Anda di halaman 1dari 28

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA

(Creado por Ley 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO MONOGRÁFICO:

Diversidad Nacional e Interculturalidad

Cátedra: Economía y Realidad Nacional

Catedrático: Lic. Guido Amadeo FIERRO SILVA

Presentado por: Espinoza Reymundo, Omar

Quispe Guerra, Flor Ines

HUANCAVELICA – PERÚ

2017

0
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a


todas aquellas personas que con
su apoyo moral y anímico,
ayudaron a la culminación de este
trabajo.

1
INTRODUCCIÓN

Es bien sabido que el Perú es un país muy diverso en sus culturas, y sobre todo en la

manifestación de estas mismas como son las danzas, costumbres, gastronomía, etc.

El presente Trabajo se divide en dos capítulos. El primero capitulo, diversidad cultural,

abarca los conceptos básicos, como cultura, diversidad, multiculturalidad y pluriculturalidad;

además de la diferenciación de estas dos últimas. Podremos ver las características de cultura y

tendremos una visión más amplia de qué es la cultura y qué es la diversidad cultural.

El segundo capítulo está dedicado a la interculturalidad, su camino, su alcance, la

política intercultural, y sobre todo la importancia de la interculturalidad en la política pública.

Al término de esta se tendrá una idea básica de lo que es interculturalidad.

“No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los

grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e

inspiradores…” (José María Arguedas; No soy un aculturado)

2
INDICE

DEDICATORIA ......................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2

INDICE....................................................................................................................................... 3

CAPITULO I: DIVERSIDAD CULTURAL ............................................................................. 5

1.1. Conceptos Básicos ....................................................................................................... 5

1.2. Características de la cultura ......................................................................................... 7

1.2.1. Social .................................................................................................................... 7

1.2.2. Universalidad. ....................................................................................................... 7

1.2.3. Plural ..................................................................................................................... 8

1.2.4. Simbólica .............................................................................................................. 8

1.2.5. Aprendida ............................................................................................................. 8

1.2.6. Identidad ............................................................................................................... 8

1.2.7. Histórica ............................................................................................................... 9

1.2.8. Evoluciona ............................................................................................................ 9

1.3. La diversidad cultural: ................................................................................................. 9

1.3.1. La diversidad cultural en el Perú ........................................................................ 11

1.4. Conceptos Adicionales .............................................................................................. 14

1.4.1. Multiculturalidad ................................................................................................ 14

1.4.2. Pluriculturalidad ................................................................................................. 15

1.4.3. Diferencia entre Pluriculturalidad y Multiculturalidad ...................................... 15

CAPITULO II: LA INTERCULTURALIDAD ....................................................................... 17

2.1. Interculturalidad ......................................................................................................... 17

3
2.2. Caminos para la interculturalidad .............................................................................. 18

2.3. Los alcances de la interculturalidad ........................................................................... 19

2.4. La práctica de la interculturalidad ............................................................................. 19

2.5. Política de interculturalidad ....................................................................................... 20

2.6. ¿Por qué la interculturalidad es importante para las políticas públicas? ................... 20

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

4
CAPITULO I: DIVERSIDAD CULTURAL

Para poder entender que es la diversidad cultural, tenemos que saber qué es diversidad

y qué es cultura.

1.1. Conceptos Básicos

Diversidad: La etimología de la palabra “diversidad”, proviene del latín

diversitas-atis (divertere), que significa lo diferente, lo que por distintas razones se

aparta del camino que sigue la mayoría. La Real Academia de Lengua Española nos

dice: “variedad, desemejanza, diferencia, gran cantidad de varias cosas distintas”

(Real Academia Española, 2014)

La diversidad nos permite comprender que existen diferencias entre los seres

humanos, las que no suponen que unos sean mejores o peores que otros, simplemente

son distintos.

Cultura: El término “cultura” tiene su etimología en la palabra latina “cultura -

ae”, que proviene de la forma cultus, que significa “cultivar”. Por tanto, el significado

del término “cultura” se identifica con cuidar algo, con el conjunto de técnicas

productivas, con todo aquello que cada individuo adquiere como ser social que es.

La Real Academia de Lengua Española nos dice que es: “el conjunto de

conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Conjunto de

modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,

científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” (Real Academia Española,

2014)

La expresión “cultura” se ha prestado y se presta a numerosas interpretaciones

de diferente contenido. Con frecuencia el término es referido, más que a otras

5
instancias, a actividades que tienen que ver con las artes y con las letras. Así, quienes

poseen conocimientos en estas áreas son considerados individuos “cultos” pero, en

realidad, cultura no es eso. La sociología y la antropología social han demostrado que

el concepto de cultura es muy amplio y abarca la vida y el quehacer particular de los

diferentes grupos humanos.

Para Tylor la cultura es: "aquel todo complejo que incluye el conocimiento,

las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros

hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la

sociedad" (Tylor, 1977).

Para Kroeber la cultura como "la mayor parte de las reacciones motoras, los

hábitos, las técnicas, ideas y valores aprendidos y transmitidos y la conducta que

provocan... es el producto especial y exclusivo del hombre, y es la cualidad que lo

distingue en el cosmos."

Marx y Engels “la cultura solo aparece como un factor secundario que

legitima las desigualdades que produjo la economía.” (Ministerio de Cultura,

2014)

“La cultura es el conjunto de los rasgos distintivos espirituales, materiales,

intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que

abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir

juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” (IESALC-

UNESCO, 2008)

Formas aprendidas de pensar, sentir y hacer, así como sus manifestaciones y

producciones, resultado de la relación entre los seres humanos y la naturaleza, que

6
comparte un grupo social, basadas en valores, conocimientos, tradiciones,

costumbres, símbolos y otros. “Una cultura se construye, cambia y/o resignifica en

diálogo con otras culturas” (Ministerio de Cultura, 2014)

Una cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el

mundo, de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse

socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en

cuanto a grupo. (Departamento de Filosofía, 2005)

Recordemos que una cultura se desarrolla al interior de los diversos grupos a

los que los humanos se unen por diversas afinidades, sean éstas ideológicas, de clase,

de credo, de origen territorial, de origen étnico, de edad, de sexo, etc. En estos grupos

se generan y comparten modos de ser y hasta un lenguaje propio que son cultura.

1.2. Características de la cultura

1.2.1. Social

La cultura humana es un proceso que se hereda socialmente. Cultura y

sociedad son dos conceptos distintos, pero conectados. En consecuencia, la

cultura representa la vida social, hasta el punto que no puede haber una

sociedad carente de cultura ni, correlativamente, puede darse una cultura sin

sociedad.

1.2.2. Universalidad.

Para que un rasgo se considere “cultural”, es necesario que sea compartido

y aceptado por todos o por la mayoría de los miembros de una sociedad.

Además cuando se afirma que la mayoría, pero no necesariamente todos los

miembros de una sociedad, los comparten, debe señalarse que quienes no

7
comparten determinados rasgos culturales por lo general no pueden

expresarlos, con el riesgo de ser rechazados de manera abierta.

1.2.3. Plural

La cultura humana no es algo único y uniforme, sino que cada grupo

humano posee modos de ser y de vivir propios.

1.2.4. Simbólica

Se elabora mediante símbolos propios de los humanos y no ya con meros

signos animales, como son la ciencia, el arte, los códigos éticos o jurídicos y

mediando el lenguaje como vehículo entre todos ellos. Diferencia a un grupo de

otro, lo que permite una estereotiparían.

1.2.5. Aprendida

La adquisición de la cultura humana requiere ejercicio, instrucción y

orientación en los hijos por parte de sus padres. Cabe señalar que ésta no es

innata, sino aprendida mediante la socialización, es decir, las personas no nacen

con una cultura, sino que se culturizan en el medio donde se desarrollan.

1.2.6. Identidad

La cultura también es un símbolo de identidad, pues en una región se

pueden encontrar diferentes culturas o en una nación se pueden encontrar

expresiones culturales que los distinguirán. Así podemos ejemplificarlo con las

culturas veracruzana y la cultura Oaxaqueña, en donde es estilo de vida,

alimentación, formación e incluso la forma de culto se encuentran claramente

diferenciables, aunque encierren algunas características culturales universales.

8
1.2.7. Histórica

El ser humano es el único animal que tiene conciencia del tiempo, por lo

que su herencia cultural se enriquece progresivamente. La cultura humana es

consecuencia directa de la situación misma en la que se encuentra su productor,

el ser humano.

1.2.8. Evoluciona

La cultura humana evoluciona de generación en generación, y no por

mutaciones (como afirma el neodarwinismo que evolucionan las especies) sino

de modo similar a como Lamarck lo explicó con su adaptación al medio. Como

la cultura cumple una función estrictamente práctica, cambia conforme

cambian las razones que condicionaron su aparición, y cuando dejan de ser

necesarias, se convierten en un estorbo para la satisfacción de las necesidades

de una parte de la sociedad.

1.3. La diversidad cultural:

Es importante destacar que la diversidad cultural no puede verse solo como una

diferenciación. La diversidad se manifiesta en situaciones concretas y necesita ser

contextualizada, pues el sentido histórico de las “diferencias” redefine su propio

sentido simbólico.

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que

coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la

humanidad. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las

creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música,

9
en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número

concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Kymlicka, afirma que hay dos modelos de diversidad cultural. “Uno, en donde

la diversidad surge de la incorporación de las culturas que previamente disfrutaban de

autogobierno. Son las minorías nacionales, y su característica distintiva es justamente

el deseo de seguir siendo sociedades distintas de la cultura mayoritaria de la cual

forman parte. En el otro modelo, la diversidad cultural surge de la inmigración

individual y familiar”. (Campos, 2008)

Por diversidad cultural se entiende a la existencia de diversas culturas dentro de

un determinado espacio geográfico y social; da cuenta de la convivencia e interacción

que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. “Da cuenta de la

diversidad de las expresiones culturales, emanadas de la creatividad individual o

colectiva y, de la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en una

sociedad, sin que ninguna se considere el patrón de las demás. Para poder aprovechar

sus beneficios se requiere establecer relaciones igualitarias entre los diferentes grupos

sociales”. (Servir, 2016)

La diversidad cultural va más allá de las diferencias culturales. Es un valor que

reconoce que las diferencias en las sociedades humanas son elementos de sistemas e

interrelaciones. La diversidad cultural constituye un valor mediante el cual las

diferencias se relacionan mutuamente y se apoyan recíprocamente. Más aún, la

diversidad cultural como valor expresa e implica otros valores fundamentales que son

la creatividad, la dignidad y el sentido de comunidad. (Ministerio de Cultura, 2014)

10
La diversidad cultural se ha hecho más relevante en la actualidad en razón del

desarrollo de los medios de comunicación y del aumento de las posibilidades de

movilización que hoy existen, al punto de que la UNESCO, en 2001, emitió la

Declaración Universal de la Diversidad Cultural donde la califica como patrimonio

común de la humanidad. En esta Declaración destacan la necesidad de garantizar la

interacción armoniosa y la convivencia de las personas y de los grupos así como las

políticas que favorecen estas instancias. (Departamento de Filosofía, 2005)

La diversidad cultural no es un concepto cerrado, por el contrario evoluciona

constantemente de acuerdo a su misma naturaleza dinámica y flexible fruto de la

interacción constante entre culturas diversas. Se tiene que reconocer que existen

múltiples definiciones del término relacionados a sus diversos aspectos: identidad,

idiomas propios, inmigración, ciudadanía, pueblos indígenas, expresiones culturales,

desarrollo, etc.; que más allá de confundirnos, nos pueden ayudar a entender mejor el

concepto de diversidad cultural en el que hoy todos estamos inmersos y al que

debemos hacer frente de forma creativa y solidaria. (Campos, 2008)

1.3.1. La diversidad cultural en el Perú

La diversidad cultural existente en el Perú, es producto de un proceso

histórico que implicó la sucesión de grupos humanos a través del tiempo, así

como complejos procesos de transformación sociocultural. Al igual que otras

sociedades poscoloniales, el Perú alberga una importante población que puede

ser considerada indígena o de raíces indígenas, que junto a población

descendiente de África y otros grupos poblacionales de diversos lugares del

11
orbe aportan al país costumbres, tradiciones y formas de vida. (Ministerio de

Cultura, 2015)

A lo largo de nuestra historia se han dado procesos de intercambio,

mestizaje, convivencia y socialización que han llevado a que hoy podamos

considerarnos un país de “todas las sangres”, sin embargo la diferencia cultural

en el Perú ha sido históricamente negada, invisibilizada y debido a procesos

estructurales de exclusión y discriminación se han generado importantes

brechas económicas, sociales y de acceso a derechos entre los diferentes grupos

culturales del país. (Ministerio de Cultura, 2015)

En el Perú, la diversidad cultural en la sociedad adopta otra forma.

Suele haber una distribución de pueblos y culturas a lo largo del territorio, de

una manera entrecruzada. En una sola localidad — sólo como ejemplo—,

Vilcashuamán en Ayacucho, conviven próximos (pero a veces lejanos

simbólicamente) los que hablan castellano y se asientan en la cabecera del

distrito, los foráneos de la capital o comerciantes que llegan a trabajar y que

son más “occidentales”, los campesinos que pueden ser bilingües (quechua

castellano) y viven comunidades, y los “chutos” que viven en las partes más

altas de los anexos, que suelen ser con más frecuencia monolingües y “más

indígenas”. (Ministerio de Cultura, 2014)

A lo largo de la historia han ingresado al país varias colonias de Europa

y Asia que han formado comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos,

carácter, modos de pensar y convivencias que se han mezclado a lo largo de los

años con los peruanos nativos y antiguos españoles que llegaron al Perú

12
formando una diversidad de unión de razas y culturas impresionantes. Algunas

de estas colonias siguen existiendo hasta la actualidad en nuestro país, en forma

de pueblos muy apegados a sus orígenes. (Pariona, 2012)

Pocos países como el Perú pueden exhibir el variado resultado cultural

de un constante mestizaje gracias a la adaptación de numerosas razas, lenguas y

culturas provenientes de las geografías más diversas de la Tierra, ya que por

múltiples razones nuestro país ha recibido, durante su historia, a tres principales

grupos de migrantes provenientes de África, China y Japón, que han aportado

lo suyo a la peruanidad. Los idiomas oficiales son el castellano (que domina el

75% de la población) y el quechua, considerándose también el idioma aymara,

de uso muy difundido en el sur del Altiplano. Además, se debe tener muy en

cuenta las más de 55 lenguas amazónicas con las que se comunican igual

número de tribus. La lengua es la más clara representación de nuestro mosaico

cultural. (Ministerio de Cultura, 2014)

Así podemos decir que, la diversidad cultural en el Perú se divide en

tres sectores bien definidos. La cultura occidental está presente principalmente

en la costa y las grandes ciudades, con ideas y costumbres propias de la persona

occidental. Otro sector es la andina en la sierra del país con una región,

sociedades y cultura, diferentes costumbres, medios económicos y actividades.

La selva es el último sector y posiblemente del que menos se sabe, con muchas

etnias y comunidades repartidas a lo largo del vasto territorio de la selva

peruana. (Ministerio de Cultura, 2015)

13
José María Arguedas vio y sintió estos cambios. Propuso en su novela

Todas las sangres una forma de encarar esta modernidad que parecía amenazar,

menoscabar las culturas. Soñó con un país donde —sin utopías ni idilios— las

diferencias convivieran de modo creativo aunque complejo. Arguedas

evidenció, también, su drama personal, pero que trasladaba al resto de sus

paisanos. No sabía bien dónde ubicarse en este nuevo escenario: ¿era un

mestizo, era un indio, era un criollo, un blanco, un aculturado, un cholo, o todas

estas cosas juntas? Y las respuestas nunca fueron ni son fáciles, porque tienen

que ver con la subjetividad, la identidad, con los afectos, con la relación con la

tierra y los ancestros, con los procesos históricos sociales, pero al mismo

tiempo con los planes de vida y el contexto social que te otorga cierto estatus.

(Ministerio de Cultura, 2014)

1.4. Conceptos Adicionales

1.4.1. Multiculturalidad

El término multiculturalidad se maneja dentro del contexto sociológico,

como la existencia de diversas costumbres culturales dentro de una misma área

geográfica. Se puede observar entonces que dentro de una población pueden

convivir distintas sociedades, que a pesar de sus diferencias culturales,

coexisten entre sí. Supone que en un mismo espacio físico han de convivir

personas de diferentes culturas y, por ello, suelen aparecer problemas de

convivencia derivados de que las respectivas culturas pueden tener rasgos muy

diferentes o hasta antagónicos

14
Según la sociología o antropología cultural, la multiculturalidad es la

constatación de que coexisten varias culturas en un mismo espacio geográfico o

social pero no existe una influencia o intercambio importante entre ellas. Es por

ello que la multiculturalidad puede crear comunidades aisladas como, por

ejemplo, los barrios italianos, chinos, palestinos, etc. que existen en algunas

grandes ciudades sin o con muy poco contacto con la comunidad local. (Ruiz,

2014).

1.4.2. Pluriculturalidad

Término que hace referencia al reconocimiento por parte del Estado de

la existencia de diversos grupos étnicos dentro de su territorio. El

pluriculturalismo se entiende como el reconocimiento e inclusión social de la

diversidad cultural, esto es, el multiculturalismo, por parte de la sociedad, pero

sobre todo por parte del Estado; quien debe crear políticas relevantes que

puedan conservar e incentivar el acervo cultural de la nación, específicamente

de las poblaciones indígenas del territorio y la inmigración proveniente de

lugares externos, diversos a su vez entre sí y con potencial de aportar

cualidades y conocimiento únicos. (Ruiz, 2014)

1.4.3. Diferencia entre Pluriculturalidad y Multiculturalidad

Pluriculturalidad y multiculturalidad no son lo mismo. “La

pluriculturalidad es la coexistencia de culturas diferentes en un mismo espacio

geográfico, sin que por ello tenga que haber mayores relaciones de intercambio

entre ellas. Es propia de países que han pasado procesos históricos de

15
dominación colonial donde la cultura del colonizador cohabita con la del

indígena, como ocurre en Bolivia, México o Perú.

En cambio, en la multiculturalidad más que de coexistencia se habla de

convivencia de distintas culturas en un mismo espacio geográfico, en razón de

lo cual mantienen vínculos y comparten espacios sociales e institucionales. A

diferencia de la pluriculturalidad, la multiculturalidad se caracteriza por la

tolerancia y la inclusión. Es común en países con mucha presencia inmigrante,

como España o Estados Unidos”. (Vallejo, 2005)

16
CAPITULO II: LA INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad actual tiene como marco de referencia una visión fluida de la

cultura y la identidad y no da por sentadas las fronteras o delimitaciones étnicas

preestablecidas.

2.1. Interculturalidad

La mayoría de las definiciones de interculturalidad contienen una postura ética

y un carácter descriptivo. La postura ética busca lograr relaciones más justas entre

grupos e individuos culturalmente diferenciados. El carácter descriptivo alude una

realidad marcada de diferencias e inequidades que no se limitan al ámbito cultural,

sino que abarcan el acceso a derechos, poder, recursos y oportunidades.

La interculturalidad es una meta y un proceso. Resulta una meta porque busca

establecer un intercambio entre culturas basado en el diálogo en condiciones de

igualdad y equidad, que supere el mero contacto. Es un proceso en la medida en que

implica una relación, comunicación y aprendizaje entre personas y grupos con

valores, conocimientos y tradiciones distintas en el marco del respeto mutuo.

La interculturalidad es una práctica política que contribuye, mas no garantiza,

el establecimiento de consensos. Dichos consensos se basan en un diálogo que debe

partir del reconocimiento de las relaciones asimétricas entre culturas, que generan

situaciones de exclusión y discriminación, así como generar las condiciones para que

dicho diálogo sea viable y sostenible. Fuente: elaboración propia a partir de Diez

(2005), Zariquiey (2003), Vigil y Zariquiey (2003), y Zúñiga y Ansión (1997).

“La interculturalidad es la conducta cultural para desenvolverse en contextos de

relación de culturas. Es una conducta de las personas o de los grupos humanos en

17
situaciones de multiculturalidad. Se trata de un saber manejarse entre miembros de

diferentes culturas con quienes se interactúa. La interculturalidad no implica a priori

el "saber manejarse bien o mal", sólo implica saber manejarse, pues una u otra

alternativa específica dependerá de la política sobre interculturalidad que asumen las

personas o los grupos humanos”. (Fonseca, 2011)

2.2. Caminos para la interculturalidad

La interculturalidad es, en tanto realidad, una realidad cultural; y como todo

fenómeno cultural, la conducta intercultural se aprende sea como miembro de una

determinada cultura, o de un grupo de culturas en contacto.

La primera condición para que exista interculturalidad es el contacto de

culturas. Pero para que la interculturalidad sea una conducta, lo que debe ocurrir es un

proceso de aprendizaje, ya sea natural -como parte de la socialización de las personas-

o planificado, es decir, formalmente.

La interculturalidad va mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de

culturas; es una relación sostenida entre ellas. Es una búsqueda expresa de superación

de prejuicios, del racismo, de las desigualdades y las asimetrías que caracterizan al

país, bajo condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.

Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso dinámico,

sostenido y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo. Allí se da un

esfuerzo colectivo y consciente por desarrollar las potencialidades de personas y

grupos que tienen diferencias culturales, sobre una base de respeto y creatividad, más

allá de actitudes individuales y colectivas que mantienen el desprecio, el

etnocentrismo, la explotación económica y la desigualdad social.

18
2.3. Los alcances de la interculturalidad

La interculturalidad tiene múltiples posibilidades. Por ejemplo, ella puede tener

una práctica intracultural, es decir, puede ser un ejercicio que involucra a grupos que

conforman subculturas dentro de una estructura mayor. Es el caso de una

interculturalidad que tiene como componentes a las variedades de lo que se reconoce

como una misma cultura.

En esta perspectiva, todos en el mundo son por lo menos intrainterculturales,

pues no es imaginable la existencia de culturas homogéneas.

De otro lado, no todos en el mundo están en una relación intercultural, esto es,

sus relaciones no involucran necesariamente a dos o más sistemas culturales

diferentes. La multiculturalidad no implica necesariamente interculturalidad, pues las

personas pueden mantener separadas las culturas de su multiculturalidad.

2.4. La práctica de la interculturalidad

La interculturalidad no es tolerarse mutuamente, sino construir puentes de

relación e instituciones que garanticen la diversidad, pero también la interrelación

creativa. No es solo reconocer al “otro” sino, también, entender que la relación

enriquece a todo el conglomerado social, creando un espacio no solo de contacto sino

de generación de una nueva realidad común.

Las relaciones interculturales que se establecen entre los grupos humanos

pueden ser armónicas, pero también pueden estar marcadas por desequilibrios que

hacen que dichas relaciones sean inequitativas y atentatorias contra el desarrollo

19
mismo de los grupos humanos. La discriminación peyorativa entre culturas es uno de

los factores nefastos para las relaciones interculturales equitativas.

Estas discriminaciones pueden implicar conductas racistas, antidemocráticas,

genocidas, etnocidas, etc.

2.5. Política de interculturalidad

Una política intercultural es en lo fundamental política sobre actitudes de

personas y sobre relaciones interculturales. En este entendido, la interculturalidad es

de las personas; pues como en el bilingüismo, que se da en el habla; en este caso se da

en la relación de las personas, pero marcada por la gramática de la cultura.

Tal como señala Xavier Albo, la política sobre interculturalidad tiene en cuenta

y asume:

 El derecho a la diferencia (que configura la identidad de las personas y de los

grupos).

 La conveniencia social de conocer al otro y de aprovechar (sus logros culturales,

mediante el intercambio cultural).

2.6. ¿Por qué la interculturalidad es importante para las políticas públicas?

La década de 1990 marcó un punto de inflexión en la forma como la cultura era

considerada en las agendas de desarrollo internacional. De ser un tema ausente, la

cultura fue ganando terreno progresivamente hasta posicionarse como un activo para

el desarrollo. La difusión del enfoque de desarrollo humano, la movilización política

trasnacional de las organizaciones indígenas en el contexto del quinto centenario del

“descubrimiento” de América, la proclamación de la “Década Internacional de los

Pueblos Indígenas del Mundo” (1994-2005) por las Naciones Unidas –entre otros

20
factores– motivaron este cambio. En este contexto, la interculturalidad empezó a ser

promovida por los organismos de cooperación internacional y por las organizaciones

de la sociedad civil, como un enfoque que puede contribuir a mejorar las acciones de

los gobiernos en respuesta a las desigualdades económicas, sociales y políticas, que

impiden un desarrollo más inclusivo y equitativo en sociedades pluriétnicas.

Las políticas públicas no son solo un conjunto de disposiciones legales,

administrativas y presupuestales, sino también un modo de relación entre el Estado y

los ciudadanos.

El enfoque intercultural contribuye a mejorar los términos de dicha relación al

facilitar que los esquemas e instrumentos de políticas sean más sensibles a la

diversidad cultural y estén mejor adecuados a las necesidades diferenciadas de una

ciudadanía plural en términos de raza, etnia, género, etc. Las aplicaciones del enfoque

intercultural en las políticas públicas generan una serie de externalidades positivas,

como, por ejemplo:

 Permite avanzar hacia la igualdad en el acceso a oportunidades, igualdad en las

garantías de realización de derechos humanos fundamentales y el reconocimiento

de derechos específicos (como los derechos de los pueblos indígenas).

 Contribuye a mejorar la calidad, accesibilidad y pertinencia cultural de los

servicios públicos esenciales para el desarrollo humano y para el logro de los

Objetivos del Milenio (educación, nutrición, salud, etc.).

 Optimiza los esquemas de política social, mejorando la atención de los grupos

históricamente excluidos e introduciendo nuevos temas en la agenda (por

ejemplo, la lucha contra la discriminación y el racismo).

21
 Fortalece los sistemas de gestión de conflictos, reforzando la importancia

estratégica del diálogo entre las partes involucradas.

A pesar de sus potencialidades, el enfoque intercultural no debe ser entendido

como una panacea en respuesta a los complejos desafíos de políticas en contextos de

alta diversidad cultural. Si bien la aplicación del enfoque intercultural contribuye a

mejorar la comunicación entre el Estado y la ciudadanía, no asegura el

establecimiento de consensos. Ignorar el potencial del enfoque intercultural para

mejorar los funcionamientos y desempeños del Estado en sociedades pluriétnicas,

puede ser tan pernicioso como pensar que la cultura explica o justifica problemas,

tensiones o conflictos que son más bien originados por desigualdades, inequidades o

incentivos de naturaleza económica, política o social.

22
CONCLUSIÓN

 Podemos entender, por cultura, los modos de vivir o los modos de ser compartidos

por seres humanos.

 La diversidad cultural, no es las danzas, las costumbres, sino que son su

manifestación.

 El Perú al ser un país muy diverso en su cultura, se ve manifestado sobre todo el su

lingüística, es decir en sus diversos dialectos, el castellano, el quechua, el aymara y

los diversos dialectos de la selva.

 La diversidad cultural y la interculturalidad son dos aspectos de la sociedad que no

pueden estas desligados del individuo, y por ende son comunes a la sociedad y a su

evolución, a través de la historia.

 Interculturalidad abarca la sociedad global en su conjunto y nos ayuda a superar

divisiones, en especial la que se da entre lo indígena vs. no indígena.

 El Perú es el país de "todas las sangres", aunque la presencia indígena es muy

fuerte.

 El Perú es un país diverso, como decía Arguedas: “Yo no soy un aculturado, yo soy

un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz, habla en cristiano y en

indio, en español y en quechua”.

23
RECOMENDACIONES

 Es muy básico saber las definiciones de los términos que vayamos a trabara, no

solo en el caso de la diversidad cultural y la interculturalidad, sino en cualquier

tema.

 Ver que la cultura y la diversidad no están estáticos, sino que van evolucionando

con el contracto de diversas culturas, sobre todo en la actualidad que la

comunicación es mayor a décadas anteriores.

 Ahondar más en la diversidad cultural del Perú, porque son muy pobre las

informaciones y los pocos libros que tratan sobre éste tema.

 Profundizar sobre el tema de interculturalidad, sobre todo en el campo de la

gestión pública o políticas públicas, ya que está en actualidad, sobre todo por la

globalización.

 Vincularnos más en nuestra cultura, conocer nuestros orígenes, nuestra tradición. Y

no quedarnos atontados con la tecnología que es buena, pero hay que saberla

utilizar.

 Procurar leer obras que nos informen sobre nuestra diversidad cultural, como las

obras de José María Arguedas, Ciro Alegría, Abraham Valdelomar, Ricardo

Palma, Cesar Vallejo, etc.

24
BIBLIOGRAFÍA

Aste, N. C. (2011). interculturalidad y políticas pÚblicas: una agenda al 2016. Lima: Nova

Print SAC.

Campos, E. M. (2008). Diveridad cultural y acceso a la información. México: Universidad

Nacional Autónoma de México.

Cruz, L. S. (s.f.). www.une.edu.pe. Obtenido de httpwww.une.edu.pedevMulticulturalidad.pdf

Departamento de Filosofía. (2005). Cultura y DIversida Cultural. España: Bachillerato

Adultos.

Fonseca, G. S. (2011). Multiculturalidad, Identidad y Globalización. Lima.

Hernández, K. V. (setiembre de 2008). Obtenido de

httpdadesculturals.gencat.catweb.contentssccgtarxius_gtdiversidad_cultural_conceptos

_estrategias.pdf

IESALC-UNESCO. (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior.

Bogota: Caracas.

Mayol, H. M. (s.f.). unr. Obtenido de

httprephip.unr.edu.arbitstreamhandle2133293Mayol_Anuario_5.pdfsequence=1

Ministerio de Cultura. (2014). DIVERSIDAD CULTURAL, DESARROLLO Y COHESIÓN

SOCIAL. Lima: Mavet impresiones E.I.R.L.

Ministerio de Cultura. (2014). Diversidad cultural. Capital para el desarrollo. Lima: Mavet

Impresiones E.I.R.L.

Ministerio de Cultura. (2015). Diversidad cultural en el Perú. Lima: GMC Digital SAC.

Muchotrigo, M. G. (29 de Agosto de 2011). scielo. Obtenido de

httpwww.scielo.org.pepdfliberv12n12a03v12n12.pdf

25
Pariona, N. (23 de Agosto de 2012). scribd. Obtenido de

https://es.scribd.com/doc/103639969/La-diversidad-cultural-en-el-Peru-favorece-el-

desarrollo-del-pais-debido-a-las-caracteristicas-que-presenta-como-recursos-etnicos

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

Obtenido de http://dle.rae.es/?id=BetrEjX

Ruiz, A. A. (2014). Interculturalidad: conceptos, alcances y derecho. Mexico: GPPRD.

SÁEZ, F. T. (s.f.). www.ugr.es. Obtenido de httpwww.ugr.es~ftsaezaspectosreflexiones.pdf

Santamaría, E. G. (s.f.). Obtenido de

httpwww.stes.esmelillaarchivoslibro_diversidad_culturalPdfsDiversidad Cultural

15.pdf

Servir. (2016). Plan de acción para la implementación transversal del enfoque intercultural

en los procesos priorizados de SERVIR. Lima: GMC Digital SAC.

Tylor, E. B. (1977). La ciencia de la cultura. Buenos Aires: CEAL.

UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Paris.

Vallejo, R. L. (2005). Interculturalidad: desafío y proceso en construcción. Lima:

SERVINDI.

26
ANEXO

27

Anda mungkin juga menyukai