Anda di halaman 1dari 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACION

“DESARROLLO Y DISEÑO DE CONCRETO MODIFICADO A BASE DE


DESPERDICIO INDUSTRIAL”

PRESENTADO POR:
Leon Chahua, Juan Gerardo

DOCENTE

Ángel Hugo Campos Díaz

CURSO
Metodología De La Investigacion Científica

HUACHO – PERÚ
-2017-
Tabla de contenido
CAPITULO I .......................................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 3
1.1. DESCRIPCION DE REALIDAD PROBLEMÁTICA ........................................... 3
1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION ........................................................ 5
1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA ........................................................................ 5
1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL ................................................................................... 5
1.3.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS ......................................................................... 5
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................................... 6
1.4.1. OBJETIVO PRINCIPAL ..................................................................................... 6
1.4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS ............................................................................ 6
1.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION ........................... 7

CAPITULOII………………………………………………………………………………..8
2.1ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACION……………………………………........8
2.2 EL CONCRETO…………………………………………………………………….......9
2.3CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL COCNRETO……………………....11

2.3.1CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS………………………………………..11
2.3.2CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CONCRETO………………………...12

2.4MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………………13

2.4.1MATERIALES………………………………………………………………..13

2.4.2POBLACIÒN Y MUESTRA…………………………………………………13

2.4.3METODOLOGÍA…………………………………………………………….14

. 2.4.4TÉCNICAS DE ANÁLISIS…………………………………………………14
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. DESCRIPCION DE REALIDAD PROBLEMÁTICA
Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la
naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido
y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre".

Pareciera trillado el tema de la ecología, y más aún después de esos movimientos


masivos que actualmente han intentado concientizar a la población en general, sobre las
posibles consecuencias de no hacer algo al respecto de la problemática tan preocupante
llamada: contaminación.

La atmósfera, los océanos y la superficie terrestre, en una palabra los diferentes


ecosistemas que conforman la Tierra, podrían parecer relativamente indiferentes a las
actividades humanas, pero todos los organismos vivos forman parte de un inmenso
ecosistema y la más mínima variación de una de sus partes puede alterar el equilibrio del
conjunto. Es precisamente esa variación o alteración provocada por la introducción de
elementos ajenos a la biosfera, productos de las actividades del hombre, que se conoce
como la contaminación, el cáncer de nuestro planeta.
La actividad industrial ha tenido un papel protagónico en el desarrollo económico y
social de nuestro país. Representa un factor fundamental en la generación y distribución
de riqueza, originando la creación de empleos y la incorporación de la población a
sectores modernos de la economía. No obstante, ello le exige superar sus límites y
responder a los nuevos retos que le plantea la apertura externa y el nuevo contexto
internacional, así como las demandas de la sociedad por un ambiente y una economía
sanos, capaces de sostener niveles de bienestar creciente.

La industria utiliza materias primas, energía, capital y trabajo humano para generar
bienes socialmente deseables, pero también, sus procesos productivos arrojan al
ambiente subproductos indeseables para los cuales, generalmente, no hay precios
positivos ni mercados. Entre ellos están las emisiones de contaminantes a la atmósfera,
las descargas de aguas residuales y los residuos peligrosos y no peligrosos.

En particular, la industria manufacturera contribuye con cerca del 18 % del producto


interno bruto y el 80 % del total de las exportaciones. Las ramas con mayor participación
al PIB del sector de la manufactura son la de alimentos, bebidas y tabaco con el 26 %,
seguida 24 de los productos metálicos, maquinaria y equipo con el 24 % y la de los
químicos, derivados del petróleo, caucho y plástico con el 18 %, aproximadamente

Como consecuencia de las actividades industriales se generan algunos subproductos


indeseables, entre los que se encuentran los residuos industriales peligrosos (RIP's) que
tienen características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas o inflamables (CRETI), y
que deben ser manejados y dispuestos adecuadamente para que no afecten al ser humano
o a su entorno. Se estima que la generación de RIP's en Perú alcanza la cifra de 8 millones
de toneladas al año, de las cuales se considera que solo el 26 % recibe un manejo
adecuado. La diferencia, equivalente a casi 6 millones de toneladas anuales, se acumula
en las instalaciones de las industrias o se dispone de manera ilegal. Del total de los RIP's
generados, cerca del 45 % corresponde a solventes, aceites y grasas. Siguen en
importancia los desechos de soldadura, resinas, ácidos y bases, derivados del petróleo,
metales pesados y adhesivos.
1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

El estudio se limitara en la provincia de Huaura, departamento lima seleccionado


intencionalmente, cubrirá un periodo de 6 meses; de Junio a diciembre del año 2017 el
móvil de este trabajo radica en el hecho de desarrollar y diseñar el concreto modificado
a base de desperdicio industrial

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA


1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL

 ¿Cómo desarrollar y diseñar el concreto modificado a base de desperdicio


industrial?

1.3.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS


 ¿Cómo caracterizar los desperdicios industriales?

 ¿Cómo evaluar la viabilidad económica de la producción de concreto modificado a


base de desperdicio industrial vs el concreto convencional?

 ¿Cómo realizar las pruebas de calidad al concreto modificado a base de desperdicio


industrial en estado fresco y en estado endurecido: resistencia de compresión,
elasticidad estática y dinámica, rendimiento volumétrico, peso, asentamiento,
absorción?
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1.4.1. OBJETIVO PRINCIPAL

 Desarrollar y diseñar un el concreto modificado a base de desperdicio industrial

1.4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Caracterizar los desperdicios industriales

 Evaluar la viabilidad económica de la producción de concreto modificado a base de


desperdicio industrial vs el concreto convencional

 Realizar las pruebas de calidad al concreto modificado a base de desperdicio


industrial en estado fresco y en estado endurecido: resistencia de compresión,
elasticidad estática y dinámica, rendimiento volumétrico, peso, asentamiento,
absorción
1.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

El desperdicio industrial es un material residual obtenido en la etapa de


producción industrial. Aunque el desperdicio industrial es considerada solo un
residuo industrial también pueden servir para otros propósitos, en este caso dicho
material será reciclado para ser utilizado para la producción de concreto modificado,
la cual como se esperaba presentaría mejores propiedades mecánicas que la mezcla
tradicional.

Los resultados de este estudio beneficiarán al sector de la construcción, por


cuanto se espera obtener un concreto partiendo de escombros, disminuyendo así los
costos por acarreo de los mismos, así como también aprovechar los desperdicios
industriales, que en la actualidad está siendo utilizada para otros fines. Ambos
residuos industriales podrían adquirir un valor comercial mayor que el actual.
Adicionalmente, se hace un aporte a la protección y conservación del medio ambiente,
por cuanto se disminuiría la producción de escombros.

Lavco estableció contacto con la UPB luego de la socialización de los premios


Ecopetrol Innovación 2009, en donde el proyecto de investigación “Elaboración de
adoquines utilizando escombros como proporción el agregado grueso “ recibió uno
de los premios por la aplicabilidad en el uso de agregados no convencionales en la
preparación de concreto. Lo cual nos sirve como ejemplo para continuar con esta
investigación.
CAPITULOII

.MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedente de la investigación:

La economía peruana evidencia un notable crecimiento en los últimos años. Según indicó el
Fondo Monetario Internacional (FMI), se tuvo un aumento del Producto Bruto Interno
(PBI) de 3.3% durante el año 2015 y se proyecta que para el 2016 se tenga un crecimiento
de 3.7%. Esta bonanza en la economía peruana es causa de un buen desempeño socio –
económico, seguido de una vigorosa población pujante que mantiene activo este
dinamismo, hoy en día llamado la clase media.

Un propulsor del crecimiento económico en el Perú es el sector construcción, el cual no


solo hace referencia a obras de gran envergadura administradas por importantes empresas
del rubro, sino que también al alto índice de construcciones de viviendas unifamiliares
como resultado del aumento de recursos asignados a subsidiar la adquisición de viviendas
con programas sociales y la posibilidad de obtener un crédito hipotecario.

La vivienda representa una necesidad básica de todo ser humano; sin embargo, las
condiciones para satisfacer esta necesidad no siempre son las más convenientes. Según un
estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el año 2009, en el
Perú el 72% de las construcciones son informales y/o de mala calidad (lo cual se refleja en
los materiales, el procedimiento constructivo, etc.).

Frecuentemente; la autoconstrucción desencadena el aumento de construcciones informales


y/o de mala calidad. En general, son aquellos sectores alejados de la ciudad los que
presentan mayor número de casas autoconstruidas. La presente tesis de investigación
considera como zona de estudio la Provincia de Lima, específicamente los distritos
ubicados en los conos (Chorrillos y Ate Vitarte).

Las edificaciones de autoconstrucción comúnmente no son diseñadas, construidas ni


supervisadas por profesionales de la construcción; y tienen una gran probabilidad de que
presenten problemas estructurales y sean sísmicamente vulnerables. Asimismo, el concreto
que se elabora es informal y no tiene diseño de mezcla, ni supervisión durante su
preparación y vaciado, tampoco tiene parámetros o prácticas que garanticen su calidad.

Estudios previos demuestran que el concreto utilizado en los techos de viviendas ubicadas
en los pueblos jóvenes de la ciudad de Lima, no cumplen con el valor mínimo de
resistencia a la compresión permitido por la Norma Técnica de Edificación E.060. , que es
175 kg/cm2; por el contrario el promedio se encuentra en 138 kg/cm2. (Conferencia
“Mitos y realidades del concreto informal en el Perú”; investigación realizada en el
año 2001 por el Ing. Enrique Pasquel).

En el año 2014, se decidió llevar a cabo la siguiente investigación basada en la realidad que
afronta el aumento de construcciones de viviendas informales en la provincia de Lima,
específicamente en sus Conos. Para ello se estudió el concreto elaborado en los vaciados de
techos de vivienda, tomando en cuenta cuatro aspectos generales: técnico, económico,
social y ambiental.

En el año 2012 se ejecutó la construcción de la infraestructura vial y peatonal de la calle


con concreto modificado-María Parado de Bellido y Pedro Ruíz Gallo, distrito de Huacho,
provincia de Huaura – lima.

2.2El concreto:
Es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por
un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos
específicos.
El aglomerante es en la mayoría de las ocasiones cemento (generalmente cemento Portland)
mezclado con una proporción adecuada de agua para que se produzca una reacción de
hidratación. Las partículas de agregados, dependiendo fundamentalmente de su diámetro
medio, son los áridos (que se clasifican en grava, gravilla y arena).1 La sola mezcla de
cemento con arena y agua (sin la participación de un agregado) se denomina mortero.
Existen hormigones que se producen con otros conglomerantes que no son cemento, como
el hormigón asfáltico que utiliza betún para realizar la mezcla.
El hormigón o concreto convencional, normalmente usado en pavimentos, edificios y otras
estructuras, tiene un peso específico (densidad, peso volumétrico, masa unitaria) que varía
de 2200 hasta 2400 kg/m³ (137 hasta 150 libras/piés3). La densidad del concreto varía
dependiendo de la cantidad y la densidad del agregado, la cantidad de aire atrapado
(ocluido) o intencionalmente incluido y las cantidades de agua y cemento. Por otro lado, el
tamaño máximo del agregado influye en las cantidades de agua y cemento. Al reducirse la
cantidad de pasta (aumentándose la cantidad de agregado), se aumenta la densidad.
Algunos valores de densidad para el hormigón fresco se presentan en la Tabla 1-1. En el
diseño del hormigón armado (reforzado), el peso unitario de la combinación del concreto
con la armadura normalmente se considera 2400 kg/m³ (150 lb/ft³).
Dependiendo de las proporciones de cada uno de sus constituyentes existen varios tipos de
hormigones. Se considera hormigón pesado aquel que posee una densidad de más de
3200 kg/m³, debido al empleo de agregados densos (empleado protección contra las
radiaciones), el hormigón normal, empleado en estructuras, que posee una densidad de
2200 kg/m³, y el hormigón ligero, con densidades de 1800 kg/m³.
Concreto Ultra Rápido Estructural - Concreto de alta calidad que cumple con las
especificaciones más estrictas de los reglamentos de construcción para zonas
sísmicas alcanzando la resistencia a las 24, 48 ó 72 horas.

Concreto Vivienda Industrializada - Concreto superfluido que facilita la colocación


y disminuye la necesidad de vibrado del concreto logrando una excelente
compactación y acabado superficial alcanzando la resistencia especificada a las 14,
18 ó 24 horas.

Concreto Autocompactable - Es un producto que presenta una gran facilidad para


fluir por sí mismo sin necesidad de vibrado, aún entre el acero de refuerzo sin
segregación ni sangrado.

Concreto Baja Contracción - Concreto especialmente diseñado para la construcción


de elementos que requieran de un alto desempeño y una gran estabilidad
volumétrica.

Concreto Lanzado - Producto diseñado para recubrimientos, estabilización de


taludes, reparación de estructuras o para construcción de túneles.

Concreto Ligero - Concreto de características particulares para reducir peso en las


estructuras y cargas a la cimentación o para cuando se requiere concreto con
propiedades de aislamiento térmico y acústico.

Relleno Fluido - Producto autonivelable, especialmente diseñado para el relleno de


cavidades, zanjas y para la conformación de bases en sustitución de suelos
granulares o arcillosos. Fácilmente removible en aplicaciones temporales o de bajo
requerimiento de resisten.

Concreto Convencional - Concreto de uso general para todo tipo de construcciones


que no requieran características especiales.

Concreto Fluido Convencional - Concreto ideal para el colado de elementos


estrechos de difícil acceso diseñado para facilitar la colocación y disminuir las
necesidades de vibrado proporcionando una excelente compactación y acabado
superficial.

Concreto Fluido Estructural - Concreto de alta fluidez que facilita la colocación y


disminuye las necesidades de vibrado en elementos de difícil acceso o densamente
armados, dando un excelente acabado superficial. Cumple con las especificaciones
más estrictas de los reglamentos.
Mortero Larga Vida - Producto de alta trabajabilidad, fluidez y plasticidad para
trabajos de albañilería y la elaboración de elementos no estructurales. Por sus
características mantiene sus propiedades en estado fresco.

Mortero Premezclado - Producto de alta trabajabilidad, fluidez y plasticidad para


trabajos de albañilería y la elaboración de elementos no estructurales.

Concreto Ultra Rápido Convencional - Concreto de uso general para todo tipo de
construcciones, especialmente diseñado para alcanzar la resistencia especificada a
las 24, 48 o 72 horas posteriores al colado.

Concreto MR - Ideal para la construcción de pavimentos urbanos, carreteras y patios


de acceso o maniobras en proyectos industriales.

Concreto Alta Resistencia - Especialmente diseñado para la construcción de


edificios de gran altura y elementos de concreto de altas solicitaciones estructurales.

2.3CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL COCNRETO

2.3.1CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
La principal característica estructural del hormigón es resistir muy bien los
esfuerzos de compresión. Sin embargo, tanto su resistencia a tracción como
al esfuerzo cortante son relativamente bajas, por lo cual se debe utilizar en
situaciones donde las solicitaciones por tracción o cortante sean muy bajas. Para
determinar la resistencia se preparan ensayos mecánicos (ensayos de rotura) sobre
probetas de hormigón.
Para superar este inconveniente, se "arma" el hormigón introduciendo barras
de acero, conocido como hormigón armado, o concreto reforzado, permitiendo
soportar los esfuerzos cortantes y de tracción con las barras de acero. Es usual,
además, disponer barras de acero reforzando zonas o elementos fundamentalmente
comprimidos, como es el caso de los pilares. Los intentos de compensar las
deficiencias del hormigón a tracción y cortante originaron el desarrollo de una
nueva técnica constructiva a principios del siglo XX, la del hormigón armado. Así,
introduciendo antes del fraguado alambres de alta resistencia tensados en el
hormigón, este queda comprimido al fraguar, con lo cual las tracciones que
surgirían para resistir las acciones externas, se convierten en descompresiones de las
partes previamente comprimidas, resultando muy ventajoso en muchos casos. Para
el pretensado se utilizan aceros de muy alto límite elástico, dado que el fenómeno
denominado fluencia lenta anularía las ventajas del pretensado. Posteriormente se
investigó la conveniencia de introducir tensiones en el acero de manera deliberada y
previa al fraguado del hormigón de la pieza estructural, desarrollándose las técnicas
del hormigón pretensado y el hormigón postensado.
Los aditivos permiten obtener hormigones de alta resistencia; la inclusión
de monómeros y adiciones para hormigón aportan múltiples mejoras en las
propiedades del hormigón.
Cuando se proyecta un elemento de hormigón armado se establecen las
dimensiones, el tipo de hormigón, la cantidad, calidad, aditivos, adiciones y
disposición del acero que hay que aportar en función los esfuerzos que deberá
resistir cada elemento. Un diseño racional, la adecuada dosificación, mezcla,
colocación, consolidación, acabado y curado, hacen del hormigón un material
idóneo para ser utilizado en construcción, por ser resistente, durable, incombustible,
casi impermeable, y requerir escaso mantenimiento. Como puede
ser moldeado fácilmente en amplia variedad de formas y adquirir variadas texturas y
colores, se utiliza en multitud de aplicaciones.

2.3.2CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CONCRETO


Las principales características físicas del hormigón, en valores aproximados, son:

 Densidad: en torno a 2350 kg/m³


 Resistencia a compresión: de 150 a 500 kg/cm² (15 a 50 MPa) para el hormigón
ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que alcanzan hasta
2000 kg/cm² (200 MPa).
 Resistencia a tracción: proporcionalmente baja, es del orden de un décimo de la
resistencia a compresión y, generalmente, poco significativa en el cálculo
global.
 Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, variando en función de la
temperatura y la humedad del ambiente exterior.
 Tiempo de endurecimiento: progresivo, dependiendo de la temperatura,
humedad y otros parámetros.
 De 24 a 48 horas, adquiere la mitad de la resistencia máxima; en una
semana 3/4 partes, y en 4 semanas prácticamente la resistencia total de
cálculo.
 Dado que el hormigón se dilata y contrae en magnitudes semejantes al acero,
pues tienen parecido coeficiente de dilatación térmico, resulta muy útil su uso
simultáneo en obras de construcción; además, el hormigón protege al acero de la
oxidación al recubrirlo.
.
El fraguado y endurecimiento no son más que dos estados separados
convencionalmente; en realidad solo hay un único proceso de hidratación continuo.
En el cemento portland, el más frecuente empleado en los hormigones, el primer
componente en reaccionar es el aluminato tricálcico con una duración rápida y corta
(hasta 7-28 días). Después el silicato tricálcico, con una aportación inicial
importante y continua durante bastante tiempo. A continuación el silicato
bicálcico con una aportación inicial débil y muy importante a partir de los 28 días.
El fenómeno físico de endurecimiento no tiene fases definidas. El cemento está en
polvo y sus partículas o granos se hidratan progresivamente, inicialmente por
contacto del agua con la superficie de los granos, formándose algunos compuestos
cristalinos y una gran parte de compuestos microcristalinos asimilables a coloides
que forman una película en la superficie del grano. A partir de entonces el
endurecimiento continua dominado por estas estructuras coloidales que envuelven
los granos del cemento y a través de las cuales progresa la hidratación hasta el
núcleo del grano.
El hecho de que pueda regularse la velocidad con que el cemento amasado pierde su
fluidez y se endurece, lo hace un producto muy útil en construcción. Una reacción
rápida de hidratación y endurecimiento dificultaría su transporte y una cómoda
puesta en obra rellenando todos los huecos en los encofrados. Una reacción lenta
aplazaría de forma importante el desarrollo de resistencias mecánicas. En las
fábricas de cemento se consigue controlando la cantidad de yeso que se añade al
clinker de cemento. En la planta de hormigón, donde se mezcla la pasta de cemento
y agua con los áridos, también se pueden añadir productos que regulan el tiempo de
fraguado.
En condiciones normales un hormigón portland normal comienza a fraguar entre 30
y 45 minutos después de que ha quedado en reposo en los moldes y termina el
fraguado trascurridas sobre 10 ó 12 horas. Después comienza el endurecimiento que
lleva un ritmo rápido en los primeros días hasta llegar al primer mes, para después
aumentar más lentamente hasta llegar al año donde prácticamente se estabiliza. En
el cuadro siguiente se observa la evolución de la resistencia a compresión de un
hormigón tomando como unidad la resistencia a 28 días, siendo cifras orientativas:

2.4MATERIALES Y MÉTODOS:

2.4.1MATERIALES:

 Método AASHTO.
 Guías de diseño ASHTO.
 Método de conteo.
 Encuesta.

2.4.2POBLACIÒN Y MUESTRA:

2.4.2.1 Población:

La población es toda la provincia de Huaura.


2.4.2.2. Muestra:

La muestra es el distrito de Huacho.

2.4.3METODOLOGÍA:

El método más adecuado para este tipo de investigación es el descriptivo, en esencia


se trata de determinar los procedimiento más apropiado para el diseño y desarrollo
del concreto modificado a base de desperdicio industrial .las fuentes de información
serán los estudio de campo y de laboratorio pertinentes.

2.4.4TÉCNICAS DE ANÁLISIS:

Se van a realizar ensayos de concreto, materiales, para luego ser procesados por los
diversos métodos de la ingeniería, utilizando los conocimientos obtenidos sobre los
concretos y sus derivadas: haciendo uso de laboratorio y de esta manera poder
realizar un próspero proyecto.

Se utilizaran los siguientes programas:

 ARCGIS.
 AutoCAD 2016.
 Microsoft Excel.

Anda mungkin juga menyukai