Anda di halaman 1dari 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS


NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

ASIGNATURA:
AGROTECNIA DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS
FORRAJERAS

TEMA:
AGROTECNIA DEL RAIGRÁS ANUAL Y PERENNE

DOCENTE:
ING. PAULINA FERNÁNDEZ

ESTUDIANTE:

JHON ALEXANDER CORREA CAMPOVERDE

LOJA – ECUADOR
2018
1. Introducción

La producción pecuaria en el Ecuador carece de forrajes de alto valor nutritivo.

La baja productividad de la ganadería se debe a la combinación de algunos

factores tales como genético, sanitario, manejo, nutrición de animales, siendo el

más limitante la escasa cantidad y calidad de los forrajes.

La nutrición y fertilización para pastos representan un rol de suma importancia, el

adecuado suministro de nutrientes con lleva a una mejor producción. El

conocimiento de los requerimientos nutritivos de las pasturas permitirá poder

elaborar estrategias de fertilización que logren satisfacer las necesidades de

mantenimiento, crecimiento y producción.

En la actualidad se evidencia una falta de manejo adecuado de los pastos y

forrajes para la alimentación de los animales, lo cual constituye uno de los

problemas que se puede evidenciar en el sector ganadero del Ecuador. Los

suelos destinados para dichos cultivos reciben poco o ningún tipo de fertilización,

haciéndose notable una carencia de elementos nutritivos, estos a su vez no

permiten un considerable desarrollo de los pastizales que se producen en ellos, y

los que no son fertilizados a menudo utilizan productos químicos, no porque sea

la mejor alternativa, sino porque desconocen de las bondades de la fertilización

orgánica.

Las gramíneas como el raigrás es el principal recurso forrajero durante épocas

de escasa producción de pasto. El raigrás es la especie perenne muy usada en

el Ecuador para asociar en pasturas de alta producción, calidad y palatabilidad.

Ambientes frescos y buena provisión de agua y nutrientes aseguran una alta

productividad y persistencia
2. Objetivos

 Describir la especie forrajera de importancia para la alimentación animal.

 Conocer su origen, distribución, establecimiento, manejo, calidad

nutricional y alternativas de conservación de una especie forrajera.

 Compartir los conocimientos de la especie forrajera a los compañeros en

clase.

3. Revisión bibliográfica

a. Nombre común: raigrás anual o italiano; raigrás perenne o inglés

b. Nombre científico: Lolium multiflorum; Lolium perenne

c. Familia: Poaceae;

d. Subfamilia: Pooideae

e. Origen y distribución

- Nativo del mediterráneo, Sur de Europa, Norte de África y regiones

templadas de Asia. Existen dos especies de raigrás o ballico: el inglés o

perenne, el cual fue introducido de África y Asia a Inglaterra; y el raigrás

anual o italiano, introducido a Italia procedente también de África y Asia.

Siendo Inglaterra e Italia las primeras localidades en donde se cultivaron.

- Ampliamente distribuido en ambientes templados no demasiado fríos del

mundo.

f. Morfología

- El raigrás es una planta que posee una raíz fibrosa en forma de cabellera,

no muy profunda; sus tallos son cespitosos (matas espesas), lisos y

compuestos de 2 - 4 nudos; sus hojas con lígula membranosa de 2 mm y


aurículas, y su vaina basal general mente rojiza cuando es joven, además

éstas son de 5 – 14 mm de longitud por 2 a 4 mm de ancho, agudas,

brillantes en el envés (Menéndez, J. 2010).

- Las flores reúnen en una inflorescencia simple, una espiga de 3 a 31 cm,

las espiguillas tienen 10 flores y miden 5 a 23 por 1 a 7 mm; las glumas

son lanceoladas, con 3 a 9 venas; las lemas es oblonga – lanceolada, sin

quilla y la palea es semejante a la lema.

- Su fruto es un cariópside 3 veces más largo que ancho.

- El raigrás perenne o inglés soporta bien el pisoteo, posee una altura de

planta al inicio de floración de 30 a 35 cm.

- El raigrás anual o italiano, es parecido al perenne pero sus hojas son más

largas y anchas, con un color verde más claro, la altura de planta al inicio

de la floración es de 50 a 60 cm.

g. Condiciones edafoclimáticas

h. Clima

 Se adapta muy bien a los climas templado-húmedos, tolera fríos

moderados pero es sensible al calor y a la sequía, por lo tanto tiende a

desaparecer, además es muy poco tolerante a la sombra.

i. Altitud

 Es cultivado en altitudes comprendidas entre los 2200 y 3000 m.s.n.m,

aunque en investigaciones en una Estación Experimental de

Venezuela, ha demostrado gran desarrollo y vigor en alturas entre

3100 y 3500 m.
j. Temperatura

 Puede soportar por varios días temperaturas de 10 ºC, con un óptimo

de 20 a 24 ºC, a partir de los 25 ºC su crecimiento se ralentiza y se

paraliza a los 35ºC.

k. Humedad relativa

 Necesita humedad de un 60 a un 75%.

l. Precipitación

 El Raigrás esta difundido en lugares donde las precipitaciones superan

los 750 mm anuales, regularmente distribuidos. Puede soportar

períodos de anegamiento de 15 a 20 días.

m. Suelo

 Se adapta a un amplio rango de suelos, soporta la compactación pero

no tolera el encharcamiento. Se adapta a suelos a bien drenados

hasta suelos con pobres drenaje, pero en terrenos húmedos y fértiles

es donde mejor crece.

n. Textura

 Suelos de textura: arenosa, arcillosa, franco arcillosos, arcillo-limosos,

franco arcillo-limosos y limosos.

o. Materia orgánica

 Ayuda a estabilizar la acidez del suelo, y mejora la capacidad de

intercambio catiónico de los suelos, su capacidad de intercambio

óptima para el desarrollo del raigrás es de 100 cmol(+)/kg.


p. pH

 Tolera suelos ácidos y alcalinos con pH de 5.1 a 8.4, pero su mejor

desarrollo ocurre cuando el pH es de 5.5 a 7.5; cuando este es menor

que 5.0, la toxicidad por aluminio (Al) puede ser un problema.

4. Establecimiento

a. Preparación del suelo

Existen dos formas para preparar el suelo de forma diferente:

 La labranza convencional (rastra de discos y dientes a una


profundidad de 20 a 30 cm) incorpora el material vegetal al suelo

(pastos y malezas), lo airea y permite la descomposición de los restos

vegetales, con lo cual tendremos una mayor cantidad de nutrientes

disponibles para las futuras plantas y la semilla queda en mejores

condiciones para la germinación, es más adecuado el contacto

semilla-suelo y la profundidad de siembra lograda, así obtendremos

una emergencia más rápida y uniforme.

 La labranza cero, comúnmente realizada con glifosato previo a la

siembra, quema el pastizal y las malezas del suelo sin alterar su

estructura, por lo cual la descomposición de residuos vegetales es

menor, la cobertura determina temperaturas de suelo inferiores y la

incidencia de insectos de suelo suele ser mayor. Sin embargo,

debemos destacar las grandes ventajas de la labranza cero, como la

facilidad y oportunidad de preparación del lote y siembra, que libera al

productor de retrasar las labores de siembra por no conseguir

maquinaria o por estar el suelo muy seco o demasiado húmedo. A esto

se suma que como en la labranza química no movemos el suelo, la


erosión se minimiza, “el piso” es más firme y el pisoteo de la hacienda

se minimiza al iniciar el pastoreo, especialmente en inviernos lluviosos.

b. Métodos de Siembra

 Se siembra al voleo, pero dependerá del equipo y maquinaria que se

disponga, puede ser de forma manual o también de forma mecánica

se puede utilizar una voleadora de fertilizante calibrada, pero luego de

esto se debe hacer el tapado de la semilla mediante el paso de la

rastra procurando que quede a una profundidad de 1.0 a 1.5 cm de la

superficie del suelo.

c. Cantidad de semilla por ha

 Se utiliza de 25 a 30 kg/ha se semilla; pero si se asocia con trébol

blanco se utiliza de 20-24 kg/ha, y se debe usar dosis menores para

establecerse con otra gramínea según sea la relación.

5. Manejo

a. Número de cortes

 El raigrás perenne posee 9-10 cortes al año y el raigrás anual 11-12

cortes al año.

b. Corte de igualación

 Después del pastoreo en una pradera de mediana calidad, quedan

residuos de forraje que no son consumidos por los animales. Si el

residuo es superior a los 10 cm sobre el suelo, se recomienda realizar

el corte de igualación una o dos veces al año, de preferencia en

épocas de lluvia. A este corte se lo debe realizar de 5 a 10 cm del

suelo, para que se dé un brote vigoroso del raigrás.


 Cuando la pradera se presenta invadida de malezas, es necesario

realizar un corte de igualación para controlar su incidencia, ésta labor

se la puede realizar con guadaña.

c. Fertilización

 La fertilización en la siembra se recomienda aplicar 80 kg de nitrógeno

y 60 kg de fósforo por ha. Lo que equivale a 175 kg de urea y 130 kg

de superfosfato triple por ha. La aplicación se realiza al voleo y se

incorpora al suelo con el riego. Cuando se utiliza la pradera, se

realizará después de cada corte o pastoreo (cada 25-30 días),

aplicando con el agua de riego, 50 kg de N por ha, lo que equivale a

100-110 kg de urea por ha.

d. Dispersión de heces

 Después de cada pastoreo, es necesario dispersar las heces que los

animales excretan en los potreros durante el pastoreo, labor que se la

puede realizar con una rastra de clavos o manualmente con un

rastrillo. Es importante realizar esta labor por las siguientes razones:

+ El pasto que rebrota alrededor posee mal olor, por lo que los animales

no consumen hierba en ese lugar, en el siguiente pastoreo.

+ Al dispersar las heces controla parásitos expulsados por los animales,

pues los rayos del sol, el viento y la lluvia matan los parásitos antes de

que estos se establezcan en los nuevos brotes y sean ingeridos por los

animales en el próximo pastoreo.

+ Las heces que excretan los animales durante el pastoreo, aportan

nutrientes a la pradera
e. Control de plagas y enfermedades

 El raigrás posee una excelente resistencia a los hongos,

especialmente a la macha foliar (Sclerotinia hemeocarpa), al hilo rojo

(Corticium fusiforme) y a la roya de la hoja (Puccinia coronata).

f. División de potreros

- Primer corte o pastoreo: a los 55 a 65 días después de lo que nace.

- Frecuencia de corte o pastoreo: 32 días de recuperación del potrero.

- Altura de corte o pastoreo: cuando alcanza los 25 a 30 cm.

- Periodo de pastoreo: 7 días.

- Carga animal: 12 vacas/ha, peso promedio del animal debe ser de 250

kg, 3000 kg de peso vivo/ha. Se puede aumentar al doble la carga animal

(24 vacas/ha) por un tiempo restringido de 4h. En ovinos y caprinos la

carga animal es de aproximadamente 40 animales adultos por hectárea.

g. Riego

 El primer riego se aplicará después de la siembra, deberá ser pesado

y si es por gravedad hay que tener cuidado que este no arrastre la

semilla. El segundo riego se realizará a los 8-11 días, el tercero a los

11-15 días y el cuarto a los 15-20 días. Esta frecuencia va a depender

de la textura del suelo, en suelos arenosos tiene que ser más

frecuente y en el caso de suelos arcillosos , los cuales tienen mayor

capacidad de retención de humedad, se deberá cuidar que el terreno

no se encharque, principalmente durante los tres primeros riegos.


6. Producción de forraje

a. Producción anual

 El raigrás produce entre 41.67 y 50 ton/ha/año

b. Producción por corte

 Se tiene producciones de 4 a 5.33 ton/ha/corte de forraje verde.

c. Producción en verano

 La producción en el verano es del 45% del total del año, que sería 22.5

ton/ha.

d. Producción en invierno

 La producción en el verano es del 55% del total del año, que sería 27.5

ton/ha.

7. Composición química (análisis bromatológico)

Composición nutricional Unidad Cantidad

Materia seca % 24,00

Humedad % 70,00

Energía digestible Mcal/kg 0,68

Energía metabolizable Mcal/kg 0,58

Proteína % 5,70

Calcio % 0,14

Fósforo total % 0,08

Grasa % 0,80

Ceniza % 3,40

Fibra % 4,60
8. Proceso de conservación de forrajes.

Heno: el momento de la siega depende estrechamente de las condiciones

meteorológicas. No obstante, el momento ideal es la plena floración, cuando hay

un equilibrio entre la calidad del forraje y la cantidad de materia seca.

Ensilado: el momento ideal para ensilar es al inicio de la floración (10% de

plantas con espiga), cuando hay un mayor contenido de proteína, azúcares y

fibra más digestible. En ese momento, la elevada humedad puede crear

problemas de conservación, por lo que es necesario un pre secado el campo de

aproximadamente un día.

9. Artículo científico o tesis.

En la estación Experimental Tunshi, de la Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo, se evaluó el efecto de la aplicación de diferentes dosis de

enmiendas húmicas (750, 1000 y 1250 ml/ha), en el comportamiento productivo

del pasto raigrás perenne (Lolium perenne), en la etapa de prefloración, en dos

cortes consecutivos, y se comparó con un tratamiento control, utilizándose 12

parcelas experimentales de 12 m2. Se determinó que la enmienda húmica no

influyó significativamente (% 0.05), en los parámetros evaluados, aunque

numéricamente con 1250 ml/ha se alcanzó mejores respuestas, registrándose

en el primer corte con esta dosis alturas de planta de 23.34 cm, 67.79% de

cobertura basal, 83.17% de cobertura aérea, 4.33 hojas/tallo y producciones de

forraje verde de 4.47 tn/ha/corte y 1.45 tn/ha/corte en materia seca; en el

segundo corte, el pasto presentó alturas de 27.93 cm, 4 hojas/tallo, 72.02% de

cobertura basal, 99.02% cobertura aérea, producciones de forraje verde de 4.68

tn/ha/corte y 1.15 tn/ha/corte en materia seca.


El análisis económico ratificó que al utilizar dosis de 1250 ml/ha de Humita-15, se

alcanza mayores rentabilidades (28 y 34 % en el primero y segundo corte, en su

orden), con respecto a las plantas del grupo de control, por lo que se recomienda

evaluar dosis más altas de enmienda húmica (Humita-15), hasta establecer su

nivel óptimo de utilización.

10. Bibliografía

 Agronet tripod. 2010. Ecología. DISPONIBLE EN: http://agroned.tripod.com/t

ungurahua/id2.html

 ALARCÓN, Z. 2007. Producción de forraje verde para ganado bovino en invierno.

Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del

Estado de México. p 58

 Carulla. 2004. Efectos de la fertilización nitrogenada sobre la proteína del forraje.

Medellín, Colombia. 230 p.

 Carulla. 2004. Efectos de la fertilización nitrogenada sobre la proteína del forraje.

Medellín, Colombia. 230 p.

 Censo Nacional Agropecuario. 2011. DISPONIBLE EN : www.agroecuador.com

 Consejo Provincial de Tungurahua. 2011. Centros de acopio de la provincia.

DISPONIBLE EN : www.hoy.com.ec/

 González. 1999. Fertilización orgánica. DISPONIBLE EN:

www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/.../0008.pdf

 Infoagro. 2012. Elementos del suelo esenciales para las plantas. DISPONIBLE EN:

http://www.infoagro.com/abonos/elementos_suelo_esenciales_plantas.htm
 WIKIPEDIA. 2012. Enfermedades de las gramíneas. DISPONIBLE EN:

http://en.wikipedia.org/wiki/Neotyphodium

Anda mungkin juga menyukai