Anda di halaman 1dari 15

UNIDAD 1: ¿DE DÓNDE VENGO?

Sesión 1: REFLEXIONES SOBRE EL BUEN VIVIR

CONCEPTUALIZACIÓN:
SUMAK KAUSAY (BUEN VIVIR) - BIEN COMÚN DE LA HUMANIDAD

Fundamento y significación

Las poblaciones indígenas de América Latina, luego de 500 años de humillación,


destrucción material y cultural, han evolucionado su conciencia colectiva. Por varios
siglos, los poblados conquistados trasmitieron oralmente en la clandestinidad entre
indígenas, blancos y mestizos, a los descendientes de los colonos. Según José Sánchez
Parga, el 30% de los indígenas del Ecuador ya no habla la lengua nativa, debido a
migraciones internas y la urbanización. No obstante, el oleaje de emancipación indígena
generó incluso cambios constitucionales, retomando su cosmovisión ancestral, así la
“pacha mama”; el “Sumak Kawsay” (Ecuador) o el “Suma Qamaña” (Bolivia).

Para deducir el concepto de Sumak Kausay (Buen vivir), se analiza el pensamiento de


los actores indígenas en las luchas contemporáneas: Luis Macas, presidente de la
CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), valora el espacio
comunitario, en donde existe reciprocidad, convivencia con la naturaleza,
responsabilidad social, consenso, es decir el “Buen Vivir”. Humberto Cholango,
presidente de la CONAIE en 2011, define el Sumak Kawsay como un nuevo modelo de
vida que va más allá de los indígenas y es válido para todo el planeta. Supone armonía
con la Madre Tierra y la conservación del ecosistema, significa felicidad para los indios
y todos los otros grupos humanos. Para Manuel Castro, de la ECUARUNARI (la
organización de los indígenas kichwas del Ecuador), la noción implica la convivencia
comunitaria, la igualdad social, la equidad, la reciprocidad, la solidaridad, la justicia, la
paz; supone armonía entre la humanidad y la Madre Tierra, la práctica del calendario
ancestral y de su cosmovisión, en particular frente al Padre Sol y la Madre Luna. Para
Manuel Castro, se trata de valores culturales específicos y también de una ciencia y
unas técnicas ancestrales. Eduardo Gudynas (2009) habla de una “ética cósmica”.

Intelectuales no indígenas como: Alberto Acosta, economista de izquierda, ex -


presidente de la Asamblea Constituyente, escribe que la adopción del Sumak Kawsay en
el pensamiento político del Ecuador, significa una demostración de que sí se puede abrir
la puerta a la construcción de una sociedad democrática, acogiendo las propuestas de los
pueblos y nacionalidades indígenas y, a la par, se proyecta con fuerza en los debates que
se desarrollan en el mundo. Acosta manifiesta que el concepto de Sumak Kawsay “tiene
que ver con una serie de derechos y garantías sociales, económicas y ambientales”.

Según René Ramírez, Secretario Nacional de Planificación, uno de los redactores del
Plan Nacional de Desarrollo, “Sumak Kawsay” es la idea que implica la satisfacción de
las necesidades, una calidad de vida, amar y ser amado, paz y armonía con la naturaleza,
protección de la cultura y de la biodiversidad. Ramírez habla de “bioigualitarismo o de
biosocialismo republicano”, la combinación entre la preocupación de la justicia social,
el respeto a la naturaleza y la organización política (E. Gudynas, 2011,9).

A decir de David Choquehuanca, Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia


(Gudynas, 2011, 1), se ha querido “recuperar la vivencia de nuestros pueblos”.

1
Reconstruir el sentido de la vida y la ética en la existencia de las comunidades y no de
pronunciar un discurso puramente romántico (Cortez y Wagner, 2011.6).

Se precisa apelar a la sociología del conocimiento; en la época precolonial, eran pueblos


autónomos los que vivían en el continente, con sus cosmovisiones, sus saberes, sus
representaciones, su racionalidad; en correspondencia con su situación material y su
modo de relacionarse con la naturaleza. “Desde tiempos inmemoriales, acostumbramos
hablar con nuestras aguas y respetarlas, con nuestro sol y nuestra luna, con los vientos,
los puntos cardinales y todos los animales y plantas de nuestras tierras que nos
acompañan” Los ritos, los cultos, expresando el carácter holístico del mundo en armonía
con las leyes de la naturaleza y los seres humanos. (D. Choquehuanca, 2010, 67).
DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA:
SUMAK: plenitud, El papel político de los conceptos de Sumak
sublime,
magnífico, hermoso (sa), superior. Kawsai y Suma Qamaña desde la noción de
KAUSAY: vida, ser estando. “Buen Vivir” y de “Vivir Bien” está redactado en
Por lo tanto el Sumak Kausay es vivir
las Constituciones ecuatoriana y boliviana, como
en integridad, armonizando lo en el Plan Nacional para el Buen Vivir del
material y lo espiritual.
Ecuador1, denota una gran honestidad intelectual
y el resultado de un trabajo intenso para expresarlos (Ecuador, art.14 y 71; Bolivia,
art.8), es una referencia “post-histórica” al proyecto humano, rico en motivación para el
actuar social (El reino de Dios y sus valores en la Teología de la Liberación y términos
paralelos en el judaísmo, el islam, el budismo). La satisfacción del sistema de
“necesidades /capacidades” de Marx es afín con la idea del Bien Común de la
Humanidad”. Finalmente, el concepto de Sumak Kawsai ayuda al entendimiento de lo
que es el “Bien Común de la Humanidad”.

Actividad: En el siguiente organizador gráfico (cuadro de doble entrada), sintetiza las


concepciones de “Sumak Kawsay” de los diferentes autores, al final en el recuadro,
construye tu propio concepto

AUTOR DEFINICIÓN CONCEPTUAL


Eduardo Gudynas
Luis Macas
René Ramírez
Humberto Cholango
Alberto Acosta
David Choquehuanca
CONSTRUYO MI CONCEPTO SOBRE EL SUMAK KAWSAY:

1
Fander Falconí, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional del Buen Vivir1 2013
– 2017. El buen Vivir - paradigma no capitalista.
Solo unidos podremos construir un mundo en el que se respeten los derechos de toda la población. Y no
solo de las personas, sino además los derechos de la Tierra, porque, como decía Frantz Fanon: La Tierra
no solo nos dará pan, ante todo la Tierra nos dará dignidad” (Fanon, 1963).

2
UNIDAD 1: ¿DE DÓNDE VENGO?
Sesión 2: ¿QUIÉN SOY YO Y POR QUÉ SOY UNA PERSONA INTELIGENTE?

CONCEPTUALIZACIÓN

LA AUTOVALORACIÓN Y LA AUTOESTIMA COMO BASES DE LA


AUTORREGULACIÓN DE LA PERSONALIDAD

El fundamento sobre la autorregulación a partir del autoconocimiento basado en la


autovaloración y a la autoestima, es necesario reflexionar entre docentes y estudiantes
en el proceso educativo. La autoestima positiva es menester para una vida plena, que
involucra el desarrollo potencial de la personalidad. Peña Valdés Sonia (2006).

La autovaloración y la autoestima

“El ser humano tiene varias clases y niveles de motivaciones que estimulan su vida y
que evolucionan con la edad. Inicia desde las necesidades biológicas que aseguran su
sobrevivencia física, busca nuevas experiencias, conocimientos y emociones, amor, la
aceptación y afirmación social, seguridad personal, reafirmar su personalidad,
autoestima positiva, sentirse que vale, desea su éxito personal. A partir de estos afanes
demanda tener un concepto del mundo, un sentido de la vida que le dé unidad,
coherencia, integración, organizar y jerarquizar la diversidad de tendencias y deseos,
conflictos que perturban y marcan la vida cotidiana”. G. Torroella (2001: 35)

A tempranas edades se inicia la interacción individuo-sociedad mediante los procesos


cognoscitivos y afectivos, así como la formación psicológica que regula la actividad del
ser humano manifestados en la autovaloración y la autoestima a través de:

a) La reflexión: contiene los medios adecuados para lograr el fin, el análisis de los pro
y los contra, ventajas y desventajas, posibles obstáculos internos y externos, y cómo
salvarlos (autorreflexión). Recuerde: El autoconocimiento
constituye la base para la
b) La autovaloración: es la valoración de sí mismo, autorregulación de la personalidad en
de sus rasgos, fuerzas y posibilidades físicas, los adolescentes. De ahí que, los
educadores deben orientarlos desde
capacidades, aspiraciones, sus cualidades positivas y
la reflexión para que aprendan a
negativas. valorarse, a estimarse, y considerarse.

c) La autoestima: La estima y consideración que se siente hacia uno mismo. Es el punto


de partida para apreciar, amar y aceptar a los demás. Consiste en:
- Confianza en nuestra capacidad de pensar y de afrontar después la vida.
- Confianza en nuestro derecho a ser felices, de ser dignos, de merecer, de tener
derecho a afirmar nuestras necesidades y a gozar de los frutos de nuestro esfuerzo.

El doctor Gustavo Torroella en su artículo: “La autoestima la clave del éxito personal”
explica; en el mundo hay dos clases de personas:
- Aquellas que poseen una alta estimación y una buena imagen de sí, que tienen
confianza y fe en sus recursos, capacidades, tienden a triunfar y lograr altas metas.

- La otra clase de persona, tienen un concepto deficiente de sí misma, se siente


incompetente para emprender nuevas tareas; obtienen pequeñas metas.

3
Actividad: Lectura individual y subrayado de ideas principales y secundarias del
contenido científico.

APLICACIÓN
FICHAS DE AUTOVALORACIÓN DE LA PERSONALIDAD

 Analizar cada una de las fichas, identificar su estructura y finalidad.

 Llenar las fichas.

4
UNIDAD 1: ¿DE DÓNDE VENGO?

Sesión 3: INTERACTÚO SOCIALMENTE DE FORMA PROPOSITIVA Y


PROACTIVA

CONCEPTUALIZACIÓN

VISIÓN HISTÓRICA Y CONTEXTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS


PROCESOS DE APRENDIZAJE.

¿QUE ES EL PROYECTO DE VIDA?


Un plan de vida, es un conjunto sistematizado de reflexiones acerca de lo que eres y lo
que deseas ser. Propósito, aspiraciones, ideales, acciones que cada persona asume como
propios e intransferibles para darle sentido a su existencia.

* ES UN PROCESO.
* ES DINAMICO.
EL PROYECTO DE VIDA. * ES PROGRESIVO.
* ES FLEXIBLE.
* ES EVALUABLE.

BIENESTAR SUBJETIVO:
El desafío de “repensar el desarrollo”, demanda reflexionar sobre la pertinencia de
situar al bienestar subjetivo como un fin del desarrollo, ello no solo es factible, sino
además consistente con el enfoque de desarrollo humano. De ahí que, las sociedades
deben promover la expansión de las libertades efectivas que permiten a las personas
alcanzar las metas que consideran valiosas, una de las cuales, puede ser el logro del
bienestar subjetivo.
Situar al bienestar subjetivo como un horizonte del desarrollo humano implica múltiples
complejidades y desafíos. Uno de ellos es determinar las vías a través de las cuales
puede la sociedad legítimamente promover el bienestar subjetivo. En este contexto, las
sociedades pueden efectivamente incrementar el bienestar subjetivo de sus miembros a
través de la construcción de capacidades que permitan a las personas ser agentes de sus
vidas. Las capacidades son recursos sociales que contribuyen al desarrollo de la
representación; son socialmente construidas, pero individualmente apropiadas.
La reciprocidad entre proyecto de vida y desarrollo, se fundamenta en una relación
empírica, por lo que es necesario profundizar en la relación entre proyecto de vida y el
bienestar subjetivo, como uno de los fines deseables del desarrollo. “La satisfacción
general con la vida es mayor entre quienes declaran tener un proyecto de vida y estar
haciendo todo lo necesario para lograrlo”. Asimismo, el proyecto de vida se

5
encuentra particularmente relacionado con la vivencia de estados de ánimo positivos
como estar motivado, alegre u optimista.

¿Qué es la matriz FODA?

Una técnica de trabajo que permite que te analices.


¡Conócela a continuación!

INTERNO EXTERNO
POSITIVO FORTALEZAS. OPORTUNIDADES
NEGATIVO DEBILIDADES AMENAZAS

¿Cuáles son tus fortalezas? lo bueno, bonito, hermoso que tú tienes. Son tus cualidades.
Enumérelas.
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

¿Cuáles son tus debilidades? Tus puntos negativos, tus defectos.


Enuméralos.
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

Y ¿Cuáles son tus oportunidades? esas personas o puertas de esperanza que están
esperando por ti para ayudarte a un desarrollo. Esas oportunidades están en su entorno,
en su familia, en tu escuela y en tu barrio.
Puntualízalas.
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

¿Y las amenazas? ¿Que son las amenazas? Están en tu entorno también. Pueden
causarte daño. Son esas personas o circunstancias que causan dificultad a tu desarrollo y
realización. Si tú las miras a tiempo, puedes convertirlas en oportunidades.
Anótalas.
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

Actividad: Lo Positivo, lo Negativo, lo Interesante (PNI)


Enuncie cinco aspectos que más le gustan con relación a:

ASPECTOS POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


Aspecto físico
Relaciones sociales
Vida espiritual.
Vida emocional
Aspectos intelectuales
Aspectos vocacionales.

6
UNIDAD 1: ¿HACIA DÓNDE VOY?

Sesión 4: ¿CÓMO LO VOY A HACER?

CONCEPTUALIZACIÓN

Actividad: Lectura y análisis de las fases que forman Mi Proyecto Personal.

Retírate a un lugar tranquilo donde puedas estar sin interrupciones. Viaja al futuro,
¿Cómo te gustaría estar dentro de 3, 5, 10 años? Ubícate en el presente, mira dentro de ti
mismo. Identifica lo que necesitas hacer, revisa tu plan frecuentemente.

Existir significa, ante todo, construir proyectos en los que el ser humano despliega sus
aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización
despierta y sostiene ese despliegue. Dichos proyectos giran en torno al siguiente
objetivo: Desarrollar un proceso de reflexividad que conduzca al estudiante a la
construcción de su proyecto de vida personal, profesional y ciudadano.

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno


y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las
inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la
flexibilidad para considerar el proyecto de vida como "construcción", pues los seres
humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los
resultados no dependen sólo de la persona. Al definir un proyecto de vida, por sí mismo
podrá defender lo que piensa, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al
medio.

APLICACIÓN:

Actividad individual: Construyo Mi Proyecto de Vida.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE VIDA

INTRODUCCIÓN

1. AUTOCONOCIMIENTO.
1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida?
1.2. ¿Para qué estoy en este mundo?
1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado?
1.4. ¿Cuáles son mis valores personales?
1.5. ¿Con qué me siento comprometido?
1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana?
1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en
lo que soy ahora?
1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿?Cuáles
han sido mis decisiones más significativas?
1.9. Árbol genealógico.
1.10. Autobiografía.
1.11. Análisis FODA

7
2. MISIÓN PERSONAL.
2.1. ¿Cómo me gustaría ser recordado?
2.2. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir?
2.3. ¿Qué factores tienen mayor influencias en tus decisiones?
2.4 ¿Por qué razones haces las cosas?
2.5 ¿Qué te da significado a tu vida?
2.6 ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas?
2.7 Escribe tu visión y misión personal. (Propósito de tu vida).

3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
3.1. Objetivos específicos. (Por cada ámbito).

4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.
4.1. Estrategias para implementar.
4.2. Recursos que se necesiten, para llevar a efecto el proyecto.
4.3. Diseñe alternativas de acción ante los obstáculos.

5. TU LEGADO.
Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría en tu funeral.
6. CONCLUSIONES
7. MI COMPROMISO.
ANEXOS.
BIBLIOGRAFÍA.

8
UNIDAD 1: ¿HACIA DÓNDE VOY?

Sesión 5: VALORES CIUDADANOS

Actividad grupal: En pequeños grupos los estudiantes representan el contexto de su


entorno social en respuesta a:
¿Cómo se desarrolla actualmente, la convivencia ciudadana en diversidad y armonía
con la naturaleza para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay"?

CONCEPTUALIZACIÓN:

CONDICIONES, CONTEXTOS Y VALORES PARA EL LOGRO DE LOS


OBJETIVOS DE VIDA.

Fortalecimiento de la ciudadanía en el buen vivir:

Objetivo 5
Construir espacios de encuentro común y
fortalecer la identidad nacional, las
identidades diversas, la plurinacionalidad y
la interculturalidad2.

La construcción colectiva del espacio público, como


lugar de encuentro común, es fundamental para DEFINICIÓN CONCEPTUAL:
Los valores ciudadanos son formas de
sustituir las formas de convivencia autoritarias y pensar que se evidencian en formas
violentas por formas de cohabitación que puedan de actuación, armónica y respetuosa
dirimir la conflictividad social y construir una cultura con el entorno social.
libre y pacífica de dialogo intercultural.

El mandato constituyente en los artículos 377 y 378) aborda la cultura en dos grandes
campos: principios y derechos culturales, y el Sistema Nacional de Cultura.

LA COMUNICACIÓN, EL DESARROLLO DE VALORES CIUDADANOS.

Compendio de la Declaración Mundial sobre la Educación Superior3

A manera de síntesis, se describen los postulados acordados en la UNESCO como


organización mundial para la práctica plena de los valores en la educación superior:

1. El acceso a la educación superior ha de ser igual para todos, en función de los


méritos respectivos. Por tanto, en el acceso a la educación superior no se podrá
admitir ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o
en consideraciones económicas, culturales o sociales, ni en discapacidades físicas.

2
Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Ecuador.

3
Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el siglo XXI.
Visión y Acción. UNESCO – PARIS. 5-9 de octubre de 1998

9
2. Preservar, reforzar y fomentar la misión de la educación superior (a saber, educar,
formar, llevar a cabo investigaciones y contribuir al desarrollo sostenible y al
mejoramiento del conjunto de la sociedad) a fin de formar diplomados altamente
cualificados y ciudadanos responsables y crear un espacio abierto que propicie la
formación superior y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

3. Las instituciones de educación superior, su personal y sus alumnos, deberán


preservar y desarrollar sus funciones fundamentales, bajo las exigencias de la ética y
del rigor científico e intelectual. Reforzar sus funciones críticas y de previsión…,
disfrutar las plenas libertades académicas y autonomía, y rindiéndole cuentas.

4. La pertinencia de la educación superior se evalúa en función de la adecuación


entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen. Para
ello, las instituciones y los sistemas, se relacionarán estrechamente con el mundo del
trabajo4, fomentar el espíritu de empresa, fundar sus orientaciones a largo plazo
en objetivos y necesidades sociales, y en particular el respeto de las culturas y la
protección del medio ambiente.

5. La educación superior es un componente de un sistema único que empieza con la


educación para la primera infancia, la enseñanza primaria, y continúa a lo largo de
toda la vida. Orienta su vinculación con los demás niveles de enseñanza, y
prioritariamente con la enseñanza secundaria.

6. La diversificación de los modelos de educación superior y de los métodos y los


criterios de acceso es indispensable tanto para atender a la demanda como para
brindar a los estudiantes las bases y la formación rigurosas necesarias para entrar en
el siglo XXI.

7. La calidad de la educación superior es multidimensional que comprende: la


enseñanza y programas académicos, investigación y becas, dotación de personal,
alumnos, infraestructura y entorno académico. Centrado en el estudiante, con
especial atención al progreso de los conocimientos mediante la investigación. Las
instituciones de educación superior han de someterse a evaluaciones internas y
externas realizadas con transparencia, por expertos independientes. Prestarán
particular atención a los contextos institucionales, nacionales y regionales, teniendo
en cuenta la diversidad para evitar la uniformidad.

8. Enérgica política de formación del personal. Se establecerá directrices claras sobre


los docentes de la educación superior, actualizar y mejorar sus competencias,
estimulándose la innovación permanente en los planes de estudio y los métodos de
enseñanza y aprendizaje, garantizándoseles condiciones profesionales y financieras
apropiadas, y velándose por la excelencia de la investigación y la enseñanza.

9. Los responsables de la adopción de decisiones en los planos nacional e institucional


deben situar a los estudiantes y sus necesidades en el centro de sus preocupaciones.

4
Ha de prestarse especial atención a las funciones de la educación superior al servicio de la sociedad, y
más concretamente a las actividades encaminadas a eliminar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el
analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, y a las actividades
encaminadas al fomento de la paz, mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario .

10
Hay que desarrollar los servicios de orientación, en cooperación con las
organizaciones estudiantiles, a fin de tener en cuenta las necesidades diversificadas
de los educandos. Los alumnos que abandonan sus estudios tendrán oportunidades
para volver a la enseñanza superior, en el momento que les parezca oportuno.

10. Hay que tomar o fortalecer medidas encaminadas a obtener la participación de las
mujeres en la educación superior, eliminar todos los estereotipos fundados en el
género en la educación superior.

11. Hay que utilizar plenamente el potencial de las nuevas tecnologías de la


información y la comunicación para la renovación de la educación superior,
mediante la ampliación y diversificación de la transmisión del saber, y poniendo los
conocimientos y la información a disposición de un público más amplio.

12. La educación superior ha de considerarse un servicio público. Si bien se requieren


fuentes de financiación diversificada, privada y pública, el apoyo público a la
educación superior y a la investigación sigue siendo fundamental para conseguir
que las misiones educativas y sociales se cumplan de manera equilibrada. La
elaboración de estrategias apropiadas de planificación y análisis de las políticas,
basadas en la asociación entre las instituciones de educación superior y sus
autoridades. Las instituciones han de gozar de autonomía en sus asuntos internos,
pero han de rendir cuentas a la sociedad de modo claro y transparente.

13. La dimensión internacional de la educación superior es un elemento intrínseco de


su calidad. El establecimiento de redes fundamentado en la ayuda mutua, la
solidaridad y la igualdad entre asociados. Hay que frenar al "éxodo de
competencias", que privan a los países en desarrollo y en transición de
profesionales de alto nivel necesarios para acelerar su progreso socioeconómico.

14. Han de ratificarse y aplicarse los instrumentos normativos regionales e


internacionales de reconocimiento de estudios y diplomas, homologación de
conocimientos, competencias y aptitudes de los diplomados, a fin de permitir a los
estudiantes más facilidad y de aumentar la movilidad dentro de los sistemas
nacionales y entre ellos.

15. La asociación estrecha entre todas las partes interesadas responsables de las
políticas nacionales e institucionales, gobiernos y parlamentos, medios de
comunicación, personal docente y asociado, investigadores, estudiantes y familias,
el mundo laboral y los grupos comunitarios para lograr cambios profundos de la
educación superior.

APLICACIÓN:

Actividad grupal: La nueva ciudadanía.

En grupos de estudiantes, elaborar un cartel que sintetice la esencia de la nueva


ciudadanía, desde el rol de estudiante universitario.

11
Tomando en cuenta que la promoción de valores necesarios para lograr un Buen Vivir,
es el rol protagónico de las instituciones de educación superior para la formación de
ciudadanos que viven en una sociedad democrática; explicar:

¿Cómo se evidencia en la diaria coexistencia de los ciudadanos universitarios la práctica


de los siguientes valores?:

- La solidaridad, la justicia. - Vida en derecho.


- La igualdad inclusión y equidad. - Predominio de la ley.
- Respeto a la Biodiversidad y recursos - Responsabilidad personal, social y
naturales. cívica.
- Respeto a sí mismo y a los demás. - Ayuda a los demás.
- Respeto y defensa de los derechos humanos. - Tolerancia e inclusión.
- Preocupación por los demás. - Sentido cívico.
- Soberanía del pueblo. - Participación.
- Vida privada. - Autoridad.

TRABAJO AUTÓNOMO: Elabore un ensayo, a partir de la siguiente reflexión.

La formación de una ciudadanía democrática, comprende: el desarrollo de valores


universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de
los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos
patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y
plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las
decisiones de la mayoría.

12
UNIDAD 1: ¿HACIA DÓNDE VOY?

Sesión 6:

LA SOCIEDAD DEL BUEN VIVIR BASADA EN EL CONOCIMIENTO

CONCEPTUALIZACIÓN

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

En un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un papel de


primer orden, el desarrollo y el fortalecimiento de la educación superior constituyen un
elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento
de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre.
En América Latina se identifica la necesidad de un modelo de gestión vinculado con el
rol de la educación para la formación del perfil productivo de un país, con coherencia
entre los conocimientos y habilidades que entrega la educación y las necesidades de
mano de obra de las empresas. Cuando un país invierte en educación para el conjunto de
su población, está invirtiendo en su capital humano, clave para la conformación de un
país cada vez más competitivo (UNESCO, 2007).

La Constitución de la República (2008) identifica a la población ecuatoriana como es


multiétnica y pluricultural. En el artículo 26, SABÍAS QUE:
establece que “la educación es un derecho de las Los retos y las oportunidades que
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible se plantean en la Educación
e inexcusable del Estado”, y el artículo 27; resalta Superior del Ecuador, a la luz de
que el sistema educativo será de calidad en la la integración regional y de los
medida en que dé las mismas oportunidades a cambios en el contexto global
todos en los servicios que ofrece, para alcanzar las refuerza el compromiso de su
metas conducentes al tipo de sociedad ecuatoriana calidad y pertinencia para todos y
igualitaria; de ahí la necesidad de generar una todas, deben inducir a la
producción y transferencia de
diversidad de conocimientos, gestionar, socializar,
conocimientos y creación de
difundir, transferir y compartir adecuadamente. aprendizajes (CRES, 2008).
El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior (CEAACES, 2011) de acuerdo a lo que establece el Art. 118 literal b) de la
Ley Orgánica de Educación Superior señala que la evaluación de carreras de grado o
tercer nivel constituye un eje fundamental para alcanzar la excelencia académica en el
Ecuador y lograr su reconocimiento a nivel internacional; acorde con los Art. 93
Principio de calidad5 y Art. 107. Principio de pertinencia6.

La universidad constituida como organización dentro de la colectividad y como


principal centro generador de conocimiento, no sólo está llamada a integrar la
denominada sociedad del conocimiento, sino que debe prepararse para liderar y asumir
5
El principio de calidad consiste en la búsqueda constante y sistemática de la excelencia, la pertinencia,
producción óptima, transmisión del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la
crítica externa y el mejoramiento permanente.
6
El principio consiste en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la
sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico,
humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural

13
los procesos de cambios requeridos para permitir la compresión de la complejidad de la
sociedad actual, porque “de lo contrario se produciría confusión o rechazo de los
problemas” (MORIN, 1994).

El conocimiento, en relación con el contexto, lo global, lo complejo, debe movilizar lo


que el consciente sabe del mundo; por tal motivo la educación debe favorecer la aptitud
natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente
estimular el empleo total de la inteligencia general para concluir la misión de promover
la inteligencia general de los individuos tomando en consideración que la educación del
futuro debe utilizar los conocimientos existentes y de ésta manera superar las
contradicciones provocadas por el progreso en los conocimientos especializados.

Las Universidades ocupan un lugar central en la sociedad del conocimiento, representan


en todo el mundo uno de los principales actores de la investigación científica, desde el
desarrollo de la sociedad industrial hacia la sociedad del conocimiento y los cambios en
las políticas públicas (inversión pública en I+D), cuyo objetivo es mantener la vigencia
del modelo de gestión del conocimiento a través del tiempo.

En Ecuador con base en la Constitución de la República 2008 se diseña el Plan Nacional


del Buen Vivir, además se creó el Ministerio de Conocimiento y Talento Humano,
cuyo objetivo es igualar a nivel nacional las oportunidades en el acceso al conocimiento
y garantizar su beneficio colectivo. El gran salto de una sociedad del conocimiento sólo
es posible si actuamos en la generación y transferencia de conocimiento, y en la
formación de personas e instituciones de excelencia; en este contexto, estamos creando
el ambiente ideal para incrementar la productividad sistémica del país y desarrollar
nuevas áreas de investigación (Espinosa, 2013).

Es evidente que la actual estructura productiva del país requiere de un cambio que
permita diversificar la producción, en este sentido, a partir del año 2007, se han
promovido políticas como el fomento a la inversión productiva a través de
fortalecimiento de instituciones de investigación, articulación de centros educativos y
sector privado, desarrollo del talento humano capacitado, financiamiento para la
investigación, para impulsar los sectores estratégicos y cambiar la matriz productiva, de
los cuales se espera resultados en el corto plazo y largo plazo ((MCCTH), 2012).

APLICACIÓN:
Actividad individual: Ensayo.
Hacia la sociedad del conocimiento en el Ecuador.

TRABAJO AUTÓNOMO:

• Se establecen grupos de trabajo. (Cada participante investigará un tema).


• Desarrollo de una investigación bibliográfica, en la que se describa, como tributa
cada tema en la formación de la sociedad del buen vivir basada en el
conocimiento.
• Prepara diapositivas para la socialización en la próxima clase.

- La educación es un bien público.


Constitución 2008, Sección Quinta Educación, artículos 26, 27, 28, 29

14
- Fortaleciendo juntos el conocimiento.
Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados
(REDU)

- El Sistema de educación superior articulado al Sistema Nacional de


Educación Superior y al Plan Nacional de Desarrollo. Constitución de la
República del Ecuador 2008: artículos 350, 351, 356.

- Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, implementado por la


SENESCYT.

- Convocatoria abierta a Becas para la educación superior – SENESCYT

- YACHAY Ciudad del conocimiento. Investiga, innova, produce.

- Programa PROMETEO (VIEJOS SABIOS).

15

Anda mungkin juga menyukai