Anda di halaman 1dari 9

Memes

Cuando Ainhoa, en la clase en que hablamos tanto sobre metodologías


audiovisuales en la investigación como sobre metodologías de análisis de
material audiovisual (Esto es, los dos polos de la ambigüedad semántica de
la expresión “Sociología visual”; prefiriendo la últimas, en realidad),
propuso llevar a cabo una exposición a este respecto, pensé de una vez
presentar a ustedes –tanto como sintetizar para mí- un tema que me es
particularmente caro. Lo he tratado de manera tangencial en algunos
trabajos finales que he hecho en mi Universidad, pero ante todo, el interés
por los memes tanto como la necesidad imperiosa de teorizar sobre los
memes y desarrollar metodologías de análisis sociológico para este
fenómeno en ciernes, proviene de mi experiencia concreta, cotidiana, con
ellos. Tanto con los memes, como producto cultural, como con aquello que
Adorno –en su teoría estética- llamó “contenido sedimentado” en la obra
artística; esto es, el “plus” social –estructural, comunicativo, de trabajo- que
sostiene a y es sostenido por la producción de memes. I.E. las páginas, los
grupos, los productores, los símbolos y lenguajes especializados, los
capitales sociales en éstos. Dejemos claro, ante todo, dos cosas:
(pasar a diapositiva 2)
1. que los memes son un producto del trabajo social (y se organizan en una
dialéctica de producción, distribución y consumo) y que, por tanto, no
pueden disociarse del estudio de los procesos del capital comunicativo. Y
ni hablar de su lugar en los procesos actuales de lo político.

2. Que, no obstante su naturaleza producida, no obstante ese “plus” social,


hipermaterial de los memes, el meme tiene una autonomía ontológica
que es necesario, metodológicamente, respetar y mantener. Esto es, por
un lado, como Marx, aseveramos que en los memes hay “una relación
social que toma la forma de meme” o que es objetivada, reficada, en el
proceso comunicativo del meme, pero, que a la vez y de la misma
manera, que esta reificación –su forma: la forma-meme- no es puramente
contingente y que, precisamente en este desdoblamiento del mundo
social, está, momentáneamente, su contenido. Esto es lo “desdoblado”
dialéctico: el puro repelerse a sí mismo, la diferencia interna o infinita de
este contenido social en el cual se diferencia de sí y adopta la forma de
meme. Y esto desdoblado tiene, como tal, que ser estudiado. En tanto
extrañado de sí. Esto es, deben ser estudiados los aspectos formales de
los memes.

Vemos así que en los memes está desplegada una dialéctica entre forma y
contenido social, entre producción y consumo, entre comunicación y
estética.
Así, lo que me propongo hacer hoy no es tratar de esbozar una metodología
para el análisis de memes, sino fundamentalmente llevar a cabo una
exploración para seguir las determinaciones del concepto de <<meme>>,
dar cuenta de sus acentos, sus peculiaridades, y sentar una suerte de bases
no propiamente ontológicas, pero sí sobre las sensibilidades teóricas con
las que, creo, debe abordarse el fenómeno de los memes, y a partir de las
cuales podría pensarse metodológicamente en algún futuro. Eso si
aceptamos que no debe distinguirse entre método y cosa.

Si hay algo que quieran ustedes mismos aportar, controvertir, criticar,


ampliar o preguntar, por favor háganlo mientras hablo para que sea más
dinámico el proceso.
(Pasar a diapositiva 3)
DEFINICIÓN DE MEME

En primer lugar, quisiera hacer una cierta genealogía del meme. Antes de
ella, quisiera tomar distancia de las propuestas teóricas que hablan del
“giro visual” o “giro icónico” así como así, y no estudiado en la, digamos,
totalidad concreta del capitalismo comunicativo y la pospolítica. Yo creo
que la cuestión de lo visual se tiene que estudiar críticamente, mejor bajo el
concepto de Mark Fisher de “poslexia”; o cómo está inserto el declive del
texto escrito (hasta en la academia misma) en este mismo proceso de la
posmodernidad política y del capitalismo tardío.
El concepto de Meme aparece, primero, en trabajos de los setenta de
psicología evolutiva esencialmente como la versión social-histórica de lo
que es un gen. En inglés, “gene”/”meme”. Es Richard Dawkins quien lo
emplea. Y es curioso este concepto, que tiene ya un acento decididamente
“sociologizante”, aunque no sé qué tan preciso o qué tan completo. Porque
la hipótesis de Dawkins es que la “cultura humana” se preserva a través del
mismo mecanismo que el genoma, esto es, por medio de la formación y
transmisión de códigos, o mensajes, reducidos al mínimo nivel de
significación (como los genes). Así como un gen es, en estado cero, un
código para determinada característica, un meme es un contenido social
básico que se transmite. ¿Los memes de internet son nódulos de memoria
semántica? No creo que solamente eso. Creo que hay que poner el acento
también en los canales de comunicación, en la forma, en la reglas implícitas
que se producen y reproducen en esta serie de intercambios. Esto es, esta
reficación no podemos “reificarla”. Lo cierto es que los memes fueron antes
conceptos que concretos. Y en realidad no sé cómo fue que terminaron
adoptando el nombre. Nosotros nos referimos fundamentalmente al meme
de Internet: ese producto cultural que se transmite por el canal
comunicativo de las redes sociales virtuales, tiene una función tanto
estética-icónica como comunicativa y se nos presenta como una relación
peculiar e inusitada entre lo textual y lo icónico. Por tanto, es inesencial
para nosotros el que haya memes que den risa o que no (porque el goce del
chiste nunca está por fuera de la pura forma comunicativa: eso está en
Freud).

Los memes tienen una historicidad. No siempre han sido iguales, en aspecto
formal como en el aspecto de su contenido sedimentado. Lo invariante es
que el meme es una experiencia que está entre lo icónico y lo textual. Lo
segundo puede estar, inclusive, implícito. Esto lo desarrollaremos más
tarde bajo el concepto de “écfrasis”. Podemos pensar cómo una imagen es
fundamentalmente un significante, o tiene un efecto de significación; de
texto. Es una de las peculiaridades del meme: presentación del texto en
presentación de la imagen, esa dialéctica entre presentación y
representación es uno de los temas que pretendo desarrollar. (Pasar a
diapositiva 4)(MOSTRAR 2 FORMAS DEFINIDAS). Estas imágenes cargan,
ya en sí mismas, con un contenido textual, o comunicativo. Son signos, en
sentido estricto. Son estas formas, la sucesión de éstas, las posteriores
significaciones que se le otorgan, el movimiento histórico de los memes. Es
a partir de estas imágenes, con significaciones mínimas, inherentes que se
producen ciertos memes. ¿Quién conoce el significado de éstas?

La historicidad de los memes puede seguirse no-formalmente a partir de en


qué redes sociales se han desarrollado, cómo se han transmitido, cuál es su
extensión cualitativa y cuantitativa. Cuál es el lugar que han tenido los
memes en la transmisión, creación y presentación de contenidos políticos a
lo largo de la presente década. Y cuál es el lugar de la forma-meme en este
proceso político, tanto como en los procesos del trabajo comunicativo. Por
otro lado, puede verse con base en sus aspectos formales; en la trasgresión,
movimiento y luchas detrás de sus “contenidos formales”. Por ejemplo, el
Meme por mucho tiempo, e incluso persiste hoy en algunas comunidades de
memes, se estructuró conforme a lo que se llama “image macro”; una
relación, lo más básica posible, entre texto e imagen. (Aunque la relación de
por sí no tiene nada de básico). (Pasar a diapositiva 5)(MOSTRAR IMAGE
MACRO). (Pasar a diapositivas 6 y 7)(MOSTRAR 2 MEMES IMAGE MACRO)
Los memes llamados irónicos, postirónicos, metairónicos, que son más
recientes (de tres años para acá) tienen una tendencia a la subversión de
esta forma, que es, a la vez, una subversión de la estructura comunicativa y
propósitos de los memes. Tienden hacia el absurdo, la pura trasgresión, y
terminan en un proceso de creación y especialización de grupos sociales
organizados en torno a ellos. Subvierten tanto al meme en su forma (image
macro, o toda una serie de formatos subsiguientes pero similares) como en
su contenido textual. (Pasar a diapositiva 8)(MOSTRAR INCREASINGLY
VERBOSE) Estos memes se llaman “increasingly verbose memes” y son del
año pasado. Expresan todo lo que quiero mostrar más adelante con el
concepto de écfrasis: la dialéctica icónico-textual. Cómo, al hacerse más
hablador el meme, la imagen se pierde. Este meme se hizo metameme
rapidísimo; fue cosa de uno o dos días. Y llegó hasta esto: (Pasar a
diapositiva 9)(INGREASINGLY VERBOSE META) Un meme autoconsciente,
diríamos, en un sentido propiamente dialéctico.

SISTEMAS
No es en vano que el meme haya tomado tanta fuerza en Facebook, 4chan o
reddit. Porque los memes no los producen individuos aislados. En torno a
los memes se organizan y se forman sistemas de comunicación, que
sostienen y son sostenidos por la producción y consumo de memes. Desde
la teoría de sistemas podríamos estudiar el acto comunicativo del meme y
su carácter autorreferencial o autopoiético. (Pasar a diapositiva
10)(MOSTRAR M-C-M’) El acto comunicativo del meme crea comunidad en
el sentido en que esa serie de códigos repetidos, de reglas, producen y
reproducen los sistemas online. Los actos comunicativos del meme se
posicionan con respecto a otro meme; en torno a unidades retóricas que
son luego citadas y reproducidas (o controvertidas, transgredidas, etc.)
Pero definitivamente estructuradas como se muestra aquí: un Meme, un
acto de comunicación y otro meme; es comunicación que genera
comunicación. Es en este aspecto que las comunidades online de memes
son sistemas à la Luhmann. Miremos, por ejemplo, los memes que
citábamos antes (REGRESAR): este proceso autorreferencial de
comunicación podemos verlo aquí. El subproducto de este acto
comunicativo es el sistema mismo. Pero también ocurre un proceso crucial
de diferenciación funcional de estos sistemas autorreferenciales. Porque
hay que ver la enorme especificidad de algunas páginas (Pasar a diapositiva
11) (MOSTRAR CAPTURAS DE PANTALLA), y su autorreferencialidad: cómo
entre ellas se generan procesos comunicativos que producen aún más
comunicación. Toman lugar algunos significantes e imágenes que llevan
significaciones peculiares a cada sistema. Quiero mostrarles un ejemplo
concreto: de la página “Sigmund Freud’s dank meme stash”; una página de
memes psicoanalíticos. (diapositiva 12 MOSTRAR MEME del PERRITO)
¿Qué puede significar ese triángulo rojo? Bueno, en SFDMS simboliza el
paradigma psicológico cognitivo-conductual. Esta signifciación se
reproduce en cientos y cientos de memes. (diapositiva 13 MOSTRAR MEME
DEL SOLDADO) Muchas de las imágenes son íconos, en el sentido de que ya
de por sí no son idénticas a sí mismas en su carácter de imagen: no operan
por continuidad a lo real, o por representación, sino que llevan dentro de sí
un significado en estado mínimo, un carácter referencial y referenciado.
Este soldado lleva una significación en estado cero que es común para todas
las páginas de memes. Es difícil enunciarlo sin que desaparezca un poco, sin
perderlo un poco (como en los memes que veíamos antes) Es, más o menos,
que sólo por la acción de esa posición X, puede el sujeto Y vivir tranquilo en
ignorancia de aquello contra lo que X combate. Y se llena de contenido, es
apuntalada, en cada grupo en particular. Aquí lo vemos en este grupo; con
conceptos del psicoanálisis lacaniano. Aquí es más claro (diapositiva 14
MOSTRAR CONECTA 4) porque el meme está hecho con matemas
lacanianos, que tienen signifcado para un sistema especializado (el de los
lectores de Lacan), y en la página de memes, para quien lo produce y el
sistema formado en virtud de este acto comunicativo.
(diapositiva 15)
ÉCFRASIS
Llegamos así al que considero el concepto fundamental de la experiencia
comunicativa de los memes: la écfrasis. La profesora Luz Aurora Pimentel
de la UNAM ha trabajado este concepto. Me apoyo en ella. La definición
clásica es que la écfrasis es la representación verbal de una representación
visual. Román de la Calle habla de la écfrasis como El “hacer ver el
contenido del texto”: esto es, presentar icónicamente un contenido textual.
La profesora Pimentel amplía un poco el concepto tradicional de la écfrasis,
en el sentido de que lo hace multidireccional: no sólo la representación
verbal de una representación visual, sino de la écfrasis como una
experiencia de la relación entre lo icónico y lo textual, y la respectiva
difuminación de esta frontera. Es preciso, así, hablar de la écfrasis como una
dialéctica icónico-textual. Pero surge la pregunta sobre la naturaleza de
esta realción: si en ella texto o imagen pierden su contenido, están
incompletos, o son simplemente, dos propiedades positivas relacionadas.
Así, propongo que el concepto hegeliano de <<fuerza>> es una forma
adecuada de pensar esta relación entre texto e ícono. En la medida en que la
<<fuerza>> es un concepto que da cuenta del ir y venir de un objeto
(escindido en sí mismo) entre la dependencia, la independencia y la
coseidad. Porque de lo que se trata en la experiencia ecfrástica es de un
recorrido, de un movimiento; de un ir y venir en una experiencia que es
tanto simbólica como estética.
La universalidad positiva de la cosa es el médium en que están
diferenciadas e individuales las propiedades (imagen y texto) En esta
unidad –el meme- los múltiples y los universales coalescen, y estas
propiedades se compenetran sin tocarse. Esto es expresado por el
“también”: el meme es imagen y también texto. Pero este objeto-meme es, a
la vez, lo que Hegel llama <<lo uno>> o la negación, la exclusión de las
propiedades contrapuestas. Para Hegel, éste es el impasse de la
“Universalidad sensible”: la cosa debatiéndose en la doble naturaleza de
<<lo uno>> y la universalidad positiva. Sin embargo, vemos que en este
mismo objeto, cada propiedad es para-otro; esto es, que la verdad de la
imagen está en el texto y viceversa. Vemos que cada propiedad (texto e
imagen) está en este vaivén entre su independencia (o ser para-sí) y su
relación, o dependencia (ser para-otro). Y el meme brotaría como esta
Unidad desasosegada de estos momentos, o como universalidad sensible.
Entra el concepto de Fuerza, que, para Hegel, supera este impasse, pues es
el contenido de la diferencia: Cito “Este movimiento del constante
independizarse de ambos momentos para superarse luego de nuevo es, por
tanto, el que tenemos que considerar aquí. “ (F.E. p.85)Unidos, reflejados en
el otro, excluidos: la fuerza es el concepto para la conciencia de lo que para
la percepción era el impasse entre <<lo uno>> (la exclusión, la relación de
repelencia entre imagen y texto) y lo universal positivo (la reunión
indiferente de las dos propiedades). Se dispone, en el objeto, para la
conciencia, un juego de fuerzas, un ir y venir entre “Lo uno” y el “también”,
y la fuerza es el médium universal de ambos momentos de esta doble
naturaleza del meme. La fuerza es el juego de fuerzas; y este juego da
cuenta de cómo un objeto puede ser el ir y venir entre el puro para-otro y el
puro para-sí de sus propiedades. Como momentos en exteriorización y
despliegue. Esto, para mí, es lo que está en el alma de la experiencia
ecfrástica del meme: que es un objeto plástico verbal tanto como un objeto
verbal hecho plástico, y el ir y venir entre éstos. Así, para Pimentel, la
écfrasis es la mediación verbal de la experiencia icónico tanto como el
“incremento icónico” de la significación verbal. Y es “la paradoja del objeto
que se representa en el acto de ser presentado” (p.209) Esto está en el
corazón de la écfrasis: el problema de la presentación y la representación, y
cómo una, en el meme, es siempre-ya la otra. La écfrasis es, a este respecto,
productiva: produce al representar; crea un efecto estético y un efecto
semiótico, y es a la vez, un plus de trabajo. Presenta un objeto, lo produce, al
representarlo. Veamos los siguientes ejemplos (diapositiva 16)(MOSTRAR
EJEMPLOS) Notemos cómo es este proceso de mediación, de vaivén, entre
imagen y texto. Cómo cambia la percepción de la imagen, el efecto de
significación.

CAPITALISMO COMUNICATIVO Y POSPOLÍTICA

Quiero acabar, brevemente, con una arista macro de los memes, que ya
percibimos antes con el proceso esencialmente productivo de los memes, y
cómo éstos se relacionan con los sistemas, al tiempo en que son productos
culturales de un trabajo. Los memes son un producto cultural del trabajo
comunicativo. Un trabajo que es siempre-ya un trabajo social. Social en
tanto ocurre bajo un marco de signos y símbolos, de reglas de
inteligibilidad, de contenidos recibidos y transmitidos, de relaciones de
producción, y en últimas, de cómo (diapositiva 19) M-C-M’ es a la vez, la
cadena de producción-consumo-producción de la Introducción a la
Economía Política de Marx; esto es, un proceso casi autorreferenciado de
producción que genera producción. Debemos pensar los memes dentro de
los procesos del capital comunicativo, y así, pensarlos críticamente. Vemos
que hoy, lo político –en las redes sociales, al menos- se nos presenta bajo la
forma de una gran acumulación de memes. Los memes, sabemos, es una
forma de estructuración comunicativa que resulta singularmente propicia
para la presentación y difusión de contenidos políticos. Y que éstos
estuvieron en el seno de, por ejemplo, las elecciones estadounidenses del
2016. Los memes han sido cruciales en el proceso de articulación populista
de la ultraderecha norteamericana, racista y xenófoba. (Diapositiva 20)
(MOSTRAR MEMES DE PEPE) Imagino que algunos de ustedes reconocen
esta figura. Pues bien, Pepe fue la forma que adoptaron una serie de
demandas y contenidos de este tipo de grupos como Alt-right, en virtud de
los cuales se articularon como movimiento nacional “online y offline”.
La forma-meme, como saben, se destaca por su viralidad, velocidad y por la
singular eficacia de su proceso comunicativo, en tanto es un mensaje en
estado cero. Memes como éstos (diapositivas 21 y 22)(MOSTRAR TURNING
POINT) dan cuenta de la experiencia ecfrástica de un contenido ideológico,
la experiencia política estetizada. EL contenido político toma la forma de un
flujo ultraobjetivado de pequeños goces informativos.
La viralidad, la propensión a la replicación ilimitada, la creación de redes
descentralizadas de comunicación es lo que hace del meme, de su
estructura, un proceso peculiar al capitalismo comunicativo.

(Diapositiva 23)
Quiero terminar proponiendo que la forma-meme es crucial para
comprender lo político en el siglo XXI, tanto en la forma que adoptan los
contenidos y experiencias político-ideológicos, como en el efecto de verdad,
en las implicaciones políticas que tienen (la caída del pensamiento
propiamente conceptual y político, la obturación del antagonismo, la
poslexia de la que hablábamos antes; la forma en que los memes emergen
como una forma de “praxis” o mejor, de no-praxis política), pero a la vez,
cómo los memes deben ser comprendidos en esta veta de su historicidad:
cómo, en su velocidad, viralidad y flujo ultraobjetivado, se estructuran
como el capital comunicativo; son en sí mismos, formas de capital
comunicativo. Ésta es la última de las dimensiones del meme que quiero
presentar. Su dimensión propiamente material, o mercantil, en tanto que la
forma-meme se asemeja a este respecto a la forma-mercancía.

“Communication is a form of capitalist production in which Capital


has succeeded in submitting society entirely and globally to its regime,
suppressing all alternative paths. Communicative Capitalism
designates the strange convergence of democracy and capitalism in a
networked communications and entertainment media.” (Dean, 2010,
p.4)

Anda mungkin juga menyukai