Anda di halaman 1dari 85

SOLUCION

GUIA DE EJERCICIOS

ECONOMIA I
UNIVERSIDAD SIGLO 21

LIC. DANIEL PARISI


Ejercicios de Economía I

INDICE

EJERCICIOS CAPITULO 1 ............................................................................................ 3

EJERCICIOS CAPITULO 2 .......................................................................................... 13

EJERCICIOS CAPITULO 3 .......................................................................................... 27

EJERCICIOS CAPITULO 4 .......................................................................................... 36

EJERCICIOS CAPITULO 5 .......................................................................................... 46

EJERCICIOS CAPITULO 6 .......................................................................................... 46

EJERCICIOS CAPITULO 7 .......................................................................................... 73

EJERCICIOS CAPITULO 8 .......................................................................................... 81

Lic. Daniel Parisi 2


Ejercicios de Economía I

EJERCICIOS CAPITULO 1
Ejercicio 1

a. Grafico:

Función demanda
20
15
Precio (P)

10
5

D
0

0 500 1000 1500 2000


Cantidad (Q)

b. Se arma un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas

Si la función demanda tiene como expresión general:

Q=a–bP

reemplanzando por dos pares de valores de Q y P

1500 = a – b 5
1000 = a – b 10

Resolviendo ese sistema de ecuaciones se obtiene la función demanda

Qd = 2000 – 100 P

Despejando P se obtiene la función demanda inversa, simplemente es


colocar el precio en función de las cantidades.

P = 20 – 0,01 Qd

c. Tabla:

$/unidad Cantidad
5 1800
10 1300
12 1100

Lic. Daniel Parisi 3


Ejercicios de Economía I

Función demanda

25
20
15
Precio

10
5

D D’
0

0 500 1000 1500 2000 2500


Cantidad

demanda final demanda inicial

La nueva expresión matemática es: Q = 2300 – 100 P


O alternativamente P = 23 – 0,01 Q

d. Generó un cambio en la demanda ya que la función se desplaza si se


moviera sobre la curva inicial se produce un cambio en la cantidad
demandada.

Ejercicio 2

a)
cae la cantidad demandada de yerba mate
aumenta la demanda de te

b)
Aumenta la demanda de yerba mate
Cae la demanda de te

c)

Aumenta la demanda de yerba mate


Cae la demanda de te

Ejercicio 3

a) Se arma un sistema de dos ecuaciones con dos incognitas en base a dos


precios y dos cantidades cualesquiera

Demanda cigarrillos en general:


Qd = 2600 – 1200 P
Lic. Daniel Parisi 4
Ejercicios de Economía I

Demanda cigarrillos “buen humo”:


Qd=3200 – 3000 P

b) La fórmula de la elasticidad precio cuando se cuenta la función es:

εp= - b * (P/Q)
entonces,

Elasticidad precio para cigarrillos en general


εp= - 1200 * (0,80 / 1640) = - 0,58
Elasticidad precio cigarrillo buen humo
εp= - 3000 * (0,80 / 800) = -3
Los cigarrillos “buen humo” o de cualquier marca que se analice tendrá
una demanda más elástica porque al aumentar el precio los consumidores
de cigarrillos podrán optar por sustituirlo por otra marca generando un
impacto importante en la variación de la cantidad demandada en la marca
analizada. Por el contrario, al considerar los cigarrillos en general, el
aumento en el precio de todas las marcas provocará que la cantidad
demandada no varíe de manera significativa dado que no podrán sustituir
el producto con facilidad. Es decir la demanda es más inelástica.
CONCLUSION: Mientras más sustitutos tenga un bien más elástica será
su demanda.

Ejercicio 4

a) Calculando la elasticidad cruzada puntual para un precio de $ 60

εc = (10/10) * (60/20) = 3
Al ser positiva estamos frente a bienes sustitutos, al aumentar un 1% el
precio de la carne vacuna la demanda de pescado aumenta en un 3%

Otra alternativa hubiese sido calcular la elasticidad arco promedio:

εc = (10/10) * (60+50)/(20+10) = 3,66


Nuevamente es positiva con lo cual los bienes son sustitutos. al aumentar
un 1% el precio de la carne vacuna la demanda de pescado aumenta en
un 3,66%

Lic. Daniel Parisi 5


Ejercicios de Economía I

b) Calculando la elasticidad cruzada puntual para un precio de $ 89

εc = (5/(-14)) * (89/15) = - 2,12


Al ser negativa estamos frente a bienes complementarios, al aumentar un
1% el precio del pan la demanda de manteca cae en un 2,1%

Otra alternativa hubiese sido calcular la elasticidad arco promedio:

εc = (5/(-14)) * ((75+89)/(20+15)) = - 1,67


Nuevamente es negativa con lo cual los bienes son complementarios. al
aumentar un 1% el precio del pan la demanda de manteca cae en un
1,67%

Ejercicio 5

Calculando la elasticidad ingreso puntual para el ingreso final


εI = (4/3600) * (9600/12) = 0,89
Al ser positiva estamos frente a un bien normal. El aumento del 1% en el ingreso
genera un aumento de 0,89% en la demanda de zapatos.

Una alternativa hubiese sido calcular la elasticidad ingreso arco promedio:


εI = (4/3600) * (9600+6000/12+8) = 0,87
Otra alternativa hubiese sido calcular la elasticidad ingreso mediante las
variaciones porcentuales
εI = ΔQ% / ΔI% = ( 50% / 60%) = 0,83
Nuevamente es positiva y estamos frente a un bien normal. Al aumentar el
ingreso un 60% la demanda de zapatos aumentó un 50%.

Ejercicio 6

P O

10.000 Q

Lic. Daniel Parisi 6


Ejercicios de Economía I

La función de oferta sería Q = 10.000 y la elasticidad precio de la oferta sería 0


εp = 0, variaciones en el precio no modifican la cantidad ofrecida.
Ejercicio 7

a)
Qd = 82 – 3 P ó
P = 27,33 – 0,33 Q
b)
Qo = 60 + 3 P ó
P = -20 + 0,33Q

c) Se iguala la demanda con la oferta y se despeja

82 – 3 P = 60 + 3P

despejando

Pe = 3, 66

luego se reemplaza en cualquier función el precio y se obtiene la cantidad de


equilibrio

82 – 3 * 3.66 = 71

o bien

60 + 3 * 3.66 = 71

Qe = 71

d)
εp = - 3 * (3.66/ 71) = - 0,155 (inelástica)
Interpretación: Ante un aumento (disminución) del 1% en el precio la
cantidad demanda se reduce (aumenta) en un 0,155%

e)
εp = 3 * (3.66/ 71) = 0,155 (inélastica)
Interpretación: Ante un aumento (disminución) del 1% en el precio la
cantidad ofrecida aumenta (disminuye) en un 0,155%

Ejercicio 8

a) Igualando oferta con demanda


Pe = 6 y Qe = 15

Lic. Daniel Parisi 7


Ejercicios de Economía I

b)
i. aplicación de un impuesto fijo por unidad vendida

P O
Disminuye la oferta
Aumenta el precio y cae la cantidad
de equilibrio

Q
ii. la fijación de un precio máximo.

P O

Pmax=2

Qo = 7 Qd = 19 Q

Cae el precio a 2
Se produce un exceso de demanda medido por la distancia
entre Qd y Qo. Es decir una escasez del bien de 12
unidades.
Caen las cantidades comercializadas a Qo (es lo que puede
venderse)

iii. otorgamiento de un subsidio.

P O

Aumenta la oferta Q
Cae el precio de equilibrio
Aumenta la cantidad de equilibrio

Lic. Daniel Parisi 8


Ejercicios de Economía I

iv. un aumento en el precio de un bien sustituto del que se está


analizando.

P O


D

Aumenta la demanda
Aumenta el precio de equilibrio
Aumenta la cantidad de equilibrio

v. el levantamiento en la prohibición de importar. Siendo el precio


internacional de U$S 0.1 y el tipo de cambio de 25 pesos por
dólar.
P O

P= 2, 5

Qo=8 Qd=18,5 Q

Cae el precio P = P* e = 0,1 * 25 = 2,5


Se importa 10,5 unidades del bien (18,5 – 8)

Ejercicio 9

a. VERDADERO, estamos frente a un bien elástico.


b. Ambos bienes son normales. Elasticidades ingreso positivas.
c. VERDADERO. La elasticidad cruzada es positiva.
d. Graficos:

Lic. Daniel Parisi 9


Ejercicios de Economía I

MERCADO B MERCADO A
O
P O P


D D

Q Q

Mercado B: Aumenta el precio y la cantidad de equilibrio


Mercado A: Aumenta el precio pero la cantidad permanece
constante

e. Graficos:

O
P
P O

D
D D´

Q
Q

Mercado B: Cae el precio de equilibrio y aumenta la cantidad de


equilibrio
Mercado A. Cae el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio
permanece constante.

Ejercicio 10

a. Disminuye la demanda. Cae el precio y la cantidad de equilibrio


b. Aumenta la oferta. Cae el precio y aumenta la cantidad de equilibrio.
c. Disminuye la oferta. Aumenta el precio y cae la cantidad de equilibrio
d. Aumenta la demanda y disminuye la oferta. Aumenta el precio y el
efectos sobre la cantidad de equilibrio es ambiguo
e. Aumenta la Oferta y disminuye la demanda. Disminuye el precio y el
efecto sobre la cantidad de equilibrio es ambiguo
f. Disminuye la demanda y disminuye la oferta. Cae la cantidad de
equilibrio y el efecto sobre el precio es ambiguo.

Lic. Daniel Parisi 10


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 11

FALSO. Para maximizar ingresos la elasticidad precio de la demanda debe ser


igual a 1. En este caso:

Ep = - 28571 * (0,35/ 5000,15) = - 2

Al precio de $0.35 nos encontramos en la parte elástica de la función con lo cual


al propietario le convendría reducir el precio para maximizar sus ingresos dado
que el aumento en la cantidad será proporcionalmente mayor a la reducción en el
precio.

Recordar que ingreso del producto es el gasto del consumidor

GTx = ITx = Px * Qx

Ejercicio 12

a. Igualando oferta con demanda


Ox = 300 + 3Px = 800 – 2 Px

Despejando

Pe = 100

Reemplazando el precio en cualquiera de las funciones

Qe= 600

b. Un aumento de la oferta es un desplazamiento hacia la derecha, es decir, que la


función debe partir del eje de abscisas desde un valor mayor, por ello si se anula
el precio, para obtener la abscisa al origen presenta un aumento la función Ox =
400 + 3 Px.
De igualar esta función con la demanda se obtiene que el Pe = 80 y la Qe=640

c. Ep = - 2 * (80+100) / (600+640) = -0,290

d. Como la demanda es inelástica y el precio entre los equilibrios bajó, paso de 100
a 80, el gasto disminuye ya que la caída en el precio es proporcionalmente
mayor al aumento en las cantidades. Esto se puede comprobar calculando los
gastos para ambas situaciones:
GT 0 = 100 * 600 = 60.000
GT1 = 80 * 640 = 51.200

Lic. Daniel Parisi 11


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 13

a. Se arma el sistema de ecuaciones que cumple con la expresión de la


demanda Q = a – b P

850 = a – b 50
400 = a – b 200

Resolviendo se obtiene:
Qd = 1000 – 3 P

b. Se arma el sistema de ecuaciones que cumple con la expresión de la


demanda Q = c + d P

450 = c + d 50
1200 = c + d 200

Resolviendo se obtiene:
Qo = 200 + 5 P

c. Igualando la demanda con la oferta

Qd = Qo

1000 – 3 P = 200 + 5P

Pe = 100

Para encontrar la cantidad de equilibrio se reemplaza en cualquiera de las


funciones:

Qe = 1000 – 3 * 100 = 700


Qe = 200 + 5 * 100 = 700

d. Para un precio de $ 150 existe un exceso de oferta ya que la cantidad


ofrecida es mayor a la demandada

Qd = 1000 – 3 * 150 = 550


Qo = 200 + 5 * 150 = 950

Exc Oferta = Qo – Qd = 400 unidades

Lic. Daniel Parisi 12


Ejercicios de Economía I

EJERCICIOS CAPITULO 2
Ejercicio 1

a.

Curva de indiferencia
5
4
Verdura

3
2

U
1

0 2 4 6 8
Carne

b. Mide lo que el individuo está dispuesto a renunciar de Y para aumentar


una unidad de X y mantener constante su nivel de utilidad.

c.

Canasta A B C D E F G
Carne X 1 2 3 4 5 6 7
Verdura Y 5 3 2 1,5 1,2 1 0,85
RMS - -2 -1 -0.5 -0.3 -0.2 -0.15

d. Para aumentar un kilo de carne la familia está dispuesto a renunciar dos


kilos de verduras para mantener constante su nivel de utilidad.

e. La RMS es decreciente porque en este caso la familia esta dispuesto a


entregar cada vez menos de verduras por sucesivos incrementos de carne
y mantenerse en el mismo nivel de utilidad. Es decir, a medida que se
queda sin verdura comienza a valorar más a ese bien con lo cual desea
entregar menos unidades por otro bien que se hace más abundante.

f. La RMS es el cociente entre la utilidad marginal del bien que se


encuentra en el eje de las X (carne) y la utilidad marginal del bien que se
encuentra en el eje de las Y (verdura).

RMS = (Umgx / Umgy)


Lic. Daniel Parisi 13
Ejercicios de Economía I

g. Al posicionarse por encima de la curva de indiferencia se conoce que el


nivel de utilidad será mayor que en el punto inicial. Por ese punto, pasará
otra curva de indiferencia mayor.

Curva de indiferencia

5
4
Verdura

X=4; Y=3
2

U
1

0 2 4 6 8
Carne

Ejercicio 2

a. Para encontrar las curvas de indiferencia se despeja de la función de


utilidad la variable Y (o bien la variable que esta en el eje de las
ordenadas) en función de X (o bien la variable que esta en el eje de las
abscisas). Entonces:

Curva de indiferencia 1: Y = X/20


Curva de indiferencia 2: Y = 20 – 2X
Curva de indiferencia 3: En este caso no se puede despejar Y. Para
encontrar una expresión representativa de la CI se calcula el vértice y se
determina para que valores es relevante.

La línea horizontal se obtiene de igualar la utilidad a la expresión que


está entre paréntesis que contenga al bien Y.

20 = 2Y
Y=10

La línea vertical se obtiene de igualar la utilidad a la expresión entre


paréntesis que contenga al bien X

20=5X
X=4

Entonces el mínimo de la función para un nivel de utilidad de 20 es X=4


e Y=10.

Luego, la curva de indiferencia puede definirse como:

Y=10 para todo X>4


X=4 para todo Y>10

Lic. Daniel Parisi 14


Ejercicios de Economía I

Curva de Curva de Curva de


Indiferencia 1 indiferencia 2 indiferencia 3
X Y RMS Y RMS Y RMS
0 ∞ - 20 -2 - -
1 20 -20 18 -2 - -
2 10 -10 16 -2 - -
3 6,66 -3,34 14 -2 - -
4 5 -1,66 12 -2 10 0
5 4 -1 10 -2 10 0
6 3,33 -0,67 8 -2 10 0
7 2,86 -0,47 6 -2 10 0
8 2,5 -0,36 4 -2 10 0
b. Represéntela cada una en un gráfico por separado.
Curva de indiferencia 1. Caso general de CI convexas.
Y

U = 20

X
Curva de indiferencia 2: sustitutos perfectos

20

U = 20

10 X

Curva de indiferencia 3: complementarios perfectos

10 U = 20

X
4
Lic. Daniel Parisi 15
Ejercicios de Economía I

c. Los bienes son sustitutos perfectos

d. Los bienes son complementarios perfectos

e. La RMS se define como el cociente entre las utilidades marginales:

UMgx
RMS (1)
UMgy

La curva de indiferencia 1 es convexa y su pendiente es la RMS.


Analizando el gráfico de abajo se observa que a medida que se
incrementa el consumo del bien X, la pendiente de la curva disminuye.

La disminución en la pendiente surge porque al aumentar el consumo de


X cae la utilidad marginal de ese bien (disminuye el numerador de la
RMS, ecuación 1) pero para mantener constante la utilidad el individuo
debe reducir el consumo del bien Y, eso genera un aumento en la utilidad
marginal del bien Y, aumenta el denominador de la RMS, ecuación 1).

Gráficamente, el paso del punto A al punto B implica un aumento del


consumo del bien X que reduce la utilidad marginal de X y para
mantener el nivel de utilidad en 20 debo disminuir el consumo del bien Y
que a su vez incrementa la utilidad margina de Y. Entonces, al disminuir
la utilidad marginal de X y al aumentar la utilidad marginal de X, la
RMS disminuye. (Obsérvese que la pendiente en el punto B es más chica
que la pendiente en el punto A, es decir, la recta que es tangente a la
curva es más plana).

B
U = 20

Ejercicio 3

a. La pendiente de la restricción presupuestaria es el precio relativo del bien


que se encuentra graficado en el eje de las X en términos del bien que
está grafico en el eje de las Y.
Es decir, en este ejemplo, la pendiente de la restricción presupuestaria
mostraría el precio de las películas en términos de los libros.
Económicamente significa la cantidad que el individuo puede comprar de
libros (Y) ante reducciones en el consumo de películas (X) dado un

Lic. Daniel Parisi 16


Ejercicios de Economía I

ingreso fijo o bien, inversamente la cantidad que puede dejar de comprar


del libros (Y) ante aumentos en el consumo de películas dado un ingreso
fijo.

b. La pendiente es (ΔY/ΔX) = (4-3)/(2-4) = - 0.5

La ordenada al origen es 5. Si no gasta nada en películas (X) su consumo


es 0 entonces todo el ingreso se gasta en libros (Y) que es el consumo
máximo que se puede hacer de ese bien.

La restricción presupuestaria queda:

Y= 5 – 0,5X

c. La forma general de la restricción presupuestaria es:

Y = (I/Py) – (Px/Py) X

La pendiente es:

(Px/Py) = 0.5 entonces si Px = 4, Py = $ 8


Interpretación: por cada aumento en películas (X) debe reducir el
consumo en 0.5 libros (Y) dado un ingreso fijo.

La ordenada al origen es:

(I/Py) = 5 entonces si Py = 8, el ingreso es = $40


Interpretación: la máxima cantidad de libros (Y) que puede comprar es 5.

d. El precio relativo de una película en términos de libros es justamente la


pendiente de la restricción presupuestaria. En este caso asume el valor de
0,5. Es decir, para comprar una película más se debe reducir el consumo
de libros en 0,5 dado un ingreso de $40.

(ΔY/ΔX) = (Px/Py)

e. Toda variable real indica que está ajustada por un precio, en este caso por
el precio del bien Y. Indica la máxima cantidad de libros que puede
comprar con ese ingreso.

(I/Py) = 40 / 8 = 5

f. Indica la máxima cantidad de películas que puede comprar con ese


ingreso.

(I/Px) = 40 / 4 = 10

Ejercicio 4

a. Y = 10 - X

Lic. Daniel Parisi 17


Ejercicios de Economía I

b.
i. Los precios se mantienen pero el ingreso aumenta a $150.

Y = 15 - X

ii. El ingreso y el Py se mantienen pero Px aumenta a 15.

Y = 10 – 1,5 X

iii. El ingreso y el Px se mantienen pero Py aumenta a 15

Y = 6,66 – 0,66 X

iv. El ingreso se mantiene pero Px y Py aumentan a 15

Y = 6,66 - X

v. El ingreso aumenta a 150 y los precios Px y Py a 15.

Y = 10 – X

c.
Restricción Inicial
12

10

8
Y

0
0 2 4 6 8 10 12
X

Aumenta el ingreso, aumentan las posibilidades de consumo.

Lic. Daniel Parisi 18


Ejercicios de Economía I

Aumento del Ingreso - punto b i


16
14
12
10

Y
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20

RP inicial RP final

Aumenta Px, disminuye las posibilidades de consumo

Aumento del Px - punto b ii


12

10
8
Y

6
4
2

0
0 2 4 6 8 10 12

RP inicial RP final

Aumenta el Py, disminuyen las posibilidades de consumo

Aumento del Py - punto b iii


12

10

8
Y

0
0 2 4 6 8 10 12

X
RP inicial RP final

Aumento en la misma proporción el precio de ambos bienes, disminuye


las posibilidades de consumo.

Lic. Daniel Parisi 19


Ejercicios de Economía I

Aumento en la misma proporción del precio de


12
ambos bienes
- punto b iv
10

Y
6

0
0 2 4 6 8 10 12

RP inicial RP final

Aumento en la misma proporción del ingreso y del precio de ambos


bienes no se traslada la restricción presupuestaria con lo cual las
posibilidades de consumo son las mismas.

Aumento en la misma proporción de ambos bienes y


12 del ingreso
10
- punto b v
8
Y

4
2

0
0 2 4 6 8 10 12

RP inicial RP final

Ejercicio 5

a. Y = I/Py – Px/Py * X = 25 – 0.5 X

b. RMS = UMgX / UMgY = (2Y) / (2X) = Y/X

c. Para maximizar utilidad se plantea la Primera condición y se la reduce a


la mínima expresión:

RMS = Px/Py

Y/X = 0.5

Y = 0.5 X

Entonces de la primera condición surge que el individuo consume del


bien Y la mitad del bien X.

Lic. Daniel Parisi 20


Ejercicios de Economía I

Este resultado se incluye en la segunda condición y se despeja

I = Px X + Py Y

1000 = 20 X + 40 Y

1000 = 20 X + 40 ( 0.5 X)

1000 = 40 X

25 = X

Incluyendo en el resultado de la primera condición:

Y = 0.5 * 25 = 12.5

El individuo maximiza utilidad consumiendo 25 unidades de X y 12.5


unidades de Y

d. U = 2 * 25 * 12.5 = 625

Ejercicio 6

A B C D E F
Carne kg por semana 1 2 3 4 5 6
Verdura kg por semana 6 3 2 1,5 1,2 1
RMS - -3 -1 -0.5 -0.3 -0.2

a.
6
5
4
Verdura

3
2

Uo
1

1 2 3 4 5 6
Carne

b. La RMS entre el punto A y B es 3, con lo cual debe renunciar a 3kg de


verduras para aumentar un 1kg más de carne.

c. Debe renunciar a 0,2 kilogramos de verdura para poder consumir un

Lic. Daniel Parisi 21


Ejercicios de Economía I

1kg más de carne.

d. En este caso Carmen se muestra indiferente entre consumir esas canastas


ya que le generan el mismo nivel de nutrimentos.

e. Al consumir más de ambos bienes necesariamente se debe encontrar en


una curva de indiferencia superior.

8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7

CI inicial CI nueva

f. No podrían cortarse nunca dos curvas de indiferencia porque no


cumplirían con el axioma de la transitividad y el de “más es preferido a
menos” de las preferencias de los individuos.

Ejercicio 7

En este caso se debe disminuir la RMS, debe disminuir UMgx (numerador de la


RMS) y aumentar el UMgy (denominador de la RMS), Para que suceda eso
debe aumentar el consumo del bien X y reducir el consumo del Y.

Ejercicio 8

La utilidad marginal es decreciente, es decir, a medida que bebe agua la utilidad


crece pero cada vez menos hasta un punto donde se satura (Umg=0) y luego
incrementos adicionales de vasos de agua le disminuirá su utilidad (Umg < 0).

Lic. Daniel Parisi 22


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 9

Si la canasta que consume inicialmente es la que está representada por el punto


A y ahora aumenta el ingreso de Susana aumentan sus posibilidades de consumo
con lo cual la restricción presupuestaria se traslada hacia la recta de puntos.

No habría que estar de acuerdo con Jimena porque ella no conoce las
preferencias de Susana, podría elegir los puntos B o C y ahí si compraría más
prendas de vestir. En estos casos no se equivoca Jimena pero que sucede si
Susana elige un punto como el D. Claramente se observa que el consumo de
ropa cayó con lo cual un incremento en el ingreso de Susana no necesariamente
aumentará el consumo de ropa, se tendrá que conocer las preferencias (curvas de
indiferencia).

Ejercicio 10

a. Para encontrar la cantidad que demanda de los bienes que maximiza su


bienestar se deben encontrar la RMS y compararla con la pendiente de la
restricción presupuestaria. La primera es la pendiente de la curva de
indiferencia, la misma se obtiene de despejar Y en función de X.
Entonces:

Y = (1/4) U – (3/4) X = 0,25 U – 0,75 X

Mientras que la restricción presupuestaria es:

Y = 25 – 0.5X

Lic. Daniel Parisi 23


Ejercicios de Economía I

I/Py = 25

RP

I/Px = 50 X

Dado que se trata de bienes sustitutos, no se cumple la condición de que


la RMS = Px/Py ya que se obtendrá una solución de esquina (consume
todo de un bien y nada del otro). Para obtener el óptimo del consumidor
se debe analizar las pendientes de la curva de indiferencias y de la
restricción presupuestaria.

Pendiente de la RP : 0,5
Pendiente de la CI: 0.75

Es mayor la pendiente de la curva de indiferencia con lo cual se consume


todo del bien X y nada del bien Y.

Gráficamente, el óptimo se encuentra en el punto A, donde CI es más


inclinada o de mayor pendiente que la RP.

Y
CI

RP

A
X
I/Px = 50

Las cantidades que maximizan el nivel de utilidad son:


X* = 50
Y* = 0

b. El valor que asume la RMS es 0.75 y es constante para cualquier nivel de


consumo, es decir, el individuo siempre esta dispuesto a entregar 0.75
unidades de Y por cada unidad de X para mantener constante su nivel de
utilidad sin importar si algún bien se hace escaso por otro más
abundante.

Lic. Daniel Parisi 24


Ejercicios de Economía I

c. Nuevamente se analizan las pendientes

Pendiente de la RP : 0,75
Pendiente de la CI: 0.75

Al ser iguales, la máxima curva de indiferencia posible coincidirá con la


restricción presupuestaria con lo cual, no existirá una canasta óptima sino un
intervalo de bienes óptimo. Cualquier combinación de bienes que elija
dentro ese intervalo maximizará su utilidad.

En este caso, el intervalo vendrá dado por los puntos de cortes a los ejes de
la RP

0 ≤ X ≤ 50
0 ≤ Y ≤ 25

25

RP = CI

X
50

Ejercicio 11

El óptimo se observa en el siguiente gráfico

12,5 U

RP

25 X

Como se observa en el gráfico la máxima utilidad se encuentra en la intersección


de tres rectas por ello una posibilidad es armar un sistema de tres ecuaciones con
tres incógnitas, es decir:

 U=2X

Lic. Daniel Parisi 25


Ejercicios de Economía I

 U=4Y
 1000 = 20 X + 40Y

Resolviendo ese sistema se encuentran los valores de X e Y que maximizan la


utilidad y el nivel de utilidad máximo si consume esos bienes.

Una manera alternativa de hacer cumplir ese sistema de ecuaciones es igualando


los valores que están entre paréntesis, es decir:

2X = 4Y

despejando X

X=2Y

Este resultado se lo debe introducir en la restricción presupuestaria:

1000 = 20 (2 Y) + 40Y

resolviendo

Y = 12,5

X = 2 * 12,5 = 25

entonces el nivel de utilidad máximo es:

U = min (2 * 25, 4 * 12,5) = 50

Ejercicio 12

a. La RMS es la pendiente de la curva de indiferencia por lo cual se debe despejar


el bien Y en función del bien X e identificar el valor de la misma:

Y = U/30 – 2 X

RMS = ΔY/ΔX = - 2

Interpretación: Para aumentar el consumo de X en una unidad el individuo está


dispuesto a resignar dos unidades del bien Y para mantener constante su nivel de
utilidad.

A diferencia del caso general donde la RMS es negativa y decreciente en los


sustitutos perfectos la RMS es negativa y constante.

b. Para encontrar el optimo se debe analizar las pendientes de la curvas de


indiferencia con la pendiente de la restricción presupuestaria:

Lic. Daniel Parisi 26


Ejercicios de Economía I

Curva de indiferencia

Y = U/30 – 2 X ; pendiente = -2

Restricción Presupuestaria

Y = 500 – 5 X; pendiente = -5

Como tiene mayor pendiente la RP debe consumir todo su ingreso en el bien Y.


De esta manera su decisión óptima es:

X* = 0
Y* = I/Py = 1250

1250

CI

RP

Ejercicio 13

El individuo para maximizar su utilidad debe cumplir dos condiciones en el caso


general:
- RMS = Px/Py

UMgx/UMgy = Px/Py

- I = Px X + Py Y

Entonces como primer paso se debe calcular las utilidades marginales:

UMgx = 2XY
UMgy = X2

Reemplazando en la primera condición:

2XY / X2 = 2/4

2Y/X = 0,5

Y = 0,25X

El individuo consume 0,25 veces el valor de X. Ahora esta expresión se la


incluye en la segunda condición:

Lic. Daniel Parisi 27


Ejercicios de Economía I

192 = 2 * X + 4* Y

192 = 2 * X + 4* 0,25 *X

192 = 3 X

64 = X

Como consume de Y 0,25 de X entonces:

Y = 0,25 * 64 = 16

El consumo optimo es X* = 64 y del bien Y* = 16

EJERCICIOS CAPITULO 3
Ejercicio 1

Y
18

12

9 A
C
7,5
B
4,5
U2
U1

6 10 12 14
X
a. Los valores de corte en los ejes de la restricción presupuestaria (RP)
indica el ingreso real en relación a ese bien. Por lo tanto surge: Px= M/12
= 72/12 = 6 y Py= M/18 = 72/18= 4
b. La cantidad óptima de X es un dato que surge del gráfico. X= 6.
Para obtener el valor de Y se incluye el valor de X en la RP que pasa por
el punto A. La misma es igual a:

Y = M/Py – (Px/Py)X

Y = 18 – 1.5 X

Reemplazando por el valor de X


Y = 18-1.5*6
Y=9
La cantidad óptima en el punto inicial (punto A) es consumir:
X*=6
Y*=9

Lic. Daniel Parisi 28


Ejercicios de Economía I

c. Se deben obtener las RP que pasan por el punto B y C para así encontrar
los valores de X para esos puntos.

La restricción presupuestaria que pasa por el punto C es igual a:


Y = 72/4 – ¾ X
Y = 18 – 0.75X

Del gráfico se tiene como dato que Y asume el valor de 7.5, entonces:

7.5 = 18 – 0.75 X

despejando X

X=14

En el punto C, las cantidades óptimas son Y*=7.5 y X*=14

La restricción presupuestaria que pasa por el punto B tiene una ordenada


al origen igual a 12 y además tiene la misma pendiente que la RP que
pasa por el punto C. Entonces es igual:

Y = 12 – 0.75X

Además se conoce que X asume el valor de 4.5, reemplazando dicho


valor y luego despejando X:

4.5 = 12 – 0.75X
X = 10

En el punto B, las cantidades óptimas son Y*=4.5 y X*=10.

Con esos valores se determinan los efectos sustitución (ES), ingreso (EI)
y total (ET)

ES = 10-6= 4
EI =14-10= 4
ET=14 – 6 = ES+EI=8

d. Normal. El ES va en la misma dirección que el EI o bien aumentos


(disminuciones) en el ingreso vienen acompañados con aumentos
(disminuciones) en las cantidades consumidas.

e. Normal.

f. Surge de los valores óptimos de la situación inicial y final

Situación inicial
P=6; X=6

Situación final

Lic. Daniel Parisi 29


Ejercicios de Economía I

P=3; X=14

Con esos valores se arma el sistema de dos ecuaciones con dos


incógnitas:

6=a–b6
14= a – b 3

Resolviendo se obtiene la función demanda

Qd = 22 – 2.66 P

Ejercicio 2

a.
Precios Ana Marcela Germán Mercado
XA=35-5P XM=45-4P XG=40-3P
9 - 9 13 22
8 - 13 16 29
7 0 17 19 36
6 5 21 22 48
5 10 25 25 60
4 15 29 28 72
3 20 33 31 84
2 25 37 34 96
1 30 41 37 108
0 35 45 40 120

b. La demanda de mercado surge de sumar horizontalmente las demandas


individuales. Se toman dos pares de P y Q cualesquiera en el tramo que
los tres individuos consumen. Se arma el sistema de ecuaciones y se
despeja. Entonces:

Qd = 120 - 12P

c. Para un precio de $6 Marcela consume 21 unidades, además el máximo


precio que está dispuesto a pagar es de $11.25 (hacer Q=0 en la demanda
y despejar P)

P
11.25

EC
6

21 Q

Lic. Daniel Parisi 30


Ejercicios de Economía I

Gráficamente es el área que está por debajo de la función demanda y por


encima del precio que se analiza hasta la cantidad comercializada. Como
es igual a un triángulo se lo puede obtener mediante la aplicación de la
fórmula de superficie de esa figura.

EXC =( (11.25 – 6) * 21 ) / 2 = 55,125

d. ΔEXC = (6 – 4) * 48 + (( 6 – 4) * ( 72 - 48)) / 2 = 120

Ejercicio 3
a.

P O

P1

A
B
P0

Q1 Q0 Q

La variación en el excedente del consumidor viene dada por la suma de


las áreas A y B

b. No, porque si realizamos ese producto no está dando el sólo el rectángulo A,


falta incluir el triángulo B que representa los consumidores que abandonaron
el mercado ante el aumento en la tarifa.

Ejercicio 4

Y
Y U1

RP1
U1

U0
RP0
RP1 U0
RP0

X X

a) Angulo recto: Bienes perfectamente complementarios b) línea recta: Bienes perfectamente sustitutos.

Lic. Daniel Parisi 31


Ejercicios de Economía I

En ambos caso se analizó una reducción del precio del bien X, donde el
subíndice 0 indica la situación inicial y el subíndice 1 la situación final.
En el gráfico a) se observa que todo el efecto total es efecto ingreso. Si
desplazamos la restricción presupuestaria final hacia debajo de tal manera que
sea tangente a la curva de indiferencia inicial se obtiene el mismo punto inicial.
Es decir el individuo no sustituyó el bien ante un cambio en el precio, solo
aumenta su consumo por el mayor poder adquisitivo que genera ese cambio en el
precio.
Por el contrario, en el gráfico b) todo el efecto total es efecto sustitución. En un
primer momento consumía todo del bien Y y nada del bien X, al caer el precio
de este lo sustituye por completo y termina consumiendo todo del bien X y nada
del bien Y. No es necesario, desplazar la restricción presupuestaria final porque
ya tiene un punto en común con la curva de indiferencia inicial y es la máxima
que se puede alcanzar para esa utilidad y esos precios.
Cabe aclarar que este resultado se obtiene ya que se parte de una situación que se
está consumiendo todo del bien Y y cambia el precio de X. Si se partiera de una
situación que se consume todo del bien X y cae su precio la conclusión es
distinta.

Ejercicio 5

a. Qd = 10 – 0,50 * 10 + 0,80 * 20 – 0,20 * 5 + 0,040 * 1000 = 60

b. Qd = 10 – 0,50 * Px + 0,80 * 20 – 0,20 * 5 + 0,040 * 1000

Qd = 65 – 0,50 * Px

c. Qd = 10 – 0,50 * Px + 0,80 * 30 – 0,20 * 5 + 0,040 * 1000

Qd = 73 – 0,50 * Px

Al aumentar el precio de y, aumenta la demanda de x (la ordenada al


origen es mayor) con lo cual los bienes son sustitutos

d. Qd = 10 – 0,50 * Px + 0,80 * 20 – 0,20 * 7 + 0,040 * 1000

Qd = 64.6 – 0,50 * Px

Al aumentar el precio de z, disminuye la demanda de x (la ordenada al


origen es menor a la inicial) con lo cual los bienes son complementarios

e. Qd = 10 – 0,50 * Px + 0,80 * 20 – 0,20 * 5 + 0,040 * 2000

Qd = 105 – 0,50 * Px

Al aumentar el ingreso aumenta la demanda del bien X con lo cual se


concluye que es normal.
Ejercicio 6
a.

Lic. Daniel Parisi 32


Ejercicios de Economía I

P
10

4 Q

La función de demanda es P = 10 – 2 Q

b. Margarita está dispuesta a pagar $2 por el cuarto paquete y realmente


paga $ 2

c. EXC = ((10 – 2) * 4) / 2 = $ 16

d. ΔEXC = (4 -2)* 3 + (( 4 - 2)* (4 -3)) / 2 = 7


El excedente del consumidor cae en $ 7.

Ejercicio 7

Ver página 81, figura 4.3 del libro de Pindyck

Ejercicio 8
Y

U2

U1 RP1
RP0
6 10
X

La situación inicial viene dada por el punto A, el individuo consume 10 unidades


y se encuentra en la RP0 que contempla, por ejemplo un precio de X de 4. Se
supone que el precio de X cae a 2, la restricción presupuestaria se desplaza a
RP1. El óptimo del individuo se da en B consumiendo 6 unidades. Es decir, cayó
el precio y disminuyó su consumo.
Si esos precios y cantidades la pasamos a un diagrama donde P se encuentre en
las ordenadas y X en las abscisas obtenemos la función de demanda con
pendiente positiva. En este caso especial, no se cumple la ley de la demanda de
mayor precio menor cantidad consumida.

Lic. Daniel Parisi 33


Ejercicios de Economía I

P D

6 10 X

Ejercicio 9
a.
I 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
X 0 2300 4200 5700 6800 7500 7800 7700 7200 6300 5000

b. FALSO. A partir de un ingreso de $ 60, el consumo disminuye a medida que


aumenta con el ingreso.

c. Ey = ( (4200 – 2300) / (20 – 10 )) * (( 10 + 20 ) / (4200 + 2300)) = 0,88


Dado que la elasticidad ingreso es positiva para esos niveles de
ingresos el bien X es normal

d. Ey = ((6300 – 7200) / ( 90 – 80)) * ((90+80) / (6300 + 7200) = -1,13

Dado que la elasticidad ingreso es negativa para esos niveles de


ingresos el bien X es inferior
e.
Curva de Engel
120

100

80

60

40

20

0
0 2000 4000 6000 8000 10000

Tiene pendiente positiva hasta un ingreso de $ 60, hasta ese nivel el bien es
normal. Para ingresos superiores la curva de Engel presenta pendiente negativa
con lo cual el bien es inferior.

Lic. Daniel Parisi 34


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 10

Para el primer caso, la función de demanda de mercado se obtiene de sumar 30


veces esa función o lo que es lo mismo multiplicar por 30. Entonces:

Qm = 30 * (30 – 3P)
Qm = 900 – 90 P

En el segundo caso la demanda está expresada el precio en función de la


demanda P = f(Q) con lo cual no se podrá seguir el mismo procedimiento
anterior dado que si lo hace se estará sumando precios y no cantidades. Por ello
como primer paso se debe expresar la demanda en Q = f(P). Es decir:

Q = 10 – 0.333P

Ahora se suman tantas veces como individuos haya, en este caso 30. Como todos
tienen la misma demanda se puede multiplicar por 30 las demandas individuales.

Qm = 30 * (10 – 0.333P)
Qm = 300 – 10 P

Con lo cual los resultados difieren, las primeras demanda individuales están
expresadas Q = f (P) y las segundas P = f (Q). En el segundo caso se debe
obtener la demanda inversa, es decir expresarla como Q = f (P) y luego sumar
las cantidades.

Ejercicio 11

a. Pe = 300 ; Qe = 25
b. EXC = ((400 – 300) * 25) / 2 = $ 1250

c. Nuevo equilibrio:

Pe = 290
Qe = 27.5

Δ EXC = (300-290) * 25 + ((300-290)* (27.5-25)) / 2 = 262.50

d. Ep = -0.25 (300+290) / ( 27+25) = - 2.81, en valor absoluto es mayor a uno


con lo cual es elástica.

e. Si disminuye el precio y nos encontramos en la parte elástica el gasto


aumentará debido a que la caída en el precio es proporcionalmente menor al
aumento en las cantidades.

Se puede corroborar esta conclusión calculando el gasto para los dos


equilibrios. Para el inicial, el gasto del consumidor viene dado por:

GT0 = 300 * 25 = 7500

Lic. Daniel Parisi 35


Ejercicios de Economía I

y para la situación final :

GT1 = 290 * 27.5 = 7975

Entonces, al disminuir el precio, el gasto aumentó debido a que nos


encontramos en la parte elástica de la función demanda.

EJERCICIOS CAPITULO 4
Ejercicio 1

a.
L Q PMeL PmgL
0 0 - -
1 2 2 2
2 4,8 2,4 2,8
3 8,1 2,7 3,3
4 11,6 2,9 3,5
5 15 3 3,4
6 18 3 3
7 20,3 2,9 2,3
8 21,6 2,7 1,3
9 21,6 2,4 0
10 20 2 -1,6

Función de Producción
25

20
Producción

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12

Trabajo

Lic. Daniel Parisi 36


Ejercicios de Economía I

Producto medio y marginal


4

PMeL, PMgL 2

1 PMeL
PMgL
0
0 2 4 6 8 10 12
-1

-2
Trabajo

b. Si se emplea un trabajador cada trabajador cosechará 2 toneladas de


papas (PMeL).
Si emplea a 5 trabajadores, cada trabajador cosechará 3 toneladas de
papas.
Si emplea a 10 trabajadores, cada trabajador cosechará a 2 toneladas de
papas.

c.
Si PMgL > PMeL, el PMeL es creciente
Si PMgL < PMeL, el PMeL es decreciente
Si PMgL = PMeL, el PMeL es máximo
Si el PT es máximo el PMgL es cero
En el punto de inflexión del Producto Total (máxima pendiente)
el Producto marginal es máximo.

d. Si, porque a medida que aumenta el empleo del factor variable (trabajo)
llegará a un punto que la producción crece pero cada vez menos hasta
llegar a un máximo para luego disminuir, o bien, el producto marginal es
decreciente (rendimiento marginal del trabajo decreciente).Es decir, más
allá de cierto límite los trabajadores pueden resultar excesivos con
respecto al equipo de capital, generando dificultades de dirección,
coordinación y control, y haciendo que los rendimientos comiencen a
disminuir.

Ejercicio 2

ayb

L 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Q (T =1,5) 0,0 3,3 8,1 13,3 18,0 21,1 21,6 18,5 10,8 -2,5
Q (T = 2) 0,0 4,8 11,6 18,0 21,6 20,0 10,8 -8,4 -40,0 -86,4
PMeL (T=1,5) 2.25 3,3 4,1 4,4 4,5 4,2 3,6 2,6 1,4 -0,3
PMeL (T=2) 3 4,8 5,8 6,0 5,4 4,0 1,8 -1,2 -5,0 -9,6

Lic. Daniel Parisi 37


Ejercicios de Economía I

Función de Producción
25,0

20,0
Producción

15,0

10,0 Q (T=1,5)
Q (T=2)
5,0

0,0
0 2 4 6 8

Trabajo

Producto medio del trabajo


7,0
6,0
5,0
4,0
PMeL

3,0 PMeL (T=1,5)


2,0 PMeL (T=2)
1,0
0,0
0 2 4 6 8

Trabajo

e. Es necesario aclarar que cuando el producto total disminuye, el producto


marginal es negativo, es decir no es conveniente seguir contratando
trabajadores porque reduce la producción entonces el análisis se limita a
la parte creciente del producto total.
Observando el producto total en el tramo creciente se encuentra que el
aumento en el factor fijo no alteró el máximo producto total pero éste se
consigue con una menor cantidad de trabajadores. Por otro lado la
producción es mayor para cada nivel de trabajo.
Analizando el producto medio, en el tramo del producto total creciente,
se encuentra que aumenta, es decir, cada trabajador es más productivo,
dispone de más factor fijo (en este caso tierra) para producir.

Lic. Daniel Parisi 38


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 3

a.

L K Q PmeL PMgL PMeK Etapas de la producción


0 10 0 - - -
1 10 4 4 4 0.4 Etapa I
2 10 10 5 6 1 Etapa I
3 10 18 6 8 1.8 Etapa I
4 10 24 6 6 2.4 Etapa II
5 10 28 5.6 4 2.8 Etapa II
6 10 30 5 2 3 Etapa II
7 10 30 4.3 0 3 Etapa II
8 10 28 3.5 -2 2.8 Etapa III

b. Q (L = 1) = 4
PMel (L = 3) = 6

c. Cuando el PMeL = PMgL la producción es 24 unidades


d. Cuando el PMgL es máximo la producción es 18 unidades
e. Cuando el PMgL es cero la producción es 30 unidades (máximo)
f. Definir las etapas de producción y explique en cuál se encuentra la
combinación de insumos técnicamente eficientes

Etapa I desde L=0 hasta PMel máximo


Etapa II desde el PMeL es máximo hasta el PMgL = 0
Etapa II desde que el PMgL es negativo

Las combinaciones técnicamente eficientes se encuentran en la etapa II


ya que en este tramo se encuentran los productos medio máximos, al
comienzo es máximo el producto medio del trabajo y al final es máximo
el producto medio del capital.

g. no debería contratar 8 o más trabajadores ya que la producción adicional


de los mismos es negativa.

Ejercicio 4

Primer caso: Q = 100 K0,5 L0,5

Es el caso general de iscouantas convexas. Los factores presentan cierto grado


de sustituibilidad. Matemáticamente los mismos se multiplican.
Para conocer fácilmente que tipo de rendimientos a escala tiene este tipo de
función se pueden sumar los exponentes.
Si la suma es mayor a uno hay rendimientos crecientes a escala.
Si la suma es menor a uno hay rendimientos decrecientes a escala.

Lic. Daniel Parisi 39


Ejercicios de Economía I

Si la suma es igual a uno hay rendimientos constantes a escala.

L
Segundo caso: Q = 10 K + 5 L

En este caso, los factores son sustitutos perfectos. La producción la puede llevar
a cabo sin mano de obra o bien sin capital.
La isocuanta para esta función es (se despeja K)

K = Q/10 – 0.5 L

La RMST para este tipo de función es constante, para este caso asume el valor
de -0.5. Para aumenta una unidad de trabajo se debe reducir media unidad de
capital y asi mantener constante el nivel de producción.

L
Caso 3: Q = min (2K, 3L)

En este caso los factores son complementarios perfectos. Se necesita un mínimo


de cada uno para producir.

Lic. Daniel Parisi 40


Ejercicios de Economía I

L
Ejercicio 5

Para medir los rendimientos a escala es necesario analizar el impacto de un


incremento (λ) en los factores (escala) sobre la producción.

Si el incremento en los factores es proporcionalmente mayor al incremento en la


producción hay rendimientos decrecientes a escala.
Si el incremento en los factores es proporcionalmente menor al incremento en la
producción hay rendimientos crecientes a escala.
Si el incremento en los factores es proporcionalmente igual al incremento en la
producción hay rendimientos constantes a escala.

 Primera función:

Q=K+L

Si incrementamos los factores tendremos otro nivel de producción (Q´ )

Q´ = Δ K + Δ L

Si ese incremento toma un valor arbitrario que lo podemos simbolizar con λ


entonces (Δ escala = λ)

Q´ = λ K + λ L

sacando factor común:

Q´ = λ (K + L) = λ Q

Q se incremento en λ, (Q´ = λ Q) es decir la producción creció en la misma


proporción que los factores con lo cual existen rendimiento constantes a escala.

 Segunda función:

Q = K2 L3

Si incrementamos en λ a los factores se obtiene:

Lic. Daniel Parisi 41


Ejercicios de Economía I

Q´ = (λ K)2 (λ L)3

operando:

Q´ = λ2 K2 λ3 L3

aplicando propiedades de la potencia

Q´ = λ2+3 K2 L3 = λ5 K2 L3 = λ5 Q

La producción se incrementa más que proporcionalmente que el uso de los


factores con lo cual exhibe rendimientos crecientes a escala. ( la producción se
incrementa en λ5 mientras que los factores en λ)

 Tercera función

Q = L0,50 K 0,20

Si incrementamos en λ a los factores se obtiene:

Q´ = (λ K)0.2 (λ L)0.5

operando:

Q´ = λ0.2 K0.2 λ0.5 L0.5

aplicando propiedades de la potencia

Q´ = λ0.5+0.2 K0.2 L0.5 = λ0.7 K0.2 L0.5 = λ0.7 Q

La producción se incrementa menos que proporcionalmente que el uso de los


factores con lo cual exhibe rendimientos decrecientes a escala. ( la producción se
incrementa en λ0.7 mientras que los factores en λ)

Ejercicio 6

Por definición la RMST es igual a ΔK/ΔL

Es decir RMST= ΔK/ΔL = -4

Según el ejercicio ΔL = -3, entonces:

RMS . ΔL = ΔK

(-4) . (-3) = 12

Para reducir 3 unidades de trabajo y mantener la producción es necesario


incrementar en 12 unidades el capital.

Lic. Daniel Parisi 42


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 7

a. Los rendimientos son crecientes a escala, la producción aumenta más que


proporcionalmente (30%) que el uso de los factores (20%)

b.

40

Q3 = 300.000
20
Q2 = 200.000

Q1 = 100.000
20 40 L

En este caso al duplicar el uso de los factores se triplicó la producción.


Las isocuantas cada vez se acercan más entre si.

Ejercicio 8

a. RMST = ΔK / Δ L = 0.25 / (-1) = - 0.25

b. Por definción:

RMST = ΔK / Δ L = PMgL / PMgK

tomando valor absoluto a la RMST:

0.25 = 2 / PMgK

PMgK = 2 / 0.25 = 8

Lic. Daniel Parisi 43


Ejercicios de Economía I

c.

-Δ K
Q
ΔL
L

Ejercicio 9

a. Si incrementamos en λ a los factores se obtiene:

Q´ = 50 (λ K) (λ L)

operando:

Q´ = λ1+1 50 K L= λ2 50K L = λ2 Q

La producción se incrementa más que proporcionalmente que el uso de


los factores con lo cual exhibe rendimientos crecientes a escala. (la
producción se incrementa en λ2 mientras que los factores en λ)

b. FALSO. En el punto (a) se encontró que la producción se incrementa más


que proporcionalmente la variación de los factores. Es decir, la
producción debe aumentar más del 10%.

Si λ = 1.1 ( es lo mismo que 10%1) entonces:

Q´ = 50 (1.1 K) (1.1 L)

operando:

Q´ = 1.11+1 50 K L= 1.12 50K L = 1.12 Q = 1.21 Q.

Al aumentar en un 10% los factores la producción se incrementa en un 21%.

Para mayor claridad se podría reemplazar por valores hipotéticos de L y K y


luego obtener la variación en la producción. Entonces si L = 2 y K =4, la
producción inicial es Q = 50 * 2 * 4= 400.

Si se incrementa en un 10% los factores, es decir, L = 2.2 y K= 4.4, la


producción será Q = 50 * 2.2 * 4.4 = 484

1
[(1.1/1) – 1] *100 = 10%

Lic. Daniel Parisi 44


Ejercicios de Economía I

La producción se incrementa de 400 a 484 unidades, es decir, aumentó un


21% [(484/400) -1]*100.

La función de producción exhibe rendimientos crecientes a escala.

Ejercicio 10

a. PMgL = dQ/dL = 25 * 0.4 K0,2 L0,4 - 1 = 10 K0.2 L-0.6


PMgK = dQ/dK = 25 * 0.2 K0,2 - 1 L0,4 = 5 K-0.8 L0,4

b. PMeL = Q/L = (25 K0,2 L0,4 )/ L= 25 K0.2 L-0.6


PMeK = Q/K = (25 K0,2 L0,4 )/ K= 25 K-0.8 L0.4

c. RMST = (PMgL / PMgK) = (10 K0.2 L-0.6)/(5 K-0.8 L0,4) =2 (K/L)

d. Los rendimientos a escala de esta función son decrecientes a escala


(suma de los exponentes es menor a uno).
Una forma de corroborar este resultado es elegir dos valores arbitrarios
de L y K. Por ejemplo L=4 y K=2.
Reemplazando estos valores en la función de producción se obtiene un
nivel de producción de 50 unidades.

Q = 25 20,2 40,4 =50

Luego se supone algún incremento en los factores, por ejemplo del


100%. Entonces L=8 y K=4 la nueva producción es de 75.79 unidades.

Q = 25 40,2 80,4 = 75.79

Por último se obtiene la variación en la producción

ΔQ% = [(75.79 / 50) – 1] * 100 = 51.6%

Los factores (escala) aumentaron un 100% mientras que la producción un


51.6%. Por lo tanto existen rendimientos decrecientes a escala.

e. La nueva expresión de la función de producción con un K=100 es:

Q = 25 1000,2 L0,4

Q = 62.8 L0,4
Si L =20 la producción será:

Q =62.8 * 200,4 = 208.14

Si L = 30 la producción será:

Q =62.8 * 300,4 = 244.79

entonces
Lic. Daniel Parisi 45
Ejercicios de Economía I

ΔQ = 244.79 – 208.14 = 36.65


ΔL = 30 – 20 =10

El PMgL será

PMgL = ΔQ / ΔL = 36.65 / 10 = 3.66

EJERCICIOS CAPITULO 5

Ejercicio 1

a. CVMe = CVT / Q = 0.05 Q2 – 0.6 Q + 2.3

CTMe = CT / Q = 0.05 Q2 – 0.6 Q + 2.3 + (10/Q)

b.
CTMe CVMe

14

12

10
CVMe, CTMe

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Producción

c. CMg = dCT/dQ = 0.15Q2 – 1.2 Q + 2.3

d. la función de costo variable medio es:

CVMe = CVT / Q = 0.05 Q2 – 0.6 Q + 2.3


para encontrar el nivel de producción que minimiza dicha función debo
derivar la función de costo variable medio y despejar.

dCVMe/dQ = 0.10 Q – 0.6 = 0

Lic. Daniel Parisi 46


Ejercicios de Economía I

Q* = 6
Para un nivel de 6 unidades se minimiza el costo variable medio.

e. El valor que minimiza el costo variable medio se encontró en el punto d,


luego se debe reemplazar ese valor en la función de costo marginal

CMg = 0.15 (62) – 1.2 * (6) + 2.3 = 0.5

$ CVMe

CMg

0.5

6 Q

En este punto el costo marginal es igual al costo variable medio (siempre el


costo marginal corta en el mínimo de los costos variable medio y costo total
medio)

f. CVMe = CVT / Q = 0.05 (4)2 – 0.6 (4) + 2.3 = 0.7

Ejercicio 2

a. CT = CTMe * Q

CT = [0,07 Q2 – 0,03 Q + 17 +(15000/Q)] * Q

CT = 0.07 Q3 -0.03 Q2 +17 Q +15000

b. CVT = CVMe * Q

CVT = 0.07 Q3 -0.03 Q2 +17 Q

c. CFMe = 15000/Q

d. CFT = CFMe * Q

CFT = 15000 es independiente del nivel de producción

Lic. Daniel Parisi 47


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 3

a.
L Q CFT CVT CT CFM CVM CTM CMg
= r * K = w*L = = CFT/Q = CVT/Q = CT/Q = ΔCT/ ΔQ
CFT+CVT
0 0 24 0 24 - - - -
1 2 24 6 30 12.0 3.0 15.0 3.0
2 4.8 24 12 36 5.0 2.5 7.5 2.1
3 8.1 24 18 42 3.0 2.2 5.2 1.8
4 11.5 24 24 48 2.1 2.1 4.2 1.8
5 15 24 30 54 1.6 2.0 3.6 1.7
6 18 24 36 60 1.3 2.0 3.3 2.0
7 20.3 24 42 66 1.2 2.1 3.25 2.6
8 21.6 24 48 72 1.1 2.2 3.3 4.6
9 21.6 24 54 78 1.1 2.5 3.6 -
10 20 24 60 84 1.2 3.0 4.2 -

b. CTMe (Q = 2) = 15, cada unidad producida cuesta $15


CTMe (Q = 15) = 3.6 cada unidad producida cuesta $ 3.6
CTMe (Q = 20) = 4.2 cada unidad producida cuesta $ 4.2

c. Para un nivel de producción Q= 18 El CVM es minimo y es igual costo


marginal, además en ese punto el PMeL es máximo

L Q CVMe Cmg PMel = Q/L PMgL= ΔQ/ ΔL


= w / PMeL = w / PMgL
0 0 - - - -
1 2 3.0 3.0 2 2
2 4.8 2.5 2.1 2.4 2.8
3 8.1 2.2 1.8 2.7 3.3
4 11.5 2.1 1.8 2.875 3.4
5 15 2.0 1.7 3 3.5
6 18 2.0 2.0 3 3
7 20.3 2.1 2.6 2.9 2.3
8 21.6 2.2 4.6 2.7 1.3
9 21.6 2.5 - 2.4 0
10 20 3.0 - 2 -

d. Para un nivel de producción Q= 21.6 el CMg tiende a infinito pues el


PMg es cero

e. La producción económicamente eficiente es aquella que genera el


mínimo costo total medio, es decir producir 20.3 unidades o bien
contratar 7 trabajadores.

Lic. Daniel Parisi 48


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 4

a. CTLP = CMeLP * Q = 15Q – 2 Q2 + 0,10 Q3

b. CMg = dCT/dQ = 15 – 4 Q + 0.30 Q2

c. Se debe minimizar el costo medio y despejar

CMeLP = 15 – 2 Q + 0,10 Q2

derivando respecto a Q e igualo a cero

dCMeLP /dQ= – 2 + 0,20 Q = 0

Q* = 10

con 10 unidades obtengo el mínimo costo medio que es igual a:

CMeLP = 15 – 2 * (10) + 0,10 *(10)2 = 5

$ CMe

CMg

10
Q

d. La elasticidad costo producto se define como:

EC:Q = (ΔCT/ ΔQ ) * (Q / CT)

EC:Q = CMg/CMe

EC:Q = (15 – 4 * (5) + 0.30 *(5)2 ) / (15 – 2 * (5) + 0,10 * (5)2)

EC:Q = 2.5 / 7.5 = 0.33

Si la producción aumenta un 1% el costo total aumenta un 0.3%

e. Dado que el costo total aumenta menos que la producción (CMe


decreciente) existen economías a escala.
Lic. Daniel Parisi 49
Ejercicios de Economía I

Ejercicio 5

a.
90

80

70

60

50
Planta 2
$

Planta 3
40
Planta 4
30

20

10

0
0 100 200 300 400 500 600

b. Para obtener la curva de costo medio de largo plazo se elige para cada
nivel de producción el costo total medio de corto plazo mínimo. Se debe
aclarar que no necesariamente es el mínimo del costo total medio de
corto plazo sino el mínimo para ese nivel de producción entre todas las
plantas.
Si el empresario desea producir 100 le conviene construir la planta 1
(posee mínimo costo medio entre todas las plantas), si desea producir 200
le conviene construir la planta 2, si desea producir 300 le conviene
construir la planta 3, si desea producir 400 le conviene construir la planta
4 y si desea producir 500 le conviene construir la planta 5.

Producción Costos totales medios de corto plazo de distintos Costos


(Q) tamaños de planta Medios
CTM1 CTM2 CTM3 CTM4 CTM5 de Largo
Plazo
100 47 48 60 84 96 47
200 40 36 38 52 64 36
300 40 38 33 37 50 33
400 55 52 42 38 46 38
500 100 80 65 51 50 50
Tamaño 1 2 3 4 5

c. Exhibe economías de escala hasta una producción de 300 (CMe de largo


plazo decreciente) y a partir de alli exhibe deseconomías de escala (CMe
de largo plazo creciente).

Lic. Daniel Parisi 50


Ejercicios de Economía I

d. En esta industria la planta de tamaño optimo2 es T = 3 y su nivel de


capacidad o nivel óptimo de producción es Q = 300 unidades.
Ejercicio 6

a. CTMe = Q + (1/Q) = 8,125

b. CMg = 2Q = 2 * 3 = 6

Ejercicio 7

a. El óptimo del empresario se encuentra donde:

RMST = w/r

además debe cumplirse que sea un punto factible de producir, en este


caso que la combinación de L y K sea tal que se produzca 50 unidades.

Para obtener la primera condición hay que calcular:

RMST = PMgL / PMgK = 0.5 K0.5 L-0.5 / 0.5 K-0.5 L0.5

operando
RMST = K / L

Igualando a los precios relativos:


RMST = K / L = 50 / 2 = 25

Despejando K
K = 25 L

este resultado se incluye en la función de producción (debe ser factible de


producir) y se iguala al nivel de 50.

50 = (25 L )0,5 L0,5

despejando L

L * = 10
K* = 25 * 10 = 250

entonces el costo mínimo de producir 50 unidades es:


CT = 50 * 10 + 250 * 2 = 1000

b. Se resuelve con el mismo razonamiento

2
La planta de tamaño óptimo es aquella que minimiza el costo medio de largo plazo.

Lic. Daniel Parisi 51


Ejercicios de Economía I

De la primera condición surge:


K = 25 L

ahora se incluye ese resultado en la isocosto:

CT = w L + r K
1000 = 50 * L + 2 * 25 * L

despejando L
L* = 10
K* = 25 *10 = 250

una vez obtenido la cantidad óptimo de factores se incluye en la función


de producción:
Q= 2500,5 100,5 = 50

Ejercicio 8

Para obtener el óptimo de la empresa se debe igualar:

RMST = PMgL / PMgK = PL / PK (primera condición)

Reemplazando por los valores del ejercicio:

(100 K / 100 L) = (30 / 120)

es decir:

K / L = 0.25

despejando K = 0.25 L

incluyendo este resultado en la función de producción

1200= 30 L + 120 * (0.25 L )


1200 = 30 L + 30 L
L* = 20
K* = 5

Lic. Daniel Parisi 52


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 9

L Q CVMe CVT CMg


3 10 9 = 9*10 = 90
4 11 10 = 10*11= 110 =(110-90) / (11-10)
= 20

El costo marginal de producir la 11va unidad es de 20 pesos.

Ejercicio 10

FALSO. Existen economías de alcance cuando la producción conjunta


de dos bienes en una empresa es mayor si lo hicieran dos empresas
separadas.
Las economías de escala, los costos aumentan menos que
proporcionalmente que la producción.

Ejercicio 11

a. VERDADERO
b. FALSO
c. FALSO
d. FALSO
e. VERDADERO
f. VERDADERO
g. VERDADERO
h. FALSO

Ejercicio 12

a. La relacion entre el costo variable medio y el producto medio es:

CVMe = w / PMel (1)

 el producto medio en este caso viene dado por:

PMel = Q / L = 300 – 10 L
para un nivel de 10 trabajadores es:

PMel = 300 – 10* 10 = 200


Aplicando (1) se obtiene:

CVMe = w / PMeL = 300 / 200 = 1.5

b. La relación entre el costo marginal y el producto marginal es:

Lic. Daniel Parisi 53


Ejercicios de Economía I

CMg = w / PMgL (2)

 el producto marginal en este caso es:

PMgL = dQ / dL = 300 – 20 L

valuándolo a un nivel de 10 trabajadores es:

PMgL = 300 – 20 *10 = 100

Aplicando (2) se obtiene:

CMg = w / PMgL = 300 / 100 = 3

EJERCICIOS CAPITULO 6

Ejercicio 1

La empresa maximiza beneficios cuando el P = CMg, siendo:

CMg = 100 + 10 Q

Igualando con el precio de mercado (P = 150)

150 = 100 + 10 Q

Q=5

A un precio de 100 la empresa maximiza beneficio produciendo 5 unidades.

Ejercicio 2

a. CVMe = CVT / Q = 100 – 10Q + 2 Q2

CVMe (Q=30) = 100 – 10 * 30 + 2 * 302 = 1.600

El costo variable medio o promedio de cada una de esas 30 unidades es


de $ 1.600.

b. El punto de cierre se encuentra en el punto mínimo del CVMe, es decir


que si un precio es inferior a ese valor la empresa el conviene cerrar ya
que no cubre ni los costos fijo ni los variables.

Min CVMe = 100 – 10Q + 2 Q2

Lic. Daniel Parisi 54


Ejercicios de Economía I

Condición de primer orden (CPO):

dCVMe/dQ = -10 + 4Q = 0

Q* = 2,5 unidades

CVMe (Q = 2,5) = 100 – 10 * 2,5 + 2 * 2,52 = 87,5

El costo variable medio mínimo es de $ 87,5 y se consigue con


producción de 2,5 unidades.
Si el precio que viene determinado por el mercado es menor a $87,5 la
empresa deberá cerrar ya que no cubre los costos variables.

c. Como el precio es menor al precio de punto de cierre (P=87.5), la


empresa decide no producir nada ya que no cubre sus costos variables
totales.

d. Para obtener el beneficio a un precio de 100 primero hay que conocer la


producción de equilibrio para ello se iguala el precio con el costo
marginal.

P = CMg

100 = 100 – 20Q + 6Q2

o lo que es lo mismo:

0 = – 20Q + 6Q2

para encontrar los valores de Q que hacen 0 esa ecuación es necesario


aplicar la siguiente fórmula:

b b2 4 * a * c
2*a

aplicando la fórmula

20 ( 20) 2 4 * 6 * 0
2*6

Resolviendo se obtienen las siguientes raíces:

Q1 = 3.33
Q2 = 0.0

Lic. Daniel Parisi 55


Ejercicios de Economía I

Se descarta la raíz nula dado que existe una positiva, con lo cual el nivel
de producción de equilibrio para un precio de 100 es de Q = 3.33.

Para encontrar los beneficios a ese precio primero se debe encontrar los
ingresos totales y costos totales

IT = P * Q = 100 * 3.33 = $ 333


CT = 125 + 100 * 3.33 – 10 * 3.332 + 2 * 3.333 = $ 421

entonces el beneficio total es:

BT = IT – CT = -87.96

la empresa a un precio de 100 presenta pérdidas económicas. Sin


embargo, le conviene seguir produciendo ya que si cierra pierde los
costos fijos totales de su inversión inicial ($ 125) mientras que si produce
a un precio de $100 pierde $87.96. La pérdida es menor por lo tanto le
conviene seguir produciendo. No obstante, si persisten las pérdidas en el
largo plazo la empresa cerrará.

CTMe

CMg
$
CVMe
100
P = Img = 100

87,5
80 P = Img = 80

2,5 3,3 Q

En el gráfico se observa que para un precio de $80 no alcanza a cubrir los


costos variables totales, con lo cual le conviene cerrar mientras que para un
precio de $ 100 tiene pérdidas económicas (área rayada) pero le conviene
seguir produciendo ya que con ese precio cubre parte de sus costos fijos.

Ejercicio 3

a. La curva de oferta es la curva de costo marginal por encima del costo


variable medio. Entonces hay que calcular la curva de costo variable
medio y calcular su mínimo.

CVMe = 200 + 150 Q

Lic. Daniel Parisi 56


Ejercicios de Economía I

como es un recta con pendiente positiva el mínimo3 es el valor de la


ordenada origen (en este caso es 200) , entonces la función de oferta de la
firma coincide con la función de costo marginal en todo su dominio ya
que siempre se encuentra por encima de la CVMe.

CMg = Oferta
$
CVme

200

Es decir, se puede expresar la función de oferta como:

P = 200 + 300 Q

b. La variación del excedente del productor viene dada por el área rayada en
el gráfico.
CMg = Oferta
P

7000

6000

200

19.33 22.67 Q

El excedente del productor a un P = 6000 es:

EP = (base * altura) / 2 = (19.33 * (6000 – 200)) / 2 = $ 56.057

El excedente del productor a un P = 7000 es:

EP = (base * altura) / 2 = (22.67 * (7000 – 200)) / 2 = $ 77.078

entonces el incremento del excedente es:

3
Matemáticamente la función no presenta un mínimo, es decir continúa para valores negativos de Q pero
como económicamente no tiene sentido un CVMe o una producción negativa solo se analiza el primer
cuadrante cuando ambos asumen valores positivos. Por eso el valor mínimo será su ordenada al origen.

Lic. Daniel Parisi 57


Ejercicios de Economía I

ΔEP = $ 77.078 – $ 56.057 = $ 21.021

Ejercicio 4

a. Para conocer el precio mínimo debo encontrar el mínimo costo variable


medio ya que un precio que este por debajo de ese valor la empresa
cerrará.

CVMe = 400 – 10 Q + 2Q2

minimizando esa función respecto a Q se obtiene la condición de primer


orden (CPO):

dCVMe/dQ = -10Q + 4Q = 0

Q = 2,5

reemplanzando ese nivel de producción en la función de CVMe se


obtiene:

CVMe min = 400 – 10 * 2,5 + 2 * 2,52 = $ 387,5

entonces el precio mínimo que estará dispuesto a aceptar para seguir


produciendo es P = 387,5.

b. Dado que el precio de 385 es inferior al precio mínimo que estaría


dispuesta a aceptar, la empresa no produciría nada.

c. Para obtener el beneficio a un precio de 400 primero hay que conocer la


producción de equilibrio para ello se iguala el precio con el costo
marginal.

P = CMg
400 = 400 – 20 Q + 6 Q2

o lo que es lo mismo:
0 = – 20Q + 6Q2

para encontrar los valores de Q que hacen 0 esa ecuación es necesario


aplicar la siguiente fórmula:

b b2 4 * a * c
2*a

aplicando la fórmula

20 ( 20) 2 4*6
2*6

Lic. Daniel Parisi 58


Ejercicios de Economía I

Resolviendo se obtienen las siguientes raíces:

Q1 = 3.33
Q2 = 0.0

Se descarta la raíz nula dado que existe una positiva, con lo cual el nivel
de producción de equilibrio para un precio de 100 es de Q = 3.33.

Para encontrar los beneficios a ese precio primero se debe encontrar los
ingresos totales y costos totales

IT = P * Q = 400 * 3.33 = $ 1332


CT = 20 + 400 * 3.33 – 10 * 3.332 + 2 * 3.333 = $ 1314.96

entonces el beneficio total es:

BT = IT – CT = 1332 – 1314.96 = 17.04

Cuando la función de oferta (o costo marginal) no es lineal es


conveniente calcular el excedente del productor como:

EP = IT – CVT = BT + CF = 1332 – 1294.96 = 17.04 + 20 = $ 37.04

d. El costo fijo no altera la elección de producción de equilibrio ya que no


altera el costo marginal, entonces:

IT = P * Q = 400 * 3.33 = $ 1332


CT = 220 + 400 * 3.33 – 10 * 3.332 + 2 * 3.333 = $ 1514.96

entonces el beneficio total es:

BT = IT – CT = -182,96

la empresa comienza a operar con perdidas pero como el ingreso total


supera al CVT le conviene seguir produciendo.

En este caso el excedente del productor es:

EP = IT – CVT = BT + CF = 1332 – 1294.96 = -182,96 + 220 = $ 37.04

Dado que la variación en el costo fijo no altera los costos marginales, el


excedente del productor no se altera (la función de oferta no cambia).

Lic. Daniel Parisi 59


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 5

a. Para obtener el costo marginal es conveniente obtener la función de CT

CT = CTMe * Q = (3 + Q) = 3Q + Q2

CMg = dCT/dQ = 3 + 2Q

b. Igualando las funciones de demanda y oferta de mercado:

300 – 20 P = 150 + 10 P

Pe = 5
Qe = 200

c. El equilibrio de la empresa se obtiene al igualar la demanda (P) con la


oferta (CMg) de la empresa.

P = CMg

5=3+2Q

Q=1

Entonces el equilibrio de la empresa (maximización de beneficios) se


encuentra al precio de 5 y la cantidad de 1.

d. BT = IT – CT

IT = P *Q = 5*1 = 5
CT = 3*1 + 12 = 4
BT = 1

e. La cantidad de empresa se obtiene de dividir la cantidad de mercado con


la cantidad de la empresa. Entonces en este caso existen 200 empresas.
La cantidad de mercado se compone de la suma de la cantidades
producidas por las n empresas:

Qmercado = Q1 + Q2 + ….+ Qn

Como todas producen lo mismo al tener los mismos costos y enfrentar


los mismos precios:

Qmercado = n Qi

N = Qmercado / Qi

Lic. Daniel Parisi 60


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 6

a. Encontrar el excedente del consumidor y del productor en el equilibrio


del mercado del bien X.
P O

D
2

20 Q

Para encontrar los puntos de corte en el eje de las ordenadas tanto de la


demanda como de la oferta se debe hacer 0 a las cantidades, entonces.

Q P (demanda) P (oferta)
0 $5 $2

El excedente del consumidor es el área por debajo de la función de demanda


y por encima del precio que se este considerando hasta la cantidad
comercializada a ese precio, entonces:

EC = ((5-4) * 20) / 2 = $ 10

El excedente del productor es el área por encima de la función de oferta y


por debajo del precio que se este considerando hasta la cantidad
comercializada a ese precio, entonces:

EP = ((4 – 2) * 20) / 2 = $ 20

b. Si el gobierno colocara un precio mínimo $ 4,5 (cambiar el precio).


Cuantifique la variación en el excedente del consumidor y del productor

Lic. Daniel Parisi 61


Ejercicios de Economía I

P O

4,5
A B
4
C

3
D

10 20 Q

la variación del excedente del consumidor

ΔEC = (((5-4,5) * 10) / 2) - (((5-4) * 20) / 2) = 2.5 – 10 = - $ 7.5

o bien la suma de las areas A + B

ΔEC = (4.5 – 4) * 10 + ((4.5 – 4) * (20-10)) / 2 = 5 + 2.5 = $ 7.5 ; como es


un aumento en el precio el excedente cae en - $7.5

la variación en el excedente del productor será la suma del mayor excedente


por recibir un mayor precio (área A) pero se le debe restar el menor
excedente por la menor cantidad comercializada (área C).

ΔEP = (4.5 – 4) * 10 - ((4 – 3) * (20 – 10)) / 2 = 5 – 5 = $ 0

c. Cuantifique la pérdida de bienestar si aplica el precio minimo. ¿Cuál es la


diferencia con un precio sostén de ese valor?

Pérdida de bienestar del precio mínimo, es la suma de las áreas B+C, ya que
A es la transferencia del excedente del consumidor al productor. (el mayor
precio beneficia al productor pero perjudica al consumidor). En tanto que
B+C es no se transfiere al productor ni al consumidor, se pierde. B muestra
la reducción del excedente del consumidor porque hay consumidores que
dejan el mercado (o no compran el bien) por el mayor precio mientras que C
muestra la reducción del excedente del productor por la menor producción (o
venta a los consumidores).

Entonces la pérdida de bienestar (PB) es nuevamente un triangulo, entonces


su superficie se obtiene:

ΔW= ((4.5 – 3) * (20-10)) / 2 = $ 7.5

La diferencia con el sostén es que el gobierno compra el exceso de oferta que


genera un precio por encima del de equilibrio.

Lic. Daniel Parisi 62


Ejercicios de Economía I

P O

4,5

A B E
4
C

3
D

10 20 25 Q

El precio de $ 4,5 genera un exceso de oferta de 15 unidades (25 -10), si el


gobierno aplica un precio sostén a ese valor, tendrá que comprar esas 15
unidades a 4,5 cada una, es decir gasta $ 67,5. Ahora, al poder vender el
productor ese exceso de oferta incrementa su excedente del productor en
A+B+E. Dado que A+B es la transferencia del excedente del consumidor al
productor, la pérdida de bienestar viene dada por el costo de mantenimiento
del precio sostén menos el aumento en el excedente del productor que no es
transferencia entre consumidores y productores (área E).

ΔW = 67.5 - ((4.5-4) * (25-10)) / 2 = $ 63.75 (pérdida)

Ejercicio 7

a.

P O

15

D
1,5

90 Q

Pe = 6
Qe = 90
EC = ((15-6) * 90) / 2 = $ 405
EP = ((6 – 1.5) * 90) / 2 = $ 202,5

b. Si se aplica un impuesto por unidad producida de $ 3 la nueva función se


traslada hacia arriba. Para encontrar dicha función hay que restar el monto
del impuesto a cada precio. De esta manera, la función de oferta debe
especificarse de la siguiente manera

Lic. Daniel Parisi 63


Ejercicios de Economía I

Qo = - 30 + 20 (P – 3)

Cada precio que cobra el productor deberá deducirle $3 para destinarlo al


pago del impuesto.

operando la función de oferta queda:

Qo = - 90 + 20 P

Dado que la demanda tiene pendiente negativa podrá trasladar parte del
impuesto a los consumidores. El precio que pagaban estos últimos era de $ 6,
ahora con el impuesto pagarán $ 8 que surge de igualar la nueva oferta con la
demanda. (nuevo equilibrio)

150 – 10 P = - 90 + 20 P

Pe = 8
Qe = 70

Siempre el precio del nuevo equilibrio una vez introducido el impuesto es el


precio que pagan los consumidores.

P O

8
A C
6
B E

70 90 Q

El precio que recibe el consumidor será el precio que paga el consumidor $ 8


menos el impuesto que debe pagar al gobierno, es decir $ 3. Entonces recibe
$ 5.

c. La recaudación del gobierno es el monto del impuesto ($ 3) por lo que está


gravando ese impuesto en este caso la producción. Es decir, cada unidad que
se produzca debe pagar $ 3 al gobierno.

RG = 70 * 3 = $ 210 = A + B

d. El excedente del consumidor disminuye por el mayor precio y menor


consumo, entonces su variación viene dado las áreas A y C

Lic. Daniel Parisi 64


Ejercicios de Economía I

ΔEC = - A – C = - (8 – 6 ) * 70 – [(8 – 6 ) * ( 90 – 70)]/ 2 = - 140 – 20 = - $ 160

La variación del excedente del productor viene dada por el área - B – E ya


que recibe un precio menor y vende menos cantidad a la de antes.

ΔEP = -B – E = - (6 – 5)*70 – [(6-5) *(90 - 70)] / 2 = - $ 80

La pérdida de bienestar de esta política impositiva es:

ΔW = ΔEC + ΔEP + RG = -160 – 80 + 210 = -30


ΔW = B + E = ((8-5) * (90-70)) / 2 = 30 (pérdida)

Ejercicio 8

a. Igualando la demanda con la oferta:

500 – 2 Px = 200 + 5 Px

Pe = 42,9
Qe = 414, 3

b. Si introduce un subsidio $ 2 el productor recibe esa cantidad por unidad


producida, es decir la función de oferta sería:

Qo = 200 + 5 * (P + 2)
Qo = 210 + 5 P

el nuevo equilibrio da como resultado el precio que pagan los consumidores,


entonces:

210 + 5 P = 500 – 2 P

Pe = 41,4
Qe = 417, 1

Luego el precio que pagan los consumidores es $ 41,4. El precio que recibe
el productor son los $41,4 que paga el consumidor más el subsidio de $2, es
decir $ 43,4.

c. El costo del subsidio es igual al monto del subsidio por la cantidad de


unidades producidas:

CS = 2 * 417,1 = $ 834,3

d. El costo social del subsidio es la parte del excedente del consumidor menos
el excedente del productor que se pierde (área C):

((43,4 – 41,4) * (417,1 – 414,3)) / 2 = $ 2,8

Lic. Daniel Parisi 65


Ejercicios de Economía I

43,4

42,9 C

41,4 D

414 Q
Q
Ejercicio 9

a.
MERCADO EMPRESA
O $
P
CMg
CTMe

10 10 P =Img = Ime

CVMe
5
D

Q
P 80 120 Q
P
1200000

b. No está maximizando dado que el P (o el Img) no es igual al CMg para


ese nivel de producciòn. Actualmente produce 80 unidades con un costo
marginal de $ 5 mientras que su precio es de $10. El Img > Cmg, si
aumenta la producción aumentará más su ingreso que su costo.

c. La empresa debería aumentar su producción ya que el Img > Cmg. Las


unidades adicionales que produzca traerán aparejado un mayor ingreso
que costo.

d. Si la empresa estuviera produciendo 80 unidades obtiene un ingreso de $


320 = (80 * 4) mientras que sus costos variables son 400 (5 * 80).
Claramente se observa que no cubre los costos variables no le conviene
seguir produciendo. El precio (=4) es menor al costo variable medio
(=5).

Lic. Daniel Parisi 66


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 10

a.
MERCADO EMPRESA
O
$
P
Cmg

CTMe

P = Img = Ime
120 120
100
80
D
500 1500 Q
P
Q
P

b. El beneficio total se calcula como la diferencia entre el ingreso total


menos el costo total.

BT = IT – CT = P * Q - CTMe * Q

En la situación de desequilibrio (producir 500), el beneficio es igual:

BT = 120 * 500 – 120 * 500 = 60.000 – 60.000 = 0

En la situación de equilibrio (producir 1500), el beneficio es igual:

BT = 120 * 1500 – 100 * 1500 = 180.000 – 150.000 = 30.000

c. Si, en este caso tiene beneficio cero pero no necesariamente siempre es


asi, esto se debe a que el CTMe para una producción de 500 es igual al
precio de $120.

El hecho que tenga beneficios económicos iguales a cero no implica que


no tenga beneficios contables dado que el primero contempla los costos
de oportunidad de los factores. Así, en la situación de producir 500
unidades implica un beneficios económico igual a cero, la empresa puede
estar percibiendo beneficios contables que restando los costos de
oportunidad el beneficio económico se haga nulo.

En síntesis, la diferencia entre los beneficios contables y los económicos


son que éstos últimos contemplan los costos de oportunidad.

Ejercicio 11

a. El costo medio viene dado por:

CMe = 24 – 8Q + Q2

Minimizando esa función se obtiene la CPO

Lic. Daniel Parisi 67


Ejercicios de Economía I

dCMe /dQ = -8 + 2Q = 0

Q=4

El costo mínimo es:

CMe = 24 – 8 * 4 + 42 = $ 8

El costo medio mínimo es de $ 8 y se consigue produciendo 4 unidades.

b. El equilibrio de largo plazo se encuentra en el punto donde el P = CMg y


no existan beneficios económicos, es decir el P= CMg = CMe.

EMPRESA MERCADO

$ P
O

CMg
CMe

8 P = Img =IMe
8

4 Q
P 1600 Q
P

Entonces el precio viene dado por el valor del mínimo costo medio, en
este punto no habrá incentivos ni para que salgan ni entren empresas.
La cantidad de equilibrio de mercado se encuentra incluyendo el precio
en la función demanda.

Qd = 2000 – 50 * 8 = 1600

c. La producción de cada firma se encuentra en el mínimo del costo medio,


es decir para una producción de 4 unidades. Una manera alternativa es
igualando el costo marginal con el costo medio

d. La cantidad de mercado de equilibrio (Q) es la suma de la cantidad de


equilibrio de cada firma (q). Si hay n empresas, la cantidad de mercado
será:

Q = q1 + q2 + q3 + …. + qn

Si todas las empresas tienen los mismos costos producirán lo mismo,


entonces:

Q=nq ; donde n= cantidad de empresas

Reemplazando por los valores:

Lic. Daniel Parisi 68


Ejercicios de Economía I

1600 = n 4

n = 1600 / 4 = 400

en este mercado existen 400 empresas.

e. Los ingresos, costos y beneficios por cada firma.

IT = P * Q = 8 * 4 = 32

CT = CMe * Q = 8 *4 = 32

BT = IT – CT = 32 – 32 = 0

Ejercicio 12

VER DEL LIBRO

Ejercicio 13

a. Cambio en el excedente del consumidor

P O

12
A B C E
P=4 * 2,5 = 10 D

5 7 40 50 Q

El precio de este mercado es el precio internacional en moneda nacional, es


decir, al precio en dólar, que viene fijado por los países grandes
económicamente, se le multiplica el tipo de cambio (cantidad de pesos para
comprar un dólar). Entonces, el precio inicial es:

P0 = 4 * 2,5 = 10

Para ese precio existe un exceso de demanda de 45 unidades (50 – 5) que se


va cubrir con importaciones. Es decir, el saldo importable es de 45 unidades.

La aplicación de un arancel (impuesto a las importaciones) persigue el


objetivo de desalentar el saldo importable, en este caso es un impuesto por
unidad.

El precio local será ahora el precio internacional multiplicado por el tipo de


cambio más el arancel, es decir:

Lic. Daniel Parisi 69


Ejercicios de Economía I

P1 = 4 * 2,5 + 2 = 12

A ese precio el saldo importable disminuye (exceso de demanda) y es de 33


unidades.

Una vez presentada la situación inicial se puede calcular la variación del


excedente del consumidor. Como el precio aumentó, el excedente del
consumidor disminuirá en el área bajo la curva de demanda que este entre
los precio 10 y 12. Es decir, la suma de las área A + B + C + E.

A + B + C = (12 – 10) * 40 = $ 80

E = (12 – 10) * (50 – 40) / 2 = $ 10

entonces la variación del excedente del consumidor es:

ΔEC = 80 + 10 = 90 (pérdida)

b. Como el precio aumentó, el excedente del productor aumentará en el área


sobre la curva de oferta entre los precio 10 y 12. Es decir, el área A.

A = (12 – 10) * 5 + (12 – 10) * (7 – 5) / 2 = 10 + 2 = $ 12

entonces la variación en el excedente del productor es:

ΔEP = $ 12 (ganancia)

c. La recaudación del gobierno viene dada por el monto del arancel


multiplicado por la cantidad de importaciones, es decir el área C.

RG = T * M = 2 * 33 = $66

C = (12 – 10) * (40 – 7) = $ 66

d. La variación en el bienestar de la sociedad viene dada por la parte del


excedente del productor y del consumidor que se pierde. Entonces:

ΔW = ΔEC + ΔEP + RG = -A – B – C – E + A + C = -B - E

la perdida social es la suma de las áreas B y E, en este caso la parte del


excedente del consumidor que no es transferido ni al productor ni al estado.

B + E = (12 – 10) * (7 – 5) / 2 + (12 – 10) * (50 – 40) / 2 = 2 + 10 = $ 12


(pérdida).

e. En el caso que el arancel se establezca en alícuotas (en porcentaje o en tasa)


en vez de ser un monto fijo por unidad, el precio local vendrá dado por el
precio internacional multiplicado por el tipo de cambio más la alícuota sobre
ese precio. Es decir:

Lic. Daniel Parisi 70


Ejercicios de Economía I

P1 = P* e + P*e*tm = P* e (1 + tm)

reemplazando por los valores del ejercicios:

P1 = 4 * 2,5 * (1 + 0,20) = $ 12

como el precio es el mismo que el de un arancel de $20 por unidad


importada el volumen de importaciones será igual que antes, es decir 33
unidades.

Ejercicio 14

a.

P
O

19,2
C F
A B E
18,7

4 6,5 13,7 14,2 Q

El precio de este mercado es el precio internacional en moneda nacional, es


decir, al precio en dólar, que viene fijado por los países grandes
económicamente, se le multiplica el tipo de cambio (cantidad de pesos para
comprar un dólar). Entonces, el precio inicial es:

P0 = 12 * 1,6 = 19,2

Para ese precio existe un exceso de oferta de 10,2 unidades (14,2 – 4) que
los oferentes podrán venderlos en el exterior, es decir, son exportaciones.

La aplicación de una retención (impuesto a las exportaciones) persigue el


objetivo de desalentar el saldo exportable, en este caso es un impuesto por
unidad.

El precio local será ahora el precio internacional multiplicado por el tipo de


cambio menos la retención, al productor se le retiene $ 0,5 por cada unidad
que exporta, es decir:

P1 = 12 * 1,6 – 0,5 = 18,7

A ese precio el saldo exportable (exceso de oferta) es de 7,2 unidades.

Lic. Daniel Parisi 71


Ejercicios de Economía I

Una vez presentada la situación inicial se puede calcular la variación del


excedente del consumidor. Como el precio disminuyó, el excedente del
consumidor aumentará en el área bajo la curva de demanda que este entre los
precio 19,2 y 18,7 Es decir, la suma de las área A + B

A + B = (19,2 – 18,7) * 4 + (19,2 – 18,7) * (6,5 – 4) / 2 = 2 + 0,625 = $


2,625

entonces la variación del excedente del consumidor es:

ΔEC = $ 2,625 (ganancia).

b. Como el precio disminuyó, el excedente del productor disminuyó en el área


sobre la curva de oferta que este entre los precio 19,2 y 18,7 Es decir, la
suma de las área A+ B + C + E + F

A + B = $ 2,625

C = (19,2 -18,7) * (6,5 – 4) / 2 = 0,625

E = (19,2 – 18,7) * (13,7 – 6,5) = 3,6

F = (19,2 – 18,7) * (14,2 – 13,7) / 2 = 0, 125

entonces la variación del excedente del productor es:

ΔEP = 2,625 + 0,625 + 3,6 + 0,125 = 6,975 (pérdida)

c. La recaudación del gobierno es el monto de la retención multiplicada por la


cantidad de exportaciones es decir el área E:

RG = 0,5 * 7,2 = $ 3,6

d. La variación en el bienestar de la sociedad viene dada por la parte del


excedente del productor y del consumidor que se pierde. Entonces:

ΔW = ΔEC + ΔEP + RG = +A + B –A – B - C – E - F + E = -C - F

la perdida social es la suma de las áreas C y F, en este caso la parte del


excedente del productor que no es transferido ni al productor, ni al
consumidor, ni al estado.

C + F = 0,625 + 0,125 = $ 0,75

ΔW = 0,75

Si el impuesto hubiese sido en vez de un monto por unidad exportada


hubiese sido un porcentaje o tasa (alícuota), el precio local se calcula como
el precio internacional multiplicado por el tipo de cambio menos la alícuota
sobre ese precio, es decir:

Lic. Daniel Parisi 72


Ejercicios de Economía I

P1 = P* e - P*e*tx = P* e (1 – tx)

Por ejemplo, si hubiese sido una retención del 5%, el precio local hubiese
sido:

P1 = 12 * 1,6 (1 – 0.05) = $18,24

EJERCICIOS CAPITULO 7
Ejercicio 1

a. Antes de obtener la función de ingreso marginal se debe obtener la función de


ingreso total:

IT = P * Q

Sabiendo que la función demanda puede expresarse como:

P = 40 – Q

La misma muestra los distintos precio que puede cobrar el monopolista


según el nivel de producción que elija. De esta manera, se puede reemplazar
la función de demanda en la función de ingreso total.

IT = (40 – Q) * Q

IT = 40 Q – Q2

El ingreso marginal se define como la derivada del ingreso total respecto a


la producción:

Img = dIT/dQ = 40 – 2Q

Siempre la función de ingreso marginal tiene la misma ordenada al origen


que la función demanda pero con el doble de pendiente. Sin embargo, hay
que tener presente que esa relación se da cuando el precio está en función
de la cantidad, P=f(Q) y no cuando Q=f(P).

b. El máximo beneficio se encuentra para el nivel de producción en el cual el


Img = Cmg.

El costo marginal es una constante e igual a 20. Cuando es constante el costo


marginal estamos frente a los rendimientos constantes a escala. Además en
este caso se da que el costo marginal es igual al costo medio en todo su
trayecto (ver gráfico más abajo).

Dado que CT = 20Q

Lic. Daniel Parisi 73


Ejercicios de Economía I

entonces:

Cmg=dCT/dQ = 20
CMe = CT/Q = 20
Cmg = Cme = 20 en todo su trayecto.

En el óptimo se iguala el Img con el CMg


Img = Cmg

40 – 2Q = 20

despejando Q se obtiene el nivel de producción que maximiza beneficios:


Q* = 10

Para encontrar el precio se incluye el nivel de producción en la función de


demanda.

P = 40 – 10 = 30
El monopolista maximiza beneficios cuando vende 10 unidades a un precio
de $ 30. Gráficamente:
$

40

30

20 Cmg = Cme

Img D

10 Q

c. BT = IT – CT = 30 * 10 – 20 * 10 = 100

d. El excedente del consumidor es el área que esta por debajo de la función de


demanda y por encima del precio analizado hasta la cantidad comercializada.
En este caso el precio es $ 30 y la cantidad comercializada es 10.

EC = (40 – 30) * 10 / 2 = $ 50

Ejercicio 2

a. Antes de obtener la función de Img se debe expresar la demanda de la forma


que el precio este en función de la cantidad, P = f(Q).

P = 1000 – 0,67 Q

La función de ingreso marginal tiene la misma ordenada al origen que la


función de la demanda pero con el doble de pendiente:

Lic. Daniel Parisi 74


Ejercicios de Economía I

Img = 1000 – 1,33 Q

b. En el nivel de producción que maximizan los beneficios se verifica que:

Img = Cmg

1000 – 1,33 Q = 15 Q

Q = 61,23

Incluyendo esa producción en la demanda se obtiene el precio que cobra


el monopolista:

P = 1000 – 0,67 * 61,23 = 959,22

c.
Cmg

959
957
918

Img D

61,2 63,8 Q

La pérdida de bienestar social viene dada porque el monopolista cobra un


precio mayor a su Cmg y produce una cantidad menor que el caso de
competencia perfecta.

Para encontrar el precio y la cantidad que se produciría en un mercado


perfectamente competitivo se iguala P = Cmg.

P = Cmg

1000 – 0,67 Q = 15 Q

Q = 63,83

P = 1000 – 0,67 * 63,83 = 957,23

Entonces la pérdida de bienestar viene dada por:

(959,22 – 918,45) * (63,83 – 61,23) / 2 = $ 53

Lic. Daniel Parisi 75


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 3

a. La función de Costo marginal

Primero se debe encontrar la función de costo total:

CT = CMeT * Q = 20Q + 30 – 3.5Q2 + 0,375 Q3

derivando esa función respecto a Q, se obtiene el CMg

CMg = 20 – 7Q + 1,125 Q2

b. La función de ingreso marginal

Primero se debe encontrar la función de demanda inversa

P = 50 – 5 Q

la función de ingreso marginal tiene la misma ordenada que la función


demanda inversa pero con el doble de pendiente, es decir:

Img = 50 – 10 Q.

Una forma alternativa es encontrar el ingreso total y luego derivarlo.

IT = P * Q = (50 – 5 Q) * Q

IT = 50Q – 5Q2

IMg = dIT/dQ = 50 – 10 Q

c. El equilibrio se consigue para el nivel de producción que:

Img = CMg

50 – 10Q = 20 – 7Q + 1,125 Q2

0 = -30 + 3 Q +1.125Q2

Para encontrar los valores de Q que hacen cero esa ecuación se debe
aplicar la siguiente fórmula:

3 (3) 2 4 *1.125 * ( 30)


2 *1.125

los valores que resuelven son:

Q1= 4
Q2 = - 6,66
Lic. Daniel Parisi 76
Ejercicios de Economía I

Se descarta la raíz negativa dado que no tiene sentido económico una


producción negativa, con lo cual el nivel de producción de equilibrio del
monopolista es Q = 4.

Par encontrar el precio que cobrará este monopolista se debe incluir la


producción de equilibrio en la función demanda:

P = 50 – 5 * 4 = 30

d. IT = P * Q = 30 * 4 = $ 120

o bien

IT = 50Q – 5Q2 = 50 * 4 – 5*(4)2 = $ 120

CT = 20Q + 30 – 3.5Q2 + 0,375 Q3 = 20 * 4 + 30 – 3.5 * 42 + 0,375 *


43=$78

BT = IT – CT = 120 – 78 = $ 42

e. Si el gobierno fija un impuesto por unidad producida, a la empresa le


implica que por cada unidad que produzca deberá pagar $ 3, con lo cual
su función de costo total queda:

CT = 20Q + 30 – 3.5Q2 + 0,375 Q3 + 3Q

entonces

CMg = 20 – 7Q + 1,125 Q2 + 3

o bien

CMg = 23 – 7Q + 1,125 Q2

Como se observa el CMg se ha modificado, el nuevo equilibrio viene


dado por la igualdad del ingreso marginal con este nuevo costo marginal.

IMg = CMg

50 – 10Q = 23 – 7Q + 1,125 Q2

0 = - 27 + 3 Q + 1,125 Q2

Aplicando la siguiente fórmula:

3 (3) 2 4 *1.125 * ( 27)


2 *1.125

Los valores de Q que hacen cero la ecuación anterior son:


Lic. Daniel Parisi 77
Ejercicios de Economía I

Q1 = 3,74
Q2 = - 6.41

Se descarta la raíz negativa dado que no tiene sentido económico una


producción con ese signo, con lo cual el nivel de producción de equilibrio
del monopolista después del impuesto es Q = 3.74.

El precio que cobrará se encuentra luego de incluir la producción de


equilibrio en la función de demanda.

P = 50 – 5 * 3.74 = 31,3

Gráficamente:
CMg´

CMg
$

31,3
30

D
Img
3,7 4 Q

La recaudación del gobierno es la cantidad que se produce por el monto


del impuesto, es decir:

RG = 3,74 * 3 = 11,22

Cada unidad que se produce paga $ 3 de impuesto como se producen


3,74 unidades el gobierno recauda 11,22 = (3 * 3.74)

f. Un impuesto a la ganancia del 35% no modifica la elección óptima del


monopolista ya que no altera ni el costo marginal ni el ingreso marginal.
Con lo cual, el equilibrio es el mismo del punto c

P = 30
Q=4

La recaudación del gobierno será el 35% del beneficio que conseguía es


decir:

RG = 0,35 * 42 = 14,7

La diferencia es que antes obtenía un beneficio de $42 y ahora el


gobierno le quita un 35% de ese beneficio.

Lic. Daniel Parisi 78


Ejercicios de Economía I

Con lo cual el nuevo beneficio es:

BT = 42 – 0.35 * 42 = $ 27.3

Ejercicio 4

CMg
$ CTMe

D
Img

Q
P

El poder de monopolio no significa que obtenga siempre beneficios sino que


puede fijar un precio por encima del costo marginal. Por el contrario, el
beneficio del monopolista dependerá de su curva de costo total o bien de la
relación entre el precio y el costo total medio.

Como se observa en el gráfico, la función de costos está por encima de la


función de demanda para el nivel de producción óptima indicando que los costos
totales son mayores a los ingresos totales, el monopolista está incurriendo en
pérdidas.

De esta manera se puede concluir que el monopolio no es sinónimo de


beneficios extraordinarios ya que puede presentar pérdidas si es que poseen
costos elevados.

Ejercicio 5

a. El equilibrio de un monopolista se consigue cuando

Img = Cmg

donde:

Img = 80 – 4 Q
Para obtener el costo marginal se debe encontrar el CVT ya que como
datos tenemos el CVMe, entonces

CVT = CVMe * Q = 3Q2

El costo marginal es la derivada del CVT respecto a Q

CMg = dCVT/ dQ = 6Q

Lic. Daniel Parisi 79


Ejercicios de Economía I

Igualando ambas expresiones se obtiene la cantidad de equilibrio

80 – 4Q = 6Q
Q=8

luego, se incluye dicho valor en la función de demanda y se obtiene el


precio de equilibrio.

P = 80 – 2 * 8 = 64

El monopolista maximiza beneficios cuando cobra un precio de $64 y


produce 8 unidades.

b. IT = P * Q = $ 512

CT = 3* 82 = $ 192 ; como no hay datos sobre los costos fijos se suponen


que son cero.

BT = IT – CT = $ 320

c. El excedente del consumidor es el área que esta comprendida entre el


precio cobrado y la función demanda hasta la cantidad que se
comercializa. Entonces:

EC = (80 – 64) * 8 / 2 = $ 64

d. IL = P – Cmg / P = 64 -48 / 64 = 0,25

El monopolista cobra un precio del 25% por encima del costo marginal.

El rango de variación es entre 0 y 1. A medida que se acerque a 1 el


poder monopolico será mayor mientras que cuando se acerque a cero el
precio se acercará al de competencia perfecta (P=CMg).

Ejercicio 6

Se conoce que el mark-up del monopolista viene dado por:

CMg
P ; donde la elasticidad precio de la demanda es negativa
1
1 d
p

Incluyendo los datos en la expresión anterior

P = 20 / [ 1 + (1 / (-2))]

Resolviendo se obtiene que el precio que está cobrando es:

P = 40

Lic. Daniel Parisi 80


Ejercicios de Economía I

Ejercicio 7

a. El monopolista está en equilibrio cuando maximiza beneficios, es decir


cuando:

Img = Cmg

50- 7Q = 20 –Q
Q=5

Incluyendo esa cantidad en la función demanda

P = 50 – 3.5 * 5 = 32.5

b. La regulación basada en la máxima eficiencia se da en la solución


competitiva, es decir, intenta que el monopolista cobrara el precio que se
cobraría en un mercado competitivo. Para ello hay que igualar:

P = Cmg
50 - 3.5 Q = 20 – Q

Q = 12

Incluyendo ese resultado en la demanda

P = 50 – 3.5 * 12 = 8

Si el estado decide regularlo haciéndole cobrar un precio igual al costo


marginal, el monopolista deberá vender su producto a $ 8.
c. Si se fijara un precio igual al costo medio:

P = CMe

50 – 3.5 Q = 20 – 0.5 Q

Q = 10

Incluyendo ese resultado en la función de demanda

P = 50 – 3.5 * 10 = 15

Debe cobrar un precio de $ 15.

EJERCICIOS CAPITULO 8
Ejercicio 1

a. El valor del producto marginal del trabajo se define:

Lic. Daniel Parisi 81


Ejercicios de Economía I

VPMg = P * PMgL

El precio viene dado por el mercado con lo cual se busca el equilibrio


entre la demanda y la oferta:

50 – 25 P = 80 + 50 P

25 P = 30

Se obtiene que el precio de equilibrio es:

P = 1,2

El otro componente es el producto marginal y se obtiene derivando la


función de producción respecto a L

PMgL = dQ/dL = 20 * 0,50 K0,50 L-0,50

PMgL = 10 K0,50 L-0,50

Entonces el VPMgL es

VPMgL = 1,2 * 10 K0,50 L-0,50 = 12 K0,50 L-0,50

b. La demanda de trabajo de una empresa que vengo su producto en un


mercado competitivo es justamente el Valor del Producto Marginal en el
tramo en el PMgL es menor al PMeL.

Su expresión, en este caso es:

VPMgL = 12 * 1000,50 L-0,50 = 120 L-0,50

Función demanda del factor trabajo


70

60

50
VPMgL
40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100

Ejercicio 2

a. Para encontrar el equilibrio de mercado de mano de obra igualo la


función demanda con la oferta

Lic. Daniel Parisi 82


Ejercicios de Economía I

200 – 3 w = 100 + 6 w
100 = 9 w

El salario y el empleo de equilibrio son respectivamente:

w = 11,11
L = 166,66

b. El equilibrio de la empresa que contrata trabajadores en un mercado


competitivo igualará su demanda con el salario fijado por el mercado. En
este caso:

w = Ld
11,11 = 27 / L 0,50

L 0,50 = 27 / 11.11 = 2,43


L = 5,91

la empresa contratará aproximadamente 6 trabajadores


w
w
O

11,11 11,11 we

D Ld

5,91 L
P
166,67 L
P

Ejercicio 3

La demanda de trabajo de una empresa que vende su producto en un mercado


monopólico es:

IPMgL = IMg * PMgL

donde

PMgL = dQ/ dL = 3

Img = 20 – 2 Q

entonces

IPMgL = 3 * (20 – 2Q)

IPMgL = 60 – 6Q

Lic. Daniel Parisi 83


Ejercicios de Economía I

La oferta de trabajo viene dada por el valor del salario que fija el mercado,
entonces igualando oferta con demanda se encontrará la cantidad de trabajadores
que contrata si persigue como objetivo la maximización de beneficios.

w = IPMgL

6 = 60 – 6Q

Q=9

Reemplazando en la función de producción

9=3L
L=3

La empresa contratará 3 trabajadores.

Ejercicio 4

a. La restricción presupuestaria de un trabajador viene dada por la siguiente


expresión:

Y = YNL + w24 – wD

donde
Y= ingreso total
YNL = renta o ingreso no laboral
w = salario por hora
D= horas de ocio o de descanso.

Es decir, el ingreso viene dado por su renta no laboral4 (YNL) más su renta
laboral. Si trabaja las 24 horas, obtiene un ingreso de 24 por el salario
(w*24) menos lo que deja de ganar si descansa algunas horas (wD)

Luego, la restricción presupuestaria para este individuo es:

Y = 0 + 144 – 6D
Y = 144 – 6D

b. VERDADERO. El efecto sustitución indica que ante una subida en el


salario, el individuo decidirá trabajar más, es decir, sustituirá ocio por
trabajo. Además, ese aumento en el salario genera un efecto ingreso, es
decir, el individuo posee mayor poder adquisitivo que lo incentiva a
trabajar menos.
En este caso, si el individuo decidió trabajar mas es porque el efecto
sustitución es mayor al efecto ingreso.

Ejercicio 5

4
Incluye alquileres, intereses y otros ingresos que no provienen de su actividad laboral

Lic. Daniel Parisi 84


Ejercicios de Economía I

a. El precio al que se vende el producto viene determinado por el equilibrio


en el mercado del bien.

400 + 2 P = 1400 – 3 P
P = 200
Q = 800

El precio al que vende su producto es de $ 200

b. El salario que paga viene determinado por el equilibrio en el mercado


del factor.

1300 – 2w = 500 + 6w
w = 100
L = 1100

El salario que paga por el factor trabajo es de $ 100

c. El valor del producto marginal es igual al precio multiplicado por el


producto marginal del trabajo, además representa la demanda de trabajo
de la empresa.

VPMgL = P * PMgL

Donde

PMgL = dQ/dL = 24.5 – 6 L


VPMgL = 200 * ( 24.5 – 6L)

Entonces

VPMgL = 4900 – 1200 L

d. La empresa contratará trabajadores hasta que el valor de su producto


marginal sea igual a su salario.

w = VPMgL

100 = 4900 – 1200L


L=4

La empresa contratará 4 trabajadores.

Lic. Daniel Parisi 85

Anda mungkin juga menyukai