Anda di halaman 1dari 24

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA________________________________________

MAESTRÍA EN HISTORIA
Undécima Cohorte – SEGUNDO SEMESTRE
Curso: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
Profesor: Dr. Alfonso Rubio
Estudiante: Fulvio Armando Cabrera.

LA COLONIZACION DEL AMAZONAS COLOMBIANO 1880-1969, UN BALANCE


HISTORIOGRÁFICO.

¿Porque y para que realizar un balance historiográfico sobre la Colonización de la Amazonia


colombiana entre 1880-1969?

Sobre el tema de la Amazonia Colombiana desde el ámbito de las ciencias sociales se ha


producido una gran cantidad de trabajos de investigación desde campos tan disimiles como
la antropología, la etnohistoria, la geografía, la economía que se fueron convirtiendo en
trabajos centrados fundamentalmente en la denuncia sobre los atropellos y etnocidios
cometidos por actores de proceso de la colonización como: las misiones religiosas capuchinas
contra los indígenas que se convertirá en la entrada para futuras investigaciones por parte de
antropólogos y sociólogos interesados en reivindicar el indigenismo como fue el trabajo de
Víctor Bonilla(1969) y su trabajo célebremente recordado: “ Siervo de Dios, Amo de Indios
por ser la primera obra de este tipo con fuentes archivísticas importante sobre las misiones
capuchinas y su trabajo evangelizador pero también la denuncia frente a los abusos
cometidos; otro tanto, hay desde los análisis y estudio de las caucheras realizadas por
geógrafos y economistas como: el trabajo Roberto Pineda (1987) titulado: El Ciclo del
Caucho 1850-1932, Domínguez(1990) en su libro titulado: “La economía extractiva en la
Amazonía colombiana: 1850-1930”; Augusto Gómez(1995) Titulado: “Caucherias y
Conflicto Colombo peruano 1904-1934”, pero muy pocos en el propio campo de la Historia;
a raíz de este vacío historiográfico en estos últimos 15 años han surgido una importante
cantidad de trabajos desde las universidades Nacional sede Medellín, Javeriana y Unidades
y balances sobre este tema hecho desde la FLACSO con el trabajo de Camilo Mongua(2018),
titulado: Caucho, fronteras, indígenas e Historia sobre todo por una marcada línea en los
doctorados de Historia Regional : un análisis historiográfico de la época del caucho en el
Putumayo-Aguarico” que analiza solo el aspecto socioeconómico de las caucharías dejando
por fuera otros que nos interesan en el tema de Colonización sobre la Amazonia colombiana
en una temporalidad cronológica del periodo de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Estos estudios han sido periodizado en dos grandes momentos, la primera generación de
investigación que va desde (1970-2000), y la segunda generación de historiadores
investigadores entre el (2000-2018), los primeros con un interés por los temas económicos
sobre la economía extractiva, los estudios antropológicos y etnográficos en los momentos en
que se dieron acontecimientos importantes y que afectaron a las comunidades originarias; la
segunda generación centra su interés en otro tipo de problemáticas culturales e históricos
como las misiones, y trabajos regionales y de fundación de poblados sobre las mismas fechas
pero esta vez no tan limitada por el análisis estructuralista- marxista que marco la primera
etapa. En este sentido, es válido elaborado un balance específico sobre la colonización de la
amazonia colombiana que dé cuenta de este periodo en concreto 1880-1969 por lo tanto, la
necesidad y la valides de este trabajo, para lo cual es necesario hace ciertas precisiones de
orden conceptual y epistemológico sobre el concepto de “colonización”.

Según la Real Academia de Española (RAE), la palabra colonización se relaciona , con :la
definición de “colonización Agraria” y la define de la siguiente manera: “ Actividad de
fomento ejercida por la acción pública durante la segunda mitad del siglo XIX y gran parte
del XX, enfocada a la puesta en cultivos de tierra hasta entonces en baldíos para cuyo logro
se otorgaba a los colonizadores beneficios y medidas de apoyo muy variados que iban desde
la exención del pago de contribuciones y de cargas concejiles hasta la adopción de fórmulas
de acceso o la posesión de la tierra”(2018).
En este sentido, es necesario precisar que hay otra definición mucho más amplia hecha por
por Helmsing (1982)1, quien define que hay tres modelos o formas de la colonización: en
primer lugar la colonización espontanea: donde el campesino se desplaza por asuntos de
orden político “violencia”, económico o sociales para las tierras baldías de manera
“espontanea”: limpia un rastrojo o toma de esas tierras su sustento, sin ningún título legal por
algún tiempo “una tierra de nadie” para su manutención. La otra denominada “colonización
dirigida” en este sentido, y como lo anotara la definición de la RAE, el Estado otorga
beneficios a quienes se desplazan a tierra baldías que es recurrente mostrado por casi todo
los que abordan el tema de la llegada de los colonos a la amazonia; y por último la
“colonización empresaria” donde después de pasar por encima del colono, los colonos
empresarios que ha negociado previamente con el Estado su entrada a tierra de Frontera
agrícola apropiándose de derechos jurídicos compra o expropia tierras en posesión de los
colonos a través de la figura de concesión como veremos en este balance tratado por varios
investigadores al respecto como señala Gómez (2015) en su libro: “Pioneros, Colonos y
pueblos. Memorias y Testimonios de los procesos de colonización y urbanización de la
Amazonia” que es el libro más relevante hasta el momento sobre el Tema de colonización en
el abordaje de la historia regional y fundacional de los más importantes pueblos del Putumayo
y el Caquetá y Vaupés.

Para empezar este Balance historiográfico me remito al texto pioneros y más reseñado por
las diferentes fuentes consultadas sobre el tema que es el texto del sociólogo caleño Víctor
Bonilla (1969): Siervo de Dios Amo de indios. El Estado y las misiones capuchinas en el
Putumayo” que toca el tema específico de las llegadas de la misión capuchina Catalán a la
región del Valle del sibundoy como parte de los acuerdo entre el Estado y el Vaticano 1887,
que paradójicamente es retomado 50 años después por las reciente investigación históricas
sobre capuchinos que desarrollan tanto Misael Kuhn (2013) en su libro: “Misioneros
capuchinos en el Caquetá y el putumayo 1893-1929”, que mostraron otra perspectiva del
encuentro entre los misioneros y los indígenas como lo afirma Kuhn fue un encuentro de
estas culturas con intereses muy particulares como lo muestra. Bonilla y Kuhn desde dos

1
Helmsing, Bert (1981),Colonización Agrícola y Asentamientos Campesinos en las Zonas Fronterizas, Revista
interpanamericana de Planiacion,Volumen XVI, Número 62 junio 1982.Organo de la sociedad interpanamerica
de planeación. pp 184-197-
temporalidades muy diferentes coinciden en primer lugar en tomar como fuente los archivos
eclesiales de las misiones capuchinas que trasciende para uno desde la óptica del en
juicamente de los Capuchinos pero para Kuhn va a permitir gracias a la manera de crónica
como escriben los religiosos mucho datos de la manera como operaron y como los indígenas
se resistían de manera pasiva tanto al proyecto colonizador que traína las misiones en cabeza
del padres De Montclar, como cabeza de la misión en el putumayo que es también
ampliamente citado en el trabajo de Lina Sánchez(2015) por el trabajo de Colonización
dirigida por parte de las misiones y la fundación de Mocoa,

en su artículo Quien habla precisamente del trabaja evangelizador con otra postura esta ves
haciendo una trabajo sobre el papel juzgo por los capuchinos en todo lo que tiene que ver con
la organización de la misión a nivel evangelizador pero también político en la medida en que
fue cedida esta potestad de suplantar al Estado en Esta zona de Frontera desde 1902, da
cuenta a su vez de la labor “civilizadora” que asumieron los misioneros con las comunidades
indígenas para adoctrinarlos en la fe pero también en el proceso fundacional de los vicariatos,
prefecturas que le dan todo un nivel organizativo a estos nuevas fundaciones.

En contra posición Bonilla (1969), ya avizoraba todo el trabajo de transculturización de las


comunidades indígenas visto desde su campo de conocimiento como era la sociología
Francesa de la época de los años 60´. Bonilla estructura su libro con la mirada conceptual de
su época no escapando a concepto como: Raza, para definir a esas comunidades originarias
que se encontraron en la amazonia. Hoy podemos decir que utilizaba estrategias utilizadas
por los misioneros que en muchos casos para Bonilla fueron abusos de poder de extranjeros
en suelo colombiano en contra de una población inerme como fueron los indígenas. Ante el
silencio cómplice Estatal.

Misael Kuhn (2013), en su libro: “Civilización, Frontera y Barbarie. Misiones Capuchinas


en Caquetá y putumayo 1893-1929”, tiene esta vez ya una visión diferente y diferenciada
mostrando que si vienen los misioneros traía un propósito de evangelizador y ganar alma
para Dios, los indígenas y su cultura también opero en ellos para cambiar su visión sobre
ellos, con toda la connotación ideológica de una cultura superior sobre los “Salvajes” que
dirigidos por la iglesia debían ganar estas almas para “Dios”, pero este no era su único
propósito sino que se convirtieron en una avanzada del Estado en estas zonas inhóspitas que
ya desde muy temprano Bonilla (1969) y ratificado por Misael Kunh(2013) daba los primeros
elementos para el futuro y muy largo análisis de este proceso los avances frente a nuevas
estructuras conceptuales de las representaciones y de la historia de las ideas dan una nueva
lectura a esta llegada de los Blanco a la amazonia , Kuhn (2013), realiza importante aporte
frente a estudio sobre las misiones e igual que Carolina Pérez demuestran que esa visión que
se renia en los 70´ de los misioneros blancos que sometieron a los indígenas se queda corta
para entonces hablar de otros tipo de encuentro cultural entre estos pueblos y ratifica las
manera de resistencia que adoptaron los indígenas en ese intercambio de saberes no vistos
los misioneros como los enemigos y agentes del Estado sino como un actor más que abre el
camino de la colonización dirigida.

Otra de las grande investigadoras que aborda nuestro tema de Balance es la Doctora
norteamericana Catherine LeGrand(1988), en su libro: “Colonización y Protestas
Campesinas en Colombia (1850-1950), ha sido el trabajo más completos sobre el tema de la
Colonización Colombiana pero a la par relaciona este proceso con mecanismo de resistencia
que sería la protesta social, y en este mismo proceso como el Estado Colombiano concibió la
colonización y la entrega de tierras Baldías para aquellos que tuvieran la capacidad
Económica para invertir en la agricultura desde mediados del siglo XIX, pero también abre
una posibilidad para que los pequeños campesinos y colonos que quiera iniciar este proceso
lo puedan adelantar lo que sucedió es que no fue clara esta legalidad de los títulos sobre las
tierras sobre todo en zonas de la frontera agrícola.

Este libro hace parte de su trabajo doctoral que le tomo 15 años para terminarlos después
que en 1971, hiciera una pasantía financiada por su universidad de Stanford Estados Unidos;
trabajo sobre la colonización de colombiana, a partir de un estudio meticuloso sobre los
Badios del Archivos General de Historia; considerado este trabajo como uno de los mayores
aportes para la compresión del fenómeno de la colonización de la amazonia operado en las
tierras denominadas “territorios nacionales”; esta apuesta doctoral se ha convertido en una
cita obligada de los trabajos recientes trabajos sobre la amazonia. El libro está dividido en
dos partes: la primara titulado: Indios, Frontera y economía extractiva donde desarrolla toda
su visión tipo “campamento de la colonización” del putumayo; en la segunda parte se centrara
en su postura sobre “la colonización como construcción agrícola” y urbana donde hace la
aplicación metodológica de la docente Catherine Legrand (1988) sobre el ciclo migratorio:
migración-colonización- conflicto- migración. Al que está abocado los colonos tanto por
parte de la colonización mestiza como de los territorios indígenas término utilizado por los
investigadores de Darío Fajardo (1993)2 y de Camilo Domínguez (1994)3 y los aportes sobre
la colonización en Colombia y la violencia sufrida por este tipo de campesino que llego a
desmontar la selva amazónica y en otras latitudes del territorio colombiano que además da
pautas para entender el proceso de las concesiones de tierras hechas por el Estado
Colombiano desde mediados del siglo XIX-comienzos del XX. En este Sentido el Trabajo
de Arcila (2000), es un avance de la violencia política en el época de la creación de las
guerrillas liberales en la década de los 50´que también avanzo sobre el Caquetá, con lo que
se conoce como la colonización armada-

El concepto mismo de colonización lo define en sus palabras como:” la transformación de


espacio natural en riqueza social, por medio de la inversión de trabajo o capital en forma
permanente sobre tierra inculta. El nuevo espacio social que surge puede ser rural o urbano
citado por ser su primer texto sobre el tema a dos manos del Doctor Gómez, Augusto con el
catedrático Domínguez Ossa, Camilo (1994), “Economía Extractiva y economías
privilegiadas en los llanos 1850-1930” igual el concepto que desarrollado por Cáterin Legran
(1984).

Este trabajo Catherine LeGrand, se convertirá en la base del trabajo igual de tesis doctoral el
historia de Augusto Gómez (2014), Putumayo: indios, Misiones, colonos y conflicto (1845-
1970); lo mismo que otro de sus libro de compilación Gómez (2015):“pioneros, Colonos y
pueblos, memorias y testimonios de los procesos de colonización y urbanización de la
Amazonia Colombiana”. es un avance de lo que esta autora desarrolla en su obra que por ser
tan extensa de los baldíos de Colombia no alcanza a particularizar, en casos más concretos
como si lo hace en trabajos de tipo regional y de microhistoria ,Gómez(2015), que con toda
la sutiliza que le permitía desarrolla el proceso tan complejo de la colonización y los distintos

2
Fajardo, Darío (1993), Espacio y Sociedad. Formación de las regiones agrarias en Colombia. Corporación
colombiana para la Amazonia Araracuara.
3
Domínguez, Ossa, Camilo (1994). Nación y etnia. Conflictos territoriales en la Amazonia Colombiana 1750-
1933.Bogotá editorial disloque.
tipo de colonización que simultáneamente se da por parte de los distintos actores como son :
indios, colonos, misioneros que generan conflictos simultaneas en busca de mejores
condiciones de vida frente a los múltiples intereses de los que detectan en poder político,
religioso y el propio Estado representado en múltiples funcionario. Además el uso de las
fuentes primarias y secundarias haciendo un barrido por lo conocido.

En su libro “Caquetá: construcción de un territorio en el siglo XX”, el equipo de


investigación encabezado por Oscar Arcila (2000), del instituto científico para la
investigación científica del Amazonas, entrega un importante trabajo sobre los procesos de
colonización de lo que fue el Departamentos del Caquetá también conocido como el gran
Caquetá y todo el proceso de incorporación de estos territorios a la economía extractiva de
la quina y el caucho, para poder entender el paso de la colonización campesina y colonización
empresarial como parte de un cambio con respetos a los trabajos sobre el putumayo
elaborados por Augusto Gómez(2014),en su libro titulado Putumayo: Indios, Misión,
Colonos y Conflicto y los trabajos de Lina Sánchez(2015)en el artículo: “Mocoa. Análisis
histórico de los procesos de estructuración espacial y urbanización en contextos de
colonización, conflicto y migraciones. Siglos XVI-XXI”, nos permiten comparar con estos
textos las diferencias y relativas coincidencias como fueron al construcción de caminos,
fundación de poblados como: Florencia en 1903, donde se ve mucho más la separación con
la iglesia en el proceso mismo de la colonización dirigida por estos, en donde el Caquetá se
ve mayor autónoma; otro elemento destacado en el Texto es el impacto causado sobre la
población la guerra con el Perú en 1932-1934, que causo efectos estructurales en la injerencia
del Estado en la Amazonia mucho más preocupada por hacer presencia y la construcción de
muchos más infraestructura como carreteras hacia Huila y hacia Nariño.

La Relevancia de este trabajo tiene el valor de ser una explicación general de cómo se fue
construyendo este departamento más en condición de colonización campesina, independiente
de la iglesia, y su relación con los campesinos y empresarios del agro de departamentos
cercanos; las consecuencias de esta primera etapa colonizadora desde la periferia al centro
de la selva es la mayor expropiación de tierras indígenas, e incorporación de ellas al proceso
de colonización; este fenómenos de expropiación de las tierra indígenas de los resguardos
desconociendo derechos ancestrales y la política de Baldíos que lo explica muy bien
Catherine Legrand(1988) en su trabajo “colonización y protestas campesina en Colombia
1850-1950”, creando esta categoría de colonización indígena que es utilizada por
Arcila(2000), en su libro: “Caquetá, construcción de un Territorio Amazónico en el siglo
XX” donde analiza la pérdida de territorio indígena por parte de los nuevos colonos provoca
una recomposición dentro de su mismo territorio, que obliga a los indígenas que son
desplazados por los colonos del Huila a trasladarse a otras tierras más al oriente amazónico.

En este libro en particular se ve el uso de otros conceptos como por ejemplo la utiliza el
nombre de comerciante cauchero y no de colonos caucheros; el auge de este producto de
carácter extractivo el Caucho desde 1880-1899 y su impacto en la región; aumento de la
colonización espontanea, baldíos.

Con la creación de lugares de acumulación del caucho denominados bodegas; se funda la


ciudad de Florencia 1903, que más tarde se convertirá en la capital del departamento; Este
trabajo nos abre mucho más las perspectiva de como los caucheros colombianos si
desarrollaron proceso de economía extractiva desde 1880, y lo podemos cancatenar con la
investigación de fuentes primarias que hace Gómez(2014), en la medida en que nos permite
entender cómo se fueron creando los circuitos comerciales entre Huila, Tolima. Hacia el rio
Magdalena para sacar la goma o Caucho negro que con los acontecimientos de la guerra de
los mil días 1899-1902, se ven obligados a sacar por otra ruta es decir por el rio Putumayo y
luego hacia el amazonas es cuando se fortalece el puerto Peruano de Iquitos que también
sirvió de Bodega de exportación para el resto del mundo, dejando el espacio para que la casa
Extractiva Arana entrara a dominar de manera más agresiva las caucharías colombianas,
Arcila (2000).

El texto de Oscar Arcila narra cómo los acontecimientos de la guerra de los mil días, le da el
auge muy importante a la casa Arana pues cambia la ruta de extracción del caucho por el rio
amazonas e Iquitos; este ciclo ira hasta 1914; después que produce la crisis de los precios
del caucho producto de la sobre producción se pierde por completos el interés por el caucho
concediendo con Ulloa(2004) en su artículo en su artículo: “la era del caucho en la
amazonia(1870-1920); modelo de explotación y relaciones sociales de producción “donde
hace todo el recorrido económico que tuvo la extracción del cacho llegando a las mismas
conclusiones de Arcila profundiza en las conclusiones de Arcila (2000), por ejemplo:
demuestran como decaen los precios y la rentabilidad de la goma Negra y sobre todo por el
acotamientos del árbol castillis, obligando a la casa Arana a buscar nuevos territorios y la
casa de indígenas Huitotos más hacia el amazonas oriental.

Otra conclusión a las que llega Arcila (2000), lo mismo que Catherine Legrand (1988) y
Gómez (2014), es que muchas de las personas que trabajaron en esas caucharías como:
capataces, colonos o siringueros e indígenas que escapan de las zonas de control de la casa
Arana se convertirán en los fundadores de Florencia, Mocoa y otros pueblos aledaños a las
principales caucharías de la Chorrera. Estas nueva fundaciones como Florencia, puerto Rico,
termina de demostrar la definición que nos hace Gómez (2015), que en uno de su último
libros “Pioneros, Colonos y pueblos” se desarrollan fundamentalmente dos tipos de
colonización, uno denominado Colonización tipo Campamento que es el que desarrollan
los enclaves caucheros tanto colombianos como peruanos y más tarde con la extracción de
petróleo en la década de los 50´y 70´tanto en el Caquetá como el putumayo, y la otra, la
colonización de construcción Agrícola tanto rural como urbana, con estos trabajos tanto los
de Arcila(2000) como los de Gómez(2015) abren la perspectiva en este aspecto.

Otro concepto que explora Arcila(2000), es el de la colonización armada que en la etapa de


los 50´las guerrillas liberales desarrollan procesos de colonización dirigida por ellos hacia el
sur del Caquetá, conocida como la -colonización Armada- o -la gran marcha-, y por último
en la década de los 60´, el Estado inicia una etapa denominada Colonización dirigida a través
de la reforma agraria en marcada por INCORA, la política del gobierno de Carlos Lleras
Restrepo para quitarle fuerza social a las guerrillas a través del Incora entregando tierras a
los colonos de extensión de 50 hectáreas; orientándoles que sembraran: arroz, cacao, café,
también actividades ganaderas y porcinas con capacidad de abastecer tanto el mercado local,
regional y nacional creciendo la ciudad de Florencia de una población de 13.000 en 1920 a
25.000 para 1951. Estas políticas también causaran un endeudamiento creciente en la
población de los colonos campesinos que con la aparición de las guerrillas comunistas
empieza una etapa difícil para los campesinos para sacar los productos.

El libro de Arcila (2000), hace un intento desde las ciencias sociales de explicar los procesos
de la colonización del Caquetá, le hace falta mayor trabajo de las fuentes primarias como
archivos se basa básicamente en trabajos secundarios como los de Llanos (1082) en su libro
: Etnohistoria del Gran Caquetá : siglos XVI-XIX, donde hay una murada demasiada
partidarizada de la historia y la colonización del Caquetá pues sigue con el estigma de que
los indígenas amazónicos todos practican las autofagia; Brecher (1974); Artunduaga (1984).
Es importante la obra para entender el proceso de colonización en este tipo de trabajos
regionales y locales para entender mejor las categorías como la colonización campesina,
colonización espontánea y colonización armada y colonización empresaria, observando una
aplicabilidad a lo que de manera general trabajo con esas categorías Catherine LeGrand
(1988), es su textos: Colonización y protestas campesinas en Colombia (1850-1950).

PIONEROS, COLONOS Y PUEBLOS:

Otras de las obras recientes compiladas y dirigidas por Augusto Gómez (2015), “Pioneros,
Colonos y pueblos, memoria y testimonio de los procesos de colonización y urbanización de
la amazonia colombiana”. Es precisamente un trabajo de historia Regional y de micro
historia sobre los proceso de colonización de la Amazonia.

Esta compilación de artículos sobre la amazonia nos dan la mejor panorámica para abordar
la colonización de la amazonia entregando en primer lugar los elemento de orden conceptual
sobre la colonización y por el otro recoge toda la historiográfica y literatura sobre el tema en
dos momentos concretos de las fundaciones de los poblados en primer lugar el fenómeno
"colonización tipo Campamento"4.

La colonización tipo campamentos demuestran que las múltiples investigaciones estudiadas


como la de Gómez (2015); Domínguez (1990): con “La economía extractiva en la Amazonía
colombiana: 1850-1930”es la explicación de la economía extracción que en teoría llegan
extraía y se iban sin dejar nada, lo que demuestras Gómez es que después de os ciclos
económicos vividos por la quina y el caucho afectaron a las comunidades pero también
algunos de ellos se quedan en la región. Estos ciclos son relativamente cortos por la poca
inversión de capital y más de mano de obra indígenas muy mal paga casi para recuperar su
fuerza de trabajo5 y el segundo el de colonización de construcción de espacio rural y urbano

4
se entiende Colonización Tipo campamentos a la “llegada de colonos empresariales que montan un
campamentos para explotar por un tiempo una región contrata jornaleros, colonos, pero luego de que se
extraer el producto se van de la región”, Gómez (2015), PP.15-16.
5
Se paga en forma de Endeude con materias de supervivencia, Hachas, anzuelos, semilla, herramientas,
enceres.
de carácter permanente que es la construcción de los pueblos de putumayo: Mocoa,
Yunguillo, Puerto rico, san Vicente del Caguan. El libro de Gómez (2015), que es la
recopilación de 6 investigaciones de historia de micro historia y regional que hasta ahora es
un trabajo pionero sobre colonización en la amazonia; hace un fuerte aporte de la
historiografía al proceso fundacional de los poblado del putumayo y el Caquetá y en ese
proceso encontramos las comunidades misioneras capuchinas que van ejercer un importante
labor en el proceso mismo de la colonización dirigida que nos habla Helmsing (1982)6.:
“Colonización Agrícola y Asentamientos Campesinos en las Zonas Fronterizas”, quien
precisa el concepto en un trabajo sobre el Caquetá.

Dentro de los diferentes artículos que aparecen en” Pioneros, colonos y pueblos” libro que
fue construido parte del grupo de investigadores que se han interesado por entender los
fenómenos ocurridos a partir de la interacción de múltiples agentes en la amazonia y su
relación frente a los ejes de poder que se movieron entre finales del siglo XIX, y comienzos
del XX sobre sale el trabajo de Lina Sánchez (2015) en su artículo: “Mocoa. Análisis
histórico de los procesos de estructuración espacial y urbanización en contextos de
colonización, conflicto y migraciones. Siglo XVI-XXI”, y otros artículos que hacen parte del
libro: “Pioneros Colonos y Pueblos “como Suarez Carolina, Riaño Elizabeth y molina
Natalia. Quienes abordan la fundaciones de Mocoa, Yuguillo, Puerto Rico y san Vicente del
Caguan, Florencia, Mitú y Leticia. Donde se recogen el diferente trabajo regional y de micro
historia hace importante aportes a esta temática, recopilados por Augusto Gómez.

El libro tiene por finalidad poner en acción una propuesta mucho más acabada de cómo fue
la colonización de la amazonia a partir de distintos estudios regionales y la fundación de
distintos poblados en la Amazonia que nos permite analizar los momentos vivido en la
amazonia en el periodo de tiempo que pretendo recopilar el proceso vivido de colonización
y poblamientos de la amazonia desde 1880-1969;

Augusto Gómez en la introducción hace una claridad conceptual de los tipos de colonización
para abordar estas temáticas que son la colonización tipo campamentos que tiene que ver

6
Helmsing, Bert (1981),Colonización Agrícola y Asentamientos Campesinos en las Zonas Fronterizas, Revista
interpanamericana de Planiacion,Volumen XVI, Número 62 junio 1982.Organo de la sociedad interpanamerica
de planeación. pp 184-197
con la primera etapa de investigación en las décadas de los 60´a 90´ en torno a el estudio de
las caucharías vistos desde las áreas del conocimiento como la antropología con los trabajos
de Pineda(2000) titulado: “ El Holocausto de la amazonia una historia Social de la Casa
Arana” donde hace un excelente trabajo de descripción de lo ocurrido en las Cauchera
dirigidas por esta Casa Comercial, igualmente el texto de Gómez(1995); “Caucherias y
conflicto colombo-peruano, testimonios 1904-1934”.es fundamental como herramienta para
entender lo ocurrido al interior de las cacherías con los indígenas las relaciones de tipo
comercial y como estos personajes de la casa Arana de origen peruano fueron incursionando
en tierras en litigio con Colombia, y por el otro la colonización de construcción agrícola rural
y urbana que es posterior a la época de la economía extractiva que ocurrió tanto en
putumayo(Mocoa); como el Caquetá(Florencia) y el Vaupés(Mitú).

Por otro lado, demuestra la relaciones en esta primera etapa de colonización que podríamos
periodizar entre 1880-1934 con la culminación de la guerra con el Perú 81934) y la caída
definitiva del ciclo del caucho amazónica. en la segunda fase de la colonización que sería al
colonización de construcción de asentamientos agrícolas rurales y urbanos los artículos y
libros recogidos retoman el tema de las comunidades misionales este texto lo podemos
relacionar con el trabajo sobre los capuchinos de Kuhn(2015), en su trabajo de Maestría en
historia de la universidad Javeriana titulada: “La Misión Capuchina en el Caquetá y le
putumayo 1893-1929”; donde podemos interrelacionar las conclusiones a que llegar estos
investigadores sobre el papel que delejo el Estado en la amazonia a las comunidades
misionales, los mismo este texto lo podemos correlacionar con el trabajo de Pérez Carolina
(2015): “). Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y Sus habitantes,
Colombia, 1880-1910”;en el tratamientos de las fuentes y como la evangelización cumplió
y papel indiscutible para el proceso de -mestizaje de colonización- en esta región que
básicamente coinciden en el espíritu de "civilizar" y modernizar a los indígenas a través de
las escuelas primarias como población más moldeable en los propósitos de su incorporación
a la civilidad estos último trabajo de investigación doctoral se han centrado en las misiones
y su papel en la colonización de la amazonia.
Ratifica todo lo que en teoría es planteado por Carolina Pérez (2015), en primer lugar la
necesidad de incorporar esta tierra alejada en la frontera agrícola a la idea de construcción de
la Nación utilizando como herramienta a las misiones. Las clases dirigentes de Bogotá entre
ellas el congreso empieza a legisla a través de un mecanismo denominado de la
Consecuciones en esta escrita en dos momentos como lo explica ampliamente
Legrand(1988), la primera entregando tierra “Baldíos” a colonos tanto particulares como
empresarios para que colonicen estas tierras con la comisión de que ganen las tierras de
frontera agrícola, construyan carreteras, y hagan llegar la “civilización” a estas tierras sin
Dios y Sin Ley”( ley 1912),Como anota Legrand, estas tierras Baldías fueron puestas en el
comercio a través de Bonos que los comerciantes vendía a mejores precios que los que el
Estado daba pues con varios bonos los empresarios agricultores solicitaban las tierras donde
mejor les pareciera. Para el caso del amazonas Rafael Reyes en 1887 empieza a explorar las
amazonas y estas tierras para la explotación de la Quina y para adelantar acuerdo comercial

En su libro: “Caucho y Conflicto colombo peruano testimonio 1904-1934”.Gomez (1995),


quien ya ha tenido la oportunidad de escribir dos libro con Domínguez Camilo (1990), en su
libro: Domínguez Camilo; Gómez Augusto (1990) La Economía Extractiva en la Amazonia
(185-1930), Universidad del Cauca.
En el libro que aparece en 1995 de Gómez augusto y Cristina Ledesma, Titulado:
“Caucherias y Conflicto Colombo-Peruano, Testimonios 1904-1934, Realiza Aporte de la
historiografía al extraer una serie de testimonio inéditos sobre la colonización como son :
denuncias de colonos, caucheros, indígenas, soldados en este periodo de las caucherias y le
inicio del conflicto Colombo-peruano para entender de primera mano los acontecimientos
que entre otros textos aparecen como explicación de los mismo es un trabajo de Archivos :
Central del Cauca, Fondo del ministerio de gobierno 1911; 1912, el informe
Casemet(1911);Archivo General de la Nación(1933);proceso fundacional de los poblado del
putumayo y el Caquetá y en ese proceso encontramos las comunidades misioneras
capuchinas que van ejercer un importante labor en el proceso mismo de la colonización
dirigida que habla Helmsing (1982).
los Momentos vivido en la amazonia en el periodo de tiempo de que trata este balance:1880-
1969, da cuenta de los dos momentos vividos como son: la colonización tipo campamentos
que tiene que ver con la primera etapa 1880-1914, en torno a el estudio de las caucharías
vistos desde las áreas del conocimiento como la antropología con los trabajos de
Pineda(2000) titulado: El Holocausto de la amazonia una historia social de la Casa Arana; el
texto de Gómez(1995): “Caucheras y conflicto colombo-peruano, testimonios 1904-1934”.
Donde en el fundamental narra lo ocurrido al interior de las caucharías con los indígenas las
relaciones de tipo comercial y como estos personajes de la casa Arana de origen peruano
fueron incursionando en tierras en litigio con Colombia. Por otro lado en los distintos libros
mencionados se deja entrever las repercusiones a futuro en la construcción de nuevos
poblados con la culminación de la guerra con el Perú 1934, debido a la cantidad de
infraestructura que se vio obligado el Estado Colombiano a construir para la movilización de
de tropa y armamentos, más las bases aéreas y cantones militares como lo señalo igualmente
Catherine Legrand(1988), con la llegada de los primeros soldados con las guerras de los mil
días 1899-1902 y más tarde con la guerra colombo-peruana y la caída definitiva del ciclo del
caucho amazónico. en la segunda fase de la colonización que sería al colonización para
construcción de asentamientos poblados y agrícolas rurales, los artículos y libros recogidos
retoman el tema de las comunidades misionales este texto lo podemos relacionar con el
trabajo sobre los capuchinos de Kuhn(2015), donde podemos interrelacionar las conclusiones
a que llegar estos investigadores sobre el papel que delejo el Estado en la amazonia a las
comunidades misionales, los mismo este texto lo podemos correlacionar con el trabajo de
Pérez Carolina (2015): Nosotros y otros en el tratamientos de las fuentes y como la
evangelización cumplió y papel indiscutible para el proceso de mestizaje de colonización en
esta región que básicamente coinciden en el espíritu de "civilizar" y modernizar a los
indígenas a través de las escuelas primarias como población más moldeable en los propósitos
de su incorporación a la civilidad, El libro de Lina Sánchez (2012): en su libro: “ las ciudades
Refugio” donde refuerza la teoría del anillo amazónico donde la colonización de da desde la
periferia hacia el centro de la Selva, y demuestra como las ciudades y poblados construidos
a finales del siglo XIX, y comienzos del Siglo XX, es el producto de la migración y
desplazamiento de grande masas que huyen de los conflictos internos de la regiones
fronterizas y periféricas de la Amazonia,
el libro está dividido en tres parte la primara viene antecedida de una presentación y unos
agradecimientos la primera parte es abordada por la Doctora Lina Sánchez(2015), sobre la
fundación y proceso de colonización de Mocoa por ser la ciudad más antigua del putumayo
le dedica extensas líneas donde hace un barrido importante de toda la literatura historiográfica
que trata esta temática la 2 partes trata del Caquetá y sus principales ciudades Florencia y
las diferencias entre Putumayo y Caquetá en los proceso desde 1930-2000.

en la propuesta metodología y conceptual sobre la colonización de la amazonia que sería


faltando "la colonización dirigida" para cerrar donde momentos que tuvo esa 2 colonización
de construcción y es el papel Estatal en torno a un momento en que los poderes de las
misiones como el adjudicación de tierras y colonización chocaron en ciertos momentos en
especial con la creación de los territorios nacionales de que nos habla González(2010) con
los encargados como intendentes y comisarias igualmente los cónsules que fueron enviados
a Leticia o Iquitos que de alguna manera debían informa de lo que Huye a la frontera agrícola
colombiana al sur como lo anota Catherine Legrand (1988),los soldados que pasan por la
amazonia y que son campesinos deciden quedarse a refundar tanto el Caquetá, como
putumayo y la intendencia del Amazonas y el texto ratifica esta tesis

¿INDIOS SALVAJES?

El libro de Taussig Michael (2002),Chamanismo, Colonialismo y hombre Salvaje, Estudios


sobre el Terror y la Curación; Se podría decir que junto con Catherine Legrand(1988),
representan un rompimiento conceptual y metodológico de abordar estos temas en los
trabajos que sobre la Colonización de la amazonia, y lo que hasta eses momento se había
producido por los antropólogos y economistas (pineda, 1987), y Domínguez(1990), donde la
economía extractiva era simplemente un proceso de tierra arrasada que era una clara
explicación desde la órbita del materialismo histórico de la década de los 70´, que se habían
escrito hasta ese momentos finales de los 90´, y empiezan a dar pistas sobre lo que está
ocurriendo en ese proceso de contacto con los “Blancos”, con los colonos y con los
misioneros en este periodo de 1880-1969, desde otra mirada y es la de los indígenas con la
mirada del antropólogo social que incursiona necesariamente en archivos de historia, Taussig
presenta un trabajo extremadamente denso sobre una propuesta investigativa desde los
estudios postmodernos y pone en escena una problemática cruel de la denominada
"civilización" con este nombre y bajo esta defensa se comente en nombre de la modernidad
la justificación jurídica, cultural y social del actuar de los colonos caucheros tipo
campamento. En ese orden de ideas nos permite entender que los indígenas no fueron agentes
pasivos sino que por el contrario adoptaron mecanismo de resistencia a través de un arma
cultural como era la "curación" y el uso de yagé que fue filtrándose para poder combatir ese
dolor que significaban su despersonicacion y trato de salvaje al cual era licito de los
Caucheros que a dejado en la memorias de estos pueblos una herida del etnocidio y de la
perdida cultural con el paso de los agentes “civilizatorios” en la selva,

Este libro es muy importante no solo para entender desde otra mirada lo que ocurrido en los
territorios indígenas, nos muestra al "otro" que no solo se sometió mansamente sino que
resistió en este sentido lo podemos correlacionar con los trabajos actuales sobre las tácticas
utilizadas como resistencia a la cultura modernizadora y evangelizadora de occidente pero
también la posibilidad de resistencia a través de múltiples tácticas como lo plantea Carolina
Pérez (2015).

Este texto se correlaciona con los texto de Gómez(1995), en la medida en que ratifica las
denuncia de este a este respecto a la vez, nos presenta a los indígenas, su cultura y su prácticas
como mecanismo de resistencia ante esta propuestas de arrasamiento , terror, el trabajo de
llanos(1982) que entra en franca contradicción pues este sigue hablando de salvajismo y
practicas antropófagas como justificación de los tratos inhumanos que fueron denunciados
desde 1912 por Casement y plantea que eso de canibalismo generalizado y luchas tribales es
un mito creado para justificar la violencia.

El chamanismo según Taussig (2000), hace parte de un mecanismo de resistencia indígena


el cual fue utilizado para defenderse de esa colonización de campamento de las caucheria.
Pero también de las acciones violentas y e terror de los misioneros contra la cultura pagana
de los indígenas representada en el imaginario del moderno ambivalentes podía ser súper
hombre o inferiores, Taussing llega a la siguiente conclusión:

“El Chamanismo necesita del paciente como el paciente del chaman “, esta fue una táctica
que le permio la supervivencia tanto en las prácticas culturales de sometiendo de la
evangelización como de las practica económicas de explotación indígena.
Otro elementos que se desarrolla en es texto es tratar de explicar cómo desde las elites y
desde la “civilidad” se ve al otro como bárbaro y salvaje, menor de edad como diría Taussig
e igualmente Pérez(2015), esta es una de las ideas de larga duración durante el siglo XIX,
que desarrollo no solo en Europa y su Eurocentrismo sino que se traslada y se percibe en los
discurso de la época como lo demostrara Carolina Pérez en su capítulo sobre el periódico:
“el papel ilustrado de Santa Fe de Bogotá”, para Taussig esa mirada de salvaje se traduce en
violencia y la justificación de la misma por parte no solo de las empresas cauchera que
llegaron a sus territorios en busca de ellos sino a través de una violencia de mucha mayor
duración que es la perdida e imposición de otra cultura en el entendido que había que
“evangelizarlos”, había que a culturizarlos, como lo explica taussig y Pérez este procesos fue
lento y tortuoso pero el avance conceptual que desarrolla Carolina Pérez es que demuestra
que las tribus no permanecieron estáticas sino que por el contrario crearon mecanismo de
resistencia dentro del mismo proceso de evangelización dándole nuevos significantes a la
Semana Santa o a los Santos en su artículo de 2017, “Estelas de trayectorias esparcidas:

Las tácticas indígenas en el contexto de las misiones. Colombia, 1880-1930”7

La metodología utilizada por Taussig, va en doble vía, por un lado, utilizar las fuente de la
época sobre todo del informe Casement (1911), Rocha (1907), para su conocimiento de las
comunidades indígenas pero también el dialogo con los indígenas sobreviviente de ese
momentos como fue el taita Santiago mutumbajoy que abre unas nuevas líneas de
investigación histórica como sobreviviente de esa época como son la historia oral. Además
de entrevistas a las comunidades.

Aunque el texto es una reflexión fundamentalmente antropológica sobre la amazonia y su


gente desde la llega del hombre blanco; sigue marcando una diferencia con los mismos textos
de la época sobre todo de la época de la caucheria donde se muestra al culpable como es " la
civilización" y por supuesto el impacto que tuvo este encuentro de los visitantes y los pueblos
primigenios, pero lo valioso es que no se queda allí, y muestra como estas culturas han
logrado sobre ponerse y de laguna manera resistir y permanecer en el tiempo a través de su

7
Pérez, Amada, Carolina (2017), Estelas de trayectorias esparcidas: las tácticas indígenas en el contexto de las
misiones. Colombia, 1880-1930, En Revista Memoria y Sociedad, Universidad Javeriana de Bogotá. Volumen
20, Número 41, pp 43-53.
medina tradicional, la curación que necesita el enfermo. La curación que producen los
chamanes a enfermedades imposibles de curar va a ser un mecanismo de defensa y va a ser
utilizada en el proceso mismo de la colonización como una negación a los que se orientaba
desde el centro hacia la periferia cuando los propios misioneros se ven obligados a utilizar el
Yagé8 para sus curación y es una simbiosis muy interesante que la trata igual Pérez (2015).

Por último el trabajo de Amada Carolina Pérez Bermudas (2015),”Nosotros y los otros,
representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910”.

Este libro es un importante aporte sobre las presentaciones sociales en una época bastan
convulsionada para Colombia en la medida en que permite explicar cómo se dio la
configurando el modelo de “modernizador” en Colombia en la época decimonica y parte de
siglo XX, en una sociedad de notable e intelectuales que desde el centro del país necesitaba
representarse “Nosotros”, pero también mostrar la mirada de los “otros “en su lógica de
poder como menores de edad los indígenas a los que había que llevarles la “civilización”
hasta eso confines inhóspitos, pero también con fines económicos como son los de la
economía extractivita que va hacer recurrente en este periodo en todo los países de América
latina.

Por lo tanto, aparecen el uso que le da a ciertos “artefactos” producido en aquel periodo
1880-1910, como es el “periódico Ilustrado de Santa Fe de Bogotá”; la construcción del
Museo Nacional; y la producción de los Misioneros en sus Revistas y Fotos” va a dar un giro
interesante en términos de la historiografía para abordar estas temáticas, nos permite entender
los mecanismo de resistencia que produjeron los pueblos indígenas en diferente regiones de
Colombia donde operaron las misiones: Choco, Sierra Nevada de Santa Martha, Serranía

8
Yagé: El yagé o ayahuasca es una preparación purgante procedente de la medicina tradicional indígena del
Putumayo colombiano, su acción es integral, física, mental y espiritual. Se dice que La purga con yagé
(ayahuasca) es una experiencia catártica y liberadora que puede abrir la posibilidad para una vida consiente,
más plena y satisfactoria que es un espacio para la exploración de la propia conciencia, La investigación de la
conciencia de la mente y del alma, no es un asunto de "especialistas", sino que cada persona puede sumergirse
en la profundidad de su inconsciente para develar el origen de sus bloqueos emocionales y asumir la tarea de
eliminarlos. https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/emisora-oyeme-ujtl/7451/la-toma-del-yage-
la-planta-que-limpia-primero-el-cuerpo-y
delos motilones o el Putumayo” en Especial de las misiones Capuchinas; que permitirán ese
dialogo con la sociedad: el periódico " ilustrado de Santa fe de Bogotá que le permite recibir
información de la periferia pero también crear una versión oficial de la historia; el segundo
instrumento será el museo nacional de Colombia creado y consolidad entre 1880-1910.

La relevancia es que es pionera abre el camino para próximos estudios de las zonas más
apartadas y marginales y los proceso de "civilidad" aplicados a estas poblaciones pero
también lo mecanismos de resistencia en palabras de la otredad y de Certaeu 9 en tantos la
aplicación de la Estrategia y las tácticas de las comunidades tanto mestizas como indígenas.
Permite tener otra mirada de los proceso de colonización por parte de actores como los
misioneros pero también de los indígenas que buscaron mecanismo de resistencia y reafirma
las tesis de Taussig sobre los mecanismo de la curación Yagé como táctica frente al proceso
de transculturización vivido en estas zonas de frontera.

Con el libro que mayor nivel de coincidencias en termino de miradas de los grupos indígenas
como los "otros" y el término "nosotros" que es la diferenciación entre los que llegaron
irrumpiendo en esas tierras de selva es el trabajo de Taussig Chamanismo, colonialismo y el
hombre salvaje, encuentra como a través del concepto de "salvaje" se justificó la violencia
contra estos pueblos indígenas; con ese mismo espíritu de Blanco, superior es como los
misioneros sometieron por medio de la religión y la evangelización cambiando hábitos y
costumbres de estos pueblos y como dirá Carolina Pérez, los pueblos buscaron mecanismo
de resistencia para no aceptar totalmente sus creencias a través de la curación como diría
Taissig(2002), que recrea la profesora Pérez a través de lo que le dicen artefactos como la
fotografía. Correlación con los trabajos de Gómez (2015), en un artículo que salió titulado:
“la misión Capuchina y la amenaza de la integridad de la Nación siglos XIX y XX” sobre el
proceso de colonización y el papel del Estado -iglesia para abrir vías comunicaciones, superar
la etapa de la economía extractiva.

La necesidad de mostrar al "otro" a través de los museos y de lo que se deja ver en los
informes de las misiones que desmonta esa historiografía de "tierra arrasada”, sobre las
comunidades indígena en el proceso de colonización" no fue tal, desvirtuando igualmente la

9
Certeau Michael (1996), La invención de lo Cotidiano, Tomo I, las Artes, Edición en Español 2000, México
D.F, Universidad Iberoamericana, Departamentos de Historia.
letal, desvirtuando igualmente la leyenda negra sobre la colonización y las caucherias que se
presentó en las primeras investigaciones Bonilla(1969), Domínguez y Gómez(1994).creando
mecanismos de resistencia en todo los aspectos desde la educación- religiosidad- el texto
debe las practicas misioneras en la regiones apartadas- pero también de todo proyecto para
romper la cultura indígena apartando a los niños de sus padres. De la creación de talleres para
la formación -de toda una campaña para traer colonos de otras latitudes de Colombia- la
campaña internacional de las misiones a nivel mundial.

El trabajo historiográfico de Pérez(2015), es muy impecable al aportando nuevas técnica en


el trabajo que puede adelantar la nueva historiografía para conocer cómo se puede abordar a
través de otros “artefactos la historia” y no solo a través de los textos escritos de los archivos
históricos, el mismo hecho de tomar 3 fuentes importante que se entrecruzan por un lado la
mirada de los “Notables” de Santa fe de Bogotá, la construcción del museo nacional; y el
trabajo de las misiones hace parte del trabajo mismo de construcción de Nación pero esta vez
de doble vía: Nosotros y los Otros que también hablan en los mismo escenarios de las elites
y del poder.

que autores sin egoísmo explica en su introducción y prefacio quienes fueron sus mentores
como : Frank Saford, Malcon Deas, o Margarita Surge,Caethierne Legrand y por su puesto
Certeau tanto desde la historia cultural como la historiografía social, religiosa, política que
dentro de los autores secundario trabajados es muy importante para tener una panorámica
más global; lo mismo que el trabajo de fuentes primarias como el papel periódico ilustrado
de santa fe de Bogotá no tanto por su entendimiento sino la interpretación como lo señala de
una clase intelectual y política que se interpretaba para si como " Nosotros" en diferencia con
el "Otro" la otredad por eso lo valioso al demostrar que si se pueden hacer trabajos
historiográficos desde los estudios postmodernos para Colombia que estaba en deuda la
historiografía con los mismos.

Conclusiones

 El Balance arroja una extraordinaria necesidad de parte de los nuevos Historiadores


por conocer el impacto de este encuentro entre la “Modernidad” y las Culturas
Nativas de la amazonia que lo trabajan Kuhn, Pérez, Taussing, como parte de la 2
generación que ha historiado el impacto de la colonización sobre las poblaciones
indígenas pero a su vez como estas culturas cambiaron prácticas en misioneros y
colonos de manera táctica.
 La Colonización en Colombia opero desde una lógicas del poder central para
incorporar estas tierras “Baldías” con clara intensión de incorporar no solo los
recursos extracción natural como la quina o Caucho sino los las personas los
indígenas a través del papel jugado por los misioneros, en ese proceso también se
dieron diferentes procesos conocidos como la colonización espontanea o
colonización campesina desarrollada por Catherine LeGrand, Gómez, Domínguez,
Sánchez, González.
 Los investigadores que se dedicaron a los temas de la amazonia en un periodo de
investigación 1880-1969, deben ser retomados en dos momentos de la historia misma
de la historiografía que nos permiten encontrar mucho más elementos de resistencia
por parte de los indígenas no como actores pasivos sino como agente en construcción
de resistencia.
 Los trabajos pioneros de Catherine LeGrand han tenido enormes desarrollos en los
últimos trabajos sobre los poblados y ciudades que se fueron construyendo en el paso
de las economía pasajeras como fueron las economía extractivas y los efectos de otro
aconteciendo como fue la guerra con el Perú a través de los trabajos de Gómez y su
libro pioneros, colonos y pueblos.
 Los trabajo sobre representaciones sociales, otredad de la doctora Carolina Pérez, y
Kuhn son una clara muestra de lo que se puede investigar utilizando otras fuentes de
información distintas a las fuentes escrita en especial de las fotografías, museos y los
periódicos de la época.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-Arcila, Niño, Oscar (2000), Caquetá, construcción de un Territorio Amazónico en el siglo


XX,Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi.

-Bonilla, Víctor (1969). Siervo de Dios Amo de indios. El Estado y las misiones capuchinas
en el Putumayo. Tercer Mundo Editores
-Barclay, Frederica (1998). “Sociedad y economía en el espacio cauchero ecuatoriano de la
cuenca del Río Napo, 1870-1930”. En: García Jordán, Pilar (ed.), Fronteras, colonización y
mano de obra indígena. Amazonía Andina (Siglos XIX-XX). Pontificia Universidad Católica
del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

-Certeau, Michel (2000), de. La invención de lo cotidiano. México: Universidad


Iberoamericana.

-De Montclar, Fidel (1912), Misiones Católicas en el Caquetá y el Putumayo, Bogotá,


Imprenta Cruzada.

Domínguez, Camilo y Augusto Gómez (1990). La economía extractiva en la Amazonía


colombiana: 1850-1930. Corporación Colombiana para la Amazonía Araracuara, Bogotá.

Domínguez, Camilo (2005), Amazonia Colombiana, Economía y Nación. Universidad


Externado de Colombia.

-Domínguez, Camilo (2005). Amazonía colombiana economía y poblamiento. Universidad


Externado de Colombia, Bogotá.

-Dube, Saurabh (2003), Genealogías del presente. Conversión, colonialismo, cultura.


México: El Colegio de México

-González, Gómez, Lina Marcela (2015), Un Edén para Colombia al otro lado de la
civilización: los llanos de san Martin o Territorio del Meta 1870-1930, Medellín Universidad
Nacional de Colombia.

Gómez, López, augusto (2014), Putumayo: indios. Misiones, Colonos y conflicto.


Fragmentos para una historia de los procesos de incorporación de la Frontera Amazónica y
su impacto en las sociedades indignas. Editorial Universidad del Cauca

-Gómez, Augusto y otros (2015), Pioneros, Colonos y pueblos. Memorias y Testimonios de


los procesos de colonización y urbanización de la Amazonia. Bogotá, Universidad del
Rosario y Universidad Nacional.
-Kuhn, Bahamòn, Michael (2015), Civilización, Frontera y Barbarie. Misiones Capuchinas
en Caquetá y putumayo 1893-1929.Bogota, Universidad Javeriana.

-Llanos, Héctor y Pineda, Roberto (1982), Etnohistoria del Gran Caquetá (Siglos XVI-XIX),
Bogotá. Banco de la República.

-Mongua, Calderón, Camilo (2018), “Caucho, Frontera, Indígenas e Historia Regional un


análisis Historiográfico de la época del caucho en el putumayo-Aguarico”. En: Boletín de
Antropología, Universidad de Antioquia Medellín, Volumen 33 .N 55, pp 15-34.

-Pérez, Bermúdez, Amada Carolina (2015). Nosotros y los otros. Las representaciones de la
nación y Sus habitantes, Colombia, 1880-1910. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad
Javeriana.

-Pérez, Bermúdez, Carolina (2017), “Estelas de trayectorias esparcidas: las tácticas


indígenas en el contexto de las misiones. Colombia, 1880-1930”Revista Memoria y
Sociedad. Universidad Javeriana, Vol.20 N 41.

-Pineda, Roberto (2000). Holocausto en el Amazonas: una historia social de la Casa Arana.
Editorial Planeta, Bogotá

______________________ (2013), “el rio amazonas: un gigante indomable una mirada


hacia una historia contemporánea 1500-2010”boletín Cultural y bibliográfico Vol. 47,
Número 84.
-Sánchez, Lina María (2015). “Mocoa. Análisis histórico de los procesos de estructuración
espacial y urbanización en contextos de colonización, conflicto y migraciones. Siglos XVI-
XXI”. En: Augusto Gómez (ed.), Pioneros, colonos y pueblos. Memoria y testimonio de los
procesos de colonización y urbanización de la Amazonia colombiana. Universidad del
Rosario, Bogotá

-Rush, Jane (2003), Colombia: el gobierno territorial y la Región Fronteriza de los


Llanos.Medellin.Universidad de Antioquia. Citado por González, Carolina
(2010),”Conocimiento y control en los confines del territorio nacional: hacia la construcción
de un saber territorial, 1850-1950.Revista Historia y Sociedad Número 19, Medellín julio-
diciembre 2010.

-Taussig, Michael (2002), Chamanismo, Colonialismo y el Hombre Salvaje. Editorial norma.


Bogotá primera edición 1987.
,
-Pineda, Roberto (2000), Holocausto en la Amazonia, una historia social de la Casa Arana,
Bogotá Editorial Planeta.

Anda mungkin juga menyukai