Anda di halaman 1dari 137

Tema 6: 

Caracterización geomecánica de los 
macizos rocosos.

Leandro R. Alejano, Javier Arzúa y María Veiga


ÍNDICE
• Introducción.
• Identificación de los materiales.
• Estructura del macizo rocoso,  superficies de 
discontinuidad.
• Características geomecánicas  de las discontinuidades.
• Toma de datos en superficie (afloramientos) y 
profundidad (sondeos).
• Presentación e interpretación de datos.
Estructura del macizo rocoso
Las rocas difieren del resto de materiales utilizados en ingeniería en el hecho de
que suelen presentar fracturas y otro tipo de discontinuidades estructurales que
hacen el material discontinuo por lo que resulta preciso diferenciar claramente la
roca intacta del macizo rocoso. Descripción

Intacto

Una Junta

Dos Juntas

Muchas Juntas

Macizo Rocoso
Roca intacta
• Roca intacta: es el bloque ubicado entre las discontinuidades y podría ser
representada por una muestra de mano o trozo de testigo que se utiliza
para ensayos de laboratorio.
Estructura del macizo rocoso
Un macizo rocoso estará compuesto por una o varias rocas que a su vez
contienen planos de estratificación, fallas, juntas, pliegues y otros caracteres
estructurales. Los macizos rocosos son por tanto discontinuos y pueden presentar
propiedades heterogéneas y/o anisótropas.

Juntas en dirección
Juntas en buzamiento
Juntas transversales
Caracterización geotécnica de macizos rocosos
Estructura del macizo rocoso:
Es el conjunto de caracteres de origen estructural (superficies de
discontinuidad, fallas, diaclasas, pliegues, etc) que presenta el macizo rocoso,
junto con sus características particulares e interrelaciones.

Escala 1 m Escala 1 m
Escala 1 m

MACIZO ROCOSO ESTRUCTURA


Dominio Estructural:
Es cada zona del macizo rocoso,
normalmente separada por
discontinuidades, dentro de la
cual la estructura es prác‐
ticamente homogénea. Es decir Juntas en dirección
existen las mismas familias de Juntas en buzamiento
discontinuidades. Juntas transversales
Los macizos rocosos son:

• Continuous • Discontinuous
• Homogeneous • Inhomogeneous
• Isotropic • Anisotropic
• Linear • Non‐
• Elastic • Elastic
• Scale‐effected
DEFINICIONES BÁSICAS

MACIZO ROCOSO versus MATERIALES CONTINUOS


Los macizos rocosos son:
discontinuos, heterogéneos,     anisótropos

inelásticos    afectados por efectos de escala
Escala 1 m

SONDEO

GALERÍA
RESPUESTAS DIFERENTES DEL MACIZO ROCOSO
RESPUESTAS DIFERENTES DEL MACIZO ROCOSO

J3

J2

J1

a) b)
Reconocimiento geotécnico de los macizos rocosos
Objetivo:
Conocer la estructura y atributos de los macizos rocosos y suelos
relacionados con un trabajo de ingeniería.

• El ingeniero debe conocer la limitaciones intrínsecas de un


estudio geotécnico.
• Las incertidumbres del terreno deben ser resueltas con la
adecuada flexibilidad y sensibilidad para realizar diseños
constructivos que eviten consecuencias costosas debido a
“sorpresas geológicas”.
• Al final las predicciones son comprobadas por la realidad del
terreno.
Reconocimiento geotécnico de los macizos rocosos
Medios:
Los medios con los que se cuenta para la realización de un estudio
geotécnico son (en torno al 0.5, 1 o 2 % del coste total de ejecución de la
obra):
COSTES   
Información bibliográfica .......................................................................  1‐2 %
Cartografía geológica + foto aérea ........................................................ 6‐15 %
Geofísica................................................................................................. 0‐15 %
Sondeos ........................................................................................ 40‐60 %
Ensayos in‐situ ....................................................................................... 5‐15 %
Ensayos de laboratorio .......................................................................... 8‐15 %
Preparación de anejo geotécnico........................................................... 4‐20 %
¡Una buena planificación abarata los costes de un proyecto!
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Información bibliográfica
Cartografía geológica + foto aérea
Geofísica
Sondeos
Ensayos in-situ
Ensayos de laboratorio
Anejo geotécnico
Para abordar el modelo geológico y el modelo geotécnico del macizo rocoso 
involucrado en un talud deberemos abordar los siguientes aspectos:

•Geología: estratigrafía, estructural y geomorfología
•Litología: tipos, contactos y distribución 
•Espesor y características del recubrimiento
•Estructura del macizo rocoso
•Parámetros resistentes y de deformación del macizo
•Posición y movilidad del agua

Los medios para abordarlos son:
•Investigación bibliográfica
•Cartografía geológico‐geotécnica
•Estudio hidrogeológico
•Clasificaciones geomecánicas
•Levantamiento o censo de discontinuidades
•Técnicas geofísicas
•Sondeos
•Ensayos in‐situ y de laboratorio
Todas estas actividades están relacionadas pudiéndose 
establecer las siguientes fases de investigación:

•FASE 1: Trabajos de campo básicos o preliminares que


condicionan la calidad y economía del resto de la campaña
de investigación

•FASE 2: Prospecciones de campo

•FASE 3: Ensayos de laboratorio

•FASE 4: Interpretación y elaboración del modelo 
(trabajo de gabinete) 
ESTUDIO CARTOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN ESTUDIO DE
HIDRO- GEOLÓGICO-
GEOMECÁNICA DISCONTINUIDADES
GEOLÓGICO GEOTÉCNICA

TÉCNICAS GEOFÍSICAS

SONDEOS ENSAYOS
“IN-SITU”

ENSAYOS DE
LABORATORIO

PROPIEDADES DE
LAS ROCAS
Imagen: José Miguel Galera

PROPIEDADES MECÁNICAS
DEL MACIZO ROCOSO

MODELO GEOTÉCNICO
FASE 1: Trabajos de campo básicos o preliminares que condicionan 
la calidad y economía del resto de la campaña de investigación:

Cartografía geológico‐geotécnica (1:1000) basada en la fotografía aérea, 
cartografía genérica (MAGNA 1:50.000) y cartografía de afloramientos.

•FOTOGRAFÍA AÉREA: Informa sobre geomorfología y recubrimientos, 
estructura de plegamiento y fracturación, reconocimiento de litologías.

•CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA MAGNA: Informa sobre los litotipos, 
estratigrafía y aspectos estructurales generales de la zona de interés.

•CARTOGRAFÍA DE AFLORAMIENTOS: Lleva consigo un estudio muy 
detallado de campo que incluirá múltiples tareas.
FOTOGRAFÍA AÉREA:

Contactos
Fallas
CARTOGRAFÍA 
GEOLÓGICA 
MAGNA
(1: 50.000)

Zona de
estudio

Litotipos
Estratigrafía
Aspectos estructurales
CARTOGRAFÍA DE •Estaciones geomecánicas donde se hará: Contacto
AFLORAMIENTOS Pizarra-
Definición de litotipos
Caliza

Imagen del
Anticlinal 1
en el fondo
de cantera
CARTOGRAFÍA DE AFLORAMIENTOS:
Incluye:
•Toma de datos del sustrato rocoso
Clasificaciones geomecánicas (RMR y Q), resistencia de la roca (carga puntual), grado de 
meteorización y espesor
•Toma de datos del recubrimiento
Morfología, litología y espesor 
•Tectónica y estructura
Estratificación, esquistosidad, discontinuidades, etc.
•Hidrogeología
Inventario de puntos de agua, evaluación de características hidrogeológicas del terreno
•Estaciones geomecánicas (relacionadas con cartografía) donde se hará:
•Definición de litotipos: Agrupación por características mecánicas y litológicas similares, 
ensayos de carga puntual y martillo de Schmidt, y clasificación geomecánica RMR y Q.
•Censo de discontinuidades: Levantamiento de discontinuidades (Tipo, buz., y dir. de 
buz., cont., esp., JRC, JCS, relleno, agua), correlación diaclasas‐fracturación regional y 
microestructuras.
•Evaluación del estado tensional: A partir del análisis de microestructuras, orientación de 
minerales, foliaciones.. 
•Hidrogeología: Nº y extensión de acuíferos, permeabilidad de las rocas, isopiezas y 
accidentes hidrogeológicos. Mediante delimitación de acuíferos, ensayos, medidas de 
caudales, zonas karstificadas, previsión de agotamiento de pozos…
CARTOGRAFÍA DE AFLORAMIENTOS:
La geología es la base de todo

a) falla‐pliegue
La geología es la base de todo

b) pliegue
La geología es la base de todo

d) Discordancia
Hidrogeología Plano: Observaciones 
Inventario de puntos de agua, 
evaluación de características

Puntos de agua
Grietas observables
Casa
Regato
LITOLOGÍA
Se suele partir de la cartografía geológica.
Definición de litotipos.
Volcánicas

ÍGNEAS Filonianas

Intrusivas
Tipos de roca Detríticas
SEDIMENTARIAS Carbonatadas
(ciclo geoquímico)
Evaporíticas

Metamorfismo regional

METAMÓRFICAS Metamorfismo de contacto
Dinamometamorfismo
Volcánicas Lavas, dacita, basalto, dolerita, tobas vocánicas, 
ÍGNEAS obsidiana, riolita, andesita... 

Filonianas Pórfido, diabasa... 

Intrusivas Granito, granodiorita, gabro, peridotita, diorita ...

Brecha, conglomerado, arenisca, lutita, 
Tipos  Detríticas argilita, limolita, grauvaca, pizarras 
sedimentarias ...
de  SEDIMENTARIAS
Carbonatadas y Caliza micrítica, cristalina y esparítica,
roca orgánicas marga, dolomía, carbón ...

(ciclo  Evaporíticas Anhidrita, sal, yeso ...


geoquímico)

Pizarra, esquisto, gneiss, cuarcita, filita, 
Metamorfismo regional migmatita, anfibolitas, granulitas ...
METAMÓRFICAS
Metamorfismo de contacto Cuarcita, mármol, cornubianitas ...

Dinamometamorfismo Metarenisca, brechas ...
https://commons.wikimedia.org/
LITOLOGÍA

ÍGNEAS: intrusivas
LITOLOGÍA

ÍGNEAS: volcánicas
LITOLOGÍA

SEDIMENTARIAS
ME- LITOLOGÍA
TA-
MÓR-
FI-
CAS
Manto
Cristalización y
HEMICÍCLO
solidificación MAGMA
Fusión
ENDÓGENO
Roca Ígnea
Anatexia y metasomatismo
Roca Metamórfica

Metamorfismo

Materia  Roca origen
orgánica
Hipergénesis

Roca Epigénica
Detrito Roca Exógena
Epigénesis
Sedimento‐
génesis Roca Sedimentaria
HEMICÍCLO Sedimento
Diagénesis
EXÓGENO
CARACTERÍSTICAS RESISTENTES DE ROCAS

O medidas de martillo de Schmidt, point load index o ensayos de laboratorio
CARACTERÍSTICAS RESISTENTES DE SUELOS

Denominación Reconocimiento c(MPa)

ARCILLA MUY 
S1 Penetra el puño varios cm. < 0,025
BLANDA

S2 ARCILLA BLANDA Penetra el pulgar 0,025‐0,05

ARCILLA FIRME  Penetra el pulgar con algo de 
S3 0,05‐0,1
esfuerzo
Penetra el pulgar con mucho 
S4 ARCILLA RÍGIDA 0,1‐0,25
esfuerzo

S5 ARCILLA MUY RÍGIDA Se clava una chincheta 0,25‐0,5

S6 Se clava una chincheta 
ARCILLA DURA 0,5‐1
difícilmente
METEORIZACIÓN:
La meteorización está relacionada con la modificación que sufre la superficie de la roca y sus
proximidades, en su estructura y composición debido a la acción de agentes atmosféricos.
El grado de la meteorización dependerá de las condiciones climatológicas, morfológicas y la
composición de la masa rocosa.
La meteorización disminuye las características geomecánicas de las rocas (resistencia y
deformabilidad) pudiendo llegar a originar suelos
Erosión
Gelifracción
Física
Acción de animales y plantas
Variaciones bruscas de temperatura

Meteorización
Mixta
Oxidación
Hidratación
Química Hidrólisis
Carbonatación
Disolución
METEORIZACIÓN:
Se han creado una serie de escalas empíricas para el trabajo de campo, pero también se puede 
utilizar el martillo de geólogo o de Schmidt, o geofísica mediante velocidad de propagación de 
ondas.

GRANITO (Tabla de meteorización según Moye)

Grado Denominación Reconocimiento


I SANA Intacta, micas y feldespatos lustrosos.

II SANA CON JUNTAS 
TEÑIDAS DE ÓXIDOS Juntas manchadas de ocres, bloques de roca sanos.

MODERADAMENTE  Manchas de óxido, feldespatos descompuestos, pero 
III
METEORIZADA la roca mantiene alta resistencia

IV MUY METEORIZADA Meteorización acusada, caolinización.

COMPLETAMENTE  Suelo, se desmenuza con la mano, aunque se puede 
V METEORIZADA observar la textura relicta.
Cubierta vegetal
Suelo geotécnico Suelo residual

Grupo V

Grupo IV
Roca meteorizada

Grupo III

Grupo II

Roca sana
Grupo I
Granito Jabre
•Toma de datos del recubrimiento
Morfología, litología y espesor 
METEORIZACIÓN:
Existen otras escalas aplicables a otro tipo de rocas (metamórficas,
sedimentarias...) y también escalas para labios de discontinuidades.

Fresco Sano

Descolorido Variación de color

Descompuesto Muy meteorizado pero conserva la 
textura

Desintegrado Tipo suelo
Imágenes: Stavros Bandis
Discontinuidad:
Es aquella superficie del macizo rocoso que, o bien está abierta, o bien puede abrirse
fácilmente a causa de las tensiones inducidas en el macizo por la excavación, es decir, no
en todos los casos la discontinuidad es un plano de separación preexistente.

Las superficies de discontinuidad pueden aparecer:


1. durante la formación de la roca
2. posteriormente, por causas tectónicas.

Imágenes: Pedro Ramírez Oyanguren
Tipos de discontinuidades: 
A. Producidas durante la formación de la roca:
1. planos de estratificación (litología homogénea, origen deposicional, superficies de
erosión)
2. planos de laminación (aspecto laminar)
3. foliación primaria de las rocas plutónicas
4. contactos litológicos separación entre rocas distintas

B. Producidas después de la formación de la roca:


1. esquistosidad
1.1. de fractura (producida por una multitud de microfallas o micropliegues‐falla muy
próximos)
1.2. de flujo (aplastamiento + reajuste en la textura de la roca)
1.3. foliación metamórfica
1.4. pizarrosidad

2. fracturas
2.1. fallas (existe desplazamiento)
2.2. diaclasas (juntas, no hay desplazamiento)
1. Planos de estratificación

(litología homogénea, origen 
deposicional, superficies de erosión)
2. planos de laminación 
(aspecto laminar)

3.  foliación primaria de las rocas plutónicas 
4.contactos litológicos separación entre rocas distintas 

Contacto con resalte

Caliza  ‐ ‐ Pizarra

Roca dura  ‐ ‐ Roca blanda
B. Producidas después de la formación de la roca:
1. esquistosidad 

Imágenes: Pedro Ramírez Oyanguren
2. fracturas
2.1. fallas (existe desplazamiento)

Contactos
Fallas

2.2.diaclasas (juntas sin desplazamiento)

Imágenes: Pedro Ramírez Oyanguren
Imagen: Pedro Ramìrez Oyanguren

fallas (existe desplazamiento)
diaclasas (juntas sin desplazamiento)

Imagen: Pedro Ramírez Oyanguren
Características geomecánicas de las discontinuidades o 
juntas
∙ orientación
∙ espaciado
∙ dimensiones
∙ resistencia de los labios de la junta
∙ rugosidad
∙ apertura
∙ relleno
∙ circulación de agua
∙ número de familias de discontinuidades
∙ tamaño de los bloques

La estimación de este tipo de características en un número suficientemente


elevado de discontinuidades del macizo rocoso y el posterior tratamiento de los
datos recogidos, permitirá la adecuada caracterización geoestructural del macizo
rocoso.
Características geomecánicas de las discontinuidades

Tipo de plano
Orientación
Continuidad
Espaciado
Rugosidad
Resistencia
Relleno y tipo
Apertura
Presencia de agua
Otros datos
Orientación
Es la posición de la discontinuidad en el espacio. La tendencia es definir las
discontinuidades por la dirección de buzamiento (o rumbo) y el buzamiento.
El buzamiento se define como la inclinación de la línea de máxima pendiente
del plano medio de discontinuidad, medida desde la horizontal.
La dirección de buzamiento o de la línea de máxima pendiente se mide desde
el Norte verdadero en el sentido de las agujas del reloj.
Conviene medir un buen número de discontinuidades para poder definir 
distintas familias.
N
 N



Cuando un grupo de discontinuidades se presentan con similar orientación o en 
otras palabras son aproximadamente paralelas, se dice que éstas forman un “sistema” 
o una “familia” de discontinuidades.
Medida de la dirección de buzamiento
Rumbo N
270
300 240

Dirección de 330 210


buzamiento
0 180

30 150
60 120
90

Rumbo
210º
Dirección de buzamiento
Medida del buzamiento

32º
Espaciado
Es la distancia entre discontinuidades
de una misma familia, medida perpen‐
dicularmente a los planos de esta.

El espaciado marca el tamaño de los


bloques de roca, así como la
deformación del macizo y su resistencia
al corte. También marca la circulación de
agua. Imagen: Pedro Ramírez Oyanguren

Espaciado o espaciamiento de las discontinuidades según Brown (1981)

Descripción Espaciado
Espaciado muy cerrado < 6 cm
Espaciado cerrado 6‐20 cm
Espaciado moderado 20‐60 cm.
Espaciado abierto 60 cm – 2 m
Espaciado muy abierto > 2 m
Medida del espaciado en afloramientos

S1

cinta

d2 S2 = d2ꞏsen 
Medida del espaciado


Imagen: Pedro Ramírez Oyanguren

cinta
S1

d2 S2 = d2ꞏsen 
Medida del espaciado
Dimensión (continuidad o persistencia)
La dimensión se refiere a la extensión en
área de las juntas. Para cuantificarla es
necesario observar las longitudes de las
superficies estudiadas en los afloramientos.
En función del tamaño medio observado in‐
situ, las diferentes familias de juntas se
clasifican en:
∙ continuas
∙ subcontinuas Imagen: Pedro Ramírez Oyanguren

∙ discontinuas
Persistencia de las discontinuidades según Brown (1981)
Continuidad muy pequeña < 1 m.
Continuidad pequeña 1‐3 m.
Continuidad media 3‐10 m.
Continuidad alta 10‐20 m.
Continuidad muy alta > 20 m.
Imagen: Pedro Ramírez Oyanguren
Dimensión (continuidad o persistencia)

Imagen: David Córdova
Resistencia a compresión simple de los labios de la discontinuidad 
(JCS = Joint Compressive Strength) 
La resistencia de los labios de las discontinuidades puede expresarse de la siguiente forma:

a) En función del grado de meteorización del material rocoso y del macizo rocoso.
k =2,5 rocas duras y sanas
JCS = c / k k=5 rocas medias
k = 10 rocas blandas y meteorizadas

b) Mediante ensayos manuales, tomando


como material representativo el de
las paredes de las discontinuidades.

c) A partir del ensayo del martillo 
de Schmidt, aplicado en posición 
perpendicular al labio o borde de 
la junta o discontinuidad.
Obtención de JCS :

JCS  100.00088ꞏ ꞏR 1.01

Imagen: Pedro Ramírez Oyanguren
Rugosidad
La rugosidad de una discontinuidad es la medida de la irregularidad o separación del 
plano de una discontinuidad real. 
Es el factor determinante de la resistencia al corte. 
A medida  que aumenta la apertura esta importancia disminuye, así como al aumentar el 
espesor de relleno o cualquier desplazamiento sufrido con anterioridad.

Imágenes: Pedro Ramírez Oyanguren
Rugosidad

Imagen: David Córdova
Rugosidad
Se caracteriza la rugosidad de una discontinuidad por su ondulación y aspereza.

Las ondulaciones son rugosidades a gran escala mientras que la aspereza es una
rugosidad a pequeña escala. La ondulación puede definirse mediante el ángulo “i”.
JRC
Rugosidad 1 0-2

JRC (Joint roughness coefficient) 2 2-4

3 4-6
El JRC o Coeficiente de rugosidad
de la junta es la propiedad más 4 6-8
utilizada hoy en día para estimar la
rugosidad. 5 8 - 10

Se suele estimar con 10 perfiles 6 10 - 12


normalizados y relacionados con el
JRC. 7 12 - 14

Este parámetro JRC puede 8 14 - 16


además ser utilizado para
9 16 - 18
determinar la resistencia al corte de
la discontinuidad.
10 18 - 20
0 5 10
(Barton y Chamboy, 1977) cm Escala
Rugosidad
JRC (Joint roughness coeficient)
Se puede estimar mediante el perfi-
lómetro o peine de Barton y el
gráfico adjunto.
Rugosidad
Existe una escala que representa nueve 
grados de rugosidad, y que se presenta 
en la figura, en relación con el JRC:

I ‐ Rugosa (o irreg.), escalonada


II ‐ Lisa, escalonada
III ‐ Pulida, escalonada

IV ‐ Rugosa (o irreg.), ondulada


V ‐ Lisa, ondulada
VI ‐ Pulida, ondulada

VII ‐ Rugosa (o irreg.), plana


VIII ‐ Lisa, plana
IX ‐ Pulida, plana
Conceptos:
Discontinuidad cerrada, no
hay nada ni material ni
espacio entre los labios de
la discontinuidad.

Discontinuidad abierta,
existe una distancia entre
ambos labios de la dis-
continuidad, sin ningún tipo
de material.

Discontinuidad rellena,
existe un material de
relleno entre ambos labios
de la discontinuidad.
Apertura

Distancia perpendicular que separa las paredes adyacentes de roca de una


discontinuidad abierta. Distinto del “espesor de relleno”.

La apertura se debe a desplazamientos de tipo cortante en juntas rugosas, o a


tracciones, lavado o disolución.
a
Las aperturas en profundidad son
normalmente inferiores a 0.5 mm, y
menores que las visibles en
afloramientos.

Se observan bien con pintura. Se


pueden medir con láminas
calibradas. Conviene tomar varias
medidas por discontinuidad.
Apertura

Imagen: David Còrdova

Las aperturas visibles (oxidación, meteorización) corresponden a


discontinuidades alteradas, por lo que son probablemente mayores que aquellas
que existen en profundidad.
Relleno

El relleno es el material que se encuentra entre los labios de una junta. Su


anchura es el espesor de relleno.

Para analizarlo se deben considerar los siguientes factores:

1) Mineralogía del material de relleno.


e
2) Tamaño de las partículas y granulometría.
3) Relación de sobre-consolidación.
4) Contenido en agua y permeabilidad.
5) Desplazamientos cortantes previos.
6) Rugosidad de las paredes.
7) Espesor.
8) Fracturación o aplastamiento de los labios.
Relleno

Imagen: David Còrdova

 Se suele medir el máximo y el mínimo espesor.


 Si hay variación puede deberse a desplazamientos cortantes.
 Conviene dar una idea de la meteorización de los labios de la junta y dibujar
esquemas o adjuntar fotografías de lo que se observa.
 Así mismo se definirá la mineralogía, granulometría y en su caso tomar muestras.
Circulación de agua

En los macizos rocosos la circulación de agua se realiza principalmente a lo largo


de las discontinuidades (permeabilidad secundaria). Sin embargo, en rocas
sedimentarias se produce sobre todo por los poros de la roca (permeabilidad
primaria). Conviene describir la circulación de aguas en juntas y familias y
adjuntar fecha de toma de datos y datos meteorológicos.

Se suelen indicar las siguientes posibilidades: IMPERMEABLE, SECA, HÚMEDA,


GOTEO y FLUENCIA.
Circulación de agua
Los siguientes aspectos son de importancia:
1) La permeabilidad primaria tiene relevancia en los macizos rocosos
sedimentarios, donde los planos de estratificación y los propios estratos ponen
en contacto unas rocas con otras. En cambio, dicha permeabilidad suele tener
poca importancia en macizos formados por materiales de origen ígneo y
metamórfico.
2) La conductividad hidráulica puede ser muy anisotrópica cuando las fallas
contengan brechas muy permeables, adyacentes a zonas arcillosas
impermeables.
3) Junto con la hidrogeología local, es necesario conocer el % de agua que
circula por las juntas, que es proporcional al gradiente hidráulico y a la
permeabildad direccional mayor, dependiendo dicha proporcionalidad del tipo de
flujo.
4) También es importante obtener información meteorológica y estudiar la
posibilidad de formación de hielo que podría bloquear los canales de drenaje
originando una elevación en la presión de agua.
Existen tablas con escalas descriptivas para la evaluación del grado de filtración
de una discontinuidad sin relleno y con él.
Grado de filtración discontinuidades sin relleno

Grado de
Descripción
filtración
I La discontinuidad está muy cerrada y seca. El flujo de
agua a través de la misma no parece posible.
II La discontinuidad está seca, sin evidencia de flujo de
agua.
III La discontinuidad está seca, pero muestra evidencia de
flujo de agua, p. ej., moho descolorido, etc.
IV La discontinuidad está húmeda, pero no se observa
circulación de agua.
V La discontinuidad indica filtración y gotas ocasionales,
pero no flujo continuo.
VI La discontinuidad muestra un flujo continuo de agua.
(Hay que estimar el caudal en litros/min. y describir la
presión, p.ej.: baja, media o alta).
Grado de filtración discontinuidades con relleno
Grado de filtrac. Descripción
I Los materiales de relleno están muy consolidados y secos,
parece muy improbable la aparición de un flujo debido a la
permeabilidad muy baja.
II Los materiales de relleno están húmedos, pero no hay agua
en circulación.

III Los materiales de relleno están húmedos, con gotas


ocasionales de agua.

IV Los materiales de relleno muestran signos de lavado, con


flujo de agua continuo. (Se estima el caudal en litros/minuto).

V Los materiales de relleno están localmente lavados con un


considerable flujo de agua a lo largo de los canales de
erosión. (Estimación del caudal y de la presión).
VI Los materiales de relleno están completamente erosionados;
existe presión de agua muy elevada especialmente sobre el
primer afloramiento. (Estimación del caudal en l/min. y de la
presión).
Otras características de las discontinuidades
Conviene adjuntar esquemas o fotografías....
ESQUEMA DE DISCONTINUIDADES FOTOGRAFÍAS DISCONTINUIDADES

Imàgenes: Pedro Ramìrez Oyanguren
Número de familias de discontinuidades
El número de familias de discontinuidades existentes en un macizo rocoso domina
su comportamiento, ya que determina el grado en que puede deformarse sin que
haya roturas en la roca, y su aspecto, porque determina la forma en la que rompe.

Cuanto mayor sea el número de familias más inestable será el macizo. El nº de


familias se determina contorneando los polos trazados en una red equiareal
mediante proyección estereográfica.
a) b)
Número de familias de discontinuidades
Conviene indicar el tipo de discontinuidad si se conoce:

So estratificación
S1 esquistosidad .....
Número de familias de discontinuidades

La estimación del número de familias se realiza mediante proyección


estereográfica, contorneando polos en una red polar equiareal.

Figura. Representación de un plano


(130º/50º)

Obtención del círculo máximo


y del polo de un plano
Número de familias de discontinuidades

Tratamiento de datos de afloramientos

Imágenes: Pedro Ramírez Oyanguren
Presentación de datos de orientación
Mediante proyección estereográfica. Se verá en la parte de familias
Número de familias de discontinuidades
Número de familias de discontinuidades
Planilla de Kalsbeek
Número de familias de discontinuidades
Planilla de Kalsbeek: CONTORNEO DE POLOS

1
2
2 4
1 5
1
3
2
2 1
1 1

1
Número de familias de discontinuidades
Tratamiento de datos en afloramientos: Estudio de la fracturación.
Interpretación DIPS.
N

Poles

W E
Representación polos. DIPS

Equal Angle
Lower Hemisphere
478 Poles
478 Entries
S

Contorno polos. DIPS


Número de familias de discontinuidades
Tratamiento de datos de afloramientos. Interpretación DIPS.
Contorno polos. DIPS

Planos principales. DIPS


Presentación de resultados
Tratamiento de datos de afloramientos : Estudio de la fracturación.
TABLA FINAL:

Orie ntati ons


ID Dip / Direction

4m
2m 1 m 44 / 235
2 m 69 / 211
3 m 88 / 358
4 m 86 / 134
1m

W 3m E
4m

2m
1m

Equal Angle
Lower Hemisphere
478 Poles
478 Entries
3m
S
Presentación de resultados
Conviene añadir histogramas de las propiedades medidas
Presentación de resultados
Conviene añadir histogramas de las propiedades por familias

HISTOGRAMA ESPACIADO DE JUNTAS


J1
J2
J3
J4
Otras
100
75
Otras
% 50
J4
25
J3
0 J2 FA M I LI A
,06

J1
m
m
<0

-0,2

2m
0,6

m
0,06

>2
0,6-
0,2-

ES P A C I A D O
¿Por qué es tan 7 J2 J4

importante tomar datos 6


5
de discontinuidades en
suficiente cantidad y
calidad?
J3

J2
4
J1

J3

2
Orie ntación de los taludes
y posibles roturas
Esquema de Hoek y Bray de J1 T-1 080º/ 60º - Posible vue lco J2

cantera y tipos de rotura. 3 T-2 050º/ 60º - Posible vue lco J1


T-3 000º/ 60º - Nada
T-4 290º/ 60º - Cuña J1-J3 (improb.)
T-5 260º/ 60º - Rotura Plana J3
T-6 180º/ 60º - Cuña J2-J4 (improb.)
T-7 150º/ 60º - Cuña J1-J4 (mínima)
Tamaño de los bloques
El tamaño de los bloques es un indicador muy importante de la calidad del macizo
rocoso, y viene determinado por el espaciado de las discontinuidades, el número
de las familias y el tamaño de las discontinuidades que delimitan los bloques
potenciales.

La combinación de la resistencia al corte de las discontinuidades que delimitan los


bloques y el tamaño de los mismos determina el comportamiento mecánico del
macizo rocoso bajo unas condiciones de tensión dadas.

El tamaño de los bloques se puede expresar de las formas que se presentan a


continuación:

1) Índice del tamaño de bloque (Ib).


2) Índice volumétrico de juntas (Jv).
3) Rock Quality Designation R.Q.D.
4) Aspecto del macizo rocoso.
1) Índice del tamaño de bloque (Ib): Puede estimarse seleccionando, a simple
vista, una serie de bloques de tamaño medio. En rocas sedimentarias aparecen
bloques más regulares. Dos familias de juntas perpendiculares entre sí, más
estratificación, constituyen una forma muy común de bloque cúbicos o
prismáticos. Entonces, Ib se define con precisión:

Ib = (S1 + S2 + S3) / 3
El índice puede alcanzar desde milímetros hasta metros, con un margen de error del 10%.

Imagen: David Còrdova
2) Índice volumétrico de juntas (Jv): Es el número de juntas que intersecta 1
m3 de macizo rocoso.

Jv = 3 + 3 + 3 + 1 = 10

1m
Los términos descriptivos de la tabla dan una idea del tamaño del bloque en función de Jv.

Tamaño de bloque Valor de Jv


Bloque muy grandes < 1.0
Bloques grandes 1-3
Bloques medios 3-10
Bloques pequeños 10 – 30
Bloques muy pequeños > 30
2) Índice volumétrico de juntas (Jv): Se puede calcular a partir de todos y cada
uno de los espaciados medios de cada una de las familias que intersecten el
macizo rocoso:

n
J v    1 
i 1 
Sn 

S1 = 0.2, S2 = 0.25 y S3 = 0.33


Jv = 1/0.2 + 1/0.25 +1/0.33 = 12


cinta

S2 = d2ꞏsen 
d2
2) Índice volumétrico de juntas (Jv): Es el número de juntas que intersecta
1 m3 de macizo rocoso.
n
J v    1 
i 1 
Sn 
Jv = 3 + 3 + 3 + 1 = 10 S1 = 0.2, S2 = 0.25 y S3 = 0.33

Jv = 1/0.2 + 1/0.25 +1/0.33 = 12

cinta

1m d2 S2 = d2ꞏsen 
3 ) R.Q.D. El Rock Quality Designation o RQD, se aplica a testigos de
sondeos recuperados (sondeos con corona de diamante).
Es el porcentaje de trozos de testigos recuperados mayores a 10 cm, de
la longitud total del perforada.
R.Q.D.

Imagen: David Córdova


Relaciones entre el RQD y el Jv

Existen unas relaciones entre Jv y el RQD (Palmstrom, 1974):

RQD = 115 - 3,3 Jv


RQD = 100 para Jv < 4,5

Esta relación permite estimar el orden de magnitud del RQD cuando no


se dispone de sondeos o estimar el Jv a partir de datos de profundidad.
4) Aspecto del macizo rocoso: Los macizos rocosos se describen según la
siguiente terminología para dar una impresión del tamaño y forma de los bloques:
poliédricos, tabulares, cúbicos, romboédricos o columnares.

Imágenes: Pedro Ramírez Oyanguren
4) Aspecto del macizo rocoso:

Conviene adjuntar esquemas de fracturación para estimar tamaño de bloques


4) Aspecto del macizo rocoso:

Roca masiva Roca muy fracturada

Tamaño de bloque Valor de Jv


Bloque muy grandes < 1.0
Bloques grandes 1-3
Bloques medios 3-10
Bloques pequeños 10 – 30
Bloques muy pequeños > 30

Imagen: David Córdova
Roca intensamente fracturada Roca triturada
TOMA DE DATOS EN PROFUNDIDAD
La información recogida en superficie no suele ser suficiente para un
correcto reconocimiento geotécnico enfocado a la realización de una
obra subterránea, ya sea una mina o un túnel.
Es necesario complementarla con datos profundos, básicamente
geofísica y sondeos (también galerías piloto o de investigación).

Geofísica permite obtener una interpretación inicial de la zona a estudiar en


profundidad. Junto con la cartografía geológica ayuda a decidir la posición
de los sondeos. En geotecnia se usa básicamente:
Método sísmico de refracción: meteorización, fracturación...
Método eléctrico de c.c.: estratificación, hidrogeología...
Testificación geofísica de sondeos: sísmica, ...
Método eléctrico de c.a.: fallas, discordancias...
Ocasionalmente, se puede usar gravimetría, magnetometría, radar...
Sísmica de refracción: la finalidad de las líneas
sísmicas es determinar el espesor del suelo y
posición del sustrato rocoso, mediante la velocidad
de propagación de las ondas.
Se usa donde la velocidad de las ondas sísmicas es
un buen indicador de los espesores.
-Los métodos eléctricos de corriente continua se usan para complementar la información
estratigráfica obtenida en los sondeos mecánicos, detectar zonas de falla, cubriendo una
profundidad de investigación de hasta 500 m.
-Sondeos eléctricos verticales (SEV) Los sondeos eléctricos tienen por objetivo estudiar
distribución de los materiales del subsuelo en la vertical del punto de medida, basándonos en
la existencia de contrastes entre los valores de resistividad característicos de las diversas
capas del terreno.
I
v
Capa 1 = 10 .m

Capa 2 = 100 .m 

AB/2
AB/2
Geofísica eléctrica de c.c.- SEV
Los métodos eléctricos de corriente continua
-Las calicatas eléctricas Permiten estudiar las variaciones laterales de la
geología.

Calicata eléctrica e interpretación


Los métodos eléctricos de corriente alterna se
usan para complementar la información
estratigráfica, muy adecuados para detectar fallas.
-La testificación geofísica en sondeo
mediante sonda sónica de onda completa
tiene por objeto determinar la distribución de
las capas intersectadas por el sondeo a partir
del estudio de las velocidades Vp y Vs que
las caracterizan.
SONDEOS (40-60 % del presupuesto)
Permiten obtener mucha información. Conviene utilizar perforación con corona de
diamante con recuperación de testigo, si no, no es un sondeo geotécnico. En
proyectos pequeños, es mejor subcontratar empresas de la zona, pues la calidad de
la perforación influye mucho en los resultados.
Conviene utilizar máquinas con control indepen-
diente del empuje para perforar más deprisa rocas
blandas y más lentamente los duros.
Los emplazamientos y direcciones de los sondeos
se definen en las fases preliminares, así como su
número.
El objetivo del programa de sondeos es reconstruir la
muestra completa de macizo rocoso en buen estado,
por lo que es muy importante ser capaz de orientar
los testigos recuperados.
Se puede, luego, hacer testificación geofísica e
hidro-fracturación.
También hay que utilizar indicadores del nivel de
agua, periscopio de perforación, medidores de
inclinación, material de registro de paredes del
sondeo, cámara de fotos o video, ....
CAJA-2 CAJA-6

2,30
FALTA MUESTRA

4,90

CAJA-3 CAJA-7
4,90 FALTA MUESTRA
12,30

7,30

CAJA-4 CAJA-8
17,35 FALTA MUESTRA
FALTA MUESTRA

9,75

CAJA-1 CAJA-5

PROYECTO
CONSTRUCTIVO
FOTOGRAFÍAS DEL
SONDEO
Muestra 1 – Sondeo SO-11-13 de 7,80 a 8,20 m de profundidad Muestra 2 – Sondeo SO-11-13 de 55,20 a 55,70 m de profundidad

Muestra 4 – Sondeo SO-11-13 de 97,50 a 97,95 m de profundidad


Muestra 3 – Sondeo SO-11-13 de 64,00 a 64,35 m de profundidad

Muestra 6 – Sondeo PRE-47 de 48,34 a 48,72 m de profundidad


Muestra 5 – Sondeo PRE-47 de 7,30 a 7,82 m de profundidad

Muestra 8 – Sondeo PRE-47 de 68,60 a 69,05 m de profundidad

Muestra 7 – Sondeo PRE-47 de 72,85 a 73,23 m de profundidad

Muestra 9– Sondeo PRE-47 de 93,82 a 94,27 m de profundidad Muestra 10 – Sondeo PRE-56 de 11,70 a 12,00 m de profundidad
Testificaciónꞏ Toma de datos

Hay que primero tomar datos de rellenos y luego lavar el testigo.

Antes de testificar se debe intentar separar dominios estructurales y características


geológicas, así como anotar recuperaciones.

Hay que ir estimando RQDs y f o numero de discontinuidades cada 30 cm o 1 m.

Se debe además registrar de la mejor manera posible todos los datos geomecánicos.
Orientación de testigos

Como los testigos pueden girarse en su recuperación es muy importante orientarlos


correctamente. El buzamiento se puede medir con un clinómetro o con un transportador.

Métodos de orientación

Realización de varios sondeos no paralelos (correlación).

Apoyo estratigráfico, cartografía.

Trazado de líneas al introducirse la muestra en el tubo porta-testigos.

Por registros de perfiles en el sondeo

Perforación de un pequeño hueco con brújula se fija, y se recupera.

Fotografía de brújula con clinómetro.

N
N Batería+
S estratificación cámara

10 20 30º
N
brújula

junta

16º-NWW
Testificaciónꞏ Toma de datos
e
Espaciado
Por observaciones sobre el testigo

Continuidad
Difícil de conocer a partir de sondeos.

Rugosidad y resistencia de los labios


Igual que en afloramientos.

Apertura y relleno
Confirmar que es real lo que se mide, que no se han originado
variaciones en la recuperación y colocación de los testigos.

Circulación de agua
Observaciones indirectas: oxidación y meteorización y observaciones
directas por nivel piezométrico, pérdidas o ganancias de agua en la
perforación y en su caso ensayos de bombeo.
Testificaciónꞏ Toma de datos

e
Testificaciónꞏ Toma de datos
Número de Familias
Las observaciones sobre el testigo, se deben correlacionar con medidas de
superficie.

Tamaño de bloques
Por selección de una serie de trozos de testigo. Tras observar el número de
familias, y a través de estimaciones indirectas a partir de RQD y Jv.

Registros
Se deben realizar siempre a manera de columna con todos los datos de interés.

Almacenamiento
La perforación con recuperación de testigo es cara (60 a 100 € / metro). P.ej. 10
sondeos de 100 m. 60.000 €, por ello conviene almacenarlos adecuadamente
para hacer uso de los mismos si ello fuera necesario. Presentan además
múltiples usos en minería (leyes, geotecnia, mineralurgia ...
Testificación
Testificación
ZONIFICACIÓN GEOMECÁNICA
Cualquiera que sea el criterio de clasificación que se adopte en una mina u obra, los valores de
calidad del macizo rocoso deben presentarse en planos. En estos planos serán delimitadas las zonas
de similar calidad, así tendremos un plano de zonificación geomecánica de las diferentes zonas,
como se muestra en el ejemplo.

Imagen: José Miguel Galera
ZONIFICACIÓN GEOMECÁNICA

Imagen: David Córdova
REFERENCES
• Barton, N., Lien, R. Y Lunde, J. (1974). Engineering classification of rock masses for the 
design of tunnel support. Rock Mechanics (6) 4, pp. 189‐236.
• Barton, N., Choubey, V. (1977). The shear strength of rock joints in theory and practice. 
Rock Mechanics. (Springer‐Verlag) 10, pp. 1‐54.
• Brown, E.T. (1981). Rock Characterization Testing and Monitoring. ISRM, Pergamon Press
• Ferrer, M. y González de Vallejo, L. (2007). Manual de campo para la descripción y 
caracterización de macizos rocosos en afloramientos. ITGE, Madrid.
• Galera, J.M. (1994). Apuntes del curso de doctorado: Caracterización geotécnica de los 
macizos rocosos. E.T.S.I. Minas de Madrid. U.P.M.
• ISRM (2007) The Complete ISRM Suggested Methods for Rock Characterization, Testing 
and Monitoring: 1974‐2006. Ulusay R, Hudson JA. 
• Jordá Bordehore, L., Tomás Jover, R., Arlandi Rodríguez, M., Abellán Fernández, A. 
(2016). MANUAL DE ESTACIONES GEOMECANICAS. Descripción de macizos rocosos en 
afloramientos. Editorial Entorno gráfico, Madrid.
• Patton, F.D., Deere, D.U. (1971) Significant geologic factors in rock slope stability. Proc. 
Symp. on Planning Open Pit Mines. Johannesburg 1970. Balkema. pp 143‐151.
• Pälmstrom, A. (2005). Measurements of and correlations between block size and rock 
quality designation (RQD). Tunnelling and Underground Sp. Tech. 20, pp.362‐377.
• ROCSCIENCE (2002). Manual de usuario del programa DIPS.

Anda mungkin juga menyukai