Anda di halaman 1dari 4

ARGUMENTACIÓN: FALACIAS Y RECURSOS PERSUASIVOS

El texto argumentativo pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor, aportando pruebas y
razonamientos.
Para lograr su propósito, el texto argumentativo adopta una estructura particular y utiliza distintos tipos de
argumentación.

1. Estructura

En todo texto argumentativo hay dos elementos fundamentales: la tesis y el cuerpo argumentativo. Aunque
cada texto tiene su propia organización y estructura, la retórica clásica distinguía cuatro partes en todo texto
argumentativo bien construido:
• Introducción: Debe servir para enmarcar el problema que se debate. En ella se presenta una serie de ideas
generales, se formula la tesis, se enumeran los temas que se tratarán y se capta la atención del destinatario
(señalando la importancia del tema, presentando hechos sorprendentes y curiosos, narrando un hecho particular,
etc.).
• Exposición / datos (premisas o datos de los que se parte): Se informa al destinatario de los hechos significativos
relacionados con la idea o tesis que se pretende defender.
• Argumentación: Se presentan las pruebas o los argumentos pertinentes para la comprobación de la tesis. A veces
exposición y argumentación se presentan fundidos, es decir, se exponen hechos o ideas y argumentos.
• Conclusión: Se resumen las ideas fundamentales que se han desarrollado.

2. Tipos de argumentación

a) Argumentación sobre los hechos o argumentación lógica: Se basa en los principios lógicos del razonamiento,
como, por ejemplo, el empleo de silogismos. Observa lo siguiente:
a. “Todo lo que comenzó en un momento determinado tuvo una causa”.
b. “El Universo comenzó en un momento determinado”.
c. “Por lo tanto, el Universo tuvo una causa”.
El silogismo se estructura sobre la base de dos premisas (a y b), que necesariamente derivan en una
conclusión (c).
Este tipo de argumentación es lógica porque la conclusión se deduce o infiere de los antecedentes o
premisas.

b) Argumentación afectiva o persuasiva: Se pretende convencer, provocando determinadas reacciones


emocionales: simpatía, pena, admiración, temor, etc.
“Señores, no es el valor del producto lo que importa, sino que me estarán ayudando a comprar los medicamentos para
mi hijo”.
En este caso el vendedor reemplaza los recursos lógicos propios de una venta, como aludir a la conveniencia
del precio o la calidad y en su lugar recurre a la afectividad, pidiendo ayuda para su hijo enfermo.

c) Falacias: Se llaman así los argumentos no válidos o incorrectos.


“Si Dios se me apareciera en persona, eso probaría que existe. Pero Dios jamás se me ha
aparecido, de manera que yo sé que no existe”.
Entre las falacias más comunes destacan:

1. Contra el hombre (ad hominem):


En vez de contestar los argumentos, se ataca a la persona que los expone.
“Los ecologistas afirman que el vertido nuclear en el mar es una acción de elevado riesgo para la humanidad. Sin
embargo, no hay que estar tan preocupado por ello, ya que los ecologistas tienen ideas demasiado pesimistas sobre
el futuro”.

2. Apelar a los sentimientos del destinatario (ad populum):


Se trata de apelar a los sentimientos del auditorio más que presentar datos, pruebas y argumentos racionales.
Es propia de los demagogos.
“¿Quieres una ciudad segura, donde puedas salir sin peligro por las noches? ¿Quieres poner fin al constante aumento
de los impuestos urbanos? Vota...”
Estas falacias pueden recibir otros nombres según el sentimiento que se quiera despertar. Por ejemplo, si la
falacia intenta despertar pena, se llama “ad misericordiam”.

3. Apelación a la autoridad (ad verecundiam): Se recurre al sentimiento de respeto o de


autoridad.
Por ejemplo, en anuncios que emplean a un famoso para decir que tal producto es el mejor.

4. Algo es falso porque no se ha probado que sea verdad (ad ignorantiam):


“No se ha podido probar aún científicamente que el fumar sea causa del cáncer de pulmón. Así que los fumadores no
tienen que tener miedo”.

5. Tú también
En vez de presentar argumentos se devuelve la ofensa al acusador.
“Tú me acusas de vanidad y soberbia y está claro que no tengo esos defectos. ¿Acaso no te has dado cuenta de que
en ti el orgullo y la prepotencia reinan”.

EJERCICIOS
En los siguientes seis ejercicios, elije la opción que contenga una contraargumentación para el argumento expuesto.
1. Los animales domésticos sólo consumen. No producen nada y además ensucian las veredas. Por eso debe
prohibirse su tenencia en las ciudades.

A) Todos los animales son un aporte para nuestra sociedad.


B) Los seres humanos deben aprender a convivir con toda la naturaleza.
C) Los niños tampoco aportan a la sociedad; debe prohibirse su presencia.
D) Los animales domésticos sí cumplen una función: dan cariño y amistad.
E) Algunos animales pueden ser útiles en tareas de rescate.

2. “La Madre Teresa de Calcuta sabía mejor que nadie cómo tratar a los pobres y enfermos, porque vivía como uno de
ellos”.
A) Los pobres y enfermos no siempre saben cuidarse; por lo tanto, vivir como ellos no garantiza el conocimiento de
sus necesidades.
B) Teresa de Calcuta fue una gran mujer, pero no solucionó todos los problemas de los pobres.
C) La Madre recibía inspiración divina; por lo que Dios le daba la fuerza para realizar su trabajo con los pobres y
enfermos.
D) Todos los pobres tienen las mismas necesidades; en consecuencia, no es necesario ningún conocimiento especial.
E) Seguramente los enfermos hablaban con la Madre y le decían qué era lo que necesitaban. Así ella sabía lo que les
hacía falta.

3. “Debemos instituir la pena de muerte para desalentar el crimen violento”.


A) Los asesinos no entienden, ni siquiera cuando son amenazados con la pena de muerte.
B) El crimen violento es un problema menor en comparación con los robos y las violaciones.
C) La pena de muerte es un acto de violencia. Para evitar la violencia no se puede usar más violencia.
D) La pena de muerte es inmoral; porque va contra la humanidad y la justicia.
E) El derecho a la vida es esencial para el funcionamiento de la sociedad.

4. “Los egipcios tenían que saber mucho de excavaciones para poder construir las pirámides. Por lo tanto, se puede
afirmar que eran buenos arqueólogos”.
A) Los egipcios no sabían nada de arqueología porque ellos no construyeron las pirámides.
B) La arqueología no consiste en excavaciones, sino en el estudio de las culturas antiguas.
C) Sólo algunos egipcios sabían arqueología; los demás sólo seguían órdenes en la construcción.
D) La arqueología es una ciencia que nada tiene que ver con los egipcios.
E) Las pirámides no se construían mediante excavaciones, sino que mediante edificios de piedra.

Comprensión de lectura
(5-11)
La incertidumbre del futuro
1. Si alguien nos preguntara qué es lo que normalmente inspira mayor incertidumbre a todo el mundo, seguramente
responderíamos que el futuro. A todos nos preocupa el futuro constantemente: “¿Quién sabe lo que traerá el
mañana?” decimos. Solemos guardarnos de lo inesperado, no sea que Dios nos castigue por mostrarnos arrogantes y
demasiado seguros de nosotros mismos. Nos despedimos diciendo “hasta el mes que viene, si Dios quiere”.
2. No resulta sorprendente que desde que los seres humanos desarrollan la inteligencia suficiente como para entender
la incertidumbre del futuro, hayan recorrido tantos caminos en su intento de adivinarlo. Tiene que haber alguna clave,
afirmaban. ¡Seguramente no hay nada que suceda porque sí!
3. Pensaban que era posible descubrir alguna pista o signos sobre lo que iba a ocurrir, quizá enviados por los dioses
que sentían cierto interés por las vidas de sus devotos, aquellos que trataban bien a los dioses, ofreciéndoles
adecuados sacrificios y oraciones. O quizás la clave estribe en el vuelo de un pájaro, en la forma del hígado de un
animal sacrificado o en casi cualquier cosa.
4. Como es natural, hubo quienes se especializaron en la observación de signos como ésos, determinando a partir de
ellos la configuración del futuro. Y era tal la disposición de la gente a creer en estos augures (como llamaban los
romanos a estos adivinos de la fortuna) que gozaban de un gran poder y normalmente podían contar con el apoyo
incondicional de un público agradecido o temeroso.
5. Mucha gente continúa convencida de que puede descubrir sus características personales observando la caída
fortuita de unas cartas, las curvas de intersección de las arrugas de las palmas de sus manos, el contenido de sus
sueños o la aglomeración de unas hojas de té.
6. Desde luego, todos los artilugios de adivinación de la fortuna, desde la astrología hasta las hojas de té, son inútiles.
Pero el deseo de conocer nuestros destinos individuales ha estado ligado, a través de la humanidad en general, con el
fin de entender en toda su complejidad el majestuoso paso de la historia.
El Futuro, Isaac Asimov.
5. INSPIRA 6. SIGNOS 7. ARTILUGIOS
A) crea A) huellas A) engaños
B) aspira B) gestos B) armas
C) contiene C) manifestaciones C) estrategias
D) provoca D) formas D) elementos
E) asume E) motivaciones E) trampas

8. Según el texto, al despedirnos agregamos la frase “si Dios quiere” porque


A) es un hábito que no tiene mayor significado.
B) tememos no volvernos a ver.
C) queremos cuidarnos de lo inesperado.
D) no depende de nosotros que nos volvamos a ver.
E) sólo los creyentes suelen despedirse de esa forma.
9. La intención del texto es reflexionar sobre la necesidad de los hombres de
A) presagiar características personales.
B) predecir el destino.
C) encontrar la clase del destino.
D) adivinar el futuro a lo largo del tiempo.
E) disponer a la gente a creer en augures.

10. ¿Qué relación existe entre los párrafos primero y segundo del texto leído?
El primero El segundo
A) realiza una pregunta sobre el futuro. responde con un ejemplo.
B) menciona que a todos nos preocupa señala que desde tiempos remotos se ha
el futuro. intentado adivinarlo.
C) señala sobre lo precavidos que somos ejemplifica por medio de la actitud del
acerca del futuro. hombre primitivo.
D) indica la mayor incertidumbre del ser menciona la antigüedad de tal
humano. incertidumbre.
E) nombra a Dios como un ente indica el desarrollo de la inteligencia
castigador. humana.

11. ¿Qué relación se establece entre el párrafo segundo y tercero del texto leído?
El segundo El tercero
A) indica que el hombre ha intentado señala algunas fórmulas empleadas en el
adivinar el futuro. pasado para este fin.
B) señala la actitud del hombre primitivo da ejemplos de predicciones realizadas.
frente al futuro.
C) menciona el intento de cultivar el indica algunos métodos que intentaban
futuro. descubrir alguna pista para lograrlo.
D) responde una pregunta indicada en el fundamenta la respuesta a través de
primer párrafo. ejemplos.
E) presenta un hecho sorprendente para nombra las consecuencias de tal suceso.
la humanidad.

(12-15)
1. Me lo han preguntado de forma reiterada. ¿De dónde viene tanto interés por participar en el Concurso de Cuento?
¿Y por qué ese interés se renueva año a año y siempre por estas fechas se puede ver a los estudiantes secundarios
sacar de sus mochilas un sobre tamaño carta y, tímidos algunos, solemnes otros, orgullosos todos, entregarlo a la
persona encargada?
2. La seriedad que han demostrado los organizadores es una explicación, claro; la confianza de que los resultados
serán transparentes y los laureles se los llevará quien corresponda. Los deseos de los estudiantes de ser reconocidos,
publicados y recompensados con los nada despreciables premios, es otra respuesta posible.
3. Pero la razón de fondo es necesario buscarla, creo, en una caverna primitiva, donde algún miembro de la tribu
reunía a los otros alrededor de una fogata, para contarles lo que había visto, cuando aquella mañana decidió tomar el
riesgo de ir más allá de las colinas que delimitaban su territorio. O los golpes o caídas que sufrió al intentar cazar un
animal que nunca antes había pisado esas tierras. Ahí se encuentra el origen más plausible de la literatura y ahí está,
pienso, la razón por la cual todos los años el Concurso de Cuento despierta el interés de cientos de jóvenes.
4. Ese gesto de contar y escuchar historias viene adherido, creo, al genoma humano. Como la capacidad misma del
lenguaje. Con el ámbito de la civilización el asunto se sofisticó, de manera que de la fogata comunitaria pasamos a la
lógica de la lectura y la escritura solitaria, a lo más entibiándonos los pies junto a la chimenea. Pero la base es la
misma: anhelo de conocer otros mundos y de compartir el nuestro; deseos de conocer a los demás y de conocernos a
nosotros mismos; vivir otras vidas, anticiparnos al futuro.
Diario El Sur.
12. Según el autor del texto, el principal interés por participar en el Concurso de Cuento se debe
A) al orgullo que significa participar y ganar un concurso literario.
B) a la seriedad de los organizadores y los buenos premios del concurso.
C) al deseo de utilizar la capacidad misma del lenguaje.
D) a la antigua costumbre de contar y escuchar historias.
E) a la ambición de todo joven escritor de trascender en el tiempo.

13. ¿Cuál es la función de las preguntas aparecidas en el texto?


A) Introducir el tema del texto.
B) Destacar interrogantes masivas.
C) Expresar la preocupación del autor.
D) Explicar por qué los estudiantes escriben.
E) Responder a los lectores del periódico.

14. ¿Qué relación existe entre los párrafos tercero y cuarto del texto?
El tercero El cuarto
A) narra una historia que explica de dónde proyecta dicha situación a lo que ocurre
viene el interés por escribir. hoy en día.
B) cuenta una historia ocurrida en la explica por qué el Concurso de Cuento
época del hombre de las cavernas. llama tanto la atención a los estudiantes
secundarios.
C) describe la vida que llevaban nuestros señala cómo pasamos de la fogata
antepasados. comunitaria a la lógica de la escritura y
lectura.
D) habla de las aventuras vividas por un muestra nuestro deseo de conocernos y de
miembro de una tribu primitiva. conocer al resto.
E) explica cómo el hombre primitivo describe la influencia del avance
comenzó a conquistar su medio tecnológico en los escritores.
ambiente.

15. ¿Cuál es el mejor título para el texto leído?


A) “Los jóvenes y el concurso”
B) “Cómo se debe escribir”
C) “Qué impulsa a los jóvenes a escribir cuentos”
D) “La escritura, herencia de nuestros antepasados”
E) “La escritura en la actualidad”

16. ¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto?


“Estamos ante una civilización consumista donde la basura está invadiendo el planeta. En Puerto Rico, la mitad de la
isla está invadida por automóviles en desuso. Esto es una muestra de que la cultura contemporánea le tiene horror a
la vejez.”
A) Punto de vista C) Respaldo E) Garantía
B) Base D) Tesis

17. En el siguiente texto:


I. “Los padres no influyen lo que deben en la educación de los hijos.
II. “Existen carencias afectivas y mala comunicación en la familia, bajo nivel de escolaridad de los padres y déficit de
recursos físicos que apoyen el estudio en el hogar.
III. “La diferencia de los resultados promedio de lenguaje entre las escuelas se explica casi en el 50 sólo por el
estatus sociocultural de los padres”.

los elementos argumentativos se presentan en el siguiente orden:


A) Tesis, bases, garantía C) Bases, garantía, respaldo E) Tesis, garantía, bases
B) Garantía, bases, respaldo D) Tesis, bases, respaldo

18. ¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto?


“En las culturas primitivas, lo viejo era símbolo de respeto. Hoy no se respeta la experiencia ni la sabiduría de los
adultos mayores. la vejez se ha convertido en un desecho de la sociedad industrial moderna”.
A) Tesis C) Garantía E) Razones
B) Bases D) Respaldo

19. Los argumentos que se utilizan para rebatir el punto de vista y las razones sustentadas se denominan:
A) Argumentos C) Razones E) Contra argumentos
B) Bases O) Respaldos

20. Javier no debería trasnochar durante la semana. Está rindiendo las pruebas finales del semestre en la
universidad. Un alumno universitario debe moderar sus diversiones en la semana, ya que el exceso puede afectar su
rendimiento académico.
Los enunciados anteriores, en orden de presentación, corresponden a:
A) Garantía — base — tesis C) Tesis — base — garantía E) Base — garantía — tesis
B) Base — tesis — garantía O) Tesis — garantía — base

21. Llamamos contra argumentación a:


A) las razones que da el emisor.
B) la tesis que sostiene el receptor.
C) la razón con que el receptor manifiesta su duda o discordancia.
O) la base que sostiene el protagonista.
E) el conjunto de razones que plantea el receptor.

22. Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto.


“Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha habido un intento
muy significativo para apuntar hacia esa dirección, porque eso le permitirá pensar mucho más en el ámbito mundial y
obtener más beneficios.”
A) Codelco debe internacionalizarse.
B) La privatización de Codelco.
C) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco.
O) La internacionalización de Codelco traerá más beneficios.
E) Codelco debe privatizarse.

23. Llamamos falacia a:


A) una falta en la estructura lógica de la argumentación.
B) la falta de credibilidad de un argumento.
C) un mal manejo en la ordenación de premisas con respecto a la conclusión
D) un tipo de argumentación que viola uno de los criterios que debe satisfacer un buen argumento.
E) la carencia de argumentos sólidos.

Anda mungkin juga menyukai