Anda di halaman 1dari 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PRÁCTICA N° 2: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA


CURSO : BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO: ESTUDIOS GENERALES - 2018
PROFESOR: GUILLERMO ALVAREZ BEJAR
HORARIO: 11:00 – 12:30
FECHA DE REALIZACIÓN: 12/05/2018
FECHA DE ENTREGA: 26/05/2018
INTEGRANTES:

 CAMPOS CRISPÍN LUISDIEGO JUNIOR


 NORONHA CHACALIAZA JEAN FRANCO
 ROJAS QUISPE MELINA
 SUAREZ LLACTA GIOVANNA
OBJETIVOS
 Diferenciar una célula procariota de una eucariota.
 Identificar las partes diferenciadas de una célula animal y vegetal.
 Observar al microscopio los elementos básicos de una célula animal y
vegetal: membrana plasmática, citoplasma y núcleo.
 Comparar y describir la forma, el tamaño y el interior de las células
procariota y eucariota.
 Establecer diferencias y semejanzas entre la célula animal y vegetal,
mediante la colaboración del Gram.

2
RESUMEN
En la realización de este laboratorio se efectuó un procedimiento acerca de la
biología celular, tomando muestras de células procariotas y eucariotas así como:
células eucariota animal y célula eucariota vegetal observando mediante el
microscopio para así registrar variables de los diferentes tipos de células que se
observaron y obteniendo datos para analizar sus características morfológicas,
afinidad por el Gram y comparar si todas son del mismo tamaño.

3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 6
LA CÉLULA ......................................................................................................................................... 6
PROCARIOTA ..................................................................................................................................... 6
EUCARIOTAS...................................................................................................................................... 6
LA CÉLULA EUCARIOTA......................................................................................................................... 6
TINCIÓN GRAM ............................................................................................................................. 8
DETALLES EXPERIMENTALES .................................................................................................... 9
 ELODEA .................................................................................................................................. 9
 CEBOLLA ............................................................................................................................. 10
 GERANIO .............................................................................................................................. 11
 ZANAHORIA......................................................................................................................... 12
 PAPA CON AGUA............................................................................................................... 13
 PAPA CON LUGOL ............................................................................................................ 14
 BACTERIAS ......................................................................................................................... 15
CALCULOS EXPERIMENTALES Y RESULTADOS ................................................................ 17
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 18
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 18
APÉNDICE ........................................................................................................................................ 19
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................... 20

4
INTRODUCCIÓN
La célula fue descubierta por Robert Hooke en 1663, quien la vio por primera
vez en las laminillas delgadas del corcho. Célula quiere decir pequeña celda.
Tanto las plantas como los animales están formados por células .Las células
se forman a partir de otra pre- existentes, y todas las actividades y funciones
de los seres vivos están determinadas por interacciones celulares.
De acuerdo al número de células de los organismos estos se pueden
clasificar en:
Unicelulares, cuando tienen una solo célula como las bacterias.
Pluricelulares, cuando están formados por muchas células, el hombre esta
formado por 60 billones de células.
La célula es la unidad funcional, estructural y de origen de los seres vivos.
Se cree que todos los organismos que viven actualmente en la Tierra
derivan de una célula primitiva nacida hace más de tres millones de años.
Esta célula superando a sus competidoras ,tomo la delantera en el proceso
de división celular y evolución y con el tiempo ,cubrió de verde la tierra y
cambio la composición de su atmosfera .Un hito importante a lo largo de
este camino evolutivo se produjo hace casi dos mil millones de años, cuando
ocurrió la transición desde las células pequeñas con una estructura interna
relativamente sencilla las llamadas células procariotas que incluyen diversos
tipos de bacterias, hasta las células eucariotas, mayores y radicalmente más
complejas ,tal como las encontramos hoy en animales y en plantas.
La célula es la unidad básica funcional y estructural más pequeña de los
organismos vivos .Se compone de partes características ,cuyo trabajo está
coordinado de tal manera que cada tipo de célula lleva a cabo una función
estructural bioquímica única .Las células realizan numerosas reacciones
químicas para dar origen al proceso vital que se lleva a cabo de manera
conjunta ;es decir ,estructuras especializadas dentro de la célula efectúan
reacciones químicas aisladas ,las cuales están coordinadas unas con otras
para mantener con vida tanto la célula como los tejidos ,órganos ,sistemas y
todo el organismo.

5
MARCO TEÓRICO
LA CÉLULA
En los seres vivos existen dos tipos de organización celular claramente
diferenciados: Procariota y eucariota.

PROCARIOTA
Organización típica de las células más sencillas y primitivas. Su principal
característica es que no poseen membrana nuclear. Así mismo carecen de la
mayoría de los orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas. Son organismos
unicelulares tales como las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas.

EUCARIOTAS
Estas células son más grandes y más complejas que las procariotas.
Su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. También
poseen diversos orgánulos limitados por membranas que dividen al citoplasma en
compartimentos. Es propia de los organismos pluricelulares y de algunos
unicelulares.
Se pueden distinguir dos tipos de células eucariotas: animales y vegetales.

LA CÉLULA EUCARIOTA

En una célula eucariota podemos distinguir tres partes fundamentales: membrana,


citoplasma y núcleo.
La membrana plasmática es una capa continua que rodea a la célula y la separa
del medio. Algunas células poseen por encima de la membrana una cubierta de
hidratos de carbono llamada glucocáliz, y las células vegetales tienen una gruesa
pared de celulosa, que cubre a la membrana plasmática, llamada pared celular.
El citoplasma es la parte de la célula que está comprendida entre la membrana
plasmática y la membrana nuclear. Está formada por un medio acuoso, el citosol,
en el cual se encuentran inmersos los orgánulos. El citosol contiene también una
gran variedad de filamentos proteicos que le proporcionan una compleja estructura
interna, el conjunto de estos filamentos constituye el citoesqueleto Los orgánulos
citiplasmáticos son los siguientes: ribosomas, retículo endosplasmático, complejo
de Golgi, vacuolas, lisosomas, peroxisomas,mitocondrias, cloroplastos y centriolos.
El núcleo. Suele ocupar una posición central, aunque muchas (sobre todo las
vegetales) lo tienen desplazado hacia un lado El núcleo contiene la mayor parte del
DNA celular o sea la información genética.

6
Imagen de www.areaciencias .com

Imagen de www.areaciencias.com

7
TINCIÓN GRAM

La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado


en bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas.
Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram (1853-1938), que desarrolló
la técnica en 1841. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular
bacteriana, como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación
bacteriana, considerándose bacterias grampositivas a las que se visualizan de
color morado, y bacterias gramnegativos a las que se visualizan de color rosa, rojo
o grosella.

Imagen de slideshare

8
DETALLES EXPERIMENTALES
 ELODEA

1. En esta práctica analizamos a la elodea ,una planta acuática, primero


cortamos una hoja la cual tiene que ser delgada para poder tener una mejor
apreciación al momento de verlo en el microscopio .
2. Enchufar el microscopio a la corriente eléctrica
3. La colocamos en el portaobjetos, seguidamente utilizamos el gotero para
echar una gota de agua .
4. La cubrimos con el cubreobjetos y procedemos a colocarla en la platina y la
sostenemos con las pinzas .Movemos el revolver a su objetivo más pequeño.
5. Luego comenzar con el objetivo 4x ,10x y 40x.
6. acercar al máximo la lente con el objetivo a la preparación, empleando el
tornillo macrométrico.
7. Esto se debe hacer mirando directamente y no a través de los oculares.
8. Mirando a través de los oculares separamos con el macrométrico y cuando
se observe algo nítido la muestra , giramos el micrométrico para darle un
enfoque fino .
9. Para regular el paso de la luz utilizamos el diafragma.
10. Pasamos al siguiente objetivo ,la imagen ya debe estar casi enfocada y solo
movemos un poco el micrométrico.

Figura 1. Elodea vista con el objetivo 40xpodemos apreciar a los


cloroplastos.

9
Figura 2.Con el objetivo 10x las celdas en la elodea.

 CEBOLLA

1 En esta práctica analizamos a la cebolla, primero extraemos un poco de piel


de epitelio la cual tiene que ser delgada para poder tener una mejor
apreciación al momento de verlo en el microscopio.
2 Enchufar el microscopio a la corriente eléctrica
3 La colocamos en el portaobjetos, seguidamente utilizamos el gotero para
echar una gota de agua.
4 La cubrimos con el cubreobjetos y procedemos a colocarla en la platina y la
sostenemos con las pinzas .Movemos el revolver a su objetivo más pequeño.
5 Luego comenzar con el objetivo 4x ,10x y 40x.
6 acercar al máximo la lente con el objetivo a la preparación, empleando el
tornillo macrométrico.
7 Esto se debe hacer mirando directamente y no a través de los oculares.
8 Mirando a través de los oculares separamos con el macrométrico y cuando
se observe algo nítido la muestra, giramos el micrométrico para darle un
enfoque fino .
9 Para regular el paso de la luz utilizamos el diafragma.
10 Pasamos al siguiente objetivo, la imagen ya debe estar casi enfocada y solo
movemos un poco el micrométrico.

10
Figura 2. Observamos a la cebolla con el objetivo 10x podemos apreciar al
citoplasma, pared celular y núcleo

 GERANIO

1. En esta práctica analizamos al geranio , primero cortamos una hoja la cual


tiene que ser delgada para poder tener una mejor apreciación al momento
de verlo en el microscopio .
2. Enchufar el microscopio a la corriente eléctrica
3. La colocamos en el portaobjetos, seguidamente utilizamos el gotero para
echar una gota de agua.
4. La cubrimos con el cubreobjetos y procedemos a colocarla en la platina y
la sostenemos con las pinzas .Movemos el revolver a su objetivo más
pequeño.
5. Luego comenzar con el objetivo 4x ,10x y 40x.
6. acercar al máximo la lente con el objetivo a la preparación, empleando el
tornillo macrométrico.
7. Esto se debe hacer mirando directamente y no a través de los oculares.
8. Mirando a través de los oculares separamos con el macrométrico y
cuando se observe algo nítido la muestra, giramos el micrométrico para
darle un enfoque fino.
9. Para regular el paso de la luz utilizamos el diafragma.
10. Pasamos al siguiente objetivo, la imagen ya debe estar casi enfocada y
solo movemos un poco el micrométrico.

11
Figura 3.El geranio visto con el objetivo 10x , pudimos ver las tricomas que
tienen la similitud a pequeños puentes que van por encima de las células
conectado una con otras más lejanas.

 ZANAHORIA

1. En esta práctica analizamos a la zanahoria, primero hacemos un corte


transversal luego otro corte y tomamos esa muestra la cual tiene que ser
delgada para poder tener una mejor apreciación al momento de verlo en el
microscopio.
2. Enchufar el microscopio a la corriente eléctrica
3. La colocamos en el portaobjetos, seguidamente utilizamos el gotero para
echar una gota de agua.
4. La cubrimos con el cubreobjetos y procedemos a colocarla en la platina y la
sostenemos con las pinzas .Movemos el revolver a su objetivo más
pequeño.
5. Luego comenzar con el objetivo 4x ,10x y 40x.
6. acercar al máximo la lente con el objetivo a la preparación, empleando el
tornillo macrométrico.
7. Esto se debe hacer mirando directamente y no a través de los oculares.
8. Mirando a través de los oculares separamos con el macrométrico y cuando
se observe algo nítido la muestra, giramos el micrométrico para darle un
enfoque fino.
9. Para regular el paso de la luz utilizamos el diafragma.
10. Pasamos al siguiente objetivo, la imagen ya debe estar casi enfocada y solo
movemos un poco el micrométrico.

12
Figura 4. Observación con el objetivo 40x podemos distinguir a los
cloroplastos de la zanahoria.

 PAPA CON AGUA

1. Para este montaje necesitamos una papa pequeña.


2. Con ayuda de un objeto filudo, hacemos un pequeño corte en la carnosidad
de la papa, el cual tiene que ser lo más delgado posible.
3. Con ayuda de una pinza ubicamos la muestra de papa sobre una lámina
rectangular de vidrio, de aproximadamente 7.5 cm de largo y 2.5 cm de
ancho, con una gota de agua.
4. Seguidamente procedemos a cubrir la muestra con una lámina cuadrada de
vidrio, de aproximadamente 2.2 cm de lado, más delgada que la anterior.
5. Ayudándonos de la pinza procuramos cubrir cuidadosamente la muestra
para evitar la formación de burbujas, las cuales impedirían visualizarla
correctamente.
6. Colocamos la muestra en la platina del microscopio de manera que la luz la
atraviese.
7. Una vez ubicada la muestra sobre la platina, procedemos a visualizarla bajo
los objetivos 4x, 10x y 40x.
8. Para aproximar la muestra utilizamos el tornillo macrométrico.
9. Para darle nitidez a la imagen utilizamos el tornillo micrométrico.
10. Vale mencionar que para observar bajo el objetivo 100x es necesario utilizar
aceite de inmersión la cual nos permite un mejor enfoque.

13
Imagen 5: Célula de la papa visualizada bajo el objetivo 40X
 PAPA CON LUGOL

1. Para este montaje necesitamos una papa pequeña.


1. Con ayuda de un objeto filudo, hacemos un pequeño corte en la carnosidad
de la papa, el cual tiene que ser lo más delgado posible.
2. Con ayuda de una pinza ubicamos la muestra de papa sobre una lámina
rectangular de vidrio, de aproximadamente 7.5 cm de largo y 2.5 cm de
ancho.
3. Luego añadimos un par de gotas de Lugol sobre la muestra hasta que este
cubierta completamente.
4. Seguidamente procedemos a cubrir la muestra con una lámina cuadrada de
vidrio, de aproximadamente 2.2 cm de lado, más delgada que la anterior.
5. Ayudándonos de la pinza procuramos cubrir cuidadosamente la muestra
para evitar la formación de burbujas, las cuales impedirían visualizarla
correctamente.
6. Colocamos la muestra en la platina del microscopio de manera que la luz la
atraviese.
7. Una vez ubicada la muestra sobre la platina, procedemos a visualizarla bajo
los objetivos 4x, 10x y 40x.
8. Para aproximar la muestra utilizamos el tornillo macrométrico.
9. Para darle nitidez a la imagen utilizamos el tornillo micrométrico.
10. Vale mencionar que para observar bajo el objetivo 100x es necesario utilizar
aceite de inmersión la cual nos permite un mejor enfoque.

14
Imagen 6 : Célula de la papa con Lugol bajo el objetivo 40x
 BACTERIAS

1. Para este montaje necesitamos sarro dentario.


2. Con ayuda de un objeto mondadientes, extraemos el sarro dentario de la
boca.
3. Con ayuda del mondadientes y un par de gotas de agua, extendemos la
muestras de sarro dentario sobre una lámina rectangular de vidrio, de
aproximadamente 7.5 cm de largo y 2.5 cm de ancho.
4. Dejamos secar la muestra, podemos hacerlo con ayuda del mechero.
5. Para fijar las bacterias con calor, pasaremos la lámina por la llama con la
muestra mirando hacia arriba.
6. Seguidamente añadiremos cristal violeta y dejaremos actuar el colorante por
un minuto para que tiña a todas las bacterias Gram positivas y Gram
negativas.
7. Luego lavaremos la muestra suavemente con agua.
8. Seguidamente añadimos Lugol y dejamos actuar por 30 segundos, el cual
ayuda a fijar el colorante.
9. Volvemos a lavar abundantemente con agua.
10. Hacemos un tratamiento con alcohol de 96º durante 15 segundos para que
se produzca la decoloración de las bacterias Gram negativas, las Gram
positivas permanecerán teñidas.
11. Lavamos abundantemente con agua.
12. Añadimos Safranina para teñir las bacterias Gram negativas y dejamos
actuar por dos minutos.
13. Lavamos abundantemente con agua y dejamos secar la preparación con
ayuda del mechero.
11. Colocamos la muestra en la platina del microscopio de manera que la luz la
atraviese.
12. Una vez ubicada la muestra sobre la platina, procedemos a colocar una gota
de aceite de inmersión y la visualizamos bajo el objetivo 100X.
13. Para aproximar la muestra utilizamos el tornillo macrométrico.

15
14. Para darle nitidez a la imagen utilizamos el tornillo micrométrico.

Imagen 7: Célula de la bacteria visualizada bajo el objetivo 100X

16
CALCULOS EXPERIMENTALES Y RESULTADOS

 Reconocimos a la célula vegetal.


 Conocimos en las células vegetales analizadas al citoplasma, tricomas,
cloroplastos, pared celular y núcleo.
 Pudimos identificar y reconocer de la célula eucariota las partes principales
que conforman este tipo de célula.
 De la observación de la papa con agua. Se observó bajo el objetivo 40X
unas estructuras transparente y de varios tamaños más o menos ovaladas
llamadas plastidios, los cuales tienen como función sintetizar los almidones.
 De la observación de la papa con Lugol. Al observar la muestra bajo el
objetivo 40X se observó con mayor precisión la estructura celular (pared y
membrana). Al diluir la muestra con Lugol está adquiere un color negro-
morado. El Lugol es indispensable para el reconocimiento de almidones y
algunos polisacáridos.
 De la observación de las bacterias. Se observó bacterias teñidas de azul
violeta y rosa. Las bacterias teñidas de azul violeta indica que son Gram
positivas y las bacterias teñidas de rosa indican que son Gram negativas.

17
CONCLUSIONES
 Se llega a la conclusión de que a medida que la medida aumenta es más
notorio los orgánulos como los cloroplastos en el caso de la elodea
 En la zanahoria al aumentar la medida también se reconoce mejor los
cloroplastos
 En el geranio al aumentar la medida pudimos ver los tricomas que tienen la
similitud a pequeños puentes que van por encima de las células conectado
una con otras más lejanas.

 En la cebolla al aumentar la medida observamos el citoplasma, pared celular


y núcleo

RECOMENDACIONES

 Es recomendable usar un ambiente limpio con todos los elementos a utilizar


a la mano ya sea los vegetables, laminas, laminillas, etc.
 Tener que ser exacto con la medida y al momento de ajustar el micrométrico
para tener mejores resultados

18
APÉNDICE
 Para las imágenes utilizamos imágenes tomadas desde un celular.

Preguntas:
 ¿Cuáles son las formas de las bacterias que se observaron en la
práctica?

Se observó las formas de bacterias en forma de bacilos, cocos y


vibriones

 ¿Cuál es el fundamento de la coloración Gram (interacción)

A través de la tinción de Gram pueden valorarse la afinidad tintorial,


forma y agrupaciones de las bacterias.
La afinidad tintorial permite dividir a las bacterias en grampositivas
(violetas) que retienen el colorante principal tras la decoloración con
alcohol o alcohol-acetona y gramnegativas (rojas) que pierden el
colorante principal tras la decoloración por lo que es necesario aplicar
un colorante de contraste para visualizarlas. Esta diferencia de
coloración está basada en la diferencia estructural de la pared. En las
grampositivas el colorante se fija fuertemente al peptidoglicano que lo
"retiene" e impide que "salga" con el decolorante. En las
gramnegativas el colorante es retenido con menos fuerza al ser más
delgada la capa de peptidoglicano. Además, la mayor cantidad de
lípidos presentes hace que el colorante se elimine al solubilizarse los
lípidos en el alcohol.

 Explique el fundamento o las reacciones del uso del Lugol en la


practica

El reactivo de Lugol obtenido en el apartado anterior se puede utilizar


para reconocer la presencia de almidón, porque esta sustancia
adsorbe el yodo produciendo una coloración azul intensa, coloración
que desaparece al calentar, porque se rompe la estructura que se ha
producido, pero vuelve a aparecer al enfriar.
Nos permite reconocer la presencia de almidón en alimentos como el
pan, las papas, pero también en otros como en diversos tipos de
jamón de York y queso, porque se les añade papa cocida para
aumentar el peso. También es frecuente encontrar almidón en el
papel porque se utiliza para darle consistencia.
El reconocimiento de la presencia de almidón, si no se dispone de
reactivo de Lugol, se puede hacer con medicamentos que llevan yodo
como el betadine.

19
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.slideshare.net/yassirandresmartinez/estructura-y-diversidad-
celular

 http://biologialuiscasta.blogspot.pe/2011/09/laboratorio-observacion-de-
celulas.html

 http://www.areaciencias.com/las-celulas.htm

 https://cienciatoday.com/tincion-de-gram/

20

Anda mungkin juga menyukai