Anda di halaman 1dari 23

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL

CURSO: “SEMINARIO DE TESIS”

Título: “MODELAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE


PLUVIAL Y LA APLICACIÓN DEL SOFTWARE SWMM EN EL
MERCADO “NERY GARCIA ZARATE” EN EL DISTRITO DE
AYACUCHO”

DOCENTE: JOSE CARLOS ROMERO QUINTANILLA .

INTEGRANTES : TAPAHUASCO ROJAS, Erik Yoel.

AYACUCHO –PERU

2018
ÍNDICE

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ........................................................................... 3


-Descripción del problema ............................................................................................................ 4
1.1 Problema general .................................................................................................................... 5
Problema especifico ...................................................................................................................... 5
1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................................... 6
Objetivo General. ...................................................................................................................... 6
Objetivo Específico. ................................................................................................................... 6
1.3 JUSTIFICACIONDE LA INVESTIGACION..................................................................................... 7
Justificación Teórica .................................................................................................................. 7
Justificación Práctica ................................................................................................................. 7
Justificación metodológica ........................................................................................................ 7
Justificación Social ..................................................................................................................... 7
CAPITULO II MARCO TEORICO....................................................................................................... 8
2.1 ANTECENDENTES DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 8
2.2 HIPOTESIS .............................................................................................................................. 16
Hipótesis General. ................................................................................................................... 16
Hipótesis Específico. ....................................................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO III: METODOLOGÍA: .................................................................................................... 17
3.1 MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................................. 17
3.2 PLAN DE TRABAJO. ............................................................................................................ 17
3.3 POBLACION Y MUESTRA .................................................................................................... 17
3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................ 17
3.5 ACTIVIDADES. .................................................................................................................... 18
3.6 MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................................................ 19
3.7 CRONOGRAMA. ................................................................................................................. 19
3.8 FINANCIAMIENTO.............................................................................................................. 19
ANEXO .........................................................................................Error! Bookmark not defined.
CONCLUCION........................................................................................................................... 21
DEDIACATORIA

Este Trabajo va dirigido a todos mis

familiares en especial a mis padres


CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

-Descripción del problema

La desafortunada experiencia de huaicos, trajko algunas graves consecuencias en la


ciudad de Huamanga (región Ayacucho), en los años anteriores hubo diversos accidentes
que motivó a las autoridades provinciales y al ministerio de Vivienda, construir un
moderno sistema de drenaje pluvial, el mismo que ha evitado inundaciones en la ciudad
en temporada de lluvias.

Es así que el movimiento del agua en flujo superficial se presenta en numerosos


problemas de ingeniería hidráulica, que tienen gran interés práctico para el ingeniero civil.
Uno de estos problemas es la evacuación de las aguas de lluvia, lo cual ha originado la
necesidad de construir redes de drenaje urbano capaces de cubrir estas nuevas y mayores
solicitaciones de canalización y evacuación. Sin embargo en los últimos años el
extraordinario incremento en las capacidades de cálculo de las computadoras, así como
la mejora en los algoritmos computacionales ha llevado a un importante desarrollo de
modelos numéricos de simulación de drenaje urbano. En el presenta trabajo se describe
el manejo de uno de estos modelos como una herramienta de análisis de una red de drenaje
urbano en particular.
Se plantea un nuevo diseño y una descripción general del modelo numérico de drenaje
urbano empleado para la simulación y análisis de la red propuesta en este trabajo con el
Storm Water Management Model (SWMM) para observar el comportamiento de las redes
de drenaje ante un evento de precipitación pluvial máxima con periodo de retorno de 25
años Y se hará un análisis de los resultados obtenidos y se compara el diseño hidráulico
obtenido con el diseño propuesto en el expediente técnico.
1.1 Problema general

¿Es posible evaluar el sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Huamanga, y plantear


un nuevo diseño hidráulico?

Problema especifico

¿Cuáles son los parámetros hidrológicos y de diseño hidráulico que afectan al sistema de drenaje
pluvial?

¿Es posible determinar el aporte, en el diseño del sistema de drenaje pluvial, con el programa
de simulación SWMM en condiciones reales?

¿Será posible la comparación del comportamiento hidráulico con la información existente y los
resultados del diseño que se planteará?

¿Cuáles la cantidad de caudal que se tomara para este diseño a que nos ayude en el sistema de
drenaje pluvial?
1.2 OBJETIVOS

Objetivo General.

¿Es posible evaluar el sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Huamanga, y plantear


un nuevo diseño hidráulico?

Objetivo Específico.

¿Es posible determinar el aporte, en el diseño del sistema de drenaje pluvial, con el programa
de simulación SWMM en condiciones reales?

¿Será posible la comparación del comportamiento hidráulico con la información existente y los
resultados del diseño que se planteará?

¿Cuáles la cantidad de caudal que se tomara para este diseño a que nos ayude en el sistema de
drenaje pluvial?
1.3 JUSTIFICACIONDE LA INVESTIGACION

Justificación Teórica

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el interés de conocer,


como el fenómeno social podría causar estragos en la sociedad en la provincia de
Huamanga – Ayacucho. Y qué medida se viene aplicando a fin de atenuar la
contaminación y asi mismo proponer un modelo de mitigación a condiciones futuras en
beneficio del distrito

Justificación Práctica

La importancia de la investigación radica en que, con el uso de este método, se obtendrá


una reducción a la contaminación sonora y el libre tráfico vehicular en el distrito de
Ayacucho.

Justificación metodológica

Los contenidos estarán con actualizaciones del dicho problema, como está el tráfico en el
distrito vista en 15 puntos.

Justificación Social

Así mismo la importancia de este, radica en la mitigación de la contaminación sonora


mediante orientaciones a la población y maneras que el trafico disminuya en dichos
sectores
CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 ANTECENDENTES DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACIÓN, DISEÑO Y MODELAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD
DE JULIACA CON LA APLICACIÓN DEL SOFTWARE SWMM

PAOLO CESAR ROJAS Y NAIRA VLADIMIR HUMBERTO HUMPIRI PARI PARA OPTAR EL TÍTULO
PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL.

Juliaca es una de las ciudades con un alto índice de crecimiento de población en los últimos años,
y carece de muchos servicios de infraestructura urbana. Ante esto ha surgido la idea de proveer
el servicio de drenaje de aguas pluviales a través de la ejecución del proyecto denominado
«DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE JULIACA» que quedó paralizada por encontrarse
irregularidades en la aprobación del expediente técnico y faltas de diferente índole. Por esta
razón, se ha evaluado los componentes determinantes del expediente técnico (Estudios de
Topografía e Hidrología, principalmente), con la finalidad de analizar e interpretar la realidad y
determinar la problemática existente. Como resultado de esto se ha obtenido un nuevo diseño
del proyecto a través del modelamiento por computadora con el software SWMM. Asimismo,
se ha realizado una verificación con las normas y reglamentaciones que se tienen que cumplir
para el diseño de un proyecto de este tipo. Según la evaluación realizada, se ha determinado
que los estudios básicos de ingeniería en el expediente técnico han sido desarrollados con un
sustento técnico deficiente. El diseño obtenido en el presente proyecto de tesis garantiza el
funcionamiento del sistema de drenaje pluvial, con inundaciones de poca duración que afectan
mínimamente a su entorno. Palabras clave: Drenaje urbano, aguas pluviales, modelamiento
hidráulico, cálculo hidráulico.

Diseño: Parámetros de la cantidad de decibeles.

Población: LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


Muestra: zonas residenciales o las áreas industriales

Técnicas de recolección de datos: Lugares donde hay mayor a60 decibeles.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

SIMULACION Y OPTIMIZACION DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO URBANO

Tesis para optar el Título de INGENIERO CIVIL Fernando Javier Chávez Aguilar

Se optimizará una red de alcantarillado pluvial dada, ubicada en la ciudad de Tumbes, localidad
que se ha elegido por estar en zona de influencia del fenómeno El Niño, tomando en cuenta: -
Las restricciones existentes, en este caso dadas por el Reglamento Nacional. - Los parámetros
hidráulicos de acuerdo al tipo de material elegido y la geometría de los conductos. - La
intensidad de la lluvia de diseño - Los caudales de escorrentía variables en el tiempo y con valor
máximo calculado con el método Racional. El Diseño consta de dos partes: - Optimización: en
esta parte se obtienen las pendientes y diámetros de los conductos de la red optimizada,
empleando un programa que emplea el cálculo por diferencias finitas y combinaciones para
obtener costos mínimos, como datos requiere: las coordenadas de los nudos, la numeración de
nudos y conductos, la profundidad máxima y mínima de instalación, la velocidad máxima y
mínima, el coeficiente de rugosidad de los conductos, los diámetros disponibles y los caudales
de escorrentía. - Documentación: se emplea el programa de simulación hidráulico Extran
teniendo como datos los diámetros y pendientes obtenidos en la optimización, con el que se
verifica que no existen sobrecargas ni inundaciones en los nudos. Para el cálculo de los costos
se han realizado los análisis por metro lineal de tubería de acuerdo a las diferentes
profundidades de instalación posibles. Asimismo se hace un estudio de los métodos de cálculo
empleados en los programas de simulación y optimización.

Diseño: Ubicación del tránsito masivo de mototaxis.

Población: Ciudad de Huamanga

Muestra: Distrito de Ayacucho

Técnicas de recolección de datos: Conteo de mototaxis en el distrito de Ayacucho.


Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Facultad de Ingeniería Civil
Estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial, empleando la modelación matemática, para su
aplicación en la ciudad de Luanda
Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas
En las últimas décadas la ciudad de Luanda, capital de Angola, ha crecido desordenadamente,
en un contexto con dificultades para su planificación y gestión normales. Como es conocido, la
guerra civil posterior a la independencia, interrumpida algunos años en la década de los años
‘90, acaba de terminar, de manera definitiva, en 2002. Hoy en día existe la creencia generalizada
de que es necesario corregir la evolución urbanística, condicionada en las últimas décadas por
factores financieros y organizativos que surgieron de los conflictos armados, que se tradujeron
en escasez de recursos y el aumento de la presión demográfica en la ciudad de Luanda. Esta
presión fue el resultado de una migración a Luanda, proveniente de todo el país, y con un poco
más de énfasis desde el Norte. En las últimas décadas, Luanda creció de 560 mil habitantes en
1974 hasta alrededor de 6 millones de habitantes en 2007, de acuerdo con lo estimado. En el
año 2014 en el país se realizó un Censo de Población y vivienda, cuyos resultados serán
conocidos con posterioridad. No obstante, considerando una reducción de la tasa del
crecimiento a niveles moderados, como consecuencia de una reducción de las migraciones
producto de un mejor nivel socio - económico en la capital y en otras partes del país, se estima
que para el año 2025 la población en la capital alcance valores del orden de 13 millones, lo que,
para el ranking mundial actual de las ciudades, catapultaría Luanda a una de las diez ciudades
más pobladas.

Diseño: Casos estadísticos de diversos malestares en diferentes sectores.

Población: Ciudad de Bogotá

Muestra: zonas residenciales o las áreas industriales

Técnicas Registro pluviométrico.

Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental E.T.S. Ingenieros de Caminos,


Canales y Puertos de Barcelona Universitat Politécnica de Catalunya
PROBLEMÁTICA DEL DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES EN ZONAS URBANAS Y DEL ESTUDIO
HIDRÁULICO DE LAS REDES DE COLECTORES
Ing. José Dolz, Manuel Gómez

Al objeto de solucionar los problemas de inundación existentes en una determinada zona


urbana, normalmente se plantean actuaciones que tienden a restituir de una forma
artificial el comportamiento natural existente en la cuenca antes de ser ocupada por la
ciudad. Fundamentalmente cabe dividir estas actuaciones en dos categorías: las que
tienen por objeto incrementar la capacidad de desagüe de la red de colectores (que
sustituye a la red hidrográfica natural) y las tendentes a disminuir la escorrentía
(aumentar la retención superficial y la infiltración). Además de estas actuaciones, es
evidente que una correcta gestión de las infraestructuras y servicios relacionados con el
servicio urbano puede ayudar a mejorar su eficacia. En Gutiérrez (1992) se describen la
evolución y la tendencia actuales en dicha gestión. La capacidad de un colector está
ligada a sus dimensiones y a la velocidad con que se desplaza el agua en él. La elevada
densidad urbana (zobre todo en las zonas antiguas) limita en gran medida las
dimensiones de un nuevo colector. Por otra parte, la velocidad está estrechamente
vinculada a la topografía, de forma que en zonas litorales la ausencia de desniveles
topográficos suele ser un factor determinante en el diseño. Por tanto, queda patente la
dificultad que normalmente supone el incremento de la capacidad de desagüe de una
red de drenaje urbano. Por este motivo a veces se recurre al bombeo, con el riesgo que
supone el depender del correcto funcionamiento de un gran grupo de bombeo durante
el corto espacio de tiempo en que se presentan los máximos caudales en el colector.

Evidente- DRENAJE URBANO Vol. 1 Num. 1 (1994) p. 57 mente, ese riesgo se puede minimizar si
se asegura una estricta labor de mantenimiento que, por otro lado, no es fácil debido al
carácter altamente esporádico de su funcionamiento. Un detallado análisis de los
criterios de diseño de las estaciones de bombeo en colectores puede verse en Cabrera
et al. (1992). La retención natural que tiene lugar en la superficie de una cuenca en zona
urbana, puede ser sustituida por depósitos o balsas de retención que almacenen
temporalmente una parte de la escorrentía. Un inconveniente para la construcción de
estas estructuras es la dificultad en disponer del espacio que requiere su ubicación en
'la trama urbana. Una variante de los depósitos de retención consiste en utilizar la
capacidad de almacenamiento de la propia red de colectores cuando ésta es lo
suficientemente extensa y existe una clara diferenciación en la distribución espacial y
temporal de la lluvia (no llueve de forma idéntica en toda la cuenca). Si la red está dotada
de los elementos de control precisos (compuertas), pueden utilizarse como depósitos
aquellos colectores que presenten caudales suficientemente bajos. Esto se puede
conseguir operando las compuertas de forma que se desvíe total o parcialmente hacia
ellos el agua transportada por colectores con problemas de capacidad. Como es obvio,
este tipo de operación en tiempo real requiere, además de la instalación de compuertas,
la existencia de una red de medida que permita conocer en todo instante la situación
(caudales y niveles) en el sistema de colectores. La instrumentación de redes de
colectores ha sufrido notables avances, Martín et al (1992) pero, en nuestra opinión,
tanto o más importante que los sistemas de medida y control antes citados, es el poseer
un grado de conocimiento lo suficientemente preciso del comportamiento hidráulico de
la red, tal que permita en breves instantes tomar las decisiones oportunas para operar
las compuertas. Cabe indicar que los caudales extremos en un episodio lluvioso
característico de las cuencas urbanas mediterráneas se presentan de una forma muy
rápida (en menos de media hora). Un detallado análisis de los criterios de diseño de las
balsas y depósitos de laminación puede consultarse en Stahre y Urbonas (1990). El
disminuir de una forma sensible la escorrentía aumentando la infiltración es
prácticamente imposible en ciudades tan densamente pobladas como suelen ser las
españolas (casi 18.000 habitantes/km2 en el caso de Barcelona). Cabe la posibilidad de
facilitar la infiltración en determinadas zonas como parques, aparcamientos, plazas, etc.
No obstante, desde un punto de vista global de la ciudad (o de una de sus cuencas) estas
actuaciones difícilmente por sí solas podrán resolver los problemas de drenaje
motivados por un proceso urbanizador que no respetó la hidrografía natural
preexistente. Por tanto, normalmente la solución a los problemas de inundación en
zonas urbanas densamente pobladas pasa por la ampliación de la capacidad de desagüe
de la red de colectores. La magnitud de los caudales y los condicionantes constructivos
que impone la propia ciudad, hacen que dichas actuaciones requieran elevadas
inversiones. Así, las obras en las redes de colectores llevadas a cabo en Barcelona
durante el período 1986- 1992 suponen un coste del orden de los 27.000 millones de
pesetas y han permitido resolver en gran medida los problemas existentes: se ha
reducido en un 44 % el área inundable que inicialmente era de unos 13 km2 (el 13 % del
término municipal de Barcelona), Malgrat (1992) y De Glasea et al. (1992). Es claro el
gran interés en optimizar estas importantes inversiones y ello exige un detallado
conocimiento de los fenómenos hidrológicos e hidráulicos ligados al drenaje urbano.
Esta necesidad en el avance del conocimiento ha motivado la aparición, hace no muchos
años, de una nueva disciplina denominada Hidrología Urbana, que incorpora y adapta
los clásicos conocimientos de la Hidráulica e Hidrología a las particulares características
del medio urbano. Dentro de esta disciplina, el estudio del drenaje urbano acapara una
notable atención como lo muestra la existencia, cada tres años, de un congreso
internacional sobre "Urban Storm Drainage". El primero de ellos se celebró en el año
1978 en Southampton y el próximo está previsto celebrarlo en Julio de 1996 en
Hannover. A modo de resumen, podríamos decir que normalmente la única solución
para resolver los problemas de drenaje en ciudades densamente pobladas es el
incremento de la capacidad de desagüe de la red de colectores. Ello requiere elevadas
inversiones que justifican, e incluso exigen, un detallado conocimiento de los diferentes
fenómenos relacionados con el drenaje urbano.

Diseño: Casos estadísticos de diversos malestares en diferentes sectores.

Población: Ciudad de Catalunya

Muestra: zonas residenciales o las áreas industriales

Técnicas Pluviómetro

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL

DISERTACIÓN DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERA CIVIL

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DEL BARRIO “LA CAMPIÑA DEL INCA”
CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

La evolución de los medios de transporte durante el siglo XX y principios del siglo XXI
han desencadenado en forma paralela otras circunstancias, características y problemas en
el mundo actual y global en el que viven millones de personas. En tiempos remotos los
medios de transporte fueron un elemento fundamental para vencer obstáculos del medio
físico circundante como la geografía, el tiempo y limitaciones como los océanos, donde
su desarrollo se debió a la búsqueda de alimento, intercambio comercial, además de
ámbitos de conquista y facilitar el trabajo físico del ser humano, Por otra parte en tiempos
más cercanos el confort es una palabra clave en la evolución de los medios de transporte
y sus respectivas consecuencias, ya que cuando Henry Ford diseñó su primer automóvil
como un medio para acotar distancias, mejorar la calidad de los viajes, no imaginó que
en ciudades gigantescas llamadas hoy en día metrópolis y megalópolis el automóvil
además de mover miles y millones de personas, paradójicamente algunos de los fines por
los que desarrollo sus vehículos, se tornaron en grandes problemas como lo son, las horas
perdidas en las vialidades ya sea por congestionamiento, cuellos de botella, accidentes
viales, mantenimiento de avenidas, falta de nuevas vialidades o falta de mantenimiento
operativo como son semáforos con ciclos incorrectos para los volúmenes que pasan por
las intersecciones para este caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Esta
situación se torna más complicada cuando autoridades gubernamentales locales, estatales
y federales mantienen políticas estáticas y arcaicas sobre la operación, gestión, planeación
y desarrollo del transporte, ya que no es pretexto la falta de capital humano, ya que fuera
del ámbito público se cuenta con empresas, consultorías y especialistas en transporte y
tráfico que en colaboración mutua podrían cambiar la situación de lugares como ésta
ciudad en la que se vive hoy en día, la ZMVM. El tráfico puede ser controlado de diversas
formas dependiendo la situación, localización o gravedad de cada situación, también para
los ciudadanos de la ZMVM pues es una característica cotidiana a la que se acostumbran
los usuarios, y/o se quejan, pero que nadie hace nada por mejorar los conflictos,
empezando por la misma gente que no aplica el comportamiento adecuado por falta de
educación vial, educación personal, imprudencia, inconciencia. Por otra parte, problemas
como el tráfico han hecho que se desarrollen tecnologías como software (programas) de
cómputo avanzados que permiten a los especialistas y estudiosos del tema proporcionar
estudios, análisis y alternativas para mejorar algún lugar en específico con la diferencia
que éstas soluciones pueden ser discutidas por medio de resultados gráficos como mapas
temáticos y ver su efecto sin la necesidad que primero se realicen las obras o
modificaciones físicas sin la certeza de saber los resultados que provocará esta
implementación, por supuesto además de ser costosa. Introducción iv Por lo cual dada la
situación actual que se vive en la red vial de Ciudad Universitaria que no escapa de los
problemas característicos de la ZMVM.

Diseño: Casos estadísticos de diversos malestares en diferentes sectores.

Población: Ciudad de México.

Muestra: Ciudad Universitaria

Técnicas de recolección de datos: Obtención de información y proceso de asignación de


tráfico vehicular
2.2 HIPOTESIS

Hipótesis General.

¿Es posible evaluar el sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Huamanga, y plantear


un nuevo diseño hidráulico?

Hipótesis especifico

¿Cuáles son los parámetros hidrológicos y de diseño hidráulico que afectan al sistema de drenaje
pluvial?

¿Es posible determinar el aporte, en el diseño del sistema de drenaje pluvial, con el programa
de simulación SWMM en condiciones reales?

¿Será posible la comparación del comportamiento hidráulico con la información existente y los
resultados del diseño que se planteará?

¿Cuáles la cantidad de caudal que se tomara para este diseño a que nos ayude en el sistema de
drenaje pluvial?
CAPITULO III: METODOLOGÍA:

3.1 MATERIALES Y MÉTODOS.

Para aplicar los métodos estadísticos software de desvió de congestionamiento se deberá


hacer una simulación en este programa y preparar para el tránsito a futuro y al obtener el
resultado necesitaríamos las diversas señales de tránsito para poder congestionar el
tránsito.

3.2 PLAN DE TRABAJO.

Deberemos ubicarnos en diferentes puntos donde el congestionamiento está afectando el


ornato de la provincia de huamanga y hacer un conteo de los diferentes transportes que
se da en un día y realizar así estadísticamente su control diario en cada punto.

3.3 POBLACION Y MUESTRA

La población será la provincia de Huamanga y la muestra tendremos que ver en los


diversos distritos mediante puntos específicos para realizar el trabajo.

3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Las técnicas de recolección de datos vamos hacer en 15 puntos de la provincia de
Huamanga mayormente en la zona céntrica. Mediante el conteo de vehículos que se da
en un día durante un mes.

3.5 ACTIVIDADES.

Nos ubicamos en cualquier punto y realizar el conteo por día y clasificar que tipo de
carro está transitando por ese punto y así clasificar, med6 am a 12 del mediodía y 2pm a
8pm.
3.6 MATRIZ DE CONSISTENCIA

3.7 CRONOGRAMA.

Los horarios será en 2 turnos 6 am a 12 del mediodía y 2pm a 8pm durante un mes y
luego ir a gabinete para hacer los métodos estadísticos con ayuda del software todo el
proyecto se realizará en 2 meses.

3.8 FINANCIAMIENTO.

El Proyecto realizado por Ministerio de transporte y comunicaciones


Empresa Contratista:” Ing, Eosa”
Presupuesto total: S/.10800.00 Nuevos Soles
CONCLUCION

-¿Cuáles son los parámetros hidrológicos y de diseño hidráulico que afectan al sistema de
drenaje pluvial?

-¿Es posible determinar el aporte, en el diseño del sistema de drenaje pluvial, con el programa
de simulación SWMM en condiciones reales?

-¿Será posible la comparación del comportamiento hidráulico con la información existente y los
resultados del diseño que se planteará?

-¿Cuáles la cantidad de caudal que se tomara para este diseño a que nos ayude en el sistema
de drenaje pluvial?
ANEXO

Anda mungkin juga menyukai