Anda di halaman 1dari 31

2018 ENERGÍA NUCLEAR

GARCÍA JUÁREZ OSWALDO CELEDONIO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA,


UNIDAD TICOMÁN

GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO

GARCÍA JUÁREZ OSWALDO CELEDONIO

2PM4
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 2
HISTORIA DE LA ENERGÍA NUCLEAR .................................................................................................. 2
ENERGÍA NUCLEAR ............................................................................................................................. 5
FISIÓN Y FUSIÓN ................................................................................................................................. 6
REACCIÓN EN CADENA ....................................................................................................................... 8
ARMAS NUCLEARES ............................................................................................................................ 8
Bomba atómica ........................................................................................................................... 9
Bomba de fusión ....................................................................................................................... 10
Buques militares de propulsión nuclear.................................................................................... 10
Aviones militares de propulsión nuclear ................................................................................... 12
PROPULSIÓN NUCLEAR CIVIL ........................................................................................................... 13
Buques nucleares civiles ........................................................................................................... 13
Propulsión aeroespacial ............................................................................................................ 13
Automóvil nuclear ..................................................................................................................... 14
REACTOR NUCLEAR........................................................................................................................... 14
Reactor nuclear de fisión .......................................................................................................... 15
Tipos de reactores nucleares de fisión...................................................................................... 16
Reactor nuclear de fusión ......................................................................................................... 17
SISTEMAS Y COMPONENTES PRINCIPALES DE UN REACTOR .......................................................... 18
La vasija del reactor .................................................................................................................. 18
El presionador ........................................................................................................................... 19
Los generadores de vapor ......................................................................................................... 19
Las bombas del refrigerante del reactor ................................................................................... 19
Las turbinas ............................................................................................................................... 19
El generador eléctrico o alternador .......................................................................................... 19
El condensador .......................................................................................................................... 20
Las torres de refrigeración ........................................................................................................ 20
COMBUSTIBLE NUCLEAR .................................................................................................................. 20
Fase pre-reactor ........................................................................................................................ 20
Extracción, procesamiento, conversión y enriquecimiento del uranio .................................... 21
Fase reactor............................................................................................................................... 23
Fase post-reactor ...................................................................................................................... 24

1
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
ENERGÍA NUCLEAR EN MÉXICO........................................................................................................ 24
RESIDUO RADIACTIVO ...................................................................................................................... 25
Composición .............................................................................................................................. 25
Transporte de residuos ............................................................................................................. 26
Almacenamiento de los residuos .............................................................................................. 26
LA EXPOSICIÓN HUMANA ................................................................................................................ 27
DESMANTELAMIENTO DE INSTALACIONES NUCLEARES ................................................................. 28
Opciones de desmantelamiento ............................................................................................... 28
CONCLUSIÓN..................................................................................................................................... 29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 30

2
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
INTRODUCCIÓN

Este trabajo presenta un análisis de la fuente energética aprovechable en beneficio


para el hombre como lo es la energía nuclear, para este propósito se consultaron
diversas aportaciones científicas y técnicas relacionadas con el tema. El
planteamiento propuesto sobre la fuente de energía en particular la nuclear
representa una posibilidad para su implementación y desarrollo a nivel mundial
como una propuesta concreta dirigida hacia el desarrollo sostenible.

HISTORIA DE LA ENERGÍA NUCLEAR

A lo largo de la historia, fueron varios los modelos que trataron de describir cómo
estaba hecha la materia. Hacia el año 400 a.C., el filósofo Demócrito describía la
materia como una entidad formada por átomos, que por definición eran entes
indivisibles, sus partículas fundamentales. Pocos avances teóricos se realizaron
hasta hace poco más de doscientos años, a principios del siglo XIX, y aun así la
concepción que se tenía de la estructura de la materia era radicalmente distinta a la
que se tiene hoy en día. Se pensaba, gracias al modelo atómico postulado por el
científico inglés John Dalton en 1808, que la materia estaba compuesta por átomos,
que no se podían dividir de ninguna manera, que eran iguales entre sí en cada
elemento químico y que además no tenían carga eléctrica.

A finales de dicho siglo, en 1896, debido en gran parte a la casualidad, un científico


francés llamado Henri Becquerel descubrió que algunos materiales que se podían
encontrar en la naturaleza emitían partículas. Ese extraño fenómeno fue
denominado posteriormente “radiactividad”. Sólo un año después, el inglés J.J.
Thompson descubría el electrón, una partícula muchísimo más pequeña que el
tamaño de los denominados átomos y que además estaba cargada. Esos dos
hechos desmontaban por completo la concepción que se tenía de la materia. El
mismo Thompson, el año siguiente propuso un modelo de átomo en el que encajaba
dicho descubrimiento: ese átomo anteriormente indivisible en realidad estaba
compuesto por una masa de carga positiva que tenía alojados en su interior los

3
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
electrones. El conjunto por tanto, era de carga neutra. Ese mismo año 1898 el
matrimonio francés formado por Pierre y Marie Curie descubrió nuevos materiales
“radiactivos” como el radio y el polonio. Pero esta vez, lo que emitían era mucho
más grande que un electrón y de carga positiva: una partícula alfa. Un reputado
científico neozelandés llamado Ernest Rutherford, discípulo de Thompson, quiso
verificar lo bueno que era el modelo propuesto por Thompson y bombardeó láminas
de oro muy finas con dichas partículas alfa. Los resultados que se esperaban eran
que la mayoría de las partículas alfa (de carga positiva) rebotase debido a la
dificultad de atravesar la densa masa positiva con electrones que era la materia en
el modelo de Thompson. Para sorpresa de todos, la mayoría de las partículas alfa
atravesaron la materia, algunas de ellas desviándose cierto ángulo, otras pocas
fueron rebotadas. Eso no encajaba con el modelo anterior, había que pensarse las
cosas de nuevo. El mismo Rutherford propuso un modelo de átomo en 1911 que
estaba de acuerdo con su experiencia: el átomo en realidad estaba constituido por
un núcleo de carga positiva en el centro con electrones alrededor. Ese núcleo se
sospechaba que estaba compuesto por partículas positivas (protones) y neutras (lo
que más tarde se denominó neutrones). El tamaño del núcleo en relación con el del
átomo era como un balón de fútbol en el centro de un estadio: es decir, el átomo
estaba prácticamente hueco, por eso las partículas alfa pasaban a través de él, y
sólo unas pocas conseguían colisionar con el pequeñísimo núcleo o eran desviadas
si pasaban cerca. Ese modelo fue completado de forma inmediata por otro de los
mayores científicos del siglo XX, el danés Niels Bohr, joven discípulo de Rutherford,
que a los 26 años introdujo un modelo más sólido, que tenía en cuenta la física
cuántica para explicar los movimientos de los electrones alrededor del núcleo y los
organizaba en distintas capas.

Unos años después, la total irrupción de la mecánica cuántica llegó al modelo


atómico de la mano del austríaco Erwin Schrödinger, cuyo modelo propuesto en
1926 sigue aún vigente. Años más tarde, en 1932, se verifica la existencia de esa
partícula denominada neutrón, mediante una serie de experimentos realizados por
el inglés James Chadwick. Hoy se sabe que un átomo consta de un núcleo que
porta casi la totalidad de la masa del átomo y unos electrones dispuestos en torno

4
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
al núcleo de acuerdo con unas distribuciones de probabilidad que determina la física
cuántica. El núcleo del átomo no es un ente fundamental, sino que puede ser
dividido en partes más pequeñas. Está formado por neutrones (sin carga eléctrica)
y protones (con carga eléctrica positiva), y se sabe que estas dos partículas
(llamadas genéricamente nucleones) tampoco son indivisibles, sino que están
compuestas de otras más pequeñas denominadas quarks. Después del
descubrimiento del neutrón, muchos científicos famosos realizaron experimentos en
los que bombardeaban al material más pesado de la naturaleza (uranio) con
neutrones. El primero en hacer experimentos mediante el bombardeo de núcleos de
uranio con neutrones fue el italiano Enrico Fermi; sus trabajos le valieron el Premio
Nobel de Física en 1938. Sus investigaciones alentaron a Otto Hahn, Lise Meitner
y Fritz Strassmann, que en 1939 demostraron que después de bombardear uranio
con neutrones, aparecían núcleos de bario, que tenía una masa aproximadamente
la mitad que el uranio. Estos resultados crearon una gran controversia en la
comunidad científica, pero fueron rápidamente corroborados por nuevos
experimentos que disiparon todas las dudas al respecto: se había descubierto la
fisión nuclear. Estos trabajos le valieron a Otto Hahn el Premio Nobel de Química
en 1944. Gran parte de los científicos implicados en estas investigaciones eran de
origen judío, y acabaron emigrando a Estados Unidos a medida que los regímenes
totalitarios se adueñaban de sus respectivos países. Tal fue el caso de Enrico Fermi,
que aprovechando la ceremonia de entrega de los Nobel escapó junto con toda su
familia de Italia. Este insigne físico, uno de los más grandes de la historia, condujo
a su equipo de investigación a uno de los mayores logros de la historia de la ciencia,
la primera reacción nuclear en cadena auto sostenida, que tuvo lugar a las 15:20
horas del día 2 de diciembre de 1942. Ese día se logró iniciar una reacción en
cadena y posteriormente detenerla, consiguiendo liberar de forma controlada
energía nuclear. Pocos años después, impulsado por los intereses bélicos de
Estados Unidos, se logró poner en marcha el primer reactor que opera de forma
continuada en 1944 en Hanford y en 1951 el primer reactor que produce electricidad,
el EBR-1 en el laboratorio nacional de Los Álamos. En 1953 el entonces presidente
de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower pronunció su famoso discurso de

5
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
Atoms for Peace en el que EEUU abrió la tecnología nuclear al mundo para su uso
civil, en producción de electricidad. En 1956 se puso en operación el primer reactor
de producción eléctrica de Europa, Calder Hall (Reino Unido).

ENERGÍA NUCLEAR

La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o


artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro
significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la
obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas,
y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la
energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto
más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de
esta energía por parte del ser humano. Estas reacciones se dan en los núcleos de
algunos isótopos de ciertos elementos químicos, siendo la más conocida la fisión
del uranio-235 (235U), con la que funcionan los reactores nucleares, y la más
habitual en la naturaleza, en el interior de las estrellas, la fusión del par deuterio-
tritio (2H-3H). Sin embargo, para producir este tipo de energía aprovechando
reacciones nucleares pueden ser utilizados muchos otros isótopos de varios
elementos químicos, como el torio-232, el plutonio-239, el estroncio-90 o el polonio-
210 (232Th, 239Pu, 90Sr, 210Po; respectivamente). Existen varias disciplinas y
técnicas que usan de base la energía nuclear y van desde la generación de
electricidad en las centrales nucleares hasta las técnicas de análisis de datación
arqueológica (arqueometría nuclear), la medicina nuclear usada en los hospitales,
etc. Los dos sistemas más investigados y trabajados para la obtención de energía
aprovechable a partir de la energía nuclear de forma masiva son la fisión nuclear y
la fusión nuclear. La energía nuclear puede transformarse de forma descontrolada,
dando lugar al armamento nuclear; o controlada en reactores nucleares en los que
se produce energía eléctrica, energía mecánica o energía térmica. Tanto los
materiales usados como el diseño de las instalaciones son completamente
diferentes en cada caso.

6
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
Otra técnica, empleada principalmente en pilas de mucha duración para sistemas
que requieren poco consumo eléctrico, es la utilización de generadores
termoeléctricos de radioisótopos (GTR, o RTG en inglés), en los que se aprovechan
los distintos modos de desintegración para generar electricidad en sistemas de
termopares a partir del calor transferido por una fuente radiactiva. La energía
desprendida en esos procesos nucleares suele aparecer en forma de partículas
subatómicas en movimiento. Esas partículas, al frenarse en la materia que las
rodea, producen energía térmica. Esta energía térmica se transforma en energía
mecánica utilizando motores de combustión externa, como las turbinas de vapor.
Dicha energía mecánica puede ser empleada en el transporte, como por ejemplo en
los buques nucleares; o para la generación de energía eléctrica en centrales
nucleares. La principal característica de este tipo de energía es la alta calidad de la
energía que puede producirse por unidad de masa de material utilizado en
comparación con cualquier otro tipo de energía conocida por el ser humano, pero
sorprende la poca eficiencia del proceso, ya que se desaprovecha entre un 86 y
92% de la energía que se libera.

FISIÓN Y FUSIÓN

Según la ecuación que propuso Einstein la energía y la masa son equivalentes:


E=mc2. Por tanto, si el núcleo final tiene menos masa que los dos núcleos iniciales,
ese defecto de masa se ha transformado en energía liberada, energía que se puede
aprovechar del mismo modo que con la combustión de combustibles fósiles.

La fisión y la fusión nuclear son dos procesos antagónicos que, sin embargo, tienen
algo en común: ambos liberan grandes cantidades de energía susceptible de ser
utilizable.

El proceso de Fisión Nuclear genera energía al separar los núcleos de los átomos
de elementos muy pesados como son el Uranio 235 y el Plutonio 239, mediante la
colisión de pequeñas partículas denominadas neutrones, formando dos nuevos
núcleos de masa inferior a la del núcleo original, y produciendo la separación de dos
o tres nuevos neutrones, que se aprovechan para fisionar a otros núcleos,
continuando así el proceso conocido como reacción en cadena generando una
7
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
cantidad inmensa de energía liberada en forma de radiación o calor. En estos dos
casos la masa de los isótopos antes de la fisión, es mayor que la masa obtenida
como resultado de la separación de sus núcleos, esta diferencia de masas es
convertida directamente en energía calorífica. El calor obtenido es utilizado para
calentar agua en el interior de enormes vasijas de acero conocidas como reactores,
produciéndose así el vapor que es utilizado para hacer girar una turbina, este
movimiento será transmitido al generador, el cual producirá la electricidad. (La fisión
de 1kg de uranio 235, libera 18.7 millones de KWh en forma de calor).

Otro procedimiento para generar energía es la Fusión Nuclear que consiste en la


unión de átomos muy ligeros (como el hidrogeno) a temperaturas extremadamente
altas, formando átomos más grandes y estables, al momento de unirse estos
átomos ligeros generan una energía potentísima liberada en forma de radiación o
calor. Así como la fisión es un fenómeno que aparece en la corteza terrestre de
forma natural (si bien con una frecuencia pequeña), la fusión es absolutamente
artificial en nuestro entorno. Sin embargo, esta energía posee ventajas con respecto
a la fisión. Por un lado el combustible es abundante y fácil de conseguir, y por otro,
sus productos son elementos estables y ligeros. En la fusión, al contrario que en la
fisión donde se dividen los núcleos, la reacción consiste en la unión de dos o más
núcleos ligeros. Esta unión da lugar a un núcleo más pesado que los usados
inicialmente y a neutrones.

La energía necesaria para lograr la unión de los núcleos se puede obtener utilizando
energía térmica o bien utilizando aceleradores de partículas. Ambos métodos
buscan que la velocidad de las partículas aumente para así vencer las fuerzas de
repulsión electrostáticas generadas al momento de la colisión necesaria para la
fusión, aunque ya se han fusionado átomos de hidrogeno, no es un proceso
controlado. La fusión incontrolada se da en la explosión de una bomba de
hidrógeno. Se piensa que la fusión podría ser la responsable de la formación de los
elementos químicos existentes. Actualmente la ciencia investiga nuevas formas de
poder lograr una fusión fría, la cual se genera a temperatura ambiente mediante un
proceso físico-químico.

8
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
REACCIÓN EN CADENA

Si en las inmediaciones del núcleo que ha fisionado hay otros núcleos susceptibles
de ser fisionados, éstos pueden absorber los neutrones emitidos por la fisión del
primer núcleo, a su vez emitirán nuevos neutrones que serán absorbidos por otros
núcleos de 235U y así sucesivamente, teniendo lugar una reacción en cadena, que
es la clave para el funcionamiento de las centrales nucleares.

En un reactor nuclear, la reacción en cadena es auto sostenida durante mucho


tiempo, todo lo que dura el ciclo de operación entre las recargas de combustible
(entre uno y dos años, actualmente). Por eso es una fuente continua de energía
térmica gracias a los millones de fisiones nucleares que se producen a lo largo de
ese periodo.

ARMAS NUCLEARES

Un arma es todo instrumento, medio o máquina que se destina a atacar o a


defenderse. Según tal definición, existen dos categorías de armas nucleares:

1. Aquellas que utilizan la energía nuclear de forma directa para el ataque o la


defensa, es decir, los explosivos que usan la fisión o la fusión.

2. Aquellas que utilizan la energía nuclear para su propulsión, pudiendo a su vez


utilizar o no munición que utilice la energía nuclear para su detonación. En esta
categoría se pueden citar los buques de guerra de propulsión nuclear (cruceros,
portaaviones, submarinos, bombarderos, etc.).

Bomba atómica

Existen dos formas básicas de utilizar la energía nuclear desprendida por


reacciones en cadena descontroladas de forma explosiva: la fisión y la fusión.

El 16 de julio de 1945 se produjo la primera explosión de una bomba de fisión creada


por el ser humano: La Prueba Trinity.

Existen dos tipos básicos de bombas de fisión: utilizando uranio altamente


enriquecido (enriquecimiento superior al 90% en 235U) o utilizando plutonio. Ambos

9
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
tipos se fundamentan en una reacción de fisión en cadena descontrolada y solo se
han empleado en un ataque real en Hiroshima y Nagasaki, al final de la Segunda
Guerra Mundial. Para que este tipo de bombas funcionen es necesario utilizar una
cantidad del elemento utilizado superior a la Masa crítica.

Suponiendo una riqueza en el elemento del 100%, eso supone 52 kg de 235U o 10


kg de 239Pu. Para su funcionamiento se crean 2 o más partes subcríticas que se
unen mediante un explosivo químico convencional de forma que se supere la masa
crítica. Los dos problemas básicos que se debieron resolver para crear este tipo de
bombas fueron:

• Generar suficiente cantidad del elemento físil a utilizar, ya sea uranio enriquecido
o plutonio puro.

• Alcanzar un diseño en el que el material utilizado en la bomba no sea destruido


por la primera explosión antes de alcanzar la criticidad.

El rango de potencia de estas bombas se sitúa entre aproximadamente el


equivalente a una tonelada de TNT hasta los 500.000 kilotones.

Bomba de fusión

Tras el primer ensayo exitoso de una bomba de fisión por la Unión Soviética en 1949
se desarrolló una segunda generación de bombas nucleares que utilizaban la fusión.
Se la llamó bomba termonuclear, bomba H o bomba de hidrógeno. Este tipo de
bomba no se ha utilizado nunca contra ningún objetivo real. El llamado diseño Teller-
Ullam (o secreto de la bomba H) separa ambas explosiones en dos fases. Este tipo
de bombas pueden ser miles de veces más potentes que las de fisión. En teoría no
existe un límite a la potencia de estas bombas, siendo la de mayor potencia
explotada la bomba del Zar, de una potencia superior a los 50 megatones. Las
bombas de hidrógeno utilizan una bomba primaria de fisión que genera las
condiciones de presión y temperatura necesarias para comenzar la reacción de
fusión de núcleos de hidrógeno. Los únicos productos radiactivos que generan estas
bombas son los producidos en la explosión primaria de fisión, por lo que a veces se
10
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
le ha llamado bomba nuclear limpia. El extremo de esta característica son las
llamadas bombas de neutrones o bomba N, que minimizan la bomba de fisión
primaria, logrando un mínimo de productos de fisión. Estas bombas además se
diseñaron de tal modo que la mayor cantidad de energía liberada sea en forma de
neutrones, con lo que su potencia explosiva es la décima parte que una bomba de
fisión. Fueron concebidas como armas anti-tanque, ya que al penetrar los neutrones
en el interior de los mismos, matan a sus ocupantes por las radiaciones.

Buques militares de propulsión nuclear

Durante la segunda guerra mundial se comprobó que el submarino podía ser un


arma decisiva, pero poseía un grave problema: su necesidad de emerger tras cortos
períodos para obtener aire para la combustión del diésel en que se basaban sus
motores (la invención del snorkel mejoró algo el problema, pero no lo solucionó). El
Almirante Hyman G. Rickover fue el primero que pensó que la energía nuclear
podría ayudar con este problema.

Los desarrollos de los reactores nucleares permitieron un nuevo tipo de motor con
ventajas fundamentales:

1. No precisa aire para el funcionamiento del motor, ya que no se basa en la


combustión.

2. Una pequeña masa de combustible nuclear permite una autonomía de varios


meses (años incluso) sin repostar. Por ejemplo, los submarinos de Estados Unidos
no necesitan repostar durante toda su vida útil.

3. Un empuje que ningún otro motor puede equiparar, con lo que pudieron
construirse submarinos mucho más grandes que los existentes hasta el momento.
El mayor submarino construido hasta la fecha son los de la clase Akula rusos
(desplazamiento de 48 mil toneladas, 175 m de longitud). Estas ventajas condujeron
a buques que alcanzan velocidades de más de 25 nudos, que pueden permanecer
semanas en inmersión profunda y que además pueden almacenar enormes
cantidades de munición (nuclear o convencional) en sus bodegas. De hecho las
armadas de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido sólo poseen submarinos que

11
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
utilizan este sistema de propulsión. En los submarinos se han utilizado reactores de
agua a presión, de agua en ebullición o de sales fundidas. Para conseguir reducir el
peso del combustible en estos reactores se usa uranio con altos grados de
enriquecimiento (del 30 al 40% en los rusos o del 96% en los estadounidenses).
Estos reactores presentan la ventaja de que no es necesario (aunque sí es posible)
convertir el vapor generado por el calor en electricidad, sino que puede utilizarse de
forma directa sobre una turbina que proporciona el movimiento a las hélices que
impulsan el buque, mejorando notablemente el rendimiento. Se han construido una
gran variedad de buques militares que usan motores nucleares y que, en algunos
casos, portan a su vez misiles de medio o largo alcance con cabezas nucleares:

• Cruceros. Como el USS Long Beach (CGN-9), 2 reactores nucleares integrados


tipo C1W.

• Destructores. Como el USS Bainbridge (CGN-25) fue el buque de propulsión


nuclear más pequeño jamás construido, usa 2 reactores nucleares integrados tipo
D2G.

• Portaaviones. El más representativo es el USS Enterprise (CVN-65), construido en


1961 y aún operativo, que utiliza para su propulsión 8 reactores nucleares tipo A2W.

• Submarinos balísticos. Utilizan la energía nuclear como propulsión y misiles de


medio o largo alcance como armamento. La clase Akula son de este tipo, utilizando
2 reactores nucleares tipo OK-650 y portando además de otro armamento
convencional 20 misiles nucleares RSM-52, cada uno con 10 cabezas nucleares de
200 kilotones cada una.

• Submarinos de ataque. Como el USS Seawolf (SSN-21) de la clase Seawolf que


usa un reactor nuclear integrado PWR tipo S6W. Alcanza una velocidad de 30
nudos.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, China y Francia poseen buques de


propulsión nuclear.

Aviones militares de propulsión nuclear

12
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
Tanto Estados Unidos como la Unión Soviética se plantearon la creación de una
flota de bombarderos de propulsión nuclear. De este modo se pretendía
mantenerlos cargados con cabezas nucleares y volando de forma permanente
cerca de los objetivos prefijados.

Con el desarrollo del Misil balístico intercontinental (ICBM) a finales de los 50, más
rápidos y baratos, sin necesidad de pilotos y prácticamente invulnerables, se
abandonaron todos los proyectos. Los proyectos experimentales fueron:

• Convair X-6. Proyecto estadounidense a partir de un bombardero B-36. Llegó a


tener un prototipo (el NB-36H) que realizó 47 vuelos de prueba de 1955 a 1957, año
en el que se abandonó el proyecto. Se utilizó un reactor de fisión de 3 MW
refrigerado con aire que solo entró en funcionamiento para las pruebas de los
blindajes, nunca propulsando el avión.

• Tupolev Tu-119. Proyecto soviético a partir de un bombardero Tupolev Tu-95.


Tampoco pasó de la etapa de pruebas.

PROPULSIÓN NUCLEAR CIVIL

La energía nuclear se utiliza desde los años 50 como sistema para dar empuje
(propulsar) distintos sistemas, desde los submarinos (el primero que utilizó la
energía nuclear), hasta naves espaciales en desarrollo en este momento.

Buques nucleares civiles

Tras el desarrollo de los buques de propulsión nuclear de uso militar se hizo pronto
patente que existían ciertas situaciones en las que sus características podían ser
trasladadas a la navegación civil. Se han construido cargueros y rompehielos que
usan reactores nucleares como motor. El primer buque nuclear de carga y pasajeros
fue el NS Savannah, botado en 1962. Solo se construyeron otros 3 buques de carga
y pasajeros: El Mutsu japonés, el Otto Hahn alemán y el Sevmorput ruso. El
Sevmorput (acrónimo de 'Severnii Morskoi Put'), botado en 1988 y dotado con un
reactor nuclear tipo KLT-40 de 135 MW, sigue en activo hoy en día transitando la
ruta del mar del norte. Rusia ha construido 9 rompehielos nucleares desde 1959

13
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
hasta 2007, realizando recorridos turísticos, viajando hacia el polo norte, desde
1989. El coste de uno de sus viajes es de 25.000 dólares por un viaje de 3 semanas.

Propulsión aeroespacial

Aunque existen varias opciones que pueden utilizar la energía nuclear para
propulsar cohetes espaciales, solo algunas han alcanzado niveles de diseño
avanzados. El cohete termonuclear, por ejemplo, utiliza hidrógeno recalentado en
un reactor nuclear de alta temperatura, consiguiendo empujes al menos dos veces
superiores a los cohetes químicos. Este tipo de cohetes se probaron por primera
vez en 1959 (el Kiwi 1), dentro del Proyecto Nerva, cancelado en 1972. En 1990 se
relanzó el proyecto bajo las siglas SNTP (Space Nuclear Thermal Propulsión) dentro
del proyecto para un viaje tripulado a Marte en 2019. En 2003 comenzó con el
nombre de Proyecto Prometeo. Otra de las posibilidades contempladas es el uso de
un reactor nuclear que alimente a un propulsor iónico (el Nuclear Electric Xenon Ion
System o 'NEXIS'). El Proyecto Orión fue un proyecto ideado por Stanisław Ulam en
1947, que comenzó en 1958 en la empresa General Atomics. Su propósito era la
realización de viajes interplanetarios de forma barata a una velocidad de un 10%.
Para ello utilizaba un método denominado propulsión nuclear pulsada (External
Pulsed Plasma Propulsión es su denominación oficial en inglés). El proyecto fue
abandonado en 1963, pero el mismo diseño se ha utilizado como base en el
Proyecto Dédalo británico con motor de fusión, el Proyecto Longshot americano con
motor de fisión acoplado a un motor de fusión inercial o el Proyecto Medusa.
También se ha propuesto el uso de RTG como fuente para un cohete de
radioisótopos.

Automóvil nuclear

La única propuesta conocida es el diseño conceptual lanzado por Ford en 1958: el


Ford Nucleon. Nunca fue construido un modelo operacional. En su diseño se
proponía el uso de un pequeño reactor de fisión que podía proporcionar una
autonomía de más de 8.000 km. Un prototipo del coche se mantiene en el museo
Henry Ford. Una opción, incluida en las alternativas al petróleo, es el uso del
hidrógeno en células de combustible como combustible para vehículos de

14
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
hidrógeno. Se está investigando en este caso el uso de la energía nuclear para la
generación del hidrógeno necesario mediante reacciones termoquímicas o de
electrólisis con vapor a alta temperatura.

REACTOR NUCLEAR

Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear


controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas
centrales nucleares, la producción de materiales fisionables, como el plutonio, para
ser usados en armamento nuclear, la propulsión de buques o de satélites artificiales
o la investigación. Una central nuclear puede tener varios reactores. Actualmente
solo producen energía de forma comercial los reactores nucleares de fisión, aunque
existen reactores nucleares de fusión experimentales. También podría decirse que
es una instalación física donde se produce, mantiene y controla una reacción
nuclear en cadena. Por lo tanto, en un reactor nuclear se utiliza un combustible
adecuado que permita asegurar la normal producción de energía generada por las
sucesivas fisiones. Algunos reactores pueden disipar el calor obtenido de las
fisiones, otros sin embargo utilizan el calor para producir energía eléctrica. La
potencia de un reactor de fisión puede variar desde unos pocos kW térmicos a unos
4500 MW térmicos (1500 MW "eléctricos"). Deben ser instalados en zonas cercanas
al agua, como cualquier central térmica, para refrigerar el circuito, y deben ser
emplazados en zonas sísmicamente estables para evitar accidentes. Poseen
grandes medidas de seguridad. No emiten gases que dañen la atmósfera, pero
producen residuos radiactivos que duran decenas de miles de años, y que deben
ser almacenados para su posterior uso en reactores avanzados y así reducir su
tiempo de vida a unos cuantos cientos de años.

Reactor nuclear de fisión

Un reactor nuclear de fisión consta de las siguientes partes esenciales:

1. Combustible.-Isótopo fisionable (divisible) o fértil (convertible en fisionable por


activación neutrónica): Uranio-235, Uranio-238, plutonio-239, Torio-232, o mezclas
de estos (MOX, Mezcla de óxidos de uranio y plutonio). El combustible habitual en

15
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
las centrales refrigeradas por agua ligera es el dióxido de uranio enriquecido, en el
que alrededor del 3% de los núcleos de uranio son de U-235 y el resto de U-238. La
proporción de U-235 en el uranio natural es sólo de 0.72%, por lo que es necesario
someterlo a un proceso de enriquecimiento en este nucleido.

2. Moderador (nuclear).- Agua, agua pesada, grafito, sodio metálico: Cumplen con
la función de frenar la velocidad de los neutrones producidos por la fisión, para que
tengan la oportunidad de interactuar con otros átomos fisionables y mantener la
reacción. Como regla general, a menor velocidad del neutrón, mayor probabilidad
de fisionar con otros núcleos del combustible en los reactores que usan uranio 235
como combustible.

3. Refrigerante.- Agua, agua pesada, anhídrido carbónico, helio, sodio metálico:


Conduce el calor generado hasta un intercambiador de calor, o bien directamente a
la turbina generadora de energía eléctrica o propulsión.

4. Reflector.- Agua, agua pesada, grafito, uranio: reduce el escape de neutrones y


aumenta la eficiencia del reactor.

5. Blindaje.- Hormigón, plomo, acero, agua: Evita la fuga de radiación gamma y


neutrones rápidos.

6. Material de control.- Cadmio o boro: hace que la reacción en cadena se pare. Son
muy buenos absorbentes de neutrones. Generalmente se usan en forma de barras
(de acero borado por ejemplo) o bien disuelto en el refrigerante.

7. Elementos de Seguridad.- Todas las centrales nucleares de fisión, constan en el


2007 de múltiples sistemas, activos (responden a señales eléctricas), o pasivos
(actúan de forma natural, por gravedad, por ejemplo). La contención de hormigón
que rodea a los reactores es la principal de ellas. Evitan que se produzcan
accidentes, o que, en caso de producirse, haya una liberación de radiactividad al
exterior del reactor.

Tipos de reactores nucleares de fisión

Existen varios tipos básicos en el 2007:

16
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
LWR - Light Water Reactors (Reactores de agua ligera): utilizan como refrigerante
y moderador el agua. Como combustible uranio enriquecido. Los más utilizados son
los PWR (Pressure Water Reactor o reactores de agua a presión) y los BWR (Boiling
Water Reactor o reactores de agua en ebullición): 264 PWR y 94 BWR en
funcionamiento en el 2007.

CANDU - Canada Deuterium Uranium (Canadá deuterio uranio): Utilizan como


moderador y refrigerante agua pesada (compuesta por dos átomos de deuterio y
uno de oxígeno). Como combustible utilizan uranio natural: 43 en funcionamiento
en el 2007.

FBR - Fast Breeder Reactors (reactores rápidos realimentados): utilizan neutrones


rápidos en lugar de térmicos para la consecución de la fisión. Como combustible
utiliza plutonio y como refrigerante sodio líquido. Este reactor no necesita
moderador: 4 operativos en el 2007. Solo uno en operación.

AGR - Advanced Gas-cooled Reactor (reactor refrigerado por gas avanzado): usa
uranio como combustible. Como refrigerante utiliza CO2 y como moderador grafito:
18 en funcionamiento en el 2007.

RBMK - Reactor Bolshoy Moshchnosty Kanalny (reactor de canales de alta


potencia): su principal función es la producción de plutonio, y como subproducto
genera energía eléctrica. Utiliza grafito como moderador y agua como refrigerante.
Uranio enriquecido como combustible. Puede recargarse en marcha. Tiene un
coeficiente de reactividad positivo. El reactor de Chernóbil era de este tipo. Existían
12 en funcionamiento en el 2007.

ADS - Accelerator Driven System (sistema asistido por acelerador): utiliza una masa
subcrítica de torio, en la que se produce la fisión solo por la introducción, mediante
aceleradores de partículas, de neutrones en el reactor. Se Reactor nuclear 33
encuentran en fase de experimentación, y se prevé que una de sus funciones
fundamentales sería la eliminación de los residuos nucleares producidos en otros
reactores de fisión.

Reactor nuclear de fusión

17
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
Instalación destinada a la producción de energía mediante la fusión nuclear. Tras
más de 60 años de investigación en este campo, se ha logrado mantener una
reacción controlada, si bien aún no es energéticamente rentable. La mayor dificultad
se halla en soportar la enorme presión y temperatura que requiere una fusión
nuclear (que sólo es posible encontrar de forma natural en el núcleo de una estrella).

Además, este proceso requiere una enorme inyección de energía inicial (aunque
luego se podría auto mantener ya que la energía desprendida es mucho mayor)
Actualmente existen dos líneas de investigación, el confinamiento inercial y el
confinamiento magnético.

- El confinamiento inercial consiste en contener la fusión mediante el empuje


de partículas o de rayos láser proyectados contra una partícula de
combustible, que provocan su ignición instantánea. Los dos proyectos más
importantes a nivel mundial son el NIF (National Ignition Facility) en EE.UU.
y el LMJ (Laser Mega Joule) en Francia.
- El confinamiento magnético consiste en contener el material a fusionar en un
campo magnético mientras se le hace alcanzar la temperatura y presión
necesarias. El hidrógeno a estas temperaturas alcanza el estado de plasma.

Los primeros modelos magnéticos, americanos, conocidos como Stellarator


generaban el campo directamente en un reactor toroidal, con el problema de que el
plasma se filtraba entre las líneas del campo. Los ingenieros rusos mejoraron este
modelo dando paso al Tokamak en el que un arrollamiento de bobina primario
inducía el campo sobre el plasma, aprovechando que es conductor, y utilizándolo
de hecho como un arrollamiento secundario. Además, la resistencia eléctrica del
plasma lo calentaba.

SISTEMAS Y COMPONENTES PRINCIPALES DE UN REACTOR

A continuación, se describe cada uno de los componentes principales de una central


nuclear.
La Vasija del Reactor
La vasija del reactor es el corazón de la central nuclear. En ella se alojan los
elementos combustibles, en los cuales se produce la fisión de los núcleos atómicos.

18
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
Las paredes de la vasija del reactor constituyen en conjunto con el resto del circuito
primario, una barrera para las partículas radiactivas que provienen de las reacciones
nucleares. Los elementos combustibles están formados por múltiples varillas que
contienen pastillas de dióxido de uranio. El agua de refrigeración fluye en sentido
ascendente a través del elemento combustible, para extraer el calor generado por
la reacción nuclear.

Entre las varillas de los elementos combustibles se alojan las barras de control, que
están fabricadas de un material que absorbe neutrones.

Introduciendo o extrayendo las barras de control en el interior de los elementos


combustibles se puede controlar la reacción nuclear (al absorber neutrones, se evita
que éstos fisionen otros núcleos atómicos, frenando de este modo la reacción en
cadena).

El Presionador

El presionador sólo se utiliza en las centrales PWR. Es un elemento muy importante


ya que se encarga de mantener constante la presión del circuito primario.

La regulación de presión se realiza mediante el usos de unas resistencias, situadas


en la parte inferior, y unas duchas en la parte superior, que permiten calentar o
enfriar el contenido del presionador, de manera que aumente o disminuya la presión
del mismo y en consecuencia del resto del circuito primario.
Los Generadores de Vapor

Son la frontera entre el circuito primario y el secundario, por lo que también se


consideran parte del circuito secundario. Los generadores de vapor son
intercambiadores de calor. El agua del primario (proveniente directamente del
reactor) circula por el interior de un haz de tubos. El agua del circuito secundario, al
entrar en contacto con el exterior del haz de tubos, se calienta y se evapora.
Separadores de Humedad Bomba Principal 36 En la parte superior del generador
de vapor hay unos equipos denominados separadores de humedad, que evitan que
el vapor arrastre humedad que podría perjudicar a las turbinas.
Las bombas del refrigerante del reactor

Para poder transportar el agua del circuito primario desde los generadores de vapor
a la vasija del reactor, es necesario el uso de unas bombas de gran potencia y
tamaño, llamadas bombas de refrigerante del reactor.
Las turbinas
19
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
El vapor producido en los generadores de vapor se conduce hacia la turbina, donde
la energía térmica contenida en el vapor se transforma en energía mecánica.

La turbina tiene dos cuerpos, uno de alta presión y otro de baja presión. El vapor
procedente del generador de vapor entra en la turbina de alta presión. El vapor que
sale de la turbina de alta presión se envía a los recalentadores donde se calienta de
nuevo y se deshumifica para aumentar el rendimiento termodinámico de la planta y
para evitar daños estructurales de las turbinas de baja presión.
El generador eléctrico o alternador

El alternador o generador eléctrico está conectado a la turbina mediante un eje que


le transmite el giro de ésta última. En el alternador se transforma la energía
mecánica (giro) en energía eléctrica que se transporta mediante líneas de alta
tensión a la red de distribución.

El condensador

El vapor de baja energía que sale de las turbinas de baja presión se conduce al
condensador, donde se enfría y se condensa gracias al agua fría proveniente del
circuito terciario. El agua condensada vuelve a los generadores de vapor, previo
calentamiento, transportada por equipos de bombeo.
Las torres de refrigeración

El agua de circulación pertenece a un circuito abierto, es decir el agua se toma de


una fuente (el mar, un río, un embalse), refrigera el condensador y vuelve a mayor
temperatura a la fuente inicial. Para que no haya un cambio brusco de temperatura
de la fuente, y pueda influir en el ecosistema, se vigila de forma precisa la
temperatura de agua de retorno. En el circuito terciario suelen utilizarse torres de
refrigeración (esas enormes estructuras hiperbólicas que aparecen frecuentemente
en los medios de comunicación). Como su propio nombre indica, estas torres sirven
para refrigerar, y lo único que sale por ellas es vapor de agua (las torres de
refrigeración no son más que fábricas de nubes).

COMBUSTIBLE NUCLEAR
La fuente de energía de un reactor nuclear es el uranio que por medio de reacciones
de fisión emite gran cantidad de energía. Pero el uranio no es el único elemento que
puede utilizarse como combustible en el reactor. El plutonio o el torio también son
utilizables en determinados reactores, como se discutirá más adelante. La

20
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
configuración concreta en que el uranio se utiliza en el reactor es muy distinta al
estado en que se encuentra en la naturaleza. Por eso se llama ciclo de combustible
nuclear al proceso que comienza con la extracción y preparación del uranio para su
posterior uso como combustible en el reactor. El tratamiento del combustible una
vez que ya ha acabado su labor de generación de energía también se incluye en
este ciclo. En general, el ciclo de combustible se divide en tres fases: Pre-reactor,
reactor y post-reactor.
Fase Pre-reactor

En la primera fase se extrae el uranio de las minas, se hace un tratamiento de este,


se enriquece el uranio natural y por último se fabrica el elemento combustible que
será utilizado directamente en el reactor.

El método de extracción de la mina depende del tipo de yacimiento en que se


trabaje. Los métodos de minería convencional, como la minería de cielo abierto y la
minería subterránea, son similares a los de extracción de otros metales. En la
minería a cielo abierto, los minerales se encuentran en la superficie o a poca
profundidad, por lo que resulta rentable hacer la extracción a cielo abierto. Por el
contrario, en la minería subterránea el mineral está depositado en capas más
profundas y sólo se puede acceder a él a través de pozos y galerías.

Existe otro método de extracción no convencional llamado In-SituLeaching (ISL). En


este proceso se inyecta un disolvente en el terreno que lixivia el uranio, es decir que
logra su disolución para ser arrastrado a la superficie, lo cual permite extraer el
uranio sin necesidad de hacer movimientos de tierras.

Estos tres métodos de minería son los métodos más extendidos, cubriendo más del
90% de la extracción de uranio.

Existen otros métodos menos comunes que recuperan el uranio que se encuentra
en la naturaleza en otras formas que no son las habituales, como puede ser el uranio
diluido en el agua del mar.

La decisión final sobre el empleo de un método u otro depende de los recursos


disponibles y de la rentabilidad de la extracción.
Extracción, Procesamiento, Conversión y Enriquecimiento del Uranio

Una vez que el uranio es extraído se procesa en las fábricas para retirar las
impurezas y lograr un tamaño uniforme de partícula para hacerlo accesible a los
procesos químicos que dan lugar a una solución de uranio. De este proceso se
obtiene un polvo seco de uranio natural, conocido como yellow cake (U3O8).
Después este polvo de óxido de uranio se convierte en hexafluoruro de uranio, UF6,
en estado gaseoso que es conveniente para el siguiente paso de enriquecimiento
21
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
del isótopo 235U. El gas UF6 con isotopía de uranio natural 0,7% de 235U y 99,3%
238U, es enriquecido con el isótopo fisionable 235U hasta lograr una mayor
concentración de 235U. En función del tipo de reactor al que finalmente sea
destinado el uranio, este enriquecimiento será mayor o menor, pero en general se
encuentra entre el 1% y el 4,5%.

Existen varios métodos para llevar a cabo la fase de enriquecimiento, siendo los
más habituales el método de difusión y el de centrifugación. En la difusión se utiliza
una membrana porosa a través de la cual el uranio se difunde. Como la velocidad
de difusión de los dos isótopos del uranio (235U y 238U) es diferente, se produce
un gradiente de concentración que permite separar un isótopo del otro obteniendo
una parte enriquecida, con alta concentración de 235U, y otra parte empobrecida
con menor proporción de 235U, lo que se conoce como “la cola de enriquecimiento”.
Este método requiere un alto consumo de energía eléctrica y está siendo sustituido
por la centrifugación. El método de centrifugación aprovecha la pequeña diferencia
de masa entre los isótopos 235U y 238U para someter al gas UF6 a un centrifugado
y conseguir que el isótopo ligero, 235U, se concentre en la parte central y el isótopo
pesado, 238U, en la periferia. Estableciendo una cascada con varias unidades de
centrifugación consecutivas, es posible enriquecer el uranio natural con 0,711%
235U hasta valores del 5% de 235U. Este método tiene la ventaja de requerir un
menor consumo de energía que el método de difusión. Tras la fase de
enriquecimiento, el uranio vuelve a convertirse en estado sólido, en forma de polvo
de UO2. El UO2 se compacta en pastillas y se sinteriza en hornos a
aproximadamente 1700 °C para lograr las características metalúrgicas necesarias
para asegurar su integridad durante su etapa de irradiación en el reactor. Después
de este proceso de fabricación las pastillas tienen unas dimensiones de
aproximadamente 1 cm de diámetro y 1 cm de altura.

En el reactor las pastillas están apiladas dentro de vainas que las mantienen
herméticamente aisladas del exterior en condiciones adecuadas para que la
integridad del combustible esté asegurada. Estas vainas harán la labor de
confinamiento del combustible y de los productos de fisión para evitar que el
refrigerante se contamine. Para ello la barra de combustible, consistente en las
pastillas cilíndricas de uranio apiladas y envueltas por una vaina o tubo, está sellada
por su parte superior e inferior con respectivos tapones que aseguran su
hermeticidad. Esta barra cerrada está presurizada con helio a una presión mayor
que la atmosférica. Pero no toda la barra está rellena de pastillas, sino que hay un
hueco en la parte superior o plenum, especialmente concebido para almacenar los
productos de fisión gaseosos que se producen durante la operación del combustible
en el reactor. En este plenum se aloja un muelle que comprime las pastillas hacia
abajo para mantener la columna combustible sin movimiento durante el transporte

22
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
y manejo del elemento combustible. En total una barra de combustible puede llegar
a medir 4 metros.

A través de la superficie de las barras de combustible se produce la transferencia


del calor generado en la pastilla hacia el refrigerante. El refrigerante al circular
verticalmente por el reactor extrae el calor de todas las barras de combustible. Un
elemento combustible es un conjunto de barras combustibles agrupadas
homogéneamente en matrices cuadradas o hexagonales.
Como la altura total de las barras puede alcanzar 4 m, es necesario un soporte que
mantenga la estructura vertical de todas las barras. Para ello se colocan a distintas
alturas unos dispositivos espaciadores, las rejillas. Están formadas por unas bandas
metálicas entrelazadas que configuran una matriz de celdas cuadradas. Cada celda
es atravesada por una barra combustible, estableciéndose y manteniéndose a lo
largo de todo el combustible la distancia entre ellas. Proporcionan soporte lateral y
vertical a las barras combustibles, fijando su posición en el elemento. Además, las
rejillas incrementan la turbulencia en el refrigerante, aumentando así la
refrigeración.

Entre las barras de combustible se sitúan los tubos guía (sólo en reactores PWR),
que son los conductos por los que se insertan las 47 barras de control en los
reactores PWR. En el centro del combustible existe también el tubo de
instrumentación por donde se inserta la instrumentación intra-nuclear que sirve para
medir la temperatura del refrigerante, la potencia térmica y la población neutrónica
para poder hacer el seguimiento del estado del reactor. En la parte central de la
matriz del elemento BWR se sitúan dos barras de agua, dos tubos huecos que
favorecen el paso de agua a través de ellos y fomentan así la refrigeración de las
barras combustibles situadas en el centro del elemento combustible.

Los últimos componentes del elemento combustible son los cabezales. Cada
elemento posee un cabezal superior y uno inferior. El cabezal superior conforma el
combustible en su extremo superior. Consiste básicamente en una placa de acero
inoxidable con orificios donde van alojadas las barras combustibles (en el caso del
PWR, los tubos guía). El cabezal inferior distribuye el caudal del refrigerante entre
las barras combustibles. Los cabezales tienen capacidad estructural para soportar
las cargas estáticas (peso) y dinámicas (fuerzas hidráulicas, aceleraciones durante
transporte y manejo) y después transmitirlas a las placas del núcleo. Además,
gracias a ellas se fija la posición de los tubos guía (PWR) y de las barras de agua y
barras combustibles (BWR). Igualmente, los cabezales mantienen los elementos
combustibles debidamente colocados dentro del núcleo. A través de los cabezales
pasa el caudal de agua que debe estar convenientemente distribuido para
proporcionar la debida refrigeración. Todos los materiales que componen el
elemento combustible son resistentes a las condiciones de operación agresivas de
23
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
temperatura, agentes químicos y radiación que se producen en el reactor, así como
a la carga mecánica a la que se ve sometido (su propio peso o posibles
aceleraciones durante transporte y manejo del elemento).

La distribución y localización de los elementos combustible en el reactor es muy


importante para satisfacer los requisitos neutrónicos, termo-hidráulicos y de
seguridad.
Fase Reactor

Una vez fabricado el elemento combustible, éste es enviado a la central nuclear


para su inserción en el núcleo del reactor. El núcleo del reactor está conformado por
100-900 elementos combustibles (dependiendo del tipo y potencia de reactor)
dispuestos en una malla rectangular con forma circular. Actualmente, los ciclos de
residencia de los elementos combustibles o tiempo entre recargas están
comprendidos entre 12-24 meses. Durante ese tiempo el reactor está funcionando
ininterrumpidamente generando reacciones de fisión que van consumiendo poco a
poco el isótopo físil del combustible, el 235U.

La recarga consiste en sustituir elementos gastados donde el 235U se ha


consumido por elementos nuevos que tienen mayor cantidad de 235U. En cada
recarga se cambian sólo entre 1/4 y 1/3 de los elementos combustible totales del
reactor. El resto de los elementos combustible todavía tienen contenido suficiente
de uranio para seguir funcionando.
Fase Post-reactor
El combustible descargado del reactor es almacenado bien en el propio
emplazamiento del reactor, normalmente en una piscina dentro o aneja al edificio
del reactor (almacenamiento en piscina), o bien, en un emplazamiento común fuera
del reactor (almacenamiento en seco).
En función de la gestión que se lleve a cabo del combustible usado, se trata de un
ciclo cerrado o abierto.

ENERGÍA NUCLEAR EN MÉXICO


En 2009 en México se generaron 238 868 GWh (emitiéndose 0.469 Ton. de
CO2/MWh) y la expectativa para 2024 es de 433 898 GWh de acuerdo al Programa
de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE) (CFE 2010). En 2008 la
generación limpia fue de 55 895.7 GWh, de acuerdo con el POISE y conforme a lo
propuesto en la Estrategia Nacional de Energía se requiere producir adicionalmente
en 2024, la cantidad de 95968.6 GWh de generación limpia, considerando los
mismos índices de producción actuales. Actualmente la central Laguna Verde con
sus dos reactores nucleares tiene una capacidad de 1365 MW y con factores de

24
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
planta del 90%, produjo en 2009 10501 GWh. los reactores comerciales de última
generación tienen potencias eléctricas que van de 1100 MWe a 1,600 MWe, así que
un valor promedio es 1350 MWe, con el propósito de este estudio consideraremos
que esta es la capacidad de los reactores nucleares a instalar, de tal manera que
cada uno de ellos produciría 10643.4 GWh y se propone la construcción de 6 de
ellos que contribuirían con 63860.4 GWh dejando 32108.2 GWh para ser cubiertos
con energía eólica, geotérmica y pequeñas hidroeléctricas (menores a 30 MWe). La
energía eólica y las mini-hidroeléctricas tienen factores de planta inferiores al 30%
por lo que resultaría muy difícil cumplir la meta propuesta únicamente con una
combinación de estos tipos de energía.

RESIDUO RADIACTIVO
Los Residuos radiactivos son residuos que contienen elementos químicos
radiactivos que no tienen un propósito práctico. Es frecuentemente el subproducto
de un proceso nuclear, como la fisión nuclear. El residuo también puede generarse
durante el procesamiento de combustible para los reactores o armas nucleares o en
las aplicaciones médicas como la radioterapia o la medicina nuclear. Se suelen
clasificar por motivos de gestión en:

• Residuos desclasificables (o exentos): No poseen una radiactividad que pueda


resultar peligrosa para la salud de las personas o el medio ambiente, en el presente
o para las generaciones futuras. Pueden utilizarse como materiales convencionales.

• Residuos de baja actividad: Poseen radiactividad gamma o beta en niveles


menores a 0,04 GBq/m³ si son líquidos, 0,00004 GBq/m³ si son gaseosos, o la tasa
de dosis en contacto es inferior a 20 mSv/h si son sólidos. Solo se consideran de
esta categoría si además su periodo de semidesintegración es inferior a 30 años.
Deben almacenarse en almacenamientos superficiales.
• Residuos de media actividad: Poseen radiactividad gamma o beta con niveles
superiores a los residuos de baja actividad, pero inferiores a 4 GBq/m³ para líquidos,
gaseosos con cualquier actividad o sólidos cuya tasa de dosis en contacto supere
los 20 mSv/h. Al igual que los residuos de baja actividad, solo pueden considerarse
dentro de esta categoría aquellos residuos cuyo periodo de semidesintegración sea
inferior a 30 años. Deben almacenarse en almacenamientos superficiales.
• Residuos de alta actividad o alta vida media: Todos aquellos materiales emisores
de radiactividad alfa y aquellos materiales emisores beta o gamma que superen los

25
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
niveles impuestos por los límites de los residuos de media actividad. También todos
aquellos cuyo periodo de semidesintegración supere los 30 años (por ejemplo, los
actínidos minoritarios), deben almacenarse en almacenamientos geológicos
profundos (AGP).
Composición

Los residuos nucleares, cuyo aspecto es igual al del combustible nuevo. Emiten
radiación alfa, beta y gamma, además de generar calor como consecuencia de la
desintegración radiactiva. Además, contienen diferentes sustancias que desarrollan
su radiactividad independientemente, lo que dificulta el tratamiento de los residuos;
por ejemplo, aunque el principal elemento sea el uranio (95% de los residuos), son
los productos de fisión del combustible (2% de los residuos) los que se mantienen
mayor actividad durante los primeros 150-200 años. Entre estos residuos se
encuentran también el plutonio 240, que tarda aproximadamente 6600 años en
desintegrarse; y el neptunio 237, con una vida media de 2.130.000 años.
Transporte de residuos

Se genera un peligro importante en el transporte de los residuos desde las centrales


al Almacén temporal centralizado, se realiza en el interior de unos grandes cilindros
de metal extremadamente resistentes, de hecho Enresa ha publicado videos con
pruebas en las que incluso estos cilindros superan sin problemas la embestida de
una locomotora a más de 100 kilómetros hora o resistencia al fuego a 800 grados
durante media hora, ahora bien, un error o atentado terrorista podría resultar
catastrófico, una persona no puede soportar con vida más de 20 segundos cerca de
tales residuos.
Almacenamiento de los residuos

Existen medios viables para la gestión de los residuos. En el caso de los de media
y baja actividad, se cuenta con dos opciones. Por un lado, el confinamiento en
superficie o bien su almacenamiento en instalaciones subterráneas de baja
profundidad. En el caso de España, se almacenan en la superficie en celdas de
hormigón, donde se ubican los contenedores con los residuos debidamente
acondicionados. El Cabril, en la Sierra Albarrana (Córdoba), es la instalación de
almacenamiento de residuos de baja y media actividad para todo el país. Consta de
tres módulos de almacenamiento, un edificio de acondicionamiento de los residuos
de baja y media actividad, un laboratorio de verificación de la calidad y 28
estructuras de almacenamiento, con capacidad de 320 contenedores por cada una.
Por su parte, los residuos de alta actividad requieren sistemas de gestión que
garanticen su aislamiento y confinamiento durante largos periodos de tiempo. Las
dos opciones que existen para su almacenamiento son el almacenamiento temporal
prolongado y el almacenamiento definitivo a gran profundidad o almacenamiento
26
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
geológico profundo. El almacenamiento temporal prolongado permite guardar el
combustible entre 100 y 300 años y puede llevarse a cabo con la tecnología
existente en la actualidad a través de los almacenes temporales centralizados.

Respecto a la segunda opción, el almacenamiento geológico profundo, aún ha de


demostrarse que sea efectivo para periodos extremadamente largos o al menos
similares a los del almacenamiento temporal prolongado. Pese a no existir una
regulación internacional específica al respecto, sí que hay consenso acerca de que
el almacenamiento geológico profundo es la mejor opción una vez que la tecnología
ofrezca totales garantías. El ATC, sin embargo, no ofrece una solución definitiva al
problema, sino que queda pendiente para generaciones futuras. Se trata, por tanto,
de una opción de gestión temporal, y no final. Aun así, mientras se terminan de
perfilar los proyectos para los almacenes geológicos profundos, es la opción viable.

LA EXPOSICIÓN HUMANA
Una persona puede estar expuesta al uranio (o a sus descendientes radiactivos
como el radón) por la inhalación de polvo en el aire o por la ingestión de agua y
alimentos contaminados. La cantidad de uranio en el aire es muy pequeña, sin
embargo, las personas que trabajan en las fábricas de procesado de fosfatos o
fertilizantes, viven cerca de instalaciones donde se hicieron pruebas de armas
nucleares, viven o trabajan cerca de un campo de batalla moderno donde se ha
utilizado uranio empobrecido, o que viven o trabajan cerca de la exposición de una
central térmica de carbón, las instalaciones de las minas de mineral de uranio, o
instalaciones de enriquecimiento de uranio para combustible, pueden haber
aumentado su exposición al uranio. Casas o estructuras que están sobre los
depósitos de uranio (naturales o depósitos artificiales de escoria) pueden tener un
aumento de la incidencia de la exposición al gas radón. La mayoría de uranio
ingerido se excreta naturalmente. Sólo el 0,5% es absorbido cuando se ingieren
formas insolubles de uranio, como el óxido, mientras que la absorción de los más
solubles uranilo de iones puede ser de hasta un 5%. Sin embargo, los compuestos
solubles de uranio tienden a pasar rápidamente a través de todo el cuerpo mientras
que los compuestos de uranio insolubles, en especial cuando se inhala polvo en los
pulmones, representan un riesgo de exposición más grave. Después de entrar en el
torrente sanguíneo, el uranio absorbido tiende a la bioacumulación y la estancia
durante muchos años en los tejidos óseos debido a la afinidad de uranio para los
fosfatos. El uranio no se absorbe a través de la piel, y las partículas alfa liberadas
por el uranio no puede Uranio 46 penetrar la piel. Genotóxicos mutágenos
procedentes de la exposición al uranio pueden ser tratado con terapia de quelación
o por otros medios poco después de la exposición. el uranio asimilado se convierte

27
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
en iones de uranilo, que se acumulan en los huesos, el hígado, los riñones y los
tejidos reproductivos. El uranio puede ser descontaminado de las superficies de
acero y acuíferos. Efectos El funcionamiento normal del riñón, cerebro, hígado,
corazón, y otros sistemas pueden verse afectados por la exposición al uranio,
porque, además de ser débilmente radiactivo, el uranio es un metal altamente tóxico
incluso en pequeñas cantidades. El uranio también es tóxico para la reproducción.
Los efectos radiológicos son generalmente locales ya que la radiación alfa, la
principal forma de descomposición del U-238, tiene un alcance muy corto y no
penetra en la piel. Los compuestos de uranio, en general, son mal absorbidos por
el revestimiento de los pulmones y puede seguir siendo un peligro radiológico por
tiempo indefinido. Los iones de uranilo UO2 +, como los del trióxido de uranio o de
nitrato de uranilo y de uranio, han demostrado causar defectos de nacimiento y daño
al sistema inmunitario en animales de laboratorio. Mientras que el CDC ha publicado
un estudio que dice que no ha sido probado ningún cáncer en seres humanos
consecuencia de la exposición a los desastres naturales. La exposición al uranio y
sus productos de desintegración, especialmente en radón, son ampliamente
conocidos, así como las amenazas para la salud. La exposición al estroncio-90,
yodo-131, y otros productos de fisión no está relacionado con la exposición al
uranio, pero puede resultar de los procedimientos médicos o la exposición al
combustible nuclear gastado o consecuencias del uso de armas nucleares. Aunque
la exposición a la inhalación accidental a una alta concentración de hexafluoruro de
uranio ha causado la muerte de personas, esas muertes se asociaron con la
generación de ácido fluorhídrico altamente tóxicos y fluoruro de uranilo y no al propio
uranio. El uranio metálico finamente dividido presenta un peligro de incendio porque
partículas pequeñas pueden inflamarse espontáneamente en el aire a temperatura
ambiente.

DESMANTELAMIENTO DE INSTALACIONES NUCLEARES


El desmantelamiento de centrales nucleares se distingue del desmantelamiento
'convencional' en la existencia de materiales radiactivos o fisiles que requieren de
medidas de tratamiento especiales. El desmantelamiento involucra diversas
acciones técnicas administrativas, incluyendo la descontaminación y demolición
progresiva de la planta. Una vez que la instalación está desmantelada, no debería
subsistir riesgos de accidentes radiactivos que pudiesen afectar a las personas. Una
vez que el desmantelamiento se completa se puede liberar el emplazamiento del
control regulador.
Los objetivos buscados en el desmantelamiento son:

• Acondicionar a largo plazo el emplazamiento en una condición segura para su


utilización sin restricciones.

28
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
• Desmantelar la instalación de forma segura y con eficiencia económica.
Opciones de desmantelamiento

El Organismo Internacional de Energía Atómica ha definido tres opciones para el


desmantelamiento:

• Desmantelamiento inmediato: Esta opción permite que la instalación sea excluida


del control regulador en un periodo relativamente corto, tras la parada o finalización
de las prácticas reguladas. Normalmente se llega al final del desmantelamiento en
unos meses o años, tras lo cual, el emplazamiento puede estar disponible para su
reutilización para otras aplicaciones.

• Desmantelamiento diferido: Esta opción retrasa la liberación del control por un


período mayor que en el caso de desmantelamiento inmediato, del orden de 40 a
60 años. La instalación se configura en una especie de almacén de residuos
radiactivos, hasta el desmantelamiento final.

• Enterramiento: Esta opción consiste en acondicionar la instalación de forma que


permita la permanencia de parte o todo el material radioactivo. Normalmente se
reduce el tamaño de área donde se localiza el material radiactivo envolviendo la
instalación en una estructura protectora que pueda resistir por un período
suficientemente largo como para que la radiactividad decaiga a niveles aceptables.

CONCLUSIÓN

Para concluir se puede apoyar este tipo de energía nuclear siempre y cuando ésta
se utilice para fines pacíficos y no para fomentar y crear aún más guerras de las que
existen en el mundo.

Considero que la energía nuclear es buena porque genera grandes cantidades de


energía eléctrica, y su en su proceso de producción la contaminación es menor en
comparación a otras fuentes de energía.

Además, que con el pasar del tiempo las plantas nucleares han mejorado su
seguridad en cuanto a riesgos sísmicos, la infraestructura de estas, y además se
han preocupado de capacitar mejor a los empleados.

Cabe mencionar que sí la energía nuclear se utiliza también en transportación no


sólo en vehículos que se desplazan en el fondo del mar, pero en vehículos
espaciales. El uranio podría ser la solución al problema del calentamiento global,
con el único inconveniente de disposición o confinamiento apropiado de los residuos
sólidos. Hasta este punto, podemos concluir que el uranio es un potente recurso
energético, pero habrá que aprender a manejarlo y administrarlo adecuadamente.

29
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1
Los problemas que se han registrado en la historia de accidentes nucleares siempre
están relacionados con factores humanos y estos siempre pudieron haberse evitado
de haber contado con otras formas de energía concertadas con la energía nuclear,
es decir, equipos auxiliares, confiables y expeditos, y un plan de contingencia bien
coordinado, garantizando el funcionamiento de la energía auxiliar en el momento
adecuado, en la proporción adecuada y con la garantía de su suministro.

REFERECIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.sne.es/images/stories/recursos/publicaciones/Varios/LibroCBCTN-
ed2.pdf
http://www.ejournal.unam.mx/ict/vol0603/ICT06304.pdf
http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v27n3/v27n3a12.pdf
http://www.ai.org.mx/sites/default/files/folleto_el_futuro_de_la_energia_nuclear.pdf
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2013/11/energia-nuclear.pdf
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001283/128391so.pdf

http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Ene
rgia-nuclear.pdf
http://divnuclear.fisica.edu.uy/libro/Centrales_nucleares_y_energia.pdf

http://www.istas.net/descargas/Jorge%20Riechmann.%20ENERG%C3%8DA%20
NUCLEAR.pdf.pdf

http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_trabajo/2015/DIEEET15-
2015_FuturoEnergiaNuclear_E.Minguez.pdf

http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/6o_innovacion/ponencias/fer
nandez_de_la_garza.pdf
http://www.cancun2003.org/downloads/Articulo_nuclear_en_Mexico.pdf

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1526/
Tesis%20Completa.pdf?sequence=1
http://www.ai.org.mx/ai/archivos/hmm_futuro_energia_nuclear.pdf
http://www.juridicaformativa.uson.mx/memorias/v_coloquio/doc/derechoadministrat
ivo/MIZAEL_NAPOLES.pdf
http://las-ans.org.br/apresentacao2006/12%20MartindelCampo1.pdf

30
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO SEMESTRE: 2018-1

Anda mungkin juga menyukai