Anda di halaman 1dari 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

SOCAVAMIENTO

La socavación consiste en la profundización del nivel del fondo del cauce de una corriente causada
por el aumento del nivel de agua en las avenidas, modificaciones en la morfología del cauce o por
la construcción de estructuras en el cauce como puentes, espigones, etc.
La socavación comprende el levantamiento y transporte de los materiales del lecho del río en el
momento de una avenida o creciente, o por la construcción de una obra dentro del cauce. Debe
diferenciarse la socavación de la erosión no recuperable en el sentido de que después de que pase
la avenida o se elimine la causa de la socavación en procesos posteriores, comúnmente se vuelven
a depositar sedimentos en un proceso cíclico, y se puede recuperar el nivel del fondo del cauce.
La socavación está controlada por las características hidráulicas del cauce, las propiedades de los
sedimentos del fondo y la forma y localización de los elementos que la inducen.
La socavación se la relaciona con las fallas de las cimentaciones de puentes en todo el mundo,
algunas de ellas catastróficas y con pérdidas de vidas humanas. Los puentes y otras estructuras
representan una contracción del ancho del cauce y al presentarse un aumento en los caudales de
la corriente, el aumento de la velocidad y la turbulencia en la contracción puede generar niveles
de socavación de varios metros (Figura 1).

PUENTES 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Figura 1: Esquema general de un proceso de socavación ocasionado por la construcción de


un puente.

La mayoría de las fallas de puentes en el mundo es debida a la socavación (Richardson, 1999). El


problema es tan delicado que la FHWA (1998) recomienda diseñar los puentes contra socavación
para una inundación con periodo de retorno de 500 años, y en los Estados Unidos se realiza la
inspección de puentes contra socavación cada dos años. La instrumentación de las pilas de los
puentes como medida de control, es ya un proceso común en el manejo de puentes en los países
desarrollados.
Sin embargo el estudio de la socavación es realmente nuevo y se inició con las investigaciones de
Laursen en 1949, pero los procedimientos de diseños de estructuras contra socavación no se
iniciaron hasta 1960 y fue hasta 1998 cuando se especificaron procedimientos unificados para el
cálculo de socavación en los diseños de puentes por parte de la FHWA en los Estados Unidos.
En los países latinoamericanos aún no hemos asimilado totalmente nuestras amargas experiencias
de socavación de los cauces por efecto de los puentes y una gran cantidad de puentes se encuentra
amenazado por procesos de socavación. En muchos casos nuestros diseños son insuficientes para
poder garantizar la estabilidad de los puentes durante su vida útil, los períodos de retorno

PUENTES 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

utilizados para los cálculos hidrológicos son muy cortos, y son muy pocos los puentes que se han
instrumentado adecuadamente; Sin embargo ya se está trabajando y se requiere avanzar en este
camino apenas iniciado, para poder garantizar la estabilidad de los puentes contra socavación.

SISTEMAS DE CONTROL DE LA SOCAVACIÓN


La socavación puede controlarse de varias formas así:

a. Construcción de estructuras para manejar el flujo disminuir la profundidad de


socavación, tales como estructuras de caída para proteger el fondo aguas abajo de
la estructura o revestimientos de la zona expuesta a socavación. Unas de las
estructuras más populares son las estructuras guía para la protección de estribos
de puentes.
b. Recubrimiento del cauce El enrocado es el método más común y mejor
documentado para el control de socavación en pilas de puentes. Las alternativas
de enrocado varían en cuanto al tamaño, forma y masa, como también en su
flexibilidad del diseño. La profundidad de socavación puede reducirse colocando
enrocado alrededor de la pila, en un ancho de ocho veces el ancho de la pila (Ruff
y Nickelson, 1993). Otros sistemas alternativos incluyen los tetrápodos,
hexápodos, gaviones, bolsacreto, adoquines unidos por cables y estructuras
ancladas.
c. Construcción de cimentaciones profundas muy por debajo del nivel de socavación
esperada. La mayoría de los estudios realizados sobre los métodos para el control
de la socavación se refieren a la protección de los puentes, sin embargo los mismos
sistemas se han utilizado para la protección de cruces de oleoductos y similares.
d. Construcción de estructuras flexibles que se adapten a la socavación. Un ejemplo
son las estructuras en gaviones o en enrocado.

1. SOCAVACIÓN GENERAL

A continuación veremos los siguientes métodos para socavación general:

1.1.Método de Lischtvan – Levediev:

PUENTES 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Este es un método que permite el cálculo de la socavación general del cauce


durante crecientes independientemente de que exista o no un puente. Si el
método se aplica para la zona de un puente, quiere decir que está considerando
también el efecto de la contracción, y por lo tanto; éste no debe adicionarse.
Las siguientes fórmulas para suelos granulares

𝑽𝒆 = 𝟎. 𝟔𝟖 × 𝜷 × 𝒅𝒎 𝟎.𝟐𝟖 × 𝑯𝒔 𝒙

𝑉𝑒 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖𝑣𝑎

𝛽 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

𝑑𝑚 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑢𝑙𝑎𝑟

𝑥
= 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎

𝛂 × 𝐇𝐨 𝟓/𝟐
𝐕𝐫 =
𝐇𝐬

𝑉𝑟 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

𝛼 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 ℎ𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎𝑠

𝐻𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑑𝑎

𝐻𝑜 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖ó𝑛

𝑸𝒅
𝛂= 𝟓/𝟑
𝑯𝒎 × 𝑩𝒆 × 𝝁

PUENTES 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

𝐻𝑚 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝜇 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝐵𝑒 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙

𝐀
𝑯𝒎 =
𝑩𝒆

Para hallar la profundidad de socavación (𝐻𝑠 ), la condición de equilibrio se


logra cuando la velocidad real y la velocidad erosiva son iguales (𝑉𝑟 = 𝑉𝑒 )

1.2.Método de Starub

La siguiente expresión se usa para tener un estimado del posible descenso que
sufrirá el fondo del cauce debido a una reducción en su sección transversal.

𝑩𝟏 𝟎.𝟔𝟒𝟐
𝑯𝒔 = ( ) × 𝒉𝟏
𝑩𝟐

𝐵1 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝐵2 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

ℎ1 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝑫𝒔 = 𝑯𝒔 − 𝒉𝟏

PUENTES 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

1.3.Método de erosión general transitoria

𝑹𝒉 𝟏/𝟔 𝜸𝒔 − 𝜸
𝑽𝒄𝒓 = 𝟐𝟏 × ( ) × √𝟎. 𝟎𝟓𝟔 × ×𝑫
𝑫𝟓𝟎 𝜸

𝑅ℎ = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜

𝐷50 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

𝐷 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒

𝛾𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

𝛾 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑉𝑐𝑟 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎

1.4.Método de J.A Maza:

Para evaluar la socavación general el conocido investigador Maza propuso


calcular el tirante o profundidad crítica para la condición de equilibrio que
ocurre cuando, dentro de un proceso de socavación la velocidad media del
flujo a la velocidad máxima necesaria para no erosionar el material del lecho,
dicha condición de equilibrio se represente por

𝑉𝑅 = 𝑉𝑒

𝑚
𝑉𝑅 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 , 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎 𝑜 𝑙í𝑛𝑒𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
𝑠

PUENTES 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

𝑚
𝑉𝑒 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑒𝑧𝑎𝑟 𝑎 𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛
𝑠

2. MÉTODO DE SOCAVACIÓN EN PILARES PARA LECHOS MÓVILES

2.1. Método de Laursen y Toch:

El método es aplicable para suelos arenosos, no está claro si se puede aplicar


para gravas, pero definitivamente no es válido para el caso de boleos.

𝜸𝒔 = 𝑲𝒈 × 𝑲∅ × 𝜶

𝛾𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒

𝐾𝑔 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐻𝑠 /𝑎

𝐾∅ = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑦 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

𝐻𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

PUENTES 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

2.2. Método de Neill:

La ecuación resultante del ajuste de datos experimentales obtenidos por


Laursen y Toch para socavación en pilas circulares y rectangulares fue
expresada por Neill en la siguiente forma:

𝜸𝒔 = 𝟏. 𝟐 × 𝜶𝟎.𝟕 × 𝒉𝟎.𝟑

𝛾𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜

𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

ℎ = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

2.3.Método de Breusers, Nicollet y Shen:

Una sencilla fórmula basada en estudios con varillas de sondeo en corrientes,


en la que la profundidad de la socavación depende únicamente del ancho de
la pila

𝑽 𝒉 𝒍
𝜸𝒔 = 𝜶 × 𝒇𝟏 ( ) × 𝒇𝟐 ( ) × 𝒇𝟑 (𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂) × 𝒇𝟒 (∅ )
𝑽𝑪 𝜶 𝜶

𝛾𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

𝑉 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

ℎ = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

∅ = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

PUENTES 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

𝑙 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

𝑉𝑐 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜

𝑓3 (𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎)

1.00 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟

0.75 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎

1.30 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

2.4.Método de Froehlich:

La ecuación de la erosión local del pilar desarrollada por Dr. David Froehlich,
esta ecuación ha sido mostrada para comparar contra los datos observados

𝜸𝒔 = 𝟎. 𝟑𝟐 × 𝑲𝒇 × 𝜶𝟎.𝟔𝟐 × 𝒉𝟎.𝟒𝟕 × 𝑭𝒓 𝟎.𝟐𝟐 × 𝑫𝟓𝟎 −𝟎.𝟎𝟗 + 𝜶

2.5.Método de CSU:

La erosión local en pilares de puentes es una función del tamaño del material
del lecho, las características del flujo, las propiedades del fluido y la geometría
del pilar. En general las ecuaciones que dan resultados similares son para
erosión por lecho vivo en comentes de lecho arenoso no cohesivos.

Esta ecuación predice las profundidades máximas de erosión del pilar para
ambos tipos de erosión: por lecho vico y con aguas claras. La ecuación es:

𝜸𝒔 = 𝟐 × 𝑲𝒇 × 𝑲∅ × 𝑲𝒄 × 𝑲𝒂 × 𝜶𝟎.𝟔𝟓 × 𝒉𝟎.𝟑𝟓 × 𝑭𝒓 𝟎.𝟒𝟑

PUENTES 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

𝛾𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑜𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝐾𝑓 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑛𝑎𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟

𝐾𝑎 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒 ∅ 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

𝐾𝑐 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜

𝐾∅ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜

𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

ℎ = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝐹𝑟 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑎𝑢𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎

2.6.Método de Larras:

Larras propone la ecuación teórico – práctica deducida de medidas de


socavación tomadas en varios puentes franceses después de haberse producido
la crecientes. Larras se concentró en la máxima profundidad de socavación
para condiciones próximas a velocidad crítica de movimiento de sedimentos

𝜸𝒔 = 𝟏. 𝟎𝟓 × 𝑲𝒇 × 𝑲∅ × 𝒂𝟎.𝟕𝟓

𝛾𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜

𝐾𝑓 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟

𝐾∅ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒 ∅ 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

PUENTES 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

2.7.Método de Arunachalam:

Arunachalam realizó una modificación de la ecuación de Englis y propuso la


siguiente expresión:

𝟏
𝟐 −
𝟔
𝟏. 𝟑𝟑𝟒 × 𝒒𝟑
𝜸𝒔 = 𝟏. 𝟑𝟑𝟒 × 𝒒𝟐/𝟑 × {𝟏. 𝟗𝟓 × ( ) − 𝟏}
𝒂

𝛾𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑎

𝑞 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒

3. MÉTODO DE SOCAVACIÓN POR CONTRACCIÓN PARA LECHO MÓVIL

3.1.Método de Laursen:

PUENTES 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Para estimar la magnitud de la socavación se recomienda usa la ecuación en


un lecho vivo:

𝑲𝟏 MODO DE TRANSPORTE DEL MATERIAL DEL FONDO


0.59 Mayoría de descarga del material en contacto con el lecho
0.64 Alguna descarga del material del fondo en suspensión.
0.69 Mayoría de descarga del material del lecho suspendida.

4. SOCAVACIÓN EN ESTRIBOS

Para socavación en estribos se usarán los siguientes métodos

4.1.Método de Froehlish:

PUENTES 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

4.2.Método de Hire

Se aplica cuando la proporción entre la longitud proyectada del estribo y la


profundidad de flujo es mayor a 25, la ecuación es:

𝑲𝒇 Descripción
1.00 Estribos de paredes verticales
0.82 Estribos de paredes verticales con
alerones
0.55 Estribos inclinados.

PUENTES 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Según el programa HEC – RAS calculó socavación en estribos en los puentes


sin haber datos geométricos por la cual no existe socavación en estribos en
dicho puente

ESTUDIOS DE SUELOS

1. ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT)

Es un tipo de prueba de penetración dinámica, empleada para ensayar terrenos en los que
se quiere realizar un reconocimiento geotécnico.
Puede definirse como un ensayo que contabiliza el número de golpes necesarios para
introducir un toma muestras tubular de acero hueco, mediante una maza de 63,5 kg que
cae repetidamente desde una altura de 76,2 cm. Son importantes estas medidas ya que
sirven para diferenciarlos de otros ensayos de penetración. Él toma muestras debe
introducirse en el terreno 60 cm y se contabilizan los golpes cada 15 cm. Tanto él toma
muestras tubular y el varillaje, es necesario estar estandarizados.
El ensayo de penetración permite obtener un valor N de resistencia a la penetración que
consiste en sumar los números de golpes de los dos tramos intermedios de 15 cm
desechándose tanto el primer como el último tramo por posibles alteraciones del suelo,
derrumbes de las paredes del sondeo o sobre compactaciones del propio ensayo.
El ensayo SPT puede afectarse por diferentes factores como son la longitud del varillaje,
presencia del nivel freático o dispositivo de golpeo (manual o automático). Por ello el
golpeo N debe corregirse en función de estos factores. Por ejemplo, si el ensayo se realiza
por debajo del nivel freático suele utilizarse la corrección de Therzagui y Peck, 1948
válida para suelos poco permeables (arenas finas y limos) y con valor N superior a 15.
N´=15+ ((N-15)/2)
Donde N´ es el valor corregido y N el valor medido.

2. ENSAYO DE CONO ESTATICO (CPT)

Consiste en introducir una serie de varillas cilíndricas con un cono en la base. Si el


penetrómetro es estático las varillas serán empujadas a una velocidad e mediante un

PUENTES 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

aparato transmisor, si es mediante un aparato transmisor, si es dinámico se procederá al


hinque y posterior sobre -presión sobre la cabeza.
El penetrómetro de cono estático mide el esfuerzo necesario para el desplazamiento lento
de un cono dentro del suelo. Las puntas del cono varían de 30 º a 90 º y de 36 a 50 mm
de Ø. El cono provee información sobre la resistencia a intervalos muy pequeños.
La resistencia del cono estático puede ser utilizada para calcular la capacidad de soporte,
densidad y resistencia de los suelos para partículas menores que el tamaño del cono.
Algunos conos tienen un medidor electrónico que da una información más exacta.
La aplicación general de los ensayos de penetrómetro de cono (CPT) en problemas de
estabilidad de taludes, es el determinar la resistencia al cortante no drenado de suelos
cohesivos.

Donde:
Su = Resistencia al cortante no drenada
qc = Resistencia del cono por unidad de área proyectada
cn = Peso total de la capa N
Nc = Factor de capacidad de soporte o factor de cono
zn = Espesor de la capa N
Para asegurar la confiabilidad del valor calculado Su es necesario correlacionarlo contra
cálculos reales de fallas ocurridas o con ensayos de laboratorio. El cono estático no es
recomendable para suelos residuales, debido a que la presencia de bloques no
meteorizados genera datos de resistencia altos no confiables.

3. ENSAYO DE VELETA DE CAMPO

La veleta es un instrumento de laboratorio utilizado para determinar el parámetro de


resistencia al corte no drenado cu de un suelo, tiene la ventaja de poder ser aplicado
directamente en campo lo cual evita el transporte una muestra de suelo. En el caso de
suelos compuestos de limo y arcilla en especial los de alta sensibilidad, el efecto de las
alteraciones durante el ensayo pueden ser bastante considerables en lo que respecta a la
confiabilidad de los resultados medidos en el laboratorio, por lo cual este instrumento
proporciona información bastante aproximada.
El ensayo con la veleta de corte es ideal para el caso de suelos compuestos de arcillas
saturadas sin fisuras y limos saturados. No es tan confiable para suelos fisurados o

PUENTES 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

secuencias de micro estratos. Básicamente el extremo inferior de la veleta consiste en


cuatro aspas montadas en el extremo de una barra de acero. Después de hincar la veleta
en el suelo, se hace girar aplicando un par de torsiones en el extremo libre de la varilla.
Se gira primero la veleta entre 6 y 12º por minuto para determinar el parámetro de
resistencia al corte sin perturbación y a continuación se mide la resistencia remoldeada
haciendo girar con rapidez la veleta. La superficie afectada constituye el perímetro y los
extremos de un cilindro.
La veleta es instalada en el suelo con ayuda de otro accesorio donde es ensamblada con
todos sus accesorios. El parámetro de resistencia al corte no drenado se obtiene igualando
el valor del momento de torsión con el momento de la fuerza cortante, por lo que se tendrá
la expresión:

Donde:
cu = Parámetro de resistencia al corte no drenada.
T = Momento torsor de la veleta.
h = Altura de las aspas de la veleta.
D = Diámetro de la circunferencia que genera la veleta al girar.

4. ENSAYO DE PRESUROMETRIA

PUENTES 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

El presurimetro es un equipo que permite conocer la resistencia de los suelos a la


deformación en el sitio. Desarrollada por Menard (1956). Adoptada por la ASTM con la
designación 4719.
El ensayo consiste en introducir la sonda en el interior de una perforación realizada
previamente, con el fin de poder tomar datos de variación de volumen o deformaciones
volumétricas, y de las presiones aplicadas necesarias para lograr dicha deformación.
Una vez se introduce la sonda, se aumenta la presión en incrementos constantes y se
toman los datos de volumen inyectado.
El módulo del presurimetro Ep, del suelo se determina usando la teoría de la expansión
de un cilindro infinitamente grueso.

Donde:
µ= Relación de poisson
Vo = Volumen inicial de la celda de medición
v₀ = pequeño cambio de volumen
Vf = volumen final
El presurimetro suministra una medida confiable del esfuerzo del suelo y el
comportamiento de la relación entre carga y deformación del suelo, esta información
puede ser usada para definir los parámetros que suministra el suelo, tales como
esfuerzos compartidos sin drenar, módulos , tensión horizontal efectiva y densidad
relativa

5. ENSAYO DE PLACA ESTATICO

Los ensayos de carga de placa son una herramienta para la determinación del
comportamiento resistente de un suelo. El objetivo primario es verificar y conocer las
tensiones admisibles del terreno y los asentamientos asociados, determinando la curva
carga-asentamiento del terreno.
El ensayo consiste básicamente en aplicar una carga y medir el desplazamiento vertical
de un punto de la superficie de un suelo bajo el centro de una placa circular rígida,
sometida a uno o varios ciclos de carga predefinidos.

6. ENSAYO DE PERMEBILIDAD

Uno de los estudios geotécnicos importantes a realizar antes de la construcción, es la


determinación de la permeabilidad del suelo. En caso de que hubiere agua subterránea en
movimiento, en régimen permanente u ocasional, debe determinarse la permeabilidad de

PUENTES 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

dicho terreno. No siempre las mediciones de permeabilidad hechas con muestras de


laboratorio son confiables ni concluyentes sobre el comportamiento del terreno. Por ello
es preciso efectuar ensayos in situ.
Estas mediciones son puntuales y mediante ellas se practican perforaciones para la
obtención de valores indicativos de la permeabilidad del suelo.
Existen dos tipos de mediciones:
Nivel constante: se introduce un caudal conocido para mantener el mismo nivel dentro de
la perforación. Al estabilizar el proceso, con ese caudal conocido y la longitud y diámetro
de la perforación, se calcula la permeabilidad.
Nivel variable: se introduce o se extrae un volumen de agua en un sondeo de diámetro
pequeño (entre 5 y 10 cm) en forma súbita, esto provoca un descenso o ascenso
instantáneo del nivel de agua lo que permite medir las diferencias de nivel/tiempo a
medida que va recuperando el nivel original.
El CTE menciona dos de los ensayos empleados más usados para medir la permeabilidad
del terreno en sondeo (in situ), donde se describen los métodos e indicaciones de uso;
éstos son:
Ensayo Lefranc: Ensayo de carga constante o variable; se lo emplea para medir el
coeficiente de permeabilidad en suelos permeables o semipermeables, de tipo granular.
Ensayo Lugeon: Ensayo a efectuar en terreno rocoso.

7. ENSAYO DE REFRACCION SISMICA

El ensayo de refracción sísmica es un método de exploración geofísica que permite


determinar la estratigrafía del subsuelo en forma indirecta, basándose en el cambio de las
propiedades dinámicas de los materiales que lo conforman. Este método consiste en la
medición de los tiempos de viaje de las ondas de compresión (Ondas P) generadas por
una fuente de energía impulsiva a unos puntos localizados a distancias predeterminadas
a lo largo de un eje sobre la superficie del terreno.
La energía, que se propaga en forma de ondas, es detectada, amplificada y registrada de
tal manera que puede determinarse su tiempo de arribo en cada punto. El tiempo cero o
inicio de la grabación es generado por un dispositivo de arranque o “trigger” que activa
el sistema de adquisición de datos al momento de producirse el impacto o explosión. La
diferencia entre el tiempo de arribo y el tiempo cero permite evaluar el tiempo de
propagación de las ondas desde la fuente de energía hasta el lugar en que éstas son
registradas. Los datos de tiempo y distancia obtenidos para diferentes ubicaciones del
punto de aplicación de la energía (shot), nos permite determinar las velocidades de
propagación de ondas P a través de los diferentes estratos de suelos y rocas cuya
estructura, geometría y continuidad son investigadas.

PUENTES 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

ENSAYOS EN ROCAS

1. Ensayo de Compresión Uniaxial en Roca débil

Ensayo de
compresión
en roca
debil

Este ensayo permite determinar en el laboratorio la resistencia uniaxial no confinada de la


roca, o resistencia a la compresión simple, σc. Es un ensayo para la clasificación de la roca
por su resistencia. La relación entre los esfuerzos aplicados en el ensayo es:

σ1 ≠ 0; σ2 = σ3 = 0

En este ensayo se deben cumplir las siguientes condiciones:

· Razón Largo/Ancho de la probeta debe ser 2.5 a 3.0


· Extremos deben ser paralelos y pulidos, sin grietas.
· Ancho de muestra debe ser >10 veces el tamaño medio del grano.

El ensayo trata de la aplicación gradual de una fuerza axial a un cilindro de roca, hasta que se
produce su rotura, los datos obtenidos son: σ1 obtenido del ensayo, σ2, σ3. Con estos datos
se puede obtener σc (resistencia a la compresión simple)

Procedimiento

1. Concebir una idea general de la roca en cuanto a su litología y estructuras.


2. Identificar las muestras.
3. Medir las dimensiones de la muestra para validar si satisface las condiciones del
ensayo.
4. Se recubre la muestra con una membrana cuyo fin será el de evitar que al
momento de fallar la roca no salten fragmentos y dañen a personas u objetos de
alrededor.
5. Se sitúa el testigo de tal forma que el pistón de la máquina quede paralelo a las
caras transversales de la muestra.
6. Una persona se encarga de medir la presión a la cual esta siendo sometida la
muestra mediante un manómetro conectado directamente a la prensa hidráulica,

PUENTES 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

la presión debe ser medida a cada instante ya que al momento de fallar, la aguja
que indica el valor de la carga vuelve al punto de partida.
7. Una segunda persona será la encargada de ir aumentando paulatinamente la
presión en la prensa hidráulica.
8. Una vez falle el testigo se retira y se analizan las condiciones y modo de ruptura.
2. Determinación de la resistencia al Corte Directo, en discontinuidades de roca
Este ensayo tiene como finalidad encontrar el valor del ángulo de fricción resiual (ør) en
testigos de roca que han sido previamente fracturados. Los resultados son importantes en el
diseño de estructuras como: taludes de roca, cimentaciones de estribos y otros.
Los tipos de ensayo comúnmente empleados son:

- a) Ensayo de corte directo


- b) Ensayo de bloques simétricos
- c) Ensayo de torsión
- d) Ensayos triaxiales

La resistencia se puede encontrar mediante la siguiente fórmula empírica:


𝜏 = 𝑆𝑜 + 𝜇𝜎
Donde:
So: Resistencia inherente a la superficie de contacto equivalente a la cohesión mecánica
de suelos.
σ: esfuerzo normal a la superficie
µ: coeficiente de fricción

Criterio de Falla
Normalmente en la curva esfuerzo de corte vs desplazamiento habrá un pico y luego una
resistencia residual. Una serie de ensayos que resulta en una envolvente.

𝜏 = 𝐶𝑝 + 𝜎𝑡𝑎𝑛∅𝑝 (Resistencia pico)


𝜏 = 𝐶𝑝 + 𝜎𝑡𝑎𝑛∅𝑝 (Resistencia residual)

Influencia del Agua

PUENTES 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

En una discontinuidad húmeda, la resistencia puede disminuir por la lubricación propuesta en


la superficie. La incorporación de agua puede producir cambios en los valores de c y ø.
Principalmente en rocas con alto contenido de arcillas. Luego, el esfuerzo normal se reduce
a un esfuerzo efectivo.

𝜏 = 𝐶𝑝 + (𝜎 − µ)𝑡𝑎𝑛∅

Influencia de la Rugosidad
Las discontinuidades naturales no son lisas, sino presentan asperidades. Una discontinuidad
rugosa tendrá una resistencia al cortante mayor que una lisa. Patton (1996) resumió una
fórmula que relaciona las fuerzas normales y de corte.

𝑆 = 𝑁𝑡𝑎𝑛(∅ + 𝑖)

Influencia del Relleno


Si la discontinuidad está rellena por materiales blandos y el espesor del relleno es superior a
la amplitud de las asperidades, la resistencia pasa a ser controlada por el material de relleno,
pudiendo bajar drásticamente.

3. Ensayo de Carga en Placa Flexible


El ensayo de placa de carga es uno de los ensayos "in situ" llevados a cabo para realizar un
reconocimiento geotécnico. Consiste en aplicar una carga sobre una placa colocada sobre la
superficie del terreno, y medir los asientos producidos. Puede llegarse a la condición límite
de rotura de la muestra, es decir donde termina el ensayo, de no fallar, se toma los valores
maximos a los cuales se asignan a los suelos no friccionantes.
Se determina el Módulo de Elasticidad del Suelo, y con este valor, establecer el Hundimiento
del estrato debido a las Deformaciones Elásticas en el mismo. Y se determinar el Coeficiente
de Balasto o Módulo de Reacción del suelo.
TÉCNICA DEL ENSAYO

 Preparación de la superficie de apoyo de la placa, con nivelado eventual (arena


fina apisonada o yeso).
 Colocación de la placa de ensayo, cuyo diámetro viene fijado en función de la
dimensión de los elementos más gruesos del suelo.
 Instalación y reglaje del dispositivo de medida.
 Aplicación de una primera carga para instalación de la placa de ensayo,
durante 30 segundos.
 Puesta a cero de los deformimetros.
 El procedimiento mismo del ensayo se muestra a continuación:
 Se aplica inicialmente una presión de 1 Kg./cm y se mide la deformación total
causada por esta carga; a continuación, se retira esta presión y se procede a
medir la deformación permanente.

PUENTES 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

 Seguidamente, se realiza el mismo procedimiento mostrado en el apartado


anterior, aplicando cargas de 2, 3, 4 y 5 Kg./cm

CÁLCULOS A REALIZAR
Con los resultados obtenidos en el campo se calculan εp , εr , εra

Se grafican los resultados en un par de ejes ordenados, en los cuales se coloca en las abscisas,
las Deformaciones Recuperables Acumuladas, y en las ordenadas, las presión es aplicadas en
el ensayo.
El Módulo de Elasticidad (E) se puede calcular con las siguientes expresiones, tomando en
cuenta el tipo de placa que se utiliza en el ensayo:

Para el cálculo de la Deformación Elástica se tiene las siguientes fórmulas

4. Ensayo de Carga en Placa Rígida (ASTMD 4394)


Este método abarca la preparación, equipo, procedimiento y sistematización de la
información para determinar in situ el módulo de deformación de un macizo rocos usando el
método de carga de placa rígida.
Resumen del método
Dos áreas opuestas en un macizo rocos son sometidas a esfuerzos de compresión. Un mortero
es colocado junto con una placa rígida de metal en cada cara del macizo y se coloca un sistema
de carga hidráulica entre las placas rígidas.
Las dos caras son cargadas y descargadas en incrementos y la deformación de la masa rocosa
entre las caras es medida en cada incremento.
Al final lo que se tendrá será una gráfica que relacione la presión con la deformación
Significado y uso
Los resultados de este método son usados para predecir desplazamientos en macizos rocos
debido a cargas de la estructura o de la fundación. Es uno de los ensayos que debe ser
realizado. El módulo calculado in situ es comúnmente menor que el módulo elástico
determinado en el laboratorio.

PUENTES 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

El módulo es determinado usando una solución elástica para la carga distribuida sobre un
área circular actuando en un medio semi-infinito.
Dificultades
Es difícil construir un plano inflexible para cargar la cara de la roca. Sin embargo, si el plato
es construido considerando un comportamiento rígido y flexible, el mortero empleado entre
la roca y la placa es flexible y delgado con un módulo elástico elevado, el error en la prueba
será pequeño.
Por otro lado, la roca bajo la carga es, por lo general, no homogénea. Entonces, la roca
responderá a los incrementos de carga de acuerdo a sus deformaciones locales así como sus
discontinuidades y orientación. Por ello, el uso de un plato promedio mitigará el problema.
Aparatos y Equipos Empleados

- Equipo para la preparación de la superficie


- Equipo para medir el desplazamiento
- Celda de carga
- Equipo de carga

- Ram Hydraulic (para la aplicación de la carga)

- El equipo de carga incluye un dispositivo para la aplicación de la carga


y la reacción de los miembros.

- Equipo de mantenimiento de carga.

- Placas flexibles de módulo de elasticidad alto

A continuación se muestra un esquema de la prueba:

Figura: Esquema de ensayo de placa rígida sobre roca típico

PUENTES 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Precisión y Exactitud
Debido a la naturaleza de las rocas ensayadas por este método, es muy costoso y poco factible
producir varios especímenes que tengan propiedades físicas uniformes. Asimismo, no hay
valores de referencia para estos métodos, por ello no pueden haber estimados, sólo resultados
exactos.
5. Ensayo con el Método de Fracturamiento Hidráulico
El fracturamiento hidráulico consiste en la inyección de un fluido fracturante, altamente
viscoso, por encima de la presión de fractura de una formación, con el objeto de generar en
ella canales de flujo (fracturas) y colocar un elemento de empaque (arena) que permita
incrementar la conductividad de la formación y, por ende, el flujo de fluidos hacia el pozo.
El fracturamiento hidráulico es la propagación de fracturas en una roca a causa de un fluido
presurizado. Estas fracturas hidráulicas son utilizadas para mejorar o posibilitar la extracción
de petróleo o gas desde el subsuelo.
La energía de la inyección del fluido a altas presiones, crea nuevos canales en la roca, la cual
mejora su permeabilidad y se hace más susceptible a la extracción de hidrocarburos.
Esta técnica se utiliza básicamente para lograr el incremento de la conductividad del petróleo
o gas y para reducir o eliminar el efecto de daño en los pozos. También se utiliza para
controlar la producción de arena en formaciones poco consolidadas y para atenuar la
velocidad de deposición de materiales que dañan la formación (asfáltenos, parafinas y arcillas
migratorias).
El fracturamiento hidráulico es también considerada una herramienta para realizar una
adecuada administración del yacimiento, que en estos últimos tiempos ha dado resultados
satisfactorios.
Un fracturamiento selectivo, con buena planeación optimiza la recuperación de reservas y
controla la producción en los yacimientos de hidrocarburos, tanto de petróleo como de gas.
Por qué fracturar?
El proceso de fracturamiento hidráulico de un pozo, debe reunir una o más de las siguientes
razones.
Desviar el flujo: Normalmente se desea desviar el flujo de producción normal, cuando existe
algún tipo de daño en las vecindades del pozo, este daño conocido como skin damage evita
que se desarrolle una explotación adecuada del reservorio por lo que el objetivo es retornar el
pozo a su productividad normal.
Extender una ruta: Existen rutas preferenciales dentro del reservorio que aportan gran
cantidad de flujo al pozo, el objetivo al fracturar la formación es hacer que estos canales
extiendan su alcance dentro del yacimiento, para llegar a lugares con alta saturación y poca
permeabilidad.

PUENTES 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Alterar el flujo: se busca alterar el tipo de flujo que se lleva a cabo en el pozo. Esto permite
que se realice una adecuada gestión en la administración del yacimiento.

ESTUDIOS GEOLGICOS Y GEOTECNICOS


Estudios Geotécnicos: (Ensayos de laboratorio)

1. Contenido de Humedad

Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de
suelo. El contenido de humedad de una masa de suelo, está formado por la suma de sus
aguas libre, capilar e higroscópica.

El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es por


medio del secado a horno, donde la humedad de un suelo es la relación expresada en
porcentaje entre el peso del agua existente en una determinada masa de suelo y el peso de
las partículas sólidas, o sea:

𝑊𝑤
𝑤= 𝑥100%
𝑊𝑠
Donde:

w: contenido de humedad expresado en %.


Ww: Peso de agua existente en la masa de suelo.
Ws: Peso de las partículas sólidas.

2. Gravedad Específica

La gravedad específica de un suelo (G s ) se define como el peso unitario del material


dividido por el peso unitario del agua destilada a 4º C. La G s se calcula mediante la
siguiente expresión:
Gs = γs / γw

PUENTES 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

donde:

 γ s = peso específico de los sólidos (gr/cm 3 )


 γ w = peso específico del agua a 4º C (gr/cm 3 )

De esta forma, la gravedad específica puede ser calculada utilizando cualquier relación
de peso de suelo (Ws) al peso del agua (Ww), siempre y cuando se consideren los mismos
volúmenes, como se observa en la siguiente expresión:
G s = ( Ws / Vs ) / ( ( Ww / Vw ) * γ w ) = Ws / ( Ww * γ w )
Donde:

 Vs = volumen de sólidos
 V w = volumen de agua

El procedimiento de ensayo difiere de acuerdo al tipo de suelo que se considera:

 Gravedad específica de partículas sobre malla Nº 4 ASTM según método


C-127.
 Gravedad específica de los sólidos bajo malla Nº 4 ASTM según NCh 1532
Of. 80
 Método del picnómetro de Le Chatelier

3. Distribución granulométrica

En cualquier masa de suelo, los tamaños de los granos varían en gran medida. Para
clasificar apropiadamente un suelo, se debe conocer su distribución granulométrica. La
distribución granulométrica de un suelo de grano grueso se determina por lo general
mediante un análisis granulométrico con mallas. Para un suelo de gran fino, la
distribución granulométrica se puede obtener por medio del análisis del hidrómetro.

Análisis granulométrico con mallas

Un análisis granulométrico con mallas se efectúa tomando una cantidad medida de suelo
seco bien pulverizado y haciéndolo pasar a través de un apilo de mallas con aberturas
cada vez más pequeñas que dispone de una charola en su parte inferior. Se mide la
cantidad de suelo retenido en cada malla y se determina el porcentaje acumulado del
suelo que pasa a través de cada una. A este porcentaje se le refiere por lo general como
porcentaje de finos. Estas mallas son de uso común para el análisis de suelos para fines
de su clasificación.

PUENTES 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

El porcentaje de finos en cada malla, determinado por un análisis con mallas, se traza
en papel semilogarítmico.

Se pueden determinar dos parámetros a partir de las curvas de distribución


granulométrica de suelos de grano grueso: 1) el coeficiente de uniformidad (Cu) y 2) el
coeficiente de graduación, o coeficiente de curvatura (Cc ). Estos coeficientes son:

2
𝐷60 𝐷30
𝐶𝑢 = 𝐶𝑐 =
𝐷10 𝐷60 ∗ 𝐷10

Análisis hidrométrico

El análisis hidrométrico se basa en el principio de sedimentación de las partículas de un


suelo en agua. Esta prueba comprende utilizar 50 gramos de suelo seco y pulverizado.
Al suelo siempre se le agrega un agente defloculante. El agente defloculante más común
empleado para el análisis hidrométrico es 125 cc de una solución al 4% de
hexametafosfato de sodio. Se deja que el suelo se sature con el agente defloculante
durante al menos 16 horas. Después del periodo de saturación, se agrega agua destilada
y se agita muy bien la mezcla de suelo y el agente defloculante.

Luego la muestra se transfiere a un cilindro de vidrio de 1000 ml. Se agrega más agua
destilada al cilindro hasta alcanzar la marca de 1000 ml y se vuelve a agitar muy bien
la mezcla. Se coloca un hidrómetro en el cilindro para medir la gravedad específica de
la suspensión suelo-agua en la vecindad del bulbo del instrumento, por lo general
durante un periodo de 24 horas. Los hidrómetros se calibran para mostrar la cantidad de
suelo que aún está en suspensión en cualquier tiempo t dado. El diámetro mayor de las
partículas del suelo todavía en suspensión en el tiempo t se puede determinar mediante
la ley de Stokes,

18 ∗ 𝜂 𝐿
𝐷= √ ∗√
(𝐺𝑠 − 1) ∗ 𝛾𝑤 𝑡

Donde:

 D=Diámetro de la partícula
 𝐺𝑠 = gravedad especifica de los solidos
 𝜂 = viscosidad del agua

PUENTES 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Figura. Análisis
Granulométrico con
el hidrómetro

 𝛾 = peso específico del agua


 L = longitud efectiva (es decir, longitud medida desde la superficie del agua en
el cilindro hasta el centro de gravedad del hidrómetro; consulte la figura 1.2)
 t = tiempo

Las partículas de suelo con diámetros mayores que los calculados con la ecuación (1.3)
se habrán asentado más allá de la zona de medición. De esta manera, con las lecturas
del hidrómetro tomadas en varios tiempos, el porcentaje de suelo más fino que el
diámetro dado D se puede calcular y elaborar la gráfica de la distribución
granulométrica. Las técnicas de las mallas y del hidrómetro se pueden combinar para
un suelo que tenga constituyentes tanto de grano grueso como de grano fino

Curva de distribución granulométrica

Los resultados del análisis mecánico (análisis por cribado e hidrométrico) se presentan
generalmente en gráficas semilogarítmicas como curvas de distribución granulométrica
(o de tamaño de grano). Los diámetros de las partículas se grafican en escala logarítmica
y el porcentaje correspondiente de finos en escala aritmética.

Los porcentajes de grava, arena y limo y partículas de tamaño de arcilla presentes en un


suelo se obtienen de la curva de distribución granulométrica. De acuerdo con el sistema
Unificado Clasificación de Suelos, el suelo A en la figura 1.6 tiene los siguientes
porcentajes:

 Grava (límite de tamaño: mayores que 4.75 mm) = 0%


 Arena (límites de tamaño: 4.75 a 0.075 mm) = porcentaje de más finos que 4.75
mm de diámetro -porcentaje de más finos que 0.075 mm de diámetro = 100 -
62 = 38%
 Limo y arcilla (límites de tamaño: menores que 0.075 mm) = 38%

PUENTES 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

4. Determinación del límite líquido y límite plástico

Límite líquido
El límite líquido es el contenido de humedad para 2 secciones de una pasta de suelo
alcanzan a unirse 12mm al cabo de 25 golpes del cascador de Casagrande.
Equipo necesario:

- Cascador de Casagrande
- Mortero y tamiz N°40

Proceso
Se amasa el suelo que pasa por el tamiz N°40 con agua hasta conseguir una pasta
homogénea. Luego se coloca el suelo dentro del cascador usando la espátula y se enrasa
de manera de obtener una superficie uniforme de 1 cm de espesor. Posteriormente se
hace una ranura a lo largo de la muestra de 12.5 mm de espesor. Luego, se procede a
generar los golpes en el cascador de Casagrande hasta poder cerrar la ranura.
Se toma como dato la cantidad de golpes necesarios para cerrar la ranura de 12.5mm y
se extrae una muestra para llevarla a la estufa y secarla. Así, se obtiene la humedad
requerida que corresponde al límite líquido.
Límite plástico
Es el contenido de humedad para el cual el suelo comienza a agrietarse cuando es
amasado en rollitos de 3mm de diámetro.
Para esta prueba se emplea muestras de suelo que pasan el tamiz N°4 que se mezclan
con agua hasta obtener una consistencia posible de amasar.
Con lo obtenido se procede a elaborar rollitos de suelo que al llegar a 3mm de espesor
s agrieten.
Posteriormente, se llevan las muestras al laboratorio para obtener su contenido de
humedad, el cual sería el límite plástico.

5. Ensayo De Corte Directo

Normativa:

NTP 339.171 (ASTM D3080)

Objetivo:

PUENTES 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Determinar la resistencia de una muestra de suelo, sometida a fatigas y/o


deformaciones que simulen las que existen o existirán en terreno producto de la aplicación
de una carga.

Suelos de Aplicación:

Suelos Cohesivos y Suelos No Cohesivos.

Descripción del Ensayo:

Para conocer una de esta resistencia en laboratorio se usa el aparato de corte directo,
siendo el más típico una caja de sección cuadrada o circular dividida horizontalmente en
dos mitades. Dentro de ella se coloca la muestra de suelo con piedras porosas en ambos
extremos, se aplica una carga vertical de confinamiento (Pv) y luego una carga horizontal
(Ph) creciente que origina el desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el
corte de la muestra.

El ensayo induce la falla a través de un plano determinado. Sobre este plano de falla
actúan dos esfuerzos:

o Un Esfuerzo Normal ( σn ): aplicado externamente debido a la carga


vertical (Pv).
o un esfuerzo cortante ( τ ): debido a la aplicación de la carga horizontal.

Estos esfuerzos se calculan dividiendo las respectivas fuerzas por el área (A) de la
muestra o de la caja de corte y deberían satisfacer la ecuación de Coulomb:
τ = c + σn * Tg ( φ )
Según esta ecuación la resistencia al corte depende de la cohesión (c) y la fricción
interna del suelo ( φ ).

PUENTES 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

6. Ensayo de compresión no-confinada

Este ensayo tiene por finalidad determinar la resistencia a la compresión no confinada de


una probeta cilíndrica de suelo, de manera de poder obtener de forma indirecta la
resistencia al corte de la muestra.

Para lo anterior se somete una muestra de suelo a un esfuerzo vertical con la deformación
controlada, y se mide la máxima carga que resiste.

A partir del grafico anterior se obtiene el valor de la resistencia al corte del suelo (Su).

7. Ensayo triaxial no consolidado no drenado

Descripción:

A este ensayo se lo denomina también ensayo rápido donde no se permite en ningún


momento el drenaje. La probeta no es consolidada, por lo tanto, no se disipa la presión de
poros durante la aplicación de la presión en la etapa de saturación.

Después de establecer la presión de confinamiento en la cámara, se conecta la prensa para


aplicar la carga axial, se deben tomar lecturas de los deformímetros de deformación y de
carga a intervalos regulares, de este último hasta que se produzca la falla o hasta que la
deformación alcance un valor considerable (aproximadamente 20%). El incremento del
esfuerzo desviador es bastante rápido, lo que permite que no se disipe la presión de poros
y los resultados puedan solo expresarse en términos de esfuerzo total. La duración del
ensayo es de 10 a 15 minutos.

PUENTES 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Usos del Ensayo

Este ensayo se usa para determinar el parámetro de resistencia no drenado cu y es


adecuado para arcillas saturadas. En condiciones no drenadas, los suelos saturados
presentan un esfuerzo de corte crítico que tiende a mantenerse constante para cualquier
valor del esfuerzo normal.

8. Ensayo triaxial consolidado - no drenado

Este ensayo también denominado ensayo consolidado rápido (R), consta de tres etapas
(saturación, consolidación y compresión). Primeramente, la probeta es saturada
completamente de agua, luego incrementando la presión de cámara es consolidada, esta
etapa lleva al suelo a un estado prescrito de volumen y de presión de poros, a partir del
cual se pueden medir con exactitud los siguientes cambios de volumen o de presión de
poros que ocurrirán durante el ensayo. Finalmente, cuando se ha disipado el exceso de
presión de poros al valor de la contrapresión original σ3 se cierran las válvulas de drenaje
para empezar la compresión, donde la probeta llegará al punto cedente sin drenado.
Cuanto mayor sea la presión de cámara s3 mayor será el esfuerzo desviador necesario
para producir la falla.

La duración de la etapa de consolidación depende al tipo de suelo y al tamaño de la


probeta, en algunos casos esta etapa puede durar hasta 48 horas; mientras que la etapa de
compresión puede durar de 10 minutos hasta 2 horas.

El objetivo del ensayo es determinar los parámetros efectivos c' y Φ', ya que estos
gobiernan la resistencia al corte del suelo y determinar también algunas características
respecto al cambio de volumen y rigidez del suelo.

9. Ensayo de consolidación

Su finalidad es determinar la velocidad y grado de asentamiento que experimentará una


muestra de suelo arcilloso saturado al someterla a una serie de incrementos de presión o
carga.

El fenómeno de consolidación, se origina debido a que, si un suelo parcial o totalmente


saturado se carga, en un comienzo el agua existente en los poros absorberá parte de dicha
carga puesto que esta es incompresible, pero con el transcurso del tiempo, escurrirá y el
suelo irá absorbiendo esa carga paulatinamente. Este proceso de transferencia de carga,
origina cambios de volumen en la masa de suelo, iguales al volumen de agua drenada.

PUENTES 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

El propósito fundamental del ensayo de consolidación es determinar ciertos parámetros


que se utilizan para predecir la velocidad y la magnitud del asentamiento de estructuras
fundadas sobre arcillas. Además, el ensayo permite obtener información acerca de la
historia de presiones a que ha sido sometido el suelo.

10. Ensayo de permeabilidad

 Permeámetro de carga constante: para suelos de alta permeabilidad,


como arenas y gravas.
 Permeámetro de carga variable: para suelos de mediana permeabilidad
a baja permeabilidad, como limos y arcillas.

Los espacios vacíos, o poros, entre granos del suelo permiten que el agua fluya a través de
ellos. En mecánica de suelos e ingeniería de cimentaciones se debe conocer cuánta agua
fluye a través de un suelo por tiempo unitario. Este conocimiento se requiere para diseñar
presas de tierra, para determinar la cantidad de filtraciones debajo de estructuras hidráulicas
y para desaguar cimentaciones antes y después de su construcción.

La permeabilidad de los suelos depende de varios factores: viscosidad del fluido,


distribución del tamaño de los poros, distribución granulométrica, relación de vacíos,
rugosidad de las partículas minerales y grado de saturación del suelo.

En los suelos arcillosos, la estructura juega un papel importante en la permeabilidad. Otros


factores mayores que afectan la permeabilidad de las arcillas son la concentración iónica y
el espesor de las capas de agua adheridas a las partículas de arcilla

Valores Típicos de permeabilidad para suelos saturados


Tipo de Suelo K (cm/s)
Grava Limpia 100 – 1
Arena Gruesa 1.0 – 0.01
Arena Fina 0.01 – 0.001
Arena Limosa 0.001 – 0.00001
Arcilla 0.000001

El valor del coeficiente de permeabilidad k varía ampliamente para diferentes suelos.

Determinación en el laboratorio de la permeabilidad

Dos pruebas estándar de laboratorio se usan para determinar la permeabilidad hidráulica


del suelo: la prueba de carga constante y la prueba de carga variable. La primera se usa

PUENTES 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

principalmente para suelos de grano grueso. Sin embargo, para los suelos de grano fino, las
tasas de flujo a través del suelo son muy pequeñas y se prefieren por ello las pruebas de
carga variable. A continuación se una breve descripción de cada prueba.

Prueba de la carga constante:

Un arreglo típico de la prueba de permeabilidad bajo carga constante se muestra en la figura


4.4. En este tipo de arreglo de laboratorio, el suministro de agua se ajusta de tal manera que
la diferencia de carga entre la entrada y salida permanece constante durante el periodo de
prueba. Después que se ha establecido una tasa constante de flujo el agua es recolectada en
una probeta graduada durante cierto tiempo.

El volumen total de agua Q recolectada se expresa como

Figura. Prueba de permeabilidad bajo carga constante

Donde

 A = área de la sección transversal de la muestra de suelo


 t = duración de la recolección del agua

Además, como

Donde L = longitud del espécimen, de las ecuaciones anteriores se obtiene:

ℎ 𝑄∗𝐿
𝑄 = 𝐴 ∗ (𝑘 ∗ ) ∗ 𝑡 𝑜′ 𝑘=
𝐿 𝐴∗ℎ∗𝑡

PUENTES 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Prueba de carga variable

Un arreglo típico de la prueba de permeabilidad bajo carga variable se muestra en la Figura


4.5. el agua de una bureta fluye a través del suelo. La diferencia inicial de carga h1 en el
tiempo t = O es registrada y se permite que el agua fluya a través de la muestra de suelo de
manera que la diferencia final de carga en el tiempo t=t2 sea h2

La tasa de flujo q del agua, a través de la muestra en cualquier tiempo t se expresa por

Figura. Prueba de permeabilidad bajo carga variable

Al integrar el lado izquierdo de la ecuación (4.17) con límites de tiempo entre O y t Y el


lado derecho con límites de diferencia de carga entre h1 y h2, se obtiene
𝑎∗𝐿 ℎ1
𝑘 = 2.303 ∗ ∗ log10
𝐴∗𝑡 ℎ2

Ensayo De Proctor y CBR

a. Ensayo Proctor Estándar ASTM D 698

PUENTES 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en


Laboratorio, para determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso
Unitario Seco de los suelos (curva de compactación). Este ensayo se aplica
sólo para suelos que tienen 30% ó menos en peso de sus partículas retenidas
en el tamiz de 3/4” pulg (19.0 mm).

Un suelo con un contenido de Humedad determinado es colocado en 3 capas


dentro de un molde de ciertas dimensiones, cada una de las capas es
compactada en 25 ó 56 golpes con un pisón de 5,5 lbf (24,4 N) desde una
altura de caída de 12 pulgadas (305 mm), sometiendo al suelo a un esfuerzo
de compactación total de aproximadamente de 12 400 pie-lbf/pie3 (600 kN-
m/m3). Se determina el Peso Unitario Seco resultante. El procedimiento se
repite con un número suficiente de contenidos de agua para establecer una
relación entre el Peso Unitario Seco y el contenido de agua del suelo. Estos
datos, cuando son trazados, representan una relación curvilineal conocida
como curva de Compactación. Los valores de Optimo Contenido de Agua y
Máximo Peso Unitario Seco Modificado son determinados de la Curva de
Compactación.

El suelo utilizado como relleno en Ingeniería (terraplenes, rellenos de


cimentación, bases para caminos) se compacta a un estado denso para obtener
propiedades satisfactorias de Ingeniería tales como: resistencia al esfuerzo de
corte, compresibilidad ó permeabilidad. También los suelos de cimentaciones
son a menudo compactados para mejorar sus propiedades de Ingeniería. Los
ensayos de Compactación en Laboratorio proporcionan las bases para
determinar el porcentaje de compactación y contenido de agua que se
necesitan para obtener las propiedades de Ingeniería requeridas.

b. Ensayo CBR

La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte (CBR) de


suelos y agregados compactados en laboratorio, con una humedad óptima y
niveles de compactación variables. Sirve para evaluar la calidad relativa del
suelo para sub-rasante, sub-base y base de pavimentos.

El ensayo mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de


humedad y densidad controladas, permitiendo obtener un (%) de la relación
de soporte. El (%) CBR, está definido como la fuerza requerida para que un
pistón normalizado penetre a una profundidad determinada, expresada en
porcentaje de fuerza necesaria para que el pistón penetre a esa misma
profundidad y con igual velocidad, en una probeta normalizada constituida
por una muestra patrón de material chancado. La expresión que define al CBR,
es la siguiente:

CBR = (carga unitaria del ensayo / carga unitaria patrón) * 100(%)

PUENTES 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

De la ecuación se puede ver que el número CBR, es un porcentaje de la carga


unitaria patrón. En la práctica el símbolo de (%) se quita y la relación se
presenta simplemente por el número entero.

Usualmente el número CBR, se basa en la relación de carga para una


penetración de 2,5 mm. (0,1”), sin embargo, si el valor de CBR a una
penetración de 5 mm. (0,2”) es mayor, el ensayo debe repetirse. Si en un
segundo ensayo se produce nuevamente un valor de CBR mayor de 5 mm. de
penetración, dicho valor será aceptado como valor del ensayo. Los ensayos de
CBR se hacen sobre muestras compactadas con un contenido de humedad
óptimo, obtenido del ensayo de compactación Proctor.

Antes de determinar la resistencia a la penetración, generalmente las probetas


se saturan durante 96 horas para simular las condiciones de trabajo más
desfavorables y para determinar su posible expansión. En general se
confeccionan 3 probetas como mínimo, las que poseen distintas energías de
compactación (lo usual es con 56, 25 y 10 golpes). El suelo al cual se aplica
el ensayo, debe contener una pequeña cantidad de material que pase por el
tamiz de 50 mm. y quede retenido en el tamiz de 20 mm. Se recomienda que
esta fracción no exceda del 20%.

11. Determinación del módulo elástico

A continuación se va analizar las tensiones y deformaciones que se producen en una


porción de suelo cualquiera ante la aplicación de ciertos esquemas de cargas en su interior
o en su contorno.

Antes de ello conviene definir las constantes elásticas que con más frecuencia se emplean
en la Mecánica de los Suelos.


 Módulo de Young: E  (con 3=0; 3>0). Se obtiene de los ensayos de

compresión simple y puede definirse de dos formas distintas: módulo tangente o
módulo secante (E50). Un extremo.

 Módulo edométrico: E edo  (con 3=0). Se obtiene de los ensayos
1
edométricos y es el Otro extremo.

 Módulo de rigidez o de Corte: G 


 Módulo de Poisson:   3
1

PUENTES 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Un aspecto muy importante a analizar es el de las relaciones que presentan entre ellos, ya
que no suele ser corriente efectuar muchos ensayos en la práctica. La introducción en estas
relaciones de las constantes obtenidas de los pocos realizados permite deducir fácilmente
otras que sean necesarias para analizar con mayor profundidad el problema objeto de
estudio. Adicionalmente estas relaciones pueden servir para poseer una visión más amplia
que refrende o matice los resultados obtenidos de los distintos ensayos.

Aplicando las ecuaciones de la elasticidad es fácil deducir las siguientes:

E
Estado tensional isótropo: E v 
3(1  2)

E
Estado puro de corte: G 
2 (1  )

Por último, consideraremos a partir de este momento dos posibles estados de deformación
del suelo como consecuencia de la aplicación de un determinado esquema de esfuerzos en
su contorno, dependiendo de su capacidad de evacuación de agua.

a) Condiciones no drenadas o Corto Plazo: Tiene lugar esta situación cuando la


carga se aplica de manera tan rápida que no hay drenaje o más correctamente,
disipación de las sobrepresiones intersticiales generadas por las cargas
impuestas. Considerando incompresible el agua y el esqueleto sólido del suelo,
la deformación se produce sin que exista un cambio de volumen del suelo, por
lo que el módulo de Poisson valdrá 0,5 (Se deduce de un estado tensional
isótropo haciendo que la deformación volumétrica sea nula) y denominándose al
módulo de deformación característico de esta situación, módulo de deformación
sin drenaje, Eu, y al asiento correspondiente, instantáneo o inicial, si.

b) Condiciones drenadas o Largo Plazo: Es característica de aquellos procesos de carga


cuya aplicación tiene lugar de manera tan lenta que no se producen sobrepresiones
intersticiales. Puede considerarse en este caso que el suelo tiene una capacidad de
drenaje tan elevada que impide el desarrollo de las sobrepresiones. Como consecuencia
de ello, el comportamiento del suelo puede analizarse en términos efectivos, E’ y ’. En
cuanto a los asientos, se denominan como asientos a largo plazo, sf.

Como consecuencia: S consolidación=sf-si

En cuanto a lo que se refiere a la relación existente entre los módulos característicos de una
y otra situación, puede deducirse de los ensayos triaxiales no drenados, sin más que
considerar la igualdad de los módulos de corte en ambas (Gu=G’), resultando:

3
E u  E'.
2 (1  ')

PUENTES 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Considerando que’ suele presentar un valor típico en torno a 0,3, resulta Eu/E’=1,15. Sin
embargo, valores tan elevados como 3 ó 4 no son infrecuentes en arcillas normalmente
consolidadas.

PARÁMETROS ELÁSTICOS TÍPICOS DE SUELOS

Tipo de Suelo E (MPa) 


Arena Suelta 10.5-24.0 0.20-0.40
Arena Media 17.0-27.0 0.25-0.40
Arena Densa 34.5-55.0 0.30-0.45
Arena muy densa > 60.0 0.30-0.45
Limo arenoso 10.5-17.5 0.20-0.40
Arena y Grava 69.0-175.0 0.15-0.35
Arcilla blanda 2.0-5.0
Arcilla media 5.0-10.0 0.20-0.50
Arcilla rígida 10.0-24.0

12. Ensayo de compresión triaxial

Su principal finalidad es obtener parámetros del suelo y la relación esfuerzo-deformación


a través de la determinación del esfuerzo cortante. Es un ensayo complejo, pero la
información que se entrega es la más representativa del esfuerzo cortante que sufre una
masa de suelo al ser cargada.

Consisten en colocar una muestra cilíndrica de suelo dentro de una membrana de caucho
de goma, que se introduce en una cámara especial y se le aplica una presión igual en todo
sentido y dirección. Alcanzando este estado de equilibrio se aumenta la presión normal o
axial, sin modificar la presión lateral aplicada hasta que se produzca la falla.

Realizando por lo menos tres pruebas, con presiones laterales diferentes, en un gráfico se
dibujan los círculos de Mohr que representarlos esfuerzos de falla de cada muestra y
pasando una tangente a todas las curvas se obtienen los parámetros σ y C del suelo.
Dependiendo del tipo de suelo con que se cuenta, las alternativas para el ensayo serán:

- Ensayo de consolidación no drenado CU


- Ensayo no consolidado, no drenado (UU)
- Consolidación drenado (CD)

PUENTES 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

13. Ensayo Compresión No Confinada

Normativa:

NTP 339.167 (ASTM D2166)

Objetivo:

Determinar la resistencia a la compresión no confinada ( qu ), de un cilindro de suelo


cohesivo, e indirectamente la resistencia al corte (C).
𝑞𝑢
𝐶= (kgs/cm2)
2

Este cálculo se basa en el hecho de que el esfuerzo principal menor es cero (ya que al suelo lo
rodea sólo la presión atmosférica) y que el ángulo de fricción interna ( φ ) del suelo se supone
cero.

Suelos de Aplicación:
Suelos Cohesivos
Descripción del Ensayo:
Este ensayo es ampliamente utilizado, ya que constituye un método rápido y económico.
Consiste en un ensayo uniaxial, en donde la probeta no tiene soporte lateral ( σ3 =0),
realizándolo en condiciones no drenadas. Se podrá realizar de dos maneras, mediante un
control de deformación o bien, mediante un control de esfuerzos.

PUENTES 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

El primero, es ampliamente utilizado, controlando la velocidad de avance de la plataforma


del equipo. El segundo, requiere ir realizando incrementos de carga, lo que puede causar
errores en las deformaciones unitarias al producirse una carga adicional de impacto al
aumentar la carga, por lo que resulta de prácticamente nula utilización.
Las probetas deben cumplir con las siguientes condiciones:

 Diámetro mínimo 33 mm
 Tamaño máximo de las partículas menor que 1/10 de su diámetro
 Relación altura-diámetro (L/D) debe ser lo suficientemente grande para
evitar interferencias en los planos potenciales de falla a 45º y lo
suficientemente corta para evitar que actúe como columna; para satisfacer
ambos criterios, se recomienda una relación L/D comprendida entre 2 y 3.

14. Ensayo De Resistencia A La Rotura

El ensayo consiste en hacer pruebas con un testigo de roca, en la que se verifica los
esfuerzos que hacen que el elemento analizado falle ocasionando la rotura, en la que las
partes constituyentes del elemento ya no son únicas formando parte del todo. Las pruebas
más comunes son a Compresión y a Tracción.

A. Compresión:

La resistencia a compresión simple de las piedras que se utilizan como revestimientos o


como pavimentos, se determinan sobre formas paralelepipédicas, en lugar de formas
cilíndricas, que es lo habitual para determinar la resistencia a compresión simple de
cualquier material, como por ejemplo el hormigón. En concreto, se utilizan muestras
formadas por 5 probetas cúbicas, que se ensayan después de secarlas en estufa,
manteniéndolas durante 48 horas a 60 ± 2°C. Las bases serán paralelas entre si y
perpendiculares al eje de la probeta, alisándose por amolado con una máquina
rectificadora. Se rechazarán las probetas que presenten defectos evidentes.

B. Tracción:

Este ensayo se realiza muy pocas veces, variando mucho la forma de las probetas según
la máquina que se emplee, no estando normalizado en casi ningún país. La resistencia a
la tracción de las piedras naturales varía entre 1 8 y 1 57 de la resistencia a la compresión,
tomándose como término medio en las piedras usadas en construcción 1 28 de la
resistencia a la compresión.

Los valores obtenidos son únicos, más no son valores que se presentan gráficamente como
ha sido la variación de carga vs la deformación. Pues los resultados son los esfuerzos
máximos que producen la ruptura del testigo

PUENTES 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

COMPARACIÓN DE NORMAS E 0.30 Y EL MANUAL DE PUENTES DEL


MTC
Una característica principal de la propuesta del M.T.C. es que prácticamente es una trascripción
traducida de la norma AASHTO-LRFD, lo cual si bien es un aporte a la Ingeniería de Puentes en
el Perú, no contempla algunas características importantes por lo menos en el análisis sísmico.

El coeficiente de aceleración (Z), en la propuesta del M.T.C. está referido al mapa de


isoaceleraciones de Alva y Castillo,y de acuerdo a ello, se divide al Perú en cuatro zonas de
comportamiento sísmico; luego éstas se utilizan para poder elegir un método de análisis. Para la
propuesta de norma de este estudio, se considera las tres zonas sísmicas de la norma E.030, para
compatibilizar con la sismicidad local. Además, cabe mencionar que algunas normas consideran
los coeficientes de aceleración de sus normas sísmicas para puentes iguales a que las que se tiene
para edificios.
En cuanto a la clasificación por importancia, la propuesta de norma del M.T.C. no especifica qué
tipo de sismo de diseño debe considerarse para un puente crítico, un puente esencial u otro tipo
de puente. En la Propuesta de norma de este estudio, se describe más detalladamente qué tipo de
sismo de diseño se refiere a cada clasificación.

Los coeficientes de sitio en la propuesta de norma del M.T.C. son cuatro y no consideran su
periodo fundamental. En cuanto a la propuesta de este trabajo, se considera los cuatro coeficientes
de sitio de la NTE E.030, los cuales tienen un periodo fundamental asociado a cada tipo de suelo,
valores que sirven para evaluar el espectro de respuesta elástico. Una diferencia que se muestra
en el coeficiente de sitio para suelos flexibles es que la propuesta de norma del M.T.C. considera
un valor de 2.0, mientras tanto la propuesta de este estudio lo deja como valor determinado por
un especialista.

El espectro de respuesta elástico de la propuesta del M.T.C. es el mismo que el de la norma


AASHTO-LRFD,el cual es acorde con la sismicidad de EEUU. Para la propuesta de norma de
este trabajo, se ha considerado conveniente utilizar el espectro elástico de la NTE E.030, ya que
refleja en forma representativa la sismicidad del Perú. Según el acápite
2.4.6 de este trabajo, para periodos mayores a 0.6 segundos aproximadamente, los valores de
pseudoaceleración de la referencia 6 son algo mayores que el de la NTE E.030. Así mismo, en el
espectro de desplazamientos de la propuesta del M.T.C. para periodos mayores de 0.6 segundos
aproximadamente, se tiene desplazamientos mayores que con el espectro de la NTE E.030, con
lo cual se corrobora que no es adecuado utilizar el espectro propuesto por la referencia 6. Los
valores de los factores de modificación de respuesta R, son los mismos tanto en la propuesta del
M.T.C. como en la propuesta de este estudio. Unaspecto importante a considerar es que no se
debe utilizar los valores de R de la NTE E.030, ya que ésta ha sido concebida para edificios.
La propuesta de norma del M.T.C. no define qué es un puente regular e irregular, ni tampoco da
criterios sobre ello. Sin embargo, en los requisitos mínimos de análisis sísmico, aparece
mencionada esta propiedad, sin dar una definición adecuada. En la propuesta de este trabajo se
describe en forma detallada las características de un puente regular e irregular. En cuanto a los
métodos de análisis sísmico, la propuesta del M.T.C., no describe en forma detallada dichos
métodos, más bien los define en forma sucinta. En cambio, en la propuesta de este estudio de
investigación se describe en forma detallada los cuatro métodos de análisis elásticos indicados
tanto en la propuesta de la norma del M.T.C., como en la propuesta de este estudio. Los
requerimientos mínimos de análisis de la propuesta del M.T.C. obedecen a cuatro zonas sísmicas,
para la propuesta de este estudio de investigación se ha compatibilizado a tres zonas para estar
acorde con la zonificación hecha.

PUENTES 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Las combinaciones ortogonales de fuerzas sísmicas son las mismas en las dos propuestas de
norma. En cuanto a los desplazamientos de diseño, la propuesta del M.T.C., da un
ancho de cajuela, pero no especifica la tabla de porcentaje de longitud mínima de cajuela. En
cambio, en la propuesta de este estudio, se muestra la tabla Nº 5.6 con este paso del diseño.
Además, en la propuesta de este trabajo de investigación, se dan algunos criterios de junta sísmica
y del uso de topes transversales; criterios importantes cuando se tiene puentes adyacentes o
cercanos entre sí, tanto longitudinalmente como transversalmente. Finalmente, en este estudio de
investigación, se dan criterios sobre la aplicación de la fuerza sísmica para el diseño de la
subestructura.

NORMA E 030

 El factor Z (Zonificación), este factor se interpreta como la aceleración máxima


horizontal en suelo rígido con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años.
El factor Z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad.
 El procedimiento para el espectro sísmico de una edificación se debe hallar los parámetros
sísmicos:
1. Zonificación (Z)
2. Parámetros de sitio

S, Tp, TL
3. Categoría de edificio (U)
4. Restricciones de Irregularidad.
5. Coeficiente Básico de Reducción de Fuerzas Sísmicas (Ro)
6. Factores de irregularidad (Ia, Ip)
7. Coeficiente de reducción de fuerzas sísmicas (R)
R = Ro x Ia x Ip
8. Calculo y grafico del espectro de sismo de diseño (Sa/g)


Para el cálculo de cada parámetro se detalla en las definiciones antes mencionadas.
𝑍𝑈𝐶𝑆
𝑆𝑎 = 𝑔
𝑅
MANUEL DE PUENTES DEL MTC

 Se menciona que para el diseño sísmico de puentes se le asigna un análisis símico


probabilístico del suelo para una probabilidad de excedencia de 7% para un periodo
de vida útil de la estructura de 75 años con lo cual se obtienen parámetros de
construcción del espectro de diseño.
 El procedimiento establece que en base a mapas de isoaceleraciones espectrales con 5%
de amortiguamiento crítico y para periodos de 0.2s y 1.0s, se obtienen los parámetros de
aceleración SS y S1, y mediante los coeficientes de sitio Fa y Fv se construyen las curvas
de diseño para el espectro de respuesta de aceleraciones para diferentes Clases de

PUENTES 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Sitio, dependiendo del modelo de atenuación utilizado.


1. Determinación de PGA, Ss y S1
2. Cálculo de los coeficientes de sitio: FPGA, Fa y FV.

Se encuentra mediante tablas


3. Dado que los valores 𝐹𝑝𝑔𝑎, 𝐹𝑎 y 𝐹𝑣, se procede a determinar parámetros para
el diseño del espectro de respuesta de aceleraciones, tales como: As, SDS para
(0.2s), SD1 para 1.0s de periodo, T, T0 y TS.

4. Una vez determinados los parámetros indicados, las ordenadas del


espectro de respuesta de diseño (Csm) se determina teniendo en cuenta
las siguientes consideraciones:

COMPARACIÓN DE NORMAS DE PUENTES

COMPARACION ENTRE LAS NORMAS: AMERICANA, FRANCESA Y PERUANA

I. Camión de Diseño

a. Según Norma Americana AASHTO:

La Norma Americana AASHTO considera dos tipos de camiones de diseño:

PUENTES 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

 Consideraciones Cargas H.
 Consideraciones Cargas HS.

b. Según la Norma Francesa:

Sistema A: No considera Camión de Diseño, sino que idealiza una carga uniforme que va
distribuida a lo largo del puente.
𝐾𝑔
𝑞 = 𝑎1 𝑎2 𝐴( 2 )
𝑚

Sistema B: Para el sistema B adopta el uso de camiones y/o ruedas. Existen tres tipos de
cargas:

 Sistema Bc: Considera dos camiones de diseño que actúan al mismo tiempo en la
vía, teniendo como cargas de diseño la sobrecarga C-30.
 Sistema Bt: Considera un camión de diseño de dos ejes de 32 ton.
 Sistema Br: Compuesta por una sola rueda de 10 Ton.

c. Según AASHTO –LRFD

Eje Delantero Eje Posterior Eje Posterior Tren de Carga


35KN 145KN 145KN HL-93

d. Según el Manual de Diseño de Puentes – MTC:

Eje Delantero Eje Posterior Eje Posterior Tren de Carga


35KN 145KN 145KN HL-93

PUENTES 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

II. Carga viva Equivalente

a. Según Norma Americana AASHTO:

Considera una carga uniformemente repartida y una carga concentrada, se aplica en


un ancho de 3m, se considera la siguiente tabla:

W Pm Pv Tipo de Vehículo
1190 Kg/m 10207 Kg 14743 Kg HS25-44 ó H25-44
952Kg/m 8165 Kg 11794Kg HS20-44 ó H20-44
714 Kg/m 6124 Kg 8845 Kg HS15-44 ó H15-44
476 Kg/m 4082 Kg 5897 Kg H10-44

b. Según el Manual de Diseño de Puentes – MTC:

PUENTES 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

W = Carga uniformemente repartida de 9.3 KN /m (970Kgf/m), aplicada en un ancho de 3m.


Esta carga se aplicara sobre aquellas zonas donde se ubique el camión de diseño.
NOTA: La Norma Americana considera no solamente una carga uniformemente repartida
sino que además considera una carga puntual (Pm ó Pv).
El Manual de Diseño de Puentes - MTC considera solamente una carga uniformemente
repartida.

III. Eje Tándem

a. Según Norma Americana AASHTO:

El eje tándem está formado por la carga de dos ejes de 12Tn, cada una con una separación
de 1.20m longitudinalmente. Transversalmente la separación entre ejes de ruedas es de 1.8m

b. Según Norma Americana AASHTO - LRFD:

El eje tándem está formado por la carga de dos ejes de 110KN, cada una con una separación
de 1.20m longitudinalmente. Transversalmente la separación entre ejes de ruedas es de 1.8m.

c. Según el Manual de Diseño de Puentes – MTC:

El eje tándem está formado por la carga de dos ejes de 110KN, cada una con una separación
de 1.20m longitudinalmente. Transversalmente la separación entre ejes de ruedas es de 1.8m.

IV. Porcentaje de Sobrecarga:

a. Según AASHTO:

PUENTES 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

N° de Bandas de circulación % de la S/C


1a2 100 %
3 90 %
4 a más 75%

b. Según el Manual de Diseño de Puentes MTC:

N° de Bandas de circulación % de la S/C


1 120 %
2 100%
3 85%
4 a m3ás 65%

V. Sobrecargas en las Aceras o Veredas:

a. Según AASHTO:

Sobrecarga o Carga Viva = 400 Kg/m2

b. Según el Manual de Diseño de Puentes MTC:

Sobrecarga o Carga Viva = 360 Kg/m2.

VI. Frenado (FL):

a. Según AASHTO:

PUENTES 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

El 5% de la Sobrecarga(S/C equivalente al tren de cargas) y se considera aplicada a 1.80


metros sobre el nivel de la losa del tablero.

b. Según el Manual de Diseño de Puentes MTC:

Las fuerzas de frenado y de aceleración se supondrán iguales a 25% de las cargas verticales
de cada uno de los ejes de los camiones o tándems de diseño correspondientes a las vías con
el mismo sentido de tráfico.

VII.Viento (W):

a. Según AASHTO:

a.1. Vientos de <160 Km/hora:

PUENTE SOBRECARGADO:
Se debe considerar 3 fuerzas actuando simultáneamente:

 Fuerza Horizontal de 150Kg/m2.Sobre la superficie proyectada total de


una de las vigas incluyendo tablero y baranda.
 Fuerza de 75 Kg/m2 sobre la superficie proyectada total de cada una de las
restantes vigas principales.
 Fuerza de 300 Kg/m aplicada a 1.80m sobre la rasante.

PUENTE DESCARGADO:
Se debe considerar considerar 2 fuerzas actuando simultáneamente.

o Fuerza de 240 Kg/m2 sobre la superficie proyectada de una de las vigas


principales incluyendo tableros y barandas.
o Fuerza de 120 Kg/m2 sobre la superficie proyectada de las demás vigas
principales.

a.2. Vientos de > 160 Km/hora:

PUENTES 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Se calcula la carga por metro cuadrado puede:

V2
q
16

b. Según el Manual de Diseño de Puentes MTC:

La presión del viento será calculada mediante la expresión:

b.1. Presiones horizontales sobre la estructura:

2
V 
P  PB  Z 
 100 

Componente Estructural Presión por Presión por


Barlovento(kN/m2) Sotavento(kN/m2)
Armaduras, columnas y arcos 1.5 0.75
Vigas 1.5 NA
Superficies de pisos largos 1.2 NA

b.2. Presiones horizontales sobre los vehículos:

Las presiones de viento sobre los vehículos se consideran como una fuerza de 150 Kg/m
aplicada en la dirección transversal.
b.3. Presiones verticales:

Se considera una fuerza vertical hacia arriba, uniformemente distribuida por unidad de
longitud de puente con una magnitud igual a 100Kg/m2 multiplicada por el ancho del
tablero incluyendo veredas y parapetos. Esta fuerza se considerara aplicada a un cuarto
de la dimensión total del tablero hacia barlovento.

VIII. Efectos de la Temperatura:

a. Según AASHTO:

Las variaciones de temperatura no se consideran menores que 30° centígrados.

PUENTES 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

b. Según el Manual de Diseño de Puentes MTC:

En superestructuras de concreto o de acero con tablero de concreto se supondrá un gradiente


de temperatura adicionalmente a los cambios de temperatura especificados en la siguiente
tabla.
Sin Asfalto 5cm Asfalto 10 cm Asfalto

Región T1 T2 T1 T2 T1 T2
Costa 40 15 35 15 30 15

Sierra 40 5 35 5 30 5

Selva 50 20 45 20 40 20

IX. Fuerza Centrífuga:

a. Según AASHTO:

 La fuerza se aplica en el centro de gravedad del vehículo.


 Camiones 1.80 m de la calzada.

C  WuV 2 / gxR

b. Según el Manual de Diseño de Puentes MTC:

C  0.0105 xV 2 / R

 La fuerza se aplica en el centro de gravedad del vehículo.


 Camiones 1.80 m de la calzada.

X. Fuerza por Acción del Agua:

PUENTES 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

a. Según AASHTO:

- Presión Hidrostática:

P   .H

- Fuerzas por la presión de corriente de agua:

El punto de aplicación de esta fuerza se considera a 0.6h medida desde el fondo del rio.

- Fuerza por la presión de corrientes de agua:

Según Jack López: P  kAV 2

Según L. Pastor:

P  52 .5kV 2

- Fuerza por efecto de la presión hidrodinámica del agua durante los sismos:

Es una fuerza aplicada a h/2 (Presión uniforme).

Para estribos tipo muro:


P  7 / 12. K.h. .b.h 2 
b. Según Manual de Diseño de Puentes:

Considera la fuerza por la presión de corriente de agua en dos direcciones:

- Dirección Longitudinal:

p  0.5C DV 2

El punto de aplicación de la fuerza se considera al 60% del tirante de agua.

- Dirección Transversal:

PUENTES 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Se considera esta fuerza cuando la dirección de flujo forme un ángulo θ con la dirección
del pilar se supondrá que sobre la cara lateral del mismo actúa una presión uniforme dada
por:

p  0.5CT V 2

XI. Supresión del agua:

a. Según AASHTO:

El peso propio de la subestructura disminuye en 1000Kg/m2 de cada porción sumergida en


500 Kg/m3 de cada porción enterrada en suelo saturado.

b. Según el Manual de Diseño de Puentes:

La subpresion será estimada mediante una red de flujo u otro procedimiento equivalente. La
subpresion en cada punto será calculada como el producto del peso específico del agua por
la diferencia de niveles entre la superficie del agua y el punto considerado.

XII.Empuje de Tierras:

a. Según AASHTO:

Se recomienda utilizar la fórmula de Rankine sin embargo el empuje no será menor que el
equivalente a la presión de un fluido de 500 Kg/m3.

b. Según el Manual de Diseño de Puentes:

Se recomienda utilizar la fórmula de Rankine sin embargo el empuje no será menor que el
equivalente a la presión de un fluido de 510 Kg/m3.

XIII. Sobrecarga en Barandas y Sardineles:

a. Según AASHTO:

PUENTES 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

- Barandas: Se diseñaran para soportar una carga horizontal de 225Kg/ml aplicada


en el pasamano y una vertical simultánea de 150Kg/m.
- Sardineles: Se diseñaran para resistir una carga horizontal de 750Kg/m aplicada
en su parte superior pero no más alto que 0.25m sobre el nivel de la calzada.

b. Según el Manual de Diseño de Puentes:

- Barandas: Las fuerzas mínimas de barandas se detallan en la siguiente tabla.

PL-1.- Primer Nivel de importancia.


Usado en estructuras cortas y de bajo nivel sobre puentes rurales y áreas donde el número
de vehículos pesados es pequeño y las velocidades son reducidas.
PL-2.- Segundo nivel de importancia.
Usado para estructuras grandes y velocidades importantes en puentes urbanos y en áreas
donde hay variedad de vehículos pesados.
PL-3.- Tercer nivel de importancia.
Usado para autopistas con radios de curvatura reducidos, pendientes variables fuertes un
volumen alto de vehículos pesados y con velocidades máximas tolerables.

- Sardineles: Los sardineles serán diseñados para resistir una fuera lateral no menor
que 760 Kg por metro de sardinel aplicada en el tope del sardinel o a una elevación
de 0.25 m sobre el tablero si el sardinel tuviera mayor altura.

PUENTES 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

PUENTES 55

Anda mungkin juga menyukai