Anda di halaman 1dari 46

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

TÍTULO:

“ASOCIACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS


SOCIODEMOGRAFICAS Y NIVEL DE CONOCIMIENTOS
SOBRE LA VACUNA CONTRA EL VPH EN PADRES DE
NIÑAS NO VACUNADAS ENTRE 11-12 AÑOS DE EDAD
DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA FATIMA DURANTE
EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE DEL 2016”

AUTORES:

VIERA SANTILLAN MARICARMEN

VILCHEZ CALLE JELFER

ZAMORA HUANCAS OSCAR

______________________________
DR. AUGUSTO VILLALTA PULACHE

PIURA- PERÚ

INDICE

I. DATOS GENERALES……………………………..…………………………… 6
1.1 Título……………………………………………………………………… 6

I.2. Autores……………….…………………………………………………… 6
I.3. Asesores…………………………………………………………………… 6
I.4. Facultad………………………………………………………………….… 6
I.5. Escuela…………….………………………………………………………. 6
I.6. Departamento académico…………………………………………….......... 6
I.7. Lugar de estudio………………………………………………………….... 6
I.8. Tipo de estudio……………………………………………………………. 7

II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………..…… 7

2.1 Título…………………………………………….………………………….. 7
2.2 Antecedentes…………………………….…………………………………... 7
2.3 Justificación………………………….……………………………………… 12
2.4 Objetivos…………………………….……………………………...………… 16
2.4.1 Objetivo general……………………….…..……………..……………… 16
2.4.2 Objetivos específicos………………………………………..…………… 16
2.5 Enunciado del Problema…………..………………………………..………… 16
2.6 Hipótesis………………………………..………………………..…………….. 17

III. MARCO TEÓRICO………………………………………………………..……… 17

3.1 Marco Conceptual…………………………………………………….…….… 17

IV. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO………………………….…. 23

4.1 Características generales…………………………………………….………… 23


4.1.1 Criterios de inclusión……………………………………................…. 23
4.1.2 Criterios de exclusión………………………………………….……… 24
4.2 Ubicación temporo –espacial……………………………………………….…. 24

V. DISEÑO ESTADÍSTICO…………………………………………….………..….. 24

5.1 Tipo de investigación…………………………………………...……….….… 24

5.1.1 Correlacional…………………………………….………………..……… 24
5.1.2 Observacional…………………………….…….……………….…..……. 24
5.1.3 Prospectivo……………………………………….………….…….…… 24
5.1.4 Transversal……………………………………...……………….…..…… 25

5.2 Metodología……………………………………………………...…………...… 25

5.2.1 Material y métodos…………………………..……………..……….……. 25

Página 1
5.2.1.1 Instrumentos…………..……………………………….……… 25
5.2.1.2 Universo………………..………………………………...………25
5.2.1.3 Población de estudio…………..……………………….….…….. 25
5.2.1.4 Muestra………………………..……………….………...……… 26
5.2.1.4.1 Resultado del muestreo…………....…………..…… 26
5.2.1.5 Procesamiento de las información……………...........………… 27

VI. DESCRIPCIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES………..…… 28


VII. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO……………………………………………. 31
VIII. CONCLUSIONES………………..…………………................…………………. 32
IX. ETICA DE LA INVESTIGACION………………………....……………………. 32
X. BIBLIOGRAFÍA………………………………………….…..…………………… 34
XI. ANEXOS……………………………………………………………………………. 36

INTRODUCCIÓN

La aplicación de la vacuna contra el virus papiloma humano (HPV) es un medio


altamente reconocido para prevenir el cáncer de cuello de útero. El hecho que la misma
esté dirigida a adolescentes tiene dos consideraciones; por una parte, este subgrupo de
población ha mostrado barreras importantes de contacto con los servicios de salud
preventivos, y por otro, que los padres se constituyen en elementos críticos para la
aceptabilidad de la misma. El cáncer cervical es un indicador de las inequidades en salud
que persisten en las Américas. Se estima que anualmente se diagnostican 530.000 nuevos
casos de cáncer cervical en el mundo, de los cuales más del 85% ocurren en países en
desarrollo, con una mortalidad cercana al 50%.1

En el Perú, el CCU es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres, se estima que
cada año se presentan alrededor de 5000 nuevos casos (incidencia acumulada de 30,9 x
100 000 mujeres) y representa 44 924 años de vida perdidos ajustados por discapacidad. 2

Datos mundiales han demostrado que el virus del papiloma humano (HPV) está asociado
al CCU en 99% de los casos y de los 40 genotipos que infectan el tracto genital femenino
y masculino, los dos genotipos de alto riesgo (HPV 16 y 18) son causantes del 70% de
CCU y los dos genotipos de bajo riesgo (HPV 6 y 11) del 90% de lesiones benignas
(verrugas). El periodo entre la infección por HPV, la aparición de lesiones escamosas
intraepiteliales (LEI) de bajo y alto grado y el CCU infiltrante es de 20 a 30 años, lo que
facilita el desarrollo de programas de prevención y control del CCU 3,4.

La vacuna contra el virus papiloma humano es un medio fundamental para reducir de


forma significativa la carga de esta enfermedad en todo el mundo.

La introducción de la vacuna contra HPV forma parte de la Estrategia Mundial de Salud de


la Mujer y los Niños, lanzada durante la cumbre de los Objetivos de Desarrollo del milenio
en septiembre de 2010.

La finalidad de este trabajo es indagar los conocimientos sobre la vacuna contra el virus
del papiloma humano en padres de niñas no vacunadas entre 11-12 años de edad.

Los autores

I. DATOS GENERALES
I.1. TITULO

“ASOCIACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS Y


NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL VPH EN PADRES
DE NIÑAS NO VACUNADAS ENTRE 11-12 AÑOS DE EDAD DEL COLEGIO
NUESTRA SEÑORA FATIMA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE DEL
2016”

AUTOR:

 VIERA SANTILLÁN, Maricarmen


 VICHEZ CALLE, Jelfer
 ZAMORA HUANCAS, Oscar Manuel

I.2. ASESOR
 DR. RODOLFO GONZALEZ

I.3. FACULTAD
 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

I.4. ESCUELA
 MEDICINA HUMANA

I.5. DEPARTAMENTO ACADÉMICO


 DEPARTAMENTO DE MEDICINA - AREA CLINICO-QUIRURGICA

I.6. LUGAR DE ESTUDIO


 Colegio Nuestra Señora del Fátima
I.7. TIPO DE ESTUDIO
 CORRELACIONAL:
Según el análisis y alcance del resultado.
 OBSERVACIONAL:
Según la participación del investigador.
 PROSPECTIVO:
Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información.
 TRANSVERSAL:
Según el periodo y secuencia del estudio.

II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:


2.1 TÍTULO

“Asociación entre las características sociodemograficas y nivel de conocimientos


sobre la vacuna contra el VPH en padres de niñas no vacunadas entre 11-12 años de
edad del Colegio Nuestra Señora Fátima durante el periodo enero-diciembre del
2016”

2.2 ANTECEDENTES

En 2006, PATH inició el proyecto Vacunas contra el VPH: Evidencias para impacto

con el propósito de contribuir a que las vacunas que previenen el cáncer de cuello

uterino estén disponibles a las mujeres en todo el mundo—especialmente en países

donde ellas tienen más probabilidades de morir a causa de esta enfermedad.

A fin de abordar el hecho de que las mujeres en estos países suelen enfrentar

retrasos en su acceso a las nuevas tecnologías de salud, el proyecto Vacunas contra

el VPH busca generar pruebas para ayudar a formuladores de políticas y

planificadores a nivel mundial a tomar decisiones informadas respecto a los

esfuerzos regionales y nacionales de introducción de la vacuna y los planes de

financiamiento internacional de ésta. El proyecto está siendo implementado en

cuatro países: India, Perú, Uganda y Vietnam. El Perú tiene una de las tasas más

altas de incidencia de cáncer de cuello uterino y de mortalidad a causa de éste en la

región de América Latina y el Caribe. A través de un proyecto demostrativo

ejecutado en 2008–2009 en áreas seleccionadas del país, la vacuna contra el VPH

se puso a disposición de todas las niñas de nueve años de edad o mayores que

cursaban el quinto grado. El proyecto en el Perú fue implementado por la Estrategia

Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Ministerio de Salud (MINSA),

con apoyo técnico de PATH, y evaluado por MINSA/ESNI, PATH y el Instituto de

Investigación Nutricional (IIN). Las lecciones aprendidas del proyecto en el Perú

pueden aplicarse a otros países con contextos culturales, económicos y sanitarios

similares. Este informe interpreta los resultados y resume lecciones útiles para
formuladores de políticas y gerentes de programas que deseen diseñar sus propios

programas de vacunación contra el VPH.5

Desde el año 2006, cuando se registró la vacuna del Virus de Papiloma Humano

(VPH), a la fecha ya se han administrado más de 180 millones de dosis en alrededor

de 60 países del mundo. De estos, 22 países en las Américas ofrecen esta vacuna en

sus programas de inmunización públicos.


Así lo anunció el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, ante algunos

cuestionamientos a los beneficios de la vacuna que aparecieron en un programa

periodístico. “La vacuna del VPH es segura; las investigaciones científicas han

demostrado que esta vacuna no está asociada con supuestas reacciones adversas

severas que señalan los críticos a la vacuna”, señaló. El ministro mencionó que los

padres de familia están siendo informados y se vacuna a las adolescentes previo

consentimiento informado de sus padres. Asimismo, que de la misma forma, se han

desarrollado acciones de promoción y comunicación con los docentes de las

instituciones educativas.

“Los padres pueden confiar en que la vacuna es segura y que contribuirá a reducir

el riesgo de cáncer de cuello uterino en sus hijas”, agregó. Según el funcionario, la

vacuna del VPH es segura además porque se ampara en cuatros líneas o pilares de

evidencia, avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El primer pilar es todo lo que se viene realizando desde hace diez años en los

programas de inmunización bajo el concepto de “vacunación segura”. En particular,

se trata de garantizar ensayos clínicos bajo buena práctica, tener autoridades

regulatorias nacionales fuertes, asegurar la producción de las vacunas según

estrictos estándares de calidad, almacenamiento y distribución de vacunas sin


interrumpir la cadena de frío, administración de vacunas en consultorios según las

mejores prácticas de atención y, finalmente, la vigilancia e investigación a aquellos

que llamamos eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización

aun después que la vacuna se encuentre registrada.


El segundo pilar se basa en las características específicas de la vacuna VPH. Sus

principios activos están conformados, esencialmente, por una proteína del cascarón

del virus producido por ingeniería celular y luego depurada de adyuvantes también

utilizado en otras vacunas. No se trata de un virus vivo atenuado, ni de un virus

inactivado y no hay el material genético completo del virus en la vacuna.

El tercer pilar es lo que sabemos de los ensayos clínicos que se realizaron antes que

se comercializara la vacuna. Es decir solamente eventos leves y pasajeros en su

gran mayoría en el brazo donde se aplica la vacuna.

La gran ventaja de estos estudios es que los participantes se distribuyen al azar

entre quienes se vacunas y quienes no se vacunan, disponiendo así de un grupo de

control sin sesgos. Lo que se ha observado que la ocurrencia de estos eventos no es

más frecuente entre los grupos vacunados que en los grupos controles.

El cuarto pilar es lo que venimos aprendiendo desde hace 8 años (2006) después del

registro y comercialización de la vacuna VPH. En el seguimiento pos-mercadeo, un

asunto clave es la metodología de investigación que se usa.

Un error usual para varios investigadores―lo que se refleja también en los medios

y el público―es de concluir casualidad basándose en la coincidencia temporal entre

una vacunación y un supuesto evento. Esta es una grande limitación de reporte de

un o algunos casos.
Es por esto que la evidencia más robusta viene de la vigilancia y de grandes

estudios pos-mercado. Se trata del seguimiento de cientos de miles y hasta un

millón de personas por varios años según metodologías de investigación y análisis

bien detalladas.

Por ejemplo, en EEUU, se buscaron activamente por tres años (2006–2009) en 7

grandes redes de atención y se analizaron cada semana signos de asociación con 8

eventos predefinidos [GBS, derrame cerebral, TEV, apendicitis, convulsiones,

sincope, reacciones alérgicas y anafilaxia], sin encontrarlos. En Escandinavia se

siguieron por cuatro años (2006–2010) a 1’000.000 de mujeres adolescentes de 10–

17 años, de las cuales 300.000 recibieron 700.000 dosis de vacuna. Los

investigadores tampoco encontraron alguna asociación entre la administración de la

vacuna VPH con eventos autoinmunes, neurológicos y vasculares. Estos

seguimientos en grandes poblaciones siguen en varios países.

En conclusión, se destaca el papel a nivel global que tiene el Comité Global Asesor

en Seguridad de Vacunas de la Organización Mundial de Salud. Este Comité

establecido en el año 1999 es conocido por su sigla en inglés, G-A-C-V-S (ósea, el

Global Advisory Committee on Vaccine Safety). 6

Se compone de 14 expertos independientes que se reúnen 2–3 veces al año para

evaluar la evidencia sobre la seguridad de todas las vacunas. Desde el 2006 hasta la

fecha, se ha ocupado en particular cinco veces de la seguridad de la vacuna del

VPH.
La ultima veces fue en marzo de este año y entre sus conclusiones se puede leer

textualmente: “Si bien se han planteado inquietudes sobre la seguridad de las


vacunas contra el VPH, estas han sido sistemáticamente investigadas. Hasta la

fecha, el GACVS no ha encontrado ningún problema de seguridad que podría

alterar algunas de las actuales recomendaciones para el uso de esta vacuna”.

García M, Torres A, Rendón M. Conocimientos sobre prevención del cáncer

cérvico-uterino en los adolescentes 2011-Cuba. Tuvo como objetivo identificar los

conocimientos sobre prevención del cáncer cérvico-uterino en los adolescentes de

la ESBU Manuel Sanguily, del municipio Matanzas. Realizaron una investigación

descriptiva en el período comprendido entre febrero y noviembre de 2009, del

municipio Matanzas. El universo estuvo integrado por los alumnos de noveno

grado, y para la selección de la muestra se utilizó un muestreo probabilístico por

conglomerados monoetápico. Se aplicó un cuestionario. Los resultados relevantes

indicaron que los varones iniciaron sus primeras relaciones sexuales a los 13 años y

las mujeres a las edades de 13 y 14 años, representado un 57,1 % y 50 %,

respectivamente. Solo el 12,7 % de los adolescentes identificó al virus del papiloma

humano como factor de riesgo en la génesis del cáncer cérvico-uterino. El bajo

nivel de conocimientos para la prevención de este tipo de cáncer predominó en el


92,7 % de la muestra. Se concluyó que en el grupo de adolescentes estudiados, lo

más frecuente fue el inicio temprano de las relaciones sexuales, tanto para varones

como para las mujeres, aunque estas últimas representaron solo el 10 %. Se

identificó desconocimiento sobre el virus del papiloma humano como agente causal

de esta morbilidad, y pobre conocimiento sobre cómo prevenirlo.


La conclusión fue que no recibierón información sobre la prevención del cáncer

cérvico-uterino, tanto en el sexo masculino como en el femenino; pocos

adolescentes identificaron el VPH, como factor de riesgo en la génesis de este tipo


de cáncer cérvico- uterino, y por último, casi la generalidad poseía un nivel bajo de

conocimientos para la prevención de esta patología.14


Morán A. Actitudes de las madres y adolescentes hacia la prevención del cáncer

cervical a través de la vacuna del virus del papiloma humano en Lima-Perú - 2007.

El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos y actitudes de las madres y

mujeres adolescentes hacia la prevención del cáncer de cérvix a través de la vacuna

del VPH en mujeres de Lima-Perú. El estudio fue de tipo trasversal analítico. Se

tomó una muestra aleatoria de 275 mujeres entre 16 y 49 años de edad, distrito de

Independencia, Lima-Perú. Fueron entrevistadas, obteniendo información sobre su

conocimiento de los factores de riesgo de cáncer cervical y del VPH. Luego, las

participantes recibieron información sobre el cáncer cervical, el VPH y su vacuna.

Finalmente, evaluaron la aceptación de la vacuna. La asociación de variables se

realizó utilizando la prueba de chi-cuadrado. Los resultados fueron el 50.9% de

mujeres no sabe cómo se previene el cáncer cervical. El 10.9% tiene conocimiento

sobre el VPH. El 76.4% acepta la vacunación contra el VPH. Las principales

variables asociadas con la aceptación de la vacuna fueron el estado civil (p=0.048),

grado de instrucción (p menor que 0.001), estado laboral (p menor que 0.001),

conocimiento sobre los factores de riesgo de cáncer cervical (p menor que 0.001),

el haberse realizado papanicolaou (p menor que 0.005).


El 49.1% aceptaría participar en un trabajo de investigación de la vacuna contra el

VPH. La conclusión fue que la aceptación de la vacuna en la muestra de mujeres

entrevistadas fue alta y los principales factores asociados son el grado de

instrucción y los conocimientos sobre la prevención del cáncer de cérvix. Sin

embargo, las mujeres requieren más información sobre el cáncer de cérvix, VPH y

su vacuna.15
2.3 JUSTIFICACIÓN

Desde el año 2006, cuando se registró la vacuna del Virus de Papiloma Humano

(VPH), a la fecha ya se han administrado más de 180 millones de dosis en alrededor

de 60 países del mundo. De estos, 22 países en las Américas ofrecen esta vacuna en

sus programas de inmunización públicos.

Así lo anunció el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, ante algunos

cuestionamientos a los beneficios de la vacuna que aparecieron en un programa

periodístico. “La vacuna del VPH es segura; las investigaciones científicas han

demostrado que esta vacuna no está asociada con supuestas reacciones adversas

severas que señalan los críticos a la vacuna”, señaló.

El ministro mencionó que los padres de familia están siendo informados y se

vacuna a las adolescentes previo consentimiento informado de sus padres.

Asimismo, que de la misma forma, se han desarrollado acciones de promoción y

comunicación con los docentes de las instituciones educativas.


“Los padres pueden confiar en que la vacuna es segura y que contribuirá a reducir

el riesgo de cáncer de cuello uterino en sus hijas”, agregó.

Según el funcionario, la vacuna del VPH es segura además porque se ampara en

cuatros líneas o pilares de evidencia, avalados por la Organización Mundial de la

Salud (OMS). 6

Durante el periodo 2006-2011, el cáncer de cuello uterino representó la primera

causa de muerte en el Perú por cáncer, registrándose más de 16 mil nuevos casos,

llegando a ser la primera causa de morbilidad por cáncer en la mujer peruana y la

segunda en Lima.7
El cáncer de cuello uterino se desarrolla en mujeres jóvenes a partir de los 30 años

y se origina a causa de la infección por el Virus del Papiloma Humano, el cual tiene

más de 110 subtipos y solo algunos de ellos como el 16 y 18 son responsables de

aproximadamente del 70% de los casos de cáncer de cérvix.

Uno de los principales factores de riesgo para la infección por el Virus del Papiloma

Humano en menores de 18 años, es el inicio prematuro de las relaciones sexuales.

Así, los últimos estudios han determinado que el 47% de casos de cáncer de cuello

uterino avanzado se ha presentado en menores de 35 años.

Actualmente el cáncer de cuello uterino, representa la segunda causa de muerte en

nuestro país después de las enfermedades cardiovasculares.


Para el periodo 2006-2011, se notificó un total de 14 mil 115 casos de cáncer de

cuello uterino a nivel nacional y representa el 14.6% del total de los cánceres

notificados, siendo la neoplasia más frecuente.8

En el año 2007 y en el año 2011en el Perú, se ha realizado como estrategia, el

programa de la vacuna contra el virus del papiloma humano, siendo este el método

más efectivo para prevenir el contagio de ciertos tipos de virus que en el país

causan alrededor del 70% de todos los casos de CCU, este elevado porcentaje que

se da porque los sistemas de tamizaje y tratamiento del CCU son deficientes y en

algunos lugares inexistentes. Por ello la vacuna contra el VPH representa una

importante oportunidad para reducir de forma significativa el CCU.

El CCU es causante de muertes de miles de mujeres y en mayor proporción en

aquellas que se encuentran en edad reproductiva, lo cual debilita el crecimiento de

familias y comunidades.

A pesar de ser un problema serio el CCU la población no se encuentra informada en

muchos lugares. Llegar a la población femenina llevando información y servicios


para prevenir una infección de transmisión sexual (ITS) entre ellas la infección del

VPH, suscita una serie de cuestiones sociales y culturales, además de retos para los

sistemas de salud16.

Se debe tener en cuenta que el contagio del VPH se origina a través de las

relaciones sexuales, existiendo evidencias de inicio temprano de relaciones sexuales

en los adolescentes, una razón más que justifica la aplicación de la vacuna del VPH.

El rol de la enfermera dentro del grupo de salud es tener la responsabilidad de

brindar asesoría entre ellas la información de los beneficios de las inmunizaciones

en general y en particular sobre la vacuna contra el VPH.

Asimismo, en el 2011 se produjeron más de 4 mil muertes por esta enfermedad, lo

que equivale a la muerte de una mujer peruana cada 3.5 horas por cáncer de cuello

uterino. Toda la evidencia científica actual muestra que la causa principal del cáncer

de cuello uterino es el Virus Papiloma Humano (VPH); por ello esta actividad está

considerada dentro componente uno “evaluación integral de salud” del Plan Salud

Escolar”.

De los 216 tipos de virus del Papiloma Humano existentes, 20 son los responsables

del cáncer de cuello uterino y los tipos 16 y 18 son causantes del 70% de los casos

de cáncer a nivel mundial y nacional.

Es por eso que desde el año 2011, el país introdujo la vacuna contra el VPH en el

Esquema Nacional de Vacunación peruano, que previene la infección por los virus

del papiloma humano responsable del cáncer de cuello uterino, verrugas genitales y

otros tipos de cáncer frecuentes en regiones genitales.


Así, se señaló como una intervención clave la incorporación de la vacuna contra el

papiloma virus humano, como una medida para reducir la incidencia de morbilidad

y mortalidad por cáncer de cuello uterino.

Para ello se recomienda la administración de la vacuna a una edad temprana entre

los 9 y 13 años, antes del inicio de la actividad sexual. En ese sentido, en el mes de

octubre 2014, se inició la vacunación contra el VPH a las niñas del quinto grado de

educación primaria, vacunando a 126 mil 608 niñas.

Además, se inició el esquema de vacunación a 114 mil 730 niñas entre el 1 de

octubre 2014 y el 4 de marzo 2015. Esta actividad se realizó en las instituciones

educativas como en los establecimientos de salud.

Son tres dosis: la segunda dosis se aplica a los dos meses de la primera y la tercera

dosis a los seis meses de la primera.

Para el año 2015, la meta a vacunar es de más de 475 mil (475,250) niñas que

recibirán su primera dosis: más de 310 mil (310,461) niñas que cursan el quinto de

primaria y 161 mil (161,320) niñas que cursan el sexto grado de educación básica

de colegios públicos y privados y se completara su vacunación a 114 mil (114,730)

niñas pendientes de recibir su segunda o tercera dosis. También se vacunara a las

alumnas de sexto grado de primaria que recibieron su primera dosis el año pasado.8

2.4 OBJETIVOS

2.4.1 Objetivo general


 “Asociación entre las características sociodemograficas y nivel de
conocimientos sobre la vacuna contra el VPH en padres de niñas no
vacunadas entre 11-12 años de edad del Colegio Nuestra Señora
Fátima durante el periodo enero-diciembre del 2016”
2.4.2 Objetivos específicos

1 Identificar las características sociodemográficas de los padres de niñas no

vacunadas entre 11-12 años.


2 Determinar la relación entre el nivel conocimientos sobre HPV de los

padres y el lugar de procedencia.


3 Determinar la relación entre el nivel conocimientos sobre HPV de los

padres y su edad.
4 Determinar la relación entre el nivel conocimientos sobre HPV de los

padres y su sexo.
5 Determinar la relación entre el nivel conocimientos sobre HPV de los

padres y el grado de instrucción.


6 Determinar la relación entre el nivel conocimientos sobre HPV de los

padres y su ocupación.

2.5 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la asociación entre características sociodemográficas y el nivel de

conocimientos sobre el Virus del Papiloma Humano en padres de niñas no vacunadas

del Colegio Nuestra Señora del Fátima en el periodo enero diciembre del 2016?

2.6 HIPOTESIS

H1: Existe asociación entre las características sociodemograficas y el nivel de

conocimientos sobre el Virus del Papiloma Humano en los padres de niñas no

vacunadas del Colegio Nuestra Señora del Fátima en el periodo enero diciembre

del 2016
H0: No existe asociación entre las características sociodemograficas y el nivel de

conocimientos sobre el virus del papiloma humano en los padres de niñas no


vacunadas en el Colegio Nuestra Señora del Fátima en el periodo enero diciembre

del 2016

III. MARCO TEÓRICO

3.1 MARCO CONCEPTUAL9

BASES TEORICAS

 CONOCIMIENTO

El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe

o que están contenidas en la ciencia.

Clasificación del conocimiento

o Vulgar: Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se

transmiten de generación en generación.


o Científico: Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de

validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una

búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se

previenen los métodos de indagación.

Tipos de conocimiento

o Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones,

pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las

cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es

propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.

o Conocimiento revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento

revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene

dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea
conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la

teología o identidades religiosas.

o Conocimiento empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida,

es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las

diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina.


Este conocimiento es propio de las personas sin formación, pero que tienen

conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar

acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de

conocimiento son los sentidos.

Características del conocimiento


o El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las

personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia y lo

incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e

implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y

significado a sus distintas piezas.

o Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como

ocurre con otros bienes físicos,


o Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en

cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las

consecuencias.

También las personas construyen su propio conocimiento y entendimiento sobre el

mundo, a través de su experimentación y reflexión sobre las mismas, ello es

llamado constructivismo, además crear ases de relaciones sustantivas entre los

contenidos enseñados y lo que conocemos y sabemos de antes.


Es decir, construir significados pertinentes y apropiados con lo que se nos enseña,

hacer surgir una nueva significación del contenido, que dependa de cada

individualidad personal, viene a ser aprendizaje significativo.

El constructivismo con el aprendizaje significativo guardan relación ya que

mencionan que el ser humano no es un ser que no tiene conocimiento previo, si no

que inserta y articula a su conocimiento todo lo que va a prendiendo y por ello

consolidando, en algunos aspectos, el aprendizaje. Influyendo de tal modo en las

decisiones y actitudes ante circunstancias de la vida.

Las alteraciones de la función intelectual tienen implicancias para diversos

comportamientos y actitudes. En la adolescencia se están produciendo cambios

constantemente; estos hacen posible el paso hacia la independencia del pensamiento

y la acción, permiten al joven una perspectiva temporal que incluye el futuro,

facilitan el progreso hacia la madurez en las relaciones, contribuyen al desarrollo de

las destrezas de comunicación y finalmente subyacen a la capacidad del individuo

para asumir papeles adultos en la sociedad.13

Piaget sostuvo que en este punto del desarrollo es cuando el pensamiento

operacional formal se hace posible finalmente.

DEFINICIÓN DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO

Los Virus del Papiloma Humano son un grupo de virus de ADN de doble banda que
pertenecen a la familia Papovaviridae, no poseen envoltura, y tienen un diámetro
aproximado de 52-55 nm; su genoma está conformado por dos tipos de genes,
aquellos que son codificados en las etapas tempranas de la infección, conocidos
como genes E (del inglés Early= temprano), y aquellos que son codificados
durante las etapas tardías del ciclo de replicación del mismo, conocidos como
L (del inglés Late = tardío).

Se conocen seis genes tempranos: E1, E2, E4, E5, E6 y E7 (aunque se considera
que E4 es en realidad un gene tardío), y dos tardíos: L1 y L2. Los genes tempranos
codifican proteínas involucradas en la replicación y regulación viral, así como en su
capacidad carcinogénica. Por otro lado los genes tardíos codifican las proteínas
estructurales que conforman la cápsida viral. Existen más de 100 genotipos que
infectan al hombre, de los cuales se han identificado y clasificado en bajo riesgo
oncogénico (6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72 y 81), y de alto riesgo oncogénico
(16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82).

Los tipos 6 y 11 están presentes en el 90% de las verrugas genitales y los 16 y 18 en


el 70% de los carcinomas cervicales. La vía de contagio más frecuente es la de
transmisión sexual por contacto directo del Virus HPV sobre los tejidos mucosos o
la piel.

Los factores de riesgo para contraer la infección son:

 Inicio de vida sexual activa a temprana edad (antes de los 20 años). Adolescentes
con vida sexual activa.
 Gran número de compañeros sexuales.
 Enfermedades de transmisión sexual o inflamación del cuello del útero
persistente o recurrente.
 Virus de inmunodeficiencia (HIV Sida) el cual se asocia tanto a que prevalezca
la infección por HPV como a que ésta progrese a lesiones malignas.

Solo una pequeña parte de las infecciones crónicas por HPV evolucionan a cáncer
del cuello uterino. Se han encontrado algunos factores de riesgo que son
determinantes para que se dé esta evolución:
 Conducta sexual: se considera el principal factor de riesgo. El inicio precoz de
las relaciones sexuales y el número de compañeros sexuales, aumentan el riesgo.
 Consumo de tabaco: las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de padecer
cáncer de cuello uterino, se ha demostrado que en el moco cervical hay
una concentración elevada de sustancias provenientes del tabaco.
 Mujeres con alto número de embarazos: los cambios hormonales que ocurren
durante el embarazo favorecen el desarrollo de las infecciones de HPV.
 Sistema inmunológico deprimido: factores genéticos, enfermedades como el
SIDA, medicamentos, drogas, etc. que provocan una disminución en el sistema
inmunológico de la persona, predispone al desarrollo de cáncer ante la presencia
de la infección por HPV en cuello uterino y anogenitales.
 Uso prolongado de anticonceptivos: se ha vinculado con la persistencia de
infecciones por HPV. Se estima que las mujeres que utilizan
anticonceptivos por más de cinco años, duplican el riesgo de contraer
cáncer cervicouterino.
 Mala o deficiente nutrición: se considera que una dieta baja en
antioxidantes, ácido fólico y vitamina C, favorece la persistencia de la
infección por HPV y la evolución de las lesiones a cáncer cervicouterino.

La infección por HPV suele ser clínica, subclínica o latente:

 Fase Clínica: cuando la lesión es visible a simple vista.


 Fase Subclínica: cuando se hace evidente mediante la pincelación de ácido
acético (adquieren un color blanco característico).
 Fase Latente: se detecta mediante hibridación y PCR. (9)

La mayoría de las personas infectadas por el HPV no presenta síntomas. En el 90%


de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo elimina el HPV de manera natural
en un lapso de dos años.

Si las defensas del cuerpo no son suficientes, la infección por el HPV puede
progresar hasta una transformación premaligna que tiene distintas denominaciones,
entre ellas es común escuchar sobre Lesiones de Alto Grado, Displasias leves,
moderadas o severas, Carcinoma In Situ y si la infección por el HPV persiste
puede llegar a transformar las células normales en células cancerígenas.
Es fundamental el diagnóstico precoz y un tratamiento preventivo antes de que se
desarrolle un Cáncer.

La clasificación de las lesiones fue variando a lo largo del tiempo, según los
descubrimientos de personas importantes en la historia de la Medicina:

Figura1: Clasificación cronológica

Reagan 1954 Condiloma Displasia Displasia Displasia Carcinoma


HPV leve moderada severa in situ
Richard 1968 Condiloma
HPV CIN I CIN II CIN III
Sistema
Bethesda 1991 SIL Bajo Grado SIL Alto Grado

Además el Sistema Bethesda incorpora los términos ASCUS (Atypical Squamous


Cells of Undeterminated Signification) y AGCUS (Atypical Glandular Cells of
Undeterminated Signification) refiriéndose a lesiones escamosas y glandulares
respectivamente y que corresponden a las iniciales de células atípicas de significado
no determinado.

El diagnóstico de estas lesiones se puede realizar mediante la clínica, colposcopia o


penescopia, examen citológico con coloración de Papanicolaou, estudio histológico
e hibridación del HPV. En el estudio histológico se puede observar la presencia de
coilocitos, característico del HPV.

El tratamiento dependerá del sitio anatómico, el tamaño y número de lesiones. Las


posibilidades disponibles en el presente son las topicaciones con tintura de
podofilino, ácido tricloroacético, pomada con 5-fluorouracilo o de uso más reciente,
la aplicación tópica semanal de imiquimod (inmunomodulador). Como tratamiento
destructivo físico pueden utilizarse la aplicación de láser, criocirugía o
electrocirugía
Dentro de la prevención, las vacunas actualmente disponibles en nuestro medio son:

 Una presentación tetravalente, recombinante, preparada con partículas similares al


virus (VLPs) altamente purificadas de la proteína L1 de la cápside mayor de los
tipos 6, 11, 16 y 18 del HPV.

Induce la generación de anticuerpos neutralizantes. Protege a los vacunados de la


infección persistente y enfermedad cervical inducida por HPV 16/18, responsables
del 70% de casos de cáncer cervical, anal y genital. También está dirigida contra los
HPV tipos 6 y 11 que causan lesiones intraepiteliales de bajo grado (LSIL) y la
amplia mayoría de las verrugas genitales y papilomas laríngeos, lesiones de alta
morbilidad.

Sin embargo, dada la diversidad de genotipos de HPV detectados en los cánceres de


cérvix en el mundo (alrededor de 15), es esperable que el impacto de estas vacunas
varíe en las distintas regiones geográficas.

La vacuna tetravalente, HPV de tipos 6, 11, 16 y 18, se obtiene por tecnología


recombinante.

Nombre comercial: Gardasil, desarrollada por Merck and Col.

 Una presentación bivalente, diseñada para proteger contra la infección de los


subtipos de HPV 16 y 18, responsables del 70% de los casos de cáncer
cervicouterino.

Es una vacuna recombinante preparada con partículas que parecen virus (Virus-like
proteins o VLPs) y, también, contiene químicos [hidróxido de aluminio y lípido A
monofosforilado 3-0-deacilado (AS04)] diseñados para potenciar la respuesta
inmunológica a las proteínas virales.

Induce la generación de anticuerpos neutralizantes contra los tipos VPH 16 y 18,


que impiden el desarrollo de la neoplasia intraepitelial cervical (CIN), precursor del
carcinoma cervical invasivo y otras lesiones precancerosas. Además, brinda parcial
protección cruzada contra otros tipos de VPH no incluidos en la vacuna: Grupo A9:
HPVs 16, 31, 52 y 58; Grupo A7: HPVs 18 y 45. Y produce una reducción de
infección incidente por HPV 31 (55%) y HPV 45 (94%) (Harper et al, Lancet
2006). Nombre comercial: Cervarix, desarollada por GlaxoSmithKline (GSK).

Argentina adquirió a través del Fondo Rotatorio de la Organización


Panamericana de Salud la vacuna bivalente.

Dosis y vía de administración

Las dos vacunas de HPV requieren tres dosis, con un intervalo de 1 ó 2 meses
según la vacuna que se utilice entre la primera y segunda dosis, y la tercera dosis a
los 6 meses de la primera en cualquiera de las dos vacunas. Si es necesario
un esquema de vacunación alternativo, la tercera dosis debe ser administrada al
menos 3 meses después de la segunda dosis. Las tres dosis deben ser
administradas dentro de un período de 1 año. No se ha establecido la necesidad
de una dosis de refuerzo, por el momento. El esquema de vacunación consiste en
tres dosis separadas de 0,5 ml. Debe administrarse mediante inyección
intramuscular. El lugar preferido es la región deltoidea de la parte superior del
brazo o en la zona anterolateral superior del muslo.

Efectos adversos

 En ensayos, la vacuna probó ser segura y bien tolerada.


 La administración de un régimen de tres dosis de la vacuna es, generalmente,
bien tolerada.
 Locales: tumefacción, prurito, eritema en el sitio de inyección.
 Generales: fiebre, náuseas y vértigo.

Contraindicaciones

 Reacciones alérgicas a alguno de sus componentes.


 Embarazo.
 Debe tenerse en cuenta que el uso de la vacuna no reemplaza los controles
médicos habituales y no es terapéutica, por lo que no brinda protección a las
mujeres que ya se encuentran infectadas con el HPV.

IV. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO:

4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Padres de niñas entre 11-12 años de edad no vacunadas contra el Virus del

Papiloma Humano.

4.1.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Padres de las niñas entre 11-12 años de edad no vacunadas durante el

periodo Enero-Diciembre del 2016 que acepten participar del estudio.


 Padres de las niñas entre 11-12 años de edad no vacunadas del Colegio

Nuestra Señora del Fátima durante el periodo Enero-Diciembre del 2016

con uso de facultades cognitivas.

4.1.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Padres de las niñas entre 11-12 años de edad vacunadas del Colegio Nuestra

Señora del Fátima.


 Padres o madre separada responsable del cuidado escolar.
 Padre o madre responsable del cuidado de la escolar analfabetos.

4.2 UBICACIÓN TEMPORO –ESPACIAL

El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en los padres de niñas entre

11-12 años edad no vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano del Colegio

Nuestra Señora del Fátima durante el periodo Enero-Diciembre del 2016

V. DISEÑO ESTADÍSTICO:

5.1 TIPO DE ESTUDIO:


5.1.1 CORRELACIONAL:
Según el análisis y alcance del resultado.
5.1.2 OBSERVACIONAL:
Según la participación del investigador.
5.1.3 PROSPECTIVO:
Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información.
5.1.4 TRANSVERSAL:
Según el periodo y secuencia del estudio.

5.2 METODOLOGÍA:

5.2.1 MATERIAL Y MÉTODOS:

5.2.1.1 INSTRUMENTOS:

- Encuesta, en la que aparecen las diferentes variables a estudiar,

con sus respectivos indicadores.

- Computadora y software para el procesamiento de los datos.

5.2.1.2 UNIVERSO

Padres o madres de las niñas entre 11-12 años de edad vacunadas

y no vacunadas del Colegio Nuestra Señora del Fátima durante el

periodo Enero-Diciembre del 2016.

5.2.1.3 POBLACIÓN DE ESTUDIO

Padres o madres de las niñas entre 11-12 años de edad no

vacunadas del Colegio Nuestra Señora del Fátima durante el

periodo Enero-Diciembre del 2016.

5.2.1.4 MUESTRA

Padres o madres de las niñas entre 11-12 años de edad no

vacunadas del Colegio Nuestra Señora del Fátima durante el


periodo Enero-Diciembre del 2016 vacunadas contra el virus del

Papiloma Humano.

Para establecer una muestra representativa, utilizaremos el

Muestreo Aleatorio Simple, que nos permitirá, que cada paciente

tenga igual probabilidad de inclusión al momento de realizar la

entrevista, dado esto se empleará un software estadístico,

teniendo en cuenta el nivel de confianza.

5.2.1.4.1 RESULTADOS DEL MUESTREO:

z2 . p . q . N
n=
( N −1 ) . e 2+ z 2 . p . q

En donde:

 n: Es el tamaño de la muestra
 N: tamaño de la población = 1080
 z: Desviación estándar (95% = 1,96)
 p: probabilidad de ocurrencia del suceso
(50%)
 q: probabilidad de no ocurrencia del suceso
(1-p)
 e: margen de error o precisión (0.05)

5.2.1.5 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION:

Para el análisis, estadística y obtención de gráficos, se utilizará el

Microsoft Office Excel 2010 y el software SPSS 18.0.


Para la presentación de los hallazgos se realizarán cuadros

estadísticos, tablas y gráficos, los cuales servirán de base para

realizar el análisis e interpretación de la información obtenida

utilizando para ello la base teórica propuesta.

Se darán a conocer los resultados con la elaboración del informe

final del trabajo de investigación.


VI. DESCRIPCIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Definición
Variable Definición Conceptual Dimensiones Indicadores
operacional Tipo de variable
Es el lugar geográfico donde
¿Dónde vive? Cualitativa nominal
la persona, además de residir
en forma permanente, Según el lugar la
PROCEDENCIA desarrolla generalmente sus procedencia que refiere
actividades familiares al individuo.
sociales y económicas.

¿Cuál es su sexo?
De acuerdo al sexo
GÉNERO
Condición biológica del sexo  Femenino Cualitativa nominal
biológico que
MASCULINO Y
de la persona que contesta.
pertenece.
FEMENINO  Masculino

Tiempo de vida en años ¿Qué edad tiene?


Se tuvo en cuenta los  < 30
cumplidos de la persona que
EDAD años cumplidos y  30 – 32 Cuantitativa
contesta la encuesta  33 – 35 discontinua
agrupados según se
 36-38
muestra en escala.  >39

OCUPACIÓN Actividad a la que una Actividad principal ¿Qué ocupación


Cualitativa
persona se dedica en un remunerativa del jefe tiene?
nominal
 Estudia
de familia.

Página 28
 Trabaja
determinado tiempo  Desocupado
 Ama de casa

¿Qué grado de
Es cada uno de los tramos en instrucción tiene?
que se estructura el sistema  Primaria:
educativo formal. Se Incluir en la encuesta, Completa
corresponden con las Incompleta
necesidades individuales de una pregunta que
las etapas del proceso psico- vaya dirigida hacia los  Secundaria:
NIVEL DE
físico-evolutivo articulado
EDUCACIÓN estudios que la Completa
con el desarrollo psico-físico
social y cultural. Los niveles persona logro Incompleta
de educación son: educación
adquirir.
Inicial, educación Primaria,  Universidad:
educación Secundaria y
educación Superior. Completa
Incompleta

Agente causal
Conocimientos sobre Cualitativa
El Conocimiento es la acción Enfermedad
aspectos generales del VPH nominal
y efecto de conocer, también Están enfocados a Se ha considerado: Formas de
CONOCIMIENT
es un cojunto de información tener puntos claros
O DE LOS trasmisión VPH
almacenada mediante la para brindar una 0:Si la respuesta es negativa.
PADRES SOBRE
experiencia o el aprendizaje adecuada información. Síntomas
LA VACUNA.
(a posteriori), o a través de la 1:Si la respuesta es positiva.
introspección(a priori). Consecuencias
Prevención

Página 29
Las vacunas deben
administrarse
siguiendo las Conocimientos sobre Edad de aplicación Cualitativa nominal
indicaciones técnicas administración de vacunas
Dosis Importancia
según MINSA por .
tratarse de la vía que 0:Si la respuesta es negativa. o ventajas Lugar de
con toda probabilidad aplicación RAMS
minimizará los efectos 1:Si la respuesta es positiva
secundarios y
asegurará la
inmunización.

Página 30
VII. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

CRONOGRAMA DE GANT

TARE ACTIVIDAD FECHA DE FECHA DE


AS INICIO TÉRMINO
Tarea Aprobación del anteproyecto de 04/08/201 14/06/2016
01 Investigación 5
Tarea Aprobación por el Comité de Ética 17/08/201 21/06/2016
02 del Hospital ESSALUD José 5
Cayetano Heredia
Tarea Solicitud de permiso para poder 24/08/201 30/08/2015
03 acceder a los datos de vacunación 5
contra el VPH
Tarea Procesamiento de información y 01/01/201 31/12/2016
04 análisis de datos 6
Tarea Elaboración de conclusiones 16/01/201 17/01/2017
05 7
Tarea Publicación de la Investigación 06/02/201 11/02/2017
06 6

Recursos Humanos.
Los investigadores serán los encargados de llevar a cabo todo el trabajo, incluyendo

recolección y procesamiento de datos.


Recursos Materiales.

Descripción Cantidad Costo unitario Costo total (S/.)

Computadora 400 horas S/ 1.00 x hora 400.00

Teléfono 160 minutos S/ 0.50 x min. 80.00

Impresiones y
700 fot. S/ 0.10 x 1 fot. 70.00
fotocopias

Transporte - - 100.00

Hojas y material de 1000 hojas


S/ 15.00 x 500 hojas 30.00
oficina

Total 680.00

Financiamiento.
Este trabajo será financiado por los investigadores.

Página 31
Duración del proyecto.
2 años.

VIII. CONCLUSIONES

IX. ETICA DE LA INVESTIGACION

En este proceso de investigación, hemos tenido en cuenta en primer lugar el respeto a

la población entrevistada, evitando tajantemente cualquier tipo de coacción u obligación,

para eso nuestra entrevista ha permitido recolectar los datos de las personas que

accedían a participar voluntariamente, respetando opiniones contrarias; además

previamente se solicitó una autorización dirigida al director de la Institución para

acceder a realizar el respectivo estudio en la zona de los consultorios.

En segundo lugar se ha respetado la confidencialidad de la información, siendo utilizada

para fines exclusivamente académicos y de salud pública.

AUTORIZACIÓN:

Sr. ______________________________________

Director (a) del Colegio Nuestra Señora del Fátima

De mi mayor consideración:

Por medio de la presente solicito se le autorice a los alumnos de la carrera de

Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura que cursan el quinto año, a

encuestar a los padres de las niñas que no han sido vacunadas en el Hospital Santa

Rosa durante el periodo Enero-Diciembre del 2016, de la ciudad de Piura, con la

finalidad de utilizar dichos datos para la realización del trabajo final de la carrera.

A los fines que correspondan se emite el presente.

Página 32
Dr. __________________________
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Nacional de Piura

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Dra María Alejandra Picconi. VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO (VPH) LINEAMIENTOS TÉCNICOS TRANSICIÓN A VACUNA

CUADRIVALENTE, Argentina-2014. páginas 5 a 18 y 19 a 40.


Disponible en: http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000449cnt-

2014-02_lineamientos-tecnicos-vph-2014.pdf. Fecha de acceso: 13 de Julio. 2015


2. GUTIERREZ-AGUADO, Alfonso. Costo-utilidad de la vacuna contra el virus de

papiloma humano en mujeres peruanas. Rev. perú. med. exp. salud publica [online].

2011, vol.28, n.3, pp. 416-425. ISSN 1726-4634.


3. KASAMATSU, EI and PAEZ, M. Cáncer de cuello uterino y virus del papiloma

humano en Paraguay. Perspectivas para la prevención primaria. Mem. Inst.

Investig. Cienc. Salud [online]. 2013, vol.4, n.2, pp. 58-63. ISSN 1812-9528.
4. YBASETA-MEDINA, Jorge; PACCORI-RODRIGO, Fredy; VILCA-YANGE,

Alicia. Factores clínico epidemiológicos del cáncer del cuello uterino en el Hospital

Santa María del Socorro. Ica, Perú. Revista Médica Panacea, [S.l.], v. 4, n. 3, abr.

2015. ISSN 2225-6989. Disponible en: <http://rev.med.panacea.unica.edu.pe

/index.php/med/article/view/107>. Fecha de acceso: 13 de Julio. 2015


5. PATH, Instituto de Investigación Nutricional (IIN) y Ministerio de Salud (MINSA)

del Perú, Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI). Vacunación

contra el virus del papiloma humano en América Latina: Lecciones aprendidas de

un programa experimental en el Perú. Seattle: PATH; 2010. Disponible en :


http://www.rho.org/files/PATH_HPV_lessons_learned_Peru_2010_sp.pdf
6. Ministerio de Salud, Gobierno de Perú [Internet] Lima, Perú: Ministerio de Salud

[citado el 17 de Marzo del 2015]. Fecha de acceso: 13 de Julio. 2015

Página 33
Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=16253
7. Análisis de Situación de Salud del Perú. Ministerio de Salud del Perú Dirección

General de Epidemiología Calle Daniel Olaechea N˚ 199, Jesús María Lima 11.

Primera edición Setiembre 2013. Impreso en Perú: Setiembre 2013. Disponible en:

http://www.dge.gob.pe/portal/docs/intsan/asis2012.pdf. Fecha de acceso: 20 de

Julio del 2015.


8. Ministerio de Salud, Gobierno de Perú [Internet] Lima, Perú: Ministerio de Salud

[citado el 17 de Marzo del 2015]. Fecha de acceso: 13 de Julio. 2015


http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=16252
9. SANABRIA NEGRIN, José G. Virus del Papiloma humano. Rev Ciencias

Médicas [online]. 2013, vol.13, n.4, pp. 168-187. ISSN 1561-3194.


10. Morales Malpartida MK. Factores psicosociales que influyen en la aceptación de la

vacunación contra el virus papiloma humano en padres de familia de escolares de la

I. E. Héroes de San Juan Lima – Perú 2013. Universidad Nacional de San Marcos;

2014.
11. Ministerio de Salud, Gobierno de Perú [Internet] Lima, Perú: Ministerio de Salud

[citado el 3 de Agosto del 2015]. Disponible en:


http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=12803. Fecha de

acceso: 13 de Julio. 2015


12. Fiorella Madalena Tafur Cerna, Conocimiento y actitud frente a la vacuna contra el

virus del papiloma humano en mujeres adolescentes del 5ºaño de primaria,

Universidad Ricardo Palma Lima – Perú 2013

13. Coleman J. Psicología de la adolescencia. Ediciones Morata, s. l. Madrid. 2003


14. GARCIA ROSIQUE, Regla Mercedes; TORRES TRIANA, Adelaida y

RENDON QUINTERO, Marlén. Conocimientos sobre prevención del cáncer

Página 34
cérvico-uterino en los adolescentes. Rev. Med. Electrón. [online]. 2011, vol.33, n.2,

pp. 182-188. ISSN 1684-1824.


15. Morán A. Actitudes de las madres y adolescentes hacia la prevención del cáncer

cervical a través de la vacuna del virus del papiloma humano en Lima-Perú. UPCH.

2007.
16. Organización panamericana de la salud. Estrategias de vacunación contra el

virus del papiloma humano en el mundo en desarrollo.2007. Diponible en:

http://www.rho.org/files/CCA_estrategias_de_vacunacion_VPH.pdf

ANEXOS

Página 35
ANEXO 1
PROCESO DE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN

Encuesta y Consentimiento Informado

Piura, ….. de ……………… de 201_.

Acepto participar voluntariamente en la investigación ““Asociación entre las


características sociodemograficas y nivel de conocimientos sobre la vacuna contra el VPH
en padres de niñas no vacunadas entre 11-12 años de edad del Colegio Nuestra Señora
Fátima” conducida por los alumnos Viera Santillán Maricarmen, Vilchez Calle Jelfer,
Oscar Manuel Zamora Huancas de la Facultad de Ciencias de la Salud- Escuela de
Medicina Humana de la Universidad de Nacional de Piura.

He sido informado que la meta de este estudio es indagar los conocimientos de los padres
que vacunaron a sus hijas en el Hospital Santa Rosa durante el periodo Enero-Diciembre
del 2016 de nuestro medio sobre el Virus del Papiloma Humano (HPV). Reconozco que la
información que yo provea en el curso de esta investigación es estrictamente confidencial y
no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi
consentimiento.

Firma:

Página 36
ANEXO 2 12
RUBRICA PARA MEDIR LOS CONOCIMIENTOS

Universidad Nacional de Piura

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina Humana

La siguiente encuesta tiene por objeto recabar datos relacionados con los
conocimientos que poseen los padres de las niñas vacunadas sobre el Virus del
Papiloma Humano (HPV) y sus medidas de prevención. Su participación es
voluntaria y anónima.

¡MARCAR SOLO UNA ALTERNATIVA!

CONOCIMIENTOS SOBRE EL PAPILOMA HUMANO

1. ¿Quién produce la infección del papiloma humano?

a. Una bacteria

b. Un virus

c. Un hongo

d. No sé

2. ¿La infección por papiloma humano es?

a. Una enfermedad pasajera


b. Enfermedad de trasmisión sexual
c. No es una enfermedad
d. No sé
3. ¿A qué zona del cuerpo afecta?

Página 37
a. Al corazón

b. Al hígado

c. Al riñón

d. Al útero

4. ¿Cómo se trasmite el papiloma humano?

a. Besos y carias

b. Toallas, papel higiénico, jabón

c. Relaciones sexuales

d. No sé

5. ¿Cuáles son los síntomas que produce el papiloma humano?

a. No tiene síntomas

b. Dolor de estómago

c. Dolor de cabeza

d. No sé

6. ¿Cuáles son las consecuencias más frecuentes que produce el contagio del papiloma
humano en la mujer?

a. Cáncer de cuello uterino

b. Imposibilidad para tener hijos

c. Abortos frecuentes

d. No sé

Página 38
CONOCIMIENTOS SOBRE LAS VACUNAS CONTRA PAPILOMA HUMANO

1. ¿A qué edad debe iniciarse la vacuna contra el papiloma humano?

a. A los 15 años

b. A los 20 años

c. A los 10 años

d. No sé

2. ¿Cuántas dosis son de la vacuna contra el papiloma humano?

a. 2 dosis

b. 3 dosis

c. 4 dosis

d. No sé

3. ¿La vacuna contra el papiloma humano la protege?

a. Sí

b. No

Si su respuesta fue sí, responda lo siguiente.

¿De qué te protege al colocarte la vacuna contra el papiloma humano?

a. Previene de osteoporosis

b. Previene el cáncer de mamas

c. Previene del cáncer de cuello uterino

d. No sé

Página 39
4. ¿En qué zona del cuerpo se aplica la vacuna contra el papiloma humano?

a. En el hombro

b. En la nalga

c. En el abdomen

d. No sé

5. ¿Qué puede presentar después de la aplicación de la vacuna contra el virus del


papiloma humano?

a. Dolor, zona enrojecida y fiebre

b. Nauseas, vómitos, malestar general

c. No produce ninguna reacción

d. No sé

Página 40
ANEXO 3

ESCALA DE VALORACIÓN DE INSTRUMENTOS

ESCALA DE ESTANINOS

NIVEL DE CONOCIMIENTO

DIMENSIONES BAJO MEDIO ALTO X ± 0.75 DE


Conocimiento General <6 6–9 >9 7.63 ± 0.75 * 2.26

Conocimientos acerca
de VPH <3 3–6 >6 4.505 ± 0.75 * 2.0

Conocimientos acerca
de vacuna contra VPH <5 5–7 >7 6.072 ± 0.75 * 1.9

Página 41
ANEXO 4

VALIDEZ DE LOS INTRUMENTOS

Página 42
Se ha considerado:

0: Si la respuesta es negativa.

1: Si la respuesta es positiva.

Excepto en las preguntas 7 y 8 que es inversa la codificación n=8

Si “P” es menor de 0.05 entonces la prueba es significativa: Por lo tanto el grado de


concordancia es significativo, siendo el instrumento válido según la prueba binomial
aplicada al juicio de experto P = 0.0147.

Página 43
Página 44
Página 79

Anda mungkin juga menyukai