanos obligó a una

especialización: se forman el Derecho Civil, Penal, Mercantil, basta llegar, en nuestros días, a

ramas como el Derecho Tributario, de Radiodifusión y Aeronautico.

Oriente. 2.000 años antes de Cristo, en -una época en que Occidente apenas balbuceaba

una cultura, un rey caldeo, Hammurabi, dictaba un Código, el más antiguo de que se tenga

memoria. En el primer año de este siglo, Morgan, un arqueólogo francés, descubrió una piedra

de 2,25 metros de alto, actualmente en el Museo del Louvre.

Contenía 250 artículos grabados en caracteres cuneiformes, basados en viejas leyes

sumerias, Trata de los juicios, obligaciones de los funcionarios, préstamos a interés,

constitución de la familia, de los negocios y de ciertos delitos.

Resalta su preocupación por reglamentar el comercio, principal fuente de sustentación

de Babilonia, y la consagración de una vieja ley penal: la Ley del Talión (“ojo por ojo, diente

por diente“).

El Código de Hamurabi, dictado dos mil años antes de Cristo, consagró la aplicación

de la Ley del Talión, atenuada más tarde por los israelitas y los musulmanes. En Occidente,

Grecia y Roma entregaron los fundamentos del Derecho Moderno, cuyas disposiciones se

remontan hasta un espacio sideral.


En la India, en el siglo XIII antes de nuestra era, se dio forma al “Manava-Dharma-

Sastra” o Código de Manú. Rige, en Íntimo enlace, el orden ético, religioso, moral y jurídico.

Con los años, sus disposiciones cambiaron, pero no siempre para mejor, como es el caso de la

práctica de arrojar a la hoguera a las mujeres viudas.

El Código de Manú -base de la literatura jurídica sánscrita- regula la conducta en cuanto

es un camino que enlaza al hombre con el más allá. Establece el sistema de castas (brahrnanes,

chatryas, vaysyas y sudras), ideado por los primeros sobre la base de una: doctrina inventada

ad hoc. Acepta la poligamia, aunque califica de perfecto el matrimonio monógamo. (“Sólo

aquel hombre es perfecto, que conste de tres personas: su mujer, él y su hijo”).

En este terreno, se usa una faceta de la muy famosa ley del embudo: el varón podía

tomar su primera mujer de su casta y luego descender en la serie, pudiendo los sudras tener tan

sólo una.

Contenía, además, normas-relativas a la herencia, a la propiedad, a los contratos y a la

organización judicial. En el Medio Oriente destacan el derecho hebreo y el musulmán. El

desarrollo del derecho judío está marcado por la misión que, según su religión, debía cumplir

su pueblo en el mundo. El monoteísmo es la base de sus instituciones. Existe un Dios vivo, que

guía como Providencia el destino de los hombres, si bien atiende especialmente al pueblo

elegido de Jehová es el poder gobernador invisible.

La teocracia hebraica está regida por el profetismo: Dios, en todos los casos necesarios,

hará surgir jefes y profetas. Dios es también dueño de la tierra conquistada. La rigurosidad del

antiguo Derecho fue suavizada por Moisés (se opuso, por ejemplo, al sistema de represalias o

Ley del Talión).


Con la llegada de los romanos surge el Derecho elaborado por los rabinos. Hoy todas

esas normas se encuentran en el Talmud, formado por la Michná, o recopilación de tradiciones

orales atribuidas a Moisés, y por el Ghemara, que contiene aclaraciones y complementos

posteriores. Sobre la base del judaísmo, nacen -dos evoluciones religiosas: el cristianismo y el

mahometanismo.

En 609, Mahoma predicó el Islam. Fundado en un monoteísmo simple, rebasa el

carácter nacional hebraico, imponiendo la obligación de difundido a todos los pueblos, incluso

por la fuerza, El Corán contiene los dogmas de Mahoma, ordenados _ por sus sucesores. Sus

preceptos jurídicos revisten a la vez el carácter de deberes religiosos, El derecho musulmán

establece una diferencia entre los creyentes y los no creyentes. La mujer tiene exactamente la

mitad de importancia que el varón: el testimonio de dos mujeres equivale al de un varón; en el

homicidio de una mujer, la multa es la mitad que en el de un varón de su misma clase.

1.1 Antecedentes históricos del derecho económico

La historia del Derecho económico así como su regulación y su estructura toma sus

antecedentes del derecho romano.

1.1.1 Durante el imperio romano

Las primeras investigaciones sobre el derecho Económico las encontramos en los libros

de cuentas de la época romana. Aparecen por primera vez las primeras fuentes jurídicas con

expresiones como “codex” “tabulae” “acepti et expensi” “liber rationum” y “Volumina

rationum” entre otras.

No es fácil de precisar para los historiadores actuales el contenido y significado de estas

expresiones figuradas dentro del contexto de la época ya que se carece del marco histórico en

el que figuran.
La mayoría de estos aceptos corresponden a términos bancarios procedentes de esta

actividad económica bancaria que perduró durante la República o durante el Principado y

seguramente bastantes siglos después.

Nace por tanto el antecedente de la contabilidad. se registraban todo tipo de cambios

patrimoniales y gestiones de bienes ajenos. Los banqueros ejercían su profesión basándose

fundamentalmente en la confianza pública.

1.1.2 Durante la edad media

Durante la edad media el comercio evolucionó de manera exponencial hasta

establecerse en todas las ciudades y poblaciones del mundo de forma continuada.

Sin ser obligatorio, los mercaderes acostumbraban a llevar sus propios libros

económicos de cuentas, así lo demuestran los textos conservados del siglo XIII extendidos por

toda Europa.

Entre estos libros sobre economía que aún se conservan, destaca con gran importancia

la obra “Liber abaci” del afamado autor Leonardo Fibonacci que introduce en la Europa antigua

la numeración Indo-árabe y es el primero en aplicar los términos aritméticos al mundo de los

negocios.

Otra obra destacada es la obra de Luca Pacciolo que mezcla la inteligencia, el dinero y

la ciencia como aptitudes para comerciar resumiendo varias técnicas indicadas para los

comerciantes.

Este modelo de llevar las cuentas económicas de los banqueros se traslada poco a poco

a las finanzas públicas y comienza a aparecer la mentalidad contable que hoy en día convive

de forma inseparable con el mundo del capitalismo.


1.1.3 La ordenanza francesa de 1673

Avanzado el siglo XVII en Francia en 1673 aparece la “Ordenanza Francesa” que en su

apartado tercero “Des livres et registres des negociants et banquiers” que establece la normativa

de la llevanza y la obligación de conservar y trascribir los procesos mercantiles

correspondientes.
2 El derecho: Conceptos y elementos

Conceptos

La palabra proviene del vocablo latino directum,que significa no apartarse del buen

camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se

entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la

conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción

judicial.

2.1.1 Derecho como ordenamiento

Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante

ordenamientos, permisiones y prohibiciones.

2.1.2 Derecho como fenómeno social

Aquel ordenamiento jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre los

individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.

2.1.3 Derecho como valor

Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al

servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente respetable.

2.1.4 Derecho como argumentación

Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje, pues éste es el

instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.
2.2 Elementos

Los elementos del derecho son el sujeto activo, el sujeto pasivo, la prestación y la

garantía. Estos elementos están inspirados en los postulados de justicia y certeza jurídica.

Para que la regla jurídica pueda ejecutarse deben confluir estos cuatro elementos, que

resultan inseparables por estar íntimamente relacionados.

Gracias al entendimiento y diferenciación de estos cuatro elementos esenciales, se

puede exigir el cumplimiento de las obligaciones legales entre sujetos en el marco de las

relaciones jurídicas.

Los 4 elementos principales del derecho

2.2.1 Sujeto activo

El sujeto activo, también llamado acreedor en el derecho privado, es la persona natural

o jurídica en quien recae el beneficio de la norma jurídica, y es a quien se le exige el

cumplimiento de las normas y reglas del derecho.

Por ejemplo: en la Constitución de la mayoría de los países se indica que se garantiza

el derecho a la educación. En este caso los estudiantes vienen a representar al sujeto activo.

2.2.2 Sujeto pasivo

Es denominado también el deudor en el derecho privado. Al igual que ocurre con el

sujeto activo, este debe ser una persona natural o jurídica.

Sobre el sujeto pasivo recaerá la obligación de cumplir las obligaciones en beneficio

del titular del derecho; es decir, del sujeto activo.


El ejemplo más evidente se encuentra en el derecho penal. El sujeto activo viene a

representar al delincuente que infringe la ley, el sujeto pasivo es la víctima, es quien sufre la

lesión y resulta perjudicado con la violación de la ley.

2.2.3 La prestación

Existen cuatro requisitos para que ocurra la prestación. Deben poder ser precisadas o

determinadas, deben ser físicamente posibles, deben ser ampliamente aceptadas por la moral y

deben ser aceptadas por la ley.

Las prestaciones a su vez se clasifican en otros subtipos: prestación de dar, prestación

de hacer y prestación de no hacer.

2.2.3.1 Prestación de dar

Son aquellas en las cuales un individuo que adquiere una deuda se ve obligado a pagar

un derecho real sobre una cosa. Esto se observa en los contratos de compra-venta de viviendas.

2.2.3.2 Prestación de hacer

Se refiere a las obligaciones que el sujeto pasivo contrae y las cuales se ve obligado a

cumplir según la ley.

Por ejemplo, en los contratos de arrendamiento el inquilino debe comprometerse a

conservar en buen estado el inmueble.

2.2.3.3 Prestación de no hacer

En este caso el sujeto activo se compromete con el sujeto activo a no hacer o ejercer

una acción que previamente ha sido establecida en la normativa jurídica.


Ejemplo de esta situación es cuando el arrendatario se compromete con el arrendador a

no subalquilar habitaciones.

2.2.4 Garantía

La garantía es la representación de la autoridad social y legal a quien corresponde

aplicar las sanciones coercitivamente para que no se infrinja la ley.

Para lograr su fin la garantía hace uso de la fuerza pública de forma preventiva, por

ejemplo cuando se toman medidas cautelares; y de forma represiva, cuando se priva de libertad

al autor de un delito.
3 Funciones del Derecho

Cuando hablamos del derecho, teniéndolo en cuenta como un mecanismo de regulación

de la vida en comunidad, podemos advertir que cumple ese papel a través de varias funciones:

3.1 Función de resolución de conflictos

Actúa como un dispositivo de prevención, solución y en general, de tratamiento de

conflictos. No obstante, no se puede negar que puede llegar a crearlos.

Esta función puede manifestarse de varias formas: como función reguladora, función
represora, función orientadora12:

3.1.1 Como función reguladora

Cuando el derecho acepta y absorbe el conflicto porque las razones del conflicto tienen

respaldo en la opinión pública o en el poder político, dando lugar a normas reguladoras.

Ejemplo: normas sobre propiedad intelectual, normas protectoras del medio ambiente etc.

3.1.2 Como función represora

Cuando la razón del conflicto no tiene justificación para el poder político. Aquí estarían

las normas que estatuyen como delitos, determinadas conductas.

3.1.3 Como función orientadora

Si se canaliza u orienta el conflicto para que pueda resolverse de manera pacífica, por

parte de quienes tienen los intereses enfrentados. Por ejemplo las normas sobre derecho laboral

colectivo, las cuales buscan canalizar los conflictos entre trabajadores y empleadores.
No obstante lo anterior, el derecho en ocasiones genera conflictos, se trata de una

disfunción. Esto ocurre cuando el derecho no se adecua a las necesidades del sector social o

actividad a la que se aplica, o cuando el derecho trata igual, con el mismo rasero relaciones de

desigualdad. Son muestra de esta disfunción muchas situaciones que hacen que el derecho sea

injusto. Por ejemplo el cobro de un peaje en una vía por la que principalmente transitan

campesinos de escasos recursos, lo cual hace muy gravoso el pago en comparación con la

rentabilidad de los productos que venden.

3.2 Función de ordenamiento social y organización

El Derecho genera un orden social. Modela la vida social a través del establecimiento

de parámetros indicativos de lo permitido, lo prohibido y lo obligatorio, de acuerdo a los fines

propuestos por el poder político. Se advierte que la instauración de dicho orden social, no

implica necesariamente que los beneficios y protecciones que se derivan de su existencia, se

extiendan de manera uniforme y equitativa a todos los sujetos del grupo humano vinculado por

el derecho.

En esta función se inscribe como función específica la de organización, la cual se da en

el Derecho moderno en dos ámbitos:

3.2.1 Organización del poder político

De esta función se encarga la parte orgánica de la Constitución.

3.2.2 Organización de la sociedad civil

La cual es menos incisiva y de mucho menor alcance, pues se refiere al campo de los

particulares, de la vida privada, o mundo de la vida, es así como el derecho regula las

principales instituciones privadas (matrimonio, familia, sindicatos, empresa, organizaciones no


gubernamentales) y también las relaciones intersubjetivas entre particulares y las principales

instituciones privadas.

3.3 Función de legitimación del poder político

Esta función significa que el derecho sirve como justificación del poder, en tanto este

se ejerza conforme a los modelos normativos reconocidos por los sujetos obligados como

derecho valido. Obra así una identificación entre legitimidad y legalidad. En esta perspectiva

el poder es legítimo si se sujeta al derecho.

3.4 Función distributiva

El derecho se encarga de repartir ventajas y cargas entre los ciudadanos y los grupos

sociales.

3.5 Función promocionadora

El derecho también constituye un instrumento para el alentamiento de valores que se

estiman como importantes para la sociedad. Esta función es propia del Estado social

intervencionista, pues tiene como necesaria implicación una fuerte actividad estatal tendiente

a consolidar los derechos sociales de la ciudadanía.


4 Fuentes del derecho

4.1 La división de poderes

4.1.1 Las divisiones del derecho

Dentro del Derecho se distinguen grupos o conjuntos de normas que, por referirse a

sectores individualizados de la vida social y por apoyarse en unos principios comunes, los

diferencian de otros grupos de normas.

Tradicionalmente se divide el Derecho en Derecho Público y Derecho Privado,

subdivididos a su vez en diferentes ramas, que son las que aparecen en el cuadro.

CLASES DE DERECHO RAMAS DEL DERECHO


Derecho Administrativo

Derecho Político

Derecho Internacional Público

DERECHO PÚBLICO Derecho Penal

Derecho Procesal

Derecho Fiscal

Derecho Comunitario
Derecho Laboral
Derecho Internacional Privado

DERECHO PRIVADO Derecho Civil

Derecho Mercantil

4.1.1.1 El Derecho Público

Regula la actividad del Estado y de los entes públicos entre sí, así como sus relaciones

cuando actúan de forma aoficial con los particulares.


El Derecho Público está dividido en una serie de ramas que responden a aspectos

concretos de las relaciones del Estado. La vertiente del Derecho Público que más nos interesa

es el Derecho Administrativo, que contiene las normas que rigen las actividades y el

funcionamiento del Estado y de los órganos creados para su ejecución. En torno al Derecho

Administrativo gira el contenido de este libro.

4.1.1.2 Derecho Privado

Regula las relaciones entre particulares, o de éstos y del Estado y los organismos

públicos cuando actúan de forma privada.

Como se puede observar en el cuadro el Derecho del Trabajo ocupa una posición

intermedia entre el Derecho Público y el Derecho Privado, pues se trata de una rama del

ordenamiento jurídico que comprende normas de Derecho Público y de Derecho Privado.

4.1.2 Las Fuentes del Derecho

Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de

dónde surge y cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho.

En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas,

como se puede ver en el Cuadro

FUENTES DIRECTAS:
a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo

o del ejecutivo.

b) La costumbre.

c) Los principios generales del Derecho.


FUENTES INDIRECTAS:
a) Los Tratados o Convenios internacionales.

b) La Jurisprudencia.
4.1.2.1 La Ley

Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente, con las

debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente promulgada.

La potestad de elaborar y aprobar las leyes le corresponde en España a las Cortes

Generales (Congreso y Senado). No obstante, en determinadas circunstancias, el Gobierno

puede elaborar leyes bajo el control de las Cortes Generales.

Las Comunidades Autónomas también tienen la potestad de dictar leyes, pero dentro

del ámbito de su territorio y sobre materias cuyas competencias les hayan sido transferidas en

los Estatutos de Autonomía, o en otras leyes del Estado de transferencia o delegación.

4.1.2.2 La Costumbre

Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta nacida de

la reiterada y constante práctica social, y considerada como obligatoria por la comunidad.

La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la

moral, al orden público y que resulte probada.

La costumbre ha de ser alegada y aprobada por parte de quien la invoque ante los

tribunales, puesto que éstos no están obligados a conocerla.

4.1.2.3 Los Principios generales del Derecho

Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos, constituyen la base del

ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.

En el Código Civil se dice: << Los principios generales del Derecho se aplicarán en

defecto de ley o de costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento

jurídico.>>
Los principios generales del Derecho actúan en una doble vertiente; por un lado, actúan

cuando no existe ley o costumbre aplicables, por otro, permiten un recto entendimiento de las

normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y sentido de la realidad y de la justicia.

4.1.2.4 La Jurisprudencia

Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado manifiesta el Tribunal

Supremo en sus sentencias. El Código Civil establece que <<complementará el ordenamiento

jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal Supremo al interpretar y

aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho>>.

Para que exista Jurisprudencia no basta con una única sentencia sino que son necesarias

reiteradas resoluciones de idéntica índole dictadas por el Tribunal Supremo.

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de interpretación en las

actuaciones de los jueces y tribunales inferiores que, en sus sentencias, se cuidarán de no

contradecir las sentencias del más alto tribunal, ya que, de no hacerlo así, el particular

insatisfecho podría interponer recursos alegando la infracción de la doctrina interpretativa del

mencionado tribunal.

4.1.2.5 Los Tratados internacionales

Los Tratados son acuerdos regidos por el Derecho Internacional, celebrados entre

España y otro u otros Estados, o entre España y un organismo u organismos internacionales;

también se pueden denominar Convenios, Acuerdos, Convenciones, Protocolos, etc.

Los Tratados dentro de España tienen rango de ley y quedan sometidos a la

Constitución; la aprobación de cualquier Tratado que contenga estipulaciones contrarias a la

Constitución exigirá la previa modificación constitucional.


4.1.3 La División de Poderes

El Estado de derecho que nace con la Revolución francesa parte de una estricta

separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas, surgiendo de esta forma

los tres poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- que van a desarrollar las funciones legislativa,

ejecutiva y judicial respectivamente.

La garantía del respeto de las libertades individuales y el ejercicio de la soberanía

popular es la separación y la independencia de los órganos que ostentan los poderes legislativo

(Cortes Generales), ejecutivo (Gobierno) y judicial (Jueces y Magistrados).

DIVISÓN DE PODERES

LEGISLATIVO

EJECUTIVO

JUDICIAL

4.1.3.1 El Poder Legislativo

La constitución Española en su artículo 66 establece que: <<Las Cortes Generales

representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el

Senado.>>

El Congreso se compone de un número mínimo de 300 y máximo de 400 diputado ( en

la actualidad 350) y el Senado de 208 senadores; los diputados y senadores son elegidos cada

cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto


Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban los

Presupuestos Generales del Estado, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás

competencias que les atribuya la Constitución.

Las Cortes Generales son inviolables, lo que significa que no pueden ser objeto de

control, represión o actuación que limite los poderes que constitucionalmente le están

atribuidos. Los miembros de las Cortes gozan de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en

caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de

la Cámara respectiva.

4.1.3.2 El Poder Ejecutivo

La potestad ejecutiva es ejercida por el Gobierno, que es el órgano que dirige la política

interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado y ejerce la función

ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

El Gobierno está compuesto por el presidente, los vicepresidentes , los ministros y por

los demás miembros que establezca la ley. El gobierno se forma mediante el procedimiento de

investidura de su presidente y cesa por la celebración de elecciones generales, pérdida de

confianza parlamentaria ( moción de censura o cuestión de confianza ), dimisión o muerte de

su presidente.

La Administración Pública se corresponde especialmente con la función ejecutiva,

hasta el punto de que en muchas ocasiones se confunden Administración Pública y poder

ejecutivo.

El artículo 103 de la Constitución establece los principios a los que se debe ajustar la

Administración en sus actuaciones de la siguiente forma: << La Administración Pública sirve

con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia,
jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley

y al Derecho.>>

En ocasiones, el poder ejecutivo también realiza funciones legislativas (aprobando

decretos, reglamentos, etcétera) y funciones judiciales (resolviendo recursos como fase previa

a la intervención de los jueces).


5 Derecho empresarial: Definición y Finalidad

5.1 Definición

El Derecho Empresarial, es una rama del Derecho que se encarga de guiar las

actividades dentro y fuera de las organizaciones. Su función principal es regular a las pequeñas,

medianas y grandes empresas (PYMES).

El término Derecho Empresarial está ligado al concepto corporativo, el cual a su vez,

va de la mano con el derecho laboral.

5.2 Finalidad

La actividad empresarial tiene como objetivo observar la producción de una

organización. Por ejemplo: qué cantidad de capital se invierte para que la producción se lleve

a cabo y cuántos empleados prestan sus servicios para tener un ciclo económico remunerable.

El correcto funcionamiento de las empresas, depende en gran medida de sus normas,

las cuales se vinculan con las distintas categorías del derecho; área que tiene a su cargo la

resolución de aquellos problemas legales que llegaran a suscitarse.

Durante cientos de décadas, la disciplina del derecho ha sido importante para el

desarrollo de las sociedades.

Es por ello que el derecho empresarial se relaciona con otras ramas del derecho, tales

como el civil, comercial, bursátil, patrimonial y mercantil; que a su vez forman parte del

derecho corporativo y comercial.

De acuerdo con el Código Civil, sólo las personas morales y las sociedades civiles y

mercantiles, pueden ejercer los derechos necesarios para la institución. La sociedad mercantil

también es parte del derecho y se encarga de dividirlos como patrimonios de los socios.
Las primeras instituciones surgieron del derecho civil y fueron cambiados de acuerdo a

las normas que se han generado, esto para que el Estado reconozca a las empresas.

El derecho civil ayuda a tener un modelo económico adecuado, en donde la actividad

favorece el desarrollo de la empresa. También, opera de acuerdo a la relación que se logra

establecer con los mercados, regulando la negociación mercantil.

Otra manera de definir al derecho civil, como parte del mundo empresarial, es como

“la negociación” como parte de su manifestación, que permite el adecuado desenvolvimiento

de la empresa.
6 Principios del derecho empresarial

6.1 El principio de libre iniciativa

Es la garantía de concesión de libertad a cualquier persona que cumple los requisitos

legales para el ejercicio de actividad empresarial, excepto apenas la exigencia de autorización

del Poder público cuando fuera exigido por ley.

6.2 Principio de dignidad de la persona humana.

Conforme determina la orden económica nacional exige que la empresa viabilice los

dictados de la justicia social y garantice la reducción de las desigualdades sociales, resaltando,

por tanto, la necesidad de observación del piso mínimo vital de nuestra sociedad.

6.3 Principio de buena fe.

Es hoy uno de los principios esenciales que serán observados en la práctica del negocio

jurídico, la interpretación de los negocios no depende exclusivamente del contenido de la

contratación, debiendo prevalecer también la intención de las partes en la hora de contratar.

Como la actividad empresarial por esencia vive de la práctica negocial, la observancia de la

buena fe se torna imperativa.

6.4 Principio de soberanía nacional.

Se justifica porque la actividad empresarial está hoy al frente del destino económico del

país, debiendo las empresas contribuir para la manutención de la soberanía nacional,

respetando en los negocios internacionales apenas las normas que no dañan la soberanía de

nuestro país.
6.5 Principio de propiedad privada.

Fue protegida justamente para que las personas puedan realizar sus negocios

impulsadas por la seguridad jurídica, tal derecho exige el respeto a la función social de la misma

propiedad, es decir, de la empresa.

6.6 Principio de la función social de la empresa.

Puede ser interpretada a partir de su finalidad dentro del orden económico. La empresa

debe ser utilizada como medio de producción, debe respetar la necesidad de creación de puestos

de trabajo y de respeto al medio ambiente y al público consumidor.

6.7 Principio de libre competencia

Surge porque el sistema económico franquea la libre iniciativa y, consecuentemente,

inherente será la libre competencia, resultando en la obligación de todos los ejercientes de

respetar la existencia plural de participantes de mercado, consecuencia natural de la libre

iniciativa.

6.8 Principio de defensa del consumidor

Surge por tratarse de materia de orden público, debiendo todos respetar los derechos de

los consumidores, principalmente los ejercientes de la actividad empresarial que tiene como

objeto final de su producción la disponibilidad del mercado de consumo. No se puede hablar

de actividad empresarial sin hablar de relación de consumo.

6.9 Principio de tratamiento favorecido a la micro y pequeña empresa

Aparece de la forma de incentivar la intensificación de la actividad empresarial,

respetando las dificultades económicas propias de los micro y pequeños negocios, exigiendo,
así un tratamiento favorecido. Hoy, se sabe que cuantitativamente las micro y pequeñas

empresas responden por la mayor parcela del mercado empresarial.


7 La empresa y el derecho empresarial

La empresa ya existía en el derecho romano antiguo, pero en este derecho el derecho

empresarial ni el derecho comercial existieron.

La empresa es la reunión de capital, trabajo y dirección dedicados a cubrir una

necesidad. Esta institución del derecho empresarial no es igual que el comercio, por tanto, si

un abogado no las distingue es claro que no puede pretender dominar el derecho empresarial.

La empresa es estudiada por el derecho empresarial, derecho de la empresa o derecho

de los negocios.

La empresa es un agente económico que se desenvuelve en el mercado con otros agentes

económicos que pueden ser empresas o particulares que no son empresas.

El comercio es estudiado por el derecho comercial o mercantil.

El derecho se divide en derecho público, privado y social, y el derecho empresarial

abarca a todo el derecho privado y algunas ramas del derecho público y social.

Es decir, el derecho empresarial no se ubica sólo en el derecho privado, público o social,

lo cual es necesario tener en cuenta para una mejor comprensión del tema estudiado.

En tal sentido para que un abogado domine todo el derecho empresarial debe dominar

todo el derecho privado, y parte del derecho público y del derecho social en consecuencia, es

difícil que un solo abogado pueda dominar todo el derecho empresarial.


8 Elementos de la empresa

Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como

externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.

Los principales elementos de la empresa son los siguientes:

8.1 El empresario

Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las

decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del

empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la

empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los

beneficios.

8.2 Los trabajadores:

Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben

unos salarios.

8.3 La tecnología:

Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias

para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.).

8.4 Los proveedores:

Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria,

etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.
9 Funciones de la empresa

9.1 Funciones técnicas

Se refiere a las funciones empresariales que están directamente ligadas a la producción

de bienes y servicios de la empresa, como por ejemplo, las funciones productivas, las de

manufactura, las de adaptación y operación, etc., siendo una función primordial ya que es la

razón de ser de la organización.

9.2 Funciones comerciales

Están relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa,

es decir, debe saber tanto producir eficientemente como comprar y vender bien, haciendo llegar

los bienes y servicios producidos al consumidor.

9.3 Funciones financieras

Esta función implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el administrador

financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla la economía de la empresa, con el

fin de sacar el mayor provecho de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de

capital.

9.4 Funciones de seguridad

Son las que ven por el bienestar de las personas que laboran en dicha organización, con

relación a su protección, a los enseres con que cuenta y al inmueble mismo, por ejemplo la

seguridad de higiene, la industrial, privada, personal, etc.

9.5 Funciones contables

Estas funciones se enfocan en todo lo que tiene que ver con costos, inventarios,

registros, balances y estadísticas empresariales; la contabilidad cuenta con dos funciones


básicas, la de llevar un control de los recursos que poseen las entidades comerciales, y el

informar mediante los estados financieros las operaciones realizadas.

9.6 Funciones administrativas.

Se encargan de regular, integrar y controlar las cinco funciones anteriores, realizando

actividades y/o deberes al tiempo que se coordinan de manera eficaz y eficiente en la cual se

implementa la planificación, organización, dirección, la coordinación y el control.


10 Derechos económicos sociales

Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) son los derechos humanos

relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para una vida en dignidad

y libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la

educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura.

Los derechos humanos proporcionan un marco común de normas y valores

universalmente reconocidos, y establecen obligaciones del Estado para actuar de determinada

manera o de abstenerse de ciertos actos. Constituyen una herramienta importante para asegurar

la rendición de cuentas de los Estados y cada vez más actores no estatales que han cometido

violaciones, y también para movilizar los esfuerzos colectivos para desarrollar comunidades y

marcos globales que conduzcan a la justicia económica, el bienestar social, la participación y

la igualdad. Los derechos humanos son universales, inalienables, interdependientes e

indivisibles.

10.1 ¿Dónde se establecen los DESC?

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal

de los Derechos Humanos (DUDH), en la cual se establecen los derechos civiles, culturales,

económicos, políticos y sociales fundamentales de los que deben disfrutar todas las personas.

En 1966, los DESC quedaron reflejados como derechos legales en el Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) - que junto con la DUDH y el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos forman la denominada Carta Internacional de

Derechos Humanos - y en otros tratados universales y mecanismos regionales. Hasta la fecha,

más de 160 Estados han ratificado el PIDESC. Asimismo, numerosos países han articulado su

compromiso con los DESC por medio de sus constituciones nacionales y legislación nacional.
10.2 ¿Cuáles son los principios fundamentales relativos a los DESC?

El PIDESC esboza una serie de principios importantes para la realización de los DESC

que, a menudo, están incluidos también en otros tratados relacionados con los DESC. Bajo el

PIDESC, un Estado tiene la obligación de tomar medidas progresivas “con el máximo de sus

recursos disponibles” hacia la plena realización de los DESC. En concreto, un Estado (incluidos

sus niveles subnacionales) tiene las siguientes obligaciones:

 Respetar los DESC (abstenerse de violarlos)

 Proteger los DESC (impedir que otros los violen)

 Cumplir los DESC (tomar las medidas necesarias para hacerlos efectivos, como

aprobar legislación, disponer partidas presupuestarias y otros procesos

administrativos)

 Buscar y proporcionar asistencia y cooperación internacional en la realización

de los DESC.

Los Estados deben evitar la discriminación en el acceso a los DESC basada en motivos

especificados en el PIDESC, incluyendo la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la

opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica y el

nacimiento. En su trabajo, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR)

de la ONU ha identificado motivos adicionales para prohibir la discriminación, como la

discapacidad, la edad, la nacionalidad, el estado civil y la situación familiar, la orientación

sexual e identidad de género, el estado de salud, el lugar de residencia y la situación económica

y social. La eliminación de la discriminación y ciertas obligaciones mínimas identificadas por

el CESCR en algunas de sus observaciones generales, no están sujetas a una realización

progresiva, sino que son obligaciones inmediatas.


El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos confirma que “todo

individuo y órgano de la sociedad” actuará para promover el respeto a los derechos humanos y

para “asegurar su reconocimiento y aplicación universal”. Esto se extiende a las empresas, las

organizaciones internacionales y multilaterales y otros actores no estatales.

10.3 ¿Por qué son importantes los DESC?

La articulación de los DESC en el derecho internacional se produjo tras años de

demandas de estos derechos básicos en todo el mundo, y refleja la preocupación por la vida de

todas las personas, en particular las más vulnerables, tal como aparece expresado en numerosas

tradiciones filosóficas, religiosas y demás.

En una era de creciente globalización económica y desigualdad dentro y entre los

Estados, existe una urgente necesidad para que los grupos de base, las ONG, los académicos y

otras organizaciones y personas se unan para reconocer las conexiones existentes entre luchas

continuas y localizadas, y para realizar en la práctica los derechos humanos para todas las

personas. Al plantear los casos y los patrones de la pobreza y la privación como violaciones de

los DESC – en lugar de meras circunstancias desafortunadas y fuera del control humano, o

como resultado de carencias individuales – se le impone la obligación al Estado y, cada vez

más, a las empresas y otros actores no estatales, de prevenir y reparar estas situaciones.

En todo el mundo, el marco de los DESC es utilizado para fortalecer acciones por la

justicia y contra la opresión, y para amplificar alternativas progresivas para mejorar el ejercicio

de los DESC. Los activistas han presentado casos legales frente a los órganos de tratado de la

ONU, tribunales y otras instituciones de resolución de disputas para exigir cambios;

documentaron y publicaron violaciones recurrentes, movilizaron comunidades, desarrollaron


legislación, analizaron presupuestos nacionales y tratados de comercio internacional para

garantizar el respeto por los derechos humanos, y generaron solidaridad y formaron redes entre

comunidades en el ámbito local y en todo el mundo. Los DESC unen a hombres y mujeres,

migrantes e indígenas, jóvenes y ancianos, personas de todas las razas, religiones, orientaciones

políticas y orígenes económicos y sociales en una realización común de la libertad y dignidad

humana universal.

Anda mungkin juga menyukai