Anda di halaman 1dari 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

FISIOLOGÍA I

DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE LA
MEMBRANA CELULAR

DOCENTE: Dr. Ms. Carlos Trejos Díaz.

ALUMNO: Berrones Montero Paúl Anderson.

SEMESTRE: I Semestre “B”.

FECHA DE ELABORACIÓN: 24 de mayo de 2015.


1. TEMA: DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE LA MEMBRANA

2. OBJETIVOS

Objetivo General
 Demostrar las funciones que cumple la membrana celular de una manera práctica con
materiales sencillos en la que se demuestre los tipos de transporte celular que existe
y como actúa la membrana ante los mismos.

Objetivos Específicos
 Analizar lo que sucede con los experimentos con el paso del tiempo y compararlos con
las funciones que realiza la membrana celular.
 Determinar cómo se da el equilibrio osmótico en la célula simulando un entorno
parecido al medio interno y extremo de la célula.
3. DESARROLLO

LA MEMBRANA CELULAR
Cada célula se encuentra rodeada por una membrana plasmática que la rodea, le da forma,
es específica de la función de esta y la relaciona con el medio extracelular.

Actúa como una barrera de permeabilidad que permite a la célula mantener una
composición citoplasmática distinta del medio extracelular.

La membrana celular es una ‹‹bicapa lípida con proteínas intercaladas›› (Guyton Y Hall,
2011, pág. 11)

Fuente:http://didactalia.net/gestiondocumental/Doc
umentacion/Organizaciones/9c34af94-978d-45e2-
822b-
422394dba3c5/BaseRecursos/Celulas%

Concepto

Es una estructura dinámica y fluida formada por fosfolípidos, proteínas y carbohidratos.


Delimita a las células y regula el paso de sustancias hacia el exterior y al interior de ella.
La mayoría de organelos están rodeados de membranas similares a la membrana
plasmática (ANDRADE, 2012).

Contiene enzimas, receptores y antígenos que desempeñan un papel central en la


interacción de las células con otras células, así como con las hormonas y otros agentes
reguladores presentes en él liquido extracelular.
Importancia de la membrana celular

La membrana es importante para la célula ya que es desde su protección ya que impide


que se salga el citoplasma, selecciona los nutrientes más importantes para la célula,
mediante exocitosis o invaginaciones la célula forma nuevas células con parte de la
membrana etc.

El citoplasma contiene todos los organelos de la celula el retículo, los lisosomas, las
mitocondrias etc. Además de contener el citosol que es el líquido por donde circulan los
nutrientes y los materiales a los organelos, si en el citoplasma están las estructuras
tubulares las que le dan la forma a la celula, también está en ella el agua, se almacena en
el citoplasma etc.

Función

Las membranas celulares cumplen distintos papeles que son de vital importancia como:

 Compartimentalización: la membrana plasmática define y limita la célula y


mantiene las diferencias entre el contenido citosólico y el exterior celular; las
membranas de orgánulos (retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondria,
etc.) también establecen características diferenciales entre esos orgánulos y el
citosol.
 Protección de la célula frente a posibles agresiones externas que pueden
amenazar con causar daños al interior de la célula.
 Mantenimiento de la presión osmótica que es la presión exacta que se requiere
para detener la osmosis.
 Control del intercambio de moléculas entre interior y exterior celular mediante
su permeabilidad selectiva, puesto que son impermeables para los iones y para la
mayoría de las moléculas polares, y los procesos de transporte de solutos
específicos. De esta manera se pueden establecer gradientes iónicos que pueden
ser utilizados para la síntesis de ATP, el movimiento transmembrana de solutos
específicos o, en ciertos tipos celulares, producir y transmitir señales eléctricas.
 Reconocimiento y transducción de señales externas.
 Establecimiento de interacciones intercelulares o con componentes de la matriz
extracelular.
 Catálisis de ciertas reacciones llevada a cabo por proteínas de membrana
especializadas.
 Determinantes de la forma celular y condicionante de la motilidad y los procesos
de secreción y endocitosis. (Herráez, 2014)

Fuente: http://biomodel.uah.es/model2/lip/fig/membranas-int.png

ESTRUCTURA

Los constituyentes más abundantes son las proteínas y fosfolípidos. La molécula


fosfolípidos presenta una cabeza polar y dos cadenas hidrofóbicas, constituidas por ácidos
grasos.

Está formada casi totalmente por proteínas y lípidos, con una composición aproximada
de un 55% de proteínas, un 25% de fosfolípidos, un 13% de colesterol, un 4% de otros
lípidos y un 3% de hidratos de carbono (Guyton Y Hall, 2011, pág. 11)

Fuente: http://www.geocities.ws/valdesgonzalezes/figuras/membrana.jpg
La bicapa lipídica

Impide la penetración de agua, su estructura básica consiste en una bicapa lipídica es una
película fina de doble capa de lípidos. La bicapa lipídica básica está formada moléculas
de fosfolípidos y mide de 3 – 4 nm. Un extremo de cada molécula de fosfolípidos es
soluble en agua, es decir es hidrófilo. Mientras que el otro es soluble solo en grasas es
decir hidrófobo.

Fuente: http://electroneubio.secyt.gov.ar/Lamberti-Rodriguez_Hodgkin-
Huxley_files/image034.jpg

Los fosfolípidos

Los fosfolípidos resultan de la unión de un grupo fosfato y un grupo lípido, los cuales se
unen unos con otros y forman lo que se llama “capa de fosfolípidos”, estos poseen una
porción hidrófila (afinidad por el agua) e hidrófoba (repelente al contacto con el agua).
La parte hidrófila de los fosfolípidos se sitúa en las superficies externas e internas de la
membrana, en contacto con el líquido intersticial y el citoplasma celular, mientras que la
parte hidrófoba se situará en la parte interna mirándose entre sí, y esto es lo que forma la
bicapa lípida que es ‹‹permeable a las sustancias liposolubles como el oxígeno, el dióxido
de carbono y el alcohol, pero actúa como una barrera solida ante las sustancias
hidrosolubles como los iones y la glucosa›› (Guyton Y Hall, pág. 11),

Fuente: www.genomasur.com
Proteínas de la membrana celular

La bicapa lipídica básica está formada por moléculas de fosfolípidos. Un extremo de cada
molécula de fosfolípido es soluble en agua, es decir, es hidrófilo, mientras que el otro es
soluble sólo en grasas, es decir, es hidrófobo.
El extremo fosfato del fosfolípido es hidrófilo y la porción del ácido graso es hidrófoba

Se las puede dividir en dos grupos fundamentales que son: integrales y periféricas.

Proteínas integrales
Son proteínas de membrana, glucoproteínas en su mayoría. Las proteínas integrales
hacen protrusión por toda la membrana.
Muchas de las proteínas integrales componen canales estructurales (o poros) a través de
los cuales las moléculas de agua y las sustancias hidrosolubles, especialmente los iones,
pueden difundir entre los líquidos extracelular e intracelular. Estos canales de proteínas
también tienen propiedades selectivas que permiten la difusión preferente de algunas
sustancias con respecto a las demás

Proteínas periféricas

Se unen a las proteínas integrales de modo que las proteínas periféricas funcionan casi
totalmente como: enzimas o como controladores del transporte de sustancias a través los
poros de la membrana celular.

Fuente:http://www.wikillerato.org/images/6/6f/TiposProtei
na.jpg
Transporte a través de membrana

Transporte pasivo

En el transporte pasivo se da por dos tipos de difusión que son: difusión simple y difusión
facilitada

Difusión Simple: mecanismo de transporte pasivo, sin consumo de energía celular. A


favor del gradiente de concentración. Involucra a moléculas e iones. Las sustancias
liposolubles pueden atravesar fácilmente las membranas hasta que el soluto se equilibre
a ambos lados de la bicapa. Las moléculas hidrofóbicas, moléculas polares de pequeño
tamaño pero no cargadas se difunden mas rápidamente. (Rubio, 2013)

Las moléculas no polares, oxigeno, dióxido de carbono, atraviesan directamente la bicapa


por su liposolubilidad.

El pasaje de agua se denomina osmosis y el soluto diálisis.

Fuente:http://transportepasivo.bligoo.com.co/media/users/
16/848745/images/public/159151/000484221.png?v=13192
39378215

Osmosis: se define como el flujo de agua a través de membranas semipermeables desde


un compartimento de baja concentración hacia uno de concentración mayor. La osmosis
se produce porque la presencia de solutos reduce el potencial químico del agua que tiende
a fluir desde las zonas donde su potencial químico es mayor hacia uno menor.

Difusión Facilitada: mecanismo pasivo a favor del gradiente de concentración que


facilita el transporte de determinadas sustancias que en general son insolubles en lípidos,
monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos. Requiere transportadores especiales
Esta difusión es mediada por un transportador o carriers. Depende de proteínas integrales
de la membrana, cada proteína transportadora es especifica de una sola molécula o de un
grupo de moléculas de estructura relacionada. (Romero, 2014)

La proteína transportadora expone los sitios de reconocimiento a una de las caras de la


membrana, cuando la molécula por transportar se une a ella cambia la conformación y
expone los sitios hacia el lado opuesto donde se libera la molécula.

Transporte activo

Es el transporte neto de un soluto en contra de un gradiente de concentración, no puede


producirse espontáneamente, sino que requiere una fuente de energía para conducir una
soluto a través de la membrana celular desde un compartimento de baja concentración a
uno de alta. Es necesario la participación de proteínas integrales de la membrana

Fuente: http://html.rincondelvago.com/000484220.png

La Bomba de sodio y potasio

Es un mecanismo para sacar iones de sodio de la membrana celular y al mismo tiempo


introducir iones potasio a la célula. Esta bomba se encuentra en todas la células del cuerpo
y se encarga de mantener las diferencias de concentración sodio – potasio a través de la
membrana y establecer un potencial eléctrico negativo en el interior de las células.

La proteína acarreadora es un complejo de dos proteínas globulares separadas una con


mayor peso molecular y otra más pequeña. La de mayor tamaño presenta tres
características específicas para la función de bomba:
 Cuenta con tres sitios receptores para unir iones sodio en su porción situada en el
interior de la célula.
 Tiene dos sitios receptores para iones potasio en su lado exterior

La porción interna de esta proteína adyacente o cercana a los sitios de unión para sodio,
muestra actividad de ATPasa.

Fuente:http://www.senosalud.org/images/stories/desarrollo%20celulr%20de%20c
ncer%20de%20seno.jpg

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO


PASAS EN UN VASO DE AGUA
Este experimento consiste en la introducción de 12 pasas al interior de un vaso con agua
y dejarlo reposar durante 24 horas. Luego de este tiempo podemos observar que las pasas
se han hinchado, es decir se han llenado de agua en su interior.
La osmosis inversa actúa en este tipo de experimento ya que el agua que está en el exterior
de las pasas ha penetrado en su interior. Es decir que ha ido de un lugar de menor
concentración a uno de mayor concentración atravesando la cascara de las pasas las
mismas que simulan a la membrana celular.
EL GLOBO Y LA ESENCIA DE VAINILLA
Este experimento consiste en introducir 15 gotas de esencia de vainilla en el interior de
un globo con la ayuda de un gotero y luego inflar el globo, amarrarlo e introducirlo dentro
de una caja y dejarlo ahí por una hora.

Lugo de transcurrida una hora podemos percibir el olor de la esencia de vainilla a pesar
de que está dentro del globo. Esto se debe a que el globo tiene poros moleculares muy
pequeñas que la esencia de vainilla no puede atravesar, pero las moléculas de esencia de
vainilla que se encuentran en estado de vapor si atraviesan al globo ya que poseen más
fuerza y más energía.

Al existir mayor presión dentro del globo las partículas de la esencia de vainilla salen
hacia el exterior atravesando el globo que en este caso simularía a la membrana
plasmática. Las partículas viajan desde un lugar de mayor concentración (el interior del
globo) hacia un lugar de menor concentración (la caja) dando así un equilibrio osmótico.
EL HUEVO QUE REBOTA
Este experimento consiste en introducir un huevo en una botella de preferencia
transparente para observar de una mejor manera lo que ocurre dentro, llenarlo de vinagre
blanco, lo importante es que la cantidad de vinagre cubra a todo el huevo y dejarlo reposar
durante cinco días.

Luego de transcurridos los cinco días se puede observar que el huevo adquiere una
tonalidad un poco transparente y lo más importante es que la cascara se ha disuelto y
ahora tiene una forma algo elástica lo que permite que el huevo rebote, además de esto el
huevo ha aumentado considerablemente su tamaño.

El desaparecimiento de la cáscara se debe a que el vinagre al ser un ácido ha disuelto la


cáscara del huevo y ha permitido que el vinagre que es un líquido con menor
concentración de fluidos realice un transporte pasivo con el huevo. El aumento de tamaño
se debe a que al no haber una cáscara que proteja al huevo, el vinagre lo atraviesa
causando que este aumente de tamaño.
1. CONCLUSIONES

 La membrana celular sirve de transporte e interacción entre los dos medios y es de vital
importancia para la célula ya que esta controla la mayoría de procesos vitales que realiza
la célula
 La simulación de una membrana plasmática se puede realizar con algunos materiales que
tenemos a nuestro alcance en nuestra vida diaria y podemos observar los tipos de
transporte que existen sin necesidad de instrumentos tecnológicos avanzados
 La membrana plasmática tiene la función de controlar el paso de sustancias al interior de
la célula y si esta no existiera el citoplasma y todos sus organelos se encontrarían
dispersos haciendo que la continuidad de la vida sea prácticamente imposible
Bibliografía
Guyton Y Hall. (2011). tratado de la fisiologia medica. En G. y. Hall, tratado de la fisiologia
medica (pág. 11). españa: decimo segunda edicion, elselvier.

ANDRADE, A. (2012). Biología en acción. Quito: Ediecuatorial.

GUYTON. (2011). Tratado de Fisiología Médica. En G. y. Hall, Tratado de Fisiología Médica (pág.
40). España: ELSEVIER.

Herráez, I. C. (15 de Enero de 2014). BIOMODEL. Obtenido de


http://biomodel.uah.es/model2/lip/membranas-func.htm

Romero, J. (23 de Junio de 2014). galeon.com. Obtenido de


http://www.maph49.galeon.com/memb1/osmosis.html

Rubio, M. L. (18 de Marzo de 2013). MONOGRAFIAS.COM. Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos5/memplas/memplas.shtml

Anda mungkin juga menyukai