Anda di halaman 1dari 58

LÍRICA CULTA

En el siglo XII surge en Provenza (región


del sur de Francia) un tipo de poesía que
tendrá gran trascendencia en Europa.

Su tema es el amor y sus creadores son


los trovadores (poetas cortesanos que
componían el texto y la música de los
poemas)

La poesía trovadoresca influye en la lírica


gallega de los siglos XIII y XIV y, sobre todo
en la poesía catalana, en la que el
provenzal llegó a ser la lengua poética.

Su influencia es enorme en Italia, en poetas


como Petrarca, cuya lírica ejercerá un gran
influjo en la poesía europea de final de la
Edad Media dando origen a una corriente
literaria: el petrarquismo.
EL AMOR CORTÉS (FINS AMOR)
Relación señor / vasallo

 El amor cortés reproduce la relación señor-


vasallo del mundo feudal.

 Así, de igual modo que en la corte hay un


señor todopoderoso al que los vasallos
deben amor, fidelidad y vasallaje, en el amor
cortés la dama será la señora y el
poeta/amante se convertirá en su vasallo.

 Por ello en los poemas trovadorescos el


enamorado llama a la dama: midoms,
senhor, etc.
Superioridad de la amada
 La amada es considerada un SER
SUPERIOR.

 Su caracterización es únicamente física:


 La amada es joven y bellísima y digna de
adorar y de admirar.
 Se describen distintos elementos de su
cuerpo ponderando su belleza.

 La simple contemplación de su belleza


provoca el amor inmediato del poeta.
Tópicos en la descripción de la amada

Divinidad Perfección Frialdad


Su divinidad está descrita Su perfección se muestra Su frialdad hace que se
en términos celestiales: aludiendo a elementos compare con un basilisco
estrellas, sol, cielo, diosa, naturales (flores blancas (animal mitológico que
santa… y rojas), metales mataba con la mirada),
preciosos (oro) y piedras con una salamandra (que
preciosas (rubíes, zafiros, se mantiene fría en
esmeraldas, etc.) medio del fuego) o con
elementos de la guerra.
Código de conducta de la amada:
La belle dame sans merci
 La amada puede mostrar indiferencia o crueldad
hacia el enamorado.

 La amada apenas habla y tampoco hay indicios


directos de lo que piensa.

 Frecuentemente, está casada, por ello se exige el


“secretum” y el anonimato en las referencias. De
ahí el uso de pseudónimo o “senhal”.
Código de conducta del enamorado
 El poeta se declara siervo de la dama.
 Este servicio o amor a la dama ennoblece el
espíritu del enamorado. El amor se considera
fuente de todas las virtudes, ya que el enamorado,
mientras persevera en el amor hacia la amada,
desarrollará paciencia, constancia, decisión,
lealtad, educación y valentía.
 Su propósito es alcanzar el “galardón” (una prenda
o gesto de la amada = consumación sexual).
 El enamorado debe demostrar que su amor es
verdadero y que realmente “merece” recibir las
atenciones de la dama.
Etapas del amor

FENHEDOR PREGADOR ENTENDEDOR DRUTZ


El enamorado no El enamorado El enamorado es Se convierten en
osa expresar sus manifiesta su amor correspondido amantes.
sentimientos. a la dama. con sonrisas y
prendas.
LOS CANCIONEROS CASTELLANOS Y ARAGONESES

Son colecciones de poesía,


compiladas bajo la protección
de nobles o reyes, y que
corresponden a los nuevos
gustos y costumbres
cortesanos.

Los cancioneros cumplen una


clara función social.

El noble ya no es sólo
guerrero y político, sino
también cortesano, mecenas
y poeta.
Cancionero de Cancionero de Cancionero de Cancionero de
Baena Stúñiga Herberay des Palacio
Essarts
Ven, muerte, tan escondida
que no te sienta conmigo,
porqu’el gozo de contigo
no me torne a dar la vida.

Ven como rayo que hiere,


que hasta que ha herido
no se siente su ruido,
por mejor herir do quiere.
Así sea tu venida:
si no desde aquí me obligo
Qu’el gozo que habré contigo
me dará de nuevo vida.

COMENDADOR ESCRIVÁ
TEMAS DE LA POESÍA CORTESANA

POESÍA POESÍA POESÍA


AMOROSA MORAL RELIGIOSA

Basada en el Censura los Critica la relajación


concepto del “amor vicios de de costumbres.
cortés” o fin’amors. individuos y Busca provocar
grupos. pena y piedad.
GRANDES POETAS DEL SIGLO XV

Juan de Mena

Íñigo López de Mendoza Jorge Manrique


Marqués de Santillana
ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA,
MARQUÉS DE SANTILLANA
 Fue uno de los aristócratas más poderosos de
su tiempo. Representa la nobleza influida por el
humanismo prerrenacentista.

 Reunió una rica biblioteca, se rodeó de sabios y


compuso una abundante obra literaria.

 No se puede deslindar su actividad política de


su actividad literaria porque, como noble, utiliza
la palabra para conseguir mayor influencia
social y política. Eso explica su uso del
castellano.

 Destacan:
 Infierno de los enamorados
 Comedieta de Ponza
 Sonetos fechos al itálico modo
 Serranillas
ÍNIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANA
Formado en la corte de Alfonso V de Aragón, el marqués de Santillana cultivó:

POESÍA MORAL POESÍA POESÍA POESÍA


Proverbios POLÍTICA ALEGÓRICO- AMOROSA
Diálogo de Bías Doctrinal de DANTESCA Serranillas
contra Fortuna Privados Infierno de los
Coplas enamorados Poemas que
Triumphete de narran el
Amor encuentro de un
Comedieta de caballero y una
Ponza pastora.

Intentó aclimatar
POESÍA el soneto italiano
AMOROSA al castellano:
Sonetos Sonetos fechos al
itálico modo
SERRANILLA DEL MARQUÉS DE
Moçuela de Bores
SANTILLANA
allá do la Lama
púsome en amores. Por lo cual: “Señora “Señora, pastor
—le dixe— en verdad seré si queredes:
Cuidé que olvidado la vuestra beldad mandarme
Amor me tenía, saldrá desde agora podedes,
como quien se había de entre estos alcores, como a servidor:
gran tiempo dexado pues merece fama mayores dulçores
de tales dolores, de grandes loores”. será a mi la brama
que más que la llama que oír ruiseñores.”
queman amadores. Dixo: “Caballero,
tiradvos afuera: Así concluimos
Mas vi la fermosa dejad la vaquera el nuestro proceso
de buen continente pasar al otero; sin hacer exceso,
la cara plaçiente, ca dos labradores e nos avenimos,
fresca como rosa, me piden de Frama, e fueron las flores
de tales colores entrambos pastores.” de cabe Espinama
cual nunca vi dama los encobridores.
nin otra, señores.
JUAN DE MENA
 Secretario de Juan II y un buen
ejemplo de humanista dedicado en
exclusiva al cultivo de las letras.

 De orígenes no nobles, llegó a viajar


a Roma, donde estuvo en contacto
con el Humanismo.

 La complicación, la oscuridad, el
artificio, el lenguaje latinizante y la
erudición son las características de
sus obras.

 Destaca el Laberinto de Fortuna


extenso poema épico, didáctico y
alegórico compuesto de estrofas de
arte mayor.
JORGE
MANRIQUE
Nació hacia 1440, probablemente en Paredes de
Nava o Segura de la Sierra, residencias habituales de
los Manrique.
Era miembro de una de las familias más
poderosas de la sociedad castellana, entroncada
con el antiguo linaje de los Lara.
Tanto su vida como su obra están profundamente
marcadas por su pertenencia al clan, en el que
destacan las figuras de su padre, Rodrigo Manrique,
maestre de la orden de Santiago, y de su tío paterno,
el famoso poeta Gómez Manrique.
En su formación literaria son importantes las
relaciones con su tío Gómez Manrique, así como sus
vivencias en los ambientes cortesanos,
principalmente el de Toledo.
En estos círculos cortesanos se escribe sobre todo
poesía amorosa dentro de los cauces de la poesía
galaico-portuguesa, vinculada al amor cortés.
• La poesía amorosa de Jorge Manrique es deudora de la
lírica cortesana, que repite moldes anteriores.

• Su poesía es menos rebuscada, ya que Manrique recurre


a sus propias vivencias como fuentes para sus
materiales poéticos que le ofrecen modelos para la
construcción alegórica y la expresión metafórica:
• El mundo jurídico medieval
• La vida de la milicia
POESÍA
AMOROSA • Se perciben además innovaciones que enlazan con la
poesía de Petrarca, con la estética renacentista italiana:
• Uso de antítesis y paradojas para describir el amor.

• Hay que situar la poesía de Manrique dentro de la


evolución de la poesía:
• Abandono de la poesía cultista, erudita y
recargada.
• Tendencia a una mayor concisión, con el uso de
figuras de dicción (sobre todo, basadas en la
repetición) y el conceptismo como recurso poético.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
• Se trata de una elegía en la que la
experiencia dolorosa de la
desaparición de Rodrigo Manrique
conduce al poeta a una meditación
en torno a la vida y la muerte, tras la
que propone a su padre como
modelo de caballero castellano.

• Se sitúan dentro de la extensa


corriente literaria que trata el tema
de la muerte. Sin embargo, se alejan
de la frialdad cultista y cargada de
erudición de este tipo de obras.

• Las Coplas están cargadas de


emoción y sentimiento, lo que las
acerca a la sensibilidad renacentista.
• Se trata de una elegía en la que la
experiencia dolorosa de la
desaparición de Rodrigo Manrique
conduce al poeta a una meditación
en torno a la vida y la muerte, tras la
que propone a su padre como
modelo de caballero castellano.

• Se sitúan dentro de la extensa


corriente literaria que trata el tema
de la muerte. Sin embargo, se alejan
de la frialdad cultista y cargada de
erudición de este tipo de obras.

• Las Coplas están cargadas de


emoción y sentimiento, lo que las
acerca a la sensibilidad renacentista.
VANIDAD DE VANIDADES

MENOSPRECIO DEL MUNDO

UBI SUNT?

TEMAS Y LA FORTUNA
TÓPICOS
DE LAS MUERTE IGUALADORA
COPLAS

TEMPUS FUGIT

VIDA COMO RÍO

LAS TRES VIDAS


VANIDAD DE VANIDADES
• Se considera el mundo como vanidad de vanidades,
tópico que arranca del Eclesiastés.

MENOSPRECIO DEL MUNDO


• El mundo sólo tiene valor porque procura la vida
eterna en el cielo. Es una característica del ascetismo
cristiano.
UBI SUNT?
(¿DÓNDE ESTÁN…?)

Consiste en una serie de


preguntas retóricas en las
que el poeta se interroga
sobre el paradero de la
belleza, las riquezas y los
bienes perecederos.

Jorge Manrique lo trata con


un estilo sobrio, citando a
personajes próximos a su
tiempo.
INESTABILIDAD DE LA FORTUNA

Se hablaba de ella en la Biblia, pero adquiere enorme


difusión por las convulsiones sociales y políticas de
los siglo XIV y XV.

Con esta preocupación enlazaba la literatura de las


caídas (casos) de hombres poderosos y excelsos. El
caso del condestable Álvaro de Luna se convirtió en
un ejemplo.

La Fortuna es un azar ciego y arbitrario que


desencadena tragedias humanas.

Se le representa como una mujer alada (porque va de


un lado a otro sin parar), con una rueda caprichosa e
inestable que reparte a su antojo la felicidad y la
desgracia.
TEMA DE LA MUERTE
• Aparece como una realidad incuestionable, de cuya
existencia tiene el hombre certeza absoluta.
• Manrique recoge toda la tradición literaria anterior del
tratamiento de la muerte:
• Destaca su poder igualitario: la vida humana crea
diferencias, pero la Muerte iguala a todos los seres
humanos.
• Destaca su aparición inoportuna: su llegada es
imprevisible y aparece de manera inesperada e
ineludible.
• En consonancia con el tópico de la consolación,
Manrique no presenta la muerte como un ser
terrible o pavoroso y la convierte en una dama
mensajera de una vida mejor que se dirige
cortésmente a don Rodrigo y le anima a que
acepte su destino con felicidad y entereza pues va
a ir al cielo.
TEMPUS FUGIT *
(EL TIEMPO HUYE)

El tiempo transcurre
inexorablemente y nos
conduce a la muerte.

El tiempo es inaprensible e
irreversible: se nos escapa
de las manos.
LAS TRES VIDAS
Jorge Manrique considera que hay tres vidas:

Vida Termina con la muerte y es sólo un


terrenal tránsito a la verdadera.

Por la que se perdura a través del


Vida de la recuerdo que se deja. Es un rasgo
fama prerrenacentista.

Es la que espera a todo buen


cristiano si ha cumplido con su
obligación en la tierra.
Vida eterna El padre de Jorge Manrique, un
noble guerrero, consigue la vida
eterna por medio de sus hazañas
militares.
LA VIDA COMO RÍO*

La conocidísima imagen del


poema que equipara la vida
como un río:
-curso del río: vida
-desembocadura: muerte

Identificación del caudal con la


riqueza del ser humano:
-río grande: ricos
-río mediano: medianos
-río chico: pobres
RELACIÓN DE LAS COPLAS CON EL MOMENTO
HISTÓRICO
Las Coplas no se pueden comprender si no se entiende el momento histórico en que nacen,
tanto en la perspectiva social como individual del autor:

Produce una pérdida del sentido tradicional cristiano de la


Crisis social y política muerte que pasa a ser concebida como una fuerza siniestra que
del siglo XV arrebata y aniquila al hombre aterrorizado.

Jorge Manrique intenta integrar el hecho de la muerte en la


Crisis familiar de los visión aristocrática del mundo, y para ello idealiza la figura
Manrique de su padre que, de noble intrigante que fue, pasa a ser un
modelo de caballero cristiano en su vida y su muerte.
MÉTRICA

La obra está compuesta por Es-te-mun-does-el-ca-mi-no 8a


40 coplas formadas cada pa-rael-o-tro-quees-mo-ra-da 8b
una por dos sextillas unidas. sin-pe-sar 3+1 4c
mas-cum-ple-te-ner-buen-ti-no 8a
Los versos 3º y 6º son de
pa-raan-dar-es-ta-jor-na-da 8b
cuatro sílabas (pie
sin-e-rrar 3+1 4c
quebrado) y los restantes par-ti-mos-cuan-do-na-ce-mos 8d
de 8. an-da-mos-cuan-do-vi-vi-mos 8e
La rima es consonante. ya-lle-ga-mos 4f
al- tiem-po-que-fe-ne-ce-mos 8d
Estructura: así-que-cuan-do-mo-ri-mos 8e
des-can-sa-mos 4f
8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 4 b, 4 c, 8
d, 8 e, 4 f, 8 d, 8 e, 4 f.
ESTILO

Sencillez Destacan por su naturalidad estilística y el lenguaje llano

Brevedad y economía de medios en el modo de expresar un


Concisión
concepto con exactitud.

Figuras de dicción Aliteración, paronomasia, equívoco…

Continuidad de imágenes La vida es un río


y metáforas La vida es un camino

Paralelismos y antítesis Vida/muerte; placer/dolor; presente/pasado; cielo/suelo;


Juegos conceptuales corporal /angelical. Tensión entre lo inmutable y lo pasajero.

Recurso a la propia Se aleja de la abstracción y gana en profundidad expresiva.


experiencia vital

Uso original de imágenes Tomadas de la tradición y con precedentes literarios sirven


para poetizar unas reflexiones sobre la vida y la muerte.
ESTRUCTURA DE LA OBRA
• Introduce una reflexión general sobre la muerte, la fugacidad de la vida y la
PRIMERA inestabilidad de la fortuna.
PARTE • Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo, que incita a despreciar la
Carácter general vida terrena.
Estrofas 1-13 • El poeta exhorta al hombre a recordar su condición mortal y su destino divino.

SEGUNDA • Las estrofas 14-24 ilustran lo dicho con ejemplos concretos


PARTE • Manrique utiliza el tópico Ubi sunt?
Ejemplos
Estrofas 14-24

• Constituye la glorificación de Rodrigo Manrique, ejemplo de noble cristiano.


• Modifica la imagen de la muerte como aniquiladora de todo lo vivo.
TERCERA • Por último, (estrofas 33-40) se muestra el diálogo ente el Maestre y la Muerte. El
Maestre acepta con cristiana resignación el tránsito final. La copla 40 y última del
PARTE poema sintetiza el tópico de la “consolación”: Manrique presenta a su padre
Epicedio del padre consciente de morir y rodeado de su familia y expresa la esperanza en la salvación
de su padre y el recuerdo de su vida —su fama— como modelo de caballero y
Carácter particular hombre de bien.
Estrofas 25-40 • Así, la amargura deja paso a un cierto sentimiento de gozo por la vida y de
optimismo que consuela al hombre en su destino moral.
RELACIÓN DE LAS COPLAS CON EL SERMÓN
Son múltiples los conceptos y valores antiguos integrados en la ideología caballeresca y
cristiana dominante en la Edad Media que son formuladas por Jorge Manrique. En ese
sentido las Coplas se pueden poder en relación con el sermón:

Expresiones exhortativas
Recursos estilísticos Estilo expositivo
Sentenciosidad…

Explicación mediante ejemplos


Composición Ideas que van de lo abstracto a lo concreto
División en tres partes de los temas…

Didactismo del Primacía de lo espiritual eterno sobre lo humano


sentido cristiano de la Menosprecio del mundo
vida Muerte como tránsito para la vida eterna…
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
.

1 2
Recuerde el alma dormida Y pues vemos lo presente
avive el seso y despierte cómo en un punto se es ido
contemplando y acabado,
cómo se pasa la vida, si juzgamos sabiamente
cómo se viene la muerte daremos lo no venido
tan callando; por pasado.
cuán presto se va el placer, No se engañe nadie, no,
cómo después de acordado pensando que ha de durar
da dolor, lo que espera
cómo a nuestro parecer más que duró lo que vio
cualquiera tiempo pasado porque todo ha de pasar
fue mejor. por tal manera
.

3 4
Nuestras vidas son los ríos Dejo las invocaciones
que van a dar en el mar de los famosos poetas
que es el morir: y oradores;
allí van los señoríos no curo de sus ficciones
derechos a se acabar que traen yerbas secretas
y consumir; sus sabores.
allí, los ríos caudales, A Aquel sólo me encomiendo,
allí, los otros, medianos, a Aquel sólo invoco yo,
y más chicos; de verdad,
allegados, son iguales que en este mundo viviendo
los que viven por sus manos el mundo no conoció
y los ricos. su deidad.
.

5 6
Este mundo es el camino Este mundo bueno fue
para el otro, que es morada si bien usáramos de él
sin pesar, como debemos,
mas cumple tener buen tino porque, según nuestra fe,
para andar esta jornada es para ganar aquel
sin errar. que atendemos;
Partimos cuando nascemos, y aun aquel hijo de Dios,
andamos cuando vivimos para sobirnos al cielo,
y allegamos descendió
al tiempo que fenescemos; a nascer acá entre nos
así que, cuando morimos, y vivir en este suelo
descansamos. do murió.
.

7 8
Si fuese en nuestro poder Ved de cuán poco valor
tornar la cara fermosa son las cosas tras que andamos
corporal y corremos
como podemos hacer que, en este mundo traidor,
el ánima glorïosa aun primero que muramos
angelical, las perdemos:
¡qué diligencia tan viva de ellas deshace la edad,
tuviéramos a toda hora de ellas, casos desastrados
y tan presta que acontecen,
en componer la cativa, de ellas, por su calidad,
dejándonos la señora en los más altos estados
descompuesta! desfallescen.
.

9 10
Decidme: la hermosura, Pues la sangre de los godos,
la gentil frescura y tez el linaje y la nobleza
de la cara, tan crescida,
la color y la blancura, ¡por cuántas vías y modos
cuando viene la vejez, se sume su gran alteza
¿cuál se para? en esta vida!
Las mañas y ligereza Unos, por poco valer,
y la fuerza corporal ¡por cuán bajos y abatidos
de juventud, que los tienen!
todo se torna graveza otros que, por no tener,
cuando llega el arrabal con oficios no debidos,
de senectud. se sostienen.
.

11 12
Los estados y riqueza Pero digo que acompañen
que nos dejan a deshora, y lleguen hasta la huesa
¡quién lo duda! con su dueño:
no les pidamos firmeza, por eso no nos engañen,
pues que son de una señora pues se va la vida apriesa
que se muda: como sueño.
que bienes son de Fortuna Y los deleites de acá
que revuelve con su rueda son, en que nos deleitamos,
presurosa, temporales,
la cual no puede ser una y los tormentos de allá
ni ser estable ni queda que por ellos esperamos,
en una cosa. eternales
.

13 14
Los placeres y dulçores Estos reyes poderosos
de esta vida trabajada que vemos por escripturas
que tenemos ya pasadas,
no son sino corredores, con casos tristes, llorosos,
y la muerte, la celada fueron sus buenas venturas
en que caemos. trastornadas;
No mirando a nuestro daño, así que no hay cosa fuerte,
corremos a rienda suelta, que a papas y emperadores
sin parar; y prelados,
cuando vemos el engaño así los trata la muerte
y queremos dar la vuelta como a los pobres pastores
no hay lugar. de ganados.
.

15 16
Dejemos a los troyanos ¿Qué se hizo el rey don Juan?
que sus males no los vimos Los infantes de Aragón,
ni sus glorias; ¿Qué se hicieron?
dejemos a los romanos, ¿Qué fue de tanto galán?
aunque oímos y leímos ¿Qué fue de tanta invención
sus victorias. que trajeron?
No curemos de saber Las justas y los torneos,
lo de aquel siglo pasado paramentos, bordaduras
qué fue de ello, y cimeras
vengamos a lo de ayer, ¿fueron sino devaneos?
que tan bien es olvidado ¿Qué fueron sino verduras
como aquello. de las eras?
.

17 18
¿Qué se hicieron las damas, Pues el otro, su heredero,
sus tocados, sus vestidos, Don Enrique, ¡qué poderes
sus olores? alcanzaba!
¿Qué se hicieron las llamas ¡Cuán blando, cuán halaguero,
de los fuegos encendidos el mundo con sus placeres
de amadores? se le daba!
¿Qué se hizo aquel trobar, Mas verás cuán enemigo,
las músicas acordadas cuán contrario, cuán cruel
que tañían? se le mostró:
¿Qué se hizo aquel danzar, habiéndole sido amigo
y aquellas ropas chapadas ¡cuán poco duró con él
que traían? lo que le dio!
.

19 20
Las dádivas desmedidas, Pues su hermano el inocente,
los beneficios reales que en su vida sucesor
llenos de oro, se llamó,
las vajillas tan febridas, qué corte tan excelente
los enriques y reales tuvo, y cuánto gran señor
del tesoro, que le siguió;
los jaeces y caballos mas como fuese mortal,
de su gente y atavíos metiole la muerte luego
tan sobrados en su fragua.
¿Dónde iremos a buscallos? ¡oh juïcio divinal,
¿Qué fueron sino rocíos cuando más ardía el fuego,
de los prados? echaste agua!
.

21 22
Pues aquel gran Condestable, Pues los otros dos hermanos,
maestre que conoscimos maestres tan prosperados
tan privado, como reyes,
no cumple que de él se hable, que a los grandes y medianos
sino sólo que lo vimos trujeron tan sojuzgados
degollado; a sus leyes;
sus infinitos tesoros, aquella prosperidad
sus villas y sus lugares, que tan alto fue subida
su mandar, y ensalçada
¿qué le fueron sino lloros? ¿qué fue sino claridad,
¿Fuéronle sino pesares que estando más encendida
al dejar? fue amatada?
.

23 24
Tantos duques excelentes, Las huestes innumerables,
tantos marqueses y condes los pendones y estandartes
y barones y banderas,
como vimos tan potentes, los castillos impugnables,
di, muerte, ¿dó los escondes los muros y baluartes
y traspones? y barreras,
Y sus muy claras hazañas la cava honda, chapada,
que hicieron en las guerras a cualquier otro reparo
y en las paces, ¿qué aprovecha?
cuando tú, cruda, te ensañas, Que si tú vienes airada
con tu fuerza las atierras todo lo pasas de claro
y deshaces. con tu flecha.
.

25 26
Aquel de buenos abrigo, Amigo de sus amigos,
amado por virtuoso ¡qué señor para criados
de la gente, y parientes!
el maestre don Rodrigo ¡Qué enemigo de enemigos!
Manrique, tanto famoso ¡Qué maestro de esforçados
y tan valiente, y valientes!
sus grandes hechos y claros ¡Qué seso para discretos!
no cumple que los alabe ¡Qué gracia para donosos!
pues los vieron, ¡Qué razón!
ni los quiero hacer caros, ¡Qué benigno a los sujetos!
pues el mundo todo sabe Y a los bravos y dañosos,
cuáles fueron. ¡un león!
.

27 28
En ventura, Octaviano, Antonio Pío en clemencia,
Julio César en vencer Marco Aurelio en igualdad
y batallar; del semblante;
en la virtud, Africano, Adriano en elocuencia,
Aníbal en el saber Theodosio en humanidad
y trabajar; Y buen talante;
en la bondad, un Trajano, Aurelio Alexandre fue
Tito en liberalidad en disciplina y rigor
con alegría, de la guerra;
en su braço, Aureliano, un Constantino en la fe,
Marco Atilio en la verdad Camilo en el grand amor
que prometía. de su tierra.
.

29 30
No dejó grandes tesoros Pues por su boca y estado,
ni alcançó grandes riquezas en otros tiempos pasados,
ni vajillas, ¿cómo se hubo?
mas hizo guerra a los moros quedando desamparado,
ganando sus fortalezas con hermanos y criados
y sus villas; se sostuvo.
y en las lides que venció, Después que hechos famosos
muchos moros y caballos hizo en esta dicha guerra
se perdieron, que hacía,
y en este oficio ganó hizo tratos tan honrosos
las rentas y los vasallos que le dieron aun más tierra
que le dieron. que tenía.
.

31 32
Estas su viejas estorias Y sus villas y sus tierras
que con braço pintó ocupadas de tiranos
en juventud, las halló,
con otras nuevas victorias, mas por cercos y por guerras
agora las renovó y por fuerza de sus manos
en senectud; las cobró.
por su gran habilidad, Pues nuestro rey natural,
por méritos y anciana si de las obras que obró
bien gastada, fue servido,
alcanzó la dignidad dígalo el de Portugal,
de la gran caballería y en Castilla, quien siguió
del espada. su partido.
.

33 34
Después que puso la vida Diciendo: — Buen caballero,
tantas veces por su ley dejad el mundo engañoso
al tablero, y su halago;
después de tan bien servida vuestro corazón de acero
la corona de su rey muestre su esfuerzo famoso
verdadero, en este trago.
después de tanta hazaña Y pues de vida y salud
a que no puede bastar hicisteis tan poca cuenta
cuenta cierta, por la fama,
en la su villa de Ocaña, esfuércese la virtud
vino la muerte a llamar para sufrir esta afrenta
a su puerta. que os llama.
.

35 36
— No se os haga tan amarga — El vivir que es perdurable
la batalla temerosa no se gana con estados
que esperáis, mundanales
pues otra vida más larga ni con vida deleitable
de fama tan gloriosa en que moran los pecados
acá dejáis; infernales;
aunque esta vida de honor mas los buenos religiosos
tampoco no es eternal gánanlo con oraciones
ni verdadera, y con lloros,
mas con todo es muy mejor los caballeros famosos,
que la otra temporal con trabajos y aficiones
perecedera. contra moros.
.

37 38
— Y pues vos, claro varón, — No gastemos tiempo ya
tanta sangre derramaste en esta vida mezquina
de paganos, por tal modo,
esperad el galardón que mi voluntad está
que en este mundo ganaste conforme con la divina
por las manos; para todo.
y con esta confianza Y consiento en mi morir
y con la fe tan entera con voluntad placentera,
que tenéis, clara y pura,
partid con buena esperanza, que querer hombre vivir
que esta otra vida tercera cuando Dios quiere que muera
ganaréis. es locura.
.

39 40
—Tú, que por nuestra maldad Así, con tal entender,
tomaste forma civil todos sentidos humanos
bajo nombre. olvidados,
Tú, que a tu divinidad cercado de su mujer
juntaste cosa tan vil y de hijos y de hermanos
Como es el hombre. y crïados,
Tú, que tan grandes tormentos dio el alma a quien se la dio,
sufriste sin resistencia el cual la ponga en el cielo
en tu persona, y en su gloria;
no por mis merecimientos y aunque la vida murió,
mas por tu sola clemencia nos dejó harto consuelo
me perdona. su memoria.

Anda mungkin juga menyukai