Anda di halaman 1dari 29

“Año del diálogo y reconciliación nacional”

Curso :

Docente :

Alumna :

Semestre :

ICA – PERU
2018
INTRODUCCIÓN
A través de la historia el ser humano se ha preocupado por suplir sus necesidades
básicas y además por conseguir poder. Una forma para lograrlo primero fue el
trueque, el cual consistía en cambiar una mercancía por otra dependiendo su valor
o utilidad. Luego con la aparición del dinero mercancía los cambios se facilitaron ya
que se pagaba realmente por el valor de un bien. Con el paso del tiempo este
dinero se fue perfeccionando, hasta la aparición de la moneda hecha de metales
como el oro y la plata o con aleaciones. Este paso fue importante ya que esta
moneda se generalizó y evitó el problema de cambios de mercancías fuera de su
lugar de origen. La evolución del dinero ha llevado a formar el mas grande método
para la comercialización de productos a nivel mundial, sin importar el tipo de divisa
que se maneje, siempre habrá un factor de conversión, ya sea dinero propiamente
u objetos que sean de gran valor.

Actualmente el dinero es un medio de mucho valor y se han ideado nuevas formas


para evitar el traslado de grandes cantidades, como el dinero bancario (cheques) y
el electrónico (tarjetas de crédito, Internet, etc.). Estas formas son el resultado de
avances en la forma de pensar y en la confianza que se da al dinero, no como
instrumento valorativo propio sino como herramienta para adquirir bienes y
servicios.

El desarrollo tecnológico impulsa definitivamente estos tipos de dinero, puesto que,


para las actividades mercantiles se requiere de agilidad, traslado de fondos de
manera instantánea. La seguridad también va enmarcada en el ámbito del dinero,
pues con esta misma tecnología, se han encontrado grandes falsificaciones de
moneda que alteran las situaciones económicas de un país, lo que ha llevado a la
implementación de sistemas de seguridad para hacer a los billetes y monedas a
prueba de falsificaciones, tipificado hoy en día en todo el mundo como un atentado
contra la sociedad, un delito.
SISTEMA MONETARIO

Un sistema monetario, definido desde un punto de vista general, es cualquier cosa


que sea aceptada como moneda de cambio o medida de riqueza en un lugar en
particular.

En la actualidad el sistema monetario se basa en dinero fiduciario o que depende


del crédito, que se regula mediante la Ley de un Banco Central y los Gobiernos
estableciendo la moneda de curso legal, válida para realizar transacciones, compras
y ventas.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA MONETARIO?

El dinero de curso legal que es la base de un sistema monetario, tiene dos funciones
principales:
 Facilitar las compras, ventas y transacciones.
 Es un medio para ahorrar.

El dinero en curso legal está contralado por el Banco Central, que se encarga de que
haya suficiente dinero para que tanto particulares como empresas puedan llevar a
cabo sus compras y operaciones; pero también tiene que poner límites y no poner
en curso demasiado dinero, ya que provocaría una subida importante de
la inflación, ya que una gran liquidez en un mercado provocaría la subida de los
precios habiendo más demanda de productos que oferta.

Cada país o región tiene su propio Banco que regula su sistema monetario, pero es
imprescindible que exista una figura que coordine las operaciones entre los
diferentes sistemas monetarios existentes en el mundo; esta figura es el Sistema
Monetario Internacional.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (SMI)

El Sistema Monetario Internacional es un conjunto de instituciones que tiene como


función principal coordinar las relaciones monetarias entre distintos países. Este
conjunto de instituciones es imprescindible para que puedan existir relaciones
económicas internacionales ya que permite realizar transacciones en monedas
diferentes.

Ejemplo de sistema monetario

El sistema monetario es un sistema establecido y acordado para realizar el pago de


las transacciones. Antiguamente se utilizaba para ello el trueque, un metal precioso,
oso… Por lo tanto el precio de los bienes y servicios era representado por unidades
de dichos elementos.

Las formas del sistema monetario actual.


A lo largo de la evolución de los sistemas monetarios, se ha ido abriendo una brecha
cada vez más profunda entre el valor concreto-intrínseco de los metales preciosos y
el valor auxiliar-abstracto de los instrumentos monetarios. Con el advenimiento del
papel moneda, estas dos realidades quedaron ya definitivamente disociadas y
desde entonces no tienen nada que ver la una con la otra.

Llegados a este estadio de desarrollo, el sistema monetario, libre del lastre pesado
de los metales, puede evolucionar hacia formas cada vez más intangibles, más
desmaterializadas, más abstractas, de acuerdo con su naturaleza primitiva.

Y eso es, efectivamente, lo que ha ocurrido y lo que continúa ocurriendo en la


actualidad ante nuestros ojos. Hoy el papel moneda, completamente desvinculado
del oro, ya no es el único instrumento monetario utilizado. A él se ha añadido el
denominado dinero escritural o dinero bancario, que es una invención de los
bancos para hacer frente a la escasez de papel-moneda. La emisión del mismo está,
oficialmente, controlada por el Estado a través de su Banco Central.
El dinero escritural no es otra cosa que la inscripción de unidades monetarias en
una cuenta corriente abierta en un establecimiento bancario. Se deposita en el
banco una cierta cantidad de papel moneda y, por esta misma cantidad, el banco
abre una cuenta corriente en la que habrá sólo inscripciones de movimientos de
unidades monetarias. Los pagos y los cobros ya no se harán entregando billetes de
mano en mano, sino por un simple juego de escrituras entre cuentas diferentes: la
del cliente y la del proveedor.

Ahora bien, en cualquier momento el propietario de una cuenta corriente, si ésta es


a la vista, tiene derecho a convertir el montante de su cuenta en papel moneda.
Desde este punto de vista, la circulación monetaria representada por las pasaciones
de escrituras entre cuentas corrientes se tiene que considerar subsidiaria de la
circulación de papel moneda, ya que no tiene una independencia total.

La circulación monetaria escritural se ha convertido en el instrumento monetario


por excelencia en todos los países donde el desarrollo del comercio y la industria
concurren a multiplicar los intercambios efectuados: es muy cómodo, no se pierde
y, sobre todo, como veremos en el próximo apartado, es el medio por excelencia
del crédito bancario. En algunos países la circulación de dinero escritural llega a
representar hasta un 80 % de la circulación monetaria total.

La continua evolución tecnológica, por otro lado, está convirtiendo rápidamente la


circulación escritural en circulación electrónica: unas simples pulsaciones eléctricas
y unas memorias magnéticas son suficientes para realizar las pasaciones de
escrituras; incluso se puede suprimir el ya clásico «talonario de cheques» por
sistemas sofisticados de transferencia electrónica de fondos.

Esta desmaterialización creciente de la realidad monetaria es la prueba más


evidente de su naturaleza fundamentalmente instrumental-abstracta.
INVENCIÓN DE DINERO EN EL SISTEMA MONETARIO ACTUAL.
Nos encontramos pues, actualmente, con dos formas diferenciadas de instrumentos
monetarios:
1. De un lado, los billetes de banco o papel moneda -junto con las piezas de
moneda, las cuales tienen un valor nominal muy superior a su valor metálico
intrínseco. Estas formas son de emisión monopolizada por la Banca del Estado o
Banco Central y constituyen así los medios de pago legales.
2. De otro lado, los medios de pago escriturales, emitidos por los bancos no
oficiales con la intención de eludir el monopolio anteriormente citado. Estos
instrumentos son comúnmente aceptados y utilizados por simple confianza en
los establecimientos bancarios emisores.

Dado que, en principio, hay dos circulaciones monetarias paralelas, también habrá
que considerar dos tipos de invención de dinero que se desarrollan en la actualidad.

A. Invención de dinero bajo forma de papel moneda. Esta se da siempre que se


ponen en circulación nuevos billetes de banco en una cantidad superior a la
existente hasta el momento considerado.
Esta emisión suplementaria de billetes de banco (o también piezas de moneda)
puede tener lugar siempre que el Banco Central realiza una de las siguientes
operaciones:
 Operaciones con el Estado: puede tratarse de anticipos sobre los fondos que
el Estado espera recaudar a través de los impuestos; o bien de créditos
concedidos al Estado a través de la adquisición de títulos de deuda pública.
 Operaciones con los particulares -y especialmente con los bancos-: puede
tratarse igualmente de anticipos sobre títulos o mercancías, o bien de
créditos a los bancos a través del redescuento de efectos comerciales.
 Operaciones con divisas: compras de divisas extranjeras.
B. Invención de dinero bajo forma de unidades monetarias inscritas en cuenta
corriente. Ya se ha dicho que la circulación de dinero escritural es subsidiaria de
la circulación de papel moneda; pero eso no quiere decir que sea menos
importante. El procedimiento de las escrituras en cuenta corriente, ciertamente,
evita hacer correr muchos billetes; pero, además, permite crear una nueva
circulación monetaria. Para conseguirlo sólo es necesario que el banco abra una
cuenta corriente sin que haya depósito previo de billetes. Esta es hoy día la
forma más usual de crédito bancario, ya se trate de crédito normal y corriente,
de descuento de efectos o de pignoración de valores.

En principio, la única limitación de la expansión de este tipo de crédito y


consecuente invención de dinero consiste en el hecho de que cualquier depósito a
la vista -incluídos los que son fruto de un crédito- es convertible inmediatamente en
billetes a simple petición de su propietario. Por este motivo, es preciso que el banco
emisor guarde siempre una relación prudencial entre el total de depósitos en papel
moneda depositados en el Banco por el público y el total de créditos concedidos, al
objeto de que esta convertibilidad quede siempre asegurada. Los bancos, de esta
manera, no pueden inventar poder de compra ilimitadamente, sino que han de
sujetarse a una proporción determinada entre invención y depósitos en papel
moneda.

Descendiendo a un nivel más preciso de análisis, la teoría comúnmente aceptada


por los especialistas pone de manifiesto que la posibilidad de invención de dinero
bancario escritural es función de tres realidades.

Primera: La emisión de poder de compra por parte del Banco Central. Ya se ha

dicho que los instrumentos bancarios escriturales son subsidiarios del papel
moneda ya que se fundamentan en su convertibilidad en éste. De manera que si no
hay una nueva invención de papel moneda -o, en general, de pasivo del Banco
Central-, no puede haber una nueva emisión de dinero escritural bancario. Si el
Banco Central no crea nuevo poder de compra, tampoco pueden hacerlo los bancos
privados.

Segunda: La relación entre efectivo y depósitos elegida por el público.

Efectivamente, si la gente prefiere guardar el papel moneda en casa, en lugar de


llevarlo al banco, los depósitos serán menores, y será menor, pues, la posibilidad de
inventar poder de compra a partir de ellos. Inversamente, cuanto más se deposita
en el banco más capacidad tiene éste de conceder créditos.

Tercera: La relación entre reservas y depósitos que mantenga cada banco. Si

entendemos por reservas de un banco la suma total del papel moneda y piezas de
moneda depositadas en él por sus clientes, más los depósitos de dicho banco en el
Banco Central, veremos que corresponden a lo que podríamos denominar su «masa
de maniobra». La relación entre estas reservas y el total de
depósitos detentados por sus clientes (ya sea mediante depósito previo de efectivo,
ya sea por crédito), es lo que se denomina coeficiente de caja, y ya se ha indicado
antes que era fundamental para asegurar en todo momento la convertibilidad de
estos depósitos. De manera que la concesión de créditos -que supone la apertura
de nuevas cuentas- no puede poner en peligro esta relación.

Dado que el coeficiente de caja es fundamental para garantizar la liquidez del


banco, es decir, su capacidad de convertir los depósitos en efectivo, el Banco
Central cuenta con dos instrumentos principales para garantizarla:
 La imposición de una reserva obligatoria: el Banco Central puede obligar a los
bancos a depositar en él una parte de sus depósitos, inmovilizándolos.
 El aumento del tipo de redescuento: por este procedimiento se obliga a los
bancos a aumentar también sus tipos de interés y así se desalientan las
demandas de crédito, especialmente si es en forma de descuento.
De todo lo que se ha dicho hasta aquí, se desprende que el Banco Central parece
jugar un papel fundamental de control en el proceso de invención de dinero
escritural bancario: en primer lugar por su iniciativa como inventor de papel
moneda y en segundo lugar por los instrumentos de política monetaria de que
dispone para supervisar y controlar la acción de los bancos privados.

Pero esta visión de la realidad, que es corrientemente aceptada y definida por la


mayoría de los expertos, puede ser cuestionada y puesta en duda en sus aspectos
más fundamentales. En todo lo que se dirá a continuación, nos remitimos al artículo
de Francisco Vergara Les faux-fuyants du monétarisme.

Lo primero que se puede objetar es que el propio Banco Central es incapaz de


controlar su emisión monetaria. Ya se ha dicho que el Banco Central inventa dinero
siempre que emite billetes en función de crédito. Ahora bien, el Banco Central no
puede rehusar a los bancos el redescuento de papel firmado por empresas
solventes, sin poner en peligro toda la pirámide del crédito, y tampoco tiene ningún
medio para impedir la elevación del valor nominal de este papel, elevación que
aumenta evidentemente el valor de la masa monetaria.

En segundo lugar, el instrumento que se ha considerado siempre como el mejor


medio para limitar el crédito bancario, como es la elevación del tipo de redescuento
practicado por el Banco Central, parece que logra precisamente resultados
contrarios a los esperados, es decir un mayor incremento de la masa monetaria,
debido a que los altos tipos de interés atraen aún más los capitales.

Finalmente, es preciso hacer hincapié en que hoy existen multitud de otras formas
de liquidez, a parte del papel moneda y de los instrumentos escriturales bancarios,
que ya no pueden ser controlados por el Banco Central. La confusión que esta
situación origina es fácilmente observable por la simple consideración de la
dificultad que existe para definir lo que se entiende por medios de pago. 1F.
Vergara cita a Lord Kaldor: «No hay línea de demarcación clara en el interés del
conjunto de la liquidez, entre lo que es moneda y lo que no lo es. Sea cual sea la
definición que se seleccione para la moneda, esta definición estará rodeada por una
miríada de instrumentos más o menos líquidos que pueden servirle de sustitutos3».

Al lado, pues, de estos instrumentos legales, teóricamente controlados por el Banco


Central, van apareciendo nuevos instrumentos que el público acepta y utiliza. Estos
instrumentos nacen no sólo dentro de los bancos, sino incluso en el seno de las
propias empresas.

Es fácil deducir de todas las consideraciones anteriores que en la actualidad no se


puede ejercer un control eficaz sobre la invención de dinero.

El resultado inmediato de esta situación es que cada banco, dentro de los


condicionamientos más o menos estrechos que le impone el Banco Central actúa
según sus propias conveniencias, y no existe una articulación efectiva a nivel de
sociedad geopolítica que permita dibujar estrategias globales para todo el mercado.

No es que las necesidades del mercado, excesos o déficits sectoriales de liquidez


sean totalmente ignorados: la prueba está en que la banca es en la actualidad, y
más que nunca, un buen negocio. Pero las medidas para atender estas necesidades
están enfocadas empíricamente, parcialmente y no en función del bien común, sino
casi siempre a favor de los sectores privilegiados de la sociedad.

Los Bancos Centrales no disponen de instrumentos efectivos para el control de la


situación, y la teoría monetaria tampoco dispone de soluciones conceptuales
adecuadas ya que ni tan sólo ha sido capaz, hasta hoy, de definir con precisión y
rigor el concepto de sistema monetario.
La antiestrategia de mercado y de invención de dinero que se sigue, tiene la prueba
más palpable en la actual crisis de inflación-deflación (stagflación) que tanto
preocupa, y para la cual nadie sabe de momento encontrar una solución.

LA MUNDIALIZACIÓN DE LAS RELACIONES UTILITARIAS.


A la situación de desorden monetario que acabamos de describir, hay que añadir
todos los problemas derivados de la actual mundialización de las relaciones
utilitarias.

El comercio entre países diferentes es un hecho cada vez más generalizado y de


mayor alcance y es preciso poner de relieve todas sus ventajas y todos los aspectos
enormemente positivos que comporta. La división del trabajo a nivel mundial es un
hecho que es necesario potenciar, siempre que se haga según el principio del
equilibrio real de balanzas, estrategia principal que hay que seguir para garantizar la
viabilidad del comercio exterior.

Ahora bien, si el sistema monetario interior de cada sociedad geopolítica es una


fuente de error y confusionismo, hay que pensar que a nivel de concierto mundial la
situación no resulta más reconfortante. Lo que pasa simplemente es que en la
confrontación de divisas, los países más fuertes «exportan» sus problemas
monetarios a los más débiles, de manera que la situación de éstos todavía se agrava
más. Los problemas monetarios atraviesan fronteras y en este juego siempre hay
unos vencedores y unos vencidos.

La cuestión monetaria fundamental que se plantea en toda transacción de comercio


exterior, es la de qué medios de pago hay que utilizar, ya que cada sociedad
geopolítica tiene una moneda de validez estrictamente interior.
Esta cuestión estaba fácilmente resuelta en el régimen de moneda metálica
intrínseca, de oro o plata, porque todos los pagos se hacían en metal mundialmente
aceptado.

En régimen de patrón oro, -es decir, de moneda metálica intrínseca o papel moneda
convertible- continuaba sin haber, al menos en teoría, ningún problema, ya que la
convertibilidad de la divisa garantizaba una paridad determinada en oro, así como
un equilibrio dinámico de balanzas. El equilibrio de balanzas se basa en diversos
mecanismos: las transferencias de oro de los países con déficit a los países con
superávit; el posterior movimiento equilibrador del nivel general de precios y todo
esto reforzado por la intervención del Banco Central sobre el tipo oficial de
redescuento.

Ahora bien, con la carda del patrón oro y, en consecuencia, con la convertibilidad
interna de las unidades monetarias de cada país, las relaciones con el comercio
exterior llegan a ser complejas y confusas. Entre 1.930 y 1.945, una serie de
medidas proteccionistas -como aranceles, contingentación, suspensión de la
convertibilidad externa y del mercado libre de divisas, etc...- redujeron en gran
medida el comercio mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial la contratación
fue máxima.

Con objeto de encontrar un sistema viable para la reanudación del comercio


mundial, en julio de 1.944 se firmaron los acuerdos de Bretton Woods, en los que
los EEUU, de hecho, impusieron aquello que más les convenía.

Estos acuerdos contemplaban:


 El restablecimiento de la convertibilidad entre las distintas inter-divisas;
 El compromiso, por parte de todos los firmantes, de mantener los tipos de
cambio fijos dentro de unos límites muy estrechos; y
 La constitución del dólar y la libra esterlina como monedas de reserva, es
decir, como medios de pago internacionales, aceptados por todos los
firmantes para el pago de las transacciones. Estas dos monedas mantenían,
Únicamente para transacciones de comercio exterior, una convertibilidad en
oro que garantizaba su fortaleza. Por este motivo el sistema instaurado en
Bretton Woods recibe el nombre de gold exchange standard o patrón de
cambios oro.

A pesar de que su implantación hizo posible, al cabo de cierto tiempo, relanzar y


hacer prosperar el comercio internacional en el área occidental, el sistema tenía en
sí mismo algunos inconvenientes que no tardaron en ponerse de manifiesto.

El primer inconveniente era la subordinación de los países considerados «débiles» a


los considerados «fuertes». En efecto, cuando una sociedad geopolítica cualquiera
contrae un déficit en su balanza comercial, sólo tiene dos recursos; acudir al crédito
internacional o bien acudir a su reserva de divisas. Ahora bien, si el déficit es
contraído por una sociedad geopolítica emisora de moneda de reserva, esta
sociedad puede, en definitiva, financiar su déficit mediante nuevas emisiones
monetarias.

Este fue, precisamente, el caso de Estados Unidos. Los EE.UU. han aprovechado su
posición monetaria privilegiada hasta el límite de sus posibilidades, reabsorbiendo
enormes déficits de su balanza de pagos a través de la emisión incontrolada de
dólares. A señalar que el origen de este déficit no era un exceso de importaciones,
sino una exportación de capitales no respaldada por la correspondiente entrada de
mercancías.

Esta política de financiación del déficit de EE.UU. dio lugar a una


tal inflación de dólares en Europa (exportación de inflación), que la
convertibilidad del dólar, bajo la perspectiva de los criterios oficiales,
instaurada en Bretton Wodds, se puso en peligro. La inconvertibilidad fue un hecho
desde 1.967-68 aunque no fuese declarada oficialmente hasta agosto de 1.971,
fecha en la que el presidente Nixon denunció unilateralmente los acuerdos de
Bretton Woods.

Desde entonces, ya pesar de los intentos de reordenación que representaron los


acuerdos de Washington de diciembre de 1.971 -también denunciados
unilateralmente por Nixon en 1.973- el gold exchange standard ha sido
definitivamente abandonado y, actualmente, los cambios de divisas se
consideran flotantes, esto es, no conocen paridades fijas sino que se contratan en
un mercado de divisas. No hay, pues, ninguna referencia a una posible
convertibilidad en oro.

La flotación de divisas no es por si misma ningún mal para el comercio exterior.


Desde esta óptica, la situación actual no sería particularmente grave si no fuera por
una constatación fundamental; hasta que las monedas interiores de cada sociedad
geopolítica no se racionalicen, tampoco el comercio exterior podrá ser racional y,
como consecuencia, no podrá alcanzar el necesario equilibrio de balanzas, objetivo
que constituye su estrategia fundamental. Es imposible realizar un comercio
exterior equilibrado mientras:
a. Las unidades monetarias de los más fuertes continúen imponiéndose a las de
los más débiles. A pesar de sus crisis, el dólar ha sabido contrarrestar la
situación y, todavía hoy, conserva una posición de preeminencia y privilegio
que le permite ir exportando todos sus problemas monetarios internos.
b. Continúa existiendo un mercado especulativo de divisas. Este punto es de
una importancia capital. La posibilidad de cambiar unas divisas contra otras,
sin que este movimiento responda a un movimiento paralelo de mercancías,
alienta en gran medida la realización de operaciones puramente
especulativas. Cuando éstas se hacen en gran escala (movimientos erráticos
de capitales), resulta que coadyuvan a reforzar los desequilibrios monetarios
existentes en el seno de cada sociedad geopolítica. Ponen a los Bancos
Centrales entre la espada y la pared, obligándoles a acciones externas ante la
necesidad de mantener dentro de límites razonables la paridad de su divisa.
Como siempre, los más perjudicados son los más débiles, tanto a nivel
mundial como a nivel de cada sociedad interior.

LAS FUNCIONES DEL SISTEMA MONETARIO EN LA

ACTUALIDAD.
Llegados a este punto, estamos en condiciones de extraer las conclusiones finales
del análisis que hemos desarrollado sobre los sistemas monetarios.

En cuanto a la naturaleza del sistema monetario, sus formas actuales nos muestran,
más que nunca, su fundamental abstracción. La confrontación histórica entre
nominalismo y metalismo ha sido ampliamente ganada por el primero, a pesar de
que les referencias y defensas de las teorías metalistas sigan conservando su
vigencia muchos libros y escritos sobre el tema. No obstante, la mayoría de críticos
reconocen hoy que el sistema monetario es un mero instrumento auxiliar sin
ninguna necesidad de asumir un valor intrínseco y concreto. Sólo hay que citar a
Schumpeter y a Lord Kaldor.

En cuanto a las funciones mercantiles y sociales del sistema monetario, se puede


concluir, después de todo lo expuesto en este capítulo, que más bien se trata de
disfunciones: las funciones ancestral mente asumidas por los sistemas monetarios
están totalmente deformadas y desfiguradas en la actualidad.
1. Disfunción métrica: la unidad monetaria es, por su naturaleza, una unidad de
medida. Como tal reúne en la actualidad una serie de defectos que la inhabilitan
para cumplir con precisión y fiabilidad esta función. En el próximo capítulo se
especificarán las características mínimas que debe cumplir un sistema métrico
racional y eficiente.
2. Disfunción instrumental: los instrumentos monetarios actuales -papel moneda
e instrumentos escriturales- funcionan como intermediarios en el intercambio
de mercancías pero, actualmente, esta función está muy desdibujada ya que es
compartida por multitud de otros instrumentos sobre los cuales nadie ejerce
ningún tipo de control.
3. Disfunción documentaria: esta función, cumplida sólo parcialmente por los
instrumentos escriturales, es totalmente ignorada por el papel moneda, que es
anónimo y despersonalizado. De hecho, podríamos decir que el sistema
monetario actual es un sistema anti documentario. Esta realidad tiene
consecuencias de enorme importancia, no sólo en el campo estrictamente
mercantil, sino también en el campo social y más aún en el campo informativo.
Gracias a su anonimato, el sistema monetario actual permite que se cometan
con total impunidad actos de corrupción evidentemente muy perjudiciales para
la sociedad: robos, evasión fiscal, evasión de capitales, caciquismo, compra de
jueces, de políticos, de funcionarios, etc.
4. Disfunción estratégica: a causa de sus defectos métricos y documentarios, el
sistema monetario actual se encuentra incapacitado para servir como
instrumento de una estrategia mercante-monetaria racional y eficaz: esta
incapacidad se traduce en la terrible crisis que se manifiesta tanto en los
mercados interiores como en el comercio exterior.

La necesidad de cambiar el sistema monetario actual es la conclusión que sigue de


lo expuesto hasta aquí.

Se debe reinventar un sistema monetario racional e informativo capaz de cumplir


con eficacia las funciones que, como hemos visto, en su origen poseía.

Por consiguiente, dedicaremos los próximos capítulos de este ensayo a la


descripción de un posible nuevo sistema monetario, más racionalmente adaptado a
las exigencias del mercado moderno. Se dará especial importancia a su función de
documentación e información sobre el mercado.

OBJETIVOS DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL


Los principales objetivos básicos que persigue el SMI son los siguientes:
 Marco común: proporcionar un sistema de reglas y normas ampliamente
aceptado de modo que los países puedan entenderse e intercambiar flujos
comerciales y financieros libremente
 Convertibilidad: asegurar la convertibilidad de las divisas a través de un sistema
de intercambio internacional (en donde el tipo de cambio es el precio relativo de
las monedas)
 Liquidez: proporcionar y asegurar suficiente liquidez para que los flujos entre
países no se vean restringidos artificialmente
 Ajuste: corregir, en la medida de lo posible, los desequilibrios en balanza de
pagos de los países. Lo anterior puede incluir otorgar facilidades de
financiamiento
 Medios de pago mundiales: crear y desarrollar medios de pago
internacionalmente aceptados

INSTITUCIONES DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL


En el SMI participan un conjunto de instituciones financieras tanto regionales como
globales. Estas son las siguientes:
Internacionales (globales)
 Fondo Monetario Internacional (FMI)
 Banco Mundial(BM)
 Banco de Pagos Internacionales (BPI)

Regionales
 Banco Interamericano del Desarrollo (BID)
 Banco Africano del Desarrollo (AFDB)
 Banco Asiático del Desarrollo (ADB)
 Corporación Andina de Fomento (CAF)
 Unión Europea (UE)
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MONETARIO

INTERNACIONAL
Durante la historia han existido diversos tipos de Sistemas Monetarios
Internacionales. A continuación describimos los dos que se aplicaron a partir de los
años 1870´s hasta 1971.
 Patrón oro: fue el sistema que se aplicó durante el período 1870 hasta la
Primera Guerra Mundial. Consistía en que los Bancos Centrales sólo podían
emitir dinero que estuviera respaldado en reservas de oro. Existía un tipo de
cambio fijo de las divisas de distintos países con respecto al oro y los ciudadanos
podían libremente cambiar su dinero por el equivalente correspondiente. El
crecimiento del comercio internacional, el descubrimiento de nuevas minas de
oro y los crecientes costos de la guerra (que presionaban por emitir más dinero)
fueron algunos de los factores terminaron por colapsar el sistema.
 Bretton Woods: este sistema estuvo vigente desde 1944 hasta 1971. Se
estableció un tipo de cambio oro-dólar fijo ($35/onza de oro) pero los países no
tenían que convertir su moneda en oro sino en dólares estadounidenses. El
dólar se convirtió en la moneda referente mundial y los países debían fijar el
valor de su moneda con respecto a ella, procurando intervenir en caso de
fluctuaciones relevantes (mayores de 1%, positivo o negativo). Durante este
período se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El
sistema colapsó durante la Guerra de Vietnam, Estados Unidos decidió de
manera unilateral suspender la convertibilidad con el fin de financiar la guerra y
fomentar sus exportaciones.
 Sistema actual: consiste en la determinación del valor de los tipos de cambio
por la fluctuación en el mercado de divisas (en la mayoría de los países de
Europa y América). El dinero no cuenta con un respaldo en metales, activos u
otro bien convertible.

EL SISTEMA MONETARIO PERUANO


La moneda en tiempos Inca
En la edad prehispánica, cuando era el Inca quien ejercía su dominio, no hubo una
moneda que sirviera para el comercio como es ahora. Sin embargo, hay
historiadores que sugieren que sí hubo una moneda usada por algunos ayllus,
(‘Moneda-mercancía’), para las transacciones mercantiles tales como el ají, coca,
etc. También, piezas de cobre, (‘Hacha-moneda’), que la usaban los mercaderes
marítimos.

El uso de metales como el oro y la plata no tenían el mismo valor material como
ahora para nosotros, sino que fueron destinados al ámbito religioso y del poder. De
lo que sí se tiene certeza es que, por esos tiempos, gran parte del comercio estaba
regido por el intercambio de productos o cambio de trabajo por productos,
denominado ‘Trueque’. Así que el desarrollo mercantil se vio afectado; a pesar de
los grandes caminos que existían. Además, inventaron un sistema, a base de
cuerdas y nudos, el cual les permitía realizar cuentas y anotaciones de cantidades.
Este fue llamado ‘Quipu’ y fue manejado por los ‘Quipu-kamayocs’.

Fuente: Museo del Banco Central de Reserva del Perú


Implementación de la moneda española en el periodo de la conquista (1532)
A partir de este hito, se desea conocer de qué manera ingresó la moneda española
al imperio incaico, para observar parte del proceso evolutivo del sistema monetario
de la época. A continuación, se realiza una cita en la cual se observa cómo se
comenzó a imponer el sistema monetario:

“El reparto ocasiono una locura económica. Los precios se fueron a los cielos y se
llegó a pagar miles de pesos de oro por un caballo cualquiera. (…) Cajamarca se
convirtió en un mercado de lujo: armas, bellas esclavas moras, negras y nicaraguas,
vino, terciopelos, sedas. Los mercaderes habrían de ser los más beneficiados con el
rescate y, entre ellos, Hernando Pizarro, que además de capitán era un usurario
comerciante.” (Vega 1992:197)

A partir de lo investigado, se puede apreciar que, con la llegada de los españoles a


América, se estableció un nuevo sistema económico basado en la moneda española
(el peso de oro), la cual se encontraba implementándose de manera implícita al
momento de realizar la valorización de los objetos ofertados por el rescate del inca
Atahualpa. Al igual que los negocios que se formaron posteriormente al pago del
rescate, la negociación de las armaduras, armas, caballos y bienes se encontraba
presente entre los mismos españoles en el proceso de la conquista, al igual que su
moneda.

La moneda de la emancipación (1822)


Una vez realizada la independencia del Perú, San Martín mando a acuñar una nueva
moneda, la cual revelaba que nuestro país era libre e independiente. La primera
moneda de la época fue la de ¼ de real, que fue elaborada de cobre en el año 1822.
El mismo año se acuño la primera moneda de plata, la que tenía en el anverso el
primer escudo del Perú y en el reverso imágenes acerca de la justicia y virtud.
Luego, se imprimieron los primeros billetes, los cuales tenían un valor nominal de
dos reales.
Es desde esta fecha que hasta nuestros días, también tenemos, en nuestra
economía, billetes impresos cada uno con su respectivo valor económico y cultural.

La creación del banco central de reserva del Perú y el sol de oro (abril 1931)
La economía peruana y mundial se vio seriamente afectada por la crisis de los años
treinta. Preocupados por estos acontecimientos se acordó la llegada de una misión,
comandada por Edwin Kemmerer, para la revisión del sistema monetario del país.
En abril del año 1931 se dio por terminada la misión con la creación del Banco
Central de Reserva del Perú, el cual iba a ser el encargado de establecer una política
de corrección y modernización del sistema monetario del estado.

Es en ese mismo año es donde entra en vigencia legal, con decreto ley N°7126, la
moneda “El sol de oro” en reemplazo de la Libra Peruana. En el año 1935, el
gobierno de Benavides autoriza al Banco Central de Reserva del Perú acuñar
monedas de medio sol ante la escasez de monedas fraccionarias.

La creación del “NUEVO SOL ” (31 de Diciembre de 1990)


A finales del Primer gobierno de Alan García (1985-1990), debido a la hiperinflación
en la que se encontraba el País, por mal manejo del gobierno, se tuvo la necesidad
de buscar una nueva moneda que remplace al Inti, pues esta se había devaluado.
Ello originó que el Congreso de la república creara un Nuevo Sistema Monetario.
Uno de los obstáculos era qué nombre llevaría esta nueva moneda; después, en
esta, se puso nombres de personajes que marcaron hechos importantes
en la historia.

El 31 de diciembre de 1990, por Orden del Congreso, se crea la nueva moneda


denominada “Nuevo sol”. Esta, es la que se mantiene hasta ahora en la
economía peruana junto con las monedas de 5 y 2 soles y con los billetes de 10, 20,
50, 100 y 200 soles. Además, es una moneda muy estable, pues su precio en el
Mercado no se devaluó como es el caso del Dólar.
Fuente: Museo del Banco Central de Reserva del Perú

POLITICA MONETARIA
La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como
variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, se basa en
la relación entre las tasas de interés en una economía, es decir, el precio al que se
presta el dinero, y la oferta monetaria total.

Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo
de interés, y participan en el mercado de dinero. La política monetaria es el proceso
por el cuál la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central, etc.) de un país
controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a través de los
tipos de interés (vea tipo de interés interbancario).
TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA
Puede ser expansiva o restrictiva:

POLITICA EXPANSIVA
Es aquella política monetaria que busca aumentar el tamaño de la oferta monetaria,
tomándose las siguientes acciones:
 Compra de bonos del estado y otros activos financieros y así con el pago a los
agentes privados inyectar dinero más líquido en el sistema.
 Reducir el Encaje a los bancos; reduciendo la cantidad de dinero líquido que
deben tener los bancos para cubrir los depósitos conseguirán aumentar la
cantidad de dinero ya que con la misma cantidad de monedas y billetes podrán
captar más depósitos, provocando así un efecto expansivo en la M2 y M3.
 Reducir los tipos de intervención lo que favorecerá que los bancos pidan más
préstamos en el banco central y ofrezcan más préstamos y a tipos más baratos a
los clientes quienes también serán más proclives a pedir préstamos al ser los
intereses menores, inyectando dinero al sistema.

POLITICA RESTRICTIVA:
Es utilizada para controlar la inflación. Tiene el efecto de reducir la inflación
mediante la reducción de la presión al alza sobre los precios con las siguientes
acciones:
 Venta de bonos del estado y otros activos financieros y así con el cobro a los
agentes privados sacar liquidez del sistema.
 Aumentando la cantidad de dinero líquido que deben tener los bancos para
cubrir los depósitos conseguirán reducir la cantidad de dinero ya que con la
misma cantidad de monedas y billetes podrán captar menos depósitos,
provocando así un efecto contractivo en la M2 y M3.
 Aumentar los tipos de intervención lo que provocará que los bancos pidan
menos préstamos en el banco central y ofrezcan menos préstamos y a tipos más
altos a los clientes quienes a su vez serán menos proclives a pedir préstamos al
ser los intereses mayores, drenando así dinero al sistema.

ENTIDADES:
Banco Central de Reserva del Perú:
El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922 e inició sus
operaciones el 4 de abril de ese año.
Fue transformado en el Banco Central de Reserva del Perú el 28 de abril de 1931.
Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica.
La finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria.
Sus funciones son:
 Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.
 Administrar las reservas internacionales.
 Emitir billetes y monedas.
 Informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.

Ministerio de Economía y Finanzas:


Es el organismo encargado del planeamiento y ejecución de la política económica
del Estado Peruano con la finalidad de optimizar la actividad económica y financiera
del Estado, establecer la actividad macroeconómica y lograr un crecimiento
sostenido de la economía del país.
Sus funciones son:
 Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política fiscal, financiación,
endeudamiento, presupuesto, tesorería y contabilidad.
 Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria.
 Planear, dirigir y controlar las políticas de las actividades empresariales
financiera del Estado así como armonizar la actividad económica.

POLÍTICAS COMPLEMENTARIAS:
La política monetaria es el conjunto de instrumentos que la Autoridad Monetaria
dispone para lograr el equilibrio de la economía nacional, lo cual repercute en los
escenarios internacionales que el país participa. Para ello esta política se encuentra
estrechamente relacionada con otras políticas que complementan y apoyan esta
gran responsabilidad.
 POLITICA CAMBIARIA: La política monetaria está estrechamente ligada a la
Política cambiaria con el objetivo de garantizar el adecuado control de la
cantidad de dinero en circulación.
 POLITICA FISCAL: La política fiscal es una rama de la política económica que
configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los
impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad
económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y
contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin
inflación alta.
 POLITICA TRIBUTARIA: La política tributaria para los siguientes años buscará
garantizar los ingresos fiscales necesarios para cumplir gradualmente con los
objetivos del Gobierno.
Con la implementación de medidas orientadas a ampliar la base tributaria y de
medidas de carácter administrativo que permitan a la Administración Tributaria
aplicar nuevos mecanismos de control y fiscalización se intensificará la lucha
contra evasión y elusión tributarias, así como contra el contrabando; buscando
de esta manera asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y su
pago oportuno, garantizando una mayor recaudación.

PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA:


MARCO MACROECONOMICO MULTIANUAL 2013-2015:
El MMM es el documento más relevante que el Gobierno del Perú emite en materia
económica. El MMM contiene las proyecciones macroeconómicas para los tres años
siguientes, el año para el cual se está elaborando el presupuesto y los dos años
siguientes. Dichas proyecciones son revisadas por el Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP). Asimismo, se analizan y evalúan las principales medidas de política
económica y social implementadas para alcanzar los objetivos trazados por la
administración vigente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el responsable de la elaboración y
publicación del MMM.

MEDIDAS MONETARIAS DEL BCRP FRENTE A LA CRISIS

INTERNACIONAL 2008- 2009


El Banco Central de Reserva del Perú tomó diversas medidas para enfrentar la
reciente crisis financiera internacional, desde que ésta inició su profundización en
setiembre de 2008. Utilizó oportunamente un conjunto de instrumentos de política
monetaria para asegurar la continuidad de la cadena crediticia y evitar una crisis
cambiaria, contribuyendo a atenuar los efectos adversos de la crisis.

De setiembre a diciembre de 2008, mientras otros países sufrían la paralización del


crédito y la fuerte depreciación de sus monedas, el BCRP aplicó medidas para
inyectar liquidez por más de S/. 35 mil millones, suma equivalente al 9,3% del PBI.
Se redujeron las tasas de encaje, se implementaron nuevos mecanismos de
inyección de liquidez como las Repos a plazos de hasta 1 año, swaps de monedas,
recompra de los Certificados de Depósito del BCRP, entre otros.

Así, no se paralizó el crédito y se aseguró que los bancos dispusieran de los recursos
para seguir financiando la actividad económica. Además, desde setiembre de 2008
hasta febrero de 2009, con el fin de reducir la volatilidad del tipo de cambio, el
BCRP vendió moneda extranjera por US$ 6 843 millones. Ello fue posible porque
desde febrero de 2006 hasta abril de 2008 el BCRP había comprado US$ 23 333
millones.
Una vez que pasaron los momentos de fuerte turbulencia internacional, en febrero
de 2009, se comenzó a reducir la tasa de interés de referencia. Si esta medida se
hubiese dado antes se corría el grave riesgo de que las expectativas inflacionarias
no bajaran, además de una posible crisis cambiaria y una paralización del crédito,
pues en una economía dolarizada como la peruana, una fuerte depreciación del sol
podría significar que las personas y empresas endeudadas en dólares no cumplan
con sus obligaciones, con el consiguiente efecto recesivo en la economía. Es así, que
cuando se controlaron las expectativas inflacionarias y se disiparon las presiones
alcistas sobre el tipo de cambio en marzo de 2009, el BCRP aceleró el ritmo de
reducción de la tasa de interés de referencia a partir de abril, hasta llevarla al nivel
de 1,25% en agosto de 2009, históricamente la más baja y la segunda menor tasa de
la región.
CONCLUSIONES

 La Política Monetaria es el conjunto de instrumentos y medidas aplicados por el


gobierno, a través de la autoridad monetaria (en nuestro país el Banco Central
de Reserva del Perú), para controlar la moneda y el crédito, con el propósito
fundamental de mantener la estabilidad económica del país y evitar una balanza
de pagos adversa.
 Los objetivos de la política monetaria difícilmente podrán lograrse con el uso de
la política monetaria en solitario. Ya que para conseguirlos serán necesarias las
políticas fiscales que se coordinen con la política monetaria. Y, muchas veces los
mecanismos de la política monetaria no consiguen los objetivos deseados,
alterando así otros factores.
 Es por ello que los objetivos de la política monetaria son enunciados en
diferentes formas
 Estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención de la
inflación).
 Tasas más elevadas de crecimiento económico
 Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible)
 Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de
un tipo de cambio estable y protección de la posición de reservas
internacionales.
 Resulta imposible controlar directamente los precios de todos
los productos y servicios de la economía, por esta razón, para poder mantener la
estabilidad de precios, todos los bancos centrales definen un conjunto de metas,
acciones e instrumentos. A este conjunto de metas, acciones e instrumentos se
le conoce como política monetaria.
BIBLIOGRAFÍA
 Banco Central de Reserva del Perú. (2005). Reporte de Inflación- Panorama
actual y proyecciones macroeconómicas. Lima: Área de edición e imprenta del
Banco Central de Reserva del Perú.
 Banco Central de Reserva del Perú. (2016). Reporte de inflación: Panorama
actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2017. Lima: Área de edición e
imprenta del Banco Central de Reserva del Perú.
 Cuba B., E., & Herrada V., R. (1995). Demanda de dinero, Inflacion Y Politica
Monetaria En El Perú: 1991-1994. En E. Cuba B., & R. Herrada V., Cuadernos de
Economía (págs. 347-377).
 EFXTO Comunidad Forex. (s.f.). Obtenido de efxto.com/diccionario/politica-
monetaria
 Enciclopedia Financiera. (s.f.). Obtenido de
www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politicamo
netaria.htm
 Enciclopedia Financiera. (s.f.). Obtenido de
www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/ejemplos-
politica-monetaria.htm
 Finanzas en Línea. (Abril de 2012). Finanzas en Línea- Blog de Finanzas
Corporativas y Personales. Obtenido
de http://www.finanzasenlinea.net/2012/04/mecanismos-de-transmision-
monetaria.html

Anda mungkin juga menyukai