Anda di halaman 1dari 31

Problemas resueltos 01 (02-03-16).

Deflexiones en vigas: Segundo examen


parcial de Resistencia de Materiales II, IPN
ESIME UPA
¿Te has dado cuenta que en ocasiones, en la escuela hay materias
que por la forma como son impartidas y evaluadas, están
excesivamente centradas en los cálculos?

No sé cómo sea en otras escuelas ó actualmente, pero a mí me


tocaron esos tiempos en que el examen tenía de tres a cinco
problemas para resolver en dos horas. Debido a lo laborioso, en
resistencia de materiales (en aquellos tiempos conocida como “R”,
hoy llamada mecánica de materiales), siempre eran tres.

Los profesores de R en ESIME UPA en aquellos tiempos eran de la


siguiente forma:

Imagina al profesor más, pero más barco y accesible que puedas.


Pues los profesores de R eran exáctamente lo contrario, unas
“linduras”.

Dependiendo del profesor, la reprobación de alumos variaba del 50


al 100%.

En cuanto a la capacidad para explicar, esta era como siempre: Unos


buenos, otros malos, y otros de a tiro ni explicaban. Lo peor que te
podía pasar era que te tocara uno super gacho y no te explicara nada
(y no era tan infrecuente que ocurriera).

Dicen que antes era peor. Que para que pudieras tener calificación
en tu examen, aunque fuera reprobatoria, debías resolver los tres
problemas. Ya te imaginarás cómo estaba el examen, que aún
sabiendo resolverlo, no te daba tiempo de acabarlo.
Seguramente ya estás pensando que soy uno de esos que
reprobaron R y que estoy sacando mi frustración de esta forma. No
es el caso. Nunca reprobé R, ni ninguna otra materia de la carrera. O
como se debe decir tratándose de ESIME, “Nunca pudieron
reprobarme”.

Para ello fue necesario desarrollar la habilidad de resolver problemas


rápidamente y sin cometer errores (tanto como fuera posible).

Al día de hoy esta habilidad la tengo prácticamente perdida. ¿Falta


de práctica? ¿Deterioro mental? No lo sé. ¿Les habrá pasado
también a los compañeros que sí ejercen la carrera? ¿Será acaso
que esta habilidad nunca fue indispensable para la vida práctica?

Sería bueno preguntar a los profesores:

¿Estás evaluando el dominio del alumno sobre la materia, ó su


habilidad para calcular rápidamente y sin equivocarse?

Pareciera como si el alumno fuera un ratoncillo de laboratorio al que


han puesto en un laberinto para que encuentre la salida en un cierto
tiempo. Así parecen estos exámenes.

Indudablemente puedes volverte bueno en “salir del laberinto a toda


velocidad” pero, ¿Esto qué tiene que ver con la verdadera ingeniería?

Porque digo, en la industria no te vas a poner a resolver tres


problemas en dos horas. Lo más probable es que sea un sólo
problema de muy alta complejidad, donde tengas que aplicar
conocimientos de varias ramas, lo que te puede llevar más de un día,
y casi seguramente te auxiliarás de software para resolverlo.

En fín. No sé qué tanto hayan cambiado las cosas en ESIME en estos


años. Ni sé cómo sea en otras escuelas y materias. Sólo sé que si las
cosas siguen siendo así, es buena idea compartir los problemas que
he resuelto desde entonces.

Y es así, de esta forma, como inauguro mi serie de problemas


resueltos de ingeniería mecánica, física y matemáticas. Con un
examen de R resuelto.
En el examen, había que resolver el primer problema por doble
integración, el segundo por área de momentos y el tercero por viga
conjugada. Yo los he resuelto por dos ó por los tres métodos para
verificar (¡Qué vergüenza subir un problema mal resuelto!) y para
posteriormente establecer algunas equivalencias entre valores.

En los procedimientos es probable que te encuentres con que no les


puse las unidades a algunos valores intermedios obtenidos. En
general es mejor ponerle unidades a todo. Pero si estás en examen
y con el tiempo encima, y sobre todo el procedimiento no requiere
de convertir unidades, calcula primero y ponlas después, pero eso
sí, siempre pónselas al resultado final.

La solución al examen es presentada de la siguiente forma:

El problema resuelto en formato de imagen, y luego comentarios


acerca de los pasos de solución, cuando sea necesario. Los
subtítulos en azul indican el método por el cual fue requerido resolver
el problema en el examen.

101. Problema 1. Deflexión en el punto C. Método de la doble


integración.
1. Se encuentra que es una viga símplemente apoyada, que tiene una
carga puntual, un momento concentrado y una carga uniformemente
repartida. Las reacciones en los apoyos están indicadas abajo de
estos. Si tu profe te pide el diagrama de cuerpo libre (DCL) mejor
hazlo.

2. Las reacciones en los apoyos son calculadas, en ambos casos con


sumas de momentos. Hay quien acostumbra hacer suma de
momentos para calcular una y suma de fuerzas para calcular la otra.
Esta práctica no es muy recomendable, pues si te equivocaste en la
suma de fuerzas va a estar mal una reacción, y si te equivocaste en
la suma de momentos van a estar mal las dos, y lo peor de todo, no
vas a poder verificar.

Es mejor calcular ambas reacciones con sumas de momentos y


verificar con la suma de fuerzas que la suma de las reacciones sea
igual a la suma de las cargas aplicadas.

3. La función del momento flector (e1) es establecida. Nota que la


función de singularidad para el momento concentrado, 80^0, aunque
está elevada a la cero, no debe convertirse en uno, tal como lo
haríamos en el álgebra “normal”. La razón de esto es que si lo
hiciéramos, la función representaría un momento concentrado en el
orígen (x = 0) y no en x = 4. Ya te contaré una curiosa historia acerca
de esto.

4. Integrando e1 se obtiene la función de la pendiente θ. Si tu profe


es rigorista, antes de hacer la integración escribe la expresión

θ(x) = ∫M(x)dx

5. Integrando de nuevo se obtiene la función y. Si tu profe es rigorista,


antes de hacer la integración escribe la expresión

y(x) = ∫θ(x)dx

6. Condiciones de frontera: El apoyo A está en el inicio, por lo


tanto y(0) = 0 y C2 = 0. Recuerda esto: “C2 es la deflexión inicial”. Al
encontrarse el apoyo en el inicio (x = 0), C2 es nula.
7. Condiciones de frontera: El apoyo B está al final, y(6) = 0.
Sustituyendo estos valores en la función y, se obtiene C1. Recuerda
también: “C1 es la pendiente inicial”. Por lo tanto C1 = θA, y θA = -
73.333 / EI radianes (no olvides las unidades).

8. La deflexión en el punto C es el valor de y(2), -120 / EI m. El signo


es negativo porque la deflexión es hacia abajo. Hasta aquí había que
calcular en el examen.

Pasos opcionales.

9 y 10. Lo que me gusta del método de la doble integración es que ya


tienes dos modelos matemáticos con los que puedes obtener los
valores de la pendiente y la deflexión en los puntos que se te ocurran.
En 9 Evalúo la pendiente en C para saber si ha habido un cambio de
signo, lo cual significaría que la deflexión máxima se encuentra antes
de C. No ha cambiado. Es probable que la deflexión máxima se
encuentre cerca del centro del claro.

102D. Problema 1. Deflexión en el punto C. Método de área de


momentos. Resolución por el lado derecho.
3. Diagrama de deformación y desviaciones. Al ser resuelto por la
derecha, las desviaciones serán respecto al punto A.

4. Diagramas de momentos por partes. Son dibujadas las áreas entre


A y B correspondientes a cada carga. Son calculadas las alturas de
las áreas (que son los momentos respecto al punto B).

5. Son calculadas las áreas y sus distancias centroidales respecto al


punto B.

6. Se calcula la desviación de B respecto al punto A.

7. En el diagrama de momentos por partes son marcadas y rayadas


en diagonal las áreas que encuentran entre A y C, que para este caso
sólo es una, A5. Su área y su distancia centroidal respecto a C es
calculada en 8.

9. Se calcula la desviación de C respecto de A.

10. Basándose en el diagrama trazado en el paso 3, por semejanza


de triángulos se obtiene la relación entre desviaciones, de la cual es
despejada δc y obtenido su valor en 11. Nótese que coincide con el
valor obtenido por doble integración.

Pasos opcionales.

12. Auxiliándose de nuevo en el diagrama de deformaciones son


obtenidas las relaciones entre ángulos que se utilizarán en 13 y 14
para calcular las pendientes de C y B respectivamente.

102I. Problema 1. Deflexión en el punto C. Método de área de


momentos. Resolución por el lado izquierdo.
1. Al ser resuelto por el lado izquierdo, caemos en cuenta de que para
la carga uniformemente repartida será necesario el uso de la nunca
deseada, a veces incomprendida y siempre mal querida XD, carga
ficticia. La cual está indicada con líneas punteadas.

3. Las desviaciones serán respecto a B en este caso.

4. Diagrama de momentos por partes. Nótese que el número de áreas


es mucho mayor que en la solución por la derecha, lo que aumentará
el número de cáculos y el tiempo de solución. Esto puede verse en
los siguientes pasos. se Al final se llega a los mismos valores que en
los dos casos anteriores.

Se llega a la conclusión de que si bien se puede escoger resolver por


cualquiera de los dos lados, es mejor buscar el lado que menos áreas
genere. Una forma es evitar, siempre que sea posible, el uso de
cargas ficticias.

103. Problema 1. Deflexión en el punto C. Método de la viga


conjugada.
La solución de este problema ha sido por el lado derecho, que es el
que implica menos cálculos.

3 y 4. Se hacen los diagramas de momentos por partes de la misma


forma que el método de área de momentos. Las distancias
centroidales se calculan respecto al punto B y respecto al punto A.
Esto es necesario para calcular las reacciones ficticias R1 y R2.

5. Es calculada R1. Las distancias centroidales en la ecuación de la


sumatoria, son con respecto al punto opuesto por donde pasa la otra
reacción. R1 es la pendiente en A.

6. Cálculo de R2 (que es la pendiente en B).

7. Se hace una sección en el punto C. Se equilibra la parte


seccionada con la fuerza cortante ficticia Vfict y el momento flector
ficticio Mfict. Sólo el área A5 actúa en la sección AC. Se calcula su
altura.

8. Cálculo del área y las distancias centroidales de A5.

9. Con suma de fuerzas sobre el segmento AC se obtiene el valor de


la fuerza cortante ficticia, que es la pendiente en C. (Este paso no es
necesario).

10. Con suma de momentos sobre el segmento AC, respecto al punto


C, se obtiene el momento flector ficticio, el cual es la deformación en
C.

Respecto al método de la viga conjugada debo decir que el retomar


los conceptos de fuerza cortante y momento flector para obtener
pendientes y deformaciones es algo bastante ingenioso. De hecho
me queda la impresión de que es más sencillo y corto que el método
de área de momentos.

Sin embargo hay un precio que se paga, y es el hecho de que no es


posible obtener la dirección de las pendientes ni de la deflexión. Si
bien las reacciones ficticias tienen signo y por lo tanto dirección, esto
no significa que esta sea la dirección de la pendiente. En el caso del
momento flector ficticio ocurre lo mismo: Una cosa es suponer el
sentido del momento, y si sale negativo sólo significa que el sentido
es contrario al supuesto originalmente, pero no da una pista respecto
al sentido de la deflexión.

201. Problema 2. Deflexión en el punto B. Método de la doble


integración.
1. Se trata de una viga símplemente apoyada a la que se le ha
aplicado una carga puntual, una uniformemente repartida, y un
momento concentrado.

2. Haciendo suma de momentos en C se obtiene la reacción en A.


Con suma de momentos en A se obtiene la reacción en C.

3. función del momento flector. No se incluyen funciones de


singularidad para las cargas puntuales si estas se encuentran en el
último punto de la viga, en este caso el momento concentrado y la
reacción en C. Para la carga uniforme, que “termina” dos metros
antes del final de la viga, es necesario incluir un término adicional (lo
que sería equivalente a la carga ficticia en el método de área de
momentos).

4. Se obtiene la función de la pendiente.

5. Se obtiene la función de la deflexión.

6. Condiciones de frontera. La deflexión en el punto A es cero.


sustituyendo en e3 se obtiene que C2 es cero.

7. La deflexión en el punto C es cero. Sustituyendo en e3 se obtiene


que C1 es -270 / EI rad.

8. Con las constantes obtenidas, se evalúa y(6) (la deflexión en B).

Pasos opcionales.

9. Se evalúa la pendiente en B. Su signo es positivo.

10. Se avalúa la pendiente en C. El signo también es positivo.

202D. Problema 2. Deflexión en el punto B. Método de área de


momentos. Resolución por el lado derecho.
1. Para la carga uniforme deberá aplicarse la carga ficticia.
3. Las desviaciones serán respecto al punto A.

4. Diagrama de momentos por partes. Cálculo de alturas.

5. Las áreas y las distancias centroidales son calculadas.

6. Se obtiene tC/A.

7. Diagrama de momentos por partes. Se trazan y se calculan las


alturas de las áreas entre A y B.

8. Son obtenidos los valores de las áreas y sus distancias


centroidales.

9. Es calculada tB/A.

10. Es trazado el diagrama de deformación. Por semejanza de


triángulos se obtiene la relación entre desviaciones.

11. Es calculada la deflexión en B.

Pasos opcionales:

12. Auxiliándose en el diagrama de deformaciones se obtiene la


pendiente en A, y es establecida la relación para calcular la pendiente
en B.

13. La pendiente en B es calculada.

202I. Problema 2. Deflexión en el punto B. Método de área de


momentos. Resolución por el lado izquierdo.
1. De nuevo es necesaria la aplicación de la carga ficticia.
2. Las reacciones son obtenidas con el método corto, aplicable sólo
en vigas simples.

11-13. Se han obtenido los mismos valores para la deflexión y para


la pendiente en B. La cantidad de cáculos es similar que en la
solución por el lado derecho.

203. Problema 2. Deflexión en el punto B. Método de la viga


conjugada.
1. No hay opción. Será necesario el uso de carga ficticia.
5. Se hace suma de momentos ficticios respecto a C, para obtener
R1. El sentido se toma antihorario para que el signo del momento
generado por cada área sea el mismo que el del área, y el signo del
momento de R1 sea negativo. Con esto se evita escribir el paso del
despeje y se minimiza el riesgo de error.

Se obtiene R1, la pendiente en A.

6. Se hace suma de momentos ficticios respecto a A, para obtener


R2. En este caso el sentido se toma horario.

Se obtiene R2, la pendiente en C.

7. Se secciona en el punto B. Se calculará en el segmento BC. El


DCL de BC es mostrado en 8.

9. son calculadas las áreas 6 y 7 y sus distancias centroidales.

10. Suma de fuerzas ficticias en el segmento BC. El sentido de la


fuerza cortante ficticia es contrario al supuesto. Pero sabemos que
este signo no tiene relación con la dirección de la pendiente. Se
obtiene la pendiente en B. (Este paso no es necesaro).

11. Suma de momentos ficticios en el segmento BC, respecto al punto


B. El sentido del momento flector ficticio también es contrario al
originalemnte supuesto. se obtiene la deflexión en B.

Nótese que los valores obtenidos cambian ligeramente respecto a los


obtenidos con los otros métodos. Esto no es consecuencia del
método, sino de que en los problemas resueltos por viga conjugada
se han usado decimales, y en los otros métodos se han usado
fracciones.

Es justo decir que el método de la viga conjugada es suficiente para


obtener magnitudes.

301. Problema 3. Deflexión en el punto C, método de la doble


integración.
1. Una vez más, se trata de una viga simple, con una carga uniforma
y una puntual. El punto C se encuentra al centro del claro.

3. Se plantea la función para el momento flector. La carga uniforme


requerirá de dos términos. Se obtiene la función e1.

5. Integrando M(x), se obtiene la función θ(x).

7. Integrando θ(x), se obtiene la función y(x).

8. Condiciones de frontera: y(0)=0. Se obtiene que C2 = 0.

9. Condiciones de frontera: y(4.8)=0. Se obtiene que C1 = -4222.8 /


EI rad.

10. Se obtiene y(2.4) = δc = -6436.8 / EI m. El signo es negativo, la


deflexión es hacia abajo.

Pasos opcionales.

11. La pendiente en C tiene signo negativo y su magnitud es pequeña


en comparación con C1, lo que significa que la deflexión máxima se
encuentra a la derecha de C pero no muy lejos.

12. Es obtenida la pendiente en el punto B. Su magnitud no es muy


diferente a la de θA (cuyo valor sabemos que es C1).

302D. Problema 3. Deflexión en el punto C. Método de área de


momentos. Resolución por el lado derecho.
1. Es necesario el uso de la carga ficticia.
3. Las desviaciones serán respecto al punto A.

4-11. Se hace de igual forma que en los otros ejemplos.

12. Al estar el punto C en el centro del claro, es necesario hacer un


diagrama de ángulos para establecer correctamente las ecuaciones
para el cálculo de las pendientes.

13-15. Son obtenidas como en los otros ejemplos.

302I. Problema 3. Deflexión en el punto C. Método de área de


momentos. Resolución por el lado izquierdo.
7 y 8. No usé subíndice 4 para las áreas. En realidad es generada un
área menos que en la solución por el lado derecho.

303. Problema 3. Deflexión en el punto C. Método de la viga


conjugada.
7. Se secciona en el punto C y se obtiene el segmento CB. Son
calculadas las alturas de las áreas.

10. Se hace suma de fuerzas en el segmento CB. Se obtiene la fuerza


cortante ficticia, cuyo valor absoluto es la magnitud de la pendiente
en C. (Este paso no era requerido).

11. Se hace suma de momentos ficticios en el segmento CB, con


respecto a C. El sentido del momento flector ficticio es contrario al
originalmente supuesto. Se obtiene la magnitud de la deformación en
C.

Equivalencias entre cantidades.

1. En los problemas resueltos por área de momentos, por el lado


derecho, cada término Ai Xi de tB/A es equivalente al valor de la
función de singularidad de la misma carga, en la función y(x)
(obtenida por doble integración), cuando es evaluada en el punto final
de la viga. Por ejemplo, en el problema 102D

Podemos decir entonces que el valor Ai Xi de una carga, es


equivalente a integrar de forma gráfica la función de singularidad
correspondiente a la misma.

2. De las expresiones anteriores, si sustituimos tB/A en y(6)


obtenemos

y(6) = tB/A + 6C1 + C2

Sabemos que al tratarse de una viga simple y(6) = 0, C2 = 0, y que 6


es el valor de la longitud (L). De forma que
0 = tB/A + LC1

Despejando e invirtiendo

tB/A = -LC1 (1)

Sabemos que

C1 = θA = tB/A / L (2)

Sustituyendo (2) en (1)

tB/A = -L(tB/A / L)

tB/A = -tB/A

Que salvo el signo se confirma que el planteamiento es correcto.

El resultado puede parecer ilógico, pero debe recordarse que la


convención de signos para el método de doble integración es
contraria a la de área de momentos, por lo tanto tiene sentido que
salga así.

3. Seguramente ya advertiste estas equivalencias

θA = tB/A / L = R1 = C1

θB = tA/B / L = R2 = θ(L)

Por último te hago la invitación de que si tienes algún problema de


mecánica de materiales, física clásica, ó matemáticas de nivel
universitario, que no hayas podido resolver y te esté quitando el
sueño (jeje); ó algún examen (parcial, extraordinario, ETS, Etc.) de
las mismas materias que haya causado un alto índice de reprobación
en tu grupo; me lo hagas saber (en la sección de comentarios al final
de la página) para tratar de resolverlo, y si lo logro, poner la solución
aquí. Hasta la próxima.

Otros problemarios.
Problemas resueltos 02. Carga uniformemente repartida en una
viga: Momento flector como función definida a trozos y su
comparación con la función de singularidad equivalente

Anda mungkin juga menyukai